12
PLAN DE LECTURA Y BIBLIOTECA C.P. GABRIEL Y GALÁN CURSO 2.009-2.010 EL PLAN DE BIBLIOTECA Y LECTURA. SITUACIÓN DE PARTIDA OBJETIVOS DEL PROGRAMA DESARROLLO DEL PROGRAMA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA.

Plan de lectura, escritura y biblioteca 09-10

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Plan de lectura y biblioteca del CP Gabriel y Galán, Cáceres. Curso 2009-2010

Citation preview

PLAN DE LECTURA Y BIBLIOTECA C.P. GABRIEL Y GALÁN

CURSO 2.009-2.010

EL PLAN DE BIBLIOTECA Y LECTURA. SITUACIÓN DE PARTIDA OBJETIVOS DEL PROGRAMA DESARROLLO DEL PROGRAMA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA.

EL PLAN DE LECTURAY BIBLIOTECA Con el Plan anual de lectura y biblioteca concretamos los objetivos y

actuaciones que llevaremos a cabo cada curso escolar Es un documento que adjuntamos cada año al Proyecto de Biblioteca Escolar, que ya tenemos definido en nuestro Centro, con el fin de ir consiguiendo paso a paso el objetivo fundamental: que nuestra Biblioteca esté plenamente integrada en la vida educativa escolar. Con el Programa de lectura además, ponemos de manifiesto el interés y el compromiso del Centro en aumentar el nivel de competencias lingüísticas del

alumnado: las deficiencias de comprensión y de la lectura son la base del fenómeno del fracaso escolar y favorecen el crecimiento de nuevos grupos de marginación social. El Plan de lectura se dirige a mejorar la competencia lectora de los alumnos desde las aulas, la biblioteca y cualquier espacio posible, promoviendo además actividades que hagan posible la relación entre alumnos de distintos niveles y cursos e incluso, con proyección al exterior del Centro, porque queremos aprovechar al máximo las oportunidades de socialización y comunicación que nos ofrece la lectura. UN PLAN PARA TODO EL CENTRO Se dirige principalmente a nuestros alumnos de Educación Infantil y Educación Primaria. Pero el Programa también contempla las actuaciones encaminadas a la formación e implicación del profesorado, como motor fundamental; a las

familias, como base esencial de la formación de nuestros alumnos y a las instituciones de nuestro entorno social que puedan colaborar, incidir y apoyar en nuestro Proyecto, en definitiva, a la Comunidad Educativa.

SITUACIÓN DE PARTIDA Cada curso analizamos la situación desde la que partimos, teniendo en cuenta: - El contexto sociocultural del Centro. - El funcionamiento y los recursos de nuestra Biblioteca Escolar. - Los hábitos lectores y problemas más frecuentes en torno a la competencia lingüísticas de nuestros alumnos. Llevamos cuatro cursos trabajando en la puesta en marcha de nuestra biblioteca y hemos conseguido:

- Tener informatizado el catálogo de todos los documentos de la biblioteca escolar.

- Tratamiento de los documentos adaptados a nuestros alumnos: tejuelos, códigos de barra y etiquetas de color que diferencian las materias, CDU.

- Forrado de todos los libros. - División y señalización de los diferentes espacios de la biblioteca escolar,

distinguiendo géneros y materias. - Establecer estructuras de organización que agilicen y mejoren las

actuaciones: Equipo de biblioteca. - Crear las bibliotecas de aulas, haciendo responsables a los tutores y

estableciendo las normas y mecanismos de uso. - Disponer en el horario lectivo de una hora semanal de Biblioteca para

todos los cursos. - Contar con la actividad de Animación a la lectura en las AFC y Prensa. - Pertenecer a REBEX, lo que nos ha posibilitado mejorar el mobiliario de

la biblioteca y aumentar considerablemente el nº de fondos destinados a nuestros alumnos.

- Formar un grupo de trabajo en los tres últimos cursos escolares, cuyos objetivos han sido principalmente mejorar nuestra formación en cuanto a bibliotecas escolares y participar en las tares y actividades de la biblioteca.

- Crear un nuevo espacio en el Centro para la biblioteca escolar, organizado, centralizado y ambientado para nuestros alumnos.

- Lograr el Premio de Fomento de la lectura 2.009 de la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura.

En definitiva, hemos logrado tener la infraestructura adecuada para comenzar a mejorar algunos aspectos particulares de nuestro Centro y que abordaremos este curso escolar:

- Desarrollar las competencias necesarias para leer comprensivamente, escribir y hablar con corrección. Estas no son tareas exclusivas del tutor, por lo que dicho objetivo debe ser asumido como proyecto común por todo el Claustro.

- Formar un grupo de trabajo, en la modalidad de Seminario de Formación en Centro, lo que nos posibilitará una asignación económica con la que podremos traer a expertos que nos orienten y nos cuenten sus experiencias para mejorar nuestras actuaciones dentro del aula y a nivel de Centro.

- Incidir y mejorar la competencia lectora de nuestros alumnos, en los que se manifiesta un nivel bastante bajo. Además de detectar los problemas y los niveles en los que nos encontramos, elaboraremos y plantearemos actuaciones que hagan más eficaz el esfuerzo diario que se realiza cada día con los alumnos.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA Teniendo siempre como referente el Proyecto de Biblioteca Escolar del Centro, donde se recogen los objetivos y principios fundamentales de la Biblioteca Escolar, el Programa de lectura anual abordará diferentes actuaciones referidas a : - La mejora de la Biblioteca Escolar como centro de recursos y su dinamización. - Aspectos concretos que se trabajarán en la Formación del Profesorado. - Lectura y aprendizaje: apoyo al currículo con otros fondos y en diferentes soportes, además del libro de texto. - Animar a leer y la formación del lector. - Estrategias para la implicación y acercamiento de las familias.

- Relaciones con otros organismos y bibliotecas. Objetivos 1. Gestionar la biblioteca escolar como recurso eficaz para la Comunidad educativa. 2. Dinamizar la biblioteca escolar como Centro de Recursos para la Enseñanza y el aprendizaje y canal de fomento de valores. 3. Despertar en niños y niñas el deseo de leer y fomentar el hábito lector. 4. Mejorar las competencias lingüísticas y comunicativas de nuestros alumnos. 5. Impulsar el trabajo de los equipos docentes y mejorar su calidad. 6. Implicar a las familias y participar con organismos externos.

Actividades para el Objetivo 1 1. Gestionar técnicamente la biblioteca escolar como recurso eficaz para la Comunidad educativa.

Responsables

- Funcionamiento y gestión. Operaciones de mantenimiento con ABIES: altas, bajas, promoción de curso, carnés de lector… Catalogación y clasificación de nuevos documentos. Equilibrio de fondos: compra y criterios de selección. - Organización. Funcionamiento regular del Equipo de Biblioteca. Formación de los alumnos ayudantes de biblioteca. Establecer la dedicación de tiempos lectivos del responsable de biblioteca para tareas de gestión de la misma. Destinar una hora lectiva común a los miembros del Equipo de Biblioteca. Destinar las tardes a reuniones de formación.

Equipo de Biblioteca. E. Directivo.

Actividades para el Objetivo 2 2. Dinamizar la biblioteca escolar como Centro de Recursos para la Enseñanza y el aprendizaje y fomento de valores.

Responsables

- Difusión del fondo y de las actividades de la BE. Divulgación de la Guía de la BE para alumnos y profesorado. Edición de guías de lectura: un autor, un tema... Continuar con el sistema de préstamos personales y de aula. Establecer un horario de Biblioteca para todos los cursos a lo largo de la semana. Celebración del Mes Internacional de la Biblioteca: Octubre Celebración del Día del Libro en la Semana cultural. AFC de Animación a la lectura y Prensa. Elaborar el Plan de lectura anual. Integrar la Biblioteca en nuestra labor docente, reflejándolo en las programaciones de aula y en las adaptaciones del Proyecto curricular sobre las competencias básicas.

E. directivo. E. de biblioteca. Equipos de Ciclos.

Actividades para el Objetivo 3 3. Despertar en niños y niñas el deseo de leer y fomentar el hábito lector.

Responsables

- Desde la Biblioteca escolar. Nombrar ayudantes de biblioteca de 6º curso. Conocer las normas de la biblioteca. Destacar las novedades lectoras y hacer circular el cajón de novedades. Destacar los libros con estrellas: autores, temas, conmemoraciones... Crear la “Bibliopatio” para momentos lectores del recreo. Préstamos individuales. Elaborar una hoja de actividades lecto-escritoras. - Desde el aula. Dedicar un tiempo diario a la lectura. Impulsar la biblioteca de aula. Lecturas en voz alta por parte del maestro. Poner interés en la elección de buenas lecturas. Reforzar los lazos entre las Biblioteca Escolar y las de Aula aprovechando sus potencialidades y recursos.

E. de biblioteca. Maestros y alumnos.

Actividades para el Objetivo 4 4. Mejorar las competencias lingüísticas y comunicativas de nuestros alumnos.

Responsables

Leer diferentes tipos de textos: poesía, recetas, cuentos... Lectura con distintos fines: para reír, para informarse... Lectura en diferentes soportes: mapa, libro, ordenador... Lectura en diferentes lenguas: inglés La lectura en casa y en familia. Diarios de lecturas en el 1º, 2º y 3º ciclo. La escritura: creación personal de textos.

E. Biblioteca Maestros

Actividades para el Objetivo 5 5. Impulsar el trabajo de los equipos docentes y mejorar su calidad.

Responsables

- Reuniones por ciclos para conocer criterios de selección , los fondos de la biblioteca escolar y su uso como apoyo al currículo. - Apoyo del E. de biblioteca a los maestros en la búsqueda de documentos, en actividades, en aportaciones didácticas... - Reuniones de todo el Claustro para escuchar y compartir la experiencias de otros Centros a través de ponencias de otros compañeros o expertos en lectura, biblioteca y TIC. -Seminario de Formación en Centros. - Elaborar materiales de trabajo. - Seminario de Biblioteca en el CPR de Cáceres.

Coordinadores de Ciclo. E. de biblioteca. Coordinadora.

Actividades para el Objetivo 6 6. Implicar a las familias y participar con organismos externos.

Responsables

- Participar en el programa “Leer en familia”. - Asistencia a las reuniones convocadas por los tutores y charlas en la biblioteca sobre la lectura en casa. - Crear y difundir las “Lecturas viajeras”. -Colaboración en la preparación y presentación de actividades. -Responsabilizarse de los préstamos personales de la b.e. - Visita de/a otros centros. - Visita a la Biblioteca pública. Préstamos monográficos. -Participación de Asociaciones del barrio. - CPR : asesoramiento.

E. de Biblioteca Tutores

DESARROLLO DEL PROGRAMA TRIMESTRE 1

SEPTIEMBRE

Programación y organización. Equipo de biblioteca. Plan de lectura y biblioteca anual 2009-2010 Organizar, colocar y disponer adecuadamente la biblioteca. Guía de la biblioteca. Preparar la carta a los padres para el servicio de préstamos. Hora lectiva en la biblioteca cada curso. Formación Ayudantes de biblioteca de 6º curso en la última semana de septiembre en los recreos.

OCTUBRE

Reuniones por ciclos. “Hola Biblioteca”: Formación de Usuarios. Buenos hábitos . Actividades 1 y 2. Bibliotecas de aula. Hoja informativa. Préstamos personales en los recreos. Carné de nuevos lectores. Diarios de Lecturas 1º, 2º y 3º ciclo. Gusano lector y Diarios. Mes Internacional de la BE: - Jornada de Puertas abiertas a los padres. - Entrega de los carnés a los niños de 3, 4 y 5 años junto a sus padres. - Lecturas de los mayores a los pequeños en sus aulas a primera hora de la mañana. “Cuentos de siempre”. - Sesiones de lecturas en la biblioteca por ciclos: Historias de papel: los pop-ups y sesión de kamishibai, con algún regalito. - Obsequio lector a los maestros.

NOVIEMBRE Y DICIEMBRE

Hallowein en la biblioteca: lecturas para temblar en voz alta. Exposición y lecturas de libros de brujas, ogros, gigantes y un poco de miedo en la penumbra. Cajón de Novedades por las aulas. Mochilas viajeras. “Leer en familia”: Infantil, primer y segundo ciclo de E.P.

Libros con estrellas: lecturas para temblar. Lectura en voz alta en las aulas como práctica diaria: -Elegir a un autor estrella (Roald Dahl) y cada curso hacer la lectura del libro en voz alta. Cada día unas páginas.

TRIMESTRE 2

ENERO Y FEBRERO

Desarrollo del proyecto documental: “Yo puedo ser...”. Conocer e investigar diferentes profesiones y valorar la participación ciudadana. -Profesiones por ciclos o niveles. -Elegir entre una lista de propuestas o por votación de los niños. -¿Qué sabemos de esa profesión? ¿Qué queremos saber? ¿Dónde buscar información? -La biblioteca debe tener documentación y libros infantiles sobre las profesiones. Buscar también en Internet información previamente para que los niños vean las páginas y busquen información. -Profesionales que vengan al cole a contarnos lo que hacen y/o visitas al lugar de trabajo. -Elaboración de un pequeño y sencillo trabajo (libro, mural, video...) que recoja lo que hemos aprendido: Qué hace, dónde trabaja, las herramientas que usa, cómo se prepara o estudia, cuánto gana.... Narraciones, poesías, canciones, adivinanzas... -Pueden disfrazarse en carnaval de la profesión elegida. -Exposición de lo aprendido en los pasillos con fotos, dibujos, escritos, imágenes... Ponencia 1: La biblioteca escolar como recurso para el desarrollo de las competencias lingüísticas. Ponencia 2: La biblioteca escolar: uso de la pizarra digital. Puesta en marcha de la “Bibliopatio”.

MARZO

Ponencia 3: El uso de la pizarra digital aplicada a la lectura y la escritura. Visita a la Biblioteca Pública. Intercambio de actividades con otros centros en Seminarios o visitas a otras bibliotecas escolares.

TRIMESTRE 3

ABRIL

Semana cultural :Día Escolar del Libro. Preparación de actividades por ciclos. Sin determinar aún si puede celebrarse con un tema central esperando a saber las efemérides de este año. Cada curso prepara una actuación o presentación en torno a una lectura. Sesión de animación con un autor o animador. Hoja de lectura con diferentes tipos de textos y propuestas de actividades: poesía, cuento, noticia, receta... que elabora el equipo de biblioteca con las sugerencias de compañeros y se difunde cada quince días.

MAYO Y JUNIO

Visita B.P. Torrente Ballester en Salamanca(si nos dan el PFC) “Hasta pronto”: actividades finales, exposición de trabajos. Preparar un cuestionario de evaluación sobre la biblioteca escolar para todos los maestros. Evaluación y Memoria final.

EVALUACIÓN La evaluación será un proceso continuo elaborada por el Equipo de Biblioteca para valorar diferentes aspectos :

- Las mejoras realizadas desde la situación en la que comenzamos en cada curso escolar.

- La dinámica del trabajo cooperativo y la organización. - Los resultados acerca de los hábitos lectores de los alumnos. - Las actividades de animación lectora llevadas a cabo tanto de forma

continua y programada como puntuales. - La implicación y participación de las familias. - El grado de utilización de los recursos de las bibliotecas de aula y de la

biblioteca escolar. - El número de préstamos realizados al alumnado y a los grupos-clase.

- El incremento de los fondos y su difusión entre los miembros de la comunidad escolar .

- El grado de satisfacción del alumnado, del profesorado y de las familias. - El grado de cumplimiento de los objetivos del plan anual de la biblioteca. - Planteamiento de las mejoras posibles en cada uno de los aspectos.

Utilizaremos especialmente encuestas que recojan los aspectos que queremos valorar este curso escolar.

Se elaborará una Memoria final donde se manifieste el resultado de nuestro trabajo utilizando los datos proporcionados por el programa ABIES y las encuestas y cuestionarios al alumnado y profesorado.

Equipo de Biblioteca escolar

C.P. Gabriel y Galán. Cáceres.