73
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE CONCEPCION Abril 2006

Plan de manejo de residuos peligrosos universidad de concepción

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan de manejo de residuos peligrosos universidad de concepción

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

Abril 2006

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 2

INDICE

Paacutegina

01 PRESENTACIOacuteN DEL PROYECTO 4

02 OBJETIVO 5

1 DESCRIPCIOacuteN DE LAS ACTIVIDADES DE LA EMPRESA E IDENTIFICACIOacuteN DE UNIDADES GENERADORAS 6

2 IDENTIFICACIOacuteN DE LAS CARACTERIacuteSTICAS DE PELIGROSIDAD Y ESTIMACIOacuteN DE LA TASA ANUAL DE GENERACIOacuteN

25

3 ALTERNATIVAS DE MINIMIZACIOacuteN 37

4 PROCEDIMIENTO INTERNO PARA EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS 40

5 DEFINICIOacuteN DEL PERFIL PROFESIONAL O TEacuteCNICO RESPONSABLE DE LA SUPERVISIOacuteN Y OPERACIOacuteN DEL PLAN 41

6 DEFINICIOacuteN DE EQUIPOS RUTAS Y SENtildeALIZACIONES PARA EL MANEJO INTERNO 43

7 HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE 48

8 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL RELACIONADO AL MANEJO RESIDUOS PELIGROSOS 49

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 3

9 PLAN DE CONTINGENCIA 51

10 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS PROCESOS DE ELIMINACIOacuteN A QUE SERAacuteN SOMETIDOS LOS RESIDUOS 57

11 SISTEMA DE REGISTRO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS 65

ANEXOS 68

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 4

01 PRESENTACIOacuteN DEL PROYECTO La Universidad de Concepcioacuten mediante este documento plantea el desarrollo de un Plan de Manejo de Residuos Peligrosos de acuerdo a la generacioacuten de residuos peligrosos originados en sus actividades de docencia e investigacioacuten El objetivo de este documento es conceptuar un sistema de gestioacuten de residuos peligrosos generados la Universidad de Concepcioacuten tomando como base el Decreto Supremo Nordm 148 ldquoReglamento Sanitario sobre Manejo de Residuos Peligrososrdquo el cual establece en su artiacuteculo 25 lo siguiente ldquoToda instalacioacuten establecimiento o actividad que anualmente de origen a maacutes de 12 Kg de residuos toacutexicos agudos o a maacutes de 12 toneladas de residuos peligrosos que presenten cualquier otra caracteriacutestica de peligrosidad deberaacuten contar con un Plan de Manejo de Residuos Peligrososrdquo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 5

02 OBJETIVO El objetivo del Plan es actualizar y ajustar el actual sistema de gestioacuten de Residuos Peligrosos en base al Decreto Supremo Nordm 148 ldquoReglamento Sanitario sobre el Manejo de Residuos Peligrososrdquo Dentro de los objetivos especiacuteficos destacan los exigidos en el artiacuteculo 26 del Decreto Supremo Nordm 148 estos son 1 Describir las actividades que se desarrollan en el proceso productivo sus flujos de

materiales e identificacioacuten de los puntos en que se generan residuos peligrosos 2 Identificar las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos generados y estimar

la cantidad anual de cada uno de ellos 3 Analizar las alternativas de minimizacioacuten de la generacioacuten de residuos peligrosos y

justificar las medidas seleccionadas 4 Detallar procedimientos internos para recoger transportar embalar etiquetar y

almacenar los residuos 5 Definir el perfil del profesional o teacutecnico responsable de la ejecucioacuten del Plan asiacute

como del personal encargarlo de operarlo 6 Definir los equipos rutas y sentildealizaciones que deberaacuten emplearse para el manejo

interno de los residuos peligrosos 7 Confeccionar Hojas de Seguridad para el transporte de residuos Peligrosos para

los diferentes tipos de residuos generados en la instalacioacuten 8 Establecer los contenidos necesarios para la capacitacioacuten que deberaacuten recibir las

personas que laboran en las instalaciones establecimiento o actividades donde se manejan residuos peligrosos

9 Confeccionar Plan de Contingencias 10 Identificar los procesos de eliminacioacuten a los que seraacuten sometidos los residuos

peligrosos explicitando los flujos y procesos de reciclaje yo reuso 11 Confeccionar sistemas de registro de los residuos peligrosos generados por la

instalacioacuten o actividad

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 6

1 DESCRIPCIOacuteN DE LAS ACTIVIDADES DE LA EMPRESA E

IDENTIFICACIOacuteN DE UNIDADES GENERADORAS La Corporacioacuten Universidad de Concepcioacuten fue fundada en 1919 y es la tercera maacutes antigua del paiacutes Sus estatutos la definen como una Institucioacuten de Educacioacuten Superior cuya misioacuten es crear transmitir y conservar el saber y la cultura en sus maacutes diversas manifestaciones En el cumplimiento de su misioacuten debe atender adecuadamente los intereses y requerimientos del paiacutes al maacutes alto nivel de excelencia La Corporacioacuten Universidad de Concepcioacuten es una institucioacuten humanista laica y pluralista creada por la comunidad de Concepcioacuten y constituida como una Corporacioacuten de Derecho Privado Por tradicioacuten es una Universidad compleja multifuncional con arraigo regional y nacional y una importante proyeccioacuten internacional La Universidad de Concepcioacuten es una de las maacutes importantes del paiacutes y en muchas disciplinas es la primera en el aacutembito nacional En pregrado el nuacutemero total de estudiantes es de 16041 y el nuacutemero de alumnos de primer antildeo es de 3457 En el aacutembito de postgrado con aproximadamente 1100 estudiantes se ubica entre las tres primeras del paiacutes El nuacutemero de acadeacutemicos de jornada completa equivalente alcanza a 1100 de los cuales 314 poseen grado de Doctor y 259 grado de Magister La comunidad de Concepcioacuten estaacute representada por la Junta de Socios que incluye acadeacutemicos y personas juriacutedicas o naturales no acadeacutemicas Los socios entregan la administracioacuten de la Institucioacuten al Directorio el que asume ante ellos la responsabilidad de realizar una gestioacuten eficiente tanto en el cuidado del patrimonio como de la tradicioacuten institucional

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

11 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION A continuacioacuten se presenta el organigrama de la Universidad de Concepcioacuten Diagrama 11-a Organigrama de la Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 7

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 8

12 UNIDADES GENERADORAS DE RESIDUOS Las Unidades generadoras de residuos peligrosos en la Universidad de Concepcioacuten estaacuten principalmente representadas por las Facultades y Centros estos son los siguientes A- FACULTADES A1 AGRONOMIA A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS A5 FARMACIA A6 INGENIERIA A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA A8 MEDICINA A9 ODONTOLOGIA B- CENTROS O INSTITUTOS B1 CENTRO EULA B2 CENTRO BIOTECNOLOGIA B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO UDT

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Las caracteriacutesticas de las unidades generadores desde un punto de vista de generacioacuten de RISes se presentan a continuacioacuten A1 AGRONOMIA La Facultad de Agronomiacutea se orienta a entregar al estudiante la formacioacuten de un profesional con una soacutelida base teoacuterica y praacutectica que los capacita para desempentildearse profesionalmente en las diversas aacutereas de aplicacioacuten del aacuterea de la flora y fauna La Facultad de Agronomiacutea se divide en 3 departamentos Depto de produccioacuten animal Depto de produccioacuten vegetal y Depto de suelos Los principales laboratorios asociados a las actividades de la Facultad son quiacutemica de suelos enologiacutea cultivo y tejido microbiologiacutea de suelos anaacutelisis y procesos de productos laacutecteos agroindustria y docencia Las principales actividades de los laboratorios son las siguientes digestioacuten de muestras para anaacutelisis foliar y de suelos anaacutelisis de materia orgaacutenica y nitroacutegeno ensayos de biomasa microbiana anaacutelisis foliar

Figura 12-A1 Diagrama de flujo de la Facultad de Agronomiacutea

Paacutegina 9

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

-

FACULTAD DE AGRONOMIA

Acido sulfuacuterico - - -

Acido Clorhiacutedrico Hidroacutexido de sodio Dicromato de sodio

- - - - - -

- Docencia - Investigacioacuten - Digestioacuten de muestras - Anaacutelisis Foliar - Anaacutelisis de materia

orgaacutenica y nitroacutegeno - Ensayos de biomasa

microbiana - Procedimientos

generales

- 138 kgantildeo Acidos Sulfuacuterico y clorhiacutedrico

- 82 kgantildeo Hidroacutexido de sodio - 80 kgantildeo Dicromato de sodio y

mercurio - 36 kgantildeo Cloroformo - 149 kgantildeo Acetona y etanol - 143 kgantildeo Nitrato de amonio y

nitrato de sodio

Mercurio Cloroformo Acetona Etanol Nitrato de amonio Nitrato de sodio

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS Creada en 1993 por divisioacuten de la Facultad de Ciencias Bioloacutegicas y Recursos Naturales en dos unidades acadeacutemicas independientes hoy cuenta con seis departamentos que determinan las aacutereas de su quehacer un equipo cientiacutefico profesional y docente reconocido a nivel nacional e internacional y la experiencia de casi un siglo de historia la Facultad de Ciencias Bioloacutegicas se distingue tanto por su rol fundamental en la formacioacuten de los profesionales del aacuterea de la salud como por el nivel y calidad del conocimiento cientiacutefico que genera La Facultad de Ciencias Bioloacutegicas se divide en 6 departamentos Depto de Fisiologiacutea Depto de Farmacologiacutea Depto de Fisiopatologiacutea Depto de Bioquiacutemica y Biologiacutea Molecular Depto de Biologiacutea Celular y Depto de Microbiologiacutea Los principales laboratorios asociados a las actividades de la Facultad son biologiacutea molecular antioxidante histologiacutea citogeneacutetica docencia e investigacioacuten neuroquiacutemica bioremediacioacuten microbiologiacutea geneacutetica molecular placenta medios de cultivo anatomiacutea patoloacutegica laboratorios Dra Koch Dra Rudolph Sepuacutelveda Las principales actividades de los laboratorios son las siguientes extraccioacuten de ADN fijacioacuten cortes histoloacutegicos tincioacuten de cortes histoloacutegicos procedimientos generales tampon visualizacioacuten de ADN HPLC

Figura 12-A2 Diagrama de flujo de la Facultad de Cs Bioloacutegicas

Paacutegina 10

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

-

FACULTAD DE Cs BIOLOGICAS

Fenol

- - - - - - - - - - -

- Docencia - Investigacioacuten - Extraccioacuten ADN - Visualizacioacuten ADN - Fijacioacuten - Cortes histoloacutegicos - Tincioacuten - Tampon - HPLC - Procedimientos

generales

- 12 kgantildeo Mezcla fenol-cloroformo

Cloroformo Formaldehido Metanol Tolueno Xilol Etanol Deamino bencidina Acido aceacuteetico Paraformaldehiacutedo

Bromuros - 5 kgantildeo Formaldehido - 895 kgantildeo Metanol - 34 kgantildeo Tolueno - 45 kgantildeo Fenol - 280 kgantildeo Mezcla etanol metanol xilol - 403 kgantildeo Cloroformo - 3 kgantildeo Diamino bencidina - 108 kgantildeo Acido aceacutetico - 2 kgantildeo Paraformaldehido - 9 kgantildeo Geles bromuros - 6 kgantildeo Etanol - 92 kgantildeo Acetonitrilo

Acetonitrilo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanograacuteficas fue creada en 1924 iniciaacutendose con la caacutetedra de Zoologiacutea Meacutedica En la actualidad cuenta con tres Departamentos Botaacutenica Oceanografiacutea y Zoologiacutea y con tres carreras propias Biologiacutea Biologiacutea Marina e Ingenieriacutea Ejecucioacuten Pesquera ademaacutes presta servicios a otras Facultades como Educacioacuten Humanidades y Arte Ciencias Forestales y Ciencias Quiacutemicas En esta Facultad se dictan los Programas de Magister en Botaacutenica Zoologiacutea y Biologiacutea Pesquera ademaacutes de los Programas de Doctorado en Ciencias en las aacutereas Botaacutenica Zoologiacutea y Oceanografiacutea Los principales laboratorios asociados a las actividades de la Facultad son biologiacutea molecular ficologiacutea productos naturales anatomiacutea vegetal zooplacton taxidermia fitoquiacutemica geoquiacutemica orgaacutenica marina oceanografiacutea quiacutemica matabolismo y ecoalometriacutea bentos anaacutelisis de nutrientes ecologiacutea pelaacutegica Las principales actividades de los laboratorios son investigacioacuten y docencia

Figura 12-A3 Diagrama de flujo de la Facultad de Cs Naturales y Oceanograacuteficas

Paacutegina 11

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

-

FACULTAD DE Cs NATURALES Y

OCEANOGRAFICAS

Fenol Bromuros

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - Acido fosfoacuterico - Acido niacutetrico - Acido fluorhiacutedrico - Hidroacutexido de sodio - Formalina

- Docencia - Investigacioacuten

- 9 kgantildeo n-1 naftildietilendiaminodicloro - 64 kgantildeo Mezcla fenol-bromuro - 20 kgantildeo Mezcla ac Clorhid y sulfruacuterico - 114 kgantildeo Acetona - 22 kgantildeo Cloroformo - 75 kgantildeo Solucioacuten con cadmio - 184 kgantildeo Mezcla Etanol tolueno y hexano - 12 kgantildeo Mezcla ac Clorhid y perclorico - 94 kgantildeo Mezcla Diclorometano y cloroformo - 23 kgantildeo Mezcla etanol xileno - 10 kgantildeo Mezcla benceno formaldehido - 19 kgantildeo Formaldehido - 78 kgantildeo Mezcla metanol etanol - 45 Kgantildeo Hexano - 37 kgantildeo sulfocroacutemica - 132 kgantildeo Mezcla ac Clor fosf niacutetrico fluorhiacutedrico - 5 kgantildeo Etanol - 523 kgantildeo NaOH molibdato sulfato - 1183 kgantildeo Formalina - 189 kgantildeo Gel de bromuro de etidio

Acido clorhiacutedrico Acido sulfuacuterico Acetona Cloroformo Etanol Tolueno Hexano Acido percloacuterico Acetato de etilo Metanol Diclorometano Xilol Xileno Benceno Formaldehido Tetraborato Sulfocroacutemica

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS La Facultad de Ciencias Quiacutemicas se orienta a entregar al estudiante la formacioacuten de un profesional con una soacutelida base cientiacutefica-quiacutemica teoacuterica y praacutectica que los capacita para desempentildearse profesionalmente en las diversas aacutereas de aplicacioacuten de la investigacioacuten Corresponden a cuatro Departamentos asociados al manejo de residuos peligrosos Quiacutemica Orgaacutenica Analiacutetica Fisicoquiacutemica y Poliacutemeros Entre los principales laboratorios encontramos los asociados a docencia de poliacutemeros analiacutetica docencia orgaacutenica ciencias de la tierra cursos 100 fisicoquiacutemica anaacutelisis y asistencia teacutecnica y siacutentesis de poliacutemeros Las principales actividades de los laboratorios corresponden a docencia investigacioacuten y prestacioacuten de servicios Figura 12-A4 Diagrama de flujo de la Facultad de Cs Quiacutemicas

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Mercurio - Naftaleno - Difenilamina - Eter - Acetona - Acido sulfntildeurico - Acido clorhiacutedrico - Hidroacutexido de sodio - Cloroformo - Diclorometano - Etanol - Metanol - Acetato de etilo - Hexano - Benceno - Solucioacuten de arseacutenico - Tolueno - THF - Propanol - Muestras de clientes

- Docencia - Investigacioacuten - Asistencia teacutecnica

- 12 kgantildeo Mercurio - 17 kgantildeo Naftaleno - 3 kgantildeo Difenilamina - 24 kgantildeo Mezcla eter acetona - 257 kgantildeo Mezcla solventes - 287 kgantildeo Mezcla ac sulfuacuterico y clorhiacutedrico - 43 kgantildeo Hidroacutexido de sodio - 291 kgantildeo Mezcla cloroformo diclorometano - 48 kgantildeo Mezcla etanol metanol acetato etilo - 11 kgantildeo Diclorometano y hexano - 11 kgantildeo Mezcla acetona metanol - 11 kgantildeo Mezcla benceno metanol - 16 kgantildeo Solucioacuten con arseacutenico - 7 kgantildeo Mezcla tolueno THF propanol

FACULTAD DE Cs QUIMICAS

Paacutegina 12

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A5 FARMACIA La Facultad de Farmacia es una de las primeras escuelas creadas en la Universidad de Concepcioacuten tiene bajo su tuicioacuten las carreras de Quiacutemica y Farmacia de Bioquiacutemica y de Nutricioacuten y Dieteacutetica Se orienta a entregar al estudiante la formacioacuten de un profesional con una soacutelida base cientiacutefica-bioloacutegica teoacuterica y praacutectica que los capacita para desempentildearse profesionalmente en las diversas aacutereas de aplicacioacuten de las carreras que tiene bajo su tuicioacuten Los departamentos asociados al manejo de residuos corresponden a Farmacia Anaacutelisis Instrumental Bromatologiacutea Bioquiacutemica Cliacutenica e Inmunologiacutea y Anaacutelisis de medicamentos Entre los principales laboratorios de la Facultad encontramos a preparacioacuten de muestras con y sin solventes anaacutelisis de medicamento prestacioacuten de servicios docencia alumnos biologiacutea molecular inmunologiacutea Siendo las principales actividades asistencia teacutecnica determinacioacuten de humedad determinacioacuten de nicotoxinas determinacioacuten de nitroacutegeno determinacioacuten de metales pesados (Pb) cromatografiacutea liacutequida y gaseosa potenciometriacutea u absorciometriacutea visualizacioacuten molecular de ADN por UV y sistemas de extraccioacuten Figura 12-A5 Diagrama de flujo de la Facultad de Farmacia

Paacutegina 13

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Tolueno - Lecitina - Diclorometano - Metales pesados de

Ag y Cr - Karl Fisher - Metanol - Acetonitrilo - Hexano - Bromuro de etidio - Fenol - Metanol - Muestras de clientes

FACULTAD DE FARMACIA

- Docencia - Investigacioacuten - Asistencia teacutecnica - Determinacioacuten de

nicotoxinas - Determinacioacuten de

nitroacutegeno - Determinacioacuten de

metales pesados Pb Cr - Cromatografiacutea liacutequida - Cromatografiacutea gaseosa - Potenciometriacutea y

absorciometriacutea - Visualizacioacuten molecula

de ADN por UV - Teacutecnicas de extraccioacuten

- 130 kgantildeo Toluenolecitina - 750 kgantildeo Mezcla de solventes - 150 kgantildeo Diclorometano con solventes - 82 kgantildeo Metales pesados de Ag Cr - 20 kgantildeo Karl Fisher - 40 kgantildeo Metanol-agua - 130 kgantildeo Acetonitrilo-agua - 25 kgantildeo Hexano - 2 kgantildeo Bromuro de etidio - 3 kgantildeo Mezcla fenolmetanol

r

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 14

A6 INGENIERIA La misioacuten de la Facultad de Ingenieriacutea es

Transmitir y desarrollar el saber con el propoacutesito de formar graduados y profesionales de excelencia creativos criacuteticos y sensibles a los problemas de la sociedad empleando programas de pregrado estructurados en forma innovadora actualizados y con metodologiacuteas de ensentildeanzaaprendizaje de uacuteltima generacioacuten Transmitir y desarrollar conocimientos de avanzada y alta especializacioacuten a traveacutes

de programas de postgrado y postiacutetulo orientados a graduados y profesionales nacionales y extranjeros que buscan situarlos a la altura de los requerimientos que el entorno contemporaacuteneo plantea visioacuten amplia necesidad de actualizacioacuten permanente y gran competencia en su aacuterea del conocimiento un nivel cultural que facilite su trabajo con todos los sectores de la sociedad y con vocacioacuten de servicio en especial con los maacutes deacutebiles y necesitados Generar nuevos conocimientos a traveacutes de la investigacioacuten baacutesica y aplicada y

colaborar con los sistemas productivos y de gobierno en esta tarea Desarrollar un proceso de educacioacuten permanente en las disciplinas la educacioacuten y

el saber que permita a los profesionales y graduados adquirir conocimientos renovados para desempentildearse con eacutexito en el mundo laboral Brindar a las empresas la posibilidad de incluir conocimientos y teacutecnicas

innovadoras en sus campos de accioacuten a traveacutes de proyectos de transferencia de tecnologiacutea de avanzada aplicados a sus procesos productivos de negocios y otros Comunicar permanentemente a traveacutes de conferencias seminarios y

publicaciones especializadas los resultados de la investigacioacuten desarrollada al interior de la Universidad Difundir la cultura hacia la comunidad de modo de contribuir a enriquecer la visioacuten

de los habitantes de la regioacuten sobre los desafiacuteos de la cultura contemporaacutenea y de las soluciones que el conocimiento de las aacutereas las humanidades y las ciencias les brindan para construir un mundo maacutes solidario y una vida personal maacutes plena

Y tiene como objetivos

Llegar a ser reconocida como la Facultad de Ingenieriacutea del paiacutes con mayor capacidad para adaptarse y adelantarse a los cambios sociales econoacutemicos ambientales tecnoloacutegicos y culturales de su entorno Estar entre las Facultades de Ingenieriacutea de vanguardia del paiacutes sirviendo a la

sociedad en forma eficiente y creadora brindando a los actores de la sociedad los medios requeridos para alcanzar los tiacutetulos grados y conocimientos renovados que necesitan para desempentildearse exitosamente Ser la Facultad pionera a nivel paiacutes en el tema de la articulacioacuten entre las carreras

de Ingenieriacutea CivilIngenieriacutea EjecucioacutenTeacutecnico Universitario Contribuir en forma importante e innovadora a la solucioacuten de los problemas que

afectan al paiacutes y alcanzar una alta productividad cientiacuteficatecnoloacutegica Lograr la acreditacioacuten de todas las carreras que se dictan en la Facultad

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Llegar a ser reconocido a nivel internacional como un Centro de Formacioacuten de excelencia

Los Departamentos de la Facultad de Ingenieriacutea que generan residuos peligrosos corresponden a Departamento de Ingenieriacutea Quiacutemica y Departamento de Ingenieriacutea Metaluacutergica Los principales laboratorios asociados a los citados Departamentos corresponden a alimentos productos forestales carbones bioingenieriacutea anaacutelisis quiacutemico pirometalurgia hidrometalurgia electrometalurgia flotacioacuten y separacioacuten soacutelido-liacutequido y procesamiento de minerales Siendo las principales actividades docencia investigacioacuten servicios a terceros Figura 12-A6 Diagrama de flujo de la Facultad de Ingenieriacutea

Paacutegina 15

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Dianicidina - Petroacuteleo - Acido clorhiacutedrico - Acido fluorhiacutedrico - Acetonitrilo - Reactivos DQO - Sales inorgaacutenicas - Hidroacutexido de sodio - Parafinas - Muestras de clientes

FACULTAD DE INGENIERIA

- Docencia - Investigacioacuten - Asistencia teacutecnica

- 27 kgantildeo Dianicidina orto - 47 kgantildeo Licores de digestioacuten pulpa - 56 kgantildeo Residuos minerales - 46 kgantildeo Carbones astillas aserriacuten de

combustioacuten - 12 kgantildeo Mezcla ac clorhidrico fluohiacutedrico - 68 kgantildeo Acetonitrilo - 7 kgantildeo Residuos de DQO - 106 kgantildeo Precipitados de Metales pesados - 5182 kgantildeo Soluciones corrosivas - 235 kgantildeo Reactivos orgaacutenicos - 12 kgantildeo Minerales residuales - 654 kgantildeo Parafinas residuales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA La Facultad de Ingenieriacutea Agriacutecola tiene como misioacuten generar desarrollar y transmitir el conocimiento aplicado en las aacutereas de Recursos Hiacutedricos Mecanizacioacuten Agriacutecola Energiacuteas Renovables Automatizacioacuten Agriacutecola y Agroindustrial Medio Ambiente Agriacutecola Procesos Agroindustriales y Biotecnologiacutea entre los maacutes relevantes para formar profesionales y graduados de excelencia creativos con alta capacidad de gestioacuten que resuelvan los problemas del sector agropecuario y agroindustrial en estas materias La Facultad de Ingenieriacutea Agriacutecola se visualiza como referente nacional y latinoamericano reconocido a nivel internacional por su calidad y liderazgo en las Ciencias de Ingenieriacutea aplicadas a la agricultura y agroindustria formando profesionales capacitados para abordar la solucioacuten de problemas del sector Ademaacutes se perfila como un importante centro de postgrado en Ingenieriacutea Agriacutecola para Ameacuterica Latina con una interesante produccioacuten cientiacutefica La Facultad de Ingenieriacutea Agriacutecola se divide en tres Departamentos siendo eacutestos los siguientes Depto Agroindustria Depto Mecanizacioacuten y Energiacutea y Depto Recursos Hiacutedricos Los principales laboratorios asociados a la generacioacuten de residuos peligrosos corresponden a control de calidad instrumental y manejo de post cosecha Dentro de las principales actividades de los laboratorios encontramos docencia e investigacioacuten manejo de fisiologiacutea de cosechas anaacutelisis HPLC determinacioacuten de tasa de respiracioacuten de vegetales y determinacioacuten de densidad Figura 12-A7 Diagrama de flujo de la Facultad de Ingenieriacutea Agriacutecola

Paacutegina 16

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Acido clorhiacutedrico - Acido sulfuacuterico - Acido aceacutetico - Hidroacutexido de bario - Hidroacutexido de Sodio - Hidroacutexido de Potasio

FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA

- Butanol - Etanol - Metanol - Propanol - Tolueno - Xileno - Muestras de clientes

- Docencia - Investigacioacuten - Asistencia teacutecnica

- 21 kgantildeo Mezcla ac clorh sulf aceacutetico - 83 kgantildeo Mezcla hidroacutexido Ba Na K - 41 kgantildeo Mezcla solventes - 5 kgantildeo Tolueno - 15 kgantildeo Mezcla tolueno xileno - 5 kgantildeo Acido clorhiacutedrico

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A8 MEDICINA La Facultad de Medicina se orienta a entregar al estudiante la formacioacuten de un profesional con una soacutelida base cientiacutefica-bioloacutegica teoacuterica y praacutectica que los capacita para desempentildearse profesionalmente en las diversas aacutereas de aplicacioacuten del aacuterea de la salud Actualmente se divide en 5 macro-departamentos Depto Educacioacuten Meacutedica Depto Enfermeriacutea Depto Cirugiacutea Depto Medicina Interna y Depto Ginecologiacutea y Obstetricia Los principales laboratorios que manejan residuos peligrosos corresponden a Anatomiacutea Patoloacutegica y Morfofisiopatologiacutea Siendo las principales actividades asociadas la docencia para Tecnologiacutea Meacutedica procesamiento histoloacutegico de muestras de tejidos humanos y animales (biopsias yo autopsias) Figura 12-A8 Diagrama de flujo de la Facultad de Medicina

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Auramina - Etanol - Formalina - Parafina soacutelida - Xilol - Acido niacutetrico - Colorante - Sales de mercurio

- Docencia - Investigacioacuten

- 24 kgantildeo Auramina - 529 kgantildeo Etanol - 200 kgantildeo Formalina - 93 kgantildeo Parafina soacutelida - 330 kgantildeo Xilol - 12 kgantildeo Acido niacutetrico - 212 kgantildeo Colorante con metanol - 64 kgantildeo Sales de mercurio

FACULTAD DE MEDICINA

Paacutegina 17

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A9 ODONTOLOGIA La Facultad de Odontologiacutea se orienta a entregar al estudiante la formacioacuten de un profesional con una soacutelida base cientiacutefica-bioloacutegica teoacuterica y praacutectica que los capacita para desempentildearse profesionalmente en las diversas aacutereas de aplicacioacuten del aacuterea de la salud Actualmente se divide en 5 departamentos los cuales corresponden a Estomatologiacutea Odontologiacutea restauradora Patologiacutea y diagnoacutestico Pediatriacutea bucal y Prevencioacuten y salud puacuteblica odontoloacutegica El laboratorio que maneja residuos peligrosos en la Facultad de Odontologiacutea corresponde a Dental Estos residuos se generan principalmente por atencioacuten a pacientes Figura 12-A9 Diagrama de flujo de la Facultad de Odontologiacutea

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Plomo - Revelador y fijador

- Docencia - Investigacioacuten - Atencioacuten clientes

- 47 kgantildeo Plomo soacutelido - 560 kgantildeo Liacutequido revelador y fijador

FACULTAD DE ODONTOLOGIA

Paacutegina 18

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

B1 CENTRO EULA El Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE creado por la Universidad de Concepcioacuten con el aporte de la cooperacioacuten italiana en el antildeo 1990 (Proyecto EULA-Chile Gestioacuten integrada de la cuenca del riacuteo Biacuteo-Biacuteo y su aacuterea costera marina adyacente 1990-1993) es una unidad acadeacutemica interdisciplinaria enfocada a la investigacioacuten formacioacuten extensioacuten y asistencia teacutecnica en ciencias ambientales Los objetivos generales del Centro EULA-Chile son

Desarrollar y coordinar investigaciones en ciencias ambientales particularmente en gestioacuten ambiental de recursos naturales y en planificacioacuten territorial considerando la gestioacuten integrada de cuencas hidrograacuteficas y la gestioacuten integrada de la zona costera como aacutereas de mayor atencioacuten Fomentar y ejecutar programas formativos a nivel de postgrado (Diplomado

Magiacutester y Doctorado) en ciencias ambientales gestioacuten ambiental de recursos naturales y planificacioacuten del territorio Promover y organizar la transferencia de conocimientos y la prestacioacuten de

servicios por medio de la capacitacioacuten profesional la divulgacioacuten de resultados de investigacioacuten cientiacutefica la educacioacuten ambiental y el fomento de relaciones estables con organismos gubernamentales nacionales regionales del sector productivo puacuteblico y privado Fomentar el desarrollo de la colaboracioacuten cientiacutefica interdisciplinaria con otras

universidades chilenas y extranjeras en el marco de la cooperacioacuten inter-universitaria

Consejo Consejo D IRECTO R Consultivo D irectivo

Paacutegina 19

Sub-D irector A teacutecnica y Admin istracioacuten

Sub-D irector Investigacioacuten y Formacioacuten

Coord inacioacuten Asistencia Teacutecnica y G estioacuten de

Calidad

Coordinacioacuten Acadeacutemica

Unidad de Investigacioacuten de

S istemas Acuaacuteticos

Unidad de Investigacioacuten de P lan ificacioacuten Territoria l

y S istemas U rbanos

Unidad de Investigacioacuten de

S istemasProductivos y M odelacioacuten Ambienta l

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Figura 12-B1 Diagrama de flujo del Centro EULA-CHILE

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Amonio - Reactivos DQO - Tetracloruro de

carbono - Cloroformo - Diclorometano - Hexano - Acetona - Acetonitrilo - Metanol - Metilbutilcetona - Muestras de clientes

- Docencia - Investigacioacuten - Servicio a terceros

- 67 kgantildeo Amonio - 13 kgantildeo DQO - 71 kgantildeo Tetracloruro de carbono - 36 kgantildeo Cloroformo - 20 kgantildeo Mezcla solventes - 30 kgantildeo Hexano - 5 kgantildeo Acetona - 5 kgantildeo Metilbutilcetona

CENTRO EULA-CHILE

Paacutegina 20

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

B2 CENTRO DE BIOTECNOLOGIA El Centro de Biotecnologiacutea fue inagurado en el mes de septiembre de 2005 entre las actividades futuras relevantes cabe mencionar la nueva versioacuten del diplomado en Bioseguridad el Banco de Recursos Bioloacutegicos el proyecto de Genoacutemica Acuiacutecola el proyecto en Biocombustibles y la certificacioacuten de calidad para exportaciones en proteoacutemica y biopeliacuteculas Los principales proyectos desarrollados por el Centro de Biotecnologiacutea corresponden al Consorcio Forestal el proyecto de Biopeliacuteculas Consorcio Acuiacutecola Consorcio Bioetanol y Banco de Recursos Bioloacutegicos Figura 12-B2 Diagrama de flujo del Centro de Biotecnologiacutea

Paacutegina 21

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Reactivos DQO - Diclorometano - Aceites - Acetona - Metanol - Etanol - Tolueno - Benceno - Hexano - Acetato de etilo - Cloroformo - Acido sulfuacuterico - Hidroacutexido de sodio - Muestras de clientes

- Investigacioacuten y Desarrollo

- Servicio a terceros

- 24 kgantildeo DQO - 173 kgantildeo Mezclas aacutecidas - 24 kgantildeo Diclorometano - 38 kgantildeo Aceites - 583 kgantildeo Mezclas solventes - 54 kgantildeo Hexano - 151 kgantildeo Inorgaacutenicos con metales pesados - 600 kgantildeo Licor negro - 520 kgantildeo Acido sulfuacuterico - 900 kgantildeo Hidroacutexido de sodio - 173 kgantildeo Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa - 80 kgantildeo Solucioacuten para hexenuroacutenicos - 112 kgantildeo Diclorometano cloroformo - 285 kgantildeo Etanol - 103 kgantildeo solucioacuten para ac uroacutenicos

CENTRO BIOTECNOLOGIA

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO UDT La Unidad de Desarrollo Tecnoloacutegico (UDT) es un centro de Innovacioacuten y Tecnologiacutea dependiente de la Direccioacuten de Investigacioacuten de la Universidad de Concepcioacuten cuyo campo de accioacuten es la investigacioacuten aplicada desarrollo tecnoloacutegico e innovacioacuten Para cumplir con esta labor se cuenta con un equipo humano altamente especializado con una visioacuten aplicada e infraestructura piloto de procesos industriales lo que la convierte en el principal referente nacional en el aacutembito de la ingenieriacutea de procesos

Paacutegina 22

Director Ejecutivo

Encargado de Informaacutetica

Aacuterea Operaciones

Aacuterea Materiales Avanzados

Aacuterea Productos Naturales

Secretaria

Encargado Seguridad y

Medio Ambiente

Aacuterea Medioambiente

Laboratorio Medioambienta

Laboratorio Productos

Administracioacuten

Laboratorio Materiales

Sala de Procesos

Directorio

Encargado SGC

Plan de manejo de residuos peligrosos Universidad de Concepcioacuten

Figura 12-B3 Diagrama de flujo de la Unidad de Desarrollo Tecnoloacutegico

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Peroacutexido de hidroacutegeno

- Matabisulfito de sodio

- Etanol - Acetona - Hexano - Acido sulfuacuterico - Reactivos DQO - Muestras de clientes

- Investigacioacuten y desarrollo

- Servicio a terceros

- 193 kgantildeo Peroacutexido de hidroacutegeno - 79 kgantildeo Etanol - 160 kgantildeo Acetona - 90 kgantildeo Hexano - 37 kgantildeo Acido sulfuacuterico - 81 kgantildeo DQO

UNIDAD DE DESARROLLO

TECNOLOGICO

Paacutegina 23

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 24

A continuacioacuten se presenta en el Plano formato A2 la ubicacioacuten espacial de las diferentes Facultades y Centros de la Universidad de Concepcioacuten destacados en color amarillo se considera en color rojo la ubicacioacuten del Area de Almacenamiento Temporal (AAT) la cual se encuentra en construccioacuten y deberaacute comenzar a operar durante el segundo semestre del antildeo 2006 Los flujos de transporte de residuos corresponden a A1 AGRONOMIA 628 kgantildeo A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS 685 kgantildeo A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS 1414 kgantildeo A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS 1038 kgantildeo A5 FARMACIA 1332 kgantildeo A6 INGENIERIA 1200 kgantildeo A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA 170 kgantildeo A8 MEDICINA 1464 kgantildeo A9 ODONTOLOGIA 607 kgantildeo B1 CENTRO EULA 247 kgantildeo B2 CENTRO BIOTECNOLOGIacuteA 3571 kgantildeo B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO 466 kgantildeo Cabe hacer notar que para el caso de Agronomiacutea e Ingenieriacutea Agriacutecola se encuentran ubicadas en el Campus Chillaacuten y la Unidad de Desarrollo Tecnoloacutegico se encuentra ubicada en Coronel Mientras se estaacute remodelando la bodega de excaniles como AAT la recoleccioacuten y el transporte de los residuos a la empresa de eliminacioacuten se ejecuta directamente desde las facultades y centros generadores de residuos Afortunadamente la generacioacuten perioacutedica de residuos peligrosos es pequentildea lo que reduce los inconvenientes y riesgos de la manipulacioacuten y transporte Con color azul se indican en la laacutemina Nordm 1 adjunta las rutas de transporte interno de los residuos peligrosos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

2 IDENTIFICACIOacuteN DE LAS CARACTERIacuteSTICAS DE PELIGROSIDAD Y

ESTIMACIOacuteN DE LA TASA ANUAL DE GENERACIOacuteN 21 DIFERENTES TIPOS DE RESIDUOS PELIGROSOS De acuerdo a lo presentado en el capiacutetulo 12 se identifican 90 tipos de residuos peligrosos estos se muestran en la siguiente tabla Tabla 21-a Tipos de residuos peligrosos generados

CLASE Nordm Nombre del residuo peligroso CLASE Nordm Nombre del residuo peligroso1 Acido aceacutetico 46 Aceites2 Acido clorhiacutedrico 47 Acetona3 Acido niacutetrico 48 Acetonitrilo4 Acido sulfuacuterico 49 Acetonitrilo-agua5 Amonio 50 Auramina6 Hidroacutexido de sodio 51 Carbones astillas aserriacuten de combustioacuten7 Mezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedrico 52 Diamino bencidina8 Mezcla ac clorhid y perclorico 53 Dianicidina orto9 Mezcla ac clorhid y sulfuacuterico 54 Difenilamina10 Mezcla ac clorh sulf aceacutetico 55 Etanol11 Mezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedrico 56 Fenol12 Mezcla hidroacutexido Ba Na K 57 Formaldehido13 Mezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato 58 Formalina14 Soluciones corrosivas 59 Hexano15 Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa 60 Karl Fisher16 Solucioacuten para ac uroacutenicos 61 Metanol17 Bromuro de etidio 62 Metilbutilcetona18 Cloroformo 63 Mezcla acetona etanol19 Colorante con metanol 64 Mezcla acetona metanol20 Diclorometano con solventes 65 Mezcla benceno formaldehido21 Dicromato de sodio y mercurio 66 Mezcla benceno metanol22 Diclorometano 67 Mezcla etanol metanol23 Gel de bromuro de etidio 68 Mezcla etanol metanol acetato etilo24 Inorgaacutenicos con metales pesados 69 Mezcla etanol metanol xilol25 Liacutequido revelador y fijador 70 Mezcla Etanol tolueno y hexano26 Mercurio 71 Mezcla etanol xileno27 Metales pesados de Ag Cr 72 Mezcla eter acetona28 Mezcla cloroformo diclorometano 73 Mezcla fenol metanol29 Mezcla diclorometano cloroformo 74 Mezcla formaldehido tetraborato30 Mezla diclorometano hexano 75 Mezcla metanol agua31 Mezcla diclorometano y otros 76 Mezcla solventes32 Mezcla fenol-bromuro 77 Mezcla tolueno THF propanol33 Mezcla fenol-cloroformo 78 Mezcla tolueno xileno34 Minerales residuales 79 Naftaleno35 N-1 naftildietilendiaminodicloro 80 Parafinas residuales36 Plomo soacutelido 81 Parafina soacutelida37 Precipitados de Metales pesados 82 Paraformaldehido38 Residuos de DQO 83 Reactivos orgaacutenicos39 Residuos minerales 84 Tolueno40 Sales de mercurio 85 Toluenolecitina41 Solucioacuten con arseacutenico 86 Xilol42 Solucioacuten con cadmio 87 Acidos con suacutelfuros43 Solucioacuten para hexenuroacutenicos 88 Licores de digestioacuten pulpa44 Sulfocroacutemica 89 Licor negro45 Tetracloruro de carbono 90 Nitrato de amonio y nitrato de sodio

AC

IDO

STO

XIC

O

INFL

AM

AB

LER

EA

CTI

VO

Paacutegina 25

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 26

Considerando la gran variedad de residuos peligrosos identificados en la Universidad de

Caracteriacutesticas de peligrosidad neran

continuacioacuten se presentan los tipos de residuos generados en las diferentes Facultados

Residuos inflamables ados

romaacuteticos y fenoles

Residuos corrosivos

ianuros y metales pesados

cianuros y metales pesados

Residuos toacutexicos

nados metales

on metales pesados

Residuos reactivos y cianuros

Concepcioacuten estos han sido agrupados utilizando los siguientes criterios

Procesos o actividades que la ge Ay Centros atendiendo a su principal caracteriacutestica de peligrosidad A

Orgaacutenicos no halogen Orgaacutenicos no halogenados a Soacutelidos orgaacutenicos

B Acidos sin sulfuros c Acidos orgaacutenicos Bases sin sulfuros Bases orgaacutenicas

C Orgaacutenicos haloge Liacutequidos inorgaacutenicos con Acidos con metales pesados Bases con metales pesados Soacutelidos inorgaacutenicos Liacutequidos orgaacutenicos c

D Acidos con sulfuros Bases con sulfuros y cianuros

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Si analizamos la situacioacuten particular de cada subdivisioacuten de residuos podemos detallar lo

Orgaacutenicos no halogenados

Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles

siguiente

AceitesAcetonaAcetonitriloAcetonitrilo-aguaEtanolHexanoMetanolMetilbutilcetonaMezcla acetona etanolMezcla acetona metanolMezcla etanol metanolMezcla etanol metanol acetato etiloMezcla etanol metanol xilolMezcla Etanol tolueno y hexanoMezcla etanol xilenoMezcla eter acetonaMezcla metanol aguaMezcla solventesXilol

AuraminaDianicidina ortoDifenilaminaFenolFormaldehidoFormalinaKarl FisherMezcla benceno formaldehidoMezcla benceno metanolMezcla fenol metanolMezcla formaldehido tetraboratoMezcla tolueno THF propanolMezcla tolueno xilenoNaftalenoToluenoToluenolecitina

Paacutegina 27

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Soacutelidos orgaacutenicos

Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados

Bases orgaacutenicas

tectada su generacioacuten

aserriacuten de combustioacuten Carbones astillasDiamino bencidinaParafinas residualesParafina soacutelidaParaformaldehidoReactivos orgaacutenicos

Acido clorhiacutedricoAcido niacutetrico

Paacutegina 28

Acido sulfuacutericoMezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedricoMezcla ac clorhid y percloricoMezcla ac clorhid y sulfuacutericoMezcla ac clorh sulf aceacuteticoMezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedricoSoluciones corrosivasSolucioacuten para ac determinacioacuten Kappa

Solucioacuten para ac uroacutenicos

Acidos orgaacutenicos Acido aceacutetico

Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados AmonioHidroacutexido de sodioMezcla hidroacutexido Ba Na KMezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato

Hasta ahora no de

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Orgaacutenicos halogenados Bromuro de etidio

CloroformoDiclorometano con solventesDiclorometanoGel de bromuro de etidioMezcla cloroformo diclorometanoMezcla diclorometano cloroformoMezla diclorometano hexanoMezcla diclorometano y otrosMezcla fenol-bromuroMezcla fenol-cloroformoN-1 naftildietilendiaminodicloroTetracloruro de carbono

Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Dicromato de sodio y mercurio

Inorgaacutenicos con metales pesadosMetales pesados de Ag CrSolucioacuten con arseacutenicoSolucioacuten con cadmio Sulfocroacutemica

Acidos con metales pesados Liacutequido revelador y fijador

Mercurio en solucioacuten aacutecidaResiduos de DQO

Bases con metales pesados

Hasta ahora no detectada su generacioacuten

Soacutelidos inorgaacutenicos Minerales residuales

Plomo soacutelidoPrecipitados de Metales pesadosResiduos mineralesSales de mercurio

Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Colorante con metanol

Solucioacuten para hexenuroacutenicos

Paacutegina 29

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Acidos con sulfuros y cianuros

Acidos con suacutelfuros

Bases con sulfuros y cianuros

Licores de digestioacuten pulpaLicor negro

Paacutegina 30

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

22 ANAacuteLISIS DE LA PELIGROSIDAD DE ACUERDO AL DECRETO

SUPREMO Ndeg 148 A continuacioacuten se presenta el anaacutelisis realizado a cada tipo de residuo de la Empresa Este anaacutelisis se realizoacute en base al DS Nordm 148 ldquoReglamento sanitario sobre el manejo de residuos peligrososrdquo La metodologiacutea utilizada fue la siguiente 1) Revisioacuten seguacuten artiacuteculo 19 El artiacuteculo sentildeala que los residuos incluidos en la lista A

del artiacuteculo 90 se consideraraacuten igualmente peligrosos A la inversa los residuos incluidos en la lista B del artiacuteculo 90 no se consideraraacuten peligrosos Se revisaron los residuos en esta lista y se compararon con los RISes generados en la Empresa

2) Revisioacuten seguacuten artiacuteculo 18 De acuerdo al artiacuteculo 18 se consideraraacuten peligrosos los

residuos contenidos en alguna de las listas I (categoriacuteas de residuos consistentes o resultantes de los siguientes procesos) II (categoriacuteas de residuos que tengan como constituyentes) III (categoriacuteas de otros residuos) Se compararon las listas I II III del artiacuteculo con los diferentes tipos de residuos generados por la Empresa

3) Determinacioacuten de toxicidad aguda En el artiacuteculo 88 se listan las sustancias que tienen caracteriacutesticas de toxicidad aguda de esta manera se analizaron los componentes de los residuos de la Empresa objetivo de determinar tal caracteriacutestica

4) Determinacioacuten de la toxicidad croacutenica En el artiacuteculo 89 se listan las sustancias que tienen la caracteriacutestica de toxicidad croacutenica Se realizoacute el mismo procedimiento que para el artiacuteculo 88

La tabla que se presenta a continuacioacuten muestra la evaluacioacuten teoacuterica de peligrosidad para cada agrupacioacuten de residuos Tabla 22-a Determinacioacuten de la peligrosidad de los residuos generados

Lista A Lista B Lista I Lista II Lista III1 Orgaacutenicos halogenados A3150 I6 II23 Si Si Peligroso2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 I6 II24 No No Peligroso3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles A3140 I6 II24 No No Peligroso4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 II24 Si Si Peligroso5 Liacutequidos inorgaacutenicos con metales I14 Si Si Peligroso6 Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados A4090 II16 No No Peligroso7 Acidos con metales pesados A4090 II16 Si Si Peligroso8 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 II20 Si No Peligroso9 Acidos orgaacutenicos A3140 I6 II24 No No Peligroso10 Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados A4090 II17 No No Peligroso11 Bases con metales pesados A4090 II16 Si Si Peligroso12 Bases con sulfuros y cianuros A4050 II20 Si No Peligroso13 Bases orgaacutenicas A3140 I6 II24 No No Peligroso14 Soacutelidos inorgaacutenicos II16-17 No No Peligroso15 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 I12 No No Peligroso

Nombre del Residuo Artiacuteculo 90 Artiacuteculo 18 Artiacuteculo 88 Tox Aguda

Artiacuteculo 89 Tox Croacutenica Clasificacioacuten

Paacutegina 31

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 32

23 PELIGROSIDAD DE LOS RESIDUOS INDUSTRIALES SOacuteLIDOS De acuerdo al DS Nordm 148 se distinguen 6 caracteriacutesticas de peligrosidad para los RISes Estas son Toxicidad Aguda Un residuo tendraacute caracteriacutesticas de toxicidad aguda en los siguientes casos a Cuando su toxicidad por ingestioacuten en ratas expresada como Dosis Letal 50 DL50 oral

arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 50 mg de residuokg de peso corporal

b Cuando el valor de su toxicidad por inhalacioacuten en ratas expresada como

Concentracioacuten Letal 50 CL50 inhalacioacuten arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 2 mg de residuol

c Cuando su toxicidad por absorcioacuten cutaacutenea en conejos expresada como Dosis Letal

50 DL50 dermal arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 200 mg de residuokg de peso corporal

Se consideraraacute que un residuo tiene la caracteriacutestica de toxicidad aguda cuando el contenido porcentual en el residuo de una sustancia toacutexica listada en el artiacuteculo 88 o de otra sustancia toacutexica aguda reconocida como tal mediante Decreto Supremo del Ministerio de Salud sea superior a la menor de las concentraciones toacutexicas agudas liacutemites CTAL definidas para ese constituyente Toxicidad Croacutenica Un residuo tendraacute la caracteriacutestica de toxicidad croacutenica en los siguientes casos a Si contiene alguna sustancia no incluida en el Artiacuteculo 89 del presente Reglamento

que sea declarada toacutexica croacutenica mediante Decreto Supremo del Ministerio de Salud por presentar efectos toacutexicos acumulativos carcinogeacutenicos mutageacutenicos o teratogeacutenicos en seres humanos La Autoridad Sanitaria deberaacute fundar su decisioacuten en estudios cientiacuteficos nacionales o extranjeros

b Cuando contiene alguna sustancia incluida en el Artiacuteculo 89 del presente Reglamento

que sea canceriacutegena y cuya concentracioacuten en el residuo expresada como porcentaje es superior a CTAL1000 en donde CTAL es la concentracioacuten toacutexica aguda liacutemite de dicha sustancia

c Si contiene alguna de las sustancias que presentan efectos acumulativos mutageacutenicos

o teratogeacutenicos incluidas en el Artiacuteculo 89 cuya concentracioacuten en el residuo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 33

expresada como porcentaje es superior a CTAL100 en donde CTAL es la concentracioacuten toacutexica aguda liacutemite de la sustancia toacutexica croacutenica

Toxicidad Extriacutenseca Un residuo tendraacute la caracteriacutestica de toxicidad extriacutenseca cuando su eliminacioacuten pueda dar origen a sustancias toxicas agudas o croacutenicas en concentraciones tales que puedan poner en riesgo a la poblacioacuten Inflamabilidad Un residuo se consideraraacute inflamable siacute Es liacutequido y presenta un punto de inflamacioacuten inferior a 61ordmC en ensayos de copa cerrada o no superior a 656 ordmC en ensayos de copa abierta No incluyeacutendose en esta definicioacuten las soluciones acuosas con una concentracioacuten en volumen de alcohol inferior o igual al 24

No es liacutequido y es capaz de provocar bajo condiciones estaacutendares de presioacuten y temperatura (1 atm y 25 ordmC) fuego por friccioacuten por absorcioacuten de humedad o cambios quiacutemicos espontaacuteneos y cuando se inflama lo hace en forma tan vigorosa y persistente que ocasiona una situacioacuten de peligro

Es un gas comprimido inflamable Se dice que un gas o una mezcla de gases es Inflamable cuando al combinarse con aire constituye una mezcla que tiene un punto de inflamacioacuten inferior a 61 ordmC

Es una sustancia oxidante tal como los cloratos permanganatos peroacutexidos inorgaacutenicos o nitratos que genera oxiacutegeno lo suficientemente raacutepido como para estimular la combustioacuten de materia orgaacutenica

Reactividad Un residuo seraacute considerado reactivo si presenta alguna de las siguientes propiedades Es normalmente inestable y sufre con facilidad cambios violentos sin detonar

Reacciona violentamente con el agua

Forma mezclas explosivas con el agua Cuando mezclado o en contacto con agua genera gases vapores o humos toacutexicos en cantidades suficientes como para representar un peligro para la salud humana

Contiene cianuros o sulfuros y al ser expuesto a condiciones de pH entre 2 y 125 puede generar gases vapores o humos toacutexicos en cantidades suficientes como para representar un peligro para la salud humana

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 34

Cuando es capaz de detonar o explosionar por la accioacuten de una fuente de energiacutea de activacioacuten o cuando es calentado en forma confinada

Cuando es capaz de detonar descomponerse explosivamente o reaccionar con facilidad bajo condiciones estaacutendares de temperatura y presioacuten (1 atm y 25 ordmC)

Cuando tenga la calidad de explosivo de acuerdo a la legislacioacuten y reglamentacioacuten vigente

Corrosividad Un residuo seraacute considerado corrosivo si presenta una de estas caracteriacutesticas Es acuoso y tiene un pH inferior o igual a 2 o mayor o igual a 125

Corroe el acero (SAE 1020) a una tasa mayor de 635 mm por antildeo a una temperatura de 55 ordmC seguacuten el Meacutetodo de la Tasa de Corrosioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 35

24 ESTIMACIOacuteN DE LA TASA DE GENERACIOacuteN ANUAL DE RISES La informacioacuten se presenta en tres niveles de detalle Jerarquizacioacuten de la generacioacuten de residuos por tipo Detalle de la generacioacuten de RISes (Generacioacuten de residuos peligrosos por

caracteriacutestica de peligrosidad y por Facultades y Centros) Graacutefico (Tasa anual de residuos peligrosos)

A continuacioacuten se presenta en la tabla 24-a la tasa anual de generacioacuten por tipo de residuos

Tabla 24-a Tasa de generacioacuten anual de residuos peligrosos (continuacioacuten Tabla 24-a ) (kgantildeo) Nombre del residuo peligroso

16510 Mezcla solventes 1288 128810250 Hidroacutexido de sodio 799 2087

9040 Etanol 705 27926000 Licor negro 468 32605600 Liacutequido revelador y fijador 437 36975570 Acido sulfuacuterico 434 41315350 Soluciones corrosivas 417 45494450 Mezcla ac clorhid y sulfuacuterico 347 48963300 Xilol 257 51533180 Formalina 248 54012910 Mezcla cloroformo diclorometano 227 56282800 Mezcla etanol metanol xilol 218 58462790 Acetona 218 60642440 Hexano 190 62542350 Reactivos orgaacutenicos 183 64382120 Colorante con metanol 165 66031980 Gel de bromuro de etidio 154 67571840 Mezcla Etanol tolueno y hexano 144 69011730 Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa 135 70361600 Acetonitrilo 125 71611510 Inorgaacutenicos con metales pesados 118 72781500 Diclorometano con solventes 117 73951490 Mezcla acetona etanol 116 75121433 Nitrato de amonio y nitrato de sodio 112 76231340 Cloroformo 105 77281320 Mezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedrico 103 78311300 Acetonitrilo-agua 101 79321300 Toluenolecitina 101 80341250 Residuos de DQO 097 81311200 N-1 naftildietilendiaminodicloro 094 82251120 Mezcla diclorometano cloroformo 087 83121080 Acido aceacutetico 084 83961060 Precipitados de Metales pesados 083 8479940 Mezcla diclorometano y otros 073 8552930 Parafina soacutelida 073 8625895 Metanol 070 8695830 Mezcla hidroacutexido Ba Na K 065 8759820 Metales pesados de Ag Cr 064 8823800 Dicromato de sodio y mercurio 062 8886800 Solucioacuten para hexenuroacutenicos 062 8948780 Mezcla etanol metanol 061 9009750 Solucioacuten con cadmio 058 9067710 Tetracloruro de carbono 055 9123673 Amonio 052 9175650 Parafinas residuales 051 9226

640 Mezcla fenol-bromuro 050 9276640 Sales de mercurio 050 9326560 Residuos minerales 044 9369520 Mezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato 041 9410480 Mezcla etanol metanol acetato etilo 037 9447470 Licores de digestioacuten pulpa 037 9484470 Plomo soacutelido 037 9521460 Carbones astillas aserriacuten de combustioacuten 036 9557400 Mezcla metanol agua 031 9588390 Tolueno 030 9618380 Aceites 030 9648370 Sulfocroacutemica 029 9677270 Dianicidina orto 021 9698240 Auramina 019 9717240 Mezcla eter acetona 019 9735240 Diclorometano 019 9754230 Mezcla etanol xileno 018 9772210 Mezcla ac clorh sulf aceacutetico 016 9788200 Karl Fisher 016 9804193 Acidos con suacutelfuros 015 9819190 Mezcla formaldehido tetraborato 015 9834170 Naftaleno 013 9847160 Solucioacuten con arseacutenico 012 9860150 Mezcla tolueno xileno 012 9871123 Acido niacutetrico 010 9881120 Mezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedrico 009 9890120 Mezcla ac clorhid y perclorico 009 9900120 Mercurio en solucioacuten aacutecida 009 9909120 Minerales residuales 009 9918120 Mezcla fenol-cloroformo 009 9928110 Mezcla diclorometano hexano 009 9936110 Mezcla benceno metanol 009 9945110 Mezcla acetona metanol 009 9953103 Solucioacuten para ac uroacutenicos 008 9961100 Mezcla benceno formaldehido 008 9969

70 Mezcla tolueno THF propanol 005 997550 Acido clorhiacutedrico 004 997950 Formaldehido 004 998250 Metilbutilcetona 004 998645 Fenol 004 999030 Difenilamina 002 999230 Mezcla fenol metanol 002 999530 Diamino bencidina 002 999720 Paraformaldehido 002 999820 Bromuro de etidio 002 10000

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

La siguiente tabla muestra el resumen de la generacioacuten anual de residuos peligrosos generados en las instalaciones de la Universidad

Tabla 24-b Tasa de generacioacuten anual de residuos peligrosos

continuacioacuten se presenta en el graacutefico 24-a la generacioacuten anual RISes peligrosos

Graacutefico 24-a Generacioacuten anual de residuos industriales peligrosos

INFLAMABLES CORROSIVOS TOXICOS REACTIVOS TOTALA- FACULTADES A1 AGRONOMIA 149 220 116 143 628A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS 516 108 61 0 685A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS 596 216 601 0 1414A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS 378 330 330 0 1038A5 FARMACIA 1098 0 234 0 1332A6 INGENIERIA 441 530 181 47 1200A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA 61 109 0 0 170A8 MEDICINA 1176 12 276 0 1464A9 ODONTOLOGIA 0 0 607 0 607

4415 1526 2406 190 8538B- CENTROS O INSTITUTOSB1 CENTRO EULA 60 67 120 0 247B2 CENTRO BIOTECNOLOGIA 960 1620 391 600 3571B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO UDT 329 37 81 19 466

1349 1725 592 619 42855764 3250 2999 810 12823

FACULTADES Y CENTROS

SUB-TOTAL

SUB-TOTALTOTAL

Paacutegina 36

A

Generacioacuten de Residuos Peligrosos

5764

32502999

810

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

Inflamables Corrosivos Toacutexicos Reactivos

Tipo de Residuo Peligroso

kga

ntildeo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 37

3 ALTERNATIVAS DE MINIMIZACIOacuteN El Reglamento Sanitario sobre el Manejo de Residuos Peligrosos (DS Nordm 148) en su artiacuteculo 26 letra c sentildeala que el Plan de Manejo de Residuos Peligrosos debe contemplar que el generador de eacutestos realice un anaacutelisis de alternativas de minimizacioacuten El Decreto Supremo Nordm 148 define en su artiacuteculo 3 el concepto de minimizacioacuten como ldquoAcciones para evitar reducir o disminuir en su origen la cantidad yo peligrosidad de los residuos peligrosos generados Considera medidas tales como la reduccioacuten de la generacioacuten la concentracioacuten y el reciclajerdquo

En la gestioacuten de los residuos peligrosos se debe promover la aplicacioacuten de una estrategia jerarquizada la cual sentildeala la siguiente prioridad minimizar ndash tratar ndash disponer Este orden significa que desde el punto de vista ambiental la mejor alternativa es prevenir evitando la generacioacuten de un residuo1 en segundo lugar si no es posible evitar su generacioacuten se debe buscar su minimizacioacuten (reducir reciclar y reusar aprovechando los materiales yo la energiacutea que contiene el residuo) en tercer lugar si no es posible minimizar se debe buscar su tratamiento (con el objetivo de reducir cantidad yo peligrosidad antes de su disposicioacuten final) quedando como uacuteltima opcioacuten la disposicioacuten final del residuo

El Proyecto Manejo de Residuos Peligrosos de la Universidad de Concepcioacuten contempla la promocioacuten de diferentes estrategias para el concepto de minimizacioacuten de residuos peligrosos y no peligrosos siendo la principal prioridad el evitar y minimizar la generacioacuten de estos A partir de lo anterior se jerarquizaraacuten los flujos de residuos para asiacute enfocar los esfuerzos de minimizacioacuten La metodologiacutea de anaacutelisis jeraacuterquico ha permitido relacionar distintos juicios dados para cada uno de los residuos en estudio y para cada criterio cuya jerarquiacutea estaacute expresada a traveacutes de valores porcentuales De esta manera los criterios de mayor relevancia son los siguientes

bull Cumplimiento de la normativa con relacioacuten al manejo de residuos soacutelidos bull Costos de gestioacuten y manejo factores siempre relevantes dentro de la empresa

La minimizacioacuten para los residuos peligrosos se basa en la entrega de herramientas y la aplicacioacuten de la reduccioacuten en el origen que ha formado parte de la gestioacuten de todos los procesos de la Universidad de Concepcioacuten como parte de la mejora perioacutedica durante la ejecucioacuten del proceso productivo

1 Sustitucioacuten de materias primas Modificaciones en el proceso productivo Modificaciones o incorporacioacuten de equipos auxiliares Sustitucioacuten o modificacioacuten del producto Segregacioacuten de residuos Buenas praacutecticas operacionales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 38

Actualmente la minimizacioacuten de residuos peligrosos forma parte del plan de manejo de residuos para ello la Universidad se propuso minimizar en origen el maacuteximo de residuos generados reforzando las praacutecticas e incentivando el reciclado y reuso Praacutecticas de Administracioacuten de Personal Existe un encargado de residuos en la Universidad que trabaja en conjunto con los coordinadores de cada facultad y centro de acuerdo al proyecto manejo de residuos peligrosos Los encargados por Facultades y Centros que corresponden a docentes deben difundir a cada uno de los trabajadores las mejores praacutecticas de trabajo reforzando la difusioacuten de la minimizacioacuten Convenios de devolucioacuten de envases Maximizacioacuten de los convenios de reembolso de envases de materiales a los mismos proveedores del producto o el retiro de suministros vencidos por parte de los proveedores desde los lugares de almacenamiento Segregacioacuten de residuos Los residuos siguen el sistema de segregacioacuten que contempla la siguiente clasificacioacuten

o Orgaacutenicos halogenados o Orgaacutenicos no halogenados o Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles o Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados o Liacutequidos inorgaacutenicos con metales o Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos con sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos orgaacutenicos o Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados o Bases con sulfuros cianuros y metales pesados o Bases orgaacutenicas o Soacutelidos inorgaacutenicos o Soacutelidos orgaacutenicos

Cambio de Materiales La instancia de sustituir materiales peligrosos por otros menos peligrosos se desarrollaraacute como una tarea prioritaria desde el primer semestre del antildeo 2007 Este trabajo se priorizaraacute para reactivos y solventes en el marco de la mejora de la calidad y seguridad Reciclaje y Recuperacioacuten Las siguientes instancias de reciclaje de residuos peligrosos se realizan dentro de la Universidad

Reincorporacioacuten al mismo proceso del cual proviene Reincorporacioacuten del subproducto en otro proceso dentro de la Universidad Reincorporacioacuten del subproducto fuera de la Universidad previo seguimiento al

subproducto La potencialidad de reciclaje de un residuo se distingue seguacuten el valor econoacutemico que eacuteste posea Por ejemplo algunos de los residuos reciclados son los envases plaacutesticos y metaacutelicos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Para efectuar el reciclaje adecuado se debe realizar una segregacioacuten oacuteptima en el lugar de origen evitando disminuir el potencial de minimizacioacuten En este contexto se pueden destacar dos iniciativas emprendidas Campantildea de Bolsa de Reactivos Esta alternativa consistioacute en poner a disposicioacuten de la comunidad universitaria y laboratorios externos reactivos obsoletos Mediante esta alternativa de minimizacioacuten de residuos se produjo una reutilizacioacuten de estos productos en una cantidad cercana a 28 toneladas trayendo consigo una disminucioacuten de costos por concepto de compra y de disposicioacuten final de eacutestos de aproximadamente $ 4900000- Actividades de venta de residuos menores Los residuos que fueron destinados a la venta fueron los siguientes

Paacutegina 39

Nordm Residuo Destino

1 Nitrato de Plata Venta a terceros

2 Etanol Venta a terceros

3 Tolueno Venta a terceros

4 Acidos clorhiacutedrico sulfuacuterico niacutetirico Venta a terceros

5 Tiosulfato de sodio Venta a terceros

14 Nitrato de mercurio Venta a terceros

A continuacioacuten se muestran en la tabla siguiente las alternativas propuestas para evitar la disposicioacuten final de los residuos peligrosos Tabla 3-a Alternativas de minimizacioacuten de residuos peligrosos

EVITAR REUSAR RECICLAR1 Orgaacutenicos halogenados Sustitucioacuten de materias primas Destilacioacuten No previsto2 Orgaacutenicos no halogenados Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Segregacioacuten de los residuos No previsto No previsto5 Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto6 Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto7 Acidos con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto8 Acidos con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto9 Acidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

10 Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto11 Bases con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto12 Bases con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto13 Bases orgaacutenicas Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico14 Soacutelidos inorgaacutenicos Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto15 Soacutelidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

Listado de residuos peligrosos MINIMIZACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 40

4 PROCEDIMIENTO INTERNO PARA EL MANEJO INTEGRAL DE

RESIDUOS PELIGROSOS Este procedimiento tiene por objetivo establecer y mantener un sistema de manejo de los residuos peligrosos generados en las operaciones de la Universidad de Concepcioacuten En el anexo A se presentan los procedimientos e instructivos

Anexo AA Procedimiento Manejo de residuos peligrosos Anexo AB Instructivo Normas de seguridad en sala de procesos laboratorios

y bodegas de almacenamiento Anexo AC Instructivo Alarmas en la bodega de almacenamiento Anexo AD Instructivo Sistema de extincioacuten de incendios

La Universidad de Concepcioacuten ha desarrollado un Reglamento de Manejo de Residuos Peligrosos el cual se presenta en el Anexo B

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 41

5 DEFINICIOacuteN DEL PERFIL PROFESIONAL O TEacuteCNICO RESPONSABLE

DE LA SUPERVISIOacuteN Y OPERACIOacuteN DEL PLAN 51 PERFIL PROPUESTO PARA EL PROFESIONAL RESPONSABLE DEL

PLAN El profesional responsable del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Ser un profesional del aacutembito de Ingenieriacutea Civil con especialidad en el aacutembito

quiacutemico Tener cinco antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de la gestioacuten yo proyectos

ambientales en residuos peligrosos El profesional encargado del Plan de Manejo al interior de la Universidad deberaacute ser capaz de cumplir funciones relacionadas con Capacitacioacuten Una de las claves para implementar y mantener en el tiempo el Plan de

Manejo de RISes es la capacitacioacuten permanente del personal relacionado con el manejo de los residuos

Inspecciones de terreno Con el objetivo de controlar el manejo de los residuos el

profesional deberaacute ser capaz de planificar y coordinar actividades de auditoria interna para asiacute identificar falencias del sistema El alcance de la supervisioacuten seraacute ldquodesde la cuna a la tumbardquo es decir desde que se generan los residuos hasta su disposicioacuten final en empresas autorizadas

Informes El profesional deberaacute ser capaz de generar informes teacutecnicos ya sean para

uso interno de la empresa o bien para cumplir con disposiciones legales de la autoridad sanitaria u otro organismo externo que lo solicite

Proyectos innovativos Basado en el principio del mejoramiento continuo la

empresa deberaacute implementar mejoras ambientales basadas en la minimizacioacuten reutilizacioacuten u otros conceptos innovativos El profesional deberaacute ser capaz de visualizar oportunidades de mejoras que permitan a la empresa economizar recursos y mejorar su gestioacuten ambiental

Temaacuteticas relacionadas El profesional deberaacute poseer conocimientos especiacuteficos en

temas tales como ldquoSustancias Peligrosasrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Peligrosos y No Peligrososrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Urbanosrdquo y ldquoLegislacioacuten Ambientalrdquo entre otros Esto es debido a que en el mediano plazo estas temaacuteticas tienden a manejarse de manera centralizada Se recomienda que posea cursos de especializacioacuten en el tema ambiental

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 42

52 PERFIL PROPUESTO PARA EL PERSONAL OPERATIVO DEL PLAN El personal operativo del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Disponer de un tiacutetulo de ingeniero nivel ejecucioacuten con especialidad en el aacutembito

quiacutemico yo prevencioacuten de riesgos Tener tres antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de manejo de sustancias yo

residuos peligrosos Los trabajadores encargados de desarrollar actividades relacionadas al Plan de Manejo deberaacuten cumplir los siguientes requisitos Capacitacioacuten especializada Deberaacuten contar con una capacitacioacuten especial que les

permita desenvolverse con seguridad en las actividades relacionadas la manejo de residuos peligrosos Los operadores deberaacuten contar con un nivel teacutecnico y cursos de capacitacioacuten de al menos 20 horas

Compromiso ambiental Los trabajadores deberaacuten contar con una especial afinidad

con el tema ambiental de tal manera de lograr un compromiso real con su trabajo Manejo de temaacuteticas informaacuteticas Considerando los avances tecnoloacutegicos es de

vital importancia que el personal posea conocimientos y experiencia en el uso de software computacionales como word y excel

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

6 DEFINICIOacuteN DE EQUIPOS RUTAS Y SENtildeALIZACIONES PARA EL MANEJO INTERNO

61 IDENTIFICACIOacuteN DE LAS RUTAS DE ACCESO Y TRAacuteNSITO A continuacioacuten se presenta una propuesta de la ruta principal para el transporte interno de RISes peligrosos desde el aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) de RISes peligrosos hacia las diferentes Facultades y Centros

Figura 61-a Transporte Interno de residuos peligrosos

Paacutegina 43

BAT

Ruta principal para el transporte interno

ESTACIONAMIENTO

AAT

Plano Campus Concepcioacuten Universidad de Concepcioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

62 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS EQUIPOS DE APOYO PARA EL MANEJO DE

RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA Los equipos de apoyo a la gestioacuten de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Moacuteviles un camioacuten una camioneta y un monta carga manual

Contenedores Contenedores de 200 litros y contenedores menores de 5 10 y 20

litros

Figura 62-a Contenedores tambor de 200 litros Zonas de manejo Area de almacenamiento temporal Los equipos de apoyo que se incorporaraacuten en el aacuterea de almacenamiento temporal de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Extintores de 50 kg (2 unidades) para el combate inmediato de eventuales amagos de

incendio a la espera de la llegada de la brigada de incendios de la Empresa Medios de contencioacuten de RISes Se contaraacute con un stock de tambores metaacutelicos para

el envasado de RISes La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal de RISes peligrosos

Medios de soporte de envases Se contaraacute con un stock de pallets (12 m x 12 m)

como medios de soporte que permitan el almacenamiento y apilamiento seguro y ordenado de los tambores La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal RISes peligrosos

Material absorbente Se contaraacute con al menos un tambor de 220 litros de material

para la contencioacuten de derrames (pe arena cal) Duchas Se instalaraacute una ducha con lava ojos con la finalidad de proteger al personal

ante la eventual contaminacioacuten con alguacuten residuo

Paacutegina 44

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

El aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) que la Universidad de Concepcioacuten se encuentra en la ingenieriacutea de detalles de acuerdo a la planificacioacuten del Plan de Manejo de Residuos Peligrosos se comenzaraacute la puesta en marcha y operacioacuten del AAT en el mes de marzo del 2006 En la figura siguiente se muestra un plano del AAT Figura 62-b Vista planta del Area de Almacenamiento Temporal Las especificaciones teacutecnicas de la bodega de almacenamiento temporal se presentan en el anexo C

Paacutegina 45

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

63 SENtildeALIZACIOacuteN EN LOS LUGARES DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA

Un letrero en el portoacuten de acceso que contenga la expresioacuten ldquoAcceso Restringido ndash

Area Almacenamiento Temporal (AAT) de Residuos Industriales Soacutelidos Peligrososrdquo En la zona inmediata al ingreso del AAT un letrero que indique la distribucioacuten de los

RISes al interior del aacuterea (mapa con un color caracteriacutestico por zona) Sentildealizacioacuten que indique las diferentes salidas de emergencia y rutas de escape

ademaacutes se incluye un mapa de evacuacioacuten Las diferentes zonas al interior del aacuterea de almacenamiento de RISes peligrosos

estaraacuten demarcadas mediante colores caracteriacutesticos Los contenedores de RISes y al interior del AAT se incluiraacuten los rombos

correspondientes a la peligrosidad de los RISes (NCh 2190 Of93) A continuacioacuten se presenta la rotulacioacuten a considerar

Figura 63-a Rotulacioacuten de acuerdo a NCh 2190 Of93

ROTULACIOacuteN

CARACTERIacuteSTICA DE

PELIGROSIDAD

Residuos Inflamables

Residuos Toacutexicos

Residuos Corrosivos

Residuos Peligrosos Varios o

Mezcla de Residuos Peligrosos

Paacutegina 46

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

De acuerdo al DS 148 artiacuteculo 8 letra d los contenedores deberaacuten estar rotulados indicando en forma claramente visible las caracteriacutesticas de peligrosidad del residuo contenido de acuerdo a la NCh 2190 Of93 del proceso en que se originoacute el residuo el coacutedigo de identificacioacuten y la fecha de su ubicacioacuten en el sitio de almacenamiento Por lo anterior el formato de rotulacioacuten propuesto para los residuos peligrosos generados por los Laboratorios de la Universidad de Concepcioacuten se muestra a continuacioacuten

Figura 63-b Etiqueta para la rotulacioacuten de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Coacuted identificacioacuten______________ Fecha entrega envase _______________ Nombre Residuo _________________________________________________ Facultad _____________________ Departamento ______________________ Laboratorio _____________________________________________________ Responsable ____________________________________________________ Fecha recoleccioacuten envase __________________________________________ Observacioacuten ____________________________________________________

ldquoPlan de Manejo de Sustancias y Residuos Peligrososrdquo Universidad De Concepcioacuten Contacto Fernando Maacuterquez fmarquezudeccl Fono 204755 oacute Claudia Esparza clesparzudtcl Fono 747446

Paacutegina 47

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 48

7 HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE Para el desarrollo de las hojas de datos de seguridad de transporte de Residuos Peligrosos se utilizoacute la siguiente metodologiacutea Buacutesqueda bibliograacutefica de las condiciones de riesgos asociados a los componentes de

los residuos peligrosos Confeccioacuten de las hojas de seguridad de transporte en base a la norma chilena NCh

2245 En el anexo D se presentan las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte para los RISes peligrosos agrupados de acuerdo a sus principales contaminantes a continuacioacuten se presenta el detalle de los anexos

Anexo DA Orgaacutenicos no halogenados Anexo DB Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Anexo DC Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Anexo DD Soacutelidos orgaacutenicos Anexo DE Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DG Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DI Orgaacutenicos halogenados Anexo DJ Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Anexo DK Acidos con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DL Bases con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DM Soacutelidos inorgaacutenicos Anexo DN Acidos Orgaacutenicos Anexo DO Bases Orgaacutenicas

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 49

8 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL RELACIONADO AL MANEJO

RESIDUOS PELIGROSOS Para capacitar al personal de la Universidad que trabaja o estaacute en contacto con Sustancias yo residuos Peligrosos se han dictado cursos que los introdujeran al tema Los profesores de los cursos impartidos al personal de la Universidad de Concepcioacuten han sido Dr Fernando Maacuterquez R Ing Juan Carlos Carrasco M Ing Claudia Esparza V A estos cursos han asistido aproximadamente 200 personas tanto coordinadores como personal operativo de sede Concepcioacuten Chillaacuten y Los Angeles Estos se plantearon de la siguiente forma 81 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL EJECUTIVO DE LA UNIVERSIDAD A nivel gerencial se realizoacute una capacitacioacuten que destacoacute conceptos ldquomacrordquo o ldquoglobalesrdquo es decir aquellos que pueden influir (positiva o negativamente) la gestioacuten ambiental de la Universidad Estos temas se trataron en una charla inmersa en temas OSHAS donde asistieron el Sr Rector autoridades y todos los decanos de las distintas facultades Entre los toacutepicos considerados se destacan los siguientes Poliacutetica ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes Costos asociados al manejo adecuado de RISes Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Sistema de gestioacuten ambiental

La capacitacioacuten ejecutiva tuvo una duracioacuten de 2 horas 82 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL COORDINADOR La capacitacioacuten a nivel de supervisores yo coodinadores de Facultades y Centros consideroacute una visioacuten maacutes profunda del manejo de los residuos Los principales temas considerados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 50

Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Ventajas de un manejo adecuado de RISes Valoracioacuten econoacutemica y costos asociados al manejo de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Alternativas de gestioacuten Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Relacioacuten con la autoridad Situacioacuten actual en la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten a supervisores tuvo una duracioacuten de 12 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten 83 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL OPERATIVO Los contenidos de la capacitacioacuten efectuada a los trabajadores les entregaron herramientas especiacuteficas en el tema del manejo de residuos pues su interaccioacuten con eacutestos es directa Los principales temas tratados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Aspectos de seguridad en el manejo de RISes Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Actividades criacuteticas en el manejo de RISes Ventajas de un manejo adecuado de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Situacioacuten actual de la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten operativa se realizoacute en 24 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten Para el personal operativo se consideraraacuten adicionalmente 2 capacitaciones adicionales para el cuarto trimestre del 2006

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 51

9 PLAN DE CONTINGENCIA El presente Plan de Contingencia tiene el propoacutesito de establecer un curso de accioacuten organizado planificado y coordinado que debe ser seguido en caso de incendio explosioacuten o descargas accidentales o derrames de residuos peligrosos o sus constituyentes y que pueda poner en riesgo la salud de los trabajadores y de la poblacioacuten A continuacioacuten se presenta el Plan de Contingencias para el manejo de RISes peligrosos Objetivo El objetivo del plan de contingencia es establecer los lineamientos necesarios para realizar un manejo seguro de los RISes ante situaciones de emergencia Alcance Este plan es aplicable tanto al personal de la Empresa como al personal de empresas colaboradoras que participan directa o indirectamente en todas las etapas del manejo de residuos de la empresa Identificacioacuten de riesgos i) Principales objetos de riesgo Los principales objetos de riesgo asociados al manejo

de residuos industriales Soacutelidos Peligrosos son Aacutereas de Almacenamiento Temporal de RISes (AAT) Son aacutereas creadas con el fin de

almacenar temporalmente los RISes peligrosos que se generan en la Universidad hasta el momento en que sean trasladados para su tratamiento yo disposicioacuten final externa

Vehiacuteculos de transporte interno de residuos industriales soacutelidos Generalmente camiones son los medios de transporte interno y externo de los residuos soacutelidos de la Universidad

ii) Principales actividades Las principales actividades que se presentan durante el

manejo de residuos industriales soacutelidos son Carga y descarga de residuos a camiones Almacenamiento de residuos dentro del AAT y aacutereas de generacioacuten Transporte de residuos al interior de la Universidad y externo con proveedores

autorizados

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 52

iii) Principales situaciones de emergencia Las principales situaciones de emergencia que

pueden presentarse durante el manejo de residuos peligrosos son Derrames Consiste en el vertido accidental de residuos sobre el suelo Incendios Consiste en la reaccioacuten de oxidacioacuten raacutepida entre un combustible y un

comburente (generalmente el oxiacutegeno del aire) Un incendio en una instalacioacuten se manifiesta por llamas y humo

Fugas Consiste en el escape accidental de sustancias (toacutexicas o no) hacia el exterior del recipiente que las contiene En el caso de gases y vapores el efecto principal es la formacioacuten de una nube El efecto en la poblacioacuten dependeraacute del producto la concentracioacuten la distancia el tiempo de exposicioacuten y las condiciones meteoroloacutegicas

Explosioacuten Reaccioacuten producida a gran velocidad con expansioacuten muy violenta de gases El efecto principal de las explosiones es la generacioacuten de ondas de presioacuten que pueden destruir construcciones cercanas En el exterior pueden producirse roturas de cristales y dantildeos materiales de menor magnitud Otro efecto a tener en cuenta es la proyeccioacuten de fragmentos

Considerando la naturaleza de los residuos generados en la Universidad las principales situaciones de emergencia corresponden a derrames y en menor medida a posibles incendios iv) Principales consecuencias Las principales consecuencias ante una emergencia con

residuos peligrosos pueden afectar a (1) las personas (2) el medio ambiente yo (3) la propiedad

Identificacioacuten y ubicacioacuten del personal que atenderaacute las emergencias Ante situaciones de emergencia se contaraacute con personal de operacioacuten normal i) Personal de operacioacuten normal Personal relacionado directamente con la unidad

generadora del residuo tal como el personal encargado del embalaje y etiquetado del residuo personal que realiza las tareas de transporte yo personal encargado del AAT Ante una emergencia son los primeros en reaccionar

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 53

Planes de prevencioacuten Para evitar situaciones de emergencia es necesario establecer herramientas que apoyen la prevencioacuten Al respecto la Universidad cuenta con diferentes procedimientos para el manejo seguro de sus residuos (Ver anexo A)

Por otra parte la Universidad cuenta con diferentes Hojas de Datos de Seguridad del Transporte de Residuos Peligrosos Este documento sirve para informar al trabajador sobre los cuidados que debe tener para manejar adecuadamente el residuo que debe transportar yo manipular Este documento estaraacute disponible en los lugares donde se generen y almacenen los residuos ademaacutes el transportista contaraacute con este documento al momento de trasladar dichos residuos Las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte se pueden observar en el capiacutetulo 7 del presente documento Otra medida de prevencioacuten que la Universidad implementaraacute es la capacitacioacuten y entrenamiento Se considera indispensable que las personas y entidades involucradas en el Plan de Contingencias participen en los entrenamientos y simulacros para la adecuada implementacioacuten del mismo Despueacutes de cada simulacro o emergencia el Plan de Contingencia se debe evaluar con el fin de actualizar complementar y adecuar su informacioacuten El Plan considera la implementacioacuten perioacutedica de actividades de capacitacioacuten y entrenamiento Durante el cuarto semestre del antildeo 2006 se disentildearaacuten programas de entrenamiento para el manejo de situaciones de emergencia con RISes peligrosos de manera de ser implementados en el antildeo 2007 Niveles de Alerta Es de gran importancia tener claro el nivel de alerta (o gravedad) de cada emergencia de manera de no generar paacutenico innecesario en el personal y poder responder de la mejor manera posible ante cada incidente Con este objetivo se han propuesto tres niveles de emergencia Nivel 1 Nivel de emergencia que puede ser controlado por el personal de operacioacuten

normal del aacuterea (pe derrames menores a dos tambores de 200 l) Nivel 2 Nivel para emergencias de mediana envergadura las cuales necesitan apoyo

de la Brigada contra Incendios para ser controlada (pe derrames mayores a dos tambores de 200 l incendios controlables o amagos de incendio)

Nivel 3 Nivel para emergencias de gran envergadura donde soacutelo se puede hacer cargo personal especializado de bomberos

A continuacioacuten se presentan los diagramas para la respuesta control y mitigacioacuten de derrames e incendios

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante derrames

Derrame

Paacutegina 54

Derrame no controlado

Alerta Amarilla

Derrame controlado

Mayor a 2 tambores

Alerta Amarilla

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o arena y palas)

Contener el derrame

Llamar a bomberos Menor a 2 tambores

Alerta Verde

Buscar tambores para almacenar el residuo

Almacenar el residuo en tambores

Rotular el residuo

Preparar informe escrito sobre el accidente y

enviar a jefe directo y al Asesor Ambiental

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o

arena y palas)

Limpiar la zona afectada desde las orillas hacia el

centro

Derrame controlado

No encontroacute ayuda Solicitar ayuda de otro

funcionario del aacuterea

Continuar con el instructivo para la

mitigacioacuten y recuperacioacuten

Llamar a Bomberos Continuar con la contencioacuten

del derrame

Encontroacute ayuda

Derrame no controlado

Llamar a Bomberos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante incendios

Incendio

Llamar a bomberos

Paacutegina 55

Incendio no controlable

Alerta Roja

Incendio controlable

Alerta Amarilla

Buscar extintores y elementos maacutes cercanos para combatir el fuego

(extintor monitor de espuma etc)

Alejarse de la zona de riesgo

Combatir el fuego

Esperar la llegada de Bomberos

Incendio no controlado Alerta Roja

Preparar informe escrito sobre el accidente y enviar a jefe directo y al

Asesor Ambiental

Incendio controlado

Continuar con el instructivo para la mitigacioacuten y recuperacioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendiosInstructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendios

Situacioacuten de emergencia controlada

Planificar actividades de limpieza del aacuterea afectada por el accidente bajo la

responsabilidad del Encargado Ambiental

Informar al jefe del aacuterea afectada sobre las tareas de limpieza a realizar

Seleccionar al personal encargado de la limpieza de la zona afectada

Coordinar los trabajos de limpieza de la zona afectada

Paacutegina 56

Supervisar las actividades de limpieza por personal de

la gerencia de Asuntos Ambientales

Gestionar la contratacioacuten de personal adecuado para las

actividades de limpieza

No existe personal adecuado Existe personal adecuado

Elaborar informe sobre la recuperacioacuten del aacuterea

afectada

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

10 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS PROCESOS DE ELIMINACIOacuteN A QUE

SERAacuteN SOMETIDOS LOS RESIDUOS Los residuos peligrosos generados pueden ser sometidos a diferentes procesos de eliminacioacuten a continuacioacuten se detallan

Tabla 10-a Alternativas de eliminacioacuten de residuos peligrosos

T I R C CODIGO ELIMINACION INSTALACION ELIMINACION

1 Orgaacutenicos halogenados A3150 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Incineracioacuten

2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos yfenoles A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como

combustible Planta Cementera

4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

5 Acidos sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

6 Acidos con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

7 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

8 Acidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

9 Bases sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

10 Bases con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

11 Bases con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

12 Bases orgaacutenicas A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

13 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

TRATAMIENTOELIMINACION DE RESPEL

Listado de Residuos Industriales Peligrosos Coacutedigo del Residuo

Caracteriacutestica de Peligrosidad

Paacutegina 57

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 58

A continuacioacuten se presentan las opciones de tratamiento que la Universidad de Concepcioacuten considera para la disposicioacuten final de los residuos soacutelidos industriales En el mercado nacional existen diferentes empresas dedicadas al rubro de tratamiento y disposicioacuten de residuos peligrosos Las principales empresas son Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda Hidronor Chile SA Polpaico y Bravo Energy las cuales se encuentran ubicadas en la zona central de paiacutes A continuacioacuten se presenta una breve descripcioacuten de estas empresas y de las teacutecnicas de tratamiento y disposicioacuten a las cuales se someten los residuos Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda (stultdacl) bull Acreditacioacuten de autorizacioacuten ambiental para transporte tratamiento yo disposicioacuten final de

residuos quiacutemicos existentes de acuerdo a las exigencias y requerimientos de la normativa ambiental vigente

Desarrollo de solicitud para permisos ambientales para retiro puntual Acreditacioacuten de autorizacioacuten para el transporte de residuos peligrosos Acreditacioacuten de autorizacioacuten como destinatario autorizado para residuos quiacutemicos

bull Acondicionamiento de Contenedoresembalaje Todos los contenedores embalaje se

revisan y adecuan para garantizar sus condiciones de traslado en forma segura y se identifican de acuerdo ala la NCh 2190 y el DS 382 en caso de no contar con esta

bull Retiro de desechos para llevar a cabo el retiro de los residuos se tienen en cuenta las

siguientes consideraciones

bull Durante todo tipo de operaciones se usaraacute el Equipo de Proteccioacuten Personal apropiado acorde al tipo de residuos a manejar

bull La programacioacuten del retiro deberaacute hacerse con al menos 24 horas de anticipacioacuten bull De ser necesario alguacuten cambio en la cantidad yo capacidad de contenedores para el

acopio de desechos deberaacute informarse al momento de solicitar el retiro bull Transporte de residuos industriales utilizando algunos de nuestros vehiacuteculos autorizados y

adecuados para el manejo de sustancias peligrosas seguacuten DS 298 y DS 594 se retiraran los desechos quiacutemicos desde sus instalaciones ubicadas en la Comuna de Concepcioacuten VIII Regioacuten Contamos con autorizacioacuten SEREMI 03424704 para el transporte de residuos peligrosos (wwwstultdacl )

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 59

bull Tratamiento yo disposicioacuten final de acuerdo a lo exigido en el DS 594 los desechos se

llevaraacuten a la empresa destinataria filial autorizada por el SEREMI para este fin con lo cual se cierra el ciacuterculo de manipulacioacuten por parte de STU Ltda El tratamiento que se llevaraacute a cabo a los residuos consideran la evaluacioacuten para el reciclaje reutilizacioacuten yo recuperacioacuten a traveacutes de diferentes operaciones unitarias aunque se considera tambieacuten como alternativa la disposicioacuten final previa inertizacioacuten Con Autorizacioacuten SEREMI de destinatario final 02423603 (wwwstultdacl )

bull Asistencia Teacutecnica en la gestioacuten de residuos STU Ltda mantiene un contacto constante con

sus clientes a fin de proveerles la asistencia teacutecnica en el manejo de los desechos quiacutemicos Asiacute mismo STU Ltda

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 60

Hidronor Chile SA (wwwhidronorcl) Hidronor Chile SA es una filial del Holding Belga Machiels quienes cuentan a su haber con maacutes de 20 antildeos de experiencia desarrollando actividades en el campo del tratamiento y gestioacuten de residuos cumpliendo con cada una de las etapas que implica esta actividad como es el caso de Depoacutesitos controlados Para desechos urbanos e industriales (peligrosos y no

peligrosos) inertes o inertizados Tratamiento fiacutesico-quiacutemico Para los residuos generados por la industria inorgaacutenica

como son el caso de bantildeos aacutecidos decapado y cromatado bantildeos alcalinos fangos de decantacioacuten y otros

Procesos de revalorizacioacuten Almacenamiento caracterizacioacuten y valorizacioacuten o enviacuteo a instalaciones de eliminacioacuten

Procesos de Incineracioacuten Para la eliminacioacuten de residuos orgaacutenicos que solamente pueden ser eliminados a altas temperaturas y en instalaciones que cuenten con la tecnologiacutea mecanismos de control y seguridad requeridos para estos efectos

Laboratorio de caracterizacioacuten Anaacutelisis ensayos y estudios de identificacioacuten de los residuos y de su peligrosidad

Permisos de Hidronor Chile SA Resolucioacuten Ndeg 415 del 9 de Enero de 1996 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) APRUEBASE el Proyecto de Disposicioacuten de Residuos Industriales Soacutelidos

Resolucioacuten Ndeg 141 del 17 de Julio de 1997 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (SESMA) APRUEBASE las obras correspondientes a las siguientes instalaciones y AUTORIZASE su respectivo funcionamiento para el tratamiento de residuos soacutelidos industriales 1- Planta de inertizacioacuten 2- Depoacutesito Seguridad 3- Nave de almacenamiento para productos no inflamables 4- Planta de tratamiento fiacutesicoquiacutemico 5- Depoacutesito de aacutecidos y bases 6- Laboratorio de anaacutelisis

Resolucioacuten Exenta Ndeg 301 del 23 de Febrero de 1998 Superintendencia de Servicios

Sanitarios AUTORIZA puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 3000 del 29 de Abril de 1998 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 19696 del 24 de Septiembre de 1998 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el almacenamiento temporal de Bifenilos Policlorados

Resolucioacuten Ndeg 20910 del 6 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento para Residuos No Inflamables

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 61

Resolucioacuten Ndeg 20909 del 29 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento Bifenilos Policlorados (askareles) Pesticidas y Residuos Halogenados No Inflamables

Resolucioacuten Ndeg 24198 del 29 de Octubre de 2001 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Planta de Recuperacioacuten-Valorizacioacuten de Subproductos Orgaacutenicos o Combustible Alternativo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 62

Polpaico (wwwholcimcom) El Grupo Polpaico presenta una alternativa de tratamiento de RISes basada en la oxidacioacuten de eacutestos a traveacutes del ldquoco-procesamientordquo de los residuos en el horno cementero El co-procesamiento de residuos industriales en hornos cementeros se realiza en EEUU y Europa desde hace maacutes de 20 antildeos Holcim ha desarrollado esta actividad con excelentes resultados para la comunidad y el medio ambiente en los cinco continentes Dentro de las principales ventajas que ofrece el tratamiento de RISes de esta empresa se encuentran las siguientes

Minimizacioacuten Reutilizacioacuten Reciclaje Recuperacioacuten de energiacutea co-procesamiento Incineracioacuten Confinamiento Incorporacioacuten de materias primas alternativas al proceso

A diferencia de otros meacutetodos la eliminacioacuten de los residuos industriales en hornos cementeros posibilita un seguro e importante aprovechamiento energeacutetico El residuo puede estar en estado liacutequido soacutelido o semi soacutelido y su composicioacuten quiacutemica debe ser compatible con los requerimientos teacutecnicos del proceso de fabricacioacuten del cemento y con sus respectivas autorizaciones ambientales garantizaacutendose su total destruccioacuten sin generacioacuten de cenizas El co-procesamiento es una solucioacuten que satisface las actuales exigencias de control ambiental La ventaja es que utilizando esta tecnologiacutea los residuos industriales son destruidos en su totalidad sin que haya generacioacuten de efluentes liacutequidos o soacutelidos durante la quema en el horno cementero La eliminacioacuten de los residuos yo su mezcla a traveacutes de su co-procesamento mantiene inalterada la calidad del producto (cemento) y los niveles de emisiones en la chimenea del horno El co-procesamiento constituye de esta manera una solucioacuten inteligente a la problemaacutetica ambiental de los residuos industriales Garantiza la eliminacioacuten total y segura de los residuos (altas temperaturas y tiempos

de residencia) Contribuye a la reduccioacuten global de emisiones donde destacan los NOx y SOx (lluvia

aacutecida) Favorece la preservacioacuten de los combustibles no renovables consecuentemente la

reduccioacuten global de emisiones de CO2 Permisos de Polpaico Actualmente la empresa Polpaico cuenta con autorizacioacuten ambiental y sanitaria del proyecto

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 63

Bravo Energy Chile SA (httpbravoenergycomindexahtml) Coligada de Bravo Energy Trading NA Los Angeles California USA se especializa en el tratamiento de residuos industriales y la consultoriacutea en servicios medio ambientales La planta de Tratamiento de Residuos Industriales opera en la comuna de Maipuacute Regioacuten Metropolitana y estaacute autorizada para hacerlo en virtud de la resolucioacuten Ndeg 006 de CONAMA RM y otras autorizaciones de organismos competentes Esta Planta con una capacidad de 50000 tonantildeo estaacute disentildeada como una planta de tratamiento de aguas y lavadores de gases Su disentildeo permite convertir y tratar una gran variedad de residuos que generan las industrias Los procesos de tratamiento yo eliminacioacuten que se llevan a cabo son Residuos Aceitosos Concentrados Aceites lubricantes usados (vehiacuteculos

maquinarias y procesos) grasas y ceras borras o lodos de hidrocarburos petroacuteleos combustibles contaminados

Residuos Acuosos Aceitosos Aceites de corte o solubles emulsiones refrigerantes

liacutequidos hidraacuteulicos sentinas de barco aguas de caacutemaras separadoras aceite-agua Residuos Acuosos no Aceitosos Aguas de procesos industriales soluciones de

limpieza de estanques y cantildeeriacuteas liacutequidos reveladores y fijadores Solventes Solventes halogenados solventes comunes combustibles contaminados

Soacutelidos Borras de pintura borras de tinta lodos de plantas de tratamiento lodos de

residuos de limpieza tintas y pigmentos La compantildeiacutea dispone de transporte para cualquier volumen de residuo desde cantidades pequentildeas hasta varias cargas de camiones Esta operacioacuten incluye el uso de camiones equipados con bombas y otros equipados para transportar tambores y contenedores los camiones estaacuten disentildeados de acuerdo a las normas nacionales vigentes para este tipo de transporte Estos recolectan los residuos industriales de los distintos puntos de generacioacuten y los llevan posteriormente a la planta para su tratamiento La frecuencia de recoleccioacuten se realiza de comuacuten acuerdo con el generador Bravo Energy Chile SA asume la responsabilidad de recoger el residuo y del manejo adecuado de estos para lo cual la compantildeiacutea tiene seguros comprometidos por dantildeos y responsabilidad civil Permisos de Bravo Energy

Autorizaciones Gubernamentales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 64

Resolucioacuten Exenta Nordm 006 CONAMA RM del 17 de octubre de 1996 Aprueba la instalacioacuten de la planta de tratamiento de residuos industriales seguacuten lo sentildealado en estudio de impacto ambiental que la empresa presentoacute en el antildeo 1995

Resolucioacuten Nordm 8773 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 5 de mayo de 1997 Aprueba el proyecto planta de tratamiento de residuos industriales de Bravo Energy Chile SA seguacuten lo sentildealado en el proyecto de ingenieriacutea

Resolucioacuten Nordm 4217 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 27 de febrero de 1998 Autoriza el funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos en Av Las Industrias 12600 Maipuacute

Decreto Nordm 204 Ministerio de Obras Puacuteblicas del 29 de marzo de 1996 Autoriza el sistema de depuracioacuten y neutralizacioacuten de los residuos industriales liacutequidos propuesto por Bravo Energy Chile SA

Otros Documentos Certificados y Permisos

ORD Nordm 3929 Superintendencia de Electricidad y Combustibles del 25 de octubre de 1996 La SEC declara que la planta de tratamiento de residuos de Bravo Energy Chile SA cumple con el DS90

Certificado Nordm 643 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 15 de febrero de 1995 Califica como molesta la actividad que desarrolla Bravo Energy Chile SA

ORD Nordm 10891 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 19 de noviembre de 1997 Aprueba el plan de emergencia que Bravo Energy Chile SA en caso de incendio derrames y otras contingencias de la operacioacuten

Resolucioacuten Exenta Nordm c1999 CONAMA V Regioacuten del 18 de enero de 1999 Aprueba el proyecto de utilizacioacuten de combustible alternativo en el horno Nordm 8 de Cemento Meloacuten avuerdo al estudio de impacto ambiental que la empresa presento en el antildeo 1997

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 65

11 SISTEMA DE REGISTRO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Con el objetivo de facilitar la operacioacuten y el registro de las actividades asociadas al Plan de Manejo se han confeccionado Planillas (Excel) de Registro para RISes (peligrosos y no peligrosos) de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nordm 148 El sistema de registro de los residuos peligrosos generados por la empresa incluye los siguientes puntos Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos generados diariamente Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos que ingresen o egresen del sitio de almacenamiento

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos reusados yo reciclados y los procesos correspondientes

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos enviado a terceros para su eliminacioacuten

Existen otras maneras maacutes eficientes de llevar el sistema de registro de residuo tales como aplicaciones informaacuteticas para la gestioacuten integral de los RISes Al respecto la Universidad se encuentra evaluando la posibilidad de incorporar estos recursos informaacuteticos al sistema de manejo de RISEs

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Los registros correspondientes al manejo de residuos peligrosos se detallan a continuacioacuten

Tabla 11-a Registro de generacioacuten de residuos peligrosos

Tabla 11-b Registro de almacenamiento de residuos peligrosos

Tabla 11-c Registro de reuso y reciclaje al interior de la Universidad

Paacutegina 66

REUSO RECICLAJE

SUMA( ) TON MES

NOMBRE DEL RESIDUO TIPO DE RESIDUO CANTIDAD PESO

(TON) PROCESOTIPO DE ELIMINACIONFECHA DE RECEPCION

DEL RESIDUO PELIGROSO

TOTAL MENSUAL

IS ESTIPO DE RESIDUO ENVASEFECHA

INGRESOEGRESO DEL SITIO

NOMBRE DE RESIDUO

IS Ingreso al sitio de almacenamiento T ToacutexicoES Egreso del sitio de almacenamiento I Inflamable

TOTAL MENSUAL

T I C R INTERNO NOMBRE PROCESO EXTERNO NOMBRE INSTALACION ELIMINACION

UBICACIOacuteN EN ALMACENAMIENTO FECHA SALIDA

DESTINOCANTIDAD PESO

(TON)

PELIGROSIDAD

C corrosivoR Reactivo

SUMA ( ) TON MES

TOXICIDAD AGUDA

TOXICIDAD CRONICA

TOXICIDAD LIXIVIACION REACTIVIDAD INFLAMABILIDAD CORROSIVIDAD

CARACTERISTICA DE PELIGROSIDAD

TON MES

CATEGORIA RP LISTA A

SUMA ( ) SUMA ( ) TAL MENSUAL

CODIGO DE IDENTIFICACION DEL RESIDUO PELIGROSO

CANTIDAD RESIDUO

PELIGROSO GENERADA (TON)

CANTIDAD DE RESIDUO PELIGROSO RETIRADO DEL AREA DE ALMACENAMIENTO

(TON)

FECHA NOMBRE RESIDUO

O RESIDUO

PROCESO QUE

ORIGINO EL RESIDUO

TO

TIP

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Tabla 11-d Registro de enviacuteo de residuos a instalaciones de eliminacioacuten autorizadas

Tabla 11-e Registro de reportes de incidentes

FECHA DE ENVIO TIPO DE ELIMINACION

NOMBRE DE RESIDUO

CANTIDAD PESO (TON)

NOMBRE DE INSTALACION DE

ELIMINACION

Nordm DE HOJA DE SEGURIDAD

Nordm DOCUMENTO DE DECLARACION

TOTAL MENSUAL SUMA ( ) TON MES

FECHA LUGAR TIPO DE INCIDENTE MEDIDA DE ACCION

NOMBRE DETECTOR INCIDENTE

Paacutegina 67

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 68

ANEXOS A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS E CAPACITACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 69

A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 70

B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 71

C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 72

D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 73

E CAPACITACION

  • Praacutecticas de Administracioacuten de Personal
  • Permisos de Bravo Energy
Page 2: Plan de manejo de residuos peligrosos universidad de concepción

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 2

INDICE

Paacutegina

01 PRESENTACIOacuteN DEL PROYECTO 4

02 OBJETIVO 5

1 DESCRIPCIOacuteN DE LAS ACTIVIDADES DE LA EMPRESA E IDENTIFICACIOacuteN DE UNIDADES GENERADORAS 6

2 IDENTIFICACIOacuteN DE LAS CARACTERIacuteSTICAS DE PELIGROSIDAD Y ESTIMACIOacuteN DE LA TASA ANUAL DE GENERACIOacuteN

25

3 ALTERNATIVAS DE MINIMIZACIOacuteN 37

4 PROCEDIMIENTO INTERNO PARA EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS 40

5 DEFINICIOacuteN DEL PERFIL PROFESIONAL O TEacuteCNICO RESPONSABLE DE LA SUPERVISIOacuteN Y OPERACIOacuteN DEL PLAN 41

6 DEFINICIOacuteN DE EQUIPOS RUTAS Y SENtildeALIZACIONES PARA EL MANEJO INTERNO 43

7 HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE 48

8 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL RELACIONADO AL MANEJO RESIDUOS PELIGROSOS 49

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 3

9 PLAN DE CONTINGENCIA 51

10 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS PROCESOS DE ELIMINACIOacuteN A QUE SERAacuteN SOMETIDOS LOS RESIDUOS 57

11 SISTEMA DE REGISTRO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS 65

ANEXOS 68

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 4

01 PRESENTACIOacuteN DEL PROYECTO La Universidad de Concepcioacuten mediante este documento plantea el desarrollo de un Plan de Manejo de Residuos Peligrosos de acuerdo a la generacioacuten de residuos peligrosos originados en sus actividades de docencia e investigacioacuten El objetivo de este documento es conceptuar un sistema de gestioacuten de residuos peligrosos generados la Universidad de Concepcioacuten tomando como base el Decreto Supremo Nordm 148 ldquoReglamento Sanitario sobre Manejo de Residuos Peligrososrdquo el cual establece en su artiacuteculo 25 lo siguiente ldquoToda instalacioacuten establecimiento o actividad que anualmente de origen a maacutes de 12 Kg de residuos toacutexicos agudos o a maacutes de 12 toneladas de residuos peligrosos que presenten cualquier otra caracteriacutestica de peligrosidad deberaacuten contar con un Plan de Manejo de Residuos Peligrososrdquo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 5

02 OBJETIVO El objetivo del Plan es actualizar y ajustar el actual sistema de gestioacuten de Residuos Peligrosos en base al Decreto Supremo Nordm 148 ldquoReglamento Sanitario sobre el Manejo de Residuos Peligrososrdquo Dentro de los objetivos especiacuteficos destacan los exigidos en el artiacuteculo 26 del Decreto Supremo Nordm 148 estos son 1 Describir las actividades que se desarrollan en el proceso productivo sus flujos de

materiales e identificacioacuten de los puntos en que se generan residuos peligrosos 2 Identificar las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos generados y estimar

la cantidad anual de cada uno de ellos 3 Analizar las alternativas de minimizacioacuten de la generacioacuten de residuos peligrosos y

justificar las medidas seleccionadas 4 Detallar procedimientos internos para recoger transportar embalar etiquetar y

almacenar los residuos 5 Definir el perfil del profesional o teacutecnico responsable de la ejecucioacuten del Plan asiacute

como del personal encargarlo de operarlo 6 Definir los equipos rutas y sentildealizaciones que deberaacuten emplearse para el manejo

interno de los residuos peligrosos 7 Confeccionar Hojas de Seguridad para el transporte de residuos Peligrosos para

los diferentes tipos de residuos generados en la instalacioacuten 8 Establecer los contenidos necesarios para la capacitacioacuten que deberaacuten recibir las

personas que laboran en las instalaciones establecimiento o actividades donde se manejan residuos peligrosos

9 Confeccionar Plan de Contingencias 10 Identificar los procesos de eliminacioacuten a los que seraacuten sometidos los residuos

peligrosos explicitando los flujos y procesos de reciclaje yo reuso 11 Confeccionar sistemas de registro de los residuos peligrosos generados por la

instalacioacuten o actividad

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 6

1 DESCRIPCIOacuteN DE LAS ACTIVIDADES DE LA EMPRESA E

IDENTIFICACIOacuteN DE UNIDADES GENERADORAS La Corporacioacuten Universidad de Concepcioacuten fue fundada en 1919 y es la tercera maacutes antigua del paiacutes Sus estatutos la definen como una Institucioacuten de Educacioacuten Superior cuya misioacuten es crear transmitir y conservar el saber y la cultura en sus maacutes diversas manifestaciones En el cumplimiento de su misioacuten debe atender adecuadamente los intereses y requerimientos del paiacutes al maacutes alto nivel de excelencia La Corporacioacuten Universidad de Concepcioacuten es una institucioacuten humanista laica y pluralista creada por la comunidad de Concepcioacuten y constituida como una Corporacioacuten de Derecho Privado Por tradicioacuten es una Universidad compleja multifuncional con arraigo regional y nacional y una importante proyeccioacuten internacional La Universidad de Concepcioacuten es una de las maacutes importantes del paiacutes y en muchas disciplinas es la primera en el aacutembito nacional En pregrado el nuacutemero total de estudiantes es de 16041 y el nuacutemero de alumnos de primer antildeo es de 3457 En el aacutembito de postgrado con aproximadamente 1100 estudiantes se ubica entre las tres primeras del paiacutes El nuacutemero de acadeacutemicos de jornada completa equivalente alcanza a 1100 de los cuales 314 poseen grado de Doctor y 259 grado de Magister La comunidad de Concepcioacuten estaacute representada por la Junta de Socios que incluye acadeacutemicos y personas juriacutedicas o naturales no acadeacutemicas Los socios entregan la administracioacuten de la Institucioacuten al Directorio el que asume ante ellos la responsabilidad de realizar una gestioacuten eficiente tanto en el cuidado del patrimonio como de la tradicioacuten institucional

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

11 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION A continuacioacuten se presenta el organigrama de la Universidad de Concepcioacuten Diagrama 11-a Organigrama de la Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 7

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 8

12 UNIDADES GENERADORAS DE RESIDUOS Las Unidades generadoras de residuos peligrosos en la Universidad de Concepcioacuten estaacuten principalmente representadas por las Facultades y Centros estos son los siguientes A- FACULTADES A1 AGRONOMIA A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS A5 FARMACIA A6 INGENIERIA A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA A8 MEDICINA A9 ODONTOLOGIA B- CENTROS O INSTITUTOS B1 CENTRO EULA B2 CENTRO BIOTECNOLOGIA B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO UDT

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Las caracteriacutesticas de las unidades generadores desde un punto de vista de generacioacuten de RISes se presentan a continuacioacuten A1 AGRONOMIA La Facultad de Agronomiacutea se orienta a entregar al estudiante la formacioacuten de un profesional con una soacutelida base teoacuterica y praacutectica que los capacita para desempentildearse profesionalmente en las diversas aacutereas de aplicacioacuten del aacuterea de la flora y fauna La Facultad de Agronomiacutea se divide en 3 departamentos Depto de produccioacuten animal Depto de produccioacuten vegetal y Depto de suelos Los principales laboratorios asociados a las actividades de la Facultad son quiacutemica de suelos enologiacutea cultivo y tejido microbiologiacutea de suelos anaacutelisis y procesos de productos laacutecteos agroindustria y docencia Las principales actividades de los laboratorios son las siguientes digestioacuten de muestras para anaacutelisis foliar y de suelos anaacutelisis de materia orgaacutenica y nitroacutegeno ensayos de biomasa microbiana anaacutelisis foliar

Figura 12-A1 Diagrama de flujo de la Facultad de Agronomiacutea

Paacutegina 9

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

-

FACULTAD DE AGRONOMIA

Acido sulfuacuterico - - -

Acido Clorhiacutedrico Hidroacutexido de sodio Dicromato de sodio

- - - - - -

- Docencia - Investigacioacuten - Digestioacuten de muestras - Anaacutelisis Foliar - Anaacutelisis de materia

orgaacutenica y nitroacutegeno - Ensayos de biomasa

microbiana - Procedimientos

generales

- 138 kgantildeo Acidos Sulfuacuterico y clorhiacutedrico

- 82 kgantildeo Hidroacutexido de sodio - 80 kgantildeo Dicromato de sodio y

mercurio - 36 kgantildeo Cloroformo - 149 kgantildeo Acetona y etanol - 143 kgantildeo Nitrato de amonio y

nitrato de sodio

Mercurio Cloroformo Acetona Etanol Nitrato de amonio Nitrato de sodio

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS Creada en 1993 por divisioacuten de la Facultad de Ciencias Bioloacutegicas y Recursos Naturales en dos unidades acadeacutemicas independientes hoy cuenta con seis departamentos que determinan las aacutereas de su quehacer un equipo cientiacutefico profesional y docente reconocido a nivel nacional e internacional y la experiencia de casi un siglo de historia la Facultad de Ciencias Bioloacutegicas se distingue tanto por su rol fundamental en la formacioacuten de los profesionales del aacuterea de la salud como por el nivel y calidad del conocimiento cientiacutefico que genera La Facultad de Ciencias Bioloacutegicas se divide en 6 departamentos Depto de Fisiologiacutea Depto de Farmacologiacutea Depto de Fisiopatologiacutea Depto de Bioquiacutemica y Biologiacutea Molecular Depto de Biologiacutea Celular y Depto de Microbiologiacutea Los principales laboratorios asociados a las actividades de la Facultad son biologiacutea molecular antioxidante histologiacutea citogeneacutetica docencia e investigacioacuten neuroquiacutemica bioremediacioacuten microbiologiacutea geneacutetica molecular placenta medios de cultivo anatomiacutea patoloacutegica laboratorios Dra Koch Dra Rudolph Sepuacutelveda Las principales actividades de los laboratorios son las siguientes extraccioacuten de ADN fijacioacuten cortes histoloacutegicos tincioacuten de cortes histoloacutegicos procedimientos generales tampon visualizacioacuten de ADN HPLC

Figura 12-A2 Diagrama de flujo de la Facultad de Cs Bioloacutegicas

Paacutegina 10

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

-

FACULTAD DE Cs BIOLOGICAS

Fenol

- - - - - - - - - - -

- Docencia - Investigacioacuten - Extraccioacuten ADN - Visualizacioacuten ADN - Fijacioacuten - Cortes histoloacutegicos - Tincioacuten - Tampon - HPLC - Procedimientos

generales

- 12 kgantildeo Mezcla fenol-cloroformo

Cloroformo Formaldehido Metanol Tolueno Xilol Etanol Deamino bencidina Acido aceacuteetico Paraformaldehiacutedo

Bromuros - 5 kgantildeo Formaldehido - 895 kgantildeo Metanol - 34 kgantildeo Tolueno - 45 kgantildeo Fenol - 280 kgantildeo Mezcla etanol metanol xilol - 403 kgantildeo Cloroformo - 3 kgantildeo Diamino bencidina - 108 kgantildeo Acido aceacutetico - 2 kgantildeo Paraformaldehido - 9 kgantildeo Geles bromuros - 6 kgantildeo Etanol - 92 kgantildeo Acetonitrilo

Acetonitrilo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanograacuteficas fue creada en 1924 iniciaacutendose con la caacutetedra de Zoologiacutea Meacutedica En la actualidad cuenta con tres Departamentos Botaacutenica Oceanografiacutea y Zoologiacutea y con tres carreras propias Biologiacutea Biologiacutea Marina e Ingenieriacutea Ejecucioacuten Pesquera ademaacutes presta servicios a otras Facultades como Educacioacuten Humanidades y Arte Ciencias Forestales y Ciencias Quiacutemicas En esta Facultad se dictan los Programas de Magister en Botaacutenica Zoologiacutea y Biologiacutea Pesquera ademaacutes de los Programas de Doctorado en Ciencias en las aacutereas Botaacutenica Zoologiacutea y Oceanografiacutea Los principales laboratorios asociados a las actividades de la Facultad son biologiacutea molecular ficologiacutea productos naturales anatomiacutea vegetal zooplacton taxidermia fitoquiacutemica geoquiacutemica orgaacutenica marina oceanografiacutea quiacutemica matabolismo y ecoalometriacutea bentos anaacutelisis de nutrientes ecologiacutea pelaacutegica Las principales actividades de los laboratorios son investigacioacuten y docencia

Figura 12-A3 Diagrama de flujo de la Facultad de Cs Naturales y Oceanograacuteficas

Paacutegina 11

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

-

FACULTAD DE Cs NATURALES Y

OCEANOGRAFICAS

Fenol Bromuros

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - Acido fosfoacuterico - Acido niacutetrico - Acido fluorhiacutedrico - Hidroacutexido de sodio - Formalina

- Docencia - Investigacioacuten

- 9 kgantildeo n-1 naftildietilendiaminodicloro - 64 kgantildeo Mezcla fenol-bromuro - 20 kgantildeo Mezcla ac Clorhid y sulfruacuterico - 114 kgantildeo Acetona - 22 kgantildeo Cloroformo - 75 kgantildeo Solucioacuten con cadmio - 184 kgantildeo Mezcla Etanol tolueno y hexano - 12 kgantildeo Mezcla ac Clorhid y perclorico - 94 kgantildeo Mezcla Diclorometano y cloroformo - 23 kgantildeo Mezcla etanol xileno - 10 kgantildeo Mezcla benceno formaldehido - 19 kgantildeo Formaldehido - 78 kgantildeo Mezcla metanol etanol - 45 Kgantildeo Hexano - 37 kgantildeo sulfocroacutemica - 132 kgantildeo Mezcla ac Clor fosf niacutetrico fluorhiacutedrico - 5 kgantildeo Etanol - 523 kgantildeo NaOH molibdato sulfato - 1183 kgantildeo Formalina - 189 kgantildeo Gel de bromuro de etidio

Acido clorhiacutedrico Acido sulfuacuterico Acetona Cloroformo Etanol Tolueno Hexano Acido percloacuterico Acetato de etilo Metanol Diclorometano Xilol Xileno Benceno Formaldehido Tetraborato Sulfocroacutemica

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS La Facultad de Ciencias Quiacutemicas se orienta a entregar al estudiante la formacioacuten de un profesional con una soacutelida base cientiacutefica-quiacutemica teoacuterica y praacutectica que los capacita para desempentildearse profesionalmente en las diversas aacutereas de aplicacioacuten de la investigacioacuten Corresponden a cuatro Departamentos asociados al manejo de residuos peligrosos Quiacutemica Orgaacutenica Analiacutetica Fisicoquiacutemica y Poliacutemeros Entre los principales laboratorios encontramos los asociados a docencia de poliacutemeros analiacutetica docencia orgaacutenica ciencias de la tierra cursos 100 fisicoquiacutemica anaacutelisis y asistencia teacutecnica y siacutentesis de poliacutemeros Las principales actividades de los laboratorios corresponden a docencia investigacioacuten y prestacioacuten de servicios Figura 12-A4 Diagrama de flujo de la Facultad de Cs Quiacutemicas

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Mercurio - Naftaleno - Difenilamina - Eter - Acetona - Acido sulfntildeurico - Acido clorhiacutedrico - Hidroacutexido de sodio - Cloroformo - Diclorometano - Etanol - Metanol - Acetato de etilo - Hexano - Benceno - Solucioacuten de arseacutenico - Tolueno - THF - Propanol - Muestras de clientes

- Docencia - Investigacioacuten - Asistencia teacutecnica

- 12 kgantildeo Mercurio - 17 kgantildeo Naftaleno - 3 kgantildeo Difenilamina - 24 kgantildeo Mezcla eter acetona - 257 kgantildeo Mezcla solventes - 287 kgantildeo Mezcla ac sulfuacuterico y clorhiacutedrico - 43 kgantildeo Hidroacutexido de sodio - 291 kgantildeo Mezcla cloroformo diclorometano - 48 kgantildeo Mezcla etanol metanol acetato etilo - 11 kgantildeo Diclorometano y hexano - 11 kgantildeo Mezcla acetona metanol - 11 kgantildeo Mezcla benceno metanol - 16 kgantildeo Solucioacuten con arseacutenico - 7 kgantildeo Mezcla tolueno THF propanol

FACULTAD DE Cs QUIMICAS

Paacutegina 12

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A5 FARMACIA La Facultad de Farmacia es una de las primeras escuelas creadas en la Universidad de Concepcioacuten tiene bajo su tuicioacuten las carreras de Quiacutemica y Farmacia de Bioquiacutemica y de Nutricioacuten y Dieteacutetica Se orienta a entregar al estudiante la formacioacuten de un profesional con una soacutelida base cientiacutefica-bioloacutegica teoacuterica y praacutectica que los capacita para desempentildearse profesionalmente en las diversas aacutereas de aplicacioacuten de las carreras que tiene bajo su tuicioacuten Los departamentos asociados al manejo de residuos corresponden a Farmacia Anaacutelisis Instrumental Bromatologiacutea Bioquiacutemica Cliacutenica e Inmunologiacutea y Anaacutelisis de medicamentos Entre los principales laboratorios de la Facultad encontramos a preparacioacuten de muestras con y sin solventes anaacutelisis de medicamento prestacioacuten de servicios docencia alumnos biologiacutea molecular inmunologiacutea Siendo las principales actividades asistencia teacutecnica determinacioacuten de humedad determinacioacuten de nicotoxinas determinacioacuten de nitroacutegeno determinacioacuten de metales pesados (Pb) cromatografiacutea liacutequida y gaseosa potenciometriacutea u absorciometriacutea visualizacioacuten molecular de ADN por UV y sistemas de extraccioacuten Figura 12-A5 Diagrama de flujo de la Facultad de Farmacia

Paacutegina 13

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Tolueno - Lecitina - Diclorometano - Metales pesados de

Ag y Cr - Karl Fisher - Metanol - Acetonitrilo - Hexano - Bromuro de etidio - Fenol - Metanol - Muestras de clientes

FACULTAD DE FARMACIA

- Docencia - Investigacioacuten - Asistencia teacutecnica - Determinacioacuten de

nicotoxinas - Determinacioacuten de

nitroacutegeno - Determinacioacuten de

metales pesados Pb Cr - Cromatografiacutea liacutequida - Cromatografiacutea gaseosa - Potenciometriacutea y

absorciometriacutea - Visualizacioacuten molecula

de ADN por UV - Teacutecnicas de extraccioacuten

- 130 kgantildeo Toluenolecitina - 750 kgantildeo Mezcla de solventes - 150 kgantildeo Diclorometano con solventes - 82 kgantildeo Metales pesados de Ag Cr - 20 kgantildeo Karl Fisher - 40 kgantildeo Metanol-agua - 130 kgantildeo Acetonitrilo-agua - 25 kgantildeo Hexano - 2 kgantildeo Bromuro de etidio - 3 kgantildeo Mezcla fenolmetanol

r

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 14

A6 INGENIERIA La misioacuten de la Facultad de Ingenieriacutea es

Transmitir y desarrollar el saber con el propoacutesito de formar graduados y profesionales de excelencia creativos criacuteticos y sensibles a los problemas de la sociedad empleando programas de pregrado estructurados en forma innovadora actualizados y con metodologiacuteas de ensentildeanzaaprendizaje de uacuteltima generacioacuten Transmitir y desarrollar conocimientos de avanzada y alta especializacioacuten a traveacutes

de programas de postgrado y postiacutetulo orientados a graduados y profesionales nacionales y extranjeros que buscan situarlos a la altura de los requerimientos que el entorno contemporaacuteneo plantea visioacuten amplia necesidad de actualizacioacuten permanente y gran competencia en su aacuterea del conocimiento un nivel cultural que facilite su trabajo con todos los sectores de la sociedad y con vocacioacuten de servicio en especial con los maacutes deacutebiles y necesitados Generar nuevos conocimientos a traveacutes de la investigacioacuten baacutesica y aplicada y

colaborar con los sistemas productivos y de gobierno en esta tarea Desarrollar un proceso de educacioacuten permanente en las disciplinas la educacioacuten y

el saber que permita a los profesionales y graduados adquirir conocimientos renovados para desempentildearse con eacutexito en el mundo laboral Brindar a las empresas la posibilidad de incluir conocimientos y teacutecnicas

innovadoras en sus campos de accioacuten a traveacutes de proyectos de transferencia de tecnologiacutea de avanzada aplicados a sus procesos productivos de negocios y otros Comunicar permanentemente a traveacutes de conferencias seminarios y

publicaciones especializadas los resultados de la investigacioacuten desarrollada al interior de la Universidad Difundir la cultura hacia la comunidad de modo de contribuir a enriquecer la visioacuten

de los habitantes de la regioacuten sobre los desafiacuteos de la cultura contemporaacutenea y de las soluciones que el conocimiento de las aacutereas las humanidades y las ciencias les brindan para construir un mundo maacutes solidario y una vida personal maacutes plena

Y tiene como objetivos

Llegar a ser reconocida como la Facultad de Ingenieriacutea del paiacutes con mayor capacidad para adaptarse y adelantarse a los cambios sociales econoacutemicos ambientales tecnoloacutegicos y culturales de su entorno Estar entre las Facultades de Ingenieriacutea de vanguardia del paiacutes sirviendo a la

sociedad en forma eficiente y creadora brindando a los actores de la sociedad los medios requeridos para alcanzar los tiacutetulos grados y conocimientos renovados que necesitan para desempentildearse exitosamente Ser la Facultad pionera a nivel paiacutes en el tema de la articulacioacuten entre las carreras

de Ingenieriacutea CivilIngenieriacutea EjecucioacutenTeacutecnico Universitario Contribuir en forma importante e innovadora a la solucioacuten de los problemas que

afectan al paiacutes y alcanzar una alta productividad cientiacuteficatecnoloacutegica Lograr la acreditacioacuten de todas las carreras que se dictan en la Facultad

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Llegar a ser reconocido a nivel internacional como un Centro de Formacioacuten de excelencia

Los Departamentos de la Facultad de Ingenieriacutea que generan residuos peligrosos corresponden a Departamento de Ingenieriacutea Quiacutemica y Departamento de Ingenieriacutea Metaluacutergica Los principales laboratorios asociados a los citados Departamentos corresponden a alimentos productos forestales carbones bioingenieriacutea anaacutelisis quiacutemico pirometalurgia hidrometalurgia electrometalurgia flotacioacuten y separacioacuten soacutelido-liacutequido y procesamiento de minerales Siendo las principales actividades docencia investigacioacuten servicios a terceros Figura 12-A6 Diagrama de flujo de la Facultad de Ingenieriacutea

Paacutegina 15

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Dianicidina - Petroacuteleo - Acido clorhiacutedrico - Acido fluorhiacutedrico - Acetonitrilo - Reactivos DQO - Sales inorgaacutenicas - Hidroacutexido de sodio - Parafinas - Muestras de clientes

FACULTAD DE INGENIERIA

- Docencia - Investigacioacuten - Asistencia teacutecnica

- 27 kgantildeo Dianicidina orto - 47 kgantildeo Licores de digestioacuten pulpa - 56 kgantildeo Residuos minerales - 46 kgantildeo Carbones astillas aserriacuten de

combustioacuten - 12 kgantildeo Mezcla ac clorhidrico fluohiacutedrico - 68 kgantildeo Acetonitrilo - 7 kgantildeo Residuos de DQO - 106 kgantildeo Precipitados de Metales pesados - 5182 kgantildeo Soluciones corrosivas - 235 kgantildeo Reactivos orgaacutenicos - 12 kgantildeo Minerales residuales - 654 kgantildeo Parafinas residuales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA La Facultad de Ingenieriacutea Agriacutecola tiene como misioacuten generar desarrollar y transmitir el conocimiento aplicado en las aacutereas de Recursos Hiacutedricos Mecanizacioacuten Agriacutecola Energiacuteas Renovables Automatizacioacuten Agriacutecola y Agroindustrial Medio Ambiente Agriacutecola Procesos Agroindustriales y Biotecnologiacutea entre los maacutes relevantes para formar profesionales y graduados de excelencia creativos con alta capacidad de gestioacuten que resuelvan los problemas del sector agropecuario y agroindustrial en estas materias La Facultad de Ingenieriacutea Agriacutecola se visualiza como referente nacional y latinoamericano reconocido a nivel internacional por su calidad y liderazgo en las Ciencias de Ingenieriacutea aplicadas a la agricultura y agroindustria formando profesionales capacitados para abordar la solucioacuten de problemas del sector Ademaacutes se perfila como un importante centro de postgrado en Ingenieriacutea Agriacutecola para Ameacuterica Latina con una interesante produccioacuten cientiacutefica La Facultad de Ingenieriacutea Agriacutecola se divide en tres Departamentos siendo eacutestos los siguientes Depto Agroindustria Depto Mecanizacioacuten y Energiacutea y Depto Recursos Hiacutedricos Los principales laboratorios asociados a la generacioacuten de residuos peligrosos corresponden a control de calidad instrumental y manejo de post cosecha Dentro de las principales actividades de los laboratorios encontramos docencia e investigacioacuten manejo de fisiologiacutea de cosechas anaacutelisis HPLC determinacioacuten de tasa de respiracioacuten de vegetales y determinacioacuten de densidad Figura 12-A7 Diagrama de flujo de la Facultad de Ingenieriacutea Agriacutecola

Paacutegina 16

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Acido clorhiacutedrico - Acido sulfuacuterico - Acido aceacutetico - Hidroacutexido de bario - Hidroacutexido de Sodio - Hidroacutexido de Potasio

FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA

- Butanol - Etanol - Metanol - Propanol - Tolueno - Xileno - Muestras de clientes

- Docencia - Investigacioacuten - Asistencia teacutecnica

- 21 kgantildeo Mezcla ac clorh sulf aceacutetico - 83 kgantildeo Mezcla hidroacutexido Ba Na K - 41 kgantildeo Mezcla solventes - 5 kgantildeo Tolueno - 15 kgantildeo Mezcla tolueno xileno - 5 kgantildeo Acido clorhiacutedrico

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A8 MEDICINA La Facultad de Medicina se orienta a entregar al estudiante la formacioacuten de un profesional con una soacutelida base cientiacutefica-bioloacutegica teoacuterica y praacutectica que los capacita para desempentildearse profesionalmente en las diversas aacutereas de aplicacioacuten del aacuterea de la salud Actualmente se divide en 5 macro-departamentos Depto Educacioacuten Meacutedica Depto Enfermeriacutea Depto Cirugiacutea Depto Medicina Interna y Depto Ginecologiacutea y Obstetricia Los principales laboratorios que manejan residuos peligrosos corresponden a Anatomiacutea Patoloacutegica y Morfofisiopatologiacutea Siendo las principales actividades asociadas la docencia para Tecnologiacutea Meacutedica procesamiento histoloacutegico de muestras de tejidos humanos y animales (biopsias yo autopsias) Figura 12-A8 Diagrama de flujo de la Facultad de Medicina

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Auramina - Etanol - Formalina - Parafina soacutelida - Xilol - Acido niacutetrico - Colorante - Sales de mercurio

- Docencia - Investigacioacuten

- 24 kgantildeo Auramina - 529 kgantildeo Etanol - 200 kgantildeo Formalina - 93 kgantildeo Parafina soacutelida - 330 kgantildeo Xilol - 12 kgantildeo Acido niacutetrico - 212 kgantildeo Colorante con metanol - 64 kgantildeo Sales de mercurio

FACULTAD DE MEDICINA

Paacutegina 17

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A9 ODONTOLOGIA La Facultad de Odontologiacutea se orienta a entregar al estudiante la formacioacuten de un profesional con una soacutelida base cientiacutefica-bioloacutegica teoacuterica y praacutectica que los capacita para desempentildearse profesionalmente en las diversas aacutereas de aplicacioacuten del aacuterea de la salud Actualmente se divide en 5 departamentos los cuales corresponden a Estomatologiacutea Odontologiacutea restauradora Patologiacutea y diagnoacutestico Pediatriacutea bucal y Prevencioacuten y salud puacuteblica odontoloacutegica El laboratorio que maneja residuos peligrosos en la Facultad de Odontologiacutea corresponde a Dental Estos residuos se generan principalmente por atencioacuten a pacientes Figura 12-A9 Diagrama de flujo de la Facultad de Odontologiacutea

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Plomo - Revelador y fijador

- Docencia - Investigacioacuten - Atencioacuten clientes

- 47 kgantildeo Plomo soacutelido - 560 kgantildeo Liacutequido revelador y fijador

FACULTAD DE ODONTOLOGIA

Paacutegina 18

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

B1 CENTRO EULA El Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE creado por la Universidad de Concepcioacuten con el aporte de la cooperacioacuten italiana en el antildeo 1990 (Proyecto EULA-Chile Gestioacuten integrada de la cuenca del riacuteo Biacuteo-Biacuteo y su aacuterea costera marina adyacente 1990-1993) es una unidad acadeacutemica interdisciplinaria enfocada a la investigacioacuten formacioacuten extensioacuten y asistencia teacutecnica en ciencias ambientales Los objetivos generales del Centro EULA-Chile son

Desarrollar y coordinar investigaciones en ciencias ambientales particularmente en gestioacuten ambiental de recursos naturales y en planificacioacuten territorial considerando la gestioacuten integrada de cuencas hidrograacuteficas y la gestioacuten integrada de la zona costera como aacutereas de mayor atencioacuten Fomentar y ejecutar programas formativos a nivel de postgrado (Diplomado

Magiacutester y Doctorado) en ciencias ambientales gestioacuten ambiental de recursos naturales y planificacioacuten del territorio Promover y organizar la transferencia de conocimientos y la prestacioacuten de

servicios por medio de la capacitacioacuten profesional la divulgacioacuten de resultados de investigacioacuten cientiacutefica la educacioacuten ambiental y el fomento de relaciones estables con organismos gubernamentales nacionales regionales del sector productivo puacuteblico y privado Fomentar el desarrollo de la colaboracioacuten cientiacutefica interdisciplinaria con otras

universidades chilenas y extranjeras en el marco de la cooperacioacuten inter-universitaria

Consejo Consejo D IRECTO R Consultivo D irectivo

Paacutegina 19

Sub-D irector A teacutecnica y Admin istracioacuten

Sub-D irector Investigacioacuten y Formacioacuten

Coord inacioacuten Asistencia Teacutecnica y G estioacuten de

Calidad

Coordinacioacuten Acadeacutemica

Unidad de Investigacioacuten de

S istemas Acuaacuteticos

Unidad de Investigacioacuten de P lan ificacioacuten Territoria l

y S istemas U rbanos

Unidad de Investigacioacuten de

S istemasProductivos y M odelacioacuten Ambienta l

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Figura 12-B1 Diagrama de flujo del Centro EULA-CHILE

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Amonio - Reactivos DQO - Tetracloruro de

carbono - Cloroformo - Diclorometano - Hexano - Acetona - Acetonitrilo - Metanol - Metilbutilcetona - Muestras de clientes

- Docencia - Investigacioacuten - Servicio a terceros

- 67 kgantildeo Amonio - 13 kgantildeo DQO - 71 kgantildeo Tetracloruro de carbono - 36 kgantildeo Cloroformo - 20 kgantildeo Mezcla solventes - 30 kgantildeo Hexano - 5 kgantildeo Acetona - 5 kgantildeo Metilbutilcetona

CENTRO EULA-CHILE

Paacutegina 20

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

B2 CENTRO DE BIOTECNOLOGIA El Centro de Biotecnologiacutea fue inagurado en el mes de septiembre de 2005 entre las actividades futuras relevantes cabe mencionar la nueva versioacuten del diplomado en Bioseguridad el Banco de Recursos Bioloacutegicos el proyecto de Genoacutemica Acuiacutecola el proyecto en Biocombustibles y la certificacioacuten de calidad para exportaciones en proteoacutemica y biopeliacuteculas Los principales proyectos desarrollados por el Centro de Biotecnologiacutea corresponden al Consorcio Forestal el proyecto de Biopeliacuteculas Consorcio Acuiacutecola Consorcio Bioetanol y Banco de Recursos Bioloacutegicos Figura 12-B2 Diagrama de flujo del Centro de Biotecnologiacutea

Paacutegina 21

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Reactivos DQO - Diclorometano - Aceites - Acetona - Metanol - Etanol - Tolueno - Benceno - Hexano - Acetato de etilo - Cloroformo - Acido sulfuacuterico - Hidroacutexido de sodio - Muestras de clientes

- Investigacioacuten y Desarrollo

- Servicio a terceros

- 24 kgantildeo DQO - 173 kgantildeo Mezclas aacutecidas - 24 kgantildeo Diclorometano - 38 kgantildeo Aceites - 583 kgantildeo Mezclas solventes - 54 kgantildeo Hexano - 151 kgantildeo Inorgaacutenicos con metales pesados - 600 kgantildeo Licor negro - 520 kgantildeo Acido sulfuacuterico - 900 kgantildeo Hidroacutexido de sodio - 173 kgantildeo Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa - 80 kgantildeo Solucioacuten para hexenuroacutenicos - 112 kgantildeo Diclorometano cloroformo - 285 kgantildeo Etanol - 103 kgantildeo solucioacuten para ac uroacutenicos

CENTRO BIOTECNOLOGIA

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO UDT La Unidad de Desarrollo Tecnoloacutegico (UDT) es un centro de Innovacioacuten y Tecnologiacutea dependiente de la Direccioacuten de Investigacioacuten de la Universidad de Concepcioacuten cuyo campo de accioacuten es la investigacioacuten aplicada desarrollo tecnoloacutegico e innovacioacuten Para cumplir con esta labor se cuenta con un equipo humano altamente especializado con una visioacuten aplicada e infraestructura piloto de procesos industriales lo que la convierte en el principal referente nacional en el aacutembito de la ingenieriacutea de procesos

Paacutegina 22

Director Ejecutivo

Encargado de Informaacutetica

Aacuterea Operaciones

Aacuterea Materiales Avanzados

Aacuterea Productos Naturales

Secretaria

Encargado Seguridad y

Medio Ambiente

Aacuterea Medioambiente

Laboratorio Medioambienta

Laboratorio Productos

Administracioacuten

Laboratorio Materiales

Sala de Procesos

Directorio

Encargado SGC

Plan de manejo de residuos peligrosos Universidad de Concepcioacuten

Figura 12-B3 Diagrama de flujo de la Unidad de Desarrollo Tecnoloacutegico

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Peroacutexido de hidroacutegeno

- Matabisulfito de sodio

- Etanol - Acetona - Hexano - Acido sulfuacuterico - Reactivos DQO - Muestras de clientes

- Investigacioacuten y desarrollo

- Servicio a terceros

- 193 kgantildeo Peroacutexido de hidroacutegeno - 79 kgantildeo Etanol - 160 kgantildeo Acetona - 90 kgantildeo Hexano - 37 kgantildeo Acido sulfuacuterico - 81 kgantildeo DQO

UNIDAD DE DESARROLLO

TECNOLOGICO

Paacutegina 23

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 24

A continuacioacuten se presenta en el Plano formato A2 la ubicacioacuten espacial de las diferentes Facultades y Centros de la Universidad de Concepcioacuten destacados en color amarillo se considera en color rojo la ubicacioacuten del Area de Almacenamiento Temporal (AAT) la cual se encuentra en construccioacuten y deberaacute comenzar a operar durante el segundo semestre del antildeo 2006 Los flujos de transporte de residuos corresponden a A1 AGRONOMIA 628 kgantildeo A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS 685 kgantildeo A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS 1414 kgantildeo A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS 1038 kgantildeo A5 FARMACIA 1332 kgantildeo A6 INGENIERIA 1200 kgantildeo A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA 170 kgantildeo A8 MEDICINA 1464 kgantildeo A9 ODONTOLOGIA 607 kgantildeo B1 CENTRO EULA 247 kgantildeo B2 CENTRO BIOTECNOLOGIacuteA 3571 kgantildeo B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO 466 kgantildeo Cabe hacer notar que para el caso de Agronomiacutea e Ingenieriacutea Agriacutecola se encuentran ubicadas en el Campus Chillaacuten y la Unidad de Desarrollo Tecnoloacutegico se encuentra ubicada en Coronel Mientras se estaacute remodelando la bodega de excaniles como AAT la recoleccioacuten y el transporte de los residuos a la empresa de eliminacioacuten se ejecuta directamente desde las facultades y centros generadores de residuos Afortunadamente la generacioacuten perioacutedica de residuos peligrosos es pequentildea lo que reduce los inconvenientes y riesgos de la manipulacioacuten y transporte Con color azul se indican en la laacutemina Nordm 1 adjunta las rutas de transporte interno de los residuos peligrosos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

2 IDENTIFICACIOacuteN DE LAS CARACTERIacuteSTICAS DE PELIGROSIDAD Y

ESTIMACIOacuteN DE LA TASA ANUAL DE GENERACIOacuteN 21 DIFERENTES TIPOS DE RESIDUOS PELIGROSOS De acuerdo a lo presentado en el capiacutetulo 12 se identifican 90 tipos de residuos peligrosos estos se muestran en la siguiente tabla Tabla 21-a Tipos de residuos peligrosos generados

CLASE Nordm Nombre del residuo peligroso CLASE Nordm Nombre del residuo peligroso1 Acido aceacutetico 46 Aceites2 Acido clorhiacutedrico 47 Acetona3 Acido niacutetrico 48 Acetonitrilo4 Acido sulfuacuterico 49 Acetonitrilo-agua5 Amonio 50 Auramina6 Hidroacutexido de sodio 51 Carbones astillas aserriacuten de combustioacuten7 Mezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedrico 52 Diamino bencidina8 Mezcla ac clorhid y perclorico 53 Dianicidina orto9 Mezcla ac clorhid y sulfuacuterico 54 Difenilamina10 Mezcla ac clorh sulf aceacutetico 55 Etanol11 Mezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedrico 56 Fenol12 Mezcla hidroacutexido Ba Na K 57 Formaldehido13 Mezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato 58 Formalina14 Soluciones corrosivas 59 Hexano15 Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa 60 Karl Fisher16 Solucioacuten para ac uroacutenicos 61 Metanol17 Bromuro de etidio 62 Metilbutilcetona18 Cloroformo 63 Mezcla acetona etanol19 Colorante con metanol 64 Mezcla acetona metanol20 Diclorometano con solventes 65 Mezcla benceno formaldehido21 Dicromato de sodio y mercurio 66 Mezcla benceno metanol22 Diclorometano 67 Mezcla etanol metanol23 Gel de bromuro de etidio 68 Mezcla etanol metanol acetato etilo24 Inorgaacutenicos con metales pesados 69 Mezcla etanol metanol xilol25 Liacutequido revelador y fijador 70 Mezcla Etanol tolueno y hexano26 Mercurio 71 Mezcla etanol xileno27 Metales pesados de Ag Cr 72 Mezcla eter acetona28 Mezcla cloroformo diclorometano 73 Mezcla fenol metanol29 Mezcla diclorometano cloroformo 74 Mezcla formaldehido tetraborato30 Mezla diclorometano hexano 75 Mezcla metanol agua31 Mezcla diclorometano y otros 76 Mezcla solventes32 Mezcla fenol-bromuro 77 Mezcla tolueno THF propanol33 Mezcla fenol-cloroformo 78 Mezcla tolueno xileno34 Minerales residuales 79 Naftaleno35 N-1 naftildietilendiaminodicloro 80 Parafinas residuales36 Plomo soacutelido 81 Parafina soacutelida37 Precipitados de Metales pesados 82 Paraformaldehido38 Residuos de DQO 83 Reactivos orgaacutenicos39 Residuos minerales 84 Tolueno40 Sales de mercurio 85 Toluenolecitina41 Solucioacuten con arseacutenico 86 Xilol42 Solucioacuten con cadmio 87 Acidos con suacutelfuros43 Solucioacuten para hexenuroacutenicos 88 Licores de digestioacuten pulpa44 Sulfocroacutemica 89 Licor negro45 Tetracloruro de carbono 90 Nitrato de amonio y nitrato de sodio

AC

IDO

STO

XIC

O

INFL

AM

AB

LER

EA

CTI

VO

Paacutegina 25

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 26

Considerando la gran variedad de residuos peligrosos identificados en la Universidad de

Caracteriacutesticas de peligrosidad neran

continuacioacuten se presentan los tipos de residuos generados en las diferentes Facultados

Residuos inflamables ados

romaacuteticos y fenoles

Residuos corrosivos

ianuros y metales pesados

cianuros y metales pesados

Residuos toacutexicos

nados metales

on metales pesados

Residuos reactivos y cianuros

Concepcioacuten estos han sido agrupados utilizando los siguientes criterios

Procesos o actividades que la ge Ay Centros atendiendo a su principal caracteriacutestica de peligrosidad A

Orgaacutenicos no halogen Orgaacutenicos no halogenados a Soacutelidos orgaacutenicos

B Acidos sin sulfuros c Acidos orgaacutenicos Bases sin sulfuros Bases orgaacutenicas

C Orgaacutenicos haloge Liacutequidos inorgaacutenicos con Acidos con metales pesados Bases con metales pesados Soacutelidos inorgaacutenicos Liacutequidos orgaacutenicos c

D Acidos con sulfuros Bases con sulfuros y cianuros

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Si analizamos la situacioacuten particular de cada subdivisioacuten de residuos podemos detallar lo

Orgaacutenicos no halogenados

Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles

siguiente

AceitesAcetonaAcetonitriloAcetonitrilo-aguaEtanolHexanoMetanolMetilbutilcetonaMezcla acetona etanolMezcla acetona metanolMezcla etanol metanolMezcla etanol metanol acetato etiloMezcla etanol metanol xilolMezcla Etanol tolueno y hexanoMezcla etanol xilenoMezcla eter acetonaMezcla metanol aguaMezcla solventesXilol

AuraminaDianicidina ortoDifenilaminaFenolFormaldehidoFormalinaKarl FisherMezcla benceno formaldehidoMezcla benceno metanolMezcla fenol metanolMezcla formaldehido tetraboratoMezcla tolueno THF propanolMezcla tolueno xilenoNaftalenoToluenoToluenolecitina

Paacutegina 27

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Soacutelidos orgaacutenicos

Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados

Bases orgaacutenicas

tectada su generacioacuten

aserriacuten de combustioacuten Carbones astillasDiamino bencidinaParafinas residualesParafina soacutelidaParaformaldehidoReactivos orgaacutenicos

Acido clorhiacutedricoAcido niacutetrico

Paacutegina 28

Acido sulfuacutericoMezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedricoMezcla ac clorhid y percloricoMezcla ac clorhid y sulfuacutericoMezcla ac clorh sulf aceacuteticoMezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedricoSoluciones corrosivasSolucioacuten para ac determinacioacuten Kappa

Solucioacuten para ac uroacutenicos

Acidos orgaacutenicos Acido aceacutetico

Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados AmonioHidroacutexido de sodioMezcla hidroacutexido Ba Na KMezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato

Hasta ahora no de

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Orgaacutenicos halogenados Bromuro de etidio

CloroformoDiclorometano con solventesDiclorometanoGel de bromuro de etidioMezcla cloroformo diclorometanoMezcla diclorometano cloroformoMezla diclorometano hexanoMezcla diclorometano y otrosMezcla fenol-bromuroMezcla fenol-cloroformoN-1 naftildietilendiaminodicloroTetracloruro de carbono

Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Dicromato de sodio y mercurio

Inorgaacutenicos con metales pesadosMetales pesados de Ag CrSolucioacuten con arseacutenicoSolucioacuten con cadmio Sulfocroacutemica

Acidos con metales pesados Liacutequido revelador y fijador

Mercurio en solucioacuten aacutecidaResiduos de DQO

Bases con metales pesados

Hasta ahora no detectada su generacioacuten

Soacutelidos inorgaacutenicos Minerales residuales

Plomo soacutelidoPrecipitados de Metales pesadosResiduos mineralesSales de mercurio

Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Colorante con metanol

Solucioacuten para hexenuroacutenicos

Paacutegina 29

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Acidos con sulfuros y cianuros

Acidos con suacutelfuros

Bases con sulfuros y cianuros

Licores de digestioacuten pulpaLicor negro

Paacutegina 30

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

22 ANAacuteLISIS DE LA PELIGROSIDAD DE ACUERDO AL DECRETO

SUPREMO Ndeg 148 A continuacioacuten se presenta el anaacutelisis realizado a cada tipo de residuo de la Empresa Este anaacutelisis se realizoacute en base al DS Nordm 148 ldquoReglamento sanitario sobre el manejo de residuos peligrososrdquo La metodologiacutea utilizada fue la siguiente 1) Revisioacuten seguacuten artiacuteculo 19 El artiacuteculo sentildeala que los residuos incluidos en la lista A

del artiacuteculo 90 se consideraraacuten igualmente peligrosos A la inversa los residuos incluidos en la lista B del artiacuteculo 90 no se consideraraacuten peligrosos Se revisaron los residuos en esta lista y se compararon con los RISes generados en la Empresa

2) Revisioacuten seguacuten artiacuteculo 18 De acuerdo al artiacuteculo 18 se consideraraacuten peligrosos los

residuos contenidos en alguna de las listas I (categoriacuteas de residuos consistentes o resultantes de los siguientes procesos) II (categoriacuteas de residuos que tengan como constituyentes) III (categoriacuteas de otros residuos) Se compararon las listas I II III del artiacuteculo con los diferentes tipos de residuos generados por la Empresa

3) Determinacioacuten de toxicidad aguda En el artiacuteculo 88 se listan las sustancias que tienen caracteriacutesticas de toxicidad aguda de esta manera se analizaron los componentes de los residuos de la Empresa objetivo de determinar tal caracteriacutestica

4) Determinacioacuten de la toxicidad croacutenica En el artiacuteculo 89 se listan las sustancias que tienen la caracteriacutestica de toxicidad croacutenica Se realizoacute el mismo procedimiento que para el artiacuteculo 88

La tabla que se presenta a continuacioacuten muestra la evaluacioacuten teoacuterica de peligrosidad para cada agrupacioacuten de residuos Tabla 22-a Determinacioacuten de la peligrosidad de los residuos generados

Lista A Lista B Lista I Lista II Lista III1 Orgaacutenicos halogenados A3150 I6 II23 Si Si Peligroso2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 I6 II24 No No Peligroso3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles A3140 I6 II24 No No Peligroso4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 II24 Si Si Peligroso5 Liacutequidos inorgaacutenicos con metales I14 Si Si Peligroso6 Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados A4090 II16 No No Peligroso7 Acidos con metales pesados A4090 II16 Si Si Peligroso8 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 II20 Si No Peligroso9 Acidos orgaacutenicos A3140 I6 II24 No No Peligroso10 Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados A4090 II17 No No Peligroso11 Bases con metales pesados A4090 II16 Si Si Peligroso12 Bases con sulfuros y cianuros A4050 II20 Si No Peligroso13 Bases orgaacutenicas A3140 I6 II24 No No Peligroso14 Soacutelidos inorgaacutenicos II16-17 No No Peligroso15 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 I12 No No Peligroso

Nombre del Residuo Artiacuteculo 90 Artiacuteculo 18 Artiacuteculo 88 Tox Aguda

Artiacuteculo 89 Tox Croacutenica Clasificacioacuten

Paacutegina 31

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 32

23 PELIGROSIDAD DE LOS RESIDUOS INDUSTRIALES SOacuteLIDOS De acuerdo al DS Nordm 148 se distinguen 6 caracteriacutesticas de peligrosidad para los RISes Estas son Toxicidad Aguda Un residuo tendraacute caracteriacutesticas de toxicidad aguda en los siguientes casos a Cuando su toxicidad por ingestioacuten en ratas expresada como Dosis Letal 50 DL50 oral

arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 50 mg de residuokg de peso corporal

b Cuando el valor de su toxicidad por inhalacioacuten en ratas expresada como

Concentracioacuten Letal 50 CL50 inhalacioacuten arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 2 mg de residuol

c Cuando su toxicidad por absorcioacuten cutaacutenea en conejos expresada como Dosis Letal

50 DL50 dermal arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 200 mg de residuokg de peso corporal

Se consideraraacute que un residuo tiene la caracteriacutestica de toxicidad aguda cuando el contenido porcentual en el residuo de una sustancia toacutexica listada en el artiacuteculo 88 o de otra sustancia toacutexica aguda reconocida como tal mediante Decreto Supremo del Ministerio de Salud sea superior a la menor de las concentraciones toacutexicas agudas liacutemites CTAL definidas para ese constituyente Toxicidad Croacutenica Un residuo tendraacute la caracteriacutestica de toxicidad croacutenica en los siguientes casos a Si contiene alguna sustancia no incluida en el Artiacuteculo 89 del presente Reglamento

que sea declarada toacutexica croacutenica mediante Decreto Supremo del Ministerio de Salud por presentar efectos toacutexicos acumulativos carcinogeacutenicos mutageacutenicos o teratogeacutenicos en seres humanos La Autoridad Sanitaria deberaacute fundar su decisioacuten en estudios cientiacuteficos nacionales o extranjeros

b Cuando contiene alguna sustancia incluida en el Artiacuteculo 89 del presente Reglamento

que sea canceriacutegena y cuya concentracioacuten en el residuo expresada como porcentaje es superior a CTAL1000 en donde CTAL es la concentracioacuten toacutexica aguda liacutemite de dicha sustancia

c Si contiene alguna de las sustancias que presentan efectos acumulativos mutageacutenicos

o teratogeacutenicos incluidas en el Artiacuteculo 89 cuya concentracioacuten en el residuo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 33

expresada como porcentaje es superior a CTAL100 en donde CTAL es la concentracioacuten toacutexica aguda liacutemite de la sustancia toacutexica croacutenica

Toxicidad Extriacutenseca Un residuo tendraacute la caracteriacutestica de toxicidad extriacutenseca cuando su eliminacioacuten pueda dar origen a sustancias toxicas agudas o croacutenicas en concentraciones tales que puedan poner en riesgo a la poblacioacuten Inflamabilidad Un residuo se consideraraacute inflamable siacute Es liacutequido y presenta un punto de inflamacioacuten inferior a 61ordmC en ensayos de copa cerrada o no superior a 656 ordmC en ensayos de copa abierta No incluyeacutendose en esta definicioacuten las soluciones acuosas con una concentracioacuten en volumen de alcohol inferior o igual al 24

No es liacutequido y es capaz de provocar bajo condiciones estaacutendares de presioacuten y temperatura (1 atm y 25 ordmC) fuego por friccioacuten por absorcioacuten de humedad o cambios quiacutemicos espontaacuteneos y cuando se inflama lo hace en forma tan vigorosa y persistente que ocasiona una situacioacuten de peligro

Es un gas comprimido inflamable Se dice que un gas o una mezcla de gases es Inflamable cuando al combinarse con aire constituye una mezcla que tiene un punto de inflamacioacuten inferior a 61 ordmC

Es una sustancia oxidante tal como los cloratos permanganatos peroacutexidos inorgaacutenicos o nitratos que genera oxiacutegeno lo suficientemente raacutepido como para estimular la combustioacuten de materia orgaacutenica

Reactividad Un residuo seraacute considerado reactivo si presenta alguna de las siguientes propiedades Es normalmente inestable y sufre con facilidad cambios violentos sin detonar

Reacciona violentamente con el agua

Forma mezclas explosivas con el agua Cuando mezclado o en contacto con agua genera gases vapores o humos toacutexicos en cantidades suficientes como para representar un peligro para la salud humana

Contiene cianuros o sulfuros y al ser expuesto a condiciones de pH entre 2 y 125 puede generar gases vapores o humos toacutexicos en cantidades suficientes como para representar un peligro para la salud humana

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 34

Cuando es capaz de detonar o explosionar por la accioacuten de una fuente de energiacutea de activacioacuten o cuando es calentado en forma confinada

Cuando es capaz de detonar descomponerse explosivamente o reaccionar con facilidad bajo condiciones estaacutendares de temperatura y presioacuten (1 atm y 25 ordmC)

Cuando tenga la calidad de explosivo de acuerdo a la legislacioacuten y reglamentacioacuten vigente

Corrosividad Un residuo seraacute considerado corrosivo si presenta una de estas caracteriacutesticas Es acuoso y tiene un pH inferior o igual a 2 o mayor o igual a 125

Corroe el acero (SAE 1020) a una tasa mayor de 635 mm por antildeo a una temperatura de 55 ordmC seguacuten el Meacutetodo de la Tasa de Corrosioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 35

24 ESTIMACIOacuteN DE LA TASA DE GENERACIOacuteN ANUAL DE RISES La informacioacuten se presenta en tres niveles de detalle Jerarquizacioacuten de la generacioacuten de residuos por tipo Detalle de la generacioacuten de RISes (Generacioacuten de residuos peligrosos por

caracteriacutestica de peligrosidad y por Facultades y Centros) Graacutefico (Tasa anual de residuos peligrosos)

A continuacioacuten se presenta en la tabla 24-a la tasa anual de generacioacuten por tipo de residuos

Tabla 24-a Tasa de generacioacuten anual de residuos peligrosos (continuacioacuten Tabla 24-a ) (kgantildeo) Nombre del residuo peligroso

16510 Mezcla solventes 1288 128810250 Hidroacutexido de sodio 799 2087

9040 Etanol 705 27926000 Licor negro 468 32605600 Liacutequido revelador y fijador 437 36975570 Acido sulfuacuterico 434 41315350 Soluciones corrosivas 417 45494450 Mezcla ac clorhid y sulfuacuterico 347 48963300 Xilol 257 51533180 Formalina 248 54012910 Mezcla cloroformo diclorometano 227 56282800 Mezcla etanol metanol xilol 218 58462790 Acetona 218 60642440 Hexano 190 62542350 Reactivos orgaacutenicos 183 64382120 Colorante con metanol 165 66031980 Gel de bromuro de etidio 154 67571840 Mezcla Etanol tolueno y hexano 144 69011730 Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa 135 70361600 Acetonitrilo 125 71611510 Inorgaacutenicos con metales pesados 118 72781500 Diclorometano con solventes 117 73951490 Mezcla acetona etanol 116 75121433 Nitrato de amonio y nitrato de sodio 112 76231340 Cloroformo 105 77281320 Mezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedrico 103 78311300 Acetonitrilo-agua 101 79321300 Toluenolecitina 101 80341250 Residuos de DQO 097 81311200 N-1 naftildietilendiaminodicloro 094 82251120 Mezcla diclorometano cloroformo 087 83121080 Acido aceacutetico 084 83961060 Precipitados de Metales pesados 083 8479940 Mezcla diclorometano y otros 073 8552930 Parafina soacutelida 073 8625895 Metanol 070 8695830 Mezcla hidroacutexido Ba Na K 065 8759820 Metales pesados de Ag Cr 064 8823800 Dicromato de sodio y mercurio 062 8886800 Solucioacuten para hexenuroacutenicos 062 8948780 Mezcla etanol metanol 061 9009750 Solucioacuten con cadmio 058 9067710 Tetracloruro de carbono 055 9123673 Amonio 052 9175650 Parafinas residuales 051 9226

640 Mezcla fenol-bromuro 050 9276640 Sales de mercurio 050 9326560 Residuos minerales 044 9369520 Mezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato 041 9410480 Mezcla etanol metanol acetato etilo 037 9447470 Licores de digestioacuten pulpa 037 9484470 Plomo soacutelido 037 9521460 Carbones astillas aserriacuten de combustioacuten 036 9557400 Mezcla metanol agua 031 9588390 Tolueno 030 9618380 Aceites 030 9648370 Sulfocroacutemica 029 9677270 Dianicidina orto 021 9698240 Auramina 019 9717240 Mezcla eter acetona 019 9735240 Diclorometano 019 9754230 Mezcla etanol xileno 018 9772210 Mezcla ac clorh sulf aceacutetico 016 9788200 Karl Fisher 016 9804193 Acidos con suacutelfuros 015 9819190 Mezcla formaldehido tetraborato 015 9834170 Naftaleno 013 9847160 Solucioacuten con arseacutenico 012 9860150 Mezcla tolueno xileno 012 9871123 Acido niacutetrico 010 9881120 Mezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedrico 009 9890120 Mezcla ac clorhid y perclorico 009 9900120 Mercurio en solucioacuten aacutecida 009 9909120 Minerales residuales 009 9918120 Mezcla fenol-cloroformo 009 9928110 Mezcla diclorometano hexano 009 9936110 Mezcla benceno metanol 009 9945110 Mezcla acetona metanol 009 9953103 Solucioacuten para ac uroacutenicos 008 9961100 Mezcla benceno formaldehido 008 9969

70 Mezcla tolueno THF propanol 005 997550 Acido clorhiacutedrico 004 997950 Formaldehido 004 998250 Metilbutilcetona 004 998645 Fenol 004 999030 Difenilamina 002 999230 Mezcla fenol metanol 002 999530 Diamino bencidina 002 999720 Paraformaldehido 002 999820 Bromuro de etidio 002 10000

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

La siguiente tabla muestra el resumen de la generacioacuten anual de residuos peligrosos generados en las instalaciones de la Universidad

Tabla 24-b Tasa de generacioacuten anual de residuos peligrosos

continuacioacuten se presenta en el graacutefico 24-a la generacioacuten anual RISes peligrosos

Graacutefico 24-a Generacioacuten anual de residuos industriales peligrosos

INFLAMABLES CORROSIVOS TOXICOS REACTIVOS TOTALA- FACULTADES A1 AGRONOMIA 149 220 116 143 628A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS 516 108 61 0 685A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS 596 216 601 0 1414A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS 378 330 330 0 1038A5 FARMACIA 1098 0 234 0 1332A6 INGENIERIA 441 530 181 47 1200A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA 61 109 0 0 170A8 MEDICINA 1176 12 276 0 1464A9 ODONTOLOGIA 0 0 607 0 607

4415 1526 2406 190 8538B- CENTROS O INSTITUTOSB1 CENTRO EULA 60 67 120 0 247B2 CENTRO BIOTECNOLOGIA 960 1620 391 600 3571B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO UDT 329 37 81 19 466

1349 1725 592 619 42855764 3250 2999 810 12823

FACULTADES Y CENTROS

SUB-TOTAL

SUB-TOTALTOTAL

Paacutegina 36

A

Generacioacuten de Residuos Peligrosos

5764

32502999

810

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

Inflamables Corrosivos Toacutexicos Reactivos

Tipo de Residuo Peligroso

kga

ntildeo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 37

3 ALTERNATIVAS DE MINIMIZACIOacuteN El Reglamento Sanitario sobre el Manejo de Residuos Peligrosos (DS Nordm 148) en su artiacuteculo 26 letra c sentildeala que el Plan de Manejo de Residuos Peligrosos debe contemplar que el generador de eacutestos realice un anaacutelisis de alternativas de minimizacioacuten El Decreto Supremo Nordm 148 define en su artiacuteculo 3 el concepto de minimizacioacuten como ldquoAcciones para evitar reducir o disminuir en su origen la cantidad yo peligrosidad de los residuos peligrosos generados Considera medidas tales como la reduccioacuten de la generacioacuten la concentracioacuten y el reciclajerdquo

En la gestioacuten de los residuos peligrosos se debe promover la aplicacioacuten de una estrategia jerarquizada la cual sentildeala la siguiente prioridad minimizar ndash tratar ndash disponer Este orden significa que desde el punto de vista ambiental la mejor alternativa es prevenir evitando la generacioacuten de un residuo1 en segundo lugar si no es posible evitar su generacioacuten se debe buscar su minimizacioacuten (reducir reciclar y reusar aprovechando los materiales yo la energiacutea que contiene el residuo) en tercer lugar si no es posible minimizar se debe buscar su tratamiento (con el objetivo de reducir cantidad yo peligrosidad antes de su disposicioacuten final) quedando como uacuteltima opcioacuten la disposicioacuten final del residuo

El Proyecto Manejo de Residuos Peligrosos de la Universidad de Concepcioacuten contempla la promocioacuten de diferentes estrategias para el concepto de minimizacioacuten de residuos peligrosos y no peligrosos siendo la principal prioridad el evitar y minimizar la generacioacuten de estos A partir de lo anterior se jerarquizaraacuten los flujos de residuos para asiacute enfocar los esfuerzos de minimizacioacuten La metodologiacutea de anaacutelisis jeraacuterquico ha permitido relacionar distintos juicios dados para cada uno de los residuos en estudio y para cada criterio cuya jerarquiacutea estaacute expresada a traveacutes de valores porcentuales De esta manera los criterios de mayor relevancia son los siguientes

bull Cumplimiento de la normativa con relacioacuten al manejo de residuos soacutelidos bull Costos de gestioacuten y manejo factores siempre relevantes dentro de la empresa

La minimizacioacuten para los residuos peligrosos se basa en la entrega de herramientas y la aplicacioacuten de la reduccioacuten en el origen que ha formado parte de la gestioacuten de todos los procesos de la Universidad de Concepcioacuten como parte de la mejora perioacutedica durante la ejecucioacuten del proceso productivo

1 Sustitucioacuten de materias primas Modificaciones en el proceso productivo Modificaciones o incorporacioacuten de equipos auxiliares Sustitucioacuten o modificacioacuten del producto Segregacioacuten de residuos Buenas praacutecticas operacionales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 38

Actualmente la minimizacioacuten de residuos peligrosos forma parte del plan de manejo de residuos para ello la Universidad se propuso minimizar en origen el maacuteximo de residuos generados reforzando las praacutecticas e incentivando el reciclado y reuso Praacutecticas de Administracioacuten de Personal Existe un encargado de residuos en la Universidad que trabaja en conjunto con los coordinadores de cada facultad y centro de acuerdo al proyecto manejo de residuos peligrosos Los encargados por Facultades y Centros que corresponden a docentes deben difundir a cada uno de los trabajadores las mejores praacutecticas de trabajo reforzando la difusioacuten de la minimizacioacuten Convenios de devolucioacuten de envases Maximizacioacuten de los convenios de reembolso de envases de materiales a los mismos proveedores del producto o el retiro de suministros vencidos por parte de los proveedores desde los lugares de almacenamiento Segregacioacuten de residuos Los residuos siguen el sistema de segregacioacuten que contempla la siguiente clasificacioacuten

o Orgaacutenicos halogenados o Orgaacutenicos no halogenados o Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles o Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados o Liacutequidos inorgaacutenicos con metales o Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos con sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos orgaacutenicos o Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados o Bases con sulfuros cianuros y metales pesados o Bases orgaacutenicas o Soacutelidos inorgaacutenicos o Soacutelidos orgaacutenicos

Cambio de Materiales La instancia de sustituir materiales peligrosos por otros menos peligrosos se desarrollaraacute como una tarea prioritaria desde el primer semestre del antildeo 2007 Este trabajo se priorizaraacute para reactivos y solventes en el marco de la mejora de la calidad y seguridad Reciclaje y Recuperacioacuten Las siguientes instancias de reciclaje de residuos peligrosos se realizan dentro de la Universidad

Reincorporacioacuten al mismo proceso del cual proviene Reincorporacioacuten del subproducto en otro proceso dentro de la Universidad Reincorporacioacuten del subproducto fuera de la Universidad previo seguimiento al

subproducto La potencialidad de reciclaje de un residuo se distingue seguacuten el valor econoacutemico que eacuteste posea Por ejemplo algunos de los residuos reciclados son los envases plaacutesticos y metaacutelicos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Para efectuar el reciclaje adecuado se debe realizar una segregacioacuten oacuteptima en el lugar de origen evitando disminuir el potencial de minimizacioacuten En este contexto se pueden destacar dos iniciativas emprendidas Campantildea de Bolsa de Reactivos Esta alternativa consistioacute en poner a disposicioacuten de la comunidad universitaria y laboratorios externos reactivos obsoletos Mediante esta alternativa de minimizacioacuten de residuos se produjo una reutilizacioacuten de estos productos en una cantidad cercana a 28 toneladas trayendo consigo una disminucioacuten de costos por concepto de compra y de disposicioacuten final de eacutestos de aproximadamente $ 4900000- Actividades de venta de residuos menores Los residuos que fueron destinados a la venta fueron los siguientes

Paacutegina 39

Nordm Residuo Destino

1 Nitrato de Plata Venta a terceros

2 Etanol Venta a terceros

3 Tolueno Venta a terceros

4 Acidos clorhiacutedrico sulfuacuterico niacutetirico Venta a terceros

5 Tiosulfato de sodio Venta a terceros

14 Nitrato de mercurio Venta a terceros

A continuacioacuten se muestran en la tabla siguiente las alternativas propuestas para evitar la disposicioacuten final de los residuos peligrosos Tabla 3-a Alternativas de minimizacioacuten de residuos peligrosos

EVITAR REUSAR RECICLAR1 Orgaacutenicos halogenados Sustitucioacuten de materias primas Destilacioacuten No previsto2 Orgaacutenicos no halogenados Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Segregacioacuten de los residuos No previsto No previsto5 Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto6 Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto7 Acidos con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto8 Acidos con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto9 Acidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

10 Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto11 Bases con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto12 Bases con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto13 Bases orgaacutenicas Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico14 Soacutelidos inorgaacutenicos Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto15 Soacutelidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

Listado de residuos peligrosos MINIMIZACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 40

4 PROCEDIMIENTO INTERNO PARA EL MANEJO INTEGRAL DE

RESIDUOS PELIGROSOS Este procedimiento tiene por objetivo establecer y mantener un sistema de manejo de los residuos peligrosos generados en las operaciones de la Universidad de Concepcioacuten En el anexo A se presentan los procedimientos e instructivos

Anexo AA Procedimiento Manejo de residuos peligrosos Anexo AB Instructivo Normas de seguridad en sala de procesos laboratorios

y bodegas de almacenamiento Anexo AC Instructivo Alarmas en la bodega de almacenamiento Anexo AD Instructivo Sistema de extincioacuten de incendios

La Universidad de Concepcioacuten ha desarrollado un Reglamento de Manejo de Residuos Peligrosos el cual se presenta en el Anexo B

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 41

5 DEFINICIOacuteN DEL PERFIL PROFESIONAL O TEacuteCNICO RESPONSABLE

DE LA SUPERVISIOacuteN Y OPERACIOacuteN DEL PLAN 51 PERFIL PROPUESTO PARA EL PROFESIONAL RESPONSABLE DEL

PLAN El profesional responsable del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Ser un profesional del aacutembito de Ingenieriacutea Civil con especialidad en el aacutembito

quiacutemico Tener cinco antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de la gestioacuten yo proyectos

ambientales en residuos peligrosos El profesional encargado del Plan de Manejo al interior de la Universidad deberaacute ser capaz de cumplir funciones relacionadas con Capacitacioacuten Una de las claves para implementar y mantener en el tiempo el Plan de

Manejo de RISes es la capacitacioacuten permanente del personal relacionado con el manejo de los residuos

Inspecciones de terreno Con el objetivo de controlar el manejo de los residuos el

profesional deberaacute ser capaz de planificar y coordinar actividades de auditoria interna para asiacute identificar falencias del sistema El alcance de la supervisioacuten seraacute ldquodesde la cuna a la tumbardquo es decir desde que se generan los residuos hasta su disposicioacuten final en empresas autorizadas

Informes El profesional deberaacute ser capaz de generar informes teacutecnicos ya sean para

uso interno de la empresa o bien para cumplir con disposiciones legales de la autoridad sanitaria u otro organismo externo que lo solicite

Proyectos innovativos Basado en el principio del mejoramiento continuo la

empresa deberaacute implementar mejoras ambientales basadas en la minimizacioacuten reutilizacioacuten u otros conceptos innovativos El profesional deberaacute ser capaz de visualizar oportunidades de mejoras que permitan a la empresa economizar recursos y mejorar su gestioacuten ambiental

Temaacuteticas relacionadas El profesional deberaacute poseer conocimientos especiacuteficos en

temas tales como ldquoSustancias Peligrosasrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Peligrosos y No Peligrososrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Urbanosrdquo y ldquoLegislacioacuten Ambientalrdquo entre otros Esto es debido a que en el mediano plazo estas temaacuteticas tienden a manejarse de manera centralizada Se recomienda que posea cursos de especializacioacuten en el tema ambiental

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 42

52 PERFIL PROPUESTO PARA EL PERSONAL OPERATIVO DEL PLAN El personal operativo del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Disponer de un tiacutetulo de ingeniero nivel ejecucioacuten con especialidad en el aacutembito

quiacutemico yo prevencioacuten de riesgos Tener tres antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de manejo de sustancias yo

residuos peligrosos Los trabajadores encargados de desarrollar actividades relacionadas al Plan de Manejo deberaacuten cumplir los siguientes requisitos Capacitacioacuten especializada Deberaacuten contar con una capacitacioacuten especial que les

permita desenvolverse con seguridad en las actividades relacionadas la manejo de residuos peligrosos Los operadores deberaacuten contar con un nivel teacutecnico y cursos de capacitacioacuten de al menos 20 horas

Compromiso ambiental Los trabajadores deberaacuten contar con una especial afinidad

con el tema ambiental de tal manera de lograr un compromiso real con su trabajo Manejo de temaacuteticas informaacuteticas Considerando los avances tecnoloacutegicos es de

vital importancia que el personal posea conocimientos y experiencia en el uso de software computacionales como word y excel

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

6 DEFINICIOacuteN DE EQUIPOS RUTAS Y SENtildeALIZACIONES PARA EL MANEJO INTERNO

61 IDENTIFICACIOacuteN DE LAS RUTAS DE ACCESO Y TRAacuteNSITO A continuacioacuten se presenta una propuesta de la ruta principal para el transporte interno de RISes peligrosos desde el aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) de RISes peligrosos hacia las diferentes Facultades y Centros

Figura 61-a Transporte Interno de residuos peligrosos

Paacutegina 43

BAT

Ruta principal para el transporte interno

ESTACIONAMIENTO

AAT

Plano Campus Concepcioacuten Universidad de Concepcioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

62 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS EQUIPOS DE APOYO PARA EL MANEJO DE

RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA Los equipos de apoyo a la gestioacuten de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Moacuteviles un camioacuten una camioneta y un monta carga manual

Contenedores Contenedores de 200 litros y contenedores menores de 5 10 y 20

litros

Figura 62-a Contenedores tambor de 200 litros Zonas de manejo Area de almacenamiento temporal Los equipos de apoyo que se incorporaraacuten en el aacuterea de almacenamiento temporal de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Extintores de 50 kg (2 unidades) para el combate inmediato de eventuales amagos de

incendio a la espera de la llegada de la brigada de incendios de la Empresa Medios de contencioacuten de RISes Se contaraacute con un stock de tambores metaacutelicos para

el envasado de RISes La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal de RISes peligrosos

Medios de soporte de envases Se contaraacute con un stock de pallets (12 m x 12 m)

como medios de soporte que permitan el almacenamiento y apilamiento seguro y ordenado de los tambores La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal RISes peligrosos

Material absorbente Se contaraacute con al menos un tambor de 220 litros de material

para la contencioacuten de derrames (pe arena cal) Duchas Se instalaraacute una ducha con lava ojos con la finalidad de proteger al personal

ante la eventual contaminacioacuten con alguacuten residuo

Paacutegina 44

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

El aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) que la Universidad de Concepcioacuten se encuentra en la ingenieriacutea de detalles de acuerdo a la planificacioacuten del Plan de Manejo de Residuos Peligrosos se comenzaraacute la puesta en marcha y operacioacuten del AAT en el mes de marzo del 2006 En la figura siguiente se muestra un plano del AAT Figura 62-b Vista planta del Area de Almacenamiento Temporal Las especificaciones teacutecnicas de la bodega de almacenamiento temporal se presentan en el anexo C

Paacutegina 45

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

63 SENtildeALIZACIOacuteN EN LOS LUGARES DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA

Un letrero en el portoacuten de acceso que contenga la expresioacuten ldquoAcceso Restringido ndash

Area Almacenamiento Temporal (AAT) de Residuos Industriales Soacutelidos Peligrososrdquo En la zona inmediata al ingreso del AAT un letrero que indique la distribucioacuten de los

RISes al interior del aacuterea (mapa con un color caracteriacutestico por zona) Sentildealizacioacuten que indique las diferentes salidas de emergencia y rutas de escape

ademaacutes se incluye un mapa de evacuacioacuten Las diferentes zonas al interior del aacuterea de almacenamiento de RISes peligrosos

estaraacuten demarcadas mediante colores caracteriacutesticos Los contenedores de RISes y al interior del AAT se incluiraacuten los rombos

correspondientes a la peligrosidad de los RISes (NCh 2190 Of93) A continuacioacuten se presenta la rotulacioacuten a considerar

Figura 63-a Rotulacioacuten de acuerdo a NCh 2190 Of93

ROTULACIOacuteN

CARACTERIacuteSTICA DE

PELIGROSIDAD

Residuos Inflamables

Residuos Toacutexicos

Residuos Corrosivos

Residuos Peligrosos Varios o

Mezcla de Residuos Peligrosos

Paacutegina 46

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

De acuerdo al DS 148 artiacuteculo 8 letra d los contenedores deberaacuten estar rotulados indicando en forma claramente visible las caracteriacutesticas de peligrosidad del residuo contenido de acuerdo a la NCh 2190 Of93 del proceso en que se originoacute el residuo el coacutedigo de identificacioacuten y la fecha de su ubicacioacuten en el sitio de almacenamiento Por lo anterior el formato de rotulacioacuten propuesto para los residuos peligrosos generados por los Laboratorios de la Universidad de Concepcioacuten se muestra a continuacioacuten

Figura 63-b Etiqueta para la rotulacioacuten de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Coacuted identificacioacuten______________ Fecha entrega envase _______________ Nombre Residuo _________________________________________________ Facultad _____________________ Departamento ______________________ Laboratorio _____________________________________________________ Responsable ____________________________________________________ Fecha recoleccioacuten envase __________________________________________ Observacioacuten ____________________________________________________

ldquoPlan de Manejo de Sustancias y Residuos Peligrososrdquo Universidad De Concepcioacuten Contacto Fernando Maacuterquez fmarquezudeccl Fono 204755 oacute Claudia Esparza clesparzudtcl Fono 747446

Paacutegina 47

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 48

7 HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE Para el desarrollo de las hojas de datos de seguridad de transporte de Residuos Peligrosos se utilizoacute la siguiente metodologiacutea Buacutesqueda bibliograacutefica de las condiciones de riesgos asociados a los componentes de

los residuos peligrosos Confeccioacuten de las hojas de seguridad de transporte en base a la norma chilena NCh

2245 En el anexo D se presentan las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte para los RISes peligrosos agrupados de acuerdo a sus principales contaminantes a continuacioacuten se presenta el detalle de los anexos

Anexo DA Orgaacutenicos no halogenados Anexo DB Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Anexo DC Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Anexo DD Soacutelidos orgaacutenicos Anexo DE Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DG Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DI Orgaacutenicos halogenados Anexo DJ Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Anexo DK Acidos con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DL Bases con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DM Soacutelidos inorgaacutenicos Anexo DN Acidos Orgaacutenicos Anexo DO Bases Orgaacutenicas

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 49

8 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL RELACIONADO AL MANEJO

RESIDUOS PELIGROSOS Para capacitar al personal de la Universidad que trabaja o estaacute en contacto con Sustancias yo residuos Peligrosos se han dictado cursos que los introdujeran al tema Los profesores de los cursos impartidos al personal de la Universidad de Concepcioacuten han sido Dr Fernando Maacuterquez R Ing Juan Carlos Carrasco M Ing Claudia Esparza V A estos cursos han asistido aproximadamente 200 personas tanto coordinadores como personal operativo de sede Concepcioacuten Chillaacuten y Los Angeles Estos se plantearon de la siguiente forma 81 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL EJECUTIVO DE LA UNIVERSIDAD A nivel gerencial se realizoacute una capacitacioacuten que destacoacute conceptos ldquomacrordquo o ldquoglobalesrdquo es decir aquellos que pueden influir (positiva o negativamente) la gestioacuten ambiental de la Universidad Estos temas se trataron en una charla inmersa en temas OSHAS donde asistieron el Sr Rector autoridades y todos los decanos de las distintas facultades Entre los toacutepicos considerados se destacan los siguientes Poliacutetica ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes Costos asociados al manejo adecuado de RISes Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Sistema de gestioacuten ambiental

La capacitacioacuten ejecutiva tuvo una duracioacuten de 2 horas 82 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL COORDINADOR La capacitacioacuten a nivel de supervisores yo coodinadores de Facultades y Centros consideroacute una visioacuten maacutes profunda del manejo de los residuos Los principales temas considerados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 50

Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Ventajas de un manejo adecuado de RISes Valoracioacuten econoacutemica y costos asociados al manejo de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Alternativas de gestioacuten Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Relacioacuten con la autoridad Situacioacuten actual en la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten a supervisores tuvo una duracioacuten de 12 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten 83 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL OPERATIVO Los contenidos de la capacitacioacuten efectuada a los trabajadores les entregaron herramientas especiacuteficas en el tema del manejo de residuos pues su interaccioacuten con eacutestos es directa Los principales temas tratados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Aspectos de seguridad en el manejo de RISes Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Actividades criacuteticas en el manejo de RISes Ventajas de un manejo adecuado de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Situacioacuten actual de la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten operativa se realizoacute en 24 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten Para el personal operativo se consideraraacuten adicionalmente 2 capacitaciones adicionales para el cuarto trimestre del 2006

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 51

9 PLAN DE CONTINGENCIA El presente Plan de Contingencia tiene el propoacutesito de establecer un curso de accioacuten organizado planificado y coordinado que debe ser seguido en caso de incendio explosioacuten o descargas accidentales o derrames de residuos peligrosos o sus constituyentes y que pueda poner en riesgo la salud de los trabajadores y de la poblacioacuten A continuacioacuten se presenta el Plan de Contingencias para el manejo de RISes peligrosos Objetivo El objetivo del plan de contingencia es establecer los lineamientos necesarios para realizar un manejo seguro de los RISes ante situaciones de emergencia Alcance Este plan es aplicable tanto al personal de la Empresa como al personal de empresas colaboradoras que participan directa o indirectamente en todas las etapas del manejo de residuos de la empresa Identificacioacuten de riesgos i) Principales objetos de riesgo Los principales objetos de riesgo asociados al manejo

de residuos industriales Soacutelidos Peligrosos son Aacutereas de Almacenamiento Temporal de RISes (AAT) Son aacutereas creadas con el fin de

almacenar temporalmente los RISes peligrosos que se generan en la Universidad hasta el momento en que sean trasladados para su tratamiento yo disposicioacuten final externa

Vehiacuteculos de transporte interno de residuos industriales soacutelidos Generalmente camiones son los medios de transporte interno y externo de los residuos soacutelidos de la Universidad

ii) Principales actividades Las principales actividades que se presentan durante el

manejo de residuos industriales soacutelidos son Carga y descarga de residuos a camiones Almacenamiento de residuos dentro del AAT y aacutereas de generacioacuten Transporte de residuos al interior de la Universidad y externo con proveedores

autorizados

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 52

iii) Principales situaciones de emergencia Las principales situaciones de emergencia que

pueden presentarse durante el manejo de residuos peligrosos son Derrames Consiste en el vertido accidental de residuos sobre el suelo Incendios Consiste en la reaccioacuten de oxidacioacuten raacutepida entre un combustible y un

comburente (generalmente el oxiacutegeno del aire) Un incendio en una instalacioacuten se manifiesta por llamas y humo

Fugas Consiste en el escape accidental de sustancias (toacutexicas o no) hacia el exterior del recipiente que las contiene En el caso de gases y vapores el efecto principal es la formacioacuten de una nube El efecto en la poblacioacuten dependeraacute del producto la concentracioacuten la distancia el tiempo de exposicioacuten y las condiciones meteoroloacutegicas

Explosioacuten Reaccioacuten producida a gran velocidad con expansioacuten muy violenta de gases El efecto principal de las explosiones es la generacioacuten de ondas de presioacuten que pueden destruir construcciones cercanas En el exterior pueden producirse roturas de cristales y dantildeos materiales de menor magnitud Otro efecto a tener en cuenta es la proyeccioacuten de fragmentos

Considerando la naturaleza de los residuos generados en la Universidad las principales situaciones de emergencia corresponden a derrames y en menor medida a posibles incendios iv) Principales consecuencias Las principales consecuencias ante una emergencia con

residuos peligrosos pueden afectar a (1) las personas (2) el medio ambiente yo (3) la propiedad

Identificacioacuten y ubicacioacuten del personal que atenderaacute las emergencias Ante situaciones de emergencia se contaraacute con personal de operacioacuten normal i) Personal de operacioacuten normal Personal relacionado directamente con la unidad

generadora del residuo tal como el personal encargado del embalaje y etiquetado del residuo personal que realiza las tareas de transporte yo personal encargado del AAT Ante una emergencia son los primeros en reaccionar

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 53

Planes de prevencioacuten Para evitar situaciones de emergencia es necesario establecer herramientas que apoyen la prevencioacuten Al respecto la Universidad cuenta con diferentes procedimientos para el manejo seguro de sus residuos (Ver anexo A)

Por otra parte la Universidad cuenta con diferentes Hojas de Datos de Seguridad del Transporte de Residuos Peligrosos Este documento sirve para informar al trabajador sobre los cuidados que debe tener para manejar adecuadamente el residuo que debe transportar yo manipular Este documento estaraacute disponible en los lugares donde se generen y almacenen los residuos ademaacutes el transportista contaraacute con este documento al momento de trasladar dichos residuos Las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte se pueden observar en el capiacutetulo 7 del presente documento Otra medida de prevencioacuten que la Universidad implementaraacute es la capacitacioacuten y entrenamiento Se considera indispensable que las personas y entidades involucradas en el Plan de Contingencias participen en los entrenamientos y simulacros para la adecuada implementacioacuten del mismo Despueacutes de cada simulacro o emergencia el Plan de Contingencia se debe evaluar con el fin de actualizar complementar y adecuar su informacioacuten El Plan considera la implementacioacuten perioacutedica de actividades de capacitacioacuten y entrenamiento Durante el cuarto semestre del antildeo 2006 se disentildearaacuten programas de entrenamiento para el manejo de situaciones de emergencia con RISes peligrosos de manera de ser implementados en el antildeo 2007 Niveles de Alerta Es de gran importancia tener claro el nivel de alerta (o gravedad) de cada emergencia de manera de no generar paacutenico innecesario en el personal y poder responder de la mejor manera posible ante cada incidente Con este objetivo se han propuesto tres niveles de emergencia Nivel 1 Nivel de emergencia que puede ser controlado por el personal de operacioacuten

normal del aacuterea (pe derrames menores a dos tambores de 200 l) Nivel 2 Nivel para emergencias de mediana envergadura las cuales necesitan apoyo

de la Brigada contra Incendios para ser controlada (pe derrames mayores a dos tambores de 200 l incendios controlables o amagos de incendio)

Nivel 3 Nivel para emergencias de gran envergadura donde soacutelo se puede hacer cargo personal especializado de bomberos

A continuacioacuten se presentan los diagramas para la respuesta control y mitigacioacuten de derrames e incendios

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante derrames

Derrame

Paacutegina 54

Derrame no controlado

Alerta Amarilla

Derrame controlado

Mayor a 2 tambores

Alerta Amarilla

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o arena y palas)

Contener el derrame

Llamar a bomberos Menor a 2 tambores

Alerta Verde

Buscar tambores para almacenar el residuo

Almacenar el residuo en tambores

Rotular el residuo

Preparar informe escrito sobre el accidente y

enviar a jefe directo y al Asesor Ambiental

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o

arena y palas)

Limpiar la zona afectada desde las orillas hacia el

centro

Derrame controlado

No encontroacute ayuda Solicitar ayuda de otro

funcionario del aacuterea

Continuar con el instructivo para la

mitigacioacuten y recuperacioacuten

Llamar a Bomberos Continuar con la contencioacuten

del derrame

Encontroacute ayuda

Derrame no controlado

Llamar a Bomberos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante incendios

Incendio

Llamar a bomberos

Paacutegina 55

Incendio no controlable

Alerta Roja

Incendio controlable

Alerta Amarilla

Buscar extintores y elementos maacutes cercanos para combatir el fuego

(extintor monitor de espuma etc)

Alejarse de la zona de riesgo

Combatir el fuego

Esperar la llegada de Bomberos

Incendio no controlado Alerta Roja

Preparar informe escrito sobre el accidente y enviar a jefe directo y al

Asesor Ambiental

Incendio controlado

Continuar con el instructivo para la mitigacioacuten y recuperacioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendiosInstructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendios

Situacioacuten de emergencia controlada

Planificar actividades de limpieza del aacuterea afectada por el accidente bajo la

responsabilidad del Encargado Ambiental

Informar al jefe del aacuterea afectada sobre las tareas de limpieza a realizar

Seleccionar al personal encargado de la limpieza de la zona afectada

Coordinar los trabajos de limpieza de la zona afectada

Paacutegina 56

Supervisar las actividades de limpieza por personal de

la gerencia de Asuntos Ambientales

Gestionar la contratacioacuten de personal adecuado para las

actividades de limpieza

No existe personal adecuado Existe personal adecuado

Elaborar informe sobre la recuperacioacuten del aacuterea

afectada

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

10 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS PROCESOS DE ELIMINACIOacuteN A QUE

SERAacuteN SOMETIDOS LOS RESIDUOS Los residuos peligrosos generados pueden ser sometidos a diferentes procesos de eliminacioacuten a continuacioacuten se detallan

Tabla 10-a Alternativas de eliminacioacuten de residuos peligrosos

T I R C CODIGO ELIMINACION INSTALACION ELIMINACION

1 Orgaacutenicos halogenados A3150 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Incineracioacuten

2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos yfenoles A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como

combustible Planta Cementera

4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

5 Acidos sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

6 Acidos con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

7 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

8 Acidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

9 Bases sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

10 Bases con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

11 Bases con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

12 Bases orgaacutenicas A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

13 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

TRATAMIENTOELIMINACION DE RESPEL

Listado de Residuos Industriales Peligrosos Coacutedigo del Residuo

Caracteriacutestica de Peligrosidad

Paacutegina 57

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 58

A continuacioacuten se presentan las opciones de tratamiento que la Universidad de Concepcioacuten considera para la disposicioacuten final de los residuos soacutelidos industriales En el mercado nacional existen diferentes empresas dedicadas al rubro de tratamiento y disposicioacuten de residuos peligrosos Las principales empresas son Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda Hidronor Chile SA Polpaico y Bravo Energy las cuales se encuentran ubicadas en la zona central de paiacutes A continuacioacuten se presenta una breve descripcioacuten de estas empresas y de las teacutecnicas de tratamiento y disposicioacuten a las cuales se someten los residuos Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda (stultdacl) bull Acreditacioacuten de autorizacioacuten ambiental para transporte tratamiento yo disposicioacuten final de

residuos quiacutemicos existentes de acuerdo a las exigencias y requerimientos de la normativa ambiental vigente

Desarrollo de solicitud para permisos ambientales para retiro puntual Acreditacioacuten de autorizacioacuten para el transporte de residuos peligrosos Acreditacioacuten de autorizacioacuten como destinatario autorizado para residuos quiacutemicos

bull Acondicionamiento de Contenedoresembalaje Todos los contenedores embalaje se

revisan y adecuan para garantizar sus condiciones de traslado en forma segura y se identifican de acuerdo ala la NCh 2190 y el DS 382 en caso de no contar con esta

bull Retiro de desechos para llevar a cabo el retiro de los residuos se tienen en cuenta las

siguientes consideraciones

bull Durante todo tipo de operaciones se usaraacute el Equipo de Proteccioacuten Personal apropiado acorde al tipo de residuos a manejar

bull La programacioacuten del retiro deberaacute hacerse con al menos 24 horas de anticipacioacuten bull De ser necesario alguacuten cambio en la cantidad yo capacidad de contenedores para el

acopio de desechos deberaacute informarse al momento de solicitar el retiro bull Transporte de residuos industriales utilizando algunos de nuestros vehiacuteculos autorizados y

adecuados para el manejo de sustancias peligrosas seguacuten DS 298 y DS 594 se retiraran los desechos quiacutemicos desde sus instalaciones ubicadas en la Comuna de Concepcioacuten VIII Regioacuten Contamos con autorizacioacuten SEREMI 03424704 para el transporte de residuos peligrosos (wwwstultdacl )

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 59

bull Tratamiento yo disposicioacuten final de acuerdo a lo exigido en el DS 594 los desechos se

llevaraacuten a la empresa destinataria filial autorizada por el SEREMI para este fin con lo cual se cierra el ciacuterculo de manipulacioacuten por parte de STU Ltda El tratamiento que se llevaraacute a cabo a los residuos consideran la evaluacioacuten para el reciclaje reutilizacioacuten yo recuperacioacuten a traveacutes de diferentes operaciones unitarias aunque se considera tambieacuten como alternativa la disposicioacuten final previa inertizacioacuten Con Autorizacioacuten SEREMI de destinatario final 02423603 (wwwstultdacl )

bull Asistencia Teacutecnica en la gestioacuten de residuos STU Ltda mantiene un contacto constante con

sus clientes a fin de proveerles la asistencia teacutecnica en el manejo de los desechos quiacutemicos Asiacute mismo STU Ltda

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 60

Hidronor Chile SA (wwwhidronorcl) Hidronor Chile SA es una filial del Holding Belga Machiels quienes cuentan a su haber con maacutes de 20 antildeos de experiencia desarrollando actividades en el campo del tratamiento y gestioacuten de residuos cumpliendo con cada una de las etapas que implica esta actividad como es el caso de Depoacutesitos controlados Para desechos urbanos e industriales (peligrosos y no

peligrosos) inertes o inertizados Tratamiento fiacutesico-quiacutemico Para los residuos generados por la industria inorgaacutenica

como son el caso de bantildeos aacutecidos decapado y cromatado bantildeos alcalinos fangos de decantacioacuten y otros

Procesos de revalorizacioacuten Almacenamiento caracterizacioacuten y valorizacioacuten o enviacuteo a instalaciones de eliminacioacuten

Procesos de Incineracioacuten Para la eliminacioacuten de residuos orgaacutenicos que solamente pueden ser eliminados a altas temperaturas y en instalaciones que cuenten con la tecnologiacutea mecanismos de control y seguridad requeridos para estos efectos

Laboratorio de caracterizacioacuten Anaacutelisis ensayos y estudios de identificacioacuten de los residuos y de su peligrosidad

Permisos de Hidronor Chile SA Resolucioacuten Ndeg 415 del 9 de Enero de 1996 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) APRUEBASE el Proyecto de Disposicioacuten de Residuos Industriales Soacutelidos

Resolucioacuten Ndeg 141 del 17 de Julio de 1997 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (SESMA) APRUEBASE las obras correspondientes a las siguientes instalaciones y AUTORIZASE su respectivo funcionamiento para el tratamiento de residuos soacutelidos industriales 1- Planta de inertizacioacuten 2- Depoacutesito Seguridad 3- Nave de almacenamiento para productos no inflamables 4- Planta de tratamiento fiacutesicoquiacutemico 5- Depoacutesito de aacutecidos y bases 6- Laboratorio de anaacutelisis

Resolucioacuten Exenta Ndeg 301 del 23 de Febrero de 1998 Superintendencia de Servicios

Sanitarios AUTORIZA puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 3000 del 29 de Abril de 1998 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 19696 del 24 de Septiembre de 1998 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el almacenamiento temporal de Bifenilos Policlorados

Resolucioacuten Ndeg 20910 del 6 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento para Residuos No Inflamables

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 61

Resolucioacuten Ndeg 20909 del 29 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento Bifenilos Policlorados (askareles) Pesticidas y Residuos Halogenados No Inflamables

Resolucioacuten Ndeg 24198 del 29 de Octubre de 2001 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Planta de Recuperacioacuten-Valorizacioacuten de Subproductos Orgaacutenicos o Combustible Alternativo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 62

Polpaico (wwwholcimcom) El Grupo Polpaico presenta una alternativa de tratamiento de RISes basada en la oxidacioacuten de eacutestos a traveacutes del ldquoco-procesamientordquo de los residuos en el horno cementero El co-procesamiento de residuos industriales en hornos cementeros se realiza en EEUU y Europa desde hace maacutes de 20 antildeos Holcim ha desarrollado esta actividad con excelentes resultados para la comunidad y el medio ambiente en los cinco continentes Dentro de las principales ventajas que ofrece el tratamiento de RISes de esta empresa se encuentran las siguientes

Minimizacioacuten Reutilizacioacuten Reciclaje Recuperacioacuten de energiacutea co-procesamiento Incineracioacuten Confinamiento Incorporacioacuten de materias primas alternativas al proceso

A diferencia de otros meacutetodos la eliminacioacuten de los residuos industriales en hornos cementeros posibilita un seguro e importante aprovechamiento energeacutetico El residuo puede estar en estado liacutequido soacutelido o semi soacutelido y su composicioacuten quiacutemica debe ser compatible con los requerimientos teacutecnicos del proceso de fabricacioacuten del cemento y con sus respectivas autorizaciones ambientales garantizaacutendose su total destruccioacuten sin generacioacuten de cenizas El co-procesamiento es una solucioacuten que satisface las actuales exigencias de control ambiental La ventaja es que utilizando esta tecnologiacutea los residuos industriales son destruidos en su totalidad sin que haya generacioacuten de efluentes liacutequidos o soacutelidos durante la quema en el horno cementero La eliminacioacuten de los residuos yo su mezcla a traveacutes de su co-procesamento mantiene inalterada la calidad del producto (cemento) y los niveles de emisiones en la chimenea del horno El co-procesamiento constituye de esta manera una solucioacuten inteligente a la problemaacutetica ambiental de los residuos industriales Garantiza la eliminacioacuten total y segura de los residuos (altas temperaturas y tiempos

de residencia) Contribuye a la reduccioacuten global de emisiones donde destacan los NOx y SOx (lluvia

aacutecida) Favorece la preservacioacuten de los combustibles no renovables consecuentemente la

reduccioacuten global de emisiones de CO2 Permisos de Polpaico Actualmente la empresa Polpaico cuenta con autorizacioacuten ambiental y sanitaria del proyecto

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 63

Bravo Energy Chile SA (httpbravoenergycomindexahtml) Coligada de Bravo Energy Trading NA Los Angeles California USA se especializa en el tratamiento de residuos industriales y la consultoriacutea en servicios medio ambientales La planta de Tratamiento de Residuos Industriales opera en la comuna de Maipuacute Regioacuten Metropolitana y estaacute autorizada para hacerlo en virtud de la resolucioacuten Ndeg 006 de CONAMA RM y otras autorizaciones de organismos competentes Esta Planta con una capacidad de 50000 tonantildeo estaacute disentildeada como una planta de tratamiento de aguas y lavadores de gases Su disentildeo permite convertir y tratar una gran variedad de residuos que generan las industrias Los procesos de tratamiento yo eliminacioacuten que se llevan a cabo son Residuos Aceitosos Concentrados Aceites lubricantes usados (vehiacuteculos

maquinarias y procesos) grasas y ceras borras o lodos de hidrocarburos petroacuteleos combustibles contaminados

Residuos Acuosos Aceitosos Aceites de corte o solubles emulsiones refrigerantes

liacutequidos hidraacuteulicos sentinas de barco aguas de caacutemaras separadoras aceite-agua Residuos Acuosos no Aceitosos Aguas de procesos industriales soluciones de

limpieza de estanques y cantildeeriacuteas liacutequidos reveladores y fijadores Solventes Solventes halogenados solventes comunes combustibles contaminados

Soacutelidos Borras de pintura borras de tinta lodos de plantas de tratamiento lodos de

residuos de limpieza tintas y pigmentos La compantildeiacutea dispone de transporte para cualquier volumen de residuo desde cantidades pequentildeas hasta varias cargas de camiones Esta operacioacuten incluye el uso de camiones equipados con bombas y otros equipados para transportar tambores y contenedores los camiones estaacuten disentildeados de acuerdo a las normas nacionales vigentes para este tipo de transporte Estos recolectan los residuos industriales de los distintos puntos de generacioacuten y los llevan posteriormente a la planta para su tratamiento La frecuencia de recoleccioacuten se realiza de comuacuten acuerdo con el generador Bravo Energy Chile SA asume la responsabilidad de recoger el residuo y del manejo adecuado de estos para lo cual la compantildeiacutea tiene seguros comprometidos por dantildeos y responsabilidad civil Permisos de Bravo Energy

Autorizaciones Gubernamentales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 64

Resolucioacuten Exenta Nordm 006 CONAMA RM del 17 de octubre de 1996 Aprueba la instalacioacuten de la planta de tratamiento de residuos industriales seguacuten lo sentildealado en estudio de impacto ambiental que la empresa presentoacute en el antildeo 1995

Resolucioacuten Nordm 8773 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 5 de mayo de 1997 Aprueba el proyecto planta de tratamiento de residuos industriales de Bravo Energy Chile SA seguacuten lo sentildealado en el proyecto de ingenieriacutea

Resolucioacuten Nordm 4217 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 27 de febrero de 1998 Autoriza el funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos en Av Las Industrias 12600 Maipuacute

Decreto Nordm 204 Ministerio de Obras Puacuteblicas del 29 de marzo de 1996 Autoriza el sistema de depuracioacuten y neutralizacioacuten de los residuos industriales liacutequidos propuesto por Bravo Energy Chile SA

Otros Documentos Certificados y Permisos

ORD Nordm 3929 Superintendencia de Electricidad y Combustibles del 25 de octubre de 1996 La SEC declara que la planta de tratamiento de residuos de Bravo Energy Chile SA cumple con el DS90

Certificado Nordm 643 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 15 de febrero de 1995 Califica como molesta la actividad que desarrolla Bravo Energy Chile SA

ORD Nordm 10891 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 19 de noviembre de 1997 Aprueba el plan de emergencia que Bravo Energy Chile SA en caso de incendio derrames y otras contingencias de la operacioacuten

Resolucioacuten Exenta Nordm c1999 CONAMA V Regioacuten del 18 de enero de 1999 Aprueba el proyecto de utilizacioacuten de combustible alternativo en el horno Nordm 8 de Cemento Meloacuten avuerdo al estudio de impacto ambiental que la empresa presento en el antildeo 1997

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 65

11 SISTEMA DE REGISTRO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Con el objetivo de facilitar la operacioacuten y el registro de las actividades asociadas al Plan de Manejo se han confeccionado Planillas (Excel) de Registro para RISes (peligrosos y no peligrosos) de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nordm 148 El sistema de registro de los residuos peligrosos generados por la empresa incluye los siguientes puntos Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos generados diariamente Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos que ingresen o egresen del sitio de almacenamiento

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos reusados yo reciclados y los procesos correspondientes

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos enviado a terceros para su eliminacioacuten

Existen otras maneras maacutes eficientes de llevar el sistema de registro de residuo tales como aplicaciones informaacuteticas para la gestioacuten integral de los RISes Al respecto la Universidad se encuentra evaluando la posibilidad de incorporar estos recursos informaacuteticos al sistema de manejo de RISEs

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Los registros correspondientes al manejo de residuos peligrosos se detallan a continuacioacuten

Tabla 11-a Registro de generacioacuten de residuos peligrosos

Tabla 11-b Registro de almacenamiento de residuos peligrosos

Tabla 11-c Registro de reuso y reciclaje al interior de la Universidad

Paacutegina 66

REUSO RECICLAJE

SUMA( ) TON MES

NOMBRE DEL RESIDUO TIPO DE RESIDUO CANTIDAD PESO

(TON) PROCESOTIPO DE ELIMINACIONFECHA DE RECEPCION

DEL RESIDUO PELIGROSO

TOTAL MENSUAL

IS ESTIPO DE RESIDUO ENVASEFECHA

INGRESOEGRESO DEL SITIO

NOMBRE DE RESIDUO

IS Ingreso al sitio de almacenamiento T ToacutexicoES Egreso del sitio de almacenamiento I Inflamable

TOTAL MENSUAL

T I C R INTERNO NOMBRE PROCESO EXTERNO NOMBRE INSTALACION ELIMINACION

UBICACIOacuteN EN ALMACENAMIENTO FECHA SALIDA

DESTINOCANTIDAD PESO

(TON)

PELIGROSIDAD

C corrosivoR Reactivo

SUMA ( ) TON MES

TOXICIDAD AGUDA

TOXICIDAD CRONICA

TOXICIDAD LIXIVIACION REACTIVIDAD INFLAMABILIDAD CORROSIVIDAD

CARACTERISTICA DE PELIGROSIDAD

TON MES

CATEGORIA RP LISTA A

SUMA ( ) SUMA ( ) TAL MENSUAL

CODIGO DE IDENTIFICACION DEL RESIDUO PELIGROSO

CANTIDAD RESIDUO

PELIGROSO GENERADA (TON)

CANTIDAD DE RESIDUO PELIGROSO RETIRADO DEL AREA DE ALMACENAMIENTO

(TON)

FECHA NOMBRE RESIDUO

O RESIDUO

PROCESO QUE

ORIGINO EL RESIDUO

TO

TIP

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Tabla 11-d Registro de enviacuteo de residuos a instalaciones de eliminacioacuten autorizadas

Tabla 11-e Registro de reportes de incidentes

FECHA DE ENVIO TIPO DE ELIMINACION

NOMBRE DE RESIDUO

CANTIDAD PESO (TON)

NOMBRE DE INSTALACION DE

ELIMINACION

Nordm DE HOJA DE SEGURIDAD

Nordm DOCUMENTO DE DECLARACION

TOTAL MENSUAL SUMA ( ) TON MES

FECHA LUGAR TIPO DE INCIDENTE MEDIDA DE ACCION

NOMBRE DETECTOR INCIDENTE

Paacutegina 67

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 68

ANEXOS A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS E CAPACITACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 69

A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 70

B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 71

C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 72

D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 73

E CAPACITACION

  • Praacutecticas de Administracioacuten de Personal
  • Permisos de Bravo Energy
Page 3: Plan de manejo de residuos peligrosos universidad de concepción

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 3

9 PLAN DE CONTINGENCIA 51

10 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS PROCESOS DE ELIMINACIOacuteN A QUE SERAacuteN SOMETIDOS LOS RESIDUOS 57

11 SISTEMA DE REGISTRO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS 65

ANEXOS 68

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 4

01 PRESENTACIOacuteN DEL PROYECTO La Universidad de Concepcioacuten mediante este documento plantea el desarrollo de un Plan de Manejo de Residuos Peligrosos de acuerdo a la generacioacuten de residuos peligrosos originados en sus actividades de docencia e investigacioacuten El objetivo de este documento es conceptuar un sistema de gestioacuten de residuos peligrosos generados la Universidad de Concepcioacuten tomando como base el Decreto Supremo Nordm 148 ldquoReglamento Sanitario sobre Manejo de Residuos Peligrososrdquo el cual establece en su artiacuteculo 25 lo siguiente ldquoToda instalacioacuten establecimiento o actividad que anualmente de origen a maacutes de 12 Kg de residuos toacutexicos agudos o a maacutes de 12 toneladas de residuos peligrosos que presenten cualquier otra caracteriacutestica de peligrosidad deberaacuten contar con un Plan de Manejo de Residuos Peligrososrdquo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 5

02 OBJETIVO El objetivo del Plan es actualizar y ajustar el actual sistema de gestioacuten de Residuos Peligrosos en base al Decreto Supremo Nordm 148 ldquoReglamento Sanitario sobre el Manejo de Residuos Peligrososrdquo Dentro de los objetivos especiacuteficos destacan los exigidos en el artiacuteculo 26 del Decreto Supremo Nordm 148 estos son 1 Describir las actividades que se desarrollan en el proceso productivo sus flujos de

materiales e identificacioacuten de los puntos en que se generan residuos peligrosos 2 Identificar las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos generados y estimar

la cantidad anual de cada uno de ellos 3 Analizar las alternativas de minimizacioacuten de la generacioacuten de residuos peligrosos y

justificar las medidas seleccionadas 4 Detallar procedimientos internos para recoger transportar embalar etiquetar y

almacenar los residuos 5 Definir el perfil del profesional o teacutecnico responsable de la ejecucioacuten del Plan asiacute

como del personal encargarlo de operarlo 6 Definir los equipos rutas y sentildealizaciones que deberaacuten emplearse para el manejo

interno de los residuos peligrosos 7 Confeccionar Hojas de Seguridad para el transporte de residuos Peligrosos para

los diferentes tipos de residuos generados en la instalacioacuten 8 Establecer los contenidos necesarios para la capacitacioacuten que deberaacuten recibir las

personas que laboran en las instalaciones establecimiento o actividades donde se manejan residuos peligrosos

9 Confeccionar Plan de Contingencias 10 Identificar los procesos de eliminacioacuten a los que seraacuten sometidos los residuos

peligrosos explicitando los flujos y procesos de reciclaje yo reuso 11 Confeccionar sistemas de registro de los residuos peligrosos generados por la

instalacioacuten o actividad

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 6

1 DESCRIPCIOacuteN DE LAS ACTIVIDADES DE LA EMPRESA E

IDENTIFICACIOacuteN DE UNIDADES GENERADORAS La Corporacioacuten Universidad de Concepcioacuten fue fundada en 1919 y es la tercera maacutes antigua del paiacutes Sus estatutos la definen como una Institucioacuten de Educacioacuten Superior cuya misioacuten es crear transmitir y conservar el saber y la cultura en sus maacutes diversas manifestaciones En el cumplimiento de su misioacuten debe atender adecuadamente los intereses y requerimientos del paiacutes al maacutes alto nivel de excelencia La Corporacioacuten Universidad de Concepcioacuten es una institucioacuten humanista laica y pluralista creada por la comunidad de Concepcioacuten y constituida como una Corporacioacuten de Derecho Privado Por tradicioacuten es una Universidad compleja multifuncional con arraigo regional y nacional y una importante proyeccioacuten internacional La Universidad de Concepcioacuten es una de las maacutes importantes del paiacutes y en muchas disciplinas es la primera en el aacutembito nacional En pregrado el nuacutemero total de estudiantes es de 16041 y el nuacutemero de alumnos de primer antildeo es de 3457 En el aacutembito de postgrado con aproximadamente 1100 estudiantes se ubica entre las tres primeras del paiacutes El nuacutemero de acadeacutemicos de jornada completa equivalente alcanza a 1100 de los cuales 314 poseen grado de Doctor y 259 grado de Magister La comunidad de Concepcioacuten estaacute representada por la Junta de Socios que incluye acadeacutemicos y personas juriacutedicas o naturales no acadeacutemicas Los socios entregan la administracioacuten de la Institucioacuten al Directorio el que asume ante ellos la responsabilidad de realizar una gestioacuten eficiente tanto en el cuidado del patrimonio como de la tradicioacuten institucional

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

11 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION A continuacioacuten se presenta el organigrama de la Universidad de Concepcioacuten Diagrama 11-a Organigrama de la Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 7

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 8

12 UNIDADES GENERADORAS DE RESIDUOS Las Unidades generadoras de residuos peligrosos en la Universidad de Concepcioacuten estaacuten principalmente representadas por las Facultades y Centros estos son los siguientes A- FACULTADES A1 AGRONOMIA A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS A5 FARMACIA A6 INGENIERIA A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA A8 MEDICINA A9 ODONTOLOGIA B- CENTROS O INSTITUTOS B1 CENTRO EULA B2 CENTRO BIOTECNOLOGIA B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO UDT

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Las caracteriacutesticas de las unidades generadores desde un punto de vista de generacioacuten de RISes se presentan a continuacioacuten A1 AGRONOMIA La Facultad de Agronomiacutea se orienta a entregar al estudiante la formacioacuten de un profesional con una soacutelida base teoacuterica y praacutectica que los capacita para desempentildearse profesionalmente en las diversas aacutereas de aplicacioacuten del aacuterea de la flora y fauna La Facultad de Agronomiacutea se divide en 3 departamentos Depto de produccioacuten animal Depto de produccioacuten vegetal y Depto de suelos Los principales laboratorios asociados a las actividades de la Facultad son quiacutemica de suelos enologiacutea cultivo y tejido microbiologiacutea de suelos anaacutelisis y procesos de productos laacutecteos agroindustria y docencia Las principales actividades de los laboratorios son las siguientes digestioacuten de muestras para anaacutelisis foliar y de suelos anaacutelisis de materia orgaacutenica y nitroacutegeno ensayos de biomasa microbiana anaacutelisis foliar

Figura 12-A1 Diagrama de flujo de la Facultad de Agronomiacutea

Paacutegina 9

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

-

FACULTAD DE AGRONOMIA

Acido sulfuacuterico - - -

Acido Clorhiacutedrico Hidroacutexido de sodio Dicromato de sodio

- - - - - -

- Docencia - Investigacioacuten - Digestioacuten de muestras - Anaacutelisis Foliar - Anaacutelisis de materia

orgaacutenica y nitroacutegeno - Ensayos de biomasa

microbiana - Procedimientos

generales

- 138 kgantildeo Acidos Sulfuacuterico y clorhiacutedrico

- 82 kgantildeo Hidroacutexido de sodio - 80 kgantildeo Dicromato de sodio y

mercurio - 36 kgantildeo Cloroformo - 149 kgantildeo Acetona y etanol - 143 kgantildeo Nitrato de amonio y

nitrato de sodio

Mercurio Cloroformo Acetona Etanol Nitrato de amonio Nitrato de sodio

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS Creada en 1993 por divisioacuten de la Facultad de Ciencias Bioloacutegicas y Recursos Naturales en dos unidades acadeacutemicas independientes hoy cuenta con seis departamentos que determinan las aacutereas de su quehacer un equipo cientiacutefico profesional y docente reconocido a nivel nacional e internacional y la experiencia de casi un siglo de historia la Facultad de Ciencias Bioloacutegicas se distingue tanto por su rol fundamental en la formacioacuten de los profesionales del aacuterea de la salud como por el nivel y calidad del conocimiento cientiacutefico que genera La Facultad de Ciencias Bioloacutegicas se divide en 6 departamentos Depto de Fisiologiacutea Depto de Farmacologiacutea Depto de Fisiopatologiacutea Depto de Bioquiacutemica y Biologiacutea Molecular Depto de Biologiacutea Celular y Depto de Microbiologiacutea Los principales laboratorios asociados a las actividades de la Facultad son biologiacutea molecular antioxidante histologiacutea citogeneacutetica docencia e investigacioacuten neuroquiacutemica bioremediacioacuten microbiologiacutea geneacutetica molecular placenta medios de cultivo anatomiacutea patoloacutegica laboratorios Dra Koch Dra Rudolph Sepuacutelveda Las principales actividades de los laboratorios son las siguientes extraccioacuten de ADN fijacioacuten cortes histoloacutegicos tincioacuten de cortes histoloacutegicos procedimientos generales tampon visualizacioacuten de ADN HPLC

Figura 12-A2 Diagrama de flujo de la Facultad de Cs Bioloacutegicas

Paacutegina 10

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

-

FACULTAD DE Cs BIOLOGICAS

Fenol

- - - - - - - - - - -

- Docencia - Investigacioacuten - Extraccioacuten ADN - Visualizacioacuten ADN - Fijacioacuten - Cortes histoloacutegicos - Tincioacuten - Tampon - HPLC - Procedimientos

generales

- 12 kgantildeo Mezcla fenol-cloroformo

Cloroformo Formaldehido Metanol Tolueno Xilol Etanol Deamino bencidina Acido aceacuteetico Paraformaldehiacutedo

Bromuros - 5 kgantildeo Formaldehido - 895 kgantildeo Metanol - 34 kgantildeo Tolueno - 45 kgantildeo Fenol - 280 kgantildeo Mezcla etanol metanol xilol - 403 kgantildeo Cloroformo - 3 kgantildeo Diamino bencidina - 108 kgantildeo Acido aceacutetico - 2 kgantildeo Paraformaldehido - 9 kgantildeo Geles bromuros - 6 kgantildeo Etanol - 92 kgantildeo Acetonitrilo

Acetonitrilo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanograacuteficas fue creada en 1924 iniciaacutendose con la caacutetedra de Zoologiacutea Meacutedica En la actualidad cuenta con tres Departamentos Botaacutenica Oceanografiacutea y Zoologiacutea y con tres carreras propias Biologiacutea Biologiacutea Marina e Ingenieriacutea Ejecucioacuten Pesquera ademaacutes presta servicios a otras Facultades como Educacioacuten Humanidades y Arte Ciencias Forestales y Ciencias Quiacutemicas En esta Facultad se dictan los Programas de Magister en Botaacutenica Zoologiacutea y Biologiacutea Pesquera ademaacutes de los Programas de Doctorado en Ciencias en las aacutereas Botaacutenica Zoologiacutea y Oceanografiacutea Los principales laboratorios asociados a las actividades de la Facultad son biologiacutea molecular ficologiacutea productos naturales anatomiacutea vegetal zooplacton taxidermia fitoquiacutemica geoquiacutemica orgaacutenica marina oceanografiacutea quiacutemica matabolismo y ecoalometriacutea bentos anaacutelisis de nutrientes ecologiacutea pelaacutegica Las principales actividades de los laboratorios son investigacioacuten y docencia

Figura 12-A3 Diagrama de flujo de la Facultad de Cs Naturales y Oceanograacuteficas

Paacutegina 11

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

-

FACULTAD DE Cs NATURALES Y

OCEANOGRAFICAS

Fenol Bromuros

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - Acido fosfoacuterico - Acido niacutetrico - Acido fluorhiacutedrico - Hidroacutexido de sodio - Formalina

- Docencia - Investigacioacuten

- 9 kgantildeo n-1 naftildietilendiaminodicloro - 64 kgantildeo Mezcla fenol-bromuro - 20 kgantildeo Mezcla ac Clorhid y sulfruacuterico - 114 kgantildeo Acetona - 22 kgantildeo Cloroformo - 75 kgantildeo Solucioacuten con cadmio - 184 kgantildeo Mezcla Etanol tolueno y hexano - 12 kgantildeo Mezcla ac Clorhid y perclorico - 94 kgantildeo Mezcla Diclorometano y cloroformo - 23 kgantildeo Mezcla etanol xileno - 10 kgantildeo Mezcla benceno formaldehido - 19 kgantildeo Formaldehido - 78 kgantildeo Mezcla metanol etanol - 45 Kgantildeo Hexano - 37 kgantildeo sulfocroacutemica - 132 kgantildeo Mezcla ac Clor fosf niacutetrico fluorhiacutedrico - 5 kgantildeo Etanol - 523 kgantildeo NaOH molibdato sulfato - 1183 kgantildeo Formalina - 189 kgantildeo Gel de bromuro de etidio

Acido clorhiacutedrico Acido sulfuacuterico Acetona Cloroformo Etanol Tolueno Hexano Acido percloacuterico Acetato de etilo Metanol Diclorometano Xilol Xileno Benceno Formaldehido Tetraborato Sulfocroacutemica

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS La Facultad de Ciencias Quiacutemicas se orienta a entregar al estudiante la formacioacuten de un profesional con una soacutelida base cientiacutefica-quiacutemica teoacuterica y praacutectica que los capacita para desempentildearse profesionalmente en las diversas aacutereas de aplicacioacuten de la investigacioacuten Corresponden a cuatro Departamentos asociados al manejo de residuos peligrosos Quiacutemica Orgaacutenica Analiacutetica Fisicoquiacutemica y Poliacutemeros Entre los principales laboratorios encontramos los asociados a docencia de poliacutemeros analiacutetica docencia orgaacutenica ciencias de la tierra cursos 100 fisicoquiacutemica anaacutelisis y asistencia teacutecnica y siacutentesis de poliacutemeros Las principales actividades de los laboratorios corresponden a docencia investigacioacuten y prestacioacuten de servicios Figura 12-A4 Diagrama de flujo de la Facultad de Cs Quiacutemicas

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Mercurio - Naftaleno - Difenilamina - Eter - Acetona - Acido sulfntildeurico - Acido clorhiacutedrico - Hidroacutexido de sodio - Cloroformo - Diclorometano - Etanol - Metanol - Acetato de etilo - Hexano - Benceno - Solucioacuten de arseacutenico - Tolueno - THF - Propanol - Muestras de clientes

- Docencia - Investigacioacuten - Asistencia teacutecnica

- 12 kgantildeo Mercurio - 17 kgantildeo Naftaleno - 3 kgantildeo Difenilamina - 24 kgantildeo Mezcla eter acetona - 257 kgantildeo Mezcla solventes - 287 kgantildeo Mezcla ac sulfuacuterico y clorhiacutedrico - 43 kgantildeo Hidroacutexido de sodio - 291 kgantildeo Mezcla cloroformo diclorometano - 48 kgantildeo Mezcla etanol metanol acetato etilo - 11 kgantildeo Diclorometano y hexano - 11 kgantildeo Mezcla acetona metanol - 11 kgantildeo Mezcla benceno metanol - 16 kgantildeo Solucioacuten con arseacutenico - 7 kgantildeo Mezcla tolueno THF propanol

FACULTAD DE Cs QUIMICAS

Paacutegina 12

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A5 FARMACIA La Facultad de Farmacia es una de las primeras escuelas creadas en la Universidad de Concepcioacuten tiene bajo su tuicioacuten las carreras de Quiacutemica y Farmacia de Bioquiacutemica y de Nutricioacuten y Dieteacutetica Se orienta a entregar al estudiante la formacioacuten de un profesional con una soacutelida base cientiacutefica-bioloacutegica teoacuterica y praacutectica que los capacita para desempentildearse profesionalmente en las diversas aacutereas de aplicacioacuten de las carreras que tiene bajo su tuicioacuten Los departamentos asociados al manejo de residuos corresponden a Farmacia Anaacutelisis Instrumental Bromatologiacutea Bioquiacutemica Cliacutenica e Inmunologiacutea y Anaacutelisis de medicamentos Entre los principales laboratorios de la Facultad encontramos a preparacioacuten de muestras con y sin solventes anaacutelisis de medicamento prestacioacuten de servicios docencia alumnos biologiacutea molecular inmunologiacutea Siendo las principales actividades asistencia teacutecnica determinacioacuten de humedad determinacioacuten de nicotoxinas determinacioacuten de nitroacutegeno determinacioacuten de metales pesados (Pb) cromatografiacutea liacutequida y gaseosa potenciometriacutea u absorciometriacutea visualizacioacuten molecular de ADN por UV y sistemas de extraccioacuten Figura 12-A5 Diagrama de flujo de la Facultad de Farmacia

Paacutegina 13

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Tolueno - Lecitina - Diclorometano - Metales pesados de

Ag y Cr - Karl Fisher - Metanol - Acetonitrilo - Hexano - Bromuro de etidio - Fenol - Metanol - Muestras de clientes

FACULTAD DE FARMACIA

- Docencia - Investigacioacuten - Asistencia teacutecnica - Determinacioacuten de

nicotoxinas - Determinacioacuten de

nitroacutegeno - Determinacioacuten de

metales pesados Pb Cr - Cromatografiacutea liacutequida - Cromatografiacutea gaseosa - Potenciometriacutea y

absorciometriacutea - Visualizacioacuten molecula

de ADN por UV - Teacutecnicas de extraccioacuten

- 130 kgantildeo Toluenolecitina - 750 kgantildeo Mezcla de solventes - 150 kgantildeo Diclorometano con solventes - 82 kgantildeo Metales pesados de Ag Cr - 20 kgantildeo Karl Fisher - 40 kgantildeo Metanol-agua - 130 kgantildeo Acetonitrilo-agua - 25 kgantildeo Hexano - 2 kgantildeo Bromuro de etidio - 3 kgantildeo Mezcla fenolmetanol

r

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 14

A6 INGENIERIA La misioacuten de la Facultad de Ingenieriacutea es

Transmitir y desarrollar el saber con el propoacutesito de formar graduados y profesionales de excelencia creativos criacuteticos y sensibles a los problemas de la sociedad empleando programas de pregrado estructurados en forma innovadora actualizados y con metodologiacuteas de ensentildeanzaaprendizaje de uacuteltima generacioacuten Transmitir y desarrollar conocimientos de avanzada y alta especializacioacuten a traveacutes

de programas de postgrado y postiacutetulo orientados a graduados y profesionales nacionales y extranjeros que buscan situarlos a la altura de los requerimientos que el entorno contemporaacuteneo plantea visioacuten amplia necesidad de actualizacioacuten permanente y gran competencia en su aacuterea del conocimiento un nivel cultural que facilite su trabajo con todos los sectores de la sociedad y con vocacioacuten de servicio en especial con los maacutes deacutebiles y necesitados Generar nuevos conocimientos a traveacutes de la investigacioacuten baacutesica y aplicada y

colaborar con los sistemas productivos y de gobierno en esta tarea Desarrollar un proceso de educacioacuten permanente en las disciplinas la educacioacuten y

el saber que permita a los profesionales y graduados adquirir conocimientos renovados para desempentildearse con eacutexito en el mundo laboral Brindar a las empresas la posibilidad de incluir conocimientos y teacutecnicas

innovadoras en sus campos de accioacuten a traveacutes de proyectos de transferencia de tecnologiacutea de avanzada aplicados a sus procesos productivos de negocios y otros Comunicar permanentemente a traveacutes de conferencias seminarios y

publicaciones especializadas los resultados de la investigacioacuten desarrollada al interior de la Universidad Difundir la cultura hacia la comunidad de modo de contribuir a enriquecer la visioacuten

de los habitantes de la regioacuten sobre los desafiacuteos de la cultura contemporaacutenea y de las soluciones que el conocimiento de las aacutereas las humanidades y las ciencias les brindan para construir un mundo maacutes solidario y una vida personal maacutes plena

Y tiene como objetivos

Llegar a ser reconocida como la Facultad de Ingenieriacutea del paiacutes con mayor capacidad para adaptarse y adelantarse a los cambios sociales econoacutemicos ambientales tecnoloacutegicos y culturales de su entorno Estar entre las Facultades de Ingenieriacutea de vanguardia del paiacutes sirviendo a la

sociedad en forma eficiente y creadora brindando a los actores de la sociedad los medios requeridos para alcanzar los tiacutetulos grados y conocimientos renovados que necesitan para desempentildearse exitosamente Ser la Facultad pionera a nivel paiacutes en el tema de la articulacioacuten entre las carreras

de Ingenieriacutea CivilIngenieriacutea EjecucioacutenTeacutecnico Universitario Contribuir en forma importante e innovadora a la solucioacuten de los problemas que

afectan al paiacutes y alcanzar una alta productividad cientiacuteficatecnoloacutegica Lograr la acreditacioacuten de todas las carreras que se dictan en la Facultad

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Llegar a ser reconocido a nivel internacional como un Centro de Formacioacuten de excelencia

Los Departamentos de la Facultad de Ingenieriacutea que generan residuos peligrosos corresponden a Departamento de Ingenieriacutea Quiacutemica y Departamento de Ingenieriacutea Metaluacutergica Los principales laboratorios asociados a los citados Departamentos corresponden a alimentos productos forestales carbones bioingenieriacutea anaacutelisis quiacutemico pirometalurgia hidrometalurgia electrometalurgia flotacioacuten y separacioacuten soacutelido-liacutequido y procesamiento de minerales Siendo las principales actividades docencia investigacioacuten servicios a terceros Figura 12-A6 Diagrama de flujo de la Facultad de Ingenieriacutea

Paacutegina 15

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Dianicidina - Petroacuteleo - Acido clorhiacutedrico - Acido fluorhiacutedrico - Acetonitrilo - Reactivos DQO - Sales inorgaacutenicas - Hidroacutexido de sodio - Parafinas - Muestras de clientes

FACULTAD DE INGENIERIA

- Docencia - Investigacioacuten - Asistencia teacutecnica

- 27 kgantildeo Dianicidina orto - 47 kgantildeo Licores de digestioacuten pulpa - 56 kgantildeo Residuos minerales - 46 kgantildeo Carbones astillas aserriacuten de

combustioacuten - 12 kgantildeo Mezcla ac clorhidrico fluohiacutedrico - 68 kgantildeo Acetonitrilo - 7 kgantildeo Residuos de DQO - 106 kgantildeo Precipitados de Metales pesados - 5182 kgantildeo Soluciones corrosivas - 235 kgantildeo Reactivos orgaacutenicos - 12 kgantildeo Minerales residuales - 654 kgantildeo Parafinas residuales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA La Facultad de Ingenieriacutea Agriacutecola tiene como misioacuten generar desarrollar y transmitir el conocimiento aplicado en las aacutereas de Recursos Hiacutedricos Mecanizacioacuten Agriacutecola Energiacuteas Renovables Automatizacioacuten Agriacutecola y Agroindustrial Medio Ambiente Agriacutecola Procesos Agroindustriales y Biotecnologiacutea entre los maacutes relevantes para formar profesionales y graduados de excelencia creativos con alta capacidad de gestioacuten que resuelvan los problemas del sector agropecuario y agroindustrial en estas materias La Facultad de Ingenieriacutea Agriacutecola se visualiza como referente nacional y latinoamericano reconocido a nivel internacional por su calidad y liderazgo en las Ciencias de Ingenieriacutea aplicadas a la agricultura y agroindustria formando profesionales capacitados para abordar la solucioacuten de problemas del sector Ademaacutes se perfila como un importante centro de postgrado en Ingenieriacutea Agriacutecola para Ameacuterica Latina con una interesante produccioacuten cientiacutefica La Facultad de Ingenieriacutea Agriacutecola se divide en tres Departamentos siendo eacutestos los siguientes Depto Agroindustria Depto Mecanizacioacuten y Energiacutea y Depto Recursos Hiacutedricos Los principales laboratorios asociados a la generacioacuten de residuos peligrosos corresponden a control de calidad instrumental y manejo de post cosecha Dentro de las principales actividades de los laboratorios encontramos docencia e investigacioacuten manejo de fisiologiacutea de cosechas anaacutelisis HPLC determinacioacuten de tasa de respiracioacuten de vegetales y determinacioacuten de densidad Figura 12-A7 Diagrama de flujo de la Facultad de Ingenieriacutea Agriacutecola

Paacutegina 16

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Acido clorhiacutedrico - Acido sulfuacuterico - Acido aceacutetico - Hidroacutexido de bario - Hidroacutexido de Sodio - Hidroacutexido de Potasio

FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA

- Butanol - Etanol - Metanol - Propanol - Tolueno - Xileno - Muestras de clientes

- Docencia - Investigacioacuten - Asistencia teacutecnica

- 21 kgantildeo Mezcla ac clorh sulf aceacutetico - 83 kgantildeo Mezcla hidroacutexido Ba Na K - 41 kgantildeo Mezcla solventes - 5 kgantildeo Tolueno - 15 kgantildeo Mezcla tolueno xileno - 5 kgantildeo Acido clorhiacutedrico

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A8 MEDICINA La Facultad de Medicina se orienta a entregar al estudiante la formacioacuten de un profesional con una soacutelida base cientiacutefica-bioloacutegica teoacuterica y praacutectica que los capacita para desempentildearse profesionalmente en las diversas aacutereas de aplicacioacuten del aacuterea de la salud Actualmente se divide en 5 macro-departamentos Depto Educacioacuten Meacutedica Depto Enfermeriacutea Depto Cirugiacutea Depto Medicina Interna y Depto Ginecologiacutea y Obstetricia Los principales laboratorios que manejan residuos peligrosos corresponden a Anatomiacutea Patoloacutegica y Morfofisiopatologiacutea Siendo las principales actividades asociadas la docencia para Tecnologiacutea Meacutedica procesamiento histoloacutegico de muestras de tejidos humanos y animales (biopsias yo autopsias) Figura 12-A8 Diagrama de flujo de la Facultad de Medicina

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Auramina - Etanol - Formalina - Parafina soacutelida - Xilol - Acido niacutetrico - Colorante - Sales de mercurio

- Docencia - Investigacioacuten

- 24 kgantildeo Auramina - 529 kgantildeo Etanol - 200 kgantildeo Formalina - 93 kgantildeo Parafina soacutelida - 330 kgantildeo Xilol - 12 kgantildeo Acido niacutetrico - 212 kgantildeo Colorante con metanol - 64 kgantildeo Sales de mercurio

FACULTAD DE MEDICINA

Paacutegina 17

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A9 ODONTOLOGIA La Facultad de Odontologiacutea se orienta a entregar al estudiante la formacioacuten de un profesional con una soacutelida base cientiacutefica-bioloacutegica teoacuterica y praacutectica que los capacita para desempentildearse profesionalmente en las diversas aacutereas de aplicacioacuten del aacuterea de la salud Actualmente se divide en 5 departamentos los cuales corresponden a Estomatologiacutea Odontologiacutea restauradora Patologiacutea y diagnoacutestico Pediatriacutea bucal y Prevencioacuten y salud puacuteblica odontoloacutegica El laboratorio que maneja residuos peligrosos en la Facultad de Odontologiacutea corresponde a Dental Estos residuos se generan principalmente por atencioacuten a pacientes Figura 12-A9 Diagrama de flujo de la Facultad de Odontologiacutea

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Plomo - Revelador y fijador

- Docencia - Investigacioacuten - Atencioacuten clientes

- 47 kgantildeo Plomo soacutelido - 560 kgantildeo Liacutequido revelador y fijador

FACULTAD DE ODONTOLOGIA

Paacutegina 18

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

B1 CENTRO EULA El Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE creado por la Universidad de Concepcioacuten con el aporte de la cooperacioacuten italiana en el antildeo 1990 (Proyecto EULA-Chile Gestioacuten integrada de la cuenca del riacuteo Biacuteo-Biacuteo y su aacuterea costera marina adyacente 1990-1993) es una unidad acadeacutemica interdisciplinaria enfocada a la investigacioacuten formacioacuten extensioacuten y asistencia teacutecnica en ciencias ambientales Los objetivos generales del Centro EULA-Chile son

Desarrollar y coordinar investigaciones en ciencias ambientales particularmente en gestioacuten ambiental de recursos naturales y en planificacioacuten territorial considerando la gestioacuten integrada de cuencas hidrograacuteficas y la gestioacuten integrada de la zona costera como aacutereas de mayor atencioacuten Fomentar y ejecutar programas formativos a nivel de postgrado (Diplomado

Magiacutester y Doctorado) en ciencias ambientales gestioacuten ambiental de recursos naturales y planificacioacuten del territorio Promover y organizar la transferencia de conocimientos y la prestacioacuten de

servicios por medio de la capacitacioacuten profesional la divulgacioacuten de resultados de investigacioacuten cientiacutefica la educacioacuten ambiental y el fomento de relaciones estables con organismos gubernamentales nacionales regionales del sector productivo puacuteblico y privado Fomentar el desarrollo de la colaboracioacuten cientiacutefica interdisciplinaria con otras

universidades chilenas y extranjeras en el marco de la cooperacioacuten inter-universitaria

Consejo Consejo D IRECTO R Consultivo D irectivo

Paacutegina 19

Sub-D irector A teacutecnica y Admin istracioacuten

Sub-D irector Investigacioacuten y Formacioacuten

Coord inacioacuten Asistencia Teacutecnica y G estioacuten de

Calidad

Coordinacioacuten Acadeacutemica

Unidad de Investigacioacuten de

S istemas Acuaacuteticos

Unidad de Investigacioacuten de P lan ificacioacuten Territoria l

y S istemas U rbanos

Unidad de Investigacioacuten de

S istemasProductivos y M odelacioacuten Ambienta l

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Figura 12-B1 Diagrama de flujo del Centro EULA-CHILE

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Amonio - Reactivos DQO - Tetracloruro de

carbono - Cloroformo - Diclorometano - Hexano - Acetona - Acetonitrilo - Metanol - Metilbutilcetona - Muestras de clientes

- Docencia - Investigacioacuten - Servicio a terceros

- 67 kgantildeo Amonio - 13 kgantildeo DQO - 71 kgantildeo Tetracloruro de carbono - 36 kgantildeo Cloroformo - 20 kgantildeo Mezcla solventes - 30 kgantildeo Hexano - 5 kgantildeo Acetona - 5 kgantildeo Metilbutilcetona

CENTRO EULA-CHILE

Paacutegina 20

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

B2 CENTRO DE BIOTECNOLOGIA El Centro de Biotecnologiacutea fue inagurado en el mes de septiembre de 2005 entre las actividades futuras relevantes cabe mencionar la nueva versioacuten del diplomado en Bioseguridad el Banco de Recursos Bioloacutegicos el proyecto de Genoacutemica Acuiacutecola el proyecto en Biocombustibles y la certificacioacuten de calidad para exportaciones en proteoacutemica y biopeliacuteculas Los principales proyectos desarrollados por el Centro de Biotecnologiacutea corresponden al Consorcio Forestal el proyecto de Biopeliacuteculas Consorcio Acuiacutecola Consorcio Bioetanol y Banco de Recursos Bioloacutegicos Figura 12-B2 Diagrama de flujo del Centro de Biotecnologiacutea

Paacutegina 21

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Reactivos DQO - Diclorometano - Aceites - Acetona - Metanol - Etanol - Tolueno - Benceno - Hexano - Acetato de etilo - Cloroformo - Acido sulfuacuterico - Hidroacutexido de sodio - Muestras de clientes

- Investigacioacuten y Desarrollo

- Servicio a terceros

- 24 kgantildeo DQO - 173 kgantildeo Mezclas aacutecidas - 24 kgantildeo Diclorometano - 38 kgantildeo Aceites - 583 kgantildeo Mezclas solventes - 54 kgantildeo Hexano - 151 kgantildeo Inorgaacutenicos con metales pesados - 600 kgantildeo Licor negro - 520 kgantildeo Acido sulfuacuterico - 900 kgantildeo Hidroacutexido de sodio - 173 kgantildeo Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa - 80 kgantildeo Solucioacuten para hexenuroacutenicos - 112 kgantildeo Diclorometano cloroformo - 285 kgantildeo Etanol - 103 kgantildeo solucioacuten para ac uroacutenicos

CENTRO BIOTECNOLOGIA

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO UDT La Unidad de Desarrollo Tecnoloacutegico (UDT) es un centro de Innovacioacuten y Tecnologiacutea dependiente de la Direccioacuten de Investigacioacuten de la Universidad de Concepcioacuten cuyo campo de accioacuten es la investigacioacuten aplicada desarrollo tecnoloacutegico e innovacioacuten Para cumplir con esta labor se cuenta con un equipo humano altamente especializado con una visioacuten aplicada e infraestructura piloto de procesos industriales lo que la convierte en el principal referente nacional en el aacutembito de la ingenieriacutea de procesos

Paacutegina 22

Director Ejecutivo

Encargado de Informaacutetica

Aacuterea Operaciones

Aacuterea Materiales Avanzados

Aacuterea Productos Naturales

Secretaria

Encargado Seguridad y

Medio Ambiente

Aacuterea Medioambiente

Laboratorio Medioambienta

Laboratorio Productos

Administracioacuten

Laboratorio Materiales

Sala de Procesos

Directorio

Encargado SGC

Plan de manejo de residuos peligrosos Universidad de Concepcioacuten

Figura 12-B3 Diagrama de flujo de la Unidad de Desarrollo Tecnoloacutegico

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Peroacutexido de hidroacutegeno

- Matabisulfito de sodio

- Etanol - Acetona - Hexano - Acido sulfuacuterico - Reactivos DQO - Muestras de clientes

- Investigacioacuten y desarrollo

- Servicio a terceros

- 193 kgantildeo Peroacutexido de hidroacutegeno - 79 kgantildeo Etanol - 160 kgantildeo Acetona - 90 kgantildeo Hexano - 37 kgantildeo Acido sulfuacuterico - 81 kgantildeo DQO

UNIDAD DE DESARROLLO

TECNOLOGICO

Paacutegina 23

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 24

A continuacioacuten se presenta en el Plano formato A2 la ubicacioacuten espacial de las diferentes Facultades y Centros de la Universidad de Concepcioacuten destacados en color amarillo se considera en color rojo la ubicacioacuten del Area de Almacenamiento Temporal (AAT) la cual se encuentra en construccioacuten y deberaacute comenzar a operar durante el segundo semestre del antildeo 2006 Los flujos de transporte de residuos corresponden a A1 AGRONOMIA 628 kgantildeo A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS 685 kgantildeo A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS 1414 kgantildeo A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS 1038 kgantildeo A5 FARMACIA 1332 kgantildeo A6 INGENIERIA 1200 kgantildeo A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA 170 kgantildeo A8 MEDICINA 1464 kgantildeo A9 ODONTOLOGIA 607 kgantildeo B1 CENTRO EULA 247 kgantildeo B2 CENTRO BIOTECNOLOGIacuteA 3571 kgantildeo B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO 466 kgantildeo Cabe hacer notar que para el caso de Agronomiacutea e Ingenieriacutea Agriacutecola se encuentran ubicadas en el Campus Chillaacuten y la Unidad de Desarrollo Tecnoloacutegico se encuentra ubicada en Coronel Mientras se estaacute remodelando la bodega de excaniles como AAT la recoleccioacuten y el transporte de los residuos a la empresa de eliminacioacuten se ejecuta directamente desde las facultades y centros generadores de residuos Afortunadamente la generacioacuten perioacutedica de residuos peligrosos es pequentildea lo que reduce los inconvenientes y riesgos de la manipulacioacuten y transporte Con color azul se indican en la laacutemina Nordm 1 adjunta las rutas de transporte interno de los residuos peligrosos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

2 IDENTIFICACIOacuteN DE LAS CARACTERIacuteSTICAS DE PELIGROSIDAD Y

ESTIMACIOacuteN DE LA TASA ANUAL DE GENERACIOacuteN 21 DIFERENTES TIPOS DE RESIDUOS PELIGROSOS De acuerdo a lo presentado en el capiacutetulo 12 se identifican 90 tipos de residuos peligrosos estos se muestran en la siguiente tabla Tabla 21-a Tipos de residuos peligrosos generados

CLASE Nordm Nombre del residuo peligroso CLASE Nordm Nombre del residuo peligroso1 Acido aceacutetico 46 Aceites2 Acido clorhiacutedrico 47 Acetona3 Acido niacutetrico 48 Acetonitrilo4 Acido sulfuacuterico 49 Acetonitrilo-agua5 Amonio 50 Auramina6 Hidroacutexido de sodio 51 Carbones astillas aserriacuten de combustioacuten7 Mezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedrico 52 Diamino bencidina8 Mezcla ac clorhid y perclorico 53 Dianicidina orto9 Mezcla ac clorhid y sulfuacuterico 54 Difenilamina10 Mezcla ac clorh sulf aceacutetico 55 Etanol11 Mezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedrico 56 Fenol12 Mezcla hidroacutexido Ba Na K 57 Formaldehido13 Mezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato 58 Formalina14 Soluciones corrosivas 59 Hexano15 Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa 60 Karl Fisher16 Solucioacuten para ac uroacutenicos 61 Metanol17 Bromuro de etidio 62 Metilbutilcetona18 Cloroformo 63 Mezcla acetona etanol19 Colorante con metanol 64 Mezcla acetona metanol20 Diclorometano con solventes 65 Mezcla benceno formaldehido21 Dicromato de sodio y mercurio 66 Mezcla benceno metanol22 Diclorometano 67 Mezcla etanol metanol23 Gel de bromuro de etidio 68 Mezcla etanol metanol acetato etilo24 Inorgaacutenicos con metales pesados 69 Mezcla etanol metanol xilol25 Liacutequido revelador y fijador 70 Mezcla Etanol tolueno y hexano26 Mercurio 71 Mezcla etanol xileno27 Metales pesados de Ag Cr 72 Mezcla eter acetona28 Mezcla cloroformo diclorometano 73 Mezcla fenol metanol29 Mezcla diclorometano cloroformo 74 Mezcla formaldehido tetraborato30 Mezla diclorometano hexano 75 Mezcla metanol agua31 Mezcla diclorometano y otros 76 Mezcla solventes32 Mezcla fenol-bromuro 77 Mezcla tolueno THF propanol33 Mezcla fenol-cloroformo 78 Mezcla tolueno xileno34 Minerales residuales 79 Naftaleno35 N-1 naftildietilendiaminodicloro 80 Parafinas residuales36 Plomo soacutelido 81 Parafina soacutelida37 Precipitados de Metales pesados 82 Paraformaldehido38 Residuos de DQO 83 Reactivos orgaacutenicos39 Residuos minerales 84 Tolueno40 Sales de mercurio 85 Toluenolecitina41 Solucioacuten con arseacutenico 86 Xilol42 Solucioacuten con cadmio 87 Acidos con suacutelfuros43 Solucioacuten para hexenuroacutenicos 88 Licores de digestioacuten pulpa44 Sulfocroacutemica 89 Licor negro45 Tetracloruro de carbono 90 Nitrato de amonio y nitrato de sodio

AC

IDO

STO

XIC

O

INFL

AM

AB

LER

EA

CTI

VO

Paacutegina 25

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 26

Considerando la gran variedad de residuos peligrosos identificados en la Universidad de

Caracteriacutesticas de peligrosidad neran

continuacioacuten se presentan los tipos de residuos generados en las diferentes Facultados

Residuos inflamables ados

romaacuteticos y fenoles

Residuos corrosivos

ianuros y metales pesados

cianuros y metales pesados

Residuos toacutexicos

nados metales

on metales pesados

Residuos reactivos y cianuros

Concepcioacuten estos han sido agrupados utilizando los siguientes criterios

Procesos o actividades que la ge Ay Centros atendiendo a su principal caracteriacutestica de peligrosidad A

Orgaacutenicos no halogen Orgaacutenicos no halogenados a Soacutelidos orgaacutenicos

B Acidos sin sulfuros c Acidos orgaacutenicos Bases sin sulfuros Bases orgaacutenicas

C Orgaacutenicos haloge Liacutequidos inorgaacutenicos con Acidos con metales pesados Bases con metales pesados Soacutelidos inorgaacutenicos Liacutequidos orgaacutenicos c

D Acidos con sulfuros Bases con sulfuros y cianuros

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Si analizamos la situacioacuten particular de cada subdivisioacuten de residuos podemos detallar lo

Orgaacutenicos no halogenados

Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles

siguiente

AceitesAcetonaAcetonitriloAcetonitrilo-aguaEtanolHexanoMetanolMetilbutilcetonaMezcla acetona etanolMezcla acetona metanolMezcla etanol metanolMezcla etanol metanol acetato etiloMezcla etanol metanol xilolMezcla Etanol tolueno y hexanoMezcla etanol xilenoMezcla eter acetonaMezcla metanol aguaMezcla solventesXilol

AuraminaDianicidina ortoDifenilaminaFenolFormaldehidoFormalinaKarl FisherMezcla benceno formaldehidoMezcla benceno metanolMezcla fenol metanolMezcla formaldehido tetraboratoMezcla tolueno THF propanolMezcla tolueno xilenoNaftalenoToluenoToluenolecitina

Paacutegina 27

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Soacutelidos orgaacutenicos

Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados

Bases orgaacutenicas

tectada su generacioacuten

aserriacuten de combustioacuten Carbones astillasDiamino bencidinaParafinas residualesParafina soacutelidaParaformaldehidoReactivos orgaacutenicos

Acido clorhiacutedricoAcido niacutetrico

Paacutegina 28

Acido sulfuacutericoMezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedricoMezcla ac clorhid y percloricoMezcla ac clorhid y sulfuacutericoMezcla ac clorh sulf aceacuteticoMezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedricoSoluciones corrosivasSolucioacuten para ac determinacioacuten Kappa

Solucioacuten para ac uroacutenicos

Acidos orgaacutenicos Acido aceacutetico

Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados AmonioHidroacutexido de sodioMezcla hidroacutexido Ba Na KMezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato

Hasta ahora no de

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Orgaacutenicos halogenados Bromuro de etidio

CloroformoDiclorometano con solventesDiclorometanoGel de bromuro de etidioMezcla cloroformo diclorometanoMezcla diclorometano cloroformoMezla diclorometano hexanoMezcla diclorometano y otrosMezcla fenol-bromuroMezcla fenol-cloroformoN-1 naftildietilendiaminodicloroTetracloruro de carbono

Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Dicromato de sodio y mercurio

Inorgaacutenicos con metales pesadosMetales pesados de Ag CrSolucioacuten con arseacutenicoSolucioacuten con cadmio Sulfocroacutemica

Acidos con metales pesados Liacutequido revelador y fijador

Mercurio en solucioacuten aacutecidaResiduos de DQO

Bases con metales pesados

Hasta ahora no detectada su generacioacuten

Soacutelidos inorgaacutenicos Minerales residuales

Plomo soacutelidoPrecipitados de Metales pesadosResiduos mineralesSales de mercurio

Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Colorante con metanol

Solucioacuten para hexenuroacutenicos

Paacutegina 29

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Acidos con sulfuros y cianuros

Acidos con suacutelfuros

Bases con sulfuros y cianuros

Licores de digestioacuten pulpaLicor negro

Paacutegina 30

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

22 ANAacuteLISIS DE LA PELIGROSIDAD DE ACUERDO AL DECRETO

SUPREMO Ndeg 148 A continuacioacuten se presenta el anaacutelisis realizado a cada tipo de residuo de la Empresa Este anaacutelisis se realizoacute en base al DS Nordm 148 ldquoReglamento sanitario sobre el manejo de residuos peligrososrdquo La metodologiacutea utilizada fue la siguiente 1) Revisioacuten seguacuten artiacuteculo 19 El artiacuteculo sentildeala que los residuos incluidos en la lista A

del artiacuteculo 90 se consideraraacuten igualmente peligrosos A la inversa los residuos incluidos en la lista B del artiacuteculo 90 no se consideraraacuten peligrosos Se revisaron los residuos en esta lista y se compararon con los RISes generados en la Empresa

2) Revisioacuten seguacuten artiacuteculo 18 De acuerdo al artiacuteculo 18 se consideraraacuten peligrosos los

residuos contenidos en alguna de las listas I (categoriacuteas de residuos consistentes o resultantes de los siguientes procesos) II (categoriacuteas de residuos que tengan como constituyentes) III (categoriacuteas de otros residuos) Se compararon las listas I II III del artiacuteculo con los diferentes tipos de residuos generados por la Empresa

3) Determinacioacuten de toxicidad aguda En el artiacuteculo 88 se listan las sustancias que tienen caracteriacutesticas de toxicidad aguda de esta manera se analizaron los componentes de los residuos de la Empresa objetivo de determinar tal caracteriacutestica

4) Determinacioacuten de la toxicidad croacutenica En el artiacuteculo 89 se listan las sustancias que tienen la caracteriacutestica de toxicidad croacutenica Se realizoacute el mismo procedimiento que para el artiacuteculo 88

La tabla que se presenta a continuacioacuten muestra la evaluacioacuten teoacuterica de peligrosidad para cada agrupacioacuten de residuos Tabla 22-a Determinacioacuten de la peligrosidad de los residuos generados

Lista A Lista B Lista I Lista II Lista III1 Orgaacutenicos halogenados A3150 I6 II23 Si Si Peligroso2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 I6 II24 No No Peligroso3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles A3140 I6 II24 No No Peligroso4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 II24 Si Si Peligroso5 Liacutequidos inorgaacutenicos con metales I14 Si Si Peligroso6 Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados A4090 II16 No No Peligroso7 Acidos con metales pesados A4090 II16 Si Si Peligroso8 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 II20 Si No Peligroso9 Acidos orgaacutenicos A3140 I6 II24 No No Peligroso10 Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados A4090 II17 No No Peligroso11 Bases con metales pesados A4090 II16 Si Si Peligroso12 Bases con sulfuros y cianuros A4050 II20 Si No Peligroso13 Bases orgaacutenicas A3140 I6 II24 No No Peligroso14 Soacutelidos inorgaacutenicos II16-17 No No Peligroso15 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 I12 No No Peligroso

Nombre del Residuo Artiacuteculo 90 Artiacuteculo 18 Artiacuteculo 88 Tox Aguda

Artiacuteculo 89 Tox Croacutenica Clasificacioacuten

Paacutegina 31

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 32

23 PELIGROSIDAD DE LOS RESIDUOS INDUSTRIALES SOacuteLIDOS De acuerdo al DS Nordm 148 se distinguen 6 caracteriacutesticas de peligrosidad para los RISes Estas son Toxicidad Aguda Un residuo tendraacute caracteriacutesticas de toxicidad aguda en los siguientes casos a Cuando su toxicidad por ingestioacuten en ratas expresada como Dosis Letal 50 DL50 oral

arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 50 mg de residuokg de peso corporal

b Cuando el valor de su toxicidad por inhalacioacuten en ratas expresada como

Concentracioacuten Letal 50 CL50 inhalacioacuten arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 2 mg de residuol

c Cuando su toxicidad por absorcioacuten cutaacutenea en conejos expresada como Dosis Letal

50 DL50 dermal arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 200 mg de residuokg de peso corporal

Se consideraraacute que un residuo tiene la caracteriacutestica de toxicidad aguda cuando el contenido porcentual en el residuo de una sustancia toacutexica listada en el artiacuteculo 88 o de otra sustancia toacutexica aguda reconocida como tal mediante Decreto Supremo del Ministerio de Salud sea superior a la menor de las concentraciones toacutexicas agudas liacutemites CTAL definidas para ese constituyente Toxicidad Croacutenica Un residuo tendraacute la caracteriacutestica de toxicidad croacutenica en los siguientes casos a Si contiene alguna sustancia no incluida en el Artiacuteculo 89 del presente Reglamento

que sea declarada toacutexica croacutenica mediante Decreto Supremo del Ministerio de Salud por presentar efectos toacutexicos acumulativos carcinogeacutenicos mutageacutenicos o teratogeacutenicos en seres humanos La Autoridad Sanitaria deberaacute fundar su decisioacuten en estudios cientiacuteficos nacionales o extranjeros

b Cuando contiene alguna sustancia incluida en el Artiacuteculo 89 del presente Reglamento

que sea canceriacutegena y cuya concentracioacuten en el residuo expresada como porcentaje es superior a CTAL1000 en donde CTAL es la concentracioacuten toacutexica aguda liacutemite de dicha sustancia

c Si contiene alguna de las sustancias que presentan efectos acumulativos mutageacutenicos

o teratogeacutenicos incluidas en el Artiacuteculo 89 cuya concentracioacuten en el residuo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 33

expresada como porcentaje es superior a CTAL100 en donde CTAL es la concentracioacuten toacutexica aguda liacutemite de la sustancia toacutexica croacutenica

Toxicidad Extriacutenseca Un residuo tendraacute la caracteriacutestica de toxicidad extriacutenseca cuando su eliminacioacuten pueda dar origen a sustancias toxicas agudas o croacutenicas en concentraciones tales que puedan poner en riesgo a la poblacioacuten Inflamabilidad Un residuo se consideraraacute inflamable siacute Es liacutequido y presenta un punto de inflamacioacuten inferior a 61ordmC en ensayos de copa cerrada o no superior a 656 ordmC en ensayos de copa abierta No incluyeacutendose en esta definicioacuten las soluciones acuosas con una concentracioacuten en volumen de alcohol inferior o igual al 24

No es liacutequido y es capaz de provocar bajo condiciones estaacutendares de presioacuten y temperatura (1 atm y 25 ordmC) fuego por friccioacuten por absorcioacuten de humedad o cambios quiacutemicos espontaacuteneos y cuando se inflama lo hace en forma tan vigorosa y persistente que ocasiona una situacioacuten de peligro

Es un gas comprimido inflamable Se dice que un gas o una mezcla de gases es Inflamable cuando al combinarse con aire constituye una mezcla que tiene un punto de inflamacioacuten inferior a 61 ordmC

Es una sustancia oxidante tal como los cloratos permanganatos peroacutexidos inorgaacutenicos o nitratos que genera oxiacutegeno lo suficientemente raacutepido como para estimular la combustioacuten de materia orgaacutenica

Reactividad Un residuo seraacute considerado reactivo si presenta alguna de las siguientes propiedades Es normalmente inestable y sufre con facilidad cambios violentos sin detonar

Reacciona violentamente con el agua

Forma mezclas explosivas con el agua Cuando mezclado o en contacto con agua genera gases vapores o humos toacutexicos en cantidades suficientes como para representar un peligro para la salud humana

Contiene cianuros o sulfuros y al ser expuesto a condiciones de pH entre 2 y 125 puede generar gases vapores o humos toacutexicos en cantidades suficientes como para representar un peligro para la salud humana

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 34

Cuando es capaz de detonar o explosionar por la accioacuten de una fuente de energiacutea de activacioacuten o cuando es calentado en forma confinada

Cuando es capaz de detonar descomponerse explosivamente o reaccionar con facilidad bajo condiciones estaacutendares de temperatura y presioacuten (1 atm y 25 ordmC)

Cuando tenga la calidad de explosivo de acuerdo a la legislacioacuten y reglamentacioacuten vigente

Corrosividad Un residuo seraacute considerado corrosivo si presenta una de estas caracteriacutesticas Es acuoso y tiene un pH inferior o igual a 2 o mayor o igual a 125

Corroe el acero (SAE 1020) a una tasa mayor de 635 mm por antildeo a una temperatura de 55 ordmC seguacuten el Meacutetodo de la Tasa de Corrosioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 35

24 ESTIMACIOacuteN DE LA TASA DE GENERACIOacuteN ANUAL DE RISES La informacioacuten se presenta en tres niveles de detalle Jerarquizacioacuten de la generacioacuten de residuos por tipo Detalle de la generacioacuten de RISes (Generacioacuten de residuos peligrosos por

caracteriacutestica de peligrosidad y por Facultades y Centros) Graacutefico (Tasa anual de residuos peligrosos)

A continuacioacuten se presenta en la tabla 24-a la tasa anual de generacioacuten por tipo de residuos

Tabla 24-a Tasa de generacioacuten anual de residuos peligrosos (continuacioacuten Tabla 24-a ) (kgantildeo) Nombre del residuo peligroso

16510 Mezcla solventes 1288 128810250 Hidroacutexido de sodio 799 2087

9040 Etanol 705 27926000 Licor negro 468 32605600 Liacutequido revelador y fijador 437 36975570 Acido sulfuacuterico 434 41315350 Soluciones corrosivas 417 45494450 Mezcla ac clorhid y sulfuacuterico 347 48963300 Xilol 257 51533180 Formalina 248 54012910 Mezcla cloroformo diclorometano 227 56282800 Mezcla etanol metanol xilol 218 58462790 Acetona 218 60642440 Hexano 190 62542350 Reactivos orgaacutenicos 183 64382120 Colorante con metanol 165 66031980 Gel de bromuro de etidio 154 67571840 Mezcla Etanol tolueno y hexano 144 69011730 Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa 135 70361600 Acetonitrilo 125 71611510 Inorgaacutenicos con metales pesados 118 72781500 Diclorometano con solventes 117 73951490 Mezcla acetona etanol 116 75121433 Nitrato de amonio y nitrato de sodio 112 76231340 Cloroformo 105 77281320 Mezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedrico 103 78311300 Acetonitrilo-agua 101 79321300 Toluenolecitina 101 80341250 Residuos de DQO 097 81311200 N-1 naftildietilendiaminodicloro 094 82251120 Mezcla diclorometano cloroformo 087 83121080 Acido aceacutetico 084 83961060 Precipitados de Metales pesados 083 8479940 Mezcla diclorometano y otros 073 8552930 Parafina soacutelida 073 8625895 Metanol 070 8695830 Mezcla hidroacutexido Ba Na K 065 8759820 Metales pesados de Ag Cr 064 8823800 Dicromato de sodio y mercurio 062 8886800 Solucioacuten para hexenuroacutenicos 062 8948780 Mezcla etanol metanol 061 9009750 Solucioacuten con cadmio 058 9067710 Tetracloruro de carbono 055 9123673 Amonio 052 9175650 Parafinas residuales 051 9226

640 Mezcla fenol-bromuro 050 9276640 Sales de mercurio 050 9326560 Residuos minerales 044 9369520 Mezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato 041 9410480 Mezcla etanol metanol acetato etilo 037 9447470 Licores de digestioacuten pulpa 037 9484470 Plomo soacutelido 037 9521460 Carbones astillas aserriacuten de combustioacuten 036 9557400 Mezcla metanol agua 031 9588390 Tolueno 030 9618380 Aceites 030 9648370 Sulfocroacutemica 029 9677270 Dianicidina orto 021 9698240 Auramina 019 9717240 Mezcla eter acetona 019 9735240 Diclorometano 019 9754230 Mezcla etanol xileno 018 9772210 Mezcla ac clorh sulf aceacutetico 016 9788200 Karl Fisher 016 9804193 Acidos con suacutelfuros 015 9819190 Mezcla formaldehido tetraborato 015 9834170 Naftaleno 013 9847160 Solucioacuten con arseacutenico 012 9860150 Mezcla tolueno xileno 012 9871123 Acido niacutetrico 010 9881120 Mezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedrico 009 9890120 Mezcla ac clorhid y perclorico 009 9900120 Mercurio en solucioacuten aacutecida 009 9909120 Minerales residuales 009 9918120 Mezcla fenol-cloroformo 009 9928110 Mezcla diclorometano hexano 009 9936110 Mezcla benceno metanol 009 9945110 Mezcla acetona metanol 009 9953103 Solucioacuten para ac uroacutenicos 008 9961100 Mezcla benceno formaldehido 008 9969

70 Mezcla tolueno THF propanol 005 997550 Acido clorhiacutedrico 004 997950 Formaldehido 004 998250 Metilbutilcetona 004 998645 Fenol 004 999030 Difenilamina 002 999230 Mezcla fenol metanol 002 999530 Diamino bencidina 002 999720 Paraformaldehido 002 999820 Bromuro de etidio 002 10000

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

La siguiente tabla muestra el resumen de la generacioacuten anual de residuos peligrosos generados en las instalaciones de la Universidad

Tabla 24-b Tasa de generacioacuten anual de residuos peligrosos

continuacioacuten se presenta en el graacutefico 24-a la generacioacuten anual RISes peligrosos

Graacutefico 24-a Generacioacuten anual de residuos industriales peligrosos

INFLAMABLES CORROSIVOS TOXICOS REACTIVOS TOTALA- FACULTADES A1 AGRONOMIA 149 220 116 143 628A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS 516 108 61 0 685A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS 596 216 601 0 1414A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS 378 330 330 0 1038A5 FARMACIA 1098 0 234 0 1332A6 INGENIERIA 441 530 181 47 1200A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA 61 109 0 0 170A8 MEDICINA 1176 12 276 0 1464A9 ODONTOLOGIA 0 0 607 0 607

4415 1526 2406 190 8538B- CENTROS O INSTITUTOSB1 CENTRO EULA 60 67 120 0 247B2 CENTRO BIOTECNOLOGIA 960 1620 391 600 3571B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO UDT 329 37 81 19 466

1349 1725 592 619 42855764 3250 2999 810 12823

FACULTADES Y CENTROS

SUB-TOTAL

SUB-TOTALTOTAL

Paacutegina 36

A

Generacioacuten de Residuos Peligrosos

5764

32502999

810

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

Inflamables Corrosivos Toacutexicos Reactivos

Tipo de Residuo Peligroso

kga

ntildeo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 37

3 ALTERNATIVAS DE MINIMIZACIOacuteN El Reglamento Sanitario sobre el Manejo de Residuos Peligrosos (DS Nordm 148) en su artiacuteculo 26 letra c sentildeala que el Plan de Manejo de Residuos Peligrosos debe contemplar que el generador de eacutestos realice un anaacutelisis de alternativas de minimizacioacuten El Decreto Supremo Nordm 148 define en su artiacuteculo 3 el concepto de minimizacioacuten como ldquoAcciones para evitar reducir o disminuir en su origen la cantidad yo peligrosidad de los residuos peligrosos generados Considera medidas tales como la reduccioacuten de la generacioacuten la concentracioacuten y el reciclajerdquo

En la gestioacuten de los residuos peligrosos se debe promover la aplicacioacuten de una estrategia jerarquizada la cual sentildeala la siguiente prioridad minimizar ndash tratar ndash disponer Este orden significa que desde el punto de vista ambiental la mejor alternativa es prevenir evitando la generacioacuten de un residuo1 en segundo lugar si no es posible evitar su generacioacuten se debe buscar su minimizacioacuten (reducir reciclar y reusar aprovechando los materiales yo la energiacutea que contiene el residuo) en tercer lugar si no es posible minimizar se debe buscar su tratamiento (con el objetivo de reducir cantidad yo peligrosidad antes de su disposicioacuten final) quedando como uacuteltima opcioacuten la disposicioacuten final del residuo

El Proyecto Manejo de Residuos Peligrosos de la Universidad de Concepcioacuten contempla la promocioacuten de diferentes estrategias para el concepto de minimizacioacuten de residuos peligrosos y no peligrosos siendo la principal prioridad el evitar y minimizar la generacioacuten de estos A partir de lo anterior se jerarquizaraacuten los flujos de residuos para asiacute enfocar los esfuerzos de minimizacioacuten La metodologiacutea de anaacutelisis jeraacuterquico ha permitido relacionar distintos juicios dados para cada uno de los residuos en estudio y para cada criterio cuya jerarquiacutea estaacute expresada a traveacutes de valores porcentuales De esta manera los criterios de mayor relevancia son los siguientes

bull Cumplimiento de la normativa con relacioacuten al manejo de residuos soacutelidos bull Costos de gestioacuten y manejo factores siempre relevantes dentro de la empresa

La minimizacioacuten para los residuos peligrosos se basa en la entrega de herramientas y la aplicacioacuten de la reduccioacuten en el origen que ha formado parte de la gestioacuten de todos los procesos de la Universidad de Concepcioacuten como parte de la mejora perioacutedica durante la ejecucioacuten del proceso productivo

1 Sustitucioacuten de materias primas Modificaciones en el proceso productivo Modificaciones o incorporacioacuten de equipos auxiliares Sustitucioacuten o modificacioacuten del producto Segregacioacuten de residuos Buenas praacutecticas operacionales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 38

Actualmente la minimizacioacuten de residuos peligrosos forma parte del plan de manejo de residuos para ello la Universidad se propuso minimizar en origen el maacuteximo de residuos generados reforzando las praacutecticas e incentivando el reciclado y reuso Praacutecticas de Administracioacuten de Personal Existe un encargado de residuos en la Universidad que trabaja en conjunto con los coordinadores de cada facultad y centro de acuerdo al proyecto manejo de residuos peligrosos Los encargados por Facultades y Centros que corresponden a docentes deben difundir a cada uno de los trabajadores las mejores praacutecticas de trabajo reforzando la difusioacuten de la minimizacioacuten Convenios de devolucioacuten de envases Maximizacioacuten de los convenios de reembolso de envases de materiales a los mismos proveedores del producto o el retiro de suministros vencidos por parte de los proveedores desde los lugares de almacenamiento Segregacioacuten de residuos Los residuos siguen el sistema de segregacioacuten que contempla la siguiente clasificacioacuten

o Orgaacutenicos halogenados o Orgaacutenicos no halogenados o Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles o Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados o Liacutequidos inorgaacutenicos con metales o Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos con sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos orgaacutenicos o Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados o Bases con sulfuros cianuros y metales pesados o Bases orgaacutenicas o Soacutelidos inorgaacutenicos o Soacutelidos orgaacutenicos

Cambio de Materiales La instancia de sustituir materiales peligrosos por otros menos peligrosos se desarrollaraacute como una tarea prioritaria desde el primer semestre del antildeo 2007 Este trabajo se priorizaraacute para reactivos y solventes en el marco de la mejora de la calidad y seguridad Reciclaje y Recuperacioacuten Las siguientes instancias de reciclaje de residuos peligrosos se realizan dentro de la Universidad

Reincorporacioacuten al mismo proceso del cual proviene Reincorporacioacuten del subproducto en otro proceso dentro de la Universidad Reincorporacioacuten del subproducto fuera de la Universidad previo seguimiento al

subproducto La potencialidad de reciclaje de un residuo se distingue seguacuten el valor econoacutemico que eacuteste posea Por ejemplo algunos de los residuos reciclados son los envases plaacutesticos y metaacutelicos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Para efectuar el reciclaje adecuado se debe realizar una segregacioacuten oacuteptima en el lugar de origen evitando disminuir el potencial de minimizacioacuten En este contexto se pueden destacar dos iniciativas emprendidas Campantildea de Bolsa de Reactivos Esta alternativa consistioacute en poner a disposicioacuten de la comunidad universitaria y laboratorios externos reactivos obsoletos Mediante esta alternativa de minimizacioacuten de residuos se produjo una reutilizacioacuten de estos productos en una cantidad cercana a 28 toneladas trayendo consigo una disminucioacuten de costos por concepto de compra y de disposicioacuten final de eacutestos de aproximadamente $ 4900000- Actividades de venta de residuos menores Los residuos que fueron destinados a la venta fueron los siguientes

Paacutegina 39

Nordm Residuo Destino

1 Nitrato de Plata Venta a terceros

2 Etanol Venta a terceros

3 Tolueno Venta a terceros

4 Acidos clorhiacutedrico sulfuacuterico niacutetirico Venta a terceros

5 Tiosulfato de sodio Venta a terceros

14 Nitrato de mercurio Venta a terceros

A continuacioacuten se muestran en la tabla siguiente las alternativas propuestas para evitar la disposicioacuten final de los residuos peligrosos Tabla 3-a Alternativas de minimizacioacuten de residuos peligrosos

EVITAR REUSAR RECICLAR1 Orgaacutenicos halogenados Sustitucioacuten de materias primas Destilacioacuten No previsto2 Orgaacutenicos no halogenados Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Segregacioacuten de los residuos No previsto No previsto5 Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto6 Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto7 Acidos con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto8 Acidos con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto9 Acidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

10 Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto11 Bases con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto12 Bases con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto13 Bases orgaacutenicas Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico14 Soacutelidos inorgaacutenicos Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto15 Soacutelidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

Listado de residuos peligrosos MINIMIZACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 40

4 PROCEDIMIENTO INTERNO PARA EL MANEJO INTEGRAL DE

RESIDUOS PELIGROSOS Este procedimiento tiene por objetivo establecer y mantener un sistema de manejo de los residuos peligrosos generados en las operaciones de la Universidad de Concepcioacuten En el anexo A se presentan los procedimientos e instructivos

Anexo AA Procedimiento Manejo de residuos peligrosos Anexo AB Instructivo Normas de seguridad en sala de procesos laboratorios

y bodegas de almacenamiento Anexo AC Instructivo Alarmas en la bodega de almacenamiento Anexo AD Instructivo Sistema de extincioacuten de incendios

La Universidad de Concepcioacuten ha desarrollado un Reglamento de Manejo de Residuos Peligrosos el cual se presenta en el Anexo B

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 41

5 DEFINICIOacuteN DEL PERFIL PROFESIONAL O TEacuteCNICO RESPONSABLE

DE LA SUPERVISIOacuteN Y OPERACIOacuteN DEL PLAN 51 PERFIL PROPUESTO PARA EL PROFESIONAL RESPONSABLE DEL

PLAN El profesional responsable del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Ser un profesional del aacutembito de Ingenieriacutea Civil con especialidad en el aacutembito

quiacutemico Tener cinco antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de la gestioacuten yo proyectos

ambientales en residuos peligrosos El profesional encargado del Plan de Manejo al interior de la Universidad deberaacute ser capaz de cumplir funciones relacionadas con Capacitacioacuten Una de las claves para implementar y mantener en el tiempo el Plan de

Manejo de RISes es la capacitacioacuten permanente del personal relacionado con el manejo de los residuos

Inspecciones de terreno Con el objetivo de controlar el manejo de los residuos el

profesional deberaacute ser capaz de planificar y coordinar actividades de auditoria interna para asiacute identificar falencias del sistema El alcance de la supervisioacuten seraacute ldquodesde la cuna a la tumbardquo es decir desde que se generan los residuos hasta su disposicioacuten final en empresas autorizadas

Informes El profesional deberaacute ser capaz de generar informes teacutecnicos ya sean para

uso interno de la empresa o bien para cumplir con disposiciones legales de la autoridad sanitaria u otro organismo externo que lo solicite

Proyectos innovativos Basado en el principio del mejoramiento continuo la

empresa deberaacute implementar mejoras ambientales basadas en la minimizacioacuten reutilizacioacuten u otros conceptos innovativos El profesional deberaacute ser capaz de visualizar oportunidades de mejoras que permitan a la empresa economizar recursos y mejorar su gestioacuten ambiental

Temaacuteticas relacionadas El profesional deberaacute poseer conocimientos especiacuteficos en

temas tales como ldquoSustancias Peligrosasrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Peligrosos y No Peligrososrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Urbanosrdquo y ldquoLegislacioacuten Ambientalrdquo entre otros Esto es debido a que en el mediano plazo estas temaacuteticas tienden a manejarse de manera centralizada Se recomienda que posea cursos de especializacioacuten en el tema ambiental

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 42

52 PERFIL PROPUESTO PARA EL PERSONAL OPERATIVO DEL PLAN El personal operativo del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Disponer de un tiacutetulo de ingeniero nivel ejecucioacuten con especialidad en el aacutembito

quiacutemico yo prevencioacuten de riesgos Tener tres antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de manejo de sustancias yo

residuos peligrosos Los trabajadores encargados de desarrollar actividades relacionadas al Plan de Manejo deberaacuten cumplir los siguientes requisitos Capacitacioacuten especializada Deberaacuten contar con una capacitacioacuten especial que les

permita desenvolverse con seguridad en las actividades relacionadas la manejo de residuos peligrosos Los operadores deberaacuten contar con un nivel teacutecnico y cursos de capacitacioacuten de al menos 20 horas

Compromiso ambiental Los trabajadores deberaacuten contar con una especial afinidad

con el tema ambiental de tal manera de lograr un compromiso real con su trabajo Manejo de temaacuteticas informaacuteticas Considerando los avances tecnoloacutegicos es de

vital importancia que el personal posea conocimientos y experiencia en el uso de software computacionales como word y excel

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

6 DEFINICIOacuteN DE EQUIPOS RUTAS Y SENtildeALIZACIONES PARA EL MANEJO INTERNO

61 IDENTIFICACIOacuteN DE LAS RUTAS DE ACCESO Y TRAacuteNSITO A continuacioacuten se presenta una propuesta de la ruta principal para el transporte interno de RISes peligrosos desde el aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) de RISes peligrosos hacia las diferentes Facultades y Centros

Figura 61-a Transporte Interno de residuos peligrosos

Paacutegina 43

BAT

Ruta principal para el transporte interno

ESTACIONAMIENTO

AAT

Plano Campus Concepcioacuten Universidad de Concepcioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

62 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS EQUIPOS DE APOYO PARA EL MANEJO DE

RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA Los equipos de apoyo a la gestioacuten de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Moacuteviles un camioacuten una camioneta y un monta carga manual

Contenedores Contenedores de 200 litros y contenedores menores de 5 10 y 20

litros

Figura 62-a Contenedores tambor de 200 litros Zonas de manejo Area de almacenamiento temporal Los equipos de apoyo que se incorporaraacuten en el aacuterea de almacenamiento temporal de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Extintores de 50 kg (2 unidades) para el combate inmediato de eventuales amagos de

incendio a la espera de la llegada de la brigada de incendios de la Empresa Medios de contencioacuten de RISes Se contaraacute con un stock de tambores metaacutelicos para

el envasado de RISes La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal de RISes peligrosos

Medios de soporte de envases Se contaraacute con un stock de pallets (12 m x 12 m)

como medios de soporte que permitan el almacenamiento y apilamiento seguro y ordenado de los tambores La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal RISes peligrosos

Material absorbente Se contaraacute con al menos un tambor de 220 litros de material

para la contencioacuten de derrames (pe arena cal) Duchas Se instalaraacute una ducha con lava ojos con la finalidad de proteger al personal

ante la eventual contaminacioacuten con alguacuten residuo

Paacutegina 44

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

El aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) que la Universidad de Concepcioacuten se encuentra en la ingenieriacutea de detalles de acuerdo a la planificacioacuten del Plan de Manejo de Residuos Peligrosos se comenzaraacute la puesta en marcha y operacioacuten del AAT en el mes de marzo del 2006 En la figura siguiente se muestra un plano del AAT Figura 62-b Vista planta del Area de Almacenamiento Temporal Las especificaciones teacutecnicas de la bodega de almacenamiento temporal se presentan en el anexo C

Paacutegina 45

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

63 SENtildeALIZACIOacuteN EN LOS LUGARES DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA

Un letrero en el portoacuten de acceso que contenga la expresioacuten ldquoAcceso Restringido ndash

Area Almacenamiento Temporal (AAT) de Residuos Industriales Soacutelidos Peligrososrdquo En la zona inmediata al ingreso del AAT un letrero que indique la distribucioacuten de los

RISes al interior del aacuterea (mapa con un color caracteriacutestico por zona) Sentildealizacioacuten que indique las diferentes salidas de emergencia y rutas de escape

ademaacutes se incluye un mapa de evacuacioacuten Las diferentes zonas al interior del aacuterea de almacenamiento de RISes peligrosos

estaraacuten demarcadas mediante colores caracteriacutesticos Los contenedores de RISes y al interior del AAT se incluiraacuten los rombos

correspondientes a la peligrosidad de los RISes (NCh 2190 Of93) A continuacioacuten se presenta la rotulacioacuten a considerar

Figura 63-a Rotulacioacuten de acuerdo a NCh 2190 Of93

ROTULACIOacuteN

CARACTERIacuteSTICA DE

PELIGROSIDAD

Residuos Inflamables

Residuos Toacutexicos

Residuos Corrosivos

Residuos Peligrosos Varios o

Mezcla de Residuos Peligrosos

Paacutegina 46

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

De acuerdo al DS 148 artiacuteculo 8 letra d los contenedores deberaacuten estar rotulados indicando en forma claramente visible las caracteriacutesticas de peligrosidad del residuo contenido de acuerdo a la NCh 2190 Of93 del proceso en que se originoacute el residuo el coacutedigo de identificacioacuten y la fecha de su ubicacioacuten en el sitio de almacenamiento Por lo anterior el formato de rotulacioacuten propuesto para los residuos peligrosos generados por los Laboratorios de la Universidad de Concepcioacuten se muestra a continuacioacuten

Figura 63-b Etiqueta para la rotulacioacuten de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Coacuted identificacioacuten______________ Fecha entrega envase _______________ Nombre Residuo _________________________________________________ Facultad _____________________ Departamento ______________________ Laboratorio _____________________________________________________ Responsable ____________________________________________________ Fecha recoleccioacuten envase __________________________________________ Observacioacuten ____________________________________________________

ldquoPlan de Manejo de Sustancias y Residuos Peligrososrdquo Universidad De Concepcioacuten Contacto Fernando Maacuterquez fmarquezudeccl Fono 204755 oacute Claudia Esparza clesparzudtcl Fono 747446

Paacutegina 47

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 48

7 HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE Para el desarrollo de las hojas de datos de seguridad de transporte de Residuos Peligrosos se utilizoacute la siguiente metodologiacutea Buacutesqueda bibliograacutefica de las condiciones de riesgos asociados a los componentes de

los residuos peligrosos Confeccioacuten de las hojas de seguridad de transporte en base a la norma chilena NCh

2245 En el anexo D se presentan las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte para los RISes peligrosos agrupados de acuerdo a sus principales contaminantes a continuacioacuten se presenta el detalle de los anexos

Anexo DA Orgaacutenicos no halogenados Anexo DB Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Anexo DC Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Anexo DD Soacutelidos orgaacutenicos Anexo DE Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DG Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DI Orgaacutenicos halogenados Anexo DJ Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Anexo DK Acidos con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DL Bases con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DM Soacutelidos inorgaacutenicos Anexo DN Acidos Orgaacutenicos Anexo DO Bases Orgaacutenicas

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 49

8 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL RELACIONADO AL MANEJO

RESIDUOS PELIGROSOS Para capacitar al personal de la Universidad que trabaja o estaacute en contacto con Sustancias yo residuos Peligrosos se han dictado cursos que los introdujeran al tema Los profesores de los cursos impartidos al personal de la Universidad de Concepcioacuten han sido Dr Fernando Maacuterquez R Ing Juan Carlos Carrasco M Ing Claudia Esparza V A estos cursos han asistido aproximadamente 200 personas tanto coordinadores como personal operativo de sede Concepcioacuten Chillaacuten y Los Angeles Estos se plantearon de la siguiente forma 81 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL EJECUTIVO DE LA UNIVERSIDAD A nivel gerencial se realizoacute una capacitacioacuten que destacoacute conceptos ldquomacrordquo o ldquoglobalesrdquo es decir aquellos que pueden influir (positiva o negativamente) la gestioacuten ambiental de la Universidad Estos temas se trataron en una charla inmersa en temas OSHAS donde asistieron el Sr Rector autoridades y todos los decanos de las distintas facultades Entre los toacutepicos considerados se destacan los siguientes Poliacutetica ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes Costos asociados al manejo adecuado de RISes Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Sistema de gestioacuten ambiental

La capacitacioacuten ejecutiva tuvo una duracioacuten de 2 horas 82 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL COORDINADOR La capacitacioacuten a nivel de supervisores yo coodinadores de Facultades y Centros consideroacute una visioacuten maacutes profunda del manejo de los residuos Los principales temas considerados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 50

Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Ventajas de un manejo adecuado de RISes Valoracioacuten econoacutemica y costos asociados al manejo de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Alternativas de gestioacuten Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Relacioacuten con la autoridad Situacioacuten actual en la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten a supervisores tuvo una duracioacuten de 12 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten 83 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL OPERATIVO Los contenidos de la capacitacioacuten efectuada a los trabajadores les entregaron herramientas especiacuteficas en el tema del manejo de residuos pues su interaccioacuten con eacutestos es directa Los principales temas tratados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Aspectos de seguridad en el manejo de RISes Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Actividades criacuteticas en el manejo de RISes Ventajas de un manejo adecuado de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Situacioacuten actual de la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten operativa se realizoacute en 24 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten Para el personal operativo se consideraraacuten adicionalmente 2 capacitaciones adicionales para el cuarto trimestre del 2006

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 51

9 PLAN DE CONTINGENCIA El presente Plan de Contingencia tiene el propoacutesito de establecer un curso de accioacuten organizado planificado y coordinado que debe ser seguido en caso de incendio explosioacuten o descargas accidentales o derrames de residuos peligrosos o sus constituyentes y que pueda poner en riesgo la salud de los trabajadores y de la poblacioacuten A continuacioacuten se presenta el Plan de Contingencias para el manejo de RISes peligrosos Objetivo El objetivo del plan de contingencia es establecer los lineamientos necesarios para realizar un manejo seguro de los RISes ante situaciones de emergencia Alcance Este plan es aplicable tanto al personal de la Empresa como al personal de empresas colaboradoras que participan directa o indirectamente en todas las etapas del manejo de residuos de la empresa Identificacioacuten de riesgos i) Principales objetos de riesgo Los principales objetos de riesgo asociados al manejo

de residuos industriales Soacutelidos Peligrosos son Aacutereas de Almacenamiento Temporal de RISes (AAT) Son aacutereas creadas con el fin de

almacenar temporalmente los RISes peligrosos que se generan en la Universidad hasta el momento en que sean trasladados para su tratamiento yo disposicioacuten final externa

Vehiacuteculos de transporte interno de residuos industriales soacutelidos Generalmente camiones son los medios de transporte interno y externo de los residuos soacutelidos de la Universidad

ii) Principales actividades Las principales actividades que se presentan durante el

manejo de residuos industriales soacutelidos son Carga y descarga de residuos a camiones Almacenamiento de residuos dentro del AAT y aacutereas de generacioacuten Transporte de residuos al interior de la Universidad y externo con proveedores

autorizados

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 52

iii) Principales situaciones de emergencia Las principales situaciones de emergencia que

pueden presentarse durante el manejo de residuos peligrosos son Derrames Consiste en el vertido accidental de residuos sobre el suelo Incendios Consiste en la reaccioacuten de oxidacioacuten raacutepida entre un combustible y un

comburente (generalmente el oxiacutegeno del aire) Un incendio en una instalacioacuten se manifiesta por llamas y humo

Fugas Consiste en el escape accidental de sustancias (toacutexicas o no) hacia el exterior del recipiente que las contiene En el caso de gases y vapores el efecto principal es la formacioacuten de una nube El efecto en la poblacioacuten dependeraacute del producto la concentracioacuten la distancia el tiempo de exposicioacuten y las condiciones meteoroloacutegicas

Explosioacuten Reaccioacuten producida a gran velocidad con expansioacuten muy violenta de gases El efecto principal de las explosiones es la generacioacuten de ondas de presioacuten que pueden destruir construcciones cercanas En el exterior pueden producirse roturas de cristales y dantildeos materiales de menor magnitud Otro efecto a tener en cuenta es la proyeccioacuten de fragmentos

Considerando la naturaleza de los residuos generados en la Universidad las principales situaciones de emergencia corresponden a derrames y en menor medida a posibles incendios iv) Principales consecuencias Las principales consecuencias ante una emergencia con

residuos peligrosos pueden afectar a (1) las personas (2) el medio ambiente yo (3) la propiedad

Identificacioacuten y ubicacioacuten del personal que atenderaacute las emergencias Ante situaciones de emergencia se contaraacute con personal de operacioacuten normal i) Personal de operacioacuten normal Personal relacionado directamente con la unidad

generadora del residuo tal como el personal encargado del embalaje y etiquetado del residuo personal que realiza las tareas de transporte yo personal encargado del AAT Ante una emergencia son los primeros en reaccionar

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 53

Planes de prevencioacuten Para evitar situaciones de emergencia es necesario establecer herramientas que apoyen la prevencioacuten Al respecto la Universidad cuenta con diferentes procedimientos para el manejo seguro de sus residuos (Ver anexo A)

Por otra parte la Universidad cuenta con diferentes Hojas de Datos de Seguridad del Transporte de Residuos Peligrosos Este documento sirve para informar al trabajador sobre los cuidados que debe tener para manejar adecuadamente el residuo que debe transportar yo manipular Este documento estaraacute disponible en los lugares donde se generen y almacenen los residuos ademaacutes el transportista contaraacute con este documento al momento de trasladar dichos residuos Las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte se pueden observar en el capiacutetulo 7 del presente documento Otra medida de prevencioacuten que la Universidad implementaraacute es la capacitacioacuten y entrenamiento Se considera indispensable que las personas y entidades involucradas en el Plan de Contingencias participen en los entrenamientos y simulacros para la adecuada implementacioacuten del mismo Despueacutes de cada simulacro o emergencia el Plan de Contingencia se debe evaluar con el fin de actualizar complementar y adecuar su informacioacuten El Plan considera la implementacioacuten perioacutedica de actividades de capacitacioacuten y entrenamiento Durante el cuarto semestre del antildeo 2006 se disentildearaacuten programas de entrenamiento para el manejo de situaciones de emergencia con RISes peligrosos de manera de ser implementados en el antildeo 2007 Niveles de Alerta Es de gran importancia tener claro el nivel de alerta (o gravedad) de cada emergencia de manera de no generar paacutenico innecesario en el personal y poder responder de la mejor manera posible ante cada incidente Con este objetivo se han propuesto tres niveles de emergencia Nivel 1 Nivel de emergencia que puede ser controlado por el personal de operacioacuten

normal del aacuterea (pe derrames menores a dos tambores de 200 l) Nivel 2 Nivel para emergencias de mediana envergadura las cuales necesitan apoyo

de la Brigada contra Incendios para ser controlada (pe derrames mayores a dos tambores de 200 l incendios controlables o amagos de incendio)

Nivel 3 Nivel para emergencias de gran envergadura donde soacutelo se puede hacer cargo personal especializado de bomberos

A continuacioacuten se presentan los diagramas para la respuesta control y mitigacioacuten de derrames e incendios

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante derrames

Derrame

Paacutegina 54

Derrame no controlado

Alerta Amarilla

Derrame controlado

Mayor a 2 tambores

Alerta Amarilla

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o arena y palas)

Contener el derrame

Llamar a bomberos Menor a 2 tambores

Alerta Verde

Buscar tambores para almacenar el residuo

Almacenar el residuo en tambores

Rotular el residuo

Preparar informe escrito sobre el accidente y

enviar a jefe directo y al Asesor Ambiental

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o

arena y palas)

Limpiar la zona afectada desde las orillas hacia el

centro

Derrame controlado

No encontroacute ayuda Solicitar ayuda de otro

funcionario del aacuterea

Continuar con el instructivo para la

mitigacioacuten y recuperacioacuten

Llamar a Bomberos Continuar con la contencioacuten

del derrame

Encontroacute ayuda

Derrame no controlado

Llamar a Bomberos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante incendios

Incendio

Llamar a bomberos

Paacutegina 55

Incendio no controlable

Alerta Roja

Incendio controlable

Alerta Amarilla

Buscar extintores y elementos maacutes cercanos para combatir el fuego

(extintor monitor de espuma etc)

Alejarse de la zona de riesgo

Combatir el fuego

Esperar la llegada de Bomberos

Incendio no controlado Alerta Roja

Preparar informe escrito sobre el accidente y enviar a jefe directo y al

Asesor Ambiental

Incendio controlado

Continuar con el instructivo para la mitigacioacuten y recuperacioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendiosInstructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendios

Situacioacuten de emergencia controlada

Planificar actividades de limpieza del aacuterea afectada por el accidente bajo la

responsabilidad del Encargado Ambiental

Informar al jefe del aacuterea afectada sobre las tareas de limpieza a realizar

Seleccionar al personal encargado de la limpieza de la zona afectada

Coordinar los trabajos de limpieza de la zona afectada

Paacutegina 56

Supervisar las actividades de limpieza por personal de

la gerencia de Asuntos Ambientales

Gestionar la contratacioacuten de personal adecuado para las

actividades de limpieza

No existe personal adecuado Existe personal adecuado

Elaborar informe sobre la recuperacioacuten del aacuterea

afectada

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

10 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS PROCESOS DE ELIMINACIOacuteN A QUE

SERAacuteN SOMETIDOS LOS RESIDUOS Los residuos peligrosos generados pueden ser sometidos a diferentes procesos de eliminacioacuten a continuacioacuten se detallan

Tabla 10-a Alternativas de eliminacioacuten de residuos peligrosos

T I R C CODIGO ELIMINACION INSTALACION ELIMINACION

1 Orgaacutenicos halogenados A3150 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Incineracioacuten

2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos yfenoles A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como

combustible Planta Cementera

4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

5 Acidos sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

6 Acidos con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

7 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

8 Acidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

9 Bases sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

10 Bases con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

11 Bases con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

12 Bases orgaacutenicas A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

13 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

TRATAMIENTOELIMINACION DE RESPEL

Listado de Residuos Industriales Peligrosos Coacutedigo del Residuo

Caracteriacutestica de Peligrosidad

Paacutegina 57

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 58

A continuacioacuten se presentan las opciones de tratamiento que la Universidad de Concepcioacuten considera para la disposicioacuten final de los residuos soacutelidos industriales En el mercado nacional existen diferentes empresas dedicadas al rubro de tratamiento y disposicioacuten de residuos peligrosos Las principales empresas son Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda Hidronor Chile SA Polpaico y Bravo Energy las cuales se encuentran ubicadas en la zona central de paiacutes A continuacioacuten se presenta una breve descripcioacuten de estas empresas y de las teacutecnicas de tratamiento y disposicioacuten a las cuales se someten los residuos Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda (stultdacl) bull Acreditacioacuten de autorizacioacuten ambiental para transporte tratamiento yo disposicioacuten final de

residuos quiacutemicos existentes de acuerdo a las exigencias y requerimientos de la normativa ambiental vigente

Desarrollo de solicitud para permisos ambientales para retiro puntual Acreditacioacuten de autorizacioacuten para el transporte de residuos peligrosos Acreditacioacuten de autorizacioacuten como destinatario autorizado para residuos quiacutemicos

bull Acondicionamiento de Contenedoresembalaje Todos los contenedores embalaje se

revisan y adecuan para garantizar sus condiciones de traslado en forma segura y se identifican de acuerdo ala la NCh 2190 y el DS 382 en caso de no contar con esta

bull Retiro de desechos para llevar a cabo el retiro de los residuos se tienen en cuenta las

siguientes consideraciones

bull Durante todo tipo de operaciones se usaraacute el Equipo de Proteccioacuten Personal apropiado acorde al tipo de residuos a manejar

bull La programacioacuten del retiro deberaacute hacerse con al menos 24 horas de anticipacioacuten bull De ser necesario alguacuten cambio en la cantidad yo capacidad de contenedores para el

acopio de desechos deberaacute informarse al momento de solicitar el retiro bull Transporte de residuos industriales utilizando algunos de nuestros vehiacuteculos autorizados y

adecuados para el manejo de sustancias peligrosas seguacuten DS 298 y DS 594 se retiraran los desechos quiacutemicos desde sus instalaciones ubicadas en la Comuna de Concepcioacuten VIII Regioacuten Contamos con autorizacioacuten SEREMI 03424704 para el transporte de residuos peligrosos (wwwstultdacl )

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 59

bull Tratamiento yo disposicioacuten final de acuerdo a lo exigido en el DS 594 los desechos se

llevaraacuten a la empresa destinataria filial autorizada por el SEREMI para este fin con lo cual se cierra el ciacuterculo de manipulacioacuten por parte de STU Ltda El tratamiento que se llevaraacute a cabo a los residuos consideran la evaluacioacuten para el reciclaje reutilizacioacuten yo recuperacioacuten a traveacutes de diferentes operaciones unitarias aunque se considera tambieacuten como alternativa la disposicioacuten final previa inertizacioacuten Con Autorizacioacuten SEREMI de destinatario final 02423603 (wwwstultdacl )

bull Asistencia Teacutecnica en la gestioacuten de residuos STU Ltda mantiene un contacto constante con

sus clientes a fin de proveerles la asistencia teacutecnica en el manejo de los desechos quiacutemicos Asiacute mismo STU Ltda

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 60

Hidronor Chile SA (wwwhidronorcl) Hidronor Chile SA es una filial del Holding Belga Machiels quienes cuentan a su haber con maacutes de 20 antildeos de experiencia desarrollando actividades en el campo del tratamiento y gestioacuten de residuos cumpliendo con cada una de las etapas que implica esta actividad como es el caso de Depoacutesitos controlados Para desechos urbanos e industriales (peligrosos y no

peligrosos) inertes o inertizados Tratamiento fiacutesico-quiacutemico Para los residuos generados por la industria inorgaacutenica

como son el caso de bantildeos aacutecidos decapado y cromatado bantildeos alcalinos fangos de decantacioacuten y otros

Procesos de revalorizacioacuten Almacenamiento caracterizacioacuten y valorizacioacuten o enviacuteo a instalaciones de eliminacioacuten

Procesos de Incineracioacuten Para la eliminacioacuten de residuos orgaacutenicos que solamente pueden ser eliminados a altas temperaturas y en instalaciones que cuenten con la tecnologiacutea mecanismos de control y seguridad requeridos para estos efectos

Laboratorio de caracterizacioacuten Anaacutelisis ensayos y estudios de identificacioacuten de los residuos y de su peligrosidad

Permisos de Hidronor Chile SA Resolucioacuten Ndeg 415 del 9 de Enero de 1996 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) APRUEBASE el Proyecto de Disposicioacuten de Residuos Industriales Soacutelidos

Resolucioacuten Ndeg 141 del 17 de Julio de 1997 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (SESMA) APRUEBASE las obras correspondientes a las siguientes instalaciones y AUTORIZASE su respectivo funcionamiento para el tratamiento de residuos soacutelidos industriales 1- Planta de inertizacioacuten 2- Depoacutesito Seguridad 3- Nave de almacenamiento para productos no inflamables 4- Planta de tratamiento fiacutesicoquiacutemico 5- Depoacutesito de aacutecidos y bases 6- Laboratorio de anaacutelisis

Resolucioacuten Exenta Ndeg 301 del 23 de Febrero de 1998 Superintendencia de Servicios

Sanitarios AUTORIZA puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 3000 del 29 de Abril de 1998 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 19696 del 24 de Septiembre de 1998 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el almacenamiento temporal de Bifenilos Policlorados

Resolucioacuten Ndeg 20910 del 6 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento para Residuos No Inflamables

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 61

Resolucioacuten Ndeg 20909 del 29 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento Bifenilos Policlorados (askareles) Pesticidas y Residuos Halogenados No Inflamables

Resolucioacuten Ndeg 24198 del 29 de Octubre de 2001 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Planta de Recuperacioacuten-Valorizacioacuten de Subproductos Orgaacutenicos o Combustible Alternativo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 62

Polpaico (wwwholcimcom) El Grupo Polpaico presenta una alternativa de tratamiento de RISes basada en la oxidacioacuten de eacutestos a traveacutes del ldquoco-procesamientordquo de los residuos en el horno cementero El co-procesamiento de residuos industriales en hornos cementeros se realiza en EEUU y Europa desde hace maacutes de 20 antildeos Holcim ha desarrollado esta actividad con excelentes resultados para la comunidad y el medio ambiente en los cinco continentes Dentro de las principales ventajas que ofrece el tratamiento de RISes de esta empresa se encuentran las siguientes

Minimizacioacuten Reutilizacioacuten Reciclaje Recuperacioacuten de energiacutea co-procesamiento Incineracioacuten Confinamiento Incorporacioacuten de materias primas alternativas al proceso

A diferencia de otros meacutetodos la eliminacioacuten de los residuos industriales en hornos cementeros posibilita un seguro e importante aprovechamiento energeacutetico El residuo puede estar en estado liacutequido soacutelido o semi soacutelido y su composicioacuten quiacutemica debe ser compatible con los requerimientos teacutecnicos del proceso de fabricacioacuten del cemento y con sus respectivas autorizaciones ambientales garantizaacutendose su total destruccioacuten sin generacioacuten de cenizas El co-procesamiento es una solucioacuten que satisface las actuales exigencias de control ambiental La ventaja es que utilizando esta tecnologiacutea los residuos industriales son destruidos en su totalidad sin que haya generacioacuten de efluentes liacutequidos o soacutelidos durante la quema en el horno cementero La eliminacioacuten de los residuos yo su mezcla a traveacutes de su co-procesamento mantiene inalterada la calidad del producto (cemento) y los niveles de emisiones en la chimenea del horno El co-procesamiento constituye de esta manera una solucioacuten inteligente a la problemaacutetica ambiental de los residuos industriales Garantiza la eliminacioacuten total y segura de los residuos (altas temperaturas y tiempos

de residencia) Contribuye a la reduccioacuten global de emisiones donde destacan los NOx y SOx (lluvia

aacutecida) Favorece la preservacioacuten de los combustibles no renovables consecuentemente la

reduccioacuten global de emisiones de CO2 Permisos de Polpaico Actualmente la empresa Polpaico cuenta con autorizacioacuten ambiental y sanitaria del proyecto

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 63

Bravo Energy Chile SA (httpbravoenergycomindexahtml) Coligada de Bravo Energy Trading NA Los Angeles California USA se especializa en el tratamiento de residuos industriales y la consultoriacutea en servicios medio ambientales La planta de Tratamiento de Residuos Industriales opera en la comuna de Maipuacute Regioacuten Metropolitana y estaacute autorizada para hacerlo en virtud de la resolucioacuten Ndeg 006 de CONAMA RM y otras autorizaciones de organismos competentes Esta Planta con una capacidad de 50000 tonantildeo estaacute disentildeada como una planta de tratamiento de aguas y lavadores de gases Su disentildeo permite convertir y tratar una gran variedad de residuos que generan las industrias Los procesos de tratamiento yo eliminacioacuten que se llevan a cabo son Residuos Aceitosos Concentrados Aceites lubricantes usados (vehiacuteculos

maquinarias y procesos) grasas y ceras borras o lodos de hidrocarburos petroacuteleos combustibles contaminados

Residuos Acuosos Aceitosos Aceites de corte o solubles emulsiones refrigerantes

liacutequidos hidraacuteulicos sentinas de barco aguas de caacutemaras separadoras aceite-agua Residuos Acuosos no Aceitosos Aguas de procesos industriales soluciones de

limpieza de estanques y cantildeeriacuteas liacutequidos reveladores y fijadores Solventes Solventes halogenados solventes comunes combustibles contaminados

Soacutelidos Borras de pintura borras de tinta lodos de plantas de tratamiento lodos de

residuos de limpieza tintas y pigmentos La compantildeiacutea dispone de transporte para cualquier volumen de residuo desde cantidades pequentildeas hasta varias cargas de camiones Esta operacioacuten incluye el uso de camiones equipados con bombas y otros equipados para transportar tambores y contenedores los camiones estaacuten disentildeados de acuerdo a las normas nacionales vigentes para este tipo de transporte Estos recolectan los residuos industriales de los distintos puntos de generacioacuten y los llevan posteriormente a la planta para su tratamiento La frecuencia de recoleccioacuten se realiza de comuacuten acuerdo con el generador Bravo Energy Chile SA asume la responsabilidad de recoger el residuo y del manejo adecuado de estos para lo cual la compantildeiacutea tiene seguros comprometidos por dantildeos y responsabilidad civil Permisos de Bravo Energy

Autorizaciones Gubernamentales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 64

Resolucioacuten Exenta Nordm 006 CONAMA RM del 17 de octubre de 1996 Aprueba la instalacioacuten de la planta de tratamiento de residuos industriales seguacuten lo sentildealado en estudio de impacto ambiental que la empresa presentoacute en el antildeo 1995

Resolucioacuten Nordm 8773 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 5 de mayo de 1997 Aprueba el proyecto planta de tratamiento de residuos industriales de Bravo Energy Chile SA seguacuten lo sentildealado en el proyecto de ingenieriacutea

Resolucioacuten Nordm 4217 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 27 de febrero de 1998 Autoriza el funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos en Av Las Industrias 12600 Maipuacute

Decreto Nordm 204 Ministerio de Obras Puacuteblicas del 29 de marzo de 1996 Autoriza el sistema de depuracioacuten y neutralizacioacuten de los residuos industriales liacutequidos propuesto por Bravo Energy Chile SA

Otros Documentos Certificados y Permisos

ORD Nordm 3929 Superintendencia de Electricidad y Combustibles del 25 de octubre de 1996 La SEC declara que la planta de tratamiento de residuos de Bravo Energy Chile SA cumple con el DS90

Certificado Nordm 643 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 15 de febrero de 1995 Califica como molesta la actividad que desarrolla Bravo Energy Chile SA

ORD Nordm 10891 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 19 de noviembre de 1997 Aprueba el plan de emergencia que Bravo Energy Chile SA en caso de incendio derrames y otras contingencias de la operacioacuten

Resolucioacuten Exenta Nordm c1999 CONAMA V Regioacuten del 18 de enero de 1999 Aprueba el proyecto de utilizacioacuten de combustible alternativo en el horno Nordm 8 de Cemento Meloacuten avuerdo al estudio de impacto ambiental que la empresa presento en el antildeo 1997

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 65

11 SISTEMA DE REGISTRO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Con el objetivo de facilitar la operacioacuten y el registro de las actividades asociadas al Plan de Manejo se han confeccionado Planillas (Excel) de Registro para RISes (peligrosos y no peligrosos) de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nordm 148 El sistema de registro de los residuos peligrosos generados por la empresa incluye los siguientes puntos Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos generados diariamente Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos que ingresen o egresen del sitio de almacenamiento

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos reusados yo reciclados y los procesos correspondientes

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos enviado a terceros para su eliminacioacuten

Existen otras maneras maacutes eficientes de llevar el sistema de registro de residuo tales como aplicaciones informaacuteticas para la gestioacuten integral de los RISes Al respecto la Universidad se encuentra evaluando la posibilidad de incorporar estos recursos informaacuteticos al sistema de manejo de RISEs

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Los registros correspondientes al manejo de residuos peligrosos se detallan a continuacioacuten

Tabla 11-a Registro de generacioacuten de residuos peligrosos

Tabla 11-b Registro de almacenamiento de residuos peligrosos

Tabla 11-c Registro de reuso y reciclaje al interior de la Universidad

Paacutegina 66

REUSO RECICLAJE

SUMA( ) TON MES

NOMBRE DEL RESIDUO TIPO DE RESIDUO CANTIDAD PESO

(TON) PROCESOTIPO DE ELIMINACIONFECHA DE RECEPCION

DEL RESIDUO PELIGROSO

TOTAL MENSUAL

IS ESTIPO DE RESIDUO ENVASEFECHA

INGRESOEGRESO DEL SITIO

NOMBRE DE RESIDUO

IS Ingreso al sitio de almacenamiento T ToacutexicoES Egreso del sitio de almacenamiento I Inflamable

TOTAL MENSUAL

T I C R INTERNO NOMBRE PROCESO EXTERNO NOMBRE INSTALACION ELIMINACION

UBICACIOacuteN EN ALMACENAMIENTO FECHA SALIDA

DESTINOCANTIDAD PESO

(TON)

PELIGROSIDAD

C corrosivoR Reactivo

SUMA ( ) TON MES

TOXICIDAD AGUDA

TOXICIDAD CRONICA

TOXICIDAD LIXIVIACION REACTIVIDAD INFLAMABILIDAD CORROSIVIDAD

CARACTERISTICA DE PELIGROSIDAD

TON MES

CATEGORIA RP LISTA A

SUMA ( ) SUMA ( ) TAL MENSUAL

CODIGO DE IDENTIFICACION DEL RESIDUO PELIGROSO

CANTIDAD RESIDUO

PELIGROSO GENERADA (TON)

CANTIDAD DE RESIDUO PELIGROSO RETIRADO DEL AREA DE ALMACENAMIENTO

(TON)

FECHA NOMBRE RESIDUO

O RESIDUO

PROCESO QUE

ORIGINO EL RESIDUO

TO

TIP

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Tabla 11-d Registro de enviacuteo de residuos a instalaciones de eliminacioacuten autorizadas

Tabla 11-e Registro de reportes de incidentes

FECHA DE ENVIO TIPO DE ELIMINACION

NOMBRE DE RESIDUO

CANTIDAD PESO (TON)

NOMBRE DE INSTALACION DE

ELIMINACION

Nordm DE HOJA DE SEGURIDAD

Nordm DOCUMENTO DE DECLARACION

TOTAL MENSUAL SUMA ( ) TON MES

FECHA LUGAR TIPO DE INCIDENTE MEDIDA DE ACCION

NOMBRE DETECTOR INCIDENTE

Paacutegina 67

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 68

ANEXOS A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS E CAPACITACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 69

A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 70

B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 71

C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 72

D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 73

E CAPACITACION

  • Praacutecticas de Administracioacuten de Personal
  • Permisos de Bravo Energy
Page 4: Plan de manejo de residuos peligrosos universidad de concepción

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 4

01 PRESENTACIOacuteN DEL PROYECTO La Universidad de Concepcioacuten mediante este documento plantea el desarrollo de un Plan de Manejo de Residuos Peligrosos de acuerdo a la generacioacuten de residuos peligrosos originados en sus actividades de docencia e investigacioacuten El objetivo de este documento es conceptuar un sistema de gestioacuten de residuos peligrosos generados la Universidad de Concepcioacuten tomando como base el Decreto Supremo Nordm 148 ldquoReglamento Sanitario sobre Manejo de Residuos Peligrososrdquo el cual establece en su artiacuteculo 25 lo siguiente ldquoToda instalacioacuten establecimiento o actividad que anualmente de origen a maacutes de 12 Kg de residuos toacutexicos agudos o a maacutes de 12 toneladas de residuos peligrosos que presenten cualquier otra caracteriacutestica de peligrosidad deberaacuten contar con un Plan de Manejo de Residuos Peligrososrdquo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 5

02 OBJETIVO El objetivo del Plan es actualizar y ajustar el actual sistema de gestioacuten de Residuos Peligrosos en base al Decreto Supremo Nordm 148 ldquoReglamento Sanitario sobre el Manejo de Residuos Peligrososrdquo Dentro de los objetivos especiacuteficos destacan los exigidos en el artiacuteculo 26 del Decreto Supremo Nordm 148 estos son 1 Describir las actividades que se desarrollan en el proceso productivo sus flujos de

materiales e identificacioacuten de los puntos en que se generan residuos peligrosos 2 Identificar las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos generados y estimar

la cantidad anual de cada uno de ellos 3 Analizar las alternativas de minimizacioacuten de la generacioacuten de residuos peligrosos y

justificar las medidas seleccionadas 4 Detallar procedimientos internos para recoger transportar embalar etiquetar y

almacenar los residuos 5 Definir el perfil del profesional o teacutecnico responsable de la ejecucioacuten del Plan asiacute

como del personal encargarlo de operarlo 6 Definir los equipos rutas y sentildealizaciones que deberaacuten emplearse para el manejo

interno de los residuos peligrosos 7 Confeccionar Hojas de Seguridad para el transporte de residuos Peligrosos para

los diferentes tipos de residuos generados en la instalacioacuten 8 Establecer los contenidos necesarios para la capacitacioacuten que deberaacuten recibir las

personas que laboran en las instalaciones establecimiento o actividades donde se manejan residuos peligrosos

9 Confeccionar Plan de Contingencias 10 Identificar los procesos de eliminacioacuten a los que seraacuten sometidos los residuos

peligrosos explicitando los flujos y procesos de reciclaje yo reuso 11 Confeccionar sistemas de registro de los residuos peligrosos generados por la

instalacioacuten o actividad

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 6

1 DESCRIPCIOacuteN DE LAS ACTIVIDADES DE LA EMPRESA E

IDENTIFICACIOacuteN DE UNIDADES GENERADORAS La Corporacioacuten Universidad de Concepcioacuten fue fundada en 1919 y es la tercera maacutes antigua del paiacutes Sus estatutos la definen como una Institucioacuten de Educacioacuten Superior cuya misioacuten es crear transmitir y conservar el saber y la cultura en sus maacutes diversas manifestaciones En el cumplimiento de su misioacuten debe atender adecuadamente los intereses y requerimientos del paiacutes al maacutes alto nivel de excelencia La Corporacioacuten Universidad de Concepcioacuten es una institucioacuten humanista laica y pluralista creada por la comunidad de Concepcioacuten y constituida como una Corporacioacuten de Derecho Privado Por tradicioacuten es una Universidad compleja multifuncional con arraigo regional y nacional y una importante proyeccioacuten internacional La Universidad de Concepcioacuten es una de las maacutes importantes del paiacutes y en muchas disciplinas es la primera en el aacutembito nacional En pregrado el nuacutemero total de estudiantes es de 16041 y el nuacutemero de alumnos de primer antildeo es de 3457 En el aacutembito de postgrado con aproximadamente 1100 estudiantes se ubica entre las tres primeras del paiacutes El nuacutemero de acadeacutemicos de jornada completa equivalente alcanza a 1100 de los cuales 314 poseen grado de Doctor y 259 grado de Magister La comunidad de Concepcioacuten estaacute representada por la Junta de Socios que incluye acadeacutemicos y personas juriacutedicas o naturales no acadeacutemicas Los socios entregan la administracioacuten de la Institucioacuten al Directorio el que asume ante ellos la responsabilidad de realizar una gestioacuten eficiente tanto en el cuidado del patrimonio como de la tradicioacuten institucional

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

11 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION A continuacioacuten se presenta el organigrama de la Universidad de Concepcioacuten Diagrama 11-a Organigrama de la Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 7

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 8

12 UNIDADES GENERADORAS DE RESIDUOS Las Unidades generadoras de residuos peligrosos en la Universidad de Concepcioacuten estaacuten principalmente representadas por las Facultades y Centros estos son los siguientes A- FACULTADES A1 AGRONOMIA A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS A5 FARMACIA A6 INGENIERIA A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA A8 MEDICINA A9 ODONTOLOGIA B- CENTROS O INSTITUTOS B1 CENTRO EULA B2 CENTRO BIOTECNOLOGIA B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO UDT

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Las caracteriacutesticas de las unidades generadores desde un punto de vista de generacioacuten de RISes se presentan a continuacioacuten A1 AGRONOMIA La Facultad de Agronomiacutea se orienta a entregar al estudiante la formacioacuten de un profesional con una soacutelida base teoacuterica y praacutectica que los capacita para desempentildearse profesionalmente en las diversas aacutereas de aplicacioacuten del aacuterea de la flora y fauna La Facultad de Agronomiacutea se divide en 3 departamentos Depto de produccioacuten animal Depto de produccioacuten vegetal y Depto de suelos Los principales laboratorios asociados a las actividades de la Facultad son quiacutemica de suelos enologiacutea cultivo y tejido microbiologiacutea de suelos anaacutelisis y procesos de productos laacutecteos agroindustria y docencia Las principales actividades de los laboratorios son las siguientes digestioacuten de muestras para anaacutelisis foliar y de suelos anaacutelisis de materia orgaacutenica y nitroacutegeno ensayos de biomasa microbiana anaacutelisis foliar

Figura 12-A1 Diagrama de flujo de la Facultad de Agronomiacutea

Paacutegina 9

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

-

FACULTAD DE AGRONOMIA

Acido sulfuacuterico - - -

Acido Clorhiacutedrico Hidroacutexido de sodio Dicromato de sodio

- - - - - -

- Docencia - Investigacioacuten - Digestioacuten de muestras - Anaacutelisis Foliar - Anaacutelisis de materia

orgaacutenica y nitroacutegeno - Ensayos de biomasa

microbiana - Procedimientos

generales

- 138 kgantildeo Acidos Sulfuacuterico y clorhiacutedrico

- 82 kgantildeo Hidroacutexido de sodio - 80 kgantildeo Dicromato de sodio y

mercurio - 36 kgantildeo Cloroformo - 149 kgantildeo Acetona y etanol - 143 kgantildeo Nitrato de amonio y

nitrato de sodio

Mercurio Cloroformo Acetona Etanol Nitrato de amonio Nitrato de sodio

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS Creada en 1993 por divisioacuten de la Facultad de Ciencias Bioloacutegicas y Recursos Naturales en dos unidades acadeacutemicas independientes hoy cuenta con seis departamentos que determinan las aacutereas de su quehacer un equipo cientiacutefico profesional y docente reconocido a nivel nacional e internacional y la experiencia de casi un siglo de historia la Facultad de Ciencias Bioloacutegicas se distingue tanto por su rol fundamental en la formacioacuten de los profesionales del aacuterea de la salud como por el nivel y calidad del conocimiento cientiacutefico que genera La Facultad de Ciencias Bioloacutegicas se divide en 6 departamentos Depto de Fisiologiacutea Depto de Farmacologiacutea Depto de Fisiopatologiacutea Depto de Bioquiacutemica y Biologiacutea Molecular Depto de Biologiacutea Celular y Depto de Microbiologiacutea Los principales laboratorios asociados a las actividades de la Facultad son biologiacutea molecular antioxidante histologiacutea citogeneacutetica docencia e investigacioacuten neuroquiacutemica bioremediacioacuten microbiologiacutea geneacutetica molecular placenta medios de cultivo anatomiacutea patoloacutegica laboratorios Dra Koch Dra Rudolph Sepuacutelveda Las principales actividades de los laboratorios son las siguientes extraccioacuten de ADN fijacioacuten cortes histoloacutegicos tincioacuten de cortes histoloacutegicos procedimientos generales tampon visualizacioacuten de ADN HPLC

Figura 12-A2 Diagrama de flujo de la Facultad de Cs Bioloacutegicas

Paacutegina 10

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

-

FACULTAD DE Cs BIOLOGICAS

Fenol

- - - - - - - - - - -

- Docencia - Investigacioacuten - Extraccioacuten ADN - Visualizacioacuten ADN - Fijacioacuten - Cortes histoloacutegicos - Tincioacuten - Tampon - HPLC - Procedimientos

generales

- 12 kgantildeo Mezcla fenol-cloroformo

Cloroformo Formaldehido Metanol Tolueno Xilol Etanol Deamino bencidina Acido aceacuteetico Paraformaldehiacutedo

Bromuros - 5 kgantildeo Formaldehido - 895 kgantildeo Metanol - 34 kgantildeo Tolueno - 45 kgantildeo Fenol - 280 kgantildeo Mezcla etanol metanol xilol - 403 kgantildeo Cloroformo - 3 kgantildeo Diamino bencidina - 108 kgantildeo Acido aceacutetico - 2 kgantildeo Paraformaldehido - 9 kgantildeo Geles bromuros - 6 kgantildeo Etanol - 92 kgantildeo Acetonitrilo

Acetonitrilo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanograacuteficas fue creada en 1924 iniciaacutendose con la caacutetedra de Zoologiacutea Meacutedica En la actualidad cuenta con tres Departamentos Botaacutenica Oceanografiacutea y Zoologiacutea y con tres carreras propias Biologiacutea Biologiacutea Marina e Ingenieriacutea Ejecucioacuten Pesquera ademaacutes presta servicios a otras Facultades como Educacioacuten Humanidades y Arte Ciencias Forestales y Ciencias Quiacutemicas En esta Facultad se dictan los Programas de Magister en Botaacutenica Zoologiacutea y Biologiacutea Pesquera ademaacutes de los Programas de Doctorado en Ciencias en las aacutereas Botaacutenica Zoologiacutea y Oceanografiacutea Los principales laboratorios asociados a las actividades de la Facultad son biologiacutea molecular ficologiacutea productos naturales anatomiacutea vegetal zooplacton taxidermia fitoquiacutemica geoquiacutemica orgaacutenica marina oceanografiacutea quiacutemica matabolismo y ecoalometriacutea bentos anaacutelisis de nutrientes ecologiacutea pelaacutegica Las principales actividades de los laboratorios son investigacioacuten y docencia

Figura 12-A3 Diagrama de flujo de la Facultad de Cs Naturales y Oceanograacuteficas

Paacutegina 11

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

-

FACULTAD DE Cs NATURALES Y

OCEANOGRAFICAS

Fenol Bromuros

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - Acido fosfoacuterico - Acido niacutetrico - Acido fluorhiacutedrico - Hidroacutexido de sodio - Formalina

- Docencia - Investigacioacuten

- 9 kgantildeo n-1 naftildietilendiaminodicloro - 64 kgantildeo Mezcla fenol-bromuro - 20 kgantildeo Mezcla ac Clorhid y sulfruacuterico - 114 kgantildeo Acetona - 22 kgantildeo Cloroformo - 75 kgantildeo Solucioacuten con cadmio - 184 kgantildeo Mezcla Etanol tolueno y hexano - 12 kgantildeo Mezcla ac Clorhid y perclorico - 94 kgantildeo Mezcla Diclorometano y cloroformo - 23 kgantildeo Mezcla etanol xileno - 10 kgantildeo Mezcla benceno formaldehido - 19 kgantildeo Formaldehido - 78 kgantildeo Mezcla metanol etanol - 45 Kgantildeo Hexano - 37 kgantildeo sulfocroacutemica - 132 kgantildeo Mezcla ac Clor fosf niacutetrico fluorhiacutedrico - 5 kgantildeo Etanol - 523 kgantildeo NaOH molibdato sulfato - 1183 kgantildeo Formalina - 189 kgantildeo Gel de bromuro de etidio

Acido clorhiacutedrico Acido sulfuacuterico Acetona Cloroformo Etanol Tolueno Hexano Acido percloacuterico Acetato de etilo Metanol Diclorometano Xilol Xileno Benceno Formaldehido Tetraborato Sulfocroacutemica

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS La Facultad de Ciencias Quiacutemicas se orienta a entregar al estudiante la formacioacuten de un profesional con una soacutelida base cientiacutefica-quiacutemica teoacuterica y praacutectica que los capacita para desempentildearse profesionalmente en las diversas aacutereas de aplicacioacuten de la investigacioacuten Corresponden a cuatro Departamentos asociados al manejo de residuos peligrosos Quiacutemica Orgaacutenica Analiacutetica Fisicoquiacutemica y Poliacutemeros Entre los principales laboratorios encontramos los asociados a docencia de poliacutemeros analiacutetica docencia orgaacutenica ciencias de la tierra cursos 100 fisicoquiacutemica anaacutelisis y asistencia teacutecnica y siacutentesis de poliacutemeros Las principales actividades de los laboratorios corresponden a docencia investigacioacuten y prestacioacuten de servicios Figura 12-A4 Diagrama de flujo de la Facultad de Cs Quiacutemicas

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Mercurio - Naftaleno - Difenilamina - Eter - Acetona - Acido sulfntildeurico - Acido clorhiacutedrico - Hidroacutexido de sodio - Cloroformo - Diclorometano - Etanol - Metanol - Acetato de etilo - Hexano - Benceno - Solucioacuten de arseacutenico - Tolueno - THF - Propanol - Muestras de clientes

- Docencia - Investigacioacuten - Asistencia teacutecnica

- 12 kgantildeo Mercurio - 17 kgantildeo Naftaleno - 3 kgantildeo Difenilamina - 24 kgantildeo Mezcla eter acetona - 257 kgantildeo Mezcla solventes - 287 kgantildeo Mezcla ac sulfuacuterico y clorhiacutedrico - 43 kgantildeo Hidroacutexido de sodio - 291 kgantildeo Mezcla cloroformo diclorometano - 48 kgantildeo Mezcla etanol metanol acetato etilo - 11 kgantildeo Diclorometano y hexano - 11 kgantildeo Mezcla acetona metanol - 11 kgantildeo Mezcla benceno metanol - 16 kgantildeo Solucioacuten con arseacutenico - 7 kgantildeo Mezcla tolueno THF propanol

FACULTAD DE Cs QUIMICAS

Paacutegina 12

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A5 FARMACIA La Facultad de Farmacia es una de las primeras escuelas creadas en la Universidad de Concepcioacuten tiene bajo su tuicioacuten las carreras de Quiacutemica y Farmacia de Bioquiacutemica y de Nutricioacuten y Dieteacutetica Se orienta a entregar al estudiante la formacioacuten de un profesional con una soacutelida base cientiacutefica-bioloacutegica teoacuterica y praacutectica que los capacita para desempentildearse profesionalmente en las diversas aacutereas de aplicacioacuten de las carreras que tiene bajo su tuicioacuten Los departamentos asociados al manejo de residuos corresponden a Farmacia Anaacutelisis Instrumental Bromatologiacutea Bioquiacutemica Cliacutenica e Inmunologiacutea y Anaacutelisis de medicamentos Entre los principales laboratorios de la Facultad encontramos a preparacioacuten de muestras con y sin solventes anaacutelisis de medicamento prestacioacuten de servicios docencia alumnos biologiacutea molecular inmunologiacutea Siendo las principales actividades asistencia teacutecnica determinacioacuten de humedad determinacioacuten de nicotoxinas determinacioacuten de nitroacutegeno determinacioacuten de metales pesados (Pb) cromatografiacutea liacutequida y gaseosa potenciometriacutea u absorciometriacutea visualizacioacuten molecular de ADN por UV y sistemas de extraccioacuten Figura 12-A5 Diagrama de flujo de la Facultad de Farmacia

Paacutegina 13

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Tolueno - Lecitina - Diclorometano - Metales pesados de

Ag y Cr - Karl Fisher - Metanol - Acetonitrilo - Hexano - Bromuro de etidio - Fenol - Metanol - Muestras de clientes

FACULTAD DE FARMACIA

- Docencia - Investigacioacuten - Asistencia teacutecnica - Determinacioacuten de

nicotoxinas - Determinacioacuten de

nitroacutegeno - Determinacioacuten de

metales pesados Pb Cr - Cromatografiacutea liacutequida - Cromatografiacutea gaseosa - Potenciometriacutea y

absorciometriacutea - Visualizacioacuten molecula

de ADN por UV - Teacutecnicas de extraccioacuten

- 130 kgantildeo Toluenolecitina - 750 kgantildeo Mezcla de solventes - 150 kgantildeo Diclorometano con solventes - 82 kgantildeo Metales pesados de Ag Cr - 20 kgantildeo Karl Fisher - 40 kgantildeo Metanol-agua - 130 kgantildeo Acetonitrilo-agua - 25 kgantildeo Hexano - 2 kgantildeo Bromuro de etidio - 3 kgantildeo Mezcla fenolmetanol

r

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 14

A6 INGENIERIA La misioacuten de la Facultad de Ingenieriacutea es

Transmitir y desarrollar el saber con el propoacutesito de formar graduados y profesionales de excelencia creativos criacuteticos y sensibles a los problemas de la sociedad empleando programas de pregrado estructurados en forma innovadora actualizados y con metodologiacuteas de ensentildeanzaaprendizaje de uacuteltima generacioacuten Transmitir y desarrollar conocimientos de avanzada y alta especializacioacuten a traveacutes

de programas de postgrado y postiacutetulo orientados a graduados y profesionales nacionales y extranjeros que buscan situarlos a la altura de los requerimientos que el entorno contemporaacuteneo plantea visioacuten amplia necesidad de actualizacioacuten permanente y gran competencia en su aacuterea del conocimiento un nivel cultural que facilite su trabajo con todos los sectores de la sociedad y con vocacioacuten de servicio en especial con los maacutes deacutebiles y necesitados Generar nuevos conocimientos a traveacutes de la investigacioacuten baacutesica y aplicada y

colaborar con los sistemas productivos y de gobierno en esta tarea Desarrollar un proceso de educacioacuten permanente en las disciplinas la educacioacuten y

el saber que permita a los profesionales y graduados adquirir conocimientos renovados para desempentildearse con eacutexito en el mundo laboral Brindar a las empresas la posibilidad de incluir conocimientos y teacutecnicas

innovadoras en sus campos de accioacuten a traveacutes de proyectos de transferencia de tecnologiacutea de avanzada aplicados a sus procesos productivos de negocios y otros Comunicar permanentemente a traveacutes de conferencias seminarios y

publicaciones especializadas los resultados de la investigacioacuten desarrollada al interior de la Universidad Difundir la cultura hacia la comunidad de modo de contribuir a enriquecer la visioacuten

de los habitantes de la regioacuten sobre los desafiacuteos de la cultura contemporaacutenea y de las soluciones que el conocimiento de las aacutereas las humanidades y las ciencias les brindan para construir un mundo maacutes solidario y una vida personal maacutes plena

Y tiene como objetivos

Llegar a ser reconocida como la Facultad de Ingenieriacutea del paiacutes con mayor capacidad para adaptarse y adelantarse a los cambios sociales econoacutemicos ambientales tecnoloacutegicos y culturales de su entorno Estar entre las Facultades de Ingenieriacutea de vanguardia del paiacutes sirviendo a la

sociedad en forma eficiente y creadora brindando a los actores de la sociedad los medios requeridos para alcanzar los tiacutetulos grados y conocimientos renovados que necesitan para desempentildearse exitosamente Ser la Facultad pionera a nivel paiacutes en el tema de la articulacioacuten entre las carreras

de Ingenieriacutea CivilIngenieriacutea EjecucioacutenTeacutecnico Universitario Contribuir en forma importante e innovadora a la solucioacuten de los problemas que

afectan al paiacutes y alcanzar una alta productividad cientiacuteficatecnoloacutegica Lograr la acreditacioacuten de todas las carreras que se dictan en la Facultad

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Llegar a ser reconocido a nivel internacional como un Centro de Formacioacuten de excelencia

Los Departamentos de la Facultad de Ingenieriacutea que generan residuos peligrosos corresponden a Departamento de Ingenieriacutea Quiacutemica y Departamento de Ingenieriacutea Metaluacutergica Los principales laboratorios asociados a los citados Departamentos corresponden a alimentos productos forestales carbones bioingenieriacutea anaacutelisis quiacutemico pirometalurgia hidrometalurgia electrometalurgia flotacioacuten y separacioacuten soacutelido-liacutequido y procesamiento de minerales Siendo las principales actividades docencia investigacioacuten servicios a terceros Figura 12-A6 Diagrama de flujo de la Facultad de Ingenieriacutea

Paacutegina 15

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Dianicidina - Petroacuteleo - Acido clorhiacutedrico - Acido fluorhiacutedrico - Acetonitrilo - Reactivos DQO - Sales inorgaacutenicas - Hidroacutexido de sodio - Parafinas - Muestras de clientes

FACULTAD DE INGENIERIA

- Docencia - Investigacioacuten - Asistencia teacutecnica

- 27 kgantildeo Dianicidina orto - 47 kgantildeo Licores de digestioacuten pulpa - 56 kgantildeo Residuos minerales - 46 kgantildeo Carbones astillas aserriacuten de

combustioacuten - 12 kgantildeo Mezcla ac clorhidrico fluohiacutedrico - 68 kgantildeo Acetonitrilo - 7 kgantildeo Residuos de DQO - 106 kgantildeo Precipitados de Metales pesados - 5182 kgantildeo Soluciones corrosivas - 235 kgantildeo Reactivos orgaacutenicos - 12 kgantildeo Minerales residuales - 654 kgantildeo Parafinas residuales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA La Facultad de Ingenieriacutea Agriacutecola tiene como misioacuten generar desarrollar y transmitir el conocimiento aplicado en las aacutereas de Recursos Hiacutedricos Mecanizacioacuten Agriacutecola Energiacuteas Renovables Automatizacioacuten Agriacutecola y Agroindustrial Medio Ambiente Agriacutecola Procesos Agroindustriales y Biotecnologiacutea entre los maacutes relevantes para formar profesionales y graduados de excelencia creativos con alta capacidad de gestioacuten que resuelvan los problemas del sector agropecuario y agroindustrial en estas materias La Facultad de Ingenieriacutea Agriacutecola se visualiza como referente nacional y latinoamericano reconocido a nivel internacional por su calidad y liderazgo en las Ciencias de Ingenieriacutea aplicadas a la agricultura y agroindustria formando profesionales capacitados para abordar la solucioacuten de problemas del sector Ademaacutes se perfila como un importante centro de postgrado en Ingenieriacutea Agriacutecola para Ameacuterica Latina con una interesante produccioacuten cientiacutefica La Facultad de Ingenieriacutea Agriacutecola se divide en tres Departamentos siendo eacutestos los siguientes Depto Agroindustria Depto Mecanizacioacuten y Energiacutea y Depto Recursos Hiacutedricos Los principales laboratorios asociados a la generacioacuten de residuos peligrosos corresponden a control de calidad instrumental y manejo de post cosecha Dentro de las principales actividades de los laboratorios encontramos docencia e investigacioacuten manejo de fisiologiacutea de cosechas anaacutelisis HPLC determinacioacuten de tasa de respiracioacuten de vegetales y determinacioacuten de densidad Figura 12-A7 Diagrama de flujo de la Facultad de Ingenieriacutea Agriacutecola

Paacutegina 16

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Acido clorhiacutedrico - Acido sulfuacuterico - Acido aceacutetico - Hidroacutexido de bario - Hidroacutexido de Sodio - Hidroacutexido de Potasio

FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA

- Butanol - Etanol - Metanol - Propanol - Tolueno - Xileno - Muestras de clientes

- Docencia - Investigacioacuten - Asistencia teacutecnica

- 21 kgantildeo Mezcla ac clorh sulf aceacutetico - 83 kgantildeo Mezcla hidroacutexido Ba Na K - 41 kgantildeo Mezcla solventes - 5 kgantildeo Tolueno - 15 kgantildeo Mezcla tolueno xileno - 5 kgantildeo Acido clorhiacutedrico

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A8 MEDICINA La Facultad de Medicina se orienta a entregar al estudiante la formacioacuten de un profesional con una soacutelida base cientiacutefica-bioloacutegica teoacuterica y praacutectica que los capacita para desempentildearse profesionalmente en las diversas aacutereas de aplicacioacuten del aacuterea de la salud Actualmente se divide en 5 macro-departamentos Depto Educacioacuten Meacutedica Depto Enfermeriacutea Depto Cirugiacutea Depto Medicina Interna y Depto Ginecologiacutea y Obstetricia Los principales laboratorios que manejan residuos peligrosos corresponden a Anatomiacutea Patoloacutegica y Morfofisiopatologiacutea Siendo las principales actividades asociadas la docencia para Tecnologiacutea Meacutedica procesamiento histoloacutegico de muestras de tejidos humanos y animales (biopsias yo autopsias) Figura 12-A8 Diagrama de flujo de la Facultad de Medicina

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Auramina - Etanol - Formalina - Parafina soacutelida - Xilol - Acido niacutetrico - Colorante - Sales de mercurio

- Docencia - Investigacioacuten

- 24 kgantildeo Auramina - 529 kgantildeo Etanol - 200 kgantildeo Formalina - 93 kgantildeo Parafina soacutelida - 330 kgantildeo Xilol - 12 kgantildeo Acido niacutetrico - 212 kgantildeo Colorante con metanol - 64 kgantildeo Sales de mercurio

FACULTAD DE MEDICINA

Paacutegina 17

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A9 ODONTOLOGIA La Facultad de Odontologiacutea se orienta a entregar al estudiante la formacioacuten de un profesional con una soacutelida base cientiacutefica-bioloacutegica teoacuterica y praacutectica que los capacita para desempentildearse profesionalmente en las diversas aacutereas de aplicacioacuten del aacuterea de la salud Actualmente se divide en 5 departamentos los cuales corresponden a Estomatologiacutea Odontologiacutea restauradora Patologiacutea y diagnoacutestico Pediatriacutea bucal y Prevencioacuten y salud puacuteblica odontoloacutegica El laboratorio que maneja residuos peligrosos en la Facultad de Odontologiacutea corresponde a Dental Estos residuos se generan principalmente por atencioacuten a pacientes Figura 12-A9 Diagrama de flujo de la Facultad de Odontologiacutea

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Plomo - Revelador y fijador

- Docencia - Investigacioacuten - Atencioacuten clientes

- 47 kgantildeo Plomo soacutelido - 560 kgantildeo Liacutequido revelador y fijador

FACULTAD DE ODONTOLOGIA

Paacutegina 18

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

B1 CENTRO EULA El Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE creado por la Universidad de Concepcioacuten con el aporte de la cooperacioacuten italiana en el antildeo 1990 (Proyecto EULA-Chile Gestioacuten integrada de la cuenca del riacuteo Biacuteo-Biacuteo y su aacuterea costera marina adyacente 1990-1993) es una unidad acadeacutemica interdisciplinaria enfocada a la investigacioacuten formacioacuten extensioacuten y asistencia teacutecnica en ciencias ambientales Los objetivos generales del Centro EULA-Chile son

Desarrollar y coordinar investigaciones en ciencias ambientales particularmente en gestioacuten ambiental de recursos naturales y en planificacioacuten territorial considerando la gestioacuten integrada de cuencas hidrograacuteficas y la gestioacuten integrada de la zona costera como aacutereas de mayor atencioacuten Fomentar y ejecutar programas formativos a nivel de postgrado (Diplomado

Magiacutester y Doctorado) en ciencias ambientales gestioacuten ambiental de recursos naturales y planificacioacuten del territorio Promover y organizar la transferencia de conocimientos y la prestacioacuten de

servicios por medio de la capacitacioacuten profesional la divulgacioacuten de resultados de investigacioacuten cientiacutefica la educacioacuten ambiental y el fomento de relaciones estables con organismos gubernamentales nacionales regionales del sector productivo puacuteblico y privado Fomentar el desarrollo de la colaboracioacuten cientiacutefica interdisciplinaria con otras

universidades chilenas y extranjeras en el marco de la cooperacioacuten inter-universitaria

Consejo Consejo D IRECTO R Consultivo D irectivo

Paacutegina 19

Sub-D irector A teacutecnica y Admin istracioacuten

Sub-D irector Investigacioacuten y Formacioacuten

Coord inacioacuten Asistencia Teacutecnica y G estioacuten de

Calidad

Coordinacioacuten Acadeacutemica

Unidad de Investigacioacuten de

S istemas Acuaacuteticos

Unidad de Investigacioacuten de P lan ificacioacuten Territoria l

y S istemas U rbanos

Unidad de Investigacioacuten de

S istemasProductivos y M odelacioacuten Ambienta l

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Figura 12-B1 Diagrama de flujo del Centro EULA-CHILE

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Amonio - Reactivos DQO - Tetracloruro de

carbono - Cloroformo - Diclorometano - Hexano - Acetona - Acetonitrilo - Metanol - Metilbutilcetona - Muestras de clientes

- Docencia - Investigacioacuten - Servicio a terceros

- 67 kgantildeo Amonio - 13 kgantildeo DQO - 71 kgantildeo Tetracloruro de carbono - 36 kgantildeo Cloroformo - 20 kgantildeo Mezcla solventes - 30 kgantildeo Hexano - 5 kgantildeo Acetona - 5 kgantildeo Metilbutilcetona

CENTRO EULA-CHILE

Paacutegina 20

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

B2 CENTRO DE BIOTECNOLOGIA El Centro de Biotecnologiacutea fue inagurado en el mes de septiembre de 2005 entre las actividades futuras relevantes cabe mencionar la nueva versioacuten del diplomado en Bioseguridad el Banco de Recursos Bioloacutegicos el proyecto de Genoacutemica Acuiacutecola el proyecto en Biocombustibles y la certificacioacuten de calidad para exportaciones en proteoacutemica y biopeliacuteculas Los principales proyectos desarrollados por el Centro de Biotecnologiacutea corresponden al Consorcio Forestal el proyecto de Biopeliacuteculas Consorcio Acuiacutecola Consorcio Bioetanol y Banco de Recursos Bioloacutegicos Figura 12-B2 Diagrama de flujo del Centro de Biotecnologiacutea

Paacutegina 21

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Reactivos DQO - Diclorometano - Aceites - Acetona - Metanol - Etanol - Tolueno - Benceno - Hexano - Acetato de etilo - Cloroformo - Acido sulfuacuterico - Hidroacutexido de sodio - Muestras de clientes

- Investigacioacuten y Desarrollo

- Servicio a terceros

- 24 kgantildeo DQO - 173 kgantildeo Mezclas aacutecidas - 24 kgantildeo Diclorometano - 38 kgantildeo Aceites - 583 kgantildeo Mezclas solventes - 54 kgantildeo Hexano - 151 kgantildeo Inorgaacutenicos con metales pesados - 600 kgantildeo Licor negro - 520 kgantildeo Acido sulfuacuterico - 900 kgantildeo Hidroacutexido de sodio - 173 kgantildeo Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa - 80 kgantildeo Solucioacuten para hexenuroacutenicos - 112 kgantildeo Diclorometano cloroformo - 285 kgantildeo Etanol - 103 kgantildeo solucioacuten para ac uroacutenicos

CENTRO BIOTECNOLOGIA

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO UDT La Unidad de Desarrollo Tecnoloacutegico (UDT) es un centro de Innovacioacuten y Tecnologiacutea dependiente de la Direccioacuten de Investigacioacuten de la Universidad de Concepcioacuten cuyo campo de accioacuten es la investigacioacuten aplicada desarrollo tecnoloacutegico e innovacioacuten Para cumplir con esta labor se cuenta con un equipo humano altamente especializado con una visioacuten aplicada e infraestructura piloto de procesos industriales lo que la convierte en el principal referente nacional en el aacutembito de la ingenieriacutea de procesos

Paacutegina 22

Director Ejecutivo

Encargado de Informaacutetica

Aacuterea Operaciones

Aacuterea Materiales Avanzados

Aacuterea Productos Naturales

Secretaria

Encargado Seguridad y

Medio Ambiente

Aacuterea Medioambiente

Laboratorio Medioambienta

Laboratorio Productos

Administracioacuten

Laboratorio Materiales

Sala de Procesos

Directorio

Encargado SGC

Plan de manejo de residuos peligrosos Universidad de Concepcioacuten

Figura 12-B3 Diagrama de flujo de la Unidad de Desarrollo Tecnoloacutegico

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Peroacutexido de hidroacutegeno

- Matabisulfito de sodio

- Etanol - Acetona - Hexano - Acido sulfuacuterico - Reactivos DQO - Muestras de clientes

- Investigacioacuten y desarrollo

- Servicio a terceros

- 193 kgantildeo Peroacutexido de hidroacutegeno - 79 kgantildeo Etanol - 160 kgantildeo Acetona - 90 kgantildeo Hexano - 37 kgantildeo Acido sulfuacuterico - 81 kgantildeo DQO

UNIDAD DE DESARROLLO

TECNOLOGICO

Paacutegina 23

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 24

A continuacioacuten se presenta en el Plano formato A2 la ubicacioacuten espacial de las diferentes Facultades y Centros de la Universidad de Concepcioacuten destacados en color amarillo se considera en color rojo la ubicacioacuten del Area de Almacenamiento Temporal (AAT) la cual se encuentra en construccioacuten y deberaacute comenzar a operar durante el segundo semestre del antildeo 2006 Los flujos de transporte de residuos corresponden a A1 AGRONOMIA 628 kgantildeo A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS 685 kgantildeo A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS 1414 kgantildeo A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS 1038 kgantildeo A5 FARMACIA 1332 kgantildeo A6 INGENIERIA 1200 kgantildeo A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA 170 kgantildeo A8 MEDICINA 1464 kgantildeo A9 ODONTOLOGIA 607 kgantildeo B1 CENTRO EULA 247 kgantildeo B2 CENTRO BIOTECNOLOGIacuteA 3571 kgantildeo B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO 466 kgantildeo Cabe hacer notar que para el caso de Agronomiacutea e Ingenieriacutea Agriacutecola se encuentran ubicadas en el Campus Chillaacuten y la Unidad de Desarrollo Tecnoloacutegico se encuentra ubicada en Coronel Mientras se estaacute remodelando la bodega de excaniles como AAT la recoleccioacuten y el transporte de los residuos a la empresa de eliminacioacuten se ejecuta directamente desde las facultades y centros generadores de residuos Afortunadamente la generacioacuten perioacutedica de residuos peligrosos es pequentildea lo que reduce los inconvenientes y riesgos de la manipulacioacuten y transporte Con color azul se indican en la laacutemina Nordm 1 adjunta las rutas de transporte interno de los residuos peligrosos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

2 IDENTIFICACIOacuteN DE LAS CARACTERIacuteSTICAS DE PELIGROSIDAD Y

ESTIMACIOacuteN DE LA TASA ANUAL DE GENERACIOacuteN 21 DIFERENTES TIPOS DE RESIDUOS PELIGROSOS De acuerdo a lo presentado en el capiacutetulo 12 se identifican 90 tipos de residuos peligrosos estos se muestran en la siguiente tabla Tabla 21-a Tipos de residuos peligrosos generados

CLASE Nordm Nombre del residuo peligroso CLASE Nordm Nombre del residuo peligroso1 Acido aceacutetico 46 Aceites2 Acido clorhiacutedrico 47 Acetona3 Acido niacutetrico 48 Acetonitrilo4 Acido sulfuacuterico 49 Acetonitrilo-agua5 Amonio 50 Auramina6 Hidroacutexido de sodio 51 Carbones astillas aserriacuten de combustioacuten7 Mezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedrico 52 Diamino bencidina8 Mezcla ac clorhid y perclorico 53 Dianicidina orto9 Mezcla ac clorhid y sulfuacuterico 54 Difenilamina10 Mezcla ac clorh sulf aceacutetico 55 Etanol11 Mezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedrico 56 Fenol12 Mezcla hidroacutexido Ba Na K 57 Formaldehido13 Mezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato 58 Formalina14 Soluciones corrosivas 59 Hexano15 Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa 60 Karl Fisher16 Solucioacuten para ac uroacutenicos 61 Metanol17 Bromuro de etidio 62 Metilbutilcetona18 Cloroformo 63 Mezcla acetona etanol19 Colorante con metanol 64 Mezcla acetona metanol20 Diclorometano con solventes 65 Mezcla benceno formaldehido21 Dicromato de sodio y mercurio 66 Mezcla benceno metanol22 Diclorometano 67 Mezcla etanol metanol23 Gel de bromuro de etidio 68 Mezcla etanol metanol acetato etilo24 Inorgaacutenicos con metales pesados 69 Mezcla etanol metanol xilol25 Liacutequido revelador y fijador 70 Mezcla Etanol tolueno y hexano26 Mercurio 71 Mezcla etanol xileno27 Metales pesados de Ag Cr 72 Mezcla eter acetona28 Mezcla cloroformo diclorometano 73 Mezcla fenol metanol29 Mezcla diclorometano cloroformo 74 Mezcla formaldehido tetraborato30 Mezla diclorometano hexano 75 Mezcla metanol agua31 Mezcla diclorometano y otros 76 Mezcla solventes32 Mezcla fenol-bromuro 77 Mezcla tolueno THF propanol33 Mezcla fenol-cloroformo 78 Mezcla tolueno xileno34 Minerales residuales 79 Naftaleno35 N-1 naftildietilendiaminodicloro 80 Parafinas residuales36 Plomo soacutelido 81 Parafina soacutelida37 Precipitados de Metales pesados 82 Paraformaldehido38 Residuos de DQO 83 Reactivos orgaacutenicos39 Residuos minerales 84 Tolueno40 Sales de mercurio 85 Toluenolecitina41 Solucioacuten con arseacutenico 86 Xilol42 Solucioacuten con cadmio 87 Acidos con suacutelfuros43 Solucioacuten para hexenuroacutenicos 88 Licores de digestioacuten pulpa44 Sulfocroacutemica 89 Licor negro45 Tetracloruro de carbono 90 Nitrato de amonio y nitrato de sodio

AC

IDO

STO

XIC

O

INFL

AM

AB

LER

EA

CTI

VO

Paacutegina 25

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 26

Considerando la gran variedad de residuos peligrosos identificados en la Universidad de

Caracteriacutesticas de peligrosidad neran

continuacioacuten se presentan los tipos de residuos generados en las diferentes Facultados

Residuos inflamables ados

romaacuteticos y fenoles

Residuos corrosivos

ianuros y metales pesados

cianuros y metales pesados

Residuos toacutexicos

nados metales

on metales pesados

Residuos reactivos y cianuros

Concepcioacuten estos han sido agrupados utilizando los siguientes criterios

Procesos o actividades que la ge Ay Centros atendiendo a su principal caracteriacutestica de peligrosidad A

Orgaacutenicos no halogen Orgaacutenicos no halogenados a Soacutelidos orgaacutenicos

B Acidos sin sulfuros c Acidos orgaacutenicos Bases sin sulfuros Bases orgaacutenicas

C Orgaacutenicos haloge Liacutequidos inorgaacutenicos con Acidos con metales pesados Bases con metales pesados Soacutelidos inorgaacutenicos Liacutequidos orgaacutenicos c

D Acidos con sulfuros Bases con sulfuros y cianuros

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Si analizamos la situacioacuten particular de cada subdivisioacuten de residuos podemos detallar lo

Orgaacutenicos no halogenados

Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles

siguiente

AceitesAcetonaAcetonitriloAcetonitrilo-aguaEtanolHexanoMetanolMetilbutilcetonaMezcla acetona etanolMezcla acetona metanolMezcla etanol metanolMezcla etanol metanol acetato etiloMezcla etanol metanol xilolMezcla Etanol tolueno y hexanoMezcla etanol xilenoMezcla eter acetonaMezcla metanol aguaMezcla solventesXilol

AuraminaDianicidina ortoDifenilaminaFenolFormaldehidoFormalinaKarl FisherMezcla benceno formaldehidoMezcla benceno metanolMezcla fenol metanolMezcla formaldehido tetraboratoMezcla tolueno THF propanolMezcla tolueno xilenoNaftalenoToluenoToluenolecitina

Paacutegina 27

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Soacutelidos orgaacutenicos

Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados

Bases orgaacutenicas

tectada su generacioacuten

aserriacuten de combustioacuten Carbones astillasDiamino bencidinaParafinas residualesParafina soacutelidaParaformaldehidoReactivos orgaacutenicos

Acido clorhiacutedricoAcido niacutetrico

Paacutegina 28

Acido sulfuacutericoMezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedricoMezcla ac clorhid y percloricoMezcla ac clorhid y sulfuacutericoMezcla ac clorh sulf aceacuteticoMezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedricoSoluciones corrosivasSolucioacuten para ac determinacioacuten Kappa

Solucioacuten para ac uroacutenicos

Acidos orgaacutenicos Acido aceacutetico

Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados AmonioHidroacutexido de sodioMezcla hidroacutexido Ba Na KMezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato

Hasta ahora no de

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Orgaacutenicos halogenados Bromuro de etidio

CloroformoDiclorometano con solventesDiclorometanoGel de bromuro de etidioMezcla cloroformo diclorometanoMezcla diclorometano cloroformoMezla diclorometano hexanoMezcla diclorometano y otrosMezcla fenol-bromuroMezcla fenol-cloroformoN-1 naftildietilendiaminodicloroTetracloruro de carbono

Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Dicromato de sodio y mercurio

Inorgaacutenicos con metales pesadosMetales pesados de Ag CrSolucioacuten con arseacutenicoSolucioacuten con cadmio Sulfocroacutemica

Acidos con metales pesados Liacutequido revelador y fijador

Mercurio en solucioacuten aacutecidaResiduos de DQO

Bases con metales pesados

Hasta ahora no detectada su generacioacuten

Soacutelidos inorgaacutenicos Minerales residuales

Plomo soacutelidoPrecipitados de Metales pesadosResiduos mineralesSales de mercurio

Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Colorante con metanol

Solucioacuten para hexenuroacutenicos

Paacutegina 29

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Acidos con sulfuros y cianuros

Acidos con suacutelfuros

Bases con sulfuros y cianuros

Licores de digestioacuten pulpaLicor negro

Paacutegina 30

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

22 ANAacuteLISIS DE LA PELIGROSIDAD DE ACUERDO AL DECRETO

SUPREMO Ndeg 148 A continuacioacuten se presenta el anaacutelisis realizado a cada tipo de residuo de la Empresa Este anaacutelisis se realizoacute en base al DS Nordm 148 ldquoReglamento sanitario sobre el manejo de residuos peligrososrdquo La metodologiacutea utilizada fue la siguiente 1) Revisioacuten seguacuten artiacuteculo 19 El artiacuteculo sentildeala que los residuos incluidos en la lista A

del artiacuteculo 90 se consideraraacuten igualmente peligrosos A la inversa los residuos incluidos en la lista B del artiacuteculo 90 no se consideraraacuten peligrosos Se revisaron los residuos en esta lista y se compararon con los RISes generados en la Empresa

2) Revisioacuten seguacuten artiacuteculo 18 De acuerdo al artiacuteculo 18 se consideraraacuten peligrosos los

residuos contenidos en alguna de las listas I (categoriacuteas de residuos consistentes o resultantes de los siguientes procesos) II (categoriacuteas de residuos que tengan como constituyentes) III (categoriacuteas de otros residuos) Se compararon las listas I II III del artiacuteculo con los diferentes tipos de residuos generados por la Empresa

3) Determinacioacuten de toxicidad aguda En el artiacuteculo 88 se listan las sustancias que tienen caracteriacutesticas de toxicidad aguda de esta manera se analizaron los componentes de los residuos de la Empresa objetivo de determinar tal caracteriacutestica

4) Determinacioacuten de la toxicidad croacutenica En el artiacuteculo 89 se listan las sustancias que tienen la caracteriacutestica de toxicidad croacutenica Se realizoacute el mismo procedimiento que para el artiacuteculo 88

La tabla que se presenta a continuacioacuten muestra la evaluacioacuten teoacuterica de peligrosidad para cada agrupacioacuten de residuos Tabla 22-a Determinacioacuten de la peligrosidad de los residuos generados

Lista A Lista B Lista I Lista II Lista III1 Orgaacutenicos halogenados A3150 I6 II23 Si Si Peligroso2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 I6 II24 No No Peligroso3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles A3140 I6 II24 No No Peligroso4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 II24 Si Si Peligroso5 Liacutequidos inorgaacutenicos con metales I14 Si Si Peligroso6 Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados A4090 II16 No No Peligroso7 Acidos con metales pesados A4090 II16 Si Si Peligroso8 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 II20 Si No Peligroso9 Acidos orgaacutenicos A3140 I6 II24 No No Peligroso10 Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados A4090 II17 No No Peligroso11 Bases con metales pesados A4090 II16 Si Si Peligroso12 Bases con sulfuros y cianuros A4050 II20 Si No Peligroso13 Bases orgaacutenicas A3140 I6 II24 No No Peligroso14 Soacutelidos inorgaacutenicos II16-17 No No Peligroso15 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 I12 No No Peligroso

Nombre del Residuo Artiacuteculo 90 Artiacuteculo 18 Artiacuteculo 88 Tox Aguda

Artiacuteculo 89 Tox Croacutenica Clasificacioacuten

Paacutegina 31

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 32

23 PELIGROSIDAD DE LOS RESIDUOS INDUSTRIALES SOacuteLIDOS De acuerdo al DS Nordm 148 se distinguen 6 caracteriacutesticas de peligrosidad para los RISes Estas son Toxicidad Aguda Un residuo tendraacute caracteriacutesticas de toxicidad aguda en los siguientes casos a Cuando su toxicidad por ingestioacuten en ratas expresada como Dosis Letal 50 DL50 oral

arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 50 mg de residuokg de peso corporal

b Cuando el valor de su toxicidad por inhalacioacuten en ratas expresada como

Concentracioacuten Letal 50 CL50 inhalacioacuten arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 2 mg de residuol

c Cuando su toxicidad por absorcioacuten cutaacutenea en conejos expresada como Dosis Letal

50 DL50 dermal arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 200 mg de residuokg de peso corporal

Se consideraraacute que un residuo tiene la caracteriacutestica de toxicidad aguda cuando el contenido porcentual en el residuo de una sustancia toacutexica listada en el artiacuteculo 88 o de otra sustancia toacutexica aguda reconocida como tal mediante Decreto Supremo del Ministerio de Salud sea superior a la menor de las concentraciones toacutexicas agudas liacutemites CTAL definidas para ese constituyente Toxicidad Croacutenica Un residuo tendraacute la caracteriacutestica de toxicidad croacutenica en los siguientes casos a Si contiene alguna sustancia no incluida en el Artiacuteculo 89 del presente Reglamento

que sea declarada toacutexica croacutenica mediante Decreto Supremo del Ministerio de Salud por presentar efectos toacutexicos acumulativos carcinogeacutenicos mutageacutenicos o teratogeacutenicos en seres humanos La Autoridad Sanitaria deberaacute fundar su decisioacuten en estudios cientiacuteficos nacionales o extranjeros

b Cuando contiene alguna sustancia incluida en el Artiacuteculo 89 del presente Reglamento

que sea canceriacutegena y cuya concentracioacuten en el residuo expresada como porcentaje es superior a CTAL1000 en donde CTAL es la concentracioacuten toacutexica aguda liacutemite de dicha sustancia

c Si contiene alguna de las sustancias que presentan efectos acumulativos mutageacutenicos

o teratogeacutenicos incluidas en el Artiacuteculo 89 cuya concentracioacuten en el residuo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 33

expresada como porcentaje es superior a CTAL100 en donde CTAL es la concentracioacuten toacutexica aguda liacutemite de la sustancia toacutexica croacutenica

Toxicidad Extriacutenseca Un residuo tendraacute la caracteriacutestica de toxicidad extriacutenseca cuando su eliminacioacuten pueda dar origen a sustancias toxicas agudas o croacutenicas en concentraciones tales que puedan poner en riesgo a la poblacioacuten Inflamabilidad Un residuo se consideraraacute inflamable siacute Es liacutequido y presenta un punto de inflamacioacuten inferior a 61ordmC en ensayos de copa cerrada o no superior a 656 ordmC en ensayos de copa abierta No incluyeacutendose en esta definicioacuten las soluciones acuosas con una concentracioacuten en volumen de alcohol inferior o igual al 24

No es liacutequido y es capaz de provocar bajo condiciones estaacutendares de presioacuten y temperatura (1 atm y 25 ordmC) fuego por friccioacuten por absorcioacuten de humedad o cambios quiacutemicos espontaacuteneos y cuando se inflama lo hace en forma tan vigorosa y persistente que ocasiona una situacioacuten de peligro

Es un gas comprimido inflamable Se dice que un gas o una mezcla de gases es Inflamable cuando al combinarse con aire constituye una mezcla que tiene un punto de inflamacioacuten inferior a 61 ordmC

Es una sustancia oxidante tal como los cloratos permanganatos peroacutexidos inorgaacutenicos o nitratos que genera oxiacutegeno lo suficientemente raacutepido como para estimular la combustioacuten de materia orgaacutenica

Reactividad Un residuo seraacute considerado reactivo si presenta alguna de las siguientes propiedades Es normalmente inestable y sufre con facilidad cambios violentos sin detonar

Reacciona violentamente con el agua

Forma mezclas explosivas con el agua Cuando mezclado o en contacto con agua genera gases vapores o humos toacutexicos en cantidades suficientes como para representar un peligro para la salud humana

Contiene cianuros o sulfuros y al ser expuesto a condiciones de pH entre 2 y 125 puede generar gases vapores o humos toacutexicos en cantidades suficientes como para representar un peligro para la salud humana

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 34

Cuando es capaz de detonar o explosionar por la accioacuten de una fuente de energiacutea de activacioacuten o cuando es calentado en forma confinada

Cuando es capaz de detonar descomponerse explosivamente o reaccionar con facilidad bajo condiciones estaacutendares de temperatura y presioacuten (1 atm y 25 ordmC)

Cuando tenga la calidad de explosivo de acuerdo a la legislacioacuten y reglamentacioacuten vigente

Corrosividad Un residuo seraacute considerado corrosivo si presenta una de estas caracteriacutesticas Es acuoso y tiene un pH inferior o igual a 2 o mayor o igual a 125

Corroe el acero (SAE 1020) a una tasa mayor de 635 mm por antildeo a una temperatura de 55 ordmC seguacuten el Meacutetodo de la Tasa de Corrosioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 35

24 ESTIMACIOacuteN DE LA TASA DE GENERACIOacuteN ANUAL DE RISES La informacioacuten se presenta en tres niveles de detalle Jerarquizacioacuten de la generacioacuten de residuos por tipo Detalle de la generacioacuten de RISes (Generacioacuten de residuos peligrosos por

caracteriacutestica de peligrosidad y por Facultades y Centros) Graacutefico (Tasa anual de residuos peligrosos)

A continuacioacuten se presenta en la tabla 24-a la tasa anual de generacioacuten por tipo de residuos

Tabla 24-a Tasa de generacioacuten anual de residuos peligrosos (continuacioacuten Tabla 24-a ) (kgantildeo) Nombre del residuo peligroso

16510 Mezcla solventes 1288 128810250 Hidroacutexido de sodio 799 2087

9040 Etanol 705 27926000 Licor negro 468 32605600 Liacutequido revelador y fijador 437 36975570 Acido sulfuacuterico 434 41315350 Soluciones corrosivas 417 45494450 Mezcla ac clorhid y sulfuacuterico 347 48963300 Xilol 257 51533180 Formalina 248 54012910 Mezcla cloroformo diclorometano 227 56282800 Mezcla etanol metanol xilol 218 58462790 Acetona 218 60642440 Hexano 190 62542350 Reactivos orgaacutenicos 183 64382120 Colorante con metanol 165 66031980 Gel de bromuro de etidio 154 67571840 Mezcla Etanol tolueno y hexano 144 69011730 Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa 135 70361600 Acetonitrilo 125 71611510 Inorgaacutenicos con metales pesados 118 72781500 Diclorometano con solventes 117 73951490 Mezcla acetona etanol 116 75121433 Nitrato de amonio y nitrato de sodio 112 76231340 Cloroformo 105 77281320 Mezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedrico 103 78311300 Acetonitrilo-agua 101 79321300 Toluenolecitina 101 80341250 Residuos de DQO 097 81311200 N-1 naftildietilendiaminodicloro 094 82251120 Mezcla diclorometano cloroformo 087 83121080 Acido aceacutetico 084 83961060 Precipitados de Metales pesados 083 8479940 Mezcla diclorometano y otros 073 8552930 Parafina soacutelida 073 8625895 Metanol 070 8695830 Mezcla hidroacutexido Ba Na K 065 8759820 Metales pesados de Ag Cr 064 8823800 Dicromato de sodio y mercurio 062 8886800 Solucioacuten para hexenuroacutenicos 062 8948780 Mezcla etanol metanol 061 9009750 Solucioacuten con cadmio 058 9067710 Tetracloruro de carbono 055 9123673 Amonio 052 9175650 Parafinas residuales 051 9226

640 Mezcla fenol-bromuro 050 9276640 Sales de mercurio 050 9326560 Residuos minerales 044 9369520 Mezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato 041 9410480 Mezcla etanol metanol acetato etilo 037 9447470 Licores de digestioacuten pulpa 037 9484470 Plomo soacutelido 037 9521460 Carbones astillas aserriacuten de combustioacuten 036 9557400 Mezcla metanol agua 031 9588390 Tolueno 030 9618380 Aceites 030 9648370 Sulfocroacutemica 029 9677270 Dianicidina orto 021 9698240 Auramina 019 9717240 Mezcla eter acetona 019 9735240 Diclorometano 019 9754230 Mezcla etanol xileno 018 9772210 Mezcla ac clorh sulf aceacutetico 016 9788200 Karl Fisher 016 9804193 Acidos con suacutelfuros 015 9819190 Mezcla formaldehido tetraborato 015 9834170 Naftaleno 013 9847160 Solucioacuten con arseacutenico 012 9860150 Mezcla tolueno xileno 012 9871123 Acido niacutetrico 010 9881120 Mezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedrico 009 9890120 Mezcla ac clorhid y perclorico 009 9900120 Mercurio en solucioacuten aacutecida 009 9909120 Minerales residuales 009 9918120 Mezcla fenol-cloroformo 009 9928110 Mezcla diclorometano hexano 009 9936110 Mezcla benceno metanol 009 9945110 Mezcla acetona metanol 009 9953103 Solucioacuten para ac uroacutenicos 008 9961100 Mezcla benceno formaldehido 008 9969

70 Mezcla tolueno THF propanol 005 997550 Acido clorhiacutedrico 004 997950 Formaldehido 004 998250 Metilbutilcetona 004 998645 Fenol 004 999030 Difenilamina 002 999230 Mezcla fenol metanol 002 999530 Diamino bencidina 002 999720 Paraformaldehido 002 999820 Bromuro de etidio 002 10000

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

La siguiente tabla muestra el resumen de la generacioacuten anual de residuos peligrosos generados en las instalaciones de la Universidad

Tabla 24-b Tasa de generacioacuten anual de residuos peligrosos

continuacioacuten se presenta en el graacutefico 24-a la generacioacuten anual RISes peligrosos

Graacutefico 24-a Generacioacuten anual de residuos industriales peligrosos

INFLAMABLES CORROSIVOS TOXICOS REACTIVOS TOTALA- FACULTADES A1 AGRONOMIA 149 220 116 143 628A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS 516 108 61 0 685A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS 596 216 601 0 1414A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS 378 330 330 0 1038A5 FARMACIA 1098 0 234 0 1332A6 INGENIERIA 441 530 181 47 1200A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA 61 109 0 0 170A8 MEDICINA 1176 12 276 0 1464A9 ODONTOLOGIA 0 0 607 0 607

4415 1526 2406 190 8538B- CENTROS O INSTITUTOSB1 CENTRO EULA 60 67 120 0 247B2 CENTRO BIOTECNOLOGIA 960 1620 391 600 3571B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO UDT 329 37 81 19 466

1349 1725 592 619 42855764 3250 2999 810 12823

FACULTADES Y CENTROS

SUB-TOTAL

SUB-TOTALTOTAL

Paacutegina 36

A

Generacioacuten de Residuos Peligrosos

5764

32502999

810

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

Inflamables Corrosivos Toacutexicos Reactivos

Tipo de Residuo Peligroso

kga

ntildeo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 37

3 ALTERNATIVAS DE MINIMIZACIOacuteN El Reglamento Sanitario sobre el Manejo de Residuos Peligrosos (DS Nordm 148) en su artiacuteculo 26 letra c sentildeala que el Plan de Manejo de Residuos Peligrosos debe contemplar que el generador de eacutestos realice un anaacutelisis de alternativas de minimizacioacuten El Decreto Supremo Nordm 148 define en su artiacuteculo 3 el concepto de minimizacioacuten como ldquoAcciones para evitar reducir o disminuir en su origen la cantidad yo peligrosidad de los residuos peligrosos generados Considera medidas tales como la reduccioacuten de la generacioacuten la concentracioacuten y el reciclajerdquo

En la gestioacuten de los residuos peligrosos se debe promover la aplicacioacuten de una estrategia jerarquizada la cual sentildeala la siguiente prioridad minimizar ndash tratar ndash disponer Este orden significa que desde el punto de vista ambiental la mejor alternativa es prevenir evitando la generacioacuten de un residuo1 en segundo lugar si no es posible evitar su generacioacuten se debe buscar su minimizacioacuten (reducir reciclar y reusar aprovechando los materiales yo la energiacutea que contiene el residuo) en tercer lugar si no es posible minimizar se debe buscar su tratamiento (con el objetivo de reducir cantidad yo peligrosidad antes de su disposicioacuten final) quedando como uacuteltima opcioacuten la disposicioacuten final del residuo

El Proyecto Manejo de Residuos Peligrosos de la Universidad de Concepcioacuten contempla la promocioacuten de diferentes estrategias para el concepto de minimizacioacuten de residuos peligrosos y no peligrosos siendo la principal prioridad el evitar y minimizar la generacioacuten de estos A partir de lo anterior se jerarquizaraacuten los flujos de residuos para asiacute enfocar los esfuerzos de minimizacioacuten La metodologiacutea de anaacutelisis jeraacuterquico ha permitido relacionar distintos juicios dados para cada uno de los residuos en estudio y para cada criterio cuya jerarquiacutea estaacute expresada a traveacutes de valores porcentuales De esta manera los criterios de mayor relevancia son los siguientes

bull Cumplimiento de la normativa con relacioacuten al manejo de residuos soacutelidos bull Costos de gestioacuten y manejo factores siempre relevantes dentro de la empresa

La minimizacioacuten para los residuos peligrosos se basa en la entrega de herramientas y la aplicacioacuten de la reduccioacuten en el origen que ha formado parte de la gestioacuten de todos los procesos de la Universidad de Concepcioacuten como parte de la mejora perioacutedica durante la ejecucioacuten del proceso productivo

1 Sustitucioacuten de materias primas Modificaciones en el proceso productivo Modificaciones o incorporacioacuten de equipos auxiliares Sustitucioacuten o modificacioacuten del producto Segregacioacuten de residuos Buenas praacutecticas operacionales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 38

Actualmente la minimizacioacuten de residuos peligrosos forma parte del plan de manejo de residuos para ello la Universidad se propuso minimizar en origen el maacuteximo de residuos generados reforzando las praacutecticas e incentivando el reciclado y reuso Praacutecticas de Administracioacuten de Personal Existe un encargado de residuos en la Universidad que trabaja en conjunto con los coordinadores de cada facultad y centro de acuerdo al proyecto manejo de residuos peligrosos Los encargados por Facultades y Centros que corresponden a docentes deben difundir a cada uno de los trabajadores las mejores praacutecticas de trabajo reforzando la difusioacuten de la minimizacioacuten Convenios de devolucioacuten de envases Maximizacioacuten de los convenios de reembolso de envases de materiales a los mismos proveedores del producto o el retiro de suministros vencidos por parte de los proveedores desde los lugares de almacenamiento Segregacioacuten de residuos Los residuos siguen el sistema de segregacioacuten que contempla la siguiente clasificacioacuten

o Orgaacutenicos halogenados o Orgaacutenicos no halogenados o Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles o Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados o Liacutequidos inorgaacutenicos con metales o Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos con sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos orgaacutenicos o Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados o Bases con sulfuros cianuros y metales pesados o Bases orgaacutenicas o Soacutelidos inorgaacutenicos o Soacutelidos orgaacutenicos

Cambio de Materiales La instancia de sustituir materiales peligrosos por otros menos peligrosos se desarrollaraacute como una tarea prioritaria desde el primer semestre del antildeo 2007 Este trabajo se priorizaraacute para reactivos y solventes en el marco de la mejora de la calidad y seguridad Reciclaje y Recuperacioacuten Las siguientes instancias de reciclaje de residuos peligrosos se realizan dentro de la Universidad

Reincorporacioacuten al mismo proceso del cual proviene Reincorporacioacuten del subproducto en otro proceso dentro de la Universidad Reincorporacioacuten del subproducto fuera de la Universidad previo seguimiento al

subproducto La potencialidad de reciclaje de un residuo se distingue seguacuten el valor econoacutemico que eacuteste posea Por ejemplo algunos de los residuos reciclados son los envases plaacutesticos y metaacutelicos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Para efectuar el reciclaje adecuado se debe realizar una segregacioacuten oacuteptima en el lugar de origen evitando disminuir el potencial de minimizacioacuten En este contexto se pueden destacar dos iniciativas emprendidas Campantildea de Bolsa de Reactivos Esta alternativa consistioacute en poner a disposicioacuten de la comunidad universitaria y laboratorios externos reactivos obsoletos Mediante esta alternativa de minimizacioacuten de residuos se produjo una reutilizacioacuten de estos productos en una cantidad cercana a 28 toneladas trayendo consigo una disminucioacuten de costos por concepto de compra y de disposicioacuten final de eacutestos de aproximadamente $ 4900000- Actividades de venta de residuos menores Los residuos que fueron destinados a la venta fueron los siguientes

Paacutegina 39

Nordm Residuo Destino

1 Nitrato de Plata Venta a terceros

2 Etanol Venta a terceros

3 Tolueno Venta a terceros

4 Acidos clorhiacutedrico sulfuacuterico niacutetirico Venta a terceros

5 Tiosulfato de sodio Venta a terceros

14 Nitrato de mercurio Venta a terceros

A continuacioacuten se muestran en la tabla siguiente las alternativas propuestas para evitar la disposicioacuten final de los residuos peligrosos Tabla 3-a Alternativas de minimizacioacuten de residuos peligrosos

EVITAR REUSAR RECICLAR1 Orgaacutenicos halogenados Sustitucioacuten de materias primas Destilacioacuten No previsto2 Orgaacutenicos no halogenados Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Segregacioacuten de los residuos No previsto No previsto5 Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto6 Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto7 Acidos con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto8 Acidos con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto9 Acidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

10 Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto11 Bases con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto12 Bases con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto13 Bases orgaacutenicas Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico14 Soacutelidos inorgaacutenicos Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto15 Soacutelidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

Listado de residuos peligrosos MINIMIZACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 40

4 PROCEDIMIENTO INTERNO PARA EL MANEJO INTEGRAL DE

RESIDUOS PELIGROSOS Este procedimiento tiene por objetivo establecer y mantener un sistema de manejo de los residuos peligrosos generados en las operaciones de la Universidad de Concepcioacuten En el anexo A se presentan los procedimientos e instructivos

Anexo AA Procedimiento Manejo de residuos peligrosos Anexo AB Instructivo Normas de seguridad en sala de procesos laboratorios

y bodegas de almacenamiento Anexo AC Instructivo Alarmas en la bodega de almacenamiento Anexo AD Instructivo Sistema de extincioacuten de incendios

La Universidad de Concepcioacuten ha desarrollado un Reglamento de Manejo de Residuos Peligrosos el cual se presenta en el Anexo B

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 41

5 DEFINICIOacuteN DEL PERFIL PROFESIONAL O TEacuteCNICO RESPONSABLE

DE LA SUPERVISIOacuteN Y OPERACIOacuteN DEL PLAN 51 PERFIL PROPUESTO PARA EL PROFESIONAL RESPONSABLE DEL

PLAN El profesional responsable del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Ser un profesional del aacutembito de Ingenieriacutea Civil con especialidad en el aacutembito

quiacutemico Tener cinco antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de la gestioacuten yo proyectos

ambientales en residuos peligrosos El profesional encargado del Plan de Manejo al interior de la Universidad deberaacute ser capaz de cumplir funciones relacionadas con Capacitacioacuten Una de las claves para implementar y mantener en el tiempo el Plan de

Manejo de RISes es la capacitacioacuten permanente del personal relacionado con el manejo de los residuos

Inspecciones de terreno Con el objetivo de controlar el manejo de los residuos el

profesional deberaacute ser capaz de planificar y coordinar actividades de auditoria interna para asiacute identificar falencias del sistema El alcance de la supervisioacuten seraacute ldquodesde la cuna a la tumbardquo es decir desde que se generan los residuos hasta su disposicioacuten final en empresas autorizadas

Informes El profesional deberaacute ser capaz de generar informes teacutecnicos ya sean para

uso interno de la empresa o bien para cumplir con disposiciones legales de la autoridad sanitaria u otro organismo externo que lo solicite

Proyectos innovativos Basado en el principio del mejoramiento continuo la

empresa deberaacute implementar mejoras ambientales basadas en la minimizacioacuten reutilizacioacuten u otros conceptos innovativos El profesional deberaacute ser capaz de visualizar oportunidades de mejoras que permitan a la empresa economizar recursos y mejorar su gestioacuten ambiental

Temaacuteticas relacionadas El profesional deberaacute poseer conocimientos especiacuteficos en

temas tales como ldquoSustancias Peligrosasrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Peligrosos y No Peligrososrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Urbanosrdquo y ldquoLegislacioacuten Ambientalrdquo entre otros Esto es debido a que en el mediano plazo estas temaacuteticas tienden a manejarse de manera centralizada Se recomienda que posea cursos de especializacioacuten en el tema ambiental

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 42

52 PERFIL PROPUESTO PARA EL PERSONAL OPERATIVO DEL PLAN El personal operativo del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Disponer de un tiacutetulo de ingeniero nivel ejecucioacuten con especialidad en el aacutembito

quiacutemico yo prevencioacuten de riesgos Tener tres antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de manejo de sustancias yo

residuos peligrosos Los trabajadores encargados de desarrollar actividades relacionadas al Plan de Manejo deberaacuten cumplir los siguientes requisitos Capacitacioacuten especializada Deberaacuten contar con una capacitacioacuten especial que les

permita desenvolverse con seguridad en las actividades relacionadas la manejo de residuos peligrosos Los operadores deberaacuten contar con un nivel teacutecnico y cursos de capacitacioacuten de al menos 20 horas

Compromiso ambiental Los trabajadores deberaacuten contar con una especial afinidad

con el tema ambiental de tal manera de lograr un compromiso real con su trabajo Manejo de temaacuteticas informaacuteticas Considerando los avances tecnoloacutegicos es de

vital importancia que el personal posea conocimientos y experiencia en el uso de software computacionales como word y excel

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

6 DEFINICIOacuteN DE EQUIPOS RUTAS Y SENtildeALIZACIONES PARA EL MANEJO INTERNO

61 IDENTIFICACIOacuteN DE LAS RUTAS DE ACCESO Y TRAacuteNSITO A continuacioacuten se presenta una propuesta de la ruta principal para el transporte interno de RISes peligrosos desde el aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) de RISes peligrosos hacia las diferentes Facultades y Centros

Figura 61-a Transporte Interno de residuos peligrosos

Paacutegina 43

BAT

Ruta principal para el transporte interno

ESTACIONAMIENTO

AAT

Plano Campus Concepcioacuten Universidad de Concepcioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

62 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS EQUIPOS DE APOYO PARA EL MANEJO DE

RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA Los equipos de apoyo a la gestioacuten de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Moacuteviles un camioacuten una camioneta y un monta carga manual

Contenedores Contenedores de 200 litros y contenedores menores de 5 10 y 20

litros

Figura 62-a Contenedores tambor de 200 litros Zonas de manejo Area de almacenamiento temporal Los equipos de apoyo que se incorporaraacuten en el aacuterea de almacenamiento temporal de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Extintores de 50 kg (2 unidades) para el combate inmediato de eventuales amagos de

incendio a la espera de la llegada de la brigada de incendios de la Empresa Medios de contencioacuten de RISes Se contaraacute con un stock de tambores metaacutelicos para

el envasado de RISes La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal de RISes peligrosos

Medios de soporte de envases Se contaraacute con un stock de pallets (12 m x 12 m)

como medios de soporte que permitan el almacenamiento y apilamiento seguro y ordenado de los tambores La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal RISes peligrosos

Material absorbente Se contaraacute con al menos un tambor de 220 litros de material

para la contencioacuten de derrames (pe arena cal) Duchas Se instalaraacute una ducha con lava ojos con la finalidad de proteger al personal

ante la eventual contaminacioacuten con alguacuten residuo

Paacutegina 44

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

El aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) que la Universidad de Concepcioacuten se encuentra en la ingenieriacutea de detalles de acuerdo a la planificacioacuten del Plan de Manejo de Residuos Peligrosos se comenzaraacute la puesta en marcha y operacioacuten del AAT en el mes de marzo del 2006 En la figura siguiente se muestra un plano del AAT Figura 62-b Vista planta del Area de Almacenamiento Temporal Las especificaciones teacutecnicas de la bodega de almacenamiento temporal se presentan en el anexo C

Paacutegina 45

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

63 SENtildeALIZACIOacuteN EN LOS LUGARES DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA

Un letrero en el portoacuten de acceso que contenga la expresioacuten ldquoAcceso Restringido ndash

Area Almacenamiento Temporal (AAT) de Residuos Industriales Soacutelidos Peligrososrdquo En la zona inmediata al ingreso del AAT un letrero que indique la distribucioacuten de los

RISes al interior del aacuterea (mapa con un color caracteriacutestico por zona) Sentildealizacioacuten que indique las diferentes salidas de emergencia y rutas de escape

ademaacutes se incluye un mapa de evacuacioacuten Las diferentes zonas al interior del aacuterea de almacenamiento de RISes peligrosos

estaraacuten demarcadas mediante colores caracteriacutesticos Los contenedores de RISes y al interior del AAT se incluiraacuten los rombos

correspondientes a la peligrosidad de los RISes (NCh 2190 Of93) A continuacioacuten se presenta la rotulacioacuten a considerar

Figura 63-a Rotulacioacuten de acuerdo a NCh 2190 Of93

ROTULACIOacuteN

CARACTERIacuteSTICA DE

PELIGROSIDAD

Residuos Inflamables

Residuos Toacutexicos

Residuos Corrosivos

Residuos Peligrosos Varios o

Mezcla de Residuos Peligrosos

Paacutegina 46

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

De acuerdo al DS 148 artiacuteculo 8 letra d los contenedores deberaacuten estar rotulados indicando en forma claramente visible las caracteriacutesticas de peligrosidad del residuo contenido de acuerdo a la NCh 2190 Of93 del proceso en que se originoacute el residuo el coacutedigo de identificacioacuten y la fecha de su ubicacioacuten en el sitio de almacenamiento Por lo anterior el formato de rotulacioacuten propuesto para los residuos peligrosos generados por los Laboratorios de la Universidad de Concepcioacuten se muestra a continuacioacuten

Figura 63-b Etiqueta para la rotulacioacuten de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Coacuted identificacioacuten______________ Fecha entrega envase _______________ Nombre Residuo _________________________________________________ Facultad _____________________ Departamento ______________________ Laboratorio _____________________________________________________ Responsable ____________________________________________________ Fecha recoleccioacuten envase __________________________________________ Observacioacuten ____________________________________________________

ldquoPlan de Manejo de Sustancias y Residuos Peligrososrdquo Universidad De Concepcioacuten Contacto Fernando Maacuterquez fmarquezudeccl Fono 204755 oacute Claudia Esparza clesparzudtcl Fono 747446

Paacutegina 47

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 48

7 HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE Para el desarrollo de las hojas de datos de seguridad de transporte de Residuos Peligrosos se utilizoacute la siguiente metodologiacutea Buacutesqueda bibliograacutefica de las condiciones de riesgos asociados a los componentes de

los residuos peligrosos Confeccioacuten de las hojas de seguridad de transporte en base a la norma chilena NCh

2245 En el anexo D se presentan las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte para los RISes peligrosos agrupados de acuerdo a sus principales contaminantes a continuacioacuten se presenta el detalle de los anexos

Anexo DA Orgaacutenicos no halogenados Anexo DB Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Anexo DC Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Anexo DD Soacutelidos orgaacutenicos Anexo DE Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DG Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DI Orgaacutenicos halogenados Anexo DJ Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Anexo DK Acidos con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DL Bases con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DM Soacutelidos inorgaacutenicos Anexo DN Acidos Orgaacutenicos Anexo DO Bases Orgaacutenicas

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 49

8 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL RELACIONADO AL MANEJO

RESIDUOS PELIGROSOS Para capacitar al personal de la Universidad que trabaja o estaacute en contacto con Sustancias yo residuos Peligrosos se han dictado cursos que los introdujeran al tema Los profesores de los cursos impartidos al personal de la Universidad de Concepcioacuten han sido Dr Fernando Maacuterquez R Ing Juan Carlos Carrasco M Ing Claudia Esparza V A estos cursos han asistido aproximadamente 200 personas tanto coordinadores como personal operativo de sede Concepcioacuten Chillaacuten y Los Angeles Estos se plantearon de la siguiente forma 81 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL EJECUTIVO DE LA UNIVERSIDAD A nivel gerencial se realizoacute una capacitacioacuten que destacoacute conceptos ldquomacrordquo o ldquoglobalesrdquo es decir aquellos que pueden influir (positiva o negativamente) la gestioacuten ambiental de la Universidad Estos temas se trataron en una charla inmersa en temas OSHAS donde asistieron el Sr Rector autoridades y todos los decanos de las distintas facultades Entre los toacutepicos considerados se destacan los siguientes Poliacutetica ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes Costos asociados al manejo adecuado de RISes Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Sistema de gestioacuten ambiental

La capacitacioacuten ejecutiva tuvo una duracioacuten de 2 horas 82 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL COORDINADOR La capacitacioacuten a nivel de supervisores yo coodinadores de Facultades y Centros consideroacute una visioacuten maacutes profunda del manejo de los residuos Los principales temas considerados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 50

Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Ventajas de un manejo adecuado de RISes Valoracioacuten econoacutemica y costos asociados al manejo de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Alternativas de gestioacuten Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Relacioacuten con la autoridad Situacioacuten actual en la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten a supervisores tuvo una duracioacuten de 12 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten 83 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL OPERATIVO Los contenidos de la capacitacioacuten efectuada a los trabajadores les entregaron herramientas especiacuteficas en el tema del manejo de residuos pues su interaccioacuten con eacutestos es directa Los principales temas tratados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Aspectos de seguridad en el manejo de RISes Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Actividades criacuteticas en el manejo de RISes Ventajas de un manejo adecuado de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Situacioacuten actual de la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten operativa se realizoacute en 24 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten Para el personal operativo se consideraraacuten adicionalmente 2 capacitaciones adicionales para el cuarto trimestre del 2006

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 51

9 PLAN DE CONTINGENCIA El presente Plan de Contingencia tiene el propoacutesito de establecer un curso de accioacuten organizado planificado y coordinado que debe ser seguido en caso de incendio explosioacuten o descargas accidentales o derrames de residuos peligrosos o sus constituyentes y que pueda poner en riesgo la salud de los trabajadores y de la poblacioacuten A continuacioacuten se presenta el Plan de Contingencias para el manejo de RISes peligrosos Objetivo El objetivo del plan de contingencia es establecer los lineamientos necesarios para realizar un manejo seguro de los RISes ante situaciones de emergencia Alcance Este plan es aplicable tanto al personal de la Empresa como al personal de empresas colaboradoras que participan directa o indirectamente en todas las etapas del manejo de residuos de la empresa Identificacioacuten de riesgos i) Principales objetos de riesgo Los principales objetos de riesgo asociados al manejo

de residuos industriales Soacutelidos Peligrosos son Aacutereas de Almacenamiento Temporal de RISes (AAT) Son aacutereas creadas con el fin de

almacenar temporalmente los RISes peligrosos que se generan en la Universidad hasta el momento en que sean trasladados para su tratamiento yo disposicioacuten final externa

Vehiacuteculos de transporte interno de residuos industriales soacutelidos Generalmente camiones son los medios de transporte interno y externo de los residuos soacutelidos de la Universidad

ii) Principales actividades Las principales actividades que se presentan durante el

manejo de residuos industriales soacutelidos son Carga y descarga de residuos a camiones Almacenamiento de residuos dentro del AAT y aacutereas de generacioacuten Transporte de residuos al interior de la Universidad y externo con proveedores

autorizados

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 52

iii) Principales situaciones de emergencia Las principales situaciones de emergencia que

pueden presentarse durante el manejo de residuos peligrosos son Derrames Consiste en el vertido accidental de residuos sobre el suelo Incendios Consiste en la reaccioacuten de oxidacioacuten raacutepida entre un combustible y un

comburente (generalmente el oxiacutegeno del aire) Un incendio en una instalacioacuten se manifiesta por llamas y humo

Fugas Consiste en el escape accidental de sustancias (toacutexicas o no) hacia el exterior del recipiente que las contiene En el caso de gases y vapores el efecto principal es la formacioacuten de una nube El efecto en la poblacioacuten dependeraacute del producto la concentracioacuten la distancia el tiempo de exposicioacuten y las condiciones meteoroloacutegicas

Explosioacuten Reaccioacuten producida a gran velocidad con expansioacuten muy violenta de gases El efecto principal de las explosiones es la generacioacuten de ondas de presioacuten que pueden destruir construcciones cercanas En el exterior pueden producirse roturas de cristales y dantildeos materiales de menor magnitud Otro efecto a tener en cuenta es la proyeccioacuten de fragmentos

Considerando la naturaleza de los residuos generados en la Universidad las principales situaciones de emergencia corresponden a derrames y en menor medida a posibles incendios iv) Principales consecuencias Las principales consecuencias ante una emergencia con

residuos peligrosos pueden afectar a (1) las personas (2) el medio ambiente yo (3) la propiedad

Identificacioacuten y ubicacioacuten del personal que atenderaacute las emergencias Ante situaciones de emergencia se contaraacute con personal de operacioacuten normal i) Personal de operacioacuten normal Personal relacionado directamente con la unidad

generadora del residuo tal como el personal encargado del embalaje y etiquetado del residuo personal que realiza las tareas de transporte yo personal encargado del AAT Ante una emergencia son los primeros en reaccionar

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 53

Planes de prevencioacuten Para evitar situaciones de emergencia es necesario establecer herramientas que apoyen la prevencioacuten Al respecto la Universidad cuenta con diferentes procedimientos para el manejo seguro de sus residuos (Ver anexo A)

Por otra parte la Universidad cuenta con diferentes Hojas de Datos de Seguridad del Transporte de Residuos Peligrosos Este documento sirve para informar al trabajador sobre los cuidados que debe tener para manejar adecuadamente el residuo que debe transportar yo manipular Este documento estaraacute disponible en los lugares donde se generen y almacenen los residuos ademaacutes el transportista contaraacute con este documento al momento de trasladar dichos residuos Las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte se pueden observar en el capiacutetulo 7 del presente documento Otra medida de prevencioacuten que la Universidad implementaraacute es la capacitacioacuten y entrenamiento Se considera indispensable que las personas y entidades involucradas en el Plan de Contingencias participen en los entrenamientos y simulacros para la adecuada implementacioacuten del mismo Despueacutes de cada simulacro o emergencia el Plan de Contingencia se debe evaluar con el fin de actualizar complementar y adecuar su informacioacuten El Plan considera la implementacioacuten perioacutedica de actividades de capacitacioacuten y entrenamiento Durante el cuarto semestre del antildeo 2006 se disentildearaacuten programas de entrenamiento para el manejo de situaciones de emergencia con RISes peligrosos de manera de ser implementados en el antildeo 2007 Niveles de Alerta Es de gran importancia tener claro el nivel de alerta (o gravedad) de cada emergencia de manera de no generar paacutenico innecesario en el personal y poder responder de la mejor manera posible ante cada incidente Con este objetivo se han propuesto tres niveles de emergencia Nivel 1 Nivel de emergencia que puede ser controlado por el personal de operacioacuten

normal del aacuterea (pe derrames menores a dos tambores de 200 l) Nivel 2 Nivel para emergencias de mediana envergadura las cuales necesitan apoyo

de la Brigada contra Incendios para ser controlada (pe derrames mayores a dos tambores de 200 l incendios controlables o amagos de incendio)

Nivel 3 Nivel para emergencias de gran envergadura donde soacutelo se puede hacer cargo personal especializado de bomberos

A continuacioacuten se presentan los diagramas para la respuesta control y mitigacioacuten de derrames e incendios

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante derrames

Derrame

Paacutegina 54

Derrame no controlado

Alerta Amarilla

Derrame controlado

Mayor a 2 tambores

Alerta Amarilla

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o arena y palas)

Contener el derrame

Llamar a bomberos Menor a 2 tambores

Alerta Verde

Buscar tambores para almacenar el residuo

Almacenar el residuo en tambores

Rotular el residuo

Preparar informe escrito sobre el accidente y

enviar a jefe directo y al Asesor Ambiental

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o

arena y palas)

Limpiar la zona afectada desde las orillas hacia el

centro

Derrame controlado

No encontroacute ayuda Solicitar ayuda de otro

funcionario del aacuterea

Continuar con el instructivo para la

mitigacioacuten y recuperacioacuten

Llamar a Bomberos Continuar con la contencioacuten

del derrame

Encontroacute ayuda

Derrame no controlado

Llamar a Bomberos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante incendios

Incendio

Llamar a bomberos

Paacutegina 55

Incendio no controlable

Alerta Roja

Incendio controlable

Alerta Amarilla

Buscar extintores y elementos maacutes cercanos para combatir el fuego

(extintor monitor de espuma etc)

Alejarse de la zona de riesgo

Combatir el fuego

Esperar la llegada de Bomberos

Incendio no controlado Alerta Roja

Preparar informe escrito sobre el accidente y enviar a jefe directo y al

Asesor Ambiental

Incendio controlado

Continuar con el instructivo para la mitigacioacuten y recuperacioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendiosInstructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendios

Situacioacuten de emergencia controlada

Planificar actividades de limpieza del aacuterea afectada por el accidente bajo la

responsabilidad del Encargado Ambiental

Informar al jefe del aacuterea afectada sobre las tareas de limpieza a realizar

Seleccionar al personal encargado de la limpieza de la zona afectada

Coordinar los trabajos de limpieza de la zona afectada

Paacutegina 56

Supervisar las actividades de limpieza por personal de

la gerencia de Asuntos Ambientales

Gestionar la contratacioacuten de personal adecuado para las

actividades de limpieza

No existe personal adecuado Existe personal adecuado

Elaborar informe sobre la recuperacioacuten del aacuterea

afectada

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

10 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS PROCESOS DE ELIMINACIOacuteN A QUE

SERAacuteN SOMETIDOS LOS RESIDUOS Los residuos peligrosos generados pueden ser sometidos a diferentes procesos de eliminacioacuten a continuacioacuten se detallan

Tabla 10-a Alternativas de eliminacioacuten de residuos peligrosos

T I R C CODIGO ELIMINACION INSTALACION ELIMINACION

1 Orgaacutenicos halogenados A3150 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Incineracioacuten

2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos yfenoles A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como

combustible Planta Cementera

4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

5 Acidos sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

6 Acidos con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

7 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

8 Acidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

9 Bases sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

10 Bases con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

11 Bases con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

12 Bases orgaacutenicas A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

13 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

TRATAMIENTOELIMINACION DE RESPEL

Listado de Residuos Industriales Peligrosos Coacutedigo del Residuo

Caracteriacutestica de Peligrosidad

Paacutegina 57

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 58

A continuacioacuten se presentan las opciones de tratamiento que la Universidad de Concepcioacuten considera para la disposicioacuten final de los residuos soacutelidos industriales En el mercado nacional existen diferentes empresas dedicadas al rubro de tratamiento y disposicioacuten de residuos peligrosos Las principales empresas son Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda Hidronor Chile SA Polpaico y Bravo Energy las cuales se encuentran ubicadas en la zona central de paiacutes A continuacioacuten se presenta una breve descripcioacuten de estas empresas y de las teacutecnicas de tratamiento y disposicioacuten a las cuales se someten los residuos Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda (stultdacl) bull Acreditacioacuten de autorizacioacuten ambiental para transporte tratamiento yo disposicioacuten final de

residuos quiacutemicos existentes de acuerdo a las exigencias y requerimientos de la normativa ambiental vigente

Desarrollo de solicitud para permisos ambientales para retiro puntual Acreditacioacuten de autorizacioacuten para el transporte de residuos peligrosos Acreditacioacuten de autorizacioacuten como destinatario autorizado para residuos quiacutemicos

bull Acondicionamiento de Contenedoresembalaje Todos los contenedores embalaje se

revisan y adecuan para garantizar sus condiciones de traslado en forma segura y se identifican de acuerdo ala la NCh 2190 y el DS 382 en caso de no contar con esta

bull Retiro de desechos para llevar a cabo el retiro de los residuos se tienen en cuenta las

siguientes consideraciones

bull Durante todo tipo de operaciones se usaraacute el Equipo de Proteccioacuten Personal apropiado acorde al tipo de residuos a manejar

bull La programacioacuten del retiro deberaacute hacerse con al menos 24 horas de anticipacioacuten bull De ser necesario alguacuten cambio en la cantidad yo capacidad de contenedores para el

acopio de desechos deberaacute informarse al momento de solicitar el retiro bull Transporte de residuos industriales utilizando algunos de nuestros vehiacuteculos autorizados y

adecuados para el manejo de sustancias peligrosas seguacuten DS 298 y DS 594 se retiraran los desechos quiacutemicos desde sus instalaciones ubicadas en la Comuna de Concepcioacuten VIII Regioacuten Contamos con autorizacioacuten SEREMI 03424704 para el transporte de residuos peligrosos (wwwstultdacl )

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 59

bull Tratamiento yo disposicioacuten final de acuerdo a lo exigido en el DS 594 los desechos se

llevaraacuten a la empresa destinataria filial autorizada por el SEREMI para este fin con lo cual se cierra el ciacuterculo de manipulacioacuten por parte de STU Ltda El tratamiento que se llevaraacute a cabo a los residuos consideran la evaluacioacuten para el reciclaje reutilizacioacuten yo recuperacioacuten a traveacutes de diferentes operaciones unitarias aunque se considera tambieacuten como alternativa la disposicioacuten final previa inertizacioacuten Con Autorizacioacuten SEREMI de destinatario final 02423603 (wwwstultdacl )

bull Asistencia Teacutecnica en la gestioacuten de residuos STU Ltda mantiene un contacto constante con

sus clientes a fin de proveerles la asistencia teacutecnica en el manejo de los desechos quiacutemicos Asiacute mismo STU Ltda

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 60

Hidronor Chile SA (wwwhidronorcl) Hidronor Chile SA es una filial del Holding Belga Machiels quienes cuentan a su haber con maacutes de 20 antildeos de experiencia desarrollando actividades en el campo del tratamiento y gestioacuten de residuos cumpliendo con cada una de las etapas que implica esta actividad como es el caso de Depoacutesitos controlados Para desechos urbanos e industriales (peligrosos y no

peligrosos) inertes o inertizados Tratamiento fiacutesico-quiacutemico Para los residuos generados por la industria inorgaacutenica

como son el caso de bantildeos aacutecidos decapado y cromatado bantildeos alcalinos fangos de decantacioacuten y otros

Procesos de revalorizacioacuten Almacenamiento caracterizacioacuten y valorizacioacuten o enviacuteo a instalaciones de eliminacioacuten

Procesos de Incineracioacuten Para la eliminacioacuten de residuos orgaacutenicos que solamente pueden ser eliminados a altas temperaturas y en instalaciones que cuenten con la tecnologiacutea mecanismos de control y seguridad requeridos para estos efectos

Laboratorio de caracterizacioacuten Anaacutelisis ensayos y estudios de identificacioacuten de los residuos y de su peligrosidad

Permisos de Hidronor Chile SA Resolucioacuten Ndeg 415 del 9 de Enero de 1996 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) APRUEBASE el Proyecto de Disposicioacuten de Residuos Industriales Soacutelidos

Resolucioacuten Ndeg 141 del 17 de Julio de 1997 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (SESMA) APRUEBASE las obras correspondientes a las siguientes instalaciones y AUTORIZASE su respectivo funcionamiento para el tratamiento de residuos soacutelidos industriales 1- Planta de inertizacioacuten 2- Depoacutesito Seguridad 3- Nave de almacenamiento para productos no inflamables 4- Planta de tratamiento fiacutesicoquiacutemico 5- Depoacutesito de aacutecidos y bases 6- Laboratorio de anaacutelisis

Resolucioacuten Exenta Ndeg 301 del 23 de Febrero de 1998 Superintendencia de Servicios

Sanitarios AUTORIZA puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 3000 del 29 de Abril de 1998 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 19696 del 24 de Septiembre de 1998 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el almacenamiento temporal de Bifenilos Policlorados

Resolucioacuten Ndeg 20910 del 6 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento para Residuos No Inflamables

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 61

Resolucioacuten Ndeg 20909 del 29 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento Bifenilos Policlorados (askareles) Pesticidas y Residuos Halogenados No Inflamables

Resolucioacuten Ndeg 24198 del 29 de Octubre de 2001 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Planta de Recuperacioacuten-Valorizacioacuten de Subproductos Orgaacutenicos o Combustible Alternativo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 62

Polpaico (wwwholcimcom) El Grupo Polpaico presenta una alternativa de tratamiento de RISes basada en la oxidacioacuten de eacutestos a traveacutes del ldquoco-procesamientordquo de los residuos en el horno cementero El co-procesamiento de residuos industriales en hornos cementeros se realiza en EEUU y Europa desde hace maacutes de 20 antildeos Holcim ha desarrollado esta actividad con excelentes resultados para la comunidad y el medio ambiente en los cinco continentes Dentro de las principales ventajas que ofrece el tratamiento de RISes de esta empresa se encuentran las siguientes

Minimizacioacuten Reutilizacioacuten Reciclaje Recuperacioacuten de energiacutea co-procesamiento Incineracioacuten Confinamiento Incorporacioacuten de materias primas alternativas al proceso

A diferencia de otros meacutetodos la eliminacioacuten de los residuos industriales en hornos cementeros posibilita un seguro e importante aprovechamiento energeacutetico El residuo puede estar en estado liacutequido soacutelido o semi soacutelido y su composicioacuten quiacutemica debe ser compatible con los requerimientos teacutecnicos del proceso de fabricacioacuten del cemento y con sus respectivas autorizaciones ambientales garantizaacutendose su total destruccioacuten sin generacioacuten de cenizas El co-procesamiento es una solucioacuten que satisface las actuales exigencias de control ambiental La ventaja es que utilizando esta tecnologiacutea los residuos industriales son destruidos en su totalidad sin que haya generacioacuten de efluentes liacutequidos o soacutelidos durante la quema en el horno cementero La eliminacioacuten de los residuos yo su mezcla a traveacutes de su co-procesamento mantiene inalterada la calidad del producto (cemento) y los niveles de emisiones en la chimenea del horno El co-procesamiento constituye de esta manera una solucioacuten inteligente a la problemaacutetica ambiental de los residuos industriales Garantiza la eliminacioacuten total y segura de los residuos (altas temperaturas y tiempos

de residencia) Contribuye a la reduccioacuten global de emisiones donde destacan los NOx y SOx (lluvia

aacutecida) Favorece la preservacioacuten de los combustibles no renovables consecuentemente la

reduccioacuten global de emisiones de CO2 Permisos de Polpaico Actualmente la empresa Polpaico cuenta con autorizacioacuten ambiental y sanitaria del proyecto

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 63

Bravo Energy Chile SA (httpbravoenergycomindexahtml) Coligada de Bravo Energy Trading NA Los Angeles California USA se especializa en el tratamiento de residuos industriales y la consultoriacutea en servicios medio ambientales La planta de Tratamiento de Residuos Industriales opera en la comuna de Maipuacute Regioacuten Metropolitana y estaacute autorizada para hacerlo en virtud de la resolucioacuten Ndeg 006 de CONAMA RM y otras autorizaciones de organismos competentes Esta Planta con una capacidad de 50000 tonantildeo estaacute disentildeada como una planta de tratamiento de aguas y lavadores de gases Su disentildeo permite convertir y tratar una gran variedad de residuos que generan las industrias Los procesos de tratamiento yo eliminacioacuten que se llevan a cabo son Residuos Aceitosos Concentrados Aceites lubricantes usados (vehiacuteculos

maquinarias y procesos) grasas y ceras borras o lodos de hidrocarburos petroacuteleos combustibles contaminados

Residuos Acuosos Aceitosos Aceites de corte o solubles emulsiones refrigerantes

liacutequidos hidraacuteulicos sentinas de barco aguas de caacutemaras separadoras aceite-agua Residuos Acuosos no Aceitosos Aguas de procesos industriales soluciones de

limpieza de estanques y cantildeeriacuteas liacutequidos reveladores y fijadores Solventes Solventes halogenados solventes comunes combustibles contaminados

Soacutelidos Borras de pintura borras de tinta lodos de plantas de tratamiento lodos de

residuos de limpieza tintas y pigmentos La compantildeiacutea dispone de transporte para cualquier volumen de residuo desde cantidades pequentildeas hasta varias cargas de camiones Esta operacioacuten incluye el uso de camiones equipados con bombas y otros equipados para transportar tambores y contenedores los camiones estaacuten disentildeados de acuerdo a las normas nacionales vigentes para este tipo de transporte Estos recolectan los residuos industriales de los distintos puntos de generacioacuten y los llevan posteriormente a la planta para su tratamiento La frecuencia de recoleccioacuten se realiza de comuacuten acuerdo con el generador Bravo Energy Chile SA asume la responsabilidad de recoger el residuo y del manejo adecuado de estos para lo cual la compantildeiacutea tiene seguros comprometidos por dantildeos y responsabilidad civil Permisos de Bravo Energy

Autorizaciones Gubernamentales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 64

Resolucioacuten Exenta Nordm 006 CONAMA RM del 17 de octubre de 1996 Aprueba la instalacioacuten de la planta de tratamiento de residuos industriales seguacuten lo sentildealado en estudio de impacto ambiental que la empresa presentoacute en el antildeo 1995

Resolucioacuten Nordm 8773 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 5 de mayo de 1997 Aprueba el proyecto planta de tratamiento de residuos industriales de Bravo Energy Chile SA seguacuten lo sentildealado en el proyecto de ingenieriacutea

Resolucioacuten Nordm 4217 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 27 de febrero de 1998 Autoriza el funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos en Av Las Industrias 12600 Maipuacute

Decreto Nordm 204 Ministerio de Obras Puacuteblicas del 29 de marzo de 1996 Autoriza el sistema de depuracioacuten y neutralizacioacuten de los residuos industriales liacutequidos propuesto por Bravo Energy Chile SA

Otros Documentos Certificados y Permisos

ORD Nordm 3929 Superintendencia de Electricidad y Combustibles del 25 de octubre de 1996 La SEC declara que la planta de tratamiento de residuos de Bravo Energy Chile SA cumple con el DS90

Certificado Nordm 643 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 15 de febrero de 1995 Califica como molesta la actividad que desarrolla Bravo Energy Chile SA

ORD Nordm 10891 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 19 de noviembre de 1997 Aprueba el plan de emergencia que Bravo Energy Chile SA en caso de incendio derrames y otras contingencias de la operacioacuten

Resolucioacuten Exenta Nordm c1999 CONAMA V Regioacuten del 18 de enero de 1999 Aprueba el proyecto de utilizacioacuten de combustible alternativo en el horno Nordm 8 de Cemento Meloacuten avuerdo al estudio de impacto ambiental que la empresa presento en el antildeo 1997

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 65

11 SISTEMA DE REGISTRO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Con el objetivo de facilitar la operacioacuten y el registro de las actividades asociadas al Plan de Manejo se han confeccionado Planillas (Excel) de Registro para RISes (peligrosos y no peligrosos) de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nordm 148 El sistema de registro de los residuos peligrosos generados por la empresa incluye los siguientes puntos Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos generados diariamente Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos que ingresen o egresen del sitio de almacenamiento

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos reusados yo reciclados y los procesos correspondientes

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos enviado a terceros para su eliminacioacuten

Existen otras maneras maacutes eficientes de llevar el sistema de registro de residuo tales como aplicaciones informaacuteticas para la gestioacuten integral de los RISes Al respecto la Universidad se encuentra evaluando la posibilidad de incorporar estos recursos informaacuteticos al sistema de manejo de RISEs

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Los registros correspondientes al manejo de residuos peligrosos se detallan a continuacioacuten

Tabla 11-a Registro de generacioacuten de residuos peligrosos

Tabla 11-b Registro de almacenamiento de residuos peligrosos

Tabla 11-c Registro de reuso y reciclaje al interior de la Universidad

Paacutegina 66

REUSO RECICLAJE

SUMA( ) TON MES

NOMBRE DEL RESIDUO TIPO DE RESIDUO CANTIDAD PESO

(TON) PROCESOTIPO DE ELIMINACIONFECHA DE RECEPCION

DEL RESIDUO PELIGROSO

TOTAL MENSUAL

IS ESTIPO DE RESIDUO ENVASEFECHA

INGRESOEGRESO DEL SITIO

NOMBRE DE RESIDUO

IS Ingreso al sitio de almacenamiento T ToacutexicoES Egreso del sitio de almacenamiento I Inflamable

TOTAL MENSUAL

T I C R INTERNO NOMBRE PROCESO EXTERNO NOMBRE INSTALACION ELIMINACION

UBICACIOacuteN EN ALMACENAMIENTO FECHA SALIDA

DESTINOCANTIDAD PESO

(TON)

PELIGROSIDAD

C corrosivoR Reactivo

SUMA ( ) TON MES

TOXICIDAD AGUDA

TOXICIDAD CRONICA

TOXICIDAD LIXIVIACION REACTIVIDAD INFLAMABILIDAD CORROSIVIDAD

CARACTERISTICA DE PELIGROSIDAD

TON MES

CATEGORIA RP LISTA A

SUMA ( ) SUMA ( ) TAL MENSUAL

CODIGO DE IDENTIFICACION DEL RESIDUO PELIGROSO

CANTIDAD RESIDUO

PELIGROSO GENERADA (TON)

CANTIDAD DE RESIDUO PELIGROSO RETIRADO DEL AREA DE ALMACENAMIENTO

(TON)

FECHA NOMBRE RESIDUO

O RESIDUO

PROCESO QUE

ORIGINO EL RESIDUO

TO

TIP

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Tabla 11-d Registro de enviacuteo de residuos a instalaciones de eliminacioacuten autorizadas

Tabla 11-e Registro de reportes de incidentes

FECHA DE ENVIO TIPO DE ELIMINACION

NOMBRE DE RESIDUO

CANTIDAD PESO (TON)

NOMBRE DE INSTALACION DE

ELIMINACION

Nordm DE HOJA DE SEGURIDAD

Nordm DOCUMENTO DE DECLARACION

TOTAL MENSUAL SUMA ( ) TON MES

FECHA LUGAR TIPO DE INCIDENTE MEDIDA DE ACCION

NOMBRE DETECTOR INCIDENTE

Paacutegina 67

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 68

ANEXOS A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS E CAPACITACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 69

A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 70

B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 71

C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 72

D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 73

E CAPACITACION

  • Praacutecticas de Administracioacuten de Personal
  • Permisos de Bravo Energy
Page 5: Plan de manejo de residuos peligrosos universidad de concepción

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 5

02 OBJETIVO El objetivo del Plan es actualizar y ajustar el actual sistema de gestioacuten de Residuos Peligrosos en base al Decreto Supremo Nordm 148 ldquoReglamento Sanitario sobre el Manejo de Residuos Peligrososrdquo Dentro de los objetivos especiacuteficos destacan los exigidos en el artiacuteculo 26 del Decreto Supremo Nordm 148 estos son 1 Describir las actividades que se desarrollan en el proceso productivo sus flujos de

materiales e identificacioacuten de los puntos en que se generan residuos peligrosos 2 Identificar las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos generados y estimar

la cantidad anual de cada uno de ellos 3 Analizar las alternativas de minimizacioacuten de la generacioacuten de residuos peligrosos y

justificar las medidas seleccionadas 4 Detallar procedimientos internos para recoger transportar embalar etiquetar y

almacenar los residuos 5 Definir el perfil del profesional o teacutecnico responsable de la ejecucioacuten del Plan asiacute

como del personal encargarlo de operarlo 6 Definir los equipos rutas y sentildealizaciones que deberaacuten emplearse para el manejo

interno de los residuos peligrosos 7 Confeccionar Hojas de Seguridad para el transporte de residuos Peligrosos para

los diferentes tipos de residuos generados en la instalacioacuten 8 Establecer los contenidos necesarios para la capacitacioacuten que deberaacuten recibir las

personas que laboran en las instalaciones establecimiento o actividades donde se manejan residuos peligrosos

9 Confeccionar Plan de Contingencias 10 Identificar los procesos de eliminacioacuten a los que seraacuten sometidos los residuos

peligrosos explicitando los flujos y procesos de reciclaje yo reuso 11 Confeccionar sistemas de registro de los residuos peligrosos generados por la

instalacioacuten o actividad

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 6

1 DESCRIPCIOacuteN DE LAS ACTIVIDADES DE LA EMPRESA E

IDENTIFICACIOacuteN DE UNIDADES GENERADORAS La Corporacioacuten Universidad de Concepcioacuten fue fundada en 1919 y es la tercera maacutes antigua del paiacutes Sus estatutos la definen como una Institucioacuten de Educacioacuten Superior cuya misioacuten es crear transmitir y conservar el saber y la cultura en sus maacutes diversas manifestaciones En el cumplimiento de su misioacuten debe atender adecuadamente los intereses y requerimientos del paiacutes al maacutes alto nivel de excelencia La Corporacioacuten Universidad de Concepcioacuten es una institucioacuten humanista laica y pluralista creada por la comunidad de Concepcioacuten y constituida como una Corporacioacuten de Derecho Privado Por tradicioacuten es una Universidad compleja multifuncional con arraigo regional y nacional y una importante proyeccioacuten internacional La Universidad de Concepcioacuten es una de las maacutes importantes del paiacutes y en muchas disciplinas es la primera en el aacutembito nacional En pregrado el nuacutemero total de estudiantes es de 16041 y el nuacutemero de alumnos de primer antildeo es de 3457 En el aacutembito de postgrado con aproximadamente 1100 estudiantes se ubica entre las tres primeras del paiacutes El nuacutemero de acadeacutemicos de jornada completa equivalente alcanza a 1100 de los cuales 314 poseen grado de Doctor y 259 grado de Magister La comunidad de Concepcioacuten estaacute representada por la Junta de Socios que incluye acadeacutemicos y personas juriacutedicas o naturales no acadeacutemicas Los socios entregan la administracioacuten de la Institucioacuten al Directorio el que asume ante ellos la responsabilidad de realizar una gestioacuten eficiente tanto en el cuidado del patrimonio como de la tradicioacuten institucional

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

11 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION A continuacioacuten se presenta el organigrama de la Universidad de Concepcioacuten Diagrama 11-a Organigrama de la Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 7

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 8

12 UNIDADES GENERADORAS DE RESIDUOS Las Unidades generadoras de residuos peligrosos en la Universidad de Concepcioacuten estaacuten principalmente representadas por las Facultades y Centros estos son los siguientes A- FACULTADES A1 AGRONOMIA A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS A5 FARMACIA A6 INGENIERIA A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA A8 MEDICINA A9 ODONTOLOGIA B- CENTROS O INSTITUTOS B1 CENTRO EULA B2 CENTRO BIOTECNOLOGIA B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO UDT

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Las caracteriacutesticas de las unidades generadores desde un punto de vista de generacioacuten de RISes se presentan a continuacioacuten A1 AGRONOMIA La Facultad de Agronomiacutea se orienta a entregar al estudiante la formacioacuten de un profesional con una soacutelida base teoacuterica y praacutectica que los capacita para desempentildearse profesionalmente en las diversas aacutereas de aplicacioacuten del aacuterea de la flora y fauna La Facultad de Agronomiacutea se divide en 3 departamentos Depto de produccioacuten animal Depto de produccioacuten vegetal y Depto de suelos Los principales laboratorios asociados a las actividades de la Facultad son quiacutemica de suelos enologiacutea cultivo y tejido microbiologiacutea de suelos anaacutelisis y procesos de productos laacutecteos agroindustria y docencia Las principales actividades de los laboratorios son las siguientes digestioacuten de muestras para anaacutelisis foliar y de suelos anaacutelisis de materia orgaacutenica y nitroacutegeno ensayos de biomasa microbiana anaacutelisis foliar

Figura 12-A1 Diagrama de flujo de la Facultad de Agronomiacutea

Paacutegina 9

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

-

FACULTAD DE AGRONOMIA

Acido sulfuacuterico - - -

Acido Clorhiacutedrico Hidroacutexido de sodio Dicromato de sodio

- - - - - -

- Docencia - Investigacioacuten - Digestioacuten de muestras - Anaacutelisis Foliar - Anaacutelisis de materia

orgaacutenica y nitroacutegeno - Ensayos de biomasa

microbiana - Procedimientos

generales

- 138 kgantildeo Acidos Sulfuacuterico y clorhiacutedrico

- 82 kgantildeo Hidroacutexido de sodio - 80 kgantildeo Dicromato de sodio y

mercurio - 36 kgantildeo Cloroformo - 149 kgantildeo Acetona y etanol - 143 kgantildeo Nitrato de amonio y

nitrato de sodio

Mercurio Cloroformo Acetona Etanol Nitrato de amonio Nitrato de sodio

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS Creada en 1993 por divisioacuten de la Facultad de Ciencias Bioloacutegicas y Recursos Naturales en dos unidades acadeacutemicas independientes hoy cuenta con seis departamentos que determinan las aacutereas de su quehacer un equipo cientiacutefico profesional y docente reconocido a nivel nacional e internacional y la experiencia de casi un siglo de historia la Facultad de Ciencias Bioloacutegicas se distingue tanto por su rol fundamental en la formacioacuten de los profesionales del aacuterea de la salud como por el nivel y calidad del conocimiento cientiacutefico que genera La Facultad de Ciencias Bioloacutegicas se divide en 6 departamentos Depto de Fisiologiacutea Depto de Farmacologiacutea Depto de Fisiopatologiacutea Depto de Bioquiacutemica y Biologiacutea Molecular Depto de Biologiacutea Celular y Depto de Microbiologiacutea Los principales laboratorios asociados a las actividades de la Facultad son biologiacutea molecular antioxidante histologiacutea citogeneacutetica docencia e investigacioacuten neuroquiacutemica bioremediacioacuten microbiologiacutea geneacutetica molecular placenta medios de cultivo anatomiacutea patoloacutegica laboratorios Dra Koch Dra Rudolph Sepuacutelveda Las principales actividades de los laboratorios son las siguientes extraccioacuten de ADN fijacioacuten cortes histoloacutegicos tincioacuten de cortes histoloacutegicos procedimientos generales tampon visualizacioacuten de ADN HPLC

Figura 12-A2 Diagrama de flujo de la Facultad de Cs Bioloacutegicas

Paacutegina 10

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

-

FACULTAD DE Cs BIOLOGICAS

Fenol

- - - - - - - - - - -

- Docencia - Investigacioacuten - Extraccioacuten ADN - Visualizacioacuten ADN - Fijacioacuten - Cortes histoloacutegicos - Tincioacuten - Tampon - HPLC - Procedimientos

generales

- 12 kgantildeo Mezcla fenol-cloroformo

Cloroformo Formaldehido Metanol Tolueno Xilol Etanol Deamino bencidina Acido aceacuteetico Paraformaldehiacutedo

Bromuros - 5 kgantildeo Formaldehido - 895 kgantildeo Metanol - 34 kgantildeo Tolueno - 45 kgantildeo Fenol - 280 kgantildeo Mezcla etanol metanol xilol - 403 kgantildeo Cloroformo - 3 kgantildeo Diamino bencidina - 108 kgantildeo Acido aceacutetico - 2 kgantildeo Paraformaldehido - 9 kgantildeo Geles bromuros - 6 kgantildeo Etanol - 92 kgantildeo Acetonitrilo

Acetonitrilo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanograacuteficas fue creada en 1924 iniciaacutendose con la caacutetedra de Zoologiacutea Meacutedica En la actualidad cuenta con tres Departamentos Botaacutenica Oceanografiacutea y Zoologiacutea y con tres carreras propias Biologiacutea Biologiacutea Marina e Ingenieriacutea Ejecucioacuten Pesquera ademaacutes presta servicios a otras Facultades como Educacioacuten Humanidades y Arte Ciencias Forestales y Ciencias Quiacutemicas En esta Facultad se dictan los Programas de Magister en Botaacutenica Zoologiacutea y Biologiacutea Pesquera ademaacutes de los Programas de Doctorado en Ciencias en las aacutereas Botaacutenica Zoologiacutea y Oceanografiacutea Los principales laboratorios asociados a las actividades de la Facultad son biologiacutea molecular ficologiacutea productos naturales anatomiacutea vegetal zooplacton taxidermia fitoquiacutemica geoquiacutemica orgaacutenica marina oceanografiacutea quiacutemica matabolismo y ecoalometriacutea bentos anaacutelisis de nutrientes ecologiacutea pelaacutegica Las principales actividades de los laboratorios son investigacioacuten y docencia

Figura 12-A3 Diagrama de flujo de la Facultad de Cs Naturales y Oceanograacuteficas

Paacutegina 11

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

-

FACULTAD DE Cs NATURALES Y

OCEANOGRAFICAS

Fenol Bromuros

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - Acido fosfoacuterico - Acido niacutetrico - Acido fluorhiacutedrico - Hidroacutexido de sodio - Formalina

- Docencia - Investigacioacuten

- 9 kgantildeo n-1 naftildietilendiaminodicloro - 64 kgantildeo Mezcla fenol-bromuro - 20 kgantildeo Mezcla ac Clorhid y sulfruacuterico - 114 kgantildeo Acetona - 22 kgantildeo Cloroformo - 75 kgantildeo Solucioacuten con cadmio - 184 kgantildeo Mezcla Etanol tolueno y hexano - 12 kgantildeo Mezcla ac Clorhid y perclorico - 94 kgantildeo Mezcla Diclorometano y cloroformo - 23 kgantildeo Mezcla etanol xileno - 10 kgantildeo Mezcla benceno formaldehido - 19 kgantildeo Formaldehido - 78 kgantildeo Mezcla metanol etanol - 45 Kgantildeo Hexano - 37 kgantildeo sulfocroacutemica - 132 kgantildeo Mezcla ac Clor fosf niacutetrico fluorhiacutedrico - 5 kgantildeo Etanol - 523 kgantildeo NaOH molibdato sulfato - 1183 kgantildeo Formalina - 189 kgantildeo Gel de bromuro de etidio

Acido clorhiacutedrico Acido sulfuacuterico Acetona Cloroformo Etanol Tolueno Hexano Acido percloacuterico Acetato de etilo Metanol Diclorometano Xilol Xileno Benceno Formaldehido Tetraborato Sulfocroacutemica

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS La Facultad de Ciencias Quiacutemicas se orienta a entregar al estudiante la formacioacuten de un profesional con una soacutelida base cientiacutefica-quiacutemica teoacuterica y praacutectica que los capacita para desempentildearse profesionalmente en las diversas aacutereas de aplicacioacuten de la investigacioacuten Corresponden a cuatro Departamentos asociados al manejo de residuos peligrosos Quiacutemica Orgaacutenica Analiacutetica Fisicoquiacutemica y Poliacutemeros Entre los principales laboratorios encontramos los asociados a docencia de poliacutemeros analiacutetica docencia orgaacutenica ciencias de la tierra cursos 100 fisicoquiacutemica anaacutelisis y asistencia teacutecnica y siacutentesis de poliacutemeros Las principales actividades de los laboratorios corresponden a docencia investigacioacuten y prestacioacuten de servicios Figura 12-A4 Diagrama de flujo de la Facultad de Cs Quiacutemicas

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Mercurio - Naftaleno - Difenilamina - Eter - Acetona - Acido sulfntildeurico - Acido clorhiacutedrico - Hidroacutexido de sodio - Cloroformo - Diclorometano - Etanol - Metanol - Acetato de etilo - Hexano - Benceno - Solucioacuten de arseacutenico - Tolueno - THF - Propanol - Muestras de clientes

- Docencia - Investigacioacuten - Asistencia teacutecnica

- 12 kgantildeo Mercurio - 17 kgantildeo Naftaleno - 3 kgantildeo Difenilamina - 24 kgantildeo Mezcla eter acetona - 257 kgantildeo Mezcla solventes - 287 kgantildeo Mezcla ac sulfuacuterico y clorhiacutedrico - 43 kgantildeo Hidroacutexido de sodio - 291 kgantildeo Mezcla cloroformo diclorometano - 48 kgantildeo Mezcla etanol metanol acetato etilo - 11 kgantildeo Diclorometano y hexano - 11 kgantildeo Mezcla acetona metanol - 11 kgantildeo Mezcla benceno metanol - 16 kgantildeo Solucioacuten con arseacutenico - 7 kgantildeo Mezcla tolueno THF propanol

FACULTAD DE Cs QUIMICAS

Paacutegina 12

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A5 FARMACIA La Facultad de Farmacia es una de las primeras escuelas creadas en la Universidad de Concepcioacuten tiene bajo su tuicioacuten las carreras de Quiacutemica y Farmacia de Bioquiacutemica y de Nutricioacuten y Dieteacutetica Se orienta a entregar al estudiante la formacioacuten de un profesional con una soacutelida base cientiacutefica-bioloacutegica teoacuterica y praacutectica que los capacita para desempentildearse profesionalmente en las diversas aacutereas de aplicacioacuten de las carreras que tiene bajo su tuicioacuten Los departamentos asociados al manejo de residuos corresponden a Farmacia Anaacutelisis Instrumental Bromatologiacutea Bioquiacutemica Cliacutenica e Inmunologiacutea y Anaacutelisis de medicamentos Entre los principales laboratorios de la Facultad encontramos a preparacioacuten de muestras con y sin solventes anaacutelisis de medicamento prestacioacuten de servicios docencia alumnos biologiacutea molecular inmunologiacutea Siendo las principales actividades asistencia teacutecnica determinacioacuten de humedad determinacioacuten de nicotoxinas determinacioacuten de nitroacutegeno determinacioacuten de metales pesados (Pb) cromatografiacutea liacutequida y gaseosa potenciometriacutea u absorciometriacutea visualizacioacuten molecular de ADN por UV y sistemas de extraccioacuten Figura 12-A5 Diagrama de flujo de la Facultad de Farmacia

Paacutegina 13

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Tolueno - Lecitina - Diclorometano - Metales pesados de

Ag y Cr - Karl Fisher - Metanol - Acetonitrilo - Hexano - Bromuro de etidio - Fenol - Metanol - Muestras de clientes

FACULTAD DE FARMACIA

- Docencia - Investigacioacuten - Asistencia teacutecnica - Determinacioacuten de

nicotoxinas - Determinacioacuten de

nitroacutegeno - Determinacioacuten de

metales pesados Pb Cr - Cromatografiacutea liacutequida - Cromatografiacutea gaseosa - Potenciometriacutea y

absorciometriacutea - Visualizacioacuten molecula

de ADN por UV - Teacutecnicas de extraccioacuten

- 130 kgantildeo Toluenolecitina - 750 kgantildeo Mezcla de solventes - 150 kgantildeo Diclorometano con solventes - 82 kgantildeo Metales pesados de Ag Cr - 20 kgantildeo Karl Fisher - 40 kgantildeo Metanol-agua - 130 kgantildeo Acetonitrilo-agua - 25 kgantildeo Hexano - 2 kgantildeo Bromuro de etidio - 3 kgantildeo Mezcla fenolmetanol

r

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 14

A6 INGENIERIA La misioacuten de la Facultad de Ingenieriacutea es

Transmitir y desarrollar el saber con el propoacutesito de formar graduados y profesionales de excelencia creativos criacuteticos y sensibles a los problemas de la sociedad empleando programas de pregrado estructurados en forma innovadora actualizados y con metodologiacuteas de ensentildeanzaaprendizaje de uacuteltima generacioacuten Transmitir y desarrollar conocimientos de avanzada y alta especializacioacuten a traveacutes

de programas de postgrado y postiacutetulo orientados a graduados y profesionales nacionales y extranjeros que buscan situarlos a la altura de los requerimientos que el entorno contemporaacuteneo plantea visioacuten amplia necesidad de actualizacioacuten permanente y gran competencia en su aacuterea del conocimiento un nivel cultural que facilite su trabajo con todos los sectores de la sociedad y con vocacioacuten de servicio en especial con los maacutes deacutebiles y necesitados Generar nuevos conocimientos a traveacutes de la investigacioacuten baacutesica y aplicada y

colaborar con los sistemas productivos y de gobierno en esta tarea Desarrollar un proceso de educacioacuten permanente en las disciplinas la educacioacuten y

el saber que permita a los profesionales y graduados adquirir conocimientos renovados para desempentildearse con eacutexito en el mundo laboral Brindar a las empresas la posibilidad de incluir conocimientos y teacutecnicas

innovadoras en sus campos de accioacuten a traveacutes de proyectos de transferencia de tecnologiacutea de avanzada aplicados a sus procesos productivos de negocios y otros Comunicar permanentemente a traveacutes de conferencias seminarios y

publicaciones especializadas los resultados de la investigacioacuten desarrollada al interior de la Universidad Difundir la cultura hacia la comunidad de modo de contribuir a enriquecer la visioacuten

de los habitantes de la regioacuten sobre los desafiacuteos de la cultura contemporaacutenea y de las soluciones que el conocimiento de las aacutereas las humanidades y las ciencias les brindan para construir un mundo maacutes solidario y una vida personal maacutes plena

Y tiene como objetivos

Llegar a ser reconocida como la Facultad de Ingenieriacutea del paiacutes con mayor capacidad para adaptarse y adelantarse a los cambios sociales econoacutemicos ambientales tecnoloacutegicos y culturales de su entorno Estar entre las Facultades de Ingenieriacutea de vanguardia del paiacutes sirviendo a la

sociedad en forma eficiente y creadora brindando a los actores de la sociedad los medios requeridos para alcanzar los tiacutetulos grados y conocimientos renovados que necesitan para desempentildearse exitosamente Ser la Facultad pionera a nivel paiacutes en el tema de la articulacioacuten entre las carreras

de Ingenieriacutea CivilIngenieriacutea EjecucioacutenTeacutecnico Universitario Contribuir en forma importante e innovadora a la solucioacuten de los problemas que

afectan al paiacutes y alcanzar una alta productividad cientiacuteficatecnoloacutegica Lograr la acreditacioacuten de todas las carreras que se dictan en la Facultad

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Llegar a ser reconocido a nivel internacional como un Centro de Formacioacuten de excelencia

Los Departamentos de la Facultad de Ingenieriacutea que generan residuos peligrosos corresponden a Departamento de Ingenieriacutea Quiacutemica y Departamento de Ingenieriacutea Metaluacutergica Los principales laboratorios asociados a los citados Departamentos corresponden a alimentos productos forestales carbones bioingenieriacutea anaacutelisis quiacutemico pirometalurgia hidrometalurgia electrometalurgia flotacioacuten y separacioacuten soacutelido-liacutequido y procesamiento de minerales Siendo las principales actividades docencia investigacioacuten servicios a terceros Figura 12-A6 Diagrama de flujo de la Facultad de Ingenieriacutea

Paacutegina 15

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Dianicidina - Petroacuteleo - Acido clorhiacutedrico - Acido fluorhiacutedrico - Acetonitrilo - Reactivos DQO - Sales inorgaacutenicas - Hidroacutexido de sodio - Parafinas - Muestras de clientes

FACULTAD DE INGENIERIA

- Docencia - Investigacioacuten - Asistencia teacutecnica

- 27 kgantildeo Dianicidina orto - 47 kgantildeo Licores de digestioacuten pulpa - 56 kgantildeo Residuos minerales - 46 kgantildeo Carbones astillas aserriacuten de

combustioacuten - 12 kgantildeo Mezcla ac clorhidrico fluohiacutedrico - 68 kgantildeo Acetonitrilo - 7 kgantildeo Residuos de DQO - 106 kgantildeo Precipitados de Metales pesados - 5182 kgantildeo Soluciones corrosivas - 235 kgantildeo Reactivos orgaacutenicos - 12 kgantildeo Minerales residuales - 654 kgantildeo Parafinas residuales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA La Facultad de Ingenieriacutea Agriacutecola tiene como misioacuten generar desarrollar y transmitir el conocimiento aplicado en las aacutereas de Recursos Hiacutedricos Mecanizacioacuten Agriacutecola Energiacuteas Renovables Automatizacioacuten Agriacutecola y Agroindustrial Medio Ambiente Agriacutecola Procesos Agroindustriales y Biotecnologiacutea entre los maacutes relevantes para formar profesionales y graduados de excelencia creativos con alta capacidad de gestioacuten que resuelvan los problemas del sector agropecuario y agroindustrial en estas materias La Facultad de Ingenieriacutea Agriacutecola se visualiza como referente nacional y latinoamericano reconocido a nivel internacional por su calidad y liderazgo en las Ciencias de Ingenieriacutea aplicadas a la agricultura y agroindustria formando profesionales capacitados para abordar la solucioacuten de problemas del sector Ademaacutes se perfila como un importante centro de postgrado en Ingenieriacutea Agriacutecola para Ameacuterica Latina con una interesante produccioacuten cientiacutefica La Facultad de Ingenieriacutea Agriacutecola se divide en tres Departamentos siendo eacutestos los siguientes Depto Agroindustria Depto Mecanizacioacuten y Energiacutea y Depto Recursos Hiacutedricos Los principales laboratorios asociados a la generacioacuten de residuos peligrosos corresponden a control de calidad instrumental y manejo de post cosecha Dentro de las principales actividades de los laboratorios encontramos docencia e investigacioacuten manejo de fisiologiacutea de cosechas anaacutelisis HPLC determinacioacuten de tasa de respiracioacuten de vegetales y determinacioacuten de densidad Figura 12-A7 Diagrama de flujo de la Facultad de Ingenieriacutea Agriacutecola

Paacutegina 16

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Acido clorhiacutedrico - Acido sulfuacuterico - Acido aceacutetico - Hidroacutexido de bario - Hidroacutexido de Sodio - Hidroacutexido de Potasio

FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA

- Butanol - Etanol - Metanol - Propanol - Tolueno - Xileno - Muestras de clientes

- Docencia - Investigacioacuten - Asistencia teacutecnica

- 21 kgantildeo Mezcla ac clorh sulf aceacutetico - 83 kgantildeo Mezcla hidroacutexido Ba Na K - 41 kgantildeo Mezcla solventes - 5 kgantildeo Tolueno - 15 kgantildeo Mezcla tolueno xileno - 5 kgantildeo Acido clorhiacutedrico

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A8 MEDICINA La Facultad de Medicina se orienta a entregar al estudiante la formacioacuten de un profesional con una soacutelida base cientiacutefica-bioloacutegica teoacuterica y praacutectica que los capacita para desempentildearse profesionalmente en las diversas aacutereas de aplicacioacuten del aacuterea de la salud Actualmente se divide en 5 macro-departamentos Depto Educacioacuten Meacutedica Depto Enfermeriacutea Depto Cirugiacutea Depto Medicina Interna y Depto Ginecologiacutea y Obstetricia Los principales laboratorios que manejan residuos peligrosos corresponden a Anatomiacutea Patoloacutegica y Morfofisiopatologiacutea Siendo las principales actividades asociadas la docencia para Tecnologiacutea Meacutedica procesamiento histoloacutegico de muestras de tejidos humanos y animales (biopsias yo autopsias) Figura 12-A8 Diagrama de flujo de la Facultad de Medicina

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Auramina - Etanol - Formalina - Parafina soacutelida - Xilol - Acido niacutetrico - Colorante - Sales de mercurio

- Docencia - Investigacioacuten

- 24 kgantildeo Auramina - 529 kgantildeo Etanol - 200 kgantildeo Formalina - 93 kgantildeo Parafina soacutelida - 330 kgantildeo Xilol - 12 kgantildeo Acido niacutetrico - 212 kgantildeo Colorante con metanol - 64 kgantildeo Sales de mercurio

FACULTAD DE MEDICINA

Paacutegina 17

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A9 ODONTOLOGIA La Facultad de Odontologiacutea se orienta a entregar al estudiante la formacioacuten de un profesional con una soacutelida base cientiacutefica-bioloacutegica teoacuterica y praacutectica que los capacita para desempentildearse profesionalmente en las diversas aacutereas de aplicacioacuten del aacuterea de la salud Actualmente se divide en 5 departamentos los cuales corresponden a Estomatologiacutea Odontologiacutea restauradora Patologiacutea y diagnoacutestico Pediatriacutea bucal y Prevencioacuten y salud puacuteblica odontoloacutegica El laboratorio que maneja residuos peligrosos en la Facultad de Odontologiacutea corresponde a Dental Estos residuos se generan principalmente por atencioacuten a pacientes Figura 12-A9 Diagrama de flujo de la Facultad de Odontologiacutea

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Plomo - Revelador y fijador

- Docencia - Investigacioacuten - Atencioacuten clientes

- 47 kgantildeo Plomo soacutelido - 560 kgantildeo Liacutequido revelador y fijador

FACULTAD DE ODONTOLOGIA

Paacutegina 18

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

B1 CENTRO EULA El Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE creado por la Universidad de Concepcioacuten con el aporte de la cooperacioacuten italiana en el antildeo 1990 (Proyecto EULA-Chile Gestioacuten integrada de la cuenca del riacuteo Biacuteo-Biacuteo y su aacuterea costera marina adyacente 1990-1993) es una unidad acadeacutemica interdisciplinaria enfocada a la investigacioacuten formacioacuten extensioacuten y asistencia teacutecnica en ciencias ambientales Los objetivos generales del Centro EULA-Chile son

Desarrollar y coordinar investigaciones en ciencias ambientales particularmente en gestioacuten ambiental de recursos naturales y en planificacioacuten territorial considerando la gestioacuten integrada de cuencas hidrograacuteficas y la gestioacuten integrada de la zona costera como aacutereas de mayor atencioacuten Fomentar y ejecutar programas formativos a nivel de postgrado (Diplomado

Magiacutester y Doctorado) en ciencias ambientales gestioacuten ambiental de recursos naturales y planificacioacuten del territorio Promover y organizar la transferencia de conocimientos y la prestacioacuten de

servicios por medio de la capacitacioacuten profesional la divulgacioacuten de resultados de investigacioacuten cientiacutefica la educacioacuten ambiental y el fomento de relaciones estables con organismos gubernamentales nacionales regionales del sector productivo puacuteblico y privado Fomentar el desarrollo de la colaboracioacuten cientiacutefica interdisciplinaria con otras

universidades chilenas y extranjeras en el marco de la cooperacioacuten inter-universitaria

Consejo Consejo D IRECTO R Consultivo D irectivo

Paacutegina 19

Sub-D irector A teacutecnica y Admin istracioacuten

Sub-D irector Investigacioacuten y Formacioacuten

Coord inacioacuten Asistencia Teacutecnica y G estioacuten de

Calidad

Coordinacioacuten Acadeacutemica

Unidad de Investigacioacuten de

S istemas Acuaacuteticos

Unidad de Investigacioacuten de P lan ificacioacuten Territoria l

y S istemas U rbanos

Unidad de Investigacioacuten de

S istemasProductivos y M odelacioacuten Ambienta l

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Figura 12-B1 Diagrama de flujo del Centro EULA-CHILE

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Amonio - Reactivos DQO - Tetracloruro de

carbono - Cloroformo - Diclorometano - Hexano - Acetona - Acetonitrilo - Metanol - Metilbutilcetona - Muestras de clientes

- Docencia - Investigacioacuten - Servicio a terceros

- 67 kgantildeo Amonio - 13 kgantildeo DQO - 71 kgantildeo Tetracloruro de carbono - 36 kgantildeo Cloroformo - 20 kgantildeo Mezcla solventes - 30 kgantildeo Hexano - 5 kgantildeo Acetona - 5 kgantildeo Metilbutilcetona

CENTRO EULA-CHILE

Paacutegina 20

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

B2 CENTRO DE BIOTECNOLOGIA El Centro de Biotecnologiacutea fue inagurado en el mes de septiembre de 2005 entre las actividades futuras relevantes cabe mencionar la nueva versioacuten del diplomado en Bioseguridad el Banco de Recursos Bioloacutegicos el proyecto de Genoacutemica Acuiacutecola el proyecto en Biocombustibles y la certificacioacuten de calidad para exportaciones en proteoacutemica y biopeliacuteculas Los principales proyectos desarrollados por el Centro de Biotecnologiacutea corresponden al Consorcio Forestal el proyecto de Biopeliacuteculas Consorcio Acuiacutecola Consorcio Bioetanol y Banco de Recursos Bioloacutegicos Figura 12-B2 Diagrama de flujo del Centro de Biotecnologiacutea

Paacutegina 21

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Reactivos DQO - Diclorometano - Aceites - Acetona - Metanol - Etanol - Tolueno - Benceno - Hexano - Acetato de etilo - Cloroformo - Acido sulfuacuterico - Hidroacutexido de sodio - Muestras de clientes

- Investigacioacuten y Desarrollo

- Servicio a terceros

- 24 kgantildeo DQO - 173 kgantildeo Mezclas aacutecidas - 24 kgantildeo Diclorometano - 38 kgantildeo Aceites - 583 kgantildeo Mezclas solventes - 54 kgantildeo Hexano - 151 kgantildeo Inorgaacutenicos con metales pesados - 600 kgantildeo Licor negro - 520 kgantildeo Acido sulfuacuterico - 900 kgantildeo Hidroacutexido de sodio - 173 kgantildeo Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa - 80 kgantildeo Solucioacuten para hexenuroacutenicos - 112 kgantildeo Diclorometano cloroformo - 285 kgantildeo Etanol - 103 kgantildeo solucioacuten para ac uroacutenicos

CENTRO BIOTECNOLOGIA

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO UDT La Unidad de Desarrollo Tecnoloacutegico (UDT) es un centro de Innovacioacuten y Tecnologiacutea dependiente de la Direccioacuten de Investigacioacuten de la Universidad de Concepcioacuten cuyo campo de accioacuten es la investigacioacuten aplicada desarrollo tecnoloacutegico e innovacioacuten Para cumplir con esta labor se cuenta con un equipo humano altamente especializado con una visioacuten aplicada e infraestructura piloto de procesos industriales lo que la convierte en el principal referente nacional en el aacutembito de la ingenieriacutea de procesos

Paacutegina 22

Director Ejecutivo

Encargado de Informaacutetica

Aacuterea Operaciones

Aacuterea Materiales Avanzados

Aacuterea Productos Naturales

Secretaria

Encargado Seguridad y

Medio Ambiente

Aacuterea Medioambiente

Laboratorio Medioambienta

Laboratorio Productos

Administracioacuten

Laboratorio Materiales

Sala de Procesos

Directorio

Encargado SGC

Plan de manejo de residuos peligrosos Universidad de Concepcioacuten

Figura 12-B3 Diagrama de flujo de la Unidad de Desarrollo Tecnoloacutegico

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Peroacutexido de hidroacutegeno

- Matabisulfito de sodio

- Etanol - Acetona - Hexano - Acido sulfuacuterico - Reactivos DQO - Muestras de clientes

- Investigacioacuten y desarrollo

- Servicio a terceros

- 193 kgantildeo Peroacutexido de hidroacutegeno - 79 kgantildeo Etanol - 160 kgantildeo Acetona - 90 kgantildeo Hexano - 37 kgantildeo Acido sulfuacuterico - 81 kgantildeo DQO

UNIDAD DE DESARROLLO

TECNOLOGICO

Paacutegina 23

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 24

A continuacioacuten se presenta en el Plano formato A2 la ubicacioacuten espacial de las diferentes Facultades y Centros de la Universidad de Concepcioacuten destacados en color amarillo se considera en color rojo la ubicacioacuten del Area de Almacenamiento Temporal (AAT) la cual se encuentra en construccioacuten y deberaacute comenzar a operar durante el segundo semestre del antildeo 2006 Los flujos de transporte de residuos corresponden a A1 AGRONOMIA 628 kgantildeo A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS 685 kgantildeo A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS 1414 kgantildeo A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS 1038 kgantildeo A5 FARMACIA 1332 kgantildeo A6 INGENIERIA 1200 kgantildeo A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA 170 kgantildeo A8 MEDICINA 1464 kgantildeo A9 ODONTOLOGIA 607 kgantildeo B1 CENTRO EULA 247 kgantildeo B2 CENTRO BIOTECNOLOGIacuteA 3571 kgantildeo B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO 466 kgantildeo Cabe hacer notar que para el caso de Agronomiacutea e Ingenieriacutea Agriacutecola se encuentran ubicadas en el Campus Chillaacuten y la Unidad de Desarrollo Tecnoloacutegico se encuentra ubicada en Coronel Mientras se estaacute remodelando la bodega de excaniles como AAT la recoleccioacuten y el transporte de los residuos a la empresa de eliminacioacuten se ejecuta directamente desde las facultades y centros generadores de residuos Afortunadamente la generacioacuten perioacutedica de residuos peligrosos es pequentildea lo que reduce los inconvenientes y riesgos de la manipulacioacuten y transporte Con color azul se indican en la laacutemina Nordm 1 adjunta las rutas de transporte interno de los residuos peligrosos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

2 IDENTIFICACIOacuteN DE LAS CARACTERIacuteSTICAS DE PELIGROSIDAD Y

ESTIMACIOacuteN DE LA TASA ANUAL DE GENERACIOacuteN 21 DIFERENTES TIPOS DE RESIDUOS PELIGROSOS De acuerdo a lo presentado en el capiacutetulo 12 se identifican 90 tipos de residuos peligrosos estos se muestran en la siguiente tabla Tabla 21-a Tipos de residuos peligrosos generados

CLASE Nordm Nombre del residuo peligroso CLASE Nordm Nombre del residuo peligroso1 Acido aceacutetico 46 Aceites2 Acido clorhiacutedrico 47 Acetona3 Acido niacutetrico 48 Acetonitrilo4 Acido sulfuacuterico 49 Acetonitrilo-agua5 Amonio 50 Auramina6 Hidroacutexido de sodio 51 Carbones astillas aserriacuten de combustioacuten7 Mezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedrico 52 Diamino bencidina8 Mezcla ac clorhid y perclorico 53 Dianicidina orto9 Mezcla ac clorhid y sulfuacuterico 54 Difenilamina10 Mezcla ac clorh sulf aceacutetico 55 Etanol11 Mezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedrico 56 Fenol12 Mezcla hidroacutexido Ba Na K 57 Formaldehido13 Mezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato 58 Formalina14 Soluciones corrosivas 59 Hexano15 Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa 60 Karl Fisher16 Solucioacuten para ac uroacutenicos 61 Metanol17 Bromuro de etidio 62 Metilbutilcetona18 Cloroformo 63 Mezcla acetona etanol19 Colorante con metanol 64 Mezcla acetona metanol20 Diclorometano con solventes 65 Mezcla benceno formaldehido21 Dicromato de sodio y mercurio 66 Mezcla benceno metanol22 Diclorometano 67 Mezcla etanol metanol23 Gel de bromuro de etidio 68 Mezcla etanol metanol acetato etilo24 Inorgaacutenicos con metales pesados 69 Mezcla etanol metanol xilol25 Liacutequido revelador y fijador 70 Mezcla Etanol tolueno y hexano26 Mercurio 71 Mezcla etanol xileno27 Metales pesados de Ag Cr 72 Mezcla eter acetona28 Mezcla cloroformo diclorometano 73 Mezcla fenol metanol29 Mezcla diclorometano cloroformo 74 Mezcla formaldehido tetraborato30 Mezla diclorometano hexano 75 Mezcla metanol agua31 Mezcla diclorometano y otros 76 Mezcla solventes32 Mezcla fenol-bromuro 77 Mezcla tolueno THF propanol33 Mezcla fenol-cloroformo 78 Mezcla tolueno xileno34 Minerales residuales 79 Naftaleno35 N-1 naftildietilendiaminodicloro 80 Parafinas residuales36 Plomo soacutelido 81 Parafina soacutelida37 Precipitados de Metales pesados 82 Paraformaldehido38 Residuos de DQO 83 Reactivos orgaacutenicos39 Residuos minerales 84 Tolueno40 Sales de mercurio 85 Toluenolecitina41 Solucioacuten con arseacutenico 86 Xilol42 Solucioacuten con cadmio 87 Acidos con suacutelfuros43 Solucioacuten para hexenuroacutenicos 88 Licores de digestioacuten pulpa44 Sulfocroacutemica 89 Licor negro45 Tetracloruro de carbono 90 Nitrato de amonio y nitrato de sodio

AC

IDO

STO

XIC

O

INFL

AM

AB

LER

EA

CTI

VO

Paacutegina 25

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 26

Considerando la gran variedad de residuos peligrosos identificados en la Universidad de

Caracteriacutesticas de peligrosidad neran

continuacioacuten se presentan los tipos de residuos generados en las diferentes Facultados

Residuos inflamables ados

romaacuteticos y fenoles

Residuos corrosivos

ianuros y metales pesados

cianuros y metales pesados

Residuos toacutexicos

nados metales

on metales pesados

Residuos reactivos y cianuros

Concepcioacuten estos han sido agrupados utilizando los siguientes criterios

Procesos o actividades que la ge Ay Centros atendiendo a su principal caracteriacutestica de peligrosidad A

Orgaacutenicos no halogen Orgaacutenicos no halogenados a Soacutelidos orgaacutenicos

B Acidos sin sulfuros c Acidos orgaacutenicos Bases sin sulfuros Bases orgaacutenicas

C Orgaacutenicos haloge Liacutequidos inorgaacutenicos con Acidos con metales pesados Bases con metales pesados Soacutelidos inorgaacutenicos Liacutequidos orgaacutenicos c

D Acidos con sulfuros Bases con sulfuros y cianuros

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Si analizamos la situacioacuten particular de cada subdivisioacuten de residuos podemos detallar lo

Orgaacutenicos no halogenados

Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles

siguiente

AceitesAcetonaAcetonitriloAcetonitrilo-aguaEtanolHexanoMetanolMetilbutilcetonaMezcla acetona etanolMezcla acetona metanolMezcla etanol metanolMezcla etanol metanol acetato etiloMezcla etanol metanol xilolMezcla Etanol tolueno y hexanoMezcla etanol xilenoMezcla eter acetonaMezcla metanol aguaMezcla solventesXilol

AuraminaDianicidina ortoDifenilaminaFenolFormaldehidoFormalinaKarl FisherMezcla benceno formaldehidoMezcla benceno metanolMezcla fenol metanolMezcla formaldehido tetraboratoMezcla tolueno THF propanolMezcla tolueno xilenoNaftalenoToluenoToluenolecitina

Paacutegina 27

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Soacutelidos orgaacutenicos

Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados

Bases orgaacutenicas

tectada su generacioacuten

aserriacuten de combustioacuten Carbones astillasDiamino bencidinaParafinas residualesParafina soacutelidaParaformaldehidoReactivos orgaacutenicos

Acido clorhiacutedricoAcido niacutetrico

Paacutegina 28

Acido sulfuacutericoMezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedricoMezcla ac clorhid y percloricoMezcla ac clorhid y sulfuacutericoMezcla ac clorh sulf aceacuteticoMezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedricoSoluciones corrosivasSolucioacuten para ac determinacioacuten Kappa

Solucioacuten para ac uroacutenicos

Acidos orgaacutenicos Acido aceacutetico

Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados AmonioHidroacutexido de sodioMezcla hidroacutexido Ba Na KMezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato

Hasta ahora no de

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Orgaacutenicos halogenados Bromuro de etidio

CloroformoDiclorometano con solventesDiclorometanoGel de bromuro de etidioMezcla cloroformo diclorometanoMezcla diclorometano cloroformoMezla diclorometano hexanoMezcla diclorometano y otrosMezcla fenol-bromuroMezcla fenol-cloroformoN-1 naftildietilendiaminodicloroTetracloruro de carbono

Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Dicromato de sodio y mercurio

Inorgaacutenicos con metales pesadosMetales pesados de Ag CrSolucioacuten con arseacutenicoSolucioacuten con cadmio Sulfocroacutemica

Acidos con metales pesados Liacutequido revelador y fijador

Mercurio en solucioacuten aacutecidaResiduos de DQO

Bases con metales pesados

Hasta ahora no detectada su generacioacuten

Soacutelidos inorgaacutenicos Minerales residuales

Plomo soacutelidoPrecipitados de Metales pesadosResiduos mineralesSales de mercurio

Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Colorante con metanol

Solucioacuten para hexenuroacutenicos

Paacutegina 29

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Acidos con sulfuros y cianuros

Acidos con suacutelfuros

Bases con sulfuros y cianuros

Licores de digestioacuten pulpaLicor negro

Paacutegina 30

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

22 ANAacuteLISIS DE LA PELIGROSIDAD DE ACUERDO AL DECRETO

SUPREMO Ndeg 148 A continuacioacuten se presenta el anaacutelisis realizado a cada tipo de residuo de la Empresa Este anaacutelisis se realizoacute en base al DS Nordm 148 ldquoReglamento sanitario sobre el manejo de residuos peligrososrdquo La metodologiacutea utilizada fue la siguiente 1) Revisioacuten seguacuten artiacuteculo 19 El artiacuteculo sentildeala que los residuos incluidos en la lista A

del artiacuteculo 90 se consideraraacuten igualmente peligrosos A la inversa los residuos incluidos en la lista B del artiacuteculo 90 no se consideraraacuten peligrosos Se revisaron los residuos en esta lista y se compararon con los RISes generados en la Empresa

2) Revisioacuten seguacuten artiacuteculo 18 De acuerdo al artiacuteculo 18 se consideraraacuten peligrosos los

residuos contenidos en alguna de las listas I (categoriacuteas de residuos consistentes o resultantes de los siguientes procesos) II (categoriacuteas de residuos que tengan como constituyentes) III (categoriacuteas de otros residuos) Se compararon las listas I II III del artiacuteculo con los diferentes tipos de residuos generados por la Empresa

3) Determinacioacuten de toxicidad aguda En el artiacuteculo 88 se listan las sustancias que tienen caracteriacutesticas de toxicidad aguda de esta manera se analizaron los componentes de los residuos de la Empresa objetivo de determinar tal caracteriacutestica

4) Determinacioacuten de la toxicidad croacutenica En el artiacuteculo 89 se listan las sustancias que tienen la caracteriacutestica de toxicidad croacutenica Se realizoacute el mismo procedimiento que para el artiacuteculo 88

La tabla que se presenta a continuacioacuten muestra la evaluacioacuten teoacuterica de peligrosidad para cada agrupacioacuten de residuos Tabla 22-a Determinacioacuten de la peligrosidad de los residuos generados

Lista A Lista B Lista I Lista II Lista III1 Orgaacutenicos halogenados A3150 I6 II23 Si Si Peligroso2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 I6 II24 No No Peligroso3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles A3140 I6 II24 No No Peligroso4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 II24 Si Si Peligroso5 Liacutequidos inorgaacutenicos con metales I14 Si Si Peligroso6 Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados A4090 II16 No No Peligroso7 Acidos con metales pesados A4090 II16 Si Si Peligroso8 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 II20 Si No Peligroso9 Acidos orgaacutenicos A3140 I6 II24 No No Peligroso10 Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados A4090 II17 No No Peligroso11 Bases con metales pesados A4090 II16 Si Si Peligroso12 Bases con sulfuros y cianuros A4050 II20 Si No Peligroso13 Bases orgaacutenicas A3140 I6 II24 No No Peligroso14 Soacutelidos inorgaacutenicos II16-17 No No Peligroso15 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 I12 No No Peligroso

Nombre del Residuo Artiacuteculo 90 Artiacuteculo 18 Artiacuteculo 88 Tox Aguda

Artiacuteculo 89 Tox Croacutenica Clasificacioacuten

Paacutegina 31

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 32

23 PELIGROSIDAD DE LOS RESIDUOS INDUSTRIALES SOacuteLIDOS De acuerdo al DS Nordm 148 se distinguen 6 caracteriacutesticas de peligrosidad para los RISes Estas son Toxicidad Aguda Un residuo tendraacute caracteriacutesticas de toxicidad aguda en los siguientes casos a Cuando su toxicidad por ingestioacuten en ratas expresada como Dosis Letal 50 DL50 oral

arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 50 mg de residuokg de peso corporal

b Cuando el valor de su toxicidad por inhalacioacuten en ratas expresada como

Concentracioacuten Letal 50 CL50 inhalacioacuten arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 2 mg de residuol

c Cuando su toxicidad por absorcioacuten cutaacutenea en conejos expresada como Dosis Letal

50 DL50 dermal arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 200 mg de residuokg de peso corporal

Se consideraraacute que un residuo tiene la caracteriacutestica de toxicidad aguda cuando el contenido porcentual en el residuo de una sustancia toacutexica listada en el artiacuteculo 88 o de otra sustancia toacutexica aguda reconocida como tal mediante Decreto Supremo del Ministerio de Salud sea superior a la menor de las concentraciones toacutexicas agudas liacutemites CTAL definidas para ese constituyente Toxicidad Croacutenica Un residuo tendraacute la caracteriacutestica de toxicidad croacutenica en los siguientes casos a Si contiene alguna sustancia no incluida en el Artiacuteculo 89 del presente Reglamento

que sea declarada toacutexica croacutenica mediante Decreto Supremo del Ministerio de Salud por presentar efectos toacutexicos acumulativos carcinogeacutenicos mutageacutenicos o teratogeacutenicos en seres humanos La Autoridad Sanitaria deberaacute fundar su decisioacuten en estudios cientiacuteficos nacionales o extranjeros

b Cuando contiene alguna sustancia incluida en el Artiacuteculo 89 del presente Reglamento

que sea canceriacutegena y cuya concentracioacuten en el residuo expresada como porcentaje es superior a CTAL1000 en donde CTAL es la concentracioacuten toacutexica aguda liacutemite de dicha sustancia

c Si contiene alguna de las sustancias que presentan efectos acumulativos mutageacutenicos

o teratogeacutenicos incluidas en el Artiacuteculo 89 cuya concentracioacuten en el residuo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 33

expresada como porcentaje es superior a CTAL100 en donde CTAL es la concentracioacuten toacutexica aguda liacutemite de la sustancia toacutexica croacutenica

Toxicidad Extriacutenseca Un residuo tendraacute la caracteriacutestica de toxicidad extriacutenseca cuando su eliminacioacuten pueda dar origen a sustancias toxicas agudas o croacutenicas en concentraciones tales que puedan poner en riesgo a la poblacioacuten Inflamabilidad Un residuo se consideraraacute inflamable siacute Es liacutequido y presenta un punto de inflamacioacuten inferior a 61ordmC en ensayos de copa cerrada o no superior a 656 ordmC en ensayos de copa abierta No incluyeacutendose en esta definicioacuten las soluciones acuosas con una concentracioacuten en volumen de alcohol inferior o igual al 24

No es liacutequido y es capaz de provocar bajo condiciones estaacutendares de presioacuten y temperatura (1 atm y 25 ordmC) fuego por friccioacuten por absorcioacuten de humedad o cambios quiacutemicos espontaacuteneos y cuando se inflama lo hace en forma tan vigorosa y persistente que ocasiona una situacioacuten de peligro

Es un gas comprimido inflamable Se dice que un gas o una mezcla de gases es Inflamable cuando al combinarse con aire constituye una mezcla que tiene un punto de inflamacioacuten inferior a 61 ordmC

Es una sustancia oxidante tal como los cloratos permanganatos peroacutexidos inorgaacutenicos o nitratos que genera oxiacutegeno lo suficientemente raacutepido como para estimular la combustioacuten de materia orgaacutenica

Reactividad Un residuo seraacute considerado reactivo si presenta alguna de las siguientes propiedades Es normalmente inestable y sufre con facilidad cambios violentos sin detonar

Reacciona violentamente con el agua

Forma mezclas explosivas con el agua Cuando mezclado o en contacto con agua genera gases vapores o humos toacutexicos en cantidades suficientes como para representar un peligro para la salud humana

Contiene cianuros o sulfuros y al ser expuesto a condiciones de pH entre 2 y 125 puede generar gases vapores o humos toacutexicos en cantidades suficientes como para representar un peligro para la salud humana

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 34

Cuando es capaz de detonar o explosionar por la accioacuten de una fuente de energiacutea de activacioacuten o cuando es calentado en forma confinada

Cuando es capaz de detonar descomponerse explosivamente o reaccionar con facilidad bajo condiciones estaacutendares de temperatura y presioacuten (1 atm y 25 ordmC)

Cuando tenga la calidad de explosivo de acuerdo a la legislacioacuten y reglamentacioacuten vigente

Corrosividad Un residuo seraacute considerado corrosivo si presenta una de estas caracteriacutesticas Es acuoso y tiene un pH inferior o igual a 2 o mayor o igual a 125

Corroe el acero (SAE 1020) a una tasa mayor de 635 mm por antildeo a una temperatura de 55 ordmC seguacuten el Meacutetodo de la Tasa de Corrosioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 35

24 ESTIMACIOacuteN DE LA TASA DE GENERACIOacuteN ANUAL DE RISES La informacioacuten se presenta en tres niveles de detalle Jerarquizacioacuten de la generacioacuten de residuos por tipo Detalle de la generacioacuten de RISes (Generacioacuten de residuos peligrosos por

caracteriacutestica de peligrosidad y por Facultades y Centros) Graacutefico (Tasa anual de residuos peligrosos)

A continuacioacuten se presenta en la tabla 24-a la tasa anual de generacioacuten por tipo de residuos

Tabla 24-a Tasa de generacioacuten anual de residuos peligrosos (continuacioacuten Tabla 24-a ) (kgantildeo) Nombre del residuo peligroso

16510 Mezcla solventes 1288 128810250 Hidroacutexido de sodio 799 2087

9040 Etanol 705 27926000 Licor negro 468 32605600 Liacutequido revelador y fijador 437 36975570 Acido sulfuacuterico 434 41315350 Soluciones corrosivas 417 45494450 Mezcla ac clorhid y sulfuacuterico 347 48963300 Xilol 257 51533180 Formalina 248 54012910 Mezcla cloroformo diclorometano 227 56282800 Mezcla etanol metanol xilol 218 58462790 Acetona 218 60642440 Hexano 190 62542350 Reactivos orgaacutenicos 183 64382120 Colorante con metanol 165 66031980 Gel de bromuro de etidio 154 67571840 Mezcla Etanol tolueno y hexano 144 69011730 Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa 135 70361600 Acetonitrilo 125 71611510 Inorgaacutenicos con metales pesados 118 72781500 Diclorometano con solventes 117 73951490 Mezcla acetona etanol 116 75121433 Nitrato de amonio y nitrato de sodio 112 76231340 Cloroformo 105 77281320 Mezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedrico 103 78311300 Acetonitrilo-agua 101 79321300 Toluenolecitina 101 80341250 Residuos de DQO 097 81311200 N-1 naftildietilendiaminodicloro 094 82251120 Mezcla diclorometano cloroformo 087 83121080 Acido aceacutetico 084 83961060 Precipitados de Metales pesados 083 8479940 Mezcla diclorometano y otros 073 8552930 Parafina soacutelida 073 8625895 Metanol 070 8695830 Mezcla hidroacutexido Ba Na K 065 8759820 Metales pesados de Ag Cr 064 8823800 Dicromato de sodio y mercurio 062 8886800 Solucioacuten para hexenuroacutenicos 062 8948780 Mezcla etanol metanol 061 9009750 Solucioacuten con cadmio 058 9067710 Tetracloruro de carbono 055 9123673 Amonio 052 9175650 Parafinas residuales 051 9226

640 Mezcla fenol-bromuro 050 9276640 Sales de mercurio 050 9326560 Residuos minerales 044 9369520 Mezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato 041 9410480 Mezcla etanol metanol acetato etilo 037 9447470 Licores de digestioacuten pulpa 037 9484470 Plomo soacutelido 037 9521460 Carbones astillas aserriacuten de combustioacuten 036 9557400 Mezcla metanol agua 031 9588390 Tolueno 030 9618380 Aceites 030 9648370 Sulfocroacutemica 029 9677270 Dianicidina orto 021 9698240 Auramina 019 9717240 Mezcla eter acetona 019 9735240 Diclorometano 019 9754230 Mezcla etanol xileno 018 9772210 Mezcla ac clorh sulf aceacutetico 016 9788200 Karl Fisher 016 9804193 Acidos con suacutelfuros 015 9819190 Mezcla formaldehido tetraborato 015 9834170 Naftaleno 013 9847160 Solucioacuten con arseacutenico 012 9860150 Mezcla tolueno xileno 012 9871123 Acido niacutetrico 010 9881120 Mezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedrico 009 9890120 Mezcla ac clorhid y perclorico 009 9900120 Mercurio en solucioacuten aacutecida 009 9909120 Minerales residuales 009 9918120 Mezcla fenol-cloroformo 009 9928110 Mezcla diclorometano hexano 009 9936110 Mezcla benceno metanol 009 9945110 Mezcla acetona metanol 009 9953103 Solucioacuten para ac uroacutenicos 008 9961100 Mezcla benceno formaldehido 008 9969

70 Mezcla tolueno THF propanol 005 997550 Acido clorhiacutedrico 004 997950 Formaldehido 004 998250 Metilbutilcetona 004 998645 Fenol 004 999030 Difenilamina 002 999230 Mezcla fenol metanol 002 999530 Diamino bencidina 002 999720 Paraformaldehido 002 999820 Bromuro de etidio 002 10000

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

La siguiente tabla muestra el resumen de la generacioacuten anual de residuos peligrosos generados en las instalaciones de la Universidad

Tabla 24-b Tasa de generacioacuten anual de residuos peligrosos

continuacioacuten se presenta en el graacutefico 24-a la generacioacuten anual RISes peligrosos

Graacutefico 24-a Generacioacuten anual de residuos industriales peligrosos

INFLAMABLES CORROSIVOS TOXICOS REACTIVOS TOTALA- FACULTADES A1 AGRONOMIA 149 220 116 143 628A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS 516 108 61 0 685A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS 596 216 601 0 1414A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS 378 330 330 0 1038A5 FARMACIA 1098 0 234 0 1332A6 INGENIERIA 441 530 181 47 1200A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA 61 109 0 0 170A8 MEDICINA 1176 12 276 0 1464A9 ODONTOLOGIA 0 0 607 0 607

4415 1526 2406 190 8538B- CENTROS O INSTITUTOSB1 CENTRO EULA 60 67 120 0 247B2 CENTRO BIOTECNOLOGIA 960 1620 391 600 3571B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO UDT 329 37 81 19 466

1349 1725 592 619 42855764 3250 2999 810 12823

FACULTADES Y CENTROS

SUB-TOTAL

SUB-TOTALTOTAL

Paacutegina 36

A

Generacioacuten de Residuos Peligrosos

5764

32502999

810

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

Inflamables Corrosivos Toacutexicos Reactivos

Tipo de Residuo Peligroso

kga

ntildeo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 37

3 ALTERNATIVAS DE MINIMIZACIOacuteN El Reglamento Sanitario sobre el Manejo de Residuos Peligrosos (DS Nordm 148) en su artiacuteculo 26 letra c sentildeala que el Plan de Manejo de Residuos Peligrosos debe contemplar que el generador de eacutestos realice un anaacutelisis de alternativas de minimizacioacuten El Decreto Supremo Nordm 148 define en su artiacuteculo 3 el concepto de minimizacioacuten como ldquoAcciones para evitar reducir o disminuir en su origen la cantidad yo peligrosidad de los residuos peligrosos generados Considera medidas tales como la reduccioacuten de la generacioacuten la concentracioacuten y el reciclajerdquo

En la gestioacuten de los residuos peligrosos se debe promover la aplicacioacuten de una estrategia jerarquizada la cual sentildeala la siguiente prioridad minimizar ndash tratar ndash disponer Este orden significa que desde el punto de vista ambiental la mejor alternativa es prevenir evitando la generacioacuten de un residuo1 en segundo lugar si no es posible evitar su generacioacuten se debe buscar su minimizacioacuten (reducir reciclar y reusar aprovechando los materiales yo la energiacutea que contiene el residuo) en tercer lugar si no es posible minimizar se debe buscar su tratamiento (con el objetivo de reducir cantidad yo peligrosidad antes de su disposicioacuten final) quedando como uacuteltima opcioacuten la disposicioacuten final del residuo

El Proyecto Manejo de Residuos Peligrosos de la Universidad de Concepcioacuten contempla la promocioacuten de diferentes estrategias para el concepto de minimizacioacuten de residuos peligrosos y no peligrosos siendo la principal prioridad el evitar y minimizar la generacioacuten de estos A partir de lo anterior se jerarquizaraacuten los flujos de residuos para asiacute enfocar los esfuerzos de minimizacioacuten La metodologiacutea de anaacutelisis jeraacuterquico ha permitido relacionar distintos juicios dados para cada uno de los residuos en estudio y para cada criterio cuya jerarquiacutea estaacute expresada a traveacutes de valores porcentuales De esta manera los criterios de mayor relevancia son los siguientes

bull Cumplimiento de la normativa con relacioacuten al manejo de residuos soacutelidos bull Costos de gestioacuten y manejo factores siempre relevantes dentro de la empresa

La minimizacioacuten para los residuos peligrosos se basa en la entrega de herramientas y la aplicacioacuten de la reduccioacuten en el origen que ha formado parte de la gestioacuten de todos los procesos de la Universidad de Concepcioacuten como parte de la mejora perioacutedica durante la ejecucioacuten del proceso productivo

1 Sustitucioacuten de materias primas Modificaciones en el proceso productivo Modificaciones o incorporacioacuten de equipos auxiliares Sustitucioacuten o modificacioacuten del producto Segregacioacuten de residuos Buenas praacutecticas operacionales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 38

Actualmente la minimizacioacuten de residuos peligrosos forma parte del plan de manejo de residuos para ello la Universidad se propuso minimizar en origen el maacuteximo de residuos generados reforzando las praacutecticas e incentivando el reciclado y reuso Praacutecticas de Administracioacuten de Personal Existe un encargado de residuos en la Universidad que trabaja en conjunto con los coordinadores de cada facultad y centro de acuerdo al proyecto manejo de residuos peligrosos Los encargados por Facultades y Centros que corresponden a docentes deben difundir a cada uno de los trabajadores las mejores praacutecticas de trabajo reforzando la difusioacuten de la minimizacioacuten Convenios de devolucioacuten de envases Maximizacioacuten de los convenios de reembolso de envases de materiales a los mismos proveedores del producto o el retiro de suministros vencidos por parte de los proveedores desde los lugares de almacenamiento Segregacioacuten de residuos Los residuos siguen el sistema de segregacioacuten que contempla la siguiente clasificacioacuten

o Orgaacutenicos halogenados o Orgaacutenicos no halogenados o Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles o Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados o Liacutequidos inorgaacutenicos con metales o Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos con sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos orgaacutenicos o Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados o Bases con sulfuros cianuros y metales pesados o Bases orgaacutenicas o Soacutelidos inorgaacutenicos o Soacutelidos orgaacutenicos

Cambio de Materiales La instancia de sustituir materiales peligrosos por otros menos peligrosos se desarrollaraacute como una tarea prioritaria desde el primer semestre del antildeo 2007 Este trabajo se priorizaraacute para reactivos y solventes en el marco de la mejora de la calidad y seguridad Reciclaje y Recuperacioacuten Las siguientes instancias de reciclaje de residuos peligrosos se realizan dentro de la Universidad

Reincorporacioacuten al mismo proceso del cual proviene Reincorporacioacuten del subproducto en otro proceso dentro de la Universidad Reincorporacioacuten del subproducto fuera de la Universidad previo seguimiento al

subproducto La potencialidad de reciclaje de un residuo se distingue seguacuten el valor econoacutemico que eacuteste posea Por ejemplo algunos de los residuos reciclados son los envases plaacutesticos y metaacutelicos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Para efectuar el reciclaje adecuado se debe realizar una segregacioacuten oacuteptima en el lugar de origen evitando disminuir el potencial de minimizacioacuten En este contexto se pueden destacar dos iniciativas emprendidas Campantildea de Bolsa de Reactivos Esta alternativa consistioacute en poner a disposicioacuten de la comunidad universitaria y laboratorios externos reactivos obsoletos Mediante esta alternativa de minimizacioacuten de residuos se produjo una reutilizacioacuten de estos productos en una cantidad cercana a 28 toneladas trayendo consigo una disminucioacuten de costos por concepto de compra y de disposicioacuten final de eacutestos de aproximadamente $ 4900000- Actividades de venta de residuos menores Los residuos que fueron destinados a la venta fueron los siguientes

Paacutegina 39

Nordm Residuo Destino

1 Nitrato de Plata Venta a terceros

2 Etanol Venta a terceros

3 Tolueno Venta a terceros

4 Acidos clorhiacutedrico sulfuacuterico niacutetirico Venta a terceros

5 Tiosulfato de sodio Venta a terceros

14 Nitrato de mercurio Venta a terceros

A continuacioacuten se muestran en la tabla siguiente las alternativas propuestas para evitar la disposicioacuten final de los residuos peligrosos Tabla 3-a Alternativas de minimizacioacuten de residuos peligrosos

EVITAR REUSAR RECICLAR1 Orgaacutenicos halogenados Sustitucioacuten de materias primas Destilacioacuten No previsto2 Orgaacutenicos no halogenados Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Segregacioacuten de los residuos No previsto No previsto5 Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto6 Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto7 Acidos con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto8 Acidos con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto9 Acidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

10 Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto11 Bases con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto12 Bases con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto13 Bases orgaacutenicas Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico14 Soacutelidos inorgaacutenicos Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto15 Soacutelidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

Listado de residuos peligrosos MINIMIZACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 40

4 PROCEDIMIENTO INTERNO PARA EL MANEJO INTEGRAL DE

RESIDUOS PELIGROSOS Este procedimiento tiene por objetivo establecer y mantener un sistema de manejo de los residuos peligrosos generados en las operaciones de la Universidad de Concepcioacuten En el anexo A se presentan los procedimientos e instructivos

Anexo AA Procedimiento Manejo de residuos peligrosos Anexo AB Instructivo Normas de seguridad en sala de procesos laboratorios

y bodegas de almacenamiento Anexo AC Instructivo Alarmas en la bodega de almacenamiento Anexo AD Instructivo Sistema de extincioacuten de incendios

La Universidad de Concepcioacuten ha desarrollado un Reglamento de Manejo de Residuos Peligrosos el cual se presenta en el Anexo B

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 41

5 DEFINICIOacuteN DEL PERFIL PROFESIONAL O TEacuteCNICO RESPONSABLE

DE LA SUPERVISIOacuteN Y OPERACIOacuteN DEL PLAN 51 PERFIL PROPUESTO PARA EL PROFESIONAL RESPONSABLE DEL

PLAN El profesional responsable del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Ser un profesional del aacutembito de Ingenieriacutea Civil con especialidad en el aacutembito

quiacutemico Tener cinco antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de la gestioacuten yo proyectos

ambientales en residuos peligrosos El profesional encargado del Plan de Manejo al interior de la Universidad deberaacute ser capaz de cumplir funciones relacionadas con Capacitacioacuten Una de las claves para implementar y mantener en el tiempo el Plan de

Manejo de RISes es la capacitacioacuten permanente del personal relacionado con el manejo de los residuos

Inspecciones de terreno Con el objetivo de controlar el manejo de los residuos el

profesional deberaacute ser capaz de planificar y coordinar actividades de auditoria interna para asiacute identificar falencias del sistema El alcance de la supervisioacuten seraacute ldquodesde la cuna a la tumbardquo es decir desde que se generan los residuos hasta su disposicioacuten final en empresas autorizadas

Informes El profesional deberaacute ser capaz de generar informes teacutecnicos ya sean para

uso interno de la empresa o bien para cumplir con disposiciones legales de la autoridad sanitaria u otro organismo externo que lo solicite

Proyectos innovativos Basado en el principio del mejoramiento continuo la

empresa deberaacute implementar mejoras ambientales basadas en la minimizacioacuten reutilizacioacuten u otros conceptos innovativos El profesional deberaacute ser capaz de visualizar oportunidades de mejoras que permitan a la empresa economizar recursos y mejorar su gestioacuten ambiental

Temaacuteticas relacionadas El profesional deberaacute poseer conocimientos especiacuteficos en

temas tales como ldquoSustancias Peligrosasrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Peligrosos y No Peligrososrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Urbanosrdquo y ldquoLegislacioacuten Ambientalrdquo entre otros Esto es debido a que en el mediano plazo estas temaacuteticas tienden a manejarse de manera centralizada Se recomienda que posea cursos de especializacioacuten en el tema ambiental

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 42

52 PERFIL PROPUESTO PARA EL PERSONAL OPERATIVO DEL PLAN El personal operativo del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Disponer de un tiacutetulo de ingeniero nivel ejecucioacuten con especialidad en el aacutembito

quiacutemico yo prevencioacuten de riesgos Tener tres antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de manejo de sustancias yo

residuos peligrosos Los trabajadores encargados de desarrollar actividades relacionadas al Plan de Manejo deberaacuten cumplir los siguientes requisitos Capacitacioacuten especializada Deberaacuten contar con una capacitacioacuten especial que les

permita desenvolverse con seguridad en las actividades relacionadas la manejo de residuos peligrosos Los operadores deberaacuten contar con un nivel teacutecnico y cursos de capacitacioacuten de al menos 20 horas

Compromiso ambiental Los trabajadores deberaacuten contar con una especial afinidad

con el tema ambiental de tal manera de lograr un compromiso real con su trabajo Manejo de temaacuteticas informaacuteticas Considerando los avances tecnoloacutegicos es de

vital importancia que el personal posea conocimientos y experiencia en el uso de software computacionales como word y excel

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

6 DEFINICIOacuteN DE EQUIPOS RUTAS Y SENtildeALIZACIONES PARA EL MANEJO INTERNO

61 IDENTIFICACIOacuteN DE LAS RUTAS DE ACCESO Y TRAacuteNSITO A continuacioacuten se presenta una propuesta de la ruta principal para el transporte interno de RISes peligrosos desde el aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) de RISes peligrosos hacia las diferentes Facultades y Centros

Figura 61-a Transporte Interno de residuos peligrosos

Paacutegina 43

BAT

Ruta principal para el transporte interno

ESTACIONAMIENTO

AAT

Plano Campus Concepcioacuten Universidad de Concepcioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

62 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS EQUIPOS DE APOYO PARA EL MANEJO DE

RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA Los equipos de apoyo a la gestioacuten de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Moacuteviles un camioacuten una camioneta y un monta carga manual

Contenedores Contenedores de 200 litros y contenedores menores de 5 10 y 20

litros

Figura 62-a Contenedores tambor de 200 litros Zonas de manejo Area de almacenamiento temporal Los equipos de apoyo que se incorporaraacuten en el aacuterea de almacenamiento temporal de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Extintores de 50 kg (2 unidades) para el combate inmediato de eventuales amagos de

incendio a la espera de la llegada de la brigada de incendios de la Empresa Medios de contencioacuten de RISes Se contaraacute con un stock de tambores metaacutelicos para

el envasado de RISes La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal de RISes peligrosos

Medios de soporte de envases Se contaraacute con un stock de pallets (12 m x 12 m)

como medios de soporte que permitan el almacenamiento y apilamiento seguro y ordenado de los tambores La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal RISes peligrosos

Material absorbente Se contaraacute con al menos un tambor de 220 litros de material

para la contencioacuten de derrames (pe arena cal) Duchas Se instalaraacute una ducha con lava ojos con la finalidad de proteger al personal

ante la eventual contaminacioacuten con alguacuten residuo

Paacutegina 44

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

El aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) que la Universidad de Concepcioacuten se encuentra en la ingenieriacutea de detalles de acuerdo a la planificacioacuten del Plan de Manejo de Residuos Peligrosos se comenzaraacute la puesta en marcha y operacioacuten del AAT en el mes de marzo del 2006 En la figura siguiente se muestra un plano del AAT Figura 62-b Vista planta del Area de Almacenamiento Temporal Las especificaciones teacutecnicas de la bodega de almacenamiento temporal se presentan en el anexo C

Paacutegina 45

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

63 SENtildeALIZACIOacuteN EN LOS LUGARES DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA

Un letrero en el portoacuten de acceso que contenga la expresioacuten ldquoAcceso Restringido ndash

Area Almacenamiento Temporal (AAT) de Residuos Industriales Soacutelidos Peligrososrdquo En la zona inmediata al ingreso del AAT un letrero que indique la distribucioacuten de los

RISes al interior del aacuterea (mapa con un color caracteriacutestico por zona) Sentildealizacioacuten que indique las diferentes salidas de emergencia y rutas de escape

ademaacutes se incluye un mapa de evacuacioacuten Las diferentes zonas al interior del aacuterea de almacenamiento de RISes peligrosos

estaraacuten demarcadas mediante colores caracteriacutesticos Los contenedores de RISes y al interior del AAT se incluiraacuten los rombos

correspondientes a la peligrosidad de los RISes (NCh 2190 Of93) A continuacioacuten se presenta la rotulacioacuten a considerar

Figura 63-a Rotulacioacuten de acuerdo a NCh 2190 Of93

ROTULACIOacuteN

CARACTERIacuteSTICA DE

PELIGROSIDAD

Residuos Inflamables

Residuos Toacutexicos

Residuos Corrosivos

Residuos Peligrosos Varios o

Mezcla de Residuos Peligrosos

Paacutegina 46

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

De acuerdo al DS 148 artiacuteculo 8 letra d los contenedores deberaacuten estar rotulados indicando en forma claramente visible las caracteriacutesticas de peligrosidad del residuo contenido de acuerdo a la NCh 2190 Of93 del proceso en que se originoacute el residuo el coacutedigo de identificacioacuten y la fecha de su ubicacioacuten en el sitio de almacenamiento Por lo anterior el formato de rotulacioacuten propuesto para los residuos peligrosos generados por los Laboratorios de la Universidad de Concepcioacuten se muestra a continuacioacuten

Figura 63-b Etiqueta para la rotulacioacuten de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Coacuted identificacioacuten______________ Fecha entrega envase _______________ Nombre Residuo _________________________________________________ Facultad _____________________ Departamento ______________________ Laboratorio _____________________________________________________ Responsable ____________________________________________________ Fecha recoleccioacuten envase __________________________________________ Observacioacuten ____________________________________________________

ldquoPlan de Manejo de Sustancias y Residuos Peligrososrdquo Universidad De Concepcioacuten Contacto Fernando Maacuterquez fmarquezudeccl Fono 204755 oacute Claudia Esparza clesparzudtcl Fono 747446

Paacutegina 47

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 48

7 HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE Para el desarrollo de las hojas de datos de seguridad de transporte de Residuos Peligrosos se utilizoacute la siguiente metodologiacutea Buacutesqueda bibliograacutefica de las condiciones de riesgos asociados a los componentes de

los residuos peligrosos Confeccioacuten de las hojas de seguridad de transporte en base a la norma chilena NCh

2245 En el anexo D se presentan las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte para los RISes peligrosos agrupados de acuerdo a sus principales contaminantes a continuacioacuten se presenta el detalle de los anexos

Anexo DA Orgaacutenicos no halogenados Anexo DB Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Anexo DC Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Anexo DD Soacutelidos orgaacutenicos Anexo DE Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DG Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DI Orgaacutenicos halogenados Anexo DJ Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Anexo DK Acidos con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DL Bases con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DM Soacutelidos inorgaacutenicos Anexo DN Acidos Orgaacutenicos Anexo DO Bases Orgaacutenicas

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 49

8 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL RELACIONADO AL MANEJO

RESIDUOS PELIGROSOS Para capacitar al personal de la Universidad que trabaja o estaacute en contacto con Sustancias yo residuos Peligrosos se han dictado cursos que los introdujeran al tema Los profesores de los cursos impartidos al personal de la Universidad de Concepcioacuten han sido Dr Fernando Maacuterquez R Ing Juan Carlos Carrasco M Ing Claudia Esparza V A estos cursos han asistido aproximadamente 200 personas tanto coordinadores como personal operativo de sede Concepcioacuten Chillaacuten y Los Angeles Estos se plantearon de la siguiente forma 81 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL EJECUTIVO DE LA UNIVERSIDAD A nivel gerencial se realizoacute una capacitacioacuten que destacoacute conceptos ldquomacrordquo o ldquoglobalesrdquo es decir aquellos que pueden influir (positiva o negativamente) la gestioacuten ambiental de la Universidad Estos temas se trataron en una charla inmersa en temas OSHAS donde asistieron el Sr Rector autoridades y todos los decanos de las distintas facultades Entre los toacutepicos considerados se destacan los siguientes Poliacutetica ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes Costos asociados al manejo adecuado de RISes Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Sistema de gestioacuten ambiental

La capacitacioacuten ejecutiva tuvo una duracioacuten de 2 horas 82 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL COORDINADOR La capacitacioacuten a nivel de supervisores yo coodinadores de Facultades y Centros consideroacute una visioacuten maacutes profunda del manejo de los residuos Los principales temas considerados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 50

Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Ventajas de un manejo adecuado de RISes Valoracioacuten econoacutemica y costos asociados al manejo de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Alternativas de gestioacuten Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Relacioacuten con la autoridad Situacioacuten actual en la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten a supervisores tuvo una duracioacuten de 12 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten 83 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL OPERATIVO Los contenidos de la capacitacioacuten efectuada a los trabajadores les entregaron herramientas especiacuteficas en el tema del manejo de residuos pues su interaccioacuten con eacutestos es directa Los principales temas tratados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Aspectos de seguridad en el manejo de RISes Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Actividades criacuteticas en el manejo de RISes Ventajas de un manejo adecuado de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Situacioacuten actual de la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten operativa se realizoacute en 24 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten Para el personal operativo se consideraraacuten adicionalmente 2 capacitaciones adicionales para el cuarto trimestre del 2006

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 51

9 PLAN DE CONTINGENCIA El presente Plan de Contingencia tiene el propoacutesito de establecer un curso de accioacuten organizado planificado y coordinado que debe ser seguido en caso de incendio explosioacuten o descargas accidentales o derrames de residuos peligrosos o sus constituyentes y que pueda poner en riesgo la salud de los trabajadores y de la poblacioacuten A continuacioacuten se presenta el Plan de Contingencias para el manejo de RISes peligrosos Objetivo El objetivo del plan de contingencia es establecer los lineamientos necesarios para realizar un manejo seguro de los RISes ante situaciones de emergencia Alcance Este plan es aplicable tanto al personal de la Empresa como al personal de empresas colaboradoras que participan directa o indirectamente en todas las etapas del manejo de residuos de la empresa Identificacioacuten de riesgos i) Principales objetos de riesgo Los principales objetos de riesgo asociados al manejo

de residuos industriales Soacutelidos Peligrosos son Aacutereas de Almacenamiento Temporal de RISes (AAT) Son aacutereas creadas con el fin de

almacenar temporalmente los RISes peligrosos que se generan en la Universidad hasta el momento en que sean trasladados para su tratamiento yo disposicioacuten final externa

Vehiacuteculos de transporte interno de residuos industriales soacutelidos Generalmente camiones son los medios de transporte interno y externo de los residuos soacutelidos de la Universidad

ii) Principales actividades Las principales actividades que se presentan durante el

manejo de residuos industriales soacutelidos son Carga y descarga de residuos a camiones Almacenamiento de residuos dentro del AAT y aacutereas de generacioacuten Transporte de residuos al interior de la Universidad y externo con proveedores

autorizados

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 52

iii) Principales situaciones de emergencia Las principales situaciones de emergencia que

pueden presentarse durante el manejo de residuos peligrosos son Derrames Consiste en el vertido accidental de residuos sobre el suelo Incendios Consiste en la reaccioacuten de oxidacioacuten raacutepida entre un combustible y un

comburente (generalmente el oxiacutegeno del aire) Un incendio en una instalacioacuten se manifiesta por llamas y humo

Fugas Consiste en el escape accidental de sustancias (toacutexicas o no) hacia el exterior del recipiente que las contiene En el caso de gases y vapores el efecto principal es la formacioacuten de una nube El efecto en la poblacioacuten dependeraacute del producto la concentracioacuten la distancia el tiempo de exposicioacuten y las condiciones meteoroloacutegicas

Explosioacuten Reaccioacuten producida a gran velocidad con expansioacuten muy violenta de gases El efecto principal de las explosiones es la generacioacuten de ondas de presioacuten que pueden destruir construcciones cercanas En el exterior pueden producirse roturas de cristales y dantildeos materiales de menor magnitud Otro efecto a tener en cuenta es la proyeccioacuten de fragmentos

Considerando la naturaleza de los residuos generados en la Universidad las principales situaciones de emergencia corresponden a derrames y en menor medida a posibles incendios iv) Principales consecuencias Las principales consecuencias ante una emergencia con

residuos peligrosos pueden afectar a (1) las personas (2) el medio ambiente yo (3) la propiedad

Identificacioacuten y ubicacioacuten del personal que atenderaacute las emergencias Ante situaciones de emergencia se contaraacute con personal de operacioacuten normal i) Personal de operacioacuten normal Personal relacionado directamente con la unidad

generadora del residuo tal como el personal encargado del embalaje y etiquetado del residuo personal que realiza las tareas de transporte yo personal encargado del AAT Ante una emergencia son los primeros en reaccionar

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 53

Planes de prevencioacuten Para evitar situaciones de emergencia es necesario establecer herramientas que apoyen la prevencioacuten Al respecto la Universidad cuenta con diferentes procedimientos para el manejo seguro de sus residuos (Ver anexo A)

Por otra parte la Universidad cuenta con diferentes Hojas de Datos de Seguridad del Transporte de Residuos Peligrosos Este documento sirve para informar al trabajador sobre los cuidados que debe tener para manejar adecuadamente el residuo que debe transportar yo manipular Este documento estaraacute disponible en los lugares donde se generen y almacenen los residuos ademaacutes el transportista contaraacute con este documento al momento de trasladar dichos residuos Las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte se pueden observar en el capiacutetulo 7 del presente documento Otra medida de prevencioacuten que la Universidad implementaraacute es la capacitacioacuten y entrenamiento Se considera indispensable que las personas y entidades involucradas en el Plan de Contingencias participen en los entrenamientos y simulacros para la adecuada implementacioacuten del mismo Despueacutes de cada simulacro o emergencia el Plan de Contingencia se debe evaluar con el fin de actualizar complementar y adecuar su informacioacuten El Plan considera la implementacioacuten perioacutedica de actividades de capacitacioacuten y entrenamiento Durante el cuarto semestre del antildeo 2006 se disentildearaacuten programas de entrenamiento para el manejo de situaciones de emergencia con RISes peligrosos de manera de ser implementados en el antildeo 2007 Niveles de Alerta Es de gran importancia tener claro el nivel de alerta (o gravedad) de cada emergencia de manera de no generar paacutenico innecesario en el personal y poder responder de la mejor manera posible ante cada incidente Con este objetivo se han propuesto tres niveles de emergencia Nivel 1 Nivel de emergencia que puede ser controlado por el personal de operacioacuten

normal del aacuterea (pe derrames menores a dos tambores de 200 l) Nivel 2 Nivel para emergencias de mediana envergadura las cuales necesitan apoyo

de la Brigada contra Incendios para ser controlada (pe derrames mayores a dos tambores de 200 l incendios controlables o amagos de incendio)

Nivel 3 Nivel para emergencias de gran envergadura donde soacutelo se puede hacer cargo personal especializado de bomberos

A continuacioacuten se presentan los diagramas para la respuesta control y mitigacioacuten de derrames e incendios

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante derrames

Derrame

Paacutegina 54

Derrame no controlado

Alerta Amarilla

Derrame controlado

Mayor a 2 tambores

Alerta Amarilla

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o arena y palas)

Contener el derrame

Llamar a bomberos Menor a 2 tambores

Alerta Verde

Buscar tambores para almacenar el residuo

Almacenar el residuo en tambores

Rotular el residuo

Preparar informe escrito sobre el accidente y

enviar a jefe directo y al Asesor Ambiental

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o

arena y palas)

Limpiar la zona afectada desde las orillas hacia el

centro

Derrame controlado

No encontroacute ayuda Solicitar ayuda de otro

funcionario del aacuterea

Continuar con el instructivo para la

mitigacioacuten y recuperacioacuten

Llamar a Bomberos Continuar con la contencioacuten

del derrame

Encontroacute ayuda

Derrame no controlado

Llamar a Bomberos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante incendios

Incendio

Llamar a bomberos

Paacutegina 55

Incendio no controlable

Alerta Roja

Incendio controlable

Alerta Amarilla

Buscar extintores y elementos maacutes cercanos para combatir el fuego

(extintor monitor de espuma etc)

Alejarse de la zona de riesgo

Combatir el fuego

Esperar la llegada de Bomberos

Incendio no controlado Alerta Roja

Preparar informe escrito sobre el accidente y enviar a jefe directo y al

Asesor Ambiental

Incendio controlado

Continuar con el instructivo para la mitigacioacuten y recuperacioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendiosInstructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendios

Situacioacuten de emergencia controlada

Planificar actividades de limpieza del aacuterea afectada por el accidente bajo la

responsabilidad del Encargado Ambiental

Informar al jefe del aacuterea afectada sobre las tareas de limpieza a realizar

Seleccionar al personal encargado de la limpieza de la zona afectada

Coordinar los trabajos de limpieza de la zona afectada

Paacutegina 56

Supervisar las actividades de limpieza por personal de

la gerencia de Asuntos Ambientales

Gestionar la contratacioacuten de personal adecuado para las

actividades de limpieza

No existe personal adecuado Existe personal adecuado

Elaborar informe sobre la recuperacioacuten del aacuterea

afectada

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

10 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS PROCESOS DE ELIMINACIOacuteN A QUE

SERAacuteN SOMETIDOS LOS RESIDUOS Los residuos peligrosos generados pueden ser sometidos a diferentes procesos de eliminacioacuten a continuacioacuten se detallan

Tabla 10-a Alternativas de eliminacioacuten de residuos peligrosos

T I R C CODIGO ELIMINACION INSTALACION ELIMINACION

1 Orgaacutenicos halogenados A3150 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Incineracioacuten

2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos yfenoles A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como

combustible Planta Cementera

4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

5 Acidos sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

6 Acidos con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

7 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

8 Acidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

9 Bases sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

10 Bases con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

11 Bases con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

12 Bases orgaacutenicas A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

13 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

TRATAMIENTOELIMINACION DE RESPEL

Listado de Residuos Industriales Peligrosos Coacutedigo del Residuo

Caracteriacutestica de Peligrosidad

Paacutegina 57

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 58

A continuacioacuten se presentan las opciones de tratamiento que la Universidad de Concepcioacuten considera para la disposicioacuten final de los residuos soacutelidos industriales En el mercado nacional existen diferentes empresas dedicadas al rubro de tratamiento y disposicioacuten de residuos peligrosos Las principales empresas son Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda Hidronor Chile SA Polpaico y Bravo Energy las cuales se encuentran ubicadas en la zona central de paiacutes A continuacioacuten se presenta una breve descripcioacuten de estas empresas y de las teacutecnicas de tratamiento y disposicioacuten a las cuales se someten los residuos Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda (stultdacl) bull Acreditacioacuten de autorizacioacuten ambiental para transporte tratamiento yo disposicioacuten final de

residuos quiacutemicos existentes de acuerdo a las exigencias y requerimientos de la normativa ambiental vigente

Desarrollo de solicitud para permisos ambientales para retiro puntual Acreditacioacuten de autorizacioacuten para el transporte de residuos peligrosos Acreditacioacuten de autorizacioacuten como destinatario autorizado para residuos quiacutemicos

bull Acondicionamiento de Contenedoresembalaje Todos los contenedores embalaje se

revisan y adecuan para garantizar sus condiciones de traslado en forma segura y se identifican de acuerdo ala la NCh 2190 y el DS 382 en caso de no contar con esta

bull Retiro de desechos para llevar a cabo el retiro de los residuos se tienen en cuenta las

siguientes consideraciones

bull Durante todo tipo de operaciones se usaraacute el Equipo de Proteccioacuten Personal apropiado acorde al tipo de residuos a manejar

bull La programacioacuten del retiro deberaacute hacerse con al menos 24 horas de anticipacioacuten bull De ser necesario alguacuten cambio en la cantidad yo capacidad de contenedores para el

acopio de desechos deberaacute informarse al momento de solicitar el retiro bull Transporte de residuos industriales utilizando algunos de nuestros vehiacuteculos autorizados y

adecuados para el manejo de sustancias peligrosas seguacuten DS 298 y DS 594 se retiraran los desechos quiacutemicos desde sus instalaciones ubicadas en la Comuna de Concepcioacuten VIII Regioacuten Contamos con autorizacioacuten SEREMI 03424704 para el transporte de residuos peligrosos (wwwstultdacl )

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 59

bull Tratamiento yo disposicioacuten final de acuerdo a lo exigido en el DS 594 los desechos se

llevaraacuten a la empresa destinataria filial autorizada por el SEREMI para este fin con lo cual se cierra el ciacuterculo de manipulacioacuten por parte de STU Ltda El tratamiento que se llevaraacute a cabo a los residuos consideran la evaluacioacuten para el reciclaje reutilizacioacuten yo recuperacioacuten a traveacutes de diferentes operaciones unitarias aunque se considera tambieacuten como alternativa la disposicioacuten final previa inertizacioacuten Con Autorizacioacuten SEREMI de destinatario final 02423603 (wwwstultdacl )

bull Asistencia Teacutecnica en la gestioacuten de residuos STU Ltda mantiene un contacto constante con

sus clientes a fin de proveerles la asistencia teacutecnica en el manejo de los desechos quiacutemicos Asiacute mismo STU Ltda

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 60

Hidronor Chile SA (wwwhidronorcl) Hidronor Chile SA es una filial del Holding Belga Machiels quienes cuentan a su haber con maacutes de 20 antildeos de experiencia desarrollando actividades en el campo del tratamiento y gestioacuten de residuos cumpliendo con cada una de las etapas que implica esta actividad como es el caso de Depoacutesitos controlados Para desechos urbanos e industriales (peligrosos y no

peligrosos) inertes o inertizados Tratamiento fiacutesico-quiacutemico Para los residuos generados por la industria inorgaacutenica

como son el caso de bantildeos aacutecidos decapado y cromatado bantildeos alcalinos fangos de decantacioacuten y otros

Procesos de revalorizacioacuten Almacenamiento caracterizacioacuten y valorizacioacuten o enviacuteo a instalaciones de eliminacioacuten

Procesos de Incineracioacuten Para la eliminacioacuten de residuos orgaacutenicos que solamente pueden ser eliminados a altas temperaturas y en instalaciones que cuenten con la tecnologiacutea mecanismos de control y seguridad requeridos para estos efectos

Laboratorio de caracterizacioacuten Anaacutelisis ensayos y estudios de identificacioacuten de los residuos y de su peligrosidad

Permisos de Hidronor Chile SA Resolucioacuten Ndeg 415 del 9 de Enero de 1996 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) APRUEBASE el Proyecto de Disposicioacuten de Residuos Industriales Soacutelidos

Resolucioacuten Ndeg 141 del 17 de Julio de 1997 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (SESMA) APRUEBASE las obras correspondientes a las siguientes instalaciones y AUTORIZASE su respectivo funcionamiento para el tratamiento de residuos soacutelidos industriales 1- Planta de inertizacioacuten 2- Depoacutesito Seguridad 3- Nave de almacenamiento para productos no inflamables 4- Planta de tratamiento fiacutesicoquiacutemico 5- Depoacutesito de aacutecidos y bases 6- Laboratorio de anaacutelisis

Resolucioacuten Exenta Ndeg 301 del 23 de Febrero de 1998 Superintendencia de Servicios

Sanitarios AUTORIZA puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 3000 del 29 de Abril de 1998 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 19696 del 24 de Septiembre de 1998 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el almacenamiento temporal de Bifenilos Policlorados

Resolucioacuten Ndeg 20910 del 6 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento para Residuos No Inflamables

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 61

Resolucioacuten Ndeg 20909 del 29 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento Bifenilos Policlorados (askareles) Pesticidas y Residuos Halogenados No Inflamables

Resolucioacuten Ndeg 24198 del 29 de Octubre de 2001 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Planta de Recuperacioacuten-Valorizacioacuten de Subproductos Orgaacutenicos o Combustible Alternativo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 62

Polpaico (wwwholcimcom) El Grupo Polpaico presenta una alternativa de tratamiento de RISes basada en la oxidacioacuten de eacutestos a traveacutes del ldquoco-procesamientordquo de los residuos en el horno cementero El co-procesamiento de residuos industriales en hornos cementeros se realiza en EEUU y Europa desde hace maacutes de 20 antildeos Holcim ha desarrollado esta actividad con excelentes resultados para la comunidad y el medio ambiente en los cinco continentes Dentro de las principales ventajas que ofrece el tratamiento de RISes de esta empresa se encuentran las siguientes

Minimizacioacuten Reutilizacioacuten Reciclaje Recuperacioacuten de energiacutea co-procesamiento Incineracioacuten Confinamiento Incorporacioacuten de materias primas alternativas al proceso

A diferencia de otros meacutetodos la eliminacioacuten de los residuos industriales en hornos cementeros posibilita un seguro e importante aprovechamiento energeacutetico El residuo puede estar en estado liacutequido soacutelido o semi soacutelido y su composicioacuten quiacutemica debe ser compatible con los requerimientos teacutecnicos del proceso de fabricacioacuten del cemento y con sus respectivas autorizaciones ambientales garantizaacutendose su total destruccioacuten sin generacioacuten de cenizas El co-procesamiento es una solucioacuten que satisface las actuales exigencias de control ambiental La ventaja es que utilizando esta tecnologiacutea los residuos industriales son destruidos en su totalidad sin que haya generacioacuten de efluentes liacutequidos o soacutelidos durante la quema en el horno cementero La eliminacioacuten de los residuos yo su mezcla a traveacutes de su co-procesamento mantiene inalterada la calidad del producto (cemento) y los niveles de emisiones en la chimenea del horno El co-procesamiento constituye de esta manera una solucioacuten inteligente a la problemaacutetica ambiental de los residuos industriales Garantiza la eliminacioacuten total y segura de los residuos (altas temperaturas y tiempos

de residencia) Contribuye a la reduccioacuten global de emisiones donde destacan los NOx y SOx (lluvia

aacutecida) Favorece la preservacioacuten de los combustibles no renovables consecuentemente la

reduccioacuten global de emisiones de CO2 Permisos de Polpaico Actualmente la empresa Polpaico cuenta con autorizacioacuten ambiental y sanitaria del proyecto

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 63

Bravo Energy Chile SA (httpbravoenergycomindexahtml) Coligada de Bravo Energy Trading NA Los Angeles California USA se especializa en el tratamiento de residuos industriales y la consultoriacutea en servicios medio ambientales La planta de Tratamiento de Residuos Industriales opera en la comuna de Maipuacute Regioacuten Metropolitana y estaacute autorizada para hacerlo en virtud de la resolucioacuten Ndeg 006 de CONAMA RM y otras autorizaciones de organismos competentes Esta Planta con una capacidad de 50000 tonantildeo estaacute disentildeada como una planta de tratamiento de aguas y lavadores de gases Su disentildeo permite convertir y tratar una gran variedad de residuos que generan las industrias Los procesos de tratamiento yo eliminacioacuten que se llevan a cabo son Residuos Aceitosos Concentrados Aceites lubricantes usados (vehiacuteculos

maquinarias y procesos) grasas y ceras borras o lodos de hidrocarburos petroacuteleos combustibles contaminados

Residuos Acuosos Aceitosos Aceites de corte o solubles emulsiones refrigerantes

liacutequidos hidraacuteulicos sentinas de barco aguas de caacutemaras separadoras aceite-agua Residuos Acuosos no Aceitosos Aguas de procesos industriales soluciones de

limpieza de estanques y cantildeeriacuteas liacutequidos reveladores y fijadores Solventes Solventes halogenados solventes comunes combustibles contaminados

Soacutelidos Borras de pintura borras de tinta lodos de plantas de tratamiento lodos de

residuos de limpieza tintas y pigmentos La compantildeiacutea dispone de transporte para cualquier volumen de residuo desde cantidades pequentildeas hasta varias cargas de camiones Esta operacioacuten incluye el uso de camiones equipados con bombas y otros equipados para transportar tambores y contenedores los camiones estaacuten disentildeados de acuerdo a las normas nacionales vigentes para este tipo de transporte Estos recolectan los residuos industriales de los distintos puntos de generacioacuten y los llevan posteriormente a la planta para su tratamiento La frecuencia de recoleccioacuten se realiza de comuacuten acuerdo con el generador Bravo Energy Chile SA asume la responsabilidad de recoger el residuo y del manejo adecuado de estos para lo cual la compantildeiacutea tiene seguros comprometidos por dantildeos y responsabilidad civil Permisos de Bravo Energy

Autorizaciones Gubernamentales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 64

Resolucioacuten Exenta Nordm 006 CONAMA RM del 17 de octubre de 1996 Aprueba la instalacioacuten de la planta de tratamiento de residuos industriales seguacuten lo sentildealado en estudio de impacto ambiental que la empresa presentoacute en el antildeo 1995

Resolucioacuten Nordm 8773 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 5 de mayo de 1997 Aprueba el proyecto planta de tratamiento de residuos industriales de Bravo Energy Chile SA seguacuten lo sentildealado en el proyecto de ingenieriacutea

Resolucioacuten Nordm 4217 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 27 de febrero de 1998 Autoriza el funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos en Av Las Industrias 12600 Maipuacute

Decreto Nordm 204 Ministerio de Obras Puacuteblicas del 29 de marzo de 1996 Autoriza el sistema de depuracioacuten y neutralizacioacuten de los residuos industriales liacutequidos propuesto por Bravo Energy Chile SA

Otros Documentos Certificados y Permisos

ORD Nordm 3929 Superintendencia de Electricidad y Combustibles del 25 de octubre de 1996 La SEC declara que la planta de tratamiento de residuos de Bravo Energy Chile SA cumple con el DS90

Certificado Nordm 643 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 15 de febrero de 1995 Califica como molesta la actividad que desarrolla Bravo Energy Chile SA

ORD Nordm 10891 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 19 de noviembre de 1997 Aprueba el plan de emergencia que Bravo Energy Chile SA en caso de incendio derrames y otras contingencias de la operacioacuten

Resolucioacuten Exenta Nordm c1999 CONAMA V Regioacuten del 18 de enero de 1999 Aprueba el proyecto de utilizacioacuten de combustible alternativo en el horno Nordm 8 de Cemento Meloacuten avuerdo al estudio de impacto ambiental que la empresa presento en el antildeo 1997

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 65

11 SISTEMA DE REGISTRO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Con el objetivo de facilitar la operacioacuten y el registro de las actividades asociadas al Plan de Manejo se han confeccionado Planillas (Excel) de Registro para RISes (peligrosos y no peligrosos) de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nordm 148 El sistema de registro de los residuos peligrosos generados por la empresa incluye los siguientes puntos Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos generados diariamente Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos que ingresen o egresen del sitio de almacenamiento

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos reusados yo reciclados y los procesos correspondientes

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos enviado a terceros para su eliminacioacuten

Existen otras maneras maacutes eficientes de llevar el sistema de registro de residuo tales como aplicaciones informaacuteticas para la gestioacuten integral de los RISes Al respecto la Universidad se encuentra evaluando la posibilidad de incorporar estos recursos informaacuteticos al sistema de manejo de RISEs

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Los registros correspondientes al manejo de residuos peligrosos se detallan a continuacioacuten

Tabla 11-a Registro de generacioacuten de residuos peligrosos

Tabla 11-b Registro de almacenamiento de residuos peligrosos

Tabla 11-c Registro de reuso y reciclaje al interior de la Universidad

Paacutegina 66

REUSO RECICLAJE

SUMA( ) TON MES

NOMBRE DEL RESIDUO TIPO DE RESIDUO CANTIDAD PESO

(TON) PROCESOTIPO DE ELIMINACIONFECHA DE RECEPCION

DEL RESIDUO PELIGROSO

TOTAL MENSUAL

IS ESTIPO DE RESIDUO ENVASEFECHA

INGRESOEGRESO DEL SITIO

NOMBRE DE RESIDUO

IS Ingreso al sitio de almacenamiento T ToacutexicoES Egreso del sitio de almacenamiento I Inflamable

TOTAL MENSUAL

T I C R INTERNO NOMBRE PROCESO EXTERNO NOMBRE INSTALACION ELIMINACION

UBICACIOacuteN EN ALMACENAMIENTO FECHA SALIDA

DESTINOCANTIDAD PESO

(TON)

PELIGROSIDAD

C corrosivoR Reactivo

SUMA ( ) TON MES

TOXICIDAD AGUDA

TOXICIDAD CRONICA

TOXICIDAD LIXIVIACION REACTIVIDAD INFLAMABILIDAD CORROSIVIDAD

CARACTERISTICA DE PELIGROSIDAD

TON MES

CATEGORIA RP LISTA A

SUMA ( ) SUMA ( ) TAL MENSUAL

CODIGO DE IDENTIFICACION DEL RESIDUO PELIGROSO

CANTIDAD RESIDUO

PELIGROSO GENERADA (TON)

CANTIDAD DE RESIDUO PELIGROSO RETIRADO DEL AREA DE ALMACENAMIENTO

(TON)

FECHA NOMBRE RESIDUO

O RESIDUO

PROCESO QUE

ORIGINO EL RESIDUO

TO

TIP

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Tabla 11-d Registro de enviacuteo de residuos a instalaciones de eliminacioacuten autorizadas

Tabla 11-e Registro de reportes de incidentes

FECHA DE ENVIO TIPO DE ELIMINACION

NOMBRE DE RESIDUO

CANTIDAD PESO (TON)

NOMBRE DE INSTALACION DE

ELIMINACION

Nordm DE HOJA DE SEGURIDAD

Nordm DOCUMENTO DE DECLARACION

TOTAL MENSUAL SUMA ( ) TON MES

FECHA LUGAR TIPO DE INCIDENTE MEDIDA DE ACCION

NOMBRE DETECTOR INCIDENTE

Paacutegina 67

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 68

ANEXOS A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS E CAPACITACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 69

A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 70

B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 71

C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 72

D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 73

E CAPACITACION

  • Praacutecticas de Administracioacuten de Personal
  • Permisos de Bravo Energy
Page 6: Plan de manejo de residuos peligrosos universidad de concepción

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 6

1 DESCRIPCIOacuteN DE LAS ACTIVIDADES DE LA EMPRESA E

IDENTIFICACIOacuteN DE UNIDADES GENERADORAS La Corporacioacuten Universidad de Concepcioacuten fue fundada en 1919 y es la tercera maacutes antigua del paiacutes Sus estatutos la definen como una Institucioacuten de Educacioacuten Superior cuya misioacuten es crear transmitir y conservar el saber y la cultura en sus maacutes diversas manifestaciones En el cumplimiento de su misioacuten debe atender adecuadamente los intereses y requerimientos del paiacutes al maacutes alto nivel de excelencia La Corporacioacuten Universidad de Concepcioacuten es una institucioacuten humanista laica y pluralista creada por la comunidad de Concepcioacuten y constituida como una Corporacioacuten de Derecho Privado Por tradicioacuten es una Universidad compleja multifuncional con arraigo regional y nacional y una importante proyeccioacuten internacional La Universidad de Concepcioacuten es una de las maacutes importantes del paiacutes y en muchas disciplinas es la primera en el aacutembito nacional En pregrado el nuacutemero total de estudiantes es de 16041 y el nuacutemero de alumnos de primer antildeo es de 3457 En el aacutembito de postgrado con aproximadamente 1100 estudiantes se ubica entre las tres primeras del paiacutes El nuacutemero de acadeacutemicos de jornada completa equivalente alcanza a 1100 de los cuales 314 poseen grado de Doctor y 259 grado de Magister La comunidad de Concepcioacuten estaacute representada por la Junta de Socios que incluye acadeacutemicos y personas juriacutedicas o naturales no acadeacutemicas Los socios entregan la administracioacuten de la Institucioacuten al Directorio el que asume ante ellos la responsabilidad de realizar una gestioacuten eficiente tanto en el cuidado del patrimonio como de la tradicioacuten institucional

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

11 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION A continuacioacuten se presenta el organigrama de la Universidad de Concepcioacuten Diagrama 11-a Organigrama de la Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 7

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 8

12 UNIDADES GENERADORAS DE RESIDUOS Las Unidades generadoras de residuos peligrosos en la Universidad de Concepcioacuten estaacuten principalmente representadas por las Facultades y Centros estos son los siguientes A- FACULTADES A1 AGRONOMIA A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS A5 FARMACIA A6 INGENIERIA A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA A8 MEDICINA A9 ODONTOLOGIA B- CENTROS O INSTITUTOS B1 CENTRO EULA B2 CENTRO BIOTECNOLOGIA B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO UDT

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Las caracteriacutesticas de las unidades generadores desde un punto de vista de generacioacuten de RISes se presentan a continuacioacuten A1 AGRONOMIA La Facultad de Agronomiacutea se orienta a entregar al estudiante la formacioacuten de un profesional con una soacutelida base teoacuterica y praacutectica que los capacita para desempentildearse profesionalmente en las diversas aacutereas de aplicacioacuten del aacuterea de la flora y fauna La Facultad de Agronomiacutea se divide en 3 departamentos Depto de produccioacuten animal Depto de produccioacuten vegetal y Depto de suelos Los principales laboratorios asociados a las actividades de la Facultad son quiacutemica de suelos enologiacutea cultivo y tejido microbiologiacutea de suelos anaacutelisis y procesos de productos laacutecteos agroindustria y docencia Las principales actividades de los laboratorios son las siguientes digestioacuten de muestras para anaacutelisis foliar y de suelos anaacutelisis de materia orgaacutenica y nitroacutegeno ensayos de biomasa microbiana anaacutelisis foliar

Figura 12-A1 Diagrama de flujo de la Facultad de Agronomiacutea

Paacutegina 9

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

-

FACULTAD DE AGRONOMIA

Acido sulfuacuterico - - -

Acido Clorhiacutedrico Hidroacutexido de sodio Dicromato de sodio

- - - - - -

- Docencia - Investigacioacuten - Digestioacuten de muestras - Anaacutelisis Foliar - Anaacutelisis de materia

orgaacutenica y nitroacutegeno - Ensayos de biomasa

microbiana - Procedimientos

generales

- 138 kgantildeo Acidos Sulfuacuterico y clorhiacutedrico

- 82 kgantildeo Hidroacutexido de sodio - 80 kgantildeo Dicromato de sodio y

mercurio - 36 kgantildeo Cloroformo - 149 kgantildeo Acetona y etanol - 143 kgantildeo Nitrato de amonio y

nitrato de sodio

Mercurio Cloroformo Acetona Etanol Nitrato de amonio Nitrato de sodio

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS Creada en 1993 por divisioacuten de la Facultad de Ciencias Bioloacutegicas y Recursos Naturales en dos unidades acadeacutemicas independientes hoy cuenta con seis departamentos que determinan las aacutereas de su quehacer un equipo cientiacutefico profesional y docente reconocido a nivel nacional e internacional y la experiencia de casi un siglo de historia la Facultad de Ciencias Bioloacutegicas se distingue tanto por su rol fundamental en la formacioacuten de los profesionales del aacuterea de la salud como por el nivel y calidad del conocimiento cientiacutefico que genera La Facultad de Ciencias Bioloacutegicas se divide en 6 departamentos Depto de Fisiologiacutea Depto de Farmacologiacutea Depto de Fisiopatologiacutea Depto de Bioquiacutemica y Biologiacutea Molecular Depto de Biologiacutea Celular y Depto de Microbiologiacutea Los principales laboratorios asociados a las actividades de la Facultad son biologiacutea molecular antioxidante histologiacutea citogeneacutetica docencia e investigacioacuten neuroquiacutemica bioremediacioacuten microbiologiacutea geneacutetica molecular placenta medios de cultivo anatomiacutea patoloacutegica laboratorios Dra Koch Dra Rudolph Sepuacutelveda Las principales actividades de los laboratorios son las siguientes extraccioacuten de ADN fijacioacuten cortes histoloacutegicos tincioacuten de cortes histoloacutegicos procedimientos generales tampon visualizacioacuten de ADN HPLC

Figura 12-A2 Diagrama de flujo de la Facultad de Cs Bioloacutegicas

Paacutegina 10

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

-

FACULTAD DE Cs BIOLOGICAS

Fenol

- - - - - - - - - - -

- Docencia - Investigacioacuten - Extraccioacuten ADN - Visualizacioacuten ADN - Fijacioacuten - Cortes histoloacutegicos - Tincioacuten - Tampon - HPLC - Procedimientos

generales

- 12 kgantildeo Mezcla fenol-cloroformo

Cloroformo Formaldehido Metanol Tolueno Xilol Etanol Deamino bencidina Acido aceacuteetico Paraformaldehiacutedo

Bromuros - 5 kgantildeo Formaldehido - 895 kgantildeo Metanol - 34 kgantildeo Tolueno - 45 kgantildeo Fenol - 280 kgantildeo Mezcla etanol metanol xilol - 403 kgantildeo Cloroformo - 3 kgantildeo Diamino bencidina - 108 kgantildeo Acido aceacutetico - 2 kgantildeo Paraformaldehido - 9 kgantildeo Geles bromuros - 6 kgantildeo Etanol - 92 kgantildeo Acetonitrilo

Acetonitrilo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanograacuteficas fue creada en 1924 iniciaacutendose con la caacutetedra de Zoologiacutea Meacutedica En la actualidad cuenta con tres Departamentos Botaacutenica Oceanografiacutea y Zoologiacutea y con tres carreras propias Biologiacutea Biologiacutea Marina e Ingenieriacutea Ejecucioacuten Pesquera ademaacutes presta servicios a otras Facultades como Educacioacuten Humanidades y Arte Ciencias Forestales y Ciencias Quiacutemicas En esta Facultad se dictan los Programas de Magister en Botaacutenica Zoologiacutea y Biologiacutea Pesquera ademaacutes de los Programas de Doctorado en Ciencias en las aacutereas Botaacutenica Zoologiacutea y Oceanografiacutea Los principales laboratorios asociados a las actividades de la Facultad son biologiacutea molecular ficologiacutea productos naturales anatomiacutea vegetal zooplacton taxidermia fitoquiacutemica geoquiacutemica orgaacutenica marina oceanografiacutea quiacutemica matabolismo y ecoalometriacutea bentos anaacutelisis de nutrientes ecologiacutea pelaacutegica Las principales actividades de los laboratorios son investigacioacuten y docencia

Figura 12-A3 Diagrama de flujo de la Facultad de Cs Naturales y Oceanograacuteficas

Paacutegina 11

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

-

FACULTAD DE Cs NATURALES Y

OCEANOGRAFICAS

Fenol Bromuros

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - Acido fosfoacuterico - Acido niacutetrico - Acido fluorhiacutedrico - Hidroacutexido de sodio - Formalina

- Docencia - Investigacioacuten

- 9 kgantildeo n-1 naftildietilendiaminodicloro - 64 kgantildeo Mezcla fenol-bromuro - 20 kgantildeo Mezcla ac Clorhid y sulfruacuterico - 114 kgantildeo Acetona - 22 kgantildeo Cloroformo - 75 kgantildeo Solucioacuten con cadmio - 184 kgantildeo Mezcla Etanol tolueno y hexano - 12 kgantildeo Mezcla ac Clorhid y perclorico - 94 kgantildeo Mezcla Diclorometano y cloroformo - 23 kgantildeo Mezcla etanol xileno - 10 kgantildeo Mezcla benceno formaldehido - 19 kgantildeo Formaldehido - 78 kgantildeo Mezcla metanol etanol - 45 Kgantildeo Hexano - 37 kgantildeo sulfocroacutemica - 132 kgantildeo Mezcla ac Clor fosf niacutetrico fluorhiacutedrico - 5 kgantildeo Etanol - 523 kgantildeo NaOH molibdato sulfato - 1183 kgantildeo Formalina - 189 kgantildeo Gel de bromuro de etidio

Acido clorhiacutedrico Acido sulfuacuterico Acetona Cloroformo Etanol Tolueno Hexano Acido percloacuterico Acetato de etilo Metanol Diclorometano Xilol Xileno Benceno Formaldehido Tetraborato Sulfocroacutemica

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS La Facultad de Ciencias Quiacutemicas se orienta a entregar al estudiante la formacioacuten de un profesional con una soacutelida base cientiacutefica-quiacutemica teoacuterica y praacutectica que los capacita para desempentildearse profesionalmente en las diversas aacutereas de aplicacioacuten de la investigacioacuten Corresponden a cuatro Departamentos asociados al manejo de residuos peligrosos Quiacutemica Orgaacutenica Analiacutetica Fisicoquiacutemica y Poliacutemeros Entre los principales laboratorios encontramos los asociados a docencia de poliacutemeros analiacutetica docencia orgaacutenica ciencias de la tierra cursos 100 fisicoquiacutemica anaacutelisis y asistencia teacutecnica y siacutentesis de poliacutemeros Las principales actividades de los laboratorios corresponden a docencia investigacioacuten y prestacioacuten de servicios Figura 12-A4 Diagrama de flujo de la Facultad de Cs Quiacutemicas

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Mercurio - Naftaleno - Difenilamina - Eter - Acetona - Acido sulfntildeurico - Acido clorhiacutedrico - Hidroacutexido de sodio - Cloroformo - Diclorometano - Etanol - Metanol - Acetato de etilo - Hexano - Benceno - Solucioacuten de arseacutenico - Tolueno - THF - Propanol - Muestras de clientes

- Docencia - Investigacioacuten - Asistencia teacutecnica

- 12 kgantildeo Mercurio - 17 kgantildeo Naftaleno - 3 kgantildeo Difenilamina - 24 kgantildeo Mezcla eter acetona - 257 kgantildeo Mezcla solventes - 287 kgantildeo Mezcla ac sulfuacuterico y clorhiacutedrico - 43 kgantildeo Hidroacutexido de sodio - 291 kgantildeo Mezcla cloroformo diclorometano - 48 kgantildeo Mezcla etanol metanol acetato etilo - 11 kgantildeo Diclorometano y hexano - 11 kgantildeo Mezcla acetona metanol - 11 kgantildeo Mezcla benceno metanol - 16 kgantildeo Solucioacuten con arseacutenico - 7 kgantildeo Mezcla tolueno THF propanol

FACULTAD DE Cs QUIMICAS

Paacutegina 12

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A5 FARMACIA La Facultad de Farmacia es una de las primeras escuelas creadas en la Universidad de Concepcioacuten tiene bajo su tuicioacuten las carreras de Quiacutemica y Farmacia de Bioquiacutemica y de Nutricioacuten y Dieteacutetica Se orienta a entregar al estudiante la formacioacuten de un profesional con una soacutelida base cientiacutefica-bioloacutegica teoacuterica y praacutectica que los capacita para desempentildearse profesionalmente en las diversas aacutereas de aplicacioacuten de las carreras que tiene bajo su tuicioacuten Los departamentos asociados al manejo de residuos corresponden a Farmacia Anaacutelisis Instrumental Bromatologiacutea Bioquiacutemica Cliacutenica e Inmunologiacutea y Anaacutelisis de medicamentos Entre los principales laboratorios de la Facultad encontramos a preparacioacuten de muestras con y sin solventes anaacutelisis de medicamento prestacioacuten de servicios docencia alumnos biologiacutea molecular inmunologiacutea Siendo las principales actividades asistencia teacutecnica determinacioacuten de humedad determinacioacuten de nicotoxinas determinacioacuten de nitroacutegeno determinacioacuten de metales pesados (Pb) cromatografiacutea liacutequida y gaseosa potenciometriacutea u absorciometriacutea visualizacioacuten molecular de ADN por UV y sistemas de extraccioacuten Figura 12-A5 Diagrama de flujo de la Facultad de Farmacia

Paacutegina 13

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Tolueno - Lecitina - Diclorometano - Metales pesados de

Ag y Cr - Karl Fisher - Metanol - Acetonitrilo - Hexano - Bromuro de etidio - Fenol - Metanol - Muestras de clientes

FACULTAD DE FARMACIA

- Docencia - Investigacioacuten - Asistencia teacutecnica - Determinacioacuten de

nicotoxinas - Determinacioacuten de

nitroacutegeno - Determinacioacuten de

metales pesados Pb Cr - Cromatografiacutea liacutequida - Cromatografiacutea gaseosa - Potenciometriacutea y

absorciometriacutea - Visualizacioacuten molecula

de ADN por UV - Teacutecnicas de extraccioacuten

- 130 kgantildeo Toluenolecitina - 750 kgantildeo Mezcla de solventes - 150 kgantildeo Diclorometano con solventes - 82 kgantildeo Metales pesados de Ag Cr - 20 kgantildeo Karl Fisher - 40 kgantildeo Metanol-agua - 130 kgantildeo Acetonitrilo-agua - 25 kgantildeo Hexano - 2 kgantildeo Bromuro de etidio - 3 kgantildeo Mezcla fenolmetanol

r

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 14

A6 INGENIERIA La misioacuten de la Facultad de Ingenieriacutea es

Transmitir y desarrollar el saber con el propoacutesito de formar graduados y profesionales de excelencia creativos criacuteticos y sensibles a los problemas de la sociedad empleando programas de pregrado estructurados en forma innovadora actualizados y con metodologiacuteas de ensentildeanzaaprendizaje de uacuteltima generacioacuten Transmitir y desarrollar conocimientos de avanzada y alta especializacioacuten a traveacutes

de programas de postgrado y postiacutetulo orientados a graduados y profesionales nacionales y extranjeros que buscan situarlos a la altura de los requerimientos que el entorno contemporaacuteneo plantea visioacuten amplia necesidad de actualizacioacuten permanente y gran competencia en su aacuterea del conocimiento un nivel cultural que facilite su trabajo con todos los sectores de la sociedad y con vocacioacuten de servicio en especial con los maacutes deacutebiles y necesitados Generar nuevos conocimientos a traveacutes de la investigacioacuten baacutesica y aplicada y

colaborar con los sistemas productivos y de gobierno en esta tarea Desarrollar un proceso de educacioacuten permanente en las disciplinas la educacioacuten y

el saber que permita a los profesionales y graduados adquirir conocimientos renovados para desempentildearse con eacutexito en el mundo laboral Brindar a las empresas la posibilidad de incluir conocimientos y teacutecnicas

innovadoras en sus campos de accioacuten a traveacutes de proyectos de transferencia de tecnologiacutea de avanzada aplicados a sus procesos productivos de negocios y otros Comunicar permanentemente a traveacutes de conferencias seminarios y

publicaciones especializadas los resultados de la investigacioacuten desarrollada al interior de la Universidad Difundir la cultura hacia la comunidad de modo de contribuir a enriquecer la visioacuten

de los habitantes de la regioacuten sobre los desafiacuteos de la cultura contemporaacutenea y de las soluciones que el conocimiento de las aacutereas las humanidades y las ciencias les brindan para construir un mundo maacutes solidario y una vida personal maacutes plena

Y tiene como objetivos

Llegar a ser reconocida como la Facultad de Ingenieriacutea del paiacutes con mayor capacidad para adaptarse y adelantarse a los cambios sociales econoacutemicos ambientales tecnoloacutegicos y culturales de su entorno Estar entre las Facultades de Ingenieriacutea de vanguardia del paiacutes sirviendo a la

sociedad en forma eficiente y creadora brindando a los actores de la sociedad los medios requeridos para alcanzar los tiacutetulos grados y conocimientos renovados que necesitan para desempentildearse exitosamente Ser la Facultad pionera a nivel paiacutes en el tema de la articulacioacuten entre las carreras

de Ingenieriacutea CivilIngenieriacutea EjecucioacutenTeacutecnico Universitario Contribuir en forma importante e innovadora a la solucioacuten de los problemas que

afectan al paiacutes y alcanzar una alta productividad cientiacuteficatecnoloacutegica Lograr la acreditacioacuten de todas las carreras que se dictan en la Facultad

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Llegar a ser reconocido a nivel internacional como un Centro de Formacioacuten de excelencia

Los Departamentos de la Facultad de Ingenieriacutea que generan residuos peligrosos corresponden a Departamento de Ingenieriacutea Quiacutemica y Departamento de Ingenieriacutea Metaluacutergica Los principales laboratorios asociados a los citados Departamentos corresponden a alimentos productos forestales carbones bioingenieriacutea anaacutelisis quiacutemico pirometalurgia hidrometalurgia electrometalurgia flotacioacuten y separacioacuten soacutelido-liacutequido y procesamiento de minerales Siendo las principales actividades docencia investigacioacuten servicios a terceros Figura 12-A6 Diagrama de flujo de la Facultad de Ingenieriacutea

Paacutegina 15

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Dianicidina - Petroacuteleo - Acido clorhiacutedrico - Acido fluorhiacutedrico - Acetonitrilo - Reactivos DQO - Sales inorgaacutenicas - Hidroacutexido de sodio - Parafinas - Muestras de clientes

FACULTAD DE INGENIERIA

- Docencia - Investigacioacuten - Asistencia teacutecnica

- 27 kgantildeo Dianicidina orto - 47 kgantildeo Licores de digestioacuten pulpa - 56 kgantildeo Residuos minerales - 46 kgantildeo Carbones astillas aserriacuten de

combustioacuten - 12 kgantildeo Mezcla ac clorhidrico fluohiacutedrico - 68 kgantildeo Acetonitrilo - 7 kgantildeo Residuos de DQO - 106 kgantildeo Precipitados de Metales pesados - 5182 kgantildeo Soluciones corrosivas - 235 kgantildeo Reactivos orgaacutenicos - 12 kgantildeo Minerales residuales - 654 kgantildeo Parafinas residuales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA La Facultad de Ingenieriacutea Agriacutecola tiene como misioacuten generar desarrollar y transmitir el conocimiento aplicado en las aacutereas de Recursos Hiacutedricos Mecanizacioacuten Agriacutecola Energiacuteas Renovables Automatizacioacuten Agriacutecola y Agroindustrial Medio Ambiente Agriacutecola Procesos Agroindustriales y Biotecnologiacutea entre los maacutes relevantes para formar profesionales y graduados de excelencia creativos con alta capacidad de gestioacuten que resuelvan los problemas del sector agropecuario y agroindustrial en estas materias La Facultad de Ingenieriacutea Agriacutecola se visualiza como referente nacional y latinoamericano reconocido a nivel internacional por su calidad y liderazgo en las Ciencias de Ingenieriacutea aplicadas a la agricultura y agroindustria formando profesionales capacitados para abordar la solucioacuten de problemas del sector Ademaacutes se perfila como un importante centro de postgrado en Ingenieriacutea Agriacutecola para Ameacuterica Latina con una interesante produccioacuten cientiacutefica La Facultad de Ingenieriacutea Agriacutecola se divide en tres Departamentos siendo eacutestos los siguientes Depto Agroindustria Depto Mecanizacioacuten y Energiacutea y Depto Recursos Hiacutedricos Los principales laboratorios asociados a la generacioacuten de residuos peligrosos corresponden a control de calidad instrumental y manejo de post cosecha Dentro de las principales actividades de los laboratorios encontramos docencia e investigacioacuten manejo de fisiologiacutea de cosechas anaacutelisis HPLC determinacioacuten de tasa de respiracioacuten de vegetales y determinacioacuten de densidad Figura 12-A7 Diagrama de flujo de la Facultad de Ingenieriacutea Agriacutecola

Paacutegina 16

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Acido clorhiacutedrico - Acido sulfuacuterico - Acido aceacutetico - Hidroacutexido de bario - Hidroacutexido de Sodio - Hidroacutexido de Potasio

FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA

- Butanol - Etanol - Metanol - Propanol - Tolueno - Xileno - Muestras de clientes

- Docencia - Investigacioacuten - Asistencia teacutecnica

- 21 kgantildeo Mezcla ac clorh sulf aceacutetico - 83 kgantildeo Mezcla hidroacutexido Ba Na K - 41 kgantildeo Mezcla solventes - 5 kgantildeo Tolueno - 15 kgantildeo Mezcla tolueno xileno - 5 kgantildeo Acido clorhiacutedrico

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A8 MEDICINA La Facultad de Medicina se orienta a entregar al estudiante la formacioacuten de un profesional con una soacutelida base cientiacutefica-bioloacutegica teoacuterica y praacutectica que los capacita para desempentildearse profesionalmente en las diversas aacutereas de aplicacioacuten del aacuterea de la salud Actualmente se divide en 5 macro-departamentos Depto Educacioacuten Meacutedica Depto Enfermeriacutea Depto Cirugiacutea Depto Medicina Interna y Depto Ginecologiacutea y Obstetricia Los principales laboratorios que manejan residuos peligrosos corresponden a Anatomiacutea Patoloacutegica y Morfofisiopatologiacutea Siendo las principales actividades asociadas la docencia para Tecnologiacutea Meacutedica procesamiento histoloacutegico de muestras de tejidos humanos y animales (biopsias yo autopsias) Figura 12-A8 Diagrama de flujo de la Facultad de Medicina

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Auramina - Etanol - Formalina - Parafina soacutelida - Xilol - Acido niacutetrico - Colorante - Sales de mercurio

- Docencia - Investigacioacuten

- 24 kgantildeo Auramina - 529 kgantildeo Etanol - 200 kgantildeo Formalina - 93 kgantildeo Parafina soacutelida - 330 kgantildeo Xilol - 12 kgantildeo Acido niacutetrico - 212 kgantildeo Colorante con metanol - 64 kgantildeo Sales de mercurio

FACULTAD DE MEDICINA

Paacutegina 17

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A9 ODONTOLOGIA La Facultad de Odontologiacutea se orienta a entregar al estudiante la formacioacuten de un profesional con una soacutelida base cientiacutefica-bioloacutegica teoacuterica y praacutectica que los capacita para desempentildearse profesionalmente en las diversas aacutereas de aplicacioacuten del aacuterea de la salud Actualmente se divide en 5 departamentos los cuales corresponden a Estomatologiacutea Odontologiacutea restauradora Patologiacutea y diagnoacutestico Pediatriacutea bucal y Prevencioacuten y salud puacuteblica odontoloacutegica El laboratorio que maneja residuos peligrosos en la Facultad de Odontologiacutea corresponde a Dental Estos residuos se generan principalmente por atencioacuten a pacientes Figura 12-A9 Diagrama de flujo de la Facultad de Odontologiacutea

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Plomo - Revelador y fijador

- Docencia - Investigacioacuten - Atencioacuten clientes

- 47 kgantildeo Plomo soacutelido - 560 kgantildeo Liacutequido revelador y fijador

FACULTAD DE ODONTOLOGIA

Paacutegina 18

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

B1 CENTRO EULA El Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE creado por la Universidad de Concepcioacuten con el aporte de la cooperacioacuten italiana en el antildeo 1990 (Proyecto EULA-Chile Gestioacuten integrada de la cuenca del riacuteo Biacuteo-Biacuteo y su aacuterea costera marina adyacente 1990-1993) es una unidad acadeacutemica interdisciplinaria enfocada a la investigacioacuten formacioacuten extensioacuten y asistencia teacutecnica en ciencias ambientales Los objetivos generales del Centro EULA-Chile son

Desarrollar y coordinar investigaciones en ciencias ambientales particularmente en gestioacuten ambiental de recursos naturales y en planificacioacuten territorial considerando la gestioacuten integrada de cuencas hidrograacuteficas y la gestioacuten integrada de la zona costera como aacutereas de mayor atencioacuten Fomentar y ejecutar programas formativos a nivel de postgrado (Diplomado

Magiacutester y Doctorado) en ciencias ambientales gestioacuten ambiental de recursos naturales y planificacioacuten del territorio Promover y organizar la transferencia de conocimientos y la prestacioacuten de

servicios por medio de la capacitacioacuten profesional la divulgacioacuten de resultados de investigacioacuten cientiacutefica la educacioacuten ambiental y el fomento de relaciones estables con organismos gubernamentales nacionales regionales del sector productivo puacuteblico y privado Fomentar el desarrollo de la colaboracioacuten cientiacutefica interdisciplinaria con otras

universidades chilenas y extranjeras en el marco de la cooperacioacuten inter-universitaria

Consejo Consejo D IRECTO R Consultivo D irectivo

Paacutegina 19

Sub-D irector A teacutecnica y Admin istracioacuten

Sub-D irector Investigacioacuten y Formacioacuten

Coord inacioacuten Asistencia Teacutecnica y G estioacuten de

Calidad

Coordinacioacuten Acadeacutemica

Unidad de Investigacioacuten de

S istemas Acuaacuteticos

Unidad de Investigacioacuten de P lan ificacioacuten Territoria l

y S istemas U rbanos

Unidad de Investigacioacuten de

S istemasProductivos y M odelacioacuten Ambienta l

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Figura 12-B1 Diagrama de flujo del Centro EULA-CHILE

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Amonio - Reactivos DQO - Tetracloruro de

carbono - Cloroformo - Diclorometano - Hexano - Acetona - Acetonitrilo - Metanol - Metilbutilcetona - Muestras de clientes

- Docencia - Investigacioacuten - Servicio a terceros

- 67 kgantildeo Amonio - 13 kgantildeo DQO - 71 kgantildeo Tetracloruro de carbono - 36 kgantildeo Cloroformo - 20 kgantildeo Mezcla solventes - 30 kgantildeo Hexano - 5 kgantildeo Acetona - 5 kgantildeo Metilbutilcetona

CENTRO EULA-CHILE

Paacutegina 20

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

B2 CENTRO DE BIOTECNOLOGIA El Centro de Biotecnologiacutea fue inagurado en el mes de septiembre de 2005 entre las actividades futuras relevantes cabe mencionar la nueva versioacuten del diplomado en Bioseguridad el Banco de Recursos Bioloacutegicos el proyecto de Genoacutemica Acuiacutecola el proyecto en Biocombustibles y la certificacioacuten de calidad para exportaciones en proteoacutemica y biopeliacuteculas Los principales proyectos desarrollados por el Centro de Biotecnologiacutea corresponden al Consorcio Forestal el proyecto de Biopeliacuteculas Consorcio Acuiacutecola Consorcio Bioetanol y Banco de Recursos Bioloacutegicos Figura 12-B2 Diagrama de flujo del Centro de Biotecnologiacutea

Paacutegina 21

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Reactivos DQO - Diclorometano - Aceites - Acetona - Metanol - Etanol - Tolueno - Benceno - Hexano - Acetato de etilo - Cloroformo - Acido sulfuacuterico - Hidroacutexido de sodio - Muestras de clientes

- Investigacioacuten y Desarrollo

- Servicio a terceros

- 24 kgantildeo DQO - 173 kgantildeo Mezclas aacutecidas - 24 kgantildeo Diclorometano - 38 kgantildeo Aceites - 583 kgantildeo Mezclas solventes - 54 kgantildeo Hexano - 151 kgantildeo Inorgaacutenicos con metales pesados - 600 kgantildeo Licor negro - 520 kgantildeo Acido sulfuacuterico - 900 kgantildeo Hidroacutexido de sodio - 173 kgantildeo Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa - 80 kgantildeo Solucioacuten para hexenuroacutenicos - 112 kgantildeo Diclorometano cloroformo - 285 kgantildeo Etanol - 103 kgantildeo solucioacuten para ac uroacutenicos

CENTRO BIOTECNOLOGIA

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO UDT La Unidad de Desarrollo Tecnoloacutegico (UDT) es un centro de Innovacioacuten y Tecnologiacutea dependiente de la Direccioacuten de Investigacioacuten de la Universidad de Concepcioacuten cuyo campo de accioacuten es la investigacioacuten aplicada desarrollo tecnoloacutegico e innovacioacuten Para cumplir con esta labor se cuenta con un equipo humano altamente especializado con una visioacuten aplicada e infraestructura piloto de procesos industriales lo que la convierte en el principal referente nacional en el aacutembito de la ingenieriacutea de procesos

Paacutegina 22

Director Ejecutivo

Encargado de Informaacutetica

Aacuterea Operaciones

Aacuterea Materiales Avanzados

Aacuterea Productos Naturales

Secretaria

Encargado Seguridad y

Medio Ambiente

Aacuterea Medioambiente

Laboratorio Medioambienta

Laboratorio Productos

Administracioacuten

Laboratorio Materiales

Sala de Procesos

Directorio

Encargado SGC

Plan de manejo de residuos peligrosos Universidad de Concepcioacuten

Figura 12-B3 Diagrama de flujo de la Unidad de Desarrollo Tecnoloacutegico

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Peroacutexido de hidroacutegeno

- Matabisulfito de sodio

- Etanol - Acetona - Hexano - Acido sulfuacuterico - Reactivos DQO - Muestras de clientes

- Investigacioacuten y desarrollo

- Servicio a terceros

- 193 kgantildeo Peroacutexido de hidroacutegeno - 79 kgantildeo Etanol - 160 kgantildeo Acetona - 90 kgantildeo Hexano - 37 kgantildeo Acido sulfuacuterico - 81 kgantildeo DQO

UNIDAD DE DESARROLLO

TECNOLOGICO

Paacutegina 23

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 24

A continuacioacuten se presenta en el Plano formato A2 la ubicacioacuten espacial de las diferentes Facultades y Centros de la Universidad de Concepcioacuten destacados en color amarillo se considera en color rojo la ubicacioacuten del Area de Almacenamiento Temporal (AAT) la cual se encuentra en construccioacuten y deberaacute comenzar a operar durante el segundo semestre del antildeo 2006 Los flujos de transporte de residuos corresponden a A1 AGRONOMIA 628 kgantildeo A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS 685 kgantildeo A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS 1414 kgantildeo A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS 1038 kgantildeo A5 FARMACIA 1332 kgantildeo A6 INGENIERIA 1200 kgantildeo A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA 170 kgantildeo A8 MEDICINA 1464 kgantildeo A9 ODONTOLOGIA 607 kgantildeo B1 CENTRO EULA 247 kgantildeo B2 CENTRO BIOTECNOLOGIacuteA 3571 kgantildeo B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO 466 kgantildeo Cabe hacer notar que para el caso de Agronomiacutea e Ingenieriacutea Agriacutecola se encuentran ubicadas en el Campus Chillaacuten y la Unidad de Desarrollo Tecnoloacutegico se encuentra ubicada en Coronel Mientras se estaacute remodelando la bodega de excaniles como AAT la recoleccioacuten y el transporte de los residuos a la empresa de eliminacioacuten se ejecuta directamente desde las facultades y centros generadores de residuos Afortunadamente la generacioacuten perioacutedica de residuos peligrosos es pequentildea lo que reduce los inconvenientes y riesgos de la manipulacioacuten y transporte Con color azul se indican en la laacutemina Nordm 1 adjunta las rutas de transporte interno de los residuos peligrosos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

2 IDENTIFICACIOacuteN DE LAS CARACTERIacuteSTICAS DE PELIGROSIDAD Y

ESTIMACIOacuteN DE LA TASA ANUAL DE GENERACIOacuteN 21 DIFERENTES TIPOS DE RESIDUOS PELIGROSOS De acuerdo a lo presentado en el capiacutetulo 12 se identifican 90 tipos de residuos peligrosos estos se muestran en la siguiente tabla Tabla 21-a Tipos de residuos peligrosos generados

CLASE Nordm Nombre del residuo peligroso CLASE Nordm Nombre del residuo peligroso1 Acido aceacutetico 46 Aceites2 Acido clorhiacutedrico 47 Acetona3 Acido niacutetrico 48 Acetonitrilo4 Acido sulfuacuterico 49 Acetonitrilo-agua5 Amonio 50 Auramina6 Hidroacutexido de sodio 51 Carbones astillas aserriacuten de combustioacuten7 Mezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedrico 52 Diamino bencidina8 Mezcla ac clorhid y perclorico 53 Dianicidina orto9 Mezcla ac clorhid y sulfuacuterico 54 Difenilamina10 Mezcla ac clorh sulf aceacutetico 55 Etanol11 Mezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedrico 56 Fenol12 Mezcla hidroacutexido Ba Na K 57 Formaldehido13 Mezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato 58 Formalina14 Soluciones corrosivas 59 Hexano15 Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa 60 Karl Fisher16 Solucioacuten para ac uroacutenicos 61 Metanol17 Bromuro de etidio 62 Metilbutilcetona18 Cloroformo 63 Mezcla acetona etanol19 Colorante con metanol 64 Mezcla acetona metanol20 Diclorometano con solventes 65 Mezcla benceno formaldehido21 Dicromato de sodio y mercurio 66 Mezcla benceno metanol22 Diclorometano 67 Mezcla etanol metanol23 Gel de bromuro de etidio 68 Mezcla etanol metanol acetato etilo24 Inorgaacutenicos con metales pesados 69 Mezcla etanol metanol xilol25 Liacutequido revelador y fijador 70 Mezcla Etanol tolueno y hexano26 Mercurio 71 Mezcla etanol xileno27 Metales pesados de Ag Cr 72 Mezcla eter acetona28 Mezcla cloroformo diclorometano 73 Mezcla fenol metanol29 Mezcla diclorometano cloroformo 74 Mezcla formaldehido tetraborato30 Mezla diclorometano hexano 75 Mezcla metanol agua31 Mezcla diclorometano y otros 76 Mezcla solventes32 Mezcla fenol-bromuro 77 Mezcla tolueno THF propanol33 Mezcla fenol-cloroformo 78 Mezcla tolueno xileno34 Minerales residuales 79 Naftaleno35 N-1 naftildietilendiaminodicloro 80 Parafinas residuales36 Plomo soacutelido 81 Parafina soacutelida37 Precipitados de Metales pesados 82 Paraformaldehido38 Residuos de DQO 83 Reactivos orgaacutenicos39 Residuos minerales 84 Tolueno40 Sales de mercurio 85 Toluenolecitina41 Solucioacuten con arseacutenico 86 Xilol42 Solucioacuten con cadmio 87 Acidos con suacutelfuros43 Solucioacuten para hexenuroacutenicos 88 Licores de digestioacuten pulpa44 Sulfocroacutemica 89 Licor negro45 Tetracloruro de carbono 90 Nitrato de amonio y nitrato de sodio

AC

IDO

STO

XIC

O

INFL

AM

AB

LER

EA

CTI

VO

Paacutegina 25

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 26

Considerando la gran variedad de residuos peligrosos identificados en la Universidad de

Caracteriacutesticas de peligrosidad neran

continuacioacuten se presentan los tipos de residuos generados en las diferentes Facultados

Residuos inflamables ados

romaacuteticos y fenoles

Residuos corrosivos

ianuros y metales pesados

cianuros y metales pesados

Residuos toacutexicos

nados metales

on metales pesados

Residuos reactivos y cianuros

Concepcioacuten estos han sido agrupados utilizando los siguientes criterios

Procesos o actividades que la ge Ay Centros atendiendo a su principal caracteriacutestica de peligrosidad A

Orgaacutenicos no halogen Orgaacutenicos no halogenados a Soacutelidos orgaacutenicos

B Acidos sin sulfuros c Acidos orgaacutenicos Bases sin sulfuros Bases orgaacutenicas

C Orgaacutenicos haloge Liacutequidos inorgaacutenicos con Acidos con metales pesados Bases con metales pesados Soacutelidos inorgaacutenicos Liacutequidos orgaacutenicos c

D Acidos con sulfuros Bases con sulfuros y cianuros

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Si analizamos la situacioacuten particular de cada subdivisioacuten de residuos podemos detallar lo

Orgaacutenicos no halogenados

Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles

siguiente

AceitesAcetonaAcetonitriloAcetonitrilo-aguaEtanolHexanoMetanolMetilbutilcetonaMezcla acetona etanolMezcla acetona metanolMezcla etanol metanolMezcla etanol metanol acetato etiloMezcla etanol metanol xilolMezcla Etanol tolueno y hexanoMezcla etanol xilenoMezcla eter acetonaMezcla metanol aguaMezcla solventesXilol

AuraminaDianicidina ortoDifenilaminaFenolFormaldehidoFormalinaKarl FisherMezcla benceno formaldehidoMezcla benceno metanolMezcla fenol metanolMezcla formaldehido tetraboratoMezcla tolueno THF propanolMezcla tolueno xilenoNaftalenoToluenoToluenolecitina

Paacutegina 27

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Soacutelidos orgaacutenicos

Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados

Bases orgaacutenicas

tectada su generacioacuten

aserriacuten de combustioacuten Carbones astillasDiamino bencidinaParafinas residualesParafina soacutelidaParaformaldehidoReactivos orgaacutenicos

Acido clorhiacutedricoAcido niacutetrico

Paacutegina 28

Acido sulfuacutericoMezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedricoMezcla ac clorhid y percloricoMezcla ac clorhid y sulfuacutericoMezcla ac clorh sulf aceacuteticoMezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedricoSoluciones corrosivasSolucioacuten para ac determinacioacuten Kappa

Solucioacuten para ac uroacutenicos

Acidos orgaacutenicos Acido aceacutetico

Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados AmonioHidroacutexido de sodioMezcla hidroacutexido Ba Na KMezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato

Hasta ahora no de

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Orgaacutenicos halogenados Bromuro de etidio

CloroformoDiclorometano con solventesDiclorometanoGel de bromuro de etidioMezcla cloroformo diclorometanoMezcla diclorometano cloroformoMezla diclorometano hexanoMezcla diclorometano y otrosMezcla fenol-bromuroMezcla fenol-cloroformoN-1 naftildietilendiaminodicloroTetracloruro de carbono

Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Dicromato de sodio y mercurio

Inorgaacutenicos con metales pesadosMetales pesados de Ag CrSolucioacuten con arseacutenicoSolucioacuten con cadmio Sulfocroacutemica

Acidos con metales pesados Liacutequido revelador y fijador

Mercurio en solucioacuten aacutecidaResiduos de DQO

Bases con metales pesados

Hasta ahora no detectada su generacioacuten

Soacutelidos inorgaacutenicos Minerales residuales

Plomo soacutelidoPrecipitados de Metales pesadosResiduos mineralesSales de mercurio

Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Colorante con metanol

Solucioacuten para hexenuroacutenicos

Paacutegina 29

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Acidos con sulfuros y cianuros

Acidos con suacutelfuros

Bases con sulfuros y cianuros

Licores de digestioacuten pulpaLicor negro

Paacutegina 30

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

22 ANAacuteLISIS DE LA PELIGROSIDAD DE ACUERDO AL DECRETO

SUPREMO Ndeg 148 A continuacioacuten se presenta el anaacutelisis realizado a cada tipo de residuo de la Empresa Este anaacutelisis se realizoacute en base al DS Nordm 148 ldquoReglamento sanitario sobre el manejo de residuos peligrososrdquo La metodologiacutea utilizada fue la siguiente 1) Revisioacuten seguacuten artiacuteculo 19 El artiacuteculo sentildeala que los residuos incluidos en la lista A

del artiacuteculo 90 se consideraraacuten igualmente peligrosos A la inversa los residuos incluidos en la lista B del artiacuteculo 90 no se consideraraacuten peligrosos Se revisaron los residuos en esta lista y se compararon con los RISes generados en la Empresa

2) Revisioacuten seguacuten artiacuteculo 18 De acuerdo al artiacuteculo 18 se consideraraacuten peligrosos los

residuos contenidos en alguna de las listas I (categoriacuteas de residuos consistentes o resultantes de los siguientes procesos) II (categoriacuteas de residuos que tengan como constituyentes) III (categoriacuteas de otros residuos) Se compararon las listas I II III del artiacuteculo con los diferentes tipos de residuos generados por la Empresa

3) Determinacioacuten de toxicidad aguda En el artiacuteculo 88 se listan las sustancias que tienen caracteriacutesticas de toxicidad aguda de esta manera se analizaron los componentes de los residuos de la Empresa objetivo de determinar tal caracteriacutestica

4) Determinacioacuten de la toxicidad croacutenica En el artiacuteculo 89 se listan las sustancias que tienen la caracteriacutestica de toxicidad croacutenica Se realizoacute el mismo procedimiento que para el artiacuteculo 88

La tabla que se presenta a continuacioacuten muestra la evaluacioacuten teoacuterica de peligrosidad para cada agrupacioacuten de residuos Tabla 22-a Determinacioacuten de la peligrosidad de los residuos generados

Lista A Lista B Lista I Lista II Lista III1 Orgaacutenicos halogenados A3150 I6 II23 Si Si Peligroso2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 I6 II24 No No Peligroso3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles A3140 I6 II24 No No Peligroso4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 II24 Si Si Peligroso5 Liacutequidos inorgaacutenicos con metales I14 Si Si Peligroso6 Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados A4090 II16 No No Peligroso7 Acidos con metales pesados A4090 II16 Si Si Peligroso8 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 II20 Si No Peligroso9 Acidos orgaacutenicos A3140 I6 II24 No No Peligroso10 Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados A4090 II17 No No Peligroso11 Bases con metales pesados A4090 II16 Si Si Peligroso12 Bases con sulfuros y cianuros A4050 II20 Si No Peligroso13 Bases orgaacutenicas A3140 I6 II24 No No Peligroso14 Soacutelidos inorgaacutenicos II16-17 No No Peligroso15 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 I12 No No Peligroso

Nombre del Residuo Artiacuteculo 90 Artiacuteculo 18 Artiacuteculo 88 Tox Aguda

Artiacuteculo 89 Tox Croacutenica Clasificacioacuten

Paacutegina 31

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 32

23 PELIGROSIDAD DE LOS RESIDUOS INDUSTRIALES SOacuteLIDOS De acuerdo al DS Nordm 148 se distinguen 6 caracteriacutesticas de peligrosidad para los RISes Estas son Toxicidad Aguda Un residuo tendraacute caracteriacutesticas de toxicidad aguda en los siguientes casos a Cuando su toxicidad por ingestioacuten en ratas expresada como Dosis Letal 50 DL50 oral

arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 50 mg de residuokg de peso corporal

b Cuando el valor de su toxicidad por inhalacioacuten en ratas expresada como

Concentracioacuten Letal 50 CL50 inhalacioacuten arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 2 mg de residuol

c Cuando su toxicidad por absorcioacuten cutaacutenea en conejos expresada como Dosis Letal

50 DL50 dermal arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 200 mg de residuokg de peso corporal

Se consideraraacute que un residuo tiene la caracteriacutestica de toxicidad aguda cuando el contenido porcentual en el residuo de una sustancia toacutexica listada en el artiacuteculo 88 o de otra sustancia toacutexica aguda reconocida como tal mediante Decreto Supremo del Ministerio de Salud sea superior a la menor de las concentraciones toacutexicas agudas liacutemites CTAL definidas para ese constituyente Toxicidad Croacutenica Un residuo tendraacute la caracteriacutestica de toxicidad croacutenica en los siguientes casos a Si contiene alguna sustancia no incluida en el Artiacuteculo 89 del presente Reglamento

que sea declarada toacutexica croacutenica mediante Decreto Supremo del Ministerio de Salud por presentar efectos toacutexicos acumulativos carcinogeacutenicos mutageacutenicos o teratogeacutenicos en seres humanos La Autoridad Sanitaria deberaacute fundar su decisioacuten en estudios cientiacuteficos nacionales o extranjeros

b Cuando contiene alguna sustancia incluida en el Artiacuteculo 89 del presente Reglamento

que sea canceriacutegena y cuya concentracioacuten en el residuo expresada como porcentaje es superior a CTAL1000 en donde CTAL es la concentracioacuten toacutexica aguda liacutemite de dicha sustancia

c Si contiene alguna de las sustancias que presentan efectos acumulativos mutageacutenicos

o teratogeacutenicos incluidas en el Artiacuteculo 89 cuya concentracioacuten en el residuo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 33

expresada como porcentaje es superior a CTAL100 en donde CTAL es la concentracioacuten toacutexica aguda liacutemite de la sustancia toacutexica croacutenica

Toxicidad Extriacutenseca Un residuo tendraacute la caracteriacutestica de toxicidad extriacutenseca cuando su eliminacioacuten pueda dar origen a sustancias toxicas agudas o croacutenicas en concentraciones tales que puedan poner en riesgo a la poblacioacuten Inflamabilidad Un residuo se consideraraacute inflamable siacute Es liacutequido y presenta un punto de inflamacioacuten inferior a 61ordmC en ensayos de copa cerrada o no superior a 656 ordmC en ensayos de copa abierta No incluyeacutendose en esta definicioacuten las soluciones acuosas con una concentracioacuten en volumen de alcohol inferior o igual al 24

No es liacutequido y es capaz de provocar bajo condiciones estaacutendares de presioacuten y temperatura (1 atm y 25 ordmC) fuego por friccioacuten por absorcioacuten de humedad o cambios quiacutemicos espontaacuteneos y cuando se inflama lo hace en forma tan vigorosa y persistente que ocasiona una situacioacuten de peligro

Es un gas comprimido inflamable Se dice que un gas o una mezcla de gases es Inflamable cuando al combinarse con aire constituye una mezcla que tiene un punto de inflamacioacuten inferior a 61 ordmC

Es una sustancia oxidante tal como los cloratos permanganatos peroacutexidos inorgaacutenicos o nitratos que genera oxiacutegeno lo suficientemente raacutepido como para estimular la combustioacuten de materia orgaacutenica

Reactividad Un residuo seraacute considerado reactivo si presenta alguna de las siguientes propiedades Es normalmente inestable y sufre con facilidad cambios violentos sin detonar

Reacciona violentamente con el agua

Forma mezclas explosivas con el agua Cuando mezclado o en contacto con agua genera gases vapores o humos toacutexicos en cantidades suficientes como para representar un peligro para la salud humana

Contiene cianuros o sulfuros y al ser expuesto a condiciones de pH entre 2 y 125 puede generar gases vapores o humos toacutexicos en cantidades suficientes como para representar un peligro para la salud humana

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 34

Cuando es capaz de detonar o explosionar por la accioacuten de una fuente de energiacutea de activacioacuten o cuando es calentado en forma confinada

Cuando es capaz de detonar descomponerse explosivamente o reaccionar con facilidad bajo condiciones estaacutendares de temperatura y presioacuten (1 atm y 25 ordmC)

Cuando tenga la calidad de explosivo de acuerdo a la legislacioacuten y reglamentacioacuten vigente

Corrosividad Un residuo seraacute considerado corrosivo si presenta una de estas caracteriacutesticas Es acuoso y tiene un pH inferior o igual a 2 o mayor o igual a 125

Corroe el acero (SAE 1020) a una tasa mayor de 635 mm por antildeo a una temperatura de 55 ordmC seguacuten el Meacutetodo de la Tasa de Corrosioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 35

24 ESTIMACIOacuteN DE LA TASA DE GENERACIOacuteN ANUAL DE RISES La informacioacuten se presenta en tres niveles de detalle Jerarquizacioacuten de la generacioacuten de residuos por tipo Detalle de la generacioacuten de RISes (Generacioacuten de residuos peligrosos por

caracteriacutestica de peligrosidad y por Facultades y Centros) Graacutefico (Tasa anual de residuos peligrosos)

A continuacioacuten se presenta en la tabla 24-a la tasa anual de generacioacuten por tipo de residuos

Tabla 24-a Tasa de generacioacuten anual de residuos peligrosos (continuacioacuten Tabla 24-a ) (kgantildeo) Nombre del residuo peligroso

16510 Mezcla solventes 1288 128810250 Hidroacutexido de sodio 799 2087

9040 Etanol 705 27926000 Licor negro 468 32605600 Liacutequido revelador y fijador 437 36975570 Acido sulfuacuterico 434 41315350 Soluciones corrosivas 417 45494450 Mezcla ac clorhid y sulfuacuterico 347 48963300 Xilol 257 51533180 Formalina 248 54012910 Mezcla cloroformo diclorometano 227 56282800 Mezcla etanol metanol xilol 218 58462790 Acetona 218 60642440 Hexano 190 62542350 Reactivos orgaacutenicos 183 64382120 Colorante con metanol 165 66031980 Gel de bromuro de etidio 154 67571840 Mezcla Etanol tolueno y hexano 144 69011730 Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa 135 70361600 Acetonitrilo 125 71611510 Inorgaacutenicos con metales pesados 118 72781500 Diclorometano con solventes 117 73951490 Mezcla acetona etanol 116 75121433 Nitrato de amonio y nitrato de sodio 112 76231340 Cloroformo 105 77281320 Mezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedrico 103 78311300 Acetonitrilo-agua 101 79321300 Toluenolecitina 101 80341250 Residuos de DQO 097 81311200 N-1 naftildietilendiaminodicloro 094 82251120 Mezcla diclorometano cloroformo 087 83121080 Acido aceacutetico 084 83961060 Precipitados de Metales pesados 083 8479940 Mezcla diclorometano y otros 073 8552930 Parafina soacutelida 073 8625895 Metanol 070 8695830 Mezcla hidroacutexido Ba Na K 065 8759820 Metales pesados de Ag Cr 064 8823800 Dicromato de sodio y mercurio 062 8886800 Solucioacuten para hexenuroacutenicos 062 8948780 Mezcla etanol metanol 061 9009750 Solucioacuten con cadmio 058 9067710 Tetracloruro de carbono 055 9123673 Amonio 052 9175650 Parafinas residuales 051 9226

640 Mezcla fenol-bromuro 050 9276640 Sales de mercurio 050 9326560 Residuos minerales 044 9369520 Mezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato 041 9410480 Mezcla etanol metanol acetato etilo 037 9447470 Licores de digestioacuten pulpa 037 9484470 Plomo soacutelido 037 9521460 Carbones astillas aserriacuten de combustioacuten 036 9557400 Mezcla metanol agua 031 9588390 Tolueno 030 9618380 Aceites 030 9648370 Sulfocroacutemica 029 9677270 Dianicidina orto 021 9698240 Auramina 019 9717240 Mezcla eter acetona 019 9735240 Diclorometano 019 9754230 Mezcla etanol xileno 018 9772210 Mezcla ac clorh sulf aceacutetico 016 9788200 Karl Fisher 016 9804193 Acidos con suacutelfuros 015 9819190 Mezcla formaldehido tetraborato 015 9834170 Naftaleno 013 9847160 Solucioacuten con arseacutenico 012 9860150 Mezcla tolueno xileno 012 9871123 Acido niacutetrico 010 9881120 Mezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedrico 009 9890120 Mezcla ac clorhid y perclorico 009 9900120 Mercurio en solucioacuten aacutecida 009 9909120 Minerales residuales 009 9918120 Mezcla fenol-cloroformo 009 9928110 Mezcla diclorometano hexano 009 9936110 Mezcla benceno metanol 009 9945110 Mezcla acetona metanol 009 9953103 Solucioacuten para ac uroacutenicos 008 9961100 Mezcla benceno formaldehido 008 9969

70 Mezcla tolueno THF propanol 005 997550 Acido clorhiacutedrico 004 997950 Formaldehido 004 998250 Metilbutilcetona 004 998645 Fenol 004 999030 Difenilamina 002 999230 Mezcla fenol metanol 002 999530 Diamino bencidina 002 999720 Paraformaldehido 002 999820 Bromuro de etidio 002 10000

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

La siguiente tabla muestra el resumen de la generacioacuten anual de residuos peligrosos generados en las instalaciones de la Universidad

Tabla 24-b Tasa de generacioacuten anual de residuos peligrosos

continuacioacuten se presenta en el graacutefico 24-a la generacioacuten anual RISes peligrosos

Graacutefico 24-a Generacioacuten anual de residuos industriales peligrosos

INFLAMABLES CORROSIVOS TOXICOS REACTIVOS TOTALA- FACULTADES A1 AGRONOMIA 149 220 116 143 628A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS 516 108 61 0 685A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS 596 216 601 0 1414A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS 378 330 330 0 1038A5 FARMACIA 1098 0 234 0 1332A6 INGENIERIA 441 530 181 47 1200A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA 61 109 0 0 170A8 MEDICINA 1176 12 276 0 1464A9 ODONTOLOGIA 0 0 607 0 607

4415 1526 2406 190 8538B- CENTROS O INSTITUTOSB1 CENTRO EULA 60 67 120 0 247B2 CENTRO BIOTECNOLOGIA 960 1620 391 600 3571B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO UDT 329 37 81 19 466

1349 1725 592 619 42855764 3250 2999 810 12823

FACULTADES Y CENTROS

SUB-TOTAL

SUB-TOTALTOTAL

Paacutegina 36

A

Generacioacuten de Residuos Peligrosos

5764

32502999

810

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

Inflamables Corrosivos Toacutexicos Reactivos

Tipo de Residuo Peligroso

kga

ntildeo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 37

3 ALTERNATIVAS DE MINIMIZACIOacuteN El Reglamento Sanitario sobre el Manejo de Residuos Peligrosos (DS Nordm 148) en su artiacuteculo 26 letra c sentildeala que el Plan de Manejo de Residuos Peligrosos debe contemplar que el generador de eacutestos realice un anaacutelisis de alternativas de minimizacioacuten El Decreto Supremo Nordm 148 define en su artiacuteculo 3 el concepto de minimizacioacuten como ldquoAcciones para evitar reducir o disminuir en su origen la cantidad yo peligrosidad de los residuos peligrosos generados Considera medidas tales como la reduccioacuten de la generacioacuten la concentracioacuten y el reciclajerdquo

En la gestioacuten de los residuos peligrosos se debe promover la aplicacioacuten de una estrategia jerarquizada la cual sentildeala la siguiente prioridad minimizar ndash tratar ndash disponer Este orden significa que desde el punto de vista ambiental la mejor alternativa es prevenir evitando la generacioacuten de un residuo1 en segundo lugar si no es posible evitar su generacioacuten se debe buscar su minimizacioacuten (reducir reciclar y reusar aprovechando los materiales yo la energiacutea que contiene el residuo) en tercer lugar si no es posible minimizar se debe buscar su tratamiento (con el objetivo de reducir cantidad yo peligrosidad antes de su disposicioacuten final) quedando como uacuteltima opcioacuten la disposicioacuten final del residuo

El Proyecto Manejo de Residuos Peligrosos de la Universidad de Concepcioacuten contempla la promocioacuten de diferentes estrategias para el concepto de minimizacioacuten de residuos peligrosos y no peligrosos siendo la principal prioridad el evitar y minimizar la generacioacuten de estos A partir de lo anterior se jerarquizaraacuten los flujos de residuos para asiacute enfocar los esfuerzos de minimizacioacuten La metodologiacutea de anaacutelisis jeraacuterquico ha permitido relacionar distintos juicios dados para cada uno de los residuos en estudio y para cada criterio cuya jerarquiacutea estaacute expresada a traveacutes de valores porcentuales De esta manera los criterios de mayor relevancia son los siguientes

bull Cumplimiento de la normativa con relacioacuten al manejo de residuos soacutelidos bull Costos de gestioacuten y manejo factores siempre relevantes dentro de la empresa

La minimizacioacuten para los residuos peligrosos se basa en la entrega de herramientas y la aplicacioacuten de la reduccioacuten en el origen que ha formado parte de la gestioacuten de todos los procesos de la Universidad de Concepcioacuten como parte de la mejora perioacutedica durante la ejecucioacuten del proceso productivo

1 Sustitucioacuten de materias primas Modificaciones en el proceso productivo Modificaciones o incorporacioacuten de equipos auxiliares Sustitucioacuten o modificacioacuten del producto Segregacioacuten de residuos Buenas praacutecticas operacionales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 38

Actualmente la minimizacioacuten de residuos peligrosos forma parte del plan de manejo de residuos para ello la Universidad se propuso minimizar en origen el maacuteximo de residuos generados reforzando las praacutecticas e incentivando el reciclado y reuso Praacutecticas de Administracioacuten de Personal Existe un encargado de residuos en la Universidad que trabaja en conjunto con los coordinadores de cada facultad y centro de acuerdo al proyecto manejo de residuos peligrosos Los encargados por Facultades y Centros que corresponden a docentes deben difundir a cada uno de los trabajadores las mejores praacutecticas de trabajo reforzando la difusioacuten de la minimizacioacuten Convenios de devolucioacuten de envases Maximizacioacuten de los convenios de reembolso de envases de materiales a los mismos proveedores del producto o el retiro de suministros vencidos por parte de los proveedores desde los lugares de almacenamiento Segregacioacuten de residuos Los residuos siguen el sistema de segregacioacuten que contempla la siguiente clasificacioacuten

o Orgaacutenicos halogenados o Orgaacutenicos no halogenados o Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles o Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados o Liacutequidos inorgaacutenicos con metales o Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos con sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos orgaacutenicos o Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados o Bases con sulfuros cianuros y metales pesados o Bases orgaacutenicas o Soacutelidos inorgaacutenicos o Soacutelidos orgaacutenicos

Cambio de Materiales La instancia de sustituir materiales peligrosos por otros menos peligrosos se desarrollaraacute como una tarea prioritaria desde el primer semestre del antildeo 2007 Este trabajo se priorizaraacute para reactivos y solventes en el marco de la mejora de la calidad y seguridad Reciclaje y Recuperacioacuten Las siguientes instancias de reciclaje de residuos peligrosos se realizan dentro de la Universidad

Reincorporacioacuten al mismo proceso del cual proviene Reincorporacioacuten del subproducto en otro proceso dentro de la Universidad Reincorporacioacuten del subproducto fuera de la Universidad previo seguimiento al

subproducto La potencialidad de reciclaje de un residuo se distingue seguacuten el valor econoacutemico que eacuteste posea Por ejemplo algunos de los residuos reciclados son los envases plaacutesticos y metaacutelicos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Para efectuar el reciclaje adecuado se debe realizar una segregacioacuten oacuteptima en el lugar de origen evitando disminuir el potencial de minimizacioacuten En este contexto se pueden destacar dos iniciativas emprendidas Campantildea de Bolsa de Reactivos Esta alternativa consistioacute en poner a disposicioacuten de la comunidad universitaria y laboratorios externos reactivos obsoletos Mediante esta alternativa de minimizacioacuten de residuos se produjo una reutilizacioacuten de estos productos en una cantidad cercana a 28 toneladas trayendo consigo una disminucioacuten de costos por concepto de compra y de disposicioacuten final de eacutestos de aproximadamente $ 4900000- Actividades de venta de residuos menores Los residuos que fueron destinados a la venta fueron los siguientes

Paacutegina 39

Nordm Residuo Destino

1 Nitrato de Plata Venta a terceros

2 Etanol Venta a terceros

3 Tolueno Venta a terceros

4 Acidos clorhiacutedrico sulfuacuterico niacutetirico Venta a terceros

5 Tiosulfato de sodio Venta a terceros

14 Nitrato de mercurio Venta a terceros

A continuacioacuten se muestran en la tabla siguiente las alternativas propuestas para evitar la disposicioacuten final de los residuos peligrosos Tabla 3-a Alternativas de minimizacioacuten de residuos peligrosos

EVITAR REUSAR RECICLAR1 Orgaacutenicos halogenados Sustitucioacuten de materias primas Destilacioacuten No previsto2 Orgaacutenicos no halogenados Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Segregacioacuten de los residuos No previsto No previsto5 Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto6 Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto7 Acidos con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto8 Acidos con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto9 Acidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

10 Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto11 Bases con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto12 Bases con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto13 Bases orgaacutenicas Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico14 Soacutelidos inorgaacutenicos Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto15 Soacutelidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

Listado de residuos peligrosos MINIMIZACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 40

4 PROCEDIMIENTO INTERNO PARA EL MANEJO INTEGRAL DE

RESIDUOS PELIGROSOS Este procedimiento tiene por objetivo establecer y mantener un sistema de manejo de los residuos peligrosos generados en las operaciones de la Universidad de Concepcioacuten En el anexo A se presentan los procedimientos e instructivos

Anexo AA Procedimiento Manejo de residuos peligrosos Anexo AB Instructivo Normas de seguridad en sala de procesos laboratorios

y bodegas de almacenamiento Anexo AC Instructivo Alarmas en la bodega de almacenamiento Anexo AD Instructivo Sistema de extincioacuten de incendios

La Universidad de Concepcioacuten ha desarrollado un Reglamento de Manejo de Residuos Peligrosos el cual se presenta en el Anexo B

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 41

5 DEFINICIOacuteN DEL PERFIL PROFESIONAL O TEacuteCNICO RESPONSABLE

DE LA SUPERVISIOacuteN Y OPERACIOacuteN DEL PLAN 51 PERFIL PROPUESTO PARA EL PROFESIONAL RESPONSABLE DEL

PLAN El profesional responsable del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Ser un profesional del aacutembito de Ingenieriacutea Civil con especialidad en el aacutembito

quiacutemico Tener cinco antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de la gestioacuten yo proyectos

ambientales en residuos peligrosos El profesional encargado del Plan de Manejo al interior de la Universidad deberaacute ser capaz de cumplir funciones relacionadas con Capacitacioacuten Una de las claves para implementar y mantener en el tiempo el Plan de

Manejo de RISes es la capacitacioacuten permanente del personal relacionado con el manejo de los residuos

Inspecciones de terreno Con el objetivo de controlar el manejo de los residuos el

profesional deberaacute ser capaz de planificar y coordinar actividades de auditoria interna para asiacute identificar falencias del sistema El alcance de la supervisioacuten seraacute ldquodesde la cuna a la tumbardquo es decir desde que se generan los residuos hasta su disposicioacuten final en empresas autorizadas

Informes El profesional deberaacute ser capaz de generar informes teacutecnicos ya sean para

uso interno de la empresa o bien para cumplir con disposiciones legales de la autoridad sanitaria u otro organismo externo que lo solicite

Proyectos innovativos Basado en el principio del mejoramiento continuo la

empresa deberaacute implementar mejoras ambientales basadas en la minimizacioacuten reutilizacioacuten u otros conceptos innovativos El profesional deberaacute ser capaz de visualizar oportunidades de mejoras que permitan a la empresa economizar recursos y mejorar su gestioacuten ambiental

Temaacuteticas relacionadas El profesional deberaacute poseer conocimientos especiacuteficos en

temas tales como ldquoSustancias Peligrosasrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Peligrosos y No Peligrososrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Urbanosrdquo y ldquoLegislacioacuten Ambientalrdquo entre otros Esto es debido a que en el mediano plazo estas temaacuteticas tienden a manejarse de manera centralizada Se recomienda que posea cursos de especializacioacuten en el tema ambiental

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 42

52 PERFIL PROPUESTO PARA EL PERSONAL OPERATIVO DEL PLAN El personal operativo del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Disponer de un tiacutetulo de ingeniero nivel ejecucioacuten con especialidad en el aacutembito

quiacutemico yo prevencioacuten de riesgos Tener tres antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de manejo de sustancias yo

residuos peligrosos Los trabajadores encargados de desarrollar actividades relacionadas al Plan de Manejo deberaacuten cumplir los siguientes requisitos Capacitacioacuten especializada Deberaacuten contar con una capacitacioacuten especial que les

permita desenvolverse con seguridad en las actividades relacionadas la manejo de residuos peligrosos Los operadores deberaacuten contar con un nivel teacutecnico y cursos de capacitacioacuten de al menos 20 horas

Compromiso ambiental Los trabajadores deberaacuten contar con una especial afinidad

con el tema ambiental de tal manera de lograr un compromiso real con su trabajo Manejo de temaacuteticas informaacuteticas Considerando los avances tecnoloacutegicos es de

vital importancia que el personal posea conocimientos y experiencia en el uso de software computacionales como word y excel

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

6 DEFINICIOacuteN DE EQUIPOS RUTAS Y SENtildeALIZACIONES PARA EL MANEJO INTERNO

61 IDENTIFICACIOacuteN DE LAS RUTAS DE ACCESO Y TRAacuteNSITO A continuacioacuten se presenta una propuesta de la ruta principal para el transporte interno de RISes peligrosos desde el aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) de RISes peligrosos hacia las diferentes Facultades y Centros

Figura 61-a Transporte Interno de residuos peligrosos

Paacutegina 43

BAT

Ruta principal para el transporte interno

ESTACIONAMIENTO

AAT

Plano Campus Concepcioacuten Universidad de Concepcioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

62 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS EQUIPOS DE APOYO PARA EL MANEJO DE

RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA Los equipos de apoyo a la gestioacuten de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Moacuteviles un camioacuten una camioneta y un monta carga manual

Contenedores Contenedores de 200 litros y contenedores menores de 5 10 y 20

litros

Figura 62-a Contenedores tambor de 200 litros Zonas de manejo Area de almacenamiento temporal Los equipos de apoyo que se incorporaraacuten en el aacuterea de almacenamiento temporal de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Extintores de 50 kg (2 unidades) para el combate inmediato de eventuales amagos de

incendio a la espera de la llegada de la brigada de incendios de la Empresa Medios de contencioacuten de RISes Se contaraacute con un stock de tambores metaacutelicos para

el envasado de RISes La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal de RISes peligrosos

Medios de soporte de envases Se contaraacute con un stock de pallets (12 m x 12 m)

como medios de soporte que permitan el almacenamiento y apilamiento seguro y ordenado de los tambores La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal RISes peligrosos

Material absorbente Se contaraacute con al menos un tambor de 220 litros de material

para la contencioacuten de derrames (pe arena cal) Duchas Se instalaraacute una ducha con lava ojos con la finalidad de proteger al personal

ante la eventual contaminacioacuten con alguacuten residuo

Paacutegina 44

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

El aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) que la Universidad de Concepcioacuten se encuentra en la ingenieriacutea de detalles de acuerdo a la planificacioacuten del Plan de Manejo de Residuos Peligrosos se comenzaraacute la puesta en marcha y operacioacuten del AAT en el mes de marzo del 2006 En la figura siguiente se muestra un plano del AAT Figura 62-b Vista planta del Area de Almacenamiento Temporal Las especificaciones teacutecnicas de la bodega de almacenamiento temporal se presentan en el anexo C

Paacutegina 45

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

63 SENtildeALIZACIOacuteN EN LOS LUGARES DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA

Un letrero en el portoacuten de acceso que contenga la expresioacuten ldquoAcceso Restringido ndash

Area Almacenamiento Temporal (AAT) de Residuos Industriales Soacutelidos Peligrososrdquo En la zona inmediata al ingreso del AAT un letrero que indique la distribucioacuten de los

RISes al interior del aacuterea (mapa con un color caracteriacutestico por zona) Sentildealizacioacuten que indique las diferentes salidas de emergencia y rutas de escape

ademaacutes se incluye un mapa de evacuacioacuten Las diferentes zonas al interior del aacuterea de almacenamiento de RISes peligrosos

estaraacuten demarcadas mediante colores caracteriacutesticos Los contenedores de RISes y al interior del AAT se incluiraacuten los rombos

correspondientes a la peligrosidad de los RISes (NCh 2190 Of93) A continuacioacuten se presenta la rotulacioacuten a considerar

Figura 63-a Rotulacioacuten de acuerdo a NCh 2190 Of93

ROTULACIOacuteN

CARACTERIacuteSTICA DE

PELIGROSIDAD

Residuos Inflamables

Residuos Toacutexicos

Residuos Corrosivos

Residuos Peligrosos Varios o

Mezcla de Residuos Peligrosos

Paacutegina 46

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

De acuerdo al DS 148 artiacuteculo 8 letra d los contenedores deberaacuten estar rotulados indicando en forma claramente visible las caracteriacutesticas de peligrosidad del residuo contenido de acuerdo a la NCh 2190 Of93 del proceso en que se originoacute el residuo el coacutedigo de identificacioacuten y la fecha de su ubicacioacuten en el sitio de almacenamiento Por lo anterior el formato de rotulacioacuten propuesto para los residuos peligrosos generados por los Laboratorios de la Universidad de Concepcioacuten se muestra a continuacioacuten

Figura 63-b Etiqueta para la rotulacioacuten de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Coacuted identificacioacuten______________ Fecha entrega envase _______________ Nombre Residuo _________________________________________________ Facultad _____________________ Departamento ______________________ Laboratorio _____________________________________________________ Responsable ____________________________________________________ Fecha recoleccioacuten envase __________________________________________ Observacioacuten ____________________________________________________

ldquoPlan de Manejo de Sustancias y Residuos Peligrososrdquo Universidad De Concepcioacuten Contacto Fernando Maacuterquez fmarquezudeccl Fono 204755 oacute Claudia Esparza clesparzudtcl Fono 747446

Paacutegina 47

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 48

7 HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE Para el desarrollo de las hojas de datos de seguridad de transporte de Residuos Peligrosos se utilizoacute la siguiente metodologiacutea Buacutesqueda bibliograacutefica de las condiciones de riesgos asociados a los componentes de

los residuos peligrosos Confeccioacuten de las hojas de seguridad de transporte en base a la norma chilena NCh

2245 En el anexo D se presentan las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte para los RISes peligrosos agrupados de acuerdo a sus principales contaminantes a continuacioacuten se presenta el detalle de los anexos

Anexo DA Orgaacutenicos no halogenados Anexo DB Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Anexo DC Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Anexo DD Soacutelidos orgaacutenicos Anexo DE Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DG Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DI Orgaacutenicos halogenados Anexo DJ Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Anexo DK Acidos con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DL Bases con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DM Soacutelidos inorgaacutenicos Anexo DN Acidos Orgaacutenicos Anexo DO Bases Orgaacutenicas

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 49

8 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL RELACIONADO AL MANEJO

RESIDUOS PELIGROSOS Para capacitar al personal de la Universidad que trabaja o estaacute en contacto con Sustancias yo residuos Peligrosos se han dictado cursos que los introdujeran al tema Los profesores de los cursos impartidos al personal de la Universidad de Concepcioacuten han sido Dr Fernando Maacuterquez R Ing Juan Carlos Carrasco M Ing Claudia Esparza V A estos cursos han asistido aproximadamente 200 personas tanto coordinadores como personal operativo de sede Concepcioacuten Chillaacuten y Los Angeles Estos se plantearon de la siguiente forma 81 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL EJECUTIVO DE LA UNIVERSIDAD A nivel gerencial se realizoacute una capacitacioacuten que destacoacute conceptos ldquomacrordquo o ldquoglobalesrdquo es decir aquellos que pueden influir (positiva o negativamente) la gestioacuten ambiental de la Universidad Estos temas se trataron en una charla inmersa en temas OSHAS donde asistieron el Sr Rector autoridades y todos los decanos de las distintas facultades Entre los toacutepicos considerados se destacan los siguientes Poliacutetica ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes Costos asociados al manejo adecuado de RISes Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Sistema de gestioacuten ambiental

La capacitacioacuten ejecutiva tuvo una duracioacuten de 2 horas 82 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL COORDINADOR La capacitacioacuten a nivel de supervisores yo coodinadores de Facultades y Centros consideroacute una visioacuten maacutes profunda del manejo de los residuos Los principales temas considerados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 50

Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Ventajas de un manejo adecuado de RISes Valoracioacuten econoacutemica y costos asociados al manejo de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Alternativas de gestioacuten Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Relacioacuten con la autoridad Situacioacuten actual en la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten a supervisores tuvo una duracioacuten de 12 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten 83 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL OPERATIVO Los contenidos de la capacitacioacuten efectuada a los trabajadores les entregaron herramientas especiacuteficas en el tema del manejo de residuos pues su interaccioacuten con eacutestos es directa Los principales temas tratados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Aspectos de seguridad en el manejo de RISes Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Actividades criacuteticas en el manejo de RISes Ventajas de un manejo adecuado de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Situacioacuten actual de la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten operativa se realizoacute en 24 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten Para el personal operativo se consideraraacuten adicionalmente 2 capacitaciones adicionales para el cuarto trimestre del 2006

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 51

9 PLAN DE CONTINGENCIA El presente Plan de Contingencia tiene el propoacutesito de establecer un curso de accioacuten organizado planificado y coordinado que debe ser seguido en caso de incendio explosioacuten o descargas accidentales o derrames de residuos peligrosos o sus constituyentes y que pueda poner en riesgo la salud de los trabajadores y de la poblacioacuten A continuacioacuten se presenta el Plan de Contingencias para el manejo de RISes peligrosos Objetivo El objetivo del plan de contingencia es establecer los lineamientos necesarios para realizar un manejo seguro de los RISes ante situaciones de emergencia Alcance Este plan es aplicable tanto al personal de la Empresa como al personal de empresas colaboradoras que participan directa o indirectamente en todas las etapas del manejo de residuos de la empresa Identificacioacuten de riesgos i) Principales objetos de riesgo Los principales objetos de riesgo asociados al manejo

de residuos industriales Soacutelidos Peligrosos son Aacutereas de Almacenamiento Temporal de RISes (AAT) Son aacutereas creadas con el fin de

almacenar temporalmente los RISes peligrosos que se generan en la Universidad hasta el momento en que sean trasladados para su tratamiento yo disposicioacuten final externa

Vehiacuteculos de transporte interno de residuos industriales soacutelidos Generalmente camiones son los medios de transporte interno y externo de los residuos soacutelidos de la Universidad

ii) Principales actividades Las principales actividades que se presentan durante el

manejo de residuos industriales soacutelidos son Carga y descarga de residuos a camiones Almacenamiento de residuos dentro del AAT y aacutereas de generacioacuten Transporte de residuos al interior de la Universidad y externo con proveedores

autorizados

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 52

iii) Principales situaciones de emergencia Las principales situaciones de emergencia que

pueden presentarse durante el manejo de residuos peligrosos son Derrames Consiste en el vertido accidental de residuos sobre el suelo Incendios Consiste en la reaccioacuten de oxidacioacuten raacutepida entre un combustible y un

comburente (generalmente el oxiacutegeno del aire) Un incendio en una instalacioacuten se manifiesta por llamas y humo

Fugas Consiste en el escape accidental de sustancias (toacutexicas o no) hacia el exterior del recipiente que las contiene En el caso de gases y vapores el efecto principal es la formacioacuten de una nube El efecto en la poblacioacuten dependeraacute del producto la concentracioacuten la distancia el tiempo de exposicioacuten y las condiciones meteoroloacutegicas

Explosioacuten Reaccioacuten producida a gran velocidad con expansioacuten muy violenta de gases El efecto principal de las explosiones es la generacioacuten de ondas de presioacuten que pueden destruir construcciones cercanas En el exterior pueden producirse roturas de cristales y dantildeos materiales de menor magnitud Otro efecto a tener en cuenta es la proyeccioacuten de fragmentos

Considerando la naturaleza de los residuos generados en la Universidad las principales situaciones de emergencia corresponden a derrames y en menor medida a posibles incendios iv) Principales consecuencias Las principales consecuencias ante una emergencia con

residuos peligrosos pueden afectar a (1) las personas (2) el medio ambiente yo (3) la propiedad

Identificacioacuten y ubicacioacuten del personal que atenderaacute las emergencias Ante situaciones de emergencia se contaraacute con personal de operacioacuten normal i) Personal de operacioacuten normal Personal relacionado directamente con la unidad

generadora del residuo tal como el personal encargado del embalaje y etiquetado del residuo personal que realiza las tareas de transporte yo personal encargado del AAT Ante una emergencia son los primeros en reaccionar

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 53

Planes de prevencioacuten Para evitar situaciones de emergencia es necesario establecer herramientas que apoyen la prevencioacuten Al respecto la Universidad cuenta con diferentes procedimientos para el manejo seguro de sus residuos (Ver anexo A)

Por otra parte la Universidad cuenta con diferentes Hojas de Datos de Seguridad del Transporte de Residuos Peligrosos Este documento sirve para informar al trabajador sobre los cuidados que debe tener para manejar adecuadamente el residuo que debe transportar yo manipular Este documento estaraacute disponible en los lugares donde se generen y almacenen los residuos ademaacutes el transportista contaraacute con este documento al momento de trasladar dichos residuos Las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte se pueden observar en el capiacutetulo 7 del presente documento Otra medida de prevencioacuten que la Universidad implementaraacute es la capacitacioacuten y entrenamiento Se considera indispensable que las personas y entidades involucradas en el Plan de Contingencias participen en los entrenamientos y simulacros para la adecuada implementacioacuten del mismo Despueacutes de cada simulacro o emergencia el Plan de Contingencia se debe evaluar con el fin de actualizar complementar y adecuar su informacioacuten El Plan considera la implementacioacuten perioacutedica de actividades de capacitacioacuten y entrenamiento Durante el cuarto semestre del antildeo 2006 se disentildearaacuten programas de entrenamiento para el manejo de situaciones de emergencia con RISes peligrosos de manera de ser implementados en el antildeo 2007 Niveles de Alerta Es de gran importancia tener claro el nivel de alerta (o gravedad) de cada emergencia de manera de no generar paacutenico innecesario en el personal y poder responder de la mejor manera posible ante cada incidente Con este objetivo se han propuesto tres niveles de emergencia Nivel 1 Nivel de emergencia que puede ser controlado por el personal de operacioacuten

normal del aacuterea (pe derrames menores a dos tambores de 200 l) Nivel 2 Nivel para emergencias de mediana envergadura las cuales necesitan apoyo

de la Brigada contra Incendios para ser controlada (pe derrames mayores a dos tambores de 200 l incendios controlables o amagos de incendio)

Nivel 3 Nivel para emergencias de gran envergadura donde soacutelo se puede hacer cargo personal especializado de bomberos

A continuacioacuten se presentan los diagramas para la respuesta control y mitigacioacuten de derrames e incendios

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante derrames

Derrame

Paacutegina 54

Derrame no controlado

Alerta Amarilla

Derrame controlado

Mayor a 2 tambores

Alerta Amarilla

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o arena y palas)

Contener el derrame

Llamar a bomberos Menor a 2 tambores

Alerta Verde

Buscar tambores para almacenar el residuo

Almacenar el residuo en tambores

Rotular el residuo

Preparar informe escrito sobre el accidente y

enviar a jefe directo y al Asesor Ambiental

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o

arena y palas)

Limpiar la zona afectada desde las orillas hacia el

centro

Derrame controlado

No encontroacute ayuda Solicitar ayuda de otro

funcionario del aacuterea

Continuar con el instructivo para la

mitigacioacuten y recuperacioacuten

Llamar a Bomberos Continuar con la contencioacuten

del derrame

Encontroacute ayuda

Derrame no controlado

Llamar a Bomberos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante incendios

Incendio

Llamar a bomberos

Paacutegina 55

Incendio no controlable

Alerta Roja

Incendio controlable

Alerta Amarilla

Buscar extintores y elementos maacutes cercanos para combatir el fuego

(extintor monitor de espuma etc)

Alejarse de la zona de riesgo

Combatir el fuego

Esperar la llegada de Bomberos

Incendio no controlado Alerta Roja

Preparar informe escrito sobre el accidente y enviar a jefe directo y al

Asesor Ambiental

Incendio controlado

Continuar con el instructivo para la mitigacioacuten y recuperacioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendiosInstructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendios

Situacioacuten de emergencia controlada

Planificar actividades de limpieza del aacuterea afectada por el accidente bajo la

responsabilidad del Encargado Ambiental

Informar al jefe del aacuterea afectada sobre las tareas de limpieza a realizar

Seleccionar al personal encargado de la limpieza de la zona afectada

Coordinar los trabajos de limpieza de la zona afectada

Paacutegina 56

Supervisar las actividades de limpieza por personal de

la gerencia de Asuntos Ambientales

Gestionar la contratacioacuten de personal adecuado para las

actividades de limpieza

No existe personal adecuado Existe personal adecuado

Elaborar informe sobre la recuperacioacuten del aacuterea

afectada

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

10 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS PROCESOS DE ELIMINACIOacuteN A QUE

SERAacuteN SOMETIDOS LOS RESIDUOS Los residuos peligrosos generados pueden ser sometidos a diferentes procesos de eliminacioacuten a continuacioacuten se detallan

Tabla 10-a Alternativas de eliminacioacuten de residuos peligrosos

T I R C CODIGO ELIMINACION INSTALACION ELIMINACION

1 Orgaacutenicos halogenados A3150 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Incineracioacuten

2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos yfenoles A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como

combustible Planta Cementera

4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

5 Acidos sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

6 Acidos con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

7 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

8 Acidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

9 Bases sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

10 Bases con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

11 Bases con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

12 Bases orgaacutenicas A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

13 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

TRATAMIENTOELIMINACION DE RESPEL

Listado de Residuos Industriales Peligrosos Coacutedigo del Residuo

Caracteriacutestica de Peligrosidad

Paacutegina 57

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 58

A continuacioacuten se presentan las opciones de tratamiento que la Universidad de Concepcioacuten considera para la disposicioacuten final de los residuos soacutelidos industriales En el mercado nacional existen diferentes empresas dedicadas al rubro de tratamiento y disposicioacuten de residuos peligrosos Las principales empresas son Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda Hidronor Chile SA Polpaico y Bravo Energy las cuales se encuentran ubicadas en la zona central de paiacutes A continuacioacuten se presenta una breve descripcioacuten de estas empresas y de las teacutecnicas de tratamiento y disposicioacuten a las cuales se someten los residuos Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda (stultdacl) bull Acreditacioacuten de autorizacioacuten ambiental para transporte tratamiento yo disposicioacuten final de

residuos quiacutemicos existentes de acuerdo a las exigencias y requerimientos de la normativa ambiental vigente

Desarrollo de solicitud para permisos ambientales para retiro puntual Acreditacioacuten de autorizacioacuten para el transporte de residuos peligrosos Acreditacioacuten de autorizacioacuten como destinatario autorizado para residuos quiacutemicos

bull Acondicionamiento de Contenedoresembalaje Todos los contenedores embalaje se

revisan y adecuan para garantizar sus condiciones de traslado en forma segura y se identifican de acuerdo ala la NCh 2190 y el DS 382 en caso de no contar con esta

bull Retiro de desechos para llevar a cabo el retiro de los residuos se tienen en cuenta las

siguientes consideraciones

bull Durante todo tipo de operaciones se usaraacute el Equipo de Proteccioacuten Personal apropiado acorde al tipo de residuos a manejar

bull La programacioacuten del retiro deberaacute hacerse con al menos 24 horas de anticipacioacuten bull De ser necesario alguacuten cambio en la cantidad yo capacidad de contenedores para el

acopio de desechos deberaacute informarse al momento de solicitar el retiro bull Transporte de residuos industriales utilizando algunos de nuestros vehiacuteculos autorizados y

adecuados para el manejo de sustancias peligrosas seguacuten DS 298 y DS 594 se retiraran los desechos quiacutemicos desde sus instalaciones ubicadas en la Comuna de Concepcioacuten VIII Regioacuten Contamos con autorizacioacuten SEREMI 03424704 para el transporte de residuos peligrosos (wwwstultdacl )

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 59

bull Tratamiento yo disposicioacuten final de acuerdo a lo exigido en el DS 594 los desechos se

llevaraacuten a la empresa destinataria filial autorizada por el SEREMI para este fin con lo cual se cierra el ciacuterculo de manipulacioacuten por parte de STU Ltda El tratamiento que se llevaraacute a cabo a los residuos consideran la evaluacioacuten para el reciclaje reutilizacioacuten yo recuperacioacuten a traveacutes de diferentes operaciones unitarias aunque se considera tambieacuten como alternativa la disposicioacuten final previa inertizacioacuten Con Autorizacioacuten SEREMI de destinatario final 02423603 (wwwstultdacl )

bull Asistencia Teacutecnica en la gestioacuten de residuos STU Ltda mantiene un contacto constante con

sus clientes a fin de proveerles la asistencia teacutecnica en el manejo de los desechos quiacutemicos Asiacute mismo STU Ltda

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 60

Hidronor Chile SA (wwwhidronorcl) Hidronor Chile SA es una filial del Holding Belga Machiels quienes cuentan a su haber con maacutes de 20 antildeos de experiencia desarrollando actividades en el campo del tratamiento y gestioacuten de residuos cumpliendo con cada una de las etapas que implica esta actividad como es el caso de Depoacutesitos controlados Para desechos urbanos e industriales (peligrosos y no

peligrosos) inertes o inertizados Tratamiento fiacutesico-quiacutemico Para los residuos generados por la industria inorgaacutenica

como son el caso de bantildeos aacutecidos decapado y cromatado bantildeos alcalinos fangos de decantacioacuten y otros

Procesos de revalorizacioacuten Almacenamiento caracterizacioacuten y valorizacioacuten o enviacuteo a instalaciones de eliminacioacuten

Procesos de Incineracioacuten Para la eliminacioacuten de residuos orgaacutenicos que solamente pueden ser eliminados a altas temperaturas y en instalaciones que cuenten con la tecnologiacutea mecanismos de control y seguridad requeridos para estos efectos

Laboratorio de caracterizacioacuten Anaacutelisis ensayos y estudios de identificacioacuten de los residuos y de su peligrosidad

Permisos de Hidronor Chile SA Resolucioacuten Ndeg 415 del 9 de Enero de 1996 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) APRUEBASE el Proyecto de Disposicioacuten de Residuos Industriales Soacutelidos

Resolucioacuten Ndeg 141 del 17 de Julio de 1997 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (SESMA) APRUEBASE las obras correspondientes a las siguientes instalaciones y AUTORIZASE su respectivo funcionamiento para el tratamiento de residuos soacutelidos industriales 1- Planta de inertizacioacuten 2- Depoacutesito Seguridad 3- Nave de almacenamiento para productos no inflamables 4- Planta de tratamiento fiacutesicoquiacutemico 5- Depoacutesito de aacutecidos y bases 6- Laboratorio de anaacutelisis

Resolucioacuten Exenta Ndeg 301 del 23 de Febrero de 1998 Superintendencia de Servicios

Sanitarios AUTORIZA puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 3000 del 29 de Abril de 1998 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 19696 del 24 de Septiembre de 1998 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el almacenamiento temporal de Bifenilos Policlorados

Resolucioacuten Ndeg 20910 del 6 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento para Residuos No Inflamables

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 61

Resolucioacuten Ndeg 20909 del 29 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento Bifenilos Policlorados (askareles) Pesticidas y Residuos Halogenados No Inflamables

Resolucioacuten Ndeg 24198 del 29 de Octubre de 2001 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Planta de Recuperacioacuten-Valorizacioacuten de Subproductos Orgaacutenicos o Combustible Alternativo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 62

Polpaico (wwwholcimcom) El Grupo Polpaico presenta una alternativa de tratamiento de RISes basada en la oxidacioacuten de eacutestos a traveacutes del ldquoco-procesamientordquo de los residuos en el horno cementero El co-procesamiento de residuos industriales en hornos cementeros se realiza en EEUU y Europa desde hace maacutes de 20 antildeos Holcim ha desarrollado esta actividad con excelentes resultados para la comunidad y el medio ambiente en los cinco continentes Dentro de las principales ventajas que ofrece el tratamiento de RISes de esta empresa se encuentran las siguientes

Minimizacioacuten Reutilizacioacuten Reciclaje Recuperacioacuten de energiacutea co-procesamiento Incineracioacuten Confinamiento Incorporacioacuten de materias primas alternativas al proceso

A diferencia de otros meacutetodos la eliminacioacuten de los residuos industriales en hornos cementeros posibilita un seguro e importante aprovechamiento energeacutetico El residuo puede estar en estado liacutequido soacutelido o semi soacutelido y su composicioacuten quiacutemica debe ser compatible con los requerimientos teacutecnicos del proceso de fabricacioacuten del cemento y con sus respectivas autorizaciones ambientales garantizaacutendose su total destruccioacuten sin generacioacuten de cenizas El co-procesamiento es una solucioacuten que satisface las actuales exigencias de control ambiental La ventaja es que utilizando esta tecnologiacutea los residuos industriales son destruidos en su totalidad sin que haya generacioacuten de efluentes liacutequidos o soacutelidos durante la quema en el horno cementero La eliminacioacuten de los residuos yo su mezcla a traveacutes de su co-procesamento mantiene inalterada la calidad del producto (cemento) y los niveles de emisiones en la chimenea del horno El co-procesamiento constituye de esta manera una solucioacuten inteligente a la problemaacutetica ambiental de los residuos industriales Garantiza la eliminacioacuten total y segura de los residuos (altas temperaturas y tiempos

de residencia) Contribuye a la reduccioacuten global de emisiones donde destacan los NOx y SOx (lluvia

aacutecida) Favorece la preservacioacuten de los combustibles no renovables consecuentemente la

reduccioacuten global de emisiones de CO2 Permisos de Polpaico Actualmente la empresa Polpaico cuenta con autorizacioacuten ambiental y sanitaria del proyecto

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 63

Bravo Energy Chile SA (httpbravoenergycomindexahtml) Coligada de Bravo Energy Trading NA Los Angeles California USA se especializa en el tratamiento de residuos industriales y la consultoriacutea en servicios medio ambientales La planta de Tratamiento de Residuos Industriales opera en la comuna de Maipuacute Regioacuten Metropolitana y estaacute autorizada para hacerlo en virtud de la resolucioacuten Ndeg 006 de CONAMA RM y otras autorizaciones de organismos competentes Esta Planta con una capacidad de 50000 tonantildeo estaacute disentildeada como una planta de tratamiento de aguas y lavadores de gases Su disentildeo permite convertir y tratar una gran variedad de residuos que generan las industrias Los procesos de tratamiento yo eliminacioacuten que se llevan a cabo son Residuos Aceitosos Concentrados Aceites lubricantes usados (vehiacuteculos

maquinarias y procesos) grasas y ceras borras o lodos de hidrocarburos petroacuteleos combustibles contaminados

Residuos Acuosos Aceitosos Aceites de corte o solubles emulsiones refrigerantes

liacutequidos hidraacuteulicos sentinas de barco aguas de caacutemaras separadoras aceite-agua Residuos Acuosos no Aceitosos Aguas de procesos industriales soluciones de

limpieza de estanques y cantildeeriacuteas liacutequidos reveladores y fijadores Solventes Solventes halogenados solventes comunes combustibles contaminados

Soacutelidos Borras de pintura borras de tinta lodos de plantas de tratamiento lodos de

residuos de limpieza tintas y pigmentos La compantildeiacutea dispone de transporte para cualquier volumen de residuo desde cantidades pequentildeas hasta varias cargas de camiones Esta operacioacuten incluye el uso de camiones equipados con bombas y otros equipados para transportar tambores y contenedores los camiones estaacuten disentildeados de acuerdo a las normas nacionales vigentes para este tipo de transporte Estos recolectan los residuos industriales de los distintos puntos de generacioacuten y los llevan posteriormente a la planta para su tratamiento La frecuencia de recoleccioacuten se realiza de comuacuten acuerdo con el generador Bravo Energy Chile SA asume la responsabilidad de recoger el residuo y del manejo adecuado de estos para lo cual la compantildeiacutea tiene seguros comprometidos por dantildeos y responsabilidad civil Permisos de Bravo Energy

Autorizaciones Gubernamentales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 64

Resolucioacuten Exenta Nordm 006 CONAMA RM del 17 de octubre de 1996 Aprueba la instalacioacuten de la planta de tratamiento de residuos industriales seguacuten lo sentildealado en estudio de impacto ambiental que la empresa presentoacute en el antildeo 1995

Resolucioacuten Nordm 8773 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 5 de mayo de 1997 Aprueba el proyecto planta de tratamiento de residuos industriales de Bravo Energy Chile SA seguacuten lo sentildealado en el proyecto de ingenieriacutea

Resolucioacuten Nordm 4217 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 27 de febrero de 1998 Autoriza el funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos en Av Las Industrias 12600 Maipuacute

Decreto Nordm 204 Ministerio de Obras Puacuteblicas del 29 de marzo de 1996 Autoriza el sistema de depuracioacuten y neutralizacioacuten de los residuos industriales liacutequidos propuesto por Bravo Energy Chile SA

Otros Documentos Certificados y Permisos

ORD Nordm 3929 Superintendencia de Electricidad y Combustibles del 25 de octubre de 1996 La SEC declara que la planta de tratamiento de residuos de Bravo Energy Chile SA cumple con el DS90

Certificado Nordm 643 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 15 de febrero de 1995 Califica como molesta la actividad que desarrolla Bravo Energy Chile SA

ORD Nordm 10891 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 19 de noviembre de 1997 Aprueba el plan de emergencia que Bravo Energy Chile SA en caso de incendio derrames y otras contingencias de la operacioacuten

Resolucioacuten Exenta Nordm c1999 CONAMA V Regioacuten del 18 de enero de 1999 Aprueba el proyecto de utilizacioacuten de combustible alternativo en el horno Nordm 8 de Cemento Meloacuten avuerdo al estudio de impacto ambiental que la empresa presento en el antildeo 1997

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 65

11 SISTEMA DE REGISTRO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Con el objetivo de facilitar la operacioacuten y el registro de las actividades asociadas al Plan de Manejo se han confeccionado Planillas (Excel) de Registro para RISes (peligrosos y no peligrosos) de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nordm 148 El sistema de registro de los residuos peligrosos generados por la empresa incluye los siguientes puntos Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos generados diariamente Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos que ingresen o egresen del sitio de almacenamiento

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos reusados yo reciclados y los procesos correspondientes

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos enviado a terceros para su eliminacioacuten

Existen otras maneras maacutes eficientes de llevar el sistema de registro de residuo tales como aplicaciones informaacuteticas para la gestioacuten integral de los RISes Al respecto la Universidad se encuentra evaluando la posibilidad de incorporar estos recursos informaacuteticos al sistema de manejo de RISEs

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Los registros correspondientes al manejo de residuos peligrosos se detallan a continuacioacuten

Tabla 11-a Registro de generacioacuten de residuos peligrosos

Tabla 11-b Registro de almacenamiento de residuos peligrosos

Tabla 11-c Registro de reuso y reciclaje al interior de la Universidad

Paacutegina 66

REUSO RECICLAJE

SUMA( ) TON MES

NOMBRE DEL RESIDUO TIPO DE RESIDUO CANTIDAD PESO

(TON) PROCESOTIPO DE ELIMINACIONFECHA DE RECEPCION

DEL RESIDUO PELIGROSO

TOTAL MENSUAL

IS ESTIPO DE RESIDUO ENVASEFECHA

INGRESOEGRESO DEL SITIO

NOMBRE DE RESIDUO

IS Ingreso al sitio de almacenamiento T ToacutexicoES Egreso del sitio de almacenamiento I Inflamable

TOTAL MENSUAL

T I C R INTERNO NOMBRE PROCESO EXTERNO NOMBRE INSTALACION ELIMINACION

UBICACIOacuteN EN ALMACENAMIENTO FECHA SALIDA

DESTINOCANTIDAD PESO

(TON)

PELIGROSIDAD

C corrosivoR Reactivo

SUMA ( ) TON MES

TOXICIDAD AGUDA

TOXICIDAD CRONICA

TOXICIDAD LIXIVIACION REACTIVIDAD INFLAMABILIDAD CORROSIVIDAD

CARACTERISTICA DE PELIGROSIDAD

TON MES

CATEGORIA RP LISTA A

SUMA ( ) SUMA ( ) TAL MENSUAL

CODIGO DE IDENTIFICACION DEL RESIDUO PELIGROSO

CANTIDAD RESIDUO

PELIGROSO GENERADA (TON)

CANTIDAD DE RESIDUO PELIGROSO RETIRADO DEL AREA DE ALMACENAMIENTO

(TON)

FECHA NOMBRE RESIDUO

O RESIDUO

PROCESO QUE

ORIGINO EL RESIDUO

TO

TIP

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Tabla 11-d Registro de enviacuteo de residuos a instalaciones de eliminacioacuten autorizadas

Tabla 11-e Registro de reportes de incidentes

FECHA DE ENVIO TIPO DE ELIMINACION

NOMBRE DE RESIDUO

CANTIDAD PESO (TON)

NOMBRE DE INSTALACION DE

ELIMINACION

Nordm DE HOJA DE SEGURIDAD

Nordm DOCUMENTO DE DECLARACION

TOTAL MENSUAL SUMA ( ) TON MES

FECHA LUGAR TIPO DE INCIDENTE MEDIDA DE ACCION

NOMBRE DETECTOR INCIDENTE

Paacutegina 67

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 68

ANEXOS A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS E CAPACITACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 69

A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 70

B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 71

C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 72

D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 73

E CAPACITACION

  • Praacutecticas de Administracioacuten de Personal
  • Permisos de Bravo Energy
Page 7: Plan de manejo de residuos peligrosos universidad de concepción

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

11 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION A continuacioacuten se presenta el organigrama de la Universidad de Concepcioacuten Diagrama 11-a Organigrama de la Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 7

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 8

12 UNIDADES GENERADORAS DE RESIDUOS Las Unidades generadoras de residuos peligrosos en la Universidad de Concepcioacuten estaacuten principalmente representadas por las Facultades y Centros estos son los siguientes A- FACULTADES A1 AGRONOMIA A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS A5 FARMACIA A6 INGENIERIA A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA A8 MEDICINA A9 ODONTOLOGIA B- CENTROS O INSTITUTOS B1 CENTRO EULA B2 CENTRO BIOTECNOLOGIA B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO UDT

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Las caracteriacutesticas de las unidades generadores desde un punto de vista de generacioacuten de RISes se presentan a continuacioacuten A1 AGRONOMIA La Facultad de Agronomiacutea se orienta a entregar al estudiante la formacioacuten de un profesional con una soacutelida base teoacuterica y praacutectica que los capacita para desempentildearse profesionalmente en las diversas aacutereas de aplicacioacuten del aacuterea de la flora y fauna La Facultad de Agronomiacutea se divide en 3 departamentos Depto de produccioacuten animal Depto de produccioacuten vegetal y Depto de suelos Los principales laboratorios asociados a las actividades de la Facultad son quiacutemica de suelos enologiacutea cultivo y tejido microbiologiacutea de suelos anaacutelisis y procesos de productos laacutecteos agroindustria y docencia Las principales actividades de los laboratorios son las siguientes digestioacuten de muestras para anaacutelisis foliar y de suelos anaacutelisis de materia orgaacutenica y nitroacutegeno ensayos de biomasa microbiana anaacutelisis foliar

Figura 12-A1 Diagrama de flujo de la Facultad de Agronomiacutea

Paacutegina 9

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

-

FACULTAD DE AGRONOMIA

Acido sulfuacuterico - - -

Acido Clorhiacutedrico Hidroacutexido de sodio Dicromato de sodio

- - - - - -

- Docencia - Investigacioacuten - Digestioacuten de muestras - Anaacutelisis Foliar - Anaacutelisis de materia

orgaacutenica y nitroacutegeno - Ensayos de biomasa

microbiana - Procedimientos

generales

- 138 kgantildeo Acidos Sulfuacuterico y clorhiacutedrico

- 82 kgantildeo Hidroacutexido de sodio - 80 kgantildeo Dicromato de sodio y

mercurio - 36 kgantildeo Cloroformo - 149 kgantildeo Acetona y etanol - 143 kgantildeo Nitrato de amonio y

nitrato de sodio

Mercurio Cloroformo Acetona Etanol Nitrato de amonio Nitrato de sodio

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS Creada en 1993 por divisioacuten de la Facultad de Ciencias Bioloacutegicas y Recursos Naturales en dos unidades acadeacutemicas independientes hoy cuenta con seis departamentos que determinan las aacutereas de su quehacer un equipo cientiacutefico profesional y docente reconocido a nivel nacional e internacional y la experiencia de casi un siglo de historia la Facultad de Ciencias Bioloacutegicas se distingue tanto por su rol fundamental en la formacioacuten de los profesionales del aacuterea de la salud como por el nivel y calidad del conocimiento cientiacutefico que genera La Facultad de Ciencias Bioloacutegicas se divide en 6 departamentos Depto de Fisiologiacutea Depto de Farmacologiacutea Depto de Fisiopatologiacutea Depto de Bioquiacutemica y Biologiacutea Molecular Depto de Biologiacutea Celular y Depto de Microbiologiacutea Los principales laboratorios asociados a las actividades de la Facultad son biologiacutea molecular antioxidante histologiacutea citogeneacutetica docencia e investigacioacuten neuroquiacutemica bioremediacioacuten microbiologiacutea geneacutetica molecular placenta medios de cultivo anatomiacutea patoloacutegica laboratorios Dra Koch Dra Rudolph Sepuacutelveda Las principales actividades de los laboratorios son las siguientes extraccioacuten de ADN fijacioacuten cortes histoloacutegicos tincioacuten de cortes histoloacutegicos procedimientos generales tampon visualizacioacuten de ADN HPLC

Figura 12-A2 Diagrama de flujo de la Facultad de Cs Bioloacutegicas

Paacutegina 10

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

-

FACULTAD DE Cs BIOLOGICAS

Fenol

- - - - - - - - - - -

- Docencia - Investigacioacuten - Extraccioacuten ADN - Visualizacioacuten ADN - Fijacioacuten - Cortes histoloacutegicos - Tincioacuten - Tampon - HPLC - Procedimientos

generales

- 12 kgantildeo Mezcla fenol-cloroformo

Cloroformo Formaldehido Metanol Tolueno Xilol Etanol Deamino bencidina Acido aceacuteetico Paraformaldehiacutedo

Bromuros - 5 kgantildeo Formaldehido - 895 kgantildeo Metanol - 34 kgantildeo Tolueno - 45 kgantildeo Fenol - 280 kgantildeo Mezcla etanol metanol xilol - 403 kgantildeo Cloroformo - 3 kgantildeo Diamino bencidina - 108 kgantildeo Acido aceacutetico - 2 kgantildeo Paraformaldehido - 9 kgantildeo Geles bromuros - 6 kgantildeo Etanol - 92 kgantildeo Acetonitrilo

Acetonitrilo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanograacuteficas fue creada en 1924 iniciaacutendose con la caacutetedra de Zoologiacutea Meacutedica En la actualidad cuenta con tres Departamentos Botaacutenica Oceanografiacutea y Zoologiacutea y con tres carreras propias Biologiacutea Biologiacutea Marina e Ingenieriacutea Ejecucioacuten Pesquera ademaacutes presta servicios a otras Facultades como Educacioacuten Humanidades y Arte Ciencias Forestales y Ciencias Quiacutemicas En esta Facultad se dictan los Programas de Magister en Botaacutenica Zoologiacutea y Biologiacutea Pesquera ademaacutes de los Programas de Doctorado en Ciencias en las aacutereas Botaacutenica Zoologiacutea y Oceanografiacutea Los principales laboratorios asociados a las actividades de la Facultad son biologiacutea molecular ficologiacutea productos naturales anatomiacutea vegetal zooplacton taxidermia fitoquiacutemica geoquiacutemica orgaacutenica marina oceanografiacutea quiacutemica matabolismo y ecoalometriacutea bentos anaacutelisis de nutrientes ecologiacutea pelaacutegica Las principales actividades de los laboratorios son investigacioacuten y docencia

Figura 12-A3 Diagrama de flujo de la Facultad de Cs Naturales y Oceanograacuteficas

Paacutegina 11

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

-

FACULTAD DE Cs NATURALES Y

OCEANOGRAFICAS

Fenol Bromuros

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - Acido fosfoacuterico - Acido niacutetrico - Acido fluorhiacutedrico - Hidroacutexido de sodio - Formalina

- Docencia - Investigacioacuten

- 9 kgantildeo n-1 naftildietilendiaminodicloro - 64 kgantildeo Mezcla fenol-bromuro - 20 kgantildeo Mezcla ac Clorhid y sulfruacuterico - 114 kgantildeo Acetona - 22 kgantildeo Cloroformo - 75 kgantildeo Solucioacuten con cadmio - 184 kgantildeo Mezcla Etanol tolueno y hexano - 12 kgantildeo Mezcla ac Clorhid y perclorico - 94 kgantildeo Mezcla Diclorometano y cloroformo - 23 kgantildeo Mezcla etanol xileno - 10 kgantildeo Mezcla benceno formaldehido - 19 kgantildeo Formaldehido - 78 kgantildeo Mezcla metanol etanol - 45 Kgantildeo Hexano - 37 kgantildeo sulfocroacutemica - 132 kgantildeo Mezcla ac Clor fosf niacutetrico fluorhiacutedrico - 5 kgantildeo Etanol - 523 kgantildeo NaOH molibdato sulfato - 1183 kgantildeo Formalina - 189 kgantildeo Gel de bromuro de etidio

Acido clorhiacutedrico Acido sulfuacuterico Acetona Cloroformo Etanol Tolueno Hexano Acido percloacuterico Acetato de etilo Metanol Diclorometano Xilol Xileno Benceno Formaldehido Tetraborato Sulfocroacutemica

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS La Facultad de Ciencias Quiacutemicas se orienta a entregar al estudiante la formacioacuten de un profesional con una soacutelida base cientiacutefica-quiacutemica teoacuterica y praacutectica que los capacita para desempentildearse profesionalmente en las diversas aacutereas de aplicacioacuten de la investigacioacuten Corresponden a cuatro Departamentos asociados al manejo de residuos peligrosos Quiacutemica Orgaacutenica Analiacutetica Fisicoquiacutemica y Poliacutemeros Entre los principales laboratorios encontramos los asociados a docencia de poliacutemeros analiacutetica docencia orgaacutenica ciencias de la tierra cursos 100 fisicoquiacutemica anaacutelisis y asistencia teacutecnica y siacutentesis de poliacutemeros Las principales actividades de los laboratorios corresponden a docencia investigacioacuten y prestacioacuten de servicios Figura 12-A4 Diagrama de flujo de la Facultad de Cs Quiacutemicas

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Mercurio - Naftaleno - Difenilamina - Eter - Acetona - Acido sulfntildeurico - Acido clorhiacutedrico - Hidroacutexido de sodio - Cloroformo - Diclorometano - Etanol - Metanol - Acetato de etilo - Hexano - Benceno - Solucioacuten de arseacutenico - Tolueno - THF - Propanol - Muestras de clientes

- Docencia - Investigacioacuten - Asistencia teacutecnica

- 12 kgantildeo Mercurio - 17 kgantildeo Naftaleno - 3 kgantildeo Difenilamina - 24 kgantildeo Mezcla eter acetona - 257 kgantildeo Mezcla solventes - 287 kgantildeo Mezcla ac sulfuacuterico y clorhiacutedrico - 43 kgantildeo Hidroacutexido de sodio - 291 kgantildeo Mezcla cloroformo diclorometano - 48 kgantildeo Mezcla etanol metanol acetato etilo - 11 kgantildeo Diclorometano y hexano - 11 kgantildeo Mezcla acetona metanol - 11 kgantildeo Mezcla benceno metanol - 16 kgantildeo Solucioacuten con arseacutenico - 7 kgantildeo Mezcla tolueno THF propanol

FACULTAD DE Cs QUIMICAS

Paacutegina 12

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A5 FARMACIA La Facultad de Farmacia es una de las primeras escuelas creadas en la Universidad de Concepcioacuten tiene bajo su tuicioacuten las carreras de Quiacutemica y Farmacia de Bioquiacutemica y de Nutricioacuten y Dieteacutetica Se orienta a entregar al estudiante la formacioacuten de un profesional con una soacutelida base cientiacutefica-bioloacutegica teoacuterica y praacutectica que los capacita para desempentildearse profesionalmente en las diversas aacutereas de aplicacioacuten de las carreras que tiene bajo su tuicioacuten Los departamentos asociados al manejo de residuos corresponden a Farmacia Anaacutelisis Instrumental Bromatologiacutea Bioquiacutemica Cliacutenica e Inmunologiacutea y Anaacutelisis de medicamentos Entre los principales laboratorios de la Facultad encontramos a preparacioacuten de muestras con y sin solventes anaacutelisis de medicamento prestacioacuten de servicios docencia alumnos biologiacutea molecular inmunologiacutea Siendo las principales actividades asistencia teacutecnica determinacioacuten de humedad determinacioacuten de nicotoxinas determinacioacuten de nitroacutegeno determinacioacuten de metales pesados (Pb) cromatografiacutea liacutequida y gaseosa potenciometriacutea u absorciometriacutea visualizacioacuten molecular de ADN por UV y sistemas de extraccioacuten Figura 12-A5 Diagrama de flujo de la Facultad de Farmacia

Paacutegina 13

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Tolueno - Lecitina - Diclorometano - Metales pesados de

Ag y Cr - Karl Fisher - Metanol - Acetonitrilo - Hexano - Bromuro de etidio - Fenol - Metanol - Muestras de clientes

FACULTAD DE FARMACIA

- Docencia - Investigacioacuten - Asistencia teacutecnica - Determinacioacuten de

nicotoxinas - Determinacioacuten de

nitroacutegeno - Determinacioacuten de

metales pesados Pb Cr - Cromatografiacutea liacutequida - Cromatografiacutea gaseosa - Potenciometriacutea y

absorciometriacutea - Visualizacioacuten molecula

de ADN por UV - Teacutecnicas de extraccioacuten

- 130 kgantildeo Toluenolecitina - 750 kgantildeo Mezcla de solventes - 150 kgantildeo Diclorometano con solventes - 82 kgantildeo Metales pesados de Ag Cr - 20 kgantildeo Karl Fisher - 40 kgantildeo Metanol-agua - 130 kgantildeo Acetonitrilo-agua - 25 kgantildeo Hexano - 2 kgantildeo Bromuro de etidio - 3 kgantildeo Mezcla fenolmetanol

r

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 14

A6 INGENIERIA La misioacuten de la Facultad de Ingenieriacutea es

Transmitir y desarrollar el saber con el propoacutesito de formar graduados y profesionales de excelencia creativos criacuteticos y sensibles a los problemas de la sociedad empleando programas de pregrado estructurados en forma innovadora actualizados y con metodologiacuteas de ensentildeanzaaprendizaje de uacuteltima generacioacuten Transmitir y desarrollar conocimientos de avanzada y alta especializacioacuten a traveacutes

de programas de postgrado y postiacutetulo orientados a graduados y profesionales nacionales y extranjeros que buscan situarlos a la altura de los requerimientos que el entorno contemporaacuteneo plantea visioacuten amplia necesidad de actualizacioacuten permanente y gran competencia en su aacuterea del conocimiento un nivel cultural que facilite su trabajo con todos los sectores de la sociedad y con vocacioacuten de servicio en especial con los maacutes deacutebiles y necesitados Generar nuevos conocimientos a traveacutes de la investigacioacuten baacutesica y aplicada y

colaborar con los sistemas productivos y de gobierno en esta tarea Desarrollar un proceso de educacioacuten permanente en las disciplinas la educacioacuten y

el saber que permita a los profesionales y graduados adquirir conocimientos renovados para desempentildearse con eacutexito en el mundo laboral Brindar a las empresas la posibilidad de incluir conocimientos y teacutecnicas

innovadoras en sus campos de accioacuten a traveacutes de proyectos de transferencia de tecnologiacutea de avanzada aplicados a sus procesos productivos de negocios y otros Comunicar permanentemente a traveacutes de conferencias seminarios y

publicaciones especializadas los resultados de la investigacioacuten desarrollada al interior de la Universidad Difundir la cultura hacia la comunidad de modo de contribuir a enriquecer la visioacuten

de los habitantes de la regioacuten sobre los desafiacuteos de la cultura contemporaacutenea y de las soluciones que el conocimiento de las aacutereas las humanidades y las ciencias les brindan para construir un mundo maacutes solidario y una vida personal maacutes plena

Y tiene como objetivos

Llegar a ser reconocida como la Facultad de Ingenieriacutea del paiacutes con mayor capacidad para adaptarse y adelantarse a los cambios sociales econoacutemicos ambientales tecnoloacutegicos y culturales de su entorno Estar entre las Facultades de Ingenieriacutea de vanguardia del paiacutes sirviendo a la

sociedad en forma eficiente y creadora brindando a los actores de la sociedad los medios requeridos para alcanzar los tiacutetulos grados y conocimientos renovados que necesitan para desempentildearse exitosamente Ser la Facultad pionera a nivel paiacutes en el tema de la articulacioacuten entre las carreras

de Ingenieriacutea CivilIngenieriacutea EjecucioacutenTeacutecnico Universitario Contribuir en forma importante e innovadora a la solucioacuten de los problemas que

afectan al paiacutes y alcanzar una alta productividad cientiacuteficatecnoloacutegica Lograr la acreditacioacuten de todas las carreras que se dictan en la Facultad

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Llegar a ser reconocido a nivel internacional como un Centro de Formacioacuten de excelencia

Los Departamentos de la Facultad de Ingenieriacutea que generan residuos peligrosos corresponden a Departamento de Ingenieriacutea Quiacutemica y Departamento de Ingenieriacutea Metaluacutergica Los principales laboratorios asociados a los citados Departamentos corresponden a alimentos productos forestales carbones bioingenieriacutea anaacutelisis quiacutemico pirometalurgia hidrometalurgia electrometalurgia flotacioacuten y separacioacuten soacutelido-liacutequido y procesamiento de minerales Siendo las principales actividades docencia investigacioacuten servicios a terceros Figura 12-A6 Diagrama de flujo de la Facultad de Ingenieriacutea

Paacutegina 15

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Dianicidina - Petroacuteleo - Acido clorhiacutedrico - Acido fluorhiacutedrico - Acetonitrilo - Reactivos DQO - Sales inorgaacutenicas - Hidroacutexido de sodio - Parafinas - Muestras de clientes

FACULTAD DE INGENIERIA

- Docencia - Investigacioacuten - Asistencia teacutecnica

- 27 kgantildeo Dianicidina orto - 47 kgantildeo Licores de digestioacuten pulpa - 56 kgantildeo Residuos minerales - 46 kgantildeo Carbones astillas aserriacuten de

combustioacuten - 12 kgantildeo Mezcla ac clorhidrico fluohiacutedrico - 68 kgantildeo Acetonitrilo - 7 kgantildeo Residuos de DQO - 106 kgantildeo Precipitados de Metales pesados - 5182 kgantildeo Soluciones corrosivas - 235 kgantildeo Reactivos orgaacutenicos - 12 kgantildeo Minerales residuales - 654 kgantildeo Parafinas residuales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA La Facultad de Ingenieriacutea Agriacutecola tiene como misioacuten generar desarrollar y transmitir el conocimiento aplicado en las aacutereas de Recursos Hiacutedricos Mecanizacioacuten Agriacutecola Energiacuteas Renovables Automatizacioacuten Agriacutecola y Agroindustrial Medio Ambiente Agriacutecola Procesos Agroindustriales y Biotecnologiacutea entre los maacutes relevantes para formar profesionales y graduados de excelencia creativos con alta capacidad de gestioacuten que resuelvan los problemas del sector agropecuario y agroindustrial en estas materias La Facultad de Ingenieriacutea Agriacutecola se visualiza como referente nacional y latinoamericano reconocido a nivel internacional por su calidad y liderazgo en las Ciencias de Ingenieriacutea aplicadas a la agricultura y agroindustria formando profesionales capacitados para abordar la solucioacuten de problemas del sector Ademaacutes se perfila como un importante centro de postgrado en Ingenieriacutea Agriacutecola para Ameacuterica Latina con una interesante produccioacuten cientiacutefica La Facultad de Ingenieriacutea Agriacutecola se divide en tres Departamentos siendo eacutestos los siguientes Depto Agroindustria Depto Mecanizacioacuten y Energiacutea y Depto Recursos Hiacutedricos Los principales laboratorios asociados a la generacioacuten de residuos peligrosos corresponden a control de calidad instrumental y manejo de post cosecha Dentro de las principales actividades de los laboratorios encontramos docencia e investigacioacuten manejo de fisiologiacutea de cosechas anaacutelisis HPLC determinacioacuten de tasa de respiracioacuten de vegetales y determinacioacuten de densidad Figura 12-A7 Diagrama de flujo de la Facultad de Ingenieriacutea Agriacutecola

Paacutegina 16

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Acido clorhiacutedrico - Acido sulfuacuterico - Acido aceacutetico - Hidroacutexido de bario - Hidroacutexido de Sodio - Hidroacutexido de Potasio

FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA

- Butanol - Etanol - Metanol - Propanol - Tolueno - Xileno - Muestras de clientes

- Docencia - Investigacioacuten - Asistencia teacutecnica

- 21 kgantildeo Mezcla ac clorh sulf aceacutetico - 83 kgantildeo Mezcla hidroacutexido Ba Na K - 41 kgantildeo Mezcla solventes - 5 kgantildeo Tolueno - 15 kgantildeo Mezcla tolueno xileno - 5 kgantildeo Acido clorhiacutedrico

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A8 MEDICINA La Facultad de Medicina se orienta a entregar al estudiante la formacioacuten de un profesional con una soacutelida base cientiacutefica-bioloacutegica teoacuterica y praacutectica que los capacita para desempentildearse profesionalmente en las diversas aacutereas de aplicacioacuten del aacuterea de la salud Actualmente se divide en 5 macro-departamentos Depto Educacioacuten Meacutedica Depto Enfermeriacutea Depto Cirugiacutea Depto Medicina Interna y Depto Ginecologiacutea y Obstetricia Los principales laboratorios que manejan residuos peligrosos corresponden a Anatomiacutea Patoloacutegica y Morfofisiopatologiacutea Siendo las principales actividades asociadas la docencia para Tecnologiacutea Meacutedica procesamiento histoloacutegico de muestras de tejidos humanos y animales (biopsias yo autopsias) Figura 12-A8 Diagrama de flujo de la Facultad de Medicina

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Auramina - Etanol - Formalina - Parafina soacutelida - Xilol - Acido niacutetrico - Colorante - Sales de mercurio

- Docencia - Investigacioacuten

- 24 kgantildeo Auramina - 529 kgantildeo Etanol - 200 kgantildeo Formalina - 93 kgantildeo Parafina soacutelida - 330 kgantildeo Xilol - 12 kgantildeo Acido niacutetrico - 212 kgantildeo Colorante con metanol - 64 kgantildeo Sales de mercurio

FACULTAD DE MEDICINA

Paacutegina 17

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A9 ODONTOLOGIA La Facultad de Odontologiacutea se orienta a entregar al estudiante la formacioacuten de un profesional con una soacutelida base cientiacutefica-bioloacutegica teoacuterica y praacutectica que los capacita para desempentildearse profesionalmente en las diversas aacutereas de aplicacioacuten del aacuterea de la salud Actualmente se divide en 5 departamentos los cuales corresponden a Estomatologiacutea Odontologiacutea restauradora Patologiacutea y diagnoacutestico Pediatriacutea bucal y Prevencioacuten y salud puacuteblica odontoloacutegica El laboratorio que maneja residuos peligrosos en la Facultad de Odontologiacutea corresponde a Dental Estos residuos se generan principalmente por atencioacuten a pacientes Figura 12-A9 Diagrama de flujo de la Facultad de Odontologiacutea

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Plomo - Revelador y fijador

- Docencia - Investigacioacuten - Atencioacuten clientes

- 47 kgantildeo Plomo soacutelido - 560 kgantildeo Liacutequido revelador y fijador

FACULTAD DE ODONTOLOGIA

Paacutegina 18

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

B1 CENTRO EULA El Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE creado por la Universidad de Concepcioacuten con el aporte de la cooperacioacuten italiana en el antildeo 1990 (Proyecto EULA-Chile Gestioacuten integrada de la cuenca del riacuteo Biacuteo-Biacuteo y su aacuterea costera marina adyacente 1990-1993) es una unidad acadeacutemica interdisciplinaria enfocada a la investigacioacuten formacioacuten extensioacuten y asistencia teacutecnica en ciencias ambientales Los objetivos generales del Centro EULA-Chile son

Desarrollar y coordinar investigaciones en ciencias ambientales particularmente en gestioacuten ambiental de recursos naturales y en planificacioacuten territorial considerando la gestioacuten integrada de cuencas hidrograacuteficas y la gestioacuten integrada de la zona costera como aacutereas de mayor atencioacuten Fomentar y ejecutar programas formativos a nivel de postgrado (Diplomado

Magiacutester y Doctorado) en ciencias ambientales gestioacuten ambiental de recursos naturales y planificacioacuten del territorio Promover y organizar la transferencia de conocimientos y la prestacioacuten de

servicios por medio de la capacitacioacuten profesional la divulgacioacuten de resultados de investigacioacuten cientiacutefica la educacioacuten ambiental y el fomento de relaciones estables con organismos gubernamentales nacionales regionales del sector productivo puacuteblico y privado Fomentar el desarrollo de la colaboracioacuten cientiacutefica interdisciplinaria con otras

universidades chilenas y extranjeras en el marco de la cooperacioacuten inter-universitaria

Consejo Consejo D IRECTO R Consultivo D irectivo

Paacutegina 19

Sub-D irector A teacutecnica y Admin istracioacuten

Sub-D irector Investigacioacuten y Formacioacuten

Coord inacioacuten Asistencia Teacutecnica y G estioacuten de

Calidad

Coordinacioacuten Acadeacutemica

Unidad de Investigacioacuten de

S istemas Acuaacuteticos

Unidad de Investigacioacuten de P lan ificacioacuten Territoria l

y S istemas U rbanos

Unidad de Investigacioacuten de

S istemasProductivos y M odelacioacuten Ambienta l

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Figura 12-B1 Diagrama de flujo del Centro EULA-CHILE

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Amonio - Reactivos DQO - Tetracloruro de

carbono - Cloroformo - Diclorometano - Hexano - Acetona - Acetonitrilo - Metanol - Metilbutilcetona - Muestras de clientes

- Docencia - Investigacioacuten - Servicio a terceros

- 67 kgantildeo Amonio - 13 kgantildeo DQO - 71 kgantildeo Tetracloruro de carbono - 36 kgantildeo Cloroformo - 20 kgantildeo Mezcla solventes - 30 kgantildeo Hexano - 5 kgantildeo Acetona - 5 kgantildeo Metilbutilcetona

CENTRO EULA-CHILE

Paacutegina 20

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

B2 CENTRO DE BIOTECNOLOGIA El Centro de Biotecnologiacutea fue inagurado en el mes de septiembre de 2005 entre las actividades futuras relevantes cabe mencionar la nueva versioacuten del diplomado en Bioseguridad el Banco de Recursos Bioloacutegicos el proyecto de Genoacutemica Acuiacutecola el proyecto en Biocombustibles y la certificacioacuten de calidad para exportaciones en proteoacutemica y biopeliacuteculas Los principales proyectos desarrollados por el Centro de Biotecnologiacutea corresponden al Consorcio Forestal el proyecto de Biopeliacuteculas Consorcio Acuiacutecola Consorcio Bioetanol y Banco de Recursos Bioloacutegicos Figura 12-B2 Diagrama de flujo del Centro de Biotecnologiacutea

Paacutegina 21

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Reactivos DQO - Diclorometano - Aceites - Acetona - Metanol - Etanol - Tolueno - Benceno - Hexano - Acetato de etilo - Cloroformo - Acido sulfuacuterico - Hidroacutexido de sodio - Muestras de clientes

- Investigacioacuten y Desarrollo

- Servicio a terceros

- 24 kgantildeo DQO - 173 kgantildeo Mezclas aacutecidas - 24 kgantildeo Diclorometano - 38 kgantildeo Aceites - 583 kgantildeo Mezclas solventes - 54 kgantildeo Hexano - 151 kgantildeo Inorgaacutenicos con metales pesados - 600 kgantildeo Licor negro - 520 kgantildeo Acido sulfuacuterico - 900 kgantildeo Hidroacutexido de sodio - 173 kgantildeo Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa - 80 kgantildeo Solucioacuten para hexenuroacutenicos - 112 kgantildeo Diclorometano cloroformo - 285 kgantildeo Etanol - 103 kgantildeo solucioacuten para ac uroacutenicos

CENTRO BIOTECNOLOGIA

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO UDT La Unidad de Desarrollo Tecnoloacutegico (UDT) es un centro de Innovacioacuten y Tecnologiacutea dependiente de la Direccioacuten de Investigacioacuten de la Universidad de Concepcioacuten cuyo campo de accioacuten es la investigacioacuten aplicada desarrollo tecnoloacutegico e innovacioacuten Para cumplir con esta labor se cuenta con un equipo humano altamente especializado con una visioacuten aplicada e infraestructura piloto de procesos industriales lo que la convierte en el principal referente nacional en el aacutembito de la ingenieriacutea de procesos

Paacutegina 22

Director Ejecutivo

Encargado de Informaacutetica

Aacuterea Operaciones

Aacuterea Materiales Avanzados

Aacuterea Productos Naturales

Secretaria

Encargado Seguridad y

Medio Ambiente

Aacuterea Medioambiente

Laboratorio Medioambienta

Laboratorio Productos

Administracioacuten

Laboratorio Materiales

Sala de Procesos

Directorio

Encargado SGC

Plan de manejo de residuos peligrosos Universidad de Concepcioacuten

Figura 12-B3 Diagrama de flujo de la Unidad de Desarrollo Tecnoloacutegico

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Peroacutexido de hidroacutegeno

- Matabisulfito de sodio

- Etanol - Acetona - Hexano - Acido sulfuacuterico - Reactivos DQO - Muestras de clientes

- Investigacioacuten y desarrollo

- Servicio a terceros

- 193 kgantildeo Peroacutexido de hidroacutegeno - 79 kgantildeo Etanol - 160 kgantildeo Acetona - 90 kgantildeo Hexano - 37 kgantildeo Acido sulfuacuterico - 81 kgantildeo DQO

UNIDAD DE DESARROLLO

TECNOLOGICO

Paacutegina 23

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 24

A continuacioacuten se presenta en el Plano formato A2 la ubicacioacuten espacial de las diferentes Facultades y Centros de la Universidad de Concepcioacuten destacados en color amarillo se considera en color rojo la ubicacioacuten del Area de Almacenamiento Temporal (AAT) la cual se encuentra en construccioacuten y deberaacute comenzar a operar durante el segundo semestre del antildeo 2006 Los flujos de transporte de residuos corresponden a A1 AGRONOMIA 628 kgantildeo A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS 685 kgantildeo A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS 1414 kgantildeo A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS 1038 kgantildeo A5 FARMACIA 1332 kgantildeo A6 INGENIERIA 1200 kgantildeo A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA 170 kgantildeo A8 MEDICINA 1464 kgantildeo A9 ODONTOLOGIA 607 kgantildeo B1 CENTRO EULA 247 kgantildeo B2 CENTRO BIOTECNOLOGIacuteA 3571 kgantildeo B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO 466 kgantildeo Cabe hacer notar que para el caso de Agronomiacutea e Ingenieriacutea Agriacutecola se encuentran ubicadas en el Campus Chillaacuten y la Unidad de Desarrollo Tecnoloacutegico se encuentra ubicada en Coronel Mientras se estaacute remodelando la bodega de excaniles como AAT la recoleccioacuten y el transporte de los residuos a la empresa de eliminacioacuten se ejecuta directamente desde las facultades y centros generadores de residuos Afortunadamente la generacioacuten perioacutedica de residuos peligrosos es pequentildea lo que reduce los inconvenientes y riesgos de la manipulacioacuten y transporte Con color azul se indican en la laacutemina Nordm 1 adjunta las rutas de transporte interno de los residuos peligrosos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

2 IDENTIFICACIOacuteN DE LAS CARACTERIacuteSTICAS DE PELIGROSIDAD Y

ESTIMACIOacuteN DE LA TASA ANUAL DE GENERACIOacuteN 21 DIFERENTES TIPOS DE RESIDUOS PELIGROSOS De acuerdo a lo presentado en el capiacutetulo 12 se identifican 90 tipos de residuos peligrosos estos se muestran en la siguiente tabla Tabla 21-a Tipos de residuos peligrosos generados

CLASE Nordm Nombre del residuo peligroso CLASE Nordm Nombre del residuo peligroso1 Acido aceacutetico 46 Aceites2 Acido clorhiacutedrico 47 Acetona3 Acido niacutetrico 48 Acetonitrilo4 Acido sulfuacuterico 49 Acetonitrilo-agua5 Amonio 50 Auramina6 Hidroacutexido de sodio 51 Carbones astillas aserriacuten de combustioacuten7 Mezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedrico 52 Diamino bencidina8 Mezcla ac clorhid y perclorico 53 Dianicidina orto9 Mezcla ac clorhid y sulfuacuterico 54 Difenilamina10 Mezcla ac clorh sulf aceacutetico 55 Etanol11 Mezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedrico 56 Fenol12 Mezcla hidroacutexido Ba Na K 57 Formaldehido13 Mezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato 58 Formalina14 Soluciones corrosivas 59 Hexano15 Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa 60 Karl Fisher16 Solucioacuten para ac uroacutenicos 61 Metanol17 Bromuro de etidio 62 Metilbutilcetona18 Cloroformo 63 Mezcla acetona etanol19 Colorante con metanol 64 Mezcla acetona metanol20 Diclorometano con solventes 65 Mezcla benceno formaldehido21 Dicromato de sodio y mercurio 66 Mezcla benceno metanol22 Diclorometano 67 Mezcla etanol metanol23 Gel de bromuro de etidio 68 Mezcla etanol metanol acetato etilo24 Inorgaacutenicos con metales pesados 69 Mezcla etanol metanol xilol25 Liacutequido revelador y fijador 70 Mezcla Etanol tolueno y hexano26 Mercurio 71 Mezcla etanol xileno27 Metales pesados de Ag Cr 72 Mezcla eter acetona28 Mezcla cloroformo diclorometano 73 Mezcla fenol metanol29 Mezcla diclorometano cloroformo 74 Mezcla formaldehido tetraborato30 Mezla diclorometano hexano 75 Mezcla metanol agua31 Mezcla diclorometano y otros 76 Mezcla solventes32 Mezcla fenol-bromuro 77 Mezcla tolueno THF propanol33 Mezcla fenol-cloroformo 78 Mezcla tolueno xileno34 Minerales residuales 79 Naftaleno35 N-1 naftildietilendiaminodicloro 80 Parafinas residuales36 Plomo soacutelido 81 Parafina soacutelida37 Precipitados de Metales pesados 82 Paraformaldehido38 Residuos de DQO 83 Reactivos orgaacutenicos39 Residuos minerales 84 Tolueno40 Sales de mercurio 85 Toluenolecitina41 Solucioacuten con arseacutenico 86 Xilol42 Solucioacuten con cadmio 87 Acidos con suacutelfuros43 Solucioacuten para hexenuroacutenicos 88 Licores de digestioacuten pulpa44 Sulfocroacutemica 89 Licor negro45 Tetracloruro de carbono 90 Nitrato de amonio y nitrato de sodio

AC

IDO

STO

XIC

O

INFL

AM

AB

LER

EA

CTI

VO

Paacutegina 25

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 26

Considerando la gran variedad de residuos peligrosos identificados en la Universidad de

Caracteriacutesticas de peligrosidad neran

continuacioacuten se presentan los tipos de residuos generados en las diferentes Facultados

Residuos inflamables ados

romaacuteticos y fenoles

Residuos corrosivos

ianuros y metales pesados

cianuros y metales pesados

Residuos toacutexicos

nados metales

on metales pesados

Residuos reactivos y cianuros

Concepcioacuten estos han sido agrupados utilizando los siguientes criterios

Procesos o actividades que la ge Ay Centros atendiendo a su principal caracteriacutestica de peligrosidad A

Orgaacutenicos no halogen Orgaacutenicos no halogenados a Soacutelidos orgaacutenicos

B Acidos sin sulfuros c Acidos orgaacutenicos Bases sin sulfuros Bases orgaacutenicas

C Orgaacutenicos haloge Liacutequidos inorgaacutenicos con Acidos con metales pesados Bases con metales pesados Soacutelidos inorgaacutenicos Liacutequidos orgaacutenicos c

D Acidos con sulfuros Bases con sulfuros y cianuros

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Si analizamos la situacioacuten particular de cada subdivisioacuten de residuos podemos detallar lo

Orgaacutenicos no halogenados

Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles

siguiente

AceitesAcetonaAcetonitriloAcetonitrilo-aguaEtanolHexanoMetanolMetilbutilcetonaMezcla acetona etanolMezcla acetona metanolMezcla etanol metanolMezcla etanol metanol acetato etiloMezcla etanol metanol xilolMezcla Etanol tolueno y hexanoMezcla etanol xilenoMezcla eter acetonaMezcla metanol aguaMezcla solventesXilol

AuraminaDianicidina ortoDifenilaminaFenolFormaldehidoFormalinaKarl FisherMezcla benceno formaldehidoMezcla benceno metanolMezcla fenol metanolMezcla formaldehido tetraboratoMezcla tolueno THF propanolMezcla tolueno xilenoNaftalenoToluenoToluenolecitina

Paacutegina 27

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Soacutelidos orgaacutenicos

Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados

Bases orgaacutenicas

tectada su generacioacuten

aserriacuten de combustioacuten Carbones astillasDiamino bencidinaParafinas residualesParafina soacutelidaParaformaldehidoReactivos orgaacutenicos

Acido clorhiacutedricoAcido niacutetrico

Paacutegina 28

Acido sulfuacutericoMezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedricoMezcla ac clorhid y percloricoMezcla ac clorhid y sulfuacutericoMezcla ac clorh sulf aceacuteticoMezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedricoSoluciones corrosivasSolucioacuten para ac determinacioacuten Kappa

Solucioacuten para ac uroacutenicos

Acidos orgaacutenicos Acido aceacutetico

Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados AmonioHidroacutexido de sodioMezcla hidroacutexido Ba Na KMezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato

Hasta ahora no de

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Orgaacutenicos halogenados Bromuro de etidio

CloroformoDiclorometano con solventesDiclorometanoGel de bromuro de etidioMezcla cloroformo diclorometanoMezcla diclorometano cloroformoMezla diclorometano hexanoMezcla diclorometano y otrosMezcla fenol-bromuroMezcla fenol-cloroformoN-1 naftildietilendiaminodicloroTetracloruro de carbono

Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Dicromato de sodio y mercurio

Inorgaacutenicos con metales pesadosMetales pesados de Ag CrSolucioacuten con arseacutenicoSolucioacuten con cadmio Sulfocroacutemica

Acidos con metales pesados Liacutequido revelador y fijador

Mercurio en solucioacuten aacutecidaResiduos de DQO

Bases con metales pesados

Hasta ahora no detectada su generacioacuten

Soacutelidos inorgaacutenicos Minerales residuales

Plomo soacutelidoPrecipitados de Metales pesadosResiduos mineralesSales de mercurio

Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Colorante con metanol

Solucioacuten para hexenuroacutenicos

Paacutegina 29

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Acidos con sulfuros y cianuros

Acidos con suacutelfuros

Bases con sulfuros y cianuros

Licores de digestioacuten pulpaLicor negro

Paacutegina 30

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

22 ANAacuteLISIS DE LA PELIGROSIDAD DE ACUERDO AL DECRETO

SUPREMO Ndeg 148 A continuacioacuten se presenta el anaacutelisis realizado a cada tipo de residuo de la Empresa Este anaacutelisis se realizoacute en base al DS Nordm 148 ldquoReglamento sanitario sobre el manejo de residuos peligrososrdquo La metodologiacutea utilizada fue la siguiente 1) Revisioacuten seguacuten artiacuteculo 19 El artiacuteculo sentildeala que los residuos incluidos en la lista A

del artiacuteculo 90 se consideraraacuten igualmente peligrosos A la inversa los residuos incluidos en la lista B del artiacuteculo 90 no se consideraraacuten peligrosos Se revisaron los residuos en esta lista y se compararon con los RISes generados en la Empresa

2) Revisioacuten seguacuten artiacuteculo 18 De acuerdo al artiacuteculo 18 se consideraraacuten peligrosos los

residuos contenidos en alguna de las listas I (categoriacuteas de residuos consistentes o resultantes de los siguientes procesos) II (categoriacuteas de residuos que tengan como constituyentes) III (categoriacuteas de otros residuos) Se compararon las listas I II III del artiacuteculo con los diferentes tipos de residuos generados por la Empresa

3) Determinacioacuten de toxicidad aguda En el artiacuteculo 88 se listan las sustancias que tienen caracteriacutesticas de toxicidad aguda de esta manera se analizaron los componentes de los residuos de la Empresa objetivo de determinar tal caracteriacutestica

4) Determinacioacuten de la toxicidad croacutenica En el artiacuteculo 89 se listan las sustancias que tienen la caracteriacutestica de toxicidad croacutenica Se realizoacute el mismo procedimiento que para el artiacuteculo 88

La tabla que se presenta a continuacioacuten muestra la evaluacioacuten teoacuterica de peligrosidad para cada agrupacioacuten de residuos Tabla 22-a Determinacioacuten de la peligrosidad de los residuos generados

Lista A Lista B Lista I Lista II Lista III1 Orgaacutenicos halogenados A3150 I6 II23 Si Si Peligroso2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 I6 II24 No No Peligroso3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles A3140 I6 II24 No No Peligroso4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 II24 Si Si Peligroso5 Liacutequidos inorgaacutenicos con metales I14 Si Si Peligroso6 Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados A4090 II16 No No Peligroso7 Acidos con metales pesados A4090 II16 Si Si Peligroso8 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 II20 Si No Peligroso9 Acidos orgaacutenicos A3140 I6 II24 No No Peligroso10 Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados A4090 II17 No No Peligroso11 Bases con metales pesados A4090 II16 Si Si Peligroso12 Bases con sulfuros y cianuros A4050 II20 Si No Peligroso13 Bases orgaacutenicas A3140 I6 II24 No No Peligroso14 Soacutelidos inorgaacutenicos II16-17 No No Peligroso15 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 I12 No No Peligroso

Nombre del Residuo Artiacuteculo 90 Artiacuteculo 18 Artiacuteculo 88 Tox Aguda

Artiacuteculo 89 Tox Croacutenica Clasificacioacuten

Paacutegina 31

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 32

23 PELIGROSIDAD DE LOS RESIDUOS INDUSTRIALES SOacuteLIDOS De acuerdo al DS Nordm 148 se distinguen 6 caracteriacutesticas de peligrosidad para los RISes Estas son Toxicidad Aguda Un residuo tendraacute caracteriacutesticas de toxicidad aguda en los siguientes casos a Cuando su toxicidad por ingestioacuten en ratas expresada como Dosis Letal 50 DL50 oral

arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 50 mg de residuokg de peso corporal

b Cuando el valor de su toxicidad por inhalacioacuten en ratas expresada como

Concentracioacuten Letal 50 CL50 inhalacioacuten arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 2 mg de residuol

c Cuando su toxicidad por absorcioacuten cutaacutenea en conejos expresada como Dosis Letal

50 DL50 dermal arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 200 mg de residuokg de peso corporal

Se consideraraacute que un residuo tiene la caracteriacutestica de toxicidad aguda cuando el contenido porcentual en el residuo de una sustancia toacutexica listada en el artiacuteculo 88 o de otra sustancia toacutexica aguda reconocida como tal mediante Decreto Supremo del Ministerio de Salud sea superior a la menor de las concentraciones toacutexicas agudas liacutemites CTAL definidas para ese constituyente Toxicidad Croacutenica Un residuo tendraacute la caracteriacutestica de toxicidad croacutenica en los siguientes casos a Si contiene alguna sustancia no incluida en el Artiacuteculo 89 del presente Reglamento

que sea declarada toacutexica croacutenica mediante Decreto Supremo del Ministerio de Salud por presentar efectos toacutexicos acumulativos carcinogeacutenicos mutageacutenicos o teratogeacutenicos en seres humanos La Autoridad Sanitaria deberaacute fundar su decisioacuten en estudios cientiacuteficos nacionales o extranjeros

b Cuando contiene alguna sustancia incluida en el Artiacuteculo 89 del presente Reglamento

que sea canceriacutegena y cuya concentracioacuten en el residuo expresada como porcentaje es superior a CTAL1000 en donde CTAL es la concentracioacuten toacutexica aguda liacutemite de dicha sustancia

c Si contiene alguna de las sustancias que presentan efectos acumulativos mutageacutenicos

o teratogeacutenicos incluidas en el Artiacuteculo 89 cuya concentracioacuten en el residuo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 33

expresada como porcentaje es superior a CTAL100 en donde CTAL es la concentracioacuten toacutexica aguda liacutemite de la sustancia toacutexica croacutenica

Toxicidad Extriacutenseca Un residuo tendraacute la caracteriacutestica de toxicidad extriacutenseca cuando su eliminacioacuten pueda dar origen a sustancias toxicas agudas o croacutenicas en concentraciones tales que puedan poner en riesgo a la poblacioacuten Inflamabilidad Un residuo se consideraraacute inflamable siacute Es liacutequido y presenta un punto de inflamacioacuten inferior a 61ordmC en ensayos de copa cerrada o no superior a 656 ordmC en ensayos de copa abierta No incluyeacutendose en esta definicioacuten las soluciones acuosas con una concentracioacuten en volumen de alcohol inferior o igual al 24

No es liacutequido y es capaz de provocar bajo condiciones estaacutendares de presioacuten y temperatura (1 atm y 25 ordmC) fuego por friccioacuten por absorcioacuten de humedad o cambios quiacutemicos espontaacuteneos y cuando se inflama lo hace en forma tan vigorosa y persistente que ocasiona una situacioacuten de peligro

Es un gas comprimido inflamable Se dice que un gas o una mezcla de gases es Inflamable cuando al combinarse con aire constituye una mezcla que tiene un punto de inflamacioacuten inferior a 61 ordmC

Es una sustancia oxidante tal como los cloratos permanganatos peroacutexidos inorgaacutenicos o nitratos que genera oxiacutegeno lo suficientemente raacutepido como para estimular la combustioacuten de materia orgaacutenica

Reactividad Un residuo seraacute considerado reactivo si presenta alguna de las siguientes propiedades Es normalmente inestable y sufre con facilidad cambios violentos sin detonar

Reacciona violentamente con el agua

Forma mezclas explosivas con el agua Cuando mezclado o en contacto con agua genera gases vapores o humos toacutexicos en cantidades suficientes como para representar un peligro para la salud humana

Contiene cianuros o sulfuros y al ser expuesto a condiciones de pH entre 2 y 125 puede generar gases vapores o humos toacutexicos en cantidades suficientes como para representar un peligro para la salud humana

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 34

Cuando es capaz de detonar o explosionar por la accioacuten de una fuente de energiacutea de activacioacuten o cuando es calentado en forma confinada

Cuando es capaz de detonar descomponerse explosivamente o reaccionar con facilidad bajo condiciones estaacutendares de temperatura y presioacuten (1 atm y 25 ordmC)

Cuando tenga la calidad de explosivo de acuerdo a la legislacioacuten y reglamentacioacuten vigente

Corrosividad Un residuo seraacute considerado corrosivo si presenta una de estas caracteriacutesticas Es acuoso y tiene un pH inferior o igual a 2 o mayor o igual a 125

Corroe el acero (SAE 1020) a una tasa mayor de 635 mm por antildeo a una temperatura de 55 ordmC seguacuten el Meacutetodo de la Tasa de Corrosioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 35

24 ESTIMACIOacuteN DE LA TASA DE GENERACIOacuteN ANUAL DE RISES La informacioacuten se presenta en tres niveles de detalle Jerarquizacioacuten de la generacioacuten de residuos por tipo Detalle de la generacioacuten de RISes (Generacioacuten de residuos peligrosos por

caracteriacutestica de peligrosidad y por Facultades y Centros) Graacutefico (Tasa anual de residuos peligrosos)

A continuacioacuten se presenta en la tabla 24-a la tasa anual de generacioacuten por tipo de residuos

Tabla 24-a Tasa de generacioacuten anual de residuos peligrosos (continuacioacuten Tabla 24-a ) (kgantildeo) Nombre del residuo peligroso

16510 Mezcla solventes 1288 128810250 Hidroacutexido de sodio 799 2087

9040 Etanol 705 27926000 Licor negro 468 32605600 Liacutequido revelador y fijador 437 36975570 Acido sulfuacuterico 434 41315350 Soluciones corrosivas 417 45494450 Mezcla ac clorhid y sulfuacuterico 347 48963300 Xilol 257 51533180 Formalina 248 54012910 Mezcla cloroformo diclorometano 227 56282800 Mezcla etanol metanol xilol 218 58462790 Acetona 218 60642440 Hexano 190 62542350 Reactivos orgaacutenicos 183 64382120 Colorante con metanol 165 66031980 Gel de bromuro de etidio 154 67571840 Mezcla Etanol tolueno y hexano 144 69011730 Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa 135 70361600 Acetonitrilo 125 71611510 Inorgaacutenicos con metales pesados 118 72781500 Diclorometano con solventes 117 73951490 Mezcla acetona etanol 116 75121433 Nitrato de amonio y nitrato de sodio 112 76231340 Cloroformo 105 77281320 Mezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedrico 103 78311300 Acetonitrilo-agua 101 79321300 Toluenolecitina 101 80341250 Residuos de DQO 097 81311200 N-1 naftildietilendiaminodicloro 094 82251120 Mezcla diclorometano cloroformo 087 83121080 Acido aceacutetico 084 83961060 Precipitados de Metales pesados 083 8479940 Mezcla diclorometano y otros 073 8552930 Parafina soacutelida 073 8625895 Metanol 070 8695830 Mezcla hidroacutexido Ba Na K 065 8759820 Metales pesados de Ag Cr 064 8823800 Dicromato de sodio y mercurio 062 8886800 Solucioacuten para hexenuroacutenicos 062 8948780 Mezcla etanol metanol 061 9009750 Solucioacuten con cadmio 058 9067710 Tetracloruro de carbono 055 9123673 Amonio 052 9175650 Parafinas residuales 051 9226

640 Mezcla fenol-bromuro 050 9276640 Sales de mercurio 050 9326560 Residuos minerales 044 9369520 Mezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato 041 9410480 Mezcla etanol metanol acetato etilo 037 9447470 Licores de digestioacuten pulpa 037 9484470 Plomo soacutelido 037 9521460 Carbones astillas aserriacuten de combustioacuten 036 9557400 Mezcla metanol agua 031 9588390 Tolueno 030 9618380 Aceites 030 9648370 Sulfocroacutemica 029 9677270 Dianicidina orto 021 9698240 Auramina 019 9717240 Mezcla eter acetona 019 9735240 Diclorometano 019 9754230 Mezcla etanol xileno 018 9772210 Mezcla ac clorh sulf aceacutetico 016 9788200 Karl Fisher 016 9804193 Acidos con suacutelfuros 015 9819190 Mezcla formaldehido tetraborato 015 9834170 Naftaleno 013 9847160 Solucioacuten con arseacutenico 012 9860150 Mezcla tolueno xileno 012 9871123 Acido niacutetrico 010 9881120 Mezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedrico 009 9890120 Mezcla ac clorhid y perclorico 009 9900120 Mercurio en solucioacuten aacutecida 009 9909120 Minerales residuales 009 9918120 Mezcla fenol-cloroformo 009 9928110 Mezcla diclorometano hexano 009 9936110 Mezcla benceno metanol 009 9945110 Mezcla acetona metanol 009 9953103 Solucioacuten para ac uroacutenicos 008 9961100 Mezcla benceno formaldehido 008 9969

70 Mezcla tolueno THF propanol 005 997550 Acido clorhiacutedrico 004 997950 Formaldehido 004 998250 Metilbutilcetona 004 998645 Fenol 004 999030 Difenilamina 002 999230 Mezcla fenol metanol 002 999530 Diamino bencidina 002 999720 Paraformaldehido 002 999820 Bromuro de etidio 002 10000

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

La siguiente tabla muestra el resumen de la generacioacuten anual de residuos peligrosos generados en las instalaciones de la Universidad

Tabla 24-b Tasa de generacioacuten anual de residuos peligrosos

continuacioacuten se presenta en el graacutefico 24-a la generacioacuten anual RISes peligrosos

Graacutefico 24-a Generacioacuten anual de residuos industriales peligrosos

INFLAMABLES CORROSIVOS TOXICOS REACTIVOS TOTALA- FACULTADES A1 AGRONOMIA 149 220 116 143 628A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS 516 108 61 0 685A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS 596 216 601 0 1414A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS 378 330 330 0 1038A5 FARMACIA 1098 0 234 0 1332A6 INGENIERIA 441 530 181 47 1200A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA 61 109 0 0 170A8 MEDICINA 1176 12 276 0 1464A9 ODONTOLOGIA 0 0 607 0 607

4415 1526 2406 190 8538B- CENTROS O INSTITUTOSB1 CENTRO EULA 60 67 120 0 247B2 CENTRO BIOTECNOLOGIA 960 1620 391 600 3571B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO UDT 329 37 81 19 466

1349 1725 592 619 42855764 3250 2999 810 12823

FACULTADES Y CENTROS

SUB-TOTAL

SUB-TOTALTOTAL

Paacutegina 36

A

Generacioacuten de Residuos Peligrosos

5764

32502999

810

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

Inflamables Corrosivos Toacutexicos Reactivos

Tipo de Residuo Peligroso

kga

ntildeo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 37

3 ALTERNATIVAS DE MINIMIZACIOacuteN El Reglamento Sanitario sobre el Manejo de Residuos Peligrosos (DS Nordm 148) en su artiacuteculo 26 letra c sentildeala que el Plan de Manejo de Residuos Peligrosos debe contemplar que el generador de eacutestos realice un anaacutelisis de alternativas de minimizacioacuten El Decreto Supremo Nordm 148 define en su artiacuteculo 3 el concepto de minimizacioacuten como ldquoAcciones para evitar reducir o disminuir en su origen la cantidad yo peligrosidad de los residuos peligrosos generados Considera medidas tales como la reduccioacuten de la generacioacuten la concentracioacuten y el reciclajerdquo

En la gestioacuten de los residuos peligrosos se debe promover la aplicacioacuten de una estrategia jerarquizada la cual sentildeala la siguiente prioridad minimizar ndash tratar ndash disponer Este orden significa que desde el punto de vista ambiental la mejor alternativa es prevenir evitando la generacioacuten de un residuo1 en segundo lugar si no es posible evitar su generacioacuten se debe buscar su minimizacioacuten (reducir reciclar y reusar aprovechando los materiales yo la energiacutea que contiene el residuo) en tercer lugar si no es posible minimizar se debe buscar su tratamiento (con el objetivo de reducir cantidad yo peligrosidad antes de su disposicioacuten final) quedando como uacuteltima opcioacuten la disposicioacuten final del residuo

El Proyecto Manejo de Residuos Peligrosos de la Universidad de Concepcioacuten contempla la promocioacuten de diferentes estrategias para el concepto de minimizacioacuten de residuos peligrosos y no peligrosos siendo la principal prioridad el evitar y minimizar la generacioacuten de estos A partir de lo anterior se jerarquizaraacuten los flujos de residuos para asiacute enfocar los esfuerzos de minimizacioacuten La metodologiacutea de anaacutelisis jeraacuterquico ha permitido relacionar distintos juicios dados para cada uno de los residuos en estudio y para cada criterio cuya jerarquiacutea estaacute expresada a traveacutes de valores porcentuales De esta manera los criterios de mayor relevancia son los siguientes

bull Cumplimiento de la normativa con relacioacuten al manejo de residuos soacutelidos bull Costos de gestioacuten y manejo factores siempre relevantes dentro de la empresa

La minimizacioacuten para los residuos peligrosos se basa en la entrega de herramientas y la aplicacioacuten de la reduccioacuten en el origen que ha formado parte de la gestioacuten de todos los procesos de la Universidad de Concepcioacuten como parte de la mejora perioacutedica durante la ejecucioacuten del proceso productivo

1 Sustitucioacuten de materias primas Modificaciones en el proceso productivo Modificaciones o incorporacioacuten de equipos auxiliares Sustitucioacuten o modificacioacuten del producto Segregacioacuten de residuos Buenas praacutecticas operacionales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 38

Actualmente la minimizacioacuten de residuos peligrosos forma parte del plan de manejo de residuos para ello la Universidad se propuso minimizar en origen el maacuteximo de residuos generados reforzando las praacutecticas e incentivando el reciclado y reuso Praacutecticas de Administracioacuten de Personal Existe un encargado de residuos en la Universidad que trabaja en conjunto con los coordinadores de cada facultad y centro de acuerdo al proyecto manejo de residuos peligrosos Los encargados por Facultades y Centros que corresponden a docentes deben difundir a cada uno de los trabajadores las mejores praacutecticas de trabajo reforzando la difusioacuten de la minimizacioacuten Convenios de devolucioacuten de envases Maximizacioacuten de los convenios de reembolso de envases de materiales a los mismos proveedores del producto o el retiro de suministros vencidos por parte de los proveedores desde los lugares de almacenamiento Segregacioacuten de residuos Los residuos siguen el sistema de segregacioacuten que contempla la siguiente clasificacioacuten

o Orgaacutenicos halogenados o Orgaacutenicos no halogenados o Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles o Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados o Liacutequidos inorgaacutenicos con metales o Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos con sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos orgaacutenicos o Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados o Bases con sulfuros cianuros y metales pesados o Bases orgaacutenicas o Soacutelidos inorgaacutenicos o Soacutelidos orgaacutenicos

Cambio de Materiales La instancia de sustituir materiales peligrosos por otros menos peligrosos se desarrollaraacute como una tarea prioritaria desde el primer semestre del antildeo 2007 Este trabajo se priorizaraacute para reactivos y solventes en el marco de la mejora de la calidad y seguridad Reciclaje y Recuperacioacuten Las siguientes instancias de reciclaje de residuos peligrosos se realizan dentro de la Universidad

Reincorporacioacuten al mismo proceso del cual proviene Reincorporacioacuten del subproducto en otro proceso dentro de la Universidad Reincorporacioacuten del subproducto fuera de la Universidad previo seguimiento al

subproducto La potencialidad de reciclaje de un residuo se distingue seguacuten el valor econoacutemico que eacuteste posea Por ejemplo algunos de los residuos reciclados son los envases plaacutesticos y metaacutelicos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Para efectuar el reciclaje adecuado se debe realizar una segregacioacuten oacuteptima en el lugar de origen evitando disminuir el potencial de minimizacioacuten En este contexto se pueden destacar dos iniciativas emprendidas Campantildea de Bolsa de Reactivos Esta alternativa consistioacute en poner a disposicioacuten de la comunidad universitaria y laboratorios externos reactivos obsoletos Mediante esta alternativa de minimizacioacuten de residuos se produjo una reutilizacioacuten de estos productos en una cantidad cercana a 28 toneladas trayendo consigo una disminucioacuten de costos por concepto de compra y de disposicioacuten final de eacutestos de aproximadamente $ 4900000- Actividades de venta de residuos menores Los residuos que fueron destinados a la venta fueron los siguientes

Paacutegina 39

Nordm Residuo Destino

1 Nitrato de Plata Venta a terceros

2 Etanol Venta a terceros

3 Tolueno Venta a terceros

4 Acidos clorhiacutedrico sulfuacuterico niacutetirico Venta a terceros

5 Tiosulfato de sodio Venta a terceros

14 Nitrato de mercurio Venta a terceros

A continuacioacuten se muestran en la tabla siguiente las alternativas propuestas para evitar la disposicioacuten final de los residuos peligrosos Tabla 3-a Alternativas de minimizacioacuten de residuos peligrosos

EVITAR REUSAR RECICLAR1 Orgaacutenicos halogenados Sustitucioacuten de materias primas Destilacioacuten No previsto2 Orgaacutenicos no halogenados Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Segregacioacuten de los residuos No previsto No previsto5 Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto6 Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto7 Acidos con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto8 Acidos con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto9 Acidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

10 Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto11 Bases con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto12 Bases con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto13 Bases orgaacutenicas Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico14 Soacutelidos inorgaacutenicos Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto15 Soacutelidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

Listado de residuos peligrosos MINIMIZACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 40

4 PROCEDIMIENTO INTERNO PARA EL MANEJO INTEGRAL DE

RESIDUOS PELIGROSOS Este procedimiento tiene por objetivo establecer y mantener un sistema de manejo de los residuos peligrosos generados en las operaciones de la Universidad de Concepcioacuten En el anexo A se presentan los procedimientos e instructivos

Anexo AA Procedimiento Manejo de residuos peligrosos Anexo AB Instructivo Normas de seguridad en sala de procesos laboratorios

y bodegas de almacenamiento Anexo AC Instructivo Alarmas en la bodega de almacenamiento Anexo AD Instructivo Sistema de extincioacuten de incendios

La Universidad de Concepcioacuten ha desarrollado un Reglamento de Manejo de Residuos Peligrosos el cual se presenta en el Anexo B

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 41

5 DEFINICIOacuteN DEL PERFIL PROFESIONAL O TEacuteCNICO RESPONSABLE

DE LA SUPERVISIOacuteN Y OPERACIOacuteN DEL PLAN 51 PERFIL PROPUESTO PARA EL PROFESIONAL RESPONSABLE DEL

PLAN El profesional responsable del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Ser un profesional del aacutembito de Ingenieriacutea Civil con especialidad en el aacutembito

quiacutemico Tener cinco antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de la gestioacuten yo proyectos

ambientales en residuos peligrosos El profesional encargado del Plan de Manejo al interior de la Universidad deberaacute ser capaz de cumplir funciones relacionadas con Capacitacioacuten Una de las claves para implementar y mantener en el tiempo el Plan de

Manejo de RISes es la capacitacioacuten permanente del personal relacionado con el manejo de los residuos

Inspecciones de terreno Con el objetivo de controlar el manejo de los residuos el

profesional deberaacute ser capaz de planificar y coordinar actividades de auditoria interna para asiacute identificar falencias del sistema El alcance de la supervisioacuten seraacute ldquodesde la cuna a la tumbardquo es decir desde que se generan los residuos hasta su disposicioacuten final en empresas autorizadas

Informes El profesional deberaacute ser capaz de generar informes teacutecnicos ya sean para

uso interno de la empresa o bien para cumplir con disposiciones legales de la autoridad sanitaria u otro organismo externo que lo solicite

Proyectos innovativos Basado en el principio del mejoramiento continuo la

empresa deberaacute implementar mejoras ambientales basadas en la minimizacioacuten reutilizacioacuten u otros conceptos innovativos El profesional deberaacute ser capaz de visualizar oportunidades de mejoras que permitan a la empresa economizar recursos y mejorar su gestioacuten ambiental

Temaacuteticas relacionadas El profesional deberaacute poseer conocimientos especiacuteficos en

temas tales como ldquoSustancias Peligrosasrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Peligrosos y No Peligrososrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Urbanosrdquo y ldquoLegislacioacuten Ambientalrdquo entre otros Esto es debido a que en el mediano plazo estas temaacuteticas tienden a manejarse de manera centralizada Se recomienda que posea cursos de especializacioacuten en el tema ambiental

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 42

52 PERFIL PROPUESTO PARA EL PERSONAL OPERATIVO DEL PLAN El personal operativo del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Disponer de un tiacutetulo de ingeniero nivel ejecucioacuten con especialidad en el aacutembito

quiacutemico yo prevencioacuten de riesgos Tener tres antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de manejo de sustancias yo

residuos peligrosos Los trabajadores encargados de desarrollar actividades relacionadas al Plan de Manejo deberaacuten cumplir los siguientes requisitos Capacitacioacuten especializada Deberaacuten contar con una capacitacioacuten especial que les

permita desenvolverse con seguridad en las actividades relacionadas la manejo de residuos peligrosos Los operadores deberaacuten contar con un nivel teacutecnico y cursos de capacitacioacuten de al menos 20 horas

Compromiso ambiental Los trabajadores deberaacuten contar con una especial afinidad

con el tema ambiental de tal manera de lograr un compromiso real con su trabajo Manejo de temaacuteticas informaacuteticas Considerando los avances tecnoloacutegicos es de

vital importancia que el personal posea conocimientos y experiencia en el uso de software computacionales como word y excel

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

6 DEFINICIOacuteN DE EQUIPOS RUTAS Y SENtildeALIZACIONES PARA EL MANEJO INTERNO

61 IDENTIFICACIOacuteN DE LAS RUTAS DE ACCESO Y TRAacuteNSITO A continuacioacuten se presenta una propuesta de la ruta principal para el transporte interno de RISes peligrosos desde el aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) de RISes peligrosos hacia las diferentes Facultades y Centros

Figura 61-a Transporte Interno de residuos peligrosos

Paacutegina 43

BAT

Ruta principal para el transporte interno

ESTACIONAMIENTO

AAT

Plano Campus Concepcioacuten Universidad de Concepcioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

62 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS EQUIPOS DE APOYO PARA EL MANEJO DE

RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA Los equipos de apoyo a la gestioacuten de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Moacuteviles un camioacuten una camioneta y un monta carga manual

Contenedores Contenedores de 200 litros y contenedores menores de 5 10 y 20

litros

Figura 62-a Contenedores tambor de 200 litros Zonas de manejo Area de almacenamiento temporal Los equipos de apoyo que se incorporaraacuten en el aacuterea de almacenamiento temporal de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Extintores de 50 kg (2 unidades) para el combate inmediato de eventuales amagos de

incendio a la espera de la llegada de la brigada de incendios de la Empresa Medios de contencioacuten de RISes Se contaraacute con un stock de tambores metaacutelicos para

el envasado de RISes La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal de RISes peligrosos

Medios de soporte de envases Se contaraacute con un stock de pallets (12 m x 12 m)

como medios de soporte que permitan el almacenamiento y apilamiento seguro y ordenado de los tambores La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal RISes peligrosos

Material absorbente Se contaraacute con al menos un tambor de 220 litros de material

para la contencioacuten de derrames (pe arena cal) Duchas Se instalaraacute una ducha con lava ojos con la finalidad de proteger al personal

ante la eventual contaminacioacuten con alguacuten residuo

Paacutegina 44

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

El aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) que la Universidad de Concepcioacuten se encuentra en la ingenieriacutea de detalles de acuerdo a la planificacioacuten del Plan de Manejo de Residuos Peligrosos se comenzaraacute la puesta en marcha y operacioacuten del AAT en el mes de marzo del 2006 En la figura siguiente se muestra un plano del AAT Figura 62-b Vista planta del Area de Almacenamiento Temporal Las especificaciones teacutecnicas de la bodega de almacenamiento temporal se presentan en el anexo C

Paacutegina 45

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

63 SENtildeALIZACIOacuteN EN LOS LUGARES DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA

Un letrero en el portoacuten de acceso que contenga la expresioacuten ldquoAcceso Restringido ndash

Area Almacenamiento Temporal (AAT) de Residuos Industriales Soacutelidos Peligrososrdquo En la zona inmediata al ingreso del AAT un letrero que indique la distribucioacuten de los

RISes al interior del aacuterea (mapa con un color caracteriacutestico por zona) Sentildealizacioacuten que indique las diferentes salidas de emergencia y rutas de escape

ademaacutes se incluye un mapa de evacuacioacuten Las diferentes zonas al interior del aacuterea de almacenamiento de RISes peligrosos

estaraacuten demarcadas mediante colores caracteriacutesticos Los contenedores de RISes y al interior del AAT se incluiraacuten los rombos

correspondientes a la peligrosidad de los RISes (NCh 2190 Of93) A continuacioacuten se presenta la rotulacioacuten a considerar

Figura 63-a Rotulacioacuten de acuerdo a NCh 2190 Of93

ROTULACIOacuteN

CARACTERIacuteSTICA DE

PELIGROSIDAD

Residuos Inflamables

Residuos Toacutexicos

Residuos Corrosivos

Residuos Peligrosos Varios o

Mezcla de Residuos Peligrosos

Paacutegina 46

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

De acuerdo al DS 148 artiacuteculo 8 letra d los contenedores deberaacuten estar rotulados indicando en forma claramente visible las caracteriacutesticas de peligrosidad del residuo contenido de acuerdo a la NCh 2190 Of93 del proceso en que se originoacute el residuo el coacutedigo de identificacioacuten y la fecha de su ubicacioacuten en el sitio de almacenamiento Por lo anterior el formato de rotulacioacuten propuesto para los residuos peligrosos generados por los Laboratorios de la Universidad de Concepcioacuten se muestra a continuacioacuten

Figura 63-b Etiqueta para la rotulacioacuten de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Coacuted identificacioacuten______________ Fecha entrega envase _______________ Nombre Residuo _________________________________________________ Facultad _____________________ Departamento ______________________ Laboratorio _____________________________________________________ Responsable ____________________________________________________ Fecha recoleccioacuten envase __________________________________________ Observacioacuten ____________________________________________________

ldquoPlan de Manejo de Sustancias y Residuos Peligrososrdquo Universidad De Concepcioacuten Contacto Fernando Maacuterquez fmarquezudeccl Fono 204755 oacute Claudia Esparza clesparzudtcl Fono 747446

Paacutegina 47

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 48

7 HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE Para el desarrollo de las hojas de datos de seguridad de transporte de Residuos Peligrosos se utilizoacute la siguiente metodologiacutea Buacutesqueda bibliograacutefica de las condiciones de riesgos asociados a los componentes de

los residuos peligrosos Confeccioacuten de las hojas de seguridad de transporte en base a la norma chilena NCh

2245 En el anexo D se presentan las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte para los RISes peligrosos agrupados de acuerdo a sus principales contaminantes a continuacioacuten se presenta el detalle de los anexos

Anexo DA Orgaacutenicos no halogenados Anexo DB Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Anexo DC Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Anexo DD Soacutelidos orgaacutenicos Anexo DE Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DG Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DI Orgaacutenicos halogenados Anexo DJ Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Anexo DK Acidos con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DL Bases con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DM Soacutelidos inorgaacutenicos Anexo DN Acidos Orgaacutenicos Anexo DO Bases Orgaacutenicas

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 49

8 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL RELACIONADO AL MANEJO

RESIDUOS PELIGROSOS Para capacitar al personal de la Universidad que trabaja o estaacute en contacto con Sustancias yo residuos Peligrosos se han dictado cursos que los introdujeran al tema Los profesores de los cursos impartidos al personal de la Universidad de Concepcioacuten han sido Dr Fernando Maacuterquez R Ing Juan Carlos Carrasco M Ing Claudia Esparza V A estos cursos han asistido aproximadamente 200 personas tanto coordinadores como personal operativo de sede Concepcioacuten Chillaacuten y Los Angeles Estos se plantearon de la siguiente forma 81 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL EJECUTIVO DE LA UNIVERSIDAD A nivel gerencial se realizoacute una capacitacioacuten que destacoacute conceptos ldquomacrordquo o ldquoglobalesrdquo es decir aquellos que pueden influir (positiva o negativamente) la gestioacuten ambiental de la Universidad Estos temas se trataron en una charla inmersa en temas OSHAS donde asistieron el Sr Rector autoridades y todos los decanos de las distintas facultades Entre los toacutepicos considerados se destacan los siguientes Poliacutetica ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes Costos asociados al manejo adecuado de RISes Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Sistema de gestioacuten ambiental

La capacitacioacuten ejecutiva tuvo una duracioacuten de 2 horas 82 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL COORDINADOR La capacitacioacuten a nivel de supervisores yo coodinadores de Facultades y Centros consideroacute una visioacuten maacutes profunda del manejo de los residuos Los principales temas considerados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 50

Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Ventajas de un manejo adecuado de RISes Valoracioacuten econoacutemica y costos asociados al manejo de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Alternativas de gestioacuten Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Relacioacuten con la autoridad Situacioacuten actual en la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten a supervisores tuvo una duracioacuten de 12 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten 83 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL OPERATIVO Los contenidos de la capacitacioacuten efectuada a los trabajadores les entregaron herramientas especiacuteficas en el tema del manejo de residuos pues su interaccioacuten con eacutestos es directa Los principales temas tratados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Aspectos de seguridad en el manejo de RISes Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Actividades criacuteticas en el manejo de RISes Ventajas de un manejo adecuado de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Situacioacuten actual de la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten operativa se realizoacute en 24 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten Para el personal operativo se consideraraacuten adicionalmente 2 capacitaciones adicionales para el cuarto trimestre del 2006

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 51

9 PLAN DE CONTINGENCIA El presente Plan de Contingencia tiene el propoacutesito de establecer un curso de accioacuten organizado planificado y coordinado que debe ser seguido en caso de incendio explosioacuten o descargas accidentales o derrames de residuos peligrosos o sus constituyentes y que pueda poner en riesgo la salud de los trabajadores y de la poblacioacuten A continuacioacuten se presenta el Plan de Contingencias para el manejo de RISes peligrosos Objetivo El objetivo del plan de contingencia es establecer los lineamientos necesarios para realizar un manejo seguro de los RISes ante situaciones de emergencia Alcance Este plan es aplicable tanto al personal de la Empresa como al personal de empresas colaboradoras que participan directa o indirectamente en todas las etapas del manejo de residuos de la empresa Identificacioacuten de riesgos i) Principales objetos de riesgo Los principales objetos de riesgo asociados al manejo

de residuos industriales Soacutelidos Peligrosos son Aacutereas de Almacenamiento Temporal de RISes (AAT) Son aacutereas creadas con el fin de

almacenar temporalmente los RISes peligrosos que se generan en la Universidad hasta el momento en que sean trasladados para su tratamiento yo disposicioacuten final externa

Vehiacuteculos de transporte interno de residuos industriales soacutelidos Generalmente camiones son los medios de transporte interno y externo de los residuos soacutelidos de la Universidad

ii) Principales actividades Las principales actividades que se presentan durante el

manejo de residuos industriales soacutelidos son Carga y descarga de residuos a camiones Almacenamiento de residuos dentro del AAT y aacutereas de generacioacuten Transporte de residuos al interior de la Universidad y externo con proveedores

autorizados

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 52

iii) Principales situaciones de emergencia Las principales situaciones de emergencia que

pueden presentarse durante el manejo de residuos peligrosos son Derrames Consiste en el vertido accidental de residuos sobre el suelo Incendios Consiste en la reaccioacuten de oxidacioacuten raacutepida entre un combustible y un

comburente (generalmente el oxiacutegeno del aire) Un incendio en una instalacioacuten se manifiesta por llamas y humo

Fugas Consiste en el escape accidental de sustancias (toacutexicas o no) hacia el exterior del recipiente que las contiene En el caso de gases y vapores el efecto principal es la formacioacuten de una nube El efecto en la poblacioacuten dependeraacute del producto la concentracioacuten la distancia el tiempo de exposicioacuten y las condiciones meteoroloacutegicas

Explosioacuten Reaccioacuten producida a gran velocidad con expansioacuten muy violenta de gases El efecto principal de las explosiones es la generacioacuten de ondas de presioacuten que pueden destruir construcciones cercanas En el exterior pueden producirse roturas de cristales y dantildeos materiales de menor magnitud Otro efecto a tener en cuenta es la proyeccioacuten de fragmentos

Considerando la naturaleza de los residuos generados en la Universidad las principales situaciones de emergencia corresponden a derrames y en menor medida a posibles incendios iv) Principales consecuencias Las principales consecuencias ante una emergencia con

residuos peligrosos pueden afectar a (1) las personas (2) el medio ambiente yo (3) la propiedad

Identificacioacuten y ubicacioacuten del personal que atenderaacute las emergencias Ante situaciones de emergencia se contaraacute con personal de operacioacuten normal i) Personal de operacioacuten normal Personal relacionado directamente con la unidad

generadora del residuo tal como el personal encargado del embalaje y etiquetado del residuo personal que realiza las tareas de transporte yo personal encargado del AAT Ante una emergencia son los primeros en reaccionar

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 53

Planes de prevencioacuten Para evitar situaciones de emergencia es necesario establecer herramientas que apoyen la prevencioacuten Al respecto la Universidad cuenta con diferentes procedimientos para el manejo seguro de sus residuos (Ver anexo A)

Por otra parte la Universidad cuenta con diferentes Hojas de Datos de Seguridad del Transporte de Residuos Peligrosos Este documento sirve para informar al trabajador sobre los cuidados que debe tener para manejar adecuadamente el residuo que debe transportar yo manipular Este documento estaraacute disponible en los lugares donde se generen y almacenen los residuos ademaacutes el transportista contaraacute con este documento al momento de trasladar dichos residuos Las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte se pueden observar en el capiacutetulo 7 del presente documento Otra medida de prevencioacuten que la Universidad implementaraacute es la capacitacioacuten y entrenamiento Se considera indispensable que las personas y entidades involucradas en el Plan de Contingencias participen en los entrenamientos y simulacros para la adecuada implementacioacuten del mismo Despueacutes de cada simulacro o emergencia el Plan de Contingencia se debe evaluar con el fin de actualizar complementar y adecuar su informacioacuten El Plan considera la implementacioacuten perioacutedica de actividades de capacitacioacuten y entrenamiento Durante el cuarto semestre del antildeo 2006 se disentildearaacuten programas de entrenamiento para el manejo de situaciones de emergencia con RISes peligrosos de manera de ser implementados en el antildeo 2007 Niveles de Alerta Es de gran importancia tener claro el nivel de alerta (o gravedad) de cada emergencia de manera de no generar paacutenico innecesario en el personal y poder responder de la mejor manera posible ante cada incidente Con este objetivo se han propuesto tres niveles de emergencia Nivel 1 Nivel de emergencia que puede ser controlado por el personal de operacioacuten

normal del aacuterea (pe derrames menores a dos tambores de 200 l) Nivel 2 Nivel para emergencias de mediana envergadura las cuales necesitan apoyo

de la Brigada contra Incendios para ser controlada (pe derrames mayores a dos tambores de 200 l incendios controlables o amagos de incendio)

Nivel 3 Nivel para emergencias de gran envergadura donde soacutelo se puede hacer cargo personal especializado de bomberos

A continuacioacuten se presentan los diagramas para la respuesta control y mitigacioacuten de derrames e incendios

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante derrames

Derrame

Paacutegina 54

Derrame no controlado

Alerta Amarilla

Derrame controlado

Mayor a 2 tambores

Alerta Amarilla

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o arena y palas)

Contener el derrame

Llamar a bomberos Menor a 2 tambores

Alerta Verde

Buscar tambores para almacenar el residuo

Almacenar el residuo en tambores

Rotular el residuo

Preparar informe escrito sobre el accidente y

enviar a jefe directo y al Asesor Ambiental

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o

arena y palas)

Limpiar la zona afectada desde las orillas hacia el

centro

Derrame controlado

No encontroacute ayuda Solicitar ayuda de otro

funcionario del aacuterea

Continuar con el instructivo para la

mitigacioacuten y recuperacioacuten

Llamar a Bomberos Continuar con la contencioacuten

del derrame

Encontroacute ayuda

Derrame no controlado

Llamar a Bomberos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante incendios

Incendio

Llamar a bomberos

Paacutegina 55

Incendio no controlable

Alerta Roja

Incendio controlable

Alerta Amarilla

Buscar extintores y elementos maacutes cercanos para combatir el fuego

(extintor monitor de espuma etc)

Alejarse de la zona de riesgo

Combatir el fuego

Esperar la llegada de Bomberos

Incendio no controlado Alerta Roja

Preparar informe escrito sobre el accidente y enviar a jefe directo y al

Asesor Ambiental

Incendio controlado

Continuar con el instructivo para la mitigacioacuten y recuperacioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendiosInstructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendios

Situacioacuten de emergencia controlada

Planificar actividades de limpieza del aacuterea afectada por el accidente bajo la

responsabilidad del Encargado Ambiental

Informar al jefe del aacuterea afectada sobre las tareas de limpieza a realizar

Seleccionar al personal encargado de la limpieza de la zona afectada

Coordinar los trabajos de limpieza de la zona afectada

Paacutegina 56

Supervisar las actividades de limpieza por personal de

la gerencia de Asuntos Ambientales

Gestionar la contratacioacuten de personal adecuado para las

actividades de limpieza

No existe personal adecuado Existe personal adecuado

Elaborar informe sobre la recuperacioacuten del aacuterea

afectada

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

10 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS PROCESOS DE ELIMINACIOacuteN A QUE

SERAacuteN SOMETIDOS LOS RESIDUOS Los residuos peligrosos generados pueden ser sometidos a diferentes procesos de eliminacioacuten a continuacioacuten se detallan

Tabla 10-a Alternativas de eliminacioacuten de residuos peligrosos

T I R C CODIGO ELIMINACION INSTALACION ELIMINACION

1 Orgaacutenicos halogenados A3150 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Incineracioacuten

2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos yfenoles A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como

combustible Planta Cementera

4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

5 Acidos sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

6 Acidos con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

7 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

8 Acidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

9 Bases sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

10 Bases con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

11 Bases con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

12 Bases orgaacutenicas A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

13 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

TRATAMIENTOELIMINACION DE RESPEL

Listado de Residuos Industriales Peligrosos Coacutedigo del Residuo

Caracteriacutestica de Peligrosidad

Paacutegina 57

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 58

A continuacioacuten se presentan las opciones de tratamiento que la Universidad de Concepcioacuten considera para la disposicioacuten final de los residuos soacutelidos industriales En el mercado nacional existen diferentes empresas dedicadas al rubro de tratamiento y disposicioacuten de residuos peligrosos Las principales empresas son Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda Hidronor Chile SA Polpaico y Bravo Energy las cuales se encuentran ubicadas en la zona central de paiacutes A continuacioacuten se presenta una breve descripcioacuten de estas empresas y de las teacutecnicas de tratamiento y disposicioacuten a las cuales se someten los residuos Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda (stultdacl) bull Acreditacioacuten de autorizacioacuten ambiental para transporte tratamiento yo disposicioacuten final de

residuos quiacutemicos existentes de acuerdo a las exigencias y requerimientos de la normativa ambiental vigente

Desarrollo de solicitud para permisos ambientales para retiro puntual Acreditacioacuten de autorizacioacuten para el transporte de residuos peligrosos Acreditacioacuten de autorizacioacuten como destinatario autorizado para residuos quiacutemicos

bull Acondicionamiento de Contenedoresembalaje Todos los contenedores embalaje se

revisan y adecuan para garantizar sus condiciones de traslado en forma segura y se identifican de acuerdo ala la NCh 2190 y el DS 382 en caso de no contar con esta

bull Retiro de desechos para llevar a cabo el retiro de los residuos se tienen en cuenta las

siguientes consideraciones

bull Durante todo tipo de operaciones se usaraacute el Equipo de Proteccioacuten Personal apropiado acorde al tipo de residuos a manejar

bull La programacioacuten del retiro deberaacute hacerse con al menos 24 horas de anticipacioacuten bull De ser necesario alguacuten cambio en la cantidad yo capacidad de contenedores para el

acopio de desechos deberaacute informarse al momento de solicitar el retiro bull Transporte de residuos industriales utilizando algunos de nuestros vehiacuteculos autorizados y

adecuados para el manejo de sustancias peligrosas seguacuten DS 298 y DS 594 se retiraran los desechos quiacutemicos desde sus instalaciones ubicadas en la Comuna de Concepcioacuten VIII Regioacuten Contamos con autorizacioacuten SEREMI 03424704 para el transporte de residuos peligrosos (wwwstultdacl )

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 59

bull Tratamiento yo disposicioacuten final de acuerdo a lo exigido en el DS 594 los desechos se

llevaraacuten a la empresa destinataria filial autorizada por el SEREMI para este fin con lo cual se cierra el ciacuterculo de manipulacioacuten por parte de STU Ltda El tratamiento que se llevaraacute a cabo a los residuos consideran la evaluacioacuten para el reciclaje reutilizacioacuten yo recuperacioacuten a traveacutes de diferentes operaciones unitarias aunque se considera tambieacuten como alternativa la disposicioacuten final previa inertizacioacuten Con Autorizacioacuten SEREMI de destinatario final 02423603 (wwwstultdacl )

bull Asistencia Teacutecnica en la gestioacuten de residuos STU Ltda mantiene un contacto constante con

sus clientes a fin de proveerles la asistencia teacutecnica en el manejo de los desechos quiacutemicos Asiacute mismo STU Ltda

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 60

Hidronor Chile SA (wwwhidronorcl) Hidronor Chile SA es una filial del Holding Belga Machiels quienes cuentan a su haber con maacutes de 20 antildeos de experiencia desarrollando actividades en el campo del tratamiento y gestioacuten de residuos cumpliendo con cada una de las etapas que implica esta actividad como es el caso de Depoacutesitos controlados Para desechos urbanos e industriales (peligrosos y no

peligrosos) inertes o inertizados Tratamiento fiacutesico-quiacutemico Para los residuos generados por la industria inorgaacutenica

como son el caso de bantildeos aacutecidos decapado y cromatado bantildeos alcalinos fangos de decantacioacuten y otros

Procesos de revalorizacioacuten Almacenamiento caracterizacioacuten y valorizacioacuten o enviacuteo a instalaciones de eliminacioacuten

Procesos de Incineracioacuten Para la eliminacioacuten de residuos orgaacutenicos que solamente pueden ser eliminados a altas temperaturas y en instalaciones que cuenten con la tecnologiacutea mecanismos de control y seguridad requeridos para estos efectos

Laboratorio de caracterizacioacuten Anaacutelisis ensayos y estudios de identificacioacuten de los residuos y de su peligrosidad

Permisos de Hidronor Chile SA Resolucioacuten Ndeg 415 del 9 de Enero de 1996 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) APRUEBASE el Proyecto de Disposicioacuten de Residuos Industriales Soacutelidos

Resolucioacuten Ndeg 141 del 17 de Julio de 1997 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (SESMA) APRUEBASE las obras correspondientes a las siguientes instalaciones y AUTORIZASE su respectivo funcionamiento para el tratamiento de residuos soacutelidos industriales 1- Planta de inertizacioacuten 2- Depoacutesito Seguridad 3- Nave de almacenamiento para productos no inflamables 4- Planta de tratamiento fiacutesicoquiacutemico 5- Depoacutesito de aacutecidos y bases 6- Laboratorio de anaacutelisis

Resolucioacuten Exenta Ndeg 301 del 23 de Febrero de 1998 Superintendencia de Servicios

Sanitarios AUTORIZA puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 3000 del 29 de Abril de 1998 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 19696 del 24 de Septiembre de 1998 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el almacenamiento temporal de Bifenilos Policlorados

Resolucioacuten Ndeg 20910 del 6 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento para Residuos No Inflamables

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 61

Resolucioacuten Ndeg 20909 del 29 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento Bifenilos Policlorados (askareles) Pesticidas y Residuos Halogenados No Inflamables

Resolucioacuten Ndeg 24198 del 29 de Octubre de 2001 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Planta de Recuperacioacuten-Valorizacioacuten de Subproductos Orgaacutenicos o Combustible Alternativo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 62

Polpaico (wwwholcimcom) El Grupo Polpaico presenta una alternativa de tratamiento de RISes basada en la oxidacioacuten de eacutestos a traveacutes del ldquoco-procesamientordquo de los residuos en el horno cementero El co-procesamiento de residuos industriales en hornos cementeros se realiza en EEUU y Europa desde hace maacutes de 20 antildeos Holcim ha desarrollado esta actividad con excelentes resultados para la comunidad y el medio ambiente en los cinco continentes Dentro de las principales ventajas que ofrece el tratamiento de RISes de esta empresa se encuentran las siguientes

Minimizacioacuten Reutilizacioacuten Reciclaje Recuperacioacuten de energiacutea co-procesamiento Incineracioacuten Confinamiento Incorporacioacuten de materias primas alternativas al proceso

A diferencia de otros meacutetodos la eliminacioacuten de los residuos industriales en hornos cementeros posibilita un seguro e importante aprovechamiento energeacutetico El residuo puede estar en estado liacutequido soacutelido o semi soacutelido y su composicioacuten quiacutemica debe ser compatible con los requerimientos teacutecnicos del proceso de fabricacioacuten del cemento y con sus respectivas autorizaciones ambientales garantizaacutendose su total destruccioacuten sin generacioacuten de cenizas El co-procesamiento es una solucioacuten que satisface las actuales exigencias de control ambiental La ventaja es que utilizando esta tecnologiacutea los residuos industriales son destruidos en su totalidad sin que haya generacioacuten de efluentes liacutequidos o soacutelidos durante la quema en el horno cementero La eliminacioacuten de los residuos yo su mezcla a traveacutes de su co-procesamento mantiene inalterada la calidad del producto (cemento) y los niveles de emisiones en la chimenea del horno El co-procesamiento constituye de esta manera una solucioacuten inteligente a la problemaacutetica ambiental de los residuos industriales Garantiza la eliminacioacuten total y segura de los residuos (altas temperaturas y tiempos

de residencia) Contribuye a la reduccioacuten global de emisiones donde destacan los NOx y SOx (lluvia

aacutecida) Favorece la preservacioacuten de los combustibles no renovables consecuentemente la

reduccioacuten global de emisiones de CO2 Permisos de Polpaico Actualmente la empresa Polpaico cuenta con autorizacioacuten ambiental y sanitaria del proyecto

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 63

Bravo Energy Chile SA (httpbravoenergycomindexahtml) Coligada de Bravo Energy Trading NA Los Angeles California USA se especializa en el tratamiento de residuos industriales y la consultoriacutea en servicios medio ambientales La planta de Tratamiento de Residuos Industriales opera en la comuna de Maipuacute Regioacuten Metropolitana y estaacute autorizada para hacerlo en virtud de la resolucioacuten Ndeg 006 de CONAMA RM y otras autorizaciones de organismos competentes Esta Planta con una capacidad de 50000 tonantildeo estaacute disentildeada como una planta de tratamiento de aguas y lavadores de gases Su disentildeo permite convertir y tratar una gran variedad de residuos que generan las industrias Los procesos de tratamiento yo eliminacioacuten que se llevan a cabo son Residuos Aceitosos Concentrados Aceites lubricantes usados (vehiacuteculos

maquinarias y procesos) grasas y ceras borras o lodos de hidrocarburos petroacuteleos combustibles contaminados

Residuos Acuosos Aceitosos Aceites de corte o solubles emulsiones refrigerantes

liacutequidos hidraacuteulicos sentinas de barco aguas de caacutemaras separadoras aceite-agua Residuos Acuosos no Aceitosos Aguas de procesos industriales soluciones de

limpieza de estanques y cantildeeriacuteas liacutequidos reveladores y fijadores Solventes Solventes halogenados solventes comunes combustibles contaminados

Soacutelidos Borras de pintura borras de tinta lodos de plantas de tratamiento lodos de

residuos de limpieza tintas y pigmentos La compantildeiacutea dispone de transporte para cualquier volumen de residuo desde cantidades pequentildeas hasta varias cargas de camiones Esta operacioacuten incluye el uso de camiones equipados con bombas y otros equipados para transportar tambores y contenedores los camiones estaacuten disentildeados de acuerdo a las normas nacionales vigentes para este tipo de transporte Estos recolectan los residuos industriales de los distintos puntos de generacioacuten y los llevan posteriormente a la planta para su tratamiento La frecuencia de recoleccioacuten se realiza de comuacuten acuerdo con el generador Bravo Energy Chile SA asume la responsabilidad de recoger el residuo y del manejo adecuado de estos para lo cual la compantildeiacutea tiene seguros comprometidos por dantildeos y responsabilidad civil Permisos de Bravo Energy

Autorizaciones Gubernamentales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 64

Resolucioacuten Exenta Nordm 006 CONAMA RM del 17 de octubre de 1996 Aprueba la instalacioacuten de la planta de tratamiento de residuos industriales seguacuten lo sentildealado en estudio de impacto ambiental que la empresa presentoacute en el antildeo 1995

Resolucioacuten Nordm 8773 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 5 de mayo de 1997 Aprueba el proyecto planta de tratamiento de residuos industriales de Bravo Energy Chile SA seguacuten lo sentildealado en el proyecto de ingenieriacutea

Resolucioacuten Nordm 4217 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 27 de febrero de 1998 Autoriza el funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos en Av Las Industrias 12600 Maipuacute

Decreto Nordm 204 Ministerio de Obras Puacuteblicas del 29 de marzo de 1996 Autoriza el sistema de depuracioacuten y neutralizacioacuten de los residuos industriales liacutequidos propuesto por Bravo Energy Chile SA

Otros Documentos Certificados y Permisos

ORD Nordm 3929 Superintendencia de Electricidad y Combustibles del 25 de octubre de 1996 La SEC declara que la planta de tratamiento de residuos de Bravo Energy Chile SA cumple con el DS90

Certificado Nordm 643 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 15 de febrero de 1995 Califica como molesta la actividad que desarrolla Bravo Energy Chile SA

ORD Nordm 10891 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 19 de noviembre de 1997 Aprueba el plan de emergencia que Bravo Energy Chile SA en caso de incendio derrames y otras contingencias de la operacioacuten

Resolucioacuten Exenta Nordm c1999 CONAMA V Regioacuten del 18 de enero de 1999 Aprueba el proyecto de utilizacioacuten de combustible alternativo en el horno Nordm 8 de Cemento Meloacuten avuerdo al estudio de impacto ambiental que la empresa presento en el antildeo 1997

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 65

11 SISTEMA DE REGISTRO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Con el objetivo de facilitar la operacioacuten y el registro de las actividades asociadas al Plan de Manejo se han confeccionado Planillas (Excel) de Registro para RISes (peligrosos y no peligrosos) de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nordm 148 El sistema de registro de los residuos peligrosos generados por la empresa incluye los siguientes puntos Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos generados diariamente Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos que ingresen o egresen del sitio de almacenamiento

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos reusados yo reciclados y los procesos correspondientes

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos enviado a terceros para su eliminacioacuten

Existen otras maneras maacutes eficientes de llevar el sistema de registro de residuo tales como aplicaciones informaacuteticas para la gestioacuten integral de los RISes Al respecto la Universidad se encuentra evaluando la posibilidad de incorporar estos recursos informaacuteticos al sistema de manejo de RISEs

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Los registros correspondientes al manejo de residuos peligrosos se detallan a continuacioacuten

Tabla 11-a Registro de generacioacuten de residuos peligrosos

Tabla 11-b Registro de almacenamiento de residuos peligrosos

Tabla 11-c Registro de reuso y reciclaje al interior de la Universidad

Paacutegina 66

REUSO RECICLAJE

SUMA( ) TON MES

NOMBRE DEL RESIDUO TIPO DE RESIDUO CANTIDAD PESO

(TON) PROCESOTIPO DE ELIMINACIONFECHA DE RECEPCION

DEL RESIDUO PELIGROSO

TOTAL MENSUAL

IS ESTIPO DE RESIDUO ENVASEFECHA

INGRESOEGRESO DEL SITIO

NOMBRE DE RESIDUO

IS Ingreso al sitio de almacenamiento T ToacutexicoES Egreso del sitio de almacenamiento I Inflamable

TOTAL MENSUAL

T I C R INTERNO NOMBRE PROCESO EXTERNO NOMBRE INSTALACION ELIMINACION

UBICACIOacuteN EN ALMACENAMIENTO FECHA SALIDA

DESTINOCANTIDAD PESO

(TON)

PELIGROSIDAD

C corrosivoR Reactivo

SUMA ( ) TON MES

TOXICIDAD AGUDA

TOXICIDAD CRONICA

TOXICIDAD LIXIVIACION REACTIVIDAD INFLAMABILIDAD CORROSIVIDAD

CARACTERISTICA DE PELIGROSIDAD

TON MES

CATEGORIA RP LISTA A

SUMA ( ) SUMA ( ) TAL MENSUAL

CODIGO DE IDENTIFICACION DEL RESIDUO PELIGROSO

CANTIDAD RESIDUO

PELIGROSO GENERADA (TON)

CANTIDAD DE RESIDUO PELIGROSO RETIRADO DEL AREA DE ALMACENAMIENTO

(TON)

FECHA NOMBRE RESIDUO

O RESIDUO

PROCESO QUE

ORIGINO EL RESIDUO

TO

TIP

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Tabla 11-d Registro de enviacuteo de residuos a instalaciones de eliminacioacuten autorizadas

Tabla 11-e Registro de reportes de incidentes

FECHA DE ENVIO TIPO DE ELIMINACION

NOMBRE DE RESIDUO

CANTIDAD PESO (TON)

NOMBRE DE INSTALACION DE

ELIMINACION

Nordm DE HOJA DE SEGURIDAD

Nordm DOCUMENTO DE DECLARACION

TOTAL MENSUAL SUMA ( ) TON MES

FECHA LUGAR TIPO DE INCIDENTE MEDIDA DE ACCION

NOMBRE DETECTOR INCIDENTE

Paacutegina 67

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 68

ANEXOS A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS E CAPACITACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 69

A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 70

B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 71

C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 72

D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 73

E CAPACITACION

  • Praacutecticas de Administracioacuten de Personal
  • Permisos de Bravo Energy
Page 8: Plan de manejo de residuos peligrosos universidad de concepción

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 8

12 UNIDADES GENERADORAS DE RESIDUOS Las Unidades generadoras de residuos peligrosos en la Universidad de Concepcioacuten estaacuten principalmente representadas por las Facultades y Centros estos son los siguientes A- FACULTADES A1 AGRONOMIA A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS A5 FARMACIA A6 INGENIERIA A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA A8 MEDICINA A9 ODONTOLOGIA B- CENTROS O INSTITUTOS B1 CENTRO EULA B2 CENTRO BIOTECNOLOGIA B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO UDT

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Las caracteriacutesticas de las unidades generadores desde un punto de vista de generacioacuten de RISes se presentan a continuacioacuten A1 AGRONOMIA La Facultad de Agronomiacutea se orienta a entregar al estudiante la formacioacuten de un profesional con una soacutelida base teoacuterica y praacutectica que los capacita para desempentildearse profesionalmente en las diversas aacutereas de aplicacioacuten del aacuterea de la flora y fauna La Facultad de Agronomiacutea se divide en 3 departamentos Depto de produccioacuten animal Depto de produccioacuten vegetal y Depto de suelos Los principales laboratorios asociados a las actividades de la Facultad son quiacutemica de suelos enologiacutea cultivo y tejido microbiologiacutea de suelos anaacutelisis y procesos de productos laacutecteos agroindustria y docencia Las principales actividades de los laboratorios son las siguientes digestioacuten de muestras para anaacutelisis foliar y de suelos anaacutelisis de materia orgaacutenica y nitroacutegeno ensayos de biomasa microbiana anaacutelisis foliar

Figura 12-A1 Diagrama de flujo de la Facultad de Agronomiacutea

Paacutegina 9

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

-

FACULTAD DE AGRONOMIA

Acido sulfuacuterico - - -

Acido Clorhiacutedrico Hidroacutexido de sodio Dicromato de sodio

- - - - - -

- Docencia - Investigacioacuten - Digestioacuten de muestras - Anaacutelisis Foliar - Anaacutelisis de materia

orgaacutenica y nitroacutegeno - Ensayos de biomasa

microbiana - Procedimientos

generales

- 138 kgantildeo Acidos Sulfuacuterico y clorhiacutedrico

- 82 kgantildeo Hidroacutexido de sodio - 80 kgantildeo Dicromato de sodio y

mercurio - 36 kgantildeo Cloroformo - 149 kgantildeo Acetona y etanol - 143 kgantildeo Nitrato de amonio y

nitrato de sodio

Mercurio Cloroformo Acetona Etanol Nitrato de amonio Nitrato de sodio

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS Creada en 1993 por divisioacuten de la Facultad de Ciencias Bioloacutegicas y Recursos Naturales en dos unidades acadeacutemicas independientes hoy cuenta con seis departamentos que determinan las aacutereas de su quehacer un equipo cientiacutefico profesional y docente reconocido a nivel nacional e internacional y la experiencia de casi un siglo de historia la Facultad de Ciencias Bioloacutegicas se distingue tanto por su rol fundamental en la formacioacuten de los profesionales del aacuterea de la salud como por el nivel y calidad del conocimiento cientiacutefico que genera La Facultad de Ciencias Bioloacutegicas se divide en 6 departamentos Depto de Fisiologiacutea Depto de Farmacologiacutea Depto de Fisiopatologiacutea Depto de Bioquiacutemica y Biologiacutea Molecular Depto de Biologiacutea Celular y Depto de Microbiologiacutea Los principales laboratorios asociados a las actividades de la Facultad son biologiacutea molecular antioxidante histologiacutea citogeneacutetica docencia e investigacioacuten neuroquiacutemica bioremediacioacuten microbiologiacutea geneacutetica molecular placenta medios de cultivo anatomiacutea patoloacutegica laboratorios Dra Koch Dra Rudolph Sepuacutelveda Las principales actividades de los laboratorios son las siguientes extraccioacuten de ADN fijacioacuten cortes histoloacutegicos tincioacuten de cortes histoloacutegicos procedimientos generales tampon visualizacioacuten de ADN HPLC

Figura 12-A2 Diagrama de flujo de la Facultad de Cs Bioloacutegicas

Paacutegina 10

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

-

FACULTAD DE Cs BIOLOGICAS

Fenol

- - - - - - - - - - -

- Docencia - Investigacioacuten - Extraccioacuten ADN - Visualizacioacuten ADN - Fijacioacuten - Cortes histoloacutegicos - Tincioacuten - Tampon - HPLC - Procedimientos

generales

- 12 kgantildeo Mezcla fenol-cloroformo

Cloroformo Formaldehido Metanol Tolueno Xilol Etanol Deamino bencidina Acido aceacuteetico Paraformaldehiacutedo

Bromuros - 5 kgantildeo Formaldehido - 895 kgantildeo Metanol - 34 kgantildeo Tolueno - 45 kgantildeo Fenol - 280 kgantildeo Mezcla etanol metanol xilol - 403 kgantildeo Cloroformo - 3 kgantildeo Diamino bencidina - 108 kgantildeo Acido aceacutetico - 2 kgantildeo Paraformaldehido - 9 kgantildeo Geles bromuros - 6 kgantildeo Etanol - 92 kgantildeo Acetonitrilo

Acetonitrilo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanograacuteficas fue creada en 1924 iniciaacutendose con la caacutetedra de Zoologiacutea Meacutedica En la actualidad cuenta con tres Departamentos Botaacutenica Oceanografiacutea y Zoologiacutea y con tres carreras propias Biologiacutea Biologiacutea Marina e Ingenieriacutea Ejecucioacuten Pesquera ademaacutes presta servicios a otras Facultades como Educacioacuten Humanidades y Arte Ciencias Forestales y Ciencias Quiacutemicas En esta Facultad se dictan los Programas de Magister en Botaacutenica Zoologiacutea y Biologiacutea Pesquera ademaacutes de los Programas de Doctorado en Ciencias en las aacutereas Botaacutenica Zoologiacutea y Oceanografiacutea Los principales laboratorios asociados a las actividades de la Facultad son biologiacutea molecular ficologiacutea productos naturales anatomiacutea vegetal zooplacton taxidermia fitoquiacutemica geoquiacutemica orgaacutenica marina oceanografiacutea quiacutemica matabolismo y ecoalometriacutea bentos anaacutelisis de nutrientes ecologiacutea pelaacutegica Las principales actividades de los laboratorios son investigacioacuten y docencia

Figura 12-A3 Diagrama de flujo de la Facultad de Cs Naturales y Oceanograacuteficas

Paacutegina 11

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

-

FACULTAD DE Cs NATURALES Y

OCEANOGRAFICAS

Fenol Bromuros

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - Acido fosfoacuterico - Acido niacutetrico - Acido fluorhiacutedrico - Hidroacutexido de sodio - Formalina

- Docencia - Investigacioacuten

- 9 kgantildeo n-1 naftildietilendiaminodicloro - 64 kgantildeo Mezcla fenol-bromuro - 20 kgantildeo Mezcla ac Clorhid y sulfruacuterico - 114 kgantildeo Acetona - 22 kgantildeo Cloroformo - 75 kgantildeo Solucioacuten con cadmio - 184 kgantildeo Mezcla Etanol tolueno y hexano - 12 kgantildeo Mezcla ac Clorhid y perclorico - 94 kgantildeo Mezcla Diclorometano y cloroformo - 23 kgantildeo Mezcla etanol xileno - 10 kgantildeo Mezcla benceno formaldehido - 19 kgantildeo Formaldehido - 78 kgantildeo Mezcla metanol etanol - 45 Kgantildeo Hexano - 37 kgantildeo sulfocroacutemica - 132 kgantildeo Mezcla ac Clor fosf niacutetrico fluorhiacutedrico - 5 kgantildeo Etanol - 523 kgantildeo NaOH molibdato sulfato - 1183 kgantildeo Formalina - 189 kgantildeo Gel de bromuro de etidio

Acido clorhiacutedrico Acido sulfuacuterico Acetona Cloroformo Etanol Tolueno Hexano Acido percloacuterico Acetato de etilo Metanol Diclorometano Xilol Xileno Benceno Formaldehido Tetraborato Sulfocroacutemica

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS La Facultad de Ciencias Quiacutemicas se orienta a entregar al estudiante la formacioacuten de un profesional con una soacutelida base cientiacutefica-quiacutemica teoacuterica y praacutectica que los capacita para desempentildearse profesionalmente en las diversas aacutereas de aplicacioacuten de la investigacioacuten Corresponden a cuatro Departamentos asociados al manejo de residuos peligrosos Quiacutemica Orgaacutenica Analiacutetica Fisicoquiacutemica y Poliacutemeros Entre los principales laboratorios encontramos los asociados a docencia de poliacutemeros analiacutetica docencia orgaacutenica ciencias de la tierra cursos 100 fisicoquiacutemica anaacutelisis y asistencia teacutecnica y siacutentesis de poliacutemeros Las principales actividades de los laboratorios corresponden a docencia investigacioacuten y prestacioacuten de servicios Figura 12-A4 Diagrama de flujo de la Facultad de Cs Quiacutemicas

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Mercurio - Naftaleno - Difenilamina - Eter - Acetona - Acido sulfntildeurico - Acido clorhiacutedrico - Hidroacutexido de sodio - Cloroformo - Diclorometano - Etanol - Metanol - Acetato de etilo - Hexano - Benceno - Solucioacuten de arseacutenico - Tolueno - THF - Propanol - Muestras de clientes

- Docencia - Investigacioacuten - Asistencia teacutecnica

- 12 kgantildeo Mercurio - 17 kgantildeo Naftaleno - 3 kgantildeo Difenilamina - 24 kgantildeo Mezcla eter acetona - 257 kgantildeo Mezcla solventes - 287 kgantildeo Mezcla ac sulfuacuterico y clorhiacutedrico - 43 kgantildeo Hidroacutexido de sodio - 291 kgantildeo Mezcla cloroformo diclorometano - 48 kgantildeo Mezcla etanol metanol acetato etilo - 11 kgantildeo Diclorometano y hexano - 11 kgantildeo Mezcla acetona metanol - 11 kgantildeo Mezcla benceno metanol - 16 kgantildeo Solucioacuten con arseacutenico - 7 kgantildeo Mezcla tolueno THF propanol

FACULTAD DE Cs QUIMICAS

Paacutegina 12

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A5 FARMACIA La Facultad de Farmacia es una de las primeras escuelas creadas en la Universidad de Concepcioacuten tiene bajo su tuicioacuten las carreras de Quiacutemica y Farmacia de Bioquiacutemica y de Nutricioacuten y Dieteacutetica Se orienta a entregar al estudiante la formacioacuten de un profesional con una soacutelida base cientiacutefica-bioloacutegica teoacuterica y praacutectica que los capacita para desempentildearse profesionalmente en las diversas aacutereas de aplicacioacuten de las carreras que tiene bajo su tuicioacuten Los departamentos asociados al manejo de residuos corresponden a Farmacia Anaacutelisis Instrumental Bromatologiacutea Bioquiacutemica Cliacutenica e Inmunologiacutea y Anaacutelisis de medicamentos Entre los principales laboratorios de la Facultad encontramos a preparacioacuten de muestras con y sin solventes anaacutelisis de medicamento prestacioacuten de servicios docencia alumnos biologiacutea molecular inmunologiacutea Siendo las principales actividades asistencia teacutecnica determinacioacuten de humedad determinacioacuten de nicotoxinas determinacioacuten de nitroacutegeno determinacioacuten de metales pesados (Pb) cromatografiacutea liacutequida y gaseosa potenciometriacutea u absorciometriacutea visualizacioacuten molecular de ADN por UV y sistemas de extraccioacuten Figura 12-A5 Diagrama de flujo de la Facultad de Farmacia

Paacutegina 13

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Tolueno - Lecitina - Diclorometano - Metales pesados de

Ag y Cr - Karl Fisher - Metanol - Acetonitrilo - Hexano - Bromuro de etidio - Fenol - Metanol - Muestras de clientes

FACULTAD DE FARMACIA

- Docencia - Investigacioacuten - Asistencia teacutecnica - Determinacioacuten de

nicotoxinas - Determinacioacuten de

nitroacutegeno - Determinacioacuten de

metales pesados Pb Cr - Cromatografiacutea liacutequida - Cromatografiacutea gaseosa - Potenciometriacutea y

absorciometriacutea - Visualizacioacuten molecula

de ADN por UV - Teacutecnicas de extraccioacuten

- 130 kgantildeo Toluenolecitina - 750 kgantildeo Mezcla de solventes - 150 kgantildeo Diclorometano con solventes - 82 kgantildeo Metales pesados de Ag Cr - 20 kgantildeo Karl Fisher - 40 kgantildeo Metanol-agua - 130 kgantildeo Acetonitrilo-agua - 25 kgantildeo Hexano - 2 kgantildeo Bromuro de etidio - 3 kgantildeo Mezcla fenolmetanol

r

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 14

A6 INGENIERIA La misioacuten de la Facultad de Ingenieriacutea es

Transmitir y desarrollar el saber con el propoacutesito de formar graduados y profesionales de excelencia creativos criacuteticos y sensibles a los problemas de la sociedad empleando programas de pregrado estructurados en forma innovadora actualizados y con metodologiacuteas de ensentildeanzaaprendizaje de uacuteltima generacioacuten Transmitir y desarrollar conocimientos de avanzada y alta especializacioacuten a traveacutes

de programas de postgrado y postiacutetulo orientados a graduados y profesionales nacionales y extranjeros que buscan situarlos a la altura de los requerimientos que el entorno contemporaacuteneo plantea visioacuten amplia necesidad de actualizacioacuten permanente y gran competencia en su aacuterea del conocimiento un nivel cultural que facilite su trabajo con todos los sectores de la sociedad y con vocacioacuten de servicio en especial con los maacutes deacutebiles y necesitados Generar nuevos conocimientos a traveacutes de la investigacioacuten baacutesica y aplicada y

colaborar con los sistemas productivos y de gobierno en esta tarea Desarrollar un proceso de educacioacuten permanente en las disciplinas la educacioacuten y

el saber que permita a los profesionales y graduados adquirir conocimientos renovados para desempentildearse con eacutexito en el mundo laboral Brindar a las empresas la posibilidad de incluir conocimientos y teacutecnicas

innovadoras en sus campos de accioacuten a traveacutes de proyectos de transferencia de tecnologiacutea de avanzada aplicados a sus procesos productivos de negocios y otros Comunicar permanentemente a traveacutes de conferencias seminarios y

publicaciones especializadas los resultados de la investigacioacuten desarrollada al interior de la Universidad Difundir la cultura hacia la comunidad de modo de contribuir a enriquecer la visioacuten

de los habitantes de la regioacuten sobre los desafiacuteos de la cultura contemporaacutenea y de las soluciones que el conocimiento de las aacutereas las humanidades y las ciencias les brindan para construir un mundo maacutes solidario y una vida personal maacutes plena

Y tiene como objetivos

Llegar a ser reconocida como la Facultad de Ingenieriacutea del paiacutes con mayor capacidad para adaptarse y adelantarse a los cambios sociales econoacutemicos ambientales tecnoloacutegicos y culturales de su entorno Estar entre las Facultades de Ingenieriacutea de vanguardia del paiacutes sirviendo a la

sociedad en forma eficiente y creadora brindando a los actores de la sociedad los medios requeridos para alcanzar los tiacutetulos grados y conocimientos renovados que necesitan para desempentildearse exitosamente Ser la Facultad pionera a nivel paiacutes en el tema de la articulacioacuten entre las carreras

de Ingenieriacutea CivilIngenieriacutea EjecucioacutenTeacutecnico Universitario Contribuir en forma importante e innovadora a la solucioacuten de los problemas que

afectan al paiacutes y alcanzar una alta productividad cientiacuteficatecnoloacutegica Lograr la acreditacioacuten de todas las carreras que se dictan en la Facultad

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Llegar a ser reconocido a nivel internacional como un Centro de Formacioacuten de excelencia

Los Departamentos de la Facultad de Ingenieriacutea que generan residuos peligrosos corresponden a Departamento de Ingenieriacutea Quiacutemica y Departamento de Ingenieriacutea Metaluacutergica Los principales laboratorios asociados a los citados Departamentos corresponden a alimentos productos forestales carbones bioingenieriacutea anaacutelisis quiacutemico pirometalurgia hidrometalurgia electrometalurgia flotacioacuten y separacioacuten soacutelido-liacutequido y procesamiento de minerales Siendo las principales actividades docencia investigacioacuten servicios a terceros Figura 12-A6 Diagrama de flujo de la Facultad de Ingenieriacutea

Paacutegina 15

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Dianicidina - Petroacuteleo - Acido clorhiacutedrico - Acido fluorhiacutedrico - Acetonitrilo - Reactivos DQO - Sales inorgaacutenicas - Hidroacutexido de sodio - Parafinas - Muestras de clientes

FACULTAD DE INGENIERIA

- Docencia - Investigacioacuten - Asistencia teacutecnica

- 27 kgantildeo Dianicidina orto - 47 kgantildeo Licores de digestioacuten pulpa - 56 kgantildeo Residuos minerales - 46 kgantildeo Carbones astillas aserriacuten de

combustioacuten - 12 kgantildeo Mezcla ac clorhidrico fluohiacutedrico - 68 kgantildeo Acetonitrilo - 7 kgantildeo Residuos de DQO - 106 kgantildeo Precipitados de Metales pesados - 5182 kgantildeo Soluciones corrosivas - 235 kgantildeo Reactivos orgaacutenicos - 12 kgantildeo Minerales residuales - 654 kgantildeo Parafinas residuales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA La Facultad de Ingenieriacutea Agriacutecola tiene como misioacuten generar desarrollar y transmitir el conocimiento aplicado en las aacutereas de Recursos Hiacutedricos Mecanizacioacuten Agriacutecola Energiacuteas Renovables Automatizacioacuten Agriacutecola y Agroindustrial Medio Ambiente Agriacutecola Procesos Agroindustriales y Biotecnologiacutea entre los maacutes relevantes para formar profesionales y graduados de excelencia creativos con alta capacidad de gestioacuten que resuelvan los problemas del sector agropecuario y agroindustrial en estas materias La Facultad de Ingenieriacutea Agriacutecola se visualiza como referente nacional y latinoamericano reconocido a nivel internacional por su calidad y liderazgo en las Ciencias de Ingenieriacutea aplicadas a la agricultura y agroindustria formando profesionales capacitados para abordar la solucioacuten de problemas del sector Ademaacutes se perfila como un importante centro de postgrado en Ingenieriacutea Agriacutecola para Ameacuterica Latina con una interesante produccioacuten cientiacutefica La Facultad de Ingenieriacutea Agriacutecola se divide en tres Departamentos siendo eacutestos los siguientes Depto Agroindustria Depto Mecanizacioacuten y Energiacutea y Depto Recursos Hiacutedricos Los principales laboratorios asociados a la generacioacuten de residuos peligrosos corresponden a control de calidad instrumental y manejo de post cosecha Dentro de las principales actividades de los laboratorios encontramos docencia e investigacioacuten manejo de fisiologiacutea de cosechas anaacutelisis HPLC determinacioacuten de tasa de respiracioacuten de vegetales y determinacioacuten de densidad Figura 12-A7 Diagrama de flujo de la Facultad de Ingenieriacutea Agriacutecola

Paacutegina 16

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Acido clorhiacutedrico - Acido sulfuacuterico - Acido aceacutetico - Hidroacutexido de bario - Hidroacutexido de Sodio - Hidroacutexido de Potasio

FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA

- Butanol - Etanol - Metanol - Propanol - Tolueno - Xileno - Muestras de clientes

- Docencia - Investigacioacuten - Asistencia teacutecnica

- 21 kgantildeo Mezcla ac clorh sulf aceacutetico - 83 kgantildeo Mezcla hidroacutexido Ba Na K - 41 kgantildeo Mezcla solventes - 5 kgantildeo Tolueno - 15 kgantildeo Mezcla tolueno xileno - 5 kgantildeo Acido clorhiacutedrico

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A8 MEDICINA La Facultad de Medicina se orienta a entregar al estudiante la formacioacuten de un profesional con una soacutelida base cientiacutefica-bioloacutegica teoacuterica y praacutectica que los capacita para desempentildearse profesionalmente en las diversas aacutereas de aplicacioacuten del aacuterea de la salud Actualmente se divide en 5 macro-departamentos Depto Educacioacuten Meacutedica Depto Enfermeriacutea Depto Cirugiacutea Depto Medicina Interna y Depto Ginecologiacutea y Obstetricia Los principales laboratorios que manejan residuos peligrosos corresponden a Anatomiacutea Patoloacutegica y Morfofisiopatologiacutea Siendo las principales actividades asociadas la docencia para Tecnologiacutea Meacutedica procesamiento histoloacutegico de muestras de tejidos humanos y animales (biopsias yo autopsias) Figura 12-A8 Diagrama de flujo de la Facultad de Medicina

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Auramina - Etanol - Formalina - Parafina soacutelida - Xilol - Acido niacutetrico - Colorante - Sales de mercurio

- Docencia - Investigacioacuten

- 24 kgantildeo Auramina - 529 kgantildeo Etanol - 200 kgantildeo Formalina - 93 kgantildeo Parafina soacutelida - 330 kgantildeo Xilol - 12 kgantildeo Acido niacutetrico - 212 kgantildeo Colorante con metanol - 64 kgantildeo Sales de mercurio

FACULTAD DE MEDICINA

Paacutegina 17

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A9 ODONTOLOGIA La Facultad de Odontologiacutea se orienta a entregar al estudiante la formacioacuten de un profesional con una soacutelida base cientiacutefica-bioloacutegica teoacuterica y praacutectica que los capacita para desempentildearse profesionalmente en las diversas aacutereas de aplicacioacuten del aacuterea de la salud Actualmente se divide en 5 departamentos los cuales corresponden a Estomatologiacutea Odontologiacutea restauradora Patologiacutea y diagnoacutestico Pediatriacutea bucal y Prevencioacuten y salud puacuteblica odontoloacutegica El laboratorio que maneja residuos peligrosos en la Facultad de Odontologiacutea corresponde a Dental Estos residuos se generan principalmente por atencioacuten a pacientes Figura 12-A9 Diagrama de flujo de la Facultad de Odontologiacutea

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Plomo - Revelador y fijador

- Docencia - Investigacioacuten - Atencioacuten clientes

- 47 kgantildeo Plomo soacutelido - 560 kgantildeo Liacutequido revelador y fijador

FACULTAD DE ODONTOLOGIA

Paacutegina 18

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

B1 CENTRO EULA El Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE creado por la Universidad de Concepcioacuten con el aporte de la cooperacioacuten italiana en el antildeo 1990 (Proyecto EULA-Chile Gestioacuten integrada de la cuenca del riacuteo Biacuteo-Biacuteo y su aacuterea costera marina adyacente 1990-1993) es una unidad acadeacutemica interdisciplinaria enfocada a la investigacioacuten formacioacuten extensioacuten y asistencia teacutecnica en ciencias ambientales Los objetivos generales del Centro EULA-Chile son

Desarrollar y coordinar investigaciones en ciencias ambientales particularmente en gestioacuten ambiental de recursos naturales y en planificacioacuten territorial considerando la gestioacuten integrada de cuencas hidrograacuteficas y la gestioacuten integrada de la zona costera como aacutereas de mayor atencioacuten Fomentar y ejecutar programas formativos a nivel de postgrado (Diplomado

Magiacutester y Doctorado) en ciencias ambientales gestioacuten ambiental de recursos naturales y planificacioacuten del territorio Promover y organizar la transferencia de conocimientos y la prestacioacuten de

servicios por medio de la capacitacioacuten profesional la divulgacioacuten de resultados de investigacioacuten cientiacutefica la educacioacuten ambiental y el fomento de relaciones estables con organismos gubernamentales nacionales regionales del sector productivo puacuteblico y privado Fomentar el desarrollo de la colaboracioacuten cientiacutefica interdisciplinaria con otras

universidades chilenas y extranjeras en el marco de la cooperacioacuten inter-universitaria

Consejo Consejo D IRECTO R Consultivo D irectivo

Paacutegina 19

Sub-D irector A teacutecnica y Admin istracioacuten

Sub-D irector Investigacioacuten y Formacioacuten

Coord inacioacuten Asistencia Teacutecnica y G estioacuten de

Calidad

Coordinacioacuten Acadeacutemica

Unidad de Investigacioacuten de

S istemas Acuaacuteticos

Unidad de Investigacioacuten de P lan ificacioacuten Territoria l

y S istemas U rbanos

Unidad de Investigacioacuten de

S istemasProductivos y M odelacioacuten Ambienta l

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Figura 12-B1 Diagrama de flujo del Centro EULA-CHILE

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Amonio - Reactivos DQO - Tetracloruro de

carbono - Cloroformo - Diclorometano - Hexano - Acetona - Acetonitrilo - Metanol - Metilbutilcetona - Muestras de clientes

- Docencia - Investigacioacuten - Servicio a terceros

- 67 kgantildeo Amonio - 13 kgantildeo DQO - 71 kgantildeo Tetracloruro de carbono - 36 kgantildeo Cloroformo - 20 kgantildeo Mezcla solventes - 30 kgantildeo Hexano - 5 kgantildeo Acetona - 5 kgantildeo Metilbutilcetona

CENTRO EULA-CHILE

Paacutegina 20

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

B2 CENTRO DE BIOTECNOLOGIA El Centro de Biotecnologiacutea fue inagurado en el mes de septiembre de 2005 entre las actividades futuras relevantes cabe mencionar la nueva versioacuten del diplomado en Bioseguridad el Banco de Recursos Bioloacutegicos el proyecto de Genoacutemica Acuiacutecola el proyecto en Biocombustibles y la certificacioacuten de calidad para exportaciones en proteoacutemica y biopeliacuteculas Los principales proyectos desarrollados por el Centro de Biotecnologiacutea corresponden al Consorcio Forestal el proyecto de Biopeliacuteculas Consorcio Acuiacutecola Consorcio Bioetanol y Banco de Recursos Bioloacutegicos Figura 12-B2 Diagrama de flujo del Centro de Biotecnologiacutea

Paacutegina 21

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Reactivos DQO - Diclorometano - Aceites - Acetona - Metanol - Etanol - Tolueno - Benceno - Hexano - Acetato de etilo - Cloroformo - Acido sulfuacuterico - Hidroacutexido de sodio - Muestras de clientes

- Investigacioacuten y Desarrollo

- Servicio a terceros

- 24 kgantildeo DQO - 173 kgantildeo Mezclas aacutecidas - 24 kgantildeo Diclorometano - 38 kgantildeo Aceites - 583 kgantildeo Mezclas solventes - 54 kgantildeo Hexano - 151 kgantildeo Inorgaacutenicos con metales pesados - 600 kgantildeo Licor negro - 520 kgantildeo Acido sulfuacuterico - 900 kgantildeo Hidroacutexido de sodio - 173 kgantildeo Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa - 80 kgantildeo Solucioacuten para hexenuroacutenicos - 112 kgantildeo Diclorometano cloroformo - 285 kgantildeo Etanol - 103 kgantildeo solucioacuten para ac uroacutenicos

CENTRO BIOTECNOLOGIA

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO UDT La Unidad de Desarrollo Tecnoloacutegico (UDT) es un centro de Innovacioacuten y Tecnologiacutea dependiente de la Direccioacuten de Investigacioacuten de la Universidad de Concepcioacuten cuyo campo de accioacuten es la investigacioacuten aplicada desarrollo tecnoloacutegico e innovacioacuten Para cumplir con esta labor se cuenta con un equipo humano altamente especializado con una visioacuten aplicada e infraestructura piloto de procesos industriales lo que la convierte en el principal referente nacional en el aacutembito de la ingenieriacutea de procesos

Paacutegina 22

Director Ejecutivo

Encargado de Informaacutetica

Aacuterea Operaciones

Aacuterea Materiales Avanzados

Aacuterea Productos Naturales

Secretaria

Encargado Seguridad y

Medio Ambiente

Aacuterea Medioambiente

Laboratorio Medioambienta

Laboratorio Productos

Administracioacuten

Laboratorio Materiales

Sala de Procesos

Directorio

Encargado SGC

Plan de manejo de residuos peligrosos Universidad de Concepcioacuten

Figura 12-B3 Diagrama de flujo de la Unidad de Desarrollo Tecnoloacutegico

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Peroacutexido de hidroacutegeno

- Matabisulfito de sodio

- Etanol - Acetona - Hexano - Acido sulfuacuterico - Reactivos DQO - Muestras de clientes

- Investigacioacuten y desarrollo

- Servicio a terceros

- 193 kgantildeo Peroacutexido de hidroacutegeno - 79 kgantildeo Etanol - 160 kgantildeo Acetona - 90 kgantildeo Hexano - 37 kgantildeo Acido sulfuacuterico - 81 kgantildeo DQO

UNIDAD DE DESARROLLO

TECNOLOGICO

Paacutegina 23

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 24

A continuacioacuten se presenta en el Plano formato A2 la ubicacioacuten espacial de las diferentes Facultades y Centros de la Universidad de Concepcioacuten destacados en color amarillo se considera en color rojo la ubicacioacuten del Area de Almacenamiento Temporal (AAT) la cual se encuentra en construccioacuten y deberaacute comenzar a operar durante el segundo semestre del antildeo 2006 Los flujos de transporte de residuos corresponden a A1 AGRONOMIA 628 kgantildeo A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS 685 kgantildeo A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS 1414 kgantildeo A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS 1038 kgantildeo A5 FARMACIA 1332 kgantildeo A6 INGENIERIA 1200 kgantildeo A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA 170 kgantildeo A8 MEDICINA 1464 kgantildeo A9 ODONTOLOGIA 607 kgantildeo B1 CENTRO EULA 247 kgantildeo B2 CENTRO BIOTECNOLOGIacuteA 3571 kgantildeo B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO 466 kgantildeo Cabe hacer notar que para el caso de Agronomiacutea e Ingenieriacutea Agriacutecola se encuentran ubicadas en el Campus Chillaacuten y la Unidad de Desarrollo Tecnoloacutegico se encuentra ubicada en Coronel Mientras se estaacute remodelando la bodega de excaniles como AAT la recoleccioacuten y el transporte de los residuos a la empresa de eliminacioacuten se ejecuta directamente desde las facultades y centros generadores de residuos Afortunadamente la generacioacuten perioacutedica de residuos peligrosos es pequentildea lo que reduce los inconvenientes y riesgos de la manipulacioacuten y transporte Con color azul se indican en la laacutemina Nordm 1 adjunta las rutas de transporte interno de los residuos peligrosos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

2 IDENTIFICACIOacuteN DE LAS CARACTERIacuteSTICAS DE PELIGROSIDAD Y

ESTIMACIOacuteN DE LA TASA ANUAL DE GENERACIOacuteN 21 DIFERENTES TIPOS DE RESIDUOS PELIGROSOS De acuerdo a lo presentado en el capiacutetulo 12 se identifican 90 tipos de residuos peligrosos estos se muestran en la siguiente tabla Tabla 21-a Tipos de residuos peligrosos generados

CLASE Nordm Nombre del residuo peligroso CLASE Nordm Nombre del residuo peligroso1 Acido aceacutetico 46 Aceites2 Acido clorhiacutedrico 47 Acetona3 Acido niacutetrico 48 Acetonitrilo4 Acido sulfuacuterico 49 Acetonitrilo-agua5 Amonio 50 Auramina6 Hidroacutexido de sodio 51 Carbones astillas aserriacuten de combustioacuten7 Mezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedrico 52 Diamino bencidina8 Mezcla ac clorhid y perclorico 53 Dianicidina orto9 Mezcla ac clorhid y sulfuacuterico 54 Difenilamina10 Mezcla ac clorh sulf aceacutetico 55 Etanol11 Mezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedrico 56 Fenol12 Mezcla hidroacutexido Ba Na K 57 Formaldehido13 Mezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato 58 Formalina14 Soluciones corrosivas 59 Hexano15 Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa 60 Karl Fisher16 Solucioacuten para ac uroacutenicos 61 Metanol17 Bromuro de etidio 62 Metilbutilcetona18 Cloroformo 63 Mezcla acetona etanol19 Colorante con metanol 64 Mezcla acetona metanol20 Diclorometano con solventes 65 Mezcla benceno formaldehido21 Dicromato de sodio y mercurio 66 Mezcla benceno metanol22 Diclorometano 67 Mezcla etanol metanol23 Gel de bromuro de etidio 68 Mezcla etanol metanol acetato etilo24 Inorgaacutenicos con metales pesados 69 Mezcla etanol metanol xilol25 Liacutequido revelador y fijador 70 Mezcla Etanol tolueno y hexano26 Mercurio 71 Mezcla etanol xileno27 Metales pesados de Ag Cr 72 Mezcla eter acetona28 Mezcla cloroformo diclorometano 73 Mezcla fenol metanol29 Mezcla diclorometano cloroformo 74 Mezcla formaldehido tetraborato30 Mezla diclorometano hexano 75 Mezcla metanol agua31 Mezcla diclorometano y otros 76 Mezcla solventes32 Mezcla fenol-bromuro 77 Mezcla tolueno THF propanol33 Mezcla fenol-cloroformo 78 Mezcla tolueno xileno34 Minerales residuales 79 Naftaleno35 N-1 naftildietilendiaminodicloro 80 Parafinas residuales36 Plomo soacutelido 81 Parafina soacutelida37 Precipitados de Metales pesados 82 Paraformaldehido38 Residuos de DQO 83 Reactivos orgaacutenicos39 Residuos minerales 84 Tolueno40 Sales de mercurio 85 Toluenolecitina41 Solucioacuten con arseacutenico 86 Xilol42 Solucioacuten con cadmio 87 Acidos con suacutelfuros43 Solucioacuten para hexenuroacutenicos 88 Licores de digestioacuten pulpa44 Sulfocroacutemica 89 Licor negro45 Tetracloruro de carbono 90 Nitrato de amonio y nitrato de sodio

AC

IDO

STO

XIC

O

INFL

AM

AB

LER

EA

CTI

VO

Paacutegina 25

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 26

Considerando la gran variedad de residuos peligrosos identificados en la Universidad de

Caracteriacutesticas de peligrosidad neran

continuacioacuten se presentan los tipos de residuos generados en las diferentes Facultados

Residuos inflamables ados

romaacuteticos y fenoles

Residuos corrosivos

ianuros y metales pesados

cianuros y metales pesados

Residuos toacutexicos

nados metales

on metales pesados

Residuos reactivos y cianuros

Concepcioacuten estos han sido agrupados utilizando los siguientes criterios

Procesos o actividades que la ge Ay Centros atendiendo a su principal caracteriacutestica de peligrosidad A

Orgaacutenicos no halogen Orgaacutenicos no halogenados a Soacutelidos orgaacutenicos

B Acidos sin sulfuros c Acidos orgaacutenicos Bases sin sulfuros Bases orgaacutenicas

C Orgaacutenicos haloge Liacutequidos inorgaacutenicos con Acidos con metales pesados Bases con metales pesados Soacutelidos inorgaacutenicos Liacutequidos orgaacutenicos c

D Acidos con sulfuros Bases con sulfuros y cianuros

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Si analizamos la situacioacuten particular de cada subdivisioacuten de residuos podemos detallar lo

Orgaacutenicos no halogenados

Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles

siguiente

AceitesAcetonaAcetonitriloAcetonitrilo-aguaEtanolHexanoMetanolMetilbutilcetonaMezcla acetona etanolMezcla acetona metanolMezcla etanol metanolMezcla etanol metanol acetato etiloMezcla etanol metanol xilolMezcla Etanol tolueno y hexanoMezcla etanol xilenoMezcla eter acetonaMezcla metanol aguaMezcla solventesXilol

AuraminaDianicidina ortoDifenilaminaFenolFormaldehidoFormalinaKarl FisherMezcla benceno formaldehidoMezcla benceno metanolMezcla fenol metanolMezcla formaldehido tetraboratoMezcla tolueno THF propanolMezcla tolueno xilenoNaftalenoToluenoToluenolecitina

Paacutegina 27

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Soacutelidos orgaacutenicos

Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados

Bases orgaacutenicas

tectada su generacioacuten

aserriacuten de combustioacuten Carbones astillasDiamino bencidinaParafinas residualesParafina soacutelidaParaformaldehidoReactivos orgaacutenicos

Acido clorhiacutedricoAcido niacutetrico

Paacutegina 28

Acido sulfuacutericoMezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedricoMezcla ac clorhid y percloricoMezcla ac clorhid y sulfuacutericoMezcla ac clorh sulf aceacuteticoMezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedricoSoluciones corrosivasSolucioacuten para ac determinacioacuten Kappa

Solucioacuten para ac uroacutenicos

Acidos orgaacutenicos Acido aceacutetico

Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados AmonioHidroacutexido de sodioMezcla hidroacutexido Ba Na KMezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato

Hasta ahora no de

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Orgaacutenicos halogenados Bromuro de etidio

CloroformoDiclorometano con solventesDiclorometanoGel de bromuro de etidioMezcla cloroformo diclorometanoMezcla diclorometano cloroformoMezla diclorometano hexanoMezcla diclorometano y otrosMezcla fenol-bromuroMezcla fenol-cloroformoN-1 naftildietilendiaminodicloroTetracloruro de carbono

Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Dicromato de sodio y mercurio

Inorgaacutenicos con metales pesadosMetales pesados de Ag CrSolucioacuten con arseacutenicoSolucioacuten con cadmio Sulfocroacutemica

Acidos con metales pesados Liacutequido revelador y fijador

Mercurio en solucioacuten aacutecidaResiduos de DQO

Bases con metales pesados

Hasta ahora no detectada su generacioacuten

Soacutelidos inorgaacutenicos Minerales residuales

Plomo soacutelidoPrecipitados de Metales pesadosResiduos mineralesSales de mercurio

Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Colorante con metanol

Solucioacuten para hexenuroacutenicos

Paacutegina 29

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Acidos con sulfuros y cianuros

Acidos con suacutelfuros

Bases con sulfuros y cianuros

Licores de digestioacuten pulpaLicor negro

Paacutegina 30

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

22 ANAacuteLISIS DE LA PELIGROSIDAD DE ACUERDO AL DECRETO

SUPREMO Ndeg 148 A continuacioacuten se presenta el anaacutelisis realizado a cada tipo de residuo de la Empresa Este anaacutelisis se realizoacute en base al DS Nordm 148 ldquoReglamento sanitario sobre el manejo de residuos peligrososrdquo La metodologiacutea utilizada fue la siguiente 1) Revisioacuten seguacuten artiacuteculo 19 El artiacuteculo sentildeala que los residuos incluidos en la lista A

del artiacuteculo 90 se consideraraacuten igualmente peligrosos A la inversa los residuos incluidos en la lista B del artiacuteculo 90 no se consideraraacuten peligrosos Se revisaron los residuos en esta lista y se compararon con los RISes generados en la Empresa

2) Revisioacuten seguacuten artiacuteculo 18 De acuerdo al artiacuteculo 18 se consideraraacuten peligrosos los

residuos contenidos en alguna de las listas I (categoriacuteas de residuos consistentes o resultantes de los siguientes procesos) II (categoriacuteas de residuos que tengan como constituyentes) III (categoriacuteas de otros residuos) Se compararon las listas I II III del artiacuteculo con los diferentes tipos de residuos generados por la Empresa

3) Determinacioacuten de toxicidad aguda En el artiacuteculo 88 se listan las sustancias que tienen caracteriacutesticas de toxicidad aguda de esta manera se analizaron los componentes de los residuos de la Empresa objetivo de determinar tal caracteriacutestica

4) Determinacioacuten de la toxicidad croacutenica En el artiacuteculo 89 se listan las sustancias que tienen la caracteriacutestica de toxicidad croacutenica Se realizoacute el mismo procedimiento que para el artiacuteculo 88

La tabla que se presenta a continuacioacuten muestra la evaluacioacuten teoacuterica de peligrosidad para cada agrupacioacuten de residuos Tabla 22-a Determinacioacuten de la peligrosidad de los residuos generados

Lista A Lista B Lista I Lista II Lista III1 Orgaacutenicos halogenados A3150 I6 II23 Si Si Peligroso2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 I6 II24 No No Peligroso3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles A3140 I6 II24 No No Peligroso4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 II24 Si Si Peligroso5 Liacutequidos inorgaacutenicos con metales I14 Si Si Peligroso6 Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados A4090 II16 No No Peligroso7 Acidos con metales pesados A4090 II16 Si Si Peligroso8 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 II20 Si No Peligroso9 Acidos orgaacutenicos A3140 I6 II24 No No Peligroso10 Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados A4090 II17 No No Peligroso11 Bases con metales pesados A4090 II16 Si Si Peligroso12 Bases con sulfuros y cianuros A4050 II20 Si No Peligroso13 Bases orgaacutenicas A3140 I6 II24 No No Peligroso14 Soacutelidos inorgaacutenicos II16-17 No No Peligroso15 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 I12 No No Peligroso

Nombre del Residuo Artiacuteculo 90 Artiacuteculo 18 Artiacuteculo 88 Tox Aguda

Artiacuteculo 89 Tox Croacutenica Clasificacioacuten

Paacutegina 31

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 32

23 PELIGROSIDAD DE LOS RESIDUOS INDUSTRIALES SOacuteLIDOS De acuerdo al DS Nordm 148 se distinguen 6 caracteriacutesticas de peligrosidad para los RISes Estas son Toxicidad Aguda Un residuo tendraacute caracteriacutesticas de toxicidad aguda en los siguientes casos a Cuando su toxicidad por ingestioacuten en ratas expresada como Dosis Letal 50 DL50 oral

arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 50 mg de residuokg de peso corporal

b Cuando el valor de su toxicidad por inhalacioacuten en ratas expresada como

Concentracioacuten Letal 50 CL50 inhalacioacuten arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 2 mg de residuol

c Cuando su toxicidad por absorcioacuten cutaacutenea en conejos expresada como Dosis Letal

50 DL50 dermal arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 200 mg de residuokg de peso corporal

Se consideraraacute que un residuo tiene la caracteriacutestica de toxicidad aguda cuando el contenido porcentual en el residuo de una sustancia toacutexica listada en el artiacuteculo 88 o de otra sustancia toacutexica aguda reconocida como tal mediante Decreto Supremo del Ministerio de Salud sea superior a la menor de las concentraciones toacutexicas agudas liacutemites CTAL definidas para ese constituyente Toxicidad Croacutenica Un residuo tendraacute la caracteriacutestica de toxicidad croacutenica en los siguientes casos a Si contiene alguna sustancia no incluida en el Artiacuteculo 89 del presente Reglamento

que sea declarada toacutexica croacutenica mediante Decreto Supremo del Ministerio de Salud por presentar efectos toacutexicos acumulativos carcinogeacutenicos mutageacutenicos o teratogeacutenicos en seres humanos La Autoridad Sanitaria deberaacute fundar su decisioacuten en estudios cientiacuteficos nacionales o extranjeros

b Cuando contiene alguna sustancia incluida en el Artiacuteculo 89 del presente Reglamento

que sea canceriacutegena y cuya concentracioacuten en el residuo expresada como porcentaje es superior a CTAL1000 en donde CTAL es la concentracioacuten toacutexica aguda liacutemite de dicha sustancia

c Si contiene alguna de las sustancias que presentan efectos acumulativos mutageacutenicos

o teratogeacutenicos incluidas en el Artiacuteculo 89 cuya concentracioacuten en el residuo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 33

expresada como porcentaje es superior a CTAL100 en donde CTAL es la concentracioacuten toacutexica aguda liacutemite de la sustancia toacutexica croacutenica

Toxicidad Extriacutenseca Un residuo tendraacute la caracteriacutestica de toxicidad extriacutenseca cuando su eliminacioacuten pueda dar origen a sustancias toxicas agudas o croacutenicas en concentraciones tales que puedan poner en riesgo a la poblacioacuten Inflamabilidad Un residuo se consideraraacute inflamable siacute Es liacutequido y presenta un punto de inflamacioacuten inferior a 61ordmC en ensayos de copa cerrada o no superior a 656 ordmC en ensayos de copa abierta No incluyeacutendose en esta definicioacuten las soluciones acuosas con una concentracioacuten en volumen de alcohol inferior o igual al 24

No es liacutequido y es capaz de provocar bajo condiciones estaacutendares de presioacuten y temperatura (1 atm y 25 ordmC) fuego por friccioacuten por absorcioacuten de humedad o cambios quiacutemicos espontaacuteneos y cuando se inflama lo hace en forma tan vigorosa y persistente que ocasiona una situacioacuten de peligro

Es un gas comprimido inflamable Se dice que un gas o una mezcla de gases es Inflamable cuando al combinarse con aire constituye una mezcla que tiene un punto de inflamacioacuten inferior a 61 ordmC

Es una sustancia oxidante tal como los cloratos permanganatos peroacutexidos inorgaacutenicos o nitratos que genera oxiacutegeno lo suficientemente raacutepido como para estimular la combustioacuten de materia orgaacutenica

Reactividad Un residuo seraacute considerado reactivo si presenta alguna de las siguientes propiedades Es normalmente inestable y sufre con facilidad cambios violentos sin detonar

Reacciona violentamente con el agua

Forma mezclas explosivas con el agua Cuando mezclado o en contacto con agua genera gases vapores o humos toacutexicos en cantidades suficientes como para representar un peligro para la salud humana

Contiene cianuros o sulfuros y al ser expuesto a condiciones de pH entre 2 y 125 puede generar gases vapores o humos toacutexicos en cantidades suficientes como para representar un peligro para la salud humana

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 34

Cuando es capaz de detonar o explosionar por la accioacuten de una fuente de energiacutea de activacioacuten o cuando es calentado en forma confinada

Cuando es capaz de detonar descomponerse explosivamente o reaccionar con facilidad bajo condiciones estaacutendares de temperatura y presioacuten (1 atm y 25 ordmC)

Cuando tenga la calidad de explosivo de acuerdo a la legislacioacuten y reglamentacioacuten vigente

Corrosividad Un residuo seraacute considerado corrosivo si presenta una de estas caracteriacutesticas Es acuoso y tiene un pH inferior o igual a 2 o mayor o igual a 125

Corroe el acero (SAE 1020) a una tasa mayor de 635 mm por antildeo a una temperatura de 55 ordmC seguacuten el Meacutetodo de la Tasa de Corrosioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 35

24 ESTIMACIOacuteN DE LA TASA DE GENERACIOacuteN ANUAL DE RISES La informacioacuten se presenta en tres niveles de detalle Jerarquizacioacuten de la generacioacuten de residuos por tipo Detalle de la generacioacuten de RISes (Generacioacuten de residuos peligrosos por

caracteriacutestica de peligrosidad y por Facultades y Centros) Graacutefico (Tasa anual de residuos peligrosos)

A continuacioacuten se presenta en la tabla 24-a la tasa anual de generacioacuten por tipo de residuos

Tabla 24-a Tasa de generacioacuten anual de residuos peligrosos (continuacioacuten Tabla 24-a ) (kgantildeo) Nombre del residuo peligroso

16510 Mezcla solventes 1288 128810250 Hidroacutexido de sodio 799 2087

9040 Etanol 705 27926000 Licor negro 468 32605600 Liacutequido revelador y fijador 437 36975570 Acido sulfuacuterico 434 41315350 Soluciones corrosivas 417 45494450 Mezcla ac clorhid y sulfuacuterico 347 48963300 Xilol 257 51533180 Formalina 248 54012910 Mezcla cloroformo diclorometano 227 56282800 Mezcla etanol metanol xilol 218 58462790 Acetona 218 60642440 Hexano 190 62542350 Reactivos orgaacutenicos 183 64382120 Colorante con metanol 165 66031980 Gel de bromuro de etidio 154 67571840 Mezcla Etanol tolueno y hexano 144 69011730 Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa 135 70361600 Acetonitrilo 125 71611510 Inorgaacutenicos con metales pesados 118 72781500 Diclorometano con solventes 117 73951490 Mezcla acetona etanol 116 75121433 Nitrato de amonio y nitrato de sodio 112 76231340 Cloroformo 105 77281320 Mezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedrico 103 78311300 Acetonitrilo-agua 101 79321300 Toluenolecitina 101 80341250 Residuos de DQO 097 81311200 N-1 naftildietilendiaminodicloro 094 82251120 Mezcla diclorometano cloroformo 087 83121080 Acido aceacutetico 084 83961060 Precipitados de Metales pesados 083 8479940 Mezcla diclorometano y otros 073 8552930 Parafina soacutelida 073 8625895 Metanol 070 8695830 Mezcla hidroacutexido Ba Na K 065 8759820 Metales pesados de Ag Cr 064 8823800 Dicromato de sodio y mercurio 062 8886800 Solucioacuten para hexenuroacutenicos 062 8948780 Mezcla etanol metanol 061 9009750 Solucioacuten con cadmio 058 9067710 Tetracloruro de carbono 055 9123673 Amonio 052 9175650 Parafinas residuales 051 9226

640 Mezcla fenol-bromuro 050 9276640 Sales de mercurio 050 9326560 Residuos minerales 044 9369520 Mezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato 041 9410480 Mezcla etanol metanol acetato etilo 037 9447470 Licores de digestioacuten pulpa 037 9484470 Plomo soacutelido 037 9521460 Carbones astillas aserriacuten de combustioacuten 036 9557400 Mezcla metanol agua 031 9588390 Tolueno 030 9618380 Aceites 030 9648370 Sulfocroacutemica 029 9677270 Dianicidina orto 021 9698240 Auramina 019 9717240 Mezcla eter acetona 019 9735240 Diclorometano 019 9754230 Mezcla etanol xileno 018 9772210 Mezcla ac clorh sulf aceacutetico 016 9788200 Karl Fisher 016 9804193 Acidos con suacutelfuros 015 9819190 Mezcla formaldehido tetraborato 015 9834170 Naftaleno 013 9847160 Solucioacuten con arseacutenico 012 9860150 Mezcla tolueno xileno 012 9871123 Acido niacutetrico 010 9881120 Mezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedrico 009 9890120 Mezcla ac clorhid y perclorico 009 9900120 Mercurio en solucioacuten aacutecida 009 9909120 Minerales residuales 009 9918120 Mezcla fenol-cloroformo 009 9928110 Mezcla diclorometano hexano 009 9936110 Mezcla benceno metanol 009 9945110 Mezcla acetona metanol 009 9953103 Solucioacuten para ac uroacutenicos 008 9961100 Mezcla benceno formaldehido 008 9969

70 Mezcla tolueno THF propanol 005 997550 Acido clorhiacutedrico 004 997950 Formaldehido 004 998250 Metilbutilcetona 004 998645 Fenol 004 999030 Difenilamina 002 999230 Mezcla fenol metanol 002 999530 Diamino bencidina 002 999720 Paraformaldehido 002 999820 Bromuro de etidio 002 10000

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

La siguiente tabla muestra el resumen de la generacioacuten anual de residuos peligrosos generados en las instalaciones de la Universidad

Tabla 24-b Tasa de generacioacuten anual de residuos peligrosos

continuacioacuten se presenta en el graacutefico 24-a la generacioacuten anual RISes peligrosos

Graacutefico 24-a Generacioacuten anual de residuos industriales peligrosos

INFLAMABLES CORROSIVOS TOXICOS REACTIVOS TOTALA- FACULTADES A1 AGRONOMIA 149 220 116 143 628A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS 516 108 61 0 685A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS 596 216 601 0 1414A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS 378 330 330 0 1038A5 FARMACIA 1098 0 234 0 1332A6 INGENIERIA 441 530 181 47 1200A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA 61 109 0 0 170A8 MEDICINA 1176 12 276 0 1464A9 ODONTOLOGIA 0 0 607 0 607

4415 1526 2406 190 8538B- CENTROS O INSTITUTOSB1 CENTRO EULA 60 67 120 0 247B2 CENTRO BIOTECNOLOGIA 960 1620 391 600 3571B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO UDT 329 37 81 19 466

1349 1725 592 619 42855764 3250 2999 810 12823

FACULTADES Y CENTROS

SUB-TOTAL

SUB-TOTALTOTAL

Paacutegina 36

A

Generacioacuten de Residuos Peligrosos

5764

32502999

810

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

Inflamables Corrosivos Toacutexicos Reactivos

Tipo de Residuo Peligroso

kga

ntildeo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 37

3 ALTERNATIVAS DE MINIMIZACIOacuteN El Reglamento Sanitario sobre el Manejo de Residuos Peligrosos (DS Nordm 148) en su artiacuteculo 26 letra c sentildeala que el Plan de Manejo de Residuos Peligrosos debe contemplar que el generador de eacutestos realice un anaacutelisis de alternativas de minimizacioacuten El Decreto Supremo Nordm 148 define en su artiacuteculo 3 el concepto de minimizacioacuten como ldquoAcciones para evitar reducir o disminuir en su origen la cantidad yo peligrosidad de los residuos peligrosos generados Considera medidas tales como la reduccioacuten de la generacioacuten la concentracioacuten y el reciclajerdquo

En la gestioacuten de los residuos peligrosos se debe promover la aplicacioacuten de una estrategia jerarquizada la cual sentildeala la siguiente prioridad minimizar ndash tratar ndash disponer Este orden significa que desde el punto de vista ambiental la mejor alternativa es prevenir evitando la generacioacuten de un residuo1 en segundo lugar si no es posible evitar su generacioacuten se debe buscar su minimizacioacuten (reducir reciclar y reusar aprovechando los materiales yo la energiacutea que contiene el residuo) en tercer lugar si no es posible minimizar se debe buscar su tratamiento (con el objetivo de reducir cantidad yo peligrosidad antes de su disposicioacuten final) quedando como uacuteltima opcioacuten la disposicioacuten final del residuo

El Proyecto Manejo de Residuos Peligrosos de la Universidad de Concepcioacuten contempla la promocioacuten de diferentes estrategias para el concepto de minimizacioacuten de residuos peligrosos y no peligrosos siendo la principal prioridad el evitar y minimizar la generacioacuten de estos A partir de lo anterior se jerarquizaraacuten los flujos de residuos para asiacute enfocar los esfuerzos de minimizacioacuten La metodologiacutea de anaacutelisis jeraacuterquico ha permitido relacionar distintos juicios dados para cada uno de los residuos en estudio y para cada criterio cuya jerarquiacutea estaacute expresada a traveacutes de valores porcentuales De esta manera los criterios de mayor relevancia son los siguientes

bull Cumplimiento de la normativa con relacioacuten al manejo de residuos soacutelidos bull Costos de gestioacuten y manejo factores siempre relevantes dentro de la empresa

La minimizacioacuten para los residuos peligrosos se basa en la entrega de herramientas y la aplicacioacuten de la reduccioacuten en el origen que ha formado parte de la gestioacuten de todos los procesos de la Universidad de Concepcioacuten como parte de la mejora perioacutedica durante la ejecucioacuten del proceso productivo

1 Sustitucioacuten de materias primas Modificaciones en el proceso productivo Modificaciones o incorporacioacuten de equipos auxiliares Sustitucioacuten o modificacioacuten del producto Segregacioacuten de residuos Buenas praacutecticas operacionales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 38

Actualmente la minimizacioacuten de residuos peligrosos forma parte del plan de manejo de residuos para ello la Universidad se propuso minimizar en origen el maacuteximo de residuos generados reforzando las praacutecticas e incentivando el reciclado y reuso Praacutecticas de Administracioacuten de Personal Existe un encargado de residuos en la Universidad que trabaja en conjunto con los coordinadores de cada facultad y centro de acuerdo al proyecto manejo de residuos peligrosos Los encargados por Facultades y Centros que corresponden a docentes deben difundir a cada uno de los trabajadores las mejores praacutecticas de trabajo reforzando la difusioacuten de la minimizacioacuten Convenios de devolucioacuten de envases Maximizacioacuten de los convenios de reembolso de envases de materiales a los mismos proveedores del producto o el retiro de suministros vencidos por parte de los proveedores desde los lugares de almacenamiento Segregacioacuten de residuos Los residuos siguen el sistema de segregacioacuten que contempla la siguiente clasificacioacuten

o Orgaacutenicos halogenados o Orgaacutenicos no halogenados o Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles o Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados o Liacutequidos inorgaacutenicos con metales o Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos con sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos orgaacutenicos o Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados o Bases con sulfuros cianuros y metales pesados o Bases orgaacutenicas o Soacutelidos inorgaacutenicos o Soacutelidos orgaacutenicos

Cambio de Materiales La instancia de sustituir materiales peligrosos por otros menos peligrosos se desarrollaraacute como una tarea prioritaria desde el primer semestre del antildeo 2007 Este trabajo se priorizaraacute para reactivos y solventes en el marco de la mejora de la calidad y seguridad Reciclaje y Recuperacioacuten Las siguientes instancias de reciclaje de residuos peligrosos se realizan dentro de la Universidad

Reincorporacioacuten al mismo proceso del cual proviene Reincorporacioacuten del subproducto en otro proceso dentro de la Universidad Reincorporacioacuten del subproducto fuera de la Universidad previo seguimiento al

subproducto La potencialidad de reciclaje de un residuo se distingue seguacuten el valor econoacutemico que eacuteste posea Por ejemplo algunos de los residuos reciclados son los envases plaacutesticos y metaacutelicos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Para efectuar el reciclaje adecuado se debe realizar una segregacioacuten oacuteptima en el lugar de origen evitando disminuir el potencial de minimizacioacuten En este contexto se pueden destacar dos iniciativas emprendidas Campantildea de Bolsa de Reactivos Esta alternativa consistioacute en poner a disposicioacuten de la comunidad universitaria y laboratorios externos reactivos obsoletos Mediante esta alternativa de minimizacioacuten de residuos se produjo una reutilizacioacuten de estos productos en una cantidad cercana a 28 toneladas trayendo consigo una disminucioacuten de costos por concepto de compra y de disposicioacuten final de eacutestos de aproximadamente $ 4900000- Actividades de venta de residuos menores Los residuos que fueron destinados a la venta fueron los siguientes

Paacutegina 39

Nordm Residuo Destino

1 Nitrato de Plata Venta a terceros

2 Etanol Venta a terceros

3 Tolueno Venta a terceros

4 Acidos clorhiacutedrico sulfuacuterico niacutetirico Venta a terceros

5 Tiosulfato de sodio Venta a terceros

14 Nitrato de mercurio Venta a terceros

A continuacioacuten se muestran en la tabla siguiente las alternativas propuestas para evitar la disposicioacuten final de los residuos peligrosos Tabla 3-a Alternativas de minimizacioacuten de residuos peligrosos

EVITAR REUSAR RECICLAR1 Orgaacutenicos halogenados Sustitucioacuten de materias primas Destilacioacuten No previsto2 Orgaacutenicos no halogenados Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Segregacioacuten de los residuos No previsto No previsto5 Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto6 Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto7 Acidos con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto8 Acidos con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto9 Acidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

10 Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto11 Bases con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto12 Bases con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto13 Bases orgaacutenicas Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico14 Soacutelidos inorgaacutenicos Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto15 Soacutelidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

Listado de residuos peligrosos MINIMIZACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 40

4 PROCEDIMIENTO INTERNO PARA EL MANEJO INTEGRAL DE

RESIDUOS PELIGROSOS Este procedimiento tiene por objetivo establecer y mantener un sistema de manejo de los residuos peligrosos generados en las operaciones de la Universidad de Concepcioacuten En el anexo A se presentan los procedimientos e instructivos

Anexo AA Procedimiento Manejo de residuos peligrosos Anexo AB Instructivo Normas de seguridad en sala de procesos laboratorios

y bodegas de almacenamiento Anexo AC Instructivo Alarmas en la bodega de almacenamiento Anexo AD Instructivo Sistema de extincioacuten de incendios

La Universidad de Concepcioacuten ha desarrollado un Reglamento de Manejo de Residuos Peligrosos el cual se presenta en el Anexo B

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 41

5 DEFINICIOacuteN DEL PERFIL PROFESIONAL O TEacuteCNICO RESPONSABLE

DE LA SUPERVISIOacuteN Y OPERACIOacuteN DEL PLAN 51 PERFIL PROPUESTO PARA EL PROFESIONAL RESPONSABLE DEL

PLAN El profesional responsable del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Ser un profesional del aacutembito de Ingenieriacutea Civil con especialidad en el aacutembito

quiacutemico Tener cinco antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de la gestioacuten yo proyectos

ambientales en residuos peligrosos El profesional encargado del Plan de Manejo al interior de la Universidad deberaacute ser capaz de cumplir funciones relacionadas con Capacitacioacuten Una de las claves para implementar y mantener en el tiempo el Plan de

Manejo de RISes es la capacitacioacuten permanente del personal relacionado con el manejo de los residuos

Inspecciones de terreno Con el objetivo de controlar el manejo de los residuos el

profesional deberaacute ser capaz de planificar y coordinar actividades de auditoria interna para asiacute identificar falencias del sistema El alcance de la supervisioacuten seraacute ldquodesde la cuna a la tumbardquo es decir desde que se generan los residuos hasta su disposicioacuten final en empresas autorizadas

Informes El profesional deberaacute ser capaz de generar informes teacutecnicos ya sean para

uso interno de la empresa o bien para cumplir con disposiciones legales de la autoridad sanitaria u otro organismo externo que lo solicite

Proyectos innovativos Basado en el principio del mejoramiento continuo la

empresa deberaacute implementar mejoras ambientales basadas en la minimizacioacuten reutilizacioacuten u otros conceptos innovativos El profesional deberaacute ser capaz de visualizar oportunidades de mejoras que permitan a la empresa economizar recursos y mejorar su gestioacuten ambiental

Temaacuteticas relacionadas El profesional deberaacute poseer conocimientos especiacuteficos en

temas tales como ldquoSustancias Peligrosasrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Peligrosos y No Peligrososrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Urbanosrdquo y ldquoLegislacioacuten Ambientalrdquo entre otros Esto es debido a que en el mediano plazo estas temaacuteticas tienden a manejarse de manera centralizada Se recomienda que posea cursos de especializacioacuten en el tema ambiental

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 42

52 PERFIL PROPUESTO PARA EL PERSONAL OPERATIVO DEL PLAN El personal operativo del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Disponer de un tiacutetulo de ingeniero nivel ejecucioacuten con especialidad en el aacutembito

quiacutemico yo prevencioacuten de riesgos Tener tres antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de manejo de sustancias yo

residuos peligrosos Los trabajadores encargados de desarrollar actividades relacionadas al Plan de Manejo deberaacuten cumplir los siguientes requisitos Capacitacioacuten especializada Deberaacuten contar con una capacitacioacuten especial que les

permita desenvolverse con seguridad en las actividades relacionadas la manejo de residuos peligrosos Los operadores deberaacuten contar con un nivel teacutecnico y cursos de capacitacioacuten de al menos 20 horas

Compromiso ambiental Los trabajadores deberaacuten contar con una especial afinidad

con el tema ambiental de tal manera de lograr un compromiso real con su trabajo Manejo de temaacuteticas informaacuteticas Considerando los avances tecnoloacutegicos es de

vital importancia que el personal posea conocimientos y experiencia en el uso de software computacionales como word y excel

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

6 DEFINICIOacuteN DE EQUIPOS RUTAS Y SENtildeALIZACIONES PARA EL MANEJO INTERNO

61 IDENTIFICACIOacuteN DE LAS RUTAS DE ACCESO Y TRAacuteNSITO A continuacioacuten se presenta una propuesta de la ruta principal para el transporte interno de RISes peligrosos desde el aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) de RISes peligrosos hacia las diferentes Facultades y Centros

Figura 61-a Transporte Interno de residuos peligrosos

Paacutegina 43

BAT

Ruta principal para el transporte interno

ESTACIONAMIENTO

AAT

Plano Campus Concepcioacuten Universidad de Concepcioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

62 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS EQUIPOS DE APOYO PARA EL MANEJO DE

RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA Los equipos de apoyo a la gestioacuten de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Moacuteviles un camioacuten una camioneta y un monta carga manual

Contenedores Contenedores de 200 litros y contenedores menores de 5 10 y 20

litros

Figura 62-a Contenedores tambor de 200 litros Zonas de manejo Area de almacenamiento temporal Los equipos de apoyo que se incorporaraacuten en el aacuterea de almacenamiento temporal de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Extintores de 50 kg (2 unidades) para el combate inmediato de eventuales amagos de

incendio a la espera de la llegada de la brigada de incendios de la Empresa Medios de contencioacuten de RISes Se contaraacute con un stock de tambores metaacutelicos para

el envasado de RISes La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal de RISes peligrosos

Medios de soporte de envases Se contaraacute con un stock de pallets (12 m x 12 m)

como medios de soporte que permitan el almacenamiento y apilamiento seguro y ordenado de los tambores La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal RISes peligrosos

Material absorbente Se contaraacute con al menos un tambor de 220 litros de material

para la contencioacuten de derrames (pe arena cal) Duchas Se instalaraacute una ducha con lava ojos con la finalidad de proteger al personal

ante la eventual contaminacioacuten con alguacuten residuo

Paacutegina 44

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

El aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) que la Universidad de Concepcioacuten se encuentra en la ingenieriacutea de detalles de acuerdo a la planificacioacuten del Plan de Manejo de Residuos Peligrosos se comenzaraacute la puesta en marcha y operacioacuten del AAT en el mes de marzo del 2006 En la figura siguiente se muestra un plano del AAT Figura 62-b Vista planta del Area de Almacenamiento Temporal Las especificaciones teacutecnicas de la bodega de almacenamiento temporal se presentan en el anexo C

Paacutegina 45

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

63 SENtildeALIZACIOacuteN EN LOS LUGARES DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA

Un letrero en el portoacuten de acceso que contenga la expresioacuten ldquoAcceso Restringido ndash

Area Almacenamiento Temporal (AAT) de Residuos Industriales Soacutelidos Peligrososrdquo En la zona inmediata al ingreso del AAT un letrero que indique la distribucioacuten de los

RISes al interior del aacuterea (mapa con un color caracteriacutestico por zona) Sentildealizacioacuten que indique las diferentes salidas de emergencia y rutas de escape

ademaacutes se incluye un mapa de evacuacioacuten Las diferentes zonas al interior del aacuterea de almacenamiento de RISes peligrosos

estaraacuten demarcadas mediante colores caracteriacutesticos Los contenedores de RISes y al interior del AAT se incluiraacuten los rombos

correspondientes a la peligrosidad de los RISes (NCh 2190 Of93) A continuacioacuten se presenta la rotulacioacuten a considerar

Figura 63-a Rotulacioacuten de acuerdo a NCh 2190 Of93

ROTULACIOacuteN

CARACTERIacuteSTICA DE

PELIGROSIDAD

Residuos Inflamables

Residuos Toacutexicos

Residuos Corrosivos

Residuos Peligrosos Varios o

Mezcla de Residuos Peligrosos

Paacutegina 46

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

De acuerdo al DS 148 artiacuteculo 8 letra d los contenedores deberaacuten estar rotulados indicando en forma claramente visible las caracteriacutesticas de peligrosidad del residuo contenido de acuerdo a la NCh 2190 Of93 del proceso en que se originoacute el residuo el coacutedigo de identificacioacuten y la fecha de su ubicacioacuten en el sitio de almacenamiento Por lo anterior el formato de rotulacioacuten propuesto para los residuos peligrosos generados por los Laboratorios de la Universidad de Concepcioacuten se muestra a continuacioacuten

Figura 63-b Etiqueta para la rotulacioacuten de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Coacuted identificacioacuten______________ Fecha entrega envase _______________ Nombre Residuo _________________________________________________ Facultad _____________________ Departamento ______________________ Laboratorio _____________________________________________________ Responsable ____________________________________________________ Fecha recoleccioacuten envase __________________________________________ Observacioacuten ____________________________________________________

ldquoPlan de Manejo de Sustancias y Residuos Peligrososrdquo Universidad De Concepcioacuten Contacto Fernando Maacuterquez fmarquezudeccl Fono 204755 oacute Claudia Esparza clesparzudtcl Fono 747446

Paacutegina 47

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 48

7 HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE Para el desarrollo de las hojas de datos de seguridad de transporte de Residuos Peligrosos se utilizoacute la siguiente metodologiacutea Buacutesqueda bibliograacutefica de las condiciones de riesgos asociados a los componentes de

los residuos peligrosos Confeccioacuten de las hojas de seguridad de transporte en base a la norma chilena NCh

2245 En el anexo D se presentan las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte para los RISes peligrosos agrupados de acuerdo a sus principales contaminantes a continuacioacuten se presenta el detalle de los anexos

Anexo DA Orgaacutenicos no halogenados Anexo DB Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Anexo DC Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Anexo DD Soacutelidos orgaacutenicos Anexo DE Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DG Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DI Orgaacutenicos halogenados Anexo DJ Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Anexo DK Acidos con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DL Bases con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DM Soacutelidos inorgaacutenicos Anexo DN Acidos Orgaacutenicos Anexo DO Bases Orgaacutenicas

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 49

8 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL RELACIONADO AL MANEJO

RESIDUOS PELIGROSOS Para capacitar al personal de la Universidad que trabaja o estaacute en contacto con Sustancias yo residuos Peligrosos se han dictado cursos que los introdujeran al tema Los profesores de los cursos impartidos al personal de la Universidad de Concepcioacuten han sido Dr Fernando Maacuterquez R Ing Juan Carlos Carrasco M Ing Claudia Esparza V A estos cursos han asistido aproximadamente 200 personas tanto coordinadores como personal operativo de sede Concepcioacuten Chillaacuten y Los Angeles Estos se plantearon de la siguiente forma 81 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL EJECUTIVO DE LA UNIVERSIDAD A nivel gerencial se realizoacute una capacitacioacuten que destacoacute conceptos ldquomacrordquo o ldquoglobalesrdquo es decir aquellos que pueden influir (positiva o negativamente) la gestioacuten ambiental de la Universidad Estos temas se trataron en una charla inmersa en temas OSHAS donde asistieron el Sr Rector autoridades y todos los decanos de las distintas facultades Entre los toacutepicos considerados se destacan los siguientes Poliacutetica ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes Costos asociados al manejo adecuado de RISes Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Sistema de gestioacuten ambiental

La capacitacioacuten ejecutiva tuvo una duracioacuten de 2 horas 82 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL COORDINADOR La capacitacioacuten a nivel de supervisores yo coodinadores de Facultades y Centros consideroacute una visioacuten maacutes profunda del manejo de los residuos Los principales temas considerados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 50

Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Ventajas de un manejo adecuado de RISes Valoracioacuten econoacutemica y costos asociados al manejo de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Alternativas de gestioacuten Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Relacioacuten con la autoridad Situacioacuten actual en la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten a supervisores tuvo una duracioacuten de 12 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten 83 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL OPERATIVO Los contenidos de la capacitacioacuten efectuada a los trabajadores les entregaron herramientas especiacuteficas en el tema del manejo de residuos pues su interaccioacuten con eacutestos es directa Los principales temas tratados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Aspectos de seguridad en el manejo de RISes Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Actividades criacuteticas en el manejo de RISes Ventajas de un manejo adecuado de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Situacioacuten actual de la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten operativa se realizoacute en 24 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten Para el personal operativo se consideraraacuten adicionalmente 2 capacitaciones adicionales para el cuarto trimestre del 2006

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 51

9 PLAN DE CONTINGENCIA El presente Plan de Contingencia tiene el propoacutesito de establecer un curso de accioacuten organizado planificado y coordinado que debe ser seguido en caso de incendio explosioacuten o descargas accidentales o derrames de residuos peligrosos o sus constituyentes y que pueda poner en riesgo la salud de los trabajadores y de la poblacioacuten A continuacioacuten se presenta el Plan de Contingencias para el manejo de RISes peligrosos Objetivo El objetivo del plan de contingencia es establecer los lineamientos necesarios para realizar un manejo seguro de los RISes ante situaciones de emergencia Alcance Este plan es aplicable tanto al personal de la Empresa como al personal de empresas colaboradoras que participan directa o indirectamente en todas las etapas del manejo de residuos de la empresa Identificacioacuten de riesgos i) Principales objetos de riesgo Los principales objetos de riesgo asociados al manejo

de residuos industriales Soacutelidos Peligrosos son Aacutereas de Almacenamiento Temporal de RISes (AAT) Son aacutereas creadas con el fin de

almacenar temporalmente los RISes peligrosos que se generan en la Universidad hasta el momento en que sean trasladados para su tratamiento yo disposicioacuten final externa

Vehiacuteculos de transporte interno de residuos industriales soacutelidos Generalmente camiones son los medios de transporte interno y externo de los residuos soacutelidos de la Universidad

ii) Principales actividades Las principales actividades que se presentan durante el

manejo de residuos industriales soacutelidos son Carga y descarga de residuos a camiones Almacenamiento de residuos dentro del AAT y aacutereas de generacioacuten Transporte de residuos al interior de la Universidad y externo con proveedores

autorizados

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 52

iii) Principales situaciones de emergencia Las principales situaciones de emergencia que

pueden presentarse durante el manejo de residuos peligrosos son Derrames Consiste en el vertido accidental de residuos sobre el suelo Incendios Consiste en la reaccioacuten de oxidacioacuten raacutepida entre un combustible y un

comburente (generalmente el oxiacutegeno del aire) Un incendio en una instalacioacuten se manifiesta por llamas y humo

Fugas Consiste en el escape accidental de sustancias (toacutexicas o no) hacia el exterior del recipiente que las contiene En el caso de gases y vapores el efecto principal es la formacioacuten de una nube El efecto en la poblacioacuten dependeraacute del producto la concentracioacuten la distancia el tiempo de exposicioacuten y las condiciones meteoroloacutegicas

Explosioacuten Reaccioacuten producida a gran velocidad con expansioacuten muy violenta de gases El efecto principal de las explosiones es la generacioacuten de ondas de presioacuten que pueden destruir construcciones cercanas En el exterior pueden producirse roturas de cristales y dantildeos materiales de menor magnitud Otro efecto a tener en cuenta es la proyeccioacuten de fragmentos

Considerando la naturaleza de los residuos generados en la Universidad las principales situaciones de emergencia corresponden a derrames y en menor medida a posibles incendios iv) Principales consecuencias Las principales consecuencias ante una emergencia con

residuos peligrosos pueden afectar a (1) las personas (2) el medio ambiente yo (3) la propiedad

Identificacioacuten y ubicacioacuten del personal que atenderaacute las emergencias Ante situaciones de emergencia se contaraacute con personal de operacioacuten normal i) Personal de operacioacuten normal Personal relacionado directamente con la unidad

generadora del residuo tal como el personal encargado del embalaje y etiquetado del residuo personal que realiza las tareas de transporte yo personal encargado del AAT Ante una emergencia son los primeros en reaccionar

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 53

Planes de prevencioacuten Para evitar situaciones de emergencia es necesario establecer herramientas que apoyen la prevencioacuten Al respecto la Universidad cuenta con diferentes procedimientos para el manejo seguro de sus residuos (Ver anexo A)

Por otra parte la Universidad cuenta con diferentes Hojas de Datos de Seguridad del Transporte de Residuos Peligrosos Este documento sirve para informar al trabajador sobre los cuidados que debe tener para manejar adecuadamente el residuo que debe transportar yo manipular Este documento estaraacute disponible en los lugares donde se generen y almacenen los residuos ademaacutes el transportista contaraacute con este documento al momento de trasladar dichos residuos Las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte se pueden observar en el capiacutetulo 7 del presente documento Otra medida de prevencioacuten que la Universidad implementaraacute es la capacitacioacuten y entrenamiento Se considera indispensable que las personas y entidades involucradas en el Plan de Contingencias participen en los entrenamientos y simulacros para la adecuada implementacioacuten del mismo Despueacutes de cada simulacro o emergencia el Plan de Contingencia se debe evaluar con el fin de actualizar complementar y adecuar su informacioacuten El Plan considera la implementacioacuten perioacutedica de actividades de capacitacioacuten y entrenamiento Durante el cuarto semestre del antildeo 2006 se disentildearaacuten programas de entrenamiento para el manejo de situaciones de emergencia con RISes peligrosos de manera de ser implementados en el antildeo 2007 Niveles de Alerta Es de gran importancia tener claro el nivel de alerta (o gravedad) de cada emergencia de manera de no generar paacutenico innecesario en el personal y poder responder de la mejor manera posible ante cada incidente Con este objetivo se han propuesto tres niveles de emergencia Nivel 1 Nivel de emergencia que puede ser controlado por el personal de operacioacuten

normal del aacuterea (pe derrames menores a dos tambores de 200 l) Nivel 2 Nivel para emergencias de mediana envergadura las cuales necesitan apoyo

de la Brigada contra Incendios para ser controlada (pe derrames mayores a dos tambores de 200 l incendios controlables o amagos de incendio)

Nivel 3 Nivel para emergencias de gran envergadura donde soacutelo se puede hacer cargo personal especializado de bomberos

A continuacioacuten se presentan los diagramas para la respuesta control y mitigacioacuten de derrames e incendios

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante derrames

Derrame

Paacutegina 54

Derrame no controlado

Alerta Amarilla

Derrame controlado

Mayor a 2 tambores

Alerta Amarilla

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o arena y palas)

Contener el derrame

Llamar a bomberos Menor a 2 tambores

Alerta Verde

Buscar tambores para almacenar el residuo

Almacenar el residuo en tambores

Rotular el residuo

Preparar informe escrito sobre el accidente y

enviar a jefe directo y al Asesor Ambiental

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o

arena y palas)

Limpiar la zona afectada desde las orillas hacia el

centro

Derrame controlado

No encontroacute ayuda Solicitar ayuda de otro

funcionario del aacuterea

Continuar con el instructivo para la

mitigacioacuten y recuperacioacuten

Llamar a Bomberos Continuar con la contencioacuten

del derrame

Encontroacute ayuda

Derrame no controlado

Llamar a Bomberos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante incendios

Incendio

Llamar a bomberos

Paacutegina 55

Incendio no controlable

Alerta Roja

Incendio controlable

Alerta Amarilla

Buscar extintores y elementos maacutes cercanos para combatir el fuego

(extintor monitor de espuma etc)

Alejarse de la zona de riesgo

Combatir el fuego

Esperar la llegada de Bomberos

Incendio no controlado Alerta Roja

Preparar informe escrito sobre el accidente y enviar a jefe directo y al

Asesor Ambiental

Incendio controlado

Continuar con el instructivo para la mitigacioacuten y recuperacioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendiosInstructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendios

Situacioacuten de emergencia controlada

Planificar actividades de limpieza del aacuterea afectada por el accidente bajo la

responsabilidad del Encargado Ambiental

Informar al jefe del aacuterea afectada sobre las tareas de limpieza a realizar

Seleccionar al personal encargado de la limpieza de la zona afectada

Coordinar los trabajos de limpieza de la zona afectada

Paacutegina 56

Supervisar las actividades de limpieza por personal de

la gerencia de Asuntos Ambientales

Gestionar la contratacioacuten de personal adecuado para las

actividades de limpieza

No existe personal adecuado Existe personal adecuado

Elaborar informe sobre la recuperacioacuten del aacuterea

afectada

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

10 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS PROCESOS DE ELIMINACIOacuteN A QUE

SERAacuteN SOMETIDOS LOS RESIDUOS Los residuos peligrosos generados pueden ser sometidos a diferentes procesos de eliminacioacuten a continuacioacuten se detallan

Tabla 10-a Alternativas de eliminacioacuten de residuos peligrosos

T I R C CODIGO ELIMINACION INSTALACION ELIMINACION

1 Orgaacutenicos halogenados A3150 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Incineracioacuten

2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos yfenoles A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como

combustible Planta Cementera

4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

5 Acidos sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

6 Acidos con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

7 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

8 Acidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

9 Bases sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

10 Bases con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

11 Bases con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

12 Bases orgaacutenicas A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

13 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

TRATAMIENTOELIMINACION DE RESPEL

Listado de Residuos Industriales Peligrosos Coacutedigo del Residuo

Caracteriacutestica de Peligrosidad

Paacutegina 57

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 58

A continuacioacuten se presentan las opciones de tratamiento que la Universidad de Concepcioacuten considera para la disposicioacuten final de los residuos soacutelidos industriales En el mercado nacional existen diferentes empresas dedicadas al rubro de tratamiento y disposicioacuten de residuos peligrosos Las principales empresas son Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda Hidronor Chile SA Polpaico y Bravo Energy las cuales se encuentran ubicadas en la zona central de paiacutes A continuacioacuten se presenta una breve descripcioacuten de estas empresas y de las teacutecnicas de tratamiento y disposicioacuten a las cuales se someten los residuos Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda (stultdacl) bull Acreditacioacuten de autorizacioacuten ambiental para transporte tratamiento yo disposicioacuten final de

residuos quiacutemicos existentes de acuerdo a las exigencias y requerimientos de la normativa ambiental vigente

Desarrollo de solicitud para permisos ambientales para retiro puntual Acreditacioacuten de autorizacioacuten para el transporte de residuos peligrosos Acreditacioacuten de autorizacioacuten como destinatario autorizado para residuos quiacutemicos

bull Acondicionamiento de Contenedoresembalaje Todos los contenedores embalaje se

revisan y adecuan para garantizar sus condiciones de traslado en forma segura y se identifican de acuerdo ala la NCh 2190 y el DS 382 en caso de no contar con esta

bull Retiro de desechos para llevar a cabo el retiro de los residuos se tienen en cuenta las

siguientes consideraciones

bull Durante todo tipo de operaciones se usaraacute el Equipo de Proteccioacuten Personal apropiado acorde al tipo de residuos a manejar

bull La programacioacuten del retiro deberaacute hacerse con al menos 24 horas de anticipacioacuten bull De ser necesario alguacuten cambio en la cantidad yo capacidad de contenedores para el

acopio de desechos deberaacute informarse al momento de solicitar el retiro bull Transporte de residuos industriales utilizando algunos de nuestros vehiacuteculos autorizados y

adecuados para el manejo de sustancias peligrosas seguacuten DS 298 y DS 594 se retiraran los desechos quiacutemicos desde sus instalaciones ubicadas en la Comuna de Concepcioacuten VIII Regioacuten Contamos con autorizacioacuten SEREMI 03424704 para el transporte de residuos peligrosos (wwwstultdacl )

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 59

bull Tratamiento yo disposicioacuten final de acuerdo a lo exigido en el DS 594 los desechos se

llevaraacuten a la empresa destinataria filial autorizada por el SEREMI para este fin con lo cual se cierra el ciacuterculo de manipulacioacuten por parte de STU Ltda El tratamiento que se llevaraacute a cabo a los residuos consideran la evaluacioacuten para el reciclaje reutilizacioacuten yo recuperacioacuten a traveacutes de diferentes operaciones unitarias aunque se considera tambieacuten como alternativa la disposicioacuten final previa inertizacioacuten Con Autorizacioacuten SEREMI de destinatario final 02423603 (wwwstultdacl )

bull Asistencia Teacutecnica en la gestioacuten de residuos STU Ltda mantiene un contacto constante con

sus clientes a fin de proveerles la asistencia teacutecnica en el manejo de los desechos quiacutemicos Asiacute mismo STU Ltda

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 60

Hidronor Chile SA (wwwhidronorcl) Hidronor Chile SA es una filial del Holding Belga Machiels quienes cuentan a su haber con maacutes de 20 antildeos de experiencia desarrollando actividades en el campo del tratamiento y gestioacuten de residuos cumpliendo con cada una de las etapas que implica esta actividad como es el caso de Depoacutesitos controlados Para desechos urbanos e industriales (peligrosos y no

peligrosos) inertes o inertizados Tratamiento fiacutesico-quiacutemico Para los residuos generados por la industria inorgaacutenica

como son el caso de bantildeos aacutecidos decapado y cromatado bantildeos alcalinos fangos de decantacioacuten y otros

Procesos de revalorizacioacuten Almacenamiento caracterizacioacuten y valorizacioacuten o enviacuteo a instalaciones de eliminacioacuten

Procesos de Incineracioacuten Para la eliminacioacuten de residuos orgaacutenicos que solamente pueden ser eliminados a altas temperaturas y en instalaciones que cuenten con la tecnologiacutea mecanismos de control y seguridad requeridos para estos efectos

Laboratorio de caracterizacioacuten Anaacutelisis ensayos y estudios de identificacioacuten de los residuos y de su peligrosidad

Permisos de Hidronor Chile SA Resolucioacuten Ndeg 415 del 9 de Enero de 1996 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) APRUEBASE el Proyecto de Disposicioacuten de Residuos Industriales Soacutelidos

Resolucioacuten Ndeg 141 del 17 de Julio de 1997 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (SESMA) APRUEBASE las obras correspondientes a las siguientes instalaciones y AUTORIZASE su respectivo funcionamiento para el tratamiento de residuos soacutelidos industriales 1- Planta de inertizacioacuten 2- Depoacutesito Seguridad 3- Nave de almacenamiento para productos no inflamables 4- Planta de tratamiento fiacutesicoquiacutemico 5- Depoacutesito de aacutecidos y bases 6- Laboratorio de anaacutelisis

Resolucioacuten Exenta Ndeg 301 del 23 de Febrero de 1998 Superintendencia de Servicios

Sanitarios AUTORIZA puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 3000 del 29 de Abril de 1998 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 19696 del 24 de Septiembre de 1998 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el almacenamiento temporal de Bifenilos Policlorados

Resolucioacuten Ndeg 20910 del 6 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento para Residuos No Inflamables

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 61

Resolucioacuten Ndeg 20909 del 29 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento Bifenilos Policlorados (askareles) Pesticidas y Residuos Halogenados No Inflamables

Resolucioacuten Ndeg 24198 del 29 de Octubre de 2001 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Planta de Recuperacioacuten-Valorizacioacuten de Subproductos Orgaacutenicos o Combustible Alternativo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 62

Polpaico (wwwholcimcom) El Grupo Polpaico presenta una alternativa de tratamiento de RISes basada en la oxidacioacuten de eacutestos a traveacutes del ldquoco-procesamientordquo de los residuos en el horno cementero El co-procesamiento de residuos industriales en hornos cementeros se realiza en EEUU y Europa desde hace maacutes de 20 antildeos Holcim ha desarrollado esta actividad con excelentes resultados para la comunidad y el medio ambiente en los cinco continentes Dentro de las principales ventajas que ofrece el tratamiento de RISes de esta empresa se encuentran las siguientes

Minimizacioacuten Reutilizacioacuten Reciclaje Recuperacioacuten de energiacutea co-procesamiento Incineracioacuten Confinamiento Incorporacioacuten de materias primas alternativas al proceso

A diferencia de otros meacutetodos la eliminacioacuten de los residuos industriales en hornos cementeros posibilita un seguro e importante aprovechamiento energeacutetico El residuo puede estar en estado liacutequido soacutelido o semi soacutelido y su composicioacuten quiacutemica debe ser compatible con los requerimientos teacutecnicos del proceso de fabricacioacuten del cemento y con sus respectivas autorizaciones ambientales garantizaacutendose su total destruccioacuten sin generacioacuten de cenizas El co-procesamiento es una solucioacuten que satisface las actuales exigencias de control ambiental La ventaja es que utilizando esta tecnologiacutea los residuos industriales son destruidos en su totalidad sin que haya generacioacuten de efluentes liacutequidos o soacutelidos durante la quema en el horno cementero La eliminacioacuten de los residuos yo su mezcla a traveacutes de su co-procesamento mantiene inalterada la calidad del producto (cemento) y los niveles de emisiones en la chimenea del horno El co-procesamiento constituye de esta manera una solucioacuten inteligente a la problemaacutetica ambiental de los residuos industriales Garantiza la eliminacioacuten total y segura de los residuos (altas temperaturas y tiempos

de residencia) Contribuye a la reduccioacuten global de emisiones donde destacan los NOx y SOx (lluvia

aacutecida) Favorece la preservacioacuten de los combustibles no renovables consecuentemente la

reduccioacuten global de emisiones de CO2 Permisos de Polpaico Actualmente la empresa Polpaico cuenta con autorizacioacuten ambiental y sanitaria del proyecto

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 63

Bravo Energy Chile SA (httpbravoenergycomindexahtml) Coligada de Bravo Energy Trading NA Los Angeles California USA se especializa en el tratamiento de residuos industriales y la consultoriacutea en servicios medio ambientales La planta de Tratamiento de Residuos Industriales opera en la comuna de Maipuacute Regioacuten Metropolitana y estaacute autorizada para hacerlo en virtud de la resolucioacuten Ndeg 006 de CONAMA RM y otras autorizaciones de organismos competentes Esta Planta con una capacidad de 50000 tonantildeo estaacute disentildeada como una planta de tratamiento de aguas y lavadores de gases Su disentildeo permite convertir y tratar una gran variedad de residuos que generan las industrias Los procesos de tratamiento yo eliminacioacuten que se llevan a cabo son Residuos Aceitosos Concentrados Aceites lubricantes usados (vehiacuteculos

maquinarias y procesos) grasas y ceras borras o lodos de hidrocarburos petroacuteleos combustibles contaminados

Residuos Acuosos Aceitosos Aceites de corte o solubles emulsiones refrigerantes

liacutequidos hidraacuteulicos sentinas de barco aguas de caacutemaras separadoras aceite-agua Residuos Acuosos no Aceitosos Aguas de procesos industriales soluciones de

limpieza de estanques y cantildeeriacuteas liacutequidos reveladores y fijadores Solventes Solventes halogenados solventes comunes combustibles contaminados

Soacutelidos Borras de pintura borras de tinta lodos de plantas de tratamiento lodos de

residuos de limpieza tintas y pigmentos La compantildeiacutea dispone de transporte para cualquier volumen de residuo desde cantidades pequentildeas hasta varias cargas de camiones Esta operacioacuten incluye el uso de camiones equipados con bombas y otros equipados para transportar tambores y contenedores los camiones estaacuten disentildeados de acuerdo a las normas nacionales vigentes para este tipo de transporte Estos recolectan los residuos industriales de los distintos puntos de generacioacuten y los llevan posteriormente a la planta para su tratamiento La frecuencia de recoleccioacuten se realiza de comuacuten acuerdo con el generador Bravo Energy Chile SA asume la responsabilidad de recoger el residuo y del manejo adecuado de estos para lo cual la compantildeiacutea tiene seguros comprometidos por dantildeos y responsabilidad civil Permisos de Bravo Energy

Autorizaciones Gubernamentales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 64

Resolucioacuten Exenta Nordm 006 CONAMA RM del 17 de octubre de 1996 Aprueba la instalacioacuten de la planta de tratamiento de residuos industriales seguacuten lo sentildealado en estudio de impacto ambiental que la empresa presentoacute en el antildeo 1995

Resolucioacuten Nordm 8773 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 5 de mayo de 1997 Aprueba el proyecto planta de tratamiento de residuos industriales de Bravo Energy Chile SA seguacuten lo sentildealado en el proyecto de ingenieriacutea

Resolucioacuten Nordm 4217 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 27 de febrero de 1998 Autoriza el funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos en Av Las Industrias 12600 Maipuacute

Decreto Nordm 204 Ministerio de Obras Puacuteblicas del 29 de marzo de 1996 Autoriza el sistema de depuracioacuten y neutralizacioacuten de los residuos industriales liacutequidos propuesto por Bravo Energy Chile SA

Otros Documentos Certificados y Permisos

ORD Nordm 3929 Superintendencia de Electricidad y Combustibles del 25 de octubre de 1996 La SEC declara que la planta de tratamiento de residuos de Bravo Energy Chile SA cumple con el DS90

Certificado Nordm 643 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 15 de febrero de 1995 Califica como molesta la actividad que desarrolla Bravo Energy Chile SA

ORD Nordm 10891 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 19 de noviembre de 1997 Aprueba el plan de emergencia que Bravo Energy Chile SA en caso de incendio derrames y otras contingencias de la operacioacuten

Resolucioacuten Exenta Nordm c1999 CONAMA V Regioacuten del 18 de enero de 1999 Aprueba el proyecto de utilizacioacuten de combustible alternativo en el horno Nordm 8 de Cemento Meloacuten avuerdo al estudio de impacto ambiental que la empresa presento en el antildeo 1997

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 65

11 SISTEMA DE REGISTRO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Con el objetivo de facilitar la operacioacuten y el registro de las actividades asociadas al Plan de Manejo se han confeccionado Planillas (Excel) de Registro para RISes (peligrosos y no peligrosos) de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nordm 148 El sistema de registro de los residuos peligrosos generados por la empresa incluye los siguientes puntos Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos generados diariamente Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos que ingresen o egresen del sitio de almacenamiento

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos reusados yo reciclados y los procesos correspondientes

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos enviado a terceros para su eliminacioacuten

Existen otras maneras maacutes eficientes de llevar el sistema de registro de residuo tales como aplicaciones informaacuteticas para la gestioacuten integral de los RISes Al respecto la Universidad se encuentra evaluando la posibilidad de incorporar estos recursos informaacuteticos al sistema de manejo de RISEs

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Los registros correspondientes al manejo de residuos peligrosos se detallan a continuacioacuten

Tabla 11-a Registro de generacioacuten de residuos peligrosos

Tabla 11-b Registro de almacenamiento de residuos peligrosos

Tabla 11-c Registro de reuso y reciclaje al interior de la Universidad

Paacutegina 66

REUSO RECICLAJE

SUMA( ) TON MES

NOMBRE DEL RESIDUO TIPO DE RESIDUO CANTIDAD PESO

(TON) PROCESOTIPO DE ELIMINACIONFECHA DE RECEPCION

DEL RESIDUO PELIGROSO

TOTAL MENSUAL

IS ESTIPO DE RESIDUO ENVASEFECHA

INGRESOEGRESO DEL SITIO

NOMBRE DE RESIDUO

IS Ingreso al sitio de almacenamiento T ToacutexicoES Egreso del sitio de almacenamiento I Inflamable

TOTAL MENSUAL

T I C R INTERNO NOMBRE PROCESO EXTERNO NOMBRE INSTALACION ELIMINACION

UBICACIOacuteN EN ALMACENAMIENTO FECHA SALIDA

DESTINOCANTIDAD PESO

(TON)

PELIGROSIDAD

C corrosivoR Reactivo

SUMA ( ) TON MES

TOXICIDAD AGUDA

TOXICIDAD CRONICA

TOXICIDAD LIXIVIACION REACTIVIDAD INFLAMABILIDAD CORROSIVIDAD

CARACTERISTICA DE PELIGROSIDAD

TON MES

CATEGORIA RP LISTA A

SUMA ( ) SUMA ( ) TAL MENSUAL

CODIGO DE IDENTIFICACION DEL RESIDUO PELIGROSO

CANTIDAD RESIDUO

PELIGROSO GENERADA (TON)

CANTIDAD DE RESIDUO PELIGROSO RETIRADO DEL AREA DE ALMACENAMIENTO

(TON)

FECHA NOMBRE RESIDUO

O RESIDUO

PROCESO QUE

ORIGINO EL RESIDUO

TO

TIP

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Tabla 11-d Registro de enviacuteo de residuos a instalaciones de eliminacioacuten autorizadas

Tabla 11-e Registro de reportes de incidentes

FECHA DE ENVIO TIPO DE ELIMINACION

NOMBRE DE RESIDUO

CANTIDAD PESO (TON)

NOMBRE DE INSTALACION DE

ELIMINACION

Nordm DE HOJA DE SEGURIDAD

Nordm DOCUMENTO DE DECLARACION

TOTAL MENSUAL SUMA ( ) TON MES

FECHA LUGAR TIPO DE INCIDENTE MEDIDA DE ACCION

NOMBRE DETECTOR INCIDENTE

Paacutegina 67

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 68

ANEXOS A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS E CAPACITACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 69

A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 70

B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 71

C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 72

D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 73

E CAPACITACION

  • Praacutecticas de Administracioacuten de Personal
  • Permisos de Bravo Energy
Page 9: Plan de manejo de residuos peligrosos universidad de concepción

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Las caracteriacutesticas de las unidades generadores desde un punto de vista de generacioacuten de RISes se presentan a continuacioacuten A1 AGRONOMIA La Facultad de Agronomiacutea se orienta a entregar al estudiante la formacioacuten de un profesional con una soacutelida base teoacuterica y praacutectica que los capacita para desempentildearse profesionalmente en las diversas aacutereas de aplicacioacuten del aacuterea de la flora y fauna La Facultad de Agronomiacutea se divide en 3 departamentos Depto de produccioacuten animal Depto de produccioacuten vegetal y Depto de suelos Los principales laboratorios asociados a las actividades de la Facultad son quiacutemica de suelos enologiacutea cultivo y tejido microbiologiacutea de suelos anaacutelisis y procesos de productos laacutecteos agroindustria y docencia Las principales actividades de los laboratorios son las siguientes digestioacuten de muestras para anaacutelisis foliar y de suelos anaacutelisis de materia orgaacutenica y nitroacutegeno ensayos de biomasa microbiana anaacutelisis foliar

Figura 12-A1 Diagrama de flujo de la Facultad de Agronomiacutea

Paacutegina 9

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

-

FACULTAD DE AGRONOMIA

Acido sulfuacuterico - - -

Acido Clorhiacutedrico Hidroacutexido de sodio Dicromato de sodio

- - - - - -

- Docencia - Investigacioacuten - Digestioacuten de muestras - Anaacutelisis Foliar - Anaacutelisis de materia

orgaacutenica y nitroacutegeno - Ensayos de biomasa

microbiana - Procedimientos

generales

- 138 kgantildeo Acidos Sulfuacuterico y clorhiacutedrico

- 82 kgantildeo Hidroacutexido de sodio - 80 kgantildeo Dicromato de sodio y

mercurio - 36 kgantildeo Cloroformo - 149 kgantildeo Acetona y etanol - 143 kgantildeo Nitrato de amonio y

nitrato de sodio

Mercurio Cloroformo Acetona Etanol Nitrato de amonio Nitrato de sodio

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS Creada en 1993 por divisioacuten de la Facultad de Ciencias Bioloacutegicas y Recursos Naturales en dos unidades acadeacutemicas independientes hoy cuenta con seis departamentos que determinan las aacutereas de su quehacer un equipo cientiacutefico profesional y docente reconocido a nivel nacional e internacional y la experiencia de casi un siglo de historia la Facultad de Ciencias Bioloacutegicas se distingue tanto por su rol fundamental en la formacioacuten de los profesionales del aacuterea de la salud como por el nivel y calidad del conocimiento cientiacutefico que genera La Facultad de Ciencias Bioloacutegicas se divide en 6 departamentos Depto de Fisiologiacutea Depto de Farmacologiacutea Depto de Fisiopatologiacutea Depto de Bioquiacutemica y Biologiacutea Molecular Depto de Biologiacutea Celular y Depto de Microbiologiacutea Los principales laboratorios asociados a las actividades de la Facultad son biologiacutea molecular antioxidante histologiacutea citogeneacutetica docencia e investigacioacuten neuroquiacutemica bioremediacioacuten microbiologiacutea geneacutetica molecular placenta medios de cultivo anatomiacutea patoloacutegica laboratorios Dra Koch Dra Rudolph Sepuacutelveda Las principales actividades de los laboratorios son las siguientes extraccioacuten de ADN fijacioacuten cortes histoloacutegicos tincioacuten de cortes histoloacutegicos procedimientos generales tampon visualizacioacuten de ADN HPLC

Figura 12-A2 Diagrama de flujo de la Facultad de Cs Bioloacutegicas

Paacutegina 10

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

-

FACULTAD DE Cs BIOLOGICAS

Fenol

- - - - - - - - - - -

- Docencia - Investigacioacuten - Extraccioacuten ADN - Visualizacioacuten ADN - Fijacioacuten - Cortes histoloacutegicos - Tincioacuten - Tampon - HPLC - Procedimientos

generales

- 12 kgantildeo Mezcla fenol-cloroformo

Cloroformo Formaldehido Metanol Tolueno Xilol Etanol Deamino bencidina Acido aceacuteetico Paraformaldehiacutedo

Bromuros - 5 kgantildeo Formaldehido - 895 kgantildeo Metanol - 34 kgantildeo Tolueno - 45 kgantildeo Fenol - 280 kgantildeo Mezcla etanol metanol xilol - 403 kgantildeo Cloroformo - 3 kgantildeo Diamino bencidina - 108 kgantildeo Acido aceacutetico - 2 kgantildeo Paraformaldehido - 9 kgantildeo Geles bromuros - 6 kgantildeo Etanol - 92 kgantildeo Acetonitrilo

Acetonitrilo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanograacuteficas fue creada en 1924 iniciaacutendose con la caacutetedra de Zoologiacutea Meacutedica En la actualidad cuenta con tres Departamentos Botaacutenica Oceanografiacutea y Zoologiacutea y con tres carreras propias Biologiacutea Biologiacutea Marina e Ingenieriacutea Ejecucioacuten Pesquera ademaacutes presta servicios a otras Facultades como Educacioacuten Humanidades y Arte Ciencias Forestales y Ciencias Quiacutemicas En esta Facultad se dictan los Programas de Magister en Botaacutenica Zoologiacutea y Biologiacutea Pesquera ademaacutes de los Programas de Doctorado en Ciencias en las aacutereas Botaacutenica Zoologiacutea y Oceanografiacutea Los principales laboratorios asociados a las actividades de la Facultad son biologiacutea molecular ficologiacutea productos naturales anatomiacutea vegetal zooplacton taxidermia fitoquiacutemica geoquiacutemica orgaacutenica marina oceanografiacutea quiacutemica matabolismo y ecoalometriacutea bentos anaacutelisis de nutrientes ecologiacutea pelaacutegica Las principales actividades de los laboratorios son investigacioacuten y docencia

Figura 12-A3 Diagrama de flujo de la Facultad de Cs Naturales y Oceanograacuteficas

Paacutegina 11

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

-

FACULTAD DE Cs NATURALES Y

OCEANOGRAFICAS

Fenol Bromuros

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - Acido fosfoacuterico - Acido niacutetrico - Acido fluorhiacutedrico - Hidroacutexido de sodio - Formalina

- Docencia - Investigacioacuten

- 9 kgantildeo n-1 naftildietilendiaminodicloro - 64 kgantildeo Mezcla fenol-bromuro - 20 kgantildeo Mezcla ac Clorhid y sulfruacuterico - 114 kgantildeo Acetona - 22 kgantildeo Cloroformo - 75 kgantildeo Solucioacuten con cadmio - 184 kgantildeo Mezcla Etanol tolueno y hexano - 12 kgantildeo Mezcla ac Clorhid y perclorico - 94 kgantildeo Mezcla Diclorometano y cloroformo - 23 kgantildeo Mezcla etanol xileno - 10 kgantildeo Mezcla benceno formaldehido - 19 kgantildeo Formaldehido - 78 kgantildeo Mezcla metanol etanol - 45 Kgantildeo Hexano - 37 kgantildeo sulfocroacutemica - 132 kgantildeo Mezcla ac Clor fosf niacutetrico fluorhiacutedrico - 5 kgantildeo Etanol - 523 kgantildeo NaOH molibdato sulfato - 1183 kgantildeo Formalina - 189 kgantildeo Gel de bromuro de etidio

Acido clorhiacutedrico Acido sulfuacuterico Acetona Cloroformo Etanol Tolueno Hexano Acido percloacuterico Acetato de etilo Metanol Diclorometano Xilol Xileno Benceno Formaldehido Tetraborato Sulfocroacutemica

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS La Facultad de Ciencias Quiacutemicas se orienta a entregar al estudiante la formacioacuten de un profesional con una soacutelida base cientiacutefica-quiacutemica teoacuterica y praacutectica que los capacita para desempentildearse profesionalmente en las diversas aacutereas de aplicacioacuten de la investigacioacuten Corresponden a cuatro Departamentos asociados al manejo de residuos peligrosos Quiacutemica Orgaacutenica Analiacutetica Fisicoquiacutemica y Poliacutemeros Entre los principales laboratorios encontramos los asociados a docencia de poliacutemeros analiacutetica docencia orgaacutenica ciencias de la tierra cursos 100 fisicoquiacutemica anaacutelisis y asistencia teacutecnica y siacutentesis de poliacutemeros Las principales actividades de los laboratorios corresponden a docencia investigacioacuten y prestacioacuten de servicios Figura 12-A4 Diagrama de flujo de la Facultad de Cs Quiacutemicas

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Mercurio - Naftaleno - Difenilamina - Eter - Acetona - Acido sulfntildeurico - Acido clorhiacutedrico - Hidroacutexido de sodio - Cloroformo - Diclorometano - Etanol - Metanol - Acetato de etilo - Hexano - Benceno - Solucioacuten de arseacutenico - Tolueno - THF - Propanol - Muestras de clientes

- Docencia - Investigacioacuten - Asistencia teacutecnica

- 12 kgantildeo Mercurio - 17 kgantildeo Naftaleno - 3 kgantildeo Difenilamina - 24 kgantildeo Mezcla eter acetona - 257 kgantildeo Mezcla solventes - 287 kgantildeo Mezcla ac sulfuacuterico y clorhiacutedrico - 43 kgantildeo Hidroacutexido de sodio - 291 kgantildeo Mezcla cloroformo diclorometano - 48 kgantildeo Mezcla etanol metanol acetato etilo - 11 kgantildeo Diclorometano y hexano - 11 kgantildeo Mezcla acetona metanol - 11 kgantildeo Mezcla benceno metanol - 16 kgantildeo Solucioacuten con arseacutenico - 7 kgantildeo Mezcla tolueno THF propanol

FACULTAD DE Cs QUIMICAS

Paacutegina 12

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A5 FARMACIA La Facultad de Farmacia es una de las primeras escuelas creadas en la Universidad de Concepcioacuten tiene bajo su tuicioacuten las carreras de Quiacutemica y Farmacia de Bioquiacutemica y de Nutricioacuten y Dieteacutetica Se orienta a entregar al estudiante la formacioacuten de un profesional con una soacutelida base cientiacutefica-bioloacutegica teoacuterica y praacutectica que los capacita para desempentildearse profesionalmente en las diversas aacutereas de aplicacioacuten de las carreras que tiene bajo su tuicioacuten Los departamentos asociados al manejo de residuos corresponden a Farmacia Anaacutelisis Instrumental Bromatologiacutea Bioquiacutemica Cliacutenica e Inmunologiacutea y Anaacutelisis de medicamentos Entre los principales laboratorios de la Facultad encontramos a preparacioacuten de muestras con y sin solventes anaacutelisis de medicamento prestacioacuten de servicios docencia alumnos biologiacutea molecular inmunologiacutea Siendo las principales actividades asistencia teacutecnica determinacioacuten de humedad determinacioacuten de nicotoxinas determinacioacuten de nitroacutegeno determinacioacuten de metales pesados (Pb) cromatografiacutea liacutequida y gaseosa potenciometriacutea u absorciometriacutea visualizacioacuten molecular de ADN por UV y sistemas de extraccioacuten Figura 12-A5 Diagrama de flujo de la Facultad de Farmacia

Paacutegina 13

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Tolueno - Lecitina - Diclorometano - Metales pesados de

Ag y Cr - Karl Fisher - Metanol - Acetonitrilo - Hexano - Bromuro de etidio - Fenol - Metanol - Muestras de clientes

FACULTAD DE FARMACIA

- Docencia - Investigacioacuten - Asistencia teacutecnica - Determinacioacuten de

nicotoxinas - Determinacioacuten de

nitroacutegeno - Determinacioacuten de

metales pesados Pb Cr - Cromatografiacutea liacutequida - Cromatografiacutea gaseosa - Potenciometriacutea y

absorciometriacutea - Visualizacioacuten molecula

de ADN por UV - Teacutecnicas de extraccioacuten

- 130 kgantildeo Toluenolecitina - 750 kgantildeo Mezcla de solventes - 150 kgantildeo Diclorometano con solventes - 82 kgantildeo Metales pesados de Ag Cr - 20 kgantildeo Karl Fisher - 40 kgantildeo Metanol-agua - 130 kgantildeo Acetonitrilo-agua - 25 kgantildeo Hexano - 2 kgantildeo Bromuro de etidio - 3 kgantildeo Mezcla fenolmetanol

r

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 14

A6 INGENIERIA La misioacuten de la Facultad de Ingenieriacutea es

Transmitir y desarrollar el saber con el propoacutesito de formar graduados y profesionales de excelencia creativos criacuteticos y sensibles a los problemas de la sociedad empleando programas de pregrado estructurados en forma innovadora actualizados y con metodologiacuteas de ensentildeanzaaprendizaje de uacuteltima generacioacuten Transmitir y desarrollar conocimientos de avanzada y alta especializacioacuten a traveacutes

de programas de postgrado y postiacutetulo orientados a graduados y profesionales nacionales y extranjeros que buscan situarlos a la altura de los requerimientos que el entorno contemporaacuteneo plantea visioacuten amplia necesidad de actualizacioacuten permanente y gran competencia en su aacuterea del conocimiento un nivel cultural que facilite su trabajo con todos los sectores de la sociedad y con vocacioacuten de servicio en especial con los maacutes deacutebiles y necesitados Generar nuevos conocimientos a traveacutes de la investigacioacuten baacutesica y aplicada y

colaborar con los sistemas productivos y de gobierno en esta tarea Desarrollar un proceso de educacioacuten permanente en las disciplinas la educacioacuten y

el saber que permita a los profesionales y graduados adquirir conocimientos renovados para desempentildearse con eacutexito en el mundo laboral Brindar a las empresas la posibilidad de incluir conocimientos y teacutecnicas

innovadoras en sus campos de accioacuten a traveacutes de proyectos de transferencia de tecnologiacutea de avanzada aplicados a sus procesos productivos de negocios y otros Comunicar permanentemente a traveacutes de conferencias seminarios y

publicaciones especializadas los resultados de la investigacioacuten desarrollada al interior de la Universidad Difundir la cultura hacia la comunidad de modo de contribuir a enriquecer la visioacuten

de los habitantes de la regioacuten sobre los desafiacuteos de la cultura contemporaacutenea y de las soluciones que el conocimiento de las aacutereas las humanidades y las ciencias les brindan para construir un mundo maacutes solidario y una vida personal maacutes plena

Y tiene como objetivos

Llegar a ser reconocida como la Facultad de Ingenieriacutea del paiacutes con mayor capacidad para adaptarse y adelantarse a los cambios sociales econoacutemicos ambientales tecnoloacutegicos y culturales de su entorno Estar entre las Facultades de Ingenieriacutea de vanguardia del paiacutes sirviendo a la

sociedad en forma eficiente y creadora brindando a los actores de la sociedad los medios requeridos para alcanzar los tiacutetulos grados y conocimientos renovados que necesitan para desempentildearse exitosamente Ser la Facultad pionera a nivel paiacutes en el tema de la articulacioacuten entre las carreras

de Ingenieriacutea CivilIngenieriacutea EjecucioacutenTeacutecnico Universitario Contribuir en forma importante e innovadora a la solucioacuten de los problemas que

afectan al paiacutes y alcanzar una alta productividad cientiacuteficatecnoloacutegica Lograr la acreditacioacuten de todas las carreras que se dictan en la Facultad

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Llegar a ser reconocido a nivel internacional como un Centro de Formacioacuten de excelencia

Los Departamentos de la Facultad de Ingenieriacutea que generan residuos peligrosos corresponden a Departamento de Ingenieriacutea Quiacutemica y Departamento de Ingenieriacutea Metaluacutergica Los principales laboratorios asociados a los citados Departamentos corresponden a alimentos productos forestales carbones bioingenieriacutea anaacutelisis quiacutemico pirometalurgia hidrometalurgia electrometalurgia flotacioacuten y separacioacuten soacutelido-liacutequido y procesamiento de minerales Siendo las principales actividades docencia investigacioacuten servicios a terceros Figura 12-A6 Diagrama de flujo de la Facultad de Ingenieriacutea

Paacutegina 15

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Dianicidina - Petroacuteleo - Acido clorhiacutedrico - Acido fluorhiacutedrico - Acetonitrilo - Reactivos DQO - Sales inorgaacutenicas - Hidroacutexido de sodio - Parafinas - Muestras de clientes

FACULTAD DE INGENIERIA

- Docencia - Investigacioacuten - Asistencia teacutecnica

- 27 kgantildeo Dianicidina orto - 47 kgantildeo Licores de digestioacuten pulpa - 56 kgantildeo Residuos minerales - 46 kgantildeo Carbones astillas aserriacuten de

combustioacuten - 12 kgantildeo Mezcla ac clorhidrico fluohiacutedrico - 68 kgantildeo Acetonitrilo - 7 kgantildeo Residuos de DQO - 106 kgantildeo Precipitados de Metales pesados - 5182 kgantildeo Soluciones corrosivas - 235 kgantildeo Reactivos orgaacutenicos - 12 kgantildeo Minerales residuales - 654 kgantildeo Parafinas residuales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA La Facultad de Ingenieriacutea Agriacutecola tiene como misioacuten generar desarrollar y transmitir el conocimiento aplicado en las aacutereas de Recursos Hiacutedricos Mecanizacioacuten Agriacutecola Energiacuteas Renovables Automatizacioacuten Agriacutecola y Agroindustrial Medio Ambiente Agriacutecola Procesos Agroindustriales y Biotecnologiacutea entre los maacutes relevantes para formar profesionales y graduados de excelencia creativos con alta capacidad de gestioacuten que resuelvan los problemas del sector agropecuario y agroindustrial en estas materias La Facultad de Ingenieriacutea Agriacutecola se visualiza como referente nacional y latinoamericano reconocido a nivel internacional por su calidad y liderazgo en las Ciencias de Ingenieriacutea aplicadas a la agricultura y agroindustria formando profesionales capacitados para abordar la solucioacuten de problemas del sector Ademaacutes se perfila como un importante centro de postgrado en Ingenieriacutea Agriacutecola para Ameacuterica Latina con una interesante produccioacuten cientiacutefica La Facultad de Ingenieriacutea Agriacutecola se divide en tres Departamentos siendo eacutestos los siguientes Depto Agroindustria Depto Mecanizacioacuten y Energiacutea y Depto Recursos Hiacutedricos Los principales laboratorios asociados a la generacioacuten de residuos peligrosos corresponden a control de calidad instrumental y manejo de post cosecha Dentro de las principales actividades de los laboratorios encontramos docencia e investigacioacuten manejo de fisiologiacutea de cosechas anaacutelisis HPLC determinacioacuten de tasa de respiracioacuten de vegetales y determinacioacuten de densidad Figura 12-A7 Diagrama de flujo de la Facultad de Ingenieriacutea Agriacutecola

Paacutegina 16

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Acido clorhiacutedrico - Acido sulfuacuterico - Acido aceacutetico - Hidroacutexido de bario - Hidroacutexido de Sodio - Hidroacutexido de Potasio

FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA

- Butanol - Etanol - Metanol - Propanol - Tolueno - Xileno - Muestras de clientes

- Docencia - Investigacioacuten - Asistencia teacutecnica

- 21 kgantildeo Mezcla ac clorh sulf aceacutetico - 83 kgantildeo Mezcla hidroacutexido Ba Na K - 41 kgantildeo Mezcla solventes - 5 kgantildeo Tolueno - 15 kgantildeo Mezcla tolueno xileno - 5 kgantildeo Acido clorhiacutedrico

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A8 MEDICINA La Facultad de Medicina se orienta a entregar al estudiante la formacioacuten de un profesional con una soacutelida base cientiacutefica-bioloacutegica teoacuterica y praacutectica que los capacita para desempentildearse profesionalmente en las diversas aacutereas de aplicacioacuten del aacuterea de la salud Actualmente se divide en 5 macro-departamentos Depto Educacioacuten Meacutedica Depto Enfermeriacutea Depto Cirugiacutea Depto Medicina Interna y Depto Ginecologiacutea y Obstetricia Los principales laboratorios que manejan residuos peligrosos corresponden a Anatomiacutea Patoloacutegica y Morfofisiopatologiacutea Siendo las principales actividades asociadas la docencia para Tecnologiacutea Meacutedica procesamiento histoloacutegico de muestras de tejidos humanos y animales (biopsias yo autopsias) Figura 12-A8 Diagrama de flujo de la Facultad de Medicina

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Auramina - Etanol - Formalina - Parafina soacutelida - Xilol - Acido niacutetrico - Colorante - Sales de mercurio

- Docencia - Investigacioacuten

- 24 kgantildeo Auramina - 529 kgantildeo Etanol - 200 kgantildeo Formalina - 93 kgantildeo Parafina soacutelida - 330 kgantildeo Xilol - 12 kgantildeo Acido niacutetrico - 212 kgantildeo Colorante con metanol - 64 kgantildeo Sales de mercurio

FACULTAD DE MEDICINA

Paacutegina 17

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A9 ODONTOLOGIA La Facultad de Odontologiacutea se orienta a entregar al estudiante la formacioacuten de un profesional con una soacutelida base cientiacutefica-bioloacutegica teoacuterica y praacutectica que los capacita para desempentildearse profesionalmente en las diversas aacutereas de aplicacioacuten del aacuterea de la salud Actualmente se divide en 5 departamentos los cuales corresponden a Estomatologiacutea Odontologiacutea restauradora Patologiacutea y diagnoacutestico Pediatriacutea bucal y Prevencioacuten y salud puacuteblica odontoloacutegica El laboratorio que maneja residuos peligrosos en la Facultad de Odontologiacutea corresponde a Dental Estos residuos se generan principalmente por atencioacuten a pacientes Figura 12-A9 Diagrama de flujo de la Facultad de Odontologiacutea

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Plomo - Revelador y fijador

- Docencia - Investigacioacuten - Atencioacuten clientes

- 47 kgantildeo Plomo soacutelido - 560 kgantildeo Liacutequido revelador y fijador

FACULTAD DE ODONTOLOGIA

Paacutegina 18

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

B1 CENTRO EULA El Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE creado por la Universidad de Concepcioacuten con el aporte de la cooperacioacuten italiana en el antildeo 1990 (Proyecto EULA-Chile Gestioacuten integrada de la cuenca del riacuteo Biacuteo-Biacuteo y su aacuterea costera marina adyacente 1990-1993) es una unidad acadeacutemica interdisciplinaria enfocada a la investigacioacuten formacioacuten extensioacuten y asistencia teacutecnica en ciencias ambientales Los objetivos generales del Centro EULA-Chile son

Desarrollar y coordinar investigaciones en ciencias ambientales particularmente en gestioacuten ambiental de recursos naturales y en planificacioacuten territorial considerando la gestioacuten integrada de cuencas hidrograacuteficas y la gestioacuten integrada de la zona costera como aacutereas de mayor atencioacuten Fomentar y ejecutar programas formativos a nivel de postgrado (Diplomado

Magiacutester y Doctorado) en ciencias ambientales gestioacuten ambiental de recursos naturales y planificacioacuten del territorio Promover y organizar la transferencia de conocimientos y la prestacioacuten de

servicios por medio de la capacitacioacuten profesional la divulgacioacuten de resultados de investigacioacuten cientiacutefica la educacioacuten ambiental y el fomento de relaciones estables con organismos gubernamentales nacionales regionales del sector productivo puacuteblico y privado Fomentar el desarrollo de la colaboracioacuten cientiacutefica interdisciplinaria con otras

universidades chilenas y extranjeras en el marco de la cooperacioacuten inter-universitaria

Consejo Consejo D IRECTO R Consultivo D irectivo

Paacutegina 19

Sub-D irector A teacutecnica y Admin istracioacuten

Sub-D irector Investigacioacuten y Formacioacuten

Coord inacioacuten Asistencia Teacutecnica y G estioacuten de

Calidad

Coordinacioacuten Acadeacutemica

Unidad de Investigacioacuten de

S istemas Acuaacuteticos

Unidad de Investigacioacuten de P lan ificacioacuten Territoria l

y S istemas U rbanos

Unidad de Investigacioacuten de

S istemasProductivos y M odelacioacuten Ambienta l

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Figura 12-B1 Diagrama de flujo del Centro EULA-CHILE

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Amonio - Reactivos DQO - Tetracloruro de

carbono - Cloroformo - Diclorometano - Hexano - Acetona - Acetonitrilo - Metanol - Metilbutilcetona - Muestras de clientes

- Docencia - Investigacioacuten - Servicio a terceros

- 67 kgantildeo Amonio - 13 kgantildeo DQO - 71 kgantildeo Tetracloruro de carbono - 36 kgantildeo Cloroformo - 20 kgantildeo Mezcla solventes - 30 kgantildeo Hexano - 5 kgantildeo Acetona - 5 kgantildeo Metilbutilcetona

CENTRO EULA-CHILE

Paacutegina 20

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

B2 CENTRO DE BIOTECNOLOGIA El Centro de Biotecnologiacutea fue inagurado en el mes de septiembre de 2005 entre las actividades futuras relevantes cabe mencionar la nueva versioacuten del diplomado en Bioseguridad el Banco de Recursos Bioloacutegicos el proyecto de Genoacutemica Acuiacutecola el proyecto en Biocombustibles y la certificacioacuten de calidad para exportaciones en proteoacutemica y biopeliacuteculas Los principales proyectos desarrollados por el Centro de Biotecnologiacutea corresponden al Consorcio Forestal el proyecto de Biopeliacuteculas Consorcio Acuiacutecola Consorcio Bioetanol y Banco de Recursos Bioloacutegicos Figura 12-B2 Diagrama de flujo del Centro de Biotecnologiacutea

Paacutegina 21

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Reactivos DQO - Diclorometano - Aceites - Acetona - Metanol - Etanol - Tolueno - Benceno - Hexano - Acetato de etilo - Cloroformo - Acido sulfuacuterico - Hidroacutexido de sodio - Muestras de clientes

- Investigacioacuten y Desarrollo

- Servicio a terceros

- 24 kgantildeo DQO - 173 kgantildeo Mezclas aacutecidas - 24 kgantildeo Diclorometano - 38 kgantildeo Aceites - 583 kgantildeo Mezclas solventes - 54 kgantildeo Hexano - 151 kgantildeo Inorgaacutenicos con metales pesados - 600 kgantildeo Licor negro - 520 kgantildeo Acido sulfuacuterico - 900 kgantildeo Hidroacutexido de sodio - 173 kgantildeo Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa - 80 kgantildeo Solucioacuten para hexenuroacutenicos - 112 kgantildeo Diclorometano cloroformo - 285 kgantildeo Etanol - 103 kgantildeo solucioacuten para ac uroacutenicos

CENTRO BIOTECNOLOGIA

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO UDT La Unidad de Desarrollo Tecnoloacutegico (UDT) es un centro de Innovacioacuten y Tecnologiacutea dependiente de la Direccioacuten de Investigacioacuten de la Universidad de Concepcioacuten cuyo campo de accioacuten es la investigacioacuten aplicada desarrollo tecnoloacutegico e innovacioacuten Para cumplir con esta labor se cuenta con un equipo humano altamente especializado con una visioacuten aplicada e infraestructura piloto de procesos industriales lo que la convierte en el principal referente nacional en el aacutembito de la ingenieriacutea de procesos

Paacutegina 22

Director Ejecutivo

Encargado de Informaacutetica

Aacuterea Operaciones

Aacuterea Materiales Avanzados

Aacuterea Productos Naturales

Secretaria

Encargado Seguridad y

Medio Ambiente

Aacuterea Medioambiente

Laboratorio Medioambienta

Laboratorio Productos

Administracioacuten

Laboratorio Materiales

Sala de Procesos

Directorio

Encargado SGC

Plan de manejo de residuos peligrosos Universidad de Concepcioacuten

Figura 12-B3 Diagrama de flujo de la Unidad de Desarrollo Tecnoloacutegico

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Peroacutexido de hidroacutegeno

- Matabisulfito de sodio

- Etanol - Acetona - Hexano - Acido sulfuacuterico - Reactivos DQO - Muestras de clientes

- Investigacioacuten y desarrollo

- Servicio a terceros

- 193 kgantildeo Peroacutexido de hidroacutegeno - 79 kgantildeo Etanol - 160 kgantildeo Acetona - 90 kgantildeo Hexano - 37 kgantildeo Acido sulfuacuterico - 81 kgantildeo DQO

UNIDAD DE DESARROLLO

TECNOLOGICO

Paacutegina 23

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 24

A continuacioacuten se presenta en el Plano formato A2 la ubicacioacuten espacial de las diferentes Facultades y Centros de la Universidad de Concepcioacuten destacados en color amarillo se considera en color rojo la ubicacioacuten del Area de Almacenamiento Temporal (AAT) la cual se encuentra en construccioacuten y deberaacute comenzar a operar durante el segundo semestre del antildeo 2006 Los flujos de transporte de residuos corresponden a A1 AGRONOMIA 628 kgantildeo A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS 685 kgantildeo A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS 1414 kgantildeo A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS 1038 kgantildeo A5 FARMACIA 1332 kgantildeo A6 INGENIERIA 1200 kgantildeo A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA 170 kgantildeo A8 MEDICINA 1464 kgantildeo A9 ODONTOLOGIA 607 kgantildeo B1 CENTRO EULA 247 kgantildeo B2 CENTRO BIOTECNOLOGIacuteA 3571 kgantildeo B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO 466 kgantildeo Cabe hacer notar que para el caso de Agronomiacutea e Ingenieriacutea Agriacutecola se encuentran ubicadas en el Campus Chillaacuten y la Unidad de Desarrollo Tecnoloacutegico se encuentra ubicada en Coronel Mientras se estaacute remodelando la bodega de excaniles como AAT la recoleccioacuten y el transporte de los residuos a la empresa de eliminacioacuten se ejecuta directamente desde las facultades y centros generadores de residuos Afortunadamente la generacioacuten perioacutedica de residuos peligrosos es pequentildea lo que reduce los inconvenientes y riesgos de la manipulacioacuten y transporte Con color azul se indican en la laacutemina Nordm 1 adjunta las rutas de transporte interno de los residuos peligrosos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

2 IDENTIFICACIOacuteN DE LAS CARACTERIacuteSTICAS DE PELIGROSIDAD Y

ESTIMACIOacuteN DE LA TASA ANUAL DE GENERACIOacuteN 21 DIFERENTES TIPOS DE RESIDUOS PELIGROSOS De acuerdo a lo presentado en el capiacutetulo 12 se identifican 90 tipos de residuos peligrosos estos se muestran en la siguiente tabla Tabla 21-a Tipos de residuos peligrosos generados

CLASE Nordm Nombre del residuo peligroso CLASE Nordm Nombre del residuo peligroso1 Acido aceacutetico 46 Aceites2 Acido clorhiacutedrico 47 Acetona3 Acido niacutetrico 48 Acetonitrilo4 Acido sulfuacuterico 49 Acetonitrilo-agua5 Amonio 50 Auramina6 Hidroacutexido de sodio 51 Carbones astillas aserriacuten de combustioacuten7 Mezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedrico 52 Diamino bencidina8 Mezcla ac clorhid y perclorico 53 Dianicidina orto9 Mezcla ac clorhid y sulfuacuterico 54 Difenilamina10 Mezcla ac clorh sulf aceacutetico 55 Etanol11 Mezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedrico 56 Fenol12 Mezcla hidroacutexido Ba Na K 57 Formaldehido13 Mezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato 58 Formalina14 Soluciones corrosivas 59 Hexano15 Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa 60 Karl Fisher16 Solucioacuten para ac uroacutenicos 61 Metanol17 Bromuro de etidio 62 Metilbutilcetona18 Cloroformo 63 Mezcla acetona etanol19 Colorante con metanol 64 Mezcla acetona metanol20 Diclorometano con solventes 65 Mezcla benceno formaldehido21 Dicromato de sodio y mercurio 66 Mezcla benceno metanol22 Diclorometano 67 Mezcla etanol metanol23 Gel de bromuro de etidio 68 Mezcla etanol metanol acetato etilo24 Inorgaacutenicos con metales pesados 69 Mezcla etanol metanol xilol25 Liacutequido revelador y fijador 70 Mezcla Etanol tolueno y hexano26 Mercurio 71 Mezcla etanol xileno27 Metales pesados de Ag Cr 72 Mezcla eter acetona28 Mezcla cloroformo diclorometano 73 Mezcla fenol metanol29 Mezcla diclorometano cloroformo 74 Mezcla formaldehido tetraborato30 Mezla diclorometano hexano 75 Mezcla metanol agua31 Mezcla diclorometano y otros 76 Mezcla solventes32 Mezcla fenol-bromuro 77 Mezcla tolueno THF propanol33 Mezcla fenol-cloroformo 78 Mezcla tolueno xileno34 Minerales residuales 79 Naftaleno35 N-1 naftildietilendiaminodicloro 80 Parafinas residuales36 Plomo soacutelido 81 Parafina soacutelida37 Precipitados de Metales pesados 82 Paraformaldehido38 Residuos de DQO 83 Reactivos orgaacutenicos39 Residuos minerales 84 Tolueno40 Sales de mercurio 85 Toluenolecitina41 Solucioacuten con arseacutenico 86 Xilol42 Solucioacuten con cadmio 87 Acidos con suacutelfuros43 Solucioacuten para hexenuroacutenicos 88 Licores de digestioacuten pulpa44 Sulfocroacutemica 89 Licor negro45 Tetracloruro de carbono 90 Nitrato de amonio y nitrato de sodio

AC

IDO

STO

XIC

O

INFL

AM

AB

LER

EA

CTI

VO

Paacutegina 25

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 26

Considerando la gran variedad de residuos peligrosos identificados en la Universidad de

Caracteriacutesticas de peligrosidad neran

continuacioacuten se presentan los tipos de residuos generados en las diferentes Facultados

Residuos inflamables ados

romaacuteticos y fenoles

Residuos corrosivos

ianuros y metales pesados

cianuros y metales pesados

Residuos toacutexicos

nados metales

on metales pesados

Residuos reactivos y cianuros

Concepcioacuten estos han sido agrupados utilizando los siguientes criterios

Procesos o actividades que la ge Ay Centros atendiendo a su principal caracteriacutestica de peligrosidad A

Orgaacutenicos no halogen Orgaacutenicos no halogenados a Soacutelidos orgaacutenicos

B Acidos sin sulfuros c Acidos orgaacutenicos Bases sin sulfuros Bases orgaacutenicas

C Orgaacutenicos haloge Liacutequidos inorgaacutenicos con Acidos con metales pesados Bases con metales pesados Soacutelidos inorgaacutenicos Liacutequidos orgaacutenicos c

D Acidos con sulfuros Bases con sulfuros y cianuros

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Si analizamos la situacioacuten particular de cada subdivisioacuten de residuos podemos detallar lo

Orgaacutenicos no halogenados

Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles

siguiente

AceitesAcetonaAcetonitriloAcetonitrilo-aguaEtanolHexanoMetanolMetilbutilcetonaMezcla acetona etanolMezcla acetona metanolMezcla etanol metanolMezcla etanol metanol acetato etiloMezcla etanol metanol xilolMezcla Etanol tolueno y hexanoMezcla etanol xilenoMezcla eter acetonaMezcla metanol aguaMezcla solventesXilol

AuraminaDianicidina ortoDifenilaminaFenolFormaldehidoFormalinaKarl FisherMezcla benceno formaldehidoMezcla benceno metanolMezcla fenol metanolMezcla formaldehido tetraboratoMezcla tolueno THF propanolMezcla tolueno xilenoNaftalenoToluenoToluenolecitina

Paacutegina 27

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Soacutelidos orgaacutenicos

Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados

Bases orgaacutenicas

tectada su generacioacuten

aserriacuten de combustioacuten Carbones astillasDiamino bencidinaParafinas residualesParafina soacutelidaParaformaldehidoReactivos orgaacutenicos

Acido clorhiacutedricoAcido niacutetrico

Paacutegina 28

Acido sulfuacutericoMezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedricoMezcla ac clorhid y percloricoMezcla ac clorhid y sulfuacutericoMezcla ac clorh sulf aceacuteticoMezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedricoSoluciones corrosivasSolucioacuten para ac determinacioacuten Kappa

Solucioacuten para ac uroacutenicos

Acidos orgaacutenicos Acido aceacutetico

Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados AmonioHidroacutexido de sodioMezcla hidroacutexido Ba Na KMezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato

Hasta ahora no de

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Orgaacutenicos halogenados Bromuro de etidio

CloroformoDiclorometano con solventesDiclorometanoGel de bromuro de etidioMezcla cloroformo diclorometanoMezcla diclorometano cloroformoMezla diclorometano hexanoMezcla diclorometano y otrosMezcla fenol-bromuroMezcla fenol-cloroformoN-1 naftildietilendiaminodicloroTetracloruro de carbono

Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Dicromato de sodio y mercurio

Inorgaacutenicos con metales pesadosMetales pesados de Ag CrSolucioacuten con arseacutenicoSolucioacuten con cadmio Sulfocroacutemica

Acidos con metales pesados Liacutequido revelador y fijador

Mercurio en solucioacuten aacutecidaResiduos de DQO

Bases con metales pesados

Hasta ahora no detectada su generacioacuten

Soacutelidos inorgaacutenicos Minerales residuales

Plomo soacutelidoPrecipitados de Metales pesadosResiduos mineralesSales de mercurio

Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Colorante con metanol

Solucioacuten para hexenuroacutenicos

Paacutegina 29

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Acidos con sulfuros y cianuros

Acidos con suacutelfuros

Bases con sulfuros y cianuros

Licores de digestioacuten pulpaLicor negro

Paacutegina 30

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

22 ANAacuteLISIS DE LA PELIGROSIDAD DE ACUERDO AL DECRETO

SUPREMO Ndeg 148 A continuacioacuten se presenta el anaacutelisis realizado a cada tipo de residuo de la Empresa Este anaacutelisis se realizoacute en base al DS Nordm 148 ldquoReglamento sanitario sobre el manejo de residuos peligrososrdquo La metodologiacutea utilizada fue la siguiente 1) Revisioacuten seguacuten artiacuteculo 19 El artiacuteculo sentildeala que los residuos incluidos en la lista A

del artiacuteculo 90 se consideraraacuten igualmente peligrosos A la inversa los residuos incluidos en la lista B del artiacuteculo 90 no se consideraraacuten peligrosos Se revisaron los residuos en esta lista y se compararon con los RISes generados en la Empresa

2) Revisioacuten seguacuten artiacuteculo 18 De acuerdo al artiacuteculo 18 se consideraraacuten peligrosos los

residuos contenidos en alguna de las listas I (categoriacuteas de residuos consistentes o resultantes de los siguientes procesos) II (categoriacuteas de residuos que tengan como constituyentes) III (categoriacuteas de otros residuos) Se compararon las listas I II III del artiacuteculo con los diferentes tipos de residuos generados por la Empresa

3) Determinacioacuten de toxicidad aguda En el artiacuteculo 88 se listan las sustancias que tienen caracteriacutesticas de toxicidad aguda de esta manera se analizaron los componentes de los residuos de la Empresa objetivo de determinar tal caracteriacutestica

4) Determinacioacuten de la toxicidad croacutenica En el artiacuteculo 89 se listan las sustancias que tienen la caracteriacutestica de toxicidad croacutenica Se realizoacute el mismo procedimiento que para el artiacuteculo 88

La tabla que se presenta a continuacioacuten muestra la evaluacioacuten teoacuterica de peligrosidad para cada agrupacioacuten de residuos Tabla 22-a Determinacioacuten de la peligrosidad de los residuos generados

Lista A Lista B Lista I Lista II Lista III1 Orgaacutenicos halogenados A3150 I6 II23 Si Si Peligroso2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 I6 II24 No No Peligroso3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles A3140 I6 II24 No No Peligroso4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 II24 Si Si Peligroso5 Liacutequidos inorgaacutenicos con metales I14 Si Si Peligroso6 Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados A4090 II16 No No Peligroso7 Acidos con metales pesados A4090 II16 Si Si Peligroso8 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 II20 Si No Peligroso9 Acidos orgaacutenicos A3140 I6 II24 No No Peligroso10 Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados A4090 II17 No No Peligroso11 Bases con metales pesados A4090 II16 Si Si Peligroso12 Bases con sulfuros y cianuros A4050 II20 Si No Peligroso13 Bases orgaacutenicas A3140 I6 II24 No No Peligroso14 Soacutelidos inorgaacutenicos II16-17 No No Peligroso15 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 I12 No No Peligroso

Nombre del Residuo Artiacuteculo 90 Artiacuteculo 18 Artiacuteculo 88 Tox Aguda

Artiacuteculo 89 Tox Croacutenica Clasificacioacuten

Paacutegina 31

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 32

23 PELIGROSIDAD DE LOS RESIDUOS INDUSTRIALES SOacuteLIDOS De acuerdo al DS Nordm 148 se distinguen 6 caracteriacutesticas de peligrosidad para los RISes Estas son Toxicidad Aguda Un residuo tendraacute caracteriacutesticas de toxicidad aguda en los siguientes casos a Cuando su toxicidad por ingestioacuten en ratas expresada como Dosis Letal 50 DL50 oral

arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 50 mg de residuokg de peso corporal

b Cuando el valor de su toxicidad por inhalacioacuten en ratas expresada como

Concentracioacuten Letal 50 CL50 inhalacioacuten arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 2 mg de residuol

c Cuando su toxicidad por absorcioacuten cutaacutenea en conejos expresada como Dosis Letal

50 DL50 dermal arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 200 mg de residuokg de peso corporal

Se consideraraacute que un residuo tiene la caracteriacutestica de toxicidad aguda cuando el contenido porcentual en el residuo de una sustancia toacutexica listada en el artiacuteculo 88 o de otra sustancia toacutexica aguda reconocida como tal mediante Decreto Supremo del Ministerio de Salud sea superior a la menor de las concentraciones toacutexicas agudas liacutemites CTAL definidas para ese constituyente Toxicidad Croacutenica Un residuo tendraacute la caracteriacutestica de toxicidad croacutenica en los siguientes casos a Si contiene alguna sustancia no incluida en el Artiacuteculo 89 del presente Reglamento

que sea declarada toacutexica croacutenica mediante Decreto Supremo del Ministerio de Salud por presentar efectos toacutexicos acumulativos carcinogeacutenicos mutageacutenicos o teratogeacutenicos en seres humanos La Autoridad Sanitaria deberaacute fundar su decisioacuten en estudios cientiacuteficos nacionales o extranjeros

b Cuando contiene alguna sustancia incluida en el Artiacuteculo 89 del presente Reglamento

que sea canceriacutegena y cuya concentracioacuten en el residuo expresada como porcentaje es superior a CTAL1000 en donde CTAL es la concentracioacuten toacutexica aguda liacutemite de dicha sustancia

c Si contiene alguna de las sustancias que presentan efectos acumulativos mutageacutenicos

o teratogeacutenicos incluidas en el Artiacuteculo 89 cuya concentracioacuten en el residuo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 33

expresada como porcentaje es superior a CTAL100 en donde CTAL es la concentracioacuten toacutexica aguda liacutemite de la sustancia toacutexica croacutenica

Toxicidad Extriacutenseca Un residuo tendraacute la caracteriacutestica de toxicidad extriacutenseca cuando su eliminacioacuten pueda dar origen a sustancias toxicas agudas o croacutenicas en concentraciones tales que puedan poner en riesgo a la poblacioacuten Inflamabilidad Un residuo se consideraraacute inflamable siacute Es liacutequido y presenta un punto de inflamacioacuten inferior a 61ordmC en ensayos de copa cerrada o no superior a 656 ordmC en ensayos de copa abierta No incluyeacutendose en esta definicioacuten las soluciones acuosas con una concentracioacuten en volumen de alcohol inferior o igual al 24

No es liacutequido y es capaz de provocar bajo condiciones estaacutendares de presioacuten y temperatura (1 atm y 25 ordmC) fuego por friccioacuten por absorcioacuten de humedad o cambios quiacutemicos espontaacuteneos y cuando se inflama lo hace en forma tan vigorosa y persistente que ocasiona una situacioacuten de peligro

Es un gas comprimido inflamable Se dice que un gas o una mezcla de gases es Inflamable cuando al combinarse con aire constituye una mezcla que tiene un punto de inflamacioacuten inferior a 61 ordmC

Es una sustancia oxidante tal como los cloratos permanganatos peroacutexidos inorgaacutenicos o nitratos que genera oxiacutegeno lo suficientemente raacutepido como para estimular la combustioacuten de materia orgaacutenica

Reactividad Un residuo seraacute considerado reactivo si presenta alguna de las siguientes propiedades Es normalmente inestable y sufre con facilidad cambios violentos sin detonar

Reacciona violentamente con el agua

Forma mezclas explosivas con el agua Cuando mezclado o en contacto con agua genera gases vapores o humos toacutexicos en cantidades suficientes como para representar un peligro para la salud humana

Contiene cianuros o sulfuros y al ser expuesto a condiciones de pH entre 2 y 125 puede generar gases vapores o humos toacutexicos en cantidades suficientes como para representar un peligro para la salud humana

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 34

Cuando es capaz de detonar o explosionar por la accioacuten de una fuente de energiacutea de activacioacuten o cuando es calentado en forma confinada

Cuando es capaz de detonar descomponerse explosivamente o reaccionar con facilidad bajo condiciones estaacutendares de temperatura y presioacuten (1 atm y 25 ordmC)

Cuando tenga la calidad de explosivo de acuerdo a la legislacioacuten y reglamentacioacuten vigente

Corrosividad Un residuo seraacute considerado corrosivo si presenta una de estas caracteriacutesticas Es acuoso y tiene un pH inferior o igual a 2 o mayor o igual a 125

Corroe el acero (SAE 1020) a una tasa mayor de 635 mm por antildeo a una temperatura de 55 ordmC seguacuten el Meacutetodo de la Tasa de Corrosioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 35

24 ESTIMACIOacuteN DE LA TASA DE GENERACIOacuteN ANUAL DE RISES La informacioacuten se presenta en tres niveles de detalle Jerarquizacioacuten de la generacioacuten de residuos por tipo Detalle de la generacioacuten de RISes (Generacioacuten de residuos peligrosos por

caracteriacutestica de peligrosidad y por Facultades y Centros) Graacutefico (Tasa anual de residuos peligrosos)

A continuacioacuten se presenta en la tabla 24-a la tasa anual de generacioacuten por tipo de residuos

Tabla 24-a Tasa de generacioacuten anual de residuos peligrosos (continuacioacuten Tabla 24-a ) (kgantildeo) Nombre del residuo peligroso

16510 Mezcla solventes 1288 128810250 Hidroacutexido de sodio 799 2087

9040 Etanol 705 27926000 Licor negro 468 32605600 Liacutequido revelador y fijador 437 36975570 Acido sulfuacuterico 434 41315350 Soluciones corrosivas 417 45494450 Mezcla ac clorhid y sulfuacuterico 347 48963300 Xilol 257 51533180 Formalina 248 54012910 Mezcla cloroformo diclorometano 227 56282800 Mezcla etanol metanol xilol 218 58462790 Acetona 218 60642440 Hexano 190 62542350 Reactivos orgaacutenicos 183 64382120 Colorante con metanol 165 66031980 Gel de bromuro de etidio 154 67571840 Mezcla Etanol tolueno y hexano 144 69011730 Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa 135 70361600 Acetonitrilo 125 71611510 Inorgaacutenicos con metales pesados 118 72781500 Diclorometano con solventes 117 73951490 Mezcla acetona etanol 116 75121433 Nitrato de amonio y nitrato de sodio 112 76231340 Cloroformo 105 77281320 Mezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedrico 103 78311300 Acetonitrilo-agua 101 79321300 Toluenolecitina 101 80341250 Residuos de DQO 097 81311200 N-1 naftildietilendiaminodicloro 094 82251120 Mezcla diclorometano cloroformo 087 83121080 Acido aceacutetico 084 83961060 Precipitados de Metales pesados 083 8479940 Mezcla diclorometano y otros 073 8552930 Parafina soacutelida 073 8625895 Metanol 070 8695830 Mezcla hidroacutexido Ba Na K 065 8759820 Metales pesados de Ag Cr 064 8823800 Dicromato de sodio y mercurio 062 8886800 Solucioacuten para hexenuroacutenicos 062 8948780 Mezcla etanol metanol 061 9009750 Solucioacuten con cadmio 058 9067710 Tetracloruro de carbono 055 9123673 Amonio 052 9175650 Parafinas residuales 051 9226

640 Mezcla fenol-bromuro 050 9276640 Sales de mercurio 050 9326560 Residuos minerales 044 9369520 Mezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato 041 9410480 Mezcla etanol metanol acetato etilo 037 9447470 Licores de digestioacuten pulpa 037 9484470 Plomo soacutelido 037 9521460 Carbones astillas aserriacuten de combustioacuten 036 9557400 Mezcla metanol agua 031 9588390 Tolueno 030 9618380 Aceites 030 9648370 Sulfocroacutemica 029 9677270 Dianicidina orto 021 9698240 Auramina 019 9717240 Mezcla eter acetona 019 9735240 Diclorometano 019 9754230 Mezcla etanol xileno 018 9772210 Mezcla ac clorh sulf aceacutetico 016 9788200 Karl Fisher 016 9804193 Acidos con suacutelfuros 015 9819190 Mezcla formaldehido tetraborato 015 9834170 Naftaleno 013 9847160 Solucioacuten con arseacutenico 012 9860150 Mezcla tolueno xileno 012 9871123 Acido niacutetrico 010 9881120 Mezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedrico 009 9890120 Mezcla ac clorhid y perclorico 009 9900120 Mercurio en solucioacuten aacutecida 009 9909120 Minerales residuales 009 9918120 Mezcla fenol-cloroformo 009 9928110 Mezcla diclorometano hexano 009 9936110 Mezcla benceno metanol 009 9945110 Mezcla acetona metanol 009 9953103 Solucioacuten para ac uroacutenicos 008 9961100 Mezcla benceno formaldehido 008 9969

70 Mezcla tolueno THF propanol 005 997550 Acido clorhiacutedrico 004 997950 Formaldehido 004 998250 Metilbutilcetona 004 998645 Fenol 004 999030 Difenilamina 002 999230 Mezcla fenol metanol 002 999530 Diamino bencidina 002 999720 Paraformaldehido 002 999820 Bromuro de etidio 002 10000

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

La siguiente tabla muestra el resumen de la generacioacuten anual de residuos peligrosos generados en las instalaciones de la Universidad

Tabla 24-b Tasa de generacioacuten anual de residuos peligrosos

continuacioacuten se presenta en el graacutefico 24-a la generacioacuten anual RISes peligrosos

Graacutefico 24-a Generacioacuten anual de residuos industriales peligrosos

INFLAMABLES CORROSIVOS TOXICOS REACTIVOS TOTALA- FACULTADES A1 AGRONOMIA 149 220 116 143 628A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS 516 108 61 0 685A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS 596 216 601 0 1414A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS 378 330 330 0 1038A5 FARMACIA 1098 0 234 0 1332A6 INGENIERIA 441 530 181 47 1200A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA 61 109 0 0 170A8 MEDICINA 1176 12 276 0 1464A9 ODONTOLOGIA 0 0 607 0 607

4415 1526 2406 190 8538B- CENTROS O INSTITUTOSB1 CENTRO EULA 60 67 120 0 247B2 CENTRO BIOTECNOLOGIA 960 1620 391 600 3571B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO UDT 329 37 81 19 466

1349 1725 592 619 42855764 3250 2999 810 12823

FACULTADES Y CENTROS

SUB-TOTAL

SUB-TOTALTOTAL

Paacutegina 36

A

Generacioacuten de Residuos Peligrosos

5764

32502999

810

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

Inflamables Corrosivos Toacutexicos Reactivos

Tipo de Residuo Peligroso

kga

ntildeo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 37

3 ALTERNATIVAS DE MINIMIZACIOacuteN El Reglamento Sanitario sobre el Manejo de Residuos Peligrosos (DS Nordm 148) en su artiacuteculo 26 letra c sentildeala que el Plan de Manejo de Residuos Peligrosos debe contemplar que el generador de eacutestos realice un anaacutelisis de alternativas de minimizacioacuten El Decreto Supremo Nordm 148 define en su artiacuteculo 3 el concepto de minimizacioacuten como ldquoAcciones para evitar reducir o disminuir en su origen la cantidad yo peligrosidad de los residuos peligrosos generados Considera medidas tales como la reduccioacuten de la generacioacuten la concentracioacuten y el reciclajerdquo

En la gestioacuten de los residuos peligrosos se debe promover la aplicacioacuten de una estrategia jerarquizada la cual sentildeala la siguiente prioridad minimizar ndash tratar ndash disponer Este orden significa que desde el punto de vista ambiental la mejor alternativa es prevenir evitando la generacioacuten de un residuo1 en segundo lugar si no es posible evitar su generacioacuten se debe buscar su minimizacioacuten (reducir reciclar y reusar aprovechando los materiales yo la energiacutea que contiene el residuo) en tercer lugar si no es posible minimizar se debe buscar su tratamiento (con el objetivo de reducir cantidad yo peligrosidad antes de su disposicioacuten final) quedando como uacuteltima opcioacuten la disposicioacuten final del residuo

El Proyecto Manejo de Residuos Peligrosos de la Universidad de Concepcioacuten contempla la promocioacuten de diferentes estrategias para el concepto de minimizacioacuten de residuos peligrosos y no peligrosos siendo la principal prioridad el evitar y minimizar la generacioacuten de estos A partir de lo anterior se jerarquizaraacuten los flujos de residuos para asiacute enfocar los esfuerzos de minimizacioacuten La metodologiacutea de anaacutelisis jeraacuterquico ha permitido relacionar distintos juicios dados para cada uno de los residuos en estudio y para cada criterio cuya jerarquiacutea estaacute expresada a traveacutes de valores porcentuales De esta manera los criterios de mayor relevancia son los siguientes

bull Cumplimiento de la normativa con relacioacuten al manejo de residuos soacutelidos bull Costos de gestioacuten y manejo factores siempre relevantes dentro de la empresa

La minimizacioacuten para los residuos peligrosos se basa en la entrega de herramientas y la aplicacioacuten de la reduccioacuten en el origen que ha formado parte de la gestioacuten de todos los procesos de la Universidad de Concepcioacuten como parte de la mejora perioacutedica durante la ejecucioacuten del proceso productivo

1 Sustitucioacuten de materias primas Modificaciones en el proceso productivo Modificaciones o incorporacioacuten de equipos auxiliares Sustitucioacuten o modificacioacuten del producto Segregacioacuten de residuos Buenas praacutecticas operacionales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 38

Actualmente la minimizacioacuten de residuos peligrosos forma parte del plan de manejo de residuos para ello la Universidad se propuso minimizar en origen el maacuteximo de residuos generados reforzando las praacutecticas e incentivando el reciclado y reuso Praacutecticas de Administracioacuten de Personal Existe un encargado de residuos en la Universidad que trabaja en conjunto con los coordinadores de cada facultad y centro de acuerdo al proyecto manejo de residuos peligrosos Los encargados por Facultades y Centros que corresponden a docentes deben difundir a cada uno de los trabajadores las mejores praacutecticas de trabajo reforzando la difusioacuten de la minimizacioacuten Convenios de devolucioacuten de envases Maximizacioacuten de los convenios de reembolso de envases de materiales a los mismos proveedores del producto o el retiro de suministros vencidos por parte de los proveedores desde los lugares de almacenamiento Segregacioacuten de residuos Los residuos siguen el sistema de segregacioacuten que contempla la siguiente clasificacioacuten

o Orgaacutenicos halogenados o Orgaacutenicos no halogenados o Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles o Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados o Liacutequidos inorgaacutenicos con metales o Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos con sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos orgaacutenicos o Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados o Bases con sulfuros cianuros y metales pesados o Bases orgaacutenicas o Soacutelidos inorgaacutenicos o Soacutelidos orgaacutenicos

Cambio de Materiales La instancia de sustituir materiales peligrosos por otros menos peligrosos se desarrollaraacute como una tarea prioritaria desde el primer semestre del antildeo 2007 Este trabajo se priorizaraacute para reactivos y solventes en el marco de la mejora de la calidad y seguridad Reciclaje y Recuperacioacuten Las siguientes instancias de reciclaje de residuos peligrosos se realizan dentro de la Universidad

Reincorporacioacuten al mismo proceso del cual proviene Reincorporacioacuten del subproducto en otro proceso dentro de la Universidad Reincorporacioacuten del subproducto fuera de la Universidad previo seguimiento al

subproducto La potencialidad de reciclaje de un residuo se distingue seguacuten el valor econoacutemico que eacuteste posea Por ejemplo algunos de los residuos reciclados son los envases plaacutesticos y metaacutelicos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Para efectuar el reciclaje adecuado se debe realizar una segregacioacuten oacuteptima en el lugar de origen evitando disminuir el potencial de minimizacioacuten En este contexto se pueden destacar dos iniciativas emprendidas Campantildea de Bolsa de Reactivos Esta alternativa consistioacute en poner a disposicioacuten de la comunidad universitaria y laboratorios externos reactivos obsoletos Mediante esta alternativa de minimizacioacuten de residuos se produjo una reutilizacioacuten de estos productos en una cantidad cercana a 28 toneladas trayendo consigo una disminucioacuten de costos por concepto de compra y de disposicioacuten final de eacutestos de aproximadamente $ 4900000- Actividades de venta de residuos menores Los residuos que fueron destinados a la venta fueron los siguientes

Paacutegina 39

Nordm Residuo Destino

1 Nitrato de Plata Venta a terceros

2 Etanol Venta a terceros

3 Tolueno Venta a terceros

4 Acidos clorhiacutedrico sulfuacuterico niacutetirico Venta a terceros

5 Tiosulfato de sodio Venta a terceros

14 Nitrato de mercurio Venta a terceros

A continuacioacuten se muestran en la tabla siguiente las alternativas propuestas para evitar la disposicioacuten final de los residuos peligrosos Tabla 3-a Alternativas de minimizacioacuten de residuos peligrosos

EVITAR REUSAR RECICLAR1 Orgaacutenicos halogenados Sustitucioacuten de materias primas Destilacioacuten No previsto2 Orgaacutenicos no halogenados Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Segregacioacuten de los residuos No previsto No previsto5 Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto6 Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto7 Acidos con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto8 Acidos con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto9 Acidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

10 Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto11 Bases con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto12 Bases con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto13 Bases orgaacutenicas Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico14 Soacutelidos inorgaacutenicos Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto15 Soacutelidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

Listado de residuos peligrosos MINIMIZACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 40

4 PROCEDIMIENTO INTERNO PARA EL MANEJO INTEGRAL DE

RESIDUOS PELIGROSOS Este procedimiento tiene por objetivo establecer y mantener un sistema de manejo de los residuos peligrosos generados en las operaciones de la Universidad de Concepcioacuten En el anexo A se presentan los procedimientos e instructivos

Anexo AA Procedimiento Manejo de residuos peligrosos Anexo AB Instructivo Normas de seguridad en sala de procesos laboratorios

y bodegas de almacenamiento Anexo AC Instructivo Alarmas en la bodega de almacenamiento Anexo AD Instructivo Sistema de extincioacuten de incendios

La Universidad de Concepcioacuten ha desarrollado un Reglamento de Manejo de Residuos Peligrosos el cual se presenta en el Anexo B

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 41

5 DEFINICIOacuteN DEL PERFIL PROFESIONAL O TEacuteCNICO RESPONSABLE

DE LA SUPERVISIOacuteN Y OPERACIOacuteN DEL PLAN 51 PERFIL PROPUESTO PARA EL PROFESIONAL RESPONSABLE DEL

PLAN El profesional responsable del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Ser un profesional del aacutembito de Ingenieriacutea Civil con especialidad en el aacutembito

quiacutemico Tener cinco antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de la gestioacuten yo proyectos

ambientales en residuos peligrosos El profesional encargado del Plan de Manejo al interior de la Universidad deberaacute ser capaz de cumplir funciones relacionadas con Capacitacioacuten Una de las claves para implementar y mantener en el tiempo el Plan de

Manejo de RISes es la capacitacioacuten permanente del personal relacionado con el manejo de los residuos

Inspecciones de terreno Con el objetivo de controlar el manejo de los residuos el

profesional deberaacute ser capaz de planificar y coordinar actividades de auditoria interna para asiacute identificar falencias del sistema El alcance de la supervisioacuten seraacute ldquodesde la cuna a la tumbardquo es decir desde que se generan los residuos hasta su disposicioacuten final en empresas autorizadas

Informes El profesional deberaacute ser capaz de generar informes teacutecnicos ya sean para

uso interno de la empresa o bien para cumplir con disposiciones legales de la autoridad sanitaria u otro organismo externo que lo solicite

Proyectos innovativos Basado en el principio del mejoramiento continuo la

empresa deberaacute implementar mejoras ambientales basadas en la minimizacioacuten reutilizacioacuten u otros conceptos innovativos El profesional deberaacute ser capaz de visualizar oportunidades de mejoras que permitan a la empresa economizar recursos y mejorar su gestioacuten ambiental

Temaacuteticas relacionadas El profesional deberaacute poseer conocimientos especiacuteficos en

temas tales como ldquoSustancias Peligrosasrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Peligrosos y No Peligrososrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Urbanosrdquo y ldquoLegislacioacuten Ambientalrdquo entre otros Esto es debido a que en el mediano plazo estas temaacuteticas tienden a manejarse de manera centralizada Se recomienda que posea cursos de especializacioacuten en el tema ambiental

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 42

52 PERFIL PROPUESTO PARA EL PERSONAL OPERATIVO DEL PLAN El personal operativo del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Disponer de un tiacutetulo de ingeniero nivel ejecucioacuten con especialidad en el aacutembito

quiacutemico yo prevencioacuten de riesgos Tener tres antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de manejo de sustancias yo

residuos peligrosos Los trabajadores encargados de desarrollar actividades relacionadas al Plan de Manejo deberaacuten cumplir los siguientes requisitos Capacitacioacuten especializada Deberaacuten contar con una capacitacioacuten especial que les

permita desenvolverse con seguridad en las actividades relacionadas la manejo de residuos peligrosos Los operadores deberaacuten contar con un nivel teacutecnico y cursos de capacitacioacuten de al menos 20 horas

Compromiso ambiental Los trabajadores deberaacuten contar con una especial afinidad

con el tema ambiental de tal manera de lograr un compromiso real con su trabajo Manejo de temaacuteticas informaacuteticas Considerando los avances tecnoloacutegicos es de

vital importancia que el personal posea conocimientos y experiencia en el uso de software computacionales como word y excel

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

6 DEFINICIOacuteN DE EQUIPOS RUTAS Y SENtildeALIZACIONES PARA EL MANEJO INTERNO

61 IDENTIFICACIOacuteN DE LAS RUTAS DE ACCESO Y TRAacuteNSITO A continuacioacuten se presenta una propuesta de la ruta principal para el transporte interno de RISes peligrosos desde el aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) de RISes peligrosos hacia las diferentes Facultades y Centros

Figura 61-a Transporte Interno de residuos peligrosos

Paacutegina 43

BAT

Ruta principal para el transporte interno

ESTACIONAMIENTO

AAT

Plano Campus Concepcioacuten Universidad de Concepcioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

62 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS EQUIPOS DE APOYO PARA EL MANEJO DE

RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA Los equipos de apoyo a la gestioacuten de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Moacuteviles un camioacuten una camioneta y un monta carga manual

Contenedores Contenedores de 200 litros y contenedores menores de 5 10 y 20

litros

Figura 62-a Contenedores tambor de 200 litros Zonas de manejo Area de almacenamiento temporal Los equipos de apoyo que se incorporaraacuten en el aacuterea de almacenamiento temporal de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Extintores de 50 kg (2 unidades) para el combate inmediato de eventuales amagos de

incendio a la espera de la llegada de la brigada de incendios de la Empresa Medios de contencioacuten de RISes Se contaraacute con un stock de tambores metaacutelicos para

el envasado de RISes La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal de RISes peligrosos

Medios de soporte de envases Se contaraacute con un stock de pallets (12 m x 12 m)

como medios de soporte que permitan el almacenamiento y apilamiento seguro y ordenado de los tambores La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal RISes peligrosos

Material absorbente Se contaraacute con al menos un tambor de 220 litros de material

para la contencioacuten de derrames (pe arena cal) Duchas Se instalaraacute una ducha con lava ojos con la finalidad de proteger al personal

ante la eventual contaminacioacuten con alguacuten residuo

Paacutegina 44

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

El aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) que la Universidad de Concepcioacuten se encuentra en la ingenieriacutea de detalles de acuerdo a la planificacioacuten del Plan de Manejo de Residuos Peligrosos se comenzaraacute la puesta en marcha y operacioacuten del AAT en el mes de marzo del 2006 En la figura siguiente se muestra un plano del AAT Figura 62-b Vista planta del Area de Almacenamiento Temporal Las especificaciones teacutecnicas de la bodega de almacenamiento temporal se presentan en el anexo C

Paacutegina 45

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

63 SENtildeALIZACIOacuteN EN LOS LUGARES DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA

Un letrero en el portoacuten de acceso que contenga la expresioacuten ldquoAcceso Restringido ndash

Area Almacenamiento Temporal (AAT) de Residuos Industriales Soacutelidos Peligrososrdquo En la zona inmediata al ingreso del AAT un letrero que indique la distribucioacuten de los

RISes al interior del aacuterea (mapa con un color caracteriacutestico por zona) Sentildealizacioacuten que indique las diferentes salidas de emergencia y rutas de escape

ademaacutes se incluye un mapa de evacuacioacuten Las diferentes zonas al interior del aacuterea de almacenamiento de RISes peligrosos

estaraacuten demarcadas mediante colores caracteriacutesticos Los contenedores de RISes y al interior del AAT se incluiraacuten los rombos

correspondientes a la peligrosidad de los RISes (NCh 2190 Of93) A continuacioacuten se presenta la rotulacioacuten a considerar

Figura 63-a Rotulacioacuten de acuerdo a NCh 2190 Of93

ROTULACIOacuteN

CARACTERIacuteSTICA DE

PELIGROSIDAD

Residuos Inflamables

Residuos Toacutexicos

Residuos Corrosivos

Residuos Peligrosos Varios o

Mezcla de Residuos Peligrosos

Paacutegina 46

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

De acuerdo al DS 148 artiacuteculo 8 letra d los contenedores deberaacuten estar rotulados indicando en forma claramente visible las caracteriacutesticas de peligrosidad del residuo contenido de acuerdo a la NCh 2190 Of93 del proceso en que se originoacute el residuo el coacutedigo de identificacioacuten y la fecha de su ubicacioacuten en el sitio de almacenamiento Por lo anterior el formato de rotulacioacuten propuesto para los residuos peligrosos generados por los Laboratorios de la Universidad de Concepcioacuten se muestra a continuacioacuten

Figura 63-b Etiqueta para la rotulacioacuten de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Coacuted identificacioacuten______________ Fecha entrega envase _______________ Nombre Residuo _________________________________________________ Facultad _____________________ Departamento ______________________ Laboratorio _____________________________________________________ Responsable ____________________________________________________ Fecha recoleccioacuten envase __________________________________________ Observacioacuten ____________________________________________________

ldquoPlan de Manejo de Sustancias y Residuos Peligrososrdquo Universidad De Concepcioacuten Contacto Fernando Maacuterquez fmarquezudeccl Fono 204755 oacute Claudia Esparza clesparzudtcl Fono 747446

Paacutegina 47

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 48

7 HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE Para el desarrollo de las hojas de datos de seguridad de transporte de Residuos Peligrosos se utilizoacute la siguiente metodologiacutea Buacutesqueda bibliograacutefica de las condiciones de riesgos asociados a los componentes de

los residuos peligrosos Confeccioacuten de las hojas de seguridad de transporte en base a la norma chilena NCh

2245 En el anexo D se presentan las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte para los RISes peligrosos agrupados de acuerdo a sus principales contaminantes a continuacioacuten se presenta el detalle de los anexos

Anexo DA Orgaacutenicos no halogenados Anexo DB Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Anexo DC Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Anexo DD Soacutelidos orgaacutenicos Anexo DE Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DG Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DI Orgaacutenicos halogenados Anexo DJ Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Anexo DK Acidos con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DL Bases con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DM Soacutelidos inorgaacutenicos Anexo DN Acidos Orgaacutenicos Anexo DO Bases Orgaacutenicas

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 49

8 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL RELACIONADO AL MANEJO

RESIDUOS PELIGROSOS Para capacitar al personal de la Universidad que trabaja o estaacute en contacto con Sustancias yo residuos Peligrosos se han dictado cursos que los introdujeran al tema Los profesores de los cursos impartidos al personal de la Universidad de Concepcioacuten han sido Dr Fernando Maacuterquez R Ing Juan Carlos Carrasco M Ing Claudia Esparza V A estos cursos han asistido aproximadamente 200 personas tanto coordinadores como personal operativo de sede Concepcioacuten Chillaacuten y Los Angeles Estos se plantearon de la siguiente forma 81 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL EJECUTIVO DE LA UNIVERSIDAD A nivel gerencial se realizoacute una capacitacioacuten que destacoacute conceptos ldquomacrordquo o ldquoglobalesrdquo es decir aquellos que pueden influir (positiva o negativamente) la gestioacuten ambiental de la Universidad Estos temas se trataron en una charla inmersa en temas OSHAS donde asistieron el Sr Rector autoridades y todos los decanos de las distintas facultades Entre los toacutepicos considerados se destacan los siguientes Poliacutetica ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes Costos asociados al manejo adecuado de RISes Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Sistema de gestioacuten ambiental

La capacitacioacuten ejecutiva tuvo una duracioacuten de 2 horas 82 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL COORDINADOR La capacitacioacuten a nivel de supervisores yo coodinadores de Facultades y Centros consideroacute una visioacuten maacutes profunda del manejo de los residuos Los principales temas considerados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 50

Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Ventajas de un manejo adecuado de RISes Valoracioacuten econoacutemica y costos asociados al manejo de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Alternativas de gestioacuten Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Relacioacuten con la autoridad Situacioacuten actual en la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten a supervisores tuvo una duracioacuten de 12 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten 83 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL OPERATIVO Los contenidos de la capacitacioacuten efectuada a los trabajadores les entregaron herramientas especiacuteficas en el tema del manejo de residuos pues su interaccioacuten con eacutestos es directa Los principales temas tratados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Aspectos de seguridad en el manejo de RISes Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Actividades criacuteticas en el manejo de RISes Ventajas de un manejo adecuado de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Situacioacuten actual de la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten operativa se realizoacute en 24 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten Para el personal operativo se consideraraacuten adicionalmente 2 capacitaciones adicionales para el cuarto trimestre del 2006

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 51

9 PLAN DE CONTINGENCIA El presente Plan de Contingencia tiene el propoacutesito de establecer un curso de accioacuten organizado planificado y coordinado que debe ser seguido en caso de incendio explosioacuten o descargas accidentales o derrames de residuos peligrosos o sus constituyentes y que pueda poner en riesgo la salud de los trabajadores y de la poblacioacuten A continuacioacuten se presenta el Plan de Contingencias para el manejo de RISes peligrosos Objetivo El objetivo del plan de contingencia es establecer los lineamientos necesarios para realizar un manejo seguro de los RISes ante situaciones de emergencia Alcance Este plan es aplicable tanto al personal de la Empresa como al personal de empresas colaboradoras que participan directa o indirectamente en todas las etapas del manejo de residuos de la empresa Identificacioacuten de riesgos i) Principales objetos de riesgo Los principales objetos de riesgo asociados al manejo

de residuos industriales Soacutelidos Peligrosos son Aacutereas de Almacenamiento Temporal de RISes (AAT) Son aacutereas creadas con el fin de

almacenar temporalmente los RISes peligrosos que se generan en la Universidad hasta el momento en que sean trasladados para su tratamiento yo disposicioacuten final externa

Vehiacuteculos de transporte interno de residuos industriales soacutelidos Generalmente camiones son los medios de transporte interno y externo de los residuos soacutelidos de la Universidad

ii) Principales actividades Las principales actividades que se presentan durante el

manejo de residuos industriales soacutelidos son Carga y descarga de residuos a camiones Almacenamiento de residuos dentro del AAT y aacutereas de generacioacuten Transporte de residuos al interior de la Universidad y externo con proveedores

autorizados

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 52

iii) Principales situaciones de emergencia Las principales situaciones de emergencia que

pueden presentarse durante el manejo de residuos peligrosos son Derrames Consiste en el vertido accidental de residuos sobre el suelo Incendios Consiste en la reaccioacuten de oxidacioacuten raacutepida entre un combustible y un

comburente (generalmente el oxiacutegeno del aire) Un incendio en una instalacioacuten se manifiesta por llamas y humo

Fugas Consiste en el escape accidental de sustancias (toacutexicas o no) hacia el exterior del recipiente que las contiene En el caso de gases y vapores el efecto principal es la formacioacuten de una nube El efecto en la poblacioacuten dependeraacute del producto la concentracioacuten la distancia el tiempo de exposicioacuten y las condiciones meteoroloacutegicas

Explosioacuten Reaccioacuten producida a gran velocidad con expansioacuten muy violenta de gases El efecto principal de las explosiones es la generacioacuten de ondas de presioacuten que pueden destruir construcciones cercanas En el exterior pueden producirse roturas de cristales y dantildeos materiales de menor magnitud Otro efecto a tener en cuenta es la proyeccioacuten de fragmentos

Considerando la naturaleza de los residuos generados en la Universidad las principales situaciones de emergencia corresponden a derrames y en menor medida a posibles incendios iv) Principales consecuencias Las principales consecuencias ante una emergencia con

residuos peligrosos pueden afectar a (1) las personas (2) el medio ambiente yo (3) la propiedad

Identificacioacuten y ubicacioacuten del personal que atenderaacute las emergencias Ante situaciones de emergencia se contaraacute con personal de operacioacuten normal i) Personal de operacioacuten normal Personal relacionado directamente con la unidad

generadora del residuo tal como el personal encargado del embalaje y etiquetado del residuo personal que realiza las tareas de transporte yo personal encargado del AAT Ante una emergencia son los primeros en reaccionar

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 53

Planes de prevencioacuten Para evitar situaciones de emergencia es necesario establecer herramientas que apoyen la prevencioacuten Al respecto la Universidad cuenta con diferentes procedimientos para el manejo seguro de sus residuos (Ver anexo A)

Por otra parte la Universidad cuenta con diferentes Hojas de Datos de Seguridad del Transporte de Residuos Peligrosos Este documento sirve para informar al trabajador sobre los cuidados que debe tener para manejar adecuadamente el residuo que debe transportar yo manipular Este documento estaraacute disponible en los lugares donde se generen y almacenen los residuos ademaacutes el transportista contaraacute con este documento al momento de trasladar dichos residuos Las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte se pueden observar en el capiacutetulo 7 del presente documento Otra medida de prevencioacuten que la Universidad implementaraacute es la capacitacioacuten y entrenamiento Se considera indispensable que las personas y entidades involucradas en el Plan de Contingencias participen en los entrenamientos y simulacros para la adecuada implementacioacuten del mismo Despueacutes de cada simulacro o emergencia el Plan de Contingencia se debe evaluar con el fin de actualizar complementar y adecuar su informacioacuten El Plan considera la implementacioacuten perioacutedica de actividades de capacitacioacuten y entrenamiento Durante el cuarto semestre del antildeo 2006 se disentildearaacuten programas de entrenamiento para el manejo de situaciones de emergencia con RISes peligrosos de manera de ser implementados en el antildeo 2007 Niveles de Alerta Es de gran importancia tener claro el nivel de alerta (o gravedad) de cada emergencia de manera de no generar paacutenico innecesario en el personal y poder responder de la mejor manera posible ante cada incidente Con este objetivo se han propuesto tres niveles de emergencia Nivel 1 Nivel de emergencia que puede ser controlado por el personal de operacioacuten

normal del aacuterea (pe derrames menores a dos tambores de 200 l) Nivel 2 Nivel para emergencias de mediana envergadura las cuales necesitan apoyo

de la Brigada contra Incendios para ser controlada (pe derrames mayores a dos tambores de 200 l incendios controlables o amagos de incendio)

Nivel 3 Nivel para emergencias de gran envergadura donde soacutelo se puede hacer cargo personal especializado de bomberos

A continuacioacuten se presentan los diagramas para la respuesta control y mitigacioacuten de derrames e incendios

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante derrames

Derrame

Paacutegina 54

Derrame no controlado

Alerta Amarilla

Derrame controlado

Mayor a 2 tambores

Alerta Amarilla

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o arena y palas)

Contener el derrame

Llamar a bomberos Menor a 2 tambores

Alerta Verde

Buscar tambores para almacenar el residuo

Almacenar el residuo en tambores

Rotular el residuo

Preparar informe escrito sobre el accidente y

enviar a jefe directo y al Asesor Ambiental

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o

arena y palas)

Limpiar la zona afectada desde las orillas hacia el

centro

Derrame controlado

No encontroacute ayuda Solicitar ayuda de otro

funcionario del aacuterea

Continuar con el instructivo para la

mitigacioacuten y recuperacioacuten

Llamar a Bomberos Continuar con la contencioacuten

del derrame

Encontroacute ayuda

Derrame no controlado

Llamar a Bomberos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante incendios

Incendio

Llamar a bomberos

Paacutegina 55

Incendio no controlable

Alerta Roja

Incendio controlable

Alerta Amarilla

Buscar extintores y elementos maacutes cercanos para combatir el fuego

(extintor monitor de espuma etc)

Alejarse de la zona de riesgo

Combatir el fuego

Esperar la llegada de Bomberos

Incendio no controlado Alerta Roja

Preparar informe escrito sobre el accidente y enviar a jefe directo y al

Asesor Ambiental

Incendio controlado

Continuar con el instructivo para la mitigacioacuten y recuperacioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendiosInstructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendios

Situacioacuten de emergencia controlada

Planificar actividades de limpieza del aacuterea afectada por el accidente bajo la

responsabilidad del Encargado Ambiental

Informar al jefe del aacuterea afectada sobre las tareas de limpieza a realizar

Seleccionar al personal encargado de la limpieza de la zona afectada

Coordinar los trabajos de limpieza de la zona afectada

Paacutegina 56

Supervisar las actividades de limpieza por personal de

la gerencia de Asuntos Ambientales

Gestionar la contratacioacuten de personal adecuado para las

actividades de limpieza

No existe personal adecuado Existe personal adecuado

Elaborar informe sobre la recuperacioacuten del aacuterea

afectada

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

10 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS PROCESOS DE ELIMINACIOacuteN A QUE

SERAacuteN SOMETIDOS LOS RESIDUOS Los residuos peligrosos generados pueden ser sometidos a diferentes procesos de eliminacioacuten a continuacioacuten se detallan

Tabla 10-a Alternativas de eliminacioacuten de residuos peligrosos

T I R C CODIGO ELIMINACION INSTALACION ELIMINACION

1 Orgaacutenicos halogenados A3150 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Incineracioacuten

2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos yfenoles A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como

combustible Planta Cementera

4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

5 Acidos sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

6 Acidos con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

7 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

8 Acidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

9 Bases sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

10 Bases con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

11 Bases con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

12 Bases orgaacutenicas A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

13 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

TRATAMIENTOELIMINACION DE RESPEL

Listado de Residuos Industriales Peligrosos Coacutedigo del Residuo

Caracteriacutestica de Peligrosidad

Paacutegina 57

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 58

A continuacioacuten se presentan las opciones de tratamiento que la Universidad de Concepcioacuten considera para la disposicioacuten final de los residuos soacutelidos industriales En el mercado nacional existen diferentes empresas dedicadas al rubro de tratamiento y disposicioacuten de residuos peligrosos Las principales empresas son Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda Hidronor Chile SA Polpaico y Bravo Energy las cuales se encuentran ubicadas en la zona central de paiacutes A continuacioacuten se presenta una breve descripcioacuten de estas empresas y de las teacutecnicas de tratamiento y disposicioacuten a las cuales se someten los residuos Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda (stultdacl) bull Acreditacioacuten de autorizacioacuten ambiental para transporte tratamiento yo disposicioacuten final de

residuos quiacutemicos existentes de acuerdo a las exigencias y requerimientos de la normativa ambiental vigente

Desarrollo de solicitud para permisos ambientales para retiro puntual Acreditacioacuten de autorizacioacuten para el transporte de residuos peligrosos Acreditacioacuten de autorizacioacuten como destinatario autorizado para residuos quiacutemicos

bull Acondicionamiento de Contenedoresembalaje Todos los contenedores embalaje se

revisan y adecuan para garantizar sus condiciones de traslado en forma segura y se identifican de acuerdo ala la NCh 2190 y el DS 382 en caso de no contar con esta

bull Retiro de desechos para llevar a cabo el retiro de los residuos se tienen en cuenta las

siguientes consideraciones

bull Durante todo tipo de operaciones se usaraacute el Equipo de Proteccioacuten Personal apropiado acorde al tipo de residuos a manejar

bull La programacioacuten del retiro deberaacute hacerse con al menos 24 horas de anticipacioacuten bull De ser necesario alguacuten cambio en la cantidad yo capacidad de contenedores para el

acopio de desechos deberaacute informarse al momento de solicitar el retiro bull Transporte de residuos industriales utilizando algunos de nuestros vehiacuteculos autorizados y

adecuados para el manejo de sustancias peligrosas seguacuten DS 298 y DS 594 se retiraran los desechos quiacutemicos desde sus instalaciones ubicadas en la Comuna de Concepcioacuten VIII Regioacuten Contamos con autorizacioacuten SEREMI 03424704 para el transporte de residuos peligrosos (wwwstultdacl )

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 59

bull Tratamiento yo disposicioacuten final de acuerdo a lo exigido en el DS 594 los desechos se

llevaraacuten a la empresa destinataria filial autorizada por el SEREMI para este fin con lo cual se cierra el ciacuterculo de manipulacioacuten por parte de STU Ltda El tratamiento que se llevaraacute a cabo a los residuos consideran la evaluacioacuten para el reciclaje reutilizacioacuten yo recuperacioacuten a traveacutes de diferentes operaciones unitarias aunque se considera tambieacuten como alternativa la disposicioacuten final previa inertizacioacuten Con Autorizacioacuten SEREMI de destinatario final 02423603 (wwwstultdacl )

bull Asistencia Teacutecnica en la gestioacuten de residuos STU Ltda mantiene un contacto constante con

sus clientes a fin de proveerles la asistencia teacutecnica en el manejo de los desechos quiacutemicos Asiacute mismo STU Ltda

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 60

Hidronor Chile SA (wwwhidronorcl) Hidronor Chile SA es una filial del Holding Belga Machiels quienes cuentan a su haber con maacutes de 20 antildeos de experiencia desarrollando actividades en el campo del tratamiento y gestioacuten de residuos cumpliendo con cada una de las etapas que implica esta actividad como es el caso de Depoacutesitos controlados Para desechos urbanos e industriales (peligrosos y no

peligrosos) inertes o inertizados Tratamiento fiacutesico-quiacutemico Para los residuos generados por la industria inorgaacutenica

como son el caso de bantildeos aacutecidos decapado y cromatado bantildeos alcalinos fangos de decantacioacuten y otros

Procesos de revalorizacioacuten Almacenamiento caracterizacioacuten y valorizacioacuten o enviacuteo a instalaciones de eliminacioacuten

Procesos de Incineracioacuten Para la eliminacioacuten de residuos orgaacutenicos que solamente pueden ser eliminados a altas temperaturas y en instalaciones que cuenten con la tecnologiacutea mecanismos de control y seguridad requeridos para estos efectos

Laboratorio de caracterizacioacuten Anaacutelisis ensayos y estudios de identificacioacuten de los residuos y de su peligrosidad

Permisos de Hidronor Chile SA Resolucioacuten Ndeg 415 del 9 de Enero de 1996 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) APRUEBASE el Proyecto de Disposicioacuten de Residuos Industriales Soacutelidos

Resolucioacuten Ndeg 141 del 17 de Julio de 1997 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (SESMA) APRUEBASE las obras correspondientes a las siguientes instalaciones y AUTORIZASE su respectivo funcionamiento para el tratamiento de residuos soacutelidos industriales 1- Planta de inertizacioacuten 2- Depoacutesito Seguridad 3- Nave de almacenamiento para productos no inflamables 4- Planta de tratamiento fiacutesicoquiacutemico 5- Depoacutesito de aacutecidos y bases 6- Laboratorio de anaacutelisis

Resolucioacuten Exenta Ndeg 301 del 23 de Febrero de 1998 Superintendencia de Servicios

Sanitarios AUTORIZA puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 3000 del 29 de Abril de 1998 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 19696 del 24 de Septiembre de 1998 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el almacenamiento temporal de Bifenilos Policlorados

Resolucioacuten Ndeg 20910 del 6 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento para Residuos No Inflamables

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 61

Resolucioacuten Ndeg 20909 del 29 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento Bifenilos Policlorados (askareles) Pesticidas y Residuos Halogenados No Inflamables

Resolucioacuten Ndeg 24198 del 29 de Octubre de 2001 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Planta de Recuperacioacuten-Valorizacioacuten de Subproductos Orgaacutenicos o Combustible Alternativo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 62

Polpaico (wwwholcimcom) El Grupo Polpaico presenta una alternativa de tratamiento de RISes basada en la oxidacioacuten de eacutestos a traveacutes del ldquoco-procesamientordquo de los residuos en el horno cementero El co-procesamiento de residuos industriales en hornos cementeros se realiza en EEUU y Europa desde hace maacutes de 20 antildeos Holcim ha desarrollado esta actividad con excelentes resultados para la comunidad y el medio ambiente en los cinco continentes Dentro de las principales ventajas que ofrece el tratamiento de RISes de esta empresa se encuentran las siguientes

Minimizacioacuten Reutilizacioacuten Reciclaje Recuperacioacuten de energiacutea co-procesamiento Incineracioacuten Confinamiento Incorporacioacuten de materias primas alternativas al proceso

A diferencia de otros meacutetodos la eliminacioacuten de los residuos industriales en hornos cementeros posibilita un seguro e importante aprovechamiento energeacutetico El residuo puede estar en estado liacutequido soacutelido o semi soacutelido y su composicioacuten quiacutemica debe ser compatible con los requerimientos teacutecnicos del proceso de fabricacioacuten del cemento y con sus respectivas autorizaciones ambientales garantizaacutendose su total destruccioacuten sin generacioacuten de cenizas El co-procesamiento es una solucioacuten que satisface las actuales exigencias de control ambiental La ventaja es que utilizando esta tecnologiacutea los residuos industriales son destruidos en su totalidad sin que haya generacioacuten de efluentes liacutequidos o soacutelidos durante la quema en el horno cementero La eliminacioacuten de los residuos yo su mezcla a traveacutes de su co-procesamento mantiene inalterada la calidad del producto (cemento) y los niveles de emisiones en la chimenea del horno El co-procesamiento constituye de esta manera una solucioacuten inteligente a la problemaacutetica ambiental de los residuos industriales Garantiza la eliminacioacuten total y segura de los residuos (altas temperaturas y tiempos

de residencia) Contribuye a la reduccioacuten global de emisiones donde destacan los NOx y SOx (lluvia

aacutecida) Favorece la preservacioacuten de los combustibles no renovables consecuentemente la

reduccioacuten global de emisiones de CO2 Permisos de Polpaico Actualmente la empresa Polpaico cuenta con autorizacioacuten ambiental y sanitaria del proyecto

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 63

Bravo Energy Chile SA (httpbravoenergycomindexahtml) Coligada de Bravo Energy Trading NA Los Angeles California USA se especializa en el tratamiento de residuos industriales y la consultoriacutea en servicios medio ambientales La planta de Tratamiento de Residuos Industriales opera en la comuna de Maipuacute Regioacuten Metropolitana y estaacute autorizada para hacerlo en virtud de la resolucioacuten Ndeg 006 de CONAMA RM y otras autorizaciones de organismos competentes Esta Planta con una capacidad de 50000 tonantildeo estaacute disentildeada como una planta de tratamiento de aguas y lavadores de gases Su disentildeo permite convertir y tratar una gran variedad de residuos que generan las industrias Los procesos de tratamiento yo eliminacioacuten que se llevan a cabo son Residuos Aceitosos Concentrados Aceites lubricantes usados (vehiacuteculos

maquinarias y procesos) grasas y ceras borras o lodos de hidrocarburos petroacuteleos combustibles contaminados

Residuos Acuosos Aceitosos Aceites de corte o solubles emulsiones refrigerantes

liacutequidos hidraacuteulicos sentinas de barco aguas de caacutemaras separadoras aceite-agua Residuos Acuosos no Aceitosos Aguas de procesos industriales soluciones de

limpieza de estanques y cantildeeriacuteas liacutequidos reveladores y fijadores Solventes Solventes halogenados solventes comunes combustibles contaminados

Soacutelidos Borras de pintura borras de tinta lodos de plantas de tratamiento lodos de

residuos de limpieza tintas y pigmentos La compantildeiacutea dispone de transporte para cualquier volumen de residuo desde cantidades pequentildeas hasta varias cargas de camiones Esta operacioacuten incluye el uso de camiones equipados con bombas y otros equipados para transportar tambores y contenedores los camiones estaacuten disentildeados de acuerdo a las normas nacionales vigentes para este tipo de transporte Estos recolectan los residuos industriales de los distintos puntos de generacioacuten y los llevan posteriormente a la planta para su tratamiento La frecuencia de recoleccioacuten se realiza de comuacuten acuerdo con el generador Bravo Energy Chile SA asume la responsabilidad de recoger el residuo y del manejo adecuado de estos para lo cual la compantildeiacutea tiene seguros comprometidos por dantildeos y responsabilidad civil Permisos de Bravo Energy

Autorizaciones Gubernamentales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 64

Resolucioacuten Exenta Nordm 006 CONAMA RM del 17 de octubre de 1996 Aprueba la instalacioacuten de la planta de tratamiento de residuos industriales seguacuten lo sentildealado en estudio de impacto ambiental que la empresa presentoacute en el antildeo 1995

Resolucioacuten Nordm 8773 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 5 de mayo de 1997 Aprueba el proyecto planta de tratamiento de residuos industriales de Bravo Energy Chile SA seguacuten lo sentildealado en el proyecto de ingenieriacutea

Resolucioacuten Nordm 4217 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 27 de febrero de 1998 Autoriza el funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos en Av Las Industrias 12600 Maipuacute

Decreto Nordm 204 Ministerio de Obras Puacuteblicas del 29 de marzo de 1996 Autoriza el sistema de depuracioacuten y neutralizacioacuten de los residuos industriales liacutequidos propuesto por Bravo Energy Chile SA

Otros Documentos Certificados y Permisos

ORD Nordm 3929 Superintendencia de Electricidad y Combustibles del 25 de octubre de 1996 La SEC declara que la planta de tratamiento de residuos de Bravo Energy Chile SA cumple con el DS90

Certificado Nordm 643 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 15 de febrero de 1995 Califica como molesta la actividad que desarrolla Bravo Energy Chile SA

ORD Nordm 10891 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 19 de noviembre de 1997 Aprueba el plan de emergencia que Bravo Energy Chile SA en caso de incendio derrames y otras contingencias de la operacioacuten

Resolucioacuten Exenta Nordm c1999 CONAMA V Regioacuten del 18 de enero de 1999 Aprueba el proyecto de utilizacioacuten de combustible alternativo en el horno Nordm 8 de Cemento Meloacuten avuerdo al estudio de impacto ambiental que la empresa presento en el antildeo 1997

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 65

11 SISTEMA DE REGISTRO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Con el objetivo de facilitar la operacioacuten y el registro de las actividades asociadas al Plan de Manejo se han confeccionado Planillas (Excel) de Registro para RISes (peligrosos y no peligrosos) de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nordm 148 El sistema de registro de los residuos peligrosos generados por la empresa incluye los siguientes puntos Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos generados diariamente Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos que ingresen o egresen del sitio de almacenamiento

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos reusados yo reciclados y los procesos correspondientes

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos enviado a terceros para su eliminacioacuten

Existen otras maneras maacutes eficientes de llevar el sistema de registro de residuo tales como aplicaciones informaacuteticas para la gestioacuten integral de los RISes Al respecto la Universidad se encuentra evaluando la posibilidad de incorporar estos recursos informaacuteticos al sistema de manejo de RISEs

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Los registros correspondientes al manejo de residuos peligrosos se detallan a continuacioacuten

Tabla 11-a Registro de generacioacuten de residuos peligrosos

Tabla 11-b Registro de almacenamiento de residuos peligrosos

Tabla 11-c Registro de reuso y reciclaje al interior de la Universidad

Paacutegina 66

REUSO RECICLAJE

SUMA( ) TON MES

NOMBRE DEL RESIDUO TIPO DE RESIDUO CANTIDAD PESO

(TON) PROCESOTIPO DE ELIMINACIONFECHA DE RECEPCION

DEL RESIDUO PELIGROSO

TOTAL MENSUAL

IS ESTIPO DE RESIDUO ENVASEFECHA

INGRESOEGRESO DEL SITIO

NOMBRE DE RESIDUO

IS Ingreso al sitio de almacenamiento T ToacutexicoES Egreso del sitio de almacenamiento I Inflamable

TOTAL MENSUAL

T I C R INTERNO NOMBRE PROCESO EXTERNO NOMBRE INSTALACION ELIMINACION

UBICACIOacuteN EN ALMACENAMIENTO FECHA SALIDA

DESTINOCANTIDAD PESO

(TON)

PELIGROSIDAD

C corrosivoR Reactivo

SUMA ( ) TON MES

TOXICIDAD AGUDA

TOXICIDAD CRONICA

TOXICIDAD LIXIVIACION REACTIVIDAD INFLAMABILIDAD CORROSIVIDAD

CARACTERISTICA DE PELIGROSIDAD

TON MES

CATEGORIA RP LISTA A

SUMA ( ) SUMA ( ) TAL MENSUAL

CODIGO DE IDENTIFICACION DEL RESIDUO PELIGROSO

CANTIDAD RESIDUO

PELIGROSO GENERADA (TON)

CANTIDAD DE RESIDUO PELIGROSO RETIRADO DEL AREA DE ALMACENAMIENTO

(TON)

FECHA NOMBRE RESIDUO

O RESIDUO

PROCESO QUE

ORIGINO EL RESIDUO

TO

TIP

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Tabla 11-d Registro de enviacuteo de residuos a instalaciones de eliminacioacuten autorizadas

Tabla 11-e Registro de reportes de incidentes

FECHA DE ENVIO TIPO DE ELIMINACION

NOMBRE DE RESIDUO

CANTIDAD PESO (TON)

NOMBRE DE INSTALACION DE

ELIMINACION

Nordm DE HOJA DE SEGURIDAD

Nordm DOCUMENTO DE DECLARACION

TOTAL MENSUAL SUMA ( ) TON MES

FECHA LUGAR TIPO DE INCIDENTE MEDIDA DE ACCION

NOMBRE DETECTOR INCIDENTE

Paacutegina 67

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 68

ANEXOS A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS E CAPACITACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 69

A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 70

B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 71

C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 72

D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 73

E CAPACITACION

  • Praacutecticas de Administracioacuten de Personal
  • Permisos de Bravo Energy
Page 10: Plan de manejo de residuos peligrosos universidad de concepción

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS Creada en 1993 por divisioacuten de la Facultad de Ciencias Bioloacutegicas y Recursos Naturales en dos unidades acadeacutemicas independientes hoy cuenta con seis departamentos que determinan las aacutereas de su quehacer un equipo cientiacutefico profesional y docente reconocido a nivel nacional e internacional y la experiencia de casi un siglo de historia la Facultad de Ciencias Bioloacutegicas se distingue tanto por su rol fundamental en la formacioacuten de los profesionales del aacuterea de la salud como por el nivel y calidad del conocimiento cientiacutefico que genera La Facultad de Ciencias Bioloacutegicas se divide en 6 departamentos Depto de Fisiologiacutea Depto de Farmacologiacutea Depto de Fisiopatologiacutea Depto de Bioquiacutemica y Biologiacutea Molecular Depto de Biologiacutea Celular y Depto de Microbiologiacutea Los principales laboratorios asociados a las actividades de la Facultad son biologiacutea molecular antioxidante histologiacutea citogeneacutetica docencia e investigacioacuten neuroquiacutemica bioremediacioacuten microbiologiacutea geneacutetica molecular placenta medios de cultivo anatomiacutea patoloacutegica laboratorios Dra Koch Dra Rudolph Sepuacutelveda Las principales actividades de los laboratorios son las siguientes extraccioacuten de ADN fijacioacuten cortes histoloacutegicos tincioacuten de cortes histoloacutegicos procedimientos generales tampon visualizacioacuten de ADN HPLC

Figura 12-A2 Diagrama de flujo de la Facultad de Cs Bioloacutegicas

Paacutegina 10

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

-

FACULTAD DE Cs BIOLOGICAS

Fenol

- - - - - - - - - - -

- Docencia - Investigacioacuten - Extraccioacuten ADN - Visualizacioacuten ADN - Fijacioacuten - Cortes histoloacutegicos - Tincioacuten - Tampon - HPLC - Procedimientos

generales

- 12 kgantildeo Mezcla fenol-cloroformo

Cloroformo Formaldehido Metanol Tolueno Xilol Etanol Deamino bencidina Acido aceacuteetico Paraformaldehiacutedo

Bromuros - 5 kgantildeo Formaldehido - 895 kgantildeo Metanol - 34 kgantildeo Tolueno - 45 kgantildeo Fenol - 280 kgantildeo Mezcla etanol metanol xilol - 403 kgantildeo Cloroformo - 3 kgantildeo Diamino bencidina - 108 kgantildeo Acido aceacutetico - 2 kgantildeo Paraformaldehido - 9 kgantildeo Geles bromuros - 6 kgantildeo Etanol - 92 kgantildeo Acetonitrilo

Acetonitrilo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanograacuteficas fue creada en 1924 iniciaacutendose con la caacutetedra de Zoologiacutea Meacutedica En la actualidad cuenta con tres Departamentos Botaacutenica Oceanografiacutea y Zoologiacutea y con tres carreras propias Biologiacutea Biologiacutea Marina e Ingenieriacutea Ejecucioacuten Pesquera ademaacutes presta servicios a otras Facultades como Educacioacuten Humanidades y Arte Ciencias Forestales y Ciencias Quiacutemicas En esta Facultad se dictan los Programas de Magister en Botaacutenica Zoologiacutea y Biologiacutea Pesquera ademaacutes de los Programas de Doctorado en Ciencias en las aacutereas Botaacutenica Zoologiacutea y Oceanografiacutea Los principales laboratorios asociados a las actividades de la Facultad son biologiacutea molecular ficologiacutea productos naturales anatomiacutea vegetal zooplacton taxidermia fitoquiacutemica geoquiacutemica orgaacutenica marina oceanografiacutea quiacutemica matabolismo y ecoalometriacutea bentos anaacutelisis de nutrientes ecologiacutea pelaacutegica Las principales actividades de los laboratorios son investigacioacuten y docencia

Figura 12-A3 Diagrama de flujo de la Facultad de Cs Naturales y Oceanograacuteficas

Paacutegina 11

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

-

FACULTAD DE Cs NATURALES Y

OCEANOGRAFICAS

Fenol Bromuros

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - Acido fosfoacuterico - Acido niacutetrico - Acido fluorhiacutedrico - Hidroacutexido de sodio - Formalina

- Docencia - Investigacioacuten

- 9 kgantildeo n-1 naftildietilendiaminodicloro - 64 kgantildeo Mezcla fenol-bromuro - 20 kgantildeo Mezcla ac Clorhid y sulfruacuterico - 114 kgantildeo Acetona - 22 kgantildeo Cloroformo - 75 kgantildeo Solucioacuten con cadmio - 184 kgantildeo Mezcla Etanol tolueno y hexano - 12 kgantildeo Mezcla ac Clorhid y perclorico - 94 kgantildeo Mezcla Diclorometano y cloroformo - 23 kgantildeo Mezcla etanol xileno - 10 kgantildeo Mezcla benceno formaldehido - 19 kgantildeo Formaldehido - 78 kgantildeo Mezcla metanol etanol - 45 Kgantildeo Hexano - 37 kgantildeo sulfocroacutemica - 132 kgantildeo Mezcla ac Clor fosf niacutetrico fluorhiacutedrico - 5 kgantildeo Etanol - 523 kgantildeo NaOH molibdato sulfato - 1183 kgantildeo Formalina - 189 kgantildeo Gel de bromuro de etidio

Acido clorhiacutedrico Acido sulfuacuterico Acetona Cloroformo Etanol Tolueno Hexano Acido percloacuterico Acetato de etilo Metanol Diclorometano Xilol Xileno Benceno Formaldehido Tetraborato Sulfocroacutemica

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS La Facultad de Ciencias Quiacutemicas se orienta a entregar al estudiante la formacioacuten de un profesional con una soacutelida base cientiacutefica-quiacutemica teoacuterica y praacutectica que los capacita para desempentildearse profesionalmente en las diversas aacutereas de aplicacioacuten de la investigacioacuten Corresponden a cuatro Departamentos asociados al manejo de residuos peligrosos Quiacutemica Orgaacutenica Analiacutetica Fisicoquiacutemica y Poliacutemeros Entre los principales laboratorios encontramos los asociados a docencia de poliacutemeros analiacutetica docencia orgaacutenica ciencias de la tierra cursos 100 fisicoquiacutemica anaacutelisis y asistencia teacutecnica y siacutentesis de poliacutemeros Las principales actividades de los laboratorios corresponden a docencia investigacioacuten y prestacioacuten de servicios Figura 12-A4 Diagrama de flujo de la Facultad de Cs Quiacutemicas

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Mercurio - Naftaleno - Difenilamina - Eter - Acetona - Acido sulfntildeurico - Acido clorhiacutedrico - Hidroacutexido de sodio - Cloroformo - Diclorometano - Etanol - Metanol - Acetato de etilo - Hexano - Benceno - Solucioacuten de arseacutenico - Tolueno - THF - Propanol - Muestras de clientes

- Docencia - Investigacioacuten - Asistencia teacutecnica

- 12 kgantildeo Mercurio - 17 kgantildeo Naftaleno - 3 kgantildeo Difenilamina - 24 kgantildeo Mezcla eter acetona - 257 kgantildeo Mezcla solventes - 287 kgantildeo Mezcla ac sulfuacuterico y clorhiacutedrico - 43 kgantildeo Hidroacutexido de sodio - 291 kgantildeo Mezcla cloroformo diclorometano - 48 kgantildeo Mezcla etanol metanol acetato etilo - 11 kgantildeo Diclorometano y hexano - 11 kgantildeo Mezcla acetona metanol - 11 kgantildeo Mezcla benceno metanol - 16 kgantildeo Solucioacuten con arseacutenico - 7 kgantildeo Mezcla tolueno THF propanol

FACULTAD DE Cs QUIMICAS

Paacutegina 12

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A5 FARMACIA La Facultad de Farmacia es una de las primeras escuelas creadas en la Universidad de Concepcioacuten tiene bajo su tuicioacuten las carreras de Quiacutemica y Farmacia de Bioquiacutemica y de Nutricioacuten y Dieteacutetica Se orienta a entregar al estudiante la formacioacuten de un profesional con una soacutelida base cientiacutefica-bioloacutegica teoacuterica y praacutectica que los capacita para desempentildearse profesionalmente en las diversas aacutereas de aplicacioacuten de las carreras que tiene bajo su tuicioacuten Los departamentos asociados al manejo de residuos corresponden a Farmacia Anaacutelisis Instrumental Bromatologiacutea Bioquiacutemica Cliacutenica e Inmunologiacutea y Anaacutelisis de medicamentos Entre los principales laboratorios de la Facultad encontramos a preparacioacuten de muestras con y sin solventes anaacutelisis de medicamento prestacioacuten de servicios docencia alumnos biologiacutea molecular inmunologiacutea Siendo las principales actividades asistencia teacutecnica determinacioacuten de humedad determinacioacuten de nicotoxinas determinacioacuten de nitroacutegeno determinacioacuten de metales pesados (Pb) cromatografiacutea liacutequida y gaseosa potenciometriacutea u absorciometriacutea visualizacioacuten molecular de ADN por UV y sistemas de extraccioacuten Figura 12-A5 Diagrama de flujo de la Facultad de Farmacia

Paacutegina 13

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Tolueno - Lecitina - Diclorometano - Metales pesados de

Ag y Cr - Karl Fisher - Metanol - Acetonitrilo - Hexano - Bromuro de etidio - Fenol - Metanol - Muestras de clientes

FACULTAD DE FARMACIA

- Docencia - Investigacioacuten - Asistencia teacutecnica - Determinacioacuten de

nicotoxinas - Determinacioacuten de

nitroacutegeno - Determinacioacuten de

metales pesados Pb Cr - Cromatografiacutea liacutequida - Cromatografiacutea gaseosa - Potenciometriacutea y

absorciometriacutea - Visualizacioacuten molecula

de ADN por UV - Teacutecnicas de extraccioacuten

- 130 kgantildeo Toluenolecitina - 750 kgantildeo Mezcla de solventes - 150 kgantildeo Diclorometano con solventes - 82 kgantildeo Metales pesados de Ag Cr - 20 kgantildeo Karl Fisher - 40 kgantildeo Metanol-agua - 130 kgantildeo Acetonitrilo-agua - 25 kgantildeo Hexano - 2 kgantildeo Bromuro de etidio - 3 kgantildeo Mezcla fenolmetanol

r

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 14

A6 INGENIERIA La misioacuten de la Facultad de Ingenieriacutea es

Transmitir y desarrollar el saber con el propoacutesito de formar graduados y profesionales de excelencia creativos criacuteticos y sensibles a los problemas de la sociedad empleando programas de pregrado estructurados en forma innovadora actualizados y con metodologiacuteas de ensentildeanzaaprendizaje de uacuteltima generacioacuten Transmitir y desarrollar conocimientos de avanzada y alta especializacioacuten a traveacutes

de programas de postgrado y postiacutetulo orientados a graduados y profesionales nacionales y extranjeros que buscan situarlos a la altura de los requerimientos que el entorno contemporaacuteneo plantea visioacuten amplia necesidad de actualizacioacuten permanente y gran competencia en su aacuterea del conocimiento un nivel cultural que facilite su trabajo con todos los sectores de la sociedad y con vocacioacuten de servicio en especial con los maacutes deacutebiles y necesitados Generar nuevos conocimientos a traveacutes de la investigacioacuten baacutesica y aplicada y

colaborar con los sistemas productivos y de gobierno en esta tarea Desarrollar un proceso de educacioacuten permanente en las disciplinas la educacioacuten y

el saber que permita a los profesionales y graduados adquirir conocimientos renovados para desempentildearse con eacutexito en el mundo laboral Brindar a las empresas la posibilidad de incluir conocimientos y teacutecnicas

innovadoras en sus campos de accioacuten a traveacutes de proyectos de transferencia de tecnologiacutea de avanzada aplicados a sus procesos productivos de negocios y otros Comunicar permanentemente a traveacutes de conferencias seminarios y

publicaciones especializadas los resultados de la investigacioacuten desarrollada al interior de la Universidad Difundir la cultura hacia la comunidad de modo de contribuir a enriquecer la visioacuten

de los habitantes de la regioacuten sobre los desafiacuteos de la cultura contemporaacutenea y de las soluciones que el conocimiento de las aacutereas las humanidades y las ciencias les brindan para construir un mundo maacutes solidario y una vida personal maacutes plena

Y tiene como objetivos

Llegar a ser reconocida como la Facultad de Ingenieriacutea del paiacutes con mayor capacidad para adaptarse y adelantarse a los cambios sociales econoacutemicos ambientales tecnoloacutegicos y culturales de su entorno Estar entre las Facultades de Ingenieriacutea de vanguardia del paiacutes sirviendo a la

sociedad en forma eficiente y creadora brindando a los actores de la sociedad los medios requeridos para alcanzar los tiacutetulos grados y conocimientos renovados que necesitan para desempentildearse exitosamente Ser la Facultad pionera a nivel paiacutes en el tema de la articulacioacuten entre las carreras

de Ingenieriacutea CivilIngenieriacutea EjecucioacutenTeacutecnico Universitario Contribuir en forma importante e innovadora a la solucioacuten de los problemas que

afectan al paiacutes y alcanzar una alta productividad cientiacuteficatecnoloacutegica Lograr la acreditacioacuten de todas las carreras que se dictan en la Facultad

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Llegar a ser reconocido a nivel internacional como un Centro de Formacioacuten de excelencia

Los Departamentos de la Facultad de Ingenieriacutea que generan residuos peligrosos corresponden a Departamento de Ingenieriacutea Quiacutemica y Departamento de Ingenieriacutea Metaluacutergica Los principales laboratorios asociados a los citados Departamentos corresponden a alimentos productos forestales carbones bioingenieriacutea anaacutelisis quiacutemico pirometalurgia hidrometalurgia electrometalurgia flotacioacuten y separacioacuten soacutelido-liacutequido y procesamiento de minerales Siendo las principales actividades docencia investigacioacuten servicios a terceros Figura 12-A6 Diagrama de flujo de la Facultad de Ingenieriacutea

Paacutegina 15

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Dianicidina - Petroacuteleo - Acido clorhiacutedrico - Acido fluorhiacutedrico - Acetonitrilo - Reactivos DQO - Sales inorgaacutenicas - Hidroacutexido de sodio - Parafinas - Muestras de clientes

FACULTAD DE INGENIERIA

- Docencia - Investigacioacuten - Asistencia teacutecnica

- 27 kgantildeo Dianicidina orto - 47 kgantildeo Licores de digestioacuten pulpa - 56 kgantildeo Residuos minerales - 46 kgantildeo Carbones astillas aserriacuten de

combustioacuten - 12 kgantildeo Mezcla ac clorhidrico fluohiacutedrico - 68 kgantildeo Acetonitrilo - 7 kgantildeo Residuos de DQO - 106 kgantildeo Precipitados de Metales pesados - 5182 kgantildeo Soluciones corrosivas - 235 kgantildeo Reactivos orgaacutenicos - 12 kgantildeo Minerales residuales - 654 kgantildeo Parafinas residuales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA La Facultad de Ingenieriacutea Agriacutecola tiene como misioacuten generar desarrollar y transmitir el conocimiento aplicado en las aacutereas de Recursos Hiacutedricos Mecanizacioacuten Agriacutecola Energiacuteas Renovables Automatizacioacuten Agriacutecola y Agroindustrial Medio Ambiente Agriacutecola Procesos Agroindustriales y Biotecnologiacutea entre los maacutes relevantes para formar profesionales y graduados de excelencia creativos con alta capacidad de gestioacuten que resuelvan los problemas del sector agropecuario y agroindustrial en estas materias La Facultad de Ingenieriacutea Agriacutecola se visualiza como referente nacional y latinoamericano reconocido a nivel internacional por su calidad y liderazgo en las Ciencias de Ingenieriacutea aplicadas a la agricultura y agroindustria formando profesionales capacitados para abordar la solucioacuten de problemas del sector Ademaacutes se perfila como un importante centro de postgrado en Ingenieriacutea Agriacutecola para Ameacuterica Latina con una interesante produccioacuten cientiacutefica La Facultad de Ingenieriacutea Agriacutecola se divide en tres Departamentos siendo eacutestos los siguientes Depto Agroindustria Depto Mecanizacioacuten y Energiacutea y Depto Recursos Hiacutedricos Los principales laboratorios asociados a la generacioacuten de residuos peligrosos corresponden a control de calidad instrumental y manejo de post cosecha Dentro de las principales actividades de los laboratorios encontramos docencia e investigacioacuten manejo de fisiologiacutea de cosechas anaacutelisis HPLC determinacioacuten de tasa de respiracioacuten de vegetales y determinacioacuten de densidad Figura 12-A7 Diagrama de flujo de la Facultad de Ingenieriacutea Agriacutecola

Paacutegina 16

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Acido clorhiacutedrico - Acido sulfuacuterico - Acido aceacutetico - Hidroacutexido de bario - Hidroacutexido de Sodio - Hidroacutexido de Potasio

FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA

- Butanol - Etanol - Metanol - Propanol - Tolueno - Xileno - Muestras de clientes

- Docencia - Investigacioacuten - Asistencia teacutecnica

- 21 kgantildeo Mezcla ac clorh sulf aceacutetico - 83 kgantildeo Mezcla hidroacutexido Ba Na K - 41 kgantildeo Mezcla solventes - 5 kgantildeo Tolueno - 15 kgantildeo Mezcla tolueno xileno - 5 kgantildeo Acido clorhiacutedrico

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A8 MEDICINA La Facultad de Medicina se orienta a entregar al estudiante la formacioacuten de un profesional con una soacutelida base cientiacutefica-bioloacutegica teoacuterica y praacutectica que los capacita para desempentildearse profesionalmente en las diversas aacutereas de aplicacioacuten del aacuterea de la salud Actualmente se divide en 5 macro-departamentos Depto Educacioacuten Meacutedica Depto Enfermeriacutea Depto Cirugiacutea Depto Medicina Interna y Depto Ginecologiacutea y Obstetricia Los principales laboratorios que manejan residuos peligrosos corresponden a Anatomiacutea Patoloacutegica y Morfofisiopatologiacutea Siendo las principales actividades asociadas la docencia para Tecnologiacutea Meacutedica procesamiento histoloacutegico de muestras de tejidos humanos y animales (biopsias yo autopsias) Figura 12-A8 Diagrama de flujo de la Facultad de Medicina

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Auramina - Etanol - Formalina - Parafina soacutelida - Xilol - Acido niacutetrico - Colorante - Sales de mercurio

- Docencia - Investigacioacuten

- 24 kgantildeo Auramina - 529 kgantildeo Etanol - 200 kgantildeo Formalina - 93 kgantildeo Parafina soacutelida - 330 kgantildeo Xilol - 12 kgantildeo Acido niacutetrico - 212 kgantildeo Colorante con metanol - 64 kgantildeo Sales de mercurio

FACULTAD DE MEDICINA

Paacutegina 17

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A9 ODONTOLOGIA La Facultad de Odontologiacutea se orienta a entregar al estudiante la formacioacuten de un profesional con una soacutelida base cientiacutefica-bioloacutegica teoacuterica y praacutectica que los capacita para desempentildearse profesionalmente en las diversas aacutereas de aplicacioacuten del aacuterea de la salud Actualmente se divide en 5 departamentos los cuales corresponden a Estomatologiacutea Odontologiacutea restauradora Patologiacutea y diagnoacutestico Pediatriacutea bucal y Prevencioacuten y salud puacuteblica odontoloacutegica El laboratorio que maneja residuos peligrosos en la Facultad de Odontologiacutea corresponde a Dental Estos residuos se generan principalmente por atencioacuten a pacientes Figura 12-A9 Diagrama de flujo de la Facultad de Odontologiacutea

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Plomo - Revelador y fijador

- Docencia - Investigacioacuten - Atencioacuten clientes

- 47 kgantildeo Plomo soacutelido - 560 kgantildeo Liacutequido revelador y fijador

FACULTAD DE ODONTOLOGIA

Paacutegina 18

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

B1 CENTRO EULA El Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE creado por la Universidad de Concepcioacuten con el aporte de la cooperacioacuten italiana en el antildeo 1990 (Proyecto EULA-Chile Gestioacuten integrada de la cuenca del riacuteo Biacuteo-Biacuteo y su aacuterea costera marina adyacente 1990-1993) es una unidad acadeacutemica interdisciplinaria enfocada a la investigacioacuten formacioacuten extensioacuten y asistencia teacutecnica en ciencias ambientales Los objetivos generales del Centro EULA-Chile son

Desarrollar y coordinar investigaciones en ciencias ambientales particularmente en gestioacuten ambiental de recursos naturales y en planificacioacuten territorial considerando la gestioacuten integrada de cuencas hidrograacuteficas y la gestioacuten integrada de la zona costera como aacutereas de mayor atencioacuten Fomentar y ejecutar programas formativos a nivel de postgrado (Diplomado

Magiacutester y Doctorado) en ciencias ambientales gestioacuten ambiental de recursos naturales y planificacioacuten del territorio Promover y organizar la transferencia de conocimientos y la prestacioacuten de

servicios por medio de la capacitacioacuten profesional la divulgacioacuten de resultados de investigacioacuten cientiacutefica la educacioacuten ambiental y el fomento de relaciones estables con organismos gubernamentales nacionales regionales del sector productivo puacuteblico y privado Fomentar el desarrollo de la colaboracioacuten cientiacutefica interdisciplinaria con otras

universidades chilenas y extranjeras en el marco de la cooperacioacuten inter-universitaria

Consejo Consejo D IRECTO R Consultivo D irectivo

Paacutegina 19

Sub-D irector A teacutecnica y Admin istracioacuten

Sub-D irector Investigacioacuten y Formacioacuten

Coord inacioacuten Asistencia Teacutecnica y G estioacuten de

Calidad

Coordinacioacuten Acadeacutemica

Unidad de Investigacioacuten de

S istemas Acuaacuteticos

Unidad de Investigacioacuten de P lan ificacioacuten Territoria l

y S istemas U rbanos

Unidad de Investigacioacuten de

S istemasProductivos y M odelacioacuten Ambienta l

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Figura 12-B1 Diagrama de flujo del Centro EULA-CHILE

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Amonio - Reactivos DQO - Tetracloruro de

carbono - Cloroformo - Diclorometano - Hexano - Acetona - Acetonitrilo - Metanol - Metilbutilcetona - Muestras de clientes

- Docencia - Investigacioacuten - Servicio a terceros

- 67 kgantildeo Amonio - 13 kgantildeo DQO - 71 kgantildeo Tetracloruro de carbono - 36 kgantildeo Cloroformo - 20 kgantildeo Mezcla solventes - 30 kgantildeo Hexano - 5 kgantildeo Acetona - 5 kgantildeo Metilbutilcetona

CENTRO EULA-CHILE

Paacutegina 20

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

B2 CENTRO DE BIOTECNOLOGIA El Centro de Biotecnologiacutea fue inagurado en el mes de septiembre de 2005 entre las actividades futuras relevantes cabe mencionar la nueva versioacuten del diplomado en Bioseguridad el Banco de Recursos Bioloacutegicos el proyecto de Genoacutemica Acuiacutecola el proyecto en Biocombustibles y la certificacioacuten de calidad para exportaciones en proteoacutemica y biopeliacuteculas Los principales proyectos desarrollados por el Centro de Biotecnologiacutea corresponden al Consorcio Forestal el proyecto de Biopeliacuteculas Consorcio Acuiacutecola Consorcio Bioetanol y Banco de Recursos Bioloacutegicos Figura 12-B2 Diagrama de flujo del Centro de Biotecnologiacutea

Paacutegina 21

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Reactivos DQO - Diclorometano - Aceites - Acetona - Metanol - Etanol - Tolueno - Benceno - Hexano - Acetato de etilo - Cloroformo - Acido sulfuacuterico - Hidroacutexido de sodio - Muestras de clientes

- Investigacioacuten y Desarrollo

- Servicio a terceros

- 24 kgantildeo DQO - 173 kgantildeo Mezclas aacutecidas - 24 kgantildeo Diclorometano - 38 kgantildeo Aceites - 583 kgantildeo Mezclas solventes - 54 kgantildeo Hexano - 151 kgantildeo Inorgaacutenicos con metales pesados - 600 kgantildeo Licor negro - 520 kgantildeo Acido sulfuacuterico - 900 kgantildeo Hidroacutexido de sodio - 173 kgantildeo Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa - 80 kgantildeo Solucioacuten para hexenuroacutenicos - 112 kgantildeo Diclorometano cloroformo - 285 kgantildeo Etanol - 103 kgantildeo solucioacuten para ac uroacutenicos

CENTRO BIOTECNOLOGIA

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO UDT La Unidad de Desarrollo Tecnoloacutegico (UDT) es un centro de Innovacioacuten y Tecnologiacutea dependiente de la Direccioacuten de Investigacioacuten de la Universidad de Concepcioacuten cuyo campo de accioacuten es la investigacioacuten aplicada desarrollo tecnoloacutegico e innovacioacuten Para cumplir con esta labor se cuenta con un equipo humano altamente especializado con una visioacuten aplicada e infraestructura piloto de procesos industriales lo que la convierte en el principal referente nacional en el aacutembito de la ingenieriacutea de procesos

Paacutegina 22

Director Ejecutivo

Encargado de Informaacutetica

Aacuterea Operaciones

Aacuterea Materiales Avanzados

Aacuterea Productos Naturales

Secretaria

Encargado Seguridad y

Medio Ambiente

Aacuterea Medioambiente

Laboratorio Medioambienta

Laboratorio Productos

Administracioacuten

Laboratorio Materiales

Sala de Procesos

Directorio

Encargado SGC

Plan de manejo de residuos peligrosos Universidad de Concepcioacuten

Figura 12-B3 Diagrama de flujo de la Unidad de Desarrollo Tecnoloacutegico

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Peroacutexido de hidroacutegeno

- Matabisulfito de sodio

- Etanol - Acetona - Hexano - Acido sulfuacuterico - Reactivos DQO - Muestras de clientes

- Investigacioacuten y desarrollo

- Servicio a terceros

- 193 kgantildeo Peroacutexido de hidroacutegeno - 79 kgantildeo Etanol - 160 kgantildeo Acetona - 90 kgantildeo Hexano - 37 kgantildeo Acido sulfuacuterico - 81 kgantildeo DQO

UNIDAD DE DESARROLLO

TECNOLOGICO

Paacutegina 23

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 24

A continuacioacuten se presenta en el Plano formato A2 la ubicacioacuten espacial de las diferentes Facultades y Centros de la Universidad de Concepcioacuten destacados en color amarillo se considera en color rojo la ubicacioacuten del Area de Almacenamiento Temporal (AAT) la cual se encuentra en construccioacuten y deberaacute comenzar a operar durante el segundo semestre del antildeo 2006 Los flujos de transporte de residuos corresponden a A1 AGRONOMIA 628 kgantildeo A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS 685 kgantildeo A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS 1414 kgantildeo A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS 1038 kgantildeo A5 FARMACIA 1332 kgantildeo A6 INGENIERIA 1200 kgantildeo A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA 170 kgantildeo A8 MEDICINA 1464 kgantildeo A9 ODONTOLOGIA 607 kgantildeo B1 CENTRO EULA 247 kgantildeo B2 CENTRO BIOTECNOLOGIacuteA 3571 kgantildeo B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO 466 kgantildeo Cabe hacer notar que para el caso de Agronomiacutea e Ingenieriacutea Agriacutecola se encuentran ubicadas en el Campus Chillaacuten y la Unidad de Desarrollo Tecnoloacutegico se encuentra ubicada en Coronel Mientras se estaacute remodelando la bodega de excaniles como AAT la recoleccioacuten y el transporte de los residuos a la empresa de eliminacioacuten se ejecuta directamente desde las facultades y centros generadores de residuos Afortunadamente la generacioacuten perioacutedica de residuos peligrosos es pequentildea lo que reduce los inconvenientes y riesgos de la manipulacioacuten y transporte Con color azul se indican en la laacutemina Nordm 1 adjunta las rutas de transporte interno de los residuos peligrosos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

2 IDENTIFICACIOacuteN DE LAS CARACTERIacuteSTICAS DE PELIGROSIDAD Y

ESTIMACIOacuteN DE LA TASA ANUAL DE GENERACIOacuteN 21 DIFERENTES TIPOS DE RESIDUOS PELIGROSOS De acuerdo a lo presentado en el capiacutetulo 12 se identifican 90 tipos de residuos peligrosos estos se muestran en la siguiente tabla Tabla 21-a Tipos de residuos peligrosos generados

CLASE Nordm Nombre del residuo peligroso CLASE Nordm Nombre del residuo peligroso1 Acido aceacutetico 46 Aceites2 Acido clorhiacutedrico 47 Acetona3 Acido niacutetrico 48 Acetonitrilo4 Acido sulfuacuterico 49 Acetonitrilo-agua5 Amonio 50 Auramina6 Hidroacutexido de sodio 51 Carbones astillas aserriacuten de combustioacuten7 Mezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedrico 52 Diamino bencidina8 Mezcla ac clorhid y perclorico 53 Dianicidina orto9 Mezcla ac clorhid y sulfuacuterico 54 Difenilamina10 Mezcla ac clorh sulf aceacutetico 55 Etanol11 Mezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedrico 56 Fenol12 Mezcla hidroacutexido Ba Na K 57 Formaldehido13 Mezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato 58 Formalina14 Soluciones corrosivas 59 Hexano15 Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa 60 Karl Fisher16 Solucioacuten para ac uroacutenicos 61 Metanol17 Bromuro de etidio 62 Metilbutilcetona18 Cloroformo 63 Mezcla acetona etanol19 Colorante con metanol 64 Mezcla acetona metanol20 Diclorometano con solventes 65 Mezcla benceno formaldehido21 Dicromato de sodio y mercurio 66 Mezcla benceno metanol22 Diclorometano 67 Mezcla etanol metanol23 Gel de bromuro de etidio 68 Mezcla etanol metanol acetato etilo24 Inorgaacutenicos con metales pesados 69 Mezcla etanol metanol xilol25 Liacutequido revelador y fijador 70 Mezcla Etanol tolueno y hexano26 Mercurio 71 Mezcla etanol xileno27 Metales pesados de Ag Cr 72 Mezcla eter acetona28 Mezcla cloroformo diclorometano 73 Mezcla fenol metanol29 Mezcla diclorometano cloroformo 74 Mezcla formaldehido tetraborato30 Mezla diclorometano hexano 75 Mezcla metanol agua31 Mezcla diclorometano y otros 76 Mezcla solventes32 Mezcla fenol-bromuro 77 Mezcla tolueno THF propanol33 Mezcla fenol-cloroformo 78 Mezcla tolueno xileno34 Minerales residuales 79 Naftaleno35 N-1 naftildietilendiaminodicloro 80 Parafinas residuales36 Plomo soacutelido 81 Parafina soacutelida37 Precipitados de Metales pesados 82 Paraformaldehido38 Residuos de DQO 83 Reactivos orgaacutenicos39 Residuos minerales 84 Tolueno40 Sales de mercurio 85 Toluenolecitina41 Solucioacuten con arseacutenico 86 Xilol42 Solucioacuten con cadmio 87 Acidos con suacutelfuros43 Solucioacuten para hexenuroacutenicos 88 Licores de digestioacuten pulpa44 Sulfocroacutemica 89 Licor negro45 Tetracloruro de carbono 90 Nitrato de amonio y nitrato de sodio

AC

IDO

STO

XIC

O

INFL

AM

AB

LER

EA

CTI

VO

Paacutegina 25

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 26

Considerando la gran variedad de residuos peligrosos identificados en la Universidad de

Caracteriacutesticas de peligrosidad neran

continuacioacuten se presentan los tipos de residuos generados en las diferentes Facultados

Residuos inflamables ados

romaacuteticos y fenoles

Residuos corrosivos

ianuros y metales pesados

cianuros y metales pesados

Residuos toacutexicos

nados metales

on metales pesados

Residuos reactivos y cianuros

Concepcioacuten estos han sido agrupados utilizando los siguientes criterios

Procesos o actividades que la ge Ay Centros atendiendo a su principal caracteriacutestica de peligrosidad A

Orgaacutenicos no halogen Orgaacutenicos no halogenados a Soacutelidos orgaacutenicos

B Acidos sin sulfuros c Acidos orgaacutenicos Bases sin sulfuros Bases orgaacutenicas

C Orgaacutenicos haloge Liacutequidos inorgaacutenicos con Acidos con metales pesados Bases con metales pesados Soacutelidos inorgaacutenicos Liacutequidos orgaacutenicos c

D Acidos con sulfuros Bases con sulfuros y cianuros

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Si analizamos la situacioacuten particular de cada subdivisioacuten de residuos podemos detallar lo

Orgaacutenicos no halogenados

Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles

siguiente

AceitesAcetonaAcetonitriloAcetonitrilo-aguaEtanolHexanoMetanolMetilbutilcetonaMezcla acetona etanolMezcla acetona metanolMezcla etanol metanolMezcla etanol metanol acetato etiloMezcla etanol metanol xilolMezcla Etanol tolueno y hexanoMezcla etanol xilenoMezcla eter acetonaMezcla metanol aguaMezcla solventesXilol

AuraminaDianicidina ortoDifenilaminaFenolFormaldehidoFormalinaKarl FisherMezcla benceno formaldehidoMezcla benceno metanolMezcla fenol metanolMezcla formaldehido tetraboratoMezcla tolueno THF propanolMezcla tolueno xilenoNaftalenoToluenoToluenolecitina

Paacutegina 27

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Soacutelidos orgaacutenicos

Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados

Bases orgaacutenicas

tectada su generacioacuten

aserriacuten de combustioacuten Carbones astillasDiamino bencidinaParafinas residualesParafina soacutelidaParaformaldehidoReactivos orgaacutenicos

Acido clorhiacutedricoAcido niacutetrico

Paacutegina 28

Acido sulfuacutericoMezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedricoMezcla ac clorhid y percloricoMezcla ac clorhid y sulfuacutericoMezcla ac clorh sulf aceacuteticoMezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedricoSoluciones corrosivasSolucioacuten para ac determinacioacuten Kappa

Solucioacuten para ac uroacutenicos

Acidos orgaacutenicos Acido aceacutetico

Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados AmonioHidroacutexido de sodioMezcla hidroacutexido Ba Na KMezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato

Hasta ahora no de

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Orgaacutenicos halogenados Bromuro de etidio

CloroformoDiclorometano con solventesDiclorometanoGel de bromuro de etidioMezcla cloroformo diclorometanoMezcla diclorometano cloroformoMezla diclorometano hexanoMezcla diclorometano y otrosMezcla fenol-bromuroMezcla fenol-cloroformoN-1 naftildietilendiaminodicloroTetracloruro de carbono

Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Dicromato de sodio y mercurio

Inorgaacutenicos con metales pesadosMetales pesados de Ag CrSolucioacuten con arseacutenicoSolucioacuten con cadmio Sulfocroacutemica

Acidos con metales pesados Liacutequido revelador y fijador

Mercurio en solucioacuten aacutecidaResiduos de DQO

Bases con metales pesados

Hasta ahora no detectada su generacioacuten

Soacutelidos inorgaacutenicos Minerales residuales

Plomo soacutelidoPrecipitados de Metales pesadosResiduos mineralesSales de mercurio

Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Colorante con metanol

Solucioacuten para hexenuroacutenicos

Paacutegina 29

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Acidos con sulfuros y cianuros

Acidos con suacutelfuros

Bases con sulfuros y cianuros

Licores de digestioacuten pulpaLicor negro

Paacutegina 30

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

22 ANAacuteLISIS DE LA PELIGROSIDAD DE ACUERDO AL DECRETO

SUPREMO Ndeg 148 A continuacioacuten se presenta el anaacutelisis realizado a cada tipo de residuo de la Empresa Este anaacutelisis se realizoacute en base al DS Nordm 148 ldquoReglamento sanitario sobre el manejo de residuos peligrososrdquo La metodologiacutea utilizada fue la siguiente 1) Revisioacuten seguacuten artiacuteculo 19 El artiacuteculo sentildeala que los residuos incluidos en la lista A

del artiacuteculo 90 se consideraraacuten igualmente peligrosos A la inversa los residuos incluidos en la lista B del artiacuteculo 90 no se consideraraacuten peligrosos Se revisaron los residuos en esta lista y se compararon con los RISes generados en la Empresa

2) Revisioacuten seguacuten artiacuteculo 18 De acuerdo al artiacuteculo 18 se consideraraacuten peligrosos los

residuos contenidos en alguna de las listas I (categoriacuteas de residuos consistentes o resultantes de los siguientes procesos) II (categoriacuteas de residuos que tengan como constituyentes) III (categoriacuteas de otros residuos) Se compararon las listas I II III del artiacuteculo con los diferentes tipos de residuos generados por la Empresa

3) Determinacioacuten de toxicidad aguda En el artiacuteculo 88 se listan las sustancias que tienen caracteriacutesticas de toxicidad aguda de esta manera se analizaron los componentes de los residuos de la Empresa objetivo de determinar tal caracteriacutestica

4) Determinacioacuten de la toxicidad croacutenica En el artiacuteculo 89 se listan las sustancias que tienen la caracteriacutestica de toxicidad croacutenica Se realizoacute el mismo procedimiento que para el artiacuteculo 88

La tabla que se presenta a continuacioacuten muestra la evaluacioacuten teoacuterica de peligrosidad para cada agrupacioacuten de residuos Tabla 22-a Determinacioacuten de la peligrosidad de los residuos generados

Lista A Lista B Lista I Lista II Lista III1 Orgaacutenicos halogenados A3150 I6 II23 Si Si Peligroso2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 I6 II24 No No Peligroso3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles A3140 I6 II24 No No Peligroso4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 II24 Si Si Peligroso5 Liacutequidos inorgaacutenicos con metales I14 Si Si Peligroso6 Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados A4090 II16 No No Peligroso7 Acidos con metales pesados A4090 II16 Si Si Peligroso8 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 II20 Si No Peligroso9 Acidos orgaacutenicos A3140 I6 II24 No No Peligroso10 Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados A4090 II17 No No Peligroso11 Bases con metales pesados A4090 II16 Si Si Peligroso12 Bases con sulfuros y cianuros A4050 II20 Si No Peligroso13 Bases orgaacutenicas A3140 I6 II24 No No Peligroso14 Soacutelidos inorgaacutenicos II16-17 No No Peligroso15 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 I12 No No Peligroso

Nombre del Residuo Artiacuteculo 90 Artiacuteculo 18 Artiacuteculo 88 Tox Aguda

Artiacuteculo 89 Tox Croacutenica Clasificacioacuten

Paacutegina 31

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 32

23 PELIGROSIDAD DE LOS RESIDUOS INDUSTRIALES SOacuteLIDOS De acuerdo al DS Nordm 148 se distinguen 6 caracteriacutesticas de peligrosidad para los RISes Estas son Toxicidad Aguda Un residuo tendraacute caracteriacutesticas de toxicidad aguda en los siguientes casos a Cuando su toxicidad por ingestioacuten en ratas expresada como Dosis Letal 50 DL50 oral

arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 50 mg de residuokg de peso corporal

b Cuando el valor de su toxicidad por inhalacioacuten en ratas expresada como

Concentracioacuten Letal 50 CL50 inhalacioacuten arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 2 mg de residuol

c Cuando su toxicidad por absorcioacuten cutaacutenea en conejos expresada como Dosis Letal

50 DL50 dermal arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 200 mg de residuokg de peso corporal

Se consideraraacute que un residuo tiene la caracteriacutestica de toxicidad aguda cuando el contenido porcentual en el residuo de una sustancia toacutexica listada en el artiacuteculo 88 o de otra sustancia toacutexica aguda reconocida como tal mediante Decreto Supremo del Ministerio de Salud sea superior a la menor de las concentraciones toacutexicas agudas liacutemites CTAL definidas para ese constituyente Toxicidad Croacutenica Un residuo tendraacute la caracteriacutestica de toxicidad croacutenica en los siguientes casos a Si contiene alguna sustancia no incluida en el Artiacuteculo 89 del presente Reglamento

que sea declarada toacutexica croacutenica mediante Decreto Supremo del Ministerio de Salud por presentar efectos toacutexicos acumulativos carcinogeacutenicos mutageacutenicos o teratogeacutenicos en seres humanos La Autoridad Sanitaria deberaacute fundar su decisioacuten en estudios cientiacuteficos nacionales o extranjeros

b Cuando contiene alguna sustancia incluida en el Artiacuteculo 89 del presente Reglamento

que sea canceriacutegena y cuya concentracioacuten en el residuo expresada como porcentaje es superior a CTAL1000 en donde CTAL es la concentracioacuten toacutexica aguda liacutemite de dicha sustancia

c Si contiene alguna de las sustancias que presentan efectos acumulativos mutageacutenicos

o teratogeacutenicos incluidas en el Artiacuteculo 89 cuya concentracioacuten en el residuo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 33

expresada como porcentaje es superior a CTAL100 en donde CTAL es la concentracioacuten toacutexica aguda liacutemite de la sustancia toacutexica croacutenica

Toxicidad Extriacutenseca Un residuo tendraacute la caracteriacutestica de toxicidad extriacutenseca cuando su eliminacioacuten pueda dar origen a sustancias toxicas agudas o croacutenicas en concentraciones tales que puedan poner en riesgo a la poblacioacuten Inflamabilidad Un residuo se consideraraacute inflamable siacute Es liacutequido y presenta un punto de inflamacioacuten inferior a 61ordmC en ensayos de copa cerrada o no superior a 656 ordmC en ensayos de copa abierta No incluyeacutendose en esta definicioacuten las soluciones acuosas con una concentracioacuten en volumen de alcohol inferior o igual al 24

No es liacutequido y es capaz de provocar bajo condiciones estaacutendares de presioacuten y temperatura (1 atm y 25 ordmC) fuego por friccioacuten por absorcioacuten de humedad o cambios quiacutemicos espontaacuteneos y cuando se inflama lo hace en forma tan vigorosa y persistente que ocasiona una situacioacuten de peligro

Es un gas comprimido inflamable Se dice que un gas o una mezcla de gases es Inflamable cuando al combinarse con aire constituye una mezcla que tiene un punto de inflamacioacuten inferior a 61 ordmC

Es una sustancia oxidante tal como los cloratos permanganatos peroacutexidos inorgaacutenicos o nitratos que genera oxiacutegeno lo suficientemente raacutepido como para estimular la combustioacuten de materia orgaacutenica

Reactividad Un residuo seraacute considerado reactivo si presenta alguna de las siguientes propiedades Es normalmente inestable y sufre con facilidad cambios violentos sin detonar

Reacciona violentamente con el agua

Forma mezclas explosivas con el agua Cuando mezclado o en contacto con agua genera gases vapores o humos toacutexicos en cantidades suficientes como para representar un peligro para la salud humana

Contiene cianuros o sulfuros y al ser expuesto a condiciones de pH entre 2 y 125 puede generar gases vapores o humos toacutexicos en cantidades suficientes como para representar un peligro para la salud humana

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 34

Cuando es capaz de detonar o explosionar por la accioacuten de una fuente de energiacutea de activacioacuten o cuando es calentado en forma confinada

Cuando es capaz de detonar descomponerse explosivamente o reaccionar con facilidad bajo condiciones estaacutendares de temperatura y presioacuten (1 atm y 25 ordmC)

Cuando tenga la calidad de explosivo de acuerdo a la legislacioacuten y reglamentacioacuten vigente

Corrosividad Un residuo seraacute considerado corrosivo si presenta una de estas caracteriacutesticas Es acuoso y tiene un pH inferior o igual a 2 o mayor o igual a 125

Corroe el acero (SAE 1020) a una tasa mayor de 635 mm por antildeo a una temperatura de 55 ordmC seguacuten el Meacutetodo de la Tasa de Corrosioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 35

24 ESTIMACIOacuteN DE LA TASA DE GENERACIOacuteN ANUAL DE RISES La informacioacuten se presenta en tres niveles de detalle Jerarquizacioacuten de la generacioacuten de residuos por tipo Detalle de la generacioacuten de RISes (Generacioacuten de residuos peligrosos por

caracteriacutestica de peligrosidad y por Facultades y Centros) Graacutefico (Tasa anual de residuos peligrosos)

A continuacioacuten se presenta en la tabla 24-a la tasa anual de generacioacuten por tipo de residuos

Tabla 24-a Tasa de generacioacuten anual de residuos peligrosos (continuacioacuten Tabla 24-a ) (kgantildeo) Nombre del residuo peligroso

16510 Mezcla solventes 1288 128810250 Hidroacutexido de sodio 799 2087

9040 Etanol 705 27926000 Licor negro 468 32605600 Liacutequido revelador y fijador 437 36975570 Acido sulfuacuterico 434 41315350 Soluciones corrosivas 417 45494450 Mezcla ac clorhid y sulfuacuterico 347 48963300 Xilol 257 51533180 Formalina 248 54012910 Mezcla cloroformo diclorometano 227 56282800 Mezcla etanol metanol xilol 218 58462790 Acetona 218 60642440 Hexano 190 62542350 Reactivos orgaacutenicos 183 64382120 Colorante con metanol 165 66031980 Gel de bromuro de etidio 154 67571840 Mezcla Etanol tolueno y hexano 144 69011730 Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa 135 70361600 Acetonitrilo 125 71611510 Inorgaacutenicos con metales pesados 118 72781500 Diclorometano con solventes 117 73951490 Mezcla acetona etanol 116 75121433 Nitrato de amonio y nitrato de sodio 112 76231340 Cloroformo 105 77281320 Mezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedrico 103 78311300 Acetonitrilo-agua 101 79321300 Toluenolecitina 101 80341250 Residuos de DQO 097 81311200 N-1 naftildietilendiaminodicloro 094 82251120 Mezcla diclorometano cloroformo 087 83121080 Acido aceacutetico 084 83961060 Precipitados de Metales pesados 083 8479940 Mezcla diclorometano y otros 073 8552930 Parafina soacutelida 073 8625895 Metanol 070 8695830 Mezcla hidroacutexido Ba Na K 065 8759820 Metales pesados de Ag Cr 064 8823800 Dicromato de sodio y mercurio 062 8886800 Solucioacuten para hexenuroacutenicos 062 8948780 Mezcla etanol metanol 061 9009750 Solucioacuten con cadmio 058 9067710 Tetracloruro de carbono 055 9123673 Amonio 052 9175650 Parafinas residuales 051 9226

640 Mezcla fenol-bromuro 050 9276640 Sales de mercurio 050 9326560 Residuos minerales 044 9369520 Mezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato 041 9410480 Mezcla etanol metanol acetato etilo 037 9447470 Licores de digestioacuten pulpa 037 9484470 Plomo soacutelido 037 9521460 Carbones astillas aserriacuten de combustioacuten 036 9557400 Mezcla metanol agua 031 9588390 Tolueno 030 9618380 Aceites 030 9648370 Sulfocroacutemica 029 9677270 Dianicidina orto 021 9698240 Auramina 019 9717240 Mezcla eter acetona 019 9735240 Diclorometano 019 9754230 Mezcla etanol xileno 018 9772210 Mezcla ac clorh sulf aceacutetico 016 9788200 Karl Fisher 016 9804193 Acidos con suacutelfuros 015 9819190 Mezcla formaldehido tetraborato 015 9834170 Naftaleno 013 9847160 Solucioacuten con arseacutenico 012 9860150 Mezcla tolueno xileno 012 9871123 Acido niacutetrico 010 9881120 Mezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedrico 009 9890120 Mezcla ac clorhid y perclorico 009 9900120 Mercurio en solucioacuten aacutecida 009 9909120 Minerales residuales 009 9918120 Mezcla fenol-cloroformo 009 9928110 Mezcla diclorometano hexano 009 9936110 Mezcla benceno metanol 009 9945110 Mezcla acetona metanol 009 9953103 Solucioacuten para ac uroacutenicos 008 9961100 Mezcla benceno formaldehido 008 9969

70 Mezcla tolueno THF propanol 005 997550 Acido clorhiacutedrico 004 997950 Formaldehido 004 998250 Metilbutilcetona 004 998645 Fenol 004 999030 Difenilamina 002 999230 Mezcla fenol metanol 002 999530 Diamino bencidina 002 999720 Paraformaldehido 002 999820 Bromuro de etidio 002 10000

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

La siguiente tabla muestra el resumen de la generacioacuten anual de residuos peligrosos generados en las instalaciones de la Universidad

Tabla 24-b Tasa de generacioacuten anual de residuos peligrosos

continuacioacuten se presenta en el graacutefico 24-a la generacioacuten anual RISes peligrosos

Graacutefico 24-a Generacioacuten anual de residuos industriales peligrosos

INFLAMABLES CORROSIVOS TOXICOS REACTIVOS TOTALA- FACULTADES A1 AGRONOMIA 149 220 116 143 628A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS 516 108 61 0 685A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS 596 216 601 0 1414A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS 378 330 330 0 1038A5 FARMACIA 1098 0 234 0 1332A6 INGENIERIA 441 530 181 47 1200A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA 61 109 0 0 170A8 MEDICINA 1176 12 276 0 1464A9 ODONTOLOGIA 0 0 607 0 607

4415 1526 2406 190 8538B- CENTROS O INSTITUTOSB1 CENTRO EULA 60 67 120 0 247B2 CENTRO BIOTECNOLOGIA 960 1620 391 600 3571B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO UDT 329 37 81 19 466

1349 1725 592 619 42855764 3250 2999 810 12823

FACULTADES Y CENTROS

SUB-TOTAL

SUB-TOTALTOTAL

Paacutegina 36

A

Generacioacuten de Residuos Peligrosos

5764

32502999

810

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

Inflamables Corrosivos Toacutexicos Reactivos

Tipo de Residuo Peligroso

kga

ntildeo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 37

3 ALTERNATIVAS DE MINIMIZACIOacuteN El Reglamento Sanitario sobre el Manejo de Residuos Peligrosos (DS Nordm 148) en su artiacuteculo 26 letra c sentildeala que el Plan de Manejo de Residuos Peligrosos debe contemplar que el generador de eacutestos realice un anaacutelisis de alternativas de minimizacioacuten El Decreto Supremo Nordm 148 define en su artiacuteculo 3 el concepto de minimizacioacuten como ldquoAcciones para evitar reducir o disminuir en su origen la cantidad yo peligrosidad de los residuos peligrosos generados Considera medidas tales como la reduccioacuten de la generacioacuten la concentracioacuten y el reciclajerdquo

En la gestioacuten de los residuos peligrosos se debe promover la aplicacioacuten de una estrategia jerarquizada la cual sentildeala la siguiente prioridad minimizar ndash tratar ndash disponer Este orden significa que desde el punto de vista ambiental la mejor alternativa es prevenir evitando la generacioacuten de un residuo1 en segundo lugar si no es posible evitar su generacioacuten se debe buscar su minimizacioacuten (reducir reciclar y reusar aprovechando los materiales yo la energiacutea que contiene el residuo) en tercer lugar si no es posible minimizar se debe buscar su tratamiento (con el objetivo de reducir cantidad yo peligrosidad antes de su disposicioacuten final) quedando como uacuteltima opcioacuten la disposicioacuten final del residuo

El Proyecto Manejo de Residuos Peligrosos de la Universidad de Concepcioacuten contempla la promocioacuten de diferentes estrategias para el concepto de minimizacioacuten de residuos peligrosos y no peligrosos siendo la principal prioridad el evitar y minimizar la generacioacuten de estos A partir de lo anterior se jerarquizaraacuten los flujos de residuos para asiacute enfocar los esfuerzos de minimizacioacuten La metodologiacutea de anaacutelisis jeraacuterquico ha permitido relacionar distintos juicios dados para cada uno de los residuos en estudio y para cada criterio cuya jerarquiacutea estaacute expresada a traveacutes de valores porcentuales De esta manera los criterios de mayor relevancia son los siguientes

bull Cumplimiento de la normativa con relacioacuten al manejo de residuos soacutelidos bull Costos de gestioacuten y manejo factores siempre relevantes dentro de la empresa

La minimizacioacuten para los residuos peligrosos se basa en la entrega de herramientas y la aplicacioacuten de la reduccioacuten en el origen que ha formado parte de la gestioacuten de todos los procesos de la Universidad de Concepcioacuten como parte de la mejora perioacutedica durante la ejecucioacuten del proceso productivo

1 Sustitucioacuten de materias primas Modificaciones en el proceso productivo Modificaciones o incorporacioacuten de equipos auxiliares Sustitucioacuten o modificacioacuten del producto Segregacioacuten de residuos Buenas praacutecticas operacionales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 38

Actualmente la minimizacioacuten de residuos peligrosos forma parte del plan de manejo de residuos para ello la Universidad se propuso minimizar en origen el maacuteximo de residuos generados reforzando las praacutecticas e incentivando el reciclado y reuso Praacutecticas de Administracioacuten de Personal Existe un encargado de residuos en la Universidad que trabaja en conjunto con los coordinadores de cada facultad y centro de acuerdo al proyecto manejo de residuos peligrosos Los encargados por Facultades y Centros que corresponden a docentes deben difundir a cada uno de los trabajadores las mejores praacutecticas de trabajo reforzando la difusioacuten de la minimizacioacuten Convenios de devolucioacuten de envases Maximizacioacuten de los convenios de reembolso de envases de materiales a los mismos proveedores del producto o el retiro de suministros vencidos por parte de los proveedores desde los lugares de almacenamiento Segregacioacuten de residuos Los residuos siguen el sistema de segregacioacuten que contempla la siguiente clasificacioacuten

o Orgaacutenicos halogenados o Orgaacutenicos no halogenados o Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles o Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados o Liacutequidos inorgaacutenicos con metales o Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos con sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos orgaacutenicos o Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados o Bases con sulfuros cianuros y metales pesados o Bases orgaacutenicas o Soacutelidos inorgaacutenicos o Soacutelidos orgaacutenicos

Cambio de Materiales La instancia de sustituir materiales peligrosos por otros menos peligrosos se desarrollaraacute como una tarea prioritaria desde el primer semestre del antildeo 2007 Este trabajo se priorizaraacute para reactivos y solventes en el marco de la mejora de la calidad y seguridad Reciclaje y Recuperacioacuten Las siguientes instancias de reciclaje de residuos peligrosos se realizan dentro de la Universidad

Reincorporacioacuten al mismo proceso del cual proviene Reincorporacioacuten del subproducto en otro proceso dentro de la Universidad Reincorporacioacuten del subproducto fuera de la Universidad previo seguimiento al

subproducto La potencialidad de reciclaje de un residuo se distingue seguacuten el valor econoacutemico que eacuteste posea Por ejemplo algunos de los residuos reciclados son los envases plaacutesticos y metaacutelicos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Para efectuar el reciclaje adecuado se debe realizar una segregacioacuten oacuteptima en el lugar de origen evitando disminuir el potencial de minimizacioacuten En este contexto se pueden destacar dos iniciativas emprendidas Campantildea de Bolsa de Reactivos Esta alternativa consistioacute en poner a disposicioacuten de la comunidad universitaria y laboratorios externos reactivos obsoletos Mediante esta alternativa de minimizacioacuten de residuos se produjo una reutilizacioacuten de estos productos en una cantidad cercana a 28 toneladas trayendo consigo una disminucioacuten de costos por concepto de compra y de disposicioacuten final de eacutestos de aproximadamente $ 4900000- Actividades de venta de residuos menores Los residuos que fueron destinados a la venta fueron los siguientes

Paacutegina 39

Nordm Residuo Destino

1 Nitrato de Plata Venta a terceros

2 Etanol Venta a terceros

3 Tolueno Venta a terceros

4 Acidos clorhiacutedrico sulfuacuterico niacutetirico Venta a terceros

5 Tiosulfato de sodio Venta a terceros

14 Nitrato de mercurio Venta a terceros

A continuacioacuten se muestran en la tabla siguiente las alternativas propuestas para evitar la disposicioacuten final de los residuos peligrosos Tabla 3-a Alternativas de minimizacioacuten de residuos peligrosos

EVITAR REUSAR RECICLAR1 Orgaacutenicos halogenados Sustitucioacuten de materias primas Destilacioacuten No previsto2 Orgaacutenicos no halogenados Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Segregacioacuten de los residuos No previsto No previsto5 Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto6 Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto7 Acidos con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto8 Acidos con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto9 Acidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

10 Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto11 Bases con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto12 Bases con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto13 Bases orgaacutenicas Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico14 Soacutelidos inorgaacutenicos Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto15 Soacutelidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

Listado de residuos peligrosos MINIMIZACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 40

4 PROCEDIMIENTO INTERNO PARA EL MANEJO INTEGRAL DE

RESIDUOS PELIGROSOS Este procedimiento tiene por objetivo establecer y mantener un sistema de manejo de los residuos peligrosos generados en las operaciones de la Universidad de Concepcioacuten En el anexo A se presentan los procedimientos e instructivos

Anexo AA Procedimiento Manejo de residuos peligrosos Anexo AB Instructivo Normas de seguridad en sala de procesos laboratorios

y bodegas de almacenamiento Anexo AC Instructivo Alarmas en la bodega de almacenamiento Anexo AD Instructivo Sistema de extincioacuten de incendios

La Universidad de Concepcioacuten ha desarrollado un Reglamento de Manejo de Residuos Peligrosos el cual se presenta en el Anexo B

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 41

5 DEFINICIOacuteN DEL PERFIL PROFESIONAL O TEacuteCNICO RESPONSABLE

DE LA SUPERVISIOacuteN Y OPERACIOacuteN DEL PLAN 51 PERFIL PROPUESTO PARA EL PROFESIONAL RESPONSABLE DEL

PLAN El profesional responsable del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Ser un profesional del aacutembito de Ingenieriacutea Civil con especialidad en el aacutembito

quiacutemico Tener cinco antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de la gestioacuten yo proyectos

ambientales en residuos peligrosos El profesional encargado del Plan de Manejo al interior de la Universidad deberaacute ser capaz de cumplir funciones relacionadas con Capacitacioacuten Una de las claves para implementar y mantener en el tiempo el Plan de

Manejo de RISes es la capacitacioacuten permanente del personal relacionado con el manejo de los residuos

Inspecciones de terreno Con el objetivo de controlar el manejo de los residuos el

profesional deberaacute ser capaz de planificar y coordinar actividades de auditoria interna para asiacute identificar falencias del sistema El alcance de la supervisioacuten seraacute ldquodesde la cuna a la tumbardquo es decir desde que se generan los residuos hasta su disposicioacuten final en empresas autorizadas

Informes El profesional deberaacute ser capaz de generar informes teacutecnicos ya sean para

uso interno de la empresa o bien para cumplir con disposiciones legales de la autoridad sanitaria u otro organismo externo que lo solicite

Proyectos innovativos Basado en el principio del mejoramiento continuo la

empresa deberaacute implementar mejoras ambientales basadas en la minimizacioacuten reutilizacioacuten u otros conceptos innovativos El profesional deberaacute ser capaz de visualizar oportunidades de mejoras que permitan a la empresa economizar recursos y mejorar su gestioacuten ambiental

Temaacuteticas relacionadas El profesional deberaacute poseer conocimientos especiacuteficos en

temas tales como ldquoSustancias Peligrosasrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Peligrosos y No Peligrososrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Urbanosrdquo y ldquoLegislacioacuten Ambientalrdquo entre otros Esto es debido a que en el mediano plazo estas temaacuteticas tienden a manejarse de manera centralizada Se recomienda que posea cursos de especializacioacuten en el tema ambiental

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 42

52 PERFIL PROPUESTO PARA EL PERSONAL OPERATIVO DEL PLAN El personal operativo del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Disponer de un tiacutetulo de ingeniero nivel ejecucioacuten con especialidad en el aacutembito

quiacutemico yo prevencioacuten de riesgos Tener tres antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de manejo de sustancias yo

residuos peligrosos Los trabajadores encargados de desarrollar actividades relacionadas al Plan de Manejo deberaacuten cumplir los siguientes requisitos Capacitacioacuten especializada Deberaacuten contar con una capacitacioacuten especial que les

permita desenvolverse con seguridad en las actividades relacionadas la manejo de residuos peligrosos Los operadores deberaacuten contar con un nivel teacutecnico y cursos de capacitacioacuten de al menos 20 horas

Compromiso ambiental Los trabajadores deberaacuten contar con una especial afinidad

con el tema ambiental de tal manera de lograr un compromiso real con su trabajo Manejo de temaacuteticas informaacuteticas Considerando los avances tecnoloacutegicos es de

vital importancia que el personal posea conocimientos y experiencia en el uso de software computacionales como word y excel

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

6 DEFINICIOacuteN DE EQUIPOS RUTAS Y SENtildeALIZACIONES PARA EL MANEJO INTERNO

61 IDENTIFICACIOacuteN DE LAS RUTAS DE ACCESO Y TRAacuteNSITO A continuacioacuten se presenta una propuesta de la ruta principal para el transporte interno de RISes peligrosos desde el aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) de RISes peligrosos hacia las diferentes Facultades y Centros

Figura 61-a Transporte Interno de residuos peligrosos

Paacutegina 43

BAT

Ruta principal para el transporte interno

ESTACIONAMIENTO

AAT

Plano Campus Concepcioacuten Universidad de Concepcioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

62 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS EQUIPOS DE APOYO PARA EL MANEJO DE

RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA Los equipos de apoyo a la gestioacuten de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Moacuteviles un camioacuten una camioneta y un monta carga manual

Contenedores Contenedores de 200 litros y contenedores menores de 5 10 y 20

litros

Figura 62-a Contenedores tambor de 200 litros Zonas de manejo Area de almacenamiento temporal Los equipos de apoyo que se incorporaraacuten en el aacuterea de almacenamiento temporal de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Extintores de 50 kg (2 unidades) para el combate inmediato de eventuales amagos de

incendio a la espera de la llegada de la brigada de incendios de la Empresa Medios de contencioacuten de RISes Se contaraacute con un stock de tambores metaacutelicos para

el envasado de RISes La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal de RISes peligrosos

Medios de soporte de envases Se contaraacute con un stock de pallets (12 m x 12 m)

como medios de soporte que permitan el almacenamiento y apilamiento seguro y ordenado de los tambores La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal RISes peligrosos

Material absorbente Se contaraacute con al menos un tambor de 220 litros de material

para la contencioacuten de derrames (pe arena cal) Duchas Se instalaraacute una ducha con lava ojos con la finalidad de proteger al personal

ante la eventual contaminacioacuten con alguacuten residuo

Paacutegina 44

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

El aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) que la Universidad de Concepcioacuten se encuentra en la ingenieriacutea de detalles de acuerdo a la planificacioacuten del Plan de Manejo de Residuos Peligrosos se comenzaraacute la puesta en marcha y operacioacuten del AAT en el mes de marzo del 2006 En la figura siguiente se muestra un plano del AAT Figura 62-b Vista planta del Area de Almacenamiento Temporal Las especificaciones teacutecnicas de la bodega de almacenamiento temporal se presentan en el anexo C

Paacutegina 45

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

63 SENtildeALIZACIOacuteN EN LOS LUGARES DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA

Un letrero en el portoacuten de acceso que contenga la expresioacuten ldquoAcceso Restringido ndash

Area Almacenamiento Temporal (AAT) de Residuos Industriales Soacutelidos Peligrososrdquo En la zona inmediata al ingreso del AAT un letrero que indique la distribucioacuten de los

RISes al interior del aacuterea (mapa con un color caracteriacutestico por zona) Sentildealizacioacuten que indique las diferentes salidas de emergencia y rutas de escape

ademaacutes se incluye un mapa de evacuacioacuten Las diferentes zonas al interior del aacuterea de almacenamiento de RISes peligrosos

estaraacuten demarcadas mediante colores caracteriacutesticos Los contenedores de RISes y al interior del AAT se incluiraacuten los rombos

correspondientes a la peligrosidad de los RISes (NCh 2190 Of93) A continuacioacuten se presenta la rotulacioacuten a considerar

Figura 63-a Rotulacioacuten de acuerdo a NCh 2190 Of93

ROTULACIOacuteN

CARACTERIacuteSTICA DE

PELIGROSIDAD

Residuos Inflamables

Residuos Toacutexicos

Residuos Corrosivos

Residuos Peligrosos Varios o

Mezcla de Residuos Peligrosos

Paacutegina 46

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

De acuerdo al DS 148 artiacuteculo 8 letra d los contenedores deberaacuten estar rotulados indicando en forma claramente visible las caracteriacutesticas de peligrosidad del residuo contenido de acuerdo a la NCh 2190 Of93 del proceso en que se originoacute el residuo el coacutedigo de identificacioacuten y la fecha de su ubicacioacuten en el sitio de almacenamiento Por lo anterior el formato de rotulacioacuten propuesto para los residuos peligrosos generados por los Laboratorios de la Universidad de Concepcioacuten se muestra a continuacioacuten

Figura 63-b Etiqueta para la rotulacioacuten de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Coacuted identificacioacuten______________ Fecha entrega envase _______________ Nombre Residuo _________________________________________________ Facultad _____________________ Departamento ______________________ Laboratorio _____________________________________________________ Responsable ____________________________________________________ Fecha recoleccioacuten envase __________________________________________ Observacioacuten ____________________________________________________

ldquoPlan de Manejo de Sustancias y Residuos Peligrososrdquo Universidad De Concepcioacuten Contacto Fernando Maacuterquez fmarquezudeccl Fono 204755 oacute Claudia Esparza clesparzudtcl Fono 747446

Paacutegina 47

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 48

7 HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE Para el desarrollo de las hojas de datos de seguridad de transporte de Residuos Peligrosos se utilizoacute la siguiente metodologiacutea Buacutesqueda bibliograacutefica de las condiciones de riesgos asociados a los componentes de

los residuos peligrosos Confeccioacuten de las hojas de seguridad de transporte en base a la norma chilena NCh

2245 En el anexo D se presentan las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte para los RISes peligrosos agrupados de acuerdo a sus principales contaminantes a continuacioacuten se presenta el detalle de los anexos

Anexo DA Orgaacutenicos no halogenados Anexo DB Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Anexo DC Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Anexo DD Soacutelidos orgaacutenicos Anexo DE Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DG Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DI Orgaacutenicos halogenados Anexo DJ Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Anexo DK Acidos con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DL Bases con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DM Soacutelidos inorgaacutenicos Anexo DN Acidos Orgaacutenicos Anexo DO Bases Orgaacutenicas

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 49

8 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL RELACIONADO AL MANEJO

RESIDUOS PELIGROSOS Para capacitar al personal de la Universidad que trabaja o estaacute en contacto con Sustancias yo residuos Peligrosos se han dictado cursos que los introdujeran al tema Los profesores de los cursos impartidos al personal de la Universidad de Concepcioacuten han sido Dr Fernando Maacuterquez R Ing Juan Carlos Carrasco M Ing Claudia Esparza V A estos cursos han asistido aproximadamente 200 personas tanto coordinadores como personal operativo de sede Concepcioacuten Chillaacuten y Los Angeles Estos se plantearon de la siguiente forma 81 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL EJECUTIVO DE LA UNIVERSIDAD A nivel gerencial se realizoacute una capacitacioacuten que destacoacute conceptos ldquomacrordquo o ldquoglobalesrdquo es decir aquellos que pueden influir (positiva o negativamente) la gestioacuten ambiental de la Universidad Estos temas se trataron en una charla inmersa en temas OSHAS donde asistieron el Sr Rector autoridades y todos los decanos de las distintas facultades Entre los toacutepicos considerados se destacan los siguientes Poliacutetica ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes Costos asociados al manejo adecuado de RISes Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Sistema de gestioacuten ambiental

La capacitacioacuten ejecutiva tuvo una duracioacuten de 2 horas 82 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL COORDINADOR La capacitacioacuten a nivel de supervisores yo coodinadores de Facultades y Centros consideroacute una visioacuten maacutes profunda del manejo de los residuos Los principales temas considerados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 50

Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Ventajas de un manejo adecuado de RISes Valoracioacuten econoacutemica y costos asociados al manejo de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Alternativas de gestioacuten Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Relacioacuten con la autoridad Situacioacuten actual en la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten a supervisores tuvo una duracioacuten de 12 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten 83 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL OPERATIVO Los contenidos de la capacitacioacuten efectuada a los trabajadores les entregaron herramientas especiacuteficas en el tema del manejo de residuos pues su interaccioacuten con eacutestos es directa Los principales temas tratados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Aspectos de seguridad en el manejo de RISes Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Actividades criacuteticas en el manejo de RISes Ventajas de un manejo adecuado de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Situacioacuten actual de la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten operativa se realizoacute en 24 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten Para el personal operativo se consideraraacuten adicionalmente 2 capacitaciones adicionales para el cuarto trimestre del 2006

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 51

9 PLAN DE CONTINGENCIA El presente Plan de Contingencia tiene el propoacutesito de establecer un curso de accioacuten organizado planificado y coordinado que debe ser seguido en caso de incendio explosioacuten o descargas accidentales o derrames de residuos peligrosos o sus constituyentes y que pueda poner en riesgo la salud de los trabajadores y de la poblacioacuten A continuacioacuten se presenta el Plan de Contingencias para el manejo de RISes peligrosos Objetivo El objetivo del plan de contingencia es establecer los lineamientos necesarios para realizar un manejo seguro de los RISes ante situaciones de emergencia Alcance Este plan es aplicable tanto al personal de la Empresa como al personal de empresas colaboradoras que participan directa o indirectamente en todas las etapas del manejo de residuos de la empresa Identificacioacuten de riesgos i) Principales objetos de riesgo Los principales objetos de riesgo asociados al manejo

de residuos industriales Soacutelidos Peligrosos son Aacutereas de Almacenamiento Temporal de RISes (AAT) Son aacutereas creadas con el fin de

almacenar temporalmente los RISes peligrosos que se generan en la Universidad hasta el momento en que sean trasladados para su tratamiento yo disposicioacuten final externa

Vehiacuteculos de transporte interno de residuos industriales soacutelidos Generalmente camiones son los medios de transporte interno y externo de los residuos soacutelidos de la Universidad

ii) Principales actividades Las principales actividades que se presentan durante el

manejo de residuos industriales soacutelidos son Carga y descarga de residuos a camiones Almacenamiento de residuos dentro del AAT y aacutereas de generacioacuten Transporte de residuos al interior de la Universidad y externo con proveedores

autorizados

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 52

iii) Principales situaciones de emergencia Las principales situaciones de emergencia que

pueden presentarse durante el manejo de residuos peligrosos son Derrames Consiste en el vertido accidental de residuos sobre el suelo Incendios Consiste en la reaccioacuten de oxidacioacuten raacutepida entre un combustible y un

comburente (generalmente el oxiacutegeno del aire) Un incendio en una instalacioacuten se manifiesta por llamas y humo

Fugas Consiste en el escape accidental de sustancias (toacutexicas o no) hacia el exterior del recipiente que las contiene En el caso de gases y vapores el efecto principal es la formacioacuten de una nube El efecto en la poblacioacuten dependeraacute del producto la concentracioacuten la distancia el tiempo de exposicioacuten y las condiciones meteoroloacutegicas

Explosioacuten Reaccioacuten producida a gran velocidad con expansioacuten muy violenta de gases El efecto principal de las explosiones es la generacioacuten de ondas de presioacuten que pueden destruir construcciones cercanas En el exterior pueden producirse roturas de cristales y dantildeos materiales de menor magnitud Otro efecto a tener en cuenta es la proyeccioacuten de fragmentos

Considerando la naturaleza de los residuos generados en la Universidad las principales situaciones de emergencia corresponden a derrames y en menor medida a posibles incendios iv) Principales consecuencias Las principales consecuencias ante una emergencia con

residuos peligrosos pueden afectar a (1) las personas (2) el medio ambiente yo (3) la propiedad

Identificacioacuten y ubicacioacuten del personal que atenderaacute las emergencias Ante situaciones de emergencia se contaraacute con personal de operacioacuten normal i) Personal de operacioacuten normal Personal relacionado directamente con la unidad

generadora del residuo tal como el personal encargado del embalaje y etiquetado del residuo personal que realiza las tareas de transporte yo personal encargado del AAT Ante una emergencia son los primeros en reaccionar

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 53

Planes de prevencioacuten Para evitar situaciones de emergencia es necesario establecer herramientas que apoyen la prevencioacuten Al respecto la Universidad cuenta con diferentes procedimientos para el manejo seguro de sus residuos (Ver anexo A)

Por otra parte la Universidad cuenta con diferentes Hojas de Datos de Seguridad del Transporte de Residuos Peligrosos Este documento sirve para informar al trabajador sobre los cuidados que debe tener para manejar adecuadamente el residuo que debe transportar yo manipular Este documento estaraacute disponible en los lugares donde se generen y almacenen los residuos ademaacutes el transportista contaraacute con este documento al momento de trasladar dichos residuos Las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte se pueden observar en el capiacutetulo 7 del presente documento Otra medida de prevencioacuten que la Universidad implementaraacute es la capacitacioacuten y entrenamiento Se considera indispensable que las personas y entidades involucradas en el Plan de Contingencias participen en los entrenamientos y simulacros para la adecuada implementacioacuten del mismo Despueacutes de cada simulacro o emergencia el Plan de Contingencia se debe evaluar con el fin de actualizar complementar y adecuar su informacioacuten El Plan considera la implementacioacuten perioacutedica de actividades de capacitacioacuten y entrenamiento Durante el cuarto semestre del antildeo 2006 se disentildearaacuten programas de entrenamiento para el manejo de situaciones de emergencia con RISes peligrosos de manera de ser implementados en el antildeo 2007 Niveles de Alerta Es de gran importancia tener claro el nivel de alerta (o gravedad) de cada emergencia de manera de no generar paacutenico innecesario en el personal y poder responder de la mejor manera posible ante cada incidente Con este objetivo se han propuesto tres niveles de emergencia Nivel 1 Nivel de emergencia que puede ser controlado por el personal de operacioacuten

normal del aacuterea (pe derrames menores a dos tambores de 200 l) Nivel 2 Nivel para emergencias de mediana envergadura las cuales necesitan apoyo

de la Brigada contra Incendios para ser controlada (pe derrames mayores a dos tambores de 200 l incendios controlables o amagos de incendio)

Nivel 3 Nivel para emergencias de gran envergadura donde soacutelo se puede hacer cargo personal especializado de bomberos

A continuacioacuten se presentan los diagramas para la respuesta control y mitigacioacuten de derrames e incendios

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante derrames

Derrame

Paacutegina 54

Derrame no controlado

Alerta Amarilla

Derrame controlado

Mayor a 2 tambores

Alerta Amarilla

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o arena y palas)

Contener el derrame

Llamar a bomberos Menor a 2 tambores

Alerta Verde

Buscar tambores para almacenar el residuo

Almacenar el residuo en tambores

Rotular el residuo

Preparar informe escrito sobre el accidente y

enviar a jefe directo y al Asesor Ambiental

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o

arena y palas)

Limpiar la zona afectada desde las orillas hacia el

centro

Derrame controlado

No encontroacute ayuda Solicitar ayuda de otro

funcionario del aacuterea

Continuar con el instructivo para la

mitigacioacuten y recuperacioacuten

Llamar a Bomberos Continuar con la contencioacuten

del derrame

Encontroacute ayuda

Derrame no controlado

Llamar a Bomberos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante incendios

Incendio

Llamar a bomberos

Paacutegina 55

Incendio no controlable

Alerta Roja

Incendio controlable

Alerta Amarilla

Buscar extintores y elementos maacutes cercanos para combatir el fuego

(extintor monitor de espuma etc)

Alejarse de la zona de riesgo

Combatir el fuego

Esperar la llegada de Bomberos

Incendio no controlado Alerta Roja

Preparar informe escrito sobre el accidente y enviar a jefe directo y al

Asesor Ambiental

Incendio controlado

Continuar con el instructivo para la mitigacioacuten y recuperacioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendiosInstructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendios

Situacioacuten de emergencia controlada

Planificar actividades de limpieza del aacuterea afectada por el accidente bajo la

responsabilidad del Encargado Ambiental

Informar al jefe del aacuterea afectada sobre las tareas de limpieza a realizar

Seleccionar al personal encargado de la limpieza de la zona afectada

Coordinar los trabajos de limpieza de la zona afectada

Paacutegina 56

Supervisar las actividades de limpieza por personal de

la gerencia de Asuntos Ambientales

Gestionar la contratacioacuten de personal adecuado para las

actividades de limpieza

No existe personal adecuado Existe personal adecuado

Elaborar informe sobre la recuperacioacuten del aacuterea

afectada

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

10 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS PROCESOS DE ELIMINACIOacuteN A QUE

SERAacuteN SOMETIDOS LOS RESIDUOS Los residuos peligrosos generados pueden ser sometidos a diferentes procesos de eliminacioacuten a continuacioacuten se detallan

Tabla 10-a Alternativas de eliminacioacuten de residuos peligrosos

T I R C CODIGO ELIMINACION INSTALACION ELIMINACION

1 Orgaacutenicos halogenados A3150 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Incineracioacuten

2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos yfenoles A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como

combustible Planta Cementera

4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

5 Acidos sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

6 Acidos con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

7 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

8 Acidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

9 Bases sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

10 Bases con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

11 Bases con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

12 Bases orgaacutenicas A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

13 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

TRATAMIENTOELIMINACION DE RESPEL

Listado de Residuos Industriales Peligrosos Coacutedigo del Residuo

Caracteriacutestica de Peligrosidad

Paacutegina 57

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 58

A continuacioacuten se presentan las opciones de tratamiento que la Universidad de Concepcioacuten considera para la disposicioacuten final de los residuos soacutelidos industriales En el mercado nacional existen diferentes empresas dedicadas al rubro de tratamiento y disposicioacuten de residuos peligrosos Las principales empresas son Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda Hidronor Chile SA Polpaico y Bravo Energy las cuales se encuentran ubicadas en la zona central de paiacutes A continuacioacuten se presenta una breve descripcioacuten de estas empresas y de las teacutecnicas de tratamiento y disposicioacuten a las cuales se someten los residuos Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda (stultdacl) bull Acreditacioacuten de autorizacioacuten ambiental para transporte tratamiento yo disposicioacuten final de

residuos quiacutemicos existentes de acuerdo a las exigencias y requerimientos de la normativa ambiental vigente

Desarrollo de solicitud para permisos ambientales para retiro puntual Acreditacioacuten de autorizacioacuten para el transporte de residuos peligrosos Acreditacioacuten de autorizacioacuten como destinatario autorizado para residuos quiacutemicos

bull Acondicionamiento de Contenedoresembalaje Todos los contenedores embalaje se

revisan y adecuan para garantizar sus condiciones de traslado en forma segura y se identifican de acuerdo ala la NCh 2190 y el DS 382 en caso de no contar con esta

bull Retiro de desechos para llevar a cabo el retiro de los residuos se tienen en cuenta las

siguientes consideraciones

bull Durante todo tipo de operaciones se usaraacute el Equipo de Proteccioacuten Personal apropiado acorde al tipo de residuos a manejar

bull La programacioacuten del retiro deberaacute hacerse con al menos 24 horas de anticipacioacuten bull De ser necesario alguacuten cambio en la cantidad yo capacidad de contenedores para el

acopio de desechos deberaacute informarse al momento de solicitar el retiro bull Transporte de residuos industriales utilizando algunos de nuestros vehiacuteculos autorizados y

adecuados para el manejo de sustancias peligrosas seguacuten DS 298 y DS 594 se retiraran los desechos quiacutemicos desde sus instalaciones ubicadas en la Comuna de Concepcioacuten VIII Regioacuten Contamos con autorizacioacuten SEREMI 03424704 para el transporte de residuos peligrosos (wwwstultdacl )

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 59

bull Tratamiento yo disposicioacuten final de acuerdo a lo exigido en el DS 594 los desechos se

llevaraacuten a la empresa destinataria filial autorizada por el SEREMI para este fin con lo cual se cierra el ciacuterculo de manipulacioacuten por parte de STU Ltda El tratamiento que se llevaraacute a cabo a los residuos consideran la evaluacioacuten para el reciclaje reutilizacioacuten yo recuperacioacuten a traveacutes de diferentes operaciones unitarias aunque se considera tambieacuten como alternativa la disposicioacuten final previa inertizacioacuten Con Autorizacioacuten SEREMI de destinatario final 02423603 (wwwstultdacl )

bull Asistencia Teacutecnica en la gestioacuten de residuos STU Ltda mantiene un contacto constante con

sus clientes a fin de proveerles la asistencia teacutecnica en el manejo de los desechos quiacutemicos Asiacute mismo STU Ltda

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 60

Hidronor Chile SA (wwwhidronorcl) Hidronor Chile SA es una filial del Holding Belga Machiels quienes cuentan a su haber con maacutes de 20 antildeos de experiencia desarrollando actividades en el campo del tratamiento y gestioacuten de residuos cumpliendo con cada una de las etapas que implica esta actividad como es el caso de Depoacutesitos controlados Para desechos urbanos e industriales (peligrosos y no

peligrosos) inertes o inertizados Tratamiento fiacutesico-quiacutemico Para los residuos generados por la industria inorgaacutenica

como son el caso de bantildeos aacutecidos decapado y cromatado bantildeos alcalinos fangos de decantacioacuten y otros

Procesos de revalorizacioacuten Almacenamiento caracterizacioacuten y valorizacioacuten o enviacuteo a instalaciones de eliminacioacuten

Procesos de Incineracioacuten Para la eliminacioacuten de residuos orgaacutenicos que solamente pueden ser eliminados a altas temperaturas y en instalaciones que cuenten con la tecnologiacutea mecanismos de control y seguridad requeridos para estos efectos

Laboratorio de caracterizacioacuten Anaacutelisis ensayos y estudios de identificacioacuten de los residuos y de su peligrosidad

Permisos de Hidronor Chile SA Resolucioacuten Ndeg 415 del 9 de Enero de 1996 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) APRUEBASE el Proyecto de Disposicioacuten de Residuos Industriales Soacutelidos

Resolucioacuten Ndeg 141 del 17 de Julio de 1997 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (SESMA) APRUEBASE las obras correspondientes a las siguientes instalaciones y AUTORIZASE su respectivo funcionamiento para el tratamiento de residuos soacutelidos industriales 1- Planta de inertizacioacuten 2- Depoacutesito Seguridad 3- Nave de almacenamiento para productos no inflamables 4- Planta de tratamiento fiacutesicoquiacutemico 5- Depoacutesito de aacutecidos y bases 6- Laboratorio de anaacutelisis

Resolucioacuten Exenta Ndeg 301 del 23 de Febrero de 1998 Superintendencia de Servicios

Sanitarios AUTORIZA puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 3000 del 29 de Abril de 1998 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 19696 del 24 de Septiembre de 1998 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el almacenamiento temporal de Bifenilos Policlorados

Resolucioacuten Ndeg 20910 del 6 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento para Residuos No Inflamables

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 61

Resolucioacuten Ndeg 20909 del 29 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento Bifenilos Policlorados (askareles) Pesticidas y Residuos Halogenados No Inflamables

Resolucioacuten Ndeg 24198 del 29 de Octubre de 2001 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Planta de Recuperacioacuten-Valorizacioacuten de Subproductos Orgaacutenicos o Combustible Alternativo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 62

Polpaico (wwwholcimcom) El Grupo Polpaico presenta una alternativa de tratamiento de RISes basada en la oxidacioacuten de eacutestos a traveacutes del ldquoco-procesamientordquo de los residuos en el horno cementero El co-procesamiento de residuos industriales en hornos cementeros se realiza en EEUU y Europa desde hace maacutes de 20 antildeos Holcim ha desarrollado esta actividad con excelentes resultados para la comunidad y el medio ambiente en los cinco continentes Dentro de las principales ventajas que ofrece el tratamiento de RISes de esta empresa se encuentran las siguientes

Minimizacioacuten Reutilizacioacuten Reciclaje Recuperacioacuten de energiacutea co-procesamiento Incineracioacuten Confinamiento Incorporacioacuten de materias primas alternativas al proceso

A diferencia de otros meacutetodos la eliminacioacuten de los residuos industriales en hornos cementeros posibilita un seguro e importante aprovechamiento energeacutetico El residuo puede estar en estado liacutequido soacutelido o semi soacutelido y su composicioacuten quiacutemica debe ser compatible con los requerimientos teacutecnicos del proceso de fabricacioacuten del cemento y con sus respectivas autorizaciones ambientales garantizaacutendose su total destruccioacuten sin generacioacuten de cenizas El co-procesamiento es una solucioacuten que satisface las actuales exigencias de control ambiental La ventaja es que utilizando esta tecnologiacutea los residuos industriales son destruidos en su totalidad sin que haya generacioacuten de efluentes liacutequidos o soacutelidos durante la quema en el horno cementero La eliminacioacuten de los residuos yo su mezcla a traveacutes de su co-procesamento mantiene inalterada la calidad del producto (cemento) y los niveles de emisiones en la chimenea del horno El co-procesamiento constituye de esta manera una solucioacuten inteligente a la problemaacutetica ambiental de los residuos industriales Garantiza la eliminacioacuten total y segura de los residuos (altas temperaturas y tiempos

de residencia) Contribuye a la reduccioacuten global de emisiones donde destacan los NOx y SOx (lluvia

aacutecida) Favorece la preservacioacuten de los combustibles no renovables consecuentemente la

reduccioacuten global de emisiones de CO2 Permisos de Polpaico Actualmente la empresa Polpaico cuenta con autorizacioacuten ambiental y sanitaria del proyecto

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 63

Bravo Energy Chile SA (httpbravoenergycomindexahtml) Coligada de Bravo Energy Trading NA Los Angeles California USA se especializa en el tratamiento de residuos industriales y la consultoriacutea en servicios medio ambientales La planta de Tratamiento de Residuos Industriales opera en la comuna de Maipuacute Regioacuten Metropolitana y estaacute autorizada para hacerlo en virtud de la resolucioacuten Ndeg 006 de CONAMA RM y otras autorizaciones de organismos competentes Esta Planta con una capacidad de 50000 tonantildeo estaacute disentildeada como una planta de tratamiento de aguas y lavadores de gases Su disentildeo permite convertir y tratar una gran variedad de residuos que generan las industrias Los procesos de tratamiento yo eliminacioacuten que se llevan a cabo son Residuos Aceitosos Concentrados Aceites lubricantes usados (vehiacuteculos

maquinarias y procesos) grasas y ceras borras o lodos de hidrocarburos petroacuteleos combustibles contaminados

Residuos Acuosos Aceitosos Aceites de corte o solubles emulsiones refrigerantes

liacutequidos hidraacuteulicos sentinas de barco aguas de caacutemaras separadoras aceite-agua Residuos Acuosos no Aceitosos Aguas de procesos industriales soluciones de

limpieza de estanques y cantildeeriacuteas liacutequidos reveladores y fijadores Solventes Solventes halogenados solventes comunes combustibles contaminados

Soacutelidos Borras de pintura borras de tinta lodos de plantas de tratamiento lodos de

residuos de limpieza tintas y pigmentos La compantildeiacutea dispone de transporte para cualquier volumen de residuo desde cantidades pequentildeas hasta varias cargas de camiones Esta operacioacuten incluye el uso de camiones equipados con bombas y otros equipados para transportar tambores y contenedores los camiones estaacuten disentildeados de acuerdo a las normas nacionales vigentes para este tipo de transporte Estos recolectan los residuos industriales de los distintos puntos de generacioacuten y los llevan posteriormente a la planta para su tratamiento La frecuencia de recoleccioacuten se realiza de comuacuten acuerdo con el generador Bravo Energy Chile SA asume la responsabilidad de recoger el residuo y del manejo adecuado de estos para lo cual la compantildeiacutea tiene seguros comprometidos por dantildeos y responsabilidad civil Permisos de Bravo Energy

Autorizaciones Gubernamentales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 64

Resolucioacuten Exenta Nordm 006 CONAMA RM del 17 de octubre de 1996 Aprueba la instalacioacuten de la planta de tratamiento de residuos industriales seguacuten lo sentildealado en estudio de impacto ambiental que la empresa presentoacute en el antildeo 1995

Resolucioacuten Nordm 8773 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 5 de mayo de 1997 Aprueba el proyecto planta de tratamiento de residuos industriales de Bravo Energy Chile SA seguacuten lo sentildealado en el proyecto de ingenieriacutea

Resolucioacuten Nordm 4217 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 27 de febrero de 1998 Autoriza el funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos en Av Las Industrias 12600 Maipuacute

Decreto Nordm 204 Ministerio de Obras Puacuteblicas del 29 de marzo de 1996 Autoriza el sistema de depuracioacuten y neutralizacioacuten de los residuos industriales liacutequidos propuesto por Bravo Energy Chile SA

Otros Documentos Certificados y Permisos

ORD Nordm 3929 Superintendencia de Electricidad y Combustibles del 25 de octubre de 1996 La SEC declara que la planta de tratamiento de residuos de Bravo Energy Chile SA cumple con el DS90

Certificado Nordm 643 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 15 de febrero de 1995 Califica como molesta la actividad que desarrolla Bravo Energy Chile SA

ORD Nordm 10891 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 19 de noviembre de 1997 Aprueba el plan de emergencia que Bravo Energy Chile SA en caso de incendio derrames y otras contingencias de la operacioacuten

Resolucioacuten Exenta Nordm c1999 CONAMA V Regioacuten del 18 de enero de 1999 Aprueba el proyecto de utilizacioacuten de combustible alternativo en el horno Nordm 8 de Cemento Meloacuten avuerdo al estudio de impacto ambiental que la empresa presento en el antildeo 1997

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 65

11 SISTEMA DE REGISTRO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Con el objetivo de facilitar la operacioacuten y el registro de las actividades asociadas al Plan de Manejo se han confeccionado Planillas (Excel) de Registro para RISes (peligrosos y no peligrosos) de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nordm 148 El sistema de registro de los residuos peligrosos generados por la empresa incluye los siguientes puntos Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos generados diariamente Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos que ingresen o egresen del sitio de almacenamiento

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos reusados yo reciclados y los procesos correspondientes

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos enviado a terceros para su eliminacioacuten

Existen otras maneras maacutes eficientes de llevar el sistema de registro de residuo tales como aplicaciones informaacuteticas para la gestioacuten integral de los RISes Al respecto la Universidad se encuentra evaluando la posibilidad de incorporar estos recursos informaacuteticos al sistema de manejo de RISEs

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Los registros correspondientes al manejo de residuos peligrosos se detallan a continuacioacuten

Tabla 11-a Registro de generacioacuten de residuos peligrosos

Tabla 11-b Registro de almacenamiento de residuos peligrosos

Tabla 11-c Registro de reuso y reciclaje al interior de la Universidad

Paacutegina 66

REUSO RECICLAJE

SUMA( ) TON MES

NOMBRE DEL RESIDUO TIPO DE RESIDUO CANTIDAD PESO

(TON) PROCESOTIPO DE ELIMINACIONFECHA DE RECEPCION

DEL RESIDUO PELIGROSO

TOTAL MENSUAL

IS ESTIPO DE RESIDUO ENVASEFECHA

INGRESOEGRESO DEL SITIO

NOMBRE DE RESIDUO

IS Ingreso al sitio de almacenamiento T ToacutexicoES Egreso del sitio de almacenamiento I Inflamable

TOTAL MENSUAL

T I C R INTERNO NOMBRE PROCESO EXTERNO NOMBRE INSTALACION ELIMINACION

UBICACIOacuteN EN ALMACENAMIENTO FECHA SALIDA

DESTINOCANTIDAD PESO

(TON)

PELIGROSIDAD

C corrosivoR Reactivo

SUMA ( ) TON MES

TOXICIDAD AGUDA

TOXICIDAD CRONICA

TOXICIDAD LIXIVIACION REACTIVIDAD INFLAMABILIDAD CORROSIVIDAD

CARACTERISTICA DE PELIGROSIDAD

TON MES

CATEGORIA RP LISTA A

SUMA ( ) SUMA ( ) TAL MENSUAL

CODIGO DE IDENTIFICACION DEL RESIDUO PELIGROSO

CANTIDAD RESIDUO

PELIGROSO GENERADA (TON)

CANTIDAD DE RESIDUO PELIGROSO RETIRADO DEL AREA DE ALMACENAMIENTO

(TON)

FECHA NOMBRE RESIDUO

O RESIDUO

PROCESO QUE

ORIGINO EL RESIDUO

TO

TIP

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Tabla 11-d Registro de enviacuteo de residuos a instalaciones de eliminacioacuten autorizadas

Tabla 11-e Registro de reportes de incidentes

FECHA DE ENVIO TIPO DE ELIMINACION

NOMBRE DE RESIDUO

CANTIDAD PESO (TON)

NOMBRE DE INSTALACION DE

ELIMINACION

Nordm DE HOJA DE SEGURIDAD

Nordm DOCUMENTO DE DECLARACION

TOTAL MENSUAL SUMA ( ) TON MES

FECHA LUGAR TIPO DE INCIDENTE MEDIDA DE ACCION

NOMBRE DETECTOR INCIDENTE

Paacutegina 67

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 68

ANEXOS A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS E CAPACITACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 69

A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 70

B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 71

C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 72

D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 73

E CAPACITACION

  • Praacutecticas de Administracioacuten de Personal
  • Permisos de Bravo Energy
Page 11: Plan de manejo de residuos peligrosos universidad de concepción

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanograacuteficas fue creada en 1924 iniciaacutendose con la caacutetedra de Zoologiacutea Meacutedica En la actualidad cuenta con tres Departamentos Botaacutenica Oceanografiacutea y Zoologiacutea y con tres carreras propias Biologiacutea Biologiacutea Marina e Ingenieriacutea Ejecucioacuten Pesquera ademaacutes presta servicios a otras Facultades como Educacioacuten Humanidades y Arte Ciencias Forestales y Ciencias Quiacutemicas En esta Facultad se dictan los Programas de Magister en Botaacutenica Zoologiacutea y Biologiacutea Pesquera ademaacutes de los Programas de Doctorado en Ciencias en las aacutereas Botaacutenica Zoologiacutea y Oceanografiacutea Los principales laboratorios asociados a las actividades de la Facultad son biologiacutea molecular ficologiacutea productos naturales anatomiacutea vegetal zooplacton taxidermia fitoquiacutemica geoquiacutemica orgaacutenica marina oceanografiacutea quiacutemica matabolismo y ecoalometriacutea bentos anaacutelisis de nutrientes ecologiacutea pelaacutegica Las principales actividades de los laboratorios son investigacioacuten y docencia

Figura 12-A3 Diagrama de flujo de la Facultad de Cs Naturales y Oceanograacuteficas

Paacutegina 11

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

-

FACULTAD DE Cs NATURALES Y

OCEANOGRAFICAS

Fenol Bromuros

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - Acido fosfoacuterico - Acido niacutetrico - Acido fluorhiacutedrico - Hidroacutexido de sodio - Formalina

- Docencia - Investigacioacuten

- 9 kgantildeo n-1 naftildietilendiaminodicloro - 64 kgantildeo Mezcla fenol-bromuro - 20 kgantildeo Mezcla ac Clorhid y sulfruacuterico - 114 kgantildeo Acetona - 22 kgantildeo Cloroformo - 75 kgantildeo Solucioacuten con cadmio - 184 kgantildeo Mezcla Etanol tolueno y hexano - 12 kgantildeo Mezcla ac Clorhid y perclorico - 94 kgantildeo Mezcla Diclorometano y cloroformo - 23 kgantildeo Mezcla etanol xileno - 10 kgantildeo Mezcla benceno formaldehido - 19 kgantildeo Formaldehido - 78 kgantildeo Mezcla metanol etanol - 45 Kgantildeo Hexano - 37 kgantildeo sulfocroacutemica - 132 kgantildeo Mezcla ac Clor fosf niacutetrico fluorhiacutedrico - 5 kgantildeo Etanol - 523 kgantildeo NaOH molibdato sulfato - 1183 kgantildeo Formalina - 189 kgantildeo Gel de bromuro de etidio

Acido clorhiacutedrico Acido sulfuacuterico Acetona Cloroformo Etanol Tolueno Hexano Acido percloacuterico Acetato de etilo Metanol Diclorometano Xilol Xileno Benceno Formaldehido Tetraborato Sulfocroacutemica

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS La Facultad de Ciencias Quiacutemicas se orienta a entregar al estudiante la formacioacuten de un profesional con una soacutelida base cientiacutefica-quiacutemica teoacuterica y praacutectica que los capacita para desempentildearse profesionalmente en las diversas aacutereas de aplicacioacuten de la investigacioacuten Corresponden a cuatro Departamentos asociados al manejo de residuos peligrosos Quiacutemica Orgaacutenica Analiacutetica Fisicoquiacutemica y Poliacutemeros Entre los principales laboratorios encontramos los asociados a docencia de poliacutemeros analiacutetica docencia orgaacutenica ciencias de la tierra cursos 100 fisicoquiacutemica anaacutelisis y asistencia teacutecnica y siacutentesis de poliacutemeros Las principales actividades de los laboratorios corresponden a docencia investigacioacuten y prestacioacuten de servicios Figura 12-A4 Diagrama de flujo de la Facultad de Cs Quiacutemicas

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Mercurio - Naftaleno - Difenilamina - Eter - Acetona - Acido sulfntildeurico - Acido clorhiacutedrico - Hidroacutexido de sodio - Cloroformo - Diclorometano - Etanol - Metanol - Acetato de etilo - Hexano - Benceno - Solucioacuten de arseacutenico - Tolueno - THF - Propanol - Muestras de clientes

- Docencia - Investigacioacuten - Asistencia teacutecnica

- 12 kgantildeo Mercurio - 17 kgantildeo Naftaleno - 3 kgantildeo Difenilamina - 24 kgantildeo Mezcla eter acetona - 257 kgantildeo Mezcla solventes - 287 kgantildeo Mezcla ac sulfuacuterico y clorhiacutedrico - 43 kgantildeo Hidroacutexido de sodio - 291 kgantildeo Mezcla cloroformo diclorometano - 48 kgantildeo Mezcla etanol metanol acetato etilo - 11 kgantildeo Diclorometano y hexano - 11 kgantildeo Mezcla acetona metanol - 11 kgantildeo Mezcla benceno metanol - 16 kgantildeo Solucioacuten con arseacutenico - 7 kgantildeo Mezcla tolueno THF propanol

FACULTAD DE Cs QUIMICAS

Paacutegina 12

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A5 FARMACIA La Facultad de Farmacia es una de las primeras escuelas creadas en la Universidad de Concepcioacuten tiene bajo su tuicioacuten las carreras de Quiacutemica y Farmacia de Bioquiacutemica y de Nutricioacuten y Dieteacutetica Se orienta a entregar al estudiante la formacioacuten de un profesional con una soacutelida base cientiacutefica-bioloacutegica teoacuterica y praacutectica que los capacita para desempentildearse profesionalmente en las diversas aacutereas de aplicacioacuten de las carreras que tiene bajo su tuicioacuten Los departamentos asociados al manejo de residuos corresponden a Farmacia Anaacutelisis Instrumental Bromatologiacutea Bioquiacutemica Cliacutenica e Inmunologiacutea y Anaacutelisis de medicamentos Entre los principales laboratorios de la Facultad encontramos a preparacioacuten de muestras con y sin solventes anaacutelisis de medicamento prestacioacuten de servicios docencia alumnos biologiacutea molecular inmunologiacutea Siendo las principales actividades asistencia teacutecnica determinacioacuten de humedad determinacioacuten de nicotoxinas determinacioacuten de nitroacutegeno determinacioacuten de metales pesados (Pb) cromatografiacutea liacutequida y gaseosa potenciometriacutea u absorciometriacutea visualizacioacuten molecular de ADN por UV y sistemas de extraccioacuten Figura 12-A5 Diagrama de flujo de la Facultad de Farmacia

Paacutegina 13

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Tolueno - Lecitina - Diclorometano - Metales pesados de

Ag y Cr - Karl Fisher - Metanol - Acetonitrilo - Hexano - Bromuro de etidio - Fenol - Metanol - Muestras de clientes

FACULTAD DE FARMACIA

- Docencia - Investigacioacuten - Asistencia teacutecnica - Determinacioacuten de

nicotoxinas - Determinacioacuten de

nitroacutegeno - Determinacioacuten de

metales pesados Pb Cr - Cromatografiacutea liacutequida - Cromatografiacutea gaseosa - Potenciometriacutea y

absorciometriacutea - Visualizacioacuten molecula

de ADN por UV - Teacutecnicas de extraccioacuten

- 130 kgantildeo Toluenolecitina - 750 kgantildeo Mezcla de solventes - 150 kgantildeo Diclorometano con solventes - 82 kgantildeo Metales pesados de Ag Cr - 20 kgantildeo Karl Fisher - 40 kgantildeo Metanol-agua - 130 kgantildeo Acetonitrilo-agua - 25 kgantildeo Hexano - 2 kgantildeo Bromuro de etidio - 3 kgantildeo Mezcla fenolmetanol

r

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 14

A6 INGENIERIA La misioacuten de la Facultad de Ingenieriacutea es

Transmitir y desarrollar el saber con el propoacutesito de formar graduados y profesionales de excelencia creativos criacuteticos y sensibles a los problemas de la sociedad empleando programas de pregrado estructurados en forma innovadora actualizados y con metodologiacuteas de ensentildeanzaaprendizaje de uacuteltima generacioacuten Transmitir y desarrollar conocimientos de avanzada y alta especializacioacuten a traveacutes

de programas de postgrado y postiacutetulo orientados a graduados y profesionales nacionales y extranjeros que buscan situarlos a la altura de los requerimientos que el entorno contemporaacuteneo plantea visioacuten amplia necesidad de actualizacioacuten permanente y gran competencia en su aacuterea del conocimiento un nivel cultural que facilite su trabajo con todos los sectores de la sociedad y con vocacioacuten de servicio en especial con los maacutes deacutebiles y necesitados Generar nuevos conocimientos a traveacutes de la investigacioacuten baacutesica y aplicada y

colaborar con los sistemas productivos y de gobierno en esta tarea Desarrollar un proceso de educacioacuten permanente en las disciplinas la educacioacuten y

el saber que permita a los profesionales y graduados adquirir conocimientos renovados para desempentildearse con eacutexito en el mundo laboral Brindar a las empresas la posibilidad de incluir conocimientos y teacutecnicas

innovadoras en sus campos de accioacuten a traveacutes de proyectos de transferencia de tecnologiacutea de avanzada aplicados a sus procesos productivos de negocios y otros Comunicar permanentemente a traveacutes de conferencias seminarios y

publicaciones especializadas los resultados de la investigacioacuten desarrollada al interior de la Universidad Difundir la cultura hacia la comunidad de modo de contribuir a enriquecer la visioacuten

de los habitantes de la regioacuten sobre los desafiacuteos de la cultura contemporaacutenea y de las soluciones que el conocimiento de las aacutereas las humanidades y las ciencias les brindan para construir un mundo maacutes solidario y una vida personal maacutes plena

Y tiene como objetivos

Llegar a ser reconocida como la Facultad de Ingenieriacutea del paiacutes con mayor capacidad para adaptarse y adelantarse a los cambios sociales econoacutemicos ambientales tecnoloacutegicos y culturales de su entorno Estar entre las Facultades de Ingenieriacutea de vanguardia del paiacutes sirviendo a la

sociedad en forma eficiente y creadora brindando a los actores de la sociedad los medios requeridos para alcanzar los tiacutetulos grados y conocimientos renovados que necesitan para desempentildearse exitosamente Ser la Facultad pionera a nivel paiacutes en el tema de la articulacioacuten entre las carreras

de Ingenieriacutea CivilIngenieriacutea EjecucioacutenTeacutecnico Universitario Contribuir en forma importante e innovadora a la solucioacuten de los problemas que

afectan al paiacutes y alcanzar una alta productividad cientiacuteficatecnoloacutegica Lograr la acreditacioacuten de todas las carreras que se dictan en la Facultad

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Llegar a ser reconocido a nivel internacional como un Centro de Formacioacuten de excelencia

Los Departamentos de la Facultad de Ingenieriacutea que generan residuos peligrosos corresponden a Departamento de Ingenieriacutea Quiacutemica y Departamento de Ingenieriacutea Metaluacutergica Los principales laboratorios asociados a los citados Departamentos corresponden a alimentos productos forestales carbones bioingenieriacutea anaacutelisis quiacutemico pirometalurgia hidrometalurgia electrometalurgia flotacioacuten y separacioacuten soacutelido-liacutequido y procesamiento de minerales Siendo las principales actividades docencia investigacioacuten servicios a terceros Figura 12-A6 Diagrama de flujo de la Facultad de Ingenieriacutea

Paacutegina 15

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Dianicidina - Petroacuteleo - Acido clorhiacutedrico - Acido fluorhiacutedrico - Acetonitrilo - Reactivos DQO - Sales inorgaacutenicas - Hidroacutexido de sodio - Parafinas - Muestras de clientes

FACULTAD DE INGENIERIA

- Docencia - Investigacioacuten - Asistencia teacutecnica

- 27 kgantildeo Dianicidina orto - 47 kgantildeo Licores de digestioacuten pulpa - 56 kgantildeo Residuos minerales - 46 kgantildeo Carbones astillas aserriacuten de

combustioacuten - 12 kgantildeo Mezcla ac clorhidrico fluohiacutedrico - 68 kgantildeo Acetonitrilo - 7 kgantildeo Residuos de DQO - 106 kgantildeo Precipitados de Metales pesados - 5182 kgantildeo Soluciones corrosivas - 235 kgantildeo Reactivos orgaacutenicos - 12 kgantildeo Minerales residuales - 654 kgantildeo Parafinas residuales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA La Facultad de Ingenieriacutea Agriacutecola tiene como misioacuten generar desarrollar y transmitir el conocimiento aplicado en las aacutereas de Recursos Hiacutedricos Mecanizacioacuten Agriacutecola Energiacuteas Renovables Automatizacioacuten Agriacutecola y Agroindustrial Medio Ambiente Agriacutecola Procesos Agroindustriales y Biotecnologiacutea entre los maacutes relevantes para formar profesionales y graduados de excelencia creativos con alta capacidad de gestioacuten que resuelvan los problemas del sector agropecuario y agroindustrial en estas materias La Facultad de Ingenieriacutea Agriacutecola se visualiza como referente nacional y latinoamericano reconocido a nivel internacional por su calidad y liderazgo en las Ciencias de Ingenieriacutea aplicadas a la agricultura y agroindustria formando profesionales capacitados para abordar la solucioacuten de problemas del sector Ademaacutes se perfila como un importante centro de postgrado en Ingenieriacutea Agriacutecola para Ameacuterica Latina con una interesante produccioacuten cientiacutefica La Facultad de Ingenieriacutea Agriacutecola se divide en tres Departamentos siendo eacutestos los siguientes Depto Agroindustria Depto Mecanizacioacuten y Energiacutea y Depto Recursos Hiacutedricos Los principales laboratorios asociados a la generacioacuten de residuos peligrosos corresponden a control de calidad instrumental y manejo de post cosecha Dentro de las principales actividades de los laboratorios encontramos docencia e investigacioacuten manejo de fisiologiacutea de cosechas anaacutelisis HPLC determinacioacuten de tasa de respiracioacuten de vegetales y determinacioacuten de densidad Figura 12-A7 Diagrama de flujo de la Facultad de Ingenieriacutea Agriacutecola

Paacutegina 16

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Acido clorhiacutedrico - Acido sulfuacuterico - Acido aceacutetico - Hidroacutexido de bario - Hidroacutexido de Sodio - Hidroacutexido de Potasio

FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA

- Butanol - Etanol - Metanol - Propanol - Tolueno - Xileno - Muestras de clientes

- Docencia - Investigacioacuten - Asistencia teacutecnica

- 21 kgantildeo Mezcla ac clorh sulf aceacutetico - 83 kgantildeo Mezcla hidroacutexido Ba Na K - 41 kgantildeo Mezcla solventes - 5 kgantildeo Tolueno - 15 kgantildeo Mezcla tolueno xileno - 5 kgantildeo Acido clorhiacutedrico

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A8 MEDICINA La Facultad de Medicina se orienta a entregar al estudiante la formacioacuten de un profesional con una soacutelida base cientiacutefica-bioloacutegica teoacuterica y praacutectica que los capacita para desempentildearse profesionalmente en las diversas aacutereas de aplicacioacuten del aacuterea de la salud Actualmente se divide en 5 macro-departamentos Depto Educacioacuten Meacutedica Depto Enfermeriacutea Depto Cirugiacutea Depto Medicina Interna y Depto Ginecologiacutea y Obstetricia Los principales laboratorios que manejan residuos peligrosos corresponden a Anatomiacutea Patoloacutegica y Morfofisiopatologiacutea Siendo las principales actividades asociadas la docencia para Tecnologiacutea Meacutedica procesamiento histoloacutegico de muestras de tejidos humanos y animales (biopsias yo autopsias) Figura 12-A8 Diagrama de flujo de la Facultad de Medicina

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Auramina - Etanol - Formalina - Parafina soacutelida - Xilol - Acido niacutetrico - Colorante - Sales de mercurio

- Docencia - Investigacioacuten

- 24 kgantildeo Auramina - 529 kgantildeo Etanol - 200 kgantildeo Formalina - 93 kgantildeo Parafina soacutelida - 330 kgantildeo Xilol - 12 kgantildeo Acido niacutetrico - 212 kgantildeo Colorante con metanol - 64 kgantildeo Sales de mercurio

FACULTAD DE MEDICINA

Paacutegina 17

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A9 ODONTOLOGIA La Facultad de Odontologiacutea se orienta a entregar al estudiante la formacioacuten de un profesional con una soacutelida base cientiacutefica-bioloacutegica teoacuterica y praacutectica que los capacita para desempentildearse profesionalmente en las diversas aacutereas de aplicacioacuten del aacuterea de la salud Actualmente se divide en 5 departamentos los cuales corresponden a Estomatologiacutea Odontologiacutea restauradora Patologiacutea y diagnoacutestico Pediatriacutea bucal y Prevencioacuten y salud puacuteblica odontoloacutegica El laboratorio que maneja residuos peligrosos en la Facultad de Odontologiacutea corresponde a Dental Estos residuos se generan principalmente por atencioacuten a pacientes Figura 12-A9 Diagrama de flujo de la Facultad de Odontologiacutea

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Plomo - Revelador y fijador

- Docencia - Investigacioacuten - Atencioacuten clientes

- 47 kgantildeo Plomo soacutelido - 560 kgantildeo Liacutequido revelador y fijador

FACULTAD DE ODONTOLOGIA

Paacutegina 18

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

B1 CENTRO EULA El Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE creado por la Universidad de Concepcioacuten con el aporte de la cooperacioacuten italiana en el antildeo 1990 (Proyecto EULA-Chile Gestioacuten integrada de la cuenca del riacuteo Biacuteo-Biacuteo y su aacuterea costera marina adyacente 1990-1993) es una unidad acadeacutemica interdisciplinaria enfocada a la investigacioacuten formacioacuten extensioacuten y asistencia teacutecnica en ciencias ambientales Los objetivos generales del Centro EULA-Chile son

Desarrollar y coordinar investigaciones en ciencias ambientales particularmente en gestioacuten ambiental de recursos naturales y en planificacioacuten territorial considerando la gestioacuten integrada de cuencas hidrograacuteficas y la gestioacuten integrada de la zona costera como aacutereas de mayor atencioacuten Fomentar y ejecutar programas formativos a nivel de postgrado (Diplomado

Magiacutester y Doctorado) en ciencias ambientales gestioacuten ambiental de recursos naturales y planificacioacuten del territorio Promover y organizar la transferencia de conocimientos y la prestacioacuten de

servicios por medio de la capacitacioacuten profesional la divulgacioacuten de resultados de investigacioacuten cientiacutefica la educacioacuten ambiental y el fomento de relaciones estables con organismos gubernamentales nacionales regionales del sector productivo puacuteblico y privado Fomentar el desarrollo de la colaboracioacuten cientiacutefica interdisciplinaria con otras

universidades chilenas y extranjeras en el marco de la cooperacioacuten inter-universitaria

Consejo Consejo D IRECTO R Consultivo D irectivo

Paacutegina 19

Sub-D irector A teacutecnica y Admin istracioacuten

Sub-D irector Investigacioacuten y Formacioacuten

Coord inacioacuten Asistencia Teacutecnica y G estioacuten de

Calidad

Coordinacioacuten Acadeacutemica

Unidad de Investigacioacuten de

S istemas Acuaacuteticos

Unidad de Investigacioacuten de P lan ificacioacuten Territoria l

y S istemas U rbanos

Unidad de Investigacioacuten de

S istemasProductivos y M odelacioacuten Ambienta l

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Figura 12-B1 Diagrama de flujo del Centro EULA-CHILE

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Amonio - Reactivos DQO - Tetracloruro de

carbono - Cloroformo - Diclorometano - Hexano - Acetona - Acetonitrilo - Metanol - Metilbutilcetona - Muestras de clientes

- Docencia - Investigacioacuten - Servicio a terceros

- 67 kgantildeo Amonio - 13 kgantildeo DQO - 71 kgantildeo Tetracloruro de carbono - 36 kgantildeo Cloroformo - 20 kgantildeo Mezcla solventes - 30 kgantildeo Hexano - 5 kgantildeo Acetona - 5 kgantildeo Metilbutilcetona

CENTRO EULA-CHILE

Paacutegina 20

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

B2 CENTRO DE BIOTECNOLOGIA El Centro de Biotecnologiacutea fue inagurado en el mes de septiembre de 2005 entre las actividades futuras relevantes cabe mencionar la nueva versioacuten del diplomado en Bioseguridad el Banco de Recursos Bioloacutegicos el proyecto de Genoacutemica Acuiacutecola el proyecto en Biocombustibles y la certificacioacuten de calidad para exportaciones en proteoacutemica y biopeliacuteculas Los principales proyectos desarrollados por el Centro de Biotecnologiacutea corresponden al Consorcio Forestal el proyecto de Biopeliacuteculas Consorcio Acuiacutecola Consorcio Bioetanol y Banco de Recursos Bioloacutegicos Figura 12-B2 Diagrama de flujo del Centro de Biotecnologiacutea

Paacutegina 21

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Reactivos DQO - Diclorometano - Aceites - Acetona - Metanol - Etanol - Tolueno - Benceno - Hexano - Acetato de etilo - Cloroformo - Acido sulfuacuterico - Hidroacutexido de sodio - Muestras de clientes

- Investigacioacuten y Desarrollo

- Servicio a terceros

- 24 kgantildeo DQO - 173 kgantildeo Mezclas aacutecidas - 24 kgantildeo Diclorometano - 38 kgantildeo Aceites - 583 kgantildeo Mezclas solventes - 54 kgantildeo Hexano - 151 kgantildeo Inorgaacutenicos con metales pesados - 600 kgantildeo Licor negro - 520 kgantildeo Acido sulfuacuterico - 900 kgantildeo Hidroacutexido de sodio - 173 kgantildeo Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa - 80 kgantildeo Solucioacuten para hexenuroacutenicos - 112 kgantildeo Diclorometano cloroformo - 285 kgantildeo Etanol - 103 kgantildeo solucioacuten para ac uroacutenicos

CENTRO BIOTECNOLOGIA

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO UDT La Unidad de Desarrollo Tecnoloacutegico (UDT) es un centro de Innovacioacuten y Tecnologiacutea dependiente de la Direccioacuten de Investigacioacuten de la Universidad de Concepcioacuten cuyo campo de accioacuten es la investigacioacuten aplicada desarrollo tecnoloacutegico e innovacioacuten Para cumplir con esta labor se cuenta con un equipo humano altamente especializado con una visioacuten aplicada e infraestructura piloto de procesos industriales lo que la convierte en el principal referente nacional en el aacutembito de la ingenieriacutea de procesos

Paacutegina 22

Director Ejecutivo

Encargado de Informaacutetica

Aacuterea Operaciones

Aacuterea Materiales Avanzados

Aacuterea Productos Naturales

Secretaria

Encargado Seguridad y

Medio Ambiente

Aacuterea Medioambiente

Laboratorio Medioambienta

Laboratorio Productos

Administracioacuten

Laboratorio Materiales

Sala de Procesos

Directorio

Encargado SGC

Plan de manejo de residuos peligrosos Universidad de Concepcioacuten

Figura 12-B3 Diagrama de flujo de la Unidad de Desarrollo Tecnoloacutegico

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Peroacutexido de hidroacutegeno

- Matabisulfito de sodio

- Etanol - Acetona - Hexano - Acido sulfuacuterico - Reactivos DQO - Muestras de clientes

- Investigacioacuten y desarrollo

- Servicio a terceros

- 193 kgantildeo Peroacutexido de hidroacutegeno - 79 kgantildeo Etanol - 160 kgantildeo Acetona - 90 kgantildeo Hexano - 37 kgantildeo Acido sulfuacuterico - 81 kgantildeo DQO

UNIDAD DE DESARROLLO

TECNOLOGICO

Paacutegina 23

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 24

A continuacioacuten se presenta en el Plano formato A2 la ubicacioacuten espacial de las diferentes Facultades y Centros de la Universidad de Concepcioacuten destacados en color amarillo se considera en color rojo la ubicacioacuten del Area de Almacenamiento Temporal (AAT) la cual se encuentra en construccioacuten y deberaacute comenzar a operar durante el segundo semestre del antildeo 2006 Los flujos de transporte de residuos corresponden a A1 AGRONOMIA 628 kgantildeo A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS 685 kgantildeo A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS 1414 kgantildeo A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS 1038 kgantildeo A5 FARMACIA 1332 kgantildeo A6 INGENIERIA 1200 kgantildeo A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA 170 kgantildeo A8 MEDICINA 1464 kgantildeo A9 ODONTOLOGIA 607 kgantildeo B1 CENTRO EULA 247 kgantildeo B2 CENTRO BIOTECNOLOGIacuteA 3571 kgantildeo B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO 466 kgantildeo Cabe hacer notar que para el caso de Agronomiacutea e Ingenieriacutea Agriacutecola se encuentran ubicadas en el Campus Chillaacuten y la Unidad de Desarrollo Tecnoloacutegico se encuentra ubicada en Coronel Mientras se estaacute remodelando la bodega de excaniles como AAT la recoleccioacuten y el transporte de los residuos a la empresa de eliminacioacuten se ejecuta directamente desde las facultades y centros generadores de residuos Afortunadamente la generacioacuten perioacutedica de residuos peligrosos es pequentildea lo que reduce los inconvenientes y riesgos de la manipulacioacuten y transporte Con color azul se indican en la laacutemina Nordm 1 adjunta las rutas de transporte interno de los residuos peligrosos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

2 IDENTIFICACIOacuteN DE LAS CARACTERIacuteSTICAS DE PELIGROSIDAD Y

ESTIMACIOacuteN DE LA TASA ANUAL DE GENERACIOacuteN 21 DIFERENTES TIPOS DE RESIDUOS PELIGROSOS De acuerdo a lo presentado en el capiacutetulo 12 se identifican 90 tipos de residuos peligrosos estos se muestran en la siguiente tabla Tabla 21-a Tipos de residuos peligrosos generados

CLASE Nordm Nombre del residuo peligroso CLASE Nordm Nombre del residuo peligroso1 Acido aceacutetico 46 Aceites2 Acido clorhiacutedrico 47 Acetona3 Acido niacutetrico 48 Acetonitrilo4 Acido sulfuacuterico 49 Acetonitrilo-agua5 Amonio 50 Auramina6 Hidroacutexido de sodio 51 Carbones astillas aserriacuten de combustioacuten7 Mezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedrico 52 Diamino bencidina8 Mezcla ac clorhid y perclorico 53 Dianicidina orto9 Mezcla ac clorhid y sulfuacuterico 54 Difenilamina10 Mezcla ac clorh sulf aceacutetico 55 Etanol11 Mezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedrico 56 Fenol12 Mezcla hidroacutexido Ba Na K 57 Formaldehido13 Mezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato 58 Formalina14 Soluciones corrosivas 59 Hexano15 Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa 60 Karl Fisher16 Solucioacuten para ac uroacutenicos 61 Metanol17 Bromuro de etidio 62 Metilbutilcetona18 Cloroformo 63 Mezcla acetona etanol19 Colorante con metanol 64 Mezcla acetona metanol20 Diclorometano con solventes 65 Mezcla benceno formaldehido21 Dicromato de sodio y mercurio 66 Mezcla benceno metanol22 Diclorometano 67 Mezcla etanol metanol23 Gel de bromuro de etidio 68 Mezcla etanol metanol acetato etilo24 Inorgaacutenicos con metales pesados 69 Mezcla etanol metanol xilol25 Liacutequido revelador y fijador 70 Mezcla Etanol tolueno y hexano26 Mercurio 71 Mezcla etanol xileno27 Metales pesados de Ag Cr 72 Mezcla eter acetona28 Mezcla cloroformo diclorometano 73 Mezcla fenol metanol29 Mezcla diclorometano cloroformo 74 Mezcla formaldehido tetraborato30 Mezla diclorometano hexano 75 Mezcla metanol agua31 Mezcla diclorometano y otros 76 Mezcla solventes32 Mezcla fenol-bromuro 77 Mezcla tolueno THF propanol33 Mezcla fenol-cloroformo 78 Mezcla tolueno xileno34 Minerales residuales 79 Naftaleno35 N-1 naftildietilendiaminodicloro 80 Parafinas residuales36 Plomo soacutelido 81 Parafina soacutelida37 Precipitados de Metales pesados 82 Paraformaldehido38 Residuos de DQO 83 Reactivos orgaacutenicos39 Residuos minerales 84 Tolueno40 Sales de mercurio 85 Toluenolecitina41 Solucioacuten con arseacutenico 86 Xilol42 Solucioacuten con cadmio 87 Acidos con suacutelfuros43 Solucioacuten para hexenuroacutenicos 88 Licores de digestioacuten pulpa44 Sulfocroacutemica 89 Licor negro45 Tetracloruro de carbono 90 Nitrato de amonio y nitrato de sodio

AC

IDO

STO

XIC

O

INFL

AM

AB

LER

EA

CTI

VO

Paacutegina 25

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 26

Considerando la gran variedad de residuos peligrosos identificados en la Universidad de

Caracteriacutesticas de peligrosidad neran

continuacioacuten se presentan los tipos de residuos generados en las diferentes Facultados

Residuos inflamables ados

romaacuteticos y fenoles

Residuos corrosivos

ianuros y metales pesados

cianuros y metales pesados

Residuos toacutexicos

nados metales

on metales pesados

Residuos reactivos y cianuros

Concepcioacuten estos han sido agrupados utilizando los siguientes criterios

Procesos o actividades que la ge Ay Centros atendiendo a su principal caracteriacutestica de peligrosidad A

Orgaacutenicos no halogen Orgaacutenicos no halogenados a Soacutelidos orgaacutenicos

B Acidos sin sulfuros c Acidos orgaacutenicos Bases sin sulfuros Bases orgaacutenicas

C Orgaacutenicos haloge Liacutequidos inorgaacutenicos con Acidos con metales pesados Bases con metales pesados Soacutelidos inorgaacutenicos Liacutequidos orgaacutenicos c

D Acidos con sulfuros Bases con sulfuros y cianuros

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Si analizamos la situacioacuten particular de cada subdivisioacuten de residuos podemos detallar lo

Orgaacutenicos no halogenados

Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles

siguiente

AceitesAcetonaAcetonitriloAcetonitrilo-aguaEtanolHexanoMetanolMetilbutilcetonaMezcla acetona etanolMezcla acetona metanolMezcla etanol metanolMezcla etanol metanol acetato etiloMezcla etanol metanol xilolMezcla Etanol tolueno y hexanoMezcla etanol xilenoMezcla eter acetonaMezcla metanol aguaMezcla solventesXilol

AuraminaDianicidina ortoDifenilaminaFenolFormaldehidoFormalinaKarl FisherMezcla benceno formaldehidoMezcla benceno metanolMezcla fenol metanolMezcla formaldehido tetraboratoMezcla tolueno THF propanolMezcla tolueno xilenoNaftalenoToluenoToluenolecitina

Paacutegina 27

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Soacutelidos orgaacutenicos

Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados

Bases orgaacutenicas

tectada su generacioacuten

aserriacuten de combustioacuten Carbones astillasDiamino bencidinaParafinas residualesParafina soacutelidaParaformaldehidoReactivos orgaacutenicos

Acido clorhiacutedricoAcido niacutetrico

Paacutegina 28

Acido sulfuacutericoMezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedricoMezcla ac clorhid y percloricoMezcla ac clorhid y sulfuacutericoMezcla ac clorh sulf aceacuteticoMezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedricoSoluciones corrosivasSolucioacuten para ac determinacioacuten Kappa

Solucioacuten para ac uroacutenicos

Acidos orgaacutenicos Acido aceacutetico

Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados AmonioHidroacutexido de sodioMezcla hidroacutexido Ba Na KMezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato

Hasta ahora no de

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Orgaacutenicos halogenados Bromuro de etidio

CloroformoDiclorometano con solventesDiclorometanoGel de bromuro de etidioMezcla cloroformo diclorometanoMezcla diclorometano cloroformoMezla diclorometano hexanoMezcla diclorometano y otrosMezcla fenol-bromuroMezcla fenol-cloroformoN-1 naftildietilendiaminodicloroTetracloruro de carbono

Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Dicromato de sodio y mercurio

Inorgaacutenicos con metales pesadosMetales pesados de Ag CrSolucioacuten con arseacutenicoSolucioacuten con cadmio Sulfocroacutemica

Acidos con metales pesados Liacutequido revelador y fijador

Mercurio en solucioacuten aacutecidaResiduos de DQO

Bases con metales pesados

Hasta ahora no detectada su generacioacuten

Soacutelidos inorgaacutenicos Minerales residuales

Plomo soacutelidoPrecipitados de Metales pesadosResiduos mineralesSales de mercurio

Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Colorante con metanol

Solucioacuten para hexenuroacutenicos

Paacutegina 29

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Acidos con sulfuros y cianuros

Acidos con suacutelfuros

Bases con sulfuros y cianuros

Licores de digestioacuten pulpaLicor negro

Paacutegina 30

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

22 ANAacuteLISIS DE LA PELIGROSIDAD DE ACUERDO AL DECRETO

SUPREMO Ndeg 148 A continuacioacuten se presenta el anaacutelisis realizado a cada tipo de residuo de la Empresa Este anaacutelisis se realizoacute en base al DS Nordm 148 ldquoReglamento sanitario sobre el manejo de residuos peligrososrdquo La metodologiacutea utilizada fue la siguiente 1) Revisioacuten seguacuten artiacuteculo 19 El artiacuteculo sentildeala que los residuos incluidos en la lista A

del artiacuteculo 90 se consideraraacuten igualmente peligrosos A la inversa los residuos incluidos en la lista B del artiacuteculo 90 no se consideraraacuten peligrosos Se revisaron los residuos en esta lista y se compararon con los RISes generados en la Empresa

2) Revisioacuten seguacuten artiacuteculo 18 De acuerdo al artiacuteculo 18 se consideraraacuten peligrosos los

residuos contenidos en alguna de las listas I (categoriacuteas de residuos consistentes o resultantes de los siguientes procesos) II (categoriacuteas de residuos que tengan como constituyentes) III (categoriacuteas de otros residuos) Se compararon las listas I II III del artiacuteculo con los diferentes tipos de residuos generados por la Empresa

3) Determinacioacuten de toxicidad aguda En el artiacuteculo 88 se listan las sustancias que tienen caracteriacutesticas de toxicidad aguda de esta manera se analizaron los componentes de los residuos de la Empresa objetivo de determinar tal caracteriacutestica

4) Determinacioacuten de la toxicidad croacutenica En el artiacuteculo 89 se listan las sustancias que tienen la caracteriacutestica de toxicidad croacutenica Se realizoacute el mismo procedimiento que para el artiacuteculo 88

La tabla que se presenta a continuacioacuten muestra la evaluacioacuten teoacuterica de peligrosidad para cada agrupacioacuten de residuos Tabla 22-a Determinacioacuten de la peligrosidad de los residuos generados

Lista A Lista B Lista I Lista II Lista III1 Orgaacutenicos halogenados A3150 I6 II23 Si Si Peligroso2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 I6 II24 No No Peligroso3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles A3140 I6 II24 No No Peligroso4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 II24 Si Si Peligroso5 Liacutequidos inorgaacutenicos con metales I14 Si Si Peligroso6 Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados A4090 II16 No No Peligroso7 Acidos con metales pesados A4090 II16 Si Si Peligroso8 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 II20 Si No Peligroso9 Acidos orgaacutenicos A3140 I6 II24 No No Peligroso10 Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados A4090 II17 No No Peligroso11 Bases con metales pesados A4090 II16 Si Si Peligroso12 Bases con sulfuros y cianuros A4050 II20 Si No Peligroso13 Bases orgaacutenicas A3140 I6 II24 No No Peligroso14 Soacutelidos inorgaacutenicos II16-17 No No Peligroso15 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 I12 No No Peligroso

Nombre del Residuo Artiacuteculo 90 Artiacuteculo 18 Artiacuteculo 88 Tox Aguda

Artiacuteculo 89 Tox Croacutenica Clasificacioacuten

Paacutegina 31

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 32

23 PELIGROSIDAD DE LOS RESIDUOS INDUSTRIALES SOacuteLIDOS De acuerdo al DS Nordm 148 se distinguen 6 caracteriacutesticas de peligrosidad para los RISes Estas son Toxicidad Aguda Un residuo tendraacute caracteriacutesticas de toxicidad aguda en los siguientes casos a Cuando su toxicidad por ingestioacuten en ratas expresada como Dosis Letal 50 DL50 oral

arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 50 mg de residuokg de peso corporal

b Cuando el valor de su toxicidad por inhalacioacuten en ratas expresada como

Concentracioacuten Letal 50 CL50 inhalacioacuten arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 2 mg de residuol

c Cuando su toxicidad por absorcioacuten cutaacutenea en conejos expresada como Dosis Letal

50 DL50 dermal arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 200 mg de residuokg de peso corporal

Se consideraraacute que un residuo tiene la caracteriacutestica de toxicidad aguda cuando el contenido porcentual en el residuo de una sustancia toacutexica listada en el artiacuteculo 88 o de otra sustancia toacutexica aguda reconocida como tal mediante Decreto Supremo del Ministerio de Salud sea superior a la menor de las concentraciones toacutexicas agudas liacutemites CTAL definidas para ese constituyente Toxicidad Croacutenica Un residuo tendraacute la caracteriacutestica de toxicidad croacutenica en los siguientes casos a Si contiene alguna sustancia no incluida en el Artiacuteculo 89 del presente Reglamento

que sea declarada toacutexica croacutenica mediante Decreto Supremo del Ministerio de Salud por presentar efectos toacutexicos acumulativos carcinogeacutenicos mutageacutenicos o teratogeacutenicos en seres humanos La Autoridad Sanitaria deberaacute fundar su decisioacuten en estudios cientiacuteficos nacionales o extranjeros

b Cuando contiene alguna sustancia incluida en el Artiacuteculo 89 del presente Reglamento

que sea canceriacutegena y cuya concentracioacuten en el residuo expresada como porcentaje es superior a CTAL1000 en donde CTAL es la concentracioacuten toacutexica aguda liacutemite de dicha sustancia

c Si contiene alguna de las sustancias que presentan efectos acumulativos mutageacutenicos

o teratogeacutenicos incluidas en el Artiacuteculo 89 cuya concentracioacuten en el residuo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 33

expresada como porcentaje es superior a CTAL100 en donde CTAL es la concentracioacuten toacutexica aguda liacutemite de la sustancia toacutexica croacutenica

Toxicidad Extriacutenseca Un residuo tendraacute la caracteriacutestica de toxicidad extriacutenseca cuando su eliminacioacuten pueda dar origen a sustancias toxicas agudas o croacutenicas en concentraciones tales que puedan poner en riesgo a la poblacioacuten Inflamabilidad Un residuo se consideraraacute inflamable siacute Es liacutequido y presenta un punto de inflamacioacuten inferior a 61ordmC en ensayos de copa cerrada o no superior a 656 ordmC en ensayos de copa abierta No incluyeacutendose en esta definicioacuten las soluciones acuosas con una concentracioacuten en volumen de alcohol inferior o igual al 24

No es liacutequido y es capaz de provocar bajo condiciones estaacutendares de presioacuten y temperatura (1 atm y 25 ordmC) fuego por friccioacuten por absorcioacuten de humedad o cambios quiacutemicos espontaacuteneos y cuando se inflama lo hace en forma tan vigorosa y persistente que ocasiona una situacioacuten de peligro

Es un gas comprimido inflamable Se dice que un gas o una mezcla de gases es Inflamable cuando al combinarse con aire constituye una mezcla que tiene un punto de inflamacioacuten inferior a 61 ordmC

Es una sustancia oxidante tal como los cloratos permanganatos peroacutexidos inorgaacutenicos o nitratos que genera oxiacutegeno lo suficientemente raacutepido como para estimular la combustioacuten de materia orgaacutenica

Reactividad Un residuo seraacute considerado reactivo si presenta alguna de las siguientes propiedades Es normalmente inestable y sufre con facilidad cambios violentos sin detonar

Reacciona violentamente con el agua

Forma mezclas explosivas con el agua Cuando mezclado o en contacto con agua genera gases vapores o humos toacutexicos en cantidades suficientes como para representar un peligro para la salud humana

Contiene cianuros o sulfuros y al ser expuesto a condiciones de pH entre 2 y 125 puede generar gases vapores o humos toacutexicos en cantidades suficientes como para representar un peligro para la salud humana

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 34

Cuando es capaz de detonar o explosionar por la accioacuten de una fuente de energiacutea de activacioacuten o cuando es calentado en forma confinada

Cuando es capaz de detonar descomponerse explosivamente o reaccionar con facilidad bajo condiciones estaacutendares de temperatura y presioacuten (1 atm y 25 ordmC)

Cuando tenga la calidad de explosivo de acuerdo a la legislacioacuten y reglamentacioacuten vigente

Corrosividad Un residuo seraacute considerado corrosivo si presenta una de estas caracteriacutesticas Es acuoso y tiene un pH inferior o igual a 2 o mayor o igual a 125

Corroe el acero (SAE 1020) a una tasa mayor de 635 mm por antildeo a una temperatura de 55 ordmC seguacuten el Meacutetodo de la Tasa de Corrosioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 35

24 ESTIMACIOacuteN DE LA TASA DE GENERACIOacuteN ANUAL DE RISES La informacioacuten se presenta en tres niveles de detalle Jerarquizacioacuten de la generacioacuten de residuos por tipo Detalle de la generacioacuten de RISes (Generacioacuten de residuos peligrosos por

caracteriacutestica de peligrosidad y por Facultades y Centros) Graacutefico (Tasa anual de residuos peligrosos)

A continuacioacuten se presenta en la tabla 24-a la tasa anual de generacioacuten por tipo de residuos

Tabla 24-a Tasa de generacioacuten anual de residuos peligrosos (continuacioacuten Tabla 24-a ) (kgantildeo) Nombre del residuo peligroso

16510 Mezcla solventes 1288 128810250 Hidroacutexido de sodio 799 2087

9040 Etanol 705 27926000 Licor negro 468 32605600 Liacutequido revelador y fijador 437 36975570 Acido sulfuacuterico 434 41315350 Soluciones corrosivas 417 45494450 Mezcla ac clorhid y sulfuacuterico 347 48963300 Xilol 257 51533180 Formalina 248 54012910 Mezcla cloroformo diclorometano 227 56282800 Mezcla etanol metanol xilol 218 58462790 Acetona 218 60642440 Hexano 190 62542350 Reactivos orgaacutenicos 183 64382120 Colorante con metanol 165 66031980 Gel de bromuro de etidio 154 67571840 Mezcla Etanol tolueno y hexano 144 69011730 Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa 135 70361600 Acetonitrilo 125 71611510 Inorgaacutenicos con metales pesados 118 72781500 Diclorometano con solventes 117 73951490 Mezcla acetona etanol 116 75121433 Nitrato de amonio y nitrato de sodio 112 76231340 Cloroformo 105 77281320 Mezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedrico 103 78311300 Acetonitrilo-agua 101 79321300 Toluenolecitina 101 80341250 Residuos de DQO 097 81311200 N-1 naftildietilendiaminodicloro 094 82251120 Mezcla diclorometano cloroformo 087 83121080 Acido aceacutetico 084 83961060 Precipitados de Metales pesados 083 8479940 Mezcla diclorometano y otros 073 8552930 Parafina soacutelida 073 8625895 Metanol 070 8695830 Mezcla hidroacutexido Ba Na K 065 8759820 Metales pesados de Ag Cr 064 8823800 Dicromato de sodio y mercurio 062 8886800 Solucioacuten para hexenuroacutenicos 062 8948780 Mezcla etanol metanol 061 9009750 Solucioacuten con cadmio 058 9067710 Tetracloruro de carbono 055 9123673 Amonio 052 9175650 Parafinas residuales 051 9226

640 Mezcla fenol-bromuro 050 9276640 Sales de mercurio 050 9326560 Residuos minerales 044 9369520 Mezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato 041 9410480 Mezcla etanol metanol acetato etilo 037 9447470 Licores de digestioacuten pulpa 037 9484470 Plomo soacutelido 037 9521460 Carbones astillas aserriacuten de combustioacuten 036 9557400 Mezcla metanol agua 031 9588390 Tolueno 030 9618380 Aceites 030 9648370 Sulfocroacutemica 029 9677270 Dianicidina orto 021 9698240 Auramina 019 9717240 Mezcla eter acetona 019 9735240 Diclorometano 019 9754230 Mezcla etanol xileno 018 9772210 Mezcla ac clorh sulf aceacutetico 016 9788200 Karl Fisher 016 9804193 Acidos con suacutelfuros 015 9819190 Mezcla formaldehido tetraborato 015 9834170 Naftaleno 013 9847160 Solucioacuten con arseacutenico 012 9860150 Mezcla tolueno xileno 012 9871123 Acido niacutetrico 010 9881120 Mezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedrico 009 9890120 Mezcla ac clorhid y perclorico 009 9900120 Mercurio en solucioacuten aacutecida 009 9909120 Minerales residuales 009 9918120 Mezcla fenol-cloroformo 009 9928110 Mezcla diclorometano hexano 009 9936110 Mezcla benceno metanol 009 9945110 Mezcla acetona metanol 009 9953103 Solucioacuten para ac uroacutenicos 008 9961100 Mezcla benceno formaldehido 008 9969

70 Mezcla tolueno THF propanol 005 997550 Acido clorhiacutedrico 004 997950 Formaldehido 004 998250 Metilbutilcetona 004 998645 Fenol 004 999030 Difenilamina 002 999230 Mezcla fenol metanol 002 999530 Diamino bencidina 002 999720 Paraformaldehido 002 999820 Bromuro de etidio 002 10000

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

La siguiente tabla muestra el resumen de la generacioacuten anual de residuos peligrosos generados en las instalaciones de la Universidad

Tabla 24-b Tasa de generacioacuten anual de residuos peligrosos

continuacioacuten se presenta en el graacutefico 24-a la generacioacuten anual RISes peligrosos

Graacutefico 24-a Generacioacuten anual de residuos industriales peligrosos

INFLAMABLES CORROSIVOS TOXICOS REACTIVOS TOTALA- FACULTADES A1 AGRONOMIA 149 220 116 143 628A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS 516 108 61 0 685A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS 596 216 601 0 1414A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS 378 330 330 0 1038A5 FARMACIA 1098 0 234 0 1332A6 INGENIERIA 441 530 181 47 1200A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA 61 109 0 0 170A8 MEDICINA 1176 12 276 0 1464A9 ODONTOLOGIA 0 0 607 0 607

4415 1526 2406 190 8538B- CENTROS O INSTITUTOSB1 CENTRO EULA 60 67 120 0 247B2 CENTRO BIOTECNOLOGIA 960 1620 391 600 3571B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO UDT 329 37 81 19 466

1349 1725 592 619 42855764 3250 2999 810 12823

FACULTADES Y CENTROS

SUB-TOTAL

SUB-TOTALTOTAL

Paacutegina 36

A

Generacioacuten de Residuos Peligrosos

5764

32502999

810

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

Inflamables Corrosivos Toacutexicos Reactivos

Tipo de Residuo Peligroso

kga

ntildeo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 37

3 ALTERNATIVAS DE MINIMIZACIOacuteN El Reglamento Sanitario sobre el Manejo de Residuos Peligrosos (DS Nordm 148) en su artiacuteculo 26 letra c sentildeala que el Plan de Manejo de Residuos Peligrosos debe contemplar que el generador de eacutestos realice un anaacutelisis de alternativas de minimizacioacuten El Decreto Supremo Nordm 148 define en su artiacuteculo 3 el concepto de minimizacioacuten como ldquoAcciones para evitar reducir o disminuir en su origen la cantidad yo peligrosidad de los residuos peligrosos generados Considera medidas tales como la reduccioacuten de la generacioacuten la concentracioacuten y el reciclajerdquo

En la gestioacuten de los residuos peligrosos se debe promover la aplicacioacuten de una estrategia jerarquizada la cual sentildeala la siguiente prioridad minimizar ndash tratar ndash disponer Este orden significa que desde el punto de vista ambiental la mejor alternativa es prevenir evitando la generacioacuten de un residuo1 en segundo lugar si no es posible evitar su generacioacuten se debe buscar su minimizacioacuten (reducir reciclar y reusar aprovechando los materiales yo la energiacutea que contiene el residuo) en tercer lugar si no es posible minimizar se debe buscar su tratamiento (con el objetivo de reducir cantidad yo peligrosidad antes de su disposicioacuten final) quedando como uacuteltima opcioacuten la disposicioacuten final del residuo

El Proyecto Manejo de Residuos Peligrosos de la Universidad de Concepcioacuten contempla la promocioacuten de diferentes estrategias para el concepto de minimizacioacuten de residuos peligrosos y no peligrosos siendo la principal prioridad el evitar y minimizar la generacioacuten de estos A partir de lo anterior se jerarquizaraacuten los flujos de residuos para asiacute enfocar los esfuerzos de minimizacioacuten La metodologiacutea de anaacutelisis jeraacuterquico ha permitido relacionar distintos juicios dados para cada uno de los residuos en estudio y para cada criterio cuya jerarquiacutea estaacute expresada a traveacutes de valores porcentuales De esta manera los criterios de mayor relevancia son los siguientes

bull Cumplimiento de la normativa con relacioacuten al manejo de residuos soacutelidos bull Costos de gestioacuten y manejo factores siempre relevantes dentro de la empresa

La minimizacioacuten para los residuos peligrosos se basa en la entrega de herramientas y la aplicacioacuten de la reduccioacuten en el origen que ha formado parte de la gestioacuten de todos los procesos de la Universidad de Concepcioacuten como parte de la mejora perioacutedica durante la ejecucioacuten del proceso productivo

1 Sustitucioacuten de materias primas Modificaciones en el proceso productivo Modificaciones o incorporacioacuten de equipos auxiliares Sustitucioacuten o modificacioacuten del producto Segregacioacuten de residuos Buenas praacutecticas operacionales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 38

Actualmente la minimizacioacuten de residuos peligrosos forma parte del plan de manejo de residuos para ello la Universidad se propuso minimizar en origen el maacuteximo de residuos generados reforzando las praacutecticas e incentivando el reciclado y reuso Praacutecticas de Administracioacuten de Personal Existe un encargado de residuos en la Universidad que trabaja en conjunto con los coordinadores de cada facultad y centro de acuerdo al proyecto manejo de residuos peligrosos Los encargados por Facultades y Centros que corresponden a docentes deben difundir a cada uno de los trabajadores las mejores praacutecticas de trabajo reforzando la difusioacuten de la minimizacioacuten Convenios de devolucioacuten de envases Maximizacioacuten de los convenios de reembolso de envases de materiales a los mismos proveedores del producto o el retiro de suministros vencidos por parte de los proveedores desde los lugares de almacenamiento Segregacioacuten de residuos Los residuos siguen el sistema de segregacioacuten que contempla la siguiente clasificacioacuten

o Orgaacutenicos halogenados o Orgaacutenicos no halogenados o Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles o Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados o Liacutequidos inorgaacutenicos con metales o Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos con sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos orgaacutenicos o Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados o Bases con sulfuros cianuros y metales pesados o Bases orgaacutenicas o Soacutelidos inorgaacutenicos o Soacutelidos orgaacutenicos

Cambio de Materiales La instancia de sustituir materiales peligrosos por otros menos peligrosos se desarrollaraacute como una tarea prioritaria desde el primer semestre del antildeo 2007 Este trabajo se priorizaraacute para reactivos y solventes en el marco de la mejora de la calidad y seguridad Reciclaje y Recuperacioacuten Las siguientes instancias de reciclaje de residuos peligrosos se realizan dentro de la Universidad

Reincorporacioacuten al mismo proceso del cual proviene Reincorporacioacuten del subproducto en otro proceso dentro de la Universidad Reincorporacioacuten del subproducto fuera de la Universidad previo seguimiento al

subproducto La potencialidad de reciclaje de un residuo se distingue seguacuten el valor econoacutemico que eacuteste posea Por ejemplo algunos de los residuos reciclados son los envases plaacutesticos y metaacutelicos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Para efectuar el reciclaje adecuado se debe realizar una segregacioacuten oacuteptima en el lugar de origen evitando disminuir el potencial de minimizacioacuten En este contexto se pueden destacar dos iniciativas emprendidas Campantildea de Bolsa de Reactivos Esta alternativa consistioacute en poner a disposicioacuten de la comunidad universitaria y laboratorios externos reactivos obsoletos Mediante esta alternativa de minimizacioacuten de residuos se produjo una reutilizacioacuten de estos productos en una cantidad cercana a 28 toneladas trayendo consigo una disminucioacuten de costos por concepto de compra y de disposicioacuten final de eacutestos de aproximadamente $ 4900000- Actividades de venta de residuos menores Los residuos que fueron destinados a la venta fueron los siguientes

Paacutegina 39

Nordm Residuo Destino

1 Nitrato de Plata Venta a terceros

2 Etanol Venta a terceros

3 Tolueno Venta a terceros

4 Acidos clorhiacutedrico sulfuacuterico niacutetirico Venta a terceros

5 Tiosulfato de sodio Venta a terceros

14 Nitrato de mercurio Venta a terceros

A continuacioacuten se muestran en la tabla siguiente las alternativas propuestas para evitar la disposicioacuten final de los residuos peligrosos Tabla 3-a Alternativas de minimizacioacuten de residuos peligrosos

EVITAR REUSAR RECICLAR1 Orgaacutenicos halogenados Sustitucioacuten de materias primas Destilacioacuten No previsto2 Orgaacutenicos no halogenados Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Segregacioacuten de los residuos No previsto No previsto5 Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto6 Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto7 Acidos con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto8 Acidos con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto9 Acidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

10 Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto11 Bases con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto12 Bases con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto13 Bases orgaacutenicas Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico14 Soacutelidos inorgaacutenicos Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto15 Soacutelidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

Listado de residuos peligrosos MINIMIZACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 40

4 PROCEDIMIENTO INTERNO PARA EL MANEJO INTEGRAL DE

RESIDUOS PELIGROSOS Este procedimiento tiene por objetivo establecer y mantener un sistema de manejo de los residuos peligrosos generados en las operaciones de la Universidad de Concepcioacuten En el anexo A se presentan los procedimientos e instructivos

Anexo AA Procedimiento Manejo de residuos peligrosos Anexo AB Instructivo Normas de seguridad en sala de procesos laboratorios

y bodegas de almacenamiento Anexo AC Instructivo Alarmas en la bodega de almacenamiento Anexo AD Instructivo Sistema de extincioacuten de incendios

La Universidad de Concepcioacuten ha desarrollado un Reglamento de Manejo de Residuos Peligrosos el cual se presenta en el Anexo B

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 41

5 DEFINICIOacuteN DEL PERFIL PROFESIONAL O TEacuteCNICO RESPONSABLE

DE LA SUPERVISIOacuteN Y OPERACIOacuteN DEL PLAN 51 PERFIL PROPUESTO PARA EL PROFESIONAL RESPONSABLE DEL

PLAN El profesional responsable del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Ser un profesional del aacutembito de Ingenieriacutea Civil con especialidad en el aacutembito

quiacutemico Tener cinco antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de la gestioacuten yo proyectos

ambientales en residuos peligrosos El profesional encargado del Plan de Manejo al interior de la Universidad deberaacute ser capaz de cumplir funciones relacionadas con Capacitacioacuten Una de las claves para implementar y mantener en el tiempo el Plan de

Manejo de RISes es la capacitacioacuten permanente del personal relacionado con el manejo de los residuos

Inspecciones de terreno Con el objetivo de controlar el manejo de los residuos el

profesional deberaacute ser capaz de planificar y coordinar actividades de auditoria interna para asiacute identificar falencias del sistema El alcance de la supervisioacuten seraacute ldquodesde la cuna a la tumbardquo es decir desde que se generan los residuos hasta su disposicioacuten final en empresas autorizadas

Informes El profesional deberaacute ser capaz de generar informes teacutecnicos ya sean para

uso interno de la empresa o bien para cumplir con disposiciones legales de la autoridad sanitaria u otro organismo externo que lo solicite

Proyectos innovativos Basado en el principio del mejoramiento continuo la

empresa deberaacute implementar mejoras ambientales basadas en la minimizacioacuten reutilizacioacuten u otros conceptos innovativos El profesional deberaacute ser capaz de visualizar oportunidades de mejoras que permitan a la empresa economizar recursos y mejorar su gestioacuten ambiental

Temaacuteticas relacionadas El profesional deberaacute poseer conocimientos especiacuteficos en

temas tales como ldquoSustancias Peligrosasrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Peligrosos y No Peligrososrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Urbanosrdquo y ldquoLegislacioacuten Ambientalrdquo entre otros Esto es debido a que en el mediano plazo estas temaacuteticas tienden a manejarse de manera centralizada Se recomienda que posea cursos de especializacioacuten en el tema ambiental

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 42

52 PERFIL PROPUESTO PARA EL PERSONAL OPERATIVO DEL PLAN El personal operativo del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Disponer de un tiacutetulo de ingeniero nivel ejecucioacuten con especialidad en el aacutembito

quiacutemico yo prevencioacuten de riesgos Tener tres antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de manejo de sustancias yo

residuos peligrosos Los trabajadores encargados de desarrollar actividades relacionadas al Plan de Manejo deberaacuten cumplir los siguientes requisitos Capacitacioacuten especializada Deberaacuten contar con una capacitacioacuten especial que les

permita desenvolverse con seguridad en las actividades relacionadas la manejo de residuos peligrosos Los operadores deberaacuten contar con un nivel teacutecnico y cursos de capacitacioacuten de al menos 20 horas

Compromiso ambiental Los trabajadores deberaacuten contar con una especial afinidad

con el tema ambiental de tal manera de lograr un compromiso real con su trabajo Manejo de temaacuteticas informaacuteticas Considerando los avances tecnoloacutegicos es de

vital importancia que el personal posea conocimientos y experiencia en el uso de software computacionales como word y excel

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

6 DEFINICIOacuteN DE EQUIPOS RUTAS Y SENtildeALIZACIONES PARA EL MANEJO INTERNO

61 IDENTIFICACIOacuteN DE LAS RUTAS DE ACCESO Y TRAacuteNSITO A continuacioacuten se presenta una propuesta de la ruta principal para el transporte interno de RISes peligrosos desde el aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) de RISes peligrosos hacia las diferentes Facultades y Centros

Figura 61-a Transporte Interno de residuos peligrosos

Paacutegina 43

BAT

Ruta principal para el transporte interno

ESTACIONAMIENTO

AAT

Plano Campus Concepcioacuten Universidad de Concepcioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

62 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS EQUIPOS DE APOYO PARA EL MANEJO DE

RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA Los equipos de apoyo a la gestioacuten de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Moacuteviles un camioacuten una camioneta y un monta carga manual

Contenedores Contenedores de 200 litros y contenedores menores de 5 10 y 20

litros

Figura 62-a Contenedores tambor de 200 litros Zonas de manejo Area de almacenamiento temporal Los equipos de apoyo que se incorporaraacuten en el aacuterea de almacenamiento temporal de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Extintores de 50 kg (2 unidades) para el combate inmediato de eventuales amagos de

incendio a la espera de la llegada de la brigada de incendios de la Empresa Medios de contencioacuten de RISes Se contaraacute con un stock de tambores metaacutelicos para

el envasado de RISes La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal de RISes peligrosos

Medios de soporte de envases Se contaraacute con un stock de pallets (12 m x 12 m)

como medios de soporte que permitan el almacenamiento y apilamiento seguro y ordenado de los tambores La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal RISes peligrosos

Material absorbente Se contaraacute con al menos un tambor de 220 litros de material

para la contencioacuten de derrames (pe arena cal) Duchas Se instalaraacute una ducha con lava ojos con la finalidad de proteger al personal

ante la eventual contaminacioacuten con alguacuten residuo

Paacutegina 44

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

El aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) que la Universidad de Concepcioacuten se encuentra en la ingenieriacutea de detalles de acuerdo a la planificacioacuten del Plan de Manejo de Residuos Peligrosos se comenzaraacute la puesta en marcha y operacioacuten del AAT en el mes de marzo del 2006 En la figura siguiente se muestra un plano del AAT Figura 62-b Vista planta del Area de Almacenamiento Temporal Las especificaciones teacutecnicas de la bodega de almacenamiento temporal se presentan en el anexo C

Paacutegina 45

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

63 SENtildeALIZACIOacuteN EN LOS LUGARES DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA

Un letrero en el portoacuten de acceso que contenga la expresioacuten ldquoAcceso Restringido ndash

Area Almacenamiento Temporal (AAT) de Residuos Industriales Soacutelidos Peligrososrdquo En la zona inmediata al ingreso del AAT un letrero que indique la distribucioacuten de los

RISes al interior del aacuterea (mapa con un color caracteriacutestico por zona) Sentildealizacioacuten que indique las diferentes salidas de emergencia y rutas de escape

ademaacutes se incluye un mapa de evacuacioacuten Las diferentes zonas al interior del aacuterea de almacenamiento de RISes peligrosos

estaraacuten demarcadas mediante colores caracteriacutesticos Los contenedores de RISes y al interior del AAT se incluiraacuten los rombos

correspondientes a la peligrosidad de los RISes (NCh 2190 Of93) A continuacioacuten se presenta la rotulacioacuten a considerar

Figura 63-a Rotulacioacuten de acuerdo a NCh 2190 Of93

ROTULACIOacuteN

CARACTERIacuteSTICA DE

PELIGROSIDAD

Residuos Inflamables

Residuos Toacutexicos

Residuos Corrosivos

Residuos Peligrosos Varios o

Mezcla de Residuos Peligrosos

Paacutegina 46

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

De acuerdo al DS 148 artiacuteculo 8 letra d los contenedores deberaacuten estar rotulados indicando en forma claramente visible las caracteriacutesticas de peligrosidad del residuo contenido de acuerdo a la NCh 2190 Of93 del proceso en que se originoacute el residuo el coacutedigo de identificacioacuten y la fecha de su ubicacioacuten en el sitio de almacenamiento Por lo anterior el formato de rotulacioacuten propuesto para los residuos peligrosos generados por los Laboratorios de la Universidad de Concepcioacuten se muestra a continuacioacuten

Figura 63-b Etiqueta para la rotulacioacuten de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Coacuted identificacioacuten______________ Fecha entrega envase _______________ Nombre Residuo _________________________________________________ Facultad _____________________ Departamento ______________________ Laboratorio _____________________________________________________ Responsable ____________________________________________________ Fecha recoleccioacuten envase __________________________________________ Observacioacuten ____________________________________________________

ldquoPlan de Manejo de Sustancias y Residuos Peligrososrdquo Universidad De Concepcioacuten Contacto Fernando Maacuterquez fmarquezudeccl Fono 204755 oacute Claudia Esparza clesparzudtcl Fono 747446

Paacutegina 47

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 48

7 HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE Para el desarrollo de las hojas de datos de seguridad de transporte de Residuos Peligrosos se utilizoacute la siguiente metodologiacutea Buacutesqueda bibliograacutefica de las condiciones de riesgos asociados a los componentes de

los residuos peligrosos Confeccioacuten de las hojas de seguridad de transporte en base a la norma chilena NCh

2245 En el anexo D se presentan las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte para los RISes peligrosos agrupados de acuerdo a sus principales contaminantes a continuacioacuten se presenta el detalle de los anexos

Anexo DA Orgaacutenicos no halogenados Anexo DB Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Anexo DC Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Anexo DD Soacutelidos orgaacutenicos Anexo DE Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DG Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DI Orgaacutenicos halogenados Anexo DJ Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Anexo DK Acidos con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DL Bases con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DM Soacutelidos inorgaacutenicos Anexo DN Acidos Orgaacutenicos Anexo DO Bases Orgaacutenicas

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 49

8 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL RELACIONADO AL MANEJO

RESIDUOS PELIGROSOS Para capacitar al personal de la Universidad que trabaja o estaacute en contacto con Sustancias yo residuos Peligrosos se han dictado cursos que los introdujeran al tema Los profesores de los cursos impartidos al personal de la Universidad de Concepcioacuten han sido Dr Fernando Maacuterquez R Ing Juan Carlos Carrasco M Ing Claudia Esparza V A estos cursos han asistido aproximadamente 200 personas tanto coordinadores como personal operativo de sede Concepcioacuten Chillaacuten y Los Angeles Estos se plantearon de la siguiente forma 81 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL EJECUTIVO DE LA UNIVERSIDAD A nivel gerencial se realizoacute una capacitacioacuten que destacoacute conceptos ldquomacrordquo o ldquoglobalesrdquo es decir aquellos que pueden influir (positiva o negativamente) la gestioacuten ambiental de la Universidad Estos temas se trataron en una charla inmersa en temas OSHAS donde asistieron el Sr Rector autoridades y todos los decanos de las distintas facultades Entre los toacutepicos considerados se destacan los siguientes Poliacutetica ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes Costos asociados al manejo adecuado de RISes Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Sistema de gestioacuten ambiental

La capacitacioacuten ejecutiva tuvo una duracioacuten de 2 horas 82 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL COORDINADOR La capacitacioacuten a nivel de supervisores yo coodinadores de Facultades y Centros consideroacute una visioacuten maacutes profunda del manejo de los residuos Los principales temas considerados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 50

Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Ventajas de un manejo adecuado de RISes Valoracioacuten econoacutemica y costos asociados al manejo de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Alternativas de gestioacuten Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Relacioacuten con la autoridad Situacioacuten actual en la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten a supervisores tuvo una duracioacuten de 12 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten 83 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL OPERATIVO Los contenidos de la capacitacioacuten efectuada a los trabajadores les entregaron herramientas especiacuteficas en el tema del manejo de residuos pues su interaccioacuten con eacutestos es directa Los principales temas tratados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Aspectos de seguridad en el manejo de RISes Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Actividades criacuteticas en el manejo de RISes Ventajas de un manejo adecuado de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Situacioacuten actual de la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten operativa se realizoacute en 24 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten Para el personal operativo se consideraraacuten adicionalmente 2 capacitaciones adicionales para el cuarto trimestre del 2006

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 51

9 PLAN DE CONTINGENCIA El presente Plan de Contingencia tiene el propoacutesito de establecer un curso de accioacuten organizado planificado y coordinado que debe ser seguido en caso de incendio explosioacuten o descargas accidentales o derrames de residuos peligrosos o sus constituyentes y que pueda poner en riesgo la salud de los trabajadores y de la poblacioacuten A continuacioacuten se presenta el Plan de Contingencias para el manejo de RISes peligrosos Objetivo El objetivo del plan de contingencia es establecer los lineamientos necesarios para realizar un manejo seguro de los RISes ante situaciones de emergencia Alcance Este plan es aplicable tanto al personal de la Empresa como al personal de empresas colaboradoras que participan directa o indirectamente en todas las etapas del manejo de residuos de la empresa Identificacioacuten de riesgos i) Principales objetos de riesgo Los principales objetos de riesgo asociados al manejo

de residuos industriales Soacutelidos Peligrosos son Aacutereas de Almacenamiento Temporal de RISes (AAT) Son aacutereas creadas con el fin de

almacenar temporalmente los RISes peligrosos que se generan en la Universidad hasta el momento en que sean trasladados para su tratamiento yo disposicioacuten final externa

Vehiacuteculos de transporte interno de residuos industriales soacutelidos Generalmente camiones son los medios de transporte interno y externo de los residuos soacutelidos de la Universidad

ii) Principales actividades Las principales actividades que se presentan durante el

manejo de residuos industriales soacutelidos son Carga y descarga de residuos a camiones Almacenamiento de residuos dentro del AAT y aacutereas de generacioacuten Transporte de residuos al interior de la Universidad y externo con proveedores

autorizados

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 52

iii) Principales situaciones de emergencia Las principales situaciones de emergencia que

pueden presentarse durante el manejo de residuos peligrosos son Derrames Consiste en el vertido accidental de residuos sobre el suelo Incendios Consiste en la reaccioacuten de oxidacioacuten raacutepida entre un combustible y un

comburente (generalmente el oxiacutegeno del aire) Un incendio en una instalacioacuten se manifiesta por llamas y humo

Fugas Consiste en el escape accidental de sustancias (toacutexicas o no) hacia el exterior del recipiente que las contiene En el caso de gases y vapores el efecto principal es la formacioacuten de una nube El efecto en la poblacioacuten dependeraacute del producto la concentracioacuten la distancia el tiempo de exposicioacuten y las condiciones meteoroloacutegicas

Explosioacuten Reaccioacuten producida a gran velocidad con expansioacuten muy violenta de gases El efecto principal de las explosiones es la generacioacuten de ondas de presioacuten que pueden destruir construcciones cercanas En el exterior pueden producirse roturas de cristales y dantildeos materiales de menor magnitud Otro efecto a tener en cuenta es la proyeccioacuten de fragmentos

Considerando la naturaleza de los residuos generados en la Universidad las principales situaciones de emergencia corresponden a derrames y en menor medida a posibles incendios iv) Principales consecuencias Las principales consecuencias ante una emergencia con

residuos peligrosos pueden afectar a (1) las personas (2) el medio ambiente yo (3) la propiedad

Identificacioacuten y ubicacioacuten del personal que atenderaacute las emergencias Ante situaciones de emergencia se contaraacute con personal de operacioacuten normal i) Personal de operacioacuten normal Personal relacionado directamente con la unidad

generadora del residuo tal como el personal encargado del embalaje y etiquetado del residuo personal que realiza las tareas de transporte yo personal encargado del AAT Ante una emergencia son los primeros en reaccionar

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 53

Planes de prevencioacuten Para evitar situaciones de emergencia es necesario establecer herramientas que apoyen la prevencioacuten Al respecto la Universidad cuenta con diferentes procedimientos para el manejo seguro de sus residuos (Ver anexo A)

Por otra parte la Universidad cuenta con diferentes Hojas de Datos de Seguridad del Transporte de Residuos Peligrosos Este documento sirve para informar al trabajador sobre los cuidados que debe tener para manejar adecuadamente el residuo que debe transportar yo manipular Este documento estaraacute disponible en los lugares donde se generen y almacenen los residuos ademaacutes el transportista contaraacute con este documento al momento de trasladar dichos residuos Las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte se pueden observar en el capiacutetulo 7 del presente documento Otra medida de prevencioacuten que la Universidad implementaraacute es la capacitacioacuten y entrenamiento Se considera indispensable que las personas y entidades involucradas en el Plan de Contingencias participen en los entrenamientos y simulacros para la adecuada implementacioacuten del mismo Despueacutes de cada simulacro o emergencia el Plan de Contingencia se debe evaluar con el fin de actualizar complementar y adecuar su informacioacuten El Plan considera la implementacioacuten perioacutedica de actividades de capacitacioacuten y entrenamiento Durante el cuarto semestre del antildeo 2006 se disentildearaacuten programas de entrenamiento para el manejo de situaciones de emergencia con RISes peligrosos de manera de ser implementados en el antildeo 2007 Niveles de Alerta Es de gran importancia tener claro el nivel de alerta (o gravedad) de cada emergencia de manera de no generar paacutenico innecesario en el personal y poder responder de la mejor manera posible ante cada incidente Con este objetivo se han propuesto tres niveles de emergencia Nivel 1 Nivel de emergencia que puede ser controlado por el personal de operacioacuten

normal del aacuterea (pe derrames menores a dos tambores de 200 l) Nivel 2 Nivel para emergencias de mediana envergadura las cuales necesitan apoyo

de la Brigada contra Incendios para ser controlada (pe derrames mayores a dos tambores de 200 l incendios controlables o amagos de incendio)

Nivel 3 Nivel para emergencias de gran envergadura donde soacutelo se puede hacer cargo personal especializado de bomberos

A continuacioacuten se presentan los diagramas para la respuesta control y mitigacioacuten de derrames e incendios

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante derrames

Derrame

Paacutegina 54

Derrame no controlado

Alerta Amarilla

Derrame controlado

Mayor a 2 tambores

Alerta Amarilla

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o arena y palas)

Contener el derrame

Llamar a bomberos Menor a 2 tambores

Alerta Verde

Buscar tambores para almacenar el residuo

Almacenar el residuo en tambores

Rotular el residuo

Preparar informe escrito sobre el accidente y

enviar a jefe directo y al Asesor Ambiental

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o

arena y palas)

Limpiar la zona afectada desde las orillas hacia el

centro

Derrame controlado

No encontroacute ayuda Solicitar ayuda de otro

funcionario del aacuterea

Continuar con el instructivo para la

mitigacioacuten y recuperacioacuten

Llamar a Bomberos Continuar con la contencioacuten

del derrame

Encontroacute ayuda

Derrame no controlado

Llamar a Bomberos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante incendios

Incendio

Llamar a bomberos

Paacutegina 55

Incendio no controlable

Alerta Roja

Incendio controlable

Alerta Amarilla

Buscar extintores y elementos maacutes cercanos para combatir el fuego

(extintor monitor de espuma etc)

Alejarse de la zona de riesgo

Combatir el fuego

Esperar la llegada de Bomberos

Incendio no controlado Alerta Roja

Preparar informe escrito sobre el accidente y enviar a jefe directo y al

Asesor Ambiental

Incendio controlado

Continuar con el instructivo para la mitigacioacuten y recuperacioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendiosInstructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendios

Situacioacuten de emergencia controlada

Planificar actividades de limpieza del aacuterea afectada por el accidente bajo la

responsabilidad del Encargado Ambiental

Informar al jefe del aacuterea afectada sobre las tareas de limpieza a realizar

Seleccionar al personal encargado de la limpieza de la zona afectada

Coordinar los trabajos de limpieza de la zona afectada

Paacutegina 56

Supervisar las actividades de limpieza por personal de

la gerencia de Asuntos Ambientales

Gestionar la contratacioacuten de personal adecuado para las

actividades de limpieza

No existe personal adecuado Existe personal adecuado

Elaborar informe sobre la recuperacioacuten del aacuterea

afectada

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

10 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS PROCESOS DE ELIMINACIOacuteN A QUE

SERAacuteN SOMETIDOS LOS RESIDUOS Los residuos peligrosos generados pueden ser sometidos a diferentes procesos de eliminacioacuten a continuacioacuten se detallan

Tabla 10-a Alternativas de eliminacioacuten de residuos peligrosos

T I R C CODIGO ELIMINACION INSTALACION ELIMINACION

1 Orgaacutenicos halogenados A3150 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Incineracioacuten

2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos yfenoles A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como

combustible Planta Cementera

4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

5 Acidos sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

6 Acidos con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

7 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

8 Acidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

9 Bases sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

10 Bases con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

11 Bases con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

12 Bases orgaacutenicas A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

13 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

TRATAMIENTOELIMINACION DE RESPEL

Listado de Residuos Industriales Peligrosos Coacutedigo del Residuo

Caracteriacutestica de Peligrosidad

Paacutegina 57

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 58

A continuacioacuten se presentan las opciones de tratamiento que la Universidad de Concepcioacuten considera para la disposicioacuten final de los residuos soacutelidos industriales En el mercado nacional existen diferentes empresas dedicadas al rubro de tratamiento y disposicioacuten de residuos peligrosos Las principales empresas son Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda Hidronor Chile SA Polpaico y Bravo Energy las cuales se encuentran ubicadas en la zona central de paiacutes A continuacioacuten se presenta una breve descripcioacuten de estas empresas y de las teacutecnicas de tratamiento y disposicioacuten a las cuales se someten los residuos Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda (stultdacl) bull Acreditacioacuten de autorizacioacuten ambiental para transporte tratamiento yo disposicioacuten final de

residuos quiacutemicos existentes de acuerdo a las exigencias y requerimientos de la normativa ambiental vigente

Desarrollo de solicitud para permisos ambientales para retiro puntual Acreditacioacuten de autorizacioacuten para el transporte de residuos peligrosos Acreditacioacuten de autorizacioacuten como destinatario autorizado para residuos quiacutemicos

bull Acondicionamiento de Contenedoresembalaje Todos los contenedores embalaje se

revisan y adecuan para garantizar sus condiciones de traslado en forma segura y se identifican de acuerdo ala la NCh 2190 y el DS 382 en caso de no contar con esta

bull Retiro de desechos para llevar a cabo el retiro de los residuos se tienen en cuenta las

siguientes consideraciones

bull Durante todo tipo de operaciones se usaraacute el Equipo de Proteccioacuten Personal apropiado acorde al tipo de residuos a manejar

bull La programacioacuten del retiro deberaacute hacerse con al menos 24 horas de anticipacioacuten bull De ser necesario alguacuten cambio en la cantidad yo capacidad de contenedores para el

acopio de desechos deberaacute informarse al momento de solicitar el retiro bull Transporte de residuos industriales utilizando algunos de nuestros vehiacuteculos autorizados y

adecuados para el manejo de sustancias peligrosas seguacuten DS 298 y DS 594 se retiraran los desechos quiacutemicos desde sus instalaciones ubicadas en la Comuna de Concepcioacuten VIII Regioacuten Contamos con autorizacioacuten SEREMI 03424704 para el transporte de residuos peligrosos (wwwstultdacl )

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 59

bull Tratamiento yo disposicioacuten final de acuerdo a lo exigido en el DS 594 los desechos se

llevaraacuten a la empresa destinataria filial autorizada por el SEREMI para este fin con lo cual se cierra el ciacuterculo de manipulacioacuten por parte de STU Ltda El tratamiento que se llevaraacute a cabo a los residuos consideran la evaluacioacuten para el reciclaje reutilizacioacuten yo recuperacioacuten a traveacutes de diferentes operaciones unitarias aunque se considera tambieacuten como alternativa la disposicioacuten final previa inertizacioacuten Con Autorizacioacuten SEREMI de destinatario final 02423603 (wwwstultdacl )

bull Asistencia Teacutecnica en la gestioacuten de residuos STU Ltda mantiene un contacto constante con

sus clientes a fin de proveerles la asistencia teacutecnica en el manejo de los desechos quiacutemicos Asiacute mismo STU Ltda

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 60

Hidronor Chile SA (wwwhidronorcl) Hidronor Chile SA es una filial del Holding Belga Machiels quienes cuentan a su haber con maacutes de 20 antildeos de experiencia desarrollando actividades en el campo del tratamiento y gestioacuten de residuos cumpliendo con cada una de las etapas que implica esta actividad como es el caso de Depoacutesitos controlados Para desechos urbanos e industriales (peligrosos y no

peligrosos) inertes o inertizados Tratamiento fiacutesico-quiacutemico Para los residuos generados por la industria inorgaacutenica

como son el caso de bantildeos aacutecidos decapado y cromatado bantildeos alcalinos fangos de decantacioacuten y otros

Procesos de revalorizacioacuten Almacenamiento caracterizacioacuten y valorizacioacuten o enviacuteo a instalaciones de eliminacioacuten

Procesos de Incineracioacuten Para la eliminacioacuten de residuos orgaacutenicos que solamente pueden ser eliminados a altas temperaturas y en instalaciones que cuenten con la tecnologiacutea mecanismos de control y seguridad requeridos para estos efectos

Laboratorio de caracterizacioacuten Anaacutelisis ensayos y estudios de identificacioacuten de los residuos y de su peligrosidad

Permisos de Hidronor Chile SA Resolucioacuten Ndeg 415 del 9 de Enero de 1996 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) APRUEBASE el Proyecto de Disposicioacuten de Residuos Industriales Soacutelidos

Resolucioacuten Ndeg 141 del 17 de Julio de 1997 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (SESMA) APRUEBASE las obras correspondientes a las siguientes instalaciones y AUTORIZASE su respectivo funcionamiento para el tratamiento de residuos soacutelidos industriales 1- Planta de inertizacioacuten 2- Depoacutesito Seguridad 3- Nave de almacenamiento para productos no inflamables 4- Planta de tratamiento fiacutesicoquiacutemico 5- Depoacutesito de aacutecidos y bases 6- Laboratorio de anaacutelisis

Resolucioacuten Exenta Ndeg 301 del 23 de Febrero de 1998 Superintendencia de Servicios

Sanitarios AUTORIZA puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 3000 del 29 de Abril de 1998 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 19696 del 24 de Septiembre de 1998 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el almacenamiento temporal de Bifenilos Policlorados

Resolucioacuten Ndeg 20910 del 6 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento para Residuos No Inflamables

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 61

Resolucioacuten Ndeg 20909 del 29 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento Bifenilos Policlorados (askareles) Pesticidas y Residuos Halogenados No Inflamables

Resolucioacuten Ndeg 24198 del 29 de Octubre de 2001 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Planta de Recuperacioacuten-Valorizacioacuten de Subproductos Orgaacutenicos o Combustible Alternativo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 62

Polpaico (wwwholcimcom) El Grupo Polpaico presenta una alternativa de tratamiento de RISes basada en la oxidacioacuten de eacutestos a traveacutes del ldquoco-procesamientordquo de los residuos en el horno cementero El co-procesamiento de residuos industriales en hornos cementeros se realiza en EEUU y Europa desde hace maacutes de 20 antildeos Holcim ha desarrollado esta actividad con excelentes resultados para la comunidad y el medio ambiente en los cinco continentes Dentro de las principales ventajas que ofrece el tratamiento de RISes de esta empresa se encuentran las siguientes

Minimizacioacuten Reutilizacioacuten Reciclaje Recuperacioacuten de energiacutea co-procesamiento Incineracioacuten Confinamiento Incorporacioacuten de materias primas alternativas al proceso

A diferencia de otros meacutetodos la eliminacioacuten de los residuos industriales en hornos cementeros posibilita un seguro e importante aprovechamiento energeacutetico El residuo puede estar en estado liacutequido soacutelido o semi soacutelido y su composicioacuten quiacutemica debe ser compatible con los requerimientos teacutecnicos del proceso de fabricacioacuten del cemento y con sus respectivas autorizaciones ambientales garantizaacutendose su total destruccioacuten sin generacioacuten de cenizas El co-procesamiento es una solucioacuten que satisface las actuales exigencias de control ambiental La ventaja es que utilizando esta tecnologiacutea los residuos industriales son destruidos en su totalidad sin que haya generacioacuten de efluentes liacutequidos o soacutelidos durante la quema en el horno cementero La eliminacioacuten de los residuos yo su mezcla a traveacutes de su co-procesamento mantiene inalterada la calidad del producto (cemento) y los niveles de emisiones en la chimenea del horno El co-procesamiento constituye de esta manera una solucioacuten inteligente a la problemaacutetica ambiental de los residuos industriales Garantiza la eliminacioacuten total y segura de los residuos (altas temperaturas y tiempos

de residencia) Contribuye a la reduccioacuten global de emisiones donde destacan los NOx y SOx (lluvia

aacutecida) Favorece la preservacioacuten de los combustibles no renovables consecuentemente la

reduccioacuten global de emisiones de CO2 Permisos de Polpaico Actualmente la empresa Polpaico cuenta con autorizacioacuten ambiental y sanitaria del proyecto

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 63

Bravo Energy Chile SA (httpbravoenergycomindexahtml) Coligada de Bravo Energy Trading NA Los Angeles California USA se especializa en el tratamiento de residuos industriales y la consultoriacutea en servicios medio ambientales La planta de Tratamiento de Residuos Industriales opera en la comuna de Maipuacute Regioacuten Metropolitana y estaacute autorizada para hacerlo en virtud de la resolucioacuten Ndeg 006 de CONAMA RM y otras autorizaciones de organismos competentes Esta Planta con una capacidad de 50000 tonantildeo estaacute disentildeada como una planta de tratamiento de aguas y lavadores de gases Su disentildeo permite convertir y tratar una gran variedad de residuos que generan las industrias Los procesos de tratamiento yo eliminacioacuten que se llevan a cabo son Residuos Aceitosos Concentrados Aceites lubricantes usados (vehiacuteculos

maquinarias y procesos) grasas y ceras borras o lodos de hidrocarburos petroacuteleos combustibles contaminados

Residuos Acuosos Aceitosos Aceites de corte o solubles emulsiones refrigerantes

liacutequidos hidraacuteulicos sentinas de barco aguas de caacutemaras separadoras aceite-agua Residuos Acuosos no Aceitosos Aguas de procesos industriales soluciones de

limpieza de estanques y cantildeeriacuteas liacutequidos reveladores y fijadores Solventes Solventes halogenados solventes comunes combustibles contaminados

Soacutelidos Borras de pintura borras de tinta lodos de plantas de tratamiento lodos de

residuos de limpieza tintas y pigmentos La compantildeiacutea dispone de transporte para cualquier volumen de residuo desde cantidades pequentildeas hasta varias cargas de camiones Esta operacioacuten incluye el uso de camiones equipados con bombas y otros equipados para transportar tambores y contenedores los camiones estaacuten disentildeados de acuerdo a las normas nacionales vigentes para este tipo de transporte Estos recolectan los residuos industriales de los distintos puntos de generacioacuten y los llevan posteriormente a la planta para su tratamiento La frecuencia de recoleccioacuten se realiza de comuacuten acuerdo con el generador Bravo Energy Chile SA asume la responsabilidad de recoger el residuo y del manejo adecuado de estos para lo cual la compantildeiacutea tiene seguros comprometidos por dantildeos y responsabilidad civil Permisos de Bravo Energy

Autorizaciones Gubernamentales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 64

Resolucioacuten Exenta Nordm 006 CONAMA RM del 17 de octubre de 1996 Aprueba la instalacioacuten de la planta de tratamiento de residuos industriales seguacuten lo sentildealado en estudio de impacto ambiental que la empresa presentoacute en el antildeo 1995

Resolucioacuten Nordm 8773 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 5 de mayo de 1997 Aprueba el proyecto planta de tratamiento de residuos industriales de Bravo Energy Chile SA seguacuten lo sentildealado en el proyecto de ingenieriacutea

Resolucioacuten Nordm 4217 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 27 de febrero de 1998 Autoriza el funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos en Av Las Industrias 12600 Maipuacute

Decreto Nordm 204 Ministerio de Obras Puacuteblicas del 29 de marzo de 1996 Autoriza el sistema de depuracioacuten y neutralizacioacuten de los residuos industriales liacutequidos propuesto por Bravo Energy Chile SA

Otros Documentos Certificados y Permisos

ORD Nordm 3929 Superintendencia de Electricidad y Combustibles del 25 de octubre de 1996 La SEC declara que la planta de tratamiento de residuos de Bravo Energy Chile SA cumple con el DS90

Certificado Nordm 643 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 15 de febrero de 1995 Califica como molesta la actividad que desarrolla Bravo Energy Chile SA

ORD Nordm 10891 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 19 de noviembre de 1997 Aprueba el plan de emergencia que Bravo Energy Chile SA en caso de incendio derrames y otras contingencias de la operacioacuten

Resolucioacuten Exenta Nordm c1999 CONAMA V Regioacuten del 18 de enero de 1999 Aprueba el proyecto de utilizacioacuten de combustible alternativo en el horno Nordm 8 de Cemento Meloacuten avuerdo al estudio de impacto ambiental que la empresa presento en el antildeo 1997

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 65

11 SISTEMA DE REGISTRO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Con el objetivo de facilitar la operacioacuten y el registro de las actividades asociadas al Plan de Manejo se han confeccionado Planillas (Excel) de Registro para RISes (peligrosos y no peligrosos) de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nordm 148 El sistema de registro de los residuos peligrosos generados por la empresa incluye los siguientes puntos Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos generados diariamente Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos que ingresen o egresen del sitio de almacenamiento

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos reusados yo reciclados y los procesos correspondientes

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos enviado a terceros para su eliminacioacuten

Existen otras maneras maacutes eficientes de llevar el sistema de registro de residuo tales como aplicaciones informaacuteticas para la gestioacuten integral de los RISes Al respecto la Universidad se encuentra evaluando la posibilidad de incorporar estos recursos informaacuteticos al sistema de manejo de RISEs

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Los registros correspondientes al manejo de residuos peligrosos se detallan a continuacioacuten

Tabla 11-a Registro de generacioacuten de residuos peligrosos

Tabla 11-b Registro de almacenamiento de residuos peligrosos

Tabla 11-c Registro de reuso y reciclaje al interior de la Universidad

Paacutegina 66

REUSO RECICLAJE

SUMA( ) TON MES

NOMBRE DEL RESIDUO TIPO DE RESIDUO CANTIDAD PESO

(TON) PROCESOTIPO DE ELIMINACIONFECHA DE RECEPCION

DEL RESIDUO PELIGROSO

TOTAL MENSUAL

IS ESTIPO DE RESIDUO ENVASEFECHA

INGRESOEGRESO DEL SITIO

NOMBRE DE RESIDUO

IS Ingreso al sitio de almacenamiento T ToacutexicoES Egreso del sitio de almacenamiento I Inflamable

TOTAL MENSUAL

T I C R INTERNO NOMBRE PROCESO EXTERNO NOMBRE INSTALACION ELIMINACION

UBICACIOacuteN EN ALMACENAMIENTO FECHA SALIDA

DESTINOCANTIDAD PESO

(TON)

PELIGROSIDAD

C corrosivoR Reactivo

SUMA ( ) TON MES

TOXICIDAD AGUDA

TOXICIDAD CRONICA

TOXICIDAD LIXIVIACION REACTIVIDAD INFLAMABILIDAD CORROSIVIDAD

CARACTERISTICA DE PELIGROSIDAD

TON MES

CATEGORIA RP LISTA A

SUMA ( ) SUMA ( ) TAL MENSUAL

CODIGO DE IDENTIFICACION DEL RESIDUO PELIGROSO

CANTIDAD RESIDUO

PELIGROSO GENERADA (TON)

CANTIDAD DE RESIDUO PELIGROSO RETIRADO DEL AREA DE ALMACENAMIENTO

(TON)

FECHA NOMBRE RESIDUO

O RESIDUO

PROCESO QUE

ORIGINO EL RESIDUO

TO

TIP

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Tabla 11-d Registro de enviacuteo de residuos a instalaciones de eliminacioacuten autorizadas

Tabla 11-e Registro de reportes de incidentes

FECHA DE ENVIO TIPO DE ELIMINACION

NOMBRE DE RESIDUO

CANTIDAD PESO (TON)

NOMBRE DE INSTALACION DE

ELIMINACION

Nordm DE HOJA DE SEGURIDAD

Nordm DOCUMENTO DE DECLARACION

TOTAL MENSUAL SUMA ( ) TON MES

FECHA LUGAR TIPO DE INCIDENTE MEDIDA DE ACCION

NOMBRE DETECTOR INCIDENTE

Paacutegina 67

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 68

ANEXOS A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS E CAPACITACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 69

A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 70

B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 71

C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 72

D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 73

E CAPACITACION

  • Praacutecticas de Administracioacuten de Personal
  • Permisos de Bravo Energy
Page 12: Plan de manejo de residuos peligrosos universidad de concepción

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS La Facultad de Ciencias Quiacutemicas se orienta a entregar al estudiante la formacioacuten de un profesional con una soacutelida base cientiacutefica-quiacutemica teoacuterica y praacutectica que los capacita para desempentildearse profesionalmente en las diversas aacutereas de aplicacioacuten de la investigacioacuten Corresponden a cuatro Departamentos asociados al manejo de residuos peligrosos Quiacutemica Orgaacutenica Analiacutetica Fisicoquiacutemica y Poliacutemeros Entre los principales laboratorios encontramos los asociados a docencia de poliacutemeros analiacutetica docencia orgaacutenica ciencias de la tierra cursos 100 fisicoquiacutemica anaacutelisis y asistencia teacutecnica y siacutentesis de poliacutemeros Las principales actividades de los laboratorios corresponden a docencia investigacioacuten y prestacioacuten de servicios Figura 12-A4 Diagrama de flujo de la Facultad de Cs Quiacutemicas

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Mercurio - Naftaleno - Difenilamina - Eter - Acetona - Acido sulfntildeurico - Acido clorhiacutedrico - Hidroacutexido de sodio - Cloroformo - Diclorometano - Etanol - Metanol - Acetato de etilo - Hexano - Benceno - Solucioacuten de arseacutenico - Tolueno - THF - Propanol - Muestras de clientes

- Docencia - Investigacioacuten - Asistencia teacutecnica

- 12 kgantildeo Mercurio - 17 kgantildeo Naftaleno - 3 kgantildeo Difenilamina - 24 kgantildeo Mezcla eter acetona - 257 kgantildeo Mezcla solventes - 287 kgantildeo Mezcla ac sulfuacuterico y clorhiacutedrico - 43 kgantildeo Hidroacutexido de sodio - 291 kgantildeo Mezcla cloroformo diclorometano - 48 kgantildeo Mezcla etanol metanol acetato etilo - 11 kgantildeo Diclorometano y hexano - 11 kgantildeo Mezcla acetona metanol - 11 kgantildeo Mezcla benceno metanol - 16 kgantildeo Solucioacuten con arseacutenico - 7 kgantildeo Mezcla tolueno THF propanol

FACULTAD DE Cs QUIMICAS

Paacutegina 12

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A5 FARMACIA La Facultad de Farmacia es una de las primeras escuelas creadas en la Universidad de Concepcioacuten tiene bajo su tuicioacuten las carreras de Quiacutemica y Farmacia de Bioquiacutemica y de Nutricioacuten y Dieteacutetica Se orienta a entregar al estudiante la formacioacuten de un profesional con una soacutelida base cientiacutefica-bioloacutegica teoacuterica y praacutectica que los capacita para desempentildearse profesionalmente en las diversas aacutereas de aplicacioacuten de las carreras que tiene bajo su tuicioacuten Los departamentos asociados al manejo de residuos corresponden a Farmacia Anaacutelisis Instrumental Bromatologiacutea Bioquiacutemica Cliacutenica e Inmunologiacutea y Anaacutelisis de medicamentos Entre los principales laboratorios de la Facultad encontramos a preparacioacuten de muestras con y sin solventes anaacutelisis de medicamento prestacioacuten de servicios docencia alumnos biologiacutea molecular inmunologiacutea Siendo las principales actividades asistencia teacutecnica determinacioacuten de humedad determinacioacuten de nicotoxinas determinacioacuten de nitroacutegeno determinacioacuten de metales pesados (Pb) cromatografiacutea liacutequida y gaseosa potenciometriacutea u absorciometriacutea visualizacioacuten molecular de ADN por UV y sistemas de extraccioacuten Figura 12-A5 Diagrama de flujo de la Facultad de Farmacia

Paacutegina 13

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Tolueno - Lecitina - Diclorometano - Metales pesados de

Ag y Cr - Karl Fisher - Metanol - Acetonitrilo - Hexano - Bromuro de etidio - Fenol - Metanol - Muestras de clientes

FACULTAD DE FARMACIA

- Docencia - Investigacioacuten - Asistencia teacutecnica - Determinacioacuten de

nicotoxinas - Determinacioacuten de

nitroacutegeno - Determinacioacuten de

metales pesados Pb Cr - Cromatografiacutea liacutequida - Cromatografiacutea gaseosa - Potenciometriacutea y

absorciometriacutea - Visualizacioacuten molecula

de ADN por UV - Teacutecnicas de extraccioacuten

- 130 kgantildeo Toluenolecitina - 750 kgantildeo Mezcla de solventes - 150 kgantildeo Diclorometano con solventes - 82 kgantildeo Metales pesados de Ag Cr - 20 kgantildeo Karl Fisher - 40 kgantildeo Metanol-agua - 130 kgantildeo Acetonitrilo-agua - 25 kgantildeo Hexano - 2 kgantildeo Bromuro de etidio - 3 kgantildeo Mezcla fenolmetanol

r

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 14

A6 INGENIERIA La misioacuten de la Facultad de Ingenieriacutea es

Transmitir y desarrollar el saber con el propoacutesito de formar graduados y profesionales de excelencia creativos criacuteticos y sensibles a los problemas de la sociedad empleando programas de pregrado estructurados en forma innovadora actualizados y con metodologiacuteas de ensentildeanzaaprendizaje de uacuteltima generacioacuten Transmitir y desarrollar conocimientos de avanzada y alta especializacioacuten a traveacutes

de programas de postgrado y postiacutetulo orientados a graduados y profesionales nacionales y extranjeros que buscan situarlos a la altura de los requerimientos que el entorno contemporaacuteneo plantea visioacuten amplia necesidad de actualizacioacuten permanente y gran competencia en su aacuterea del conocimiento un nivel cultural que facilite su trabajo con todos los sectores de la sociedad y con vocacioacuten de servicio en especial con los maacutes deacutebiles y necesitados Generar nuevos conocimientos a traveacutes de la investigacioacuten baacutesica y aplicada y

colaborar con los sistemas productivos y de gobierno en esta tarea Desarrollar un proceso de educacioacuten permanente en las disciplinas la educacioacuten y

el saber que permita a los profesionales y graduados adquirir conocimientos renovados para desempentildearse con eacutexito en el mundo laboral Brindar a las empresas la posibilidad de incluir conocimientos y teacutecnicas

innovadoras en sus campos de accioacuten a traveacutes de proyectos de transferencia de tecnologiacutea de avanzada aplicados a sus procesos productivos de negocios y otros Comunicar permanentemente a traveacutes de conferencias seminarios y

publicaciones especializadas los resultados de la investigacioacuten desarrollada al interior de la Universidad Difundir la cultura hacia la comunidad de modo de contribuir a enriquecer la visioacuten

de los habitantes de la regioacuten sobre los desafiacuteos de la cultura contemporaacutenea y de las soluciones que el conocimiento de las aacutereas las humanidades y las ciencias les brindan para construir un mundo maacutes solidario y una vida personal maacutes plena

Y tiene como objetivos

Llegar a ser reconocida como la Facultad de Ingenieriacutea del paiacutes con mayor capacidad para adaptarse y adelantarse a los cambios sociales econoacutemicos ambientales tecnoloacutegicos y culturales de su entorno Estar entre las Facultades de Ingenieriacutea de vanguardia del paiacutes sirviendo a la

sociedad en forma eficiente y creadora brindando a los actores de la sociedad los medios requeridos para alcanzar los tiacutetulos grados y conocimientos renovados que necesitan para desempentildearse exitosamente Ser la Facultad pionera a nivel paiacutes en el tema de la articulacioacuten entre las carreras

de Ingenieriacutea CivilIngenieriacutea EjecucioacutenTeacutecnico Universitario Contribuir en forma importante e innovadora a la solucioacuten de los problemas que

afectan al paiacutes y alcanzar una alta productividad cientiacuteficatecnoloacutegica Lograr la acreditacioacuten de todas las carreras que se dictan en la Facultad

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Llegar a ser reconocido a nivel internacional como un Centro de Formacioacuten de excelencia

Los Departamentos de la Facultad de Ingenieriacutea que generan residuos peligrosos corresponden a Departamento de Ingenieriacutea Quiacutemica y Departamento de Ingenieriacutea Metaluacutergica Los principales laboratorios asociados a los citados Departamentos corresponden a alimentos productos forestales carbones bioingenieriacutea anaacutelisis quiacutemico pirometalurgia hidrometalurgia electrometalurgia flotacioacuten y separacioacuten soacutelido-liacutequido y procesamiento de minerales Siendo las principales actividades docencia investigacioacuten servicios a terceros Figura 12-A6 Diagrama de flujo de la Facultad de Ingenieriacutea

Paacutegina 15

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Dianicidina - Petroacuteleo - Acido clorhiacutedrico - Acido fluorhiacutedrico - Acetonitrilo - Reactivos DQO - Sales inorgaacutenicas - Hidroacutexido de sodio - Parafinas - Muestras de clientes

FACULTAD DE INGENIERIA

- Docencia - Investigacioacuten - Asistencia teacutecnica

- 27 kgantildeo Dianicidina orto - 47 kgantildeo Licores de digestioacuten pulpa - 56 kgantildeo Residuos minerales - 46 kgantildeo Carbones astillas aserriacuten de

combustioacuten - 12 kgantildeo Mezcla ac clorhidrico fluohiacutedrico - 68 kgantildeo Acetonitrilo - 7 kgantildeo Residuos de DQO - 106 kgantildeo Precipitados de Metales pesados - 5182 kgantildeo Soluciones corrosivas - 235 kgantildeo Reactivos orgaacutenicos - 12 kgantildeo Minerales residuales - 654 kgantildeo Parafinas residuales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA La Facultad de Ingenieriacutea Agriacutecola tiene como misioacuten generar desarrollar y transmitir el conocimiento aplicado en las aacutereas de Recursos Hiacutedricos Mecanizacioacuten Agriacutecola Energiacuteas Renovables Automatizacioacuten Agriacutecola y Agroindustrial Medio Ambiente Agriacutecola Procesos Agroindustriales y Biotecnologiacutea entre los maacutes relevantes para formar profesionales y graduados de excelencia creativos con alta capacidad de gestioacuten que resuelvan los problemas del sector agropecuario y agroindustrial en estas materias La Facultad de Ingenieriacutea Agriacutecola se visualiza como referente nacional y latinoamericano reconocido a nivel internacional por su calidad y liderazgo en las Ciencias de Ingenieriacutea aplicadas a la agricultura y agroindustria formando profesionales capacitados para abordar la solucioacuten de problemas del sector Ademaacutes se perfila como un importante centro de postgrado en Ingenieriacutea Agriacutecola para Ameacuterica Latina con una interesante produccioacuten cientiacutefica La Facultad de Ingenieriacutea Agriacutecola se divide en tres Departamentos siendo eacutestos los siguientes Depto Agroindustria Depto Mecanizacioacuten y Energiacutea y Depto Recursos Hiacutedricos Los principales laboratorios asociados a la generacioacuten de residuos peligrosos corresponden a control de calidad instrumental y manejo de post cosecha Dentro de las principales actividades de los laboratorios encontramos docencia e investigacioacuten manejo de fisiologiacutea de cosechas anaacutelisis HPLC determinacioacuten de tasa de respiracioacuten de vegetales y determinacioacuten de densidad Figura 12-A7 Diagrama de flujo de la Facultad de Ingenieriacutea Agriacutecola

Paacutegina 16

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Acido clorhiacutedrico - Acido sulfuacuterico - Acido aceacutetico - Hidroacutexido de bario - Hidroacutexido de Sodio - Hidroacutexido de Potasio

FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA

- Butanol - Etanol - Metanol - Propanol - Tolueno - Xileno - Muestras de clientes

- Docencia - Investigacioacuten - Asistencia teacutecnica

- 21 kgantildeo Mezcla ac clorh sulf aceacutetico - 83 kgantildeo Mezcla hidroacutexido Ba Na K - 41 kgantildeo Mezcla solventes - 5 kgantildeo Tolueno - 15 kgantildeo Mezcla tolueno xileno - 5 kgantildeo Acido clorhiacutedrico

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A8 MEDICINA La Facultad de Medicina se orienta a entregar al estudiante la formacioacuten de un profesional con una soacutelida base cientiacutefica-bioloacutegica teoacuterica y praacutectica que los capacita para desempentildearse profesionalmente en las diversas aacutereas de aplicacioacuten del aacuterea de la salud Actualmente se divide en 5 macro-departamentos Depto Educacioacuten Meacutedica Depto Enfermeriacutea Depto Cirugiacutea Depto Medicina Interna y Depto Ginecologiacutea y Obstetricia Los principales laboratorios que manejan residuos peligrosos corresponden a Anatomiacutea Patoloacutegica y Morfofisiopatologiacutea Siendo las principales actividades asociadas la docencia para Tecnologiacutea Meacutedica procesamiento histoloacutegico de muestras de tejidos humanos y animales (biopsias yo autopsias) Figura 12-A8 Diagrama de flujo de la Facultad de Medicina

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Auramina - Etanol - Formalina - Parafina soacutelida - Xilol - Acido niacutetrico - Colorante - Sales de mercurio

- Docencia - Investigacioacuten

- 24 kgantildeo Auramina - 529 kgantildeo Etanol - 200 kgantildeo Formalina - 93 kgantildeo Parafina soacutelida - 330 kgantildeo Xilol - 12 kgantildeo Acido niacutetrico - 212 kgantildeo Colorante con metanol - 64 kgantildeo Sales de mercurio

FACULTAD DE MEDICINA

Paacutegina 17

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A9 ODONTOLOGIA La Facultad de Odontologiacutea se orienta a entregar al estudiante la formacioacuten de un profesional con una soacutelida base cientiacutefica-bioloacutegica teoacuterica y praacutectica que los capacita para desempentildearse profesionalmente en las diversas aacutereas de aplicacioacuten del aacuterea de la salud Actualmente se divide en 5 departamentos los cuales corresponden a Estomatologiacutea Odontologiacutea restauradora Patologiacutea y diagnoacutestico Pediatriacutea bucal y Prevencioacuten y salud puacuteblica odontoloacutegica El laboratorio que maneja residuos peligrosos en la Facultad de Odontologiacutea corresponde a Dental Estos residuos se generan principalmente por atencioacuten a pacientes Figura 12-A9 Diagrama de flujo de la Facultad de Odontologiacutea

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Plomo - Revelador y fijador

- Docencia - Investigacioacuten - Atencioacuten clientes

- 47 kgantildeo Plomo soacutelido - 560 kgantildeo Liacutequido revelador y fijador

FACULTAD DE ODONTOLOGIA

Paacutegina 18

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

B1 CENTRO EULA El Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE creado por la Universidad de Concepcioacuten con el aporte de la cooperacioacuten italiana en el antildeo 1990 (Proyecto EULA-Chile Gestioacuten integrada de la cuenca del riacuteo Biacuteo-Biacuteo y su aacuterea costera marina adyacente 1990-1993) es una unidad acadeacutemica interdisciplinaria enfocada a la investigacioacuten formacioacuten extensioacuten y asistencia teacutecnica en ciencias ambientales Los objetivos generales del Centro EULA-Chile son

Desarrollar y coordinar investigaciones en ciencias ambientales particularmente en gestioacuten ambiental de recursos naturales y en planificacioacuten territorial considerando la gestioacuten integrada de cuencas hidrograacuteficas y la gestioacuten integrada de la zona costera como aacutereas de mayor atencioacuten Fomentar y ejecutar programas formativos a nivel de postgrado (Diplomado

Magiacutester y Doctorado) en ciencias ambientales gestioacuten ambiental de recursos naturales y planificacioacuten del territorio Promover y organizar la transferencia de conocimientos y la prestacioacuten de

servicios por medio de la capacitacioacuten profesional la divulgacioacuten de resultados de investigacioacuten cientiacutefica la educacioacuten ambiental y el fomento de relaciones estables con organismos gubernamentales nacionales regionales del sector productivo puacuteblico y privado Fomentar el desarrollo de la colaboracioacuten cientiacutefica interdisciplinaria con otras

universidades chilenas y extranjeras en el marco de la cooperacioacuten inter-universitaria

Consejo Consejo D IRECTO R Consultivo D irectivo

Paacutegina 19

Sub-D irector A teacutecnica y Admin istracioacuten

Sub-D irector Investigacioacuten y Formacioacuten

Coord inacioacuten Asistencia Teacutecnica y G estioacuten de

Calidad

Coordinacioacuten Acadeacutemica

Unidad de Investigacioacuten de

S istemas Acuaacuteticos

Unidad de Investigacioacuten de P lan ificacioacuten Territoria l

y S istemas U rbanos

Unidad de Investigacioacuten de

S istemasProductivos y M odelacioacuten Ambienta l

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Figura 12-B1 Diagrama de flujo del Centro EULA-CHILE

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Amonio - Reactivos DQO - Tetracloruro de

carbono - Cloroformo - Diclorometano - Hexano - Acetona - Acetonitrilo - Metanol - Metilbutilcetona - Muestras de clientes

- Docencia - Investigacioacuten - Servicio a terceros

- 67 kgantildeo Amonio - 13 kgantildeo DQO - 71 kgantildeo Tetracloruro de carbono - 36 kgantildeo Cloroformo - 20 kgantildeo Mezcla solventes - 30 kgantildeo Hexano - 5 kgantildeo Acetona - 5 kgantildeo Metilbutilcetona

CENTRO EULA-CHILE

Paacutegina 20

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

B2 CENTRO DE BIOTECNOLOGIA El Centro de Biotecnologiacutea fue inagurado en el mes de septiembre de 2005 entre las actividades futuras relevantes cabe mencionar la nueva versioacuten del diplomado en Bioseguridad el Banco de Recursos Bioloacutegicos el proyecto de Genoacutemica Acuiacutecola el proyecto en Biocombustibles y la certificacioacuten de calidad para exportaciones en proteoacutemica y biopeliacuteculas Los principales proyectos desarrollados por el Centro de Biotecnologiacutea corresponden al Consorcio Forestal el proyecto de Biopeliacuteculas Consorcio Acuiacutecola Consorcio Bioetanol y Banco de Recursos Bioloacutegicos Figura 12-B2 Diagrama de flujo del Centro de Biotecnologiacutea

Paacutegina 21

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Reactivos DQO - Diclorometano - Aceites - Acetona - Metanol - Etanol - Tolueno - Benceno - Hexano - Acetato de etilo - Cloroformo - Acido sulfuacuterico - Hidroacutexido de sodio - Muestras de clientes

- Investigacioacuten y Desarrollo

- Servicio a terceros

- 24 kgantildeo DQO - 173 kgantildeo Mezclas aacutecidas - 24 kgantildeo Diclorometano - 38 kgantildeo Aceites - 583 kgantildeo Mezclas solventes - 54 kgantildeo Hexano - 151 kgantildeo Inorgaacutenicos con metales pesados - 600 kgantildeo Licor negro - 520 kgantildeo Acido sulfuacuterico - 900 kgantildeo Hidroacutexido de sodio - 173 kgantildeo Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa - 80 kgantildeo Solucioacuten para hexenuroacutenicos - 112 kgantildeo Diclorometano cloroformo - 285 kgantildeo Etanol - 103 kgantildeo solucioacuten para ac uroacutenicos

CENTRO BIOTECNOLOGIA

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO UDT La Unidad de Desarrollo Tecnoloacutegico (UDT) es un centro de Innovacioacuten y Tecnologiacutea dependiente de la Direccioacuten de Investigacioacuten de la Universidad de Concepcioacuten cuyo campo de accioacuten es la investigacioacuten aplicada desarrollo tecnoloacutegico e innovacioacuten Para cumplir con esta labor se cuenta con un equipo humano altamente especializado con una visioacuten aplicada e infraestructura piloto de procesos industriales lo que la convierte en el principal referente nacional en el aacutembito de la ingenieriacutea de procesos

Paacutegina 22

Director Ejecutivo

Encargado de Informaacutetica

Aacuterea Operaciones

Aacuterea Materiales Avanzados

Aacuterea Productos Naturales

Secretaria

Encargado Seguridad y

Medio Ambiente

Aacuterea Medioambiente

Laboratorio Medioambienta

Laboratorio Productos

Administracioacuten

Laboratorio Materiales

Sala de Procesos

Directorio

Encargado SGC

Plan de manejo de residuos peligrosos Universidad de Concepcioacuten

Figura 12-B3 Diagrama de flujo de la Unidad de Desarrollo Tecnoloacutegico

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Peroacutexido de hidroacutegeno

- Matabisulfito de sodio

- Etanol - Acetona - Hexano - Acido sulfuacuterico - Reactivos DQO - Muestras de clientes

- Investigacioacuten y desarrollo

- Servicio a terceros

- 193 kgantildeo Peroacutexido de hidroacutegeno - 79 kgantildeo Etanol - 160 kgantildeo Acetona - 90 kgantildeo Hexano - 37 kgantildeo Acido sulfuacuterico - 81 kgantildeo DQO

UNIDAD DE DESARROLLO

TECNOLOGICO

Paacutegina 23

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 24

A continuacioacuten se presenta en el Plano formato A2 la ubicacioacuten espacial de las diferentes Facultades y Centros de la Universidad de Concepcioacuten destacados en color amarillo se considera en color rojo la ubicacioacuten del Area de Almacenamiento Temporal (AAT) la cual se encuentra en construccioacuten y deberaacute comenzar a operar durante el segundo semestre del antildeo 2006 Los flujos de transporte de residuos corresponden a A1 AGRONOMIA 628 kgantildeo A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS 685 kgantildeo A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS 1414 kgantildeo A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS 1038 kgantildeo A5 FARMACIA 1332 kgantildeo A6 INGENIERIA 1200 kgantildeo A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA 170 kgantildeo A8 MEDICINA 1464 kgantildeo A9 ODONTOLOGIA 607 kgantildeo B1 CENTRO EULA 247 kgantildeo B2 CENTRO BIOTECNOLOGIacuteA 3571 kgantildeo B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO 466 kgantildeo Cabe hacer notar que para el caso de Agronomiacutea e Ingenieriacutea Agriacutecola se encuentran ubicadas en el Campus Chillaacuten y la Unidad de Desarrollo Tecnoloacutegico se encuentra ubicada en Coronel Mientras se estaacute remodelando la bodega de excaniles como AAT la recoleccioacuten y el transporte de los residuos a la empresa de eliminacioacuten se ejecuta directamente desde las facultades y centros generadores de residuos Afortunadamente la generacioacuten perioacutedica de residuos peligrosos es pequentildea lo que reduce los inconvenientes y riesgos de la manipulacioacuten y transporte Con color azul se indican en la laacutemina Nordm 1 adjunta las rutas de transporte interno de los residuos peligrosos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

2 IDENTIFICACIOacuteN DE LAS CARACTERIacuteSTICAS DE PELIGROSIDAD Y

ESTIMACIOacuteN DE LA TASA ANUAL DE GENERACIOacuteN 21 DIFERENTES TIPOS DE RESIDUOS PELIGROSOS De acuerdo a lo presentado en el capiacutetulo 12 se identifican 90 tipos de residuos peligrosos estos se muestran en la siguiente tabla Tabla 21-a Tipos de residuos peligrosos generados

CLASE Nordm Nombre del residuo peligroso CLASE Nordm Nombre del residuo peligroso1 Acido aceacutetico 46 Aceites2 Acido clorhiacutedrico 47 Acetona3 Acido niacutetrico 48 Acetonitrilo4 Acido sulfuacuterico 49 Acetonitrilo-agua5 Amonio 50 Auramina6 Hidroacutexido de sodio 51 Carbones astillas aserriacuten de combustioacuten7 Mezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedrico 52 Diamino bencidina8 Mezcla ac clorhid y perclorico 53 Dianicidina orto9 Mezcla ac clorhid y sulfuacuterico 54 Difenilamina10 Mezcla ac clorh sulf aceacutetico 55 Etanol11 Mezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedrico 56 Fenol12 Mezcla hidroacutexido Ba Na K 57 Formaldehido13 Mezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato 58 Formalina14 Soluciones corrosivas 59 Hexano15 Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa 60 Karl Fisher16 Solucioacuten para ac uroacutenicos 61 Metanol17 Bromuro de etidio 62 Metilbutilcetona18 Cloroformo 63 Mezcla acetona etanol19 Colorante con metanol 64 Mezcla acetona metanol20 Diclorometano con solventes 65 Mezcla benceno formaldehido21 Dicromato de sodio y mercurio 66 Mezcla benceno metanol22 Diclorometano 67 Mezcla etanol metanol23 Gel de bromuro de etidio 68 Mezcla etanol metanol acetato etilo24 Inorgaacutenicos con metales pesados 69 Mezcla etanol metanol xilol25 Liacutequido revelador y fijador 70 Mezcla Etanol tolueno y hexano26 Mercurio 71 Mezcla etanol xileno27 Metales pesados de Ag Cr 72 Mezcla eter acetona28 Mezcla cloroformo diclorometano 73 Mezcla fenol metanol29 Mezcla diclorometano cloroformo 74 Mezcla formaldehido tetraborato30 Mezla diclorometano hexano 75 Mezcla metanol agua31 Mezcla diclorometano y otros 76 Mezcla solventes32 Mezcla fenol-bromuro 77 Mezcla tolueno THF propanol33 Mezcla fenol-cloroformo 78 Mezcla tolueno xileno34 Minerales residuales 79 Naftaleno35 N-1 naftildietilendiaminodicloro 80 Parafinas residuales36 Plomo soacutelido 81 Parafina soacutelida37 Precipitados de Metales pesados 82 Paraformaldehido38 Residuos de DQO 83 Reactivos orgaacutenicos39 Residuos minerales 84 Tolueno40 Sales de mercurio 85 Toluenolecitina41 Solucioacuten con arseacutenico 86 Xilol42 Solucioacuten con cadmio 87 Acidos con suacutelfuros43 Solucioacuten para hexenuroacutenicos 88 Licores de digestioacuten pulpa44 Sulfocroacutemica 89 Licor negro45 Tetracloruro de carbono 90 Nitrato de amonio y nitrato de sodio

AC

IDO

STO

XIC

O

INFL

AM

AB

LER

EA

CTI

VO

Paacutegina 25

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 26

Considerando la gran variedad de residuos peligrosos identificados en la Universidad de

Caracteriacutesticas de peligrosidad neran

continuacioacuten se presentan los tipos de residuos generados en las diferentes Facultados

Residuos inflamables ados

romaacuteticos y fenoles

Residuos corrosivos

ianuros y metales pesados

cianuros y metales pesados

Residuos toacutexicos

nados metales

on metales pesados

Residuos reactivos y cianuros

Concepcioacuten estos han sido agrupados utilizando los siguientes criterios

Procesos o actividades que la ge Ay Centros atendiendo a su principal caracteriacutestica de peligrosidad A

Orgaacutenicos no halogen Orgaacutenicos no halogenados a Soacutelidos orgaacutenicos

B Acidos sin sulfuros c Acidos orgaacutenicos Bases sin sulfuros Bases orgaacutenicas

C Orgaacutenicos haloge Liacutequidos inorgaacutenicos con Acidos con metales pesados Bases con metales pesados Soacutelidos inorgaacutenicos Liacutequidos orgaacutenicos c

D Acidos con sulfuros Bases con sulfuros y cianuros

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Si analizamos la situacioacuten particular de cada subdivisioacuten de residuos podemos detallar lo

Orgaacutenicos no halogenados

Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles

siguiente

AceitesAcetonaAcetonitriloAcetonitrilo-aguaEtanolHexanoMetanolMetilbutilcetonaMezcla acetona etanolMezcla acetona metanolMezcla etanol metanolMezcla etanol metanol acetato etiloMezcla etanol metanol xilolMezcla Etanol tolueno y hexanoMezcla etanol xilenoMezcla eter acetonaMezcla metanol aguaMezcla solventesXilol

AuraminaDianicidina ortoDifenilaminaFenolFormaldehidoFormalinaKarl FisherMezcla benceno formaldehidoMezcla benceno metanolMezcla fenol metanolMezcla formaldehido tetraboratoMezcla tolueno THF propanolMezcla tolueno xilenoNaftalenoToluenoToluenolecitina

Paacutegina 27

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Soacutelidos orgaacutenicos

Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados

Bases orgaacutenicas

tectada su generacioacuten

aserriacuten de combustioacuten Carbones astillasDiamino bencidinaParafinas residualesParafina soacutelidaParaformaldehidoReactivos orgaacutenicos

Acido clorhiacutedricoAcido niacutetrico

Paacutegina 28

Acido sulfuacutericoMezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedricoMezcla ac clorhid y percloricoMezcla ac clorhid y sulfuacutericoMezcla ac clorh sulf aceacuteticoMezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedricoSoluciones corrosivasSolucioacuten para ac determinacioacuten Kappa

Solucioacuten para ac uroacutenicos

Acidos orgaacutenicos Acido aceacutetico

Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados AmonioHidroacutexido de sodioMezcla hidroacutexido Ba Na KMezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato

Hasta ahora no de

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Orgaacutenicos halogenados Bromuro de etidio

CloroformoDiclorometano con solventesDiclorometanoGel de bromuro de etidioMezcla cloroformo diclorometanoMezcla diclorometano cloroformoMezla diclorometano hexanoMezcla diclorometano y otrosMezcla fenol-bromuroMezcla fenol-cloroformoN-1 naftildietilendiaminodicloroTetracloruro de carbono

Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Dicromato de sodio y mercurio

Inorgaacutenicos con metales pesadosMetales pesados de Ag CrSolucioacuten con arseacutenicoSolucioacuten con cadmio Sulfocroacutemica

Acidos con metales pesados Liacutequido revelador y fijador

Mercurio en solucioacuten aacutecidaResiduos de DQO

Bases con metales pesados

Hasta ahora no detectada su generacioacuten

Soacutelidos inorgaacutenicos Minerales residuales

Plomo soacutelidoPrecipitados de Metales pesadosResiduos mineralesSales de mercurio

Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Colorante con metanol

Solucioacuten para hexenuroacutenicos

Paacutegina 29

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Acidos con sulfuros y cianuros

Acidos con suacutelfuros

Bases con sulfuros y cianuros

Licores de digestioacuten pulpaLicor negro

Paacutegina 30

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

22 ANAacuteLISIS DE LA PELIGROSIDAD DE ACUERDO AL DECRETO

SUPREMO Ndeg 148 A continuacioacuten se presenta el anaacutelisis realizado a cada tipo de residuo de la Empresa Este anaacutelisis se realizoacute en base al DS Nordm 148 ldquoReglamento sanitario sobre el manejo de residuos peligrososrdquo La metodologiacutea utilizada fue la siguiente 1) Revisioacuten seguacuten artiacuteculo 19 El artiacuteculo sentildeala que los residuos incluidos en la lista A

del artiacuteculo 90 se consideraraacuten igualmente peligrosos A la inversa los residuos incluidos en la lista B del artiacuteculo 90 no se consideraraacuten peligrosos Se revisaron los residuos en esta lista y se compararon con los RISes generados en la Empresa

2) Revisioacuten seguacuten artiacuteculo 18 De acuerdo al artiacuteculo 18 se consideraraacuten peligrosos los

residuos contenidos en alguna de las listas I (categoriacuteas de residuos consistentes o resultantes de los siguientes procesos) II (categoriacuteas de residuos que tengan como constituyentes) III (categoriacuteas de otros residuos) Se compararon las listas I II III del artiacuteculo con los diferentes tipos de residuos generados por la Empresa

3) Determinacioacuten de toxicidad aguda En el artiacuteculo 88 se listan las sustancias que tienen caracteriacutesticas de toxicidad aguda de esta manera se analizaron los componentes de los residuos de la Empresa objetivo de determinar tal caracteriacutestica

4) Determinacioacuten de la toxicidad croacutenica En el artiacuteculo 89 se listan las sustancias que tienen la caracteriacutestica de toxicidad croacutenica Se realizoacute el mismo procedimiento que para el artiacuteculo 88

La tabla que se presenta a continuacioacuten muestra la evaluacioacuten teoacuterica de peligrosidad para cada agrupacioacuten de residuos Tabla 22-a Determinacioacuten de la peligrosidad de los residuos generados

Lista A Lista B Lista I Lista II Lista III1 Orgaacutenicos halogenados A3150 I6 II23 Si Si Peligroso2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 I6 II24 No No Peligroso3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles A3140 I6 II24 No No Peligroso4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 II24 Si Si Peligroso5 Liacutequidos inorgaacutenicos con metales I14 Si Si Peligroso6 Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados A4090 II16 No No Peligroso7 Acidos con metales pesados A4090 II16 Si Si Peligroso8 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 II20 Si No Peligroso9 Acidos orgaacutenicos A3140 I6 II24 No No Peligroso10 Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados A4090 II17 No No Peligroso11 Bases con metales pesados A4090 II16 Si Si Peligroso12 Bases con sulfuros y cianuros A4050 II20 Si No Peligroso13 Bases orgaacutenicas A3140 I6 II24 No No Peligroso14 Soacutelidos inorgaacutenicos II16-17 No No Peligroso15 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 I12 No No Peligroso

Nombre del Residuo Artiacuteculo 90 Artiacuteculo 18 Artiacuteculo 88 Tox Aguda

Artiacuteculo 89 Tox Croacutenica Clasificacioacuten

Paacutegina 31

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 32

23 PELIGROSIDAD DE LOS RESIDUOS INDUSTRIALES SOacuteLIDOS De acuerdo al DS Nordm 148 se distinguen 6 caracteriacutesticas de peligrosidad para los RISes Estas son Toxicidad Aguda Un residuo tendraacute caracteriacutesticas de toxicidad aguda en los siguientes casos a Cuando su toxicidad por ingestioacuten en ratas expresada como Dosis Letal 50 DL50 oral

arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 50 mg de residuokg de peso corporal

b Cuando el valor de su toxicidad por inhalacioacuten en ratas expresada como

Concentracioacuten Letal 50 CL50 inhalacioacuten arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 2 mg de residuol

c Cuando su toxicidad por absorcioacuten cutaacutenea en conejos expresada como Dosis Letal

50 DL50 dermal arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 200 mg de residuokg de peso corporal

Se consideraraacute que un residuo tiene la caracteriacutestica de toxicidad aguda cuando el contenido porcentual en el residuo de una sustancia toacutexica listada en el artiacuteculo 88 o de otra sustancia toacutexica aguda reconocida como tal mediante Decreto Supremo del Ministerio de Salud sea superior a la menor de las concentraciones toacutexicas agudas liacutemites CTAL definidas para ese constituyente Toxicidad Croacutenica Un residuo tendraacute la caracteriacutestica de toxicidad croacutenica en los siguientes casos a Si contiene alguna sustancia no incluida en el Artiacuteculo 89 del presente Reglamento

que sea declarada toacutexica croacutenica mediante Decreto Supremo del Ministerio de Salud por presentar efectos toacutexicos acumulativos carcinogeacutenicos mutageacutenicos o teratogeacutenicos en seres humanos La Autoridad Sanitaria deberaacute fundar su decisioacuten en estudios cientiacuteficos nacionales o extranjeros

b Cuando contiene alguna sustancia incluida en el Artiacuteculo 89 del presente Reglamento

que sea canceriacutegena y cuya concentracioacuten en el residuo expresada como porcentaje es superior a CTAL1000 en donde CTAL es la concentracioacuten toacutexica aguda liacutemite de dicha sustancia

c Si contiene alguna de las sustancias que presentan efectos acumulativos mutageacutenicos

o teratogeacutenicos incluidas en el Artiacuteculo 89 cuya concentracioacuten en el residuo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 33

expresada como porcentaje es superior a CTAL100 en donde CTAL es la concentracioacuten toacutexica aguda liacutemite de la sustancia toacutexica croacutenica

Toxicidad Extriacutenseca Un residuo tendraacute la caracteriacutestica de toxicidad extriacutenseca cuando su eliminacioacuten pueda dar origen a sustancias toxicas agudas o croacutenicas en concentraciones tales que puedan poner en riesgo a la poblacioacuten Inflamabilidad Un residuo se consideraraacute inflamable siacute Es liacutequido y presenta un punto de inflamacioacuten inferior a 61ordmC en ensayos de copa cerrada o no superior a 656 ordmC en ensayos de copa abierta No incluyeacutendose en esta definicioacuten las soluciones acuosas con una concentracioacuten en volumen de alcohol inferior o igual al 24

No es liacutequido y es capaz de provocar bajo condiciones estaacutendares de presioacuten y temperatura (1 atm y 25 ordmC) fuego por friccioacuten por absorcioacuten de humedad o cambios quiacutemicos espontaacuteneos y cuando se inflama lo hace en forma tan vigorosa y persistente que ocasiona una situacioacuten de peligro

Es un gas comprimido inflamable Se dice que un gas o una mezcla de gases es Inflamable cuando al combinarse con aire constituye una mezcla que tiene un punto de inflamacioacuten inferior a 61 ordmC

Es una sustancia oxidante tal como los cloratos permanganatos peroacutexidos inorgaacutenicos o nitratos que genera oxiacutegeno lo suficientemente raacutepido como para estimular la combustioacuten de materia orgaacutenica

Reactividad Un residuo seraacute considerado reactivo si presenta alguna de las siguientes propiedades Es normalmente inestable y sufre con facilidad cambios violentos sin detonar

Reacciona violentamente con el agua

Forma mezclas explosivas con el agua Cuando mezclado o en contacto con agua genera gases vapores o humos toacutexicos en cantidades suficientes como para representar un peligro para la salud humana

Contiene cianuros o sulfuros y al ser expuesto a condiciones de pH entre 2 y 125 puede generar gases vapores o humos toacutexicos en cantidades suficientes como para representar un peligro para la salud humana

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 34

Cuando es capaz de detonar o explosionar por la accioacuten de una fuente de energiacutea de activacioacuten o cuando es calentado en forma confinada

Cuando es capaz de detonar descomponerse explosivamente o reaccionar con facilidad bajo condiciones estaacutendares de temperatura y presioacuten (1 atm y 25 ordmC)

Cuando tenga la calidad de explosivo de acuerdo a la legislacioacuten y reglamentacioacuten vigente

Corrosividad Un residuo seraacute considerado corrosivo si presenta una de estas caracteriacutesticas Es acuoso y tiene un pH inferior o igual a 2 o mayor o igual a 125

Corroe el acero (SAE 1020) a una tasa mayor de 635 mm por antildeo a una temperatura de 55 ordmC seguacuten el Meacutetodo de la Tasa de Corrosioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 35

24 ESTIMACIOacuteN DE LA TASA DE GENERACIOacuteN ANUAL DE RISES La informacioacuten se presenta en tres niveles de detalle Jerarquizacioacuten de la generacioacuten de residuos por tipo Detalle de la generacioacuten de RISes (Generacioacuten de residuos peligrosos por

caracteriacutestica de peligrosidad y por Facultades y Centros) Graacutefico (Tasa anual de residuos peligrosos)

A continuacioacuten se presenta en la tabla 24-a la tasa anual de generacioacuten por tipo de residuos

Tabla 24-a Tasa de generacioacuten anual de residuos peligrosos (continuacioacuten Tabla 24-a ) (kgantildeo) Nombre del residuo peligroso

16510 Mezcla solventes 1288 128810250 Hidroacutexido de sodio 799 2087

9040 Etanol 705 27926000 Licor negro 468 32605600 Liacutequido revelador y fijador 437 36975570 Acido sulfuacuterico 434 41315350 Soluciones corrosivas 417 45494450 Mezcla ac clorhid y sulfuacuterico 347 48963300 Xilol 257 51533180 Formalina 248 54012910 Mezcla cloroformo diclorometano 227 56282800 Mezcla etanol metanol xilol 218 58462790 Acetona 218 60642440 Hexano 190 62542350 Reactivos orgaacutenicos 183 64382120 Colorante con metanol 165 66031980 Gel de bromuro de etidio 154 67571840 Mezcla Etanol tolueno y hexano 144 69011730 Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa 135 70361600 Acetonitrilo 125 71611510 Inorgaacutenicos con metales pesados 118 72781500 Diclorometano con solventes 117 73951490 Mezcla acetona etanol 116 75121433 Nitrato de amonio y nitrato de sodio 112 76231340 Cloroformo 105 77281320 Mezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedrico 103 78311300 Acetonitrilo-agua 101 79321300 Toluenolecitina 101 80341250 Residuos de DQO 097 81311200 N-1 naftildietilendiaminodicloro 094 82251120 Mezcla diclorometano cloroformo 087 83121080 Acido aceacutetico 084 83961060 Precipitados de Metales pesados 083 8479940 Mezcla diclorometano y otros 073 8552930 Parafina soacutelida 073 8625895 Metanol 070 8695830 Mezcla hidroacutexido Ba Na K 065 8759820 Metales pesados de Ag Cr 064 8823800 Dicromato de sodio y mercurio 062 8886800 Solucioacuten para hexenuroacutenicos 062 8948780 Mezcla etanol metanol 061 9009750 Solucioacuten con cadmio 058 9067710 Tetracloruro de carbono 055 9123673 Amonio 052 9175650 Parafinas residuales 051 9226

640 Mezcla fenol-bromuro 050 9276640 Sales de mercurio 050 9326560 Residuos minerales 044 9369520 Mezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato 041 9410480 Mezcla etanol metanol acetato etilo 037 9447470 Licores de digestioacuten pulpa 037 9484470 Plomo soacutelido 037 9521460 Carbones astillas aserriacuten de combustioacuten 036 9557400 Mezcla metanol agua 031 9588390 Tolueno 030 9618380 Aceites 030 9648370 Sulfocroacutemica 029 9677270 Dianicidina orto 021 9698240 Auramina 019 9717240 Mezcla eter acetona 019 9735240 Diclorometano 019 9754230 Mezcla etanol xileno 018 9772210 Mezcla ac clorh sulf aceacutetico 016 9788200 Karl Fisher 016 9804193 Acidos con suacutelfuros 015 9819190 Mezcla formaldehido tetraborato 015 9834170 Naftaleno 013 9847160 Solucioacuten con arseacutenico 012 9860150 Mezcla tolueno xileno 012 9871123 Acido niacutetrico 010 9881120 Mezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedrico 009 9890120 Mezcla ac clorhid y perclorico 009 9900120 Mercurio en solucioacuten aacutecida 009 9909120 Minerales residuales 009 9918120 Mezcla fenol-cloroformo 009 9928110 Mezcla diclorometano hexano 009 9936110 Mezcla benceno metanol 009 9945110 Mezcla acetona metanol 009 9953103 Solucioacuten para ac uroacutenicos 008 9961100 Mezcla benceno formaldehido 008 9969

70 Mezcla tolueno THF propanol 005 997550 Acido clorhiacutedrico 004 997950 Formaldehido 004 998250 Metilbutilcetona 004 998645 Fenol 004 999030 Difenilamina 002 999230 Mezcla fenol metanol 002 999530 Diamino bencidina 002 999720 Paraformaldehido 002 999820 Bromuro de etidio 002 10000

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

La siguiente tabla muestra el resumen de la generacioacuten anual de residuos peligrosos generados en las instalaciones de la Universidad

Tabla 24-b Tasa de generacioacuten anual de residuos peligrosos

continuacioacuten se presenta en el graacutefico 24-a la generacioacuten anual RISes peligrosos

Graacutefico 24-a Generacioacuten anual de residuos industriales peligrosos

INFLAMABLES CORROSIVOS TOXICOS REACTIVOS TOTALA- FACULTADES A1 AGRONOMIA 149 220 116 143 628A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS 516 108 61 0 685A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS 596 216 601 0 1414A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS 378 330 330 0 1038A5 FARMACIA 1098 0 234 0 1332A6 INGENIERIA 441 530 181 47 1200A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA 61 109 0 0 170A8 MEDICINA 1176 12 276 0 1464A9 ODONTOLOGIA 0 0 607 0 607

4415 1526 2406 190 8538B- CENTROS O INSTITUTOSB1 CENTRO EULA 60 67 120 0 247B2 CENTRO BIOTECNOLOGIA 960 1620 391 600 3571B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO UDT 329 37 81 19 466

1349 1725 592 619 42855764 3250 2999 810 12823

FACULTADES Y CENTROS

SUB-TOTAL

SUB-TOTALTOTAL

Paacutegina 36

A

Generacioacuten de Residuos Peligrosos

5764

32502999

810

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

Inflamables Corrosivos Toacutexicos Reactivos

Tipo de Residuo Peligroso

kga

ntildeo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 37

3 ALTERNATIVAS DE MINIMIZACIOacuteN El Reglamento Sanitario sobre el Manejo de Residuos Peligrosos (DS Nordm 148) en su artiacuteculo 26 letra c sentildeala que el Plan de Manejo de Residuos Peligrosos debe contemplar que el generador de eacutestos realice un anaacutelisis de alternativas de minimizacioacuten El Decreto Supremo Nordm 148 define en su artiacuteculo 3 el concepto de minimizacioacuten como ldquoAcciones para evitar reducir o disminuir en su origen la cantidad yo peligrosidad de los residuos peligrosos generados Considera medidas tales como la reduccioacuten de la generacioacuten la concentracioacuten y el reciclajerdquo

En la gestioacuten de los residuos peligrosos se debe promover la aplicacioacuten de una estrategia jerarquizada la cual sentildeala la siguiente prioridad minimizar ndash tratar ndash disponer Este orden significa que desde el punto de vista ambiental la mejor alternativa es prevenir evitando la generacioacuten de un residuo1 en segundo lugar si no es posible evitar su generacioacuten se debe buscar su minimizacioacuten (reducir reciclar y reusar aprovechando los materiales yo la energiacutea que contiene el residuo) en tercer lugar si no es posible minimizar se debe buscar su tratamiento (con el objetivo de reducir cantidad yo peligrosidad antes de su disposicioacuten final) quedando como uacuteltima opcioacuten la disposicioacuten final del residuo

El Proyecto Manejo de Residuos Peligrosos de la Universidad de Concepcioacuten contempla la promocioacuten de diferentes estrategias para el concepto de minimizacioacuten de residuos peligrosos y no peligrosos siendo la principal prioridad el evitar y minimizar la generacioacuten de estos A partir de lo anterior se jerarquizaraacuten los flujos de residuos para asiacute enfocar los esfuerzos de minimizacioacuten La metodologiacutea de anaacutelisis jeraacuterquico ha permitido relacionar distintos juicios dados para cada uno de los residuos en estudio y para cada criterio cuya jerarquiacutea estaacute expresada a traveacutes de valores porcentuales De esta manera los criterios de mayor relevancia son los siguientes

bull Cumplimiento de la normativa con relacioacuten al manejo de residuos soacutelidos bull Costos de gestioacuten y manejo factores siempre relevantes dentro de la empresa

La minimizacioacuten para los residuos peligrosos se basa en la entrega de herramientas y la aplicacioacuten de la reduccioacuten en el origen que ha formado parte de la gestioacuten de todos los procesos de la Universidad de Concepcioacuten como parte de la mejora perioacutedica durante la ejecucioacuten del proceso productivo

1 Sustitucioacuten de materias primas Modificaciones en el proceso productivo Modificaciones o incorporacioacuten de equipos auxiliares Sustitucioacuten o modificacioacuten del producto Segregacioacuten de residuos Buenas praacutecticas operacionales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 38

Actualmente la minimizacioacuten de residuos peligrosos forma parte del plan de manejo de residuos para ello la Universidad se propuso minimizar en origen el maacuteximo de residuos generados reforzando las praacutecticas e incentivando el reciclado y reuso Praacutecticas de Administracioacuten de Personal Existe un encargado de residuos en la Universidad que trabaja en conjunto con los coordinadores de cada facultad y centro de acuerdo al proyecto manejo de residuos peligrosos Los encargados por Facultades y Centros que corresponden a docentes deben difundir a cada uno de los trabajadores las mejores praacutecticas de trabajo reforzando la difusioacuten de la minimizacioacuten Convenios de devolucioacuten de envases Maximizacioacuten de los convenios de reembolso de envases de materiales a los mismos proveedores del producto o el retiro de suministros vencidos por parte de los proveedores desde los lugares de almacenamiento Segregacioacuten de residuos Los residuos siguen el sistema de segregacioacuten que contempla la siguiente clasificacioacuten

o Orgaacutenicos halogenados o Orgaacutenicos no halogenados o Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles o Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados o Liacutequidos inorgaacutenicos con metales o Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos con sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos orgaacutenicos o Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados o Bases con sulfuros cianuros y metales pesados o Bases orgaacutenicas o Soacutelidos inorgaacutenicos o Soacutelidos orgaacutenicos

Cambio de Materiales La instancia de sustituir materiales peligrosos por otros menos peligrosos se desarrollaraacute como una tarea prioritaria desde el primer semestre del antildeo 2007 Este trabajo se priorizaraacute para reactivos y solventes en el marco de la mejora de la calidad y seguridad Reciclaje y Recuperacioacuten Las siguientes instancias de reciclaje de residuos peligrosos se realizan dentro de la Universidad

Reincorporacioacuten al mismo proceso del cual proviene Reincorporacioacuten del subproducto en otro proceso dentro de la Universidad Reincorporacioacuten del subproducto fuera de la Universidad previo seguimiento al

subproducto La potencialidad de reciclaje de un residuo se distingue seguacuten el valor econoacutemico que eacuteste posea Por ejemplo algunos de los residuos reciclados son los envases plaacutesticos y metaacutelicos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Para efectuar el reciclaje adecuado se debe realizar una segregacioacuten oacuteptima en el lugar de origen evitando disminuir el potencial de minimizacioacuten En este contexto se pueden destacar dos iniciativas emprendidas Campantildea de Bolsa de Reactivos Esta alternativa consistioacute en poner a disposicioacuten de la comunidad universitaria y laboratorios externos reactivos obsoletos Mediante esta alternativa de minimizacioacuten de residuos se produjo una reutilizacioacuten de estos productos en una cantidad cercana a 28 toneladas trayendo consigo una disminucioacuten de costos por concepto de compra y de disposicioacuten final de eacutestos de aproximadamente $ 4900000- Actividades de venta de residuos menores Los residuos que fueron destinados a la venta fueron los siguientes

Paacutegina 39

Nordm Residuo Destino

1 Nitrato de Plata Venta a terceros

2 Etanol Venta a terceros

3 Tolueno Venta a terceros

4 Acidos clorhiacutedrico sulfuacuterico niacutetirico Venta a terceros

5 Tiosulfato de sodio Venta a terceros

14 Nitrato de mercurio Venta a terceros

A continuacioacuten se muestran en la tabla siguiente las alternativas propuestas para evitar la disposicioacuten final de los residuos peligrosos Tabla 3-a Alternativas de minimizacioacuten de residuos peligrosos

EVITAR REUSAR RECICLAR1 Orgaacutenicos halogenados Sustitucioacuten de materias primas Destilacioacuten No previsto2 Orgaacutenicos no halogenados Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Segregacioacuten de los residuos No previsto No previsto5 Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto6 Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto7 Acidos con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto8 Acidos con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto9 Acidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

10 Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto11 Bases con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto12 Bases con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto13 Bases orgaacutenicas Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico14 Soacutelidos inorgaacutenicos Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto15 Soacutelidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

Listado de residuos peligrosos MINIMIZACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 40

4 PROCEDIMIENTO INTERNO PARA EL MANEJO INTEGRAL DE

RESIDUOS PELIGROSOS Este procedimiento tiene por objetivo establecer y mantener un sistema de manejo de los residuos peligrosos generados en las operaciones de la Universidad de Concepcioacuten En el anexo A se presentan los procedimientos e instructivos

Anexo AA Procedimiento Manejo de residuos peligrosos Anexo AB Instructivo Normas de seguridad en sala de procesos laboratorios

y bodegas de almacenamiento Anexo AC Instructivo Alarmas en la bodega de almacenamiento Anexo AD Instructivo Sistema de extincioacuten de incendios

La Universidad de Concepcioacuten ha desarrollado un Reglamento de Manejo de Residuos Peligrosos el cual se presenta en el Anexo B

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 41

5 DEFINICIOacuteN DEL PERFIL PROFESIONAL O TEacuteCNICO RESPONSABLE

DE LA SUPERVISIOacuteN Y OPERACIOacuteN DEL PLAN 51 PERFIL PROPUESTO PARA EL PROFESIONAL RESPONSABLE DEL

PLAN El profesional responsable del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Ser un profesional del aacutembito de Ingenieriacutea Civil con especialidad en el aacutembito

quiacutemico Tener cinco antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de la gestioacuten yo proyectos

ambientales en residuos peligrosos El profesional encargado del Plan de Manejo al interior de la Universidad deberaacute ser capaz de cumplir funciones relacionadas con Capacitacioacuten Una de las claves para implementar y mantener en el tiempo el Plan de

Manejo de RISes es la capacitacioacuten permanente del personal relacionado con el manejo de los residuos

Inspecciones de terreno Con el objetivo de controlar el manejo de los residuos el

profesional deberaacute ser capaz de planificar y coordinar actividades de auditoria interna para asiacute identificar falencias del sistema El alcance de la supervisioacuten seraacute ldquodesde la cuna a la tumbardquo es decir desde que se generan los residuos hasta su disposicioacuten final en empresas autorizadas

Informes El profesional deberaacute ser capaz de generar informes teacutecnicos ya sean para

uso interno de la empresa o bien para cumplir con disposiciones legales de la autoridad sanitaria u otro organismo externo que lo solicite

Proyectos innovativos Basado en el principio del mejoramiento continuo la

empresa deberaacute implementar mejoras ambientales basadas en la minimizacioacuten reutilizacioacuten u otros conceptos innovativos El profesional deberaacute ser capaz de visualizar oportunidades de mejoras que permitan a la empresa economizar recursos y mejorar su gestioacuten ambiental

Temaacuteticas relacionadas El profesional deberaacute poseer conocimientos especiacuteficos en

temas tales como ldquoSustancias Peligrosasrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Peligrosos y No Peligrososrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Urbanosrdquo y ldquoLegislacioacuten Ambientalrdquo entre otros Esto es debido a que en el mediano plazo estas temaacuteticas tienden a manejarse de manera centralizada Se recomienda que posea cursos de especializacioacuten en el tema ambiental

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 42

52 PERFIL PROPUESTO PARA EL PERSONAL OPERATIVO DEL PLAN El personal operativo del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Disponer de un tiacutetulo de ingeniero nivel ejecucioacuten con especialidad en el aacutembito

quiacutemico yo prevencioacuten de riesgos Tener tres antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de manejo de sustancias yo

residuos peligrosos Los trabajadores encargados de desarrollar actividades relacionadas al Plan de Manejo deberaacuten cumplir los siguientes requisitos Capacitacioacuten especializada Deberaacuten contar con una capacitacioacuten especial que les

permita desenvolverse con seguridad en las actividades relacionadas la manejo de residuos peligrosos Los operadores deberaacuten contar con un nivel teacutecnico y cursos de capacitacioacuten de al menos 20 horas

Compromiso ambiental Los trabajadores deberaacuten contar con una especial afinidad

con el tema ambiental de tal manera de lograr un compromiso real con su trabajo Manejo de temaacuteticas informaacuteticas Considerando los avances tecnoloacutegicos es de

vital importancia que el personal posea conocimientos y experiencia en el uso de software computacionales como word y excel

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

6 DEFINICIOacuteN DE EQUIPOS RUTAS Y SENtildeALIZACIONES PARA EL MANEJO INTERNO

61 IDENTIFICACIOacuteN DE LAS RUTAS DE ACCESO Y TRAacuteNSITO A continuacioacuten se presenta una propuesta de la ruta principal para el transporte interno de RISes peligrosos desde el aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) de RISes peligrosos hacia las diferentes Facultades y Centros

Figura 61-a Transporte Interno de residuos peligrosos

Paacutegina 43

BAT

Ruta principal para el transporte interno

ESTACIONAMIENTO

AAT

Plano Campus Concepcioacuten Universidad de Concepcioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

62 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS EQUIPOS DE APOYO PARA EL MANEJO DE

RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA Los equipos de apoyo a la gestioacuten de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Moacuteviles un camioacuten una camioneta y un monta carga manual

Contenedores Contenedores de 200 litros y contenedores menores de 5 10 y 20

litros

Figura 62-a Contenedores tambor de 200 litros Zonas de manejo Area de almacenamiento temporal Los equipos de apoyo que se incorporaraacuten en el aacuterea de almacenamiento temporal de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Extintores de 50 kg (2 unidades) para el combate inmediato de eventuales amagos de

incendio a la espera de la llegada de la brigada de incendios de la Empresa Medios de contencioacuten de RISes Se contaraacute con un stock de tambores metaacutelicos para

el envasado de RISes La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal de RISes peligrosos

Medios de soporte de envases Se contaraacute con un stock de pallets (12 m x 12 m)

como medios de soporte que permitan el almacenamiento y apilamiento seguro y ordenado de los tambores La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal RISes peligrosos

Material absorbente Se contaraacute con al menos un tambor de 220 litros de material

para la contencioacuten de derrames (pe arena cal) Duchas Se instalaraacute una ducha con lava ojos con la finalidad de proteger al personal

ante la eventual contaminacioacuten con alguacuten residuo

Paacutegina 44

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

El aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) que la Universidad de Concepcioacuten se encuentra en la ingenieriacutea de detalles de acuerdo a la planificacioacuten del Plan de Manejo de Residuos Peligrosos se comenzaraacute la puesta en marcha y operacioacuten del AAT en el mes de marzo del 2006 En la figura siguiente se muestra un plano del AAT Figura 62-b Vista planta del Area de Almacenamiento Temporal Las especificaciones teacutecnicas de la bodega de almacenamiento temporal se presentan en el anexo C

Paacutegina 45

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

63 SENtildeALIZACIOacuteN EN LOS LUGARES DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA

Un letrero en el portoacuten de acceso que contenga la expresioacuten ldquoAcceso Restringido ndash

Area Almacenamiento Temporal (AAT) de Residuos Industriales Soacutelidos Peligrososrdquo En la zona inmediata al ingreso del AAT un letrero que indique la distribucioacuten de los

RISes al interior del aacuterea (mapa con un color caracteriacutestico por zona) Sentildealizacioacuten que indique las diferentes salidas de emergencia y rutas de escape

ademaacutes se incluye un mapa de evacuacioacuten Las diferentes zonas al interior del aacuterea de almacenamiento de RISes peligrosos

estaraacuten demarcadas mediante colores caracteriacutesticos Los contenedores de RISes y al interior del AAT se incluiraacuten los rombos

correspondientes a la peligrosidad de los RISes (NCh 2190 Of93) A continuacioacuten se presenta la rotulacioacuten a considerar

Figura 63-a Rotulacioacuten de acuerdo a NCh 2190 Of93

ROTULACIOacuteN

CARACTERIacuteSTICA DE

PELIGROSIDAD

Residuos Inflamables

Residuos Toacutexicos

Residuos Corrosivos

Residuos Peligrosos Varios o

Mezcla de Residuos Peligrosos

Paacutegina 46

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

De acuerdo al DS 148 artiacuteculo 8 letra d los contenedores deberaacuten estar rotulados indicando en forma claramente visible las caracteriacutesticas de peligrosidad del residuo contenido de acuerdo a la NCh 2190 Of93 del proceso en que se originoacute el residuo el coacutedigo de identificacioacuten y la fecha de su ubicacioacuten en el sitio de almacenamiento Por lo anterior el formato de rotulacioacuten propuesto para los residuos peligrosos generados por los Laboratorios de la Universidad de Concepcioacuten se muestra a continuacioacuten

Figura 63-b Etiqueta para la rotulacioacuten de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Coacuted identificacioacuten______________ Fecha entrega envase _______________ Nombre Residuo _________________________________________________ Facultad _____________________ Departamento ______________________ Laboratorio _____________________________________________________ Responsable ____________________________________________________ Fecha recoleccioacuten envase __________________________________________ Observacioacuten ____________________________________________________

ldquoPlan de Manejo de Sustancias y Residuos Peligrososrdquo Universidad De Concepcioacuten Contacto Fernando Maacuterquez fmarquezudeccl Fono 204755 oacute Claudia Esparza clesparzudtcl Fono 747446

Paacutegina 47

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 48

7 HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE Para el desarrollo de las hojas de datos de seguridad de transporte de Residuos Peligrosos se utilizoacute la siguiente metodologiacutea Buacutesqueda bibliograacutefica de las condiciones de riesgos asociados a los componentes de

los residuos peligrosos Confeccioacuten de las hojas de seguridad de transporte en base a la norma chilena NCh

2245 En el anexo D se presentan las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte para los RISes peligrosos agrupados de acuerdo a sus principales contaminantes a continuacioacuten se presenta el detalle de los anexos

Anexo DA Orgaacutenicos no halogenados Anexo DB Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Anexo DC Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Anexo DD Soacutelidos orgaacutenicos Anexo DE Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DG Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DI Orgaacutenicos halogenados Anexo DJ Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Anexo DK Acidos con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DL Bases con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DM Soacutelidos inorgaacutenicos Anexo DN Acidos Orgaacutenicos Anexo DO Bases Orgaacutenicas

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 49

8 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL RELACIONADO AL MANEJO

RESIDUOS PELIGROSOS Para capacitar al personal de la Universidad que trabaja o estaacute en contacto con Sustancias yo residuos Peligrosos se han dictado cursos que los introdujeran al tema Los profesores de los cursos impartidos al personal de la Universidad de Concepcioacuten han sido Dr Fernando Maacuterquez R Ing Juan Carlos Carrasco M Ing Claudia Esparza V A estos cursos han asistido aproximadamente 200 personas tanto coordinadores como personal operativo de sede Concepcioacuten Chillaacuten y Los Angeles Estos se plantearon de la siguiente forma 81 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL EJECUTIVO DE LA UNIVERSIDAD A nivel gerencial se realizoacute una capacitacioacuten que destacoacute conceptos ldquomacrordquo o ldquoglobalesrdquo es decir aquellos que pueden influir (positiva o negativamente) la gestioacuten ambiental de la Universidad Estos temas se trataron en una charla inmersa en temas OSHAS donde asistieron el Sr Rector autoridades y todos los decanos de las distintas facultades Entre los toacutepicos considerados se destacan los siguientes Poliacutetica ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes Costos asociados al manejo adecuado de RISes Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Sistema de gestioacuten ambiental

La capacitacioacuten ejecutiva tuvo una duracioacuten de 2 horas 82 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL COORDINADOR La capacitacioacuten a nivel de supervisores yo coodinadores de Facultades y Centros consideroacute una visioacuten maacutes profunda del manejo de los residuos Los principales temas considerados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 50

Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Ventajas de un manejo adecuado de RISes Valoracioacuten econoacutemica y costos asociados al manejo de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Alternativas de gestioacuten Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Relacioacuten con la autoridad Situacioacuten actual en la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten a supervisores tuvo una duracioacuten de 12 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten 83 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL OPERATIVO Los contenidos de la capacitacioacuten efectuada a los trabajadores les entregaron herramientas especiacuteficas en el tema del manejo de residuos pues su interaccioacuten con eacutestos es directa Los principales temas tratados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Aspectos de seguridad en el manejo de RISes Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Actividades criacuteticas en el manejo de RISes Ventajas de un manejo adecuado de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Situacioacuten actual de la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten operativa se realizoacute en 24 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten Para el personal operativo se consideraraacuten adicionalmente 2 capacitaciones adicionales para el cuarto trimestre del 2006

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 51

9 PLAN DE CONTINGENCIA El presente Plan de Contingencia tiene el propoacutesito de establecer un curso de accioacuten organizado planificado y coordinado que debe ser seguido en caso de incendio explosioacuten o descargas accidentales o derrames de residuos peligrosos o sus constituyentes y que pueda poner en riesgo la salud de los trabajadores y de la poblacioacuten A continuacioacuten se presenta el Plan de Contingencias para el manejo de RISes peligrosos Objetivo El objetivo del plan de contingencia es establecer los lineamientos necesarios para realizar un manejo seguro de los RISes ante situaciones de emergencia Alcance Este plan es aplicable tanto al personal de la Empresa como al personal de empresas colaboradoras que participan directa o indirectamente en todas las etapas del manejo de residuos de la empresa Identificacioacuten de riesgos i) Principales objetos de riesgo Los principales objetos de riesgo asociados al manejo

de residuos industriales Soacutelidos Peligrosos son Aacutereas de Almacenamiento Temporal de RISes (AAT) Son aacutereas creadas con el fin de

almacenar temporalmente los RISes peligrosos que se generan en la Universidad hasta el momento en que sean trasladados para su tratamiento yo disposicioacuten final externa

Vehiacuteculos de transporte interno de residuos industriales soacutelidos Generalmente camiones son los medios de transporte interno y externo de los residuos soacutelidos de la Universidad

ii) Principales actividades Las principales actividades que se presentan durante el

manejo de residuos industriales soacutelidos son Carga y descarga de residuos a camiones Almacenamiento de residuos dentro del AAT y aacutereas de generacioacuten Transporte de residuos al interior de la Universidad y externo con proveedores

autorizados

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 52

iii) Principales situaciones de emergencia Las principales situaciones de emergencia que

pueden presentarse durante el manejo de residuos peligrosos son Derrames Consiste en el vertido accidental de residuos sobre el suelo Incendios Consiste en la reaccioacuten de oxidacioacuten raacutepida entre un combustible y un

comburente (generalmente el oxiacutegeno del aire) Un incendio en una instalacioacuten se manifiesta por llamas y humo

Fugas Consiste en el escape accidental de sustancias (toacutexicas o no) hacia el exterior del recipiente que las contiene En el caso de gases y vapores el efecto principal es la formacioacuten de una nube El efecto en la poblacioacuten dependeraacute del producto la concentracioacuten la distancia el tiempo de exposicioacuten y las condiciones meteoroloacutegicas

Explosioacuten Reaccioacuten producida a gran velocidad con expansioacuten muy violenta de gases El efecto principal de las explosiones es la generacioacuten de ondas de presioacuten que pueden destruir construcciones cercanas En el exterior pueden producirse roturas de cristales y dantildeos materiales de menor magnitud Otro efecto a tener en cuenta es la proyeccioacuten de fragmentos

Considerando la naturaleza de los residuos generados en la Universidad las principales situaciones de emergencia corresponden a derrames y en menor medida a posibles incendios iv) Principales consecuencias Las principales consecuencias ante una emergencia con

residuos peligrosos pueden afectar a (1) las personas (2) el medio ambiente yo (3) la propiedad

Identificacioacuten y ubicacioacuten del personal que atenderaacute las emergencias Ante situaciones de emergencia se contaraacute con personal de operacioacuten normal i) Personal de operacioacuten normal Personal relacionado directamente con la unidad

generadora del residuo tal como el personal encargado del embalaje y etiquetado del residuo personal que realiza las tareas de transporte yo personal encargado del AAT Ante una emergencia son los primeros en reaccionar

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 53

Planes de prevencioacuten Para evitar situaciones de emergencia es necesario establecer herramientas que apoyen la prevencioacuten Al respecto la Universidad cuenta con diferentes procedimientos para el manejo seguro de sus residuos (Ver anexo A)

Por otra parte la Universidad cuenta con diferentes Hojas de Datos de Seguridad del Transporte de Residuos Peligrosos Este documento sirve para informar al trabajador sobre los cuidados que debe tener para manejar adecuadamente el residuo que debe transportar yo manipular Este documento estaraacute disponible en los lugares donde se generen y almacenen los residuos ademaacutes el transportista contaraacute con este documento al momento de trasladar dichos residuos Las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte se pueden observar en el capiacutetulo 7 del presente documento Otra medida de prevencioacuten que la Universidad implementaraacute es la capacitacioacuten y entrenamiento Se considera indispensable que las personas y entidades involucradas en el Plan de Contingencias participen en los entrenamientos y simulacros para la adecuada implementacioacuten del mismo Despueacutes de cada simulacro o emergencia el Plan de Contingencia se debe evaluar con el fin de actualizar complementar y adecuar su informacioacuten El Plan considera la implementacioacuten perioacutedica de actividades de capacitacioacuten y entrenamiento Durante el cuarto semestre del antildeo 2006 se disentildearaacuten programas de entrenamiento para el manejo de situaciones de emergencia con RISes peligrosos de manera de ser implementados en el antildeo 2007 Niveles de Alerta Es de gran importancia tener claro el nivel de alerta (o gravedad) de cada emergencia de manera de no generar paacutenico innecesario en el personal y poder responder de la mejor manera posible ante cada incidente Con este objetivo se han propuesto tres niveles de emergencia Nivel 1 Nivel de emergencia que puede ser controlado por el personal de operacioacuten

normal del aacuterea (pe derrames menores a dos tambores de 200 l) Nivel 2 Nivel para emergencias de mediana envergadura las cuales necesitan apoyo

de la Brigada contra Incendios para ser controlada (pe derrames mayores a dos tambores de 200 l incendios controlables o amagos de incendio)

Nivel 3 Nivel para emergencias de gran envergadura donde soacutelo se puede hacer cargo personal especializado de bomberos

A continuacioacuten se presentan los diagramas para la respuesta control y mitigacioacuten de derrames e incendios

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante derrames

Derrame

Paacutegina 54

Derrame no controlado

Alerta Amarilla

Derrame controlado

Mayor a 2 tambores

Alerta Amarilla

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o arena y palas)

Contener el derrame

Llamar a bomberos Menor a 2 tambores

Alerta Verde

Buscar tambores para almacenar el residuo

Almacenar el residuo en tambores

Rotular el residuo

Preparar informe escrito sobre el accidente y

enviar a jefe directo y al Asesor Ambiental

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o

arena y palas)

Limpiar la zona afectada desde las orillas hacia el

centro

Derrame controlado

No encontroacute ayuda Solicitar ayuda de otro

funcionario del aacuterea

Continuar con el instructivo para la

mitigacioacuten y recuperacioacuten

Llamar a Bomberos Continuar con la contencioacuten

del derrame

Encontroacute ayuda

Derrame no controlado

Llamar a Bomberos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante incendios

Incendio

Llamar a bomberos

Paacutegina 55

Incendio no controlable

Alerta Roja

Incendio controlable

Alerta Amarilla

Buscar extintores y elementos maacutes cercanos para combatir el fuego

(extintor monitor de espuma etc)

Alejarse de la zona de riesgo

Combatir el fuego

Esperar la llegada de Bomberos

Incendio no controlado Alerta Roja

Preparar informe escrito sobre el accidente y enviar a jefe directo y al

Asesor Ambiental

Incendio controlado

Continuar con el instructivo para la mitigacioacuten y recuperacioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendiosInstructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendios

Situacioacuten de emergencia controlada

Planificar actividades de limpieza del aacuterea afectada por el accidente bajo la

responsabilidad del Encargado Ambiental

Informar al jefe del aacuterea afectada sobre las tareas de limpieza a realizar

Seleccionar al personal encargado de la limpieza de la zona afectada

Coordinar los trabajos de limpieza de la zona afectada

Paacutegina 56

Supervisar las actividades de limpieza por personal de

la gerencia de Asuntos Ambientales

Gestionar la contratacioacuten de personal adecuado para las

actividades de limpieza

No existe personal adecuado Existe personal adecuado

Elaborar informe sobre la recuperacioacuten del aacuterea

afectada

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

10 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS PROCESOS DE ELIMINACIOacuteN A QUE

SERAacuteN SOMETIDOS LOS RESIDUOS Los residuos peligrosos generados pueden ser sometidos a diferentes procesos de eliminacioacuten a continuacioacuten se detallan

Tabla 10-a Alternativas de eliminacioacuten de residuos peligrosos

T I R C CODIGO ELIMINACION INSTALACION ELIMINACION

1 Orgaacutenicos halogenados A3150 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Incineracioacuten

2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos yfenoles A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como

combustible Planta Cementera

4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

5 Acidos sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

6 Acidos con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

7 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

8 Acidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

9 Bases sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

10 Bases con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

11 Bases con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

12 Bases orgaacutenicas A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

13 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

TRATAMIENTOELIMINACION DE RESPEL

Listado de Residuos Industriales Peligrosos Coacutedigo del Residuo

Caracteriacutestica de Peligrosidad

Paacutegina 57

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 58

A continuacioacuten se presentan las opciones de tratamiento que la Universidad de Concepcioacuten considera para la disposicioacuten final de los residuos soacutelidos industriales En el mercado nacional existen diferentes empresas dedicadas al rubro de tratamiento y disposicioacuten de residuos peligrosos Las principales empresas son Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda Hidronor Chile SA Polpaico y Bravo Energy las cuales se encuentran ubicadas en la zona central de paiacutes A continuacioacuten se presenta una breve descripcioacuten de estas empresas y de las teacutecnicas de tratamiento y disposicioacuten a las cuales se someten los residuos Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda (stultdacl) bull Acreditacioacuten de autorizacioacuten ambiental para transporte tratamiento yo disposicioacuten final de

residuos quiacutemicos existentes de acuerdo a las exigencias y requerimientos de la normativa ambiental vigente

Desarrollo de solicitud para permisos ambientales para retiro puntual Acreditacioacuten de autorizacioacuten para el transporte de residuos peligrosos Acreditacioacuten de autorizacioacuten como destinatario autorizado para residuos quiacutemicos

bull Acondicionamiento de Contenedoresembalaje Todos los contenedores embalaje se

revisan y adecuan para garantizar sus condiciones de traslado en forma segura y se identifican de acuerdo ala la NCh 2190 y el DS 382 en caso de no contar con esta

bull Retiro de desechos para llevar a cabo el retiro de los residuos se tienen en cuenta las

siguientes consideraciones

bull Durante todo tipo de operaciones se usaraacute el Equipo de Proteccioacuten Personal apropiado acorde al tipo de residuos a manejar

bull La programacioacuten del retiro deberaacute hacerse con al menos 24 horas de anticipacioacuten bull De ser necesario alguacuten cambio en la cantidad yo capacidad de contenedores para el

acopio de desechos deberaacute informarse al momento de solicitar el retiro bull Transporte de residuos industriales utilizando algunos de nuestros vehiacuteculos autorizados y

adecuados para el manejo de sustancias peligrosas seguacuten DS 298 y DS 594 se retiraran los desechos quiacutemicos desde sus instalaciones ubicadas en la Comuna de Concepcioacuten VIII Regioacuten Contamos con autorizacioacuten SEREMI 03424704 para el transporte de residuos peligrosos (wwwstultdacl )

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 59

bull Tratamiento yo disposicioacuten final de acuerdo a lo exigido en el DS 594 los desechos se

llevaraacuten a la empresa destinataria filial autorizada por el SEREMI para este fin con lo cual se cierra el ciacuterculo de manipulacioacuten por parte de STU Ltda El tratamiento que se llevaraacute a cabo a los residuos consideran la evaluacioacuten para el reciclaje reutilizacioacuten yo recuperacioacuten a traveacutes de diferentes operaciones unitarias aunque se considera tambieacuten como alternativa la disposicioacuten final previa inertizacioacuten Con Autorizacioacuten SEREMI de destinatario final 02423603 (wwwstultdacl )

bull Asistencia Teacutecnica en la gestioacuten de residuos STU Ltda mantiene un contacto constante con

sus clientes a fin de proveerles la asistencia teacutecnica en el manejo de los desechos quiacutemicos Asiacute mismo STU Ltda

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 60

Hidronor Chile SA (wwwhidronorcl) Hidronor Chile SA es una filial del Holding Belga Machiels quienes cuentan a su haber con maacutes de 20 antildeos de experiencia desarrollando actividades en el campo del tratamiento y gestioacuten de residuos cumpliendo con cada una de las etapas que implica esta actividad como es el caso de Depoacutesitos controlados Para desechos urbanos e industriales (peligrosos y no

peligrosos) inertes o inertizados Tratamiento fiacutesico-quiacutemico Para los residuos generados por la industria inorgaacutenica

como son el caso de bantildeos aacutecidos decapado y cromatado bantildeos alcalinos fangos de decantacioacuten y otros

Procesos de revalorizacioacuten Almacenamiento caracterizacioacuten y valorizacioacuten o enviacuteo a instalaciones de eliminacioacuten

Procesos de Incineracioacuten Para la eliminacioacuten de residuos orgaacutenicos que solamente pueden ser eliminados a altas temperaturas y en instalaciones que cuenten con la tecnologiacutea mecanismos de control y seguridad requeridos para estos efectos

Laboratorio de caracterizacioacuten Anaacutelisis ensayos y estudios de identificacioacuten de los residuos y de su peligrosidad

Permisos de Hidronor Chile SA Resolucioacuten Ndeg 415 del 9 de Enero de 1996 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) APRUEBASE el Proyecto de Disposicioacuten de Residuos Industriales Soacutelidos

Resolucioacuten Ndeg 141 del 17 de Julio de 1997 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (SESMA) APRUEBASE las obras correspondientes a las siguientes instalaciones y AUTORIZASE su respectivo funcionamiento para el tratamiento de residuos soacutelidos industriales 1- Planta de inertizacioacuten 2- Depoacutesito Seguridad 3- Nave de almacenamiento para productos no inflamables 4- Planta de tratamiento fiacutesicoquiacutemico 5- Depoacutesito de aacutecidos y bases 6- Laboratorio de anaacutelisis

Resolucioacuten Exenta Ndeg 301 del 23 de Febrero de 1998 Superintendencia de Servicios

Sanitarios AUTORIZA puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 3000 del 29 de Abril de 1998 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 19696 del 24 de Septiembre de 1998 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el almacenamiento temporal de Bifenilos Policlorados

Resolucioacuten Ndeg 20910 del 6 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento para Residuos No Inflamables

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 61

Resolucioacuten Ndeg 20909 del 29 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento Bifenilos Policlorados (askareles) Pesticidas y Residuos Halogenados No Inflamables

Resolucioacuten Ndeg 24198 del 29 de Octubre de 2001 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Planta de Recuperacioacuten-Valorizacioacuten de Subproductos Orgaacutenicos o Combustible Alternativo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 62

Polpaico (wwwholcimcom) El Grupo Polpaico presenta una alternativa de tratamiento de RISes basada en la oxidacioacuten de eacutestos a traveacutes del ldquoco-procesamientordquo de los residuos en el horno cementero El co-procesamiento de residuos industriales en hornos cementeros se realiza en EEUU y Europa desde hace maacutes de 20 antildeos Holcim ha desarrollado esta actividad con excelentes resultados para la comunidad y el medio ambiente en los cinco continentes Dentro de las principales ventajas que ofrece el tratamiento de RISes de esta empresa se encuentran las siguientes

Minimizacioacuten Reutilizacioacuten Reciclaje Recuperacioacuten de energiacutea co-procesamiento Incineracioacuten Confinamiento Incorporacioacuten de materias primas alternativas al proceso

A diferencia de otros meacutetodos la eliminacioacuten de los residuos industriales en hornos cementeros posibilita un seguro e importante aprovechamiento energeacutetico El residuo puede estar en estado liacutequido soacutelido o semi soacutelido y su composicioacuten quiacutemica debe ser compatible con los requerimientos teacutecnicos del proceso de fabricacioacuten del cemento y con sus respectivas autorizaciones ambientales garantizaacutendose su total destruccioacuten sin generacioacuten de cenizas El co-procesamiento es una solucioacuten que satisface las actuales exigencias de control ambiental La ventaja es que utilizando esta tecnologiacutea los residuos industriales son destruidos en su totalidad sin que haya generacioacuten de efluentes liacutequidos o soacutelidos durante la quema en el horno cementero La eliminacioacuten de los residuos yo su mezcla a traveacutes de su co-procesamento mantiene inalterada la calidad del producto (cemento) y los niveles de emisiones en la chimenea del horno El co-procesamiento constituye de esta manera una solucioacuten inteligente a la problemaacutetica ambiental de los residuos industriales Garantiza la eliminacioacuten total y segura de los residuos (altas temperaturas y tiempos

de residencia) Contribuye a la reduccioacuten global de emisiones donde destacan los NOx y SOx (lluvia

aacutecida) Favorece la preservacioacuten de los combustibles no renovables consecuentemente la

reduccioacuten global de emisiones de CO2 Permisos de Polpaico Actualmente la empresa Polpaico cuenta con autorizacioacuten ambiental y sanitaria del proyecto

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 63

Bravo Energy Chile SA (httpbravoenergycomindexahtml) Coligada de Bravo Energy Trading NA Los Angeles California USA se especializa en el tratamiento de residuos industriales y la consultoriacutea en servicios medio ambientales La planta de Tratamiento de Residuos Industriales opera en la comuna de Maipuacute Regioacuten Metropolitana y estaacute autorizada para hacerlo en virtud de la resolucioacuten Ndeg 006 de CONAMA RM y otras autorizaciones de organismos competentes Esta Planta con una capacidad de 50000 tonantildeo estaacute disentildeada como una planta de tratamiento de aguas y lavadores de gases Su disentildeo permite convertir y tratar una gran variedad de residuos que generan las industrias Los procesos de tratamiento yo eliminacioacuten que se llevan a cabo son Residuos Aceitosos Concentrados Aceites lubricantes usados (vehiacuteculos

maquinarias y procesos) grasas y ceras borras o lodos de hidrocarburos petroacuteleos combustibles contaminados

Residuos Acuosos Aceitosos Aceites de corte o solubles emulsiones refrigerantes

liacutequidos hidraacuteulicos sentinas de barco aguas de caacutemaras separadoras aceite-agua Residuos Acuosos no Aceitosos Aguas de procesos industriales soluciones de

limpieza de estanques y cantildeeriacuteas liacutequidos reveladores y fijadores Solventes Solventes halogenados solventes comunes combustibles contaminados

Soacutelidos Borras de pintura borras de tinta lodos de plantas de tratamiento lodos de

residuos de limpieza tintas y pigmentos La compantildeiacutea dispone de transporte para cualquier volumen de residuo desde cantidades pequentildeas hasta varias cargas de camiones Esta operacioacuten incluye el uso de camiones equipados con bombas y otros equipados para transportar tambores y contenedores los camiones estaacuten disentildeados de acuerdo a las normas nacionales vigentes para este tipo de transporte Estos recolectan los residuos industriales de los distintos puntos de generacioacuten y los llevan posteriormente a la planta para su tratamiento La frecuencia de recoleccioacuten se realiza de comuacuten acuerdo con el generador Bravo Energy Chile SA asume la responsabilidad de recoger el residuo y del manejo adecuado de estos para lo cual la compantildeiacutea tiene seguros comprometidos por dantildeos y responsabilidad civil Permisos de Bravo Energy

Autorizaciones Gubernamentales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 64

Resolucioacuten Exenta Nordm 006 CONAMA RM del 17 de octubre de 1996 Aprueba la instalacioacuten de la planta de tratamiento de residuos industriales seguacuten lo sentildealado en estudio de impacto ambiental que la empresa presentoacute en el antildeo 1995

Resolucioacuten Nordm 8773 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 5 de mayo de 1997 Aprueba el proyecto planta de tratamiento de residuos industriales de Bravo Energy Chile SA seguacuten lo sentildealado en el proyecto de ingenieriacutea

Resolucioacuten Nordm 4217 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 27 de febrero de 1998 Autoriza el funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos en Av Las Industrias 12600 Maipuacute

Decreto Nordm 204 Ministerio de Obras Puacuteblicas del 29 de marzo de 1996 Autoriza el sistema de depuracioacuten y neutralizacioacuten de los residuos industriales liacutequidos propuesto por Bravo Energy Chile SA

Otros Documentos Certificados y Permisos

ORD Nordm 3929 Superintendencia de Electricidad y Combustibles del 25 de octubre de 1996 La SEC declara que la planta de tratamiento de residuos de Bravo Energy Chile SA cumple con el DS90

Certificado Nordm 643 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 15 de febrero de 1995 Califica como molesta la actividad que desarrolla Bravo Energy Chile SA

ORD Nordm 10891 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 19 de noviembre de 1997 Aprueba el plan de emergencia que Bravo Energy Chile SA en caso de incendio derrames y otras contingencias de la operacioacuten

Resolucioacuten Exenta Nordm c1999 CONAMA V Regioacuten del 18 de enero de 1999 Aprueba el proyecto de utilizacioacuten de combustible alternativo en el horno Nordm 8 de Cemento Meloacuten avuerdo al estudio de impacto ambiental que la empresa presento en el antildeo 1997

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 65

11 SISTEMA DE REGISTRO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Con el objetivo de facilitar la operacioacuten y el registro de las actividades asociadas al Plan de Manejo se han confeccionado Planillas (Excel) de Registro para RISes (peligrosos y no peligrosos) de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nordm 148 El sistema de registro de los residuos peligrosos generados por la empresa incluye los siguientes puntos Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos generados diariamente Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos que ingresen o egresen del sitio de almacenamiento

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos reusados yo reciclados y los procesos correspondientes

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos enviado a terceros para su eliminacioacuten

Existen otras maneras maacutes eficientes de llevar el sistema de registro de residuo tales como aplicaciones informaacuteticas para la gestioacuten integral de los RISes Al respecto la Universidad se encuentra evaluando la posibilidad de incorporar estos recursos informaacuteticos al sistema de manejo de RISEs

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Los registros correspondientes al manejo de residuos peligrosos se detallan a continuacioacuten

Tabla 11-a Registro de generacioacuten de residuos peligrosos

Tabla 11-b Registro de almacenamiento de residuos peligrosos

Tabla 11-c Registro de reuso y reciclaje al interior de la Universidad

Paacutegina 66

REUSO RECICLAJE

SUMA( ) TON MES

NOMBRE DEL RESIDUO TIPO DE RESIDUO CANTIDAD PESO

(TON) PROCESOTIPO DE ELIMINACIONFECHA DE RECEPCION

DEL RESIDUO PELIGROSO

TOTAL MENSUAL

IS ESTIPO DE RESIDUO ENVASEFECHA

INGRESOEGRESO DEL SITIO

NOMBRE DE RESIDUO

IS Ingreso al sitio de almacenamiento T ToacutexicoES Egreso del sitio de almacenamiento I Inflamable

TOTAL MENSUAL

T I C R INTERNO NOMBRE PROCESO EXTERNO NOMBRE INSTALACION ELIMINACION

UBICACIOacuteN EN ALMACENAMIENTO FECHA SALIDA

DESTINOCANTIDAD PESO

(TON)

PELIGROSIDAD

C corrosivoR Reactivo

SUMA ( ) TON MES

TOXICIDAD AGUDA

TOXICIDAD CRONICA

TOXICIDAD LIXIVIACION REACTIVIDAD INFLAMABILIDAD CORROSIVIDAD

CARACTERISTICA DE PELIGROSIDAD

TON MES

CATEGORIA RP LISTA A

SUMA ( ) SUMA ( ) TAL MENSUAL

CODIGO DE IDENTIFICACION DEL RESIDUO PELIGROSO

CANTIDAD RESIDUO

PELIGROSO GENERADA (TON)

CANTIDAD DE RESIDUO PELIGROSO RETIRADO DEL AREA DE ALMACENAMIENTO

(TON)

FECHA NOMBRE RESIDUO

O RESIDUO

PROCESO QUE

ORIGINO EL RESIDUO

TO

TIP

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Tabla 11-d Registro de enviacuteo de residuos a instalaciones de eliminacioacuten autorizadas

Tabla 11-e Registro de reportes de incidentes

FECHA DE ENVIO TIPO DE ELIMINACION

NOMBRE DE RESIDUO

CANTIDAD PESO (TON)

NOMBRE DE INSTALACION DE

ELIMINACION

Nordm DE HOJA DE SEGURIDAD

Nordm DOCUMENTO DE DECLARACION

TOTAL MENSUAL SUMA ( ) TON MES

FECHA LUGAR TIPO DE INCIDENTE MEDIDA DE ACCION

NOMBRE DETECTOR INCIDENTE

Paacutegina 67

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 68

ANEXOS A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS E CAPACITACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 69

A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 70

B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 71

C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 72

D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 73

E CAPACITACION

  • Praacutecticas de Administracioacuten de Personal
  • Permisos de Bravo Energy
Page 13: Plan de manejo de residuos peligrosos universidad de concepción

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A5 FARMACIA La Facultad de Farmacia es una de las primeras escuelas creadas en la Universidad de Concepcioacuten tiene bajo su tuicioacuten las carreras de Quiacutemica y Farmacia de Bioquiacutemica y de Nutricioacuten y Dieteacutetica Se orienta a entregar al estudiante la formacioacuten de un profesional con una soacutelida base cientiacutefica-bioloacutegica teoacuterica y praacutectica que los capacita para desempentildearse profesionalmente en las diversas aacutereas de aplicacioacuten de las carreras que tiene bajo su tuicioacuten Los departamentos asociados al manejo de residuos corresponden a Farmacia Anaacutelisis Instrumental Bromatologiacutea Bioquiacutemica Cliacutenica e Inmunologiacutea y Anaacutelisis de medicamentos Entre los principales laboratorios de la Facultad encontramos a preparacioacuten de muestras con y sin solventes anaacutelisis de medicamento prestacioacuten de servicios docencia alumnos biologiacutea molecular inmunologiacutea Siendo las principales actividades asistencia teacutecnica determinacioacuten de humedad determinacioacuten de nicotoxinas determinacioacuten de nitroacutegeno determinacioacuten de metales pesados (Pb) cromatografiacutea liacutequida y gaseosa potenciometriacutea u absorciometriacutea visualizacioacuten molecular de ADN por UV y sistemas de extraccioacuten Figura 12-A5 Diagrama de flujo de la Facultad de Farmacia

Paacutegina 13

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Tolueno - Lecitina - Diclorometano - Metales pesados de

Ag y Cr - Karl Fisher - Metanol - Acetonitrilo - Hexano - Bromuro de etidio - Fenol - Metanol - Muestras de clientes

FACULTAD DE FARMACIA

- Docencia - Investigacioacuten - Asistencia teacutecnica - Determinacioacuten de

nicotoxinas - Determinacioacuten de

nitroacutegeno - Determinacioacuten de

metales pesados Pb Cr - Cromatografiacutea liacutequida - Cromatografiacutea gaseosa - Potenciometriacutea y

absorciometriacutea - Visualizacioacuten molecula

de ADN por UV - Teacutecnicas de extraccioacuten

- 130 kgantildeo Toluenolecitina - 750 kgantildeo Mezcla de solventes - 150 kgantildeo Diclorometano con solventes - 82 kgantildeo Metales pesados de Ag Cr - 20 kgantildeo Karl Fisher - 40 kgantildeo Metanol-agua - 130 kgantildeo Acetonitrilo-agua - 25 kgantildeo Hexano - 2 kgantildeo Bromuro de etidio - 3 kgantildeo Mezcla fenolmetanol

r

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 14

A6 INGENIERIA La misioacuten de la Facultad de Ingenieriacutea es

Transmitir y desarrollar el saber con el propoacutesito de formar graduados y profesionales de excelencia creativos criacuteticos y sensibles a los problemas de la sociedad empleando programas de pregrado estructurados en forma innovadora actualizados y con metodologiacuteas de ensentildeanzaaprendizaje de uacuteltima generacioacuten Transmitir y desarrollar conocimientos de avanzada y alta especializacioacuten a traveacutes

de programas de postgrado y postiacutetulo orientados a graduados y profesionales nacionales y extranjeros que buscan situarlos a la altura de los requerimientos que el entorno contemporaacuteneo plantea visioacuten amplia necesidad de actualizacioacuten permanente y gran competencia en su aacuterea del conocimiento un nivel cultural que facilite su trabajo con todos los sectores de la sociedad y con vocacioacuten de servicio en especial con los maacutes deacutebiles y necesitados Generar nuevos conocimientos a traveacutes de la investigacioacuten baacutesica y aplicada y

colaborar con los sistemas productivos y de gobierno en esta tarea Desarrollar un proceso de educacioacuten permanente en las disciplinas la educacioacuten y

el saber que permita a los profesionales y graduados adquirir conocimientos renovados para desempentildearse con eacutexito en el mundo laboral Brindar a las empresas la posibilidad de incluir conocimientos y teacutecnicas

innovadoras en sus campos de accioacuten a traveacutes de proyectos de transferencia de tecnologiacutea de avanzada aplicados a sus procesos productivos de negocios y otros Comunicar permanentemente a traveacutes de conferencias seminarios y

publicaciones especializadas los resultados de la investigacioacuten desarrollada al interior de la Universidad Difundir la cultura hacia la comunidad de modo de contribuir a enriquecer la visioacuten

de los habitantes de la regioacuten sobre los desafiacuteos de la cultura contemporaacutenea y de las soluciones que el conocimiento de las aacutereas las humanidades y las ciencias les brindan para construir un mundo maacutes solidario y una vida personal maacutes plena

Y tiene como objetivos

Llegar a ser reconocida como la Facultad de Ingenieriacutea del paiacutes con mayor capacidad para adaptarse y adelantarse a los cambios sociales econoacutemicos ambientales tecnoloacutegicos y culturales de su entorno Estar entre las Facultades de Ingenieriacutea de vanguardia del paiacutes sirviendo a la

sociedad en forma eficiente y creadora brindando a los actores de la sociedad los medios requeridos para alcanzar los tiacutetulos grados y conocimientos renovados que necesitan para desempentildearse exitosamente Ser la Facultad pionera a nivel paiacutes en el tema de la articulacioacuten entre las carreras

de Ingenieriacutea CivilIngenieriacutea EjecucioacutenTeacutecnico Universitario Contribuir en forma importante e innovadora a la solucioacuten de los problemas que

afectan al paiacutes y alcanzar una alta productividad cientiacuteficatecnoloacutegica Lograr la acreditacioacuten de todas las carreras que se dictan en la Facultad

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Llegar a ser reconocido a nivel internacional como un Centro de Formacioacuten de excelencia

Los Departamentos de la Facultad de Ingenieriacutea que generan residuos peligrosos corresponden a Departamento de Ingenieriacutea Quiacutemica y Departamento de Ingenieriacutea Metaluacutergica Los principales laboratorios asociados a los citados Departamentos corresponden a alimentos productos forestales carbones bioingenieriacutea anaacutelisis quiacutemico pirometalurgia hidrometalurgia electrometalurgia flotacioacuten y separacioacuten soacutelido-liacutequido y procesamiento de minerales Siendo las principales actividades docencia investigacioacuten servicios a terceros Figura 12-A6 Diagrama de flujo de la Facultad de Ingenieriacutea

Paacutegina 15

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Dianicidina - Petroacuteleo - Acido clorhiacutedrico - Acido fluorhiacutedrico - Acetonitrilo - Reactivos DQO - Sales inorgaacutenicas - Hidroacutexido de sodio - Parafinas - Muestras de clientes

FACULTAD DE INGENIERIA

- Docencia - Investigacioacuten - Asistencia teacutecnica

- 27 kgantildeo Dianicidina orto - 47 kgantildeo Licores de digestioacuten pulpa - 56 kgantildeo Residuos minerales - 46 kgantildeo Carbones astillas aserriacuten de

combustioacuten - 12 kgantildeo Mezcla ac clorhidrico fluohiacutedrico - 68 kgantildeo Acetonitrilo - 7 kgantildeo Residuos de DQO - 106 kgantildeo Precipitados de Metales pesados - 5182 kgantildeo Soluciones corrosivas - 235 kgantildeo Reactivos orgaacutenicos - 12 kgantildeo Minerales residuales - 654 kgantildeo Parafinas residuales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA La Facultad de Ingenieriacutea Agriacutecola tiene como misioacuten generar desarrollar y transmitir el conocimiento aplicado en las aacutereas de Recursos Hiacutedricos Mecanizacioacuten Agriacutecola Energiacuteas Renovables Automatizacioacuten Agriacutecola y Agroindustrial Medio Ambiente Agriacutecola Procesos Agroindustriales y Biotecnologiacutea entre los maacutes relevantes para formar profesionales y graduados de excelencia creativos con alta capacidad de gestioacuten que resuelvan los problemas del sector agropecuario y agroindustrial en estas materias La Facultad de Ingenieriacutea Agriacutecola se visualiza como referente nacional y latinoamericano reconocido a nivel internacional por su calidad y liderazgo en las Ciencias de Ingenieriacutea aplicadas a la agricultura y agroindustria formando profesionales capacitados para abordar la solucioacuten de problemas del sector Ademaacutes se perfila como un importante centro de postgrado en Ingenieriacutea Agriacutecola para Ameacuterica Latina con una interesante produccioacuten cientiacutefica La Facultad de Ingenieriacutea Agriacutecola se divide en tres Departamentos siendo eacutestos los siguientes Depto Agroindustria Depto Mecanizacioacuten y Energiacutea y Depto Recursos Hiacutedricos Los principales laboratorios asociados a la generacioacuten de residuos peligrosos corresponden a control de calidad instrumental y manejo de post cosecha Dentro de las principales actividades de los laboratorios encontramos docencia e investigacioacuten manejo de fisiologiacutea de cosechas anaacutelisis HPLC determinacioacuten de tasa de respiracioacuten de vegetales y determinacioacuten de densidad Figura 12-A7 Diagrama de flujo de la Facultad de Ingenieriacutea Agriacutecola

Paacutegina 16

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Acido clorhiacutedrico - Acido sulfuacuterico - Acido aceacutetico - Hidroacutexido de bario - Hidroacutexido de Sodio - Hidroacutexido de Potasio

FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA

- Butanol - Etanol - Metanol - Propanol - Tolueno - Xileno - Muestras de clientes

- Docencia - Investigacioacuten - Asistencia teacutecnica

- 21 kgantildeo Mezcla ac clorh sulf aceacutetico - 83 kgantildeo Mezcla hidroacutexido Ba Na K - 41 kgantildeo Mezcla solventes - 5 kgantildeo Tolueno - 15 kgantildeo Mezcla tolueno xileno - 5 kgantildeo Acido clorhiacutedrico

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A8 MEDICINA La Facultad de Medicina se orienta a entregar al estudiante la formacioacuten de un profesional con una soacutelida base cientiacutefica-bioloacutegica teoacuterica y praacutectica que los capacita para desempentildearse profesionalmente en las diversas aacutereas de aplicacioacuten del aacuterea de la salud Actualmente se divide en 5 macro-departamentos Depto Educacioacuten Meacutedica Depto Enfermeriacutea Depto Cirugiacutea Depto Medicina Interna y Depto Ginecologiacutea y Obstetricia Los principales laboratorios que manejan residuos peligrosos corresponden a Anatomiacutea Patoloacutegica y Morfofisiopatologiacutea Siendo las principales actividades asociadas la docencia para Tecnologiacutea Meacutedica procesamiento histoloacutegico de muestras de tejidos humanos y animales (biopsias yo autopsias) Figura 12-A8 Diagrama de flujo de la Facultad de Medicina

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Auramina - Etanol - Formalina - Parafina soacutelida - Xilol - Acido niacutetrico - Colorante - Sales de mercurio

- Docencia - Investigacioacuten

- 24 kgantildeo Auramina - 529 kgantildeo Etanol - 200 kgantildeo Formalina - 93 kgantildeo Parafina soacutelida - 330 kgantildeo Xilol - 12 kgantildeo Acido niacutetrico - 212 kgantildeo Colorante con metanol - 64 kgantildeo Sales de mercurio

FACULTAD DE MEDICINA

Paacutegina 17

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A9 ODONTOLOGIA La Facultad de Odontologiacutea se orienta a entregar al estudiante la formacioacuten de un profesional con una soacutelida base cientiacutefica-bioloacutegica teoacuterica y praacutectica que los capacita para desempentildearse profesionalmente en las diversas aacutereas de aplicacioacuten del aacuterea de la salud Actualmente se divide en 5 departamentos los cuales corresponden a Estomatologiacutea Odontologiacutea restauradora Patologiacutea y diagnoacutestico Pediatriacutea bucal y Prevencioacuten y salud puacuteblica odontoloacutegica El laboratorio que maneja residuos peligrosos en la Facultad de Odontologiacutea corresponde a Dental Estos residuos se generan principalmente por atencioacuten a pacientes Figura 12-A9 Diagrama de flujo de la Facultad de Odontologiacutea

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Plomo - Revelador y fijador

- Docencia - Investigacioacuten - Atencioacuten clientes

- 47 kgantildeo Plomo soacutelido - 560 kgantildeo Liacutequido revelador y fijador

FACULTAD DE ODONTOLOGIA

Paacutegina 18

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

B1 CENTRO EULA El Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE creado por la Universidad de Concepcioacuten con el aporte de la cooperacioacuten italiana en el antildeo 1990 (Proyecto EULA-Chile Gestioacuten integrada de la cuenca del riacuteo Biacuteo-Biacuteo y su aacuterea costera marina adyacente 1990-1993) es una unidad acadeacutemica interdisciplinaria enfocada a la investigacioacuten formacioacuten extensioacuten y asistencia teacutecnica en ciencias ambientales Los objetivos generales del Centro EULA-Chile son

Desarrollar y coordinar investigaciones en ciencias ambientales particularmente en gestioacuten ambiental de recursos naturales y en planificacioacuten territorial considerando la gestioacuten integrada de cuencas hidrograacuteficas y la gestioacuten integrada de la zona costera como aacutereas de mayor atencioacuten Fomentar y ejecutar programas formativos a nivel de postgrado (Diplomado

Magiacutester y Doctorado) en ciencias ambientales gestioacuten ambiental de recursos naturales y planificacioacuten del territorio Promover y organizar la transferencia de conocimientos y la prestacioacuten de

servicios por medio de la capacitacioacuten profesional la divulgacioacuten de resultados de investigacioacuten cientiacutefica la educacioacuten ambiental y el fomento de relaciones estables con organismos gubernamentales nacionales regionales del sector productivo puacuteblico y privado Fomentar el desarrollo de la colaboracioacuten cientiacutefica interdisciplinaria con otras

universidades chilenas y extranjeras en el marco de la cooperacioacuten inter-universitaria

Consejo Consejo D IRECTO R Consultivo D irectivo

Paacutegina 19

Sub-D irector A teacutecnica y Admin istracioacuten

Sub-D irector Investigacioacuten y Formacioacuten

Coord inacioacuten Asistencia Teacutecnica y G estioacuten de

Calidad

Coordinacioacuten Acadeacutemica

Unidad de Investigacioacuten de

S istemas Acuaacuteticos

Unidad de Investigacioacuten de P lan ificacioacuten Territoria l

y S istemas U rbanos

Unidad de Investigacioacuten de

S istemasProductivos y M odelacioacuten Ambienta l

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Figura 12-B1 Diagrama de flujo del Centro EULA-CHILE

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Amonio - Reactivos DQO - Tetracloruro de

carbono - Cloroformo - Diclorometano - Hexano - Acetona - Acetonitrilo - Metanol - Metilbutilcetona - Muestras de clientes

- Docencia - Investigacioacuten - Servicio a terceros

- 67 kgantildeo Amonio - 13 kgantildeo DQO - 71 kgantildeo Tetracloruro de carbono - 36 kgantildeo Cloroformo - 20 kgantildeo Mezcla solventes - 30 kgantildeo Hexano - 5 kgantildeo Acetona - 5 kgantildeo Metilbutilcetona

CENTRO EULA-CHILE

Paacutegina 20

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

B2 CENTRO DE BIOTECNOLOGIA El Centro de Biotecnologiacutea fue inagurado en el mes de septiembre de 2005 entre las actividades futuras relevantes cabe mencionar la nueva versioacuten del diplomado en Bioseguridad el Banco de Recursos Bioloacutegicos el proyecto de Genoacutemica Acuiacutecola el proyecto en Biocombustibles y la certificacioacuten de calidad para exportaciones en proteoacutemica y biopeliacuteculas Los principales proyectos desarrollados por el Centro de Biotecnologiacutea corresponden al Consorcio Forestal el proyecto de Biopeliacuteculas Consorcio Acuiacutecola Consorcio Bioetanol y Banco de Recursos Bioloacutegicos Figura 12-B2 Diagrama de flujo del Centro de Biotecnologiacutea

Paacutegina 21

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Reactivos DQO - Diclorometano - Aceites - Acetona - Metanol - Etanol - Tolueno - Benceno - Hexano - Acetato de etilo - Cloroformo - Acido sulfuacuterico - Hidroacutexido de sodio - Muestras de clientes

- Investigacioacuten y Desarrollo

- Servicio a terceros

- 24 kgantildeo DQO - 173 kgantildeo Mezclas aacutecidas - 24 kgantildeo Diclorometano - 38 kgantildeo Aceites - 583 kgantildeo Mezclas solventes - 54 kgantildeo Hexano - 151 kgantildeo Inorgaacutenicos con metales pesados - 600 kgantildeo Licor negro - 520 kgantildeo Acido sulfuacuterico - 900 kgantildeo Hidroacutexido de sodio - 173 kgantildeo Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa - 80 kgantildeo Solucioacuten para hexenuroacutenicos - 112 kgantildeo Diclorometano cloroformo - 285 kgantildeo Etanol - 103 kgantildeo solucioacuten para ac uroacutenicos

CENTRO BIOTECNOLOGIA

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO UDT La Unidad de Desarrollo Tecnoloacutegico (UDT) es un centro de Innovacioacuten y Tecnologiacutea dependiente de la Direccioacuten de Investigacioacuten de la Universidad de Concepcioacuten cuyo campo de accioacuten es la investigacioacuten aplicada desarrollo tecnoloacutegico e innovacioacuten Para cumplir con esta labor se cuenta con un equipo humano altamente especializado con una visioacuten aplicada e infraestructura piloto de procesos industriales lo que la convierte en el principal referente nacional en el aacutembito de la ingenieriacutea de procesos

Paacutegina 22

Director Ejecutivo

Encargado de Informaacutetica

Aacuterea Operaciones

Aacuterea Materiales Avanzados

Aacuterea Productos Naturales

Secretaria

Encargado Seguridad y

Medio Ambiente

Aacuterea Medioambiente

Laboratorio Medioambienta

Laboratorio Productos

Administracioacuten

Laboratorio Materiales

Sala de Procesos

Directorio

Encargado SGC

Plan de manejo de residuos peligrosos Universidad de Concepcioacuten

Figura 12-B3 Diagrama de flujo de la Unidad de Desarrollo Tecnoloacutegico

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Peroacutexido de hidroacutegeno

- Matabisulfito de sodio

- Etanol - Acetona - Hexano - Acido sulfuacuterico - Reactivos DQO - Muestras de clientes

- Investigacioacuten y desarrollo

- Servicio a terceros

- 193 kgantildeo Peroacutexido de hidroacutegeno - 79 kgantildeo Etanol - 160 kgantildeo Acetona - 90 kgantildeo Hexano - 37 kgantildeo Acido sulfuacuterico - 81 kgantildeo DQO

UNIDAD DE DESARROLLO

TECNOLOGICO

Paacutegina 23

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 24

A continuacioacuten se presenta en el Plano formato A2 la ubicacioacuten espacial de las diferentes Facultades y Centros de la Universidad de Concepcioacuten destacados en color amarillo se considera en color rojo la ubicacioacuten del Area de Almacenamiento Temporal (AAT) la cual se encuentra en construccioacuten y deberaacute comenzar a operar durante el segundo semestre del antildeo 2006 Los flujos de transporte de residuos corresponden a A1 AGRONOMIA 628 kgantildeo A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS 685 kgantildeo A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS 1414 kgantildeo A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS 1038 kgantildeo A5 FARMACIA 1332 kgantildeo A6 INGENIERIA 1200 kgantildeo A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA 170 kgantildeo A8 MEDICINA 1464 kgantildeo A9 ODONTOLOGIA 607 kgantildeo B1 CENTRO EULA 247 kgantildeo B2 CENTRO BIOTECNOLOGIacuteA 3571 kgantildeo B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO 466 kgantildeo Cabe hacer notar que para el caso de Agronomiacutea e Ingenieriacutea Agriacutecola se encuentran ubicadas en el Campus Chillaacuten y la Unidad de Desarrollo Tecnoloacutegico se encuentra ubicada en Coronel Mientras se estaacute remodelando la bodega de excaniles como AAT la recoleccioacuten y el transporte de los residuos a la empresa de eliminacioacuten se ejecuta directamente desde las facultades y centros generadores de residuos Afortunadamente la generacioacuten perioacutedica de residuos peligrosos es pequentildea lo que reduce los inconvenientes y riesgos de la manipulacioacuten y transporte Con color azul se indican en la laacutemina Nordm 1 adjunta las rutas de transporte interno de los residuos peligrosos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

2 IDENTIFICACIOacuteN DE LAS CARACTERIacuteSTICAS DE PELIGROSIDAD Y

ESTIMACIOacuteN DE LA TASA ANUAL DE GENERACIOacuteN 21 DIFERENTES TIPOS DE RESIDUOS PELIGROSOS De acuerdo a lo presentado en el capiacutetulo 12 se identifican 90 tipos de residuos peligrosos estos se muestran en la siguiente tabla Tabla 21-a Tipos de residuos peligrosos generados

CLASE Nordm Nombre del residuo peligroso CLASE Nordm Nombre del residuo peligroso1 Acido aceacutetico 46 Aceites2 Acido clorhiacutedrico 47 Acetona3 Acido niacutetrico 48 Acetonitrilo4 Acido sulfuacuterico 49 Acetonitrilo-agua5 Amonio 50 Auramina6 Hidroacutexido de sodio 51 Carbones astillas aserriacuten de combustioacuten7 Mezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedrico 52 Diamino bencidina8 Mezcla ac clorhid y perclorico 53 Dianicidina orto9 Mezcla ac clorhid y sulfuacuterico 54 Difenilamina10 Mezcla ac clorh sulf aceacutetico 55 Etanol11 Mezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedrico 56 Fenol12 Mezcla hidroacutexido Ba Na K 57 Formaldehido13 Mezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato 58 Formalina14 Soluciones corrosivas 59 Hexano15 Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa 60 Karl Fisher16 Solucioacuten para ac uroacutenicos 61 Metanol17 Bromuro de etidio 62 Metilbutilcetona18 Cloroformo 63 Mezcla acetona etanol19 Colorante con metanol 64 Mezcla acetona metanol20 Diclorometano con solventes 65 Mezcla benceno formaldehido21 Dicromato de sodio y mercurio 66 Mezcla benceno metanol22 Diclorometano 67 Mezcla etanol metanol23 Gel de bromuro de etidio 68 Mezcla etanol metanol acetato etilo24 Inorgaacutenicos con metales pesados 69 Mezcla etanol metanol xilol25 Liacutequido revelador y fijador 70 Mezcla Etanol tolueno y hexano26 Mercurio 71 Mezcla etanol xileno27 Metales pesados de Ag Cr 72 Mezcla eter acetona28 Mezcla cloroformo diclorometano 73 Mezcla fenol metanol29 Mezcla diclorometano cloroformo 74 Mezcla formaldehido tetraborato30 Mezla diclorometano hexano 75 Mezcla metanol agua31 Mezcla diclorometano y otros 76 Mezcla solventes32 Mezcla fenol-bromuro 77 Mezcla tolueno THF propanol33 Mezcla fenol-cloroformo 78 Mezcla tolueno xileno34 Minerales residuales 79 Naftaleno35 N-1 naftildietilendiaminodicloro 80 Parafinas residuales36 Plomo soacutelido 81 Parafina soacutelida37 Precipitados de Metales pesados 82 Paraformaldehido38 Residuos de DQO 83 Reactivos orgaacutenicos39 Residuos minerales 84 Tolueno40 Sales de mercurio 85 Toluenolecitina41 Solucioacuten con arseacutenico 86 Xilol42 Solucioacuten con cadmio 87 Acidos con suacutelfuros43 Solucioacuten para hexenuroacutenicos 88 Licores de digestioacuten pulpa44 Sulfocroacutemica 89 Licor negro45 Tetracloruro de carbono 90 Nitrato de amonio y nitrato de sodio

AC

IDO

STO

XIC

O

INFL

AM

AB

LER

EA

CTI

VO

Paacutegina 25

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 26

Considerando la gran variedad de residuos peligrosos identificados en la Universidad de

Caracteriacutesticas de peligrosidad neran

continuacioacuten se presentan los tipos de residuos generados en las diferentes Facultados

Residuos inflamables ados

romaacuteticos y fenoles

Residuos corrosivos

ianuros y metales pesados

cianuros y metales pesados

Residuos toacutexicos

nados metales

on metales pesados

Residuos reactivos y cianuros

Concepcioacuten estos han sido agrupados utilizando los siguientes criterios

Procesos o actividades que la ge Ay Centros atendiendo a su principal caracteriacutestica de peligrosidad A

Orgaacutenicos no halogen Orgaacutenicos no halogenados a Soacutelidos orgaacutenicos

B Acidos sin sulfuros c Acidos orgaacutenicos Bases sin sulfuros Bases orgaacutenicas

C Orgaacutenicos haloge Liacutequidos inorgaacutenicos con Acidos con metales pesados Bases con metales pesados Soacutelidos inorgaacutenicos Liacutequidos orgaacutenicos c

D Acidos con sulfuros Bases con sulfuros y cianuros

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Si analizamos la situacioacuten particular de cada subdivisioacuten de residuos podemos detallar lo

Orgaacutenicos no halogenados

Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles

siguiente

AceitesAcetonaAcetonitriloAcetonitrilo-aguaEtanolHexanoMetanolMetilbutilcetonaMezcla acetona etanolMezcla acetona metanolMezcla etanol metanolMezcla etanol metanol acetato etiloMezcla etanol metanol xilolMezcla Etanol tolueno y hexanoMezcla etanol xilenoMezcla eter acetonaMezcla metanol aguaMezcla solventesXilol

AuraminaDianicidina ortoDifenilaminaFenolFormaldehidoFormalinaKarl FisherMezcla benceno formaldehidoMezcla benceno metanolMezcla fenol metanolMezcla formaldehido tetraboratoMezcla tolueno THF propanolMezcla tolueno xilenoNaftalenoToluenoToluenolecitina

Paacutegina 27

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Soacutelidos orgaacutenicos

Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados

Bases orgaacutenicas

tectada su generacioacuten

aserriacuten de combustioacuten Carbones astillasDiamino bencidinaParafinas residualesParafina soacutelidaParaformaldehidoReactivos orgaacutenicos

Acido clorhiacutedricoAcido niacutetrico

Paacutegina 28

Acido sulfuacutericoMezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedricoMezcla ac clorhid y percloricoMezcla ac clorhid y sulfuacutericoMezcla ac clorh sulf aceacuteticoMezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedricoSoluciones corrosivasSolucioacuten para ac determinacioacuten Kappa

Solucioacuten para ac uroacutenicos

Acidos orgaacutenicos Acido aceacutetico

Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados AmonioHidroacutexido de sodioMezcla hidroacutexido Ba Na KMezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato

Hasta ahora no de

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Orgaacutenicos halogenados Bromuro de etidio

CloroformoDiclorometano con solventesDiclorometanoGel de bromuro de etidioMezcla cloroformo diclorometanoMezcla diclorometano cloroformoMezla diclorometano hexanoMezcla diclorometano y otrosMezcla fenol-bromuroMezcla fenol-cloroformoN-1 naftildietilendiaminodicloroTetracloruro de carbono

Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Dicromato de sodio y mercurio

Inorgaacutenicos con metales pesadosMetales pesados de Ag CrSolucioacuten con arseacutenicoSolucioacuten con cadmio Sulfocroacutemica

Acidos con metales pesados Liacutequido revelador y fijador

Mercurio en solucioacuten aacutecidaResiduos de DQO

Bases con metales pesados

Hasta ahora no detectada su generacioacuten

Soacutelidos inorgaacutenicos Minerales residuales

Plomo soacutelidoPrecipitados de Metales pesadosResiduos mineralesSales de mercurio

Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Colorante con metanol

Solucioacuten para hexenuroacutenicos

Paacutegina 29

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Acidos con sulfuros y cianuros

Acidos con suacutelfuros

Bases con sulfuros y cianuros

Licores de digestioacuten pulpaLicor negro

Paacutegina 30

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

22 ANAacuteLISIS DE LA PELIGROSIDAD DE ACUERDO AL DECRETO

SUPREMO Ndeg 148 A continuacioacuten se presenta el anaacutelisis realizado a cada tipo de residuo de la Empresa Este anaacutelisis se realizoacute en base al DS Nordm 148 ldquoReglamento sanitario sobre el manejo de residuos peligrososrdquo La metodologiacutea utilizada fue la siguiente 1) Revisioacuten seguacuten artiacuteculo 19 El artiacuteculo sentildeala que los residuos incluidos en la lista A

del artiacuteculo 90 se consideraraacuten igualmente peligrosos A la inversa los residuos incluidos en la lista B del artiacuteculo 90 no se consideraraacuten peligrosos Se revisaron los residuos en esta lista y se compararon con los RISes generados en la Empresa

2) Revisioacuten seguacuten artiacuteculo 18 De acuerdo al artiacuteculo 18 se consideraraacuten peligrosos los

residuos contenidos en alguna de las listas I (categoriacuteas de residuos consistentes o resultantes de los siguientes procesos) II (categoriacuteas de residuos que tengan como constituyentes) III (categoriacuteas de otros residuos) Se compararon las listas I II III del artiacuteculo con los diferentes tipos de residuos generados por la Empresa

3) Determinacioacuten de toxicidad aguda En el artiacuteculo 88 se listan las sustancias que tienen caracteriacutesticas de toxicidad aguda de esta manera se analizaron los componentes de los residuos de la Empresa objetivo de determinar tal caracteriacutestica

4) Determinacioacuten de la toxicidad croacutenica En el artiacuteculo 89 se listan las sustancias que tienen la caracteriacutestica de toxicidad croacutenica Se realizoacute el mismo procedimiento que para el artiacuteculo 88

La tabla que se presenta a continuacioacuten muestra la evaluacioacuten teoacuterica de peligrosidad para cada agrupacioacuten de residuos Tabla 22-a Determinacioacuten de la peligrosidad de los residuos generados

Lista A Lista B Lista I Lista II Lista III1 Orgaacutenicos halogenados A3150 I6 II23 Si Si Peligroso2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 I6 II24 No No Peligroso3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles A3140 I6 II24 No No Peligroso4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 II24 Si Si Peligroso5 Liacutequidos inorgaacutenicos con metales I14 Si Si Peligroso6 Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados A4090 II16 No No Peligroso7 Acidos con metales pesados A4090 II16 Si Si Peligroso8 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 II20 Si No Peligroso9 Acidos orgaacutenicos A3140 I6 II24 No No Peligroso10 Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados A4090 II17 No No Peligroso11 Bases con metales pesados A4090 II16 Si Si Peligroso12 Bases con sulfuros y cianuros A4050 II20 Si No Peligroso13 Bases orgaacutenicas A3140 I6 II24 No No Peligroso14 Soacutelidos inorgaacutenicos II16-17 No No Peligroso15 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 I12 No No Peligroso

Nombre del Residuo Artiacuteculo 90 Artiacuteculo 18 Artiacuteculo 88 Tox Aguda

Artiacuteculo 89 Tox Croacutenica Clasificacioacuten

Paacutegina 31

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 32

23 PELIGROSIDAD DE LOS RESIDUOS INDUSTRIALES SOacuteLIDOS De acuerdo al DS Nordm 148 se distinguen 6 caracteriacutesticas de peligrosidad para los RISes Estas son Toxicidad Aguda Un residuo tendraacute caracteriacutesticas de toxicidad aguda en los siguientes casos a Cuando su toxicidad por ingestioacuten en ratas expresada como Dosis Letal 50 DL50 oral

arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 50 mg de residuokg de peso corporal

b Cuando el valor de su toxicidad por inhalacioacuten en ratas expresada como

Concentracioacuten Letal 50 CL50 inhalacioacuten arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 2 mg de residuol

c Cuando su toxicidad por absorcioacuten cutaacutenea en conejos expresada como Dosis Letal

50 DL50 dermal arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 200 mg de residuokg de peso corporal

Se consideraraacute que un residuo tiene la caracteriacutestica de toxicidad aguda cuando el contenido porcentual en el residuo de una sustancia toacutexica listada en el artiacuteculo 88 o de otra sustancia toacutexica aguda reconocida como tal mediante Decreto Supremo del Ministerio de Salud sea superior a la menor de las concentraciones toacutexicas agudas liacutemites CTAL definidas para ese constituyente Toxicidad Croacutenica Un residuo tendraacute la caracteriacutestica de toxicidad croacutenica en los siguientes casos a Si contiene alguna sustancia no incluida en el Artiacuteculo 89 del presente Reglamento

que sea declarada toacutexica croacutenica mediante Decreto Supremo del Ministerio de Salud por presentar efectos toacutexicos acumulativos carcinogeacutenicos mutageacutenicos o teratogeacutenicos en seres humanos La Autoridad Sanitaria deberaacute fundar su decisioacuten en estudios cientiacuteficos nacionales o extranjeros

b Cuando contiene alguna sustancia incluida en el Artiacuteculo 89 del presente Reglamento

que sea canceriacutegena y cuya concentracioacuten en el residuo expresada como porcentaje es superior a CTAL1000 en donde CTAL es la concentracioacuten toacutexica aguda liacutemite de dicha sustancia

c Si contiene alguna de las sustancias que presentan efectos acumulativos mutageacutenicos

o teratogeacutenicos incluidas en el Artiacuteculo 89 cuya concentracioacuten en el residuo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 33

expresada como porcentaje es superior a CTAL100 en donde CTAL es la concentracioacuten toacutexica aguda liacutemite de la sustancia toacutexica croacutenica

Toxicidad Extriacutenseca Un residuo tendraacute la caracteriacutestica de toxicidad extriacutenseca cuando su eliminacioacuten pueda dar origen a sustancias toxicas agudas o croacutenicas en concentraciones tales que puedan poner en riesgo a la poblacioacuten Inflamabilidad Un residuo se consideraraacute inflamable siacute Es liacutequido y presenta un punto de inflamacioacuten inferior a 61ordmC en ensayos de copa cerrada o no superior a 656 ordmC en ensayos de copa abierta No incluyeacutendose en esta definicioacuten las soluciones acuosas con una concentracioacuten en volumen de alcohol inferior o igual al 24

No es liacutequido y es capaz de provocar bajo condiciones estaacutendares de presioacuten y temperatura (1 atm y 25 ordmC) fuego por friccioacuten por absorcioacuten de humedad o cambios quiacutemicos espontaacuteneos y cuando se inflama lo hace en forma tan vigorosa y persistente que ocasiona una situacioacuten de peligro

Es un gas comprimido inflamable Se dice que un gas o una mezcla de gases es Inflamable cuando al combinarse con aire constituye una mezcla que tiene un punto de inflamacioacuten inferior a 61 ordmC

Es una sustancia oxidante tal como los cloratos permanganatos peroacutexidos inorgaacutenicos o nitratos que genera oxiacutegeno lo suficientemente raacutepido como para estimular la combustioacuten de materia orgaacutenica

Reactividad Un residuo seraacute considerado reactivo si presenta alguna de las siguientes propiedades Es normalmente inestable y sufre con facilidad cambios violentos sin detonar

Reacciona violentamente con el agua

Forma mezclas explosivas con el agua Cuando mezclado o en contacto con agua genera gases vapores o humos toacutexicos en cantidades suficientes como para representar un peligro para la salud humana

Contiene cianuros o sulfuros y al ser expuesto a condiciones de pH entre 2 y 125 puede generar gases vapores o humos toacutexicos en cantidades suficientes como para representar un peligro para la salud humana

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 34

Cuando es capaz de detonar o explosionar por la accioacuten de una fuente de energiacutea de activacioacuten o cuando es calentado en forma confinada

Cuando es capaz de detonar descomponerse explosivamente o reaccionar con facilidad bajo condiciones estaacutendares de temperatura y presioacuten (1 atm y 25 ordmC)

Cuando tenga la calidad de explosivo de acuerdo a la legislacioacuten y reglamentacioacuten vigente

Corrosividad Un residuo seraacute considerado corrosivo si presenta una de estas caracteriacutesticas Es acuoso y tiene un pH inferior o igual a 2 o mayor o igual a 125

Corroe el acero (SAE 1020) a una tasa mayor de 635 mm por antildeo a una temperatura de 55 ordmC seguacuten el Meacutetodo de la Tasa de Corrosioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 35

24 ESTIMACIOacuteN DE LA TASA DE GENERACIOacuteN ANUAL DE RISES La informacioacuten se presenta en tres niveles de detalle Jerarquizacioacuten de la generacioacuten de residuos por tipo Detalle de la generacioacuten de RISes (Generacioacuten de residuos peligrosos por

caracteriacutestica de peligrosidad y por Facultades y Centros) Graacutefico (Tasa anual de residuos peligrosos)

A continuacioacuten se presenta en la tabla 24-a la tasa anual de generacioacuten por tipo de residuos

Tabla 24-a Tasa de generacioacuten anual de residuos peligrosos (continuacioacuten Tabla 24-a ) (kgantildeo) Nombre del residuo peligroso

16510 Mezcla solventes 1288 128810250 Hidroacutexido de sodio 799 2087

9040 Etanol 705 27926000 Licor negro 468 32605600 Liacutequido revelador y fijador 437 36975570 Acido sulfuacuterico 434 41315350 Soluciones corrosivas 417 45494450 Mezcla ac clorhid y sulfuacuterico 347 48963300 Xilol 257 51533180 Formalina 248 54012910 Mezcla cloroformo diclorometano 227 56282800 Mezcla etanol metanol xilol 218 58462790 Acetona 218 60642440 Hexano 190 62542350 Reactivos orgaacutenicos 183 64382120 Colorante con metanol 165 66031980 Gel de bromuro de etidio 154 67571840 Mezcla Etanol tolueno y hexano 144 69011730 Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa 135 70361600 Acetonitrilo 125 71611510 Inorgaacutenicos con metales pesados 118 72781500 Diclorometano con solventes 117 73951490 Mezcla acetona etanol 116 75121433 Nitrato de amonio y nitrato de sodio 112 76231340 Cloroformo 105 77281320 Mezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedrico 103 78311300 Acetonitrilo-agua 101 79321300 Toluenolecitina 101 80341250 Residuos de DQO 097 81311200 N-1 naftildietilendiaminodicloro 094 82251120 Mezcla diclorometano cloroformo 087 83121080 Acido aceacutetico 084 83961060 Precipitados de Metales pesados 083 8479940 Mezcla diclorometano y otros 073 8552930 Parafina soacutelida 073 8625895 Metanol 070 8695830 Mezcla hidroacutexido Ba Na K 065 8759820 Metales pesados de Ag Cr 064 8823800 Dicromato de sodio y mercurio 062 8886800 Solucioacuten para hexenuroacutenicos 062 8948780 Mezcla etanol metanol 061 9009750 Solucioacuten con cadmio 058 9067710 Tetracloruro de carbono 055 9123673 Amonio 052 9175650 Parafinas residuales 051 9226

640 Mezcla fenol-bromuro 050 9276640 Sales de mercurio 050 9326560 Residuos minerales 044 9369520 Mezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato 041 9410480 Mezcla etanol metanol acetato etilo 037 9447470 Licores de digestioacuten pulpa 037 9484470 Plomo soacutelido 037 9521460 Carbones astillas aserriacuten de combustioacuten 036 9557400 Mezcla metanol agua 031 9588390 Tolueno 030 9618380 Aceites 030 9648370 Sulfocroacutemica 029 9677270 Dianicidina orto 021 9698240 Auramina 019 9717240 Mezcla eter acetona 019 9735240 Diclorometano 019 9754230 Mezcla etanol xileno 018 9772210 Mezcla ac clorh sulf aceacutetico 016 9788200 Karl Fisher 016 9804193 Acidos con suacutelfuros 015 9819190 Mezcla formaldehido tetraborato 015 9834170 Naftaleno 013 9847160 Solucioacuten con arseacutenico 012 9860150 Mezcla tolueno xileno 012 9871123 Acido niacutetrico 010 9881120 Mezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedrico 009 9890120 Mezcla ac clorhid y perclorico 009 9900120 Mercurio en solucioacuten aacutecida 009 9909120 Minerales residuales 009 9918120 Mezcla fenol-cloroformo 009 9928110 Mezcla diclorometano hexano 009 9936110 Mezcla benceno metanol 009 9945110 Mezcla acetona metanol 009 9953103 Solucioacuten para ac uroacutenicos 008 9961100 Mezcla benceno formaldehido 008 9969

70 Mezcla tolueno THF propanol 005 997550 Acido clorhiacutedrico 004 997950 Formaldehido 004 998250 Metilbutilcetona 004 998645 Fenol 004 999030 Difenilamina 002 999230 Mezcla fenol metanol 002 999530 Diamino bencidina 002 999720 Paraformaldehido 002 999820 Bromuro de etidio 002 10000

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

La siguiente tabla muestra el resumen de la generacioacuten anual de residuos peligrosos generados en las instalaciones de la Universidad

Tabla 24-b Tasa de generacioacuten anual de residuos peligrosos

continuacioacuten se presenta en el graacutefico 24-a la generacioacuten anual RISes peligrosos

Graacutefico 24-a Generacioacuten anual de residuos industriales peligrosos

INFLAMABLES CORROSIVOS TOXICOS REACTIVOS TOTALA- FACULTADES A1 AGRONOMIA 149 220 116 143 628A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS 516 108 61 0 685A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS 596 216 601 0 1414A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS 378 330 330 0 1038A5 FARMACIA 1098 0 234 0 1332A6 INGENIERIA 441 530 181 47 1200A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA 61 109 0 0 170A8 MEDICINA 1176 12 276 0 1464A9 ODONTOLOGIA 0 0 607 0 607

4415 1526 2406 190 8538B- CENTROS O INSTITUTOSB1 CENTRO EULA 60 67 120 0 247B2 CENTRO BIOTECNOLOGIA 960 1620 391 600 3571B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO UDT 329 37 81 19 466

1349 1725 592 619 42855764 3250 2999 810 12823

FACULTADES Y CENTROS

SUB-TOTAL

SUB-TOTALTOTAL

Paacutegina 36

A

Generacioacuten de Residuos Peligrosos

5764

32502999

810

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

Inflamables Corrosivos Toacutexicos Reactivos

Tipo de Residuo Peligroso

kga

ntildeo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 37

3 ALTERNATIVAS DE MINIMIZACIOacuteN El Reglamento Sanitario sobre el Manejo de Residuos Peligrosos (DS Nordm 148) en su artiacuteculo 26 letra c sentildeala que el Plan de Manejo de Residuos Peligrosos debe contemplar que el generador de eacutestos realice un anaacutelisis de alternativas de minimizacioacuten El Decreto Supremo Nordm 148 define en su artiacuteculo 3 el concepto de minimizacioacuten como ldquoAcciones para evitar reducir o disminuir en su origen la cantidad yo peligrosidad de los residuos peligrosos generados Considera medidas tales como la reduccioacuten de la generacioacuten la concentracioacuten y el reciclajerdquo

En la gestioacuten de los residuos peligrosos se debe promover la aplicacioacuten de una estrategia jerarquizada la cual sentildeala la siguiente prioridad minimizar ndash tratar ndash disponer Este orden significa que desde el punto de vista ambiental la mejor alternativa es prevenir evitando la generacioacuten de un residuo1 en segundo lugar si no es posible evitar su generacioacuten se debe buscar su minimizacioacuten (reducir reciclar y reusar aprovechando los materiales yo la energiacutea que contiene el residuo) en tercer lugar si no es posible minimizar se debe buscar su tratamiento (con el objetivo de reducir cantidad yo peligrosidad antes de su disposicioacuten final) quedando como uacuteltima opcioacuten la disposicioacuten final del residuo

El Proyecto Manejo de Residuos Peligrosos de la Universidad de Concepcioacuten contempla la promocioacuten de diferentes estrategias para el concepto de minimizacioacuten de residuos peligrosos y no peligrosos siendo la principal prioridad el evitar y minimizar la generacioacuten de estos A partir de lo anterior se jerarquizaraacuten los flujos de residuos para asiacute enfocar los esfuerzos de minimizacioacuten La metodologiacutea de anaacutelisis jeraacuterquico ha permitido relacionar distintos juicios dados para cada uno de los residuos en estudio y para cada criterio cuya jerarquiacutea estaacute expresada a traveacutes de valores porcentuales De esta manera los criterios de mayor relevancia son los siguientes

bull Cumplimiento de la normativa con relacioacuten al manejo de residuos soacutelidos bull Costos de gestioacuten y manejo factores siempre relevantes dentro de la empresa

La minimizacioacuten para los residuos peligrosos se basa en la entrega de herramientas y la aplicacioacuten de la reduccioacuten en el origen que ha formado parte de la gestioacuten de todos los procesos de la Universidad de Concepcioacuten como parte de la mejora perioacutedica durante la ejecucioacuten del proceso productivo

1 Sustitucioacuten de materias primas Modificaciones en el proceso productivo Modificaciones o incorporacioacuten de equipos auxiliares Sustitucioacuten o modificacioacuten del producto Segregacioacuten de residuos Buenas praacutecticas operacionales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 38

Actualmente la minimizacioacuten de residuos peligrosos forma parte del plan de manejo de residuos para ello la Universidad se propuso minimizar en origen el maacuteximo de residuos generados reforzando las praacutecticas e incentivando el reciclado y reuso Praacutecticas de Administracioacuten de Personal Existe un encargado de residuos en la Universidad que trabaja en conjunto con los coordinadores de cada facultad y centro de acuerdo al proyecto manejo de residuos peligrosos Los encargados por Facultades y Centros que corresponden a docentes deben difundir a cada uno de los trabajadores las mejores praacutecticas de trabajo reforzando la difusioacuten de la minimizacioacuten Convenios de devolucioacuten de envases Maximizacioacuten de los convenios de reembolso de envases de materiales a los mismos proveedores del producto o el retiro de suministros vencidos por parte de los proveedores desde los lugares de almacenamiento Segregacioacuten de residuos Los residuos siguen el sistema de segregacioacuten que contempla la siguiente clasificacioacuten

o Orgaacutenicos halogenados o Orgaacutenicos no halogenados o Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles o Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados o Liacutequidos inorgaacutenicos con metales o Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos con sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos orgaacutenicos o Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados o Bases con sulfuros cianuros y metales pesados o Bases orgaacutenicas o Soacutelidos inorgaacutenicos o Soacutelidos orgaacutenicos

Cambio de Materiales La instancia de sustituir materiales peligrosos por otros menos peligrosos se desarrollaraacute como una tarea prioritaria desde el primer semestre del antildeo 2007 Este trabajo se priorizaraacute para reactivos y solventes en el marco de la mejora de la calidad y seguridad Reciclaje y Recuperacioacuten Las siguientes instancias de reciclaje de residuos peligrosos se realizan dentro de la Universidad

Reincorporacioacuten al mismo proceso del cual proviene Reincorporacioacuten del subproducto en otro proceso dentro de la Universidad Reincorporacioacuten del subproducto fuera de la Universidad previo seguimiento al

subproducto La potencialidad de reciclaje de un residuo se distingue seguacuten el valor econoacutemico que eacuteste posea Por ejemplo algunos de los residuos reciclados son los envases plaacutesticos y metaacutelicos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Para efectuar el reciclaje adecuado se debe realizar una segregacioacuten oacuteptima en el lugar de origen evitando disminuir el potencial de minimizacioacuten En este contexto se pueden destacar dos iniciativas emprendidas Campantildea de Bolsa de Reactivos Esta alternativa consistioacute en poner a disposicioacuten de la comunidad universitaria y laboratorios externos reactivos obsoletos Mediante esta alternativa de minimizacioacuten de residuos se produjo una reutilizacioacuten de estos productos en una cantidad cercana a 28 toneladas trayendo consigo una disminucioacuten de costos por concepto de compra y de disposicioacuten final de eacutestos de aproximadamente $ 4900000- Actividades de venta de residuos menores Los residuos que fueron destinados a la venta fueron los siguientes

Paacutegina 39

Nordm Residuo Destino

1 Nitrato de Plata Venta a terceros

2 Etanol Venta a terceros

3 Tolueno Venta a terceros

4 Acidos clorhiacutedrico sulfuacuterico niacutetirico Venta a terceros

5 Tiosulfato de sodio Venta a terceros

14 Nitrato de mercurio Venta a terceros

A continuacioacuten se muestran en la tabla siguiente las alternativas propuestas para evitar la disposicioacuten final de los residuos peligrosos Tabla 3-a Alternativas de minimizacioacuten de residuos peligrosos

EVITAR REUSAR RECICLAR1 Orgaacutenicos halogenados Sustitucioacuten de materias primas Destilacioacuten No previsto2 Orgaacutenicos no halogenados Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Segregacioacuten de los residuos No previsto No previsto5 Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto6 Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto7 Acidos con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto8 Acidos con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto9 Acidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

10 Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto11 Bases con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto12 Bases con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto13 Bases orgaacutenicas Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico14 Soacutelidos inorgaacutenicos Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto15 Soacutelidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

Listado de residuos peligrosos MINIMIZACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 40

4 PROCEDIMIENTO INTERNO PARA EL MANEJO INTEGRAL DE

RESIDUOS PELIGROSOS Este procedimiento tiene por objetivo establecer y mantener un sistema de manejo de los residuos peligrosos generados en las operaciones de la Universidad de Concepcioacuten En el anexo A se presentan los procedimientos e instructivos

Anexo AA Procedimiento Manejo de residuos peligrosos Anexo AB Instructivo Normas de seguridad en sala de procesos laboratorios

y bodegas de almacenamiento Anexo AC Instructivo Alarmas en la bodega de almacenamiento Anexo AD Instructivo Sistema de extincioacuten de incendios

La Universidad de Concepcioacuten ha desarrollado un Reglamento de Manejo de Residuos Peligrosos el cual se presenta en el Anexo B

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 41

5 DEFINICIOacuteN DEL PERFIL PROFESIONAL O TEacuteCNICO RESPONSABLE

DE LA SUPERVISIOacuteN Y OPERACIOacuteN DEL PLAN 51 PERFIL PROPUESTO PARA EL PROFESIONAL RESPONSABLE DEL

PLAN El profesional responsable del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Ser un profesional del aacutembito de Ingenieriacutea Civil con especialidad en el aacutembito

quiacutemico Tener cinco antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de la gestioacuten yo proyectos

ambientales en residuos peligrosos El profesional encargado del Plan de Manejo al interior de la Universidad deberaacute ser capaz de cumplir funciones relacionadas con Capacitacioacuten Una de las claves para implementar y mantener en el tiempo el Plan de

Manejo de RISes es la capacitacioacuten permanente del personal relacionado con el manejo de los residuos

Inspecciones de terreno Con el objetivo de controlar el manejo de los residuos el

profesional deberaacute ser capaz de planificar y coordinar actividades de auditoria interna para asiacute identificar falencias del sistema El alcance de la supervisioacuten seraacute ldquodesde la cuna a la tumbardquo es decir desde que se generan los residuos hasta su disposicioacuten final en empresas autorizadas

Informes El profesional deberaacute ser capaz de generar informes teacutecnicos ya sean para

uso interno de la empresa o bien para cumplir con disposiciones legales de la autoridad sanitaria u otro organismo externo que lo solicite

Proyectos innovativos Basado en el principio del mejoramiento continuo la

empresa deberaacute implementar mejoras ambientales basadas en la minimizacioacuten reutilizacioacuten u otros conceptos innovativos El profesional deberaacute ser capaz de visualizar oportunidades de mejoras que permitan a la empresa economizar recursos y mejorar su gestioacuten ambiental

Temaacuteticas relacionadas El profesional deberaacute poseer conocimientos especiacuteficos en

temas tales como ldquoSustancias Peligrosasrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Peligrosos y No Peligrososrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Urbanosrdquo y ldquoLegislacioacuten Ambientalrdquo entre otros Esto es debido a que en el mediano plazo estas temaacuteticas tienden a manejarse de manera centralizada Se recomienda que posea cursos de especializacioacuten en el tema ambiental

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 42

52 PERFIL PROPUESTO PARA EL PERSONAL OPERATIVO DEL PLAN El personal operativo del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Disponer de un tiacutetulo de ingeniero nivel ejecucioacuten con especialidad en el aacutembito

quiacutemico yo prevencioacuten de riesgos Tener tres antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de manejo de sustancias yo

residuos peligrosos Los trabajadores encargados de desarrollar actividades relacionadas al Plan de Manejo deberaacuten cumplir los siguientes requisitos Capacitacioacuten especializada Deberaacuten contar con una capacitacioacuten especial que les

permita desenvolverse con seguridad en las actividades relacionadas la manejo de residuos peligrosos Los operadores deberaacuten contar con un nivel teacutecnico y cursos de capacitacioacuten de al menos 20 horas

Compromiso ambiental Los trabajadores deberaacuten contar con una especial afinidad

con el tema ambiental de tal manera de lograr un compromiso real con su trabajo Manejo de temaacuteticas informaacuteticas Considerando los avances tecnoloacutegicos es de

vital importancia que el personal posea conocimientos y experiencia en el uso de software computacionales como word y excel

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

6 DEFINICIOacuteN DE EQUIPOS RUTAS Y SENtildeALIZACIONES PARA EL MANEJO INTERNO

61 IDENTIFICACIOacuteN DE LAS RUTAS DE ACCESO Y TRAacuteNSITO A continuacioacuten se presenta una propuesta de la ruta principal para el transporte interno de RISes peligrosos desde el aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) de RISes peligrosos hacia las diferentes Facultades y Centros

Figura 61-a Transporte Interno de residuos peligrosos

Paacutegina 43

BAT

Ruta principal para el transporte interno

ESTACIONAMIENTO

AAT

Plano Campus Concepcioacuten Universidad de Concepcioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

62 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS EQUIPOS DE APOYO PARA EL MANEJO DE

RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA Los equipos de apoyo a la gestioacuten de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Moacuteviles un camioacuten una camioneta y un monta carga manual

Contenedores Contenedores de 200 litros y contenedores menores de 5 10 y 20

litros

Figura 62-a Contenedores tambor de 200 litros Zonas de manejo Area de almacenamiento temporal Los equipos de apoyo que se incorporaraacuten en el aacuterea de almacenamiento temporal de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Extintores de 50 kg (2 unidades) para el combate inmediato de eventuales amagos de

incendio a la espera de la llegada de la brigada de incendios de la Empresa Medios de contencioacuten de RISes Se contaraacute con un stock de tambores metaacutelicos para

el envasado de RISes La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal de RISes peligrosos

Medios de soporte de envases Se contaraacute con un stock de pallets (12 m x 12 m)

como medios de soporte que permitan el almacenamiento y apilamiento seguro y ordenado de los tambores La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal RISes peligrosos

Material absorbente Se contaraacute con al menos un tambor de 220 litros de material

para la contencioacuten de derrames (pe arena cal) Duchas Se instalaraacute una ducha con lava ojos con la finalidad de proteger al personal

ante la eventual contaminacioacuten con alguacuten residuo

Paacutegina 44

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

El aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) que la Universidad de Concepcioacuten se encuentra en la ingenieriacutea de detalles de acuerdo a la planificacioacuten del Plan de Manejo de Residuos Peligrosos se comenzaraacute la puesta en marcha y operacioacuten del AAT en el mes de marzo del 2006 En la figura siguiente se muestra un plano del AAT Figura 62-b Vista planta del Area de Almacenamiento Temporal Las especificaciones teacutecnicas de la bodega de almacenamiento temporal se presentan en el anexo C

Paacutegina 45

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

63 SENtildeALIZACIOacuteN EN LOS LUGARES DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA

Un letrero en el portoacuten de acceso que contenga la expresioacuten ldquoAcceso Restringido ndash

Area Almacenamiento Temporal (AAT) de Residuos Industriales Soacutelidos Peligrososrdquo En la zona inmediata al ingreso del AAT un letrero que indique la distribucioacuten de los

RISes al interior del aacuterea (mapa con un color caracteriacutestico por zona) Sentildealizacioacuten que indique las diferentes salidas de emergencia y rutas de escape

ademaacutes se incluye un mapa de evacuacioacuten Las diferentes zonas al interior del aacuterea de almacenamiento de RISes peligrosos

estaraacuten demarcadas mediante colores caracteriacutesticos Los contenedores de RISes y al interior del AAT se incluiraacuten los rombos

correspondientes a la peligrosidad de los RISes (NCh 2190 Of93) A continuacioacuten se presenta la rotulacioacuten a considerar

Figura 63-a Rotulacioacuten de acuerdo a NCh 2190 Of93

ROTULACIOacuteN

CARACTERIacuteSTICA DE

PELIGROSIDAD

Residuos Inflamables

Residuos Toacutexicos

Residuos Corrosivos

Residuos Peligrosos Varios o

Mezcla de Residuos Peligrosos

Paacutegina 46

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

De acuerdo al DS 148 artiacuteculo 8 letra d los contenedores deberaacuten estar rotulados indicando en forma claramente visible las caracteriacutesticas de peligrosidad del residuo contenido de acuerdo a la NCh 2190 Of93 del proceso en que se originoacute el residuo el coacutedigo de identificacioacuten y la fecha de su ubicacioacuten en el sitio de almacenamiento Por lo anterior el formato de rotulacioacuten propuesto para los residuos peligrosos generados por los Laboratorios de la Universidad de Concepcioacuten se muestra a continuacioacuten

Figura 63-b Etiqueta para la rotulacioacuten de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Coacuted identificacioacuten______________ Fecha entrega envase _______________ Nombre Residuo _________________________________________________ Facultad _____________________ Departamento ______________________ Laboratorio _____________________________________________________ Responsable ____________________________________________________ Fecha recoleccioacuten envase __________________________________________ Observacioacuten ____________________________________________________

ldquoPlan de Manejo de Sustancias y Residuos Peligrososrdquo Universidad De Concepcioacuten Contacto Fernando Maacuterquez fmarquezudeccl Fono 204755 oacute Claudia Esparza clesparzudtcl Fono 747446

Paacutegina 47

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 48

7 HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE Para el desarrollo de las hojas de datos de seguridad de transporte de Residuos Peligrosos se utilizoacute la siguiente metodologiacutea Buacutesqueda bibliograacutefica de las condiciones de riesgos asociados a los componentes de

los residuos peligrosos Confeccioacuten de las hojas de seguridad de transporte en base a la norma chilena NCh

2245 En el anexo D se presentan las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte para los RISes peligrosos agrupados de acuerdo a sus principales contaminantes a continuacioacuten se presenta el detalle de los anexos

Anexo DA Orgaacutenicos no halogenados Anexo DB Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Anexo DC Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Anexo DD Soacutelidos orgaacutenicos Anexo DE Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DG Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DI Orgaacutenicos halogenados Anexo DJ Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Anexo DK Acidos con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DL Bases con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DM Soacutelidos inorgaacutenicos Anexo DN Acidos Orgaacutenicos Anexo DO Bases Orgaacutenicas

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 49

8 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL RELACIONADO AL MANEJO

RESIDUOS PELIGROSOS Para capacitar al personal de la Universidad que trabaja o estaacute en contacto con Sustancias yo residuos Peligrosos se han dictado cursos que los introdujeran al tema Los profesores de los cursos impartidos al personal de la Universidad de Concepcioacuten han sido Dr Fernando Maacuterquez R Ing Juan Carlos Carrasco M Ing Claudia Esparza V A estos cursos han asistido aproximadamente 200 personas tanto coordinadores como personal operativo de sede Concepcioacuten Chillaacuten y Los Angeles Estos se plantearon de la siguiente forma 81 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL EJECUTIVO DE LA UNIVERSIDAD A nivel gerencial se realizoacute una capacitacioacuten que destacoacute conceptos ldquomacrordquo o ldquoglobalesrdquo es decir aquellos que pueden influir (positiva o negativamente) la gestioacuten ambiental de la Universidad Estos temas se trataron en una charla inmersa en temas OSHAS donde asistieron el Sr Rector autoridades y todos los decanos de las distintas facultades Entre los toacutepicos considerados se destacan los siguientes Poliacutetica ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes Costos asociados al manejo adecuado de RISes Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Sistema de gestioacuten ambiental

La capacitacioacuten ejecutiva tuvo una duracioacuten de 2 horas 82 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL COORDINADOR La capacitacioacuten a nivel de supervisores yo coodinadores de Facultades y Centros consideroacute una visioacuten maacutes profunda del manejo de los residuos Los principales temas considerados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 50

Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Ventajas de un manejo adecuado de RISes Valoracioacuten econoacutemica y costos asociados al manejo de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Alternativas de gestioacuten Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Relacioacuten con la autoridad Situacioacuten actual en la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten a supervisores tuvo una duracioacuten de 12 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten 83 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL OPERATIVO Los contenidos de la capacitacioacuten efectuada a los trabajadores les entregaron herramientas especiacuteficas en el tema del manejo de residuos pues su interaccioacuten con eacutestos es directa Los principales temas tratados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Aspectos de seguridad en el manejo de RISes Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Actividades criacuteticas en el manejo de RISes Ventajas de un manejo adecuado de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Situacioacuten actual de la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten operativa se realizoacute en 24 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten Para el personal operativo se consideraraacuten adicionalmente 2 capacitaciones adicionales para el cuarto trimestre del 2006

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 51

9 PLAN DE CONTINGENCIA El presente Plan de Contingencia tiene el propoacutesito de establecer un curso de accioacuten organizado planificado y coordinado que debe ser seguido en caso de incendio explosioacuten o descargas accidentales o derrames de residuos peligrosos o sus constituyentes y que pueda poner en riesgo la salud de los trabajadores y de la poblacioacuten A continuacioacuten se presenta el Plan de Contingencias para el manejo de RISes peligrosos Objetivo El objetivo del plan de contingencia es establecer los lineamientos necesarios para realizar un manejo seguro de los RISes ante situaciones de emergencia Alcance Este plan es aplicable tanto al personal de la Empresa como al personal de empresas colaboradoras que participan directa o indirectamente en todas las etapas del manejo de residuos de la empresa Identificacioacuten de riesgos i) Principales objetos de riesgo Los principales objetos de riesgo asociados al manejo

de residuos industriales Soacutelidos Peligrosos son Aacutereas de Almacenamiento Temporal de RISes (AAT) Son aacutereas creadas con el fin de

almacenar temporalmente los RISes peligrosos que se generan en la Universidad hasta el momento en que sean trasladados para su tratamiento yo disposicioacuten final externa

Vehiacuteculos de transporte interno de residuos industriales soacutelidos Generalmente camiones son los medios de transporte interno y externo de los residuos soacutelidos de la Universidad

ii) Principales actividades Las principales actividades que se presentan durante el

manejo de residuos industriales soacutelidos son Carga y descarga de residuos a camiones Almacenamiento de residuos dentro del AAT y aacutereas de generacioacuten Transporte de residuos al interior de la Universidad y externo con proveedores

autorizados

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 52

iii) Principales situaciones de emergencia Las principales situaciones de emergencia que

pueden presentarse durante el manejo de residuos peligrosos son Derrames Consiste en el vertido accidental de residuos sobre el suelo Incendios Consiste en la reaccioacuten de oxidacioacuten raacutepida entre un combustible y un

comburente (generalmente el oxiacutegeno del aire) Un incendio en una instalacioacuten se manifiesta por llamas y humo

Fugas Consiste en el escape accidental de sustancias (toacutexicas o no) hacia el exterior del recipiente que las contiene En el caso de gases y vapores el efecto principal es la formacioacuten de una nube El efecto en la poblacioacuten dependeraacute del producto la concentracioacuten la distancia el tiempo de exposicioacuten y las condiciones meteoroloacutegicas

Explosioacuten Reaccioacuten producida a gran velocidad con expansioacuten muy violenta de gases El efecto principal de las explosiones es la generacioacuten de ondas de presioacuten que pueden destruir construcciones cercanas En el exterior pueden producirse roturas de cristales y dantildeos materiales de menor magnitud Otro efecto a tener en cuenta es la proyeccioacuten de fragmentos

Considerando la naturaleza de los residuos generados en la Universidad las principales situaciones de emergencia corresponden a derrames y en menor medida a posibles incendios iv) Principales consecuencias Las principales consecuencias ante una emergencia con

residuos peligrosos pueden afectar a (1) las personas (2) el medio ambiente yo (3) la propiedad

Identificacioacuten y ubicacioacuten del personal que atenderaacute las emergencias Ante situaciones de emergencia se contaraacute con personal de operacioacuten normal i) Personal de operacioacuten normal Personal relacionado directamente con la unidad

generadora del residuo tal como el personal encargado del embalaje y etiquetado del residuo personal que realiza las tareas de transporte yo personal encargado del AAT Ante una emergencia son los primeros en reaccionar

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 53

Planes de prevencioacuten Para evitar situaciones de emergencia es necesario establecer herramientas que apoyen la prevencioacuten Al respecto la Universidad cuenta con diferentes procedimientos para el manejo seguro de sus residuos (Ver anexo A)

Por otra parte la Universidad cuenta con diferentes Hojas de Datos de Seguridad del Transporte de Residuos Peligrosos Este documento sirve para informar al trabajador sobre los cuidados que debe tener para manejar adecuadamente el residuo que debe transportar yo manipular Este documento estaraacute disponible en los lugares donde se generen y almacenen los residuos ademaacutes el transportista contaraacute con este documento al momento de trasladar dichos residuos Las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte se pueden observar en el capiacutetulo 7 del presente documento Otra medida de prevencioacuten que la Universidad implementaraacute es la capacitacioacuten y entrenamiento Se considera indispensable que las personas y entidades involucradas en el Plan de Contingencias participen en los entrenamientos y simulacros para la adecuada implementacioacuten del mismo Despueacutes de cada simulacro o emergencia el Plan de Contingencia se debe evaluar con el fin de actualizar complementar y adecuar su informacioacuten El Plan considera la implementacioacuten perioacutedica de actividades de capacitacioacuten y entrenamiento Durante el cuarto semestre del antildeo 2006 se disentildearaacuten programas de entrenamiento para el manejo de situaciones de emergencia con RISes peligrosos de manera de ser implementados en el antildeo 2007 Niveles de Alerta Es de gran importancia tener claro el nivel de alerta (o gravedad) de cada emergencia de manera de no generar paacutenico innecesario en el personal y poder responder de la mejor manera posible ante cada incidente Con este objetivo se han propuesto tres niveles de emergencia Nivel 1 Nivel de emergencia que puede ser controlado por el personal de operacioacuten

normal del aacuterea (pe derrames menores a dos tambores de 200 l) Nivel 2 Nivel para emergencias de mediana envergadura las cuales necesitan apoyo

de la Brigada contra Incendios para ser controlada (pe derrames mayores a dos tambores de 200 l incendios controlables o amagos de incendio)

Nivel 3 Nivel para emergencias de gran envergadura donde soacutelo se puede hacer cargo personal especializado de bomberos

A continuacioacuten se presentan los diagramas para la respuesta control y mitigacioacuten de derrames e incendios

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante derrames

Derrame

Paacutegina 54

Derrame no controlado

Alerta Amarilla

Derrame controlado

Mayor a 2 tambores

Alerta Amarilla

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o arena y palas)

Contener el derrame

Llamar a bomberos Menor a 2 tambores

Alerta Verde

Buscar tambores para almacenar el residuo

Almacenar el residuo en tambores

Rotular el residuo

Preparar informe escrito sobre el accidente y

enviar a jefe directo y al Asesor Ambiental

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o

arena y palas)

Limpiar la zona afectada desde las orillas hacia el

centro

Derrame controlado

No encontroacute ayuda Solicitar ayuda de otro

funcionario del aacuterea

Continuar con el instructivo para la

mitigacioacuten y recuperacioacuten

Llamar a Bomberos Continuar con la contencioacuten

del derrame

Encontroacute ayuda

Derrame no controlado

Llamar a Bomberos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante incendios

Incendio

Llamar a bomberos

Paacutegina 55

Incendio no controlable

Alerta Roja

Incendio controlable

Alerta Amarilla

Buscar extintores y elementos maacutes cercanos para combatir el fuego

(extintor monitor de espuma etc)

Alejarse de la zona de riesgo

Combatir el fuego

Esperar la llegada de Bomberos

Incendio no controlado Alerta Roja

Preparar informe escrito sobre el accidente y enviar a jefe directo y al

Asesor Ambiental

Incendio controlado

Continuar con el instructivo para la mitigacioacuten y recuperacioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendiosInstructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendios

Situacioacuten de emergencia controlada

Planificar actividades de limpieza del aacuterea afectada por el accidente bajo la

responsabilidad del Encargado Ambiental

Informar al jefe del aacuterea afectada sobre las tareas de limpieza a realizar

Seleccionar al personal encargado de la limpieza de la zona afectada

Coordinar los trabajos de limpieza de la zona afectada

Paacutegina 56

Supervisar las actividades de limpieza por personal de

la gerencia de Asuntos Ambientales

Gestionar la contratacioacuten de personal adecuado para las

actividades de limpieza

No existe personal adecuado Existe personal adecuado

Elaborar informe sobre la recuperacioacuten del aacuterea

afectada

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

10 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS PROCESOS DE ELIMINACIOacuteN A QUE

SERAacuteN SOMETIDOS LOS RESIDUOS Los residuos peligrosos generados pueden ser sometidos a diferentes procesos de eliminacioacuten a continuacioacuten se detallan

Tabla 10-a Alternativas de eliminacioacuten de residuos peligrosos

T I R C CODIGO ELIMINACION INSTALACION ELIMINACION

1 Orgaacutenicos halogenados A3150 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Incineracioacuten

2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos yfenoles A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como

combustible Planta Cementera

4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

5 Acidos sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

6 Acidos con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

7 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

8 Acidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

9 Bases sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

10 Bases con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

11 Bases con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

12 Bases orgaacutenicas A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

13 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

TRATAMIENTOELIMINACION DE RESPEL

Listado de Residuos Industriales Peligrosos Coacutedigo del Residuo

Caracteriacutestica de Peligrosidad

Paacutegina 57

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 58

A continuacioacuten se presentan las opciones de tratamiento que la Universidad de Concepcioacuten considera para la disposicioacuten final de los residuos soacutelidos industriales En el mercado nacional existen diferentes empresas dedicadas al rubro de tratamiento y disposicioacuten de residuos peligrosos Las principales empresas son Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda Hidronor Chile SA Polpaico y Bravo Energy las cuales se encuentran ubicadas en la zona central de paiacutes A continuacioacuten se presenta una breve descripcioacuten de estas empresas y de las teacutecnicas de tratamiento y disposicioacuten a las cuales se someten los residuos Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda (stultdacl) bull Acreditacioacuten de autorizacioacuten ambiental para transporte tratamiento yo disposicioacuten final de

residuos quiacutemicos existentes de acuerdo a las exigencias y requerimientos de la normativa ambiental vigente

Desarrollo de solicitud para permisos ambientales para retiro puntual Acreditacioacuten de autorizacioacuten para el transporte de residuos peligrosos Acreditacioacuten de autorizacioacuten como destinatario autorizado para residuos quiacutemicos

bull Acondicionamiento de Contenedoresembalaje Todos los contenedores embalaje se

revisan y adecuan para garantizar sus condiciones de traslado en forma segura y se identifican de acuerdo ala la NCh 2190 y el DS 382 en caso de no contar con esta

bull Retiro de desechos para llevar a cabo el retiro de los residuos se tienen en cuenta las

siguientes consideraciones

bull Durante todo tipo de operaciones se usaraacute el Equipo de Proteccioacuten Personal apropiado acorde al tipo de residuos a manejar

bull La programacioacuten del retiro deberaacute hacerse con al menos 24 horas de anticipacioacuten bull De ser necesario alguacuten cambio en la cantidad yo capacidad de contenedores para el

acopio de desechos deberaacute informarse al momento de solicitar el retiro bull Transporte de residuos industriales utilizando algunos de nuestros vehiacuteculos autorizados y

adecuados para el manejo de sustancias peligrosas seguacuten DS 298 y DS 594 se retiraran los desechos quiacutemicos desde sus instalaciones ubicadas en la Comuna de Concepcioacuten VIII Regioacuten Contamos con autorizacioacuten SEREMI 03424704 para el transporte de residuos peligrosos (wwwstultdacl )

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 59

bull Tratamiento yo disposicioacuten final de acuerdo a lo exigido en el DS 594 los desechos se

llevaraacuten a la empresa destinataria filial autorizada por el SEREMI para este fin con lo cual se cierra el ciacuterculo de manipulacioacuten por parte de STU Ltda El tratamiento que se llevaraacute a cabo a los residuos consideran la evaluacioacuten para el reciclaje reutilizacioacuten yo recuperacioacuten a traveacutes de diferentes operaciones unitarias aunque se considera tambieacuten como alternativa la disposicioacuten final previa inertizacioacuten Con Autorizacioacuten SEREMI de destinatario final 02423603 (wwwstultdacl )

bull Asistencia Teacutecnica en la gestioacuten de residuos STU Ltda mantiene un contacto constante con

sus clientes a fin de proveerles la asistencia teacutecnica en el manejo de los desechos quiacutemicos Asiacute mismo STU Ltda

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 60

Hidronor Chile SA (wwwhidronorcl) Hidronor Chile SA es una filial del Holding Belga Machiels quienes cuentan a su haber con maacutes de 20 antildeos de experiencia desarrollando actividades en el campo del tratamiento y gestioacuten de residuos cumpliendo con cada una de las etapas que implica esta actividad como es el caso de Depoacutesitos controlados Para desechos urbanos e industriales (peligrosos y no

peligrosos) inertes o inertizados Tratamiento fiacutesico-quiacutemico Para los residuos generados por la industria inorgaacutenica

como son el caso de bantildeos aacutecidos decapado y cromatado bantildeos alcalinos fangos de decantacioacuten y otros

Procesos de revalorizacioacuten Almacenamiento caracterizacioacuten y valorizacioacuten o enviacuteo a instalaciones de eliminacioacuten

Procesos de Incineracioacuten Para la eliminacioacuten de residuos orgaacutenicos que solamente pueden ser eliminados a altas temperaturas y en instalaciones que cuenten con la tecnologiacutea mecanismos de control y seguridad requeridos para estos efectos

Laboratorio de caracterizacioacuten Anaacutelisis ensayos y estudios de identificacioacuten de los residuos y de su peligrosidad

Permisos de Hidronor Chile SA Resolucioacuten Ndeg 415 del 9 de Enero de 1996 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) APRUEBASE el Proyecto de Disposicioacuten de Residuos Industriales Soacutelidos

Resolucioacuten Ndeg 141 del 17 de Julio de 1997 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (SESMA) APRUEBASE las obras correspondientes a las siguientes instalaciones y AUTORIZASE su respectivo funcionamiento para el tratamiento de residuos soacutelidos industriales 1- Planta de inertizacioacuten 2- Depoacutesito Seguridad 3- Nave de almacenamiento para productos no inflamables 4- Planta de tratamiento fiacutesicoquiacutemico 5- Depoacutesito de aacutecidos y bases 6- Laboratorio de anaacutelisis

Resolucioacuten Exenta Ndeg 301 del 23 de Febrero de 1998 Superintendencia de Servicios

Sanitarios AUTORIZA puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 3000 del 29 de Abril de 1998 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 19696 del 24 de Septiembre de 1998 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el almacenamiento temporal de Bifenilos Policlorados

Resolucioacuten Ndeg 20910 del 6 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento para Residuos No Inflamables

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 61

Resolucioacuten Ndeg 20909 del 29 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento Bifenilos Policlorados (askareles) Pesticidas y Residuos Halogenados No Inflamables

Resolucioacuten Ndeg 24198 del 29 de Octubre de 2001 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Planta de Recuperacioacuten-Valorizacioacuten de Subproductos Orgaacutenicos o Combustible Alternativo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 62

Polpaico (wwwholcimcom) El Grupo Polpaico presenta una alternativa de tratamiento de RISes basada en la oxidacioacuten de eacutestos a traveacutes del ldquoco-procesamientordquo de los residuos en el horno cementero El co-procesamiento de residuos industriales en hornos cementeros se realiza en EEUU y Europa desde hace maacutes de 20 antildeos Holcim ha desarrollado esta actividad con excelentes resultados para la comunidad y el medio ambiente en los cinco continentes Dentro de las principales ventajas que ofrece el tratamiento de RISes de esta empresa se encuentran las siguientes

Minimizacioacuten Reutilizacioacuten Reciclaje Recuperacioacuten de energiacutea co-procesamiento Incineracioacuten Confinamiento Incorporacioacuten de materias primas alternativas al proceso

A diferencia de otros meacutetodos la eliminacioacuten de los residuos industriales en hornos cementeros posibilita un seguro e importante aprovechamiento energeacutetico El residuo puede estar en estado liacutequido soacutelido o semi soacutelido y su composicioacuten quiacutemica debe ser compatible con los requerimientos teacutecnicos del proceso de fabricacioacuten del cemento y con sus respectivas autorizaciones ambientales garantizaacutendose su total destruccioacuten sin generacioacuten de cenizas El co-procesamiento es una solucioacuten que satisface las actuales exigencias de control ambiental La ventaja es que utilizando esta tecnologiacutea los residuos industriales son destruidos en su totalidad sin que haya generacioacuten de efluentes liacutequidos o soacutelidos durante la quema en el horno cementero La eliminacioacuten de los residuos yo su mezcla a traveacutes de su co-procesamento mantiene inalterada la calidad del producto (cemento) y los niveles de emisiones en la chimenea del horno El co-procesamiento constituye de esta manera una solucioacuten inteligente a la problemaacutetica ambiental de los residuos industriales Garantiza la eliminacioacuten total y segura de los residuos (altas temperaturas y tiempos

de residencia) Contribuye a la reduccioacuten global de emisiones donde destacan los NOx y SOx (lluvia

aacutecida) Favorece la preservacioacuten de los combustibles no renovables consecuentemente la

reduccioacuten global de emisiones de CO2 Permisos de Polpaico Actualmente la empresa Polpaico cuenta con autorizacioacuten ambiental y sanitaria del proyecto

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 63

Bravo Energy Chile SA (httpbravoenergycomindexahtml) Coligada de Bravo Energy Trading NA Los Angeles California USA se especializa en el tratamiento de residuos industriales y la consultoriacutea en servicios medio ambientales La planta de Tratamiento de Residuos Industriales opera en la comuna de Maipuacute Regioacuten Metropolitana y estaacute autorizada para hacerlo en virtud de la resolucioacuten Ndeg 006 de CONAMA RM y otras autorizaciones de organismos competentes Esta Planta con una capacidad de 50000 tonantildeo estaacute disentildeada como una planta de tratamiento de aguas y lavadores de gases Su disentildeo permite convertir y tratar una gran variedad de residuos que generan las industrias Los procesos de tratamiento yo eliminacioacuten que se llevan a cabo son Residuos Aceitosos Concentrados Aceites lubricantes usados (vehiacuteculos

maquinarias y procesos) grasas y ceras borras o lodos de hidrocarburos petroacuteleos combustibles contaminados

Residuos Acuosos Aceitosos Aceites de corte o solubles emulsiones refrigerantes

liacutequidos hidraacuteulicos sentinas de barco aguas de caacutemaras separadoras aceite-agua Residuos Acuosos no Aceitosos Aguas de procesos industriales soluciones de

limpieza de estanques y cantildeeriacuteas liacutequidos reveladores y fijadores Solventes Solventes halogenados solventes comunes combustibles contaminados

Soacutelidos Borras de pintura borras de tinta lodos de plantas de tratamiento lodos de

residuos de limpieza tintas y pigmentos La compantildeiacutea dispone de transporte para cualquier volumen de residuo desde cantidades pequentildeas hasta varias cargas de camiones Esta operacioacuten incluye el uso de camiones equipados con bombas y otros equipados para transportar tambores y contenedores los camiones estaacuten disentildeados de acuerdo a las normas nacionales vigentes para este tipo de transporte Estos recolectan los residuos industriales de los distintos puntos de generacioacuten y los llevan posteriormente a la planta para su tratamiento La frecuencia de recoleccioacuten se realiza de comuacuten acuerdo con el generador Bravo Energy Chile SA asume la responsabilidad de recoger el residuo y del manejo adecuado de estos para lo cual la compantildeiacutea tiene seguros comprometidos por dantildeos y responsabilidad civil Permisos de Bravo Energy

Autorizaciones Gubernamentales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 64

Resolucioacuten Exenta Nordm 006 CONAMA RM del 17 de octubre de 1996 Aprueba la instalacioacuten de la planta de tratamiento de residuos industriales seguacuten lo sentildealado en estudio de impacto ambiental que la empresa presentoacute en el antildeo 1995

Resolucioacuten Nordm 8773 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 5 de mayo de 1997 Aprueba el proyecto planta de tratamiento de residuos industriales de Bravo Energy Chile SA seguacuten lo sentildealado en el proyecto de ingenieriacutea

Resolucioacuten Nordm 4217 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 27 de febrero de 1998 Autoriza el funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos en Av Las Industrias 12600 Maipuacute

Decreto Nordm 204 Ministerio de Obras Puacuteblicas del 29 de marzo de 1996 Autoriza el sistema de depuracioacuten y neutralizacioacuten de los residuos industriales liacutequidos propuesto por Bravo Energy Chile SA

Otros Documentos Certificados y Permisos

ORD Nordm 3929 Superintendencia de Electricidad y Combustibles del 25 de octubre de 1996 La SEC declara que la planta de tratamiento de residuos de Bravo Energy Chile SA cumple con el DS90

Certificado Nordm 643 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 15 de febrero de 1995 Califica como molesta la actividad que desarrolla Bravo Energy Chile SA

ORD Nordm 10891 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 19 de noviembre de 1997 Aprueba el plan de emergencia que Bravo Energy Chile SA en caso de incendio derrames y otras contingencias de la operacioacuten

Resolucioacuten Exenta Nordm c1999 CONAMA V Regioacuten del 18 de enero de 1999 Aprueba el proyecto de utilizacioacuten de combustible alternativo en el horno Nordm 8 de Cemento Meloacuten avuerdo al estudio de impacto ambiental que la empresa presento en el antildeo 1997

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 65

11 SISTEMA DE REGISTRO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Con el objetivo de facilitar la operacioacuten y el registro de las actividades asociadas al Plan de Manejo se han confeccionado Planillas (Excel) de Registro para RISes (peligrosos y no peligrosos) de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nordm 148 El sistema de registro de los residuos peligrosos generados por la empresa incluye los siguientes puntos Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos generados diariamente Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos que ingresen o egresen del sitio de almacenamiento

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos reusados yo reciclados y los procesos correspondientes

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos enviado a terceros para su eliminacioacuten

Existen otras maneras maacutes eficientes de llevar el sistema de registro de residuo tales como aplicaciones informaacuteticas para la gestioacuten integral de los RISes Al respecto la Universidad se encuentra evaluando la posibilidad de incorporar estos recursos informaacuteticos al sistema de manejo de RISEs

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Los registros correspondientes al manejo de residuos peligrosos se detallan a continuacioacuten

Tabla 11-a Registro de generacioacuten de residuos peligrosos

Tabla 11-b Registro de almacenamiento de residuos peligrosos

Tabla 11-c Registro de reuso y reciclaje al interior de la Universidad

Paacutegina 66

REUSO RECICLAJE

SUMA( ) TON MES

NOMBRE DEL RESIDUO TIPO DE RESIDUO CANTIDAD PESO

(TON) PROCESOTIPO DE ELIMINACIONFECHA DE RECEPCION

DEL RESIDUO PELIGROSO

TOTAL MENSUAL

IS ESTIPO DE RESIDUO ENVASEFECHA

INGRESOEGRESO DEL SITIO

NOMBRE DE RESIDUO

IS Ingreso al sitio de almacenamiento T ToacutexicoES Egreso del sitio de almacenamiento I Inflamable

TOTAL MENSUAL

T I C R INTERNO NOMBRE PROCESO EXTERNO NOMBRE INSTALACION ELIMINACION

UBICACIOacuteN EN ALMACENAMIENTO FECHA SALIDA

DESTINOCANTIDAD PESO

(TON)

PELIGROSIDAD

C corrosivoR Reactivo

SUMA ( ) TON MES

TOXICIDAD AGUDA

TOXICIDAD CRONICA

TOXICIDAD LIXIVIACION REACTIVIDAD INFLAMABILIDAD CORROSIVIDAD

CARACTERISTICA DE PELIGROSIDAD

TON MES

CATEGORIA RP LISTA A

SUMA ( ) SUMA ( ) TAL MENSUAL

CODIGO DE IDENTIFICACION DEL RESIDUO PELIGROSO

CANTIDAD RESIDUO

PELIGROSO GENERADA (TON)

CANTIDAD DE RESIDUO PELIGROSO RETIRADO DEL AREA DE ALMACENAMIENTO

(TON)

FECHA NOMBRE RESIDUO

O RESIDUO

PROCESO QUE

ORIGINO EL RESIDUO

TO

TIP

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Tabla 11-d Registro de enviacuteo de residuos a instalaciones de eliminacioacuten autorizadas

Tabla 11-e Registro de reportes de incidentes

FECHA DE ENVIO TIPO DE ELIMINACION

NOMBRE DE RESIDUO

CANTIDAD PESO (TON)

NOMBRE DE INSTALACION DE

ELIMINACION

Nordm DE HOJA DE SEGURIDAD

Nordm DOCUMENTO DE DECLARACION

TOTAL MENSUAL SUMA ( ) TON MES

FECHA LUGAR TIPO DE INCIDENTE MEDIDA DE ACCION

NOMBRE DETECTOR INCIDENTE

Paacutegina 67

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 68

ANEXOS A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS E CAPACITACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 69

A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 70

B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 71

C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 72

D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 73

E CAPACITACION

  • Praacutecticas de Administracioacuten de Personal
  • Permisos de Bravo Energy
Page 14: Plan de manejo de residuos peligrosos universidad de concepción

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 14

A6 INGENIERIA La misioacuten de la Facultad de Ingenieriacutea es

Transmitir y desarrollar el saber con el propoacutesito de formar graduados y profesionales de excelencia creativos criacuteticos y sensibles a los problemas de la sociedad empleando programas de pregrado estructurados en forma innovadora actualizados y con metodologiacuteas de ensentildeanzaaprendizaje de uacuteltima generacioacuten Transmitir y desarrollar conocimientos de avanzada y alta especializacioacuten a traveacutes

de programas de postgrado y postiacutetulo orientados a graduados y profesionales nacionales y extranjeros que buscan situarlos a la altura de los requerimientos que el entorno contemporaacuteneo plantea visioacuten amplia necesidad de actualizacioacuten permanente y gran competencia en su aacuterea del conocimiento un nivel cultural que facilite su trabajo con todos los sectores de la sociedad y con vocacioacuten de servicio en especial con los maacutes deacutebiles y necesitados Generar nuevos conocimientos a traveacutes de la investigacioacuten baacutesica y aplicada y

colaborar con los sistemas productivos y de gobierno en esta tarea Desarrollar un proceso de educacioacuten permanente en las disciplinas la educacioacuten y

el saber que permita a los profesionales y graduados adquirir conocimientos renovados para desempentildearse con eacutexito en el mundo laboral Brindar a las empresas la posibilidad de incluir conocimientos y teacutecnicas

innovadoras en sus campos de accioacuten a traveacutes de proyectos de transferencia de tecnologiacutea de avanzada aplicados a sus procesos productivos de negocios y otros Comunicar permanentemente a traveacutes de conferencias seminarios y

publicaciones especializadas los resultados de la investigacioacuten desarrollada al interior de la Universidad Difundir la cultura hacia la comunidad de modo de contribuir a enriquecer la visioacuten

de los habitantes de la regioacuten sobre los desafiacuteos de la cultura contemporaacutenea y de las soluciones que el conocimiento de las aacutereas las humanidades y las ciencias les brindan para construir un mundo maacutes solidario y una vida personal maacutes plena

Y tiene como objetivos

Llegar a ser reconocida como la Facultad de Ingenieriacutea del paiacutes con mayor capacidad para adaptarse y adelantarse a los cambios sociales econoacutemicos ambientales tecnoloacutegicos y culturales de su entorno Estar entre las Facultades de Ingenieriacutea de vanguardia del paiacutes sirviendo a la

sociedad en forma eficiente y creadora brindando a los actores de la sociedad los medios requeridos para alcanzar los tiacutetulos grados y conocimientos renovados que necesitan para desempentildearse exitosamente Ser la Facultad pionera a nivel paiacutes en el tema de la articulacioacuten entre las carreras

de Ingenieriacutea CivilIngenieriacutea EjecucioacutenTeacutecnico Universitario Contribuir en forma importante e innovadora a la solucioacuten de los problemas que

afectan al paiacutes y alcanzar una alta productividad cientiacuteficatecnoloacutegica Lograr la acreditacioacuten de todas las carreras que se dictan en la Facultad

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Llegar a ser reconocido a nivel internacional como un Centro de Formacioacuten de excelencia

Los Departamentos de la Facultad de Ingenieriacutea que generan residuos peligrosos corresponden a Departamento de Ingenieriacutea Quiacutemica y Departamento de Ingenieriacutea Metaluacutergica Los principales laboratorios asociados a los citados Departamentos corresponden a alimentos productos forestales carbones bioingenieriacutea anaacutelisis quiacutemico pirometalurgia hidrometalurgia electrometalurgia flotacioacuten y separacioacuten soacutelido-liacutequido y procesamiento de minerales Siendo las principales actividades docencia investigacioacuten servicios a terceros Figura 12-A6 Diagrama de flujo de la Facultad de Ingenieriacutea

Paacutegina 15

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Dianicidina - Petroacuteleo - Acido clorhiacutedrico - Acido fluorhiacutedrico - Acetonitrilo - Reactivos DQO - Sales inorgaacutenicas - Hidroacutexido de sodio - Parafinas - Muestras de clientes

FACULTAD DE INGENIERIA

- Docencia - Investigacioacuten - Asistencia teacutecnica

- 27 kgantildeo Dianicidina orto - 47 kgantildeo Licores de digestioacuten pulpa - 56 kgantildeo Residuos minerales - 46 kgantildeo Carbones astillas aserriacuten de

combustioacuten - 12 kgantildeo Mezcla ac clorhidrico fluohiacutedrico - 68 kgantildeo Acetonitrilo - 7 kgantildeo Residuos de DQO - 106 kgantildeo Precipitados de Metales pesados - 5182 kgantildeo Soluciones corrosivas - 235 kgantildeo Reactivos orgaacutenicos - 12 kgantildeo Minerales residuales - 654 kgantildeo Parafinas residuales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA La Facultad de Ingenieriacutea Agriacutecola tiene como misioacuten generar desarrollar y transmitir el conocimiento aplicado en las aacutereas de Recursos Hiacutedricos Mecanizacioacuten Agriacutecola Energiacuteas Renovables Automatizacioacuten Agriacutecola y Agroindustrial Medio Ambiente Agriacutecola Procesos Agroindustriales y Biotecnologiacutea entre los maacutes relevantes para formar profesionales y graduados de excelencia creativos con alta capacidad de gestioacuten que resuelvan los problemas del sector agropecuario y agroindustrial en estas materias La Facultad de Ingenieriacutea Agriacutecola se visualiza como referente nacional y latinoamericano reconocido a nivel internacional por su calidad y liderazgo en las Ciencias de Ingenieriacutea aplicadas a la agricultura y agroindustria formando profesionales capacitados para abordar la solucioacuten de problemas del sector Ademaacutes se perfila como un importante centro de postgrado en Ingenieriacutea Agriacutecola para Ameacuterica Latina con una interesante produccioacuten cientiacutefica La Facultad de Ingenieriacutea Agriacutecola se divide en tres Departamentos siendo eacutestos los siguientes Depto Agroindustria Depto Mecanizacioacuten y Energiacutea y Depto Recursos Hiacutedricos Los principales laboratorios asociados a la generacioacuten de residuos peligrosos corresponden a control de calidad instrumental y manejo de post cosecha Dentro de las principales actividades de los laboratorios encontramos docencia e investigacioacuten manejo de fisiologiacutea de cosechas anaacutelisis HPLC determinacioacuten de tasa de respiracioacuten de vegetales y determinacioacuten de densidad Figura 12-A7 Diagrama de flujo de la Facultad de Ingenieriacutea Agriacutecola

Paacutegina 16

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Acido clorhiacutedrico - Acido sulfuacuterico - Acido aceacutetico - Hidroacutexido de bario - Hidroacutexido de Sodio - Hidroacutexido de Potasio

FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA

- Butanol - Etanol - Metanol - Propanol - Tolueno - Xileno - Muestras de clientes

- Docencia - Investigacioacuten - Asistencia teacutecnica

- 21 kgantildeo Mezcla ac clorh sulf aceacutetico - 83 kgantildeo Mezcla hidroacutexido Ba Na K - 41 kgantildeo Mezcla solventes - 5 kgantildeo Tolueno - 15 kgantildeo Mezcla tolueno xileno - 5 kgantildeo Acido clorhiacutedrico

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A8 MEDICINA La Facultad de Medicina se orienta a entregar al estudiante la formacioacuten de un profesional con una soacutelida base cientiacutefica-bioloacutegica teoacuterica y praacutectica que los capacita para desempentildearse profesionalmente en las diversas aacutereas de aplicacioacuten del aacuterea de la salud Actualmente se divide en 5 macro-departamentos Depto Educacioacuten Meacutedica Depto Enfermeriacutea Depto Cirugiacutea Depto Medicina Interna y Depto Ginecologiacutea y Obstetricia Los principales laboratorios que manejan residuos peligrosos corresponden a Anatomiacutea Patoloacutegica y Morfofisiopatologiacutea Siendo las principales actividades asociadas la docencia para Tecnologiacutea Meacutedica procesamiento histoloacutegico de muestras de tejidos humanos y animales (biopsias yo autopsias) Figura 12-A8 Diagrama de flujo de la Facultad de Medicina

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Auramina - Etanol - Formalina - Parafina soacutelida - Xilol - Acido niacutetrico - Colorante - Sales de mercurio

- Docencia - Investigacioacuten

- 24 kgantildeo Auramina - 529 kgantildeo Etanol - 200 kgantildeo Formalina - 93 kgantildeo Parafina soacutelida - 330 kgantildeo Xilol - 12 kgantildeo Acido niacutetrico - 212 kgantildeo Colorante con metanol - 64 kgantildeo Sales de mercurio

FACULTAD DE MEDICINA

Paacutegina 17

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A9 ODONTOLOGIA La Facultad de Odontologiacutea se orienta a entregar al estudiante la formacioacuten de un profesional con una soacutelida base cientiacutefica-bioloacutegica teoacuterica y praacutectica que los capacita para desempentildearse profesionalmente en las diversas aacutereas de aplicacioacuten del aacuterea de la salud Actualmente se divide en 5 departamentos los cuales corresponden a Estomatologiacutea Odontologiacutea restauradora Patologiacutea y diagnoacutestico Pediatriacutea bucal y Prevencioacuten y salud puacuteblica odontoloacutegica El laboratorio que maneja residuos peligrosos en la Facultad de Odontologiacutea corresponde a Dental Estos residuos se generan principalmente por atencioacuten a pacientes Figura 12-A9 Diagrama de flujo de la Facultad de Odontologiacutea

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Plomo - Revelador y fijador

- Docencia - Investigacioacuten - Atencioacuten clientes

- 47 kgantildeo Plomo soacutelido - 560 kgantildeo Liacutequido revelador y fijador

FACULTAD DE ODONTOLOGIA

Paacutegina 18

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

B1 CENTRO EULA El Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE creado por la Universidad de Concepcioacuten con el aporte de la cooperacioacuten italiana en el antildeo 1990 (Proyecto EULA-Chile Gestioacuten integrada de la cuenca del riacuteo Biacuteo-Biacuteo y su aacuterea costera marina adyacente 1990-1993) es una unidad acadeacutemica interdisciplinaria enfocada a la investigacioacuten formacioacuten extensioacuten y asistencia teacutecnica en ciencias ambientales Los objetivos generales del Centro EULA-Chile son

Desarrollar y coordinar investigaciones en ciencias ambientales particularmente en gestioacuten ambiental de recursos naturales y en planificacioacuten territorial considerando la gestioacuten integrada de cuencas hidrograacuteficas y la gestioacuten integrada de la zona costera como aacutereas de mayor atencioacuten Fomentar y ejecutar programas formativos a nivel de postgrado (Diplomado

Magiacutester y Doctorado) en ciencias ambientales gestioacuten ambiental de recursos naturales y planificacioacuten del territorio Promover y organizar la transferencia de conocimientos y la prestacioacuten de

servicios por medio de la capacitacioacuten profesional la divulgacioacuten de resultados de investigacioacuten cientiacutefica la educacioacuten ambiental y el fomento de relaciones estables con organismos gubernamentales nacionales regionales del sector productivo puacuteblico y privado Fomentar el desarrollo de la colaboracioacuten cientiacutefica interdisciplinaria con otras

universidades chilenas y extranjeras en el marco de la cooperacioacuten inter-universitaria

Consejo Consejo D IRECTO R Consultivo D irectivo

Paacutegina 19

Sub-D irector A teacutecnica y Admin istracioacuten

Sub-D irector Investigacioacuten y Formacioacuten

Coord inacioacuten Asistencia Teacutecnica y G estioacuten de

Calidad

Coordinacioacuten Acadeacutemica

Unidad de Investigacioacuten de

S istemas Acuaacuteticos

Unidad de Investigacioacuten de P lan ificacioacuten Territoria l

y S istemas U rbanos

Unidad de Investigacioacuten de

S istemasProductivos y M odelacioacuten Ambienta l

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Figura 12-B1 Diagrama de flujo del Centro EULA-CHILE

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Amonio - Reactivos DQO - Tetracloruro de

carbono - Cloroformo - Diclorometano - Hexano - Acetona - Acetonitrilo - Metanol - Metilbutilcetona - Muestras de clientes

- Docencia - Investigacioacuten - Servicio a terceros

- 67 kgantildeo Amonio - 13 kgantildeo DQO - 71 kgantildeo Tetracloruro de carbono - 36 kgantildeo Cloroformo - 20 kgantildeo Mezcla solventes - 30 kgantildeo Hexano - 5 kgantildeo Acetona - 5 kgantildeo Metilbutilcetona

CENTRO EULA-CHILE

Paacutegina 20

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

B2 CENTRO DE BIOTECNOLOGIA El Centro de Biotecnologiacutea fue inagurado en el mes de septiembre de 2005 entre las actividades futuras relevantes cabe mencionar la nueva versioacuten del diplomado en Bioseguridad el Banco de Recursos Bioloacutegicos el proyecto de Genoacutemica Acuiacutecola el proyecto en Biocombustibles y la certificacioacuten de calidad para exportaciones en proteoacutemica y biopeliacuteculas Los principales proyectos desarrollados por el Centro de Biotecnologiacutea corresponden al Consorcio Forestal el proyecto de Biopeliacuteculas Consorcio Acuiacutecola Consorcio Bioetanol y Banco de Recursos Bioloacutegicos Figura 12-B2 Diagrama de flujo del Centro de Biotecnologiacutea

Paacutegina 21

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Reactivos DQO - Diclorometano - Aceites - Acetona - Metanol - Etanol - Tolueno - Benceno - Hexano - Acetato de etilo - Cloroformo - Acido sulfuacuterico - Hidroacutexido de sodio - Muestras de clientes

- Investigacioacuten y Desarrollo

- Servicio a terceros

- 24 kgantildeo DQO - 173 kgantildeo Mezclas aacutecidas - 24 kgantildeo Diclorometano - 38 kgantildeo Aceites - 583 kgantildeo Mezclas solventes - 54 kgantildeo Hexano - 151 kgantildeo Inorgaacutenicos con metales pesados - 600 kgantildeo Licor negro - 520 kgantildeo Acido sulfuacuterico - 900 kgantildeo Hidroacutexido de sodio - 173 kgantildeo Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa - 80 kgantildeo Solucioacuten para hexenuroacutenicos - 112 kgantildeo Diclorometano cloroformo - 285 kgantildeo Etanol - 103 kgantildeo solucioacuten para ac uroacutenicos

CENTRO BIOTECNOLOGIA

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO UDT La Unidad de Desarrollo Tecnoloacutegico (UDT) es un centro de Innovacioacuten y Tecnologiacutea dependiente de la Direccioacuten de Investigacioacuten de la Universidad de Concepcioacuten cuyo campo de accioacuten es la investigacioacuten aplicada desarrollo tecnoloacutegico e innovacioacuten Para cumplir con esta labor se cuenta con un equipo humano altamente especializado con una visioacuten aplicada e infraestructura piloto de procesos industriales lo que la convierte en el principal referente nacional en el aacutembito de la ingenieriacutea de procesos

Paacutegina 22

Director Ejecutivo

Encargado de Informaacutetica

Aacuterea Operaciones

Aacuterea Materiales Avanzados

Aacuterea Productos Naturales

Secretaria

Encargado Seguridad y

Medio Ambiente

Aacuterea Medioambiente

Laboratorio Medioambienta

Laboratorio Productos

Administracioacuten

Laboratorio Materiales

Sala de Procesos

Directorio

Encargado SGC

Plan de manejo de residuos peligrosos Universidad de Concepcioacuten

Figura 12-B3 Diagrama de flujo de la Unidad de Desarrollo Tecnoloacutegico

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Peroacutexido de hidroacutegeno

- Matabisulfito de sodio

- Etanol - Acetona - Hexano - Acido sulfuacuterico - Reactivos DQO - Muestras de clientes

- Investigacioacuten y desarrollo

- Servicio a terceros

- 193 kgantildeo Peroacutexido de hidroacutegeno - 79 kgantildeo Etanol - 160 kgantildeo Acetona - 90 kgantildeo Hexano - 37 kgantildeo Acido sulfuacuterico - 81 kgantildeo DQO

UNIDAD DE DESARROLLO

TECNOLOGICO

Paacutegina 23

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 24

A continuacioacuten se presenta en el Plano formato A2 la ubicacioacuten espacial de las diferentes Facultades y Centros de la Universidad de Concepcioacuten destacados en color amarillo se considera en color rojo la ubicacioacuten del Area de Almacenamiento Temporal (AAT) la cual se encuentra en construccioacuten y deberaacute comenzar a operar durante el segundo semestre del antildeo 2006 Los flujos de transporte de residuos corresponden a A1 AGRONOMIA 628 kgantildeo A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS 685 kgantildeo A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS 1414 kgantildeo A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS 1038 kgantildeo A5 FARMACIA 1332 kgantildeo A6 INGENIERIA 1200 kgantildeo A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA 170 kgantildeo A8 MEDICINA 1464 kgantildeo A9 ODONTOLOGIA 607 kgantildeo B1 CENTRO EULA 247 kgantildeo B2 CENTRO BIOTECNOLOGIacuteA 3571 kgantildeo B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO 466 kgantildeo Cabe hacer notar que para el caso de Agronomiacutea e Ingenieriacutea Agriacutecola se encuentran ubicadas en el Campus Chillaacuten y la Unidad de Desarrollo Tecnoloacutegico se encuentra ubicada en Coronel Mientras se estaacute remodelando la bodega de excaniles como AAT la recoleccioacuten y el transporte de los residuos a la empresa de eliminacioacuten se ejecuta directamente desde las facultades y centros generadores de residuos Afortunadamente la generacioacuten perioacutedica de residuos peligrosos es pequentildea lo que reduce los inconvenientes y riesgos de la manipulacioacuten y transporte Con color azul se indican en la laacutemina Nordm 1 adjunta las rutas de transporte interno de los residuos peligrosos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

2 IDENTIFICACIOacuteN DE LAS CARACTERIacuteSTICAS DE PELIGROSIDAD Y

ESTIMACIOacuteN DE LA TASA ANUAL DE GENERACIOacuteN 21 DIFERENTES TIPOS DE RESIDUOS PELIGROSOS De acuerdo a lo presentado en el capiacutetulo 12 se identifican 90 tipos de residuos peligrosos estos se muestran en la siguiente tabla Tabla 21-a Tipos de residuos peligrosos generados

CLASE Nordm Nombre del residuo peligroso CLASE Nordm Nombre del residuo peligroso1 Acido aceacutetico 46 Aceites2 Acido clorhiacutedrico 47 Acetona3 Acido niacutetrico 48 Acetonitrilo4 Acido sulfuacuterico 49 Acetonitrilo-agua5 Amonio 50 Auramina6 Hidroacutexido de sodio 51 Carbones astillas aserriacuten de combustioacuten7 Mezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedrico 52 Diamino bencidina8 Mezcla ac clorhid y perclorico 53 Dianicidina orto9 Mezcla ac clorhid y sulfuacuterico 54 Difenilamina10 Mezcla ac clorh sulf aceacutetico 55 Etanol11 Mezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedrico 56 Fenol12 Mezcla hidroacutexido Ba Na K 57 Formaldehido13 Mezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato 58 Formalina14 Soluciones corrosivas 59 Hexano15 Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa 60 Karl Fisher16 Solucioacuten para ac uroacutenicos 61 Metanol17 Bromuro de etidio 62 Metilbutilcetona18 Cloroformo 63 Mezcla acetona etanol19 Colorante con metanol 64 Mezcla acetona metanol20 Diclorometano con solventes 65 Mezcla benceno formaldehido21 Dicromato de sodio y mercurio 66 Mezcla benceno metanol22 Diclorometano 67 Mezcla etanol metanol23 Gel de bromuro de etidio 68 Mezcla etanol metanol acetato etilo24 Inorgaacutenicos con metales pesados 69 Mezcla etanol metanol xilol25 Liacutequido revelador y fijador 70 Mezcla Etanol tolueno y hexano26 Mercurio 71 Mezcla etanol xileno27 Metales pesados de Ag Cr 72 Mezcla eter acetona28 Mezcla cloroformo diclorometano 73 Mezcla fenol metanol29 Mezcla diclorometano cloroformo 74 Mezcla formaldehido tetraborato30 Mezla diclorometano hexano 75 Mezcla metanol agua31 Mezcla diclorometano y otros 76 Mezcla solventes32 Mezcla fenol-bromuro 77 Mezcla tolueno THF propanol33 Mezcla fenol-cloroformo 78 Mezcla tolueno xileno34 Minerales residuales 79 Naftaleno35 N-1 naftildietilendiaminodicloro 80 Parafinas residuales36 Plomo soacutelido 81 Parafina soacutelida37 Precipitados de Metales pesados 82 Paraformaldehido38 Residuos de DQO 83 Reactivos orgaacutenicos39 Residuos minerales 84 Tolueno40 Sales de mercurio 85 Toluenolecitina41 Solucioacuten con arseacutenico 86 Xilol42 Solucioacuten con cadmio 87 Acidos con suacutelfuros43 Solucioacuten para hexenuroacutenicos 88 Licores de digestioacuten pulpa44 Sulfocroacutemica 89 Licor negro45 Tetracloruro de carbono 90 Nitrato de amonio y nitrato de sodio

AC

IDO

STO

XIC

O

INFL

AM

AB

LER

EA

CTI

VO

Paacutegina 25

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 26

Considerando la gran variedad de residuos peligrosos identificados en la Universidad de

Caracteriacutesticas de peligrosidad neran

continuacioacuten se presentan los tipos de residuos generados en las diferentes Facultados

Residuos inflamables ados

romaacuteticos y fenoles

Residuos corrosivos

ianuros y metales pesados

cianuros y metales pesados

Residuos toacutexicos

nados metales

on metales pesados

Residuos reactivos y cianuros

Concepcioacuten estos han sido agrupados utilizando los siguientes criterios

Procesos o actividades que la ge Ay Centros atendiendo a su principal caracteriacutestica de peligrosidad A

Orgaacutenicos no halogen Orgaacutenicos no halogenados a Soacutelidos orgaacutenicos

B Acidos sin sulfuros c Acidos orgaacutenicos Bases sin sulfuros Bases orgaacutenicas

C Orgaacutenicos haloge Liacutequidos inorgaacutenicos con Acidos con metales pesados Bases con metales pesados Soacutelidos inorgaacutenicos Liacutequidos orgaacutenicos c

D Acidos con sulfuros Bases con sulfuros y cianuros

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Si analizamos la situacioacuten particular de cada subdivisioacuten de residuos podemos detallar lo

Orgaacutenicos no halogenados

Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles

siguiente

AceitesAcetonaAcetonitriloAcetonitrilo-aguaEtanolHexanoMetanolMetilbutilcetonaMezcla acetona etanolMezcla acetona metanolMezcla etanol metanolMezcla etanol metanol acetato etiloMezcla etanol metanol xilolMezcla Etanol tolueno y hexanoMezcla etanol xilenoMezcla eter acetonaMezcla metanol aguaMezcla solventesXilol

AuraminaDianicidina ortoDifenilaminaFenolFormaldehidoFormalinaKarl FisherMezcla benceno formaldehidoMezcla benceno metanolMezcla fenol metanolMezcla formaldehido tetraboratoMezcla tolueno THF propanolMezcla tolueno xilenoNaftalenoToluenoToluenolecitina

Paacutegina 27

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Soacutelidos orgaacutenicos

Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados

Bases orgaacutenicas

tectada su generacioacuten

aserriacuten de combustioacuten Carbones astillasDiamino bencidinaParafinas residualesParafina soacutelidaParaformaldehidoReactivos orgaacutenicos

Acido clorhiacutedricoAcido niacutetrico

Paacutegina 28

Acido sulfuacutericoMezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedricoMezcla ac clorhid y percloricoMezcla ac clorhid y sulfuacutericoMezcla ac clorh sulf aceacuteticoMezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedricoSoluciones corrosivasSolucioacuten para ac determinacioacuten Kappa

Solucioacuten para ac uroacutenicos

Acidos orgaacutenicos Acido aceacutetico

Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados AmonioHidroacutexido de sodioMezcla hidroacutexido Ba Na KMezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato

Hasta ahora no de

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Orgaacutenicos halogenados Bromuro de etidio

CloroformoDiclorometano con solventesDiclorometanoGel de bromuro de etidioMezcla cloroformo diclorometanoMezcla diclorometano cloroformoMezla diclorometano hexanoMezcla diclorometano y otrosMezcla fenol-bromuroMezcla fenol-cloroformoN-1 naftildietilendiaminodicloroTetracloruro de carbono

Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Dicromato de sodio y mercurio

Inorgaacutenicos con metales pesadosMetales pesados de Ag CrSolucioacuten con arseacutenicoSolucioacuten con cadmio Sulfocroacutemica

Acidos con metales pesados Liacutequido revelador y fijador

Mercurio en solucioacuten aacutecidaResiduos de DQO

Bases con metales pesados

Hasta ahora no detectada su generacioacuten

Soacutelidos inorgaacutenicos Minerales residuales

Plomo soacutelidoPrecipitados de Metales pesadosResiduos mineralesSales de mercurio

Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Colorante con metanol

Solucioacuten para hexenuroacutenicos

Paacutegina 29

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Acidos con sulfuros y cianuros

Acidos con suacutelfuros

Bases con sulfuros y cianuros

Licores de digestioacuten pulpaLicor negro

Paacutegina 30

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

22 ANAacuteLISIS DE LA PELIGROSIDAD DE ACUERDO AL DECRETO

SUPREMO Ndeg 148 A continuacioacuten se presenta el anaacutelisis realizado a cada tipo de residuo de la Empresa Este anaacutelisis se realizoacute en base al DS Nordm 148 ldquoReglamento sanitario sobre el manejo de residuos peligrososrdquo La metodologiacutea utilizada fue la siguiente 1) Revisioacuten seguacuten artiacuteculo 19 El artiacuteculo sentildeala que los residuos incluidos en la lista A

del artiacuteculo 90 se consideraraacuten igualmente peligrosos A la inversa los residuos incluidos en la lista B del artiacuteculo 90 no se consideraraacuten peligrosos Se revisaron los residuos en esta lista y se compararon con los RISes generados en la Empresa

2) Revisioacuten seguacuten artiacuteculo 18 De acuerdo al artiacuteculo 18 se consideraraacuten peligrosos los

residuos contenidos en alguna de las listas I (categoriacuteas de residuos consistentes o resultantes de los siguientes procesos) II (categoriacuteas de residuos que tengan como constituyentes) III (categoriacuteas de otros residuos) Se compararon las listas I II III del artiacuteculo con los diferentes tipos de residuos generados por la Empresa

3) Determinacioacuten de toxicidad aguda En el artiacuteculo 88 se listan las sustancias que tienen caracteriacutesticas de toxicidad aguda de esta manera se analizaron los componentes de los residuos de la Empresa objetivo de determinar tal caracteriacutestica

4) Determinacioacuten de la toxicidad croacutenica En el artiacuteculo 89 se listan las sustancias que tienen la caracteriacutestica de toxicidad croacutenica Se realizoacute el mismo procedimiento que para el artiacuteculo 88

La tabla que se presenta a continuacioacuten muestra la evaluacioacuten teoacuterica de peligrosidad para cada agrupacioacuten de residuos Tabla 22-a Determinacioacuten de la peligrosidad de los residuos generados

Lista A Lista B Lista I Lista II Lista III1 Orgaacutenicos halogenados A3150 I6 II23 Si Si Peligroso2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 I6 II24 No No Peligroso3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles A3140 I6 II24 No No Peligroso4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 II24 Si Si Peligroso5 Liacutequidos inorgaacutenicos con metales I14 Si Si Peligroso6 Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados A4090 II16 No No Peligroso7 Acidos con metales pesados A4090 II16 Si Si Peligroso8 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 II20 Si No Peligroso9 Acidos orgaacutenicos A3140 I6 II24 No No Peligroso10 Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados A4090 II17 No No Peligroso11 Bases con metales pesados A4090 II16 Si Si Peligroso12 Bases con sulfuros y cianuros A4050 II20 Si No Peligroso13 Bases orgaacutenicas A3140 I6 II24 No No Peligroso14 Soacutelidos inorgaacutenicos II16-17 No No Peligroso15 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 I12 No No Peligroso

Nombre del Residuo Artiacuteculo 90 Artiacuteculo 18 Artiacuteculo 88 Tox Aguda

Artiacuteculo 89 Tox Croacutenica Clasificacioacuten

Paacutegina 31

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 32

23 PELIGROSIDAD DE LOS RESIDUOS INDUSTRIALES SOacuteLIDOS De acuerdo al DS Nordm 148 se distinguen 6 caracteriacutesticas de peligrosidad para los RISes Estas son Toxicidad Aguda Un residuo tendraacute caracteriacutesticas de toxicidad aguda en los siguientes casos a Cuando su toxicidad por ingestioacuten en ratas expresada como Dosis Letal 50 DL50 oral

arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 50 mg de residuokg de peso corporal

b Cuando el valor de su toxicidad por inhalacioacuten en ratas expresada como

Concentracioacuten Letal 50 CL50 inhalacioacuten arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 2 mg de residuol

c Cuando su toxicidad por absorcioacuten cutaacutenea en conejos expresada como Dosis Letal

50 DL50 dermal arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 200 mg de residuokg de peso corporal

Se consideraraacute que un residuo tiene la caracteriacutestica de toxicidad aguda cuando el contenido porcentual en el residuo de una sustancia toacutexica listada en el artiacuteculo 88 o de otra sustancia toacutexica aguda reconocida como tal mediante Decreto Supremo del Ministerio de Salud sea superior a la menor de las concentraciones toacutexicas agudas liacutemites CTAL definidas para ese constituyente Toxicidad Croacutenica Un residuo tendraacute la caracteriacutestica de toxicidad croacutenica en los siguientes casos a Si contiene alguna sustancia no incluida en el Artiacuteculo 89 del presente Reglamento

que sea declarada toacutexica croacutenica mediante Decreto Supremo del Ministerio de Salud por presentar efectos toacutexicos acumulativos carcinogeacutenicos mutageacutenicos o teratogeacutenicos en seres humanos La Autoridad Sanitaria deberaacute fundar su decisioacuten en estudios cientiacuteficos nacionales o extranjeros

b Cuando contiene alguna sustancia incluida en el Artiacuteculo 89 del presente Reglamento

que sea canceriacutegena y cuya concentracioacuten en el residuo expresada como porcentaje es superior a CTAL1000 en donde CTAL es la concentracioacuten toacutexica aguda liacutemite de dicha sustancia

c Si contiene alguna de las sustancias que presentan efectos acumulativos mutageacutenicos

o teratogeacutenicos incluidas en el Artiacuteculo 89 cuya concentracioacuten en el residuo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 33

expresada como porcentaje es superior a CTAL100 en donde CTAL es la concentracioacuten toacutexica aguda liacutemite de la sustancia toacutexica croacutenica

Toxicidad Extriacutenseca Un residuo tendraacute la caracteriacutestica de toxicidad extriacutenseca cuando su eliminacioacuten pueda dar origen a sustancias toxicas agudas o croacutenicas en concentraciones tales que puedan poner en riesgo a la poblacioacuten Inflamabilidad Un residuo se consideraraacute inflamable siacute Es liacutequido y presenta un punto de inflamacioacuten inferior a 61ordmC en ensayos de copa cerrada o no superior a 656 ordmC en ensayos de copa abierta No incluyeacutendose en esta definicioacuten las soluciones acuosas con una concentracioacuten en volumen de alcohol inferior o igual al 24

No es liacutequido y es capaz de provocar bajo condiciones estaacutendares de presioacuten y temperatura (1 atm y 25 ordmC) fuego por friccioacuten por absorcioacuten de humedad o cambios quiacutemicos espontaacuteneos y cuando se inflama lo hace en forma tan vigorosa y persistente que ocasiona una situacioacuten de peligro

Es un gas comprimido inflamable Se dice que un gas o una mezcla de gases es Inflamable cuando al combinarse con aire constituye una mezcla que tiene un punto de inflamacioacuten inferior a 61 ordmC

Es una sustancia oxidante tal como los cloratos permanganatos peroacutexidos inorgaacutenicos o nitratos que genera oxiacutegeno lo suficientemente raacutepido como para estimular la combustioacuten de materia orgaacutenica

Reactividad Un residuo seraacute considerado reactivo si presenta alguna de las siguientes propiedades Es normalmente inestable y sufre con facilidad cambios violentos sin detonar

Reacciona violentamente con el agua

Forma mezclas explosivas con el agua Cuando mezclado o en contacto con agua genera gases vapores o humos toacutexicos en cantidades suficientes como para representar un peligro para la salud humana

Contiene cianuros o sulfuros y al ser expuesto a condiciones de pH entre 2 y 125 puede generar gases vapores o humos toacutexicos en cantidades suficientes como para representar un peligro para la salud humana

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 34

Cuando es capaz de detonar o explosionar por la accioacuten de una fuente de energiacutea de activacioacuten o cuando es calentado en forma confinada

Cuando es capaz de detonar descomponerse explosivamente o reaccionar con facilidad bajo condiciones estaacutendares de temperatura y presioacuten (1 atm y 25 ordmC)

Cuando tenga la calidad de explosivo de acuerdo a la legislacioacuten y reglamentacioacuten vigente

Corrosividad Un residuo seraacute considerado corrosivo si presenta una de estas caracteriacutesticas Es acuoso y tiene un pH inferior o igual a 2 o mayor o igual a 125

Corroe el acero (SAE 1020) a una tasa mayor de 635 mm por antildeo a una temperatura de 55 ordmC seguacuten el Meacutetodo de la Tasa de Corrosioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 35

24 ESTIMACIOacuteN DE LA TASA DE GENERACIOacuteN ANUAL DE RISES La informacioacuten se presenta en tres niveles de detalle Jerarquizacioacuten de la generacioacuten de residuos por tipo Detalle de la generacioacuten de RISes (Generacioacuten de residuos peligrosos por

caracteriacutestica de peligrosidad y por Facultades y Centros) Graacutefico (Tasa anual de residuos peligrosos)

A continuacioacuten se presenta en la tabla 24-a la tasa anual de generacioacuten por tipo de residuos

Tabla 24-a Tasa de generacioacuten anual de residuos peligrosos (continuacioacuten Tabla 24-a ) (kgantildeo) Nombre del residuo peligroso

16510 Mezcla solventes 1288 128810250 Hidroacutexido de sodio 799 2087

9040 Etanol 705 27926000 Licor negro 468 32605600 Liacutequido revelador y fijador 437 36975570 Acido sulfuacuterico 434 41315350 Soluciones corrosivas 417 45494450 Mezcla ac clorhid y sulfuacuterico 347 48963300 Xilol 257 51533180 Formalina 248 54012910 Mezcla cloroformo diclorometano 227 56282800 Mezcla etanol metanol xilol 218 58462790 Acetona 218 60642440 Hexano 190 62542350 Reactivos orgaacutenicos 183 64382120 Colorante con metanol 165 66031980 Gel de bromuro de etidio 154 67571840 Mezcla Etanol tolueno y hexano 144 69011730 Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa 135 70361600 Acetonitrilo 125 71611510 Inorgaacutenicos con metales pesados 118 72781500 Diclorometano con solventes 117 73951490 Mezcla acetona etanol 116 75121433 Nitrato de amonio y nitrato de sodio 112 76231340 Cloroformo 105 77281320 Mezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedrico 103 78311300 Acetonitrilo-agua 101 79321300 Toluenolecitina 101 80341250 Residuos de DQO 097 81311200 N-1 naftildietilendiaminodicloro 094 82251120 Mezcla diclorometano cloroformo 087 83121080 Acido aceacutetico 084 83961060 Precipitados de Metales pesados 083 8479940 Mezcla diclorometano y otros 073 8552930 Parafina soacutelida 073 8625895 Metanol 070 8695830 Mezcla hidroacutexido Ba Na K 065 8759820 Metales pesados de Ag Cr 064 8823800 Dicromato de sodio y mercurio 062 8886800 Solucioacuten para hexenuroacutenicos 062 8948780 Mezcla etanol metanol 061 9009750 Solucioacuten con cadmio 058 9067710 Tetracloruro de carbono 055 9123673 Amonio 052 9175650 Parafinas residuales 051 9226

640 Mezcla fenol-bromuro 050 9276640 Sales de mercurio 050 9326560 Residuos minerales 044 9369520 Mezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato 041 9410480 Mezcla etanol metanol acetato etilo 037 9447470 Licores de digestioacuten pulpa 037 9484470 Plomo soacutelido 037 9521460 Carbones astillas aserriacuten de combustioacuten 036 9557400 Mezcla metanol agua 031 9588390 Tolueno 030 9618380 Aceites 030 9648370 Sulfocroacutemica 029 9677270 Dianicidina orto 021 9698240 Auramina 019 9717240 Mezcla eter acetona 019 9735240 Diclorometano 019 9754230 Mezcla etanol xileno 018 9772210 Mezcla ac clorh sulf aceacutetico 016 9788200 Karl Fisher 016 9804193 Acidos con suacutelfuros 015 9819190 Mezcla formaldehido tetraborato 015 9834170 Naftaleno 013 9847160 Solucioacuten con arseacutenico 012 9860150 Mezcla tolueno xileno 012 9871123 Acido niacutetrico 010 9881120 Mezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedrico 009 9890120 Mezcla ac clorhid y perclorico 009 9900120 Mercurio en solucioacuten aacutecida 009 9909120 Minerales residuales 009 9918120 Mezcla fenol-cloroformo 009 9928110 Mezcla diclorometano hexano 009 9936110 Mezcla benceno metanol 009 9945110 Mezcla acetona metanol 009 9953103 Solucioacuten para ac uroacutenicos 008 9961100 Mezcla benceno formaldehido 008 9969

70 Mezcla tolueno THF propanol 005 997550 Acido clorhiacutedrico 004 997950 Formaldehido 004 998250 Metilbutilcetona 004 998645 Fenol 004 999030 Difenilamina 002 999230 Mezcla fenol metanol 002 999530 Diamino bencidina 002 999720 Paraformaldehido 002 999820 Bromuro de etidio 002 10000

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

La siguiente tabla muestra el resumen de la generacioacuten anual de residuos peligrosos generados en las instalaciones de la Universidad

Tabla 24-b Tasa de generacioacuten anual de residuos peligrosos

continuacioacuten se presenta en el graacutefico 24-a la generacioacuten anual RISes peligrosos

Graacutefico 24-a Generacioacuten anual de residuos industriales peligrosos

INFLAMABLES CORROSIVOS TOXICOS REACTIVOS TOTALA- FACULTADES A1 AGRONOMIA 149 220 116 143 628A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS 516 108 61 0 685A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS 596 216 601 0 1414A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS 378 330 330 0 1038A5 FARMACIA 1098 0 234 0 1332A6 INGENIERIA 441 530 181 47 1200A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA 61 109 0 0 170A8 MEDICINA 1176 12 276 0 1464A9 ODONTOLOGIA 0 0 607 0 607

4415 1526 2406 190 8538B- CENTROS O INSTITUTOSB1 CENTRO EULA 60 67 120 0 247B2 CENTRO BIOTECNOLOGIA 960 1620 391 600 3571B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO UDT 329 37 81 19 466

1349 1725 592 619 42855764 3250 2999 810 12823

FACULTADES Y CENTROS

SUB-TOTAL

SUB-TOTALTOTAL

Paacutegina 36

A

Generacioacuten de Residuos Peligrosos

5764

32502999

810

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

Inflamables Corrosivos Toacutexicos Reactivos

Tipo de Residuo Peligroso

kga

ntildeo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 37

3 ALTERNATIVAS DE MINIMIZACIOacuteN El Reglamento Sanitario sobre el Manejo de Residuos Peligrosos (DS Nordm 148) en su artiacuteculo 26 letra c sentildeala que el Plan de Manejo de Residuos Peligrosos debe contemplar que el generador de eacutestos realice un anaacutelisis de alternativas de minimizacioacuten El Decreto Supremo Nordm 148 define en su artiacuteculo 3 el concepto de minimizacioacuten como ldquoAcciones para evitar reducir o disminuir en su origen la cantidad yo peligrosidad de los residuos peligrosos generados Considera medidas tales como la reduccioacuten de la generacioacuten la concentracioacuten y el reciclajerdquo

En la gestioacuten de los residuos peligrosos se debe promover la aplicacioacuten de una estrategia jerarquizada la cual sentildeala la siguiente prioridad minimizar ndash tratar ndash disponer Este orden significa que desde el punto de vista ambiental la mejor alternativa es prevenir evitando la generacioacuten de un residuo1 en segundo lugar si no es posible evitar su generacioacuten se debe buscar su minimizacioacuten (reducir reciclar y reusar aprovechando los materiales yo la energiacutea que contiene el residuo) en tercer lugar si no es posible minimizar se debe buscar su tratamiento (con el objetivo de reducir cantidad yo peligrosidad antes de su disposicioacuten final) quedando como uacuteltima opcioacuten la disposicioacuten final del residuo

El Proyecto Manejo de Residuos Peligrosos de la Universidad de Concepcioacuten contempla la promocioacuten de diferentes estrategias para el concepto de minimizacioacuten de residuos peligrosos y no peligrosos siendo la principal prioridad el evitar y minimizar la generacioacuten de estos A partir de lo anterior se jerarquizaraacuten los flujos de residuos para asiacute enfocar los esfuerzos de minimizacioacuten La metodologiacutea de anaacutelisis jeraacuterquico ha permitido relacionar distintos juicios dados para cada uno de los residuos en estudio y para cada criterio cuya jerarquiacutea estaacute expresada a traveacutes de valores porcentuales De esta manera los criterios de mayor relevancia son los siguientes

bull Cumplimiento de la normativa con relacioacuten al manejo de residuos soacutelidos bull Costos de gestioacuten y manejo factores siempre relevantes dentro de la empresa

La minimizacioacuten para los residuos peligrosos se basa en la entrega de herramientas y la aplicacioacuten de la reduccioacuten en el origen que ha formado parte de la gestioacuten de todos los procesos de la Universidad de Concepcioacuten como parte de la mejora perioacutedica durante la ejecucioacuten del proceso productivo

1 Sustitucioacuten de materias primas Modificaciones en el proceso productivo Modificaciones o incorporacioacuten de equipos auxiliares Sustitucioacuten o modificacioacuten del producto Segregacioacuten de residuos Buenas praacutecticas operacionales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 38

Actualmente la minimizacioacuten de residuos peligrosos forma parte del plan de manejo de residuos para ello la Universidad se propuso minimizar en origen el maacuteximo de residuos generados reforzando las praacutecticas e incentivando el reciclado y reuso Praacutecticas de Administracioacuten de Personal Existe un encargado de residuos en la Universidad que trabaja en conjunto con los coordinadores de cada facultad y centro de acuerdo al proyecto manejo de residuos peligrosos Los encargados por Facultades y Centros que corresponden a docentes deben difundir a cada uno de los trabajadores las mejores praacutecticas de trabajo reforzando la difusioacuten de la minimizacioacuten Convenios de devolucioacuten de envases Maximizacioacuten de los convenios de reembolso de envases de materiales a los mismos proveedores del producto o el retiro de suministros vencidos por parte de los proveedores desde los lugares de almacenamiento Segregacioacuten de residuos Los residuos siguen el sistema de segregacioacuten que contempla la siguiente clasificacioacuten

o Orgaacutenicos halogenados o Orgaacutenicos no halogenados o Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles o Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados o Liacutequidos inorgaacutenicos con metales o Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos con sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos orgaacutenicos o Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados o Bases con sulfuros cianuros y metales pesados o Bases orgaacutenicas o Soacutelidos inorgaacutenicos o Soacutelidos orgaacutenicos

Cambio de Materiales La instancia de sustituir materiales peligrosos por otros menos peligrosos se desarrollaraacute como una tarea prioritaria desde el primer semestre del antildeo 2007 Este trabajo se priorizaraacute para reactivos y solventes en el marco de la mejora de la calidad y seguridad Reciclaje y Recuperacioacuten Las siguientes instancias de reciclaje de residuos peligrosos se realizan dentro de la Universidad

Reincorporacioacuten al mismo proceso del cual proviene Reincorporacioacuten del subproducto en otro proceso dentro de la Universidad Reincorporacioacuten del subproducto fuera de la Universidad previo seguimiento al

subproducto La potencialidad de reciclaje de un residuo se distingue seguacuten el valor econoacutemico que eacuteste posea Por ejemplo algunos de los residuos reciclados son los envases plaacutesticos y metaacutelicos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Para efectuar el reciclaje adecuado se debe realizar una segregacioacuten oacuteptima en el lugar de origen evitando disminuir el potencial de minimizacioacuten En este contexto se pueden destacar dos iniciativas emprendidas Campantildea de Bolsa de Reactivos Esta alternativa consistioacute en poner a disposicioacuten de la comunidad universitaria y laboratorios externos reactivos obsoletos Mediante esta alternativa de minimizacioacuten de residuos se produjo una reutilizacioacuten de estos productos en una cantidad cercana a 28 toneladas trayendo consigo una disminucioacuten de costos por concepto de compra y de disposicioacuten final de eacutestos de aproximadamente $ 4900000- Actividades de venta de residuos menores Los residuos que fueron destinados a la venta fueron los siguientes

Paacutegina 39

Nordm Residuo Destino

1 Nitrato de Plata Venta a terceros

2 Etanol Venta a terceros

3 Tolueno Venta a terceros

4 Acidos clorhiacutedrico sulfuacuterico niacutetirico Venta a terceros

5 Tiosulfato de sodio Venta a terceros

14 Nitrato de mercurio Venta a terceros

A continuacioacuten se muestran en la tabla siguiente las alternativas propuestas para evitar la disposicioacuten final de los residuos peligrosos Tabla 3-a Alternativas de minimizacioacuten de residuos peligrosos

EVITAR REUSAR RECICLAR1 Orgaacutenicos halogenados Sustitucioacuten de materias primas Destilacioacuten No previsto2 Orgaacutenicos no halogenados Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Segregacioacuten de los residuos No previsto No previsto5 Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto6 Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto7 Acidos con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto8 Acidos con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto9 Acidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

10 Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto11 Bases con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto12 Bases con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto13 Bases orgaacutenicas Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico14 Soacutelidos inorgaacutenicos Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto15 Soacutelidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

Listado de residuos peligrosos MINIMIZACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 40

4 PROCEDIMIENTO INTERNO PARA EL MANEJO INTEGRAL DE

RESIDUOS PELIGROSOS Este procedimiento tiene por objetivo establecer y mantener un sistema de manejo de los residuos peligrosos generados en las operaciones de la Universidad de Concepcioacuten En el anexo A se presentan los procedimientos e instructivos

Anexo AA Procedimiento Manejo de residuos peligrosos Anexo AB Instructivo Normas de seguridad en sala de procesos laboratorios

y bodegas de almacenamiento Anexo AC Instructivo Alarmas en la bodega de almacenamiento Anexo AD Instructivo Sistema de extincioacuten de incendios

La Universidad de Concepcioacuten ha desarrollado un Reglamento de Manejo de Residuos Peligrosos el cual se presenta en el Anexo B

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 41

5 DEFINICIOacuteN DEL PERFIL PROFESIONAL O TEacuteCNICO RESPONSABLE

DE LA SUPERVISIOacuteN Y OPERACIOacuteN DEL PLAN 51 PERFIL PROPUESTO PARA EL PROFESIONAL RESPONSABLE DEL

PLAN El profesional responsable del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Ser un profesional del aacutembito de Ingenieriacutea Civil con especialidad en el aacutembito

quiacutemico Tener cinco antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de la gestioacuten yo proyectos

ambientales en residuos peligrosos El profesional encargado del Plan de Manejo al interior de la Universidad deberaacute ser capaz de cumplir funciones relacionadas con Capacitacioacuten Una de las claves para implementar y mantener en el tiempo el Plan de

Manejo de RISes es la capacitacioacuten permanente del personal relacionado con el manejo de los residuos

Inspecciones de terreno Con el objetivo de controlar el manejo de los residuos el

profesional deberaacute ser capaz de planificar y coordinar actividades de auditoria interna para asiacute identificar falencias del sistema El alcance de la supervisioacuten seraacute ldquodesde la cuna a la tumbardquo es decir desde que se generan los residuos hasta su disposicioacuten final en empresas autorizadas

Informes El profesional deberaacute ser capaz de generar informes teacutecnicos ya sean para

uso interno de la empresa o bien para cumplir con disposiciones legales de la autoridad sanitaria u otro organismo externo que lo solicite

Proyectos innovativos Basado en el principio del mejoramiento continuo la

empresa deberaacute implementar mejoras ambientales basadas en la minimizacioacuten reutilizacioacuten u otros conceptos innovativos El profesional deberaacute ser capaz de visualizar oportunidades de mejoras que permitan a la empresa economizar recursos y mejorar su gestioacuten ambiental

Temaacuteticas relacionadas El profesional deberaacute poseer conocimientos especiacuteficos en

temas tales como ldquoSustancias Peligrosasrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Peligrosos y No Peligrososrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Urbanosrdquo y ldquoLegislacioacuten Ambientalrdquo entre otros Esto es debido a que en el mediano plazo estas temaacuteticas tienden a manejarse de manera centralizada Se recomienda que posea cursos de especializacioacuten en el tema ambiental

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 42

52 PERFIL PROPUESTO PARA EL PERSONAL OPERATIVO DEL PLAN El personal operativo del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Disponer de un tiacutetulo de ingeniero nivel ejecucioacuten con especialidad en el aacutembito

quiacutemico yo prevencioacuten de riesgos Tener tres antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de manejo de sustancias yo

residuos peligrosos Los trabajadores encargados de desarrollar actividades relacionadas al Plan de Manejo deberaacuten cumplir los siguientes requisitos Capacitacioacuten especializada Deberaacuten contar con una capacitacioacuten especial que les

permita desenvolverse con seguridad en las actividades relacionadas la manejo de residuos peligrosos Los operadores deberaacuten contar con un nivel teacutecnico y cursos de capacitacioacuten de al menos 20 horas

Compromiso ambiental Los trabajadores deberaacuten contar con una especial afinidad

con el tema ambiental de tal manera de lograr un compromiso real con su trabajo Manejo de temaacuteticas informaacuteticas Considerando los avances tecnoloacutegicos es de

vital importancia que el personal posea conocimientos y experiencia en el uso de software computacionales como word y excel

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

6 DEFINICIOacuteN DE EQUIPOS RUTAS Y SENtildeALIZACIONES PARA EL MANEJO INTERNO

61 IDENTIFICACIOacuteN DE LAS RUTAS DE ACCESO Y TRAacuteNSITO A continuacioacuten se presenta una propuesta de la ruta principal para el transporte interno de RISes peligrosos desde el aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) de RISes peligrosos hacia las diferentes Facultades y Centros

Figura 61-a Transporte Interno de residuos peligrosos

Paacutegina 43

BAT

Ruta principal para el transporte interno

ESTACIONAMIENTO

AAT

Plano Campus Concepcioacuten Universidad de Concepcioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

62 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS EQUIPOS DE APOYO PARA EL MANEJO DE

RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA Los equipos de apoyo a la gestioacuten de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Moacuteviles un camioacuten una camioneta y un monta carga manual

Contenedores Contenedores de 200 litros y contenedores menores de 5 10 y 20

litros

Figura 62-a Contenedores tambor de 200 litros Zonas de manejo Area de almacenamiento temporal Los equipos de apoyo que se incorporaraacuten en el aacuterea de almacenamiento temporal de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Extintores de 50 kg (2 unidades) para el combate inmediato de eventuales amagos de

incendio a la espera de la llegada de la brigada de incendios de la Empresa Medios de contencioacuten de RISes Se contaraacute con un stock de tambores metaacutelicos para

el envasado de RISes La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal de RISes peligrosos

Medios de soporte de envases Se contaraacute con un stock de pallets (12 m x 12 m)

como medios de soporte que permitan el almacenamiento y apilamiento seguro y ordenado de los tambores La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal RISes peligrosos

Material absorbente Se contaraacute con al menos un tambor de 220 litros de material

para la contencioacuten de derrames (pe arena cal) Duchas Se instalaraacute una ducha con lava ojos con la finalidad de proteger al personal

ante la eventual contaminacioacuten con alguacuten residuo

Paacutegina 44

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

El aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) que la Universidad de Concepcioacuten se encuentra en la ingenieriacutea de detalles de acuerdo a la planificacioacuten del Plan de Manejo de Residuos Peligrosos se comenzaraacute la puesta en marcha y operacioacuten del AAT en el mes de marzo del 2006 En la figura siguiente se muestra un plano del AAT Figura 62-b Vista planta del Area de Almacenamiento Temporal Las especificaciones teacutecnicas de la bodega de almacenamiento temporal se presentan en el anexo C

Paacutegina 45

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

63 SENtildeALIZACIOacuteN EN LOS LUGARES DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA

Un letrero en el portoacuten de acceso que contenga la expresioacuten ldquoAcceso Restringido ndash

Area Almacenamiento Temporal (AAT) de Residuos Industriales Soacutelidos Peligrososrdquo En la zona inmediata al ingreso del AAT un letrero que indique la distribucioacuten de los

RISes al interior del aacuterea (mapa con un color caracteriacutestico por zona) Sentildealizacioacuten que indique las diferentes salidas de emergencia y rutas de escape

ademaacutes se incluye un mapa de evacuacioacuten Las diferentes zonas al interior del aacuterea de almacenamiento de RISes peligrosos

estaraacuten demarcadas mediante colores caracteriacutesticos Los contenedores de RISes y al interior del AAT se incluiraacuten los rombos

correspondientes a la peligrosidad de los RISes (NCh 2190 Of93) A continuacioacuten se presenta la rotulacioacuten a considerar

Figura 63-a Rotulacioacuten de acuerdo a NCh 2190 Of93

ROTULACIOacuteN

CARACTERIacuteSTICA DE

PELIGROSIDAD

Residuos Inflamables

Residuos Toacutexicos

Residuos Corrosivos

Residuos Peligrosos Varios o

Mezcla de Residuos Peligrosos

Paacutegina 46

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

De acuerdo al DS 148 artiacuteculo 8 letra d los contenedores deberaacuten estar rotulados indicando en forma claramente visible las caracteriacutesticas de peligrosidad del residuo contenido de acuerdo a la NCh 2190 Of93 del proceso en que se originoacute el residuo el coacutedigo de identificacioacuten y la fecha de su ubicacioacuten en el sitio de almacenamiento Por lo anterior el formato de rotulacioacuten propuesto para los residuos peligrosos generados por los Laboratorios de la Universidad de Concepcioacuten se muestra a continuacioacuten

Figura 63-b Etiqueta para la rotulacioacuten de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Coacuted identificacioacuten______________ Fecha entrega envase _______________ Nombre Residuo _________________________________________________ Facultad _____________________ Departamento ______________________ Laboratorio _____________________________________________________ Responsable ____________________________________________________ Fecha recoleccioacuten envase __________________________________________ Observacioacuten ____________________________________________________

ldquoPlan de Manejo de Sustancias y Residuos Peligrososrdquo Universidad De Concepcioacuten Contacto Fernando Maacuterquez fmarquezudeccl Fono 204755 oacute Claudia Esparza clesparzudtcl Fono 747446

Paacutegina 47

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 48

7 HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE Para el desarrollo de las hojas de datos de seguridad de transporte de Residuos Peligrosos se utilizoacute la siguiente metodologiacutea Buacutesqueda bibliograacutefica de las condiciones de riesgos asociados a los componentes de

los residuos peligrosos Confeccioacuten de las hojas de seguridad de transporte en base a la norma chilena NCh

2245 En el anexo D se presentan las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte para los RISes peligrosos agrupados de acuerdo a sus principales contaminantes a continuacioacuten se presenta el detalle de los anexos

Anexo DA Orgaacutenicos no halogenados Anexo DB Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Anexo DC Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Anexo DD Soacutelidos orgaacutenicos Anexo DE Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DG Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DI Orgaacutenicos halogenados Anexo DJ Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Anexo DK Acidos con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DL Bases con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DM Soacutelidos inorgaacutenicos Anexo DN Acidos Orgaacutenicos Anexo DO Bases Orgaacutenicas

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 49

8 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL RELACIONADO AL MANEJO

RESIDUOS PELIGROSOS Para capacitar al personal de la Universidad que trabaja o estaacute en contacto con Sustancias yo residuos Peligrosos se han dictado cursos que los introdujeran al tema Los profesores de los cursos impartidos al personal de la Universidad de Concepcioacuten han sido Dr Fernando Maacuterquez R Ing Juan Carlos Carrasco M Ing Claudia Esparza V A estos cursos han asistido aproximadamente 200 personas tanto coordinadores como personal operativo de sede Concepcioacuten Chillaacuten y Los Angeles Estos se plantearon de la siguiente forma 81 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL EJECUTIVO DE LA UNIVERSIDAD A nivel gerencial se realizoacute una capacitacioacuten que destacoacute conceptos ldquomacrordquo o ldquoglobalesrdquo es decir aquellos que pueden influir (positiva o negativamente) la gestioacuten ambiental de la Universidad Estos temas se trataron en una charla inmersa en temas OSHAS donde asistieron el Sr Rector autoridades y todos los decanos de las distintas facultades Entre los toacutepicos considerados se destacan los siguientes Poliacutetica ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes Costos asociados al manejo adecuado de RISes Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Sistema de gestioacuten ambiental

La capacitacioacuten ejecutiva tuvo una duracioacuten de 2 horas 82 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL COORDINADOR La capacitacioacuten a nivel de supervisores yo coodinadores de Facultades y Centros consideroacute una visioacuten maacutes profunda del manejo de los residuos Los principales temas considerados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 50

Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Ventajas de un manejo adecuado de RISes Valoracioacuten econoacutemica y costos asociados al manejo de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Alternativas de gestioacuten Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Relacioacuten con la autoridad Situacioacuten actual en la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten a supervisores tuvo una duracioacuten de 12 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten 83 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL OPERATIVO Los contenidos de la capacitacioacuten efectuada a los trabajadores les entregaron herramientas especiacuteficas en el tema del manejo de residuos pues su interaccioacuten con eacutestos es directa Los principales temas tratados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Aspectos de seguridad en el manejo de RISes Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Actividades criacuteticas en el manejo de RISes Ventajas de un manejo adecuado de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Situacioacuten actual de la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten operativa se realizoacute en 24 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten Para el personal operativo se consideraraacuten adicionalmente 2 capacitaciones adicionales para el cuarto trimestre del 2006

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 51

9 PLAN DE CONTINGENCIA El presente Plan de Contingencia tiene el propoacutesito de establecer un curso de accioacuten organizado planificado y coordinado que debe ser seguido en caso de incendio explosioacuten o descargas accidentales o derrames de residuos peligrosos o sus constituyentes y que pueda poner en riesgo la salud de los trabajadores y de la poblacioacuten A continuacioacuten se presenta el Plan de Contingencias para el manejo de RISes peligrosos Objetivo El objetivo del plan de contingencia es establecer los lineamientos necesarios para realizar un manejo seguro de los RISes ante situaciones de emergencia Alcance Este plan es aplicable tanto al personal de la Empresa como al personal de empresas colaboradoras que participan directa o indirectamente en todas las etapas del manejo de residuos de la empresa Identificacioacuten de riesgos i) Principales objetos de riesgo Los principales objetos de riesgo asociados al manejo

de residuos industriales Soacutelidos Peligrosos son Aacutereas de Almacenamiento Temporal de RISes (AAT) Son aacutereas creadas con el fin de

almacenar temporalmente los RISes peligrosos que se generan en la Universidad hasta el momento en que sean trasladados para su tratamiento yo disposicioacuten final externa

Vehiacuteculos de transporte interno de residuos industriales soacutelidos Generalmente camiones son los medios de transporte interno y externo de los residuos soacutelidos de la Universidad

ii) Principales actividades Las principales actividades que se presentan durante el

manejo de residuos industriales soacutelidos son Carga y descarga de residuos a camiones Almacenamiento de residuos dentro del AAT y aacutereas de generacioacuten Transporte de residuos al interior de la Universidad y externo con proveedores

autorizados

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 52

iii) Principales situaciones de emergencia Las principales situaciones de emergencia que

pueden presentarse durante el manejo de residuos peligrosos son Derrames Consiste en el vertido accidental de residuos sobre el suelo Incendios Consiste en la reaccioacuten de oxidacioacuten raacutepida entre un combustible y un

comburente (generalmente el oxiacutegeno del aire) Un incendio en una instalacioacuten se manifiesta por llamas y humo

Fugas Consiste en el escape accidental de sustancias (toacutexicas o no) hacia el exterior del recipiente que las contiene En el caso de gases y vapores el efecto principal es la formacioacuten de una nube El efecto en la poblacioacuten dependeraacute del producto la concentracioacuten la distancia el tiempo de exposicioacuten y las condiciones meteoroloacutegicas

Explosioacuten Reaccioacuten producida a gran velocidad con expansioacuten muy violenta de gases El efecto principal de las explosiones es la generacioacuten de ondas de presioacuten que pueden destruir construcciones cercanas En el exterior pueden producirse roturas de cristales y dantildeos materiales de menor magnitud Otro efecto a tener en cuenta es la proyeccioacuten de fragmentos

Considerando la naturaleza de los residuos generados en la Universidad las principales situaciones de emergencia corresponden a derrames y en menor medida a posibles incendios iv) Principales consecuencias Las principales consecuencias ante una emergencia con

residuos peligrosos pueden afectar a (1) las personas (2) el medio ambiente yo (3) la propiedad

Identificacioacuten y ubicacioacuten del personal que atenderaacute las emergencias Ante situaciones de emergencia se contaraacute con personal de operacioacuten normal i) Personal de operacioacuten normal Personal relacionado directamente con la unidad

generadora del residuo tal como el personal encargado del embalaje y etiquetado del residuo personal que realiza las tareas de transporte yo personal encargado del AAT Ante una emergencia son los primeros en reaccionar

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 53

Planes de prevencioacuten Para evitar situaciones de emergencia es necesario establecer herramientas que apoyen la prevencioacuten Al respecto la Universidad cuenta con diferentes procedimientos para el manejo seguro de sus residuos (Ver anexo A)

Por otra parte la Universidad cuenta con diferentes Hojas de Datos de Seguridad del Transporte de Residuos Peligrosos Este documento sirve para informar al trabajador sobre los cuidados que debe tener para manejar adecuadamente el residuo que debe transportar yo manipular Este documento estaraacute disponible en los lugares donde se generen y almacenen los residuos ademaacutes el transportista contaraacute con este documento al momento de trasladar dichos residuos Las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte se pueden observar en el capiacutetulo 7 del presente documento Otra medida de prevencioacuten que la Universidad implementaraacute es la capacitacioacuten y entrenamiento Se considera indispensable que las personas y entidades involucradas en el Plan de Contingencias participen en los entrenamientos y simulacros para la adecuada implementacioacuten del mismo Despueacutes de cada simulacro o emergencia el Plan de Contingencia se debe evaluar con el fin de actualizar complementar y adecuar su informacioacuten El Plan considera la implementacioacuten perioacutedica de actividades de capacitacioacuten y entrenamiento Durante el cuarto semestre del antildeo 2006 se disentildearaacuten programas de entrenamiento para el manejo de situaciones de emergencia con RISes peligrosos de manera de ser implementados en el antildeo 2007 Niveles de Alerta Es de gran importancia tener claro el nivel de alerta (o gravedad) de cada emergencia de manera de no generar paacutenico innecesario en el personal y poder responder de la mejor manera posible ante cada incidente Con este objetivo se han propuesto tres niveles de emergencia Nivel 1 Nivel de emergencia que puede ser controlado por el personal de operacioacuten

normal del aacuterea (pe derrames menores a dos tambores de 200 l) Nivel 2 Nivel para emergencias de mediana envergadura las cuales necesitan apoyo

de la Brigada contra Incendios para ser controlada (pe derrames mayores a dos tambores de 200 l incendios controlables o amagos de incendio)

Nivel 3 Nivel para emergencias de gran envergadura donde soacutelo se puede hacer cargo personal especializado de bomberos

A continuacioacuten se presentan los diagramas para la respuesta control y mitigacioacuten de derrames e incendios

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante derrames

Derrame

Paacutegina 54

Derrame no controlado

Alerta Amarilla

Derrame controlado

Mayor a 2 tambores

Alerta Amarilla

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o arena y palas)

Contener el derrame

Llamar a bomberos Menor a 2 tambores

Alerta Verde

Buscar tambores para almacenar el residuo

Almacenar el residuo en tambores

Rotular el residuo

Preparar informe escrito sobre el accidente y

enviar a jefe directo y al Asesor Ambiental

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o

arena y palas)

Limpiar la zona afectada desde las orillas hacia el

centro

Derrame controlado

No encontroacute ayuda Solicitar ayuda de otro

funcionario del aacuterea

Continuar con el instructivo para la

mitigacioacuten y recuperacioacuten

Llamar a Bomberos Continuar con la contencioacuten

del derrame

Encontroacute ayuda

Derrame no controlado

Llamar a Bomberos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante incendios

Incendio

Llamar a bomberos

Paacutegina 55

Incendio no controlable

Alerta Roja

Incendio controlable

Alerta Amarilla

Buscar extintores y elementos maacutes cercanos para combatir el fuego

(extintor monitor de espuma etc)

Alejarse de la zona de riesgo

Combatir el fuego

Esperar la llegada de Bomberos

Incendio no controlado Alerta Roja

Preparar informe escrito sobre el accidente y enviar a jefe directo y al

Asesor Ambiental

Incendio controlado

Continuar con el instructivo para la mitigacioacuten y recuperacioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendiosInstructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendios

Situacioacuten de emergencia controlada

Planificar actividades de limpieza del aacuterea afectada por el accidente bajo la

responsabilidad del Encargado Ambiental

Informar al jefe del aacuterea afectada sobre las tareas de limpieza a realizar

Seleccionar al personal encargado de la limpieza de la zona afectada

Coordinar los trabajos de limpieza de la zona afectada

Paacutegina 56

Supervisar las actividades de limpieza por personal de

la gerencia de Asuntos Ambientales

Gestionar la contratacioacuten de personal adecuado para las

actividades de limpieza

No existe personal adecuado Existe personal adecuado

Elaborar informe sobre la recuperacioacuten del aacuterea

afectada

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

10 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS PROCESOS DE ELIMINACIOacuteN A QUE

SERAacuteN SOMETIDOS LOS RESIDUOS Los residuos peligrosos generados pueden ser sometidos a diferentes procesos de eliminacioacuten a continuacioacuten se detallan

Tabla 10-a Alternativas de eliminacioacuten de residuos peligrosos

T I R C CODIGO ELIMINACION INSTALACION ELIMINACION

1 Orgaacutenicos halogenados A3150 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Incineracioacuten

2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos yfenoles A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como

combustible Planta Cementera

4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

5 Acidos sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

6 Acidos con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

7 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

8 Acidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

9 Bases sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

10 Bases con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

11 Bases con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

12 Bases orgaacutenicas A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

13 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

TRATAMIENTOELIMINACION DE RESPEL

Listado de Residuos Industriales Peligrosos Coacutedigo del Residuo

Caracteriacutestica de Peligrosidad

Paacutegina 57

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 58

A continuacioacuten se presentan las opciones de tratamiento que la Universidad de Concepcioacuten considera para la disposicioacuten final de los residuos soacutelidos industriales En el mercado nacional existen diferentes empresas dedicadas al rubro de tratamiento y disposicioacuten de residuos peligrosos Las principales empresas son Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda Hidronor Chile SA Polpaico y Bravo Energy las cuales se encuentran ubicadas en la zona central de paiacutes A continuacioacuten se presenta una breve descripcioacuten de estas empresas y de las teacutecnicas de tratamiento y disposicioacuten a las cuales se someten los residuos Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda (stultdacl) bull Acreditacioacuten de autorizacioacuten ambiental para transporte tratamiento yo disposicioacuten final de

residuos quiacutemicos existentes de acuerdo a las exigencias y requerimientos de la normativa ambiental vigente

Desarrollo de solicitud para permisos ambientales para retiro puntual Acreditacioacuten de autorizacioacuten para el transporte de residuos peligrosos Acreditacioacuten de autorizacioacuten como destinatario autorizado para residuos quiacutemicos

bull Acondicionamiento de Contenedoresembalaje Todos los contenedores embalaje se

revisan y adecuan para garantizar sus condiciones de traslado en forma segura y se identifican de acuerdo ala la NCh 2190 y el DS 382 en caso de no contar con esta

bull Retiro de desechos para llevar a cabo el retiro de los residuos se tienen en cuenta las

siguientes consideraciones

bull Durante todo tipo de operaciones se usaraacute el Equipo de Proteccioacuten Personal apropiado acorde al tipo de residuos a manejar

bull La programacioacuten del retiro deberaacute hacerse con al menos 24 horas de anticipacioacuten bull De ser necesario alguacuten cambio en la cantidad yo capacidad de contenedores para el

acopio de desechos deberaacute informarse al momento de solicitar el retiro bull Transporte de residuos industriales utilizando algunos de nuestros vehiacuteculos autorizados y

adecuados para el manejo de sustancias peligrosas seguacuten DS 298 y DS 594 se retiraran los desechos quiacutemicos desde sus instalaciones ubicadas en la Comuna de Concepcioacuten VIII Regioacuten Contamos con autorizacioacuten SEREMI 03424704 para el transporte de residuos peligrosos (wwwstultdacl )

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 59

bull Tratamiento yo disposicioacuten final de acuerdo a lo exigido en el DS 594 los desechos se

llevaraacuten a la empresa destinataria filial autorizada por el SEREMI para este fin con lo cual se cierra el ciacuterculo de manipulacioacuten por parte de STU Ltda El tratamiento que se llevaraacute a cabo a los residuos consideran la evaluacioacuten para el reciclaje reutilizacioacuten yo recuperacioacuten a traveacutes de diferentes operaciones unitarias aunque se considera tambieacuten como alternativa la disposicioacuten final previa inertizacioacuten Con Autorizacioacuten SEREMI de destinatario final 02423603 (wwwstultdacl )

bull Asistencia Teacutecnica en la gestioacuten de residuos STU Ltda mantiene un contacto constante con

sus clientes a fin de proveerles la asistencia teacutecnica en el manejo de los desechos quiacutemicos Asiacute mismo STU Ltda

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 60

Hidronor Chile SA (wwwhidronorcl) Hidronor Chile SA es una filial del Holding Belga Machiels quienes cuentan a su haber con maacutes de 20 antildeos de experiencia desarrollando actividades en el campo del tratamiento y gestioacuten de residuos cumpliendo con cada una de las etapas que implica esta actividad como es el caso de Depoacutesitos controlados Para desechos urbanos e industriales (peligrosos y no

peligrosos) inertes o inertizados Tratamiento fiacutesico-quiacutemico Para los residuos generados por la industria inorgaacutenica

como son el caso de bantildeos aacutecidos decapado y cromatado bantildeos alcalinos fangos de decantacioacuten y otros

Procesos de revalorizacioacuten Almacenamiento caracterizacioacuten y valorizacioacuten o enviacuteo a instalaciones de eliminacioacuten

Procesos de Incineracioacuten Para la eliminacioacuten de residuos orgaacutenicos que solamente pueden ser eliminados a altas temperaturas y en instalaciones que cuenten con la tecnologiacutea mecanismos de control y seguridad requeridos para estos efectos

Laboratorio de caracterizacioacuten Anaacutelisis ensayos y estudios de identificacioacuten de los residuos y de su peligrosidad

Permisos de Hidronor Chile SA Resolucioacuten Ndeg 415 del 9 de Enero de 1996 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) APRUEBASE el Proyecto de Disposicioacuten de Residuos Industriales Soacutelidos

Resolucioacuten Ndeg 141 del 17 de Julio de 1997 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (SESMA) APRUEBASE las obras correspondientes a las siguientes instalaciones y AUTORIZASE su respectivo funcionamiento para el tratamiento de residuos soacutelidos industriales 1- Planta de inertizacioacuten 2- Depoacutesito Seguridad 3- Nave de almacenamiento para productos no inflamables 4- Planta de tratamiento fiacutesicoquiacutemico 5- Depoacutesito de aacutecidos y bases 6- Laboratorio de anaacutelisis

Resolucioacuten Exenta Ndeg 301 del 23 de Febrero de 1998 Superintendencia de Servicios

Sanitarios AUTORIZA puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 3000 del 29 de Abril de 1998 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 19696 del 24 de Septiembre de 1998 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el almacenamiento temporal de Bifenilos Policlorados

Resolucioacuten Ndeg 20910 del 6 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento para Residuos No Inflamables

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 61

Resolucioacuten Ndeg 20909 del 29 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento Bifenilos Policlorados (askareles) Pesticidas y Residuos Halogenados No Inflamables

Resolucioacuten Ndeg 24198 del 29 de Octubre de 2001 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Planta de Recuperacioacuten-Valorizacioacuten de Subproductos Orgaacutenicos o Combustible Alternativo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 62

Polpaico (wwwholcimcom) El Grupo Polpaico presenta una alternativa de tratamiento de RISes basada en la oxidacioacuten de eacutestos a traveacutes del ldquoco-procesamientordquo de los residuos en el horno cementero El co-procesamiento de residuos industriales en hornos cementeros se realiza en EEUU y Europa desde hace maacutes de 20 antildeos Holcim ha desarrollado esta actividad con excelentes resultados para la comunidad y el medio ambiente en los cinco continentes Dentro de las principales ventajas que ofrece el tratamiento de RISes de esta empresa se encuentran las siguientes

Minimizacioacuten Reutilizacioacuten Reciclaje Recuperacioacuten de energiacutea co-procesamiento Incineracioacuten Confinamiento Incorporacioacuten de materias primas alternativas al proceso

A diferencia de otros meacutetodos la eliminacioacuten de los residuos industriales en hornos cementeros posibilita un seguro e importante aprovechamiento energeacutetico El residuo puede estar en estado liacutequido soacutelido o semi soacutelido y su composicioacuten quiacutemica debe ser compatible con los requerimientos teacutecnicos del proceso de fabricacioacuten del cemento y con sus respectivas autorizaciones ambientales garantizaacutendose su total destruccioacuten sin generacioacuten de cenizas El co-procesamiento es una solucioacuten que satisface las actuales exigencias de control ambiental La ventaja es que utilizando esta tecnologiacutea los residuos industriales son destruidos en su totalidad sin que haya generacioacuten de efluentes liacutequidos o soacutelidos durante la quema en el horno cementero La eliminacioacuten de los residuos yo su mezcla a traveacutes de su co-procesamento mantiene inalterada la calidad del producto (cemento) y los niveles de emisiones en la chimenea del horno El co-procesamiento constituye de esta manera una solucioacuten inteligente a la problemaacutetica ambiental de los residuos industriales Garantiza la eliminacioacuten total y segura de los residuos (altas temperaturas y tiempos

de residencia) Contribuye a la reduccioacuten global de emisiones donde destacan los NOx y SOx (lluvia

aacutecida) Favorece la preservacioacuten de los combustibles no renovables consecuentemente la

reduccioacuten global de emisiones de CO2 Permisos de Polpaico Actualmente la empresa Polpaico cuenta con autorizacioacuten ambiental y sanitaria del proyecto

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 63

Bravo Energy Chile SA (httpbravoenergycomindexahtml) Coligada de Bravo Energy Trading NA Los Angeles California USA se especializa en el tratamiento de residuos industriales y la consultoriacutea en servicios medio ambientales La planta de Tratamiento de Residuos Industriales opera en la comuna de Maipuacute Regioacuten Metropolitana y estaacute autorizada para hacerlo en virtud de la resolucioacuten Ndeg 006 de CONAMA RM y otras autorizaciones de organismos competentes Esta Planta con una capacidad de 50000 tonantildeo estaacute disentildeada como una planta de tratamiento de aguas y lavadores de gases Su disentildeo permite convertir y tratar una gran variedad de residuos que generan las industrias Los procesos de tratamiento yo eliminacioacuten que se llevan a cabo son Residuos Aceitosos Concentrados Aceites lubricantes usados (vehiacuteculos

maquinarias y procesos) grasas y ceras borras o lodos de hidrocarburos petroacuteleos combustibles contaminados

Residuos Acuosos Aceitosos Aceites de corte o solubles emulsiones refrigerantes

liacutequidos hidraacuteulicos sentinas de barco aguas de caacutemaras separadoras aceite-agua Residuos Acuosos no Aceitosos Aguas de procesos industriales soluciones de

limpieza de estanques y cantildeeriacuteas liacutequidos reveladores y fijadores Solventes Solventes halogenados solventes comunes combustibles contaminados

Soacutelidos Borras de pintura borras de tinta lodos de plantas de tratamiento lodos de

residuos de limpieza tintas y pigmentos La compantildeiacutea dispone de transporte para cualquier volumen de residuo desde cantidades pequentildeas hasta varias cargas de camiones Esta operacioacuten incluye el uso de camiones equipados con bombas y otros equipados para transportar tambores y contenedores los camiones estaacuten disentildeados de acuerdo a las normas nacionales vigentes para este tipo de transporte Estos recolectan los residuos industriales de los distintos puntos de generacioacuten y los llevan posteriormente a la planta para su tratamiento La frecuencia de recoleccioacuten se realiza de comuacuten acuerdo con el generador Bravo Energy Chile SA asume la responsabilidad de recoger el residuo y del manejo adecuado de estos para lo cual la compantildeiacutea tiene seguros comprometidos por dantildeos y responsabilidad civil Permisos de Bravo Energy

Autorizaciones Gubernamentales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 64

Resolucioacuten Exenta Nordm 006 CONAMA RM del 17 de octubre de 1996 Aprueba la instalacioacuten de la planta de tratamiento de residuos industriales seguacuten lo sentildealado en estudio de impacto ambiental que la empresa presentoacute en el antildeo 1995

Resolucioacuten Nordm 8773 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 5 de mayo de 1997 Aprueba el proyecto planta de tratamiento de residuos industriales de Bravo Energy Chile SA seguacuten lo sentildealado en el proyecto de ingenieriacutea

Resolucioacuten Nordm 4217 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 27 de febrero de 1998 Autoriza el funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos en Av Las Industrias 12600 Maipuacute

Decreto Nordm 204 Ministerio de Obras Puacuteblicas del 29 de marzo de 1996 Autoriza el sistema de depuracioacuten y neutralizacioacuten de los residuos industriales liacutequidos propuesto por Bravo Energy Chile SA

Otros Documentos Certificados y Permisos

ORD Nordm 3929 Superintendencia de Electricidad y Combustibles del 25 de octubre de 1996 La SEC declara que la planta de tratamiento de residuos de Bravo Energy Chile SA cumple con el DS90

Certificado Nordm 643 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 15 de febrero de 1995 Califica como molesta la actividad que desarrolla Bravo Energy Chile SA

ORD Nordm 10891 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 19 de noviembre de 1997 Aprueba el plan de emergencia que Bravo Energy Chile SA en caso de incendio derrames y otras contingencias de la operacioacuten

Resolucioacuten Exenta Nordm c1999 CONAMA V Regioacuten del 18 de enero de 1999 Aprueba el proyecto de utilizacioacuten de combustible alternativo en el horno Nordm 8 de Cemento Meloacuten avuerdo al estudio de impacto ambiental que la empresa presento en el antildeo 1997

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 65

11 SISTEMA DE REGISTRO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Con el objetivo de facilitar la operacioacuten y el registro de las actividades asociadas al Plan de Manejo se han confeccionado Planillas (Excel) de Registro para RISes (peligrosos y no peligrosos) de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nordm 148 El sistema de registro de los residuos peligrosos generados por la empresa incluye los siguientes puntos Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos generados diariamente Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos que ingresen o egresen del sitio de almacenamiento

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos reusados yo reciclados y los procesos correspondientes

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos enviado a terceros para su eliminacioacuten

Existen otras maneras maacutes eficientes de llevar el sistema de registro de residuo tales como aplicaciones informaacuteticas para la gestioacuten integral de los RISes Al respecto la Universidad se encuentra evaluando la posibilidad de incorporar estos recursos informaacuteticos al sistema de manejo de RISEs

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Los registros correspondientes al manejo de residuos peligrosos se detallan a continuacioacuten

Tabla 11-a Registro de generacioacuten de residuos peligrosos

Tabla 11-b Registro de almacenamiento de residuos peligrosos

Tabla 11-c Registro de reuso y reciclaje al interior de la Universidad

Paacutegina 66

REUSO RECICLAJE

SUMA( ) TON MES

NOMBRE DEL RESIDUO TIPO DE RESIDUO CANTIDAD PESO

(TON) PROCESOTIPO DE ELIMINACIONFECHA DE RECEPCION

DEL RESIDUO PELIGROSO

TOTAL MENSUAL

IS ESTIPO DE RESIDUO ENVASEFECHA

INGRESOEGRESO DEL SITIO

NOMBRE DE RESIDUO

IS Ingreso al sitio de almacenamiento T ToacutexicoES Egreso del sitio de almacenamiento I Inflamable

TOTAL MENSUAL

T I C R INTERNO NOMBRE PROCESO EXTERNO NOMBRE INSTALACION ELIMINACION

UBICACIOacuteN EN ALMACENAMIENTO FECHA SALIDA

DESTINOCANTIDAD PESO

(TON)

PELIGROSIDAD

C corrosivoR Reactivo

SUMA ( ) TON MES

TOXICIDAD AGUDA

TOXICIDAD CRONICA

TOXICIDAD LIXIVIACION REACTIVIDAD INFLAMABILIDAD CORROSIVIDAD

CARACTERISTICA DE PELIGROSIDAD

TON MES

CATEGORIA RP LISTA A

SUMA ( ) SUMA ( ) TAL MENSUAL

CODIGO DE IDENTIFICACION DEL RESIDUO PELIGROSO

CANTIDAD RESIDUO

PELIGROSO GENERADA (TON)

CANTIDAD DE RESIDUO PELIGROSO RETIRADO DEL AREA DE ALMACENAMIENTO

(TON)

FECHA NOMBRE RESIDUO

O RESIDUO

PROCESO QUE

ORIGINO EL RESIDUO

TO

TIP

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Tabla 11-d Registro de enviacuteo de residuos a instalaciones de eliminacioacuten autorizadas

Tabla 11-e Registro de reportes de incidentes

FECHA DE ENVIO TIPO DE ELIMINACION

NOMBRE DE RESIDUO

CANTIDAD PESO (TON)

NOMBRE DE INSTALACION DE

ELIMINACION

Nordm DE HOJA DE SEGURIDAD

Nordm DOCUMENTO DE DECLARACION

TOTAL MENSUAL SUMA ( ) TON MES

FECHA LUGAR TIPO DE INCIDENTE MEDIDA DE ACCION

NOMBRE DETECTOR INCIDENTE

Paacutegina 67

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 68

ANEXOS A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS E CAPACITACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 69

A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 70

B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 71

C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 72

D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 73

E CAPACITACION

  • Praacutecticas de Administracioacuten de Personal
  • Permisos de Bravo Energy
Page 15: Plan de manejo de residuos peligrosos universidad de concepción

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Llegar a ser reconocido a nivel internacional como un Centro de Formacioacuten de excelencia

Los Departamentos de la Facultad de Ingenieriacutea que generan residuos peligrosos corresponden a Departamento de Ingenieriacutea Quiacutemica y Departamento de Ingenieriacutea Metaluacutergica Los principales laboratorios asociados a los citados Departamentos corresponden a alimentos productos forestales carbones bioingenieriacutea anaacutelisis quiacutemico pirometalurgia hidrometalurgia electrometalurgia flotacioacuten y separacioacuten soacutelido-liacutequido y procesamiento de minerales Siendo las principales actividades docencia investigacioacuten servicios a terceros Figura 12-A6 Diagrama de flujo de la Facultad de Ingenieriacutea

Paacutegina 15

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Dianicidina - Petroacuteleo - Acido clorhiacutedrico - Acido fluorhiacutedrico - Acetonitrilo - Reactivos DQO - Sales inorgaacutenicas - Hidroacutexido de sodio - Parafinas - Muestras de clientes

FACULTAD DE INGENIERIA

- Docencia - Investigacioacuten - Asistencia teacutecnica

- 27 kgantildeo Dianicidina orto - 47 kgantildeo Licores de digestioacuten pulpa - 56 kgantildeo Residuos minerales - 46 kgantildeo Carbones astillas aserriacuten de

combustioacuten - 12 kgantildeo Mezcla ac clorhidrico fluohiacutedrico - 68 kgantildeo Acetonitrilo - 7 kgantildeo Residuos de DQO - 106 kgantildeo Precipitados de Metales pesados - 5182 kgantildeo Soluciones corrosivas - 235 kgantildeo Reactivos orgaacutenicos - 12 kgantildeo Minerales residuales - 654 kgantildeo Parafinas residuales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA La Facultad de Ingenieriacutea Agriacutecola tiene como misioacuten generar desarrollar y transmitir el conocimiento aplicado en las aacutereas de Recursos Hiacutedricos Mecanizacioacuten Agriacutecola Energiacuteas Renovables Automatizacioacuten Agriacutecola y Agroindustrial Medio Ambiente Agriacutecola Procesos Agroindustriales y Biotecnologiacutea entre los maacutes relevantes para formar profesionales y graduados de excelencia creativos con alta capacidad de gestioacuten que resuelvan los problemas del sector agropecuario y agroindustrial en estas materias La Facultad de Ingenieriacutea Agriacutecola se visualiza como referente nacional y latinoamericano reconocido a nivel internacional por su calidad y liderazgo en las Ciencias de Ingenieriacutea aplicadas a la agricultura y agroindustria formando profesionales capacitados para abordar la solucioacuten de problemas del sector Ademaacutes se perfila como un importante centro de postgrado en Ingenieriacutea Agriacutecola para Ameacuterica Latina con una interesante produccioacuten cientiacutefica La Facultad de Ingenieriacutea Agriacutecola se divide en tres Departamentos siendo eacutestos los siguientes Depto Agroindustria Depto Mecanizacioacuten y Energiacutea y Depto Recursos Hiacutedricos Los principales laboratorios asociados a la generacioacuten de residuos peligrosos corresponden a control de calidad instrumental y manejo de post cosecha Dentro de las principales actividades de los laboratorios encontramos docencia e investigacioacuten manejo de fisiologiacutea de cosechas anaacutelisis HPLC determinacioacuten de tasa de respiracioacuten de vegetales y determinacioacuten de densidad Figura 12-A7 Diagrama de flujo de la Facultad de Ingenieriacutea Agriacutecola

Paacutegina 16

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Acido clorhiacutedrico - Acido sulfuacuterico - Acido aceacutetico - Hidroacutexido de bario - Hidroacutexido de Sodio - Hidroacutexido de Potasio

FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA

- Butanol - Etanol - Metanol - Propanol - Tolueno - Xileno - Muestras de clientes

- Docencia - Investigacioacuten - Asistencia teacutecnica

- 21 kgantildeo Mezcla ac clorh sulf aceacutetico - 83 kgantildeo Mezcla hidroacutexido Ba Na K - 41 kgantildeo Mezcla solventes - 5 kgantildeo Tolueno - 15 kgantildeo Mezcla tolueno xileno - 5 kgantildeo Acido clorhiacutedrico

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A8 MEDICINA La Facultad de Medicina se orienta a entregar al estudiante la formacioacuten de un profesional con una soacutelida base cientiacutefica-bioloacutegica teoacuterica y praacutectica que los capacita para desempentildearse profesionalmente en las diversas aacutereas de aplicacioacuten del aacuterea de la salud Actualmente se divide en 5 macro-departamentos Depto Educacioacuten Meacutedica Depto Enfermeriacutea Depto Cirugiacutea Depto Medicina Interna y Depto Ginecologiacutea y Obstetricia Los principales laboratorios que manejan residuos peligrosos corresponden a Anatomiacutea Patoloacutegica y Morfofisiopatologiacutea Siendo las principales actividades asociadas la docencia para Tecnologiacutea Meacutedica procesamiento histoloacutegico de muestras de tejidos humanos y animales (biopsias yo autopsias) Figura 12-A8 Diagrama de flujo de la Facultad de Medicina

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Auramina - Etanol - Formalina - Parafina soacutelida - Xilol - Acido niacutetrico - Colorante - Sales de mercurio

- Docencia - Investigacioacuten

- 24 kgantildeo Auramina - 529 kgantildeo Etanol - 200 kgantildeo Formalina - 93 kgantildeo Parafina soacutelida - 330 kgantildeo Xilol - 12 kgantildeo Acido niacutetrico - 212 kgantildeo Colorante con metanol - 64 kgantildeo Sales de mercurio

FACULTAD DE MEDICINA

Paacutegina 17

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A9 ODONTOLOGIA La Facultad de Odontologiacutea se orienta a entregar al estudiante la formacioacuten de un profesional con una soacutelida base cientiacutefica-bioloacutegica teoacuterica y praacutectica que los capacita para desempentildearse profesionalmente en las diversas aacutereas de aplicacioacuten del aacuterea de la salud Actualmente se divide en 5 departamentos los cuales corresponden a Estomatologiacutea Odontologiacutea restauradora Patologiacutea y diagnoacutestico Pediatriacutea bucal y Prevencioacuten y salud puacuteblica odontoloacutegica El laboratorio que maneja residuos peligrosos en la Facultad de Odontologiacutea corresponde a Dental Estos residuos se generan principalmente por atencioacuten a pacientes Figura 12-A9 Diagrama de flujo de la Facultad de Odontologiacutea

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Plomo - Revelador y fijador

- Docencia - Investigacioacuten - Atencioacuten clientes

- 47 kgantildeo Plomo soacutelido - 560 kgantildeo Liacutequido revelador y fijador

FACULTAD DE ODONTOLOGIA

Paacutegina 18

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

B1 CENTRO EULA El Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE creado por la Universidad de Concepcioacuten con el aporte de la cooperacioacuten italiana en el antildeo 1990 (Proyecto EULA-Chile Gestioacuten integrada de la cuenca del riacuteo Biacuteo-Biacuteo y su aacuterea costera marina adyacente 1990-1993) es una unidad acadeacutemica interdisciplinaria enfocada a la investigacioacuten formacioacuten extensioacuten y asistencia teacutecnica en ciencias ambientales Los objetivos generales del Centro EULA-Chile son

Desarrollar y coordinar investigaciones en ciencias ambientales particularmente en gestioacuten ambiental de recursos naturales y en planificacioacuten territorial considerando la gestioacuten integrada de cuencas hidrograacuteficas y la gestioacuten integrada de la zona costera como aacutereas de mayor atencioacuten Fomentar y ejecutar programas formativos a nivel de postgrado (Diplomado

Magiacutester y Doctorado) en ciencias ambientales gestioacuten ambiental de recursos naturales y planificacioacuten del territorio Promover y organizar la transferencia de conocimientos y la prestacioacuten de

servicios por medio de la capacitacioacuten profesional la divulgacioacuten de resultados de investigacioacuten cientiacutefica la educacioacuten ambiental y el fomento de relaciones estables con organismos gubernamentales nacionales regionales del sector productivo puacuteblico y privado Fomentar el desarrollo de la colaboracioacuten cientiacutefica interdisciplinaria con otras

universidades chilenas y extranjeras en el marco de la cooperacioacuten inter-universitaria

Consejo Consejo D IRECTO R Consultivo D irectivo

Paacutegina 19

Sub-D irector A teacutecnica y Admin istracioacuten

Sub-D irector Investigacioacuten y Formacioacuten

Coord inacioacuten Asistencia Teacutecnica y G estioacuten de

Calidad

Coordinacioacuten Acadeacutemica

Unidad de Investigacioacuten de

S istemas Acuaacuteticos

Unidad de Investigacioacuten de P lan ificacioacuten Territoria l

y S istemas U rbanos

Unidad de Investigacioacuten de

S istemasProductivos y M odelacioacuten Ambienta l

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Figura 12-B1 Diagrama de flujo del Centro EULA-CHILE

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Amonio - Reactivos DQO - Tetracloruro de

carbono - Cloroformo - Diclorometano - Hexano - Acetona - Acetonitrilo - Metanol - Metilbutilcetona - Muestras de clientes

- Docencia - Investigacioacuten - Servicio a terceros

- 67 kgantildeo Amonio - 13 kgantildeo DQO - 71 kgantildeo Tetracloruro de carbono - 36 kgantildeo Cloroformo - 20 kgantildeo Mezcla solventes - 30 kgantildeo Hexano - 5 kgantildeo Acetona - 5 kgantildeo Metilbutilcetona

CENTRO EULA-CHILE

Paacutegina 20

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

B2 CENTRO DE BIOTECNOLOGIA El Centro de Biotecnologiacutea fue inagurado en el mes de septiembre de 2005 entre las actividades futuras relevantes cabe mencionar la nueva versioacuten del diplomado en Bioseguridad el Banco de Recursos Bioloacutegicos el proyecto de Genoacutemica Acuiacutecola el proyecto en Biocombustibles y la certificacioacuten de calidad para exportaciones en proteoacutemica y biopeliacuteculas Los principales proyectos desarrollados por el Centro de Biotecnologiacutea corresponden al Consorcio Forestal el proyecto de Biopeliacuteculas Consorcio Acuiacutecola Consorcio Bioetanol y Banco de Recursos Bioloacutegicos Figura 12-B2 Diagrama de flujo del Centro de Biotecnologiacutea

Paacutegina 21

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Reactivos DQO - Diclorometano - Aceites - Acetona - Metanol - Etanol - Tolueno - Benceno - Hexano - Acetato de etilo - Cloroformo - Acido sulfuacuterico - Hidroacutexido de sodio - Muestras de clientes

- Investigacioacuten y Desarrollo

- Servicio a terceros

- 24 kgantildeo DQO - 173 kgantildeo Mezclas aacutecidas - 24 kgantildeo Diclorometano - 38 kgantildeo Aceites - 583 kgantildeo Mezclas solventes - 54 kgantildeo Hexano - 151 kgantildeo Inorgaacutenicos con metales pesados - 600 kgantildeo Licor negro - 520 kgantildeo Acido sulfuacuterico - 900 kgantildeo Hidroacutexido de sodio - 173 kgantildeo Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa - 80 kgantildeo Solucioacuten para hexenuroacutenicos - 112 kgantildeo Diclorometano cloroformo - 285 kgantildeo Etanol - 103 kgantildeo solucioacuten para ac uroacutenicos

CENTRO BIOTECNOLOGIA

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO UDT La Unidad de Desarrollo Tecnoloacutegico (UDT) es un centro de Innovacioacuten y Tecnologiacutea dependiente de la Direccioacuten de Investigacioacuten de la Universidad de Concepcioacuten cuyo campo de accioacuten es la investigacioacuten aplicada desarrollo tecnoloacutegico e innovacioacuten Para cumplir con esta labor se cuenta con un equipo humano altamente especializado con una visioacuten aplicada e infraestructura piloto de procesos industriales lo que la convierte en el principal referente nacional en el aacutembito de la ingenieriacutea de procesos

Paacutegina 22

Director Ejecutivo

Encargado de Informaacutetica

Aacuterea Operaciones

Aacuterea Materiales Avanzados

Aacuterea Productos Naturales

Secretaria

Encargado Seguridad y

Medio Ambiente

Aacuterea Medioambiente

Laboratorio Medioambienta

Laboratorio Productos

Administracioacuten

Laboratorio Materiales

Sala de Procesos

Directorio

Encargado SGC

Plan de manejo de residuos peligrosos Universidad de Concepcioacuten

Figura 12-B3 Diagrama de flujo de la Unidad de Desarrollo Tecnoloacutegico

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Peroacutexido de hidroacutegeno

- Matabisulfito de sodio

- Etanol - Acetona - Hexano - Acido sulfuacuterico - Reactivos DQO - Muestras de clientes

- Investigacioacuten y desarrollo

- Servicio a terceros

- 193 kgantildeo Peroacutexido de hidroacutegeno - 79 kgantildeo Etanol - 160 kgantildeo Acetona - 90 kgantildeo Hexano - 37 kgantildeo Acido sulfuacuterico - 81 kgantildeo DQO

UNIDAD DE DESARROLLO

TECNOLOGICO

Paacutegina 23

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 24

A continuacioacuten se presenta en el Plano formato A2 la ubicacioacuten espacial de las diferentes Facultades y Centros de la Universidad de Concepcioacuten destacados en color amarillo se considera en color rojo la ubicacioacuten del Area de Almacenamiento Temporal (AAT) la cual se encuentra en construccioacuten y deberaacute comenzar a operar durante el segundo semestre del antildeo 2006 Los flujos de transporte de residuos corresponden a A1 AGRONOMIA 628 kgantildeo A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS 685 kgantildeo A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS 1414 kgantildeo A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS 1038 kgantildeo A5 FARMACIA 1332 kgantildeo A6 INGENIERIA 1200 kgantildeo A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA 170 kgantildeo A8 MEDICINA 1464 kgantildeo A9 ODONTOLOGIA 607 kgantildeo B1 CENTRO EULA 247 kgantildeo B2 CENTRO BIOTECNOLOGIacuteA 3571 kgantildeo B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO 466 kgantildeo Cabe hacer notar que para el caso de Agronomiacutea e Ingenieriacutea Agriacutecola se encuentran ubicadas en el Campus Chillaacuten y la Unidad de Desarrollo Tecnoloacutegico se encuentra ubicada en Coronel Mientras se estaacute remodelando la bodega de excaniles como AAT la recoleccioacuten y el transporte de los residuos a la empresa de eliminacioacuten se ejecuta directamente desde las facultades y centros generadores de residuos Afortunadamente la generacioacuten perioacutedica de residuos peligrosos es pequentildea lo que reduce los inconvenientes y riesgos de la manipulacioacuten y transporte Con color azul se indican en la laacutemina Nordm 1 adjunta las rutas de transporte interno de los residuos peligrosos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

2 IDENTIFICACIOacuteN DE LAS CARACTERIacuteSTICAS DE PELIGROSIDAD Y

ESTIMACIOacuteN DE LA TASA ANUAL DE GENERACIOacuteN 21 DIFERENTES TIPOS DE RESIDUOS PELIGROSOS De acuerdo a lo presentado en el capiacutetulo 12 se identifican 90 tipos de residuos peligrosos estos se muestran en la siguiente tabla Tabla 21-a Tipos de residuos peligrosos generados

CLASE Nordm Nombre del residuo peligroso CLASE Nordm Nombre del residuo peligroso1 Acido aceacutetico 46 Aceites2 Acido clorhiacutedrico 47 Acetona3 Acido niacutetrico 48 Acetonitrilo4 Acido sulfuacuterico 49 Acetonitrilo-agua5 Amonio 50 Auramina6 Hidroacutexido de sodio 51 Carbones astillas aserriacuten de combustioacuten7 Mezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedrico 52 Diamino bencidina8 Mezcla ac clorhid y perclorico 53 Dianicidina orto9 Mezcla ac clorhid y sulfuacuterico 54 Difenilamina10 Mezcla ac clorh sulf aceacutetico 55 Etanol11 Mezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedrico 56 Fenol12 Mezcla hidroacutexido Ba Na K 57 Formaldehido13 Mezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato 58 Formalina14 Soluciones corrosivas 59 Hexano15 Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa 60 Karl Fisher16 Solucioacuten para ac uroacutenicos 61 Metanol17 Bromuro de etidio 62 Metilbutilcetona18 Cloroformo 63 Mezcla acetona etanol19 Colorante con metanol 64 Mezcla acetona metanol20 Diclorometano con solventes 65 Mezcla benceno formaldehido21 Dicromato de sodio y mercurio 66 Mezcla benceno metanol22 Diclorometano 67 Mezcla etanol metanol23 Gel de bromuro de etidio 68 Mezcla etanol metanol acetato etilo24 Inorgaacutenicos con metales pesados 69 Mezcla etanol metanol xilol25 Liacutequido revelador y fijador 70 Mezcla Etanol tolueno y hexano26 Mercurio 71 Mezcla etanol xileno27 Metales pesados de Ag Cr 72 Mezcla eter acetona28 Mezcla cloroformo diclorometano 73 Mezcla fenol metanol29 Mezcla diclorometano cloroformo 74 Mezcla formaldehido tetraborato30 Mezla diclorometano hexano 75 Mezcla metanol agua31 Mezcla diclorometano y otros 76 Mezcla solventes32 Mezcla fenol-bromuro 77 Mezcla tolueno THF propanol33 Mezcla fenol-cloroformo 78 Mezcla tolueno xileno34 Minerales residuales 79 Naftaleno35 N-1 naftildietilendiaminodicloro 80 Parafinas residuales36 Plomo soacutelido 81 Parafina soacutelida37 Precipitados de Metales pesados 82 Paraformaldehido38 Residuos de DQO 83 Reactivos orgaacutenicos39 Residuos minerales 84 Tolueno40 Sales de mercurio 85 Toluenolecitina41 Solucioacuten con arseacutenico 86 Xilol42 Solucioacuten con cadmio 87 Acidos con suacutelfuros43 Solucioacuten para hexenuroacutenicos 88 Licores de digestioacuten pulpa44 Sulfocroacutemica 89 Licor negro45 Tetracloruro de carbono 90 Nitrato de amonio y nitrato de sodio

AC

IDO

STO

XIC

O

INFL

AM

AB

LER

EA

CTI

VO

Paacutegina 25

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 26

Considerando la gran variedad de residuos peligrosos identificados en la Universidad de

Caracteriacutesticas de peligrosidad neran

continuacioacuten se presentan los tipos de residuos generados en las diferentes Facultados

Residuos inflamables ados

romaacuteticos y fenoles

Residuos corrosivos

ianuros y metales pesados

cianuros y metales pesados

Residuos toacutexicos

nados metales

on metales pesados

Residuos reactivos y cianuros

Concepcioacuten estos han sido agrupados utilizando los siguientes criterios

Procesos o actividades que la ge Ay Centros atendiendo a su principal caracteriacutestica de peligrosidad A

Orgaacutenicos no halogen Orgaacutenicos no halogenados a Soacutelidos orgaacutenicos

B Acidos sin sulfuros c Acidos orgaacutenicos Bases sin sulfuros Bases orgaacutenicas

C Orgaacutenicos haloge Liacutequidos inorgaacutenicos con Acidos con metales pesados Bases con metales pesados Soacutelidos inorgaacutenicos Liacutequidos orgaacutenicos c

D Acidos con sulfuros Bases con sulfuros y cianuros

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Si analizamos la situacioacuten particular de cada subdivisioacuten de residuos podemos detallar lo

Orgaacutenicos no halogenados

Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles

siguiente

AceitesAcetonaAcetonitriloAcetonitrilo-aguaEtanolHexanoMetanolMetilbutilcetonaMezcla acetona etanolMezcla acetona metanolMezcla etanol metanolMezcla etanol metanol acetato etiloMezcla etanol metanol xilolMezcla Etanol tolueno y hexanoMezcla etanol xilenoMezcla eter acetonaMezcla metanol aguaMezcla solventesXilol

AuraminaDianicidina ortoDifenilaminaFenolFormaldehidoFormalinaKarl FisherMezcla benceno formaldehidoMezcla benceno metanolMezcla fenol metanolMezcla formaldehido tetraboratoMezcla tolueno THF propanolMezcla tolueno xilenoNaftalenoToluenoToluenolecitina

Paacutegina 27

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Soacutelidos orgaacutenicos

Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados

Bases orgaacutenicas

tectada su generacioacuten

aserriacuten de combustioacuten Carbones astillasDiamino bencidinaParafinas residualesParafina soacutelidaParaformaldehidoReactivos orgaacutenicos

Acido clorhiacutedricoAcido niacutetrico

Paacutegina 28

Acido sulfuacutericoMezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedricoMezcla ac clorhid y percloricoMezcla ac clorhid y sulfuacutericoMezcla ac clorh sulf aceacuteticoMezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedricoSoluciones corrosivasSolucioacuten para ac determinacioacuten Kappa

Solucioacuten para ac uroacutenicos

Acidos orgaacutenicos Acido aceacutetico

Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados AmonioHidroacutexido de sodioMezcla hidroacutexido Ba Na KMezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato

Hasta ahora no de

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Orgaacutenicos halogenados Bromuro de etidio

CloroformoDiclorometano con solventesDiclorometanoGel de bromuro de etidioMezcla cloroformo diclorometanoMezcla diclorometano cloroformoMezla diclorometano hexanoMezcla diclorometano y otrosMezcla fenol-bromuroMezcla fenol-cloroformoN-1 naftildietilendiaminodicloroTetracloruro de carbono

Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Dicromato de sodio y mercurio

Inorgaacutenicos con metales pesadosMetales pesados de Ag CrSolucioacuten con arseacutenicoSolucioacuten con cadmio Sulfocroacutemica

Acidos con metales pesados Liacutequido revelador y fijador

Mercurio en solucioacuten aacutecidaResiduos de DQO

Bases con metales pesados

Hasta ahora no detectada su generacioacuten

Soacutelidos inorgaacutenicos Minerales residuales

Plomo soacutelidoPrecipitados de Metales pesadosResiduos mineralesSales de mercurio

Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Colorante con metanol

Solucioacuten para hexenuroacutenicos

Paacutegina 29

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Acidos con sulfuros y cianuros

Acidos con suacutelfuros

Bases con sulfuros y cianuros

Licores de digestioacuten pulpaLicor negro

Paacutegina 30

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

22 ANAacuteLISIS DE LA PELIGROSIDAD DE ACUERDO AL DECRETO

SUPREMO Ndeg 148 A continuacioacuten se presenta el anaacutelisis realizado a cada tipo de residuo de la Empresa Este anaacutelisis se realizoacute en base al DS Nordm 148 ldquoReglamento sanitario sobre el manejo de residuos peligrososrdquo La metodologiacutea utilizada fue la siguiente 1) Revisioacuten seguacuten artiacuteculo 19 El artiacuteculo sentildeala que los residuos incluidos en la lista A

del artiacuteculo 90 se consideraraacuten igualmente peligrosos A la inversa los residuos incluidos en la lista B del artiacuteculo 90 no se consideraraacuten peligrosos Se revisaron los residuos en esta lista y se compararon con los RISes generados en la Empresa

2) Revisioacuten seguacuten artiacuteculo 18 De acuerdo al artiacuteculo 18 se consideraraacuten peligrosos los

residuos contenidos en alguna de las listas I (categoriacuteas de residuos consistentes o resultantes de los siguientes procesos) II (categoriacuteas de residuos que tengan como constituyentes) III (categoriacuteas de otros residuos) Se compararon las listas I II III del artiacuteculo con los diferentes tipos de residuos generados por la Empresa

3) Determinacioacuten de toxicidad aguda En el artiacuteculo 88 se listan las sustancias que tienen caracteriacutesticas de toxicidad aguda de esta manera se analizaron los componentes de los residuos de la Empresa objetivo de determinar tal caracteriacutestica

4) Determinacioacuten de la toxicidad croacutenica En el artiacuteculo 89 se listan las sustancias que tienen la caracteriacutestica de toxicidad croacutenica Se realizoacute el mismo procedimiento que para el artiacuteculo 88

La tabla que se presenta a continuacioacuten muestra la evaluacioacuten teoacuterica de peligrosidad para cada agrupacioacuten de residuos Tabla 22-a Determinacioacuten de la peligrosidad de los residuos generados

Lista A Lista B Lista I Lista II Lista III1 Orgaacutenicos halogenados A3150 I6 II23 Si Si Peligroso2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 I6 II24 No No Peligroso3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles A3140 I6 II24 No No Peligroso4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 II24 Si Si Peligroso5 Liacutequidos inorgaacutenicos con metales I14 Si Si Peligroso6 Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados A4090 II16 No No Peligroso7 Acidos con metales pesados A4090 II16 Si Si Peligroso8 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 II20 Si No Peligroso9 Acidos orgaacutenicos A3140 I6 II24 No No Peligroso10 Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados A4090 II17 No No Peligroso11 Bases con metales pesados A4090 II16 Si Si Peligroso12 Bases con sulfuros y cianuros A4050 II20 Si No Peligroso13 Bases orgaacutenicas A3140 I6 II24 No No Peligroso14 Soacutelidos inorgaacutenicos II16-17 No No Peligroso15 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 I12 No No Peligroso

Nombre del Residuo Artiacuteculo 90 Artiacuteculo 18 Artiacuteculo 88 Tox Aguda

Artiacuteculo 89 Tox Croacutenica Clasificacioacuten

Paacutegina 31

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 32

23 PELIGROSIDAD DE LOS RESIDUOS INDUSTRIALES SOacuteLIDOS De acuerdo al DS Nordm 148 se distinguen 6 caracteriacutesticas de peligrosidad para los RISes Estas son Toxicidad Aguda Un residuo tendraacute caracteriacutesticas de toxicidad aguda en los siguientes casos a Cuando su toxicidad por ingestioacuten en ratas expresada como Dosis Letal 50 DL50 oral

arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 50 mg de residuokg de peso corporal

b Cuando el valor de su toxicidad por inhalacioacuten en ratas expresada como

Concentracioacuten Letal 50 CL50 inhalacioacuten arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 2 mg de residuol

c Cuando su toxicidad por absorcioacuten cutaacutenea en conejos expresada como Dosis Letal

50 DL50 dermal arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 200 mg de residuokg de peso corporal

Se consideraraacute que un residuo tiene la caracteriacutestica de toxicidad aguda cuando el contenido porcentual en el residuo de una sustancia toacutexica listada en el artiacuteculo 88 o de otra sustancia toacutexica aguda reconocida como tal mediante Decreto Supremo del Ministerio de Salud sea superior a la menor de las concentraciones toacutexicas agudas liacutemites CTAL definidas para ese constituyente Toxicidad Croacutenica Un residuo tendraacute la caracteriacutestica de toxicidad croacutenica en los siguientes casos a Si contiene alguna sustancia no incluida en el Artiacuteculo 89 del presente Reglamento

que sea declarada toacutexica croacutenica mediante Decreto Supremo del Ministerio de Salud por presentar efectos toacutexicos acumulativos carcinogeacutenicos mutageacutenicos o teratogeacutenicos en seres humanos La Autoridad Sanitaria deberaacute fundar su decisioacuten en estudios cientiacuteficos nacionales o extranjeros

b Cuando contiene alguna sustancia incluida en el Artiacuteculo 89 del presente Reglamento

que sea canceriacutegena y cuya concentracioacuten en el residuo expresada como porcentaje es superior a CTAL1000 en donde CTAL es la concentracioacuten toacutexica aguda liacutemite de dicha sustancia

c Si contiene alguna de las sustancias que presentan efectos acumulativos mutageacutenicos

o teratogeacutenicos incluidas en el Artiacuteculo 89 cuya concentracioacuten en el residuo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 33

expresada como porcentaje es superior a CTAL100 en donde CTAL es la concentracioacuten toacutexica aguda liacutemite de la sustancia toacutexica croacutenica

Toxicidad Extriacutenseca Un residuo tendraacute la caracteriacutestica de toxicidad extriacutenseca cuando su eliminacioacuten pueda dar origen a sustancias toxicas agudas o croacutenicas en concentraciones tales que puedan poner en riesgo a la poblacioacuten Inflamabilidad Un residuo se consideraraacute inflamable siacute Es liacutequido y presenta un punto de inflamacioacuten inferior a 61ordmC en ensayos de copa cerrada o no superior a 656 ordmC en ensayos de copa abierta No incluyeacutendose en esta definicioacuten las soluciones acuosas con una concentracioacuten en volumen de alcohol inferior o igual al 24

No es liacutequido y es capaz de provocar bajo condiciones estaacutendares de presioacuten y temperatura (1 atm y 25 ordmC) fuego por friccioacuten por absorcioacuten de humedad o cambios quiacutemicos espontaacuteneos y cuando se inflama lo hace en forma tan vigorosa y persistente que ocasiona una situacioacuten de peligro

Es un gas comprimido inflamable Se dice que un gas o una mezcla de gases es Inflamable cuando al combinarse con aire constituye una mezcla que tiene un punto de inflamacioacuten inferior a 61 ordmC

Es una sustancia oxidante tal como los cloratos permanganatos peroacutexidos inorgaacutenicos o nitratos que genera oxiacutegeno lo suficientemente raacutepido como para estimular la combustioacuten de materia orgaacutenica

Reactividad Un residuo seraacute considerado reactivo si presenta alguna de las siguientes propiedades Es normalmente inestable y sufre con facilidad cambios violentos sin detonar

Reacciona violentamente con el agua

Forma mezclas explosivas con el agua Cuando mezclado o en contacto con agua genera gases vapores o humos toacutexicos en cantidades suficientes como para representar un peligro para la salud humana

Contiene cianuros o sulfuros y al ser expuesto a condiciones de pH entre 2 y 125 puede generar gases vapores o humos toacutexicos en cantidades suficientes como para representar un peligro para la salud humana

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 34

Cuando es capaz de detonar o explosionar por la accioacuten de una fuente de energiacutea de activacioacuten o cuando es calentado en forma confinada

Cuando es capaz de detonar descomponerse explosivamente o reaccionar con facilidad bajo condiciones estaacutendares de temperatura y presioacuten (1 atm y 25 ordmC)

Cuando tenga la calidad de explosivo de acuerdo a la legislacioacuten y reglamentacioacuten vigente

Corrosividad Un residuo seraacute considerado corrosivo si presenta una de estas caracteriacutesticas Es acuoso y tiene un pH inferior o igual a 2 o mayor o igual a 125

Corroe el acero (SAE 1020) a una tasa mayor de 635 mm por antildeo a una temperatura de 55 ordmC seguacuten el Meacutetodo de la Tasa de Corrosioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 35

24 ESTIMACIOacuteN DE LA TASA DE GENERACIOacuteN ANUAL DE RISES La informacioacuten se presenta en tres niveles de detalle Jerarquizacioacuten de la generacioacuten de residuos por tipo Detalle de la generacioacuten de RISes (Generacioacuten de residuos peligrosos por

caracteriacutestica de peligrosidad y por Facultades y Centros) Graacutefico (Tasa anual de residuos peligrosos)

A continuacioacuten se presenta en la tabla 24-a la tasa anual de generacioacuten por tipo de residuos

Tabla 24-a Tasa de generacioacuten anual de residuos peligrosos (continuacioacuten Tabla 24-a ) (kgantildeo) Nombre del residuo peligroso

16510 Mezcla solventes 1288 128810250 Hidroacutexido de sodio 799 2087

9040 Etanol 705 27926000 Licor negro 468 32605600 Liacutequido revelador y fijador 437 36975570 Acido sulfuacuterico 434 41315350 Soluciones corrosivas 417 45494450 Mezcla ac clorhid y sulfuacuterico 347 48963300 Xilol 257 51533180 Formalina 248 54012910 Mezcla cloroformo diclorometano 227 56282800 Mezcla etanol metanol xilol 218 58462790 Acetona 218 60642440 Hexano 190 62542350 Reactivos orgaacutenicos 183 64382120 Colorante con metanol 165 66031980 Gel de bromuro de etidio 154 67571840 Mezcla Etanol tolueno y hexano 144 69011730 Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa 135 70361600 Acetonitrilo 125 71611510 Inorgaacutenicos con metales pesados 118 72781500 Diclorometano con solventes 117 73951490 Mezcla acetona etanol 116 75121433 Nitrato de amonio y nitrato de sodio 112 76231340 Cloroformo 105 77281320 Mezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedrico 103 78311300 Acetonitrilo-agua 101 79321300 Toluenolecitina 101 80341250 Residuos de DQO 097 81311200 N-1 naftildietilendiaminodicloro 094 82251120 Mezcla diclorometano cloroformo 087 83121080 Acido aceacutetico 084 83961060 Precipitados de Metales pesados 083 8479940 Mezcla diclorometano y otros 073 8552930 Parafina soacutelida 073 8625895 Metanol 070 8695830 Mezcla hidroacutexido Ba Na K 065 8759820 Metales pesados de Ag Cr 064 8823800 Dicromato de sodio y mercurio 062 8886800 Solucioacuten para hexenuroacutenicos 062 8948780 Mezcla etanol metanol 061 9009750 Solucioacuten con cadmio 058 9067710 Tetracloruro de carbono 055 9123673 Amonio 052 9175650 Parafinas residuales 051 9226

640 Mezcla fenol-bromuro 050 9276640 Sales de mercurio 050 9326560 Residuos minerales 044 9369520 Mezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato 041 9410480 Mezcla etanol metanol acetato etilo 037 9447470 Licores de digestioacuten pulpa 037 9484470 Plomo soacutelido 037 9521460 Carbones astillas aserriacuten de combustioacuten 036 9557400 Mezcla metanol agua 031 9588390 Tolueno 030 9618380 Aceites 030 9648370 Sulfocroacutemica 029 9677270 Dianicidina orto 021 9698240 Auramina 019 9717240 Mezcla eter acetona 019 9735240 Diclorometano 019 9754230 Mezcla etanol xileno 018 9772210 Mezcla ac clorh sulf aceacutetico 016 9788200 Karl Fisher 016 9804193 Acidos con suacutelfuros 015 9819190 Mezcla formaldehido tetraborato 015 9834170 Naftaleno 013 9847160 Solucioacuten con arseacutenico 012 9860150 Mezcla tolueno xileno 012 9871123 Acido niacutetrico 010 9881120 Mezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedrico 009 9890120 Mezcla ac clorhid y perclorico 009 9900120 Mercurio en solucioacuten aacutecida 009 9909120 Minerales residuales 009 9918120 Mezcla fenol-cloroformo 009 9928110 Mezcla diclorometano hexano 009 9936110 Mezcla benceno metanol 009 9945110 Mezcla acetona metanol 009 9953103 Solucioacuten para ac uroacutenicos 008 9961100 Mezcla benceno formaldehido 008 9969

70 Mezcla tolueno THF propanol 005 997550 Acido clorhiacutedrico 004 997950 Formaldehido 004 998250 Metilbutilcetona 004 998645 Fenol 004 999030 Difenilamina 002 999230 Mezcla fenol metanol 002 999530 Diamino bencidina 002 999720 Paraformaldehido 002 999820 Bromuro de etidio 002 10000

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

La siguiente tabla muestra el resumen de la generacioacuten anual de residuos peligrosos generados en las instalaciones de la Universidad

Tabla 24-b Tasa de generacioacuten anual de residuos peligrosos

continuacioacuten se presenta en el graacutefico 24-a la generacioacuten anual RISes peligrosos

Graacutefico 24-a Generacioacuten anual de residuos industriales peligrosos

INFLAMABLES CORROSIVOS TOXICOS REACTIVOS TOTALA- FACULTADES A1 AGRONOMIA 149 220 116 143 628A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS 516 108 61 0 685A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS 596 216 601 0 1414A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS 378 330 330 0 1038A5 FARMACIA 1098 0 234 0 1332A6 INGENIERIA 441 530 181 47 1200A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA 61 109 0 0 170A8 MEDICINA 1176 12 276 0 1464A9 ODONTOLOGIA 0 0 607 0 607

4415 1526 2406 190 8538B- CENTROS O INSTITUTOSB1 CENTRO EULA 60 67 120 0 247B2 CENTRO BIOTECNOLOGIA 960 1620 391 600 3571B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO UDT 329 37 81 19 466

1349 1725 592 619 42855764 3250 2999 810 12823

FACULTADES Y CENTROS

SUB-TOTAL

SUB-TOTALTOTAL

Paacutegina 36

A

Generacioacuten de Residuos Peligrosos

5764

32502999

810

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

Inflamables Corrosivos Toacutexicos Reactivos

Tipo de Residuo Peligroso

kga

ntildeo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 37

3 ALTERNATIVAS DE MINIMIZACIOacuteN El Reglamento Sanitario sobre el Manejo de Residuos Peligrosos (DS Nordm 148) en su artiacuteculo 26 letra c sentildeala que el Plan de Manejo de Residuos Peligrosos debe contemplar que el generador de eacutestos realice un anaacutelisis de alternativas de minimizacioacuten El Decreto Supremo Nordm 148 define en su artiacuteculo 3 el concepto de minimizacioacuten como ldquoAcciones para evitar reducir o disminuir en su origen la cantidad yo peligrosidad de los residuos peligrosos generados Considera medidas tales como la reduccioacuten de la generacioacuten la concentracioacuten y el reciclajerdquo

En la gestioacuten de los residuos peligrosos se debe promover la aplicacioacuten de una estrategia jerarquizada la cual sentildeala la siguiente prioridad minimizar ndash tratar ndash disponer Este orden significa que desde el punto de vista ambiental la mejor alternativa es prevenir evitando la generacioacuten de un residuo1 en segundo lugar si no es posible evitar su generacioacuten se debe buscar su minimizacioacuten (reducir reciclar y reusar aprovechando los materiales yo la energiacutea que contiene el residuo) en tercer lugar si no es posible minimizar se debe buscar su tratamiento (con el objetivo de reducir cantidad yo peligrosidad antes de su disposicioacuten final) quedando como uacuteltima opcioacuten la disposicioacuten final del residuo

El Proyecto Manejo de Residuos Peligrosos de la Universidad de Concepcioacuten contempla la promocioacuten de diferentes estrategias para el concepto de minimizacioacuten de residuos peligrosos y no peligrosos siendo la principal prioridad el evitar y minimizar la generacioacuten de estos A partir de lo anterior se jerarquizaraacuten los flujos de residuos para asiacute enfocar los esfuerzos de minimizacioacuten La metodologiacutea de anaacutelisis jeraacuterquico ha permitido relacionar distintos juicios dados para cada uno de los residuos en estudio y para cada criterio cuya jerarquiacutea estaacute expresada a traveacutes de valores porcentuales De esta manera los criterios de mayor relevancia son los siguientes

bull Cumplimiento de la normativa con relacioacuten al manejo de residuos soacutelidos bull Costos de gestioacuten y manejo factores siempre relevantes dentro de la empresa

La minimizacioacuten para los residuos peligrosos se basa en la entrega de herramientas y la aplicacioacuten de la reduccioacuten en el origen que ha formado parte de la gestioacuten de todos los procesos de la Universidad de Concepcioacuten como parte de la mejora perioacutedica durante la ejecucioacuten del proceso productivo

1 Sustitucioacuten de materias primas Modificaciones en el proceso productivo Modificaciones o incorporacioacuten de equipos auxiliares Sustitucioacuten o modificacioacuten del producto Segregacioacuten de residuos Buenas praacutecticas operacionales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 38

Actualmente la minimizacioacuten de residuos peligrosos forma parte del plan de manejo de residuos para ello la Universidad se propuso minimizar en origen el maacuteximo de residuos generados reforzando las praacutecticas e incentivando el reciclado y reuso Praacutecticas de Administracioacuten de Personal Existe un encargado de residuos en la Universidad que trabaja en conjunto con los coordinadores de cada facultad y centro de acuerdo al proyecto manejo de residuos peligrosos Los encargados por Facultades y Centros que corresponden a docentes deben difundir a cada uno de los trabajadores las mejores praacutecticas de trabajo reforzando la difusioacuten de la minimizacioacuten Convenios de devolucioacuten de envases Maximizacioacuten de los convenios de reembolso de envases de materiales a los mismos proveedores del producto o el retiro de suministros vencidos por parte de los proveedores desde los lugares de almacenamiento Segregacioacuten de residuos Los residuos siguen el sistema de segregacioacuten que contempla la siguiente clasificacioacuten

o Orgaacutenicos halogenados o Orgaacutenicos no halogenados o Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles o Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados o Liacutequidos inorgaacutenicos con metales o Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos con sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos orgaacutenicos o Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados o Bases con sulfuros cianuros y metales pesados o Bases orgaacutenicas o Soacutelidos inorgaacutenicos o Soacutelidos orgaacutenicos

Cambio de Materiales La instancia de sustituir materiales peligrosos por otros menos peligrosos se desarrollaraacute como una tarea prioritaria desde el primer semestre del antildeo 2007 Este trabajo se priorizaraacute para reactivos y solventes en el marco de la mejora de la calidad y seguridad Reciclaje y Recuperacioacuten Las siguientes instancias de reciclaje de residuos peligrosos se realizan dentro de la Universidad

Reincorporacioacuten al mismo proceso del cual proviene Reincorporacioacuten del subproducto en otro proceso dentro de la Universidad Reincorporacioacuten del subproducto fuera de la Universidad previo seguimiento al

subproducto La potencialidad de reciclaje de un residuo se distingue seguacuten el valor econoacutemico que eacuteste posea Por ejemplo algunos de los residuos reciclados son los envases plaacutesticos y metaacutelicos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Para efectuar el reciclaje adecuado se debe realizar una segregacioacuten oacuteptima en el lugar de origen evitando disminuir el potencial de minimizacioacuten En este contexto se pueden destacar dos iniciativas emprendidas Campantildea de Bolsa de Reactivos Esta alternativa consistioacute en poner a disposicioacuten de la comunidad universitaria y laboratorios externos reactivos obsoletos Mediante esta alternativa de minimizacioacuten de residuos se produjo una reutilizacioacuten de estos productos en una cantidad cercana a 28 toneladas trayendo consigo una disminucioacuten de costos por concepto de compra y de disposicioacuten final de eacutestos de aproximadamente $ 4900000- Actividades de venta de residuos menores Los residuos que fueron destinados a la venta fueron los siguientes

Paacutegina 39

Nordm Residuo Destino

1 Nitrato de Plata Venta a terceros

2 Etanol Venta a terceros

3 Tolueno Venta a terceros

4 Acidos clorhiacutedrico sulfuacuterico niacutetirico Venta a terceros

5 Tiosulfato de sodio Venta a terceros

14 Nitrato de mercurio Venta a terceros

A continuacioacuten se muestran en la tabla siguiente las alternativas propuestas para evitar la disposicioacuten final de los residuos peligrosos Tabla 3-a Alternativas de minimizacioacuten de residuos peligrosos

EVITAR REUSAR RECICLAR1 Orgaacutenicos halogenados Sustitucioacuten de materias primas Destilacioacuten No previsto2 Orgaacutenicos no halogenados Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Segregacioacuten de los residuos No previsto No previsto5 Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto6 Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto7 Acidos con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto8 Acidos con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto9 Acidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

10 Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto11 Bases con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto12 Bases con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto13 Bases orgaacutenicas Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico14 Soacutelidos inorgaacutenicos Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto15 Soacutelidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

Listado de residuos peligrosos MINIMIZACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 40

4 PROCEDIMIENTO INTERNO PARA EL MANEJO INTEGRAL DE

RESIDUOS PELIGROSOS Este procedimiento tiene por objetivo establecer y mantener un sistema de manejo de los residuos peligrosos generados en las operaciones de la Universidad de Concepcioacuten En el anexo A se presentan los procedimientos e instructivos

Anexo AA Procedimiento Manejo de residuos peligrosos Anexo AB Instructivo Normas de seguridad en sala de procesos laboratorios

y bodegas de almacenamiento Anexo AC Instructivo Alarmas en la bodega de almacenamiento Anexo AD Instructivo Sistema de extincioacuten de incendios

La Universidad de Concepcioacuten ha desarrollado un Reglamento de Manejo de Residuos Peligrosos el cual se presenta en el Anexo B

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 41

5 DEFINICIOacuteN DEL PERFIL PROFESIONAL O TEacuteCNICO RESPONSABLE

DE LA SUPERVISIOacuteN Y OPERACIOacuteN DEL PLAN 51 PERFIL PROPUESTO PARA EL PROFESIONAL RESPONSABLE DEL

PLAN El profesional responsable del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Ser un profesional del aacutembito de Ingenieriacutea Civil con especialidad en el aacutembito

quiacutemico Tener cinco antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de la gestioacuten yo proyectos

ambientales en residuos peligrosos El profesional encargado del Plan de Manejo al interior de la Universidad deberaacute ser capaz de cumplir funciones relacionadas con Capacitacioacuten Una de las claves para implementar y mantener en el tiempo el Plan de

Manejo de RISes es la capacitacioacuten permanente del personal relacionado con el manejo de los residuos

Inspecciones de terreno Con el objetivo de controlar el manejo de los residuos el

profesional deberaacute ser capaz de planificar y coordinar actividades de auditoria interna para asiacute identificar falencias del sistema El alcance de la supervisioacuten seraacute ldquodesde la cuna a la tumbardquo es decir desde que se generan los residuos hasta su disposicioacuten final en empresas autorizadas

Informes El profesional deberaacute ser capaz de generar informes teacutecnicos ya sean para

uso interno de la empresa o bien para cumplir con disposiciones legales de la autoridad sanitaria u otro organismo externo que lo solicite

Proyectos innovativos Basado en el principio del mejoramiento continuo la

empresa deberaacute implementar mejoras ambientales basadas en la minimizacioacuten reutilizacioacuten u otros conceptos innovativos El profesional deberaacute ser capaz de visualizar oportunidades de mejoras que permitan a la empresa economizar recursos y mejorar su gestioacuten ambiental

Temaacuteticas relacionadas El profesional deberaacute poseer conocimientos especiacuteficos en

temas tales como ldquoSustancias Peligrosasrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Peligrosos y No Peligrososrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Urbanosrdquo y ldquoLegislacioacuten Ambientalrdquo entre otros Esto es debido a que en el mediano plazo estas temaacuteticas tienden a manejarse de manera centralizada Se recomienda que posea cursos de especializacioacuten en el tema ambiental

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 42

52 PERFIL PROPUESTO PARA EL PERSONAL OPERATIVO DEL PLAN El personal operativo del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Disponer de un tiacutetulo de ingeniero nivel ejecucioacuten con especialidad en el aacutembito

quiacutemico yo prevencioacuten de riesgos Tener tres antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de manejo de sustancias yo

residuos peligrosos Los trabajadores encargados de desarrollar actividades relacionadas al Plan de Manejo deberaacuten cumplir los siguientes requisitos Capacitacioacuten especializada Deberaacuten contar con una capacitacioacuten especial que les

permita desenvolverse con seguridad en las actividades relacionadas la manejo de residuos peligrosos Los operadores deberaacuten contar con un nivel teacutecnico y cursos de capacitacioacuten de al menos 20 horas

Compromiso ambiental Los trabajadores deberaacuten contar con una especial afinidad

con el tema ambiental de tal manera de lograr un compromiso real con su trabajo Manejo de temaacuteticas informaacuteticas Considerando los avances tecnoloacutegicos es de

vital importancia que el personal posea conocimientos y experiencia en el uso de software computacionales como word y excel

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

6 DEFINICIOacuteN DE EQUIPOS RUTAS Y SENtildeALIZACIONES PARA EL MANEJO INTERNO

61 IDENTIFICACIOacuteN DE LAS RUTAS DE ACCESO Y TRAacuteNSITO A continuacioacuten se presenta una propuesta de la ruta principal para el transporte interno de RISes peligrosos desde el aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) de RISes peligrosos hacia las diferentes Facultades y Centros

Figura 61-a Transporte Interno de residuos peligrosos

Paacutegina 43

BAT

Ruta principal para el transporte interno

ESTACIONAMIENTO

AAT

Plano Campus Concepcioacuten Universidad de Concepcioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

62 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS EQUIPOS DE APOYO PARA EL MANEJO DE

RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA Los equipos de apoyo a la gestioacuten de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Moacuteviles un camioacuten una camioneta y un monta carga manual

Contenedores Contenedores de 200 litros y contenedores menores de 5 10 y 20

litros

Figura 62-a Contenedores tambor de 200 litros Zonas de manejo Area de almacenamiento temporal Los equipos de apoyo que se incorporaraacuten en el aacuterea de almacenamiento temporal de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Extintores de 50 kg (2 unidades) para el combate inmediato de eventuales amagos de

incendio a la espera de la llegada de la brigada de incendios de la Empresa Medios de contencioacuten de RISes Se contaraacute con un stock de tambores metaacutelicos para

el envasado de RISes La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal de RISes peligrosos

Medios de soporte de envases Se contaraacute con un stock de pallets (12 m x 12 m)

como medios de soporte que permitan el almacenamiento y apilamiento seguro y ordenado de los tambores La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal RISes peligrosos

Material absorbente Se contaraacute con al menos un tambor de 220 litros de material

para la contencioacuten de derrames (pe arena cal) Duchas Se instalaraacute una ducha con lava ojos con la finalidad de proteger al personal

ante la eventual contaminacioacuten con alguacuten residuo

Paacutegina 44

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

El aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) que la Universidad de Concepcioacuten se encuentra en la ingenieriacutea de detalles de acuerdo a la planificacioacuten del Plan de Manejo de Residuos Peligrosos se comenzaraacute la puesta en marcha y operacioacuten del AAT en el mes de marzo del 2006 En la figura siguiente se muestra un plano del AAT Figura 62-b Vista planta del Area de Almacenamiento Temporal Las especificaciones teacutecnicas de la bodega de almacenamiento temporal se presentan en el anexo C

Paacutegina 45

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

63 SENtildeALIZACIOacuteN EN LOS LUGARES DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA

Un letrero en el portoacuten de acceso que contenga la expresioacuten ldquoAcceso Restringido ndash

Area Almacenamiento Temporal (AAT) de Residuos Industriales Soacutelidos Peligrososrdquo En la zona inmediata al ingreso del AAT un letrero que indique la distribucioacuten de los

RISes al interior del aacuterea (mapa con un color caracteriacutestico por zona) Sentildealizacioacuten que indique las diferentes salidas de emergencia y rutas de escape

ademaacutes se incluye un mapa de evacuacioacuten Las diferentes zonas al interior del aacuterea de almacenamiento de RISes peligrosos

estaraacuten demarcadas mediante colores caracteriacutesticos Los contenedores de RISes y al interior del AAT se incluiraacuten los rombos

correspondientes a la peligrosidad de los RISes (NCh 2190 Of93) A continuacioacuten se presenta la rotulacioacuten a considerar

Figura 63-a Rotulacioacuten de acuerdo a NCh 2190 Of93

ROTULACIOacuteN

CARACTERIacuteSTICA DE

PELIGROSIDAD

Residuos Inflamables

Residuos Toacutexicos

Residuos Corrosivos

Residuos Peligrosos Varios o

Mezcla de Residuos Peligrosos

Paacutegina 46

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

De acuerdo al DS 148 artiacuteculo 8 letra d los contenedores deberaacuten estar rotulados indicando en forma claramente visible las caracteriacutesticas de peligrosidad del residuo contenido de acuerdo a la NCh 2190 Of93 del proceso en que se originoacute el residuo el coacutedigo de identificacioacuten y la fecha de su ubicacioacuten en el sitio de almacenamiento Por lo anterior el formato de rotulacioacuten propuesto para los residuos peligrosos generados por los Laboratorios de la Universidad de Concepcioacuten se muestra a continuacioacuten

Figura 63-b Etiqueta para la rotulacioacuten de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Coacuted identificacioacuten______________ Fecha entrega envase _______________ Nombre Residuo _________________________________________________ Facultad _____________________ Departamento ______________________ Laboratorio _____________________________________________________ Responsable ____________________________________________________ Fecha recoleccioacuten envase __________________________________________ Observacioacuten ____________________________________________________

ldquoPlan de Manejo de Sustancias y Residuos Peligrososrdquo Universidad De Concepcioacuten Contacto Fernando Maacuterquez fmarquezudeccl Fono 204755 oacute Claudia Esparza clesparzudtcl Fono 747446

Paacutegina 47

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 48

7 HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE Para el desarrollo de las hojas de datos de seguridad de transporte de Residuos Peligrosos se utilizoacute la siguiente metodologiacutea Buacutesqueda bibliograacutefica de las condiciones de riesgos asociados a los componentes de

los residuos peligrosos Confeccioacuten de las hojas de seguridad de transporte en base a la norma chilena NCh

2245 En el anexo D se presentan las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte para los RISes peligrosos agrupados de acuerdo a sus principales contaminantes a continuacioacuten se presenta el detalle de los anexos

Anexo DA Orgaacutenicos no halogenados Anexo DB Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Anexo DC Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Anexo DD Soacutelidos orgaacutenicos Anexo DE Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DG Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DI Orgaacutenicos halogenados Anexo DJ Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Anexo DK Acidos con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DL Bases con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DM Soacutelidos inorgaacutenicos Anexo DN Acidos Orgaacutenicos Anexo DO Bases Orgaacutenicas

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 49

8 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL RELACIONADO AL MANEJO

RESIDUOS PELIGROSOS Para capacitar al personal de la Universidad que trabaja o estaacute en contacto con Sustancias yo residuos Peligrosos se han dictado cursos que los introdujeran al tema Los profesores de los cursos impartidos al personal de la Universidad de Concepcioacuten han sido Dr Fernando Maacuterquez R Ing Juan Carlos Carrasco M Ing Claudia Esparza V A estos cursos han asistido aproximadamente 200 personas tanto coordinadores como personal operativo de sede Concepcioacuten Chillaacuten y Los Angeles Estos se plantearon de la siguiente forma 81 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL EJECUTIVO DE LA UNIVERSIDAD A nivel gerencial se realizoacute una capacitacioacuten que destacoacute conceptos ldquomacrordquo o ldquoglobalesrdquo es decir aquellos que pueden influir (positiva o negativamente) la gestioacuten ambiental de la Universidad Estos temas se trataron en una charla inmersa en temas OSHAS donde asistieron el Sr Rector autoridades y todos los decanos de las distintas facultades Entre los toacutepicos considerados se destacan los siguientes Poliacutetica ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes Costos asociados al manejo adecuado de RISes Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Sistema de gestioacuten ambiental

La capacitacioacuten ejecutiva tuvo una duracioacuten de 2 horas 82 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL COORDINADOR La capacitacioacuten a nivel de supervisores yo coodinadores de Facultades y Centros consideroacute una visioacuten maacutes profunda del manejo de los residuos Los principales temas considerados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 50

Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Ventajas de un manejo adecuado de RISes Valoracioacuten econoacutemica y costos asociados al manejo de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Alternativas de gestioacuten Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Relacioacuten con la autoridad Situacioacuten actual en la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten a supervisores tuvo una duracioacuten de 12 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten 83 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL OPERATIVO Los contenidos de la capacitacioacuten efectuada a los trabajadores les entregaron herramientas especiacuteficas en el tema del manejo de residuos pues su interaccioacuten con eacutestos es directa Los principales temas tratados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Aspectos de seguridad en el manejo de RISes Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Actividades criacuteticas en el manejo de RISes Ventajas de un manejo adecuado de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Situacioacuten actual de la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten operativa se realizoacute en 24 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten Para el personal operativo se consideraraacuten adicionalmente 2 capacitaciones adicionales para el cuarto trimestre del 2006

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 51

9 PLAN DE CONTINGENCIA El presente Plan de Contingencia tiene el propoacutesito de establecer un curso de accioacuten organizado planificado y coordinado que debe ser seguido en caso de incendio explosioacuten o descargas accidentales o derrames de residuos peligrosos o sus constituyentes y que pueda poner en riesgo la salud de los trabajadores y de la poblacioacuten A continuacioacuten se presenta el Plan de Contingencias para el manejo de RISes peligrosos Objetivo El objetivo del plan de contingencia es establecer los lineamientos necesarios para realizar un manejo seguro de los RISes ante situaciones de emergencia Alcance Este plan es aplicable tanto al personal de la Empresa como al personal de empresas colaboradoras que participan directa o indirectamente en todas las etapas del manejo de residuos de la empresa Identificacioacuten de riesgos i) Principales objetos de riesgo Los principales objetos de riesgo asociados al manejo

de residuos industriales Soacutelidos Peligrosos son Aacutereas de Almacenamiento Temporal de RISes (AAT) Son aacutereas creadas con el fin de

almacenar temporalmente los RISes peligrosos que se generan en la Universidad hasta el momento en que sean trasladados para su tratamiento yo disposicioacuten final externa

Vehiacuteculos de transporte interno de residuos industriales soacutelidos Generalmente camiones son los medios de transporte interno y externo de los residuos soacutelidos de la Universidad

ii) Principales actividades Las principales actividades que se presentan durante el

manejo de residuos industriales soacutelidos son Carga y descarga de residuos a camiones Almacenamiento de residuos dentro del AAT y aacutereas de generacioacuten Transporte de residuos al interior de la Universidad y externo con proveedores

autorizados

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 52

iii) Principales situaciones de emergencia Las principales situaciones de emergencia que

pueden presentarse durante el manejo de residuos peligrosos son Derrames Consiste en el vertido accidental de residuos sobre el suelo Incendios Consiste en la reaccioacuten de oxidacioacuten raacutepida entre un combustible y un

comburente (generalmente el oxiacutegeno del aire) Un incendio en una instalacioacuten se manifiesta por llamas y humo

Fugas Consiste en el escape accidental de sustancias (toacutexicas o no) hacia el exterior del recipiente que las contiene En el caso de gases y vapores el efecto principal es la formacioacuten de una nube El efecto en la poblacioacuten dependeraacute del producto la concentracioacuten la distancia el tiempo de exposicioacuten y las condiciones meteoroloacutegicas

Explosioacuten Reaccioacuten producida a gran velocidad con expansioacuten muy violenta de gases El efecto principal de las explosiones es la generacioacuten de ondas de presioacuten que pueden destruir construcciones cercanas En el exterior pueden producirse roturas de cristales y dantildeos materiales de menor magnitud Otro efecto a tener en cuenta es la proyeccioacuten de fragmentos

Considerando la naturaleza de los residuos generados en la Universidad las principales situaciones de emergencia corresponden a derrames y en menor medida a posibles incendios iv) Principales consecuencias Las principales consecuencias ante una emergencia con

residuos peligrosos pueden afectar a (1) las personas (2) el medio ambiente yo (3) la propiedad

Identificacioacuten y ubicacioacuten del personal que atenderaacute las emergencias Ante situaciones de emergencia se contaraacute con personal de operacioacuten normal i) Personal de operacioacuten normal Personal relacionado directamente con la unidad

generadora del residuo tal como el personal encargado del embalaje y etiquetado del residuo personal que realiza las tareas de transporte yo personal encargado del AAT Ante una emergencia son los primeros en reaccionar

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 53

Planes de prevencioacuten Para evitar situaciones de emergencia es necesario establecer herramientas que apoyen la prevencioacuten Al respecto la Universidad cuenta con diferentes procedimientos para el manejo seguro de sus residuos (Ver anexo A)

Por otra parte la Universidad cuenta con diferentes Hojas de Datos de Seguridad del Transporte de Residuos Peligrosos Este documento sirve para informar al trabajador sobre los cuidados que debe tener para manejar adecuadamente el residuo que debe transportar yo manipular Este documento estaraacute disponible en los lugares donde se generen y almacenen los residuos ademaacutes el transportista contaraacute con este documento al momento de trasladar dichos residuos Las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte se pueden observar en el capiacutetulo 7 del presente documento Otra medida de prevencioacuten que la Universidad implementaraacute es la capacitacioacuten y entrenamiento Se considera indispensable que las personas y entidades involucradas en el Plan de Contingencias participen en los entrenamientos y simulacros para la adecuada implementacioacuten del mismo Despueacutes de cada simulacro o emergencia el Plan de Contingencia se debe evaluar con el fin de actualizar complementar y adecuar su informacioacuten El Plan considera la implementacioacuten perioacutedica de actividades de capacitacioacuten y entrenamiento Durante el cuarto semestre del antildeo 2006 se disentildearaacuten programas de entrenamiento para el manejo de situaciones de emergencia con RISes peligrosos de manera de ser implementados en el antildeo 2007 Niveles de Alerta Es de gran importancia tener claro el nivel de alerta (o gravedad) de cada emergencia de manera de no generar paacutenico innecesario en el personal y poder responder de la mejor manera posible ante cada incidente Con este objetivo se han propuesto tres niveles de emergencia Nivel 1 Nivel de emergencia que puede ser controlado por el personal de operacioacuten

normal del aacuterea (pe derrames menores a dos tambores de 200 l) Nivel 2 Nivel para emergencias de mediana envergadura las cuales necesitan apoyo

de la Brigada contra Incendios para ser controlada (pe derrames mayores a dos tambores de 200 l incendios controlables o amagos de incendio)

Nivel 3 Nivel para emergencias de gran envergadura donde soacutelo se puede hacer cargo personal especializado de bomberos

A continuacioacuten se presentan los diagramas para la respuesta control y mitigacioacuten de derrames e incendios

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante derrames

Derrame

Paacutegina 54

Derrame no controlado

Alerta Amarilla

Derrame controlado

Mayor a 2 tambores

Alerta Amarilla

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o arena y palas)

Contener el derrame

Llamar a bomberos Menor a 2 tambores

Alerta Verde

Buscar tambores para almacenar el residuo

Almacenar el residuo en tambores

Rotular el residuo

Preparar informe escrito sobre el accidente y

enviar a jefe directo y al Asesor Ambiental

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o

arena y palas)

Limpiar la zona afectada desde las orillas hacia el

centro

Derrame controlado

No encontroacute ayuda Solicitar ayuda de otro

funcionario del aacuterea

Continuar con el instructivo para la

mitigacioacuten y recuperacioacuten

Llamar a Bomberos Continuar con la contencioacuten

del derrame

Encontroacute ayuda

Derrame no controlado

Llamar a Bomberos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante incendios

Incendio

Llamar a bomberos

Paacutegina 55

Incendio no controlable

Alerta Roja

Incendio controlable

Alerta Amarilla

Buscar extintores y elementos maacutes cercanos para combatir el fuego

(extintor monitor de espuma etc)

Alejarse de la zona de riesgo

Combatir el fuego

Esperar la llegada de Bomberos

Incendio no controlado Alerta Roja

Preparar informe escrito sobre el accidente y enviar a jefe directo y al

Asesor Ambiental

Incendio controlado

Continuar con el instructivo para la mitigacioacuten y recuperacioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendiosInstructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendios

Situacioacuten de emergencia controlada

Planificar actividades de limpieza del aacuterea afectada por el accidente bajo la

responsabilidad del Encargado Ambiental

Informar al jefe del aacuterea afectada sobre las tareas de limpieza a realizar

Seleccionar al personal encargado de la limpieza de la zona afectada

Coordinar los trabajos de limpieza de la zona afectada

Paacutegina 56

Supervisar las actividades de limpieza por personal de

la gerencia de Asuntos Ambientales

Gestionar la contratacioacuten de personal adecuado para las

actividades de limpieza

No existe personal adecuado Existe personal adecuado

Elaborar informe sobre la recuperacioacuten del aacuterea

afectada

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

10 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS PROCESOS DE ELIMINACIOacuteN A QUE

SERAacuteN SOMETIDOS LOS RESIDUOS Los residuos peligrosos generados pueden ser sometidos a diferentes procesos de eliminacioacuten a continuacioacuten se detallan

Tabla 10-a Alternativas de eliminacioacuten de residuos peligrosos

T I R C CODIGO ELIMINACION INSTALACION ELIMINACION

1 Orgaacutenicos halogenados A3150 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Incineracioacuten

2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos yfenoles A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como

combustible Planta Cementera

4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

5 Acidos sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

6 Acidos con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

7 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

8 Acidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

9 Bases sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

10 Bases con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

11 Bases con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

12 Bases orgaacutenicas A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

13 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

TRATAMIENTOELIMINACION DE RESPEL

Listado de Residuos Industriales Peligrosos Coacutedigo del Residuo

Caracteriacutestica de Peligrosidad

Paacutegina 57

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 58

A continuacioacuten se presentan las opciones de tratamiento que la Universidad de Concepcioacuten considera para la disposicioacuten final de los residuos soacutelidos industriales En el mercado nacional existen diferentes empresas dedicadas al rubro de tratamiento y disposicioacuten de residuos peligrosos Las principales empresas son Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda Hidronor Chile SA Polpaico y Bravo Energy las cuales se encuentran ubicadas en la zona central de paiacutes A continuacioacuten se presenta una breve descripcioacuten de estas empresas y de las teacutecnicas de tratamiento y disposicioacuten a las cuales se someten los residuos Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda (stultdacl) bull Acreditacioacuten de autorizacioacuten ambiental para transporte tratamiento yo disposicioacuten final de

residuos quiacutemicos existentes de acuerdo a las exigencias y requerimientos de la normativa ambiental vigente

Desarrollo de solicitud para permisos ambientales para retiro puntual Acreditacioacuten de autorizacioacuten para el transporte de residuos peligrosos Acreditacioacuten de autorizacioacuten como destinatario autorizado para residuos quiacutemicos

bull Acondicionamiento de Contenedoresembalaje Todos los contenedores embalaje se

revisan y adecuan para garantizar sus condiciones de traslado en forma segura y se identifican de acuerdo ala la NCh 2190 y el DS 382 en caso de no contar con esta

bull Retiro de desechos para llevar a cabo el retiro de los residuos se tienen en cuenta las

siguientes consideraciones

bull Durante todo tipo de operaciones se usaraacute el Equipo de Proteccioacuten Personal apropiado acorde al tipo de residuos a manejar

bull La programacioacuten del retiro deberaacute hacerse con al menos 24 horas de anticipacioacuten bull De ser necesario alguacuten cambio en la cantidad yo capacidad de contenedores para el

acopio de desechos deberaacute informarse al momento de solicitar el retiro bull Transporte de residuos industriales utilizando algunos de nuestros vehiacuteculos autorizados y

adecuados para el manejo de sustancias peligrosas seguacuten DS 298 y DS 594 se retiraran los desechos quiacutemicos desde sus instalaciones ubicadas en la Comuna de Concepcioacuten VIII Regioacuten Contamos con autorizacioacuten SEREMI 03424704 para el transporte de residuos peligrosos (wwwstultdacl )

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 59

bull Tratamiento yo disposicioacuten final de acuerdo a lo exigido en el DS 594 los desechos se

llevaraacuten a la empresa destinataria filial autorizada por el SEREMI para este fin con lo cual se cierra el ciacuterculo de manipulacioacuten por parte de STU Ltda El tratamiento que se llevaraacute a cabo a los residuos consideran la evaluacioacuten para el reciclaje reutilizacioacuten yo recuperacioacuten a traveacutes de diferentes operaciones unitarias aunque se considera tambieacuten como alternativa la disposicioacuten final previa inertizacioacuten Con Autorizacioacuten SEREMI de destinatario final 02423603 (wwwstultdacl )

bull Asistencia Teacutecnica en la gestioacuten de residuos STU Ltda mantiene un contacto constante con

sus clientes a fin de proveerles la asistencia teacutecnica en el manejo de los desechos quiacutemicos Asiacute mismo STU Ltda

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 60

Hidronor Chile SA (wwwhidronorcl) Hidronor Chile SA es una filial del Holding Belga Machiels quienes cuentan a su haber con maacutes de 20 antildeos de experiencia desarrollando actividades en el campo del tratamiento y gestioacuten de residuos cumpliendo con cada una de las etapas que implica esta actividad como es el caso de Depoacutesitos controlados Para desechos urbanos e industriales (peligrosos y no

peligrosos) inertes o inertizados Tratamiento fiacutesico-quiacutemico Para los residuos generados por la industria inorgaacutenica

como son el caso de bantildeos aacutecidos decapado y cromatado bantildeos alcalinos fangos de decantacioacuten y otros

Procesos de revalorizacioacuten Almacenamiento caracterizacioacuten y valorizacioacuten o enviacuteo a instalaciones de eliminacioacuten

Procesos de Incineracioacuten Para la eliminacioacuten de residuos orgaacutenicos que solamente pueden ser eliminados a altas temperaturas y en instalaciones que cuenten con la tecnologiacutea mecanismos de control y seguridad requeridos para estos efectos

Laboratorio de caracterizacioacuten Anaacutelisis ensayos y estudios de identificacioacuten de los residuos y de su peligrosidad

Permisos de Hidronor Chile SA Resolucioacuten Ndeg 415 del 9 de Enero de 1996 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) APRUEBASE el Proyecto de Disposicioacuten de Residuos Industriales Soacutelidos

Resolucioacuten Ndeg 141 del 17 de Julio de 1997 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (SESMA) APRUEBASE las obras correspondientes a las siguientes instalaciones y AUTORIZASE su respectivo funcionamiento para el tratamiento de residuos soacutelidos industriales 1- Planta de inertizacioacuten 2- Depoacutesito Seguridad 3- Nave de almacenamiento para productos no inflamables 4- Planta de tratamiento fiacutesicoquiacutemico 5- Depoacutesito de aacutecidos y bases 6- Laboratorio de anaacutelisis

Resolucioacuten Exenta Ndeg 301 del 23 de Febrero de 1998 Superintendencia de Servicios

Sanitarios AUTORIZA puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 3000 del 29 de Abril de 1998 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 19696 del 24 de Septiembre de 1998 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el almacenamiento temporal de Bifenilos Policlorados

Resolucioacuten Ndeg 20910 del 6 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento para Residuos No Inflamables

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 61

Resolucioacuten Ndeg 20909 del 29 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento Bifenilos Policlorados (askareles) Pesticidas y Residuos Halogenados No Inflamables

Resolucioacuten Ndeg 24198 del 29 de Octubre de 2001 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Planta de Recuperacioacuten-Valorizacioacuten de Subproductos Orgaacutenicos o Combustible Alternativo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 62

Polpaico (wwwholcimcom) El Grupo Polpaico presenta una alternativa de tratamiento de RISes basada en la oxidacioacuten de eacutestos a traveacutes del ldquoco-procesamientordquo de los residuos en el horno cementero El co-procesamiento de residuos industriales en hornos cementeros se realiza en EEUU y Europa desde hace maacutes de 20 antildeos Holcim ha desarrollado esta actividad con excelentes resultados para la comunidad y el medio ambiente en los cinco continentes Dentro de las principales ventajas que ofrece el tratamiento de RISes de esta empresa se encuentran las siguientes

Minimizacioacuten Reutilizacioacuten Reciclaje Recuperacioacuten de energiacutea co-procesamiento Incineracioacuten Confinamiento Incorporacioacuten de materias primas alternativas al proceso

A diferencia de otros meacutetodos la eliminacioacuten de los residuos industriales en hornos cementeros posibilita un seguro e importante aprovechamiento energeacutetico El residuo puede estar en estado liacutequido soacutelido o semi soacutelido y su composicioacuten quiacutemica debe ser compatible con los requerimientos teacutecnicos del proceso de fabricacioacuten del cemento y con sus respectivas autorizaciones ambientales garantizaacutendose su total destruccioacuten sin generacioacuten de cenizas El co-procesamiento es una solucioacuten que satisface las actuales exigencias de control ambiental La ventaja es que utilizando esta tecnologiacutea los residuos industriales son destruidos en su totalidad sin que haya generacioacuten de efluentes liacutequidos o soacutelidos durante la quema en el horno cementero La eliminacioacuten de los residuos yo su mezcla a traveacutes de su co-procesamento mantiene inalterada la calidad del producto (cemento) y los niveles de emisiones en la chimenea del horno El co-procesamiento constituye de esta manera una solucioacuten inteligente a la problemaacutetica ambiental de los residuos industriales Garantiza la eliminacioacuten total y segura de los residuos (altas temperaturas y tiempos

de residencia) Contribuye a la reduccioacuten global de emisiones donde destacan los NOx y SOx (lluvia

aacutecida) Favorece la preservacioacuten de los combustibles no renovables consecuentemente la

reduccioacuten global de emisiones de CO2 Permisos de Polpaico Actualmente la empresa Polpaico cuenta con autorizacioacuten ambiental y sanitaria del proyecto

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 63

Bravo Energy Chile SA (httpbravoenergycomindexahtml) Coligada de Bravo Energy Trading NA Los Angeles California USA se especializa en el tratamiento de residuos industriales y la consultoriacutea en servicios medio ambientales La planta de Tratamiento de Residuos Industriales opera en la comuna de Maipuacute Regioacuten Metropolitana y estaacute autorizada para hacerlo en virtud de la resolucioacuten Ndeg 006 de CONAMA RM y otras autorizaciones de organismos competentes Esta Planta con una capacidad de 50000 tonantildeo estaacute disentildeada como una planta de tratamiento de aguas y lavadores de gases Su disentildeo permite convertir y tratar una gran variedad de residuos que generan las industrias Los procesos de tratamiento yo eliminacioacuten que se llevan a cabo son Residuos Aceitosos Concentrados Aceites lubricantes usados (vehiacuteculos

maquinarias y procesos) grasas y ceras borras o lodos de hidrocarburos petroacuteleos combustibles contaminados

Residuos Acuosos Aceitosos Aceites de corte o solubles emulsiones refrigerantes

liacutequidos hidraacuteulicos sentinas de barco aguas de caacutemaras separadoras aceite-agua Residuos Acuosos no Aceitosos Aguas de procesos industriales soluciones de

limpieza de estanques y cantildeeriacuteas liacutequidos reveladores y fijadores Solventes Solventes halogenados solventes comunes combustibles contaminados

Soacutelidos Borras de pintura borras de tinta lodos de plantas de tratamiento lodos de

residuos de limpieza tintas y pigmentos La compantildeiacutea dispone de transporte para cualquier volumen de residuo desde cantidades pequentildeas hasta varias cargas de camiones Esta operacioacuten incluye el uso de camiones equipados con bombas y otros equipados para transportar tambores y contenedores los camiones estaacuten disentildeados de acuerdo a las normas nacionales vigentes para este tipo de transporte Estos recolectan los residuos industriales de los distintos puntos de generacioacuten y los llevan posteriormente a la planta para su tratamiento La frecuencia de recoleccioacuten se realiza de comuacuten acuerdo con el generador Bravo Energy Chile SA asume la responsabilidad de recoger el residuo y del manejo adecuado de estos para lo cual la compantildeiacutea tiene seguros comprometidos por dantildeos y responsabilidad civil Permisos de Bravo Energy

Autorizaciones Gubernamentales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 64

Resolucioacuten Exenta Nordm 006 CONAMA RM del 17 de octubre de 1996 Aprueba la instalacioacuten de la planta de tratamiento de residuos industriales seguacuten lo sentildealado en estudio de impacto ambiental que la empresa presentoacute en el antildeo 1995

Resolucioacuten Nordm 8773 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 5 de mayo de 1997 Aprueba el proyecto planta de tratamiento de residuos industriales de Bravo Energy Chile SA seguacuten lo sentildealado en el proyecto de ingenieriacutea

Resolucioacuten Nordm 4217 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 27 de febrero de 1998 Autoriza el funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos en Av Las Industrias 12600 Maipuacute

Decreto Nordm 204 Ministerio de Obras Puacuteblicas del 29 de marzo de 1996 Autoriza el sistema de depuracioacuten y neutralizacioacuten de los residuos industriales liacutequidos propuesto por Bravo Energy Chile SA

Otros Documentos Certificados y Permisos

ORD Nordm 3929 Superintendencia de Electricidad y Combustibles del 25 de octubre de 1996 La SEC declara que la planta de tratamiento de residuos de Bravo Energy Chile SA cumple con el DS90

Certificado Nordm 643 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 15 de febrero de 1995 Califica como molesta la actividad que desarrolla Bravo Energy Chile SA

ORD Nordm 10891 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 19 de noviembre de 1997 Aprueba el plan de emergencia que Bravo Energy Chile SA en caso de incendio derrames y otras contingencias de la operacioacuten

Resolucioacuten Exenta Nordm c1999 CONAMA V Regioacuten del 18 de enero de 1999 Aprueba el proyecto de utilizacioacuten de combustible alternativo en el horno Nordm 8 de Cemento Meloacuten avuerdo al estudio de impacto ambiental que la empresa presento en el antildeo 1997

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 65

11 SISTEMA DE REGISTRO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Con el objetivo de facilitar la operacioacuten y el registro de las actividades asociadas al Plan de Manejo se han confeccionado Planillas (Excel) de Registro para RISes (peligrosos y no peligrosos) de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nordm 148 El sistema de registro de los residuos peligrosos generados por la empresa incluye los siguientes puntos Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos generados diariamente Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos que ingresen o egresen del sitio de almacenamiento

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos reusados yo reciclados y los procesos correspondientes

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos enviado a terceros para su eliminacioacuten

Existen otras maneras maacutes eficientes de llevar el sistema de registro de residuo tales como aplicaciones informaacuteticas para la gestioacuten integral de los RISes Al respecto la Universidad se encuentra evaluando la posibilidad de incorporar estos recursos informaacuteticos al sistema de manejo de RISEs

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Los registros correspondientes al manejo de residuos peligrosos se detallan a continuacioacuten

Tabla 11-a Registro de generacioacuten de residuos peligrosos

Tabla 11-b Registro de almacenamiento de residuos peligrosos

Tabla 11-c Registro de reuso y reciclaje al interior de la Universidad

Paacutegina 66

REUSO RECICLAJE

SUMA( ) TON MES

NOMBRE DEL RESIDUO TIPO DE RESIDUO CANTIDAD PESO

(TON) PROCESOTIPO DE ELIMINACIONFECHA DE RECEPCION

DEL RESIDUO PELIGROSO

TOTAL MENSUAL

IS ESTIPO DE RESIDUO ENVASEFECHA

INGRESOEGRESO DEL SITIO

NOMBRE DE RESIDUO

IS Ingreso al sitio de almacenamiento T ToacutexicoES Egreso del sitio de almacenamiento I Inflamable

TOTAL MENSUAL

T I C R INTERNO NOMBRE PROCESO EXTERNO NOMBRE INSTALACION ELIMINACION

UBICACIOacuteN EN ALMACENAMIENTO FECHA SALIDA

DESTINOCANTIDAD PESO

(TON)

PELIGROSIDAD

C corrosivoR Reactivo

SUMA ( ) TON MES

TOXICIDAD AGUDA

TOXICIDAD CRONICA

TOXICIDAD LIXIVIACION REACTIVIDAD INFLAMABILIDAD CORROSIVIDAD

CARACTERISTICA DE PELIGROSIDAD

TON MES

CATEGORIA RP LISTA A

SUMA ( ) SUMA ( ) TAL MENSUAL

CODIGO DE IDENTIFICACION DEL RESIDUO PELIGROSO

CANTIDAD RESIDUO

PELIGROSO GENERADA (TON)

CANTIDAD DE RESIDUO PELIGROSO RETIRADO DEL AREA DE ALMACENAMIENTO

(TON)

FECHA NOMBRE RESIDUO

O RESIDUO

PROCESO QUE

ORIGINO EL RESIDUO

TO

TIP

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Tabla 11-d Registro de enviacuteo de residuos a instalaciones de eliminacioacuten autorizadas

Tabla 11-e Registro de reportes de incidentes

FECHA DE ENVIO TIPO DE ELIMINACION

NOMBRE DE RESIDUO

CANTIDAD PESO (TON)

NOMBRE DE INSTALACION DE

ELIMINACION

Nordm DE HOJA DE SEGURIDAD

Nordm DOCUMENTO DE DECLARACION

TOTAL MENSUAL SUMA ( ) TON MES

FECHA LUGAR TIPO DE INCIDENTE MEDIDA DE ACCION

NOMBRE DETECTOR INCIDENTE

Paacutegina 67

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 68

ANEXOS A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS E CAPACITACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 69

A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 70

B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 71

C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 72

D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 73

E CAPACITACION

  • Praacutecticas de Administracioacuten de Personal
  • Permisos de Bravo Energy
Page 16: Plan de manejo de residuos peligrosos universidad de concepción

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA La Facultad de Ingenieriacutea Agriacutecola tiene como misioacuten generar desarrollar y transmitir el conocimiento aplicado en las aacutereas de Recursos Hiacutedricos Mecanizacioacuten Agriacutecola Energiacuteas Renovables Automatizacioacuten Agriacutecola y Agroindustrial Medio Ambiente Agriacutecola Procesos Agroindustriales y Biotecnologiacutea entre los maacutes relevantes para formar profesionales y graduados de excelencia creativos con alta capacidad de gestioacuten que resuelvan los problemas del sector agropecuario y agroindustrial en estas materias La Facultad de Ingenieriacutea Agriacutecola se visualiza como referente nacional y latinoamericano reconocido a nivel internacional por su calidad y liderazgo en las Ciencias de Ingenieriacutea aplicadas a la agricultura y agroindustria formando profesionales capacitados para abordar la solucioacuten de problemas del sector Ademaacutes se perfila como un importante centro de postgrado en Ingenieriacutea Agriacutecola para Ameacuterica Latina con una interesante produccioacuten cientiacutefica La Facultad de Ingenieriacutea Agriacutecola se divide en tres Departamentos siendo eacutestos los siguientes Depto Agroindustria Depto Mecanizacioacuten y Energiacutea y Depto Recursos Hiacutedricos Los principales laboratorios asociados a la generacioacuten de residuos peligrosos corresponden a control de calidad instrumental y manejo de post cosecha Dentro de las principales actividades de los laboratorios encontramos docencia e investigacioacuten manejo de fisiologiacutea de cosechas anaacutelisis HPLC determinacioacuten de tasa de respiracioacuten de vegetales y determinacioacuten de densidad Figura 12-A7 Diagrama de flujo de la Facultad de Ingenieriacutea Agriacutecola

Paacutegina 16

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Acido clorhiacutedrico - Acido sulfuacuterico - Acido aceacutetico - Hidroacutexido de bario - Hidroacutexido de Sodio - Hidroacutexido de Potasio

FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA

- Butanol - Etanol - Metanol - Propanol - Tolueno - Xileno - Muestras de clientes

- Docencia - Investigacioacuten - Asistencia teacutecnica

- 21 kgantildeo Mezcla ac clorh sulf aceacutetico - 83 kgantildeo Mezcla hidroacutexido Ba Na K - 41 kgantildeo Mezcla solventes - 5 kgantildeo Tolueno - 15 kgantildeo Mezcla tolueno xileno - 5 kgantildeo Acido clorhiacutedrico

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A8 MEDICINA La Facultad de Medicina se orienta a entregar al estudiante la formacioacuten de un profesional con una soacutelida base cientiacutefica-bioloacutegica teoacuterica y praacutectica que los capacita para desempentildearse profesionalmente en las diversas aacutereas de aplicacioacuten del aacuterea de la salud Actualmente se divide en 5 macro-departamentos Depto Educacioacuten Meacutedica Depto Enfermeriacutea Depto Cirugiacutea Depto Medicina Interna y Depto Ginecologiacutea y Obstetricia Los principales laboratorios que manejan residuos peligrosos corresponden a Anatomiacutea Patoloacutegica y Morfofisiopatologiacutea Siendo las principales actividades asociadas la docencia para Tecnologiacutea Meacutedica procesamiento histoloacutegico de muestras de tejidos humanos y animales (biopsias yo autopsias) Figura 12-A8 Diagrama de flujo de la Facultad de Medicina

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Auramina - Etanol - Formalina - Parafina soacutelida - Xilol - Acido niacutetrico - Colorante - Sales de mercurio

- Docencia - Investigacioacuten

- 24 kgantildeo Auramina - 529 kgantildeo Etanol - 200 kgantildeo Formalina - 93 kgantildeo Parafina soacutelida - 330 kgantildeo Xilol - 12 kgantildeo Acido niacutetrico - 212 kgantildeo Colorante con metanol - 64 kgantildeo Sales de mercurio

FACULTAD DE MEDICINA

Paacutegina 17

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A9 ODONTOLOGIA La Facultad de Odontologiacutea se orienta a entregar al estudiante la formacioacuten de un profesional con una soacutelida base cientiacutefica-bioloacutegica teoacuterica y praacutectica que los capacita para desempentildearse profesionalmente en las diversas aacutereas de aplicacioacuten del aacuterea de la salud Actualmente se divide en 5 departamentos los cuales corresponden a Estomatologiacutea Odontologiacutea restauradora Patologiacutea y diagnoacutestico Pediatriacutea bucal y Prevencioacuten y salud puacuteblica odontoloacutegica El laboratorio que maneja residuos peligrosos en la Facultad de Odontologiacutea corresponde a Dental Estos residuos se generan principalmente por atencioacuten a pacientes Figura 12-A9 Diagrama de flujo de la Facultad de Odontologiacutea

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Plomo - Revelador y fijador

- Docencia - Investigacioacuten - Atencioacuten clientes

- 47 kgantildeo Plomo soacutelido - 560 kgantildeo Liacutequido revelador y fijador

FACULTAD DE ODONTOLOGIA

Paacutegina 18

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

B1 CENTRO EULA El Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE creado por la Universidad de Concepcioacuten con el aporte de la cooperacioacuten italiana en el antildeo 1990 (Proyecto EULA-Chile Gestioacuten integrada de la cuenca del riacuteo Biacuteo-Biacuteo y su aacuterea costera marina adyacente 1990-1993) es una unidad acadeacutemica interdisciplinaria enfocada a la investigacioacuten formacioacuten extensioacuten y asistencia teacutecnica en ciencias ambientales Los objetivos generales del Centro EULA-Chile son

Desarrollar y coordinar investigaciones en ciencias ambientales particularmente en gestioacuten ambiental de recursos naturales y en planificacioacuten territorial considerando la gestioacuten integrada de cuencas hidrograacuteficas y la gestioacuten integrada de la zona costera como aacutereas de mayor atencioacuten Fomentar y ejecutar programas formativos a nivel de postgrado (Diplomado

Magiacutester y Doctorado) en ciencias ambientales gestioacuten ambiental de recursos naturales y planificacioacuten del territorio Promover y organizar la transferencia de conocimientos y la prestacioacuten de

servicios por medio de la capacitacioacuten profesional la divulgacioacuten de resultados de investigacioacuten cientiacutefica la educacioacuten ambiental y el fomento de relaciones estables con organismos gubernamentales nacionales regionales del sector productivo puacuteblico y privado Fomentar el desarrollo de la colaboracioacuten cientiacutefica interdisciplinaria con otras

universidades chilenas y extranjeras en el marco de la cooperacioacuten inter-universitaria

Consejo Consejo D IRECTO R Consultivo D irectivo

Paacutegina 19

Sub-D irector A teacutecnica y Admin istracioacuten

Sub-D irector Investigacioacuten y Formacioacuten

Coord inacioacuten Asistencia Teacutecnica y G estioacuten de

Calidad

Coordinacioacuten Acadeacutemica

Unidad de Investigacioacuten de

S istemas Acuaacuteticos

Unidad de Investigacioacuten de P lan ificacioacuten Territoria l

y S istemas U rbanos

Unidad de Investigacioacuten de

S istemasProductivos y M odelacioacuten Ambienta l

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Figura 12-B1 Diagrama de flujo del Centro EULA-CHILE

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Amonio - Reactivos DQO - Tetracloruro de

carbono - Cloroformo - Diclorometano - Hexano - Acetona - Acetonitrilo - Metanol - Metilbutilcetona - Muestras de clientes

- Docencia - Investigacioacuten - Servicio a terceros

- 67 kgantildeo Amonio - 13 kgantildeo DQO - 71 kgantildeo Tetracloruro de carbono - 36 kgantildeo Cloroformo - 20 kgantildeo Mezcla solventes - 30 kgantildeo Hexano - 5 kgantildeo Acetona - 5 kgantildeo Metilbutilcetona

CENTRO EULA-CHILE

Paacutegina 20

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

B2 CENTRO DE BIOTECNOLOGIA El Centro de Biotecnologiacutea fue inagurado en el mes de septiembre de 2005 entre las actividades futuras relevantes cabe mencionar la nueva versioacuten del diplomado en Bioseguridad el Banco de Recursos Bioloacutegicos el proyecto de Genoacutemica Acuiacutecola el proyecto en Biocombustibles y la certificacioacuten de calidad para exportaciones en proteoacutemica y biopeliacuteculas Los principales proyectos desarrollados por el Centro de Biotecnologiacutea corresponden al Consorcio Forestal el proyecto de Biopeliacuteculas Consorcio Acuiacutecola Consorcio Bioetanol y Banco de Recursos Bioloacutegicos Figura 12-B2 Diagrama de flujo del Centro de Biotecnologiacutea

Paacutegina 21

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Reactivos DQO - Diclorometano - Aceites - Acetona - Metanol - Etanol - Tolueno - Benceno - Hexano - Acetato de etilo - Cloroformo - Acido sulfuacuterico - Hidroacutexido de sodio - Muestras de clientes

- Investigacioacuten y Desarrollo

- Servicio a terceros

- 24 kgantildeo DQO - 173 kgantildeo Mezclas aacutecidas - 24 kgantildeo Diclorometano - 38 kgantildeo Aceites - 583 kgantildeo Mezclas solventes - 54 kgantildeo Hexano - 151 kgantildeo Inorgaacutenicos con metales pesados - 600 kgantildeo Licor negro - 520 kgantildeo Acido sulfuacuterico - 900 kgantildeo Hidroacutexido de sodio - 173 kgantildeo Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa - 80 kgantildeo Solucioacuten para hexenuroacutenicos - 112 kgantildeo Diclorometano cloroformo - 285 kgantildeo Etanol - 103 kgantildeo solucioacuten para ac uroacutenicos

CENTRO BIOTECNOLOGIA

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO UDT La Unidad de Desarrollo Tecnoloacutegico (UDT) es un centro de Innovacioacuten y Tecnologiacutea dependiente de la Direccioacuten de Investigacioacuten de la Universidad de Concepcioacuten cuyo campo de accioacuten es la investigacioacuten aplicada desarrollo tecnoloacutegico e innovacioacuten Para cumplir con esta labor se cuenta con un equipo humano altamente especializado con una visioacuten aplicada e infraestructura piloto de procesos industriales lo que la convierte en el principal referente nacional en el aacutembito de la ingenieriacutea de procesos

Paacutegina 22

Director Ejecutivo

Encargado de Informaacutetica

Aacuterea Operaciones

Aacuterea Materiales Avanzados

Aacuterea Productos Naturales

Secretaria

Encargado Seguridad y

Medio Ambiente

Aacuterea Medioambiente

Laboratorio Medioambienta

Laboratorio Productos

Administracioacuten

Laboratorio Materiales

Sala de Procesos

Directorio

Encargado SGC

Plan de manejo de residuos peligrosos Universidad de Concepcioacuten

Figura 12-B3 Diagrama de flujo de la Unidad de Desarrollo Tecnoloacutegico

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Peroacutexido de hidroacutegeno

- Matabisulfito de sodio

- Etanol - Acetona - Hexano - Acido sulfuacuterico - Reactivos DQO - Muestras de clientes

- Investigacioacuten y desarrollo

- Servicio a terceros

- 193 kgantildeo Peroacutexido de hidroacutegeno - 79 kgantildeo Etanol - 160 kgantildeo Acetona - 90 kgantildeo Hexano - 37 kgantildeo Acido sulfuacuterico - 81 kgantildeo DQO

UNIDAD DE DESARROLLO

TECNOLOGICO

Paacutegina 23

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 24

A continuacioacuten se presenta en el Plano formato A2 la ubicacioacuten espacial de las diferentes Facultades y Centros de la Universidad de Concepcioacuten destacados en color amarillo se considera en color rojo la ubicacioacuten del Area de Almacenamiento Temporal (AAT) la cual se encuentra en construccioacuten y deberaacute comenzar a operar durante el segundo semestre del antildeo 2006 Los flujos de transporte de residuos corresponden a A1 AGRONOMIA 628 kgantildeo A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS 685 kgantildeo A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS 1414 kgantildeo A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS 1038 kgantildeo A5 FARMACIA 1332 kgantildeo A6 INGENIERIA 1200 kgantildeo A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA 170 kgantildeo A8 MEDICINA 1464 kgantildeo A9 ODONTOLOGIA 607 kgantildeo B1 CENTRO EULA 247 kgantildeo B2 CENTRO BIOTECNOLOGIacuteA 3571 kgantildeo B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO 466 kgantildeo Cabe hacer notar que para el caso de Agronomiacutea e Ingenieriacutea Agriacutecola se encuentran ubicadas en el Campus Chillaacuten y la Unidad de Desarrollo Tecnoloacutegico se encuentra ubicada en Coronel Mientras se estaacute remodelando la bodega de excaniles como AAT la recoleccioacuten y el transporte de los residuos a la empresa de eliminacioacuten se ejecuta directamente desde las facultades y centros generadores de residuos Afortunadamente la generacioacuten perioacutedica de residuos peligrosos es pequentildea lo que reduce los inconvenientes y riesgos de la manipulacioacuten y transporte Con color azul se indican en la laacutemina Nordm 1 adjunta las rutas de transporte interno de los residuos peligrosos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

2 IDENTIFICACIOacuteN DE LAS CARACTERIacuteSTICAS DE PELIGROSIDAD Y

ESTIMACIOacuteN DE LA TASA ANUAL DE GENERACIOacuteN 21 DIFERENTES TIPOS DE RESIDUOS PELIGROSOS De acuerdo a lo presentado en el capiacutetulo 12 se identifican 90 tipos de residuos peligrosos estos se muestran en la siguiente tabla Tabla 21-a Tipos de residuos peligrosos generados

CLASE Nordm Nombre del residuo peligroso CLASE Nordm Nombre del residuo peligroso1 Acido aceacutetico 46 Aceites2 Acido clorhiacutedrico 47 Acetona3 Acido niacutetrico 48 Acetonitrilo4 Acido sulfuacuterico 49 Acetonitrilo-agua5 Amonio 50 Auramina6 Hidroacutexido de sodio 51 Carbones astillas aserriacuten de combustioacuten7 Mezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedrico 52 Diamino bencidina8 Mezcla ac clorhid y perclorico 53 Dianicidina orto9 Mezcla ac clorhid y sulfuacuterico 54 Difenilamina10 Mezcla ac clorh sulf aceacutetico 55 Etanol11 Mezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedrico 56 Fenol12 Mezcla hidroacutexido Ba Na K 57 Formaldehido13 Mezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato 58 Formalina14 Soluciones corrosivas 59 Hexano15 Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa 60 Karl Fisher16 Solucioacuten para ac uroacutenicos 61 Metanol17 Bromuro de etidio 62 Metilbutilcetona18 Cloroformo 63 Mezcla acetona etanol19 Colorante con metanol 64 Mezcla acetona metanol20 Diclorometano con solventes 65 Mezcla benceno formaldehido21 Dicromato de sodio y mercurio 66 Mezcla benceno metanol22 Diclorometano 67 Mezcla etanol metanol23 Gel de bromuro de etidio 68 Mezcla etanol metanol acetato etilo24 Inorgaacutenicos con metales pesados 69 Mezcla etanol metanol xilol25 Liacutequido revelador y fijador 70 Mezcla Etanol tolueno y hexano26 Mercurio 71 Mezcla etanol xileno27 Metales pesados de Ag Cr 72 Mezcla eter acetona28 Mezcla cloroformo diclorometano 73 Mezcla fenol metanol29 Mezcla diclorometano cloroformo 74 Mezcla formaldehido tetraborato30 Mezla diclorometano hexano 75 Mezcla metanol agua31 Mezcla diclorometano y otros 76 Mezcla solventes32 Mezcla fenol-bromuro 77 Mezcla tolueno THF propanol33 Mezcla fenol-cloroformo 78 Mezcla tolueno xileno34 Minerales residuales 79 Naftaleno35 N-1 naftildietilendiaminodicloro 80 Parafinas residuales36 Plomo soacutelido 81 Parafina soacutelida37 Precipitados de Metales pesados 82 Paraformaldehido38 Residuos de DQO 83 Reactivos orgaacutenicos39 Residuos minerales 84 Tolueno40 Sales de mercurio 85 Toluenolecitina41 Solucioacuten con arseacutenico 86 Xilol42 Solucioacuten con cadmio 87 Acidos con suacutelfuros43 Solucioacuten para hexenuroacutenicos 88 Licores de digestioacuten pulpa44 Sulfocroacutemica 89 Licor negro45 Tetracloruro de carbono 90 Nitrato de amonio y nitrato de sodio

AC

IDO

STO

XIC

O

INFL

AM

AB

LER

EA

CTI

VO

Paacutegina 25

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 26

Considerando la gran variedad de residuos peligrosos identificados en la Universidad de

Caracteriacutesticas de peligrosidad neran

continuacioacuten se presentan los tipos de residuos generados en las diferentes Facultados

Residuos inflamables ados

romaacuteticos y fenoles

Residuos corrosivos

ianuros y metales pesados

cianuros y metales pesados

Residuos toacutexicos

nados metales

on metales pesados

Residuos reactivos y cianuros

Concepcioacuten estos han sido agrupados utilizando los siguientes criterios

Procesos o actividades que la ge Ay Centros atendiendo a su principal caracteriacutestica de peligrosidad A

Orgaacutenicos no halogen Orgaacutenicos no halogenados a Soacutelidos orgaacutenicos

B Acidos sin sulfuros c Acidos orgaacutenicos Bases sin sulfuros Bases orgaacutenicas

C Orgaacutenicos haloge Liacutequidos inorgaacutenicos con Acidos con metales pesados Bases con metales pesados Soacutelidos inorgaacutenicos Liacutequidos orgaacutenicos c

D Acidos con sulfuros Bases con sulfuros y cianuros

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Si analizamos la situacioacuten particular de cada subdivisioacuten de residuos podemos detallar lo

Orgaacutenicos no halogenados

Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles

siguiente

AceitesAcetonaAcetonitriloAcetonitrilo-aguaEtanolHexanoMetanolMetilbutilcetonaMezcla acetona etanolMezcla acetona metanolMezcla etanol metanolMezcla etanol metanol acetato etiloMezcla etanol metanol xilolMezcla Etanol tolueno y hexanoMezcla etanol xilenoMezcla eter acetonaMezcla metanol aguaMezcla solventesXilol

AuraminaDianicidina ortoDifenilaminaFenolFormaldehidoFormalinaKarl FisherMezcla benceno formaldehidoMezcla benceno metanolMezcla fenol metanolMezcla formaldehido tetraboratoMezcla tolueno THF propanolMezcla tolueno xilenoNaftalenoToluenoToluenolecitina

Paacutegina 27

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Soacutelidos orgaacutenicos

Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados

Bases orgaacutenicas

tectada su generacioacuten

aserriacuten de combustioacuten Carbones astillasDiamino bencidinaParafinas residualesParafina soacutelidaParaformaldehidoReactivos orgaacutenicos

Acido clorhiacutedricoAcido niacutetrico

Paacutegina 28

Acido sulfuacutericoMezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedricoMezcla ac clorhid y percloricoMezcla ac clorhid y sulfuacutericoMezcla ac clorh sulf aceacuteticoMezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedricoSoluciones corrosivasSolucioacuten para ac determinacioacuten Kappa

Solucioacuten para ac uroacutenicos

Acidos orgaacutenicos Acido aceacutetico

Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados AmonioHidroacutexido de sodioMezcla hidroacutexido Ba Na KMezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato

Hasta ahora no de

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Orgaacutenicos halogenados Bromuro de etidio

CloroformoDiclorometano con solventesDiclorometanoGel de bromuro de etidioMezcla cloroformo diclorometanoMezcla diclorometano cloroformoMezla diclorometano hexanoMezcla diclorometano y otrosMezcla fenol-bromuroMezcla fenol-cloroformoN-1 naftildietilendiaminodicloroTetracloruro de carbono

Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Dicromato de sodio y mercurio

Inorgaacutenicos con metales pesadosMetales pesados de Ag CrSolucioacuten con arseacutenicoSolucioacuten con cadmio Sulfocroacutemica

Acidos con metales pesados Liacutequido revelador y fijador

Mercurio en solucioacuten aacutecidaResiduos de DQO

Bases con metales pesados

Hasta ahora no detectada su generacioacuten

Soacutelidos inorgaacutenicos Minerales residuales

Plomo soacutelidoPrecipitados de Metales pesadosResiduos mineralesSales de mercurio

Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Colorante con metanol

Solucioacuten para hexenuroacutenicos

Paacutegina 29

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Acidos con sulfuros y cianuros

Acidos con suacutelfuros

Bases con sulfuros y cianuros

Licores de digestioacuten pulpaLicor negro

Paacutegina 30

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

22 ANAacuteLISIS DE LA PELIGROSIDAD DE ACUERDO AL DECRETO

SUPREMO Ndeg 148 A continuacioacuten se presenta el anaacutelisis realizado a cada tipo de residuo de la Empresa Este anaacutelisis se realizoacute en base al DS Nordm 148 ldquoReglamento sanitario sobre el manejo de residuos peligrososrdquo La metodologiacutea utilizada fue la siguiente 1) Revisioacuten seguacuten artiacuteculo 19 El artiacuteculo sentildeala que los residuos incluidos en la lista A

del artiacuteculo 90 se consideraraacuten igualmente peligrosos A la inversa los residuos incluidos en la lista B del artiacuteculo 90 no se consideraraacuten peligrosos Se revisaron los residuos en esta lista y se compararon con los RISes generados en la Empresa

2) Revisioacuten seguacuten artiacuteculo 18 De acuerdo al artiacuteculo 18 se consideraraacuten peligrosos los

residuos contenidos en alguna de las listas I (categoriacuteas de residuos consistentes o resultantes de los siguientes procesos) II (categoriacuteas de residuos que tengan como constituyentes) III (categoriacuteas de otros residuos) Se compararon las listas I II III del artiacuteculo con los diferentes tipos de residuos generados por la Empresa

3) Determinacioacuten de toxicidad aguda En el artiacuteculo 88 se listan las sustancias que tienen caracteriacutesticas de toxicidad aguda de esta manera se analizaron los componentes de los residuos de la Empresa objetivo de determinar tal caracteriacutestica

4) Determinacioacuten de la toxicidad croacutenica En el artiacuteculo 89 se listan las sustancias que tienen la caracteriacutestica de toxicidad croacutenica Se realizoacute el mismo procedimiento que para el artiacuteculo 88

La tabla que se presenta a continuacioacuten muestra la evaluacioacuten teoacuterica de peligrosidad para cada agrupacioacuten de residuos Tabla 22-a Determinacioacuten de la peligrosidad de los residuos generados

Lista A Lista B Lista I Lista II Lista III1 Orgaacutenicos halogenados A3150 I6 II23 Si Si Peligroso2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 I6 II24 No No Peligroso3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles A3140 I6 II24 No No Peligroso4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 II24 Si Si Peligroso5 Liacutequidos inorgaacutenicos con metales I14 Si Si Peligroso6 Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados A4090 II16 No No Peligroso7 Acidos con metales pesados A4090 II16 Si Si Peligroso8 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 II20 Si No Peligroso9 Acidos orgaacutenicos A3140 I6 II24 No No Peligroso10 Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados A4090 II17 No No Peligroso11 Bases con metales pesados A4090 II16 Si Si Peligroso12 Bases con sulfuros y cianuros A4050 II20 Si No Peligroso13 Bases orgaacutenicas A3140 I6 II24 No No Peligroso14 Soacutelidos inorgaacutenicos II16-17 No No Peligroso15 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 I12 No No Peligroso

Nombre del Residuo Artiacuteculo 90 Artiacuteculo 18 Artiacuteculo 88 Tox Aguda

Artiacuteculo 89 Tox Croacutenica Clasificacioacuten

Paacutegina 31

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 32

23 PELIGROSIDAD DE LOS RESIDUOS INDUSTRIALES SOacuteLIDOS De acuerdo al DS Nordm 148 se distinguen 6 caracteriacutesticas de peligrosidad para los RISes Estas son Toxicidad Aguda Un residuo tendraacute caracteriacutesticas de toxicidad aguda en los siguientes casos a Cuando su toxicidad por ingestioacuten en ratas expresada como Dosis Letal 50 DL50 oral

arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 50 mg de residuokg de peso corporal

b Cuando el valor de su toxicidad por inhalacioacuten en ratas expresada como

Concentracioacuten Letal 50 CL50 inhalacioacuten arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 2 mg de residuol

c Cuando su toxicidad por absorcioacuten cutaacutenea en conejos expresada como Dosis Letal

50 DL50 dermal arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 200 mg de residuokg de peso corporal

Se consideraraacute que un residuo tiene la caracteriacutestica de toxicidad aguda cuando el contenido porcentual en el residuo de una sustancia toacutexica listada en el artiacuteculo 88 o de otra sustancia toacutexica aguda reconocida como tal mediante Decreto Supremo del Ministerio de Salud sea superior a la menor de las concentraciones toacutexicas agudas liacutemites CTAL definidas para ese constituyente Toxicidad Croacutenica Un residuo tendraacute la caracteriacutestica de toxicidad croacutenica en los siguientes casos a Si contiene alguna sustancia no incluida en el Artiacuteculo 89 del presente Reglamento

que sea declarada toacutexica croacutenica mediante Decreto Supremo del Ministerio de Salud por presentar efectos toacutexicos acumulativos carcinogeacutenicos mutageacutenicos o teratogeacutenicos en seres humanos La Autoridad Sanitaria deberaacute fundar su decisioacuten en estudios cientiacuteficos nacionales o extranjeros

b Cuando contiene alguna sustancia incluida en el Artiacuteculo 89 del presente Reglamento

que sea canceriacutegena y cuya concentracioacuten en el residuo expresada como porcentaje es superior a CTAL1000 en donde CTAL es la concentracioacuten toacutexica aguda liacutemite de dicha sustancia

c Si contiene alguna de las sustancias que presentan efectos acumulativos mutageacutenicos

o teratogeacutenicos incluidas en el Artiacuteculo 89 cuya concentracioacuten en el residuo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 33

expresada como porcentaje es superior a CTAL100 en donde CTAL es la concentracioacuten toacutexica aguda liacutemite de la sustancia toacutexica croacutenica

Toxicidad Extriacutenseca Un residuo tendraacute la caracteriacutestica de toxicidad extriacutenseca cuando su eliminacioacuten pueda dar origen a sustancias toxicas agudas o croacutenicas en concentraciones tales que puedan poner en riesgo a la poblacioacuten Inflamabilidad Un residuo se consideraraacute inflamable siacute Es liacutequido y presenta un punto de inflamacioacuten inferior a 61ordmC en ensayos de copa cerrada o no superior a 656 ordmC en ensayos de copa abierta No incluyeacutendose en esta definicioacuten las soluciones acuosas con una concentracioacuten en volumen de alcohol inferior o igual al 24

No es liacutequido y es capaz de provocar bajo condiciones estaacutendares de presioacuten y temperatura (1 atm y 25 ordmC) fuego por friccioacuten por absorcioacuten de humedad o cambios quiacutemicos espontaacuteneos y cuando se inflama lo hace en forma tan vigorosa y persistente que ocasiona una situacioacuten de peligro

Es un gas comprimido inflamable Se dice que un gas o una mezcla de gases es Inflamable cuando al combinarse con aire constituye una mezcla que tiene un punto de inflamacioacuten inferior a 61 ordmC

Es una sustancia oxidante tal como los cloratos permanganatos peroacutexidos inorgaacutenicos o nitratos que genera oxiacutegeno lo suficientemente raacutepido como para estimular la combustioacuten de materia orgaacutenica

Reactividad Un residuo seraacute considerado reactivo si presenta alguna de las siguientes propiedades Es normalmente inestable y sufre con facilidad cambios violentos sin detonar

Reacciona violentamente con el agua

Forma mezclas explosivas con el agua Cuando mezclado o en contacto con agua genera gases vapores o humos toacutexicos en cantidades suficientes como para representar un peligro para la salud humana

Contiene cianuros o sulfuros y al ser expuesto a condiciones de pH entre 2 y 125 puede generar gases vapores o humos toacutexicos en cantidades suficientes como para representar un peligro para la salud humana

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 34

Cuando es capaz de detonar o explosionar por la accioacuten de una fuente de energiacutea de activacioacuten o cuando es calentado en forma confinada

Cuando es capaz de detonar descomponerse explosivamente o reaccionar con facilidad bajo condiciones estaacutendares de temperatura y presioacuten (1 atm y 25 ordmC)

Cuando tenga la calidad de explosivo de acuerdo a la legislacioacuten y reglamentacioacuten vigente

Corrosividad Un residuo seraacute considerado corrosivo si presenta una de estas caracteriacutesticas Es acuoso y tiene un pH inferior o igual a 2 o mayor o igual a 125

Corroe el acero (SAE 1020) a una tasa mayor de 635 mm por antildeo a una temperatura de 55 ordmC seguacuten el Meacutetodo de la Tasa de Corrosioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 35

24 ESTIMACIOacuteN DE LA TASA DE GENERACIOacuteN ANUAL DE RISES La informacioacuten se presenta en tres niveles de detalle Jerarquizacioacuten de la generacioacuten de residuos por tipo Detalle de la generacioacuten de RISes (Generacioacuten de residuos peligrosos por

caracteriacutestica de peligrosidad y por Facultades y Centros) Graacutefico (Tasa anual de residuos peligrosos)

A continuacioacuten se presenta en la tabla 24-a la tasa anual de generacioacuten por tipo de residuos

Tabla 24-a Tasa de generacioacuten anual de residuos peligrosos (continuacioacuten Tabla 24-a ) (kgantildeo) Nombre del residuo peligroso

16510 Mezcla solventes 1288 128810250 Hidroacutexido de sodio 799 2087

9040 Etanol 705 27926000 Licor negro 468 32605600 Liacutequido revelador y fijador 437 36975570 Acido sulfuacuterico 434 41315350 Soluciones corrosivas 417 45494450 Mezcla ac clorhid y sulfuacuterico 347 48963300 Xilol 257 51533180 Formalina 248 54012910 Mezcla cloroformo diclorometano 227 56282800 Mezcla etanol metanol xilol 218 58462790 Acetona 218 60642440 Hexano 190 62542350 Reactivos orgaacutenicos 183 64382120 Colorante con metanol 165 66031980 Gel de bromuro de etidio 154 67571840 Mezcla Etanol tolueno y hexano 144 69011730 Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa 135 70361600 Acetonitrilo 125 71611510 Inorgaacutenicos con metales pesados 118 72781500 Diclorometano con solventes 117 73951490 Mezcla acetona etanol 116 75121433 Nitrato de amonio y nitrato de sodio 112 76231340 Cloroformo 105 77281320 Mezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedrico 103 78311300 Acetonitrilo-agua 101 79321300 Toluenolecitina 101 80341250 Residuos de DQO 097 81311200 N-1 naftildietilendiaminodicloro 094 82251120 Mezcla diclorometano cloroformo 087 83121080 Acido aceacutetico 084 83961060 Precipitados de Metales pesados 083 8479940 Mezcla diclorometano y otros 073 8552930 Parafina soacutelida 073 8625895 Metanol 070 8695830 Mezcla hidroacutexido Ba Na K 065 8759820 Metales pesados de Ag Cr 064 8823800 Dicromato de sodio y mercurio 062 8886800 Solucioacuten para hexenuroacutenicos 062 8948780 Mezcla etanol metanol 061 9009750 Solucioacuten con cadmio 058 9067710 Tetracloruro de carbono 055 9123673 Amonio 052 9175650 Parafinas residuales 051 9226

640 Mezcla fenol-bromuro 050 9276640 Sales de mercurio 050 9326560 Residuos minerales 044 9369520 Mezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato 041 9410480 Mezcla etanol metanol acetato etilo 037 9447470 Licores de digestioacuten pulpa 037 9484470 Plomo soacutelido 037 9521460 Carbones astillas aserriacuten de combustioacuten 036 9557400 Mezcla metanol agua 031 9588390 Tolueno 030 9618380 Aceites 030 9648370 Sulfocroacutemica 029 9677270 Dianicidina orto 021 9698240 Auramina 019 9717240 Mezcla eter acetona 019 9735240 Diclorometano 019 9754230 Mezcla etanol xileno 018 9772210 Mezcla ac clorh sulf aceacutetico 016 9788200 Karl Fisher 016 9804193 Acidos con suacutelfuros 015 9819190 Mezcla formaldehido tetraborato 015 9834170 Naftaleno 013 9847160 Solucioacuten con arseacutenico 012 9860150 Mezcla tolueno xileno 012 9871123 Acido niacutetrico 010 9881120 Mezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedrico 009 9890120 Mezcla ac clorhid y perclorico 009 9900120 Mercurio en solucioacuten aacutecida 009 9909120 Minerales residuales 009 9918120 Mezcla fenol-cloroformo 009 9928110 Mezcla diclorometano hexano 009 9936110 Mezcla benceno metanol 009 9945110 Mezcla acetona metanol 009 9953103 Solucioacuten para ac uroacutenicos 008 9961100 Mezcla benceno formaldehido 008 9969

70 Mezcla tolueno THF propanol 005 997550 Acido clorhiacutedrico 004 997950 Formaldehido 004 998250 Metilbutilcetona 004 998645 Fenol 004 999030 Difenilamina 002 999230 Mezcla fenol metanol 002 999530 Diamino bencidina 002 999720 Paraformaldehido 002 999820 Bromuro de etidio 002 10000

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

La siguiente tabla muestra el resumen de la generacioacuten anual de residuos peligrosos generados en las instalaciones de la Universidad

Tabla 24-b Tasa de generacioacuten anual de residuos peligrosos

continuacioacuten se presenta en el graacutefico 24-a la generacioacuten anual RISes peligrosos

Graacutefico 24-a Generacioacuten anual de residuos industriales peligrosos

INFLAMABLES CORROSIVOS TOXICOS REACTIVOS TOTALA- FACULTADES A1 AGRONOMIA 149 220 116 143 628A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS 516 108 61 0 685A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS 596 216 601 0 1414A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS 378 330 330 0 1038A5 FARMACIA 1098 0 234 0 1332A6 INGENIERIA 441 530 181 47 1200A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA 61 109 0 0 170A8 MEDICINA 1176 12 276 0 1464A9 ODONTOLOGIA 0 0 607 0 607

4415 1526 2406 190 8538B- CENTROS O INSTITUTOSB1 CENTRO EULA 60 67 120 0 247B2 CENTRO BIOTECNOLOGIA 960 1620 391 600 3571B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO UDT 329 37 81 19 466

1349 1725 592 619 42855764 3250 2999 810 12823

FACULTADES Y CENTROS

SUB-TOTAL

SUB-TOTALTOTAL

Paacutegina 36

A

Generacioacuten de Residuos Peligrosos

5764

32502999

810

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

Inflamables Corrosivos Toacutexicos Reactivos

Tipo de Residuo Peligroso

kga

ntildeo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 37

3 ALTERNATIVAS DE MINIMIZACIOacuteN El Reglamento Sanitario sobre el Manejo de Residuos Peligrosos (DS Nordm 148) en su artiacuteculo 26 letra c sentildeala que el Plan de Manejo de Residuos Peligrosos debe contemplar que el generador de eacutestos realice un anaacutelisis de alternativas de minimizacioacuten El Decreto Supremo Nordm 148 define en su artiacuteculo 3 el concepto de minimizacioacuten como ldquoAcciones para evitar reducir o disminuir en su origen la cantidad yo peligrosidad de los residuos peligrosos generados Considera medidas tales como la reduccioacuten de la generacioacuten la concentracioacuten y el reciclajerdquo

En la gestioacuten de los residuos peligrosos se debe promover la aplicacioacuten de una estrategia jerarquizada la cual sentildeala la siguiente prioridad minimizar ndash tratar ndash disponer Este orden significa que desde el punto de vista ambiental la mejor alternativa es prevenir evitando la generacioacuten de un residuo1 en segundo lugar si no es posible evitar su generacioacuten se debe buscar su minimizacioacuten (reducir reciclar y reusar aprovechando los materiales yo la energiacutea que contiene el residuo) en tercer lugar si no es posible minimizar se debe buscar su tratamiento (con el objetivo de reducir cantidad yo peligrosidad antes de su disposicioacuten final) quedando como uacuteltima opcioacuten la disposicioacuten final del residuo

El Proyecto Manejo de Residuos Peligrosos de la Universidad de Concepcioacuten contempla la promocioacuten de diferentes estrategias para el concepto de minimizacioacuten de residuos peligrosos y no peligrosos siendo la principal prioridad el evitar y minimizar la generacioacuten de estos A partir de lo anterior se jerarquizaraacuten los flujos de residuos para asiacute enfocar los esfuerzos de minimizacioacuten La metodologiacutea de anaacutelisis jeraacuterquico ha permitido relacionar distintos juicios dados para cada uno de los residuos en estudio y para cada criterio cuya jerarquiacutea estaacute expresada a traveacutes de valores porcentuales De esta manera los criterios de mayor relevancia son los siguientes

bull Cumplimiento de la normativa con relacioacuten al manejo de residuos soacutelidos bull Costos de gestioacuten y manejo factores siempre relevantes dentro de la empresa

La minimizacioacuten para los residuos peligrosos se basa en la entrega de herramientas y la aplicacioacuten de la reduccioacuten en el origen que ha formado parte de la gestioacuten de todos los procesos de la Universidad de Concepcioacuten como parte de la mejora perioacutedica durante la ejecucioacuten del proceso productivo

1 Sustitucioacuten de materias primas Modificaciones en el proceso productivo Modificaciones o incorporacioacuten de equipos auxiliares Sustitucioacuten o modificacioacuten del producto Segregacioacuten de residuos Buenas praacutecticas operacionales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 38

Actualmente la minimizacioacuten de residuos peligrosos forma parte del plan de manejo de residuos para ello la Universidad se propuso minimizar en origen el maacuteximo de residuos generados reforzando las praacutecticas e incentivando el reciclado y reuso Praacutecticas de Administracioacuten de Personal Existe un encargado de residuos en la Universidad que trabaja en conjunto con los coordinadores de cada facultad y centro de acuerdo al proyecto manejo de residuos peligrosos Los encargados por Facultades y Centros que corresponden a docentes deben difundir a cada uno de los trabajadores las mejores praacutecticas de trabajo reforzando la difusioacuten de la minimizacioacuten Convenios de devolucioacuten de envases Maximizacioacuten de los convenios de reembolso de envases de materiales a los mismos proveedores del producto o el retiro de suministros vencidos por parte de los proveedores desde los lugares de almacenamiento Segregacioacuten de residuos Los residuos siguen el sistema de segregacioacuten que contempla la siguiente clasificacioacuten

o Orgaacutenicos halogenados o Orgaacutenicos no halogenados o Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles o Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados o Liacutequidos inorgaacutenicos con metales o Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos con sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos orgaacutenicos o Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados o Bases con sulfuros cianuros y metales pesados o Bases orgaacutenicas o Soacutelidos inorgaacutenicos o Soacutelidos orgaacutenicos

Cambio de Materiales La instancia de sustituir materiales peligrosos por otros menos peligrosos se desarrollaraacute como una tarea prioritaria desde el primer semestre del antildeo 2007 Este trabajo se priorizaraacute para reactivos y solventes en el marco de la mejora de la calidad y seguridad Reciclaje y Recuperacioacuten Las siguientes instancias de reciclaje de residuos peligrosos se realizan dentro de la Universidad

Reincorporacioacuten al mismo proceso del cual proviene Reincorporacioacuten del subproducto en otro proceso dentro de la Universidad Reincorporacioacuten del subproducto fuera de la Universidad previo seguimiento al

subproducto La potencialidad de reciclaje de un residuo se distingue seguacuten el valor econoacutemico que eacuteste posea Por ejemplo algunos de los residuos reciclados son los envases plaacutesticos y metaacutelicos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Para efectuar el reciclaje adecuado se debe realizar una segregacioacuten oacuteptima en el lugar de origen evitando disminuir el potencial de minimizacioacuten En este contexto se pueden destacar dos iniciativas emprendidas Campantildea de Bolsa de Reactivos Esta alternativa consistioacute en poner a disposicioacuten de la comunidad universitaria y laboratorios externos reactivos obsoletos Mediante esta alternativa de minimizacioacuten de residuos se produjo una reutilizacioacuten de estos productos en una cantidad cercana a 28 toneladas trayendo consigo una disminucioacuten de costos por concepto de compra y de disposicioacuten final de eacutestos de aproximadamente $ 4900000- Actividades de venta de residuos menores Los residuos que fueron destinados a la venta fueron los siguientes

Paacutegina 39

Nordm Residuo Destino

1 Nitrato de Plata Venta a terceros

2 Etanol Venta a terceros

3 Tolueno Venta a terceros

4 Acidos clorhiacutedrico sulfuacuterico niacutetirico Venta a terceros

5 Tiosulfato de sodio Venta a terceros

14 Nitrato de mercurio Venta a terceros

A continuacioacuten se muestran en la tabla siguiente las alternativas propuestas para evitar la disposicioacuten final de los residuos peligrosos Tabla 3-a Alternativas de minimizacioacuten de residuos peligrosos

EVITAR REUSAR RECICLAR1 Orgaacutenicos halogenados Sustitucioacuten de materias primas Destilacioacuten No previsto2 Orgaacutenicos no halogenados Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Segregacioacuten de los residuos No previsto No previsto5 Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto6 Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto7 Acidos con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto8 Acidos con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto9 Acidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

10 Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto11 Bases con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto12 Bases con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto13 Bases orgaacutenicas Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico14 Soacutelidos inorgaacutenicos Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto15 Soacutelidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

Listado de residuos peligrosos MINIMIZACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 40

4 PROCEDIMIENTO INTERNO PARA EL MANEJO INTEGRAL DE

RESIDUOS PELIGROSOS Este procedimiento tiene por objetivo establecer y mantener un sistema de manejo de los residuos peligrosos generados en las operaciones de la Universidad de Concepcioacuten En el anexo A se presentan los procedimientos e instructivos

Anexo AA Procedimiento Manejo de residuos peligrosos Anexo AB Instructivo Normas de seguridad en sala de procesos laboratorios

y bodegas de almacenamiento Anexo AC Instructivo Alarmas en la bodega de almacenamiento Anexo AD Instructivo Sistema de extincioacuten de incendios

La Universidad de Concepcioacuten ha desarrollado un Reglamento de Manejo de Residuos Peligrosos el cual se presenta en el Anexo B

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 41

5 DEFINICIOacuteN DEL PERFIL PROFESIONAL O TEacuteCNICO RESPONSABLE

DE LA SUPERVISIOacuteN Y OPERACIOacuteN DEL PLAN 51 PERFIL PROPUESTO PARA EL PROFESIONAL RESPONSABLE DEL

PLAN El profesional responsable del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Ser un profesional del aacutembito de Ingenieriacutea Civil con especialidad en el aacutembito

quiacutemico Tener cinco antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de la gestioacuten yo proyectos

ambientales en residuos peligrosos El profesional encargado del Plan de Manejo al interior de la Universidad deberaacute ser capaz de cumplir funciones relacionadas con Capacitacioacuten Una de las claves para implementar y mantener en el tiempo el Plan de

Manejo de RISes es la capacitacioacuten permanente del personal relacionado con el manejo de los residuos

Inspecciones de terreno Con el objetivo de controlar el manejo de los residuos el

profesional deberaacute ser capaz de planificar y coordinar actividades de auditoria interna para asiacute identificar falencias del sistema El alcance de la supervisioacuten seraacute ldquodesde la cuna a la tumbardquo es decir desde que se generan los residuos hasta su disposicioacuten final en empresas autorizadas

Informes El profesional deberaacute ser capaz de generar informes teacutecnicos ya sean para

uso interno de la empresa o bien para cumplir con disposiciones legales de la autoridad sanitaria u otro organismo externo que lo solicite

Proyectos innovativos Basado en el principio del mejoramiento continuo la

empresa deberaacute implementar mejoras ambientales basadas en la minimizacioacuten reutilizacioacuten u otros conceptos innovativos El profesional deberaacute ser capaz de visualizar oportunidades de mejoras que permitan a la empresa economizar recursos y mejorar su gestioacuten ambiental

Temaacuteticas relacionadas El profesional deberaacute poseer conocimientos especiacuteficos en

temas tales como ldquoSustancias Peligrosasrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Peligrosos y No Peligrososrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Urbanosrdquo y ldquoLegislacioacuten Ambientalrdquo entre otros Esto es debido a que en el mediano plazo estas temaacuteticas tienden a manejarse de manera centralizada Se recomienda que posea cursos de especializacioacuten en el tema ambiental

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 42

52 PERFIL PROPUESTO PARA EL PERSONAL OPERATIVO DEL PLAN El personal operativo del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Disponer de un tiacutetulo de ingeniero nivel ejecucioacuten con especialidad en el aacutembito

quiacutemico yo prevencioacuten de riesgos Tener tres antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de manejo de sustancias yo

residuos peligrosos Los trabajadores encargados de desarrollar actividades relacionadas al Plan de Manejo deberaacuten cumplir los siguientes requisitos Capacitacioacuten especializada Deberaacuten contar con una capacitacioacuten especial que les

permita desenvolverse con seguridad en las actividades relacionadas la manejo de residuos peligrosos Los operadores deberaacuten contar con un nivel teacutecnico y cursos de capacitacioacuten de al menos 20 horas

Compromiso ambiental Los trabajadores deberaacuten contar con una especial afinidad

con el tema ambiental de tal manera de lograr un compromiso real con su trabajo Manejo de temaacuteticas informaacuteticas Considerando los avances tecnoloacutegicos es de

vital importancia que el personal posea conocimientos y experiencia en el uso de software computacionales como word y excel

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

6 DEFINICIOacuteN DE EQUIPOS RUTAS Y SENtildeALIZACIONES PARA EL MANEJO INTERNO

61 IDENTIFICACIOacuteN DE LAS RUTAS DE ACCESO Y TRAacuteNSITO A continuacioacuten se presenta una propuesta de la ruta principal para el transporte interno de RISes peligrosos desde el aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) de RISes peligrosos hacia las diferentes Facultades y Centros

Figura 61-a Transporte Interno de residuos peligrosos

Paacutegina 43

BAT

Ruta principal para el transporte interno

ESTACIONAMIENTO

AAT

Plano Campus Concepcioacuten Universidad de Concepcioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

62 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS EQUIPOS DE APOYO PARA EL MANEJO DE

RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA Los equipos de apoyo a la gestioacuten de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Moacuteviles un camioacuten una camioneta y un monta carga manual

Contenedores Contenedores de 200 litros y contenedores menores de 5 10 y 20

litros

Figura 62-a Contenedores tambor de 200 litros Zonas de manejo Area de almacenamiento temporal Los equipos de apoyo que se incorporaraacuten en el aacuterea de almacenamiento temporal de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Extintores de 50 kg (2 unidades) para el combate inmediato de eventuales amagos de

incendio a la espera de la llegada de la brigada de incendios de la Empresa Medios de contencioacuten de RISes Se contaraacute con un stock de tambores metaacutelicos para

el envasado de RISes La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal de RISes peligrosos

Medios de soporte de envases Se contaraacute con un stock de pallets (12 m x 12 m)

como medios de soporte que permitan el almacenamiento y apilamiento seguro y ordenado de los tambores La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal RISes peligrosos

Material absorbente Se contaraacute con al menos un tambor de 220 litros de material

para la contencioacuten de derrames (pe arena cal) Duchas Se instalaraacute una ducha con lava ojos con la finalidad de proteger al personal

ante la eventual contaminacioacuten con alguacuten residuo

Paacutegina 44

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

El aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) que la Universidad de Concepcioacuten se encuentra en la ingenieriacutea de detalles de acuerdo a la planificacioacuten del Plan de Manejo de Residuos Peligrosos se comenzaraacute la puesta en marcha y operacioacuten del AAT en el mes de marzo del 2006 En la figura siguiente se muestra un plano del AAT Figura 62-b Vista planta del Area de Almacenamiento Temporal Las especificaciones teacutecnicas de la bodega de almacenamiento temporal se presentan en el anexo C

Paacutegina 45

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

63 SENtildeALIZACIOacuteN EN LOS LUGARES DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA

Un letrero en el portoacuten de acceso que contenga la expresioacuten ldquoAcceso Restringido ndash

Area Almacenamiento Temporal (AAT) de Residuos Industriales Soacutelidos Peligrososrdquo En la zona inmediata al ingreso del AAT un letrero que indique la distribucioacuten de los

RISes al interior del aacuterea (mapa con un color caracteriacutestico por zona) Sentildealizacioacuten que indique las diferentes salidas de emergencia y rutas de escape

ademaacutes se incluye un mapa de evacuacioacuten Las diferentes zonas al interior del aacuterea de almacenamiento de RISes peligrosos

estaraacuten demarcadas mediante colores caracteriacutesticos Los contenedores de RISes y al interior del AAT se incluiraacuten los rombos

correspondientes a la peligrosidad de los RISes (NCh 2190 Of93) A continuacioacuten se presenta la rotulacioacuten a considerar

Figura 63-a Rotulacioacuten de acuerdo a NCh 2190 Of93

ROTULACIOacuteN

CARACTERIacuteSTICA DE

PELIGROSIDAD

Residuos Inflamables

Residuos Toacutexicos

Residuos Corrosivos

Residuos Peligrosos Varios o

Mezcla de Residuos Peligrosos

Paacutegina 46

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

De acuerdo al DS 148 artiacuteculo 8 letra d los contenedores deberaacuten estar rotulados indicando en forma claramente visible las caracteriacutesticas de peligrosidad del residuo contenido de acuerdo a la NCh 2190 Of93 del proceso en que se originoacute el residuo el coacutedigo de identificacioacuten y la fecha de su ubicacioacuten en el sitio de almacenamiento Por lo anterior el formato de rotulacioacuten propuesto para los residuos peligrosos generados por los Laboratorios de la Universidad de Concepcioacuten se muestra a continuacioacuten

Figura 63-b Etiqueta para la rotulacioacuten de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Coacuted identificacioacuten______________ Fecha entrega envase _______________ Nombre Residuo _________________________________________________ Facultad _____________________ Departamento ______________________ Laboratorio _____________________________________________________ Responsable ____________________________________________________ Fecha recoleccioacuten envase __________________________________________ Observacioacuten ____________________________________________________

ldquoPlan de Manejo de Sustancias y Residuos Peligrososrdquo Universidad De Concepcioacuten Contacto Fernando Maacuterquez fmarquezudeccl Fono 204755 oacute Claudia Esparza clesparzudtcl Fono 747446

Paacutegina 47

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 48

7 HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE Para el desarrollo de las hojas de datos de seguridad de transporte de Residuos Peligrosos se utilizoacute la siguiente metodologiacutea Buacutesqueda bibliograacutefica de las condiciones de riesgos asociados a los componentes de

los residuos peligrosos Confeccioacuten de las hojas de seguridad de transporte en base a la norma chilena NCh

2245 En el anexo D se presentan las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte para los RISes peligrosos agrupados de acuerdo a sus principales contaminantes a continuacioacuten se presenta el detalle de los anexos

Anexo DA Orgaacutenicos no halogenados Anexo DB Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Anexo DC Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Anexo DD Soacutelidos orgaacutenicos Anexo DE Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DG Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DI Orgaacutenicos halogenados Anexo DJ Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Anexo DK Acidos con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DL Bases con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DM Soacutelidos inorgaacutenicos Anexo DN Acidos Orgaacutenicos Anexo DO Bases Orgaacutenicas

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 49

8 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL RELACIONADO AL MANEJO

RESIDUOS PELIGROSOS Para capacitar al personal de la Universidad que trabaja o estaacute en contacto con Sustancias yo residuos Peligrosos se han dictado cursos que los introdujeran al tema Los profesores de los cursos impartidos al personal de la Universidad de Concepcioacuten han sido Dr Fernando Maacuterquez R Ing Juan Carlos Carrasco M Ing Claudia Esparza V A estos cursos han asistido aproximadamente 200 personas tanto coordinadores como personal operativo de sede Concepcioacuten Chillaacuten y Los Angeles Estos se plantearon de la siguiente forma 81 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL EJECUTIVO DE LA UNIVERSIDAD A nivel gerencial se realizoacute una capacitacioacuten que destacoacute conceptos ldquomacrordquo o ldquoglobalesrdquo es decir aquellos que pueden influir (positiva o negativamente) la gestioacuten ambiental de la Universidad Estos temas se trataron en una charla inmersa en temas OSHAS donde asistieron el Sr Rector autoridades y todos los decanos de las distintas facultades Entre los toacutepicos considerados se destacan los siguientes Poliacutetica ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes Costos asociados al manejo adecuado de RISes Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Sistema de gestioacuten ambiental

La capacitacioacuten ejecutiva tuvo una duracioacuten de 2 horas 82 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL COORDINADOR La capacitacioacuten a nivel de supervisores yo coodinadores de Facultades y Centros consideroacute una visioacuten maacutes profunda del manejo de los residuos Los principales temas considerados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 50

Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Ventajas de un manejo adecuado de RISes Valoracioacuten econoacutemica y costos asociados al manejo de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Alternativas de gestioacuten Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Relacioacuten con la autoridad Situacioacuten actual en la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten a supervisores tuvo una duracioacuten de 12 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten 83 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL OPERATIVO Los contenidos de la capacitacioacuten efectuada a los trabajadores les entregaron herramientas especiacuteficas en el tema del manejo de residuos pues su interaccioacuten con eacutestos es directa Los principales temas tratados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Aspectos de seguridad en el manejo de RISes Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Actividades criacuteticas en el manejo de RISes Ventajas de un manejo adecuado de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Situacioacuten actual de la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten operativa se realizoacute en 24 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten Para el personal operativo se consideraraacuten adicionalmente 2 capacitaciones adicionales para el cuarto trimestre del 2006

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 51

9 PLAN DE CONTINGENCIA El presente Plan de Contingencia tiene el propoacutesito de establecer un curso de accioacuten organizado planificado y coordinado que debe ser seguido en caso de incendio explosioacuten o descargas accidentales o derrames de residuos peligrosos o sus constituyentes y que pueda poner en riesgo la salud de los trabajadores y de la poblacioacuten A continuacioacuten se presenta el Plan de Contingencias para el manejo de RISes peligrosos Objetivo El objetivo del plan de contingencia es establecer los lineamientos necesarios para realizar un manejo seguro de los RISes ante situaciones de emergencia Alcance Este plan es aplicable tanto al personal de la Empresa como al personal de empresas colaboradoras que participan directa o indirectamente en todas las etapas del manejo de residuos de la empresa Identificacioacuten de riesgos i) Principales objetos de riesgo Los principales objetos de riesgo asociados al manejo

de residuos industriales Soacutelidos Peligrosos son Aacutereas de Almacenamiento Temporal de RISes (AAT) Son aacutereas creadas con el fin de

almacenar temporalmente los RISes peligrosos que se generan en la Universidad hasta el momento en que sean trasladados para su tratamiento yo disposicioacuten final externa

Vehiacuteculos de transporte interno de residuos industriales soacutelidos Generalmente camiones son los medios de transporte interno y externo de los residuos soacutelidos de la Universidad

ii) Principales actividades Las principales actividades que se presentan durante el

manejo de residuos industriales soacutelidos son Carga y descarga de residuos a camiones Almacenamiento de residuos dentro del AAT y aacutereas de generacioacuten Transporte de residuos al interior de la Universidad y externo con proveedores

autorizados

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 52

iii) Principales situaciones de emergencia Las principales situaciones de emergencia que

pueden presentarse durante el manejo de residuos peligrosos son Derrames Consiste en el vertido accidental de residuos sobre el suelo Incendios Consiste en la reaccioacuten de oxidacioacuten raacutepida entre un combustible y un

comburente (generalmente el oxiacutegeno del aire) Un incendio en una instalacioacuten se manifiesta por llamas y humo

Fugas Consiste en el escape accidental de sustancias (toacutexicas o no) hacia el exterior del recipiente que las contiene En el caso de gases y vapores el efecto principal es la formacioacuten de una nube El efecto en la poblacioacuten dependeraacute del producto la concentracioacuten la distancia el tiempo de exposicioacuten y las condiciones meteoroloacutegicas

Explosioacuten Reaccioacuten producida a gran velocidad con expansioacuten muy violenta de gases El efecto principal de las explosiones es la generacioacuten de ondas de presioacuten que pueden destruir construcciones cercanas En el exterior pueden producirse roturas de cristales y dantildeos materiales de menor magnitud Otro efecto a tener en cuenta es la proyeccioacuten de fragmentos

Considerando la naturaleza de los residuos generados en la Universidad las principales situaciones de emergencia corresponden a derrames y en menor medida a posibles incendios iv) Principales consecuencias Las principales consecuencias ante una emergencia con

residuos peligrosos pueden afectar a (1) las personas (2) el medio ambiente yo (3) la propiedad

Identificacioacuten y ubicacioacuten del personal que atenderaacute las emergencias Ante situaciones de emergencia se contaraacute con personal de operacioacuten normal i) Personal de operacioacuten normal Personal relacionado directamente con la unidad

generadora del residuo tal como el personal encargado del embalaje y etiquetado del residuo personal que realiza las tareas de transporte yo personal encargado del AAT Ante una emergencia son los primeros en reaccionar

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 53

Planes de prevencioacuten Para evitar situaciones de emergencia es necesario establecer herramientas que apoyen la prevencioacuten Al respecto la Universidad cuenta con diferentes procedimientos para el manejo seguro de sus residuos (Ver anexo A)

Por otra parte la Universidad cuenta con diferentes Hojas de Datos de Seguridad del Transporte de Residuos Peligrosos Este documento sirve para informar al trabajador sobre los cuidados que debe tener para manejar adecuadamente el residuo que debe transportar yo manipular Este documento estaraacute disponible en los lugares donde se generen y almacenen los residuos ademaacutes el transportista contaraacute con este documento al momento de trasladar dichos residuos Las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte se pueden observar en el capiacutetulo 7 del presente documento Otra medida de prevencioacuten que la Universidad implementaraacute es la capacitacioacuten y entrenamiento Se considera indispensable que las personas y entidades involucradas en el Plan de Contingencias participen en los entrenamientos y simulacros para la adecuada implementacioacuten del mismo Despueacutes de cada simulacro o emergencia el Plan de Contingencia se debe evaluar con el fin de actualizar complementar y adecuar su informacioacuten El Plan considera la implementacioacuten perioacutedica de actividades de capacitacioacuten y entrenamiento Durante el cuarto semestre del antildeo 2006 se disentildearaacuten programas de entrenamiento para el manejo de situaciones de emergencia con RISes peligrosos de manera de ser implementados en el antildeo 2007 Niveles de Alerta Es de gran importancia tener claro el nivel de alerta (o gravedad) de cada emergencia de manera de no generar paacutenico innecesario en el personal y poder responder de la mejor manera posible ante cada incidente Con este objetivo se han propuesto tres niveles de emergencia Nivel 1 Nivel de emergencia que puede ser controlado por el personal de operacioacuten

normal del aacuterea (pe derrames menores a dos tambores de 200 l) Nivel 2 Nivel para emergencias de mediana envergadura las cuales necesitan apoyo

de la Brigada contra Incendios para ser controlada (pe derrames mayores a dos tambores de 200 l incendios controlables o amagos de incendio)

Nivel 3 Nivel para emergencias de gran envergadura donde soacutelo se puede hacer cargo personal especializado de bomberos

A continuacioacuten se presentan los diagramas para la respuesta control y mitigacioacuten de derrames e incendios

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante derrames

Derrame

Paacutegina 54

Derrame no controlado

Alerta Amarilla

Derrame controlado

Mayor a 2 tambores

Alerta Amarilla

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o arena y palas)

Contener el derrame

Llamar a bomberos Menor a 2 tambores

Alerta Verde

Buscar tambores para almacenar el residuo

Almacenar el residuo en tambores

Rotular el residuo

Preparar informe escrito sobre el accidente y

enviar a jefe directo y al Asesor Ambiental

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o

arena y palas)

Limpiar la zona afectada desde las orillas hacia el

centro

Derrame controlado

No encontroacute ayuda Solicitar ayuda de otro

funcionario del aacuterea

Continuar con el instructivo para la

mitigacioacuten y recuperacioacuten

Llamar a Bomberos Continuar con la contencioacuten

del derrame

Encontroacute ayuda

Derrame no controlado

Llamar a Bomberos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante incendios

Incendio

Llamar a bomberos

Paacutegina 55

Incendio no controlable

Alerta Roja

Incendio controlable

Alerta Amarilla

Buscar extintores y elementos maacutes cercanos para combatir el fuego

(extintor monitor de espuma etc)

Alejarse de la zona de riesgo

Combatir el fuego

Esperar la llegada de Bomberos

Incendio no controlado Alerta Roja

Preparar informe escrito sobre el accidente y enviar a jefe directo y al

Asesor Ambiental

Incendio controlado

Continuar con el instructivo para la mitigacioacuten y recuperacioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendiosInstructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendios

Situacioacuten de emergencia controlada

Planificar actividades de limpieza del aacuterea afectada por el accidente bajo la

responsabilidad del Encargado Ambiental

Informar al jefe del aacuterea afectada sobre las tareas de limpieza a realizar

Seleccionar al personal encargado de la limpieza de la zona afectada

Coordinar los trabajos de limpieza de la zona afectada

Paacutegina 56

Supervisar las actividades de limpieza por personal de

la gerencia de Asuntos Ambientales

Gestionar la contratacioacuten de personal adecuado para las

actividades de limpieza

No existe personal adecuado Existe personal adecuado

Elaborar informe sobre la recuperacioacuten del aacuterea

afectada

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

10 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS PROCESOS DE ELIMINACIOacuteN A QUE

SERAacuteN SOMETIDOS LOS RESIDUOS Los residuos peligrosos generados pueden ser sometidos a diferentes procesos de eliminacioacuten a continuacioacuten se detallan

Tabla 10-a Alternativas de eliminacioacuten de residuos peligrosos

T I R C CODIGO ELIMINACION INSTALACION ELIMINACION

1 Orgaacutenicos halogenados A3150 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Incineracioacuten

2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos yfenoles A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como

combustible Planta Cementera

4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

5 Acidos sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

6 Acidos con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

7 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

8 Acidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

9 Bases sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

10 Bases con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

11 Bases con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

12 Bases orgaacutenicas A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

13 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

TRATAMIENTOELIMINACION DE RESPEL

Listado de Residuos Industriales Peligrosos Coacutedigo del Residuo

Caracteriacutestica de Peligrosidad

Paacutegina 57

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 58

A continuacioacuten se presentan las opciones de tratamiento que la Universidad de Concepcioacuten considera para la disposicioacuten final de los residuos soacutelidos industriales En el mercado nacional existen diferentes empresas dedicadas al rubro de tratamiento y disposicioacuten de residuos peligrosos Las principales empresas son Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda Hidronor Chile SA Polpaico y Bravo Energy las cuales se encuentran ubicadas en la zona central de paiacutes A continuacioacuten se presenta una breve descripcioacuten de estas empresas y de las teacutecnicas de tratamiento y disposicioacuten a las cuales se someten los residuos Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda (stultdacl) bull Acreditacioacuten de autorizacioacuten ambiental para transporte tratamiento yo disposicioacuten final de

residuos quiacutemicos existentes de acuerdo a las exigencias y requerimientos de la normativa ambiental vigente

Desarrollo de solicitud para permisos ambientales para retiro puntual Acreditacioacuten de autorizacioacuten para el transporte de residuos peligrosos Acreditacioacuten de autorizacioacuten como destinatario autorizado para residuos quiacutemicos

bull Acondicionamiento de Contenedoresembalaje Todos los contenedores embalaje se

revisan y adecuan para garantizar sus condiciones de traslado en forma segura y se identifican de acuerdo ala la NCh 2190 y el DS 382 en caso de no contar con esta

bull Retiro de desechos para llevar a cabo el retiro de los residuos se tienen en cuenta las

siguientes consideraciones

bull Durante todo tipo de operaciones se usaraacute el Equipo de Proteccioacuten Personal apropiado acorde al tipo de residuos a manejar

bull La programacioacuten del retiro deberaacute hacerse con al menos 24 horas de anticipacioacuten bull De ser necesario alguacuten cambio en la cantidad yo capacidad de contenedores para el

acopio de desechos deberaacute informarse al momento de solicitar el retiro bull Transporte de residuos industriales utilizando algunos de nuestros vehiacuteculos autorizados y

adecuados para el manejo de sustancias peligrosas seguacuten DS 298 y DS 594 se retiraran los desechos quiacutemicos desde sus instalaciones ubicadas en la Comuna de Concepcioacuten VIII Regioacuten Contamos con autorizacioacuten SEREMI 03424704 para el transporte de residuos peligrosos (wwwstultdacl )

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 59

bull Tratamiento yo disposicioacuten final de acuerdo a lo exigido en el DS 594 los desechos se

llevaraacuten a la empresa destinataria filial autorizada por el SEREMI para este fin con lo cual se cierra el ciacuterculo de manipulacioacuten por parte de STU Ltda El tratamiento que se llevaraacute a cabo a los residuos consideran la evaluacioacuten para el reciclaje reutilizacioacuten yo recuperacioacuten a traveacutes de diferentes operaciones unitarias aunque se considera tambieacuten como alternativa la disposicioacuten final previa inertizacioacuten Con Autorizacioacuten SEREMI de destinatario final 02423603 (wwwstultdacl )

bull Asistencia Teacutecnica en la gestioacuten de residuos STU Ltda mantiene un contacto constante con

sus clientes a fin de proveerles la asistencia teacutecnica en el manejo de los desechos quiacutemicos Asiacute mismo STU Ltda

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 60

Hidronor Chile SA (wwwhidronorcl) Hidronor Chile SA es una filial del Holding Belga Machiels quienes cuentan a su haber con maacutes de 20 antildeos de experiencia desarrollando actividades en el campo del tratamiento y gestioacuten de residuos cumpliendo con cada una de las etapas que implica esta actividad como es el caso de Depoacutesitos controlados Para desechos urbanos e industriales (peligrosos y no

peligrosos) inertes o inertizados Tratamiento fiacutesico-quiacutemico Para los residuos generados por la industria inorgaacutenica

como son el caso de bantildeos aacutecidos decapado y cromatado bantildeos alcalinos fangos de decantacioacuten y otros

Procesos de revalorizacioacuten Almacenamiento caracterizacioacuten y valorizacioacuten o enviacuteo a instalaciones de eliminacioacuten

Procesos de Incineracioacuten Para la eliminacioacuten de residuos orgaacutenicos que solamente pueden ser eliminados a altas temperaturas y en instalaciones que cuenten con la tecnologiacutea mecanismos de control y seguridad requeridos para estos efectos

Laboratorio de caracterizacioacuten Anaacutelisis ensayos y estudios de identificacioacuten de los residuos y de su peligrosidad

Permisos de Hidronor Chile SA Resolucioacuten Ndeg 415 del 9 de Enero de 1996 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) APRUEBASE el Proyecto de Disposicioacuten de Residuos Industriales Soacutelidos

Resolucioacuten Ndeg 141 del 17 de Julio de 1997 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (SESMA) APRUEBASE las obras correspondientes a las siguientes instalaciones y AUTORIZASE su respectivo funcionamiento para el tratamiento de residuos soacutelidos industriales 1- Planta de inertizacioacuten 2- Depoacutesito Seguridad 3- Nave de almacenamiento para productos no inflamables 4- Planta de tratamiento fiacutesicoquiacutemico 5- Depoacutesito de aacutecidos y bases 6- Laboratorio de anaacutelisis

Resolucioacuten Exenta Ndeg 301 del 23 de Febrero de 1998 Superintendencia de Servicios

Sanitarios AUTORIZA puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 3000 del 29 de Abril de 1998 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 19696 del 24 de Septiembre de 1998 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el almacenamiento temporal de Bifenilos Policlorados

Resolucioacuten Ndeg 20910 del 6 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento para Residuos No Inflamables

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 61

Resolucioacuten Ndeg 20909 del 29 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento Bifenilos Policlorados (askareles) Pesticidas y Residuos Halogenados No Inflamables

Resolucioacuten Ndeg 24198 del 29 de Octubre de 2001 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Planta de Recuperacioacuten-Valorizacioacuten de Subproductos Orgaacutenicos o Combustible Alternativo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 62

Polpaico (wwwholcimcom) El Grupo Polpaico presenta una alternativa de tratamiento de RISes basada en la oxidacioacuten de eacutestos a traveacutes del ldquoco-procesamientordquo de los residuos en el horno cementero El co-procesamiento de residuos industriales en hornos cementeros se realiza en EEUU y Europa desde hace maacutes de 20 antildeos Holcim ha desarrollado esta actividad con excelentes resultados para la comunidad y el medio ambiente en los cinco continentes Dentro de las principales ventajas que ofrece el tratamiento de RISes de esta empresa se encuentran las siguientes

Minimizacioacuten Reutilizacioacuten Reciclaje Recuperacioacuten de energiacutea co-procesamiento Incineracioacuten Confinamiento Incorporacioacuten de materias primas alternativas al proceso

A diferencia de otros meacutetodos la eliminacioacuten de los residuos industriales en hornos cementeros posibilita un seguro e importante aprovechamiento energeacutetico El residuo puede estar en estado liacutequido soacutelido o semi soacutelido y su composicioacuten quiacutemica debe ser compatible con los requerimientos teacutecnicos del proceso de fabricacioacuten del cemento y con sus respectivas autorizaciones ambientales garantizaacutendose su total destruccioacuten sin generacioacuten de cenizas El co-procesamiento es una solucioacuten que satisface las actuales exigencias de control ambiental La ventaja es que utilizando esta tecnologiacutea los residuos industriales son destruidos en su totalidad sin que haya generacioacuten de efluentes liacutequidos o soacutelidos durante la quema en el horno cementero La eliminacioacuten de los residuos yo su mezcla a traveacutes de su co-procesamento mantiene inalterada la calidad del producto (cemento) y los niveles de emisiones en la chimenea del horno El co-procesamiento constituye de esta manera una solucioacuten inteligente a la problemaacutetica ambiental de los residuos industriales Garantiza la eliminacioacuten total y segura de los residuos (altas temperaturas y tiempos

de residencia) Contribuye a la reduccioacuten global de emisiones donde destacan los NOx y SOx (lluvia

aacutecida) Favorece la preservacioacuten de los combustibles no renovables consecuentemente la

reduccioacuten global de emisiones de CO2 Permisos de Polpaico Actualmente la empresa Polpaico cuenta con autorizacioacuten ambiental y sanitaria del proyecto

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 63

Bravo Energy Chile SA (httpbravoenergycomindexahtml) Coligada de Bravo Energy Trading NA Los Angeles California USA se especializa en el tratamiento de residuos industriales y la consultoriacutea en servicios medio ambientales La planta de Tratamiento de Residuos Industriales opera en la comuna de Maipuacute Regioacuten Metropolitana y estaacute autorizada para hacerlo en virtud de la resolucioacuten Ndeg 006 de CONAMA RM y otras autorizaciones de organismos competentes Esta Planta con una capacidad de 50000 tonantildeo estaacute disentildeada como una planta de tratamiento de aguas y lavadores de gases Su disentildeo permite convertir y tratar una gran variedad de residuos que generan las industrias Los procesos de tratamiento yo eliminacioacuten que se llevan a cabo son Residuos Aceitosos Concentrados Aceites lubricantes usados (vehiacuteculos

maquinarias y procesos) grasas y ceras borras o lodos de hidrocarburos petroacuteleos combustibles contaminados

Residuos Acuosos Aceitosos Aceites de corte o solubles emulsiones refrigerantes

liacutequidos hidraacuteulicos sentinas de barco aguas de caacutemaras separadoras aceite-agua Residuos Acuosos no Aceitosos Aguas de procesos industriales soluciones de

limpieza de estanques y cantildeeriacuteas liacutequidos reveladores y fijadores Solventes Solventes halogenados solventes comunes combustibles contaminados

Soacutelidos Borras de pintura borras de tinta lodos de plantas de tratamiento lodos de

residuos de limpieza tintas y pigmentos La compantildeiacutea dispone de transporte para cualquier volumen de residuo desde cantidades pequentildeas hasta varias cargas de camiones Esta operacioacuten incluye el uso de camiones equipados con bombas y otros equipados para transportar tambores y contenedores los camiones estaacuten disentildeados de acuerdo a las normas nacionales vigentes para este tipo de transporte Estos recolectan los residuos industriales de los distintos puntos de generacioacuten y los llevan posteriormente a la planta para su tratamiento La frecuencia de recoleccioacuten se realiza de comuacuten acuerdo con el generador Bravo Energy Chile SA asume la responsabilidad de recoger el residuo y del manejo adecuado de estos para lo cual la compantildeiacutea tiene seguros comprometidos por dantildeos y responsabilidad civil Permisos de Bravo Energy

Autorizaciones Gubernamentales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 64

Resolucioacuten Exenta Nordm 006 CONAMA RM del 17 de octubre de 1996 Aprueba la instalacioacuten de la planta de tratamiento de residuos industriales seguacuten lo sentildealado en estudio de impacto ambiental que la empresa presentoacute en el antildeo 1995

Resolucioacuten Nordm 8773 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 5 de mayo de 1997 Aprueba el proyecto planta de tratamiento de residuos industriales de Bravo Energy Chile SA seguacuten lo sentildealado en el proyecto de ingenieriacutea

Resolucioacuten Nordm 4217 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 27 de febrero de 1998 Autoriza el funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos en Av Las Industrias 12600 Maipuacute

Decreto Nordm 204 Ministerio de Obras Puacuteblicas del 29 de marzo de 1996 Autoriza el sistema de depuracioacuten y neutralizacioacuten de los residuos industriales liacutequidos propuesto por Bravo Energy Chile SA

Otros Documentos Certificados y Permisos

ORD Nordm 3929 Superintendencia de Electricidad y Combustibles del 25 de octubre de 1996 La SEC declara que la planta de tratamiento de residuos de Bravo Energy Chile SA cumple con el DS90

Certificado Nordm 643 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 15 de febrero de 1995 Califica como molesta la actividad que desarrolla Bravo Energy Chile SA

ORD Nordm 10891 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 19 de noviembre de 1997 Aprueba el plan de emergencia que Bravo Energy Chile SA en caso de incendio derrames y otras contingencias de la operacioacuten

Resolucioacuten Exenta Nordm c1999 CONAMA V Regioacuten del 18 de enero de 1999 Aprueba el proyecto de utilizacioacuten de combustible alternativo en el horno Nordm 8 de Cemento Meloacuten avuerdo al estudio de impacto ambiental que la empresa presento en el antildeo 1997

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 65

11 SISTEMA DE REGISTRO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Con el objetivo de facilitar la operacioacuten y el registro de las actividades asociadas al Plan de Manejo se han confeccionado Planillas (Excel) de Registro para RISes (peligrosos y no peligrosos) de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nordm 148 El sistema de registro de los residuos peligrosos generados por la empresa incluye los siguientes puntos Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos generados diariamente Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos que ingresen o egresen del sitio de almacenamiento

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos reusados yo reciclados y los procesos correspondientes

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos enviado a terceros para su eliminacioacuten

Existen otras maneras maacutes eficientes de llevar el sistema de registro de residuo tales como aplicaciones informaacuteticas para la gestioacuten integral de los RISes Al respecto la Universidad se encuentra evaluando la posibilidad de incorporar estos recursos informaacuteticos al sistema de manejo de RISEs

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Los registros correspondientes al manejo de residuos peligrosos se detallan a continuacioacuten

Tabla 11-a Registro de generacioacuten de residuos peligrosos

Tabla 11-b Registro de almacenamiento de residuos peligrosos

Tabla 11-c Registro de reuso y reciclaje al interior de la Universidad

Paacutegina 66

REUSO RECICLAJE

SUMA( ) TON MES

NOMBRE DEL RESIDUO TIPO DE RESIDUO CANTIDAD PESO

(TON) PROCESOTIPO DE ELIMINACIONFECHA DE RECEPCION

DEL RESIDUO PELIGROSO

TOTAL MENSUAL

IS ESTIPO DE RESIDUO ENVASEFECHA

INGRESOEGRESO DEL SITIO

NOMBRE DE RESIDUO

IS Ingreso al sitio de almacenamiento T ToacutexicoES Egreso del sitio de almacenamiento I Inflamable

TOTAL MENSUAL

T I C R INTERNO NOMBRE PROCESO EXTERNO NOMBRE INSTALACION ELIMINACION

UBICACIOacuteN EN ALMACENAMIENTO FECHA SALIDA

DESTINOCANTIDAD PESO

(TON)

PELIGROSIDAD

C corrosivoR Reactivo

SUMA ( ) TON MES

TOXICIDAD AGUDA

TOXICIDAD CRONICA

TOXICIDAD LIXIVIACION REACTIVIDAD INFLAMABILIDAD CORROSIVIDAD

CARACTERISTICA DE PELIGROSIDAD

TON MES

CATEGORIA RP LISTA A

SUMA ( ) SUMA ( ) TAL MENSUAL

CODIGO DE IDENTIFICACION DEL RESIDUO PELIGROSO

CANTIDAD RESIDUO

PELIGROSO GENERADA (TON)

CANTIDAD DE RESIDUO PELIGROSO RETIRADO DEL AREA DE ALMACENAMIENTO

(TON)

FECHA NOMBRE RESIDUO

O RESIDUO

PROCESO QUE

ORIGINO EL RESIDUO

TO

TIP

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Tabla 11-d Registro de enviacuteo de residuos a instalaciones de eliminacioacuten autorizadas

Tabla 11-e Registro de reportes de incidentes

FECHA DE ENVIO TIPO DE ELIMINACION

NOMBRE DE RESIDUO

CANTIDAD PESO (TON)

NOMBRE DE INSTALACION DE

ELIMINACION

Nordm DE HOJA DE SEGURIDAD

Nordm DOCUMENTO DE DECLARACION

TOTAL MENSUAL SUMA ( ) TON MES

FECHA LUGAR TIPO DE INCIDENTE MEDIDA DE ACCION

NOMBRE DETECTOR INCIDENTE

Paacutegina 67

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 68

ANEXOS A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS E CAPACITACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 69

A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 70

B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 71

C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 72

D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 73

E CAPACITACION

  • Praacutecticas de Administracioacuten de Personal
  • Permisos de Bravo Energy
Page 17: Plan de manejo de residuos peligrosos universidad de concepción

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A8 MEDICINA La Facultad de Medicina se orienta a entregar al estudiante la formacioacuten de un profesional con una soacutelida base cientiacutefica-bioloacutegica teoacuterica y praacutectica que los capacita para desempentildearse profesionalmente en las diversas aacutereas de aplicacioacuten del aacuterea de la salud Actualmente se divide en 5 macro-departamentos Depto Educacioacuten Meacutedica Depto Enfermeriacutea Depto Cirugiacutea Depto Medicina Interna y Depto Ginecologiacutea y Obstetricia Los principales laboratorios que manejan residuos peligrosos corresponden a Anatomiacutea Patoloacutegica y Morfofisiopatologiacutea Siendo las principales actividades asociadas la docencia para Tecnologiacutea Meacutedica procesamiento histoloacutegico de muestras de tejidos humanos y animales (biopsias yo autopsias) Figura 12-A8 Diagrama de flujo de la Facultad de Medicina

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Auramina - Etanol - Formalina - Parafina soacutelida - Xilol - Acido niacutetrico - Colorante - Sales de mercurio

- Docencia - Investigacioacuten

- 24 kgantildeo Auramina - 529 kgantildeo Etanol - 200 kgantildeo Formalina - 93 kgantildeo Parafina soacutelida - 330 kgantildeo Xilol - 12 kgantildeo Acido niacutetrico - 212 kgantildeo Colorante con metanol - 64 kgantildeo Sales de mercurio

FACULTAD DE MEDICINA

Paacutegina 17

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A9 ODONTOLOGIA La Facultad de Odontologiacutea se orienta a entregar al estudiante la formacioacuten de un profesional con una soacutelida base cientiacutefica-bioloacutegica teoacuterica y praacutectica que los capacita para desempentildearse profesionalmente en las diversas aacutereas de aplicacioacuten del aacuterea de la salud Actualmente se divide en 5 departamentos los cuales corresponden a Estomatologiacutea Odontologiacutea restauradora Patologiacutea y diagnoacutestico Pediatriacutea bucal y Prevencioacuten y salud puacuteblica odontoloacutegica El laboratorio que maneja residuos peligrosos en la Facultad de Odontologiacutea corresponde a Dental Estos residuos se generan principalmente por atencioacuten a pacientes Figura 12-A9 Diagrama de flujo de la Facultad de Odontologiacutea

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Plomo - Revelador y fijador

- Docencia - Investigacioacuten - Atencioacuten clientes

- 47 kgantildeo Plomo soacutelido - 560 kgantildeo Liacutequido revelador y fijador

FACULTAD DE ODONTOLOGIA

Paacutegina 18

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

B1 CENTRO EULA El Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE creado por la Universidad de Concepcioacuten con el aporte de la cooperacioacuten italiana en el antildeo 1990 (Proyecto EULA-Chile Gestioacuten integrada de la cuenca del riacuteo Biacuteo-Biacuteo y su aacuterea costera marina adyacente 1990-1993) es una unidad acadeacutemica interdisciplinaria enfocada a la investigacioacuten formacioacuten extensioacuten y asistencia teacutecnica en ciencias ambientales Los objetivos generales del Centro EULA-Chile son

Desarrollar y coordinar investigaciones en ciencias ambientales particularmente en gestioacuten ambiental de recursos naturales y en planificacioacuten territorial considerando la gestioacuten integrada de cuencas hidrograacuteficas y la gestioacuten integrada de la zona costera como aacutereas de mayor atencioacuten Fomentar y ejecutar programas formativos a nivel de postgrado (Diplomado

Magiacutester y Doctorado) en ciencias ambientales gestioacuten ambiental de recursos naturales y planificacioacuten del territorio Promover y organizar la transferencia de conocimientos y la prestacioacuten de

servicios por medio de la capacitacioacuten profesional la divulgacioacuten de resultados de investigacioacuten cientiacutefica la educacioacuten ambiental y el fomento de relaciones estables con organismos gubernamentales nacionales regionales del sector productivo puacuteblico y privado Fomentar el desarrollo de la colaboracioacuten cientiacutefica interdisciplinaria con otras

universidades chilenas y extranjeras en el marco de la cooperacioacuten inter-universitaria

Consejo Consejo D IRECTO R Consultivo D irectivo

Paacutegina 19

Sub-D irector A teacutecnica y Admin istracioacuten

Sub-D irector Investigacioacuten y Formacioacuten

Coord inacioacuten Asistencia Teacutecnica y G estioacuten de

Calidad

Coordinacioacuten Acadeacutemica

Unidad de Investigacioacuten de

S istemas Acuaacuteticos

Unidad de Investigacioacuten de P lan ificacioacuten Territoria l

y S istemas U rbanos

Unidad de Investigacioacuten de

S istemasProductivos y M odelacioacuten Ambienta l

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Figura 12-B1 Diagrama de flujo del Centro EULA-CHILE

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Amonio - Reactivos DQO - Tetracloruro de

carbono - Cloroformo - Diclorometano - Hexano - Acetona - Acetonitrilo - Metanol - Metilbutilcetona - Muestras de clientes

- Docencia - Investigacioacuten - Servicio a terceros

- 67 kgantildeo Amonio - 13 kgantildeo DQO - 71 kgantildeo Tetracloruro de carbono - 36 kgantildeo Cloroformo - 20 kgantildeo Mezcla solventes - 30 kgantildeo Hexano - 5 kgantildeo Acetona - 5 kgantildeo Metilbutilcetona

CENTRO EULA-CHILE

Paacutegina 20

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

B2 CENTRO DE BIOTECNOLOGIA El Centro de Biotecnologiacutea fue inagurado en el mes de septiembre de 2005 entre las actividades futuras relevantes cabe mencionar la nueva versioacuten del diplomado en Bioseguridad el Banco de Recursos Bioloacutegicos el proyecto de Genoacutemica Acuiacutecola el proyecto en Biocombustibles y la certificacioacuten de calidad para exportaciones en proteoacutemica y biopeliacuteculas Los principales proyectos desarrollados por el Centro de Biotecnologiacutea corresponden al Consorcio Forestal el proyecto de Biopeliacuteculas Consorcio Acuiacutecola Consorcio Bioetanol y Banco de Recursos Bioloacutegicos Figura 12-B2 Diagrama de flujo del Centro de Biotecnologiacutea

Paacutegina 21

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Reactivos DQO - Diclorometano - Aceites - Acetona - Metanol - Etanol - Tolueno - Benceno - Hexano - Acetato de etilo - Cloroformo - Acido sulfuacuterico - Hidroacutexido de sodio - Muestras de clientes

- Investigacioacuten y Desarrollo

- Servicio a terceros

- 24 kgantildeo DQO - 173 kgantildeo Mezclas aacutecidas - 24 kgantildeo Diclorometano - 38 kgantildeo Aceites - 583 kgantildeo Mezclas solventes - 54 kgantildeo Hexano - 151 kgantildeo Inorgaacutenicos con metales pesados - 600 kgantildeo Licor negro - 520 kgantildeo Acido sulfuacuterico - 900 kgantildeo Hidroacutexido de sodio - 173 kgantildeo Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa - 80 kgantildeo Solucioacuten para hexenuroacutenicos - 112 kgantildeo Diclorometano cloroformo - 285 kgantildeo Etanol - 103 kgantildeo solucioacuten para ac uroacutenicos

CENTRO BIOTECNOLOGIA

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO UDT La Unidad de Desarrollo Tecnoloacutegico (UDT) es un centro de Innovacioacuten y Tecnologiacutea dependiente de la Direccioacuten de Investigacioacuten de la Universidad de Concepcioacuten cuyo campo de accioacuten es la investigacioacuten aplicada desarrollo tecnoloacutegico e innovacioacuten Para cumplir con esta labor se cuenta con un equipo humano altamente especializado con una visioacuten aplicada e infraestructura piloto de procesos industriales lo que la convierte en el principal referente nacional en el aacutembito de la ingenieriacutea de procesos

Paacutegina 22

Director Ejecutivo

Encargado de Informaacutetica

Aacuterea Operaciones

Aacuterea Materiales Avanzados

Aacuterea Productos Naturales

Secretaria

Encargado Seguridad y

Medio Ambiente

Aacuterea Medioambiente

Laboratorio Medioambienta

Laboratorio Productos

Administracioacuten

Laboratorio Materiales

Sala de Procesos

Directorio

Encargado SGC

Plan de manejo de residuos peligrosos Universidad de Concepcioacuten

Figura 12-B3 Diagrama de flujo de la Unidad de Desarrollo Tecnoloacutegico

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Peroacutexido de hidroacutegeno

- Matabisulfito de sodio

- Etanol - Acetona - Hexano - Acido sulfuacuterico - Reactivos DQO - Muestras de clientes

- Investigacioacuten y desarrollo

- Servicio a terceros

- 193 kgantildeo Peroacutexido de hidroacutegeno - 79 kgantildeo Etanol - 160 kgantildeo Acetona - 90 kgantildeo Hexano - 37 kgantildeo Acido sulfuacuterico - 81 kgantildeo DQO

UNIDAD DE DESARROLLO

TECNOLOGICO

Paacutegina 23

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 24

A continuacioacuten se presenta en el Plano formato A2 la ubicacioacuten espacial de las diferentes Facultades y Centros de la Universidad de Concepcioacuten destacados en color amarillo se considera en color rojo la ubicacioacuten del Area de Almacenamiento Temporal (AAT) la cual se encuentra en construccioacuten y deberaacute comenzar a operar durante el segundo semestre del antildeo 2006 Los flujos de transporte de residuos corresponden a A1 AGRONOMIA 628 kgantildeo A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS 685 kgantildeo A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS 1414 kgantildeo A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS 1038 kgantildeo A5 FARMACIA 1332 kgantildeo A6 INGENIERIA 1200 kgantildeo A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA 170 kgantildeo A8 MEDICINA 1464 kgantildeo A9 ODONTOLOGIA 607 kgantildeo B1 CENTRO EULA 247 kgantildeo B2 CENTRO BIOTECNOLOGIacuteA 3571 kgantildeo B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO 466 kgantildeo Cabe hacer notar que para el caso de Agronomiacutea e Ingenieriacutea Agriacutecola se encuentran ubicadas en el Campus Chillaacuten y la Unidad de Desarrollo Tecnoloacutegico se encuentra ubicada en Coronel Mientras se estaacute remodelando la bodega de excaniles como AAT la recoleccioacuten y el transporte de los residuos a la empresa de eliminacioacuten se ejecuta directamente desde las facultades y centros generadores de residuos Afortunadamente la generacioacuten perioacutedica de residuos peligrosos es pequentildea lo que reduce los inconvenientes y riesgos de la manipulacioacuten y transporte Con color azul se indican en la laacutemina Nordm 1 adjunta las rutas de transporte interno de los residuos peligrosos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

2 IDENTIFICACIOacuteN DE LAS CARACTERIacuteSTICAS DE PELIGROSIDAD Y

ESTIMACIOacuteN DE LA TASA ANUAL DE GENERACIOacuteN 21 DIFERENTES TIPOS DE RESIDUOS PELIGROSOS De acuerdo a lo presentado en el capiacutetulo 12 se identifican 90 tipos de residuos peligrosos estos se muestran en la siguiente tabla Tabla 21-a Tipos de residuos peligrosos generados

CLASE Nordm Nombre del residuo peligroso CLASE Nordm Nombre del residuo peligroso1 Acido aceacutetico 46 Aceites2 Acido clorhiacutedrico 47 Acetona3 Acido niacutetrico 48 Acetonitrilo4 Acido sulfuacuterico 49 Acetonitrilo-agua5 Amonio 50 Auramina6 Hidroacutexido de sodio 51 Carbones astillas aserriacuten de combustioacuten7 Mezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedrico 52 Diamino bencidina8 Mezcla ac clorhid y perclorico 53 Dianicidina orto9 Mezcla ac clorhid y sulfuacuterico 54 Difenilamina10 Mezcla ac clorh sulf aceacutetico 55 Etanol11 Mezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedrico 56 Fenol12 Mezcla hidroacutexido Ba Na K 57 Formaldehido13 Mezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato 58 Formalina14 Soluciones corrosivas 59 Hexano15 Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa 60 Karl Fisher16 Solucioacuten para ac uroacutenicos 61 Metanol17 Bromuro de etidio 62 Metilbutilcetona18 Cloroformo 63 Mezcla acetona etanol19 Colorante con metanol 64 Mezcla acetona metanol20 Diclorometano con solventes 65 Mezcla benceno formaldehido21 Dicromato de sodio y mercurio 66 Mezcla benceno metanol22 Diclorometano 67 Mezcla etanol metanol23 Gel de bromuro de etidio 68 Mezcla etanol metanol acetato etilo24 Inorgaacutenicos con metales pesados 69 Mezcla etanol metanol xilol25 Liacutequido revelador y fijador 70 Mezcla Etanol tolueno y hexano26 Mercurio 71 Mezcla etanol xileno27 Metales pesados de Ag Cr 72 Mezcla eter acetona28 Mezcla cloroformo diclorometano 73 Mezcla fenol metanol29 Mezcla diclorometano cloroformo 74 Mezcla formaldehido tetraborato30 Mezla diclorometano hexano 75 Mezcla metanol agua31 Mezcla diclorometano y otros 76 Mezcla solventes32 Mezcla fenol-bromuro 77 Mezcla tolueno THF propanol33 Mezcla fenol-cloroformo 78 Mezcla tolueno xileno34 Minerales residuales 79 Naftaleno35 N-1 naftildietilendiaminodicloro 80 Parafinas residuales36 Plomo soacutelido 81 Parafina soacutelida37 Precipitados de Metales pesados 82 Paraformaldehido38 Residuos de DQO 83 Reactivos orgaacutenicos39 Residuos minerales 84 Tolueno40 Sales de mercurio 85 Toluenolecitina41 Solucioacuten con arseacutenico 86 Xilol42 Solucioacuten con cadmio 87 Acidos con suacutelfuros43 Solucioacuten para hexenuroacutenicos 88 Licores de digestioacuten pulpa44 Sulfocroacutemica 89 Licor negro45 Tetracloruro de carbono 90 Nitrato de amonio y nitrato de sodio

AC

IDO

STO

XIC

O

INFL

AM

AB

LER

EA

CTI

VO

Paacutegina 25

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 26

Considerando la gran variedad de residuos peligrosos identificados en la Universidad de

Caracteriacutesticas de peligrosidad neran

continuacioacuten se presentan los tipos de residuos generados en las diferentes Facultados

Residuos inflamables ados

romaacuteticos y fenoles

Residuos corrosivos

ianuros y metales pesados

cianuros y metales pesados

Residuos toacutexicos

nados metales

on metales pesados

Residuos reactivos y cianuros

Concepcioacuten estos han sido agrupados utilizando los siguientes criterios

Procesos o actividades que la ge Ay Centros atendiendo a su principal caracteriacutestica de peligrosidad A

Orgaacutenicos no halogen Orgaacutenicos no halogenados a Soacutelidos orgaacutenicos

B Acidos sin sulfuros c Acidos orgaacutenicos Bases sin sulfuros Bases orgaacutenicas

C Orgaacutenicos haloge Liacutequidos inorgaacutenicos con Acidos con metales pesados Bases con metales pesados Soacutelidos inorgaacutenicos Liacutequidos orgaacutenicos c

D Acidos con sulfuros Bases con sulfuros y cianuros

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Si analizamos la situacioacuten particular de cada subdivisioacuten de residuos podemos detallar lo

Orgaacutenicos no halogenados

Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles

siguiente

AceitesAcetonaAcetonitriloAcetonitrilo-aguaEtanolHexanoMetanolMetilbutilcetonaMezcla acetona etanolMezcla acetona metanolMezcla etanol metanolMezcla etanol metanol acetato etiloMezcla etanol metanol xilolMezcla Etanol tolueno y hexanoMezcla etanol xilenoMezcla eter acetonaMezcla metanol aguaMezcla solventesXilol

AuraminaDianicidina ortoDifenilaminaFenolFormaldehidoFormalinaKarl FisherMezcla benceno formaldehidoMezcla benceno metanolMezcla fenol metanolMezcla formaldehido tetraboratoMezcla tolueno THF propanolMezcla tolueno xilenoNaftalenoToluenoToluenolecitina

Paacutegina 27

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Soacutelidos orgaacutenicos

Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados

Bases orgaacutenicas

tectada su generacioacuten

aserriacuten de combustioacuten Carbones astillasDiamino bencidinaParafinas residualesParafina soacutelidaParaformaldehidoReactivos orgaacutenicos

Acido clorhiacutedricoAcido niacutetrico

Paacutegina 28

Acido sulfuacutericoMezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedricoMezcla ac clorhid y percloricoMezcla ac clorhid y sulfuacutericoMezcla ac clorh sulf aceacuteticoMezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedricoSoluciones corrosivasSolucioacuten para ac determinacioacuten Kappa

Solucioacuten para ac uroacutenicos

Acidos orgaacutenicos Acido aceacutetico

Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados AmonioHidroacutexido de sodioMezcla hidroacutexido Ba Na KMezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato

Hasta ahora no de

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Orgaacutenicos halogenados Bromuro de etidio

CloroformoDiclorometano con solventesDiclorometanoGel de bromuro de etidioMezcla cloroformo diclorometanoMezcla diclorometano cloroformoMezla diclorometano hexanoMezcla diclorometano y otrosMezcla fenol-bromuroMezcla fenol-cloroformoN-1 naftildietilendiaminodicloroTetracloruro de carbono

Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Dicromato de sodio y mercurio

Inorgaacutenicos con metales pesadosMetales pesados de Ag CrSolucioacuten con arseacutenicoSolucioacuten con cadmio Sulfocroacutemica

Acidos con metales pesados Liacutequido revelador y fijador

Mercurio en solucioacuten aacutecidaResiduos de DQO

Bases con metales pesados

Hasta ahora no detectada su generacioacuten

Soacutelidos inorgaacutenicos Minerales residuales

Plomo soacutelidoPrecipitados de Metales pesadosResiduos mineralesSales de mercurio

Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Colorante con metanol

Solucioacuten para hexenuroacutenicos

Paacutegina 29

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Acidos con sulfuros y cianuros

Acidos con suacutelfuros

Bases con sulfuros y cianuros

Licores de digestioacuten pulpaLicor negro

Paacutegina 30

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

22 ANAacuteLISIS DE LA PELIGROSIDAD DE ACUERDO AL DECRETO

SUPREMO Ndeg 148 A continuacioacuten se presenta el anaacutelisis realizado a cada tipo de residuo de la Empresa Este anaacutelisis se realizoacute en base al DS Nordm 148 ldquoReglamento sanitario sobre el manejo de residuos peligrososrdquo La metodologiacutea utilizada fue la siguiente 1) Revisioacuten seguacuten artiacuteculo 19 El artiacuteculo sentildeala que los residuos incluidos en la lista A

del artiacuteculo 90 se consideraraacuten igualmente peligrosos A la inversa los residuos incluidos en la lista B del artiacuteculo 90 no se consideraraacuten peligrosos Se revisaron los residuos en esta lista y se compararon con los RISes generados en la Empresa

2) Revisioacuten seguacuten artiacuteculo 18 De acuerdo al artiacuteculo 18 se consideraraacuten peligrosos los

residuos contenidos en alguna de las listas I (categoriacuteas de residuos consistentes o resultantes de los siguientes procesos) II (categoriacuteas de residuos que tengan como constituyentes) III (categoriacuteas de otros residuos) Se compararon las listas I II III del artiacuteculo con los diferentes tipos de residuos generados por la Empresa

3) Determinacioacuten de toxicidad aguda En el artiacuteculo 88 se listan las sustancias que tienen caracteriacutesticas de toxicidad aguda de esta manera se analizaron los componentes de los residuos de la Empresa objetivo de determinar tal caracteriacutestica

4) Determinacioacuten de la toxicidad croacutenica En el artiacuteculo 89 se listan las sustancias que tienen la caracteriacutestica de toxicidad croacutenica Se realizoacute el mismo procedimiento que para el artiacuteculo 88

La tabla que se presenta a continuacioacuten muestra la evaluacioacuten teoacuterica de peligrosidad para cada agrupacioacuten de residuos Tabla 22-a Determinacioacuten de la peligrosidad de los residuos generados

Lista A Lista B Lista I Lista II Lista III1 Orgaacutenicos halogenados A3150 I6 II23 Si Si Peligroso2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 I6 II24 No No Peligroso3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles A3140 I6 II24 No No Peligroso4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 II24 Si Si Peligroso5 Liacutequidos inorgaacutenicos con metales I14 Si Si Peligroso6 Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados A4090 II16 No No Peligroso7 Acidos con metales pesados A4090 II16 Si Si Peligroso8 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 II20 Si No Peligroso9 Acidos orgaacutenicos A3140 I6 II24 No No Peligroso10 Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados A4090 II17 No No Peligroso11 Bases con metales pesados A4090 II16 Si Si Peligroso12 Bases con sulfuros y cianuros A4050 II20 Si No Peligroso13 Bases orgaacutenicas A3140 I6 II24 No No Peligroso14 Soacutelidos inorgaacutenicos II16-17 No No Peligroso15 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 I12 No No Peligroso

Nombre del Residuo Artiacuteculo 90 Artiacuteculo 18 Artiacuteculo 88 Tox Aguda

Artiacuteculo 89 Tox Croacutenica Clasificacioacuten

Paacutegina 31

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 32

23 PELIGROSIDAD DE LOS RESIDUOS INDUSTRIALES SOacuteLIDOS De acuerdo al DS Nordm 148 se distinguen 6 caracteriacutesticas de peligrosidad para los RISes Estas son Toxicidad Aguda Un residuo tendraacute caracteriacutesticas de toxicidad aguda en los siguientes casos a Cuando su toxicidad por ingestioacuten en ratas expresada como Dosis Letal 50 DL50 oral

arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 50 mg de residuokg de peso corporal

b Cuando el valor de su toxicidad por inhalacioacuten en ratas expresada como

Concentracioacuten Letal 50 CL50 inhalacioacuten arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 2 mg de residuol

c Cuando su toxicidad por absorcioacuten cutaacutenea en conejos expresada como Dosis Letal

50 DL50 dermal arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 200 mg de residuokg de peso corporal

Se consideraraacute que un residuo tiene la caracteriacutestica de toxicidad aguda cuando el contenido porcentual en el residuo de una sustancia toacutexica listada en el artiacuteculo 88 o de otra sustancia toacutexica aguda reconocida como tal mediante Decreto Supremo del Ministerio de Salud sea superior a la menor de las concentraciones toacutexicas agudas liacutemites CTAL definidas para ese constituyente Toxicidad Croacutenica Un residuo tendraacute la caracteriacutestica de toxicidad croacutenica en los siguientes casos a Si contiene alguna sustancia no incluida en el Artiacuteculo 89 del presente Reglamento

que sea declarada toacutexica croacutenica mediante Decreto Supremo del Ministerio de Salud por presentar efectos toacutexicos acumulativos carcinogeacutenicos mutageacutenicos o teratogeacutenicos en seres humanos La Autoridad Sanitaria deberaacute fundar su decisioacuten en estudios cientiacuteficos nacionales o extranjeros

b Cuando contiene alguna sustancia incluida en el Artiacuteculo 89 del presente Reglamento

que sea canceriacutegena y cuya concentracioacuten en el residuo expresada como porcentaje es superior a CTAL1000 en donde CTAL es la concentracioacuten toacutexica aguda liacutemite de dicha sustancia

c Si contiene alguna de las sustancias que presentan efectos acumulativos mutageacutenicos

o teratogeacutenicos incluidas en el Artiacuteculo 89 cuya concentracioacuten en el residuo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 33

expresada como porcentaje es superior a CTAL100 en donde CTAL es la concentracioacuten toacutexica aguda liacutemite de la sustancia toacutexica croacutenica

Toxicidad Extriacutenseca Un residuo tendraacute la caracteriacutestica de toxicidad extriacutenseca cuando su eliminacioacuten pueda dar origen a sustancias toxicas agudas o croacutenicas en concentraciones tales que puedan poner en riesgo a la poblacioacuten Inflamabilidad Un residuo se consideraraacute inflamable siacute Es liacutequido y presenta un punto de inflamacioacuten inferior a 61ordmC en ensayos de copa cerrada o no superior a 656 ordmC en ensayos de copa abierta No incluyeacutendose en esta definicioacuten las soluciones acuosas con una concentracioacuten en volumen de alcohol inferior o igual al 24

No es liacutequido y es capaz de provocar bajo condiciones estaacutendares de presioacuten y temperatura (1 atm y 25 ordmC) fuego por friccioacuten por absorcioacuten de humedad o cambios quiacutemicos espontaacuteneos y cuando se inflama lo hace en forma tan vigorosa y persistente que ocasiona una situacioacuten de peligro

Es un gas comprimido inflamable Se dice que un gas o una mezcla de gases es Inflamable cuando al combinarse con aire constituye una mezcla que tiene un punto de inflamacioacuten inferior a 61 ordmC

Es una sustancia oxidante tal como los cloratos permanganatos peroacutexidos inorgaacutenicos o nitratos que genera oxiacutegeno lo suficientemente raacutepido como para estimular la combustioacuten de materia orgaacutenica

Reactividad Un residuo seraacute considerado reactivo si presenta alguna de las siguientes propiedades Es normalmente inestable y sufre con facilidad cambios violentos sin detonar

Reacciona violentamente con el agua

Forma mezclas explosivas con el agua Cuando mezclado o en contacto con agua genera gases vapores o humos toacutexicos en cantidades suficientes como para representar un peligro para la salud humana

Contiene cianuros o sulfuros y al ser expuesto a condiciones de pH entre 2 y 125 puede generar gases vapores o humos toacutexicos en cantidades suficientes como para representar un peligro para la salud humana

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 34

Cuando es capaz de detonar o explosionar por la accioacuten de una fuente de energiacutea de activacioacuten o cuando es calentado en forma confinada

Cuando es capaz de detonar descomponerse explosivamente o reaccionar con facilidad bajo condiciones estaacutendares de temperatura y presioacuten (1 atm y 25 ordmC)

Cuando tenga la calidad de explosivo de acuerdo a la legislacioacuten y reglamentacioacuten vigente

Corrosividad Un residuo seraacute considerado corrosivo si presenta una de estas caracteriacutesticas Es acuoso y tiene un pH inferior o igual a 2 o mayor o igual a 125

Corroe el acero (SAE 1020) a una tasa mayor de 635 mm por antildeo a una temperatura de 55 ordmC seguacuten el Meacutetodo de la Tasa de Corrosioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 35

24 ESTIMACIOacuteN DE LA TASA DE GENERACIOacuteN ANUAL DE RISES La informacioacuten se presenta en tres niveles de detalle Jerarquizacioacuten de la generacioacuten de residuos por tipo Detalle de la generacioacuten de RISes (Generacioacuten de residuos peligrosos por

caracteriacutestica de peligrosidad y por Facultades y Centros) Graacutefico (Tasa anual de residuos peligrosos)

A continuacioacuten se presenta en la tabla 24-a la tasa anual de generacioacuten por tipo de residuos

Tabla 24-a Tasa de generacioacuten anual de residuos peligrosos (continuacioacuten Tabla 24-a ) (kgantildeo) Nombre del residuo peligroso

16510 Mezcla solventes 1288 128810250 Hidroacutexido de sodio 799 2087

9040 Etanol 705 27926000 Licor negro 468 32605600 Liacutequido revelador y fijador 437 36975570 Acido sulfuacuterico 434 41315350 Soluciones corrosivas 417 45494450 Mezcla ac clorhid y sulfuacuterico 347 48963300 Xilol 257 51533180 Formalina 248 54012910 Mezcla cloroformo diclorometano 227 56282800 Mezcla etanol metanol xilol 218 58462790 Acetona 218 60642440 Hexano 190 62542350 Reactivos orgaacutenicos 183 64382120 Colorante con metanol 165 66031980 Gel de bromuro de etidio 154 67571840 Mezcla Etanol tolueno y hexano 144 69011730 Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa 135 70361600 Acetonitrilo 125 71611510 Inorgaacutenicos con metales pesados 118 72781500 Diclorometano con solventes 117 73951490 Mezcla acetona etanol 116 75121433 Nitrato de amonio y nitrato de sodio 112 76231340 Cloroformo 105 77281320 Mezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedrico 103 78311300 Acetonitrilo-agua 101 79321300 Toluenolecitina 101 80341250 Residuos de DQO 097 81311200 N-1 naftildietilendiaminodicloro 094 82251120 Mezcla diclorometano cloroformo 087 83121080 Acido aceacutetico 084 83961060 Precipitados de Metales pesados 083 8479940 Mezcla diclorometano y otros 073 8552930 Parafina soacutelida 073 8625895 Metanol 070 8695830 Mezcla hidroacutexido Ba Na K 065 8759820 Metales pesados de Ag Cr 064 8823800 Dicromato de sodio y mercurio 062 8886800 Solucioacuten para hexenuroacutenicos 062 8948780 Mezcla etanol metanol 061 9009750 Solucioacuten con cadmio 058 9067710 Tetracloruro de carbono 055 9123673 Amonio 052 9175650 Parafinas residuales 051 9226

640 Mezcla fenol-bromuro 050 9276640 Sales de mercurio 050 9326560 Residuos minerales 044 9369520 Mezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato 041 9410480 Mezcla etanol metanol acetato etilo 037 9447470 Licores de digestioacuten pulpa 037 9484470 Plomo soacutelido 037 9521460 Carbones astillas aserriacuten de combustioacuten 036 9557400 Mezcla metanol agua 031 9588390 Tolueno 030 9618380 Aceites 030 9648370 Sulfocroacutemica 029 9677270 Dianicidina orto 021 9698240 Auramina 019 9717240 Mezcla eter acetona 019 9735240 Diclorometano 019 9754230 Mezcla etanol xileno 018 9772210 Mezcla ac clorh sulf aceacutetico 016 9788200 Karl Fisher 016 9804193 Acidos con suacutelfuros 015 9819190 Mezcla formaldehido tetraborato 015 9834170 Naftaleno 013 9847160 Solucioacuten con arseacutenico 012 9860150 Mezcla tolueno xileno 012 9871123 Acido niacutetrico 010 9881120 Mezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedrico 009 9890120 Mezcla ac clorhid y perclorico 009 9900120 Mercurio en solucioacuten aacutecida 009 9909120 Minerales residuales 009 9918120 Mezcla fenol-cloroformo 009 9928110 Mezcla diclorometano hexano 009 9936110 Mezcla benceno metanol 009 9945110 Mezcla acetona metanol 009 9953103 Solucioacuten para ac uroacutenicos 008 9961100 Mezcla benceno formaldehido 008 9969

70 Mezcla tolueno THF propanol 005 997550 Acido clorhiacutedrico 004 997950 Formaldehido 004 998250 Metilbutilcetona 004 998645 Fenol 004 999030 Difenilamina 002 999230 Mezcla fenol metanol 002 999530 Diamino bencidina 002 999720 Paraformaldehido 002 999820 Bromuro de etidio 002 10000

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

La siguiente tabla muestra el resumen de la generacioacuten anual de residuos peligrosos generados en las instalaciones de la Universidad

Tabla 24-b Tasa de generacioacuten anual de residuos peligrosos

continuacioacuten se presenta en el graacutefico 24-a la generacioacuten anual RISes peligrosos

Graacutefico 24-a Generacioacuten anual de residuos industriales peligrosos

INFLAMABLES CORROSIVOS TOXICOS REACTIVOS TOTALA- FACULTADES A1 AGRONOMIA 149 220 116 143 628A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS 516 108 61 0 685A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS 596 216 601 0 1414A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS 378 330 330 0 1038A5 FARMACIA 1098 0 234 0 1332A6 INGENIERIA 441 530 181 47 1200A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA 61 109 0 0 170A8 MEDICINA 1176 12 276 0 1464A9 ODONTOLOGIA 0 0 607 0 607

4415 1526 2406 190 8538B- CENTROS O INSTITUTOSB1 CENTRO EULA 60 67 120 0 247B2 CENTRO BIOTECNOLOGIA 960 1620 391 600 3571B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO UDT 329 37 81 19 466

1349 1725 592 619 42855764 3250 2999 810 12823

FACULTADES Y CENTROS

SUB-TOTAL

SUB-TOTALTOTAL

Paacutegina 36

A

Generacioacuten de Residuos Peligrosos

5764

32502999

810

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

Inflamables Corrosivos Toacutexicos Reactivos

Tipo de Residuo Peligroso

kga

ntildeo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 37

3 ALTERNATIVAS DE MINIMIZACIOacuteN El Reglamento Sanitario sobre el Manejo de Residuos Peligrosos (DS Nordm 148) en su artiacuteculo 26 letra c sentildeala que el Plan de Manejo de Residuos Peligrosos debe contemplar que el generador de eacutestos realice un anaacutelisis de alternativas de minimizacioacuten El Decreto Supremo Nordm 148 define en su artiacuteculo 3 el concepto de minimizacioacuten como ldquoAcciones para evitar reducir o disminuir en su origen la cantidad yo peligrosidad de los residuos peligrosos generados Considera medidas tales como la reduccioacuten de la generacioacuten la concentracioacuten y el reciclajerdquo

En la gestioacuten de los residuos peligrosos se debe promover la aplicacioacuten de una estrategia jerarquizada la cual sentildeala la siguiente prioridad minimizar ndash tratar ndash disponer Este orden significa que desde el punto de vista ambiental la mejor alternativa es prevenir evitando la generacioacuten de un residuo1 en segundo lugar si no es posible evitar su generacioacuten se debe buscar su minimizacioacuten (reducir reciclar y reusar aprovechando los materiales yo la energiacutea que contiene el residuo) en tercer lugar si no es posible minimizar se debe buscar su tratamiento (con el objetivo de reducir cantidad yo peligrosidad antes de su disposicioacuten final) quedando como uacuteltima opcioacuten la disposicioacuten final del residuo

El Proyecto Manejo de Residuos Peligrosos de la Universidad de Concepcioacuten contempla la promocioacuten de diferentes estrategias para el concepto de minimizacioacuten de residuos peligrosos y no peligrosos siendo la principal prioridad el evitar y minimizar la generacioacuten de estos A partir de lo anterior se jerarquizaraacuten los flujos de residuos para asiacute enfocar los esfuerzos de minimizacioacuten La metodologiacutea de anaacutelisis jeraacuterquico ha permitido relacionar distintos juicios dados para cada uno de los residuos en estudio y para cada criterio cuya jerarquiacutea estaacute expresada a traveacutes de valores porcentuales De esta manera los criterios de mayor relevancia son los siguientes

bull Cumplimiento de la normativa con relacioacuten al manejo de residuos soacutelidos bull Costos de gestioacuten y manejo factores siempre relevantes dentro de la empresa

La minimizacioacuten para los residuos peligrosos se basa en la entrega de herramientas y la aplicacioacuten de la reduccioacuten en el origen que ha formado parte de la gestioacuten de todos los procesos de la Universidad de Concepcioacuten como parte de la mejora perioacutedica durante la ejecucioacuten del proceso productivo

1 Sustitucioacuten de materias primas Modificaciones en el proceso productivo Modificaciones o incorporacioacuten de equipos auxiliares Sustitucioacuten o modificacioacuten del producto Segregacioacuten de residuos Buenas praacutecticas operacionales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 38

Actualmente la minimizacioacuten de residuos peligrosos forma parte del plan de manejo de residuos para ello la Universidad se propuso minimizar en origen el maacuteximo de residuos generados reforzando las praacutecticas e incentivando el reciclado y reuso Praacutecticas de Administracioacuten de Personal Existe un encargado de residuos en la Universidad que trabaja en conjunto con los coordinadores de cada facultad y centro de acuerdo al proyecto manejo de residuos peligrosos Los encargados por Facultades y Centros que corresponden a docentes deben difundir a cada uno de los trabajadores las mejores praacutecticas de trabajo reforzando la difusioacuten de la minimizacioacuten Convenios de devolucioacuten de envases Maximizacioacuten de los convenios de reembolso de envases de materiales a los mismos proveedores del producto o el retiro de suministros vencidos por parte de los proveedores desde los lugares de almacenamiento Segregacioacuten de residuos Los residuos siguen el sistema de segregacioacuten que contempla la siguiente clasificacioacuten

o Orgaacutenicos halogenados o Orgaacutenicos no halogenados o Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles o Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados o Liacutequidos inorgaacutenicos con metales o Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos con sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos orgaacutenicos o Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados o Bases con sulfuros cianuros y metales pesados o Bases orgaacutenicas o Soacutelidos inorgaacutenicos o Soacutelidos orgaacutenicos

Cambio de Materiales La instancia de sustituir materiales peligrosos por otros menos peligrosos se desarrollaraacute como una tarea prioritaria desde el primer semestre del antildeo 2007 Este trabajo se priorizaraacute para reactivos y solventes en el marco de la mejora de la calidad y seguridad Reciclaje y Recuperacioacuten Las siguientes instancias de reciclaje de residuos peligrosos se realizan dentro de la Universidad

Reincorporacioacuten al mismo proceso del cual proviene Reincorporacioacuten del subproducto en otro proceso dentro de la Universidad Reincorporacioacuten del subproducto fuera de la Universidad previo seguimiento al

subproducto La potencialidad de reciclaje de un residuo se distingue seguacuten el valor econoacutemico que eacuteste posea Por ejemplo algunos de los residuos reciclados son los envases plaacutesticos y metaacutelicos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Para efectuar el reciclaje adecuado se debe realizar una segregacioacuten oacuteptima en el lugar de origen evitando disminuir el potencial de minimizacioacuten En este contexto se pueden destacar dos iniciativas emprendidas Campantildea de Bolsa de Reactivos Esta alternativa consistioacute en poner a disposicioacuten de la comunidad universitaria y laboratorios externos reactivos obsoletos Mediante esta alternativa de minimizacioacuten de residuos se produjo una reutilizacioacuten de estos productos en una cantidad cercana a 28 toneladas trayendo consigo una disminucioacuten de costos por concepto de compra y de disposicioacuten final de eacutestos de aproximadamente $ 4900000- Actividades de venta de residuos menores Los residuos que fueron destinados a la venta fueron los siguientes

Paacutegina 39

Nordm Residuo Destino

1 Nitrato de Plata Venta a terceros

2 Etanol Venta a terceros

3 Tolueno Venta a terceros

4 Acidos clorhiacutedrico sulfuacuterico niacutetirico Venta a terceros

5 Tiosulfato de sodio Venta a terceros

14 Nitrato de mercurio Venta a terceros

A continuacioacuten se muestran en la tabla siguiente las alternativas propuestas para evitar la disposicioacuten final de los residuos peligrosos Tabla 3-a Alternativas de minimizacioacuten de residuos peligrosos

EVITAR REUSAR RECICLAR1 Orgaacutenicos halogenados Sustitucioacuten de materias primas Destilacioacuten No previsto2 Orgaacutenicos no halogenados Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Segregacioacuten de los residuos No previsto No previsto5 Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto6 Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto7 Acidos con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto8 Acidos con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto9 Acidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

10 Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto11 Bases con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto12 Bases con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto13 Bases orgaacutenicas Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico14 Soacutelidos inorgaacutenicos Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto15 Soacutelidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

Listado de residuos peligrosos MINIMIZACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 40

4 PROCEDIMIENTO INTERNO PARA EL MANEJO INTEGRAL DE

RESIDUOS PELIGROSOS Este procedimiento tiene por objetivo establecer y mantener un sistema de manejo de los residuos peligrosos generados en las operaciones de la Universidad de Concepcioacuten En el anexo A se presentan los procedimientos e instructivos

Anexo AA Procedimiento Manejo de residuos peligrosos Anexo AB Instructivo Normas de seguridad en sala de procesos laboratorios

y bodegas de almacenamiento Anexo AC Instructivo Alarmas en la bodega de almacenamiento Anexo AD Instructivo Sistema de extincioacuten de incendios

La Universidad de Concepcioacuten ha desarrollado un Reglamento de Manejo de Residuos Peligrosos el cual se presenta en el Anexo B

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 41

5 DEFINICIOacuteN DEL PERFIL PROFESIONAL O TEacuteCNICO RESPONSABLE

DE LA SUPERVISIOacuteN Y OPERACIOacuteN DEL PLAN 51 PERFIL PROPUESTO PARA EL PROFESIONAL RESPONSABLE DEL

PLAN El profesional responsable del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Ser un profesional del aacutembito de Ingenieriacutea Civil con especialidad en el aacutembito

quiacutemico Tener cinco antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de la gestioacuten yo proyectos

ambientales en residuos peligrosos El profesional encargado del Plan de Manejo al interior de la Universidad deberaacute ser capaz de cumplir funciones relacionadas con Capacitacioacuten Una de las claves para implementar y mantener en el tiempo el Plan de

Manejo de RISes es la capacitacioacuten permanente del personal relacionado con el manejo de los residuos

Inspecciones de terreno Con el objetivo de controlar el manejo de los residuos el

profesional deberaacute ser capaz de planificar y coordinar actividades de auditoria interna para asiacute identificar falencias del sistema El alcance de la supervisioacuten seraacute ldquodesde la cuna a la tumbardquo es decir desde que se generan los residuos hasta su disposicioacuten final en empresas autorizadas

Informes El profesional deberaacute ser capaz de generar informes teacutecnicos ya sean para

uso interno de la empresa o bien para cumplir con disposiciones legales de la autoridad sanitaria u otro organismo externo que lo solicite

Proyectos innovativos Basado en el principio del mejoramiento continuo la

empresa deberaacute implementar mejoras ambientales basadas en la minimizacioacuten reutilizacioacuten u otros conceptos innovativos El profesional deberaacute ser capaz de visualizar oportunidades de mejoras que permitan a la empresa economizar recursos y mejorar su gestioacuten ambiental

Temaacuteticas relacionadas El profesional deberaacute poseer conocimientos especiacuteficos en

temas tales como ldquoSustancias Peligrosasrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Peligrosos y No Peligrososrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Urbanosrdquo y ldquoLegislacioacuten Ambientalrdquo entre otros Esto es debido a que en el mediano plazo estas temaacuteticas tienden a manejarse de manera centralizada Se recomienda que posea cursos de especializacioacuten en el tema ambiental

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 42

52 PERFIL PROPUESTO PARA EL PERSONAL OPERATIVO DEL PLAN El personal operativo del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Disponer de un tiacutetulo de ingeniero nivel ejecucioacuten con especialidad en el aacutembito

quiacutemico yo prevencioacuten de riesgos Tener tres antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de manejo de sustancias yo

residuos peligrosos Los trabajadores encargados de desarrollar actividades relacionadas al Plan de Manejo deberaacuten cumplir los siguientes requisitos Capacitacioacuten especializada Deberaacuten contar con una capacitacioacuten especial que les

permita desenvolverse con seguridad en las actividades relacionadas la manejo de residuos peligrosos Los operadores deberaacuten contar con un nivel teacutecnico y cursos de capacitacioacuten de al menos 20 horas

Compromiso ambiental Los trabajadores deberaacuten contar con una especial afinidad

con el tema ambiental de tal manera de lograr un compromiso real con su trabajo Manejo de temaacuteticas informaacuteticas Considerando los avances tecnoloacutegicos es de

vital importancia que el personal posea conocimientos y experiencia en el uso de software computacionales como word y excel

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

6 DEFINICIOacuteN DE EQUIPOS RUTAS Y SENtildeALIZACIONES PARA EL MANEJO INTERNO

61 IDENTIFICACIOacuteN DE LAS RUTAS DE ACCESO Y TRAacuteNSITO A continuacioacuten se presenta una propuesta de la ruta principal para el transporte interno de RISes peligrosos desde el aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) de RISes peligrosos hacia las diferentes Facultades y Centros

Figura 61-a Transporte Interno de residuos peligrosos

Paacutegina 43

BAT

Ruta principal para el transporte interno

ESTACIONAMIENTO

AAT

Plano Campus Concepcioacuten Universidad de Concepcioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

62 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS EQUIPOS DE APOYO PARA EL MANEJO DE

RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA Los equipos de apoyo a la gestioacuten de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Moacuteviles un camioacuten una camioneta y un monta carga manual

Contenedores Contenedores de 200 litros y contenedores menores de 5 10 y 20

litros

Figura 62-a Contenedores tambor de 200 litros Zonas de manejo Area de almacenamiento temporal Los equipos de apoyo que se incorporaraacuten en el aacuterea de almacenamiento temporal de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Extintores de 50 kg (2 unidades) para el combate inmediato de eventuales amagos de

incendio a la espera de la llegada de la brigada de incendios de la Empresa Medios de contencioacuten de RISes Se contaraacute con un stock de tambores metaacutelicos para

el envasado de RISes La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal de RISes peligrosos

Medios de soporte de envases Se contaraacute con un stock de pallets (12 m x 12 m)

como medios de soporte que permitan el almacenamiento y apilamiento seguro y ordenado de los tambores La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal RISes peligrosos

Material absorbente Se contaraacute con al menos un tambor de 220 litros de material

para la contencioacuten de derrames (pe arena cal) Duchas Se instalaraacute una ducha con lava ojos con la finalidad de proteger al personal

ante la eventual contaminacioacuten con alguacuten residuo

Paacutegina 44

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

El aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) que la Universidad de Concepcioacuten se encuentra en la ingenieriacutea de detalles de acuerdo a la planificacioacuten del Plan de Manejo de Residuos Peligrosos se comenzaraacute la puesta en marcha y operacioacuten del AAT en el mes de marzo del 2006 En la figura siguiente se muestra un plano del AAT Figura 62-b Vista planta del Area de Almacenamiento Temporal Las especificaciones teacutecnicas de la bodega de almacenamiento temporal se presentan en el anexo C

Paacutegina 45

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

63 SENtildeALIZACIOacuteN EN LOS LUGARES DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA

Un letrero en el portoacuten de acceso que contenga la expresioacuten ldquoAcceso Restringido ndash

Area Almacenamiento Temporal (AAT) de Residuos Industriales Soacutelidos Peligrososrdquo En la zona inmediata al ingreso del AAT un letrero que indique la distribucioacuten de los

RISes al interior del aacuterea (mapa con un color caracteriacutestico por zona) Sentildealizacioacuten que indique las diferentes salidas de emergencia y rutas de escape

ademaacutes se incluye un mapa de evacuacioacuten Las diferentes zonas al interior del aacuterea de almacenamiento de RISes peligrosos

estaraacuten demarcadas mediante colores caracteriacutesticos Los contenedores de RISes y al interior del AAT se incluiraacuten los rombos

correspondientes a la peligrosidad de los RISes (NCh 2190 Of93) A continuacioacuten se presenta la rotulacioacuten a considerar

Figura 63-a Rotulacioacuten de acuerdo a NCh 2190 Of93

ROTULACIOacuteN

CARACTERIacuteSTICA DE

PELIGROSIDAD

Residuos Inflamables

Residuos Toacutexicos

Residuos Corrosivos

Residuos Peligrosos Varios o

Mezcla de Residuos Peligrosos

Paacutegina 46

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

De acuerdo al DS 148 artiacuteculo 8 letra d los contenedores deberaacuten estar rotulados indicando en forma claramente visible las caracteriacutesticas de peligrosidad del residuo contenido de acuerdo a la NCh 2190 Of93 del proceso en que se originoacute el residuo el coacutedigo de identificacioacuten y la fecha de su ubicacioacuten en el sitio de almacenamiento Por lo anterior el formato de rotulacioacuten propuesto para los residuos peligrosos generados por los Laboratorios de la Universidad de Concepcioacuten se muestra a continuacioacuten

Figura 63-b Etiqueta para la rotulacioacuten de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Coacuted identificacioacuten______________ Fecha entrega envase _______________ Nombre Residuo _________________________________________________ Facultad _____________________ Departamento ______________________ Laboratorio _____________________________________________________ Responsable ____________________________________________________ Fecha recoleccioacuten envase __________________________________________ Observacioacuten ____________________________________________________

ldquoPlan de Manejo de Sustancias y Residuos Peligrososrdquo Universidad De Concepcioacuten Contacto Fernando Maacuterquez fmarquezudeccl Fono 204755 oacute Claudia Esparza clesparzudtcl Fono 747446

Paacutegina 47

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 48

7 HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE Para el desarrollo de las hojas de datos de seguridad de transporte de Residuos Peligrosos se utilizoacute la siguiente metodologiacutea Buacutesqueda bibliograacutefica de las condiciones de riesgos asociados a los componentes de

los residuos peligrosos Confeccioacuten de las hojas de seguridad de transporte en base a la norma chilena NCh

2245 En el anexo D se presentan las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte para los RISes peligrosos agrupados de acuerdo a sus principales contaminantes a continuacioacuten se presenta el detalle de los anexos

Anexo DA Orgaacutenicos no halogenados Anexo DB Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Anexo DC Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Anexo DD Soacutelidos orgaacutenicos Anexo DE Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DG Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DI Orgaacutenicos halogenados Anexo DJ Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Anexo DK Acidos con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DL Bases con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DM Soacutelidos inorgaacutenicos Anexo DN Acidos Orgaacutenicos Anexo DO Bases Orgaacutenicas

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 49

8 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL RELACIONADO AL MANEJO

RESIDUOS PELIGROSOS Para capacitar al personal de la Universidad que trabaja o estaacute en contacto con Sustancias yo residuos Peligrosos se han dictado cursos que los introdujeran al tema Los profesores de los cursos impartidos al personal de la Universidad de Concepcioacuten han sido Dr Fernando Maacuterquez R Ing Juan Carlos Carrasco M Ing Claudia Esparza V A estos cursos han asistido aproximadamente 200 personas tanto coordinadores como personal operativo de sede Concepcioacuten Chillaacuten y Los Angeles Estos se plantearon de la siguiente forma 81 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL EJECUTIVO DE LA UNIVERSIDAD A nivel gerencial se realizoacute una capacitacioacuten que destacoacute conceptos ldquomacrordquo o ldquoglobalesrdquo es decir aquellos que pueden influir (positiva o negativamente) la gestioacuten ambiental de la Universidad Estos temas se trataron en una charla inmersa en temas OSHAS donde asistieron el Sr Rector autoridades y todos los decanos de las distintas facultades Entre los toacutepicos considerados se destacan los siguientes Poliacutetica ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes Costos asociados al manejo adecuado de RISes Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Sistema de gestioacuten ambiental

La capacitacioacuten ejecutiva tuvo una duracioacuten de 2 horas 82 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL COORDINADOR La capacitacioacuten a nivel de supervisores yo coodinadores de Facultades y Centros consideroacute una visioacuten maacutes profunda del manejo de los residuos Los principales temas considerados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 50

Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Ventajas de un manejo adecuado de RISes Valoracioacuten econoacutemica y costos asociados al manejo de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Alternativas de gestioacuten Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Relacioacuten con la autoridad Situacioacuten actual en la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten a supervisores tuvo una duracioacuten de 12 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten 83 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL OPERATIVO Los contenidos de la capacitacioacuten efectuada a los trabajadores les entregaron herramientas especiacuteficas en el tema del manejo de residuos pues su interaccioacuten con eacutestos es directa Los principales temas tratados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Aspectos de seguridad en el manejo de RISes Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Actividades criacuteticas en el manejo de RISes Ventajas de un manejo adecuado de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Situacioacuten actual de la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten operativa se realizoacute en 24 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten Para el personal operativo se consideraraacuten adicionalmente 2 capacitaciones adicionales para el cuarto trimestre del 2006

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 51

9 PLAN DE CONTINGENCIA El presente Plan de Contingencia tiene el propoacutesito de establecer un curso de accioacuten organizado planificado y coordinado que debe ser seguido en caso de incendio explosioacuten o descargas accidentales o derrames de residuos peligrosos o sus constituyentes y que pueda poner en riesgo la salud de los trabajadores y de la poblacioacuten A continuacioacuten se presenta el Plan de Contingencias para el manejo de RISes peligrosos Objetivo El objetivo del plan de contingencia es establecer los lineamientos necesarios para realizar un manejo seguro de los RISes ante situaciones de emergencia Alcance Este plan es aplicable tanto al personal de la Empresa como al personal de empresas colaboradoras que participan directa o indirectamente en todas las etapas del manejo de residuos de la empresa Identificacioacuten de riesgos i) Principales objetos de riesgo Los principales objetos de riesgo asociados al manejo

de residuos industriales Soacutelidos Peligrosos son Aacutereas de Almacenamiento Temporal de RISes (AAT) Son aacutereas creadas con el fin de

almacenar temporalmente los RISes peligrosos que se generan en la Universidad hasta el momento en que sean trasladados para su tratamiento yo disposicioacuten final externa

Vehiacuteculos de transporte interno de residuos industriales soacutelidos Generalmente camiones son los medios de transporte interno y externo de los residuos soacutelidos de la Universidad

ii) Principales actividades Las principales actividades que se presentan durante el

manejo de residuos industriales soacutelidos son Carga y descarga de residuos a camiones Almacenamiento de residuos dentro del AAT y aacutereas de generacioacuten Transporte de residuos al interior de la Universidad y externo con proveedores

autorizados

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 52

iii) Principales situaciones de emergencia Las principales situaciones de emergencia que

pueden presentarse durante el manejo de residuos peligrosos son Derrames Consiste en el vertido accidental de residuos sobre el suelo Incendios Consiste en la reaccioacuten de oxidacioacuten raacutepida entre un combustible y un

comburente (generalmente el oxiacutegeno del aire) Un incendio en una instalacioacuten se manifiesta por llamas y humo

Fugas Consiste en el escape accidental de sustancias (toacutexicas o no) hacia el exterior del recipiente que las contiene En el caso de gases y vapores el efecto principal es la formacioacuten de una nube El efecto en la poblacioacuten dependeraacute del producto la concentracioacuten la distancia el tiempo de exposicioacuten y las condiciones meteoroloacutegicas

Explosioacuten Reaccioacuten producida a gran velocidad con expansioacuten muy violenta de gases El efecto principal de las explosiones es la generacioacuten de ondas de presioacuten que pueden destruir construcciones cercanas En el exterior pueden producirse roturas de cristales y dantildeos materiales de menor magnitud Otro efecto a tener en cuenta es la proyeccioacuten de fragmentos

Considerando la naturaleza de los residuos generados en la Universidad las principales situaciones de emergencia corresponden a derrames y en menor medida a posibles incendios iv) Principales consecuencias Las principales consecuencias ante una emergencia con

residuos peligrosos pueden afectar a (1) las personas (2) el medio ambiente yo (3) la propiedad

Identificacioacuten y ubicacioacuten del personal que atenderaacute las emergencias Ante situaciones de emergencia se contaraacute con personal de operacioacuten normal i) Personal de operacioacuten normal Personal relacionado directamente con la unidad

generadora del residuo tal como el personal encargado del embalaje y etiquetado del residuo personal que realiza las tareas de transporte yo personal encargado del AAT Ante una emergencia son los primeros en reaccionar

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 53

Planes de prevencioacuten Para evitar situaciones de emergencia es necesario establecer herramientas que apoyen la prevencioacuten Al respecto la Universidad cuenta con diferentes procedimientos para el manejo seguro de sus residuos (Ver anexo A)

Por otra parte la Universidad cuenta con diferentes Hojas de Datos de Seguridad del Transporte de Residuos Peligrosos Este documento sirve para informar al trabajador sobre los cuidados que debe tener para manejar adecuadamente el residuo que debe transportar yo manipular Este documento estaraacute disponible en los lugares donde se generen y almacenen los residuos ademaacutes el transportista contaraacute con este documento al momento de trasladar dichos residuos Las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte se pueden observar en el capiacutetulo 7 del presente documento Otra medida de prevencioacuten que la Universidad implementaraacute es la capacitacioacuten y entrenamiento Se considera indispensable que las personas y entidades involucradas en el Plan de Contingencias participen en los entrenamientos y simulacros para la adecuada implementacioacuten del mismo Despueacutes de cada simulacro o emergencia el Plan de Contingencia se debe evaluar con el fin de actualizar complementar y adecuar su informacioacuten El Plan considera la implementacioacuten perioacutedica de actividades de capacitacioacuten y entrenamiento Durante el cuarto semestre del antildeo 2006 se disentildearaacuten programas de entrenamiento para el manejo de situaciones de emergencia con RISes peligrosos de manera de ser implementados en el antildeo 2007 Niveles de Alerta Es de gran importancia tener claro el nivel de alerta (o gravedad) de cada emergencia de manera de no generar paacutenico innecesario en el personal y poder responder de la mejor manera posible ante cada incidente Con este objetivo se han propuesto tres niveles de emergencia Nivel 1 Nivel de emergencia que puede ser controlado por el personal de operacioacuten

normal del aacuterea (pe derrames menores a dos tambores de 200 l) Nivel 2 Nivel para emergencias de mediana envergadura las cuales necesitan apoyo

de la Brigada contra Incendios para ser controlada (pe derrames mayores a dos tambores de 200 l incendios controlables o amagos de incendio)

Nivel 3 Nivel para emergencias de gran envergadura donde soacutelo se puede hacer cargo personal especializado de bomberos

A continuacioacuten se presentan los diagramas para la respuesta control y mitigacioacuten de derrames e incendios

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante derrames

Derrame

Paacutegina 54

Derrame no controlado

Alerta Amarilla

Derrame controlado

Mayor a 2 tambores

Alerta Amarilla

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o arena y palas)

Contener el derrame

Llamar a bomberos Menor a 2 tambores

Alerta Verde

Buscar tambores para almacenar el residuo

Almacenar el residuo en tambores

Rotular el residuo

Preparar informe escrito sobre el accidente y

enviar a jefe directo y al Asesor Ambiental

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o

arena y palas)

Limpiar la zona afectada desde las orillas hacia el

centro

Derrame controlado

No encontroacute ayuda Solicitar ayuda de otro

funcionario del aacuterea

Continuar con el instructivo para la

mitigacioacuten y recuperacioacuten

Llamar a Bomberos Continuar con la contencioacuten

del derrame

Encontroacute ayuda

Derrame no controlado

Llamar a Bomberos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante incendios

Incendio

Llamar a bomberos

Paacutegina 55

Incendio no controlable

Alerta Roja

Incendio controlable

Alerta Amarilla

Buscar extintores y elementos maacutes cercanos para combatir el fuego

(extintor monitor de espuma etc)

Alejarse de la zona de riesgo

Combatir el fuego

Esperar la llegada de Bomberos

Incendio no controlado Alerta Roja

Preparar informe escrito sobre el accidente y enviar a jefe directo y al

Asesor Ambiental

Incendio controlado

Continuar con el instructivo para la mitigacioacuten y recuperacioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendiosInstructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendios

Situacioacuten de emergencia controlada

Planificar actividades de limpieza del aacuterea afectada por el accidente bajo la

responsabilidad del Encargado Ambiental

Informar al jefe del aacuterea afectada sobre las tareas de limpieza a realizar

Seleccionar al personal encargado de la limpieza de la zona afectada

Coordinar los trabajos de limpieza de la zona afectada

Paacutegina 56

Supervisar las actividades de limpieza por personal de

la gerencia de Asuntos Ambientales

Gestionar la contratacioacuten de personal adecuado para las

actividades de limpieza

No existe personal adecuado Existe personal adecuado

Elaborar informe sobre la recuperacioacuten del aacuterea

afectada

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

10 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS PROCESOS DE ELIMINACIOacuteN A QUE

SERAacuteN SOMETIDOS LOS RESIDUOS Los residuos peligrosos generados pueden ser sometidos a diferentes procesos de eliminacioacuten a continuacioacuten se detallan

Tabla 10-a Alternativas de eliminacioacuten de residuos peligrosos

T I R C CODIGO ELIMINACION INSTALACION ELIMINACION

1 Orgaacutenicos halogenados A3150 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Incineracioacuten

2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos yfenoles A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como

combustible Planta Cementera

4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

5 Acidos sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

6 Acidos con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

7 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

8 Acidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

9 Bases sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

10 Bases con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

11 Bases con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

12 Bases orgaacutenicas A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

13 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

TRATAMIENTOELIMINACION DE RESPEL

Listado de Residuos Industriales Peligrosos Coacutedigo del Residuo

Caracteriacutestica de Peligrosidad

Paacutegina 57

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 58

A continuacioacuten se presentan las opciones de tratamiento que la Universidad de Concepcioacuten considera para la disposicioacuten final de los residuos soacutelidos industriales En el mercado nacional existen diferentes empresas dedicadas al rubro de tratamiento y disposicioacuten de residuos peligrosos Las principales empresas son Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda Hidronor Chile SA Polpaico y Bravo Energy las cuales se encuentran ubicadas en la zona central de paiacutes A continuacioacuten se presenta una breve descripcioacuten de estas empresas y de las teacutecnicas de tratamiento y disposicioacuten a las cuales se someten los residuos Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda (stultdacl) bull Acreditacioacuten de autorizacioacuten ambiental para transporte tratamiento yo disposicioacuten final de

residuos quiacutemicos existentes de acuerdo a las exigencias y requerimientos de la normativa ambiental vigente

Desarrollo de solicitud para permisos ambientales para retiro puntual Acreditacioacuten de autorizacioacuten para el transporte de residuos peligrosos Acreditacioacuten de autorizacioacuten como destinatario autorizado para residuos quiacutemicos

bull Acondicionamiento de Contenedoresembalaje Todos los contenedores embalaje se

revisan y adecuan para garantizar sus condiciones de traslado en forma segura y se identifican de acuerdo ala la NCh 2190 y el DS 382 en caso de no contar con esta

bull Retiro de desechos para llevar a cabo el retiro de los residuos se tienen en cuenta las

siguientes consideraciones

bull Durante todo tipo de operaciones se usaraacute el Equipo de Proteccioacuten Personal apropiado acorde al tipo de residuos a manejar

bull La programacioacuten del retiro deberaacute hacerse con al menos 24 horas de anticipacioacuten bull De ser necesario alguacuten cambio en la cantidad yo capacidad de contenedores para el

acopio de desechos deberaacute informarse al momento de solicitar el retiro bull Transporte de residuos industriales utilizando algunos de nuestros vehiacuteculos autorizados y

adecuados para el manejo de sustancias peligrosas seguacuten DS 298 y DS 594 se retiraran los desechos quiacutemicos desde sus instalaciones ubicadas en la Comuna de Concepcioacuten VIII Regioacuten Contamos con autorizacioacuten SEREMI 03424704 para el transporte de residuos peligrosos (wwwstultdacl )

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 59

bull Tratamiento yo disposicioacuten final de acuerdo a lo exigido en el DS 594 los desechos se

llevaraacuten a la empresa destinataria filial autorizada por el SEREMI para este fin con lo cual se cierra el ciacuterculo de manipulacioacuten por parte de STU Ltda El tratamiento que se llevaraacute a cabo a los residuos consideran la evaluacioacuten para el reciclaje reutilizacioacuten yo recuperacioacuten a traveacutes de diferentes operaciones unitarias aunque se considera tambieacuten como alternativa la disposicioacuten final previa inertizacioacuten Con Autorizacioacuten SEREMI de destinatario final 02423603 (wwwstultdacl )

bull Asistencia Teacutecnica en la gestioacuten de residuos STU Ltda mantiene un contacto constante con

sus clientes a fin de proveerles la asistencia teacutecnica en el manejo de los desechos quiacutemicos Asiacute mismo STU Ltda

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 60

Hidronor Chile SA (wwwhidronorcl) Hidronor Chile SA es una filial del Holding Belga Machiels quienes cuentan a su haber con maacutes de 20 antildeos de experiencia desarrollando actividades en el campo del tratamiento y gestioacuten de residuos cumpliendo con cada una de las etapas que implica esta actividad como es el caso de Depoacutesitos controlados Para desechos urbanos e industriales (peligrosos y no

peligrosos) inertes o inertizados Tratamiento fiacutesico-quiacutemico Para los residuos generados por la industria inorgaacutenica

como son el caso de bantildeos aacutecidos decapado y cromatado bantildeos alcalinos fangos de decantacioacuten y otros

Procesos de revalorizacioacuten Almacenamiento caracterizacioacuten y valorizacioacuten o enviacuteo a instalaciones de eliminacioacuten

Procesos de Incineracioacuten Para la eliminacioacuten de residuos orgaacutenicos que solamente pueden ser eliminados a altas temperaturas y en instalaciones que cuenten con la tecnologiacutea mecanismos de control y seguridad requeridos para estos efectos

Laboratorio de caracterizacioacuten Anaacutelisis ensayos y estudios de identificacioacuten de los residuos y de su peligrosidad

Permisos de Hidronor Chile SA Resolucioacuten Ndeg 415 del 9 de Enero de 1996 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) APRUEBASE el Proyecto de Disposicioacuten de Residuos Industriales Soacutelidos

Resolucioacuten Ndeg 141 del 17 de Julio de 1997 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (SESMA) APRUEBASE las obras correspondientes a las siguientes instalaciones y AUTORIZASE su respectivo funcionamiento para el tratamiento de residuos soacutelidos industriales 1- Planta de inertizacioacuten 2- Depoacutesito Seguridad 3- Nave de almacenamiento para productos no inflamables 4- Planta de tratamiento fiacutesicoquiacutemico 5- Depoacutesito de aacutecidos y bases 6- Laboratorio de anaacutelisis

Resolucioacuten Exenta Ndeg 301 del 23 de Febrero de 1998 Superintendencia de Servicios

Sanitarios AUTORIZA puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 3000 del 29 de Abril de 1998 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 19696 del 24 de Septiembre de 1998 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el almacenamiento temporal de Bifenilos Policlorados

Resolucioacuten Ndeg 20910 del 6 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento para Residuos No Inflamables

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 61

Resolucioacuten Ndeg 20909 del 29 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento Bifenilos Policlorados (askareles) Pesticidas y Residuos Halogenados No Inflamables

Resolucioacuten Ndeg 24198 del 29 de Octubre de 2001 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Planta de Recuperacioacuten-Valorizacioacuten de Subproductos Orgaacutenicos o Combustible Alternativo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 62

Polpaico (wwwholcimcom) El Grupo Polpaico presenta una alternativa de tratamiento de RISes basada en la oxidacioacuten de eacutestos a traveacutes del ldquoco-procesamientordquo de los residuos en el horno cementero El co-procesamiento de residuos industriales en hornos cementeros se realiza en EEUU y Europa desde hace maacutes de 20 antildeos Holcim ha desarrollado esta actividad con excelentes resultados para la comunidad y el medio ambiente en los cinco continentes Dentro de las principales ventajas que ofrece el tratamiento de RISes de esta empresa se encuentran las siguientes

Minimizacioacuten Reutilizacioacuten Reciclaje Recuperacioacuten de energiacutea co-procesamiento Incineracioacuten Confinamiento Incorporacioacuten de materias primas alternativas al proceso

A diferencia de otros meacutetodos la eliminacioacuten de los residuos industriales en hornos cementeros posibilita un seguro e importante aprovechamiento energeacutetico El residuo puede estar en estado liacutequido soacutelido o semi soacutelido y su composicioacuten quiacutemica debe ser compatible con los requerimientos teacutecnicos del proceso de fabricacioacuten del cemento y con sus respectivas autorizaciones ambientales garantizaacutendose su total destruccioacuten sin generacioacuten de cenizas El co-procesamiento es una solucioacuten que satisface las actuales exigencias de control ambiental La ventaja es que utilizando esta tecnologiacutea los residuos industriales son destruidos en su totalidad sin que haya generacioacuten de efluentes liacutequidos o soacutelidos durante la quema en el horno cementero La eliminacioacuten de los residuos yo su mezcla a traveacutes de su co-procesamento mantiene inalterada la calidad del producto (cemento) y los niveles de emisiones en la chimenea del horno El co-procesamiento constituye de esta manera una solucioacuten inteligente a la problemaacutetica ambiental de los residuos industriales Garantiza la eliminacioacuten total y segura de los residuos (altas temperaturas y tiempos

de residencia) Contribuye a la reduccioacuten global de emisiones donde destacan los NOx y SOx (lluvia

aacutecida) Favorece la preservacioacuten de los combustibles no renovables consecuentemente la

reduccioacuten global de emisiones de CO2 Permisos de Polpaico Actualmente la empresa Polpaico cuenta con autorizacioacuten ambiental y sanitaria del proyecto

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 63

Bravo Energy Chile SA (httpbravoenergycomindexahtml) Coligada de Bravo Energy Trading NA Los Angeles California USA se especializa en el tratamiento de residuos industriales y la consultoriacutea en servicios medio ambientales La planta de Tratamiento de Residuos Industriales opera en la comuna de Maipuacute Regioacuten Metropolitana y estaacute autorizada para hacerlo en virtud de la resolucioacuten Ndeg 006 de CONAMA RM y otras autorizaciones de organismos competentes Esta Planta con una capacidad de 50000 tonantildeo estaacute disentildeada como una planta de tratamiento de aguas y lavadores de gases Su disentildeo permite convertir y tratar una gran variedad de residuos que generan las industrias Los procesos de tratamiento yo eliminacioacuten que se llevan a cabo son Residuos Aceitosos Concentrados Aceites lubricantes usados (vehiacuteculos

maquinarias y procesos) grasas y ceras borras o lodos de hidrocarburos petroacuteleos combustibles contaminados

Residuos Acuosos Aceitosos Aceites de corte o solubles emulsiones refrigerantes

liacutequidos hidraacuteulicos sentinas de barco aguas de caacutemaras separadoras aceite-agua Residuos Acuosos no Aceitosos Aguas de procesos industriales soluciones de

limpieza de estanques y cantildeeriacuteas liacutequidos reveladores y fijadores Solventes Solventes halogenados solventes comunes combustibles contaminados

Soacutelidos Borras de pintura borras de tinta lodos de plantas de tratamiento lodos de

residuos de limpieza tintas y pigmentos La compantildeiacutea dispone de transporte para cualquier volumen de residuo desde cantidades pequentildeas hasta varias cargas de camiones Esta operacioacuten incluye el uso de camiones equipados con bombas y otros equipados para transportar tambores y contenedores los camiones estaacuten disentildeados de acuerdo a las normas nacionales vigentes para este tipo de transporte Estos recolectan los residuos industriales de los distintos puntos de generacioacuten y los llevan posteriormente a la planta para su tratamiento La frecuencia de recoleccioacuten se realiza de comuacuten acuerdo con el generador Bravo Energy Chile SA asume la responsabilidad de recoger el residuo y del manejo adecuado de estos para lo cual la compantildeiacutea tiene seguros comprometidos por dantildeos y responsabilidad civil Permisos de Bravo Energy

Autorizaciones Gubernamentales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 64

Resolucioacuten Exenta Nordm 006 CONAMA RM del 17 de octubre de 1996 Aprueba la instalacioacuten de la planta de tratamiento de residuos industriales seguacuten lo sentildealado en estudio de impacto ambiental que la empresa presentoacute en el antildeo 1995

Resolucioacuten Nordm 8773 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 5 de mayo de 1997 Aprueba el proyecto planta de tratamiento de residuos industriales de Bravo Energy Chile SA seguacuten lo sentildealado en el proyecto de ingenieriacutea

Resolucioacuten Nordm 4217 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 27 de febrero de 1998 Autoriza el funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos en Av Las Industrias 12600 Maipuacute

Decreto Nordm 204 Ministerio de Obras Puacuteblicas del 29 de marzo de 1996 Autoriza el sistema de depuracioacuten y neutralizacioacuten de los residuos industriales liacutequidos propuesto por Bravo Energy Chile SA

Otros Documentos Certificados y Permisos

ORD Nordm 3929 Superintendencia de Electricidad y Combustibles del 25 de octubre de 1996 La SEC declara que la planta de tratamiento de residuos de Bravo Energy Chile SA cumple con el DS90

Certificado Nordm 643 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 15 de febrero de 1995 Califica como molesta la actividad que desarrolla Bravo Energy Chile SA

ORD Nordm 10891 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 19 de noviembre de 1997 Aprueba el plan de emergencia que Bravo Energy Chile SA en caso de incendio derrames y otras contingencias de la operacioacuten

Resolucioacuten Exenta Nordm c1999 CONAMA V Regioacuten del 18 de enero de 1999 Aprueba el proyecto de utilizacioacuten de combustible alternativo en el horno Nordm 8 de Cemento Meloacuten avuerdo al estudio de impacto ambiental que la empresa presento en el antildeo 1997

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 65

11 SISTEMA DE REGISTRO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Con el objetivo de facilitar la operacioacuten y el registro de las actividades asociadas al Plan de Manejo se han confeccionado Planillas (Excel) de Registro para RISes (peligrosos y no peligrosos) de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nordm 148 El sistema de registro de los residuos peligrosos generados por la empresa incluye los siguientes puntos Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos generados diariamente Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos que ingresen o egresen del sitio de almacenamiento

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos reusados yo reciclados y los procesos correspondientes

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos enviado a terceros para su eliminacioacuten

Existen otras maneras maacutes eficientes de llevar el sistema de registro de residuo tales como aplicaciones informaacuteticas para la gestioacuten integral de los RISes Al respecto la Universidad se encuentra evaluando la posibilidad de incorporar estos recursos informaacuteticos al sistema de manejo de RISEs

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Los registros correspondientes al manejo de residuos peligrosos se detallan a continuacioacuten

Tabla 11-a Registro de generacioacuten de residuos peligrosos

Tabla 11-b Registro de almacenamiento de residuos peligrosos

Tabla 11-c Registro de reuso y reciclaje al interior de la Universidad

Paacutegina 66

REUSO RECICLAJE

SUMA( ) TON MES

NOMBRE DEL RESIDUO TIPO DE RESIDUO CANTIDAD PESO

(TON) PROCESOTIPO DE ELIMINACIONFECHA DE RECEPCION

DEL RESIDUO PELIGROSO

TOTAL MENSUAL

IS ESTIPO DE RESIDUO ENVASEFECHA

INGRESOEGRESO DEL SITIO

NOMBRE DE RESIDUO

IS Ingreso al sitio de almacenamiento T ToacutexicoES Egreso del sitio de almacenamiento I Inflamable

TOTAL MENSUAL

T I C R INTERNO NOMBRE PROCESO EXTERNO NOMBRE INSTALACION ELIMINACION

UBICACIOacuteN EN ALMACENAMIENTO FECHA SALIDA

DESTINOCANTIDAD PESO

(TON)

PELIGROSIDAD

C corrosivoR Reactivo

SUMA ( ) TON MES

TOXICIDAD AGUDA

TOXICIDAD CRONICA

TOXICIDAD LIXIVIACION REACTIVIDAD INFLAMABILIDAD CORROSIVIDAD

CARACTERISTICA DE PELIGROSIDAD

TON MES

CATEGORIA RP LISTA A

SUMA ( ) SUMA ( ) TAL MENSUAL

CODIGO DE IDENTIFICACION DEL RESIDUO PELIGROSO

CANTIDAD RESIDUO

PELIGROSO GENERADA (TON)

CANTIDAD DE RESIDUO PELIGROSO RETIRADO DEL AREA DE ALMACENAMIENTO

(TON)

FECHA NOMBRE RESIDUO

O RESIDUO

PROCESO QUE

ORIGINO EL RESIDUO

TO

TIP

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Tabla 11-d Registro de enviacuteo de residuos a instalaciones de eliminacioacuten autorizadas

Tabla 11-e Registro de reportes de incidentes

FECHA DE ENVIO TIPO DE ELIMINACION

NOMBRE DE RESIDUO

CANTIDAD PESO (TON)

NOMBRE DE INSTALACION DE

ELIMINACION

Nordm DE HOJA DE SEGURIDAD

Nordm DOCUMENTO DE DECLARACION

TOTAL MENSUAL SUMA ( ) TON MES

FECHA LUGAR TIPO DE INCIDENTE MEDIDA DE ACCION

NOMBRE DETECTOR INCIDENTE

Paacutegina 67

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 68

ANEXOS A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS E CAPACITACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 69

A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 70

B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 71

C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 72

D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 73

E CAPACITACION

  • Praacutecticas de Administracioacuten de Personal
  • Permisos de Bravo Energy
Page 18: Plan de manejo de residuos peligrosos universidad de concepción

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

A9 ODONTOLOGIA La Facultad de Odontologiacutea se orienta a entregar al estudiante la formacioacuten de un profesional con una soacutelida base cientiacutefica-bioloacutegica teoacuterica y praacutectica que los capacita para desempentildearse profesionalmente en las diversas aacutereas de aplicacioacuten del aacuterea de la salud Actualmente se divide en 5 departamentos los cuales corresponden a Estomatologiacutea Odontologiacutea restauradora Patologiacutea y diagnoacutestico Pediatriacutea bucal y Prevencioacuten y salud puacuteblica odontoloacutegica El laboratorio que maneja residuos peligrosos en la Facultad de Odontologiacutea corresponde a Dental Estos residuos se generan principalmente por atencioacuten a pacientes Figura 12-A9 Diagrama de flujo de la Facultad de Odontologiacutea

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Plomo - Revelador y fijador

- Docencia - Investigacioacuten - Atencioacuten clientes

- 47 kgantildeo Plomo soacutelido - 560 kgantildeo Liacutequido revelador y fijador

FACULTAD DE ODONTOLOGIA

Paacutegina 18

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

B1 CENTRO EULA El Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE creado por la Universidad de Concepcioacuten con el aporte de la cooperacioacuten italiana en el antildeo 1990 (Proyecto EULA-Chile Gestioacuten integrada de la cuenca del riacuteo Biacuteo-Biacuteo y su aacuterea costera marina adyacente 1990-1993) es una unidad acadeacutemica interdisciplinaria enfocada a la investigacioacuten formacioacuten extensioacuten y asistencia teacutecnica en ciencias ambientales Los objetivos generales del Centro EULA-Chile son

Desarrollar y coordinar investigaciones en ciencias ambientales particularmente en gestioacuten ambiental de recursos naturales y en planificacioacuten territorial considerando la gestioacuten integrada de cuencas hidrograacuteficas y la gestioacuten integrada de la zona costera como aacutereas de mayor atencioacuten Fomentar y ejecutar programas formativos a nivel de postgrado (Diplomado

Magiacutester y Doctorado) en ciencias ambientales gestioacuten ambiental de recursos naturales y planificacioacuten del territorio Promover y organizar la transferencia de conocimientos y la prestacioacuten de

servicios por medio de la capacitacioacuten profesional la divulgacioacuten de resultados de investigacioacuten cientiacutefica la educacioacuten ambiental y el fomento de relaciones estables con organismos gubernamentales nacionales regionales del sector productivo puacuteblico y privado Fomentar el desarrollo de la colaboracioacuten cientiacutefica interdisciplinaria con otras

universidades chilenas y extranjeras en el marco de la cooperacioacuten inter-universitaria

Consejo Consejo D IRECTO R Consultivo D irectivo

Paacutegina 19

Sub-D irector A teacutecnica y Admin istracioacuten

Sub-D irector Investigacioacuten y Formacioacuten

Coord inacioacuten Asistencia Teacutecnica y G estioacuten de

Calidad

Coordinacioacuten Acadeacutemica

Unidad de Investigacioacuten de

S istemas Acuaacuteticos

Unidad de Investigacioacuten de P lan ificacioacuten Territoria l

y S istemas U rbanos

Unidad de Investigacioacuten de

S istemasProductivos y M odelacioacuten Ambienta l

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Figura 12-B1 Diagrama de flujo del Centro EULA-CHILE

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Amonio - Reactivos DQO - Tetracloruro de

carbono - Cloroformo - Diclorometano - Hexano - Acetona - Acetonitrilo - Metanol - Metilbutilcetona - Muestras de clientes

- Docencia - Investigacioacuten - Servicio a terceros

- 67 kgantildeo Amonio - 13 kgantildeo DQO - 71 kgantildeo Tetracloruro de carbono - 36 kgantildeo Cloroformo - 20 kgantildeo Mezcla solventes - 30 kgantildeo Hexano - 5 kgantildeo Acetona - 5 kgantildeo Metilbutilcetona

CENTRO EULA-CHILE

Paacutegina 20

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

B2 CENTRO DE BIOTECNOLOGIA El Centro de Biotecnologiacutea fue inagurado en el mes de septiembre de 2005 entre las actividades futuras relevantes cabe mencionar la nueva versioacuten del diplomado en Bioseguridad el Banco de Recursos Bioloacutegicos el proyecto de Genoacutemica Acuiacutecola el proyecto en Biocombustibles y la certificacioacuten de calidad para exportaciones en proteoacutemica y biopeliacuteculas Los principales proyectos desarrollados por el Centro de Biotecnologiacutea corresponden al Consorcio Forestal el proyecto de Biopeliacuteculas Consorcio Acuiacutecola Consorcio Bioetanol y Banco de Recursos Bioloacutegicos Figura 12-B2 Diagrama de flujo del Centro de Biotecnologiacutea

Paacutegina 21

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Reactivos DQO - Diclorometano - Aceites - Acetona - Metanol - Etanol - Tolueno - Benceno - Hexano - Acetato de etilo - Cloroformo - Acido sulfuacuterico - Hidroacutexido de sodio - Muestras de clientes

- Investigacioacuten y Desarrollo

- Servicio a terceros

- 24 kgantildeo DQO - 173 kgantildeo Mezclas aacutecidas - 24 kgantildeo Diclorometano - 38 kgantildeo Aceites - 583 kgantildeo Mezclas solventes - 54 kgantildeo Hexano - 151 kgantildeo Inorgaacutenicos con metales pesados - 600 kgantildeo Licor negro - 520 kgantildeo Acido sulfuacuterico - 900 kgantildeo Hidroacutexido de sodio - 173 kgantildeo Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa - 80 kgantildeo Solucioacuten para hexenuroacutenicos - 112 kgantildeo Diclorometano cloroformo - 285 kgantildeo Etanol - 103 kgantildeo solucioacuten para ac uroacutenicos

CENTRO BIOTECNOLOGIA

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO UDT La Unidad de Desarrollo Tecnoloacutegico (UDT) es un centro de Innovacioacuten y Tecnologiacutea dependiente de la Direccioacuten de Investigacioacuten de la Universidad de Concepcioacuten cuyo campo de accioacuten es la investigacioacuten aplicada desarrollo tecnoloacutegico e innovacioacuten Para cumplir con esta labor se cuenta con un equipo humano altamente especializado con una visioacuten aplicada e infraestructura piloto de procesos industriales lo que la convierte en el principal referente nacional en el aacutembito de la ingenieriacutea de procesos

Paacutegina 22

Director Ejecutivo

Encargado de Informaacutetica

Aacuterea Operaciones

Aacuterea Materiales Avanzados

Aacuterea Productos Naturales

Secretaria

Encargado Seguridad y

Medio Ambiente

Aacuterea Medioambiente

Laboratorio Medioambienta

Laboratorio Productos

Administracioacuten

Laboratorio Materiales

Sala de Procesos

Directorio

Encargado SGC

Plan de manejo de residuos peligrosos Universidad de Concepcioacuten

Figura 12-B3 Diagrama de flujo de la Unidad de Desarrollo Tecnoloacutegico

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Peroacutexido de hidroacutegeno

- Matabisulfito de sodio

- Etanol - Acetona - Hexano - Acido sulfuacuterico - Reactivos DQO - Muestras de clientes

- Investigacioacuten y desarrollo

- Servicio a terceros

- 193 kgantildeo Peroacutexido de hidroacutegeno - 79 kgantildeo Etanol - 160 kgantildeo Acetona - 90 kgantildeo Hexano - 37 kgantildeo Acido sulfuacuterico - 81 kgantildeo DQO

UNIDAD DE DESARROLLO

TECNOLOGICO

Paacutegina 23

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 24

A continuacioacuten se presenta en el Plano formato A2 la ubicacioacuten espacial de las diferentes Facultades y Centros de la Universidad de Concepcioacuten destacados en color amarillo se considera en color rojo la ubicacioacuten del Area de Almacenamiento Temporal (AAT) la cual se encuentra en construccioacuten y deberaacute comenzar a operar durante el segundo semestre del antildeo 2006 Los flujos de transporte de residuos corresponden a A1 AGRONOMIA 628 kgantildeo A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS 685 kgantildeo A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS 1414 kgantildeo A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS 1038 kgantildeo A5 FARMACIA 1332 kgantildeo A6 INGENIERIA 1200 kgantildeo A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA 170 kgantildeo A8 MEDICINA 1464 kgantildeo A9 ODONTOLOGIA 607 kgantildeo B1 CENTRO EULA 247 kgantildeo B2 CENTRO BIOTECNOLOGIacuteA 3571 kgantildeo B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO 466 kgantildeo Cabe hacer notar que para el caso de Agronomiacutea e Ingenieriacutea Agriacutecola se encuentran ubicadas en el Campus Chillaacuten y la Unidad de Desarrollo Tecnoloacutegico se encuentra ubicada en Coronel Mientras se estaacute remodelando la bodega de excaniles como AAT la recoleccioacuten y el transporte de los residuos a la empresa de eliminacioacuten se ejecuta directamente desde las facultades y centros generadores de residuos Afortunadamente la generacioacuten perioacutedica de residuos peligrosos es pequentildea lo que reduce los inconvenientes y riesgos de la manipulacioacuten y transporte Con color azul se indican en la laacutemina Nordm 1 adjunta las rutas de transporte interno de los residuos peligrosos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

2 IDENTIFICACIOacuteN DE LAS CARACTERIacuteSTICAS DE PELIGROSIDAD Y

ESTIMACIOacuteN DE LA TASA ANUAL DE GENERACIOacuteN 21 DIFERENTES TIPOS DE RESIDUOS PELIGROSOS De acuerdo a lo presentado en el capiacutetulo 12 se identifican 90 tipos de residuos peligrosos estos se muestran en la siguiente tabla Tabla 21-a Tipos de residuos peligrosos generados

CLASE Nordm Nombre del residuo peligroso CLASE Nordm Nombre del residuo peligroso1 Acido aceacutetico 46 Aceites2 Acido clorhiacutedrico 47 Acetona3 Acido niacutetrico 48 Acetonitrilo4 Acido sulfuacuterico 49 Acetonitrilo-agua5 Amonio 50 Auramina6 Hidroacutexido de sodio 51 Carbones astillas aserriacuten de combustioacuten7 Mezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedrico 52 Diamino bencidina8 Mezcla ac clorhid y perclorico 53 Dianicidina orto9 Mezcla ac clorhid y sulfuacuterico 54 Difenilamina10 Mezcla ac clorh sulf aceacutetico 55 Etanol11 Mezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedrico 56 Fenol12 Mezcla hidroacutexido Ba Na K 57 Formaldehido13 Mezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato 58 Formalina14 Soluciones corrosivas 59 Hexano15 Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa 60 Karl Fisher16 Solucioacuten para ac uroacutenicos 61 Metanol17 Bromuro de etidio 62 Metilbutilcetona18 Cloroformo 63 Mezcla acetona etanol19 Colorante con metanol 64 Mezcla acetona metanol20 Diclorometano con solventes 65 Mezcla benceno formaldehido21 Dicromato de sodio y mercurio 66 Mezcla benceno metanol22 Diclorometano 67 Mezcla etanol metanol23 Gel de bromuro de etidio 68 Mezcla etanol metanol acetato etilo24 Inorgaacutenicos con metales pesados 69 Mezcla etanol metanol xilol25 Liacutequido revelador y fijador 70 Mezcla Etanol tolueno y hexano26 Mercurio 71 Mezcla etanol xileno27 Metales pesados de Ag Cr 72 Mezcla eter acetona28 Mezcla cloroformo diclorometano 73 Mezcla fenol metanol29 Mezcla diclorometano cloroformo 74 Mezcla formaldehido tetraborato30 Mezla diclorometano hexano 75 Mezcla metanol agua31 Mezcla diclorometano y otros 76 Mezcla solventes32 Mezcla fenol-bromuro 77 Mezcla tolueno THF propanol33 Mezcla fenol-cloroformo 78 Mezcla tolueno xileno34 Minerales residuales 79 Naftaleno35 N-1 naftildietilendiaminodicloro 80 Parafinas residuales36 Plomo soacutelido 81 Parafina soacutelida37 Precipitados de Metales pesados 82 Paraformaldehido38 Residuos de DQO 83 Reactivos orgaacutenicos39 Residuos minerales 84 Tolueno40 Sales de mercurio 85 Toluenolecitina41 Solucioacuten con arseacutenico 86 Xilol42 Solucioacuten con cadmio 87 Acidos con suacutelfuros43 Solucioacuten para hexenuroacutenicos 88 Licores de digestioacuten pulpa44 Sulfocroacutemica 89 Licor negro45 Tetracloruro de carbono 90 Nitrato de amonio y nitrato de sodio

AC

IDO

STO

XIC

O

INFL

AM

AB

LER

EA

CTI

VO

Paacutegina 25

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 26

Considerando la gran variedad de residuos peligrosos identificados en la Universidad de

Caracteriacutesticas de peligrosidad neran

continuacioacuten se presentan los tipos de residuos generados en las diferentes Facultados

Residuos inflamables ados

romaacuteticos y fenoles

Residuos corrosivos

ianuros y metales pesados

cianuros y metales pesados

Residuos toacutexicos

nados metales

on metales pesados

Residuos reactivos y cianuros

Concepcioacuten estos han sido agrupados utilizando los siguientes criterios

Procesos o actividades que la ge Ay Centros atendiendo a su principal caracteriacutestica de peligrosidad A

Orgaacutenicos no halogen Orgaacutenicos no halogenados a Soacutelidos orgaacutenicos

B Acidos sin sulfuros c Acidos orgaacutenicos Bases sin sulfuros Bases orgaacutenicas

C Orgaacutenicos haloge Liacutequidos inorgaacutenicos con Acidos con metales pesados Bases con metales pesados Soacutelidos inorgaacutenicos Liacutequidos orgaacutenicos c

D Acidos con sulfuros Bases con sulfuros y cianuros

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Si analizamos la situacioacuten particular de cada subdivisioacuten de residuos podemos detallar lo

Orgaacutenicos no halogenados

Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles

siguiente

AceitesAcetonaAcetonitriloAcetonitrilo-aguaEtanolHexanoMetanolMetilbutilcetonaMezcla acetona etanolMezcla acetona metanolMezcla etanol metanolMezcla etanol metanol acetato etiloMezcla etanol metanol xilolMezcla Etanol tolueno y hexanoMezcla etanol xilenoMezcla eter acetonaMezcla metanol aguaMezcla solventesXilol

AuraminaDianicidina ortoDifenilaminaFenolFormaldehidoFormalinaKarl FisherMezcla benceno formaldehidoMezcla benceno metanolMezcla fenol metanolMezcla formaldehido tetraboratoMezcla tolueno THF propanolMezcla tolueno xilenoNaftalenoToluenoToluenolecitina

Paacutegina 27

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Soacutelidos orgaacutenicos

Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados

Bases orgaacutenicas

tectada su generacioacuten

aserriacuten de combustioacuten Carbones astillasDiamino bencidinaParafinas residualesParafina soacutelidaParaformaldehidoReactivos orgaacutenicos

Acido clorhiacutedricoAcido niacutetrico

Paacutegina 28

Acido sulfuacutericoMezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedricoMezcla ac clorhid y percloricoMezcla ac clorhid y sulfuacutericoMezcla ac clorh sulf aceacuteticoMezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedricoSoluciones corrosivasSolucioacuten para ac determinacioacuten Kappa

Solucioacuten para ac uroacutenicos

Acidos orgaacutenicos Acido aceacutetico

Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados AmonioHidroacutexido de sodioMezcla hidroacutexido Ba Na KMezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato

Hasta ahora no de

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Orgaacutenicos halogenados Bromuro de etidio

CloroformoDiclorometano con solventesDiclorometanoGel de bromuro de etidioMezcla cloroformo diclorometanoMezcla diclorometano cloroformoMezla diclorometano hexanoMezcla diclorometano y otrosMezcla fenol-bromuroMezcla fenol-cloroformoN-1 naftildietilendiaminodicloroTetracloruro de carbono

Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Dicromato de sodio y mercurio

Inorgaacutenicos con metales pesadosMetales pesados de Ag CrSolucioacuten con arseacutenicoSolucioacuten con cadmio Sulfocroacutemica

Acidos con metales pesados Liacutequido revelador y fijador

Mercurio en solucioacuten aacutecidaResiduos de DQO

Bases con metales pesados

Hasta ahora no detectada su generacioacuten

Soacutelidos inorgaacutenicos Minerales residuales

Plomo soacutelidoPrecipitados de Metales pesadosResiduos mineralesSales de mercurio

Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Colorante con metanol

Solucioacuten para hexenuroacutenicos

Paacutegina 29

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Acidos con sulfuros y cianuros

Acidos con suacutelfuros

Bases con sulfuros y cianuros

Licores de digestioacuten pulpaLicor negro

Paacutegina 30

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

22 ANAacuteLISIS DE LA PELIGROSIDAD DE ACUERDO AL DECRETO

SUPREMO Ndeg 148 A continuacioacuten se presenta el anaacutelisis realizado a cada tipo de residuo de la Empresa Este anaacutelisis se realizoacute en base al DS Nordm 148 ldquoReglamento sanitario sobre el manejo de residuos peligrososrdquo La metodologiacutea utilizada fue la siguiente 1) Revisioacuten seguacuten artiacuteculo 19 El artiacuteculo sentildeala que los residuos incluidos en la lista A

del artiacuteculo 90 se consideraraacuten igualmente peligrosos A la inversa los residuos incluidos en la lista B del artiacuteculo 90 no se consideraraacuten peligrosos Se revisaron los residuos en esta lista y se compararon con los RISes generados en la Empresa

2) Revisioacuten seguacuten artiacuteculo 18 De acuerdo al artiacuteculo 18 se consideraraacuten peligrosos los

residuos contenidos en alguna de las listas I (categoriacuteas de residuos consistentes o resultantes de los siguientes procesos) II (categoriacuteas de residuos que tengan como constituyentes) III (categoriacuteas de otros residuos) Se compararon las listas I II III del artiacuteculo con los diferentes tipos de residuos generados por la Empresa

3) Determinacioacuten de toxicidad aguda En el artiacuteculo 88 se listan las sustancias que tienen caracteriacutesticas de toxicidad aguda de esta manera se analizaron los componentes de los residuos de la Empresa objetivo de determinar tal caracteriacutestica

4) Determinacioacuten de la toxicidad croacutenica En el artiacuteculo 89 se listan las sustancias que tienen la caracteriacutestica de toxicidad croacutenica Se realizoacute el mismo procedimiento que para el artiacuteculo 88

La tabla que se presenta a continuacioacuten muestra la evaluacioacuten teoacuterica de peligrosidad para cada agrupacioacuten de residuos Tabla 22-a Determinacioacuten de la peligrosidad de los residuos generados

Lista A Lista B Lista I Lista II Lista III1 Orgaacutenicos halogenados A3150 I6 II23 Si Si Peligroso2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 I6 II24 No No Peligroso3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles A3140 I6 II24 No No Peligroso4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 II24 Si Si Peligroso5 Liacutequidos inorgaacutenicos con metales I14 Si Si Peligroso6 Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados A4090 II16 No No Peligroso7 Acidos con metales pesados A4090 II16 Si Si Peligroso8 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 II20 Si No Peligroso9 Acidos orgaacutenicos A3140 I6 II24 No No Peligroso10 Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados A4090 II17 No No Peligroso11 Bases con metales pesados A4090 II16 Si Si Peligroso12 Bases con sulfuros y cianuros A4050 II20 Si No Peligroso13 Bases orgaacutenicas A3140 I6 II24 No No Peligroso14 Soacutelidos inorgaacutenicos II16-17 No No Peligroso15 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 I12 No No Peligroso

Nombre del Residuo Artiacuteculo 90 Artiacuteculo 18 Artiacuteculo 88 Tox Aguda

Artiacuteculo 89 Tox Croacutenica Clasificacioacuten

Paacutegina 31

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 32

23 PELIGROSIDAD DE LOS RESIDUOS INDUSTRIALES SOacuteLIDOS De acuerdo al DS Nordm 148 se distinguen 6 caracteriacutesticas de peligrosidad para los RISes Estas son Toxicidad Aguda Un residuo tendraacute caracteriacutesticas de toxicidad aguda en los siguientes casos a Cuando su toxicidad por ingestioacuten en ratas expresada como Dosis Letal 50 DL50 oral

arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 50 mg de residuokg de peso corporal

b Cuando el valor de su toxicidad por inhalacioacuten en ratas expresada como

Concentracioacuten Letal 50 CL50 inhalacioacuten arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 2 mg de residuol

c Cuando su toxicidad por absorcioacuten cutaacutenea en conejos expresada como Dosis Letal

50 DL50 dermal arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 200 mg de residuokg de peso corporal

Se consideraraacute que un residuo tiene la caracteriacutestica de toxicidad aguda cuando el contenido porcentual en el residuo de una sustancia toacutexica listada en el artiacuteculo 88 o de otra sustancia toacutexica aguda reconocida como tal mediante Decreto Supremo del Ministerio de Salud sea superior a la menor de las concentraciones toacutexicas agudas liacutemites CTAL definidas para ese constituyente Toxicidad Croacutenica Un residuo tendraacute la caracteriacutestica de toxicidad croacutenica en los siguientes casos a Si contiene alguna sustancia no incluida en el Artiacuteculo 89 del presente Reglamento

que sea declarada toacutexica croacutenica mediante Decreto Supremo del Ministerio de Salud por presentar efectos toacutexicos acumulativos carcinogeacutenicos mutageacutenicos o teratogeacutenicos en seres humanos La Autoridad Sanitaria deberaacute fundar su decisioacuten en estudios cientiacuteficos nacionales o extranjeros

b Cuando contiene alguna sustancia incluida en el Artiacuteculo 89 del presente Reglamento

que sea canceriacutegena y cuya concentracioacuten en el residuo expresada como porcentaje es superior a CTAL1000 en donde CTAL es la concentracioacuten toacutexica aguda liacutemite de dicha sustancia

c Si contiene alguna de las sustancias que presentan efectos acumulativos mutageacutenicos

o teratogeacutenicos incluidas en el Artiacuteculo 89 cuya concentracioacuten en el residuo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 33

expresada como porcentaje es superior a CTAL100 en donde CTAL es la concentracioacuten toacutexica aguda liacutemite de la sustancia toacutexica croacutenica

Toxicidad Extriacutenseca Un residuo tendraacute la caracteriacutestica de toxicidad extriacutenseca cuando su eliminacioacuten pueda dar origen a sustancias toxicas agudas o croacutenicas en concentraciones tales que puedan poner en riesgo a la poblacioacuten Inflamabilidad Un residuo se consideraraacute inflamable siacute Es liacutequido y presenta un punto de inflamacioacuten inferior a 61ordmC en ensayos de copa cerrada o no superior a 656 ordmC en ensayos de copa abierta No incluyeacutendose en esta definicioacuten las soluciones acuosas con una concentracioacuten en volumen de alcohol inferior o igual al 24

No es liacutequido y es capaz de provocar bajo condiciones estaacutendares de presioacuten y temperatura (1 atm y 25 ordmC) fuego por friccioacuten por absorcioacuten de humedad o cambios quiacutemicos espontaacuteneos y cuando se inflama lo hace en forma tan vigorosa y persistente que ocasiona una situacioacuten de peligro

Es un gas comprimido inflamable Se dice que un gas o una mezcla de gases es Inflamable cuando al combinarse con aire constituye una mezcla que tiene un punto de inflamacioacuten inferior a 61 ordmC

Es una sustancia oxidante tal como los cloratos permanganatos peroacutexidos inorgaacutenicos o nitratos que genera oxiacutegeno lo suficientemente raacutepido como para estimular la combustioacuten de materia orgaacutenica

Reactividad Un residuo seraacute considerado reactivo si presenta alguna de las siguientes propiedades Es normalmente inestable y sufre con facilidad cambios violentos sin detonar

Reacciona violentamente con el agua

Forma mezclas explosivas con el agua Cuando mezclado o en contacto con agua genera gases vapores o humos toacutexicos en cantidades suficientes como para representar un peligro para la salud humana

Contiene cianuros o sulfuros y al ser expuesto a condiciones de pH entre 2 y 125 puede generar gases vapores o humos toacutexicos en cantidades suficientes como para representar un peligro para la salud humana

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 34

Cuando es capaz de detonar o explosionar por la accioacuten de una fuente de energiacutea de activacioacuten o cuando es calentado en forma confinada

Cuando es capaz de detonar descomponerse explosivamente o reaccionar con facilidad bajo condiciones estaacutendares de temperatura y presioacuten (1 atm y 25 ordmC)

Cuando tenga la calidad de explosivo de acuerdo a la legislacioacuten y reglamentacioacuten vigente

Corrosividad Un residuo seraacute considerado corrosivo si presenta una de estas caracteriacutesticas Es acuoso y tiene un pH inferior o igual a 2 o mayor o igual a 125

Corroe el acero (SAE 1020) a una tasa mayor de 635 mm por antildeo a una temperatura de 55 ordmC seguacuten el Meacutetodo de la Tasa de Corrosioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 35

24 ESTIMACIOacuteN DE LA TASA DE GENERACIOacuteN ANUAL DE RISES La informacioacuten se presenta en tres niveles de detalle Jerarquizacioacuten de la generacioacuten de residuos por tipo Detalle de la generacioacuten de RISes (Generacioacuten de residuos peligrosos por

caracteriacutestica de peligrosidad y por Facultades y Centros) Graacutefico (Tasa anual de residuos peligrosos)

A continuacioacuten se presenta en la tabla 24-a la tasa anual de generacioacuten por tipo de residuos

Tabla 24-a Tasa de generacioacuten anual de residuos peligrosos (continuacioacuten Tabla 24-a ) (kgantildeo) Nombre del residuo peligroso

16510 Mezcla solventes 1288 128810250 Hidroacutexido de sodio 799 2087

9040 Etanol 705 27926000 Licor negro 468 32605600 Liacutequido revelador y fijador 437 36975570 Acido sulfuacuterico 434 41315350 Soluciones corrosivas 417 45494450 Mezcla ac clorhid y sulfuacuterico 347 48963300 Xilol 257 51533180 Formalina 248 54012910 Mezcla cloroformo diclorometano 227 56282800 Mezcla etanol metanol xilol 218 58462790 Acetona 218 60642440 Hexano 190 62542350 Reactivos orgaacutenicos 183 64382120 Colorante con metanol 165 66031980 Gel de bromuro de etidio 154 67571840 Mezcla Etanol tolueno y hexano 144 69011730 Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa 135 70361600 Acetonitrilo 125 71611510 Inorgaacutenicos con metales pesados 118 72781500 Diclorometano con solventes 117 73951490 Mezcla acetona etanol 116 75121433 Nitrato de amonio y nitrato de sodio 112 76231340 Cloroformo 105 77281320 Mezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedrico 103 78311300 Acetonitrilo-agua 101 79321300 Toluenolecitina 101 80341250 Residuos de DQO 097 81311200 N-1 naftildietilendiaminodicloro 094 82251120 Mezcla diclorometano cloroformo 087 83121080 Acido aceacutetico 084 83961060 Precipitados de Metales pesados 083 8479940 Mezcla diclorometano y otros 073 8552930 Parafina soacutelida 073 8625895 Metanol 070 8695830 Mezcla hidroacutexido Ba Na K 065 8759820 Metales pesados de Ag Cr 064 8823800 Dicromato de sodio y mercurio 062 8886800 Solucioacuten para hexenuroacutenicos 062 8948780 Mezcla etanol metanol 061 9009750 Solucioacuten con cadmio 058 9067710 Tetracloruro de carbono 055 9123673 Amonio 052 9175650 Parafinas residuales 051 9226

640 Mezcla fenol-bromuro 050 9276640 Sales de mercurio 050 9326560 Residuos minerales 044 9369520 Mezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato 041 9410480 Mezcla etanol metanol acetato etilo 037 9447470 Licores de digestioacuten pulpa 037 9484470 Plomo soacutelido 037 9521460 Carbones astillas aserriacuten de combustioacuten 036 9557400 Mezcla metanol agua 031 9588390 Tolueno 030 9618380 Aceites 030 9648370 Sulfocroacutemica 029 9677270 Dianicidina orto 021 9698240 Auramina 019 9717240 Mezcla eter acetona 019 9735240 Diclorometano 019 9754230 Mezcla etanol xileno 018 9772210 Mezcla ac clorh sulf aceacutetico 016 9788200 Karl Fisher 016 9804193 Acidos con suacutelfuros 015 9819190 Mezcla formaldehido tetraborato 015 9834170 Naftaleno 013 9847160 Solucioacuten con arseacutenico 012 9860150 Mezcla tolueno xileno 012 9871123 Acido niacutetrico 010 9881120 Mezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedrico 009 9890120 Mezcla ac clorhid y perclorico 009 9900120 Mercurio en solucioacuten aacutecida 009 9909120 Minerales residuales 009 9918120 Mezcla fenol-cloroformo 009 9928110 Mezcla diclorometano hexano 009 9936110 Mezcla benceno metanol 009 9945110 Mezcla acetona metanol 009 9953103 Solucioacuten para ac uroacutenicos 008 9961100 Mezcla benceno formaldehido 008 9969

70 Mezcla tolueno THF propanol 005 997550 Acido clorhiacutedrico 004 997950 Formaldehido 004 998250 Metilbutilcetona 004 998645 Fenol 004 999030 Difenilamina 002 999230 Mezcla fenol metanol 002 999530 Diamino bencidina 002 999720 Paraformaldehido 002 999820 Bromuro de etidio 002 10000

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

La siguiente tabla muestra el resumen de la generacioacuten anual de residuos peligrosos generados en las instalaciones de la Universidad

Tabla 24-b Tasa de generacioacuten anual de residuos peligrosos

continuacioacuten se presenta en el graacutefico 24-a la generacioacuten anual RISes peligrosos

Graacutefico 24-a Generacioacuten anual de residuos industriales peligrosos

INFLAMABLES CORROSIVOS TOXICOS REACTIVOS TOTALA- FACULTADES A1 AGRONOMIA 149 220 116 143 628A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS 516 108 61 0 685A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS 596 216 601 0 1414A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS 378 330 330 0 1038A5 FARMACIA 1098 0 234 0 1332A6 INGENIERIA 441 530 181 47 1200A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA 61 109 0 0 170A8 MEDICINA 1176 12 276 0 1464A9 ODONTOLOGIA 0 0 607 0 607

4415 1526 2406 190 8538B- CENTROS O INSTITUTOSB1 CENTRO EULA 60 67 120 0 247B2 CENTRO BIOTECNOLOGIA 960 1620 391 600 3571B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO UDT 329 37 81 19 466

1349 1725 592 619 42855764 3250 2999 810 12823

FACULTADES Y CENTROS

SUB-TOTAL

SUB-TOTALTOTAL

Paacutegina 36

A

Generacioacuten de Residuos Peligrosos

5764

32502999

810

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

Inflamables Corrosivos Toacutexicos Reactivos

Tipo de Residuo Peligroso

kga

ntildeo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 37

3 ALTERNATIVAS DE MINIMIZACIOacuteN El Reglamento Sanitario sobre el Manejo de Residuos Peligrosos (DS Nordm 148) en su artiacuteculo 26 letra c sentildeala que el Plan de Manejo de Residuos Peligrosos debe contemplar que el generador de eacutestos realice un anaacutelisis de alternativas de minimizacioacuten El Decreto Supremo Nordm 148 define en su artiacuteculo 3 el concepto de minimizacioacuten como ldquoAcciones para evitar reducir o disminuir en su origen la cantidad yo peligrosidad de los residuos peligrosos generados Considera medidas tales como la reduccioacuten de la generacioacuten la concentracioacuten y el reciclajerdquo

En la gestioacuten de los residuos peligrosos se debe promover la aplicacioacuten de una estrategia jerarquizada la cual sentildeala la siguiente prioridad minimizar ndash tratar ndash disponer Este orden significa que desde el punto de vista ambiental la mejor alternativa es prevenir evitando la generacioacuten de un residuo1 en segundo lugar si no es posible evitar su generacioacuten se debe buscar su minimizacioacuten (reducir reciclar y reusar aprovechando los materiales yo la energiacutea que contiene el residuo) en tercer lugar si no es posible minimizar se debe buscar su tratamiento (con el objetivo de reducir cantidad yo peligrosidad antes de su disposicioacuten final) quedando como uacuteltima opcioacuten la disposicioacuten final del residuo

El Proyecto Manejo de Residuos Peligrosos de la Universidad de Concepcioacuten contempla la promocioacuten de diferentes estrategias para el concepto de minimizacioacuten de residuos peligrosos y no peligrosos siendo la principal prioridad el evitar y minimizar la generacioacuten de estos A partir de lo anterior se jerarquizaraacuten los flujos de residuos para asiacute enfocar los esfuerzos de minimizacioacuten La metodologiacutea de anaacutelisis jeraacuterquico ha permitido relacionar distintos juicios dados para cada uno de los residuos en estudio y para cada criterio cuya jerarquiacutea estaacute expresada a traveacutes de valores porcentuales De esta manera los criterios de mayor relevancia son los siguientes

bull Cumplimiento de la normativa con relacioacuten al manejo de residuos soacutelidos bull Costos de gestioacuten y manejo factores siempre relevantes dentro de la empresa

La minimizacioacuten para los residuos peligrosos se basa en la entrega de herramientas y la aplicacioacuten de la reduccioacuten en el origen que ha formado parte de la gestioacuten de todos los procesos de la Universidad de Concepcioacuten como parte de la mejora perioacutedica durante la ejecucioacuten del proceso productivo

1 Sustitucioacuten de materias primas Modificaciones en el proceso productivo Modificaciones o incorporacioacuten de equipos auxiliares Sustitucioacuten o modificacioacuten del producto Segregacioacuten de residuos Buenas praacutecticas operacionales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 38

Actualmente la minimizacioacuten de residuos peligrosos forma parte del plan de manejo de residuos para ello la Universidad se propuso minimizar en origen el maacuteximo de residuos generados reforzando las praacutecticas e incentivando el reciclado y reuso Praacutecticas de Administracioacuten de Personal Existe un encargado de residuos en la Universidad que trabaja en conjunto con los coordinadores de cada facultad y centro de acuerdo al proyecto manejo de residuos peligrosos Los encargados por Facultades y Centros que corresponden a docentes deben difundir a cada uno de los trabajadores las mejores praacutecticas de trabajo reforzando la difusioacuten de la minimizacioacuten Convenios de devolucioacuten de envases Maximizacioacuten de los convenios de reembolso de envases de materiales a los mismos proveedores del producto o el retiro de suministros vencidos por parte de los proveedores desde los lugares de almacenamiento Segregacioacuten de residuos Los residuos siguen el sistema de segregacioacuten que contempla la siguiente clasificacioacuten

o Orgaacutenicos halogenados o Orgaacutenicos no halogenados o Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles o Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados o Liacutequidos inorgaacutenicos con metales o Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos con sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos orgaacutenicos o Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados o Bases con sulfuros cianuros y metales pesados o Bases orgaacutenicas o Soacutelidos inorgaacutenicos o Soacutelidos orgaacutenicos

Cambio de Materiales La instancia de sustituir materiales peligrosos por otros menos peligrosos se desarrollaraacute como una tarea prioritaria desde el primer semestre del antildeo 2007 Este trabajo se priorizaraacute para reactivos y solventes en el marco de la mejora de la calidad y seguridad Reciclaje y Recuperacioacuten Las siguientes instancias de reciclaje de residuos peligrosos se realizan dentro de la Universidad

Reincorporacioacuten al mismo proceso del cual proviene Reincorporacioacuten del subproducto en otro proceso dentro de la Universidad Reincorporacioacuten del subproducto fuera de la Universidad previo seguimiento al

subproducto La potencialidad de reciclaje de un residuo se distingue seguacuten el valor econoacutemico que eacuteste posea Por ejemplo algunos de los residuos reciclados son los envases plaacutesticos y metaacutelicos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Para efectuar el reciclaje adecuado se debe realizar una segregacioacuten oacuteptima en el lugar de origen evitando disminuir el potencial de minimizacioacuten En este contexto se pueden destacar dos iniciativas emprendidas Campantildea de Bolsa de Reactivos Esta alternativa consistioacute en poner a disposicioacuten de la comunidad universitaria y laboratorios externos reactivos obsoletos Mediante esta alternativa de minimizacioacuten de residuos se produjo una reutilizacioacuten de estos productos en una cantidad cercana a 28 toneladas trayendo consigo una disminucioacuten de costos por concepto de compra y de disposicioacuten final de eacutestos de aproximadamente $ 4900000- Actividades de venta de residuos menores Los residuos que fueron destinados a la venta fueron los siguientes

Paacutegina 39

Nordm Residuo Destino

1 Nitrato de Plata Venta a terceros

2 Etanol Venta a terceros

3 Tolueno Venta a terceros

4 Acidos clorhiacutedrico sulfuacuterico niacutetirico Venta a terceros

5 Tiosulfato de sodio Venta a terceros

14 Nitrato de mercurio Venta a terceros

A continuacioacuten se muestran en la tabla siguiente las alternativas propuestas para evitar la disposicioacuten final de los residuos peligrosos Tabla 3-a Alternativas de minimizacioacuten de residuos peligrosos

EVITAR REUSAR RECICLAR1 Orgaacutenicos halogenados Sustitucioacuten de materias primas Destilacioacuten No previsto2 Orgaacutenicos no halogenados Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Segregacioacuten de los residuos No previsto No previsto5 Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto6 Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto7 Acidos con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto8 Acidos con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto9 Acidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

10 Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto11 Bases con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto12 Bases con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto13 Bases orgaacutenicas Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico14 Soacutelidos inorgaacutenicos Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto15 Soacutelidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

Listado de residuos peligrosos MINIMIZACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 40

4 PROCEDIMIENTO INTERNO PARA EL MANEJO INTEGRAL DE

RESIDUOS PELIGROSOS Este procedimiento tiene por objetivo establecer y mantener un sistema de manejo de los residuos peligrosos generados en las operaciones de la Universidad de Concepcioacuten En el anexo A se presentan los procedimientos e instructivos

Anexo AA Procedimiento Manejo de residuos peligrosos Anexo AB Instructivo Normas de seguridad en sala de procesos laboratorios

y bodegas de almacenamiento Anexo AC Instructivo Alarmas en la bodega de almacenamiento Anexo AD Instructivo Sistema de extincioacuten de incendios

La Universidad de Concepcioacuten ha desarrollado un Reglamento de Manejo de Residuos Peligrosos el cual se presenta en el Anexo B

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 41

5 DEFINICIOacuteN DEL PERFIL PROFESIONAL O TEacuteCNICO RESPONSABLE

DE LA SUPERVISIOacuteN Y OPERACIOacuteN DEL PLAN 51 PERFIL PROPUESTO PARA EL PROFESIONAL RESPONSABLE DEL

PLAN El profesional responsable del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Ser un profesional del aacutembito de Ingenieriacutea Civil con especialidad en el aacutembito

quiacutemico Tener cinco antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de la gestioacuten yo proyectos

ambientales en residuos peligrosos El profesional encargado del Plan de Manejo al interior de la Universidad deberaacute ser capaz de cumplir funciones relacionadas con Capacitacioacuten Una de las claves para implementar y mantener en el tiempo el Plan de

Manejo de RISes es la capacitacioacuten permanente del personal relacionado con el manejo de los residuos

Inspecciones de terreno Con el objetivo de controlar el manejo de los residuos el

profesional deberaacute ser capaz de planificar y coordinar actividades de auditoria interna para asiacute identificar falencias del sistema El alcance de la supervisioacuten seraacute ldquodesde la cuna a la tumbardquo es decir desde que se generan los residuos hasta su disposicioacuten final en empresas autorizadas

Informes El profesional deberaacute ser capaz de generar informes teacutecnicos ya sean para

uso interno de la empresa o bien para cumplir con disposiciones legales de la autoridad sanitaria u otro organismo externo que lo solicite

Proyectos innovativos Basado en el principio del mejoramiento continuo la

empresa deberaacute implementar mejoras ambientales basadas en la minimizacioacuten reutilizacioacuten u otros conceptos innovativos El profesional deberaacute ser capaz de visualizar oportunidades de mejoras que permitan a la empresa economizar recursos y mejorar su gestioacuten ambiental

Temaacuteticas relacionadas El profesional deberaacute poseer conocimientos especiacuteficos en

temas tales como ldquoSustancias Peligrosasrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Peligrosos y No Peligrososrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Urbanosrdquo y ldquoLegislacioacuten Ambientalrdquo entre otros Esto es debido a que en el mediano plazo estas temaacuteticas tienden a manejarse de manera centralizada Se recomienda que posea cursos de especializacioacuten en el tema ambiental

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 42

52 PERFIL PROPUESTO PARA EL PERSONAL OPERATIVO DEL PLAN El personal operativo del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Disponer de un tiacutetulo de ingeniero nivel ejecucioacuten con especialidad en el aacutembito

quiacutemico yo prevencioacuten de riesgos Tener tres antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de manejo de sustancias yo

residuos peligrosos Los trabajadores encargados de desarrollar actividades relacionadas al Plan de Manejo deberaacuten cumplir los siguientes requisitos Capacitacioacuten especializada Deberaacuten contar con una capacitacioacuten especial que les

permita desenvolverse con seguridad en las actividades relacionadas la manejo de residuos peligrosos Los operadores deberaacuten contar con un nivel teacutecnico y cursos de capacitacioacuten de al menos 20 horas

Compromiso ambiental Los trabajadores deberaacuten contar con una especial afinidad

con el tema ambiental de tal manera de lograr un compromiso real con su trabajo Manejo de temaacuteticas informaacuteticas Considerando los avances tecnoloacutegicos es de

vital importancia que el personal posea conocimientos y experiencia en el uso de software computacionales como word y excel

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

6 DEFINICIOacuteN DE EQUIPOS RUTAS Y SENtildeALIZACIONES PARA EL MANEJO INTERNO

61 IDENTIFICACIOacuteN DE LAS RUTAS DE ACCESO Y TRAacuteNSITO A continuacioacuten se presenta una propuesta de la ruta principal para el transporte interno de RISes peligrosos desde el aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) de RISes peligrosos hacia las diferentes Facultades y Centros

Figura 61-a Transporte Interno de residuos peligrosos

Paacutegina 43

BAT

Ruta principal para el transporte interno

ESTACIONAMIENTO

AAT

Plano Campus Concepcioacuten Universidad de Concepcioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

62 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS EQUIPOS DE APOYO PARA EL MANEJO DE

RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA Los equipos de apoyo a la gestioacuten de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Moacuteviles un camioacuten una camioneta y un monta carga manual

Contenedores Contenedores de 200 litros y contenedores menores de 5 10 y 20

litros

Figura 62-a Contenedores tambor de 200 litros Zonas de manejo Area de almacenamiento temporal Los equipos de apoyo que se incorporaraacuten en el aacuterea de almacenamiento temporal de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Extintores de 50 kg (2 unidades) para el combate inmediato de eventuales amagos de

incendio a la espera de la llegada de la brigada de incendios de la Empresa Medios de contencioacuten de RISes Se contaraacute con un stock de tambores metaacutelicos para

el envasado de RISes La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal de RISes peligrosos

Medios de soporte de envases Se contaraacute con un stock de pallets (12 m x 12 m)

como medios de soporte que permitan el almacenamiento y apilamiento seguro y ordenado de los tambores La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal RISes peligrosos

Material absorbente Se contaraacute con al menos un tambor de 220 litros de material

para la contencioacuten de derrames (pe arena cal) Duchas Se instalaraacute una ducha con lava ojos con la finalidad de proteger al personal

ante la eventual contaminacioacuten con alguacuten residuo

Paacutegina 44

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

El aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) que la Universidad de Concepcioacuten se encuentra en la ingenieriacutea de detalles de acuerdo a la planificacioacuten del Plan de Manejo de Residuos Peligrosos se comenzaraacute la puesta en marcha y operacioacuten del AAT en el mes de marzo del 2006 En la figura siguiente se muestra un plano del AAT Figura 62-b Vista planta del Area de Almacenamiento Temporal Las especificaciones teacutecnicas de la bodega de almacenamiento temporal se presentan en el anexo C

Paacutegina 45

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

63 SENtildeALIZACIOacuteN EN LOS LUGARES DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA

Un letrero en el portoacuten de acceso que contenga la expresioacuten ldquoAcceso Restringido ndash

Area Almacenamiento Temporal (AAT) de Residuos Industriales Soacutelidos Peligrososrdquo En la zona inmediata al ingreso del AAT un letrero que indique la distribucioacuten de los

RISes al interior del aacuterea (mapa con un color caracteriacutestico por zona) Sentildealizacioacuten que indique las diferentes salidas de emergencia y rutas de escape

ademaacutes se incluye un mapa de evacuacioacuten Las diferentes zonas al interior del aacuterea de almacenamiento de RISes peligrosos

estaraacuten demarcadas mediante colores caracteriacutesticos Los contenedores de RISes y al interior del AAT se incluiraacuten los rombos

correspondientes a la peligrosidad de los RISes (NCh 2190 Of93) A continuacioacuten se presenta la rotulacioacuten a considerar

Figura 63-a Rotulacioacuten de acuerdo a NCh 2190 Of93

ROTULACIOacuteN

CARACTERIacuteSTICA DE

PELIGROSIDAD

Residuos Inflamables

Residuos Toacutexicos

Residuos Corrosivos

Residuos Peligrosos Varios o

Mezcla de Residuos Peligrosos

Paacutegina 46

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

De acuerdo al DS 148 artiacuteculo 8 letra d los contenedores deberaacuten estar rotulados indicando en forma claramente visible las caracteriacutesticas de peligrosidad del residuo contenido de acuerdo a la NCh 2190 Of93 del proceso en que se originoacute el residuo el coacutedigo de identificacioacuten y la fecha de su ubicacioacuten en el sitio de almacenamiento Por lo anterior el formato de rotulacioacuten propuesto para los residuos peligrosos generados por los Laboratorios de la Universidad de Concepcioacuten se muestra a continuacioacuten

Figura 63-b Etiqueta para la rotulacioacuten de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Coacuted identificacioacuten______________ Fecha entrega envase _______________ Nombre Residuo _________________________________________________ Facultad _____________________ Departamento ______________________ Laboratorio _____________________________________________________ Responsable ____________________________________________________ Fecha recoleccioacuten envase __________________________________________ Observacioacuten ____________________________________________________

ldquoPlan de Manejo de Sustancias y Residuos Peligrososrdquo Universidad De Concepcioacuten Contacto Fernando Maacuterquez fmarquezudeccl Fono 204755 oacute Claudia Esparza clesparzudtcl Fono 747446

Paacutegina 47

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 48

7 HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE Para el desarrollo de las hojas de datos de seguridad de transporte de Residuos Peligrosos se utilizoacute la siguiente metodologiacutea Buacutesqueda bibliograacutefica de las condiciones de riesgos asociados a los componentes de

los residuos peligrosos Confeccioacuten de las hojas de seguridad de transporte en base a la norma chilena NCh

2245 En el anexo D se presentan las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte para los RISes peligrosos agrupados de acuerdo a sus principales contaminantes a continuacioacuten se presenta el detalle de los anexos

Anexo DA Orgaacutenicos no halogenados Anexo DB Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Anexo DC Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Anexo DD Soacutelidos orgaacutenicos Anexo DE Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DG Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DI Orgaacutenicos halogenados Anexo DJ Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Anexo DK Acidos con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DL Bases con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DM Soacutelidos inorgaacutenicos Anexo DN Acidos Orgaacutenicos Anexo DO Bases Orgaacutenicas

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 49

8 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL RELACIONADO AL MANEJO

RESIDUOS PELIGROSOS Para capacitar al personal de la Universidad que trabaja o estaacute en contacto con Sustancias yo residuos Peligrosos se han dictado cursos que los introdujeran al tema Los profesores de los cursos impartidos al personal de la Universidad de Concepcioacuten han sido Dr Fernando Maacuterquez R Ing Juan Carlos Carrasco M Ing Claudia Esparza V A estos cursos han asistido aproximadamente 200 personas tanto coordinadores como personal operativo de sede Concepcioacuten Chillaacuten y Los Angeles Estos se plantearon de la siguiente forma 81 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL EJECUTIVO DE LA UNIVERSIDAD A nivel gerencial se realizoacute una capacitacioacuten que destacoacute conceptos ldquomacrordquo o ldquoglobalesrdquo es decir aquellos que pueden influir (positiva o negativamente) la gestioacuten ambiental de la Universidad Estos temas se trataron en una charla inmersa en temas OSHAS donde asistieron el Sr Rector autoridades y todos los decanos de las distintas facultades Entre los toacutepicos considerados se destacan los siguientes Poliacutetica ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes Costos asociados al manejo adecuado de RISes Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Sistema de gestioacuten ambiental

La capacitacioacuten ejecutiva tuvo una duracioacuten de 2 horas 82 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL COORDINADOR La capacitacioacuten a nivel de supervisores yo coodinadores de Facultades y Centros consideroacute una visioacuten maacutes profunda del manejo de los residuos Los principales temas considerados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 50

Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Ventajas de un manejo adecuado de RISes Valoracioacuten econoacutemica y costos asociados al manejo de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Alternativas de gestioacuten Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Relacioacuten con la autoridad Situacioacuten actual en la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten a supervisores tuvo una duracioacuten de 12 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten 83 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL OPERATIVO Los contenidos de la capacitacioacuten efectuada a los trabajadores les entregaron herramientas especiacuteficas en el tema del manejo de residuos pues su interaccioacuten con eacutestos es directa Los principales temas tratados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Aspectos de seguridad en el manejo de RISes Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Actividades criacuteticas en el manejo de RISes Ventajas de un manejo adecuado de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Situacioacuten actual de la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten operativa se realizoacute en 24 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten Para el personal operativo se consideraraacuten adicionalmente 2 capacitaciones adicionales para el cuarto trimestre del 2006

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 51

9 PLAN DE CONTINGENCIA El presente Plan de Contingencia tiene el propoacutesito de establecer un curso de accioacuten organizado planificado y coordinado que debe ser seguido en caso de incendio explosioacuten o descargas accidentales o derrames de residuos peligrosos o sus constituyentes y que pueda poner en riesgo la salud de los trabajadores y de la poblacioacuten A continuacioacuten se presenta el Plan de Contingencias para el manejo de RISes peligrosos Objetivo El objetivo del plan de contingencia es establecer los lineamientos necesarios para realizar un manejo seguro de los RISes ante situaciones de emergencia Alcance Este plan es aplicable tanto al personal de la Empresa como al personal de empresas colaboradoras que participan directa o indirectamente en todas las etapas del manejo de residuos de la empresa Identificacioacuten de riesgos i) Principales objetos de riesgo Los principales objetos de riesgo asociados al manejo

de residuos industriales Soacutelidos Peligrosos son Aacutereas de Almacenamiento Temporal de RISes (AAT) Son aacutereas creadas con el fin de

almacenar temporalmente los RISes peligrosos que se generan en la Universidad hasta el momento en que sean trasladados para su tratamiento yo disposicioacuten final externa

Vehiacuteculos de transporte interno de residuos industriales soacutelidos Generalmente camiones son los medios de transporte interno y externo de los residuos soacutelidos de la Universidad

ii) Principales actividades Las principales actividades que se presentan durante el

manejo de residuos industriales soacutelidos son Carga y descarga de residuos a camiones Almacenamiento de residuos dentro del AAT y aacutereas de generacioacuten Transporte de residuos al interior de la Universidad y externo con proveedores

autorizados

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 52

iii) Principales situaciones de emergencia Las principales situaciones de emergencia que

pueden presentarse durante el manejo de residuos peligrosos son Derrames Consiste en el vertido accidental de residuos sobre el suelo Incendios Consiste en la reaccioacuten de oxidacioacuten raacutepida entre un combustible y un

comburente (generalmente el oxiacutegeno del aire) Un incendio en una instalacioacuten se manifiesta por llamas y humo

Fugas Consiste en el escape accidental de sustancias (toacutexicas o no) hacia el exterior del recipiente que las contiene En el caso de gases y vapores el efecto principal es la formacioacuten de una nube El efecto en la poblacioacuten dependeraacute del producto la concentracioacuten la distancia el tiempo de exposicioacuten y las condiciones meteoroloacutegicas

Explosioacuten Reaccioacuten producida a gran velocidad con expansioacuten muy violenta de gases El efecto principal de las explosiones es la generacioacuten de ondas de presioacuten que pueden destruir construcciones cercanas En el exterior pueden producirse roturas de cristales y dantildeos materiales de menor magnitud Otro efecto a tener en cuenta es la proyeccioacuten de fragmentos

Considerando la naturaleza de los residuos generados en la Universidad las principales situaciones de emergencia corresponden a derrames y en menor medida a posibles incendios iv) Principales consecuencias Las principales consecuencias ante una emergencia con

residuos peligrosos pueden afectar a (1) las personas (2) el medio ambiente yo (3) la propiedad

Identificacioacuten y ubicacioacuten del personal que atenderaacute las emergencias Ante situaciones de emergencia se contaraacute con personal de operacioacuten normal i) Personal de operacioacuten normal Personal relacionado directamente con la unidad

generadora del residuo tal como el personal encargado del embalaje y etiquetado del residuo personal que realiza las tareas de transporte yo personal encargado del AAT Ante una emergencia son los primeros en reaccionar

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 53

Planes de prevencioacuten Para evitar situaciones de emergencia es necesario establecer herramientas que apoyen la prevencioacuten Al respecto la Universidad cuenta con diferentes procedimientos para el manejo seguro de sus residuos (Ver anexo A)

Por otra parte la Universidad cuenta con diferentes Hojas de Datos de Seguridad del Transporte de Residuos Peligrosos Este documento sirve para informar al trabajador sobre los cuidados que debe tener para manejar adecuadamente el residuo que debe transportar yo manipular Este documento estaraacute disponible en los lugares donde se generen y almacenen los residuos ademaacutes el transportista contaraacute con este documento al momento de trasladar dichos residuos Las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte se pueden observar en el capiacutetulo 7 del presente documento Otra medida de prevencioacuten que la Universidad implementaraacute es la capacitacioacuten y entrenamiento Se considera indispensable que las personas y entidades involucradas en el Plan de Contingencias participen en los entrenamientos y simulacros para la adecuada implementacioacuten del mismo Despueacutes de cada simulacro o emergencia el Plan de Contingencia se debe evaluar con el fin de actualizar complementar y adecuar su informacioacuten El Plan considera la implementacioacuten perioacutedica de actividades de capacitacioacuten y entrenamiento Durante el cuarto semestre del antildeo 2006 se disentildearaacuten programas de entrenamiento para el manejo de situaciones de emergencia con RISes peligrosos de manera de ser implementados en el antildeo 2007 Niveles de Alerta Es de gran importancia tener claro el nivel de alerta (o gravedad) de cada emergencia de manera de no generar paacutenico innecesario en el personal y poder responder de la mejor manera posible ante cada incidente Con este objetivo se han propuesto tres niveles de emergencia Nivel 1 Nivel de emergencia que puede ser controlado por el personal de operacioacuten

normal del aacuterea (pe derrames menores a dos tambores de 200 l) Nivel 2 Nivel para emergencias de mediana envergadura las cuales necesitan apoyo

de la Brigada contra Incendios para ser controlada (pe derrames mayores a dos tambores de 200 l incendios controlables o amagos de incendio)

Nivel 3 Nivel para emergencias de gran envergadura donde soacutelo se puede hacer cargo personal especializado de bomberos

A continuacioacuten se presentan los diagramas para la respuesta control y mitigacioacuten de derrames e incendios

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante derrames

Derrame

Paacutegina 54

Derrame no controlado

Alerta Amarilla

Derrame controlado

Mayor a 2 tambores

Alerta Amarilla

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o arena y palas)

Contener el derrame

Llamar a bomberos Menor a 2 tambores

Alerta Verde

Buscar tambores para almacenar el residuo

Almacenar el residuo en tambores

Rotular el residuo

Preparar informe escrito sobre el accidente y

enviar a jefe directo y al Asesor Ambiental

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o

arena y palas)

Limpiar la zona afectada desde las orillas hacia el

centro

Derrame controlado

No encontroacute ayuda Solicitar ayuda de otro

funcionario del aacuterea

Continuar con el instructivo para la

mitigacioacuten y recuperacioacuten

Llamar a Bomberos Continuar con la contencioacuten

del derrame

Encontroacute ayuda

Derrame no controlado

Llamar a Bomberos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante incendios

Incendio

Llamar a bomberos

Paacutegina 55

Incendio no controlable

Alerta Roja

Incendio controlable

Alerta Amarilla

Buscar extintores y elementos maacutes cercanos para combatir el fuego

(extintor monitor de espuma etc)

Alejarse de la zona de riesgo

Combatir el fuego

Esperar la llegada de Bomberos

Incendio no controlado Alerta Roja

Preparar informe escrito sobre el accidente y enviar a jefe directo y al

Asesor Ambiental

Incendio controlado

Continuar con el instructivo para la mitigacioacuten y recuperacioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendiosInstructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendios

Situacioacuten de emergencia controlada

Planificar actividades de limpieza del aacuterea afectada por el accidente bajo la

responsabilidad del Encargado Ambiental

Informar al jefe del aacuterea afectada sobre las tareas de limpieza a realizar

Seleccionar al personal encargado de la limpieza de la zona afectada

Coordinar los trabajos de limpieza de la zona afectada

Paacutegina 56

Supervisar las actividades de limpieza por personal de

la gerencia de Asuntos Ambientales

Gestionar la contratacioacuten de personal adecuado para las

actividades de limpieza

No existe personal adecuado Existe personal adecuado

Elaborar informe sobre la recuperacioacuten del aacuterea

afectada

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

10 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS PROCESOS DE ELIMINACIOacuteN A QUE

SERAacuteN SOMETIDOS LOS RESIDUOS Los residuos peligrosos generados pueden ser sometidos a diferentes procesos de eliminacioacuten a continuacioacuten se detallan

Tabla 10-a Alternativas de eliminacioacuten de residuos peligrosos

T I R C CODIGO ELIMINACION INSTALACION ELIMINACION

1 Orgaacutenicos halogenados A3150 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Incineracioacuten

2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos yfenoles A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como

combustible Planta Cementera

4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

5 Acidos sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

6 Acidos con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

7 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

8 Acidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

9 Bases sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

10 Bases con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

11 Bases con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

12 Bases orgaacutenicas A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

13 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

TRATAMIENTOELIMINACION DE RESPEL

Listado de Residuos Industriales Peligrosos Coacutedigo del Residuo

Caracteriacutestica de Peligrosidad

Paacutegina 57

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 58

A continuacioacuten se presentan las opciones de tratamiento que la Universidad de Concepcioacuten considera para la disposicioacuten final de los residuos soacutelidos industriales En el mercado nacional existen diferentes empresas dedicadas al rubro de tratamiento y disposicioacuten de residuos peligrosos Las principales empresas son Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda Hidronor Chile SA Polpaico y Bravo Energy las cuales se encuentran ubicadas en la zona central de paiacutes A continuacioacuten se presenta una breve descripcioacuten de estas empresas y de las teacutecnicas de tratamiento y disposicioacuten a las cuales se someten los residuos Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda (stultdacl) bull Acreditacioacuten de autorizacioacuten ambiental para transporte tratamiento yo disposicioacuten final de

residuos quiacutemicos existentes de acuerdo a las exigencias y requerimientos de la normativa ambiental vigente

Desarrollo de solicitud para permisos ambientales para retiro puntual Acreditacioacuten de autorizacioacuten para el transporte de residuos peligrosos Acreditacioacuten de autorizacioacuten como destinatario autorizado para residuos quiacutemicos

bull Acondicionamiento de Contenedoresembalaje Todos los contenedores embalaje se

revisan y adecuan para garantizar sus condiciones de traslado en forma segura y se identifican de acuerdo ala la NCh 2190 y el DS 382 en caso de no contar con esta

bull Retiro de desechos para llevar a cabo el retiro de los residuos se tienen en cuenta las

siguientes consideraciones

bull Durante todo tipo de operaciones se usaraacute el Equipo de Proteccioacuten Personal apropiado acorde al tipo de residuos a manejar

bull La programacioacuten del retiro deberaacute hacerse con al menos 24 horas de anticipacioacuten bull De ser necesario alguacuten cambio en la cantidad yo capacidad de contenedores para el

acopio de desechos deberaacute informarse al momento de solicitar el retiro bull Transporte de residuos industriales utilizando algunos de nuestros vehiacuteculos autorizados y

adecuados para el manejo de sustancias peligrosas seguacuten DS 298 y DS 594 se retiraran los desechos quiacutemicos desde sus instalaciones ubicadas en la Comuna de Concepcioacuten VIII Regioacuten Contamos con autorizacioacuten SEREMI 03424704 para el transporte de residuos peligrosos (wwwstultdacl )

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 59

bull Tratamiento yo disposicioacuten final de acuerdo a lo exigido en el DS 594 los desechos se

llevaraacuten a la empresa destinataria filial autorizada por el SEREMI para este fin con lo cual se cierra el ciacuterculo de manipulacioacuten por parte de STU Ltda El tratamiento que se llevaraacute a cabo a los residuos consideran la evaluacioacuten para el reciclaje reutilizacioacuten yo recuperacioacuten a traveacutes de diferentes operaciones unitarias aunque se considera tambieacuten como alternativa la disposicioacuten final previa inertizacioacuten Con Autorizacioacuten SEREMI de destinatario final 02423603 (wwwstultdacl )

bull Asistencia Teacutecnica en la gestioacuten de residuos STU Ltda mantiene un contacto constante con

sus clientes a fin de proveerles la asistencia teacutecnica en el manejo de los desechos quiacutemicos Asiacute mismo STU Ltda

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 60

Hidronor Chile SA (wwwhidronorcl) Hidronor Chile SA es una filial del Holding Belga Machiels quienes cuentan a su haber con maacutes de 20 antildeos de experiencia desarrollando actividades en el campo del tratamiento y gestioacuten de residuos cumpliendo con cada una de las etapas que implica esta actividad como es el caso de Depoacutesitos controlados Para desechos urbanos e industriales (peligrosos y no

peligrosos) inertes o inertizados Tratamiento fiacutesico-quiacutemico Para los residuos generados por la industria inorgaacutenica

como son el caso de bantildeos aacutecidos decapado y cromatado bantildeos alcalinos fangos de decantacioacuten y otros

Procesos de revalorizacioacuten Almacenamiento caracterizacioacuten y valorizacioacuten o enviacuteo a instalaciones de eliminacioacuten

Procesos de Incineracioacuten Para la eliminacioacuten de residuos orgaacutenicos que solamente pueden ser eliminados a altas temperaturas y en instalaciones que cuenten con la tecnologiacutea mecanismos de control y seguridad requeridos para estos efectos

Laboratorio de caracterizacioacuten Anaacutelisis ensayos y estudios de identificacioacuten de los residuos y de su peligrosidad

Permisos de Hidronor Chile SA Resolucioacuten Ndeg 415 del 9 de Enero de 1996 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) APRUEBASE el Proyecto de Disposicioacuten de Residuos Industriales Soacutelidos

Resolucioacuten Ndeg 141 del 17 de Julio de 1997 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (SESMA) APRUEBASE las obras correspondientes a las siguientes instalaciones y AUTORIZASE su respectivo funcionamiento para el tratamiento de residuos soacutelidos industriales 1- Planta de inertizacioacuten 2- Depoacutesito Seguridad 3- Nave de almacenamiento para productos no inflamables 4- Planta de tratamiento fiacutesicoquiacutemico 5- Depoacutesito de aacutecidos y bases 6- Laboratorio de anaacutelisis

Resolucioacuten Exenta Ndeg 301 del 23 de Febrero de 1998 Superintendencia de Servicios

Sanitarios AUTORIZA puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 3000 del 29 de Abril de 1998 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 19696 del 24 de Septiembre de 1998 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el almacenamiento temporal de Bifenilos Policlorados

Resolucioacuten Ndeg 20910 del 6 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento para Residuos No Inflamables

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 61

Resolucioacuten Ndeg 20909 del 29 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento Bifenilos Policlorados (askareles) Pesticidas y Residuos Halogenados No Inflamables

Resolucioacuten Ndeg 24198 del 29 de Octubre de 2001 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Planta de Recuperacioacuten-Valorizacioacuten de Subproductos Orgaacutenicos o Combustible Alternativo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 62

Polpaico (wwwholcimcom) El Grupo Polpaico presenta una alternativa de tratamiento de RISes basada en la oxidacioacuten de eacutestos a traveacutes del ldquoco-procesamientordquo de los residuos en el horno cementero El co-procesamiento de residuos industriales en hornos cementeros se realiza en EEUU y Europa desde hace maacutes de 20 antildeos Holcim ha desarrollado esta actividad con excelentes resultados para la comunidad y el medio ambiente en los cinco continentes Dentro de las principales ventajas que ofrece el tratamiento de RISes de esta empresa se encuentran las siguientes

Minimizacioacuten Reutilizacioacuten Reciclaje Recuperacioacuten de energiacutea co-procesamiento Incineracioacuten Confinamiento Incorporacioacuten de materias primas alternativas al proceso

A diferencia de otros meacutetodos la eliminacioacuten de los residuos industriales en hornos cementeros posibilita un seguro e importante aprovechamiento energeacutetico El residuo puede estar en estado liacutequido soacutelido o semi soacutelido y su composicioacuten quiacutemica debe ser compatible con los requerimientos teacutecnicos del proceso de fabricacioacuten del cemento y con sus respectivas autorizaciones ambientales garantizaacutendose su total destruccioacuten sin generacioacuten de cenizas El co-procesamiento es una solucioacuten que satisface las actuales exigencias de control ambiental La ventaja es que utilizando esta tecnologiacutea los residuos industriales son destruidos en su totalidad sin que haya generacioacuten de efluentes liacutequidos o soacutelidos durante la quema en el horno cementero La eliminacioacuten de los residuos yo su mezcla a traveacutes de su co-procesamento mantiene inalterada la calidad del producto (cemento) y los niveles de emisiones en la chimenea del horno El co-procesamiento constituye de esta manera una solucioacuten inteligente a la problemaacutetica ambiental de los residuos industriales Garantiza la eliminacioacuten total y segura de los residuos (altas temperaturas y tiempos

de residencia) Contribuye a la reduccioacuten global de emisiones donde destacan los NOx y SOx (lluvia

aacutecida) Favorece la preservacioacuten de los combustibles no renovables consecuentemente la

reduccioacuten global de emisiones de CO2 Permisos de Polpaico Actualmente la empresa Polpaico cuenta con autorizacioacuten ambiental y sanitaria del proyecto

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 63

Bravo Energy Chile SA (httpbravoenergycomindexahtml) Coligada de Bravo Energy Trading NA Los Angeles California USA se especializa en el tratamiento de residuos industriales y la consultoriacutea en servicios medio ambientales La planta de Tratamiento de Residuos Industriales opera en la comuna de Maipuacute Regioacuten Metropolitana y estaacute autorizada para hacerlo en virtud de la resolucioacuten Ndeg 006 de CONAMA RM y otras autorizaciones de organismos competentes Esta Planta con una capacidad de 50000 tonantildeo estaacute disentildeada como una planta de tratamiento de aguas y lavadores de gases Su disentildeo permite convertir y tratar una gran variedad de residuos que generan las industrias Los procesos de tratamiento yo eliminacioacuten que se llevan a cabo son Residuos Aceitosos Concentrados Aceites lubricantes usados (vehiacuteculos

maquinarias y procesos) grasas y ceras borras o lodos de hidrocarburos petroacuteleos combustibles contaminados

Residuos Acuosos Aceitosos Aceites de corte o solubles emulsiones refrigerantes

liacutequidos hidraacuteulicos sentinas de barco aguas de caacutemaras separadoras aceite-agua Residuos Acuosos no Aceitosos Aguas de procesos industriales soluciones de

limpieza de estanques y cantildeeriacuteas liacutequidos reveladores y fijadores Solventes Solventes halogenados solventes comunes combustibles contaminados

Soacutelidos Borras de pintura borras de tinta lodos de plantas de tratamiento lodos de

residuos de limpieza tintas y pigmentos La compantildeiacutea dispone de transporte para cualquier volumen de residuo desde cantidades pequentildeas hasta varias cargas de camiones Esta operacioacuten incluye el uso de camiones equipados con bombas y otros equipados para transportar tambores y contenedores los camiones estaacuten disentildeados de acuerdo a las normas nacionales vigentes para este tipo de transporte Estos recolectan los residuos industriales de los distintos puntos de generacioacuten y los llevan posteriormente a la planta para su tratamiento La frecuencia de recoleccioacuten se realiza de comuacuten acuerdo con el generador Bravo Energy Chile SA asume la responsabilidad de recoger el residuo y del manejo adecuado de estos para lo cual la compantildeiacutea tiene seguros comprometidos por dantildeos y responsabilidad civil Permisos de Bravo Energy

Autorizaciones Gubernamentales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 64

Resolucioacuten Exenta Nordm 006 CONAMA RM del 17 de octubre de 1996 Aprueba la instalacioacuten de la planta de tratamiento de residuos industriales seguacuten lo sentildealado en estudio de impacto ambiental que la empresa presentoacute en el antildeo 1995

Resolucioacuten Nordm 8773 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 5 de mayo de 1997 Aprueba el proyecto planta de tratamiento de residuos industriales de Bravo Energy Chile SA seguacuten lo sentildealado en el proyecto de ingenieriacutea

Resolucioacuten Nordm 4217 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 27 de febrero de 1998 Autoriza el funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos en Av Las Industrias 12600 Maipuacute

Decreto Nordm 204 Ministerio de Obras Puacuteblicas del 29 de marzo de 1996 Autoriza el sistema de depuracioacuten y neutralizacioacuten de los residuos industriales liacutequidos propuesto por Bravo Energy Chile SA

Otros Documentos Certificados y Permisos

ORD Nordm 3929 Superintendencia de Electricidad y Combustibles del 25 de octubre de 1996 La SEC declara que la planta de tratamiento de residuos de Bravo Energy Chile SA cumple con el DS90

Certificado Nordm 643 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 15 de febrero de 1995 Califica como molesta la actividad que desarrolla Bravo Energy Chile SA

ORD Nordm 10891 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 19 de noviembre de 1997 Aprueba el plan de emergencia que Bravo Energy Chile SA en caso de incendio derrames y otras contingencias de la operacioacuten

Resolucioacuten Exenta Nordm c1999 CONAMA V Regioacuten del 18 de enero de 1999 Aprueba el proyecto de utilizacioacuten de combustible alternativo en el horno Nordm 8 de Cemento Meloacuten avuerdo al estudio de impacto ambiental que la empresa presento en el antildeo 1997

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 65

11 SISTEMA DE REGISTRO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Con el objetivo de facilitar la operacioacuten y el registro de las actividades asociadas al Plan de Manejo se han confeccionado Planillas (Excel) de Registro para RISes (peligrosos y no peligrosos) de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nordm 148 El sistema de registro de los residuos peligrosos generados por la empresa incluye los siguientes puntos Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos generados diariamente Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos que ingresen o egresen del sitio de almacenamiento

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos reusados yo reciclados y los procesos correspondientes

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos enviado a terceros para su eliminacioacuten

Existen otras maneras maacutes eficientes de llevar el sistema de registro de residuo tales como aplicaciones informaacuteticas para la gestioacuten integral de los RISes Al respecto la Universidad se encuentra evaluando la posibilidad de incorporar estos recursos informaacuteticos al sistema de manejo de RISEs

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Los registros correspondientes al manejo de residuos peligrosos se detallan a continuacioacuten

Tabla 11-a Registro de generacioacuten de residuos peligrosos

Tabla 11-b Registro de almacenamiento de residuos peligrosos

Tabla 11-c Registro de reuso y reciclaje al interior de la Universidad

Paacutegina 66

REUSO RECICLAJE

SUMA( ) TON MES

NOMBRE DEL RESIDUO TIPO DE RESIDUO CANTIDAD PESO

(TON) PROCESOTIPO DE ELIMINACIONFECHA DE RECEPCION

DEL RESIDUO PELIGROSO

TOTAL MENSUAL

IS ESTIPO DE RESIDUO ENVASEFECHA

INGRESOEGRESO DEL SITIO

NOMBRE DE RESIDUO

IS Ingreso al sitio de almacenamiento T ToacutexicoES Egreso del sitio de almacenamiento I Inflamable

TOTAL MENSUAL

T I C R INTERNO NOMBRE PROCESO EXTERNO NOMBRE INSTALACION ELIMINACION

UBICACIOacuteN EN ALMACENAMIENTO FECHA SALIDA

DESTINOCANTIDAD PESO

(TON)

PELIGROSIDAD

C corrosivoR Reactivo

SUMA ( ) TON MES

TOXICIDAD AGUDA

TOXICIDAD CRONICA

TOXICIDAD LIXIVIACION REACTIVIDAD INFLAMABILIDAD CORROSIVIDAD

CARACTERISTICA DE PELIGROSIDAD

TON MES

CATEGORIA RP LISTA A

SUMA ( ) SUMA ( ) TAL MENSUAL

CODIGO DE IDENTIFICACION DEL RESIDUO PELIGROSO

CANTIDAD RESIDUO

PELIGROSO GENERADA (TON)

CANTIDAD DE RESIDUO PELIGROSO RETIRADO DEL AREA DE ALMACENAMIENTO

(TON)

FECHA NOMBRE RESIDUO

O RESIDUO

PROCESO QUE

ORIGINO EL RESIDUO

TO

TIP

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Tabla 11-d Registro de enviacuteo de residuos a instalaciones de eliminacioacuten autorizadas

Tabla 11-e Registro de reportes de incidentes

FECHA DE ENVIO TIPO DE ELIMINACION

NOMBRE DE RESIDUO

CANTIDAD PESO (TON)

NOMBRE DE INSTALACION DE

ELIMINACION

Nordm DE HOJA DE SEGURIDAD

Nordm DOCUMENTO DE DECLARACION

TOTAL MENSUAL SUMA ( ) TON MES

FECHA LUGAR TIPO DE INCIDENTE MEDIDA DE ACCION

NOMBRE DETECTOR INCIDENTE

Paacutegina 67

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 68

ANEXOS A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS E CAPACITACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 69

A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 70

B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 71

C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 72

D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 73

E CAPACITACION

  • Praacutecticas de Administracioacuten de Personal
  • Permisos de Bravo Energy
Page 19: Plan de manejo de residuos peligrosos universidad de concepción

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

B1 CENTRO EULA El Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE creado por la Universidad de Concepcioacuten con el aporte de la cooperacioacuten italiana en el antildeo 1990 (Proyecto EULA-Chile Gestioacuten integrada de la cuenca del riacuteo Biacuteo-Biacuteo y su aacuterea costera marina adyacente 1990-1993) es una unidad acadeacutemica interdisciplinaria enfocada a la investigacioacuten formacioacuten extensioacuten y asistencia teacutecnica en ciencias ambientales Los objetivos generales del Centro EULA-Chile son

Desarrollar y coordinar investigaciones en ciencias ambientales particularmente en gestioacuten ambiental de recursos naturales y en planificacioacuten territorial considerando la gestioacuten integrada de cuencas hidrograacuteficas y la gestioacuten integrada de la zona costera como aacutereas de mayor atencioacuten Fomentar y ejecutar programas formativos a nivel de postgrado (Diplomado

Magiacutester y Doctorado) en ciencias ambientales gestioacuten ambiental de recursos naturales y planificacioacuten del territorio Promover y organizar la transferencia de conocimientos y la prestacioacuten de

servicios por medio de la capacitacioacuten profesional la divulgacioacuten de resultados de investigacioacuten cientiacutefica la educacioacuten ambiental y el fomento de relaciones estables con organismos gubernamentales nacionales regionales del sector productivo puacuteblico y privado Fomentar el desarrollo de la colaboracioacuten cientiacutefica interdisciplinaria con otras

universidades chilenas y extranjeras en el marco de la cooperacioacuten inter-universitaria

Consejo Consejo D IRECTO R Consultivo D irectivo

Paacutegina 19

Sub-D irector A teacutecnica y Admin istracioacuten

Sub-D irector Investigacioacuten y Formacioacuten

Coord inacioacuten Asistencia Teacutecnica y G estioacuten de

Calidad

Coordinacioacuten Acadeacutemica

Unidad de Investigacioacuten de

S istemas Acuaacuteticos

Unidad de Investigacioacuten de P lan ificacioacuten Territoria l

y S istemas U rbanos

Unidad de Investigacioacuten de

S istemasProductivos y M odelacioacuten Ambienta l

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Figura 12-B1 Diagrama de flujo del Centro EULA-CHILE

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Amonio - Reactivos DQO - Tetracloruro de

carbono - Cloroformo - Diclorometano - Hexano - Acetona - Acetonitrilo - Metanol - Metilbutilcetona - Muestras de clientes

- Docencia - Investigacioacuten - Servicio a terceros

- 67 kgantildeo Amonio - 13 kgantildeo DQO - 71 kgantildeo Tetracloruro de carbono - 36 kgantildeo Cloroformo - 20 kgantildeo Mezcla solventes - 30 kgantildeo Hexano - 5 kgantildeo Acetona - 5 kgantildeo Metilbutilcetona

CENTRO EULA-CHILE

Paacutegina 20

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

B2 CENTRO DE BIOTECNOLOGIA El Centro de Biotecnologiacutea fue inagurado en el mes de septiembre de 2005 entre las actividades futuras relevantes cabe mencionar la nueva versioacuten del diplomado en Bioseguridad el Banco de Recursos Bioloacutegicos el proyecto de Genoacutemica Acuiacutecola el proyecto en Biocombustibles y la certificacioacuten de calidad para exportaciones en proteoacutemica y biopeliacuteculas Los principales proyectos desarrollados por el Centro de Biotecnologiacutea corresponden al Consorcio Forestal el proyecto de Biopeliacuteculas Consorcio Acuiacutecola Consorcio Bioetanol y Banco de Recursos Bioloacutegicos Figura 12-B2 Diagrama de flujo del Centro de Biotecnologiacutea

Paacutegina 21

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Reactivos DQO - Diclorometano - Aceites - Acetona - Metanol - Etanol - Tolueno - Benceno - Hexano - Acetato de etilo - Cloroformo - Acido sulfuacuterico - Hidroacutexido de sodio - Muestras de clientes

- Investigacioacuten y Desarrollo

- Servicio a terceros

- 24 kgantildeo DQO - 173 kgantildeo Mezclas aacutecidas - 24 kgantildeo Diclorometano - 38 kgantildeo Aceites - 583 kgantildeo Mezclas solventes - 54 kgantildeo Hexano - 151 kgantildeo Inorgaacutenicos con metales pesados - 600 kgantildeo Licor negro - 520 kgantildeo Acido sulfuacuterico - 900 kgantildeo Hidroacutexido de sodio - 173 kgantildeo Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa - 80 kgantildeo Solucioacuten para hexenuroacutenicos - 112 kgantildeo Diclorometano cloroformo - 285 kgantildeo Etanol - 103 kgantildeo solucioacuten para ac uroacutenicos

CENTRO BIOTECNOLOGIA

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO UDT La Unidad de Desarrollo Tecnoloacutegico (UDT) es un centro de Innovacioacuten y Tecnologiacutea dependiente de la Direccioacuten de Investigacioacuten de la Universidad de Concepcioacuten cuyo campo de accioacuten es la investigacioacuten aplicada desarrollo tecnoloacutegico e innovacioacuten Para cumplir con esta labor se cuenta con un equipo humano altamente especializado con una visioacuten aplicada e infraestructura piloto de procesos industriales lo que la convierte en el principal referente nacional en el aacutembito de la ingenieriacutea de procesos

Paacutegina 22

Director Ejecutivo

Encargado de Informaacutetica

Aacuterea Operaciones

Aacuterea Materiales Avanzados

Aacuterea Productos Naturales

Secretaria

Encargado Seguridad y

Medio Ambiente

Aacuterea Medioambiente

Laboratorio Medioambienta

Laboratorio Productos

Administracioacuten

Laboratorio Materiales

Sala de Procesos

Directorio

Encargado SGC

Plan de manejo de residuos peligrosos Universidad de Concepcioacuten

Figura 12-B3 Diagrama de flujo de la Unidad de Desarrollo Tecnoloacutegico

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Peroacutexido de hidroacutegeno

- Matabisulfito de sodio

- Etanol - Acetona - Hexano - Acido sulfuacuterico - Reactivos DQO - Muestras de clientes

- Investigacioacuten y desarrollo

- Servicio a terceros

- 193 kgantildeo Peroacutexido de hidroacutegeno - 79 kgantildeo Etanol - 160 kgantildeo Acetona - 90 kgantildeo Hexano - 37 kgantildeo Acido sulfuacuterico - 81 kgantildeo DQO

UNIDAD DE DESARROLLO

TECNOLOGICO

Paacutegina 23

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 24

A continuacioacuten se presenta en el Plano formato A2 la ubicacioacuten espacial de las diferentes Facultades y Centros de la Universidad de Concepcioacuten destacados en color amarillo se considera en color rojo la ubicacioacuten del Area de Almacenamiento Temporal (AAT) la cual se encuentra en construccioacuten y deberaacute comenzar a operar durante el segundo semestre del antildeo 2006 Los flujos de transporte de residuos corresponden a A1 AGRONOMIA 628 kgantildeo A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS 685 kgantildeo A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS 1414 kgantildeo A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS 1038 kgantildeo A5 FARMACIA 1332 kgantildeo A6 INGENIERIA 1200 kgantildeo A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA 170 kgantildeo A8 MEDICINA 1464 kgantildeo A9 ODONTOLOGIA 607 kgantildeo B1 CENTRO EULA 247 kgantildeo B2 CENTRO BIOTECNOLOGIacuteA 3571 kgantildeo B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO 466 kgantildeo Cabe hacer notar que para el caso de Agronomiacutea e Ingenieriacutea Agriacutecola se encuentran ubicadas en el Campus Chillaacuten y la Unidad de Desarrollo Tecnoloacutegico se encuentra ubicada en Coronel Mientras se estaacute remodelando la bodega de excaniles como AAT la recoleccioacuten y el transporte de los residuos a la empresa de eliminacioacuten se ejecuta directamente desde las facultades y centros generadores de residuos Afortunadamente la generacioacuten perioacutedica de residuos peligrosos es pequentildea lo que reduce los inconvenientes y riesgos de la manipulacioacuten y transporte Con color azul se indican en la laacutemina Nordm 1 adjunta las rutas de transporte interno de los residuos peligrosos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

2 IDENTIFICACIOacuteN DE LAS CARACTERIacuteSTICAS DE PELIGROSIDAD Y

ESTIMACIOacuteN DE LA TASA ANUAL DE GENERACIOacuteN 21 DIFERENTES TIPOS DE RESIDUOS PELIGROSOS De acuerdo a lo presentado en el capiacutetulo 12 se identifican 90 tipos de residuos peligrosos estos se muestran en la siguiente tabla Tabla 21-a Tipos de residuos peligrosos generados

CLASE Nordm Nombre del residuo peligroso CLASE Nordm Nombre del residuo peligroso1 Acido aceacutetico 46 Aceites2 Acido clorhiacutedrico 47 Acetona3 Acido niacutetrico 48 Acetonitrilo4 Acido sulfuacuterico 49 Acetonitrilo-agua5 Amonio 50 Auramina6 Hidroacutexido de sodio 51 Carbones astillas aserriacuten de combustioacuten7 Mezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedrico 52 Diamino bencidina8 Mezcla ac clorhid y perclorico 53 Dianicidina orto9 Mezcla ac clorhid y sulfuacuterico 54 Difenilamina10 Mezcla ac clorh sulf aceacutetico 55 Etanol11 Mezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedrico 56 Fenol12 Mezcla hidroacutexido Ba Na K 57 Formaldehido13 Mezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato 58 Formalina14 Soluciones corrosivas 59 Hexano15 Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa 60 Karl Fisher16 Solucioacuten para ac uroacutenicos 61 Metanol17 Bromuro de etidio 62 Metilbutilcetona18 Cloroformo 63 Mezcla acetona etanol19 Colorante con metanol 64 Mezcla acetona metanol20 Diclorometano con solventes 65 Mezcla benceno formaldehido21 Dicromato de sodio y mercurio 66 Mezcla benceno metanol22 Diclorometano 67 Mezcla etanol metanol23 Gel de bromuro de etidio 68 Mezcla etanol metanol acetato etilo24 Inorgaacutenicos con metales pesados 69 Mezcla etanol metanol xilol25 Liacutequido revelador y fijador 70 Mezcla Etanol tolueno y hexano26 Mercurio 71 Mezcla etanol xileno27 Metales pesados de Ag Cr 72 Mezcla eter acetona28 Mezcla cloroformo diclorometano 73 Mezcla fenol metanol29 Mezcla diclorometano cloroformo 74 Mezcla formaldehido tetraborato30 Mezla diclorometano hexano 75 Mezcla metanol agua31 Mezcla diclorometano y otros 76 Mezcla solventes32 Mezcla fenol-bromuro 77 Mezcla tolueno THF propanol33 Mezcla fenol-cloroformo 78 Mezcla tolueno xileno34 Minerales residuales 79 Naftaleno35 N-1 naftildietilendiaminodicloro 80 Parafinas residuales36 Plomo soacutelido 81 Parafina soacutelida37 Precipitados de Metales pesados 82 Paraformaldehido38 Residuos de DQO 83 Reactivos orgaacutenicos39 Residuos minerales 84 Tolueno40 Sales de mercurio 85 Toluenolecitina41 Solucioacuten con arseacutenico 86 Xilol42 Solucioacuten con cadmio 87 Acidos con suacutelfuros43 Solucioacuten para hexenuroacutenicos 88 Licores de digestioacuten pulpa44 Sulfocroacutemica 89 Licor negro45 Tetracloruro de carbono 90 Nitrato de amonio y nitrato de sodio

AC

IDO

STO

XIC

O

INFL

AM

AB

LER

EA

CTI

VO

Paacutegina 25

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 26

Considerando la gran variedad de residuos peligrosos identificados en la Universidad de

Caracteriacutesticas de peligrosidad neran

continuacioacuten se presentan los tipos de residuos generados en las diferentes Facultados

Residuos inflamables ados

romaacuteticos y fenoles

Residuos corrosivos

ianuros y metales pesados

cianuros y metales pesados

Residuos toacutexicos

nados metales

on metales pesados

Residuos reactivos y cianuros

Concepcioacuten estos han sido agrupados utilizando los siguientes criterios

Procesos o actividades que la ge Ay Centros atendiendo a su principal caracteriacutestica de peligrosidad A

Orgaacutenicos no halogen Orgaacutenicos no halogenados a Soacutelidos orgaacutenicos

B Acidos sin sulfuros c Acidos orgaacutenicos Bases sin sulfuros Bases orgaacutenicas

C Orgaacutenicos haloge Liacutequidos inorgaacutenicos con Acidos con metales pesados Bases con metales pesados Soacutelidos inorgaacutenicos Liacutequidos orgaacutenicos c

D Acidos con sulfuros Bases con sulfuros y cianuros

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Si analizamos la situacioacuten particular de cada subdivisioacuten de residuos podemos detallar lo

Orgaacutenicos no halogenados

Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles

siguiente

AceitesAcetonaAcetonitriloAcetonitrilo-aguaEtanolHexanoMetanolMetilbutilcetonaMezcla acetona etanolMezcla acetona metanolMezcla etanol metanolMezcla etanol metanol acetato etiloMezcla etanol metanol xilolMezcla Etanol tolueno y hexanoMezcla etanol xilenoMezcla eter acetonaMezcla metanol aguaMezcla solventesXilol

AuraminaDianicidina ortoDifenilaminaFenolFormaldehidoFormalinaKarl FisherMezcla benceno formaldehidoMezcla benceno metanolMezcla fenol metanolMezcla formaldehido tetraboratoMezcla tolueno THF propanolMezcla tolueno xilenoNaftalenoToluenoToluenolecitina

Paacutegina 27

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Soacutelidos orgaacutenicos

Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados

Bases orgaacutenicas

tectada su generacioacuten

aserriacuten de combustioacuten Carbones astillasDiamino bencidinaParafinas residualesParafina soacutelidaParaformaldehidoReactivos orgaacutenicos

Acido clorhiacutedricoAcido niacutetrico

Paacutegina 28

Acido sulfuacutericoMezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedricoMezcla ac clorhid y percloricoMezcla ac clorhid y sulfuacutericoMezcla ac clorh sulf aceacuteticoMezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedricoSoluciones corrosivasSolucioacuten para ac determinacioacuten Kappa

Solucioacuten para ac uroacutenicos

Acidos orgaacutenicos Acido aceacutetico

Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados AmonioHidroacutexido de sodioMezcla hidroacutexido Ba Na KMezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato

Hasta ahora no de

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Orgaacutenicos halogenados Bromuro de etidio

CloroformoDiclorometano con solventesDiclorometanoGel de bromuro de etidioMezcla cloroformo diclorometanoMezcla diclorometano cloroformoMezla diclorometano hexanoMezcla diclorometano y otrosMezcla fenol-bromuroMezcla fenol-cloroformoN-1 naftildietilendiaminodicloroTetracloruro de carbono

Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Dicromato de sodio y mercurio

Inorgaacutenicos con metales pesadosMetales pesados de Ag CrSolucioacuten con arseacutenicoSolucioacuten con cadmio Sulfocroacutemica

Acidos con metales pesados Liacutequido revelador y fijador

Mercurio en solucioacuten aacutecidaResiduos de DQO

Bases con metales pesados

Hasta ahora no detectada su generacioacuten

Soacutelidos inorgaacutenicos Minerales residuales

Plomo soacutelidoPrecipitados de Metales pesadosResiduos mineralesSales de mercurio

Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Colorante con metanol

Solucioacuten para hexenuroacutenicos

Paacutegina 29

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Acidos con sulfuros y cianuros

Acidos con suacutelfuros

Bases con sulfuros y cianuros

Licores de digestioacuten pulpaLicor negro

Paacutegina 30

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

22 ANAacuteLISIS DE LA PELIGROSIDAD DE ACUERDO AL DECRETO

SUPREMO Ndeg 148 A continuacioacuten se presenta el anaacutelisis realizado a cada tipo de residuo de la Empresa Este anaacutelisis se realizoacute en base al DS Nordm 148 ldquoReglamento sanitario sobre el manejo de residuos peligrososrdquo La metodologiacutea utilizada fue la siguiente 1) Revisioacuten seguacuten artiacuteculo 19 El artiacuteculo sentildeala que los residuos incluidos en la lista A

del artiacuteculo 90 se consideraraacuten igualmente peligrosos A la inversa los residuos incluidos en la lista B del artiacuteculo 90 no se consideraraacuten peligrosos Se revisaron los residuos en esta lista y se compararon con los RISes generados en la Empresa

2) Revisioacuten seguacuten artiacuteculo 18 De acuerdo al artiacuteculo 18 se consideraraacuten peligrosos los

residuos contenidos en alguna de las listas I (categoriacuteas de residuos consistentes o resultantes de los siguientes procesos) II (categoriacuteas de residuos que tengan como constituyentes) III (categoriacuteas de otros residuos) Se compararon las listas I II III del artiacuteculo con los diferentes tipos de residuos generados por la Empresa

3) Determinacioacuten de toxicidad aguda En el artiacuteculo 88 se listan las sustancias que tienen caracteriacutesticas de toxicidad aguda de esta manera se analizaron los componentes de los residuos de la Empresa objetivo de determinar tal caracteriacutestica

4) Determinacioacuten de la toxicidad croacutenica En el artiacuteculo 89 se listan las sustancias que tienen la caracteriacutestica de toxicidad croacutenica Se realizoacute el mismo procedimiento que para el artiacuteculo 88

La tabla que se presenta a continuacioacuten muestra la evaluacioacuten teoacuterica de peligrosidad para cada agrupacioacuten de residuos Tabla 22-a Determinacioacuten de la peligrosidad de los residuos generados

Lista A Lista B Lista I Lista II Lista III1 Orgaacutenicos halogenados A3150 I6 II23 Si Si Peligroso2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 I6 II24 No No Peligroso3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles A3140 I6 II24 No No Peligroso4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 II24 Si Si Peligroso5 Liacutequidos inorgaacutenicos con metales I14 Si Si Peligroso6 Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados A4090 II16 No No Peligroso7 Acidos con metales pesados A4090 II16 Si Si Peligroso8 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 II20 Si No Peligroso9 Acidos orgaacutenicos A3140 I6 II24 No No Peligroso10 Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados A4090 II17 No No Peligroso11 Bases con metales pesados A4090 II16 Si Si Peligroso12 Bases con sulfuros y cianuros A4050 II20 Si No Peligroso13 Bases orgaacutenicas A3140 I6 II24 No No Peligroso14 Soacutelidos inorgaacutenicos II16-17 No No Peligroso15 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 I12 No No Peligroso

Nombre del Residuo Artiacuteculo 90 Artiacuteculo 18 Artiacuteculo 88 Tox Aguda

Artiacuteculo 89 Tox Croacutenica Clasificacioacuten

Paacutegina 31

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 32

23 PELIGROSIDAD DE LOS RESIDUOS INDUSTRIALES SOacuteLIDOS De acuerdo al DS Nordm 148 se distinguen 6 caracteriacutesticas de peligrosidad para los RISes Estas son Toxicidad Aguda Un residuo tendraacute caracteriacutesticas de toxicidad aguda en los siguientes casos a Cuando su toxicidad por ingestioacuten en ratas expresada como Dosis Letal 50 DL50 oral

arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 50 mg de residuokg de peso corporal

b Cuando el valor de su toxicidad por inhalacioacuten en ratas expresada como

Concentracioacuten Letal 50 CL50 inhalacioacuten arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 2 mg de residuol

c Cuando su toxicidad por absorcioacuten cutaacutenea en conejos expresada como Dosis Letal

50 DL50 dermal arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 200 mg de residuokg de peso corporal

Se consideraraacute que un residuo tiene la caracteriacutestica de toxicidad aguda cuando el contenido porcentual en el residuo de una sustancia toacutexica listada en el artiacuteculo 88 o de otra sustancia toacutexica aguda reconocida como tal mediante Decreto Supremo del Ministerio de Salud sea superior a la menor de las concentraciones toacutexicas agudas liacutemites CTAL definidas para ese constituyente Toxicidad Croacutenica Un residuo tendraacute la caracteriacutestica de toxicidad croacutenica en los siguientes casos a Si contiene alguna sustancia no incluida en el Artiacuteculo 89 del presente Reglamento

que sea declarada toacutexica croacutenica mediante Decreto Supremo del Ministerio de Salud por presentar efectos toacutexicos acumulativos carcinogeacutenicos mutageacutenicos o teratogeacutenicos en seres humanos La Autoridad Sanitaria deberaacute fundar su decisioacuten en estudios cientiacuteficos nacionales o extranjeros

b Cuando contiene alguna sustancia incluida en el Artiacuteculo 89 del presente Reglamento

que sea canceriacutegena y cuya concentracioacuten en el residuo expresada como porcentaje es superior a CTAL1000 en donde CTAL es la concentracioacuten toacutexica aguda liacutemite de dicha sustancia

c Si contiene alguna de las sustancias que presentan efectos acumulativos mutageacutenicos

o teratogeacutenicos incluidas en el Artiacuteculo 89 cuya concentracioacuten en el residuo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 33

expresada como porcentaje es superior a CTAL100 en donde CTAL es la concentracioacuten toacutexica aguda liacutemite de la sustancia toacutexica croacutenica

Toxicidad Extriacutenseca Un residuo tendraacute la caracteriacutestica de toxicidad extriacutenseca cuando su eliminacioacuten pueda dar origen a sustancias toxicas agudas o croacutenicas en concentraciones tales que puedan poner en riesgo a la poblacioacuten Inflamabilidad Un residuo se consideraraacute inflamable siacute Es liacutequido y presenta un punto de inflamacioacuten inferior a 61ordmC en ensayos de copa cerrada o no superior a 656 ordmC en ensayos de copa abierta No incluyeacutendose en esta definicioacuten las soluciones acuosas con una concentracioacuten en volumen de alcohol inferior o igual al 24

No es liacutequido y es capaz de provocar bajo condiciones estaacutendares de presioacuten y temperatura (1 atm y 25 ordmC) fuego por friccioacuten por absorcioacuten de humedad o cambios quiacutemicos espontaacuteneos y cuando se inflama lo hace en forma tan vigorosa y persistente que ocasiona una situacioacuten de peligro

Es un gas comprimido inflamable Se dice que un gas o una mezcla de gases es Inflamable cuando al combinarse con aire constituye una mezcla que tiene un punto de inflamacioacuten inferior a 61 ordmC

Es una sustancia oxidante tal como los cloratos permanganatos peroacutexidos inorgaacutenicos o nitratos que genera oxiacutegeno lo suficientemente raacutepido como para estimular la combustioacuten de materia orgaacutenica

Reactividad Un residuo seraacute considerado reactivo si presenta alguna de las siguientes propiedades Es normalmente inestable y sufre con facilidad cambios violentos sin detonar

Reacciona violentamente con el agua

Forma mezclas explosivas con el agua Cuando mezclado o en contacto con agua genera gases vapores o humos toacutexicos en cantidades suficientes como para representar un peligro para la salud humana

Contiene cianuros o sulfuros y al ser expuesto a condiciones de pH entre 2 y 125 puede generar gases vapores o humos toacutexicos en cantidades suficientes como para representar un peligro para la salud humana

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 34

Cuando es capaz de detonar o explosionar por la accioacuten de una fuente de energiacutea de activacioacuten o cuando es calentado en forma confinada

Cuando es capaz de detonar descomponerse explosivamente o reaccionar con facilidad bajo condiciones estaacutendares de temperatura y presioacuten (1 atm y 25 ordmC)

Cuando tenga la calidad de explosivo de acuerdo a la legislacioacuten y reglamentacioacuten vigente

Corrosividad Un residuo seraacute considerado corrosivo si presenta una de estas caracteriacutesticas Es acuoso y tiene un pH inferior o igual a 2 o mayor o igual a 125

Corroe el acero (SAE 1020) a una tasa mayor de 635 mm por antildeo a una temperatura de 55 ordmC seguacuten el Meacutetodo de la Tasa de Corrosioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 35

24 ESTIMACIOacuteN DE LA TASA DE GENERACIOacuteN ANUAL DE RISES La informacioacuten se presenta en tres niveles de detalle Jerarquizacioacuten de la generacioacuten de residuos por tipo Detalle de la generacioacuten de RISes (Generacioacuten de residuos peligrosos por

caracteriacutestica de peligrosidad y por Facultades y Centros) Graacutefico (Tasa anual de residuos peligrosos)

A continuacioacuten se presenta en la tabla 24-a la tasa anual de generacioacuten por tipo de residuos

Tabla 24-a Tasa de generacioacuten anual de residuos peligrosos (continuacioacuten Tabla 24-a ) (kgantildeo) Nombre del residuo peligroso

16510 Mezcla solventes 1288 128810250 Hidroacutexido de sodio 799 2087

9040 Etanol 705 27926000 Licor negro 468 32605600 Liacutequido revelador y fijador 437 36975570 Acido sulfuacuterico 434 41315350 Soluciones corrosivas 417 45494450 Mezcla ac clorhid y sulfuacuterico 347 48963300 Xilol 257 51533180 Formalina 248 54012910 Mezcla cloroformo diclorometano 227 56282800 Mezcla etanol metanol xilol 218 58462790 Acetona 218 60642440 Hexano 190 62542350 Reactivos orgaacutenicos 183 64382120 Colorante con metanol 165 66031980 Gel de bromuro de etidio 154 67571840 Mezcla Etanol tolueno y hexano 144 69011730 Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa 135 70361600 Acetonitrilo 125 71611510 Inorgaacutenicos con metales pesados 118 72781500 Diclorometano con solventes 117 73951490 Mezcla acetona etanol 116 75121433 Nitrato de amonio y nitrato de sodio 112 76231340 Cloroformo 105 77281320 Mezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedrico 103 78311300 Acetonitrilo-agua 101 79321300 Toluenolecitina 101 80341250 Residuos de DQO 097 81311200 N-1 naftildietilendiaminodicloro 094 82251120 Mezcla diclorometano cloroformo 087 83121080 Acido aceacutetico 084 83961060 Precipitados de Metales pesados 083 8479940 Mezcla diclorometano y otros 073 8552930 Parafina soacutelida 073 8625895 Metanol 070 8695830 Mezcla hidroacutexido Ba Na K 065 8759820 Metales pesados de Ag Cr 064 8823800 Dicromato de sodio y mercurio 062 8886800 Solucioacuten para hexenuroacutenicos 062 8948780 Mezcla etanol metanol 061 9009750 Solucioacuten con cadmio 058 9067710 Tetracloruro de carbono 055 9123673 Amonio 052 9175650 Parafinas residuales 051 9226

640 Mezcla fenol-bromuro 050 9276640 Sales de mercurio 050 9326560 Residuos minerales 044 9369520 Mezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato 041 9410480 Mezcla etanol metanol acetato etilo 037 9447470 Licores de digestioacuten pulpa 037 9484470 Plomo soacutelido 037 9521460 Carbones astillas aserriacuten de combustioacuten 036 9557400 Mezcla metanol agua 031 9588390 Tolueno 030 9618380 Aceites 030 9648370 Sulfocroacutemica 029 9677270 Dianicidina orto 021 9698240 Auramina 019 9717240 Mezcla eter acetona 019 9735240 Diclorometano 019 9754230 Mezcla etanol xileno 018 9772210 Mezcla ac clorh sulf aceacutetico 016 9788200 Karl Fisher 016 9804193 Acidos con suacutelfuros 015 9819190 Mezcla formaldehido tetraborato 015 9834170 Naftaleno 013 9847160 Solucioacuten con arseacutenico 012 9860150 Mezcla tolueno xileno 012 9871123 Acido niacutetrico 010 9881120 Mezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedrico 009 9890120 Mezcla ac clorhid y perclorico 009 9900120 Mercurio en solucioacuten aacutecida 009 9909120 Minerales residuales 009 9918120 Mezcla fenol-cloroformo 009 9928110 Mezcla diclorometano hexano 009 9936110 Mezcla benceno metanol 009 9945110 Mezcla acetona metanol 009 9953103 Solucioacuten para ac uroacutenicos 008 9961100 Mezcla benceno formaldehido 008 9969

70 Mezcla tolueno THF propanol 005 997550 Acido clorhiacutedrico 004 997950 Formaldehido 004 998250 Metilbutilcetona 004 998645 Fenol 004 999030 Difenilamina 002 999230 Mezcla fenol metanol 002 999530 Diamino bencidina 002 999720 Paraformaldehido 002 999820 Bromuro de etidio 002 10000

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

La siguiente tabla muestra el resumen de la generacioacuten anual de residuos peligrosos generados en las instalaciones de la Universidad

Tabla 24-b Tasa de generacioacuten anual de residuos peligrosos

continuacioacuten se presenta en el graacutefico 24-a la generacioacuten anual RISes peligrosos

Graacutefico 24-a Generacioacuten anual de residuos industriales peligrosos

INFLAMABLES CORROSIVOS TOXICOS REACTIVOS TOTALA- FACULTADES A1 AGRONOMIA 149 220 116 143 628A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS 516 108 61 0 685A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS 596 216 601 0 1414A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS 378 330 330 0 1038A5 FARMACIA 1098 0 234 0 1332A6 INGENIERIA 441 530 181 47 1200A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA 61 109 0 0 170A8 MEDICINA 1176 12 276 0 1464A9 ODONTOLOGIA 0 0 607 0 607

4415 1526 2406 190 8538B- CENTROS O INSTITUTOSB1 CENTRO EULA 60 67 120 0 247B2 CENTRO BIOTECNOLOGIA 960 1620 391 600 3571B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO UDT 329 37 81 19 466

1349 1725 592 619 42855764 3250 2999 810 12823

FACULTADES Y CENTROS

SUB-TOTAL

SUB-TOTALTOTAL

Paacutegina 36

A

Generacioacuten de Residuos Peligrosos

5764

32502999

810

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

Inflamables Corrosivos Toacutexicos Reactivos

Tipo de Residuo Peligroso

kga

ntildeo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 37

3 ALTERNATIVAS DE MINIMIZACIOacuteN El Reglamento Sanitario sobre el Manejo de Residuos Peligrosos (DS Nordm 148) en su artiacuteculo 26 letra c sentildeala que el Plan de Manejo de Residuos Peligrosos debe contemplar que el generador de eacutestos realice un anaacutelisis de alternativas de minimizacioacuten El Decreto Supremo Nordm 148 define en su artiacuteculo 3 el concepto de minimizacioacuten como ldquoAcciones para evitar reducir o disminuir en su origen la cantidad yo peligrosidad de los residuos peligrosos generados Considera medidas tales como la reduccioacuten de la generacioacuten la concentracioacuten y el reciclajerdquo

En la gestioacuten de los residuos peligrosos se debe promover la aplicacioacuten de una estrategia jerarquizada la cual sentildeala la siguiente prioridad minimizar ndash tratar ndash disponer Este orden significa que desde el punto de vista ambiental la mejor alternativa es prevenir evitando la generacioacuten de un residuo1 en segundo lugar si no es posible evitar su generacioacuten se debe buscar su minimizacioacuten (reducir reciclar y reusar aprovechando los materiales yo la energiacutea que contiene el residuo) en tercer lugar si no es posible minimizar se debe buscar su tratamiento (con el objetivo de reducir cantidad yo peligrosidad antes de su disposicioacuten final) quedando como uacuteltima opcioacuten la disposicioacuten final del residuo

El Proyecto Manejo de Residuos Peligrosos de la Universidad de Concepcioacuten contempla la promocioacuten de diferentes estrategias para el concepto de minimizacioacuten de residuos peligrosos y no peligrosos siendo la principal prioridad el evitar y minimizar la generacioacuten de estos A partir de lo anterior se jerarquizaraacuten los flujos de residuos para asiacute enfocar los esfuerzos de minimizacioacuten La metodologiacutea de anaacutelisis jeraacuterquico ha permitido relacionar distintos juicios dados para cada uno de los residuos en estudio y para cada criterio cuya jerarquiacutea estaacute expresada a traveacutes de valores porcentuales De esta manera los criterios de mayor relevancia son los siguientes

bull Cumplimiento de la normativa con relacioacuten al manejo de residuos soacutelidos bull Costos de gestioacuten y manejo factores siempre relevantes dentro de la empresa

La minimizacioacuten para los residuos peligrosos se basa en la entrega de herramientas y la aplicacioacuten de la reduccioacuten en el origen que ha formado parte de la gestioacuten de todos los procesos de la Universidad de Concepcioacuten como parte de la mejora perioacutedica durante la ejecucioacuten del proceso productivo

1 Sustitucioacuten de materias primas Modificaciones en el proceso productivo Modificaciones o incorporacioacuten de equipos auxiliares Sustitucioacuten o modificacioacuten del producto Segregacioacuten de residuos Buenas praacutecticas operacionales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 38

Actualmente la minimizacioacuten de residuos peligrosos forma parte del plan de manejo de residuos para ello la Universidad se propuso minimizar en origen el maacuteximo de residuos generados reforzando las praacutecticas e incentivando el reciclado y reuso Praacutecticas de Administracioacuten de Personal Existe un encargado de residuos en la Universidad que trabaja en conjunto con los coordinadores de cada facultad y centro de acuerdo al proyecto manejo de residuos peligrosos Los encargados por Facultades y Centros que corresponden a docentes deben difundir a cada uno de los trabajadores las mejores praacutecticas de trabajo reforzando la difusioacuten de la minimizacioacuten Convenios de devolucioacuten de envases Maximizacioacuten de los convenios de reembolso de envases de materiales a los mismos proveedores del producto o el retiro de suministros vencidos por parte de los proveedores desde los lugares de almacenamiento Segregacioacuten de residuos Los residuos siguen el sistema de segregacioacuten que contempla la siguiente clasificacioacuten

o Orgaacutenicos halogenados o Orgaacutenicos no halogenados o Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles o Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados o Liacutequidos inorgaacutenicos con metales o Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos con sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos orgaacutenicos o Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados o Bases con sulfuros cianuros y metales pesados o Bases orgaacutenicas o Soacutelidos inorgaacutenicos o Soacutelidos orgaacutenicos

Cambio de Materiales La instancia de sustituir materiales peligrosos por otros menos peligrosos se desarrollaraacute como una tarea prioritaria desde el primer semestre del antildeo 2007 Este trabajo se priorizaraacute para reactivos y solventes en el marco de la mejora de la calidad y seguridad Reciclaje y Recuperacioacuten Las siguientes instancias de reciclaje de residuos peligrosos se realizan dentro de la Universidad

Reincorporacioacuten al mismo proceso del cual proviene Reincorporacioacuten del subproducto en otro proceso dentro de la Universidad Reincorporacioacuten del subproducto fuera de la Universidad previo seguimiento al

subproducto La potencialidad de reciclaje de un residuo se distingue seguacuten el valor econoacutemico que eacuteste posea Por ejemplo algunos de los residuos reciclados son los envases plaacutesticos y metaacutelicos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Para efectuar el reciclaje adecuado se debe realizar una segregacioacuten oacuteptima en el lugar de origen evitando disminuir el potencial de minimizacioacuten En este contexto se pueden destacar dos iniciativas emprendidas Campantildea de Bolsa de Reactivos Esta alternativa consistioacute en poner a disposicioacuten de la comunidad universitaria y laboratorios externos reactivos obsoletos Mediante esta alternativa de minimizacioacuten de residuos se produjo una reutilizacioacuten de estos productos en una cantidad cercana a 28 toneladas trayendo consigo una disminucioacuten de costos por concepto de compra y de disposicioacuten final de eacutestos de aproximadamente $ 4900000- Actividades de venta de residuos menores Los residuos que fueron destinados a la venta fueron los siguientes

Paacutegina 39

Nordm Residuo Destino

1 Nitrato de Plata Venta a terceros

2 Etanol Venta a terceros

3 Tolueno Venta a terceros

4 Acidos clorhiacutedrico sulfuacuterico niacutetirico Venta a terceros

5 Tiosulfato de sodio Venta a terceros

14 Nitrato de mercurio Venta a terceros

A continuacioacuten se muestran en la tabla siguiente las alternativas propuestas para evitar la disposicioacuten final de los residuos peligrosos Tabla 3-a Alternativas de minimizacioacuten de residuos peligrosos

EVITAR REUSAR RECICLAR1 Orgaacutenicos halogenados Sustitucioacuten de materias primas Destilacioacuten No previsto2 Orgaacutenicos no halogenados Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Segregacioacuten de los residuos No previsto No previsto5 Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto6 Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto7 Acidos con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto8 Acidos con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto9 Acidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

10 Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto11 Bases con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto12 Bases con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto13 Bases orgaacutenicas Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico14 Soacutelidos inorgaacutenicos Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto15 Soacutelidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

Listado de residuos peligrosos MINIMIZACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 40

4 PROCEDIMIENTO INTERNO PARA EL MANEJO INTEGRAL DE

RESIDUOS PELIGROSOS Este procedimiento tiene por objetivo establecer y mantener un sistema de manejo de los residuos peligrosos generados en las operaciones de la Universidad de Concepcioacuten En el anexo A se presentan los procedimientos e instructivos

Anexo AA Procedimiento Manejo de residuos peligrosos Anexo AB Instructivo Normas de seguridad en sala de procesos laboratorios

y bodegas de almacenamiento Anexo AC Instructivo Alarmas en la bodega de almacenamiento Anexo AD Instructivo Sistema de extincioacuten de incendios

La Universidad de Concepcioacuten ha desarrollado un Reglamento de Manejo de Residuos Peligrosos el cual se presenta en el Anexo B

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 41

5 DEFINICIOacuteN DEL PERFIL PROFESIONAL O TEacuteCNICO RESPONSABLE

DE LA SUPERVISIOacuteN Y OPERACIOacuteN DEL PLAN 51 PERFIL PROPUESTO PARA EL PROFESIONAL RESPONSABLE DEL

PLAN El profesional responsable del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Ser un profesional del aacutembito de Ingenieriacutea Civil con especialidad en el aacutembito

quiacutemico Tener cinco antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de la gestioacuten yo proyectos

ambientales en residuos peligrosos El profesional encargado del Plan de Manejo al interior de la Universidad deberaacute ser capaz de cumplir funciones relacionadas con Capacitacioacuten Una de las claves para implementar y mantener en el tiempo el Plan de

Manejo de RISes es la capacitacioacuten permanente del personal relacionado con el manejo de los residuos

Inspecciones de terreno Con el objetivo de controlar el manejo de los residuos el

profesional deberaacute ser capaz de planificar y coordinar actividades de auditoria interna para asiacute identificar falencias del sistema El alcance de la supervisioacuten seraacute ldquodesde la cuna a la tumbardquo es decir desde que se generan los residuos hasta su disposicioacuten final en empresas autorizadas

Informes El profesional deberaacute ser capaz de generar informes teacutecnicos ya sean para

uso interno de la empresa o bien para cumplir con disposiciones legales de la autoridad sanitaria u otro organismo externo que lo solicite

Proyectos innovativos Basado en el principio del mejoramiento continuo la

empresa deberaacute implementar mejoras ambientales basadas en la minimizacioacuten reutilizacioacuten u otros conceptos innovativos El profesional deberaacute ser capaz de visualizar oportunidades de mejoras que permitan a la empresa economizar recursos y mejorar su gestioacuten ambiental

Temaacuteticas relacionadas El profesional deberaacute poseer conocimientos especiacuteficos en

temas tales como ldquoSustancias Peligrosasrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Peligrosos y No Peligrososrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Urbanosrdquo y ldquoLegislacioacuten Ambientalrdquo entre otros Esto es debido a que en el mediano plazo estas temaacuteticas tienden a manejarse de manera centralizada Se recomienda que posea cursos de especializacioacuten en el tema ambiental

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 42

52 PERFIL PROPUESTO PARA EL PERSONAL OPERATIVO DEL PLAN El personal operativo del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Disponer de un tiacutetulo de ingeniero nivel ejecucioacuten con especialidad en el aacutembito

quiacutemico yo prevencioacuten de riesgos Tener tres antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de manejo de sustancias yo

residuos peligrosos Los trabajadores encargados de desarrollar actividades relacionadas al Plan de Manejo deberaacuten cumplir los siguientes requisitos Capacitacioacuten especializada Deberaacuten contar con una capacitacioacuten especial que les

permita desenvolverse con seguridad en las actividades relacionadas la manejo de residuos peligrosos Los operadores deberaacuten contar con un nivel teacutecnico y cursos de capacitacioacuten de al menos 20 horas

Compromiso ambiental Los trabajadores deberaacuten contar con una especial afinidad

con el tema ambiental de tal manera de lograr un compromiso real con su trabajo Manejo de temaacuteticas informaacuteticas Considerando los avances tecnoloacutegicos es de

vital importancia que el personal posea conocimientos y experiencia en el uso de software computacionales como word y excel

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

6 DEFINICIOacuteN DE EQUIPOS RUTAS Y SENtildeALIZACIONES PARA EL MANEJO INTERNO

61 IDENTIFICACIOacuteN DE LAS RUTAS DE ACCESO Y TRAacuteNSITO A continuacioacuten se presenta una propuesta de la ruta principal para el transporte interno de RISes peligrosos desde el aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) de RISes peligrosos hacia las diferentes Facultades y Centros

Figura 61-a Transporte Interno de residuos peligrosos

Paacutegina 43

BAT

Ruta principal para el transporte interno

ESTACIONAMIENTO

AAT

Plano Campus Concepcioacuten Universidad de Concepcioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

62 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS EQUIPOS DE APOYO PARA EL MANEJO DE

RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA Los equipos de apoyo a la gestioacuten de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Moacuteviles un camioacuten una camioneta y un monta carga manual

Contenedores Contenedores de 200 litros y contenedores menores de 5 10 y 20

litros

Figura 62-a Contenedores tambor de 200 litros Zonas de manejo Area de almacenamiento temporal Los equipos de apoyo que se incorporaraacuten en el aacuterea de almacenamiento temporal de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Extintores de 50 kg (2 unidades) para el combate inmediato de eventuales amagos de

incendio a la espera de la llegada de la brigada de incendios de la Empresa Medios de contencioacuten de RISes Se contaraacute con un stock de tambores metaacutelicos para

el envasado de RISes La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal de RISes peligrosos

Medios de soporte de envases Se contaraacute con un stock de pallets (12 m x 12 m)

como medios de soporte que permitan el almacenamiento y apilamiento seguro y ordenado de los tambores La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal RISes peligrosos

Material absorbente Se contaraacute con al menos un tambor de 220 litros de material

para la contencioacuten de derrames (pe arena cal) Duchas Se instalaraacute una ducha con lava ojos con la finalidad de proteger al personal

ante la eventual contaminacioacuten con alguacuten residuo

Paacutegina 44

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

El aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) que la Universidad de Concepcioacuten se encuentra en la ingenieriacutea de detalles de acuerdo a la planificacioacuten del Plan de Manejo de Residuos Peligrosos se comenzaraacute la puesta en marcha y operacioacuten del AAT en el mes de marzo del 2006 En la figura siguiente se muestra un plano del AAT Figura 62-b Vista planta del Area de Almacenamiento Temporal Las especificaciones teacutecnicas de la bodega de almacenamiento temporal se presentan en el anexo C

Paacutegina 45

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

63 SENtildeALIZACIOacuteN EN LOS LUGARES DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA

Un letrero en el portoacuten de acceso que contenga la expresioacuten ldquoAcceso Restringido ndash

Area Almacenamiento Temporal (AAT) de Residuos Industriales Soacutelidos Peligrososrdquo En la zona inmediata al ingreso del AAT un letrero que indique la distribucioacuten de los

RISes al interior del aacuterea (mapa con un color caracteriacutestico por zona) Sentildealizacioacuten que indique las diferentes salidas de emergencia y rutas de escape

ademaacutes se incluye un mapa de evacuacioacuten Las diferentes zonas al interior del aacuterea de almacenamiento de RISes peligrosos

estaraacuten demarcadas mediante colores caracteriacutesticos Los contenedores de RISes y al interior del AAT se incluiraacuten los rombos

correspondientes a la peligrosidad de los RISes (NCh 2190 Of93) A continuacioacuten se presenta la rotulacioacuten a considerar

Figura 63-a Rotulacioacuten de acuerdo a NCh 2190 Of93

ROTULACIOacuteN

CARACTERIacuteSTICA DE

PELIGROSIDAD

Residuos Inflamables

Residuos Toacutexicos

Residuos Corrosivos

Residuos Peligrosos Varios o

Mezcla de Residuos Peligrosos

Paacutegina 46

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

De acuerdo al DS 148 artiacuteculo 8 letra d los contenedores deberaacuten estar rotulados indicando en forma claramente visible las caracteriacutesticas de peligrosidad del residuo contenido de acuerdo a la NCh 2190 Of93 del proceso en que se originoacute el residuo el coacutedigo de identificacioacuten y la fecha de su ubicacioacuten en el sitio de almacenamiento Por lo anterior el formato de rotulacioacuten propuesto para los residuos peligrosos generados por los Laboratorios de la Universidad de Concepcioacuten se muestra a continuacioacuten

Figura 63-b Etiqueta para la rotulacioacuten de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Coacuted identificacioacuten______________ Fecha entrega envase _______________ Nombre Residuo _________________________________________________ Facultad _____________________ Departamento ______________________ Laboratorio _____________________________________________________ Responsable ____________________________________________________ Fecha recoleccioacuten envase __________________________________________ Observacioacuten ____________________________________________________

ldquoPlan de Manejo de Sustancias y Residuos Peligrososrdquo Universidad De Concepcioacuten Contacto Fernando Maacuterquez fmarquezudeccl Fono 204755 oacute Claudia Esparza clesparzudtcl Fono 747446

Paacutegina 47

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 48

7 HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE Para el desarrollo de las hojas de datos de seguridad de transporte de Residuos Peligrosos se utilizoacute la siguiente metodologiacutea Buacutesqueda bibliograacutefica de las condiciones de riesgos asociados a los componentes de

los residuos peligrosos Confeccioacuten de las hojas de seguridad de transporte en base a la norma chilena NCh

2245 En el anexo D se presentan las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte para los RISes peligrosos agrupados de acuerdo a sus principales contaminantes a continuacioacuten se presenta el detalle de los anexos

Anexo DA Orgaacutenicos no halogenados Anexo DB Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Anexo DC Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Anexo DD Soacutelidos orgaacutenicos Anexo DE Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DG Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DI Orgaacutenicos halogenados Anexo DJ Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Anexo DK Acidos con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DL Bases con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DM Soacutelidos inorgaacutenicos Anexo DN Acidos Orgaacutenicos Anexo DO Bases Orgaacutenicas

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 49

8 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL RELACIONADO AL MANEJO

RESIDUOS PELIGROSOS Para capacitar al personal de la Universidad que trabaja o estaacute en contacto con Sustancias yo residuos Peligrosos se han dictado cursos que los introdujeran al tema Los profesores de los cursos impartidos al personal de la Universidad de Concepcioacuten han sido Dr Fernando Maacuterquez R Ing Juan Carlos Carrasco M Ing Claudia Esparza V A estos cursos han asistido aproximadamente 200 personas tanto coordinadores como personal operativo de sede Concepcioacuten Chillaacuten y Los Angeles Estos se plantearon de la siguiente forma 81 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL EJECUTIVO DE LA UNIVERSIDAD A nivel gerencial se realizoacute una capacitacioacuten que destacoacute conceptos ldquomacrordquo o ldquoglobalesrdquo es decir aquellos que pueden influir (positiva o negativamente) la gestioacuten ambiental de la Universidad Estos temas se trataron en una charla inmersa en temas OSHAS donde asistieron el Sr Rector autoridades y todos los decanos de las distintas facultades Entre los toacutepicos considerados se destacan los siguientes Poliacutetica ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes Costos asociados al manejo adecuado de RISes Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Sistema de gestioacuten ambiental

La capacitacioacuten ejecutiva tuvo una duracioacuten de 2 horas 82 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL COORDINADOR La capacitacioacuten a nivel de supervisores yo coodinadores de Facultades y Centros consideroacute una visioacuten maacutes profunda del manejo de los residuos Los principales temas considerados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 50

Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Ventajas de un manejo adecuado de RISes Valoracioacuten econoacutemica y costos asociados al manejo de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Alternativas de gestioacuten Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Relacioacuten con la autoridad Situacioacuten actual en la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten a supervisores tuvo una duracioacuten de 12 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten 83 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL OPERATIVO Los contenidos de la capacitacioacuten efectuada a los trabajadores les entregaron herramientas especiacuteficas en el tema del manejo de residuos pues su interaccioacuten con eacutestos es directa Los principales temas tratados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Aspectos de seguridad en el manejo de RISes Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Actividades criacuteticas en el manejo de RISes Ventajas de un manejo adecuado de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Situacioacuten actual de la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten operativa se realizoacute en 24 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten Para el personal operativo se consideraraacuten adicionalmente 2 capacitaciones adicionales para el cuarto trimestre del 2006

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 51

9 PLAN DE CONTINGENCIA El presente Plan de Contingencia tiene el propoacutesito de establecer un curso de accioacuten organizado planificado y coordinado que debe ser seguido en caso de incendio explosioacuten o descargas accidentales o derrames de residuos peligrosos o sus constituyentes y que pueda poner en riesgo la salud de los trabajadores y de la poblacioacuten A continuacioacuten se presenta el Plan de Contingencias para el manejo de RISes peligrosos Objetivo El objetivo del plan de contingencia es establecer los lineamientos necesarios para realizar un manejo seguro de los RISes ante situaciones de emergencia Alcance Este plan es aplicable tanto al personal de la Empresa como al personal de empresas colaboradoras que participan directa o indirectamente en todas las etapas del manejo de residuos de la empresa Identificacioacuten de riesgos i) Principales objetos de riesgo Los principales objetos de riesgo asociados al manejo

de residuos industriales Soacutelidos Peligrosos son Aacutereas de Almacenamiento Temporal de RISes (AAT) Son aacutereas creadas con el fin de

almacenar temporalmente los RISes peligrosos que se generan en la Universidad hasta el momento en que sean trasladados para su tratamiento yo disposicioacuten final externa

Vehiacuteculos de transporte interno de residuos industriales soacutelidos Generalmente camiones son los medios de transporte interno y externo de los residuos soacutelidos de la Universidad

ii) Principales actividades Las principales actividades que se presentan durante el

manejo de residuos industriales soacutelidos son Carga y descarga de residuos a camiones Almacenamiento de residuos dentro del AAT y aacutereas de generacioacuten Transporte de residuos al interior de la Universidad y externo con proveedores

autorizados

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 52

iii) Principales situaciones de emergencia Las principales situaciones de emergencia que

pueden presentarse durante el manejo de residuos peligrosos son Derrames Consiste en el vertido accidental de residuos sobre el suelo Incendios Consiste en la reaccioacuten de oxidacioacuten raacutepida entre un combustible y un

comburente (generalmente el oxiacutegeno del aire) Un incendio en una instalacioacuten se manifiesta por llamas y humo

Fugas Consiste en el escape accidental de sustancias (toacutexicas o no) hacia el exterior del recipiente que las contiene En el caso de gases y vapores el efecto principal es la formacioacuten de una nube El efecto en la poblacioacuten dependeraacute del producto la concentracioacuten la distancia el tiempo de exposicioacuten y las condiciones meteoroloacutegicas

Explosioacuten Reaccioacuten producida a gran velocidad con expansioacuten muy violenta de gases El efecto principal de las explosiones es la generacioacuten de ondas de presioacuten que pueden destruir construcciones cercanas En el exterior pueden producirse roturas de cristales y dantildeos materiales de menor magnitud Otro efecto a tener en cuenta es la proyeccioacuten de fragmentos

Considerando la naturaleza de los residuos generados en la Universidad las principales situaciones de emergencia corresponden a derrames y en menor medida a posibles incendios iv) Principales consecuencias Las principales consecuencias ante una emergencia con

residuos peligrosos pueden afectar a (1) las personas (2) el medio ambiente yo (3) la propiedad

Identificacioacuten y ubicacioacuten del personal que atenderaacute las emergencias Ante situaciones de emergencia se contaraacute con personal de operacioacuten normal i) Personal de operacioacuten normal Personal relacionado directamente con la unidad

generadora del residuo tal como el personal encargado del embalaje y etiquetado del residuo personal que realiza las tareas de transporte yo personal encargado del AAT Ante una emergencia son los primeros en reaccionar

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 53

Planes de prevencioacuten Para evitar situaciones de emergencia es necesario establecer herramientas que apoyen la prevencioacuten Al respecto la Universidad cuenta con diferentes procedimientos para el manejo seguro de sus residuos (Ver anexo A)

Por otra parte la Universidad cuenta con diferentes Hojas de Datos de Seguridad del Transporte de Residuos Peligrosos Este documento sirve para informar al trabajador sobre los cuidados que debe tener para manejar adecuadamente el residuo que debe transportar yo manipular Este documento estaraacute disponible en los lugares donde se generen y almacenen los residuos ademaacutes el transportista contaraacute con este documento al momento de trasladar dichos residuos Las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte se pueden observar en el capiacutetulo 7 del presente documento Otra medida de prevencioacuten que la Universidad implementaraacute es la capacitacioacuten y entrenamiento Se considera indispensable que las personas y entidades involucradas en el Plan de Contingencias participen en los entrenamientos y simulacros para la adecuada implementacioacuten del mismo Despueacutes de cada simulacro o emergencia el Plan de Contingencia se debe evaluar con el fin de actualizar complementar y adecuar su informacioacuten El Plan considera la implementacioacuten perioacutedica de actividades de capacitacioacuten y entrenamiento Durante el cuarto semestre del antildeo 2006 se disentildearaacuten programas de entrenamiento para el manejo de situaciones de emergencia con RISes peligrosos de manera de ser implementados en el antildeo 2007 Niveles de Alerta Es de gran importancia tener claro el nivel de alerta (o gravedad) de cada emergencia de manera de no generar paacutenico innecesario en el personal y poder responder de la mejor manera posible ante cada incidente Con este objetivo se han propuesto tres niveles de emergencia Nivel 1 Nivel de emergencia que puede ser controlado por el personal de operacioacuten

normal del aacuterea (pe derrames menores a dos tambores de 200 l) Nivel 2 Nivel para emergencias de mediana envergadura las cuales necesitan apoyo

de la Brigada contra Incendios para ser controlada (pe derrames mayores a dos tambores de 200 l incendios controlables o amagos de incendio)

Nivel 3 Nivel para emergencias de gran envergadura donde soacutelo se puede hacer cargo personal especializado de bomberos

A continuacioacuten se presentan los diagramas para la respuesta control y mitigacioacuten de derrames e incendios

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante derrames

Derrame

Paacutegina 54

Derrame no controlado

Alerta Amarilla

Derrame controlado

Mayor a 2 tambores

Alerta Amarilla

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o arena y palas)

Contener el derrame

Llamar a bomberos Menor a 2 tambores

Alerta Verde

Buscar tambores para almacenar el residuo

Almacenar el residuo en tambores

Rotular el residuo

Preparar informe escrito sobre el accidente y

enviar a jefe directo y al Asesor Ambiental

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o

arena y palas)

Limpiar la zona afectada desde las orillas hacia el

centro

Derrame controlado

No encontroacute ayuda Solicitar ayuda de otro

funcionario del aacuterea

Continuar con el instructivo para la

mitigacioacuten y recuperacioacuten

Llamar a Bomberos Continuar con la contencioacuten

del derrame

Encontroacute ayuda

Derrame no controlado

Llamar a Bomberos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante incendios

Incendio

Llamar a bomberos

Paacutegina 55

Incendio no controlable

Alerta Roja

Incendio controlable

Alerta Amarilla

Buscar extintores y elementos maacutes cercanos para combatir el fuego

(extintor monitor de espuma etc)

Alejarse de la zona de riesgo

Combatir el fuego

Esperar la llegada de Bomberos

Incendio no controlado Alerta Roja

Preparar informe escrito sobre el accidente y enviar a jefe directo y al

Asesor Ambiental

Incendio controlado

Continuar con el instructivo para la mitigacioacuten y recuperacioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendiosInstructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendios

Situacioacuten de emergencia controlada

Planificar actividades de limpieza del aacuterea afectada por el accidente bajo la

responsabilidad del Encargado Ambiental

Informar al jefe del aacuterea afectada sobre las tareas de limpieza a realizar

Seleccionar al personal encargado de la limpieza de la zona afectada

Coordinar los trabajos de limpieza de la zona afectada

Paacutegina 56

Supervisar las actividades de limpieza por personal de

la gerencia de Asuntos Ambientales

Gestionar la contratacioacuten de personal adecuado para las

actividades de limpieza

No existe personal adecuado Existe personal adecuado

Elaborar informe sobre la recuperacioacuten del aacuterea

afectada

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

10 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS PROCESOS DE ELIMINACIOacuteN A QUE

SERAacuteN SOMETIDOS LOS RESIDUOS Los residuos peligrosos generados pueden ser sometidos a diferentes procesos de eliminacioacuten a continuacioacuten se detallan

Tabla 10-a Alternativas de eliminacioacuten de residuos peligrosos

T I R C CODIGO ELIMINACION INSTALACION ELIMINACION

1 Orgaacutenicos halogenados A3150 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Incineracioacuten

2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos yfenoles A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como

combustible Planta Cementera

4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

5 Acidos sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

6 Acidos con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

7 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

8 Acidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

9 Bases sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

10 Bases con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

11 Bases con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

12 Bases orgaacutenicas A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

13 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

TRATAMIENTOELIMINACION DE RESPEL

Listado de Residuos Industriales Peligrosos Coacutedigo del Residuo

Caracteriacutestica de Peligrosidad

Paacutegina 57

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 58

A continuacioacuten se presentan las opciones de tratamiento que la Universidad de Concepcioacuten considera para la disposicioacuten final de los residuos soacutelidos industriales En el mercado nacional existen diferentes empresas dedicadas al rubro de tratamiento y disposicioacuten de residuos peligrosos Las principales empresas son Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda Hidronor Chile SA Polpaico y Bravo Energy las cuales se encuentran ubicadas en la zona central de paiacutes A continuacioacuten se presenta una breve descripcioacuten de estas empresas y de las teacutecnicas de tratamiento y disposicioacuten a las cuales se someten los residuos Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda (stultdacl) bull Acreditacioacuten de autorizacioacuten ambiental para transporte tratamiento yo disposicioacuten final de

residuos quiacutemicos existentes de acuerdo a las exigencias y requerimientos de la normativa ambiental vigente

Desarrollo de solicitud para permisos ambientales para retiro puntual Acreditacioacuten de autorizacioacuten para el transporte de residuos peligrosos Acreditacioacuten de autorizacioacuten como destinatario autorizado para residuos quiacutemicos

bull Acondicionamiento de Contenedoresembalaje Todos los contenedores embalaje se

revisan y adecuan para garantizar sus condiciones de traslado en forma segura y se identifican de acuerdo ala la NCh 2190 y el DS 382 en caso de no contar con esta

bull Retiro de desechos para llevar a cabo el retiro de los residuos se tienen en cuenta las

siguientes consideraciones

bull Durante todo tipo de operaciones se usaraacute el Equipo de Proteccioacuten Personal apropiado acorde al tipo de residuos a manejar

bull La programacioacuten del retiro deberaacute hacerse con al menos 24 horas de anticipacioacuten bull De ser necesario alguacuten cambio en la cantidad yo capacidad de contenedores para el

acopio de desechos deberaacute informarse al momento de solicitar el retiro bull Transporte de residuos industriales utilizando algunos de nuestros vehiacuteculos autorizados y

adecuados para el manejo de sustancias peligrosas seguacuten DS 298 y DS 594 se retiraran los desechos quiacutemicos desde sus instalaciones ubicadas en la Comuna de Concepcioacuten VIII Regioacuten Contamos con autorizacioacuten SEREMI 03424704 para el transporte de residuos peligrosos (wwwstultdacl )

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 59

bull Tratamiento yo disposicioacuten final de acuerdo a lo exigido en el DS 594 los desechos se

llevaraacuten a la empresa destinataria filial autorizada por el SEREMI para este fin con lo cual se cierra el ciacuterculo de manipulacioacuten por parte de STU Ltda El tratamiento que se llevaraacute a cabo a los residuos consideran la evaluacioacuten para el reciclaje reutilizacioacuten yo recuperacioacuten a traveacutes de diferentes operaciones unitarias aunque se considera tambieacuten como alternativa la disposicioacuten final previa inertizacioacuten Con Autorizacioacuten SEREMI de destinatario final 02423603 (wwwstultdacl )

bull Asistencia Teacutecnica en la gestioacuten de residuos STU Ltda mantiene un contacto constante con

sus clientes a fin de proveerles la asistencia teacutecnica en el manejo de los desechos quiacutemicos Asiacute mismo STU Ltda

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 60

Hidronor Chile SA (wwwhidronorcl) Hidronor Chile SA es una filial del Holding Belga Machiels quienes cuentan a su haber con maacutes de 20 antildeos de experiencia desarrollando actividades en el campo del tratamiento y gestioacuten de residuos cumpliendo con cada una de las etapas que implica esta actividad como es el caso de Depoacutesitos controlados Para desechos urbanos e industriales (peligrosos y no

peligrosos) inertes o inertizados Tratamiento fiacutesico-quiacutemico Para los residuos generados por la industria inorgaacutenica

como son el caso de bantildeos aacutecidos decapado y cromatado bantildeos alcalinos fangos de decantacioacuten y otros

Procesos de revalorizacioacuten Almacenamiento caracterizacioacuten y valorizacioacuten o enviacuteo a instalaciones de eliminacioacuten

Procesos de Incineracioacuten Para la eliminacioacuten de residuos orgaacutenicos que solamente pueden ser eliminados a altas temperaturas y en instalaciones que cuenten con la tecnologiacutea mecanismos de control y seguridad requeridos para estos efectos

Laboratorio de caracterizacioacuten Anaacutelisis ensayos y estudios de identificacioacuten de los residuos y de su peligrosidad

Permisos de Hidronor Chile SA Resolucioacuten Ndeg 415 del 9 de Enero de 1996 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) APRUEBASE el Proyecto de Disposicioacuten de Residuos Industriales Soacutelidos

Resolucioacuten Ndeg 141 del 17 de Julio de 1997 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (SESMA) APRUEBASE las obras correspondientes a las siguientes instalaciones y AUTORIZASE su respectivo funcionamiento para el tratamiento de residuos soacutelidos industriales 1- Planta de inertizacioacuten 2- Depoacutesito Seguridad 3- Nave de almacenamiento para productos no inflamables 4- Planta de tratamiento fiacutesicoquiacutemico 5- Depoacutesito de aacutecidos y bases 6- Laboratorio de anaacutelisis

Resolucioacuten Exenta Ndeg 301 del 23 de Febrero de 1998 Superintendencia de Servicios

Sanitarios AUTORIZA puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 3000 del 29 de Abril de 1998 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 19696 del 24 de Septiembre de 1998 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el almacenamiento temporal de Bifenilos Policlorados

Resolucioacuten Ndeg 20910 del 6 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento para Residuos No Inflamables

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 61

Resolucioacuten Ndeg 20909 del 29 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento Bifenilos Policlorados (askareles) Pesticidas y Residuos Halogenados No Inflamables

Resolucioacuten Ndeg 24198 del 29 de Octubre de 2001 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Planta de Recuperacioacuten-Valorizacioacuten de Subproductos Orgaacutenicos o Combustible Alternativo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 62

Polpaico (wwwholcimcom) El Grupo Polpaico presenta una alternativa de tratamiento de RISes basada en la oxidacioacuten de eacutestos a traveacutes del ldquoco-procesamientordquo de los residuos en el horno cementero El co-procesamiento de residuos industriales en hornos cementeros se realiza en EEUU y Europa desde hace maacutes de 20 antildeos Holcim ha desarrollado esta actividad con excelentes resultados para la comunidad y el medio ambiente en los cinco continentes Dentro de las principales ventajas que ofrece el tratamiento de RISes de esta empresa se encuentran las siguientes

Minimizacioacuten Reutilizacioacuten Reciclaje Recuperacioacuten de energiacutea co-procesamiento Incineracioacuten Confinamiento Incorporacioacuten de materias primas alternativas al proceso

A diferencia de otros meacutetodos la eliminacioacuten de los residuos industriales en hornos cementeros posibilita un seguro e importante aprovechamiento energeacutetico El residuo puede estar en estado liacutequido soacutelido o semi soacutelido y su composicioacuten quiacutemica debe ser compatible con los requerimientos teacutecnicos del proceso de fabricacioacuten del cemento y con sus respectivas autorizaciones ambientales garantizaacutendose su total destruccioacuten sin generacioacuten de cenizas El co-procesamiento es una solucioacuten que satisface las actuales exigencias de control ambiental La ventaja es que utilizando esta tecnologiacutea los residuos industriales son destruidos en su totalidad sin que haya generacioacuten de efluentes liacutequidos o soacutelidos durante la quema en el horno cementero La eliminacioacuten de los residuos yo su mezcla a traveacutes de su co-procesamento mantiene inalterada la calidad del producto (cemento) y los niveles de emisiones en la chimenea del horno El co-procesamiento constituye de esta manera una solucioacuten inteligente a la problemaacutetica ambiental de los residuos industriales Garantiza la eliminacioacuten total y segura de los residuos (altas temperaturas y tiempos

de residencia) Contribuye a la reduccioacuten global de emisiones donde destacan los NOx y SOx (lluvia

aacutecida) Favorece la preservacioacuten de los combustibles no renovables consecuentemente la

reduccioacuten global de emisiones de CO2 Permisos de Polpaico Actualmente la empresa Polpaico cuenta con autorizacioacuten ambiental y sanitaria del proyecto

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 63

Bravo Energy Chile SA (httpbravoenergycomindexahtml) Coligada de Bravo Energy Trading NA Los Angeles California USA se especializa en el tratamiento de residuos industriales y la consultoriacutea en servicios medio ambientales La planta de Tratamiento de Residuos Industriales opera en la comuna de Maipuacute Regioacuten Metropolitana y estaacute autorizada para hacerlo en virtud de la resolucioacuten Ndeg 006 de CONAMA RM y otras autorizaciones de organismos competentes Esta Planta con una capacidad de 50000 tonantildeo estaacute disentildeada como una planta de tratamiento de aguas y lavadores de gases Su disentildeo permite convertir y tratar una gran variedad de residuos que generan las industrias Los procesos de tratamiento yo eliminacioacuten que se llevan a cabo son Residuos Aceitosos Concentrados Aceites lubricantes usados (vehiacuteculos

maquinarias y procesos) grasas y ceras borras o lodos de hidrocarburos petroacuteleos combustibles contaminados

Residuos Acuosos Aceitosos Aceites de corte o solubles emulsiones refrigerantes

liacutequidos hidraacuteulicos sentinas de barco aguas de caacutemaras separadoras aceite-agua Residuos Acuosos no Aceitosos Aguas de procesos industriales soluciones de

limpieza de estanques y cantildeeriacuteas liacutequidos reveladores y fijadores Solventes Solventes halogenados solventes comunes combustibles contaminados

Soacutelidos Borras de pintura borras de tinta lodos de plantas de tratamiento lodos de

residuos de limpieza tintas y pigmentos La compantildeiacutea dispone de transporte para cualquier volumen de residuo desde cantidades pequentildeas hasta varias cargas de camiones Esta operacioacuten incluye el uso de camiones equipados con bombas y otros equipados para transportar tambores y contenedores los camiones estaacuten disentildeados de acuerdo a las normas nacionales vigentes para este tipo de transporte Estos recolectan los residuos industriales de los distintos puntos de generacioacuten y los llevan posteriormente a la planta para su tratamiento La frecuencia de recoleccioacuten se realiza de comuacuten acuerdo con el generador Bravo Energy Chile SA asume la responsabilidad de recoger el residuo y del manejo adecuado de estos para lo cual la compantildeiacutea tiene seguros comprometidos por dantildeos y responsabilidad civil Permisos de Bravo Energy

Autorizaciones Gubernamentales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 64

Resolucioacuten Exenta Nordm 006 CONAMA RM del 17 de octubre de 1996 Aprueba la instalacioacuten de la planta de tratamiento de residuos industriales seguacuten lo sentildealado en estudio de impacto ambiental que la empresa presentoacute en el antildeo 1995

Resolucioacuten Nordm 8773 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 5 de mayo de 1997 Aprueba el proyecto planta de tratamiento de residuos industriales de Bravo Energy Chile SA seguacuten lo sentildealado en el proyecto de ingenieriacutea

Resolucioacuten Nordm 4217 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 27 de febrero de 1998 Autoriza el funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos en Av Las Industrias 12600 Maipuacute

Decreto Nordm 204 Ministerio de Obras Puacuteblicas del 29 de marzo de 1996 Autoriza el sistema de depuracioacuten y neutralizacioacuten de los residuos industriales liacutequidos propuesto por Bravo Energy Chile SA

Otros Documentos Certificados y Permisos

ORD Nordm 3929 Superintendencia de Electricidad y Combustibles del 25 de octubre de 1996 La SEC declara que la planta de tratamiento de residuos de Bravo Energy Chile SA cumple con el DS90

Certificado Nordm 643 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 15 de febrero de 1995 Califica como molesta la actividad que desarrolla Bravo Energy Chile SA

ORD Nordm 10891 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 19 de noviembre de 1997 Aprueba el plan de emergencia que Bravo Energy Chile SA en caso de incendio derrames y otras contingencias de la operacioacuten

Resolucioacuten Exenta Nordm c1999 CONAMA V Regioacuten del 18 de enero de 1999 Aprueba el proyecto de utilizacioacuten de combustible alternativo en el horno Nordm 8 de Cemento Meloacuten avuerdo al estudio de impacto ambiental que la empresa presento en el antildeo 1997

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 65

11 SISTEMA DE REGISTRO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Con el objetivo de facilitar la operacioacuten y el registro de las actividades asociadas al Plan de Manejo se han confeccionado Planillas (Excel) de Registro para RISes (peligrosos y no peligrosos) de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nordm 148 El sistema de registro de los residuos peligrosos generados por la empresa incluye los siguientes puntos Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos generados diariamente Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos que ingresen o egresen del sitio de almacenamiento

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos reusados yo reciclados y los procesos correspondientes

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos enviado a terceros para su eliminacioacuten

Existen otras maneras maacutes eficientes de llevar el sistema de registro de residuo tales como aplicaciones informaacuteticas para la gestioacuten integral de los RISes Al respecto la Universidad se encuentra evaluando la posibilidad de incorporar estos recursos informaacuteticos al sistema de manejo de RISEs

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Los registros correspondientes al manejo de residuos peligrosos se detallan a continuacioacuten

Tabla 11-a Registro de generacioacuten de residuos peligrosos

Tabla 11-b Registro de almacenamiento de residuos peligrosos

Tabla 11-c Registro de reuso y reciclaje al interior de la Universidad

Paacutegina 66

REUSO RECICLAJE

SUMA( ) TON MES

NOMBRE DEL RESIDUO TIPO DE RESIDUO CANTIDAD PESO

(TON) PROCESOTIPO DE ELIMINACIONFECHA DE RECEPCION

DEL RESIDUO PELIGROSO

TOTAL MENSUAL

IS ESTIPO DE RESIDUO ENVASEFECHA

INGRESOEGRESO DEL SITIO

NOMBRE DE RESIDUO

IS Ingreso al sitio de almacenamiento T ToacutexicoES Egreso del sitio de almacenamiento I Inflamable

TOTAL MENSUAL

T I C R INTERNO NOMBRE PROCESO EXTERNO NOMBRE INSTALACION ELIMINACION

UBICACIOacuteN EN ALMACENAMIENTO FECHA SALIDA

DESTINOCANTIDAD PESO

(TON)

PELIGROSIDAD

C corrosivoR Reactivo

SUMA ( ) TON MES

TOXICIDAD AGUDA

TOXICIDAD CRONICA

TOXICIDAD LIXIVIACION REACTIVIDAD INFLAMABILIDAD CORROSIVIDAD

CARACTERISTICA DE PELIGROSIDAD

TON MES

CATEGORIA RP LISTA A

SUMA ( ) SUMA ( ) TAL MENSUAL

CODIGO DE IDENTIFICACION DEL RESIDUO PELIGROSO

CANTIDAD RESIDUO

PELIGROSO GENERADA (TON)

CANTIDAD DE RESIDUO PELIGROSO RETIRADO DEL AREA DE ALMACENAMIENTO

(TON)

FECHA NOMBRE RESIDUO

O RESIDUO

PROCESO QUE

ORIGINO EL RESIDUO

TO

TIP

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Tabla 11-d Registro de enviacuteo de residuos a instalaciones de eliminacioacuten autorizadas

Tabla 11-e Registro de reportes de incidentes

FECHA DE ENVIO TIPO DE ELIMINACION

NOMBRE DE RESIDUO

CANTIDAD PESO (TON)

NOMBRE DE INSTALACION DE

ELIMINACION

Nordm DE HOJA DE SEGURIDAD

Nordm DOCUMENTO DE DECLARACION

TOTAL MENSUAL SUMA ( ) TON MES

FECHA LUGAR TIPO DE INCIDENTE MEDIDA DE ACCION

NOMBRE DETECTOR INCIDENTE

Paacutegina 67

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 68

ANEXOS A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS E CAPACITACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 69

A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 70

B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 71

C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 72

D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 73

E CAPACITACION

  • Praacutecticas de Administracioacuten de Personal
  • Permisos de Bravo Energy
Page 20: Plan de manejo de residuos peligrosos universidad de concepción

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Figura 12-B1 Diagrama de flujo del Centro EULA-CHILE

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Amonio - Reactivos DQO - Tetracloruro de

carbono - Cloroformo - Diclorometano - Hexano - Acetona - Acetonitrilo - Metanol - Metilbutilcetona - Muestras de clientes

- Docencia - Investigacioacuten - Servicio a terceros

- 67 kgantildeo Amonio - 13 kgantildeo DQO - 71 kgantildeo Tetracloruro de carbono - 36 kgantildeo Cloroformo - 20 kgantildeo Mezcla solventes - 30 kgantildeo Hexano - 5 kgantildeo Acetona - 5 kgantildeo Metilbutilcetona

CENTRO EULA-CHILE

Paacutegina 20

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

B2 CENTRO DE BIOTECNOLOGIA El Centro de Biotecnologiacutea fue inagurado en el mes de septiembre de 2005 entre las actividades futuras relevantes cabe mencionar la nueva versioacuten del diplomado en Bioseguridad el Banco de Recursos Bioloacutegicos el proyecto de Genoacutemica Acuiacutecola el proyecto en Biocombustibles y la certificacioacuten de calidad para exportaciones en proteoacutemica y biopeliacuteculas Los principales proyectos desarrollados por el Centro de Biotecnologiacutea corresponden al Consorcio Forestal el proyecto de Biopeliacuteculas Consorcio Acuiacutecola Consorcio Bioetanol y Banco de Recursos Bioloacutegicos Figura 12-B2 Diagrama de flujo del Centro de Biotecnologiacutea

Paacutegina 21

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Reactivos DQO - Diclorometano - Aceites - Acetona - Metanol - Etanol - Tolueno - Benceno - Hexano - Acetato de etilo - Cloroformo - Acido sulfuacuterico - Hidroacutexido de sodio - Muestras de clientes

- Investigacioacuten y Desarrollo

- Servicio a terceros

- 24 kgantildeo DQO - 173 kgantildeo Mezclas aacutecidas - 24 kgantildeo Diclorometano - 38 kgantildeo Aceites - 583 kgantildeo Mezclas solventes - 54 kgantildeo Hexano - 151 kgantildeo Inorgaacutenicos con metales pesados - 600 kgantildeo Licor negro - 520 kgantildeo Acido sulfuacuterico - 900 kgantildeo Hidroacutexido de sodio - 173 kgantildeo Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa - 80 kgantildeo Solucioacuten para hexenuroacutenicos - 112 kgantildeo Diclorometano cloroformo - 285 kgantildeo Etanol - 103 kgantildeo solucioacuten para ac uroacutenicos

CENTRO BIOTECNOLOGIA

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO UDT La Unidad de Desarrollo Tecnoloacutegico (UDT) es un centro de Innovacioacuten y Tecnologiacutea dependiente de la Direccioacuten de Investigacioacuten de la Universidad de Concepcioacuten cuyo campo de accioacuten es la investigacioacuten aplicada desarrollo tecnoloacutegico e innovacioacuten Para cumplir con esta labor se cuenta con un equipo humano altamente especializado con una visioacuten aplicada e infraestructura piloto de procesos industriales lo que la convierte en el principal referente nacional en el aacutembito de la ingenieriacutea de procesos

Paacutegina 22

Director Ejecutivo

Encargado de Informaacutetica

Aacuterea Operaciones

Aacuterea Materiales Avanzados

Aacuterea Productos Naturales

Secretaria

Encargado Seguridad y

Medio Ambiente

Aacuterea Medioambiente

Laboratorio Medioambienta

Laboratorio Productos

Administracioacuten

Laboratorio Materiales

Sala de Procesos

Directorio

Encargado SGC

Plan de manejo de residuos peligrosos Universidad de Concepcioacuten

Figura 12-B3 Diagrama de flujo de la Unidad de Desarrollo Tecnoloacutegico

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Peroacutexido de hidroacutegeno

- Matabisulfito de sodio

- Etanol - Acetona - Hexano - Acido sulfuacuterico - Reactivos DQO - Muestras de clientes

- Investigacioacuten y desarrollo

- Servicio a terceros

- 193 kgantildeo Peroacutexido de hidroacutegeno - 79 kgantildeo Etanol - 160 kgantildeo Acetona - 90 kgantildeo Hexano - 37 kgantildeo Acido sulfuacuterico - 81 kgantildeo DQO

UNIDAD DE DESARROLLO

TECNOLOGICO

Paacutegina 23

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 24

A continuacioacuten se presenta en el Plano formato A2 la ubicacioacuten espacial de las diferentes Facultades y Centros de la Universidad de Concepcioacuten destacados en color amarillo se considera en color rojo la ubicacioacuten del Area de Almacenamiento Temporal (AAT) la cual se encuentra en construccioacuten y deberaacute comenzar a operar durante el segundo semestre del antildeo 2006 Los flujos de transporte de residuos corresponden a A1 AGRONOMIA 628 kgantildeo A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS 685 kgantildeo A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS 1414 kgantildeo A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS 1038 kgantildeo A5 FARMACIA 1332 kgantildeo A6 INGENIERIA 1200 kgantildeo A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA 170 kgantildeo A8 MEDICINA 1464 kgantildeo A9 ODONTOLOGIA 607 kgantildeo B1 CENTRO EULA 247 kgantildeo B2 CENTRO BIOTECNOLOGIacuteA 3571 kgantildeo B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO 466 kgantildeo Cabe hacer notar que para el caso de Agronomiacutea e Ingenieriacutea Agriacutecola se encuentran ubicadas en el Campus Chillaacuten y la Unidad de Desarrollo Tecnoloacutegico se encuentra ubicada en Coronel Mientras se estaacute remodelando la bodega de excaniles como AAT la recoleccioacuten y el transporte de los residuos a la empresa de eliminacioacuten se ejecuta directamente desde las facultades y centros generadores de residuos Afortunadamente la generacioacuten perioacutedica de residuos peligrosos es pequentildea lo que reduce los inconvenientes y riesgos de la manipulacioacuten y transporte Con color azul se indican en la laacutemina Nordm 1 adjunta las rutas de transporte interno de los residuos peligrosos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

2 IDENTIFICACIOacuteN DE LAS CARACTERIacuteSTICAS DE PELIGROSIDAD Y

ESTIMACIOacuteN DE LA TASA ANUAL DE GENERACIOacuteN 21 DIFERENTES TIPOS DE RESIDUOS PELIGROSOS De acuerdo a lo presentado en el capiacutetulo 12 se identifican 90 tipos de residuos peligrosos estos se muestran en la siguiente tabla Tabla 21-a Tipos de residuos peligrosos generados

CLASE Nordm Nombre del residuo peligroso CLASE Nordm Nombre del residuo peligroso1 Acido aceacutetico 46 Aceites2 Acido clorhiacutedrico 47 Acetona3 Acido niacutetrico 48 Acetonitrilo4 Acido sulfuacuterico 49 Acetonitrilo-agua5 Amonio 50 Auramina6 Hidroacutexido de sodio 51 Carbones astillas aserriacuten de combustioacuten7 Mezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedrico 52 Diamino bencidina8 Mezcla ac clorhid y perclorico 53 Dianicidina orto9 Mezcla ac clorhid y sulfuacuterico 54 Difenilamina10 Mezcla ac clorh sulf aceacutetico 55 Etanol11 Mezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedrico 56 Fenol12 Mezcla hidroacutexido Ba Na K 57 Formaldehido13 Mezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato 58 Formalina14 Soluciones corrosivas 59 Hexano15 Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa 60 Karl Fisher16 Solucioacuten para ac uroacutenicos 61 Metanol17 Bromuro de etidio 62 Metilbutilcetona18 Cloroformo 63 Mezcla acetona etanol19 Colorante con metanol 64 Mezcla acetona metanol20 Diclorometano con solventes 65 Mezcla benceno formaldehido21 Dicromato de sodio y mercurio 66 Mezcla benceno metanol22 Diclorometano 67 Mezcla etanol metanol23 Gel de bromuro de etidio 68 Mezcla etanol metanol acetato etilo24 Inorgaacutenicos con metales pesados 69 Mezcla etanol metanol xilol25 Liacutequido revelador y fijador 70 Mezcla Etanol tolueno y hexano26 Mercurio 71 Mezcla etanol xileno27 Metales pesados de Ag Cr 72 Mezcla eter acetona28 Mezcla cloroformo diclorometano 73 Mezcla fenol metanol29 Mezcla diclorometano cloroformo 74 Mezcla formaldehido tetraborato30 Mezla diclorometano hexano 75 Mezcla metanol agua31 Mezcla diclorometano y otros 76 Mezcla solventes32 Mezcla fenol-bromuro 77 Mezcla tolueno THF propanol33 Mezcla fenol-cloroformo 78 Mezcla tolueno xileno34 Minerales residuales 79 Naftaleno35 N-1 naftildietilendiaminodicloro 80 Parafinas residuales36 Plomo soacutelido 81 Parafina soacutelida37 Precipitados de Metales pesados 82 Paraformaldehido38 Residuos de DQO 83 Reactivos orgaacutenicos39 Residuos minerales 84 Tolueno40 Sales de mercurio 85 Toluenolecitina41 Solucioacuten con arseacutenico 86 Xilol42 Solucioacuten con cadmio 87 Acidos con suacutelfuros43 Solucioacuten para hexenuroacutenicos 88 Licores de digestioacuten pulpa44 Sulfocroacutemica 89 Licor negro45 Tetracloruro de carbono 90 Nitrato de amonio y nitrato de sodio

AC

IDO

STO

XIC

O

INFL

AM

AB

LER

EA

CTI

VO

Paacutegina 25

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 26

Considerando la gran variedad de residuos peligrosos identificados en la Universidad de

Caracteriacutesticas de peligrosidad neran

continuacioacuten se presentan los tipos de residuos generados en las diferentes Facultados

Residuos inflamables ados

romaacuteticos y fenoles

Residuos corrosivos

ianuros y metales pesados

cianuros y metales pesados

Residuos toacutexicos

nados metales

on metales pesados

Residuos reactivos y cianuros

Concepcioacuten estos han sido agrupados utilizando los siguientes criterios

Procesos o actividades que la ge Ay Centros atendiendo a su principal caracteriacutestica de peligrosidad A

Orgaacutenicos no halogen Orgaacutenicos no halogenados a Soacutelidos orgaacutenicos

B Acidos sin sulfuros c Acidos orgaacutenicos Bases sin sulfuros Bases orgaacutenicas

C Orgaacutenicos haloge Liacutequidos inorgaacutenicos con Acidos con metales pesados Bases con metales pesados Soacutelidos inorgaacutenicos Liacutequidos orgaacutenicos c

D Acidos con sulfuros Bases con sulfuros y cianuros

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Si analizamos la situacioacuten particular de cada subdivisioacuten de residuos podemos detallar lo

Orgaacutenicos no halogenados

Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles

siguiente

AceitesAcetonaAcetonitriloAcetonitrilo-aguaEtanolHexanoMetanolMetilbutilcetonaMezcla acetona etanolMezcla acetona metanolMezcla etanol metanolMezcla etanol metanol acetato etiloMezcla etanol metanol xilolMezcla Etanol tolueno y hexanoMezcla etanol xilenoMezcla eter acetonaMezcla metanol aguaMezcla solventesXilol

AuraminaDianicidina ortoDifenilaminaFenolFormaldehidoFormalinaKarl FisherMezcla benceno formaldehidoMezcla benceno metanolMezcla fenol metanolMezcla formaldehido tetraboratoMezcla tolueno THF propanolMezcla tolueno xilenoNaftalenoToluenoToluenolecitina

Paacutegina 27

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Soacutelidos orgaacutenicos

Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados

Bases orgaacutenicas

tectada su generacioacuten

aserriacuten de combustioacuten Carbones astillasDiamino bencidinaParafinas residualesParafina soacutelidaParaformaldehidoReactivos orgaacutenicos

Acido clorhiacutedricoAcido niacutetrico

Paacutegina 28

Acido sulfuacutericoMezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedricoMezcla ac clorhid y percloricoMezcla ac clorhid y sulfuacutericoMezcla ac clorh sulf aceacuteticoMezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedricoSoluciones corrosivasSolucioacuten para ac determinacioacuten Kappa

Solucioacuten para ac uroacutenicos

Acidos orgaacutenicos Acido aceacutetico

Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados AmonioHidroacutexido de sodioMezcla hidroacutexido Ba Na KMezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato

Hasta ahora no de

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Orgaacutenicos halogenados Bromuro de etidio

CloroformoDiclorometano con solventesDiclorometanoGel de bromuro de etidioMezcla cloroformo diclorometanoMezcla diclorometano cloroformoMezla diclorometano hexanoMezcla diclorometano y otrosMezcla fenol-bromuroMezcla fenol-cloroformoN-1 naftildietilendiaminodicloroTetracloruro de carbono

Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Dicromato de sodio y mercurio

Inorgaacutenicos con metales pesadosMetales pesados de Ag CrSolucioacuten con arseacutenicoSolucioacuten con cadmio Sulfocroacutemica

Acidos con metales pesados Liacutequido revelador y fijador

Mercurio en solucioacuten aacutecidaResiduos de DQO

Bases con metales pesados

Hasta ahora no detectada su generacioacuten

Soacutelidos inorgaacutenicos Minerales residuales

Plomo soacutelidoPrecipitados de Metales pesadosResiduos mineralesSales de mercurio

Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Colorante con metanol

Solucioacuten para hexenuroacutenicos

Paacutegina 29

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Acidos con sulfuros y cianuros

Acidos con suacutelfuros

Bases con sulfuros y cianuros

Licores de digestioacuten pulpaLicor negro

Paacutegina 30

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

22 ANAacuteLISIS DE LA PELIGROSIDAD DE ACUERDO AL DECRETO

SUPREMO Ndeg 148 A continuacioacuten se presenta el anaacutelisis realizado a cada tipo de residuo de la Empresa Este anaacutelisis se realizoacute en base al DS Nordm 148 ldquoReglamento sanitario sobre el manejo de residuos peligrososrdquo La metodologiacutea utilizada fue la siguiente 1) Revisioacuten seguacuten artiacuteculo 19 El artiacuteculo sentildeala que los residuos incluidos en la lista A

del artiacuteculo 90 se consideraraacuten igualmente peligrosos A la inversa los residuos incluidos en la lista B del artiacuteculo 90 no se consideraraacuten peligrosos Se revisaron los residuos en esta lista y se compararon con los RISes generados en la Empresa

2) Revisioacuten seguacuten artiacuteculo 18 De acuerdo al artiacuteculo 18 se consideraraacuten peligrosos los

residuos contenidos en alguna de las listas I (categoriacuteas de residuos consistentes o resultantes de los siguientes procesos) II (categoriacuteas de residuos que tengan como constituyentes) III (categoriacuteas de otros residuos) Se compararon las listas I II III del artiacuteculo con los diferentes tipos de residuos generados por la Empresa

3) Determinacioacuten de toxicidad aguda En el artiacuteculo 88 se listan las sustancias que tienen caracteriacutesticas de toxicidad aguda de esta manera se analizaron los componentes de los residuos de la Empresa objetivo de determinar tal caracteriacutestica

4) Determinacioacuten de la toxicidad croacutenica En el artiacuteculo 89 se listan las sustancias que tienen la caracteriacutestica de toxicidad croacutenica Se realizoacute el mismo procedimiento que para el artiacuteculo 88

La tabla que se presenta a continuacioacuten muestra la evaluacioacuten teoacuterica de peligrosidad para cada agrupacioacuten de residuos Tabla 22-a Determinacioacuten de la peligrosidad de los residuos generados

Lista A Lista B Lista I Lista II Lista III1 Orgaacutenicos halogenados A3150 I6 II23 Si Si Peligroso2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 I6 II24 No No Peligroso3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles A3140 I6 II24 No No Peligroso4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 II24 Si Si Peligroso5 Liacutequidos inorgaacutenicos con metales I14 Si Si Peligroso6 Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados A4090 II16 No No Peligroso7 Acidos con metales pesados A4090 II16 Si Si Peligroso8 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 II20 Si No Peligroso9 Acidos orgaacutenicos A3140 I6 II24 No No Peligroso10 Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados A4090 II17 No No Peligroso11 Bases con metales pesados A4090 II16 Si Si Peligroso12 Bases con sulfuros y cianuros A4050 II20 Si No Peligroso13 Bases orgaacutenicas A3140 I6 II24 No No Peligroso14 Soacutelidos inorgaacutenicos II16-17 No No Peligroso15 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 I12 No No Peligroso

Nombre del Residuo Artiacuteculo 90 Artiacuteculo 18 Artiacuteculo 88 Tox Aguda

Artiacuteculo 89 Tox Croacutenica Clasificacioacuten

Paacutegina 31

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 32

23 PELIGROSIDAD DE LOS RESIDUOS INDUSTRIALES SOacuteLIDOS De acuerdo al DS Nordm 148 se distinguen 6 caracteriacutesticas de peligrosidad para los RISes Estas son Toxicidad Aguda Un residuo tendraacute caracteriacutesticas de toxicidad aguda en los siguientes casos a Cuando su toxicidad por ingestioacuten en ratas expresada como Dosis Letal 50 DL50 oral

arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 50 mg de residuokg de peso corporal

b Cuando el valor de su toxicidad por inhalacioacuten en ratas expresada como

Concentracioacuten Letal 50 CL50 inhalacioacuten arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 2 mg de residuol

c Cuando su toxicidad por absorcioacuten cutaacutenea en conejos expresada como Dosis Letal

50 DL50 dermal arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 200 mg de residuokg de peso corporal

Se consideraraacute que un residuo tiene la caracteriacutestica de toxicidad aguda cuando el contenido porcentual en el residuo de una sustancia toacutexica listada en el artiacuteculo 88 o de otra sustancia toacutexica aguda reconocida como tal mediante Decreto Supremo del Ministerio de Salud sea superior a la menor de las concentraciones toacutexicas agudas liacutemites CTAL definidas para ese constituyente Toxicidad Croacutenica Un residuo tendraacute la caracteriacutestica de toxicidad croacutenica en los siguientes casos a Si contiene alguna sustancia no incluida en el Artiacuteculo 89 del presente Reglamento

que sea declarada toacutexica croacutenica mediante Decreto Supremo del Ministerio de Salud por presentar efectos toacutexicos acumulativos carcinogeacutenicos mutageacutenicos o teratogeacutenicos en seres humanos La Autoridad Sanitaria deberaacute fundar su decisioacuten en estudios cientiacuteficos nacionales o extranjeros

b Cuando contiene alguna sustancia incluida en el Artiacuteculo 89 del presente Reglamento

que sea canceriacutegena y cuya concentracioacuten en el residuo expresada como porcentaje es superior a CTAL1000 en donde CTAL es la concentracioacuten toacutexica aguda liacutemite de dicha sustancia

c Si contiene alguna de las sustancias que presentan efectos acumulativos mutageacutenicos

o teratogeacutenicos incluidas en el Artiacuteculo 89 cuya concentracioacuten en el residuo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 33

expresada como porcentaje es superior a CTAL100 en donde CTAL es la concentracioacuten toacutexica aguda liacutemite de la sustancia toacutexica croacutenica

Toxicidad Extriacutenseca Un residuo tendraacute la caracteriacutestica de toxicidad extriacutenseca cuando su eliminacioacuten pueda dar origen a sustancias toxicas agudas o croacutenicas en concentraciones tales que puedan poner en riesgo a la poblacioacuten Inflamabilidad Un residuo se consideraraacute inflamable siacute Es liacutequido y presenta un punto de inflamacioacuten inferior a 61ordmC en ensayos de copa cerrada o no superior a 656 ordmC en ensayos de copa abierta No incluyeacutendose en esta definicioacuten las soluciones acuosas con una concentracioacuten en volumen de alcohol inferior o igual al 24

No es liacutequido y es capaz de provocar bajo condiciones estaacutendares de presioacuten y temperatura (1 atm y 25 ordmC) fuego por friccioacuten por absorcioacuten de humedad o cambios quiacutemicos espontaacuteneos y cuando se inflama lo hace en forma tan vigorosa y persistente que ocasiona una situacioacuten de peligro

Es un gas comprimido inflamable Se dice que un gas o una mezcla de gases es Inflamable cuando al combinarse con aire constituye una mezcla que tiene un punto de inflamacioacuten inferior a 61 ordmC

Es una sustancia oxidante tal como los cloratos permanganatos peroacutexidos inorgaacutenicos o nitratos que genera oxiacutegeno lo suficientemente raacutepido como para estimular la combustioacuten de materia orgaacutenica

Reactividad Un residuo seraacute considerado reactivo si presenta alguna de las siguientes propiedades Es normalmente inestable y sufre con facilidad cambios violentos sin detonar

Reacciona violentamente con el agua

Forma mezclas explosivas con el agua Cuando mezclado o en contacto con agua genera gases vapores o humos toacutexicos en cantidades suficientes como para representar un peligro para la salud humana

Contiene cianuros o sulfuros y al ser expuesto a condiciones de pH entre 2 y 125 puede generar gases vapores o humos toacutexicos en cantidades suficientes como para representar un peligro para la salud humana

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 34

Cuando es capaz de detonar o explosionar por la accioacuten de una fuente de energiacutea de activacioacuten o cuando es calentado en forma confinada

Cuando es capaz de detonar descomponerse explosivamente o reaccionar con facilidad bajo condiciones estaacutendares de temperatura y presioacuten (1 atm y 25 ordmC)

Cuando tenga la calidad de explosivo de acuerdo a la legislacioacuten y reglamentacioacuten vigente

Corrosividad Un residuo seraacute considerado corrosivo si presenta una de estas caracteriacutesticas Es acuoso y tiene un pH inferior o igual a 2 o mayor o igual a 125

Corroe el acero (SAE 1020) a una tasa mayor de 635 mm por antildeo a una temperatura de 55 ordmC seguacuten el Meacutetodo de la Tasa de Corrosioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 35

24 ESTIMACIOacuteN DE LA TASA DE GENERACIOacuteN ANUAL DE RISES La informacioacuten se presenta en tres niveles de detalle Jerarquizacioacuten de la generacioacuten de residuos por tipo Detalle de la generacioacuten de RISes (Generacioacuten de residuos peligrosos por

caracteriacutestica de peligrosidad y por Facultades y Centros) Graacutefico (Tasa anual de residuos peligrosos)

A continuacioacuten se presenta en la tabla 24-a la tasa anual de generacioacuten por tipo de residuos

Tabla 24-a Tasa de generacioacuten anual de residuos peligrosos (continuacioacuten Tabla 24-a ) (kgantildeo) Nombre del residuo peligroso

16510 Mezcla solventes 1288 128810250 Hidroacutexido de sodio 799 2087

9040 Etanol 705 27926000 Licor negro 468 32605600 Liacutequido revelador y fijador 437 36975570 Acido sulfuacuterico 434 41315350 Soluciones corrosivas 417 45494450 Mezcla ac clorhid y sulfuacuterico 347 48963300 Xilol 257 51533180 Formalina 248 54012910 Mezcla cloroformo diclorometano 227 56282800 Mezcla etanol metanol xilol 218 58462790 Acetona 218 60642440 Hexano 190 62542350 Reactivos orgaacutenicos 183 64382120 Colorante con metanol 165 66031980 Gel de bromuro de etidio 154 67571840 Mezcla Etanol tolueno y hexano 144 69011730 Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa 135 70361600 Acetonitrilo 125 71611510 Inorgaacutenicos con metales pesados 118 72781500 Diclorometano con solventes 117 73951490 Mezcla acetona etanol 116 75121433 Nitrato de amonio y nitrato de sodio 112 76231340 Cloroformo 105 77281320 Mezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedrico 103 78311300 Acetonitrilo-agua 101 79321300 Toluenolecitina 101 80341250 Residuos de DQO 097 81311200 N-1 naftildietilendiaminodicloro 094 82251120 Mezcla diclorometano cloroformo 087 83121080 Acido aceacutetico 084 83961060 Precipitados de Metales pesados 083 8479940 Mezcla diclorometano y otros 073 8552930 Parafina soacutelida 073 8625895 Metanol 070 8695830 Mezcla hidroacutexido Ba Na K 065 8759820 Metales pesados de Ag Cr 064 8823800 Dicromato de sodio y mercurio 062 8886800 Solucioacuten para hexenuroacutenicos 062 8948780 Mezcla etanol metanol 061 9009750 Solucioacuten con cadmio 058 9067710 Tetracloruro de carbono 055 9123673 Amonio 052 9175650 Parafinas residuales 051 9226

640 Mezcla fenol-bromuro 050 9276640 Sales de mercurio 050 9326560 Residuos minerales 044 9369520 Mezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato 041 9410480 Mezcla etanol metanol acetato etilo 037 9447470 Licores de digestioacuten pulpa 037 9484470 Plomo soacutelido 037 9521460 Carbones astillas aserriacuten de combustioacuten 036 9557400 Mezcla metanol agua 031 9588390 Tolueno 030 9618380 Aceites 030 9648370 Sulfocroacutemica 029 9677270 Dianicidina orto 021 9698240 Auramina 019 9717240 Mezcla eter acetona 019 9735240 Diclorometano 019 9754230 Mezcla etanol xileno 018 9772210 Mezcla ac clorh sulf aceacutetico 016 9788200 Karl Fisher 016 9804193 Acidos con suacutelfuros 015 9819190 Mezcla formaldehido tetraborato 015 9834170 Naftaleno 013 9847160 Solucioacuten con arseacutenico 012 9860150 Mezcla tolueno xileno 012 9871123 Acido niacutetrico 010 9881120 Mezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedrico 009 9890120 Mezcla ac clorhid y perclorico 009 9900120 Mercurio en solucioacuten aacutecida 009 9909120 Minerales residuales 009 9918120 Mezcla fenol-cloroformo 009 9928110 Mezcla diclorometano hexano 009 9936110 Mezcla benceno metanol 009 9945110 Mezcla acetona metanol 009 9953103 Solucioacuten para ac uroacutenicos 008 9961100 Mezcla benceno formaldehido 008 9969

70 Mezcla tolueno THF propanol 005 997550 Acido clorhiacutedrico 004 997950 Formaldehido 004 998250 Metilbutilcetona 004 998645 Fenol 004 999030 Difenilamina 002 999230 Mezcla fenol metanol 002 999530 Diamino bencidina 002 999720 Paraformaldehido 002 999820 Bromuro de etidio 002 10000

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

La siguiente tabla muestra el resumen de la generacioacuten anual de residuos peligrosos generados en las instalaciones de la Universidad

Tabla 24-b Tasa de generacioacuten anual de residuos peligrosos

continuacioacuten se presenta en el graacutefico 24-a la generacioacuten anual RISes peligrosos

Graacutefico 24-a Generacioacuten anual de residuos industriales peligrosos

INFLAMABLES CORROSIVOS TOXICOS REACTIVOS TOTALA- FACULTADES A1 AGRONOMIA 149 220 116 143 628A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS 516 108 61 0 685A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS 596 216 601 0 1414A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS 378 330 330 0 1038A5 FARMACIA 1098 0 234 0 1332A6 INGENIERIA 441 530 181 47 1200A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA 61 109 0 0 170A8 MEDICINA 1176 12 276 0 1464A9 ODONTOLOGIA 0 0 607 0 607

4415 1526 2406 190 8538B- CENTROS O INSTITUTOSB1 CENTRO EULA 60 67 120 0 247B2 CENTRO BIOTECNOLOGIA 960 1620 391 600 3571B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO UDT 329 37 81 19 466

1349 1725 592 619 42855764 3250 2999 810 12823

FACULTADES Y CENTROS

SUB-TOTAL

SUB-TOTALTOTAL

Paacutegina 36

A

Generacioacuten de Residuos Peligrosos

5764

32502999

810

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

Inflamables Corrosivos Toacutexicos Reactivos

Tipo de Residuo Peligroso

kga

ntildeo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 37

3 ALTERNATIVAS DE MINIMIZACIOacuteN El Reglamento Sanitario sobre el Manejo de Residuos Peligrosos (DS Nordm 148) en su artiacuteculo 26 letra c sentildeala que el Plan de Manejo de Residuos Peligrosos debe contemplar que el generador de eacutestos realice un anaacutelisis de alternativas de minimizacioacuten El Decreto Supremo Nordm 148 define en su artiacuteculo 3 el concepto de minimizacioacuten como ldquoAcciones para evitar reducir o disminuir en su origen la cantidad yo peligrosidad de los residuos peligrosos generados Considera medidas tales como la reduccioacuten de la generacioacuten la concentracioacuten y el reciclajerdquo

En la gestioacuten de los residuos peligrosos se debe promover la aplicacioacuten de una estrategia jerarquizada la cual sentildeala la siguiente prioridad minimizar ndash tratar ndash disponer Este orden significa que desde el punto de vista ambiental la mejor alternativa es prevenir evitando la generacioacuten de un residuo1 en segundo lugar si no es posible evitar su generacioacuten se debe buscar su minimizacioacuten (reducir reciclar y reusar aprovechando los materiales yo la energiacutea que contiene el residuo) en tercer lugar si no es posible minimizar se debe buscar su tratamiento (con el objetivo de reducir cantidad yo peligrosidad antes de su disposicioacuten final) quedando como uacuteltima opcioacuten la disposicioacuten final del residuo

El Proyecto Manejo de Residuos Peligrosos de la Universidad de Concepcioacuten contempla la promocioacuten de diferentes estrategias para el concepto de minimizacioacuten de residuos peligrosos y no peligrosos siendo la principal prioridad el evitar y minimizar la generacioacuten de estos A partir de lo anterior se jerarquizaraacuten los flujos de residuos para asiacute enfocar los esfuerzos de minimizacioacuten La metodologiacutea de anaacutelisis jeraacuterquico ha permitido relacionar distintos juicios dados para cada uno de los residuos en estudio y para cada criterio cuya jerarquiacutea estaacute expresada a traveacutes de valores porcentuales De esta manera los criterios de mayor relevancia son los siguientes

bull Cumplimiento de la normativa con relacioacuten al manejo de residuos soacutelidos bull Costos de gestioacuten y manejo factores siempre relevantes dentro de la empresa

La minimizacioacuten para los residuos peligrosos se basa en la entrega de herramientas y la aplicacioacuten de la reduccioacuten en el origen que ha formado parte de la gestioacuten de todos los procesos de la Universidad de Concepcioacuten como parte de la mejora perioacutedica durante la ejecucioacuten del proceso productivo

1 Sustitucioacuten de materias primas Modificaciones en el proceso productivo Modificaciones o incorporacioacuten de equipos auxiliares Sustitucioacuten o modificacioacuten del producto Segregacioacuten de residuos Buenas praacutecticas operacionales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 38

Actualmente la minimizacioacuten de residuos peligrosos forma parte del plan de manejo de residuos para ello la Universidad se propuso minimizar en origen el maacuteximo de residuos generados reforzando las praacutecticas e incentivando el reciclado y reuso Praacutecticas de Administracioacuten de Personal Existe un encargado de residuos en la Universidad que trabaja en conjunto con los coordinadores de cada facultad y centro de acuerdo al proyecto manejo de residuos peligrosos Los encargados por Facultades y Centros que corresponden a docentes deben difundir a cada uno de los trabajadores las mejores praacutecticas de trabajo reforzando la difusioacuten de la minimizacioacuten Convenios de devolucioacuten de envases Maximizacioacuten de los convenios de reembolso de envases de materiales a los mismos proveedores del producto o el retiro de suministros vencidos por parte de los proveedores desde los lugares de almacenamiento Segregacioacuten de residuos Los residuos siguen el sistema de segregacioacuten que contempla la siguiente clasificacioacuten

o Orgaacutenicos halogenados o Orgaacutenicos no halogenados o Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles o Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados o Liacutequidos inorgaacutenicos con metales o Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos con sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos orgaacutenicos o Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados o Bases con sulfuros cianuros y metales pesados o Bases orgaacutenicas o Soacutelidos inorgaacutenicos o Soacutelidos orgaacutenicos

Cambio de Materiales La instancia de sustituir materiales peligrosos por otros menos peligrosos se desarrollaraacute como una tarea prioritaria desde el primer semestre del antildeo 2007 Este trabajo se priorizaraacute para reactivos y solventes en el marco de la mejora de la calidad y seguridad Reciclaje y Recuperacioacuten Las siguientes instancias de reciclaje de residuos peligrosos se realizan dentro de la Universidad

Reincorporacioacuten al mismo proceso del cual proviene Reincorporacioacuten del subproducto en otro proceso dentro de la Universidad Reincorporacioacuten del subproducto fuera de la Universidad previo seguimiento al

subproducto La potencialidad de reciclaje de un residuo se distingue seguacuten el valor econoacutemico que eacuteste posea Por ejemplo algunos de los residuos reciclados son los envases plaacutesticos y metaacutelicos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Para efectuar el reciclaje adecuado se debe realizar una segregacioacuten oacuteptima en el lugar de origen evitando disminuir el potencial de minimizacioacuten En este contexto se pueden destacar dos iniciativas emprendidas Campantildea de Bolsa de Reactivos Esta alternativa consistioacute en poner a disposicioacuten de la comunidad universitaria y laboratorios externos reactivos obsoletos Mediante esta alternativa de minimizacioacuten de residuos se produjo una reutilizacioacuten de estos productos en una cantidad cercana a 28 toneladas trayendo consigo una disminucioacuten de costos por concepto de compra y de disposicioacuten final de eacutestos de aproximadamente $ 4900000- Actividades de venta de residuos menores Los residuos que fueron destinados a la venta fueron los siguientes

Paacutegina 39

Nordm Residuo Destino

1 Nitrato de Plata Venta a terceros

2 Etanol Venta a terceros

3 Tolueno Venta a terceros

4 Acidos clorhiacutedrico sulfuacuterico niacutetirico Venta a terceros

5 Tiosulfato de sodio Venta a terceros

14 Nitrato de mercurio Venta a terceros

A continuacioacuten se muestran en la tabla siguiente las alternativas propuestas para evitar la disposicioacuten final de los residuos peligrosos Tabla 3-a Alternativas de minimizacioacuten de residuos peligrosos

EVITAR REUSAR RECICLAR1 Orgaacutenicos halogenados Sustitucioacuten de materias primas Destilacioacuten No previsto2 Orgaacutenicos no halogenados Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Segregacioacuten de los residuos No previsto No previsto5 Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto6 Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto7 Acidos con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto8 Acidos con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto9 Acidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

10 Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto11 Bases con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto12 Bases con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto13 Bases orgaacutenicas Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico14 Soacutelidos inorgaacutenicos Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto15 Soacutelidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

Listado de residuos peligrosos MINIMIZACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 40

4 PROCEDIMIENTO INTERNO PARA EL MANEJO INTEGRAL DE

RESIDUOS PELIGROSOS Este procedimiento tiene por objetivo establecer y mantener un sistema de manejo de los residuos peligrosos generados en las operaciones de la Universidad de Concepcioacuten En el anexo A se presentan los procedimientos e instructivos

Anexo AA Procedimiento Manejo de residuos peligrosos Anexo AB Instructivo Normas de seguridad en sala de procesos laboratorios

y bodegas de almacenamiento Anexo AC Instructivo Alarmas en la bodega de almacenamiento Anexo AD Instructivo Sistema de extincioacuten de incendios

La Universidad de Concepcioacuten ha desarrollado un Reglamento de Manejo de Residuos Peligrosos el cual se presenta en el Anexo B

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 41

5 DEFINICIOacuteN DEL PERFIL PROFESIONAL O TEacuteCNICO RESPONSABLE

DE LA SUPERVISIOacuteN Y OPERACIOacuteN DEL PLAN 51 PERFIL PROPUESTO PARA EL PROFESIONAL RESPONSABLE DEL

PLAN El profesional responsable del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Ser un profesional del aacutembito de Ingenieriacutea Civil con especialidad en el aacutembito

quiacutemico Tener cinco antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de la gestioacuten yo proyectos

ambientales en residuos peligrosos El profesional encargado del Plan de Manejo al interior de la Universidad deberaacute ser capaz de cumplir funciones relacionadas con Capacitacioacuten Una de las claves para implementar y mantener en el tiempo el Plan de

Manejo de RISes es la capacitacioacuten permanente del personal relacionado con el manejo de los residuos

Inspecciones de terreno Con el objetivo de controlar el manejo de los residuos el

profesional deberaacute ser capaz de planificar y coordinar actividades de auditoria interna para asiacute identificar falencias del sistema El alcance de la supervisioacuten seraacute ldquodesde la cuna a la tumbardquo es decir desde que se generan los residuos hasta su disposicioacuten final en empresas autorizadas

Informes El profesional deberaacute ser capaz de generar informes teacutecnicos ya sean para

uso interno de la empresa o bien para cumplir con disposiciones legales de la autoridad sanitaria u otro organismo externo que lo solicite

Proyectos innovativos Basado en el principio del mejoramiento continuo la

empresa deberaacute implementar mejoras ambientales basadas en la minimizacioacuten reutilizacioacuten u otros conceptos innovativos El profesional deberaacute ser capaz de visualizar oportunidades de mejoras que permitan a la empresa economizar recursos y mejorar su gestioacuten ambiental

Temaacuteticas relacionadas El profesional deberaacute poseer conocimientos especiacuteficos en

temas tales como ldquoSustancias Peligrosasrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Peligrosos y No Peligrososrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Urbanosrdquo y ldquoLegislacioacuten Ambientalrdquo entre otros Esto es debido a que en el mediano plazo estas temaacuteticas tienden a manejarse de manera centralizada Se recomienda que posea cursos de especializacioacuten en el tema ambiental

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 42

52 PERFIL PROPUESTO PARA EL PERSONAL OPERATIVO DEL PLAN El personal operativo del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Disponer de un tiacutetulo de ingeniero nivel ejecucioacuten con especialidad en el aacutembito

quiacutemico yo prevencioacuten de riesgos Tener tres antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de manejo de sustancias yo

residuos peligrosos Los trabajadores encargados de desarrollar actividades relacionadas al Plan de Manejo deberaacuten cumplir los siguientes requisitos Capacitacioacuten especializada Deberaacuten contar con una capacitacioacuten especial que les

permita desenvolverse con seguridad en las actividades relacionadas la manejo de residuos peligrosos Los operadores deberaacuten contar con un nivel teacutecnico y cursos de capacitacioacuten de al menos 20 horas

Compromiso ambiental Los trabajadores deberaacuten contar con una especial afinidad

con el tema ambiental de tal manera de lograr un compromiso real con su trabajo Manejo de temaacuteticas informaacuteticas Considerando los avances tecnoloacutegicos es de

vital importancia que el personal posea conocimientos y experiencia en el uso de software computacionales como word y excel

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

6 DEFINICIOacuteN DE EQUIPOS RUTAS Y SENtildeALIZACIONES PARA EL MANEJO INTERNO

61 IDENTIFICACIOacuteN DE LAS RUTAS DE ACCESO Y TRAacuteNSITO A continuacioacuten se presenta una propuesta de la ruta principal para el transporte interno de RISes peligrosos desde el aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) de RISes peligrosos hacia las diferentes Facultades y Centros

Figura 61-a Transporte Interno de residuos peligrosos

Paacutegina 43

BAT

Ruta principal para el transporte interno

ESTACIONAMIENTO

AAT

Plano Campus Concepcioacuten Universidad de Concepcioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

62 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS EQUIPOS DE APOYO PARA EL MANEJO DE

RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA Los equipos de apoyo a la gestioacuten de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Moacuteviles un camioacuten una camioneta y un monta carga manual

Contenedores Contenedores de 200 litros y contenedores menores de 5 10 y 20

litros

Figura 62-a Contenedores tambor de 200 litros Zonas de manejo Area de almacenamiento temporal Los equipos de apoyo que se incorporaraacuten en el aacuterea de almacenamiento temporal de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Extintores de 50 kg (2 unidades) para el combate inmediato de eventuales amagos de

incendio a la espera de la llegada de la brigada de incendios de la Empresa Medios de contencioacuten de RISes Se contaraacute con un stock de tambores metaacutelicos para

el envasado de RISes La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal de RISes peligrosos

Medios de soporte de envases Se contaraacute con un stock de pallets (12 m x 12 m)

como medios de soporte que permitan el almacenamiento y apilamiento seguro y ordenado de los tambores La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal RISes peligrosos

Material absorbente Se contaraacute con al menos un tambor de 220 litros de material

para la contencioacuten de derrames (pe arena cal) Duchas Se instalaraacute una ducha con lava ojos con la finalidad de proteger al personal

ante la eventual contaminacioacuten con alguacuten residuo

Paacutegina 44

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

El aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) que la Universidad de Concepcioacuten se encuentra en la ingenieriacutea de detalles de acuerdo a la planificacioacuten del Plan de Manejo de Residuos Peligrosos se comenzaraacute la puesta en marcha y operacioacuten del AAT en el mes de marzo del 2006 En la figura siguiente se muestra un plano del AAT Figura 62-b Vista planta del Area de Almacenamiento Temporal Las especificaciones teacutecnicas de la bodega de almacenamiento temporal se presentan en el anexo C

Paacutegina 45

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

63 SENtildeALIZACIOacuteN EN LOS LUGARES DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA

Un letrero en el portoacuten de acceso que contenga la expresioacuten ldquoAcceso Restringido ndash

Area Almacenamiento Temporal (AAT) de Residuos Industriales Soacutelidos Peligrososrdquo En la zona inmediata al ingreso del AAT un letrero que indique la distribucioacuten de los

RISes al interior del aacuterea (mapa con un color caracteriacutestico por zona) Sentildealizacioacuten que indique las diferentes salidas de emergencia y rutas de escape

ademaacutes se incluye un mapa de evacuacioacuten Las diferentes zonas al interior del aacuterea de almacenamiento de RISes peligrosos

estaraacuten demarcadas mediante colores caracteriacutesticos Los contenedores de RISes y al interior del AAT se incluiraacuten los rombos

correspondientes a la peligrosidad de los RISes (NCh 2190 Of93) A continuacioacuten se presenta la rotulacioacuten a considerar

Figura 63-a Rotulacioacuten de acuerdo a NCh 2190 Of93

ROTULACIOacuteN

CARACTERIacuteSTICA DE

PELIGROSIDAD

Residuos Inflamables

Residuos Toacutexicos

Residuos Corrosivos

Residuos Peligrosos Varios o

Mezcla de Residuos Peligrosos

Paacutegina 46

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

De acuerdo al DS 148 artiacuteculo 8 letra d los contenedores deberaacuten estar rotulados indicando en forma claramente visible las caracteriacutesticas de peligrosidad del residuo contenido de acuerdo a la NCh 2190 Of93 del proceso en que se originoacute el residuo el coacutedigo de identificacioacuten y la fecha de su ubicacioacuten en el sitio de almacenamiento Por lo anterior el formato de rotulacioacuten propuesto para los residuos peligrosos generados por los Laboratorios de la Universidad de Concepcioacuten se muestra a continuacioacuten

Figura 63-b Etiqueta para la rotulacioacuten de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Coacuted identificacioacuten______________ Fecha entrega envase _______________ Nombre Residuo _________________________________________________ Facultad _____________________ Departamento ______________________ Laboratorio _____________________________________________________ Responsable ____________________________________________________ Fecha recoleccioacuten envase __________________________________________ Observacioacuten ____________________________________________________

ldquoPlan de Manejo de Sustancias y Residuos Peligrososrdquo Universidad De Concepcioacuten Contacto Fernando Maacuterquez fmarquezudeccl Fono 204755 oacute Claudia Esparza clesparzudtcl Fono 747446

Paacutegina 47

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 48

7 HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE Para el desarrollo de las hojas de datos de seguridad de transporte de Residuos Peligrosos se utilizoacute la siguiente metodologiacutea Buacutesqueda bibliograacutefica de las condiciones de riesgos asociados a los componentes de

los residuos peligrosos Confeccioacuten de las hojas de seguridad de transporte en base a la norma chilena NCh

2245 En el anexo D se presentan las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte para los RISes peligrosos agrupados de acuerdo a sus principales contaminantes a continuacioacuten se presenta el detalle de los anexos

Anexo DA Orgaacutenicos no halogenados Anexo DB Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Anexo DC Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Anexo DD Soacutelidos orgaacutenicos Anexo DE Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DG Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DI Orgaacutenicos halogenados Anexo DJ Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Anexo DK Acidos con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DL Bases con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DM Soacutelidos inorgaacutenicos Anexo DN Acidos Orgaacutenicos Anexo DO Bases Orgaacutenicas

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 49

8 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL RELACIONADO AL MANEJO

RESIDUOS PELIGROSOS Para capacitar al personal de la Universidad que trabaja o estaacute en contacto con Sustancias yo residuos Peligrosos se han dictado cursos que los introdujeran al tema Los profesores de los cursos impartidos al personal de la Universidad de Concepcioacuten han sido Dr Fernando Maacuterquez R Ing Juan Carlos Carrasco M Ing Claudia Esparza V A estos cursos han asistido aproximadamente 200 personas tanto coordinadores como personal operativo de sede Concepcioacuten Chillaacuten y Los Angeles Estos se plantearon de la siguiente forma 81 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL EJECUTIVO DE LA UNIVERSIDAD A nivel gerencial se realizoacute una capacitacioacuten que destacoacute conceptos ldquomacrordquo o ldquoglobalesrdquo es decir aquellos que pueden influir (positiva o negativamente) la gestioacuten ambiental de la Universidad Estos temas se trataron en una charla inmersa en temas OSHAS donde asistieron el Sr Rector autoridades y todos los decanos de las distintas facultades Entre los toacutepicos considerados se destacan los siguientes Poliacutetica ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes Costos asociados al manejo adecuado de RISes Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Sistema de gestioacuten ambiental

La capacitacioacuten ejecutiva tuvo una duracioacuten de 2 horas 82 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL COORDINADOR La capacitacioacuten a nivel de supervisores yo coodinadores de Facultades y Centros consideroacute una visioacuten maacutes profunda del manejo de los residuos Los principales temas considerados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 50

Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Ventajas de un manejo adecuado de RISes Valoracioacuten econoacutemica y costos asociados al manejo de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Alternativas de gestioacuten Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Relacioacuten con la autoridad Situacioacuten actual en la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten a supervisores tuvo una duracioacuten de 12 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten 83 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL OPERATIVO Los contenidos de la capacitacioacuten efectuada a los trabajadores les entregaron herramientas especiacuteficas en el tema del manejo de residuos pues su interaccioacuten con eacutestos es directa Los principales temas tratados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Aspectos de seguridad en el manejo de RISes Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Actividades criacuteticas en el manejo de RISes Ventajas de un manejo adecuado de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Situacioacuten actual de la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten operativa se realizoacute en 24 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten Para el personal operativo se consideraraacuten adicionalmente 2 capacitaciones adicionales para el cuarto trimestre del 2006

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 51

9 PLAN DE CONTINGENCIA El presente Plan de Contingencia tiene el propoacutesito de establecer un curso de accioacuten organizado planificado y coordinado que debe ser seguido en caso de incendio explosioacuten o descargas accidentales o derrames de residuos peligrosos o sus constituyentes y que pueda poner en riesgo la salud de los trabajadores y de la poblacioacuten A continuacioacuten se presenta el Plan de Contingencias para el manejo de RISes peligrosos Objetivo El objetivo del plan de contingencia es establecer los lineamientos necesarios para realizar un manejo seguro de los RISes ante situaciones de emergencia Alcance Este plan es aplicable tanto al personal de la Empresa como al personal de empresas colaboradoras que participan directa o indirectamente en todas las etapas del manejo de residuos de la empresa Identificacioacuten de riesgos i) Principales objetos de riesgo Los principales objetos de riesgo asociados al manejo

de residuos industriales Soacutelidos Peligrosos son Aacutereas de Almacenamiento Temporal de RISes (AAT) Son aacutereas creadas con el fin de

almacenar temporalmente los RISes peligrosos que se generan en la Universidad hasta el momento en que sean trasladados para su tratamiento yo disposicioacuten final externa

Vehiacuteculos de transporte interno de residuos industriales soacutelidos Generalmente camiones son los medios de transporte interno y externo de los residuos soacutelidos de la Universidad

ii) Principales actividades Las principales actividades que se presentan durante el

manejo de residuos industriales soacutelidos son Carga y descarga de residuos a camiones Almacenamiento de residuos dentro del AAT y aacutereas de generacioacuten Transporte de residuos al interior de la Universidad y externo con proveedores

autorizados

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 52

iii) Principales situaciones de emergencia Las principales situaciones de emergencia que

pueden presentarse durante el manejo de residuos peligrosos son Derrames Consiste en el vertido accidental de residuos sobre el suelo Incendios Consiste en la reaccioacuten de oxidacioacuten raacutepida entre un combustible y un

comburente (generalmente el oxiacutegeno del aire) Un incendio en una instalacioacuten se manifiesta por llamas y humo

Fugas Consiste en el escape accidental de sustancias (toacutexicas o no) hacia el exterior del recipiente que las contiene En el caso de gases y vapores el efecto principal es la formacioacuten de una nube El efecto en la poblacioacuten dependeraacute del producto la concentracioacuten la distancia el tiempo de exposicioacuten y las condiciones meteoroloacutegicas

Explosioacuten Reaccioacuten producida a gran velocidad con expansioacuten muy violenta de gases El efecto principal de las explosiones es la generacioacuten de ondas de presioacuten que pueden destruir construcciones cercanas En el exterior pueden producirse roturas de cristales y dantildeos materiales de menor magnitud Otro efecto a tener en cuenta es la proyeccioacuten de fragmentos

Considerando la naturaleza de los residuos generados en la Universidad las principales situaciones de emergencia corresponden a derrames y en menor medida a posibles incendios iv) Principales consecuencias Las principales consecuencias ante una emergencia con

residuos peligrosos pueden afectar a (1) las personas (2) el medio ambiente yo (3) la propiedad

Identificacioacuten y ubicacioacuten del personal que atenderaacute las emergencias Ante situaciones de emergencia se contaraacute con personal de operacioacuten normal i) Personal de operacioacuten normal Personal relacionado directamente con la unidad

generadora del residuo tal como el personal encargado del embalaje y etiquetado del residuo personal que realiza las tareas de transporte yo personal encargado del AAT Ante una emergencia son los primeros en reaccionar

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 53

Planes de prevencioacuten Para evitar situaciones de emergencia es necesario establecer herramientas que apoyen la prevencioacuten Al respecto la Universidad cuenta con diferentes procedimientos para el manejo seguro de sus residuos (Ver anexo A)

Por otra parte la Universidad cuenta con diferentes Hojas de Datos de Seguridad del Transporte de Residuos Peligrosos Este documento sirve para informar al trabajador sobre los cuidados que debe tener para manejar adecuadamente el residuo que debe transportar yo manipular Este documento estaraacute disponible en los lugares donde se generen y almacenen los residuos ademaacutes el transportista contaraacute con este documento al momento de trasladar dichos residuos Las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte se pueden observar en el capiacutetulo 7 del presente documento Otra medida de prevencioacuten que la Universidad implementaraacute es la capacitacioacuten y entrenamiento Se considera indispensable que las personas y entidades involucradas en el Plan de Contingencias participen en los entrenamientos y simulacros para la adecuada implementacioacuten del mismo Despueacutes de cada simulacro o emergencia el Plan de Contingencia se debe evaluar con el fin de actualizar complementar y adecuar su informacioacuten El Plan considera la implementacioacuten perioacutedica de actividades de capacitacioacuten y entrenamiento Durante el cuarto semestre del antildeo 2006 se disentildearaacuten programas de entrenamiento para el manejo de situaciones de emergencia con RISes peligrosos de manera de ser implementados en el antildeo 2007 Niveles de Alerta Es de gran importancia tener claro el nivel de alerta (o gravedad) de cada emergencia de manera de no generar paacutenico innecesario en el personal y poder responder de la mejor manera posible ante cada incidente Con este objetivo se han propuesto tres niveles de emergencia Nivel 1 Nivel de emergencia que puede ser controlado por el personal de operacioacuten

normal del aacuterea (pe derrames menores a dos tambores de 200 l) Nivel 2 Nivel para emergencias de mediana envergadura las cuales necesitan apoyo

de la Brigada contra Incendios para ser controlada (pe derrames mayores a dos tambores de 200 l incendios controlables o amagos de incendio)

Nivel 3 Nivel para emergencias de gran envergadura donde soacutelo se puede hacer cargo personal especializado de bomberos

A continuacioacuten se presentan los diagramas para la respuesta control y mitigacioacuten de derrames e incendios

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante derrames

Derrame

Paacutegina 54

Derrame no controlado

Alerta Amarilla

Derrame controlado

Mayor a 2 tambores

Alerta Amarilla

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o arena y palas)

Contener el derrame

Llamar a bomberos Menor a 2 tambores

Alerta Verde

Buscar tambores para almacenar el residuo

Almacenar el residuo en tambores

Rotular el residuo

Preparar informe escrito sobre el accidente y

enviar a jefe directo y al Asesor Ambiental

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o

arena y palas)

Limpiar la zona afectada desde las orillas hacia el

centro

Derrame controlado

No encontroacute ayuda Solicitar ayuda de otro

funcionario del aacuterea

Continuar con el instructivo para la

mitigacioacuten y recuperacioacuten

Llamar a Bomberos Continuar con la contencioacuten

del derrame

Encontroacute ayuda

Derrame no controlado

Llamar a Bomberos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante incendios

Incendio

Llamar a bomberos

Paacutegina 55

Incendio no controlable

Alerta Roja

Incendio controlable

Alerta Amarilla

Buscar extintores y elementos maacutes cercanos para combatir el fuego

(extintor monitor de espuma etc)

Alejarse de la zona de riesgo

Combatir el fuego

Esperar la llegada de Bomberos

Incendio no controlado Alerta Roja

Preparar informe escrito sobre el accidente y enviar a jefe directo y al

Asesor Ambiental

Incendio controlado

Continuar con el instructivo para la mitigacioacuten y recuperacioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendiosInstructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendios

Situacioacuten de emergencia controlada

Planificar actividades de limpieza del aacuterea afectada por el accidente bajo la

responsabilidad del Encargado Ambiental

Informar al jefe del aacuterea afectada sobre las tareas de limpieza a realizar

Seleccionar al personal encargado de la limpieza de la zona afectada

Coordinar los trabajos de limpieza de la zona afectada

Paacutegina 56

Supervisar las actividades de limpieza por personal de

la gerencia de Asuntos Ambientales

Gestionar la contratacioacuten de personal adecuado para las

actividades de limpieza

No existe personal adecuado Existe personal adecuado

Elaborar informe sobre la recuperacioacuten del aacuterea

afectada

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

10 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS PROCESOS DE ELIMINACIOacuteN A QUE

SERAacuteN SOMETIDOS LOS RESIDUOS Los residuos peligrosos generados pueden ser sometidos a diferentes procesos de eliminacioacuten a continuacioacuten se detallan

Tabla 10-a Alternativas de eliminacioacuten de residuos peligrosos

T I R C CODIGO ELIMINACION INSTALACION ELIMINACION

1 Orgaacutenicos halogenados A3150 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Incineracioacuten

2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos yfenoles A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como

combustible Planta Cementera

4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

5 Acidos sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

6 Acidos con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

7 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

8 Acidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

9 Bases sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

10 Bases con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

11 Bases con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

12 Bases orgaacutenicas A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

13 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

TRATAMIENTOELIMINACION DE RESPEL

Listado de Residuos Industriales Peligrosos Coacutedigo del Residuo

Caracteriacutestica de Peligrosidad

Paacutegina 57

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 58

A continuacioacuten se presentan las opciones de tratamiento que la Universidad de Concepcioacuten considera para la disposicioacuten final de los residuos soacutelidos industriales En el mercado nacional existen diferentes empresas dedicadas al rubro de tratamiento y disposicioacuten de residuos peligrosos Las principales empresas son Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda Hidronor Chile SA Polpaico y Bravo Energy las cuales se encuentran ubicadas en la zona central de paiacutes A continuacioacuten se presenta una breve descripcioacuten de estas empresas y de las teacutecnicas de tratamiento y disposicioacuten a las cuales se someten los residuos Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda (stultdacl) bull Acreditacioacuten de autorizacioacuten ambiental para transporte tratamiento yo disposicioacuten final de

residuos quiacutemicos existentes de acuerdo a las exigencias y requerimientos de la normativa ambiental vigente

Desarrollo de solicitud para permisos ambientales para retiro puntual Acreditacioacuten de autorizacioacuten para el transporte de residuos peligrosos Acreditacioacuten de autorizacioacuten como destinatario autorizado para residuos quiacutemicos

bull Acondicionamiento de Contenedoresembalaje Todos los contenedores embalaje se

revisan y adecuan para garantizar sus condiciones de traslado en forma segura y se identifican de acuerdo ala la NCh 2190 y el DS 382 en caso de no contar con esta

bull Retiro de desechos para llevar a cabo el retiro de los residuos se tienen en cuenta las

siguientes consideraciones

bull Durante todo tipo de operaciones se usaraacute el Equipo de Proteccioacuten Personal apropiado acorde al tipo de residuos a manejar

bull La programacioacuten del retiro deberaacute hacerse con al menos 24 horas de anticipacioacuten bull De ser necesario alguacuten cambio en la cantidad yo capacidad de contenedores para el

acopio de desechos deberaacute informarse al momento de solicitar el retiro bull Transporte de residuos industriales utilizando algunos de nuestros vehiacuteculos autorizados y

adecuados para el manejo de sustancias peligrosas seguacuten DS 298 y DS 594 se retiraran los desechos quiacutemicos desde sus instalaciones ubicadas en la Comuna de Concepcioacuten VIII Regioacuten Contamos con autorizacioacuten SEREMI 03424704 para el transporte de residuos peligrosos (wwwstultdacl )

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 59

bull Tratamiento yo disposicioacuten final de acuerdo a lo exigido en el DS 594 los desechos se

llevaraacuten a la empresa destinataria filial autorizada por el SEREMI para este fin con lo cual se cierra el ciacuterculo de manipulacioacuten por parte de STU Ltda El tratamiento que se llevaraacute a cabo a los residuos consideran la evaluacioacuten para el reciclaje reutilizacioacuten yo recuperacioacuten a traveacutes de diferentes operaciones unitarias aunque se considera tambieacuten como alternativa la disposicioacuten final previa inertizacioacuten Con Autorizacioacuten SEREMI de destinatario final 02423603 (wwwstultdacl )

bull Asistencia Teacutecnica en la gestioacuten de residuos STU Ltda mantiene un contacto constante con

sus clientes a fin de proveerles la asistencia teacutecnica en el manejo de los desechos quiacutemicos Asiacute mismo STU Ltda

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 60

Hidronor Chile SA (wwwhidronorcl) Hidronor Chile SA es una filial del Holding Belga Machiels quienes cuentan a su haber con maacutes de 20 antildeos de experiencia desarrollando actividades en el campo del tratamiento y gestioacuten de residuos cumpliendo con cada una de las etapas que implica esta actividad como es el caso de Depoacutesitos controlados Para desechos urbanos e industriales (peligrosos y no

peligrosos) inertes o inertizados Tratamiento fiacutesico-quiacutemico Para los residuos generados por la industria inorgaacutenica

como son el caso de bantildeos aacutecidos decapado y cromatado bantildeos alcalinos fangos de decantacioacuten y otros

Procesos de revalorizacioacuten Almacenamiento caracterizacioacuten y valorizacioacuten o enviacuteo a instalaciones de eliminacioacuten

Procesos de Incineracioacuten Para la eliminacioacuten de residuos orgaacutenicos que solamente pueden ser eliminados a altas temperaturas y en instalaciones que cuenten con la tecnologiacutea mecanismos de control y seguridad requeridos para estos efectos

Laboratorio de caracterizacioacuten Anaacutelisis ensayos y estudios de identificacioacuten de los residuos y de su peligrosidad

Permisos de Hidronor Chile SA Resolucioacuten Ndeg 415 del 9 de Enero de 1996 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) APRUEBASE el Proyecto de Disposicioacuten de Residuos Industriales Soacutelidos

Resolucioacuten Ndeg 141 del 17 de Julio de 1997 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (SESMA) APRUEBASE las obras correspondientes a las siguientes instalaciones y AUTORIZASE su respectivo funcionamiento para el tratamiento de residuos soacutelidos industriales 1- Planta de inertizacioacuten 2- Depoacutesito Seguridad 3- Nave de almacenamiento para productos no inflamables 4- Planta de tratamiento fiacutesicoquiacutemico 5- Depoacutesito de aacutecidos y bases 6- Laboratorio de anaacutelisis

Resolucioacuten Exenta Ndeg 301 del 23 de Febrero de 1998 Superintendencia de Servicios

Sanitarios AUTORIZA puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 3000 del 29 de Abril de 1998 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 19696 del 24 de Septiembre de 1998 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el almacenamiento temporal de Bifenilos Policlorados

Resolucioacuten Ndeg 20910 del 6 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento para Residuos No Inflamables

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 61

Resolucioacuten Ndeg 20909 del 29 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento Bifenilos Policlorados (askareles) Pesticidas y Residuos Halogenados No Inflamables

Resolucioacuten Ndeg 24198 del 29 de Octubre de 2001 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Planta de Recuperacioacuten-Valorizacioacuten de Subproductos Orgaacutenicos o Combustible Alternativo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 62

Polpaico (wwwholcimcom) El Grupo Polpaico presenta una alternativa de tratamiento de RISes basada en la oxidacioacuten de eacutestos a traveacutes del ldquoco-procesamientordquo de los residuos en el horno cementero El co-procesamiento de residuos industriales en hornos cementeros se realiza en EEUU y Europa desde hace maacutes de 20 antildeos Holcim ha desarrollado esta actividad con excelentes resultados para la comunidad y el medio ambiente en los cinco continentes Dentro de las principales ventajas que ofrece el tratamiento de RISes de esta empresa se encuentran las siguientes

Minimizacioacuten Reutilizacioacuten Reciclaje Recuperacioacuten de energiacutea co-procesamiento Incineracioacuten Confinamiento Incorporacioacuten de materias primas alternativas al proceso

A diferencia de otros meacutetodos la eliminacioacuten de los residuos industriales en hornos cementeros posibilita un seguro e importante aprovechamiento energeacutetico El residuo puede estar en estado liacutequido soacutelido o semi soacutelido y su composicioacuten quiacutemica debe ser compatible con los requerimientos teacutecnicos del proceso de fabricacioacuten del cemento y con sus respectivas autorizaciones ambientales garantizaacutendose su total destruccioacuten sin generacioacuten de cenizas El co-procesamiento es una solucioacuten que satisface las actuales exigencias de control ambiental La ventaja es que utilizando esta tecnologiacutea los residuos industriales son destruidos en su totalidad sin que haya generacioacuten de efluentes liacutequidos o soacutelidos durante la quema en el horno cementero La eliminacioacuten de los residuos yo su mezcla a traveacutes de su co-procesamento mantiene inalterada la calidad del producto (cemento) y los niveles de emisiones en la chimenea del horno El co-procesamiento constituye de esta manera una solucioacuten inteligente a la problemaacutetica ambiental de los residuos industriales Garantiza la eliminacioacuten total y segura de los residuos (altas temperaturas y tiempos

de residencia) Contribuye a la reduccioacuten global de emisiones donde destacan los NOx y SOx (lluvia

aacutecida) Favorece la preservacioacuten de los combustibles no renovables consecuentemente la

reduccioacuten global de emisiones de CO2 Permisos de Polpaico Actualmente la empresa Polpaico cuenta con autorizacioacuten ambiental y sanitaria del proyecto

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 63

Bravo Energy Chile SA (httpbravoenergycomindexahtml) Coligada de Bravo Energy Trading NA Los Angeles California USA se especializa en el tratamiento de residuos industriales y la consultoriacutea en servicios medio ambientales La planta de Tratamiento de Residuos Industriales opera en la comuna de Maipuacute Regioacuten Metropolitana y estaacute autorizada para hacerlo en virtud de la resolucioacuten Ndeg 006 de CONAMA RM y otras autorizaciones de organismos competentes Esta Planta con una capacidad de 50000 tonantildeo estaacute disentildeada como una planta de tratamiento de aguas y lavadores de gases Su disentildeo permite convertir y tratar una gran variedad de residuos que generan las industrias Los procesos de tratamiento yo eliminacioacuten que se llevan a cabo son Residuos Aceitosos Concentrados Aceites lubricantes usados (vehiacuteculos

maquinarias y procesos) grasas y ceras borras o lodos de hidrocarburos petroacuteleos combustibles contaminados

Residuos Acuosos Aceitosos Aceites de corte o solubles emulsiones refrigerantes

liacutequidos hidraacuteulicos sentinas de barco aguas de caacutemaras separadoras aceite-agua Residuos Acuosos no Aceitosos Aguas de procesos industriales soluciones de

limpieza de estanques y cantildeeriacuteas liacutequidos reveladores y fijadores Solventes Solventes halogenados solventes comunes combustibles contaminados

Soacutelidos Borras de pintura borras de tinta lodos de plantas de tratamiento lodos de

residuos de limpieza tintas y pigmentos La compantildeiacutea dispone de transporte para cualquier volumen de residuo desde cantidades pequentildeas hasta varias cargas de camiones Esta operacioacuten incluye el uso de camiones equipados con bombas y otros equipados para transportar tambores y contenedores los camiones estaacuten disentildeados de acuerdo a las normas nacionales vigentes para este tipo de transporte Estos recolectan los residuos industriales de los distintos puntos de generacioacuten y los llevan posteriormente a la planta para su tratamiento La frecuencia de recoleccioacuten se realiza de comuacuten acuerdo con el generador Bravo Energy Chile SA asume la responsabilidad de recoger el residuo y del manejo adecuado de estos para lo cual la compantildeiacutea tiene seguros comprometidos por dantildeos y responsabilidad civil Permisos de Bravo Energy

Autorizaciones Gubernamentales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 64

Resolucioacuten Exenta Nordm 006 CONAMA RM del 17 de octubre de 1996 Aprueba la instalacioacuten de la planta de tratamiento de residuos industriales seguacuten lo sentildealado en estudio de impacto ambiental que la empresa presentoacute en el antildeo 1995

Resolucioacuten Nordm 8773 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 5 de mayo de 1997 Aprueba el proyecto planta de tratamiento de residuos industriales de Bravo Energy Chile SA seguacuten lo sentildealado en el proyecto de ingenieriacutea

Resolucioacuten Nordm 4217 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 27 de febrero de 1998 Autoriza el funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos en Av Las Industrias 12600 Maipuacute

Decreto Nordm 204 Ministerio de Obras Puacuteblicas del 29 de marzo de 1996 Autoriza el sistema de depuracioacuten y neutralizacioacuten de los residuos industriales liacutequidos propuesto por Bravo Energy Chile SA

Otros Documentos Certificados y Permisos

ORD Nordm 3929 Superintendencia de Electricidad y Combustibles del 25 de octubre de 1996 La SEC declara que la planta de tratamiento de residuos de Bravo Energy Chile SA cumple con el DS90

Certificado Nordm 643 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 15 de febrero de 1995 Califica como molesta la actividad que desarrolla Bravo Energy Chile SA

ORD Nordm 10891 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 19 de noviembre de 1997 Aprueba el plan de emergencia que Bravo Energy Chile SA en caso de incendio derrames y otras contingencias de la operacioacuten

Resolucioacuten Exenta Nordm c1999 CONAMA V Regioacuten del 18 de enero de 1999 Aprueba el proyecto de utilizacioacuten de combustible alternativo en el horno Nordm 8 de Cemento Meloacuten avuerdo al estudio de impacto ambiental que la empresa presento en el antildeo 1997

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 65

11 SISTEMA DE REGISTRO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Con el objetivo de facilitar la operacioacuten y el registro de las actividades asociadas al Plan de Manejo se han confeccionado Planillas (Excel) de Registro para RISes (peligrosos y no peligrosos) de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nordm 148 El sistema de registro de los residuos peligrosos generados por la empresa incluye los siguientes puntos Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos generados diariamente Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos que ingresen o egresen del sitio de almacenamiento

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos reusados yo reciclados y los procesos correspondientes

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos enviado a terceros para su eliminacioacuten

Existen otras maneras maacutes eficientes de llevar el sistema de registro de residuo tales como aplicaciones informaacuteticas para la gestioacuten integral de los RISes Al respecto la Universidad se encuentra evaluando la posibilidad de incorporar estos recursos informaacuteticos al sistema de manejo de RISEs

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Los registros correspondientes al manejo de residuos peligrosos se detallan a continuacioacuten

Tabla 11-a Registro de generacioacuten de residuos peligrosos

Tabla 11-b Registro de almacenamiento de residuos peligrosos

Tabla 11-c Registro de reuso y reciclaje al interior de la Universidad

Paacutegina 66

REUSO RECICLAJE

SUMA( ) TON MES

NOMBRE DEL RESIDUO TIPO DE RESIDUO CANTIDAD PESO

(TON) PROCESOTIPO DE ELIMINACIONFECHA DE RECEPCION

DEL RESIDUO PELIGROSO

TOTAL MENSUAL

IS ESTIPO DE RESIDUO ENVASEFECHA

INGRESOEGRESO DEL SITIO

NOMBRE DE RESIDUO

IS Ingreso al sitio de almacenamiento T ToacutexicoES Egreso del sitio de almacenamiento I Inflamable

TOTAL MENSUAL

T I C R INTERNO NOMBRE PROCESO EXTERNO NOMBRE INSTALACION ELIMINACION

UBICACIOacuteN EN ALMACENAMIENTO FECHA SALIDA

DESTINOCANTIDAD PESO

(TON)

PELIGROSIDAD

C corrosivoR Reactivo

SUMA ( ) TON MES

TOXICIDAD AGUDA

TOXICIDAD CRONICA

TOXICIDAD LIXIVIACION REACTIVIDAD INFLAMABILIDAD CORROSIVIDAD

CARACTERISTICA DE PELIGROSIDAD

TON MES

CATEGORIA RP LISTA A

SUMA ( ) SUMA ( ) TAL MENSUAL

CODIGO DE IDENTIFICACION DEL RESIDUO PELIGROSO

CANTIDAD RESIDUO

PELIGROSO GENERADA (TON)

CANTIDAD DE RESIDUO PELIGROSO RETIRADO DEL AREA DE ALMACENAMIENTO

(TON)

FECHA NOMBRE RESIDUO

O RESIDUO

PROCESO QUE

ORIGINO EL RESIDUO

TO

TIP

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Tabla 11-d Registro de enviacuteo de residuos a instalaciones de eliminacioacuten autorizadas

Tabla 11-e Registro de reportes de incidentes

FECHA DE ENVIO TIPO DE ELIMINACION

NOMBRE DE RESIDUO

CANTIDAD PESO (TON)

NOMBRE DE INSTALACION DE

ELIMINACION

Nordm DE HOJA DE SEGURIDAD

Nordm DOCUMENTO DE DECLARACION

TOTAL MENSUAL SUMA ( ) TON MES

FECHA LUGAR TIPO DE INCIDENTE MEDIDA DE ACCION

NOMBRE DETECTOR INCIDENTE

Paacutegina 67

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 68

ANEXOS A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS E CAPACITACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 69

A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 70

B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 71

C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 72

D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 73

E CAPACITACION

  • Praacutecticas de Administracioacuten de Personal
  • Permisos de Bravo Energy
Page 21: Plan de manejo de residuos peligrosos universidad de concepción

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

B2 CENTRO DE BIOTECNOLOGIA El Centro de Biotecnologiacutea fue inagurado en el mes de septiembre de 2005 entre las actividades futuras relevantes cabe mencionar la nueva versioacuten del diplomado en Bioseguridad el Banco de Recursos Bioloacutegicos el proyecto de Genoacutemica Acuiacutecola el proyecto en Biocombustibles y la certificacioacuten de calidad para exportaciones en proteoacutemica y biopeliacuteculas Los principales proyectos desarrollados por el Centro de Biotecnologiacutea corresponden al Consorcio Forestal el proyecto de Biopeliacuteculas Consorcio Acuiacutecola Consorcio Bioetanol y Banco de Recursos Bioloacutegicos Figura 12-B2 Diagrama de flujo del Centro de Biotecnologiacutea

Paacutegina 21

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Reactivos DQO - Diclorometano - Aceites - Acetona - Metanol - Etanol - Tolueno - Benceno - Hexano - Acetato de etilo - Cloroformo - Acido sulfuacuterico - Hidroacutexido de sodio - Muestras de clientes

- Investigacioacuten y Desarrollo

- Servicio a terceros

- 24 kgantildeo DQO - 173 kgantildeo Mezclas aacutecidas - 24 kgantildeo Diclorometano - 38 kgantildeo Aceites - 583 kgantildeo Mezclas solventes - 54 kgantildeo Hexano - 151 kgantildeo Inorgaacutenicos con metales pesados - 600 kgantildeo Licor negro - 520 kgantildeo Acido sulfuacuterico - 900 kgantildeo Hidroacutexido de sodio - 173 kgantildeo Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa - 80 kgantildeo Solucioacuten para hexenuroacutenicos - 112 kgantildeo Diclorometano cloroformo - 285 kgantildeo Etanol - 103 kgantildeo solucioacuten para ac uroacutenicos

CENTRO BIOTECNOLOGIA

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO UDT La Unidad de Desarrollo Tecnoloacutegico (UDT) es un centro de Innovacioacuten y Tecnologiacutea dependiente de la Direccioacuten de Investigacioacuten de la Universidad de Concepcioacuten cuyo campo de accioacuten es la investigacioacuten aplicada desarrollo tecnoloacutegico e innovacioacuten Para cumplir con esta labor se cuenta con un equipo humano altamente especializado con una visioacuten aplicada e infraestructura piloto de procesos industriales lo que la convierte en el principal referente nacional en el aacutembito de la ingenieriacutea de procesos

Paacutegina 22

Director Ejecutivo

Encargado de Informaacutetica

Aacuterea Operaciones

Aacuterea Materiales Avanzados

Aacuterea Productos Naturales

Secretaria

Encargado Seguridad y

Medio Ambiente

Aacuterea Medioambiente

Laboratorio Medioambienta

Laboratorio Productos

Administracioacuten

Laboratorio Materiales

Sala de Procesos

Directorio

Encargado SGC

Plan de manejo de residuos peligrosos Universidad de Concepcioacuten

Figura 12-B3 Diagrama de flujo de la Unidad de Desarrollo Tecnoloacutegico

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Peroacutexido de hidroacutegeno

- Matabisulfito de sodio

- Etanol - Acetona - Hexano - Acido sulfuacuterico - Reactivos DQO - Muestras de clientes

- Investigacioacuten y desarrollo

- Servicio a terceros

- 193 kgantildeo Peroacutexido de hidroacutegeno - 79 kgantildeo Etanol - 160 kgantildeo Acetona - 90 kgantildeo Hexano - 37 kgantildeo Acido sulfuacuterico - 81 kgantildeo DQO

UNIDAD DE DESARROLLO

TECNOLOGICO

Paacutegina 23

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 24

A continuacioacuten se presenta en el Plano formato A2 la ubicacioacuten espacial de las diferentes Facultades y Centros de la Universidad de Concepcioacuten destacados en color amarillo se considera en color rojo la ubicacioacuten del Area de Almacenamiento Temporal (AAT) la cual se encuentra en construccioacuten y deberaacute comenzar a operar durante el segundo semestre del antildeo 2006 Los flujos de transporte de residuos corresponden a A1 AGRONOMIA 628 kgantildeo A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS 685 kgantildeo A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS 1414 kgantildeo A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS 1038 kgantildeo A5 FARMACIA 1332 kgantildeo A6 INGENIERIA 1200 kgantildeo A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA 170 kgantildeo A8 MEDICINA 1464 kgantildeo A9 ODONTOLOGIA 607 kgantildeo B1 CENTRO EULA 247 kgantildeo B2 CENTRO BIOTECNOLOGIacuteA 3571 kgantildeo B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO 466 kgantildeo Cabe hacer notar que para el caso de Agronomiacutea e Ingenieriacutea Agriacutecola se encuentran ubicadas en el Campus Chillaacuten y la Unidad de Desarrollo Tecnoloacutegico se encuentra ubicada en Coronel Mientras se estaacute remodelando la bodega de excaniles como AAT la recoleccioacuten y el transporte de los residuos a la empresa de eliminacioacuten se ejecuta directamente desde las facultades y centros generadores de residuos Afortunadamente la generacioacuten perioacutedica de residuos peligrosos es pequentildea lo que reduce los inconvenientes y riesgos de la manipulacioacuten y transporte Con color azul se indican en la laacutemina Nordm 1 adjunta las rutas de transporte interno de los residuos peligrosos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

2 IDENTIFICACIOacuteN DE LAS CARACTERIacuteSTICAS DE PELIGROSIDAD Y

ESTIMACIOacuteN DE LA TASA ANUAL DE GENERACIOacuteN 21 DIFERENTES TIPOS DE RESIDUOS PELIGROSOS De acuerdo a lo presentado en el capiacutetulo 12 se identifican 90 tipos de residuos peligrosos estos se muestran en la siguiente tabla Tabla 21-a Tipos de residuos peligrosos generados

CLASE Nordm Nombre del residuo peligroso CLASE Nordm Nombre del residuo peligroso1 Acido aceacutetico 46 Aceites2 Acido clorhiacutedrico 47 Acetona3 Acido niacutetrico 48 Acetonitrilo4 Acido sulfuacuterico 49 Acetonitrilo-agua5 Amonio 50 Auramina6 Hidroacutexido de sodio 51 Carbones astillas aserriacuten de combustioacuten7 Mezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedrico 52 Diamino bencidina8 Mezcla ac clorhid y perclorico 53 Dianicidina orto9 Mezcla ac clorhid y sulfuacuterico 54 Difenilamina10 Mezcla ac clorh sulf aceacutetico 55 Etanol11 Mezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedrico 56 Fenol12 Mezcla hidroacutexido Ba Na K 57 Formaldehido13 Mezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato 58 Formalina14 Soluciones corrosivas 59 Hexano15 Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa 60 Karl Fisher16 Solucioacuten para ac uroacutenicos 61 Metanol17 Bromuro de etidio 62 Metilbutilcetona18 Cloroformo 63 Mezcla acetona etanol19 Colorante con metanol 64 Mezcla acetona metanol20 Diclorometano con solventes 65 Mezcla benceno formaldehido21 Dicromato de sodio y mercurio 66 Mezcla benceno metanol22 Diclorometano 67 Mezcla etanol metanol23 Gel de bromuro de etidio 68 Mezcla etanol metanol acetato etilo24 Inorgaacutenicos con metales pesados 69 Mezcla etanol metanol xilol25 Liacutequido revelador y fijador 70 Mezcla Etanol tolueno y hexano26 Mercurio 71 Mezcla etanol xileno27 Metales pesados de Ag Cr 72 Mezcla eter acetona28 Mezcla cloroformo diclorometano 73 Mezcla fenol metanol29 Mezcla diclorometano cloroformo 74 Mezcla formaldehido tetraborato30 Mezla diclorometano hexano 75 Mezcla metanol agua31 Mezcla diclorometano y otros 76 Mezcla solventes32 Mezcla fenol-bromuro 77 Mezcla tolueno THF propanol33 Mezcla fenol-cloroformo 78 Mezcla tolueno xileno34 Minerales residuales 79 Naftaleno35 N-1 naftildietilendiaminodicloro 80 Parafinas residuales36 Plomo soacutelido 81 Parafina soacutelida37 Precipitados de Metales pesados 82 Paraformaldehido38 Residuos de DQO 83 Reactivos orgaacutenicos39 Residuos minerales 84 Tolueno40 Sales de mercurio 85 Toluenolecitina41 Solucioacuten con arseacutenico 86 Xilol42 Solucioacuten con cadmio 87 Acidos con suacutelfuros43 Solucioacuten para hexenuroacutenicos 88 Licores de digestioacuten pulpa44 Sulfocroacutemica 89 Licor negro45 Tetracloruro de carbono 90 Nitrato de amonio y nitrato de sodio

AC

IDO

STO

XIC

O

INFL

AM

AB

LER

EA

CTI

VO

Paacutegina 25

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 26

Considerando la gran variedad de residuos peligrosos identificados en la Universidad de

Caracteriacutesticas de peligrosidad neran

continuacioacuten se presentan los tipos de residuos generados en las diferentes Facultados

Residuos inflamables ados

romaacuteticos y fenoles

Residuos corrosivos

ianuros y metales pesados

cianuros y metales pesados

Residuos toacutexicos

nados metales

on metales pesados

Residuos reactivos y cianuros

Concepcioacuten estos han sido agrupados utilizando los siguientes criterios

Procesos o actividades que la ge Ay Centros atendiendo a su principal caracteriacutestica de peligrosidad A

Orgaacutenicos no halogen Orgaacutenicos no halogenados a Soacutelidos orgaacutenicos

B Acidos sin sulfuros c Acidos orgaacutenicos Bases sin sulfuros Bases orgaacutenicas

C Orgaacutenicos haloge Liacutequidos inorgaacutenicos con Acidos con metales pesados Bases con metales pesados Soacutelidos inorgaacutenicos Liacutequidos orgaacutenicos c

D Acidos con sulfuros Bases con sulfuros y cianuros

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Si analizamos la situacioacuten particular de cada subdivisioacuten de residuos podemos detallar lo

Orgaacutenicos no halogenados

Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles

siguiente

AceitesAcetonaAcetonitriloAcetonitrilo-aguaEtanolHexanoMetanolMetilbutilcetonaMezcla acetona etanolMezcla acetona metanolMezcla etanol metanolMezcla etanol metanol acetato etiloMezcla etanol metanol xilolMezcla Etanol tolueno y hexanoMezcla etanol xilenoMezcla eter acetonaMezcla metanol aguaMezcla solventesXilol

AuraminaDianicidina ortoDifenilaminaFenolFormaldehidoFormalinaKarl FisherMezcla benceno formaldehidoMezcla benceno metanolMezcla fenol metanolMezcla formaldehido tetraboratoMezcla tolueno THF propanolMezcla tolueno xilenoNaftalenoToluenoToluenolecitina

Paacutegina 27

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Soacutelidos orgaacutenicos

Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados

Bases orgaacutenicas

tectada su generacioacuten

aserriacuten de combustioacuten Carbones astillasDiamino bencidinaParafinas residualesParafina soacutelidaParaformaldehidoReactivos orgaacutenicos

Acido clorhiacutedricoAcido niacutetrico

Paacutegina 28

Acido sulfuacutericoMezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedricoMezcla ac clorhid y percloricoMezcla ac clorhid y sulfuacutericoMezcla ac clorh sulf aceacuteticoMezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedricoSoluciones corrosivasSolucioacuten para ac determinacioacuten Kappa

Solucioacuten para ac uroacutenicos

Acidos orgaacutenicos Acido aceacutetico

Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados AmonioHidroacutexido de sodioMezcla hidroacutexido Ba Na KMezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato

Hasta ahora no de

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Orgaacutenicos halogenados Bromuro de etidio

CloroformoDiclorometano con solventesDiclorometanoGel de bromuro de etidioMezcla cloroformo diclorometanoMezcla diclorometano cloroformoMezla diclorometano hexanoMezcla diclorometano y otrosMezcla fenol-bromuroMezcla fenol-cloroformoN-1 naftildietilendiaminodicloroTetracloruro de carbono

Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Dicromato de sodio y mercurio

Inorgaacutenicos con metales pesadosMetales pesados de Ag CrSolucioacuten con arseacutenicoSolucioacuten con cadmio Sulfocroacutemica

Acidos con metales pesados Liacutequido revelador y fijador

Mercurio en solucioacuten aacutecidaResiduos de DQO

Bases con metales pesados

Hasta ahora no detectada su generacioacuten

Soacutelidos inorgaacutenicos Minerales residuales

Plomo soacutelidoPrecipitados de Metales pesadosResiduos mineralesSales de mercurio

Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Colorante con metanol

Solucioacuten para hexenuroacutenicos

Paacutegina 29

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Acidos con sulfuros y cianuros

Acidos con suacutelfuros

Bases con sulfuros y cianuros

Licores de digestioacuten pulpaLicor negro

Paacutegina 30

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

22 ANAacuteLISIS DE LA PELIGROSIDAD DE ACUERDO AL DECRETO

SUPREMO Ndeg 148 A continuacioacuten se presenta el anaacutelisis realizado a cada tipo de residuo de la Empresa Este anaacutelisis se realizoacute en base al DS Nordm 148 ldquoReglamento sanitario sobre el manejo de residuos peligrososrdquo La metodologiacutea utilizada fue la siguiente 1) Revisioacuten seguacuten artiacuteculo 19 El artiacuteculo sentildeala que los residuos incluidos en la lista A

del artiacuteculo 90 se consideraraacuten igualmente peligrosos A la inversa los residuos incluidos en la lista B del artiacuteculo 90 no se consideraraacuten peligrosos Se revisaron los residuos en esta lista y se compararon con los RISes generados en la Empresa

2) Revisioacuten seguacuten artiacuteculo 18 De acuerdo al artiacuteculo 18 se consideraraacuten peligrosos los

residuos contenidos en alguna de las listas I (categoriacuteas de residuos consistentes o resultantes de los siguientes procesos) II (categoriacuteas de residuos que tengan como constituyentes) III (categoriacuteas de otros residuos) Se compararon las listas I II III del artiacuteculo con los diferentes tipos de residuos generados por la Empresa

3) Determinacioacuten de toxicidad aguda En el artiacuteculo 88 se listan las sustancias que tienen caracteriacutesticas de toxicidad aguda de esta manera se analizaron los componentes de los residuos de la Empresa objetivo de determinar tal caracteriacutestica

4) Determinacioacuten de la toxicidad croacutenica En el artiacuteculo 89 se listan las sustancias que tienen la caracteriacutestica de toxicidad croacutenica Se realizoacute el mismo procedimiento que para el artiacuteculo 88

La tabla que se presenta a continuacioacuten muestra la evaluacioacuten teoacuterica de peligrosidad para cada agrupacioacuten de residuos Tabla 22-a Determinacioacuten de la peligrosidad de los residuos generados

Lista A Lista B Lista I Lista II Lista III1 Orgaacutenicos halogenados A3150 I6 II23 Si Si Peligroso2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 I6 II24 No No Peligroso3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles A3140 I6 II24 No No Peligroso4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 II24 Si Si Peligroso5 Liacutequidos inorgaacutenicos con metales I14 Si Si Peligroso6 Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados A4090 II16 No No Peligroso7 Acidos con metales pesados A4090 II16 Si Si Peligroso8 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 II20 Si No Peligroso9 Acidos orgaacutenicos A3140 I6 II24 No No Peligroso10 Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados A4090 II17 No No Peligroso11 Bases con metales pesados A4090 II16 Si Si Peligroso12 Bases con sulfuros y cianuros A4050 II20 Si No Peligroso13 Bases orgaacutenicas A3140 I6 II24 No No Peligroso14 Soacutelidos inorgaacutenicos II16-17 No No Peligroso15 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 I12 No No Peligroso

Nombre del Residuo Artiacuteculo 90 Artiacuteculo 18 Artiacuteculo 88 Tox Aguda

Artiacuteculo 89 Tox Croacutenica Clasificacioacuten

Paacutegina 31

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 32

23 PELIGROSIDAD DE LOS RESIDUOS INDUSTRIALES SOacuteLIDOS De acuerdo al DS Nordm 148 se distinguen 6 caracteriacutesticas de peligrosidad para los RISes Estas son Toxicidad Aguda Un residuo tendraacute caracteriacutesticas de toxicidad aguda en los siguientes casos a Cuando su toxicidad por ingestioacuten en ratas expresada como Dosis Letal 50 DL50 oral

arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 50 mg de residuokg de peso corporal

b Cuando el valor de su toxicidad por inhalacioacuten en ratas expresada como

Concentracioacuten Letal 50 CL50 inhalacioacuten arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 2 mg de residuol

c Cuando su toxicidad por absorcioacuten cutaacutenea en conejos expresada como Dosis Letal

50 DL50 dermal arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 200 mg de residuokg de peso corporal

Se consideraraacute que un residuo tiene la caracteriacutestica de toxicidad aguda cuando el contenido porcentual en el residuo de una sustancia toacutexica listada en el artiacuteculo 88 o de otra sustancia toacutexica aguda reconocida como tal mediante Decreto Supremo del Ministerio de Salud sea superior a la menor de las concentraciones toacutexicas agudas liacutemites CTAL definidas para ese constituyente Toxicidad Croacutenica Un residuo tendraacute la caracteriacutestica de toxicidad croacutenica en los siguientes casos a Si contiene alguna sustancia no incluida en el Artiacuteculo 89 del presente Reglamento

que sea declarada toacutexica croacutenica mediante Decreto Supremo del Ministerio de Salud por presentar efectos toacutexicos acumulativos carcinogeacutenicos mutageacutenicos o teratogeacutenicos en seres humanos La Autoridad Sanitaria deberaacute fundar su decisioacuten en estudios cientiacuteficos nacionales o extranjeros

b Cuando contiene alguna sustancia incluida en el Artiacuteculo 89 del presente Reglamento

que sea canceriacutegena y cuya concentracioacuten en el residuo expresada como porcentaje es superior a CTAL1000 en donde CTAL es la concentracioacuten toacutexica aguda liacutemite de dicha sustancia

c Si contiene alguna de las sustancias que presentan efectos acumulativos mutageacutenicos

o teratogeacutenicos incluidas en el Artiacuteculo 89 cuya concentracioacuten en el residuo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 33

expresada como porcentaje es superior a CTAL100 en donde CTAL es la concentracioacuten toacutexica aguda liacutemite de la sustancia toacutexica croacutenica

Toxicidad Extriacutenseca Un residuo tendraacute la caracteriacutestica de toxicidad extriacutenseca cuando su eliminacioacuten pueda dar origen a sustancias toxicas agudas o croacutenicas en concentraciones tales que puedan poner en riesgo a la poblacioacuten Inflamabilidad Un residuo se consideraraacute inflamable siacute Es liacutequido y presenta un punto de inflamacioacuten inferior a 61ordmC en ensayos de copa cerrada o no superior a 656 ordmC en ensayos de copa abierta No incluyeacutendose en esta definicioacuten las soluciones acuosas con una concentracioacuten en volumen de alcohol inferior o igual al 24

No es liacutequido y es capaz de provocar bajo condiciones estaacutendares de presioacuten y temperatura (1 atm y 25 ordmC) fuego por friccioacuten por absorcioacuten de humedad o cambios quiacutemicos espontaacuteneos y cuando se inflama lo hace en forma tan vigorosa y persistente que ocasiona una situacioacuten de peligro

Es un gas comprimido inflamable Se dice que un gas o una mezcla de gases es Inflamable cuando al combinarse con aire constituye una mezcla que tiene un punto de inflamacioacuten inferior a 61 ordmC

Es una sustancia oxidante tal como los cloratos permanganatos peroacutexidos inorgaacutenicos o nitratos que genera oxiacutegeno lo suficientemente raacutepido como para estimular la combustioacuten de materia orgaacutenica

Reactividad Un residuo seraacute considerado reactivo si presenta alguna de las siguientes propiedades Es normalmente inestable y sufre con facilidad cambios violentos sin detonar

Reacciona violentamente con el agua

Forma mezclas explosivas con el agua Cuando mezclado o en contacto con agua genera gases vapores o humos toacutexicos en cantidades suficientes como para representar un peligro para la salud humana

Contiene cianuros o sulfuros y al ser expuesto a condiciones de pH entre 2 y 125 puede generar gases vapores o humos toacutexicos en cantidades suficientes como para representar un peligro para la salud humana

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 34

Cuando es capaz de detonar o explosionar por la accioacuten de una fuente de energiacutea de activacioacuten o cuando es calentado en forma confinada

Cuando es capaz de detonar descomponerse explosivamente o reaccionar con facilidad bajo condiciones estaacutendares de temperatura y presioacuten (1 atm y 25 ordmC)

Cuando tenga la calidad de explosivo de acuerdo a la legislacioacuten y reglamentacioacuten vigente

Corrosividad Un residuo seraacute considerado corrosivo si presenta una de estas caracteriacutesticas Es acuoso y tiene un pH inferior o igual a 2 o mayor o igual a 125

Corroe el acero (SAE 1020) a una tasa mayor de 635 mm por antildeo a una temperatura de 55 ordmC seguacuten el Meacutetodo de la Tasa de Corrosioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 35

24 ESTIMACIOacuteN DE LA TASA DE GENERACIOacuteN ANUAL DE RISES La informacioacuten se presenta en tres niveles de detalle Jerarquizacioacuten de la generacioacuten de residuos por tipo Detalle de la generacioacuten de RISes (Generacioacuten de residuos peligrosos por

caracteriacutestica de peligrosidad y por Facultades y Centros) Graacutefico (Tasa anual de residuos peligrosos)

A continuacioacuten se presenta en la tabla 24-a la tasa anual de generacioacuten por tipo de residuos

Tabla 24-a Tasa de generacioacuten anual de residuos peligrosos (continuacioacuten Tabla 24-a ) (kgantildeo) Nombre del residuo peligroso

16510 Mezcla solventes 1288 128810250 Hidroacutexido de sodio 799 2087

9040 Etanol 705 27926000 Licor negro 468 32605600 Liacutequido revelador y fijador 437 36975570 Acido sulfuacuterico 434 41315350 Soluciones corrosivas 417 45494450 Mezcla ac clorhid y sulfuacuterico 347 48963300 Xilol 257 51533180 Formalina 248 54012910 Mezcla cloroformo diclorometano 227 56282800 Mezcla etanol metanol xilol 218 58462790 Acetona 218 60642440 Hexano 190 62542350 Reactivos orgaacutenicos 183 64382120 Colorante con metanol 165 66031980 Gel de bromuro de etidio 154 67571840 Mezcla Etanol tolueno y hexano 144 69011730 Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa 135 70361600 Acetonitrilo 125 71611510 Inorgaacutenicos con metales pesados 118 72781500 Diclorometano con solventes 117 73951490 Mezcla acetona etanol 116 75121433 Nitrato de amonio y nitrato de sodio 112 76231340 Cloroformo 105 77281320 Mezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedrico 103 78311300 Acetonitrilo-agua 101 79321300 Toluenolecitina 101 80341250 Residuos de DQO 097 81311200 N-1 naftildietilendiaminodicloro 094 82251120 Mezcla diclorometano cloroformo 087 83121080 Acido aceacutetico 084 83961060 Precipitados de Metales pesados 083 8479940 Mezcla diclorometano y otros 073 8552930 Parafina soacutelida 073 8625895 Metanol 070 8695830 Mezcla hidroacutexido Ba Na K 065 8759820 Metales pesados de Ag Cr 064 8823800 Dicromato de sodio y mercurio 062 8886800 Solucioacuten para hexenuroacutenicos 062 8948780 Mezcla etanol metanol 061 9009750 Solucioacuten con cadmio 058 9067710 Tetracloruro de carbono 055 9123673 Amonio 052 9175650 Parafinas residuales 051 9226

640 Mezcla fenol-bromuro 050 9276640 Sales de mercurio 050 9326560 Residuos minerales 044 9369520 Mezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato 041 9410480 Mezcla etanol metanol acetato etilo 037 9447470 Licores de digestioacuten pulpa 037 9484470 Plomo soacutelido 037 9521460 Carbones astillas aserriacuten de combustioacuten 036 9557400 Mezcla metanol agua 031 9588390 Tolueno 030 9618380 Aceites 030 9648370 Sulfocroacutemica 029 9677270 Dianicidina orto 021 9698240 Auramina 019 9717240 Mezcla eter acetona 019 9735240 Diclorometano 019 9754230 Mezcla etanol xileno 018 9772210 Mezcla ac clorh sulf aceacutetico 016 9788200 Karl Fisher 016 9804193 Acidos con suacutelfuros 015 9819190 Mezcla formaldehido tetraborato 015 9834170 Naftaleno 013 9847160 Solucioacuten con arseacutenico 012 9860150 Mezcla tolueno xileno 012 9871123 Acido niacutetrico 010 9881120 Mezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedrico 009 9890120 Mezcla ac clorhid y perclorico 009 9900120 Mercurio en solucioacuten aacutecida 009 9909120 Minerales residuales 009 9918120 Mezcla fenol-cloroformo 009 9928110 Mezcla diclorometano hexano 009 9936110 Mezcla benceno metanol 009 9945110 Mezcla acetona metanol 009 9953103 Solucioacuten para ac uroacutenicos 008 9961100 Mezcla benceno formaldehido 008 9969

70 Mezcla tolueno THF propanol 005 997550 Acido clorhiacutedrico 004 997950 Formaldehido 004 998250 Metilbutilcetona 004 998645 Fenol 004 999030 Difenilamina 002 999230 Mezcla fenol metanol 002 999530 Diamino bencidina 002 999720 Paraformaldehido 002 999820 Bromuro de etidio 002 10000

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

La siguiente tabla muestra el resumen de la generacioacuten anual de residuos peligrosos generados en las instalaciones de la Universidad

Tabla 24-b Tasa de generacioacuten anual de residuos peligrosos

continuacioacuten se presenta en el graacutefico 24-a la generacioacuten anual RISes peligrosos

Graacutefico 24-a Generacioacuten anual de residuos industriales peligrosos

INFLAMABLES CORROSIVOS TOXICOS REACTIVOS TOTALA- FACULTADES A1 AGRONOMIA 149 220 116 143 628A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS 516 108 61 0 685A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS 596 216 601 0 1414A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS 378 330 330 0 1038A5 FARMACIA 1098 0 234 0 1332A6 INGENIERIA 441 530 181 47 1200A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA 61 109 0 0 170A8 MEDICINA 1176 12 276 0 1464A9 ODONTOLOGIA 0 0 607 0 607

4415 1526 2406 190 8538B- CENTROS O INSTITUTOSB1 CENTRO EULA 60 67 120 0 247B2 CENTRO BIOTECNOLOGIA 960 1620 391 600 3571B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO UDT 329 37 81 19 466

1349 1725 592 619 42855764 3250 2999 810 12823

FACULTADES Y CENTROS

SUB-TOTAL

SUB-TOTALTOTAL

Paacutegina 36

A

Generacioacuten de Residuos Peligrosos

5764

32502999

810

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

Inflamables Corrosivos Toacutexicos Reactivos

Tipo de Residuo Peligroso

kga

ntildeo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 37

3 ALTERNATIVAS DE MINIMIZACIOacuteN El Reglamento Sanitario sobre el Manejo de Residuos Peligrosos (DS Nordm 148) en su artiacuteculo 26 letra c sentildeala que el Plan de Manejo de Residuos Peligrosos debe contemplar que el generador de eacutestos realice un anaacutelisis de alternativas de minimizacioacuten El Decreto Supremo Nordm 148 define en su artiacuteculo 3 el concepto de minimizacioacuten como ldquoAcciones para evitar reducir o disminuir en su origen la cantidad yo peligrosidad de los residuos peligrosos generados Considera medidas tales como la reduccioacuten de la generacioacuten la concentracioacuten y el reciclajerdquo

En la gestioacuten de los residuos peligrosos se debe promover la aplicacioacuten de una estrategia jerarquizada la cual sentildeala la siguiente prioridad minimizar ndash tratar ndash disponer Este orden significa que desde el punto de vista ambiental la mejor alternativa es prevenir evitando la generacioacuten de un residuo1 en segundo lugar si no es posible evitar su generacioacuten se debe buscar su minimizacioacuten (reducir reciclar y reusar aprovechando los materiales yo la energiacutea que contiene el residuo) en tercer lugar si no es posible minimizar se debe buscar su tratamiento (con el objetivo de reducir cantidad yo peligrosidad antes de su disposicioacuten final) quedando como uacuteltima opcioacuten la disposicioacuten final del residuo

El Proyecto Manejo de Residuos Peligrosos de la Universidad de Concepcioacuten contempla la promocioacuten de diferentes estrategias para el concepto de minimizacioacuten de residuos peligrosos y no peligrosos siendo la principal prioridad el evitar y minimizar la generacioacuten de estos A partir de lo anterior se jerarquizaraacuten los flujos de residuos para asiacute enfocar los esfuerzos de minimizacioacuten La metodologiacutea de anaacutelisis jeraacuterquico ha permitido relacionar distintos juicios dados para cada uno de los residuos en estudio y para cada criterio cuya jerarquiacutea estaacute expresada a traveacutes de valores porcentuales De esta manera los criterios de mayor relevancia son los siguientes

bull Cumplimiento de la normativa con relacioacuten al manejo de residuos soacutelidos bull Costos de gestioacuten y manejo factores siempre relevantes dentro de la empresa

La minimizacioacuten para los residuos peligrosos se basa en la entrega de herramientas y la aplicacioacuten de la reduccioacuten en el origen que ha formado parte de la gestioacuten de todos los procesos de la Universidad de Concepcioacuten como parte de la mejora perioacutedica durante la ejecucioacuten del proceso productivo

1 Sustitucioacuten de materias primas Modificaciones en el proceso productivo Modificaciones o incorporacioacuten de equipos auxiliares Sustitucioacuten o modificacioacuten del producto Segregacioacuten de residuos Buenas praacutecticas operacionales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 38

Actualmente la minimizacioacuten de residuos peligrosos forma parte del plan de manejo de residuos para ello la Universidad se propuso minimizar en origen el maacuteximo de residuos generados reforzando las praacutecticas e incentivando el reciclado y reuso Praacutecticas de Administracioacuten de Personal Existe un encargado de residuos en la Universidad que trabaja en conjunto con los coordinadores de cada facultad y centro de acuerdo al proyecto manejo de residuos peligrosos Los encargados por Facultades y Centros que corresponden a docentes deben difundir a cada uno de los trabajadores las mejores praacutecticas de trabajo reforzando la difusioacuten de la minimizacioacuten Convenios de devolucioacuten de envases Maximizacioacuten de los convenios de reembolso de envases de materiales a los mismos proveedores del producto o el retiro de suministros vencidos por parte de los proveedores desde los lugares de almacenamiento Segregacioacuten de residuos Los residuos siguen el sistema de segregacioacuten que contempla la siguiente clasificacioacuten

o Orgaacutenicos halogenados o Orgaacutenicos no halogenados o Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles o Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados o Liacutequidos inorgaacutenicos con metales o Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos con sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos orgaacutenicos o Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados o Bases con sulfuros cianuros y metales pesados o Bases orgaacutenicas o Soacutelidos inorgaacutenicos o Soacutelidos orgaacutenicos

Cambio de Materiales La instancia de sustituir materiales peligrosos por otros menos peligrosos se desarrollaraacute como una tarea prioritaria desde el primer semestre del antildeo 2007 Este trabajo se priorizaraacute para reactivos y solventes en el marco de la mejora de la calidad y seguridad Reciclaje y Recuperacioacuten Las siguientes instancias de reciclaje de residuos peligrosos se realizan dentro de la Universidad

Reincorporacioacuten al mismo proceso del cual proviene Reincorporacioacuten del subproducto en otro proceso dentro de la Universidad Reincorporacioacuten del subproducto fuera de la Universidad previo seguimiento al

subproducto La potencialidad de reciclaje de un residuo se distingue seguacuten el valor econoacutemico que eacuteste posea Por ejemplo algunos de los residuos reciclados son los envases plaacutesticos y metaacutelicos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Para efectuar el reciclaje adecuado se debe realizar una segregacioacuten oacuteptima en el lugar de origen evitando disminuir el potencial de minimizacioacuten En este contexto se pueden destacar dos iniciativas emprendidas Campantildea de Bolsa de Reactivos Esta alternativa consistioacute en poner a disposicioacuten de la comunidad universitaria y laboratorios externos reactivos obsoletos Mediante esta alternativa de minimizacioacuten de residuos se produjo una reutilizacioacuten de estos productos en una cantidad cercana a 28 toneladas trayendo consigo una disminucioacuten de costos por concepto de compra y de disposicioacuten final de eacutestos de aproximadamente $ 4900000- Actividades de venta de residuos menores Los residuos que fueron destinados a la venta fueron los siguientes

Paacutegina 39

Nordm Residuo Destino

1 Nitrato de Plata Venta a terceros

2 Etanol Venta a terceros

3 Tolueno Venta a terceros

4 Acidos clorhiacutedrico sulfuacuterico niacutetirico Venta a terceros

5 Tiosulfato de sodio Venta a terceros

14 Nitrato de mercurio Venta a terceros

A continuacioacuten se muestran en la tabla siguiente las alternativas propuestas para evitar la disposicioacuten final de los residuos peligrosos Tabla 3-a Alternativas de minimizacioacuten de residuos peligrosos

EVITAR REUSAR RECICLAR1 Orgaacutenicos halogenados Sustitucioacuten de materias primas Destilacioacuten No previsto2 Orgaacutenicos no halogenados Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Segregacioacuten de los residuos No previsto No previsto5 Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto6 Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto7 Acidos con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto8 Acidos con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto9 Acidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

10 Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto11 Bases con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto12 Bases con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto13 Bases orgaacutenicas Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico14 Soacutelidos inorgaacutenicos Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto15 Soacutelidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

Listado de residuos peligrosos MINIMIZACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 40

4 PROCEDIMIENTO INTERNO PARA EL MANEJO INTEGRAL DE

RESIDUOS PELIGROSOS Este procedimiento tiene por objetivo establecer y mantener un sistema de manejo de los residuos peligrosos generados en las operaciones de la Universidad de Concepcioacuten En el anexo A se presentan los procedimientos e instructivos

Anexo AA Procedimiento Manejo de residuos peligrosos Anexo AB Instructivo Normas de seguridad en sala de procesos laboratorios

y bodegas de almacenamiento Anexo AC Instructivo Alarmas en la bodega de almacenamiento Anexo AD Instructivo Sistema de extincioacuten de incendios

La Universidad de Concepcioacuten ha desarrollado un Reglamento de Manejo de Residuos Peligrosos el cual se presenta en el Anexo B

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 41

5 DEFINICIOacuteN DEL PERFIL PROFESIONAL O TEacuteCNICO RESPONSABLE

DE LA SUPERVISIOacuteN Y OPERACIOacuteN DEL PLAN 51 PERFIL PROPUESTO PARA EL PROFESIONAL RESPONSABLE DEL

PLAN El profesional responsable del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Ser un profesional del aacutembito de Ingenieriacutea Civil con especialidad en el aacutembito

quiacutemico Tener cinco antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de la gestioacuten yo proyectos

ambientales en residuos peligrosos El profesional encargado del Plan de Manejo al interior de la Universidad deberaacute ser capaz de cumplir funciones relacionadas con Capacitacioacuten Una de las claves para implementar y mantener en el tiempo el Plan de

Manejo de RISes es la capacitacioacuten permanente del personal relacionado con el manejo de los residuos

Inspecciones de terreno Con el objetivo de controlar el manejo de los residuos el

profesional deberaacute ser capaz de planificar y coordinar actividades de auditoria interna para asiacute identificar falencias del sistema El alcance de la supervisioacuten seraacute ldquodesde la cuna a la tumbardquo es decir desde que se generan los residuos hasta su disposicioacuten final en empresas autorizadas

Informes El profesional deberaacute ser capaz de generar informes teacutecnicos ya sean para

uso interno de la empresa o bien para cumplir con disposiciones legales de la autoridad sanitaria u otro organismo externo que lo solicite

Proyectos innovativos Basado en el principio del mejoramiento continuo la

empresa deberaacute implementar mejoras ambientales basadas en la minimizacioacuten reutilizacioacuten u otros conceptos innovativos El profesional deberaacute ser capaz de visualizar oportunidades de mejoras que permitan a la empresa economizar recursos y mejorar su gestioacuten ambiental

Temaacuteticas relacionadas El profesional deberaacute poseer conocimientos especiacuteficos en

temas tales como ldquoSustancias Peligrosasrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Peligrosos y No Peligrososrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Urbanosrdquo y ldquoLegislacioacuten Ambientalrdquo entre otros Esto es debido a que en el mediano plazo estas temaacuteticas tienden a manejarse de manera centralizada Se recomienda que posea cursos de especializacioacuten en el tema ambiental

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 42

52 PERFIL PROPUESTO PARA EL PERSONAL OPERATIVO DEL PLAN El personal operativo del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Disponer de un tiacutetulo de ingeniero nivel ejecucioacuten con especialidad en el aacutembito

quiacutemico yo prevencioacuten de riesgos Tener tres antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de manejo de sustancias yo

residuos peligrosos Los trabajadores encargados de desarrollar actividades relacionadas al Plan de Manejo deberaacuten cumplir los siguientes requisitos Capacitacioacuten especializada Deberaacuten contar con una capacitacioacuten especial que les

permita desenvolverse con seguridad en las actividades relacionadas la manejo de residuos peligrosos Los operadores deberaacuten contar con un nivel teacutecnico y cursos de capacitacioacuten de al menos 20 horas

Compromiso ambiental Los trabajadores deberaacuten contar con una especial afinidad

con el tema ambiental de tal manera de lograr un compromiso real con su trabajo Manejo de temaacuteticas informaacuteticas Considerando los avances tecnoloacutegicos es de

vital importancia que el personal posea conocimientos y experiencia en el uso de software computacionales como word y excel

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

6 DEFINICIOacuteN DE EQUIPOS RUTAS Y SENtildeALIZACIONES PARA EL MANEJO INTERNO

61 IDENTIFICACIOacuteN DE LAS RUTAS DE ACCESO Y TRAacuteNSITO A continuacioacuten se presenta una propuesta de la ruta principal para el transporte interno de RISes peligrosos desde el aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) de RISes peligrosos hacia las diferentes Facultades y Centros

Figura 61-a Transporte Interno de residuos peligrosos

Paacutegina 43

BAT

Ruta principal para el transporte interno

ESTACIONAMIENTO

AAT

Plano Campus Concepcioacuten Universidad de Concepcioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

62 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS EQUIPOS DE APOYO PARA EL MANEJO DE

RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA Los equipos de apoyo a la gestioacuten de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Moacuteviles un camioacuten una camioneta y un monta carga manual

Contenedores Contenedores de 200 litros y contenedores menores de 5 10 y 20

litros

Figura 62-a Contenedores tambor de 200 litros Zonas de manejo Area de almacenamiento temporal Los equipos de apoyo que se incorporaraacuten en el aacuterea de almacenamiento temporal de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Extintores de 50 kg (2 unidades) para el combate inmediato de eventuales amagos de

incendio a la espera de la llegada de la brigada de incendios de la Empresa Medios de contencioacuten de RISes Se contaraacute con un stock de tambores metaacutelicos para

el envasado de RISes La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal de RISes peligrosos

Medios de soporte de envases Se contaraacute con un stock de pallets (12 m x 12 m)

como medios de soporte que permitan el almacenamiento y apilamiento seguro y ordenado de los tambores La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal RISes peligrosos

Material absorbente Se contaraacute con al menos un tambor de 220 litros de material

para la contencioacuten de derrames (pe arena cal) Duchas Se instalaraacute una ducha con lava ojos con la finalidad de proteger al personal

ante la eventual contaminacioacuten con alguacuten residuo

Paacutegina 44

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

El aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) que la Universidad de Concepcioacuten se encuentra en la ingenieriacutea de detalles de acuerdo a la planificacioacuten del Plan de Manejo de Residuos Peligrosos se comenzaraacute la puesta en marcha y operacioacuten del AAT en el mes de marzo del 2006 En la figura siguiente se muestra un plano del AAT Figura 62-b Vista planta del Area de Almacenamiento Temporal Las especificaciones teacutecnicas de la bodega de almacenamiento temporal se presentan en el anexo C

Paacutegina 45

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

63 SENtildeALIZACIOacuteN EN LOS LUGARES DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA

Un letrero en el portoacuten de acceso que contenga la expresioacuten ldquoAcceso Restringido ndash

Area Almacenamiento Temporal (AAT) de Residuos Industriales Soacutelidos Peligrososrdquo En la zona inmediata al ingreso del AAT un letrero que indique la distribucioacuten de los

RISes al interior del aacuterea (mapa con un color caracteriacutestico por zona) Sentildealizacioacuten que indique las diferentes salidas de emergencia y rutas de escape

ademaacutes se incluye un mapa de evacuacioacuten Las diferentes zonas al interior del aacuterea de almacenamiento de RISes peligrosos

estaraacuten demarcadas mediante colores caracteriacutesticos Los contenedores de RISes y al interior del AAT se incluiraacuten los rombos

correspondientes a la peligrosidad de los RISes (NCh 2190 Of93) A continuacioacuten se presenta la rotulacioacuten a considerar

Figura 63-a Rotulacioacuten de acuerdo a NCh 2190 Of93

ROTULACIOacuteN

CARACTERIacuteSTICA DE

PELIGROSIDAD

Residuos Inflamables

Residuos Toacutexicos

Residuos Corrosivos

Residuos Peligrosos Varios o

Mezcla de Residuos Peligrosos

Paacutegina 46

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

De acuerdo al DS 148 artiacuteculo 8 letra d los contenedores deberaacuten estar rotulados indicando en forma claramente visible las caracteriacutesticas de peligrosidad del residuo contenido de acuerdo a la NCh 2190 Of93 del proceso en que se originoacute el residuo el coacutedigo de identificacioacuten y la fecha de su ubicacioacuten en el sitio de almacenamiento Por lo anterior el formato de rotulacioacuten propuesto para los residuos peligrosos generados por los Laboratorios de la Universidad de Concepcioacuten se muestra a continuacioacuten

Figura 63-b Etiqueta para la rotulacioacuten de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Coacuted identificacioacuten______________ Fecha entrega envase _______________ Nombre Residuo _________________________________________________ Facultad _____________________ Departamento ______________________ Laboratorio _____________________________________________________ Responsable ____________________________________________________ Fecha recoleccioacuten envase __________________________________________ Observacioacuten ____________________________________________________

ldquoPlan de Manejo de Sustancias y Residuos Peligrososrdquo Universidad De Concepcioacuten Contacto Fernando Maacuterquez fmarquezudeccl Fono 204755 oacute Claudia Esparza clesparzudtcl Fono 747446

Paacutegina 47

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 48

7 HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE Para el desarrollo de las hojas de datos de seguridad de transporte de Residuos Peligrosos se utilizoacute la siguiente metodologiacutea Buacutesqueda bibliograacutefica de las condiciones de riesgos asociados a los componentes de

los residuos peligrosos Confeccioacuten de las hojas de seguridad de transporte en base a la norma chilena NCh

2245 En el anexo D se presentan las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte para los RISes peligrosos agrupados de acuerdo a sus principales contaminantes a continuacioacuten se presenta el detalle de los anexos

Anexo DA Orgaacutenicos no halogenados Anexo DB Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Anexo DC Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Anexo DD Soacutelidos orgaacutenicos Anexo DE Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DG Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DI Orgaacutenicos halogenados Anexo DJ Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Anexo DK Acidos con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DL Bases con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DM Soacutelidos inorgaacutenicos Anexo DN Acidos Orgaacutenicos Anexo DO Bases Orgaacutenicas

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 49

8 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL RELACIONADO AL MANEJO

RESIDUOS PELIGROSOS Para capacitar al personal de la Universidad que trabaja o estaacute en contacto con Sustancias yo residuos Peligrosos se han dictado cursos que los introdujeran al tema Los profesores de los cursos impartidos al personal de la Universidad de Concepcioacuten han sido Dr Fernando Maacuterquez R Ing Juan Carlos Carrasco M Ing Claudia Esparza V A estos cursos han asistido aproximadamente 200 personas tanto coordinadores como personal operativo de sede Concepcioacuten Chillaacuten y Los Angeles Estos se plantearon de la siguiente forma 81 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL EJECUTIVO DE LA UNIVERSIDAD A nivel gerencial se realizoacute una capacitacioacuten que destacoacute conceptos ldquomacrordquo o ldquoglobalesrdquo es decir aquellos que pueden influir (positiva o negativamente) la gestioacuten ambiental de la Universidad Estos temas se trataron en una charla inmersa en temas OSHAS donde asistieron el Sr Rector autoridades y todos los decanos de las distintas facultades Entre los toacutepicos considerados se destacan los siguientes Poliacutetica ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes Costos asociados al manejo adecuado de RISes Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Sistema de gestioacuten ambiental

La capacitacioacuten ejecutiva tuvo una duracioacuten de 2 horas 82 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL COORDINADOR La capacitacioacuten a nivel de supervisores yo coodinadores de Facultades y Centros consideroacute una visioacuten maacutes profunda del manejo de los residuos Los principales temas considerados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 50

Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Ventajas de un manejo adecuado de RISes Valoracioacuten econoacutemica y costos asociados al manejo de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Alternativas de gestioacuten Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Relacioacuten con la autoridad Situacioacuten actual en la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten a supervisores tuvo una duracioacuten de 12 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten 83 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL OPERATIVO Los contenidos de la capacitacioacuten efectuada a los trabajadores les entregaron herramientas especiacuteficas en el tema del manejo de residuos pues su interaccioacuten con eacutestos es directa Los principales temas tratados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Aspectos de seguridad en el manejo de RISes Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Actividades criacuteticas en el manejo de RISes Ventajas de un manejo adecuado de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Situacioacuten actual de la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten operativa se realizoacute en 24 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten Para el personal operativo se consideraraacuten adicionalmente 2 capacitaciones adicionales para el cuarto trimestre del 2006

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 51

9 PLAN DE CONTINGENCIA El presente Plan de Contingencia tiene el propoacutesito de establecer un curso de accioacuten organizado planificado y coordinado que debe ser seguido en caso de incendio explosioacuten o descargas accidentales o derrames de residuos peligrosos o sus constituyentes y que pueda poner en riesgo la salud de los trabajadores y de la poblacioacuten A continuacioacuten se presenta el Plan de Contingencias para el manejo de RISes peligrosos Objetivo El objetivo del plan de contingencia es establecer los lineamientos necesarios para realizar un manejo seguro de los RISes ante situaciones de emergencia Alcance Este plan es aplicable tanto al personal de la Empresa como al personal de empresas colaboradoras que participan directa o indirectamente en todas las etapas del manejo de residuos de la empresa Identificacioacuten de riesgos i) Principales objetos de riesgo Los principales objetos de riesgo asociados al manejo

de residuos industriales Soacutelidos Peligrosos son Aacutereas de Almacenamiento Temporal de RISes (AAT) Son aacutereas creadas con el fin de

almacenar temporalmente los RISes peligrosos que se generan en la Universidad hasta el momento en que sean trasladados para su tratamiento yo disposicioacuten final externa

Vehiacuteculos de transporte interno de residuos industriales soacutelidos Generalmente camiones son los medios de transporte interno y externo de los residuos soacutelidos de la Universidad

ii) Principales actividades Las principales actividades que se presentan durante el

manejo de residuos industriales soacutelidos son Carga y descarga de residuos a camiones Almacenamiento de residuos dentro del AAT y aacutereas de generacioacuten Transporte de residuos al interior de la Universidad y externo con proveedores

autorizados

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 52

iii) Principales situaciones de emergencia Las principales situaciones de emergencia que

pueden presentarse durante el manejo de residuos peligrosos son Derrames Consiste en el vertido accidental de residuos sobre el suelo Incendios Consiste en la reaccioacuten de oxidacioacuten raacutepida entre un combustible y un

comburente (generalmente el oxiacutegeno del aire) Un incendio en una instalacioacuten se manifiesta por llamas y humo

Fugas Consiste en el escape accidental de sustancias (toacutexicas o no) hacia el exterior del recipiente que las contiene En el caso de gases y vapores el efecto principal es la formacioacuten de una nube El efecto en la poblacioacuten dependeraacute del producto la concentracioacuten la distancia el tiempo de exposicioacuten y las condiciones meteoroloacutegicas

Explosioacuten Reaccioacuten producida a gran velocidad con expansioacuten muy violenta de gases El efecto principal de las explosiones es la generacioacuten de ondas de presioacuten que pueden destruir construcciones cercanas En el exterior pueden producirse roturas de cristales y dantildeos materiales de menor magnitud Otro efecto a tener en cuenta es la proyeccioacuten de fragmentos

Considerando la naturaleza de los residuos generados en la Universidad las principales situaciones de emergencia corresponden a derrames y en menor medida a posibles incendios iv) Principales consecuencias Las principales consecuencias ante una emergencia con

residuos peligrosos pueden afectar a (1) las personas (2) el medio ambiente yo (3) la propiedad

Identificacioacuten y ubicacioacuten del personal que atenderaacute las emergencias Ante situaciones de emergencia se contaraacute con personal de operacioacuten normal i) Personal de operacioacuten normal Personal relacionado directamente con la unidad

generadora del residuo tal como el personal encargado del embalaje y etiquetado del residuo personal que realiza las tareas de transporte yo personal encargado del AAT Ante una emergencia son los primeros en reaccionar

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 53

Planes de prevencioacuten Para evitar situaciones de emergencia es necesario establecer herramientas que apoyen la prevencioacuten Al respecto la Universidad cuenta con diferentes procedimientos para el manejo seguro de sus residuos (Ver anexo A)

Por otra parte la Universidad cuenta con diferentes Hojas de Datos de Seguridad del Transporte de Residuos Peligrosos Este documento sirve para informar al trabajador sobre los cuidados que debe tener para manejar adecuadamente el residuo que debe transportar yo manipular Este documento estaraacute disponible en los lugares donde se generen y almacenen los residuos ademaacutes el transportista contaraacute con este documento al momento de trasladar dichos residuos Las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte se pueden observar en el capiacutetulo 7 del presente documento Otra medida de prevencioacuten que la Universidad implementaraacute es la capacitacioacuten y entrenamiento Se considera indispensable que las personas y entidades involucradas en el Plan de Contingencias participen en los entrenamientos y simulacros para la adecuada implementacioacuten del mismo Despueacutes de cada simulacro o emergencia el Plan de Contingencia se debe evaluar con el fin de actualizar complementar y adecuar su informacioacuten El Plan considera la implementacioacuten perioacutedica de actividades de capacitacioacuten y entrenamiento Durante el cuarto semestre del antildeo 2006 se disentildearaacuten programas de entrenamiento para el manejo de situaciones de emergencia con RISes peligrosos de manera de ser implementados en el antildeo 2007 Niveles de Alerta Es de gran importancia tener claro el nivel de alerta (o gravedad) de cada emergencia de manera de no generar paacutenico innecesario en el personal y poder responder de la mejor manera posible ante cada incidente Con este objetivo se han propuesto tres niveles de emergencia Nivel 1 Nivel de emergencia que puede ser controlado por el personal de operacioacuten

normal del aacuterea (pe derrames menores a dos tambores de 200 l) Nivel 2 Nivel para emergencias de mediana envergadura las cuales necesitan apoyo

de la Brigada contra Incendios para ser controlada (pe derrames mayores a dos tambores de 200 l incendios controlables o amagos de incendio)

Nivel 3 Nivel para emergencias de gran envergadura donde soacutelo se puede hacer cargo personal especializado de bomberos

A continuacioacuten se presentan los diagramas para la respuesta control y mitigacioacuten de derrames e incendios

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante derrames

Derrame

Paacutegina 54

Derrame no controlado

Alerta Amarilla

Derrame controlado

Mayor a 2 tambores

Alerta Amarilla

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o arena y palas)

Contener el derrame

Llamar a bomberos Menor a 2 tambores

Alerta Verde

Buscar tambores para almacenar el residuo

Almacenar el residuo en tambores

Rotular el residuo

Preparar informe escrito sobre el accidente y

enviar a jefe directo y al Asesor Ambiental

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o

arena y palas)

Limpiar la zona afectada desde las orillas hacia el

centro

Derrame controlado

No encontroacute ayuda Solicitar ayuda de otro

funcionario del aacuterea

Continuar con el instructivo para la

mitigacioacuten y recuperacioacuten

Llamar a Bomberos Continuar con la contencioacuten

del derrame

Encontroacute ayuda

Derrame no controlado

Llamar a Bomberos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante incendios

Incendio

Llamar a bomberos

Paacutegina 55

Incendio no controlable

Alerta Roja

Incendio controlable

Alerta Amarilla

Buscar extintores y elementos maacutes cercanos para combatir el fuego

(extintor monitor de espuma etc)

Alejarse de la zona de riesgo

Combatir el fuego

Esperar la llegada de Bomberos

Incendio no controlado Alerta Roja

Preparar informe escrito sobre el accidente y enviar a jefe directo y al

Asesor Ambiental

Incendio controlado

Continuar con el instructivo para la mitigacioacuten y recuperacioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendiosInstructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendios

Situacioacuten de emergencia controlada

Planificar actividades de limpieza del aacuterea afectada por el accidente bajo la

responsabilidad del Encargado Ambiental

Informar al jefe del aacuterea afectada sobre las tareas de limpieza a realizar

Seleccionar al personal encargado de la limpieza de la zona afectada

Coordinar los trabajos de limpieza de la zona afectada

Paacutegina 56

Supervisar las actividades de limpieza por personal de

la gerencia de Asuntos Ambientales

Gestionar la contratacioacuten de personal adecuado para las

actividades de limpieza

No existe personal adecuado Existe personal adecuado

Elaborar informe sobre la recuperacioacuten del aacuterea

afectada

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

10 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS PROCESOS DE ELIMINACIOacuteN A QUE

SERAacuteN SOMETIDOS LOS RESIDUOS Los residuos peligrosos generados pueden ser sometidos a diferentes procesos de eliminacioacuten a continuacioacuten se detallan

Tabla 10-a Alternativas de eliminacioacuten de residuos peligrosos

T I R C CODIGO ELIMINACION INSTALACION ELIMINACION

1 Orgaacutenicos halogenados A3150 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Incineracioacuten

2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos yfenoles A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como

combustible Planta Cementera

4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

5 Acidos sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

6 Acidos con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

7 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

8 Acidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

9 Bases sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

10 Bases con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

11 Bases con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

12 Bases orgaacutenicas A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

13 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

TRATAMIENTOELIMINACION DE RESPEL

Listado de Residuos Industriales Peligrosos Coacutedigo del Residuo

Caracteriacutestica de Peligrosidad

Paacutegina 57

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 58

A continuacioacuten se presentan las opciones de tratamiento que la Universidad de Concepcioacuten considera para la disposicioacuten final de los residuos soacutelidos industriales En el mercado nacional existen diferentes empresas dedicadas al rubro de tratamiento y disposicioacuten de residuos peligrosos Las principales empresas son Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda Hidronor Chile SA Polpaico y Bravo Energy las cuales se encuentran ubicadas en la zona central de paiacutes A continuacioacuten se presenta una breve descripcioacuten de estas empresas y de las teacutecnicas de tratamiento y disposicioacuten a las cuales se someten los residuos Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda (stultdacl) bull Acreditacioacuten de autorizacioacuten ambiental para transporte tratamiento yo disposicioacuten final de

residuos quiacutemicos existentes de acuerdo a las exigencias y requerimientos de la normativa ambiental vigente

Desarrollo de solicitud para permisos ambientales para retiro puntual Acreditacioacuten de autorizacioacuten para el transporte de residuos peligrosos Acreditacioacuten de autorizacioacuten como destinatario autorizado para residuos quiacutemicos

bull Acondicionamiento de Contenedoresembalaje Todos los contenedores embalaje se

revisan y adecuan para garantizar sus condiciones de traslado en forma segura y se identifican de acuerdo ala la NCh 2190 y el DS 382 en caso de no contar con esta

bull Retiro de desechos para llevar a cabo el retiro de los residuos se tienen en cuenta las

siguientes consideraciones

bull Durante todo tipo de operaciones se usaraacute el Equipo de Proteccioacuten Personal apropiado acorde al tipo de residuos a manejar

bull La programacioacuten del retiro deberaacute hacerse con al menos 24 horas de anticipacioacuten bull De ser necesario alguacuten cambio en la cantidad yo capacidad de contenedores para el

acopio de desechos deberaacute informarse al momento de solicitar el retiro bull Transporte de residuos industriales utilizando algunos de nuestros vehiacuteculos autorizados y

adecuados para el manejo de sustancias peligrosas seguacuten DS 298 y DS 594 se retiraran los desechos quiacutemicos desde sus instalaciones ubicadas en la Comuna de Concepcioacuten VIII Regioacuten Contamos con autorizacioacuten SEREMI 03424704 para el transporte de residuos peligrosos (wwwstultdacl )

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 59

bull Tratamiento yo disposicioacuten final de acuerdo a lo exigido en el DS 594 los desechos se

llevaraacuten a la empresa destinataria filial autorizada por el SEREMI para este fin con lo cual se cierra el ciacuterculo de manipulacioacuten por parte de STU Ltda El tratamiento que se llevaraacute a cabo a los residuos consideran la evaluacioacuten para el reciclaje reutilizacioacuten yo recuperacioacuten a traveacutes de diferentes operaciones unitarias aunque se considera tambieacuten como alternativa la disposicioacuten final previa inertizacioacuten Con Autorizacioacuten SEREMI de destinatario final 02423603 (wwwstultdacl )

bull Asistencia Teacutecnica en la gestioacuten de residuos STU Ltda mantiene un contacto constante con

sus clientes a fin de proveerles la asistencia teacutecnica en el manejo de los desechos quiacutemicos Asiacute mismo STU Ltda

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 60

Hidronor Chile SA (wwwhidronorcl) Hidronor Chile SA es una filial del Holding Belga Machiels quienes cuentan a su haber con maacutes de 20 antildeos de experiencia desarrollando actividades en el campo del tratamiento y gestioacuten de residuos cumpliendo con cada una de las etapas que implica esta actividad como es el caso de Depoacutesitos controlados Para desechos urbanos e industriales (peligrosos y no

peligrosos) inertes o inertizados Tratamiento fiacutesico-quiacutemico Para los residuos generados por la industria inorgaacutenica

como son el caso de bantildeos aacutecidos decapado y cromatado bantildeos alcalinos fangos de decantacioacuten y otros

Procesos de revalorizacioacuten Almacenamiento caracterizacioacuten y valorizacioacuten o enviacuteo a instalaciones de eliminacioacuten

Procesos de Incineracioacuten Para la eliminacioacuten de residuos orgaacutenicos que solamente pueden ser eliminados a altas temperaturas y en instalaciones que cuenten con la tecnologiacutea mecanismos de control y seguridad requeridos para estos efectos

Laboratorio de caracterizacioacuten Anaacutelisis ensayos y estudios de identificacioacuten de los residuos y de su peligrosidad

Permisos de Hidronor Chile SA Resolucioacuten Ndeg 415 del 9 de Enero de 1996 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) APRUEBASE el Proyecto de Disposicioacuten de Residuos Industriales Soacutelidos

Resolucioacuten Ndeg 141 del 17 de Julio de 1997 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (SESMA) APRUEBASE las obras correspondientes a las siguientes instalaciones y AUTORIZASE su respectivo funcionamiento para el tratamiento de residuos soacutelidos industriales 1- Planta de inertizacioacuten 2- Depoacutesito Seguridad 3- Nave de almacenamiento para productos no inflamables 4- Planta de tratamiento fiacutesicoquiacutemico 5- Depoacutesito de aacutecidos y bases 6- Laboratorio de anaacutelisis

Resolucioacuten Exenta Ndeg 301 del 23 de Febrero de 1998 Superintendencia de Servicios

Sanitarios AUTORIZA puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 3000 del 29 de Abril de 1998 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 19696 del 24 de Septiembre de 1998 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el almacenamiento temporal de Bifenilos Policlorados

Resolucioacuten Ndeg 20910 del 6 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento para Residuos No Inflamables

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 61

Resolucioacuten Ndeg 20909 del 29 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento Bifenilos Policlorados (askareles) Pesticidas y Residuos Halogenados No Inflamables

Resolucioacuten Ndeg 24198 del 29 de Octubre de 2001 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Planta de Recuperacioacuten-Valorizacioacuten de Subproductos Orgaacutenicos o Combustible Alternativo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 62

Polpaico (wwwholcimcom) El Grupo Polpaico presenta una alternativa de tratamiento de RISes basada en la oxidacioacuten de eacutestos a traveacutes del ldquoco-procesamientordquo de los residuos en el horno cementero El co-procesamiento de residuos industriales en hornos cementeros se realiza en EEUU y Europa desde hace maacutes de 20 antildeos Holcim ha desarrollado esta actividad con excelentes resultados para la comunidad y el medio ambiente en los cinco continentes Dentro de las principales ventajas que ofrece el tratamiento de RISes de esta empresa se encuentran las siguientes

Minimizacioacuten Reutilizacioacuten Reciclaje Recuperacioacuten de energiacutea co-procesamiento Incineracioacuten Confinamiento Incorporacioacuten de materias primas alternativas al proceso

A diferencia de otros meacutetodos la eliminacioacuten de los residuos industriales en hornos cementeros posibilita un seguro e importante aprovechamiento energeacutetico El residuo puede estar en estado liacutequido soacutelido o semi soacutelido y su composicioacuten quiacutemica debe ser compatible con los requerimientos teacutecnicos del proceso de fabricacioacuten del cemento y con sus respectivas autorizaciones ambientales garantizaacutendose su total destruccioacuten sin generacioacuten de cenizas El co-procesamiento es una solucioacuten que satisface las actuales exigencias de control ambiental La ventaja es que utilizando esta tecnologiacutea los residuos industriales son destruidos en su totalidad sin que haya generacioacuten de efluentes liacutequidos o soacutelidos durante la quema en el horno cementero La eliminacioacuten de los residuos yo su mezcla a traveacutes de su co-procesamento mantiene inalterada la calidad del producto (cemento) y los niveles de emisiones en la chimenea del horno El co-procesamiento constituye de esta manera una solucioacuten inteligente a la problemaacutetica ambiental de los residuos industriales Garantiza la eliminacioacuten total y segura de los residuos (altas temperaturas y tiempos

de residencia) Contribuye a la reduccioacuten global de emisiones donde destacan los NOx y SOx (lluvia

aacutecida) Favorece la preservacioacuten de los combustibles no renovables consecuentemente la

reduccioacuten global de emisiones de CO2 Permisos de Polpaico Actualmente la empresa Polpaico cuenta con autorizacioacuten ambiental y sanitaria del proyecto

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 63

Bravo Energy Chile SA (httpbravoenergycomindexahtml) Coligada de Bravo Energy Trading NA Los Angeles California USA se especializa en el tratamiento de residuos industriales y la consultoriacutea en servicios medio ambientales La planta de Tratamiento de Residuos Industriales opera en la comuna de Maipuacute Regioacuten Metropolitana y estaacute autorizada para hacerlo en virtud de la resolucioacuten Ndeg 006 de CONAMA RM y otras autorizaciones de organismos competentes Esta Planta con una capacidad de 50000 tonantildeo estaacute disentildeada como una planta de tratamiento de aguas y lavadores de gases Su disentildeo permite convertir y tratar una gran variedad de residuos que generan las industrias Los procesos de tratamiento yo eliminacioacuten que se llevan a cabo son Residuos Aceitosos Concentrados Aceites lubricantes usados (vehiacuteculos

maquinarias y procesos) grasas y ceras borras o lodos de hidrocarburos petroacuteleos combustibles contaminados

Residuos Acuosos Aceitosos Aceites de corte o solubles emulsiones refrigerantes

liacutequidos hidraacuteulicos sentinas de barco aguas de caacutemaras separadoras aceite-agua Residuos Acuosos no Aceitosos Aguas de procesos industriales soluciones de

limpieza de estanques y cantildeeriacuteas liacutequidos reveladores y fijadores Solventes Solventes halogenados solventes comunes combustibles contaminados

Soacutelidos Borras de pintura borras de tinta lodos de plantas de tratamiento lodos de

residuos de limpieza tintas y pigmentos La compantildeiacutea dispone de transporte para cualquier volumen de residuo desde cantidades pequentildeas hasta varias cargas de camiones Esta operacioacuten incluye el uso de camiones equipados con bombas y otros equipados para transportar tambores y contenedores los camiones estaacuten disentildeados de acuerdo a las normas nacionales vigentes para este tipo de transporte Estos recolectan los residuos industriales de los distintos puntos de generacioacuten y los llevan posteriormente a la planta para su tratamiento La frecuencia de recoleccioacuten se realiza de comuacuten acuerdo con el generador Bravo Energy Chile SA asume la responsabilidad de recoger el residuo y del manejo adecuado de estos para lo cual la compantildeiacutea tiene seguros comprometidos por dantildeos y responsabilidad civil Permisos de Bravo Energy

Autorizaciones Gubernamentales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 64

Resolucioacuten Exenta Nordm 006 CONAMA RM del 17 de octubre de 1996 Aprueba la instalacioacuten de la planta de tratamiento de residuos industriales seguacuten lo sentildealado en estudio de impacto ambiental que la empresa presentoacute en el antildeo 1995

Resolucioacuten Nordm 8773 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 5 de mayo de 1997 Aprueba el proyecto planta de tratamiento de residuos industriales de Bravo Energy Chile SA seguacuten lo sentildealado en el proyecto de ingenieriacutea

Resolucioacuten Nordm 4217 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 27 de febrero de 1998 Autoriza el funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos en Av Las Industrias 12600 Maipuacute

Decreto Nordm 204 Ministerio de Obras Puacuteblicas del 29 de marzo de 1996 Autoriza el sistema de depuracioacuten y neutralizacioacuten de los residuos industriales liacutequidos propuesto por Bravo Energy Chile SA

Otros Documentos Certificados y Permisos

ORD Nordm 3929 Superintendencia de Electricidad y Combustibles del 25 de octubre de 1996 La SEC declara que la planta de tratamiento de residuos de Bravo Energy Chile SA cumple con el DS90

Certificado Nordm 643 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 15 de febrero de 1995 Califica como molesta la actividad que desarrolla Bravo Energy Chile SA

ORD Nordm 10891 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 19 de noviembre de 1997 Aprueba el plan de emergencia que Bravo Energy Chile SA en caso de incendio derrames y otras contingencias de la operacioacuten

Resolucioacuten Exenta Nordm c1999 CONAMA V Regioacuten del 18 de enero de 1999 Aprueba el proyecto de utilizacioacuten de combustible alternativo en el horno Nordm 8 de Cemento Meloacuten avuerdo al estudio de impacto ambiental que la empresa presento en el antildeo 1997

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 65

11 SISTEMA DE REGISTRO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Con el objetivo de facilitar la operacioacuten y el registro de las actividades asociadas al Plan de Manejo se han confeccionado Planillas (Excel) de Registro para RISes (peligrosos y no peligrosos) de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nordm 148 El sistema de registro de los residuos peligrosos generados por la empresa incluye los siguientes puntos Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos generados diariamente Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos que ingresen o egresen del sitio de almacenamiento

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos reusados yo reciclados y los procesos correspondientes

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos enviado a terceros para su eliminacioacuten

Existen otras maneras maacutes eficientes de llevar el sistema de registro de residuo tales como aplicaciones informaacuteticas para la gestioacuten integral de los RISes Al respecto la Universidad se encuentra evaluando la posibilidad de incorporar estos recursos informaacuteticos al sistema de manejo de RISEs

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Los registros correspondientes al manejo de residuos peligrosos se detallan a continuacioacuten

Tabla 11-a Registro de generacioacuten de residuos peligrosos

Tabla 11-b Registro de almacenamiento de residuos peligrosos

Tabla 11-c Registro de reuso y reciclaje al interior de la Universidad

Paacutegina 66

REUSO RECICLAJE

SUMA( ) TON MES

NOMBRE DEL RESIDUO TIPO DE RESIDUO CANTIDAD PESO

(TON) PROCESOTIPO DE ELIMINACIONFECHA DE RECEPCION

DEL RESIDUO PELIGROSO

TOTAL MENSUAL

IS ESTIPO DE RESIDUO ENVASEFECHA

INGRESOEGRESO DEL SITIO

NOMBRE DE RESIDUO

IS Ingreso al sitio de almacenamiento T ToacutexicoES Egreso del sitio de almacenamiento I Inflamable

TOTAL MENSUAL

T I C R INTERNO NOMBRE PROCESO EXTERNO NOMBRE INSTALACION ELIMINACION

UBICACIOacuteN EN ALMACENAMIENTO FECHA SALIDA

DESTINOCANTIDAD PESO

(TON)

PELIGROSIDAD

C corrosivoR Reactivo

SUMA ( ) TON MES

TOXICIDAD AGUDA

TOXICIDAD CRONICA

TOXICIDAD LIXIVIACION REACTIVIDAD INFLAMABILIDAD CORROSIVIDAD

CARACTERISTICA DE PELIGROSIDAD

TON MES

CATEGORIA RP LISTA A

SUMA ( ) SUMA ( ) TAL MENSUAL

CODIGO DE IDENTIFICACION DEL RESIDUO PELIGROSO

CANTIDAD RESIDUO

PELIGROSO GENERADA (TON)

CANTIDAD DE RESIDUO PELIGROSO RETIRADO DEL AREA DE ALMACENAMIENTO

(TON)

FECHA NOMBRE RESIDUO

O RESIDUO

PROCESO QUE

ORIGINO EL RESIDUO

TO

TIP

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Tabla 11-d Registro de enviacuteo de residuos a instalaciones de eliminacioacuten autorizadas

Tabla 11-e Registro de reportes de incidentes

FECHA DE ENVIO TIPO DE ELIMINACION

NOMBRE DE RESIDUO

CANTIDAD PESO (TON)

NOMBRE DE INSTALACION DE

ELIMINACION

Nordm DE HOJA DE SEGURIDAD

Nordm DOCUMENTO DE DECLARACION

TOTAL MENSUAL SUMA ( ) TON MES

FECHA LUGAR TIPO DE INCIDENTE MEDIDA DE ACCION

NOMBRE DETECTOR INCIDENTE

Paacutegina 67

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 68

ANEXOS A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS E CAPACITACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 69

A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 70

B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 71

C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 72

D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 73

E CAPACITACION

  • Praacutecticas de Administracioacuten de Personal
  • Permisos de Bravo Energy
Page 22: Plan de manejo de residuos peligrosos universidad de concepción

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO UDT La Unidad de Desarrollo Tecnoloacutegico (UDT) es un centro de Innovacioacuten y Tecnologiacutea dependiente de la Direccioacuten de Investigacioacuten de la Universidad de Concepcioacuten cuyo campo de accioacuten es la investigacioacuten aplicada desarrollo tecnoloacutegico e innovacioacuten Para cumplir con esta labor se cuenta con un equipo humano altamente especializado con una visioacuten aplicada e infraestructura piloto de procesos industriales lo que la convierte en el principal referente nacional en el aacutembito de la ingenieriacutea de procesos

Paacutegina 22

Director Ejecutivo

Encargado de Informaacutetica

Aacuterea Operaciones

Aacuterea Materiales Avanzados

Aacuterea Productos Naturales

Secretaria

Encargado Seguridad y

Medio Ambiente

Aacuterea Medioambiente

Laboratorio Medioambienta

Laboratorio Productos

Administracioacuten

Laboratorio Materiales

Sala de Procesos

Directorio

Encargado SGC

Plan de manejo de residuos peligrosos Universidad de Concepcioacuten

Figura 12-B3 Diagrama de flujo de la Unidad de Desarrollo Tecnoloacutegico

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Peroacutexido de hidroacutegeno

- Matabisulfito de sodio

- Etanol - Acetona - Hexano - Acido sulfuacuterico - Reactivos DQO - Muestras de clientes

- Investigacioacuten y desarrollo

- Servicio a terceros

- 193 kgantildeo Peroacutexido de hidroacutegeno - 79 kgantildeo Etanol - 160 kgantildeo Acetona - 90 kgantildeo Hexano - 37 kgantildeo Acido sulfuacuterico - 81 kgantildeo DQO

UNIDAD DE DESARROLLO

TECNOLOGICO

Paacutegina 23

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 24

A continuacioacuten se presenta en el Plano formato A2 la ubicacioacuten espacial de las diferentes Facultades y Centros de la Universidad de Concepcioacuten destacados en color amarillo se considera en color rojo la ubicacioacuten del Area de Almacenamiento Temporal (AAT) la cual se encuentra en construccioacuten y deberaacute comenzar a operar durante el segundo semestre del antildeo 2006 Los flujos de transporte de residuos corresponden a A1 AGRONOMIA 628 kgantildeo A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS 685 kgantildeo A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS 1414 kgantildeo A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS 1038 kgantildeo A5 FARMACIA 1332 kgantildeo A6 INGENIERIA 1200 kgantildeo A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA 170 kgantildeo A8 MEDICINA 1464 kgantildeo A9 ODONTOLOGIA 607 kgantildeo B1 CENTRO EULA 247 kgantildeo B2 CENTRO BIOTECNOLOGIacuteA 3571 kgantildeo B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO 466 kgantildeo Cabe hacer notar que para el caso de Agronomiacutea e Ingenieriacutea Agriacutecola se encuentran ubicadas en el Campus Chillaacuten y la Unidad de Desarrollo Tecnoloacutegico se encuentra ubicada en Coronel Mientras se estaacute remodelando la bodega de excaniles como AAT la recoleccioacuten y el transporte de los residuos a la empresa de eliminacioacuten se ejecuta directamente desde las facultades y centros generadores de residuos Afortunadamente la generacioacuten perioacutedica de residuos peligrosos es pequentildea lo que reduce los inconvenientes y riesgos de la manipulacioacuten y transporte Con color azul se indican en la laacutemina Nordm 1 adjunta las rutas de transporte interno de los residuos peligrosos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

2 IDENTIFICACIOacuteN DE LAS CARACTERIacuteSTICAS DE PELIGROSIDAD Y

ESTIMACIOacuteN DE LA TASA ANUAL DE GENERACIOacuteN 21 DIFERENTES TIPOS DE RESIDUOS PELIGROSOS De acuerdo a lo presentado en el capiacutetulo 12 se identifican 90 tipos de residuos peligrosos estos se muestran en la siguiente tabla Tabla 21-a Tipos de residuos peligrosos generados

CLASE Nordm Nombre del residuo peligroso CLASE Nordm Nombre del residuo peligroso1 Acido aceacutetico 46 Aceites2 Acido clorhiacutedrico 47 Acetona3 Acido niacutetrico 48 Acetonitrilo4 Acido sulfuacuterico 49 Acetonitrilo-agua5 Amonio 50 Auramina6 Hidroacutexido de sodio 51 Carbones astillas aserriacuten de combustioacuten7 Mezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedrico 52 Diamino bencidina8 Mezcla ac clorhid y perclorico 53 Dianicidina orto9 Mezcla ac clorhid y sulfuacuterico 54 Difenilamina10 Mezcla ac clorh sulf aceacutetico 55 Etanol11 Mezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedrico 56 Fenol12 Mezcla hidroacutexido Ba Na K 57 Formaldehido13 Mezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato 58 Formalina14 Soluciones corrosivas 59 Hexano15 Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa 60 Karl Fisher16 Solucioacuten para ac uroacutenicos 61 Metanol17 Bromuro de etidio 62 Metilbutilcetona18 Cloroformo 63 Mezcla acetona etanol19 Colorante con metanol 64 Mezcla acetona metanol20 Diclorometano con solventes 65 Mezcla benceno formaldehido21 Dicromato de sodio y mercurio 66 Mezcla benceno metanol22 Diclorometano 67 Mezcla etanol metanol23 Gel de bromuro de etidio 68 Mezcla etanol metanol acetato etilo24 Inorgaacutenicos con metales pesados 69 Mezcla etanol metanol xilol25 Liacutequido revelador y fijador 70 Mezcla Etanol tolueno y hexano26 Mercurio 71 Mezcla etanol xileno27 Metales pesados de Ag Cr 72 Mezcla eter acetona28 Mezcla cloroformo diclorometano 73 Mezcla fenol metanol29 Mezcla diclorometano cloroformo 74 Mezcla formaldehido tetraborato30 Mezla diclorometano hexano 75 Mezcla metanol agua31 Mezcla diclorometano y otros 76 Mezcla solventes32 Mezcla fenol-bromuro 77 Mezcla tolueno THF propanol33 Mezcla fenol-cloroformo 78 Mezcla tolueno xileno34 Minerales residuales 79 Naftaleno35 N-1 naftildietilendiaminodicloro 80 Parafinas residuales36 Plomo soacutelido 81 Parafina soacutelida37 Precipitados de Metales pesados 82 Paraformaldehido38 Residuos de DQO 83 Reactivos orgaacutenicos39 Residuos minerales 84 Tolueno40 Sales de mercurio 85 Toluenolecitina41 Solucioacuten con arseacutenico 86 Xilol42 Solucioacuten con cadmio 87 Acidos con suacutelfuros43 Solucioacuten para hexenuroacutenicos 88 Licores de digestioacuten pulpa44 Sulfocroacutemica 89 Licor negro45 Tetracloruro de carbono 90 Nitrato de amonio y nitrato de sodio

AC

IDO

STO

XIC

O

INFL

AM

AB

LER

EA

CTI

VO

Paacutegina 25

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 26

Considerando la gran variedad de residuos peligrosos identificados en la Universidad de

Caracteriacutesticas de peligrosidad neran

continuacioacuten se presentan los tipos de residuos generados en las diferentes Facultados

Residuos inflamables ados

romaacuteticos y fenoles

Residuos corrosivos

ianuros y metales pesados

cianuros y metales pesados

Residuos toacutexicos

nados metales

on metales pesados

Residuos reactivos y cianuros

Concepcioacuten estos han sido agrupados utilizando los siguientes criterios

Procesos o actividades que la ge Ay Centros atendiendo a su principal caracteriacutestica de peligrosidad A

Orgaacutenicos no halogen Orgaacutenicos no halogenados a Soacutelidos orgaacutenicos

B Acidos sin sulfuros c Acidos orgaacutenicos Bases sin sulfuros Bases orgaacutenicas

C Orgaacutenicos haloge Liacutequidos inorgaacutenicos con Acidos con metales pesados Bases con metales pesados Soacutelidos inorgaacutenicos Liacutequidos orgaacutenicos c

D Acidos con sulfuros Bases con sulfuros y cianuros

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Si analizamos la situacioacuten particular de cada subdivisioacuten de residuos podemos detallar lo

Orgaacutenicos no halogenados

Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles

siguiente

AceitesAcetonaAcetonitriloAcetonitrilo-aguaEtanolHexanoMetanolMetilbutilcetonaMezcla acetona etanolMezcla acetona metanolMezcla etanol metanolMezcla etanol metanol acetato etiloMezcla etanol metanol xilolMezcla Etanol tolueno y hexanoMezcla etanol xilenoMezcla eter acetonaMezcla metanol aguaMezcla solventesXilol

AuraminaDianicidina ortoDifenilaminaFenolFormaldehidoFormalinaKarl FisherMezcla benceno formaldehidoMezcla benceno metanolMezcla fenol metanolMezcla formaldehido tetraboratoMezcla tolueno THF propanolMezcla tolueno xilenoNaftalenoToluenoToluenolecitina

Paacutegina 27

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Soacutelidos orgaacutenicos

Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados

Bases orgaacutenicas

tectada su generacioacuten

aserriacuten de combustioacuten Carbones astillasDiamino bencidinaParafinas residualesParafina soacutelidaParaformaldehidoReactivos orgaacutenicos

Acido clorhiacutedricoAcido niacutetrico

Paacutegina 28

Acido sulfuacutericoMezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedricoMezcla ac clorhid y percloricoMezcla ac clorhid y sulfuacutericoMezcla ac clorh sulf aceacuteticoMezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedricoSoluciones corrosivasSolucioacuten para ac determinacioacuten Kappa

Solucioacuten para ac uroacutenicos

Acidos orgaacutenicos Acido aceacutetico

Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados AmonioHidroacutexido de sodioMezcla hidroacutexido Ba Na KMezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato

Hasta ahora no de

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Orgaacutenicos halogenados Bromuro de etidio

CloroformoDiclorometano con solventesDiclorometanoGel de bromuro de etidioMezcla cloroformo diclorometanoMezcla diclorometano cloroformoMezla diclorometano hexanoMezcla diclorometano y otrosMezcla fenol-bromuroMezcla fenol-cloroformoN-1 naftildietilendiaminodicloroTetracloruro de carbono

Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Dicromato de sodio y mercurio

Inorgaacutenicos con metales pesadosMetales pesados de Ag CrSolucioacuten con arseacutenicoSolucioacuten con cadmio Sulfocroacutemica

Acidos con metales pesados Liacutequido revelador y fijador

Mercurio en solucioacuten aacutecidaResiduos de DQO

Bases con metales pesados

Hasta ahora no detectada su generacioacuten

Soacutelidos inorgaacutenicos Minerales residuales

Plomo soacutelidoPrecipitados de Metales pesadosResiduos mineralesSales de mercurio

Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Colorante con metanol

Solucioacuten para hexenuroacutenicos

Paacutegina 29

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Acidos con sulfuros y cianuros

Acidos con suacutelfuros

Bases con sulfuros y cianuros

Licores de digestioacuten pulpaLicor negro

Paacutegina 30

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

22 ANAacuteLISIS DE LA PELIGROSIDAD DE ACUERDO AL DECRETO

SUPREMO Ndeg 148 A continuacioacuten se presenta el anaacutelisis realizado a cada tipo de residuo de la Empresa Este anaacutelisis se realizoacute en base al DS Nordm 148 ldquoReglamento sanitario sobre el manejo de residuos peligrososrdquo La metodologiacutea utilizada fue la siguiente 1) Revisioacuten seguacuten artiacuteculo 19 El artiacuteculo sentildeala que los residuos incluidos en la lista A

del artiacuteculo 90 se consideraraacuten igualmente peligrosos A la inversa los residuos incluidos en la lista B del artiacuteculo 90 no se consideraraacuten peligrosos Se revisaron los residuos en esta lista y se compararon con los RISes generados en la Empresa

2) Revisioacuten seguacuten artiacuteculo 18 De acuerdo al artiacuteculo 18 se consideraraacuten peligrosos los

residuos contenidos en alguna de las listas I (categoriacuteas de residuos consistentes o resultantes de los siguientes procesos) II (categoriacuteas de residuos que tengan como constituyentes) III (categoriacuteas de otros residuos) Se compararon las listas I II III del artiacuteculo con los diferentes tipos de residuos generados por la Empresa

3) Determinacioacuten de toxicidad aguda En el artiacuteculo 88 se listan las sustancias que tienen caracteriacutesticas de toxicidad aguda de esta manera se analizaron los componentes de los residuos de la Empresa objetivo de determinar tal caracteriacutestica

4) Determinacioacuten de la toxicidad croacutenica En el artiacuteculo 89 se listan las sustancias que tienen la caracteriacutestica de toxicidad croacutenica Se realizoacute el mismo procedimiento que para el artiacuteculo 88

La tabla que se presenta a continuacioacuten muestra la evaluacioacuten teoacuterica de peligrosidad para cada agrupacioacuten de residuos Tabla 22-a Determinacioacuten de la peligrosidad de los residuos generados

Lista A Lista B Lista I Lista II Lista III1 Orgaacutenicos halogenados A3150 I6 II23 Si Si Peligroso2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 I6 II24 No No Peligroso3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles A3140 I6 II24 No No Peligroso4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 II24 Si Si Peligroso5 Liacutequidos inorgaacutenicos con metales I14 Si Si Peligroso6 Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados A4090 II16 No No Peligroso7 Acidos con metales pesados A4090 II16 Si Si Peligroso8 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 II20 Si No Peligroso9 Acidos orgaacutenicos A3140 I6 II24 No No Peligroso10 Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados A4090 II17 No No Peligroso11 Bases con metales pesados A4090 II16 Si Si Peligroso12 Bases con sulfuros y cianuros A4050 II20 Si No Peligroso13 Bases orgaacutenicas A3140 I6 II24 No No Peligroso14 Soacutelidos inorgaacutenicos II16-17 No No Peligroso15 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 I12 No No Peligroso

Nombre del Residuo Artiacuteculo 90 Artiacuteculo 18 Artiacuteculo 88 Tox Aguda

Artiacuteculo 89 Tox Croacutenica Clasificacioacuten

Paacutegina 31

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 32

23 PELIGROSIDAD DE LOS RESIDUOS INDUSTRIALES SOacuteLIDOS De acuerdo al DS Nordm 148 se distinguen 6 caracteriacutesticas de peligrosidad para los RISes Estas son Toxicidad Aguda Un residuo tendraacute caracteriacutesticas de toxicidad aguda en los siguientes casos a Cuando su toxicidad por ingestioacuten en ratas expresada como Dosis Letal 50 DL50 oral

arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 50 mg de residuokg de peso corporal

b Cuando el valor de su toxicidad por inhalacioacuten en ratas expresada como

Concentracioacuten Letal 50 CL50 inhalacioacuten arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 2 mg de residuol

c Cuando su toxicidad por absorcioacuten cutaacutenea en conejos expresada como Dosis Letal

50 DL50 dermal arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 200 mg de residuokg de peso corporal

Se consideraraacute que un residuo tiene la caracteriacutestica de toxicidad aguda cuando el contenido porcentual en el residuo de una sustancia toacutexica listada en el artiacuteculo 88 o de otra sustancia toacutexica aguda reconocida como tal mediante Decreto Supremo del Ministerio de Salud sea superior a la menor de las concentraciones toacutexicas agudas liacutemites CTAL definidas para ese constituyente Toxicidad Croacutenica Un residuo tendraacute la caracteriacutestica de toxicidad croacutenica en los siguientes casos a Si contiene alguna sustancia no incluida en el Artiacuteculo 89 del presente Reglamento

que sea declarada toacutexica croacutenica mediante Decreto Supremo del Ministerio de Salud por presentar efectos toacutexicos acumulativos carcinogeacutenicos mutageacutenicos o teratogeacutenicos en seres humanos La Autoridad Sanitaria deberaacute fundar su decisioacuten en estudios cientiacuteficos nacionales o extranjeros

b Cuando contiene alguna sustancia incluida en el Artiacuteculo 89 del presente Reglamento

que sea canceriacutegena y cuya concentracioacuten en el residuo expresada como porcentaje es superior a CTAL1000 en donde CTAL es la concentracioacuten toacutexica aguda liacutemite de dicha sustancia

c Si contiene alguna de las sustancias que presentan efectos acumulativos mutageacutenicos

o teratogeacutenicos incluidas en el Artiacuteculo 89 cuya concentracioacuten en el residuo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 33

expresada como porcentaje es superior a CTAL100 en donde CTAL es la concentracioacuten toacutexica aguda liacutemite de la sustancia toacutexica croacutenica

Toxicidad Extriacutenseca Un residuo tendraacute la caracteriacutestica de toxicidad extriacutenseca cuando su eliminacioacuten pueda dar origen a sustancias toxicas agudas o croacutenicas en concentraciones tales que puedan poner en riesgo a la poblacioacuten Inflamabilidad Un residuo se consideraraacute inflamable siacute Es liacutequido y presenta un punto de inflamacioacuten inferior a 61ordmC en ensayos de copa cerrada o no superior a 656 ordmC en ensayos de copa abierta No incluyeacutendose en esta definicioacuten las soluciones acuosas con una concentracioacuten en volumen de alcohol inferior o igual al 24

No es liacutequido y es capaz de provocar bajo condiciones estaacutendares de presioacuten y temperatura (1 atm y 25 ordmC) fuego por friccioacuten por absorcioacuten de humedad o cambios quiacutemicos espontaacuteneos y cuando se inflama lo hace en forma tan vigorosa y persistente que ocasiona una situacioacuten de peligro

Es un gas comprimido inflamable Se dice que un gas o una mezcla de gases es Inflamable cuando al combinarse con aire constituye una mezcla que tiene un punto de inflamacioacuten inferior a 61 ordmC

Es una sustancia oxidante tal como los cloratos permanganatos peroacutexidos inorgaacutenicos o nitratos que genera oxiacutegeno lo suficientemente raacutepido como para estimular la combustioacuten de materia orgaacutenica

Reactividad Un residuo seraacute considerado reactivo si presenta alguna de las siguientes propiedades Es normalmente inestable y sufre con facilidad cambios violentos sin detonar

Reacciona violentamente con el agua

Forma mezclas explosivas con el agua Cuando mezclado o en contacto con agua genera gases vapores o humos toacutexicos en cantidades suficientes como para representar un peligro para la salud humana

Contiene cianuros o sulfuros y al ser expuesto a condiciones de pH entre 2 y 125 puede generar gases vapores o humos toacutexicos en cantidades suficientes como para representar un peligro para la salud humana

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 34

Cuando es capaz de detonar o explosionar por la accioacuten de una fuente de energiacutea de activacioacuten o cuando es calentado en forma confinada

Cuando es capaz de detonar descomponerse explosivamente o reaccionar con facilidad bajo condiciones estaacutendares de temperatura y presioacuten (1 atm y 25 ordmC)

Cuando tenga la calidad de explosivo de acuerdo a la legislacioacuten y reglamentacioacuten vigente

Corrosividad Un residuo seraacute considerado corrosivo si presenta una de estas caracteriacutesticas Es acuoso y tiene un pH inferior o igual a 2 o mayor o igual a 125

Corroe el acero (SAE 1020) a una tasa mayor de 635 mm por antildeo a una temperatura de 55 ordmC seguacuten el Meacutetodo de la Tasa de Corrosioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 35

24 ESTIMACIOacuteN DE LA TASA DE GENERACIOacuteN ANUAL DE RISES La informacioacuten se presenta en tres niveles de detalle Jerarquizacioacuten de la generacioacuten de residuos por tipo Detalle de la generacioacuten de RISes (Generacioacuten de residuos peligrosos por

caracteriacutestica de peligrosidad y por Facultades y Centros) Graacutefico (Tasa anual de residuos peligrosos)

A continuacioacuten se presenta en la tabla 24-a la tasa anual de generacioacuten por tipo de residuos

Tabla 24-a Tasa de generacioacuten anual de residuos peligrosos (continuacioacuten Tabla 24-a ) (kgantildeo) Nombre del residuo peligroso

16510 Mezcla solventes 1288 128810250 Hidroacutexido de sodio 799 2087

9040 Etanol 705 27926000 Licor negro 468 32605600 Liacutequido revelador y fijador 437 36975570 Acido sulfuacuterico 434 41315350 Soluciones corrosivas 417 45494450 Mezcla ac clorhid y sulfuacuterico 347 48963300 Xilol 257 51533180 Formalina 248 54012910 Mezcla cloroformo diclorometano 227 56282800 Mezcla etanol metanol xilol 218 58462790 Acetona 218 60642440 Hexano 190 62542350 Reactivos orgaacutenicos 183 64382120 Colorante con metanol 165 66031980 Gel de bromuro de etidio 154 67571840 Mezcla Etanol tolueno y hexano 144 69011730 Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa 135 70361600 Acetonitrilo 125 71611510 Inorgaacutenicos con metales pesados 118 72781500 Diclorometano con solventes 117 73951490 Mezcla acetona etanol 116 75121433 Nitrato de amonio y nitrato de sodio 112 76231340 Cloroformo 105 77281320 Mezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedrico 103 78311300 Acetonitrilo-agua 101 79321300 Toluenolecitina 101 80341250 Residuos de DQO 097 81311200 N-1 naftildietilendiaminodicloro 094 82251120 Mezcla diclorometano cloroformo 087 83121080 Acido aceacutetico 084 83961060 Precipitados de Metales pesados 083 8479940 Mezcla diclorometano y otros 073 8552930 Parafina soacutelida 073 8625895 Metanol 070 8695830 Mezcla hidroacutexido Ba Na K 065 8759820 Metales pesados de Ag Cr 064 8823800 Dicromato de sodio y mercurio 062 8886800 Solucioacuten para hexenuroacutenicos 062 8948780 Mezcla etanol metanol 061 9009750 Solucioacuten con cadmio 058 9067710 Tetracloruro de carbono 055 9123673 Amonio 052 9175650 Parafinas residuales 051 9226

640 Mezcla fenol-bromuro 050 9276640 Sales de mercurio 050 9326560 Residuos minerales 044 9369520 Mezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato 041 9410480 Mezcla etanol metanol acetato etilo 037 9447470 Licores de digestioacuten pulpa 037 9484470 Plomo soacutelido 037 9521460 Carbones astillas aserriacuten de combustioacuten 036 9557400 Mezcla metanol agua 031 9588390 Tolueno 030 9618380 Aceites 030 9648370 Sulfocroacutemica 029 9677270 Dianicidina orto 021 9698240 Auramina 019 9717240 Mezcla eter acetona 019 9735240 Diclorometano 019 9754230 Mezcla etanol xileno 018 9772210 Mezcla ac clorh sulf aceacutetico 016 9788200 Karl Fisher 016 9804193 Acidos con suacutelfuros 015 9819190 Mezcla formaldehido tetraborato 015 9834170 Naftaleno 013 9847160 Solucioacuten con arseacutenico 012 9860150 Mezcla tolueno xileno 012 9871123 Acido niacutetrico 010 9881120 Mezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedrico 009 9890120 Mezcla ac clorhid y perclorico 009 9900120 Mercurio en solucioacuten aacutecida 009 9909120 Minerales residuales 009 9918120 Mezcla fenol-cloroformo 009 9928110 Mezcla diclorometano hexano 009 9936110 Mezcla benceno metanol 009 9945110 Mezcla acetona metanol 009 9953103 Solucioacuten para ac uroacutenicos 008 9961100 Mezcla benceno formaldehido 008 9969

70 Mezcla tolueno THF propanol 005 997550 Acido clorhiacutedrico 004 997950 Formaldehido 004 998250 Metilbutilcetona 004 998645 Fenol 004 999030 Difenilamina 002 999230 Mezcla fenol metanol 002 999530 Diamino bencidina 002 999720 Paraformaldehido 002 999820 Bromuro de etidio 002 10000

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

La siguiente tabla muestra el resumen de la generacioacuten anual de residuos peligrosos generados en las instalaciones de la Universidad

Tabla 24-b Tasa de generacioacuten anual de residuos peligrosos

continuacioacuten se presenta en el graacutefico 24-a la generacioacuten anual RISes peligrosos

Graacutefico 24-a Generacioacuten anual de residuos industriales peligrosos

INFLAMABLES CORROSIVOS TOXICOS REACTIVOS TOTALA- FACULTADES A1 AGRONOMIA 149 220 116 143 628A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS 516 108 61 0 685A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS 596 216 601 0 1414A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS 378 330 330 0 1038A5 FARMACIA 1098 0 234 0 1332A6 INGENIERIA 441 530 181 47 1200A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA 61 109 0 0 170A8 MEDICINA 1176 12 276 0 1464A9 ODONTOLOGIA 0 0 607 0 607

4415 1526 2406 190 8538B- CENTROS O INSTITUTOSB1 CENTRO EULA 60 67 120 0 247B2 CENTRO BIOTECNOLOGIA 960 1620 391 600 3571B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO UDT 329 37 81 19 466

1349 1725 592 619 42855764 3250 2999 810 12823

FACULTADES Y CENTROS

SUB-TOTAL

SUB-TOTALTOTAL

Paacutegina 36

A

Generacioacuten de Residuos Peligrosos

5764

32502999

810

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

Inflamables Corrosivos Toacutexicos Reactivos

Tipo de Residuo Peligroso

kga

ntildeo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 37

3 ALTERNATIVAS DE MINIMIZACIOacuteN El Reglamento Sanitario sobre el Manejo de Residuos Peligrosos (DS Nordm 148) en su artiacuteculo 26 letra c sentildeala que el Plan de Manejo de Residuos Peligrosos debe contemplar que el generador de eacutestos realice un anaacutelisis de alternativas de minimizacioacuten El Decreto Supremo Nordm 148 define en su artiacuteculo 3 el concepto de minimizacioacuten como ldquoAcciones para evitar reducir o disminuir en su origen la cantidad yo peligrosidad de los residuos peligrosos generados Considera medidas tales como la reduccioacuten de la generacioacuten la concentracioacuten y el reciclajerdquo

En la gestioacuten de los residuos peligrosos se debe promover la aplicacioacuten de una estrategia jerarquizada la cual sentildeala la siguiente prioridad minimizar ndash tratar ndash disponer Este orden significa que desde el punto de vista ambiental la mejor alternativa es prevenir evitando la generacioacuten de un residuo1 en segundo lugar si no es posible evitar su generacioacuten se debe buscar su minimizacioacuten (reducir reciclar y reusar aprovechando los materiales yo la energiacutea que contiene el residuo) en tercer lugar si no es posible minimizar se debe buscar su tratamiento (con el objetivo de reducir cantidad yo peligrosidad antes de su disposicioacuten final) quedando como uacuteltima opcioacuten la disposicioacuten final del residuo

El Proyecto Manejo de Residuos Peligrosos de la Universidad de Concepcioacuten contempla la promocioacuten de diferentes estrategias para el concepto de minimizacioacuten de residuos peligrosos y no peligrosos siendo la principal prioridad el evitar y minimizar la generacioacuten de estos A partir de lo anterior se jerarquizaraacuten los flujos de residuos para asiacute enfocar los esfuerzos de minimizacioacuten La metodologiacutea de anaacutelisis jeraacuterquico ha permitido relacionar distintos juicios dados para cada uno de los residuos en estudio y para cada criterio cuya jerarquiacutea estaacute expresada a traveacutes de valores porcentuales De esta manera los criterios de mayor relevancia son los siguientes

bull Cumplimiento de la normativa con relacioacuten al manejo de residuos soacutelidos bull Costos de gestioacuten y manejo factores siempre relevantes dentro de la empresa

La minimizacioacuten para los residuos peligrosos se basa en la entrega de herramientas y la aplicacioacuten de la reduccioacuten en el origen que ha formado parte de la gestioacuten de todos los procesos de la Universidad de Concepcioacuten como parte de la mejora perioacutedica durante la ejecucioacuten del proceso productivo

1 Sustitucioacuten de materias primas Modificaciones en el proceso productivo Modificaciones o incorporacioacuten de equipos auxiliares Sustitucioacuten o modificacioacuten del producto Segregacioacuten de residuos Buenas praacutecticas operacionales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 38

Actualmente la minimizacioacuten de residuos peligrosos forma parte del plan de manejo de residuos para ello la Universidad se propuso minimizar en origen el maacuteximo de residuos generados reforzando las praacutecticas e incentivando el reciclado y reuso Praacutecticas de Administracioacuten de Personal Existe un encargado de residuos en la Universidad que trabaja en conjunto con los coordinadores de cada facultad y centro de acuerdo al proyecto manejo de residuos peligrosos Los encargados por Facultades y Centros que corresponden a docentes deben difundir a cada uno de los trabajadores las mejores praacutecticas de trabajo reforzando la difusioacuten de la minimizacioacuten Convenios de devolucioacuten de envases Maximizacioacuten de los convenios de reembolso de envases de materiales a los mismos proveedores del producto o el retiro de suministros vencidos por parte de los proveedores desde los lugares de almacenamiento Segregacioacuten de residuos Los residuos siguen el sistema de segregacioacuten que contempla la siguiente clasificacioacuten

o Orgaacutenicos halogenados o Orgaacutenicos no halogenados o Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles o Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados o Liacutequidos inorgaacutenicos con metales o Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos con sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos orgaacutenicos o Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados o Bases con sulfuros cianuros y metales pesados o Bases orgaacutenicas o Soacutelidos inorgaacutenicos o Soacutelidos orgaacutenicos

Cambio de Materiales La instancia de sustituir materiales peligrosos por otros menos peligrosos se desarrollaraacute como una tarea prioritaria desde el primer semestre del antildeo 2007 Este trabajo se priorizaraacute para reactivos y solventes en el marco de la mejora de la calidad y seguridad Reciclaje y Recuperacioacuten Las siguientes instancias de reciclaje de residuos peligrosos se realizan dentro de la Universidad

Reincorporacioacuten al mismo proceso del cual proviene Reincorporacioacuten del subproducto en otro proceso dentro de la Universidad Reincorporacioacuten del subproducto fuera de la Universidad previo seguimiento al

subproducto La potencialidad de reciclaje de un residuo se distingue seguacuten el valor econoacutemico que eacuteste posea Por ejemplo algunos de los residuos reciclados son los envases plaacutesticos y metaacutelicos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Para efectuar el reciclaje adecuado se debe realizar una segregacioacuten oacuteptima en el lugar de origen evitando disminuir el potencial de minimizacioacuten En este contexto se pueden destacar dos iniciativas emprendidas Campantildea de Bolsa de Reactivos Esta alternativa consistioacute en poner a disposicioacuten de la comunidad universitaria y laboratorios externos reactivos obsoletos Mediante esta alternativa de minimizacioacuten de residuos se produjo una reutilizacioacuten de estos productos en una cantidad cercana a 28 toneladas trayendo consigo una disminucioacuten de costos por concepto de compra y de disposicioacuten final de eacutestos de aproximadamente $ 4900000- Actividades de venta de residuos menores Los residuos que fueron destinados a la venta fueron los siguientes

Paacutegina 39

Nordm Residuo Destino

1 Nitrato de Plata Venta a terceros

2 Etanol Venta a terceros

3 Tolueno Venta a terceros

4 Acidos clorhiacutedrico sulfuacuterico niacutetirico Venta a terceros

5 Tiosulfato de sodio Venta a terceros

14 Nitrato de mercurio Venta a terceros

A continuacioacuten se muestran en la tabla siguiente las alternativas propuestas para evitar la disposicioacuten final de los residuos peligrosos Tabla 3-a Alternativas de minimizacioacuten de residuos peligrosos

EVITAR REUSAR RECICLAR1 Orgaacutenicos halogenados Sustitucioacuten de materias primas Destilacioacuten No previsto2 Orgaacutenicos no halogenados Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Segregacioacuten de los residuos No previsto No previsto5 Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto6 Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto7 Acidos con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto8 Acidos con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto9 Acidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

10 Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto11 Bases con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto12 Bases con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto13 Bases orgaacutenicas Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico14 Soacutelidos inorgaacutenicos Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto15 Soacutelidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

Listado de residuos peligrosos MINIMIZACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 40

4 PROCEDIMIENTO INTERNO PARA EL MANEJO INTEGRAL DE

RESIDUOS PELIGROSOS Este procedimiento tiene por objetivo establecer y mantener un sistema de manejo de los residuos peligrosos generados en las operaciones de la Universidad de Concepcioacuten En el anexo A se presentan los procedimientos e instructivos

Anexo AA Procedimiento Manejo de residuos peligrosos Anexo AB Instructivo Normas de seguridad en sala de procesos laboratorios

y bodegas de almacenamiento Anexo AC Instructivo Alarmas en la bodega de almacenamiento Anexo AD Instructivo Sistema de extincioacuten de incendios

La Universidad de Concepcioacuten ha desarrollado un Reglamento de Manejo de Residuos Peligrosos el cual se presenta en el Anexo B

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 41

5 DEFINICIOacuteN DEL PERFIL PROFESIONAL O TEacuteCNICO RESPONSABLE

DE LA SUPERVISIOacuteN Y OPERACIOacuteN DEL PLAN 51 PERFIL PROPUESTO PARA EL PROFESIONAL RESPONSABLE DEL

PLAN El profesional responsable del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Ser un profesional del aacutembito de Ingenieriacutea Civil con especialidad en el aacutembito

quiacutemico Tener cinco antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de la gestioacuten yo proyectos

ambientales en residuos peligrosos El profesional encargado del Plan de Manejo al interior de la Universidad deberaacute ser capaz de cumplir funciones relacionadas con Capacitacioacuten Una de las claves para implementar y mantener en el tiempo el Plan de

Manejo de RISes es la capacitacioacuten permanente del personal relacionado con el manejo de los residuos

Inspecciones de terreno Con el objetivo de controlar el manejo de los residuos el

profesional deberaacute ser capaz de planificar y coordinar actividades de auditoria interna para asiacute identificar falencias del sistema El alcance de la supervisioacuten seraacute ldquodesde la cuna a la tumbardquo es decir desde que se generan los residuos hasta su disposicioacuten final en empresas autorizadas

Informes El profesional deberaacute ser capaz de generar informes teacutecnicos ya sean para

uso interno de la empresa o bien para cumplir con disposiciones legales de la autoridad sanitaria u otro organismo externo que lo solicite

Proyectos innovativos Basado en el principio del mejoramiento continuo la

empresa deberaacute implementar mejoras ambientales basadas en la minimizacioacuten reutilizacioacuten u otros conceptos innovativos El profesional deberaacute ser capaz de visualizar oportunidades de mejoras que permitan a la empresa economizar recursos y mejorar su gestioacuten ambiental

Temaacuteticas relacionadas El profesional deberaacute poseer conocimientos especiacuteficos en

temas tales como ldquoSustancias Peligrosasrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Peligrosos y No Peligrososrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Urbanosrdquo y ldquoLegislacioacuten Ambientalrdquo entre otros Esto es debido a que en el mediano plazo estas temaacuteticas tienden a manejarse de manera centralizada Se recomienda que posea cursos de especializacioacuten en el tema ambiental

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 42

52 PERFIL PROPUESTO PARA EL PERSONAL OPERATIVO DEL PLAN El personal operativo del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Disponer de un tiacutetulo de ingeniero nivel ejecucioacuten con especialidad en el aacutembito

quiacutemico yo prevencioacuten de riesgos Tener tres antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de manejo de sustancias yo

residuos peligrosos Los trabajadores encargados de desarrollar actividades relacionadas al Plan de Manejo deberaacuten cumplir los siguientes requisitos Capacitacioacuten especializada Deberaacuten contar con una capacitacioacuten especial que les

permita desenvolverse con seguridad en las actividades relacionadas la manejo de residuos peligrosos Los operadores deberaacuten contar con un nivel teacutecnico y cursos de capacitacioacuten de al menos 20 horas

Compromiso ambiental Los trabajadores deberaacuten contar con una especial afinidad

con el tema ambiental de tal manera de lograr un compromiso real con su trabajo Manejo de temaacuteticas informaacuteticas Considerando los avances tecnoloacutegicos es de

vital importancia que el personal posea conocimientos y experiencia en el uso de software computacionales como word y excel

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

6 DEFINICIOacuteN DE EQUIPOS RUTAS Y SENtildeALIZACIONES PARA EL MANEJO INTERNO

61 IDENTIFICACIOacuteN DE LAS RUTAS DE ACCESO Y TRAacuteNSITO A continuacioacuten se presenta una propuesta de la ruta principal para el transporte interno de RISes peligrosos desde el aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) de RISes peligrosos hacia las diferentes Facultades y Centros

Figura 61-a Transporte Interno de residuos peligrosos

Paacutegina 43

BAT

Ruta principal para el transporte interno

ESTACIONAMIENTO

AAT

Plano Campus Concepcioacuten Universidad de Concepcioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

62 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS EQUIPOS DE APOYO PARA EL MANEJO DE

RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA Los equipos de apoyo a la gestioacuten de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Moacuteviles un camioacuten una camioneta y un monta carga manual

Contenedores Contenedores de 200 litros y contenedores menores de 5 10 y 20

litros

Figura 62-a Contenedores tambor de 200 litros Zonas de manejo Area de almacenamiento temporal Los equipos de apoyo que se incorporaraacuten en el aacuterea de almacenamiento temporal de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Extintores de 50 kg (2 unidades) para el combate inmediato de eventuales amagos de

incendio a la espera de la llegada de la brigada de incendios de la Empresa Medios de contencioacuten de RISes Se contaraacute con un stock de tambores metaacutelicos para

el envasado de RISes La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal de RISes peligrosos

Medios de soporte de envases Se contaraacute con un stock de pallets (12 m x 12 m)

como medios de soporte que permitan el almacenamiento y apilamiento seguro y ordenado de los tambores La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal RISes peligrosos

Material absorbente Se contaraacute con al menos un tambor de 220 litros de material

para la contencioacuten de derrames (pe arena cal) Duchas Se instalaraacute una ducha con lava ojos con la finalidad de proteger al personal

ante la eventual contaminacioacuten con alguacuten residuo

Paacutegina 44

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

El aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) que la Universidad de Concepcioacuten se encuentra en la ingenieriacutea de detalles de acuerdo a la planificacioacuten del Plan de Manejo de Residuos Peligrosos se comenzaraacute la puesta en marcha y operacioacuten del AAT en el mes de marzo del 2006 En la figura siguiente se muestra un plano del AAT Figura 62-b Vista planta del Area de Almacenamiento Temporal Las especificaciones teacutecnicas de la bodega de almacenamiento temporal se presentan en el anexo C

Paacutegina 45

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

63 SENtildeALIZACIOacuteN EN LOS LUGARES DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA

Un letrero en el portoacuten de acceso que contenga la expresioacuten ldquoAcceso Restringido ndash

Area Almacenamiento Temporal (AAT) de Residuos Industriales Soacutelidos Peligrososrdquo En la zona inmediata al ingreso del AAT un letrero que indique la distribucioacuten de los

RISes al interior del aacuterea (mapa con un color caracteriacutestico por zona) Sentildealizacioacuten que indique las diferentes salidas de emergencia y rutas de escape

ademaacutes se incluye un mapa de evacuacioacuten Las diferentes zonas al interior del aacuterea de almacenamiento de RISes peligrosos

estaraacuten demarcadas mediante colores caracteriacutesticos Los contenedores de RISes y al interior del AAT se incluiraacuten los rombos

correspondientes a la peligrosidad de los RISes (NCh 2190 Of93) A continuacioacuten se presenta la rotulacioacuten a considerar

Figura 63-a Rotulacioacuten de acuerdo a NCh 2190 Of93

ROTULACIOacuteN

CARACTERIacuteSTICA DE

PELIGROSIDAD

Residuos Inflamables

Residuos Toacutexicos

Residuos Corrosivos

Residuos Peligrosos Varios o

Mezcla de Residuos Peligrosos

Paacutegina 46

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

De acuerdo al DS 148 artiacuteculo 8 letra d los contenedores deberaacuten estar rotulados indicando en forma claramente visible las caracteriacutesticas de peligrosidad del residuo contenido de acuerdo a la NCh 2190 Of93 del proceso en que se originoacute el residuo el coacutedigo de identificacioacuten y la fecha de su ubicacioacuten en el sitio de almacenamiento Por lo anterior el formato de rotulacioacuten propuesto para los residuos peligrosos generados por los Laboratorios de la Universidad de Concepcioacuten se muestra a continuacioacuten

Figura 63-b Etiqueta para la rotulacioacuten de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Coacuted identificacioacuten______________ Fecha entrega envase _______________ Nombre Residuo _________________________________________________ Facultad _____________________ Departamento ______________________ Laboratorio _____________________________________________________ Responsable ____________________________________________________ Fecha recoleccioacuten envase __________________________________________ Observacioacuten ____________________________________________________

ldquoPlan de Manejo de Sustancias y Residuos Peligrososrdquo Universidad De Concepcioacuten Contacto Fernando Maacuterquez fmarquezudeccl Fono 204755 oacute Claudia Esparza clesparzudtcl Fono 747446

Paacutegina 47

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 48

7 HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE Para el desarrollo de las hojas de datos de seguridad de transporte de Residuos Peligrosos se utilizoacute la siguiente metodologiacutea Buacutesqueda bibliograacutefica de las condiciones de riesgos asociados a los componentes de

los residuos peligrosos Confeccioacuten de las hojas de seguridad de transporte en base a la norma chilena NCh

2245 En el anexo D se presentan las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte para los RISes peligrosos agrupados de acuerdo a sus principales contaminantes a continuacioacuten se presenta el detalle de los anexos

Anexo DA Orgaacutenicos no halogenados Anexo DB Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Anexo DC Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Anexo DD Soacutelidos orgaacutenicos Anexo DE Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DG Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DI Orgaacutenicos halogenados Anexo DJ Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Anexo DK Acidos con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DL Bases con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DM Soacutelidos inorgaacutenicos Anexo DN Acidos Orgaacutenicos Anexo DO Bases Orgaacutenicas

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 49

8 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL RELACIONADO AL MANEJO

RESIDUOS PELIGROSOS Para capacitar al personal de la Universidad que trabaja o estaacute en contacto con Sustancias yo residuos Peligrosos se han dictado cursos que los introdujeran al tema Los profesores de los cursos impartidos al personal de la Universidad de Concepcioacuten han sido Dr Fernando Maacuterquez R Ing Juan Carlos Carrasco M Ing Claudia Esparza V A estos cursos han asistido aproximadamente 200 personas tanto coordinadores como personal operativo de sede Concepcioacuten Chillaacuten y Los Angeles Estos se plantearon de la siguiente forma 81 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL EJECUTIVO DE LA UNIVERSIDAD A nivel gerencial se realizoacute una capacitacioacuten que destacoacute conceptos ldquomacrordquo o ldquoglobalesrdquo es decir aquellos que pueden influir (positiva o negativamente) la gestioacuten ambiental de la Universidad Estos temas se trataron en una charla inmersa en temas OSHAS donde asistieron el Sr Rector autoridades y todos los decanos de las distintas facultades Entre los toacutepicos considerados se destacan los siguientes Poliacutetica ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes Costos asociados al manejo adecuado de RISes Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Sistema de gestioacuten ambiental

La capacitacioacuten ejecutiva tuvo una duracioacuten de 2 horas 82 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL COORDINADOR La capacitacioacuten a nivel de supervisores yo coodinadores de Facultades y Centros consideroacute una visioacuten maacutes profunda del manejo de los residuos Los principales temas considerados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 50

Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Ventajas de un manejo adecuado de RISes Valoracioacuten econoacutemica y costos asociados al manejo de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Alternativas de gestioacuten Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Relacioacuten con la autoridad Situacioacuten actual en la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten a supervisores tuvo una duracioacuten de 12 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten 83 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL OPERATIVO Los contenidos de la capacitacioacuten efectuada a los trabajadores les entregaron herramientas especiacuteficas en el tema del manejo de residuos pues su interaccioacuten con eacutestos es directa Los principales temas tratados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Aspectos de seguridad en el manejo de RISes Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Actividades criacuteticas en el manejo de RISes Ventajas de un manejo adecuado de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Situacioacuten actual de la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten operativa se realizoacute en 24 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten Para el personal operativo se consideraraacuten adicionalmente 2 capacitaciones adicionales para el cuarto trimestre del 2006

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 51

9 PLAN DE CONTINGENCIA El presente Plan de Contingencia tiene el propoacutesito de establecer un curso de accioacuten organizado planificado y coordinado que debe ser seguido en caso de incendio explosioacuten o descargas accidentales o derrames de residuos peligrosos o sus constituyentes y que pueda poner en riesgo la salud de los trabajadores y de la poblacioacuten A continuacioacuten se presenta el Plan de Contingencias para el manejo de RISes peligrosos Objetivo El objetivo del plan de contingencia es establecer los lineamientos necesarios para realizar un manejo seguro de los RISes ante situaciones de emergencia Alcance Este plan es aplicable tanto al personal de la Empresa como al personal de empresas colaboradoras que participan directa o indirectamente en todas las etapas del manejo de residuos de la empresa Identificacioacuten de riesgos i) Principales objetos de riesgo Los principales objetos de riesgo asociados al manejo

de residuos industriales Soacutelidos Peligrosos son Aacutereas de Almacenamiento Temporal de RISes (AAT) Son aacutereas creadas con el fin de

almacenar temporalmente los RISes peligrosos que se generan en la Universidad hasta el momento en que sean trasladados para su tratamiento yo disposicioacuten final externa

Vehiacuteculos de transporte interno de residuos industriales soacutelidos Generalmente camiones son los medios de transporte interno y externo de los residuos soacutelidos de la Universidad

ii) Principales actividades Las principales actividades que se presentan durante el

manejo de residuos industriales soacutelidos son Carga y descarga de residuos a camiones Almacenamiento de residuos dentro del AAT y aacutereas de generacioacuten Transporte de residuos al interior de la Universidad y externo con proveedores

autorizados

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 52

iii) Principales situaciones de emergencia Las principales situaciones de emergencia que

pueden presentarse durante el manejo de residuos peligrosos son Derrames Consiste en el vertido accidental de residuos sobre el suelo Incendios Consiste en la reaccioacuten de oxidacioacuten raacutepida entre un combustible y un

comburente (generalmente el oxiacutegeno del aire) Un incendio en una instalacioacuten se manifiesta por llamas y humo

Fugas Consiste en el escape accidental de sustancias (toacutexicas o no) hacia el exterior del recipiente que las contiene En el caso de gases y vapores el efecto principal es la formacioacuten de una nube El efecto en la poblacioacuten dependeraacute del producto la concentracioacuten la distancia el tiempo de exposicioacuten y las condiciones meteoroloacutegicas

Explosioacuten Reaccioacuten producida a gran velocidad con expansioacuten muy violenta de gases El efecto principal de las explosiones es la generacioacuten de ondas de presioacuten que pueden destruir construcciones cercanas En el exterior pueden producirse roturas de cristales y dantildeos materiales de menor magnitud Otro efecto a tener en cuenta es la proyeccioacuten de fragmentos

Considerando la naturaleza de los residuos generados en la Universidad las principales situaciones de emergencia corresponden a derrames y en menor medida a posibles incendios iv) Principales consecuencias Las principales consecuencias ante una emergencia con

residuos peligrosos pueden afectar a (1) las personas (2) el medio ambiente yo (3) la propiedad

Identificacioacuten y ubicacioacuten del personal que atenderaacute las emergencias Ante situaciones de emergencia se contaraacute con personal de operacioacuten normal i) Personal de operacioacuten normal Personal relacionado directamente con la unidad

generadora del residuo tal como el personal encargado del embalaje y etiquetado del residuo personal que realiza las tareas de transporte yo personal encargado del AAT Ante una emergencia son los primeros en reaccionar

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 53

Planes de prevencioacuten Para evitar situaciones de emergencia es necesario establecer herramientas que apoyen la prevencioacuten Al respecto la Universidad cuenta con diferentes procedimientos para el manejo seguro de sus residuos (Ver anexo A)

Por otra parte la Universidad cuenta con diferentes Hojas de Datos de Seguridad del Transporte de Residuos Peligrosos Este documento sirve para informar al trabajador sobre los cuidados que debe tener para manejar adecuadamente el residuo que debe transportar yo manipular Este documento estaraacute disponible en los lugares donde se generen y almacenen los residuos ademaacutes el transportista contaraacute con este documento al momento de trasladar dichos residuos Las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte se pueden observar en el capiacutetulo 7 del presente documento Otra medida de prevencioacuten que la Universidad implementaraacute es la capacitacioacuten y entrenamiento Se considera indispensable que las personas y entidades involucradas en el Plan de Contingencias participen en los entrenamientos y simulacros para la adecuada implementacioacuten del mismo Despueacutes de cada simulacro o emergencia el Plan de Contingencia se debe evaluar con el fin de actualizar complementar y adecuar su informacioacuten El Plan considera la implementacioacuten perioacutedica de actividades de capacitacioacuten y entrenamiento Durante el cuarto semestre del antildeo 2006 se disentildearaacuten programas de entrenamiento para el manejo de situaciones de emergencia con RISes peligrosos de manera de ser implementados en el antildeo 2007 Niveles de Alerta Es de gran importancia tener claro el nivel de alerta (o gravedad) de cada emergencia de manera de no generar paacutenico innecesario en el personal y poder responder de la mejor manera posible ante cada incidente Con este objetivo se han propuesto tres niveles de emergencia Nivel 1 Nivel de emergencia que puede ser controlado por el personal de operacioacuten

normal del aacuterea (pe derrames menores a dos tambores de 200 l) Nivel 2 Nivel para emergencias de mediana envergadura las cuales necesitan apoyo

de la Brigada contra Incendios para ser controlada (pe derrames mayores a dos tambores de 200 l incendios controlables o amagos de incendio)

Nivel 3 Nivel para emergencias de gran envergadura donde soacutelo se puede hacer cargo personal especializado de bomberos

A continuacioacuten se presentan los diagramas para la respuesta control y mitigacioacuten de derrames e incendios

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante derrames

Derrame

Paacutegina 54

Derrame no controlado

Alerta Amarilla

Derrame controlado

Mayor a 2 tambores

Alerta Amarilla

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o arena y palas)

Contener el derrame

Llamar a bomberos Menor a 2 tambores

Alerta Verde

Buscar tambores para almacenar el residuo

Almacenar el residuo en tambores

Rotular el residuo

Preparar informe escrito sobre el accidente y

enviar a jefe directo y al Asesor Ambiental

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o

arena y palas)

Limpiar la zona afectada desde las orillas hacia el

centro

Derrame controlado

No encontroacute ayuda Solicitar ayuda de otro

funcionario del aacuterea

Continuar con el instructivo para la

mitigacioacuten y recuperacioacuten

Llamar a Bomberos Continuar con la contencioacuten

del derrame

Encontroacute ayuda

Derrame no controlado

Llamar a Bomberos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante incendios

Incendio

Llamar a bomberos

Paacutegina 55

Incendio no controlable

Alerta Roja

Incendio controlable

Alerta Amarilla

Buscar extintores y elementos maacutes cercanos para combatir el fuego

(extintor monitor de espuma etc)

Alejarse de la zona de riesgo

Combatir el fuego

Esperar la llegada de Bomberos

Incendio no controlado Alerta Roja

Preparar informe escrito sobre el accidente y enviar a jefe directo y al

Asesor Ambiental

Incendio controlado

Continuar con el instructivo para la mitigacioacuten y recuperacioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendiosInstructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendios

Situacioacuten de emergencia controlada

Planificar actividades de limpieza del aacuterea afectada por el accidente bajo la

responsabilidad del Encargado Ambiental

Informar al jefe del aacuterea afectada sobre las tareas de limpieza a realizar

Seleccionar al personal encargado de la limpieza de la zona afectada

Coordinar los trabajos de limpieza de la zona afectada

Paacutegina 56

Supervisar las actividades de limpieza por personal de

la gerencia de Asuntos Ambientales

Gestionar la contratacioacuten de personal adecuado para las

actividades de limpieza

No existe personal adecuado Existe personal adecuado

Elaborar informe sobre la recuperacioacuten del aacuterea

afectada

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

10 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS PROCESOS DE ELIMINACIOacuteN A QUE

SERAacuteN SOMETIDOS LOS RESIDUOS Los residuos peligrosos generados pueden ser sometidos a diferentes procesos de eliminacioacuten a continuacioacuten se detallan

Tabla 10-a Alternativas de eliminacioacuten de residuos peligrosos

T I R C CODIGO ELIMINACION INSTALACION ELIMINACION

1 Orgaacutenicos halogenados A3150 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Incineracioacuten

2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos yfenoles A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como

combustible Planta Cementera

4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

5 Acidos sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

6 Acidos con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

7 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

8 Acidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

9 Bases sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

10 Bases con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

11 Bases con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

12 Bases orgaacutenicas A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

13 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

TRATAMIENTOELIMINACION DE RESPEL

Listado de Residuos Industriales Peligrosos Coacutedigo del Residuo

Caracteriacutestica de Peligrosidad

Paacutegina 57

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 58

A continuacioacuten se presentan las opciones de tratamiento que la Universidad de Concepcioacuten considera para la disposicioacuten final de los residuos soacutelidos industriales En el mercado nacional existen diferentes empresas dedicadas al rubro de tratamiento y disposicioacuten de residuos peligrosos Las principales empresas son Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda Hidronor Chile SA Polpaico y Bravo Energy las cuales se encuentran ubicadas en la zona central de paiacutes A continuacioacuten se presenta una breve descripcioacuten de estas empresas y de las teacutecnicas de tratamiento y disposicioacuten a las cuales se someten los residuos Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda (stultdacl) bull Acreditacioacuten de autorizacioacuten ambiental para transporte tratamiento yo disposicioacuten final de

residuos quiacutemicos existentes de acuerdo a las exigencias y requerimientos de la normativa ambiental vigente

Desarrollo de solicitud para permisos ambientales para retiro puntual Acreditacioacuten de autorizacioacuten para el transporte de residuos peligrosos Acreditacioacuten de autorizacioacuten como destinatario autorizado para residuos quiacutemicos

bull Acondicionamiento de Contenedoresembalaje Todos los contenedores embalaje se

revisan y adecuan para garantizar sus condiciones de traslado en forma segura y se identifican de acuerdo ala la NCh 2190 y el DS 382 en caso de no contar con esta

bull Retiro de desechos para llevar a cabo el retiro de los residuos se tienen en cuenta las

siguientes consideraciones

bull Durante todo tipo de operaciones se usaraacute el Equipo de Proteccioacuten Personal apropiado acorde al tipo de residuos a manejar

bull La programacioacuten del retiro deberaacute hacerse con al menos 24 horas de anticipacioacuten bull De ser necesario alguacuten cambio en la cantidad yo capacidad de contenedores para el

acopio de desechos deberaacute informarse al momento de solicitar el retiro bull Transporte de residuos industriales utilizando algunos de nuestros vehiacuteculos autorizados y

adecuados para el manejo de sustancias peligrosas seguacuten DS 298 y DS 594 se retiraran los desechos quiacutemicos desde sus instalaciones ubicadas en la Comuna de Concepcioacuten VIII Regioacuten Contamos con autorizacioacuten SEREMI 03424704 para el transporte de residuos peligrosos (wwwstultdacl )

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 59

bull Tratamiento yo disposicioacuten final de acuerdo a lo exigido en el DS 594 los desechos se

llevaraacuten a la empresa destinataria filial autorizada por el SEREMI para este fin con lo cual se cierra el ciacuterculo de manipulacioacuten por parte de STU Ltda El tratamiento que se llevaraacute a cabo a los residuos consideran la evaluacioacuten para el reciclaje reutilizacioacuten yo recuperacioacuten a traveacutes de diferentes operaciones unitarias aunque se considera tambieacuten como alternativa la disposicioacuten final previa inertizacioacuten Con Autorizacioacuten SEREMI de destinatario final 02423603 (wwwstultdacl )

bull Asistencia Teacutecnica en la gestioacuten de residuos STU Ltda mantiene un contacto constante con

sus clientes a fin de proveerles la asistencia teacutecnica en el manejo de los desechos quiacutemicos Asiacute mismo STU Ltda

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 60

Hidronor Chile SA (wwwhidronorcl) Hidronor Chile SA es una filial del Holding Belga Machiels quienes cuentan a su haber con maacutes de 20 antildeos de experiencia desarrollando actividades en el campo del tratamiento y gestioacuten de residuos cumpliendo con cada una de las etapas que implica esta actividad como es el caso de Depoacutesitos controlados Para desechos urbanos e industriales (peligrosos y no

peligrosos) inertes o inertizados Tratamiento fiacutesico-quiacutemico Para los residuos generados por la industria inorgaacutenica

como son el caso de bantildeos aacutecidos decapado y cromatado bantildeos alcalinos fangos de decantacioacuten y otros

Procesos de revalorizacioacuten Almacenamiento caracterizacioacuten y valorizacioacuten o enviacuteo a instalaciones de eliminacioacuten

Procesos de Incineracioacuten Para la eliminacioacuten de residuos orgaacutenicos que solamente pueden ser eliminados a altas temperaturas y en instalaciones que cuenten con la tecnologiacutea mecanismos de control y seguridad requeridos para estos efectos

Laboratorio de caracterizacioacuten Anaacutelisis ensayos y estudios de identificacioacuten de los residuos y de su peligrosidad

Permisos de Hidronor Chile SA Resolucioacuten Ndeg 415 del 9 de Enero de 1996 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) APRUEBASE el Proyecto de Disposicioacuten de Residuos Industriales Soacutelidos

Resolucioacuten Ndeg 141 del 17 de Julio de 1997 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (SESMA) APRUEBASE las obras correspondientes a las siguientes instalaciones y AUTORIZASE su respectivo funcionamiento para el tratamiento de residuos soacutelidos industriales 1- Planta de inertizacioacuten 2- Depoacutesito Seguridad 3- Nave de almacenamiento para productos no inflamables 4- Planta de tratamiento fiacutesicoquiacutemico 5- Depoacutesito de aacutecidos y bases 6- Laboratorio de anaacutelisis

Resolucioacuten Exenta Ndeg 301 del 23 de Febrero de 1998 Superintendencia de Servicios

Sanitarios AUTORIZA puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 3000 del 29 de Abril de 1998 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 19696 del 24 de Septiembre de 1998 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el almacenamiento temporal de Bifenilos Policlorados

Resolucioacuten Ndeg 20910 del 6 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento para Residuos No Inflamables

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 61

Resolucioacuten Ndeg 20909 del 29 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento Bifenilos Policlorados (askareles) Pesticidas y Residuos Halogenados No Inflamables

Resolucioacuten Ndeg 24198 del 29 de Octubre de 2001 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Planta de Recuperacioacuten-Valorizacioacuten de Subproductos Orgaacutenicos o Combustible Alternativo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 62

Polpaico (wwwholcimcom) El Grupo Polpaico presenta una alternativa de tratamiento de RISes basada en la oxidacioacuten de eacutestos a traveacutes del ldquoco-procesamientordquo de los residuos en el horno cementero El co-procesamiento de residuos industriales en hornos cementeros se realiza en EEUU y Europa desde hace maacutes de 20 antildeos Holcim ha desarrollado esta actividad con excelentes resultados para la comunidad y el medio ambiente en los cinco continentes Dentro de las principales ventajas que ofrece el tratamiento de RISes de esta empresa se encuentran las siguientes

Minimizacioacuten Reutilizacioacuten Reciclaje Recuperacioacuten de energiacutea co-procesamiento Incineracioacuten Confinamiento Incorporacioacuten de materias primas alternativas al proceso

A diferencia de otros meacutetodos la eliminacioacuten de los residuos industriales en hornos cementeros posibilita un seguro e importante aprovechamiento energeacutetico El residuo puede estar en estado liacutequido soacutelido o semi soacutelido y su composicioacuten quiacutemica debe ser compatible con los requerimientos teacutecnicos del proceso de fabricacioacuten del cemento y con sus respectivas autorizaciones ambientales garantizaacutendose su total destruccioacuten sin generacioacuten de cenizas El co-procesamiento es una solucioacuten que satisface las actuales exigencias de control ambiental La ventaja es que utilizando esta tecnologiacutea los residuos industriales son destruidos en su totalidad sin que haya generacioacuten de efluentes liacutequidos o soacutelidos durante la quema en el horno cementero La eliminacioacuten de los residuos yo su mezcla a traveacutes de su co-procesamento mantiene inalterada la calidad del producto (cemento) y los niveles de emisiones en la chimenea del horno El co-procesamiento constituye de esta manera una solucioacuten inteligente a la problemaacutetica ambiental de los residuos industriales Garantiza la eliminacioacuten total y segura de los residuos (altas temperaturas y tiempos

de residencia) Contribuye a la reduccioacuten global de emisiones donde destacan los NOx y SOx (lluvia

aacutecida) Favorece la preservacioacuten de los combustibles no renovables consecuentemente la

reduccioacuten global de emisiones de CO2 Permisos de Polpaico Actualmente la empresa Polpaico cuenta con autorizacioacuten ambiental y sanitaria del proyecto

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 63

Bravo Energy Chile SA (httpbravoenergycomindexahtml) Coligada de Bravo Energy Trading NA Los Angeles California USA se especializa en el tratamiento de residuos industriales y la consultoriacutea en servicios medio ambientales La planta de Tratamiento de Residuos Industriales opera en la comuna de Maipuacute Regioacuten Metropolitana y estaacute autorizada para hacerlo en virtud de la resolucioacuten Ndeg 006 de CONAMA RM y otras autorizaciones de organismos competentes Esta Planta con una capacidad de 50000 tonantildeo estaacute disentildeada como una planta de tratamiento de aguas y lavadores de gases Su disentildeo permite convertir y tratar una gran variedad de residuos que generan las industrias Los procesos de tratamiento yo eliminacioacuten que se llevan a cabo son Residuos Aceitosos Concentrados Aceites lubricantes usados (vehiacuteculos

maquinarias y procesos) grasas y ceras borras o lodos de hidrocarburos petroacuteleos combustibles contaminados

Residuos Acuosos Aceitosos Aceites de corte o solubles emulsiones refrigerantes

liacutequidos hidraacuteulicos sentinas de barco aguas de caacutemaras separadoras aceite-agua Residuos Acuosos no Aceitosos Aguas de procesos industriales soluciones de

limpieza de estanques y cantildeeriacuteas liacutequidos reveladores y fijadores Solventes Solventes halogenados solventes comunes combustibles contaminados

Soacutelidos Borras de pintura borras de tinta lodos de plantas de tratamiento lodos de

residuos de limpieza tintas y pigmentos La compantildeiacutea dispone de transporte para cualquier volumen de residuo desde cantidades pequentildeas hasta varias cargas de camiones Esta operacioacuten incluye el uso de camiones equipados con bombas y otros equipados para transportar tambores y contenedores los camiones estaacuten disentildeados de acuerdo a las normas nacionales vigentes para este tipo de transporte Estos recolectan los residuos industriales de los distintos puntos de generacioacuten y los llevan posteriormente a la planta para su tratamiento La frecuencia de recoleccioacuten se realiza de comuacuten acuerdo con el generador Bravo Energy Chile SA asume la responsabilidad de recoger el residuo y del manejo adecuado de estos para lo cual la compantildeiacutea tiene seguros comprometidos por dantildeos y responsabilidad civil Permisos de Bravo Energy

Autorizaciones Gubernamentales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 64

Resolucioacuten Exenta Nordm 006 CONAMA RM del 17 de octubre de 1996 Aprueba la instalacioacuten de la planta de tratamiento de residuos industriales seguacuten lo sentildealado en estudio de impacto ambiental que la empresa presentoacute en el antildeo 1995

Resolucioacuten Nordm 8773 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 5 de mayo de 1997 Aprueba el proyecto planta de tratamiento de residuos industriales de Bravo Energy Chile SA seguacuten lo sentildealado en el proyecto de ingenieriacutea

Resolucioacuten Nordm 4217 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 27 de febrero de 1998 Autoriza el funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos en Av Las Industrias 12600 Maipuacute

Decreto Nordm 204 Ministerio de Obras Puacuteblicas del 29 de marzo de 1996 Autoriza el sistema de depuracioacuten y neutralizacioacuten de los residuos industriales liacutequidos propuesto por Bravo Energy Chile SA

Otros Documentos Certificados y Permisos

ORD Nordm 3929 Superintendencia de Electricidad y Combustibles del 25 de octubre de 1996 La SEC declara que la planta de tratamiento de residuos de Bravo Energy Chile SA cumple con el DS90

Certificado Nordm 643 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 15 de febrero de 1995 Califica como molesta la actividad que desarrolla Bravo Energy Chile SA

ORD Nordm 10891 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 19 de noviembre de 1997 Aprueba el plan de emergencia que Bravo Energy Chile SA en caso de incendio derrames y otras contingencias de la operacioacuten

Resolucioacuten Exenta Nordm c1999 CONAMA V Regioacuten del 18 de enero de 1999 Aprueba el proyecto de utilizacioacuten de combustible alternativo en el horno Nordm 8 de Cemento Meloacuten avuerdo al estudio de impacto ambiental que la empresa presento en el antildeo 1997

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 65

11 SISTEMA DE REGISTRO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Con el objetivo de facilitar la operacioacuten y el registro de las actividades asociadas al Plan de Manejo se han confeccionado Planillas (Excel) de Registro para RISes (peligrosos y no peligrosos) de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nordm 148 El sistema de registro de los residuos peligrosos generados por la empresa incluye los siguientes puntos Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos generados diariamente Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos que ingresen o egresen del sitio de almacenamiento

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos reusados yo reciclados y los procesos correspondientes

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos enviado a terceros para su eliminacioacuten

Existen otras maneras maacutes eficientes de llevar el sistema de registro de residuo tales como aplicaciones informaacuteticas para la gestioacuten integral de los RISes Al respecto la Universidad se encuentra evaluando la posibilidad de incorporar estos recursos informaacuteticos al sistema de manejo de RISEs

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Los registros correspondientes al manejo de residuos peligrosos se detallan a continuacioacuten

Tabla 11-a Registro de generacioacuten de residuos peligrosos

Tabla 11-b Registro de almacenamiento de residuos peligrosos

Tabla 11-c Registro de reuso y reciclaje al interior de la Universidad

Paacutegina 66

REUSO RECICLAJE

SUMA( ) TON MES

NOMBRE DEL RESIDUO TIPO DE RESIDUO CANTIDAD PESO

(TON) PROCESOTIPO DE ELIMINACIONFECHA DE RECEPCION

DEL RESIDUO PELIGROSO

TOTAL MENSUAL

IS ESTIPO DE RESIDUO ENVASEFECHA

INGRESOEGRESO DEL SITIO

NOMBRE DE RESIDUO

IS Ingreso al sitio de almacenamiento T ToacutexicoES Egreso del sitio de almacenamiento I Inflamable

TOTAL MENSUAL

T I C R INTERNO NOMBRE PROCESO EXTERNO NOMBRE INSTALACION ELIMINACION

UBICACIOacuteN EN ALMACENAMIENTO FECHA SALIDA

DESTINOCANTIDAD PESO

(TON)

PELIGROSIDAD

C corrosivoR Reactivo

SUMA ( ) TON MES

TOXICIDAD AGUDA

TOXICIDAD CRONICA

TOXICIDAD LIXIVIACION REACTIVIDAD INFLAMABILIDAD CORROSIVIDAD

CARACTERISTICA DE PELIGROSIDAD

TON MES

CATEGORIA RP LISTA A

SUMA ( ) SUMA ( ) TAL MENSUAL

CODIGO DE IDENTIFICACION DEL RESIDUO PELIGROSO

CANTIDAD RESIDUO

PELIGROSO GENERADA (TON)

CANTIDAD DE RESIDUO PELIGROSO RETIRADO DEL AREA DE ALMACENAMIENTO

(TON)

FECHA NOMBRE RESIDUO

O RESIDUO

PROCESO QUE

ORIGINO EL RESIDUO

TO

TIP

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Tabla 11-d Registro de enviacuteo de residuos a instalaciones de eliminacioacuten autorizadas

Tabla 11-e Registro de reportes de incidentes

FECHA DE ENVIO TIPO DE ELIMINACION

NOMBRE DE RESIDUO

CANTIDAD PESO (TON)

NOMBRE DE INSTALACION DE

ELIMINACION

Nordm DE HOJA DE SEGURIDAD

Nordm DOCUMENTO DE DECLARACION

TOTAL MENSUAL SUMA ( ) TON MES

FECHA LUGAR TIPO DE INCIDENTE MEDIDA DE ACCION

NOMBRE DETECTOR INCIDENTE

Paacutegina 67

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 68

ANEXOS A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS E CAPACITACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 69

A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 70

B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 71

C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 72

D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 73

E CAPACITACION

  • Praacutecticas de Administracioacuten de Personal
  • Permisos de Bravo Energy
Page 23: Plan de manejo de residuos peligrosos universidad de concepción

Plan de manejo de residuos peligrosos Universidad de Concepcioacuten

Figura 12-B3 Diagrama de flujo de la Unidad de Desarrollo Tecnoloacutegico

INSUMOS PRODUCTOS

RESIDUOS PELIGROSOS

- Peroacutexido de hidroacutegeno

- Matabisulfito de sodio

- Etanol - Acetona - Hexano - Acido sulfuacuterico - Reactivos DQO - Muestras de clientes

- Investigacioacuten y desarrollo

- Servicio a terceros

- 193 kgantildeo Peroacutexido de hidroacutegeno - 79 kgantildeo Etanol - 160 kgantildeo Acetona - 90 kgantildeo Hexano - 37 kgantildeo Acido sulfuacuterico - 81 kgantildeo DQO

UNIDAD DE DESARROLLO

TECNOLOGICO

Paacutegina 23

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 24

A continuacioacuten se presenta en el Plano formato A2 la ubicacioacuten espacial de las diferentes Facultades y Centros de la Universidad de Concepcioacuten destacados en color amarillo se considera en color rojo la ubicacioacuten del Area de Almacenamiento Temporal (AAT) la cual se encuentra en construccioacuten y deberaacute comenzar a operar durante el segundo semestre del antildeo 2006 Los flujos de transporte de residuos corresponden a A1 AGRONOMIA 628 kgantildeo A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS 685 kgantildeo A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS 1414 kgantildeo A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS 1038 kgantildeo A5 FARMACIA 1332 kgantildeo A6 INGENIERIA 1200 kgantildeo A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA 170 kgantildeo A8 MEDICINA 1464 kgantildeo A9 ODONTOLOGIA 607 kgantildeo B1 CENTRO EULA 247 kgantildeo B2 CENTRO BIOTECNOLOGIacuteA 3571 kgantildeo B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO 466 kgantildeo Cabe hacer notar que para el caso de Agronomiacutea e Ingenieriacutea Agriacutecola se encuentran ubicadas en el Campus Chillaacuten y la Unidad de Desarrollo Tecnoloacutegico se encuentra ubicada en Coronel Mientras se estaacute remodelando la bodega de excaniles como AAT la recoleccioacuten y el transporte de los residuos a la empresa de eliminacioacuten se ejecuta directamente desde las facultades y centros generadores de residuos Afortunadamente la generacioacuten perioacutedica de residuos peligrosos es pequentildea lo que reduce los inconvenientes y riesgos de la manipulacioacuten y transporte Con color azul se indican en la laacutemina Nordm 1 adjunta las rutas de transporte interno de los residuos peligrosos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

2 IDENTIFICACIOacuteN DE LAS CARACTERIacuteSTICAS DE PELIGROSIDAD Y

ESTIMACIOacuteN DE LA TASA ANUAL DE GENERACIOacuteN 21 DIFERENTES TIPOS DE RESIDUOS PELIGROSOS De acuerdo a lo presentado en el capiacutetulo 12 se identifican 90 tipos de residuos peligrosos estos se muestran en la siguiente tabla Tabla 21-a Tipos de residuos peligrosos generados

CLASE Nordm Nombre del residuo peligroso CLASE Nordm Nombre del residuo peligroso1 Acido aceacutetico 46 Aceites2 Acido clorhiacutedrico 47 Acetona3 Acido niacutetrico 48 Acetonitrilo4 Acido sulfuacuterico 49 Acetonitrilo-agua5 Amonio 50 Auramina6 Hidroacutexido de sodio 51 Carbones astillas aserriacuten de combustioacuten7 Mezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedrico 52 Diamino bencidina8 Mezcla ac clorhid y perclorico 53 Dianicidina orto9 Mezcla ac clorhid y sulfuacuterico 54 Difenilamina10 Mezcla ac clorh sulf aceacutetico 55 Etanol11 Mezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedrico 56 Fenol12 Mezcla hidroacutexido Ba Na K 57 Formaldehido13 Mezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato 58 Formalina14 Soluciones corrosivas 59 Hexano15 Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa 60 Karl Fisher16 Solucioacuten para ac uroacutenicos 61 Metanol17 Bromuro de etidio 62 Metilbutilcetona18 Cloroformo 63 Mezcla acetona etanol19 Colorante con metanol 64 Mezcla acetona metanol20 Diclorometano con solventes 65 Mezcla benceno formaldehido21 Dicromato de sodio y mercurio 66 Mezcla benceno metanol22 Diclorometano 67 Mezcla etanol metanol23 Gel de bromuro de etidio 68 Mezcla etanol metanol acetato etilo24 Inorgaacutenicos con metales pesados 69 Mezcla etanol metanol xilol25 Liacutequido revelador y fijador 70 Mezcla Etanol tolueno y hexano26 Mercurio 71 Mezcla etanol xileno27 Metales pesados de Ag Cr 72 Mezcla eter acetona28 Mezcla cloroformo diclorometano 73 Mezcla fenol metanol29 Mezcla diclorometano cloroformo 74 Mezcla formaldehido tetraborato30 Mezla diclorometano hexano 75 Mezcla metanol agua31 Mezcla diclorometano y otros 76 Mezcla solventes32 Mezcla fenol-bromuro 77 Mezcla tolueno THF propanol33 Mezcla fenol-cloroformo 78 Mezcla tolueno xileno34 Minerales residuales 79 Naftaleno35 N-1 naftildietilendiaminodicloro 80 Parafinas residuales36 Plomo soacutelido 81 Parafina soacutelida37 Precipitados de Metales pesados 82 Paraformaldehido38 Residuos de DQO 83 Reactivos orgaacutenicos39 Residuos minerales 84 Tolueno40 Sales de mercurio 85 Toluenolecitina41 Solucioacuten con arseacutenico 86 Xilol42 Solucioacuten con cadmio 87 Acidos con suacutelfuros43 Solucioacuten para hexenuroacutenicos 88 Licores de digestioacuten pulpa44 Sulfocroacutemica 89 Licor negro45 Tetracloruro de carbono 90 Nitrato de amonio y nitrato de sodio

AC

IDO

STO

XIC

O

INFL

AM

AB

LER

EA

CTI

VO

Paacutegina 25

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 26

Considerando la gran variedad de residuos peligrosos identificados en la Universidad de

Caracteriacutesticas de peligrosidad neran

continuacioacuten se presentan los tipos de residuos generados en las diferentes Facultados

Residuos inflamables ados

romaacuteticos y fenoles

Residuos corrosivos

ianuros y metales pesados

cianuros y metales pesados

Residuos toacutexicos

nados metales

on metales pesados

Residuos reactivos y cianuros

Concepcioacuten estos han sido agrupados utilizando los siguientes criterios

Procesos o actividades que la ge Ay Centros atendiendo a su principal caracteriacutestica de peligrosidad A

Orgaacutenicos no halogen Orgaacutenicos no halogenados a Soacutelidos orgaacutenicos

B Acidos sin sulfuros c Acidos orgaacutenicos Bases sin sulfuros Bases orgaacutenicas

C Orgaacutenicos haloge Liacutequidos inorgaacutenicos con Acidos con metales pesados Bases con metales pesados Soacutelidos inorgaacutenicos Liacutequidos orgaacutenicos c

D Acidos con sulfuros Bases con sulfuros y cianuros

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Si analizamos la situacioacuten particular de cada subdivisioacuten de residuos podemos detallar lo

Orgaacutenicos no halogenados

Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles

siguiente

AceitesAcetonaAcetonitriloAcetonitrilo-aguaEtanolHexanoMetanolMetilbutilcetonaMezcla acetona etanolMezcla acetona metanolMezcla etanol metanolMezcla etanol metanol acetato etiloMezcla etanol metanol xilolMezcla Etanol tolueno y hexanoMezcla etanol xilenoMezcla eter acetonaMezcla metanol aguaMezcla solventesXilol

AuraminaDianicidina ortoDifenilaminaFenolFormaldehidoFormalinaKarl FisherMezcla benceno formaldehidoMezcla benceno metanolMezcla fenol metanolMezcla formaldehido tetraboratoMezcla tolueno THF propanolMezcla tolueno xilenoNaftalenoToluenoToluenolecitina

Paacutegina 27

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Soacutelidos orgaacutenicos

Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados

Bases orgaacutenicas

tectada su generacioacuten

aserriacuten de combustioacuten Carbones astillasDiamino bencidinaParafinas residualesParafina soacutelidaParaformaldehidoReactivos orgaacutenicos

Acido clorhiacutedricoAcido niacutetrico

Paacutegina 28

Acido sulfuacutericoMezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedricoMezcla ac clorhid y percloricoMezcla ac clorhid y sulfuacutericoMezcla ac clorh sulf aceacuteticoMezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedricoSoluciones corrosivasSolucioacuten para ac determinacioacuten Kappa

Solucioacuten para ac uroacutenicos

Acidos orgaacutenicos Acido aceacutetico

Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados AmonioHidroacutexido de sodioMezcla hidroacutexido Ba Na KMezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato

Hasta ahora no de

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Orgaacutenicos halogenados Bromuro de etidio

CloroformoDiclorometano con solventesDiclorometanoGel de bromuro de etidioMezcla cloroformo diclorometanoMezcla diclorometano cloroformoMezla diclorometano hexanoMezcla diclorometano y otrosMezcla fenol-bromuroMezcla fenol-cloroformoN-1 naftildietilendiaminodicloroTetracloruro de carbono

Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Dicromato de sodio y mercurio

Inorgaacutenicos con metales pesadosMetales pesados de Ag CrSolucioacuten con arseacutenicoSolucioacuten con cadmio Sulfocroacutemica

Acidos con metales pesados Liacutequido revelador y fijador

Mercurio en solucioacuten aacutecidaResiduos de DQO

Bases con metales pesados

Hasta ahora no detectada su generacioacuten

Soacutelidos inorgaacutenicos Minerales residuales

Plomo soacutelidoPrecipitados de Metales pesadosResiduos mineralesSales de mercurio

Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Colorante con metanol

Solucioacuten para hexenuroacutenicos

Paacutegina 29

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Acidos con sulfuros y cianuros

Acidos con suacutelfuros

Bases con sulfuros y cianuros

Licores de digestioacuten pulpaLicor negro

Paacutegina 30

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

22 ANAacuteLISIS DE LA PELIGROSIDAD DE ACUERDO AL DECRETO

SUPREMO Ndeg 148 A continuacioacuten se presenta el anaacutelisis realizado a cada tipo de residuo de la Empresa Este anaacutelisis se realizoacute en base al DS Nordm 148 ldquoReglamento sanitario sobre el manejo de residuos peligrososrdquo La metodologiacutea utilizada fue la siguiente 1) Revisioacuten seguacuten artiacuteculo 19 El artiacuteculo sentildeala que los residuos incluidos en la lista A

del artiacuteculo 90 se consideraraacuten igualmente peligrosos A la inversa los residuos incluidos en la lista B del artiacuteculo 90 no se consideraraacuten peligrosos Se revisaron los residuos en esta lista y se compararon con los RISes generados en la Empresa

2) Revisioacuten seguacuten artiacuteculo 18 De acuerdo al artiacuteculo 18 se consideraraacuten peligrosos los

residuos contenidos en alguna de las listas I (categoriacuteas de residuos consistentes o resultantes de los siguientes procesos) II (categoriacuteas de residuos que tengan como constituyentes) III (categoriacuteas de otros residuos) Se compararon las listas I II III del artiacuteculo con los diferentes tipos de residuos generados por la Empresa

3) Determinacioacuten de toxicidad aguda En el artiacuteculo 88 se listan las sustancias que tienen caracteriacutesticas de toxicidad aguda de esta manera se analizaron los componentes de los residuos de la Empresa objetivo de determinar tal caracteriacutestica

4) Determinacioacuten de la toxicidad croacutenica En el artiacuteculo 89 se listan las sustancias que tienen la caracteriacutestica de toxicidad croacutenica Se realizoacute el mismo procedimiento que para el artiacuteculo 88

La tabla que se presenta a continuacioacuten muestra la evaluacioacuten teoacuterica de peligrosidad para cada agrupacioacuten de residuos Tabla 22-a Determinacioacuten de la peligrosidad de los residuos generados

Lista A Lista B Lista I Lista II Lista III1 Orgaacutenicos halogenados A3150 I6 II23 Si Si Peligroso2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 I6 II24 No No Peligroso3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles A3140 I6 II24 No No Peligroso4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 II24 Si Si Peligroso5 Liacutequidos inorgaacutenicos con metales I14 Si Si Peligroso6 Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados A4090 II16 No No Peligroso7 Acidos con metales pesados A4090 II16 Si Si Peligroso8 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 II20 Si No Peligroso9 Acidos orgaacutenicos A3140 I6 II24 No No Peligroso10 Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados A4090 II17 No No Peligroso11 Bases con metales pesados A4090 II16 Si Si Peligroso12 Bases con sulfuros y cianuros A4050 II20 Si No Peligroso13 Bases orgaacutenicas A3140 I6 II24 No No Peligroso14 Soacutelidos inorgaacutenicos II16-17 No No Peligroso15 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 I12 No No Peligroso

Nombre del Residuo Artiacuteculo 90 Artiacuteculo 18 Artiacuteculo 88 Tox Aguda

Artiacuteculo 89 Tox Croacutenica Clasificacioacuten

Paacutegina 31

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 32

23 PELIGROSIDAD DE LOS RESIDUOS INDUSTRIALES SOacuteLIDOS De acuerdo al DS Nordm 148 se distinguen 6 caracteriacutesticas de peligrosidad para los RISes Estas son Toxicidad Aguda Un residuo tendraacute caracteriacutesticas de toxicidad aguda en los siguientes casos a Cuando su toxicidad por ingestioacuten en ratas expresada como Dosis Letal 50 DL50 oral

arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 50 mg de residuokg de peso corporal

b Cuando el valor de su toxicidad por inhalacioacuten en ratas expresada como

Concentracioacuten Letal 50 CL50 inhalacioacuten arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 2 mg de residuol

c Cuando su toxicidad por absorcioacuten cutaacutenea en conejos expresada como Dosis Letal

50 DL50 dermal arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 200 mg de residuokg de peso corporal

Se consideraraacute que un residuo tiene la caracteriacutestica de toxicidad aguda cuando el contenido porcentual en el residuo de una sustancia toacutexica listada en el artiacuteculo 88 o de otra sustancia toacutexica aguda reconocida como tal mediante Decreto Supremo del Ministerio de Salud sea superior a la menor de las concentraciones toacutexicas agudas liacutemites CTAL definidas para ese constituyente Toxicidad Croacutenica Un residuo tendraacute la caracteriacutestica de toxicidad croacutenica en los siguientes casos a Si contiene alguna sustancia no incluida en el Artiacuteculo 89 del presente Reglamento

que sea declarada toacutexica croacutenica mediante Decreto Supremo del Ministerio de Salud por presentar efectos toacutexicos acumulativos carcinogeacutenicos mutageacutenicos o teratogeacutenicos en seres humanos La Autoridad Sanitaria deberaacute fundar su decisioacuten en estudios cientiacuteficos nacionales o extranjeros

b Cuando contiene alguna sustancia incluida en el Artiacuteculo 89 del presente Reglamento

que sea canceriacutegena y cuya concentracioacuten en el residuo expresada como porcentaje es superior a CTAL1000 en donde CTAL es la concentracioacuten toacutexica aguda liacutemite de dicha sustancia

c Si contiene alguna de las sustancias que presentan efectos acumulativos mutageacutenicos

o teratogeacutenicos incluidas en el Artiacuteculo 89 cuya concentracioacuten en el residuo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 33

expresada como porcentaje es superior a CTAL100 en donde CTAL es la concentracioacuten toacutexica aguda liacutemite de la sustancia toacutexica croacutenica

Toxicidad Extriacutenseca Un residuo tendraacute la caracteriacutestica de toxicidad extriacutenseca cuando su eliminacioacuten pueda dar origen a sustancias toxicas agudas o croacutenicas en concentraciones tales que puedan poner en riesgo a la poblacioacuten Inflamabilidad Un residuo se consideraraacute inflamable siacute Es liacutequido y presenta un punto de inflamacioacuten inferior a 61ordmC en ensayos de copa cerrada o no superior a 656 ordmC en ensayos de copa abierta No incluyeacutendose en esta definicioacuten las soluciones acuosas con una concentracioacuten en volumen de alcohol inferior o igual al 24

No es liacutequido y es capaz de provocar bajo condiciones estaacutendares de presioacuten y temperatura (1 atm y 25 ordmC) fuego por friccioacuten por absorcioacuten de humedad o cambios quiacutemicos espontaacuteneos y cuando se inflama lo hace en forma tan vigorosa y persistente que ocasiona una situacioacuten de peligro

Es un gas comprimido inflamable Se dice que un gas o una mezcla de gases es Inflamable cuando al combinarse con aire constituye una mezcla que tiene un punto de inflamacioacuten inferior a 61 ordmC

Es una sustancia oxidante tal como los cloratos permanganatos peroacutexidos inorgaacutenicos o nitratos que genera oxiacutegeno lo suficientemente raacutepido como para estimular la combustioacuten de materia orgaacutenica

Reactividad Un residuo seraacute considerado reactivo si presenta alguna de las siguientes propiedades Es normalmente inestable y sufre con facilidad cambios violentos sin detonar

Reacciona violentamente con el agua

Forma mezclas explosivas con el agua Cuando mezclado o en contacto con agua genera gases vapores o humos toacutexicos en cantidades suficientes como para representar un peligro para la salud humana

Contiene cianuros o sulfuros y al ser expuesto a condiciones de pH entre 2 y 125 puede generar gases vapores o humos toacutexicos en cantidades suficientes como para representar un peligro para la salud humana

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 34

Cuando es capaz de detonar o explosionar por la accioacuten de una fuente de energiacutea de activacioacuten o cuando es calentado en forma confinada

Cuando es capaz de detonar descomponerse explosivamente o reaccionar con facilidad bajo condiciones estaacutendares de temperatura y presioacuten (1 atm y 25 ordmC)

Cuando tenga la calidad de explosivo de acuerdo a la legislacioacuten y reglamentacioacuten vigente

Corrosividad Un residuo seraacute considerado corrosivo si presenta una de estas caracteriacutesticas Es acuoso y tiene un pH inferior o igual a 2 o mayor o igual a 125

Corroe el acero (SAE 1020) a una tasa mayor de 635 mm por antildeo a una temperatura de 55 ordmC seguacuten el Meacutetodo de la Tasa de Corrosioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 35

24 ESTIMACIOacuteN DE LA TASA DE GENERACIOacuteN ANUAL DE RISES La informacioacuten se presenta en tres niveles de detalle Jerarquizacioacuten de la generacioacuten de residuos por tipo Detalle de la generacioacuten de RISes (Generacioacuten de residuos peligrosos por

caracteriacutestica de peligrosidad y por Facultades y Centros) Graacutefico (Tasa anual de residuos peligrosos)

A continuacioacuten se presenta en la tabla 24-a la tasa anual de generacioacuten por tipo de residuos

Tabla 24-a Tasa de generacioacuten anual de residuos peligrosos (continuacioacuten Tabla 24-a ) (kgantildeo) Nombre del residuo peligroso

16510 Mezcla solventes 1288 128810250 Hidroacutexido de sodio 799 2087

9040 Etanol 705 27926000 Licor negro 468 32605600 Liacutequido revelador y fijador 437 36975570 Acido sulfuacuterico 434 41315350 Soluciones corrosivas 417 45494450 Mezcla ac clorhid y sulfuacuterico 347 48963300 Xilol 257 51533180 Formalina 248 54012910 Mezcla cloroformo diclorometano 227 56282800 Mezcla etanol metanol xilol 218 58462790 Acetona 218 60642440 Hexano 190 62542350 Reactivos orgaacutenicos 183 64382120 Colorante con metanol 165 66031980 Gel de bromuro de etidio 154 67571840 Mezcla Etanol tolueno y hexano 144 69011730 Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa 135 70361600 Acetonitrilo 125 71611510 Inorgaacutenicos con metales pesados 118 72781500 Diclorometano con solventes 117 73951490 Mezcla acetona etanol 116 75121433 Nitrato de amonio y nitrato de sodio 112 76231340 Cloroformo 105 77281320 Mezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedrico 103 78311300 Acetonitrilo-agua 101 79321300 Toluenolecitina 101 80341250 Residuos de DQO 097 81311200 N-1 naftildietilendiaminodicloro 094 82251120 Mezcla diclorometano cloroformo 087 83121080 Acido aceacutetico 084 83961060 Precipitados de Metales pesados 083 8479940 Mezcla diclorometano y otros 073 8552930 Parafina soacutelida 073 8625895 Metanol 070 8695830 Mezcla hidroacutexido Ba Na K 065 8759820 Metales pesados de Ag Cr 064 8823800 Dicromato de sodio y mercurio 062 8886800 Solucioacuten para hexenuroacutenicos 062 8948780 Mezcla etanol metanol 061 9009750 Solucioacuten con cadmio 058 9067710 Tetracloruro de carbono 055 9123673 Amonio 052 9175650 Parafinas residuales 051 9226

640 Mezcla fenol-bromuro 050 9276640 Sales de mercurio 050 9326560 Residuos minerales 044 9369520 Mezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato 041 9410480 Mezcla etanol metanol acetato etilo 037 9447470 Licores de digestioacuten pulpa 037 9484470 Plomo soacutelido 037 9521460 Carbones astillas aserriacuten de combustioacuten 036 9557400 Mezcla metanol agua 031 9588390 Tolueno 030 9618380 Aceites 030 9648370 Sulfocroacutemica 029 9677270 Dianicidina orto 021 9698240 Auramina 019 9717240 Mezcla eter acetona 019 9735240 Diclorometano 019 9754230 Mezcla etanol xileno 018 9772210 Mezcla ac clorh sulf aceacutetico 016 9788200 Karl Fisher 016 9804193 Acidos con suacutelfuros 015 9819190 Mezcla formaldehido tetraborato 015 9834170 Naftaleno 013 9847160 Solucioacuten con arseacutenico 012 9860150 Mezcla tolueno xileno 012 9871123 Acido niacutetrico 010 9881120 Mezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedrico 009 9890120 Mezcla ac clorhid y perclorico 009 9900120 Mercurio en solucioacuten aacutecida 009 9909120 Minerales residuales 009 9918120 Mezcla fenol-cloroformo 009 9928110 Mezcla diclorometano hexano 009 9936110 Mezcla benceno metanol 009 9945110 Mezcla acetona metanol 009 9953103 Solucioacuten para ac uroacutenicos 008 9961100 Mezcla benceno formaldehido 008 9969

70 Mezcla tolueno THF propanol 005 997550 Acido clorhiacutedrico 004 997950 Formaldehido 004 998250 Metilbutilcetona 004 998645 Fenol 004 999030 Difenilamina 002 999230 Mezcla fenol metanol 002 999530 Diamino bencidina 002 999720 Paraformaldehido 002 999820 Bromuro de etidio 002 10000

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

La siguiente tabla muestra el resumen de la generacioacuten anual de residuos peligrosos generados en las instalaciones de la Universidad

Tabla 24-b Tasa de generacioacuten anual de residuos peligrosos

continuacioacuten se presenta en el graacutefico 24-a la generacioacuten anual RISes peligrosos

Graacutefico 24-a Generacioacuten anual de residuos industriales peligrosos

INFLAMABLES CORROSIVOS TOXICOS REACTIVOS TOTALA- FACULTADES A1 AGRONOMIA 149 220 116 143 628A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS 516 108 61 0 685A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS 596 216 601 0 1414A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS 378 330 330 0 1038A5 FARMACIA 1098 0 234 0 1332A6 INGENIERIA 441 530 181 47 1200A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA 61 109 0 0 170A8 MEDICINA 1176 12 276 0 1464A9 ODONTOLOGIA 0 0 607 0 607

4415 1526 2406 190 8538B- CENTROS O INSTITUTOSB1 CENTRO EULA 60 67 120 0 247B2 CENTRO BIOTECNOLOGIA 960 1620 391 600 3571B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO UDT 329 37 81 19 466

1349 1725 592 619 42855764 3250 2999 810 12823

FACULTADES Y CENTROS

SUB-TOTAL

SUB-TOTALTOTAL

Paacutegina 36

A

Generacioacuten de Residuos Peligrosos

5764

32502999

810

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

Inflamables Corrosivos Toacutexicos Reactivos

Tipo de Residuo Peligroso

kga

ntildeo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 37

3 ALTERNATIVAS DE MINIMIZACIOacuteN El Reglamento Sanitario sobre el Manejo de Residuos Peligrosos (DS Nordm 148) en su artiacuteculo 26 letra c sentildeala que el Plan de Manejo de Residuos Peligrosos debe contemplar que el generador de eacutestos realice un anaacutelisis de alternativas de minimizacioacuten El Decreto Supremo Nordm 148 define en su artiacuteculo 3 el concepto de minimizacioacuten como ldquoAcciones para evitar reducir o disminuir en su origen la cantidad yo peligrosidad de los residuos peligrosos generados Considera medidas tales como la reduccioacuten de la generacioacuten la concentracioacuten y el reciclajerdquo

En la gestioacuten de los residuos peligrosos se debe promover la aplicacioacuten de una estrategia jerarquizada la cual sentildeala la siguiente prioridad minimizar ndash tratar ndash disponer Este orden significa que desde el punto de vista ambiental la mejor alternativa es prevenir evitando la generacioacuten de un residuo1 en segundo lugar si no es posible evitar su generacioacuten se debe buscar su minimizacioacuten (reducir reciclar y reusar aprovechando los materiales yo la energiacutea que contiene el residuo) en tercer lugar si no es posible minimizar se debe buscar su tratamiento (con el objetivo de reducir cantidad yo peligrosidad antes de su disposicioacuten final) quedando como uacuteltima opcioacuten la disposicioacuten final del residuo

El Proyecto Manejo de Residuos Peligrosos de la Universidad de Concepcioacuten contempla la promocioacuten de diferentes estrategias para el concepto de minimizacioacuten de residuos peligrosos y no peligrosos siendo la principal prioridad el evitar y minimizar la generacioacuten de estos A partir de lo anterior se jerarquizaraacuten los flujos de residuos para asiacute enfocar los esfuerzos de minimizacioacuten La metodologiacutea de anaacutelisis jeraacuterquico ha permitido relacionar distintos juicios dados para cada uno de los residuos en estudio y para cada criterio cuya jerarquiacutea estaacute expresada a traveacutes de valores porcentuales De esta manera los criterios de mayor relevancia son los siguientes

bull Cumplimiento de la normativa con relacioacuten al manejo de residuos soacutelidos bull Costos de gestioacuten y manejo factores siempre relevantes dentro de la empresa

La minimizacioacuten para los residuos peligrosos se basa en la entrega de herramientas y la aplicacioacuten de la reduccioacuten en el origen que ha formado parte de la gestioacuten de todos los procesos de la Universidad de Concepcioacuten como parte de la mejora perioacutedica durante la ejecucioacuten del proceso productivo

1 Sustitucioacuten de materias primas Modificaciones en el proceso productivo Modificaciones o incorporacioacuten de equipos auxiliares Sustitucioacuten o modificacioacuten del producto Segregacioacuten de residuos Buenas praacutecticas operacionales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 38

Actualmente la minimizacioacuten de residuos peligrosos forma parte del plan de manejo de residuos para ello la Universidad se propuso minimizar en origen el maacuteximo de residuos generados reforzando las praacutecticas e incentivando el reciclado y reuso Praacutecticas de Administracioacuten de Personal Existe un encargado de residuos en la Universidad que trabaja en conjunto con los coordinadores de cada facultad y centro de acuerdo al proyecto manejo de residuos peligrosos Los encargados por Facultades y Centros que corresponden a docentes deben difundir a cada uno de los trabajadores las mejores praacutecticas de trabajo reforzando la difusioacuten de la minimizacioacuten Convenios de devolucioacuten de envases Maximizacioacuten de los convenios de reembolso de envases de materiales a los mismos proveedores del producto o el retiro de suministros vencidos por parte de los proveedores desde los lugares de almacenamiento Segregacioacuten de residuos Los residuos siguen el sistema de segregacioacuten que contempla la siguiente clasificacioacuten

o Orgaacutenicos halogenados o Orgaacutenicos no halogenados o Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles o Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados o Liacutequidos inorgaacutenicos con metales o Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos con sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos orgaacutenicos o Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados o Bases con sulfuros cianuros y metales pesados o Bases orgaacutenicas o Soacutelidos inorgaacutenicos o Soacutelidos orgaacutenicos

Cambio de Materiales La instancia de sustituir materiales peligrosos por otros menos peligrosos se desarrollaraacute como una tarea prioritaria desde el primer semestre del antildeo 2007 Este trabajo se priorizaraacute para reactivos y solventes en el marco de la mejora de la calidad y seguridad Reciclaje y Recuperacioacuten Las siguientes instancias de reciclaje de residuos peligrosos se realizan dentro de la Universidad

Reincorporacioacuten al mismo proceso del cual proviene Reincorporacioacuten del subproducto en otro proceso dentro de la Universidad Reincorporacioacuten del subproducto fuera de la Universidad previo seguimiento al

subproducto La potencialidad de reciclaje de un residuo se distingue seguacuten el valor econoacutemico que eacuteste posea Por ejemplo algunos de los residuos reciclados son los envases plaacutesticos y metaacutelicos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Para efectuar el reciclaje adecuado se debe realizar una segregacioacuten oacuteptima en el lugar de origen evitando disminuir el potencial de minimizacioacuten En este contexto se pueden destacar dos iniciativas emprendidas Campantildea de Bolsa de Reactivos Esta alternativa consistioacute en poner a disposicioacuten de la comunidad universitaria y laboratorios externos reactivos obsoletos Mediante esta alternativa de minimizacioacuten de residuos se produjo una reutilizacioacuten de estos productos en una cantidad cercana a 28 toneladas trayendo consigo una disminucioacuten de costos por concepto de compra y de disposicioacuten final de eacutestos de aproximadamente $ 4900000- Actividades de venta de residuos menores Los residuos que fueron destinados a la venta fueron los siguientes

Paacutegina 39

Nordm Residuo Destino

1 Nitrato de Plata Venta a terceros

2 Etanol Venta a terceros

3 Tolueno Venta a terceros

4 Acidos clorhiacutedrico sulfuacuterico niacutetirico Venta a terceros

5 Tiosulfato de sodio Venta a terceros

14 Nitrato de mercurio Venta a terceros

A continuacioacuten se muestran en la tabla siguiente las alternativas propuestas para evitar la disposicioacuten final de los residuos peligrosos Tabla 3-a Alternativas de minimizacioacuten de residuos peligrosos

EVITAR REUSAR RECICLAR1 Orgaacutenicos halogenados Sustitucioacuten de materias primas Destilacioacuten No previsto2 Orgaacutenicos no halogenados Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Segregacioacuten de los residuos No previsto No previsto5 Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto6 Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto7 Acidos con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto8 Acidos con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto9 Acidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

10 Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto11 Bases con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto12 Bases con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto13 Bases orgaacutenicas Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico14 Soacutelidos inorgaacutenicos Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto15 Soacutelidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

Listado de residuos peligrosos MINIMIZACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 40

4 PROCEDIMIENTO INTERNO PARA EL MANEJO INTEGRAL DE

RESIDUOS PELIGROSOS Este procedimiento tiene por objetivo establecer y mantener un sistema de manejo de los residuos peligrosos generados en las operaciones de la Universidad de Concepcioacuten En el anexo A se presentan los procedimientos e instructivos

Anexo AA Procedimiento Manejo de residuos peligrosos Anexo AB Instructivo Normas de seguridad en sala de procesos laboratorios

y bodegas de almacenamiento Anexo AC Instructivo Alarmas en la bodega de almacenamiento Anexo AD Instructivo Sistema de extincioacuten de incendios

La Universidad de Concepcioacuten ha desarrollado un Reglamento de Manejo de Residuos Peligrosos el cual se presenta en el Anexo B

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 41

5 DEFINICIOacuteN DEL PERFIL PROFESIONAL O TEacuteCNICO RESPONSABLE

DE LA SUPERVISIOacuteN Y OPERACIOacuteN DEL PLAN 51 PERFIL PROPUESTO PARA EL PROFESIONAL RESPONSABLE DEL

PLAN El profesional responsable del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Ser un profesional del aacutembito de Ingenieriacutea Civil con especialidad en el aacutembito

quiacutemico Tener cinco antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de la gestioacuten yo proyectos

ambientales en residuos peligrosos El profesional encargado del Plan de Manejo al interior de la Universidad deberaacute ser capaz de cumplir funciones relacionadas con Capacitacioacuten Una de las claves para implementar y mantener en el tiempo el Plan de

Manejo de RISes es la capacitacioacuten permanente del personal relacionado con el manejo de los residuos

Inspecciones de terreno Con el objetivo de controlar el manejo de los residuos el

profesional deberaacute ser capaz de planificar y coordinar actividades de auditoria interna para asiacute identificar falencias del sistema El alcance de la supervisioacuten seraacute ldquodesde la cuna a la tumbardquo es decir desde que se generan los residuos hasta su disposicioacuten final en empresas autorizadas

Informes El profesional deberaacute ser capaz de generar informes teacutecnicos ya sean para

uso interno de la empresa o bien para cumplir con disposiciones legales de la autoridad sanitaria u otro organismo externo que lo solicite

Proyectos innovativos Basado en el principio del mejoramiento continuo la

empresa deberaacute implementar mejoras ambientales basadas en la minimizacioacuten reutilizacioacuten u otros conceptos innovativos El profesional deberaacute ser capaz de visualizar oportunidades de mejoras que permitan a la empresa economizar recursos y mejorar su gestioacuten ambiental

Temaacuteticas relacionadas El profesional deberaacute poseer conocimientos especiacuteficos en

temas tales como ldquoSustancias Peligrosasrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Peligrosos y No Peligrososrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Urbanosrdquo y ldquoLegislacioacuten Ambientalrdquo entre otros Esto es debido a que en el mediano plazo estas temaacuteticas tienden a manejarse de manera centralizada Se recomienda que posea cursos de especializacioacuten en el tema ambiental

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 42

52 PERFIL PROPUESTO PARA EL PERSONAL OPERATIVO DEL PLAN El personal operativo del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Disponer de un tiacutetulo de ingeniero nivel ejecucioacuten con especialidad en el aacutembito

quiacutemico yo prevencioacuten de riesgos Tener tres antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de manejo de sustancias yo

residuos peligrosos Los trabajadores encargados de desarrollar actividades relacionadas al Plan de Manejo deberaacuten cumplir los siguientes requisitos Capacitacioacuten especializada Deberaacuten contar con una capacitacioacuten especial que les

permita desenvolverse con seguridad en las actividades relacionadas la manejo de residuos peligrosos Los operadores deberaacuten contar con un nivel teacutecnico y cursos de capacitacioacuten de al menos 20 horas

Compromiso ambiental Los trabajadores deberaacuten contar con una especial afinidad

con el tema ambiental de tal manera de lograr un compromiso real con su trabajo Manejo de temaacuteticas informaacuteticas Considerando los avances tecnoloacutegicos es de

vital importancia que el personal posea conocimientos y experiencia en el uso de software computacionales como word y excel

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

6 DEFINICIOacuteN DE EQUIPOS RUTAS Y SENtildeALIZACIONES PARA EL MANEJO INTERNO

61 IDENTIFICACIOacuteN DE LAS RUTAS DE ACCESO Y TRAacuteNSITO A continuacioacuten se presenta una propuesta de la ruta principal para el transporte interno de RISes peligrosos desde el aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) de RISes peligrosos hacia las diferentes Facultades y Centros

Figura 61-a Transporte Interno de residuos peligrosos

Paacutegina 43

BAT

Ruta principal para el transporte interno

ESTACIONAMIENTO

AAT

Plano Campus Concepcioacuten Universidad de Concepcioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

62 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS EQUIPOS DE APOYO PARA EL MANEJO DE

RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA Los equipos de apoyo a la gestioacuten de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Moacuteviles un camioacuten una camioneta y un monta carga manual

Contenedores Contenedores de 200 litros y contenedores menores de 5 10 y 20

litros

Figura 62-a Contenedores tambor de 200 litros Zonas de manejo Area de almacenamiento temporal Los equipos de apoyo que se incorporaraacuten en el aacuterea de almacenamiento temporal de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Extintores de 50 kg (2 unidades) para el combate inmediato de eventuales amagos de

incendio a la espera de la llegada de la brigada de incendios de la Empresa Medios de contencioacuten de RISes Se contaraacute con un stock de tambores metaacutelicos para

el envasado de RISes La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal de RISes peligrosos

Medios de soporte de envases Se contaraacute con un stock de pallets (12 m x 12 m)

como medios de soporte que permitan el almacenamiento y apilamiento seguro y ordenado de los tambores La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal RISes peligrosos

Material absorbente Se contaraacute con al menos un tambor de 220 litros de material

para la contencioacuten de derrames (pe arena cal) Duchas Se instalaraacute una ducha con lava ojos con la finalidad de proteger al personal

ante la eventual contaminacioacuten con alguacuten residuo

Paacutegina 44

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

El aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) que la Universidad de Concepcioacuten se encuentra en la ingenieriacutea de detalles de acuerdo a la planificacioacuten del Plan de Manejo de Residuos Peligrosos se comenzaraacute la puesta en marcha y operacioacuten del AAT en el mes de marzo del 2006 En la figura siguiente se muestra un plano del AAT Figura 62-b Vista planta del Area de Almacenamiento Temporal Las especificaciones teacutecnicas de la bodega de almacenamiento temporal se presentan en el anexo C

Paacutegina 45

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

63 SENtildeALIZACIOacuteN EN LOS LUGARES DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA

Un letrero en el portoacuten de acceso que contenga la expresioacuten ldquoAcceso Restringido ndash

Area Almacenamiento Temporal (AAT) de Residuos Industriales Soacutelidos Peligrososrdquo En la zona inmediata al ingreso del AAT un letrero que indique la distribucioacuten de los

RISes al interior del aacuterea (mapa con un color caracteriacutestico por zona) Sentildealizacioacuten que indique las diferentes salidas de emergencia y rutas de escape

ademaacutes se incluye un mapa de evacuacioacuten Las diferentes zonas al interior del aacuterea de almacenamiento de RISes peligrosos

estaraacuten demarcadas mediante colores caracteriacutesticos Los contenedores de RISes y al interior del AAT se incluiraacuten los rombos

correspondientes a la peligrosidad de los RISes (NCh 2190 Of93) A continuacioacuten se presenta la rotulacioacuten a considerar

Figura 63-a Rotulacioacuten de acuerdo a NCh 2190 Of93

ROTULACIOacuteN

CARACTERIacuteSTICA DE

PELIGROSIDAD

Residuos Inflamables

Residuos Toacutexicos

Residuos Corrosivos

Residuos Peligrosos Varios o

Mezcla de Residuos Peligrosos

Paacutegina 46

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

De acuerdo al DS 148 artiacuteculo 8 letra d los contenedores deberaacuten estar rotulados indicando en forma claramente visible las caracteriacutesticas de peligrosidad del residuo contenido de acuerdo a la NCh 2190 Of93 del proceso en que se originoacute el residuo el coacutedigo de identificacioacuten y la fecha de su ubicacioacuten en el sitio de almacenamiento Por lo anterior el formato de rotulacioacuten propuesto para los residuos peligrosos generados por los Laboratorios de la Universidad de Concepcioacuten se muestra a continuacioacuten

Figura 63-b Etiqueta para la rotulacioacuten de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Coacuted identificacioacuten______________ Fecha entrega envase _______________ Nombre Residuo _________________________________________________ Facultad _____________________ Departamento ______________________ Laboratorio _____________________________________________________ Responsable ____________________________________________________ Fecha recoleccioacuten envase __________________________________________ Observacioacuten ____________________________________________________

ldquoPlan de Manejo de Sustancias y Residuos Peligrososrdquo Universidad De Concepcioacuten Contacto Fernando Maacuterquez fmarquezudeccl Fono 204755 oacute Claudia Esparza clesparzudtcl Fono 747446

Paacutegina 47

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 48

7 HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE Para el desarrollo de las hojas de datos de seguridad de transporte de Residuos Peligrosos se utilizoacute la siguiente metodologiacutea Buacutesqueda bibliograacutefica de las condiciones de riesgos asociados a los componentes de

los residuos peligrosos Confeccioacuten de las hojas de seguridad de transporte en base a la norma chilena NCh

2245 En el anexo D se presentan las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte para los RISes peligrosos agrupados de acuerdo a sus principales contaminantes a continuacioacuten se presenta el detalle de los anexos

Anexo DA Orgaacutenicos no halogenados Anexo DB Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Anexo DC Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Anexo DD Soacutelidos orgaacutenicos Anexo DE Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DG Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DI Orgaacutenicos halogenados Anexo DJ Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Anexo DK Acidos con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DL Bases con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DM Soacutelidos inorgaacutenicos Anexo DN Acidos Orgaacutenicos Anexo DO Bases Orgaacutenicas

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 49

8 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL RELACIONADO AL MANEJO

RESIDUOS PELIGROSOS Para capacitar al personal de la Universidad que trabaja o estaacute en contacto con Sustancias yo residuos Peligrosos se han dictado cursos que los introdujeran al tema Los profesores de los cursos impartidos al personal de la Universidad de Concepcioacuten han sido Dr Fernando Maacuterquez R Ing Juan Carlos Carrasco M Ing Claudia Esparza V A estos cursos han asistido aproximadamente 200 personas tanto coordinadores como personal operativo de sede Concepcioacuten Chillaacuten y Los Angeles Estos se plantearon de la siguiente forma 81 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL EJECUTIVO DE LA UNIVERSIDAD A nivel gerencial se realizoacute una capacitacioacuten que destacoacute conceptos ldquomacrordquo o ldquoglobalesrdquo es decir aquellos que pueden influir (positiva o negativamente) la gestioacuten ambiental de la Universidad Estos temas se trataron en una charla inmersa en temas OSHAS donde asistieron el Sr Rector autoridades y todos los decanos de las distintas facultades Entre los toacutepicos considerados se destacan los siguientes Poliacutetica ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes Costos asociados al manejo adecuado de RISes Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Sistema de gestioacuten ambiental

La capacitacioacuten ejecutiva tuvo una duracioacuten de 2 horas 82 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL COORDINADOR La capacitacioacuten a nivel de supervisores yo coodinadores de Facultades y Centros consideroacute una visioacuten maacutes profunda del manejo de los residuos Los principales temas considerados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 50

Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Ventajas de un manejo adecuado de RISes Valoracioacuten econoacutemica y costos asociados al manejo de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Alternativas de gestioacuten Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Relacioacuten con la autoridad Situacioacuten actual en la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten a supervisores tuvo una duracioacuten de 12 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten 83 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL OPERATIVO Los contenidos de la capacitacioacuten efectuada a los trabajadores les entregaron herramientas especiacuteficas en el tema del manejo de residuos pues su interaccioacuten con eacutestos es directa Los principales temas tratados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Aspectos de seguridad en el manejo de RISes Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Actividades criacuteticas en el manejo de RISes Ventajas de un manejo adecuado de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Situacioacuten actual de la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten operativa se realizoacute en 24 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten Para el personal operativo se consideraraacuten adicionalmente 2 capacitaciones adicionales para el cuarto trimestre del 2006

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 51

9 PLAN DE CONTINGENCIA El presente Plan de Contingencia tiene el propoacutesito de establecer un curso de accioacuten organizado planificado y coordinado que debe ser seguido en caso de incendio explosioacuten o descargas accidentales o derrames de residuos peligrosos o sus constituyentes y que pueda poner en riesgo la salud de los trabajadores y de la poblacioacuten A continuacioacuten se presenta el Plan de Contingencias para el manejo de RISes peligrosos Objetivo El objetivo del plan de contingencia es establecer los lineamientos necesarios para realizar un manejo seguro de los RISes ante situaciones de emergencia Alcance Este plan es aplicable tanto al personal de la Empresa como al personal de empresas colaboradoras que participan directa o indirectamente en todas las etapas del manejo de residuos de la empresa Identificacioacuten de riesgos i) Principales objetos de riesgo Los principales objetos de riesgo asociados al manejo

de residuos industriales Soacutelidos Peligrosos son Aacutereas de Almacenamiento Temporal de RISes (AAT) Son aacutereas creadas con el fin de

almacenar temporalmente los RISes peligrosos que se generan en la Universidad hasta el momento en que sean trasladados para su tratamiento yo disposicioacuten final externa

Vehiacuteculos de transporte interno de residuos industriales soacutelidos Generalmente camiones son los medios de transporte interno y externo de los residuos soacutelidos de la Universidad

ii) Principales actividades Las principales actividades que se presentan durante el

manejo de residuos industriales soacutelidos son Carga y descarga de residuos a camiones Almacenamiento de residuos dentro del AAT y aacutereas de generacioacuten Transporte de residuos al interior de la Universidad y externo con proveedores

autorizados

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 52

iii) Principales situaciones de emergencia Las principales situaciones de emergencia que

pueden presentarse durante el manejo de residuos peligrosos son Derrames Consiste en el vertido accidental de residuos sobre el suelo Incendios Consiste en la reaccioacuten de oxidacioacuten raacutepida entre un combustible y un

comburente (generalmente el oxiacutegeno del aire) Un incendio en una instalacioacuten se manifiesta por llamas y humo

Fugas Consiste en el escape accidental de sustancias (toacutexicas o no) hacia el exterior del recipiente que las contiene En el caso de gases y vapores el efecto principal es la formacioacuten de una nube El efecto en la poblacioacuten dependeraacute del producto la concentracioacuten la distancia el tiempo de exposicioacuten y las condiciones meteoroloacutegicas

Explosioacuten Reaccioacuten producida a gran velocidad con expansioacuten muy violenta de gases El efecto principal de las explosiones es la generacioacuten de ondas de presioacuten que pueden destruir construcciones cercanas En el exterior pueden producirse roturas de cristales y dantildeos materiales de menor magnitud Otro efecto a tener en cuenta es la proyeccioacuten de fragmentos

Considerando la naturaleza de los residuos generados en la Universidad las principales situaciones de emergencia corresponden a derrames y en menor medida a posibles incendios iv) Principales consecuencias Las principales consecuencias ante una emergencia con

residuos peligrosos pueden afectar a (1) las personas (2) el medio ambiente yo (3) la propiedad

Identificacioacuten y ubicacioacuten del personal que atenderaacute las emergencias Ante situaciones de emergencia se contaraacute con personal de operacioacuten normal i) Personal de operacioacuten normal Personal relacionado directamente con la unidad

generadora del residuo tal como el personal encargado del embalaje y etiquetado del residuo personal que realiza las tareas de transporte yo personal encargado del AAT Ante una emergencia son los primeros en reaccionar

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 53

Planes de prevencioacuten Para evitar situaciones de emergencia es necesario establecer herramientas que apoyen la prevencioacuten Al respecto la Universidad cuenta con diferentes procedimientos para el manejo seguro de sus residuos (Ver anexo A)

Por otra parte la Universidad cuenta con diferentes Hojas de Datos de Seguridad del Transporte de Residuos Peligrosos Este documento sirve para informar al trabajador sobre los cuidados que debe tener para manejar adecuadamente el residuo que debe transportar yo manipular Este documento estaraacute disponible en los lugares donde se generen y almacenen los residuos ademaacutes el transportista contaraacute con este documento al momento de trasladar dichos residuos Las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte se pueden observar en el capiacutetulo 7 del presente documento Otra medida de prevencioacuten que la Universidad implementaraacute es la capacitacioacuten y entrenamiento Se considera indispensable que las personas y entidades involucradas en el Plan de Contingencias participen en los entrenamientos y simulacros para la adecuada implementacioacuten del mismo Despueacutes de cada simulacro o emergencia el Plan de Contingencia se debe evaluar con el fin de actualizar complementar y adecuar su informacioacuten El Plan considera la implementacioacuten perioacutedica de actividades de capacitacioacuten y entrenamiento Durante el cuarto semestre del antildeo 2006 se disentildearaacuten programas de entrenamiento para el manejo de situaciones de emergencia con RISes peligrosos de manera de ser implementados en el antildeo 2007 Niveles de Alerta Es de gran importancia tener claro el nivel de alerta (o gravedad) de cada emergencia de manera de no generar paacutenico innecesario en el personal y poder responder de la mejor manera posible ante cada incidente Con este objetivo se han propuesto tres niveles de emergencia Nivel 1 Nivel de emergencia que puede ser controlado por el personal de operacioacuten

normal del aacuterea (pe derrames menores a dos tambores de 200 l) Nivel 2 Nivel para emergencias de mediana envergadura las cuales necesitan apoyo

de la Brigada contra Incendios para ser controlada (pe derrames mayores a dos tambores de 200 l incendios controlables o amagos de incendio)

Nivel 3 Nivel para emergencias de gran envergadura donde soacutelo se puede hacer cargo personal especializado de bomberos

A continuacioacuten se presentan los diagramas para la respuesta control y mitigacioacuten de derrames e incendios

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante derrames

Derrame

Paacutegina 54

Derrame no controlado

Alerta Amarilla

Derrame controlado

Mayor a 2 tambores

Alerta Amarilla

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o arena y palas)

Contener el derrame

Llamar a bomberos Menor a 2 tambores

Alerta Verde

Buscar tambores para almacenar el residuo

Almacenar el residuo en tambores

Rotular el residuo

Preparar informe escrito sobre el accidente y

enviar a jefe directo y al Asesor Ambiental

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o

arena y palas)

Limpiar la zona afectada desde las orillas hacia el

centro

Derrame controlado

No encontroacute ayuda Solicitar ayuda de otro

funcionario del aacuterea

Continuar con el instructivo para la

mitigacioacuten y recuperacioacuten

Llamar a Bomberos Continuar con la contencioacuten

del derrame

Encontroacute ayuda

Derrame no controlado

Llamar a Bomberos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante incendios

Incendio

Llamar a bomberos

Paacutegina 55

Incendio no controlable

Alerta Roja

Incendio controlable

Alerta Amarilla

Buscar extintores y elementos maacutes cercanos para combatir el fuego

(extintor monitor de espuma etc)

Alejarse de la zona de riesgo

Combatir el fuego

Esperar la llegada de Bomberos

Incendio no controlado Alerta Roja

Preparar informe escrito sobre el accidente y enviar a jefe directo y al

Asesor Ambiental

Incendio controlado

Continuar con el instructivo para la mitigacioacuten y recuperacioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendiosInstructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendios

Situacioacuten de emergencia controlada

Planificar actividades de limpieza del aacuterea afectada por el accidente bajo la

responsabilidad del Encargado Ambiental

Informar al jefe del aacuterea afectada sobre las tareas de limpieza a realizar

Seleccionar al personal encargado de la limpieza de la zona afectada

Coordinar los trabajos de limpieza de la zona afectada

Paacutegina 56

Supervisar las actividades de limpieza por personal de

la gerencia de Asuntos Ambientales

Gestionar la contratacioacuten de personal adecuado para las

actividades de limpieza

No existe personal adecuado Existe personal adecuado

Elaborar informe sobre la recuperacioacuten del aacuterea

afectada

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

10 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS PROCESOS DE ELIMINACIOacuteN A QUE

SERAacuteN SOMETIDOS LOS RESIDUOS Los residuos peligrosos generados pueden ser sometidos a diferentes procesos de eliminacioacuten a continuacioacuten se detallan

Tabla 10-a Alternativas de eliminacioacuten de residuos peligrosos

T I R C CODIGO ELIMINACION INSTALACION ELIMINACION

1 Orgaacutenicos halogenados A3150 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Incineracioacuten

2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos yfenoles A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como

combustible Planta Cementera

4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

5 Acidos sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

6 Acidos con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

7 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

8 Acidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

9 Bases sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

10 Bases con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

11 Bases con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

12 Bases orgaacutenicas A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

13 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

TRATAMIENTOELIMINACION DE RESPEL

Listado de Residuos Industriales Peligrosos Coacutedigo del Residuo

Caracteriacutestica de Peligrosidad

Paacutegina 57

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 58

A continuacioacuten se presentan las opciones de tratamiento que la Universidad de Concepcioacuten considera para la disposicioacuten final de los residuos soacutelidos industriales En el mercado nacional existen diferentes empresas dedicadas al rubro de tratamiento y disposicioacuten de residuos peligrosos Las principales empresas son Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda Hidronor Chile SA Polpaico y Bravo Energy las cuales se encuentran ubicadas en la zona central de paiacutes A continuacioacuten se presenta una breve descripcioacuten de estas empresas y de las teacutecnicas de tratamiento y disposicioacuten a las cuales se someten los residuos Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda (stultdacl) bull Acreditacioacuten de autorizacioacuten ambiental para transporte tratamiento yo disposicioacuten final de

residuos quiacutemicos existentes de acuerdo a las exigencias y requerimientos de la normativa ambiental vigente

Desarrollo de solicitud para permisos ambientales para retiro puntual Acreditacioacuten de autorizacioacuten para el transporte de residuos peligrosos Acreditacioacuten de autorizacioacuten como destinatario autorizado para residuos quiacutemicos

bull Acondicionamiento de Contenedoresembalaje Todos los contenedores embalaje se

revisan y adecuan para garantizar sus condiciones de traslado en forma segura y se identifican de acuerdo ala la NCh 2190 y el DS 382 en caso de no contar con esta

bull Retiro de desechos para llevar a cabo el retiro de los residuos se tienen en cuenta las

siguientes consideraciones

bull Durante todo tipo de operaciones se usaraacute el Equipo de Proteccioacuten Personal apropiado acorde al tipo de residuos a manejar

bull La programacioacuten del retiro deberaacute hacerse con al menos 24 horas de anticipacioacuten bull De ser necesario alguacuten cambio en la cantidad yo capacidad de contenedores para el

acopio de desechos deberaacute informarse al momento de solicitar el retiro bull Transporte de residuos industriales utilizando algunos de nuestros vehiacuteculos autorizados y

adecuados para el manejo de sustancias peligrosas seguacuten DS 298 y DS 594 se retiraran los desechos quiacutemicos desde sus instalaciones ubicadas en la Comuna de Concepcioacuten VIII Regioacuten Contamos con autorizacioacuten SEREMI 03424704 para el transporte de residuos peligrosos (wwwstultdacl )

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 59

bull Tratamiento yo disposicioacuten final de acuerdo a lo exigido en el DS 594 los desechos se

llevaraacuten a la empresa destinataria filial autorizada por el SEREMI para este fin con lo cual se cierra el ciacuterculo de manipulacioacuten por parte de STU Ltda El tratamiento que se llevaraacute a cabo a los residuos consideran la evaluacioacuten para el reciclaje reutilizacioacuten yo recuperacioacuten a traveacutes de diferentes operaciones unitarias aunque se considera tambieacuten como alternativa la disposicioacuten final previa inertizacioacuten Con Autorizacioacuten SEREMI de destinatario final 02423603 (wwwstultdacl )

bull Asistencia Teacutecnica en la gestioacuten de residuos STU Ltda mantiene un contacto constante con

sus clientes a fin de proveerles la asistencia teacutecnica en el manejo de los desechos quiacutemicos Asiacute mismo STU Ltda

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 60

Hidronor Chile SA (wwwhidronorcl) Hidronor Chile SA es una filial del Holding Belga Machiels quienes cuentan a su haber con maacutes de 20 antildeos de experiencia desarrollando actividades en el campo del tratamiento y gestioacuten de residuos cumpliendo con cada una de las etapas que implica esta actividad como es el caso de Depoacutesitos controlados Para desechos urbanos e industriales (peligrosos y no

peligrosos) inertes o inertizados Tratamiento fiacutesico-quiacutemico Para los residuos generados por la industria inorgaacutenica

como son el caso de bantildeos aacutecidos decapado y cromatado bantildeos alcalinos fangos de decantacioacuten y otros

Procesos de revalorizacioacuten Almacenamiento caracterizacioacuten y valorizacioacuten o enviacuteo a instalaciones de eliminacioacuten

Procesos de Incineracioacuten Para la eliminacioacuten de residuos orgaacutenicos que solamente pueden ser eliminados a altas temperaturas y en instalaciones que cuenten con la tecnologiacutea mecanismos de control y seguridad requeridos para estos efectos

Laboratorio de caracterizacioacuten Anaacutelisis ensayos y estudios de identificacioacuten de los residuos y de su peligrosidad

Permisos de Hidronor Chile SA Resolucioacuten Ndeg 415 del 9 de Enero de 1996 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) APRUEBASE el Proyecto de Disposicioacuten de Residuos Industriales Soacutelidos

Resolucioacuten Ndeg 141 del 17 de Julio de 1997 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (SESMA) APRUEBASE las obras correspondientes a las siguientes instalaciones y AUTORIZASE su respectivo funcionamiento para el tratamiento de residuos soacutelidos industriales 1- Planta de inertizacioacuten 2- Depoacutesito Seguridad 3- Nave de almacenamiento para productos no inflamables 4- Planta de tratamiento fiacutesicoquiacutemico 5- Depoacutesito de aacutecidos y bases 6- Laboratorio de anaacutelisis

Resolucioacuten Exenta Ndeg 301 del 23 de Febrero de 1998 Superintendencia de Servicios

Sanitarios AUTORIZA puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 3000 del 29 de Abril de 1998 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 19696 del 24 de Septiembre de 1998 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el almacenamiento temporal de Bifenilos Policlorados

Resolucioacuten Ndeg 20910 del 6 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento para Residuos No Inflamables

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 61

Resolucioacuten Ndeg 20909 del 29 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento Bifenilos Policlorados (askareles) Pesticidas y Residuos Halogenados No Inflamables

Resolucioacuten Ndeg 24198 del 29 de Octubre de 2001 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Planta de Recuperacioacuten-Valorizacioacuten de Subproductos Orgaacutenicos o Combustible Alternativo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 62

Polpaico (wwwholcimcom) El Grupo Polpaico presenta una alternativa de tratamiento de RISes basada en la oxidacioacuten de eacutestos a traveacutes del ldquoco-procesamientordquo de los residuos en el horno cementero El co-procesamiento de residuos industriales en hornos cementeros se realiza en EEUU y Europa desde hace maacutes de 20 antildeos Holcim ha desarrollado esta actividad con excelentes resultados para la comunidad y el medio ambiente en los cinco continentes Dentro de las principales ventajas que ofrece el tratamiento de RISes de esta empresa se encuentran las siguientes

Minimizacioacuten Reutilizacioacuten Reciclaje Recuperacioacuten de energiacutea co-procesamiento Incineracioacuten Confinamiento Incorporacioacuten de materias primas alternativas al proceso

A diferencia de otros meacutetodos la eliminacioacuten de los residuos industriales en hornos cementeros posibilita un seguro e importante aprovechamiento energeacutetico El residuo puede estar en estado liacutequido soacutelido o semi soacutelido y su composicioacuten quiacutemica debe ser compatible con los requerimientos teacutecnicos del proceso de fabricacioacuten del cemento y con sus respectivas autorizaciones ambientales garantizaacutendose su total destruccioacuten sin generacioacuten de cenizas El co-procesamiento es una solucioacuten que satisface las actuales exigencias de control ambiental La ventaja es que utilizando esta tecnologiacutea los residuos industriales son destruidos en su totalidad sin que haya generacioacuten de efluentes liacutequidos o soacutelidos durante la quema en el horno cementero La eliminacioacuten de los residuos yo su mezcla a traveacutes de su co-procesamento mantiene inalterada la calidad del producto (cemento) y los niveles de emisiones en la chimenea del horno El co-procesamiento constituye de esta manera una solucioacuten inteligente a la problemaacutetica ambiental de los residuos industriales Garantiza la eliminacioacuten total y segura de los residuos (altas temperaturas y tiempos

de residencia) Contribuye a la reduccioacuten global de emisiones donde destacan los NOx y SOx (lluvia

aacutecida) Favorece la preservacioacuten de los combustibles no renovables consecuentemente la

reduccioacuten global de emisiones de CO2 Permisos de Polpaico Actualmente la empresa Polpaico cuenta con autorizacioacuten ambiental y sanitaria del proyecto

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 63

Bravo Energy Chile SA (httpbravoenergycomindexahtml) Coligada de Bravo Energy Trading NA Los Angeles California USA se especializa en el tratamiento de residuos industriales y la consultoriacutea en servicios medio ambientales La planta de Tratamiento de Residuos Industriales opera en la comuna de Maipuacute Regioacuten Metropolitana y estaacute autorizada para hacerlo en virtud de la resolucioacuten Ndeg 006 de CONAMA RM y otras autorizaciones de organismos competentes Esta Planta con una capacidad de 50000 tonantildeo estaacute disentildeada como una planta de tratamiento de aguas y lavadores de gases Su disentildeo permite convertir y tratar una gran variedad de residuos que generan las industrias Los procesos de tratamiento yo eliminacioacuten que se llevan a cabo son Residuos Aceitosos Concentrados Aceites lubricantes usados (vehiacuteculos

maquinarias y procesos) grasas y ceras borras o lodos de hidrocarburos petroacuteleos combustibles contaminados

Residuos Acuosos Aceitosos Aceites de corte o solubles emulsiones refrigerantes

liacutequidos hidraacuteulicos sentinas de barco aguas de caacutemaras separadoras aceite-agua Residuos Acuosos no Aceitosos Aguas de procesos industriales soluciones de

limpieza de estanques y cantildeeriacuteas liacutequidos reveladores y fijadores Solventes Solventes halogenados solventes comunes combustibles contaminados

Soacutelidos Borras de pintura borras de tinta lodos de plantas de tratamiento lodos de

residuos de limpieza tintas y pigmentos La compantildeiacutea dispone de transporte para cualquier volumen de residuo desde cantidades pequentildeas hasta varias cargas de camiones Esta operacioacuten incluye el uso de camiones equipados con bombas y otros equipados para transportar tambores y contenedores los camiones estaacuten disentildeados de acuerdo a las normas nacionales vigentes para este tipo de transporte Estos recolectan los residuos industriales de los distintos puntos de generacioacuten y los llevan posteriormente a la planta para su tratamiento La frecuencia de recoleccioacuten se realiza de comuacuten acuerdo con el generador Bravo Energy Chile SA asume la responsabilidad de recoger el residuo y del manejo adecuado de estos para lo cual la compantildeiacutea tiene seguros comprometidos por dantildeos y responsabilidad civil Permisos de Bravo Energy

Autorizaciones Gubernamentales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 64

Resolucioacuten Exenta Nordm 006 CONAMA RM del 17 de octubre de 1996 Aprueba la instalacioacuten de la planta de tratamiento de residuos industriales seguacuten lo sentildealado en estudio de impacto ambiental que la empresa presentoacute en el antildeo 1995

Resolucioacuten Nordm 8773 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 5 de mayo de 1997 Aprueba el proyecto planta de tratamiento de residuos industriales de Bravo Energy Chile SA seguacuten lo sentildealado en el proyecto de ingenieriacutea

Resolucioacuten Nordm 4217 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 27 de febrero de 1998 Autoriza el funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos en Av Las Industrias 12600 Maipuacute

Decreto Nordm 204 Ministerio de Obras Puacuteblicas del 29 de marzo de 1996 Autoriza el sistema de depuracioacuten y neutralizacioacuten de los residuos industriales liacutequidos propuesto por Bravo Energy Chile SA

Otros Documentos Certificados y Permisos

ORD Nordm 3929 Superintendencia de Electricidad y Combustibles del 25 de octubre de 1996 La SEC declara que la planta de tratamiento de residuos de Bravo Energy Chile SA cumple con el DS90

Certificado Nordm 643 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 15 de febrero de 1995 Califica como molesta la actividad que desarrolla Bravo Energy Chile SA

ORD Nordm 10891 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 19 de noviembre de 1997 Aprueba el plan de emergencia que Bravo Energy Chile SA en caso de incendio derrames y otras contingencias de la operacioacuten

Resolucioacuten Exenta Nordm c1999 CONAMA V Regioacuten del 18 de enero de 1999 Aprueba el proyecto de utilizacioacuten de combustible alternativo en el horno Nordm 8 de Cemento Meloacuten avuerdo al estudio de impacto ambiental que la empresa presento en el antildeo 1997

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 65

11 SISTEMA DE REGISTRO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Con el objetivo de facilitar la operacioacuten y el registro de las actividades asociadas al Plan de Manejo se han confeccionado Planillas (Excel) de Registro para RISes (peligrosos y no peligrosos) de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nordm 148 El sistema de registro de los residuos peligrosos generados por la empresa incluye los siguientes puntos Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos generados diariamente Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos que ingresen o egresen del sitio de almacenamiento

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos reusados yo reciclados y los procesos correspondientes

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos enviado a terceros para su eliminacioacuten

Existen otras maneras maacutes eficientes de llevar el sistema de registro de residuo tales como aplicaciones informaacuteticas para la gestioacuten integral de los RISes Al respecto la Universidad se encuentra evaluando la posibilidad de incorporar estos recursos informaacuteticos al sistema de manejo de RISEs

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Los registros correspondientes al manejo de residuos peligrosos se detallan a continuacioacuten

Tabla 11-a Registro de generacioacuten de residuos peligrosos

Tabla 11-b Registro de almacenamiento de residuos peligrosos

Tabla 11-c Registro de reuso y reciclaje al interior de la Universidad

Paacutegina 66

REUSO RECICLAJE

SUMA( ) TON MES

NOMBRE DEL RESIDUO TIPO DE RESIDUO CANTIDAD PESO

(TON) PROCESOTIPO DE ELIMINACIONFECHA DE RECEPCION

DEL RESIDUO PELIGROSO

TOTAL MENSUAL

IS ESTIPO DE RESIDUO ENVASEFECHA

INGRESOEGRESO DEL SITIO

NOMBRE DE RESIDUO

IS Ingreso al sitio de almacenamiento T ToacutexicoES Egreso del sitio de almacenamiento I Inflamable

TOTAL MENSUAL

T I C R INTERNO NOMBRE PROCESO EXTERNO NOMBRE INSTALACION ELIMINACION

UBICACIOacuteN EN ALMACENAMIENTO FECHA SALIDA

DESTINOCANTIDAD PESO

(TON)

PELIGROSIDAD

C corrosivoR Reactivo

SUMA ( ) TON MES

TOXICIDAD AGUDA

TOXICIDAD CRONICA

TOXICIDAD LIXIVIACION REACTIVIDAD INFLAMABILIDAD CORROSIVIDAD

CARACTERISTICA DE PELIGROSIDAD

TON MES

CATEGORIA RP LISTA A

SUMA ( ) SUMA ( ) TAL MENSUAL

CODIGO DE IDENTIFICACION DEL RESIDUO PELIGROSO

CANTIDAD RESIDUO

PELIGROSO GENERADA (TON)

CANTIDAD DE RESIDUO PELIGROSO RETIRADO DEL AREA DE ALMACENAMIENTO

(TON)

FECHA NOMBRE RESIDUO

O RESIDUO

PROCESO QUE

ORIGINO EL RESIDUO

TO

TIP

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Tabla 11-d Registro de enviacuteo de residuos a instalaciones de eliminacioacuten autorizadas

Tabla 11-e Registro de reportes de incidentes

FECHA DE ENVIO TIPO DE ELIMINACION

NOMBRE DE RESIDUO

CANTIDAD PESO (TON)

NOMBRE DE INSTALACION DE

ELIMINACION

Nordm DE HOJA DE SEGURIDAD

Nordm DOCUMENTO DE DECLARACION

TOTAL MENSUAL SUMA ( ) TON MES

FECHA LUGAR TIPO DE INCIDENTE MEDIDA DE ACCION

NOMBRE DETECTOR INCIDENTE

Paacutegina 67

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 68

ANEXOS A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS E CAPACITACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 69

A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 70

B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 71

C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 72

D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 73

E CAPACITACION

  • Praacutecticas de Administracioacuten de Personal
  • Permisos de Bravo Energy
Page 24: Plan de manejo de residuos peligrosos universidad de concepción

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 24

A continuacioacuten se presenta en el Plano formato A2 la ubicacioacuten espacial de las diferentes Facultades y Centros de la Universidad de Concepcioacuten destacados en color amarillo se considera en color rojo la ubicacioacuten del Area de Almacenamiento Temporal (AAT) la cual se encuentra en construccioacuten y deberaacute comenzar a operar durante el segundo semestre del antildeo 2006 Los flujos de transporte de residuos corresponden a A1 AGRONOMIA 628 kgantildeo A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS 685 kgantildeo A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS 1414 kgantildeo A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS 1038 kgantildeo A5 FARMACIA 1332 kgantildeo A6 INGENIERIA 1200 kgantildeo A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA 170 kgantildeo A8 MEDICINA 1464 kgantildeo A9 ODONTOLOGIA 607 kgantildeo B1 CENTRO EULA 247 kgantildeo B2 CENTRO BIOTECNOLOGIacuteA 3571 kgantildeo B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO 466 kgantildeo Cabe hacer notar que para el caso de Agronomiacutea e Ingenieriacutea Agriacutecola se encuentran ubicadas en el Campus Chillaacuten y la Unidad de Desarrollo Tecnoloacutegico se encuentra ubicada en Coronel Mientras se estaacute remodelando la bodega de excaniles como AAT la recoleccioacuten y el transporte de los residuos a la empresa de eliminacioacuten se ejecuta directamente desde las facultades y centros generadores de residuos Afortunadamente la generacioacuten perioacutedica de residuos peligrosos es pequentildea lo que reduce los inconvenientes y riesgos de la manipulacioacuten y transporte Con color azul se indican en la laacutemina Nordm 1 adjunta las rutas de transporte interno de los residuos peligrosos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

2 IDENTIFICACIOacuteN DE LAS CARACTERIacuteSTICAS DE PELIGROSIDAD Y

ESTIMACIOacuteN DE LA TASA ANUAL DE GENERACIOacuteN 21 DIFERENTES TIPOS DE RESIDUOS PELIGROSOS De acuerdo a lo presentado en el capiacutetulo 12 se identifican 90 tipos de residuos peligrosos estos se muestran en la siguiente tabla Tabla 21-a Tipos de residuos peligrosos generados

CLASE Nordm Nombre del residuo peligroso CLASE Nordm Nombre del residuo peligroso1 Acido aceacutetico 46 Aceites2 Acido clorhiacutedrico 47 Acetona3 Acido niacutetrico 48 Acetonitrilo4 Acido sulfuacuterico 49 Acetonitrilo-agua5 Amonio 50 Auramina6 Hidroacutexido de sodio 51 Carbones astillas aserriacuten de combustioacuten7 Mezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedrico 52 Diamino bencidina8 Mezcla ac clorhid y perclorico 53 Dianicidina orto9 Mezcla ac clorhid y sulfuacuterico 54 Difenilamina10 Mezcla ac clorh sulf aceacutetico 55 Etanol11 Mezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedrico 56 Fenol12 Mezcla hidroacutexido Ba Na K 57 Formaldehido13 Mezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato 58 Formalina14 Soluciones corrosivas 59 Hexano15 Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa 60 Karl Fisher16 Solucioacuten para ac uroacutenicos 61 Metanol17 Bromuro de etidio 62 Metilbutilcetona18 Cloroformo 63 Mezcla acetona etanol19 Colorante con metanol 64 Mezcla acetona metanol20 Diclorometano con solventes 65 Mezcla benceno formaldehido21 Dicromato de sodio y mercurio 66 Mezcla benceno metanol22 Diclorometano 67 Mezcla etanol metanol23 Gel de bromuro de etidio 68 Mezcla etanol metanol acetato etilo24 Inorgaacutenicos con metales pesados 69 Mezcla etanol metanol xilol25 Liacutequido revelador y fijador 70 Mezcla Etanol tolueno y hexano26 Mercurio 71 Mezcla etanol xileno27 Metales pesados de Ag Cr 72 Mezcla eter acetona28 Mezcla cloroformo diclorometano 73 Mezcla fenol metanol29 Mezcla diclorometano cloroformo 74 Mezcla formaldehido tetraborato30 Mezla diclorometano hexano 75 Mezcla metanol agua31 Mezcla diclorometano y otros 76 Mezcla solventes32 Mezcla fenol-bromuro 77 Mezcla tolueno THF propanol33 Mezcla fenol-cloroformo 78 Mezcla tolueno xileno34 Minerales residuales 79 Naftaleno35 N-1 naftildietilendiaminodicloro 80 Parafinas residuales36 Plomo soacutelido 81 Parafina soacutelida37 Precipitados de Metales pesados 82 Paraformaldehido38 Residuos de DQO 83 Reactivos orgaacutenicos39 Residuos minerales 84 Tolueno40 Sales de mercurio 85 Toluenolecitina41 Solucioacuten con arseacutenico 86 Xilol42 Solucioacuten con cadmio 87 Acidos con suacutelfuros43 Solucioacuten para hexenuroacutenicos 88 Licores de digestioacuten pulpa44 Sulfocroacutemica 89 Licor negro45 Tetracloruro de carbono 90 Nitrato de amonio y nitrato de sodio

AC

IDO

STO

XIC

O

INFL

AM

AB

LER

EA

CTI

VO

Paacutegina 25

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 26

Considerando la gran variedad de residuos peligrosos identificados en la Universidad de

Caracteriacutesticas de peligrosidad neran

continuacioacuten se presentan los tipos de residuos generados en las diferentes Facultados

Residuos inflamables ados

romaacuteticos y fenoles

Residuos corrosivos

ianuros y metales pesados

cianuros y metales pesados

Residuos toacutexicos

nados metales

on metales pesados

Residuos reactivos y cianuros

Concepcioacuten estos han sido agrupados utilizando los siguientes criterios

Procesos o actividades que la ge Ay Centros atendiendo a su principal caracteriacutestica de peligrosidad A

Orgaacutenicos no halogen Orgaacutenicos no halogenados a Soacutelidos orgaacutenicos

B Acidos sin sulfuros c Acidos orgaacutenicos Bases sin sulfuros Bases orgaacutenicas

C Orgaacutenicos haloge Liacutequidos inorgaacutenicos con Acidos con metales pesados Bases con metales pesados Soacutelidos inorgaacutenicos Liacutequidos orgaacutenicos c

D Acidos con sulfuros Bases con sulfuros y cianuros

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Si analizamos la situacioacuten particular de cada subdivisioacuten de residuos podemos detallar lo

Orgaacutenicos no halogenados

Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles

siguiente

AceitesAcetonaAcetonitriloAcetonitrilo-aguaEtanolHexanoMetanolMetilbutilcetonaMezcla acetona etanolMezcla acetona metanolMezcla etanol metanolMezcla etanol metanol acetato etiloMezcla etanol metanol xilolMezcla Etanol tolueno y hexanoMezcla etanol xilenoMezcla eter acetonaMezcla metanol aguaMezcla solventesXilol

AuraminaDianicidina ortoDifenilaminaFenolFormaldehidoFormalinaKarl FisherMezcla benceno formaldehidoMezcla benceno metanolMezcla fenol metanolMezcla formaldehido tetraboratoMezcla tolueno THF propanolMezcla tolueno xilenoNaftalenoToluenoToluenolecitina

Paacutegina 27

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Soacutelidos orgaacutenicos

Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados

Bases orgaacutenicas

tectada su generacioacuten

aserriacuten de combustioacuten Carbones astillasDiamino bencidinaParafinas residualesParafina soacutelidaParaformaldehidoReactivos orgaacutenicos

Acido clorhiacutedricoAcido niacutetrico

Paacutegina 28

Acido sulfuacutericoMezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedricoMezcla ac clorhid y percloricoMezcla ac clorhid y sulfuacutericoMezcla ac clorh sulf aceacuteticoMezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedricoSoluciones corrosivasSolucioacuten para ac determinacioacuten Kappa

Solucioacuten para ac uroacutenicos

Acidos orgaacutenicos Acido aceacutetico

Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados AmonioHidroacutexido de sodioMezcla hidroacutexido Ba Na KMezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato

Hasta ahora no de

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Orgaacutenicos halogenados Bromuro de etidio

CloroformoDiclorometano con solventesDiclorometanoGel de bromuro de etidioMezcla cloroformo diclorometanoMezcla diclorometano cloroformoMezla diclorometano hexanoMezcla diclorometano y otrosMezcla fenol-bromuroMezcla fenol-cloroformoN-1 naftildietilendiaminodicloroTetracloruro de carbono

Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Dicromato de sodio y mercurio

Inorgaacutenicos con metales pesadosMetales pesados de Ag CrSolucioacuten con arseacutenicoSolucioacuten con cadmio Sulfocroacutemica

Acidos con metales pesados Liacutequido revelador y fijador

Mercurio en solucioacuten aacutecidaResiduos de DQO

Bases con metales pesados

Hasta ahora no detectada su generacioacuten

Soacutelidos inorgaacutenicos Minerales residuales

Plomo soacutelidoPrecipitados de Metales pesadosResiduos mineralesSales de mercurio

Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Colorante con metanol

Solucioacuten para hexenuroacutenicos

Paacutegina 29

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Acidos con sulfuros y cianuros

Acidos con suacutelfuros

Bases con sulfuros y cianuros

Licores de digestioacuten pulpaLicor negro

Paacutegina 30

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

22 ANAacuteLISIS DE LA PELIGROSIDAD DE ACUERDO AL DECRETO

SUPREMO Ndeg 148 A continuacioacuten se presenta el anaacutelisis realizado a cada tipo de residuo de la Empresa Este anaacutelisis se realizoacute en base al DS Nordm 148 ldquoReglamento sanitario sobre el manejo de residuos peligrososrdquo La metodologiacutea utilizada fue la siguiente 1) Revisioacuten seguacuten artiacuteculo 19 El artiacuteculo sentildeala que los residuos incluidos en la lista A

del artiacuteculo 90 se consideraraacuten igualmente peligrosos A la inversa los residuos incluidos en la lista B del artiacuteculo 90 no se consideraraacuten peligrosos Se revisaron los residuos en esta lista y se compararon con los RISes generados en la Empresa

2) Revisioacuten seguacuten artiacuteculo 18 De acuerdo al artiacuteculo 18 se consideraraacuten peligrosos los

residuos contenidos en alguna de las listas I (categoriacuteas de residuos consistentes o resultantes de los siguientes procesos) II (categoriacuteas de residuos que tengan como constituyentes) III (categoriacuteas de otros residuos) Se compararon las listas I II III del artiacuteculo con los diferentes tipos de residuos generados por la Empresa

3) Determinacioacuten de toxicidad aguda En el artiacuteculo 88 se listan las sustancias que tienen caracteriacutesticas de toxicidad aguda de esta manera se analizaron los componentes de los residuos de la Empresa objetivo de determinar tal caracteriacutestica

4) Determinacioacuten de la toxicidad croacutenica En el artiacuteculo 89 se listan las sustancias que tienen la caracteriacutestica de toxicidad croacutenica Se realizoacute el mismo procedimiento que para el artiacuteculo 88

La tabla que se presenta a continuacioacuten muestra la evaluacioacuten teoacuterica de peligrosidad para cada agrupacioacuten de residuos Tabla 22-a Determinacioacuten de la peligrosidad de los residuos generados

Lista A Lista B Lista I Lista II Lista III1 Orgaacutenicos halogenados A3150 I6 II23 Si Si Peligroso2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 I6 II24 No No Peligroso3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles A3140 I6 II24 No No Peligroso4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 II24 Si Si Peligroso5 Liacutequidos inorgaacutenicos con metales I14 Si Si Peligroso6 Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados A4090 II16 No No Peligroso7 Acidos con metales pesados A4090 II16 Si Si Peligroso8 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 II20 Si No Peligroso9 Acidos orgaacutenicos A3140 I6 II24 No No Peligroso10 Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados A4090 II17 No No Peligroso11 Bases con metales pesados A4090 II16 Si Si Peligroso12 Bases con sulfuros y cianuros A4050 II20 Si No Peligroso13 Bases orgaacutenicas A3140 I6 II24 No No Peligroso14 Soacutelidos inorgaacutenicos II16-17 No No Peligroso15 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 I12 No No Peligroso

Nombre del Residuo Artiacuteculo 90 Artiacuteculo 18 Artiacuteculo 88 Tox Aguda

Artiacuteculo 89 Tox Croacutenica Clasificacioacuten

Paacutegina 31

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 32

23 PELIGROSIDAD DE LOS RESIDUOS INDUSTRIALES SOacuteLIDOS De acuerdo al DS Nordm 148 se distinguen 6 caracteriacutesticas de peligrosidad para los RISes Estas son Toxicidad Aguda Un residuo tendraacute caracteriacutesticas de toxicidad aguda en los siguientes casos a Cuando su toxicidad por ingestioacuten en ratas expresada como Dosis Letal 50 DL50 oral

arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 50 mg de residuokg de peso corporal

b Cuando el valor de su toxicidad por inhalacioacuten en ratas expresada como

Concentracioacuten Letal 50 CL50 inhalacioacuten arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 2 mg de residuol

c Cuando su toxicidad por absorcioacuten cutaacutenea en conejos expresada como Dosis Letal

50 DL50 dermal arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 200 mg de residuokg de peso corporal

Se consideraraacute que un residuo tiene la caracteriacutestica de toxicidad aguda cuando el contenido porcentual en el residuo de una sustancia toacutexica listada en el artiacuteculo 88 o de otra sustancia toacutexica aguda reconocida como tal mediante Decreto Supremo del Ministerio de Salud sea superior a la menor de las concentraciones toacutexicas agudas liacutemites CTAL definidas para ese constituyente Toxicidad Croacutenica Un residuo tendraacute la caracteriacutestica de toxicidad croacutenica en los siguientes casos a Si contiene alguna sustancia no incluida en el Artiacuteculo 89 del presente Reglamento

que sea declarada toacutexica croacutenica mediante Decreto Supremo del Ministerio de Salud por presentar efectos toacutexicos acumulativos carcinogeacutenicos mutageacutenicos o teratogeacutenicos en seres humanos La Autoridad Sanitaria deberaacute fundar su decisioacuten en estudios cientiacuteficos nacionales o extranjeros

b Cuando contiene alguna sustancia incluida en el Artiacuteculo 89 del presente Reglamento

que sea canceriacutegena y cuya concentracioacuten en el residuo expresada como porcentaje es superior a CTAL1000 en donde CTAL es la concentracioacuten toacutexica aguda liacutemite de dicha sustancia

c Si contiene alguna de las sustancias que presentan efectos acumulativos mutageacutenicos

o teratogeacutenicos incluidas en el Artiacuteculo 89 cuya concentracioacuten en el residuo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 33

expresada como porcentaje es superior a CTAL100 en donde CTAL es la concentracioacuten toacutexica aguda liacutemite de la sustancia toacutexica croacutenica

Toxicidad Extriacutenseca Un residuo tendraacute la caracteriacutestica de toxicidad extriacutenseca cuando su eliminacioacuten pueda dar origen a sustancias toxicas agudas o croacutenicas en concentraciones tales que puedan poner en riesgo a la poblacioacuten Inflamabilidad Un residuo se consideraraacute inflamable siacute Es liacutequido y presenta un punto de inflamacioacuten inferior a 61ordmC en ensayos de copa cerrada o no superior a 656 ordmC en ensayos de copa abierta No incluyeacutendose en esta definicioacuten las soluciones acuosas con una concentracioacuten en volumen de alcohol inferior o igual al 24

No es liacutequido y es capaz de provocar bajo condiciones estaacutendares de presioacuten y temperatura (1 atm y 25 ordmC) fuego por friccioacuten por absorcioacuten de humedad o cambios quiacutemicos espontaacuteneos y cuando se inflama lo hace en forma tan vigorosa y persistente que ocasiona una situacioacuten de peligro

Es un gas comprimido inflamable Se dice que un gas o una mezcla de gases es Inflamable cuando al combinarse con aire constituye una mezcla que tiene un punto de inflamacioacuten inferior a 61 ordmC

Es una sustancia oxidante tal como los cloratos permanganatos peroacutexidos inorgaacutenicos o nitratos que genera oxiacutegeno lo suficientemente raacutepido como para estimular la combustioacuten de materia orgaacutenica

Reactividad Un residuo seraacute considerado reactivo si presenta alguna de las siguientes propiedades Es normalmente inestable y sufre con facilidad cambios violentos sin detonar

Reacciona violentamente con el agua

Forma mezclas explosivas con el agua Cuando mezclado o en contacto con agua genera gases vapores o humos toacutexicos en cantidades suficientes como para representar un peligro para la salud humana

Contiene cianuros o sulfuros y al ser expuesto a condiciones de pH entre 2 y 125 puede generar gases vapores o humos toacutexicos en cantidades suficientes como para representar un peligro para la salud humana

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 34

Cuando es capaz de detonar o explosionar por la accioacuten de una fuente de energiacutea de activacioacuten o cuando es calentado en forma confinada

Cuando es capaz de detonar descomponerse explosivamente o reaccionar con facilidad bajo condiciones estaacutendares de temperatura y presioacuten (1 atm y 25 ordmC)

Cuando tenga la calidad de explosivo de acuerdo a la legislacioacuten y reglamentacioacuten vigente

Corrosividad Un residuo seraacute considerado corrosivo si presenta una de estas caracteriacutesticas Es acuoso y tiene un pH inferior o igual a 2 o mayor o igual a 125

Corroe el acero (SAE 1020) a una tasa mayor de 635 mm por antildeo a una temperatura de 55 ordmC seguacuten el Meacutetodo de la Tasa de Corrosioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 35

24 ESTIMACIOacuteN DE LA TASA DE GENERACIOacuteN ANUAL DE RISES La informacioacuten se presenta en tres niveles de detalle Jerarquizacioacuten de la generacioacuten de residuos por tipo Detalle de la generacioacuten de RISes (Generacioacuten de residuos peligrosos por

caracteriacutestica de peligrosidad y por Facultades y Centros) Graacutefico (Tasa anual de residuos peligrosos)

A continuacioacuten se presenta en la tabla 24-a la tasa anual de generacioacuten por tipo de residuos

Tabla 24-a Tasa de generacioacuten anual de residuos peligrosos (continuacioacuten Tabla 24-a ) (kgantildeo) Nombre del residuo peligroso

16510 Mezcla solventes 1288 128810250 Hidroacutexido de sodio 799 2087

9040 Etanol 705 27926000 Licor negro 468 32605600 Liacutequido revelador y fijador 437 36975570 Acido sulfuacuterico 434 41315350 Soluciones corrosivas 417 45494450 Mezcla ac clorhid y sulfuacuterico 347 48963300 Xilol 257 51533180 Formalina 248 54012910 Mezcla cloroformo diclorometano 227 56282800 Mezcla etanol metanol xilol 218 58462790 Acetona 218 60642440 Hexano 190 62542350 Reactivos orgaacutenicos 183 64382120 Colorante con metanol 165 66031980 Gel de bromuro de etidio 154 67571840 Mezcla Etanol tolueno y hexano 144 69011730 Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa 135 70361600 Acetonitrilo 125 71611510 Inorgaacutenicos con metales pesados 118 72781500 Diclorometano con solventes 117 73951490 Mezcla acetona etanol 116 75121433 Nitrato de amonio y nitrato de sodio 112 76231340 Cloroformo 105 77281320 Mezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedrico 103 78311300 Acetonitrilo-agua 101 79321300 Toluenolecitina 101 80341250 Residuos de DQO 097 81311200 N-1 naftildietilendiaminodicloro 094 82251120 Mezcla diclorometano cloroformo 087 83121080 Acido aceacutetico 084 83961060 Precipitados de Metales pesados 083 8479940 Mezcla diclorometano y otros 073 8552930 Parafina soacutelida 073 8625895 Metanol 070 8695830 Mezcla hidroacutexido Ba Na K 065 8759820 Metales pesados de Ag Cr 064 8823800 Dicromato de sodio y mercurio 062 8886800 Solucioacuten para hexenuroacutenicos 062 8948780 Mezcla etanol metanol 061 9009750 Solucioacuten con cadmio 058 9067710 Tetracloruro de carbono 055 9123673 Amonio 052 9175650 Parafinas residuales 051 9226

640 Mezcla fenol-bromuro 050 9276640 Sales de mercurio 050 9326560 Residuos minerales 044 9369520 Mezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato 041 9410480 Mezcla etanol metanol acetato etilo 037 9447470 Licores de digestioacuten pulpa 037 9484470 Plomo soacutelido 037 9521460 Carbones astillas aserriacuten de combustioacuten 036 9557400 Mezcla metanol agua 031 9588390 Tolueno 030 9618380 Aceites 030 9648370 Sulfocroacutemica 029 9677270 Dianicidina orto 021 9698240 Auramina 019 9717240 Mezcla eter acetona 019 9735240 Diclorometano 019 9754230 Mezcla etanol xileno 018 9772210 Mezcla ac clorh sulf aceacutetico 016 9788200 Karl Fisher 016 9804193 Acidos con suacutelfuros 015 9819190 Mezcla formaldehido tetraborato 015 9834170 Naftaleno 013 9847160 Solucioacuten con arseacutenico 012 9860150 Mezcla tolueno xileno 012 9871123 Acido niacutetrico 010 9881120 Mezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedrico 009 9890120 Mezcla ac clorhid y perclorico 009 9900120 Mercurio en solucioacuten aacutecida 009 9909120 Minerales residuales 009 9918120 Mezcla fenol-cloroformo 009 9928110 Mezcla diclorometano hexano 009 9936110 Mezcla benceno metanol 009 9945110 Mezcla acetona metanol 009 9953103 Solucioacuten para ac uroacutenicos 008 9961100 Mezcla benceno formaldehido 008 9969

70 Mezcla tolueno THF propanol 005 997550 Acido clorhiacutedrico 004 997950 Formaldehido 004 998250 Metilbutilcetona 004 998645 Fenol 004 999030 Difenilamina 002 999230 Mezcla fenol metanol 002 999530 Diamino bencidina 002 999720 Paraformaldehido 002 999820 Bromuro de etidio 002 10000

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

La siguiente tabla muestra el resumen de la generacioacuten anual de residuos peligrosos generados en las instalaciones de la Universidad

Tabla 24-b Tasa de generacioacuten anual de residuos peligrosos

continuacioacuten se presenta en el graacutefico 24-a la generacioacuten anual RISes peligrosos

Graacutefico 24-a Generacioacuten anual de residuos industriales peligrosos

INFLAMABLES CORROSIVOS TOXICOS REACTIVOS TOTALA- FACULTADES A1 AGRONOMIA 149 220 116 143 628A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS 516 108 61 0 685A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS 596 216 601 0 1414A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS 378 330 330 0 1038A5 FARMACIA 1098 0 234 0 1332A6 INGENIERIA 441 530 181 47 1200A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA 61 109 0 0 170A8 MEDICINA 1176 12 276 0 1464A9 ODONTOLOGIA 0 0 607 0 607

4415 1526 2406 190 8538B- CENTROS O INSTITUTOSB1 CENTRO EULA 60 67 120 0 247B2 CENTRO BIOTECNOLOGIA 960 1620 391 600 3571B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO UDT 329 37 81 19 466

1349 1725 592 619 42855764 3250 2999 810 12823

FACULTADES Y CENTROS

SUB-TOTAL

SUB-TOTALTOTAL

Paacutegina 36

A

Generacioacuten de Residuos Peligrosos

5764

32502999

810

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

Inflamables Corrosivos Toacutexicos Reactivos

Tipo de Residuo Peligroso

kga

ntildeo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 37

3 ALTERNATIVAS DE MINIMIZACIOacuteN El Reglamento Sanitario sobre el Manejo de Residuos Peligrosos (DS Nordm 148) en su artiacuteculo 26 letra c sentildeala que el Plan de Manejo de Residuos Peligrosos debe contemplar que el generador de eacutestos realice un anaacutelisis de alternativas de minimizacioacuten El Decreto Supremo Nordm 148 define en su artiacuteculo 3 el concepto de minimizacioacuten como ldquoAcciones para evitar reducir o disminuir en su origen la cantidad yo peligrosidad de los residuos peligrosos generados Considera medidas tales como la reduccioacuten de la generacioacuten la concentracioacuten y el reciclajerdquo

En la gestioacuten de los residuos peligrosos se debe promover la aplicacioacuten de una estrategia jerarquizada la cual sentildeala la siguiente prioridad minimizar ndash tratar ndash disponer Este orden significa que desde el punto de vista ambiental la mejor alternativa es prevenir evitando la generacioacuten de un residuo1 en segundo lugar si no es posible evitar su generacioacuten se debe buscar su minimizacioacuten (reducir reciclar y reusar aprovechando los materiales yo la energiacutea que contiene el residuo) en tercer lugar si no es posible minimizar se debe buscar su tratamiento (con el objetivo de reducir cantidad yo peligrosidad antes de su disposicioacuten final) quedando como uacuteltima opcioacuten la disposicioacuten final del residuo

El Proyecto Manejo de Residuos Peligrosos de la Universidad de Concepcioacuten contempla la promocioacuten de diferentes estrategias para el concepto de minimizacioacuten de residuos peligrosos y no peligrosos siendo la principal prioridad el evitar y minimizar la generacioacuten de estos A partir de lo anterior se jerarquizaraacuten los flujos de residuos para asiacute enfocar los esfuerzos de minimizacioacuten La metodologiacutea de anaacutelisis jeraacuterquico ha permitido relacionar distintos juicios dados para cada uno de los residuos en estudio y para cada criterio cuya jerarquiacutea estaacute expresada a traveacutes de valores porcentuales De esta manera los criterios de mayor relevancia son los siguientes

bull Cumplimiento de la normativa con relacioacuten al manejo de residuos soacutelidos bull Costos de gestioacuten y manejo factores siempre relevantes dentro de la empresa

La minimizacioacuten para los residuos peligrosos se basa en la entrega de herramientas y la aplicacioacuten de la reduccioacuten en el origen que ha formado parte de la gestioacuten de todos los procesos de la Universidad de Concepcioacuten como parte de la mejora perioacutedica durante la ejecucioacuten del proceso productivo

1 Sustitucioacuten de materias primas Modificaciones en el proceso productivo Modificaciones o incorporacioacuten de equipos auxiliares Sustitucioacuten o modificacioacuten del producto Segregacioacuten de residuos Buenas praacutecticas operacionales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 38

Actualmente la minimizacioacuten de residuos peligrosos forma parte del plan de manejo de residuos para ello la Universidad se propuso minimizar en origen el maacuteximo de residuos generados reforzando las praacutecticas e incentivando el reciclado y reuso Praacutecticas de Administracioacuten de Personal Existe un encargado de residuos en la Universidad que trabaja en conjunto con los coordinadores de cada facultad y centro de acuerdo al proyecto manejo de residuos peligrosos Los encargados por Facultades y Centros que corresponden a docentes deben difundir a cada uno de los trabajadores las mejores praacutecticas de trabajo reforzando la difusioacuten de la minimizacioacuten Convenios de devolucioacuten de envases Maximizacioacuten de los convenios de reembolso de envases de materiales a los mismos proveedores del producto o el retiro de suministros vencidos por parte de los proveedores desde los lugares de almacenamiento Segregacioacuten de residuos Los residuos siguen el sistema de segregacioacuten que contempla la siguiente clasificacioacuten

o Orgaacutenicos halogenados o Orgaacutenicos no halogenados o Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles o Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados o Liacutequidos inorgaacutenicos con metales o Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos con sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos orgaacutenicos o Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados o Bases con sulfuros cianuros y metales pesados o Bases orgaacutenicas o Soacutelidos inorgaacutenicos o Soacutelidos orgaacutenicos

Cambio de Materiales La instancia de sustituir materiales peligrosos por otros menos peligrosos se desarrollaraacute como una tarea prioritaria desde el primer semestre del antildeo 2007 Este trabajo se priorizaraacute para reactivos y solventes en el marco de la mejora de la calidad y seguridad Reciclaje y Recuperacioacuten Las siguientes instancias de reciclaje de residuos peligrosos se realizan dentro de la Universidad

Reincorporacioacuten al mismo proceso del cual proviene Reincorporacioacuten del subproducto en otro proceso dentro de la Universidad Reincorporacioacuten del subproducto fuera de la Universidad previo seguimiento al

subproducto La potencialidad de reciclaje de un residuo se distingue seguacuten el valor econoacutemico que eacuteste posea Por ejemplo algunos de los residuos reciclados son los envases plaacutesticos y metaacutelicos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Para efectuar el reciclaje adecuado se debe realizar una segregacioacuten oacuteptima en el lugar de origen evitando disminuir el potencial de minimizacioacuten En este contexto se pueden destacar dos iniciativas emprendidas Campantildea de Bolsa de Reactivos Esta alternativa consistioacute en poner a disposicioacuten de la comunidad universitaria y laboratorios externos reactivos obsoletos Mediante esta alternativa de minimizacioacuten de residuos se produjo una reutilizacioacuten de estos productos en una cantidad cercana a 28 toneladas trayendo consigo una disminucioacuten de costos por concepto de compra y de disposicioacuten final de eacutestos de aproximadamente $ 4900000- Actividades de venta de residuos menores Los residuos que fueron destinados a la venta fueron los siguientes

Paacutegina 39

Nordm Residuo Destino

1 Nitrato de Plata Venta a terceros

2 Etanol Venta a terceros

3 Tolueno Venta a terceros

4 Acidos clorhiacutedrico sulfuacuterico niacutetirico Venta a terceros

5 Tiosulfato de sodio Venta a terceros

14 Nitrato de mercurio Venta a terceros

A continuacioacuten se muestran en la tabla siguiente las alternativas propuestas para evitar la disposicioacuten final de los residuos peligrosos Tabla 3-a Alternativas de minimizacioacuten de residuos peligrosos

EVITAR REUSAR RECICLAR1 Orgaacutenicos halogenados Sustitucioacuten de materias primas Destilacioacuten No previsto2 Orgaacutenicos no halogenados Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Segregacioacuten de los residuos No previsto No previsto5 Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto6 Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto7 Acidos con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto8 Acidos con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto9 Acidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

10 Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto11 Bases con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto12 Bases con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto13 Bases orgaacutenicas Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico14 Soacutelidos inorgaacutenicos Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto15 Soacutelidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

Listado de residuos peligrosos MINIMIZACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 40

4 PROCEDIMIENTO INTERNO PARA EL MANEJO INTEGRAL DE

RESIDUOS PELIGROSOS Este procedimiento tiene por objetivo establecer y mantener un sistema de manejo de los residuos peligrosos generados en las operaciones de la Universidad de Concepcioacuten En el anexo A se presentan los procedimientos e instructivos

Anexo AA Procedimiento Manejo de residuos peligrosos Anexo AB Instructivo Normas de seguridad en sala de procesos laboratorios

y bodegas de almacenamiento Anexo AC Instructivo Alarmas en la bodega de almacenamiento Anexo AD Instructivo Sistema de extincioacuten de incendios

La Universidad de Concepcioacuten ha desarrollado un Reglamento de Manejo de Residuos Peligrosos el cual se presenta en el Anexo B

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 41

5 DEFINICIOacuteN DEL PERFIL PROFESIONAL O TEacuteCNICO RESPONSABLE

DE LA SUPERVISIOacuteN Y OPERACIOacuteN DEL PLAN 51 PERFIL PROPUESTO PARA EL PROFESIONAL RESPONSABLE DEL

PLAN El profesional responsable del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Ser un profesional del aacutembito de Ingenieriacutea Civil con especialidad en el aacutembito

quiacutemico Tener cinco antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de la gestioacuten yo proyectos

ambientales en residuos peligrosos El profesional encargado del Plan de Manejo al interior de la Universidad deberaacute ser capaz de cumplir funciones relacionadas con Capacitacioacuten Una de las claves para implementar y mantener en el tiempo el Plan de

Manejo de RISes es la capacitacioacuten permanente del personal relacionado con el manejo de los residuos

Inspecciones de terreno Con el objetivo de controlar el manejo de los residuos el

profesional deberaacute ser capaz de planificar y coordinar actividades de auditoria interna para asiacute identificar falencias del sistema El alcance de la supervisioacuten seraacute ldquodesde la cuna a la tumbardquo es decir desde que se generan los residuos hasta su disposicioacuten final en empresas autorizadas

Informes El profesional deberaacute ser capaz de generar informes teacutecnicos ya sean para

uso interno de la empresa o bien para cumplir con disposiciones legales de la autoridad sanitaria u otro organismo externo que lo solicite

Proyectos innovativos Basado en el principio del mejoramiento continuo la

empresa deberaacute implementar mejoras ambientales basadas en la minimizacioacuten reutilizacioacuten u otros conceptos innovativos El profesional deberaacute ser capaz de visualizar oportunidades de mejoras que permitan a la empresa economizar recursos y mejorar su gestioacuten ambiental

Temaacuteticas relacionadas El profesional deberaacute poseer conocimientos especiacuteficos en

temas tales como ldquoSustancias Peligrosasrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Peligrosos y No Peligrososrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Urbanosrdquo y ldquoLegislacioacuten Ambientalrdquo entre otros Esto es debido a que en el mediano plazo estas temaacuteticas tienden a manejarse de manera centralizada Se recomienda que posea cursos de especializacioacuten en el tema ambiental

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 42

52 PERFIL PROPUESTO PARA EL PERSONAL OPERATIVO DEL PLAN El personal operativo del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Disponer de un tiacutetulo de ingeniero nivel ejecucioacuten con especialidad en el aacutembito

quiacutemico yo prevencioacuten de riesgos Tener tres antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de manejo de sustancias yo

residuos peligrosos Los trabajadores encargados de desarrollar actividades relacionadas al Plan de Manejo deberaacuten cumplir los siguientes requisitos Capacitacioacuten especializada Deberaacuten contar con una capacitacioacuten especial que les

permita desenvolverse con seguridad en las actividades relacionadas la manejo de residuos peligrosos Los operadores deberaacuten contar con un nivel teacutecnico y cursos de capacitacioacuten de al menos 20 horas

Compromiso ambiental Los trabajadores deberaacuten contar con una especial afinidad

con el tema ambiental de tal manera de lograr un compromiso real con su trabajo Manejo de temaacuteticas informaacuteticas Considerando los avances tecnoloacutegicos es de

vital importancia que el personal posea conocimientos y experiencia en el uso de software computacionales como word y excel

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

6 DEFINICIOacuteN DE EQUIPOS RUTAS Y SENtildeALIZACIONES PARA EL MANEJO INTERNO

61 IDENTIFICACIOacuteN DE LAS RUTAS DE ACCESO Y TRAacuteNSITO A continuacioacuten se presenta una propuesta de la ruta principal para el transporte interno de RISes peligrosos desde el aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) de RISes peligrosos hacia las diferentes Facultades y Centros

Figura 61-a Transporte Interno de residuos peligrosos

Paacutegina 43

BAT

Ruta principal para el transporte interno

ESTACIONAMIENTO

AAT

Plano Campus Concepcioacuten Universidad de Concepcioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

62 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS EQUIPOS DE APOYO PARA EL MANEJO DE

RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA Los equipos de apoyo a la gestioacuten de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Moacuteviles un camioacuten una camioneta y un monta carga manual

Contenedores Contenedores de 200 litros y contenedores menores de 5 10 y 20

litros

Figura 62-a Contenedores tambor de 200 litros Zonas de manejo Area de almacenamiento temporal Los equipos de apoyo que se incorporaraacuten en el aacuterea de almacenamiento temporal de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Extintores de 50 kg (2 unidades) para el combate inmediato de eventuales amagos de

incendio a la espera de la llegada de la brigada de incendios de la Empresa Medios de contencioacuten de RISes Se contaraacute con un stock de tambores metaacutelicos para

el envasado de RISes La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal de RISes peligrosos

Medios de soporte de envases Se contaraacute con un stock de pallets (12 m x 12 m)

como medios de soporte que permitan el almacenamiento y apilamiento seguro y ordenado de los tambores La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal RISes peligrosos

Material absorbente Se contaraacute con al menos un tambor de 220 litros de material

para la contencioacuten de derrames (pe arena cal) Duchas Se instalaraacute una ducha con lava ojos con la finalidad de proteger al personal

ante la eventual contaminacioacuten con alguacuten residuo

Paacutegina 44

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

El aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) que la Universidad de Concepcioacuten se encuentra en la ingenieriacutea de detalles de acuerdo a la planificacioacuten del Plan de Manejo de Residuos Peligrosos se comenzaraacute la puesta en marcha y operacioacuten del AAT en el mes de marzo del 2006 En la figura siguiente se muestra un plano del AAT Figura 62-b Vista planta del Area de Almacenamiento Temporal Las especificaciones teacutecnicas de la bodega de almacenamiento temporal se presentan en el anexo C

Paacutegina 45

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

63 SENtildeALIZACIOacuteN EN LOS LUGARES DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA

Un letrero en el portoacuten de acceso que contenga la expresioacuten ldquoAcceso Restringido ndash

Area Almacenamiento Temporal (AAT) de Residuos Industriales Soacutelidos Peligrososrdquo En la zona inmediata al ingreso del AAT un letrero que indique la distribucioacuten de los

RISes al interior del aacuterea (mapa con un color caracteriacutestico por zona) Sentildealizacioacuten que indique las diferentes salidas de emergencia y rutas de escape

ademaacutes se incluye un mapa de evacuacioacuten Las diferentes zonas al interior del aacuterea de almacenamiento de RISes peligrosos

estaraacuten demarcadas mediante colores caracteriacutesticos Los contenedores de RISes y al interior del AAT se incluiraacuten los rombos

correspondientes a la peligrosidad de los RISes (NCh 2190 Of93) A continuacioacuten se presenta la rotulacioacuten a considerar

Figura 63-a Rotulacioacuten de acuerdo a NCh 2190 Of93

ROTULACIOacuteN

CARACTERIacuteSTICA DE

PELIGROSIDAD

Residuos Inflamables

Residuos Toacutexicos

Residuos Corrosivos

Residuos Peligrosos Varios o

Mezcla de Residuos Peligrosos

Paacutegina 46

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

De acuerdo al DS 148 artiacuteculo 8 letra d los contenedores deberaacuten estar rotulados indicando en forma claramente visible las caracteriacutesticas de peligrosidad del residuo contenido de acuerdo a la NCh 2190 Of93 del proceso en que se originoacute el residuo el coacutedigo de identificacioacuten y la fecha de su ubicacioacuten en el sitio de almacenamiento Por lo anterior el formato de rotulacioacuten propuesto para los residuos peligrosos generados por los Laboratorios de la Universidad de Concepcioacuten se muestra a continuacioacuten

Figura 63-b Etiqueta para la rotulacioacuten de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Coacuted identificacioacuten______________ Fecha entrega envase _______________ Nombre Residuo _________________________________________________ Facultad _____________________ Departamento ______________________ Laboratorio _____________________________________________________ Responsable ____________________________________________________ Fecha recoleccioacuten envase __________________________________________ Observacioacuten ____________________________________________________

ldquoPlan de Manejo de Sustancias y Residuos Peligrososrdquo Universidad De Concepcioacuten Contacto Fernando Maacuterquez fmarquezudeccl Fono 204755 oacute Claudia Esparza clesparzudtcl Fono 747446

Paacutegina 47

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 48

7 HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE Para el desarrollo de las hojas de datos de seguridad de transporte de Residuos Peligrosos se utilizoacute la siguiente metodologiacutea Buacutesqueda bibliograacutefica de las condiciones de riesgos asociados a los componentes de

los residuos peligrosos Confeccioacuten de las hojas de seguridad de transporte en base a la norma chilena NCh

2245 En el anexo D se presentan las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte para los RISes peligrosos agrupados de acuerdo a sus principales contaminantes a continuacioacuten se presenta el detalle de los anexos

Anexo DA Orgaacutenicos no halogenados Anexo DB Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Anexo DC Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Anexo DD Soacutelidos orgaacutenicos Anexo DE Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DG Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DI Orgaacutenicos halogenados Anexo DJ Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Anexo DK Acidos con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DL Bases con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DM Soacutelidos inorgaacutenicos Anexo DN Acidos Orgaacutenicos Anexo DO Bases Orgaacutenicas

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 49

8 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL RELACIONADO AL MANEJO

RESIDUOS PELIGROSOS Para capacitar al personal de la Universidad que trabaja o estaacute en contacto con Sustancias yo residuos Peligrosos se han dictado cursos que los introdujeran al tema Los profesores de los cursos impartidos al personal de la Universidad de Concepcioacuten han sido Dr Fernando Maacuterquez R Ing Juan Carlos Carrasco M Ing Claudia Esparza V A estos cursos han asistido aproximadamente 200 personas tanto coordinadores como personal operativo de sede Concepcioacuten Chillaacuten y Los Angeles Estos se plantearon de la siguiente forma 81 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL EJECUTIVO DE LA UNIVERSIDAD A nivel gerencial se realizoacute una capacitacioacuten que destacoacute conceptos ldquomacrordquo o ldquoglobalesrdquo es decir aquellos que pueden influir (positiva o negativamente) la gestioacuten ambiental de la Universidad Estos temas se trataron en una charla inmersa en temas OSHAS donde asistieron el Sr Rector autoridades y todos los decanos de las distintas facultades Entre los toacutepicos considerados se destacan los siguientes Poliacutetica ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes Costos asociados al manejo adecuado de RISes Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Sistema de gestioacuten ambiental

La capacitacioacuten ejecutiva tuvo una duracioacuten de 2 horas 82 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL COORDINADOR La capacitacioacuten a nivel de supervisores yo coodinadores de Facultades y Centros consideroacute una visioacuten maacutes profunda del manejo de los residuos Los principales temas considerados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 50

Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Ventajas de un manejo adecuado de RISes Valoracioacuten econoacutemica y costos asociados al manejo de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Alternativas de gestioacuten Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Relacioacuten con la autoridad Situacioacuten actual en la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten a supervisores tuvo una duracioacuten de 12 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten 83 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL OPERATIVO Los contenidos de la capacitacioacuten efectuada a los trabajadores les entregaron herramientas especiacuteficas en el tema del manejo de residuos pues su interaccioacuten con eacutestos es directa Los principales temas tratados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Aspectos de seguridad en el manejo de RISes Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Actividades criacuteticas en el manejo de RISes Ventajas de un manejo adecuado de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Situacioacuten actual de la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten operativa se realizoacute en 24 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten Para el personal operativo se consideraraacuten adicionalmente 2 capacitaciones adicionales para el cuarto trimestre del 2006

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 51

9 PLAN DE CONTINGENCIA El presente Plan de Contingencia tiene el propoacutesito de establecer un curso de accioacuten organizado planificado y coordinado que debe ser seguido en caso de incendio explosioacuten o descargas accidentales o derrames de residuos peligrosos o sus constituyentes y que pueda poner en riesgo la salud de los trabajadores y de la poblacioacuten A continuacioacuten se presenta el Plan de Contingencias para el manejo de RISes peligrosos Objetivo El objetivo del plan de contingencia es establecer los lineamientos necesarios para realizar un manejo seguro de los RISes ante situaciones de emergencia Alcance Este plan es aplicable tanto al personal de la Empresa como al personal de empresas colaboradoras que participan directa o indirectamente en todas las etapas del manejo de residuos de la empresa Identificacioacuten de riesgos i) Principales objetos de riesgo Los principales objetos de riesgo asociados al manejo

de residuos industriales Soacutelidos Peligrosos son Aacutereas de Almacenamiento Temporal de RISes (AAT) Son aacutereas creadas con el fin de

almacenar temporalmente los RISes peligrosos que se generan en la Universidad hasta el momento en que sean trasladados para su tratamiento yo disposicioacuten final externa

Vehiacuteculos de transporte interno de residuos industriales soacutelidos Generalmente camiones son los medios de transporte interno y externo de los residuos soacutelidos de la Universidad

ii) Principales actividades Las principales actividades que se presentan durante el

manejo de residuos industriales soacutelidos son Carga y descarga de residuos a camiones Almacenamiento de residuos dentro del AAT y aacutereas de generacioacuten Transporte de residuos al interior de la Universidad y externo con proveedores

autorizados

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 52

iii) Principales situaciones de emergencia Las principales situaciones de emergencia que

pueden presentarse durante el manejo de residuos peligrosos son Derrames Consiste en el vertido accidental de residuos sobre el suelo Incendios Consiste en la reaccioacuten de oxidacioacuten raacutepida entre un combustible y un

comburente (generalmente el oxiacutegeno del aire) Un incendio en una instalacioacuten se manifiesta por llamas y humo

Fugas Consiste en el escape accidental de sustancias (toacutexicas o no) hacia el exterior del recipiente que las contiene En el caso de gases y vapores el efecto principal es la formacioacuten de una nube El efecto en la poblacioacuten dependeraacute del producto la concentracioacuten la distancia el tiempo de exposicioacuten y las condiciones meteoroloacutegicas

Explosioacuten Reaccioacuten producida a gran velocidad con expansioacuten muy violenta de gases El efecto principal de las explosiones es la generacioacuten de ondas de presioacuten que pueden destruir construcciones cercanas En el exterior pueden producirse roturas de cristales y dantildeos materiales de menor magnitud Otro efecto a tener en cuenta es la proyeccioacuten de fragmentos

Considerando la naturaleza de los residuos generados en la Universidad las principales situaciones de emergencia corresponden a derrames y en menor medida a posibles incendios iv) Principales consecuencias Las principales consecuencias ante una emergencia con

residuos peligrosos pueden afectar a (1) las personas (2) el medio ambiente yo (3) la propiedad

Identificacioacuten y ubicacioacuten del personal que atenderaacute las emergencias Ante situaciones de emergencia se contaraacute con personal de operacioacuten normal i) Personal de operacioacuten normal Personal relacionado directamente con la unidad

generadora del residuo tal como el personal encargado del embalaje y etiquetado del residuo personal que realiza las tareas de transporte yo personal encargado del AAT Ante una emergencia son los primeros en reaccionar

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 53

Planes de prevencioacuten Para evitar situaciones de emergencia es necesario establecer herramientas que apoyen la prevencioacuten Al respecto la Universidad cuenta con diferentes procedimientos para el manejo seguro de sus residuos (Ver anexo A)

Por otra parte la Universidad cuenta con diferentes Hojas de Datos de Seguridad del Transporte de Residuos Peligrosos Este documento sirve para informar al trabajador sobre los cuidados que debe tener para manejar adecuadamente el residuo que debe transportar yo manipular Este documento estaraacute disponible en los lugares donde se generen y almacenen los residuos ademaacutes el transportista contaraacute con este documento al momento de trasladar dichos residuos Las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte se pueden observar en el capiacutetulo 7 del presente documento Otra medida de prevencioacuten que la Universidad implementaraacute es la capacitacioacuten y entrenamiento Se considera indispensable que las personas y entidades involucradas en el Plan de Contingencias participen en los entrenamientos y simulacros para la adecuada implementacioacuten del mismo Despueacutes de cada simulacro o emergencia el Plan de Contingencia se debe evaluar con el fin de actualizar complementar y adecuar su informacioacuten El Plan considera la implementacioacuten perioacutedica de actividades de capacitacioacuten y entrenamiento Durante el cuarto semestre del antildeo 2006 se disentildearaacuten programas de entrenamiento para el manejo de situaciones de emergencia con RISes peligrosos de manera de ser implementados en el antildeo 2007 Niveles de Alerta Es de gran importancia tener claro el nivel de alerta (o gravedad) de cada emergencia de manera de no generar paacutenico innecesario en el personal y poder responder de la mejor manera posible ante cada incidente Con este objetivo se han propuesto tres niveles de emergencia Nivel 1 Nivel de emergencia que puede ser controlado por el personal de operacioacuten

normal del aacuterea (pe derrames menores a dos tambores de 200 l) Nivel 2 Nivel para emergencias de mediana envergadura las cuales necesitan apoyo

de la Brigada contra Incendios para ser controlada (pe derrames mayores a dos tambores de 200 l incendios controlables o amagos de incendio)

Nivel 3 Nivel para emergencias de gran envergadura donde soacutelo se puede hacer cargo personal especializado de bomberos

A continuacioacuten se presentan los diagramas para la respuesta control y mitigacioacuten de derrames e incendios

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante derrames

Derrame

Paacutegina 54

Derrame no controlado

Alerta Amarilla

Derrame controlado

Mayor a 2 tambores

Alerta Amarilla

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o arena y palas)

Contener el derrame

Llamar a bomberos Menor a 2 tambores

Alerta Verde

Buscar tambores para almacenar el residuo

Almacenar el residuo en tambores

Rotular el residuo

Preparar informe escrito sobre el accidente y

enviar a jefe directo y al Asesor Ambiental

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o

arena y palas)

Limpiar la zona afectada desde las orillas hacia el

centro

Derrame controlado

No encontroacute ayuda Solicitar ayuda de otro

funcionario del aacuterea

Continuar con el instructivo para la

mitigacioacuten y recuperacioacuten

Llamar a Bomberos Continuar con la contencioacuten

del derrame

Encontroacute ayuda

Derrame no controlado

Llamar a Bomberos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante incendios

Incendio

Llamar a bomberos

Paacutegina 55

Incendio no controlable

Alerta Roja

Incendio controlable

Alerta Amarilla

Buscar extintores y elementos maacutes cercanos para combatir el fuego

(extintor monitor de espuma etc)

Alejarse de la zona de riesgo

Combatir el fuego

Esperar la llegada de Bomberos

Incendio no controlado Alerta Roja

Preparar informe escrito sobre el accidente y enviar a jefe directo y al

Asesor Ambiental

Incendio controlado

Continuar con el instructivo para la mitigacioacuten y recuperacioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendiosInstructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendios

Situacioacuten de emergencia controlada

Planificar actividades de limpieza del aacuterea afectada por el accidente bajo la

responsabilidad del Encargado Ambiental

Informar al jefe del aacuterea afectada sobre las tareas de limpieza a realizar

Seleccionar al personal encargado de la limpieza de la zona afectada

Coordinar los trabajos de limpieza de la zona afectada

Paacutegina 56

Supervisar las actividades de limpieza por personal de

la gerencia de Asuntos Ambientales

Gestionar la contratacioacuten de personal adecuado para las

actividades de limpieza

No existe personal adecuado Existe personal adecuado

Elaborar informe sobre la recuperacioacuten del aacuterea

afectada

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

10 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS PROCESOS DE ELIMINACIOacuteN A QUE

SERAacuteN SOMETIDOS LOS RESIDUOS Los residuos peligrosos generados pueden ser sometidos a diferentes procesos de eliminacioacuten a continuacioacuten se detallan

Tabla 10-a Alternativas de eliminacioacuten de residuos peligrosos

T I R C CODIGO ELIMINACION INSTALACION ELIMINACION

1 Orgaacutenicos halogenados A3150 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Incineracioacuten

2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos yfenoles A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como

combustible Planta Cementera

4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

5 Acidos sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

6 Acidos con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

7 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

8 Acidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

9 Bases sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

10 Bases con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

11 Bases con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

12 Bases orgaacutenicas A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

13 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

TRATAMIENTOELIMINACION DE RESPEL

Listado de Residuos Industriales Peligrosos Coacutedigo del Residuo

Caracteriacutestica de Peligrosidad

Paacutegina 57

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 58

A continuacioacuten se presentan las opciones de tratamiento que la Universidad de Concepcioacuten considera para la disposicioacuten final de los residuos soacutelidos industriales En el mercado nacional existen diferentes empresas dedicadas al rubro de tratamiento y disposicioacuten de residuos peligrosos Las principales empresas son Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda Hidronor Chile SA Polpaico y Bravo Energy las cuales se encuentran ubicadas en la zona central de paiacutes A continuacioacuten se presenta una breve descripcioacuten de estas empresas y de las teacutecnicas de tratamiento y disposicioacuten a las cuales se someten los residuos Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda (stultdacl) bull Acreditacioacuten de autorizacioacuten ambiental para transporte tratamiento yo disposicioacuten final de

residuos quiacutemicos existentes de acuerdo a las exigencias y requerimientos de la normativa ambiental vigente

Desarrollo de solicitud para permisos ambientales para retiro puntual Acreditacioacuten de autorizacioacuten para el transporte de residuos peligrosos Acreditacioacuten de autorizacioacuten como destinatario autorizado para residuos quiacutemicos

bull Acondicionamiento de Contenedoresembalaje Todos los contenedores embalaje se

revisan y adecuan para garantizar sus condiciones de traslado en forma segura y se identifican de acuerdo ala la NCh 2190 y el DS 382 en caso de no contar con esta

bull Retiro de desechos para llevar a cabo el retiro de los residuos se tienen en cuenta las

siguientes consideraciones

bull Durante todo tipo de operaciones se usaraacute el Equipo de Proteccioacuten Personal apropiado acorde al tipo de residuos a manejar

bull La programacioacuten del retiro deberaacute hacerse con al menos 24 horas de anticipacioacuten bull De ser necesario alguacuten cambio en la cantidad yo capacidad de contenedores para el

acopio de desechos deberaacute informarse al momento de solicitar el retiro bull Transporte de residuos industriales utilizando algunos de nuestros vehiacuteculos autorizados y

adecuados para el manejo de sustancias peligrosas seguacuten DS 298 y DS 594 se retiraran los desechos quiacutemicos desde sus instalaciones ubicadas en la Comuna de Concepcioacuten VIII Regioacuten Contamos con autorizacioacuten SEREMI 03424704 para el transporte de residuos peligrosos (wwwstultdacl )

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 59

bull Tratamiento yo disposicioacuten final de acuerdo a lo exigido en el DS 594 los desechos se

llevaraacuten a la empresa destinataria filial autorizada por el SEREMI para este fin con lo cual se cierra el ciacuterculo de manipulacioacuten por parte de STU Ltda El tratamiento que se llevaraacute a cabo a los residuos consideran la evaluacioacuten para el reciclaje reutilizacioacuten yo recuperacioacuten a traveacutes de diferentes operaciones unitarias aunque se considera tambieacuten como alternativa la disposicioacuten final previa inertizacioacuten Con Autorizacioacuten SEREMI de destinatario final 02423603 (wwwstultdacl )

bull Asistencia Teacutecnica en la gestioacuten de residuos STU Ltda mantiene un contacto constante con

sus clientes a fin de proveerles la asistencia teacutecnica en el manejo de los desechos quiacutemicos Asiacute mismo STU Ltda

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 60

Hidronor Chile SA (wwwhidronorcl) Hidronor Chile SA es una filial del Holding Belga Machiels quienes cuentan a su haber con maacutes de 20 antildeos de experiencia desarrollando actividades en el campo del tratamiento y gestioacuten de residuos cumpliendo con cada una de las etapas que implica esta actividad como es el caso de Depoacutesitos controlados Para desechos urbanos e industriales (peligrosos y no

peligrosos) inertes o inertizados Tratamiento fiacutesico-quiacutemico Para los residuos generados por la industria inorgaacutenica

como son el caso de bantildeos aacutecidos decapado y cromatado bantildeos alcalinos fangos de decantacioacuten y otros

Procesos de revalorizacioacuten Almacenamiento caracterizacioacuten y valorizacioacuten o enviacuteo a instalaciones de eliminacioacuten

Procesos de Incineracioacuten Para la eliminacioacuten de residuos orgaacutenicos que solamente pueden ser eliminados a altas temperaturas y en instalaciones que cuenten con la tecnologiacutea mecanismos de control y seguridad requeridos para estos efectos

Laboratorio de caracterizacioacuten Anaacutelisis ensayos y estudios de identificacioacuten de los residuos y de su peligrosidad

Permisos de Hidronor Chile SA Resolucioacuten Ndeg 415 del 9 de Enero de 1996 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) APRUEBASE el Proyecto de Disposicioacuten de Residuos Industriales Soacutelidos

Resolucioacuten Ndeg 141 del 17 de Julio de 1997 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (SESMA) APRUEBASE las obras correspondientes a las siguientes instalaciones y AUTORIZASE su respectivo funcionamiento para el tratamiento de residuos soacutelidos industriales 1- Planta de inertizacioacuten 2- Depoacutesito Seguridad 3- Nave de almacenamiento para productos no inflamables 4- Planta de tratamiento fiacutesicoquiacutemico 5- Depoacutesito de aacutecidos y bases 6- Laboratorio de anaacutelisis

Resolucioacuten Exenta Ndeg 301 del 23 de Febrero de 1998 Superintendencia de Servicios

Sanitarios AUTORIZA puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 3000 del 29 de Abril de 1998 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 19696 del 24 de Septiembre de 1998 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el almacenamiento temporal de Bifenilos Policlorados

Resolucioacuten Ndeg 20910 del 6 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento para Residuos No Inflamables

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 61

Resolucioacuten Ndeg 20909 del 29 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento Bifenilos Policlorados (askareles) Pesticidas y Residuos Halogenados No Inflamables

Resolucioacuten Ndeg 24198 del 29 de Octubre de 2001 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Planta de Recuperacioacuten-Valorizacioacuten de Subproductos Orgaacutenicos o Combustible Alternativo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 62

Polpaico (wwwholcimcom) El Grupo Polpaico presenta una alternativa de tratamiento de RISes basada en la oxidacioacuten de eacutestos a traveacutes del ldquoco-procesamientordquo de los residuos en el horno cementero El co-procesamiento de residuos industriales en hornos cementeros se realiza en EEUU y Europa desde hace maacutes de 20 antildeos Holcim ha desarrollado esta actividad con excelentes resultados para la comunidad y el medio ambiente en los cinco continentes Dentro de las principales ventajas que ofrece el tratamiento de RISes de esta empresa se encuentran las siguientes

Minimizacioacuten Reutilizacioacuten Reciclaje Recuperacioacuten de energiacutea co-procesamiento Incineracioacuten Confinamiento Incorporacioacuten de materias primas alternativas al proceso

A diferencia de otros meacutetodos la eliminacioacuten de los residuos industriales en hornos cementeros posibilita un seguro e importante aprovechamiento energeacutetico El residuo puede estar en estado liacutequido soacutelido o semi soacutelido y su composicioacuten quiacutemica debe ser compatible con los requerimientos teacutecnicos del proceso de fabricacioacuten del cemento y con sus respectivas autorizaciones ambientales garantizaacutendose su total destruccioacuten sin generacioacuten de cenizas El co-procesamiento es una solucioacuten que satisface las actuales exigencias de control ambiental La ventaja es que utilizando esta tecnologiacutea los residuos industriales son destruidos en su totalidad sin que haya generacioacuten de efluentes liacutequidos o soacutelidos durante la quema en el horno cementero La eliminacioacuten de los residuos yo su mezcla a traveacutes de su co-procesamento mantiene inalterada la calidad del producto (cemento) y los niveles de emisiones en la chimenea del horno El co-procesamiento constituye de esta manera una solucioacuten inteligente a la problemaacutetica ambiental de los residuos industriales Garantiza la eliminacioacuten total y segura de los residuos (altas temperaturas y tiempos

de residencia) Contribuye a la reduccioacuten global de emisiones donde destacan los NOx y SOx (lluvia

aacutecida) Favorece la preservacioacuten de los combustibles no renovables consecuentemente la

reduccioacuten global de emisiones de CO2 Permisos de Polpaico Actualmente la empresa Polpaico cuenta con autorizacioacuten ambiental y sanitaria del proyecto

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 63

Bravo Energy Chile SA (httpbravoenergycomindexahtml) Coligada de Bravo Energy Trading NA Los Angeles California USA se especializa en el tratamiento de residuos industriales y la consultoriacutea en servicios medio ambientales La planta de Tratamiento de Residuos Industriales opera en la comuna de Maipuacute Regioacuten Metropolitana y estaacute autorizada para hacerlo en virtud de la resolucioacuten Ndeg 006 de CONAMA RM y otras autorizaciones de organismos competentes Esta Planta con una capacidad de 50000 tonantildeo estaacute disentildeada como una planta de tratamiento de aguas y lavadores de gases Su disentildeo permite convertir y tratar una gran variedad de residuos que generan las industrias Los procesos de tratamiento yo eliminacioacuten que se llevan a cabo son Residuos Aceitosos Concentrados Aceites lubricantes usados (vehiacuteculos

maquinarias y procesos) grasas y ceras borras o lodos de hidrocarburos petroacuteleos combustibles contaminados

Residuos Acuosos Aceitosos Aceites de corte o solubles emulsiones refrigerantes

liacutequidos hidraacuteulicos sentinas de barco aguas de caacutemaras separadoras aceite-agua Residuos Acuosos no Aceitosos Aguas de procesos industriales soluciones de

limpieza de estanques y cantildeeriacuteas liacutequidos reveladores y fijadores Solventes Solventes halogenados solventes comunes combustibles contaminados

Soacutelidos Borras de pintura borras de tinta lodos de plantas de tratamiento lodos de

residuos de limpieza tintas y pigmentos La compantildeiacutea dispone de transporte para cualquier volumen de residuo desde cantidades pequentildeas hasta varias cargas de camiones Esta operacioacuten incluye el uso de camiones equipados con bombas y otros equipados para transportar tambores y contenedores los camiones estaacuten disentildeados de acuerdo a las normas nacionales vigentes para este tipo de transporte Estos recolectan los residuos industriales de los distintos puntos de generacioacuten y los llevan posteriormente a la planta para su tratamiento La frecuencia de recoleccioacuten se realiza de comuacuten acuerdo con el generador Bravo Energy Chile SA asume la responsabilidad de recoger el residuo y del manejo adecuado de estos para lo cual la compantildeiacutea tiene seguros comprometidos por dantildeos y responsabilidad civil Permisos de Bravo Energy

Autorizaciones Gubernamentales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 64

Resolucioacuten Exenta Nordm 006 CONAMA RM del 17 de octubre de 1996 Aprueba la instalacioacuten de la planta de tratamiento de residuos industriales seguacuten lo sentildealado en estudio de impacto ambiental que la empresa presentoacute en el antildeo 1995

Resolucioacuten Nordm 8773 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 5 de mayo de 1997 Aprueba el proyecto planta de tratamiento de residuos industriales de Bravo Energy Chile SA seguacuten lo sentildealado en el proyecto de ingenieriacutea

Resolucioacuten Nordm 4217 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 27 de febrero de 1998 Autoriza el funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos en Av Las Industrias 12600 Maipuacute

Decreto Nordm 204 Ministerio de Obras Puacuteblicas del 29 de marzo de 1996 Autoriza el sistema de depuracioacuten y neutralizacioacuten de los residuos industriales liacutequidos propuesto por Bravo Energy Chile SA

Otros Documentos Certificados y Permisos

ORD Nordm 3929 Superintendencia de Electricidad y Combustibles del 25 de octubre de 1996 La SEC declara que la planta de tratamiento de residuos de Bravo Energy Chile SA cumple con el DS90

Certificado Nordm 643 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 15 de febrero de 1995 Califica como molesta la actividad que desarrolla Bravo Energy Chile SA

ORD Nordm 10891 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 19 de noviembre de 1997 Aprueba el plan de emergencia que Bravo Energy Chile SA en caso de incendio derrames y otras contingencias de la operacioacuten

Resolucioacuten Exenta Nordm c1999 CONAMA V Regioacuten del 18 de enero de 1999 Aprueba el proyecto de utilizacioacuten de combustible alternativo en el horno Nordm 8 de Cemento Meloacuten avuerdo al estudio de impacto ambiental que la empresa presento en el antildeo 1997

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 65

11 SISTEMA DE REGISTRO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Con el objetivo de facilitar la operacioacuten y el registro de las actividades asociadas al Plan de Manejo se han confeccionado Planillas (Excel) de Registro para RISes (peligrosos y no peligrosos) de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nordm 148 El sistema de registro de los residuos peligrosos generados por la empresa incluye los siguientes puntos Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos generados diariamente Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos que ingresen o egresen del sitio de almacenamiento

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos reusados yo reciclados y los procesos correspondientes

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos enviado a terceros para su eliminacioacuten

Existen otras maneras maacutes eficientes de llevar el sistema de registro de residuo tales como aplicaciones informaacuteticas para la gestioacuten integral de los RISes Al respecto la Universidad se encuentra evaluando la posibilidad de incorporar estos recursos informaacuteticos al sistema de manejo de RISEs

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Los registros correspondientes al manejo de residuos peligrosos se detallan a continuacioacuten

Tabla 11-a Registro de generacioacuten de residuos peligrosos

Tabla 11-b Registro de almacenamiento de residuos peligrosos

Tabla 11-c Registro de reuso y reciclaje al interior de la Universidad

Paacutegina 66

REUSO RECICLAJE

SUMA( ) TON MES

NOMBRE DEL RESIDUO TIPO DE RESIDUO CANTIDAD PESO

(TON) PROCESOTIPO DE ELIMINACIONFECHA DE RECEPCION

DEL RESIDUO PELIGROSO

TOTAL MENSUAL

IS ESTIPO DE RESIDUO ENVASEFECHA

INGRESOEGRESO DEL SITIO

NOMBRE DE RESIDUO

IS Ingreso al sitio de almacenamiento T ToacutexicoES Egreso del sitio de almacenamiento I Inflamable

TOTAL MENSUAL

T I C R INTERNO NOMBRE PROCESO EXTERNO NOMBRE INSTALACION ELIMINACION

UBICACIOacuteN EN ALMACENAMIENTO FECHA SALIDA

DESTINOCANTIDAD PESO

(TON)

PELIGROSIDAD

C corrosivoR Reactivo

SUMA ( ) TON MES

TOXICIDAD AGUDA

TOXICIDAD CRONICA

TOXICIDAD LIXIVIACION REACTIVIDAD INFLAMABILIDAD CORROSIVIDAD

CARACTERISTICA DE PELIGROSIDAD

TON MES

CATEGORIA RP LISTA A

SUMA ( ) SUMA ( ) TAL MENSUAL

CODIGO DE IDENTIFICACION DEL RESIDUO PELIGROSO

CANTIDAD RESIDUO

PELIGROSO GENERADA (TON)

CANTIDAD DE RESIDUO PELIGROSO RETIRADO DEL AREA DE ALMACENAMIENTO

(TON)

FECHA NOMBRE RESIDUO

O RESIDUO

PROCESO QUE

ORIGINO EL RESIDUO

TO

TIP

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Tabla 11-d Registro de enviacuteo de residuos a instalaciones de eliminacioacuten autorizadas

Tabla 11-e Registro de reportes de incidentes

FECHA DE ENVIO TIPO DE ELIMINACION

NOMBRE DE RESIDUO

CANTIDAD PESO (TON)

NOMBRE DE INSTALACION DE

ELIMINACION

Nordm DE HOJA DE SEGURIDAD

Nordm DOCUMENTO DE DECLARACION

TOTAL MENSUAL SUMA ( ) TON MES

FECHA LUGAR TIPO DE INCIDENTE MEDIDA DE ACCION

NOMBRE DETECTOR INCIDENTE

Paacutegina 67

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 68

ANEXOS A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS E CAPACITACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 69

A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 70

B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 71

C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 72

D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 73

E CAPACITACION

  • Praacutecticas de Administracioacuten de Personal
  • Permisos de Bravo Energy
Page 25: Plan de manejo de residuos peligrosos universidad de concepción

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

2 IDENTIFICACIOacuteN DE LAS CARACTERIacuteSTICAS DE PELIGROSIDAD Y

ESTIMACIOacuteN DE LA TASA ANUAL DE GENERACIOacuteN 21 DIFERENTES TIPOS DE RESIDUOS PELIGROSOS De acuerdo a lo presentado en el capiacutetulo 12 se identifican 90 tipos de residuos peligrosos estos se muestran en la siguiente tabla Tabla 21-a Tipos de residuos peligrosos generados

CLASE Nordm Nombre del residuo peligroso CLASE Nordm Nombre del residuo peligroso1 Acido aceacutetico 46 Aceites2 Acido clorhiacutedrico 47 Acetona3 Acido niacutetrico 48 Acetonitrilo4 Acido sulfuacuterico 49 Acetonitrilo-agua5 Amonio 50 Auramina6 Hidroacutexido de sodio 51 Carbones astillas aserriacuten de combustioacuten7 Mezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedrico 52 Diamino bencidina8 Mezcla ac clorhid y perclorico 53 Dianicidina orto9 Mezcla ac clorhid y sulfuacuterico 54 Difenilamina10 Mezcla ac clorh sulf aceacutetico 55 Etanol11 Mezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedrico 56 Fenol12 Mezcla hidroacutexido Ba Na K 57 Formaldehido13 Mezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato 58 Formalina14 Soluciones corrosivas 59 Hexano15 Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa 60 Karl Fisher16 Solucioacuten para ac uroacutenicos 61 Metanol17 Bromuro de etidio 62 Metilbutilcetona18 Cloroformo 63 Mezcla acetona etanol19 Colorante con metanol 64 Mezcla acetona metanol20 Diclorometano con solventes 65 Mezcla benceno formaldehido21 Dicromato de sodio y mercurio 66 Mezcla benceno metanol22 Diclorometano 67 Mezcla etanol metanol23 Gel de bromuro de etidio 68 Mezcla etanol metanol acetato etilo24 Inorgaacutenicos con metales pesados 69 Mezcla etanol metanol xilol25 Liacutequido revelador y fijador 70 Mezcla Etanol tolueno y hexano26 Mercurio 71 Mezcla etanol xileno27 Metales pesados de Ag Cr 72 Mezcla eter acetona28 Mezcla cloroformo diclorometano 73 Mezcla fenol metanol29 Mezcla diclorometano cloroformo 74 Mezcla formaldehido tetraborato30 Mezla diclorometano hexano 75 Mezcla metanol agua31 Mezcla diclorometano y otros 76 Mezcla solventes32 Mezcla fenol-bromuro 77 Mezcla tolueno THF propanol33 Mezcla fenol-cloroformo 78 Mezcla tolueno xileno34 Minerales residuales 79 Naftaleno35 N-1 naftildietilendiaminodicloro 80 Parafinas residuales36 Plomo soacutelido 81 Parafina soacutelida37 Precipitados de Metales pesados 82 Paraformaldehido38 Residuos de DQO 83 Reactivos orgaacutenicos39 Residuos minerales 84 Tolueno40 Sales de mercurio 85 Toluenolecitina41 Solucioacuten con arseacutenico 86 Xilol42 Solucioacuten con cadmio 87 Acidos con suacutelfuros43 Solucioacuten para hexenuroacutenicos 88 Licores de digestioacuten pulpa44 Sulfocroacutemica 89 Licor negro45 Tetracloruro de carbono 90 Nitrato de amonio y nitrato de sodio

AC

IDO

STO

XIC

O

INFL

AM

AB

LER

EA

CTI

VO

Paacutegina 25

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 26

Considerando la gran variedad de residuos peligrosos identificados en la Universidad de

Caracteriacutesticas de peligrosidad neran

continuacioacuten se presentan los tipos de residuos generados en las diferentes Facultados

Residuos inflamables ados

romaacuteticos y fenoles

Residuos corrosivos

ianuros y metales pesados

cianuros y metales pesados

Residuos toacutexicos

nados metales

on metales pesados

Residuos reactivos y cianuros

Concepcioacuten estos han sido agrupados utilizando los siguientes criterios

Procesos o actividades que la ge Ay Centros atendiendo a su principal caracteriacutestica de peligrosidad A

Orgaacutenicos no halogen Orgaacutenicos no halogenados a Soacutelidos orgaacutenicos

B Acidos sin sulfuros c Acidos orgaacutenicos Bases sin sulfuros Bases orgaacutenicas

C Orgaacutenicos haloge Liacutequidos inorgaacutenicos con Acidos con metales pesados Bases con metales pesados Soacutelidos inorgaacutenicos Liacutequidos orgaacutenicos c

D Acidos con sulfuros Bases con sulfuros y cianuros

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Si analizamos la situacioacuten particular de cada subdivisioacuten de residuos podemos detallar lo

Orgaacutenicos no halogenados

Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles

siguiente

AceitesAcetonaAcetonitriloAcetonitrilo-aguaEtanolHexanoMetanolMetilbutilcetonaMezcla acetona etanolMezcla acetona metanolMezcla etanol metanolMezcla etanol metanol acetato etiloMezcla etanol metanol xilolMezcla Etanol tolueno y hexanoMezcla etanol xilenoMezcla eter acetonaMezcla metanol aguaMezcla solventesXilol

AuraminaDianicidina ortoDifenilaminaFenolFormaldehidoFormalinaKarl FisherMezcla benceno formaldehidoMezcla benceno metanolMezcla fenol metanolMezcla formaldehido tetraboratoMezcla tolueno THF propanolMezcla tolueno xilenoNaftalenoToluenoToluenolecitina

Paacutegina 27

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Soacutelidos orgaacutenicos

Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados

Bases orgaacutenicas

tectada su generacioacuten

aserriacuten de combustioacuten Carbones astillasDiamino bencidinaParafinas residualesParafina soacutelidaParaformaldehidoReactivos orgaacutenicos

Acido clorhiacutedricoAcido niacutetrico

Paacutegina 28

Acido sulfuacutericoMezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedricoMezcla ac clorhid y percloricoMezcla ac clorhid y sulfuacutericoMezcla ac clorh sulf aceacuteticoMezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedricoSoluciones corrosivasSolucioacuten para ac determinacioacuten Kappa

Solucioacuten para ac uroacutenicos

Acidos orgaacutenicos Acido aceacutetico

Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados AmonioHidroacutexido de sodioMezcla hidroacutexido Ba Na KMezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato

Hasta ahora no de

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Orgaacutenicos halogenados Bromuro de etidio

CloroformoDiclorometano con solventesDiclorometanoGel de bromuro de etidioMezcla cloroformo diclorometanoMezcla diclorometano cloroformoMezla diclorometano hexanoMezcla diclorometano y otrosMezcla fenol-bromuroMezcla fenol-cloroformoN-1 naftildietilendiaminodicloroTetracloruro de carbono

Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Dicromato de sodio y mercurio

Inorgaacutenicos con metales pesadosMetales pesados de Ag CrSolucioacuten con arseacutenicoSolucioacuten con cadmio Sulfocroacutemica

Acidos con metales pesados Liacutequido revelador y fijador

Mercurio en solucioacuten aacutecidaResiduos de DQO

Bases con metales pesados

Hasta ahora no detectada su generacioacuten

Soacutelidos inorgaacutenicos Minerales residuales

Plomo soacutelidoPrecipitados de Metales pesadosResiduos mineralesSales de mercurio

Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Colorante con metanol

Solucioacuten para hexenuroacutenicos

Paacutegina 29

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Acidos con sulfuros y cianuros

Acidos con suacutelfuros

Bases con sulfuros y cianuros

Licores de digestioacuten pulpaLicor negro

Paacutegina 30

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

22 ANAacuteLISIS DE LA PELIGROSIDAD DE ACUERDO AL DECRETO

SUPREMO Ndeg 148 A continuacioacuten se presenta el anaacutelisis realizado a cada tipo de residuo de la Empresa Este anaacutelisis se realizoacute en base al DS Nordm 148 ldquoReglamento sanitario sobre el manejo de residuos peligrososrdquo La metodologiacutea utilizada fue la siguiente 1) Revisioacuten seguacuten artiacuteculo 19 El artiacuteculo sentildeala que los residuos incluidos en la lista A

del artiacuteculo 90 se consideraraacuten igualmente peligrosos A la inversa los residuos incluidos en la lista B del artiacuteculo 90 no se consideraraacuten peligrosos Se revisaron los residuos en esta lista y se compararon con los RISes generados en la Empresa

2) Revisioacuten seguacuten artiacuteculo 18 De acuerdo al artiacuteculo 18 se consideraraacuten peligrosos los

residuos contenidos en alguna de las listas I (categoriacuteas de residuos consistentes o resultantes de los siguientes procesos) II (categoriacuteas de residuos que tengan como constituyentes) III (categoriacuteas de otros residuos) Se compararon las listas I II III del artiacuteculo con los diferentes tipos de residuos generados por la Empresa

3) Determinacioacuten de toxicidad aguda En el artiacuteculo 88 se listan las sustancias que tienen caracteriacutesticas de toxicidad aguda de esta manera se analizaron los componentes de los residuos de la Empresa objetivo de determinar tal caracteriacutestica

4) Determinacioacuten de la toxicidad croacutenica En el artiacuteculo 89 se listan las sustancias que tienen la caracteriacutestica de toxicidad croacutenica Se realizoacute el mismo procedimiento que para el artiacuteculo 88

La tabla que se presenta a continuacioacuten muestra la evaluacioacuten teoacuterica de peligrosidad para cada agrupacioacuten de residuos Tabla 22-a Determinacioacuten de la peligrosidad de los residuos generados

Lista A Lista B Lista I Lista II Lista III1 Orgaacutenicos halogenados A3150 I6 II23 Si Si Peligroso2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 I6 II24 No No Peligroso3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles A3140 I6 II24 No No Peligroso4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 II24 Si Si Peligroso5 Liacutequidos inorgaacutenicos con metales I14 Si Si Peligroso6 Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados A4090 II16 No No Peligroso7 Acidos con metales pesados A4090 II16 Si Si Peligroso8 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 II20 Si No Peligroso9 Acidos orgaacutenicos A3140 I6 II24 No No Peligroso10 Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados A4090 II17 No No Peligroso11 Bases con metales pesados A4090 II16 Si Si Peligroso12 Bases con sulfuros y cianuros A4050 II20 Si No Peligroso13 Bases orgaacutenicas A3140 I6 II24 No No Peligroso14 Soacutelidos inorgaacutenicos II16-17 No No Peligroso15 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 I12 No No Peligroso

Nombre del Residuo Artiacuteculo 90 Artiacuteculo 18 Artiacuteculo 88 Tox Aguda

Artiacuteculo 89 Tox Croacutenica Clasificacioacuten

Paacutegina 31

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 32

23 PELIGROSIDAD DE LOS RESIDUOS INDUSTRIALES SOacuteLIDOS De acuerdo al DS Nordm 148 se distinguen 6 caracteriacutesticas de peligrosidad para los RISes Estas son Toxicidad Aguda Un residuo tendraacute caracteriacutesticas de toxicidad aguda en los siguientes casos a Cuando su toxicidad por ingestioacuten en ratas expresada como Dosis Letal 50 DL50 oral

arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 50 mg de residuokg de peso corporal

b Cuando el valor de su toxicidad por inhalacioacuten en ratas expresada como

Concentracioacuten Letal 50 CL50 inhalacioacuten arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 2 mg de residuol

c Cuando su toxicidad por absorcioacuten cutaacutenea en conejos expresada como Dosis Letal

50 DL50 dermal arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 200 mg de residuokg de peso corporal

Se consideraraacute que un residuo tiene la caracteriacutestica de toxicidad aguda cuando el contenido porcentual en el residuo de una sustancia toacutexica listada en el artiacuteculo 88 o de otra sustancia toacutexica aguda reconocida como tal mediante Decreto Supremo del Ministerio de Salud sea superior a la menor de las concentraciones toacutexicas agudas liacutemites CTAL definidas para ese constituyente Toxicidad Croacutenica Un residuo tendraacute la caracteriacutestica de toxicidad croacutenica en los siguientes casos a Si contiene alguna sustancia no incluida en el Artiacuteculo 89 del presente Reglamento

que sea declarada toacutexica croacutenica mediante Decreto Supremo del Ministerio de Salud por presentar efectos toacutexicos acumulativos carcinogeacutenicos mutageacutenicos o teratogeacutenicos en seres humanos La Autoridad Sanitaria deberaacute fundar su decisioacuten en estudios cientiacuteficos nacionales o extranjeros

b Cuando contiene alguna sustancia incluida en el Artiacuteculo 89 del presente Reglamento

que sea canceriacutegena y cuya concentracioacuten en el residuo expresada como porcentaje es superior a CTAL1000 en donde CTAL es la concentracioacuten toacutexica aguda liacutemite de dicha sustancia

c Si contiene alguna de las sustancias que presentan efectos acumulativos mutageacutenicos

o teratogeacutenicos incluidas en el Artiacuteculo 89 cuya concentracioacuten en el residuo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 33

expresada como porcentaje es superior a CTAL100 en donde CTAL es la concentracioacuten toacutexica aguda liacutemite de la sustancia toacutexica croacutenica

Toxicidad Extriacutenseca Un residuo tendraacute la caracteriacutestica de toxicidad extriacutenseca cuando su eliminacioacuten pueda dar origen a sustancias toxicas agudas o croacutenicas en concentraciones tales que puedan poner en riesgo a la poblacioacuten Inflamabilidad Un residuo se consideraraacute inflamable siacute Es liacutequido y presenta un punto de inflamacioacuten inferior a 61ordmC en ensayos de copa cerrada o no superior a 656 ordmC en ensayos de copa abierta No incluyeacutendose en esta definicioacuten las soluciones acuosas con una concentracioacuten en volumen de alcohol inferior o igual al 24

No es liacutequido y es capaz de provocar bajo condiciones estaacutendares de presioacuten y temperatura (1 atm y 25 ordmC) fuego por friccioacuten por absorcioacuten de humedad o cambios quiacutemicos espontaacuteneos y cuando se inflama lo hace en forma tan vigorosa y persistente que ocasiona una situacioacuten de peligro

Es un gas comprimido inflamable Se dice que un gas o una mezcla de gases es Inflamable cuando al combinarse con aire constituye una mezcla que tiene un punto de inflamacioacuten inferior a 61 ordmC

Es una sustancia oxidante tal como los cloratos permanganatos peroacutexidos inorgaacutenicos o nitratos que genera oxiacutegeno lo suficientemente raacutepido como para estimular la combustioacuten de materia orgaacutenica

Reactividad Un residuo seraacute considerado reactivo si presenta alguna de las siguientes propiedades Es normalmente inestable y sufre con facilidad cambios violentos sin detonar

Reacciona violentamente con el agua

Forma mezclas explosivas con el agua Cuando mezclado o en contacto con agua genera gases vapores o humos toacutexicos en cantidades suficientes como para representar un peligro para la salud humana

Contiene cianuros o sulfuros y al ser expuesto a condiciones de pH entre 2 y 125 puede generar gases vapores o humos toacutexicos en cantidades suficientes como para representar un peligro para la salud humana

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 34

Cuando es capaz de detonar o explosionar por la accioacuten de una fuente de energiacutea de activacioacuten o cuando es calentado en forma confinada

Cuando es capaz de detonar descomponerse explosivamente o reaccionar con facilidad bajo condiciones estaacutendares de temperatura y presioacuten (1 atm y 25 ordmC)

Cuando tenga la calidad de explosivo de acuerdo a la legislacioacuten y reglamentacioacuten vigente

Corrosividad Un residuo seraacute considerado corrosivo si presenta una de estas caracteriacutesticas Es acuoso y tiene un pH inferior o igual a 2 o mayor o igual a 125

Corroe el acero (SAE 1020) a una tasa mayor de 635 mm por antildeo a una temperatura de 55 ordmC seguacuten el Meacutetodo de la Tasa de Corrosioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 35

24 ESTIMACIOacuteN DE LA TASA DE GENERACIOacuteN ANUAL DE RISES La informacioacuten se presenta en tres niveles de detalle Jerarquizacioacuten de la generacioacuten de residuos por tipo Detalle de la generacioacuten de RISes (Generacioacuten de residuos peligrosos por

caracteriacutestica de peligrosidad y por Facultades y Centros) Graacutefico (Tasa anual de residuos peligrosos)

A continuacioacuten se presenta en la tabla 24-a la tasa anual de generacioacuten por tipo de residuos

Tabla 24-a Tasa de generacioacuten anual de residuos peligrosos (continuacioacuten Tabla 24-a ) (kgantildeo) Nombre del residuo peligroso

16510 Mezcla solventes 1288 128810250 Hidroacutexido de sodio 799 2087

9040 Etanol 705 27926000 Licor negro 468 32605600 Liacutequido revelador y fijador 437 36975570 Acido sulfuacuterico 434 41315350 Soluciones corrosivas 417 45494450 Mezcla ac clorhid y sulfuacuterico 347 48963300 Xilol 257 51533180 Formalina 248 54012910 Mezcla cloroformo diclorometano 227 56282800 Mezcla etanol metanol xilol 218 58462790 Acetona 218 60642440 Hexano 190 62542350 Reactivos orgaacutenicos 183 64382120 Colorante con metanol 165 66031980 Gel de bromuro de etidio 154 67571840 Mezcla Etanol tolueno y hexano 144 69011730 Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa 135 70361600 Acetonitrilo 125 71611510 Inorgaacutenicos con metales pesados 118 72781500 Diclorometano con solventes 117 73951490 Mezcla acetona etanol 116 75121433 Nitrato de amonio y nitrato de sodio 112 76231340 Cloroformo 105 77281320 Mezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedrico 103 78311300 Acetonitrilo-agua 101 79321300 Toluenolecitina 101 80341250 Residuos de DQO 097 81311200 N-1 naftildietilendiaminodicloro 094 82251120 Mezcla diclorometano cloroformo 087 83121080 Acido aceacutetico 084 83961060 Precipitados de Metales pesados 083 8479940 Mezcla diclorometano y otros 073 8552930 Parafina soacutelida 073 8625895 Metanol 070 8695830 Mezcla hidroacutexido Ba Na K 065 8759820 Metales pesados de Ag Cr 064 8823800 Dicromato de sodio y mercurio 062 8886800 Solucioacuten para hexenuroacutenicos 062 8948780 Mezcla etanol metanol 061 9009750 Solucioacuten con cadmio 058 9067710 Tetracloruro de carbono 055 9123673 Amonio 052 9175650 Parafinas residuales 051 9226

640 Mezcla fenol-bromuro 050 9276640 Sales de mercurio 050 9326560 Residuos minerales 044 9369520 Mezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato 041 9410480 Mezcla etanol metanol acetato etilo 037 9447470 Licores de digestioacuten pulpa 037 9484470 Plomo soacutelido 037 9521460 Carbones astillas aserriacuten de combustioacuten 036 9557400 Mezcla metanol agua 031 9588390 Tolueno 030 9618380 Aceites 030 9648370 Sulfocroacutemica 029 9677270 Dianicidina orto 021 9698240 Auramina 019 9717240 Mezcla eter acetona 019 9735240 Diclorometano 019 9754230 Mezcla etanol xileno 018 9772210 Mezcla ac clorh sulf aceacutetico 016 9788200 Karl Fisher 016 9804193 Acidos con suacutelfuros 015 9819190 Mezcla formaldehido tetraborato 015 9834170 Naftaleno 013 9847160 Solucioacuten con arseacutenico 012 9860150 Mezcla tolueno xileno 012 9871123 Acido niacutetrico 010 9881120 Mezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedrico 009 9890120 Mezcla ac clorhid y perclorico 009 9900120 Mercurio en solucioacuten aacutecida 009 9909120 Minerales residuales 009 9918120 Mezcla fenol-cloroformo 009 9928110 Mezcla diclorometano hexano 009 9936110 Mezcla benceno metanol 009 9945110 Mezcla acetona metanol 009 9953103 Solucioacuten para ac uroacutenicos 008 9961100 Mezcla benceno formaldehido 008 9969

70 Mezcla tolueno THF propanol 005 997550 Acido clorhiacutedrico 004 997950 Formaldehido 004 998250 Metilbutilcetona 004 998645 Fenol 004 999030 Difenilamina 002 999230 Mezcla fenol metanol 002 999530 Diamino bencidina 002 999720 Paraformaldehido 002 999820 Bromuro de etidio 002 10000

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

La siguiente tabla muestra el resumen de la generacioacuten anual de residuos peligrosos generados en las instalaciones de la Universidad

Tabla 24-b Tasa de generacioacuten anual de residuos peligrosos

continuacioacuten se presenta en el graacutefico 24-a la generacioacuten anual RISes peligrosos

Graacutefico 24-a Generacioacuten anual de residuos industriales peligrosos

INFLAMABLES CORROSIVOS TOXICOS REACTIVOS TOTALA- FACULTADES A1 AGRONOMIA 149 220 116 143 628A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS 516 108 61 0 685A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS 596 216 601 0 1414A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS 378 330 330 0 1038A5 FARMACIA 1098 0 234 0 1332A6 INGENIERIA 441 530 181 47 1200A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA 61 109 0 0 170A8 MEDICINA 1176 12 276 0 1464A9 ODONTOLOGIA 0 0 607 0 607

4415 1526 2406 190 8538B- CENTROS O INSTITUTOSB1 CENTRO EULA 60 67 120 0 247B2 CENTRO BIOTECNOLOGIA 960 1620 391 600 3571B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO UDT 329 37 81 19 466

1349 1725 592 619 42855764 3250 2999 810 12823

FACULTADES Y CENTROS

SUB-TOTAL

SUB-TOTALTOTAL

Paacutegina 36

A

Generacioacuten de Residuos Peligrosos

5764

32502999

810

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

Inflamables Corrosivos Toacutexicos Reactivos

Tipo de Residuo Peligroso

kga

ntildeo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 37

3 ALTERNATIVAS DE MINIMIZACIOacuteN El Reglamento Sanitario sobre el Manejo de Residuos Peligrosos (DS Nordm 148) en su artiacuteculo 26 letra c sentildeala que el Plan de Manejo de Residuos Peligrosos debe contemplar que el generador de eacutestos realice un anaacutelisis de alternativas de minimizacioacuten El Decreto Supremo Nordm 148 define en su artiacuteculo 3 el concepto de minimizacioacuten como ldquoAcciones para evitar reducir o disminuir en su origen la cantidad yo peligrosidad de los residuos peligrosos generados Considera medidas tales como la reduccioacuten de la generacioacuten la concentracioacuten y el reciclajerdquo

En la gestioacuten de los residuos peligrosos se debe promover la aplicacioacuten de una estrategia jerarquizada la cual sentildeala la siguiente prioridad minimizar ndash tratar ndash disponer Este orden significa que desde el punto de vista ambiental la mejor alternativa es prevenir evitando la generacioacuten de un residuo1 en segundo lugar si no es posible evitar su generacioacuten se debe buscar su minimizacioacuten (reducir reciclar y reusar aprovechando los materiales yo la energiacutea que contiene el residuo) en tercer lugar si no es posible minimizar se debe buscar su tratamiento (con el objetivo de reducir cantidad yo peligrosidad antes de su disposicioacuten final) quedando como uacuteltima opcioacuten la disposicioacuten final del residuo

El Proyecto Manejo de Residuos Peligrosos de la Universidad de Concepcioacuten contempla la promocioacuten de diferentes estrategias para el concepto de minimizacioacuten de residuos peligrosos y no peligrosos siendo la principal prioridad el evitar y minimizar la generacioacuten de estos A partir de lo anterior se jerarquizaraacuten los flujos de residuos para asiacute enfocar los esfuerzos de minimizacioacuten La metodologiacutea de anaacutelisis jeraacuterquico ha permitido relacionar distintos juicios dados para cada uno de los residuos en estudio y para cada criterio cuya jerarquiacutea estaacute expresada a traveacutes de valores porcentuales De esta manera los criterios de mayor relevancia son los siguientes

bull Cumplimiento de la normativa con relacioacuten al manejo de residuos soacutelidos bull Costos de gestioacuten y manejo factores siempre relevantes dentro de la empresa

La minimizacioacuten para los residuos peligrosos se basa en la entrega de herramientas y la aplicacioacuten de la reduccioacuten en el origen que ha formado parte de la gestioacuten de todos los procesos de la Universidad de Concepcioacuten como parte de la mejora perioacutedica durante la ejecucioacuten del proceso productivo

1 Sustitucioacuten de materias primas Modificaciones en el proceso productivo Modificaciones o incorporacioacuten de equipos auxiliares Sustitucioacuten o modificacioacuten del producto Segregacioacuten de residuos Buenas praacutecticas operacionales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 38

Actualmente la minimizacioacuten de residuos peligrosos forma parte del plan de manejo de residuos para ello la Universidad se propuso minimizar en origen el maacuteximo de residuos generados reforzando las praacutecticas e incentivando el reciclado y reuso Praacutecticas de Administracioacuten de Personal Existe un encargado de residuos en la Universidad que trabaja en conjunto con los coordinadores de cada facultad y centro de acuerdo al proyecto manejo de residuos peligrosos Los encargados por Facultades y Centros que corresponden a docentes deben difundir a cada uno de los trabajadores las mejores praacutecticas de trabajo reforzando la difusioacuten de la minimizacioacuten Convenios de devolucioacuten de envases Maximizacioacuten de los convenios de reembolso de envases de materiales a los mismos proveedores del producto o el retiro de suministros vencidos por parte de los proveedores desde los lugares de almacenamiento Segregacioacuten de residuos Los residuos siguen el sistema de segregacioacuten que contempla la siguiente clasificacioacuten

o Orgaacutenicos halogenados o Orgaacutenicos no halogenados o Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles o Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados o Liacutequidos inorgaacutenicos con metales o Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos con sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos orgaacutenicos o Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados o Bases con sulfuros cianuros y metales pesados o Bases orgaacutenicas o Soacutelidos inorgaacutenicos o Soacutelidos orgaacutenicos

Cambio de Materiales La instancia de sustituir materiales peligrosos por otros menos peligrosos se desarrollaraacute como una tarea prioritaria desde el primer semestre del antildeo 2007 Este trabajo se priorizaraacute para reactivos y solventes en el marco de la mejora de la calidad y seguridad Reciclaje y Recuperacioacuten Las siguientes instancias de reciclaje de residuos peligrosos se realizan dentro de la Universidad

Reincorporacioacuten al mismo proceso del cual proviene Reincorporacioacuten del subproducto en otro proceso dentro de la Universidad Reincorporacioacuten del subproducto fuera de la Universidad previo seguimiento al

subproducto La potencialidad de reciclaje de un residuo se distingue seguacuten el valor econoacutemico que eacuteste posea Por ejemplo algunos de los residuos reciclados son los envases plaacutesticos y metaacutelicos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Para efectuar el reciclaje adecuado se debe realizar una segregacioacuten oacuteptima en el lugar de origen evitando disminuir el potencial de minimizacioacuten En este contexto se pueden destacar dos iniciativas emprendidas Campantildea de Bolsa de Reactivos Esta alternativa consistioacute en poner a disposicioacuten de la comunidad universitaria y laboratorios externos reactivos obsoletos Mediante esta alternativa de minimizacioacuten de residuos se produjo una reutilizacioacuten de estos productos en una cantidad cercana a 28 toneladas trayendo consigo una disminucioacuten de costos por concepto de compra y de disposicioacuten final de eacutestos de aproximadamente $ 4900000- Actividades de venta de residuos menores Los residuos que fueron destinados a la venta fueron los siguientes

Paacutegina 39

Nordm Residuo Destino

1 Nitrato de Plata Venta a terceros

2 Etanol Venta a terceros

3 Tolueno Venta a terceros

4 Acidos clorhiacutedrico sulfuacuterico niacutetirico Venta a terceros

5 Tiosulfato de sodio Venta a terceros

14 Nitrato de mercurio Venta a terceros

A continuacioacuten se muestran en la tabla siguiente las alternativas propuestas para evitar la disposicioacuten final de los residuos peligrosos Tabla 3-a Alternativas de minimizacioacuten de residuos peligrosos

EVITAR REUSAR RECICLAR1 Orgaacutenicos halogenados Sustitucioacuten de materias primas Destilacioacuten No previsto2 Orgaacutenicos no halogenados Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Segregacioacuten de los residuos No previsto No previsto5 Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto6 Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto7 Acidos con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto8 Acidos con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto9 Acidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

10 Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto11 Bases con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto12 Bases con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto13 Bases orgaacutenicas Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico14 Soacutelidos inorgaacutenicos Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto15 Soacutelidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

Listado de residuos peligrosos MINIMIZACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 40

4 PROCEDIMIENTO INTERNO PARA EL MANEJO INTEGRAL DE

RESIDUOS PELIGROSOS Este procedimiento tiene por objetivo establecer y mantener un sistema de manejo de los residuos peligrosos generados en las operaciones de la Universidad de Concepcioacuten En el anexo A se presentan los procedimientos e instructivos

Anexo AA Procedimiento Manejo de residuos peligrosos Anexo AB Instructivo Normas de seguridad en sala de procesos laboratorios

y bodegas de almacenamiento Anexo AC Instructivo Alarmas en la bodega de almacenamiento Anexo AD Instructivo Sistema de extincioacuten de incendios

La Universidad de Concepcioacuten ha desarrollado un Reglamento de Manejo de Residuos Peligrosos el cual se presenta en el Anexo B

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 41

5 DEFINICIOacuteN DEL PERFIL PROFESIONAL O TEacuteCNICO RESPONSABLE

DE LA SUPERVISIOacuteN Y OPERACIOacuteN DEL PLAN 51 PERFIL PROPUESTO PARA EL PROFESIONAL RESPONSABLE DEL

PLAN El profesional responsable del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Ser un profesional del aacutembito de Ingenieriacutea Civil con especialidad en el aacutembito

quiacutemico Tener cinco antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de la gestioacuten yo proyectos

ambientales en residuos peligrosos El profesional encargado del Plan de Manejo al interior de la Universidad deberaacute ser capaz de cumplir funciones relacionadas con Capacitacioacuten Una de las claves para implementar y mantener en el tiempo el Plan de

Manejo de RISes es la capacitacioacuten permanente del personal relacionado con el manejo de los residuos

Inspecciones de terreno Con el objetivo de controlar el manejo de los residuos el

profesional deberaacute ser capaz de planificar y coordinar actividades de auditoria interna para asiacute identificar falencias del sistema El alcance de la supervisioacuten seraacute ldquodesde la cuna a la tumbardquo es decir desde que se generan los residuos hasta su disposicioacuten final en empresas autorizadas

Informes El profesional deberaacute ser capaz de generar informes teacutecnicos ya sean para

uso interno de la empresa o bien para cumplir con disposiciones legales de la autoridad sanitaria u otro organismo externo que lo solicite

Proyectos innovativos Basado en el principio del mejoramiento continuo la

empresa deberaacute implementar mejoras ambientales basadas en la minimizacioacuten reutilizacioacuten u otros conceptos innovativos El profesional deberaacute ser capaz de visualizar oportunidades de mejoras que permitan a la empresa economizar recursos y mejorar su gestioacuten ambiental

Temaacuteticas relacionadas El profesional deberaacute poseer conocimientos especiacuteficos en

temas tales como ldquoSustancias Peligrosasrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Peligrosos y No Peligrososrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Urbanosrdquo y ldquoLegislacioacuten Ambientalrdquo entre otros Esto es debido a que en el mediano plazo estas temaacuteticas tienden a manejarse de manera centralizada Se recomienda que posea cursos de especializacioacuten en el tema ambiental

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 42

52 PERFIL PROPUESTO PARA EL PERSONAL OPERATIVO DEL PLAN El personal operativo del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Disponer de un tiacutetulo de ingeniero nivel ejecucioacuten con especialidad en el aacutembito

quiacutemico yo prevencioacuten de riesgos Tener tres antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de manejo de sustancias yo

residuos peligrosos Los trabajadores encargados de desarrollar actividades relacionadas al Plan de Manejo deberaacuten cumplir los siguientes requisitos Capacitacioacuten especializada Deberaacuten contar con una capacitacioacuten especial que les

permita desenvolverse con seguridad en las actividades relacionadas la manejo de residuos peligrosos Los operadores deberaacuten contar con un nivel teacutecnico y cursos de capacitacioacuten de al menos 20 horas

Compromiso ambiental Los trabajadores deberaacuten contar con una especial afinidad

con el tema ambiental de tal manera de lograr un compromiso real con su trabajo Manejo de temaacuteticas informaacuteticas Considerando los avances tecnoloacutegicos es de

vital importancia que el personal posea conocimientos y experiencia en el uso de software computacionales como word y excel

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

6 DEFINICIOacuteN DE EQUIPOS RUTAS Y SENtildeALIZACIONES PARA EL MANEJO INTERNO

61 IDENTIFICACIOacuteN DE LAS RUTAS DE ACCESO Y TRAacuteNSITO A continuacioacuten se presenta una propuesta de la ruta principal para el transporte interno de RISes peligrosos desde el aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) de RISes peligrosos hacia las diferentes Facultades y Centros

Figura 61-a Transporte Interno de residuos peligrosos

Paacutegina 43

BAT

Ruta principal para el transporte interno

ESTACIONAMIENTO

AAT

Plano Campus Concepcioacuten Universidad de Concepcioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

62 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS EQUIPOS DE APOYO PARA EL MANEJO DE

RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA Los equipos de apoyo a la gestioacuten de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Moacuteviles un camioacuten una camioneta y un monta carga manual

Contenedores Contenedores de 200 litros y contenedores menores de 5 10 y 20

litros

Figura 62-a Contenedores tambor de 200 litros Zonas de manejo Area de almacenamiento temporal Los equipos de apoyo que se incorporaraacuten en el aacuterea de almacenamiento temporal de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Extintores de 50 kg (2 unidades) para el combate inmediato de eventuales amagos de

incendio a la espera de la llegada de la brigada de incendios de la Empresa Medios de contencioacuten de RISes Se contaraacute con un stock de tambores metaacutelicos para

el envasado de RISes La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal de RISes peligrosos

Medios de soporte de envases Se contaraacute con un stock de pallets (12 m x 12 m)

como medios de soporte que permitan el almacenamiento y apilamiento seguro y ordenado de los tambores La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal RISes peligrosos

Material absorbente Se contaraacute con al menos un tambor de 220 litros de material

para la contencioacuten de derrames (pe arena cal) Duchas Se instalaraacute una ducha con lava ojos con la finalidad de proteger al personal

ante la eventual contaminacioacuten con alguacuten residuo

Paacutegina 44

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

El aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) que la Universidad de Concepcioacuten se encuentra en la ingenieriacutea de detalles de acuerdo a la planificacioacuten del Plan de Manejo de Residuos Peligrosos se comenzaraacute la puesta en marcha y operacioacuten del AAT en el mes de marzo del 2006 En la figura siguiente se muestra un plano del AAT Figura 62-b Vista planta del Area de Almacenamiento Temporal Las especificaciones teacutecnicas de la bodega de almacenamiento temporal se presentan en el anexo C

Paacutegina 45

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

63 SENtildeALIZACIOacuteN EN LOS LUGARES DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA

Un letrero en el portoacuten de acceso que contenga la expresioacuten ldquoAcceso Restringido ndash

Area Almacenamiento Temporal (AAT) de Residuos Industriales Soacutelidos Peligrososrdquo En la zona inmediata al ingreso del AAT un letrero que indique la distribucioacuten de los

RISes al interior del aacuterea (mapa con un color caracteriacutestico por zona) Sentildealizacioacuten que indique las diferentes salidas de emergencia y rutas de escape

ademaacutes se incluye un mapa de evacuacioacuten Las diferentes zonas al interior del aacuterea de almacenamiento de RISes peligrosos

estaraacuten demarcadas mediante colores caracteriacutesticos Los contenedores de RISes y al interior del AAT se incluiraacuten los rombos

correspondientes a la peligrosidad de los RISes (NCh 2190 Of93) A continuacioacuten se presenta la rotulacioacuten a considerar

Figura 63-a Rotulacioacuten de acuerdo a NCh 2190 Of93

ROTULACIOacuteN

CARACTERIacuteSTICA DE

PELIGROSIDAD

Residuos Inflamables

Residuos Toacutexicos

Residuos Corrosivos

Residuos Peligrosos Varios o

Mezcla de Residuos Peligrosos

Paacutegina 46

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

De acuerdo al DS 148 artiacuteculo 8 letra d los contenedores deberaacuten estar rotulados indicando en forma claramente visible las caracteriacutesticas de peligrosidad del residuo contenido de acuerdo a la NCh 2190 Of93 del proceso en que se originoacute el residuo el coacutedigo de identificacioacuten y la fecha de su ubicacioacuten en el sitio de almacenamiento Por lo anterior el formato de rotulacioacuten propuesto para los residuos peligrosos generados por los Laboratorios de la Universidad de Concepcioacuten se muestra a continuacioacuten

Figura 63-b Etiqueta para la rotulacioacuten de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Coacuted identificacioacuten______________ Fecha entrega envase _______________ Nombre Residuo _________________________________________________ Facultad _____________________ Departamento ______________________ Laboratorio _____________________________________________________ Responsable ____________________________________________________ Fecha recoleccioacuten envase __________________________________________ Observacioacuten ____________________________________________________

ldquoPlan de Manejo de Sustancias y Residuos Peligrososrdquo Universidad De Concepcioacuten Contacto Fernando Maacuterquez fmarquezudeccl Fono 204755 oacute Claudia Esparza clesparzudtcl Fono 747446

Paacutegina 47

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 48

7 HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE Para el desarrollo de las hojas de datos de seguridad de transporte de Residuos Peligrosos se utilizoacute la siguiente metodologiacutea Buacutesqueda bibliograacutefica de las condiciones de riesgos asociados a los componentes de

los residuos peligrosos Confeccioacuten de las hojas de seguridad de transporte en base a la norma chilena NCh

2245 En el anexo D se presentan las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte para los RISes peligrosos agrupados de acuerdo a sus principales contaminantes a continuacioacuten se presenta el detalle de los anexos

Anexo DA Orgaacutenicos no halogenados Anexo DB Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Anexo DC Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Anexo DD Soacutelidos orgaacutenicos Anexo DE Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DG Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DI Orgaacutenicos halogenados Anexo DJ Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Anexo DK Acidos con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DL Bases con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DM Soacutelidos inorgaacutenicos Anexo DN Acidos Orgaacutenicos Anexo DO Bases Orgaacutenicas

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 49

8 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL RELACIONADO AL MANEJO

RESIDUOS PELIGROSOS Para capacitar al personal de la Universidad que trabaja o estaacute en contacto con Sustancias yo residuos Peligrosos se han dictado cursos que los introdujeran al tema Los profesores de los cursos impartidos al personal de la Universidad de Concepcioacuten han sido Dr Fernando Maacuterquez R Ing Juan Carlos Carrasco M Ing Claudia Esparza V A estos cursos han asistido aproximadamente 200 personas tanto coordinadores como personal operativo de sede Concepcioacuten Chillaacuten y Los Angeles Estos se plantearon de la siguiente forma 81 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL EJECUTIVO DE LA UNIVERSIDAD A nivel gerencial se realizoacute una capacitacioacuten que destacoacute conceptos ldquomacrordquo o ldquoglobalesrdquo es decir aquellos que pueden influir (positiva o negativamente) la gestioacuten ambiental de la Universidad Estos temas se trataron en una charla inmersa en temas OSHAS donde asistieron el Sr Rector autoridades y todos los decanos de las distintas facultades Entre los toacutepicos considerados se destacan los siguientes Poliacutetica ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes Costos asociados al manejo adecuado de RISes Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Sistema de gestioacuten ambiental

La capacitacioacuten ejecutiva tuvo una duracioacuten de 2 horas 82 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL COORDINADOR La capacitacioacuten a nivel de supervisores yo coodinadores de Facultades y Centros consideroacute una visioacuten maacutes profunda del manejo de los residuos Los principales temas considerados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 50

Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Ventajas de un manejo adecuado de RISes Valoracioacuten econoacutemica y costos asociados al manejo de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Alternativas de gestioacuten Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Relacioacuten con la autoridad Situacioacuten actual en la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten a supervisores tuvo una duracioacuten de 12 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten 83 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL OPERATIVO Los contenidos de la capacitacioacuten efectuada a los trabajadores les entregaron herramientas especiacuteficas en el tema del manejo de residuos pues su interaccioacuten con eacutestos es directa Los principales temas tratados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Aspectos de seguridad en el manejo de RISes Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Actividades criacuteticas en el manejo de RISes Ventajas de un manejo adecuado de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Situacioacuten actual de la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten operativa se realizoacute en 24 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten Para el personal operativo se consideraraacuten adicionalmente 2 capacitaciones adicionales para el cuarto trimestre del 2006

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 51

9 PLAN DE CONTINGENCIA El presente Plan de Contingencia tiene el propoacutesito de establecer un curso de accioacuten organizado planificado y coordinado que debe ser seguido en caso de incendio explosioacuten o descargas accidentales o derrames de residuos peligrosos o sus constituyentes y que pueda poner en riesgo la salud de los trabajadores y de la poblacioacuten A continuacioacuten se presenta el Plan de Contingencias para el manejo de RISes peligrosos Objetivo El objetivo del plan de contingencia es establecer los lineamientos necesarios para realizar un manejo seguro de los RISes ante situaciones de emergencia Alcance Este plan es aplicable tanto al personal de la Empresa como al personal de empresas colaboradoras que participan directa o indirectamente en todas las etapas del manejo de residuos de la empresa Identificacioacuten de riesgos i) Principales objetos de riesgo Los principales objetos de riesgo asociados al manejo

de residuos industriales Soacutelidos Peligrosos son Aacutereas de Almacenamiento Temporal de RISes (AAT) Son aacutereas creadas con el fin de

almacenar temporalmente los RISes peligrosos que se generan en la Universidad hasta el momento en que sean trasladados para su tratamiento yo disposicioacuten final externa

Vehiacuteculos de transporte interno de residuos industriales soacutelidos Generalmente camiones son los medios de transporte interno y externo de los residuos soacutelidos de la Universidad

ii) Principales actividades Las principales actividades que se presentan durante el

manejo de residuos industriales soacutelidos son Carga y descarga de residuos a camiones Almacenamiento de residuos dentro del AAT y aacutereas de generacioacuten Transporte de residuos al interior de la Universidad y externo con proveedores

autorizados

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 52

iii) Principales situaciones de emergencia Las principales situaciones de emergencia que

pueden presentarse durante el manejo de residuos peligrosos son Derrames Consiste en el vertido accidental de residuos sobre el suelo Incendios Consiste en la reaccioacuten de oxidacioacuten raacutepida entre un combustible y un

comburente (generalmente el oxiacutegeno del aire) Un incendio en una instalacioacuten se manifiesta por llamas y humo

Fugas Consiste en el escape accidental de sustancias (toacutexicas o no) hacia el exterior del recipiente que las contiene En el caso de gases y vapores el efecto principal es la formacioacuten de una nube El efecto en la poblacioacuten dependeraacute del producto la concentracioacuten la distancia el tiempo de exposicioacuten y las condiciones meteoroloacutegicas

Explosioacuten Reaccioacuten producida a gran velocidad con expansioacuten muy violenta de gases El efecto principal de las explosiones es la generacioacuten de ondas de presioacuten que pueden destruir construcciones cercanas En el exterior pueden producirse roturas de cristales y dantildeos materiales de menor magnitud Otro efecto a tener en cuenta es la proyeccioacuten de fragmentos

Considerando la naturaleza de los residuos generados en la Universidad las principales situaciones de emergencia corresponden a derrames y en menor medida a posibles incendios iv) Principales consecuencias Las principales consecuencias ante una emergencia con

residuos peligrosos pueden afectar a (1) las personas (2) el medio ambiente yo (3) la propiedad

Identificacioacuten y ubicacioacuten del personal que atenderaacute las emergencias Ante situaciones de emergencia se contaraacute con personal de operacioacuten normal i) Personal de operacioacuten normal Personal relacionado directamente con la unidad

generadora del residuo tal como el personal encargado del embalaje y etiquetado del residuo personal que realiza las tareas de transporte yo personal encargado del AAT Ante una emergencia son los primeros en reaccionar

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 53

Planes de prevencioacuten Para evitar situaciones de emergencia es necesario establecer herramientas que apoyen la prevencioacuten Al respecto la Universidad cuenta con diferentes procedimientos para el manejo seguro de sus residuos (Ver anexo A)

Por otra parte la Universidad cuenta con diferentes Hojas de Datos de Seguridad del Transporte de Residuos Peligrosos Este documento sirve para informar al trabajador sobre los cuidados que debe tener para manejar adecuadamente el residuo que debe transportar yo manipular Este documento estaraacute disponible en los lugares donde se generen y almacenen los residuos ademaacutes el transportista contaraacute con este documento al momento de trasladar dichos residuos Las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte se pueden observar en el capiacutetulo 7 del presente documento Otra medida de prevencioacuten que la Universidad implementaraacute es la capacitacioacuten y entrenamiento Se considera indispensable que las personas y entidades involucradas en el Plan de Contingencias participen en los entrenamientos y simulacros para la adecuada implementacioacuten del mismo Despueacutes de cada simulacro o emergencia el Plan de Contingencia se debe evaluar con el fin de actualizar complementar y adecuar su informacioacuten El Plan considera la implementacioacuten perioacutedica de actividades de capacitacioacuten y entrenamiento Durante el cuarto semestre del antildeo 2006 se disentildearaacuten programas de entrenamiento para el manejo de situaciones de emergencia con RISes peligrosos de manera de ser implementados en el antildeo 2007 Niveles de Alerta Es de gran importancia tener claro el nivel de alerta (o gravedad) de cada emergencia de manera de no generar paacutenico innecesario en el personal y poder responder de la mejor manera posible ante cada incidente Con este objetivo se han propuesto tres niveles de emergencia Nivel 1 Nivel de emergencia que puede ser controlado por el personal de operacioacuten

normal del aacuterea (pe derrames menores a dos tambores de 200 l) Nivel 2 Nivel para emergencias de mediana envergadura las cuales necesitan apoyo

de la Brigada contra Incendios para ser controlada (pe derrames mayores a dos tambores de 200 l incendios controlables o amagos de incendio)

Nivel 3 Nivel para emergencias de gran envergadura donde soacutelo se puede hacer cargo personal especializado de bomberos

A continuacioacuten se presentan los diagramas para la respuesta control y mitigacioacuten de derrames e incendios

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante derrames

Derrame

Paacutegina 54

Derrame no controlado

Alerta Amarilla

Derrame controlado

Mayor a 2 tambores

Alerta Amarilla

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o arena y palas)

Contener el derrame

Llamar a bomberos Menor a 2 tambores

Alerta Verde

Buscar tambores para almacenar el residuo

Almacenar el residuo en tambores

Rotular el residuo

Preparar informe escrito sobre el accidente y

enviar a jefe directo y al Asesor Ambiental

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o

arena y palas)

Limpiar la zona afectada desde las orillas hacia el

centro

Derrame controlado

No encontroacute ayuda Solicitar ayuda de otro

funcionario del aacuterea

Continuar con el instructivo para la

mitigacioacuten y recuperacioacuten

Llamar a Bomberos Continuar con la contencioacuten

del derrame

Encontroacute ayuda

Derrame no controlado

Llamar a Bomberos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante incendios

Incendio

Llamar a bomberos

Paacutegina 55

Incendio no controlable

Alerta Roja

Incendio controlable

Alerta Amarilla

Buscar extintores y elementos maacutes cercanos para combatir el fuego

(extintor monitor de espuma etc)

Alejarse de la zona de riesgo

Combatir el fuego

Esperar la llegada de Bomberos

Incendio no controlado Alerta Roja

Preparar informe escrito sobre el accidente y enviar a jefe directo y al

Asesor Ambiental

Incendio controlado

Continuar con el instructivo para la mitigacioacuten y recuperacioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendiosInstructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendios

Situacioacuten de emergencia controlada

Planificar actividades de limpieza del aacuterea afectada por el accidente bajo la

responsabilidad del Encargado Ambiental

Informar al jefe del aacuterea afectada sobre las tareas de limpieza a realizar

Seleccionar al personal encargado de la limpieza de la zona afectada

Coordinar los trabajos de limpieza de la zona afectada

Paacutegina 56

Supervisar las actividades de limpieza por personal de

la gerencia de Asuntos Ambientales

Gestionar la contratacioacuten de personal adecuado para las

actividades de limpieza

No existe personal adecuado Existe personal adecuado

Elaborar informe sobre la recuperacioacuten del aacuterea

afectada

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

10 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS PROCESOS DE ELIMINACIOacuteN A QUE

SERAacuteN SOMETIDOS LOS RESIDUOS Los residuos peligrosos generados pueden ser sometidos a diferentes procesos de eliminacioacuten a continuacioacuten se detallan

Tabla 10-a Alternativas de eliminacioacuten de residuos peligrosos

T I R C CODIGO ELIMINACION INSTALACION ELIMINACION

1 Orgaacutenicos halogenados A3150 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Incineracioacuten

2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos yfenoles A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como

combustible Planta Cementera

4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

5 Acidos sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

6 Acidos con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

7 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

8 Acidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

9 Bases sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

10 Bases con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

11 Bases con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

12 Bases orgaacutenicas A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

13 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

TRATAMIENTOELIMINACION DE RESPEL

Listado de Residuos Industriales Peligrosos Coacutedigo del Residuo

Caracteriacutestica de Peligrosidad

Paacutegina 57

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 58

A continuacioacuten se presentan las opciones de tratamiento que la Universidad de Concepcioacuten considera para la disposicioacuten final de los residuos soacutelidos industriales En el mercado nacional existen diferentes empresas dedicadas al rubro de tratamiento y disposicioacuten de residuos peligrosos Las principales empresas son Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda Hidronor Chile SA Polpaico y Bravo Energy las cuales se encuentran ubicadas en la zona central de paiacutes A continuacioacuten se presenta una breve descripcioacuten de estas empresas y de las teacutecnicas de tratamiento y disposicioacuten a las cuales se someten los residuos Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda (stultdacl) bull Acreditacioacuten de autorizacioacuten ambiental para transporte tratamiento yo disposicioacuten final de

residuos quiacutemicos existentes de acuerdo a las exigencias y requerimientos de la normativa ambiental vigente

Desarrollo de solicitud para permisos ambientales para retiro puntual Acreditacioacuten de autorizacioacuten para el transporte de residuos peligrosos Acreditacioacuten de autorizacioacuten como destinatario autorizado para residuos quiacutemicos

bull Acondicionamiento de Contenedoresembalaje Todos los contenedores embalaje se

revisan y adecuan para garantizar sus condiciones de traslado en forma segura y se identifican de acuerdo ala la NCh 2190 y el DS 382 en caso de no contar con esta

bull Retiro de desechos para llevar a cabo el retiro de los residuos se tienen en cuenta las

siguientes consideraciones

bull Durante todo tipo de operaciones se usaraacute el Equipo de Proteccioacuten Personal apropiado acorde al tipo de residuos a manejar

bull La programacioacuten del retiro deberaacute hacerse con al menos 24 horas de anticipacioacuten bull De ser necesario alguacuten cambio en la cantidad yo capacidad de contenedores para el

acopio de desechos deberaacute informarse al momento de solicitar el retiro bull Transporte de residuos industriales utilizando algunos de nuestros vehiacuteculos autorizados y

adecuados para el manejo de sustancias peligrosas seguacuten DS 298 y DS 594 se retiraran los desechos quiacutemicos desde sus instalaciones ubicadas en la Comuna de Concepcioacuten VIII Regioacuten Contamos con autorizacioacuten SEREMI 03424704 para el transporte de residuos peligrosos (wwwstultdacl )

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 59

bull Tratamiento yo disposicioacuten final de acuerdo a lo exigido en el DS 594 los desechos se

llevaraacuten a la empresa destinataria filial autorizada por el SEREMI para este fin con lo cual se cierra el ciacuterculo de manipulacioacuten por parte de STU Ltda El tratamiento que se llevaraacute a cabo a los residuos consideran la evaluacioacuten para el reciclaje reutilizacioacuten yo recuperacioacuten a traveacutes de diferentes operaciones unitarias aunque se considera tambieacuten como alternativa la disposicioacuten final previa inertizacioacuten Con Autorizacioacuten SEREMI de destinatario final 02423603 (wwwstultdacl )

bull Asistencia Teacutecnica en la gestioacuten de residuos STU Ltda mantiene un contacto constante con

sus clientes a fin de proveerles la asistencia teacutecnica en el manejo de los desechos quiacutemicos Asiacute mismo STU Ltda

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 60

Hidronor Chile SA (wwwhidronorcl) Hidronor Chile SA es una filial del Holding Belga Machiels quienes cuentan a su haber con maacutes de 20 antildeos de experiencia desarrollando actividades en el campo del tratamiento y gestioacuten de residuos cumpliendo con cada una de las etapas que implica esta actividad como es el caso de Depoacutesitos controlados Para desechos urbanos e industriales (peligrosos y no

peligrosos) inertes o inertizados Tratamiento fiacutesico-quiacutemico Para los residuos generados por la industria inorgaacutenica

como son el caso de bantildeos aacutecidos decapado y cromatado bantildeos alcalinos fangos de decantacioacuten y otros

Procesos de revalorizacioacuten Almacenamiento caracterizacioacuten y valorizacioacuten o enviacuteo a instalaciones de eliminacioacuten

Procesos de Incineracioacuten Para la eliminacioacuten de residuos orgaacutenicos que solamente pueden ser eliminados a altas temperaturas y en instalaciones que cuenten con la tecnologiacutea mecanismos de control y seguridad requeridos para estos efectos

Laboratorio de caracterizacioacuten Anaacutelisis ensayos y estudios de identificacioacuten de los residuos y de su peligrosidad

Permisos de Hidronor Chile SA Resolucioacuten Ndeg 415 del 9 de Enero de 1996 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) APRUEBASE el Proyecto de Disposicioacuten de Residuos Industriales Soacutelidos

Resolucioacuten Ndeg 141 del 17 de Julio de 1997 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (SESMA) APRUEBASE las obras correspondientes a las siguientes instalaciones y AUTORIZASE su respectivo funcionamiento para el tratamiento de residuos soacutelidos industriales 1- Planta de inertizacioacuten 2- Depoacutesito Seguridad 3- Nave de almacenamiento para productos no inflamables 4- Planta de tratamiento fiacutesicoquiacutemico 5- Depoacutesito de aacutecidos y bases 6- Laboratorio de anaacutelisis

Resolucioacuten Exenta Ndeg 301 del 23 de Febrero de 1998 Superintendencia de Servicios

Sanitarios AUTORIZA puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 3000 del 29 de Abril de 1998 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 19696 del 24 de Septiembre de 1998 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el almacenamiento temporal de Bifenilos Policlorados

Resolucioacuten Ndeg 20910 del 6 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento para Residuos No Inflamables

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 61

Resolucioacuten Ndeg 20909 del 29 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento Bifenilos Policlorados (askareles) Pesticidas y Residuos Halogenados No Inflamables

Resolucioacuten Ndeg 24198 del 29 de Octubre de 2001 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Planta de Recuperacioacuten-Valorizacioacuten de Subproductos Orgaacutenicos o Combustible Alternativo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 62

Polpaico (wwwholcimcom) El Grupo Polpaico presenta una alternativa de tratamiento de RISes basada en la oxidacioacuten de eacutestos a traveacutes del ldquoco-procesamientordquo de los residuos en el horno cementero El co-procesamiento de residuos industriales en hornos cementeros se realiza en EEUU y Europa desde hace maacutes de 20 antildeos Holcim ha desarrollado esta actividad con excelentes resultados para la comunidad y el medio ambiente en los cinco continentes Dentro de las principales ventajas que ofrece el tratamiento de RISes de esta empresa se encuentran las siguientes

Minimizacioacuten Reutilizacioacuten Reciclaje Recuperacioacuten de energiacutea co-procesamiento Incineracioacuten Confinamiento Incorporacioacuten de materias primas alternativas al proceso

A diferencia de otros meacutetodos la eliminacioacuten de los residuos industriales en hornos cementeros posibilita un seguro e importante aprovechamiento energeacutetico El residuo puede estar en estado liacutequido soacutelido o semi soacutelido y su composicioacuten quiacutemica debe ser compatible con los requerimientos teacutecnicos del proceso de fabricacioacuten del cemento y con sus respectivas autorizaciones ambientales garantizaacutendose su total destruccioacuten sin generacioacuten de cenizas El co-procesamiento es una solucioacuten que satisface las actuales exigencias de control ambiental La ventaja es que utilizando esta tecnologiacutea los residuos industriales son destruidos en su totalidad sin que haya generacioacuten de efluentes liacutequidos o soacutelidos durante la quema en el horno cementero La eliminacioacuten de los residuos yo su mezcla a traveacutes de su co-procesamento mantiene inalterada la calidad del producto (cemento) y los niveles de emisiones en la chimenea del horno El co-procesamiento constituye de esta manera una solucioacuten inteligente a la problemaacutetica ambiental de los residuos industriales Garantiza la eliminacioacuten total y segura de los residuos (altas temperaturas y tiempos

de residencia) Contribuye a la reduccioacuten global de emisiones donde destacan los NOx y SOx (lluvia

aacutecida) Favorece la preservacioacuten de los combustibles no renovables consecuentemente la

reduccioacuten global de emisiones de CO2 Permisos de Polpaico Actualmente la empresa Polpaico cuenta con autorizacioacuten ambiental y sanitaria del proyecto

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 63

Bravo Energy Chile SA (httpbravoenergycomindexahtml) Coligada de Bravo Energy Trading NA Los Angeles California USA se especializa en el tratamiento de residuos industriales y la consultoriacutea en servicios medio ambientales La planta de Tratamiento de Residuos Industriales opera en la comuna de Maipuacute Regioacuten Metropolitana y estaacute autorizada para hacerlo en virtud de la resolucioacuten Ndeg 006 de CONAMA RM y otras autorizaciones de organismos competentes Esta Planta con una capacidad de 50000 tonantildeo estaacute disentildeada como una planta de tratamiento de aguas y lavadores de gases Su disentildeo permite convertir y tratar una gran variedad de residuos que generan las industrias Los procesos de tratamiento yo eliminacioacuten que se llevan a cabo son Residuos Aceitosos Concentrados Aceites lubricantes usados (vehiacuteculos

maquinarias y procesos) grasas y ceras borras o lodos de hidrocarburos petroacuteleos combustibles contaminados

Residuos Acuosos Aceitosos Aceites de corte o solubles emulsiones refrigerantes

liacutequidos hidraacuteulicos sentinas de barco aguas de caacutemaras separadoras aceite-agua Residuos Acuosos no Aceitosos Aguas de procesos industriales soluciones de

limpieza de estanques y cantildeeriacuteas liacutequidos reveladores y fijadores Solventes Solventes halogenados solventes comunes combustibles contaminados

Soacutelidos Borras de pintura borras de tinta lodos de plantas de tratamiento lodos de

residuos de limpieza tintas y pigmentos La compantildeiacutea dispone de transporte para cualquier volumen de residuo desde cantidades pequentildeas hasta varias cargas de camiones Esta operacioacuten incluye el uso de camiones equipados con bombas y otros equipados para transportar tambores y contenedores los camiones estaacuten disentildeados de acuerdo a las normas nacionales vigentes para este tipo de transporte Estos recolectan los residuos industriales de los distintos puntos de generacioacuten y los llevan posteriormente a la planta para su tratamiento La frecuencia de recoleccioacuten se realiza de comuacuten acuerdo con el generador Bravo Energy Chile SA asume la responsabilidad de recoger el residuo y del manejo adecuado de estos para lo cual la compantildeiacutea tiene seguros comprometidos por dantildeos y responsabilidad civil Permisos de Bravo Energy

Autorizaciones Gubernamentales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 64

Resolucioacuten Exenta Nordm 006 CONAMA RM del 17 de octubre de 1996 Aprueba la instalacioacuten de la planta de tratamiento de residuos industriales seguacuten lo sentildealado en estudio de impacto ambiental que la empresa presentoacute en el antildeo 1995

Resolucioacuten Nordm 8773 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 5 de mayo de 1997 Aprueba el proyecto planta de tratamiento de residuos industriales de Bravo Energy Chile SA seguacuten lo sentildealado en el proyecto de ingenieriacutea

Resolucioacuten Nordm 4217 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 27 de febrero de 1998 Autoriza el funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos en Av Las Industrias 12600 Maipuacute

Decreto Nordm 204 Ministerio de Obras Puacuteblicas del 29 de marzo de 1996 Autoriza el sistema de depuracioacuten y neutralizacioacuten de los residuos industriales liacutequidos propuesto por Bravo Energy Chile SA

Otros Documentos Certificados y Permisos

ORD Nordm 3929 Superintendencia de Electricidad y Combustibles del 25 de octubre de 1996 La SEC declara que la planta de tratamiento de residuos de Bravo Energy Chile SA cumple con el DS90

Certificado Nordm 643 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 15 de febrero de 1995 Califica como molesta la actividad que desarrolla Bravo Energy Chile SA

ORD Nordm 10891 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 19 de noviembre de 1997 Aprueba el plan de emergencia que Bravo Energy Chile SA en caso de incendio derrames y otras contingencias de la operacioacuten

Resolucioacuten Exenta Nordm c1999 CONAMA V Regioacuten del 18 de enero de 1999 Aprueba el proyecto de utilizacioacuten de combustible alternativo en el horno Nordm 8 de Cemento Meloacuten avuerdo al estudio de impacto ambiental que la empresa presento en el antildeo 1997

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 65

11 SISTEMA DE REGISTRO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Con el objetivo de facilitar la operacioacuten y el registro de las actividades asociadas al Plan de Manejo se han confeccionado Planillas (Excel) de Registro para RISes (peligrosos y no peligrosos) de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nordm 148 El sistema de registro de los residuos peligrosos generados por la empresa incluye los siguientes puntos Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos generados diariamente Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos que ingresen o egresen del sitio de almacenamiento

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos reusados yo reciclados y los procesos correspondientes

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos enviado a terceros para su eliminacioacuten

Existen otras maneras maacutes eficientes de llevar el sistema de registro de residuo tales como aplicaciones informaacuteticas para la gestioacuten integral de los RISes Al respecto la Universidad se encuentra evaluando la posibilidad de incorporar estos recursos informaacuteticos al sistema de manejo de RISEs

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Los registros correspondientes al manejo de residuos peligrosos se detallan a continuacioacuten

Tabla 11-a Registro de generacioacuten de residuos peligrosos

Tabla 11-b Registro de almacenamiento de residuos peligrosos

Tabla 11-c Registro de reuso y reciclaje al interior de la Universidad

Paacutegina 66

REUSO RECICLAJE

SUMA( ) TON MES

NOMBRE DEL RESIDUO TIPO DE RESIDUO CANTIDAD PESO

(TON) PROCESOTIPO DE ELIMINACIONFECHA DE RECEPCION

DEL RESIDUO PELIGROSO

TOTAL MENSUAL

IS ESTIPO DE RESIDUO ENVASEFECHA

INGRESOEGRESO DEL SITIO

NOMBRE DE RESIDUO

IS Ingreso al sitio de almacenamiento T ToacutexicoES Egreso del sitio de almacenamiento I Inflamable

TOTAL MENSUAL

T I C R INTERNO NOMBRE PROCESO EXTERNO NOMBRE INSTALACION ELIMINACION

UBICACIOacuteN EN ALMACENAMIENTO FECHA SALIDA

DESTINOCANTIDAD PESO

(TON)

PELIGROSIDAD

C corrosivoR Reactivo

SUMA ( ) TON MES

TOXICIDAD AGUDA

TOXICIDAD CRONICA

TOXICIDAD LIXIVIACION REACTIVIDAD INFLAMABILIDAD CORROSIVIDAD

CARACTERISTICA DE PELIGROSIDAD

TON MES

CATEGORIA RP LISTA A

SUMA ( ) SUMA ( ) TAL MENSUAL

CODIGO DE IDENTIFICACION DEL RESIDUO PELIGROSO

CANTIDAD RESIDUO

PELIGROSO GENERADA (TON)

CANTIDAD DE RESIDUO PELIGROSO RETIRADO DEL AREA DE ALMACENAMIENTO

(TON)

FECHA NOMBRE RESIDUO

O RESIDUO

PROCESO QUE

ORIGINO EL RESIDUO

TO

TIP

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Tabla 11-d Registro de enviacuteo de residuos a instalaciones de eliminacioacuten autorizadas

Tabla 11-e Registro de reportes de incidentes

FECHA DE ENVIO TIPO DE ELIMINACION

NOMBRE DE RESIDUO

CANTIDAD PESO (TON)

NOMBRE DE INSTALACION DE

ELIMINACION

Nordm DE HOJA DE SEGURIDAD

Nordm DOCUMENTO DE DECLARACION

TOTAL MENSUAL SUMA ( ) TON MES

FECHA LUGAR TIPO DE INCIDENTE MEDIDA DE ACCION

NOMBRE DETECTOR INCIDENTE

Paacutegina 67

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 68

ANEXOS A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS E CAPACITACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 69

A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 70

B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 71

C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 72

D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 73

E CAPACITACION

  • Praacutecticas de Administracioacuten de Personal
  • Permisos de Bravo Energy
Page 26: Plan de manejo de residuos peligrosos universidad de concepción

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 26

Considerando la gran variedad de residuos peligrosos identificados en la Universidad de

Caracteriacutesticas de peligrosidad neran

continuacioacuten se presentan los tipos de residuos generados en las diferentes Facultados

Residuos inflamables ados

romaacuteticos y fenoles

Residuos corrosivos

ianuros y metales pesados

cianuros y metales pesados

Residuos toacutexicos

nados metales

on metales pesados

Residuos reactivos y cianuros

Concepcioacuten estos han sido agrupados utilizando los siguientes criterios

Procesos o actividades que la ge Ay Centros atendiendo a su principal caracteriacutestica de peligrosidad A

Orgaacutenicos no halogen Orgaacutenicos no halogenados a Soacutelidos orgaacutenicos

B Acidos sin sulfuros c Acidos orgaacutenicos Bases sin sulfuros Bases orgaacutenicas

C Orgaacutenicos haloge Liacutequidos inorgaacutenicos con Acidos con metales pesados Bases con metales pesados Soacutelidos inorgaacutenicos Liacutequidos orgaacutenicos c

D Acidos con sulfuros Bases con sulfuros y cianuros

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Si analizamos la situacioacuten particular de cada subdivisioacuten de residuos podemos detallar lo

Orgaacutenicos no halogenados

Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles

siguiente

AceitesAcetonaAcetonitriloAcetonitrilo-aguaEtanolHexanoMetanolMetilbutilcetonaMezcla acetona etanolMezcla acetona metanolMezcla etanol metanolMezcla etanol metanol acetato etiloMezcla etanol metanol xilolMezcla Etanol tolueno y hexanoMezcla etanol xilenoMezcla eter acetonaMezcla metanol aguaMezcla solventesXilol

AuraminaDianicidina ortoDifenilaminaFenolFormaldehidoFormalinaKarl FisherMezcla benceno formaldehidoMezcla benceno metanolMezcla fenol metanolMezcla formaldehido tetraboratoMezcla tolueno THF propanolMezcla tolueno xilenoNaftalenoToluenoToluenolecitina

Paacutegina 27

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Soacutelidos orgaacutenicos

Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados

Bases orgaacutenicas

tectada su generacioacuten

aserriacuten de combustioacuten Carbones astillasDiamino bencidinaParafinas residualesParafina soacutelidaParaformaldehidoReactivos orgaacutenicos

Acido clorhiacutedricoAcido niacutetrico

Paacutegina 28

Acido sulfuacutericoMezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedricoMezcla ac clorhid y percloricoMezcla ac clorhid y sulfuacutericoMezcla ac clorh sulf aceacuteticoMezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedricoSoluciones corrosivasSolucioacuten para ac determinacioacuten Kappa

Solucioacuten para ac uroacutenicos

Acidos orgaacutenicos Acido aceacutetico

Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados AmonioHidroacutexido de sodioMezcla hidroacutexido Ba Na KMezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato

Hasta ahora no de

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Orgaacutenicos halogenados Bromuro de etidio

CloroformoDiclorometano con solventesDiclorometanoGel de bromuro de etidioMezcla cloroformo diclorometanoMezcla diclorometano cloroformoMezla diclorometano hexanoMezcla diclorometano y otrosMezcla fenol-bromuroMezcla fenol-cloroformoN-1 naftildietilendiaminodicloroTetracloruro de carbono

Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Dicromato de sodio y mercurio

Inorgaacutenicos con metales pesadosMetales pesados de Ag CrSolucioacuten con arseacutenicoSolucioacuten con cadmio Sulfocroacutemica

Acidos con metales pesados Liacutequido revelador y fijador

Mercurio en solucioacuten aacutecidaResiduos de DQO

Bases con metales pesados

Hasta ahora no detectada su generacioacuten

Soacutelidos inorgaacutenicos Minerales residuales

Plomo soacutelidoPrecipitados de Metales pesadosResiduos mineralesSales de mercurio

Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Colorante con metanol

Solucioacuten para hexenuroacutenicos

Paacutegina 29

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Acidos con sulfuros y cianuros

Acidos con suacutelfuros

Bases con sulfuros y cianuros

Licores de digestioacuten pulpaLicor negro

Paacutegina 30

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

22 ANAacuteLISIS DE LA PELIGROSIDAD DE ACUERDO AL DECRETO

SUPREMO Ndeg 148 A continuacioacuten se presenta el anaacutelisis realizado a cada tipo de residuo de la Empresa Este anaacutelisis se realizoacute en base al DS Nordm 148 ldquoReglamento sanitario sobre el manejo de residuos peligrososrdquo La metodologiacutea utilizada fue la siguiente 1) Revisioacuten seguacuten artiacuteculo 19 El artiacuteculo sentildeala que los residuos incluidos en la lista A

del artiacuteculo 90 se consideraraacuten igualmente peligrosos A la inversa los residuos incluidos en la lista B del artiacuteculo 90 no se consideraraacuten peligrosos Se revisaron los residuos en esta lista y se compararon con los RISes generados en la Empresa

2) Revisioacuten seguacuten artiacuteculo 18 De acuerdo al artiacuteculo 18 se consideraraacuten peligrosos los

residuos contenidos en alguna de las listas I (categoriacuteas de residuos consistentes o resultantes de los siguientes procesos) II (categoriacuteas de residuos que tengan como constituyentes) III (categoriacuteas de otros residuos) Se compararon las listas I II III del artiacuteculo con los diferentes tipos de residuos generados por la Empresa

3) Determinacioacuten de toxicidad aguda En el artiacuteculo 88 se listan las sustancias que tienen caracteriacutesticas de toxicidad aguda de esta manera se analizaron los componentes de los residuos de la Empresa objetivo de determinar tal caracteriacutestica

4) Determinacioacuten de la toxicidad croacutenica En el artiacuteculo 89 se listan las sustancias que tienen la caracteriacutestica de toxicidad croacutenica Se realizoacute el mismo procedimiento que para el artiacuteculo 88

La tabla que se presenta a continuacioacuten muestra la evaluacioacuten teoacuterica de peligrosidad para cada agrupacioacuten de residuos Tabla 22-a Determinacioacuten de la peligrosidad de los residuos generados

Lista A Lista B Lista I Lista II Lista III1 Orgaacutenicos halogenados A3150 I6 II23 Si Si Peligroso2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 I6 II24 No No Peligroso3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles A3140 I6 II24 No No Peligroso4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 II24 Si Si Peligroso5 Liacutequidos inorgaacutenicos con metales I14 Si Si Peligroso6 Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados A4090 II16 No No Peligroso7 Acidos con metales pesados A4090 II16 Si Si Peligroso8 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 II20 Si No Peligroso9 Acidos orgaacutenicos A3140 I6 II24 No No Peligroso10 Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados A4090 II17 No No Peligroso11 Bases con metales pesados A4090 II16 Si Si Peligroso12 Bases con sulfuros y cianuros A4050 II20 Si No Peligroso13 Bases orgaacutenicas A3140 I6 II24 No No Peligroso14 Soacutelidos inorgaacutenicos II16-17 No No Peligroso15 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 I12 No No Peligroso

Nombre del Residuo Artiacuteculo 90 Artiacuteculo 18 Artiacuteculo 88 Tox Aguda

Artiacuteculo 89 Tox Croacutenica Clasificacioacuten

Paacutegina 31

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 32

23 PELIGROSIDAD DE LOS RESIDUOS INDUSTRIALES SOacuteLIDOS De acuerdo al DS Nordm 148 se distinguen 6 caracteriacutesticas de peligrosidad para los RISes Estas son Toxicidad Aguda Un residuo tendraacute caracteriacutesticas de toxicidad aguda en los siguientes casos a Cuando su toxicidad por ingestioacuten en ratas expresada como Dosis Letal 50 DL50 oral

arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 50 mg de residuokg de peso corporal

b Cuando el valor de su toxicidad por inhalacioacuten en ratas expresada como

Concentracioacuten Letal 50 CL50 inhalacioacuten arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 2 mg de residuol

c Cuando su toxicidad por absorcioacuten cutaacutenea en conejos expresada como Dosis Letal

50 DL50 dermal arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 200 mg de residuokg de peso corporal

Se consideraraacute que un residuo tiene la caracteriacutestica de toxicidad aguda cuando el contenido porcentual en el residuo de una sustancia toacutexica listada en el artiacuteculo 88 o de otra sustancia toacutexica aguda reconocida como tal mediante Decreto Supremo del Ministerio de Salud sea superior a la menor de las concentraciones toacutexicas agudas liacutemites CTAL definidas para ese constituyente Toxicidad Croacutenica Un residuo tendraacute la caracteriacutestica de toxicidad croacutenica en los siguientes casos a Si contiene alguna sustancia no incluida en el Artiacuteculo 89 del presente Reglamento

que sea declarada toacutexica croacutenica mediante Decreto Supremo del Ministerio de Salud por presentar efectos toacutexicos acumulativos carcinogeacutenicos mutageacutenicos o teratogeacutenicos en seres humanos La Autoridad Sanitaria deberaacute fundar su decisioacuten en estudios cientiacuteficos nacionales o extranjeros

b Cuando contiene alguna sustancia incluida en el Artiacuteculo 89 del presente Reglamento

que sea canceriacutegena y cuya concentracioacuten en el residuo expresada como porcentaje es superior a CTAL1000 en donde CTAL es la concentracioacuten toacutexica aguda liacutemite de dicha sustancia

c Si contiene alguna de las sustancias que presentan efectos acumulativos mutageacutenicos

o teratogeacutenicos incluidas en el Artiacuteculo 89 cuya concentracioacuten en el residuo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 33

expresada como porcentaje es superior a CTAL100 en donde CTAL es la concentracioacuten toacutexica aguda liacutemite de la sustancia toacutexica croacutenica

Toxicidad Extriacutenseca Un residuo tendraacute la caracteriacutestica de toxicidad extriacutenseca cuando su eliminacioacuten pueda dar origen a sustancias toxicas agudas o croacutenicas en concentraciones tales que puedan poner en riesgo a la poblacioacuten Inflamabilidad Un residuo se consideraraacute inflamable siacute Es liacutequido y presenta un punto de inflamacioacuten inferior a 61ordmC en ensayos de copa cerrada o no superior a 656 ordmC en ensayos de copa abierta No incluyeacutendose en esta definicioacuten las soluciones acuosas con una concentracioacuten en volumen de alcohol inferior o igual al 24

No es liacutequido y es capaz de provocar bajo condiciones estaacutendares de presioacuten y temperatura (1 atm y 25 ordmC) fuego por friccioacuten por absorcioacuten de humedad o cambios quiacutemicos espontaacuteneos y cuando se inflama lo hace en forma tan vigorosa y persistente que ocasiona una situacioacuten de peligro

Es un gas comprimido inflamable Se dice que un gas o una mezcla de gases es Inflamable cuando al combinarse con aire constituye una mezcla que tiene un punto de inflamacioacuten inferior a 61 ordmC

Es una sustancia oxidante tal como los cloratos permanganatos peroacutexidos inorgaacutenicos o nitratos que genera oxiacutegeno lo suficientemente raacutepido como para estimular la combustioacuten de materia orgaacutenica

Reactividad Un residuo seraacute considerado reactivo si presenta alguna de las siguientes propiedades Es normalmente inestable y sufre con facilidad cambios violentos sin detonar

Reacciona violentamente con el agua

Forma mezclas explosivas con el agua Cuando mezclado o en contacto con agua genera gases vapores o humos toacutexicos en cantidades suficientes como para representar un peligro para la salud humana

Contiene cianuros o sulfuros y al ser expuesto a condiciones de pH entre 2 y 125 puede generar gases vapores o humos toacutexicos en cantidades suficientes como para representar un peligro para la salud humana

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 34

Cuando es capaz de detonar o explosionar por la accioacuten de una fuente de energiacutea de activacioacuten o cuando es calentado en forma confinada

Cuando es capaz de detonar descomponerse explosivamente o reaccionar con facilidad bajo condiciones estaacutendares de temperatura y presioacuten (1 atm y 25 ordmC)

Cuando tenga la calidad de explosivo de acuerdo a la legislacioacuten y reglamentacioacuten vigente

Corrosividad Un residuo seraacute considerado corrosivo si presenta una de estas caracteriacutesticas Es acuoso y tiene un pH inferior o igual a 2 o mayor o igual a 125

Corroe el acero (SAE 1020) a una tasa mayor de 635 mm por antildeo a una temperatura de 55 ordmC seguacuten el Meacutetodo de la Tasa de Corrosioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 35

24 ESTIMACIOacuteN DE LA TASA DE GENERACIOacuteN ANUAL DE RISES La informacioacuten se presenta en tres niveles de detalle Jerarquizacioacuten de la generacioacuten de residuos por tipo Detalle de la generacioacuten de RISes (Generacioacuten de residuos peligrosos por

caracteriacutestica de peligrosidad y por Facultades y Centros) Graacutefico (Tasa anual de residuos peligrosos)

A continuacioacuten se presenta en la tabla 24-a la tasa anual de generacioacuten por tipo de residuos

Tabla 24-a Tasa de generacioacuten anual de residuos peligrosos (continuacioacuten Tabla 24-a ) (kgantildeo) Nombre del residuo peligroso

16510 Mezcla solventes 1288 128810250 Hidroacutexido de sodio 799 2087

9040 Etanol 705 27926000 Licor negro 468 32605600 Liacutequido revelador y fijador 437 36975570 Acido sulfuacuterico 434 41315350 Soluciones corrosivas 417 45494450 Mezcla ac clorhid y sulfuacuterico 347 48963300 Xilol 257 51533180 Formalina 248 54012910 Mezcla cloroformo diclorometano 227 56282800 Mezcla etanol metanol xilol 218 58462790 Acetona 218 60642440 Hexano 190 62542350 Reactivos orgaacutenicos 183 64382120 Colorante con metanol 165 66031980 Gel de bromuro de etidio 154 67571840 Mezcla Etanol tolueno y hexano 144 69011730 Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa 135 70361600 Acetonitrilo 125 71611510 Inorgaacutenicos con metales pesados 118 72781500 Diclorometano con solventes 117 73951490 Mezcla acetona etanol 116 75121433 Nitrato de amonio y nitrato de sodio 112 76231340 Cloroformo 105 77281320 Mezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedrico 103 78311300 Acetonitrilo-agua 101 79321300 Toluenolecitina 101 80341250 Residuos de DQO 097 81311200 N-1 naftildietilendiaminodicloro 094 82251120 Mezcla diclorometano cloroformo 087 83121080 Acido aceacutetico 084 83961060 Precipitados de Metales pesados 083 8479940 Mezcla diclorometano y otros 073 8552930 Parafina soacutelida 073 8625895 Metanol 070 8695830 Mezcla hidroacutexido Ba Na K 065 8759820 Metales pesados de Ag Cr 064 8823800 Dicromato de sodio y mercurio 062 8886800 Solucioacuten para hexenuroacutenicos 062 8948780 Mezcla etanol metanol 061 9009750 Solucioacuten con cadmio 058 9067710 Tetracloruro de carbono 055 9123673 Amonio 052 9175650 Parafinas residuales 051 9226

640 Mezcla fenol-bromuro 050 9276640 Sales de mercurio 050 9326560 Residuos minerales 044 9369520 Mezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato 041 9410480 Mezcla etanol metanol acetato etilo 037 9447470 Licores de digestioacuten pulpa 037 9484470 Plomo soacutelido 037 9521460 Carbones astillas aserriacuten de combustioacuten 036 9557400 Mezcla metanol agua 031 9588390 Tolueno 030 9618380 Aceites 030 9648370 Sulfocroacutemica 029 9677270 Dianicidina orto 021 9698240 Auramina 019 9717240 Mezcla eter acetona 019 9735240 Diclorometano 019 9754230 Mezcla etanol xileno 018 9772210 Mezcla ac clorh sulf aceacutetico 016 9788200 Karl Fisher 016 9804193 Acidos con suacutelfuros 015 9819190 Mezcla formaldehido tetraborato 015 9834170 Naftaleno 013 9847160 Solucioacuten con arseacutenico 012 9860150 Mezcla tolueno xileno 012 9871123 Acido niacutetrico 010 9881120 Mezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedrico 009 9890120 Mezcla ac clorhid y perclorico 009 9900120 Mercurio en solucioacuten aacutecida 009 9909120 Minerales residuales 009 9918120 Mezcla fenol-cloroformo 009 9928110 Mezcla diclorometano hexano 009 9936110 Mezcla benceno metanol 009 9945110 Mezcla acetona metanol 009 9953103 Solucioacuten para ac uroacutenicos 008 9961100 Mezcla benceno formaldehido 008 9969

70 Mezcla tolueno THF propanol 005 997550 Acido clorhiacutedrico 004 997950 Formaldehido 004 998250 Metilbutilcetona 004 998645 Fenol 004 999030 Difenilamina 002 999230 Mezcla fenol metanol 002 999530 Diamino bencidina 002 999720 Paraformaldehido 002 999820 Bromuro de etidio 002 10000

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

La siguiente tabla muestra el resumen de la generacioacuten anual de residuos peligrosos generados en las instalaciones de la Universidad

Tabla 24-b Tasa de generacioacuten anual de residuos peligrosos

continuacioacuten se presenta en el graacutefico 24-a la generacioacuten anual RISes peligrosos

Graacutefico 24-a Generacioacuten anual de residuos industriales peligrosos

INFLAMABLES CORROSIVOS TOXICOS REACTIVOS TOTALA- FACULTADES A1 AGRONOMIA 149 220 116 143 628A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS 516 108 61 0 685A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS 596 216 601 0 1414A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS 378 330 330 0 1038A5 FARMACIA 1098 0 234 0 1332A6 INGENIERIA 441 530 181 47 1200A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA 61 109 0 0 170A8 MEDICINA 1176 12 276 0 1464A9 ODONTOLOGIA 0 0 607 0 607

4415 1526 2406 190 8538B- CENTROS O INSTITUTOSB1 CENTRO EULA 60 67 120 0 247B2 CENTRO BIOTECNOLOGIA 960 1620 391 600 3571B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO UDT 329 37 81 19 466

1349 1725 592 619 42855764 3250 2999 810 12823

FACULTADES Y CENTROS

SUB-TOTAL

SUB-TOTALTOTAL

Paacutegina 36

A

Generacioacuten de Residuos Peligrosos

5764

32502999

810

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

Inflamables Corrosivos Toacutexicos Reactivos

Tipo de Residuo Peligroso

kga

ntildeo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 37

3 ALTERNATIVAS DE MINIMIZACIOacuteN El Reglamento Sanitario sobre el Manejo de Residuos Peligrosos (DS Nordm 148) en su artiacuteculo 26 letra c sentildeala que el Plan de Manejo de Residuos Peligrosos debe contemplar que el generador de eacutestos realice un anaacutelisis de alternativas de minimizacioacuten El Decreto Supremo Nordm 148 define en su artiacuteculo 3 el concepto de minimizacioacuten como ldquoAcciones para evitar reducir o disminuir en su origen la cantidad yo peligrosidad de los residuos peligrosos generados Considera medidas tales como la reduccioacuten de la generacioacuten la concentracioacuten y el reciclajerdquo

En la gestioacuten de los residuos peligrosos se debe promover la aplicacioacuten de una estrategia jerarquizada la cual sentildeala la siguiente prioridad minimizar ndash tratar ndash disponer Este orden significa que desde el punto de vista ambiental la mejor alternativa es prevenir evitando la generacioacuten de un residuo1 en segundo lugar si no es posible evitar su generacioacuten se debe buscar su minimizacioacuten (reducir reciclar y reusar aprovechando los materiales yo la energiacutea que contiene el residuo) en tercer lugar si no es posible minimizar se debe buscar su tratamiento (con el objetivo de reducir cantidad yo peligrosidad antes de su disposicioacuten final) quedando como uacuteltima opcioacuten la disposicioacuten final del residuo

El Proyecto Manejo de Residuos Peligrosos de la Universidad de Concepcioacuten contempla la promocioacuten de diferentes estrategias para el concepto de minimizacioacuten de residuos peligrosos y no peligrosos siendo la principal prioridad el evitar y minimizar la generacioacuten de estos A partir de lo anterior se jerarquizaraacuten los flujos de residuos para asiacute enfocar los esfuerzos de minimizacioacuten La metodologiacutea de anaacutelisis jeraacuterquico ha permitido relacionar distintos juicios dados para cada uno de los residuos en estudio y para cada criterio cuya jerarquiacutea estaacute expresada a traveacutes de valores porcentuales De esta manera los criterios de mayor relevancia son los siguientes

bull Cumplimiento de la normativa con relacioacuten al manejo de residuos soacutelidos bull Costos de gestioacuten y manejo factores siempre relevantes dentro de la empresa

La minimizacioacuten para los residuos peligrosos se basa en la entrega de herramientas y la aplicacioacuten de la reduccioacuten en el origen que ha formado parte de la gestioacuten de todos los procesos de la Universidad de Concepcioacuten como parte de la mejora perioacutedica durante la ejecucioacuten del proceso productivo

1 Sustitucioacuten de materias primas Modificaciones en el proceso productivo Modificaciones o incorporacioacuten de equipos auxiliares Sustitucioacuten o modificacioacuten del producto Segregacioacuten de residuos Buenas praacutecticas operacionales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 38

Actualmente la minimizacioacuten de residuos peligrosos forma parte del plan de manejo de residuos para ello la Universidad se propuso minimizar en origen el maacuteximo de residuos generados reforzando las praacutecticas e incentivando el reciclado y reuso Praacutecticas de Administracioacuten de Personal Existe un encargado de residuos en la Universidad que trabaja en conjunto con los coordinadores de cada facultad y centro de acuerdo al proyecto manejo de residuos peligrosos Los encargados por Facultades y Centros que corresponden a docentes deben difundir a cada uno de los trabajadores las mejores praacutecticas de trabajo reforzando la difusioacuten de la minimizacioacuten Convenios de devolucioacuten de envases Maximizacioacuten de los convenios de reembolso de envases de materiales a los mismos proveedores del producto o el retiro de suministros vencidos por parte de los proveedores desde los lugares de almacenamiento Segregacioacuten de residuos Los residuos siguen el sistema de segregacioacuten que contempla la siguiente clasificacioacuten

o Orgaacutenicos halogenados o Orgaacutenicos no halogenados o Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles o Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados o Liacutequidos inorgaacutenicos con metales o Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos con sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos orgaacutenicos o Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados o Bases con sulfuros cianuros y metales pesados o Bases orgaacutenicas o Soacutelidos inorgaacutenicos o Soacutelidos orgaacutenicos

Cambio de Materiales La instancia de sustituir materiales peligrosos por otros menos peligrosos se desarrollaraacute como una tarea prioritaria desde el primer semestre del antildeo 2007 Este trabajo se priorizaraacute para reactivos y solventes en el marco de la mejora de la calidad y seguridad Reciclaje y Recuperacioacuten Las siguientes instancias de reciclaje de residuos peligrosos se realizan dentro de la Universidad

Reincorporacioacuten al mismo proceso del cual proviene Reincorporacioacuten del subproducto en otro proceso dentro de la Universidad Reincorporacioacuten del subproducto fuera de la Universidad previo seguimiento al

subproducto La potencialidad de reciclaje de un residuo se distingue seguacuten el valor econoacutemico que eacuteste posea Por ejemplo algunos de los residuos reciclados son los envases plaacutesticos y metaacutelicos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Para efectuar el reciclaje adecuado se debe realizar una segregacioacuten oacuteptima en el lugar de origen evitando disminuir el potencial de minimizacioacuten En este contexto se pueden destacar dos iniciativas emprendidas Campantildea de Bolsa de Reactivos Esta alternativa consistioacute en poner a disposicioacuten de la comunidad universitaria y laboratorios externos reactivos obsoletos Mediante esta alternativa de minimizacioacuten de residuos se produjo una reutilizacioacuten de estos productos en una cantidad cercana a 28 toneladas trayendo consigo una disminucioacuten de costos por concepto de compra y de disposicioacuten final de eacutestos de aproximadamente $ 4900000- Actividades de venta de residuos menores Los residuos que fueron destinados a la venta fueron los siguientes

Paacutegina 39

Nordm Residuo Destino

1 Nitrato de Plata Venta a terceros

2 Etanol Venta a terceros

3 Tolueno Venta a terceros

4 Acidos clorhiacutedrico sulfuacuterico niacutetirico Venta a terceros

5 Tiosulfato de sodio Venta a terceros

14 Nitrato de mercurio Venta a terceros

A continuacioacuten se muestran en la tabla siguiente las alternativas propuestas para evitar la disposicioacuten final de los residuos peligrosos Tabla 3-a Alternativas de minimizacioacuten de residuos peligrosos

EVITAR REUSAR RECICLAR1 Orgaacutenicos halogenados Sustitucioacuten de materias primas Destilacioacuten No previsto2 Orgaacutenicos no halogenados Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Segregacioacuten de los residuos No previsto No previsto5 Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto6 Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto7 Acidos con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto8 Acidos con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto9 Acidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

10 Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto11 Bases con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto12 Bases con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto13 Bases orgaacutenicas Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico14 Soacutelidos inorgaacutenicos Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto15 Soacutelidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

Listado de residuos peligrosos MINIMIZACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 40

4 PROCEDIMIENTO INTERNO PARA EL MANEJO INTEGRAL DE

RESIDUOS PELIGROSOS Este procedimiento tiene por objetivo establecer y mantener un sistema de manejo de los residuos peligrosos generados en las operaciones de la Universidad de Concepcioacuten En el anexo A se presentan los procedimientos e instructivos

Anexo AA Procedimiento Manejo de residuos peligrosos Anexo AB Instructivo Normas de seguridad en sala de procesos laboratorios

y bodegas de almacenamiento Anexo AC Instructivo Alarmas en la bodega de almacenamiento Anexo AD Instructivo Sistema de extincioacuten de incendios

La Universidad de Concepcioacuten ha desarrollado un Reglamento de Manejo de Residuos Peligrosos el cual se presenta en el Anexo B

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 41

5 DEFINICIOacuteN DEL PERFIL PROFESIONAL O TEacuteCNICO RESPONSABLE

DE LA SUPERVISIOacuteN Y OPERACIOacuteN DEL PLAN 51 PERFIL PROPUESTO PARA EL PROFESIONAL RESPONSABLE DEL

PLAN El profesional responsable del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Ser un profesional del aacutembito de Ingenieriacutea Civil con especialidad en el aacutembito

quiacutemico Tener cinco antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de la gestioacuten yo proyectos

ambientales en residuos peligrosos El profesional encargado del Plan de Manejo al interior de la Universidad deberaacute ser capaz de cumplir funciones relacionadas con Capacitacioacuten Una de las claves para implementar y mantener en el tiempo el Plan de

Manejo de RISes es la capacitacioacuten permanente del personal relacionado con el manejo de los residuos

Inspecciones de terreno Con el objetivo de controlar el manejo de los residuos el

profesional deberaacute ser capaz de planificar y coordinar actividades de auditoria interna para asiacute identificar falencias del sistema El alcance de la supervisioacuten seraacute ldquodesde la cuna a la tumbardquo es decir desde que se generan los residuos hasta su disposicioacuten final en empresas autorizadas

Informes El profesional deberaacute ser capaz de generar informes teacutecnicos ya sean para

uso interno de la empresa o bien para cumplir con disposiciones legales de la autoridad sanitaria u otro organismo externo que lo solicite

Proyectos innovativos Basado en el principio del mejoramiento continuo la

empresa deberaacute implementar mejoras ambientales basadas en la minimizacioacuten reutilizacioacuten u otros conceptos innovativos El profesional deberaacute ser capaz de visualizar oportunidades de mejoras que permitan a la empresa economizar recursos y mejorar su gestioacuten ambiental

Temaacuteticas relacionadas El profesional deberaacute poseer conocimientos especiacuteficos en

temas tales como ldquoSustancias Peligrosasrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Peligrosos y No Peligrososrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Urbanosrdquo y ldquoLegislacioacuten Ambientalrdquo entre otros Esto es debido a que en el mediano plazo estas temaacuteticas tienden a manejarse de manera centralizada Se recomienda que posea cursos de especializacioacuten en el tema ambiental

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 42

52 PERFIL PROPUESTO PARA EL PERSONAL OPERATIVO DEL PLAN El personal operativo del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Disponer de un tiacutetulo de ingeniero nivel ejecucioacuten con especialidad en el aacutembito

quiacutemico yo prevencioacuten de riesgos Tener tres antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de manejo de sustancias yo

residuos peligrosos Los trabajadores encargados de desarrollar actividades relacionadas al Plan de Manejo deberaacuten cumplir los siguientes requisitos Capacitacioacuten especializada Deberaacuten contar con una capacitacioacuten especial que les

permita desenvolverse con seguridad en las actividades relacionadas la manejo de residuos peligrosos Los operadores deberaacuten contar con un nivel teacutecnico y cursos de capacitacioacuten de al menos 20 horas

Compromiso ambiental Los trabajadores deberaacuten contar con una especial afinidad

con el tema ambiental de tal manera de lograr un compromiso real con su trabajo Manejo de temaacuteticas informaacuteticas Considerando los avances tecnoloacutegicos es de

vital importancia que el personal posea conocimientos y experiencia en el uso de software computacionales como word y excel

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

6 DEFINICIOacuteN DE EQUIPOS RUTAS Y SENtildeALIZACIONES PARA EL MANEJO INTERNO

61 IDENTIFICACIOacuteN DE LAS RUTAS DE ACCESO Y TRAacuteNSITO A continuacioacuten se presenta una propuesta de la ruta principal para el transporte interno de RISes peligrosos desde el aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) de RISes peligrosos hacia las diferentes Facultades y Centros

Figura 61-a Transporte Interno de residuos peligrosos

Paacutegina 43

BAT

Ruta principal para el transporte interno

ESTACIONAMIENTO

AAT

Plano Campus Concepcioacuten Universidad de Concepcioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

62 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS EQUIPOS DE APOYO PARA EL MANEJO DE

RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA Los equipos de apoyo a la gestioacuten de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Moacuteviles un camioacuten una camioneta y un monta carga manual

Contenedores Contenedores de 200 litros y contenedores menores de 5 10 y 20

litros

Figura 62-a Contenedores tambor de 200 litros Zonas de manejo Area de almacenamiento temporal Los equipos de apoyo que se incorporaraacuten en el aacuterea de almacenamiento temporal de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Extintores de 50 kg (2 unidades) para el combate inmediato de eventuales amagos de

incendio a la espera de la llegada de la brigada de incendios de la Empresa Medios de contencioacuten de RISes Se contaraacute con un stock de tambores metaacutelicos para

el envasado de RISes La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal de RISes peligrosos

Medios de soporte de envases Se contaraacute con un stock de pallets (12 m x 12 m)

como medios de soporte que permitan el almacenamiento y apilamiento seguro y ordenado de los tambores La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal RISes peligrosos

Material absorbente Se contaraacute con al menos un tambor de 220 litros de material

para la contencioacuten de derrames (pe arena cal) Duchas Se instalaraacute una ducha con lava ojos con la finalidad de proteger al personal

ante la eventual contaminacioacuten con alguacuten residuo

Paacutegina 44

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

El aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) que la Universidad de Concepcioacuten se encuentra en la ingenieriacutea de detalles de acuerdo a la planificacioacuten del Plan de Manejo de Residuos Peligrosos se comenzaraacute la puesta en marcha y operacioacuten del AAT en el mes de marzo del 2006 En la figura siguiente se muestra un plano del AAT Figura 62-b Vista planta del Area de Almacenamiento Temporal Las especificaciones teacutecnicas de la bodega de almacenamiento temporal se presentan en el anexo C

Paacutegina 45

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

63 SENtildeALIZACIOacuteN EN LOS LUGARES DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA

Un letrero en el portoacuten de acceso que contenga la expresioacuten ldquoAcceso Restringido ndash

Area Almacenamiento Temporal (AAT) de Residuos Industriales Soacutelidos Peligrososrdquo En la zona inmediata al ingreso del AAT un letrero que indique la distribucioacuten de los

RISes al interior del aacuterea (mapa con un color caracteriacutestico por zona) Sentildealizacioacuten que indique las diferentes salidas de emergencia y rutas de escape

ademaacutes se incluye un mapa de evacuacioacuten Las diferentes zonas al interior del aacuterea de almacenamiento de RISes peligrosos

estaraacuten demarcadas mediante colores caracteriacutesticos Los contenedores de RISes y al interior del AAT se incluiraacuten los rombos

correspondientes a la peligrosidad de los RISes (NCh 2190 Of93) A continuacioacuten se presenta la rotulacioacuten a considerar

Figura 63-a Rotulacioacuten de acuerdo a NCh 2190 Of93

ROTULACIOacuteN

CARACTERIacuteSTICA DE

PELIGROSIDAD

Residuos Inflamables

Residuos Toacutexicos

Residuos Corrosivos

Residuos Peligrosos Varios o

Mezcla de Residuos Peligrosos

Paacutegina 46

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

De acuerdo al DS 148 artiacuteculo 8 letra d los contenedores deberaacuten estar rotulados indicando en forma claramente visible las caracteriacutesticas de peligrosidad del residuo contenido de acuerdo a la NCh 2190 Of93 del proceso en que se originoacute el residuo el coacutedigo de identificacioacuten y la fecha de su ubicacioacuten en el sitio de almacenamiento Por lo anterior el formato de rotulacioacuten propuesto para los residuos peligrosos generados por los Laboratorios de la Universidad de Concepcioacuten se muestra a continuacioacuten

Figura 63-b Etiqueta para la rotulacioacuten de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Coacuted identificacioacuten______________ Fecha entrega envase _______________ Nombre Residuo _________________________________________________ Facultad _____________________ Departamento ______________________ Laboratorio _____________________________________________________ Responsable ____________________________________________________ Fecha recoleccioacuten envase __________________________________________ Observacioacuten ____________________________________________________

ldquoPlan de Manejo de Sustancias y Residuos Peligrososrdquo Universidad De Concepcioacuten Contacto Fernando Maacuterquez fmarquezudeccl Fono 204755 oacute Claudia Esparza clesparzudtcl Fono 747446

Paacutegina 47

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 48

7 HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE Para el desarrollo de las hojas de datos de seguridad de transporte de Residuos Peligrosos se utilizoacute la siguiente metodologiacutea Buacutesqueda bibliograacutefica de las condiciones de riesgos asociados a los componentes de

los residuos peligrosos Confeccioacuten de las hojas de seguridad de transporte en base a la norma chilena NCh

2245 En el anexo D se presentan las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte para los RISes peligrosos agrupados de acuerdo a sus principales contaminantes a continuacioacuten se presenta el detalle de los anexos

Anexo DA Orgaacutenicos no halogenados Anexo DB Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Anexo DC Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Anexo DD Soacutelidos orgaacutenicos Anexo DE Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DG Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DI Orgaacutenicos halogenados Anexo DJ Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Anexo DK Acidos con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DL Bases con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DM Soacutelidos inorgaacutenicos Anexo DN Acidos Orgaacutenicos Anexo DO Bases Orgaacutenicas

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 49

8 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL RELACIONADO AL MANEJO

RESIDUOS PELIGROSOS Para capacitar al personal de la Universidad que trabaja o estaacute en contacto con Sustancias yo residuos Peligrosos se han dictado cursos que los introdujeran al tema Los profesores de los cursos impartidos al personal de la Universidad de Concepcioacuten han sido Dr Fernando Maacuterquez R Ing Juan Carlos Carrasco M Ing Claudia Esparza V A estos cursos han asistido aproximadamente 200 personas tanto coordinadores como personal operativo de sede Concepcioacuten Chillaacuten y Los Angeles Estos se plantearon de la siguiente forma 81 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL EJECUTIVO DE LA UNIVERSIDAD A nivel gerencial se realizoacute una capacitacioacuten que destacoacute conceptos ldquomacrordquo o ldquoglobalesrdquo es decir aquellos que pueden influir (positiva o negativamente) la gestioacuten ambiental de la Universidad Estos temas se trataron en una charla inmersa en temas OSHAS donde asistieron el Sr Rector autoridades y todos los decanos de las distintas facultades Entre los toacutepicos considerados se destacan los siguientes Poliacutetica ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes Costos asociados al manejo adecuado de RISes Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Sistema de gestioacuten ambiental

La capacitacioacuten ejecutiva tuvo una duracioacuten de 2 horas 82 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL COORDINADOR La capacitacioacuten a nivel de supervisores yo coodinadores de Facultades y Centros consideroacute una visioacuten maacutes profunda del manejo de los residuos Los principales temas considerados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 50

Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Ventajas de un manejo adecuado de RISes Valoracioacuten econoacutemica y costos asociados al manejo de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Alternativas de gestioacuten Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Relacioacuten con la autoridad Situacioacuten actual en la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten a supervisores tuvo una duracioacuten de 12 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten 83 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL OPERATIVO Los contenidos de la capacitacioacuten efectuada a los trabajadores les entregaron herramientas especiacuteficas en el tema del manejo de residuos pues su interaccioacuten con eacutestos es directa Los principales temas tratados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Aspectos de seguridad en el manejo de RISes Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Actividades criacuteticas en el manejo de RISes Ventajas de un manejo adecuado de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Situacioacuten actual de la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten operativa se realizoacute en 24 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten Para el personal operativo se consideraraacuten adicionalmente 2 capacitaciones adicionales para el cuarto trimestre del 2006

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 51

9 PLAN DE CONTINGENCIA El presente Plan de Contingencia tiene el propoacutesito de establecer un curso de accioacuten organizado planificado y coordinado que debe ser seguido en caso de incendio explosioacuten o descargas accidentales o derrames de residuos peligrosos o sus constituyentes y que pueda poner en riesgo la salud de los trabajadores y de la poblacioacuten A continuacioacuten se presenta el Plan de Contingencias para el manejo de RISes peligrosos Objetivo El objetivo del plan de contingencia es establecer los lineamientos necesarios para realizar un manejo seguro de los RISes ante situaciones de emergencia Alcance Este plan es aplicable tanto al personal de la Empresa como al personal de empresas colaboradoras que participan directa o indirectamente en todas las etapas del manejo de residuos de la empresa Identificacioacuten de riesgos i) Principales objetos de riesgo Los principales objetos de riesgo asociados al manejo

de residuos industriales Soacutelidos Peligrosos son Aacutereas de Almacenamiento Temporal de RISes (AAT) Son aacutereas creadas con el fin de

almacenar temporalmente los RISes peligrosos que se generan en la Universidad hasta el momento en que sean trasladados para su tratamiento yo disposicioacuten final externa

Vehiacuteculos de transporte interno de residuos industriales soacutelidos Generalmente camiones son los medios de transporte interno y externo de los residuos soacutelidos de la Universidad

ii) Principales actividades Las principales actividades que se presentan durante el

manejo de residuos industriales soacutelidos son Carga y descarga de residuos a camiones Almacenamiento de residuos dentro del AAT y aacutereas de generacioacuten Transporte de residuos al interior de la Universidad y externo con proveedores

autorizados

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 52

iii) Principales situaciones de emergencia Las principales situaciones de emergencia que

pueden presentarse durante el manejo de residuos peligrosos son Derrames Consiste en el vertido accidental de residuos sobre el suelo Incendios Consiste en la reaccioacuten de oxidacioacuten raacutepida entre un combustible y un

comburente (generalmente el oxiacutegeno del aire) Un incendio en una instalacioacuten se manifiesta por llamas y humo

Fugas Consiste en el escape accidental de sustancias (toacutexicas o no) hacia el exterior del recipiente que las contiene En el caso de gases y vapores el efecto principal es la formacioacuten de una nube El efecto en la poblacioacuten dependeraacute del producto la concentracioacuten la distancia el tiempo de exposicioacuten y las condiciones meteoroloacutegicas

Explosioacuten Reaccioacuten producida a gran velocidad con expansioacuten muy violenta de gases El efecto principal de las explosiones es la generacioacuten de ondas de presioacuten que pueden destruir construcciones cercanas En el exterior pueden producirse roturas de cristales y dantildeos materiales de menor magnitud Otro efecto a tener en cuenta es la proyeccioacuten de fragmentos

Considerando la naturaleza de los residuos generados en la Universidad las principales situaciones de emergencia corresponden a derrames y en menor medida a posibles incendios iv) Principales consecuencias Las principales consecuencias ante una emergencia con

residuos peligrosos pueden afectar a (1) las personas (2) el medio ambiente yo (3) la propiedad

Identificacioacuten y ubicacioacuten del personal que atenderaacute las emergencias Ante situaciones de emergencia se contaraacute con personal de operacioacuten normal i) Personal de operacioacuten normal Personal relacionado directamente con la unidad

generadora del residuo tal como el personal encargado del embalaje y etiquetado del residuo personal que realiza las tareas de transporte yo personal encargado del AAT Ante una emergencia son los primeros en reaccionar

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 53

Planes de prevencioacuten Para evitar situaciones de emergencia es necesario establecer herramientas que apoyen la prevencioacuten Al respecto la Universidad cuenta con diferentes procedimientos para el manejo seguro de sus residuos (Ver anexo A)

Por otra parte la Universidad cuenta con diferentes Hojas de Datos de Seguridad del Transporte de Residuos Peligrosos Este documento sirve para informar al trabajador sobre los cuidados que debe tener para manejar adecuadamente el residuo que debe transportar yo manipular Este documento estaraacute disponible en los lugares donde se generen y almacenen los residuos ademaacutes el transportista contaraacute con este documento al momento de trasladar dichos residuos Las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte se pueden observar en el capiacutetulo 7 del presente documento Otra medida de prevencioacuten que la Universidad implementaraacute es la capacitacioacuten y entrenamiento Se considera indispensable que las personas y entidades involucradas en el Plan de Contingencias participen en los entrenamientos y simulacros para la adecuada implementacioacuten del mismo Despueacutes de cada simulacro o emergencia el Plan de Contingencia se debe evaluar con el fin de actualizar complementar y adecuar su informacioacuten El Plan considera la implementacioacuten perioacutedica de actividades de capacitacioacuten y entrenamiento Durante el cuarto semestre del antildeo 2006 se disentildearaacuten programas de entrenamiento para el manejo de situaciones de emergencia con RISes peligrosos de manera de ser implementados en el antildeo 2007 Niveles de Alerta Es de gran importancia tener claro el nivel de alerta (o gravedad) de cada emergencia de manera de no generar paacutenico innecesario en el personal y poder responder de la mejor manera posible ante cada incidente Con este objetivo se han propuesto tres niveles de emergencia Nivel 1 Nivel de emergencia que puede ser controlado por el personal de operacioacuten

normal del aacuterea (pe derrames menores a dos tambores de 200 l) Nivel 2 Nivel para emergencias de mediana envergadura las cuales necesitan apoyo

de la Brigada contra Incendios para ser controlada (pe derrames mayores a dos tambores de 200 l incendios controlables o amagos de incendio)

Nivel 3 Nivel para emergencias de gran envergadura donde soacutelo se puede hacer cargo personal especializado de bomberos

A continuacioacuten se presentan los diagramas para la respuesta control y mitigacioacuten de derrames e incendios

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante derrames

Derrame

Paacutegina 54

Derrame no controlado

Alerta Amarilla

Derrame controlado

Mayor a 2 tambores

Alerta Amarilla

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o arena y palas)

Contener el derrame

Llamar a bomberos Menor a 2 tambores

Alerta Verde

Buscar tambores para almacenar el residuo

Almacenar el residuo en tambores

Rotular el residuo

Preparar informe escrito sobre el accidente y

enviar a jefe directo y al Asesor Ambiental

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o

arena y palas)

Limpiar la zona afectada desde las orillas hacia el

centro

Derrame controlado

No encontroacute ayuda Solicitar ayuda de otro

funcionario del aacuterea

Continuar con el instructivo para la

mitigacioacuten y recuperacioacuten

Llamar a Bomberos Continuar con la contencioacuten

del derrame

Encontroacute ayuda

Derrame no controlado

Llamar a Bomberos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante incendios

Incendio

Llamar a bomberos

Paacutegina 55

Incendio no controlable

Alerta Roja

Incendio controlable

Alerta Amarilla

Buscar extintores y elementos maacutes cercanos para combatir el fuego

(extintor monitor de espuma etc)

Alejarse de la zona de riesgo

Combatir el fuego

Esperar la llegada de Bomberos

Incendio no controlado Alerta Roja

Preparar informe escrito sobre el accidente y enviar a jefe directo y al

Asesor Ambiental

Incendio controlado

Continuar con el instructivo para la mitigacioacuten y recuperacioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendiosInstructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendios

Situacioacuten de emergencia controlada

Planificar actividades de limpieza del aacuterea afectada por el accidente bajo la

responsabilidad del Encargado Ambiental

Informar al jefe del aacuterea afectada sobre las tareas de limpieza a realizar

Seleccionar al personal encargado de la limpieza de la zona afectada

Coordinar los trabajos de limpieza de la zona afectada

Paacutegina 56

Supervisar las actividades de limpieza por personal de

la gerencia de Asuntos Ambientales

Gestionar la contratacioacuten de personal adecuado para las

actividades de limpieza

No existe personal adecuado Existe personal adecuado

Elaborar informe sobre la recuperacioacuten del aacuterea

afectada

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

10 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS PROCESOS DE ELIMINACIOacuteN A QUE

SERAacuteN SOMETIDOS LOS RESIDUOS Los residuos peligrosos generados pueden ser sometidos a diferentes procesos de eliminacioacuten a continuacioacuten se detallan

Tabla 10-a Alternativas de eliminacioacuten de residuos peligrosos

T I R C CODIGO ELIMINACION INSTALACION ELIMINACION

1 Orgaacutenicos halogenados A3150 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Incineracioacuten

2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos yfenoles A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como

combustible Planta Cementera

4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

5 Acidos sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

6 Acidos con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

7 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

8 Acidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

9 Bases sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

10 Bases con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

11 Bases con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

12 Bases orgaacutenicas A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

13 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

TRATAMIENTOELIMINACION DE RESPEL

Listado de Residuos Industriales Peligrosos Coacutedigo del Residuo

Caracteriacutestica de Peligrosidad

Paacutegina 57

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 58

A continuacioacuten se presentan las opciones de tratamiento que la Universidad de Concepcioacuten considera para la disposicioacuten final de los residuos soacutelidos industriales En el mercado nacional existen diferentes empresas dedicadas al rubro de tratamiento y disposicioacuten de residuos peligrosos Las principales empresas son Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda Hidronor Chile SA Polpaico y Bravo Energy las cuales se encuentran ubicadas en la zona central de paiacutes A continuacioacuten se presenta una breve descripcioacuten de estas empresas y de las teacutecnicas de tratamiento y disposicioacuten a las cuales se someten los residuos Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda (stultdacl) bull Acreditacioacuten de autorizacioacuten ambiental para transporte tratamiento yo disposicioacuten final de

residuos quiacutemicos existentes de acuerdo a las exigencias y requerimientos de la normativa ambiental vigente

Desarrollo de solicitud para permisos ambientales para retiro puntual Acreditacioacuten de autorizacioacuten para el transporte de residuos peligrosos Acreditacioacuten de autorizacioacuten como destinatario autorizado para residuos quiacutemicos

bull Acondicionamiento de Contenedoresembalaje Todos los contenedores embalaje se

revisan y adecuan para garantizar sus condiciones de traslado en forma segura y se identifican de acuerdo ala la NCh 2190 y el DS 382 en caso de no contar con esta

bull Retiro de desechos para llevar a cabo el retiro de los residuos se tienen en cuenta las

siguientes consideraciones

bull Durante todo tipo de operaciones se usaraacute el Equipo de Proteccioacuten Personal apropiado acorde al tipo de residuos a manejar

bull La programacioacuten del retiro deberaacute hacerse con al menos 24 horas de anticipacioacuten bull De ser necesario alguacuten cambio en la cantidad yo capacidad de contenedores para el

acopio de desechos deberaacute informarse al momento de solicitar el retiro bull Transporte de residuos industriales utilizando algunos de nuestros vehiacuteculos autorizados y

adecuados para el manejo de sustancias peligrosas seguacuten DS 298 y DS 594 se retiraran los desechos quiacutemicos desde sus instalaciones ubicadas en la Comuna de Concepcioacuten VIII Regioacuten Contamos con autorizacioacuten SEREMI 03424704 para el transporte de residuos peligrosos (wwwstultdacl )

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 59

bull Tratamiento yo disposicioacuten final de acuerdo a lo exigido en el DS 594 los desechos se

llevaraacuten a la empresa destinataria filial autorizada por el SEREMI para este fin con lo cual se cierra el ciacuterculo de manipulacioacuten por parte de STU Ltda El tratamiento que se llevaraacute a cabo a los residuos consideran la evaluacioacuten para el reciclaje reutilizacioacuten yo recuperacioacuten a traveacutes de diferentes operaciones unitarias aunque se considera tambieacuten como alternativa la disposicioacuten final previa inertizacioacuten Con Autorizacioacuten SEREMI de destinatario final 02423603 (wwwstultdacl )

bull Asistencia Teacutecnica en la gestioacuten de residuos STU Ltda mantiene un contacto constante con

sus clientes a fin de proveerles la asistencia teacutecnica en el manejo de los desechos quiacutemicos Asiacute mismo STU Ltda

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 60

Hidronor Chile SA (wwwhidronorcl) Hidronor Chile SA es una filial del Holding Belga Machiels quienes cuentan a su haber con maacutes de 20 antildeos de experiencia desarrollando actividades en el campo del tratamiento y gestioacuten de residuos cumpliendo con cada una de las etapas que implica esta actividad como es el caso de Depoacutesitos controlados Para desechos urbanos e industriales (peligrosos y no

peligrosos) inertes o inertizados Tratamiento fiacutesico-quiacutemico Para los residuos generados por la industria inorgaacutenica

como son el caso de bantildeos aacutecidos decapado y cromatado bantildeos alcalinos fangos de decantacioacuten y otros

Procesos de revalorizacioacuten Almacenamiento caracterizacioacuten y valorizacioacuten o enviacuteo a instalaciones de eliminacioacuten

Procesos de Incineracioacuten Para la eliminacioacuten de residuos orgaacutenicos que solamente pueden ser eliminados a altas temperaturas y en instalaciones que cuenten con la tecnologiacutea mecanismos de control y seguridad requeridos para estos efectos

Laboratorio de caracterizacioacuten Anaacutelisis ensayos y estudios de identificacioacuten de los residuos y de su peligrosidad

Permisos de Hidronor Chile SA Resolucioacuten Ndeg 415 del 9 de Enero de 1996 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) APRUEBASE el Proyecto de Disposicioacuten de Residuos Industriales Soacutelidos

Resolucioacuten Ndeg 141 del 17 de Julio de 1997 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (SESMA) APRUEBASE las obras correspondientes a las siguientes instalaciones y AUTORIZASE su respectivo funcionamiento para el tratamiento de residuos soacutelidos industriales 1- Planta de inertizacioacuten 2- Depoacutesito Seguridad 3- Nave de almacenamiento para productos no inflamables 4- Planta de tratamiento fiacutesicoquiacutemico 5- Depoacutesito de aacutecidos y bases 6- Laboratorio de anaacutelisis

Resolucioacuten Exenta Ndeg 301 del 23 de Febrero de 1998 Superintendencia de Servicios

Sanitarios AUTORIZA puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 3000 del 29 de Abril de 1998 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 19696 del 24 de Septiembre de 1998 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el almacenamiento temporal de Bifenilos Policlorados

Resolucioacuten Ndeg 20910 del 6 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento para Residuos No Inflamables

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 61

Resolucioacuten Ndeg 20909 del 29 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento Bifenilos Policlorados (askareles) Pesticidas y Residuos Halogenados No Inflamables

Resolucioacuten Ndeg 24198 del 29 de Octubre de 2001 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Planta de Recuperacioacuten-Valorizacioacuten de Subproductos Orgaacutenicos o Combustible Alternativo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 62

Polpaico (wwwholcimcom) El Grupo Polpaico presenta una alternativa de tratamiento de RISes basada en la oxidacioacuten de eacutestos a traveacutes del ldquoco-procesamientordquo de los residuos en el horno cementero El co-procesamiento de residuos industriales en hornos cementeros se realiza en EEUU y Europa desde hace maacutes de 20 antildeos Holcim ha desarrollado esta actividad con excelentes resultados para la comunidad y el medio ambiente en los cinco continentes Dentro de las principales ventajas que ofrece el tratamiento de RISes de esta empresa se encuentran las siguientes

Minimizacioacuten Reutilizacioacuten Reciclaje Recuperacioacuten de energiacutea co-procesamiento Incineracioacuten Confinamiento Incorporacioacuten de materias primas alternativas al proceso

A diferencia de otros meacutetodos la eliminacioacuten de los residuos industriales en hornos cementeros posibilita un seguro e importante aprovechamiento energeacutetico El residuo puede estar en estado liacutequido soacutelido o semi soacutelido y su composicioacuten quiacutemica debe ser compatible con los requerimientos teacutecnicos del proceso de fabricacioacuten del cemento y con sus respectivas autorizaciones ambientales garantizaacutendose su total destruccioacuten sin generacioacuten de cenizas El co-procesamiento es una solucioacuten que satisface las actuales exigencias de control ambiental La ventaja es que utilizando esta tecnologiacutea los residuos industriales son destruidos en su totalidad sin que haya generacioacuten de efluentes liacutequidos o soacutelidos durante la quema en el horno cementero La eliminacioacuten de los residuos yo su mezcla a traveacutes de su co-procesamento mantiene inalterada la calidad del producto (cemento) y los niveles de emisiones en la chimenea del horno El co-procesamiento constituye de esta manera una solucioacuten inteligente a la problemaacutetica ambiental de los residuos industriales Garantiza la eliminacioacuten total y segura de los residuos (altas temperaturas y tiempos

de residencia) Contribuye a la reduccioacuten global de emisiones donde destacan los NOx y SOx (lluvia

aacutecida) Favorece la preservacioacuten de los combustibles no renovables consecuentemente la

reduccioacuten global de emisiones de CO2 Permisos de Polpaico Actualmente la empresa Polpaico cuenta con autorizacioacuten ambiental y sanitaria del proyecto

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 63

Bravo Energy Chile SA (httpbravoenergycomindexahtml) Coligada de Bravo Energy Trading NA Los Angeles California USA se especializa en el tratamiento de residuos industriales y la consultoriacutea en servicios medio ambientales La planta de Tratamiento de Residuos Industriales opera en la comuna de Maipuacute Regioacuten Metropolitana y estaacute autorizada para hacerlo en virtud de la resolucioacuten Ndeg 006 de CONAMA RM y otras autorizaciones de organismos competentes Esta Planta con una capacidad de 50000 tonantildeo estaacute disentildeada como una planta de tratamiento de aguas y lavadores de gases Su disentildeo permite convertir y tratar una gran variedad de residuos que generan las industrias Los procesos de tratamiento yo eliminacioacuten que se llevan a cabo son Residuos Aceitosos Concentrados Aceites lubricantes usados (vehiacuteculos

maquinarias y procesos) grasas y ceras borras o lodos de hidrocarburos petroacuteleos combustibles contaminados

Residuos Acuosos Aceitosos Aceites de corte o solubles emulsiones refrigerantes

liacutequidos hidraacuteulicos sentinas de barco aguas de caacutemaras separadoras aceite-agua Residuos Acuosos no Aceitosos Aguas de procesos industriales soluciones de

limpieza de estanques y cantildeeriacuteas liacutequidos reveladores y fijadores Solventes Solventes halogenados solventes comunes combustibles contaminados

Soacutelidos Borras de pintura borras de tinta lodos de plantas de tratamiento lodos de

residuos de limpieza tintas y pigmentos La compantildeiacutea dispone de transporte para cualquier volumen de residuo desde cantidades pequentildeas hasta varias cargas de camiones Esta operacioacuten incluye el uso de camiones equipados con bombas y otros equipados para transportar tambores y contenedores los camiones estaacuten disentildeados de acuerdo a las normas nacionales vigentes para este tipo de transporte Estos recolectan los residuos industriales de los distintos puntos de generacioacuten y los llevan posteriormente a la planta para su tratamiento La frecuencia de recoleccioacuten se realiza de comuacuten acuerdo con el generador Bravo Energy Chile SA asume la responsabilidad de recoger el residuo y del manejo adecuado de estos para lo cual la compantildeiacutea tiene seguros comprometidos por dantildeos y responsabilidad civil Permisos de Bravo Energy

Autorizaciones Gubernamentales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 64

Resolucioacuten Exenta Nordm 006 CONAMA RM del 17 de octubre de 1996 Aprueba la instalacioacuten de la planta de tratamiento de residuos industriales seguacuten lo sentildealado en estudio de impacto ambiental que la empresa presentoacute en el antildeo 1995

Resolucioacuten Nordm 8773 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 5 de mayo de 1997 Aprueba el proyecto planta de tratamiento de residuos industriales de Bravo Energy Chile SA seguacuten lo sentildealado en el proyecto de ingenieriacutea

Resolucioacuten Nordm 4217 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 27 de febrero de 1998 Autoriza el funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos en Av Las Industrias 12600 Maipuacute

Decreto Nordm 204 Ministerio de Obras Puacuteblicas del 29 de marzo de 1996 Autoriza el sistema de depuracioacuten y neutralizacioacuten de los residuos industriales liacutequidos propuesto por Bravo Energy Chile SA

Otros Documentos Certificados y Permisos

ORD Nordm 3929 Superintendencia de Electricidad y Combustibles del 25 de octubre de 1996 La SEC declara que la planta de tratamiento de residuos de Bravo Energy Chile SA cumple con el DS90

Certificado Nordm 643 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 15 de febrero de 1995 Califica como molesta la actividad que desarrolla Bravo Energy Chile SA

ORD Nordm 10891 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 19 de noviembre de 1997 Aprueba el plan de emergencia que Bravo Energy Chile SA en caso de incendio derrames y otras contingencias de la operacioacuten

Resolucioacuten Exenta Nordm c1999 CONAMA V Regioacuten del 18 de enero de 1999 Aprueba el proyecto de utilizacioacuten de combustible alternativo en el horno Nordm 8 de Cemento Meloacuten avuerdo al estudio de impacto ambiental que la empresa presento en el antildeo 1997

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 65

11 SISTEMA DE REGISTRO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Con el objetivo de facilitar la operacioacuten y el registro de las actividades asociadas al Plan de Manejo se han confeccionado Planillas (Excel) de Registro para RISes (peligrosos y no peligrosos) de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nordm 148 El sistema de registro de los residuos peligrosos generados por la empresa incluye los siguientes puntos Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos generados diariamente Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos que ingresen o egresen del sitio de almacenamiento

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos reusados yo reciclados y los procesos correspondientes

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos enviado a terceros para su eliminacioacuten

Existen otras maneras maacutes eficientes de llevar el sistema de registro de residuo tales como aplicaciones informaacuteticas para la gestioacuten integral de los RISes Al respecto la Universidad se encuentra evaluando la posibilidad de incorporar estos recursos informaacuteticos al sistema de manejo de RISEs

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Los registros correspondientes al manejo de residuos peligrosos se detallan a continuacioacuten

Tabla 11-a Registro de generacioacuten de residuos peligrosos

Tabla 11-b Registro de almacenamiento de residuos peligrosos

Tabla 11-c Registro de reuso y reciclaje al interior de la Universidad

Paacutegina 66

REUSO RECICLAJE

SUMA( ) TON MES

NOMBRE DEL RESIDUO TIPO DE RESIDUO CANTIDAD PESO

(TON) PROCESOTIPO DE ELIMINACIONFECHA DE RECEPCION

DEL RESIDUO PELIGROSO

TOTAL MENSUAL

IS ESTIPO DE RESIDUO ENVASEFECHA

INGRESOEGRESO DEL SITIO

NOMBRE DE RESIDUO

IS Ingreso al sitio de almacenamiento T ToacutexicoES Egreso del sitio de almacenamiento I Inflamable

TOTAL MENSUAL

T I C R INTERNO NOMBRE PROCESO EXTERNO NOMBRE INSTALACION ELIMINACION

UBICACIOacuteN EN ALMACENAMIENTO FECHA SALIDA

DESTINOCANTIDAD PESO

(TON)

PELIGROSIDAD

C corrosivoR Reactivo

SUMA ( ) TON MES

TOXICIDAD AGUDA

TOXICIDAD CRONICA

TOXICIDAD LIXIVIACION REACTIVIDAD INFLAMABILIDAD CORROSIVIDAD

CARACTERISTICA DE PELIGROSIDAD

TON MES

CATEGORIA RP LISTA A

SUMA ( ) SUMA ( ) TAL MENSUAL

CODIGO DE IDENTIFICACION DEL RESIDUO PELIGROSO

CANTIDAD RESIDUO

PELIGROSO GENERADA (TON)

CANTIDAD DE RESIDUO PELIGROSO RETIRADO DEL AREA DE ALMACENAMIENTO

(TON)

FECHA NOMBRE RESIDUO

O RESIDUO

PROCESO QUE

ORIGINO EL RESIDUO

TO

TIP

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Tabla 11-d Registro de enviacuteo de residuos a instalaciones de eliminacioacuten autorizadas

Tabla 11-e Registro de reportes de incidentes

FECHA DE ENVIO TIPO DE ELIMINACION

NOMBRE DE RESIDUO

CANTIDAD PESO (TON)

NOMBRE DE INSTALACION DE

ELIMINACION

Nordm DE HOJA DE SEGURIDAD

Nordm DOCUMENTO DE DECLARACION

TOTAL MENSUAL SUMA ( ) TON MES

FECHA LUGAR TIPO DE INCIDENTE MEDIDA DE ACCION

NOMBRE DETECTOR INCIDENTE

Paacutegina 67

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 68

ANEXOS A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS E CAPACITACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 69

A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 70

B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 71

C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 72

D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 73

E CAPACITACION

  • Praacutecticas de Administracioacuten de Personal
  • Permisos de Bravo Energy
Page 27: Plan de manejo de residuos peligrosos universidad de concepción

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Si analizamos la situacioacuten particular de cada subdivisioacuten de residuos podemos detallar lo

Orgaacutenicos no halogenados

Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles

siguiente

AceitesAcetonaAcetonitriloAcetonitrilo-aguaEtanolHexanoMetanolMetilbutilcetonaMezcla acetona etanolMezcla acetona metanolMezcla etanol metanolMezcla etanol metanol acetato etiloMezcla etanol metanol xilolMezcla Etanol tolueno y hexanoMezcla etanol xilenoMezcla eter acetonaMezcla metanol aguaMezcla solventesXilol

AuraminaDianicidina ortoDifenilaminaFenolFormaldehidoFormalinaKarl FisherMezcla benceno formaldehidoMezcla benceno metanolMezcla fenol metanolMezcla formaldehido tetraboratoMezcla tolueno THF propanolMezcla tolueno xilenoNaftalenoToluenoToluenolecitina

Paacutegina 27

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Soacutelidos orgaacutenicos

Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados

Bases orgaacutenicas

tectada su generacioacuten

aserriacuten de combustioacuten Carbones astillasDiamino bencidinaParafinas residualesParafina soacutelidaParaformaldehidoReactivos orgaacutenicos

Acido clorhiacutedricoAcido niacutetrico

Paacutegina 28

Acido sulfuacutericoMezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedricoMezcla ac clorhid y percloricoMezcla ac clorhid y sulfuacutericoMezcla ac clorh sulf aceacuteticoMezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedricoSoluciones corrosivasSolucioacuten para ac determinacioacuten Kappa

Solucioacuten para ac uroacutenicos

Acidos orgaacutenicos Acido aceacutetico

Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados AmonioHidroacutexido de sodioMezcla hidroacutexido Ba Na KMezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato

Hasta ahora no de

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Orgaacutenicos halogenados Bromuro de etidio

CloroformoDiclorometano con solventesDiclorometanoGel de bromuro de etidioMezcla cloroformo diclorometanoMezcla diclorometano cloroformoMezla diclorometano hexanoMezcla diclorometano y otrosMezcla fenol-bromuroMezcla fenol-cloroformoN-1 naftildietilendiaminodicloroTetracloruro de carbono

Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Dicromato de sodio y mercurio

Inorgaacutenicos con metales pesadosMetales pesados de Ag CrSolucioacuten con arseacutenicoSolucioacuten con cadmio Sulfocroacutemica

Acidos con metales pesados Liacutequido revelador y fijador

Mercurio en solucioacuten aacutecidaResiduos de DQO

Bases con metales pesados

Hasta ahora no detectada su generacioacuten

Soacutelidos inorgaacutenicos Minerales residuales

Plomo soacutelidoPrecipitados de Metales pesadosResiduos mineralesSales de mercurio

Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Colorante con metanol

Solucioacuten para hexenuroacutenicos

Paacutegina 29

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Acidos con sulfuros y cianuros

Acidos con suacutelfuros

Bases con sulfuros y cianuros

Licores de digestioacuten pulpaLicor negro

Paacutegina 30

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

22 ANAacuteLISIS DE LA PELIGROSIDAD DE ACUERDO AL DECRETO

SUPREMO Ndeg 148 A continuacioacuten se presenta el anaacutelisis realizado a cada tipo de residuo de la Empresa Este anaacutelisis se realizoacute en base al DS Nordm 148 ldquoReglamento sanitario sobre el manejo de residuos peligrososrdquo La metodologiacutea utilizada fue la siguiente 1) Revisioacuten seguacuten artiacuteculo 19 El artiacuteculo sentildeala que los residuos incluidos en la lista A

del artiacuteculo 90 se consideraraacuten igualmente peligrosos A la inversa los residuos incluidos en la lista B del artiacuteculo 90 no se consideraraacuten peligrosos Se revisaron los residuos en esta lista y se compararon con los RISes generados en la Empresa

2) Revisioacuten seguacuten artiacuteculo 18 De acuerdo al artiacuteculo 18 se consideraraacuten peligrosos los

residuos contenidos en alguna de las listas I (categoriacuteas de residuos consistentes o resultantes de los siguientes procesos) II (categoriacuteas de residuos que tengan como constituyentes) III (categoriacuteas de otros residuos) Se compararon las listas I II III del artiacuteculo con los diferentes tipos de residuos generados por la Empresa

3) Determinacioacuten de toxicidad aguda En el artiacuteculo 88 se listan las sustancias que tienen caracteriacutesticas de toxicidad aguda de esta manera se analizaron los componentes de los residuos de la Empresa objetivo de determinar tal caracteriacutestica

4) Determinacioacuten de la toxicidad croacutenica En el artiacuteculo 89 se listan las sustancias que tienen la caracteriacutestica de toxicidad croacutenica Se realizoacute el mismo procedimiento que para el artiacuteculo 88

La tabla que se presenta a continuacioacuten muestra la evaluacioacuten teoacuterica de peligrosidad para cada agrupacioacuten de residuos Tabla 22-a Determinacioacuten de la peligrosidad de los residuos generados

Lista A Lista B Lista I Lista II Lista III1 Orgaacutenicos halogenados A3150 I6 II23 Si Si Peligroso2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 I6 II24 No No Peligroso3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles A3140 I6 II24 No No Peligroso4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 II24 Si Si Peligroso5 Liacutequidos inorgaacutenicos con metales I14 Si Si Peligroso6 Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados A4090 II16 No No Peligroso7 Acidos con metales pesados A4090 II16 Si Si Peligroso8 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 II20 Si No Peligroso9 Acidos orgaacutenicos A3140 I6 II24 No No Peligroso10 Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados A4090 II17 No No Peligroso11 Bases con metales pesados A4090 II16 Si Si Peligroso12 Bases con sulfuros y cianuros A4050 II20 Si No Peligroso13 Bases orgaacutenicas A3140 I6 II24 No No Peligroso14 Soacutelidos inorgaacutenicos II16-17 No No Peligroso15 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 I12 No No Peligroso

Nombre del Residuo Artiacuteculo 90 Artiacuteculo 18 Artiacuteculo 88 Tox Aguda

Artiacuteculo 89 Tox Croacutenica Clasificacioacuten

Paacutegina 31

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 32

23 PELIGROSIDAD DE LOS RESIDUOS INDUSTRIALES SOacuteLIDOS De acuerdo al DS Nordm 148 se distinguen 6 caracteriacutesticas de peligrosidad para los RISes Estas son Toxicidad Aguda Un residuo tendraacute caracteriacutesticas de toxicidad aguda en los siguientes casos a Cuando su toxicidad por ingestioacuten en ratas expresada como Dosis Letal 50 DL50 oral

arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 50 mg de residuokg de peso corporal

b Cuando el valor de su toxicidad por inhalacioacuten en ratas expresada como

Concentracioacuten Letal 50 CL50 inhalacioacuten arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 2 mg de residuol

c Cuando su toxicidad por absorcioacuten cutaacutenea en conejos expresada como Dosis Letal

50 DL50 dermal arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 200 mg de residuokg de peso corporal

Se consideraraacute que un residuo tiene la caracteriacutestica de toxicidad aguda cuando el contenido porcentual en el residuo de una sustancia toacutexica listada en el artiacuteculo 88 o de otra sustancia toacutexica aguda reconocida como tal mediante Decreto Supremo del Ministerio de Salud sea superior a la menor de las concentraciones toacutexicas agudas liacutemites CTAL definidas para ese constituyente Toxicidad Croacutenica Un residuo tendraacute la caracteriacutestica de toxicidad croacutenica en los siguientes casos a Si contiene alguna sustancia no incluida en el Artiacuteculo 89 del presente Reglamento

que sea declarada toacutexica croacutenica mediante Decreto Supremo del Ministerio de Salud por presentar efectos toacutexicos acumulativos carcinogeacutenicos mutageacutenicos o teratogeacutenicos en seres humanos La Autoridad Sanitaria deberaacute fundar su decisioacuten en estudios cientiacuteficos nacionales o extranjeros

b Cuando contiene alguna sustancia incluida en el Artiacuteculo 89 del presente Reglamento

que sea canceriacutegena y cuya concentracioacuten en el residuo expresada como porcentaje es superior a CTAL1000 en donde CTAL es la concentracioacuten toacutexica aguda liacutemite de dicha sustancia

c Si contiene alguna de las sustancias que presentan efectos acumulativos mutageacutenicos

o teratogeacutenicos incluidas en el Artiacuteculo 89 cuya concentracioacuten en el residuo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 33

expresada como porcentaje es superior a CTAL100 en donde CTAL es la concentracioacuten toacutexica aguda liacutemite de la sustancia toacutexica croacutenica

Toxicidad Extriacutenseca Un residuo tendraacute la caracteriacutestica de toxicidad extriacutenseca cuando su eliminacioacuten pueda dar origen a sustancias toxicas agudas o croacutenicas en concentraciones tales que puedan poner en riesgo a la poblacioacuten Inflamabilidad Un residuo se consideraraacute inflamable siacute Es liacutequido y presenta un punto de inflamacioacuten inferior a 61ordmC en ensayos de copa cerrada o no superior a 656 ordmC en ensayos de copa abierta No incluyeacutendose en esta definicioacuten las soluciones acuosas con una concentracioacuten en volumen de alcohol inferior o igual al 24

No es liacutequido y es capaz de provocar bajo condiciones estaacutendares de presioacuten y temperatura (1 atm y 25 ordmC) fuego por friccioacuten por absorcioacuten de humedad o cambios quiacutemicos espontaacuteneos y cuando se inflama lo hace en forma tan vigorosa y persistente que ocasiona una situacioacuten de peligro

Es un gas comprimido inflamable Se dice que un gas o una mezcla de gases es Inflamable cuando al combinarse con aire constituye una mezcla que tiene un punto de inflamacioacuten inferior a 61 ordmC

Es una sustancia oxidante tal como los cloratos permanganatos peroacutexidos inorgaacutenicos o nitratos que genera oxiacutegeno lo suficientemente raacutepido como para estimular la combustioacuten de materia orgaacutenica

Reactividad Un residuo seraacute considerado reactivo si presenta alguna de las siguientes propiedades Es normalmente inestable y sufre con facilidad cambios violentos sin detonar

Reacciona violentamente con el agua

Forma mezclas explosivas con el agua Cuando mezclado o en contacto con agua genera gases vapores o humos toacutexicos en cantidades suficientes como para representar un peligro para la salud humana

Contiene cianuros o sulfuros y al ser expuesto a condiciones de pH entre 2 y 125 puede generar gases vapores o humos toacutexicos en cantidades suficientes como para representar un peligro para la salud humana

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 34

Cuando es capaz de detonar o explosionar por la accioacuten de una fuente de energiacutea de activacioacuten o cuando es calentado en forma confinada

Cuando es capaz de detonar descomponerse explosivamente o reaccionar con facilidad bajo condiciones estaacutendares de temperatura y presioacuten (1 atm y 25 ordmC)

Cuando tenga la calidad de explosivo de acuerdo a la legislacioacuten y reglamentacioacuten vigente

Corrosividad Un residuo seraacute considerado corrosivo si presenta una de estas caracteriacutesticas Es acuoso y tiene un pH inferior o igual a 2 o mayor o igual a 125

Corroe el acero (SAE 1020) a una tasa mayor de 635 mm por antildeo a una temperatura de 55 ordmC seguacuten el Meacutetodo de la Tasa de Corrosioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 35

24 ESTIMACIOacuteN DE LA TASA DE GENERACIOacuteN ANUAL DE RISES La informacioacuten se presenta en tres niveles de detalle Jerarquizacioacuten de la generacioacuten de residuos por tipo Detalle de la generacioacuten de RISes (Generacioacuten de residuos peligrosos por

caracteriacutestica de peligrosidad y por Facultades y Centros) Graacutefico (Tasa anual de residuos peligrosos)

A continuacioacuten se presenta en la tabla 24-a la tasa anual de generacioacuten por tipo de residuos

Tabla 24-a Tasa de generacioacuten anual de residuos peligrosos (continuacioacuten Tabla 24-a ) (kgantildeo) Nombre del residuo peligroso

16510 Mezcla solventes 1288 128810250 Hidroacutexido de sodio 799 2087

9040 Etanol 705 27926000 Licor negro 468 32605600 Liacutequido revelador y fijador 437 36975570 Acido sulfuacuterico 434 41315350 Soluciones corrosivas 417 45494450 Mezcla ac clorhid y sulfuacuterico 347 48963300 Xilol 257 51533180 Formalina 248 54012910 Mezcla cloroformo diclorometano 227 56282800 Mezcla etanol metanol xilol 218 58462790 Acetona 218 60642440 Hexano 190 62542350 Reactivos orgaacutenicos 183 64382120 Colorante con metanol 165 66031980 Gel de bromuro de etidio 154 67571840 Mezcla Etanol tolueno y hexano 144 69011730 Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa 135 70361600 Acetonitrilo 125 71611510 Inorgaacutenicos con metales pesados 118 72781500 Diclorometano con solventes 117 73951490 Mezcla acetona etanol 116 75121433 Nitrato de amonio y nitrato de sodio 112 76231340 Cloroformo 105 77281320 Mezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedrico 103 78311300 Acetonitrilo-agua 101 79321300 Toluenolecitina 101 80341250 Residuos de DQO 097 81311200 N-1 naftildietilendiaminodicloro 094 82251120 Mezcla diclorometano cloroformo 087 83121080 Acido aceacutetico 084 83961060 Precipitados de Metales pesados 083 8479940 Mezcla diclorometano y otros 073 8552930 Parafina soacutelida 073 8625895 Metanol 070 8695830 Mezcla hidroacutexido Ba Na K 065 8759820 Metales pesados de Ag Cr 064 8823800 Dicromato de sodio y mercurio 062 8886800 Solucioacuten para hexenuroacutenicos 062 8948780 Mezcla etanol metanol 061 9009750 Solucioacuten con cadmio 058 9067710 Tetracloruro de carbono 055 9123673 Amonio 052 9175650 Parafinas residuales 051 9226

640 Mezcla fenol-bromuro 050 9276640 Sales de mercurio 050 9326560 Residuos minerales 044 9369520 Mezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato 041 9410480 Mezcla etanol metanol acetato etilo 037 9447470 Licores de digestioacuten pulpa 037 9484470 Plomo soacutelido 037 9521460 Carbones astillas aserriacuten de combustioacuten 036 9557400 Mezcla metanol agua 031 9588390 Tolueno 030 9618380 Aceites 030 9648370 Sulfocroacutemica 029 9677270 Dianicidina orto 021 9698240 Auramina 019 9717240 Mezcla eter acetona 019 9735240 Diclorometano 019 9754230 Mezcla etanol xileno 018 9772210 Mezcla ac clorh sulf aceacutetico 016 9788200 Karl Fisher 016 9804193 Acidos con suacutelfuros 015 9819190 Mezcla formaldehido tetraborato 015 9834170 Naftaleno 013 9847160 Solucioacuten con arseacutenico 012 9860150 Mezcla tolueno xileno 012 9871123 Acido niacutetrico 010 9881120 Mezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedrico 009 9890120 Mezcla ac clorhid y perclorico 009 9900120 Mercurio en solucioacuten aacutecida 009 9909120 Minerales residuales 009 9918120 Mezcla fenol-cloroformo 009 9928110 Mezcla diclorometano hexano 009 9936110 Mezcla benceno metanol 009 9945110 Mezcla acetona metanol 009 9953103 Solucioacuten para ac uroacutenicos 008 9961100 Mezcla benceno formaldehido 008 9969

70 Mezcla tolueno THF propanol 005 997550 Acido clorhiacutedrico 004 997950 Formaldehido 004 998250 Metilbutilcetona 004 998645 Fenol 004 999030 Difenilamina 002 999230 Mezcla fenol metanol 002 999530 Diamino bencidina 002 999720 Paraformaldehido 002 999820 Bromuro de etidio 002 10000

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

La siguiente tabla muestra el resumen de la generacioacuten anual de residuos peligrosos generados en las instalaciones de la Universidad

Tabla 24-b Tasa de generacioacuten anual de residuos peligrosos

continuacioacuten se presenta en el graacutefico 24-a la generacioacuten anual RISes peligrosos

Graacutefico 24-a Generacioacuten anual de residuos industriales peligrosos

INFLAMABLES CORROSIVOS TOXICOS REACTIVOS TOTALA- FACULTADES A1 AGRONOMIA 149 220 116 143 628A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS 516 108 61 0 685A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS 596 216 601 0 1414A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS 378 330 330 0 1038A5 FARMACIA 1098 0 234 0 1332A6 INGENIERIA 441 530 181 47 1200A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA 61 109 0 0 170A8 MEDICINA 1176 12 276 0 1464A9 ODONTOLOGIA 0 0 607 0 607

4415 1526 2406 190 8538B- CENTROS O INSTITUTOSB1 CENTRO EULA 60 67 120 0 247B2 CENTRO BIOTECNOLOGIA 960 1620 391 600 3571B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO UDT 329 37 81 19 466

1349 1725 592 619 42855764 3250 2999 810 12823

FACULTADES Y CENTROS

SUB-TOTAL

SUB-TOTALTOTAL

Paacutegina 36

A

Generacioacuten de Residuos Peligrosos

5764

32502999

810

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

Inflamables Corrosivos Toacutexicos Reactivos

Tipo de Residuo Peligroso

kga

ntildeo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 37

3 ALTERNATIVAS DE MINIMIZACIOacuteN El Reglamento Sanitario sobre el Manejo de Residuos Peligrosos (DS Nordm 148) en su artiacuteculo 26 letra c sentildeala que el Plan de Manejo de Residuos Peligrosos debe contemplar que el generador de eacutestos realice un anaacutelisis de alternativas de minimizacioacuten El Decreto Supremo Nordm 148 define en su artiacuteculo 3 el concepto de minimizacioacuten como ldquoAcciones para evitar reducir o disminuir en su origen la cantidad yo peligrosidad de los residuos peligrosos generados Considera medidas tales como la reduccioacuten de la generacioacuten la concentracioacuten y el reciclajerdquo

En la gestioacuten de los residuos peligrosos se debe promover la aplicacioacuten de una estrategia jerarquizada la cual sentildeala la siguiente prioridad minimizar ndash tratar ndash disponer Este orden significa que desde el punto de vista ambiental la mejor alternativa es prevenir evitando la generacioacuten de un residuo1 en segundo lugar si no es posible evitar su generacioacuten se debe buscar su minimizacioacuten (reducir reciclar y reusar aprovechando los materiales yo la energiacutea que contiene el residuo) en tercer lugar si no es posible minimizar se debe buscar su tratamiento (con el objetivo de reducir cantidad yo peligrosidad antes de su disposicioacuten final) quedando como uacuteltima opcioacuten la disposicioacuten final del residuo

El Proyecto Manejo de Residuos Peligrosos de la Universidad de Concepcioacuten contempla la promocioacuten de diferentes estrategias para el concepto de minimizacioacuten de residuos peligrosos y no peligrosos siendo la principal prioridad el evitar y minimizar la generacioacuten de estos A partir de lo anterior se jerarquizaraacuten los flujos de residuos para asiacute enfocar los esfuerzos de minimizacioacuten La metodologiacutea de anaacutelisis jeraacuterquico ha permitido relacionar distintos juicios dados para cada uno de los residuos en estudio y para cada criterio cuya jerarquiacutea estaacute expresada a traveacutes de valores porcentuales De esta manera los criterios de mayor relevancia son los siguientes

bull Cumplimiento de la normativa con relacioacuten al manejo de residuos soacutelidos bull Costos de gestioacuten y manejo factores siempre relevantes dentro de la empresa

La minimizacioacuten para los residuos peligrosos se basa en la entrega de herramientas y la aplicacioacuten de la reduccioacuten en el origen que ha formado parte de la gestioacuten de todos los procesos de la Universidad de Concepcioacuten como parte de la mejora perioacutedica durante la ejecucioacuten del proceso productivo

1 Sustitucioacuten de materias primas Modificaciones en el proceso productivo Modificaciones o incorporacioacuten de equipos auxiliares Sustitucioacuten o modificacioacuten del producto Segregacioacuten de residuos Buenas praacutecticas operacionales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 38

Actualmente la minimizacioacuten de residuos peligrosos forma parte del plan de manejo de residuos para ello la Universidad se propuso minimizar en origen el maacuteximo de residuos generados reforzando las praacutecticas e incentivando el reciclado y reuso Praacutecticas de Administracioacuten de Personal Existe un encargado de residuos en la Universidad que trabaja en conjunto con los coordinadores de cada facultad y centro de acuerdo al proyecto manejo de residuos peligrosos Los encargados por Facultades y Centros que corresponden a docentes deben difundir a cada uno de los trabajadores las mejores praacutecticas de trabajo reforzando la difusioacuten de la minimizacioacuten Convenios de devolucioacuten de envases Maximizacioacuten de los convenios de reembolso de envases de materiales a los mismos proveedores del producto o el retiro de suministros vencidos por parte de los proveedores desde los lugares de almacenamiento Segregacioacuten de residuos Los residuos siguen el sistema de segregacioacuten que contempla la siguiente clasificacioacuten

o Orgaacutenicos halogenados o Orgaacutenicos no halogenados o Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles o Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados o Liacutequidos inorgaacutenicos con metales o Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos con sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos orgaacutenicos o Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados o Bases con sulfuros cianuros y metales pesados o Bases orgaacutenicas o Soacutelidos inorgaacutenicos o Soacutelidos orgaacutenicos

Cambio de Materiales La instancia de sustituir materiales peligrosos por otros menos peligrosos se desarrollaraacute como una tarea prioritaria desde el primer semestre del antildeo 2007 Este trabajo se priorizaraacute para reactivos y solventes en el marco de la mejora de la calidad y seguridad Reciclaje y Recuperacioacuten Las siguientes instancias de reciclaje de residuos peligrosos se realizan dentro de la Universidad

Reincorporacioacuten al mismo proceso del cual proviene Reincorporacioacuten del subproducto en otro proceso dentro de la Universidad Reincorporacioacuten del subproducto fuera de la Universidad previo seguimiento al

subproducto La potencialidad de reciclaje de un residuo se distingue seguacuten el valor econoacutemico que eacuteste posea Por ejemplo algunos de los residuos reciclados son los envases plaacutesticos y metaacutelicos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Para efectuar el reciclaje adecuado se debe realizar una segregacioacuten oacuteptima en el lugar de origen evitando disminuir el potencial de minimizacioacuten En este contexto se pueden destacar dos iniciativas emprendidas Campantildea de Bolsa de Reactivos Esta alternativa consistioacute en poner a disposicioacuten de la comunidad universitaria y laboratorios externos reactivos obsoletos Mediante esta alternativa de minimizacioacuten de residuos se produjo una reutilizacioacuten de estos productos en una cantidad cercana a 28 toneladas trayendo consigo una disminucioacuten de costos por concepto de compra y de disposicioacuten final de eacutestos de aproximadamente $ 4900000- Actividades de venta de residuos menores Los residuos que fueron destinados a la venta fueron los siguientes

Paacutegina 39

Nordm Residuo Destino

1 Nitrato de Plata Venta a terceros

2 Etanol Venta a terceros

3 Tolueno Venta a terceros

4 Acidos clorhiacutedrico sulfuacuterico niacutetirico Venta a terceros

5 Tiosulfato de sodio Venta a terceros

14 Nitrato de mercurio Venta a terceros

A continuacioacuten se muestran en la tabla siguiente las alternativas propuestas para evitar la disposicioacuten final de los residuos peligrosos Tabla 3-a Alternativas de minimizacioacuten de residuos peligrosos

EVITAR REUSAR RECICLAR1 Orgaacutenicos halogenados Sustitucioacuten de materias primas Destilacioacuten No previsto2 Orgaacutenicos no halogenados Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Segregacioacuten de los residuos No previsto No previsto5 Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto6 Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto7 Acidos con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto8 Acidos con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto9 Acidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

10 Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto11 Bases con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto12 Bases con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto13 Bases orgaacutenicas Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico14 Soacutelidos inorgaacutenicos Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto15 Soacutelidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

Listado de residuos peligrosos MINIMIZACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 40

4 PROCEDIMIENTO INTERNO PARA EL MANEJO INTEGRAL DE

RESIDUOS PELIGROSOS Este procedimiento tiene por objetivo establecer y mantener un sistema de manejo de los residuos peligrosos generados en las operaciones de la Universidad de Concepcioacuten En el anexo A se presentan los procedimientos e instructivos

Anexo AA Procedimiento Manejo de residuos peligrosos Anexo AB Instructivo Normas de seguridad en sala de procesos laboratorios

y bodegas de almacenamiento Anexo AC Instructivo Alarmas en la bodega de almacenamiento Anexo AD Instructivo Sistema de extincioacuten de incendios

La Universidad de Concepcioacuten ha desarrollado un Reglamento de Manejo de Residuos Peligrosos el cual se presenta en el Anexo B

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 41

5 DEFINICIOacuteN DEL PERFIL PROFESIONAL O TEacuteCNICO RESPONSABLE

DE LA SUPERVISIOacuteN Y OPERACIOacuteN DEL PLAN 51 PERFIL PROPUESTO PARA EL PROFESIONAL RESPONSABLE DEL

PLAN El profesional responsable del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Ser un profesional del aacutembito de Ingenieriacutea Civil con especialidad en el aacutembito

quiacutemico Tener cinco antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de la gestioacuten yo proyectos

ambientales en residuos peligrosos El profesional encargado del Plan de Manejo al interior de la Universidad deberaacute ser capaz de cumplir funciones relacionadas con Capacitacioacuten Una de las claves para implementar y mantener en el tiempo el Plan de

Manejo de RISes es la capacitacioacuten permanente del personal relacionado con el manejo de los residuos

Inspecciones de terreno Con el objetivo de controlar el manejo de los residuos el

profesional deberaacute ser capaz de planificar y coordinar actividades de auditoria interna para asiacute identificar falencias del sistema El alcance de la supervisioacuten seraacute ldquodesde la cuna a la tumbardquo es decir desde que se generan los residuos hasta su disposicioacuten final en empresas autorizadas

Informes El profesional deberaacute ser capaz de generar informes teacutecnicos ya sean para

uso interno de la empresa o bien para cumplir con disposiciones legales de la autoridad sanitaria u otro organismo externo que lo solicite

Proyectos innovativos Basado en el principio del mejoramiento continuo la

empresa deberaacute implementar mejoras ambientales basadas en la minimizacioacuten reutilizacioacuten u otros conceptos innovativos El profesional deberaacute ser capaz de visualizar oportunidades de mejoras que permitan a la empresa economizar recursos y mejorar su gestioacuten ambiental

Temaacuteticas relacionadas El profesional deberaacute poseer conocimientos especiacuteficos en

temas tales como ldquoSustancias Peligrosasrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Peligrosos y No Peligrososrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Urbanosrdquo y ldquoLegislacioacuten Ambientalrdquo entre otros Esto es debido a que en el mediano plazo estas temaacuteticas tienden a manejarse de manera centralizada Se recomienda que posea cursos de especializacioacuten en el tema ambiental

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 42

52 PERFIL PROPUESTO PARA EL PERSONAL OPERATIVO DEL PLAN El personal operativo del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Disponer de un tiacutetulo de ingeniero nivel ejecucioacuten con especialidad en el aacutembito

quiacutemico yo prevencioacuten de riesgos Tener tres antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de manejo de sustancias yo

residuos peligrosos Los trabajadores encargados de desarrollar actividades relacionadas al Plan de Manejo deberaacuten cumplir los siguientes requisitos Capacitacioacuten especializada Deberaacuten contar con una capacitacioacuten especial que les

permita desenvolverse con seguridad en las actividades relacionadas la manejo de residuos peligrosos Los operadores deberaacuten contar con un nivel teacutecnico y cursos de capacitacioacuten de al menos 20 horas

Compromiso ambiental Los trabajadores deberaacuten contar con una especial afinidad

con el tema ambiental de tal manera de lograr un compromiso real con su trabajo Manejo de temaacuteticas informaacuteticas Considerando los avances tecnoloacutegicos es de

vital importancia que el personal posea conocimientos y experiencia en el uso de software computacionales como word y excel

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

6 DEFINICIOacuteN DE EQUIPOS RUTAS Y SENtildeALIZACIONES PARA EL MANEJO INTERNO

61 IDENTIFICACIOacuteN DE LAS RUTAS DE ACCESO Y TRAacuteNSITO A continuacioacuten se presenta una propuesta de la ruta principal para el transporte interno de RISes peligrosos desde el aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) de RISes peligrosos hacia las diferentes Facultades y Centros

Figura 61-a Transporte Interno de residuos peligrosos

Paacutegina 43

BAT

Ruta principal para el transporte interno

ESTACIONAMIENTO

AAT

Plano Campus Concepcioacuten Universidad de Concepcioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

62 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS EQUIPOS DE APOYO PARA EL MANEJO DE

RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA Los equipos de apoyo a la gestioacuten de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Moacuteviles un camioacuten una camioneta y un monta carga manual

Contenedores Contenedores de 200 litros y contenedores menores de 5 10 y 20

litros

Figura 62-a Contenedores tambor de 200 litros Zonas de manejo Area de almacenamiento temporal Los equipos de apoyo que se incorporaraacuten en el aacuterea de almacenamiento temporal de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Extintores de 50 kg (2 unidades) para el combate inmediato de eventuales amagos de

incendio a la espera de la llegada de la brigada de incendios de la Empresa Medios de contencioacuten de RISes Se contaraacute con un stock de tambores metaacutelicos para

el envasado de RISes La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal de RISes peligrosos

Medios de soporte de envases Se contaraacute con un stock de pallets (12 m x 12 m)

como medios de soporte que permitan el almacenamiento y apilamiento seguro y ordenado de los tambores La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal RISes peligrosos

Material absorbente Se contaraacute con al menos un tambor de 220 litros de material

para la contencioacuten de derrames (pe arena cal) Duchas Se instalaraacute una ducha con lava ojos con la finalidad de proteger al personal

ante la eventual contaminacioacuten con alguacuten residuo

Paacutegina 44

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

El aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) que la Universidad de Concepcioacuten se encuentra en la ingenieriacutea de detalles de acuerdo a la planificacioacuten del Plan de Manejo de Residuos Peligrosos se comenzaraacute la puesta en marcha y operacioacuten del AAT en el mes de marzo del 2006 En la figura siguiente se muestra un plano del AAT Figura 62-b Vista planta del Area de Almacenamiento Temporal Las especificaciones teacutecnicas de la bodega de almacenamiento temporal se presentan en el anexo C

Paacutegina 45

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

63 SENtildeALIZACIOacuteN EN LOS LUGARES DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA

Un letrero en el portoacuten de acceso que contenga la expresioacuten ldquoAcceso Restringido ndash

Area Almacenamiento Temporal (AAT) de Residuos Industriales Soacutelidos Peligrososrdquo En la zona inmediata al ingreso del AAT un letrero que indique la distribucioacuten de los

RISes al interior del aacuterea (mapa con un color caracteriacutestico por zona) Sentildealizacioacuten que indique las diferentes salidas de emergencia y rutas de escape

ademaacutes se incluye un mapa de evacuacioacuten Las diferentes zonas al interior del aacuterea de almacenamiento de RISes peligrosos

estaraacuten demarcadas mediante colores caracteriacutesticos Los contenedores de RISes y al interior del AAT se incluiraacuten los rombos

correspondientes a la peligrosidad de los RISes (NCh 2190 Of93) A continuacioacuten se presenta la rotulacioacuten a considerar

Figura 63-a Rotulacioacuten de acuerdo a NCh 2190 Of93

ROTULACIOacuteN

CARACTERIacuteSTICA DE

PELIGROSIDAD

Residuos Inflamables

Residuos Toacutexicos

Residuos Corrosivos

Residuos Peligrosos Varios o

Mezcla de Residuos Peligrosos

Paacutegina 46

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

De acuerdo al DS 148 artiacuteculo 8 letra d los contenedores deberaacuten estar rotulados indicando en forma claramente visible las caracteriacutesticas de peligrosidad del residuo contenido de acuerdo a la NCh 2190 Of93 del proceso en que se originoacute el residuo el coacutedigo de identificacioacuten y la fecha de su ubicacioacuten en el sitio de almacenamiento Por lo anterior el formato de rotulacioacuten propuesto para los residuos peligrosos generados por los Laboratorios de la Universidad de Concepcioacuten se muestra a continuacioacuten

Figura 63-b Etiqueta para la rotulacioacuten de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Coacuted identificacioacuten______________ Fecha entrega envase _______________ Nombre Residuo _________________________________________________ Facultad _____________________ Departamento ______________________ Laboratorio _____________________________________________________ Responsable ____________________________________________________ Fecha recoleccioacuten envase __________________________________________ Observacioacuten ____________________________________________________

ldquoPlan de Manejo de Sustancias y Residuos Peligrososrdquo Universidad De Concepcioacuten Contacto Fernando Maacuterquez fmarquezudeccl Fono 204755 oacute Claudia Esparza clesparzudtcl Fono 747446

Paacutegina 47

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 48

7 HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE Para el desarrollo de las hojas de datos de seguridad de transporte de Residuos Peligrosos se utilizoacute la siguiente metodologiacutea Buacutesqueda bibliograacutefica de las condiciones de riesgos asociados a los componentes de

los residuos peligrosos Confeccioacuten de las hojas de seguridad de transporte en base a la norma chilena NCh

2245 En el anexo D se presentan las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte para los RISes peligrosos agrupados de acuerdo a sus principales contaminantes a continuacioacuten se presenta el detalle de los anexos

Anexo DA Orgaacutenicos no halogenados Anexo DB Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Anexo DC Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Anexo DD Soacutelidos orgaacutenicos Anexo DE Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DG Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DI Orgaacutenicos halogenados Anexo DJ Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Anexo DK Acidos con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DL Bases con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DM Soacutelidos inorgaacutenicos Anexo DN Acidos Orgaacutenicos Anexo DO Bases Orgaacutenicas

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 49

8 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL RELACIONADO AL MANEJO

RESIDUOS PELIGROSOS Para capacitar al personal de la Universidad que trabaja o estaacute en contacto con Sustancias yo residuos Peligrosos se han dictado cursos que los introdujeran al tema Los profesores de los cursos impartidos al personal de la Universidad de Concepcioacuten han sido Dr Fernando Maacuterquez R Ing Juan Carlos Carrasco M Ing Claudia Esparza V A estos cursos han asistido aproximadamente 200 personas tanto coordinadores como personal operativo de sede Concepcioacuten Chillaacuten y Los Angeles Estos se plantearon de la siguiente forma 81 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL EJECUTIVO DE LA UNIVERSIDAD A nivel gerencial se realizoacute una capacitacioacuten que destacoacute conceptos ldquomacrordquo o ldquoglobalesrdquo es decir aquellos que pueden influir (positiva o negativamente) la gestioacuten ambiental de la Universidad Estos temas se trataron en una charla inmersa en temas OSHAS donde asistieron el Sr Rector autoridades y todos los decanos de las distintas facultades Entre los toacutepicos considerados se destacan los siguientes Poliacutetica ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes Costos asociados al manejo adecuado de RISes Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Sistema de gestioacuten ambiental

La capacitacioacuten ejecutiva tuvo una duracioacuten de 2 horas 82 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL COORDINADOR La capacitacioacuten a nivel de supervisores yo coodinadores de Facultades y Centros consideroacute una visioacuten maacutes profunda del manejo de los residuos Los principales temas considerados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 50

Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Ventajas de un manejo adecuado de RISes Valoracioacuten econoacutemica y costos asociados al manejo de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Alternativas de gestioacuten Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Relacioacuten con la autoridad Situacioacuten actual en la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten a supervisores tuvo una duracioacuten de 12 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten 83 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL OPERATIVO Los contenidos de la capacitacioacuten efectuada a los trabajadores les entregaron herramientas especiacuteficas en el tema del manejo de residuos pues su interaccioacuten con eacutestos es directa Los principales temas tratados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Aspectos de seguridad en el manejo de RISes Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Actividades criacuteticas en el manejo de RISes Ventajas de un manejo adecuado de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Situacioacuten actual de la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten operativa se realizoacute en 24 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten Para el personal operativo se consideraraacuten adicionalmente 2 capacitaciones adicionales para el cuarto trimestre del 2006

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 51

9 PLAN DE CONTINGENCIA El presente Plan de Contingencia tiene el propoacutesito de establecer un curso de accioacuten organizado planificado y coordinado que debe ser seguido en caso de incendio explosioacuten o descargas accidentales o derrames de residuos peligrosos o sus constituyentes y que pueda poner en riesgo la salud de los trabajadores y de la poblacioacuten A continuacioacuten se presenta el Plan de Contingencias para el manejo de RISes peligrosos Objetivo El objetivo del plan de contingencia es establecer los lineamientos necesarios para realizar un manejo seguro de los RISes ante situaciones de emergencia Alcance Este plan es aplicable tanto al personal de la Empresa como al personal de empresas colaboradoras que participan directa o indirectamente en todas las etapas del manejo de residuos de la empresa Identificacioacuten de riesgos i) Principales objetos de riesgo Los principales objetos de riesgo asociados al manejo

de residuos industriales Soacutelidos Peligrosos son Aacutereas de Almacenamiento Temporal de RISes (AAT) Son aacutereas creadas con el fin de

almacenar temporalmente los RISes peligrosos que se generan en la Universidad hasta el momento en que sean trasladados para su tratamiento yo disposicioacuten final externa

Vehiacuteculos de transporte interno de residuos industriales soacutelidos Generalmente camiones son los medios de transporte interno y externo de los residuos soacutelidos de la Universidad

ii) Principales actividades Las principales actividades que se presentan durante el

manejo de residuos industriales soacutelidos son Carga y descarga de residuos a camiones Almacenamiento de residuos dentro del AAT y aacutereas de generacioacuten Transporte de residuos al interior de la Universidad y externo con proveedores

autorizados

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 52

iii) Principales situaciones de emergencia Las principales situaciones de emergencia que

pueden presentarse durante el manejo de residuos peligrosos son Derrames Consiste en el vertido accidental de residuos sobre el suelo Incendios Consiste en la reaccioacuten de oxidacioacuten raacutepida entre un combustible y un

comburente (generalmente el oxiacutegeno del aire) Un incendio en una instalacioacuten se manifiesta por llamas y humo

Fugas Consiste en el escape accidental de sustancias (toacutexicas o no) hacia el exterior del recipiente que las contiene En el caso de gases y vapores el efecto principal es la formacioacuten de una nube El efecto en la poblacioacuten dependeraacute del producto la concentracioacuten la distancia el tiempo de exposicioacuten y las condiciones meteoroloacutegicas

Explosioacuten Reaccioacuten producida a gran velocidad con expansioacuten muy violenta de gases El efecto principal de las explosiones es la generacioacuten de ondas de presioacuten que pueden destruir construcciones cercanas En el exterior pueden producirse roturas de cristales y dantildeos materiales de menor magnitud Otro efecto a tener en cuenta es la proyeccioacuten de fragmentos

Considerando la naturaleza de los residuos generados en la Universidad las principales situaciones de emergencia corresponden a derrames y en menor medida a posibles incendios iv) Principales consecuencias Las principales consecuencias ante una emergencia con

residuos peligrosos pueden afectar a (1) las personas (2) el medio ambiente yo (3) la propiedad

Identificacioacuten y ubicacioacuten del personal que atenderaacute las emergencias Ante situaciones de emergencia se contaraacute con personal de operacioacuten normal i) Personal de operacioacuten normal Personal relacionado directamente con la unidad

generadora del residuo tal como el personal encargado del embalaje y etiquetado del residuo personal que realiza las tareas de transporte yo personal encargado del AAT Ante una emergencia son los primeros en reaccionar

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 53

Planes de prevencioacuten Para evitar situaciones de emergencia es necesario establecer herramientas que apoyen la prevencioacuten Al respecto la Universidad cuenta con diferentes procedimientos para el manejo seguro de sus residuos (Ver anexo A)

Por otra parte la Universidad cuenta con diferentes Hojas de Datos de Seguridad del Transporte de Residuos Peligrosos Este documento sirve para informar al trabajador sobre los cuidados que debe tener para manejar adecuadamente el residuo que debe transportar yo manipular Este documento estaraacute disponible en los lugares donde se generen y almacenen los residuos ademaacutes el transportista contaraacute con este documento al momento de trasladar dichos residuos Las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte se pueden observar en el capiacutetulo 7 del presente documento Otra medida de prevencioacuten que la Universidad implementaraacute es la capacitacioacuten y entrenamiento Se considera indispensable que las personas y entidades involucradas en el Plan de Contingencias participen en los entrenamientos y simulacros para la adecuada implementacioacuten del mismo Despueacutes de cada simulacro o emergencia el Plan de Contingencia se debe evaluar con el fin de actualizar complementar y adecuar su informacioacuten El Plan considera la implementacioacuten perioacutedica de actividades de capacitacioacuten y entrenamiento Durante el cuarto semestre del antildeo 2006 se disentildearaacuten programas de entrenamiento para el manejo de situaciones de emergencia con RISes peligrosos de manera de ser implementados en el antildeo 2007 Niveles de Alerta Es de gran importancia tener claro el nivel de alerta (o gravedad) de cada emergencia de manera de no generar paacutenico innecesario en el personal y poder responder de la mejor manera posible ante cada incidente Con este objetivo se han propuesto tres niveles de emergencia Nivel 1 Nivel de emergencia que puede ser controlado por el personal de operacioacuten

normal del aacuterea (pe derrames menores a dos tambores de 200 l) Nivel 2 Nivel para emergencias de mediana envergadura las cuales necesitan apoyo

de la Brigada contra Incendios para ser controlada (pe derrames mayores a dos tambores de 200 l incendios controlables o amagos de incendio)

Nivel 3 Nivel para emergencias de gran envergadura donde soacutelo se puede hacer cargo personal especializado de bomberos

A continuacioacuten se presentan los diagramas para la respuesta control y mitigacioacuten de derrames e incendios

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante derrames

Derrame

Paacutegina 54

Derrame no controlado

Alerta Amarilla

Derrame controlado

Mayor a 2 tambores

Alerta Amarilla

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o arena y palas)

Contener el derrame

Llamar a bomberos Menor a 2 tambores

Alerta Verde

Buscar tambores para almacenar el residuo

Almacenar el residuo en tambores

Rotular el residuo

Preparar informe escrito sobre el accidente y

enviar a jefe directo y al Asesor Ambiental

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o

arena y palas)

Limpiar la zona afectada desde las orillas hacia el

centro

Derrame controlado

No encontroacute ayuda Solicitar ayuda de otro

funcionario del aacuterea

Continuar con el instructivo para la

mitigacioacuten y recuperacioacuten

Llamar a Bomberos Continuar con la contencioacuten

del derrame

Encontroacute ayuda

Derrame no controlado

Llamar a Bomberos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante incendios

Incendio

Llamar a bomberos

Paacutegina 55

Incendio no controlable

Alerta Roja

Incendio controlable

Alerta Amarilla

Buscar extintores y elementos maacutes cercanos para combatir el fuego

(extintor monitor de espuma etc)

Alejarse de la zona de riesgo

Combatir el fuego

Esperar la llegada de Bomberos

Incendio no controlado Alerta Roja

Preparar informe escrito sobre el accidente y enviar a jefe directo y al

Asesor Ambiental

Incendio controlado

Continuar con el instructivo para la mitigacioacuten y recuperacioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendiosInstructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendios

Situacioacuten de emergencia controlada

Planificar actividades de limpieza del aacuterea afectada por el accidente bajo la

responsabilidad del Encargado Ambiental

Informar al jefe del aacuterea afectada sobre las tareas de limpieza a realizar

Seleccionar al personal encargado de la limpieza de la zona afectada

Coordinar los trabajos de limpieza de la zona afectada

Paacutegina 56

Supervisar las actividades de limpieza por personal de

la gerencia de Asuntos Ambientales

Gestionar la contratacioacuten de personal adecuado para las

actividades de limpieza

No existe personal adecuado Existe personal adecuado

Elaborar informe sobre la recuperacioacuten del aacuterea

afectada

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

10 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS PROCESOS DE ELIMINACIOacuteN A QUE

SERAacuteN SOMETIDOS LOS RESIDUOS Los residuos peligrosos generados pueden ser sometidos a diferentes procesos de eliminacioacuten a continuacioacuten se detallan

Tabla 10-a Alternativas de eliminacioacuten de residuos peligrosos

T I R C CODIGO ELIMINACION INSTALACION ELIMINACION

1 Orgaacutenicos halogenados A3150 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Incineracioacuten

2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos yfenoles A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como

combustible Planta Cementera

4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

5 Acidos sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

6 Acidos con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

7 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

8 Acidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

9 Bases sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

10 Bases con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

11 Bases con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

12 Bases orgaacutenicas A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

13 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

TRATAMIENTOELIMINACION DE RESPEL

Listado de Residuos Industriales Peligrosos Coacutedigo del Residuo

Caracteriacutestica de Peligrosidad

Paacutegina 57

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 58

A continuacioacuten se presentan las opciones de tratamiento que la Universidad de Concepcioacuten considera para la disposicioacuten final de los residuos soacutelidos industriales En el mercado nacional existen diferentes empresas dedicadas al rubro de tratamiento y disposicioacuten de residuos peligrosos Las principales empresas son Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda Hidronor Chile SA Polpaico y Bravo Energy las cuales se encuentran ubicadas en la zona central de paiacutes A continuacioacuten se presenta una breve descripcioacuten de estas empresas y de las teacutecnicas de tratamiento y disposicioacuten a las cuales se someten los residuos Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda (stultdacl) bull Acreditacioacuten de autorizacioacuten ambiental para transporte tratamiento yo disposicioacuten final de

residuos quiacutemicos existentes de acuerdo a las exigencias y requerimientos de la normativa ambiental vigente

Desarrollo de solicitud para permisos ambientales para retiro puntual Acreditacioacuten de autorizacioacuten para el transporte de residuos peligrosos Acreditacioacuten de autorizacioacuten como destinatario autorizado para residuos quiacutemicos

bull Acondicionamiento de Contenedoresembalaje Todos los contenedores embalaje se

revisan y adecuan para garantizar sus condiciones de traslado en forma segura y se identifican de acuerdo ala la NCh 2190 y el DS 382 en caso de no contar con esta

bull Retiro de desechos para llevar a cabo el retiro de los residuos se tienen en cuenta las

siguientes consideraciones

bull Durante todo tipo de operaciones se usaraacute el Equipo de Proteccioacuten Personal apropiado acorde al tipo de residuos a manejar

bull La programacioacuten del retiro deberaacute hacerse con al menos 24 horas de anticipacioacuten bull De ser necesario alguacuten cambio en la cantidad yo capacidad de contenedores para el

acopio de desechos deberaacute informarse al momento de solicitar el retiro bull Transporte de residuos industriales utilizando algunos de nuestros vehiacuteculos autorizados y

adecuados para el manejo de sustancias peligrosas seguacuten DS 298 y DS 594 se retiraran los desechos quiacutemicos desde sus instalaciones ubicadas en la Comuna de Concepcioacuten VIII Regioacuten Contamos con autorizacioacuten SEREMI 03424704 para el transporte de residuos peligrosos (wwwstultdacl )

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 59

bull Tratamiento yo disposicioacuten final de acuerdo a lo exigido en el DS 594 los desechos se

llevaraacuten a la empresa destinataria filial autorizada por el SEREMI para este fin con lo cual se cierra el ciacuterculo de manipulacioacuten por parte de STU Ltda El tratamiento que se llevaraacute a cabo a los residuos consideran la evaluacioacuten para el reciclaje reutilizacioacuten yo recuperacioacuten a traveacutes de diferentes operaciones unitarias aunque se considera tambieacuten como alternativa la disposicioacuten final previa inertizacioacuten Con Autorizacioacuten SEREMI de destinatario final 02423603 (wwwstultdacl )

bull Asistencia Teacutecnica en la gestioacuten de residuos STU Ltda mantiene un contacto constante con

sus clientes a fin de proveerles la asistencia teacutecnica en el manejo de los desechos quiacutemicos Asiacute mismo STU Ltda

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 60

Hidronor Chile SA (wwwhidronorcl) Hidronor Chile SA es una filial del Holding Belga Machiels quienes cuentan a su haber con maacutes de 20 antildeos de experiencia desarrollando actividades en el campo del tratamiento y gestioacuten de residuos cumpliendo con cada una de las etapas que implica esta actividad como es el caso de Depoacutesitos controlados Para desechos urbanos e industriales (peligrosos y no

peligrosos) inertes o inertizados Tratamiento fiacutesico-quiacutemico Para los residuos generados por la industria inorgaacutenica

como son el caso de bantildeos aacutecidos decapado y cromatado bantildeos alcalinos fangos de decantacioacuten y otros

Procesos de revalorizacioacuten Almacenamiento caracterizacioacuten y valorizacioacuten o enviacuteo a instalaciones de eliminacioacuten

Procesos de Incineracioacuten Para la eliminacioacuten de residuos orgaacutenicos que solamente pueden ser eliminados a altas temperaturas y en instalaciones que cuenten con la tecnologiacutea mecanismos de control y seguridad requeridos para estos efectos

Laboratorio de caracterizacioacuten Anaacutelisis ensayos y estudios de identificacioacuten de los residuos y de su peligrosidad

Permisos de Hidronor Chile SA Resolucioacuten Ndeg 415 del 9 de Enero de 1996 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) APRUEBASE el Proyecto de Disposicioacuten de Residuos Industriales Soacutelidos

Resolucioacuten Ndeg 141 del 17 de Julio de 1997 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (SESMA) APRUEBASE las obras correspondientes a las siguientes instalaciones y AUTORIZASE su respectivo funcionamiento para el tratamiento de residuos soacutelidos industriales 1- Planta de inertizacioacuten 2- Depoacutesito Seguridad 3- Nave de almacenamiento para productos no inflamables 4- Planta de tratamiento fiacutesicoquiacutemico 5- Depoacutesito de aacutecidos y bases 6- Laboratorio de anaacutelisis

Resolucioacuten Exenta Ndeg 301 del 23 de Febrero de 1998 Superintendencia de Servicios

Sanitarios AUTORIZA puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 3000 del 29 de Abril de 1998 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 19696 del 24 de Septiembre de 1998 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el almacenamiento temporal de Bifenilos Policlorados

Resolucioacuten Ndeg 20910 del 6 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento para Residuos No Inflamables

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 61

Resolucioacuten Ndeg 20909 del 29 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento Bifenilos Policlorados (askareles) Pesticidas y Residuos Halogenados No Inflamables

Resolucioacuten Ndeg 24198 del 29 de Octubre de 2001 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Planta de Recuperacioacuten-Valorizacioacuten de Subproductos Orgaacutenicos o Combustible Alternativo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 62

Polpaico (wwwholcimcom) El Grupo Polpaico presenta una alternativa de tratamiento de RISes basada en la oxidacioacuten de eacutestos a traveacutes del ldquoco-procesamientordquo de los residuos en el horno cementero El co-procesamiento de residuos industriales en hornos cementeros se realiza en EEUU y Europa desde hace maacutes de 20 antildeos Holcim ha desarrollado esta actividad con excelentes resultados para la comunidad y el medio ambiente en los cinco continentes Dentro de las principales ventajas que ofrece el tratamiento de RISes de esta empresa se encuentran las siguientes

Minimizacioacuten Reutilizacioacuten Reciclaje Recuperacioacuten de energiacutea co-procesamiento Incineracioacuten Confinamiento Incorporacioacuten de materias primas alternativas al proceso

A diferencia de otros meacutetodos la eliminacioacuten de los residuos industriales en hornos cementeros posibilita un seguro e importante aprovechamiento energeacutetico El residuo puede estar en estado liacutequido soacutelido o semi soacutelido y su composicioacuten quiacutemica debe ser compatible con los requerimientos teacutecnicos del proceso de fabricacioacuten del cemento y con sus respectivas autorizaciones ambientales garantizaacutendose su total destruccioacuten sin generacioacuten de cenizas El co-procesamiento es una solucioacuten que satisface las actuales exigencias de control ambiental La ventaja es que utilizando esta tecnologiacutea los residuos industriales son destruidos en su totalidad sin que haya generacioacuten de efluentes liacutequidos o soacutelidos durante la quema en el horno cementero La eliminacioacuten de los residuos yo su mezcla a traveacutes de su co-procesamento mantiene inalterada la calidad del producto (cemento) y los niveles de emisiones en la chimenea del horno El co-procesamiento constituye de esta manera una solucioacuten inteligente a la problemaacutetica ambiental de los residuos industriales Garantiza la eliminacioacuten total y segura de los residuos (altas temperaturas y tiempos

de residencia) Contribuye a la reduccioacuten global de emisiones donde destacan los NOx y SOx (lluvia

aacutecida) Favorece la preservacioacuten de los combustibles no renovables consecuentemente la

reduccioacuten global de emisiones de CO2 Permisos de Polpaico Actualmente la empresa Polpaico cuenta con autorizacioacuten ambiental y sanitaria del proyecto

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 63

Bravo Energy Chile SA (httpbravoenergycomindexahtml) Coligada de Bravo Energy Trading NA Los Angeles California USA se especializa en el tratamiento de residuos industriales y la consultoriacutea en servicios medio ambientales La planta de Tratamiento de Residuos Industriales opera en la comuna de Maipuacute Regioacuten Metropolitana y estaacute autorizada para hacerlo en virtud de la resolucioacuten Ndeg 006 de CONAMA RM y otras autorizaciones de organismos competentes Esta Planta con una capacidad de 50000 tonantildeo estaacute disentildeada como una planta de tratamiento de aguas y lavadores de gases Su disentildeo permite convertir y tratar una gran variedad de residuos que generan las industrias Los procesos de tratamiento yo eliminacioacuten que se llevan a cabo son Residuos Aceitosos Concentrados Aceites lubricantes usados (vehiacuteculos

maquinarias y procesos) grasas y ceras borras o lodos de hidrocarburos petroacuteleos combustibles contaminados

Residuos Acuosos Aceitosos Aceites de corte o solubles emulsiones refrigerantes

liacutequidos hidraacuteulicos sentinas de barco aguas de caacutemaras separadoras aceite-agua Residuos Acuosos no Aceitosos Aguas de procesos industriales soluciones de

limpieza de estanques y cantildeeriacuteas liacutequidos reveladores y fijadores Solventes Solventes halogenados solventes comunes combustibles contaminados

Soacutelidos Borras de pintura borras de tinta lodos de plantas de tratamiento lodos de

residuos de limpieza tintas y pigmentos La compantildeiacutea dispone de transporte para cualquier volumen de residuo desde cantidades pequentildeas hasta varias cargas de camiones Esta operacioacuten incluye el uso de camiones equipados con bombas y otros equipados para transportar tambores y contenedores los camiones estaacuten disentildeados de acuerdo a las normas nacionales vigentes para este tipo de transporte Estos recolectan los residuos industriales de los distintos puntos de generacioacuten y los llevan posteriormente a la planta para su tratamiento La frecuencia de recoleccioacuten se realiza de comuacuten acuerdo con el generador Bravo Energy Chile SA asume la responsabilidad de recoger el residuo y del manejo adecuado de estos para lo cual la compantildeiacutea tiene seguros comprometidos por dantildeos y responsabilidad civil Permisos de Bravo Energy

Autorizaciones Gubernamentales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 64

Resolucioacuten Exenta Nordm 006 CONAMA RM del 17 de octubre de 1996 Aprueba la instalacioacuten de la planta de tratamiento de residuos industriales seguacuten lo sentildealado en estudio de impacto ambiental que la empresa presentoacute en el antildeo 1995

Resolucioacuten Nordm 8773 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 5 de mayo de 1997 Aprueba el proyecto planta de tratamiento de residuos industriales de Bravo Energy Chile SA seguacuten lo sentildealado en el proyecto de ingenieriacutea

Resolucioacuten Nordm 4217 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 27 de febrero de 1998 Autoriza el funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos en Av Las Industrias 12600 Maipuacute

Decreto Nordm 204 Ministerio de Obras Puacuteblicas del 29 de marzo de 1996 Autoriza el sistema de depuracioacuten y neutralizacioacuten de los residuos industriales liacutequidos propuesto por Bravo Energy Chile SA

Otros Documentos Certificados y Permisos

ORD Nordm 3929 Superintendencia de Electricidad y Combustibles del 25 de octubre de 1996 La SEC declara que la planta de tratamiento de residuos de Bravo Energy Chile SA cumple con el DS90

Certificado Nordm 643 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 15 de febrero de 1995 Califica como molesta la actividad que desarrolla Bravo Energy Chile SA

ORD Nordm 10891 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 19 de noviembre de 1997 Aprueba el plan de emergencia que Bravo Energy Chile SA en caso de incendio derrames y otras contingencias de la operacioacuten

Resolucioacuten Exenta Nordm c1999 CONAMA V Regioacuten del 18 de enero de 1999 Aprueba el proyecto de utilizacioacuten de combustible alternativo en el horno Nordm 8 de Cemento Meloacuten avuerdo al estudio de impacto ambiental que la empresa presento en el antildeo 1997

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 65

11 SISTEMA DE REGISTRO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Con el objetivo de facilitar la operacioacuten y el registro de las actividades asociadas al Plan de Manejo se han confeccionado Planillas (Excel) de Registro para RISes (peligrosos y no peligrosos) de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nordm 148 El sistema de registro de los residuos peligrosos generados por la empresa incluye los siguientes puntos Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos generados diariamente Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos que ingresen o egresen del sitio de almacenamiento

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos reusados yo reciclados y los procesos correspondientes

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos enviado a terceros para su eliminacioacuten

Existen otras maneras maacutes eficientes de llevar el sistema de registro de residuo tales como aplicaciones informaacuteticas para la gestioacuten integral de los RISes Al respecto la Universidad se encuentra evaluando la posibilidad de incorporar estos recursos informaacuteticos al sistema de manejo de RISEs

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Los registros correspondientes al manejo de residuos peligrosos se detallan a continuacioacuten

Tabla 11-a Registro de generacioacuten de residuos peligrosos

Tabla 11-b Registro de almacenamiento de residuos peligrosos

Tabla 11-c Registro de reuso y reciclaje al interior de la Universidad

Paacutegina 66

REUSO RECICLAJE

SUMA( ) TON MES

NOMBRE DEL RESIDUO TIPO DE RESIDUO CANTIDAD PESO

(TON) PROCESOTIPO DE ELIMINACIONFECHA DE RECEPCION

DEL RESIDUO PELIGROSO

TOTAL MENSUAL

IS ESTIPO DE RESIDUO ENVASEFECHA

INGRESOEGRESO DEL SITIO

NOMBRE DE RESIDUO

IS Ingreso al sitio de almacenamiento T ToacutexicoES Egreso del sitio de almacenamiento I Inflamable

TOTAL MENSUAL

T I C R INTERNO NOMBRE PROCESO EXTERNO NOMBRE INSTALACION ELIMINACION

UBICACIOacuteN EN ALMACENAMIENTO FECHA SALIDA

DESTINOCANTIDAD PESO

(TON)

PELIGROSIDAD

C corrosivoR Reactivo

SUMA ( ) TON MES

TOXICIDAD AGUDA

TOXICIDAD CRONICA

TOXICIDAD LIXIVIACION REACTIVIDAD INFLAMABILIDAD CORROSIVIDAD

CARACTERISTICA DE PELIGROSIDAD

TON MES

CATEGORIA RP LISTA A

SUMA ( ) SUMA ( ) TAL MENSUAL

CODIGO DE IDENTIFICACION DEL RESIDUO PELIGROSO

CANTIDAD RESIDUO

PELIGROSO GENERADA (TON)

CANTIDAD DE RESIDUO PELIGROSO RETIRADO DEL AREA DE ALMACENAMIENTO

(TON)

FECHA NOMBRE RESIDUO

O RESIDUO

PROCESO QUE

ORIGINO EL RESIDUO

TO

TIP

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Tabla 11-d Registro de enviacuteo de residuos a instalaciones de eliminacioacuten autorizadas

Tabla 11-e Registro de reportes de incidentes

FECHA DE ENVIO TIPO DE ELIMINACION

NOMBRE DE RESIDUO

CANTIDAD PESO (TON)

NOMBRE DE INSTALACION DE

ELIMINACION

Nordm DE HOJA DE SEGURIDAD

Nordm DOCUMENTO DE DECLARACION

TOTAL MENSUAL SUMA ( ) TON MES

FECHA LUGAR TIPO DE INCIDENTE MEDIDA DE ACCION

NOMBRE DETECTOR INCIDENTE

Paacutegina 67

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 68

ANEXOS A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS E CAPACITACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 69

A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 70

B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 71

C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 72

D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 73

E CAPACITACION

  • Praacutecticas de Administracioacuten de Personal
  • Permisos de Bravo Energy
Page 28: Plan de manejo de residuos peligrosos universidad de concepción

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Soacutelidos orgaacutenicos

Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados

Bases orgaacutenicas

tectada su generacioacuten

aserriacuten de combustioacuten Carbones astillasDiamino bencidinaParafinas residualesParafina soacutelidaParaformaldehidoReactivos orgaacutenicos

Acido clorhiacutedricoAcido niacutetrico

Paacutegina 28

Acido sulfuacutericoMezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedricoMezcla ac clorhid y percloricoMezcla ac clorhid y sulfuacutericoMezcla ac clorh sulf aceacuteticoMezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedricoSoluciones corrosivasSolucioacuten para ac determinacioacuten Kappa

Solucioacuten para ac uroacutenicos

Acidos orgaacutenicos Acido aceacutetico

Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados AmonioHidroacutexido de sodioMezcla hidroacutexido Ba Na KMezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato

Hasta ahora no de

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Orgaacutenicos halogenados Bromuro de etidio

CloroformoDiclorometano con solventesDiclorometanoGel de bromuro de etidioMezcla cloroformo diclorometanoMezcla diclorometano cloroformoMezla diclorometano hexanoMezcla diclorometano y otrosMezcla fenol-bromuroMezcla fenol-cloroformoN-1 naftildietilendiaminodicloroTetracloruro de carbono

Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Dicromato de sodio y mercurio

Inorgaacutenicos con metales pesadosMetales pesados de Ag CrSolucioacuten con arseacutenicoSolucioacuten con cadmio Sulfocroacutemica

Acidos con metales pesados Liacutequido revelador y fijador

Mercurio en solucioacuten aacutecidaResiduos de DQO

Bases con metales pesados

Hasta ahora no detectada su generacioacuten

Soacutelidos inorgaacutenicos Minerales residuales

Plomo soacutelidoPrecipitados de Metales pesadosResiduos mineralesSales de mercurio

Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Colorante con metanol

Solucioacuten para hexenuroacutenicos

Paacutegina 29

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Acidos con sulfuros y cianuros

Acidos con suacutelfuros

Bases con sulfuros y cianuros

Licores de digestioacuten pulpaLicor negro

Paacutegina 30

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

22 ANAacuteLISIS DE LA PELIGROSIDAD DE ACUERDO AL DECRETO

SUPREMO Ndeg 148 A continuacioacuten se presenta el anaacutelisis realizado a cada tipo de residuo de la Empresa Este anaacutelisis se realizoacute en base al DS Nordm 148 ldquoReglamento sanitario sobre el manejo de residuos peligrososrdquo La metodologiacutea utilizada fue la siguiente 1) Revisioacuten seguacuten artiacuteculo 19 El artiacuteculo sentildeala que los residuos incluidos en la lista A

del artiacuteculo 90 se consideraraacuten igualmente peligrosos A la inversa los residuos incluidos en la lista B del artiacuteculo 90 no se consideraraacuten peligrosos Se revisaron los residuos en esta lista y se compararon con los RISes generados en la Empresa

2) Revisioacuten seguacuten artiacuteculo 18 De acuerdo al artiacuteculo 18 se consideraraacuten peligrosos los

residuos contenidos en alguna de las listas I (categoriacuteas de residuos consistentes o resultantes de los siguientes procesos) II (categoriacuteas de residuos que tengan como constituyentes) III (categoriacuteas de otros residuos) Se compararon las listas I II III del artiacuteculo con los diferentes tipos de residuos generados por la Empresa

3) Determinacioacuten de toxicidad aguda En el artiacuteculo 88 se listan las sustancias que tienen caracteriacutesticas de toxicidad aguda de esta manera se analizaron los componentes de los residuos de la Empresa objetivo de determinar tal caracteriacutestica

4) Determinacioacuten de la toxicidad croacutenica En el artiacuteculo 89 se listan las sustancias que tienen la caracteriacutestica de toxicidad croacutenica Se realizoacute el mismo procedimiento que para el artiacuteculo 88

La tabla que se presenta a continuacioacuten muestra la evaluacioacuten teoacuterica de peligrosidad para cada agrupacioacuten de residuos Tabla 22-a Determinacioacuten de la peligrosidad de los residuos generados

Lista A Lista B Lista I Lista II Lista III1 Orgaacutenicos halogenados A3150 I6 II23 Si Si Peligroso2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 I6 II24 No No Peligroso3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles A3140 I6 II24 No No Peligroso4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 II24 Si Si Peligroso5 Liacutequidos inorgaacutenicos con metales I14 Si Si Peligroso6 Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados A4090 II16 No No Peligroso7 Acidos con metales pesados A4090 II16 Si Si Peligroso8 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 II20 Si No Peligroso9 Acidos orgaacutenicos A3140 I6 II24 No No Peligroso10 Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados A4090 II17 No No Peligroso11 Bases con metales pesados A4090 II16 Si Si Peligroso12 Bases con sulfuros y cianuros A4050 II20 Si No Peligroso13 Bases orgaacutenicas A3140 I6 II24 No No Peligroso14 Soacutelidos inorgaacutenicos II16-17 No No Peligroso15 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 I12 No No Peligroso

Nombre del Residuo Artiacuteculo 90 Artiacuteculo 18 Artiacuteculo 88 Tox Aguda

Artiacuteculo 89 Tox Croacutenica Clasificacioacuten

Paacutegina 31

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 32

23 PELIGROSIDAD DE LOS RESIDUOS INDUSTRIALES SOacuteLIDOS De acuerdo al DS Nordm 148 se distinguen 6 caracteriacutesticas de peligrosidad para los RISes Estas son Toxicidad Aguda Un residuo tendraacute caracteriacutesticas de toxicidad aguda en los siguientes casos a Cuando su toxicidad por ingestioacuten en ratas expresada como Dosis Letal 50 DL50 oral

arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 50 mg de residuokg de peso corporal

b Cuando el valor de su toxicidad por inhalacioacuten en ratas expresada como

Concentracioacuten Letal 50 CL50 inhalacioacuten arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 2 mg de residuol

c Cuando su toxicidad por absorcioacuten cutaacutenea en conejos expresada como Dosis Letal

50 DL50 dermal arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 200 mg de residuokg de peso corporal

Se consideraraacute que un residuo tiene la caracteriacutestica de toxicidad aguda cuando el contenido porcentual en el residuo de una sustancia toacutexica listada en el artiacuteculo 88 o de otra sustancia toacutexica aguda reconocida como tal mediante Decreto Supremo del Ministerio de Salud sea superior a la menor de las concentraciones toacutexicas agudas liacutemites CTAL definidas para ese constituyente Toxicidad Croacutenica Un residuo tendraacute la caracteriacutestica de toxicidad croacutenica en los siguientes casos a Si contiene alguna sustancia no incluida en el Artiacuteculo 89 del presente Reglamento

que sea declarada toacutexica croacutenica mediante Decreto Supremo del Ministerio de Salud por presentar efectos toacutexicos acumulativos carcinogeacutenicos mutageacutenicos o teratogeacutenicos en seres humanos La Autoridad Sanitaria deberaacute fundar su decisioacuten en estudios cientiacuteficos nacionales o extranjeros

b Cuando contiene alguna sustancia incluida en el Artiacuteculo 89 del presente Reglamento

que sea canceriacutegena y cuya concentracioacuten en el residuo expresada como porcentaje es superior a CTAL1000 en donde CTAL es la concentracioacuten toacutexica aguda liacutemite de dicha sustancia

c Si contiene alguna de las sustancias que presentan efectos acumulativos mutageacutenicos

o teratogeacutenicos incluidas en el Artiacuteculo 89 cuya concentracioacuten en el residuo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 33

expresada como porcentaje es superior a CTAL100 en donde CTAL es la concentracioacuten toacutexica aguda liacutemite de la sustancia toacutexica croacutenica

Toxicidad Extriacutenseca Un residuo tendraacute la caracteriacutestica de toxicidad extriacutenseca cuando su eliminacioacuten pueda dar origen a sustancias toxicas agudas o croacutenicas en concentraciones tales que puedan poner en riesgo a la poblacioacuten Inflamabilidad Un residuo se consideraraacute inflamable siacute Es liacutequido y presenta un punto de inflamacioacuten inferior a 61ordmC en ensayos de copa cerrada o no superior a 656 ordmC en ensayos de copa abierta No incluyeacutendose en esta definicioacuten las soluciones acuosas con una concentracioacuten en volumen de alcohol inferior o igual al 24

No es liacutequido y es capaz de provocar bajo condiciones estaacutendares de presioacuten y temperatura (1 atm y 25 ordmC) fuego por friccioacuten por absorcioacuten de humedad o cambios quiacutemicos espontaacuteneos y cuando se inflama lo hace en forma tan vigorosa y persistente que ocasiona una situacioacuten de peligro

Es un gas comprimido inflamable Se dice que un gas o una mezcla de gases es Inflamable cuando al combinarse con aire constituye una mezcla que tiene un punto de inflamacioacuten inferior a 61 ordmC

Es una sustancia oxidante tal como los cloratos permanganatos peroacutexidos inorgaacutenicos o nitratos que genera oxiacutegeno lo suficientemente raacutepido como para estimular la combustioacuten de materia orgaacutenica

Reactividad Un residuo seraacute considerado reactivo si presenta alguna de las siguientes propiedades Es normalmente inestable y sufre con facilidad cambios violentos sin detonar

Reacciona violentamente con el agua

Forma mezclas explosivas con el agua Cuando mezclado o en contacto con agua genera gases vapores o humos toacutexicos en cantidades suficientes como para representar un peligro para la salud humana

Contiene cianuros o sulfuros y al ser expuesto a condiciones de pH entre 2 y 125 puede generar gases vapores o humos toacutexicos en cantidades suficientes como para representar un peligro para la salud humana

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 34

Cuando es capaz de detonar o explosionar por la accioacuten de una fuente de energiacutea de activacioacuten o cuando es calentado en forma confinada

Cuando es capaz de detonar descomponerse explosivamente o reaccionar con facilidad bajo condiciones estaacutendares de temperatura y presioacuten (1 atm y 25 ordmC)

Cuando tenga la calidad de explosivo de acuerdo a la legislacioacuten y reglamentacioacuten vigente

Corrosividad Un residuo seraacute considerado corrosivo si presenta una de estas caracteriacutesticas Es acuoso y tiene un pH inferior o igual a 2 o mayor o igual a 125

Corroe el acero (SAE 1020) a una tasa mayor de 635 mm por antildeo a una temperatura de 55 ordmC seguacuten el Meacutetodo de la Tasa de Corrosioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 35

24 ESTIMACIOacuteN DE LA TASA DE GENERACIOacuteN ANUAL DE RISES La informacioacuten se presenta en tres niveles de detalle Jerarquizacioacuten de la generacioacuten de residuos por tipo Detalle de la generacioacuten de RISes (Generacioacuten de residuos peligrosos por

caracteriacutestica de peligrosidad y por Facultades y Centros) Graacutefico (Tasa anual de residuos peligrosos)

A continuacioacuten se presenta en la tabla 24-a la tasa anual de generacioacuten por tipo de residuos

Tabla 24-a Tasa de generacioacuten anual de residuos peligrosos (continuacioacuten Tabla 24-a ) (kgantildeo) Nombre del residuo peligroso

16510 Mezcla solventes 1288 128810250 Hidroacutexido de sodio 799 2087

9040 Etanol 705 27926000 Licor negro 468 32605600 Liacutequido revelador y fijador 437 36975570 Acido sulfuacuterico 434 41315350 Soluciones corrosivas 417 45494450 Mezcla ac clorhid y sulfuacuterico 347 48963300 Xilol 257 51533180 Formalina 248 54012910 Mezcla cloroformo diclorometano 227 56282800 Mezcla etanol metanol xilol 218 58462790 Acetona 218 60642440 Hexano 190 62542350 Reactivos orgaacutenicos 183 64382120 Colorante con metanol 165 66031980 Gel de bromuro de etidio 154 67571840 Mezcla Etanol tolueno y hexano 144 69011730 Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa 135 70361600 Acetonitrilo 125 71611510 Inorgaacutenicos con metales pesados 118 72781500 Diclorometano con solventes 117 73951490 Mezcla acetona etanol 116 75121433 Nitrato de amonio y nitrato de sodio 112 76231340 Cloroformo 105 77281320 Mezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedrico 103 78311300 Acetonitrilo-agua 101 79321300 Toluenolecitina 101 80341250 Residuos de DQO 097 81311200 N-1 naftildietilendiaminodicloro 094 82251120 Mezcla diclorometano cloroformo 087 83121080 Acido aceacutetico 084 83961060 Precipitados de Metales pesados 083 8479940 Mezcla diclorometano y otros 073 8552930 Parafina soacutelida 073 8625895 Metanol 070 8695830 Mezcla hidroacutexido Ba Na K 065 8759820 Metales pesados de Ag Cr 064 8823800 Dicromato de sodio y mercurio 062 8886800 Solucioacuten para hexenuroacutenicos 062 8948780 Mezcla etanol metanol 061 9009750 Solucioacuten con cadmio 058 9067710 Tetracloruro de carbono 055 9123673 Amonio 052 9175650 Parafinas residuales 051 9226

640 Mezcla fenol-bromuro 050 9276640 Sales de mercurio 050 9326560 Residuos minerales 044 9369520 Mezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato 041 9410480 Mezcla etanol metanol acetato etilo 037 9447470 Licores de digestioacuten pulpa 037 9484470 Plomo soacutelido 037 9521460 Carbones astillas aserriacuten de combustioacuten 036 9557400 Mezcla metanol agua 031 9588390 Tolueno 030 9618380 Aceites 030 9648370 Sulfocroacutemica 029 9677270 Dianicidina orto 021 9698240 Auramina 019 9717240 Mezcla eter acetona 019 9735240 Diclorometano 019 9754230 Mezcla etanol xileno 018 9772210 Mezcla ac clorh sulf aceacutetico 016 9788200 Karl Fisher 016 9804193 Acidos con suacutelfuros 015 9819190 Mezcla formaldehido tetraborato 015 9834170 Naftaleno 013 9847160 Solucioacuten con arseacutenico 012 9860150 Mezcla tolueno xileno 012 9871123 Acido niacutetrico 010 9881120 Mezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedrico 009 9890120 Mezcla ac clorhid y perclorico 009 9900120 Mercurio en solucioacuten aacutecida 009 9909120 Minerales residuales 009 9918120 Mezcla fenol-cloroformo 009 9928110 Mezcla diclorometano hexano 009 9936110 Mezcla benceno metanol 009 9945110 Mezcla acetona metanol 009 9953103 Solucioacuten para ac uroacutenicos 008 9961100 Mezcla benceno formaldehido 008 9969

70 Mezcla tolueno THF propanol 005 997550 Acido clorhiacutedrico 004 997950 Formaldehido 004 998250 Metilbutilcetona 004 998645 Fenol 004 999030 Difenilamina 002 999230 Mezcla fenol metanol 002 999530 Diamino bencidina 002 999720 Paraformaldehido 002 999820 Bromuro de etidio 002 10000

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

La siguiente tabla muestra el resumen de la generacioacuten anual de residuos peligrosos generados en las instalaciones de la Universidad

Tabla 24-b Tasa de generacioacuten anual de residuos peligrosos

continuacioacuten se presenta en el graacutefico 24-a la generacioacuten anual RISes peligrosos

Graacutefico 24-a Generacioacuten anual de residuos industriales peligrosos

INFLAMABLES CORROSIVOS TOXICOS REACTIVOS TOTALA- FACULTADES A1 AGRONOMIA 149 220 116 143 628A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS 516 108 61 0 685A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS 596 216 601 0 1414A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS 378 330 330 0 1038A5 FARMACIA 1098 0 234 0 1332A6 INGENIERIA 441 530 181 47 1200A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA 61 109 0 0 170A8 MEDICINA 1176 12 276 0 1464A9 ODONTOLOGIA 0 0 607 0 607

4415 1526 2406 190 8538B- CENTROS O INSTITUTOSB1 CENTRO EULA 60 67 120 0 247B2 CENTRO BIOTECNOLOGIA 960 1620 391 600 3571B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO UDT 329 37 81 19 466

1349 1725 592 619 42855764 3250 2999 810 12823

FACULTADES Y CENTROS

SUB-TOTAL

SUB-TOTALTOTAL

Paacutegina 36

A

Generacioacuten de Residuos Peligrosos

5764

32502999

810

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

Inflamables Corrosivos Toacutexicos Reactivos

Tipo de Residuo Peligroso

kga

ntildeo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 37

3 ALTERNATIVAS DE MINIMIZACIOacuteN El Reglamento Sanitario sobre el Manejo de Residuos Peligrosos (DS Nordm 148) en su artiacuteculo 26 letra c sentildeala que el Plan de Manejo de Residuos Peligrosos debe contemplar que el generador de eacutestos realice un anaacutelisis de alternativas de minimizacioacuten El Decreto Supremo Nordm 148 define en su artiacuteculo 3 el concepto de minimizacioacuten como ldquoAcciones para evitar reducir o disminuir en su origen la cantidad yo peligrosidad de los residuos peligrosos generados Considera medidas tales como la reduccioacuten de la generacioacuten la concentracioacuten y el reciclajerdquo

En la gestioacuten de los residuos peligrosos se debe promover la aplicacioacuten de una estrategia jerarquizada la cual sentildeala la siguiente prioridad minimizar ndash tratar ndash disponer Este orden significa que desde el punto de vista ambiental la mejor alternativa es prevenir evitando la generacioacuten de un residuo1 en segundo lugar si no es posible evitar su generacioacuten se debe buscar su minimizacioacuten (reducir reciclar y reusar aprovechando los materiales yo la energiacutea que contiene el residuo) en tercer lugar si no es posible minimizar se debe buscar su tratamiento (con el objetivo de reducir cantidad yo peligrosidad antes de su disposicioacuten final) quedando como uacuteltima opcioacuten la disposicioacuten final del residuo

El Proyecto Manejo de Residuos Peligrosos de la Universidad de Concepcioacuten contempla la promocioacuten de diferentes estrategias para el concepto de minimizacioacuten de residuos peligrosos y no peligrosos siendo la principal prioridad el evitar y minimizar la generacioacuten de estos A partir de lo anterior se jerarquizaraacuten los flujos de residuos para asiacute enfocar los esfuerzos de minimizacioacuten La metodologiacutea de anaacutelisis jeraacuterquico ha permitido relacionar distintos juicios dados para cada uno de los residuos en estudio y para cada criterio cuya jerarquiacutea estaacute expresada a traveacutes de valores porcentuales De esta manera los criterios de mayor relevancia son los siguientes

bull Cumplimiento de la normativa con relacioacuten al manejo de residuos soacutelidos bull Costos de gestioacuten y manejo factores siempre relevantes dentro de la empresa

La minimizacioacuten para los residuos peligrosos se basa en la entrega de herramientas y la aplicacioacuten de la reduccioacuten en el origen que ha formado parte de la gestioacuten de todos los procesos de la Universidad de Concepcioacuten como parte de la mejora perioacutedica durante la ejecucioacuten del proceso productivo

1 Sustitucioacuten de materias primas Modificaciones en el proceso productivo Modificaciones o incorporacioacuten de equipos auxiliares Sustitucioacuten o modificacioacuten del producto Segregacioacuten de residuos Buenas praacutecticas operacionales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 38

Actualmente la minimizacioacuten de residuos peligrosos forma parte del plan de manejo de residuos para ello la Universidad se propuso minimizar en origen el maacuteximo de residuos generados reforzando las praacutecticas e incentivando el reciclado y reuso Praacutecticas de Administracioacuten de Personal Existe un encargado de residuos en la Universidad que trabaja en conjunto con los coordinadores de cada facultad y centro de acuerdo al proyecto manejo de residuos peligrosos Los encargados por Facultades y Centros que corresponden a docentes deben difundir a cada uno de los trabajadores las mejores praacutecticas de trabajo reforzando la difusioacuten de la minimizacioacuten Convenios de devolucioacuten de envases Maximizacioacuten de los convenios de reembolso de envases de materiales a los mismos proveedores del producto o el retiro de suministros vencidos por parte de los proveedores desde los lugares de almacenamiento Segregacioacuten de residuos Los residuos siguen el sistema de segregacioacuten que contempla la siguiente clasificacioacuten

o Orgaacutenicos halogenados o Orgaacutenicos no halogenados o Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles o Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados o Liacutequidos inorgaacutenicos con metales o Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos con sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos orgaacutenicos o Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados o Bases con sulfuros cianuros y metales pesados o Bases orgaacutenicas o Soacutelidos inorgaacutenicos o Soacutelidos orgaacutenicos

Cambio de Materiales La instancia de sustituir materiales peligrosos por otros menos peligrosos se desarrollaraacute como una tarea prioritaria desde el primer semestre del antildeo 2007 Este trabajo se priorizaraacute para reactivos y solventes en el marco de la mejora de la calidad y seguridad Reciclaje y Recuperacioacuten Las siguientes instancias de reciclaje de residuos peligrosos se realizan dentro de la Universidad

Reincorporacioacuten al mismo proceso del cual proviene Reincorporacioacuten del subproducto en otro proceso dentro de la Universidad Reincorporacioacuten del subproducto fuera de la Universidad previo seguimiento al

subproducto La potencialidad de reciclaje de un residuo se distingue seguacuten el valor econoacutemico que eacuteste posea Por ejemplo algunos de los residuos reciclados son los envases plaacutesticos y metaacutelicos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Para efectuar el reciclaje adecuado se debe realizar una segregacioacuten oacuteptima en el lugar de origen evitando disminuir el potencial de minimizacioacuten En este contexto se pueden destacar dos iniciativas emprendidas Campantildea de Bolsa de Reactivos Esta alternativa consistioacute en poner a disposicioacuten de la comunidad universitaria y laboratorios externos reactivos obsoletos Mediante esta alternativa de minimizacioacuten de residuos se produjo una reutilizacioacuten de estos productos en una cantidad cercana a 28 toneladas trayendo consigo una disminucioacuten de costos por concepto de compra y de disposicioacuten final de eacutestos de aproximadamente $ 4900000- Actividades de venta de residuos menores Los residuos que fueron destinados a la venta fueron los siguientes

Paacutegina 39

Nordm Residuo Destino

1 Nitrato de Plata Venta a terceros

2 Etanol Venta a terceros

3 Tolueno Venta a terceros

4 Acidos clorhiacutedrico sulfuacuterico niacutetirico Venta a terceros

5 Tiosulfato de sodio Venta a terceros

14 Nitrato de mercurio Venta a terceros

A continuacioacuten se muestran en la tabla siguiente las alternativas propuestas para evitar la disposicioacuten final de los residuos peligrosos Tabla 3-a Alternativas de minimizacioacuten de residuos peligrosos

EVITAR REUSAR RECICLAR1 Orgaacutenicos halogenados Sustitucioacuten de materias primas Destilacioacuten No previsto2 Orgaacutenicos no halogenados Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Segregacioacuten de los residuos No previsto No previsto5 Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto6 Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto7 Acidos con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto8 Acidos con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto9 Acidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

10 Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto11 Bases con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto12 Bases con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto13 Bases orgaacutenicas Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico14 Soacutelidos inorgaacutenicos Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto15 Soacutelidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

Listado de residuos peligrosos MINIMIZACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 40

4 PROCEDIMIENTO INTERNO PARA EL MANEJO INTEGRAL DE

RESIDUOS PELIGROSOS Este procedimiento tiene por objetivo establecer y mantener un sistema de manejo de los residuos peligrosos generados en las operaciones de la Universidad de Concepcioacuten En el anexo A se presentan los procedimientos e instructivos

Anexo AA Procedimiento Manejo de residuos peligrosos Anexo AB Instructivo Normas de seguridad en sala de procesos laboratorios

y bodegas de almacenamiento Anexo AC Instructivo Alarmas en la bodega de almacenamiento Anexo AD Instructivo Sistema de extincioacuten de incendios

La Universidad de Concepcioacuten ha desarrollado un Reglamento de Manejo de Residuos Peligrosos el cual se presenta en el Anexo B

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 41

5 DEFINICIOacuteN DEL PERFIL PROFESIONAL O TEacuteCNICO RESPONSABLE

DE LA SUPERVISIOacuteN Y OPERACIOacuteN DEL PLAN 51 PERFIL PROPUESTO PARA EL PROFESIONAL RESPONSABLE DEL

PLAN El profesional responsable del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Ser un profesional del aacutembito de Ingenieriacutea Civil con especialidad en el aacutembito

quiacutemico Tener cinco antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de la gestioacuten yo proyectos

ambientales en residuos peligrosos El profesional encargado del Plan de Manejo al interior de la Universidad deberaacute ser capaz de cumplir funciones relacionadas con Capacitacioacuten Una de las claves para implementar y mantener en el tiempo el Plan de

Manejo de RISes es la capacitacioacuten permanente del personal relacionado con el manejo de los residuos

Inspecciones de terreno Con el objetivo de controlar el manejo de los residuos el

profesional deberaacute ser capaz de planificar y coordinar actividades de auditoria interna para asiacute identificar falencias del sistema El alcance de la supervisioacuten seraacute ldquodesde la cuna a la tumbardquo es decir desde que se generan los residuos hasta su disposicioacuten final en empresas autorizadas

Informes El profesional deberaacute ser capaz de generar informes teacutecnicos ya sean para

uso interno de la empresa o bien para cumplir con disposiciones legales de la autoridad sanitaria u otro organismo externo que lo solicite

Proyectos innovativos Basado en el principio del mejoramiento continuo la

empresa deberaacute implementar mejoras ambientales basadas en la minimizacioacuten reutilizacioacuten u otros conceptos innovativos El profesional deberaacute ser capaz de visualizar oportunidades de mejoras que permitan a la empresa economizar recursos y mejorar su gestioacuten ambiental

Temaacuteticas relacionadas El profesional deberaacute poseer conocimientos especiacuteficos en

temas tales como ldquoSustancias Peligrosasrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Peligrosos y No Peligrososrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Urbanosrdquo y ldquoLegislacioacuten Ambientalrdquo entre otros Esto es debido a que en el mediano plazo estas temaacuteticas tienden a manejarse de manera centralizada Se recomienda que posea cursos de especializacioacuten en el tema ambiental

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 42

52 PERFIL PROPUESTO PARA EL PERSONAL OPERATIVO DEL PLAN El personal operativo del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Disponer de un tiacutetulo de ingeniero nivel ejecucioacuten con especialidad en el aacutembito

quiacutemico yo prevencioacuten de riesgos Tener tres antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de manejo de sustancias yo

residuos peligrosos Los trabajadores encargados de desarrollar actividades relacionadas al Plan de Manejo deberaacuten cumplir los siguientes requisitos Capacitacioacuten especializada Deberaacuten contar con una capacitacioacuten especial que les

permita desenvolverse con seguridad en las actividades relacionadas la manejo de residuos peligrosos Los operadores deberaacuten contar con un nivel teacutecnico y cursos de capacitacioacuten de al menos 20 horas

Compromiso ambiental Los trabajadores deberaacuten contar con una especial afinidad

con el tema ambiental de tal manera de lograr un compromiso real con su trabajo Manejo de temaacuteticas informaacuteticas Considerando los avances tecnoloacutegicos es de

vital importancia que el personal posea conocimientos y experiencia en el uso de software computacionales como word y excel

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

6 DEFINICIOacuteN DE EQUIPOS RUTAS Y SENtildeALIZACIONES PARA EL MANEJO INTERNO

61 IDENTIFICACIOacuteN DE LAS RUTAS DE ACCESO Y TRAacuteNSITO A continuacioacuten se presenta una propuesta de la ruta principal para el transporte interno de RISes peligrosos desde el aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) de RISes peligrosos hacia las diferentes Facultades y Centros

Figura 61-a Transporte Interno de residuos peligrosos

Paacutegina 43

BAT

Ruta principal para el transporte interno

ESTACIONAMIENTO

AAT

Plano Campus Concepcioacuten Universidad de Concepcioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

62 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS EQUIPOS DE APOYO PARA EL MANEJO DE

RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA Los equipos de apoyo a la gestioacuten de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Moacuteviles un camioacuten una camioneta y un monta carga manual

Contenedores Contenedores de 200 litros y contenedores menores de 5 10 y 20

litros

Figura 62-a Contenedores tambor de 200 litros Zonas de manejo Area de almacenamiento temporal Los equipos de apoyo que se incorporaraacuten en el aacuterea de almacenamiento temporal de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Extintores de 50 kg (2 unidades) para el combate inmediato de eventuales amagos de

incendio a la espera de la llegada de la brigada de incendios de la Empresa Medios de contencioacuten de RISes Se contaraacute con un stock de tambores metaacutelicos para

el envasado de RISes La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal de RISes peligrosos

Medios de soporte de envases Se contaraacute con un stock de pallets (12 m x 12 m)

como medios de soporte que permitan el almacenamiento y apilamiento seguro y ordenado de los tambores La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal RISes peligrosos

Material absorbente Se contaraacute con al menos un tambor de 220 litros de material

para la contencioacuten de derrames (pe arena cal) Duchas Se instalaraacute una ducha con lava ojos con la finalidad de proteger al personal

ante la eventual contaminacioacuten con alguacuten residuo

Paacutegina 44

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

El aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) que la Universidad de Concepcioacuten se encuentra en la ingenieriacutea de detalles de acuerdo a la planificacioacuten del Plan de Manejo de Residuos Peligrosos se comenzaraacute la puesta en marcha y operacioacuten del AAT en el mes de marzo del 2006 En la figura siguiente se muestra un plano del AAT Figura 62-b Vista planta del Area de Almacenamiento Temporal Las especificaciones teacutecnicas de la bodega de almacenamiento temporal se presentan en el anexo C

Paacutegina 45

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

63 SENtildeALIZACIOacuteN EN LOS LUGARES DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA

Un letrero en el portoacuten de acceso que contenga la expresioacuten ldquoAcceso Restringido ndash

Area Almacenamiento Temporal (AAT) de Residuos Industriales Soacutelidos Peligrososrdquo En la zona inmediata al ingreso del AAT un letrero que indique la distribucioacuten de los

RISes al interior del aacuterea (mapa con un color caracteriacutestico por zona) Sentildealizacioacuten que indique las diferentes salidas de emergencia y rutas de escape

ademaacutes se incluye un mapa de evacuacioacuten Las diferentes zonas al interior del aacuterea de almacenamiento de RISes peligrosos

estaraacuten demarcadas mediante colores caracteriacutesticos Los contenedores de RISes y al interior del AAT se incluiraacuten los rombos

correspondientes a la peligrosidad de los RISes (NCh 2190 Of93) A continuacioacuten se presenta la rotulacioacuten a considerar

Figura 63-a Rotulacioacuten de acuerdo a NCh 2190 Of93

ROTULACIOacuteN

CARACTERIacuteSTICA DE

PELIGROSIDAD

Residuos Inflamables

Residuos Toacutexicos

Residuos Corrosivos

Residuos Peligrosos Varios o

Mezcla de Residuos Peligrosos

Paacutegina 46

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

De acuerdo al DS 148 artiacuteculo 8 letra d los contenedores deberaacuten estar rotulados indicando en forma claramente visible las caracteriacutesticas de peligrosidad del residuo contenido de acuerdo a la NCh 2190 Of93 del proceso en que se originoacute el residuo el coacutedigo de identificacioacuten y la fecha de su ubicacioacuten en el sitio de almacenamiento Por lo anterior el formato de rotulacioacuten propuesto para los residuos peligrosos generados por los Laboratorios de la Universidad de Concepcioacuten se muestra a continuacioacuten

Figura 63-b Etiqueta para la rotulacioacuten de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Coacuted identificacioacuten______________ Fecha entrega envase _______________ Nombre Residuo _________________________________________________ Facultad _____________________ Departamento ______________________ Laboratorio _____________________________________________________ Responsable ____________________________________________________ Fecha recoleccioacuten envase __________________________________________ Observacioacuten ____________________________________________________

ldquoPlan de Manejo de Sustancias y Residuos Peligrososrdquo Universidad De Concepcioacuten Contacto Fernando Maacuterquez fmarquezudeccl Fono 204755 oacute Claudia Esparza clesparzudtcl Fono 747446

Paacutegina 47

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 48

7 HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE Para el desarrollo de las hojas de datos de seguridad de transporte de Residuos Peligrosos se utilizoacute la siguiente metodologiacutea Buacutesqueda bibliograacutefica de las condiciones de riesgos asociados a los componentes de

los residuos peligrosos Confeccioacuten de las hojas de seguridad de transporte en base a la norma chilena NCh

2245 En el anexo D se presentan las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte para los RISes peligrosos agrupados de acuerdo a sus principales contaminantes a continuacioacuten se presenta el detalle de los anexos

Anexo DA Orgaacutenicos no halogenados Anexo DB Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Anexo DC Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Anexo DD Soacutelidos orgaacutenicos Anexo DE Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DG Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DI Orgaacutenicos halogenados Anexo DJ Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Anexo DK Acidos con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DL Bases con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DM Soacutelidos inorgaacutenicos Anexo DN Acidos Orgaacutenicos Anexo DO Bases Orgaacutenicas

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 49

8 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL RELACIONADO AL MANEJO

RESIDUOS PELIGROSOS Para capacitar al personal de la Universidad que trabaja o estaacute en contacto con Sustancias yo residuos Peligrosos se han dictado cursos que los introdujeran al tema Los profesores de los cursos impartidos al personal de la Universidad de Concepcioacuten han sido Dr Fernando Maacuterquez R Ing Juan Carlos Carrasco M Ing Claudia Esparza V A estos cursos han asistido aproximadamente 200 personas tanto coordinadores como personal operativo de sede Concepcioacuten Chillaacuten y Los Angeles Estos se plantearon de la siguiente forma 81 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL EJECUTIVO DE LA UNIVERSIDAD A nivel gerencial se realizoacute una capacitacioacuten que destacoacute conceptos ldquomacrordquo o ldquoglobalesrdquo es decir aquellos que pueden influir (positiva o negativamente) la gestioacuten ambiental de la Universidad Estos temas se trataron en una charla inmersa en temas OSHAS donde asistieron el Sr Rector autoridades y todos los decanos de las distintas facultades Entre los toacutepicos considerados se destacan los siguientes Poliacutetica ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes Costos asociados al manejo adecuado de RISes Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Sistema de gestioacuten ambiental

La capacitacioacuten ejecutiva tuvo una duracioacuten de 2 horas 82 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL COORDINADOR La capacitacioacuten a nivel de supervisores yo coodinadores de Facultades y Centros consideroacute una visioacuten maacutes profunda del manejo de los residuos Los principales temas considerados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 50

Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Ventajas de un manejo adecuado de RISes Valoracioacuten econoacutemica y costos asociados al manejo de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Alternativas de gestioacuten Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Relacioacuten con la autoridad Situacioacuten actual en la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten a supervisores tuvo una duracioacuten de 12 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten 83 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL OPERATIVO Los contenidos de la capacitacioacuten efectuada a los trabajadores les entregaron herramientas especiacuteficas en el tema del manejo de residuos pues su interaccioacuten con eacutestos es directa Los principales temas tratados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Aspectos de seguridad en el manejo de RISes Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Actividades criacuteticas en el manejo de RISes Ventajas de un manejo adecuado de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Situacioacuten actual de la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten operativa se realizoacute en 24 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten Para el personal operativo se consideraraacuten adicionalmente 2 capacitaciones adicionales para el cuarto trimestre del 2006

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 51

9 PLAN DE CONTINGENCIA El presente Plan de Contingencia tiene el propoacutesito de establecer un curso de accioacuten organizado planificado y coordinado que debe ser seguido en caso de incendio explosioacuten o descargas accidentales o derrames de residuos peligrosos o sus constituyentes y que pueda poner en riesgo la salud de los trabajadores y de la poblacioacuten A continuacioacuten se presenta el Plan de Contingencias para el manejo de RISes peligrosos Objetivo El objetivo del plan de contingencia es establecer los lineamientos necesarios para realizar un manejo seguro de los RISes ante situaciones de emergencia Alcance Este plan es aplicable tanto al personal de la Empresa como al personal de empresas colaboradoras que participan directa o indirectamente en todas las etapas del manejo de residuos de la empresa Identificacioacuten de riesgos i) Principales objetos de riesgo Los principales objetos de riesgo asociados al manejo

de residuos industriales Soacutelidos Peligrosos son Aacutereas de Almacenamiento Temporal de RISes (AAT) Son aacutereas creadas con el fin de

almacenar temporalmente los RISes peligrosos que se generan en la Universidad hasta el momento en que sean trasladados para su tratamiento yo disposicioacuten final externa

Vehiacuteculos de transporte interno de residuos industriales soacutelidos Generalmente camiones son los medios de transporte interno y externo de los residuos soacutelidos de la Universidad

ii) Principales actividades Las principales actividades que se presentan durante el

manejo de residuos industriales soacutelidos son Carga y descarga de residuos a camiones Almacenamiento de residuos dentro del AAT y aacutereas de generacioacuten Transporte de residuos al interior de la Universidad y externo con proveedores

autorizados

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 52

iii) Principales situaciones de emergencia Las principales situaciones de emergencia que

pueden presentarse durante el manejo de residuos peligrosos son Derrames Consiste en el vertido accidental de residuos sobre el suelo Incendios Consiste en la reaccioacuten de oxidacioacuten raacutepida entre un combustible y un

comburente (generalmente el oxiacutegeno del aire) Un incendio en una instalacioacuten se manifiesta por llamas y humo

Fugas Consiste en el escape accidental de sustancias (toacutexicas o no) hacia el exterior del recipiente que las contiene En el caso de gases y vapores el efecto principal es la formacioacuten de una nube El efecto en la poblacioacuten dependeraacute del producto la concentracioacuten la distancia el tiempo de exposicioacuten y las condiciones meteoroloacutegicas

Explosioacuten Reaccioacuten producida a gran velocidad con expansioacuten muy violenta de gases El efecto principal de las explosiones es la generacioacuten de ondas de presioacuten que pueden destruir construcciones cercanas En el exterior pueden producirse roturas de cristales y dantildeos materiales de menor magnitud Otro efecto a tener en cuenta es la proyeccioacuten de fragmentos

Considerando la naturaleza de los residuos generados en la Universidad las principales situaciones de emergencia corresponden a derrames y en menor medida a posibles incendios iv) Principales consecuencias Las principales consecuencias ante una emergencia con

residuos peligrosos pueden afectar a (1) las personas (2) el medio ambiente yo (3) la propiedad

Identificacioacuten y ubicacioacuten del personal que atenderaacute las emergencias Ante situaciones de emergencia se contaraacute con personal de operacioacuten normal i) Personal de operacioacuten normal Personal relacionado directamente con la unidad

generadora del residuo tal como el personal encargado del embalaje y etiquetado del residuo personal que realiza las tareas de transporte yo personal encargado del AAT Ante una emergencia son los primeros en reaccionar

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 53

Planes de prevencioacuten Para evitar situaciones de emergencia es necesario establecer herramientas que apoyen la prevencioacuten Al respecto la Universidad cuenta con diferentes procedimientos para el manejo seguro de sus residuos (Ver anexo A)

Por otra parte la Universidad cuenta con diferentes Hojas de Datos de Seguridad del Transporte de Residuos Peligrosos Este documento sirve para informar al trabajador sobre los cuidados que debe tener para manejar adecuadamente el residuo que debe transportar yo manipular Este documento estaraacute disponible en los lugares donde se generen y almacenen los residuos ademaacutes el transportista contaraacute con este documento al momento de trasladar dichos residuos Las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte se pueden observar en el capiacutetulo 7 del presente documento Otra medida de prevencioacuten que la Universidad implementaraacute es la capacitacioacuten y entrenamiento Se considera indispensable que las personas y entidades involucradas en el Plan de Contingencias participen en los entrenamientos y simulacros para la adecuada implementacioacuten del mismo Despueacutes de cada simulacro o emergencia el Plan de Contingencia se debe evaluar con el fin de actualizar complementar y adecuar su informacioacuten El Plan considera la implementacioacuten perioacutedica de actividades de capacitacioacuten y entrenamiento Durante el cuarto semestre del antildeo 2006 se disentildearaacuten programas de entrenamiento para el manejo de situaciones de emergencia con RISes peligrosos de manera de ser implementados en el antildeo 2007 Niveles de Alerta Es de gran importancia tener claro el nivel de alerta (o gravedad) de cada emergencia de manera de no generar paacutenico innecesario en el personal y poder responder de la mejor manera posible ante cada incidente Con este objetivo se han propuesto tres niveles de emergencia Nivel 1 Nivel de emergencia que puede ser controlado por el personal de operacioacuten

normal del aacuterea (pe derrames menores a dos tambores de 200 l) Nivel 2 Nivel para emergencias de mediana envergadura las cuales necesitan apoyo

de la Brigada contra Incendios para ser controlada (pe derrames mayores a dos tambores de 200 l incendios controlables o amagos de incendio)

Nivel 3 Nivel para emergencias de gran envergadura donde soacutelo se puede hacer cargo personal especializado de bomberos

A continuacioacuten se presentan los diagramas para la respuesta control y mitigacioacuten de derrames e incendios

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante derrames

Derrame

Paacutegina 54

Derrame no controlado

Alerta Amarilla

Derrame controlado

Mayor a 2 tambores

Alerta Amarilla

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o arena y palas)

Contener el derrame

Llamar a bomberos Menor a 2 tambores

Alerta Verde

Buscar tambores para almacenar el residuo

Almacenar el residuo en tambores

Rotular el residuo

Preparar informe escrito sobre el accidente y

enviar a jefe directo y al Asesor Ambiental

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o

arena y palas)

Limpiar la zona afectada desde las orillas hacia el

centro

Derrame controlado

No encontroacute ayuda Solicitar ayuda de otro

funcionario del aacuterea

Continuar con el instructivo para la

mitigacioacuten y recuperacioacuten

Llamar a Bomberos Continuar con la contencioacuten

del derrame

Encontroacute ayuda

Derrame no controlado

Llamar a Bomberos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante incendios

Incendio

Llamar a bomberos

Paacutegina 55

Incendio no controlable

Alerta Roja

Incendio controlable

Alerta Amarilla

Buscar extintores y elementos maacutes cercanos para combatir el fuego

(extintor monitor de espuma etc)

Alejarse de la zona de riesgo

Combatir el fuego

Esperar la llegada de Bomberos

Incendio no controlado Alerta Roja

Preparar informe escrito sobre el accidente y enviar a jefe directo y al

Asesor Ambiental

Incendio controlado

Continuar con el instructivo para la mitigacioacuten y recuperacioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendiosInstructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendios

Situacioacuten de emergencia controlada

Planificar actividades de limpieza del aacuterea afectada por el accidente bajo la

responsabilidad del Encargado Ambiental

Informar al jefe del aacuterea afectada sobre las tareas de limpieza a realizar

Seleccionar al personal encargado de la limpieza de la zona afectada

Coordinar los trabajos de limpieza de la zona afectada

Paacutegina 56

Supervisar las actividades de limpieza por personal de

la gerencia de Asuntos Ambientales

Gestionar la contratacioacuten de personal adecuado para las

actividades de limpieza

No existe personal adecuado Existe personal adecuado

Elaborar informe sobre la recuperacioacuten del aacuterea

afectada

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

10 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS PROCESOS DE ELIMINACIOacuteN A QUE

SERAacuteN SOMETIDOS LOS RESIDUOS Los residuos peligrosos generados pueden ser sometidos a diferentes procesos de eliminacioacuten a continuacioacuten se detallan

Tabla 10-a Alternativas de eliminacioacuten de residuos peligrosos

T I R C CODIGO ELIMINACION INSTALACION ELIMINACION

1 Orgaacutenicos halogenados A3150 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Incineracioacuten

2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos yfenoles A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como

combustible Planta Cementera

4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

5 Acidos sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

6 Acidos con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

7 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

8 Acidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

9 Bases sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

10 Bases con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

11 Bases con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

12 Bases orgaacutenicas A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

13 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

TRATAMIENTOELIMINACION DE RESPEL

Listado de Residuos Industriales Peligrosos Coacutedigo del Residuo

Caracteriacutestica de Peligrosidad

Paacutegina 57

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 58

A continuacioacuten se presentan las opciones de tratamiento que la Universidad de Concepcioacuten considera para la disposicioacuten final de los residuos soacutelidos industriales En el mercado nacional existen diferentes empresas dedicadas al rubro de tratamiento y disposicioacuten de residuos peligrosos Las principales empresas son Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda Hidronor Chile SA Polpaico y Bravo Energy las cuales se encuentran ubicadas en la zona central de paiacutes A continuacioacuten se presenta una breve descripcioacuten de estas empresas y de las teacutecnicas de tratamiento y disposicioacuten a las cuales se someten los residuos Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda (stultdacl) bull Acreditacioacuten de autorizacioacuten ambiental para transporte tratamiento yo disposicioacuten final de

residuos quiacutemicos existentes de acuerdo a las exigencias y requerimientos de la normativa ambiental vigente

Desarrollo de solicitud para permisos ambientales para retiro puntual Acreditacioacuten de autorizacioacuten para el transporte de residuos peligrosos Acreditacioacuten de autorizacioacuten como destinatario autorizado para residuos quiacutemicos

bull Acondicionamiento de Contenedoresembalaje Todos los contenedores embalaje se

revisan y adecuan para garantizar sus condiciones de traslado en forma segura y se identifican de acuerdo ala la NCh 2190 y el DS 382 en caso de no contar con esta

bull Retiro de desechos para llevar a cabo el retiro de los residuos se tienen en cuenta las

siguientes consideraciones

bull Durante todo tipo de operaciones se usaraacute el Equipo de Proteccioacuten Personal apropiado acorde al tipo de residuos a manejar

bull La programacioacuten del retiro deberaacute hacerse con al menos 24 horas de anticipacioacuten bull De ser necesario alguacuten cambio en la cantidad yo capacidad de contenedores para el

acopio de desechos deberaacute informarse al momento de solicitar el retiro bull Transporte de residuos industriales utilizando algunos de nuestros vehiacuteculos autorizados y

adecuados para el manejo de sustancias peligrosas seguacuten DS 298 y DS 594 se retiraran los desechos quiacutemicos desde sus instalaciones ubicadas en la Comuna de Concepcioacuten VIII Regioacuten Contamos con autorizacioacuten SEREMI 03424704 para el transporte de residuos peligrosos (wwwstultdacl )

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 59

bull Tratamiento yo disposicioacuten final de acuerdo a lo exigido en el DS 594 los desechos se

llevaraacuten a la empresa destinataria filial autorizada por el SEREMI para este fin con lo cual se cierra el ciacuterculo de manipulacioacuten por parte de STU Ltda El tratamiento que se llevaraacute a cabo a los residuos consideran la evaluacioacuten para el reciclaje reutilizacioacuten yo recuperacioacuten a traveacutes de diferentes operaciones unitarias aunque se considera tambieacuten como alternativa la disposicioacuten final previa inertizacioacuten Con Autorizacioacuten SEREMI de destinatario final 02423603 (wwwstultdacl )

bull Asistencia Teacutecnica en la gestioacuten de residuos STU Ltda mantiene un contacto constante con

sus clientes a fin de proveerles la asistencia teacutecnica en el manejo de los desechos quiacutemicos Asiacute mismo STU Ltda

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 60

Hidronor Chile SA (wwwhidronorcl) Hidronor Chile SA es una filial del Holding Belga Machiels quienes cuentan a su haber con maacutes de 20 antildeos de experiencia desarrollando actividades en el campo del tratamiento y gestioacuten de residuos cumpliendo con cada una de las etapas que implica esta actividad como es el caso de Depoacutesitos controlados Para desechos urbanos e industriales (peligrosos y no

peligrosos) inertes o inertizados Tratamiento fiacutesico-quiacutemico Para los residuos generados por la industria inorgaacutenica

como son el caso de bantildeos aacutecidos decapado y cromatado bantildeos alcalinos fangos de decantacioacuten y otros

Procesos de revalorizacioacuten Almacenamiento caracterizacioacuten y valorizacioacuten o enviacuteo a instalaciones de eliminacioacuten

Procesos de Incineracioacuten Para la eliminacioacuten de residuos orgaacutenicos que solamente pueden ser eliminados a altas temperaturas y en instalaciones que cuenten con la tecnologiacutea mecanismos de control y seguridad requeridos para estos efectos

Laboratorio de caracterizacioacuten Anaacutelisis ensayos y estudios de identificacioacuten de los residuos y de su peligrosidad

Permisos de Hidronor Chile SA Resolucioacuten Ndeg 415 del 9 de Enero de 1996 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) APRUEBASE el Proyecto de Disposicioacuten de Residuos Industriales Soacutelidos

Resolucioacuten Ndeg 141 del 17 de Julio de 1997 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (SESMA) APRUEBASE las obras correspondientes a las siguientes instalaciones y AUTORIZASE su respectivo funcionamiento para el tratamiento de residuos soacutelidos industriales 1- Planta de inertizacioacuten 2- Depoacutesito Seguridad 3- Nave de almacenamiento para productos no inflamables 4- Planta de tratamiento fiacutesicoquiacutemico 5- Depoacutesito de aacutecidos y bases 6- Laboratorio de anaacutelisis

Resolucioacuten Exenta Ndeg 301 del 23 de Febrero de 1998 Superintendencia de Servicios

Sanitarios AUTORIZA puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 3000 del 29 de Abril de 1998 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 19696 del 24 de Septiembre de 1998 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el almacenamiento temporal de Bifenilos Policlorados

Resolucioacuten Ndeg 20910 del 6 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento para Residuos No Inflamables

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 61

Resolucioacuten Ndeg 20909 del 29 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento Bifenilos Policlorados (askareles) Pesticidas y Residuos Halogenados No Inflamables

Resolucioacuten Ndeg 24198 del 29 de Octubre de 2001 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Planta de Recuperacioacuten-Valorizacioacuten de Subproductos Orgaacutenicos o Combustible Alternativo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 62

Polpaico (wwwholcimcom) El Grupo Polpaico presenta una alternativa de tratamiento de RISes basada en la oxidacioacuten de eacutestos a traveacutes del ldquoco-procesamientordquo de los residuos en el horno cementero El co-procesamiento de residuos industriales en hornos cementeros se realiza en EEUU y Europa desde hace maacutes de 20 antildeos Holcim ha desarrollado esta actividad con excelentes resultados para la comunidad y el medio ambiente en los cinco continentes Dentro de las principales ventajas que ofrece el tratamiento de RISes de esta empresa se encuentran las siguientes

Minimizacioacuten Reutilizacioacuten Reciclaje Recuperacioacuten de energiacutea co-procesamiento Incineracioacuten Confinamiento Incorporacioacuten de materias primas alternativas al proceso

A diferencia de otros meacutetodos la eliminacioacuten de los residuos industriales en hornos cementeros posibilita un seguro e importante aprovechamiento energeacutetico El residuo puede estar en estado liacutequido soacutelido o semi soacutelido y su composicioacuten quiacutemica debe ser compatible con los requerimientos teacutecnicos del proceso de fabricacioacuten del cemento y con sus respectivas autorizaciones ambientales garantizaacutendose su total destruccioacuten sin generacioacuten de cenizas El co-procesamiento es una solucioacuten que satisface las actuales exigencias de control ambiental La ventaja es que utilizando esta tecnologiacutea los residuos industriales son destruidos en su totalidad sin que haya generacioacuten de efluentes liacutequidos o soacutelidos durante la quema en el horno cementero La eliminacioacuten de los residuos yo su mezcla a traveacutes de su co-procesamento mantiene inalterada la calidad del producto (cemento) y los niveles de emisiones en la chimenea del horno El co-procesamiento constituye de esta manera una solucioacuten inteligente a la problemaacutetica ambiental de los residuos industriales Garantiza la eliminacioacuten total y segura de los residuos (altas temperaturas y tiempos

de residencia) Contribuye a la reduccioacuten global de emisiones donde destacan los NOx y SOx (lluvia

aacutecida) Favorece la preservacioacuten de los combustibles no renovables consecuentemente la

reduccioacuten global de emisiones de CO2 Permisos de Polpaico Actualmente la empresa Polpaico cuenta con autorizacioacuten ambiental y sanitaria del proyecto

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 63

Bravo Energy Chile SA (httpbravoenergycomindexahtml) Coligada de Bravo Energy Trading NA Los Angeles California USA se especializa en el tratamiento de residuos industriales y la consultoriacutea en servicios medio ambientales La planta de Tratamiento de Residuos Industriales opera en la comuna de Maipuacute Regioacuten Metropolitana y estaacute autorizada para hacerlo en virtud de la resolucioacuten Ndeg 006 de CONAMA RM y otras autorizaciones de organismos competentes Esta Planta con una capacidad de 50000 tonantildeo estaacute disentildeada como una planta de tratamiento de aguas y lavadores de gases Su disentildeo permite convertir y tratar una gran variedad de residuos que generan las industrias Los procesos de tratamiento yo eliminacioacuten que se llevan a cabo son Residuos Aceitosos Concentrados Aceites lubricantes usados (vehiacuteculos

maquinarias y procesos) grasas y ceras borras o lodos de hidrocarburos petroacuteleos combustibles contaminados

Residuos Acuosos Aceitosos Aceites de corte o solubles emulsiones refrigerantes

liacutequidos hidraacuteulicos sentinas de barco aguas de caacutemaras separadoras aceite-agua Residuos Acuosos no Aceitosos Aguas de procesos industriales soluciones de

limpieza de estanques y cantildeeriacuteas liacutequidos reveladores y fijadores Solventes Solventes halogenados solventes comunes combustibles contaminados

Soacutelidos Borras de pintura borras de tinta lodos de plantas de tratamiento lodos de

residuos de limpieza tintas y pigmentos La compantildeiacutea dispone de transporte para cualquier volumen de residuo desde cantidades pequentildeas hasta varias cargas de camiones Esta operacioacuten incluye el uso de camiones equipados con bombas y otros equipados para transportar tambores y contenedores los camiones estaacuten disentildeados de acuerdo a las normas nacionales vigentes para este tipo de transporte Estos recolectan los residuos industriales de los distintos puntos de generacioacuten y los llevan posteriormente a la planta para su tratamiento La frecuencia de recoleccioacuten se realiza de comuacuten acuerdo con el generador Bravo Energy Chile SA asume la responsabilidad de recoger el residuo y del manejo adecuado de estos para lo cual la compantildeiacutea tiene seguros comprometidos por dantildeos y responsabilidad civil Permisos de Bravo Energy

Autorizaciones Gubernamentales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 64

Resolucioacuten Exenta Nordm 006 CONAMA RM del 17 de octubre de 1996 Aprueba la instalacioacuten de la planta de tratamiento de residuos industriales seguacuten lo sentildealado en estudio de impacto ambiental que la empresa presentoacute en el antildeo 1995

Resolucioacuten Nordm 8773 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 5 de mayo de 1997 Aprueba el proyecto planta de tratamiento de residuos industriales de Bravo Energy Chile SA seguacuten lo sentildealado en el proyecto de ingenieriacutea

Resolucioacuten Nordm 4217 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 27 de febrero de 1998 Autoriza el funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos en Av Las Industrias 12600 Maipuacute

Decreto Nordm 204 Ministerio de Obras Puacuteblicas del 29 de marzo de 1996 Autoriza el sistema de depuracioacuten y neutralizacioacuten de los residuos industriales liacutequidos propuesto por Bravo Energy Chile SA

Otros Documentos Certificados y Permisos

ORD Nordm 3929 Superintendencia de Electricidad y Combustibles del 25 de octubre de 1996 La SEC declara que la planta de tratamiento de residuos de Bravo Energy Chile SA cumple con el DS90

Certificado Nordm 643 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 15 de febrero de 1995 Califica como molesta la actividad que desarrolla Bravo Energy Chile SA

ORD Nordm 10891 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 19 de noviembre de 1997 Aprueba el plan de emergencia que Bravo Energy Chile SA en caso de incendio derrames y otras contingencias de la operacioacuten

Resolucioacuten Exenta Nordm c1999 CONAMA V Regioacuten del 18 de enero de 1999 Aprueba el proyecto de utilizacioacuten de combustible alternativo en el horno Nordm 8 de Cemento Meloacuten avuerdo al estudio de impacto ambiental que la empresa presento en el antildeo 1997

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 65

11 SISTEMA DE REGISTRO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Con el objetivo de facilitar la operacioacuten y el registro de las actividades asociadas al Plan de Manejo se han confeccionado Planillas (Excel) de Registro para RISes (peligrosos y no peligrosos) de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nordm 148 El sistema de registro de los residuos peligrosos generados por la empresa incluye los siguientes puntos Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos generados diariamente Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos que ingresen o egresen del sitio de almacenamiento

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos reusados yo reciclados y los procesos correspondientes

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos enviado a terceros para su eliminacioacuten

Existen otras maneras maacutes eficientes de llevar el sistema de registro de residuo tales como aplicaciones informaacuteticas para la gestioacuten integral de los RISes Al respecto la Universidad se encuentra evaluando la posibilidad de incorporar estos recursos informaacuteticos al sistema de manejo de RISEs

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Los registros correspondientes al manejo de residuos peligrosos se detallan a continuacioacuten

Tabla 11-a Registro de generacioacuten de residuos peligrosos

Tabla 11-b Registro de almacenamiento de residuos peligrosos

Tabla 11-c Registro de reuso y reciclaje al interior de la Universidad

Paacutegina 66

REUSO RECICLAJE

SUMA( ) TON MES

NOMBRE DEL RESIDUO TIPO DE RESIDUO CANTIDAD PESO

(TON) PROCESOTIPO DE ELIMINACIONFECHA DE RECEPCION

DEL RESIDUO PELIGROSO

TOTAL MENSUAL

IS ESTIPO DE RESIDUO ENVASEFECHA

INGRESOEGRESO DEL SITIO

NOMBRE DE RESIDUO

IS Ingreso al sitio de almacenamiento T ToacutexicoES Egreso del sitio de almacenamiento I Inflamable

TOTAL MENSUAL

T I C R INTERNO NOMBRE PROCESO EXTERNO NOMBRE INSTALACION ELIMINACION

UBICACIOacuteN EN ALMACENAMIENTO FECHA SALIDA

DESTINOCANTIDAD PESO

(TON)

PELIGROSIDAD

C corrosivoR Reactivo

SUMA ( ) TON MES

TOXICIDAD AGUDA

TOXICIDAD CRONICA

TOXICIDAD LIXIVIACION REACTIVIDAD INFLAMABILIDAD CORROSIVIDAD

CARACTERISTICA DE PELIGROSIDAD

TON MES

CATEGORIA RP LISTA A

SUMA ( ) SUMA ( ) TAL MENSUAL

CODIGO DE IDENTIFICACION DEL RESIDUO PELIGROSO

CANTIDAD RESIDUO

PELIGROSO GENERADA (TON)

CANTIDAD DE RESIDUO PELIGROSO RETIRADO DEL AREA DE ALMACENAMIENTO

(TON)

FECHA NOMBRE RESIDUO

O RESIDUO

PROCESO QUE

ORIGINO EL RESIDUO

TO

TIP

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Tabla 11-d Registro de enviacuteo de residuos a instalaciones de eliminacioacuten autorizadas

Tabla 11-e Registro de reportes de incidentes

FECHA DE ENVIO TIPO DE ELIMINACION

NOMBRE DE RESIDUO

CANTIDAD PESO (TON)

NOMBRE DE INSTALACION DE

ELIMINACION

Nordm DE HOJA DE SEGURIDAD

Nordm DOCUMENTO DE DECLARACION

TOTAL MENSUAL SUMA ( ) TON MES

FECHA LUGAR TIPO DE INCIDENTE MEDIDA DE ACCION

NOMBRE DETECTOR INCIDENTE

Paacutegina 67

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 68

ANEXOS A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS E CAPACITACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 69

A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 70

B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 71

C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 72

D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 73

E CAPACITACION

  • Praacutecticas de Administracioacuten de Personal
  • Permisos de Bravo Energy
Page 29: Plan de manejo de residuos peligrosos universidad de concepción

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Orgaacutenicos halogenados Bromuro de etidio

CloroformoDiclorometano con solventesDiclorometanoGel de bromuro de etidioMezcla cloroformo diclorometanoMezcla diclorometano cloroformoMezla diclorometano hexanoMezcla diclorometano y otrosMezcla fenol-bromuroMezcla fenol-cloroformoN-1 naftildietilendiaminodicloroTetracloruro de carbono

Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Dicromato de sodio y mercurio

Inorgaacutenicos con metales pesadosMetales pesados de Ag CrSolucioacuten con arseacutenicoSolucioacuten con cadmio Sulfocroacutemica

Acidos con metales pesados Liacutequido revelador y fijador

Mercurio en solucioacuten aacutecidaResiduos de DQO

Bases con metales pesados

Hasta ahora no detectada su generacioacuten

Soacutelidos inorgaacutenicos Minerales residuales

Plomo soacutelidoPrecipitados de Metales pesadosResiduos mineralesSales de mercurio

Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Colorante con metanol

Solucioacuten para hexenuroacutenicos

Paacutegina 29

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Acidos con sulfuros y cianuros

Acidos con suacutelfuros

Bases con sulfuros y cianuros

Licores de digestioacuten pulpaLicor negro

Paacutegina 30

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

22 ANAacuteLISIS DE LA PELIGROSIDAD DE ACUERDO AL DECRETO

SUPREMO Ndeg 148 A continuacioacuten se presenta el anaacutelisis realizado a cada tipo de residuo de la Empresa Este anaacutelisis se realizoacute en base al DS Nordm 148 ldquoReglamento sanitario sobre el manejo de residuos peligrososrdquo La metodologiacutea utilizada fue la siguiente 1) Revisioacuten seguacuten artiacuteculo 19 El artiacuteculo sentildeala que los residuos incluidos en la lista A

del artiacuteculo 90 se consideraraacuten igualmente peligrosos A la inversa los residuos incluidos en la lista B del artiacuteculo 90 no se consideraraacuten peligrosos Se revisaron los residuos en esta lista y se compararon con los RISes generados en la Empresa

2) Revisioacuten seguacuten artiacuteculo 18 De acuerdo al artiacuteculo 18 se consideraraacuten peligrosos los

residuos contenidos en alguna de las listas I (categoriacuteas de residuos consistentes o resultantes de los siguientes procesos) II (categoriacuteas de residuos que tengan como constituyentes) III (categoriacuteas de otros residuos) Se compararon las listas I II III del artiacuteculo con los diferentes tipos de residuos generados por la Empresa

3) Determinacioacuten de toxicidad aguda En el artiacuteculo 88 se listan las sustancias que tienen caracteriacutesticas de toxicidad aguda de esta manera se analizaron los componentes de los residuos de la Empresa objetivo de determinar tal caracteriacutestica

4) Determinacioacuten de la toxicidad croacutenica En el artiacuteculo 89 se listan las sustancias que tienen la caracteriacutestica de toxicidad croacutenica Se realizoacute el mismo procedimiento que para el artiacuteculo 88

La tabla que se presenta a continuacioacuten muestra la evaluacioacuten teoacuterica de peligrosidad para cada agrupacioacuten de residuos Tabla 22-a Determinacioacuten de la peligrosidad de los residuos generados

Lista A Lista B Lista I Lista II Lista III1 Orgaacutenicos halogenados A3150 I6 II23 Si Si Peligroso2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 I6 II24 No No Peligroso3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles A3140 I6 II24 No No Peligroso4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 II24 Si Si Peligroso5 Liacutequidos inorgaacutenicos con metales I14 Si Si Peligroso6 Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados A4090 II16 No No Peligroso7 Acidos con metales pesados A4090 II16 Si Si Peligroso8 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 II20 Si No Peligroso9 Acidos orgaacutenicos A3140 I6 II24 No No Peligroso10 Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados A4090 II17 No No Peligroso11 Bases con metales pesados A4090 II16 Si Si Peligroso12 Bases con sulfuros y cianuros A4050 II20 Si No Peligroso13 Bases orgaacutenicas A3140 I6 II24 No No Peligroso14 Soacutelidos inorgaacutenicos II16-17 No No Peligroso15 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 I12 No No Peligroso

Nombre del Residuo Artiacuteculo 90 Artiacuteculo 18 Artiacuteculo 88 Tox Aguda

Artiacuteculo 89 Tox Croacutenica Clasificacioacuten

Paacutegina 31

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 32

23 PELIGROSIDAD DE LOS RESIDUOS INDUSTRIALES SOacuteLIDOS De acuerdo al DS Nordm 148 se distinguen 6 caracteriacutesticas de peligrosidad para los RISes Estas son Toxicidad Aguda Un residuo tendraacute caracteriacutesticas de toxicidad aguda en los siguientes casos a Cuando su toxicidad por ingestioacuten en ratas expresada como Dosis Letal 50 DL50 oral

arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 50 mg de residuokg de peso corporal

b Cuando el valor de su toxicidad por inhalacioacuten en ratas expresada como

Concentracioacuten Letal 50 CL50 inhalacioacuten arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 2 mg de residuol

c Cuando su toxicidad por absorcioacuten cutaacutenea en conejos expresada como Dosis Letal

50 DL50 dermal arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 200 mg de residuokg de peso corporal

Se consideraraacute que un residuo tiene la caracteriacutestica de toxicidad aguda cuando el contenido porcentual en el residuo de una sustancia toacutexica listada en el artiacuteculo 88 o de otra sustancia toacutexica aguda reconocida como tal mediante Decreto Supremo del Ministerio de Salud sea superior a la menor de las concentraciones toacutexicas agudas liacutemites CTAL definidas para ese constituyente Toxicidad Croacutenica Un residuo tendraacute la caracteriacutestica de toxicidad croacutenica en los siguientes casos a Si contiene alguna sustancia no incluida en el Artiacuteculo 89 del presente Reglamento

que sea declarada toacutexica croacutenica mediante Decreto Supremo del Ministerio de Salud por presentar efectos toacutexicos acumulativos carcinogeacutenicos mutageacutenicos o teratogeacutenicos en seres humanos La Autoridad Sanitaria deberaacute fundar su decisioacuten en estudios cientiacuteficos nacionales o extranjeros

b Cuando contiene alguna sustancia incluida en el Artiacuteculo 89 del presente Reglamento

que sea canceriacutegena y cuya concentracioacuten en el residuo expresada como porcentaje es superior a CTAL1000 en donde CTAL es la concentracioacuten toacutexica aguda liacutemite de dicha sustancia

c Si contiene alguna de las sustancias que presentan efectos acumulativos mutageacutenicos

o teratogeacutenicos incluidas en el Artiacuteculo 89 cuya concentracioacuten en el residuo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 33

expresada como porcentaje es superior a CTAL100 en donde CTAL es la concentracioacuten toacutexica aguda liacutemite de la sustancia toacutexica croacutenica

Toxicidad Extriacutenseca Un residuo tendraacute la caracteriacutestica de toxicidad extriacutenseca cuando su eliminacioacuten pueda dar origen a sustancias toxicas agudas o croacutenicas en concentraciones tales que puedan poner en riesgo a la poblacioacuten Inflamabilidad Un residuo se consideraraacute inflamable siacute Es liacutequido y presenta un punto de inflamacioacuten inferior a 61ordmC en ensayos de copa cerrada o no superior a 656 ordmC en ensayos de copa abierta No incluyeacutendose en esta definicioacuten las soluciones acuosas con una concentracioacuten en volumen de alcohol inferior o igual al 24

No es liacutequido y es capaz de provocar bajo condiciones estaacutendares de presioacuten y temperatura (1 atm y 25 ordmC) fuego por friccioacuten por absorcioacuten de humedad o cambios quiacutemicos espontaacuteneos y cuando se inflama lo hace en forma tan vigorosa y persistente que ocasiona una situacioacuten de peligro

Es un gas comprimido inflamable Se dice que un gas o una mezcla de gases es Inflamable cuando al combinarse con aire constituye una mezcla que tiene un punto de inflamacioacuten inferior a 61 ordmC

Es una sustancia oxidante tal como los cloratos permanganatos peroacutexidos inorgaacutenicos o nitratos que genera oxiacutegeno lo suficientemente raacutepido como para estimular la combustioacuten de materia orgaacutenica

Reactividad Un residuo seraacute considerado reactivo si presenta alguna de las siguientes propiedades Es normalmente inestable y sufre con facilidad cambios violentos sin detonar

Reacciona violentamente con el agua

Forma mezclas explosivas con el agua Cuando mezclado o en contacto con agua genera gases vapores o humos toacutexicos en cantidades suficientes como para representar un peligro para la salud humana

Contiene cianuros o sulfuros y al ser expuesto a condiciones de pH entre 2 y 125 puede generar gases vapores o humos toacutexicos en cantidades suficientes como para representar un peligro para la salud humana

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 34

Cuando es capaz de detonar o explosionar por la accioacuten de una fuente de energiacutea de activacioacuten o cuando es calentado en forma confinada

Cuando es capaz de detonar descomponerse explosivamente o reaccionar con facilidad bajo condiciones estaacutendares de temperatura y presioacuten (1 atm y 25 ordmC)

Cuando tenga la calidad de explosivo de acuerdo a la legislacioacuten y reglamentacioacuten vigente

Corrosividad Un residuo seraacute considerado corrosivo si presenta una de estas caracteriacutesticas Es acuoso y tiene un pH inferior o igual a 2 o mayor o igual a 125

Corroe el acero (SAE 1020) a una tasa mayor de 635 mm por antildeo a una temperatura de 55 ordmC seguacuten el Meacutetodo de la Tasa de Corrosioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 35

24 ESTIMACIOacuteN DE LA TASA DE GENERACIOacuteN ANUAL DE RISES La informacioacuten se presenta en tres niveles de detalle Jerarquizacioacuten de la generacioacuten de residuos por tipo Detalle de la generacioacuten de RISes (Generacioacuten de residuos peligrosos por

caracteriacutestica de peligrosidad y por Facultades y Centros) Graacutefico (Tasa anual de residuos peligrosos)

A continuacioacuten se presenta en la tabla 24-a la tasa anual de generacioacuten por tipo de residuos

Tabla 24-a Tasa de generacioacuten anual de residuos peligrosos (continuacioacuten Tabla 24-a ) (kgantildeo) Nombre del residuo peligroso

16510 Mezcla solventes 1288 128810250 Hidroacutexido de sodio 799 2087

9040 Etanol 705 27926000 Licor negro 468 32605600 Liacutequido revelador y fijador 437 36975570 Acido sulfuacuterico 434 41315350 Soluciones corrosivas 417 45494450 Mezcla ac clorhid y sulfuacuterico 347 48963300 Xilol 257 51533180 Formalina 248 54012910 Mezcla cloroformo diclorometano 227 56282800 Mezcla etanol metanol xilol 218 58462790 Acetona 218 60642440 Hexano 190 62542350 Reactivos orgaacutenicos 183 64382120 Colorante con metanol 165 66031980 Gel de bromuro de etidio 154 67571840 Mezcla Etanol tolueno y hexano 144 69011730 Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa 135 70361600 Acetonitrilo 125 71611510 Inorgaacutenicos con metales pesados 118 72781500 Diclorometano con solventes 117 73951490 Mezcla acetona etanol 116 75121433 Nitrato de amonio y nitrato de sodio 112 76231340 Cloroformo 105 77281320 Mezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedrico 103 78311300 Acetonitrilo-agua 101 79321300 Toluenolecitina 101 80341250 Residuos de DQO 097 81311200 N-1 naftildietilendiaminodicloro 094 82251120 Mezcla diclorometano cloroformo 087 83121080 Acido aceacutetico 084 83961060 Precipitados de Metales pesados 083 8479940 Mezcla diclorometano y otros 073 8552930 Parafina soacutelida 073 8625895 Metanol 070 8695830 Mezcla hidroacutexido Ba Na K 065 8759820 Metales pesados de Ag Cr 064 8823800 Dicromato de sodio y mercurio 062 8886800 Solucioacuten para hexenuroacutenicos 062 8948780 Mezcla etanol metanol 061 9009750 Solucioacuten con cadmio 058 9067710 Tetracloruro de carbono 055 9123673 Amonio 052 9175650 Parafinas residuales 051 9226

640 Mezcla fenol-bromuro 050 9276640 Sales de mercurio 050 9326560 Residuos minerales 044 9369520 Mezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato 041 9410480 Mezcla etanol metanol acetato etilo 037 9447470 Licores de digestioacuten pulpa 037 9484470 Plomo soacutelido 037 9521460 Carbones astillas aserriacuten de combustioacuten 036 9557400 Mezcla metanol agua 031 9588390 Tolueno 030 9618380 Aceites 030 9648370 Sulfocroacutemica 029 9677270 Dianicidina orto 021 9698240 Auramina 019 9717240 Mezcla eter acetona 019 9735240 Diclorometano 019 9754230 Mezcla etanol xileno 018 9772210 Mezcla ac clorh sulf aceacutetico 016 9788200 Karl Fisher 016 9804193 Acidos con suacutelfuros 015 9819190 Mezcla formaldehido tetraborato 015 9834170 Naftaleno 013 9847160 Solucioacuten con arseacutenico 012 9860150 Mezcla tolueno xileno 012 9871123 Acido niacutetrico 010 9881120 Mezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedrico 009 9890120 Mezcla ac clorhid y perclorico 009 9900120 Mercurio en solucioacuten aacutecida 009 9909120 Minerales residuales 009 9918120 Mezcla fenol-cloroformo 009 9928110 Mezcla diclorometano hexano 009 9936110 Mezcla benceno metanol 009 9945110 Mezcla acetona metanol 009 9953103 Solucioacuten para ac uroacutenicos 008 9961100 Mezcla benceno formaldehido 008 9969

70 Mezcla tolueno THF propanol 005 997550 Acido clorhiacutedrico 004 997950 Formaldehido 004 998250 Metilbutilcetona 004 998645 Fenol 004 999030 Difenilamina 002 999230 Mezcla fenol metanol 002 999530 Diamino bencidina 002 999720 Paraformaldehido 002 999820 Bromuro de etidio 002 10000

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

La siguiente tabla muestra el resumen de la generacioacuten anual de residuos peligrosos generados en las instalaciones de la Universidad

Tabla 24-b Tasa de generacioacuten anual de residuos peligrosos

continuacioacuten se presenta en el graacutefico 24-a la generacioacuten anual RISes peligrosos

Graacutefico 24-a Generacioacuten anual de residuos industriales peligrosos

INFLAMABLES CORROSIVOS TOXICOS REACTIVOS TOTALA- FACULTADES A1 AGRONOMIA 149 220 116 143 628A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS 516 108 61 0 685A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS 596 216 601 0 1414A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS 378 330 330 0 1038A5 FARMACIA 1098 0 234 0 1332A6 INGENIERIA 441 530 181 47 1200A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA 61 109 0 0 170A8 MEDICINA 1176 12 276 0 1464A9 ODONTOLOGIA 0 0 607 0 607

4415 1526 2406 190 8538B- CENTROS O INSTITUTOSB1 CENTRO EULA 60 67 120 0 247B2 CENTRO BIOTECNOLOGIA 960 1620 391 600 3571B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO UDT 329 37 81 19 466

1349 1725 592 619 42855764 3250 2999 810 12823

FACULTADES Y CENTROS

SUB-TOTAL

SUB-TOTALTOTAL

Paacutegina 36

A

Generacioacuten de Residuos Peligrosos

5764

32502999

810

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

Inflamables Corrosivos Toacutexicos Reactivos

Tipo de Residuo Peligroso

kga

ntildeo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 37

3 ALTERNATIVAS DE MINIMIZACIOacuteN El Reglamento Sanitario sobre el Manejo de Residuos Peligrosos (DS Nordm 148) en su artiacuteculo 26 letra c sentildeala que el Plan de Manejo de Residuos Peligrosos debe contemplar que el generador de eacutestos realice un anaacutelisis de alternativas de minimizacioacuten El Decreto Supremo Nordm 148 define en su artiacuteculo 3 el concepto de minimizacioacuten como ldquoAcciones para evitar reducir o disminuir en su origen la cantidad yo peligrosidad de los residuos peligrosos generados Considera medidas tales como la reduccioacuten de la generacioacuten la concentracioacuten y el reciclajerdquo

En la gestioacuten de los residuos peligrosos se debe promover la aplicacioacuten de una estrategia jerarquizada la cual sentildeala la siguiente prioridad minimizar ndash tratar ndash disponer Este orden significa que desde el punto de vista ambiental la mejor alternativa es prevenir evitando la generacioacuten de un residuo1 en segundo lugar si no es posible evitar su generacioacuten se debe buscar su minimizacioacuten (reducir reciclar y reusar aprovechando los materiales yo la energiacutea que contiene el residuo) en tercer lugar si no es posible minimizar se debe buscar su tratamiento (con el objetivo de reducir cantidad yo peligrosidad antes de su disposicioacuten final) quedando como uacuteltima opcioacuten la disposicioacuten final del residuo

El Proyecto Manejo de Residuos Peligrosos de la Universidad de Concepcioacuten contempla la promocioacuten de diferentes estrategias para el concepto de minimizacioacuten de residuos peligrosos y no peligrosos siendo la principal prioridad el evitar y minimizar la generacioacuten de estos A partir de lo anterior se jerarquizaraacuten los flujos de residuos para asiacute enfocar los esfuerzos de minimizacioacuten La metodologiacutea de anaacutelisis jeraacuterquico ha permitido relacionar distintos juicios dados para cada uno de los residuos en estudio y para cada criterio cuya jerarquiacutea estaacute expresada a traveacutes de valores porcentuales De esta manera los criterios de mayor relevancia son los siguientes

bull Cumplimiento de la normativa con relacioacuten al manejo de residuos soacutelidos bull Costos de gestioacuten y manejo factores siempre relevantes dentro de la empresa

La minimizacioacuten para los residuos peligrosos se basa en la entrega de herramientas y la aplicacioacuten de la reduccioacuten en el origen que ha formado parte de la gestioacuten de todos los procesos de la Universidad de Concepcioacuten como parte de la mejora perioacutedica durante la ejecucioacuten del proceso productivo

1 Sustitucioacuten de materias primas Modificaciones en el proceso productivo Modificaciones o incorporacioacuten de equipos auxiliares Sustitucioacuten o modificacioacuten del producto Segregacioacuten de residuos Buenas praacutecticas operacionales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 38

Actualmente la minimizacioacuten de residuos peligrosos forma parte del plan de manejo de residuos para ello la Universidad se propuso minimizar en origen el maacuteximo de residuos generados reforzando las praacutecticas e incentivando el reciclado y reuso Praacutecticas de Administracioacuten de Personal Existe un encargado de residuos en la Universidad que trabaja en conjunto con los coordinadores de cada facultad y centro de acuerdo al proyecto manejo de residuos peligrosos Los encargados por Facultades y Centros que corresponden a docentes deben difundir a cada uno de los trabajadores las mejores praacutecticas de trabajo reforzando la difusioacuten de la minimizacioacuten Convenios de devolucioacuten de envases Maximizacioacuten de los convenios de reembolso de envases de materiales a los mismos proveedores del producto o el retiro de suministros vencidos por parte de los proveedores desde los lugares de almacenamiento Segregacioacuten de residuos Los residuos siguen el sistema de segregacioacuten que contempla la siguiente clasificacioacuten

o Orgaacutenicos halogenados o Orgaacutenicos no halogenados o Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles o Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados o Liacutequidos inorgaacutenicos con metales o Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos con sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos orgaacutenicos o Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados o Bases con sulfuros cianuros y metales pesados o Bases orgaacutenicas o Soacutelidos inorgaacutenicos o Soacutelidos orgaacutenicos

Cambio de Materiales La instancia de sustituir materiales peligrosos por otros menos peligrosos se desarrollaraacute como una tarea prioritaria desde el primer semestre del antildeo 2007 Este trabajo se priorizaraacute para reactivos y solventes en el marco de la mejora de la calidad y seguridad Reciclaje y Recuperacioacuten Las siguientes instancias de reciclaje de residuos peligrosos se realizan dentro de la Universidad

Reincorporacioacuten al mismo proceso del cual proviene Reincorporacioacuten del subproducto en otro proceso dentro de la Universidad Reincorporacioacuten del subproducto fuera de la Universidad previo seguimiento al

subproducto La potencialidad de reciclaje de un residuo se distingue seguacuten el valor econoacutemico que eacuteste posea Por ejemplo algunos de los residuos reciclados son los envases plaacutesticos y metaacutelicos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Para efectuar el reciclaje adecuado se debe realizar una segregacioacuten oacuteptima en el lugar de origen evitando disminuir el potencial de minimizacioacuten En este contexto se pueden destacar dos iniciativas emprendidas Campantildea de Bolsa de Reactivos Esta alternativa consistioacute en poner a disposicioacuten de la comunidad universitaria y laboratorios externos reactivos obsoletos Mediante esta alternativa de minimizacioacuten de residuos se produjo una reutilizacioacuten de estos productos en una cantidad cercana a 28 toneladas trayendo consigo una disminucioacuten de costos por concepto de compra y de disposicioacuten final de eacutestos de aproximadamente $ 4900000- Actividades de venta de residuos menores Los residuos que fueron destinados a la venta fueron los siguientes

Paacutegina 39

Nordm Residuo Destino

1 Nitrato de Plata Venta a terceros

2 Etanol Venta a terceros

3 Tolueno Venta a terceros

4 Acidos clorhiacutedrico sulfuacuterico niacutetirico Venta a terceros

5 Tiosulfato de sodio Venta a terceros

14 Nitrato de mercurio Venta a terceros

A continuacioacuten se muestran en la tabla siguiente las alternativas propuestas para evitar la disposicioacuten final de los residuos peligrosos Tabla 3-a Alternativas de minimizacioacuten de residuos peligrosos

EVITAR REUSAR RECICLAR1 Orgaacutenicos halogenados Sustitucioacuten de materias primas Destilacioacuten No previsto2 Orgaacutenicos no halogenados Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Segregacioacuten de los residuos No previsto No previsto5 Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto6 Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto7 Acidos con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto8 Acidos con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto9 Acidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

10 Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto11 Bases con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto12 Bases con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto13 Bases orgaacutenicas Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico14 Soacutelidos inorgaacutenicos Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto15 Soacutelidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

Listado de residuos peligrosos MINIMIZACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 40

4 PROCEDIMIENTO INTERNO PARA EL MANEJO INTEGRAL DE

RESIDUOS PELIGROSOS Este procedimiento tiene por objetivo establecer y mantener un sistema de manejo de los residuos peligrosos generados en las operaciones de la Universidad de Concepcioacuten En el anexo A se presentan los procedimientos e instructivos

Anexo AA Procedimiento Manejo de residuos peligrosos Anexo AB Instructivo Normas de seguridad en sala de procesos laboratorios

y bodegas de almacenamiento Anexo AC Instructivo Alarmas en la bodega de almacenamiento Anexo AD Instructivo Sistema de extincioacuten de incendios

La Universidad de Concepcioacuten ha desarrollado un Reglamento de Manejo de Residuos Peligrosos el cual se presenta en el Anexo B

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 41

5 DEFINICIOacuteN DEL PERFIL PROFESIONAL O TEacuteCNICO RESPONSABLE

DE LA SUPERVISIOacuteN Y OPERACIOacuteN DEL PLAN 51 PERFIL PROPUESTO PARA EL PROFESIONAL RESPONSABLE DEL

PLAN El profesional responsable del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Ser un profesional del aacutembito de Ingenieriacutea Civil con especialidad en el aacutembito

quiacutemico Tener cinco antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de la gestioacuten yo proyectos

ambientales en residuos peligrosos El profesional encargado del Plan de Manejo al interior de la Universidad deberaacute ser capaz de cumplir funciones relacionadas con Capacitacioacuten Una de las claves para implementar y mantener en el tiempo el Plan de

Manejo de RISes es la capacitacioacuten permanente del personal relacionado con el manejo de los residuos

Inspecciones de terreno Con el objetivo de controlar el manejo de los residuos el

profesional deberaacute ser capaz de planificar y coordinar actividades de auditoria interna para asiacute identificar falencias del sistema El alcance de la supervisioacuten seraacute ldquodesde la cuna a la tumbardquo es decir desde que se generan los residuos hasta su disposicioacuten final en empresas autorizadas

Informes El profesional deberaacute ser capaz de generar informes teacutecnicos ya sean para

uso interno de la empresa o bien para cumplir con disposiciones legales de la autoridad sanitaria u otro organismo externo que lo solicite

Proyectos innovativos Basado en el principio del mejoramiento continuo la

empresa deberaacute implementar mejoras ambientales basadas en la minimizacioacuten reutilizacioacuten u otros conceptos innovativos El profesional deberaacute ser capaz de visualizar oportunidades de mejoras que permitan a la empresa economizar recursos y mejorar su gestioacuten ambiental

Temaacuteticas relacionadas El profesional deberaacute poseer conocimientos especiacuteficos en

temas tales como ldquoSustancias Peligrosasrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Peligrosos y No Peligrososrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Urbanosrdquo y ldquoLegislacioacuten Ambientalrdquo entre otros Esto es debido a que en el mediano plazo estas temaacuteticas tienden a manejarse de manera centralizada Se recomienda que posea cursos de especializacioacuten en el tema ambiental

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 42

52 PERFIL PROPUESTO PARA EL PERSONAL OPERATIVO DEL PLAN El personal operativo del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Disponer de un tiacutetulo de ingeniero nivel ejecucioacuten con especialidad en el aacutembito

quiacutemico yo prevencioacuten de riesgos Tener tres antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de manejo de sustancias yo

residuos peligrosos Los trabajadores encargados de desarrollar actividades relacionadas al Plan de Manejo deberaacuten cumplir los siguientes requisitos Capacitacioacuten especializada Deberaacuten contar con una capacitacioacuten especial que les

permita desenvolverse con seguridad en las actividades relacionadas la manejo de residuos peligrosos Los operadores deberaacuten contar con un nivel teacutecnico y cursos de capacitacioacuten de al menos 20 horas

Compromiso ambiental Los trabajadores deberaacuten contar con una especial afinidad

con el tema ambiental de tal manera de lograr un compromiso real con su trabajo Manejo de temaacuteticas informaacuteticas Considerando los avances tecnoloacutegicos es de

vital importancia que el personal posea conocimientos y experiencia en el uso de software computacionales como word y excel

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

6 DEFINICIOacuteN DE EQUIPOS RUTAS Y SENtildeALIZACIONES PARA EL MANEJO INTERNO

61 IDENTIFICACIOacuteN DE LAS RUTAS DE ACCESO Y TRAacuteNSITO A continuacioacuten se presenta una propuesta de la ruta principal para el transporte interno de RISes peligrosos desde el aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) de RISes peligrosos hacia las diferentes Facultades y Centros

Figura 61-a Transporte Interno de residuos peligrosos

Paacutegina 43

BAT

Ruta principal para el transporte interno

ESTACIONAMIENTO

AAT

Plano Campus Concepcioacuten Universidad de Concepcioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

62 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS EQUIPOS DE APOYO PARA EL MANEJO DE

RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA Los equipos de apoyo a la gestioacuten de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Moacuteviles un camioacuten una camioneta y un monta carga manual

Contenedores Contenedores de 200 litros y contenedores menores de 5 10 y 20

litros

Figura 62-a Contenedores tambor de 200 litros Zonas de manejo Area de almacenamiento temporal Los equipos de apoyo que se incorporaraacuten en el aacuterea de almacenamiento temporal de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Extintores de 50 kg (2 unidades) para el combate inmediato de eventuales amagos de

incendio a la espera de la llegada de la brigada de incendios de la Empresa Medios de contencioacuten de RISes Se contaraacute con un stock de tambores metaacutelicos para

el envasado de RISes La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal de RISes peligrosos

Medios de soporte de envases Se contaraacute con un stock de pallets (12 m x 12 m)

como medios de soporte que permitan el almacenamiento y apilamiento seguro y ordenado de los tambores La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal RISes peligrosos

Material absorbente Se contaraacute con al menos un tambor de 220 litros de material

para la contencioacuten de derrames (pe arena cal) Duchas Se instalaraacute una ducha con lava ojos con la finalidad de proteger al personal

ante la eventual contaminacioacuten con alguacuten residuo

Paacutegina 44

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

El aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) que la Universidad de Concepcioacuten se encuentra en la ingenieriacutea de detalles de acuerdo a la planificacioacuten del Plan de Manejo de Residuos Peligrosos se comenzaraacute la puesta en marcha y operacioacuten del AAT en el mes de marzo del 2006 En la figura siguiente se muestra un plano del AAT Figura 62-b Vista planta del Area de Almacenamiento Temporal Las especificaciones teacutecnicas de la bodega de almacenamiento temporal se presentan en el anexo C

Paacutegina 45

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

63 SENtildeALIZACIOacuteN EN LOS LUGARES DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA

Un letrero en el portoacuten de acceso que contenga la expresioacuten ldquoAcceso Restringido ndash

Area Almacenamiento Temporal (AAT) de Residuos Industriales Soacutelidos Peligrososrdquo En la zona inmediata al ingreso del AAT un letrero que indique la distribucioacuten de los

RISes al interior del aacuterea (mapa con un color caracteriacutestico por zona) Sentildealizacioacuten que indique las diferentes salidas de emergencia y rutas de escape

ademaacutes se incluye un mapa de evacuacioacuten Las diferentes zonas al interior del aacuterea de almacenamiento de RISes peligrosos

estaraacuten demarcadas mediante colores caracteriacutesticos Los contenedores de RISes y al interior del AAT se incluiraacuten los rombos

correspondientes a la peligrosidad de los RISes (NCh 2190 Of93) A continuacioacuten se presenta la rotulacioacuten a considerar

Figura 63-a Rotulacioacuten de acuerdo a NCh 2190 Of93

ROTULACIOacuteN

CARACTERIacuteSTICA DE

PELIGROSIDAD

Residuos Inflamables

Residuos Toacutexicos

Residuos Corrosivos

Residuos Peligrosos Varios o

Mezcla de Residuos Peligrosos

Paacutegina 46

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

De acuerdo al DS 148 artiacuteculo 8 letra d los contenedores deberaacuten estar rotulados indicando en forma claramente visible las caracteriacutesticas de peligrosidad del residuo contenido de acuerdo a la NCh 2190 Of93 del proceso en que se originoacute el residuo el coacutedigo de identificacioacuten y la fecha de su ubicacioacuten en el sitio de almacenamiento Por lo anterior el formato de rotulacioacuten propuesto para los residuos peligrosos generados por los Laboratorios de la Universidad de Concepcioacuten se muestra a continuacioacuten

Figura 63-b Etiqueta para la rotulacioacuten de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Coacuted identificacioacuten______________ Fecha entrega envase _______________ Nombre Residuo _________________________________________________ Facultad _____________________ Departamento ______________________ Laboratorio _____________________________________________________ Responsable ____________________________________________________ Fecha recoleccioacuten envase __________________________________________ Observacioacuten ____________________________________________________

ldquoPlan de Manejo de Sustancias y Residuos Peligrososrdquo Universidad De Concepcioacuten Contacto Fernando Maacuterquez fmarquezudeccl Fono 204755 oacute Claudia Esparza clesparzudtcl Fono 747446

Paacutegina 47

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 48

7 HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE Para el desarrollo de las hojas de datos de seguridad de transporte de Residuos Peligrosos se utilizoacute la siguiente metodologiacutea Buacutesqueda bibliograacutefica de las condiciones de riesgos asociados a los componentes de

los residuos peligrosos Confeccioacuten de las hojas de seguridad de transporte en base a la norma chilena NCh

2245 En el anexo D se presentan las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte para los RISes peligrosos agrupados de acuerdo a sus principales contaminantes a continuacioacuten se presenta el detalle de los anexos

Anexo DA Orgaacutenicos no halogenados Anexo DB Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Anexo DC Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Anexo DD Soacutelidos orgaacutenicos Anexo DE Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DG Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DI Orgaacutenicos halogenados Anexo DJ Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Anexo DK Acidos con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DL Bases con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DM Soacutelidos inorgaacutenicos Anexo DN Acidos Orgaacutenicos Anexo DO Bases Orgaacutenicas

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 49

8 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL RELACIONADO AL MANEJO

RESIDUOS PELIGROSOS Para capacitar al personal de la Universidad que trabaja o estaacute en contacto con Sustancias yo residuos Peligrosos se han dictado cursos que los introdujeran al tema Los profesores de los cursos impartidos al personal de la Universidad de Concepcioacuten han sido Dr Fernando Maacuterquez R Ing Juan Carlos Carrasco M Ing Claudia Esparza V A estos cursos han asistido aproximadamente 200 personas tanto coordinadores como personal operativo de sede Concepcioacuten Chillaacuten y Los Angeles Estos se plantearon de la siguiente forma 81 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL EJECUTIVO DE LA UNIVERSIDAD A nivel gerencial se realizoacute una capacitacioacuten que destacoacute conceptos ldquomacrordquo o ldquoglobalesrdquo es decir aquellos que pueden influir (positiva o negativamente) la gestioacuten ambiental de la Universidad Estos temas se trataron en una charla inmersa en temas OSHAS donde asistieron el Sr Rector autoridades y todos los decanos de las distintas facultades Entre los toacutepicos considerados se destacan los siguientes Poliacutetica ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes Costos asociados al manejo adecuado de RISes Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Sistema de gestioacuten ambiental

La capacitacioacuten ejecutiva tuvo una duracioacuten de 2 horas 82 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL COORDINADOR La capacitacioacuten a nivel de supervisores yo coodinadores de Facultades y Centros consideroacute una visioacuten maacutes profunda del manejo de los residuos Los principales temas considerados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 50

Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Ventajas de un manejo adecuado de RISes Valoracioacuten econoacutemica y costos asociados al manejo de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Alternativas de gestioacuten Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Relacioacuten con la autoridad Situacioacuten actual en la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten a supervisores tuvo una duracioacuten de 12 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten 83 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL OPERATIVO Los contenidos de la capacitacioacuten efectuada a los trabajadores les entregaron herramientas especiacuteficas en el tema del manejo de residuos pues su interaccioacuten con eacutestos es directa Los principales temas tratados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Aspectos de seguridad en el manejo de RISes Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Actividades criacuteticas en el manejo de RISes Ventajas de un manejo adecuado de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Situacioacuten actual de la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten operativa se realizoacute en 24 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten Para el personal operativo se consideraraacuten adicionalmente 2 capacitaciones adicionales para el cuarto trimestre del 2006

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 51

9 PLAN DE CONTINGENCIA El presente Plan de Contingencia tiene el propoacutesito de establecer un curso de accioacuten organizado planificado y coordinado que debe ser seguido en caso de incendio explosioacuten o descargas accidentales o derrames de residuos peligrosos o sus constituyentes y que pueda poner en riesgo la salud de los trabajadores y de la poblacioacuten A continuacioacuten se presenta el Plan de Contingencias para el manejo de RISes peligrosos Objetivo El objetivo del plan de contingencia es establecer los lineamientos necesarios para realizar un manejo seguro de los RISes ante situaciones de emergencia Alcance Este plan es aplicable tanto al personal de la Empresa como al personal de empresas colaboradoras que participan directa o indirectamente en todas las etapas del manejo de residuos de la empresa Identificacioacuten de riesgos i) Principales objetos de riesgo Los principales objetos de riesgo asociados al manejo

de residuos industriales Soacutelidos Peligrosos son Aacutereas de Almacenamiento Temporal de RISes (AAT) Son aacutereas creadas con el fin de

almacenar temporalmente los RISes peligrosos que se generan en la Universidad hasta el momento en que sean trasladados para su tratamiento yo disposicioacuten final externa

Vehiacuteculos de transporte interno de residuos industriales soacutelidos Generalmente camiones son los medios de transporte interno y externo de los residuos soacutelidos de la Universidad

ii) Principales actividades Las principales actividades que se presentan durante el

manejo de residuos industriales soacutelidos son Carga y descarga de residuos a camiones Almacenamiento de residuos dentro del AAT y aacutereas de generacioacuten Transporte de residuos al interior de la Universidad y externo con proveedores

autorizados

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 52

iii) Principales situaciones de emergencia Las principales situaciones de emergencia que

pueden presentarse durante el manejo de residuos peligrosos son Derrames Consiste en el vertido accidental de residuos sobre el suelo Incendios Consiste en la reaccioacuten de oxidacioacuten raacutepida entre un combustible y un

comburente (generalmente el oxiacutegeno del aire) Un incendio en una instalacioacuten se manifiesta por llamas y humo

Fugas Consiste en el escape accidental de sustancias (toacutexicas o no) hacia el exterior del recipiente que las contiene En el caso de gases y vapores el efecto principal es la formacioacuten de una nube El efecto en la poblacioacuten dependeraacute del producto la concentracioacuten la distancia el tiempo de exposicioacuten y las condiciones meteoroloacutegicas

Explosioacuten Reaccioacuten producida a gran velocidad con expansioacuten muy violenta de gases El efecto principal de las explosiones es la generacioacuten de ondas de presioacuten que pueden destruir construcciones cercanas En el exterior pueden producirse roturas de cristales y dantildeos materiales de menor magnitud Otro efecto a tener en cuenta es la proyeccioacuten de fragmentos

Considerando la naturaleza de los residuos generados en la Universidad las principales situaciones de emergencia corresponden a derrames y en menor medida a posibles incendios iv) Principales consecuencias Las principales consecuencias ante una emergencia con

residuos peligrosos pueden afectar a (1) las personas (2) el medio ambiente yo (3) la propiedad

Identificacioacuten y ubicacioacuten del personal que atenderaacute las emergencias Ante situaciones de emergencia se contaraacute con personal de operacioacuten normal i) Personal de operacioacuten normal Personal relacionado directamente con la unidad

generadora del residuo tal como el personal encargado del embalaje y etiquetado del residuo personal que realiza las tareas de transporte yo personal encargado del AAT Ante una emergencia son los primeros en reaccionar

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 53

Planes de prevencioacuten Para evitar situaciones de emergencia es necesario establecer herramientas que apoyen la prevencioacuten Al respecto la Universidad cuenta con diferentes procedimientos para el manejo seguro de sus residuos (Ver anexo A)

Por otra parte la Universidad cuenta con diferentes Hojas de Datos de Seguridad del Transporte de Residuos Peligrosos Este documento sirve para informar al trabajador sobre los cuidados que debe tener para manejar adecuadamente el residuo que debe transportar yo manipular Este documento estaraacute disponible en los lugares donde se generen y almacenen los residuos ademaacutes el transportista contaraacute con este documento al momento de trasladar dichos residuos Las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte se pueden observar en el capiacutetulo 7 del presente documento Otra medida de prevencioacuten que la Universidad implementaraacute es la capacitacioacuten y entrenamiento Se considera indispensable que las personas y entidades involucradas en el Plan de Contingencias participen en los entrenamientos y simulacros para la adecuada implementacioacuten del mismo Despueacutes de cada simulacro o emergencia el Plan de Contingencia se debe evaluar con el fin de actualizar complementar y adecuar su informacioacuten El Plan considera la implementacioacuten perioacutedica de actividades de capacitacioacuten y entrenamiento Durante el cuarto semestre del antildeo 2006 se disentildearaacuten programas de entrenamiento para el manejo de situaciones de emergencia con RISes peligrosos de manera de ser implementados en el antildeo 2007 Niveles de Alerta Es de gran importancia tener claro el nivel de alerta (o gravedad) de cada emergencia de manera de no generar paacutenico innecesario en el personal y poder responder de la mejor manera posible ante cada incidente Con este objetivo se han propuesto tres niveles de emergencia Nivel 1 Nivel de emergencia que puede ser controlado por el personal de operacioacuten

normal del aacuterea (pe derrames menores a dos tambores de 200 l) Nivel 2 Nivel para emergencias de mediana envergadura las cuales necesitan apoyo

de la Brigada contra Incendios para ser controlada (pe derrames mayores a dos tambores de 200 l incendios controlables o amagos de incendio)

Nivel 3 Nivel para emergencias de gran envergadura donde soacutelo se puede hacer cargo personal especializado de bomberos

A continuacioacuten se presentan los diagramas para la respuesta control y mitigacioacuten de derrames e incendios

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante derrames

Derrame

Paacutegina 54

Derrame no controlado

Alerta Amarilla

Derrame controlado

Mayor a 2 tambores

Alerta Amarilla

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o arena y palas)

Contener el derrame

Llamar a bomberos Menor a 2 tambores

Alerta Verde

Buscar tambores para almacenar el residuo

Almacenar el residuo en tambores

Rotular el residuo

Preparar informe escrito sobre el accidente y

enviar a jefe directo y al Asesor Ambiental

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o

arena y palas)

Limpiar la zona afectada desde las orillas hacia el

centro

Derrame controlado

No encontroacute ayuda Solicitar ayuda de otro

funcionario del aacuterea

Continuar con el instructivo para la

mitigacioacuten y recuperacioacuten

Llamar a Bomberos Continuar con la contencioacuten

del derrame

Encontroacute ayuda

Derrame no controlado

Llamar a Bomberos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante incendios

Incendio

Llamar a bomberos

Paacutegina 55

Incendio no controlable

Alerta Roja

Incendio controlable

Alerta Amarilla

Buscar extintores y elementos maacutes cercanos para combatir el fuego

(extintor monitor de espuma etc)

Alejarse de la zona de riesgo

Combatir el fuego

Esperar la llegada de Bomberos

Incendio no controlado Alerta Roja

Preparar informe escrito sobre el accidente y enviar a jefe directo y al

Asesor Ambiental

Incendio controlado

Continuar con el instructivo para la mitigacioacuten y recuperacioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendiosInstructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendios

Situacioacuten de emergencia controlada

Planificar actividades de limpieza del aacuterea afectada por el accidente bajo la

responsabilidad del Encargado Ambiental

Informar al jefe del aacuterea afectada sobre las tareas de limpieza a realizar

Seleccionar al personal encargado de la limpieza de la zona afectada

Coordinar los trabajos de limpieza de la zona afectada

Paacutegina 56

Supervisar las actividades de limpieza por personal de

la gerencia de Asuntos Ambientales

Gestionar la contratacioacuten de personal adecuado para las

actividades de limpieza

No existe personal adecuado Existe personal adecuado

Elaborar informe sobre la recuperacioacuten del aacuterea

afectada

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

10 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS PROCESOS DE ELIMINACIOacuteN A QUE

SERAacuteN SOMETIDOS LOS RESIDUOS Los residuos peligrosos generados pueden ser sometidos a diferentes procesos de eliminacioacuten a continuacioacuten se detallan

Tabla 10-a Alternativas de eliminacioacuten de residuos peligrosos

T I R C CODIGO ELIMINACION INSTALACION ELIMINACION

1 Orgaacutenicos halogenados A3150 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Incineracioacuten

2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos yfenoles A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como

combustible Planta Cementera

4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

5 Acidos sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

6 Acidos con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

7 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

8 Acidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

9 Bases sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

10 Bases con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

11 Bases con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

12 Bases orgaacutenicas A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

13 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

TRATAMIENTOELIMINACION DE RESPEL

Listado de Residuos Industriales Peligrosos Coacutedigo del Residuo

Caracteriacutestica de Peligrosidad

Paacutegina 57

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 58

A continuacioacuten se presentan las opciones de tratamiento que la Universidad de Concepcioacuten considera para la disposicioacuten final de los residuos soacutelidos industriales En el mercado nacional existen diferentes empresas dedicadas al rubro de tratamiento y disposicioacuten de residuos peligrosos Las principales empresas son Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda Hidronor Chile SA Polpaico y Bravo Energy las cuales se encuentran ubicadas en la zona central de paiacutes A continuacioacuten se presenta una breve descripcioacuten de estas empresas y de las teacutecnicas de tratamiento y disposicioacuten a las cuales se someten los residuos Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda (stultdacl) bull Acreditacioacuten de autorizacioacuten ambiental para transporte tratamiento yo disposicioacuten final de

residuos quiacutemicos existentes de acuerdo a las exigencias y requerimientos de la normativa ambiental vigente

Desarrollo de solicitud para permisos ambientales para retiro puntual Acreditacioacuten de autorizacioacuten para el transporte de residuos peligrosos Acreditacioacuten de autorizacioacuten como destinatario autorizado para residuos quiacutemicos

bull Acondicionamiento de Contenedoresembalaje Todos los contenedores embalaje se

revisan y adecuan para garantizar sus condiciones de traslado en forma segura y se identifican de acuerdo ala la NCh 2190 y el DS 382 en caso de no contar con esta

bull Retiro de desechos para llevar a cabo el retiro de los residuos se tienen en cuenta las

siguientes consideraciones

bull Durante todo tipo de operaciones se usaraacute el Equipo de Proteccioacuten Personal apropiado acorde al tipo de residuos a manejar

bull La programacioacuten del retiro deberaacute hacerse con al menos 24 horas de anticipacioacuten bull De ser necesario alguacuten cambio en la cantidad yo capacidad de contenedores para el

acopio de desechos deberaacute informarse al momento de solicitar el retiro bull Transporte de residuos industriales utilizando algunos de nuestros vehiacuteculos autorizados y

adecuados para el manejo de sustancias peligrosas seguacuten DS 298 y DS 594 se retiraran los desechos quiacutemicos desde sus instalaciones ubicadas en la Comuna de Concepcioacuten VIII Regioacuten Contamos con autorizacioacuten SEREMI 03424704 para el transporte de residuos peligrosos (wwwstultdacl )

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 59

bull Tratamiento yo disposicioacuten final de acuerdo a lo exigido en el DS 594 los desechos se

llevaraacuten a la empresa destinataria filial autorizada por el SEREMI para este fin con lo cual se cierra el ciacuterculo de manipulacioacuten por parte de STU Ltda El tratamiento que se llevaraacute a cabo a los residuos consideran la evaluacioacuten para el reciclaje reutilizacioacuten yo recuperacioacuten a traveacutes de diferentes operaciones unitarias aunque se considera tambieacuten como alternativa la disposicioacuten final previa inertizacioacuten Con Autorizacioacuten SEREMI de destinatario final 02423603 (wwwstultdacl )

bull Asistencia Teacutecnica en la gestioacuten de residuos STU Ltda mantiene un contacto constante con

sus clientes a fin de proveerles la asistencia teacutecnica en el manejo de los desechos quiacutemicos Asiacute mismo STU Ltda

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 60

Hidronor Chile SA (wwwhidronorcl) Hidronor Chile SA es una filial del Holding Belga Machiels quienes cuentan a su haber con maacutes de 20 antildeos de experiencia desarrollando actividades en el campo del tratamiento y gestioacuten de residuos cumpliendo con cada una de las etapas que implica esta actividad como es el caso de Depoacutesitos controlados Para desechos urbanos e industriales (peligrosos y no

peligrosos) inertes o inertizados Tratamiento fiacutesico-quiacutemico Para los residuos generados por la industria inorgaacutenica

como son el caso de bantildeos aacutecidos decapado y cromatado bantildeos alcalinos fangos de decantacioacuten y otros

Procesos de revalorizacioacuten Almacenamiento caracterizacioacuten y valorizacioacuten o enviacuteo a instalaciones de eliminacioacuten

Procesos de Incineracioacuten Para la eliminacioacuten de residuos orgaacutenicos que solamente pueden ser eliminados a altas temperaturas y en instalaciones que cuenten con la tecnologiacutea mecanismos de control y seguridad requeridos para estos efectos

Laboratorio de caracterizacioacuten Anaacutelisis ensayos y estudios de identificacioacuten de los residuos y de su peligrosidad

Permisos de Hidronor Chile SA Resolucioacuten Ndeg 415 del 9 de Enero de 1996 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) APRUEBASE el Proyecto de Disposicioacuten de Residuos Industriales Soacutelidos

Resolucioacuten Ndeg 141 del 17 de Julio de 1997 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (SESMA) APRUEBASE las obras correspondientes a las siguientes instalaciones y AUTORIZASE su respectivo funcionamiento para el tratamiento de residuos soacutelidos industriales 1- Planta de inertizacioacuten 2- Depoacutesito Seguridad 3- Nave de almacenamiento para productos no inflamables 4- Planta de tratamiento fiacutesicoquiacutemico 5- Depoacutesito de aacutecidos y bases 6- Laboratorio de anaacutelisis

Resolucioacuten Exenta Ndeg 301 del 23 de Febrero de 1998 Superintendencia de Servicios

Sanitarios AUTORIZA puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 3000 del 29 de Abril de 1998 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 19696 del 24 de Septiembre de 1998 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el almacenamiento temporal de Bifenilos Policlorados

Resolucioacuten Ndeg 20910 del 6 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento para Residuos No Inflamables

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 61

Resolucioacuten Ndeg 20909 del 29 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento Bifenilos Policlorados (askareles) Pesticidas y Residuos Halogenados No Inflamables

Resolucioacuten Ndeg 24198 del 29 de Octubre de 2001 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Planta de Recuperacioacuten-Valorizacioacuten de Subproductos Orgaacutenicos o Combustible Alternativo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 62

Polpaico (wwwholcimcom) El Grupo Polpaico presenta una alternativa de tratamiento de RISes basada en la oxidacioacuten de eacutestos a traveacutes del ldquoco-procesamientordquo de los residuos en el horno cementero El co-procesamiento de residuos industriales en hornos cementeros se realiza en EEUU y Europa desde hace maacutes de 20 antildeos Holcim ha desarrollado esta actividad con excelentes resultados para la comunidad y el medio ambiente en los cinco continentes Dentro de las principales ventajas que ofrece el tratamiento de RISes de esta empresa se encuentran las siguientes

Minimizacioacuten Reutilizacioacuten Reciclaje Recuperacioacuten de energiacutea co-procesamiento Incineracioacuten Confinamiento Incorporacioacuten de materias primas alternativas al proceso

A diferencia de otros meacutetodos la eliminacioacuten de los residuos industriales en hornos cementeros posibilita un seguro e importante aprovechamiento energeacutetico El residuo puede estar en estado liacutequido soacutelido o semi soacutelido y su composicioacuten quiacutemica debe ser compatible con los requerimientos teacutecnicos del proceso de fabricacioacuten del cemento y con sus respectivas autorizaciones ambientales garantizaacutendose su total destruccioacuten sin generacioacuten de cenizas El co-procesamiento es una solucioacuten que satisface las actuales exigencias de control ambiental La ventaja es que utilizando esta tecnologiacutea los residuos industriales son destruidos en su totalidad sin que haya generacioacuten de efluentes liacutequidos o soacutelidos durante la quema en el horno cementero La eliminacioacuten de los residuos yo su mezcla a traveacutes de su co-procesamento mantiene inalterada la calidad del producto (cemento) y los niveles de emisiones en la chimenea del horno El co-procesamiento constituye de esta manera una solucioacuten inteligente a la problemaacutetica ambiental de los residuos industriales Garantiza la eliminacioacuten total y segura de los residuos (altas temperaturas y tiempos

de residencia) Contribuye a la reduccioacuten global de emisiones donde destacan los NOx y SOx (lluvia

aacutecida) Favorece la preservacioacuten de los combustibles no renovables consecuentemente la

reduccioacuten global de emisiones de CO2 Permisos de Polpaico Actualmente la empresa Polpaico cuenta con autorizacioacuten ambiental y sanitaria del proyecto

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 63

Bravo Energy Chile SA (httpbravoenergycomindexahtml) Coligada de Bravo Energy Trading NA Los Angeles California USA se especializa en el tratamiento de residuos industriales y la consultoriacutea en servicios medio ambientales La planta de Tratamiento de Residuos Industriales opera en la comuna de Maipuacute Regioacuten Metropolitana y estaacute autorizada para hacerlo en virtud de la resolucioacuten Ndeg 006 de CONAMA RM y otras autorizaciones de organismos competentes Esta Planta con una capacidad de 50000 tonantildeo estaacute disentildeada como una planta de tratamiento de aguas y lavadores de gases Su disentildeo permite convertir y tratar una gran variedad de residuos que generan las industrias Los procesos de tratamiento yo eliminacioacuten que se llevan a cabo son Residuos Aceitosos Concentrados Aceites lubricantes usados (vehiacuteculos

maquinarias y procesos) grasas y ceras borras o lodos de hidrocarburos petroacuteleos combustibles contaminados

Residuos Acuosos Aceitosos Aceites de corte o solubles emulsiones refrigerantes

liacutequidos hidraacuteulicos sentinas de barco aguas de caacutemaras separadoras aceite-agua Residuos Acuosos no Aceitosos Aguas de procesos industriales soluciones de

limpieza de estanques y cantildeeriacuteas liacutequidos reveladores y fijadores Solventes Solventes halogenados solventes comunes combustibles contaminados

Soacutelidos Borras de pintura borras de tinta lodos de plantas de tratamiento lodos de

residuos de limpieza tintas y pigmentos La compantildeiacutea dispone de transporte para cualquier volumen de residuo desde cantidades pequentildeas hasta varias cargas de camiones Esta operacioacuten incluye el uso de camiones equipados con bombas y otros equipados para transportar tambores y contenedores los camiones estaacuten disentildeados de acuerdo a las normas nacionales vigentes para este tipo de transporte Estos recolectan los residuos industriales de los distintos puntos de generacioacuten y los llevan posteriormente a la planta para su tratamiento La frecuencia de recoleccioacuten se realiza de comuacuten acuerdo con el generador Bravo Energy Chile SA asume la responsabilidad de recoger el residuo y del manejo adecuado de estos para lo cual la compantildeiacutea tiene seguros comprometidos por dantildeos y responsabilidad civil Permisos de Bravo Energy

Autorizaciones Gubernamentales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 64

Resolucioacuten Exenta Nordm 006 CONAMA RM del 17 de octubre de 1996 Aprueba la instalacioacuten de la planta de tratamiento de residuos industriales seguacuten lo sentildealado en estudio de impacto ambiental que la empresa presentoacute en el antildeo 1995

Resolucioacuten Nordm 8773 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 5 de mayo de 1997 Aprueba el proyecto planta de tratamiento de residuos industriales de Bravo Energy Chile SA seguacuten lo sentildealado en el proyecto de ingenieriacutea

Resolucioacuten Nordm 4217 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 27 de febrero de 1998 Autoriza el funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos en Av Las Industrias 12600 Maipuacute

Decreto Nordm 204 Ministerio de Obras Puacuteblicas del 29 de marzo de 1996 Autoriza el sistema de depuracioacuten y neutralizacioacuten de los residuos industriales liacutequidos propuesto por Bravo Energy Chile SA

Otros Documentos Certificados y Permisos

ORD Nordm 3929 Superintendencia de Electricidad y Combustibles del 25 de octubre de 1996 La SEC declara que la planta de tratamiento de residuos de Bravo Energy Chile SA cumple con el DS90

Certificado Nordm 643 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 15 de febrero de 1995 Califica como molesta la actividad que desarrolla Bravo Energy Chile SA

ORD Nordm 10891 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 19 de noviembre de 1997 Aprueba el plan de emergencia que Bravo Energy Chile SA en caso de incendio derrames y otras contingencias de la operacioacuten

Resolucioacuten Exenta Nordm c1999 CONAMA V Regioacuten del 18 de enero de 1999 Aprueba el proyecto de utilizacioacuten de combustible alternativo en el horno Nordm 8 de Cemento Meloacuten avuerdo al estudio de impacto ambiental que la empresa presento en el antildeo 1997

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 65

11 SISTEMA DE REGISTRO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Con el objetivo de facilitar la operacioacuten y el registro de las actividades asociadas al Plan de Manejo se han confeccionado Planillas (Excel) de Registro para RISes (peligrosos y no peligrosos) de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nordm 148 El sistema de registro de los residuos peligrosos generados por la empresa incluye los siguientes puntos Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos generados diariamente Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos que ingresen o egresen del sitio de almacenamiento

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos reusados yo reciclados y los procesos correspondientes

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos enviado a terceros para su eliminacioacuten

Existen otras maneras maacutes eficientes de llevar el sistema de registro de residuo tales como aplicaciones informaacuteticas para la gestioacuten integral de los RISes Al respecto la Universidad se encuentra evaluando la posibilidad de incorporar estos recursos informaacuteticos al sistema de manejo de RISEs

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Los registros correspondientes al manejo de residuos peligrosos se detallan a continuacioacuten

Tabla 11-a Registro de generacioacuten de residuos peligrosos

Tabla 11-b Registro de almacenamiento de residuos peligrosos

Tabla 11-c Registro de reuso y reciclaje al interior de la Universidad

Paacutegina 66

REUSO RECICLAJE

SUMA( ) TON MES

NOMBRE DEL RESIDUO TIPO DE RESIDUO CANTIDAD PESO

(TON) PROCESOTIPO DE ELIMINACIONFECHA DE RECEPCION

DEL RESIDUO PELIGROSO

TOTAL MENSUAL

IS ESTIPO DE RESIDUO ENVASEFECHA

INGRESOEGRESO DEL SITIO

NOMBRE DE RESIDUO

IS Ingreso al sitio de almacenamiento T ToacutexicoES Egreso del sitio de almacenamiento I Inflamable

TOTAL MENSUAL

T I C R INTERNO NOMBRE PROCESO EXTERNO NOMBRE INSTALACION ELIMINACION

UBICACIOacuteN EN ALMACENAMIENTO FECHA SALIDA

DESTINOCANTIDAD PESO

(TON)

PELIGROSIDAD

C corrosivoR Reactivo

SUMA ( ) TON MES

TOXICIDAD AGUDA

TOXICIDAD CRONICA

TOXICIDAD LIXIVIACION REACTIVIDAD INFLAMABILIDAD CORROSIVIDAD

CARACTERISTICA DE PELIGROSIDAD

TON MES

CATEGORIA RP LISTA A

SUMA ( ) SUMA ( ) TAL MENSUAL

CODIGO DE IDENTIFICACION DEL RESIDUO PELIGROSO

CANTIDAD RESIDUO

PELIGROSO GENERADA (TON)

CANTIDAD DE RESIDUO PELIGROSO RETIRADO DEL AREA DE ALMACENAMIENTO

(TON)

FECHA NOMBRE RESIDUO

O RESIDUO

PROCESO QUE

ORIGINO EL RESIDUO

TO

TIP

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Tabla 11-d Registro de enviacuteo de residuos a instalaciones de eliminacioacuten autorizadas

Tabla 11-e Registro de reportes de incidentes

FECHA DE ENVIO TIPO DE ELIMINACION

NOMBRE DE RESIDUO

CANTIDAD PESO (TON)

NOMBRE DE INSTALACION DE

ELIMINACION

Nordm DE HOJA DE SEGURIDAD

Nordm DOCUMENTO DE DECLARACION

TOTAL MENSUAL SUMA ( ) TON MES

FECHA LUGAR TIPO DE INCIDENTE MEDIDA DE ACCION

NOMBRE DETECTOR INCIDENTE

Paacutegina 67

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 68

ANEXOS A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS E CAPACITACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 69

A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 70

B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 71

C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 72

D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 73

E CAPACITACION

  • Praacutecticas de Administracioacuten de Personal
  • Permisos de Bravo Energy
Page 30: Plan de manejo de residuos peligrosos universidad de concepción

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Acidos con sulfuros y cianuros

Acidos con suacutelfuros

Bases con sulfuros y cianuros

Licores de digestioacuten pulpaLicor negro

Paacutegina 30

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

22 ANAacuteLISIS DE LA PELIGROSIDAD DE ACUERDO AL DECRETO

SUPREMO Ndeg 148 A continuacioacuten se presenta el anaacutelisis realizado a cada tipo de residuo de la Empresa Este anaacutelisis se realizoacute en base al DS Nordm 148 ldquoReglamento sanitario sobre el manejo de residuos peligrososrdquo La metodologiacutea utilizada fue la siguiente 1) Revisioacuten seguacuten artiacuteculo 19 El artiacuteculo sentildeala que los residuos incluidos en la lista A

del artiacuteculo 90 se consideraraacuten igualmente peligrosos A la inversa los residuos incluidos en la lista B del artiacuteculo 90 no se consideraraacuten peligrosos Se revisaron los residuos en esta lista y se compararon con los RISes generados en la Empresa

2) Revisioacuten seguacuten artiacuteculo 18 De acuerdo al artiacuteculo 18 se consideraraacuten peligrosos los

residuos contenidos en alguna de las listas I (categoriacuteas de residuos consistentes o resultantes de los siguientes procesos) II (categoriacuteas de residuos que tengan como constituyentes) III (categoriacuteas de otros residuos) Se compararon las listas I II III del artiacuteculo con los diferentes tipos de residuos generados por la Empresa

3) Determinacioacuten de toxicidad aguda En el artiacuteculo 88 se listan las sustancias que tienen caracteriacutesticas de toxicidad aguda de esta manera se analizaron los componentes de los residuos de la Empresa objetivo de determinar tal caracteriacutestica

4) Determinacioacuten de la toxicidad croacutenica En el artiacuteculo 89 se listan las sustancias que tienen la caracteriacutestica de toxicidad croacutenica Se realizoacute el mismo procedimiento que para el artiacuteculo 88

La tabla que se presenta a continuacioacuten muestra la evaluacioacuten teoacuterica de peligrosidad para cada agrupacioacuten de residuos Tabla 22-a Determinacioacuten de la peligrosidad de los residuos generados

Lista A Lista B Lista I Lista II Lista III1 Orgaacutenicos halogenados A3150 I6 II23 Si Si Peligroso2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 I6 II24 No No Peligroso3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles A3140 I6 II24 No No Peligroso4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 II24 Si Si Peligroso5 Liacutequidos inorgaacutenicos con metales I14 Si Si Peligroso6 Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados A4090 II16 No No Peligroso7 Acidos con metales pesados A4090 II16 Si Si Peligroso8 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 II20 Si No Peligroso9 Acidos orgaacutenicos A3140 I6 II24 No No Peligroso10 Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados A4090 II17 No No Peligroso11 Bases con metales pesados A4090 II16 Si Si Peligroso12 Bases con sulfuros y cianuros A4050 II20 Si No Peligroso13 Bases orgaacutenicas A3140 I6 II24 No No Peligroso14 Soacutelidos inorgaacutenicos II16-17 No No Peligroso15 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 I12 No No Peligroso

Nombre del Residuo Artiacuteculo 90 Artiacuteculo 18 Artiacuteculo 88 Tox Aguda

Artiacuteculo 89 Tox Croacutenica Clasificacioacuten

Paacutegina 31

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 32

23 PELIGROSIDAD DE LOS RESIDUOS INDUSTRIALES SOacuteLIDOS De acuerdo al DS Nordm 148 se distinguen 6 caracteriacutesticas de peligrosidad para los RISes Estas son Toxicidad Aguda Un residuo tendraacute caracteriacutesticas de toxicidad aguda en los siguientes casos a Cuando su toxicidad por ingestioacuten en ratas expresada como Dosis Letal 50 DL50 oral

arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 50 mg de residuokg de peso corporal

b Cuando el valor de su toxicidad por inhalacioacuten en ratas expresada como

Concentracioacuten Letal 50 CL50 inhalacioacuten arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 2 mg de residuol

c Cuando su toxicidad por absorcioacuten cutaacutenea en conejos expresada como Dosis Letal

50 DL50 dermal arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 200 mg de residuokg de peso corporal

Se consideraraacute que un residuo tiene la caracteriacutestica de toxicidad aguda cuando el contenido porcentual en el residuo de una sustancia toacutexica listada en el artiacuteculo 88 o de otra sustancia toacutexica aguda reconocida como tal mediante Decreto Supremo del Ministerio de Salud sea superior a la menor de las concentraciones toacutexicas agudas liacutemites CTAL definidas para ese constituyente Toxicidad Croacutenica Un residuo tendraacute la caracteriacutestica de toxicidad croacutenica en los siguientes casos a Si contiene alguna sustancia no incluida en el Artiacuteculo 89 del presente Reglamento

que sea declarada toacutexica croacutenica mediante Decreto Supremo del Ministerio de Salud por presentar efectos toacutexicos acumulativos carcinogeacutenicos mutageacutenicos o teratogeacutenicos en seres humanos La Autoridad Sanitaria deberaacute fundar su decisioacuten en estudios cientiacuteficos nacionales o extranjeros

b Cuando contiene alguna sustancia incluida en el Artiacuteculo 89 del presente Reglamento

que sea canceriacutegena y cuya concentracioacuten en el residuo expresada como porcentaje es superior a CTAL1000 en donde CTAL es la concentracioacuten toacutexica aguda liacutemite de dicha sustancia

c Si contiene alguna de las sustancias que presentan efectos acumulativos mutageacutenicos

o teratogeacutenicos incluidas en el Artiacuteculo 89 cuya concentracioacuten en el residuo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 33

expresada como porcentaje es superior a CTAL100 en donde CTAL es la concentracioacuten toacutexica aguda liacutemite de la sustancia toacutexica croacutenica

Toxicidad Extriacutenseca Un residuo tendraacute la caracteriacutestica de toxicidad extriacutenseca cuando su eliminacioacuten pueda dar origen a sustancias toxicas agudas o croacutenicas en concentraciones tales que puedan poner en riesgo a la poblacioacuten Inflamabilidad Un residuo se consideraraacute inflamable siacute Es liacutequido y presenta un punto de inflamacioacuten inferior a 61ordmC en ensayos de copa cerrada o no superior a 656 ordmC en ensayos de copa abierta No incluyeacutendose en esta definicioacuten las soluciones acuosas con una concentracioacuten en volumen de alcohol inferior o igual al 24

No es liacutequido y es capaz de provocar bajo condiciones estaacutendares de presioacuten y temperatura (1 atm y 25 ordmC) fuego por friccioacuten por absorcioacuten de humedad o cambios quiacutemicos espontaacuteneos y cuando se inflama lo hace en forma tan vigorosa y persistente que ocasiona una situacioacuten de peligro

Es un gas comprimido inflamable Se dice que un gas o una mezcla de gases es Inflamable cuando al combinarse con aire constituye una mezcla que tiene un punto de inflamacioacuten inferior a 61 ordmC

Es una sustancia oxidante tal como los cloratos permanganatos peroacutexidos inorgaacutenicos o nitratos que genera oxiacutegeno lo suficientemente raacutepido como para estimular la combustioacuten de materia orgaacutenica

Reactividad Un residuo seraacute considerado reactivo si presenta alguna de las siguientes propiedades Es normalmente inestable y sufre con facilidad cambios violentos sin detonar

Reacciona violentamente con el agua

Forma mezclas explosivas con el agua Cuando mezclado o en contacto con agua genera gases vapores o humos toacutexicos en cantidades suficientes como para representar un peligro para la salud humana

Contiene cianuros o sulfuros y al ser expuesto a condiciones de pH entre 2 y 125 puede generar gases vapores o humos toacutexicos en cantidades suficientes como para representar un peligro para la salud humana

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 34

Cuando es capaz de detonar o explosionar por la accioacuten de una fuente de energiacutea de activacioacuten o cuando es calentado en forma confinada

Cuando es capaz de detonar descomponerse explosivamente o reaccionar con facilidad bajo condiciones estaacutendares de temperatura y presioacuten (1 atm y 25 ordmC)

Cuando tenga la calidad de explosivo de acuerdo a la legislacioacuten y reglamentacioacuten vigente

Corrosividad Un residuo seraacute considerado corrosivo si presenta una de estas caracteriacutesticas Es acuoso y tiene un pH inferior o igual a 2 o mayor o igual a 125

Corroe el acero (SAE 1020) a una tasa mayor de 635 mm por antildeo a una temperatura de 55 ordmC seguacuten el Meacutetodo de la Tasa de Corrosioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 35

24 ESTIMACIOacuteN DE LA TASA DE GENERACIOacuteN ANUAL DE RISES La informacioacuten se presenta en tres niveles de detalle Jerarquizacioacuten de la generacioacuten de residuos por tipo Detalle de la generacioacuten de RISes (Generacioacuten de residuos peligrosos por

caracteriacutestica de peligrosidad y por Facultades y Centros) Graacutefico (Tasa anual de residuos peligrosos)

A continuacioacuten se presenta en la tabla 24-a la tasa anual de generacioacuten por tipo de residuos

Tabla 24-a Tasa de generacioacuten anual de residuos peligrosos (continuacioacuten Tabla 24-a ) (kgantildeo) Nombre del residuo peligroso

16510 Mezcla solventes 1288 128810250 Hidroacutexido de sodio 799 2087

9040 Etanol 705 27926000 Licor negro 468 32605600 Liacutequido revelador y fijador 437 36975570 Acido sulfuacuterico 434 41315350 Soluciones corrosivas 417 45494450 Mezcla ac clorhid y sulfuacuterico 347 48963300 Xilol 257 51533180 Formalina 248 54012910 Mezcla cloroformo diclorometano 227 56282800 Mezcla etanol metanol xilol 218 58462790 Acetona 218 60642440 Hexano 190 62542350 Reactivos orgaacutenicos 183 64382120 Colorante con metanol 165 66031980 Gel de bromuro de etidio 154 67571840 Mezcla Etanol tolueno y hexano 144 69011730 Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa 135 70361600 Acetonitrilo 125 71611510 Inorgaacutenicos con metales pesados 118 72781500 Diclorometano con solventes 117 73951490 Mezcla acetona etanol 116 75121433 Nitrato de amonio y nitrato de sodio 112 76231340 Cloroformo 105 77281320 Mezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedrico 103 78311300 Acetonitrilo-agua 101 79321300 Toluenolecitina 101 80341250 Residuos de DQO 097 81311200 N-1 naftildietilendiaminodicloro 094 82251120 Mezcla diclorometano cloroformo 087 83121080 Acido aceacutetico 084 83961060 Precipitados de Metales pesados 083 8479940 Mezcla diclorometano y otros 073 8552930 Parafina soacutelida 073 8625895 Metanol 070 8695830 Mezcla hidroacutexido Ba Na K 065 8759820 Metales pesados de Ag Cr 064 8823800 Dicromato de sodio y mercurio 062 8886800 Solucioacuten para hexenuroacutenicos 062 8948780 Mezcla etanol metanol 061 9009750 Solucioacuten con cadmio 058 9067710 Tetracloruro de carbono 055 9123673 Amonio 052 9175650 Parafinas residuales 051 9226

640 Mezcla fenol-bromuro 050 9276640 Sales de mercurio 050 9326560 Residuos minerales 044 9369520 Mezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato 041 9410480 Mezcla etanol metanol acetato etilo 037 9447470 Licores de digestioacuten pulpa 037 9484470 Plomo soacutelido 037 9521460 Carbones astillas aserriacuten de combustioacuten 036 9557400 Mezcla metanol agua 031 9588390 Tolueno 030 9618380 Aceites 030 9648370 Sulfocroacutemica 029 9677270 Dianicidina orto 021 9698240 Auramina 019 9717240 Mezcla eter acetona 019 9735240 Diclorometano 019 9754230 Mezcla etanol xileno 018 9772210 Mezcla ac clorh sulf aceacutetico 016 9788200 Karl Fisher 016 9804193 Acidos con suacutelfuros 015 9819190 Mezcla formaldehido tetraborato 015 9834170 Naftaleno 013 9847160 Solucioacuten con arseacutenico 012 9860150 Mezcla tolueno xileno 012 9871123 Acido niacutetrico 010 9881120 Mezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedrico 009 9890120 Mezcla ac clorhid y perclorico 009 9900120 Mercurio en solucioacuten aacutecida 009 9909120 Minerales residuales 009 9918120 Mezcla fenol-cloroformo 009 9928110 Mezcla diclorometano hexano 009 9936110 Mezcla benceno metanol 009 9945110 Mezcla acetona metanol 009 9953103 Solucioacuten para ac uroacutenicos 008 9961100 Mezcla benceno formaldehido 008 9969

70 Mezcla tolueno THF propanol 005 997550 Acido clorhiacutedrico 004 997950 Formaldehido 004 998250 Metilbutilcetona 004 998645 Fenol 004 999030 Difenilamina 002 999230 Mezcla fenol metanol 002 999530 Diamino bencidina 002 999720 Paraformaldehido 002 999820 Bromuro de etidio 002 10000

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

La siguiente tabla muestra el resumen de la generacioacuten anual de residuos peligrosos generados en las instalaciones de la Universidad

Tabla 24-b Tasa de generacioacuten anual de residuos peligrosos

continuacioacuten se presenta en el graacutefico 24-a la generacioacuten anual RISes peligrosos

Graacutefico 24-a Generacioacuten anual de residuos industriales peligrosos

INFLAMABLES CORROSIVOS TOXICOS REACTIVOS TOTALA- FACULTADES A1 AGRONOMIA 149 220 116 143 628A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS 516 108 61 0 685A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS 596 216 601 0 1414A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS 378 330 330 0 1038A5 FARMACIA 1098 0 234 0 1332A6 INGENIERIA 441 530 181 47 1200A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA 61 109 0 0 170A8 MEDICINA 1176 12 276 0 1464A9 ODONTOLOGIA 0 0 607 0 607

4415 1526 2406 190 8538B- CENTROS O INSTITUTOSB1 CENTRO EULA 60 67 120 0 247B2 CENTRO BIOTECNOLOGIA 960 1620 391 600 3571B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO UDT 329 37 81 19 466

1349 1725 592 619 42855764 3250 2999 810 12823

FACULTADES Y CENTROS

SUB-TOTAL

SUB-TOTALTOTAL

Paacutegina 36

A

Generacioacuten de Residuos Peligrosos

5764

32502999

810

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

Inflamables Corrosivos Toacutexicos Reactivos

Tipo de Residuo Peligroso

kga

ntildeo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 37

3 ALTERNATIVAS DE MINIMIZACIOacuteN El Reglamento Sanitario sobre el Manejo de Residuos Peligrosos (DS Nordm 148) en su artiacuteculo 26 letra c sentildeala que el Plan de Manejo de Residuos Peligrosos debe contemplar que el generador de eacutestos realice un anaacutelisis de alternativas de minimizacioacuten El Decreto Supremo Nordm 148 define en su artiacuteculo 3 el concepto de minimizacioacuten como ldquoAcciones para evitar reducir o disminuir en su origen la cantidad yo peligrosidad de los residuos peligrosos generados Considera medidas tales como la reduccioacuten de la generacioacuten la concentracioacuten y el reciclajerdquo

En la gestioacuten de los residuos peligrosos se debe promover la aplicacioacuten de una estrategia jerarquizada la cual sentildeala la siguiente prioridad minimizar ndash tratar ndash disponer Este orden significa que desde el punto de vista ambiental la mejor alternativa es prevenir evitando la generacioacuten de un residuo1 en segundo lugar si no es posible evitar su generacioacuten se debe buscar su minimizacioacuten (reducir reciclar y reusar aprovechando los materiales yo la energiacutea que contiene el residuo) en tercer lugar si no es posible minimizar se debe buscar su tratamiento (con el objetivo de reducir cantidad yo peligrosidad antes de su disposicioacuten final) quedando como uacuteltima opcioacuten la disposicioacuten final del residuo

El Proyecto Manejo de Residuos Peligrosos de la Universidad de Concepcioacuten contempla la promocioacuten de diferentes estrategias para el concepto de minimizacioacuten de residuos peligrosos y no peligrosos siendo la principal prioridad el evitar y minimizar la generacioacuten de estos A partir de lo anterior se jerarquizaraacuten los flujos de residuos para asiacute enfocar los esfuerzos de minimizacioacuten La metodologiacutea de anaacutelisis jeraacuterquico ha permitido relacionar distintos juicios dados para cada uno de los residuos en estudio y para cada criterio cuya jerarquiacutea estaacute expresada a traveacutes de valores porcentuales De esta manera los criterios de mayor relevancia son los siguientes

bull Cumplimiento de la normativa con relacioacuten al manejo de residuos soacutelidos bull Costos de gestioacuten y manejo factores siempre relevantes dentro de la empresa

La minimizacioacuten para los residuos peligrosos se basa en la entrega de herramientas y la aplicacioacuten de la reduccioacuten en el origen que ha formado parte de la gestioacuten de todos los procesos de la Universidad de Concepcioacuten como parte de la mejora perioacutedica durante la ejecucioacuten del proceso productivo

1 Sustitucioacuten de materias primas Modificaciones en el proceso productivo Modificaciones o incorporacioacuten de equipos auxiliares Sustitucioacuten o modificacioacuten del producto Segregacioacuten de residuos Buenas praacutecticas operacionales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 38

Actualmente la minimizacioacuten de residuos peligrosos forma parte del plan de manejo de residuos para ello la Universidad se propuso minimizar en origen el maacuteximo de residuos generados reforzando las praacutecticas e incentivando el reciclado y reuso Praacutecticas de Administracioacuten de Personal Existe un encargado de residuos en la Universidad que trabaja en conjunto con los coordinadores de cada facultad y centro de acuerdo al proyecto manejo de residuos peligrosos Los encargados por Facultades y Centros que corresponden a docentes deben difundir a cada uno de los trabajadores las mejores praacutecticas de trabajo reforzando la difusioacuten de la minimizacioacuten Convenios de devolucioacuten de envases Maximizacioacuten de los convenios de reembolso de envases de materiales a los mismos proveedores del producto o el retiro de suministros vencidos por parte de los proveedores desde los lugares de almacenamiento Segregacioacuten de residuos Los residuos siguen el sistema de segregacioacuten que contempla la siguiente clasificacioacuten

o Orgaacutenicos halogenados o Orgaacutenicos no halogenados o Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles o Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados o Liacutequidos inorgaacutenicos con metales o Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos con sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos orgaacutenicos o Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados o Bases con sulfuros cianuros y metales pesados o Bases orgaacutenicas o Soacutelidos inorgaacutenicos o Soacutelidos orgaacutenicos

Cambio de Materiales La instancia de sustituir materiales peligrosos por otros menos peligrosos se desarrollaraacute como una tarea prioritaria desde el primer semestre del antildeo 2007 Este trabajo se priorizaraacute para reactivos y solventes en el marco de la mejora de la calidad y seguridad Reciclaje y Recuperacioacuten Las siguientes instancias de reciclaje de residuos peligrosos se realizan dentro de la Universidad

Reincorporacioacuten al mismo proceso del cual proviene Reincorporacioacuten del subproducto en otro proceso dentro de la Universidad Reincorporacioacuten del subproducto fuera de la Universidad previo seguimiento al

subproducto La potencialidad de reciclaje de un residuo se distingue seguacuten el valor econoacutemico que eacuteste posea Por ejemplo algunos de los residuos reciclados son los envases plaacutesticos y metaacutelicos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Para efectuar el reciclaje adecuado se debe realizar una segregacioacuten oacuteptima en el lugar de origen evitando disminuir el potencial de minimizacioacuten En este contexto se pueden destacar dos iniciativas emprendidas Campantildea de Bolsa de Reactivos Esta alternativa consistioacute en poner a disposicioacuten de la comunidad universitaria y laboratorios externos reactivos obsoletos Mediante esta alternativa de minimizacioacuten de residuos se produjo una reutilizacioacuten de estos productos en una cantidad cercana a 28 toneladas trayendo consigo una disminucioacuten de costos por concepto de compra y de disposicioacuten final de eacutestos de aproximadamente $ 4900000- Actividades de venta de residuos menores Los residuos que fueron destinados a la venta fueron los siguientes

Paacutegina 39

Nordm Residuo Destino

1 Nitrato de Plata Venta a terceros

2 Etanol Venta a terceros

3 Tolueno Venta a terceros

4 Acidos clorhiacutedrico sulfuacuterico niacutetirico Venta a terceros

5 Tiosulfato de sodio Venta a terceros

14 Nitrato de mercurio Venta a terceros

A continuacioacuten se muestran en la tabla siguiente las alternativas propuestas para evitar la disposicioacuten final de los residuos peligrosos Tabla 3-a Alternativas de minimizacioacuten de residuos peligrosos

EVITAR REUSAR RECICLAR1 Orgaacutenicos halogenados Sustitucioacuten de materias primas Destilacioacuten No previsto2 Orgaacutenicos no halogenados Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Segregacioacuten de los residuos No previsto No previsto5 Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto6 Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto7 Acidos con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto8 Acidos con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto9 Acidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

10 Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto11 Bases con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto12 Bases con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto13 Bases orgaacutenicas Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico14 Soacutelidos inorgaacutenicos Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto15 Soacutelidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

Listado de residuos peligrosos MINIMIZACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 40

4 PROCEDIMIENTO INTERNO PARA EL MANEJO INTEGRAL DE

RESIDUOS PELIGROSOS Este procedimiento tiene por objetivo establecer y mantener un sistema de manejo de los residuos peligrosos generados en las operaciones de la Universidad de Concepcioacuten En el anexo A se presentan los procedimientos e instructivos

Anexo AA Procedimiento Manejo de residuos peligrosos Anexo AB Instructivo Normas de seguridad en sala de procesos laboratorios

y bodegas de almacenamiento Anexo AC Instructivo Alarmas en la bodega de almacenamiento Anexo AD Instructivo Sistema de extincioacuten de incendios

La Universidad de Concepcioacuten ha desarrollado un Reglamento de Manejo de Residuos Peligrosos el cual se presenta en el Anexo B

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 41

5 DEFINICIOacuteN DEL PERFIL PROFESIONAL O TEacuteCNICO RESPONSABLE

DE LA SUPERVISIOacuteN Y OPERACIOacuteN DEL PLAN 51 PERFIL PROPUESTO PARA EL PROFESIONAL RESPONSABLE DEL

PLAN El profesional responsable del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Ser un profesional del aacutembito de Ingenieriacutea Civil con especialidad en el aacutembito

quiacutemico Tener cinco antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de la gestioacuten yo proyectos

ambientales en residuos peligrosos El profesional encargado del Plan de Manejo al interior de la Universidad deberaacute ser capaz de cumplir funciones relacionadas con Capacitacioacuten Una de las claves para implementar y mantener en el tiempo el Plan de

Manejo de RISes es la capacitacioacuten permanente del personal relacionado con el manejo de los residuos

Inspecciones de terreno Con el objetivo de controlar el manejo de los residuos el

profesional deberaacute ser capaz de planificar y coordinar actividades de auditoria interna para asiacute identificar falencias del sistema El alcance de la supervisioacuten seraacute ldquodesde la cuna a la tumbardquo es decir desde que se generan los residuos hasta su disposicioacuten final en empresas autorizadas

Informes El profesional deberaacute ser capaz de generar informes teacutecnicos ya sean para

uso interno de la empresa o bien para cumplir con disposiciones legales de la autoridad sanitaria u otro organismo externo que lo solicite

Proyectos innovativos Basado en el principio del mejoramiento continuo la

empresa deberaacute implementar mejoras ambientales basadas en la minimizacioacuten reutilizacioacuten u otros conceptos innovativos El profesional deberaacute ser capaz de visualizar oportunidades de mejoras que permitan a la empresa economizar recursos y mejorar su gestioacuten ambiental

Temaacuteticas relacionadas El profesional deberaacute poseer conocimientos especiacuteficos en

temas tales como ldquoSustancias Peligrosasrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Peligrosos y No Peligrososrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Urbanosrdquo y ldquoLegislacioacuten Ambientalrdquo entre otros Esto es debido a que en el mediano plazo estas temaacuteticas tienden a manejarse de manera centralizada Se recomienda que posea cursos de especializacioacuten en el tema ambiental

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 42

52 PERFIL PROPUESTO PARA EL PERSONAL OPERATIVO DEL PLAN El personal operativo del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Disponer de un tiacutetulo de ingeniero nivel ejecucioacuten con especialidad en el aacutembito

quiacutemico yo prevencioacuten de riesgos Tener tres antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de manejo de sustancias yo

residuos peligrosos Los trabajadores encargados de desarrollar actividades relacionadas al Plan de Manejo deberaacuten cumplir los siguientes requisitos Capacitacioacuten especializada Deberaacuten contar con una capacitacioacuten especial que les

permita desenvolverse con seguridad en las actividades relacionadas la manejo de residuos peligrosos Los operadores deberaacuten contar con un nivel teacutecnico y cursos de capacitacioacuten de al menos 20 horas

Compromiso ambiental Los trabajadores deberaacuten contar con una especial afinidad

con el tema ambiental de tal manera de lograr un compromiso real con su trabajo Manejo de temaacuteticas informaacuteticas Considerando los avances tecnoloacutegicos es de

vital importancia que el personal posea conocimientos y experiencia en el uso de software computacionales como word y excel

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

6 DEFINICIOacuteN DE EQUIPOS RUTAS Y SENtildeALIZACIONES PARA EL MANEJO INTERNO

61 IDENTIFICACIOacuteN DE LAS RUTAS DE ACCESO Y TRAacuteNSITO A continuacioacuten se presenta una propuesta de la ruta principal para el transporte interno de RISes peligrosos desde el aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) de RISes peligrosos hacia las diferentes Facultades y Centros

Figura 61-a Transporte Interno de residuos peligrosos

Paacutegina 43

BAT

Ruta principal para el transporte interno

ESTACIONAMIENTO

AAT

Plano Campus Concepcioacuten Universidad de Concepcioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

62 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS EQUIPOS DE APOYO PARA EL MANEJO DE

RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA Los equipos de apoyo a la gestioacuten de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Moacuteviles un camioacuten una camioneta y un monta carga manual

Contenedores Contenedores de 200 litros y contenedores menores de 5 10 y 20

litros

Figura 62-a Contenedores tambor de 200 litros Zonas de manejo Area de almacenamiento temporal Los equipos de apoyo que se incorporaraacuten en el aacuterea de almacenamiento temporal de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Extintores de 50 kg (2 unidades) para el combate inmediato de eventuales amagos de

incendio a la espera de la llegada de la brigada de incendios de la Empresa Medios de contencioacuten de RISes Se contaraacute con un stock de tambores metaacutelicos para

el envasado de RISes La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal de RISes peligrosos

Medios de soporte de envases Se contaraacute con un stock de pallets (12 m x 12 m)

como medios de soporte que permitan el almacenamiento y apilamiento seguro y ordenado de los tambores La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal RISes peligrosos

Material absorbente Se contaraacute con al menos un tambor de 220 litros de material

para la contencioacuten de derrames (pe arena cal) Duchas Se instalaraacute una ducha con lava ojos con la finalidad de proteger al personal

ante la eventual contaminacioacuten con alguacuten residuo

Paacutegina 44

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

El aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) que la Universidad de Concepcioacuten se encuentra en la ingenieriacutea de detalles de acuerdo a la planificacioacuten del Plan de Manejo de Residuos Peligrosos se comenzaraacute la puesta en marcha y operacioacuten del AAT en el mes de marzo del 2006 En la figura siguiente se muestra un plano del AAT Figura 62-b Vista planta del Area de Almacenamiento Temporal Las especificaciones teacutecnicas de la bodega de almacenamiento temporal se presentan en el anexo C

Paacutegina 45

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

63 SENtildeALIZACIOacuteN EN LOS LUGARES DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA

Un letrero en el portoacuten de acceso que contenga la expresioacuten ldquoAcceso Restringido ndash

Area Almacenamiento Temporal (AAT) de Residuos Industriales Soacutelidos Peligrososrdquo En la zona inmediata al ingreso del AAT un letrero que indique la distribucioacuten de los

RISes al interior del aacuterea (mapa con un color caracteriacutestico por zona) Sentildealizacioacuten que indique las diferentes salidas de emergencia y rutas de escape

ademaacutes se incluye un mapa de evacuacioacuten Las diferentes zonas al interior del aacuterea de almacenamiento de RISes peligrosos

estaraacuten demarcadas mediante colores caracteriacutesticos Los contenedores de RISes y al interior del AAT se incluiraacuten los rombos

correspondientes a la peligrosidad de los RISes (NCh 2190 Of93) A continuacioacuten se presenta la rotulacioacuten a considerar

Figura 63-a Rotulacioacuten de acuerdo a NCh 2190 Of93

ROTULACIOacuteN

CARACTERIacuteSTICA DE

PELIGROSIDAD

Residuos Inflamables

Residuos Toacutexicos

Residuos Corrosivos

Residuos Peligrosos Varios o

Mezcla de Residuos Peligrosos

Paacutegina 46

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

De acuerdo al DS 148 artiacuteculo 8 letra d los contenedores deberaacuten estar rotulados indicando en forma claramente visible las caracteriacutesticas de peligrosidad del residuo contenido de acuerdo a la NCh 2190 Of93 del proceso en que se originoacute el residuo el coacutedigo de identificacioacuten y la fecha de su ubicacioacuten en el sitio de almacenamiento Por lo anterior el formato de rotulacioacuten propuesto para los residuos peligrosos generados por los Laboratorios de la Universidad de Concepcioacuten se muestra a continuacioacuten

Figura 63-b Etiqueta para la rotulacioacuten de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Coacuted identificacioacuten______________ Fecha entrega envase _______________ Nombre Residuo _________________________________________________ Facultad _____________________ Departamento ______________________ Laboratorio _____________________________________________________ Responsable ____________________________________________________ Fecha recoleccioacuten envase __________________________________________ Observacioacuten ____________________________________________________

ldquoPlan de Manejo de Sustancias y Residuos Peligrososrdquo Universidad De Concepcioacuten Contacto Fernando Maacuterquez fmarquezudeccl Fono 204755 oacute Claudia Esparza clesparzudtcl Fono 747446

Paacutegina 47

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 48

7 HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE Para el desarrollo de las hojas de datos de seguridad de transporte de Residuos Peligrosos se utilizoacute la siguiente metodologiacutea Buacutesqueda bibliograacutefica de las condiciones de riesgos asociados a los componentes de

los residuos peligrosos Confeccioacuten de las hojas de seguridad de transporte en base a la norma chilena NCh

2245 En el anexo D se presentan las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte para los RISes peligrosos agrupados de acuerdo a sus principales contaminantes a continuacioacuten se presenta el detalle de los anexos

Anexo DA Orgaacutenicos no halogenados Anexo DB Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Anexo DC Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Anexo DD Soacutelidos orgaacutenicos Anexo DE Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DG Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DI Orgaacutenicos halogenados Anexo DJ Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Anexo DK Acidos con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DL Bases con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DM Soacutelidos inorgaacutenicos Anexo DN Acidos Orgaacutenicos Anexo DO Bases Orgaacutenicas

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 49

8 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL RELACIONADO AL MANEJO

RESIDUOS PELIGROSOS Para capacitar al personal de la Universidad que trabaja o estaacute en contacto con Sustancias yo residuos Peligrosos se han dictado cursos que los introdujeran al tema Los profesores de los cursos impartidos al personal de la Universidad de Concepcioacuten han sido Dr Fernando Maacuterquez R Ing Juan Carlos Carrasco M Ing Claudia Esparza V A estos cursos han asistido aproximadamente 200 personas tanto coordinadores como personal operativo de sede Concepcioacuten Chillaacuten y Los Angeles Estos se plantearon de la siguiente forma 81 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL EJECUTIVO DE LA UNIVERSIDAD A nivel gerencial se realizoacute una capacitacioacuten que destacoacute conceptos ldquomacrordquo o ldquoglobalesrdquo es decir aquellos que pueden influir (positiva o negativamente) la gestioacuten ambiental de la Universidad Estos temas se trataron en una charla inmersa en temas OSHAS donde asistieron el Sr Rector autoridades y todos los decanos de las distintas facultades Entre los toacutepicos considerados se destacan los siguientes Poliacutetica ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes Costos asociados al manejo adecuado de RISes Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Sistema de gestioacuten ambiental

La capacitacioacuten ejecutiva tuvo una duracioacuten de 2 horas 82 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL COORDINADOR La capacitacioacuten a nivel de supervisores yo coodinadores de Facultades y Centros consideroacute una visioacuten maacutes profunda del manejo de los residuos Los principales temas considerados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 50

Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Ventajas de un manejo adecuado de RISes Valoracioacuten econoacutemica y costos asociados al manejo de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Alternativas de gestioacuten Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Relacioacuten con la autoridad Situacioacuten actual en la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten a supervisores tuvo una duracioacuten de 12 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten 83 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL OPERATIVO Los contenidos de la capacitacioacuten efectuada a los trabajadores les entregaron herramientas especiacuteficas en el tema del manejo de residuos pues su interaccioacuten con eacutestos es directa Los principales temas tratados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Aspectos de seguridad en el manejo de RISes Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Actividades criacuteticas en el manejo de RISes Ventajas de un manejo adecuado de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Situacioacuten actual de la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten operativa se realizoacute en 24 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten Para el personal operativo se consideraraacuten adicionalmente 2 capacitaciones adicionales para el cuarto trimestre del 2006

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 51

9 PLAN DE CONTINGENCIA El presente Plan de Contingencia tiene el propoacutesito de establecer un curso de accioacuten organizado planificado y coordinado que debe ser seguido en caso de incendio explosioacuten o descargas accidentales o derrames de residuos peligrosos o sus constituyentes y que pueda poner en riesgo la salud de los trabajadores y de la poblacioacuten A continuacioacuten se presenta el Plan de Contingencias para el manejo de RISes peligrosos Objetivo El objetivo del plan de contingencia es establecer los lineamientos necesarios para realizar un manejo seguro de los RISes ante situaciones de emergencia Alcance Este plan es aplicable tanto al personal de la Empresa como al personal de empresas colaboradoras que participan directa o indirectamente en todas las etapas del manejo de residuos de la empresa Identificacioacuten de riesgos i) Principales objetos de riesgo Los principales objetos de riesgo asociados al manejo

de residuos industriales Soacutelidos Peligrosos son Aacutereas de Almacenamiento Temporal de RISes (AAT) Son aacutereas creadas con el fin de

almacenar temporalmente los RISes peligrosos que se generan en la Universidad hasta el momento en que sean trasladados para su tratamiento yo disposicioacuten final externa

Vehiacuteculos de transporte interno de residuos industriales soacutelidos Generalmente camiones son los medios de transporte interno y externo de los residuos soacutelidos de la Universidad

ii) Principales actividades Las principales actividades que se presentan durante el

manejo de residuos industriales soacutelidos son Carga y descarga de residuos a camiones Almacenamiento de residuos dentro del AAT y aacutereas de generacioacuten Transporte de residuos al interior de la Universidad y externo con proveedores

autorizados

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 52

iii) Principales situaciones de emergencia Las principales situaciones de emergencia que

pueden presentarse durante el manejo de residuos peligrosos son Derrames Consiste en el vertido accidental de residuos sobre el suelo Incendios Consiste en la reaccioacuten de oxidacioacuten raacutepida entre un combustible y un

comburente (generalmente el oxiacutegeno del aire) Un incendio en una instalacioacuten se manifiesta por llamas y humo

Fugas Consiste en el escape accidental de sustancias (toacutexicas o no) hacia el exterior del recipiente que las contiene En el caso de gases y vapores el efecto principal es la formacioacuten de una nube El efecto en la poblacioacuten dependeraacute del producto la concentracioacuten la distancia el tiempo de exposicioacuten y las condiciones meteoroloacutegicas

Explosioacuten Reaccioacuten producida a gran velocidad con expansioacuten muy violenta de gases El efecto principal de las explosiones es la generacioacuten de ondas de presioacuten que pueden destruir construcciones cercanas En el exterior pueden producirse roturas de cristales y dantildeos materiales de menor magnitud Otro efecto a tener en cuenta es la proyeccioacuten de fragmentos

Considerando la naturaleza de los residuos generados en la Universidad las principales situaciones de emergencia corresponden a derrames y en menor medida a posibles incendios iv) Principales consecuencias Las principales consecuencias ante una emergencia con

residuos peligrosos pueden afectar a (1) las personas (2) el medio ambiente yo (3) la propiedad

Identificacioacuten y ubicacioacuten del personal que atenderaacute las emergencias Ante situaciones de emergencia se contaraacute con personal de operacioacuten normal i) Personal de operacioacuten normal Personal relacionado directamente con la unidad

generadora del residuo tal como el personal encargado del embalaje y etiquetado del residuo personal que realiza las tareas de transporte yo personal encargado del AAT Ante una emergencia son los primeros en reaccionar

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 53

Planes de prevencioacuten Para evitar situaciones de emergencia es necesario establecer herramientas que apoyen la prevencioacuten Al respecto la Universidad cuenta con diferentes procedimientos para el manejo seguro de sus residuos (Ver anexo A)

Por otra parte la Universidad cuenta con diferentes Hojas de Datos de Seguridad del Transporte de Residuos Peligrosos Este documento sirve para informar al trabajador sobre los cuidados que debe tener para manejar adecuadamente el residuo que debe transportar yo manipular Este documento estaraacute disponible en los lugares donde se generen y almacenen los residuos ademaacutes el transportista contaraacute con este documento al momento de trasladar dichos residuos Las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte se pueden observar en el capiacutetulo 7 del presente documento Otra medida de prevencioacuten que la Universidad implementaraacute es la capacitacioacuten y entrenamiento Se considera indispensable que las personas y entidades involucradas en el Plan de Contingencias participen en los entrenamientos y simulacros para la adecuada implementacioacuten del mismo Despueacutes de cada simulacro o emergencia el Plan de Contingencia se debe evaluar con el fin de actualizar complementar y adecuar su informacioacuten El Plan considera la implementacioacuten perioacutedica de actividades de capacitacioacuten y entrenamiento Durante el cuarto semestre del antildeo 2006 se disentildearaacuten programas de entrenamiento para el manejo de situaciones de emergencia con RISes peligrosos de manera de ser implementados en el antildeo 2007 Niveles de Alerta Es de gran importancia tener claro el nivel de alerta (o gravedad) de cada emergencia de manera de no generar paacutenico innecesario en el personal y poder responder de la mejor manera posible ante cada incidente Con este objetivo se han propuesto tres niveles de emergencia Nivel 1 Nivel de emergencia que puede ser controlado por el personal de operacioacuten

normal del aacuterea (pe derrames menores a dos tambores de 200 l) Nivel 2 Nivel para emergencias de mediana envergadura las cuales necesitan apoyo

de la Brigada contra Incendios para ser controlada (pe derrames mayores a dos tambores de 200 l incendios controlables o amagos de incendio)

Nivel 3 Nivel para emergencias de gran envergadura donde soacutelo se puede hacer cargo personal especializado de bomberos

A continuacioacuten se presentan los diagramas para la respuesta control y mitigacioacuten de derrames e incendios

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante derrames

Derrame

Paacutegina 54

Derrame no controlado

Alerta Amarilla

Derrame controlado

Mayor a 2 tambores

Alerta Amarilla

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o arena y palas)

Contener el derrame

Llamar a bomberos Menor a 2 tambores

Alerta Verde

Buscar tambores para almacenar el residuo

Almacenar el residuo en tambores

Rotular el residuo

Preparar informe escrito sobre el accidente y

enviar a jefe directo y al Asesor Ambiental

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o

arena y palas)

Limpiar la zona afectada desde las orillas hacia el

centro

Derrame controlado

No encontroacute ayuda Solicitar ayuda de otro

funcionario del aacuterea

Continuar con el instructivo para la

mitigacioacuten y recuperacioacuten

Llamar a Bomberos Continuar con la contencioacuten

del derrame

Encontroacute ayuda

Derrame no controlado

Llamar a Bomberos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante incendios

Incendio

Llamar a bomberos

Paacutegina 55

Incendio no controlable

Alerta Roja

Incendio controlable

Alerta Amarilla

Buscar extintores y elementos maacutes cercanos para combatir el fuego

(extintor monitor de espuma etc)

Alejarse de la zona de riesgo

Combatir el fuego

Esperar la llegada de Bomberos

Incendio no controlado Alerta Roja

Preparar informe escrito sobre el accidente y enviar a jefe directo y al

Asesor Ambiental

Incendio controlado

Continuar con el instructivo para la mitigacioacuten y recuperacioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendiosInstructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendios

Situacioacuten de emergencia controlada

Planificar actividades de limpieza del aacuterea afectada por el accidente bajo la

responsabilidad del Encargado Ambiental

Informar al jefe del aacuterea afectada sobre las tareas de limpieza a realizar

Seleccionar al personal encargado de la limpieza de la zona afectada

Coordinar los trabajos de limpieza de la zona afectada

Paacutegina 56

Supervisar las actividades de limpieza por personal de

la gerencia de Asuntos Ambientales

Gestionar la contratacioacuten de personal adecuado para las

actividades de limpieza

No existe personal adecuado Existe personal adecuado

Elaborar informe sobre la recuperacioacuten del aacuterea

afectada

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

10 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS PROCESOS DE ELIMINACIOacuteN A QUE

SERAacuteN SOMETIDOS LOS RESIDUOS Los residuos peligrosos generados pueden ser sometidos a diferentes procesos de eliminacioacuten a continuacioacuten se detallan

Tabla 10-a Alternativas de eliminacioacuten de residuos peligrosos

T I R C CODIGO ELIMINACION INSTALACION ELIMINACION

1 Orgaacutenicos halogenados A3150 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Incineracioacuten

2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos yfenoles A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como

combustible Planta Cementera

4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

5 Acidos sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

6 Acidos con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

7 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

8 Acidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

9 Bases sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

10 Bases con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

11 Bases con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

12 Bases orgaacutenicas A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

13 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

TRATAMIENTOELIMINACION DE RESPEL

Listado de Residuos Industriales Peligrosos Coacutedigo del Residuo

Caracteriacutestica de Peligrosidad

Paacutegina 57

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 58

A continuacioacuten se presentan las opciones de tratamiento que la Universidad de Concepcioacuten considera para la disposicioacuten final de los residuos soacutelidos industriales En el mercado nacional existen diferentes empresas dedicadas al rubro de tratamiento y disposicioacuten de residuos peligrosos Las principales empresas son Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda Hidronor Chile SA Polpaico y Bravo Energy las cuales se encuentran ubicadas en la zona central de paiacutes A continuacioacuten se presenta una breve descripcioacuten de estas empresas y de las teacutecnicas de tratamiento y disposicioacuten a las cuales se someten los residuos Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda (stultdacl) bull Acreditacioacuten de autorizacioacuten ambiental para transporte tratamiento yo disposicioacuten final de

residuos quiacutemicos existentes de acuerdo a las exigencias y requerimientos de la normativa ambiental vigente

Desarrollo de solicitud para permisos ambientales para retiro puntual Acreditacioacuten de autorizacioacuten para el transporte de residuos peligrosos Acreditacioacuten de autorizacioacuten como destinatario autorizado para residuos quiacutemicos

bull Acondicionamiento de Contenedoresembalaje Todos los contenedores embalaje se

revisan y adecuan para garantizar sus condiciones de traslado en forma segura y se identifican de acuerdo ala la NCh 2190 y el DS 382 en caso de no contar con esta

bull Retiro de desechos para llevar a cabo el retiro de los residuos se tienen en cuenta las

siguientes consideraciones

bull Durante todo tipo de operaciones se usaraacute el Equipo de Proteccioacuten Personal apropiado acorde al tipo de residuos a manejar

bull La programacioacuten del retiro deberaacute hacerse con al menos 24 horas de anticipacioacuten bull De ser necesario alguacuten cambio en la cantidad yo capacidad de contenedores para el

acopio de desechos deberaacute informarse al momento de solicitar el retiro bull Transporte de residuos industriales utilizando algunos de nuestros vehiacuteculos autorizados y

adecuados para el manejo de sustancias peligrosas seguacuten DS 298 y DS 594 se retiraran los desechos quiacutemicos desde sus instalaciones ubicadas en la Comuna de Concepcioacuten VIII Regioacuten Contamos con autorizacioacuten SEREMI 03424704 para el transporte de residuos peligrosos (wwwstultdacl )

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 59

bull Tratamiento yo disposicioacuten final de acuerdo a lo exigido en el DS 594 los desechos se

llevaraacuten a la empresa destinataria filial autorizada por el SEREMI para este fin con lo cual se cierra el ciacuterculo de manipulacioacuten por parte de STU Ltda El tratamiento que se llevaraacute a cabo a los residuos consideran la evaluacioacuten para el reciclaje reutilizacioacuten yo recuperacioacuten a traveacutes de diferentes operaciones unitarias aunque se considera tambieacuten como alternativa la disposicioacuten final previa inertizacioacuten Con Autorizacioacuten SEREMI de destinatario final 02423603 (wwwstultdacl )

bull Asistencia Teacutecnica en la gestioacuten de residuos STU Ltda mantiene un contacto constante con

sus clientes a fin de proveerles la asistencia teacutecnica en el manejo de los desechos quiacutemicos Asiacute mismo STU Ltda

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 60

Hidronor Chile SA (wwwhidronorcl) Hidronor Chile SA es una filial del Holding Belga Machiels quienes cuentan a su haber con maacutes de 20 antildeos de experiencia desarrollando actividades en el campo del tratamiento y gestioacuten de residuos cumpliendo con cada una de las etapas que implica esta actividad como es el caso de Depoacutesitos controlados Para desechos urbanos e industriales (peligrosos y no

peligrosos) inertes o inertizados Tratamiento fiacutesico-quiacutemico Para los residuos generados por la industria inorgaacutenica

como son el caso de bantildeos aacutecidos decapado y cromatado bantildeos alcalinos fangos de decantacioacuten y otros

Procesos de revalorizacioacuten Almacenamiento caracterizacioacuten y valorizacioacuten o enviacuteo a instalaciones de eliminacioacuten

Procesos de Incineracioacuten Para la eliminacioacuten de residuos orgaacutenicos que solamente pueden ser eliminados a altas temperaturas y en instalaciones que cuenten con la tecnologiacutea mecanismos de control y seguridad requeridos para estos efectos

Laboratorio de caracterizacioacuten Anaacutelisis ensayos y estudios de identificacioacuten de los residuos y de su peligrosidad

Permisos de Hidronor Chile SA Resolucioacuten Ndeg 415 del 9 de Enero de 1996 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) APRUEBASE el Proyecto de Disposicioacuten de Residuos Industriales Soacutelidos

Resolucioacuten Ndeg 141 del 17 de Julio de 1997 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (SESMA) APRUEBASE las obras correspondientes a las siguientes instalaciones y AUTORIZASE su respectivo funcionamiento para el tratamiento de residuos soacutelidos industriales 1- Planta de inertizacioacuten 2- Depoacutesito Seguridad 3- Nave de almacenamiento para productos no inflamables 4- Planta de tratamiento fiacutesicoquiacutemico 5- Depoacutesito de aacutecidos y bases 6- Laboratorio de anaacutelisis

Resolucioacuten Exenta Ndeg 301 del 23 de Febrero de 1998 Superintendencia de Servicios

Sanitarios AUTORIZA puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 3000 del 29 de Abril de 1998 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 19696 del 24 de Septiembre de 1998 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el almacenamiento temporal de Bifenilos Policlorados

Resolucioacuten Ndeg 20910 del 6 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento para Residuos No Inflamables

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 61

Resolucioacuten Ndeg 20909 del 29 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento Bifenilos Policlorados (askareles) Pesticidas y Residuos Halogenados No Inflamables

Resolucioacuten Ndeg 24198 del 29 de Octubre de 2001 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Planta de Recuperacioacuten-Valorizacioacuten de Subproductos Orgaacutenicos o Combustible Alternativo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 62

Polpaico (wwwholcimcom) El Grupo Polpaico presenta una alternativa de tratamiento de RISes basada en la oxidacioacuten de eacutestos a traveacutes del ldquoco-procesamientordquo de los residuos en el horno cementero El co-procesamiento de residuos industriales en hornos cementeros se realiza en EEUU y Europa desde hace maacutes de 20 antildeos Holcim ha desarrollado esta actividad con excelentes resultados para la comunidad y el medio ambiente en los cinco continentes Dentro de las principales ventajas que ofrece el tratamiento de RISes de esta empresa se encuentran las siguientes

Minimizacioacuten Reutilizacioacuten Reciclaje Recuperacioacuten de energiacutea co-procesamiento Incineracioacuten Confinamiento Incorporacioacuten de materias primas alternativas al proceso

A diferencia de otros meacutetodos la eliminacioacuten de los residuos industriales en hornos cementeros posibilita un seguro e importante aprovechamiento energeacutetico El residuo puede estar en estado liacutequido soacutelido o semi soacutelido y su composicioacuten quiacutemica debe ser compatible con los requerimientos teacutecnicos del proceso de fabricacioacuten del cemento y con sus respectivas autorizaciones ambientales garantizaacutendose su total destruccioacuten sin generacioacuten de cenizas El co-procesamiento es una solucioacuten que satisface las actuales exigencias de control ambiental La ventaja es que utilizando esta tecnologiacutea los residuos industriales son destruidos en su totalidad sin que haya generacioacuten de efluentes liacutequidos o soacutelidos durante la quema en el horno cementero La eliminacioacuten de los residuos yo su mezcla a traveacutes de su co-procesamento mantiene inalterada la calidad del producto (cemento) y los niveles de emisiones en la chimenea del horno El co-procesamiento constituye de esta manera una solucioacuten inteligente a la problemaacutetica ambiental de los residuos industriales Garantiza la eliminacioacuten total y segura de los residuos (altas temperaturas y tiempos

de residencia) Contribuye a la reduccioacuten global de emisiones donde destacan los NOx y SOx (lluvia

aacutecida) Favorece la preservacioacuten de los combustibles no renovables consecuentemente la

reduccioacuten global de emisiones de CO2 Permisos de Polpaico Actualmente la empresa Polpaico cuenta con autorizacioacuten ambiental y sanitaria del proyecto

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 63

Bravo Energy Chile SA (httpbravoenergycomindexahtml) Coligada de Bravo Energy Trading NA Los Angeles California USA se especializa en el tratamiento de residuos industriales y la consultoriacutea en servicios medio ambientales La planta de Tratamiento de Residuos Industriales opera en la comuna de Maipuacute Regioacuten Metropolitana y estaacute autorizada para hacerlo en virtud de la resolucioacuten Ndeg 006 de CONAMA RM y otras autorizaciones de organismos competentes Esta Planta con una capacidad de 50000 tonantildeo estaacute disentildeada como una planta de tratamiento de aguas y lavadores de gases Su disentildeo permite convertir y tratar una gran variedad de residuos que generan las industrias Los procesos de tratamiento yo eliminacioacuten que se llevan a cabo son Residuos Aceitosos Concentrados Aceites lubricantes usados (vehiacuteculos

maquinarias y procesos) grasas y ceras borras o lodos de hidrocarburos petroacuteleos combustibles contaminados

Residuos Acuosos Aceitosos Aceites de corte o solubles emulsiones refrigerantes

liacutequidos hidraacuteulicos sentinas de barco aguas de caacutemaras separadoras aceite-agua Residuos Acuosos no Aceitosos Aguas de procesos industriales soluciones de

limpieza de estanques y cantildeeriacuteas liacutequidos reveladores y fijadores Solventes Solventes halogenados solventes comunes combustibles contaminados

Soacutelidos Borras de pintura borras de tinta lodos de plantas de tratamiento lodos de

residuos de limpieza tintas y pigmentos La compantildeiacutea dispone de transporte para cualquier volumen de residuo desde cantidades pequentildeas hasta varias cargas de camiones Esta operacioacuten incluye el uso de camiones equipados con bombas y otros equipados para transportar tambores y contenedores los camiones estaacuten disentildeados de acuerdo a las normas nacionales vigentes para este tipo de transporte Estos recolectan los residuos industriales de los distintos puntos de generacioacuten y los llevan posteriormente a la planta para su tratamiento La frecuencia de recoleccioacuten se realiza de comuacuten acuerdo con el generador Bravo Energy Chile SA asume la responsabilidad de recoger el residuo y del manejo adecuado de estos para lo cual la compantildeiacutea tiene seguros comprometidos por dantildeos y responsabilidad civil Permisos de Bravo Energy

Autorizaciones Gubernamentales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 64

Resolucioacuten Exenta Nordm 006 CONAMA RM del 17 de octubre de 1996 Aprueba la instalacioacuten de la planta de tratamiento de residuos industriales seguacuten lo sentildealado en estudio de impacto ambiental que la empresa presentoacute en el antildeo 1995

Resolucioacuten Nordm 8773 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 5 de mayo de 1997 Aprueba el proyecto planta de tratamiento de residuos industriales de Bravo Energy Chile SA seguacuten lo sentildealado en el proyecto de ingenieriacutea

Resolucioacuten Nordm 4217 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 27 de febrero de 1998 Autoriza el funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos en Av Las Industrias 12600 Maipuacute

Decreto Nordm 204 Ministerio de Obras Puacuteblicas del 29 de marzo de 1996 Autoriza el sistema de depuracioacuten y neutralizacioacuten de los residuos industriales liacutequidos propuesto por Bravo Energy Chile SA

Otros Documentos Certificados y Permisos

ORD Nordm 3929 Superintendencia de Electricidad y Combustibles del 25 de octubre de 1996 La SEC declara que la planta de tratamiento de residuos de Bravo Energy Chile SA cumple con el DS90

Certificado Nordm 643 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 15 de febrero de 1995 Califica como molesta la actividad que desarrolla Bravo Energy Chile SA

ORD Nordm 10891 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 19 de noviembre de 1997 Aprueba el plan de emergencia que Bravo Energy Chile SA en caso de incendio derrames y otras contingencias de la operacioacuten

Resolucioacuten Exenta Nordm c1999 CONAMA V Regioacuten del 18 de enero de 1999 Aprueba el proyecto de utilizacioacuten de combustible alternativo en el horno Nordm 8 de Cemento Meloacuten avuerdo al estudio de impacto ambiental que la empresa presento en el antildeo 1997

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 65

11 SISTEMA DE REGISTRO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Con el objetivo de facilitar la operacioacuten y el registro de las actividades asociadas al Plan de Manejo se han confeccionado Planillas (Excel) de Registro para RISes (peligrosos y no peligrosos) de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nordm 148 El sistema de registro de los residuos peligrosos generados por la empresa incluye los siguientes puntos Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos generados diariamente Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos que ingresen o egresen del sitio de almacenamiento

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos reusados yo reciclados y los procesos correspondientes

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos enviado a terceros para su eliminacioacuten

Existen otras maneras maacutes eficientes de llevar el sistema de registro de residuo tales como aplicaciones informaacuteticas para la gestioacuten integral de los RISes Al respecto la Universidad se encuentra evaluando la posibilidad de incorporar estos recursos informaacuteticos al sistema de manejo de RISEs

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Los registros correspondientes al manejo de residuos peligrosos se detallan a continuacioacuten

Tabla 11-a Registro de generacioacuten de residuos peligrosos

Tabla 11-b Registro de almacenamiento de residuos peligrosos

Tabla 11-c Registro de reuso y reciclaje al interior de la Universidad

Paacutegina 66

REUSO RECICLAJE

SUMA( ) TON MES

NOMBRE DEL RESIDUO TIPO DE RESIDUO CANTIDAD PESO

(TON) PROCESOTIPO DE ELIMINACIONFECHA DE RECEPCION

DEL RESIDUO PELIGROSO

TOTAL MENSUAL

IS ESTIPO DE RESIDUO ENVASEFECHA

INGRESOEGRESO DEL SITIO

NOMBRE DE RESIDUO

IS Ingreso al sitio de almacenamiento T ToacutexicoES Egreso del sitio de almacenamiento I Inflamable

TOTAL MENSUAL

T I C R INTERNO NOMBRE PROCESO EXTERNO NOMBRE INSTALACION ELIMINACION

UBICACIOacuteN EN ALMACENAMIENTO FECHA SALIDA

DESTINOCANTIDAD PESO

(TON)

PELIGROSIDAD

C corrosivoR Reactivo

SUMA ( ) TON MES

TOXICIDAD AGUDA

TOXICIDAD CRONICA

TOXICIDAD LIXIVIACION REACTIVIDAD INFLAMABILIDAD CORROSIVIDAD

CARACTERISTICA DE PELIGROSIDAD

TON MES

CATEGORIA RP LISTA A

SUMA ( ) SUMA ( ) TAL MENSUAL

CODIGO DE IDENTIFICACION DEL RESIDUO PELIGROSO

CANTIDAD RESIDUO

PELIGROSO GENERADA (TON)

CANTIDAD DE RESIDUO PELIGROSO RETIRADO DEL AREA DE ALMACENAMIENTO

(TON)

FECHA NOMBRE RESIDUO

O RESIDUO

PROCESO QUE

ORIGINO EL RESIDUO

TO

TIP

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Tabla 11-d Registro de enviacuteo de residuos a instalaciones de eliminacioacuten autorizadas

Tabla 11-e Registro de reportes de incidentes

FECHA DE ENVIO TIPO DE ELIMINACION

NOMBRE DE RESIDUO

CANTIDAD PESO (TON)

NOMBRE DE INSTALACION DE

ELIMINACION

Nordm DE HOJA DE SEGURIDAD

Nordm DOCUMENTO DE DECLARACION

TOTAL MENSUAL SUMA ( ) TON MES

FECHA LUGAR TIPO DE INCIDENTE MEDIDA DE ACCION

NOMBRE DETECTOR INCIDENTE

Paacutegina 67

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 68

ANEXOS A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS E CAPACITACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 69

A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 70

B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 71

C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 72

D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 73

E CAPACITACION

  • Praacutecticas de Administracioacuten de Personal
  • Permisos de Bravo Energy
Page 31: Plan de manejo de residuos peligrosos universidad de concepción

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

22 ANAacuteLISIS DE LA PELIGROSIDAD DE ACUERDO AL DECRETO

SUPREMO Ndeg 148 A continuacioacuten se presenta el anaacutelisis realizado a cada tipo de residuo de la Empresa Este anaacutelisis se realizoacute en base al DS Nordm 148 ldquoReglamento sanitario sobre el manejo de residuos peligrososrdquo La metodologiacutea utilizada fue la siguiente 1) Revisioacuten seguacuten artiacuteculo 19 El artiacuteculo sentildeala que los residuos incluidos en la lista A

del artiacuteculo 90 se consideraraacuten igualmente peligrosos A la inversa los residuos incluidos en la lista B del artiacuteculo 90 no se consideraraacuten peligrosos Se revisaron los residuos en esta lista y se compararon con los RISes generados en la Empresa

2) Revisioacuten seguacuten artiacuteculo 18 De acuerdo al artiacuteculo 18 se consideraraacuten peligrosos los

residuos contenidos en alguna de las listas I (categoriacuteas de residuos consistentes o resultantes de los siguientes procesos) II (categoriacuteas de residuos que tengan como constituyentes) III (categoriacuteas de otros residuos) Se compararon las listas I II III del artiacuteculo con los diferentes tipos de residuos generados por la Empresa

3) Determinacioacuten de toxicidad aguda En el artiacuteculo 88 se listan las sustancias que tienen caracteriacutesticas de toxicidad aguda de esta manera se analizaron los componentes de los residuos de la Empresa objetivo de determinar tal caracteriacutestica

4) Determinacioacuten de la toxicidad croacutenica En el artiacuteculo 89 se listan las sustancias que tienen la caracteriacutestica de toxicidad croacutenica Se realizoacute el mismo procedimiento que para el artiacuteculo 88

La tabla que se presenta a continuacioacuten muestra la evaluacioacuten teoacuterica de peligrosidad para cada agrupacioacuten de residuos Tabla 22-a Determinacioacuten de la peligrosidad de los residuos generados

Lista A Lista B Lista I Lista II Lista III1 Orgaacutenicos halogenados A3150 I6 II23 Si Si Peligroso2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 I6 II24 No No Peligroso3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles A3140 I6 II24 No No Peligroso4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 II24 Si Si Peligroso5 Liacutequidos inorgaacutenicos con metales I14 Si Si Peligroso6 Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados A4090 II16 No No Peligroso7 Acidos con metales pesados A4090 II16 Si Si Peligroso8 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 II20 Si No Peligroso9 Acidos orgaacutenicos A3140 I6 II24 No No Peligroso10 Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados A4090 II17 No No Peligroso11 Bases con metales pesados A4090 II16 Si Si Peligroso12 Bases con sulfuros y cianuros A4050 II20 Si No Peligroso13 Bases orgaacutenicas A3140 I6 II24 No No Peligroso14 Soacutelidos inorgaacutenicos II16-17 No No Peligroso15 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 I12 No No Peligroso

Nombre del Residuo Artiacuteculo 90 Artiacuteculo 18 Artiacuteculo 88 Tox Aguda

Artiacuteculo 89 Tox Croacutenica Clasificacioacuten

Paacutegina 31

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 32

23 PELIGROSIDAD DE LOS RESIDUOS INDUSTRIALES SOacuteLIDOS De acuerdo al DS Nordm 148 se distinguen 6 caracteriacutesticas de peligrosidad para los RISes Estas son Toxicidad Aguda Un residuo tendraacute caracteriacutesticas de toxicidad aguda en los siguientes casos a Cuando su toxicidad por ingestioacuten en ratas expresada como Dosis Letal 50 DL50 oral

arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 50 mg de residuokg de peso corporal

b Cuando el valor de su toxicidad por inhalacioacuten en ratas expresada como

Concentracioacuten Letal 50 CL50 inhalacioacuten arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 2 mg de residuol

c Cuando su toxicidad por absorcioacuten cutaacutenea en conejos expresada como Dosis Letal

50 DL50 dermal arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 200 mg de residuokg de peso corporal

Se consideraraacute que un residuo tiene la caracteriacutestica de toxicidad aguda cuando el contenido porcentual en el residuo de una sustancia toacutexica listada en el artiacuteculo 88 o de otra sustancia toacutexica aguda reconocida como tal mediante Decreto Supremo del Ministerio de Salud sea superior a la menor de las concentraciones toacutexicas agudas liacutemites CTAL definidas para ese constituyente Toxicidad Croacutenica Un residuo tendraacute la caracteriacutestica de toxicidad croacutenica en los siguientes casos a Si contiene alguna sustancia no incluida en el Artiacuteculo 89 del presente Reglamento

que sea declarada toacutexica croacutenica mediante Decreto Supremo del Ministerio de Salud por presentar efectos toacutexicos acumulativos carcinogeacutenicos mutageacutenicos o teratogeacutenicos en seres humanos La Autoridad Sanitaria deberaacute fundar su decisioacuten en estudios cientiacuteficos nacionales o extranjeros

b Cuando contiene alguna sustancia incluida en el Artiacuteculo 89 del presente Reglamento

que sea canceriacutegena y cuya concentracioacuten en el residuo expresada como porcentaje es superior a CTAL1000 en donde CTAL es la concentracioacuten toacutexica aguda liacutemite de dicha sustancia

c Si contiene alguna de las sustancias que presentan efectos acumulativos mutageacutenicos

o teratogeacutenicos incluidas en el Artiacuteculo 89 cuya concentracioacuten en el residuo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 33

expresada como porcentaje es superior a CTAL100 en donde CTAL es la concentracioacuten toacutexica aguda liacutemite de la sustancia toacutexica croacutenica

Toxicidad Extriacutenseca Un residuo tendraacute la caracteriacutestica de toxicidad extriacutenseca cuando su eliminacioacuten pueda dar origen a sustancias toxicas agudas o croacutenicas en concentraciones tales que puedan poner en riesgo a la poblacioacuten Inflamabilidad Un residuo se consideraraacute inflamable siacute Es liacutequido y presenta un punto de inflamacioacuten inferior a 61ordmC en ensayos de copa cerrada o no superior a 656 ordmC en ensayos de copa abierta No incluyeacutendose en esta definicioacuten las soluciones acuosas con una concentracioacuten en volumen de alcohol inferior o igual al 24

No es liacutequido y es capaz de provocar bajo condiciones estaacutendares de presioacuten y temperatura (1 atm y 25 ordmC) fuego por friccioacuten por absorcioacuten de humedad o cambios quiacutemicos espontaacuteneos y cuando se inflama lo hace en forma tan vigorosa y persistente que ocasiona una situacioacuten de peligro

Es un gas comprimido inflamable Se dice que un gas o una mezcla de gases es Inflamable cuando al combinarse con aire constituye una mezcla que tiene un punto de inflamacioacuten inferior a 61 ordmC

Es una sustancia oxidante tal como los cloratos permanganatos peroacutexidos inorgaacutenicos o nitratos que genera oxiacutegeno lo suficientemente raacutepido como para estimular la combustioacuten de materia orgaacutenica

Reactividad Un residuo seraacute considerado reactivo si presenta alguna de las siguientes propiedades Es normalmente inestable y sufre con facilidad cambios violentos sin detonar

Reacciona violentamente con el agua

Forma mezclas explosivas con el agua Cuando mezclado o en contacto con agua genera gases vapores o humos toacutexicos en cantidades suficientes como para representar un peligro para la salud humana

Contiene cianuros o sulfuros y al ser expuesto a condiciones de pH entre 2 y 125 puede generar gases vapores o humos toacutexicos en cantidades suficientes como para representar un peligro para la salud humana

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 34

Cuando es capaz de detonar o explosionar por la accioacuten de una fuente de energiacutea de activacioacuten o cuando es calentado en forma confinada

Cuando es capaz de detonar descomponerse explosivamente o reaccionar con facilidad bajo condiciones estaacutendares de temperatura y presioacuten (1 atm y 25 ordmC)

Cuando tenga la calidad de explosivo de acuerdo a la legislacioacuten y reglamentacioacuten vigente

Corrosividad Un residuo seraacute considerado corrosivo si presenta una de estas caracteriacutesticas Es acuoso y tiene un pH inferior o igual a 2 o mayor o igual a 125

Corroe el acero (SAE 1020) a una tasa mayor de 635 mm por antildeo a una temperatura de 55 ordmC seguacuten el Meacutetodo de la Tasa de Corrosioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 35

24 ESTIMACIOacuteN DE LA TASA DE GENERACIOacuteN ANUAL DE RISES La informacioacuten se presenta en tres niveles de detalle Jerarquizacioacuten de la generacioacuten de residuos por tipo Detalle de la generacioacuten de RISes (Generacioacuten de residuos peligrosos por

caracteriacutestica de peligrosidad y por Facultades y Centros) Graacutefico (Tasa anual de residuos peligrosos)

A continuacioacuten se presenta en la tabla 24-a la tasa anual de generacioacuten por tipo de residuos

Tabla 24-a Tasa de generacioacuten anual de residuos peligrosos (continuacioacuten Tabla 24-a ) (kgantildeo) Nombre del residuo peligroso

16510 Mezcla solventes 1288 128810250 Hidroacutexido de sodio 799 2087

9040 Etanol 705 27926000 Licor negro 468 32605600 Liacutequido revelador y fijador 437 36975570 Acido sulfuacuterico 434 41315350 Soluciones corrosivas 417 45494450 Mezcla ac clorhid y sulfuacuterico 347 48963300 Xilol 257 51533180 Formalina 248 54012910 Mezcla cloroformo diclorometano 227 56282800 Mezcla etanol metanol xilol 218 58462790 Acetona 218 60642440 Hexano 190 62542350 Reactivos orgaacutenicos 183 64382120 Colorante con metanol 165 66031980 Gel de bromuro de etidio 154 67571840 Mezcla Etanol tolueno y hexano 144 69011730 Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa 135 70361600 Acetonitrilo 125 71611510 Inorgaacutenicos con metales pesados 118 72781500 Diclorometano con solventes 117 73951490 Mezcla acetona etanol 116 75121433 Nitrato de amonio y nitrato de sodio 112 76231340 Cloroformo 105 77281320 Mezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedrico 103 78311300 Acetonitrilo-agua 101 79321300 Toluenolecitina 101 80341250 Residuos de DQO 097 81311200 N-1 naftildietilendiaminodicloro 094 82251120 Mezcla diclorometano cloroformo 087 83121080 Acido aceacutetico 084 83961060 Precipitados de Metales pesados 083 8479940 Mezcla diclorometano y otros 073 8552930 Parafina soacutelida 073 8625895 Metanol 070 8695830 Mezcla hidroacutexido Ba Na K 065 8759820 Metales pesados de Ag Cr 064 8823800 Dicromato de sodio y mercurio 062 8886800 Solucioacuten para hexenuroacutenicos 062 8948780 Mezcla etanol metanol 061 9009750 Solucioacuten con cadmio 058 9067710 Tetracloruro de carbono 055 9123673 Amonio 052 9175650 Parafinas residuales 051 9226

640 Mezcla fenol-bromuro 050 9276640 Sales de mercurio 050 9326560 Residuos minerales 044 9369520 Mezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato 041 9410480 Mezcla etanol metanol acetato etilo 037 9447470 Licores de digestioacuten pulpa 037 9484470 Plomo soacutelido 037 9521460 Carbones astillas aserriacuten de combustioacuten 036 9557400 Mezcla metanol agua 031 9588390 Tolueno 030 9618380 Aceites 030 9648370 Sulfocroacutemica 029 9677270 Dianicidina orto 021 9698240 Auramina 019 9717240 Mezcla eter acetona 019 9735240 Diclorometano 019 9754230 Mezcla etanol xileno 018 9772210 Mezcla ac clorh sulf aceacutetico 016 9788200 Karl Fisher 016 9804193 Acidos con suacutelfuros 015 9819190 Mezcla formaldehido tetraborato 015 9834170 Naftaleno 013 9847160 Solucioacuten con arseacutenico 012 9860150 Mezcla tolueno xileno 012 9871123 Acido niacutetrico 010 9881120 Mezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedrico 009 9890120 Mezcla ac clorhid y perclorico 009 9900120 Mercurio en solucioacuten aacutecida 009 9909120 Minerales residuales 009 9918120 Mezcla fenol-cloroformo 009 9928110 Mezcla diclorometano hexano 009 9936110 Mezcla benceno metanol 009 9945110 Mezcla acetona metanol 009 9953103 Solucioacuten para ac uroacutenicos 008 9961100 Mezcla benceno formaldehido 008 9969

70 Mezcla tolueno THF propanol 005 997550 Acido clorhiacutedrico 004 997950 Formaldehido 004 998250 Metilbutilcetona 004 998645 Fenol 004 999030 Difenilamina 002 999230 Mezcla fenol metanol 002 999530 Diamino bencidina 002 999720 Paraformaldehido 002 999820 Bromuro de etidio 002 10000

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

La siguiente tabla muestra el resumen de la generacioacuten anual de residuos peligrosos generados en las instalaciones de la Universidad

Tabla 24-b Tasa de generacioacuten anual de residuos peligrosos

continuacioacuten se presenta en el graacutefico 24-a la generacioacuten anual RISes peligrosos

Graacutefico 24-a Generacioacuten anual de residuos industriales peligrosos

INFLAMABLES CORROSIVOS TOXICOS REACTIVOS TOTALA- FACULTADES A1 AGRONOMIA 149 220 116 143 628A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS 516 108 61 0 685A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS 596 216 601 0 1414A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS 378 330 330 0 1038A5 FARMACIA 1098 0 234 0 1332A6 INGENIERIA 441 530 181 47 1200A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA 61 109 0 0 170A8 MEDICINA 1176 12 276 0 1464A9 ODONTOLOGIA 0 0 607 0 607

4415 1526 2406 190 8538B- CENTROS O INSTITUTOSB1 CENTRO EULA 60 67 120 0 247B2 CENTRO BIOTECNOLOGIA 960 1620 391 600 3571B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO UDT 329 37 81 19 466

1349 1725 592 619 42855764 3250 2999 810 12823

FACULTADES Y CENTROS

SUB-TOTAL

SUB-TOTALTOTAL

Paacutegina 36

A

Generacioacuten de Residuos Peligrosos

5764

32502999

810

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

Inflamables Corrosivos Toacutexicos Reactivos

Tipo de Residuo Peligroso

kga

ntildeo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 37

3 ALTERNATIVAS DE MINIMIZACIOacuteN El Reglamento Sanitario sobre el Manejo de Residuos Peligrosos (DS Nordm 148) en su artiacuteculo 26 letra c sentildeala que el Plan de Manejo de Residuos Peligrosos debe contemplar que el generador de eacutestos realice un anaacutelisis de alternativas de minimizacioacuten El Decreto Supremo Nordm 148 define en su artiacuteculo 3 el concepto de minimizacioacuten como ldquoAcciones para evitar reducir o disminuir en su origen la cantidad yo peligrosidad de los residuos peligrosos generados Considera medidas tales como la reduccioacuten de la generacioacuten la concentracioacuten y el reciclajerdquo

En la gestioacuten de los residuos peligrosos se debe promover la aplicacioacuten de una estrategia jerarquizada la cual sentildeala la siguiente prioridad minimizar ndash tratar ndash disponer Este orden significa que desde el punto de vista ambiental la mejor alternativa es prevenir evitando la generacioacuten de un residuo1 en segundo lugar si no es posible evitar su generacioacuten se debe buscar su minimizacioacuten (reducir reciclar y reusar aprovechando los materiales yo la energiacutea que contiene el residuo) en tercer lugar si no es posible minimizar se debe buscar su tratamiento (con el objetivo de reducir cantidad yo peligrosidad antes de su disposicioacuten final) quedando como uacuteltima opcioacuten la disposicioacuten final del residuo

El Proyecto Manejo de Residuos Peligrosos de la Universidad de Concepcioacuten contempla la promocioacuten de diferentes estrategias para el concepto de minimizacioacuten de residuos peligrosos y no peligrosos siendo la principal prioridad el evitar y minimizar la generacioacuten de estos A partir de lo anterior se jerarquizaraacuten los flujos de residuos para asiacute enfocar los esfuerzos de minimizacioacuten La metodologiacutea de anaacutelisis jeraacuterquico ha permitido relacionar distintos juicios dados para cada uno de los residuos en estudio y para cada criterio cuya jerarquiacutea estaacute expresada a traveacutes de valores porcentuales De esta manera los criterios de mayor relevancia son los siguientes

bull Cumplimiento de la normativa con relacioacuten al manejo de residuos soacutelidos bull Costos de gestioacuten y manejo factores siempre relevantes dentro de la empresa

La minimizacioacuten para los residuos peligrosos se basa en la entrega de herramientas y la aplicacioacuten de la reduccioacuten en el origen que ha formado parte de la gestioacuten de todos los procesos de la Universidad de Concepcioacuten como parte de la mejora perioacutedica durante la ejecucioacuten del proceso productivo

1 Sustitucioacuten de materias primas Modificaciones en el proceso productivo Modificaciones o incorporacioacuten de equipos auxiliares Sustitucioacuten o modificacioacuten del producto Segregacioacuten de residuos Buenas praacutecticas operacionales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 38

Actualmente la minimizacioacuten de residuos peligrosos forma parte del plan de manejo de residuos para ello la Universidad se propuso minimizar en origen el maacuteximo de residuos generados reforzando las praacutecticas e incentivando el reciclado y reuso Praacutecticas de Administracioacuten de Personal Existe un encargado de residuos en la Universidad que trabaja en conjunto con los coordinadores de cada facultad y centro de acuerdo al proyecto manejo de residuos peligrosos Los encargados por Facultades y Centros que corresponden a docentes deben difundir a cada uno de los trabajadores las mejores praacutecticas de trabajo reforzando la difusioacuten de la minimizacioacuten Convenios de devolucioacuten de envases Maximizacioacuten de los convenios de reembolso de envases de materiales a los mismos proveedores del producto o el retiro de suministros vencidos por parte de los proveedores desde los lugares de almacenamiento Segregacioacuten de residuos Los residuos siguen el sistema de segregacioacuten que contempla la siguiente clasificacioacuten

o Orgaacutenicos halogenados o Orgaacutenicos no halogenados o Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles o Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados o Liacutequidos inorgaacutenicos con metales o Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos con sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos orgaacutenicos o Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados o Bases con sulfuros cianuros y metales pesados o Bases orgaacutenicas o Soacutelidos inorgaacutenicos o Soacutelidos orgaacutenicos

Cambio de Materiales La instancia de sustituir materiales peligrosos por otros menos peligrosos se desarrollaraacute como una tarea prioritaria desde el primer semestre del antildeo 2007 Este trabajo se priorizaraacute para reactivos y solventes en el marco de la mejora de la calidad y seguridad Reciclaje y Recuperacioacuten Las siguientes instancias de reciclaje de residuos peligrosos se realizan dentro de la Universidad

Reincorporacioacuten al mismo proceso del cual proviene Reincorporacioacuten del subproducto en otro proceso dentro de la Universidad Reincorporacioacuten del subproducto fuera de la Universidad previo seguimiento al

subproducto La potencialidad de reciclaje de un residuo se distingue seguacuten el valor econoacutemico que eacuteste posea Por ejemplo algunos de los residuos reciclados son los envases plaacutesticos y metaacutelicos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Para efectuar el reciclaje adecuado se debe realizar una segregacioacuten oacuteptima en el lugar de origen evitando disminuir el potencial de minimizacioacuten En este contexto se pueden destacar dos iniciativas emprendidas Campantildea de Bolsa de Reactivos Esta alternativa consistioacute en poner a disposicioacuten de la comunidad universitaria y laboratorios externos reactivos obsoletos Mediante esta alternativa de minimizacioacuten de residuos se produjo una reutilizacioacuten de estos productos en una cantidad cercana a 28 toneladas trayendo consigo una disminucioacuten de costos por concepto de compra y de disposicioacuten final de eacutestos de aproximadamente $ 4900000- Actividades de venta de residuos menores Los residuos que fueron destinados a la venta fueron los siguientes

Paacutegina 39

Nordm Residuo Destino

1 Nitrato de Plata Venta a terceros

2 Etanol Venta a terceros

3 Tolueno Venta a terceros

4 Acidos clorhiacutedrico sulfuacuterico niacutetirico Venta a terceros

5 Tiosulfato de sodio Venta a terceros

14 Nitrato de mercurio Venta a terceros

A continuacioacuten se muestran en la tabla siguiente las alternativas propuestas para evitar la disposicioacuten final de los residuos peligrosos Tabla 3-a Alternativas de minimizacioacuten de residuos peligrosos

EVITAR REUSAR RECICLAR1 Orgaacutenicos halogenados Sustitucioacuten de materias primas Destilacioacuten No previsto2 Orgaacutenicos no halogenados Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Segregacioacuten de los residuos No previsto No previsto5 Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto6 Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto7 Acidos con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto8 Acidos con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto9 Acidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

10 Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto11 Bases con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto12 Bases con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto13 Bases orgaacutenicas Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico14 Soacutelidos inorgaacutenicos Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto15 Soacutelidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

Listado de residuos peligrosos MINIMIZACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 40

4 PROCEDIMIENTO INTERNO PARA EL MANEJO INTEGRAL DE

RESIDUOS PELIGROSOS Este procedimiento tiene por objetivo establecer y mantener un sistema de manejo de los residuos peligrosos generados en las operaciones de la Universidad de Concepcioacuten En el anexo A se presentan los procedimientos e instructivos

Anexo AA Procedimiento Manejo de residuos peligrosos Anexo AB Instructivo Normas de seguridad en sala de procesos laboratorios

y bodegas de almacenamiento Anexo AC Instructivo Alarmas en la bodega de almacenamiento Anexo AD Instructivo Sistema de extincioacuten de incendios

La Universidad de Concepcioacuten ha desarrollado un Reglamento de Manejo de Residuos Peligrosos el cual se presenta en el Anexo B

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 41

5 DEFINICIOacuteN DEL PERFIL PROFESIONAL O TEacuteCNICO RESPONSABLE

DE LA SUPERVISIOacuteN Y OPERACIOacuteN DEL PLAN 51 PERFIL PROPUESTO PARA EL PROFESIONAL RESPONSABLE DEL

PLAN El profesional responsable del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Ser un profesional del aacutembito de Ingenieriacutea Civil con especialidad en el aacutembito

quiacutemico Tener cinco antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de la gestioacuten yo proyectos

ambientales en residuos peligrosos El profesional encargado del Plan de Manejo al interior de la Universidad deberaacute ser capaz de cumplir funciones relacionadas con Capacitacioacuten Una de las claves para implementar y mantener en el tiempo el Plan de

Manejo de RISes es la capacitacioacuten permanente del personal relacionado con el manejo de los residuos

Inspecciones de terreno Con el objetivo de controlar el manejo de los residuos el

profesional deberaacute ser capaz de planificar y coordinar actividades de auditoria interna para asiacute identificar falencias del sistema El alcance de la supervisioacuten seraacute ldquodesde la cuna a la tumbardquo es decir desde que se generan los residuos hasta su disposicioacuten final en empresas autorizadas

Informes El profesional deberaacute ser capaz de generar informes teacutecnicos ya sean para

uso interno de la empresa o bien para cumplir con disposiciones legales de la autoridad sanitaria u otro organismo externo que lo solicite

Proyectos innovativos Basado en el principio del mejoramiento continuo la

empresa deberaacute implementar mejoras ambientales basadas en la minimizacioacuten reutilizacioacuten u otros conceptos innovativos El profesional deberaacute ser capaz de visualizar oportunidades de mejoras que permitan a la empresa economizar recursos y mejorar su gestioacuten ambiental

Temaacuteticas relacionadas El profesional deberaacute poseer conocimientos especiacuteficos en

temas tales como ldquoSustancias Peligrosasrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Peligrosos y No Peligrososrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Urbanosrdquo y ldquoLegislacioacuten Ambientalrdquo entre otros Esto es debido a que en el mediano plazo estas temaacuteticas tienden a manejarse de manera centralizada Se recomienda que posea cursos de especializacioacuten en el tema ambiental

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 42

52 PERFIL PROPUESTO PARA EL PERSONAL OPERATIVO DEL PLAN El personal operativo del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Disponer de un tiacutetulo de ingeniero nivel ejecucioacuten con especialidad en el aacutembito

quiacutemico yo prevencioacuten de riesgos Tener tres antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de manejo de sustancias yo

residuos peligrosos Los trabajadores encargados de desarrollar actividades relacionadas al Plan de Manejo deberaacuten cumplir los siguientes requisitos Capacitacioacuten especializada Deberaacuten contar con una capacitacioacuten especial que les

permita desenvolverse con seguridad en las actividades relacionadas la manejo de residuos peligrosos Los operadores deberaacuten contar con un nivel teacutecnico y cursos de capacitacioacuten de al menos 20 horas

Compromiso ambiental Los trabajadores deberaacuten contar con una especial afinidad

con el tema ambiental de tal manera de lograr un compromiso real con su trabajo Manejo de temaacuteticas informaacuteticas Considerando los avances tecnoloacutegicos es de

vital importancia que el personal posea conocimientos y experiencia en el uso de software computacionales como word y excel

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

6 DEFINICIOacuteN DE EQUIPOS RUTAS Y SENtildeALIZACIONES PARA EL MANEJO INTERNO

61 IDENTIFICACIOacuteN DE LAS RUTAS DE ACCESO Y TRAacuteNSITO A continuacioacuten se presenta una propuesta de la ruta principal para el transporte interno de RISes peligrosos desde el aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) de RISes peligrosos hacia las diferentes Facultades y Centros

Figura 61-a Transporte Interno de residuos peligrosos

Paacutegina 43

BAT

Ruta principal para el transporte interno

ESTACIONAMIENTO

AAT

Plano Campus Concepcioacuten Universidad de Concepcioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

62 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS EQUIPOS DE APOYO PARA EL MANEJO DE

RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA Los equipos de apoyo a la gestioacuten de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Moacuteviles un camioacuten una camioneta y un monta carga manual

Contenedores Contenedores de 200 litros y contenedores menores de 5 10 y 20

litros

Figura 62-a Contenedores tambor de 200 litros Zonas de manejo Area de almacenamiento temporal Los equipos de apoyo que se incorporaraacuten en el aacuterea de almacenamiento temporal de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Extintores de 50 kg (2 unidades) para el combate inmediato de eventuales amagos de

incendio a la espera de la llegada de la brigada de incendios de la Empresa Medios de contencioacuten de RISes Se contaraacute con un stock de tambores metaacutelicos para

el envasado de RISes La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal de RISes peligrosos

Medios de soporte de envases Se contaraacute con un stock de pallets (12 m x 12 m)

como medios de soporte que permitan el almacenamiento y apilamiento seguro y ordenado de los tambores La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal RISes peligrosos

Material absorbente Se contaraacute con al menos un tambor de 220 litros de material

para la contencioacuten de derrames (pe arena cal) Duchas Se instalaraacute una ducha con lava ojos con la finalidad de proteger al personal

ante la eventual contaminacioacuten con alguacuten residuo

Paacutegina 44

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

El aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) que la Universidad de Concepcioacuten se encuentra en la ingenieriacutea de detalles de acuerdo a la planificacioacuten del Plan de Manejo de Residuos Peligrosos se comenzaraacute la puesta en marcha y operacioacuten del AAT en el mes de marzo del 2006 En la figura siguiente se muestra un plano del AAT Figura 62-b Vista planta del Area de Almacenamiento Temporal Las especificaciones teacutecnicas de la bodega de almacenamiento temporal se presentan en el anexo C

Paacutegina 45

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

63 SENtildeALIZACIOacuteN EN LOS LUGARES DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA

Un letrero en el portoacuten de acceso que contenga la expresioacuten ldquoAcceso Restringido ndash

Area Almacenamiento Temporal (AAT) de Residuos Industriales Soacutelidos Peligrososrdquo En la zona inmediata al ingreso del AAT un letrero que indique la distribucioacuten de los

RISes al interior del aacuterea (mapa con un color caracteriacutestico por zona) Sentildealizacioacuten que indique las diferentes salidas de emergencia y rutas de escape

ademaacutes se incluye un mapa de evacuacioacuten Las diferentes zonas al interior del aacuterea de almacenamiento de RISes peligrosos

estaraacuten demarcadas mediante colores caracteriacutesticos Los contenedores de RISes y al interior del AAT se incluiraacuten los rombos

correspondientes a la peligrosidad de los RISes (NCh 2190 Of93) A continuacioacuten se presenta la rotulacioacuten a considerar

Figura 63-a Rotulacioacuten de acuerdo a NCh 2190 Of93

ROTULACIOacuteN

CARACTERIacuteSTICA DE

PELIGROSIDAD

Residuos Inflamables

Residuos Toacutexicos

Residuos Corrosivos

Residuos Peligrosos Varios o

Mezcla de Residuos Peligrosos

Paacutegina 46

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

De acuerdo al DS 148 artiacuteculo 8 letra d los contenedores deberaacuten estar rotulados indicando en forma claramente visible las caracteriacutesticas de peligrosidad del residuo contenido de acuerdo a la NCh 2190 Of93 del proceso en que se originoacute el residuo el coacutedigo de identificacioacuten y la fecha de su ubicacioacuten en el sitio de almacenamiento Por lo anterior el formato de rotulacioacuten propuesto para los residuos peligrosos generados por los Laboratorios de la Universidad de Concepcioacuten se muestra a continuacioacuten

Figura 63-b Etiqueta para la rotulacioacuten de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Coacuted identificacioacuten______________ Fecha entrega envase _______________ Nombre Residuo _________________________________________________ Facultad _____________________ Departamento ______________________ Laboratorio _____________________________________________________ Responsable ____________________________________________________ Fecha recoleccioacuten envase __________________________________________ Observacioacuten ____________________________________________________

ldquoPlan de Manejo de Sustancias y Residuos Peligrososrdquo Universidad De Concepcioacuten Contacto Fernando Maacuterquez fmarquezudeccl Fono 204755 oacute Claudia Esparza clesparzudtcl Fono 747446

Paacutegina 47

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 48

7 HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE Para el desarrollo de las hojas de datos de seguridad de transporte de Residuos Peligrosos se utilizoacute la siguiente metodologiacutea Buacutesqueda bibliograacutefica de las condiciones de riesgos asociados a los componentes de

los residuos peligrosos Confeccioacuten de las hojas de seguridad de transporte en base a la norma chilena NCh

2245 En el anexo D se presentan las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte para los RISes peligrosos agrupados de acuerdo a sus principales contaminantes a continuacioacuten se presenta el detalle de los anexos

Anexo DA Orgaacutenicos no halogenados Anexo DB Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Anexo DC Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Anexo DD Soacutelidos orgaacutenicos Anexo DE Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DG Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DI Orgaacutenicos halogenados Anexo DJ Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Anexo DK Acidos con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DL Bases con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DM Soacutelidos inorgaacutenicos Anexo DN Acidos Orgaacutenicos Anexo DO Bases Orgaacutenicas

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 49

8 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL RELACIONADO AL MANEJO

RESIDUOS PELIGROSOS Para capacitar al personal de la Universidad que trabaja o estaacute en contacto con Sustancias yo residuos Peligrosos se han dictado cursos que los introdujeran al tema Los profesores de los cursos impartidos al personal de la Universidad de Concepcioacuten han sido Dr Fernando Maacuterquez R Ing Juan Carlos Carrasco M Ing Claudia Esparza V A estos cursos han asistido aproximadamente 200 personas tanto coordinadores como personal operativo de sede Concepcioacuten Chillaacuten y Los Angeles Estos se plantearon de la siguiente forma 81 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL EJECUTIVO DE LA UNIVERSIDAD A nivel gerencial se realizoacute una capacitacioacuten que destacoacute conceptos ldquomacrordquo o ldquoglobalesrdquo es decir aquellos que pueden influir (positiva o negativamente) la gestioacuten ambiental de la Universidad Estos temas se trataron en una charla inmersa en temas OSHAS donde asistieron el Sr Rector autoridades y todos los decanos de las distintas facultades Entre los toacutepicos considerados se destacan los siguientes Poliacutetica ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes Costos asociados al manejo adecuado de RISes Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Sistema de gestioacuten ambiental

La capacitacioacuten ejecutiva tuvo una duracioacuten de 2 horas 82 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL COORDINADOR La capacitacioacuten a nivel de supervisores yo coodinadores de Facultades y Centros consideroacute una visioacuten maacutes profunda del manejo de los residuos Los principales temas considerados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 50

Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Ventajas de un manejo adecuado de RISes Valoracioacuten econoacutemica y costos asociados al manejo de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Alternativas de gestioacuten Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Relacioacuten con la autoridad Situacioacuten actual en la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten a supervisores tuvo una duracioacuten de 12 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten 83 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL OPERATIVO Los contenidos de la capacitacioacuten efectuada a los trabajadores les entregaron herramientas especiacuteficas en el tema del manejo de residuos pues su interaccioacuten con eacutestos es directa Los principales temas tratados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Aspectos de seguridad en el manejo de RISes Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Actividades criacuteticas en el manejo de RISes Ventajas de un manejo adecuado de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Situacioacuten actual de la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten operativa se realizoacute en 24 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten Para el personal operativo se consideraraacuten adicionalmente 2 capacitaciones adicionales para el cuarto trimestre del 2006

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 51

9 PLAN DE CONTINGENCIA El presente Plan de Contingencia tiene el propoacutesito de establecer un curso de accioacuten organizado planificado y coordinado que debe ser seguido en caso de incendio explosioacuten o descargas accidentales o derrames de residuos peligrosos o sus constituyentes y que pueda poner en riesgo la salud de los trabajadores y de la poblacioacuten A continuacioacuten se presenta el Plan de Contingencias para el manejo de RISes peligrosos Objetivo El objetivo del plan de contingencia es establecer los lineamientos necesarios para realizar un manejo seguro de los RISes ante situaciones de emergencia Alcance Este plan es aplicable tanto al personal de la Empresa como al personal de empresas colaboradoras que participan directa o indirectamente en todas las etapas del manejo de residuos de la empresa Identificacioacuten de riesgos i) Principales objetos de riesgo Los principales objetos de riesgo asociados al manejo

de residuos industriales Soacutelidos Peligrosos son Aacutereas de Almacenamiento Temporal de RISes (AAT) Son aacutereas creadas con el fin de

almacenar temporalmente los RISes peligrosos que se generan en la Universidad hasta el momento en que sean trasladados para su tratamiento yo disposicioacuten final externa

Vehiacuteculos de transporte interno de residuos industriales soacutelidos Generalmente camiones son los medios de transporte interno y externo de los residuos soacutelidos de la Universidad

ii) Principales actividades Las principales actividades que se presentan durante el

manejo de residuos industriales soacutelidos son Carga y descarga de residuos a camiones Almacenamiento de residuos dentro del AAT y aacutereas de generacioacuten Transporte de residuos al interior de la Universidad y externo con proveedores

autorizados

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 52

iii) Principales situaciones de emergencia Las principales situaciones de emergencia que

pueden presentarse durante el manejo de residuos peligrosos son Derrames Consiste en el vertido accidental de residuos sobre el suelo Incendios Consiste en la reaccioacuten de oxidacioacuten raacutepida entre un combustible y un

comburente (generalmente el oxiacutegeno del aire) Un incendio en una instalacioacuten se manifiesta por llamas y humo

Fugas Consiste en el escape accidental de sustancias (toacutexicas o no) hacia el exterior del recipiente que las contiene En el caso de gases y vapores el efecto principal es la formacioacuten de una nube El efecto en la poblacioacuten dependeraacute del producto la concentracioacuten la distancia el tiempo de exposicioacuten y las condiciones meteoroloacutegicas

Explosioacuten Reaccioacuten producida a gran velocidad con expansioacuten muy violenta de gases El efecto principal de las explosiones es la generacioacuten de ondas de presioacuten que pueden destruir construcciones cercanas En el exterior pueden producirse roturas de cristales y dantildeos materiales de menor magnitud Otro efecto a tener en cuenta es la proyeccioacuten de fragmentos

Considerando la naturaleza de los residuos generados en la Universidad las principales situaciones de emergencia corresponden a derrames y en menor medida a posibles incendios iv) Principales consecuencias Las principales consecuencias ante una emergencia con

residuos peligrosos pueden afectar a (1) las personas (2) el medio ambiente yo (3) la propiedad

Identificacioacuten y ubicacioacuten del personal que atenderaacute las emergencias Ante situaciones de emergencia se contaraacute con personal de operacioacuten normal i) Personal de operacioacuten normal Personal relacionado directamente con la unidad

generadora del residuo tal como el personal encargado del embalaje y etiquetado del residuo personal que realiza las tareas de transporte yo personal encargado del AAT Ante una emergencia son los primeros en reaccionar

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 53

Planes de prevencioacuten Para evitar situaciones de emergencia es necesario establecer herramientas que apoyen la prevencioacuten Al respecto la Universidad cuenta con diferentes procedimientos para el manejo seguro de sus residuos (Ver anexo A)

Por otra parte la Universidad cuenta con diferentes Hojas de Datos de Seguridad del Transporte de Residuos Peligrosos Este documento sirve para informar al trabajador sobre los cuidados que debe tener para manejar adecuadamente el residuo que debe transportar yo manipular Este documento estaraacute disponible en los lugares donde se generen y almacenen los residuos ademaacutes el transportista contaraacute con este documento al momento de trasladar dichos residuos Las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte se pueden observar en el capiacutetulo 7 del presente documento Otra medida de prevencioacuten que la Universidad implementaraacute es la capacitacioacuten y entrenamiento Se considera indispensable que las personas y entidades involucradas en el Plan de Contingencias participen en los entrenamientos y simulacros para la adecuada implementacioacuten del mismo Despueacutes de cada simulacro o emergencia el Plan de Contingencia se debe evaluar con el fin de actualizar complementar y adecuar su informacioacuten El Plan considera la implementacioacuten perioacutedica de actividades de capacitacioacuten y entrenamiento Durante el cuarto semestre del antildeo 2006 se disentildearaacuten programas de entrenamiento para el manejo de situaciones de emergencia con RISes peligrosos de manera de ser implementados en el antildeo 2007 Niveles de Alerta Es de gran importancia tener claro el nivel de alerta (o gravedad) de cada emergencia de manera de no generar paacutenico innecesario en el personal y poder responder de la mejor manera posible ante cada incidente Con este objetivo se han propuesto tres niveles de emergencia Nivel 1 Nivel de emergencia que puede ser controlado por el personal de operacioacuten

normal del aacuterea (pe derrames menores a dos tambores de 200 l) Nivel 2 Nivel para emergencias de mediana envergadura las cuales necesitan apoyo

de la Brigada contra Incendios para ser controlada (pe derrames mayores a dos tambores de 200 l incendios controlables o amagos de incendio)

Nivel 3 Nivel para emergencias de gran envergadura donde soacutelo se puede hacer cargo personal especializado de bomberos

A continuacioacuten se presentan los diagramas para la respuesta control y mitigacioacuten de derrames e incendios

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante derrames

Derrame

Paacutegina 54

Derrame no controlado

Alerta Amarilla

Derrame controlado

Mayor a 2 tambores

Alerta Amarilla

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o arena y palas)

Contener el derrame

Llamar a bomberos Menor a 2 tambores

Alerta Verde

Buscar tambores para almacenar el residuo

Almacenar el residuo en tambores

Rotular el residuo

Preparar informe escrito sobre el accidente y

enviar a jefe directo y al Asesor Ambiental

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o

arena y palas)

Limpiar la zona afectada desde las orillas hacia el

centro

Derrame controlado

No encontroacute ayuda Solicitar ayuda de otro

funcionario del aacuterea

Continuar con el instructivo para la

mitigacioacuten y recuperacioacuten

Llamar a Bomberos Continuar con la contencioacuten

del derrame

Encontroacute ayuda

Derrame no controlado

Llamar a Bomberos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante incendios

Incendio

Llamar a bomberos

Paacutegina 55

Incendio no controlable

Alerta Roja

Incendio controlable

Alerta Amarilla

Buscar extintores y elementos maacutes cercanos para combatir el fuego

(extintor monitor de espuma etc)

Alejarse de la zona de riesgo

Combatir el fuego

Esperar la llegada de Bomberos

Incendio no controlado Alerta Roja

Preparar informe escrito sobre el accidente y enviar a jefe directo y al

Asesor Ambiental

Incendio controlado

Continuar con el instructivo para la mitigacioacuten y recuperacioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendiosInstructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendios

Situacioacuten de emergencia controlada

Planificar actividades de limpieza del aacuterea afectada por el accidente bajo la

responsabilidad del Encargado Ambiental

Informar al jefe del aacuterea afectada sobre las tareas de limpieza a realizar

Seleccionar al personal encargado de la limpieza de la zona afectada

Coordinar los trabajos de limpieza de la zona afectada

Paacutegina 56

Supervisar las actividades de limpieza por personal de

la gerencia de Asuntos Ambientales

Gestionar la contratacioacuten de personal adecuado para las

actividades de limpieza

No existe personal adecuado Existe personal adecuado

Elaborar informe sobre la recuperacioacuten del aacuterea

afectada

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

10 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS PROCESOS DE ELIMINACIOacuteN A QUE

SERAacuteN SOMETIDOS LOS RESIDUOS Los residuos peligrosos generados pueden ser sometidos a diferentes procesos de eliminacioacuten a continuacioacuten se detallan

Tabla 10-a Alternativas de eliminacioacuten de residuos peligrosos

T I R C CODIGO ELIMINACION INSTALACION ELIMINACION

1 Orgaacutenicos halogenados A3150 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Incineracioacuten

2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos yfenoles A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como

combustible Planta Cementera

4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

5 Acidos sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

6 Acidos con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

7 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

8 Acidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

9 Bases sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

10 Bases con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

11 Bases con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

12 Bases orgaacutenicas A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

13 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

TRATAMIENTOELIMINACION DE RESPEL

Listado de Residuos Industriales Peligrosos Coacutedigo del Residuo

Caracteriacutestica de Peligrosidad

Paacutegina 57

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 58

A continuacioacuten se presentan las opciones de tratamiento que la Universidad de Concepcioacuten considera para la disposicioacuten final de los residuos soacutelidos industriales En el mercado nacional existen diferentes empresas dedicadas al rubro de tratamiento y disposicioacuten de residuos peligrosos Las principales empresas son Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda Hidronor Chile SA Polpaico y Bravo Energy las cuales se encuentran ubicadas en la zona central de paiacutes A continuacioacuten se presenta una breve descripcioacuten de estas empresas y de las teacutecnicas de tratamiento y disposicioacuten a las cuales se someten los residuos Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda (stultdacl) bull Acreditacioacuten de autorizacioacuten ambiental para transporte tratamiento yo disposicioacuten final de

residuos quiacutemicos existentes de acuerdo a las exigencias y requerimientos de la normativa ambiental vigente

Desarrollo de solicitud para permisos ambientales para retiro puntual Acreditacioacuten de autorizacioacuten para el transporte de residuos peligrosos Acreditacioacuten de autorizacioacuten como destinatario autorizado para residuos quiacutemicos

bull Acondicionamiento de Contenedoresembalaje Todos los contenedores embalaje se

revisan y adecuan para garantizar sus condiciones de traslado en forma segura y se identifican de acuerdo ala la NCh 2190 y el DS 382 en caso de no contar con esta

bull Retiro de desechos para llevar a cabo el retiro de los residuos se tienen en cuenta las

siguientes consideraciones

bull Durante todo tipo de operaciones se usaraacute el Equipo de Proteccioacuten Personal apropiado acorde al tipo de residuos a manejar

bull La programacioacuten del retiro deberaacute hacerse con al menos 24 horas de anticipacioacuten bull De ser necesario alguacuten cambio en la cantidad yo capacidad de contenedores para el

acopio de desechos deberaacute informarse al momento de solicitar el retiro bull Transporte de residuos industriales utilizando algunos de nuestros vehiacuteculos autorizados y

adecuados para el manejo de sustancias peligrosas seguacuten DS 298 y DS 594 se retiraran los desechos quiacutemicos desde sus instalaciones ubicadas en la Comuna de Concepcioacuten VIII Regioacuten Contamos con autorizacioacuten SEREMI 03424704 para el transporte de residuos peligrosos (wwwstultdacl )

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 59

bull Tratamiento yo disposicioacuten final de acuerdo a lo exigido en el DS 594 los desechos se

llevaraacuten a la empresa destinataria filial autorizada por el SEREMI para este fin con lo cual se cierra el ciacuterculo de manipulacioacuten por parte de STU Ltda El tratamiento que se llevaraacute a cabo a los residuos consideran la evaluacioacuten para el reciclaje reutilizacioacuten yo recuperacioacuten a traveacutes de diferentes operaciones unitarias aunque se considera tambieacuten como alternativa la disposicioacuten final previa inertizacioacuten Con Autorizacioacuten SEREMI de destinatario final 02423603 (wwwstultdacl )

bull Asistencia Teacutecnica en la gestioacuten de residuos STU Ltda mantiene un contacto constante con

sus clientes a fin de proveerles la asistencia teacutecnica en el manejo de los desechos quiacutemicos Asiacute mismo STU Ltda

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 60

Hidronor Chile SA (wwwhidronorcl) Hidronor Chile SA es una filial del Holding Belga Machiels quienes cuentan a su haber con maacutes de 20 antildeos de experiencia desarrollando actividades en el campo del tratamiento y gestioacuten de residuos cumpliendo con cada una de las etapas que implica esta actividad como es el caso de Depoacutesitos controlados Para desechos urbanos e industriales (peligrosos y no

peligrosos) inertes o inertizados Tratamiento fiacutesico-quiacutemico Para los residuos generados por la industria inorgaacutenica

como son el caso de bantildeos aacutecidos decapado y cromatado bantildeos alcalinos fangos de decantacioacuten y otros

Procesos de revalorizacioacuten Almacenamiento caracterizacioacuten y valorizacioacuten o enviacuteo a instalaciones de eliminacioacuten

Procesos de Incineracioacuten Para la eliminacioacuten de residuos orgaacutenicos que solamente pueden ser eliminados a altas temperaturas y en instalaciones que cuenten con la tecnologiacutea mecanismos de control y seguridad requeridos para estos efectos

Laboratorio de caracterizacioacuten Anaacutelisis ensayos y estudios de identificacioacuten de los residuos y de su peligrosidad

Permisos de Hidronor Chile SA Resolucioacuten Ndeg 415 del 9 de Enero de 1996 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) APRUEBASE el Proyecto de Disposicioacuten de Residuos Industriales Soacutelidos

Resolucioacuten Ndeg 141 del 17 de Julio de 1997 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (SESMA) APRUEBASE las obras correspondientes a las siguientes instalaciones y AUTORIZASE su respectivo funcionamiento para el tratamiento de residuos soacutelidos industriales 1- Planta de inertizacioacuten 2- Depoacutesito Seguridad 3- Nave de almacenamiento para productos no inflamables 4- Planta de tratamiento fiacutesicoquiacutemico 5- Depoacutesito de aacutecidos y bases 6- Laboratorio de anaacutelisis

Resolucioacuten Exenta Ndeg 301 del 23 de Febrero de 1998 Superintendencia de Servicios

Sanitarios AUTORIZA puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 3000 del 29 de Abril de 1998 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 19696 del 24 de Septiembre de 1998 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el almacenamiento temporal de Bifenilos Policlorados

Resolucioacuten Ndeg 20910 del 6 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento para Residuos No Inflamables

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 61

Resolucioacuten Ndeg 20909 del 29 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento Bifenilos Policlorados (askareles) Pesticidas y Residuos Halogenados No Inflamables

Resolucioacuten Ndeg 24198 del 29 de Octubre de 2001 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Planta de Recuperacioacuten-Valorizacioacuten de Subproductos Orgaacutenicos o Combustible Alternativo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 62

Polpaico (wwwholcimcom) El Grupo Polpaico presenta una alternativa de tratamiento de RISes basada en la oxidacioacuten de eacutestos a traveacutes del ldquoco-procesamientordquo de los residuos en el horno cementero El co-procesamiento de residuos industriales en hornos cementeros se realiza en EEUU y Europa desde hace maacutes de 20 antildeos Holcim ha desarrollado esta actividad con excelentes resultados para la comunidad y el medio ambiente en los cinco continentes Dentro de las principales ventajas que ofrece el tratamiento de RISes de esta empresa se encuentran las siguientes

Minimizacioacuten Reutilizacioacuten Reciclaje Recuperacioacuten de energiacutea co-procesamiento Incineracioacuten Confinamiento Incorporacioacuten de materias primas alternativas al proceso

A diferencia de otros meacutetodos la eliminacioacuten de los residuos industriales en hornos cementeros posibilita un seguro e importante aprovechamiento energeacutetico El residuo puede estar en estado liacutequido soacutelido o semi soacutelido y su composicioacuten quiacutemica debe ser compatible con los requerimientos teacutecnicos del proceso de fabricacioacuten del cemento y con sus respectivas autorizaciones ambientales garantizaacutendose su total destruccioacuten sin generacioacuten de cenizas El co-procesamiento es una solucioacuten que satisface las actuales exigencias de control ambiental La ventaja es que utilizando esta tecnologiacutea los residuos industriales son destruidos en su totalidad sin que haya generacioacuten de efluentes liacutequidos o soacutelidos durante la quema en el horno cementero La eliminacioacuten de los residuos yo su mezcla a traveacutes de su co-procesamento mantiene inalterada la calidad del producto (cemento) y los niveles de emisiones en la chimenea del horno El co-procesamiento constituye de esta manera una solucioacuten inteligente a la problemaacutetica ambiental de los residuos industriales Garantiza la eliminacioacuten total y segura de los residuos (altas temperaturas y tiempos

de residencia) Contribuye a la reduccioacuten global de emisiones donde destacan los NOx y SOx (lluvia

aacutecida) Favorece la preservacioacuten de los combustibles no renovables consecuentemente la

reduccioacuten global de emisiones de CO2 Permisos de Polpaico Actualmente la empresa Polpaico cuenta con autorizacioacuten ambiental y sanitaria del proyecto

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 63

Bravo Energy Chile SA (httpbravoenergycomindexahtml) Coligada de Bravo Energy Trading NA Los Angeles California USA se especializa en el tratamiento de residuos industriales y la consultoriacutea en servicios medio ambientales La planta de Tratamiento de Residuos Industriales opera en la comuna de Maipuacute Regioacuten Metropolitana y estaacute autorizada para hacerlo en virtud de la resolucioacuten Ndeg 006 de CONAMA RM y otras autorizaciones de organismos competentes Esta Planta con una capacidad de 50000 tonantildeo estaacute disentildeada como una planta de tratamiento de aguas y lavadores de gases Su disentildeo permite convertir y tratar una gran variedad de residuos que generan las industrias Los procesos de tratamiento yo eliminacioacuten que se llevan a cabo son Residuos Aceitosos Concentrados Aceites lubricantes usados (vehiacuteculos

maquinarias y procesos) grasas y ceras borras o lodos de hidrocarburos petroacuteleos combustibles contaminados

Residuos Acuosos Aceitosos Aceites de corte o solubles emulsiones refrigerantes

liacutequidos hidraacuteulicos sentinas de barco aguas de caacutemaras separadoras aceite-agua Residuos Acuosos no Aceitosos Aguas de procesos industriales soluciones de

limpieza de estanques y cantildeeriacuteas liacutequidos reveladores y fijadores Solventes Solventes halogenados solventes comunes combustibles contaminados

Soacutelidos Borras de pintura borras de tinta lodos de plantas de tratamiento lodos de

residuos de limpieza tintas y pigmentos La compantildeiacutea dispone de transporte para cualquier volumen de residuo desde cantidades pequentildeas hasta varias cargas de camiones Esta operacioacuten incluye el uso de camiones equipados con bombas y otros equipados para transportar tambores y contenedores los camiones estaacuten disentildeados de acuerdo a las normas nacionales vigentes para este tipo de transporte Estos recolectan los residuos industriales de los distintos puntos de generacioacuten y los llevan posteriormente a la planta para su tratamiento La frecuencia de recoleccioacuten se realiza de comuacuten acuerdo con el generador Bravo Energy Chile SA asume la responsabilidad de recoger el residuo y del manejo adecuado de estos para lo cual la compantildeiacutea tiene seguros comprometidos por dantildeos y responsabilidad civil Permisos de Bravo Energy

Autorizaciones Gubernamentales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 64

Resolucioacuten Exenta Nordm 006 CONAMA RM del 17 de octubre de 1996 Aprueba la instalacioacuten de la planta de tratamiento de residuos industriales seguacuten lo sentildealado en estudio de impacto ambiental que la empresa presentoacute en el antildeo 1995

Resolucioacuten Nordm 8773 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 5 de mayo de 1997 Aprueba el proyecto planta de tratamiento de residuos industriales de Bravo Energy Chile SA seguacuten lo sentildealado en el proyecto de ingenieriacutea

Resolucioacuten Nordm 4217 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 27 de febrero de 1998 Autoriza el funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos en Av Las Industrias 12600 Maipuacute

Decreto Nordm 204 Ministerio de Obras Puacuteblicas del 29 de marzo de 1996 Autoriza el sistema de depuracioacuten y neutralizacioacuten de los residuos industriales liacutequidos propuesto por Bravo Energy Chile SA

Otros Documentos Certificados y Permisos

ORD Nordm 3929 Superintendencia de Electricidad y Combustibles del 25 de octubre de 1996 La SEC declara que la planta de tratamiento de residuos de Bravo Energy Chile SA cumple con el DS90

Certificado Nordm 643 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 15 de febrero de 1995 Califica como molesta la actividad que desarrolla Bravo Energy Chile SA

ORD Nordm 10891 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 19 de noviembre de 1997 Aprueba el plan de emergencia que Bravo Energy Chile SA en caso de incendio derrames y otras contingencias de la operacioacuten

Resolucioacuten Exenta Nordm c1999 CONAMA V Regioacuten del 18 de enero de 1999 Aprueba el proyecto de utilizacioacuten de combustible alternativo en el horno Nordm 8 de Cemento Meloacuten avuerdo al estudio de impacto ambiental que la empresa presento en el antildeo 1997

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 65

11 SISTEMA DE REGISTRO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Con el objetivo de facilitar la operacioacuten y el registro de las actividades asociadas al Plan de Manejo se han confeccionado Planillas (Excel) de Registro para RISes (peligrosos y no peligrosos) de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nordm 148 El sistema de registro de los residuos peligrosos generados por la empresa incluye los siguientes puntos Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos generados diariamente Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos que ingresen o egresen del sitio de almacenamiento

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos reusados yo reciclados y los procesos correspondientes

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos enviado a terceros para su eliminacioacuten

Existen otras maneras maacutes eficientes de llevar el sistema de registro de residuo tales como aplicaciones informaacuteticas para la gestioacuten integral de los RISes Al respecto la Universidad se encuentra evaluando la posibilidad de incorporar estos recursos informaacuteticos al sistema de manejo de RISEs

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Los registros correspondientes al manejo de residuos peligrosos se detallan a continuacioacuten

Tabla 11-a Registro de generacioacuten de residuos peligrosos

Tabla 11-b Registro de almacenamiento de residuos peligrosos

Tabla 11-c Registro de reuso y reciclaje al interior de la Universidad

Paacutegina 66

REUSO RECICLAJE

SUMA( ) TON MES

NOMBRE DEL RESIDUO TIPO DE RESIDUO CANTIDAD PESO

(TON) PROCESOTIPO DE ELIMINACIONFECHA DE RECEPCION

DEL RESIDUO PELIGROSO

TOTAL MENSUAL

IS ESTIPO DE RESIDUO ENVASEFECHA

INGRESOEGRESO DEL SITIO

NOMBRE DE RESIDUO

IS Ingreso al sitio de almacenamiento T ToacutexicoES Egreso del sitio de almacenamiento I Inflamable

TOTAL MENSUAL

T I C R INTERNO NOMBRE PROCESO EXTERNO NOMBRE INSTALACION ELIMINACION

UBICACIOacuteN EN ALMACENAMIENTO FECHA SALIDA

DESTINOCANTIDAD PESO

(TON)

PELIGROSIDAD

C corrosivoR Reactivo

SUMA ( ) TON MES

TOXICIDAD AGUDA

TOXICIDAD CRONICA

TOXICIDAD LIXIVIACION REACTIVIDAD INFLAMABILIDAD CORROSIVIDAD

CARACTERISTICA DE PELIGROSIDAD

TON MES

CATEGORIA RP LISTA A

SUMA ( ) SUMA ( ) TAL MENSUAL

CODIGO DE IDENTIFICACION DEL RESIDUO PELIGROSO

CANTIDAD RESIDUO

PELIGROSO GENERADA (TON)

CANTIDAD DE RESIDUO PELIGROSO RETIRADO DEL AREA DE ALMACENAMIENTO

(TON)

FECHA NOMBRE RESIDUO

O RESIDUO

PROCESO QUE

ORIGINO EL RESIDUO

TO

TIP

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Tabla 11-d Registro de enviacuteo de residuos a instalaciones de eliminacioacuten autorizadas

Tabla 11-e Registro de reportes de incidentes

FECHA DE ENVIO TIPO DE ELIMINACION

NOMBRE DE RESIDUO

CANTIDAD PESO (TON)

NOMBRE DE INSTALACION DE

ELIMINACION

Nordm DE HOJA DE SEGURIDAD

Nordm DOCUMENTO DE DECLARACION

TOTAL MENSUAL SUMA ( ) TON MES

FECHA LUGAR TIPO DE INCIDENTE MEDIDA DE ACCION

NOMBRE DETECTOR INCIDENTE

Paacutegina 67

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 68

ANEXOS A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS E CAPACITACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 69

A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 70

B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 71

C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 72

D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 73

E CAPACITACION

  • Praacutecticas de Administracioacuten de Personal
  • Permisos de Bravo Energy
Page 32: Plan de manejo de residuos peligrosos universidad de concepción

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 32

23 PELIGROSIDAD DE LOS RESIDUOS INDUSTRIALES SOacuteLIDOS De acuerdo al DS Nordm 148 se distinguen 6 caracteriacutesticas de peligrosidad para los RISes Estas son Toxicidad Aguda Un residuo tendraacute caracteriacutesticas de toxicidad aguda en los siguientes casos a Cuando su toxicidad por ingestioacuten en ratas expresada como Dosis Letal 50 DL50 oral

arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 50 mg de residuokg de peso corporal

b Cuando el valor de su toxicidad por inhalacioacuten en ratas expresada como

Concentracioacuten Letal 50 CL50 inhalacioacuten arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 2 mg de residuol

c Cuando su toxicidad por absorcioacuten cutaacutenea en conejos expresada como Dosis Letal

50 DL50 dermal arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 200 mg de residuokg de peso corporal

Se consideraraacute que un residuo tiene la caracteriacutestica de toxicidad aguda cuando el contenido porcentual en el residuo de una sustancia toacutexica listada en el artiacuteculo 88 o de otra sustancia toacutexica aguda reconocida como tal mediante Decreto Supremo del Ministerio de Salud sea superior a la menor de las concentraciones toacutexicas agudas liacutemites CTAL definidas para ese constituyente Toxicidad Croacutenica Un residuo tendraacute la caracteriacutestica de toxicidad croacutenica en los siguientes casos a Si contiene alguna sustancia no incluida en el Artiacuteculo 89 del presente Reglamento

que sea declarada toacutexica croacutenica mediante Decreto Supremo del Ministerio de Salud por presentar efectos toacutexicos acumulativos carcinogeacutenicos mutageacutenicos o teratogeacutenicos en seres humanos La Autoridad Sanitaria deberaacute fundar su decisioacuten en estudios cientiacuteficos nacionales o extranjeros

b Cuando contiene alguna sustancia incluida en el Artiacuteculo 89 del presente Reglamento

que sea canceriacutegena y cuya concentracioacuten en el residuo expresada como porcentaje es superior a CTAL1000 en donde CTAL es la concentracioacuten toacutexica aguda liacutemite de dicha sustancia

c Si contiene alguna de las sustancias que presentan efectos acumulativos mutageacutenicos

o teratogeacutenicos incluidas en el Artiacuteculo 89 cuya concentracioacuten en el residuo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 33

expresada como porcentaje es superior a CTAL100 en donde CTAL es la concentracioacuten toacutexica aguda liacutemite de la sustancia toacutexica croacutenica

Toxicidad Extriacutenseca Un residuo tendraacute la caracteriacutestica de toxicidad extriacutenseca cuando su eliminacioacuten pueda dar origen a sustancias toxicas agudas o croacutenicas en concentraciones tales que puedan poner en riesgo a la poblacioacuten Inflamabilidad Un residuo se consideraraacute inflamable siacute Es liacutequido y presenta un punto de inflamacioacuten inferior a 61ordmC en ensayos de copa cerrada o no superior a 656 ordmC en ensayos de copa abierta No incluyeacutendose en esta definicioacuten las soluciones acuosas con una concentracioacuten en volumen de alcohol inferior o igual al 24

No es liacutequido y es capaz de provocar bajo condiciones estaacutendares de presioacuten y temperatura (1 atm y 25 ordmC) fuego por friccioacuten por absorcioacuten de humedad o cambios quiacutemicos espontaacuteneos y cuando se inflama lo hace en forma tan vigorosa y persistente que ocasiona una situacioacuten de peligro

Es un gas comprimido inflamable Se dice que un gas o una mezcla de gases es Inflamable cuando al combinarse con aire constituye una mezcla que tiene un punto de inflamacioacuten inferior a 61 ordmC

Es una sustancia oxidante tal como los cloratos permanganatos peroacutexidos inorgaacutenicos o nitratos que genera oxiacutegeno lo suficientemente raacutepido como para estimular la combustioacuten de materia orgaacutenica

Reactividad Un residuo seraacute considerado reactivo si presenta alguna de las siguientes propiedades Es normalmente inestable y sufre con facilidad cambios violentos sin detonar

Reacciona violentamente con el agua

Forma mezclas explosivas con el agua Cuando mezclado o en contacto con agua genera gases vapores o humos toacutexicos en cantidades suficientes como para representar un peligro para la salud humana

Contiene cianuros o sulfuros y al ser expuesto a condiciones de pH entre 2 y 125 puede generar gases vapores o humos toacutexicos en cantidades suficientes como para representar un peligro para la salud humana

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 34

Cuando es capaz de detonar o explosionar por la accioacuten de una fuente de energiacutea de activacioacuten o cuando es calentado en forma confinada

Cuando es capaz de detonar descomponerse explosivamente o reaccionar con facilidad bajo condiciones estaacutendares de temperatura y presioacuten (1 atm y 25 ordmC)

Cuando tenga la calidad de explosivo de acuerdo a la legislacioacuten y reglamentacioacuten vigente

Corrosividad Un residuo seraacute considerado corrosivo si presenta una de estas caracteriacutesticas Es acuoso y tiene un pH inferior o igual a 2 o mayor o igual a 125

Corroe el acero (SAE 1020) a una tasa mayor de 635 mm por antildeo a una temperatura de 55 ordmC seguacuten el Meacutetodo de la Tasa de Corrosioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 35

24 ESTIMACIOacuteN DE LA TASA DE GENERACIOacuteN ANUAL DE RISES La informacioacuten se presenta en tres niveles de detalle Jerarquizacioacuten de la generacioacuten de residuos por tipo Detalle de la generacioacuten de RISes (Generacioacuten de residuos peligrosos por

caracteriacutestica de peligrosidad y por Facultades y Centros) Graacutefico (Tasa anual de residuos peligrosos)

A continuacioacuten se presenta en la tabla 24-a la tasa anual de generacioacuten por tipo de residuos

Tabla 24-a Tasa de generacioacuten anual de residuos peligrosos (continuacioacuten Tabla 24-a ) (kgantildeo) Nombre del residuo peligroso

16510 Mezcla solventes 1288 128810250 Hidroacutexido de sodio 799 2087

9040 Etanol 705 27926000 Licor negro 468 32605600 Liacutequido revelador y fijador 437 36975570 Acido sulfuacuterico 434 41315350 Soluciones corrosivas 417 45494450 Mezcla ac clorhid y sulfuacuterico 347 48963300 Xilol 257 51533180 Formalina 248 54012910 Mezcla cloroformo diclorometano 227 56282800 Mezcla etanol metanol xilol 218 58462790 Acetona 218 60642440 Hexano 190 62542350 Reactivos orgaacutenicos 183 64382120 Colorante con metanol 165 66031980 Gel de bromuro de etidio 154 67571840 Mezcla Etanol tolueno y hexano 144 69011730 Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa 135 70361600 Acetonitrilo 125 71611510 Inorgaacutenicos con metales pesados 118 72781500 Diclorometano con solventes 117 73951490 Mezcla acetona etanol 116 75121433 Nitrato de amonio y nitrato de sodio 112 76231340 Cloroformo 105 77281320 Mezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedrico 103 78311300 Acetonitrilo-agua 101 79321300 Toluenolecitina 101 80341250 Residuos de DQO 097 81311200 N-1 naftildietilendiaminodicloro 094 82251120 Mezcla diclorometano cloroformo 087 83121080 Acido aceacutetico 084 83961060 Precipitados de Metales pesados 083 8479940 Mezcla diclorometano y otros 073 8552930 Parafina soacutelida 073 8625895 Metanol 070 8695830 Mezcla hidroacutexido Ba Na K 065 8759820 Metales pesados de Ag Cr 064 8823800 Dicromato de sodio y mercurio 062 8886800 Solucioacuten para hexenuroacutenicos 062 8948780 Mezcla etanol metanol 061 9009750 Solucioacuten con cadmio 058 9067710 Tetracloruro de carbono 055 9123673 Amonio 052 9175650 Parafinas residuales 051 9226

640 Mezcla fenol-bromuro 050 9276640 Sales de mercurio 050 9326560 Residuos minerales 044 9369520 Mezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato 041 9410480 Mezcla etanol metanol acetato etilo 037 9447470 Licores de digestioacuten pulpa 037 9484470 Plomo soacutelido 037 9521460 Carbones astillas aserriacuten de combustioacuten 036 9557400 Mezcla metanol agua 031 9588390 Tolueno 030 9618380 Aceites 030 9648370 Sulfocroacutemica 029 9677270 Dianicidina orto 021 9698240 Auramina 019 9717240 Mezcla eter acetona 019 9735240 Diclorometano 019 9754230 Mezcla etanol xileno 018 9772210 Mezcla ac clorh sulf aceacutetico 016 9788200 Karl Fisher 016 9804193 Acidos con suacutelfuros 015 9819190 Mezcla formaldehido tetraborato 015 9834170 Naftaleno 013 9847160 Solucioacuten con arseacutenico 012 9860150 Mezcla tolueno xileno 012 9871123 Acido niacutetrico 010 9881120 Mezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedrico 009 9890120 Mezcla ac clorhid y perclorico 009 9900120 Mercurio en solucioacuten aacutecida 009 9909120 Minerales residuales 009 9918120 Mezcla fenol-cloroformo 009 9928110 Mezcla diclorometano hexano 009 9936110 Mezcla benceno metanol 009 9945110 Mezcla acetona metanol 009 9953103 Solucioacuten para ac uroacutenicos 008 9961100 Mezcla benceno formaldehido 008 9969

70 Mezcla tolueno THF propanol 005 997550 Acido clorhiacutedrico 004 997950 Formaldehido 004 998250 Metilbutilcetona 004 998645 Fenol 004 999030 Difenilamina 002 999230 Mezcla fenol metanol 002 999530 Diamino bencidina 002 999720 Paraformaldehido 002 999820 Bromuro de etidio 002 10000

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

La siguiente tabla muestra el resumen de la generacioacuten anual de residuos peligrosos generados en las instalaciones de la Universidad

Tabla 24-b Tasa de generacioacuten anual de residuos peligrosos

continuacioacuten se presenta en el graacutefico 24-a la generacioacuten anual RISes peligrosos

Graacutefico 24-a Generacioacuten anual de residuos industriales peligrosos

INFLAMABLES CORROSIVOS TOXICOS REACTIVOS TOTALA- FACULTADES A1 AGRONOMIA 149 220 116 143 628A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS 516 108 61 0 685A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS 596 216 601 0 1414A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS 378 330 330 0 1038A5 FARMACIA 1098 0 234 0 1332A6 INGENIERIA 441 530 181 47 1200A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA 61 109 0 0 170A8 MEDICINA 1176 12 276 0 1464A9 ODONTOLOGIA 0 0 607 0 607

4415 1526 2406 190 8538B- CENTROS O INSTITUTOSB1 CENTRO EULA 60 67 120 0 247B2 CENTRO BIOTECNOLOGIA 960 1620 391 600 3571B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO UDT 329 37 81 19 466

1349 1725 592 619 42855764 3250 2999 810 12823

FACULTADES Y CENTROS

SUB-TOTAL

SUB-TOTALTOTAL

Paacutegina 36

A

Generacioacuten de Residuos Peligrosos

5764

32502999

810

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

Inflamables Corrosivos Toacutexicos Reactivos

Tipo de Residuo Peligroso

kga

ntildeo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 37

3 ALTERNATIVAS DE MINIMIZACIOacuteN El Reglamento Sanitario sobre el Manejo de Residuos Peligrosos (DS Nordm 148) en su artiacuteculo 26 letra c sentildeala que el Plan de Manejo de Residuos Peligrosos debe contemplar que el generador de eacutestos realice un anaacutelisis de alternativas de minimizacioacuten El Decreto Supremo Nordm 148 define en su artiacuteculo 3 el concepto de minimizacioacuten como ldquoAcciones para evitar reducir o disminuir en su origen la cantidad yo peligrosidad de los residuos peligrosos generados Considera medidas tales como la reduccioacuten de la generacioacuten la concentracioacuten y el reciclajerdquo

En la gestioacuten de los residuos peligrosos se debe promover la aplicacioacuten de una estrategia jerarquizada la cual sentildeala la siguiente prioridad minimizar ndash tratar ndash disponer Este orden significa que desde el punto de vista ambiental la mejor alternativa es prevenir evitando la generacioacuten de un residuo1 en segundo lugar si no es posible evitar su generacioacuten se debe buscar su minimizacioacuten (reducir reciclar y reusar aprovechando los materiales yo la energiacutea que contiene el residuo) en tercer lugar si no es posible minimizar se debe buscar su tratamiento (con el objetivo de reducir cantidad yo peligrosidad antes de su disposicioacuten final) quedando como uacuteltima opcioacuten la disposicioacuten final del residuo

El Proyecto Manejo de Residuos Peligrosos de la Universidad de Concepcioacuten contempla la promocioacuten de diferentes estrategias para el concepto de minimizacioacuten de residuos peligrosos y no peligrosos siendo la principal prioridad el evitar y minimizar la generacioacuten de estos A partir de lo anterior se jerarquizaraacuten los flujos de residuos para asiacute enfocar los esfuerzos de minimizacioacuten La metodologiacutea de anaacutelisis jeraacuterquico ha permitido relacionar distintos juicios dados para cada uno de los residuos en estudio y para cada criterio cuya jerarquiacutea estaacute expresada a traveacutes de valores porcentuales De esta manera los criterios de mayor relevancia son los siguientes

bull Cumplimiento de la normativa con relacioacuten al manejo de residuos soacutelidos bull Costos de gestioacuten y manejo factores siempre relevantes dentro de la empresa

La minimizacioacuten para los residuos peligrosos se basa en la entrega de herramientas y la aplicacioacuten de la reduccioacuten en el origen que ha formado parte de la gestioacuten de todos los procesos de la Universidad de Concepcioacuten como parte de la mejora perioacutedica durante la ejecucioacuten del proceso productivo

1 Sustitucioacuten de materias primas Modificaciones en el proceso productivo Modificaciones o incorporacioacuten de equipos auxiliares Sustitucioacuten o modificacioacuten del producto Segregacioacuten de residuos Buenas praacutecticas operacionales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 38

Actualmente la minimizacioacuten de residuos peligrosos forma parte del plan de manejo de residuos para ello la Universidad se propuso minimizar en origen el maacuteximo de residuos generados reforzando las praacutecticas e incentivando el reciclado y reuso Praacutecticas de Administracioacuten de Personal Existe un encargado de residuos en la Universidad que trabaja en conjunto con los coordinadores de cada facultad y centro de acuerdo al proyecto manejo de residuos peligrosos Los encargados por Facultades y Centros que corresponden a docentes deben difundir a cada uno de los trabajadores las mejores praacutecticas de trabajo reforzando la difusioacuten de la minimizacioacuten Convenios de devolucioacuten de envases Maximizacioacuten de los convenios de reembolso de envases de materiales a los mismos proveedores del producto o el retiro de suministros vencidos por parte de los proveedores desde los lugares de almacenamiento Segregacioacuten de residuos Los residuos siguen el sistema de segregacioacuten que contempla la siguiente clasificacioacuten

o Orgaacutenicos halogenados o Orgaacutenicos no halogenados o Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles o Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados o Liacutequidos inorgaacutenicos con metales o Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos con sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos orgaacutenicos o Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados o Bases con sulfuros cianuros y metales pesados o Bases orgaacutenicas o Soacutelidos inorgaacutenicos o Soacutelidos orgaacutenicos

Cambio de Materiales La instancia de sustituir materiales peligrosos por otros menos peligrosos se desarrollaraacute como una tarea prioritaria desde el primer semestre del antildeo 2007 Este trabajo se priorizaraacute para reactivos y solventes en el marco de la mejora de la calidad y seguridad Reciclaje y Recuperacioacuten Las siguientes instancias de reciclaje de residuos peligrosos se realizan dentro de la Universidad

Reincorporacioacuten al mismo proceso del cual proviene Reincorporacioacuten del subproducto en otro proceso dentro de la Universidad Reincorporacioacuten del subproducto fuera de la Universidad previo seguimiento al

subproducto La potencialidad de reciclaje de un residuo se distingue seguacuten el valor econoacutemico que eacuteste posea Por ejemplo algunos de los residuos reciclados son los envases plaacutesticos y metaacutelicos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Para efectuar el reciclaje adecuado se debe realizar una segregacioacuten oacuteptima en el lugar de origen evitando disminuir el potencial de minimizacioacuten En este contexto se pueden destacar dos iniciativas emprendidas Campantildea de Bolsa de Reactivos Esta alternativa consistioacute en poner a disposicioacuten de la comunidad universitaria y laboratorios externos reactivos obsoletos Mediante esta alternativa de minimizacioacuten de residuos se produjo una reutilizacioacuten de estos productos en una cantidad cercana a 28 toneladas trayendo consigo una disminucioacuten de costos por concepto de compra y de disposicioacuten final de eacutestos de aproximadamente $ 4900000- Actividades de venta de residuos menores Los residuos que fueron destinados a la venta fueron los siguientes

Paacutegina 39

Nordm Residuo Destino

1 Nitrato de Plata Venta a terceros

2 Etanol Venta a terceros

3 Tolueno Venta a terceros

4 Acidos clorhiacutedrico sulfuacuterico niacutetirico Venta a terceros

5 Tiosulfato de sodio Venta a terceros

14 Nitrato de mercurio Venta a terceros

A continuacioacuten se muestran en la tabla siguiente las alternativas propuestas para evitar la disposicioacuten final de los residuos peligrosos Tabla 3-a Alternativas de minimizacioacuten de residuos peligrosos

EVITAR REUSAR RECICLAR1 Orgaacutenicos halogenados Sustitucioacuten de materias primas Destilacioacuten No previsto2 Orgaacutenicos no halogenados Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Segregacioacuten de los residuos No previsto No previsto5 Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto6 Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto7 Acidos con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto8 Acidos con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto9 Acidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

10 Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto11 Bases con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto12 Bases con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto13 Bases orgaacutenicas Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico14 Soacutelidos inorgaacutenicos Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto15 Soacutelidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

Listado de residuos peligrosos MINIMIZACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 40

4 PROCEDIMIENTO INTERNO PARA EL MANEJO INTEGRAL DE

RESIDUOS PELIGROSOS Este procedimiento tiene por objetivo establecer y mantener un sistema de manejo de los residuos peligrosos generados en las operaciones de la Universidad de Concepcioacuten En el anexo A se presentan los procedimientos e instructivos

Anexo AA Procedimiento Manejo de residuos peligrosos Anexo AB Instructivo Normas de seguridad en sala de procesos laboratorios

y bodegas de almacenamiento Anexo AC Instructivo Alarmas en la bodega de almacenamiento Anexo AD Instructivo Sistema de extincioacuten de incendios

La Universidad de Concepcioacuten ha desarrollado un Reglamento de Manejo de Residuos Peligrosos el cual se presenta en el Anexo B

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 41

5 DEFINICIOacuteN DEL PERFIL PROFESIONAL O TEacuteCNICO RESPONSABLE

DE LA SUPERVISIOacuteN Y OPERACIOacuteN DEL PLAN 51 PERFIL PROPUESTO PARA EL PROFESIONAL RESPONSABLE DEL

PLAN El profesional responsable del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Ser un profesional del aacutembito de Ingenieriacutea Civil con especialidad en el aacutembito

quiacutemico Tener cinco antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de la gestioacuten yo proyectos

ambientales en residuos peligrosos El profesional encargado del Plan de Manejo al interior de la Universidad deberaacute ser capaz de cumplir funciones relacionadas con Capacitacioacuten Una de las claves para implementar y mantener en el tiempo el Plan de

Manejo de RISes es la capacitacioacuten permanente del personal relacionado con el manejo de los residuos

Inspecciones de terreno Con el objetivo de controlar el manejo de los residuos el

profesional deberaacute ser capaz de planificar y coordinar actividades de auditoria interna para asiacute identificar falencias del sistema El alcance de la supervisioacuten seraacute ldquodesde la cuna a la tumbardquo es decir desde que se generan los residuos hasta su disposicioacuten final en empresas autorizadas

Informes El profesional deberaacute ser capaz de generar informes teacutecnicos ya sean para

uso interno de la empresa o bien para cumplir con disposiciones legales de la autoridad sanitaria u otro organismo externo que lo solicite

Proyectos innovativos Basado en el principio del mejoramiento continuo la

empresa deberaacute implementar mejoras ambientales basadas en la minimizacioacuten reutilizacioacuten u otros conceptos innovativos El profesional deberaacute ser capaz de visualizar oportunidades de mejoras que permitan a la empresa economizar recursos y mejorar su gestioacuten ambiental

Temaacuteticas relacionadas El profesional deberaacute poseer conocimientos especiacuteficos en

temas tales como ldquoSustancias Peligrosasrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Peligrosos y No Peligrososrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Urbanosrdquo y ldquoLegislacioacuten Ambientalrdquo entre otros Esto es debido a que en el mediano plazo estas temaacuteticas tienden a manejarse de manera centralizada Se recomienda que posea cursos de especializacioacuten en el tema ambiental

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 42

52 PERFIL PROPUESTO PARA EL PERSONAL OPERATIVO DEL PLAN El personal operativo del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Disponer de un tiacutetulo de ingeniero nivel ejecucioacuten con especialidad en el aacutembito

quiacutemico yo prevencioacuten de riesgos Tener tres antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de manejo de sustancias yo

residuos peligrosos Los trabajadores encargados de desarrollar actividades relacionadas al Plan de Manejo deberaacuten cumplir los siguientes requisitos Capacitacioacuten especializada Deberaacuten contar con una capacitacioacuten especial que les

permita desenvolverse con seguridad en las actividades relacionadas la manejo de residuos peligrosos Los operadores deberaacuten contar con un nivel teacutecnico y cursos de capacitacioacuten de al menos 20 horas

Compromiso ambiental Los trabajadores deberaacuten contar con una especial afinidad

con el tema ambiental de tal manera de lograr un compromiso real con su trabajo Manejo de temaacuteticas informaacuteticas Considerando los avances tecnoloacutegicos es de

vital importancia que el personal posea conocimientos y experiencia en el uso de software computacionales como word y excel

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

6 DEFINICIOacuteN DE EQUIPOS RUTAS Y SENtildeALIZACIONES PARA EL MANEJO INTERNO

61 IDENTIFICACIOacuteN DE LAS RUTAS DE ACCESO Y TRAacuteNSITO A continuacioacuten se presenta una propuesta de la ruta principal para el transporte interno de RISes peligrosos desde el aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) de RISes peligrosos hacia las diferentes Facultades y Centros

Figura 61-a Transporte Interno de residuos peligrosos

Paacutegina 43

BAT

Ruta principal para el transporte interno

ESTACIONAMIENTO

AAT

Plano Campus Concepcioacuten Universidad de Concepcioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

62 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS EQUIPOS DE APOYO PARA EL MANEJO DE

RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA Los equipos de apoyo a la gestioacuten de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Moacuteviles un camioacuten una camioneta y un monta carga manual

Contenedores Contenedores de 200 litros y contenedores menores de 5 10 y 20

litros

Figura 62-a Contenedores tambor de 200 litros Zonas de manejo Area de almacenamiento temporal Los equipos de apoyo que se incorporaraacuten en el aacuterea de almacenamiento temporal de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Extintores de 50 kg (2 unidades) para el combate inmediato de eventuales amagos de

incendio a la espera de la llegada de la brigada de incendios de la Empresa Medios de contencioacuten de RISes Se contaraacute con un stock de tambores metaacutelicos para

el envasado de RISes La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal de RISes peligrosos

Medios de soporte de envases Se contaraacute con un stock de pallets (12 m x 12 m)

como medios de soporte que permitan el almacenamiento y apilamiento seguro y ordenado de los tambores La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal RISes peligrosos

Material absorbente Se contaraacute con al menos un tambor de 220 litros de material

para la contencioacuten de derrames (pe arena cal) Duchas Se instalaraacute una ducha con lava ojos con la finalidad de proteger al personal

ante la eventual contaminacioacuten con alguacuten residuo

Paacutegina 44

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

El aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) que la Universidad de Concepcioacuten se encuentra en la ingenieriacutea de detalles de acuerdo a la planificacioacuten del Plan de Manejo de Residuos Peligrosos se comenzaraacute la puesta en marcha y operacioacuten del AAT en el mes de marzo del 2006 En la figura siguiente se muestra un plano del AAT Figura 62-b Vista planta del Area de Almacenamiento Temporal Las especificaciones teacutecnicas de la bodega de almacenamiento temporal se presentan en el anexo C

Paacutegina 45

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

63 SENtildeALIZACIOacuteN EN LOS LUGARES DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA

Un letrero en el portoacuten de acceso que contenga la expresioacuten ldquoAcceso Restringido ndash

Area Almacenamiento Temporal (AAT) de Residuos Industriales Soacutelidos Peligrososrdquo En la zona inmediata al ingreso del AAT un letrero que indique la distribucioacuten de los

RISes al interior del aacuterea (mapa con un color caracteriacutestico por zona) Sentildealizacioacuten que indique las diferentes salidas de emergencia y rutas de escape

ademaacutes se incluye un mapa de evacuacioacuten Las diferentes zonas al interior del aacuterea de almacenamiento de RISes peligrosos

estaraacuten demarcadas mediante colores caracteriacutesticos Los contenedores de RISes y al interior del AAT se incluiraacuten los rombos

correspondientes a la peligrosidad de los RISes (NCh 2190 Of93) A continuacioacuten se presenta la rotulacioacuten a considerar

Figura 63-a Rotulacioacuten de acuerdo a NCh 2190 Of93

ROTULACIOacuteN

CARACTERIacuteSTICA DE

PELIGROSIDAD

Residuos Inflamables

Residuos Toacutexicos

Residuos Corrosivos

Residuos Peligrosos Varios o

Mezcla de Residuos Peligrosos

Paacutegina 46

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

De acuerdo al DS 148 artiacuteculo 8 letra d los contenedores deberaacuten estar rotulados indicando en forma claramente visible las caracteriacutesticas de peligrosidad del residuo contenido de acuerdo a la NCh 2190 Of93 del proceso en que se originoacute el residuo el coacutedigo de identificacioacuten y la fecha de su ubicacioacuten en el sitio de almacenamiento Por lo anterior el formato de rotulacioacuten propuesto para los residuos peligrosos generados por los Laboratorios de la Universidad de Concepcioacuten se muestra a continuacioacuten

Figura 63-b Etiqueta para la rotulacioacuten de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Coacuted identificacioacuten______________ Fecha entrega envase _______________ Nombre Residuo _________________________________________________ Facultad _____________________ Departamento ______________________ Laboratorio _____________________________________________________ Responsable ____________________________________________________ Fecha recoleccioacuten envase __________________________________________ Observacioacuten ____________________________________________________

ldquoPlan de Manejo de Sustancias y Residuos Peligrososrdquo Universidad De Concepcioacuten Contacto Fernando Maacuterquez fmarquezudeccl Fono 204755 oacute Claudia Esparza clesparzudtcl Fono 747446

Paacutegina 47

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 48

7 HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE Para el desarrollo de las hojas de datos de seguridad de transporte de Residuos Peligrosos se utilizoacute la siguiente metodologiacutea Buacutesqueda bibliograacutefica de las condiciones de riesgos asociados a los componentes de

los residuos peligrosos Confeccioacuten de las hojas de seguridad de transporte en base a la norma chilena NCh

2245 En el anexo D se presentan las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte para los RISes peligrosos agrupados de acuerdo a sus principales contaminantes a continuacioacuten se presenta el detalle de los anexos

Anexo DA Orgaacutenicos no halogenados Anexo DB Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Anexo DC Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Anexo DD Soacutelidos orgaacutenicos Anexo DE Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DG Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DI Orgaacutenicos halogenados Anexo DJ Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Anexo DK Acidos con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DL Bases con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DM Soacutelidos inorgaacutenicos Anexo DN Acidos Orgaacutenicos Anexo DO Bases Orgaacutenicas

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 49

8 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL RELACIONADO AL MANEJO

RESIDUOS PELIGROSOS Para capacitar al personal de la Universidad que trabaja o estaacute en contacto con Sustancias yo residuos Peligrosos se han dictado cursos que los introdujeran al tema Los profesores de los cursos impartidos al personal de la Universidad de Concepcioacuten han sido Dr Fernando Maacuterquez R Ing Juan Carlos Carrasco M Ing Claudia Esparza V A estos cursos han asistido aproximadamente 200 personas tanto coordinadores como personal operativo de sede Concepcioacuten Chillaacuten y Los Angeles Estos se plantearon de la siguiente forma 81 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL EJECUTIVO DE LA UNIVERSIDAD A nivel gerencial se realizoacute una capacitacioacuten que destacoacute conceptos ldquomacrordquo o ldquoglobalesrdquo es decir aquellos que pueden influir (positiva o negativamente) la gestioacuten ambiental de la Universidad Estos temas se trataron en una charla inmersa en temas OSHAS donde asistieron el Sr Rector autoridades y todos los decanos de las distintas facultades Entre los toacutepicos considerados se destacan los siguientes Poliacutetica ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes Costos asociados al manejo adecuado de RISes Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Sistema de gestioacuten ambiental

La capacitacioacuten ejecutiva tuvo una duracioacuten de 2 horas 82 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL COORDINADOR La capacitacioacuten a nivel de supervisores yo coodinadores de Facultades y Centros consideroacute una visioacuten maacutes profunda del manejo de los residuos Los principales temas considerados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 50

Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Ventajas de un manejo adecuado de RISes Valoracioacuten econoacutemica y costos asociados al manejo de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Alternativas de gestioacuten Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Relacioacuten con la autoridad Situacioacuten actual en la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten a supervisores tuvo una duracioacuten de 12 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten 83 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL OPERATIVO Los contenidos de la capacitacioacuten efectuada a los trabajadores les entregaron herramientas especiacuteficas en el tema del manejo de residuos pues su interaccioacuten con eacutestos es directa Los principales temas tratados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Aspectos de seguridad en el manejo de RISes Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Actividades criacuteticas en el manejo de RISes Ventajas de un manejo adecuado de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Situacioacuten actual de la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten operativa se realizoacute en 24 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten Para el personal operativo se consideraraacuten adicionalmente 2 capacitaciones adicionales para el cuarto trimestre del 2006

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 51

9 PLAN DE CONTINGENCIA El presente Plan de Contingencia tiene el propoacutesito de establecer un curso de accioacuten organizado planificado y coordinado que debe ser seguido en caso de incendio explosioacuten o descargas accidentales o derrames de residuos peligrosos o sus constituyentes y que pueda poner en riesgo la salud de los trabajadores y de la poblacioacuten A continuacioacuten se presenta el Plan de Contingencias para el manejo de RISes peligrosos Objetivo El objetivo del plan de contingencia es establecer los lineamientos necesarios para realizar un manejo seguro de los RISes ante situaciones de emergencia Alcance Este plan es aplicable tanto al personal de la Empresa como al personal de empresas colaboradoras que participan directa o indirectamente en todas las etapas del manejo de residuos de la empresa Identificacioacuten de riesgos i) Principales objetos de riesgo Los principales objetos de riesgo asociados al manejo

de residuos industriales Soacutelidos Peligrosos son Aacutereas de Almacenamiento Temporal de RISes (AAT) Son aacutereas creadas con el fin de

almacenar temporalmente los RISes peligrosos que se generan en la Universidad hasta el momento en que sean trasladados para su tratamiento yo disposicioacuten final externa

Vehiacuteculos de transporte interno de residuos industriales soacutelidos Generalmente camiones son los medios de transporte interno y externo de los residuos soacutelidos de la Universidad

ii) Principales actividades Las principales actividades que se presentan durante el

manejo de residuos industriales soacutelidos son Carga y descarga de residuos a camiones Almacenamiento de residuos dentro del AAT y aacutereas de generacioacuten Transporte de residuos al interior de la Universidad y externo con proveedores

autorizados

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 52

iii) Principales situaciones de emergencia Las principales situaciones de emergencia que

pueden presentarse durante el manejo de residuos peligrosos son Derrames Consiste en el vertido accidental de residuos sobre el suelo Incendios Consiste en la reaccioacuten de oxidacioacuten raacutepida entre un combustible y un

comburente (generalmente el oxiacutegeno del aire) Un incendio en una instalacioacuten se manifiesta por llamas y humo

Fugas Consiste en el escape accidental de sustancias (toacutexicas o no) hacia el exterior del recipiente que las contiene En el caso de gases y vapores el efecto principal es la formacioacuten de una nube El efecto en la poblacioacuten dependeraacute del producto la concentracioacuten la distancia el tiempo de exposicioacuten y las condiciones meteoroloacutegicas

Explosioacuten Reaccioacuten producida a gran velocidad con expansioacuten muy violenta de gases El efecto principal de las explosiones es la generacioacuten de ondas de presioacuten que pueden destruir construcciones cercanas En el exterior pueden producirse roturas de cristales y dantildeos materiales de menor magnitud Otro efecto a tener en cuenta es la proyeccioacuten de fragmentos

Considerando la naturaleza de los residuos generados en la Universidad las principales situaciones de emergencia corresponden a derrames y en menor medida a posibles incendios iv) Principales consecuencias Las principales consecuencias ante una emergencia con

residuos peligrosos pueden afectar a (1) las personas (2) el medio ambiente yo (3) la propiedad

Identificacioacuten y ubicacioacuten del personal que atenderaacute las emergencias Ante situaciones de emergencia se contaraacute con personal de operacioacuten normal i) Personal de operacioacuten normal Personal relacionado directamente con la unidad

generadora del residuo tal como el personal encargado del embalaje y etiquetado del residuo personal que realiza las tareas de transporte yo personal encargado del AAT Ante una emergencia son los primeros en reaccionar

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 53

Planes de prevencioacuten Para evitar situaciones de emergencia es necesario establecer herramientas que apoyen la prevencioacuten Al respecto la Universidad cuenta con diferentes procedimientos para el manejo seguro de sus residuos (Ver anexo A)

Por otra parte la Universidad cuenta con diferentes Hojas de Datos de Seguridad del Transporte de Residuos Peligrosos Este documento sirve para informar al trabajador sobre los cuidados que debe tener para manejar adecuadamente el residuo que debe transportar yo manipular Este documento estaraacute disponible en los lugares donde se generen y almacenen los residuos ademaacutes el transportista contaraacute con este documento al momento de trasladar dichos residuos Las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte se pueden observar en el capiacutetulo 7 del presente documento Otra medida de prevencioacuten que la Universidad implementaraacute es la capacitacioacuten y entrenamiento Se considera indispensable que las personas y entidades involucradas en el Plan de Contingencias participen en los entrenamientos y simulacros para la adecuada implementacioacuten del mismo Despueacutes de cada simulacro o emergencia el Plan de Contingencia se debe evaluar con el fin de actualizar complementar y adecuar su informacioacuten El Plan considera la implementacioacuten perioacutedica de actividades de capacitacioacuten y entrenamiento Durante el cuarto semestre del antildeo 2006 se disentildearaacuten programas de entrenamiento para el manejo de situaciones de emergencia con RISes peligrosos de manera de ser implementados en el antildeo 2007 Niveles de Alerta Es de gran importancia tener claro el nivel de alerta (o gravedad) de cada emergencia de manera de no generar paacutenico innecesario en el personal y poder responder de la mejor manera posible ante cada incidente Con este objetivo se han propuesto tres niveles de emergencia Nivel 1 Nivel de emergencia que puede ser controlado por el personal de operacioacuten

normal del aacuterea (pe derrames menores a dos tambores de 200 l) Nivel 2 Nivel para emergencias de mediana envergadura las cuales necesitan apoyo

de la Brigada contra Incendios para ser controlada (pe derrames mayores a dos tambores de 200 l incendios controlables o amagos de incendio)

Nivel 3 Nivel para emergencias de gran envergadura donde soacutelo se puede hacer cargo personal especializado de bomberos

A continuacioacuten se presentan los diagramas para la respuesta control y mitigacioacuten de derrames e incendios

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante derrames

Derrame

Paacutegina 54

Derrame no controlado

Alerta Amarilla

Derrame controlado

Mayor a 2 tambores

Alerta Amarilla

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o arena y palas)

Contener el derrame

Llamar a bomberos Menor a 2 tambores

Alerta Verde

Buscar tambores para almacenar el residuo

Almacenar el residuo en tambores

Rotular el residuo

Preparar informe escrito sobre el accidente y

enviar a jefe directo y al Asesor Ambiental

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o

arena y palas)

Limpiar la zona afectada desde las orillas hacia el

centro

Derrame controlado

No encontroacute ayuda Solicitar ayuda de otro

funcionario del aacuterea

Continuar con el instructivo para la

mitigacioacuten y recuperacioacuten

Llamar a Bomberos Continuar con la contencioacuten

del derrame

Encontroacute ayuda

Derrame no controlado

Llamar a Bomberos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante incendios

Incendio

Llamar a bomberos

Paacutegina 55

Incendio no controlable

Alerta Roja

Incendio controlable

Alerta Amarilla

Buscar extintores y elementos maacutes cercanos para combatir el fuego

(extintor monitor de espuma etc)

Alejarse de la zona de riesgo

Combatir el fuego

Esperar la llegada de Bomberos

Incendio no controlado Alerta Roja

Preparar informe escrito sobre el accidente y enviar a jefe directo y al

Asesor Ambiental

Incendio controlado

Continuar con el instructivo para la mitigacioacuten y recuperacioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendiosInstructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendios

Situacioacuten de emergencia controlada

Planificar actividades de limpieza del aacuterea afectada por el accidente bajo la

responsabilidad del Encargado Ambiental

Informar al jefe del aacuterea afectada sobre las tareas de limpieza a realizar

Seleccionar al personal encargado de la limpieza de la zona afectada

Coordinar los trabajos de limpieza de la zona afectada

Paacutegina 56

Supervisar las actividades de limpieza por personal de

la gerencia de Asuntos Ambientales

Gestionar la contratacioacuten de personal adecuado para las

actividades de limpieza

No existe personal adecuado Existe personal adecuado

Elaborar informe sobre la recuperacioacuten del aacuterea

afectada

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

10 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS PROCESOS DE ELIMINACIOacuteN A QUE

SERAacuteN SOMETIDOS LOS RESIDUOS Los residuos peligrosos generados pueden ser sometidos a diferentes procesos de eliminacioacuten a continuacioacuten se detallan

Tabla 10-a Alternativas de eliminacioacuten de residuos peligrosos

T I R C CODIGO ELIMINACION INSTALACION ELIMINACION

1 Orgaacutenicos halogenados A3150 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Incineracioacuten

2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos yfenoles A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como

combustible Planta Cementera

4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

5 Acidos sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

6 Acidos con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

7 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

8 Acidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

9 Bases sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

10 Bases con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

11 Bases con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

12 Bases orgaacutenicas A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

13 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

TRATAMIENTOELIMINACION DE RESPEL

Listado de Residuos Industriales Peligrosos Coacutedigo del Residuo

Caracteriacutestica de Peligrosidad

Paacutegina 57

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 58

A continuacioacuten se presentan las opciones de tratamiento que la Universidad de Concepcioacuten considera para la disposicioacuten final de los residuos soacutelidos industriales En el mercado nacional existen diferentes empresas dedicadas al rubro de tratamiento y disposicioacuten de residuos peligrosos Las principales empresas son Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda Hidronor Chile SA Polpaico y Bravo Energy las cuales se encuentran ubicadas en la zona central de paiacutes A continuacioacuten se presenta una breve descripcioacuten de estas empresas y de las teacutecnicas de tratamiento y disposicioacuten a las cuales se someten los residuos Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda (stultdacl) bull Acreditacioacuten de autorizacioacuten ambiental para transporte tratamiento yo disposicioacuten final de

residuos quiacutemicos existentes de acuerdo a las exigencias y requerimientos de la normativa ambiental vigente

Desarrollo de solicitud para permisos ambientales para retiro puntual Acreditacioacuten de autorizacioacuten para el transporte de residuos peligrosos Acreditacioacuten de autorizacioacuten como destinatario autorizado para residuos quiacutemicos

bull Acondicionamiento de Contenedoresembalaje Todos los contenedores embalaje se

revisan y adecuan para garantizar sus condiciones de traslado en forma segura y se identifican de acuerdo ala la NCh 2190 y el DS 382 en caso de no contar con esta

bull Retiro de desechos para llevar a cabo el retiro de los residuos se tienen en cuenta las

siguientes consideraciones

bull Durante todo tipo de operaciones se usaraacute el Equipo de Proteccioacuten Personal apropiado acorde al tipo de residuos a manejar

bull La programacioacuten del retiro deberaacute hacerse con al menos 24 horas de anticipacioacuten bull De ser necesario alguacuten cambio en la cantidad yo capacidad de contenedores para el

acopio de desechos deberaacute informarse al momento de solicitar el retiro bull Transporte de residuos industriales utilizando algunos de nuestros vehiacuteculos autorizados y

adecuados para el manejo de sustancias peligrosas seguacuten DS 298 y DS 594 se retiraran los desechos quiacutemicos desde sus instalaciones ubicadas en la Comuna de Concepcioacuten VIII Regioacuten Contamos con autorizacioacuten SEREMI 03424704 para el transporte de residuos peligrosos (wwwstultdacl )

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 59

bull Tratamiento yo disposicioacuten final de acuerdo a lo exigido en el DS 594 los desechos se

llevaraacuten a la empresa destinataria filial autorizada por el SEREMI para este fin con lo cual se cierra el ciacuterculo de manipulacioacuten por parte de STU Ltda El tratamiento que se llevaraacute a cabo a los residuos consideran la evaluacioacuten para el reciclaje reutilizacioacuten yo recuperacioacuten a traveacutes de diferentes operaciones unitarias aunque se considera tambieacuten como alternativa la disposicioacuten final previa inertizacioacuten Con Autorizacioacuten SEREMI de destinatario final 02423603 (wwwstultdacl )

bull Asistencia Teacutecnica en la gestioacuten de residuos STU Ltda mantiene un contacto constante con

sus clientes a fin de proveerles la asistencia teacutecnica en el manejo de los desechos quiacutemicos Asiacute mismo STU Ltda

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 60

Hidronor Chile SA (wwwhidronorcl) Hidronor Chile SA es una filial del Holding Belga Machiels quienes cuentan a su haber con maacutes de 20 antildeos de experiencia desarrollando actividades en el campo del tratamiento y gestioacuten de residuos cumpliendo con cada una de las etapas que implica esta actividad como es el caso de Depoacutesitos controlados Para desechos urbanos e industriales (peligrosos y no

peligrosos) inertes o inertizados Tratamiento fiacutesico-quiacutemico Para los residuos generados por la industria inorgaacutenica

como son el caso de bantildeos aacutecidos decapado y cromatado bantildeos alcalinos fangos de decantacioacuten y otros

Procesos de revalorizacioacuten Almacenamiento caracterizacioacuten y valorizacioacuten o enviacuteo a instalaciones de eliminacioacuten

Procesos de Incineracioacuten Para la eliminacioacuten de residuos orgaacutenicos que solamente pueden ser eliminados a altas temperaturas y en instalaciones que cuenten con la tecnologiacutea mecanismos de control y seguridad requeridos para estos efectos

Laboratorio de caracterizacioacuten Anaacutelisis ensayos y estudios de identificacioacuten de los residuos y de su peligrosidad

Permisos de Hidronor Chile SA Resolucioacuten Ndeg 415 del 9 de Enero de 1996 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) APRUEBASE el Proyecto de Disposicioacuten de Residuos Industriales Soacutelidos

Resolucioacuten Ndeg 141 del 17 de Julio de 1997 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (SESMA) APRUEBASE las obras correspondientes a las siguientes instalaciones y AUTORIZASE su respectivo funcionamiento para el tratamiento de residuos soacutelidos industriales 1- Planta de inertizacioacuten 2- Depoacutesito Seguridad 3- Nave de almacenamiento para productos no inflamables 4- Planta de tratamiento fiacutesicoquiacutemico 5- Depoacutesito de aacutecidos y bases 6- Laboratorio de anaacutelisis

Resolucioacuten Exenta Ndeg 301 del 23 de Febrero de 1998 Superintendencia de Servicios

Sanitarios AUTORIZA puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 3000 del 29 de Abril de 1998 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 19696 del 24 de Septiembre de 1998 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el almacenamiento temporal de Bifenilos Policlorados

Resolucioacuten Ndeg 20910 del 6 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento para Residuos No Inflamables

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 61

Resolucioacuten Ndeg 20909 del 29 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento Bifenilos Policlorados (askareles) Pesticidas y Residuos Halogenados No Inflamables

Resolucioacuten Ndeg 24198 del 29 de Octubre de 2001 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Planta de Recuperacioacuten-Valorizacioacuten de Subproductos Orgaacutenicos o Combustible Alternativo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 62

Polpaico (wwwholcimcom) El Grupo Polpaico presenta una alternativa de tratamiento de RISes basada en la oxidacioacuten de eacutestos a traveacutes del ldquoco-procesamientordquo de los residuos en el horno cementero El co-procesamiento de residuos industriales en hornos cementeros se realiza en EEUU y Europa desde hace maacutes de 20 antildeos Holcim ha desarrollado esta actividad con excelentes resultados para la comunidad y el medio ambiente en los cinco continentes Dentro de las principales ventajas que ofrece el tratamiento de RISes de esta empresa se encuentran las siguientes

Minimizacioacuten Reutilizacioacuten Reciclaje Recuperacioacuten de energiacutea co-procesamiento Incineracioacuten Confinamiento Incorporacioacuten de materias primas alternativas al proceso

A diferencia de otros meacutetodos la eliminacioacuten de los residuos industriales en hornos cementeros posibilita un seguro e importante aprovechamiento energeacutetico El residuo puede estar en estado liacutequido soacutelido o semi soacutelido y su composicioacuten quiacutemica debe ser compatible con los requerimientos teacutecnicos del proceso de fabricacioacuten del cemento y con sus respectivas autorizaciones ambientales garantizaacutendose su total destruccioacuten sin generacioacuten de cenizas El co-procesamiento es una solucioacuten que satisface las actuales exigencias de control ambiental La ventaja es que utilizando esta tecnologiacutea los residuos industriales son destruidos en su totalidad sin que haya generacioacuten de efluentes liacutequidos o soacutelidos durante la quema en el horno cementero La eliminacioacuten de los residuos yo su mezcla a traveacutes de su co-procesamento mantiene inalterada la calidad del producto (cemento) y los niveles de emisiones en la chimenea del horno El co-procesamiento constituye de esta manera una solucioacuten inteligente a la problemaacutetica ambiental de los residuos industriales Garantiza la eliminacioacuten total y segura de los residuos (altas temperaturas y tiempos

de residencia) Contribuye a la reduccioacuten global de emisiones donde destacan los NOx y SOx (lluvia

aacutecida) Favorece la preservacioacuten de los combustibles no renovables consecuentemente la

reduccioacuten global de emisiones de CO2 Permisos de Polpaico Actualmente la empresa Polpaico cuenta con autorizacioacuten ambiental y sanitaria del proyecto

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 63

Bravo Energy Chile SA (httpbravoenergycomindexahtml) Coligada de Bravo Energy Trading NA Los Angeles California USA se especializa en el tratamiento de residuos industriales y la consultoriacutea en servicios medio ambientales La planta de Tratamiento de Residuos Industriales opera en la comuna de Maipuacute Regioacuten Metropolitana y estaacute autorizada para hacerlo en virtud de la resolucioacuten Ndeg 006 de CONAMA RM y otras autorizaciones de organismos competentes Esta Planta con una capacidad de 50000 tonantildeo estaacute disentildeada como una planta de tratamiento de aguas y lavadores de gases Su disentildeo permite convertir y tratar una gran variedad de residuos que generan las industrias Los procesos de tratamiento yo eliminacioacuten que se llevan a cabo son Residuos Aceitosos Concentrados Aceites lubricantes usados (vehiacuteculos

maquinarias y procesos) grasas y ceras borras o lodos de hidrocarburos petroacuteleos combustibles contaminados

Residuos Acuosos Aceitosos Aceites de corte o solubles emulsiones refrigerantes

liacutequidos hidraacuteulicos sentinas de barco aguas de caacutemaras separadoras aceite-agua Residuos Acuosos no Aceitosos Aguas de procesos industriales soluciones de

limpieza de estanques y cantildeeriacuteas liacutequidos reveladores y fijadores Solventes Solventes halogenados solventes comunes combustibles contaminados

Soacutelidos Borras de pintura borras de tinta lodos de plantas de tratamiento lodos de

residuos de limpieza tintas y pigmentos La compantildeiacutea dispone de transporte para cualquier volumen de residuo desde cantidades pequentildeas hasta varias cargas de camiones Esta operacioacuten incluye el uso de camiones equipados con bombas y otros equipados para transportar tambores y contenedores los camiones estaacuten disentildeados de acuerdo a las normas nacionales vigentes para este tipo de transporte Estos recolectan los residuos industriales de los distintos puntos de generacioacuten y los llevan posteriormente a la planta para su tratamiento La frecuencia de recoleccioacuten se realiza de comuacuten acuerdo con el generador Bravo Energy Chile SA asume la responsabilidad de recoger el residuo y del manejo adecuado de estos para lo cual la compantildeiacutea tiene seguros comprometidos por dantildeos y responsabilidad civil Permisos de Bravo Energy

Autorizaciones Gubernamentales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 64

Resolucioacuten Exenta Nordm 006 CONAMA RM del 17 de octubre de 1996 Aprueba la instalacioacuten de la planta de tratamiento de residuos industriales seguacuten lo sentildealado en estudio de impacto ambiental que la empresa presentoacute en el antildeo 1995

Resolucioacuten Nordm 8773 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 5 de mayo de 1997 Aprueba el proyecto planta de tratamiento de residuos industriales de Bravo Energy Chile SA seguacuten lo sentildealado en el proyecto de ingenieriacutea

Resolucioacuten Nordm 4217 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 27 de febrero de 1998 Autoriza el funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos en Av Las Industrias 12600 Maipuacute

Decreto Nordm 204 Ministerio de Obras Puacuteblicas del 29 de marzo de 1996 Autoriza el sistema de depuracioacuten y neutralizacioacuten de los residuos industriales liacutequidos propuesto por Bravo Energy Chile SA

Otros Documentos Certificados y Permisos

ORD Nordm 3929 Superintendencia de Electricidad y Combustibles del 25 de octubre de 1996 La SEC declara que la planta de tratamiento de residuos de Bravo Energy Chile SA cumple con el DS90

Certificado Nordm 643 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 15 de febrero de 1995 Califica como molesta la actividad que desarrolla Bravo Energy Chile SA

ORD Nordm 10891 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 19 de noviembre de 1997 Aprueba el plan de emergencia que Bravo Energy Chile SA en caso de incendio derrames y otras contingencias de la operacioacuten

Resolucioacuten Exenta Nordm c1999 CONAMA V Regioacuten del 18 de enero de 1999 Aprueba el proyecto de utilizacioacuten de combustible alternativo en el horno Nordm 8 de Cemento Meloacuten avuerdo al estudio de impacto ambiental que la empresa presento en el antildeo 1997

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 65

11 SISTEMA DE REGISTRO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Con el objetivo de facilitar la operacioacuten y el registro de las actividades asociadas al Plan de Manejo se han confeccionado Planillas (Excel) de Registro para RISes (peligrosos y no peligrosos) de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nordm 148 El sistema de registro de los residuos peligrosos generados por la empresa incluye los siguientes puntos Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos generados diariamente Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos que ingresen o egresen del sitio de almacenamiento

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos reusados yo reciclados y los procesos correspondientes

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos enviado a terceros para su eliminacioacuten

Existen otras maneras maacutes eficientes de llevar el sistema de registro de residuo tales como aplicaciones informaacuteticas para la gestioacuten integral de los RISes Al respecto la Universidad se encuentra evaluando la posibilidad de incorporar estos recursos informaacuteticos al sistema de manejo de RISEs

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Los registros correspondientes al manejo de residuos peligrosos se detallan a continuacioacuten

Tabla 11-a Registro de generacioacuten de residuos peligrosos

Tabla 11-b Registro de almacenamiento de residuos peligrosos

Tabla 11-c Registro de reuso y reciclaje al interior de la Universidad

Paacutegina 66

REUSO RECICLAJE

SUMA( ) TON MES

NOMBRE DEL RESIDUO TIPO DE RESIDUO CANTIDAD PESO

(TON) PROCESOTIPO DE ELIMINACIONFECHA DE RECEPCION

DEL RESIDUO PELIGROSO

TOTAL MENSUAL

IS ESTIPO DE RESIDUO ENVASEFECHA

INGRESOEGRESO DEL SITIO

NOMBRE DE RESIDUO

IS Ingreso al sitio de almacenamiento T ToacutexicoES Egreso del sitio de almacenamiento I Inflamable

TOTAL MENSUAL

T I C R INTERNO NOMBRE PROCESO EXTERNO NOMBRE INSTALACION ELIMINACION

UBICACIOacuteN EN ALMACENAMIENTO FECHA SALIDA

DESTINOCANTIDAD PESO

(TON)

PELIGROSIDAD

C corrosivoR Reactivo

SUMA ( ) TON MES

TOXICIDAD AGUDA

TOXICIDAD CRONICA

TOXICIDAD LIXIVIACION REACTIVIDAD INFLAMABILIDAD CORROSIVIDAD

CARACTERISTICA DE PELIGROSIDAD

TON MES

CATEGORIA RP LISTA A

SUMA ( ) SUMA ( ) TAL MENSUAL

CODIGO DE IDENTIFICACION DEL RESIDUO PELIGROSO

CANTIDAD RESIDUO

PELIGROSO GENERADA (TON)

CANTIDAD DE RESIDUO PELIGROSO RETIRADO DEL AREA DE ALMACENAMIENTO

(TON)

FECHA NOMBRE RESIDUO

O RESIDUO

PROCESO QUE

ORIGINO EL RESIDUO

TO

TIP

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Tabla 11-d Registro de enviacuteo de residuos a instalaciones de eliminacioacuten autorizadas

Tabla 11-e Registro de reportes de incidentes

FECHA DE ENVIO TIPO DE ELIMINACION

NOMBRE DE RESIDUO

CANTIDAD PESO (TON)

NOMBRE DE INSTALACION DE

ELIMINACION

Nordm DE HOJA DE SEGURIDAD

Nordm DOCUMENTO DE DECLARACION

TOTAL MENSUAL SUMA ( ) TON MES

FECHA LUGAR TIPO DE INCIDENTE MEDIDA DE ACCION

NOMBRE DETECTOR INCIDENTE

Paacutegina 67

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 68

ANEXOS A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS E CAPACITACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 69

A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 70

B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 71

C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 72

D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 73

E CAPACITACION

  • Praacutecticas de Administracioacuten de Personal
  • Permisos de Bravo Energy
Page 33: Plan de manejo de residuos peligrosos universidad de concepción

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 33

expresada como porcentaje es superior a CTAL100 en donde CTAL es la concentracioacuten toacutexica aguda liacutemite de la sustancia toacutexica croacutenica

Toxicidad Extriacutenseca Un residuo tendraacute la caracteriacutestica de toxicidad extriacutenseca cuando su eliminacioacuten pueda dar origen a sustancias toxicas agudas o croacutenicas en concentraciones tales que puedan poner en riesgo a la poblacioacuten Inflamabilidad Un residuo se consideraraacute inflamable siacute Es liacutequido y presenta un punto de inflamacioacuten inferior a 61ordmC en ensayos de copa cerrada o no superior a 656 ordmC en ensayos de copa abierta No incluyeacutendose en esta definicioacuten las soluciones acuosas con una concentracioacuten en volumen de alcohol inferior o igual al 24

No es liacutequido y es capaz de provocar bajo condiciones estaacutendares de presioacuten y temperatura (1 atm y 25 ordmC) fuego por friccioacuten por absorcioacuten de humedad o cambios quiacutemicos espontaacuteneos y cuando se inflama lo hace en forma tan vigorosa y persistente que ocasiona una situacioacuten de peligro

Es un gas comprimido inflamable Se dice que un gas o una mezcla de gases es Inflamable cuando al combinarse con aire constituye una mezcla que tiene un punto de inflamacioacuten inferior a 61 ordmC

Es una sustancia oxidante tal como los cloratos permanganatos peroacutexidos inorgaacutenicos o nitratos que genera oxiacutegeno lo suficientemente raacutepido como para estimular la combustioacuten de materia orgaacutenica

Reactividad Un residuo seraacute considerado reactivo si presenta alguna de las siguientes propiedades Es normalmente inestable y sufre con facilidad cambios violentos sin detonar

Reacciona violentamente con el agua

Forma mezclas explosivas con el agua Cuando mezclado o en contacto con agua genera gases vapores o humos toacutexicos en cantidades suficientes como para representar un peligro para la salud humana

Contiene cianuros o sulfuros y al ser expuesto a condiciones de pH entre 2 y 125 puede generar gases vapores o humos toacutexicos en cantidades suficientes como para representar un peligro para la salud humana

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 34

Cuando es capaz de detonar o explosionar por la accioacuten de una fuente de energiacutea de activacioacuten o cuando es calentado en forma confinada

Cuando es capaz de detonar descomponerse explosivamente o reaccionar con facilidad bajo condiciones estaacutendares de temperatura y presioacuten (1 atm y 25 ordmC)

Cuando tenga la calidad de explosivo de acuerdo a la legislacioacuten y reglamentacioacuten vigente

Corrosividad Un residuo seraacute considerado corrosivo si presenta una de estas caracteriacutesticas Es acuoso y tiene un pH inferior o igual a 2 o mayor o igual a 125

Corroe el acero (SAE 1020) a una tasa mayor de 635 mm por antildeo a una temperatura de 55 ordmC seguacuten el Meacutetodo de la Tasa de Corrosioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 35

24 ESTIMACIOacuteN DE LA TASA DE GENERACIOacuteN ANUAL DE RISES La informacioacuten se presenta en tres niveles de detalle Jerarquizacioacuten de la generacioacuten de residuos por tipo Detalle de la generacioacuten de RISes (Generacioacuten de residuos peligrosos por

caracteriacutestica de peligrosidad y por Facultades y Centros) Graacutefico (Tasa anual de residuos peligrosos)

A continuacioacuten se presenta en la tabla 24-a la tasa anual de generacioacuten por tipo de residuos

Tabla 24-a Tasa de generacioacuten anual de residuos peligrosos (continuacioacuten Tabla 24-a ) (kgantildeo) Nombre del residuo peligroso

16510 Mezcla solventes 1288 128810250 Hidroacutexido de sodio 799 2087

9040 Etanol 705 27926000 Licor negro 468 32605600 Liacutequido revelador y fijador 437 36975570 Acido sulfuacuterico 434 41315350 Soluciones corrosivas 417 45494450 Mezcla ac clorhid y sulfuacuterico 347 48963300 Xilol 257 51533180 Formalina 248 54012910 Mezcla cloroformo diclorometano 227 56282800 Mezcla etanol metanol xilol 218 58462790 Acetona 218 60642440 Hexano 190 62542350 Reactivos orgaacutenicos 183 64382120 Colorante con metanol 165 66031980 Gel de bromuro de etidio 154 67571840 Mezcla Etanol tolueno y hexano 144 69011730 Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa 135 70361600 Acetonitrilo 125 71611510 Inorgaacutenicos con metales pesados 118 72781500 Diclorometano con solventes 117 73951490 Mezcla acetona etanol 116 75121433 Nitrato de amonio y nitrato de sodio 112 76231340 Cloroformo 105 77281320 Mezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedrico 103 78311300 Acetonitrilo-agua 101 79321300 Toluenolecitina 101 80341250 Residuos de DQO 097 81311200 N-1 naftildietilendiaminodicloro 094 82251120 Mezcla diclorometano cloroformo 087 83121080 Acido aceacutetico 084 83961060 Precipitados de Metales pesados 083 8479940 Mezcla diclorometano y otros 073 8552930 Parafina soacutelida 073 8625895 Metanol 070 8695830 Mezcla hidroacutexido Ba Na K 065 8759820 Metales pesados de Ag Cr 064 8823800 Dicromato de sodio y mercurio 062 8886800 Solucioacuten para hexenuroacutenicos 062 8948780 Mezcla etanol metanol 061 9009750 Solucioacuten con cadmio 058 9067710 Tetracloruro de carbono 055 9123673 Amonio 052 9175650 Parafinas residuales 051 9226

640 Mezcla fenol-bromuro 050 9276640 Sales de mercurio 050 9326560 Residuos minerales 044 9369520 Mezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato 041 9410480 Mezcla etanol metanol acetato etilo 037 9447470 Licores de digestioacuten pulpa 037 9484470 Plomo soacutelido 037 9521460 Carbones astillas aserriacuten de combustioacuten 036 9557400 Mezcla metanol agua 031 9588390 Tolueno 030 9618380 Aceites 030 9648370 Sulfocroacutemica 029 9677270 Dianicidina orto 021 9698240 Auramina 019 9717240 Mezcla eter acetona 019 9735240 Diclorometano 019 9754230 Mezcla etanol xileno 018 9772210 Mezcla ac clorh sulf aceacutetico 016 9788200 Karl Fisher 016 9804193 Acidos con suacutelfuros 015 9819190 Mezcla formaldehido tetraborato 015 9834170 Naftaleno 013 9847160 Solucioacuten con arseacutenico 012 9860150 Mezcla tolueno xileno 012 9871123 Acido niacutetrico 010 9881120 Mezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedrico 009 9890120 Mezcla ac clorhid y perclorico 009 9900120 Mercurio en solucioacuten aacutecida 009 9909120 Minerales residuales 009 9918120 Mezcla fenol-cloroformo 009 9928110 Mezcla diclorometano hexano 009 9936110 Mezcla benceno metanol 009 9945110 Mezcla acetona metanol 009 9953103 Solucioacuten para ac uroacutenicos 008 9961100 Mezcla benceno formaldehido 008 9969

70 Mezcla tolueno THF propanol 005 997550 Acido clorhiacutedrico 004 997950 Formaldehido 004 998250 Metilbutilcetona 004 998645 Fenol 004 999030 Difenilamina 002 999230 Mezcla fenol metanol 002 999530 Diamino bencidina 002 999720 Paraformaldehido 002 999820 Bromuro de etidio 002 10000

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

La siguiente tabla muestra el resumen de la generacioacuten anual de residuos peligrosos generados en las instalaciones de la Universidad

Tabla 24-b Tasa de generacioacuten anual de residuos peligrosos

continuacioacuten se presenta en el graacutefico 24-a la generacioacuten anual RISes peligrosos

Graacutefico 24-a Generacioacuten anual de residuos industriales peligrosos

INFLAMABLES CORROSIVOS TOXICOS REACTIVOS TOTALA- FACULTADES A1 AGRONOMIA 149 220 116 143 628A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS 516 108 61 0 685A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS 596 216 601 0 1414A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS 378 330 330 0 1038A5 FARMACIA 1098 0 234 0 1332A6 INGENIERIA 441 530 181 47 1200A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA 61 109 0 0 170A8 MEDICINA 1176 12 276 0 1464A9 ODONTOLOGIA 0 0 607 0 607

4415 1526 2406 190 8538B- CENTROS O INSTITUTOSB1 CENTRO EULA 60 67 120 0 247B2 CENTRO BIOTECNOLOGIA 960 1620 391 600 3571B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO UDT 329 37 81 19 466

1349 1725 592 619 42855764 3250 2999 810 12823

FACULTADES Y CENTROS

SUB-TOTAL

SUB-TOTALTOTAL

Paacutegina 36

A

Generacioacuten de Residuos Peligrosos

5764

32502999

810

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

Inflamables Corrosivos Toacutexicos Reactivos

Tipo de Residuo Peligroso

kga

ntildeo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 37

3 ALTERNATIVAS DE MINIMIZACIOacuteN El Reglamento Sanitario sobre el Manejo de Residuos Peligrosos (DS Nordm 148) en su artiacuteculo 26 letra c sentildeala que el Plan de Manejo de Residuos Peligrosos debe contemplar que el generador de eacutestos realice un anaacutelisis de alternativas de minimizacioacuten El Decreto Supremo Nordm 148 define en su artiacuteculo 3 el concepto de minimizacioacuten como ldquoAcciones para evitar reducir o disminuir en su origen la cantidad yo peligrosidad de los residuos peligrosos generados Considera medidas tales como la reduccioacuten de la generacioacuten la concentracioacuten y el reciclajerdquo

En la gestioacuten de los residuos peligrosos se debe promover la aplicacioacuten de una estrategia jerarquizada la cual sentildeala la siguiente prioridad minimizar ndash tratar ndash disponer Este orden significa que desde el punto de vista ambiental la mejor alternativa es prevenir evitando la generacioacuten de un residuo1 en segundo lugar si no es posible evitar su generacioacuten se debe buscar su minimizacioacuten (reducir reciclar y reusar aprovechando los materiales yo la energiacutea que contiene el residuo) en tercer lugar si no es posible minimizar se debe buscar su tratamiento (con el objetivo de reducir cantidad yo peligrosidad antes de su disposicioacuten final) quedando como uacuteltima opcioacuten la disposicioacuten final del residuo

El Proyecto Manejo de Residuos Peligrosos de la Universidad de Concepcioacuten contempla la promocioacuten de diferentes estrategias para el concepto de minimizacioacuten de residuos peligrosos y no peligrosos siendo la principal prioridad el evitar y minimizar la generacioacuten de estos A partir de lo anterior se jerarquizaraacuten los flujos de residuos para asiacute enfocar los esfuerzos de minimizacioacuten La metodologiacutea de anaacutelisis jeraacuterquico ha permitido relacionar distintos juicios dados para cada uno de los residuos en estudio y para cada criterio cuya jerarquiacutea estaacute expresada a traveacutes de valores porcentuales De esta manera los criterios de mayor relevancia son los siguientes

bull Cumplimiento de la normativa con relacioacuten al manejo de residuos soacutelidos bull Costos de gestioacuten y manejo factores siempre relevantes dentro de la empresa

La minimizacioacuten para los residuos peligrosos se basa en la entrega de herramientas y la aplicacioacuten de la reduccioacuten en el origen que ha formado parte de la gestioacuten de todos los procesos de la Universidad de Concepcioacuten como parte de la mejora perioacutedica durante la ejecucioacuten del proceso productivo

1 Sustitucioacuten de materias primas Modificaciones en el proceso productivo Modificaciones o incorporacioacuten de equipos auxiliares Sustitucioacuten o modificacioacuten del producto Segregacioacuten de residuos Buenas praacutecticas operacionales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 38

Actualmente la minimizacioacuten de residuos peligrosos forma parte del plan de manejo de residuos para ello la Universidad se propuso minimizar en origen el maacuteximo de residuos generados reforzando las praacutecticas e incentivando el reciclado y reuso Praacutecticas de Administracioacuten de Personal Existe un encargado de residuos en la Universidad que trabaja en conjunto con los coordinadores de cada facultad y centro de acuerdo al proyecto manejo de residuos peligrosos Los encargados por Facultades y Centros que corresponden a docentes deben difundir a cada uno de los trabajadores las mejores praacutecticas de trabajo reforzando la difusioacuten de la minimizacioacuten Convenios de devolucioacuten de envases Maximizacioacuten de los convenios de reembolso de envases de materiales a los mismos proveedores del producto o el retiro de suministros vencidos por parte de los proveedores desde los lugares de almacenamiento Segregacioacuten de residuos Los residuos siguen el sistema de segregacioacuten que contempla la siguiente clasificacioacuten

o Orgaacutenicos halogenados o Orgaacutenicos no halogenados o Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles o Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados o Liacutequidos inorgaacutenicos con metales o Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos con sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos orgaacutenicos o Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados o Bases con sulfuros cianuros y metales pesados o Bases orgaacutenicas o Soacutelidos inorgaacutenicos o Soacutelidos orgaacutenicos

Cambio de Materiales La instancia de sustituir materiales peligrosos por otros menos peligrosos se desarrollaraacute como una tarea prioritaria desde el primer semestre del antildeo 2007 Este trabajo se priorizaraacute para reactivos y solventes en el marco de la mejora de la calidad y seguridad Reciclaje y Recuperacioacuten Las siguientes instancias de reciclaje de residuos peligrosos se realizan dentro de la Universidad

Reincorporacioacuten al mismo proceso del cual proviene Reincorporacioacuten del subproducto en otro proceso dentro de la Universidad Reincorporacioacuten del subproducto fuera de la Universidad previo seguimiento al

subproducto La potencialidad de reciclaje de un residuo se distingue seguacuten el valor econoacutemico que eacuteste posea Por ejemplo algunos de los residuos reciclados son los envases plaacutesticos y metaacutelicos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Para efectuar el reciclaje adecuado se debe realizar una segregacioacuten oacuteptima en el lugar de origen evitando disminuir el potencial de minimizacioacuten En este contexto se pueden destacar dos iniciativas emprendidas Campantildea de Bolsa de Reactivos Esta alternativa consistioacute en poner a disposicioacuten de la comunidad universitaria y laboratorios externos reactivos obsoletos Mediante esta alternativa de minimizacioacuten de residuos se produjo una reutilizacioacuten de estos productos en una cantidad cercana a 28 toneladas trayendo consigo una disminucioacuten de costos por concepto de compra y de disposicioacuten final de eacutestos de aproximadamente $ 4900000- Actividades de venta de residuos menores Los residuos que fueron destinados a la venta fueron los siguientes

Paacutegina 39

Nordm Residuo Destino

1 Nitrato de Plata Venta a terceros

2 Etanol Venta a terceros

3 Tolueno Venta a terceros

4 Acidos clorhiacutedrico sulfuacuterico niacutetirico Venta a terceros

5 Tiosulfato de sodio Venta a terceros

14 Nitrato de mercurio Venta a terceros

A continuacioacuten se muestran en la tabla siguiente las alternativas propuestas para evitar la disposicioacuten final de los residuos peligrosos Tabla 3-a Alternativas de minimizacioacuten de residuos peligrosos

EVITAR REUSAR RECICLAR1 Orgaacutenicos halogenados Sustitucioacuten de materias primas Destilacioacuten No previsto2 Orgaacutenicos no halogenados Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Segregacioacuten de los residuos No previsto No previsto5 Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto6 Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto7 Acidos con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto8 Acidos con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto9 Acidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

10 Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto11 Bases con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto12 Bases con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto13 Bases orgaacutenicas Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico14 Soacutelidos inorgaacutenicos Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto15 Soacutelidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

Listado de residuos peligrosos MINIMIZACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 40

4 PROCEDIMIENTO INTERNO PARA EL MANEJO INTEGRAL DE

RESIDUOS PELIGROSOS Este procedimiento tiene por objetivo establecer y mantener un sistema de manejo de los residuos peligrosos generados en las operaciones de la Universidad de Concepcioacuten En el anexo A se presentan los procedimientos e instructivos

Anexo AA Procedimiento Manejo de residuos peligrosos Anexo AB Instructivo Normas de seguridad en sala de procesos laboratorios

y bodegas de almacenamiento Anexo AC Instructivo Alarmas en la bodega de almacenamiento Anexo AD Instructivo Sistema de extincioacuten de incendios

La Universidad de Concepcioacuten ha desarrollado un Reglamento de Manejo de Residuos Peligrosos el cual se presenta en el Anexo B

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 41

5 DEFINICIOacuteN DEL PERFIL PROFESIONAL O TEacuteCNICO RESPONSABLE

DE LA SUPERVISIOacuteN Y OPERACIOacuteN DEL PLAN 51 PERFIL PROPUESTO PARA EL PROFESIONAL RESPONSABLE DEL

PLAN El profesional responsable del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Ser un profesional del aacutembito de Ingenieriacutea Civil con especialidad en el aacutembito

quiacutemico Tener cinco antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de la gestioacuten yo proyectos

ambientales en residuos peligrosos El profesional encargado del Plan de Manejo al interior de la Universidad deberaacute ser capaz de cumplir funciones relacionadas con Capacitacioacuten Una de las claves para implementar y mantener en el tiempo el Plan de

Manejo de RISes es la capacitacioacuten permanente del personal relacionado con el manejo de los residuos

Inspecciones de terreno Con el objetivo de controlar el manejo de los residuos el

profesional deberaacute ser capaz de planificar y coordinar actividades de auditoria interna para asiacute identificar falencias del sistema El alcance de la supervisioacuten seraacute ldquodesde la cuna a la tumbardquo es decir desde que se generan los residuos hasta su disposicioacuten final en empresas autorizadas

Informes El profesional deberaacute ser capaz de generar informes teacutecnicos ya sean para

uso interno de la empresa o bien para cumplir con disposiciones legales de la autoridad sanitaria u otro organismo externo que lo solicite

Proyectos innovativos Basado en el principio del mejoramiento continuo la

empresa deberaacute implementar mejoras ambientales basadas en la minimizacioacuten reutilizacioacuten u otros conceptos innovativos El profesional deberaacute ser capaz de visualizar oportunidades de mejoras que permitan a la empresa economizar recursos y mejorar su gestioacuten ambiental

Temaacuteticas relacionadas El profesional deberaacute poseer conocimientos especiacuteficos en

temas tales como ldquoSustancias Peligrosasrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Peligrosos y No Peligrososrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Urbanosrdquo y ldquoLegislacioacuten Ambientalrdquo entre otros Esto es debido a que en el mediano plazo estas temaacuteticas tienden a manejarse de manera centralizada Se recomienda que posea cursos de especializacioacuten en el tema ambiental

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 42

52 PERFIL PROPUESTO PARA EL PERSONAL OPERATIVO DEL PLAN El personal operativo del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Disponer de un tiacutetulo de ingeniero nivel ejecucioacuten con especialidad en el aacutembito

quiacutemico yo prevencioacuten de riesgos Tener tres antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de manejo de sustancias yo

residuos peligrosos Los trabajadores encargados de desarrollar actividades relacionadas al Plan de Manejo deberaacuten cumplir los siguientes requisitos Capacitacioacuten especializada Deberaacuten contar con una capacitacioacuten especial que les

permita desenvolverse con seguridad en las actividades relacionadas la manejo de residuos peligrosos Los operadores deberaacuten contar con un nivel teacutecnico y cursos de capacitacioacuten de al menos 20 horas

Compromiso ambiental Los trabajadores deberaacuten contar con una especial afinidad

con el tema ambiental de tal manera de lograr un compromiso real con su trabajo Manejo de temaacuteticas informaacuteticas Considerando los avances tecnoloacutegicos es de

vital importancia que el personal posea conocimientos y experiencia en el uso de software computacionales como word y excel

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

6 DEFINICIOacuteN DE EQUIPOS RUTAS Y SENtildeALIZACIONES PARA EL MANEJO INTERNO

61 IDENTIFICACIOacuteN DE LAS RUTAS DE ACCESO Y TRAacuteNSITO A continuacioacuten se presenta una propuesta de la ruta principal para el transporte interno de RISes peligrosos desde el aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) de RISes peligrosos hacia las diferentes Facultades y Centros

Figura 61-a Transporte Interno de residuos peligrosos

Paacutegina 43

BAT

Ruta principal para el transporte interno

ESTACIONAMIENTO

AAT

Plano Campus Concepcioacuten Universidad de Concepcioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

62 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS EQUIPOS DE APOYO PARA EL MANEJO DE

RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA Los equipos de apoyo a la gestioacuten de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Moacuteviles un camioacuten una camioneta y un monta carga manual

Contenedores Contenedores de 200 litros y contenedores menores de 5 10 y 20

litros

Figura 62-a Contenedores tambor de 200 litros Zonas de manejo Area de almacenamiento temporal Los equipos de apoyo que se incorporaraacuten en el aacuterea de almacenamiento temporal de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Extintores de 50 kg (2 unidades) para el combate inmediato de eventuales amagos de

incendio a la espera de la llegada de la brigada de incendios de la Empresa Medios de contencioacuten de RISes Se contaraacute con un stock de tambores metaacutelicos para

el envasado de RISes La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal de RISes peligrosos

Medios de soporte de envases Se contaraacute con un stock de pallets (12 m x 12 m)

como medios de soporte que permitan el almacenamiento y apilamiento seguro y ordenado de los tambores La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal RISes peligrosos

Material absorbente Se contaraacute con al menos un tambor de 220 litros de material

para la contencioacuten de derrames (pe arena cal) Duchas Se instalaraacute una ducha con lava ojos con la finalidad de proteger al personal

ante la eventual contaminacioacuten con alguacuten residuo

Paacutegina 44

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

El aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) que la Universidad de Concepcioacuten se encuentra en la ingenieriacutea de detalles de acuerdo a la planificacioacuten del Plan de Manejo de Residuos Peligrosos se comenzaraacute la puesta en marcha y operacioacuten del AAT en el mes de marzo del 2006 En la figura siguiente se muestra un plano del AAT Figura 62-b Vista planta del Area de Almacenamiento Temporal Las especificaciones teacutecnicas de la bodega de almacenamiento temporal se presentan en el anexo C

Paacutegina 45

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

63 SENtildeALIZACIOacuteN EN LOS LUGARES DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA

Un letrero en el portoacuten de acceso que contenga la expresioacuten ldquoAcceso Restringido ndash

Area Almacenamiento Temporal (AAT) de Residuos Industriales Soacutelidos Peligrososrdquo En la zona inmediata al ingreso del AAT un letrero que indique la distribucioacuten de los

RISes al interior del aacuterea (mapa con un color caracteriacutestico por zona) Sentildealizacioacuten que indique las diferentes salidas de emergencia y rutas de escape

ademaacutes se incluye un mapa de evacuacioacuten Las diferentes zonas al interior del aacuterea de almacenamiento de RISes peligrosos

estaraacuten demarcadas mediante colores caracteriacutesticos Los contenedores de RISes y al interior del AAT se incluiraacuten los rombos

correspondientes a la peligrosidad de los RISes (NCh 2190 Of93) A continuacioacuten se presenta la rotulacioacuten a considerar

Figura 63-a Rotulacioacuten de acuerdo a NCh 2190 Of93

ROTULACIOacuteN

CARACTERIacuteSTICA DE

PELIGROSIDAD

Residuos Inflamables

Residuos Toacutexicos

Residuos Corrosivos

Residuos Peligrosos Varios o

Mezcla de Residuos Peligrosos

Paacutegina 46

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

De acuerdo al DS 148 artiacuteculo 8 letra d los contenedores deberaacuten estar rotulados indicando en forma claramente visible las caracteriacutesticas de peligrosidad del residuo contenido de acuerdo a la NCh 2190 Of93 del proceso en que se originoacute el residuo el coacutedigo de identificacioacuten y la fecha de su ubicacioacuten en el sitio de almacenamiento Por lo anterior el formato de rotulacioacuten propuesto para los residuos peligrosos generados por los Laboratorios de la Universidad de Concepcioacuten se muestra a continuacioacuten

Figura 63-b Etiqueta para la rotulacioacuten de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Coacuted identificacioacuten______________ Fecha entrega envase _______________ Nombre Residuo _________________________________________________ Facultad _____________________ Departamento ______________________ Laboratorio _____________________________________________________ Responsable ____________________________________________________ Fecha recoleccioacuten envase __________________________________________ Observacioacuten ____________________________________________________

ldquoPlan de Manejo de Sustancias y Residuos Peligrososrdquo Universidad De Concepcioacuten Contacto Fernando Maacuterquez fmarquezudeccl Fono 204755 oacute Claudia Esparza clesparzudtcl Fono 747446

Paacutegina 47

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 48

7 HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE Para el desarrollo de las hojas de datos de seguridad de transporte de Residuos Peligrosos se utilizoacute la siguiente metodologiacutea Buacutesqueda bibliograacutefica de las condiciones de riesgos asociados a los componentes de

los residuos peligrosos Confeccioacuten de las hojas de seguridad de transporte en base a la norma chilena NCh

2245 En el anexo D se presentan las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte para los RISes peligrosos agrupados de acuerdo a sus principales contaminantes a continuacioacuten se presenta el detalle de los anexos

Anexo DA Orgaacutenicos no halogenados Anexo DB Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Anexo DC Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Anexo DD Soacutelidos orgaacutenicos Anexo DE Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DG Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DI Orgaacutenicos halogenados Anexo DJ Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Anexo DK Acidos con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DL Bases con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DM Soacutelidos inorgaacutenicos Anexo DN Acidos Orgaacutenicos Anexo DO Bases Orgaacutenicas

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 49

8 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL RELACIONADO AL MANEJO

RESIDUOS PELIGROSOS Para capacitar al personal de la Universidad que trabaja o estaacute en contacto con Sustancias yo residuos Peligrosos se han dictado cursos que los introdujeran al tema Los profesores de los cursos impartidos al personal de la Universidad de Concepcioacuten han sido Dr Fernando Maacuterquez R Ing Juan Carlos Carrasco M Ing Claudia Esparza V A estos cursos han asistido aproximadamente 200 personas tanto coordinadores como personal operativo de sede Concepcioacuten Chillaacuten y Los Angeles Estos se plantearon de la siguiente forma 81 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL EJECUTIVO DE LA UNIVERSIDAD A nivel gerencial se realizoacute una capacitacioacuten que destacoacute conceptos ldquomacrordquo o ldquoglobalesrdquo es decir aquellos que pueden influir (positiva o negativamente) la gestioacuten ambiental de la Universidad Estos temas se trataron en una charla inmersa en temas OSHAS donde asistieron el Sr Rector autoridades y todos los decanos de las distintas facultades Entre los toacutepicos considerados se destacan los siguientes Poliacutetica ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes Costos asociados al manejo adecuado de RISes Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Sistema de gestioacuten ambiental

La capacitacioacuten ejecutiva tuvo una duracioacuten de 2 horas 82 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL COORDINADOR La capacitacioacuten a nivel de supervisores yo coodinadores de Facultades y Centros consideroacute una visioacuten maacutes profunda del manejo de los residuos Los principales temas considerados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 50

Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Ventajas de un manejo adecuado de RISes Valoracioacuten econoacutemica y costos asociados al manejo de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Alternativas de gestioacuten Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Relacioacuten con la autoridad Situacioacuten actual en la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten a supervisores tuvo una duracioacuten de 12 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten 83 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL OPERATIVO Los contenidos de la capacitacioacuten efectuada a los trabajadores les entregaron herramientas especiacuteficas en el tema del manejo de residuos pues su interaccioacuten con eacutestos es directa Los principales temas tratados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Aspectos de seguridad en el manejo de RISes Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Actividades criacuteticas en el manejo de RISes Ventajas de un manejo adecuado de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Situacioacuten actual de la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten operativa se realizoacute en 24 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten Para el personal operativo se consideraraacuten adicionalmente 2 capacitaciones adicionales para el cuarto trimestre del 2006

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 51

9 PLAN DE CONTINGENCIA El presente Plan de Contingencia tiene el propoacutesito de establecer un curso de accioacuten organizado planificado y coordinado que debe ser seguido en caso de incendio explosioacuten o descargas accidentales o derrames de residuos peligrosos o sus constituyentes y que pueda poner en riesgo la salud de los trabajadores y de la poblacioacuten A continuacioacuten se presenta el Plan de Contingencias para el manejo de RISes peligrosos Objetivo El objetivo del plan de contingencia es establecer los lineamientos necesarios para realizar un manejo seguro de los RISes ante situaciones de emergencia Alcance Este plan es aplicable tanto al personal de la Empresa como al personal de empresas colaboradoras que participan directa o indirectamente en todas las etapas del manejo de residuos de la empresa Identificacioacuten de riesgos i) Principales objetos de riesgo Los principales objetos de riesgo asociados al manejo

de residuos industriales Soacutelidos Peligrosos son Aacutereas de Almacenamiento Temporal de RISes (AAT) Son aacutereas creadas con el fin de

almacenar temporalmente los RISes peligrosos que se generan en la Universidad hasta el momento en que sean trasladados para su tratamiento yo disposicioacuten final externa

Vehiacuteculos de transporte interno de residuos industriales soacutelidos Generalmente camiones son los medios de transporte interno y externo de los residuos soacutelidos de la Universidad

ii) Principales actividades Las principales actividades que se presentan durante el

manejo de residuos industriales soacutelidos son Carga y descarga de residuos a camiones Almacenamiento de residuos dentro del AAT y aacutereas de generacioacuten Transporte de residuos al interior de la Universidad y externo con proveedores

autorizados

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 52

iii) Principales situaciones de emergencia Las principales situaciones de emergencia que

pueden presentarse durante el manejo de residuos peligrosos son Derrames Consiste en el vertido accidental de residuos sobre el suelo Incendios Consiste en la reaccioacuten de oxidacioacuten raacutepida entre un combustible y un

comburente (generalmente el oxiacutegeno del aire) Un incendio en una instalacioacuten se manifiesta por llamas y humo

Fugas Consiste en el escape accidental de sustancias (toacutexicas o no) hacia el exterior del recipiente que las contiene En el caso de gases y vapores el efecto principal es la formacioacuten de una nube El efecto en la poblacioacuten dependeraacute del producto la concentracioacuten la distancia el tiempo de exposicioacuten y las condiciones meteoroloacutegicas

Explosioacuten Reaccioacuten producida a gran velocidad con expansioacuten muy violenta de gases El efecto principal de las explosiones es la generacioacuten de ondas de presioacuten que pueden destruir construcciones cercanas En el exterior pueden producirse roturas de cristales y dantildeos materiales de menor magnitud Otro efecto a tener en cuenta es la proyeccioacuten de fragmentos

Considerando la naturaleza de los residuos generados en la Universidad las principales situaciones de emergencia corresponden a derrames y en menor medida a posibles incendios iv) Principales consecuencias Las principales consecuencias ante una emergencia con

residuos peligrosos pueden afectar a (1) las personas (2) el medio ambiente yo (3) la propiedad

Identificacioacuten y ubicacioacuten del personal que atenderaacute las emergencias Ante situaciones de emergencia se contaraacute con personal de operacioacuten normal i) Personal de operacioacuten normal Personal relacionado directamente con la unidad

generadora del residuo tal como el personal encargado del embalaje y etiquetado del residuo personal que realiza las tareas de transporte yo personal encargado del AAT Ante una emergencia son los primeros en reaccionar

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 53

Planes de prevencioacuten Para evitar situaciones de emergencia es necesario establecer herramientas que apoyen la prevencioacuten Al respecto la Universidad cuenta con diferentes procedimientos para el manejo seguro de sus residuos (Ver anexo A)

Por otra parte la Universidad cuenta con diferentes Hojas de Datos de Seguridad del Transporte de Residuos Peligrosos Este documento sirve para informar al trabajador sobre los cuidados que debe tener para manejar adecuadamente el residuo que debe transportar yo manipular Este documento estaraacute disponible en los lugares donde se generen y almacenen los residuos ademaacutes el transportista contaraacute con este documento al momento de trasladar dichos residuos Las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte se pueden observar en el capiacutetulo 7 del presente documento Otra medida de prevencioacuten que la Universidad implementaraacute es la capacitacioacuten y entrenamiento Se considera indispensable que las personas y entidades involucradas en el Plan de Contingencias participen en los entrenamientos y simulacros para la adecuada implementacioacuten del mismo Despueacutes de cada simulacro o emergencia el Plan de Contingencia se debe evaluar con el fin de actualizar complementar y adecuar su informacioacuten El Plan considera la implementacioacuten perioacutedica de actividades de capacitacioacuten y entrenamiento Durante el cuarto semestre del antildeo 2006 se disentildearaacuten programas de entrenamiento para el manejo de situaciones de emergencia con RISes peligrosos de manera de ser implementados en el antildeo 2007 Niveles de Alerta Es de gran importancia tener claro el nivel de alerta (o gravedad) de cada emergencia de manera de no generar paacutenico innecesario en el personal y poder responder de la mejor manera posible ante cada incidente Con este objetivo se han propuesto tres niveles de emergencia Nivel 1 Nivel de emergencia que puede ser controlado por el personal de operacioacuten

normal del aacuterea (pe derrames menores a dos tambores de 200 l) Nivel 2 Nivel para emergencias de mediana envergadura las cuales necesitan apoyo

de la Brigada contra Incendios para ser controlada (pe derrames mayores a dos tambores de 200 l incendios controlables o amagos de incendio)

Nivel 3 Nivel para emergencias de gran envergadura donde soacutelo se puede hacer cargo personal especializado de bomberos

A continuacioacuten se presentan los diagramas para la respuesta control y mitigacioacuten de derrames e incendios

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante derrames

Derrame

Paacutegina 54

Derrame no controlado

Alerta Amarilla

Derrame controlado

Mayor a 2 tambores

Alerta Amarilla

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o arena y palas)

Contener el derrame

Llamar a bomberos Menor a 2 tambores

Alerta Verde

Buscar tambores para almacenar el residuo

Almacenar el residuo en tambores

Rotular el residuo

Preparar informe escrito sobre el accidente y

enviar a jefe directo y al Asesor Ambiental

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o

arena y palas)

Limpiar la zona afectada desde las orillas hacia el

centro

Derrame controlado

No encontroacute ayuda Solicitar ayuda de otro

funcionario del aacuterea

Continuar con el instructivo para la

mitigacioacuten y recuperacioacuten

Llamar a Bomberos Continuar con la contencioacuten

del derrame

Encontroacute ayuda

Derrame no controlado

Llamar a Bomberos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante incendios

Incendio

Llamar a bomberos

Paacutegina 55

Incendio no controlable

Alerta Roja

Incendio controlable

Alerta Amarilla

Buscar extintores y elementos maacutes cercanos para combatir el fuego

(extintor monitor de espuma etc)

Alejarse de la zona de riesgo

Combatir el fuego

Esperar la llegada de Bomberos

Incendio no controlado Alerta Roja

Preparar informe escrito sobre el accidente y enviar a jefe directo y al

Asesor Ambiental

Incendio controlado

Continuar con el instructivo para la mitigacioacuten y recuperacioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendiosInstructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendios

Situacioacuten de emergencia controlada

Planificar actividades de limpieza del aacuterea afectada por el accidente bajo la

responsabilidad del Encargado Ambiental

Informar al jefe del aacuterea afectada sobre las tareas de limpieza a realizar

Seleccionar al personal encargado de la limpieza de la zona afectada

Coordinar los trabajos de limpieza de la zona afectada

Paacutegina 56

Supervisar las actividades de limpieza por personal de

la gerencia de Asuntos Ambientales

Gestionar la contratacioacuten de personal adecuado para las

actividades de limpieza

No existe personal adecuado Existe personal adecuado

Elaborar informe sobre la recuperacioacuten del aacuterea

afectada

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

10 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS PROCESOS DE ELIMINACIOacuteN A QUE

SERAacuteN SOMETIDOS LOS RESIDUOS Los residuos peligrosos generados pueden ser sometidos a diferentes procesos de eliminacioacuten a continuacioacuten se detallan

Tabla 10-a Alternativas de eliminacioacuten de residuos peligrosos

T I R C CODIGO ELIMINACION INSTALACION ELIMINACION

1 Orgaacutenicos halogenados A3150 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Incineracioacuten

2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos yfenoles A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como

combustible Planta Cementera

4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

5 Acidos sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

6 Acidos con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

7 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

8 Acidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

9 Bases sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

10 Bases con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

11 Bases con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

12 Bases orgaacutenicas A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

13 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

TRATAMIENTOELIMINACION DE RESPEL

Listado de Residuos Industriales Peligrosos Coacutedigo del Residuo

Caracteriacutestica de Peligrosidad

Paacutegina 57

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 58

A continuacioacuten se presentan las opciones de tratamiento que la Universidad de Concepcioacuten considera para la disposicioacuten final de los residuos soacutelidos industriales En el mercado nacional existen diferentes empresas dedicadas al rubro de tratamiento y disposicioacuten de residuos peligrosos Las principales empresas son Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda Hidronor Chile SA Polpaico y Bravo Energy las cuales se encuentran ubicadas en la zona central de paiacutes A continuacioacuten se presenta una breve descripcioacuten de estas empresas y de las teacutecnicas de tratamiento y disposicioacuten a las cuales se someten los residuos Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda (stultdacl) bull Acreditacioacuten de autorizacioacuten ambiental para transporte tratamiento yo disposicioacuten final de

residuos quiacutemicos existentes de acuerdo a las exigencias y requerimientos de la normativa ambiental vigente

Desarrollo de solicitud para permisos ambientales para retiro puntual Acreditacioacuten de autorizacioacuten para el transporte de residuos peligrosos Acreditacioacuten de autorizacioacuten como destinatario autorizado para residuos quiacutemicos

bull Acondicionamiento de Contenedoresembalaje Todos los contenedores embalaje se

revisan y adecuan para garantizar sus condiciones de traslado en forma segura y se identifican de acuerdo ala la NCh 2190 y el DS 382 en caso de no contar con esta

bull Retiro de desechos para llevar a cabo el retiro de los residuos se tienen en cuenta las

siguientes consideraciones

bull Durante todo tipo de operaciones se usaraacute el Equipo de Proteccioacuten Personal apropiado acorde al tipo de residuos a manejar

bull La programacioacuten del retiro deberaacute hacerse con al menos 24 horas de anticipacioacuten bull De ser necesario alguacuten cambio en la cantidad yo capacidad de contenedores para el

acopio de desechos deberaacute informarse al momento de solicitar el retiro bull Transporte de residuos industriales utilizando algunos de nuestros vehiacuteculos autorizados y

adecuados para el manejo de sustancias peligrosas seguacuten DS 298 y DS 594 se retiraran los desechos quiacutemicos desde sus instalaciones ubicadas en la Comuna de Concepcioacuten VIII Regioacuten Contamos con autorizacioacuten SEREMI 03424704 para el transporte de residuos peligrosos (wwwstultdacl )

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 59

bull Tratamiento yo disposicioacuten final de acuerdo a lo exigido en el DS 594 los desechos se

llevaraacuten a la empresa destinataria filial autorizada por el SEREMI para este fin con lo cual se cierra el ciacuterculo de manipulacioacuten por parte de STU Ltda El tratamiento que se llevaraacute a cabo a los residuos consideran la evaluacioacuten para el reciclaje reutilizacioacuten yo recuperacioacuten a traveacutes de diferentes operaciones unitarias aunque se considera tambieacuten como alternativa la disposicioacuten final previa inertizacioacuten Con Autorizacioacuten SEREMI de destinatario final 02423603 (wwwstultdacl )

bull Asistencia Teacutecnica en la gestioacuten de residuos STU Ltda mantiene un contacto constante con

sus clientes a fin de proveerles la asistencia teacutecnica en el manejo de los desechos quiacutemicos Asiacute mismo STU Ltda

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 60

Hidronor Chile SA (wwwhidronorcl) Hidronor Chile SA es una filial del Holding Belga Machiels quienes cuentan a su haber con maacutes de 20 antildeos de experiencia desarrollando actividades en el campo del tratamiento y gestioacuten de residuos cumpliendo con cada una de las etapas que implica esta actividad como es el caso de Depoacutesitos controlados Para desechos urbanos e industriales (peligrosos y no

peligrosos) inertes o inertizados Tratamiento fiacutesico-quiacutemico Para los residuos generados por la industria inorgaacutenica

como son el caso de bantildeos aacutecidos decapado y cromatado bantildeos alcalinos fangos de decantacioacuten y otros

Procesos de revalorizacioacuten Almacenamiento caracterizacioacuten y valorizacioacuten o enviacuteo a instalaciones de eliminacioacuten

Procesos de Incineracioacuten Para la eliminacioacuten de residuos orgaacutenicos que solamente pueden ser eliminados a altas temperaturas y en instalaciones que cuenten con la tecnologiacutea mecanismos de control y seguridad requeridos para estos efectos

Laboratorio de caracterizacioacuten Anaacutelisis ensayos y estudios de identificacioacuten de los residuos y de su peligrosidad

Permisos de Hidronor Chile SA Resolucioacuten Ndeg 415 del 9 de Enero de 1996 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) APRUEBASE el Proyecto de Disposicioacuten de Residuos Industriales Soacutelidos

Resolucioacuten Ndeg 141 del 17 de Julio de 1997 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (SESMA) APRUEBASE las obras correspondientes a las siguientes instalaciones y AUTORIZASE su respectivo funcionamiento para el tratamiento de residuos soacutelidos industriales 1- Planta de inertizacioacuten 2- Depoacutesito Seguridad 3- Nave de almacenamiento para productos no inflamables 4- Planta de tratamiento fiacutesicoquiacutemico 5- Depoacutesito de aacutecidos y bases 6- Laboratorio de anaacutelisis

Resolucioacuten Exenta Ndeg 301 del 23 de Febrero de 1998 Superintendencia de Servicios

Sanitarios AUTORIZA puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 3000 del 29 de Abril de 1998 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 19696 del 24 de Septiembre de 1998 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el almacenamiento temporal de Bifenilos Policlorados

Resolucioacuten Ndeg 20910 del 6 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento para Residuos No Inflamables

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 61

Resolucioacuten Ndeg 20909 del 29 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento Bifenilos Policlorados (askareles) Pesticidas y Residuos Halogenados No Inflamables

Resolucioacuten Ndeg 24198 del 29 de Octubre de 2001 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Planta de Recuperacioacuten-Valorizacioacuten de Subproductos Orgaacutenicos o Combustible Alternativo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 62

Polpaico (wwwholcimcom) El Grupo Polpaico presenta una alternativa de tratamiento de RISes basada en la oxidacioacuten de eacutestos a traveacutes del ldquoco-procesamientordquo de los residuos en el horno cementero El co-procesamiento de residuos industriales en hornos cementeros se realiza en EEUU y Europa desde hace maacutes de 20 antildeos Holcim ha desarrollado esta actividad con excelentes resultados para la comunidad y el medio ambiente en los cinco continentes Dentro de las principales ventajas que ofrece el tratamiento de RISes de esta empresa se encuentran las siguientes

Minimizacioacuten Reutilizacioacuten Reciclaje Recuperacioacuten de energiacutea co-procesamiento Incineracioacuten Confinamiento Incorporacioacuten de materias primas alternativas al proceso

A diferencia de otros meacutetodos la eliminacioacuten de los residuos industriales en hornos cementeros posibilita un seguro e importante aprovechamiento energeacutetico El residuo puede estar en estado liacutequido soacutelido o semi soacutelido y su composicioacuten quiacutemica debe ser compatible con los requerimientos teacutecnicos del proceso de fabricacioacuten del cemento y con sus respectivas autorizaciones ambientales garantizaacutendose su total destruccioacuten sin generacioacuten de cenizas El co-procesamiento es una solucioacuten que satisface las actuales exigencias de control ambiental La ventaja es que utilizando esta tecnologiacutea los residuos industriales son destruidos en su totalidad sin que haya generacioacuten de efluentes liacutequidos o soacutelidos durante la quema en el horno cementero La eliminacioacuten de los residuos yo su mezcla a traveacutes de su co-procesamento mantiene inalterada la calidad del producto (cemento) y los niveles de emisiones en la chimenea del horno El co-procesamiento constituye de esta manera una solucioacuten inteligente a la problemaacutetica ambiental de los residuos industriales Garantiza la eliminacioacuten total y segura de los residuos (altas temperaturas y tiempos

de residencia) Contribuye a la reduccioacuten global de emisiones donde destacan los NOx y SOx (lluvia

aacutecida) Favorece la preservacioacuten de los combustibles no renovables consecuentemente la

reduccioacuten global de emisiones de CO2 Permisos de Polpaico Actualmente la empresa Polpaico cuenta con autorizacioacuten ambiental y sanitaria del proyecto

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 63

Bravo Energy Chile SA (httpbravoenergycomindexahtml) Coligada de Bravo Energy Trading NA Los Angeles California USA se especializa en el tratamiento de residuos industriales y la consultoriacutea en servicios medio ambientales La planta de Tratamiento de Residuos Industriales opera en la comuna de Maipuacute Regioacuten Metropolitana y estaacute autorizada para hacerlo en virtud de la resolucioacuten Ndeg 006 de CONAMA RM y otras autorizaciones de organismos competentes Esta Planta con una capacidad de 50000 tonantildeo estaacute disentildeada como una planta de tratamiento de aguas y lavadores de gases Su disentildeo permite convertir y tratar una gran variedad de residuos que generan las industrias Los procesos de tratamiento yo eliminacioacuten que se llevan a cabo son Residuos Aceitosos Concentrados Aceites lubricantes usados (vehiacuteculos

maquinarias y procesos) grasas y ceras borras o lodos de hidrocarburos petroacuteleos combustibles contaminados

Residuos Acuosos Aceitosos Aceites de corte o solubles emulsiones refrigerantes

liacutequidos hidraacuteulicos sentinas de barco aguas de caacutemaras separadoras aceite-agua Residuos Acuosos no Aceitosos Aguas de procesos industriales soluciones de

limpieza de estanques y cantildeeriacuteas liacutequidos reveladores y fijadores Solventes Solventes halogenados solventes comunes combustibles contaminados

Soacutelidos Borras de pintura borras de tinta lodos de plantas de tratamiento lodos de

residuos de limpieza tintas y pigmentos La compantildeiacutea dispone de transporte para cualquier volumen de residuo desde cantidades pequentildeas hasta varias cargas de camiones Esta operacioacuten incluye el uso de camiones equipados con bombas y otros equipados para transportar tambores y contenedores los camiones estaacuten disentildeados de acuerdo a las normas nacionales vigentes para este tipo de transporte Estos recolectan los residuos industriales de los distintos puntos de generacioacuten y los llevan posteriormente a la planta para su tratamiento La frecuencia de recoleccioacuten se realiza de comuacuten acuerdo con el generador Bravo Energy Chile SA asume la responsabilidad de recoger el residuo y del manejo adecuado de estos para lo cual la compantildeiacutea tiene seguros comprometidos por dantildeos y responsabilidad civil Permisos de Bravo Energy

Autorizaciones Gubernamentales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 64

Resolucioacuten Exenta Nordm 006 CONAMA RM del 17 de octubre de 1996 Aprueba la instalacioacuten de la planta de tratamiento de residuos industriales seguacuten lo sentildealado en estudio de impacto ambiental que la empresa presentoacute en el antildeo 1995

Resolucioacuten Nordm 8773 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 5 de mayo de 1997 Aprueba el proyecto planta de tratamiento de residuos industriales de Bravo Energy Chile SA seguacuten lo sentildealado en el proyecto de ingenieriacutea

Resolucioacuten Nordm 4217 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 27 de febrero de 1998 Autoriza el funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos en Av Las Industrias 12600 Maipuacute

Decreto Nordm 204 Ministerio de Obras Puacuteblicas del 29 de marzo de 1996 Autoriza el sistema de depuracioacuten y neutralizacioacuten de los residuos industriales liacutequidos propuesto por Bravo Energy Chile SA

Otros Documentos Certificados y Permisos

ORD Nordm 3929 Superintendencia de Electricidad y Combustibles del 25 de octubre de 1996 La SEC declara que la planta de tratamiento de residuos de Bravo Energy Chile SA cumple con el DS90

Certificado Nordm 643 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 15 de febrero de 1995 Califica como molesta la actividad que desarrolla Bravo Energy Chile SA

ORD Nordm 10891 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 19 de noviembre de 1997 Aprueba el plan de emergencia que Bravo Energy Chile SA en caso de incendio derrames y otras contingencias de la operacioacuten

Resolucioacuten Exenta Nordm c1999 CONAMA V Regioacuten del 18 de enero de 1999 Aprueba el proyecto de utilizacioacuten de combustible alternativo en el horno Nordm 8 de Cemento Meloacuten avuerdo al estudio de impacto ambiental que la empresa presento en el antildeo 1997

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 65

11 SISTEMA DE REGISTRO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Con el objetivo de facilitar la operacioacuten y el registro de las actividades asociadas al Plan de Manejo se han confeccionado Planillas (Excel) de Registro para RISes (peligrosos y no peligrosos) de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nordm 148 El sistema de registro de los residuos peligrosos generados por la empresa incluye los siguientes puntos Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos generados diariamente Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos que ingresen o egresen del sitio de almacenamiento

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos reusados yo reciclados y los procesos correspondientes

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos enviado a terceros para su eliminacioacuten

Existen otras maneras maacutes eficientes de llevar el sistema de registro de residuo tales como aplicaciones informaacuteticas para la gestioacuten integral de los RISes Al respecto la Universidad se encuentra evaluando la posibilidad de incorporar estos recursos informaacuteticos al sistema de manejo de RISEs

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Los registros correspondientes al manejo de residuos peligrosos se detallan a continuacioacuten

Tabla 11-a Registro de generacioacuten de residuos peligrosos

Tabla 11-b Registro de almacenamiento de residuos peligrosos

Tabla 11-c Registro de reuso y reciclaje al interior de la Universidad

Paacutegina 66

REUSO RECICLAJE

SUMA( ) TON MES

NOMBRE DEL RESIDUO TIPO DE RESIDUO CANTIDAD PESO

(TON) PROCESOTIPO DE ELIMINACIONFECHA DE RECEPCION

DEL RESIDUO PELIGROSO

TOTAL MENSUAL

IS ESTIPO DE RESIDUO ENVASEFECHA

INGRESOEGRESO DEL SITIO

NOMBRE DE RESIDUO

IS Ingreso al sitio de almacenamiento T ToacutexicoES Egreso del sitio de almacenamiento I Inflamable

TOTAL MENSUAL

T I C R INTERNO NOMBRE PROCESO EXTERNO NOMBRE INSTALACION ELIMINACION

UBICACIOacuteN EN ALMACENAMIENTO FECHA SALIDA

DESTINOCANTIDAD PESO

(TON)

PELIGROSIDAD

C corrosivoR Reactivo

SUMA ( ) TON MES

TOXICIDAD AGUDA

TOXICIDAD CRONICA

TOXICIDAD LIXIVIACION REACTIVIDAD INFLAMABILIDAD CORROSIVIDAD

CARACTERISTICA DE PELIGROSIDAD

TON MES

CATEGORIA RP LISTA A

SUMA ( ) SUMA ( ) TAL MENSUAL

CODIGO DE IDENTIFICACION DEL RESIDUO PELIGROSO

CANTIDAD RESIDUO

PELIGROSO GENERADA (TON)

CANTIDAD DE RESIDUO PELIGROSO RETIRADO DEL AREA DE ALMACENAMIENTO

(TON)

FECHA NOMBRE RESIDUO

O RESIDUO

PROCESO QUE

ORIGINO EL RESIDUO

TO

TIP

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Tabla 11-d Registro de enviacuteo de residuos a instalaciones de eliminacioacuten autorizadas

Tabla 11-e Registro de reportes de incidentes

FECHA DE ENVIO TIPO DE ELIMINACION

NOMBRE DE RESIDUO

CANTIDAD PESO (TON)

NOMBRE DE INSTALACION DE

ELIMINACION

Nordm DE HOJA DE SEGURIDAD

Nordm DOCUMENTO DE DECLARACION

TOTAL MENSUAL SUMA ( ) TON MES

FECHA LUGAR TIPO DE INCIDENTE MEDIDA DE ACCION

NOMBRE DETECTOR INCIDENTE

Paacutegina 67

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 68

ANEXOS A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS E CAPACITACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 69

A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 70

B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 71

C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 72

D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 73

E CAPACITACION

  • Praacutecticas de Administracioacuten de Personal
  • Permisos de Bravo Energy
Page 34: Plan de manejo de residuos peligrosos universidad de concepción

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 34

Cuando es capaz de detonar o explosionar por la accioacuten de una fuente de energiacutea de activacioacuten o cuando es calentado en forma confinada

Cuando es capaz de detonar descomponerse explosivamente o reaccionar con facilidad bajo condiciones estaacutendares de temperatura y presioacuten (1 atm y 25 ordmC)

Cuando tenga la calidad de explosivo de acuerdo a la legislacioacuten y reglamentacioacuten vigente

Corrosividad Un residuo seraacute considerado corrosivo si presenta una de estas caracteriacutesticas Es acuoso y tiene un pH inferior o igual a 2 o mayor o igual a 125

Corroe el acero (SAE 1020) a una tasa mayor de 635 mm por antildeo a una temperatura de 55 ordmC seguacuten el Meacutetodo de la Tasa de Corrosioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 35

24 ESTIMACIOacuteN DE LA TASA DE GENERACIOacuteN ANUAL DE RISES La informacioacuten se presenta en tres niveles de detalle Jerarquizacioacuten de la generacioacuten de residuos por tipo Detalle de la generacioacuten de RISes (Generacioacuten de residuos peligrosos por

caracteriacutestica de peligrosidad y por Facultades y Centros) Graacutefico (Tasa anual de residuos peligrosos)

A continuacioacuten se presenta en la tabla 24-a la tasa anual de generacioacuten por tipo de residuos

Tabla 24-a Tasa de generacioacuten anual de residuos peligrosos (continuacioacuten Tabla 24-a ) (kgantildeo) Nombre del residuo peligroso

16510 Mezcla solventes 1288 128810250 Hidroacutexido de sodio 799 2087

9040 Etanol 705 27926000 Licor negro 468 32605600 Liacutequido revelador y fijador 437 36975570 Acido sulfuacuterico 434 41315350 Soluciones corrosivas 417 45494450 Mezcla ac clorhid y sulfuacuterico 347 48963300 Xilol 257 51533180 Formalina 248 54012910 Mezcla cloroformo diclorometano 227 56282800 Mezcla etanol metanol xilol 218 58462790 Acetona 218 60642440 Hexano 190 62542350 Reactivos orgaacutenicos 183 64382120 Colorante con metanol 165 66031980 Gel de bromuro de etidio 154 67571840 Mezcla Etanol tolueno y hexano 144 69011730 Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa 135 70361600 Acetonitrilo 125 71611510 Inorgaacutenicos con metales pesados 118 72781500 Diclorometano con solventes 117 73951490 Mezcla acetona etanol 116 75121433 Nitrato de amonio y nitrato de sodio 112 76231340 Cloroformo 105 77281320 Mezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedrico 103 78311300 Acetonitrilo-agua 101 79321300 Toluenolecitina 101 80341250 Residuos de DQO 097 81311200 N-1 naftildietilendiaminodicloro 094 82251120 Mezcla diclorometano cloroformo 087 83121080 Acido aceacutetico 084 83961060 Precipitados de Metales pesados 083 8479940 Mezcla diclorometano y otros 073 8552930 Parafina soacutelida 073 8625895 Metanol 070 8695830 Mezcla hidroacutexido Ba Na K 065 8759820 Metales pesados de Ag Cr 064 8823800 Dicromato de sodio y mercurio 062 8886800 Solucioacuten para hexenuroacutenicos 062 8948780 Mezcla etanol metanol 061 9009750 Solucioacuten con cadmio 058 9067710 Tetracloruro de carbono 055 9123673 Amonio 052 9175650 Parafinas residuales 051 9226

640 Mezcla fenol-bromuro 050 9276640 Sales de mercurio 050 9326560 Residuos minerales 044 9369520 Mezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato 041 9410480 Mezcla etanol metanol acetato etilo 037 9447470 Licores de digestioacuten pulpa 037 9484470 Plomo soacutelido 037 9521460 Carbones astillas aserriacuten de combustioacuten 036 9557400 Mezcla metanol agua 031 9588390 Tolueno 030 9618380 Aceites 030 9648370 Sulfocroacutemica 029 9677270 Dianicidina orto 021 9698240 Auramina 019 9717240 Mezcla eter acetona 019 9735240 Diclorometano 019 9754230 Mezcla etanol xileno 018 9772210 Mezcla ac clorh sulf aceacutetico 016 9788200 Karl Fisher 016 9804193 Acidos con suacutelfuros 015 9819190 Mezcla formaldehido tetraborato 015 9834170 Naftaleno 013 9847160 Solucioacuten con arseacutenico 012 9860150 Mezcla tolueno xileno 012 9871123 Acido niacutetrico 010 9881120 Mezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedrico 009 9890120 Mezcla ac clorhid y perclorico 009 9900120 Mercurio en solucioacuten aacutecida 009 9909120 Minerales residuales 009 9918120 Mezcla fenol-cloroformo 009 9928110 Mezcla diclorometano hexano 009 9936110 Mezcla benceno metanol 009 9945110 Mezcla acetona metanol 009 9953103 Solucioacuten para ac uroacutenicos 008 9961100 Mezcla benceno formaldehido 008 9969

70 Mezcla tolueno THF propanol 005 997550 Acido clorhiacutedrico 004 997950 Formaldehido 004 998250 Metilbutilcetona 004 998645 Fenol 004 999030 Difenilamina 002 999230 Mezcla fenol metanol 002 999530 Diamino bencidina 002 999720 Paraformaldehido 002 999820 Bromuro de etidio 002 10000

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

La siguiente tabla muestra el resumen de la generacioacuten anual de residuos peligrosos generados en las instalaciones de la Universidad

Tabla 24-b Tasa de generacioacuten anual de residuos peligrosos

continuacioacuten se presenta en el graacutefico 24-a la generacioacuten anual RISes peligrosos

Graacutefico 24-a Generacioacuten anual de residuos industriales peligrosos

INFLAMABLES CORROSIVOS TOXICOS REACTIVOS TOTALA- FACULTADES A1 AGRONOMIA 149 220 116 143 628A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS 516 108 61 0 685A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS 596 216 601 0 1414A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS 378 330 330 0 1038A5 FARMACIA 1098 0 234 0 1332A6 INGENIERIA 441 530 181 47 1200A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA 61 109 0 0 170A8 MEDICINA 1176 12 276 0 1464A9 ODONTOLOGIA 0 0 607 0 607

4415 1526 2406 190 8538B- CENTROS O INSTITUTOSB1 CENTRO EULA 60 67 120 0 247B2 CENTRO BIOTECNOLOGIA 960 1620 391 600 3571B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO UDT 329 37 81 19 466

1349 1725 592 619 42855764 3250 2999 810 12823

FACULTADES Y CENTROS

SUB-TOTAL

SUB-TOTALTOTAL

Paacutegina 36

A

Generacioacuten de Residuos Peligrosos

5764

32502999

810

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

Inflamables Corrosivos Toacutexicos Reactivos

Tipo de Residuo Peligroso

kga

ntildeo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 37

3 ALTERNATIVAS DE MINIMIZACIOacuteN El Reglamento Sanitario sobre el Manejo de Residuos Peligrosos (DS Nordm 148) en su artiacuteculo 26 letra c sentildeala que el Plan de Manejo de Residuos Peligrosos debe contemplar que el generador de eacutestos realice un anaacutelisis de alternativas de minimizacioacuten El Decreto Supremo Nordm 148 define en su artiacuteculo 3 el concepto de minimizacioacuten como ldquoAcciones para evitar reducir o disminuir en su origen la cantidad yo peligrosidad de los residuos peligrosos generados Considera medidas tales como la reduccioacuten de la generacioacuten la concentracioacuten y el reciclajerdquo

En la gestioacuten de los residuos peligrosos se debe promover la aplicacioacuten de una estrategia jerarquizada la cual sentildeala la siguiente prioridad minimizar ndash tratar ndash disponer Este orden significa que desde el punto de vista ambiental la mejor alternativa es prevenir evitando la generacioacuten de un residuo1 en segundo lugar si no es posible evitar su generacioacuten se debe buscar su minimizacioacuten (reducir reciclar y reusar aprovechando los materiales yo la energiacutea que contiene el residuo) en tercer lugar si no es posible minimizar se debe buscar su tratamiento (con el objetivo de reducir cantidad yo peligrosidad antes de su disposicioacuten final) quedando como uacuteltima opcioacuten la disposicioacuten final del residuo

El Proyecto Manejo de Residuos Peligrosos de la Universidad de Concepcioacuten contempla la promocioacuten de diferentes estrategias para el concepto de minimizacioacuten de residuos peligrosos y no peligrosos siendo la principal prioridad el evitar y minimizar la generacioacuten de estos A partir de lo anterior se jerarquizaraacuten los flujos de residuos para asiacute enfocar los esfuerzos de minimizacioacuten La metodologiacutea de anaacutelisis jeraacuterquico ha permitido relacionar distintos juicios dados para cada uno de los residuos en estudio y para cada criterio cuya jerarquiacutea estaacute expresada a traveacutes de valores porcentuales De esta manera los criterios de mayor relevancia son los siguientes

bull Cumplimiento de la normativa con relacioacuten al manejo de residuos soacutelidos bull Costos de gestioacuten y manejo factores siempre relevantes dentro de la empresa

La minimizacioacuten para los residuos peligrosos se basa en la entrega de herramientas y la aplicacioacuten de la reduccioacuten en el origen que ha formado parte de la gestioacuten de todos los procesos de la Universidad de Concepcioacuten como parte de la mejora perioacutedica durante la ejecucioacuten del proceso productivo

1 Sustitucioacuten de materias primas Modificaciones en el proceso productivo Modificaciones o incorporacioacuten de equipos auxiliares Sustitucioacuten o modificacioacuten del producto Segregacioacuten de residuos Buenas praacutecticas operacionales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 38

Actualmente la minimizacioacuten de residuos peligrosos forma parte del plan de manejo de residuos para ello la Universidad se propuso minimizar en origen el maacuteximo de residuos generados reforzando las praacutecticas e incentivando el reciclado y reuso Praacutecticas de Administracioacuten de Personal Existe un encargado de residuos en la Universidad que trabaja en conjunto con los coordinadores de cada facultad y centro de acuerdo al proyecto manejo de residuos peligrosos Los encargados por Facultades y Centros que corresponden a docentes deben difundir a cada uno de los trabajadores las mejores praacutecticas de trabajo reforzando la difusioacuten de la minimizacioacuten Convenios de devolucioacuten de envases Maximizacioacuten de los convenios de reembolso de envases de materiales a los mismos proveedores del producto o el retiro de suministros vencidos por parte de los proveedores desde los lugares de almacenamiento Segregacioacuten de residuos Los residuos siguen el sistema de segregacioacuten que contempla la siguiente clasificacioacuten

o Orgaacutenicos halogenados o Orgaacutenicos no halogenados o Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles o Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados o Liacutequidos inorgaacutenicos con metales o Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos con sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos orgaacutenicos o Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados o Bases con sulfuros cianuros y metales pesados o Bases orgaacutenicas o Soacutelidos inorgaacutenicos o Soacutelidos orgaacutenicos

Cambio de Materiales La instancia de sustituir materiales peligrosos por otros menos peligrosos se desarrollaraacute como una tarea prioritaria desde el primer semestre del antildeo 2007 Este trabajo se priorizaraacute para reactivos y solventes en el marco de la mejora de la calidad y seguridad Reciclaje y Recuperacioacuten Las siguientes instancias de reciclaje de residuos peligrosos se realizan dentro de la Universidad

Reincorporacioacuten al mismo proceso del cual proviene Reincorporacioacuten del subproducto en otro proceso dentro de la Universidad Reincorporacioacuten del subproducto fuera de la Universidad previo seguimiento al

subproducto La potencialidad de reciclaje de un residuo se distingue seguacuten el valor econoacutemico que eacuteste posea Por ejemplo algunos de los residuos reciclados son los envases plaacutesticos y metaacutelicos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Para efectuar el reciclaje adecuado se debe realizar una segregacioacuten oacuteptima en el lugar de origen evitando disminuir el potencial de minimizacioacuten En este contexto se pueden destacar dos iniciativas emprendidas Campantildea de Bolsa de Reactivos Esta alternativa consistioacute en poner a disposicioacuten de la comunidad universitaria y laboratorios externos reactivos obsoletos Mediante esta alternativa de minimizacioacuten de residuos se produjo una reutilizacioacuten de estos productos en una cantidad cercana a 28 toneladas trayendo consigo una disminucioacuten de costos por concepto de compra y de disposicioacuten final de eacutestos de aproximadamente $ 4900000- Actividades de venta de residuos menores Los residuos que fueron destinados a la venta fueron los siguientes

Paacutegina 39

Nordm Residuo Destino

1 Nitrato de Plata Venta a terceros

2 Etanol Venta a terceros

3 Tolueno Venta a terceros

4 Acidos clorhiacutedrico sulfuacuterico niacutetirico Venta a terceros

5 Tiosulfato de sodio Venta a terceros

14 Nitrato de mercurio Venta a terceros

A continuacioacuten se muestran en la tabla siguiente las alternativas propuestas para evitar la disposicioacuten final de los residuos peligrosos Tabla 3-a Alternativas de minimizacioacuten de residuos peligrosos

EVITAR REUSAR RECICLAR1 Orgaacutenicos halogenados Sustitucioacuten de materias primas Destilacioacuten No previsto2 Orgaacutenicos no halogenados Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Segregacioacuten de los residuos No previsto No previsto5 Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto6 Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto7 Acidos con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto8 Acidos con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto9 Acidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

10 Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto11 Bases con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto12 Bases con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto13 Bases orgaacutenicas Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico14 Soacutelidos inorgaacutenicos Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto15 Soacutelidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

Listado de residuos peligrosos MINIMIZACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 40

4 PROCEDIMIENTO INTERNO PARA EL MANEJO INTEGRAL DE

RESIDUOS PELIGROSOS Este procedimiento tiene por objetivo establecer y mantener un sistema de manejo de los residuos peligrosos generados en las operaciones de la Universidad de Concepcioacuten En el anexo A se presentan los procedimientos e instructivos

Anexo AA Procedimiento Manejo de residuos peligrosos Anexo AB Instructivo Normas de seguridad en sala de procesos laboratorios

y bodegas de almacenamiento Anexo AC Instructivo Alarmas en la bodega de almacenamiento Anexo AD Instructivo Sistema de extincioacuten de incendios

La Universidad de Concepcioacuten ha desarrollado un Reglamento de Manejo de Residuos Peligrosos el cual se presenta en el Anexo B

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 41

5 DEFINICIOacuteN DEL PERFIL PROFESIONAL O TEacuteCNICO RESPONSABLE

DE LA SUPERVISIOacuteN Y OPERACIOacuteN DEL PLAN 51 PERFIL PROPUESTO PARA EL PROFESIONAL RESPONSABLE DEL

PLAN El profesional responsable del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Ser un profesional del aacutembito de Ingenieriacutea Civil con especialidad en el aacutembito

quiacutemico Tener cinco antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de la gestioacuten yo proyectos

ambientales en residuos peligrosos El profesional encargado del Plan de Manejo al interior de la Universidad deberaacute ser capaz de cumplir funciones relacionadas con Capacitacioacuten Una de las claves para implementar y mantener en el tiempo el Plan de

Manejo de RISes es la capacitacioacuten permanente del personal relacionado con el manejo de los residuos

Inspecciones de terreno Con el objetivo de controlar el manejo de los residuos el

profesional deberaacute ser capaz de planificar y coordinar actividades de auditoria interna para asiacute identificar falencias del sistema El alcance de la supervisioacuten seraacute ldquodesde la cuna a la tumbardquo es decir desde que se generan los residuos hasta su disposicioacuten final en empresas autorizadas

Informes El profesional deberaacute ser capaz de generar informes teacutecnicos ya sean para

uso interno de la empresa o bien para cumplir con disposiciones legales de la autoridad sanitaria u otro organismo externo que lo solicite

Proyectos innovativos Basado en el principio del mejoramiento continuo la

empresa deberaacute implementar mejoras ambientales basadas en la minimizacioacuten reutilizacioacuten u otros conceptos innovativos El profesional deberaacute ser capaz de visualizar oportunidades de mejoras que permitan a la empresa economizar recursos y mejorar su gestioacuten ambiental

Temaacuteticas relacionadas El profesional deberaacute poseer conocimientos especiacuteficos en

temas tales como ldquoSustancias Peligrosasrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Peligrosos y No Peligrososrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Urbanosrdquo y ldquoLegislacioacuten Ambientalrdquo entre otros Esto es debido a que en el mediano plazo estas temaacuteticas tienden a manejarse de manera centralizada Se recomienda que posea cursos de especializacioacuten en el tema ambiental

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 42

52 PERFIL PROPUESTO PARA EL PERSONAL OPERATIVO DEL PLAN El personal operativo del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Disponer de un tiacutetulo de ingeniero nivel ejecucioacuten con especialidad en el aacutembito

quiacutemico yo prevencioacuten de riesgos Tener tres antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de manejo de sustancias yo

residuos peligrosos Los trabajadores encargados de desarrollar actividades relacionadas al Plan de Manejo deberaacuten cumplir los siguientes requisitos Capacitacioacuten especializada Deberaacuten contar con una capacitacioacuten especial que les

permita desenvolverse con seguridad en las actividades relacionadas la manejo de residuos peligrosos Los operadores deberaacuten contar con un nivel teacutecnico y cursos de capacitacioacuten de al menos 20 horas

Compromiso ambiental Los trabajadores deberaacuten contar con una especial afinidad

con el tema ambiental de tal manera de lograr un compromiso real con su trabajo Manejo de temaacuteticas informaacuteticas Considerando los avances tecnoloacutegicos es de

vital importancia que el personal posea conocimientos y experiencia en el uso de software computacionales como word y excel

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

6 DEFINICIOacuteN DE EQUIPOS RUTAS Y SENtildeALIZACIONES PARA EL MANEJO INTERNO

61 IDENTIFICACIOacuteN DE LAS RUTAS DE ACCESO Y TRAacuteNSITO A continuacioacuten se presenta una propuesta de la ruta principal para el transporte interno de RISes peligrosos desde el aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) de RISes peligrosos hacia las diferentes Facultades y Centros

Figura 61-a Transporte Interno de residuos peligrosos

Paacutegina 43

BAT

Ruta principal para el transporte interno

ESTACIONAMIENTO

AAT

Plano Campus Concepcioacuten Universidad de Concepcioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

62 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS EQUIPOS DE APOYO PARA EL MANEJO DE

RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA Los equipos de apoyo a la gestioacuten de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Moacuteviles un camioacuten una camioneta y un monta carga manual

Contenedores Contenedores de 200 litros y contenedores menores de 5 10 y 20

litros

Figura 62-a Contenedores tambor de 200 litros Zonas de manejo Area de almacenamiento temporal Los equipos de apoyo que se incorporaraacuten en el aacuterea de almacenamiento temporal de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Extintores de 50 kg (2 unidades) para el combate inmediato de eventuales amagos de

incendio a la espera de la llegada de la brigada de incendios de la Empresa Medios de contencioacuten de RISes Se contaraacute con un stock de tambores metaacutelicos para

el envasado de RISes La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal de RISes peligrosos

Medios de soporte de envases Se contaraacute con un stock de pallets (12 m x 12 m)

como medios de soporte que permitan el almacenamiento y apilamiento seguro y ordenado de los tambores La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal RISes peligrosos

Material absorbente Se contaraacute con al menos un tambor de 220 litros de material

para la contencioacuten de derrames (pe arena cal) Duchas Se instalaraacute una ducha con lava ojos con la finalidad de proteger al personal

ante la eventual contaminacioacuten con alguacuten residuo

Paacutegina 44

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

El aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) que la Universidad de Concepcioacuten se encuentra en la ingenieriacutea de detalles de acuerdo a la planificacioacuten del Plan de Manejo de Residuos Peligrosos se comenzaraacute la puesta en marcha y operacioacuten del AAT en el mes de marzo del 2006 En la figura siguiente se muestra un plano del AAT Figura 62-b Vista planta del Area de Almacenamiento Temporal Las especificaciones teacutecnicas de la bodega de almacenamiento temporal se presentan en el anexo C

Paacutegina 45

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

63 SENtildeALIZACIOacuteN EN LOS LUGARES DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA

Un letrero en el portoacuten de acceso que contenga la expresioacuten ldquoAcceso Restringido ndash

Area Almacenamiento Temporal (AAT) de Residuos Industriales Soacutelidos Peligrososrdquo En la zona inmediata al ingreso del AAT un letrero que indique la distribucioacuten de los

RISes al interior del aacuterea (mapa con un color caracteriacutestico por zona) Sentildealizacioacuten que indique las diferentes salidas de emergencia y rutas de escape

ademaacutes se incluye un mapa de evacuacioacuten Las diferentes zonas al interior del aacuterea de almacenamiento de RISes peligrosos

estaraacuten demarcadas mediante colores caracteriacutesticos Los contenedores de RISes y al interior del AAT se incluiraacuten los rombos

correspondientes a la peligrosidad de los RISes (NCh 2190 Of93) A continuacioacuten se presenta la rotulacioacuten a considerar

Figura 63-a Rotulacioacuten de acuerdo a NCh 2190 Of93

ROTULACIOacuteN

CARACTERIacuteSTICA DE

PELIGROSIDAD

Residuos Inflamables

Residuos Toacutexicos

Residuos Corrosivos

Residuos Peligrosos Varios o

Mezcla de Residuos Peligrosos

Paacutegina 46

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

De acuerdo al DS 148 artiacuteculo 8 letra d los contenedores deberaacuten estar rotulados indicando en forma claramente visible las caracteriacutesticas de peligrosidad del residuo contenido de acuerdo a la NCh 2190 Of93 del proceso en que se originoacute el residuo el coacutedigo de identificacioacuten y la fecha de su ubicacioacuten en el sitio de almacenamiento Por lo anterior el formato de rotulacioacuten propuesto para los residuos peligrosos generados por los Laboratorios de la Universidad de Concepcioacuten se muestra a continuacioacuten

Figura 63-b Etiqueta para la rotulacioacuten de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Coacuted identificacioacuten______________ Fecha entrega envase _______________ Nombre Residuo _________________________________________________ Facultad _____________________ Departamento ______________________ Laboratorio _____________________________________________________ Responsable ____________________________________________________ Fecha recoleccioacuten envase __________________________________________ Observacioacuten ____________________________________________________

ldquoPlan de Manejo de Sustancias y Residuos Peligrososrdquo Universidad De Concepcioacuten Contacto Fernando Maacuterquez fmarquezudeccl Fono 204755 oacute Claudia Esparza clesparzudtcl Fono 747446

Paacutegina 47

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 48

7 HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE Para el desarrollo de las hojas de datos de seguridad de transporte de Residuos Peligrosos se utilizoacute la siguiente metodologiacutea Buacutesqueda bibliograacutefica de las condiciones de riesgos asociados a los componentes de

los residuos peligrosos Confeccioacuten de las hojas de seguridad de transporte en base a la norma chilena NCh

2245 En el anexo D se presentan las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte para los RISes peligrosos agrupados de acuerdo a sus principales contaminantes a continuacioacuten se presenta el detalle de los anexos

Anexo DA Orgaacutenicos no halogenados Anexo DB Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Anexo DC Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Anexo DD Soacutelidos orgaacutenicos Anexo DE Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DG Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DI Orgaacutenicos halogenados Anexo DJ Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Anexo DK Acidos con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DL Bases con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DM Soacutelidos inorgaacutenicos Anexo DN Acidos Orgaacutenicos Anexo DO Bases Orgaacutenicas

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 49

8 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL RELACIONADO AL MANEJO

RESIDUOS PELIGROSOS Para capacitar al personal de la Universidad que trabaja o estaacute en contacto con Sustancias yo residuos Peligrosos se han dictado cursos que los introdujeran al tema Los profesores de los cursos impartidos al personal de la Universidad de Concepcioacuten han sido Dr Fernando Maacuterquez R Ing Juan Carlos Carrasco M Ing Claudia Esparza V A estos cursos han asistido aproximadamente 200 personas tanto coordinadores como personal operativo de sede Concepcioacuten Chillaacuten y Los Angeles Estos se plantearon de la siguiente forma 81 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL EJECUTIVO DE LA UNIVERSIDAD A nivel gerencial se realizoacute una capacitacioacuten que destacoacute conceptos ldquomacrordquo o ldquoglobalesrdquo es decir aquellos que pueden influir (positiva o negativamente) la gestioacuten ambiental de la Universidad Estos temas se trataron en una charla inmersa en temas OSHAS donde asistieron el Sr Rector autoridades y todos los decanos de las distintas facultades Entre los toacutepicos considerados se destacan los siguientes Poliacutetica ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes Costos asociados al manejo adecuado de RISes Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Sistema de gestioacuten ambiental

La capacitacioacuten ejecutiva tuvo una duracioacuten de 2 horas 82 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL COORDINADOR La capacitacioacuten a nivel de supervisores yo coodinadores de Facultades y Centros consideroacute una visioacuten maacutes profunda del manejo de los residuos Los principales temas considerados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 50

Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Ventajas de un manejo adecuado de RISes Valoracioacuten econoacutemica y costos asociados al manejo de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Alternativas de gestioacuten Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Relacioacuten con la autoridad Situacioacuten actual en la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten a supervisores tuvo una duracioacuten de 12 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten 83 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL OPERATIVO Los contenidos de la capacitacioacuten efectuada a los trabajadores les entregaron herramientas especiacuteficas en el tema del manejo de residuos pues su interaccioacuten con eacutestos es directa Los principales temas tratados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Aspectos de seguridad en el manejo de RISes Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Actividades criacuteticas en el manejo de RISes Ventajas de un manejo adecuado de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Situacioacuten actual de la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten operativa se realizoacute en 24 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten Para el personal operativo se consideraraacuten adicionalmente 2 capacitaciones adicionales para el cuarto trimestre del 2006

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 51

9 PLAN DE CONTINGENCIA El presente Plan de Contingencia tiene el propoacutesito de establecer un curso de accioacuten organizado planificado y coordinado que debe ser seguido en caso de incendio explosioacuten o descargas accidentales o derrames de residuos peligrosos o sus constituyentes y que pueda poner en riesgo la salud de los trabajadores y de la poblacioacuten A continuacioacuten se presenta el Plan de Contingencias para el manejo de RISes peligrosos Objetivo El objetivo del plan de contingencia es establecer los lineamientos necesarios para realizar un manejo seguro de los RISes ante situaciones de emergencia Alcance Este plan es aplicable tanto al personal de la Empresa como al personal de empresas colaboradoras que participan directa o indirectamente en todas las etapas del manejo de residuos de la empresa Identificacioacuten de riesgos i) Principales objetos de riesgo Los principales objetos de riesgo asociados al manejo

de residuos industriales Soacutelidos Peligrosos son Aacutereas de Almacenamiento Temporal de RISes (AAT) Son aacutereas creadas con el fin de

almacenar temporalmente los RISes peligrosos que se generan en la Universidad hasta el momento en que sean trasladados para su tratamiento yo disposicioacuten final externa

Vehiacuteculos de transporte interno de residuos industriales soacutelidos Generalmente camiones son los medios de transporte interno y externo de los residuos soacutelidos de la Universidad

ii) Principales actividades Las principales actividades que se presentan durante el

manejo de residuos industriales soacutelidos son Carga y descarga de residuos a camiones Almacenamiento de residuos dentro del AAT y aacutereas de generacioacuten Transporte de residuos al interior de la Universidad y externo con proveedores

autorizados

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 52

iii) Principales situaciones de emergencia Las principales situaciones de emergencia que

pueden presentarse durante el manejo de residuos peligrosos son Derrames Consiste en el vertido accidental de residuos sobre el suelo Incendios Consiste en la reaccioacuten de oxidacioacuten raacutepida entre un combustible y un

comburente (generalmente el oxiacutegeno del aire) Un incendio en una instalacioacuten se manifiesta por llamas y humo

Fugas Consiste en el escape accidental de sustancias (toacutexicas o no) hacia el exterior del recipiente que las contiene En el caso de gases y vapores el efecto principal es la formacioacuten de una nube El efecto en la poblacioacuten dependeraacute del producto la concentracioacuten la distancia el tiempo de exposicioacuten y las condiciones meteoroloacutegicas

Explosioacuten Reaccioacuten producida a gran velocidad con expansioacuten muy violenta de gases El efecto principal de las explosiones es la generacioacuten de ondas de presioacuten que pueden destruir construcciones cercanas En el exterior pueden producirse roturas de cristales y dantildeos materiales de menor magnitud Otro efecto a tener en cuenta es la proyeccioacuten de fragmentos

Considerando la naturaleza de los residuos generados en la Universidad las principales situaciones de emergencia corresponden a derrames y en menor medida a posibles incendios iv) Principales consecuencias Las principales consecuencias ante una emergencia con

residuos peligrosos pueden afectar a (1) las personas (2) el medio ambiente yo (3) la propiedad

Identificacioacuten y ubicacioacuten del personal que atenderaacute las emergencias Ante situaciones de emergencia se contaraacute con personal de operacioacuten normal i) Personal de operacioacuten normal Personal relacionado directamente con la unidad

generadora del residuo tal como el personal encargado del embalaje y etiquetado del residuo personal que realiza las tareas de transporte yo personal encargado del AAT Ante una emergencia son los primeros en reaccionar

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 53

Planes de prevencioacuten Para evitar situaciones de emergencia es necesario establecer herramientas que apoyen la prevencioacuten Al respecto la Universidad cuenta con diferentes procedimientos para el manejo seguro de sus residuos (Ver anexo A)

Por otra parte la Universidad cuenta con diferentes Hojas de Datos de Seguridad del Transporte de Residuos Peligrosos Este documento sirve para informar al trabajador sobre los cuidados que debe tener para manejar adecuadamente el residuo que debe transportar yo manipular Este documento estaraacute disponible en los lugares donde se generen y almacenen los residuos ademaacutes el transportista contaraacute con este documento al momento de trasladar dichos residuos Las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte se pueden observar en el capiacutetulo 7 del presente documento Otra medida de prevencioacuten que la Universidad implementaraacute es la capacitacioacuten y entrenamiento Se considera indispensable que las personas y entidades involucradas en el Plan de Contingencias participen en los entrenamientos y simulacros para la adecuada implementacioacuten del mismo Despueacutes de cada simulacro o emergencia el Plan de Contingencia se debe evaluar con el fin de actualizar complementar y adecuar su informacioacuten El Plan considera la implementacioacuten perioacutedica de actividades de capacitacioacuten y entrenamiento Durante el cuarto semestre del antildeo 2006 se disentildearaacuten programas de entrenamiento para el manejo de situaciones de emergencia con RISes peligrosos de manera de ser implementados en el antildeo 2007 Niveles de Alerta Es de gran importancia tener claro el nivel de alerta (o gravedad) de cada emergencia de manera de no generar paacutenico innecesario en el personal y poder responder de la mejor manera posible ante cada incidente Con este objetivo se han propuesto tres niveles de emergencia Nivel 1 Nivel de emergencia que puede ser controlado por el personal de operacioacuten

normal del aacuterea (pe derrames menores a dos tambores de 200 l) Nivel 2 Nivel para emergencias de mediana envergadura las cuales necesitan apoyo

de la Brigada contra Incendios para ser controlada (pe derrames mayores a dos tambores de 200 l incendios controlables o amagos de incendio)

Nivel 3 Nivel para emergencias de gran envergadura donde soacutelo se puede hacer cargo personal especializado de bomberos

A continuacioacuten se presentan los diagramas para la respuesta control y mitigacioacuten de derrames e incendios

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante derrames

Derrame

Paacutegina 54

Derrame no controlado

Alerta Amarilla

Derrame controlado

Mayor a 2 tambores

Alerta Amarilla

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o arena y palas)

Contener el derrame

Llamar a bomberos Menor a 2 tambores

Alerta Verde

Buscar tambores para almacenar el residuo

Almacenar el residuo en tambores

Rotular el residuo

Preparar informe escrito sobre el accidente y

enviar a jefe directo y al Asesor Ambiental

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o

arena y palas)

Limpiar la zona afectada desde las orillas hacia el

centro

Derrame controlado

No encontroacute ayuda Solicitar ayuda de otro

funcionario del aacuterea

Continuar con el instructivo para la

mitigacioacuten y recuperacioacuten

Llamar a Bomberos Continuar con la contencioacuten

del derrame

Encontroacute ayuda

Derrame no controlado

Llamar a Bomberos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante incendios

Incendio

Llamar a bomberos

Paacutegina 55

Incendio no controlable

Alerta Roja

Incendio controlable

Alerta Amarilla

Buscar extintores y elementos maacutes cercanos para combatir el fuego

(extintor monitor de espuma etc)

Alejarse de la zona de riesgo

Combatir el fuego

Esperar la llegada de Bomberos

Incendio no controlado Alerta Roja

Preparar informe escrito sobre el accidente y enviar a jefe directo y al

Asesor Ambiental

Incendio controlado

Continuar con el instructivo para la mitigacioacuten y recuperacioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendiosInstructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendios

Situacioacuten de emergencia controlada

Planificar actividades de limpieza del aacuterea afectada por el accidente bajo la

responsabilidad del Encargado Ambiental

Informar al jefe del aacuterea afectada sobre las tareas de limpieza a realizar

Seleccionar al personal encargado de la limpieza de la zona afectada

Coordinar los trabajos de limpieza de la zona afectada

Paacutegina 56

Supervisar las actividades de limpieza por personal de

la gerencia de Asuntos Ambientales

Gestionar la contratacioacuten de personal adecuado para las

actividades de limpieza

No existe personal adecuado Existe personal adecuado

Elaborar informe sobre la recuperacioacuten del aacuterea

afectada

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

10 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS PROCESOS DE ELIMINACIOacuteN A QUE

SERAacuteN SOMETIDOS LOS RESIDUOS Los residuos peligrosos generados pueden ser sometidos a diferentes procesos de eliminacioacuten a continuacioacuten se detallan

Tabla 10-a Alternativas de eliminacioacuten de residuos peligrosos

T I R C CODIGO ELIMINACION INSTALACION ELIMINACION

1 Orgaacutenicos halogenados A3150 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Incineracioacuten

2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos yfenoles A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como

combustible Planta Cementera

4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

5 Acidos sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

6 Acidos con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

7 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

8 Acidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

9 Bases sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

10 Bases con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

11 Bases con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

12 Bases orgaacutenicas A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

13 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

TRATAMIENTOELIMINACION DE RESPEL

Listado de Residuos Industriales Peligrosos Coacutedigo del Residuo

Caracteriacutestica de Peligrosidad

Paacutegina 57

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 58

A continuacioacuten se presentan las opciones de tratamiento que la Universidad de Concepcioacuten considera para la disposicioacuten final de los residuos soacutelidos industriales En el mercado nacional existen diferentes empresas dedicadas al rubro de tratamiento y disposicioacuten de residuos peligrosos Las principales empresas son Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda Hidronor Chile SA Polpaico y Bravo Energy las cuales se encuentran ubicadas en la zona central de paiacutes A continuacioacuten se presenta una breve descripcioacuten de estas empresas y de las teacutecnicas de tratamiento y disposicioacuten a las cuales se someten los residuos Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda (stultdacl) bull Acreditacioacuten de autorizacioacuten ambiental para transporte tratamiento yo disposicioacuten final de

residuos quiacutemicos existentes de acuerdo a las exigencias y requerimientos de la normativa ambiental vigente

Desarrollo de solicitud para permisos ambientales para retiro puntual Acreditacioacuten de autorizacioacuten para el transporte de residuos peligrosos Acreditacioacuten de autorizacioacuten como destinatario autorizado para residuos quiacutemicos

bull Acondicionamiento de Contenedoresembalaje Todos los contenedores embalaje se

revisan y adecuan para garantizar sus condiciones de traslado en forma segura y se identifican de acuerdo ala la NCh 2190 y el DS 382 en caso de no contar con esta

bull Retiro de desechos para llevar a cabo el retiro de los residuos se tienen en cuenta las

siguientes consideraciones

bull Durante todo tipo de operaciones se usaraacute el Equipo de Proteccioacuten Personal apropiado acorde al tipo de residuos a manejar

bull La programacioacuten del retiro deberaacute hacerse con al menos 24 horas de anticipacioacuten bull De ser necesario alguacuten cambio en la cantidad yo capacidad de contenedores para el

acopio de desechos deberaacute informarse al momento de solicitar el retiro bull Transporte de residuos industriales utilizando algunos de nuestros vehiacuteculos autorizados y

adecuados para el manejo de sustancias peligrosas seguacuten DS 298 y DS 594 se retiraran los desechos quiacutemicos desde sus instalaciones ubicadas en la Comuna de Concepcioacuten VIII Regioacuten Contamos con autorizacioacuten SEREMI 03424704 para el transporte de residuos peligrosos (wwwstultdacl )

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 59

bull Tratamiento yo disposicioacuten final de acuerdo a lo exigido en el DS 594 los desechos se

llevaraacuten a la empresa destinataria filial autorizada por el SEREMI para este fin con lo cual se cierra el ciacuterculo de manipulacioacuten por parte de STU Ltda El tratamiento que se llevaraacute a cabo a los residuos consideran la evaluacioacuten para el reciclaje reutilizacioacuten yo recuperacioacuten a traveacutes de diferentes operaciones unitarias aunque se considera tambieacuten como alternativa la disposicioacuten final previa inertizacioacuten Con Autorizacioacuten SEREMI de destinatario final 02423603 (wwwstultdacl )

bull Asistencia Teacutecnica en la gestioacuten de residuos STU Ltda mantiene un contacto constante con

sus clientes a fin de proveerles la asistencia teacutecnica en el manejo de los desechos quiacutemicos Asiacute mismo STU Ltda

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 60

Hidronor Chile SA (wwwhidronorcl) Hidronor Chile SA es una filial del Holding Belga Machiels quienes cuentan a su haber con maacutes de 20 antildeos de experiencia desarrollando actividades en el campo del tratamiento y gestioacuten de residuos cumpliendo con cada una de las etapas que implica esta actividad como es el caso de Depoacutesitos controlados Para desechos urbanos e industriales (peligrosos y no

peligrosos) inertes o inertizados Tratamiento fiacutesico-quiacutemico Para los residuos generados por la industria inorgaacutenica

como son el caso de bantildeos aacutecidos decapado y cromatado bantildeos alcalinos fangos de decantacioacuten y otros

Procesos de revalorizacioacuten Almacenamiento caracterizacioacuten y valorizacioacuten o enviacuteo a instalaciones de eliminacioacuten

Procesos de Incineracioacuten Para la eliminacioacuten de residuos orgaacutenicos que solamente pueden ser eliminados a altas temperaturas y en instalaciones que cuenten con la tecnologiacutea mecanismos de control y seguridad requeridos para estos efectos

Laboratorio de caracterizacioacuten Anaacutelisis ensayos y estudios de identificacioacuten de los residuos y de su peligrosidad

Permisos de Hidronor Chile SA Resolucioacuten Ndeg 415 del 9 de Enero de 1996 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) APRUEBASE el Proyecto de Disposicioacuten de Residuos Industriales Soacutelidos

Resolucioacuten Ndeg 141 del 17 de Julio de 1997 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (SESMA) APRUEBASE las obras correspondientes a las siguientes instalaciones y AUTORIZASE su respectivo funcionamiento para el tratamiento de residuos soacutelidos industriales 1- Planta de inertizacioacuten 2- Depoacutesito Seguridad 3- Nave de almacenamiento para productos no inflamables 4- Planta de tratamiento fiacutesicoquiacutemico 5- Depoacutesito de aacutecidos y bases 6- Laboratorio de anaacutelisis

Resolucioacuten Exenta Ndeg 301 del 23 de Febrero de 1998 Superintendencia de Servicios

Sanitarios AUTORIZA puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 3000 del 29 de Abril de 1998 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 19696 del 24 de Septiembre de 1998 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el almacenamiento temporal de Bifenilos Policlorados

Resolucioacuten Ndeg 20910 del 6 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento para Residuos No Inflamables

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 61

Resolucioacuten Ndeg 20909 del 29 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento Bifenilos Policlorados (askareles) Pesticidas y Residuos Halogenados No Inflamables

Resolucioacuten Ndeg 24198 del 29 de Octubre de 2001 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Planta de Recuperacioacuten-Valorizacioacuten de Subproductos Orgaacutenicos o Combustible Alternativo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 62

Polpaico (wwwholcimcom) El Grupo Polpaico presenta una alternativa de tratamiento de RISes basada en la oxidacioacuten de eacutestos a traveacutes del ldquoco-procesamientordquo de los residuos en el horno cementero El co-procesamiento de residuos industriales en hornos cementeros se realiza en EEUU y Europa desde hace maacutes de 20 antildeos Holcim ha desarrollado esta actividad con excelentes resultados para la comunidad y el medio ambiente en los cinco continentes Dentro de las principales ventajas que ofrece el tratamiento de RISes de esta empresa se encuentran las siguientes

Minimizacioacuten Reutilizacioacuten Reciclaje Recuperacioacuten de energiacutea co-procesamiento Incineracioacuten Confinamiento Incorporacioacuten de materias primas alternativas al proceso

A diferencia de otros meacutetodos la eliminacioacuten de los residuos industriales en hornos cementeros posibilita un seguro e importante aprovechamiento energeacutetico El residuo puede estar en estado liacutequido soacutelido o semi soacutelido y su composicioacuten quiacutemica debe ser compatible con los requerimientos teacutecnicos del proceso de fabricacioacuten del cemento y con sus respectivas autorizaciones ambientales garantizaacutendose su total destruccioacuten sin generacioacuten de cenizas El co-procesamiento es una solucioacuten que satisface las actuales exigencias de control ambiental La ventaja es que utilizando esta tecnologiacutea los residuos industriales son destruidos en su totalidad sin que haya generacioacuten de efluentes liacutequidos o soacutelidos durante la quema en el horno cementero La eliminacioacuten de los residuos yo su mezcla a traveacutes de su co-procesamento mantiene inalterada la calidad del producto (cemento) y los niveles de emisiones en la chimenea del horno El co-procesamiento constituye de esta manera una solucioacuten inteligente a la problemaacutetica ambiental de los residuos industriales Garantiza la eliminacioacuten total y segura de los residuos (altas temperaturas y tiempos

de residencia) Contribuye a la reduccioacuten global de emisiones donde destacan los NOx y SOx (lluvia

aacutecida) Favorece la preservacioacuten de los combustibles no renovables consecuentemente la

reduccioacuten global de emisiones de CO2 Permisos de Polpaico Actualmente la empresa Polpaico cuenta con autorizacioacuten ambiental y sanitaria del proyecto

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 63

Bravo Energy Chile SA (httpbravoenergycomindexahtml) Coligada de Bravo Energy Trading NA Los Angeles California USA se especializa en el tratamiento de residuos industriales y la consultoriacutea en servicios medio ambientales La planta de Tratamiento de Residuos Industriales opera en la comuna de Maipuacute Regioacuten Metropolitana y estaacute autorizada para hacerlo en virtud de la resolucioacuten Ndeg 006 de CONAMA RM y otras autorizaciones de organismos competentes Esta Planta con una capacidad de 50000 tonantildeo estaacute disentildeada como una planta de tratamiento de aguas y lavadores de gases Su disentildeo permite convertir y tratar una gran variedad de residuos que generan las industrias Los procesos de tratamiento yo eliminacioacuten que se llevan a cabo son Residuos Aceitosos Concentrados Aceites lubricantes usados (vehiacuteculos

maquinarias y procesos) grasas y ceras borras o lodos de hidrocarburos petroacuteleos combustibles contaminados

Residuos Acuosos Aceitosos Aceites de corte o solubles emulsiones refrigerantes

liacutequidos hidraacuteulicos sentinas de barco aguas de caacutemaras separadoras aceite-agua Residuos Acuosos no Aceitosos Aguas de procesos industriales soluciones de

limpieza de estanques y cantildeeriacuteas liacutequidos reveladores y fijadores Solventes Solventes halogenados solventes comunes combustibles contaminados

Soacutelidos Borras de pintura borras de tinta lodos de plantas de tratamiento lodos de

residuos de limpieza tintas y pigmentos La compantildeiacutea dispone de transporte para cualquier volumen de residuo desde cantidades pequentildeas hasta varias cargas de camiones Esta operacioacuten incluye el uso de camiones equipados con bombas y otros equipados para transportar tambores y contenedores los camiones estaacuten disentildeados de acuerdo a las normas nacionales vigentes para este tipo de transporte Estos recolectan los residuos industriales de los distintos puntos de generacioacuten y los llevan posteriormente a la planta para su tratamiento La frecuencia de recoleccioacuten se realiza de comuacuten acuerdo con el generador Bravo Energy Chile SA asume la responsabilidad de recoger el residuo y del manejo adecuado de estos para lo cual la compantildeiacutea tiene seguros comprometidos por dantildeos y responsabilidad civil Permisos de Bravo Energy

Autorizaciones Gubernamentales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 64

Resolucioacuten Exenta Nordm 006 CONAMA RM del 17 de octubre de 1996 Aprueba la instalacioacuten de la planta de tratamiento de residuos industriales seguacuten lo sentildealado en estudio de impacto ambiental que la empresa presentoacute en el antildeo 1995

Resolucioacuten Nordm 8773 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 5 de mayo de 1997 Aprueba el proyecto planta de tratamiento de residuos industriales de Bravo Energy Chile SA seguacuten lo sentildealado en el proyecto de ingenieriacutea

Resolucioacuten Nordm 4217 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 27 de febrero de 1998 Autoriza el funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos en Av Las Industrias 12600 Maipuacute

Decreto Nordm 204 Ministerio de Obras Puacuteblicas del 29 de marzo de 1996 Autoriza el sistema de depuracioacuten y neutralizacioacuten de los residuos industriales liacutequidos propuesto por Bravo Energy Chile SA

Otros Documentos Certificados y Permisos

ORD Nordm 3929 Superintendencia de Electricidad y Combustibles del 25 de octubre de 1996 La SEC declara que la planta de tratamiento de residuos de Bravo Energy Chile SA cumple con el DS90

Certificado Nordm 643 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 15 de febrero de 1995 Califica como molesta la actividad que desarrolla Bravo Energy Chile SA

ORD Nordm 10891 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 19 de noviembre de 1997 Aprueba el plan de emergencia que Bravo Energy Chile SA en caso de incendio derrames y otras contingencias de la operacioacuten

Resolucioacuten Exenta Nordm c1999 CONAMA V Regioacuten del 18 de enero de 1999 Aprueba el proyecto de utilizacioacuten de combustible alternativo en el horno Nordm 8 de Cemento Meloacuten avuerdo al estudio de impacto ambiental que la empresa presento en el antildeo 1997

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 65

11 SISTEMA DE REGISTRO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Con el objetivo de facilitar la operacioacuten y el registro de las actividades asociadas al Plan de Manejo se han confeccionado Planillas (Excel) de Registro para RISes (peligrosos y no peligrosos) de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nordm 148 El sistema de registro de los residuos peligrosos generados por la empresa incluye los siguientes puntos Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos generados diariamente Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos que ingresen o egresen del sitio de almacenamiento

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos reusados yo reciclados y los procesos correspondientes

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos enviado a terceros para su eliminacioacuten

Existen otras maneras maacutes eficientes de llevar el sistema de registro de residuo tales como aplicaciones informaacuteticas para la gestioacuten integral de los RISes Al respecto la Universidad se encuentra evaluando la posibilidad de incorporar estos recursos informaacuteticos al sistema de manejo de RISEs

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Los registros correspondientes al manejo de residuos peligrosos se detallan a continuacioacuten

Tabla 11-a Registro de generacioacuten de residuos peligrosos

Tabla 11-b Registro de almacenamiento de residuos peligrosos

Tabla 11-c Registro de reuso y reciclaje al interior de la Universidad

Paacutegina 66

REUSO RECICLAJE

SUMA( ) TON MES

NOMBRE DEL RESIDUO TIPO DE RESIDUO CANTIDAD PESO

(TON) PROCESOTIPO DE ELIMINACIONFECHA DE RECEPCION

DEL RESIDUO PELIGROSO

TOTAL MENSUAL

IS ESTIPO DE RESIDUO ENVASEFECHA

INGRESOEGRESO DEL SITIO

NOMBRE DE RESIDUO

IS Ingreso al sitio de almacenamiento T ToacutexicoES Egreso del sitio de almacenamiento I Inflamable

TOTAL MENSUAL

T I C R INTERNO NOMBRE PROCESO EXTERNO NOMBRE INSTALACION ELIMINACION

UBICACIOacuteN EN ALMACENAMIENTO FECHA SALIDA

DESTINOCANTIDAD PESO

(TON)

PELIGROSIDAD

C corrosivoR Reactivo

SUMA ( ) TON MES

TOXICIDAD AGUDA

TOXICIDAD CRONICA

TOXICIDAD LIXIVIACION REACTIVIDAD INFLAMABILIDAD CORROSIVIDAD

CARACTERISTICA DE PELIGROSIDAD

TON MES

CATEGORIA RP LISTA A

SUMA ( ) SUMA ( ) TAL MENSUAL

CODIGO DE IDENTIFICACION DEL RESIDUO PELIGROSO

CANTIDAD RESIDUO

PELIGROSO GENERADA (TON)

CANTIDAD DE RESIDUO PELIGROSO RETIRADO DEL AREA DE ALMACENAMIENTO

(TON)

FECHA NOMBRE RESIDUO

O RESIDUO

PROCESO QUE

ORIGINO EL RESIDUO

TO

TIP

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Tabla 11-d Registro de enviacuteo de residuos a instalaciones de eliminacioacuten autorizadas

Tabla 11-e Registro de reportes de incidentes

FECHA DE ENVIO TIPO DE ELIMINACION

NOMBRE DE RESIDUO

CANTIDAD PESO (TON)

NOMBRE DE INSTALACION DE

ELIMINACION

Nordm DE HOJA DE SEGURIDAD

Nordm DOCUMENTO DE DECLARACION

TOTAL MENSUAL SUMA ( ) TON MES

FECHA LUGAR TIPO DE INCIDENTE MEDIDA DE ACCION

NOMBRE DETECTOR INCIDENTE

Paacutegina 67

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 68

ANEXOS A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS E CAPACITACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 69

A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 70

B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 71

C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 72

D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 73

E CAPACITACION

  • Praacutecticas de Administracioacuten de Personal
  • Permisos de Bravo Energy
Page 35: Plan de manejo de residuos peligrosos universidad de concepción

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 35

24 ESTIMACIOacuteN DE LA TASA DE GENERACIOacuteN ANUAL DE RISES La informacioacuten se presenta en tres niveles de detalle Jerarquizacioacuten de la generacioacuten de residuos por tipo Detalle de la generacioacuten de RISes (Generacioacuten de residuos peligrosos por

caracteriacutestica de peligrosidad y por Facultades y Centros) Graacutefico (Tasa anual de residuos peligrosos)

A continuacioacuten se presenta en la tabla 24-a la tasa anual de generacioacuten por tipo de residuos

Tabla 24-a Tasa de generacioacuten anual de residuos peligrosos (continuacioacuten Tabla 24-a ) (kgantildeo) Nombre del residuo peligroso

16510 Mezcla solventes 1288 128810250 Hidroacutexido de sodio 799 2087

9040 Etanol 705 27926000 Licor negro 468 32605600 Liacutequido revelador y fijador 437 36975570 Acido sulfuacuterico 434 41315350 Soluciones corrosivas 417 45494450 Mezcla ac clorhid y sulfuacuterico 347 48963300 Xilol 257 51533180 Formalina 248 54012910 Mezcla cloroformo diclorometano 227 56282800 Mezcla etanol metanol xilol 218 58462790 Acetona 218 60642440 Hexano 190 62542350 Reactivos orgaacutenicos 183 64382120 Colorante con metanol 165 66031980 Gel de bromuro de etidio 154 67571840 Mezcla Etanol tolueno y hexano 144 69011730 Solucioacuten para ac determinacioacuten Kappa 135 70361600 Acetonitrilo 125 71611510 Inorgaacutenicos con metales pesados 118 72781500 Diclorometano con solventes 117 73951490 Mezcla acetona etanol 116 75121433 Nitrato de amonio y nitrato de sodio 112 76231340 Cloroformo 105 77281320 Mezcla ac clorhid fosf niacutetrico fluorhiacutedrico 103 78311300 Acetonitrilo-agua 101 79321300 Toluenolecitina 101 80341250 Residuos de DQO 097 81311200 N-1 naftildietilendiaminodicloro 094 82251120 Mezcla diclorometano cloroformo 087 83121080 Acido aceacutetico 084 83961060 Precipitados de Metales pesados 083 8479940 Mezcla diclorometano y otros 073 8552930 Parafina soacutelida 073 8625895 Metanol 070 8695830 Mezcla hidroacutexido Ba Na K 065 8759820 Metales pesados de Ag Cr 064 8823800 Dicromato de sodio y mercurio 062 8886800 Solucioacuten para hexenuroacutenicos 062 8948780 Mezcla etanol metanol 061 9009750 Solucioacuten con cadmio 058 9067710 Tetracloruro de carbono 055 9123673 Amonio 052 9175650 Parafinas residuales 051 9226

640 Mezcla fenol-bromuro 050 9276640 Sales de mercurio 050 9326560 Residuos minerales 044 9369520 Mezcla hidroacutexido Na molibdato amonio sulfato 041 9410480 Mezcla etanol metanol acetato etilo 037 9447470 Licores de digestioacuten pulpa 037 9484470 Plomo soacutelido 037 9521460 Carbones astillas aserriacuten de combustioacuten 036 9557400 Mezcla metanol agua 031 9588390 Tolueno 030 9618380 Aceites 030 9648370 Sulfocroacutemica 029 9677270 Dianicidina orto 021 9698240 Auramina 019 9717240 Mezcla eter acetona 019 9735240 Diclorometano 019 9754230 Mezcla etanol xileno 018 9772210 Mezcla ac clorh sulf aceacutetico 016 9788200 Karl Fisher 016 9804193 Acidos con suacutelfuros 015 9819190 Mezcla formaldehido tetraborato 015 9834170 Naftaleno 013 9847160 Solucioacuten con arseacutenico 012 9860150 Mezcla tolueno xileno 012 9871123 Acido niacutetrico 010 9881120 Mezcla ac clorhidrico y fluorhiacutedrico 009 9890120 Mezcla ac clorhid y perclorico 009 9900120 Mercurio en solucioacuten aacutecida 009 9909120 Minerales residuales 009 9918120 Mezcla fenol-cloroformo 009 9928110 Mezcla diclorometano hexano 009 9936110 Mezcla benceno metanol 009 9945110 Mezcla acetona metanol 009 9953103 Solucioacuten para ac uroacutenicos 008 9961100 Mezcla benceno formaldehido 008 9969

70 Mezcla tolueno THF propanol 005 997550 Acido clorhiacutedrico 004 997950 Formaldehido 004 998250 Metilbutilcetona 004 998645 Fenol 004 999030 Difenilamina 002 999230 Mezcla fenol metanol 002 999530 Diamino bencidina 002 999720 Paraformaldehido 002 999820 Bromuro de etidio 002 10000

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

La siguiente tabla muestra el resumen de la generacioacuten anual de residuos peligrosos generados en las instalaciones de la Universidad

Tabla 24-b Tasa de generacioacuten anual de residuos peligrosos

continuacioacuten se presenta en el graacutefico 24-a la generacioacuten anual RISes peligrosos

Graacutefico 24-a Generacioacuten anual de residuos industriales peligrosos

INFLAMABLES CORROSIVOS TOXICOS REACTIVOS TOTALA- FACULTADES A1 AGRONOMIA 149 220 116 143 628A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS 516 108 61 0 685A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS 596 216 601 0 1414A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS 378 330 330 0 1038A5 FARMACIA 1098 0 234 0 1332A6 INGENIERIA 441 530 181 47 1200A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA 61 109 0 0 170A8 MEDICINA 1176 12 276 0 1464A9 ODONTOLOGIA 0 0 607 0 607

4415 1526 2406 190 8538B- CENTROS O INSTITUTOSB1 CENTRO EULA 60 67 120 0 247B2 CENTRO BIOTECNOLOGIA 960 1620 391 600 3571B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO UDT 329 37 81 19 466

1349 1725 592 619 42855764 3250 2999 810 12823

FACULTADES Y CENTROS

SUB-TOTAL

SUB-TOTALTOTAL

Paacutegina 36

A

Generacioacuten de Residuos Peligrosos

5764

32502999

810

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

Inflamables Corrosivos Toacutexicos Reactivos

Tipo de Residuo Peligroso

kga

ntildeo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 37

3 ALTERNATIVAS DE MINIMIZACIOacuteN El Reglamento Sanitario sobre el Manejo de Residuos Peligrosos (DS Nordm 148) en su artiacuteculo 26 letra c sentildeala que el Plan de Manejo de Residuos Peligrosos debe contemplar que el generador de eacutestos realice un anaacutelisis de alternativas de minimizacioacuten El Decreto Supremo Nordm 148 define en su artiacuteculo 3 el concepto de minimizacioacuten como ldquoAcciones para evitar reducir o disminuir en su origen la cantidad yo peligrosidad de los residuos peligrosos generados Considera medidas tales como la reduccioacuten de la generacioacuten la concentracioacuten y el reciclajerdquo

En la gestioacuten de los residuos peligrosos se debe promover la aplicacioacuten de una estrategia jerarquizada la cual sentildeala la siguiente prioridad minimizar ndash tratar ndash disponer Este orden significa que desde el punto de vista ambiental la mejor alternativa es prevenir evitando la generacioacuten de un residuo1 en segundo lugar si no es posible evitar su generacioacuten se debe buscar su minimizacioacuten (reducir reciclar y reusar aprovechando los materiales yo la energiacutea que contiene el residuo) en tercer lugar si no es posible minimizar se debe buscar su tratamiento (con el objetivo de reducir cantidad yo peligrosidad antes de su disposicioacuten final) quedando como uacuteltima opcioacuten la disposicioacuten final del residuo

El Proyecto Manejo de Residuos Peligrosos de la Universidad de Concepcioacuten contempla la promocioacuten de diferentes estrategias para el concepto de minimizacioacuten de residuos peligrosos y no peligrosos siendo la principal prioridad el evitar y minimizar la generacioacuten de estos A partir de lo anterior se jerarquizaraacuten los flujos de residuos para asiacute enfocar los esfuerzos de minimizacioacuten La metodologiacutea de anaacutelisis jeraacuterquico ha permitido relacionar distintos juicios dados para cada uno de los residuos en estudio y para cada criterio cuya jerarquiacutea estaacute expresada a traveacutes de valores porcentuales De esta manera los criterios de mayor relevancia son los siguientes

bull Cumplimiento de la normativa con relacioacuten al manejo de residuos soacutelidos bull Costos de gestioacuten y manejo factores siempre relevantes dentro de la empresa

La minimizacioacuten para los residuos peligrosos se basa en la entrega de herramientas y la aplicacioacuten de la reduccioacuten en el origen que ha formado parte de la gestioacuten de todos los procesos de la Universidad de Concepcioacuten como parte de la mejora perioacutedica durante la ejecucioacuten del proceso productivo

1 Sustitucioacuten de materias primas Modificaciones en el proceso productivo Modificaciones o incorporacioacuten de equipos auxiliares Sustitucioacuten o modificacioacuten del producto Segregacioacuten de residuos Buenas praacutecticas operacionales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 38

Actualmente la minimizacioacuten de residuos peligrosos forma parte del plan de manejo de residuos para ello la Universidad se propuso minimizar en origen el maacuteximo de residuos generados reforzando las praacutecticas e incentivando el reciclado y reuso Praacutecticas de Administracioacuten de Personal Existe un encargado de residuos en la Universidad que trabaja en conjunto con los coordinadores de cada facultad y centro de acuerdo al proyecto manejo de residuos peligrosos Los encargados por Facultades y Centros que corresponden a docentes deben difundir a cada uno de los trabajadores las mejores praacutecticas de trabajo reforzando la difusioacuten de la minimizacioacuten Convenios de devolucioacuten de envases Maximizacioacuten de los convenios de reembolso de envases de materiales a los mismos proveedores del producto o el retiro de suministros vencidos por parte de los proveedores desde los lugares de almacenamiento Segregacioacuten de residuos Los residuos siguen el sistema de segregacioacuten que contempla la siguiente clasificacioacuten

o Orgaacutenicos halogenados o Orgaacutenicos no halogenados o Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles o Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados o Liacutequidos inorgaacutenicos con metales o Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos con sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos orgaacutenicos o Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados o Bases con sulfuros cianuros y metales pesados o Bases orgaacutenicas o Soacutelidos inorgaacutenicos o Soacutelidos orgaacutenicos

Cambio de Materiales La instancia de sustituir materiales peligrosos por otros menos peligrosos se desarrollaraacute como una tarea prioritaria desde el primer semestre del antildeo 2007 Este trabajo se priorizaraacute para reactivos y solventes en el marco de la mejora de la calidad y seguridad Reciclaje y Recuperacioacuten Las siguientes instancias de reciclaje de residuos peligrosos se realizan dentro de la Universidad

Reincorporacioacuten al mismo proceso del cual proviene Reincorporacioacuten del subproducto en otro proceso dentro de la Universidad Reincorporacioacuten del subproducto fuera de la Universidad previo seguimiento al

subproducto La potencialidad de reciclaje de un residuo se distingue seguacuten el valor econoacutemico que eacuteste posea Por ejemplo algunos de los residuos reciclados son los envases plaacutesticos y metaacutelicos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Para efectuar el reciclaje adecuado se debe realizar una segregacioacuten oacuteptima en el lugar de origen evitando disminuir el potencial de minimizacioacuten En este contexto se pueden destacar dos iniciativas emprendidas Campantildea de Bolsa de Reactivos Esta alternativa consistioacute en poner a disposicioacuten de la comunidad universitaria y laboratorios externos reactivos obsoletos Mediante esta alternativa de minimizacioacuten de residuos se produjo una reutilizacioacuten de estos productos en una cantidad cercana a 28 toneladas trayendo consigo una disminucioacuten de costos por concepto de compra y de disposicioacuten final de eacutestos de aproximadamente $ 4900000- Actividades de venta de residuos menores Los residuos que fueron destinados a la venta fueron los siguientes

Paacutegina 39

Nordm Residuo Destino

1 Nitrato de Plata Venta a terceros

2 Etanol Venta a terceros

3 Tolueno Venta a terceros

4 Acidos clorhiacutedrico sulfuacuterico niacutetirico Venta a terceros

5 Tiosulfato de sodio Venta a terceros

14 Nitrato de mercurio Venta a terceros

A continuacioacuten se muestran en la tabla siguiente las alternativas propuestas para evitar la disposicioacuten final de los residuos peligrosos Tabla 3-a Alternativas de minimizacioacuten de residuos peligrosos

EVITAR REUSAR RECICLAR1 Orgaacutenicos halogenados Sustitucioacuten de materias primas Destilacioacuten No previsto2 Orgaacutenicos no halogenados Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Segregacioacuten de los residuos No previsto No previsto5 Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto6 Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto7 Acidos con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto8 Acidos con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto9 Acidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

10 Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto11 Bases con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto12 Bases con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto13 Bases orgaacutenicas Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico14 Soacutelidos inorgaacutenicos Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto15 Soacutelidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

Listado de residuos peligrosos MINIMIZACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 40

4 PROCEDIMIENTO INTERNO PARA EL MANEJO INTEGRAL DE

RESIDUOS PELIGROSOS Este procedimiento tiene por objetivo establecer y mantener un sistema de manejo de los residuos peligrosos generados en las operaciones de la Universidad de Concepcioacuten En el anexo A se presentan los procedimientos e instructivos

Anexo AA Procedimiento Manejo de residuos peligrosos Anexo AB Instructivo Normas de seguridad en sala de procesos laboratorios

y bodegas de almacenamiento Anexo AC Instructivo Alarmas en la bodega de almacenamiento Anexo AD Instructivo Sistema de extincioacuten de incendios

La Universidad de Concepcioacuten ha desarrollado un Reglamento de Manejo de Residuos Peligrosos el cual se presenta en el Anexo B

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 41

5 DEFINICIOacuteN DEL PERFIL PROFESIONAL O TEacuteCNICO RESPONSABLE

DE LA SUPERVISIOacuteN Y OPERACIOacuteN DEL PLAN 51 PERFIL PROPUESTO PARA EL PROFESIONAL RESPONSABLE DEL

PLAN El profesional responsable del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Ser un profesional del aacutembito de Ingenieriacutea Civil con especialidad en el aacutembito

quiacutemico Tener cinco antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de la gestioacuten yo proyectos

ambientales en residuos peligrosos El profesional encargado del Plan de Manejo al interior de la Universidad deberaacute ser capaz de cumplir funciones relacionadas con Capacitacioacuten Una de las claves para implementar y mantener en el tiempo el Plan de

Manejo de RISes es la capacitacioacuten permanente del personal relacionado con el manejo de los residuos

Inspecciones de terreno Con el objetivo de controlar el manejo de los residuos el

profesional deberaacute ser capaz de planificar y coordinar actividades de auditoria interna para asiacute identificar falencias del sistema El alcance de la supervisioacuten seraacute ldquodesde la cuna a la tumbardquo es decir desde que se generan los residuos hasta su disposicioacuten final en empresas autorizadas

Informes El profesional deberaacute ser capaz de generar informes teacutecnicos ya sean para

uso interno de la empresa o bien para cumplir con disposiciones legales de la autoridad sanitaria u otro organismo externo que lo solicite

Proyectos innovativos Basado en el principio del mejoramiento continuo la

empresa deberaacute implementar mejoras ambientales basadas en la minimizacioacuten reutilizacioacuten u otros conceptos innovativos El profesional deberaacute ser capaz de visualizar oportunidades de mejoras que permitan a la empresa economizar recursos y mejorar su gestioacuten ambiental

Temaacuteticas relacionadas El profesional deberaacute poseer conocimientos especiacuteficos en

temas tales como ldquoSustancias Peligrosasrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Peligrosos y No Peligrososrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Urbanosrdquo y ldquoLegislacioacuten Ambientalrdquo entre otros Esto es debido a que en el mediano plazo estas temaacuteticas tienden a manejarse de manera centralizada Se recomienda que posea cursos de especializacioacuten en el tema ambiental

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 42

52 PERFIL PROPUESTO PARA EL PERSONAL OPERATIVO DEL PLAN El personal operativo del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Disponer de un tiacutetulo de ingeniero nivel ejecucioacuten con especialidad en el aacutembito

quiacutemico yo prevencioacuten de riesgos Tener tres antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de manejo de sustancias yo

residuos peligrosos Los trabajadores encargados de desarrollar actividades relacionadas al Plan de Manejo deberaacuten cumplir los siguientes requisitos Capacitacioacuten especializada Deberaacuten contar con una capacitacioacuten especial que les

permita desenvolverse con seguridad en las actividades relacionadas la manejo de residuos peligrosos Los operadores deberaacuten contar con un nivel teacutecnico y cursos de capacitacioacuten de al menos 20 horas

Compromiso ambiental Los trabajadores deberaacuten contar con una especial afinidad

con el tema ambiental de tal manera de lograr un compromiso real con su trabajo Manejo de temaacuteticas informaacuteticas Considerando los avances tecnoloacutegicos es de

vital importancia que el personal posea conocimientos y experiencia en el uso de software computacionales como word y excel

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

6 DEFINICIOacuteN DE EQUIPOS RUTAS Y SENtildeALIZACIONES PARA EL MANEJO INTERNO

61 IDENTIFICACIOacuteN DE LAS RUTAS DE ACCESO Y TRAacuteNSITO A continuacioacuten se presenta una propuesta de la ruta principal para el transporte interno de RISes peligrosos desde el aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) de RISes peligrosos hacia las diferentes Facultades y Centros

Figura 61-a Transporte Interno de residuos peligrosos

Paacutegina 43

BAT

Ruta principal para el transporte interno

ESTACIONAMIENTO

AAT

Plano Campus Concepcioacuten Universidad de Concepcioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

62 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS EQUIPOS DE APOYO PARA EL MANEJO DE

RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA Los equipos de apoyo a la gestioacuten de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Moacuteviles un camioacuten una camioneta y un monta carga manual

Contenedores Contenedores de 200 litros y contenedores menores de 5 10 y 20

litros

Figura 62-a Contenedores tambor de 200 litros Zonas de manejo Area de almacenamiento temporal Los equipos de apoyo que se incorporaraacuten en el aacuterea de almacenamiento temporal de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Extintores de 50 kg (2 unidades) para el combate inmediato de eventuales amagos de

incendio a la espera de la llegada de la brigada de incendios de la Empresa Medios de contencioacuten de RISes Se contaraacute con un stock de tambores metaacutelicos para

el envasado de RISes La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal de RISes peligrosos

Medios de soporte de envases Se contaraacute con un stock de pallets (12 m x 12 m)

como medios de soporte que permitan el almacenamiento y apilamiento seguro y ordenado de los tambores La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal RISes peligrosos

Material absorbente Se contaraacute con al menos un tambor de 220 litros de material

para la contencioacuten de derrames (pe arena cal) Duchas Se instalaraacute una ducha con lava ojos con la finalidad de proteger al personal

ante la eventual contaminacioacuten con alguacuten residuo

Paacutegina 44

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

El aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) que la Universidad de Concepcioacuten se encuentra en la ingenieriacutea de detalles de acuerdo a la planificacioacuten del Plan de Manejo de Residuos Peligrosos se comenzaraacute la puesta en marcha y operacioacuten del AAT en el mes de marzo del 2006 En la figura siguiente se muestra un plano del AAT Figura 62-b Vista planta del Area de Almacenamiento Temporal Las especificaciones teacutecnicas de la bodega de almacenamiento temporal se presentan en el anexo C

Paacutegina 45

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

63 SENtildeALIZACIOacuteN EN LOS LUGARES DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA

Un letrero en el portoacuten de acceso que contenga la expresioacuten ldquoAcceso Restringido ndash

Area Almacenamiento Temporal (AAT) de Residuos Industriales Soacutelidos Peligrososrdquo En la zona inmediata al ingreso del AAT un letrero que indique la distribucioacuten de los

RISes al interior del aacuterea (mapa con un color caracteriacutestico por zona) Sentildealizacioacuten que indique las diferentes salidas de emergencia y rutas de escape

ademaacutes se incluye un mapa de evacuacioacuten Las diferentes zonas al interior del aacuterea de almacenamiento de RISes peligrosos

estaraacuten demarcadas mediante colores caracteriacutesticos Los contenedores de RISes y al interior del AAT se incluiraacuten los rombos

correspondientes a la peligrosidad de los RISes (NCh 2190 Of93) A continuacioacuten se presenta la rotulacioacuten a considerar

Figura 63-a Rotulacioacuten de acuerdo a NCh 2190 Of93

ROTULACIOacuteN

CARACTERIacuteSTICA DE

PELIGROSIDAD

Residuos Inflamables

Residuos Toacutexicos

Residuos Corrosivos

Residuos Peligrosos Varios o

Mezcla de Residuos Peligrosos

Paacutegina 46

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

De acuerdo al DS 148 artiacuteculo 8 letra d los contenedores deberaacuten estar rotulados indicando en forma claramente visible las caracteriacutesticas de peligrosidad del residuo contenido de acuerdo a la NCh 2190 Of93 del proceso en que se originoacute el residuo el coacutedigo de identificacioacuten y la fecha de su ubicacioacuten en el sitio de almacenamiento Por lo anterior el formato de rotulacioacuten propuesto para los residuos peligrosos generados por los Laboratorios de la Universidad de Concepcioacuten se muestra a continuacioacuten

Figura 63-b Etiqueta para la rotulacioacuten de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Coacuted identificacioacuten______________ Fecha entrega envase _______________ Nombre Residuo _________________________________________________ Facultad _____________________ Departamento ______________________ Laboratorio _____________________________________________________ Responsable ____________________________________________________ Fecha recoleccioacuten envase __________________________________________ Observacioacuten ____________________________________________________

ldquoPlan de Manejo de Sustancias y Residuos Peligrososrdquo Universidad De Concepcioacuten Contacto Fernando Maacuterquez fmarquezudeccl Fono 204755 oacute Claudia Esparza clesparzudtcl Fono 747446

Paacutegina 47

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 48

7 HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE Para el desarrollo de las hojas de datos de seguridad de transporte de Residuos Peligrosos se utilizoacute la siguiente metodologiacutea Buacutesqueda bibliograacutefica de las condiciones de riesgos asociados a los componentes de

los residuos peligrosos Confeccioacuten de las hojas de seguridad de transporte en base a la norma chilena NCh

2245 En el anexo D se presentan las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte para los RISes peligrosos agrupados de acuerdo a sus principales contaminantes a continuacioacuten se presenta el detalle de los anexos

Anexo DA Orgaacutenicos no halogenados Anexo DB Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Anexo DC Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Anexo DD Soacutelidos orgaacutenicos Anexo DE Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DG Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DI Orgaacutenicos halogenados Anexo DJ Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Anexo DK Acidos con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DL Bases con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DM Soacutelidos inorgaacutenicos Anexo DN Acidos Orgaacutenicos Anexo DO Bases Orgaacutenicas

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 49

8 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL RELACIONADO AL MANEJO

RESIDUOS PELIGROSOS Para capacitar al personal de la Universidad que trabaja o estaacute en contacto con Sustancias yo residuos Peligrosos se han dictado cursos que los introdujeran al tema Los profesores de los cursos impartidos al personal de la Universidad de Concepcioacuten han sido Dr Fernando Maacuterquez R Ing Juan Carlos Carrasco M Ing Claudia Esparza V A estos cursos han asistido aproximadamente 200 personas tanto coordinadores como personal operativo de sede Concepcioacuten Chillaacuten y Los Angeles Estos se plantearon de la siguiente forma 81 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL EJECUTIVO DE LA UNIVERSIDAD A nivel gerencial se realizoacute una capacitacioacuten que destacoacute conceptos ldquomacrordquo o ldquoglobalesrdquo es decir aquellos que pueden influir (positiva o negativamente) la gestioacuten ambiental de la Universidad Estos temas se trataron en una charla inmersa en temas OSHAS donde asistieron el Sr Rector autoridades y todos los decanos de las distintas facultades Entre los toacutepicos considerados se destacan los siguientes Poliacutetica ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes Costos asociados al manejo adecuado de RISes Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Sistema de gestioacuten ambiental

La capacitacioacuten ejecutiva tuvo una duracioacuten de 2 horas 82 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL COORDINADOR La capacitacioacuten a nivel de supervisores yo coodinadores de Facultades y Centros consideroacute una visioacuten maacutes profunda del manejo de los residuos Los principales temas considerados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 50

Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Ventajas de un manejo adecuado de RISes Valoracioacuten econoacutemica y costos asociados al manejo de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Alternativas de gestioacuten Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Relacioacuten con la autoridad Situacioacuten actual en la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten a supervisores tuvo una duracioacuten de 12 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten 83 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL OPERATIVO Los contenidos de la capacitacioacuten efectuada a los trabajadores les entregaron herramientas especiacuteficas en el tema del manejo de residuos pues su interaccioacuten con eacutestos es directa Los principales temas tratados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Aspectos de seguridad en el manejo de RISes Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Actividades criacuteticas en el manejo de RISes Ventajas de un manejo adecuado de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Situacioacuten actual de la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten operativa se realizoacute en 24 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten Para el personal operativo se consideraraacuten adicionalmente 2 capacitaciones adicionales para el cuarto trimestre del 2006

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 51

9 PLAN DE CONTINGENCIA El presente Plan de Contingencia tiene el propoacutesito de establecer un curso de accioacuten organizado planificado y coordinado que debe ser seguido en caso de incendio explosioacuten o descargas accidentales o derrames de residuos peligrosos o sus constituyentes y que pueda poner en riesgo la salud de los trabajadores y de la poblacioacuten A continuacioacuten se presenta el Plan de Contingencias para el manejo de RISes peligrosos Objetivo El objetivo del plan de contingencia es establecer los lineamientos necesarios para realizar un manejo seguro de los RISes ante situaciones de emergencia Alcance Este plan es aplicable tanto al personal de la Empresa como al personal de empresas colaboradoras que participan directa o indirectamente en todas las etapas del manejo de residuos de la empresa Identificacioacuten de riesgos i) Principales objetos de riesgo Los principales objetos de riesgo asociados al manejo

de residuos industriales Soacutelidos Peligrosos son Aacutereas de Almacenamiento Temporal de RISes (AAT) Son aacutereas creadas con el fin de

almacenar temporalmente los RISes peligrosos que se generan en la Universidad hasta el momento en que sean trasladados para su tratamiento yo disposicioacuten final externa

Vehiacuteculos de transporte interno de residuos industriales soacutelidos Generalmente camiones son los medios de transporte interno y externo de los residuos soacutelidos de la Universidad

ii) Principales actividades Las principales actividades que se presentan durante el

manejo de residuos industriales soacutelidos son Carga y descarga de residuos a camiones Almacenamiento de residuos dentro del AAT y aacutereas de generacioacuten Transporte de residuos al interior de la Universidad y externo con proveedores

autorizados

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 52

iii) Principales situaciones de emergencia Las principales situaciones de emergencia que

pueden presentarse durante el manejo de residuos peligrosos son Derrames Consiste en el vertido accidental de residuos sobre el suelo Incendios Consiste en la reaccioacuten de oxidacioacuten raacutepida entre un combustible y un

comburente (generalmente el oxiacutegeno del aire) Un incendio en una instalacioacuten se manifiesta por llamas y humo

Fugas Consiste en el escape accidental de sustancias (toacutexicas o no) hacia el exterior del recipiente que las contiene En el caso de gases y vapores el efecto principal es la formacioacuten de una nube El efecto en la poblacioacuten dependeraacute del producto la concentracioacuten la distancia el tiempo de exposicioacuten y las condiciones meteoroloacutegicas

Explosioacuten Reaccioacuten producida a gran velocidad con expansioacuten muy violenta de gases El efecto principal de las explosiones es la generacioacuten de ondas de presioacuten que pueden destruir construcciones cercanas En el exterior pueden producirse roturas de cristales y dantildeos materiales de menor magnitud Otro efecto a tener en cuenta es la proyeccioacuten de fragmentos

Considerando la naturaleza de los residuos generados en la Universidad las principales situaciones de emergencia corresponden a derrames y en menor medida a posibles incendios iv) Principales consecuencias Las principales consecuencias ante una emergencia con

residuos peligrosos pueden afectar a (1) las personas (2) el medio ambiente yo (3) la propiedad

Identificacioacuten y ubicacioacuten del personal que atenderaacute las emergencias Ante situaciones de emergencia se contaraacute con personal de operacioacuten normal i) Personal de operacioacuten normal Personal relacionado directamente con la unidad

generadora del residuo tal como el personal encargado del embalaje y etiquetado del residuo personal que realiza las tareas de transporte yo personal encargado del AAT Ante una emergencia son los primeros en reaccionar

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 53

Planes de prevencioacuten Para evitar situaciones de emergencia es necesario establecer herramientas que apoyen la prevencioacuten Al respecto la Universidad cuenta con diferentes procedimientos para el manejo seguro de sus residuos (Ver anexo A)

Por otra parte la Universidad cuenta con diferentes Hojas de Datos de Seguridad del Transporte de Residuos Peligrosos Este documento sirve para informar al trabajador sobre los cuidados que debe tener para manejar adecuadamente el residuo que debe transportar yo manipular Este documento estaraacute disponible en los lugares donde se generen y almacenen los residuos ademaacutes el transportista contaraacute con este documento al momento de trasladar dichos residuos Las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte se pueden observar en el capiacutetulo 7 del presente documento Otra medida de prevencioacuten que la Universidad implementaraacute es la capacitacioacuten y entrenamiento Se considera indispensable que las personas y entidades involucradas en el Plan de Contingencias participen en los entrenamientos y simulacros para la adecuada implementacioacuten del mismo Despueacutes de cada simulacro o emergencia el Plan de Contingencia se debe evaluar con el fin de actualizar complementar y adecuar su informacioacuten El Plan considera la implementacioacuten perioacutedica de actividades de capacitacioacuten y entrenamiento Durante el cuarto semestre del antildeo 2006 se disentildearaacuten programas de entrenamiento para el manejo de situaciones de emergencia con RISes peligrosos de manera de ser implementados en el antildeo 2007 Niveles de Alerta Es de gran importancia tener claro el nivel de alerta (o gravedad) de cada emergencia de manera de no generar paacutenico innecesario en el personal y poder responder de la mejor manera posible ante cada incidente Con este objetivo se han propuesto tres niveles de emergencia Nivel 1 Nivel de emergencia que puede ser controlado por el personal de operacioacuten

normal del aacuterea (pe derrames menores a dos tambores de 200 l) Nivel 2 Nivel para emergencias de mediana envergadura las cuales necesitan apoyo

de la Brigada contra Incendios para ser controlada (pe derrames mayores a dos tambores de 200 l incendios controlables o amagos de incendio)

Nivel 3 Nivel para emergencias de gran envergadura donde soacutelo se puede hacer cargo personal especializado de bomberos

A continuacioacuten se presentan los diagramas para la respuesta control y mitigacioacuten de derrames e incendios

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante derrames

Derrame

Paacutegina 54

Derrame no controlado

Alerta Amarilla

Derrame controlado

Mayor a 2 tambores

Alerta Amarilla

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o arena y palas)

Contener el derrame

Llamar a bomberos Menor a 2 tambores

Alerta Verde

Buscar tambores para almacenar el residuo

Almacenar el residuo en tambores

Rotular el residuo

Preparar informe escrito sobre el accidente y

enviar a jefe directo y al Asesor Ambiental

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o

arena y palas)

Limpiar la zona afectada desde las orillas hacia el

centro

Derrame controlado

No encontroacute ayuda Solicitar ayuda de otro

funcionario del aacuterea

Continuar con el instructivo para la

mitigacioacuten y recuperacioacuten

Llamar a Bomberos Continuar con la contencioacuten

del derrame

Encontroacute ayuda

Derrame no controlado

Llamar a Bomberos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante incendios

Incendio

Llamar a bomberos

Paacutegina 55

Incendio no controlable

Alerta Roja

Incendio controlable

Alerta Amarilla

Buscar extintores y elementos maacutes cercanos para combatir el fuego

(extintor monitor de espuma etc)

Alejarse de la zona de riesgo

Combatir el fuego

Esperar la llegada de Bomberos

Incendio no controlado Alerta Roja

Preparar informe escrito sobre el accidente y enviar a jefe directo y al

Asesor Ambiental

Incendio controlado

Continuar con el instructivo para la mitigacioacuten y recuperacioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendiosInstructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendios

Situacioacuten de emergencia controlada

Planificar actividades de limpieza del aacuterea afectada por el accidente bajo la

responsabilidad del Encargado Ambiental

Informar al jefe del aacuterea afectada sobre las tareas de limpieza a realizar

Seleccionar al personal encargado de la limpieza de la zona afectada

Coordinar los trabajos de limpieza de la zona afectada

Paacutegina 56

Supervisar las actividades de limpieza por personal de

la gerencia de Asuntos Ambientales

Gestionar la contratacioacuten de personal adecuado para las

actividades de limpieza

No existe personal adecuado Existe personal adecuado

Elaborar informe sobre la recuperacioacuten del aacuterea

afectada

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

10 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS PROCESOS DE ELIMINACIOacuteN A QUE

SERAacuteN SOMETIDOS LOS RESIDUOS Los residuos peligrosos generados pueden ser sometidos a diferentes procesos de eliminacioacuten a continuacioacuten se detallan

Tabla 10-a Alternativas de eliminacioacuten de residuos peligrosos

T I R C CODIGO ELIMINACION INSTALACION ELIMINACION

1 Orgaacutenicos halogenados A3150 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Incineracioacuten

2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos yfenoles A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como

combustible Planta Cementera

4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

5 Acidos sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

6 Acidos con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

7 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

8 Acidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

9 Bases sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

10 Bases con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

11 Bases con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

12 Bases orgaacutenicas A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

13 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

TRATAMIENTOELIMINACION DE RESPEL

Listado de Residuos Industriales Peligrosos Coacutedigo del Residuo

Caracteriacutestica de Peligrosidad

Paacutegina 57

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 58

A continuacioacuten se presentan las opciones de tratamiento que la Universidad de Concepcioacuten considera para la disposicioacuten final de los residuos soacutelidos industriales En el mercado nacional existen diferentes empresas dedicadas al rubro de tratamiento y disposicioacuten de residuos peligrosos Las principales empresas son Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda Hidronor Chile SA Polpaico y Bravo Energy las cuales se encuentran ubicadas en la zona central de paiacutes A continuacioacuten se presenta una breve descripcioacuten de estas empresas y de las teacutecnicas de tratamiento y disposicioacuten a las cuales se someten los residuos Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda (stultdacl) bull Acreditacioacuten de autorizacioacuten ambiental para transporte tratamiento yo disposicioacuten final de

residuos quiacutemicos existentes de acuerdo a las exigencias y requerimientos de la normativa ambiental vigente

Desarrollo de solicitud para permisos ambientales para retiro puntual Acreditacioacuten de autorizacioacuten para el transporte de residuos peligrosos Acreditacioacuten de autorizacioacuten como destinatario autorizado para residuos quiacutemicos

bull Acondicionamiento de Contenedoresembalaje Todos los contenedores embalaje se

revisan y adecuan para garantizar sus condiciones de traslado en forma segura y se identifican de acuerdo ala la NCh 2190 y el DS 382 en caso de no contar con esta

bull Retiro de desechos para llevar a cabo el retiro de los residuos se tienen en cuenta las

siguientes consideraciones

bull Durante todo tipo de operaciones se usaraacute el Equipo de Proteccioacuten Personal apropiado acorde al tipo de residuos a manejar

bull La programacioacuten del retiro deberaacute hacerse con al menos 24 horas de anticipacioacuten bull De ser necesario alguacuten cambio en la cantidad yo capacidad de contenedores para el

acopio de desechos deberaacute informarse al momento de solicitar el retiro bull Transporte de residuos industriales utilizando algunos de nuestros vehiacuteculos autorizados y

adecuados para el manejo de sustancias peligrosas seguacuten DS 298 y DS 594 se retiraran los desechos quiacutemicos desde sus instalaciones ubicadas en la Comuna de Concepcioacuten VIII Regioacuten Contamos con autorizacioacuten SEREMI 03424704 para el transporte de residuos peligrosos (wwwstultdacl )

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 59

bull Tratamiento yo disposicioacuten final de acuerdo a lo exigido en el DS 594 los desechos se

llevaraacuten a la empresa destinataria filial autorizada por el SEREMI para este fin con lo cual se cierra el ciacuterculo de manipulacioacuten por parte de STU Ltda El tratamiento que se llevaraacute a cabo a los residuos consideran la evaluacioacuten para el reciclaje reutilizacioacuten yo recuperacioacuten a traveacutes de diferentes operaciones unitarias aunque se considera tambieacuten como alternativa la disposicioacuten final previa inertizacioacuten Con Autorizacioacuten SEREMI de destinatario final 02423603 (wwwstultdacl )

bull Asistencia Teacutecnica en la gestioacuten de residuos STU Ltda mantiene un contacto constante con

sus clientes a fin de proveerles la asistencia teacutecnica en el manejo de los desechos quiacutemicos Asiacute mismo STU Ltda

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 60

Hidronor Chile SA (wwwhidronorcl) Hidronor Chile SA es una filial del Holding Belga Machiels quienes cuentan a su haber con maacutes de 20 antildeos de experiencia desarrollando actividades en el campo del tratamiento y gestioacuten de residuos cumpliendo con cada una de las etapas que implica esta actividad como es el caso de Depoacutesitos controlados Para desechos urbanos e industriales (peligrosos y no

peligrosos) inertes o inertizados Tratamiento fiacutesico-quiacutemico Para los residuos generados por la industria inorgaacutenica

como son el caso de bantildeos aacutecidos decapado y cromatado bantildeos alcalinos fangos de decantacioacuten y otros

Procesos de revalorizacioacuten Almacenamiento caracterizacioacuten y valorizacioacuten o enviacuteo a instalaciones de eliminacioacuten

Procesos de Incineracioacuten Para la eliminacioacuten de residuos orgaacutenicos que solamente pueden ser eliminados a altas temperaturas y en instalaciones que cuenten con la tecnologiacutea mecanismos de control y seguridad requeridos para estos efectos

Laboratorio de caracterizacioacuten Anaacutelisis ensayos y estudios de identificacioacuten de los residuos y de su peligrosidad

Permisos de Hidronor Chile SA Resolucioacuten Ndeg 415 del 9 de Enero de 1996 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) APRUEBASE el Proyecto de Disposicioacuten de Residuos Industriales Soacutelidos

Resolucioacuten Ndeg 141 del 17 de Julio de 1997 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (SESMA) APRUEBASE las obras correspondientes a las siguientes instalaciones y AUTORIZASE su respectivo funcionamiento para el tratamiento de residuos soacutelidos industriales 1- Planta de inertizacioacuten 2- Depoacutesito Seguridad 3- Nave de almacenamiento para productos no inflamables 4- Planta de tratamiento fiacutesicoquiacutemico 5- Depoacutesito de aacutecidos y bases 6- Laboratorio de anaacutelisis

Resolucioacuten Exenta Ndeg 301 del 23 de Febrero de 1998 Superintendencia de Servicios

Sanitarios AUTORIZA puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 3000 del 29 de Abril de 1998 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 19696 del 24 de Septiembre de 1998 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el almacenamiento temporal de Bifenilos Policlorados

Resolucioacuten Ndeg 20910 del 6 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento para Residuos No Inflamables

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 61

Resolucioacuten Ndeg 20909 del 29 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento Bifenilos Policlorados (askareles) Pesticidas y Residuos Halogenados No Inflamables

Resolucioacuten Ndeg 24198 del 29 de Octubre de 2001 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Planta de Recuperacioacuten-Valorizacioacuten de Subproductos Orgaacutenicos o Combustible Alternativo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 62

Polpaico (wwwholcimcom) El Grupo Polpaico presenta una alternativa de tratamiento de RISes basada en la oxidacioacuten de eacutestos a traveacutes del ldquoco-procesamientordquo de los residuos en el horno cementero El co-procesamiento de residuos industriales en hornos cementeros se realiza en EEUU y Europa desde hace maacutes de 20 antildeos Holcim ha desarrollado esta actividad con excelentes resultados para la comunidad y el medio ambiente en los cinco continentes Dentro de las principales ventajas que ofrece el tratamiento de RISes de esta empresa se encuentran las siguientes

Minimizacioacuten Reutilizacioacuten Reciclaje Recuperacioacuten de energiacutea co-procesamiento Incineracioacuten Confinamiento Incorporacioacuten de materias primas alternativas al proceso

A diferencia de otros meacutetodos la eliminacioacuten de los residuos industriales en hornos cementeros posibilita un seguro e importante aprovechamiento energeacutetico El residuo puede estar en estado liacutequido soacutelido o semi soacutelido y su composicioacuten quiacutemica debe ser compatible con los requerimientos teacutecnicos del proceso de fabricacioacuten del cemento y con sus respectivas autorizaciones ambientales garantizaacutendose su total destruccioacuten sin generacioacuten de cenizas El co-procesamiento es una solucioacuten que satisface las actuales exigencias de control ambiental La ventaja es que utilizando esta tecnologiacutea los residuos industriales son destruidos en su totalidad sin que haya generacioacuten de efluentes liacutequidos o soacutelidos durante la quema en el horno cementero La eliminacioacuten de los residuos yo su mezcla a traveacutes de su co-procesamento mantiene inalterada la calidad del producto (cemento) y los niveles de emisiones en la chimenea del horno El co-procesamiento constituye de esta manera una solucioacuten inteligente a la problemaacutetica ambiental de los residuos industriales Garantiza la eliminacioacuten total y segura de los residuos (altas temperaturas y tiempos

de residencia) Contribuye a la reduccioacuten global de emisiones donde destacan los NOx y SOx (lluvia

aacutecida) Favorece la preservacioacuten de los combustibles no renovables consecuentemente la

reduccioacuten global de emisiones de CO2 Permisos de Polpaico Actualmente la empresa Polpaico cuenta con autorizacioacuten ambiental y sanitaria del proyecto

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 63

Bravo Energy Chile SA (httpbravoenergycomindexahtml) Coligada de Bravo Energy Trading NA Los Angeles California USA se especializa en el tratamiento de residuos industriales y la consultoriacutea en servicios medio ambientales La planta de Tratamiento de Residuos Industriales opera en la comuna de Maipuacute Regioacuten Metropolitana y estaacute autorizada para hacerlo en virtud de la resolucioacuten Ndeg 006 de CONAMA RM y otras autorizaciones de organismos competentes Esta Planta con una capacidad de 50000 tonantildeo estaacute disentildeada como una planta de tratamiento de aguas y lavadores de gases Su disentildeo permite convertir y tratar una gran variedad de residuos que generan las industrias Los procesos de tratamiento yo eliminacioacuten que se llevan a cabo son Residuos Aceitosos Concentrados Aceites lubricantes usados (vehiacuteculos

maquinarias y procesos) grasas y ceras borras o lodos de hidrocarburos petroacuteleos combustibles contaminados

Residuos Acuosos Aceitosos Aceites de corte o solubles emulsiones refrigerantes

liacutequidos hidraacuteulicos sentinas de barco aguas de caacutemaras separadoras aceite-agua Residuos Acuosos no Aceitosos Aguas de procesos industriales soluciones de

limpieza de estanques y cantildeeriacuteas liacutequidos reveladores y fijadores Solventes Solventes halogenados solventes comunes combustibles contaminados

Soacutelidos Borras de pintura borras de tinta lodos de plantas de tratamiento lodos de

residuos de limpieza tintas y pigmentos La compantildeiacutea dispone de transporte para cualquier volumen de residuo desde cantidades pequentildeas hasta varias cargas de camiones Esta operacioacuten incluye el uso de camiones equipados con bombas y otros equipados para transportar tambores y contenedores los camiones estaacuten disentildeados de acuerdo a las normas nacionales vigentes para este tipo de transporte Estos recolectan los residuos industriales de los distintos puntos de generacioacuten y los llevan posteriormente a la planta para su tratamiento La frecuencia de recoleccioacuten se realiza de comuacuten acuerdo con el generador Bravo Energy Chile SA asume la responsabilidad de recoger el residuo y del manejo adecuado de estos para lo cual la compantildeiacutea tiene seguros comprometidos por dantildeos y responsabilidad civil Permisos de Bravo Energy

Autorizaciones Gubernamentales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 64

Resolucioacuten Exenta Nordm 006 CONAMA RM del 17 de octubre de 1996 Aprueba la instalacioacuten de la planta de tratamiento de residuos industriales seguacuten lo sentildealado en estudio de impacto ambiental que la empresa presentoacute en el antildeo 1995

Resolucioacuten Nordm 8773 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 5 de mayo de 1997 Aprueba el proyecto planta de tratamiento de residuos industriales de Bravo Energy Chile SA seguacuten lo sentildealado en el proyecto de ingenieriacutea

Resolucioacuten Nordm 4217 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 27 de febrero de 1998 Autoriza el funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos en Av Las Industrias 12600 Maipuacute

Decreto Nordm 204 Ministerio de Obras Puacuteblicas del 29 de marzo de 1996 Autoriza el sistema de depuracioacuten y neutralizacioacuten de los residuos industriales liacutequidos propuesto por Bravo Energy Chile SA

Otros Documentos Certificados y Permisos

ORD Nordm 3929 Superintendencia de Electricidad y Combustibles del 25 de octubre de 1996 La SEC declara que la planta de tratamiento de residuos de Bravo Energy Chile SA cumple con el DS90

Certificado Nordm 643 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 15 de febrero de 1995 Califica como molesta la actividad que desarrolla Bravo Energy Chile SA

ORD Nordm 10891 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 19 de noviembre de 1997 Aprueba el plan de emergencia que Bravo Energy Chile SA en caso de incendio derrames y otras contingencias de la operacioacuten

Resolucioacuten Exenta Nordm c1999 CONAMA V Regioacuten del 18 de enero de 1999 Aprueba el proyecto de utilizacioacuten de combustible alternativo en el horno Nordm 8 de Cemento Meloacuten avuerdo al estudio de impacto ambiental que la empresa presento en el antildeo 1997

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 65

11 SISTEMA DE REGISTRO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Con el objetivo de facilitar la operacioacuten y el registro de las actividades asociadas al Plan de Manejo se han confeccionado Planillas (Excel) de Registro para RISes (peligrosos y no peligrosos) de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nordm 148 El sistema de registro de los residuos peligrosos generados por la empresa incluye los siguientes puntos Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos generados diariamente Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos que ingresen o egresen del sitio de almacenamiento

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos reusados yo reciclados y los procesos correspondientes

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos enviado a terceros para su eliminacioacuten

Existen otras maneras maacutes eficientes de llevar el sistema de registro de residuo tales como aplicaciones informaacuteticas para la gestioacuten integral de los RISes Al respecto la Universidad se encuentra evaluando la posibilidad de incorporar estos recursos informaacuteticos al sistema de manejo de RISEs

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Los registros correspondientes al manejo de residuos peligrosos se detallan a continuacioacuten

Tabla 11-a Registro de generacioacuten de residuos peligrosos

Tabla 11-b Registro de almacenamiento de residuos peligrosos

Tabla 11-c Registro de reuso y reciclaje al interior de la Universidad

Paacutegina 66

REUSO RECICLAJE

SUMA( ) TON MES

NOMBRE DEL RESIDUO TIPO DE RESIDUO CANTIDAD PESO

(TON) PROCESOTIPO DE ELIMINACIONFECHA DE RECEPCION

DEL RESIDUO PELIGROSO

TOTAL MENSUAL

IS ESTIPO DE RESIDUO ENVASEFECHA

INGRESOEGRESO DEL SITIO

NOMBRE DE RESIDUO

IS Ingreso al sitio de almacenamiento T ToacutexicoES Egreso del sitio de almacenamiento I Inflamable

TOTAL MENSUAL

T I C R INTERNO NOMBRE PROCESO EXTERNO NOMBRE INSTALACION ELIMINACION

UBICACIOacuteN EN ALMACENAMIENTO FECHA SALIDA

DESTINOCANTIDAD PESO

(TON)

PELIGROSIDAD

C corrosivoR Reactivo

SUMA ( ) TON MES

TOXICIDAD AGUDA

TOXICIDAD CRONICA

TOXICIDAD LIXIVIACION REACTIVIDAD INFLAMABILIDAD CORROSIVIDAD

CARACTERISTICA DE PELIGROSIDAD

TON MES

CATEGORIA RP LISTA A

SUMA ( ) SUMA ( ) TAL MENSUAL

CODIGO DE IDENTIFICACION DEL RESIDUO PELIGROSO

CANTIDAD RESIDUO

PELIGROSO GENERADA (TON)

CANTIDAD DE RESIDUO PELIGROSO RETIRADO DEL AREA DE ALMACENAMIENTO

(TON)

FECHA NOMBRE RESIDUO

O RESIDUO

PROCESO QUE

ORIGINO EL RESIDUO

TO

TIP

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Tabla 11-d Registro de enviacuteo de residuos a instalaciones de eliminacioacuten autorizadas

Tabla 11-e Registro de reportes de incidentes

FECHA DE ENVIO TIPO DE ELIMINACION

NOMBRE DE RESIDUO

CANTIDAD PESO (TON)

NOMBRE DE INSTALACION DE

ELIMINACION

Nordm DE HOJA DE SEGURIDAD

Nordm DOCUMENTO DE DECLARACION

TOTAL MENSUAL SUMA ( ) TON MES

FECHA LUGAR TIPO DE INCIDENTE MEDIDA DE ACCION

NOMBRE DETECTOR INCIDENTE

Paacutegina 67

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 68

ANEXOS A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS E CAPACITACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 69

A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 70

B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 71

C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 72

D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 73

E CAPACITACION

  • Praacutecticas de Administracioacuten de Personal
  • Permisos de Bravo Energy
Page 36: Plan de manejo de residuos peligrosos universidad de concepción

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

La siguiente tabla muestra el resumen de la generacioacuten anual de residuos peligrosos generados en las instalaciones de la Universidad

Tabla 24-b Tasa de generacioacuten anual de residuos peligrosos

continuacioacuten se presenta en el graacutefico 24-a la generacioacuten anual RISes peligrosos

Graacutefico 24-a Generacioacuten anual de residuos industriales peligrosos

INFLAMABLES CORROSIVOS TOXICOS REACTIVOS TOTALA- FACULTADES A1 AGRONOMIA 149 220 116 143 628A2 CIENCIAS BIOLOacuteGICAS 516 108 61 0 685A3 CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS 596 216 601 0 1414A4 CIENCIAS QUIacuteMICAS 378 330 330 0 1038A5 FARMACIA 1098 0 234 0 1332A6 INGENIERIA 441 530 181 47 1200A7 INGENIERIA AGRIacuteCOLA 61 109 0 0 170A8 MEDICINA 1176 12 276 0 1464A9 ODONTOLOGIA 0 0 607 0 607

4415 1526 2406 190 8538B- CENTROS O INSTITUTOSB1 CENTRO EULA 60 67 120 0 247B2 CENTRO BIOTECNOLOGIA 960 1620 391 600 3571B3 UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOacuteGICO UDT 329 37 81 19 466

1349 1725 592 619 42855764 3250 2999 810 12823

FACULTADES Y CENTROS

SUB-TOTAL

SUB-TOTALTOTAL

Paacutegina 36

A

Generacioacuten de Residuos Peligrosos

5764

32502999

810

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

Inflamables Corrosivos Toacutexicos Reactivos

Tipo de Residuo Peligroso

kga

ntildeo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 37

3 ALTERNATIVAS DE MINIMIZACIOacuteN El Reglamento Sanitario sobre el Manejo de Residuos Peligrosos (DS Nordm 148) en su artiacuteculo 26 letra c sentildeala que el Plan de Manejo de Residuos Peligrosos debe contemplar que el generador de eacutestos realice un anaacutelisis de alternativas de minimizacioacuten El Decreto Supremo Nordm 148 define en su artiacuteculo 3 el concepto de minimizacioacuten como ldquoAcciones para evitar reducir o disminuir en su origen la cantidad yo peligrosidad de los residuos peligrosos generados Considera medidas tales como la reduccioacuten de la generacioacuten la concentracioacuten y el reciclajerdquo

En la gestioacuten de los residuos peligrosos se debe promover la aplicacioacuten de una estrategia jerarquizada la cual sentildeala la siguiente prioridad minimizar ndash tratar ndash disponer Este orden significa que desde el punto de vista ambiental la mejor alternativa es prevenir evitando la generacioacuten de un residuo1 en segundo lugar si no es posible evitar su generacioacuten se debe buscar su minimizacioacuten (reducir reciclar y reusar aprovechando los materiales yo la energiacutea que contiene el residuo) en tercer lugar si no es posible minimizar se debe buscar su tratamiento (con el objetivo de reducir cantidad yo peligrosidad antes de su disposicioacuten final) quedando como uacuteltima opcioacuten la disposicioacuten final del residuo

El Proyecto Manejo de Residuos Peligrosos de la Universidad de Concepcioacuten contempla la promocioacuten de diferentes estrategias para el concepto de minimizacioacuten de residuos peligrosos y no peligrosos siendo la principal prioridad el evitar y minimizar la generacioacuten de estos A partir de lo anterior se jerarquizaraacuten los flujos de residuos para asiacute enfocar los esfuerzos de minimizacioacuten La metodologiacutea de anaacutelisis jeraacuterquico ha permitido relacionar distintos juicios dados para cada uno de los residuos en estudio y para cada criterio cuya jerarquiacutea estaacute expresada a traveacutes de valores porcentuales De esta manera los criterios de mayor relevancia son los siguientes

bull Cumplimiento de la normativa con relacioacuten al manejo de residuos soacutelidos bull Costos de gestioacuten y manejo factores siempre relevantes dentro de la empresa

La minimizacioacuten para los residuos peligrosos se basa en la entrega de herramientas y la aplicacioacuten de la reduccioacuten en el origen que ha formado parte de la gestioacuten de todos los procesos de la Universidad de Concepcioacuten como parte de la mejora perioacutedica durante la ejecucioacuten del proceso productivo

1 Sustitucioacuten de materias primas Modificaciones en el proceso productivo Modificaciones o incorporacioacuten de equipos auxiliares Sustitucioacuten o modificacioacuten del producto Segregacioacuten de residuos Buenas praacutecticas operacionales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 38

Actualmente la minimizacioacuten de residuos peligrosos forma parte del plan de manejo de residuos para ello la Universidad se propuso minimizar en origen el maacuteximo de residuos generados reforzando las praacutecticas e incentivando el reciclado y reuso Praacutecticas de Administracioacuten de Personal Existe un encargado de residuos en la Universidad que trabaja en conjunto con los coordinadores de cada facultad y centro de acuerdo al proyecto manejo de residuos peligrosos Los encargados por Facultades y Centros que corresponden a docentes deben difundir a cada uno de los trabajadores las mejores praacutecticas de trabajo reforzando la difusioacuten de la minimizacioacuten Convenios de devolucioacuten de envases Maximizacioacuten de los convenios de reembolso de envases de materiales a los mismos proveedores del producto o el retiro de suministros vencidos por parte de los proveedores desde los lugares de almacenamiento Segregacioacuten de residuos Los residuos siguen el sistema de segregacioacuten que contempla la siguiente clasificacioacuten

o Orgaacutenicos halogenados o Orgaacutenicos no halogenados o Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles o Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados o Liacutequidos inorgaacutenicos con metales o Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos con sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos orgaacutenicos o Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados o Bases con sulfuros cianuros y metales pesados o Bases orgaacutenicas o Soacutelidos inorgaacutenicos o Soacutelidos orgaacutenicos

Cambio de Materiales La instancia de sustituir materiales peligrosos por otros menos peligrosos se desarrollaraacute como una tarea prioritaria desde el primer semestre del antildeo 2007 Este trabajo se priorizaraacute para reactivos y solventes en el marco de la mejora de la calidad y seguridad Reciclaje y Recuperacioacuten Las siguientes instancias de reciclaje de residuos peligrosos se realizan dentro de la Universidad

Reincorporacioacuten al mismo proceso del cual proviene Reincorporacioacuten del subproducto en otro proceso dentro de la Universidad Reincorporacioacuten del subproducto fuera de la Universidad previo seguimiento al

subproducto La potencialidad de reciclaje de un residuo se distingue seguacuten el valor econoacutemico que eacuteste posea Por ejemplo algunos de los residuos reciclados son los envases plaacutesticos y metaacutelicos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Para efectuar el reciclaje adecuado se debe realizar una segregacioacuten oacuteptima en el lugar de origen evitando disminuir el potencial de minimizacioacuten En este contexto se pueden destacar dos iniciativas emprendidas Campantildea de Bolsa de Reactivos Esta alternativa consistioacute en poner a disposicioacuten de la comunidad universitaria y laboratorios externos reactivos obsoletos Mediante esta alternativa de minimizacioacuten de residuos se produjo una reutilizacioacuten de estos productos en una cantidad cercana a 28 toneladas trayendo consigo una disminucioacuten de costos por concepto de compra y de disposicioacuten final de eacutestos de aproximadamente $ 4900000- Actividades de venta de residuos menores Los residuos que fueron destinados a la venta fueron los siguientes

Paacutegina 39

Nordm Residuo Destino

1 Nitrato de Plata Venta a terceros

2 Etanol Venta a terceros

3 Tolueno Venta a terceros

4 Acidos clorhiacutedrico sulfuacuterico niacutetirico Venta a terceros

5 Tiosulfato de sodio Venta a terceros

14 Nitrato de mercurio Venta a terceros

A continuacioacuten se muestran en la tabla siguiente las alternativas propuestas para evitar la disposicioacuten final de los residuos peligrosos Tabla 3-a Alternativas de minimizacioacuten de residuos peligrosos

EVITAR REUSAR RECICLAR1 Orgaacutenicos halogenados Sustitucioacuten de materias primas Destilacioacuten No previsto2 Orgaacutenicos no halogenados Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Segregacioacuten de los residuos No previsto No previsto5 Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto6 Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto7 Acidos con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto8 Acidos con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto9 Acidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

10 Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto11 Bases con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto12 Bases con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto13 Bases orgaacutenicas Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico14 Soacutelidos inorgaacutenicos Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto15 Soacutelidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

Listado de residuos peligrosos MINIMIZACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 40

4 PROCEDIMIENTO INTERNO PARA EL MANEJO INTEGRAL DE

RESIDUOS PELIGROSOS Este procedimiento tiene por objetivo establecer y mantener un sistema de manejo de los residuos peligrosos generados en las operaciones de la Universidad de Concepcioacuten En el anexo A se presentan los procedimientos e instructivos

Anexo AA Procedimiento Manejo de residuos peligrosos Anexo AB Instructivo Normas de seguridad en sala de procesos laboratorios

y bodegas de almacenamiento Anexo AC Instructivo Alarmas en la bodega de almacenamiento Anexo AD Instructivo Sistema de extincioacuten de incendios

La Universidad de Concepcioacuten ha desarrollado un Reglamento de Manejo de Residuos Peligrosos el cual se presenta en el Anexo B

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 41

5 DEFINICIOacuteN DEL PERFIL PROFESIONAL O TEacuteCNICO RESPONSABLE

DE LA SUPERVISIOacuteN Y OPERACIOacuteN DEL PLAN 51 PERFIL PROPUESTO PARA EL PROFESIONAL RESPONSABLE DEL

PLAN El profesional responsable del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Ser un profesional del aacutembito de Ingenieriacutea Civil con especialidad en el aacutembito

quiacutemico Tener cinco antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de la gestioacuten yo proyectos

ambientales en residuos peligrosos El profesional encargado del Plan de Manejo al interior de la Universidad deberaacute ser capaz de cumplir funciones relacionadas con Capacitacioacuten Una de las claves para implementar y mantener en el tiempo el Plan de

Manejo de RISes es la capacitacioacuten permanente del personal relacionado con el manejo de los residuos

Inspecciones de terreno Con el objetivo de controlar el manejo de los residuos el

profesional deberaacute ser capaz de planificar y coordinar actividades de auditoria interna para asiacute identificar falencias del sistema El alcance de la supervisioacuten seraacute ldquodesde la cuna a la tumbardquo es decir desde que se generan los residuos hasta su disposicioacuten final en empresas autorizadas

Informes El profesional deberaacute ser capaz de generar informes teacutecnicos ya sean para

uso interno de la empresa o bien para cumplir con disposiciones legales de la autoridad sanitaria u otro organismo externo que lo solicite

Proyectos innovativos Basado en el principio del mejoramiento continuo la

empresa deberaacute implementar mejoras ambientales basadas en la minimizacioacuten reutilizacioacuten u otros conceptos innovativos El profesional deberaacute ser capaz de visualizar oportunidades de mejoras que permitan a la empresa economizar recursos y mejorar su gestioacuten ambiental

Temaacuteticas relacionadas El profesional deberaacute poseer conocimientos especiacuteficos en

temas tales como ldquoSustancias Peligrosasrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Peligrosos y No Peligrososrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Urbanosrdquo y ldquoLegislacioacuten Ambientalrdquo entre otros Esto es debido a que en el mediano plazo estas temaacuteticas tienden a manejarse de manera centralizada Se recomienda que posea cursos de especializacioacuten en el tema ambiental

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 42

52 PERFIL PROPUESTO PARA EL PERSONAL OPERATIVO DEL PLAN El personal operativo del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Disponer de un tiacutetulo de ingeniero nivel ejecucioacuten con especialidad en el aacutembito

quiacutemico yo prevencioacuten de riesgos Tener tres antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de manejo de sustancias yo

residuos peligrosos Los trabajadores encargados de desarrollar actividades relacionadas al Plan de Manejo deberaacuten cumplir los siguientes requisitos Capacitacioacuten especializada Deberaacuten contar con una capacitacioacuten especial que les

permita desenvolverse con seguridad en las actividades relacionadas la manejo de residuos peligrosos Los operadores deberaacuten contar con un nivel teacutecnico y cursos de capacitacioacuten de al menos 20 horas

Compromiso ambiental Los trabajadores deberaacuten contar con una especial afinidad

con el tema ambiental de tal manera de lograr un compromiso real con su trabajo Manejo de temaacuteticas informaacuteticas Considerando los avances tecnoloacutegicos es de

vital importancia que el personal posea conocimientos y experiencia en el uso de software computacionales como word y excel

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

6 DEFINICIOacuteN DE EQUIPOS RUTAS Y SENtildeALIZACIONES PARA EL MANEJO INTERNO

61 IDENTIFICACIOacuteN DE LAS RUTAS DE ACCESO Y TRAacuteNSITO A continuacioacuten se presenta una propuesta de la ruta principal para el transporte interno de RISes peligrosos desde el aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) de RISes peligrosos hacia las diferentes Facultades y Centros

Figura 61-a Transporte Interno de residuos peligrosos

Paacutegina 43

BAT

Ruta principal para el transporte interno

ESTACIONAMIENTO

AAT

Plano Campus Concepcioacuten Universidad de Concepcioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

62 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS EQUIPOS DE APOYO PARA EL MANEJO DE

RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA Los equipos de apoyo a la gestioacuten de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Moacuteviles un camioacuten una camioneta y un monta carga manual

Contenedores Contenedores de 200 litros y contenedores menores de 5 10 y 20

litros

Figura 62-a Contenedores tambor de 200 litros Zonas de manejo Area de almacenamiento temporal Los equipos de apoyo que se incorporaraacuten en el aacuterea de almacenamiento temporal de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Extintores de 50 kg (2 unidades) para el combate inmediato de eventuales amagos de

incendio a la espera de la llegada de la brigada de incendios de la Empresa Medios de contencioacuten de RISes Se contaraacute con un stock de tambores metaacutelicos para

el envasado de RISes La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal de RISes peligrosos

Medios de soporte de envases Se contaraacute con un stock de pallets (12 m x 12 m)

como medios de soporte que permitan el almacenamiento y apilamiento seguro y ordenado de los tambores La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal RISes peligrosos

Material absorbente Se contaraacute con al menos un tambor de 220 litros de material

para la contencioacuten de derrames (pe arena cal) Duchas Se instalaraacute una ducha con lava ojos con la finalidad de proteger al personal

ante la eventual contaminacioacuten con alguacuten residuo

Paacutegina 44

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

El aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) que la Universidad de Concepcioacuten se encuentra en la ingenieriacutea de detalles de acuerdo a la planificacioacuten del Plan de Manejo de Residuos Peligrosos se comenzaraacute la puesta en marcha y operacioacuten del AAT en el mes de marzo del 2006 En la figura siguiente se muestra un plano del AAT Figura 62-b Vista planta del Area de Almacenamiento Temporal Las especificaciones teacutecnicas de la bodega de almacenamiento temporal se presentan en el anexo C

Paacutegina 45

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

63 SENtildeALIZACIOacuteN EN LOS LUGARES DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA

Un letrero en el portoacuten de acceso que contenga la expresioacuten ldquoAcceso Restringido ndash

Area Almacenamiento Temporal (AAT) de Residuos Industriales Soacutelidos Peligrososrdquo En la zona inmediata al ingreso del AAT un letrero que indique la distribucioacuten de los

RISes al interior del aacuterea (mapa con un color caracteriacutestico por zona) Sentildealizacioacuten que indique las diferentes salidas de emergencia y rutas de escape

ademaacutes se incluye un mapa de evacuacioacuten Las diferentes zonas al interior del aacuterea de almacenamiento de RISes peligrosos

estaraacuten demarcadas mediante colores caracteriacutesticos Los contenedores de RISes y al interior del AAT se incluiraacuten los rombos

correspondientes a la peligrosidad de los RISes (NCh 2190 Of93) A continuacioacuten se presenta la rotulacioacuten a considerar

Figura 63-a Rotulacioacuten de acuerdo a NCh 2190 Of93

ROTULACIOacuteN

CARACTERIacuteSTICA DE

PELIGROSIDAD

Residuos Inflamables

Residuos Toacutexicos

Residuos Corrosivos

Residuos Peligrosos Varios o

Mezcla de Residuos Peligrosos

Paacutegina 46

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

De acuerdo al DS 148 artiacuteculo 8 letra d los contenedores deberaacuten estar rotulados indicando en forma claramente visible las caracteriacutesticas de peligrosidad del residuo contenido de acuerdo a la NCh 2190 Of93 del proceso en que se originoacute el residuo el coacutedigo de identificacioacuten y la fecha de su ubicacioacuten en el sitio de almacenamiento Por lo anterior el formato de rotulacioacuten propuesto para los residuos peligrosos generados por los Laboratorios de la Universidad de Concepcioacuten se muestra a continuacioacuten

Figura 63-b Etiqueta para la rotulacioacuten de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Coacuted identificacioacuten______________ Fecha entrega envase _______________ Nombre Residuo _________________________________________________ Facultad _____________________ Departamento ______________________ Laboratorio _____________________________________________________ Responsable ____________________________________________________ Fecha recoleccioacuten envase __________________________________________ Observacioacuten ____________________________________________________

ldquoPlan de Manejo de Sustancias y Residuos Peligrososrdquo Universidad De Concepcioacuten Contacto Fernando Maacuterquez fmarquezudeccl Fono 204755 oacute Claudia Esparza clesparzudtcl Fono 747446

Paacutegina 47

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 48

7 HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE Para el desarrollo de las hojas de datos de seguridad de transporte de Residuos Peligrosos se utilizoacute la siguiente metodologiacutea Buacutesqueda bibliograacutefica de las condiciones de riesgos asociados a los componentes de

los residuos peligrosos Confeccioacuten de las hojas de seguridad de transporte en base a la norma chilena NCh

2245 En el anexo D se presentan las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte para los RISes peligrosos agrupados de acuerdo a sus principales contaminantes a continuacioacuten se presenta el detalle de los anexos

Anexo DA Orgaacutenicos no halogenados Anexo DB Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Anexo DC Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Anexo DD Soacutelidos orgaacutenicos Anexo DE Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DG Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DI Orgaacutenicos halogenados Anexo DJ Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Anexo DK Acidos con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DL Bases con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DM Soacutelidos inorgaacutenicos Anexo DN Acidos Orgaacutenicos Anexo DO Bases Orgaacutenicas

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 49

8 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL RELACIONADO AL MANEJO

RESIDUOS PELIGROSOS Para capacitar al personal de la Universidad que trabaja o estaacute en contacto con Sustancias yo residuos Peligrosos se han dictado cursos que los introdujeran al tema Los profesores de los cursos impartidos al personal de la Universidad de Concepcioacuten han sido Dr Fernando Maacuterquez R Ing Juan Carlos Carrasco M Ing Claudia Esparza V A estos cursos han asistido aproximadamente 200 personas tanto coordinadores como personal operativo de sede Concepcioacuten Chillaacuten y Los Angeles Estos se plantearon de la siguiente forma 81 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL EJECUTIVO DE LA UNIVERSIDAD A nivel gerencial se realizoacute una capacitacioacuten que destacoacute conceptos ldquomacrordquo o ldquoglobalesrdquo es decir aquellos que pueden influir (positiva o negativamente) la gestioacuten ambiental de la Universidad Estos temas se trataron en una charla inmersa en temas OSHAS donde asistieron el Sr Rector autoridades y todos los decanos de las distintas facultades Entre los toacutepicos considerados se destacan los siguientes Poliacutetica ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes Costos asociados al manejo adecuado de RISes Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Sistema de gestioacuten ambiental

La capacitacioacuten ejecutiva tuvo una duracioacuten de 2 horas 82 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL COORDINADOR La capacitacioacuten a nivel de supervisores yo coodinadores de Facultades y Centros consideroacute una visioacuten maacutes profunda del manejo de los residuos Los principales temas considerados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 50

Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Ventajas de un manejo adecuado de RISes Valoracioacuten econoacutemica y costos asociados al manejo de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Alternativas de gestioacuten Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Relacioacuten con la autoridad Situacioacuten actual en la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten a supervisores tuvo una duracioacuten de 12 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten 83 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL OPERATIVO Los contenidos de la capacitacioacuten efectuada a los trabajadores les entregaron herramientas especiacuteficas en el tema del manejo de residuos pues su interaccioacuten con eacutestos es directa Los principales temas tratados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Aspectos de seguridad en el manejo de RISes Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Actividades criacuteticas en el manejo de RISes Ventajas de un manejo adecuado de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Situacioacuten actual de la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten operativa se realizoacute en 24 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten Para el personal operativo se consideraraacuten adicionalmente 2 capacitaciones adicionales para el cuarto trimestre del 2006

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 51

9 PLAN DE CONTINGENCIA El presente Plan de Contingencia tiene el propoacutesito de establecer un curso de accioacuten organizado planificado y coordinado que debe ser seguido en caso de incendio explosioacuten o descargas accidentales o derrames de residuos peligrosos o sus constituyentes y que pueda poner en riesgo la salud de los trabajadores y de la poblacioacuten A continuacioacuten se presenta el Plan de Contingencias para el manejo de RISes peligrosos Objetivo El objetivo del plan de contingencia es establecer los lineamientos necesarios para realizar un manejo seguro de los RISes ante situaciones de emergencia Alcance Este plan es aplicable tanto al personal de la Empresa como al personal de empresas colaboradoras que participan directa o indirectamente en todas las etapas del manejo de residuos de la empresa Identificacioacuten de riesgos i) Principales objetos de riesgo Los principales objetos de riesgo asociados al manejo

de residuos industriales Soacutelidos Peligrosos son Aacutereas de Almacenamiento Temporal de RISes (AAT) Son aacutereas creadas con el fin de

almacenar temporalmente los RISes peligrosos que se generan en la Universidad hasta el momento en que sean trasladados para su tratamiento yo disposicioacuten final externa

Vehiacuteculos de transporte interno de residuos industriales soacutelidos Generalmente camiones son los medios de transporte interno y externo de los residuos soacutelidos de la Universidad

ii) Principales actividades Las principales actividades que se presentan durante el

manejo de residuos industriales soacutelidos son Carga y descarga de residuos a camiones Almacenamiento de residuos dentro del AAT y aacutereas de generacioacuten Transporte de residuos al interior de la Universidad y externo con proveedores

autorizados

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 52

iii) Principales situaciones de emergencia Las principales situaciones de emergencia que

pueden presentarse durante el manejo de residuos peligrosos son Derrames Consiste en el vertido accidental de residuos sobre el suelo Incendios Consiste en la reaccioacuten de oxidacioacuten raacutepida entre un combustible y un

comburente (generalmente el oxiacutegeno del aire) Un incendio en una instalacioacuten se manifiesta por llamas y humo

Fugas Consiste en el escape accidental de sustancias (toacutexicas o no) hacia el exterior del recipiente que las contiene En el caso de gases y vapores el efecto principal es la formacioacuten de una nube El efecto en la poblacioacuten dependeraacute del producto la concentracioacuten la distancia el tiempo de exposicioacuten y las condiciones meteoroloacutegicas

Explosioacuten Reaccioacuten producida a gran velocidad con expansioacuten muy violenta de gases El efecto principal de las explosiones es la generacioacuten de ondas de presioacuten que pueden destruir construcciones cercanas En el exterior pueden producirse roturas de cristales y dantildeos materiales de menor magnitud Otro efecto a tener en cuenta es la proyeccioacuten de fragmentos

Considerando la naturaleza de los residuos generados en la Universidad las principales situaciones de emergencia corresponden a derrames y en menor medida a posibles incendios iv) Principales consecuencias Las principales consecuencias ante una emergencia con

residuos peligrosos pueden afectar a (1) las personas (2) el medio ambiente yo (3) la propiedad

Identificacioacuten y ubicacioacuten del personal que atenderaacute las emergencias Ante situaciones de emergencia se contaraacute con personal de operacioacuten normal i) Personal de operacioacuten normal Personal relacionado directamente con la unidad

generadora del residuo tal como el personal encargado del embalaje y etiquetado del residuo personal que realiza las tareas de transporte yo personal encargado del AAT Ante una emergencia son los primeros en reaccionar

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 53

Planes de prevencioacuten Para evitar situaciones de emergencia es necesario establecer herramientas que apoyen la prevencioacuten Al respecto la Universidad cuenta con diferentes procedimientos para el manejo seguro de sus residuos (Ver anexo A)

Por otra parte la Universidad cuenta con diferentes Hojas de Datos de Seguridad del Transporte de Residuos Peligrosos Este documento sirve para informar al trabajador sobre los cuidados que debe tener para manejar adecuadamente el residuo que debe transportar yo manipular Este documento estaraacute disponible en los lugares donde se generen y almacenen los residuos ademaacutes el transportista contaraacute con este documento al momento de trasladar dichos residuos Las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte se pueden observar en el capiacutetulo 7 del presente documento Otra medida de prevencioacuten que la Universidad implementaraacute es la capacitacioacuten y entrenamiento Se considera indispensable que las personas y entidades involucradas en el Plan de Contingencias participen en los entrenamientos y simulacros para la adecuada implementacioacuten del mismo Despueacutes de cada simulacro o emergencia el Plan de Contingencia se debe evaluar con el fin de actualizar complementar y adecuar su informacioacuten El Plan considera la implementacioacuten perioacutedica de actividades de capacitacioacuten y entrenamiento Durante el cuarto semestre del antildeo 2006 se disentildearaacuten programas de entrenamiento para el manejo de situaciones de emergencia con RISes peligrosos de manera de ser implementados en el antildeo 2007 Niveles de Alerta Es de gran importancia tener claro el nivel de alerta (o gravedad) de cada emergencia de manera de no generar paacutenico innecesario en el personal y poder responder de la mejor manera posible ante cada incidente Con este objetivo se han propuesto tres niveles de emergencia Nivel 1 Nivel de emergencia que puede ser controlado por el personal de operacioacuten

normal del aacuterea (pe derrames menores a dos tambores de 200 l) Nivel 2 Nivel para emergencias de mediana envergadura las cuales necesitan apoyo

de la Brigada contra Incendios para ser controlada (pe derrames mayores a dos tambores de 200 l incendios controlables o amagos de incendio)

Nivel 3 Nivel para emergencias de gran envergadura donde soacutelo se puede hacer cargo personal especializado de bomberos

A continuacioacuten se presentan los diagramas para la respuesta control y mitigacioacuten de derrames e incendios

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante derrames

Derrame

Paacutegina 54

Derrame no controlado

Alerta Amarilla

Derrame controlado

Mayor a 2 tambores

Alerta Amarilla

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o arena y palas)

Contener el derrame

Llamar a bomberos Menor a 2 tambores

Alerta Verde

Buscar tambores para almacenar el residuo

Almacenar el residuo en tambores

Rotular el residuo

Preparar informe escrito sobre el accidente y

enviar a jefe directo y al Asesor Ambiental

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o

arena y palas)

Limpiar la zona afectada desde las orillas hacia el

centro

Derrame controlado

No encontroacute ayuda Solicitar ayuda de otro

funcionario del aacuterea

Continuar con el instructivo para la

mitigacioacuten y recuperacioacuten

Llamar a Bomberos Continuar con la contencioacuten

del derrame

Encontroacute ayuda

Derrame no controlado

Llamar a Bomberos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante incendios

Incendio

Llamar a bomberos

Paacutegina 55

Incendio no controlable

Alerta Roja

Incendio controlable

Alerta Amarilla

Buscar extintores y elementos maacutes cercanos para combatir el fuego

(extintor monitor de espuma etc)

Alejarse de la zona de riesgo

Combatir el fuego

Esperar la llegada de Bomberos

Incendio no controlado Alerta Roja

Preparar informe escrito sobre el accidente y enviar a jefe directo y al

Asesor Ambiental

Incendio controlado

Continuar con el instructivo para la mitigacioacuten y recuperacioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendiosInstructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendios

Situacioacuten de emergencia controlada

Planificar actividades de limpieza del aacuterea afectada por el accidente bajo la

responsabilidad del Encargado Ambiental

Informar al jefe del aacuterea afectada sobre las tareas de limpieza a realizar

Seleccionar al personal encargado de la limpieza de la zona afectada

Coordinar los trabajos de limpieza de la zona afectada

Paacutegina 56

Supervisar las actividades de limpieza por personal de

la gerencia de Asuntos Ambientales

Gestionar la contratacioacuten de personal adecuado para las

actividades de limpieza

No existe personal adecuado Existe personal adecuado

Elaborar informe sobre la recuperacioacuten del aacuterea

afectada

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

10 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS PROCESOS DE ELIMINACIOacuteN A QUE

SERAacuteN SOMETIDOS LOS RESIDUOS Los residuos peligrosos generados pueden ser sometidos a diferentes procesos de eliminacioacuten a continuacioacuten se detallan

Tabla 10-a Alternativas de eliminacioacuten de residuos peligrosos

T I R C CODIGO ELIMINACION INSTALACION ELIMINACION

1 Orgaacutenicos halogenados A3150 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Incineracioacuten

2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos yfenoles A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como

combustible Planta Cementera

4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

5 Acidos sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

6 Acidos con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

7 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

8 Acidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

9 Bases sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

10 Bases con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

11 Bases con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

12 Bases orgaacutenicas A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

13 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

TRATAMIENTOELIMINACION DE RESPEL

Listado de Residuos Industriales Peligrosos Coacutedigo del Residuo

Caracteriacutestica de Peligrosidad

Paacutegina 57

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 58

A continuacioacuten se presentan las opciones de tratamiento que la Universidad de Concepcioacuten considera para la disposicioacuten final de los residuos soacutelidos industriales En el mercado nacional existen diferentes empresas dedicadas al rubro de tratamiento y disposicioacuten de residuos peligrosos Las principales empresas son Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda Hidronor Chile SA Polpaico y Bravo Energy las cuales se encuentran ubicadas en la zona central de paiacutes A continuacioacuten se presenta una breve descripcioacuten de estas empresas y de las teacutecnicas de tratamiento y disposicioacuten a las cuales se someten los residuos Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda (stultdacl) bull Acreditacioacuten de autorizacioacuten ambiental para transporte tratamiento yo disposicioacuten final de

residuos quiacutemicos existentes de acuerdo a las exigencias y requerimientos de la normativa ambiental vigente

Desarrollo de solicitud para permisos ambientales para retiro puntual Acreditacioacuten de autorizacioacuten para el transporte de residuos peligrosos Acreditacioacuten de autorizacioacuten como destinatario autorizado para residuos quiacutemicos

bull Acondicionamiento de Contenedoresembalaje Todos los contenedores embalaje se

revisan y adecuan para garantizar sus condiciones de traslado en forma segura y se identifican de acuerdo ala la NCh 2190 y el DS 382 en caso de no contar con esta

bull Retiro de desechos para llevar a cabo el retiro de los residuos se tienen en cuenta las

siguientes consideraciones

bull Durante todo tipo de operaciones se usaraacute el Equipo de Proteccioacuten Personal apropiado acorde al tipo de residuos a manejar

bull La programacioacuten del retiro deberaacute hacerse con al menos 24 horas de anticipacioacuten bull De ser necesario alguacuten cambio en la cantidad yo capacidad de contenedores para el

acopio de desechos deberaacute informarse al momento de solicitar el retiro bull Transporte de residuos industriales utilizando algunos de nuestros vehiacuteculos autorizados y

adecuados para el manejo de sustancias peligrosas seguacuten DS 298 y DS 594 se retiraran los desechos quiacutemicos desde sus instalaciones ubicadas en la Comuna de Concepcioacuten VIII Regioacuten Contamos con autorizacioacuten SEREMI 03424704 para el transporte de residuos peligrosos (wwwstultdacl )

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 59

bull Tratamiento yo disposicioacuten final de acuerdo a lo exigido en el DS 594 los desechos se

llevaraacuten a la empresa destinataria filial autorizada por el SEREMI para este fin con lo cual se cierra el ciacuterculo de manipulacioacuten por parte de STU Ltda El tratamiento que se llevaraacute a cabo a los residuos consideran la evaluacioacuten para el reciclaje reutilizacioacuten yo recuperacioacuten a traveacutes de diferentes operaciones unitarias aunque se considera tambieacuten como alternativa la disposicioacuten final previa inertizacioacuten Con Autorizacioacuten SEREMI de destinatario final 02423603 (wwwstultdacl )

bull Asistencia Teacutecnica en la gestioacuten de residuos STU Ltda mantiene un contacto constante con

sus clientes a fin de proveerles la asistencia teacutecnica en el manejo de los desechos quiacutemicos Asiacute mismo STU Ltda

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 60

Hidronor Chile SA (wwwhidronorcl) Hidronor Chile SA es una filial del Holding Belga Machiels quienes cuentan a su haber con maacutes de 20 antildeos de experiencia desarrollando actividades en el campo del tratamiento y gestioacuten de residuos cumpliendo con cada una de las etapas que implica esta actividad como es el caso de Depoacutesitos controlados Para desechos urbanos e industriales (peligrosos y no

peligrosos) inertes o inertizados Tratamiento fiacutesico-quiacutemico Para los residuos generados por la industria inorgaacutenica

como son el caso de bantildeos aacutecidos decapado y cromatado bantildeos alcalinos fangos de decantacioacuten y otros

Procesos de revalorizacioacuten Almacenamiento caracterizacioacuten y valorizacioacuten o enviacuteo a instalaciones de eliminacioacuten

Procesos de Incineracioacuten Para la eliminacioacuten de residuos orgaacutenicos que solamente pueden ser eliminados a altas temperaturas y en instalaciones que cuenten con la tecnologiacutea mecanismos de control y seguridad requeridos para estos efectos

Laboratorio de caracterizacioacuten Anaacutelisis ensayos y estudios de identificacioacuten de los residuos y de su peligrosidad

Permisos de Hidronor Chile SA Resolucioacuten Ndeg 415 del 9 de Enero de 1996 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) APRUEBASE el Proyecto de Disposicioacuten de Residuos Industriales Soacutelidos

Resolucioacuten Ndeg 141 del 17 de Julio de 1997 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (SESMA) APRUEBASE las obras correspondientes a las siguientes instalaciones y AUTORIZASE su respectivo funcionamiento para el tratamiento de residuos soacutelidos industriales 1- Planta de inertizacioacuten 2- Depoacutesito Seguridad 3- Nave de almacenamiento para productos no inflamables 4- Planta de tratamiento fiacutesicoquiacutemico 5- Depoacutesito de aacutecidos y bases 6- Laboratorio de anaacutelisis

Resolucioacuten Exenta Ndeg 301 del 23 de Febrero de 1998 Superintendencia de Servicios

Sanitarios AUTORIZA puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 3000 del 29 de Abril de 1998 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 19696 del 24 de Septiembre de 1998 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el almacenamiento temporal de Bifenilos Policlorados

Resolucioacuten Ndeg 20910 del 6 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento para Residuos No Inflamables

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 61

Resolucioacuten Ndeg 20909 del 29 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento Bifenilos Policlorados (askareles) Pesticidas y Residuos Halogenados No Inflamables

Resolucioacuten Ndeg 24198 del 29 de Octubre de 2001 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Planta de Recuperacioacuten-Valorizacioacuten de Subproductos Orgaacutenicos o Combustible Alternativo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 62

Polpaico (wwwholcimcom) El Grupo Polpaico presenta una alternativa de tratamiento de RISes basada en la oxidacioacuten de eacutestos a traveacutes del ldquoco-procesamientordquo de los residuos en el horno cementero El co-procesamiento de residuos industriales en hornos cementeros se realiza en EEUU y Europa desde hace maacutes de 20 antildeos Holcim ha desarrollado esta actividad con excelentes resultados para la comunidad y el medio ambiente en los cinco continentes Dentro de las principales ventajas que ofrece el tratamiento de RISes de esta empresa se encuentran las siguientes

Minimizacioacuten Reutilizacioacuten Reciclaje Recuperacioacuten de energiacutea co-procesamiento Incineracioacuten Confinamiento Incorporacioacuten de materias primas alternativas al proceso

A diferencia de otros meacutetodos la eliminacioacuten de los residuos industriales en hornos cementeros posibilita un seguro e importante aprovechamiento energeacutetico El residuo puede estar en estado liacutequido soacutelido o semi soacutelido y su composicioacuten quiacutemica debe ser compatible con los requerimientos teacutecnicos del proceso de fabricacioacuten del cemento y con sus respectivas autorizaciones ambientales garantizaacutendose su total destruccioacuten sin generacioacuten de cenizas El co-procesamiento es una solucioacuten que satisface las actuales exigencias de control ambiental La ventaja es que utilizando esta tecnologiacutea los residuos industriales son destruidos en su totalidad sin que haya generacioacuten de efluentes liacutequidos o soacutelidos durante la quema en el horno cementero La eliminacioacuten de los residuos yo su mezcla a traveacutes de su co-procesamento mantiene inalterada la calidad del producto (cemento) y los niveles de emisiones en la chimenea del horno El co-procesamiento constituye de esta manera una solucioacuten inteligente a la problemaacutetica ambiental de los residuos industriales Garantiza la eliminacioacuten total y segura de los residuos (altas temperaturas y tiempos

de residencia) Contribuye a la reduccioacuten global de emisiones donde destacan los NOx y SOx (lluvia

aacutecida) Favorece la preservacioacuten de los combustibles no renovables consecuentemente la

reduccioacuten global de emisiones de CO2 Permisos de Polpaico Actualmente la empresa Polpaico cuenta con autorizacioacuten ambiental y sanitaria del proyecto

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 63

Bravo Energy Chile SA (httpbravoenergycomindexahtml) Coligada de Bravo Energy Trading NA Los Angeles California USA se especializa en el tratamiento de residuos industriales y la consultoriacutea en servicios medio ambientales La planta de Tratamiento de Residuos Industriales opera en la comuna de Maipuacute Regioacuten Metropolitana y estaacute autorizada para hacerlo en virtud de la resolucioacuten Ndeg 006 de CONAMA RM y otras autorizaciones de organismos competentes Esta Planta con una capacidad de 50000 tonantildeo estaacute disentildeada como una planta de tratamiento de aguas y lavadores de gases Su disentildeo permite convertir y tratar una gran variedad de residuos que generan las industrias Los procesos de tratamiento yo eliminacioacuten que se llevan a cabo son Residuos Aceitosos Concentrados Aceites lubricantes usados (vehiacuteculos

maquinarias y procesos) grasas y ceras borras o lodos de hidrocarburos petroacuteleos combustibles contaminados

Residuos Acuosos Aceitosos Aceites de corte o solubles emulsiones refrigerantes

liacutequidos hidraacuteulicos sentinas de barco aguas de caacutemaras separadoras aceite-agua Residuos Acuosos no Aceitosos Aguas de procesos industriales soluciones de

limpieza de estanques y cantildeeriacuteas liacutequidos reveladores y fijadores Solventes Solventes halogenados solventes comunes combustibles contaminados

Soacutelidos Borras de pintura borras de tinta lodos de plantas de tratamiento lodos de

residuos de limpieza tintas y pigmentos La compantildeiacutea dispone de transporte para cualquier volumen de residuo desde cantidades pequentildeas hasta varias cargas de camiones Esta operacioacuten incluye el uso de camiones equipados con bombas y otros equipados para transportar tambores y contenedores los camiones estaacuten disentildeados de acuerdo a las normas nacionales vigentes para este tipo de transporte Estos recolectan los residuos industriales de los distintos puntos de generacioacuten y los llevan posteriormente a la planta para su tratamiento La frecuencia de recoleccioacuten se realiza de comuacuten acuerdo con el generador Bravo Energy Chile SA asume la responsabilidad de recoger el residuo y del manejo adecuado de estos para lo cual la compantildeiacutea tiene seguros comprometidos por dantildeos y responsabilidad civil Permisos de Bravo Energy

Autorizaciones Gubernamentales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 64

Resolucioacuten Exenta Nordm 006 CONAMA RM del 17 de octubre de 1996 Aprueba la instalacioacuten de la planta de tratamiento de residuos industriales seguacuten lo sentildealado en estudio de impacto ambiental que la empresa presentoacute en el antildeo 1995

Resolucioacuten Nordm 8773 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 5 de mayo de 1997 Aprueba el proyecto planta de tratamiento de residuos industriales de Bravo Energy Chile SA seguacuten lo sentildealado en el proyecto de ingenieriacutea

Resolucioacuten Nordm 4217 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 27 de febrero de 1998 Autoriza el funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos en Av Las Industrias 12600 Maipuacute

Decreto Nordm 204 Ministerio de Obras Puacuteblicas del 29 de marzo de 1996 Autoriza el sistema de depuracioacuten y neutralizacioacuten de los residuos industriales liacutequidos propuesto por Bravo Energy Chile SA

Otros Documentos Certificados y Permisos

ORD Nordm 3929 Superintendencia de Electricidad y Combustibles del 25 de octubre de 1996 La SEC declara que la planta de tratamiento de residuos de Bravo Energy Chile SA cumple con el DS90

Certificado Nordm 643 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 15 de febrero de 1995 Califica como molesta la actividad que desarrolla Bravo Energy Chile SA

ORD Nordm 10891 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 19 de noviembre de 1997 Aprueba el plan de emergencia que Bravo Energy Chile SA en caso de incendio derrames y otras contingencias de la operacioacuten

Resolucioacuten Exenta Nordm c1999 CONAMA V Regioacuten del 18 de enero de 1999 Aprueba el proyecto de utilizacioacuten de combustible alternativo en el horno Nordm 8 de Cemento Meloacuten avuerdo al estudio de impacto ambiental que la empresa presento en el antildeo 1997

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 65

11 SISTEMA DE REGISTRO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Con el objetivo de facilitar la operacioacuten y el registro de las actividades asociadas al Plan de Manejo se han confeccionado Planillas (Excel) de Registro para RISes (peligrosos y no peligrosos) de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nordm 148 El sistema de registro de los residuos peligrosos generados por la empresa incluye los siguientes puntos Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos generados diariamente Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos que ingresen o egresen del sitio de almacenamiento

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos reusados yo reciclados y los procesos correspondientes

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos enviado a terceros para su eliminacioacuten

Existen otras maneras maacutes eficientes de llevar el sistema de registro de residuo tales como aplicaciones informaacuteticas para la gestioacuten integral de los RISes Al respecto la Universidad se encuentra evaluando la posibilidad de incorporar estos recursos informaacuteticos al sistema de manejo de RISEs

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Los registros correspondientes al manejo de residuos peligrosos se detallan a continuacioacuten

Tabla 11-a Registro de generacioacuten de residuos peligrosos

Tabla 11-b Registro de almacenamiento de residuos peligrosos

Tabla 11-c Registro de reuso y reciclaje al interior de la Universidad

Paacutegina 66

REUSO RECICLAJE

SUMA( ) TON MES

NOMBRE DEL RESIDUO TIPO DE RESIDUO CANTIDAD PESO

(TON) PROCESOTIPO DE ELIMINACIONFECHA DE RECEPCION

DEL RESIDUO PELIGROSO

TOTAL MENSUAL

IS ESTIPO DE RESIDUO ENVASEFECHA

INGRESOEGRESO DEL SITIO

NOMBRE DE RESIDUO

IS Ingreso al sitio de almacenamiento T ToacutexicoES Egreso del sitio de almacenamiento I Inflamable

TOTAL MENSUAL

T I C R INTERNO NOMBRE PROCESO EXTERNO NOMBRE INSTALACION ELIMINACION

UBICACIOacuteN EN ALMACENAMIENTO FECHA SALIDA

DESTINOCANTIDAD PESO

(TON)

PELIGROSIDAD

C corrosivoR Reactivo

SUMA ( ) TON MES

TOXICIDAD AGUDA

TOXICIDAD CRONICA

TOXICIDAD LIXIVIACION REACTIVIDAD INFLAMABILIDAD CORROSIVIDAD

CARACTERISTICA DE PELIGROSIDAD

TON MES

CATEGORIA RP LISTA A

SUMA ( ) SUMA ( ) TAL MENSUAL

CODIGO DE IDENTIFICACION DEL RESIDUO PELIGROSO

CANTIDAD RESIDUO

PELIGROSO GENERADA (TON)

CANTIDAD DE RESIDUO PELIGROSO RETIRADO DEL AREA DE ALMACENAMIENTO

(TON)

FECHA NOMBRE RESIDUO

O RESIDUO

PROCESO QUE

ORIGINO EL RESIDUO

TO

TIP

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Tabla 11-d Registro de enviacuteo de residuos a instalaciones de eliminacioacuten autorizadas

Tabla 11-e Registro de reportes de incidentes

FECHA DE ENVIO TIPO DE ELIMINACION

NOMBRE DE RESIDUO

CANTIDAD PESO (TON)

NOMBRE DE INSTALACION DE

ELIMINACION

Nordm DE HOJA DE SEGURIDAD

Nordm DOCUMENTO DE DECLARACION

TOTAL MENSUAL SUMA ( ) TON MES

FECHA LUGAR TIPO DE INCIDENTE MEDIDA DE ACCION

NOMBRE DETECTOR INCIDENTE

Paacutegina 67

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 68

ANEXOS A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS E CAPACITACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 69

A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 70

B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 71

C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 72

D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 73

E CAPACITACION

  • Praacutecticas de Administracioacuten de Personal
  • Permisos de Bravo Energy
Page 37: Plan de manejo de residuos peligrosos universidad de concepción

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 37

3 ALTERNATIVAS DE MINIMIZACIOacuteN El Reglamento Sanitario sobre el Manejo de Residuos Peligrosos (DS Nordm 148) en su artiacuteculo 26 letra c sentildeala que el Plan de Manejo de Residuos Peligrosos debe contemplar que el generador de eacutestos realice un anaacutelisis de alternativas de minimizacioacuten El Decreto Supremo Nordm 148 define en su artiacuteculo 3 el concepto de minimizacioacuten como ldquoAcciones para evitar reducir o disminuir en su origen la cantidad yo peligrosidad de los residuos peligrosos generados Considera medidas tales como la reduccioacuten de la generacioacuten la concentracioacuten y el reciclajerdquo

En la gestioacuten de los residuos peligrosos se debe promover la aplicacioacuten de una estrategia jerarquizada la cual sentildeala la siguiente prioridad minimizar ndash tratar ndash disponer Este orden significa que desde el punto de vista ambiental la mejor alternativa es prevenir evitando la generacioacuten de un residuo1 en segundo lugar si no es posible evitar su generacioacuten se debe buscar su minimizacioacuten (reducir reciclar y reusar aprovechando los materiales yo la energiacutea que contiene el residuo) en tercer lugar si no es posible minimizar se debe buscar su tratamiento (con el objetivo de reducir cantidad yo peligrosidad antes de su disposicioacuten final) quedando como uacuteltima opcioacuten la disposicioacuten final del residuo

El Proyecto Manejo de Residuos Peligrosos de la Universidad de Concepcioacuten contempla la promocioacuten de diferentes estrategias para el concepto de minimizacioacuten de residuos peligrosos y no peligrosos siendo la principal prioridad el evitar y minimizar la generacioacuten de estos A partir de lo anterior se jerarquizaraacuten los flujos de residuos para asiacute enfocar los esfuerzos de minimizacioacuten La metodologiacutea de anaacutelisis jeraacuterquico ha permitido relacionar distintos juicios dados para cada uno de los residuos en estudio y para cada criterio cuya jerarquiacutea estaacute expresada a traveacutes de valores porcentuales De esta manera los criterios de mayor relevancia son los siguientes

bull Cumplimiento de la normativa con relacioacuten al manejo de residuos soacutelidos bull Costos de gestioacuten y manejo factores siempre relevantes dentro de la empresa

La minimizacioacuten para los residuos peligrosos se basa en la entrega de herramientas y la aplicacioacuten de la reduccioacuten en el origen que ha formado parte de la gestioacuten de todos los procesos de la Universidad de Concepcioacuten como parte de la mejora perioacutedica durante la ejecucioacuten del proceso productivo

1 Sustitucioacuten de materias primas Modificaciones en el proceso productivo Modificaciones o incorporacioacuten de equipos auxiliares Sustitucioacuten o modificacioacuten del producto Segregacioacuten de residuos Buenas praacutecticas operacionales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 38

Actualmente la minimizacioacuten de residuos peligrosos forma parte del plan de manejo de residuos para ello la Universidad se propuso minimizar en origen el maacuteximo de residuos generados reforzando las praacutecticas e incentivando el reciclado y reuso Praacutecticas de Administracioacuten de Personal Existe un encargado de residuos en la Universidad que trabaja en conjunto con los coordinadores de cada facultad y centro de acuerdo al proyecto manejo de residuos peligrosos Los encargados por Facultades y Centros que corresponden a docentes deben difundir a cada uno de los trabajadores las mejores praacutecticas de trabajo reforzando la difusioacuten de la minimizacioacuten Convenios de devolucioacuten de envases Maximizacioacuten de los convenios de reembolso de envases de materiales a los mismos proveedores del producto o el retiro de suministros vencidos por parte de los proveedores desde los lugares de almacenamiento Segregacioacuten de residuos Los residuos siguen el sistema de segregacioacuten que contempla la siguiente clasificacioacuten

o Orgaacutenicos halogenados o Orgaacutenicos no halogenados o Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles o Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados o Liacutequidos inorgaacutenicos con metales o Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos con sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos orgaacutenicos o Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados o Bases con sulfuros cianuros y metales pesados o Bases orgaacutenicas o Soacutelidos inorgaacutenicos o Soacutelidos orgaacutenicos

Cambio de Materiales La instancia de sustituir materiales peligrosos por otros menos peligrosos se desarrollaraacute como una tarea prioritaria desde el primer semestre del antildeo 2007 Este trabajo se priorizaraacute para reactivos y solventes en el marco de la mejora de la calidad y seguridad Reciclaje y Recuperacioacuten Las siguientes instancias de reciclaje de residuos peligrosos se realizan dentro de la Universidad

Reincorporacioacuten al mismo proceso del cual proviene Reincorporacioacuten del subproducto en otro proceso dentro de la Universidad Reincorporacioacuten del subproducto fuera de la Universidad previo seguimiento al

subproducto La potencialidad de reciclaje de un residuo se distingue seguacuten el valor econoacutemico que eacuteste posea Por ejemplo algunos de los residuos reciclados son los envases plaacutesticos y metaacutelicos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Para efectuar el reciclaje adecuado se debe realizar una segregacioacuten oacuteptima en el lugar de origen evitando disminuir el potencial de minimizacioacuten En este contexto se pueden destacar dos iniciativas emprendidas Campantildea de Bolsa de Reactivos Esta alternativa consistioacute en poner a disposicioacuten de la comunidad universitaria y laboratorios externos reactivos obsoletos Mediante esta alternativa de minimizacioacuten de residuos se produjo una reutilizacioacuten de estos productos en una cantidad cercana a 28 toneladas trayendo consigo una disminucioacuten de costos por concepto de compra y de disposicioacuten final de eacutestos de aproximadamente $ 4900000- Actividades de venta de residuos menores Los residuos que fueron destinados a la venta fueron los siguientes

Paacutegina 39

Nordm Residuo Destino

1 Nitrato de Plata Venta a terceros

2 Etanol Venta a terceros

3 Tolueno Venta a terceros

4 Acidos clorhiacutedrico sulfuacuterico niacutetirico Venta a terceros

5 Tiosulfato de sodio Venta a terceros

14 Nitrato de mercurio Venta a terceros

A continuacioacuten se muestran en la tabla siguiente las alternativas propuestas para evitar la disposicioacuten final de los residuos peligrosos Tabla 3-a Alternativas de minimizacioacuten de residuos peligrosos

EVITAR REUSAR RECICLAR1 Orgaacutenicos halogenados Sustitucioacuten de materias primas Destilacioacuten No previsto2 Orgaacutenicos no halogenados Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Segregacioacuten de los residuos No previsto No previsto5 Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto6 Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto7 Acidos con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto8 Acidos con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto9 Acidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

10 Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto11 Bases con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto12 Bases con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto13 Bases orgaacutenicas Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico14 Soacutelidos inorgaacutenicos Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto15 Soacutelidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

Listado de residuos peligrosos MINIMIZACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 40

4 PROCEDIMIENTO INTERNO PARA EL MANEJO INTEGRAL DE

RESIDUOS PELIGROSOS Este procedimiento tiene por objetivo establecer y mantener un sistema de manejo de los residuos peligrosos generados en las operaciones de la Universidad de Concepcioacuten En el anexo A se presentan los procedimientos e instructivos

Anexo AA Procedimiento Manejo de residuos peligrosos Anexo AB Instructivo Normas de seguridad en sala de procesos laboratorios

y bodegas de almacenamiento Anexo AC Instructivo Alarmas en la bodega de almacenamiento Anexo AD Instructivo Sistema de extincioacuten de incendios

La Universidad de Concepcioacuten ha desarrollado un Reglamento de Manejo de Residuos Peligrosos el cual se presenta en el Anexo B

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 41

5 DEFINICIOacuteN DEL PERFIL PROFESIONAL O TEacuteCNICO RESPONSABLE

DE LA SUPERVISIOacuteN Y OPERACIOacuteN DEL PLAN 51 PERFIL PROPUESTO PARA EL PROFESIONAL RESPONSABLE DEL

PLAN El profesional responsable del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Ser un profesional del aacutembito de Ingenieriacutea Civil con especialidad en el aacutembito

quiacutemico Tener cinco antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de la gestioacuten yo proyectos

ambientales en residuos peligrosos El profesional encargado del Plan de Manejo al interior de la Universidad deberaacute ser capaz de cumplir funciones relacionadas con Capacitacioacuten Una de las claves para implementar y mantener en el tiempo el Plan de

Manejo de RISes es la capacitacioacuten permanente del personal relacionado con el manejo de los residuos

Inspecciones de terreno Con el objetivo de controlar el manejo de los residuos el

profesional deberaacute ser capaz de planificar y coordinar actividades de auditoria interna para asiacute identificar falencias del sistema El alcance de la supervisioacuten seraacute ldquodesde la cuna a la tumbardquo es decir desde que se generan los residuos hasta su disposicioacuten final en empresas autorizadas

Informes El profesional deberaacute ser capaz de generar informes teacutecnicos ya sean para

uso interno de la empresa o bien para cumplir con disposiciones legales de la autoridad sanitaria u otro organismo externo que lo solicite

Proyectos innovativos Basado en el principio del mejoramiento continuo la

empresa deberaacute implementar mejoras ambientales basadas en la minimizacioacuten reutilizacioacuten u otros conceptos innovativos El profesional deberaacute ser capaz de visualizar oportunidades de mejoras que permitan a la empresa economizar recursos y mejorar su gestioacuten ambiental

Temaacuteticas relacionadas El profesional deberaacute poseer conocimientos especiacuteficos en

temas tales como ldquoSustancias Peligrosasrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Peligrosos y No Peligrososrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Urbanosrdquo y ldquoLegislacioacuten Ambientalrdquo entre otros Esto es debido a que en el mediano plazo estas temaacuteticas tienden a manejarse de manera centralizada Se recomienda que posea cursos de especializacioacuten en el tema ambiental

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 42

52 PERFIL PROPUESTO PARA EL PERSONAL OPERATIVO DEL PLAN El personal operativo del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Disponer de un tiacutetulo de ingeniero nivel ejecucioacuten con especialidad en el aacutembito

quiacutemico yo prevencioacuten de riesgos Tener tres antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de manejo de sustancias yo

residuos peligrosos Los trabajadores encargados de desarrollar actividades relacionadas al Plan de Manejo deberaacuten cumplir los siguientes requisitos Capacitacioacuten especializada Deberaacuten contar con una capacitacioacuten especial que les

permita desenvolverse con seguridad en las actividades relacionadas la manejo de residuos peligrosos Los operadores deberaacuten contar con un nivel teacutecnico y cursos de capacitacioacuten de al menos 20 horas

Compromiso ambiental Los trabajadores deberaacuten contar con una especial afinidad

con el tema ambiental de tal manera de lograr un compromiso real con su trabajo Manejo de temaacuteticas informaacuteticas Considerando los avances tecnoloacutegicos es de

vital importancia que el personal posea conocimientos y experiencia en el uso de software computacionales como word y excel

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

6 DEFINICIOacuteN DE EQUIPOS RUTAS Y SENtildeALIZACIONES PARA EL MANEJO INTERNO

61 IDENTIFICACIOacuteN DE LAS RUTAS DE ACCESO Y TRAacuteNSITO A continuacioacuten se presenta una propuesta de la ruta principal para el transporte interno de RISes peligrosos desde el aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) de RISes peligrosos hacia las diferentes Facultades y Centros

Figura 61-a Transporte Interno de residuos peligrosos

Paacutegina 43

BAT

Ruta principal para el transporte interno

ESTACIONAMIENTO

AAT

Plano Campus Concepcioacuten Universidad de Concepcioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

62 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS EQUIPOS DE APOYO PARA EL MANEJO DE

RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA Los equipos de apoyo a la gestioacuten de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Moacuteviles un camioacuten una camioneta y un monta carga manual

Contenedores Contenedores de 200 litros y contenedores menores de 5 10 y 20

litros

Figura 62-a Contenedores tambor de 200 litros Zonas de manejo Area de almacenamiento temporal Los equipos de apoyo que se incorporaraacuten en el aacuterea de almacenamiento temporal de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Extintores de 50 kg (2 unidades) para el combate inmediato de eventuales amagos de

incendio a la espera de la llegada de la brigada de incendios de la Empresa Medios de contencioacuten de RISes Se contaraacute con un stock de tambores metaacutelicos para

el envasado de RISes La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal de RISes peligrosos

Medios de soporte de envases Se contaraacute con un stock de pallets (12 m x 12 m)

como medios de soporte que permitan el almacenamiento y apilamiento seguro y ordenado de los tambores La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal RISes peligrosos

Material absorbente Se contaraacute con al menos un tambor de 220 litros de material

para la contencioacuten de derrames (pe arena cal) Duchas Se instalaraacute una ducha con lava ojos con la finalidad de proteger al personal

ante la eventual contaminacioacuten con alguacuten residuo

Paacutegina 44

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

El aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) que la Universidad de Concepcioacuten se encuentra en la ingenieriacutea de detalles de acuerdo a la planificacioacuten del Plan de Manejo de Residuos Peligrosos se comenzaraacute la puesta en marcha y operacioacuten del AAT en el mes de marzo del 2006 En la figura siguiente se muestra un plano del AAT Figura 62-b Vista planta del Area de Almacenamiento Temporal Las especificaciones teacutecnicas de la bodega de almacenamiento temporal se presentan en el anexo C

Paacutegina 45

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

63 SENtildeALIZACIOacuteN EN LOS LUGARES DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA

Un letrero en el portoacuten de acceso que contenga la expresioacuten ldquoAcceso Restringido ndash

Area Almacenamiento Temporal (AAT) de Residuos Industriales Soacutelidos Peligrososrdquo En la zona inmediata al ingreso del AAT un letrero que indique la distribucioacuten de los

RISes al interior del aacuterea (mapa con un color caracteriacutestico por zona) Sentildealizacioacuten que indique las diferentes salidas de emergencia y rutas de escape

ademaacutes se incluye un mapa de evacuacioacuten Las diferentes zonas al interior del aacuterea de almacenamiento de RISes peligrosos

estaraacuten demarcadas mediante colores caracteriacutesticos Los contenedores de RISes y al interior del AAT se incluiraacuten los rombos

correspondientes a la peligrosidad de los RISes (NCh 2190 Of93) A continuacioacuten se presenta la rotulacioacuten a considerar

Figura 63-a Rotulacioacuten de acuerdo a NCh 2190 Of93

ROTULACIOacuteN

CARACTERIacuteSTICA DE

PELIGROSIDAD

Residuos Inflamables

Residuos Toacutexicos

Residuos Corrosivos

Residuos Peligrosos Varios o

Mezcla de Residuos Peligrosos

Paacutegina 46

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

De acuerdo al DS 148 artiacuteculo 8 letra d los contenedores deberaacuten estar rotulados indicando en forma claramente visible las caracteriacutesticas de peligrosidad del residuo contenido de acuerdo a la NCh 2190 Of93 del proceso en que se originoacute el residuo el coacutedigo de identificacioacuten y la fecha de su ubicacioacuten en el sitio de almacenamiento Por lo anterior el formato de rotulacioacuten propuesto para los residuos peligrosos generados por los Laboratorios de la Universidad de Concepcioacuten se muestra a continuacioacuten

Figura 63-b Etiqueta para la rotulacioacuten de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Coacuted identificacioacuten______________ Fecha entrega envase _______________ Nombre Residuo _________________________________________________ Facultad _____________________ Departamento ______________________ Laboratorio _____________________________________________________ Responsable ____________________________________________________ Fecha recoleccioacuten envase __________________________________________ Observacioacuten ____________________________________________________

ldquoPlan de Manejo de Sustancias y Residuos Peligrososrdquo Universidad De Concepcioacuten Contacto Fernando Maacuterquez fmarquezudeccl Fono 204755 oacute Claudia Esparza clesparzudtcl Fono 747446

Paacutegina 47

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 48

7 HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE Para el desarrollo de las hojas de datos de seguridad de transporte de Residuos Peligrosos se utilizoacute la siguiente metodologiacutea Buacutesqueda bibliograacutefica de las condiciones de riesgos asociados a los componentes de

los residuos peligrosos Confeccioacuten de las hojas de seguridad de transporte en base a la norma chilena NCh

2245 En el anexo D se presentan las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte para los RISes peligrosos agrupados de acuerdo a sus principales contaminantes a continuacioacuten se presenta el detalle de los anexos

Anexo DA Orgaacutenicos no halogenados Anexo DB Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Anexo DC Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Anexo DD Soacutelidos orgaacutenicos Anexo DE Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DG Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DI Orgaacutenicos halogenados Anexo DJ Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Anexo DK Acidos con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DL Bases con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DM Soacutelidos inorgaacutenicos Anexo DN Acidos Orgaacutenicos Anexo DO Bases Orgaacutenicas

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 49

8 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL RELACIONADO AL MANEJO

RESIDUOS PELIGROSOS Para capacitar al personal de la Universidad que trabaja o estaacute en contacto con Sustancias yo residuos Peligrosos se han dictado cursos que los introdujeran al tema Los profesores de los cursos impartidos al personal de la Universidad de Concepcioacuten han sido Dr Fernando Maacuterquez R Ing Juan Carlos Carrasco M Ing Claudia Esparza V A estos cursos han asistido aproximadamente 200 personas tanto coordinadores como personal operativo de sede Concepcioacuten Chillaacuten y Los Angeles Estos se plantearon de la siguiente forma 81 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL EJECUTIVO DE LA UNIVERSIDAD A nivel gerencial se realizoacute una capacitacioacuten que destacoacute conceptos ldquomacrordquo o ldquoglobalesrdquo es decir aquellos que pueden influir (positiva o negativamente) la gestioacuten ambiental de la Universidad Estos temas se trataron en una charla inmersa en temas OSHAS donde asistieron el Sr Rector autoridades y todos los decanos de las distintas facultades Entre los toacutepicos considerados se destacan los siguientes Poliacutetica ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes Costos asociados al manejo adecuado de RISes Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Sistema de gestioacuten ambiental

La capacitacioacuten ejecutiva tuvo una duracioacuten de 2 horas 82 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL COORDINADOR La capacitacioacuten a nivel de supervisores yo coodinadores de Facultades y Centros consideroacute una visioacuten maacutes profunda del manejo de los residuos Los principales temas considerados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 50

Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Ventajas de un manejo adecuado de RISes Valoracioacuten econoacutemica y costos asociados al manejo de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Alternativas de gestioacuten Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Relacioacuten con la autoridad Situacioacuten actual en la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten a supervisores tuvo una duracioacuten de 12 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten 83 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL OPERATIVO Los contenidos de la capacitacioacuten efectuada a los trabajadores les entregaron herramientas especiacuteficas en el tema del manejo de residuos pues su interaccioacuten con eacutestos es directa Los principales temas tratados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Aspectos de seguridad en el manejo de RISes Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Actividades criacuteticas en el manejo de RISes Ventajas de un manejo adecuado de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Situacioacuten actual de la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten operativa se realizoacute en 24 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten Para el personal operativo se consideraraacuten adicionalmente 2 capacitaciones adicionales para el cuarto trimestre del 2006

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 51

9 PLAN DE CONTINGENCIA El presente Plan de Contingencia tiene el propoacutesito de establecer un curso de accioacuten organizado planificado y coordinado que debe ser seguido en caso de incendio explosioacuten o descargas accidentales o derrames de residuos peligrosos o sus constituyentes y que pueda poner en riesgo la salud de los trabajadores y de la poblacioacuten A continuacioacuten se presenta el Plan de Contingencias para el manejo de RISes peligrosos Objetivo El objetivo del plan de contingencia es establecer los lineamientos necesarios para realizar un manejo seguro de los RISes ante situaciones de emergencia Alcance Este plan es aplicable tanto al personal de la Empresa como al personal de empresas colaboradoras que participan directa o indirectamente en todas las etapas del manejo de residuos de la empresa Identificacioacuten de riesgos i) Principales objetos de riesgo Los principales objetos de riesgo asociados al manejo

de residuos industriales Soacutelidos Peligrosos son Aacutereas de Almacenamiento Temporal de RISes (AAT) Son aacutereas creadas con el fin de

almacenar temporalmente los RISes peligrosos que se generan en la Universidad hasta el momento en que sean trasladados para su tratamiento yo disposicioacuten final externa

Vehiacuteculos de transporte interno de residuos industriales soacutelidos Generalmente camiones son los medios de transporte interno y externo de los residuos soacutelidos de la Universidad

ii) Principales actividades Las principales actividades que se presentan durante el

manejo de residuos industriales soacutelidos son Carga y descarga de residuos a camiones Almacenamiento de residuos dentro del AAT y aacutereas de generacioacuten Transporte de residuos al interior de la Universidad y externo con proveedores

autorizados

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 52

iii) Principales situaciones de emergencia Las principales situaciones de emergencia que

pueden presentarse durante el manejo de residuos peligrosos son Derrames Consiste en el vertido accidental de residuos sobre el suelo Incendios Consiste en la reaccioacuten de oxidacioacuten raacutepida entre un combustible y un

comburente (generalmente el oxiacutegeno del aire) Un incendio en una instalacioacuten se manifiesta por llamas y humo

Fugas Consiste en el escape accidental de sustancias (toacutexicas o no) hacia el exterior del recipiente que las contiene En el caso de gases y vapores el efecto principal es la formacioacuten de una nube El efecto en la poblacioacuten dependeraacute del producto la concentracioacuten la distancia el tiempo de exposicioacuten y las condiciones meteoroloacutegicas

Explosioacuten Reaccioacuten producida a gran velocidad con expansioacuten muy violenta de gases El efecto principal de las explosiones es la generacioacuten de ondas de presioacuten que pueden destruir construcciones cercanas En el exterior pueden producirse roturas de cristales y dantildeos materiales de menor magnitud Otro efecto a tener en cuenta es la proyeccioacuten de fragmentos

Considerando la naturaleza de los residuos generados en la Universidad las principales situaciones de emergencia corresponden a derrames y en menor medida a posibles incendios iv) Principales consecuencias Las principales consecuencias ante una emergencia con

residuos peligrosos pueden afectar a (1) las personas (2) el medio ambiente yo (3) la propiedad

Identificacioacuten y ubicacioacuten del personal que atenderaacute las emergencias Ante situaciones de emergencia se contaraacute con personal de operacioacuten normal i) Personal de operacioacuten normal Personal relacionado directamente con la unidad

generadora del residuo tal como el personal encargado del embalaje y etiquetado del residuo personal que realiza las tareas de transporte yo personal encargado del AAT Ante una emergencia son los primeros en reaccionar

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 53

Planes de prevencioacuten Para evitar situaciones de emergencia es necesario establecer herramientas que apoyen la prevencioacuten Al respecto la Universidad cuenta con diferentes procedimientos para el manejo seguro de sus residuos (Ver anexo A)

Por otra parte la Universidad cuenta con diferentes Hojas de Datos de Seguridad del Transporte de Residuos Peligrosos Este documento sirve para informar al trabajador sobre los cuidados que debe tener para manejar adecuadamente el residuo que debe transportar yo manipular Este documento estaraacute disponible en los lugares donde se generen y almacenen los residuos ademaacutes el transportista contaraacute con este documento al momento de trasladar dichos residuos Las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte se pueden observar en el capiacutetulo 7 del presente documento Otra medida de prevencioacuten que la Universidad implementaraacute es la capacitacioacuten y entrenamiento Se considera indispensable que las personas y entidades involucradas en el Plan de Contingencias participen en los entrenamientos y simulacros para la adecuada implementacioacuten del mismo Despueacutes de cada simulacro o emergencia el Plan de Contingencia se debe evaluar con el fin de actualizar complementar y adecuar su informacioacuten El Plan considera la implementacioacuten perioacutedica de actividades de capacitacioacuten y entrenamiento Durante el cuarto semestre del antildeo 2006 se disentildearaacuten programas de entrenamiento para el manejo de situaciones de emergencia con RISes peligrosos de manera de ser implementados en el antildeo 2007 Niveles de Alerta Es de gran importancia tener claro el nivel de alerta (o gravedad) de cada emergencia de manera de no generar paacutenico innecesario en el personal y poder responder de la mejor manera posible ante cada incidente Con este objetivo se han propuesto tres niveles de emergencia Nivel 1 Nivel de emergencia que puede ser controlado por el personal de operacioacuten

normal del aacuterea (pe derrames menores a dos tambores de 200 l) Nivel 2 Nivel para emergencias de mediana envergadura las cuales necesitan apoyo

de la Brigada contra Incendios para ser controlada (pe derrames mayores a dos tambores de 200 l incendios controlables o amagos de incendio)

Nivel 3 Nivel para emergencias de gran envergadura donde soacutelo se puede hacer cargo personal especializado de bomberos

A continuacioacuten se presentan los diagramas para la respuesta control y mitigacioacuten de derrames e incendios

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante derrames

Derrame

Paacutegina 54

Derrame no controlado

Alerta Amarilla

Derrame controlado

Mayor a 2 tambores

Alerta Amarilla

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o arena y palas)

Contener el derrame

Llamar a bomberos Menor a 2 tambores

Alerta Verde

Buscar tambores para almacenar el residuo

Almacenar el residuo en tambores

Rotular el residuo

Preparar informe escrito sobre el accidente y

enviar a jefe directo y al Asesor Ambiental

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o

arena y palas)

Limpiar la zona afectada desde las orillas hacia el

centro

Derrame controlado

No encontroacute ayuda Solicitar ayuda de otro

funcionario del aacuterea

Continuar con el instructivo para la

mitigacioacuten y recuperacioacuten

Llamar a Bomberos Continuar con la contencioacuten

del derrame

Encontroacute ayuda

Derrame no controlado

Llamar a Bomberos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante incendios

Incendio

Llamar a bomberos

Paacutegina 55

Incendio no controlable

Alerta Roja

Incendio controlable

Alerta Amarilla

Buscar extintores y elementos maacutes cercanos para combatir el fuego

(extintor monitor de espuma etc)

Alejarse de la zona de riesgo

Combatir el fuego

Esperar la llegada de Bomberos

Incendio no controlado Alerta Roja

Preparar informe escrito sobre el accidente y enviar a jefe directo y al

Asesor Ambiental

Incendio controlado

Continuar con el instructivo para la mitigacioacuten y recuperacioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendiosInstructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendios

Situacioacuten de emergencia controlada

Planificar actividades de limpieza del aacuterea afectada por el accidente bajo la

responsabilidad del Encargado Ambiental

Informar al jefe del aacuterea afectada sobre las tareas de limpieza a realizar

Seleccionar al personal encargado de la limpieza de la zona afectada

Coordinar los trabajos de limpieza de la zona afectada

Paacutegina 56

Supervisar las actividades de limpieza por personal de

la gerencia de Asuntos Ambientales

Gestionar la contratacioacuten de personal adecuado para las

actividades de limpieza

No existe personal adecuado Existe personal adecuado

Elaborar informe sobre la recuperacioacuten del aacuterea

afectada

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

10 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS PROCESOS DE ELIMINACIOacuteN A QUE

SERAacuteN SOMETIDOS LOS RESIDUOS Los residuos peligrosos generados pueden ser sometidos a diferentes procesos de eliminacioacuten a continuacioacuten se detallan

Tabla 10-a Alternativas de eliminacioacuten de residuos peligrosos

T I R C CODIGO ELIMINACION INSTALACION ELIMINACION

1 Orgaacutenicos halogenados A3150 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Incineracioacuten

2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos yfenoles A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como

combustible Planta Cementera

4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

5 Acidos sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

6 Acidos con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

7 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

8 Acidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

9 Bases sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

10 Bases con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

11 Bases con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

12 Bases orgaacutenicas A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

13 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

TRATAMIENTOELIMINACION DE RESPEL

Listado de Residuos Industriales Peligrosos Coacutedigo del Residuo

Caracteriacutestica de Peligrosidad

Paacutegina 57

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 58

A continuacioacuten se presentan las opciones de tratamiento que la Universidad de Concepcioacuten considera para la disposicioacuten final de los residuos soacutelidos industriales En el mercado nacional existen diferentes empresas dedicadas al rubro de tratamiento y disposicioacuten de residuos peligrosos Las principales empresas son Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda Hidronor Chile SA Polpaico y Bravo Energy las cuales se encuentran ubicadas en la zona central de paiacutes A continuacioacuten se presenta una breve descripcioacuten de estas empresas y de las teacutecnicas de tratamiento y disposicioacuten a las cuales se someten los residuos Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda (stultdacl) bull Acreditacioacuten de autorizacioacuten ambiental para transporte tratamiento yo disposicioacuten final de

residuos quiacutemicos existentes de acuerdo a las exigencias y requerimientos de la normativa ambiental vigente

Desarrollo de solicitud para permisos ambientales para retiro puntual Acreditacioacuten de autorizacioacuten para el transporte de residuos peligrosos Acreditacioacuten de autorizacioacuten como destinatario autorizado para residuos quiacutemicos

bull Acondicionamiento de Contenedoresembalaje Todos los contenedores embalaje se

revisan y adecuan para garantizar sus condiciones de traslado en forma segura y se identifican de acuerdo ala la NCh 2190 y el DS 382 en caso de no contar con esta

bull Retiro de desechos para llevar a cabo el retiro de los residuos se tienen en cuenta las

siguientes consideraciones

bull Durante todo tipo de operaciones se usaraacute el Equipo de Proteccioacuten Personal apropiado acorde al tipo de residuos a manejar

bull La programacioacuten del retiro deberaacute hacerse con al menos 24 horas de anticipacioacuten bull De ser necesario alguacuten cambio en la cantidad yo capacidad de contenedores para el

acopio de desechos deberaacute informarse al momento de solicitar el retiro bull Transporte de residuos industriales utilizando algunos de nuestros vehiacuteculos autorizados y

adecuados para el manejo de sustancias peligrosas seguacuten DS 298 y DS 594 se retiraran los desechos quiacutemicos desde sus instalaciones ubicadas en la Comuna de Concepcioacuten VIII Regioacuten Contamos con autorizacioacuten SEREMI 03424704 para el transporte de residuos peligrosos (wwwstultdacl )

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 59

bull Tratamiento yo disposicioacuten final de acuerdo a lo exigido en el DS 594 los desechos se

llevaraacuten a la empresa destinataria filial autorizada por el SEREMI para este fin con lo cual se cierra el ciacuterculo de manipulacioacuten por parte de STU Ltda El tratamiento que se llevaraacute a cabo a los residuos consideran la evaluacioacuten para el reciclaje reutilizacioacuten yo recuperacioacuten a traveacutes de diferentes operaciones unitarias aunque se considera tambieacuten como alternativa la disposicioacuten final previa inertizacioacuten Con Autorizacioacuten SEREMI de destinatario final 02423603 (wwwstultdacl )

bull Asistencia Teacutecnica en la gestioacuten de residuos STU Ltda mantiene un contacto constante con

sus clientes a fin de proveerles la asistencia teacutecnica en el manejo de los desechos quiacutemicos Asiacute mismo STU Ltda

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 60

Hidronor Chile SA (wwwhidronorcl) Hidronor Chile SA es una filial del Holding Belga Machiels quienes cuentan a su haber con maacutes de 20 antildeos de experiencia desarrollando actividades en el campo del tratamiento y gestioacuten de residuos cumpliendo con cada una de las etapas que implica esta actividad como es el caso de Depoacutesitos controlados Para desechos urbanos e industriales (peligrosos y no

peligrosos) inertes o inertizados Tratamiento fiacutesico-quiacutemico Para los residuos generados por la industria inorgaacutenica

como son el caso de bantildeos aacutecidos decapado y cromatado bantildeos alcalinos fangos de decantacioacuten y otros

Procesos de revalorizacioacuten Almacenamiento caracterizacioacuten y valorizacioacuten o enviacuteo a instalaciones de eliminacioacuten

Procesos de Incineracioacuten Para la eliminacioacuten de residuos orgaacutenicos que solamente pueden ser eliminados a altas temperaturas y en instalaciones que cuenten con la tecnologiacutea mecanismos de control y seguridad requeridos para estos efectos

Laboratorio de caracterizacioacuten Anaacutelisis ensayos y estudios de identificacioacuten de los residuos y de su peligrosidad

Permisos de Hidronor Chile SA Resolucioacuten Ndeg 415 del 9 de Enero de 1996 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) APRUEBASE el Proyecto de Disposicioacuten de Residuos Industriales Soacutelidos

Resolucioacuten Ndeg 141 del 17 de Julio de 1997 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (SESMA) APRUEBASE las obras correspondientes a las siguientes instalaciones y AUTORIZASE su respectivo funcionamiento para el tratamiento de residuos soacutelidos industriales 1- Planta de inertizacioacuten 2- Depoacutesito Seguridad 3- Nave de almacenamiento para productos no inflamables 4- Planta de tratamiento fiacutesicoquiacutemico 5- Depoacutesito de aacutecidos y bases 6- Laboratorio de anaacutelisis

Resolucioacuten Exenta Ndeg 301 del 23 de Febrero de 1998 Superintendencia de Servicios

Sanitarios AUTORIZA puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 3000 del 29 de Abril de 1998 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 19696 del 24 de Septiembre de 1998 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el almacenamiento temporal de Bifenilos Policlorados

Resolucioacuten Ndeg 20910 del 6 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento para Residuos No Inflamables

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 61

Resolucioacuten Ndeg 20909 del 29 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento Bifenilos Policlorados (askareles) Pesticidas y Residuos Halogenados No Inflamables

Resolucioacuten Ndeg 24198 del 29 de Octubre de 2001 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Planta de Recuperacioacuten-Valorizacioacuten de Subproductos Orgaacutenicos o Combustible Alternativo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 62

Polpaico (wwwholcimcom) El Grupo Polpaico presenta una alternativa de tratamiento de RISes basada en la oxidacioacuten de eacutestos a traveacutes del ldquoco-procesamientordquo de los residuos en el horno cementero El co-procesamiento de residuos industriales en hornos cementeros se realiza en EEUU y Europa desde hace maacutes de 20 antildeos Holcim ha desarrollado esta actividad con excelentes resultados para la comunidad y el medio ambiente en los cinco continentes Dentro de las principales ventajas que ofrece el tratamiento de RISes de esta empresa se encuentran las siguientes

Minimizacioacuten Reutilizacioacuten Reciclaje Recuperacioacuten de energiacutea co-procesamiento Incineracioacuten Confinamiento Incorporacioacuten de materias primas alternativas al proceso

A diferencia de otros meacutetodos la eliminacioacuten de los residuos industriales en hornos cementeros posibilita un seguro e importante aprovechamiento energeacutetico El residuo puede estar en estado liacutequido soacutelido o semi soacutelido y su composicioacuten quiacutemica debe ser compatible con los requerimientos teacutecnicos del proceso de fabricacioacuten del cemento y con sus respectivas autorizaciones ambientales garantizaacutendose su total destruccioacuten sin generacioacuten de cenizas El co-procesamiento es una solucioacuten que satisface las actuales exigencias de control ambiental La ventaja es que utilizando esta tecnologiacutea los residuos industriales son destruidos en su totalidad sin que haya generacioacuten de efluentes liacutequidos o soacutelidos durante la quema en el horno cementero La eliminacioacuten de los residuos yo su mezcla a traveacutes de su co-procesamento mantiene inalterada la calidad del producto (cemento) y los niveles de emisiones en la chimenea del horno El co-procesamiento constituye de esta manera una solucioacuten inteligente a la problemaacutetica ambiental de los residuos industriales Garantiza la eliminacioacuten total y segura de los residuos (altas temperaturas y tiempos

de residencia) Contribuye a la reduccioacuten global de emisiones donde destacan los NOx y SOx (lluvia

aacutecida) Favorece la preservacioacuten de los combustibles no renovables consecuentemente la

reduccioacuten global de emisiones de CO2 Permisos de Polpaico Actualmente la empresa Polpaico cuenta con autorizacioacuten ambiental y sanitaria del proyecto

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 63

Bravo Energy Chile SA (httpbravoenergycomindexahtml) Coligada de Bravo Energy Trading NA Los Angeles California USA se especializa en el tratamiento de residuos industriales y la consultoriacutea en servicios medio ambientales La planta de Tratamiento de Residuos Industriales opera en la comuna de Maipuacute Regioacuten Metropolitana y estaacute autorizada para hacerlo en virtud de la resolucioacuten Ndeg 006 de CONAMA RM y otras autorizaciones de organismos competentes Esta Planta con una capacidad de 50000 tonantildeo estaacute disentildeada como una planta de tratamiento de aguas y lavadores de gases Su disentildeo permite convertir y tratar una gran variedad de residuos que generan las industrias Los procesos de tratamiento yo eliminacioacuten que se llevan a cabo son Residuos Aceitosos Concentrados Aceites lubricantes usados (vehiacuteculos

maquinarias y procesos) grasas y ceras borras o lodos de hidrocarburos petroacuteleos combustibles contaminados

Residuos Acuosos Aceitosos Aceites de corte o solubles emulsiones refrigerantes

liacutequidos hidraacuteulicos sentinas de barco aguas de caacutemaras separadoras aceite-agua Residuos Acuosos no Aceitosos Aguas de procesos industriales soluciones de

limpieza de estanques y cantildeeriacuteas liacutequidos reveladores y fijadores Solventes Solventes halogenados solventes comunes combustibles contaminados

Soacutelidos Borras de pintura borras de tinta lodos de plantas de tratamiento lodos de

residuos de limpieza tintas y pigmentos La compantildeiacutea dispone de transporte para cualquier volumen de residuo desde cantidades pequentildeas hasta varias cargas de camiones Esta operacioacuten incluye el uso de camiones equipados con bombas y otros equipados para transportar tambores y contenedores los camiones estaacuten disentildeados de acuerdo a las normas nacionales vigentes para este tipo de transporte Estos recolectan los residuos industriales de los distintos puntos de generacioacuten y los llevan posteriormente a la planta para su tratamiento La frecuencia de recoleccioacuten se realiza de comuacuten acuerdo con el generador Bravo Energy Chile SA asume la responsabilidad de recoger el residuo y del manejo adecuado de estos para lo cual la compantildeiacutea tiene seguros comprometidos por dantildeos y responsabilidad civil Permisos de Bravo Energy

Autorizaciones Gubernamentales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 64

Resolucioacuten Exenta Nordm 006 CONAMA RM del 17 de octubre de 1996 Aprueba la instalacioacuten de la planta de tratamiento de residuos industriales seguacuten lo sentildealado en estudio de impacto ambiental que la empresa presentoacute en el antildeo 1995

Resolucioacuten Nordm 8773 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 5 de mayo de 1997 Aprueba el proyecto planta de tratamiento de residuos industriales de Bravo Energy Chile SA seguacuten lo sentildealado en el proyecto de ingenieriacutea

Resolucioacuten Nordm 4217 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 27 de febrero de 1998 Autoriza el funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos en Av Las Industrias 12600 Maipuacute

Decreto Nordm 204 Ministerio de Obras Puacuteblicas del 29 de marzo de 1996 Autoriza el sistema de depuracioacuten y neutralizacioacuten de los residuos industriales liacutequidos propuesto por Bravo Energy Chile SA

Otros Documentos Certificados y Permisos

ORD Nordm 3929 Superintendencia de Electricidad y Combustibles del 25 de octubre de 1996 La SEC declara que la planta de tratamiento de residuos de Bravo Energy Chile SA cumple con el DS90

Certificado Nordm 643 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 15 de febrero de 1995 Califica como molesta la actividad que desarrolla Bravo Energy Chile SA

ORD Nordm 10891 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 19 de noviembre de 1997 Aprueba el plan de emergencia que Bravo Energy Chile SA en caso de incendio derrames y otras contingencias de la operacioacuten

Resolucioacuten Exenta Nordm c1999 CONAMA V Regioacuten del 18 de enero de 1999 Aprueba el proyecto de utilizacioacuten de combustible alternativo en el horno Nordm 8 de Cemento Meloacuten avuerdo al estudio de impacto ambiental que la empresa presento en el antildeo 1997

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 65

11 SISTEMA DE REGISTRO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Con el objetivo de facilitar la operacioacuten y el registro de las actividades asociadas al Plan de Manejo se han confeccionado Planillas (Excel) de Registro para RISes (peligrosos y no peligrosos) de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nordm 148 El sistema de registro de los residuos peligrosos generados por la empresa incluye los siguientes puntos Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos generados diariamente Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos que ingresen o egresen del sitio de almacenamiento

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos reusados yo reciclados y los procesos correspondientes

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos enviado a terceros para su eliminacioacuten

Existen otras maneras maacutes eficientes de llevar el sistema de registro de residuo tales como aplicaciones informaacuteticas para la gestioacuten integral de los RISes Al respecto la Universidad se encuentra evaluando la posibilidad de incorporar estos recursos informaacuteticos al sistema de manejo de RISEs

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Los registros correspondientes al manejo de residuos peligrosos se detallan a continuacioacuten

Tabla 11-a Registro de generacioacuten de residuos peligrosos

Tabla 11-b Registro de almacenamiento de residuos peligrosos

Tabla 11-c Registro de reuso y reciclaje al interior de la Universidad

Paacutegina 66

REUSO RECICLAJE

SUMA( ) TON MES

NOMBRE DEL RESIDUO TIPO DE RESIDUO CANTIDAD PESO

(TON) PROCESOTIPO DE ELIMINACIONFECHA DE RECEPCION

DEL RESIDUO PELIGROSO

TOTAL MENSUAL

IS ESTIPO DE RESIDUO ENVASEFECHA

INGRESOEGRESO DEL SITIO

NOMBRE DE RESIDUO

IS Ingreso al sitio de almacenamiento T ToacutexicoES Egreso del sitio de almacenamiento I Inflamable

TOTAL MENSUAL

T I C R INTERNO NOMBRE PROCESO EXTERNO NOMBRE INSTALACION ELIMINACION

UBICACIOacuteN EN ALMACENAMIENTO FECHA SALIDA

DESTINOCANTIDAD PESO

(TON)

PELIGROSIDAD

C corrosivoR Reactivo

SUMA ( ) TON MES

TOXICIDAD AGUDA

TOXICIDAD CRONICA

TOXICIDAD LIXIVIACION REACTIVIDAD INFLAMABILIDAD CORROSIVIDAD

CARACTERISTICA DE PELIGROSIDAD

TON MES

CATEGORIA RP LISTA A

SUMA ( ) SUMA ( ) TAL MENSUAL

CODIGO DE IDENTIFICACION DEL RESIDUO PELIGROSO

CANTIDAD RESIDUO

PELIGROSO GENERADA (TON)

CANTIDAD DE RESIDUO PELIGROSO RETIRADO DEL AREA DE ALMACENAMIENTO

(TON)

FECHA NOMBRE RESIDUO

O RESIDUO

PROCESO QUE

ORIGINO EL RESIDUO

TO

TIP

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Tabla 11-d Registro de enviacuteo de residuos a instalaciones de eliminacioacuten autorizadas

Tabla 11-e Registro de reportes de incidentes

FECHA DE ENVIO TIPO DE ELIMINACION

NOMBRE DE RESIDUO

CANTIDAD PESO (TON)

NOMBRE DE INSTALACION DE

ELIMINACION

Nordm DE HOJA DE SEGURIDAD

Nordm DOCUMENTO DE DECLARACION

TOTAL MENSUAL SUMA ( ) TON MES

FECHA LUGAR TIPO DE INCIDENTE MEDIDA DE ACCION

NOMBRE DETECTOR INCIDENTE

Paacutegina 67

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 68

ANEXOS A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS E CAPACITACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 69

A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 70

B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 71

C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 72

D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 73

E CAPACITACION

  • Praacutecticas de Administracioacuten de Personal
  • Permisos de Bravo Energy
Page 38: Plan de manejo de residuos peligrosos universidad de concepción

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 38

Actualmente la minimizacioacuten de residuos peligrosos forma parte del plan de manejo de residuos para ello la Universidad se propuso minimizar en origen el maacuteximo de residuos generados reforzando las praacutecticas e incentivando el reciclado y reuso Praacutecticas de Administracioacuten de Personal Existe un encargado de residuos en la Universidad que trabaja en conjunto con los coordinadores de cada facultad y centro de acuerdo al proyecto manejo de residuos peligrosos Los encargados por Facultades y Centros que corresponden a docentes deben difundir a cada uno de los trabajadores las mejores praacutecticas de trabajo reforzando la difusioacuten de la minimizacioacuten Convenios de devolucioacuten de envases Maximizacioacuten de los convenios de reembolso de envases de materiales a los mismos proveedores del producto o el retiro de suministros vencidos por parte de los proveedores desde los lugares de almacenamiento Segregacioacuten de residuos Los residuos siguen el sistema de segregacioacuten que contempla la siguiente clasificacioacuten

o Orgaacutenicos halogenados o Orgaacutenicos no halogenados o Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles o Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados o Liacutequidos inorgaacutenicos con metales o Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos con sulfuros cianuros y metales pesados o Acidos orgaacutenicos o Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados o Bases con sulfuros cianuros y metales pesados o Bases orgaacutenicas o Soacutelidos inorgaacutenicos o Soacutelidos orgaacutenicos

Cambio de Materiales La instancia de sustituir materiales peligrosos por otros menos peligrosos se desarrollaraacute como una tarea prioritaria desde el primer semestre del antildeo 2007 Este trabajo se priorizaraacute para reactivos y solventes en el marco de la mejora de la calidad y seguridad Reciclaje y Recuperacioacuten Las siguientes instancias de reciclaje de residuos peligrosos se realizan dentro de la Universidad

Reincorporacioacuten al mismo proceso del cual proviene Reincorporacioacuten del subproducto en otro proceso dentro de la Universidad Reincorporacioacuten del subproducto fuera de la Universidad previo seguimiento al

subproducto La potencialidad de reciclaje de un residuo se distingue seguacuten el valor econoacutemico que eacuteste posea Por ejemplo algunos de los residuos reciclados son los envases plaacutesticos y metaacutelicos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Para efectuar el reciclaje adecuado se debe realizar una segregacioacuten oacuteptima en el lugar de origen evitando disminuir el potencial de minimizacioacuten En este contexto se pueden destacar dos iniciativas emprendidas Campantildea de Bolsa de Reactivos Esta alternativa consistioacute en poner a disposicioacuten de la comunidad universitaria y laboratorios externos reactivos obsoletos Mediante esta alternativa de minimizacioacuten de residuos se produjo una reutilizacioacuten de estos productos en una cantidad cercana a 28 toneladas trayendo consigo una disminucioacuten de costos por concepto de compra y de disposicioacuten final de eacutestos de aproximadamente $ 4900000- Actividades de venta de residuos menores Los residuos que fueron destinados a la venta fueron los siguientes

Paacutegina 39

Nordm Residuo Destino

1 Nitrato de Plata Venta a terceros

2 Etanol Venta a terceros

3 Tolueno Venta a terceros

4 Acidos clorhiacutedrico sulfuacuterico niacutetirico Venta a terceros

5 Tiosulfato de sodio Venta a terceros

14 Nitrato de mercurio Venta a terceros

A continuacioacuten se muestran en la tabla siguiente las alternativas propuestas para evitar la disposicioacuten final de los residuos peligrosos Tabla 3-a Alternativas de minimizacioacuten de residuos peligrosos

EVITAR REUSAR RECICLAR1 Orgaacutenicos halogenados Sustitucioacuten de materias primas Destilacioacuten No previsto2 Orgaacutenicos no halogenados Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Segregacioacuten de los residuos No previsto No previsto5 Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto6 Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto7 Acidos con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto8 Acidos con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto9 Acidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

10 Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto11 Bases con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto12 Bases con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto13 Bases orgaacutenicas Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico14 Soacutelidos inorgaacutenicos Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto15 Soacutelidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

Listado de residuos peligrosos MINIMIZACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 40

4 PROCEDIMIENTO INTERNO PARA EL MANEJO INTEGRAL DE

RESIDUOS PELIGROSOS Este procedimiento tiene por objetivo establecer y mantener un sistema de manejo de los residuos peligrosos generados en las operaciones de la Universidad de Concepcioacuten En el anexo A se presentan los procedimientos e instructivos

Anexo AA Procedimiento Manejo de residuos peligrosos Anexo AB Instructivo Normas de seguridad en sala de procesos laboratorios

y bodegas de almacenamiento Anexo AC Instructivo Alarmas en la bodega de almacenamiento Anexo AD Instructivo Sistema de extincioacuten de incendios

La Universidad de Concepcioacuten ha desarrollado un Reglamento de Manejo de Residuos Peligrosos el cual se presenta en el Anexo B

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 41

5 DEFINICIOacuteN DEL PERFIL PROFESIONAL O TEacuteCNICO RESPONSABLE

DE LA SUPERVISIOacuteN Y OPERACIOacuteN DEL PLAN 51 PERFIL PROPUESTO PARA EL PROFESIONAL RESPONSABLE DEL

PLAN El profesional responsable del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Ser un profesional del aacutembito de Ingenieriacutea Civil con especialidad en el aacutembito

quiacutemico Tener cinco antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de la gestioacuten yo proyectos

ambientales en residuos peligrosos El profesional encargado del Plan de Manejo al interior de la Universidad deberaacute ser capaz de cumplir funciones relacionadas con Capacitacioacuten Una de las claves para implementar y mantener en el tiempo el Plan de

Manejo de RISes es la capacitacioacuten permanente del personal relacionado con el manejo de los residuos

Inspecciones de terreno Con el objetivo de controlar el manejo de los residuos el

profesional deberaacute ser capaz de planificar y coordinar actividades de auditoria interna para asiacute identificar falencias del sistema El alcance de la supervisioacuten seraacute ldquodesde la cuna a la tumbardquo es decir desde que se generan los residuos hasta su disposicioacuten final en empresas autorizadas

Informes El profesional deberaacute ser capaz de generar informes teacutecnicos ya sean para

uso interno de la empresa o bien para cumplir con disposiciones legales de la autoridad sanitaria u otro organismo externo que lo solicite

Proyectos innovativos Basado en el principio del mejoramiento continuo la

empresa deberaacute implementar mejoras ambientales basadas en la minimizacioacuten reutilizacioacuten u otros conceptos innovativos El profesional deberaacute ser capaz de visualizar oportunidades de mejoras que permitan a la empresa economizar recursos y mejorar su gestioacuten ambiental

Temaacuteticas relacionadas El profesional deberaacute poseer conocimientos especiacuteficos en

temas tales como ldquoSustancias Peligrosasrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Peligrosos y No Peligrososrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Urbanosrdquo y ldquoLegislacioacuten Ambientalrdquo entre otros Esto es debido a que en el mediano plazo estas temaacuteticas tienden a manejarse de manera centralizada Se recomienda que posea cursos de especializacioacuten en el tema ambiental

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 42

52 PERFIL PROPUESTO PARA EL PERSONAL OPERATIVO DEL PLAN El personal operativo del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Disponer de un tiacutetulo de ingeniero nivel ejecucioacuten con especialidad en el aacutembito

quiacutemico yo prevencioacuten de riesgos Tener tres antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de manejo de sustancias yo

residuos peligrosos Los trabajadores encargados de desarrollar actividades relacionadas al Plan de Manejo deberaacuten cumplir los siguientes requisitos Capacitacioacuten especializada Deberaacuten contar con una capacitacioacuten especial que les

permita desenvolverse con seguridad en las actividades relacionadas la manejo de residuos peligrosos Los operadores deberaacuten contar con un nivel teacutecnico y cursos de capacitacioacuten de al menos 20 horas

Compromiso ambiental Los trabajadores deberaacuten contar con una especial afinidad

con el tema ambiental de tal manera de lograr un compromiso real con su trabajo Manejo de temaacuteticas informaacuteticas Considerando los avances tecnoloacutegicos es de

vital importancia que el personal posea conocimientos y experiencia en el uso de software computacionales como word y excel

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

6 DEFINICIOacuteN DE EQUIPOS RUTAS Y SENtildeALIZACIONES PARA EL MANEJO INTERNO

61 IDENTIFICACIOacuteN DE LAS RUTAS DE ACCESO Y TRAacuteNSITO A continuacioacuten se presenta una propuesta de la ruta principal para el transporte interno de RISes peligrosos desde el aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) de RISes peligrosos hacia las diferentes Facultades y Centros

Figura 61-a Transporte Interno de residuos peligrosos

Paacutegina 43

BAT

Ruta principal para el transporte interno

ESTACIONAMIENTO

AAT

Plano Campus Concepcioacuten Universidad de Concepcioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

62 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS EQUIPOS DE APOYO PARA EL MANEJO DE

RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA Los equipos de apoyo a la gestioacuten de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Moacuteviles un camioacuten una camioneta y un monta carga manual

Contenedores Contenedores de 200 litros y contenedores menores de 5 10 y 20

litros

Figura 62-a Contenedores tambor de 200 litros Zonas de manejo Area de almacenamiento temporal Los equipos de apoyo que se incorporaraacuten en el aacuterea de almacenamiento temporal de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Extintores de 50 kg (2 unidades) para el combate inmediato de eventuales amagos de

incendio a la espera de la llegada de la brigada de incendios de la Empresa Medios de contencioacuten de RISes Se contaraacute con un stock de tambores metaacutelicos para

el envasado de RISes La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal de RISes peligrosos

Medios de soporte de envases Se contaraacute con un stock de pallets (12 m x 12 m)

como medios de soporte que permitan el almacenamiento y apilamiento seguro y ordenado de los tambores La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal RISes peligrosos

Material absorbente Se contaraacute con al menos un tambor de 220 litros de material

para la contencioacuten de derrames (pe arena cal) Duchas Se instalaraacute una ducha con lava ojos con la finalidad de proteger al personal

ante la eventual contaminacioacuten con alguacuten residuo

Paacutegina 44

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

El aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) que la Universidad de Concepcioacuten se encuentra en la ingenieriacutea de detalles de acuerdo a la planificacioacuten del Plan de Manejo de Residuos Peligrosos se comenzaraacute la puesta en marcha y operacioacuten del AAT en el mes de marzo del 2006 En la figura siguiente se muestra un plano del AAT Figura 62-b Vista planta del Area de Almacenamiento Temporal Las especificaciones teacutecnicas de la bodega de almacenamiento temporal se presentan en el anexo C

Paacutegina 45

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

63 SENtildeALIZACIOacuteN EN LOS LUGARES DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA

Un letrero en el portoacuten de acceso que contenga la expresioacuten ldquoAcceso Restringido ndash

Area Almacenamiento Temporal (AAT) de Residuos Industriales Soacutelidos Peligrososrdquo En la zona inmediata al ingreso del AAT un letrero que indique la distribucioacuten de los

RISes al interior del aacuterea (mapa con un color caracteriacutestico por zona) Sentildealizacioacuten que indique las diferentes salidas de emergencia y rutas de escape

ademaacutes se incluye un mapa de evacuacioacuten Las diferentes zonas al interior del aacuterea de almacenamiento de RISes peligrosos

estaraacuten demarcadas mediante colores caracteriacutesticos Los contenedores de RISes y al interior del AAT se incluiraacuten los rombos

correspondientes a la peligrosidad de los RISes (NCh 2190 Of93) A continuacioacuten se presenta la rotulacioacuten a considerar

Figura 63-a Rotulacioacuten de acuerdo a NCh 2190 Of93

ROTULACIOacuteN

CARACTERIacuteSTICA DE

PELIGROSIDAD

Residuos Inflamables

Residuos Toacutexicos

Residuos Corrosivos

Residuos Peligrosos Varios o

Mezcla de Residuos Peligrosos

Paacutegina 46

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

De acuerdo al DS 148 artiacuteculo 8 letra d los contenedores deberaacuten estar rotulados indicando en forma claramente visible las caracteriacutesticas de peligrosidad del residuo contenido de acuerdo a la NCh 2190 Of93 del proceso en que se originoacute el residuo el coacutedigo de identificacioacuten y la fecha de su ubicacioacuten en el sitio de almacenamiento Por lo anterior el formato de rotulacioacuten propuesto para los residuos peligrosos generados por los Laboratorios de la Universidad de Concepcioacuten se muestra a continuacioacuten

Figura 63-b Etiqueta para la rotulacioacuten de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Coacuted identificacioacuten______________ Fecha entrega envase _______________ Nombre Residuo _________________________________________________ Facultad _____________________ Departamento ______________________ Laboratorio _____________________________________________________ Responsable ____________________________________________________ Fecha recoleccioacuten envase __________________________________________ Observacioacuten ____________________________________________________

ldquoPlan de Manejo de Sustancias y Residuos Peligrososrdquo Universidad De Concepcioacuten Contacto Fernando Maacuterquez fmarquezudeccl Fono 204755 oacute Claudia Esparza clesparzudtcl Fono 747446

Paacutegina 47

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 48

7 HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE Para el desarrollo de las hojas de datos de seguridad de transporte de Residuos Peligrosos se utilizoacute la siguiente metodologiacutea Buacutesqueda bibliograacutefica de las condiciones de riesgos asociados a los componentes de

los residuos peligrosos Confeccioacuten de las hojas de seguridad de transporte en base a la norma chilena NCh

2245 En el anexo D se presentan las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte para los RISes peligrosos agrupados de acuerdo a sus principales contaminantes a continuacioacuten se presenta el detalle de los anexos

Anexo DA Orgaacutenicos no halogenados Anexo DB Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Anexo DC Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Anexo DD Soacutelidos orgaacutenicos Anexo DE Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DG Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DI Orgaacutenicos halogenados Anexo DJ Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Anexo DK Acidos con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DL Bases con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DM Soacutelidos inorgaacutenicos Anexo DN Acidos Orgaacutenicos Anexo DO Bases Orgaacutenicas

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 49

8 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL RELACIONADO AL MANEJO

RESIDUOS PELIGROSOS Para capacitar al personal de la Universidad que trabaja o estaacute en contacto con Sustancias yo residuos Peligrosos se han dictado cursos que los introdujeran al tema Los profesores de los cursos impartidos al personal de la Universidad de Concepcioacuten han sido Dr Fernando Maacuterquez R Ing Juan Carlos Carrasco M Ing Claudia Esparza V A estos cursos han asistido aproximadamente 200 personas tanto coordinadores como personal operativo de sede Concepcioacuten Chillaacuten y Los Angeles Estos se plantearon de la siguiente forma 81 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL EJECUTIVO DE LA UNIVERSIDAD A nivel gerencial se realizoacute una capacitacioacuten que destacoacute conceptos ldquomacrordquo o ldquoglobalesrdquo es decir aquellos que pueden influir (positiva o negativamente) la gestioacuten ambiental de la Universidad Estos temas se trataron en una charla inmersa en temas OSHAS donde asistieron el Sr Rector autoridades y todos los decanos de las distintas facultades Entre los toacutepicos considerados se destacan los siguientes Poliacutetica ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes Costos asociados al manejo adecuado de RISes Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Sistema de gestioacuten ambiental

La capacitacioacuten ejecutiva tuvo una duracioacuten de 2 horas 82 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL COORDINADOR La capacitacioacuten a nivel de supervisores yo coodinadores de Facultades y Centros consideroacute una visioacuten maacutes profunda del manejo de los residuos Los principales temas considerados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 50

Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Ventajas de un manejo adecuado de RISes Valoracioacuten econoacutemica y costos asociados al manejo de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Alternativas de gestioacuten Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Relacioacuten con la autoridad Situacioacuten actual en la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten a supervisores tuvo una duracioacuten de 12 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten 83 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL OPERATIVO Los contenidos de la capacitacioacuten efectuada a los trabajadores les entregaron herramientas especiacuteficas en el tema del manejo de residuos pues su interaccioacuten con eacutestos es directa Los principales temas tratados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Aspectos de seguridad en el manejo de RISes Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Actividades criacuteticas en el manejo de RISes Ventajas de un manejo adecuado de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Situacioacuten actual de la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten operativa se realizoacute en 24 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten Para el personal operativo se consideraraacuten adicionalmente 2 capacitaciones adicionales para el cuarto trimestre del 2006

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 51

9 PLAN DE CONTINGENCIA El presente Plan de Contingencia tiene el propoacutesito de establecer un curso de accioacuten organizado planificado y coordinado que debe ser seguido en caso de incendio explosioacuten o descargas accidentales o derrames de residuos peligrosos o sus constituyentes y que pueda poner en riesgo la salud de los trabajadores y de la poblacioacuten A continuacioacuten se presenta el Plan de Contingencias para el manejo de RISes peligrosos Objetivo El objetivo del plan de contingencia es establecer los lineamientos necesarios para realizar un manejo seguro de los RISes ante situaciones de emergencia Alcance Este plan es aplicable tanto al personal de la Empresa como al personal de empresas colaboradoras que participan directa o indirectamente en todas las etapas del manejo de residuos de la empresa Identificacioacuten de riesgos i) Principales objetos de riesgo Los principales objetos de riesgo asociados al manejo

de residuos industriales Soacutelidos Peligrosos son Aacutereas de Almacenamiento Temporal de RISes (AAT) Son aacutereas creadas con el fin de

almacenar temporalmente los RISes peligrosos que se generan en la Universidad hasta el momento en que sean trasladados para su tratamiento yo disposicioacuten final externa

Vehiacuteculos de transporte interno de residuos industriales soacutelidos Generalmente camiones son los medios de transporte interno y externo de los residuos soacutelidos de la Universidad

ii) Principales actividades Las principales actividades que se presentan durante el

manejo de residuos industriales soacutelidos son Carga y descarga de residuos a camiones Almacenamiento de residuos dentro del AAT y aacutereas de generacioacuten Transporte de residuos al interior de la Universidad y externo con proveedores

autorizados

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 52

iii) Principales situaciones de emergencia Las principales situaciones de emergencia que

pueden presentarse durante el manejo de residuos peligrosos son Derrames Consiste en el vertido accidental de residuos sobre el suelo Incendios Consiste en la reaccioacuten de oxidacioacuten raacutepida entre un combustible y un

comburente (generalmente el oxiacutegeno del aire) Un incendio en una instalacioacuten se manifiesta por llamas y humo

Fugas Consiste en el escape accidental de sustancias (toacutexicas o no) hacia el exterior del recipiente que las contiene En el caso de gases y vapores el efecto principal es la formacioacuten de una nube El efecto en la poblacioacuten dependeraacute del producto la concentracioacuten la distancia el tiempo de exposicioacuten y las condiciones meteoroloacutegicas

Explosioacuten Reaccioacuten producida a gran velocidad con expansioacuten muy violenta de gases El efecto principal de las explosiones es la generacioacuten de ondas de presioacuten que pueden destruir construcciones cercanas En el exterior pueden producirse roturas de cristales y dantildeos materiales de menor magnitud Otro efecto a tener en cuenta es la proyeccioacuten de fragmentos

Considerando la naturaleza de los residuos generados en la Universidad las principales situaciones de emergencia corresponden a derrames y en menor medida a posibles incendios iv) Principales consecuencias Las principales consecuencias ante una emergencia con

residuos peligrosos pueden afectar a (1) las personas (2) el medio ambiente yo (3) la propiedad

Identificacioacuten y ubicacioacuten del personal que atenderaacute las emergencias Ante situaciones de emergencia se contaraacute con personal de operacioacuten normal i) Personal de operacioacuten normal Personal relacionado directamente con la unidad

generadora del residuo tal como el personal encargado del embalaje y etiquetado del residuo personal que realiza las tareas de transporte yo personal encargado del AAT Ante una emergencia son los primeros en reaccionar

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 53

Planes de prevencioacuten Para evitar situaciones de emergencia es necesario establecer herramientas que apoyen la prevencioacuten Al respecto la Universidad cuenta con diferentes procedimientos para el manejo seguro de sus residuos (Ver anexo A)

Por otra parte la Universidad cuenta con diferentes Hojas de Datos de Seguridad del Transporte de Residuos Peligrosos Este documento sirve para informar al trabajador sobre los cuidados que debe tener para manejar adecuadamente el residuo que debe transportar yo manipular Este documento estaraacute disponible en los lugares donde se generen y almacenen los residuos ademaacutes el transportista contaraacute con este documento al momento de trasladar dichos residuos Las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte se pueden observar en el capiacutetulo 7 del presente documento Otra medida de prevencioacuten que la Universidad implementaraacute es la capacitacioacuten y entrenamiento Se considera indispensable que las personas y entidades involucradas en el Plan de Contingencias participen en los entrenamientos y simulacros para la adecuada implementacioacuten del mismo Despueacutes de cada simulacro o emergencia el Plan de Contingencia se debe evaluar con el fin de actualizar complementar y adecuar su informacioacuten El Plan considera la implementacioacuten perioacutedica de actividades de capacitacioacuten y entrenamiento Durante el cuarto semestre del antildeo 2006 se disentildearaacuten programas de entrenamiento para el manejo de situaciones de emergencia con RISes peligrosos de manera de ser implementados en el antildeo 2007 Niveles de Alerta Es de gran importancia tener claro el nivel de alerta (o gravedad) de cada emergencia de manera de no generar paacutenico innecesario en el personal y poder responder de la mejor manera posible ante cada incidente Con este objetivo se han propuesto tres niveles de emergencia Nivel 1 Nivel de emergencia que puede ser controlado por el personal de operacioacuten

normal del aacuterea (pe derrames menores a dos tambores de 200 l) Nivel 2 Nivel para emergencias de mediana envergadura las cuales necesitan apoyo

de la Brigada contra Incendios para ser controlada (pe derrames mayores a dos tambores de 200 l incendios controlables o amagos de incendio)

Nivel 3 Nivel para emergencias de gran envergadura donde soacutelo se puede hacer cargo personal especializado de bomberos

A continuacioacuten se presentan los diagramas para la respuesta control y mitigacioacuten de derrames e incendios

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante derrames

Derrame

Paacutegina 54

Derrame no controlado

Alerta Amarilla

Derrame controlado

Mayor a 2 tambores

Alerta Amarilla

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o arena y palas)

Contener el derrame

Llamar a bomberos Menor a 2 tambores

Alerta Verde

Buscar tambores para almacenar el residuo

Almacenar el residuo en tambores

Rotular el residuo

Preparar informe escrito sobre el accidente y

enviar a jefe directo y al Asesor Ambiental

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o

arena y palas)

Limpiar la zona afectada desde las orillas hacia el

centro

Derrame controlado

No encontroacute ayuda Solicitar ayuda de otro

funcionario del aacuterea

Continuar con el instructivo para la

mitigacioacuten y recuperacioacuten

Llamar a Bomberos Continuar con la contencioacuten

del derrame

Encontroacute ayuda

Derrame no controlado

Llamar a Bomberos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante incendios

Incendio

Llamar a bomberos

Paacutegina 55

Incendio no controlable

Alerta Roja

Incendio controlable

Alerta Amarilla

Buscar extintores y elementos maacutes cercanos para combatir el fuego

(extintor monitor de espuma etc)

Alejarse de la zona de riesgo

Combatir el fuego

Esperar la llegada de Bomberos

Incendio no controlado Alerta Roja

Preparar informe escrito sobre el accidente y enviar a jefe directo y al

Asesor Ambiental

Incendio controlado

Continuar con el instructivo para la mitigacioacuten y recuperacioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendiosInstructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendios

Situacioacuten de emergencia controlada

Planificar actividades de limpieza del aacuterea afectada por el accidente bajo la

responsabilidad del Encargado Ambiental

Informar al jefe del aacuterea afectada sobre las tareas de limpieza a realizar

Seleccionar al personal encargado de la limpieza de la zona afectada

Coordinar los trabajos de limpieza de la zona afectada

Paacutegina 56

Supervisar las actividades de limpieza por personal de

la gerencia de Asuntos Ambientales

Gestionar la contratacioacuten de personal adecuado para las

actividades de limpieza

No existe personal adecuado Existe personal adecuado

Elaborar informe sobre la recuperacioacuten del aacuterea

afectada

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

10 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS PROCESOS DE ELIMINACIOacuteN A QUE

SERAacuteN SOMETIDOS LOS RESIDUOS Los residuos peligrosos generados pueden ser sometidos a diferentes procesos de eliminacioacuten a continuacioacuten se detallan

Tabla 10-a Alternativas de eliminacioacuten de residuos peligrosos

T I R C CODIGO ELIMINACION INSTALACION ELIMINACION

1 Orgaacutenicos halogenados A3150 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Incineracioacuten

2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos yfenoles A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como

combustible Planta Cementera

4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

5 Acidos sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

6 Acidos con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

7 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

8 Acidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

9 Bases sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

10 Bases con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

11 Bases con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

12 Bases orgaacutenicas A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

13 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

TRATAMIENTOELIMINACION DE RESPEL

Listado de Residuos Industriales Peligrosos Coacutedigo del Residuo

Caracteriacutestica de Peligrosidad

Paacutegina 57

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 58

A continuacioacuten se presentan las opciones de tratamiento que la Universidad de Concepcioacuten considera para la disposicioacuten final de los residuos soacutelidos industriales En el mercado nacional existen diferentes empresas dedicadas al rubro de tratamiento y disposicioacuten de residuos peligrosos Las principales empresas son Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda Hidronor Chile SA Polpaico y Bravo Energy las cuales se encuentran ubicadas en la zona central de paiacutes A continuacioacuten se presenta una breve descripcioacuten de estas empresas y de las teacutecnicas de tratamiento y disposicioacuten a las cuales se someten los residuos Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda (stultdacl) bull Acreditacioacuten de autorizacioacuten ambiental para transporte tratamiento yo disposicioacuten final de

residuos quiacutemicos existentes de acuerdo a las exigencias y requerimientos de la normativa ambiental vigente

Desarrollo de solicitud para permisos ambientales para retiro puntual Acreditacioacuten de autorizacioacuten para el transporte de residuos peligrosos Acreditacioacuten de autorizacioacuten como destinatario autorizado para residuos quiacutemicos

bull Acondicionamiento de Contenedoresembalaje Todos los contenedores embalaje se

revisan y adecuan para garantizar sus condiciones de traslado en forma segura y se identifican de acuerdo ala la NCh 2190 y el DS 382 en caso de no contar con esta

bull Retiro de desechos para llevar a cabo el retiro de los residuos se tienen en cuenta las

siguientes consideraciones

bull Durante todo tipo de operaciones se usaraacute el Equipo de Proteccioacuten Personal apropiado acorde al tipo de residuos a manejar

bull La programacioacuten del retiro deberaacute hacerse con al menos 24 horas de anticipacioacuten bull De ser necesario alguacuten cambio en la cantidad yo capacidad de contenedores para el

acopio de desechos deberaacute informarse al momento de solicitar el retiro bull Transporte de residuos industriales utilizando algunos de nuestros vehiacuteculos autorizados y

adecuados para el manejo de sustancias peligrosas seguacuten DS 298 y DS 594 se retiraran los desechos quiacutemicos desde sus instalaciones ubicadas en la Comuna de Concepcioacuten VIII Regioacuten Contamos con autorizacioacuten SEREMI 03424704 para el transporte de residuos peligrosos (wwwstultdacl )

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 59

bull Tratamiento yo disposicioacuten final de acuerdo a lo exigido en el DS 594 los desechos se

llevaraacuten a la empresa destinataria filial autorizada por el SEREMI para este fin con lo cual se cierra el ciacuterculo de manipulacioacuten por parte de STU Ltda El tratamiento que se llevaraacute a cabo a los residuos consideran la evaluacioacuten para el reciclaje reutilizacioacuten yo recuperacioacuten a traveacutes de diferentes operaciones unitarias aunque se considera tambieacuten como alternativa la disposicioacuten final previa inertizacioacuten Con Autorizacioacuten SEREMI de destinatario final 02423603 (wwwstultdacl )

bull Asistencia Teacutecnica en la gestioacuten de residuos STU Ltda mantiene un contacto constante con

sus clientes a fin de proveerles la asistencia teacutecnica en el manejo de los desechos quiacutemicos Asiacute mismo STU Ltda

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 60

Hidronor Chile SA (wwwhidronorcl) Hidronor Chile SA es una filial del Holding Belga Machiels quienes cuentan a su haber con maacutes de 20 antildeos de experiencia desarrollando actividades en el campo del tratamiento y gestioacuten de residuos cumpliendo con cada una de las etapas que implica esta actividad como es el caso de Depoacutesitos controlados Para desechos urbanos e industriales (peligrosos y no

peligrosos) inertes o inertizados Tratamiento fiacutesico-quiacutemico Para los residuos generados por la industria inorgaacutenica

como son el caso de bantildeos aacutecidos decapado y cromatado bantildeos alcalinos fangos de decantacioacuten y otros

Procesos de revalorizacioacuten Almacenamiento caracterizacioacuten y valorizacioacuten o enviacuteo a instalaciones de eliminacioacuten

Procesos de Incineracioacuten Para la eliminacioacuten de residuos orgaacutenicos que solamente pueden ser eliminados a altas temperaturas y en instalaciones que cuenten con la tecnologiacutea mecanismos de control y seguridad requeridos para estos efectos

Laboratorio de caracterizacioacuten Anaacutelisis ensayos y estudios de identificacioacuten de los residuos y de su peligrosidad

Permisos de Hidronor Chile SA Resolucioacuten Ndeg 415 del 9 de Enero de 1996 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) APRUEBASE el Proyecto de Disposicioacuten de Residuos Industriales Soacutelidos

Resolucioacuten Ndeg 141 del 17 de Julio de 1997 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (SESMA) APRUEBASE las obras correspondientes a las siguientes instalaciones y AUTORIZASE su respectivo funcionamiento para el tratamiento de residuos soacutelidos industriales 1- Planta de inertizacioacuten 2- Depoacutesito Seguridad 3- Nave de almacenamiento para productos no inflamables 4- Planta de tratamiento fiacutesicoquiacutemico 5- Depoacutesito de aacutecidos y bases 6- Laboratorio de anaacutelisis

Resolucioacuten Exenta Ndeg 301 del 23 de Febrero de 1998 Superintendencia de Servicios

Sanitarios AUTORIZA puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 3000 del 29 de Abril de 1998 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 19696 del 24 de Septiembre de 1998 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el almacenamiento temporal de Bifenilos Policlorados

Resolucioacuten Ndeg 20910 del 6 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento para Residuos No Inflamables

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 61

Resolucioacuten Ndeg 20909 del 29 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento Bifenilos Policlorados (askareles) Pesticidas y Residuos Halogenados No Inflamables

Resolucioacuten Ndeg 24198 del 29 de Octubre de 2001 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Planta de Recuperacioacuten-Valorizacioacuten de Subproductos Orgaacutenicos o Combustible Alternativo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 62

Polpaico (wwwholcimcom) El Grupo Polpaico presenta una alternativa de tratamiento de RISes basada en la oxidacioacuten de eacutestos a traveacutes del ldquoco-procesamientordquo de los residuos en el horno cementero El co-procesamiento de residuos industriales en hornos cementeros se realiza en EEUU y Europa desde hace maacutes de 20 antildeos Holcim ha desarrollado esta actividad con excelentes resultados para la comunidad y el medio ambiente en los cinco continentes Dentro de las principales ventajas que ofrece el tratamiento de RISes de esta empresa se encuentran las siguientes

Minimizacioacuten Reutilizacioacuten Reciclaje Recuperacioacuten de energiacutea co-procesamiento Incineracioacuten Confinamiento Incorporacioacuten de materias primas alternativas al proceso

A diferencia de otros meacutetodos la eliminacioacuten de los residuos industriales en hornos cementeros posibilita un seguro e importante aprovechamiento energeacutetico El residuo puede estar en estado liacutequido soacutelido o semi soacutelido y su composicioacuten quiacutemica debe ser compatible con los requerimientos teacutecnicos del proceso de fabricacioacuten del cemento y con sus respectivas autorizaciones ambientales garantizaacutendose su total destruccioacuten sin generacioacuten de cenizas El co-procesamiento es una solucioacuten que satisface las actuales exigencias de control ambiental La ventaja es que utilizando esta tecnologiacutea los residuos industriales son destruidos en su totalidad sin que haya generacioacuten de efluentes liacutequidos o soacutelidos durante la quema en el horno cementero La eliminacioacuten de los residuos yo su mezcla a traveacutes de su co-procesamento mantiene inalterada la calidad del producto (cemento) y los niveles de emisiones en la chimenea del horno El co-procesamiento constituye de esta manera una solucioacuten inteligente a la problemaacutetica ambiental de los residuos industriales Garantiza la eliminacioacuten total y segura de los residuos (altas temperaturas y tiempos

de residencia) Contribuye a la reduccioacuten global de emisiones donde destacan los NOx y SOx (lluvia

aacutecida) Favorece la preservacioacuten de los combustibles no renovables consecuentemente la

reduccioacuten global de emisiones de CO2 Permisos de Polpaico Actualmente la empresa Polpaico cuenta con autorizacioacuten ambiental y sanitaria del proyecto

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 63

Bravo Energy Chile SA (httpbravoenergycomindexahtml) Coligada de Bravo Energy Trading NA Los Angeles California USA se especializa en el tratamiento de residuos industriales y la consultoriacutea en servicios medio ambientales La planta de Tratamiento de Residuos Industriales opera en la comuna de Maipuacute Regioacuten Metropolitana y estaacute autorizada para hacerlo en virtud de la resolucioacuten Ndeg 006 de CONAMA RM y otras autorizaciones de organismos competentes Esta Planta con una capacidad de 50000 tonantildeo estaacute disentildeada como una planta de tratamiento de aguas y lavadores de gases Su disentildeo permite convertir y tratar una gran variedad de residuos que generan las industrias Los procesos de tratamiento yo eliminacioacuten que se llevan a cabo son Residuos Aceitosos Concentrados Aceites lubricantes usados (vehiacuteculos

maquinarias y procesos) grasas y ceras borras o lodos de hidrocarburos petroacuteleos combustibles contaminados

Residuos Acuosos Aceitosos Aceites de corte o solubles emulsiones refrigerantes

liacutequidos hidraacuteulicos sentinas de barco aguas de caacutemaras separadoras aceite-agua Residuos Acuosos no Aceitosos Aguas de procesos industriales soluciones de

limpieza de estanques y cantildeeriacuteas liacutequidos reveladores y fijadores Solventes Solventes halogenados solventes comunes combustibles contaminados

Soacutelidos Borras de pintura borras de tinta lodos de plantas de tratamiento lodos de

residuos de limpieza tintas y pigmentos La compantildeiacutea dispone de transporte para cualquier volumen de residuo desde cantidades pequentildeas hasta varias cargas de camiones Esta operacioacuten incluye el uso de camiones equipados con bombas y otros equipados para transportar tambores y contenedores los camiones estaacuten disentildeados de acuerdo a las normas nacionales vigentes para este tipo de transporte Estos recolectan los residuos industriales de los distintos puntos de generacioacuten y los llevan posteriormente a la planta para su tratamiento La frecuencia de recoleccioacuten se realiza de comuacuten acuerdo con el generador Bravo Energy Chile SA asume la responsabilidad de recoger el residuo y del manejo adecuado de estos para lo cual la compantildeiacutea tiene seguros comprometidos por dantildeos y responsabilidad civil Permisos de Bravo Energy

Autorizaciones Gubernamentales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 64

Resolucioacuten Exenta Nordm 006 CONAMA RM del 17 de octubre de 1996 Aprueba la instalacioacuten de la planta de tratamiento de residuos industriales seguacuten lo sentildealado en estudio de impacto ambiental que la empresa presentoacute en el antildeo 1995

Resolucioacuten Nordm 8773 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 5 de mayo de 1997 Aprueba el proyecto planta de tratamiento de residuos industriales de Bravo Energy Chile SA seguacuten lo sentildealado en el proyecto de ingenieriacutea

Resolucioacuten Nordm 4217 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 27 de febrero de 1998 Autoriza el funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos en Av Las Industrias 12600 Maipuacute

Decreto Nordm 204 Ministerio de Obras Puacuteblicas del 29 de marzo de 1996 Autoriza el sistema de depuracioacuten y neutralizacioacuten de los residuos industriales liacutequidos propuesto por Bravo Energy Chile SA

Otros Documentos Certificados y Permisos

ORD Nordm 3929 Superintendencia de Electricidad y Combustibles del 25 de octubre de 1996 La SEC declara que la planta de tratamiento de residuos de Bravo Energy Chile SA cumple con el DS90

Certificado Nordm 643 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 15 de febrero de 1995 Califica como molesta la actividad que desarrolla Bravo Energy Chile SA

ORD Nordm 10891 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 19 de noviembre de 1997 Aprueba el plan de emergencia que Bravo Energy Chile SA en caso de incendio derrames y otras contingencias de la operacioacuten

Resolucioacuten Exenta Nordm c1999 CONAMA V Regioacuten del 18 de enero de 1999 Aprueba el proyecto de utilizacioacuten de combustible alternativo en el horno Nordm 8 de Cemento Meloacuten avuerdo al estudio de impacto ambiental que la empresa presento en el antildeo 1997

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 65

11 SISTEMA DE REGISTRO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Con el objetivo de facilitar la operacioacuten y el registro de las actividades asociadas al Plan de Manejo se han confeccionado Planillas (Excel) de Registro para RISes (peligrosos y no peligrosos) de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nordm 148 El sistema de registro de los residuos peligrosos generados por la empresa incluye los siguientes puntos Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos generados diariamente Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos que ingresen o egresen del sitio de almacenamiento

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos reusados yo reciclados y los procesos correspondientes

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos enviado a terceros para su eliminacioacuten

Existen otras maneras maacutes eficientes de llevar el sistema de registro de residuo tales como aplicaciones informaacuteticas para la gestioacuten integral de los RISes Al respecto la Universidad se encuentra evaluando la posibilidad de incorporar estos recursos informaacuteticos al sistema de manejo de RISEs

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Los registros correspondientes al manejo de residuos peligrosos se detallan a continuacioacuten

Tabla 11-a Registro de generacioacuten de residuos peligrosos

Tabla 11-b Registro de almacenamiento de residuos peligrosos

Tabla 11-c Registro de reuso y reciclaje al interior de la Universidad

Paacutegina 66

REUSO RECICLAJE

SUMA( ) TON MES

NOMBRE DEL RESIDUO TIPO DE RESIDUO CANTIDAD PESO

(TON) PROCESOTIPO DE ELIMINACIONFECHA DE RECEPCION

DEL RESIDUO PELIGROSO

TOTAL MENSUAL

IS ESTIPO DE RESIDUO ENVASEFECHA

INGRESOEGRESO DEL SITIO

NOMBRE DE RESIDUO

IS Ingreso al sitio de almacenamiento T ToacutexicoES Egreso del sitio de almacenamiento I Inflamable

TOTAL MENSUAL

T I C R INTERNO NOMBRE PROCESO EXTERNO NOMBRE INSTALACION ELIMINACION

UBICACIOacuteN EN ALMACENAMIENTO FECHA SALIDA

DESTINOCANTIDAD PESO

(TON)

PELIGROSIDAD

C corrosivoR Reactivo

SUMA ( ) TON MES

TOXICIDAD AGUDA

TOXICIDAD CRONICA

TOXICIDAD LIXIVIACION REACTIVIDAD INFLAMABILIDAD CORROSIVIDAD

CARACTERISTICA DE PELIGROSIDAD

TON MES

CATEGORIA RP LISTA A

SUMA ( ) SUMA ( ) TAL MENSUAL

CODIGO DE IDENTIFICACION DEL RESIDUO PELIGROSO

CANTIDAD RESIDUO

PELIGROSO GENERADA (TON)

CANTIDAD DE RESIDUO PELIGROSO RETIRADO DEL AREA DE ALMACENAMIENTO

(TON)

FECHA NOMBRE RESIDUO

O RESIDUO

PROCESO QUE

ORIGINO EL RESIDUO

TO

TIP

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Tabla 11-d Registro de enviacuteo de residuos a instalaciones de eliminacioacuten autorizadas

Tabla 11-e Registro de reportes de incidentes

FECHA DE ENVIO TIPO DE ELIMINACION

NOMBRE DE RESIDUO

CANTIDAD PESO (TON)

NOMBRE DE INSTALACION DE

ELIMINACION

Nordm DE HOJA DE SEGURIDAD

Nordm DOCUMENTO DE DECLARACION

TOTAL MENSUAL SUMA ( ) TON MES

FECHA LUGAR TIPO DE INCIDENTE MEDIDA DE ACCION

NOMBRE DETECTOR INCIDENTE

Paacutegina 67

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 68

ANEXOS A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS E CAPACITACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 69

A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 70

B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 71

C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 72

D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 73

E CAPACITACION

  • Praacutecticas de Administracioacuten de Personal
  • Permisos de Bravo Energy
Page 39: Plan de manejo de residuos peligrosos universidad de concepción

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Para efectuar el reciclaje adecuado se debe realizar una segregacioacuten oacuteptima en el lugar de origen evitando disminuir el potencial de minimizacioacuten En este contexto se pueden destacar dos iniciativas emprendidas Campantildea de Bolsa de Reactivos Esta alternativa consistioacute en poner a disposicioacuten de la comunidad universitaria y laboratorios externos reactivos obsoletos Mediante esta alternativa de minimizacioacuten de residuos se produjo una reutilizacioacuten de estos productos en una cantidad cercana a 28 toneladas trayendo consigo una disminucioacuten de costos por concepto de compra y de disposicioacuten final de eacutestos de aproximadamente $ 4900000- Actividades de venta de residuos menores Los residuos que fueron destinados a la venta fueron los siguientes

Paacutegina 39

Nordm Residuo Destino

1 Nitrato de Plata Venta a terceros

2 Etanol Venta a terceros

3 Tolueno Venta a terceros

4 Acidos clorhiacutedrico sulfuacuterico niacutetirico Venta a terceros

5 Tiosulfato de sodio Venta a terceros

14 Nitrato de mercurio Venta a terceros

A continuacioacuten se muestran en la tabla siguiente las alternativas propuestas para evitar la disposicioacuten final de los residuos peligrosos Tabla 3-a Alternativas de minimizacioacuten de residuos peligrosos

EVITAR REUSAR RECICLAR1 Orgaacutenicos halogenados Sustitucioacuten de materias primas Destilacioacuten No previsto2 Orgaacutenicos no halogenados Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Segregacioacuten de los residuos Destilacioacuten Aprovechamiento energeacutetico4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Segregacioacuten de los residuos No previsto No previsto5 Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto6 Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto7 Acidos con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto8 Acidos con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto9 Acidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

10 Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto11 Bases con metales pesados Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto12 Bases con sulfuros y cianuros Sustitucioacuten de materias primas No previsto No previsto13 Bases orgaacutenicas Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico14 Soacutelidos inorgaacutenicos Buenas praacutecticas operacionales No previsto No previsto15 Soacutelidos orgaacutenicos Segregacioacuten de los residuos No previsto Aprovechamiento energeacutetico

Listado de residuos peligrosos MINIMIZACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 40

4 PROCEDIMIENTO INTERNO PARA EL MANEJO INTEGRAL DE

RESIDUOS PELIGROSOS Este procedimiento tiene por objetivo establecer y mantener un sistema de manejo de los residuos peligrosos generados en las operaciones de la Universidad de Concepcioacuten En el anexo A se presentan los procedimientos e instructivos

Anexo AA Procedimiento Manejo de residuos peligrosos Anexo AB Instructivo Normas de seguridad en sala de procesos laboratorios

y bodegas de almacenamiento Anexo AC Instructivo Alarmas en la bodega de almacenamiento Anexo AD Instructivo Sistema de extincioacuten de incendios

La Universidad de Concepcioacuten ha desarrollado un Reglamento de Manejo de Residuos Peligrosos el cual se presenta en el Anexo B

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 41

5 DEFINICIOacuteN DEL PERFIL PROFESIONAL O TEacuteCNICO RESPONSABLE

DE LA SUPERVISIOacuteN Y OPERACIOacuteN DEL PLAN 51 PERFIL PROPUESTO PARA EL PROFESIONAL RESPONSABLE DEL

PLAN El profesional responsable del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Ser un profesional del aacutembito de Ingenieriacutea Civil con especialidad en el aacutembito

quiacutemico Tener cinco antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de la gestioacuten yo proyectos

ambientales en residuos peligrosos El profesional encargado del Plan de Manejo al interior de la Universidad deberaacute ser capaz de cumplir funciones relacionadas con Capacitacioacuten Una de las claves para implementar y mantener en el tiempo el Plan de

Manejo de RISes es la capacitacioacuten permanente del personal relacionado con el manejo de los residuos

Inspecciones de terreno Con el objetivo de controlar el manejo de los residuos el

profesional deberaacute ser capaz de planificar y coordinar actividades de auditoria interna para asiacute identificar falencias del sistema El alcance de la supervisioacuten seraacute ldquodesde la cuna a la tumbardquo es decir desde que se generan los residuos hasta su disposicioacuten final en empresas autorizadas

Informes El profesional deberaacute ser capaz de generar informes teacutecnicos ya sean para

uso interno de la empresa o bien para cumplir con disposiciones legales de la autoridad sanitaria u otro organismo externo que lo solicite

Proyectos innovativos Basado en el principio del mejoramiento continuo la

empresa deberaacute implementar mejoras ambientales basadas en la minimizacioacuten reutilizacioacuten u otros conceptos innovativos El profesional deberaacute ser capaz de visualizar oportunidades de mejoras que permitan a la empresa economizar recursos y mejorar su gestioacuten ambiental

Temaacuteticas relacionadas El profesional deberaacute poseer conocimientos especiacuteficos en

temas tales como ldquoSustancias Peligrosasrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Peligrosos y No Peligrososrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Urbanosrdquo y ldquoLegislacioacuten Ambientalrdquo entre otros Esto es debido a que en el mediano plazo estas temaacuteticas tienden a manejarse de manera centralizada Se recomienda que posea cursos de especializacioacuten en el tema ambiental

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 42

52 PERFIL PROPUESTO PARA EL PERSONAL OPERATIVO DEL PLAN El personal operativo del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Disponer de un tiacutetulo de ingeniero nivel ejecucioacuten con especialidad en el aacutembito

quiacutemico yo prevencioacuten de riesgos Tener tres antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de manejo de sustancias yo

residuos peligrosos Los trabajadores encargados de desarrollar actividades relacionadas al Plan de Manejo deberaacuten cumplir los siguientes requisitos Capacitacioacuten especializada Deberaacuten contar con una capacitacioacuten especial que les

permita desenvolverse con seguridad en las actividades relacionadas la manejo de residuos peligrosos Los operadores deberaacuten contar con un nivel teacutecnico y cursos de capacitacioacuten de al menos 20 horas

Compromiso ambiental Los trabajadores deberaacuten contar con una especial afinidad

con el tema ambiental de tal manera de lograr un compromiso real con su trabajo Manejo de temaacuteticas informaacuteticas Considerando los avances tecnoloacutegicos es de

vital importancia que el personal posea conocimientos y experiencia en el uso de software computacionales como word y excel

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

6 DEFINICIOacuteN DE EQUIPOS RUTAS Y SENtildeALIZACIONES PARA EL MANEJO INTERNO

61 IDENTIFICACIOacuteN DE LAS RUTAS DE ACCESO Y TRAacuteNSITO A continuacioacuten se presenta una propuesta de la ruta principal para el transporte interno de RISes peligrosos desde el aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) de RISes peligrosos hacia las diferentes Facultades y Centros

Figura 61-a Transporte Interno de residuos peligrosos

Paacutegina 43

BAT

Ruta principal para el transporte interno

ESTACIONAMIENTO

AAT

Plano Campus Concepcioacuten Universidad de Concepcioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

62 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS EQUIPOS DE APOYO PARA EL MANEJO DE

RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA Los equipos de apoyo a la gestioacuten de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Moacuteviles un camioacuten una camioneta y un monta carga manual

Contenedores Contenedores de 200 litros y contenedores menores de 5 10 y 20

litros

Figura 62-a Contenedores tambor de 200 litros Zonas de manejo Area de almacenamiento temporal Los equipos de apoyo que se incorporaraacuten en el aacuterea de almacenamiento temporal de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Extintores de 50 kg (2 unidades) para el combate inmediato de eventuales amagos de

incendio a la espera de la llegada de la brigada de incendios de la Empresa Medios de contencioacuten de RISes Se contaraacute con un stock de tambores metaacutelicos para

el envasado de RISes La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal de RISes peligrosos

Medios de soporte de envases Se contaraacute con un stock de pallets (12 m x 12 m)

como medios de soporte que permitan el almacenamiento y apilamiento seguro y ordenado de los tambores La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal RISes peligrosos

Material absorbente Se contaraacute con al menos un tambor de 220 litros de material

para la contencioacuten de derrames (pe arena cal) Duchas Se instalaraacute una ducha con lava ojos con la finalidad de proteger al personal

ante la eventual contaminacioacuten con alguacuten residuo

Paacutegina 44

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

El aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) que la Universidad de Concepcioacuten se encuentra en la ingenieriacutea de detalles de acuerdo a la planificacioacuten del Plan de Manejo de Residuos Peligrosos se comenzaraacute la puesta en marcha y operacioacuten del AAT en el mes de marzo del 2006 En la figura siguiente se muestra un plano del AAT Figura 62-b Vista planta del Area de Almacenamiento Temporal Las especificaciones teacutecnicas de la bodega de almacenamiento temporal se presentan en el anexo C

Paacutegina 45

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

63 SENtildeALIZACIOacuteN EN LOS LUGARES DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA

Un letrero en el portoacuten de acceso que contenga la expresioacuten ldquoAcceso Restringido ndash

Area Almacenamiento Temporal (AAT) de Residuos Industriales Soacutelidos Peligrososrdquo En la zona inmediata al ingreso del AAT un letrero que indique la distribucioacuten de los

RISes al interior del aacuterea (mapa con un color caracteriacutestico por zona) Sentildealizacioacuten que indique las diferentes salidas de emergencia y rutas de escape

ademaacutes se incluye un mapa de evacuacioacuten Las diferentes zonas al interior del aacuterea de almacenamiento de RISes peligrosos

estaraacuten demarcadas mediante colores caracteriacutesticos Los contenedores de RISes y al interior del AAT se incluiraacuten los rombos

correspondientes a la peligrosidad de los RISes (NCh 2190 Of93) A continuacioacuten se presenta la rotulacioacuten a considerar

Figura 63-a Rotulacioacuten de acuerdo a NCh 2190 Of93

ROTULACIOacuteN

CARACTERIacuteSTICA DE

PELIGROSIDAD

Residuos Inflamables

Residuos Toacutexicos

Residuos Corrosivos

Residuos Peligrosos Varios o

Mezcla de Residuos Peligrosos

Paacutegina 46

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

De acuerdo al DS 148 artiacuteculo 8 letra d los contenedores deberaacuten estar rotulados indicando en forma claramente visible las caracteriacutesticas de peligrosidad del residuo contenido de acuerdo a la NCh 2190 Of93 del proceso en que se originoacute el residuo el coacutedigo de identificacioacuten y la fecha de su ubicacioacuten en el sitio de almacenamiento Por lo anterior el formato de rotulacioacuten propuesto para los residuos peligrosos generados por los Laboratorios de la Universidad de Concepcioacuten se muestra a continuacioacuten

Figura 63-b Etiqueta para la rotulacioacuten de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Coacuted identificacioacuten______________ Fecha entrega envase _______________ Nombre Residuo _________________________________________________ Facultad _____________________ Departamento ______________________ Laboratorio _____________________________________________________ Responsable ____________________________________________________ Fecha recoleccioacuten envase __________________________________________ Observacioacuten ____________________________________________________

ldquoPlan de Manejo de Sustancias y Residuos Peligrososrdquo Universidad De Concepcioacuten Contacto Fernando Maacuterquez fmarquezudeccl Fono 204755 oacute Claudia Esparza clesparzudtcl Fono 747446

Paacutegina 47

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 48

7 HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE Para el desarrollo de las hojas de datos de seguridad de transporte de Residuos Peligrosos se utilizoacute la siguiente metodologiacutea Buacutesqueda bibliograacutefica de las condiciones de riesgos asociados a los componentes de

los residuos peligrosos Confeccioacuten de las hojas de seguridad de transporte en base a la norma chilena NCh

2245 En el anexo D se presentan las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte para los RISes peligrosos agrupados de acuerdo a sus principales contaminantes a continuacioacuten se presenta el detalle de los anexos

Anexo DA Orgaacutenicos no halogenados Anexo DB Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Anexo DC Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Anexo DD Soacutelidos orgaacutenicos Anexo DE Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DG Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DI Orgaacutenicos halogenados Anexo DJ Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Anexo DK Acidos con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DL Bases con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DM Soacutelidos inorgaacutenicos Anexo DN Acidos Orgaacutenicos Anexo DO Bases Orgaacutenicas

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 49

8 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL RELACIONADO AL MANEJO

RESIDUOS PELIGROSOS Para capacitar al personal de la Universidad que trabaja o estaacute en contacto con Sustancias yo residuos Peligrosos se han dictado cursos que los introdujeran al tema Los profesores de los cursos impartidos al personal de la Universidad de Concepcioacuten han sido Dr Fernando Maacuterquez R Ing Juan Carlos Carrasco M Ing Claudia Esparza V A estos cursos han asistido aproximadamente 200 personas tanto coordinadores como personal operativo de sede Concepcioacuten Chillaacuten y Los Angeles Estos se plantearon de la siguiente forma 81 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL EJECUTIVO DE LA UNIVERSIDAD A nivel gerencial se realizoacute una capacitacioacuten que destacoacute conceptos ldquomacrordquo o ldquoglobalesrdquo es decir aquellos que pueden influir (positiva o negativamente) la gestioacuten ambiental de la Universidad Estos temas se trataron en una charla inmersa en temas OSHAS donde asistieron el Sr Rector autoridades y todos los decanos de las distintas facultades Entre los toacutepicos considerados se destacan los siguientes Poliacutetica ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes Costos asociados al manejo adecuado de RISes Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Sistema de gestioacuten ambiental

La capacitacioacuten ejecutiva tuvo una duracioacuten de 2 horas 82 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL COORDINADOR La capacitacioacuten a nivel de supervisores yo coodinadores de Facultades y Centros consideroacute una visioacuten maacutes profunda del manejo de los residuos Los principales temas considerados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 50

Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Ventajas de un manejo adecuado de RISes Valoracioacuten econoacutemica y costos asociados al manejo de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Alternativas de gestioacuten Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Relacioacuten con la autoridad Situacioacuten actual en la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten a supervisores tuvo una duracioacuten de 12 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten 83 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL OPERATIVO Los contenidos de la capacitacioacuten efectuada a los trabajadores les entregaron herramientas especiacuteficas en el tema del manejo de residuos pues su interaccioacuten con eacutestos es directa Los principales temas tratados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Aspectos de seguridad en el manejo de RISes Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Actividades criacuteticas en el manejo de RISes Ventajas de un manejo adecuado de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Situacioacuten actual de la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten operativa se realizoacute en 24 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten Para el personal operativo se consideraraacuten adicionalmente 2 capacitaciones adicionales para el cuarto trimestre del 2006

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 51

9 PLAN DE CONTINGENCIA El presente Plan de Contingencia tiene el propoacutesito de establecer un curso de accioacuten organizado planificado y coordinado que debe ser seguido en caso de incendio explosioacuten o descargas accidentales o derrames de residuos peligrosos o sus constituyentes y que pueda poner en riesgo la salud de los trabajadores y de la poblacioacuten A continuacioacuten se presenta el Plan de Contingencias para el manejo de RISes peligrosos Objetivo El objetivo del plan de contingencia es establecer los lineamientos necesarios para realizar un manejo seguro de los RISes ante situaciones de emergencia Alcance Este plan es aplicable tanto al personal de la Empresa como al personal de empresas colaboradoras que participan directa o indirectamente en todas las etapas del manejo de residuos de la empresa Identificacioacuten de riesgos i) Principales objetos de riesgo Los principales objetos de riesgo asociados al manejo

de residuos industriales Soacutelidos Peligrosos son Aacutereas de Almacenamiento Temporal de RISes (AAT) Son aacutereas creadas con el fin de

almacenar temporalmente los RISes peligrosos que se generan en la Universidad hasta el momento en que sean trasladados para su tratamiento yo disposicioacuten final externa

Vehiacuteculos de transporte interno de residuos industriales soacutelidos Generalmente camiones son los medios de transporte interno y externo de los residuos soacutelidos de la Universidad

ii) Principales actividades Las principales actividades que se presentan durante el

manejo de residuos industriales soacutelidos son Carga y descarga de residuos a camiones Almacenamiento de residuos dentro del AAT y aacutereas de generacioacuten Transporte de residuos al interior de la Universidad y externo con proveedores

autorizados

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 52

iii) Principales situaciones de emergencia Las principales situaciones de emergencia que

pueden presentarse durante el manejo de residuos peligrosos son Derrames Consiste en el vertido accidental de residuos sobre el suelo Incendios Consiste en la reaccioacuten de oxidacioacuten raacutepida entre un combustible y un

comburente (generalmente el oxiacutegeno del aire) Un incendio en una instalacioacuten se manifiesta por llamas y humo

Fugas Consiste en el escape accidental de sustancias (toacutexicas o no) hacia el exterior del recipiente que las contiene En el caso de gases y vapores el efecto principal es la formacioacuten de una nube El efecto en la poblacioacuten dependeraacute del producto la concentracioacuten la distancia el tiempo de exposicioacuten y las condiciones meteoroloacutegicas

Explosioacuten Reaccioacuten producida a gran velocidad con expansioacuten muy violenta de gases El efecto principal de las explosiones es la generacioacuten de ondas de presioacuten que pueden destruir construcciones cercanas En el exterior pueden producirse roturas de cristales y dantildeos materiales de menor magnitud Otro efecto a tener en cuenta es la proyeccioacuten de fragmentos

Considerando la naturaleza de los residuos generados en la Universidad las principales situaciones de emergencia corresponden a derrames y en menor medida a posibles incendios iv) Principales consecuencias Las principales consecuencias ante una emergencia con

residuos peligrosos pueden afectar a (1) las personas (2) el medio ambiente yo (3) la propiedad

Identificacioacuten y ubicacioacuten del personal que atenderaacute las emergencias Ante situaciones de emergencia se contaraacute con personal de operacioacuten normal i) Personal de operacioacuten normal Personal relacionado directamente con la unidad

generadora del residuo tal como el personal encargado del embalaje y etiquetado del residuo personal que realiza las tareas de transporte yo personal encargado del AAT Ante una emergencia son los primeros en reaccionar

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 53

Planes de prevencioacuten Para evitar situaciones de emergencia es necesario establecer herramientas que apoyen la prevencioacuten Al respecto la Universidad cuenta con diferentes procedimientos para el manejo seguro de sus residuos (Ver anexo A)

Por otra parte la Universidad cuenta con diferentes Hojas de Datos de Seguridad del Transporte de Residuos Peligrosos Este documento sirve para informar al trabajador sobre los cuidados que debe tener para manejar adecuadamente el residuo que debe transportar yo manipular Este documento estaraacute disponible en los lugares donde se generen y almacenen los residuos ademaacutes el transportista contaraacute con este documento al momento de trasladar dichos residuos Las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte se pueden observar en el capiacutetulo 7 del presente documento Otra medida de prevencioacuten que la Universidad implementaraacute es la capacitacioacuten y entrenamiento Se considera indispensable que las personas y entidades involucradas en el Plan de Contingencias participen en los entrenamientos y simulacros para la adecuada implementacioacuten del mismo Despueacutes de cada simulacro o emergencia el Plan de Contingencia se debe evaluar con el fin de actualizar complementar y adecuar su informacioacuten El Plan considera la implementacioacuten perioacutedica de actividades de capacitacioacuten y entrenamiento Durante el cuarto semestre del antildeo 2006 se disentildearaacuten programas de entrenamiento para el manejo de situaciones de emergencia con RISes peligrosos de manera de ser implementados en el antildeo 2007 Niveles de Alerta Es de gran importancia tener claro el nivel de alerta (o gravedad) de cada emergencia de manera de no generar paacutenico innecesario en el personal y poder responder de la mejor manera posible ante cada incidente Con este objetivo se han propuesto tres niveles de emergencia Nivel 1 Nivel de emergencia que puede ser controlado por el personal de operacioacuten

normal del aacuterea (pe derrames menores a dos tambores de 200 l) Nivel 2 Nivel para emergencias de mediana envergadura las cuales necesitan apoyo

de la Brigada contra Incendios para ser controlada (pe derrames mayores a dos tambores de 200 l incendios controlables o amagos de incendio)

Nivel 3 Nivel para emergencias de gran envergadura donde soacutelo se puede hacer cargo personal especializado de bomberos

A continuacioacuten se presentan los diagramas para la respuesta control y mitigacioacuten de derrames e incendios

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante derrames

Derrame

Paacutegina 54

Derrame no controlado

Alerta Amarilla

Derrame controlado

Mayor a 2 tambores

Alerta Amarilla

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o arena y palas)

Contener el derrame

Llamar a bomberos Menor a 2 tambores

Alerta Verde

Buscar tambores para almacenar el residuo

Almacenar el residuo en tambores

Rotular el residuo

Preparar informe escrito sobre el accidente y

enviar a jefe directo y al Asesor Ambiental

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o

arena y palas)

Limpiar la zona afectada desde las orillas hacia el

centro

Derrame controlado

No encontroacute ayuda Solicitar ayuda de otro

funcionario del aacuterea

Continuar con el instructivo para la

mitigacioacuten y recuperacioacuten

Llamar a Bomberos Continuar con la contencioacuten

del derrame

Encontroacute ayuda

Derrame no controlado

Llamar a Bomberos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante incendios

Incendio

Llamar a bomberos

Paacutegina 55

Incendio no controlable

Alerta Roja

Incendio controlable

Alerta Amarilla

Buscar extintores y elementos maacutes cercanos para combatir el fuego

(extintor monitor de espuma etc)

Alejarse de la zona de riesgo

Combatir el fuego

Esperar la llegada de Bomberos

Incendio no controlado Alerta Roja

Preparar informe escrito sobre el accidente y enviar a jefe directo y al

Asesor Ambiental

Incendio controlado

Continuar con el instructivo para la mitigacioacuten y recuperacioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendiosInstructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendios

Situacioacuten de emergencia controlada

Planificar actividades de limpieza del aacuterea afectada por el accidente bajo la

responsabilidad del Encargado Ambiental

Informar al jefe del aacuterea afectada sobre las tareas de limpieza a realizar

Seleccionar al personal encargado de la limpieza de la zona afectada

Coordinar los trabajos de limpieza de la zona afectada

Paacutegina 56

Supervisar las actividades de limpieza por personal de

la gerencia de Asuntos Ambientales

Gestionar la contratacioacuten de personal adecuado para las

actividades de limpieza

No existe personal adecuado Existe personal adecuado

Elaborar informe sobre la recuperacioacuten del aacuterea

afectada

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

10 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS PROCESOS DE ELIMINACIOacuteN A QUE

SERAacuteN SOMETIDOS LOS RESIDUOS Los residuos peligrosos generados pueden ser sometidos a diferentes procesos de eliminacioacuten a continuacioacuten se detallan

Tabla 10-a Alternativas de eliminacioacuten de residuos peligrosos

T I R C CODIGO ELIMINACION INSTALACION ELIMINACION

1 Orgaacutenicos halogenados A3150 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Incineracioacuten

2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos yfenoles A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como

combustible Planta Cementera

4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

5 Acidos sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

6 Acidos con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

7 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

8 Acidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

9 Bases sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

10 Bases con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

11 Bases con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

12 Bases orgaacutenicas A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

13 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

TRATAMIENTOELIMINACION DE RESPEL

Listado de Residuos Industriales Peligrosos Coacutedigo del Residuo

Caracteriacutestica de Peligrosidad

Paacutegina 57

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 58

A continuacioacuten se presentan las opciones de tratamiento que la Universidad de Concepcioacuten considera para la disposicioacuten final de los residuos soacutelidos industriales En el mercado nacional existen diferentes empresas dedicadas al rubro de tratamiento y disposicioacuten de residuos peligrosos Las principales empresas son Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda Hidronor Chile SA Polpaico y Bravo Energy las cuales se encuentran ubicadas en la zona central de paiacutes A continuacioacuten se presenta una breve descripcioacuten de estas empresas y de las teacutecnicas de tratamiento y disposicioacuten a las cuales se someten los residuos Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda (stultdacl) bull Acreditacioacuten de autorizacioacuten ambiental para transporte tratamiento yo disposicioacuten final de

residuos quiacutemicos existentes de acuerdo a las exigencias y requerimientos de la normativa ambiental vigente

Desarrollo de solicitud para permisos ambientales para retiro puntual Acreditacioacuten de autorizacioacuten para el transporte de residuos peligrosos Acreditacioacuten de autorizacioacuten como destinatario autorizado para residuos quiacutemicos

bull Acondicionamiento de Contenedoresembalaje Todos los contenedores embalaje se

revisan y adecuan para garantizar sus condiciones de traslado en forma segura y se identifican de acuerdo ala la NCh 2190 y el DS 382 en caso de no contar con esta

bull Retiro de desechos para llevar a cabo el retiro de los residuos se tienen en cuenta las

siguientes consideraciones

bull Durante todo tipo de operaciones se usaraacute el Equipo de Proteccioacuten Personal apropiado acorde al tipo de residuos a manejar

bull La programacioacuten del retiro deberaacute hacerse con al menos 24 horas de anticipacioacuten bull De ser necesario alguacuten cambio en la cantidad yo capacidad de contenedores para el

acopio de desechos deberaacute informarse al momento de solicitar el retiro bull Transporte de residuos industriales utilizando algunos de nuestros vehiacuteculos autorizados y

adecuados para el manejo de sustancias peligrosas seguacuten DS 298 y DS 594 se retiraran los desechos quiacutemicos desde sus instalaciones ubicadas en la Comuna de Concepcioacuten VIII Regioacuten Contamos con autorizacioacuten SEREMI 03424704 para el transporte de residuos peligrosos (wwwstultdacl )

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 59

bull Tratamiento yo disposicioacuten final de acuerdo a lo exigido en el DS 594 los desechos se

llevaraacuten a la empresa destinataria filial autorizada por el SEREMI para este fin con lo cual se cierra el ciacuterculo de manipulacioacuten por parte de STU Ltda El tratamiento que se llevaraacute a cabo a los residuos consideran la evaluacioacuten para el reciclaje reutilizacioacuten yo recuperacioacuten a traveacutes de diferentes operaciones unitarias aunque se considera tambieacuten como alternativa la disposicioacuten final previa inertizacioacuten Con Autorizacioacuten SEREMI de destinatario final 02423603 (wwwstultdacl )

bull Asistencia Teacutecnica en la gestioacuten de residuos STU Ltda mantiene un contacto constante con

sus clientes a fin de proveerles la asistencia teacutecnica en el manejo de los desechos quiacutemicos Asiacute mismo STU Ltda

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 60

Hidronor Chile SA (wwwhidronorcl) Hidronor Chile SA es una filial del Holding Belga Machiels quienes cuentan a su haber con maacutes de 20 antildeos de experiencia desarrollando actividades en el campo del tratamiento y gestioacuten de residuos cumpliendo con cada una de las etapas que implica esta actividad como es el caso de Depoacutesitos controlados Para desechos urbanos e industriales (peligrosos y no

peligrosos) inertes o inertizados Tratamiento fiacutesico-quiacutemico Para los residuos generados por la industria inorgaacutenica

como son el caso de bantildeos aacutecidos decapado y cromatado bantildeos alcalinos fangos de decantacioacuten y otros

Procesos de revalorizacioacuten Almacenamiento caracterizacioacuten y valorizacioacuten o enviacuteo a instalaciones de eliminacioacuten

Procesos de Incineracioacuten Para la eliminacioacuten de residuos orgaacutenicos que solamente pueden ser eliminados a altas temperaturas y en instalaciones que cuenten con la tecnologiacutea mecanismos de control y seguridad requeridos para estos efectos

Laboratorio de caracterizacioacuten Anaacutelisis ensayos y estudios de identificacioacuten de los residuos y de su peligrosidad

Permisos de Hidronor Chile SA Resolucioacuten Ndeg 415 del 9 de Enero de 1996 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) APRUEBASE el Proyecto de Disposicioacuten de Residuos Industriales Soacutelidos

Resolucioacuten Ndeg 141 del 17 de Julio de 1997 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (SESMA) APRUEBASE las obras correspondientes a las siguientes instalaciones y AUTORIZASE su respectivo funcionamiento para el tratamiento de residuos soacutelidos industriales 1- Planta de inertizacioacuten 2- Depoacutesito Seguridad 3- Nave de almacenamiento para productos no inflamables 4- Planta de tratamiento fiacutesicoquiacutemico 5- Depoacutesito de aacutecidos y bases 6- Laboratorio de anaacutelisis

Resolucioacuten Exenta Ndeg 301 del 23 de Febrero de 1998 Superintendencia de Servicios

Sanitarios AUTORIZA puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 3000 del 29 de Abril de 1998 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 19696 del 24 de Septiembre de 1998 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el almacenamiento temporal de Bifenilos Policlorados

Resolucioacuten Ndeg 20910 del 6 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento para Residuos No Inflamables

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 61

Resolucioacuten Ndeg 20909 del 29 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento Bifenilos Policlorados (askareles) Pesticidas y Residuos Halogenados No Inflamables

Resolucioacuten Ndeg 24198 del 29 de Octubre de 2001 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Planta de Recuperacioacuten-Valorizacioacuten de Subproductos Orgaacutenicos o Combustible Alternativo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 62

Polpaico (wwwholcimcom) El Grupo Polpaico presenta una alternativa de tratamiento de RISes basada en la oxidacioacuten de eacutestos a traveacutes del ldquoco-procesamientordquo de los residuos en el horno cementero El co-procesamiento de residuos industriales en hornos cementeros se realiza en EEUU y Europa desde hace maacutes de 20 antildeos Holcim ha desarrollado esta actividad con excelentes resultados para la comunidad y el medio ambiente en los cinco continentes Dentro de las principales ventajas que ofrece el tratamiento de RISes de esta empresa se encuentran las siguientes

Minimizacioacuten Reutilizacioacuten Reciclaje Recuperacioacuten de energiacutea co-procesamiento Incineracioacuten Confinamiento Incorporacioacuten de materias primas alternativas al proceso

A diferencia de otros meacutetodos la eliminacioacuten de los residuos industriales en hornos cementeros posibilita un seguro e importante aprovechamiento energeacutetico El residuo puede estar en estado liacutequido soacutelido o semi soacutelido y su composicioacuten quiacutemica debe ser compatible con los requerimientos teacutecnicos del proceso de fabricacioacuten del cemento y con sus respectivas autorizaciones ambientales garantizaacutendose su total destruccioacuten sin generacioacuten de cenizas El co-procesamiento es una solucioacuten que satisface las actuales exigencias de control ambiental La ventaja es que utilizando esta tecnologiacutea los residuos industriales son destruidos en su totalidad sin que haya generacioacuten de efluentes liacutequidos o soacutelidos durante la quema en el horno cementero La eliminacioacuten de los residuos yo su mezcla a traveacutes de su co-procesamento mantiene inalterada la calidad del producto (cemento) y los niveles de emisiones en la chimenea del horno El co-procesamiento constituye de esta manera una solucioacuten inteligente a la problemaacutetica ambiental de los residuos industriales Garantiza la eliminacioacuten total y segura de los residuos (altas temperaturas y tiempos

de residencia) Contribuye a la reduccioacuten global de emisiones donde destacan los NOx y SOx (lluvia

aacutecida) Favorece la preservacioacuten de los combustibles no renovables consecuentemente la

reduccioacuten global de emisiones de CO2 Permisos de Polpaico Actualmente la empresa Polpaico cuenta con autorizacioacuten ambiental y sanitaria del proyecto

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 63

Bravo Energy Chile SA (httpbravoenergycomindexahtml) Coligada de Bravo Energy Trading NA Los Angeles California USA se especializa en el tratamiento de residuos industriales y la consultoriacutea en servicios medio ambientales La planta de Tratamiento de Residuos Industriales opera en la comuna de Maipuacute Regioacuten Metropolitana y estaacute autorizada para hacerlo en virtud de la resolucioacuten Ndeg 006 de CONAMA RM y otras autorizaciones de organismos competentes Esta Planta con una capacidad de 50000 tonantildeo estaacute disentildeada como una planta de tratamiento de aguas y lavadores de gases Su disentildeo permite convertir y tratar una gran variedad de residuos que generan las industrias Los procesos de tratamiento yo eliminacioacuten que se llevan a cabo son Residuos Aceitosos Concentrados Aceites lubricantes usados (vehiacuteculos

maquinarias y procesos) grasas y ceras borras o lodos de hidrocarburos petroacuteleos combustibles contaminados

Residuos Acuosos Aceitosos Aceites de corte o solubles emulsiones refrigerantes

liacutequidos hidraacuteulicos sentinas de barco aguas de caacutemaras separadoras aceite-agua Residuos Acuosos no Aceitosos Aguas de procesos industriales soluciones de

limpieza de estanques y cantildeeriacuteas liacutequidos reveladores y fijadores Solventes Solventes halogenados solventes comunes combustibles contaminados

Soacutelidos Borras de pintura borras de tinta lodos de plantas de tratamiento lodos de

residuos de limpieza tintas y pigmentos La compantildeiacutea dispone de transporte para cualquier volumen de residuo desde cantidades pequentildeas hasta varias cargas de camiones Esta operacioacuten incluye el uso de camiones equipados con bombas y otros equipados para transportar tambores y contenedores los camiones estaacuten disentildeados de acuerdo a las normas nacionales vigentes para este tipo de transporte Estos recolectan los residuos industriales de los distintos puntos de generacioacuten y los llevan posteriormente a la planta para su tratamiento La frecuencia de recoleccioacuten se realiza de comuacuten acuerdo con el generador Bravo Energy Chile SA asume la responsabilidad de recoger el residuo y del manejo adecuado de estos para lo cual la compantildeiacutea tiene seguros comprometidos por dantildeos y responsabilidad civil Permisos de Bravo Energy

Autorizaciones Gubernamentales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 64

Resolucioacuten Exenta Nordm 006 CONAMA RM del 17 de octubre de 1996 Aprueba la instalacioacuten de la planta de tratamiento de residuos industriales seguacuten lo sentildealado en estudio de impacto ambiental que la empresa presentoacute en el antildeo 1995

Resolucioacuten Nordm 8773 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 5 de mayo de 1997 Aprueba el proyecto planta de tratamiento de residuos industriales de Bravo Energy Chile SA seguacuten lo sentildealado en el proyecto de ingenieriacutea

Resolucioacuten Nordm 4217 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 27 de febrero de 1998 Autoriza el funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos en Av Las Industrias 12600 Maipuacute

Decreto Nordm 204 Ministerio de Obras Puacuteblicas del 29 de marzo de 1996 Autoriza el sistema de depuracioacuten y neutralizacioacuten de los residuos industriales liacutequidos propuesto por Bravo Energy Chile SA

Otros Documentos Certificados y Permisos

ORD Nordm 3929 Superintendencia de Electricidad y Combustibles del 25 de octubre de 1996 La SEC declara que la planta de tratamiento de residuos de Bravo Energy Chile SA cumple con el DS90

Certificado Nordm 643 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 15 de febrero de 1995 Califica como molesta la actividad que desarrolla Bravo Energy Chile SA

ORD Nordm 10891 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 19 de noviembre de 1997 Aprueba el plan de emergencia que Bravo Energy Chile SA en caso de incendio derrames y otras contingencias de la operacioacuten

Resolucioacuten Exenta Nordm c1999 CONAMA V Regioacuten del 18 de enero de 1999 Aprueba el proyecto de utilizacioacuten de combustible alternativo en el horno Nordm 8 de Cemento Meloacuten avuerdo al estudio de impacto ambiental que la empresa presento en el antildeo 1997

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 65

11 SISTEMA DE REGISTRO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Con el objetivo de facilitar la operacioacuten y el registro de las actividades asociadas al Plan de Manejo se han confeccionado Planillas (Excel) de Registro para RISes (peligrosos y no peligrosos) de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nordm 148 El sistema de registro de los residuos peligrosos generados por la empresa incluye los siguientes puntos Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos generados diariamente Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos que ingresen o egresen del sitio de almacenamiento

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos reusados yo reciclados y los procesos correspondientes

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos enviado a terceros para su eliminacioacuten

Existen otras maneras maacutes eficientes de llevar el sistema de registro de residuo tales como aplicaciones informaacuteticas para la gestioacuten integral de los RISes Al respecto la Universidad se encuentra evaluando la posibilidad de incorporar estos recursos informaacuteticos al sistema de manejo de RISEs

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Los registros correspondientes al manejo de residuos peligrosos se detallan a continuacioacuten

Tabla 11-a Registro de generacioacuten de residuos peligrosos

Tabla 11-b Registro de almacenamiento de residuos peligrosos

Tabla 11-c Registro de reuso y reciclaje al interior de la Universidad

Paacutegina 66

REUSO RECICLAJE

SUMA( ) TON MES

NOMBRE DEL RESIDUO TIPO DE RESIDUO CANTIDAD PESO

(TON) PROCESOTIPO DE ELIMINACIONFECHA DE RECEPCION

DEL RESIDUO PELIGROSO

TOTAL MENSUAL

IS ESTIPO DE RESIDUO ENVASEFECHA

INGRESOEGRESO DEL SITIO

NOMBRE DE RESIDUO

IS Ingreso al sitio de almacenamiento T ToacutexicoES Egreso del sitio de almacenamiento I Inflamable

TOTAL MENSUAL

T I C R INTERNO NOMBRE PROCESO EXTERNO NOMBRE INSTALACION ELIMINACION

UBICACIOacuteN EN ALMACENAMIENTO FECHA SALIDA

DESTINOCANTIDAD PESO

(TON)

PELIGROSIDAD

C corrosivoR Reactivo

SUMA ( ) TON MES

TOXICIDAD AGUDA

TOXICIDAD CRONICA

TOXICIDAD LIXIVIACION REACTIVIDAD INFLAMABILIDAD CORROSIVIDAD

CARACTERISTICA DE PELIGROSIDAD

TON MES

CATEGORIA RP LISTA A

SUMA ( ) SUMA ( ) TAL MENSUAL

CODIGO DE IDENTIFICACION DEL RESIDUO PELIGROSO

CANTIDAD RESIDUO

PELIGROSO GENERADA (TON)

CANTIDAD DE RESIDUO PELIGROSO RETIRADO DEL AREA DE ALMACENAMIENTO

(TON)

FECHA NOMBRE RESIDUO

O RESIDUO

PROCESO QUE

ORIGINO EL RESIDUO

TO

TIP

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Tabla 11-d Registro de enviacuteo de residuos a instalaciones de eliminacioacuten autorizadas

Tabla 11-e Registro de reportes de incidentes

FECHA DE ENVIO TIPO DE ELIMINACION

NOMBRE DE RESIDUO

CANTIDAD PESO (TON)

NOMBRE DE INSTALACION DE

ELIMINACION

Nordm DE HOJA DE SEGURIDAD

Nordm DOCUMENTO DE DECLARACION

TOTAL MENSUAL SUMA ( ) TON MES

FECHA LUGAR TIPO DE INCIDENTE MEDIDA DE ACCION

NOMBRE DETECTOR INCIDENTE

Paacutegina 67

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 68

ANEXOS A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS E CAPACITACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 69

A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 70

B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 71

C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 72

D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 73

E CAPACITACION

  • Praacutecticas de Administracioacuten de Personal
  • Permisos de Bravo Energy
Page 40: Plan de manejo de residuos peligrosos universidad de concepción

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 40

4 PROCEDIMIENTO INTERNO PARA EL MANEJO INTEGRAL DE

RESIDUOS PELIGROSOS Este procedimiento tiene por objetivo establecer y mantener un sistema de manejo de los residuos peligrosos generados en las operaciones de la Universidad de Concepcioacuten En el anexo A se presentan los procedimientos e instructivos

Anexo AA Procedimiento Manejo de residuos peligrosos Anexo AB Instructivo Normas de seguridad en sala de procesos laboratorios

y bodegas de almacenamiento Anexo AC Instructivo Alarmas en la bodega de almacenamiento Anexo AD Instructivo Sistema de extincioacuten de incendios

La Universidad de Concepcioacuten ha desarrollado un Reglamento de Manejo de Residuos Peligrosos el cual se presenta en el Anexo B

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 41

5 DEFINICIOacuteN DEL PERFIL PROFESIONAL O TEacuteCNICO RESPONSABLE

DE LA SUPERVISIOacuteN Y OPERACIOacuteN DEL PLAN 51 PERFIL PROPUESTO PARA EL PROFESIONAL RESPONSABLE DEL

PLAN El profesional responsable del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Ser un profesional del aacutembito de Ingenieriacutea Civil con especialidad en el aacutembito

quiacutemico Tener cinco antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de la gestioacuten yo proyectos

ambientales en residuos peligrosos El profesional encargado del Plan de Manejo al interior de la Universidad deberaacute ser capaz de cumplir funciones relacionadas con Capacitacioacuten Una de las claves para implementar y mantener en el tiempo el Plan de

Manejo de RISes es la capacitacioacuten permanente del personal relacionado con el manejo de los residuos

Inspecciones de terreno Con el objetivo de controlar el manejo de los residuos el

profesional deberaacute ser capaz de planificar y coordinar actividades de auditoria interna para asiacute identificar falencias del sistema El alcance de la supervisioacuten seraacute ldquodesde la cuna a la tumbardquo es decir desde que se generan los residuos hasta su disposicioacuten final en empresas autorizadas

Informes El profesional deberaacute ser capaz de generar informes teacutecnicos ya sean para

uso interno de la empresa o bien para cumplir con disposiciones legales de la autoridad sanitaria u otro organismo externo que lo solicite

Proyectos innovativos Basado en el principio del mejoramiento continuo la

empresa deberaacute implementar mejoras ambientales basadas en la minimizacioacuten reutilizacioacuten u otros conceptos innovativos El profesional deberaacute ser capaz de visualizar oportunidades de mejoras que permitan a la empresa economizar recursos y mejorar su gestioacuten ambiental

Temaacuteticas relacionadas El profesional deberaacute poseer conocimientos especiacuteficos en

temas tales como ldquoSustancias Peligrosasrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Peligrosos y No Peligrososrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Urbanosrdquo y ldquoLegislacioacuten Ambientalrdquo entre otros Esto es debido a que en el mediano plazo estas temaacuteticas tienden a manejarse de manera centralizada Se recomienda que posea cursos de especializacioacuten en el tema ambiental

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 42

52 PERFIL PROPUESTO PARA EL PERSONAL OPERATIVO DEL PLAN El personal operativo del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Disponer de un tiacutetulo de ingeniero nivel ejecucioacuten con especialidad en el aacutembito

quiacutemico yo prevencioacuten de riesgos Tener tres antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de manejo de sustancias yo

residuos peligrosos Los trabajadores encargados de desarrollar actividades relacionadas al Plan de Manejo deberaacuten cumplir los siguientes requisitos Capacitacioacuten especializada Deberaacuten contar con una capacitacioacuten especial que les

permita desenvolverse con seguridad en las actividades relacionadas la manejo de residuos peligrosos Los operadores deberaacuten contar con un nivel teacutecnico y cursos de capacitacioacuten de al menos 20 horas

Compromiso ambiental Los trabajadores deberaacuten contar con una especial afinidad

con el tema ambiental de tal manera de lograr un compromiso real con su trabajo Manejo de temaacuteticas informaacuteticas Considerando los avances tecnoloacutegicos es de

vital importancia que el personal posea conocimientos y experiencia en el uso de software computacionales como word y excel

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

6 DEFINICIOacuteN DE EQUIPOS RUTAS Y SENtildeALIZACIONES PARA EL MANEJO INTERNO

61 IDENTIFICACIOacuteN DE LAS RUTAS DE ACCESO Y TRAacuteNSITO A continuacioacuten se presenta una propuesta de la ruta principal para el transporte interno de RISes peligrosos desde el aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) de RISes peligrosos hacia las diferentes Facultades y Centros

Figura 61-a Transporte Interno de residuos peligrosos

Paacutegina 43

BAT

Ruta principal para el transporte interno

ESTACIONAMIENTO

AAT

Plano Campus Concepcioacuten Universidad de Concepcioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

62 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS EQUIPOS DE APOYO PARA EL MANEJO DE

RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA Los equipos de apoyo a la gestioacuten de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Moacuteviles un camioacuten una camioneta y un monta carga manual

Contenedores Contenedores de 200 litros y contenedores menores de 5 10 y 20

litros

Figura 62-a Contenedores tambor de 200 litros Zonas de manejo Area de almacenamiento temporal Los equipos de apoyo que se incorporaraacuten en el aacuterea de almacenamiento temporal de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Extintores de 50 kg (2 unidades) para el combate inmediato de eventuales amagos de

incendio a la espera de la llegada de la brigada de incendios de la Empresa Medios de contencioacuten de RISes Se contaraacute con un stock de tambores metaacutelicos para

el envasado de RISes La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal de RISes peligrosos

Medios de soporte de envases Se contaraacute con un stock de pallets (12 m x 12 m)

como medios de soporte que permitan el almacenamiento y apilamiento seguro y ordenado de los tambores La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal RISes peligrosos

Material absorbente Se contaraacute con al menos un tambor de 220 litros de material

para la contencioacuten de derrames (pe arena cal) Duchas Se instalaraacute una ducha con lava ojos con la finalidad de proteger al personal

ante la eventual contaminacioacuten con alguacuten residuo

Paacutegina 44

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

El aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) que la Universidad de Concepcioacuten se encuentra en la ingenieriacutea de detalles de acuerdo a la planificacioacuten del Plan de Manejo de Residuos Peligrosos se comenzaraacute la puesta en marcha y operacioacuten del AAT en el mes de marzo del 2006 En la figura siguiente se muestra un plano del AAT Figura 62-b Vista planta del Area de Almacenamiento Temporal Las especificaciones teacutecnicas de la bodega de almacenamiento temporal se presentan en el anexo C

Paacutegina 45

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

63 SENtildeALIZACIOacuteN EN LOS LUGARES DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA

Un letrero en el portoacuten de acceso que contenga la expresioacuten ldquoAcceso Restringido ndash

Area Almacenamiento Temporal (AAT) de Residuos Industriales Soacutelidos Peligrososrdquo En la zona inmediata al ingreso del AAT un letrero que indique la distribucioacuten de los

RISes al interior del aacuterea (mapa con un color caracteriacutestico por zona) Sentildealizacioacuten que indique las diferentes salidas de emergencia y rutas de escape

ademaacutes se incluye un mapa de evacuacioacuten Las diferentes zonas al interior del aacuterea de almacenamiento de RISes peligrosos

estaraacuten demarcadas mediante colores caracteriacutesticos Los contenedores de RISes y al interior del AAT se incluiraacuten los rombos

correspondientes a la peligrosidad de los RISes (NCh 2190 Of93) A continuacioacuten se presenta la rotulacioacuten a considerar

Figura 63-a Rotulacioacuten de acuerdo a NCh 2190 Of93

ROTULACIOacuteN

CARACTERIacuteSTICA DE

PELIGROSIDAD

Residuos Inflamables

Residuos Toacutexicos

Residuos Corrosivos

Residuos Peligrosos Varios o

Mezcla de Residuos Peligrosos

Paacutegina 46

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

De acuerdo al DS 148 artiacuteculo 8 letra d los contenedores deberaacuten estar rotulados indicando en forma claramente visible las caracteriacutesticas de peligrosidad del residuo contenido de acuerdo a la NCh 2190 Of93 del proceso en que se originoacute el residuo el coacutedigo de identificacioacuten y la fecha de su ubicacioacuten en el sitio de almacenamiento Por lo anterior el formato de rotulacioacuten propuesto para los residuos peligrosos generados por los Laboratorios de la Universidad de Concepcioacuten se muestra a continuacioacuten

Figura 63-b Etiqueta para la rotulacioacuten de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Coacuted identificacioacuten______________ Fecha entrega envase _______________ Nombre Residuo _________________________________________________ Facultad _____________________ Departamento ______________________ Laboratorio _____________________________________________________ Responsable ____________________________________________________ Fecha recoleccioacuten envase __________________________________________ Observacioacuten ____________________________________________________

ldquoPlan de Manejo de Sustancias y Residuos Peligrososrdquo Universidad De Concepcioacuten Contacto Fernando Maacuterquez fmarquezudeccl Fono 204755 oacute Claudia Esparza clesparzudtcl Fono 747446

Paacutegina 47

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 48

7 HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE Para el desarrollo de las hojas de datos de seguridad de transporte de Residuos Peligrosos se utilizoacute la siguiente metodologiacutea Buacutesqueda bibliograacutefica de las condiciones de riesgos asociados a los componentes de

los residuos peligrosos Confeccioacuten de las hojas de seguridad de transporte en base a la norma chilena NCh

2245 En el anexo D se presentan las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte para los RISes peligrosos agrupados de acuerdo a sus principales contaminantes a continuacioacuten se presenta el detalle de los anexos

Anexo DA Orgaacutenicos no halogenados Anexo DB Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Anexo DC Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Anexo DD Soacutelidos orgaacutenicos Anexo DE Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DG Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DI Orgaacutenicos halogenados Anexo DJ Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Anexo DK Acidos con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DL Bases con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DM Soacutelidos inorgaacutenicos Anexo DN Acidos Orgaacutenicos Anexo DO Bases Orgaacutenicas

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 49

8 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL RELACIONADO AL MANEJO

RESIDUOS PELIGROSOS Para capacitar al personal de la Universidad que trabaja o estaacute en contacto con Sustancias yo residuos Peligrosos se han dictado cursos que los introdujeran al tema Los profesores de los cursos impartidos al personal de la Universidad de Concepcioacuten han sido Dr Fernando Maacuterquez R Ing Juan Carlos Carrasco M Ing Claudia Esparza V A estos cursos han asistido aproximadamente 200 personas tanto coordinadores como personal operativo de sede Concepcioacuten Chillaacuten y Los Angeles Estos se plantearon de la siguiente forma 81 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL EJECUTIVO DE LA UNIVERSIDAD A nivel gerencial se realizoacute una capacitacioacuten que destacoacute conceptos ldquomacrordquo o ldquoglobalesrdquo es decir aquellos que pueden influir (positiva o negativamente) la gestioacuten ambiental de la Universidad Estos temas se trataron en una charla inmersa en temas OSHAS donde asistieron el Sr Rector autoridades y todos los decanos de las distintas facultades Entre los toacutepicos considerados se destacan los siguientes Poliacutetica ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes Costos asociados al manejo adecuado de RISes Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Sistema de gestioacuten ambiental

La capacitacioacuten ejecutiva tuvo una duracioacuten de 2 horas 82 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL COORDINADOR La capacitacioacuten a nivel de supervisores yo coodinadores de Facultades y Centros consideroacute una visioacuten maacutes profunda del manejo de los residuos Los principales temas considerados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 50

Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Ventajas de un manejo adecuado de RISes Valoracioacuten econoacutemica y costos asociados al manejo de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Alternativas de gestioacuten Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Relacioacuten con la autoridad Situacioacuten actual en la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten a supervisores tuvo una duracioacuten de 12 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten 83 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL OPERATIVO Los contenidos de la capacitacioacuten efectuada a los trabajadores les entregaron herramientas especiacuteficas en el tema del manejo de residuos pues su interaccioacuten con eacutestos es directa Los principales temas tratados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Aspectos de seguridad en el manejo de RISes Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Actividades criacuteticas en el manejo de RISes Ventajas de un manejo adecuado de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Situacioacuten actual de la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten operativa se realizoacute en 24 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten Para el personal operativo se consideraraacuten adicionalmente 2 capacitaciones adicionales para el cuarto trimestre del 2006

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 51

9 PLAN DE CONTINGENCIA El presente Plan de Contingencia tiene el propoacutesito de establecer un curso de accioacuten organizado planificado y coordinado que debe ser seguido en caso de incendio explosioacuten o descargas accidentales o derrames de residuos peligrosos o sus constituyentes y que pueda poner en riesgo la salud de los trabajadores y de la poblacioacuten A continuacioacuten se presenta el Plan de Contingencias para el manejo de RISes peligrosos Objetivo El objetivo del plan de contingencia es establecer los lineamientos necesarios para realizar un manejo seguro de los RISes ante situaciones de emergencia Alcance Este plan es aplicable tanto al personal de la Empresa como al personal de empresas colaboradoras que participan directa o indirectamente en todas las etapas del manejo de residuos de la empresa Identificacioacuten de riesgos i) Principales objetos de riesgo Los principales objetos de riesgo asociados al manejo

de residuos industriales Soacutelidos Peligrosos son Aacutereas de Almacenamiento Temporal de RISes (AAT) Son aacutereas creadas con el fin de

almacenar temporalmente los RISes peligrosos que se generan en la Universidad hasta el momento en que sean trasladados para su tratamiento yo disposicioacuten final externa

Vehiacuteculos de transporte interno de residuos industriales soacutelidos Generalmente camiones son los medios de transporte interno y externo de los residuos soacutelidos de la Universidad

ii) Principales actividades Las principales actividades que se presentan durante el

manejo de residuos industriales soacutelidos son Carga y descarga de residuos a camiones Almacenamiento de residuos dentro del AAT y aacutereas de generacioacuten Transporte de residuos al interior de la Universidad y externo con proveedores

autorizados

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 52

iii) Principales situaciones de emergencia Las principales situaciones de emergencia que

pueden presentarse durante el manejo de residuos peligrosos son Derrames Consiste en el vertido accidental de residuos sobre el suelo Incendios Consiste en la reaccioacuten de oxidacioacuten raacutepida entre un combustible y un

comburente (generalmente el oxiacutegeno del aire) Un incendio en una instalacioacuten se manifiesta por llamas y humo

Fugas Consiste en el escape accidental de sustancias (toacutexicas o no) hacia el exterior del recipiente que las contiene En el caso de gases y vapores el efecto principal es la formacioacuten de una nube El efecto en la poblacioacuten dependeraacute del producto la concentracioacuten la distancia el tiempo de exposicioacuten y las condiciones meteoroloacutegicas

Explosioacuten Reaccioacuten producida a gran velocidad con expansioacuten muy violenta de gases El efecto principal de las explosiones es la generacioacuten de ondas de presioacuten que pueden destruir construcciones cercanas En el exterior pueden producirse roturas de cristales y dantildeos materiales de menor magnitud Otro efecto a tener en cuenta es la proyeccioacuten de fragmentos

Considerando la naturaleza de los residuos generados en la Universidad las principales situaciones de emergencia corresponden a derrames y en menor medida a posibles incendios iv) Principales consecuencias Las principales consecuencias ante una emergencia con

residuos peligrosos pueden afectar a (1) las personas (2) el medio ambiente yo (3) la propiedad

Identificacioacuten y ubicacioacuten del personal que atenderaacute las emergencias Ante situaciones de emergencia se contaraacute con personal de operacioacuten normal i) Personal de operacioacuten normal Personal relacionado directamente con la unidad

generadora del residuo tal como el personal encargado del embalaje y etiquetado del residuo personal que realiza las tareas de transporte yo personal encargado del AAT Ante una emergencia son los primeros en reaccionar

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 53

Planes de prevencioacuten Para evitar situaciones de emergencia es necesario establecer herramientas que apoyen la prevencioacuten Al respecto la Universidad cuenta con diferentes procedimientos para el manejo seguro de sus residuos (Ver anexo A)

Por otra parte la Universidad cuenta con diferentes Hojas de Datos de Seguridad del Transporte de Residuos Peligrosos Este documento sirve para informar al trabajador sobre los cuidados que debe tener para manejar adecuadamente el residuo que debe transportar yo manipular Este documento estaraacute disponible en los lugares donde se generen y almacenen los residuos ademaacutes el transportista contaraacute con este documento al momento de trasladar dichos residuos Las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte se pueden observar en el capiacutetulo 7 del presente documento Otra medida de prevencioacuten que la Universidad implementaraacute es la capacitacioacuten y entrenamiento Se considera indispensable que las personas y entidades involucradas en el Plan de Contingencias participen en los entrenamientos y simulacros para la adecuada implementacioacuten del mismo Despueacutes de cada simulacro o emergencia el Plan de Contingencia se debe evaluar con el fin de actualizar complementar y adecuar su informacioacuten El Plan considera la implementacioacuten perioacutedica de actividades de capacitacioacuten y entrenamiento Durante el cuarto semestre del antildeo 2006 se disentildearaacuten programas de entrenamiento para el manejo de situaciones de emergencia con RISes peligrosos de manera de ser implementados en el antildeo 2007 Niveles de Alerta Es de gran importancia tener claro el nivel de alerta (o gravedad) de cada emergencia de manera de no generar paacutenico innecesario en el personal y poder responder de la mejor manera posible ante cada incidente Con este objetivo se han propuesto tres niveles de emergencia Nivel 1 Nivel de emergencia que puede ser controlado por el personal de operacioacuten

normal del aacuterea (pe derrames menores a dos tambores de 200 l) Nivel 2 Nivel para emergencias de mediana envergadura las cuales necesitan apoyo

de la Brigada contra Incendios para ser controlada (pe derrames mayores a dos tambores de 200 l incendios controlables o amagos de incendio)

Nivel 3 Nivel para emergencias de gran envergadura donde soacutelo se puede hacer cargo personal especializado de bomberos

A continuacioacuten se presentan los diagramas para la respuesta control y mitigacioacuten de derrames e incendios

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante derrames

Derrame

Paacutegina 54

Derrame no controlado

Alerta Amarilla

Derrame controlado

Mayor a 2 tambores

Alerta Amarilla

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o arena y palas)

Contener el derrame

Llamar a bomberos Menor a 2 tambores

Alerta Verde

Buscar tambores para almacenar el residuo

Almacenar el residuo en tambores

Rotular el residuo

Preparar informe escrito sobre el accidente y

enviar a jefe directo y al Asesor Ambiental

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o

arena y palas)

Limpiar la zona afectada desde las orillas hacia el

centro

Derrame controlado

No encontroacute ayuda Solicitar ayuda de otro

funcionario del aacuterea

Continuar con el instructivo para la

mitigacioacuten y recuperacioacuten

Llamar a Bomberos Continuar con la contencioacuten

del derrame

Encontroacute ayuda

Derrame no controlado

Llamar a Bomberos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante incendios

Incendio

Llamar a bomberos

Paacutegina 55

Incendio no controlable

Alerta Roja

Incendio controlable

Alerta Amarilla

Buscar extintores y elementos maacutes cercanos para combatir el fuego

(extintor monitor de espuma etc)

Alejarse de la zona de riesgo

Combatir el fuego

Esperar la llegada de Bomberos

Incendio no controlado Alerta Roja

Preparar informe escrito sobre el accidente y enviar a jefe directo y al

Asesor Ambiental

Incendio controlado

Continuar con el instructivo para la mitigacioacuten y recuperacioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendiosInstructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendios

Situacioacuten de emergencia controlada

Planificar actividades de limpieza del aacuterea afectada por el accidente bajo la

responsabilidad del Encargado Ambiental

Informar al jefe del aacuterea afectada sobre las tareas de limpieza a realizar

Seleccionar al personal encargado de la limpieza de la zona afectada

Coordinar los trabajos de limpieza de la zona afectada

Paacutegina 56

Supervisar las actividades de limpieza por personal de

la gerencia de Asuntos Ambientales

Gestionar la contratacioacuten de personal adecuado para las

actividades de limpieza

No existe personal adecuado Existe personal adecuado

Elaborar informe sobre la recuperacioacuten del aacuterea

afectada

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

10 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS PROCESOS DE ELIMINACIOacuteN A QUE

SERAacuteN SOMETIDOS LOS RESIDUOS Los residuos peligrosos generados pueden ser sometidos a diferentes procesos de eliminacioacuten a continuacioacuten se detallan

Tabla 10-a Alternativas de eliminacioacuten de residuos peligrosos

T I R C CODIGO ELIMINACION INSTALACION ELIMINACION

1 Orgaacutenicos halogenados A3150 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Incineracioacuten

2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos yfenoles A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como

combustible Planta Cementera

4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

5 Acidos sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

6 Acidos con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

7 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

8 Acidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

9 Bases sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

10 Bases con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

11 Bases con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

12 Bases orgaacutenicas A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

13 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

TRATAMIENTOELIMINACION DE RESPEL

Listado de Residuos Industriales Peligrosos Coacutedigo del Residuo

Caracteriacutestica de Peligrosidad

Paacutegina 57

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 58

A continuacioacuten se presentan las opciones de tratamiento que la Universidad de Concepcioacuten considera para la disposicioacuten final de los residuos soacutelidos industriales En el mercado nacional existen diferentes empresas dedicadas al rubro de tratamiento y disposicioacuten de residuos peligrosos Las principales empresas son Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda Hidronor Chile SA Polpaico y Bravo Energy las cuales se encuentran ubicadas en la zona central de paiacutes A continuacioacuten se presenta una breve descripcioacuten de estas empresas y de las teacutecnicas de tratamiento y disposicioacuten a las cuales se someten los residuos Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda (stultdacl) bull Acreditacioacuten de autorizacioacuten ambiental para transporte tratamiento yo disposicioacuten final de

residuos quiacutemicos existentes de acuerdo a las exigencias y requerimientos de la normativa ambiental vigente

Desarrollo de solicitud para permisos ambientales para retiro puntual Acreditacioacuten de autorizacioacuten para el transporte de residuos peligrosos Acreditacioacuten de autorizacioacuten como destinatario autorizado para residuos quiacutemicos

bull Acondicionamiento de Contenedoresembalaje Todos los contenedores embalaje se

revisan y adecuan para garantizar sus condiciones de traslado en forma segura y se identifican de acuerdo ala la NCh 2190 y el DS 382 en caso de no contar con esta

bull Retiro de desechos para llevar a cabo el retiro de los residuos se tienen en cuenta las

siguientes consideraciones

bull Durante todo tipo de operaciones se usaraacute el Equipo de Proteccioacuten Personal apropiado acorde al tipo de residuos a manejar

bull La programacioacuten del retiro deberaacute hacerse con al menos 24 horas de anticipacioacuten bull De ser necesario alguacuten cambio en la cantidad yo capacidad de contenedores para el

acopio de desechos deberaacute informarse al momento de solicitar el retiro bull Transporte de residuos industriales utilizando algunos de nuestros vehiacuteculos autorizados y

adecuados para el manejo de sustancias peligrosas seguacuten DS 298 y DS 594 se retiraran los desechos quiacutemicos desde sus instalaciones ubicadas en la Comuna de Concepcioacuten VIII Regioacuten Contamos con autorizacioacuten SEREMI 03424704 para el transporte de residuos peligrosos (wwwstultdacl )

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 59

bull Tratamiento yo disposicioacuten final de acuerdo a lo exigido en el DS 594 los desechos se

llevaraacuten a la empresa destinataria filial autorizada por el SEREMI para este fin con lo cual se cierra el ciacuterculo de manipulacioacuten por parte de STU Ltda El tratamiento que se llevaraacute a cabo a los residuos consideran la evaluacioacuten para el reciclaje reutilizacioacuten yo recuperacioacuten a traveacutes de diferentes operaciones unitarias aunque se considera tambieacuten como alternativa la disposicioacuten final previa inertizacioacuten Con Autorizacioacuten SEREMI de destinatario final 02423603 (wwwstultdacl )

bull Asistencia Teacutecnica en la gestioacuten de residuos STU Ltda mantiene un contacto constante con

sus clientes a fin de proveerles la asistencia teacutecnica en el manejo de los desechos quiacutemicos Asiacute mismo STU Ltda

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 60

Hidronor Chile SA (wwwhidronorcl) Hidronor Chile SA es una filial del Holding Belga Machiels quienes cuentan a su haber con maacutes de 20 antildeos de experiencia desarrollando actividades en el campo del tratamiento y gestioacuten de residuos cumpliendo con cada una de las etapas que implica esta actividad como es el caso de Depoacutesitos controlados Para desechos urbanos e industriales (peligrosos y no

peligrosos) inertes o inertizados Tratamiento fiacutesico-quiacutemico Para los residuos generados por la industria inorgaacutenica

como son el caso de bantildeos aacutecidos decapado y cromatado bantildeos alcalinos fangos de decantacioacuten y otros

Procesos de revalorizacioacuten Almacenamiento caracterizacioacuten y valorizacioacuten o enviacuteo a instalaciones de eliminacioacuten

Procesos de Incineracioacuten Para la eliminacioacuten de residuos orgaacutenicos que solamente pueden ser eliminados a altas temperaturas y en instalaciones que cuenten con la tecnologiacutea mecanismos de control y seguridad requeridos para estos efectos

Laboratorio de caracterizacioacuten Anaacutelisis ensayos y estudios de identificacioacuten de los residuos y de su peligrosidad

Permisos de Hidronor Chile SA Resolucioacuten Ndeg 415 del 9 de Enero de 1996 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) APRUEBASE el Proyecto de Disposicioacuten de Residuos Industriales Soacutelidos

Resolucioacuten Ndeg 141 del 17 de Julio de 1997 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (SESMA) APRUEBASE las obras correspondientes a las siguientes instalaciones y AUTORIZASE su respectivo funcionamiento para el tratamiento de residuos soacutelidos industriales 1- Planta de inertizacioacuten 2- Depoacutesito Seguridad 3- Nave de almacenamiento para productos no inflamables 4- Planta de tratamiento fiacutesicoquiacutemico 5- Depoacutesito de aacutecidos y bases 6- Laboratorio de anaacutelisis

Resolucioacuten Exenta Ndeg 301 del 23 de Febrero de 1998 Superintendencia de Servicios

Sanitarios AUTORIZA puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 3000 del 29 de Abril de 1998 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 19696 del 24 de Septiembre de 1998 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el almacenamiento temporal de Bifenilos Policlorados

Resolucioacuten Ndeg 20910 del 6 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento para Residuos No Inflamables

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 61

Resolucioacuten Ndeg 20909 del 29 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento Bifenilos Policlorados (askareles) Pesticidas y Residuos Halogenados No Inflamables

Resolucioacuten Ndeg 24198 del 29 de Octubre de 2001 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Planta de Recuperacioacuten-Valorizacioacuten de Subproductos Orgaacutenicos o Combustible Alternativo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 62

Polpaico (wwwholcimcom) El Grupo Polpaico presenta una alternativa de tratamiento de RISes basada en la oxidacioacuten de eacutestos a traveacutes del ldquoco-procesamientordquo de los residuos en el horno cementero El co-procesamiento de residuos industriales en hornos cementeros se realiza en EEUU y Europa desde hace maacutes de 20 antildeos Holcim ha desarrollado esta actividad con excelentes resultados para la comunidad y el medio ambiente en los cinco continentes Dentro de las principales ventajas que ofrece el tratamiento de RISes de esta empresa se encuentran las siguientes

Minimizacioacuten Reutilizacioacuten Reciclaje Recuperacioacuten de energiacutea co-procesamiento Incineracioacuten Confinamiento Incorporacioacuten de materias primas alternativas al proceso

A diferencia de otros meacutetodos la eliminacioacuten de los residuos industriales en hornos cementeros posibilita un seguro e importante aprovechamiento energeacutetico El residuo puede estar en estado liacutequido soacutelido o semi soacutelido y su composicioacuten quiacutemica debe ser compatible con los requerimientos teacutecnicos del proceso de fabricacioacuten del cemento y con sus respectivas autorizaciones ambientales garantizaacutendose su total destruccioacuten sin generacioacuten de cenizas El co-procesamiento es una solucioacuten que satisface las actuales exigencias de control ambiental La ventaja es que utilizando esta tecnologiacutea los residuos industriales son destruidos en su totalidad sin que haya generacioacuten de efluentes liacutequidos o soacutelidos durante la quema en el horno cementero La eliminacioacuten de los residuos yo su mezcla a traveacutes de su co-procesamento mantiene inalterada la calidad del producto (cemento) y los niveles de emisiones en la chimenea del horno El co-procesamiento constituye de esta manera una solucioacuten inteligente a la problemaacutetica ambiental de los residuos industriales Garantiza la eliminacioacuten total y segura de los residuos (altas temperaturas y tiempos

de residencia) Contribuye a la reduccioacuten global de emisiones donde destacan los NOx y SOx (lluvia

aacutecida) Favorece la preservacioacuten de los combustibles no renovables consecuentemente la

reduccioacuten global de emisiones de CO2 Permisos de Polpaico Actualmente la empresa Polpaico cuenta con autorizacioacuten ambiental y sanitaria del proyecto

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 63

Bravo Energy Chile SA (httpbravoenergycomindexahtml) Coligada de Bravo Energy Trading NA Los Angeles California USA se especializa en el tratamiento de residuos industriales y la consultoriacutea en servicios medio ambientales La planta de Tratamiento de Residuos Industriales opera en la comuna de Maipuacute Regioacuten Metropolitana y estaacute autorizada para hacerlo en virtud de la resolucioacuten Ndeg 006 de CONAMA RM y otras autorizaciones de organismos competentes Esta Planta con una capacidad de 50000 tonantildeo estaacute disentildeada como una planta de tratamiento de aguas y lavadores de gases Su disentildeo permite convertir y tratar una gran variedad de residuos que generan las industrias Los procesos de tratamiento yo eliminacioacuten que se llevan a cabo son Residuos Aceitosos Concentrados Aceites lubricantes usados (vehiacuteculos

maquinarias y procesos) grasas y ceras borras o lodos de hidrocarburos petroacuteleos combustibles contaminados

Residuos Acuosos Aceitosos Aceites de corte o solubles emulsiones refrigerantes

liacutequidos hidraacuteulicos sentinas de barco aguas de caacutemaras separadoras aceite-agua Residuos Acuosos no Aceitosos Aguas de procesos industriales soluciones de

limpieza de estanques y cantildeeriacuteas liacutequidos reveladores y fijadores Solventes Solventes halogenados solventes comunes combustibles contaminados

Soacutelidos Borras de pintura borras de tinta lodos de plantas de tratamiento lodos de

residuos de limpieza tintas y pigmentos La compantildeiacutea dispone de transporte para cualquier volumen de residuo desde cantidades pequentildeas hasta varias cargas de camiones Esta operacioacuten incluye el uso de camiones equipados con bombas y otros equipados para transportar tambores y contenedores los camiones estaacuten disentildeados de acuerdo a las normas nacionales vigentes para este tipo de transporte Estos recolectan los residuos industriales de los distintos puntos de generacioacuten y los llevan posteriormente a la planta para su tratamiento La frecuencia de recoleccioacuten se realiza de comuacuten acuerdo con el generador Bravo Energy Chile SA asume la responsabilidad de recoger el residuo y del manejo adecuado de estos para lo cual la compantildeiacutea tiene seguros comprometidos por dantildeos y responsabilidad civil Permisos de Bravo Energy

Autorizaciones Gubernamentales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 64

Resolucioacuten Exenta Nordm 006 CONAMA RM del 17 de octubre de 1996 Aprueba la instalacioacuten de la planta de tratamiento de residuos industriales seguacuten lo sentildealado en estudio de impacto ambiental que la empresa presentoacute en el antildeo 1995

Resolucioacuten Nordm 8773 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 5 de mayo de 1997 Aprueba el proyecto planta de tratamiento de residuos industriales de Bravo Energy Chile SA seguacuten lo sentildealado en el proyecto de ingenieriacutea

Resolucioacuten Nordm 4217 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 27 de febrero de 1998 Autoriza el funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos en Av Las Industrias 12600 Maipuacute

Decreto Nordm 204 Ministerio de Obras Puacuteblicas del 29 de marzo de 1996 Autoriza el sistema de depuracioacuten y neutralizacioacuten de los residuos industriales liacutequidos propuesto por Bravo Energy Chile SA

Otros Documentos Certificados y Permisos

ORD Nordm 3929 Superintendencia de Electricidad y Combustibles del 25 de octubre de 1996 La SEC declara que la planta de tratamiento de residuos de Bravo Energy Chile SA cumple con el DS90

Certificado Nordm 643 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 15 de febrero de 1995 Califica como molesta la actividad que desarrolla Bravo Energy Chile SA

ORD Nordm 10891 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 19 de noviembre de 1997 Aprueba el plan de emergencia que Bravo Energy Chile SA en caso de incendio derrames y otras contingencias de la operacioacuten

Resolucioacuten Exenta Nordm c1999 CONAMA V Regioacuten del 18 de enero de 1999 Aprueba el proyecto de utilizacioacuten de combustible alternativo en el horno Nordm 8 de Cemento Meloacuten avuerdo al estudio de impacto ambiental que la empresa presento en el antildeo 1997

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 65

11 SISTEMA DE REGISTRO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Con el objetivo de facilitar la operacioacuten y el registro de las actividades asociadas al Plan de Manejo se han confeccionado Planillas (Excel) de Registro para RISes (peligrosos y no peligrosos) de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nordm 148 El sistema de registro de los residuos peligrosos generados por la empresa incluye los siguientes puntos Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos generados diariamente Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos que ingresen o egresen del sitio de almacenamiento

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos reusados yo reciclados y los procesos correspondientes

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos enviado a terceros para su eliminacioacuten

Existen otras maneras maacutes eficientes de llevar el sistema de registro de residuo tales como aplicaciones informaacuteticas para la gestioacuten integral de los RISes Al respecto la Universidad se encuentra evaluando la posibilidad de incorporar estos recursos informaacuteticos al sistema de manejo de RISEs

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Los registros correspondientes al manejo de residuos peligrosos se detallan a continuacioacuten

Tabla 11-a Registro de generacioacuten de residuos peligrosos

Tabla 11-b Registro de almacenamiento de residuos peligrosos

Tabla 11-c Registro de reuso y reciclaje al interior de la Universidad

Paacutegina 66

REUSO RECICLAJE

SUMA( ) TON MES

NOMBRE DEL RESIDUO TIPO DE RESIDUO CANTIDAD PESO

(TON) PROCESOTIPO DE ELIMINACIONFECHA DE RECEPCION

DEL RESIDUO PELIGROSO

TOTAL MENSUAL

IS ESTIPO DE RESIDUO ENVASEFECHA

INGRESOEGRESO DEL SITIO

NOMBRE DE RESIDUO

IS Ingreso al sitio de almacenamiento T ToacutexicoES Egreso del sitio de almacenamiento I Inflamable

TOTAL MENSUAL

T I C R INTERNO NOMBRE PROCESO EXTERNO NOMBRE INSTALACION ELIMINACION

UBICACIOacuteN EN ALMACENAMIENTO FECHA SALIDA

DESTINOCANTIDAD PESO

(TON)

PELIGROSIDAD

C corrosivoR Reactivo

SUMA ( ) TON MES

TOXICIDAD AGUDA

TOXICIDAD CRONICA

TOXICIDAD LIXIVIACION REACTIVIDAD INFLAMABILIDAD CORROSIVIDAD

CARACTERISTICA DE PELIGROSIDAD

TON MES

CATEGORIA RP LISTA A

SUMA ( ) SUMA ( ) TAL MENSUAL

CODIGO DE IDENTIFICACION DEL RESIDUO PELIGROSO

CANTIDAD RESIDUO

PELIGROSO GENERADA (TON)

CANTIDAD DE RESIDUO PELIGROSO RETIRADO DEL AREA DE ALMACENAMIENTO

(TON)

FECHA NOMBRE RESIDUO

O RESIDUO

PROCESO QUE

ORIGINO EL RESIDUO

TO

TIP

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Tabla 11-d Registro de enviacuteo de residuos a instalaciones de eliminacioacuten autorizadas

Tabla 11-e Registro de reportes de incidentes

FECHA DE ENVIO TIPO DE ELIMINACION

NOMBRE DE RESIDUO

CANTIDAD PESO (TON)

NOMBRE DE INSTALACION DE

ELIMINACION

Nordm DE HOJA DE SEGURIDAD

Nordm DOCUMENTO DE DECLARACION

TOTAL MENSUAL SUMA ( ) TON MES

FECHA LUGAR TIPO DE INCIDENTE MEDIDA DE ACCION

NOMBRE DETECTOR INCIDENTE

Paacutegina 67

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 68

ANEXOS A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS E CAPACITACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 69

A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 70

B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 71

C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 72

D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 73

E CAPACITACION

  • Praacutecticas de Administracioacuten de Personal
  • Permisos de Bravo Energy
Page 41: Plan de manejo de residuos peligrosos universidad de concepción

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 41

5 DEFINICIOacuteN DEL PERFIL PROFESIONAL O TEacuteCNICO RESPONSABLE

DE LA SUPERVISIOacuteN Y OPERACIOacuteN DEL PLAN 51 PERFIL PROPUESTO PARA EL PROFESIONAL RESPONSABLE DEL

PLAN El profesional responsable del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Ser un profesional del aacutembito de Ingenieriacutea Civil con especialidad en el aacutembito

quiacutemico Tener cinco antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de la gestioacuten yo proyectos

ambientales en residuos peligrosos El profesional encargado del Plan de Manejo al interior de la Universidad deberaacute ser capaz de cumplir funciones relacionadas con Capacitacioacuten Una de las claves para implementar y mantener en el tiempo el Plan de

Manejo de RISes es la capacitacioacuten permanente del personal relacionado con el manejo de los residuos

Inspecciones de terreno Con el objetivo de controlar el manejo de los residuos el

profesional deberaacute ser capaz de planificar y coordinar actividades de auditoria interna para asiacute identificar falencias del sistema El alcance de la supervisioacuten seraacute ldquodesde la cuna a la tumbardquo es decir desde que se generan los residuos hasta su disposicioacuten final en empresas autorizadas

Informes El profesional deberaacute ser capaz de generar informes teacutecnicos ya sean para

uso interno de la empresa o bien para cumplir con disposiciones legales de la autoridad sanitaria u otro organismo externo que lo solicite

Proyectos innovativos Basado en el principio del mejoramiento continuo la

empresa deberaacute implementar mejoras ambientales basadas en la minimizacioacuten reutilizacioacuten u otros conceptos innovativos El profesional deberaacute ser capaz de visualizar oportunidades de mejoras que permitan a la empresa economizar recursos y mejorar su gestioacuten ambiental

Temaacuteticas relacionadas El profesional deberaacute poseer conocimientos especiacuteficos en

temas tales como ldquoSustancias Peligrosasrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Peligrosos y No Peligrososrdquo ldquoResiduos Industriales Soacutelidos Urbanosrdquo y ldquoLegislacioacuten Ambientalrdquo entre otros Esto es debido a que en el mediano plazo estas temaacuteticas tienden a manejarse de manera centralizada Se recomienda que posea cursos de especializacioacuten en el tema ambiental

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 42

52 PERFIL PROPUESTO PARA EL PERSONAL OPERATIVO DEL PLAN El personal operativo del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Disponer de un tiacutetulo de ingeniero nivel ejecucioacuten con especialidad en el aacutembito

quiacutemico yo prevencioacuten de riesgos Tener tres antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de manejo de sustancias yo

residuos peligrosos Los trabajadores encargados de desarrollar actividades relacionadas al Plan de Manejo deberaacuten cumplir los siguientes requisitos Capacitacioacuten especializada Deberaacuten contar con una capacitacioacuten especial que les

permita desenvolverse con seguridad en las actividades relacionadas la manejo de residuos peligrosos Los operadores deberaacuten contar con un nivel teacutecnico y cursos de capacitacioacuten de al menos 20 horas

Compromiso ambiental Los trabajadores deberaacuten contar con una especial afinidad

con el tema ambiental de tal manera de lograr un compromiso real con su trabajo Manejo de temaacuteticas informaacuteticas Considerando los avances tecnoloacutegicos es de

vital importancia que el personal posea conocimientos y experiencia en el uso de software computacionales como word y excel

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

6 DEFINICIOacuteN DE EQUIPOS RUTAS Y SENtildeALIZACIONES PARA EL MANEJO INTERNO

61 IDENTIFICACIOacuteN DE LAS RUTAS DE ACCESO Y TRAacuteNSITO A continuacioacuten se presenta una propuesta de la ruta principal para el transporte interno de RISes peligrosos desde el aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) de RISes peligrosos hacia las diferentes Facultades y Centros

Figura 61-a Transporte Interno de residuos peligrosos

Paacutegina 43

BAT

Ruta principal para el transporte interno

ESTACIONAMIENTO

AAT

Plano Campus Concepcioacuten Universidad de Concepcioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

62 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS EQUIPOS DE APOYO PARA EL MANEJO DE

RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA Los equipos de apoyo a la gestioacuten de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Moacuteviles un camioacuten una camioneta y un monta carga manual

Contenedores Contenedores de 200 litros y contenedores menores de 5 10 y 20

litros

Figura 62-a Contenedores tambor de 200 litros Zonas de manejo Area de almacenamiento temporal Los equipos de apoyo que se incorporaraacuten en el aacuterea de almacenamiento temporal de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Extintores de 50 kg (2 unidades) para el combate inmediato de eventuales amagos de

incendio a la espera de la llegada de la brigada de incendios de la Empresa Medios de contencioacuten de RISes Se contaraacute con un stock de tambores metaacutelicos para

el envasado de RISes La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal de RISes peligrosos

Medios de soporte de envases Se contaraacute con un stock de pallets (12 m x 12 m)

como medios de soporte que permitan el almacenamiento y apilamiento seguro y ordenado de los tambores La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal RISes peligrosos

Material absorbente Se contaraacute con al menos un tambor de 220 litros de material

para la contencioacuten de derrames (pe arena cal) Duchas Se instalaraacute una ducha con lava ojos con la finalidad de proteger al personal

ante la eventual contaminacioacuten con alguacuten residuo

Paacutegina 44

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

El aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) que la Universidad de Concepcioacuten se encuentra en la ingenieriacutea de detalles de acuerdo a la planificacioacuten del Plan de Manejo de Residuos Peligrosos se comenzaraacute la puesta en marcha y operacioacuten del AAT en el mes de marzo del 2006 En la figura siguiente se muestra un plano del AAT Figura 62-b Vista planta del Area de Almacenamiento Temporal Las especificaciones teacutecnicas de la bodega de almacenamiento temporal se presentan en el anexo C

Paacutegina 45

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

63 SENtildeALIZACIOacuteN EN LOS LUGARES DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA

Un letrero en el portoacuten de acceso que contenga la expresioacuten ldquoAcceso Restringido ndash

Area Almacenamiento Temporal (AAT) de Residuos Industriales Soacutelidos Peligrososrdquo En la zona inmediata al ingreso del AAT un letrero que indique la distribucioacuten de los

RISes al interior del aacuterea (mapa con un color caracteriacutestico por zona) Sentildealizacioacuten que indique las diferentes salidas de emergencia y rutas de escape

ademaacutes se incluye un mapa de evacuacioacuten Las diferentes zonas al interior del aacuterea de almacenamiento de RISes peligrosos

estaraacuten demarcadas mediante colores caracteriacutesticos Los contenedores de RISes y al interior del AAT se incluiraacuten los rombos

correspondientes a la peligrosidad de los RISes (NCh 2190 Of93) A continuacioacuten se presenta la rotulacioacuten a considerar

Figura 63-a Rotulacioacuten de acuerdo a NCh 2190 Of93

ROTULACIOacuteN

CARACTERIacuteSTICA DE

PELIGROSIDAD

Residuos Inflamables

Residuos Toacutexicos

Residuos Corrosivos

Residuos Peligrosos Varios o

Mezcla de Residuos Peligrosos

Paacutegina 46

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

De acuerdo al DS 148 artiacuteculo 8 letra d los contenedores deberaacuten estar rotulados indicando en forma claramente visible las caracteriacutesticas de peligrosidad del residuo contenido de acuerdo a la NCh 2190 Of93 del proceso en que se originoacute el residuo el coacutedigo de identificacioacuten y la fecha de su ubicacioacuten en el sitio de almacenamiento Por lo anterior el formato de rotulacioacuten propuesto para los residuos peligrosos generados por los Laboratorios de la Universidad de Concepcioacuten se muestra a continuacioacuten

Figura 63-b Etiqueta para la rotulacioacuten de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Coacuted identificacioacuten______________ Fecha entrega envase _______________ Nombre Residuo _________________________________________________ Facultad _____________________ Departamento ______________________ Laboratorio _____________________________________________________ Responsable ____________________________________________________ Fecha recoleccioacuten envase __________________________________________ Observacioacuten ____________________________________________________

ldquoPlan de Manejo de Sustancias y Residuos Peligrososrdquo Universidad De Concepcioacuten Contacto Fernando Maacuterquez fmarquezudeccl Fono 204755 oacute Claudia Esparza clesparzudtcl Fono 747446

Paacutegina 47

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 48

7 HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE Para el desarrollo de las hojas de datos de seguridad de transporte de Residuos Peligrosos se utilizoacute la siguiente metodologiacutea Buacutesqueda bibliograacutefica de las condiciones de riesgos asociados a los componentes de

los residuos peligrosos Confeccioacuten de las hojas de seguridad de transporte en base a la norma chilena NCh

2245 En el anexo D se presentan las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte para los RISes peligrosos agrupados de acuerdo a sus principales contaminantes a continuacioacuten se presenta el detalle de los anexos

Anexo DA Orgaacutenicos no halogenados Anexo DB Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Anexo DC Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Anexo DD Soacutelidos orgaacutenicos Anexo DE Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DG Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DI Orgaacutenicos halogenados Anexo DJ Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Anexo DK Acidos con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DL Bases con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DM Soacutelidos inorgaacutenicos Anexo DN Acidos Orgaacutenicos Anexo DO Bases Orgaacutenicas

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 49

8 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL RELACIONADO AL MANEJO

RESIDUOS PELIGROSOS Para capacitar al personal de la Universidad que trabaja o estaacute en contacto con Sustancias yo residuos Peligrosos se han dictado cursos que los introdujeran al tema Los profesores de los cursos impartidos al personal de la Universidad de Concepcioacuten han sido Dr Fernando Maacuterquez R Ing Juan Carlos Carrasco M Ing Claudia Esparza V A estos cursos han asistido aproximadamente 200 personas tanto coordinadores como personal operativo de sede Concepcioacuten Chillaacuten y Los Angeles Estos se plantearon de la siguiente forma 81 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL EJECUTIVO DE LA UNIVERSIDAD A nivel gerencial se realizoacute una capacitacioacuten que destacoacute conceptos ldquomacrordquo o ldquoglobalesrdquo es decir aquellos que pueden influir (positiva o negativamente) la gestioacuten ambiental de la Universidad Estos temas se trataron en una charla inmersa en temas OSHAS donde asistieron el Sr Rector autoridades y todos los decanos de las distintas facultades Entre los toacutepicos considerados se destacan los siguientes Poliacutetica ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes Costos asociados al manejo adecuado de RISes Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Sistema de gestioacuten ambiental

La capacitacioacuten ejecutiva tuvo una duracioacuten de 2 horas 82 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL COORDINADOR La capacitacioacuten a nivel de supervisores yo coodinadores de Facultades y Centros consideroacute una visioacuten maacutes profunda del manejo de los residuos Los principales temas considerados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 50

Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Ventajas de un manejo adecuado de RISes Valoracioacuten econoacutemica y costos asociados al manejo de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Alternativas de gestioacuten Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Relacioacuten con la autoridad Situacioacuten actual en la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten a supervisores tuvo una duracioacuten de 12 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten 83 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL OPERATIVO Los contenidos de la capacitacioacuten efectuada a los trabajadores les entregaron herramientas especiacuteficas en el tema del manejo de residuos pues su interaccioacuten con eacutestos es directa Los principales temas tratados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Aspectos de seguridad en el manejo de RISes Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Actividades criacuteticas en el manejo de RISes Ventajas de un manejo adecuado de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Situacioacuten actual de la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten operativa se realizoacute en 24 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten Para el personal operativo se consideraraacuten adicionalmente 2 capacitaciones adicionales para el cuarto trimestre del 2006

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 51

9 PLAN DE CONTINGENCIA El presente Plan de Contingencia tiene el propoacutesito de establecer un curso de accioacuten organizado planificado y coordinado que debe ser seguido en caso de incendio explosioacuten o descargas accidentales o derrames de residuos peligrosos o sus constituyentes y que pueda poner en riesgo la salud de los trabajadores y de la poblacioacuten A continuacioacuten se presenta el Plan de Contingencias para el manejo de RISes peligrosos Objetivo El objetivo del plan de contingencia es establecer los lineamientos necesarios para realizar un manejo seguro de los RISes ante situaciones de emergencia Alcance Este plan es aplicable tanto al personal de la Empresa como al personal de empresas colaboradoras que participan directa o indirectamente en todas las etapas del manejo de residuos de la empresa Identificacioacuten de riesgos i) Principales objetos de riesgo Los principales objetos de riesgo asociados al manejo

de residuos industriales Soacutelidos Peligrosos son Aacutereas de Almacenamiento Temporal de RISes (AAT) Son aacutereas creadas con el fin de

almacenar temporalmente los RISes peligrosos que se generan en la Universidad hasta el momento en que sean trasladados para su tratamiento yo disposicioacuten final externa

Vehiacuteculos de transporte interno de residuos industriales soacutelidos Generalmente camiones son los medios de transporte interno y externo de los residuos soacutelidos de la Universidad

ii) Principales actividades Las principales actividades que se presentan durante el

manejo de residuos industriales soacutelidos son Carga y descarga de residuos a camiones Almacenamiento de residuos dentro del AAT y aacutereas de generacioacuten Transporte de residuos al interior de la Universidad y externo con proveedores

autorizados

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 52

iii) Principales situaciones de emergencia Las principales situaciones de emergencia que

pueden presentarse durante el manejo de residuos peligrosos son Derrames Consiste en el vertido accidental de residuos sobre el suelo Incendios Consiste en la reaccioacuten de oxidacioacuten raacutepida entre un combustible y un

comburente (generalmente el oxiacutegeno del aire) Un incendio en una instalacioacuten se manifiesta por llamas y humo

Fugas Consiste en el escape accidental de sustancias (toacutexicas o no) hacia el exterior del recipiente que las contiene En el caso de gases y vapores el efecto principal es la formacioacuten de una nube El efecto en la poblacioacuten dependeraacute del producto la concentracioacuten la distancia el tiempo de exposicioacuten y las condiciones meteoroloacutegicas

Explosioacuten Reaccioacuten producida a gran velocidad con expansioacuten muy violenta de gases El efecto principal de las explosiones es la generacioacuten de ondas de presioacuten que pueden destruir construcciones cercanas En el exterior pueden producirse roturas de cristales y dantildeos materiales de menor magnitud Otro efecto a tener en cuenta es la proyeccioacuten de fragmentos

Considerando la naturaleza de los residuos generados en la Universidad las principales situaciones de emergencia corresponden a derrames y en menor medida a posibles incendios iv) Principales consecuencias Las principales consecuencias ante una emergencia con

residuos peligrosos pueden afectar a (1) las personas (2) el medio ambiente yo (3) la propiedad

Identificacioacuten y ubicacioacuten del personal que atenderaacute las emergencias Ante situaciones de emergencia se contaraacute con personal de operacioacuten normal i) Personal de operacioacuten normal Personal relacionado directamente con la unidad

generadora del residuo tal como el personal encargado del embalaje y etiquetado del residuo personal que realiza las tareas de transporte yo personal encargado del AAT Ante una emergencia son los primeros en reaccionar

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 53

Planes de prevencioacuten Para evitar situaciones de emergencia es necesario establecer herramientas que apoyen la prevencioacuten Al respecto la Universidad cuenta con diferentes procedimientos para el manejo seguro de sus residuos (Ver anexo A)

Por otra parte la Universidad cuenta con diferentes Hojas de Datos de Seguridad del Transporte de Residuos Peligrosos Este documento sirve para informar al trabajador sobre los cuidados que debe tener para manejar adecuadamente el residuo que debe transportar yo manipular Este documento estaraacute disponible en los lugares donde se generen y almacenen los residuos ademaacutes el transportista contaraacute con este documento al momento de trasladar dichos residuos Las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte se pueden observar en el capiacutetulo 7 del presente documento Otra medida de prevencioacuten que la Universidad implementaraacute es la capacitacioacuten y entrenamiento Se considera indispensable que las personas y entidades involucradas en el Plan de Contingencias participen en los entrenamientos y simulacros para la adecuada implementacioacuten del mismo Despueacutes de cada simulacro o emergencia el Plan de Contingencia se debe evaluar con el fin de actualizar complementar y adecuar su informacioacuten El Plan considera la implementacioacuten perioacutedica de actividades de capacitacioacuten y entrenamiento Durante el cuarto semestre del antildeo 2006 se disentildearaacuten programas de entrenamiento para el manejo de situaciones de emergencia con RISes peligrosos de manera de ser implementados en el antildeo 2007 Niveles de Alerta Es de gran importancia tener claro el nivel de alerta (o gravedad) de cada emergencia de manera de no generar paacutenico innecesario en el personal y poder responder de la mejor manera posible ante cada incidente Con este objetivo se han propuesto tres niveles de emergencia Nivel 1 Nivel de emergencia que puede ser controlado por el personal de operacioacuten

normal del aacuterea (pe derrames menores a dos tambores de 200 l) Nivel 2 Nivel para emergencias de mediana envergadura las cuales necesitan apoyo

de la Brigada contra Incendios para ser controlada (pe derrames mayores a dos tambores de 200 l incendios controlables o amagos de incendio)

Nivel 3 Nivel para emergencias de gran envergadura donde soacutelo se puede hacer cargo personal especializado de bomberos

A continuacioacuten se presentan los diagramas para la respuesta control y mitigacioacuten de derrames e incendios

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante derrames

Derrame

Paacutegina 54

Derrame no controlado

Alerta Amarilla

Derrame controlado

Mayor a 2 tambores

Alerta Amarilla

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o arena y palas)

Contener el derrame

Llamar a bomberos Menor a 2 tambores

Alerta Verde

Buscar tambores para almacenar el residuo

Almacenar el residuo en tambores

Rotular el residuo

Preparar informe escrito sobre el accidente y

enviar a jefe directo y al Asesor Ambiental

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o

arena y palas)

Limpiar la zona afectada desde las orillas hacia el

centro

Derrame controlado

No encontroacute ayuda Solicitar ayuda de otro

funcionario del aacuterea

Continuar con el instructivo para la

mitigacioacuten y recuperacioacuten

Llamar a Bomberos Continuar con la contencioacuten

del derrame

Encontroacute ayuda

Derrame no controlado

Llamar a Bomberos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante incendios

Incendio

Llamar a bomberos

Paacutegina 55

Incendio no controlable

Alerta Roja

Incendio controlable

Alerta Amarilla

Buscar extintores y elementos maacutes cercanos para combatir el fuego

(extintor monitor de espuma etc)

Alejarse de la zona de riesgo

Combatir el fuego

Esperar la llegada de Bomberos

Incendio no controlado Alerta Roja

Preparar informe escrito sobre el accidente y enviar a jefe directo y al

Asesor Ambiental

Incendio controlado

Continuar con el instructivo para la mitigacioacuten y recuperacioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendiosInstructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendios

Situacioacuten de emergencia controlada

Planificar actividades de limpieza del aacuterea afectada por el accidente bajo la

responsabilidad del Encargado Ambiental

Informar al jefe del aacuterea afectada sobre las tareas de limpieza a realizar

Seleccionar al personal encargado de la limpieza de la zona afectada

Coordinar los trabajos de limpieza de la zona afectada

Paacutegina 56

Supervisar las actividades de limpieza por personal de

la gerencia de Asuntos Ambientales

Gestionar la contratacioacuten de personal adecuado para las

actividades de limpieza

No existe personal adecuado Existe personal adecuado

Elaborar informe sobre la recuperacioacuten del aacuterea

afectada

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

10 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS PROCESOS DE ELIMINACIOacuteN A QUE

SERAacuteN SOMETIDOS LOS RESIDUOS Los residuos peligrosos generados pueden ser sometidos a diferentes procesos de eliminacioacuten a continuacioacuten se detallan

Tabla 10-a Alternativas de eliminacioacuten de residuos peligrosos

T I R C CODIGO ELIMINACION INSTALACION ELIMINACION

1 Orgaacutenicos halogenados A3150 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Incineracioacuten

2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos yfenoles A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como

combustible Planta Cementera

4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

5 Acidos sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

6 Acidos con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

7 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

8 Acidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

9 Bases sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

10 Bases con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

11 Bases con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

12 Bases orgaacutenicas A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

13 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

TRATAMIENTOELIMINACION DE RESPEL

Listado de Residuos Industriales Peligrosos Coacutedigo del Residuo

Caracteriacutestica de Peligrosidad

Paacutegina 57

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 58

A continuacioacuten se presentan las opciones de tratamiento que la Universidad de Concepcioacuten considera para la disposicioacuten final de los residuos soacutelidos industriales En el mercado nacional existen diferentes empresas dedicadas al rubro de tratamiento y disposicioacuten de residuos peligrosos Las principales empresas son Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda Hidronor Chile SA Polpaico y Bravo Energy las cuales se encuentran ubicadas en la zona central de paiacutes A continuacioacuten se presenta una breve descripcioacuten de estas empresas y de las teacutecnicas de tratamiento y disposicioacuten a las cuales se someten los residuos Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda (stultdacl) bull Acreditacioacuten de autorizacioacuten ambiental para transporte tratamiento yo disposicioacuten final de

residuos quiacutemicos existentes de acuerdo a las exigencias y requerimientos de la normativa ambiental vigente

Desarrollo de solicitud para permisos ambientales para retiro puntual Acreditacioacuten de autorizacioacuten para el transporte de residuos peligrosos Acreditacioacuten de autorizacioacuten como destinatario autorizado para residuos quiacutemicos

bull Acondicionamiento de Contenedoresembalaje Todos los contenedores embalaje se

revisan y adecuan para garantizar sus condiciones de traslado en forma segura y se identifican de acuerdo ala la NCh 2190 y el DS 382 en caso de no contar con esta

bull Retiro de desechos para llevar a cabo el retiro de los residuos se tienen en cuenta las

siguientes consideraciones

bull Durante todo tipo de operaciones se usaraacute el Equipo de Proteccioacuten Personal apropiado acorde al tipo de residuos a manejar

bull La programacioacuten del retiro deberaacute hacerse con al menos 24 horas de anticipacioacuten bull De ser necesario alguacuten cambio en la cantidad yo capacidad de contenedores para el

acopio de desechos deberaacute informarse al momento de solicitar el retiro bull Transporte de residuos industriales utilizando algunos de nuestros vehiacuteculos autorizados y

adecuados para el manejo de sustancias peligrosas seguacuten DS 298 y DS 594 se retiraran los desechos quiacutemicos desde sus instalaciones ubicadas en la Comuna de Concepcioacuten VIII Regioacuten Contamos con autorizacioacuten SEREMI 03424704 para el transporte de residuos peligrosos (wwwstultdacl )

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 59

bull Tratamiento yo disposicioacuten final de acuerdo a lo exigido en el DS 594 los desechos se

llevaraacuten a la empresa destinataria filial autorizada por el SEREMI para este fin con lo cual se cierra el ciacuterculo de manipulacioacuten por parte de STU Ltda El tratamiento que se llevaraacute a cabo a los residuos consideran la evaluacioacuten para el reciclaje reutilizacioacuten yo recuperacioacuten a traveacutes de diferentes operaciones unitarias aunque se considera tambieacuten como alternativa la disposicioacuten final previa inertizacioacuten Con Autorizacioacuten SEREMI de destinatario final 02423603 (wwwstultdacl )

bull Asistencia Teacutecnica en la gestioacuten de residuos STU Ltda mantiene un contacto constante con

sus clientes a fin de proveerles la asistencia teacutecnica en el manejo de los desechos quiacutemicos Asiacute mismo STU Ltda

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 60

Hidronor Chile SA (wwwhidronorcl) Hidronor Chile SA es una filial del Holding Belga Machiels quienes cuentan a su haber con maacutes de 20 antildeos de experiencia desarrollando actividades en el campo del tratamiento y gestioacuten de residuos cumpliendo con cada una de las etapas que implica esta actividad como es el caso de Depoacutesitos controlados Para desechos urbanos e industriales (peligrosos y no

peligrosos) inertes o inertizados Tratamiento fiacutesico-quiacutemico Para los residuos generados por la industria inorgaacutenica

como son el caso de bantildeos aacutecidos decapado y cromatado bantildeos alcalinos fangos de decantacioacuten y otros

Procesos de revalorizacioacuten Almacenamiento caracterizacioacuten y valorizacioacuten o enviacuteo a instalaciones de eliminacioacuten

Procesos de Incineracioacuten Para la eliminacioacuten de residuos orgaacutenicos que solamente pueden ser eliminados a altas temperaturas y en instalaciones que cuenten con la tecnologiacutea mecanismos de control y seguridad requeridos para estos efectos

Laboratorio de caracterizacioacuten Anaacutelisis ensayos y estudios de identificacioacuten de los residuos y de su peligrosidad

Permisos de Hidronor Chile SA Resolucioacuten Ndeg 415 del 9 de Enero de 1996 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) APRUEBASE el Proyecto de Disposicioacuten de Residuos Industriales Soacutelidos

Resolucioacuten Ndeg 141 del 17 de Julio de 1997 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (SESMA) APRUEBASE las obras correspondientes a las siguientes instalaciones y AUTORIZASE su respectivo funcionamiento para el tratamiento de residuos soacutelidos industriales 1- Planta de inertizacioacuten 2- Depoacutesito Seguridad 3- Nave de almacenamiento para productos no inflamables 4- Planta de tratamiento fiacutesicoquiacutemico 5- Depoacutesito de aacutecidos y bases 6- Laboratorio de anaacutelisis

Resolucioacuten Exenta Ndeg 301 del 23 de Febrero de 1998 Superintendencia de Servicios

Sanitarios AUTORIZA puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 3000 del 29 de Abril de 1998 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 19696 del 24 de Septiembre de 1998 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el almacenamiento temporal de Bifenilos Policlorados

Resolucioacuten Ndeg 20910 del 6 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento para Residuos No Inflamables

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 61

Resolucioacuten Ndeg 20909 del 29 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento Bifenilos Policlorados (askareles) Pesticidas y Residuos Halogenados No Inflamables

Resolucioacuten Ndeg 24198 del 29 de Octubre de 2001 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Planta de Recuperacioacuten-Valorizacioacuten de Subproductos Orgaacutenicos o Combustible Alternativo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 62

Polpaico (wwwholcimcom) El Grupo Polpaico presenta una alternativa de tratamiento de RISes basada en la oxidacioacuten de eacutestos a traveacutes del ldquoco-procesamientordquo de los residuos en el horno cementero El co-procesamiento de residuos industriales en hornos cementeros se realiza en EEUU y Europa desde hace maacutes de 20 antildeos Holcim ha desarrollado esta actividad con excelentes resultados para la comunidad y el medio ambiente en los cinco continentes Dentro de las principales ventajas que ofrece el tratamiento de RISes de esta empresa se encuentran las siguientes

Minimizacioacuten Reutilizacioacuten Reciclaje Recuperacioacuten de energiacutea co-procesamiento Incineracioacuten Confinamiento Incorporacioacuten de materias primas alternativas al proceso

A diferencia de otros meacutetodos la eliminacioacuten de los residuos industriales en hornos cementeros posibilita un seguro e importante aprovechamiento energeacutetico El residuo puede estar en estado liacutequido soacutelido o semi soacutelido y su composicioacuten quiacutemica debe ser compatible con los requerimientos teacutecnicos del proceso de fabricacioacuten del cemento y con sus respectivas autorizaciones ambientales garantizaacutendose su total destruccioacuten sin generacioacuten de cenizas El co-procesamiento es una solucioacuten que satisface las actuales exigencias de control ambiental La ventaja es que utilizando esta tecnologiacutea los residuos industriales son destruidos en su totalidad sin que haya generacioacuten de efluentes liacutequidos o soacutelidos durante la quema en el horno cementero La eliminacioacuten de los residuos yo su mezcla a traveacutes de su co-procesamento mantiene inalterada la calidad del producto (cemento) y los niveles de emisiones en la chimenea del horno El co-procesamiento constituye de esta manera una solucioacuten inteligente a la problemaacutetica ambiental de los residuos industriales Garantiza la eliminacioacuten total y segura de los residuos (altas temperaturas y tiempos

de residencia) Contribuye a la reduccioacuten global de emisiones donde destacan los NOx y SOx (lluvia

aacutecida) Favorece la preservacioacuten de los combustibles no renovables consecuentemente la

reduccioacuten global de emisiones de CO2 Permisos de Polpaico Actualmente la empresa Polpaico cuenta con autorizacioacuten ambiental y sanitaria del proyecto

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 63

Bravo Energy Chile SA (httpbravoenergycomindexahtml) Coligada de Bravo Energy Trading NA Los Angeles California USA se especializa en el tratamiento de residuos industriales y la consultoriacutea en servicios medio ambientales La planta de Tratamiento de Residuos Industriales opera en la comuna de Maipuacute Regioacuten Metropolitana y estaacute autorizada para hacerlo en virtud de la resolucioacuten Ndeg 006 de CONAMA RM y otras autorizaciones de organismos competentes Esta Planta con una capacidad de 50000 tonantildeo estaacute disentildeada como una planta de tratamiento de aguas y lavadores de gases Su disentildeo permite convertir y tratar una gran variedad de residuos que generan las industrias Los procesos de tratamiento yo eliminacioacuten que se llevan a cabo son Residuos Aceitosos Concentrados Aceites lubricantes usados (vehiacuteculos

maquinarias y procesos) grasas y ceras borras o lodos de hidrocarburos petroacuteleos combustibles contaminados

Residuos Acuosos Aceitosos Aceites de corte o solubles emulsiones refrigerantes

liacutequidos hidraacuteulicos sentinas de barco aguas de caacutemaras separadoras aceite-agua Residuos Acuosos no Aceitosos Aguas de procesos industriales soluciones de

limpieza de estanques y cantildeeriacuteas liacutequidos reveladores y fijadores Solventes Solventes halogenados solventes comunes combustibles contaminados

Soacutelidos Borras de pintura borras de tinta lodos de plantas de tratamiento lodos de

residuos de limpieza tintas y pigmentos La compantildeiacutea dispone de transporte para cualquier volumen de residuo desde cantidades pequentildeas hasta varias cargas de camiones Esta operacioacuten incluye el uso de camiones equipados con bombas y otros equipados para transportar tambores y contenedores los camiones estaacuten disentildeados de acuerdo a las normas nacionales vigentes para este tipo de transporte Estos recolectan los residuos industriales de los distintos puntos de generacioacuten y los llevan posteriormente a la planta para su tratamiento La frecuencia de recoleccioacuten se realiza de comuacuten acuerdo con el generador Bravo Energy Chile SA asume la responsabilidad de recoger el residuo y del manejo adecuado de estos para lo cual la compantildeiacutea tiene seguros comprometidos por dantildeos y responsabilidad civil Permisos de Bravo Energy

Autorizaciones Gubernamentales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 64

Resolucioacuten Exenta Nordm 006 CONAMA RM del 17 de octubre de 1996 Aprueba la instalacioacuten de la planta de tratamiento de residuos industriales seguacuten lo sentildealado en estudio de impacto ambiental que la empresa presentoacute en el antildeo 1995

Resolucioacuten Nordm 8773 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 5 de mayo de 1997 Aprueba el proyecto planta de tratamiento de residuos industriales de Bravo Energy Chile SA seguacuten lo sentildealado en el proyecto de ingenieriacutea

Resolucioacuten Nordm 4217 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 27 de febrero de 1998 Autoriza el funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos en Av Las Industrias 12600 Maipuacute

Decreto Nordm 204 Ministerio de Obras Puacuteblicas del 29 de marzo de 1996 Autoriza el sistema de depuracioacuten y neutralizacioacuten de los residuos industriales liacutequidos propuesto por Bravo Energy Chile SA

Otros Documentos Certificados y Permisos

ORD Nordm 3929 Superintendencia de Electricidad y Combustibles del 25 de octubre de 1996 La SEC declara que la planta de tratamiento de residuos de Bravo Energy Chile SA cumple con el DS90

Certificado Nordm 643 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 15 de febrero de 1995 Califica como molesta la actividad que desarrolla Bravo Energy Chile SA

ORD Nordm 10891 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 19 de noviembre de 1997 Aprueba el plan de emergencia que Bravo Energy Chile SA en caso de incendio derrames y otras contingencias de la operacioacuten

Resolucioacuten Exenta Nordm c1999 CONAMA V Regioacuten del 18 de enero de 1999 Aprueba el proyecto de utilizacioacuten de combustible alternativo en el horno Nordm 8 de Cemento Meloacuten avuerdo al estudio de impacto ambiental que la empresa presento en el antildeo 1997

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 65

11 SISTEMA DE REGISTRO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Con el objetivo de facilitar la operacioacuten y el registro de las actividades asociadas al Plan de Manejo se han confeccionado Planillas (Excel) de Registro para RISes (peligrosos y no peligrosos) de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nordm 148 El sistema de registro de los residuos peligrosos generados por la empresa incluye los siguientes puntos Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos generados diariamente Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos que ingresen o egresen del sitio de almacenamiento

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos reusados yo reciclados y los procesos correspondientes

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos enviado a terceros para su eliminacioacuten

Existen otras maneras maacutes eficientes de llevar el sistema de registro de residuo tales como aplicaciones informaacuteticas para la gestioacuten integral de los RISes Al respecto la Universidad se encuentra evaluando la posibilidad de incorporar estos recursos informaacuteticos al sistema de manejo de RISEs

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Los registros correspondientes al manejo de residuos peligrosos se detallan a continuacioacuten

Tabla 11-a Registro de generacioacuten de residuos peligrosos

Tabla 11-b Registro de almacenamiento de residuos peligrosos

Tabla 11-c Registro de reuso y reciclaje al interior de la Universidad

Paacutegina 66

REUSO RECICLAJE

SUMA( ) TON MES

NOMBRE DEL RESIDUO TIPO DE RESIDUO CANTIDAD PESO

(TON) PROCESOTIPO DE ELIMINACIONFECHA DE RECEPCION

DEL RESIDUO PELIGROSO

TOTAL MENSUAL

IS ESTIPO DE RESIDUO ENVASEFECHA

INGRESOEGRESO DEL SITIO

NOMBRE DE RESIDUO

IS Ingreso al sitio de almacenamiento T ToacutexicoES Egreso del sitio de almacenamiento I Inflamable

TOTAL MENSUAL

T I C R INTERNO NOMBRE PROCESO EXTERNO NOMBRE INSTALACION ELIMINACION

UBICACIOacuteN EN ALMACENAMIENTO FECHA SALIDA

DESTINOCANTIDAD PESO

(TON)

PELIGROSIDAD

C corrosivoR Reactivo

SUMA ( ) TON MES

TOXICIDAD AGUDA

TOXICIDAD CRONICA

TOXICIDAD LIXIVIACION REACTIVIDAD INFLAMABILIDAD CORROSIVIDAD

CARACTERISTICA DE PELIGROSIDAD

TON MES

CATEGORIA RP LISTA A

SUMA ( ) SUMA ( ) TAL MENSUAL

CODIGO DE IDENTIFICACION DEL RESIDUO PELIGROSO

CANTIDAD RESIDUO

PELIGROSO GENERADA (TON)

CANTIDAD DE RESIDUO PELIGROSO RETIRADO DEL AREA DE ALMACENAMIENTO

(TON)

FECHA NOMBRE RESIDUO

O RESIDUO

PROCESO QUE

ORIGINO EL RESIDUO

TO

TIP

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Tabla 11-d Registro de enviacuteo de residuos a instalaciones de eliminacioacuten autorizadas

Tabla 11-e Registro de reportes de incidentes

FECHA DE ENVIO TIPO DE ELIMINACION

NOMBRE DE RESIDUO

CANTIDAD PESO (TON)

NOMBRE DE INSTALACION DE

ELIMINACION

Nordm DE HOJA DE SEGURIDAD

Nordm DOCUMENTO DE DECLARACION

TOTAL MENSUAL SUMA ( ) TON MES

FECHA LUGAR TIPO DE INCIDENTE MEDIDA DE ACCION

NOMBRE DETECTOR INCIDENTE

Paacutegina 67

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 68

ANEXOS A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS E CAPACITACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 69

A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 70

B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 71

C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 72

D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 73

E CAPACITACION

  • Praacutecticas de Administracioacuten de Personal
  • Permisos de Bravo Energy
Page 42: Plan de manejo de residuos peligrosos universidad de concepción

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 42

52 PERFIL PROPUESTO PARA EL PERSONAL OPERATIVO DEL PLAN El personal operativo del plan de manejo de residuos peligrosos debe poseer el siguiente perfil Disponer de un tiacutetulo de ingeniero nivel ejecucioacuten con especialidad en el aacutembito

quiacutemico yo prevencioacuten de riesgos Tener tres antildeos de experiencia como miacutenimo en el aacuterea de manejo de sustancias yo

residuos peligrosos Los trabajadores encargados de desarrollar actividades relacionadas al Plan de Manejo deberaacuten cumplir los siguientes requisitos Capacitacioacuten especializada Deberaacuten contar con una capacitacioacuten especial que les

permita desenvolverse con seguridad en las actividades relacionadas la manejo de residuos peligrosos Los operadores deberaacuten contar con un nivel teacutecnico y cursos de capacitacioacuten de al menos 20 horas

Compromiso ambiental Los trabajadores deberaacuten contar con una especial afinidad

con el tema ambiental de tal manera de lograr un compromiso real con su trabajo Manejo de temaacuteticas informaacuteticas Considerando los avances tecnoloacutegicos es de

vital importancia que el personal posea conocimientos y experiencia en el uso de software computacionales como word y excel

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

6 DEFINICIOacuteN DE EQUIPOS RUTAS Y SENtildeALIZACIONES PARA EL MANEJO INTERNO

61 IDENTIFICACIOacuteN DE LAS RUTAS DE ACCESO Y TRAacuteNSITO A continuacioacuten se presenta una propuesta de la ruta principal para el transporte interno de RISes peligrosos desde el aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) de RISes peligrosos hacia las diferentes Facultades y Centros

Figura 61-a Transporte Interno de residuos peligrosos

Paacutegina 43

BAT

Ruta principal para el transporte interno

ESTACIONAMIENTO

AAT

Plano Campus Concepcioacuten Universidad de Concepcioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

62 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS EQUIPOS DE APOYO PARA EL MANEJO DE

RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA Los equipos de apoyo a la gestioacuten de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Moacuteviles un camioacuten una camioneta y un monta carga manual

Contenedores Contenedores de 200 litros y contenedores menores de 5 10 y 20

litros

Figura 62-a Contenedores tambor de 200 litros Zonas de manejo Area de almacenamiento temporal Los equipos de apoyo que se incorporaraacuten en el aacuterea de almacenamiento temporal de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Extintores de 50 kg (2 unidades) para el combate inmediato de eventuales amagos de

incendio a la espera de la llegada de la brigada de incendios de la Empresa Medios de contencioacuten de RISes Se contaraacute con un stock de tambores metaacutelicos para

el envasado de RISes La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal de RISes peligrosos

Medios de soporte de envases Se contaraacute con un stock de pallets (12 m x 12 m)

como medios de soporte que permitan el almacenamiento y apilamiento seguro y ordenado de los tambores La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal RISes peligrosos

Material absorbente Se contaraacute con al menos un tambor de 220 litros de material

para la contencioacuten de derrames (pe arena cal) Duchas Se instalaraacute una ducha con lava ojos con la finalidad de proteger al personal

ante la eventual contaminacioacuten con alguacuten residuo

Paacutegina 44

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

El aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) que la Universidad de Concepcioacuten se encuentra en la ingenieriacutea de detalles de acuerdo a la planificacioacuten del Plan de Manejo de Residuos Peligrosos se comenzaraacute la puesta en marcha y operacioacuten del AAT en el mes de marzo del 2006 En la figura siguiente se muestra un plano del AAT Figura 62-b Vista planta del Area de Almacenamiento Temporal Las especificaciones teacutecnicas de la bodega de almacenamiento temporal se presentan en el anexo C

Paacutegina 45

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

63 SENtildeALIZACIOacuteN EN LOS LUGARES DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA

Un letrero en el portoacuten de acceso que contenga la expresioacuten ldquoAcceso Restringido ndash

Area Almacenamiento Temporal (AAT) de Residuos Industriales Soacutelidos Peligrososrdquo En la zona inmediata al ingreso del AAT un letrero que indique la distribucioacuten de los

RISes al interior del aacuterea (mapa con un color caracteriacutestico por zona) Sentildealizacioacuten que indique las diferentes salidas de emergencia y rutas de escape

ademaacutes se incluye un mapa de evacuacioacuten Las diferentes zonas al interior del aacuterea de almacenamiento de RISes peligrosos

estaraacuten demarcadas mediante colores caracteriacutesticos Los contenedores de RISes y al interior del AAT se incluiraacuten los rombos

correspondientes a la peligrosidad de los RISes (NCh 2190 Of93) A continuacioacuten se presenta la rotulacioacuten a considerar

Figura 63-a Rotulacioacuten de acuerdo a NCh 2190 Of93

ROTULACIOacuteN

CARACTERIacuteSTICA DE

PELIGROSIDAD

Residuos Inflamables

Residuos Toacutexicos

Residuos Corrosivos

Residuos Peligrosos Varios o

Mezcla de Residuos Peligrosos

Paacutegina 46

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

De acuerdo al DS 148 artiacuteculo 8 letra d los contenedores deberaacuten estar rotulados indicando en forma claramente visible las caracteriacutesticas de peligrosidad del residuo contenido de acuerdo a la NCh 2190 Of93 del proceso en que se originoacute el residuo el coacutedigo de identificacioacuten y la fecha de su ubicacioacuten en el sitio de almacenamiento Por lo anterior el formato de rotulacioacuten propuesto para los residuos peligrosos generados por los Laboratorios de la Universidad de Concepcioacuten se muestra a continuacioacuten

Figura 63-b Etiqueta para la rotulacioacuten de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Coacuted identificacioacuten______________ Fecha entrega envase _______________ Nombre Residuo _________________________________________________ Facultad _____________________ Departamento ______________________ Laboratorio _____________________________________________________ Responsable ____________________________________________________ Fecha recoleccioacuten envase __________________________________________ Observacioacuten ____________________________________________________

ldquoPlan de Manejo de Sustancias y Residuos Peligrososrdquo Universidad De Concepcioacuten Contacto Fernando Maacuterquez fmarquezudeccl Fono 204755 oacute Claudia Esparza clesparzudtcl Fono 747446

Paacutegina 47

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 48

7 HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE Para el desarrollo de las hojas de datos de seguridad de transporte de Residuos Peligrosos se utilizoacute la siguiente metodologiacutea Buacutesqueda bibliograacutefica de las condiciones de riesgos asociados a los componentes de

los residuos peligrosos Confeccioacuten de las hojas de seguridad de transporte en base a la norma chilena NCh

2245 En el anexo D se presentan las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte para los RISes peligrosos agrupados de acuerdo a sus principales contaminantes a continuacioacuten se presenta el detalle de los anexos

Anexo DA Orgaacutenicos no halogenados Anexo DB Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Anexo DC Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Anexo DD Soacutelidos orgaacutenicos Anexo DE Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DG Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DI Orgaacutenicos halogenados Anexo DJ Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Anexo DK Acidos con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DL Bases con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DM Soacutelidos inorgaacutenicos Anexo DN Acidos Orgaacutenicos Anexo DO Bases Orgaacutenicas

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 49

8 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL RELACIONADO AL MANEJO

RESIDUOS PELIGROSOS Para capacitar al personal de la Universidad que trabaja o estaacute en contacto con Sustancias yo residuos Peligrosos se han dictado cursos que los introdujeran al tema Los profesores de los cursos impartidos al personal de la Universidad de Concepcioacuten han sido Dr Fernando Maacuterquez R Ing Juan Carlos Carrasco M Ing Claudia Esparza V A estos cursos han asistido aproximadamente 200 personas tanto coordinadores como personal operativo de sede Concepcioacuten Chillaacuten y Los Angeles Estos se plantearon de la siguiente forma 81 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL EJECUTIVO DE LA UNIVERSIDAD A nivel gerencial se realizoacute una capacitacioacuten que destacoacute conceptos ldquomacrordquo o ldquoglobalesrdquo es decir aquellos que pueden influir (positiva o negativamente) la gestioacuten ambiental de la Universidad Estos temas se trataron en una charla inmersa en temas OSHAS donde asistieron el Sr Rector autoridades y todos los decanos de las distintas facultades Entre los toacutepicos considerados se destacan los siguientes Poliacutetica ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes Costos asociados al manejo adecuado de RISes Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Sistema de gestioacuten ambiental

La capacitacioacuten ejecutiva tuvo una duracioacuten de 2 horas 82 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL COORDINADOR La capacitacioacuten a nivel de supervisores yo coodinadores de Facultades y Centros consideroacute una visioacuten maacutes profunda del manejo de los residuos Los principales temas considerados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 50

Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Ventajas de un manejo adecuado de RISes Valoracioacuten econoacutemica y costos asociados al manejo de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Alternativas de gestioacuten Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Relacioacuten con la autoridad Situacioacuten actual en la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten a supervisores tuvo una duracioacuten de 12 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten 83 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL OPERATIVO Los contenidos de la capacitacioacuten efectuada a los trabajadores les entregaron herramientas especiacuteficas en el tema del manejo de residuos pues su interaccioacuten con eacutestos es directa Los principales temas tratados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Aspectos de seguridad en el manejo de RISes Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Actividades criacuteticas en el manejo de RISes Ventajas de un manejo adecuado de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Situacioacuten actual de la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten operativa se realizoacute en 24 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten Para el personal operativo se consideraraacuten adicionalmente 2 capacitaciones adicionales para el cuarto trimestre del 2006

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 51

9 PLAN DE CONTINGENCIA El presente Plan de Contingencia tiene el propoacutesito de establecer un curso de accioacuten organizado planificado y coordinado que debe ser seguido en caso de incendio explosioacuten o descargas accidentales o derrames de residuos peligrosos o sus constituyentes y que pueda poner en riesgo la salud de los trabajadores y de la poblacioacuten A continuacioacuten se presenta el Plan de Contingencias para el manejo de RISes peligrosos Objetivo El objetivo del plan de contingencia es establecer los lineamientos necesarios para realizar un manejo seguro de los RISes ante situaciones de emergencia Alcance Este plan es aplicable tanto al personal de la Empresa como al personal de empresas colaboradoras que participan directa o indirectamente en todas las etapas del manejo de residuos de la empresa Identificacioacuten de riesgos i) Principales objetos de riesgo Los principales objetos de riesgo asociados al manejo

de residuos industriales Soacutelidos Peligrosos son Aacutereas de Almacenamiento Temporal de RISes (AAT) Son aacutereas creadas con el fin de

almacenar temporalmente los RISes peligrosos que se generan en la Universidad hasta el momento en que sean trasladados para su tratamiento yo disposicioacuten final externa

Vehiacuteculos de transporte interno de residuos industriales soacutelidos Generalmente camiones son los medios de transporte interno y externo de los residuos soacutelidos de la Universidad

ii) Principales actividades Las principales actividades que se presentan durante el

manejo de residuos industriales soacutelidos son Carga y descarga de residuos a camiones Almacenamiento de residuos dentro del AAT y aacutereas de generacioacuten Transporte de residuos al interior de la Universidad y externo con proveedores

autorizados

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 52

iii) Principales situaciones de emergencia Las principales situaciones de emergencia que

pueden presentarse durante el manejo de residuos peligrosos son Derrames Consiste en el vertido accidental de residuos sobre el suelo Incendios Consiste en la reaccioacuten de oxidacioacuten raacutepida entre un combustible y un

comburente (generalmente el oxiacutegeno del aire) Un incendio en una instalacioacuten se manifiesta por llamas y humo

Fugas Consiste en el escape accidental de sustancias (toacutexicas o no) hacia el exterior del recipiente que las contiene En el caso de gases y vapores el efecto principal es la formacioacuten de una nube El efecto en la poblacioacuten dependeraacute del producto la concentracioacuten la distancia el tiempo de exposicioacuten y las condiciones meteoroloacutegicas

Explosioacuten Reaccioacuten producida a gran velocidad con expansioacuten muy violenta de gases El efecto principal de las explosiones es la generacioacuten de ondas de presioacuten que pueden destruir construcciones cercanas En el exterior pueden producirse roturas de cristales y dantildeos materiales de menor magnitud Otro efecto a tener en cuenta es la proyeccioacuten de fragmentos

Considerando la naturaleza de los residuos generados en la Universidad las principales situaciones de emergencia corresponden a derrames y en menor medida a posibles incendios iv) Principales consecuencias Las principales consecuencias ante una emergencia con

residuos peligrosos pueden afectar a (1) las personas (2) el medio ambiente yo (3) la propiedad

Identificacioacuten y ubicacioacuten del personal que atenderaacute las emergencias Ante situaciones de emergencia se contaraacute con personal de operacioacuten normal i) Personal de operacioacuten normal Personal relacionado directamente con la unidad

generadora del residuo tal como el personal encargado del embalaje y etiquetado del residuo personal que realiza las tareas de transporte yo personal encargado del AAT Ante una emergencia son los primeros en reaccionar

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 53

Planes de prevencioacuten Para evitar situaciones de emergencia es necesario establecer herramientas que apoyen la prevencioacuten Al respecto la Universidad cuenta con diferentes procedimientos para el manejo seguro de sus residuos (Ver anexo A)

Por otra parte la Universidad cuenta con diferentes Hojas de Datos de Seguridad del Transporte de Residuos Peligrosos Este documento sirve para informar al trabajador sobre los cuidados que debe tener para manejar adecuadamente el residuo que debe transportar yo manipular Este documento estaraacute disponible en los lugares donde se generen y almacenen los residuos ademaacutes el transportista contaraacute con este documento al momento de trasladar dichos residuos Las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte se pueden observar en el capiacutetulo 7 del presente documento Otra medida de prevencioacuten que la Universidad implementaraacute es la capacitacioacuten y entrenamiento Se considera indispensable que las personas y entidades involucradas en el Plan de Contingencias participen en los entrenamientos y simulacros para la adecuada implementacioacuten del mismo Despueacutes de cada simulacro o emergencia el Plan de Contingencia se debe evaluar con el fin de actualizar complementar y adecuar su informacioacuten El Plan considera la implementacioacuten perioacutedica de actividades de capacitacioacuten y entrenamiento Durante el cuarto semestre del antildeo 2006 se disentildearaacuten programas de entrenamiento para el manejo de situaciones de emergencia con RISes peligrosos de manera de ser implementados en el antildeo 2007 Niveles de Alerta Es de gran importancia tener claro el nivel de alerta (o gravedad) de cada emergencia de manera de no generar paacutenico innecesario en el personal y poder responder de la mejor manera posible ante cada incidente Con este objetivo se han propuesto tres niveles de emergencia Nivel 1 Nivel de emergencia que puede ser controlado por el personal de operacioacuten

normal del aacuterea (pe derrames menores a dos tambores de 200 l) Nivel 2 Nivel para emergencias de mediana envergadura las cuales necesitan apoyo

de la Brigada contra Incendios para ser controlada (pe derrames mayores a dos tambores de 200 l incendios controlables o amagos de incendio)

Nivel 3 Nivel para emergencias de gran envergadura donde soacutelo se puede hacer cargo personal especializado de bomberos

A continuacioacuten se presentan los diagramas para la respuesta control y mitigacioacuten de derrames e incendios

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante derrames

Derrame

Paacutegina 54

Derrame no controlado

Alerta Amarilla

Derrame controlado

Mayor a 2 tambores

Alerta Amarilla

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o arena y palas)

Contener el derrame

Llamar a bomberos Menor a 2 tambores

Alerta Verde

Buscar tambores para almacenar el residuo

Almacenar el residuo en tambores

Rotular el residuo

Preparar informe escrito sobre el accidente y

enviar a jefe directo y al Asesor Ambiental

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o

arena y palas)

Limpiar la zona afectada desde las orillas hacia el

centro

Derrame controlado

No encontroacute ayuda Solicitar ayuda de otro

funcionario del aacuterea

Continuar con el instructivo para la

mitigacioacuten y recuperacioacuten

Llamar a Bomberos Continuar con la contencioacuten

del derrame

Encontroacute ayuda

Derrame no controlado

Llamar a Bomberos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante incendios

Incendio

Llamar a bomberos

Paacutegina 55

Incendio no controlable

Alerta Roja

Incendio controlable

Alerta Amarilla

Buscar extintores y elementos maacutes cercanos para combatir el fuego

(extintor monitor de espuma etc)

Alejarse de la zona de riesgo

Combatir el fuego

Esperar la llegada de Bomberos

Incendio no controlado Alerta Roja

Preparar informe escrito sobre el accidente y enviar a jefe directo y al

Asesor Ambiental

Incendio controlado

Continuar con el instructivo para la mitigacioacuten y recuperacioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendiosInstructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendios

Situacioacuten de emergencia controlada

Planificar actividades de limpieza del aacuterea afectada por el accidente bajo la

responsabilidad del Encargado Ambiental

Informar al jefe del aacuterea afectada sobre las tareas de limpieza a realizar

Seleccionar al personal encargado de la limpieza de la zona afectada

Coordinar los trabajos de limpieza de la zona afectada

Paacutegina 56

Supervisar las actividades de limpieza por personal de

la gerencia de Asuntos Ambientales

Gestionar la contratacioacuten de personal adecuado para las

actividades de limpieza

No existe personal adecuado Existe personal adecuado

Elaborar informe sobre la recuperacioacuten del aacuterea

afectada

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

10 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS PROCESOS DE ELIMINACIOacuteN A QUE

SERAacuteN SOMETIDOS LOS RESIDUOS Los residuos peligrosos generados pueden ser sometidos a diferentes procesos de eliminacioacuten a continuacioacuten se detallan

Tabla 10-a Alternativas de eliminacioacuten de residuos peligrosos

T I R C CODIGO ELIMINACION INSTALACION ELIMINACION

1 Orgaacutenicos halogenados A3150 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Incineracioacuten

2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos yfenoles A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como

combustible Planta Cementera

4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

5 Acidos sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

6 Acidos con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

7 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

8 Acidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

9 Bases sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

10 Bases con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

11 Bases con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

12 Bases orgaacutenicas A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

13 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

TRATAMIENTOELIMINACION DE RESPEL

Listado de Residuos Industriales Peligrosos Coacutedigo del Residuo

Caracteriacutestica de Peligrosidad

Paacutegina 57

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 58

A continuacioacuten se presentan las opciones de tratamiento que la Universidad de Concepcioacuten considera para la disposicioacuten final de los residuos soacutelidos industriales En el mercado nacional existen diferentes empresas dedicadas al rubro de tratamiento y disposicioacuten de residuos peligrosos Las principales empresas son Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda Hidronor Chile SA Polpaico y Bravo Energy las cuales se encuentran ubicadas en la zona central de paiacutes A continuacioacuten se presenta una breve descripcioacuten de estas empresas y de las teacutecnicas de tratamiento y disposicioacuten a las cuales se someten los residuos Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda (stultdacl) bull Acreditacioacuten de autorizacioacuten ambiental para transporte tratamiento yo disposicioacuten final de

residuos quiacutemicos existentes de acuerdo a las exigencias y requerimientos de la normativa ambiental vigente

Desarrollo de solicitud para permisos ambientales para retiro puntual Acreditacioacuten de autorizacioacuten para el transporte de residuos peligrosos Acreditacioacuten de autorizacioacuten como destinatario autorizado para residuos quiacutemicos

bull Acondicionamiento de Contenedoresembalaje Todos los contenedores embalaje se

revisan y adecuan para garantizar sus condiciones de traslado en forma segura y se identifican de acuerdo ala la NCh 2190 y el DS 382 en caso de no contar con esta

bull Retiro de desechos para llevar a cabo el retiro de los residuos se tienen en cuenta las

siguientes consideraciones

bull Durante todo tipo de operaciones se usaraacute el Equipo de Proteccioacuten Personal apropiado acorde al tipo de residuos a manejar

bull La programacioacuten del retiro deberaacute hacerse con al menos 24 horas de anticipacioacuten bull De ser necesario alguacuten cambio en la cantidad yo capacidad de contenedores para el

acopio de desechos deberaacute informarse al momento de solicitar el retiro bull Transporte de residuos industriales utilizando algunos de nuestros vehiacuteculos autorizados y

adecuados para el manejo de sustancias peligrosas seguacuten DS 298 y DS 594 se retiraran los desechos quiacutemicos desde sus instalaciones ubicadas en la Comuna de Concepcioacuten VIII Regioacuten Contamos con autorizacioacuten SEREMI 03424704 para el transporte de residuos peligrosos (wwwstultdacl )

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 59

bull Tratamiento yo disposicioacuten final de acuerdo a lo exigido en el DS 594 los desechos se

llevaraacuten a la empresa destinataria filial autorizada por el SEREMI para este fin con lo cual se cierra el ciacuterculo de manipulacioacuten por parte de STU Ltda El tratamiento que se llevaraacute a cabo a los residuos consideran la evaluacioacuten para el reciclaje reutilizacioacuten yo recuperacioacuten a traveacutes de diferentes operaciones unitarias aunque se considera tambieacuten como alternativa la disposicioacuten final previa inertizacioacuten Con Autorizacioacuten SEREMI de destinatario final 02423603 (wwwstultdacl )

bull Asistencia Teacutecnica en la gestioacuten de residuos STU Ltda mantiene un contacto constante con

sus clientes a fin de proveerles la asistencia teacutecnica en el manejo de los desechos quiacutemicos Asiacute mismo STU Ltda

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 60

Hidronor Chile SA (wwwhidronorcl) Hidronor Chile SA es una filial del Holding Belga Machiels quienes cuentan a su haber con maacutes de 20 antildeos de experiencia desarrollando actividades en el campo del tratamiento y gestioacuten de residuos cumpliendo con cada una de las etapas que implica esta actividad como es el caso de Depoacutesitos controlados Para desechos urbanos e industriales (peligrosos y no

peligrosos) inertes o inertizados Tratamiento fiacutesico-quiacutemico Para los residuos generados por la industria inorgaacutenica

como son el caso de bantildeos aacutecidos decapado y cromatado bantildeos alcalinos fangos de decantacioacuten y otros

Procesos de revalorizacioacuten Almacenamiento caracterizacioacuten y valorizacioacuten o enviacuteo a instalaciones de eliminacioacuten

Procesos de Incineracioacuten Para la eliminacioacuten de residuos orgaacutenicos que solamente pueden ser eliminados a altas temperaturas y en instalaciones que cuenten con la tecnologiacutea mecanismos de control y seguridad requeridos para estos efectos

Laboratorio de caracterizacioacuten Anaacutelisis ensayos y estudios de identificacioacuten de los residuos y de su peligrosidad

Permisos de Hidronor Chile SA Resolucioacuten Ndeg 415 del 9 de Enero de 1996 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) APRUEBASE el Proyecto de Disposicioacuten de Residuos Industriales Soacutelidos

Resolucioacuten Ndeg 141 del 17 de Julio de 1997 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (SESMA) APRUEBASE las obras correspondientes a las siguientes instalaciones y AUTORIZASE su respectivo funcionamiento para el tratamiento de residuos soacutelidos industriales 1- Planta de inertizacioacuten 2- Depoacutesito Seguridad 3- Nave de almacenamiento para productos no inflamables 4- Planta de tratamiento fiacutesicoquiacutemico 5- Depoacutesito de aacutecidos y bases 6- Laboratorio de anaacutelisis

Resolucioacuten Exenta Ndeg 301 del 23 de Febrero de 1998 Superintendencia de Servicios

Sanitarios AUTORIZA puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 3000 del 29 de Abril de 1998 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 19696 del 24 de Septiembre de 1998 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el almacenamiento temporal de Bifenilos Policlorados

Resolucioacuten Ndeg 20910 del 6 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento para Residuos No Inflamables

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 61

Resolucioacuten Ndeg 20909 del 29 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento Bifenilos Policlorados (askareles) Pesticidas y Residuos Halogenados No Inflamables

Resolucioacuten Ndeg 24198 del 29 de Octubre de 2001 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Planta de Recuperacioacuten-Valorizacioacuten de Subproductos Orgaacutenicos o Combustible Alternativo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 62

Polpaico (wwwholcimcom) El Grupo Polpaico presenta una alternativa de tratamiento de RISes basada en la oxidacioacuten de eacutestos a traveacutes del ldquoco-procesamientordquo de los residuos en el horno cementero El co-procesamiento de residuos industriales en hornos cementeros se realiza en EEUU y Europa desde hace maacutes de 20 antildeos Holcim ha desarrollado esta actividad con excelentes resultados para la comunidad y el medio ambiente en los cinco continentes Dentro de las principales ventajas que ofrece el tratamiento de RISes de esta empresa se encuentran las siguientes

Minimizacioacuten Reutilizacioacuten Reciclaje Recuperacioacuten de energiacutea co-procesamiento Incineracioacuten Confinamiento Incorporacioacuten de materias primas alternativas al proceso

A diferencia de otros meacutetodos la eliminacioacuten de los residuos industriales en hornos cementeros posibilita un seguro e importante aprovechamiento energeacutetico El residuo puede estar en estado liacutequido soacutelido o semi soacutelido y su composicioacuten quiacutemica debe ser compatible con los requerimientos teacutecnicos del proceso de fabricacioacuten del cemento y con sus respectivas autorizaciones ambientales garantizaacutendose su total destruccioacuten sin generacioacuten de cenizas El co-procesamiento es una solucioacuten que satisface las actuales exigencias de control ambiental La ventaja es que utilizando esta tecnologiacutea los residuos industriales son destruidos en su totalidad sin que haya generacioacuten de efluentes liacutequidos o soacutelidos durante la quema en el horno cementero La eliminacioacuten de los residuos yo su mezcla a traveacutes de su co-procesamento mantiene inalterada la calidad del producto (cemento) y los niveles de emisiones en la chimenea del horno El co-procesamiento constituye de esta manera una solucioacuten inteligente a la problemaacutetica ambiental de los residuos industriales Garantiza la eliminacioacuten total y segura de los residuos (altas temperaturas y tiempos

de residencia) Contribuye a la reduccioacuten global de emisiones donde destacan los NOx y SOx (lluvia

aacutecida) Favorece la preservacioacuten de los combustibles no renovables consecuentemente la

reduccioacuten global de emisiones de CO2 Permisos de Polpaico Actualmente la empresa Polpaico cuenta con autorizacioacuten ambiental y sanitaria del proyecto

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 63

Bravo Energy Chile SA (httpbravoenergycomindexahtml) Coligada de Bravo Energy Trading NA Los Angeles California USA se especializa en el tratamiento de residuos industriales y la consultoriacutea en servicios medio ambientales La planta de Tratamiento de Residuos Industriales opera en la comuna de Maipuacute Regioacuten Metropolitana y estaacute autorizada para hacerlo en virtud de la resolucioacuten Ndeg 006 de CONAMA RM y otras autorizaciones de organismos competentes Esta Planta con una capacidad de 50000 tonantildeo estaacute disentildeada como una planta de tratamiento de aguas y lavadores de gases Su disentildeo permite convertir y tratar una gran variedad de residuos que generan las industrias Los procesos de tratamiento yo eliminacioacuten que se llevan a cabo son Residuos Aceitosos Concentrados Aceites lubricantes usados (vehiacuteculos

maquinarias y procesos) grasas y ceras borras o lodos de hidrocarburos petroacuteleos combustibles contaminados

Residuos Acuosos Aceitosos Aceites de corte o solubles emulsiones refrigerantes

liacutequidos hidraacuteulicos sentinas de barco aguas de caacutemaras separadoras aceite-agua Residuos Acuosos no Aceitosos Aguas de procesos industriales soluciones de

limpieza de estanques y cantildeeriacuteas liacutequidos reveladores y fijadores Solventes Solventes halogenados solventes comunes combustibles contaminados

Soacutelidos Borras de pintura borras de tinta lodos de plantas de tratamiento lodos de

residuos de limpieza tintas y pigmentos La compantildeiacutea dispone de transporte para cualquier volumen de residuo desde cantidades pequentildeas hasta varias cargas de camiones Esta operacioacuten incluye el uso de camiones equipados con bombas y otros equipados para transportar tambores y contenedores los camiones estaacuten disentildeados de acuerdo a las normas nacionales vigentes para este tipo de transporte Estos recolectan los residuos industriales de los distintos puntos de generacioacuten y los llevan posteriormente a la planta para su tratamiento La frecuencia de recoleccioacuten se realiza de comuacuten acuerdo con el generador Bravo Energy Chile SA asume la responsabilidad de recoger el residuo y del manejo adecuado de estos para lo cual la compantildeiacutea tiene seguros comprometidos por dantildeos y responsabilidad civil Permisos de Bravo Energy

Autorizaciones Gubernamentales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 64

Resolucioacuten Exenta Nordm 006 CONAMA RM del 17 de octubre de 1996 Aprueba la instalacioacuten de la planta de tratamiento de residuos industriales seguacuten lo sentildealado en estudio de impacto ambiental que la empresa presentoacute en el antildeo 1995

Resolucioacuten Nordm 8773 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 5 de mayo de 1997 Aprueba el proyecto planta de tratamiento de residuos industriales de Bravo Energy Chile SA seguacuten lo sentildealado en el proyecto de ingenieriacutea

Resolucioacuten Nordm 4217 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 27 de febrero de 1998 Autoriza el funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos en Av Las Industrias 12600 Maipuacute

Decreto Nordm 204 Ministerio de Obras Puacuteblicas del 29 de marzo de 1996 Autoriza el sistema de depuracioacuten y neutralizacioacuten de los residuos industriales liacutequidos propuesto por Bravo Energy Chile SA

Otros Documentos Certificados y Permisos

ORD Nordm 3929 Superintendencia de Electricidad y Combustibles del 25 de octubre de 1996 La SEC declara que la planta de tratamiento de residuos de Bravo Energy Chile SA cumple con el DS90

Certificado Nordm 643 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 15 de febrero de 1995 Califica como molesta la actividad que desarrolla Bravo Energy Chile SA

ORD Nordm 10891 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 19 de noviembre de 1997 Aprueba el plan de emergencia que Bravo Energy Chile SA en caso de incendio derrames y otras contingencias de la operacioacuten

Resolucioacuten Exenta Nordm c1999 CONAMA V Regioacuten del 18 de enero de 1999 Aprueba el proyecto de utilizacioacuten de combustible alternativo en el horno Nordm 8 de Cemento Meloacuten avuerdo al estudio de impacto ambiental que la empresa presento en el antildeo 1997

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 65

11 SISTEMA DE REGISTRO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Con el objetivo de facilitar la operacioacuten y el registro de las actividades asociadas al Plan de Manejo se han confeccionado Planillas (Excel) de Registro para RISes (peligrosos y no peligrosos) de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nordm 148 El sistema de registro de los residuos peligrosos generados por la empresa incluye los siguientes puntos Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos generados diariamente Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos que ingresen o egresen del sitio de almacenamiento

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos reusados yo reciclados y los procesos correspondientes

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos enviado a terceros para su eliminacioacuten

Existen otras maneras maacutes eficientes de llevar el sistema de registro de residuo tales como aplicaciones informaacuteticas para la gestioacuten integral de los RISes Al respecto la Universidad se encuentra evaluando la posibilidad de incorporar estos recursos informaacuteticos al sistema de manejo de RISEs

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Los registros correspondientes al manejo de residuos peligrosos se detallan a continuacioacuten

Tabla 11-a Registro de generacioacuten de residuos peligrosos

Tabla 11-b Registro de almacenamiento de residuos peligrosos

Tabla 11-c Registro de reuso y reciclaje al interior de la Universidad

Paacutegina 66

REUSO RECICLAJE

SUMA( ) TON MES

NOMBRE DEL RESIDUO TIPO DE RESIDUO CANTIDAD PESO

(TON) PROCESOTIPO DE ELIMINACIONFECHA DE RECEPCION

DEL RESIDUO PELIGROSO

TOTAL MENSUAL

IS ESTIPO DE RESIDUO ENVASEFECHA

INGRESOEGRESO DEL SITIO

NOMBRE DE RESIDUO

IS Ingreso al sitio de almacenamiento T ToacutexicoES Egreso del sitio de almacenamiento I Inflamable

TOTAL MENSUAL

T I C R INTERNO NOMBRE PROCESO EXTERNO NOMBRE INSTALACION ELIMINACION

UBICACIOacuteN EN ALMACENAMIENTO FECHA SALIDA

DESTINOCANTIDAD PESO

(TON)

PELIGROSIDAD

C corrosivoR Reactivo

SUMA ( ) TON MES

TOXICIDAD AGUDA

TOXICIDAD CRONICA

TOXICIDAD LIXIVIACION REACTIVIDAD INFLAMABILIDAD CORROSIVIDAD

CARACTERISTICA DE PELIGROSIDAD

TON MES

CATEGORIA RP LISTA A

SUMA ( ) SUMA ( ) TAL MENSUAL

CODIGO DE IDENTIFICACION DEL RESIDUO PELIGROSO

CANTIDAD RESIDUO

PELIGROSO GENERADA (TON)

CANTIDAD DE RESIDUO PELIGROSO RETIRADO DEL AREA DE ALMACENAMIENTO

(TON)

FECHA NOMBRE RESIDUO

O RESIDUO

PROCESO QUE

ORIGINO EL RESIDUO

TO

TIP

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Tabla 11-d Registro de enviacuteo de residuos a instalaciones de eliminacioacuten autorizadas

Tabla 11-e Registro de reportes de incidentes

FECHA DE ENVIO TIPO DE ELIMINACION

NOMBRE DE RESIDUO

CANTIDAD PESO (TON)

NOMBRE DE INSTALACION DE

ELIMINACION

Nordm DE HOJA DE SEGURIDAD

Nordm DOCUMENTO DE DECLARACION

TOTAL MENSUAL SUMA ( ) TON MES

FECHA LUGAR TIPO DE INCIDENTE MEDIDA DE ACCION

NOMBRE DETECTOR INCIDENTE

Paacutegina 67

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 68

ANEXOS A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS E CAPACITACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 69

A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 70

B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 71

C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 72

D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 73

E CAPACITACION

  • Praacutecticas de Administracioacuten de Personal
  • Permisos de Bravo Energy
Page 43: Plan de manejo de residuos peligrosos universidad de concepción

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

6 DEFINICIOacuteN DE EQUIPOS RUTAS Y SENtildeALIZACIONES PARA EL MANEJO INTERNO

61 IDENTIFICACIOacuteN DE LAS RUTAS DE ACCESO Y TRAacuteNSITO A continuacioacuten se presenta una propuesta de la ruta principal para el transporte interno de RISes peligrosos desde el aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) de RISes peligrosos hacia las diferentes Facultades y Centros

Figura 61-a Transporte Interno de residuos peligrosos

Paacutegina 43

BAT

Ruta principal para el transporte interno

ESTACIONAMIENTO

AAT

Plano Campus Concepcioacuten Universidad de Concepcioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

62 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS EQUIPOS DE APOYO PARA EL MANEJO DE

RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA Los equipos de apoyo a la gestioacuten de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Moacuteviles un camioacuten una camioneta y un monta carga manual

Contenedores Contenedores de 200 litros y contenedores menores de 5 10 y 20

litros

Figura 62-a Contenedores tambor de 200 litros Zonas de manejo Area de almacenamiento temporal Los equipos de apoyo que se incorporaraacuten en el aacuterea de almacenamiento temporal de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Extintores de 50 kg (2 unidades) para el combate inmediato de eventuales amagos de

incendio a la espera de la llegada de la brigada de incendios de la Empresa Medios de contencioacuten de RISes Se contaraacute con un stock de tambores metaacutelicos para

el envasado de RISes La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal de RISes peligrosos

Medios de soporte de envases Se contaraacute con un stock de pallets (12 m x 12 m)

como medios de soporte que permitan el almacenamiento y apilamiento seguro y ordenado de los tambores La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal RISes peligrosos

Material absorbente Se contaraacute con al menos un tambor de 220 litros de material

para la contencioacuten de derrames (pe arena cal) Duchas Se instalaraacute una ducha con lava ojos con la finalidad de proteger al personal

ante la eventual contaminacioacuten con alguacuten residuo

Paacutegina 44

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

El aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) que la Universidad de Concepcioacuten se encuentra en la ingenieriacutea de detalles de acuerdo a la planificacioacuten del Plan de Manejo de Residuos Peligrosos se comenzaraacute la puesta en marcha y operacioacuten del AAT en el mes de marzo del 2006 En la figura siguiente se muestra un plano del AAT Figura 62-b Vista planta del Area de Almacenamiento Temporal Las especificaciones teacutecnicas de la bodega de almacenamiento temporal se presentan en el anexo C

Paacutegina 45

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

63 SENtildeALIZACIOacuteN EN LOS LUGARES DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA

Un letrero en el portoacuten de acceso que contenga la expresioacuten ldquoAcceso Restringido ndash

Area Almacenamiento Temporal (AAT) de Residuos Industriales Soacutelidos Peligrososrdquo En la zona inmediata al ingreso del AAT un letrero que indique la distribucioacuten de los

RISes al interior del aacuterea (mapa con un color caracteriacutestico por zona) Sentildealizacioacuten que indique las diferentes salidas de emergencia y rutas de escape

ademaacutes se incluye un mapa de evacuacioacuten Las diferentes zonas al interior del aacuterea de almacenamiento de RISes peligrosos

estaraacuten demarcadas mediante colores caracteriacutesticos Los contenedores de RISes y al interior del AAT se incluiraacuten los rombos

correspondientes a la peligrosidad de los RISes (NCh 2190 Of93) A continuacioacuten se presenta la rotulacioacuten a considerar

Figura 63-a Rotulacioacuten de acuerdo a NCh 2190 Of93

ROTULACIOacuteN

CARACTERIacuteSTICA DE

PELIGROSIDAD

Residuos Inflamables

Residuos Toacutexicos

Residuos Corrosivos

Residuos Peligrosos Varios o

Mezcla de Residuos Peligrosos

Paacutegina 46

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

De acuerdo al DS 148 artiacuteculo 8 letra d los contenedores deberaacuten estar rotulados indicando en forma claramente visible las caracteriacutesticas de peligrosidad del residuo contenido de acuerdo a la NCh 2190 Of93 del proceso en que se originoacute el residuo el coacutedigo de identificacioacuten y la fecha de su ubicacioacuten en el sitio de almacenamiento Por lo anterior el formato de rotulacioacuten propuesto para los residuos peligrosos generados por los Laboratorios de la Universidad de Concepcioacuten se muestra a continuacioacuten

Figura 63-b Etiqueta para la rotulacioacuten de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Coacuted identificacioacuten______________ Fecha entrega envase _______________ Nombre Residuo _________________________________________________ Facultad _____________________ Departamento ______________________ Laboratorio _____________________________________________________ Responsable ____________________________________________________ Fecha recoleccioacuten envase __________________________________________ Observacioacuten ____________________________________________________

ldquoPlan de Manejo de Sustancias y Residuos Peligrososrdquo Universidad De Concepcioacuten Contacto Fernando Maacuterquez fmarquezudeccl Fono 204755 oacute Claudia Esparza clesparzudtcl Fono 747446

Paacutegina 47

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 48

7 HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE Para el desarrollo de las hojas de datos de seguridad de transporte de Residuos Peligrosos se utilizoacute la siguiente metodologiacutea Buacutesqueda bibliograacutefica de las condiciones de riesgos asociados a los componentes de

los residuos peligrosos Confeccioacuten de las hojas de seguridad de transporte en base a la norma chilena NCh

2245 En el anexo D se presentan las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte para los RISes peligrosos agrupados de acuerdo a sus principales contaminantes a continuacioacuten se presenta el detalle de los anexos

Anexo DA Orgaacutenicos no halogenados Anexo DB Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Anexo DC Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Anexo DD Soacutelidos orgaacutenicos Anexo DE Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DG Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DI Orgaacutenicos halogenados Anexo DJ Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Anexo DK Acidos con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DL Bases con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DM Soacutelidos inorgaacutenicos Anexo DN Acidos Orgaacutenicos Anexo DO Bases Orgaacutenicas

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 49

8 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL RELACIONADO AL MANEJO

RESIDUOS PELIGROSOS Para capacitar al personal de la Universidad que trabaja o estaacute en contacto con Sustancias yo residuos Peligrosos se han dictado cursos que los introdujeran al tema Los profesores de los cursos impartidos al personal de la Universidad de Concepcioacuten han sido Dr Fernando Maacuterquez R Ing Juan Carlos Carrasco M Ing Claudia Esparza V A estos cursos han asistido aproximadamente 200 personas tanto coordinadores como personal operativo de sede Concepcioacuten Chillaacuten y Los Angeles Estos se plantearon de la siguiente forma 81 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL EJECUTIVO DE LA UNIVERSIDAD A nivel gerencial se realizoacute una capacitacioacuten que destacoacute conceptos ldquomacrordquo o ldquoglobalesrdquo es decir aquellos que pueden influir (positiva o negativamente) la gestioacuten ambiental de la Universidad Estos temas se trataron en una charla inmersa en temas OSHAS donde asistieron el Sr Rector autoridades y todos los decanos de las distintas facultades Entre los toacutepicos considerados se destacan los siguientes Poliacutetica ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes Costos asociados al manejo adecuado de RISes Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Sistema de gestioacuten ambiental

La capacitacioacuten ejecutiva tuvo una duracioacuten de 2 horas 82 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL COORDINADOR La capacitacioacuten a nivel de supervisores yo coodinadores de Facultades y Centros consideroacute una visioacuten maacutes profunda del manejo de los residuos Los principales temas considerados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 50

Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Ventajas de un manejo adecuado de RISes Valoracioacuten econoacutemica y costos asociados al manejo de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Alternativas de gestioacuten Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Relacioacuten con la autoridad Situacioacuten actual en la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten a supervisores tuvo una duracioacuten de 12 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten 83 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL OPERATIVO Los contenidos de la capacitacioacuten efectuada a los trabajadores les entregaron herramientas especiacuteficas en el tema del manejo de residuos pues su interaccioacuten con eacutestos es directa Los principales temas tratados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Aspectos de seguridad en el manejo de RISes Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Actividades criacuteticas en el manejo de RISes Ventajas de un manejo adecuado de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Situacioacuten actual de la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten operativa se realizoacute en 24 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten Para el personal operativo se consideraraacuten adicionalmente 2 capacitaciones adicionales para el cuarto trimestre del 2006

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 51

9 PLAN DE CONTINGENCIA El presente Plan de Contingencia tiene el propoacutesito de establecer un curso de accioacuten organizado planificado y coordinado que debe ser seguido en caso de incendio explosioacuten o descargas accidentales o derrames de residuos peligrosos o sus constituyentes y que pueda poner en riesgo la salud de los trabajadores y de la poblacioacuten A continuacioacuten se presenta el Plan de Contingencias para el manejo de RISes peligrosos Objetivo El objetivo del plan de contingencia es establecer los lineamientos necesarios para realizar un manejo seguro de los RISes ante situaciones de emergencia Alcance Este plan es aplicable tanto al personal de la Empresa como al personal de empresas colaboradoras que participan directa o indirectamente en todas las etapas del manejo de residuos de la empresa Identificacioacuten de riesgos i) Principales objetos de riesgo Los principales objetos de riesgo asociados al manejo

de residuos industriales Soacutelidos Peligrosos son Aacutereas de Almacenamiento Temporal de RISes (AAT) Son aacutereas creadas con el fin de

almacenar temporalmente los RISes peligrosos que se generan en la Universidad hasta el momento en que sean trasladados para su tratamiento yo disposicioacuten final externa

Vehiacuteculos de transporte interno de residuos industriales soacutelidos Generalmente camiones son los medios de transporte interno y externo de los residuos soacutelidos de la Universidad

ii) Principales actividades Las principales actividades que se presentan durante el

manejo de residuos industriales soacutelidos son Carga y descarga de residuos a camiones Almacenamiento de residuos dentro del AAT y aacutereas de generacioacuten Transporte de residuos al interior de la Universidad y externo con proveedores

autorizados

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 52

iii) Principales situaciones de emergencia Las principales situaciones de emergencia que

pueden presentarse durante el manejo de residuos peligrosos son Derrames Consiste en el vertido accidental de residuos sobre el suelo Incendios Consiste en la reaccioacuten de oxidacioacuten raacutepida entre un combustible y un

comburente (generalmente el oxiacutegeno del aire) Un incendio en una instalacioacuten se manifiesta por llamas y humo

Fugas Consiste en el escape accidental de sustancias (toacutexicas o no) hacia el exterior del recipiente que las contiene En el caso de gases y vapores el efecto principal es la formacioacuten de una nube El efecto en la poblacioacuten dependeraacute del producto la concentracioacuten la distancia el tiempo de exposicioacuten y las condiciones meteoroloacutegicas

Explosioacuten Reaccioacuten producida a gran velocidad con expansioacuten muy violenta de gases El efecto principal de las explosiones es la generacioacuten de ondas de presioacuten que pueden destruir construcciones cercanas En el exterior pueden producirse roturas de cristales y dantildeos materiales de menor magnitud Otro efecto a tener en cuenta es la proyeccioacuten de fragmentos

Considerando la naturaleza de los residuos generados en la Universidad las principales situaciones de emergencia corresponden a derrames y en menor medida a posibles incendios iv) Principales consecuencias Las principales consecuencias ante una emergencia con

residuos peligrosos pueden afectar a (1) las personas (2) el medio ambiente yo (3) la propiedad

Identificacioacuten y ubicacioacuten del personal que atenderaacute las emergencias Ante situaciones de emergencia se contaraacute con personal de operacioacuten normal i) Personal de operacioacuten normal Personal relacionado directamente con la unidad

generadora del residuo tal como el personal encargado del embalaje y etiquetado del residuo personal que realiza las tareas de transporte yo personal encargado del AAT Ante una emergencia son los primeros en reaccionar

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 53

Planes de prevencioacuten Para evitar situaciones de emergencia es necesario establecer herramientas que apoyen la prevencioacuten Al respecto la Universidad cuenta con diferentes procedimientos para el manejo seguro de sus residuos (Ver anexo A)

Por otra parte la Universidad cuenta con diferentes Hojas de Datos de Seguridad del Transporte de Residuos Peligrosos Este documento sirve para informar al trabajador sobre los cuidados que debe tener para manejar adecuadamente el residuo que debe transportar yo manipular Este documento estaraacute disponible en los lugares donde se generen y almacenen los residuos ademaacutes el transportista contaraacute con este documento al momento de trasladar dichos residuos Las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte se pueden observar en el capiacutetulo 7 del presente documento Otra medida de prevencioacuten que la Universidad implementaraacute es la capacitacioacuten y entrenamiento Se considera indispensable que las personas y entidades involucradas en el Plan de Contingencias participen en los entrenamientos y simulacros para la adecuada implementacioacuten del mismo Despueacutes de cada simulacro o emergencia el Plan de Contingencia se debe evaluar con el fin de actualizar complementar y adecuar su informacioacuten El Plan considera la implementacioacuten perioacutedica de actividades de capacitacioacuten y entrenamiento Durante el cuarto semestre del antildeo 2006 se disentildearaacuten programas de entrenamiento para el manejo de situaciones de emergencia con RISes peligrosos de manera de ser implementados en el antildeo 2007 Niveles de Alerta Es de gran importancia tener claro el nivel de alerta (o gravedad) de cada emergencia de manera de no generar paacutenico innecesario en el personal y poder responder de la mejor manera posible ante cada incidente Con este objetivo se han propuesto tres niveles de emergencia Nivel 1 Nivel de emergencia que puede ser controlado por el personal de operacioacuten

normal del aacuterea (pe derrames menores a dos tambores de 200 l) Nivel 2 Nivel para emergencias de mediana envergadura las cuales necesitan apoyo

de la Brigada contra Incendios para ser controlada (pe derrames mayores a dos tambores de 200 l incendios controlables o amagos de incendio)

Nivel 3 Nivel para emergencias de gran envergadura donde soacutelo se puede hacer cargo personal especializado de bomberos

A continuacioacuten se presentan los diagramas para la respuesta control y mitigacioacuten de derrames e incendios

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante derrames

Derrame

Paacutegina 54

Derrame no controlado

Alerta Amarilla

Derrame controlado

Mayor a 2 tambores

Alerta Amarilla

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o arena y palas)

Contener el derrame

Llamar a bomberos Menor a 2 tambores

Alerta Verde

Buscar tambores para almacenar el residuo

Almacenar el residuo en tambores

Rotular el residuo

Preparar informe escrito sobre el accidente y

enviar a jefe directo y al Asesor Ambiental

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o

arena y palas)

Limpiar la zona afectada desde las orillas hacia el

centro

Derrame controlado

No encontroacute ayuda Solicitar ayuda de otro

funcionario del aacuterea

Continuar con el instructivo para la

mitigacioacuten y recuperacioacuten

Llamar a Bomberos Continuar con la contencioacuten

del derrame

Encontroacute ayuda

Derrame no controlado

Llamar a Bomberos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante incendios

Incendio

Llamar a bomberos

Paacutegina 55

Incendio no controlable

Alerta Roja

Incendio controlable

Alerta Amarilla

Buscar extintores y elementos maacutes cercanos para combatir el fuego

(extintor monitor de espuma etc)

Alejarse de la zona de riesgo

Combatir el fuego

Esperar la llegada de Bomberos

Incendio no controlado Alerta Roja

Preparar informe escrito sobre el accidente y enviar a jefe directo y al

Asesor Ambiental

Incendio controlado

Continuar con el instructivo para la mitigacioacuten y recuperacioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendiosInstructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendios

Situacioacuten de emergencia controlada

Planificar actividades de limpieza del aacuterea afectada por el accidente bajo la

responsabilidad del Encargado Ambiental

Informar al jefe del aacuterea afectada sobre las tareas de limpieza a realizar

Seleccionar al personal encargado de la limpieza de la zona afectada

Coordinar los trabajos de limpieza de la zona afectada

Paacutegina 56

Supervisar las actividades de limpieza por personal de

la gerencia de Asuntos Ambientales

Gestionar la contratacioacuten de personal adecuado para las

actividades de limpieza

No existe personal adecuado Existe personal adecuado

Elaborar informe sobre la recuperacioacuten del aacuterea

afectada

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

10 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS PROCESOS DE ELIMINACIOacuteN A QUE

SERAacuteN SOMETIDOS LOS RESIDUOS Los residuos peligrosos generados pueden ser sometidos a diferentes procesos de eliminacioacuten a continuacioacuten se detallan

Tabla 10-a Alternativas de eliminacioacuten de residuos peligrosos

T I R C CODIGO ELIMINACION INSTALACION ELIMINACION

1 Orgaacutenicos halogenados A3150 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Incineracioacuten

2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos yfenoles A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como

combustible Planta Cementera

4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

5 Acidos sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

6 Acidos con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

7 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

8 Acidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

9 Bases sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

10 Bases con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

11 Bases con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

12 Bases orgaacutenicas A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

13 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

TRATAMIENTOELIMINACION DE RESPEL

Listado de Residuos Industriales Peligrosos Coacutedigo del Residuo

Caracteriacutestica de Peligrosidad

Paacutegina 57

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 58

A continuacioacuten se presentan las opciones de tratamiento que la Universidad de Concepcioacuten considera para la disposicioacuten final de los residuos soacutelidos industriales En el mercado nacional existen diferentes empresas dedicadas al rubro de tratamiento y disposicioacuten de residuos peligrosos Las principales empresas son Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda Hidronor Chile SA Polpaico y Bravo Energy las cuales se encuentran ubicadas en la zona central de paiacutes A continuacioacuten se presenta una breve descripcioacuten de estas empresas y de las teacutecnicas de tratamiento y disposicioacuten a las cuales se someten los residuos Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda (stultdacl) bull Acreditacioacuten de autorizacioacuten ambiental para transporte tratamiento yo disposicioacuten final de

residuos quiacutemicos existentes de acuerdo a las exigencias y requerimientos de la normativa ambiental vigente

Desarrollo de solicitud para permisos ambientales para retiro puntual Acreditacioacuten de autorizacioacuten para el transporte de residuos peligrosos Acreditacioacuten de autorizacioacuten como destinatario autorizado para residuos quiacutemicos

bull Acondicionamiento de Contenedoresembalaje Todos los contenedores embalaje se

revisan y adecuan para garantizar sus condiciones de traslado en forma segura y se identifican de acuerdo ala la NCh 2190 y el DS 382 en caso de no contar con esta

bull Retiro de desechos para llevar a cabo el retiro de los residuos se tienen en cuenta las

siguientes consideraciones

bull Durante todo tipo de operaciones se usaraacute el Equipo de Proteccioacuten Personal apropiado acorde al tipo de residuos a manejar

bull La programacioacuten del retiro deberaacute hacerse con al menos 24 horas de anticipacioacuten bull De ser necesario alguacuten cambio en la cantidad yo capacidad de contenedores para el

acopio de desechos deberaacute informarse al momento de solicitar el retiro bull Transporte de residuos industriales utilizando algunos de nuestros vehiacuteculos autorizados y

adecuados para el manejo de sustancias peligrosas seguacuten DS 298 y DS 594 se retiraran los desechos quiacutemicos desde sus instalaciones ubicadas en la Comuna de Concepcioacuten VIII Regioacuten Contamos con autorizacioacuten SEREMI 03424704 para el transporte de residuos peligrosos (wwwstultdacl )

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 59

bull Tratamiento yo disposicioacuten final de acuerdo a lo exigido en el DS 594 los desechos se

llevaraacuten a la empresa destinataria filial autorizada por el SEREMI para este fin con lo cual se cierra el ciacuterculo de manipulacioacuten por parte de STU Ltda El tratamiento que se llevaraacute a cabo a los residuos consideran la evaluacioacuten para el reciclaje reutilizacioacuten yo recuperacioacuten a traveacutes de diferentes operaciones unitarias aunque se considera tambieacuten como alternativa la disposicioacuten final previa inertizacioacuten Con Autorizacioacuten SEREMI de destinatario final 02423603 (wwwstultdacl )

bull Asistencia Teacutecnica en la gestioacuten de residuos STU Ltda mantiene un contacto constante con

sus clientes a fin de proveerles la asistencia teacutecnica en el manejo de los desechos quiacutemicos Asiacute mismo STU Ltda

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 60

Hidronor Chile SA (wwwhidronorcl) Hidronor Chile SA es una filial del Holding Belga Machiels quienes cuentan a su haber con maacutes de 20 antildeos de experiencia desarrollando actividades en el campo del tratamiento y gestioacuten de residuos cumpliendo con cada una de las etapas que implica esta actividad como es el caso de Depoacutesitos controlados Para desechos urbanos e industriales (peligrosos y no

peligrosos) inertes o inertizados Tratamiento fiacutesico-quiacutemico Para los residuos generados por la industria inorgaacutenica

como son el caso de bantildeos aacutecidos decapado y cromatado bantildeos alcalinos fangos de decantacioacuten y otros

Procesos de revalorizacioacuten Almacenamiento caracterizacioacuten y valorizacioacuten o enviacuteo a instalaciones de eliminacioacuten

Procesos de Incineracioacuten Para la eliminacioacuten de residuos orgaacutenicos que solamente pueden ser eliminados a altas temperaturas y en instalaciones que cuenten con la tecnologiacutea mecanismos de control y seguridad requeridos para estos efectos

Laboratorio de caracterizacioacuten Anaacutelisis ensayos y estudios de identificacioacuten de los residuos y de su peligrosidad

Permisos de Hidronor Chile SA Resolucioacuten Ndeg 415 del 9 de Enero de 1996 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) APRUEBASE el Proyecto de Disposicioacuten de Residuos Industriales Soacutelidos

Resolucioacuten Ndeg 141 del 17 de Julio de 1997 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (SESMA) APRUEBASE las obras correspondientes a las siguientes instalaciones y AUTORIZASE su respectivo funcionamiento para el tratamiento de residuos soacutelidos industriales 1- Planta de inertizacioacuten 2- Depoacutesito Seguridad 3- Nave de almacenamiento para productos no inflamables 4- Planta de tratamiento fiacutesicoquiacutemico 5- Depoacutesito de aacutecidos y bases 6- Laboratorio de anaacutelisis

Resolucioacuten Exenta Ndeg 301 del 23 de Febrero de 1998 Superintendencia de Servicios

Sanitarios AUTORIZA puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 3000 del 29 de Abril de 1998 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 19696 del 24 de Septiembre de 1998 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el almacenamiento temporal de Bifenilos Policlorados

Resolucioacuten Ndeg 20910 del 6 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento para Residuos No Inflamables

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 61

Resolucioacuten Ndeg 20909 del 29 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento Bifenilos Policlorados (askareles) Pesticidas y Residuos Halogenados No Inflamables

Resolucioacuten Ndeg 24198 del 29 de Octubre de 2001 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Planta de Recuperacioacuten-Valorizacioacuten de Subproductos Orgaacutenicos o Combustible Alternativo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 62

Polpaico (wwwholcimcom) El Grupo Polpaico presenta una alternativa de tratamiento de RISes basada en la oxidacioacuten de eacutestos a traveacutes del ldquoco-procesamientordquo de los residuos en el horno cementero El co-procesamiento de residuos industriales en hornos cementeros se realiza en EEUU y Europa desde hace maacutes de 20 antildeos Holcim ha desarrollado esta actividad con excelentes resultados para la comunidad y el medio ambiente en los cinco continentes Dentro de las principales ventajas que ofrece el tratamiento de RISes de esta empresa se encuentran las siguientes

Minimizacioacuten Reutilizacioacuten Reciclaje Recuperacioacuten de energiacutea co-procesamiento Incineracioacuten Confinamiento Incorporacioacuten de materias primas alternativas al proceso

A diferencia de otros meacutetodos la eliminacioacuten de los residuos industriales en hornos cementeros posibilita un seguro e importante aprovechamiento energeacutetico El residuo puede estar en estado liacutequido soacutelido o semi soacutelido y su composicioacuten quiacutemica debe ser compatible con los requerimientos teacutecnicos del proceso de fabricacioacuten del cemento y con sus respectivas autorizaciones ambientales garantizaacutendose su total destruccioacuten sin generacioacuten de cenizas El co-procesamiento es una solucioacuten que satisface las actuales exigencias de control ambiental La ventaja es que utilizando esta tecnologiacutea los residuos industriales son destruidos en su totalidad sin que haya generacioacuten de efluentes liacutequidos o soacutelidos durante la quema en el horno cementero La eliminacioacuten de los residuos yo su mezcla a traveacutes de su co-procesamento mantiene inalterada la calidad del producto (cemento) y los niveles de emisiones en la chimenea del horno El co-procesamiento constituye de esta manera una solucioacuten inteligente a la problemaacutetica ambiental de los residuos industriales Garantiza la eliminacioacuten total y segura de los residuos (altas temperaturas y tiempos

de residencia) Contribuye a la reduccioacuten global de emisiones donde destacan los NOx y SOx (lluvia

aacutecida) Favorece la preservacioacuten de los combustibles no renovables consecuentemente la

reduccioacuten global de emisiones de CO2 Permisos de Polpaico Actualmente la empresa Polpaico cuenta con autorizacioacuten ambiental y sanitaria del proyecto

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 63

Bravo Energy Chile SA (httpbravoenergycomindexahtml) Coligada de Bravo Energy Trading NA Los Angeles California USA se especializa en el tratamiento de residuos industriales y la consultoriacutea en servicios medio ambientales La planta de Tratamiento de Residuos Industriales opera en la comuna de Maipuacute Regioacuten Metropolitana y estaacute autorizada para hacerlo en virtud de la resolucioacuten Ndeg 006 de CONAMA RM y otras autorizaciones de organismos competentes Esta Planta con una capacidad de 50000 tonantildeo estaacute disentildeada como una planta de tratamiento de aguas y lavadores de gases Su disentildeo permite convertir y tratar una gran variedad de residuos que generan las industrias Los procesos de tratamiento yo eliminacioacuten que se llevan a cabo son Residuos Aceitosos Concentrados Aceites lubricantes usados (vehiacuteculos

maquinarias y procesos) grasas y ceras borras o lodos de hidrocarburos petroacuteleos combustibles contaminados

Residuos Acuosos Aceitosos Aceites de corte o solubles emulsiones refrigerantes

liacutequidos hidraacuteulicos sentinas de barco aguas de caacutemaras separadoras aceite-agua Residuos Acuosos no Aceitosos Aguas de procesos industriales soluciones de

limpieza de estanques y cantildeeriacuteas liacutequidos reveladores y fijadores Solventes Solventes halogenados solventes comunes combustibles contaminados

Soacutelidos Borras de pintura borras de tinta lodos de plantas de tratamiento lodos de

residuos de limpieza tintas y pigmentos La compantildeiacutea dispone de transporte para cualquier volumen de residuo desde cantidades pequentildeas hasta varias cargas de camiones Esta operacioacuten incluye el uso de camiones equipados con bombas y otros equipados para transportar tambores y contenedores los camiones estaacuten disentildeados de acuerdo a las normas nacionales vigentes para este tipo de transporte Estos recolectan los residuos industriales de los distintos puntos de generacioacuten y los llevan posteriormente a la planta para su tratamiento La frecuencia de recoleccioacuten se realiza de comuacuten acuerdo con el generador Bravo Energy Chile SA asume la responsabilidad de recoger el residuo y del manejo adecuado de estos para lo cual la compantildeiacutea tiene seguros comprometidos por dantildeos y responsabilidad civil Permisos de Bravo Energy

Autorizaciones Gubernamentales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 64

Resolucioacuten Exenta Nordm 006 CONAMA RM del 17 de octubre de 1996 Aprueba la instalacioacuten de la planta de tratamiento de residuos industriales seguacuten lo sentildealado en estudio de impacto ambiental que la empresa presentoacute en el antildeo 1995

Resolucioacuten Nordm 8773 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 5 de mayo de 1997 Aprueba el proyecto planta de tratamiento de residuos industriales de Bravo Energy Chile SA seguacuten lo sentildealado en el proyecto de ingenieriacutea

Resolucioacuten Nordm 4217 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 27 de febrero de 1998 Autoriza el funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos en Av Las Industrias 12600 Maipuacute

Decreto Nordm 204 Ministerio de Obras Puacuteblicas del 29 de marzo de 1996 Autoriza el sistema de depuracioacuten y neutralizacioacuten de los residuos industriales liacutequidos propuesto por Bravo Energy Chile SA

Otros Documentos Certificados y Permisos

ORD Nordm 3929 Superintendencia de Electricidad y Combustibles del 25 de octubre de 1996 La SEC declara que la planta de tratamiento de residuos de Bravo Energy Chile SA cumple con el DS90

Certificado Nordm 643 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 15 de febrero de 1995 Califica como molesta la actividad que desarrolla Bravo Energy Chile SA

ORD Nordm 10891 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 19 de noviembre de 1997 Aprueba el plan de emergencia que Bravo Energy Chile SA en caso de incendio derrames y otras contingencias de la operacioacuten

Resolucioacuten Exenta Nordm c1999 CONAMA V Regioacuten del 18 de enero de 1999 Aprueba el proyecto de utilizacioacuten de combustible alternativo en el horno Nordm 8 de Cemento Meloacuten avuerdo al estudio de impacto ambiental que la empresa presento en el antildeo 1997

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 65

11 SISTEMA DE REGISTRO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Con el objetivo de facilitar la operacioacuten y el registro de las actividades asociadas al Plan de Manejo se han confeccionado Planillas (Excel) de Registro para RISes (peligrosos y no peligrosos) de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nordm 148 El sistema de registro de los residuos peligrosos generados por la empresa incluye los siguientes puntos Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos generados diariamente Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos que ingresen o egresen del sitio de almacenamiento

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos reusados yo reciclados y los procesos correspondientes

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos enviado a terceros para su eliminacioacuten

Existen otras maneras maacutes eficientes de llevar el sistema de registro de residuo tales como aplicaciones informaacuteticas para la gestioacuten integral de los RISes Al respecto la Universidad se encuentra evaluando la posibilidad de incorporar estos recursos informaacuteticos al sistema de manejo de RISEs

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Los registros correspondientes al manejo de residuos peligrosos se detallan a continuacioacuten

Tabla 11-a Registro de generacioacuten de residuos peligrosos

Tabla 11-b Registro de almacenamiento de residuos peligrosos

Tabla 11-c Registro de reuso y reciclaje al interior de la Universidad

Paacutegina 66

REUSO RECICLAJE

SUMA( ) TON MES

NOMBRE DEL RESIDUO TIPO DE RESIDUO CANTIDAD PESO

(TON) PROCESOTIPO DE ELIMINACIONFECHA DE RECEPCION

DEL RESIDUO PELIGROSO

TOTAL MENSUAL

IS ESTIPO DE RESIDUO ENVASEFECHA

INGRESOEGRESO DEL SITIO

NOMBRE DE RESIDUO

IS Ingreso al sitio de almacenamiento T ToacutexicoES Egreso del sitio de almacenamiento I Inflamable

TOTAL MENSUAL

T I C R INTERNO NOMBRE PROCESO EXTERNO NOMBRE INSTALACION ELIMINACION

UBICACIOacuteN EN ALMACENAMIENTO FECHA SALIDA

DESTINOCANTIDAD PESO

(TON)

PELIGROSIDAD

C corrosivoR Reactivo

SUMA ( ) TON MES

TOXICIDAD AGUDA

TOXICIDAD CRONICA

TOXICIDAD LIXIVIACION REACTIVIDAD INFLAMABILIDAD CORROSIVIDAD

CARACTERISTICA DE PELIGROSIDAD

TON MES

CATEGORIA RP LISTA A

SUMA ( ) SUMA ( ) TAL MENSUAL

CODIGO DE IDENTIFICACION DEL RESIDUO PELIGROSO

CANTIDAD RESIDUO

PELIGROSO GENERADA (TON)

CANTIDAD DE RESIDUO PELIGROSO RETIRADO DEL AREA DE ALMACENAMIENTO

(TON)

FECHA NOMBRE RESIDUO

O RESIDUO

PROCESO QUE

ORIGINO EL RESIDUO

TO

TIP

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Tabla 11-d Registro de enviacuteo de residuos a instalaciones de eliminacioacuten autorizadas

Tabla 11-e Registro de reportes de incidentes

FECHA DE ENVIO TIPO DE ELIMINACION

NOMBRE DE RESIDUO

CANTIDAD PESO (TON)

NOMBRE DE INSTALACION DE

ELIMINACION

Nordm DE HOJA DE SEGURIDAD

Nordm DOCUMENTO DE DECLARACION

TOTAL MENSUAL SUMA ( ) TON MES

FECHA LUGAR TIPO DE INCIDENTE MEDIDA DE ACCION

NOMBRE DETECTOR INCIDENTE

Paacutegina 67

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 68

ANEXOS A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS E CAPACITACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 69

A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 70

B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 71

C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 72

D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 73

E CAPACITACION

  • Praacutecticas de Administracioacuten de Personal
  • Permisos de Bravo Energy
Page 44: Plan de manejo de residuos peligrosos universidad de concepción

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

62 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS EQUIPOS DE APOYO PARA EL MANEJO DE

RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA Los equipos de apoyo a la gestioacuten de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Moacuteviles un camioacuten una camioneta y un monta carga manual

Contenedores Contenedores de 200 litros y contenedores menores de 5 10 y 20

litros

Figura 62-a Contenedores tambor de 200 litros Zonas de manejo Area de almacenamiento temporal Los equipos de apoyo que se incorporaraacuten en el aacuterea de almacenamiento temporal de RISes peligrosos son los que se presentan a continuacioacuten Extintores de 50 kg (2 unidades) para el combate inmediato de eventuales amagos de

incendio a la espera de la llegada de la brigada de incendios de la Empresa Medios de contencioacuten de RISes Se contaraacute con un stock de tambores metaacutelicos para

el envasado de RISes La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal de RISes peligrosos

Medios de soporte de envases Se contaraacute con un stock de pallets (12 m x 12 m)

como medios de soporte que permitan el almacenamiento y apilamiento seguro y ordenado de los tambores La cantidad miacutenima seraacute estimada una vez puesto en operacioacuten el Aacuterea de Almacenamiento Temporal RISes peligrosos

Material absorbente Se contaraacute con al menos un tambor de 220 litros de material

para la contencioacuten de derrames (pe arena cal) Duchas Se instalaraacute una ducha con lava ojos con la finalidad de proteger al personal

ante la eventual contaminacioacuten con alguacuten residuo

Paacutegina 44

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

El aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) que la Universidad de Concepcioacuten se encuentra en la ingenieriacutea de detalles de acuerdo a la planificacioacuten del Plan de Manejo de Residuos Peligrosos se comenzaraacute la puesta en marcha y operacioacuten del AAT en el mes de marzo del 2006 En la figura siguiente se muestra un plano del AAT Figura 62-b Vista planta del Area de Almacenamiento Temporal Las especificaciones teacutecnicas de la bodega de almacenamiento temporal se presentan en el anexo C

Paacutegina 45

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

63 SENtildeALIZACIOacuteN EN LOS LUGARES DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA

Un letrero en el portoacuten de acceso que contenga la expresioacuten ldquoAcceso Restringido ndash

Area Almacenamiento Temporal (AAT) de Residuos Industriales Soacutelidos Peligrososrdquo En la zona inmediata al ingreso del AAT un letrero que indique la distribucioacuten de los

RISes al interior del aacuterea (mapa con un color caracteriacutestico por zona) Sentildealizacioacuten que indique las diferentes salidas de emergencia y rutas de escape

ademaacutes se incluye un mapa de evacuacioacuten Las diferentes zonas al interior del aacuterea de almacenamiento de RISes peligrosos

estaraacuten demarcadas mediante colores caracteriacutesticos Los contenedores de RISes y al interior del AAT se incluiraacuten los rombos

correspondientes a la peligrosidad de los RISes (NCh 2190 Of93) A continuacioacuten se presenta la rotulacioacuten a considerar

Figura 63-a Rotulacioacuten de acuerdo a NCh 2190 Of93

ROTULACIOacuteN

CARACTERIacuteSTICA DE

PELIGROSIDAD

Residuos Inflamables

Residuos Toacutexicos

Residuos Corrosivos

Residuos Peligrosos Varios o

Mezcla de Residuos Peligrosos

Paacutegina 46

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

De acuerdo al DS 148 artiacuteculo 8 letra d los contenedores deberaacuten estar rotulados indicando en forma claramente visible las caracteriacutesticas de peligrosidad del residuo contenido de acuerdo a la NCh 2190 Of93 del proceso en que se originoacute el residuo el coacutedigo de identificacioacuten y la fecha de su ubicacioacuten en el sitio de almacenamiento Por lo anterior el formato de rotulacioacuten propuesto para los residuos peligrosos generados por los Laboratorios de la Universidad de Concepcioacuten se muestra a continuacioacuten

Figura 63-b Etiqueta para la rotulacioacuten de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Coacuted identificacioacuten______________ Fecha entrega envase _______________ Nombre Residuo _________________________________________________ Facultad _____________________ Departamento ______________________ Laboratorio _____________________________________________________ Responsable ____________________________________________________ Fecha recoleccioacuten envase __________________________________________ Observacioacuten ____________________________________________________

ldquoPlan de Manejo de Sustancias y Residuos Peligrososrdquo Universidad De Concepcioacuten Contacto Fernando Maacuterquez fmarquezudeccl Fono 204755 oacute Claudia Esparza clesparzudtcl Fono 747446

Paacutegina 47

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 48

7 HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE Para el desarrollo de las hojas de datos de seguridad de transporte de Residuos Peligrosos se utilizoacute la siguiente metodologiacutea Buacutesqueda bibliograacutefica de las condiciones de riesgos asociados a los componentes de

los residuos peligrosos Confeccioacuten de las hojas de seguridad de transporte en base a la norma chilena NCh

2245 En el anexo D se presentan las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte para los RISes peligrosos agrupados de acuerdo a sus principales contaminantes a continuacioacuten se presenta el detalle de los anexos

Anexo DA Orgaacutenicos no halogenados Anexo DB Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Anexo DC Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Anexo DD Soacutelidos orgaacutenicos Anexo DE Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DG Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DI Orgaacutenicos halogenados Anexo DJ Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Anexo DK Acidos con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DL Bases con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DM Soacutelidos inorgaacutenicos Anexo DN Acidos Orgaacutenicos Anexo DO Bases Orgaacutenicas

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 49

8 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL RELACIONADO AL MANEJO

RESIDUOS PELIGROSOS Para capacitar al personal de la Universidad que trabaja o estaacute en contacto con Sustancias yo residuos Peligrosos se han dictado cursos que los introdujeran al tema Los profesores de los cursos impartidos al personal de la Universidad de Concepcioacuten han sido Dr Fernando Maacuterquez R Ing Juan Carlos Carrasco M Ing Claudia Esparza V A estos cursos han asistido aproximadamente 200 personas tanto coordinadores como personal operativo de sede Concepcioacuten Chillaacuten y Los Angeles Estos se plantearon de la siguiente forma 81 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL EJECUTIVO DE LA UNIVERSIDAD A nivel gerencial se realizoacute una capacitacioacuten que destacoacute conceptos ldquomacrordquo o ldquoglobalesrdquo es decir aquellos que pueden influir (positiva o negativamente) la gestioacuten ambiental de la Universidad Estos temas se trataron en una charla inmersa en temas OSHAS donde asistieron el Sr Rector autoridades y todos los decanos de las distintas facultades Entre los toacutepicos considerados se destacan los siguientes Poliacutetica ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes Costos asociados al manejo adecuado de RISes Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Sistema de gestioacuten ambiental

La capacitacioacuten ejecutiva tuvo una duracioacuten de 2 horas 82 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL COORDINADOR La capacitacioacuten a nivel de supervisores yo coodinadores de Facultades y Centros consideroacute una visioacuten maacutes profunda del manejo de los residuos Los principales temas considerados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 50

Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Ventajas de un manejo adecuado de RISes Valoracioacuten econoacutemica y costos asociados al manejo de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Alternativas de gestioacuten Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Relacioacuten con la autoridad Situacioacuten actual en la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten a supervisores tuvo una duracioacuten de 12 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten 83 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL OPERATIVO Los contenidos de la capacitacioacuten efectuada a los trabajadores les entregaron herramientas especiacuteficas en el tema del manejo de residuos pues su interaccioacuten con eacutestos es directa Los principales temas tratados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Aspectos de seguridad en el manejo de RISes Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Actividades criacuteticas en el manejo de RISes Ventajas de un manejo adecuado de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Situacioacuten actual de la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten operativa se realizoacute en 24 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten Para el personal operativo se consideraraacuten adicionalmente 2 capacitaciones adicionales para el cuarto trimestre del 2006

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 51

9 PLAN DE CONTINGENCIA El presente Plan de Contingencia tiene el propoacutesito de establecer un curso de accioacuten organizado planificado y coordinado que debe ser seguido en caso de incendio explosioacuten o descargas accidentales o derrames de residuos peligrosos o sus constituyentes y que pueda poner en riesgo la salud de los trabajadores y de la poblacioacuten A continuacioacuten se presenta el Plan de Contingencias para el manejo de RISes peligrosos Objetivo El objetivo del plan de contingencia es establecer los lineamientos necesarios para realizar un manejo seguro de los RISes ante situaciones de emergencia Alcance Este plan es aplicable tanto al personal de la Empresa como al personal de empresas colaboradoras que participan directa o indirectamente en todas las etapas del manejo de residuos de la empresa Identificacioacuten de riesgos i) Principales objetos de riesgo Los principales objetos de riesgo asociados al manejo

de residuos industriales Soacutelidos Peligrosos son Aacutereas de Almacenamiento Temporal de RISes (AAT) Son aacutereas creadas con el fin de

almacenar temporalmente los RISes peligrosos que se generan en la Universidad hasta el momento en que sean trasladados para su tratamiento yo disposicioacuten final externa

Vehiacuteculos de transporte interno de residuos industriales soacutelidos Generalmente camiones son los medios de transporte interno y externo de los residuos soacutelidos de la Universidad

ii) Principales actividades Las principales actividades que se presentan durante el

manejo de residuos industriales soacutelidos son Carga y descarga de residuos a camiones Almacenamiento de residuos dentro del AAT y aacutereas de generacioacuten Transporte de residuos al interior de la Universidad y externo con proveedores

autorizados

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 52

iii) Principales situaciones de emergencia Las principales situaciones de emergencia que

pueden presentarse durante el manejo de residuos peligrosos son Derrames Consiste en el vertido accidental de residuos sobre el suelo Incendios Consiste en la reaccioacuten de oxidacioacuten raacutepida entre un combustible y un

comburente (generalmente el oxiacutegeno del aire) Un incendio en una instalacioacuten se manifiesta por llamas y humo

Fugas Consiste en el escape accidental de sustancias (toacutexicas o no) hacia el exterior del recipiente que las contiene En el caso de gases y vapores el efecto principal es la formacioacuten de una nube El efecto en la poblacioacuten dependeraacute del producto la concentracioacuten la distancia el tiempo de exposicioacuten y las condiciones meteoroloacutegicas

Explosioacuten Reaccioacuten producida a gran velocidad con expansioacuten muy violenta de gases El efecto principal de las explosiones es la generacioacuten de ondas de presioacuten que pueden destruir construcciones cercanas En el exterior pueden producirse roturas de cristales y dantildeos materiales de menor magnitud Otro efecto a tener en cuenta es la proyeccioacuten de fragmentos

Considerando la naturaleza de los residuos generados en la Universidad las principales situaciones de emergencia corresponden a derrames y en menor medida a posibles incendios iv) Principales consecuencias Las principales consecuencias ante una emergencia con

residuos peligrosos pueden afectar a (1) las personas (2) el medio ambiente yo (3) la propiedad

Identificacioacuten y ubicacioacuten del personal que atenderaacute las emergencias Ante situaciones de emergencia se contaraacute con personal de operacioacuten normal i) Personal de operacioacuten normal Personal relacionado directamente con la unidad

generadora del residuo tal como el personal encargado del embalaje y etiquetado del residuo personal que realiza las tareas de transporte yo personal encargado del AAT Ante una emergencia son los primeros en reaccionar

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 53

Planes de prevencioacuten Para evitar situaciones de emergencia es necesario establecer herramientas que apoyen la prevencioacuten Al respecto la Universidad cuenta con diferentes procedimientos para el manejo seguro de sus residuos (Ver anexo A)

Por otra parte la Universidad cuenta con diferentes Hojas de Datos de Seguridad del Transporte de Residuos Peligrosos Este documento sirve para informar al trabajador sobre los cuidados que debe tener para manejar adecuadamente el residuo que debe transportar yo manipular Este documento estaraacute disponible en los lugares donde se generen y almacenen los residuos ademaacutes el transportista contaraacute con este documento al momento de trasladar dichos residuos Las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte se pueden observar en el capiacutetulo 7 del presente documento Otra medida de prevencioacuten que la Universidad implementaraacute es la capacitacioacuten y entrenamiento Se considera indispensable que las personas y entidades involucradas en el Plan de Contingencias participen en los entrenamientos y simulacros para la adecuada implementacioacuten del mismo Despueacutes de cada simulacro o emergencia el Plan de Contingencia se debe evaluar con el fin de actualizar complementar y adecuar su informacioacuten El Plan considera la implementacioacuten perioacutedica de actividades de capacitacioacuten y entrenamiento Durante el cuarto semestre del antildeo 2006 se disentildearaacuten programas de entrenamiento para el manejo de situaciones de emergencia con RISes peligrosos de manera de ser implementados en el antildeo 2007 Niveles de Alerta Es de gran importancia tener claro el nivel de alerta (o gravedad) de cada emergencia de manera de no generar paacutenico innecesario en el personal y poder responder de la mejor manera posible ante cada incidente Con este objetivo se han propuesto tres niveles de emergencia Nivel 1 Nivel de emergencia que puede ser controlado por el personal de operacioacuten

normal del aacuterea (pe derrames menores a dos tambores de 200 l) Nivel 2 Nivel para emergencias de mediana envergadura las cuales necesitan apoyo

de la Brigada contra Incendios para ser controlada (pe derrames mayores a dos tambores de 200 l incendios controlables o amagos de incendio)

Nivel 3 Nivel para emergencias de gran envergadura donde soacutelo se puede hacer cargo personal especializado de bomberos

A continuacioacuten se presentan los diagramas para la respuesta control y mitigacioacuten de derrames e incendios

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante derrames

Derrame

Paacutegina 54

Derrame no controlado

Alerta Amarilla

Derrame controlado

Mayor a 2 tambores

Alerta Amarilla

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o arena y palas)

Contener el derrame

Llamar a bomberos Menor a 2 tambores

Alerta Verde

Buscar tambores para almacenar el residuo

Almacenar el residuo en tambores

Rotular el residuo

Preparar informe escrito sobre el accidente y

enviar a jefe directo y al Asesor Ambiental

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o

arena y palas)

Limpiar la zona afectada desde las orillas hacia el

centro

Derrame controlado

No encontroacute ayuda Solicitar ayuda de otro

funcionario del aacuterea

Continuar con el instructivo para la

mitigacioacuten y recuperacioacuten

Llamar a Bomberos Continuar con la contencioacuten

del derrame

Encontroacute ayuda

Derrame no controlado

Llamar a Bomberos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante incendios

Incendio

Llamar a bomberos

Paacutegina 55

Incendio no controlable

Alerta Roja

Incendio controlable

Alerta Amarilla

Buscar extintores y elementos maacutes cercanos para combatir el fuego

(extintor monitor de espuma etc)

Alejarse de la zona de riesgo

Combatir el fuego

Esperar la llegada de Bomberos

Incendio no controlado Alerta Roja

Preparar informe escrito sobre el accidente y enviar a jefe directo y al

Asesor Ambiental

Incendio controlado

Continuar con el instructivo para la mitigacioacuten y recuperacioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendiosInstructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendios

Situacioacuten de emergencia controlada

Planificar actividades de limpieza del aacuterea afectada por el accidente bajo la

responsabilidad del Encargado Ambiental

Informar al jefe del aacuterea afectada sobre las tareas de limpieza a realizar

Seleccionar al personal encargado de la limpieza de la zona afectada

Coordinar los trabajos de limpieza de la zona afectada

Paacutegina 56

Supervisar las actividades de limpieza por personal de

la gerencia de Asuntos Ambientales

Gestionar la contratacioacuten de personal adecuado para las

actividades de limpieza

No existe personal adecuado Existe personal adecuado

Elaborar informe sobre la recuperacioacuten del aacuterea

afectada

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

10 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS PROCESOS DE ELIMINACIOacuteN A QUE

SERAacuteN SOMETIDOS LOS RESIDUOS Los residuos peligrosos generados pueden ser sometidos a diferentes procesos de eliminacioacuten a continuacioacuten se detallan

Tabla 10-a Alternativas de eliminacioacuten de residuos peligrosos

T I R C CODIGO ELIMINACION INSTALACION ELIMINACION

1 Orgaacutenicos halogenados A3150 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Incineracioacuten

2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos yfenoles A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como

combustible Planta Cementera

4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

5 Acidos sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

6 Acidos con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

7 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

8 Acidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

9 Bases sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

10 Bases con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

11 Bases con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

12 Bases orgaacutenicas A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

13 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

TRATAMIENTOELIMINACION DE RESPEL

Listado de Residuos Industriales Peligrosos Coacutedigo del Residuo

Caracteriacutestica de Peligrosidad

Paacutegina 57

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 58

A continuacioacuten se presentan las opciones de tratamiento que la Universidad de Concepcioacuten considera para la disposicioacuten final de los residuos soacutelidos industriales En el mercado nacional existen diferentes empresas dedicadas al rubro de tratamiento y disposicioacuten de residuos peligrosos Las principales empresas son Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda Hidronor Chile SA Polpaico y Bravo Energy las cuales se encuentran ubicadas en la zona central de paiacutes A continuacioacuten se presenta una breve descripcioacuten de estas empresas y de las teacutecnicas de tratamiento y disposicioacuten a las cuales se someten los residuos Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda (stultdacl) bull Acreditacioacuten de autorizacioacuten ambiental para transporte tratamiento yo disposicioacuten final de

residuos quiacutemicos existentes de acuerdo a las exigencias y requerimientos de la normativa ambiental vigente

Desarrollo de solicitud para permisos ambientales para retiro puntual Acreditacioacuten de autorizacioacuten para el transporte de residuos peligrosos Acreditacioacuten de autorizacioacuten como destinatario autorizado para residuos quiacutemicos

bull Acondicionamiento de Contenedoresembalaje Todos los contenedores embalaje se

revisan y adecuan para garantizar sus condiciones de traslado en forma segura y se identifican de acuerdo ala la NCh 2190 y el DS 382 en caso de no contar con esta

bull Retiro de desechos para llevar a cabo el retiro de los residuos se tienen en cuenta las

siguientes consideraciones

bull Durante todo tipo de operaciones se usaraacute el Equipo de Proteccioacuten Personal apropiado acorde al tipo de residuos a manejar

bull La programacioacuten del retiro deberaacute hacerse con al menos 24 horas de anticipacioacuten bull De ser necesario alguacuten cambio en la cantidad yo capacidad de contenedores para el

acopio de desechos deberaacute informarse al momento de solicitar el retiro bull Transporte de residuos industriales utilizando algunos de nuestros vehiacuteculos autorizados y

adecuados para el manejo de sustancias peligrosas seguacuten DS 298 y DS 594 se retiraran los desechos quiacutemicos desde sus instalaciones ubicadas en la Comuna de Concepcioacuten VIII Regioacuten Contamos con autorizacioacuten SEREMI 03424704 para el transporte de residuos peligrosos (wwwstultdacl )

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 59

bull Tratamiento yo disposicioacuten final de acuerdo a lo exigido en el DS 594 los desechos se

llevaraacuten a la empresa destinataria filial autorizada por el SEREMI para este fin con lo cual se cierra el ciacuterculo de manipulacioacuten por parte de STU Ltda El tratamiento que se llevaraacute a cabo a los residuos consideran la evaluacioacuten para el reciclaje reutilizacioacuten yo recuperacioacuten a traveacutes de diferentes operaciones unitarias aunque se considera tambieacuten como alternativa la disposicioacuten final previa inertizacioacuten Con Autorizacioacuten SEREMI de destinatario final 02423603 (wwwstultdacl )

bull Asistencia Teacutecnica en la gestioacuten de residuos STU Ltda mantiene un contacto constante con

sus clientes a fin de proveerles la asistencia teacutecnica en el manejo de los desechos quiacutemicos Asiacute mismo STU Ltda

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 60

Hidronor Chile SA (wwwhidronorcl) Hidronor Chile SA es una filial del Holding Belga Machiels quienes cuentan a su haber con maacutes de 20 antildeos de experiencia desarrollando actividades en el campo del tratamiento y gestioacuten de residuos cumpliendo con cada una de las etapas que implica esta actividad como es el caso de Depoacutesitos controlados Para desechos urbanos e industriales (peligrosos y no

peligrosos) inertes o inertizados Tratamiento fiacutesico-quiacutemico Para los residuos generados por la industria inorgaacutenica

como son el caso de bantildeos aacutecidos decapado y cromatado bantildeos alcalinos fangos de decantacioacuten y otros

Procesos de revalorizacioacuten Almacenamiento caracterizacioacuten y valorizacioacuten o enviacuteo a instalaciones de eliminacioacuten

Procesos de Incineracioacuten Para la eliminacioacuten de residuos orgaacutenicos que solamente pueden ser eliminados a altas temperaturas y en instalaciones que cuenten con la tecnologiacutea mecanismos de control y seguridad requeridos para estos efectos

Laboratorio de caracterizacioacuten Anaacutelisis ensayos y estudios de identificacioacuten de los residuos y de su peligrosidad

Permisos de Hidronor Chile SA Resolucioacuten Ndeg 415 del 9 de Enero de 1996 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) APRUEBASE el Proyecto de Disposicioacuten de Residuos Industriales Soacutelidos

Resolucioacuten Ndeg 141 del 17 de Julio de 1997 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (SESMA) APRUEBASE las obras correspondientes a las siguientes instalaciones y AUTORIZASE su respectivo funcionamiento para el tratamiento de residuos soacutelidos industriales 1- Planta de inertizacioacuten 2- Depoacutesito Seguridad 3- Nave de almacenamiento para productos no inflamables 4- Planta de tratamiento fiacutesicoquiacutemico 5- Depoacutesito de aacutecidos y bases 6- Laboratorio de anaacutelisis

Resolucioacuten Exenta Ndeg 301 del 23 de Febrero de 1998 Superintendencia de Servicios

Sanitarios AUTORIZA puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 3000 del 29 de Abril de 1998 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 19696 del 24 de Septiembre de 1998 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el almacenamiento temporal de Bifenilos Policlorados

Resolucioacuten Ndeg 20910 del 6 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento para Residuos No Inflamables

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 61

Resolucioacuten Ndeg 20909 del 29 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento Bifenilos Policlorados (askareles) Pesticidas y Residuos Halogenados No Inflamables

Resolucioacuten Ndeg 24198 del 29 de Octubre de 2001 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Planta de Recuperacioacuten-Valorizacioacuten de Subproductos Orgaacutenicos o Combustible Alternativo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 62

Polpaico (wwwholcimcom) El Grupo Polpaico presenta una alternativa de tratamiento de RISes basada en la oxidacioacuten de eacutestos a traveacutes del ldquoco-procesamientordquo de los residuos en el horno cementero El co-procesamiento de residuos industriales en hornos cementeros se realiza en EEUU y Europa desde hace maacutes de 20 antildeos Holcim ha desarrollado esta actividad con excelentes resultados para la comunidad y el medio ambiente en los cinco continentes Dentro de las principales ventajas que ofrece el tratamiento de RISes de esta empresa se encuentran las siguientes

Minimizacioacuten Reutilizacioacuten Reciclaje Recuperacioacuten de energiacutea co-procesamiento Incineracioacuten Confinamiento Incorporacioacuten de materias primas alternativas al proceso

A diferencia de otros meacutetodos la eliminacioacuten de los residuos industriales en hornos cementeros posibilita un seguro e importante aprovechamiento energeacutetico El residuo puede estar en estado liacutequido soacutelido o semi soacutelido y su composicioacuten quiacutemica debe ser compatible con los requerimientos teacutecnicos del proceso de fabricacioacuten del cemento y con sus respectivas autorizaciones ambientales garantizaacutendose su total destruccioacuten sin generacioacuten de cenizas El co-procesamiento es una solucioacuten que satisface las actuales exigencias de control ambiental La ventaja es que utilizando esta tecnologiacutea los residuos industriales son destruidos en su totalidad sin que haya generacioacuten de efluentes liacutequidos o soacutelidos durante la quema en el horno cementero La eliminacioacuten de los residuos yo su mezcla a traveacutes de su co-procesamento mantiene inalterada la calidad del producto (cemento) y los niveles de emisiones en la chimenea del horno El co-procesamiento constituye de esta manera una solucioacuten inteligente a la problemaacutetica ambiental de los residuos industriales Garantiza la eliminacioacuten total y segura de los residuos (altas temperaturas y tiempos

de residencia) Contribuye a la reduccioacuten global de emisiones donde destacan los NOx y SOx (lluvia

aacutecida) Favorece la preservacioacuten de los combustibles no renovables consecuentemente la

reduccioacuten global de emisiones de CO2 Permisos de Polpaico Actualmente la empresa Polpaico cuenta con autorizacioacuten ambiental y sanitaria del proyecto

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 63

Bravo Energy Chile SA (httpbravoenergycomindexahtml) Coligada de Bravo Energy Trading NA Los Angeles California USA se especializa en el tratamiento de residuos industriales y la consultoriacutea en servicios medio ambientales La planta de Tratamiento de Residuos Industriales opera en la comuna de Maipuacute Regioacuten Metropolitana y estaacute autorizada para hacerlo en virtud de la resolucioacuten Ndeg 006 de CONAMA RM y otras autorizaciones de organismos competentes Esta Planta con una capacidad de 50000 tonantildeo estaacute disentildeada como una planta de tratamiento de aguas y lavadores de gases Su disentildeo permite convertir y tratar una gran variedad de residuos que generan las industrias Los procesos de tratamiento yo eliminacioacuten que se llevan a cabo son Residuos Aceitosos Concentrados Aceites lubricantes usados (vehiacuteculos

maquinarias y procesos) grasas y ceras borras o lodos de hidrocarburos petroacuteleos combustibles contaminados

Residuos Acuosos Aceitosos Aceites de corte o solubles emulsiones refrigerantes

liacutequidos hidraacuteulicos sentinas de barco aguas de caacutemaras separadoras aceite-agua Residuos Acuosos no Aceitosos Aguas de procesos industriales soluciones de

limpieza de estanques y cantildeeriacuteas liacutequidos reveladores y fijadores Solventes Solventes halogenados solventes comunes combustibles contaminados

Soacutelidos Borras de pintura borras de tinta lodos de plantas de tratamiento lodos de

residuos de limpieza tintas y pigmentos La compantildeiacutea dispone de transporte para cualquier volumen de residuo desde cantidades pequentildeas hasta varias cargas de camiones Esta operacioacuten incluye el uso de camiones equipados con bombas y otros equipados para transportar tambores y contenedores los camiones estaacuten disentildeados de acuerdo a las normas nacionales vigentes para este tipo de transporte Estos recolectan los residuos industriales de los distintos puntos de generacioacuten y los llevan posteriormente a la planta para su tratamiento La frecuencia de recoleccioacuten se realiza de comuacuten acuerdo con el generador Bravo Energy Chile SA asume la responsabilidad de recoger el residuo y del manejo adecuado de estos para lo cual la compantildeiacutea tiene seguros comprometidos por dantildeos y responsabilidad civil Permisos de Bravo Energy

Autorizaciones Gubernamentales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 64

Resolucioacuten Exenta Nordm 006 CONAMA RM del 17 de octubre de 1996 Aprueba la instalacioacuten de la planta de tratamiento de residuos industriales seguacuten lo sentildealado en estudio de impacto ambiental que la empresa presentoacute en el antildeo 1995

Resolucioacuten Nordm 8773 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 5 de mayo de 1997 Aprueba el proyecto planta de tratamiento de residuos industriales de Bravo Energy Chile SA seguacuten lo sentildealado en el proyecto de ingenieriacutea

Resolucioacuten Nordm 4217 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 27 de febrero de 1998 Autoriza el funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos en Av Las Industrias 12600 Maipuacute

Decreto Nordm 204 Ministerio de Obras Puacuteblicas del 29 de marzo de 1996 Autoriza el sistema de depuracioacuten y neutralizacioacuten de los residuos industriales liacutequidos propuesto por Bravo Energy Chile SA

Otros Documentos Certificados y Permisos

ORD Nordm 3929 Superintendencia de Electricidad y Combustibles del 25 de octubre de 1996 La SEC declara que la planta de tratamiento de residuos de Bravo Energy Chile SA cumple con el DS90

Certificado Nordm 643 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 15 de febrero de 1995 Califica como molesta la actividad que desarrolla Bravo Energy Chile SA

ORD Nordm 10891 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 19 de noviembre de 1997 Aprueba el plan de emergencia que Bravo Energy Chile SA en caso de incendio derrames y otras contingencias de la operacioacuten

Resolucioacuten Exenta Nordm c1999 CONAMA V Regioacuten del 18 de enero de 1999 Aprueba el proyecto de utilizacioacuten de combustible alternativo en el horno Nordm 8 de Cemento Meloacuten avuerdo al estudio de impacto ambiental que la empresa presento en el antildeo 1997

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 65

11 SISTEMA DE REGISTRO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Con el objetivo de facilitar la operacioacuten y el registro de las actividades asociadas al Plan de Manejo se han confeccionado Planillas (Excel) de Registro para RISes (peligrosos y no peligrosos) de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nordm 148 El sistema de registro de los residuos peligrosos generados por la empresa incluye los siguientes puntos Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos generados diariamente Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos que ingresen o egresen del sitio de almacenamiento

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos reusados yo reciclados y los procesos correspondientes

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos enviado a terceros para su eliminacioacuten

Existen otras maneras maacutes eficientes de llevar el sistema de registro de residuo tales como aplicaciones informaacuteticas para la gestioacuten integral de los RISes Al respecto la Universidad se encuentra evaluando la posibilidad de incorporar estos recursos informaacuteticos al sistema de manejo de RISEs

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Los registros correspondientes al manejo de residuos peligrosos se detallan a continuacioacuten

Tabla 11-a Registro de generacioacuten de residuos peligrosos

Tabla 11-b Registro de almacenamiento de residuos peligrosos

Tabla 11-c Registro de reuso y reciclaje al interior de la Universidad

Paacutegina 66

REUSO RECICLAJE

SUMA( ) TON MES

NOMBRE DEL RESIDUO TIPO DE RESIDUO CANTIDAD PESO

(TON) PROCESOTIPO DE ELIMINACIONFECHA DE RECEPCION

DEL RESIDUO PELIGROSO

TOTAL MENSUAL

IS ESTIPO DE RESIDUO ENVASEFECHA

INGRESOEGRESO DEL SITIO

NOMBRE DE RESIDUO

IS Ingreso al sitio de almacenamiento T ToacutexicoES Egreso del sitio de almacenamiento I Inflamable

TOTAL MENSUAL

T I C R INTERNO NOMBRE PROCESO EXTERNO NOMBRE INSTALACION ELIMINACION

UBICACIOacuteN EN ALMACENAMIENTO FECHA SALIDA

DESTINOCANTIDAD PESO

(TON)

PELIGROSIDAD

C corrosivoR Reactivo

SUMA ( ) TON MES

TOXICIDAD AGUDA

TOXICIDAD CRONICA

TOXICIDAD LIXIVIACION REACTIVIDAD INFLAMABILIDAD CORROSIVIDAD

CARACTERISTICA DE PELIGROSIDAD

TON MES

CATEGORIA RP LISTA A

SUMA ( ) SUMA ( ) TAL MENSUAL

CODIGO DE IDENTIFICACION DEL RESIDUO PELIGROSO

CANTIDAD RESIDUO

PELIGROSO GENERADA (TON)

CANTIDAD DE RESIDUO PELIGROSO RETIRADO DEL AREA DE ALMACENAMIENTO

(TON)

FECHA NOMBRE RESIDUO

O RESIDUO

PROCESO QUE

ORIGINO EL RESIDUO

TO

TIP

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Tabla 11-d Registro de enviacuteo de residuos a instalaciones de eliminacioacuten autorizadas

Tabla 11-e Registro de reportes de incidentes

FECHA DE ENVIO TIPO DE ELIMINACION

NOMBRE DE RESIDUO

CANTIDAD PESO (TON)

NOMBRE DE INSTALACION DE

ELIMINACION

Nordm DE HOJA DE SEGURIDAD

Nordm DOCUMENTO DE DECLARACION

TOTAL MENSUAL SUMA ( ) TON MES

FECHA LUGAR TIPO DE INCIDENTE MEDIDA DE ACCION

NOMBRE DETECTOR INCIDENTE

Paacutegina 67

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 68

ANEXOS A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS E CAPACITACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 69

A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 70

B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 71

C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 72

D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 73

E CAPACITACION

  • Praacutecticas de Administracioacuten de Personal
  • Permisos de Bravo Energy
Page 45: Plan de manejo de residuos peligrosos universidad de concepción

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

El aacuterea de almacenamiento temporal (AAT) que la Universidad de Concepcioacuten se encuentra en la ingenieriacutea de detalles de acuerdo a la planificacioacuten del Plan de Manejo de Residuos Peligrosos se comenzaraacute la puesta en marcha y operacioacuten del AAT en el mes de marzo del 2006 En la figura siguiente se muestra un plano del AAT Figura 62-b Vista planta del Area de Almacenamiento Temporal Las especificaciones teacutecnicas de la bodega de almacenamiento temporal se presentan en el anexo C

Paacutegina 45

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

63 SENtildeALIZACIOacuteN EN LOS LUGARES DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA

Un letrero en el portoacuten de acceso que contenga la expresioacuten ldquoAcceso Restringido ndash

Area Almacenamiento Temporal (AAT) de Residuos Industriales Soacutelidos Peligrososrdquo En la zona inmediata al ingreso del AAT un letrero que indique la distribucioacuten de los

RISes al interior del aacuterea (mapa con un color caracteriacutestico por zona) Sentildealizacioacuten que indique las diferentes salidas de emergencia y rutas de escape

ademaacutes se incluye un mapa de evacuacioacuten Las diferentes zonas al interior del aacuterea de almacenamiento de RISes peligrosos

estaraacuten demarcadas mediante colores caracteriacutesticos Los contenedores de RISes y al interior del AAT se incluiraacuten los rombos

correspondientes a la peligrosidad de los RISes (NCh 2190 Of93) A continuacioacuten se presenta la rotulacioacuten a considerar

Figura 63-a Rotulacioacuten de acuerdo a NCh 2190 Of93

ROTULACIOacuteN

CARACTERIacuteSTICA DE

PELIGROSIDAD

Residuos Inflamables

Residuos Toacutexicos

Residuos Corrosivos

Residuos Peligrosos Varios o

Mezcla de Residuos Peligrosos

Paacutegina 46

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

De acuerdo al DS 148 artiacuteculo 8 letra d los contenedores deberaacuten estar rotulados indicando en forma claramente visible las caracteriacutesticas de peligrosidad del residuo contenido de acuerdo a la NCh 2190 Of93 del proceso en que se originoacute el residuo el coacutedigo de identificacioacuten y la fecha de su ubicacioacuten en el sitio de almacenamiento Por lo anterior el formato de rotulacioacuten propuesto para los residuos peligrosos generados por los Laboratorios de la Universidad de Concepcioacuten se muestra a continuacioacuten

Figura 63-b Etiqueta para la rotulacioacuten de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Coacuted identificacioacuten______________ Fecha entrega envase _______________ Nombre Residuo _________________________________________________ Facultad _____________________ Departamento ______________________ Laboratorio _____________________________________________________ Responsable ____________________________________________________ Fecha recoleccioacuten envase __________________________________________ Observacioacuten ____________________________________________________

ldquoPlan de Manejo de Sustancias y Residuos Peligrososrdquo Universidad De Concepcioacuten Contacto Fernando Maacuterquez fmarquezudeccl Fono 204755 oacute Claudia Esparza clesparzudtcl Fono 747446

Paacutegina 47

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 48

7 HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE Para el desarrollo de las hojas de datos de seguridad de transporte de Residuos Peligrosos se utilizoacute la siguiente metodologiacutea Buacutesqueda bibliograacutefica de las condiciones de riesgos asociados a los componentes de

los residuos peligrosos Confeccioacuten de las hojas de seguridad de transporte en base a la norma chilena NCh

2245 En el anexo D se presentan las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte para los RISes peligrosos agrupados de acuerdo a sus principales contaminantes a continuacioacuten se presenta el detalle de los anexos

Anexo DA Orgaacutenicos no halogenados Anexo DB Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Anexo DC Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Anexo DD Soacutelidos orgaacutenicos Anexo DE Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DG Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DI Orgaacutenicos halogenados Anexo DJ Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Anexo DK Acidos con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DL Bases con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DM Soacutelidos inorgaacutenicos Anexo DN Acidos Orgaacutenicos Anexo DO Bases Orgaacutenicas

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 49

8 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL RELACIONADO AL MANEJO

RESIDUOS PELIGROSOS Para capacitar al personal de la Universidad que trabaja o estaacute en contacto con Sustancias yo residuos Peligrosos se han dictado cursos que los introdujeran al tema Los profesores de los cursos impartidos al personal de la Universidad de Concepcioacuten han sido Dr Fernando Maacuterquez R Ing Juan Carlos Carrasco M Ing Claudia Esparza V A estos cursos han asistido aproximadamente 200 personas tanto coordinadores como personal operativo de sede Concepcioacuten Chillaacuten y Los Angeles Estos se plantearon de la siguiente forma 81 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL EJECUTIVO DE LA UNIVERSIDAD A nivel gerencial se realizoacute una capacitacioacuten que destacoacute conceptos ldquomacrordquo o ldquoglobalesrdquo es decir aquellos que pueden influir (positiva o negativamente) la gestioacuten ambiental de la Universidad Estos temas se trataron en una charla inmersa en temas OSHAS donde asistieron el Sr Rector autoridades y todos los decanos de las distintas facultades Entre los toacutepicos considerados se destacan los siguientes Poliacutetica ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes Costos asociados al manejo adecuado de RISes Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Sistema de gestioacuten ambiental

La capacitacioacuten ejecutiva tuvo una duracioacuten de 2 horas 82 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL COORDINADOR La capacitacioacuten a nivel de supervisores yo coodinadores de Facultades y Centros consideroacute una visioacuten maacutes profunda del manejo de los residuos Los principales temas considerados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 50

Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Ventajas de un manejo adecuado de RISes Valoracioacuten econoacutemica y costos asociados al manejo de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Alternativas de gestioacuten Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Relacioacuten con la autoridad Situacioacuten actual en la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten a supervisores tuvo una duracioacuten de 12 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten 83 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL OPERATIVO Los contenidos de la capacitacioacuten efectuada a los trabajadores les entregaron herramientas especiacuteficas en el tema del manejo de residuos pues su interaccioacuten con eacutestos es directa Los principales temas tratados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Aspectos de seguridad en el manejo de RISes Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Actividades criacuteticas en el manejo de RISes Ventajas de un manejo adecuado de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Situacioacuten actual de la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten operativa se realizoacute en 24 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten Para el personal operativo se consideraraacuten adicionalmente 2 capacitaciones adicionales para el cuarto trimestre del 2006

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 51

9 PLAN DE CONTINGENCIA El presente Plan de Contingencia tiene el propoacutesito de establecer un curso de accioacuten organizado planificado y coordinado que debe ser seguido en caso de incendio explosioacuten o descargas accidentales o derrames de residuos peligrosos o sus constituyentes y que pueda poner en riesgo la salud de los trabajadores y de la poblacioacuten A continuacioacuten se presenta el Plan de Contingencias para el manejo de RISes peligrosos Objetivo El objetivo del plan de contingencia es establecer los lineamientos necesarios para realizar un manejo seguro de los RISes ante situaciones de emergencia Alcance Este plan es aplicable tanto al personal de la Empresa como al personal de empresas colaboradoras que participan directa o indirectamente en todas las etapas del manejo de residuos de la empresa Identificacioacuten de riesgos i) Principales objetos de riesgo Los principales objetos de riesgo asociados al manejo

de residuos industriales Soacutelidos Peligrosos son Aacutereas de Almacenamiento Temporal de RISes (AAT) Son aacutereas creadas con el fin de

almacenar temporalmente los RISes peligrosos que se generan en la Universidad hasta el momento en que sean trasladados para su tratamiento yo disposicioacuten final externa

Vehiacuteculos de transporte interno de residuos industriales soacutelidos Generalmente camiones son los medios de transporte interno y externo de los residuos soacutelidos de la Universidad

ii) Principales actividades Las principales actividades que se presentan durante el

manejo de residuos industriales soacutelidos son Carga y descarga de residuos a camiones Almacenamiento de residuos dentro del AAT y aacutereas de generacioacuten Transporte de residuos al interior de la Universidad y externo con proveedores

autorizados

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 52

iii) Principales situaciones de emergencia Las principales situaciones de emergencia que

pueden presentarse durante el manejo de residuos peligrosos son Derrames Consiste en el vertido accidental de residuos sobre el suelo Incendios Consiste en la reaccioacuten de oxidacioacuten raacutepida entre un combustible y un

comburente (generalmente el oxiacutegeno del aire) Un incendio en una instalacioacuten se manifiesta por llamas y humo

Fugas Consiste en el escape accidental de sustancias (toacutexicas o no) hacia el exterior del recipiente que las contiene En el caso de gases y vapores el efecto principal es la formacioacuten de una nube El efecto en la poblacioacuten dependeraacute del producto la concentracioacuten la distancia el tiempo de exposicioacuten y las condiciones meteoroloacutegicas

Explosioacuten Reaccioacuten producida a gran velocidad con expansioacuten muy violenta de gases El efecto principal de las explosiones es la generacioacuten de ondas de presioacuten que pueden destruir construcciones cercanas En el exterior pueden producirse roturas de cristales y dantildeos materiales de menor magnitud Otro efecto a tener en cuenta es la proyeccioacuten de fragmentos

Considerando la naturaleza de los residuos generados en la Universidad las principales situaciones de emergencia corresponden a derrames y en menor medida a posibles incendios iv) Principales consecuencias Las principales consecuencias ante una emergencia con

residuos peligrosos pueden afectar a (1) las personas (2) el medio ambiente yo (3) la propiedad

Identificacioacuten y ubicacioacuten del personal que atenderaacute las emergencias Ante situaciones de emergencia se contaraacute con personal de operacioacuten normal i) Personal de operacioacuten normal Personal relacionado directamente con la unidad

generadora del residuo tal como el personal encargado del embalaje y etiquetado del residuo personal que realiza las tareas de transporte yo personal encargado del AAT Ante una emergencia son los primeros en reaccionar

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 53

Planes de prevencioacuten Para evitar situaciones de emergencia es necesario establecer herramientas que apoyen la prevencioacuten Al respecto la Universidad cuenta con diferentes procedimientos para el manejo seguro de sus residuos (Ver anexo A)

Por otra parte la Universidad cuenta con diferentes Hojas de Datos de Seguridad del Transporte de Residuos Peligrosos Este documento sirve para informar al trabajador sobre los cuidados que debe tener para manejar adecuadamente el residuo que debe transportar yo manipular Este documento estaraacute disponible en los lugares donde se generen y almacenen los residuos ademaacutes el transportista contaraacute con este documento al momento de trasladar dichos residuos Las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte se pueden observar en el capiacutetulo 7 del presente documento Otra medida de prevencioacuten que la Universidad implementaraacute es la capacitacioacuten y entrenamiento Se considera indispensable que las personas y entidades involucradas en el Plan de Contingencias participen en los entrenamientos y simulacros para la adecuada implementacioacuten del mismo Despueacutes de cada simulacro o emergencia el Plan de Contingencia se debe evaluar con el fin de actualizar complementar y adecuar su informacioacuten El Plan considera la implementacioacuten perioacutedica de actividades de capacitacioacuten y entrenamiento Durante el cuarto semestre del antildeo 2006 se disentildearaacuten programas de entrenamiento para el manejo de situaciones de emergencia con RISes peligrosos de manera de ser implementados en el antildeo 2007 Niveles de Alerta Es de gran importancia tener claro el nivel de alerta (o gravedad) de cada emergencia de manera de no generar paacutenico innecesario en el personal y poder responder de la mejor manera posible ante cada incidente Con este objetivo se han propuesto tres niveles de emergencia Nivel 1 Nivel de emergencia que puede ser controlado por el personal de operacioacuten

normal del aacuterea (pe derrames menores a dos tambores de 200 l) Nivel 2 Nivel para emergencias de mediana envergadura las cuales necesitan apoyo

de la Brigada contra Incendios para ser controlada (pe derrames mayores a dos tambores de 200 l incendios controlables o amagos de incendio)

Nivel 3 Nivel para emergencias de gran envergadura donde soacutelo se puede hacer cargo personal especializado de bomberos

A continuacioacuten se presentan los diagramas para la respuesta control y mitigacioacuten de derrames e incendios

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante derrames

Derrame

Paacutegina 54

Derrame no controlado

Alerta Amarilla

Derrame controlado

Mayor a 2 tambores

Alerta Amarilla

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o arena y palas)

Contener el derrame

Llamar a bomberos Menor a 2 tambores

Alerta Verde

Buscar tambores para almacenar el residuo

Almacenar el residuo en tambores

Rotular el residuo

Preparar informe escrito sobre el accidente y

enviar a jefe directo y al Asesor Ambiental

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o

arena y palas)

Limpiar la zona afectada desde las orillas hacia el

centro

Derrame controlado

No encontroacute ayuda Solicitar ayuda de otro

funcionario del aacuterea

Continuar con el instructivo para la

mitigacioacuten y recuperacioacuten

Llamar a Bomberos Continuar con la contencioacuten

del derrame

Encontroacute ayuda

Derrame no controlado

Llamar a Bomberos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante incendios

Incendio

Llamar a bomberos

Paacutegina 55

Incendio no controlable

Alerta Roja

Incendio controlable

Alerta Amarilla

Buscar extintores y elementos maacutes cercanos para combatir el fuego

(extintor monitor de espuma etc)

Alejarse de la zona de riesgo

Combatir el fuego

Esperar la llegada de Bomberos

Incendio no controlado Alerta Roja

Preparar informe escrito sobre el accidente y enviar a jefe directo y al

Asesor Ambiental

Incendio controlado

Continuar con el instructivo para la mitigacioacuten y recuperacioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendiosInstructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendios

Situacioacuten de emergencia controlada

Planificar actividades de limpieza del aacuterea afectada por el accidente bajo la

responsabilidad del Encargado Ambiental

Informar al jefe del aacuterea afectada sobre las tareas de limpieza a realizar

Seleccionar al personal encargado de la limpieza de la zona afectada

Coordinar los trabajos de limpieza de la zona afectada

Paacutegina 56

Supervisar las actividades de limpieza por personal de

la gerencia de Asuntos Ambientales

Gestionar la contratacioacuten de personal adecuado para las

actividades de limpieza

No existe personal adecuado Existe personal adecuado

Elaborar informe sobre la recuperacioacuten del aacuterea

afectada

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

10 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS PROCESOS DE ELIMINACIOacuteN A QUE

SERAacuteN SOMETIDOS LOS RESIDUOS Los residuos peligrosos generados pueden ser sometidos a diferentes procesos de eliminacioacuten a continuacioacuten se detallan

Tabla 10-a Alternativas de eliminacioacuten de residuos peligrosos

T I R C CODIGO ELIMINACION INSTALACION ELIMINACION

1 Orgaacutenicos halogenados A3150 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Incineracioacuten

2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos yfenoles A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como

combustible Planta Cementera

4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

5 Acidos sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

6 Acidos con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

7 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

8 Acidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

9 Bases sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

10 Bases con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

11 Bases con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

12 Bases orgaacutenicas A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

13 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

TRATAMIENTOELIMINACION DE RESPEL

Listado de Residuos Industriales Peligrosos Coacutedigo del Residuo

Caracteriacutestica de Peligrosidad

Paacutegina 57

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 58

A continuacioacuten se presentan las opciones de tratamiento que la Universidad de Concepcioacuten considera para la disposicioacuten final de los residuos soacutelidos industriales En el mercado nacional existen diferentes empresas dedicadas al rubro de tratamiento y disposicioacuten de residuos peligrosos Las principales empresas son Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda Hidronor Chile SA Polpaico y Bravo Energy las cuales se encuentran ubicadas en la zona central de paiacutes A continuacioacuten se presenta una breve descripcioacuten de estas empresas y de las teacutecnicas de tratamiento y disposicioacuten a las cuales se someten los residuos Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda (stultdacl) bull Acreditacioacuten de autorizacioacuten ambiental para transporte tratamiento yo disposicioacuten final de

residuos quiacutemicos existentes de acuerdo a las exigencias y requerimientos de la normativa ambiental vigente

Desarrollo de solicitud para permisos ambientales para retiro puntual Acreditacioacuten de autorizacioacuten para el transporte de residuos peligrosos Acreditacioacuten de autorizacioacuten como destinatario autorizado para residuos quiacutemicos

bull Acondicionamiento de Contenedoresembalaje Todos los contenedores embalaje se

revisan y adecuan para garantizar sus condiciones de traslado en forma segura y se identifican de acuerdo ala la NCh 2190 y el DS 382 en caso de no contar con esta

bull Retiro de desechos para llevar a cabo el retiro de los residuos se tienen en cuenta las

siguientes consideraciones

bull Durante todo tipo de operaciones se usaraacute el Equipo de Proteccioacuten Personal apropiado acorde al tipo de residuos a manejar

bull La programacioacuten del retiro deberaacute hacerse con al menos 24 horas de anticipacioacuten bull De ser necesario alguacuten cambio en la cantidad yo capacidad de contenedores para el

acopio de desechos deberaacute informarse al momento de solicitar el retiro bull Transporte de residuos industriales utilizando algunos de nuestros vehiacuteculos autorizados y

adecuados para el manejo de sustancias peligrosas seguacuten DS 298 y DS 594 se retiraran los desechos quiacutemicos desde sus instalaciones ubicadas en la Comuna de Concepcioacuten VIII Regioacuten Contamos con autorizacioacuten SEREMI 03424704 para el transporte de residuos peligrosos (wwwstultdacl )

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 59

bull Tratamiento yo disposicioacuten final de acuerdo a lo exigido en el DS 594 los desechos se

llevaraacuten a la empresa destinataria filial autorizada por el SEREMI para este fin con lo cual se cierra el ciacuterculo de manipulacioacuten por parte de STU Ltda El tratamiento que se llevaraacute a cabo a los residuos consideran la evaluacioacuten para el reciclaje reutilizacioacuten yo recuperacioacuten a traveacutes de diferentes operaciones unitarias aunque se considera tambieacuten como alternativa la disposicioacuten final previa inertizacioacuten Con Autorizacioacuten SEREMI de destinatario final 02423603 (wwwstultdacl )

bull Asistencia Teacutecnica en la gestioacuten de residuos STU Ltda mantiene un contacto constante con

sus clientes a fin de proveerles la asistencia teacutecnica en el manejo de los desechos quiacutemicos Asiacute mismo STU Ltda

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 60

Hidronor Chile SA (wwwhidronorcl) Hidronor Chile SA es una filial del Holding Belga Machiels quienes cuentan a su haber con maacutes de 20 antildeos de experiencia desarrollando actividades en el campo del tratamiento y gestioacuten de residuos cumpliendo con cada una de las etapas que implica esta actividad como es el caso de Depoacutesitos controlados Para desechos urbanos e industriales (peligrosos y no

peligrosos) inertes o inertizados Tratamiento fiacutesico-quiacutemico Para los residuos generados por la industria inorgaacutenica

como son el caso de bantildeos aacutecidos decapado y cromatado bantildeos alcalinos fangos de decantacioacuten y otros

Procesos de revalorizacioacuten Almacenamiento caracterizacioacuten y valorizacioacuten o enviacuteo a instalaciones de eliminacioacuten

Procesos de Incineracioacuten Para la eliminacioacuten de residuos orgaacutenicos que solamente pueden ser eliminados a altas temperaturas y en instalaciones que cuenten con la tecnologiacutea mecanismos de control y seguridad requeridos para estos efectos

Laboratorio de caracterizacioacuten Anaacutelisis ensayos y estudios de identificacioacuten de los residuos y de su peligrosidad

Permisos de Hidronor Chile SA Resolucioacuten Ndeg 415 del 9 de Enero de 1996 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) APRUEBASE el Proyecto de Disposicioacuten de Residuos Industriales Soacutelidos

Resolucioacuten Ndeg 141 del 17 de Julio de 1997 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (SESMA) APRUEBASE las obras correspondientes a las siguientes instalaciones y AUTORIZASE su respectivo funcionamiento para el tratamiento de residuos soacutelidos industriales 1- Planta de inertizacioacuten 2- Depoacutesito Seguridad 3- Nave de almacenamiento para productos no inflamables 4- Planta de tratamiento fiacutesicoquiacutemico 5- Depoacutesito de aacutecidos y bases 6- Laboratorio de anaacutelisis

Resolucioacuten Exenta Ndeg 301 del 23 de Febrero de 1998 Superintendencia de Servicios

Sanitarios AUTORIZA puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 3000 del 29 de Abril de 1998 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 19696 del 24 de Septiembre de 1998 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el almacenamiento temporal de Bifenilos Policlorados

Resolucioacuten Ndeg 20910 del 6 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento para Residuos No Inflamables

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 61

Resolucioacuten Ndeg 20909 del 29 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento Bifenilos Policlorados (askareles) Pesticidas y Residuos Halogenados No Inflamables

Resolucioacuten Ndeg 24198 del 29 de Octubre de 2001 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Planta de Recuperacioacuten-Valorizacioacuten de Subproductos Orgaacutenicos o Combustible Alternativo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 62

Polpaico (wwwholcimcom) El Grupo Polpaico presenta una alternativa de tratamiento de RISes basada en la oxidacioacuten de eacutestos a traveacutes del ldquoco-procesamientordquo de los residuos en el horno cementero El co-procesamiento de residuos industriales en hornos cementeros se realiza en EEUU y Europa desde hace maacutes de 20 antildeos Holcim ha desarrollado esta actividad con excelentes resultados para la comunidad y el medio ambiente en los cinco continentes Dentro de las principales ventajas que ofrece el tratamiento de RISes de esta empresa se encuentran las siguientes

Minimizacioacuten Reutilizacioacuten Reciclaje Recuperacioacuten de energiacutea co-procesamiento Incineracioacuten Confinamiento Incorporacioacuten de materias primas alternativas al proceso

A diferencia de otros meacutetodos la eliminacioacuten de los residuos industriales en hornos cementeros posibilita un seguro e importante aprovechamiento energeacutetico El residuo puede estar en estado liacutequido soacutelido o semi soacutelido y su composicioacuten quiacutemica debe ser compatible con los requerimientos teacutecnicos del proceso de fabricacioacuten del cemento y con sus respectivas autorizaciones ambientales garantizaacutendose su total destruccioacuten sin generacioacuten de cenizas El co-procesamiento es una solucioacuten que satisface las actuales exigencias de control ambiental La ventaja es que utilizando esta tecnologiacutea los residuos industriales son destruidos en su totalidad sin que haya generacioacuten de efluentes liacutequidos o soacutelidos durante la quema en el horno cementero La eliminacioacuten de los residuos yo su mezcla a traveacutes de su co-procesamento mantiene inalterada la calidad del producto (cemento) y los niveles de emisiones en la chimenea del horno El co-procesamiento constituye de esta manera una solucioacuten inteligente a la problemaacutetica ambiental de los residuos industriales Garantiza la eliminacioacuten total y segura de los residuos (altas temperaturas y tiempos

de residencia) Contribuye a la reduccioacuten global de emisiones donde destacan los NOx y SOx (lluvia

aacutecida) Favorece la preservacioacuten de los combustibles no renovables consecuentemente la

reduccioacuten global de emisiones de CO2 Permisos de Polpaico Actualmente la empresa Polpaico cuenta con autorizacioacuten ambiental y sanitaria del proyecto

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 63

Bravo Energy Chile SA (httpbravoenergycomindexahtml) Coligada de Bravo Energy Trading NA Los Angeles California USA se especializa en el tratamiento de residuos industriales y la consultoriacutea en servicios medio ambientales La planta de Tratamiento de Residuos Industriales opera en la comuna de Maipuacute Regioacuten Metropolitana y estaacute autorizada para hacerlo en virtud de la resolucioacuten Ndeg 006 de CONAMA RM y otras autorizaciones de organismos competentes Esta Planta con una capacidad de 50000 tonantildeo estaacute disentildeada como una planta de tratamiento de aguas y lavadores de gases Su disentildeo permite convertir y tratar una gran variedad de residuos que generan las industrias Los procesos de tratamiento yo eliminacioacuten que se llevan a cabo son Residuos Aceitosos Concentrados Aceites lubricantes usados (vehiacuteculos

maquinarias y procesos) grasas y ceras borras o lodos de hidrocarburos petroacuteleos combustibles contaminados

Residuos Acuosos Aceitosos Aceites de corte o solubles emulsiones refrigerantes

liacutequidos hidraacuteulicos sentinas de barco aguas de caacutemaras separadoras aceite-agua Residuos Acuosos no Aceitosos Aguas de procesos industriales soluciones de

limpieza de estanques y cantildeeriacuteas liacutequidos reveladores y fijadores Solventes Solventes halogenados solventes comunes combustibles contaminados

Soacutelidos Borras de pintura borras de tinta lodos de plantas de tratamiento lodos de

residuos de limpieza tintas y pigmentos La compantildeiacutea dispone de transporte para cualquier volumen de residuo desde cantidades pequentildeas hasta varias cargas de camiones Esta operacioacuten incluye el uso de camiones equipados con bombas y otros equipados para transportar tambores y contenedores los camiones estaacuten disentildeados de acuerdo a las normas nacionales vigentes para este tipo de transporte Estos recolectan los residuos industriales de los distintos puntos de generacioacuten y los llevan posteriormente a la planta para su tratamiento La frecuencia de recoleccioacuten se realiza de comuacuten acuerdo con el generador Bravo Energy Chile SA asume la responsabilidad de recoger el residuo y del manejo adecuado de estos para lo cual la compantildeiacutea tiene seguros comprometidos por dantildeos y responsabilidad civil Permisos de Bravo Energy

Autorizaciones Gubernamentales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 64

Resolucioacuten Exenta Nordm 006 CONAMA RM del 17 de octubre de 1996 Aprueba la instalacioacuten de la planta de tratamiento de residuos industriales seguacuten lo sentildealado en estudio de impacto ambiental que la empresa presentoacute en el antildeo 1995

Resolucioacuten Nordm 8773 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 5 de mayo de 1997 Aprueba el proyecto planta de tratamiento de residuos industriales de Bravo Energy Chile SA seguacuten lo sentildealado en el proyecto de ingenieriacutea

Resolucioacuten Nordm 4217 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 27 de febrero de 1998 Autoriza el funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos en Av Las Industrias 12600 Maipuacute

Decreto Nordm 204 Ministerio de Obras Puacuteblicas del 29 de marzo de 1996 Autoriza el sistema de depuracioacuten y neutralizacioacuten de los residuos industriales liacutequidos propuesto por Bravo Energy Chile SA

Otros Documentos Certificados y Permisos

ORD Nordm 3929 Superintendencia de Electricidad y Combustibles del 25 de octubre de 1996 La SEC declara que la planta de tratamiento de residuos de Bravo Energy Chile SA cumple con el DS90

Certificado Nordm 643 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 15 de febrero de 1995 Califica como molesta la actividad que desarrolla Bravo Energy Chile SA

ORD Nordm 10891 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 19 de noviembre de 1997 Aprueba el plan de emergencia que Bravo Energy Chile SA en caso de incendio derrames y otras contingencias de la operacioacuten

Resolucioacuten Exenta Nordm c1999 CONAMA V Regioacuten del 18 de enero de 1999 Aprueba el proyecto de utilizacioacuten de combustible alternativo en el horno Nordm 8 de Cemento Meloacuten avuerdo al estudio de impacto ambiental que la empresa presento en el antildeo 1997

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 65

11 SISTEMA DE REGISTRO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Con el objetivo de facilitar la operacioacuten y el registro de las actividades asociadas al Plan de Manejo se han confeccionado Planillas (Excel) de Registro para RISes (peligrosos y no peligrosos) de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nordm 148 El sistema de registro de los residuos peligrosos generados por la empresa incluye los siguientes puntos Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos generados diariamente Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos que ingresen o egresen del sitio de almacenamiento

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos reusados yo reciclados y los procesos correspondientes

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos enviado a terceros para su eliminacioacuten

Existen otras maneras maacutes eficientes de llevar el sistema de registro de residuo tales como aplicaciones informaacuteticas para la gestioacuten integral de los RISes Al respecto la Universidad se encuentra evaluando la posibilidad de incorporar estos recursos informaacuteticos al sistema de manejo de RISEs

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Los registros correspondientes al manejo de residuos peligrosos se detallan a continuacioacuten

Tabla 11-a Registro de generacioacuten de residuos peligrosos

Tabla 11-b Registro de almacenamiento de residuos peligrosos

Tabla 11-c Registro de reuso y reciclaje al interior de la Universidad

Paacutegina 66

REUSO RECICLAJE

SUMA( ) TON MES

NOMBRE DEL RESIDUO TIPO DE RESIDUO CANTIDAD PESO

(TON) PROCESOTIPO DE ELIMINACIONFECHA DE RECEPCION

DEL RESIDUO PELIGROSO

TOTAL MENSUAL

IS ESTIPO DE RESIDUO ENVASEFECHA

INGRESOEGRESO DEL SITIO

NOMBRE DE RESIDUO

IS Ingreso al sitio de almacenamiento T ToacutexicoES Egreso del sitio de almacenamiento I Inflamable

TOTAL MENSUAL

T I C R INTERNO NOMBRE PROCESO EXTERNO NOMBRE INSTALACION ELIMINACION

UBICACIOacuteN EN ALMACENAMIENTO FECHA SALIDA

DESTINOCANTIDAD PESO

(TON)

PELIGROSIDAD

C corrosivoR Reactivo

SUMA ( ) TON MES

TOXICIDAD AGUDA

TOXICIDAD CRONICA

TOXICIDAD LIXIVIACION REACTIVIDAD INFLAMABILIDAD CORROSIVIDAD

CARACTERISTICA DE PELIGROSIDAD

TON MES

CATEGORIA RP LISTA A

SUMA ( ) SUMA ( ) TAL MENSUAL

CODIGO DE IDENTIFICACION DEL RESIDUO PELIGROSO

CANTIDAD RESIDUO

PELIGROSO GENERADA (TON)

CANTIDAD DE RESIDUO PELIGROSO RETIRADO DEL AREA DE ALMACENAMIENTO

(TON)

FECHA NOMBRE RESIDUO

O RESIDUO

PROCESO QUE

ORIGINO EL RESIDUO

TO

TIP

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Tabla 11-d Registro de enviacuteo de residuos a instalaciones de eliminacioacuten autorizadas

Tabla 11-e Registro de reportes de incidentes

FECHA DE ENVIO TIPO DE ELIMINACION

NOMBRE DE RESIDUO

CANTIDAD PESO (TON)

NOMBRE DE INSTALACION DE

ELIMINACION

Nordm DE HOJA DE SEGURIDAD

Nordm DOCUMENTO DE DECLARACION

TOTAL MENSUAL SUMA ( ) TON MES

FECHA LUGAR TIPO DE INCIDENTE MEDIDA DE ACCION

NOMBRE DETECTOR INCIDENTE

Paacutegina 67

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 68

ANEXOS A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS E CAPACITACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 69

A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 70

B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 71

C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 72

D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 73

E CAPACITACION

  • Praacutecticas de Administracioacuten de Personal
  • Permisos de Bravo Energy
Page 46: Plan de manejo de residuos peligrosos universidad de concepción

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

63 SENtildeALIZACIOacuteN EN LOS LUGARES DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RISES PELIGROSOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA

Un letrero en el portoacuten de acceso que contenga la expresioacuten ldquoAcceso Restringido ndash

Area Almacenamiento Temporal (AAT) de Residuos Industriales Soacutelidos Peligrososrdquo En la zona inmediata al ingreso del AAT un letrero que indique la distribucioacuten de los

RISes al interior del aacuterea (mapa con un color caracteriacutestico por zona) Sentildealizacioacuten que indique las diferentes salidas de emergencia y rutas de escape

ademaacutes se incluye un mapa de evacuacioacuten Las diferentes zonas al interior del aacuterea de almacenamiento de RISes peligrosos

estaraacuten demarcadas mediante colores caracteriacutesticos Los contenedores de RISes y al interior del AAT se incluiraacuten los rombos

correspondientes a la peligrosidad de los RISes (NCh 2190 Of93) A continuacioacuten se presenta la rotulacioacuten a considerar

Figura 63-a Rotulacioacuten de acuerdo a NCh 2190 Of93

ROTULACIOacuteN

CARACTERIacuteSTICA DE

PELIGROSIDAD

Residuos Inflamables

Residuos Toacutexicos

Residuos Corrosivos

Residuos Peligrosos Varios o

Mezcla de Residuos Peligrosos

Paacutegina 46

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

De acuerdo al DS 148 artiacuteculo 8 letra d los contenedores deberaacuten estar rotulados indicando en forma claramente visible las caracteriacutesticas de peligrosidad del residuo contenido de acuerdo a la NCh 2190 Of93 del proceso en que se originoacute el residuo el coacutedigo de identificacioacuten y la fecha de su ubicacioacuten en el sitio de almacenamiento Por lo anterior el formato de rotulacioacuten propuesto para los residuos peligrosos generados por los Laboratorios de la Universidad de Concepcioacuten se muestra a continuacioacuten

Figura 63-b Etiqueta para la rotulacioacuten de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Coacuted identificacioacuten______________ Fecha entrega envase _______________ Nombre Residuo _________________________________________________ Facultad _____________________ Departamento ______________________ Laboratorio _____________________________________________________ Responsable ____________________________________________________ Fecha recoleccioacuten envase __________________________________________ Observacioacuten ____________________________________________________

ldquoPlan de Manejo de Sustancias y Residuos Peligrososrdquo Universidad De Concepcioacuten Contacto Fernando Maacuterquez fmarquezudeccl Fono 204755 oacute Claudia Esparza clesparzudtcl Fono 747446

Paacutegina 47

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 48

7 HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE Para el desarrollo de las hojas de datos de seguridad de transporte de Residuos Peligrosos se utilizoacute la siguiente metodologiacutea Buacutesqueda bibliograacutefica de las condiciones de riesgos asociados a los componentes de

los residuos peligrosos Confeccioacuten de las hojas de seguridad de transporte en base a la norma chilena NCh

2245 En el anexo D se presentan las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte para los RISes peligrosos agrupados de acuerdo a sus principales contaminantes a continuacioacuten se presenta el detalle de los anexos

Anexo DA Orgaacutenicos no halogenados Anexo DB Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Anexo DC Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Anexo DD Soacutelidos orgaacutenicos Anexo DE Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DG Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DI Orgaacutenicos halogenados Anexo DJ Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Anexo DK Acidos con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DL Bases con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DM Soacutelidos inorgaacutenicos Anexo DN Acidos Orgaacutenicos Anexo DO Bases Orgaacutenicas

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 49

8 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL RELACIONADO AL MANEJO

RESIDUOS PELIGROSOS Para capacitar al personal de la Universidad que trabaja o estaacute en contacto con Sustancias yo residuos Peligrosos se han dictado cursos que los introdujeran al tema Los profesores de los cursos impartidos al personal de la Universidad de Concepcioacuten han sido Dr Fernando Maacuterquez R Ing Juan Carlos Carrasco M Ing Claudia Esparza V A estos cursos han asistido aproximadamente 200 personas tanto coordinadores como personal operativo de sede Concepcioacuten Chillaacuten y Los Angeles Estos se plantearon de la siguiente forma 81 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL EJECUTIVO DE LA UNIVERSIDAD A nivel gerencial se realizoacute una capacitacioacuten que destacoacute conceptos ldquomacrordquo o ldquoglobalesrdquo es decir aquellos que pueden influir (positiva o negativamente) la gestioacuten ambiental de la Universidad Estos temas se trataron en una charla inmersa en temas OSHAS donde asistieron el Sr Rector autoridades y todos los decanos de las distintas facultades Entre los toacutepicos considerados se destacan los siguientes Poliacutetica ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes Costos asociados al manejo adecuado de RISes Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Sistema de gestioacuten ambiental

La capacitacioacuten ejecutiva tuvo una duracioacuten de 2 horas 82 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL COORDINADOR La capacitacioacuten a nivel de supervisores yo coodinadores de Facultades y Centros consideroacute una visioacuten maacutes profunda del manejo de los residuos Los principales temas considerados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 50

Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Ventajas de un manejo adecuado de RISes Valoracioacuten econoacutemica y costos asociados al manejo de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Alternativas de gestioacuten Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Relacioacuten con la autoridad Situacioacuten actual en la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten a supervisores tuvo una duracioacuten de 12 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten 83 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL OPERATIVO Los contenidos de la capacitacioacuten efectuada a los trabajadores les entregaron herramientas especiacuteficas en el tema del manejo de residuos pues su interaccioacuten con eacutestos es directa Los principales temas tratados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Aspectos de seguridad en el manejo de RISes Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Actividades criacuteticas en el manejo de RISes Ventajas de un manejo adecuado de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Situacioacuten actual de la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten operativa se realizoacute en 24 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten Para el personal operativo se consideraraacuten adicionalmente 2 capacitaciones adicionales para el cuarto trimestre del 2006

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 51

9 PLAN DE CONTINGENCIA El presente Plan de Contingencia tiene el propoacutesito de establecer un curso de accioacuten organizado planificado y coordinado que debe ser seguido en caso de incendio explosioacuten o descargas accidentales o derrames de residuos peligrosos o sus constituyentes y que pueda poner en riesgo la salud de los trabajadores y de la poblacioacuten A continuacioacuten se presenta el Plan de Contingencias para el manejo de RISes peligrosos Objetivo El objetivo del plan de contingencia es establecer los lineamientos necesarios para realizar un manejo seguro de los RISes ante situaciones de emergencia Alcance Este plan es aplicable tanto al personal de la Empresa como al personal de empresas colaboradoras que participan directa o indirectamente en todas las etapas del manejo de residuos de la empresa Identificacioacuten de riesgos i) Principales objetos de riesgo Los principales objetos de riesgo asociados al manejo

de residuos industriales Soacutelidos Peligrosos son Aacutereas de Almacenamiento Temporal de RISes (AAT) Son aacutereas creadas con el fin de

almacenar temporalmente los RISes peligrosos que se generan en la Universidad hasta el momento en que sean trasladados para su tratamiento yo disposicioacuten final externa

Vehiacuteculos de transporte interno de residuos industriales soacutelidos Generalmente camiones son los medios de transporte interno y externo de los residuos soacutelidos de la Universidad

ii) Principales actividades Las principales actividades que se presentan durante el

manejo de residuos industriales soacutelidos son Carga y descarga de residuos a camiones Almacenamiento de residuos dentro del AAT y aacutereas de generacioacuten Transporte de residuos al interior de la Universidad y externo con proveedores

autorizados

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 52

iii) Principales situaciones de emergencia Las principales situaciones de emergencia que

pueden presentarse durante el manejo de residuos peligrosos son Derrames Consiste en el vertido accidental de residuos sobre el suelo Incendios Consiste en la reaccioacuten de oxidacioacuten raacutepida entre un combustible y un

comburente (generalmente el oxiacutegeno del aire) Un incendio en una instalacioacuten se manifiesta por llamas y humo

Fugas Consiste en el escape accidental de sustancias (toacutexicas o no) hacia el exterior del recipiente que las contiene En el caso de gases y vapores el efecto principal es la formacioacuten de una nube El efecto en la poblacioacuten dependeraacute del producto la concentracioacuten la distancia el tiempo de exposicioacuten y las condiciones meteoroloacutegicas

Explosioacuten Reaccioacuten producida a gran velocidad con expansioacuten muy violenta de gases El efecto principal de las explosiones es la generacioacuten de ondas de presioacuten que pueden destruir construcciones cercanas En el exterior pueden producirse roturas de cristales y dantildeos materiales de menor magnitud Otro efecto a tener en cuenta es la proyeccioacuten de fragmentos

Considerando la naturaleza de los residuos generados en la Universidad las principales situaciones de emergencia corresponden a derrames y en menor medida a posibles incendios iv) Principales consecuencias Las principales consecuencias ante una emergencia con

residuos peligrosos pueden afectar a (1) las personas (2) el medio ambiente yo (3) la propiedad

Identificacioacuten y ubicacioacuten del personal que atenderaacute las emergencias Ante situaciones de emergencia se contaraacute con personal de operacioacuten normal i) Personal de operacioacuten normal Personal relacionado directamente con la unidad

generadora del residuo tal como el personal encargado del embalaje y etiquetado del residuo personal que realiza las tareas de transporte yo personal encargado del AAT Ante una emergencia son los primeros en reaccionar

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 53

Planes de prevencioacuten Para evitar situaciones de emergencia es necesario establecer herramientas que apoyen la prevencioacuten Al respecto la Universidad cuenta con diferentes procedimientos para el manejo seguro de sus residuos (Ver anexo A)

Por otra parte la Universidad cuenta con diferentes Hojas de Datos de Seguridad del Transporte de Residuos Peligrosos Este documento sirve para informar al trabajador sobre los cuidados que debe tener para manejar adecuadamente el residuo que debe transportar yo manipular Este documento estaraacute disponible en los lugares donde se generen y almacenen los residuos ademaacutes el transportista contaraacute con este documento al momento de trasladar dichos residuos Las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte se pueden observar en el capiacutetulo 7 del presente documento Otra medida de prevencioacuten que la Universidad implementaraacute es la capacitacioacuten y entrenamiento Se considera indispensable que las personas y entidades involucradas en el Plan de Contingencias participen en los entrenamientos y simulacros para la adecuada implementacioacuten del mismo Despueacutes de cada simulacro o emergencia el Plan de Contingencia se debe evaluar con el fin de actualizar complementar y adecuar su informacioacuten El Plan considera la implementacioacuten perioacutedica de actividades de capacitacioacuten y entrenamiento Durante el cuarto semestre del antildeo 2006 se disentildearaacuten programas de entrenamiento para el manejo de situaciones de emergencia con RISes peligrosos de manera de ser implementados en el antildeo 2007 Niveles de Alerta Es de gran importancia tener claro el nivel de alerta (o gravedad) de cada emergencia de manera de no generar paacutenico innecesario en el personal y poder responder de la mejor manera posible ante cada incidente Con este objetivo se han propuesto tres niveles de emergencia Nivel 1 Nivel de emergencia que puede ser controlado por el personal de operacioacuten

normal del aacuterea (pe derrames menores a dos tambores de 200 l) Nivel 2 Nivel para emergencias de mediana envergadura las cuales necesitan apoyo

de la Brigada contra Incendios para ser controlada (pe derrames mayores a dos tambores de 200 l incendios controlables o amagos de incendio)

Nivel 3 Nivel para emergencias de gran envergadura donde soacutelo se puede hacer cargo personal especializado de bomberos

A continuacioacuten se presentan los diagramas para la respuesta control y mitigacioacuten de derrames e incendios

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante derrames

Derrame

Paacutegina 54

Derrame no controlado

Alerta Amarilla

Derrame controlado

Mayor a 2 tambores

Alerta Amarilla

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o arena y palas)

Contener el derrame

Llamar a bomberos Menor a 2 tambores

Alerta Verde

Buscar tambores para almacenar el residuo

Almacenar el residuo en tambores

Rotular el residuo

Preparar informe escrito sobre el accidente y

enviar a jefe directo y al Asesor Ambiental

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o

arena y palas)

Limpiar la zona afectada desde las orillas hacia el

centro

Derrame controlado

No encontroacute ayuda Solicitar ayuda de otro

funcionario del aacuterea

Continuar con el instructivo para la

mitigacioacuten y recuperacioacuten

Llamar a Bomberos Continuar con la contencioacuten

del derrame

Encontroacute ayuda

Derrame no controlado

Llamar a Bomberos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante incendios

Incendio

Llamar a bomberos

Paacutegina 55

Incendio no controlable

Alerta Roja

Incendio controlable

Alerta Amarilla

Buscar extintores y elementos maacutes cercanos para combatir el fuego

(extintor monitor de espuma etc)

Alejarse de la zona de riesgo

Combatir el fuego

Esperar la llegada de Bomberos

Incendio no controlado Alerta Roja

Preparar informe escrito sobre el accidente y enviar a jefe directo y al

Asesor Ambiental

Incendio controlado

Continuar con el instructivo para la mitigacioacuten y recuperacioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendiosInstructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendios

Situacioacuten de emergencia controlada

Planificar actividades de limpieza del aacuterea afectada por el accidente bajo la

responsabilidad del Encargado Ambiental

Informar al jefe del aacuterea afectada sobre las tareas de limpieza a realizar

Seleccionar al personal encargado de la limpieza de la zona afectada

Coordinar los trabajos de limpieza de la zona afectada

Paacutegina 56

Supervisar las actividades de limpieza por personal de

la gerencia de Asuntos Ambientales

Gestionar la contratacioacuten de personal adecuado para las

actividades de limpieza

No existe personal adecuado Existe personal adecuado

Elaborar informe sobre la recuperacioacuten del aacuterea

afectada

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

10 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS PROCESOS DE ELIMINACIOacuteN A QUE

SERAacuteN SOMETIDOS LOS RESIDUOS Los residuos peligrosos generados pueden ser sometidos a diferentes procesos de eliminacioacuten a continuacioacuten se detallan

Tabla 10-a Alternativas de eliminacioacuten de residuos peligrosos

T I R C CODIGO ELIMINACION INSTALACION ELIMINACION

1 Orgaacutenicos halogenados A3150 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Incineracioacuten

2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos yfenoles A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como

combustible Planta Cementera

4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

5 Acidos sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

6 Acidos con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

7 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

8 Acidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

9 Bases sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

10 Bases con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

11 Bases con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

12 Bases orgaacutenicas A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

13 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

TRATAMIENTOELIMINACION DE RESPEL

Listado de Residuos Industriales Peligrosos Coacutedigo del Residuo

Caracteriacutestica de Peligrosidad

Paacutegina 57

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 58

A continuacioacuten se presentan las opciones de tratamiento que la Universidad de Concepcioacuten considera para la disposicioacuten final de los residuos soacutelidos industriales En el mercado nacional existen diferentes empresas dedicadas al rubro de tratamiento y disposicioacuten de residuos peligrosos Las principales empresas son Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda Hidronor Chile SA Polpaico y Bravo Energy las cuales se encuentran ubicadas en la zona central de paiacutes A continuacioacuten se presenta una breve descripcioacuten de estas empresas y de las teacutecnicas de tratamiento y disposicioacuten a las cuales se someten los residuos Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda (stultdacl) bull Acreditacioacuten de autorizacioacuten ambiental para transporte tratamiento yo disposicioacuten final de

residuos quiacutemicos existentes de acuerdo a las exigencias y requerimientos de la normativa ambiental vigente

Desarrollo de solicitud para permisos ambientales para retiro puntual Acreditacioacuten de autorizacioacuten para el transporte de residuos peligrosos Acreditacioacuten de autorizacioacuten como destinatario autorizado para residuos quiacutemicos

bull Acondicionamiento de Contenedoresembalaje Todos los contenedores embalaje se

revisan y adecuan para garantizar sus condiciones de traslado en forma segura y se identifican de acuerdo ala la NCh 2190 y el DS 382 en caso de no contar con esta

bull Retiro de desechos para llevar a cabo el retiro de los residuos se tienen en cuenta las

siguientes consideraciones

bull Durante todo tipo de operaciones se usaraacute el Equipo de Proteccioacuten Personal apropiado acorde al tipo de residuos a manejar

bull La programacioacuten del retiro deberaacute hacerse con al menos 24 horas de anticipacioacuten bull De ser necesario alguacuten cambio en la cantidad yo capacidad de contenedores para el

acopio de desechos deberaacute informarse al momento de solicitar el retiro bull Transporte de residuos industriales utilizando algunos de nuestros vehiacuteculos autorizados y

adecuados para el manejo de sustancias peligrosas seguacuten DS 298 y DS 594 se retiraran los desechos quiacutemicos desde sus instalaciones ubicadas en la Comuna de Concepcioacuten VIII Regioacuten Contamos con autorizacioacuten SEREMI 03424704 para el transporte de residuos peligrosos (wwwstultdacl )

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 59

bull Tratamiento yo disposicioacuten final de acuerdo a lo exigido en el DS 594 los desechos se

llevaraacuten a la empresa destinataria filial autorizada por el SEREMI para este fin con lo cual se cierra el ciacuterculo de manipulacioacuten por parte de STU Ltda El tratamiento que se llevaraacute a cabo a los residuos consideran la evaluacioacuten para el reciclaje reutilizacioacuten yo recuperacioacuten a traveacutes de diferentes operaciones unitarias aunque se considera tambieacuten como alternativa la disposicioacuten final previa inertizacioacuten Con Autorizacioacuten SEREMI de destinatario final 02423603 (wwwstultdacl )

bull Asistencia Teacutecnica en la gestioacuten de residuos STU Ltda mantiene un contacto constante con

sus clientes a fin de proveerles la asistencia teacutecnica en el manejo de los desechos quiacutemicos Asiacute mismo STU Ltda

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 60

Hidronor Chile SA (wwwhidronorcl) Hidronor Chile SA es una filial del Holding Belga Machiels quienes cuentan a su haber con maacutes de 20 antildeos de experiencia desarrollando actividades en el campo del tratamiento y gestioacuten de residuos cumpliendo con cada una de las etapas que implica esta actividad como es el caso de Depoacutesitos controlados Para desechos urbanos e industriales (peligrosos y no

peligrosos) inertes o inertizados Tratamiento fiacutesico-quiacutemico Para los residuos generados por la industria inorgaacutenica

como son el caso de bantildeos aacutecidos decapado y cromatado bantildeos alcalinos fangos de decantacioacuten y otros

Procesos de revalorizacioacuten Almacenamiento caracterizacioacuten y valorizacioacuten o enviacuteo a instalaciones de eliminacioacuten

Procesos de Incineracioacuten Para la eliminacioacuten de residuos orgaacutenicos que solamente pueden ser eliminados a altas temperaturas y en instalaciones que cuenten con la tecnologiacutea mecanismos de control y seguridad requeridos para estos efectos

Laboratorio de caracterizacioacuten Anaacutelisis ensayos y estudios de identificacioacuten de los residuos y de su peligrosidad

Permisos de Hidronor Chile SA Resolucioacuten Ndeg 415 del 9 de Enero de 1996 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) APRUEBASE el Proyecto de Disposicioacuten de Residuos Industriales Soacutelidos

Resolucioacuten Ndeg 141 del 17 de Julio de 1997 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (SESMA) APRUEBASE las obras correspondientes a las siguientes instalaciones y AUTORIZASE su respectivo funcionamiento para el tratamiento de residuos soacutelidos industriales 1- Planta de inertizacioacuten 2- Depoacutesito Seguridad 3- Nave de almacenamiento para productos no inflamables 4- Planta de tratamiento fiacutesicoquiacutemico 5- Depoacutesito de aacutecidos y bases 6- Laboratorio de anaacutelisis

Resolucioacuten Exenta Ndeg 301 del 23 de Febrero de 1998 Superintendencia de Servicios

Sanitarios AUTORIZA puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 3000 del 29 de Abril de 1998 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 19696 del 24 de Septiembre de 1998 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el almacenamiento temporal de Bifenilos Policlorados

Resolucioacuten Ndeg 20910 del 6 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento para Residuos No Inflamables

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 61

Resolucioacuten Ndeg 20909 del 29 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento Bifenilos Policlorados (askareles) Pesticidas y Residuos Halogenados No Inflamables

Resolucioacuten Ndeg 24198 del 29 de Octubre de 2001 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Planta de Recuperacioacuten-Valorizacioacuten de Subproductos Orgaacutenicos o Combustible Alternativo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 62

Polpaico (wwwholcimcom) El Grupo Polpaico presenta una alternativa de tratamiento de RISes basada en la oxidacioacuten de eacutestos a traveacutes del ldquoco-procesamientordquo de los residuos en el horno cementero El co-procesamiento de residuos industriales en hornos cementeros se realiza en EEUU y Europa desde hace maacutes de 20 antildeos Holcim ha desarrollado esta actividad con excelentes resultados para la comunidad y el medio ambiente en los cinco continentes Dentro de las principales ventajas que ofrece el tratamiento de RISes de esta empresa se encuentran las siguientes

Minimizacioacuten Reutilizacioacuten Reciclaje Recuperacioacuten de energiacutea co-procesamiento Incineracioacuten Confinamiento Incorporacioacuten de materias primas alternativas al proceso

A diferencia de otros meacutetodos la eliminacioacuten de los residuos industriales en hornos cementeros posibilita un seguro e importante aprovechamiento energeacutetico El residuo puede estar en estado liacutequido soacutelido o semi soacutelido y su composicioacuten quiacutemica debe ser compatible con los requerimientos teacutecnicos del proceso de fabricacioacuten del cemento y con sus respectivas autorizaciones ambientales garantizaacutendose su total destruccioacuten sin generacioacuten de cenizas El co-procesamiento es una solucioacuten que satisface las actuales exigencias de control ambiental La ventaja es que utilizando esta tecnologiacutea los residuos industriales son destruidos en su totalidad sin que haya generacioacuten de efluentes liacutequidos o soacutelidos durante la quema en el horno cementero La eliminacioacuten de los residuos yo su mezcla a traveacutes de su co-procesamento mantiene inalterada la calidad del producto (cemento) y los niveles de emisiones en la chimenea del horno El co-procesamiento constituye de esta manera una solucioacuten inteligente a la problemaacutetica ambiental de los residuos industriales Garantiza la eliminacioacuten total y segura de los residuos (altas temperaturas y tiempos

de residencia) Contribuye a la reduccioacuten global de emisiones donde destacan los NOx y SOx (lluvia

aacutecida) Favorece la preservacioacuten de los combustibles no renovables consecuentemente la

reduccioacuten global de emisiones de CO2 Permisos de Polpaico Actualmente la empresa Polpaico cuenta con autorizacioacuten ambiental y sanitaria del proyecto

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 63

Bravo Energy Chile SA (httpbravoenergycomindexahtml) Coligada de Bravo Energy Trading NA Los Angeles California USA se especializa en el tratamiento de residuos industriales y la consultoriacutea en servicios medio ambientales La planta de Tratamiento de Residuos Industriales opera en la comuna de Maipuacute Regioacuten Metropolitana y estaacute autorizada para hacerlo en virtud de la resolucioacuten Ndeg 006 de CONAMA RM y otras autorizaciones de organismos competentes Esta Planta con una capacidad de 50000 tonantildeo estaacute disentildeada como una planta de tratamiento de aguas y lavadores de gases Su disentildeo permite convertir y tratar una gran variedad de residuos que generan las industrias Los procesos de tratamiento yo eliminacioacuten que se llevan a cabo son Residuos Aceitosos Concentrados Aceites lubricantes usados (vehiacuteculos

maquinarias y procesos) grasas y ceras borras o lodos de hidrocarburos petroacuteleos combustibles contaminados

Residuos Acuosos Aceitosos Aceites de corte o solubles emulsiones refrigerantes

liacutequidos hidraacuteulicos sentinas de barco aguas de caacutemaras separadoras aceite-agua Residuos Acuosos no Aceitosos Aguas de procesos industriales soluciones de

limpieza de estanques y cantildeeriacuteas liacutequidos reveladores y fijadores Solventes Solventes halogenados solventes comunes combustibles contaminados

Soacutelidos Borras de pintura borras de tinta lodos de plantas de tratamiento lodos de

residuos de limpieza tintas y pigmentos La compantildeiacutea dispone de transporte para cualquier volumen de residuo desde cantidades pequentildeas hasta varias cargas de camiones Esta operacioacuten incluye el uso de camiones equipados con bombas y otros equipados para transportar tambores y contenedores los camiones estaacuten disentildeados de acuerdo a las normas nacionales vigentes para este tipo de transporte Estos recolectan los residuos industriales de los distintos puntos de generacioacuten y los llevan posteriormente a la planta para su tratamiento La frecuencia de recoleccioacuten se realiza de comuacuten acuerdo con el generador Bravo Energy Chile SA asume la responsabilidad de recoger el residuo y del manejo adecuado de estos para lo cual la compantildeiacutea tiene seguros comprometidos por dantildeos y responsabilidad civil Permisos de Bravo Energy

Autorizaciones Gubernamentales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 64

Resolucioacuten Exenta Nordm 006 CONAMA RM del 17 de octubre de 1996 Aprueba la instalacioacuten de la planta de tratamiento de residuos industriales seguacuten lo sentildealado en estudio de impacto ambiental que la empresa presentoacute en el antildeo 1995

Resolucioacuten Nordm 8773 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 5 de mayo de 1997 Aprueba el proyecto planta de tratamiento de residuos industriales de Bravo Energy Chile SA seguacuten lo sentildealado en el proyecto de ingenieriacutea

Resolucioacuten Nordm 4217 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 27 de febrero de 1998 Autoriza el funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos en Av Las Industrias 12600 Maipuacute

Decreto Nordm 204 Ministerio de Obras Puacuteblicas del 29 de marzo de 1996 Autoriza el sistema de depuracioacuten y neutralizacioacuten de los residuos industriales liacutequidos propuesto por Bravo Energy Chile SA

Otros Documentos Certificados y Permisos

ORD Nordm 3929 Superintendencia de Electricidad y Combustibles del 25 de octubre de 1996 La SEC declara que la planta de tratamiento de residuos de Bravo Energy Chile SA cumple con el DS90

Certificado Nordm 643 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 15 de febrero de 1995 Califica como molesta la actividad que desarrolla Bravo Energy Chile SA

ORD Nordm 10891 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 19 de noviembre de 1997 Aprueba el plan de emergencia que Bravo Energy Chile SA en caso de incendio derrames y otras contingencias de la operacioacuten

Resolucioacuten Exenta Nordm c1999 CONAMA V Regioacuten del 18 de enero de 1999 Aprueba el proyecto de utilizacioacuten de combustible alternativo en el horno Nordm 8 de Cemento Meloacuten avuerdo al estudio de impacto ambiental que la empresa presento en el antildeo 1997

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 65

11 SISTEMA DE REGISTRO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Con el objetivo de facilitar la operacioacuten y el registro de las actividades asociadas al Plan de Manejo se han confeccionado Planillas (Excel) de Registro para RISes (peligrosos y no peligrosos) de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nordm 148 El sistema de registro de los residuos peligrosos generados por la empresa incluye los siguientes puntos Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos generados diariamente Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos que ingresen o egresen del sitio de almacenamiento

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos reusados yo reciclados y los procesos correspondientes

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos enviado a terceros para su eliminacioacuten

Existen otras maneras maacutes eficientes de llevar el sistema de registro de residuo tales como aplicaciones informaacuteticas para la gestioacuten integral de los RISes Al respecto la Universidad se encuentra evaluando la posibilidad de incorporar estos recursos informaacuteticos al sistema de manejo de RISEs

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Los registros correspondientes al manejo de residuos peligrosos se detallan a continuacioacuten

Tabla 11-a Registro de generacioacuten de residuos peligrosos

Tabla 11-b Registro de almacenamiento de residuos peligrosos

Tabla 11-c Registro de reuso y reciclaje al interior de la Universidad

Paacutegina 66

REUSO RECICLAJE

SUMA( ) TON MES

NOMBRE DEL RESIDUO TIPO DE RESIDUO CANTIDAD PESO

(TON) PROCESOTIPO DE ELIMINACIONFECHA DE RECEPCION

DEL RESIDUO PELIGROSO

TOTAL MENSUAL

IS ESTIPO DE RESIDUO ENVASEFECHA

INGRESOEGRESO DEL SITIO

NOMBRE DE RESIDUO

IS Ingreso al sitio de almacenamiento T ToacutexicoES Egreso del sitio de almacenamiento I Inflamable

TOTAL MENSUAL

T I C R INTERNO NOMBRE PROCESO EXTERNO NOMBRE INSTALACION ELIMINACION

UBICACIOacuteN EN ALMACENAMIENTO FECHA SALIDA

DESTINOCANTIDAD PESO

(TON)

PELIGROSIDAD

C corrosivoR Reactivo

SUMA ( ) TON MES

TOXICIDAD AGUDA

TOXICIDAD CRONICA

TOXICIDAD LIXIVIACION REACTIVIDAD INFLAMABILIDAD CORROSIVIDAD

CARACTERISTICA DE PELIGROSIDAD

TON MES

CATEGORIA RP LISTA A

SUMA ( ) SUMA ( ) TAL MENSUAL

CODIGO DE IDENTIFICACION DEL RESIDUO PELIGROSO

CANTIDAD RESIDUO

PELIGROSO GENERADA (TON)

CANTIDAD DE RESIDUO PELIGROSO RETIRADO DEL AREA DE ALMACENAMIENTO

(TON)

FECHA NOMBRE RESIDUO

O RESIDUO

PROCESO QUE

ORIGINO EL RESIDUO

TO

TIP

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Tabla 11-d Registro de enviacuteo de residuos a instalaciones de eliminacioacuten autorizadas

Tabla 11-e Registro de reportes de incidentes

FECHA DE ENVIO TIPO DE ELIMINACION

NOMBRE DE RESIDUO

CANTIDAD PESO (TON)

NOMBRE DE INSTALACION DE

ELIMINACION

Nordm DE HOJA DE SEGURIDAD

Nordm DOCUMENTO DE DECLARACION

TOTAL MENSUAL SUMA ( ) TON MES

FECHA LUGAR TIPO DE INCIDENTE MEDIDA DE ACCION

NOMBRE DETECTOR INCIDENTE

Paacutegina 67

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 68

ANEXOS A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS E CAPACITACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 69

A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 70

B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 71

C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 72

D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 73

E CAPACITACION

  • Praacutecticas de Administracioacuten de Personal
  • Permisos de Bravo Energy
Page 47: Plan de manejo de residuos peligrosos universidad de concepción

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

De acuerdo al DS 148 artiacuteculo 8 letra d los contenedores deberaacuten estar rotulados indicando en forma claramente visible las caracteriacutesticas de peligrosidad del residuo contenido de acuerdo a la NCh 2190 Of93 del proceso en que se originoacute el residuo el coacutedigo de identificacioacuten y la fecha de su ubicacioacuten en el sitio de almacenamiento Por lo anterior el formato de rotulacioacuten propuesto para los residuos peligrosos generados por los Laboratorios de la Universidad de Concepcioacuten se muestra a continuacioacuten

Figura 63-b Etiqueta para la rotulacioacuten de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Coacuted identificacioacuten______________ Fecha entrega envase _______________ Nombre Residuo _________________________________________________ Facultad _____________________ Departamento ______________________ Laboratorio _____________________________________________________ Responsable ____________________________________________________ Fecha recoleccioacuten envase __________________________________________ Observacioacuten ____________________________________________________

ldquoPlan de Manejo de Sustancias y Residuos Peligrososrdquo Universidad De Concepcioacuten Contacto Fernando Maacuterquez fmarquezudeccl Fono 204755 oacute Claudia Esparza clesparzudtcl Fono 747446

Paacutegina 47

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 48

7 HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE Para el desarrollo de las hojas de datos de seguridad de transporte de Residuos Peligrosos se utilizoacute la siguiente metodologiacutea Buacutesqueda bibliograacutefica de las condiciones de riesgos asociados a los componentes de

los residuos peligrosos Confeccioacuten de las hojas de seguridad de transporte en base a la norma chilena NCh

2245 En el anexo D se presentan las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte para los RISes peligrosos agrupados de acuerdo a sus principales contaminantes a continuacioacuten se presenta el detalle de los anexos

Anexo DA Orgaacutenicos no halogenados Anexo DB Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Anexo DC Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Anexo DD Soacutelidos orgaacutenicos Anexo DE Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DG Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DI Orgaacutenicos halogenados Anexo DJ Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Anexo DK Acidos con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DL Bases con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DM Soacutelidos inorgaacutenicos Anexo DN Acidos Orgaacutenicos Anexo DO Bases Orgaacutenicas

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 49

8 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL RELACIONADO AL MANEJO

RESIDUOS PELIGROSOS Para capacitar al personal de la Universidad que trabaja o estaacute en contacto con Sustancias yo residuos Peligrosos se han dictado cursos que los introdujeran al tema Los profesores de los cursos impartidos al personal de la Universidad de Concepcioacuten han sido Dr Fernando Maacuterquez R Ing Juan Carlos Carrasco M Ing Claudia Esparza V A estos cursos han asistido aproximadamente 200 personas tanto coordinadores como personal operativo de sede Concepcioacuten Chillaacuten y Los Angeles Estos se plantearon de la siguiente forma 81 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL EJECUTIVO DE LA UNIVERSIDAD A nivel gerencial se realizoacute una capacitacioacuten que destacoacute conceptos ldquomacrordquo o ldquoglobalesrdquo es decir aquellos que pueden influir (positiva o negativamente) la gestioacuten ambiental de la Universidad Estos temas se trataron en una charla inmersa en temas OSHAS donde asistieron el Sr Rector autoridades y todos los decanos de las distintas facultades Entre los toacutepicos considerados se destacan los siguientes Poliacutetica ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes Costos asociados al manejo adecuado de RISes Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Sistema de gestioacuten ambiental

La capacitacioacuten ejecutiva tuvo una duracioacuten de 2 horas 82 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL COORDINADOR La capacitacioacuten a nivel de supervisores yo coodinadores de Facultades y Centros consideroacute una visioacuten maacutes profunda del manejo de los residuos Los principales temas considerados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 50

Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Ventajas de un manejo adecuado de RISes Valoracioacuten econoacutemica y costos asociados al manejo de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Alternativas de gestioacuten Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Relacioacuten con la autoridad Situacioacuten actual en la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten a supervisores tuvo una duracioacuten de 12 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten 83 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL OPERATIVO Los contenidos de la capacitacioacuten efectuada a los trabajadores les entregaron herramientas especiacuteficas en el tema del manejo de residuos pues su interaccioacuten con eacutestos es directa Los principales temas tratados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Aspectos de seguridad en el manejo de RISes Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Actividades criacuteticas en el manejo de RISes Ventajas de un manejo adecuado de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Situacioacuten actual de la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten operativa se realizoacute en 24 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten Para el personal operativo se consideraraacuten adicionalmente 2 capacitaciones adicionales para el cuarto trimestre del 2006

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 51

9 PLAN DE CONTINGENCIA El presente Plan de Contingencia tiene el propoacutesito de establecer un curso de accioacuten organizado planificado y coordinado que debe ser seguido en caso de incendio explosioacuten o descargas accidentales o derrames de residuos peligrosos o sus constituyentes y que pueda poner en riesgo la salud de los trabajadores y de la poblacioacuten A continuacioacuten se presenta el Plan de Contingencias para el manejo de RISes peligrosos Objetivo El objetivo del plan de contingencia es establecer los lineamientos necesarios para realizar un manejo seguro de los RISes ante situaciones de emergencia Alcance Este plan es aplicable tanto al personal de la Empresa como al personal de empresas colaboradoras que participan directa o indirectamente en todas las etapas del manejo de residuos de la empresa Identificacioacuten de riesgos i) Principales objetos de riesgo Los principales objetos de riesgo asociados al manejo

de residuos industriales Soacutelidos Peligrosos son Aacutereas de Almacenamiento Temporal de RISes (AAT) Son aacutereas creadas con el fin de

almacenar temporalmente los RISes peligrosos que se generan en la Universidad hasta el momento en que sean trasladados para su tratamiento yo disposicioacuten final externa

Vehiacuteculos de transporte interno de residuos industriales soacutelidos Generalmente camiones son los medios de transporte interno y externo de los residuos soacutelidos de la Universidad

ii) Principales actividades Las principales actividades que se presentan durante el

manejo de residuos industriales soacutelidos son Carga y descarga de residuos a camiones Almacenamiento de residuos dentro del AAT y aacutereas de generacioacuten Transporte de residuos al interior de la Universidad y externo con proveedores

autorizados

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 52

iii) Principales situaciones de emergencia Las principales situaciones de emergencia que

pueden presentarse durante el manejo de residuos peligrosos son Derrames Consiste en el vertido accidental de residuos sobre el suelo Incendios Consiste en la reaccioacuten de oxidacioacuten raacutepida entre un combustible y un

comburente (generalmente el oxiacutegeno del aire) Un incendio en una instalacioacuten se manifiesta por llamas y humo

Fugas Consiste en el escape accidental de sustancias (toacutexicas o no) hacia el exterior del recipiente que las contiene En el caso de gases y vapores el efecto principal es la formacioacuten de una nube El efecto en la poblacioacuten dependeraacute del producto la concentracioacuten la distancia el tiempo de exposicioacuten y las condiciones meteoroloacutegicas

Explosioacuten Reaccioacuten producida a gran velocidad con expansioacuten muy violenta de gases El efecto principal de las explosiones es la generacioacuten de ondas de presioacuten que pueden destruir construcciones cercanas En el exterior pueden producirse roturas de cristales y dantildeos materiales de menor magnitud Otro efecto a tener en cuenta es la proyeccioacuten de fragmentos

Considerando la naturaleza de los residuos generados en la Universidad las principales situaciones de emergencia corresponden a derrames y en menor medida a posibles incendios iv) Principales consecuencias Las principales consecuencias ante una emergencia con

residuos peligrosos pueden afectar a (1) las personas (2) el medio ambiente yo (3) la propiedad

Identificacioacuten y ubicacioacuten del personal que atenderaacute las emergencias Ante situaciones de emergencia se contaraacute con personal de operacioacuten normal i) Personal de operacioacuten normal Personal relacionado directamente con la unidad

generadora del residuo tal como el personal encargado del embalaje y etiquetado del residuo personal que realiza las tareas de transporte yo personal encargado del AAT Ante una emergencia son los primeros en reaccionar

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 53

Planes de prevencioacuten Para evitar situaciones de emergencia es necesario establecer herramientas que apoyen la prevencioacuten Al respecto la Universidad cuenta con diferentes procedimientos para el manejo seguro de sus residuos (Ver anexo A)

Por otra parte la Universidad cuenta con diferentes Hojas de Datos de Seguridad del Transporte de Residuos Peligrosos Este documento sirve para informar al trabajador sobre los cuidados que debe tener para manejar adecuadamente el residuo que debe transportar yo manipular Este documento estaraacute disponible en los lugares donde se generen y almacenen los residuos ademaacutes el transportista contaraacute con este documento al momento de trasladar dichos residuos Las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte se pueden observar en el capiacutetulo 7 del presente documento Otra medida de prevencioacuten que la Universidad implementaraacute es la capacitacioacuten y entrenamiento Se considera indispensable que las personas y entidades involucradas en el Plan de Contingencias participen en los entrenamientos y simulacros para la adecuada implementacioacuten del mismo Despueacutes de cada simulacro o emergencia el Plan de Contingencia se debe evaluar con el fin de actualizar complementar y adecuar su informacioacuten El Plan considera la implementacioacuten perioacutedica de actividades de capacitacioacuten y entrenamiento Durante el cuarto semestre del antildeo 2006 se disentildearaacuten programas de entrenamiento para el manejo de situaciones de emergencia con RISes peligrosos de manera de ser implementados en el antildeo 2007 Niveles de Alerta Es de gran importancia tener claro el nivel de alerta (o gravedad) de cada emergencia de manera de no generar paacutenico innecesario en el personal y poder responder de la mejor manera posible ante cada incidente Con este objetivo se han propuesto tres niveles de emergencia Nivel 1 Nivel de emergencia que puede ser controlado por el personal de operacioacuten

normal del aacuterea (pe derrames menores a dos tambores de 200 l) Nivel 2 Nivel para emergencias de mediana envergadura las cuales necesitan apoyo

de la Brigada contra Incendios para ser controlada (pe derrames mayores a dos tambores de 200 l incendios controlables o amagos de incendio)

Nivel 3 Nivel para emergencias de gran envergadura donde soacutelo se puede hacer cargo personal especializado de bomberos

A continuacioacuten se presentan los diagramas para la respuesta control y mitigacioacuten de derrames e incendios

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante derrames

Derrame

Paacutegina 54

Derrame no controlado

Alerta Amarilla

Derrame controlado

Mayor a 2 tambores

Alerta Amarilla

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o arena y palas)

Contener el derrame

Llamar a bomberos Menor a 2 tambores

Alerta Verde

Buscar tambores para almacenar el residuo

Almacenar el residuo en tambores

Rotular el residuo

Preparar informe escrito sobre el accidente y

enviar a jefe directo y al Asesor Ambiental

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o

arena y palas)

Limpiar la zona afectada desde las orillas hacia el

centro

Derrame controlado

No encontroacute ayuda Solicitar ayuda de otro

funcionario del aacuterea

Continuar con el instructivo para la

mitigacioacuten y recuperacioacuten

Llamar a Bomberos Continuar con la contencioacuten

del derrame

Encontroacute ayuda

Derrame no controlado

Llamar a Bomberos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante incendios

Incendio

Llamar a bomberos

Paacutegina 55

Incendio no controlable

Alerta Roja

Incendio controlable

Alerta Amarilla

Buscar extintores y elementos maacutes cercanos para combatir el fuego

(extintor monitor de espuma etc)

Alejarse de la zona de riesgo

Combatir el fuego

Esperar la llegada de Bomberos

Incendio no controlado Alerta Roja

Preparar informe escrito sobre el accidente y enviar a jefe directo y al

Asesor Ambiental

Incendio controlado

Continuar con el instructivo para la mitigacioacuten y recuperacioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendiosInstructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendios

Situacioacuten de emergencia controlada

Planificar actividades de limpieza del aacuterea afectada por el accidente bajo la

responsabilidad del Encargado Ambiental

Informar al jefe del aacuterea afectada sobre las tareas de limpieza a realizar

Seleccionar al personal encargado de la limpieza de la zona afectada

Coordinar los trabajos de limpieza de la zona afectada

Paacutegina 56

Supervisar las actividades de limpieza por personal de

la gerencia de Asuntos Ambientales

Gestionar la contratacioacuten de personal adecuado para las

actividades de limpieza

No existe personal adecuado Existe personal adecuado

Elaborar informe sobre la recuperacioacuten del aacuterea

afectada

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

10 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS PROCESOS DE ELIMINACIOacuteN A QUE

SERAacuteN SOMETIDOS LOS RESIDUOS Los residuos peligrosos generados pueden ser sometidos a diferentes procesos de eliminacioacuten a continuacioacuten se detallan

Tabla 10-a Alternativas de eliminacioacuten de residuos peligrosos

T I R C CODIGO ELIMINACION INSTALACION ELIMINACION

1 Orgaacutenicos halogenados A3150 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Incineracioacuten

2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos yfenoles A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como

combustible Planta Cementera

4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

5 Acidos sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

6 Acidos con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

7 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

8 Acidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

9 Bases sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

10 Bases con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

11 Bases con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

12 Bases orgaacutenicas A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

13 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

TRATAMIENTOELIMINACION DE RESPEL

Listado de Residuos Industriales Peligrosos Coacutedigo del Residuo

Caracteriacutestica de Peligrosidad

Paacutegina 57

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 58

A continuacioacuten se presentan las opciones de tratamiento que la Universidad de Concepcioacuten considera para la disposicioacuten final de los residuos soacutelidos industriales En el mercado nacional existen diferentes empresas dedicadas al rubro de tratamiento y disposicioacuten de residuos peligrosos Las principales empresas son Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda Hidronor Chile SA Polpaico y Bravo Energy las cuales se encuentran ubicadas en la zona central de paiacutes A continuacioacuten se presenta una breve descripcioacuten de estas empresas y de las teacutecnicas de tratamiento y disposicioacuten a las cuales se someten los residuos Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda (stultdacl) bull Acreditacioacuten de autorizacioacuten ambiental para transporte tratamiento yo disposicioacuten final de

residuos quiacutemicos existentes de acuerdo a las exigencias y requerimientos de la normativa ambiental vigente

Desarrollo de solicitud para permisos ambientales para retiro puntual Acreditacioacuten de autorizacioacuten para el transporte de residuos peligrosos Acreditacioacuten de autorizacioacuten como destinatario autorizado para residuos quiacutemicos

bull Acondicionamiento de Contenedoresembalaje Todos los contenedores embalaje se

revisan y adecuan para garantizar sus condiciones de traslado en forma segura y se identifican de acuerdo ala la NCh 2190 y el DS 382 en caso de no contar con esta

bull Retiro de desechos para llevar a cabo el retiro de los residuos se tienen en cuenta las

siguientes consideraciones

bull Durante todo tipo de operaciones se usaraacute el Equipo de Proteccioacuten Personal apropiado acorde al tipo de residuos a manejar

bull La programacioacuten del retiro deberaacute hacerse con al menos 24 horas de anticipacioacuten bull De ser necesario alguacuten cambio en la cantidad yo capacidad de contenedores para el

acopio de desechos deberaacute informarse al momento de solicitar el retiro bull Transporte de residuos industriales utilizando algunos de nuestros vehiacuteculos autorizados y

adecuados para el manejo de sustancias peligrosas seguacuten DS 298 y DS 594 se retiraran los desechos quiacutemicos desde sus instalaciones ubicadas en la Comuna de Concepcioacuten VIII Regioacuten Contamos con autorizacioacuten SEREMI 03424704 para el transporte de residuos peligrosos (wwwstultdacl )

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 59

bull Tratamiento yo disposicioacuten final de acuerdo a lo exigido en el DS 594 los desechos se

llevaraacuten a la empresa destinataria filial autorizada por el SEREMI para este fin con lo cual se cierra el ciacuterculo de manipulacioacuten por parte de STU Ltda El tratamiento que se llevaraacute a cabo a los residuos consideran la evaluacioacuten para el reciclaje reutilizacioacuten yo recuperacioacuten a traveacutes de diferentes operaciones unitarias aunque se considera tambieacuten como alternativa la disposicioacuten final previa inertizacioacuten Con Autorizacioacuten SEREMI de destinatario final 02423603 (wwwstultdacl )

bull Asistencia Teacutecnica en la gestioacuten de residuos STU Ltda mantiene un contacto constante con

sus clientes a fin de proveerles la asistencia teacutecnica en el manejo de los desechos quiacutemicos Asiacute mismo STU Ltda

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 60

Hidronor Chile SA (wwwhidronorcl) Hidronor Chile SA es una filial del Holding Belga Machiels quienes cuentan a su haber con maacutes de 20 antildeos de experiencia desarrollando actividades en el campo del tratamiento y gestioacuten de residuos cumpliendo con cada una de las etapas que implica esta actividad como es el caso de Depoacutesitos controlados Para desechos urbanos e industriales (peligrosos y no

peligrosos) inertes o inertizados Tratamiento fiacutesico-quiacutemico Para los residuos generados por la industria inorgaacutenica

como son el caso de bantildeos aacutecidos decapado y cromatado bantildeos alcalinos fangos de decantacioacuten y otros

Procesos de revalorizacioacuten Almacenamiento caracterizacioacuten y valorizacioacuten o enviacuteo a instalaciones de eliminacioacuten

Procesos de Incineracioacuten Para la eliminacioacuten de residuos orgaacutenicos que solamente pueden ser eliminados a altas temperaturas y en instalaciones que cuenten con la tecnologiacutea mecanismos de control y seguridad requeridos para estos efectos

Laboratorio de caracterizacioacuten Anaacutelisis ensayos y estudios de identificacioacuten de los residuos y de su peligrosidad

Permisos de Hidronor Chile SA Resolucioacuten Ndeg 415 del 9 de Enero de 1996 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) APRUEBASE el Proyecto de Disposicioacuten de Residuos Industriales Soacutelidos

Resolucioacuten Ndeg 141 del 17 de Julio de 1997 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (SESMA) APRUEBASE las obras correspondientes a las siguientes instalaciones y AUTORIZASE su respectivo funcionamiento para el tratamiento de residuos soacutelidos industriales 1- Planta de inertizacioacuten 2- Depoacutesito Seguridad 3- Nave de almacenamiento para productos no inflamables 4- Planta de tratamiento fiacutesicoquiacutemico 5- Depoacutesito de aacutecidos y bases 6- Laboratorio de anaacutelisis

Resolucioacuten Exenta Ndeg 301 del 23 de Febrero de 1998 Superintendencia de Servicios

Sanitarios AUTORIZA puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 3000 del 29 de Abril de 1998 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 19696 del 24 de Septiembre de 1998 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el almacenamiento temporal de Bifenilos Policlorados

Resolucioacuten Ndeg 20910 del 6 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento para Residuos No Inflamables

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 61

Resolucioacuten Ndeg 20909 del 29 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento Bifenilos Policlorados (askareles) Pesticidas y Residuos Halogenados No Inflamables

Resolucioacuten Ndeg 24198 del 29 de Octubre de 2001 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Planta de Recuperacioacuten-Valorizacioacuten de Subproductos Orgaacutenicos o Combustible Alternativo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 62

Polpaico (wwwholcimcom) El Grupo Polpaico presenta una alternativa de tratamiento de RISes basada en la oxidacioacuten de eacutestos a traveacutes del ldquoco-procesamientordquo de los residuos en el horno cementero El co-procesamiento de residuos industriales en hornos cementeros se realiza en EEUU y Europa desde hace maacutes de 20 antildeos Holcim ha desarrollado esta actividad con excelentes resultados para la comunidad y el medio ambiente en los cinco continentes Dentro de las principales ventajas que ofrece el tratamiento de RISes de esta empresa se encuentran las siguientes

Minimizacioacuten Reutilizacioacuten Reciclaje Recuperacioacuten de energiacutea co-procesamiento Incineracioacuten Confinamiento Incorporacioacuten de materias primas alternativas al proceso

A diferencia de otros meacutetodos la eliminacioacuten de los residuos industriales en hornos cementeros posibilita un seguro e importante aprovechamiento energeacutetico El residuo puede estar en estado liacutequido soacutelido o semi soacutelido y su composicioacuten quiacutemica debe ser compatible con los requerimientos teacutecnicos del proceso de fabricacioacuten del cemento y con sus respectivas autorizaciones ambientales garantizaacutendose su total destruccioacuten sin generacioacuten de cenizas El co-procesamiento es una solucioacuten que satisface las actuales exigencias de control ambiental La ventaja es que utilizando esta tecnologiacutea los residuos industriales son destruidos en su totalidad sin que haya generacioacuten de efluentes liacutequidos o soacutelidos durante la quema en el horno cementero La eliminacioacuten de los residuos yo su mezcla a traveacutes de su co-procesamento mantiene inalterada la calidad del producto (cemento) y los niveles de emisiones en la chimenea del horno El co-procesamiento constituye de esta manera una solucioacuten inteligente a la problemaacutetica ambiental de los residuos industriales Garantiza la eliminacioacuten total y segura de los residuos (altas temperaturas y tiempos

de residencia) Contribuye a la reduccioacuten global de emisiones donde destacan los NOx y SOx (lluvia

aacutecida) Favorece la preservacioacuten de los combustibles no renovables consecuentemente la

reduccioacuten global de emisiones de CO2 Permisos de Polpaico Actualmente la empresa Polpaico cuenta con autorizacioacuten ambiental y sanitaria del proyecto

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 63

Bravo Energy Chile SA (httpbravoenergycomindexahtml) Coligada de Bravo Energy Trading NA Los Angeles California USA se especializa en el tratamiento de residuos industriales y la consultoriacutea en servicios medio ambientales La planta de Tratamiento de Residuos Industriales opera en la comuna de Maipuacute Regioacuten Metropolitana y estaacute autorizada para hacerlo en virtud de la resolucioacuten Ndeg 006 de CONAMA RM y otras autorizaciones de organismos competentes Esta Planta con una capacidad de 50000 tonantildeo estaacute disentildeada como una planta de tratamiento de aguas y lavadores de gases Su disentildeo permite convertir y tratar una gran variedad de residuos que generan las industrias Los procesos de tratamiento yo eliminacioacuten que se llevan a cabo son Residuos Aceitosos Concentrados Aceites lubricantes usados (vehiacuteculos

maquinarias y procesos) grasas y ceras borras o lodos de hidrocarburos petroacuteleos combustibles contaminados

Residuos Acuosos Aceitosos Aceites de corte o solubles emulsiones refrigerantes

liacutequidos hidraacuteulicos sentinas de barco aguas de caacutemaras separadoras aceite-agua Residuos Acuosos no Aceitosos Aguas de procesos industriales soluciones de

limpieza de estanques y cantildeeriacuteas liacutequidos reveladores y fijadores Solventes Solventes halogenados solventes comunes combustibles contaminados

Soacutelidos Borras de pintura borras de tinta lodos de plantas de tratamiento lodos de

residuos de limpieza tintas y pigmentos La compantildeiacutea dispone de transporte para cualquier volumen de residuo desde cantidades pequentildeas hasta varias cargas de camiones Esta operacioacuten incluye el uso de camiones equipados con bombas y otros equipados para transportar tambores y contenedores los camiones estaacuten disentildeados de acuerdo a las normas nacionales vigentes para este tipo de transporte Estos recolectan los residuos industriales de los distintos puntos de generacioacuten y los llevan posteriormente a la planta para su tratamiento La frecuencia de recoleccioacuten se realiza de comuacuten acuerdo con el generador Bravo Energy Chile SA asume la responsabilidad de recoger el residuo y del manejo adecuado de estos para lo cual la compantildeiacutea tiene seguros comprometidos por dantildeos y responsabilidad civil Permisos de Bravo Energy

Autorizaciones Gubernamentales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 64

Resolucioacuten Exenta Nordm 006 CONAMA RM del 17 de octubre de 1996 Aprueba la instalacioacuten de la planta de tratamiento de residuos industriales seguacuten lo sentildealado en estudio de impacto ambiental que la empresa presentoacute en el antildeo 1995

Resolucioacuten Nordm 8773 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 5 de mayo de 1997 Aprueba el proyecto planta de tratamiento de residuos industriales de Bravo Energy Chile SA seguacuten lo sentildealado en el proyecto de ingenieriacutea

Resolucioacuten Nordm 4217 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 27 de febrero de 1998 Autoriza el funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos en Av Las Industrias 12600 Maipuacute

Decreto Nordm 204 Ministerio de Obras Puacuteblicas del 29 de marzo de 1996 Autoriza el sistema de depuracioacuten y neutralizacioacuten de los residuos industriales liacutequidos propuesto por Bravo Energy Chile SA

Otros Documentos Certificados y Permisos

ORD Nordm 3929 Superintendencia de Electricidad y Combustibles del 25 de octubre de 1996 La SEC declara que la planta de tratamiento de residuos de Bravo Energy Chile SA cumple con el DS90

Certificado Nordm 643 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 15 de febrero de 1995 Califica como molesta la actividad que desarrolla Bravo Energy Chile SA

ORD Nordm 10891 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 19 de noviembre de 1997 Aprueba el plan de emergencia que Bravo Energy Chile SA en caso de incendio derrames y otras contingencias de la operacioacuten

Resolucioacuten Exenta Nordm c1999 CONAMA V Regioacuten del 18 de enero de 1999 Aprueba el proyecto de utilizacioacuten de combustible alternativo en el horno Nordm 8 de Cemento Meloacuten avuerdo al estudio de impacto ambiental que la empresa presento en el antildeo 1997

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 65

11 SISTEMA DE REGISTRO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Con el objetivo de facilitar la operacioacuten y el registro de las actividades asociadas al Plan de Manejo se han confeccionado Planillas (Excel) de Registro para RISes (peligrosos y no peligrosos) de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nordm 148 El sistema de registro de los residuos peligrosos generados por la empresa incluye los siguientes puntos Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos generados diariamente Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos que ingresen o egresen del sitio de almacenamiento

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos reusados yo reciclados y los procesos correspondientes

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos enviado a terceros para su eliminacioacuten

Existen otras maneras maacutes eficientes de llevar el sistema de registro de residuo tales como aplicaciones informaacuteticas para la gestioacuten integral de los RISes Al respecto la Universidad se encuentra evaluando la posibilidad de incorporar estos recursos informaacuteticos al sistema de manejo de RISEs

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Los registros correspondientes al manejo de residuos peligrosos se detallan a continuacioacuten

Tabla 11-a Registro de generacioacuten de residuos peligrosos

Tabla 11-b Registro de almacenamiento de residuos peligrosos

Tabla 11-c Registro de reuso y reciclaje al interior de la Universidad

Paacutegina 66

REUSO RECICLAJE

SUMA( ) TON MES

NOMBRE DEL RESIDUO TIPO DE RESIDUO CANTIDAD PESO

(TON) PROCESOTIPO DE ELIMINACIONFECHA DE RECEPCION

DEL RESIDUO PELIGROSO

TOTAL MENSUAL

IS ESTIPO DE RESIDUO ENVASEFECHA

INGRESOEGRESO DEL SITIO

NOMBRE DE RESIDUO

IS Ingreso al sitio de almacenamiento T ToacutexicoES Egreso del sitio de almacenamiento I Inflamable

TOTAL MENSUAL

T I C R INTERNO NOMBRE PROCESO EXTERNO NOMBRE INSTALACION ELIMINACION

UBICACIOacuteN EN ALMACENAMIENTO FECHA SALIDA

DESTINOCANTIDAD PESO

(TON)

PELIGROSIDAD

C corrosivoR Reactivo

SUMA ( ) TON MES

TOXICIDAD AGUDA

TOXICIDAD CRONICA

TOXICIDAD LIXIVIACION REACTIVIDAD INFLAMABILIDAD CORROSIVIDAD

CARACTERISTICA DE PELIGROSIDAD

TON MES

CATEGORIA RP LISTA A

SUMA ( ) SUMA ( ) TAL MENSUAL

CODIGO DE IDENTIFICACION DEL RESIDUO PELIGROSO

CANTIDAD RESIDUO

PELIGROSO GENERADA (TON)

CANTIDAD DE RESIDUO PELIGROSO RETIRADO DEL AREA DE ALMACENAMIENTO

(TON)

FECHA NOMBRE RESIDUO

O RESIDUO

PROCESO QUE

ORIGINO EL RESIDUO

TO

TIP

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Tabla 11-d Registro de enviacuteo de residuos a instalaciones de eliminacioacuten autorizadas

Tabla 11-e Registro de reportes de incidentes

FECHA DE ENVIO TIPO DE ELIMINACION

NOMBRE DE RESIDUO

CANTIDAD PESO (TON)

NOMBRE DE INSTALACION DE

ELIMINACION

Nordm DE HOJA DE SEGURIDAD

Nordm DOCUMENTO DE DECLARACION

TOTAL MENSUAL SUMA ( ) TON MES

FECHA LUGAR TIPO DE INCIDENTE MEDIDA DE ACCION

NOMBRE DETECTOR INCIDENTE

Paacutegina 67

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 68

ANEXOS A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS E CAPACITACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 69

A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 70

B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 71

C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 72

D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 73

E CAPACITACION

  • Praacutecticas de Administracioacuten de Personal
  • Permisos de Bravo Energy
Page 48: Plan de manejo de residuos peligrosos universidad de concepción

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 48

7 HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE Para el desarrollo de las hojas de datos de seguridad de transporte de Residuos Peligrosos se utilizoacute la siguiente metodologiacutea Buacutesqueda bibliograacutefica de las condiciones de riesgos asociados a los componentes de

los residuos peligrosos Confeccioacuten de las hojas de seguridad de transporte en base a la norma chilena NCh

2245 En el anexo D se presentan las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte para los RISes peligrosos agrupados de acuerdo a sus principales contaminantes a continuacioacuten se presenta el detalle de los anexos

Anexo DA Orgaacutenicos no halogenados Anexo DB Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos y fenoles Anexo DC Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados Anexo DD Soacutelidos orgaacutenicos Anexo DE Acidos sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DG Bases sin sulfuros cianuros y metales pesados Anexo DI Orgaacutenicos halogenados Anexo DJ Liacutequidos inorgaacutenicos con metales Anexo DK Acidos con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DL Bases con metales pesados sulfuros y cianuros Anexo DM Soacutelidos inorgaacutenicos Anexo DN Acidos Orgaacutenicos Anexo DO Bases Orgaacutenicas

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 49

8 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL RELACIONADO AL MANEJO

RESIDUOS PELIGROSOS Para capacitar al personal de la Universidad que trabaja o estaacute en contacto con Sustancias yo residuos Peligrosos se han dictado cursos que los introdujeran al tema Los profesores de los cursos impartidos al personal de la Universidad de Concepcioacuten han sido Dr Fernando Maacuterquez R Ing Juan Carlos Carrasco M Ing Claudia Esparza V A estos cursos han asistido aproximadamente 200 personas tanto coordinadores como personal operativo de sede Concepcioacuten Chillaacuten y Los Angeles Estos se plantearon de la siguiente forma 81 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL EJECUTIVO DE LA UNIVERSIDAD A nivel gerencial se realizoacute una capacitacioacuten que destacoacute conceptos ldquomacrordquo o ldquoglobalesrdquo es decir aquellos que pueden influir (positiva o negativamente) la gestioacuten ambiental de la Universidad Estos temas se trataron en una charla inmersa en temas OSHAS donde asistieron el Sr Rector autoridades y todos los decanos de las distintas facultades Entre los toacutepicos considerados se destacan los siguientes Poliacutetica ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes Costos asociados al manejo adecuado de RISes Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Sistema de gestioacuten ambiental

La capacitacioacuten ejecutiva tuvo una duracioacuten de 2 horas 82 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL COORDINADOR La capacitacioacuten a nivel de supervisores yo coodinadores de Facultades y Centros consideroacute una visioacuten maacutes profunda del manejo de los residuos Los principales temas considerados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 50

Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Ventajas de un manejo adecuado de RISes Valoracioacuten econoacutemica y costos asociados al manejo de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Alternativas de gestioacuten Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Relacioacuten con la autoridad Situacioacuten actual en la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten a supervisores tuvo una duracioacuten de 12 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten 83 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL OPERATIVO Los contenidos de la capacitacioacuten efectuada a los trabajadores les entregaron herramientas especiacuteficas en el tema del manejo de residuos pues su interaccioacuten con eacutestos es directa Los principales temas tratados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Aspectos de seguridad en el manejo de RISes Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Actividades criacuteticas en el manejo de RISes Ventajas de un manejo adecuado de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Situacioacuten actual de la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten operativa se realizoacute en 24 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten Para el personal operativo se consideraraacuten adicionalmente 2 capacitaciones adicionales para el cuarto trimestre del 2006

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 51

9 PLAN DE CONTINGENCIA El presente Plan de Contingencia tiene el propoacutesito de establecer un curso de accioacuten organizado planificado y coordinado que debe ser seguido en caso de incendio explosioacuten o descargas accidentales o derrames de residuos peligrosos o sus constituyentes y que pueda poner en riesgo la salud de los trabajadores y de la poblacioacuten A continuacioacuten se presenta el Plan de Contingencias para el manejo de RISes peligrosos Objetivo El objetivo del plan de contingencia es establecer los lineamientos necesarios para realizar un manejo seguro de los RISes ante situaciones de emergencia Alcance Este plan es aplicable tanto al personal de la Empresa como al personal de empresas colaboradoras que participan directa o indirectamente en todas las etapas del manejo de residuos de la empresa Identificacioacuten de riesgos i) Principales objetos de riesgo Los principales objetos de riesgo asociados al manejo

de residuos industriales Soacutelidos Peligrosos son Aacutereas de Almacenamiento Temporal de RISes (AAT) Son aacutereas creadas con el fin de

almacenar temporalmente los RISes peligrosos que se generan en la Universidad hasta el momento en que sean trasladados para su tratamiento yo disposicioacuten final externa

Vehiacuteculos de transporte interno de residuos industriales soacutelidos Generalmente camiones son los medios de transporte interno y externo de los residuos soacutelidos de la Universidad

ii) Principales actividades Las principales actividades que se presentan durante el

manejo de residuos industriales soacutelidos son Carga y descarga de residuos a camiones Almacenamiento de residuos dentro del AAT y aacutereas de generacioacuten Transporte de residuos al interior de la Universidad y externo con proveedores

autorizados

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 52

iii) Principales situaciones de emergencia Las principales situaciones de emergencia que

pueden presentarse durante el manejo de residuos peligrosos son Derrames Consiste en el vertido accidental de residuos sobre el suelo Incendios Consiste en la reaccioacuten de oxidacioacuten raacutepida entre un combustible y un

comburente (generalmente el oxiacutegeno del aire) Un incendio en una instalacioacuten se manifiesta por llamas y humo

Fugas Consiste en el escape accidental de sustancias (toacutexicas o no) hacia el exterior del recipiente que las contiene En el caso de gases y vapores el efecto principal es la formacioacuten de una nube El efecto en la poblacioacuten dependeraacute del producto la concentracioacuten la distancia el tiempo de exposicioacuten y las condiciones meteoroloacutegicas

Explosioacuten Reaccioacuten producida a gran velocidad con expansioacuten muy violenta de gases El efecto principal de las explosiones es la generacioacuten de ondas de presioacuten que pueden destruir construcciones cercanas En el exterior pueden producirse roturas de cristales y dantildeos materiales de menor magnitud Otro efecto a tener en cuenta es la proyeccioacuten de fragmentos

Considerando la naturaleza de los residuos generados en la Universidad las principales situaciones de emergencia corresponden a derrames y en menor medida a posibles incendios iv) Principales consecuencias Las principales consecuencias ante una emergencia con

residuos peligrosos pueden afectar a (1) las personas (2) el medio ambiente yo (3) la propiedad

Identificacioacuten y ubicacioacuten del personal que atenderaacute las emergencias Ante situaciones de emergencia se contaraacute con personal de operacioacuten normal i) Personal de operacioacuten normal Personal relacionado directamente con la unidad

generadora del residuo tal como el personal encargado del embalaje y etiquetado del residuo personal que realiza las tareas de transporte yo personal encargado del AAT Ante una emergencia son los primeros en reaccionar

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 53

Planes de prevencioacuten Para evitar situaciones de emergencia es necesario establecer herramientas que apoyen la prevencioacuten Al respecto la Universidad cuenta con diferentes procedimientos para el manejo seguro de sus residuos (Ver anexo A)

Por otra parte la Universidad cuenta con diferentes Hojas de Datos de Seguridad del Transporte de Residuos Peligrosos Este documento sirve para informar al trabajador sobre los cuidados que debe tener para manejar adecuadamente el residuo que debe transportar yo manipular Este documento estaraacute disponible en los lugares donde se generen y almacenen los residuos ademaacutes el transportista contaraacute con este documento al momento de trasladar dichos residuos Las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte se pueden observar en el capiacutetulo 7 del presente documento Otra medida de prevencioacuten que la Universidad implementaraacute es la capacitacioacuten y entrenamiento Se considera indispensable que las personas y entidades involucradas en el Plan de Contingencias participen en los entrenamientos y simulacros para la adecuada implementacioacuten del mismo Despueacutes de cada simulacro o emergencia el Plan de Contingencia se debe evaluar con el fin de actualizar complementar y adecuar su informacioacuten El Plan considera la implementacioacuten perioacutedica de actividades de capacitacioacuten y entrenamiento Durante el cuarto semestre del antildeo 2006 se disentildearaacuten programas de entrenamiento para el manejo de situaciones de emergencia con RISes peligrosos de manera de ser implementados en el antildeo 2007 Niveles de Alerta Es de gran importancia tener claro el nivel de alerta (o gravedad) de cada emergencia de manera de no generar paacutenico innecesario en el personal y poder responder de la mejor manera posible ante cada incidente Con este objetivo se han propuesto tres niveles de emergencia Nivel 1 Nivel de emergencia que puede ser controlado por el personal de operacioacuten

normal del aacuterea (pe derrames menores a dos tambores de 200 l) Nivel 2 Nivel para emergencias de mediana envergadura las cuales necesitan apoyo

de la Brigada contra Incendios para ser controlada (pe derrames mayores a dos tambores de 200 l incendios controlables o amagos de incendio)

Nivel 3 Nivel para emergencias de gran envergadura donde soacutelo se puede hacer cargo personal especializado de bomberos

A continuacioacuten se presentan los diagramas para la respuesta control y mitigacioacuten de derrames e incendios

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante derrames

Derrame

Paacutegina 54

Derrame no controlado

Alerta Amarilla

Derrame controlado

Mayor a 2 tambores

Alerta Amarilla

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o arena y palas)

Contener el derrame

Llamar a bomberos Menor a 2 tambores

Alerta Verde

Buscar tambores para almacenar el residuo

Almacenar el residuo en tambores

Rotular el residuo

Preparar informe escrito sobre el accidente y

enviar a jefe directo y al Asesor Ambiental

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o

arena y palas)

Limpiar la zona afectada desde las orillas hacia el

centro

Derrame controlado

No encontroacute ayuda Solicitar ayuda de otro

funcionario del aacuterea

Continuar con el instructivo para la

mitigacioacuten y recuperacioacuten

Llamar a Bomberos Continuar con la contencioacuten

del derrame

Encontroacute ayuda

Derrame no controlado

Llamar a Bomberos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante incendios

Incendio

Llamar a bomberos

Paacutegina 55

Incendio no controlable

Alerta Roja

Incendio controlable

Alerta Amarilla

Buscar extintores y elementos maacutes cercanos para combatir el fuego

(extintor monitor de espuma etc)

Alejarse de la zona de riesgo

Combatir el fuego

Esperar la llegada de Bomberos

Incendio no controlado Alerta Roja

Preparar informe escrito sobre el accidente y enviar a jefe directo y al

Asesor Ambiental

Incendio controlado

Continuar con el instructivo para la mitigacioacuten y recuperacioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendiosInstructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendios

Situacioacuten de emergencia controlada

Planificar actividades de limpieza del aacuterea afectada por el accidente bajo la

responsabilidad del Encargado Ambiental

Informar al jefe del aacuterea afectada sobre las tareas de limpieza a realizar

Seleccionar al personal encargado de la limpieza de la zona afectada

Coordinar los trabajos de limpieza de la zona afectada

Paacutegina 56

Supervisar las actividades de limpieza por personal de

la gerencia de Asuntos Ambientales

Gestionar la contratacioacuten de personal adecuado para las

actividades de limpieza

No existe personal adecuado Existe personal adecuado

Elaborar informe sobre la recuperacioacuten del aacuterea

afectada

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

10 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS PROCESOS DE ELIMINACIOacuteN A QUE

SERAacuteN SOMETIDOS LOS RESIDUOS Los residuos peligrosos generados pueden ser sometidos a diferentes procesos de eliminacioacuten a continuacioacuten se detallan

Tabla 10-a Alternativas de eliminacioacuten de residuos peligrosos

T I R C CODIGO ELIMINACION INSTALACION ELIMINACION

1 Orgaacutenicos halogenados A3150 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Incineracioacuten

2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos yfenoles A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como

combustible Planta Cementera

4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

5 Acidos sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

6 Acidos con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

7 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

8 Acidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

9 Bases sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

10 Bases con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

11 Bases con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

12 Bases orgaacutenicas A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

13 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

TRATAMIENTOELIMINACION DE RESPEL

Listado de Residuos Industriales Peligrosos Coacutedigo del Residuo

Caracteriacutestica de Peligrosidad

Paacutegina 57

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 58

A continuacioacuten se presentan las opciones de tratamiento que la Universidad de Concepcioacuten considera para la disposicioacuten final de los residuos soacutelidos industriales En el mercado nacional existen diferentes empresas dedicadas al rubro de tratamiento y disposicioacuten de residuos peligrosos Las principales empresas son Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda Hidronor Chile SA Polpaico y Bravo Energy las cuales se encuentran ubicadas en la zona central de paiacutes A continuacioacuten se presenta una breve descripcioacuten de estas empresas y de las teacutecnicas de tratamiento y disposicioacuten a las cuales se someten los residuos Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda (stultdacl) bull Acreditacioacuten de autorizacioacuten ambiental para transporte tratamiento yo disposicioacuten final de

residuos quiacutemicos existentes de acuerdo a las exigencias y requerimientos de la normativa ambiental vigente

Desarrollo de solicitud para permisos ambientales para retiro puntual Acreditacioacuten de autorizacioacuten para el transporte de residuos peligrosos Acreditacioacuten de autorizacioacuten como destinatario autorizado para residuos quiacutemicos

bull Acondicionamiento de Contenedoresembalaje Todos los contenedores embalaje se

revisan y adecuan para garantizar sus condiciones de traslado en forma segura y se identifican de acuerdo ala la NCh 2190 y el DS 382 en caso de no contar con esta

bull Retiro de desechos para llevar a cabo el retiro de los residuos se tienen en cuenta las

siguientes consideraciones

bull Durante todo tipo de operaciones se usaraacute el Equipo de Proteccioacuten Personal apropiado acorde al tipo de residuos a manejar

bull La programacioacuten del retiro deberaacute hacerse con al menos 24 horas de anticipacioacuten bull De ser necesario alguacuten cambio en la cantidad yo capacidad de contenedores para el

acopio de desechos deberaacute informarse al momento de solicitar el retiro bull Transporte de residuos industriales utilizando algunos de nuestros vehiacuteculos autorizados y

adecuados para el manejo de sustancias peligrosas seguacuten DS 298 y DS 594 se retiraran los desechos quiacutemicos desde sus instalaciones ubicadas en la Comuna de Concepcioacuten VIII Regioacuten Contamos con autorizacioacuten SEREMI 03424704 para el transporte de residuos peligrosos (wwwstultdacl )

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 59

bull Tratamiento yo disposicioacuten final de acuerdo a lo exigido en el DS 594 los desechos se

llevaraacuten a la empresa destinataria filial autorizada por el SEREMI para este fin con lo cual se cierra el ciacuterculo de manipulacioacuten por parte de STU Ltda El tratamiento que se llevaraacute a cabo a los residuos consideran la evaluacioacuten para el reciclaje reutilizacioacuten yo recuperacioacuten a traveacutes de diferentes operaciones unitarias aunque se considera tambieacuten como alternativa la disposicioacuten final previa inertizacioacuten Con Autorizacioacuten SEREMI de destinatario final 02423603 (wwwstultdacl )

bull Asistencia Teacutecnica en la gestioacuten de residuos STU Ltda mantiene un contacto constante con

sus clientes a fin de proveerles la asistencia teacutecnica en el manejo de los desechos quiacutemicos Asiacute mismo STU Ltda

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 60

Hidronor Chile SA (wwwhidronorcl) Hidronor Chile SA es una filial del Holding Belga Machiels quienes cuentan a su haber con maacutes de 20 antildeos de experiencia desarrollando actividades en el campo del tratamiento y gestioacuten de residuos cumpliendo con cada una de las etapas que implica esta actividad como es el caso de Depoacutesitos controlados Para desechos urbanos e industriales (peligrosos y no

peligrosos) inertes o inertizados Tratamiento fiacutesico-quiacutemico Para los residuos generados por la industria inorgaacutenica

como son el caso de bantildeos aacutecidos decapado y cromatado bantildeos alcalinos fangos de decantacioacuten y otros

Procesos de revalorizacioacuten Almacenamiento caracterizacioacuten y valorizacioacuten o enviacuteo a instalaciones de eliminacioacuten

Procesos de Incineracioacuten Para la eliminacioacuten de residuos orgaacutenicos que solamente pueden ser eliminados a altas temperaturas y en instalaciones que cuenten con la tecnologiacutea mecanismos de control y seguridad requeridos para estos efectos

Laboratorio de caracterizacioacuten Anaacutelisis ensayos y estudios de identificacioacuten de los residuos y de su peligrosidad

Permisos de Hidronor Chile SA Resolucioacuten Ndeg 415 del 9 de Enero de 1996 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) APRUEBASE el Proyecto de Disposicioacuten de Residuos Industriales Soacutelidos

Resolucioacuten Ndeg 141 del 17 de Julio de 1997 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (SESMA) APRUEBASE las obras correspondientes a las siguientes instalaciones y AUTORIZASE su respectivo funcionamiento para el tratamiento de residuos soacutelidos industriales 1- Planta de inertizacioacuten 2- Depoacutesito Seguridad 3- Nave de almacenamiento para productos no inflamables 4- Planta de tratamiento fiacutesicoquiacutemico 5- Depoacutesito de aacutecidos y bases 6- Laboratorio de anaacutelisis

Resolucioacuten Exenta Ndeg 301 del 23 de Febrero de 1998 Superintendencia de Servicios

Sanitarios AUTORIZA puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 3000 del 29 de Abril de 1998 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 19696 del 24 de Septiembre de 1998 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el almacenamiento temporal de Bifenilos Policlorados

Resolucioacuten Ndeg 20910 del 6 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento para Residuos No Inflamables

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 61

Resolucioacuten Ndeg 20909 del 29 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento Bifenilos Policlorados (askareles) Pesticidas y Residuos Halogenados No Inflamables

Resolucioacuten Ndeg 24198 del 29 de Octubre de 2001 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Planta de Recuperacioacuten-Valorizacioacuten de Subproductos Orgaacutenicos o Combustible Alternativo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 62

Polpaico (wwwholcimcom) El Grupo Polpaico presenta una alternativa de tratamiento de RISes basada en la oxidacioacuten de eacutestos a traveacutes del ldquoco-procesamientordquo de los residuos en el horno cementero El co-procesamiento de residuos industriales en hornos cementeros se realiza en EEUU y Europa desde hace maacutes de 20 antildeos Holcim ha desarrollado esta actividad con excelentes resultados para la comunidad y el medio ambiente en los cinco continentes Dentro de las principales ventajas que ofrece el tratamiento de RISes de esta empresa se encuentran las siguientes

Minimizacioacuten Reutilizacioacuten Reciclaje Recuperacioacuten de energiacutea co-procesamiento Incineracioacuten Confinamiento Incorporacioacuten de materias primas alternativas al proceso

A diferencia de otros meacutetodos la eliminacioacuten de los residuos industriales en hornos cementeros posibilita un seguro e importante aprovechamiento energeacutetico El residuo puede estar en estado liacutequido soacutelido o semi soacutelido y su composicioacuten quiacutemica debe ser compatible con los requerimientos teacutecnicos del proceso de fabricacioacuten del cemento y con sus respectivas autorizaciones ambientales garantizaacutendose su total destruccioacuten sin generacioacuten de cenizas El co-procesamiento es una solucioacuten que satisface las actuales exigencias de control ambiental La ventaja es que utilizando esta tecnologiacutea los residuos industriales son destruidos en su totalidad sin que haya generacioacuten de efluentes liacutequidos o soacutelidos durante la quema en el horno cementero La eliminacioacuten de los residuos yo su mezcla a traveacutes de su co-procesamento mantiene inalterada la calidad del producto (cemento) y los niveles de emisiones en la chimenea del horno El co-procesamiento constituye de esta manera una solucioacuten inteligente a la problemaacutetica ambiental de los residuos industriales Garantiza la eliminacioacuten total y segura de los residuos (altas temperaturas y tiempos

de residencia) Contribuye a la reduccioacuten global de emisiones donde destacan los NOx y SOx (lluvia

aacutecida) Favorece la preservacioacuten de los combustibles no renovables consecuentemente la

reduccioacuten global de emisiones de CO2 Permisos de Polpaico Actualmente la empresa Polpaico cuenta con autorizacioacuten ambiental y sanitaria del proyecto

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 63

Bravo Energy Chile SA (httpbravoenergycomindexahtml) Coligada de Bravo Energy Trading NA Los Angeles California USA se especializa en el tratamiento de residuos industriales y la consultoriacutea en servicios medio ambientales La planta de Tratamiento de Residuos Industriales opera en la comuna de Maipuacute Regioacuten Metropolitana y estaacute autorizada para hacerlo en virtud de la resolucioacuten Ndeg 006 de CONAMA RM y otras autorizaciones de organismos competentes Esta Planta con una capacidad de 50000 tonantildeo estaacute disentildeada como una planta de tratamiento de aguas y lavadores de gases Su disentildeo permite convertir y tratar una gran variedad de residuos que generan las industrias Los procesos de tratamiento yo eliminacioacuten que se llevan a cabo son Residuos Aceitosos Concentrados Aceites lubricantes usados (vehiacuteculos

maquinarias y procesos) grasas y ceras borras o lodos de hidrocarburos petroacuteleos combustibles contaminados

Residuos Acuosos Aceitosos Aceites de corte o solubles emulsiones refrigerantes

liacutequidos hidraacuteulicos sentinas de barco aguas de caacutemaras separadoras aceite-agua Residuos Acuosos no Aceitosos Aguas de procesos industriales soluciones de

limpieza de estanques y cantildeeriacuteas liacutequidos reveladores y fijadores Solventes Solventes halogenados solventes comunes combustibles contaminados

Soacutelidos Borras de pintura borras de tinta lodos de plantas de tratamiento lodos de

residuos de limpieza tintas y pigmentos La compantildeiacutea dispone de transporte para cualquier volumen de residuo desde cantidades pequentildeas hasta varias cargas de camiones Esta operacioacuten incluye el uso de camiones equipados con bombas y otros equipados para transportar tambores y contenedores los camiones estaacuten disentildeados de acuerdo a las normas nacionales vigentes para este tipo de transporte Estos recolectan los residuos industriales de los distintos puntos de generacioacuten y los llevan posteriormente a la planta para su tratamiento La frecuencia de recoleccioacuten se realiza de comuacuten acuerdo con el generador Bravo Energy Chile SA asume la responsabilidad de recoger el residuo y del manejo adecuado de estos para lo cual la compantildeiacutea tiene seguros comprometidos por dantildeos y responsabilidad civil Permisos de Bravo Energy

Autorizaciones Gubernamentales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 64

Resolucioacuten Exenta Nordm 006 CONAMA RM del 17 de octubre de 1996 Aprueba la instalacioacuten de la planta de tratamiento de residuos industriales seguacuten lo sentildealado en estudio de impacto ambiental que la empresa presentoacute en el antildeo 1995

Resolucioacuten Nordm 8773 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 5 de mayo de 1997 Aprueba el proyecto planta de tratamiento de residuos industriales de Bravo Energy Chile SA seguacuten lo sentildealado en el proyecto de ingenieriacutea

Resolucioacuten Nordm 4217 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 27 de febrero de 1998 Autoriza el funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos en Av Las Industrias 12600 Maipuacute

Decreto Nordm 204 Ministerio de Obras Puacuteblicas del 29 de marzo de 1996 Autoriza el sistema de depuracioacuten y neutralizacioacuten de los residuos industriales liacutequidos propuesto por Bravo Energy Chile SA

Otros Documentos Certificados y Permisos

ORD Nordm 3929 Superintendencia de Electricidad y Combustibles del 25 de octubre de 1996 La SEC declara que la planta de tratamiento de residuos de Bravo Energy Chile SA cumple con el DS90

Certificado Nordm 643 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 15 de febrero de 1995 Califica como molesta la actividad que desarrolla Bravo Energy Chile SA

ORD Nordm 10891 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 19 de noviembre de 1997 Aprueba el plan de emergencia que Bravo Energy Chile SA en caso de incendio derrames y otras contingencias de la operacioacuten

Resolucioacuten Exenta Nordm c1999 CONAMA V Regioacuten del 18 de enero de 1999 Aprueba el proyecto de utilizacioacuten de combustible alternativo en el horno Nordm 8 de Cemento Meloacuten avuerdo al estudio de impacto ambiental que la empresa presento en el antildeo 1997

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 65

11 SISTEMA DE REGISTRO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Con el objetivo de facilitar la operacioacuten y el registro de las actividades asociadas al Plan de Manejo se han confeccionado Planillas (Excel) de Registro para RISes (peligrosos y no peligrosos) de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nordm 148 El sistema de registro de los residuos peligrosos generados por la empresa incluye los siguientes puntos Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos generados diariamente Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos que ingresen o egresen del sitio de almacenamiento

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos reusados yo reciclados y los procesos correspondientes

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos enviado a terceros para su eliminacioacuten

Existen otras maneras maacutes eficientes de llevar el sistema de registro de residuo tales como aplicaciones informaacuteticas para la gestioacuten integral de los RISes Al respecto la Universidad se encuentra evaluando la posibilidad de incorporar estos recursos informaacuteticos al sistema de manejo de RISEs

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Los registros correspondientes al manejo de residuos peligrosos se detallan a continuacioacuten

Tabla 11-a Registro de generacioacuten de residuos peligrosos

Tabla 11-b Registro de almacenamiento de residuos peligrosos

Tabla 11-c Registro de reuso y reciclaje al interior de la Universidad

Paacutegina 66

REUSO RECICLAJE

SUMA( ) TON MES

NOMBRE DEL RESIDUO TIPO DE RESIDUO CANTIDAD PESO

(TON) PROCESOTIPO DE ELIMINACIONFECHA DE RECEPCION

DEL RESIDUO PELIGROSO

TOTAL MENSUAL

IS ESTIPO DE RESIDUO ENVASEFECHA

INGRESOEGRESO DEL SITIO

NOMBRE DE RESIDUO

IS Ingreso al sitio de almacenamiento T ToacutexicoES Egreso del sitio de almacenamiento I Inflamable

TOTAL MENSUAL

T I C R INTERNO NOMBRE PROCESO EXTERNO NOMBRE INSTALACION ELIMINACION

UBICACIOacuteN EN ALMACENAMIENTO FECHA SALIDA

DESTINOCANTIDAD PESO

(TON)

PELIGROSIDAD

C corrosivoR Reactivo

SUMA ( ) TON MES

TOXICIDAD AGUDA

TOXICIDAD CRONICA

TOXICIDAD LIXIVIACION REACTIVIDAD INFLAMABILIDAD CORROSIVIDAD

CARACTERISTICA DE PELIGROSIDAD

TON MES

CATEGORIA RP LISTA A

SUMA ( ) SUMA ( ) TAL MENSUAL

CODIGO DE IDENTIFICACION DEL RESIDUO PELIGROSO

CANTIDAD RESIDUO

PELIGROSO GENERADA (TON)

CANTIDAD DE RESIDUO PELIGROSO RETIRADO DEL AREA DE ALMACENAMIENTO

(TON)

FECHA NOMBRE RESIDUO

O RESIDUO

PROCESO QUE

ORIGINO EL RESIDUO

TO

TIP

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Tabla 11-d Registro de enviacuteo de residuos a instalaciones de eliminacioacuten autorizadas

Tabla 11-e Registro de reportes de incidentes

FECHA DE ENVIO TIPO DE ELIMINACION

NOMBRE DE RESIDUO

CANTIDAD PESO (TON)

NOMBRE DE INSTALACION DE

ELIMINACION

Nordm DE HOJA DE SEGURIDAD

Nordm DOCUMENTO DE DECLARACION

TOTAL MENSUAL SUMA ( ) TON MES

FECHA LUGAR TIPO DE INCIDENTE MEDIDA DE ACCION

NOMBRE DETECTOR INCIDENTE

Paacutegina 67

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 68

ANEXOS A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS E CAPACITACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 69

A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 70

B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 71

C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 72

D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 73

E CAPACITACION

  • Praacutecticas de Administracioacuten de Personal
  • Permisos de Bravo Energy
Page 49: Plan de manejo de residuos peligrosos universidad de concepción

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 49

8 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL RELACIONADO AL MANEJO

RESIDUOS PELIGROSOS Para capacitar al personal de la Universidad que trabaja o estaacute en contacto con Sustancias yo residuos Peligrosos se han dictado cursos que los introdujeran al tema Los profesores de los cursos impartidos al personal de la Universidad de Concepcioacuten han sido Dr Fernando Maacuterquez R Ing Juan Carlos Carrasco M Ing Claudia Esparza V A estos cursos han asistido aproximadamente 200 personas tanto coordinadores como personal operativo de sede Concepcioacuten Chillaacuten y Los Angeles Estos se plantearon de la siguiente forma 81 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL EJECUTIVO DE LA UNIVERSIDAD A nivel gerencial se realizoacute una capacitacioacuten que destacoacute conceptos ldquomacrordquo o ldquoglobalesrdquo es decir aquellos que pueden influir (positiva o negativamente) la gestioacuten ambiental de la Universidad Estos temas se trataron en una charla inmersa en temas OSHAS donde asistieron el Sr Rector autoridades y todos los decanos de las distintas facultades Entre los toacutepicos considerados se destacan los siguientes Poliacutetica ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes Costos asociados al manejo adecuado de RISes Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Sistema de gestioacuten ambiental

La capacitacioacuten ejecutiva tuvo una duracioacuten de 2 horas 82 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL COORDINADOR La capacitacioacuten a nivel de supervisores yo coodinadores de Facultades y Centros consideroacute una visioacuten maacutes profunda del manejo de los residuos Los principales temas considerados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Consideraciones de la legislacioacuten nacional vigente asociada a los RISes Iacutendices para la evaluacioacuten de la gestioacuten del manejo de RISes

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 50

Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Ventajas de un manejo adecuado de RISes Valoracioacuten econoacutemica y costos asociados al manejo de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Alternativas de gestioacuten Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Relacioacuten con la autoridad Situacioacuten actual en la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten a supervisores tuvo una duracioacuten de 12 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten 83 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL OPERATIVO Los contenidos de la capacitacioacuten efectuada a los trabajadores les entregaron herramientas especiacuteficas en el tema del manejo de residuos pues su interaccioacuten con eacutestos es directa Los principales temas tratados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Aspectos de seguridad en el manejo de RISes Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Actividades criacuteticas en el manejo de RISes Ventajas de un manejo adecuado de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Situacioacuten actual de la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten operativa se realizoacute en 24 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten Para el personal operativo se consideraraacuten adicionalmente 2 capacitaciones adicionales para el cuarto trimestre del 2006

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 51

9 PLAN DE CONTINGENCIA El presente Plan de Contingencia tiene el propoacutesito de establecer un curso de accioacuten organizado planificado y coordinado que debe ser seguido en caso de incendio explosioacuten o descargas accidentales o derrames de residuos peligrosos o sus constituyentes y que pueda poner en riesgo la salud de los trabajadores y de la poblacioacuten A continuacioacuten se presenta el Plan de Contingencias para el manejo de RISes peligrosos Objetivo El objetivo del plan de contingencia es establecer los lineamientos necesarios para realizar un manejo seguro de los RISes ante situaciones de emergencia Alcance Este plan es aplicable tanto al personal de la Empresa como al personal de empresas colaboradoras que participan directa o indirectamente en todas las etapas del manejo de residuos de la empresa Identificacioacuten de riesgos i) Principales objetos de riesgo Los principales objetos de riesgo asociados al manejo

de residuos industriales Soacutelidos Peligrosos son Aacutereas de Almacenamiento Temporal de RISes (AAT) Son aacutereas creadas con el fin de

almacenar temporalmente los RISes peligrosos que se generan en la Universidad hasta el momento en que sean trasladados para su tratamiento yo disposicioacuten final externa

Vehiacuteculos de transporte interno de residuos industriales soacutelidos Generalmente camiones son los medios de transporte interno y externo de los residuos soacutelidos de la Universidad

ii) Principales actividades Las principales actividades que se presentan durante el

manejo de residuos industriales soacutelidos son Carga y descarga de residuos a camiones Almacenamiento de residuos dentro del AAT y aacutereas de generacioacuten Transporte de residuos al interior de la Universidad y externo con proveedores

autorizados

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 52

iii) Principales situaciones de emergencia Las principales situaciones de emergencia que

pueden presentarse durante el manejo de residuos peligrosos son Derrames Consiste en el vertido accidental de residuos sobre el suelo Incendios Consiste en la reaccioacuten de oxidacioacuten raacutepida entre un combustible y un

comburente (generalmente el oxiacutegeno del aire) Un incendio en una instalacioacuten se manifiesta por llamas y humo

Fugas Consiste en el escape accidental de sustancias (toacutexicas o no) hacia el exterior del recipiente que las contiene En el caso de gases y vapores el efecto principal es la formacioacuten de una nube El efecto en la poblacioacuten dependeraacute del producto la concentracioacuten la distancia el tiempo de exposicioacuten y las condiciones meteoroloacutegicas

Explosioacuten Reaccioacuten producida a gran velocidad con expansioacuten muy violenta de gases El efecto principal de las explosiones es la generacioacuten de ondas de presioacuten que pueden destruir construcciones cercanas En el exterior pueden producirse roturas de cristales y dantildeos materiales de menor magnitud Otro efecto a tener en cuenta es la proyeccioacuten de fragmentos

Considerando la naturaleza de los residuos generados en la Universidad las principales situaciones de emergencia corresponden a derrames y en menor medida a posibles incendios iv) Principales consecuencias Las principales consecuencias ante una emergencia con

residuos peligrosos pueden afectar a (1) las personas (2) el medio ambiente yo (3) la propiedad

Identificacioacuten y ubicacioacuten del personal que atenderaacute las emergencias Ante situaciones de emergencia se contaraacute con personal de operacioacuten normal i) Personal de operacioacuten normal Personal relacionado directamente con la unidad

generadora del residuo tal como el personal encargado del embalaje y etiquetado del residuo personal que realiza las tareas de transporte yo personal encargado del AAT Ante una emergencia son los primeros en reaccionar

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 53

Planes de prevencioacuten Para evitar situaciones de emergencia es necesario establecer herramientas que apoyen la prevencioacuten Al respecto la Universidad cuenta con diferentes procedimientos para el manejo seguro de sus residuos (Ver anexo A)

Por otra parte la Universidad cuenta con diferentes Hojas de Datos de Seguridad del Transporte de Residuos Peligrosos Este documento sirve para informar al trabajador sobre los cuidados que debe tener para manejar adecuadamente el residuo que debe transportar yo manipular Este documento estaraacute disponible en los lugares donde se generen y almacenen los residuos ademaacutes el transportista contaraacute con este documento al momento de trasladar dichos residuos Las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte se pueden observar en el capiacutetulo 7 del presente documento Otra medida de prevencioacuten que la Universidad implementaraacute es la capacitacioacuten y entrenamiento Se considera indispensable que las personas y entidades involucradas en el Plan de Contingencias participen en los entrenamientos y simulacros para la adecuada implementacioacuten del mismo Despueacutes de cada simulacro o emergencia el Plan de Contingencia se debe evaluar con el fin de actualizar complementar y adecuar su informacioacuten El Plan considera la implementacioacuten perioacutedica de actividades de capacitacioacuten y entrenamiento Durante el cuarto semestre del antildeo 2006 se disentildearaacuten programas de entrenamiento para el manejo de situaciones de emergencia con RISes peligrosos de manera de ser implementados en el antildeo 2007 Niveles de Alerta Es de gran importancia tener claro el nivel de alerta (o gravedad) de cada emergencia de manera de no generar paacutenico innecesario en el personal y poder responder de la mejor manera posible ante cada incidente Con este objetivo se han propuesto tres niveles de emergencia Nivel 1 Nivel de emergencia que puede ser controlado por el personal de operacioacuten

normal del aacuterea (pe derrames menores a dos tambores de 200 l) Nivel 2 Nivel para emergencias de mediana envergadura las cuales necesitan apoyo

de la Brigada contra Incendios para ser controlada (pe derrames mayores a dos tambores de 200 l incendios controlables o amagos de incendio)

Nivel 3 Nivel para emergencias de gran envergadura donde soacutelo se puede hacer cargo personal especializado de bomberos

A continuacioacuten se presentan los diagramas para la respuesta control y mitigacioacuten de derrames e incendios

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante derrames

Derrame

Paacutegina 54

Derrame no controlado

Alerta Amarilla

Derrame controlado

Mayor a 2 tambores

Alerta Amarilla

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o arena y palas)

Contener el derrame

Llamar a bomberos Menor a 2 tambores

Alerta Verde

Buscar tambores para almacenar el residuo

Almacenar el residuo en tambores

Rotular el residuo

Preparar informe escrito sobre el accidente y

enviar a jefe directo y al Asesor Ambiental

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o

arena y palas)

Limpiar la zona afectada desde las orillas hacia el

centro

Derrame controlado

No encontroacute ayuda Solicitar ayuda de otro

funcionario del aacuterea

Continuar con el instructivo para la

mitigacioacuten y recuperacioacuten

Llamar a Bomberos Continuar con la contencioacuten

del derrame

Encontroacute ayuda

Derrame no controlado

Llamar a Bomberos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante incendios

Incendio

Llamar a bomberos

Paacutegina 55

Incendio no controlable

Alerta Roja

Incendio controlable

Alerta Amarilla

Buscar extintores y elementos maacutes cercanos para combatir el fuego

(extintor monitor de espuma etc)

Alejarse de la zona de riesgo

Combatir el fuego

Esperar la llegada de Bomberos

Incendio no controlado Alerta Roja

Preparar informe escrito sobre el accidente y enviar a jefe directo y al

Asesor Ambiental

Incendio controlado

Continuar con el instructivo para la mitigacioacuten y recuperacioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendiosInstructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendios

Situacioacuten de emergencia controlada

Planificar actividades de limpieza del aacuterea afectada por el accidente bajo la

responsabilidad del Encargado Ambiental

Informar al jefe del aacuterea afectada sobre las tareas de limpieza a realizar

Seleccionar al personal encargado de la limpieza de la zona afectada

Coordinar los trabajos de limpieza de la zona afectada

Paacutegina 56

Supervisar las actividades de limpieza por personal de

la gerencia de Asuntos Ambientales

Gestionar la contratacioacuten de personal adecuado para las

actividades de limpieza

No existe personal adecuado Existe personal adecuado

Elaborar informe sobre la recuperacioacuten del aacuterea

afectada

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

10 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS PROCESOS DE ELIMINACIOacuteN A QUE

SERAacuteN SOMETIDOS LOS RESIDUOS Los residuos peligrosos generados pueden ser sometidos a diferentes procesos de eliminacioacuten a continuacioacuten se detallan

Tabla 10-a Alternativas de eliminacioacuten de residuos peligrosos

T I R C CODIGO ELIMINACION INSTALACION ELIMINACION

1 Orgaacutenicos halogenados A3150 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Incineracioacuten

2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos yfenoles A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como

combustible Planta Cementera

4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

5 Acidos sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

6 Acidos con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

7 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

8 Acidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

9 Bases sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

10 Bases con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

11 Bases con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

12 Bases orgaacutenicas A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

13 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

TRATAMIENTOELIMINACION DE RESPEL

Listado de Residuos Industriales Peligrosos Coacutedigo del Residuo

Caracteriacutestica de Peligrosidad

Paacutegina 57

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 58

A continuacioacuten se presentan las opciones de tratamiento que la Universidad de Concepcioacuten considera para la disposicioacuten final de los residuos soacutelidos industriales En el mercado nacional existen diferentes empresas dedicadas al rubro de tratamiento y disposicioacuten de residuos peligrosos Las principales empresas son Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda Hidronor Chile SA Polpaico y Bravo Energy las cuales se encuentran ubicadas en la zona central de paiacutes A continuacioacuten se presenta una breve descripcioacuten de estas empresas y de las teacutecnicas de tratamiento y disposicioacuten a las cuales se someten los residuos Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda (stultdacl) bull Acreditacioacuten de autorizacioacuten ambiental para transporte tratamiento yo disposicioacuten final de

residuos quiacutemicos existentes de acuerdo a las exigencias y requerimientos de la normativa ambiental vigente

Desarrollo de solicitud para permisos ambientales para retiro puntual Acreditacioacuten de autorizacioacuten para el transporte de residuos peligrosos Acreditacioacuten de autorizacioacuten como destinatario autorizado para residuos quiacutemicos

bull Acondicionamiento de Contenedoresembalaje Todos los contenedores embalaje se

revisan y adecuan para garantizar sus condiciones de traslado en forma segura y se identifican de acuerdo ala la NCh 2190 y el DS 382 en caso de no contar con esta

bull Retiro de desechos para llevar a cabo el retiro de los residuos se tienen en cuenta las

siguientes consideraciones

bull Durante todo tipo de operaciones se usaraacute el Equipo de Proteccioacuten Personal apropiado acorde al tipo de residuos a manejar

bull La programacioacuten del retiro deberaacute hacerse con al menos 24 horas de anticipacioacuten bull De ser necesario alguacuten cambio en la cantidad yo capacidad de contenedores para el

acopio de desechos deberaacute informarse al momento de solicitar el retiro bull Transporte de residuos industriales utilizando algunos de nuestros vehiacuteculos autorizados y

adecuados para el manejo de sustancias peligrosas seguacuten DS 298 y DS 594 se retiraran los desechos quiacutemicos desde sus instalaciones ubicadas en la Comuna de Concepcioacuten VIII Regioacuten Contamos con autorizacioacuten SEREMI 03424704 para el transporte de residuos peligrosos (wwwstultdacl )

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 59

bull Tratamiento yo disposicioacuten final de acuerdo a lo exigido en el DS 594 los desechos se

llevaraacuten a la empresa destinataria filial autorizada por el SEREMI para este fin con lo cual se cierra el ciacuterculo de manipulacioacuten por parte de STU Ltda El tratamiento que se llevaraacute a cabo a los residuos consideran la evaluacioacuten para el reciclaje reutilizacioacuten yo recuperacioacuten a traveacutes de diferentes operaciones unitarias aunque se considera tambieacuten como alternativa la disposicioacuten final previa inertizacioacuten Con Autorizacioacuten SEREMI de destinatario final 02423603 (wwwstultdacl )

bull Asistencia Teacutecnica en la gestioacuten de residuos STU Ltda mantiene un contacto constante con

sus clientes a fin de proveerles la asistencia teacutecnica en el manejo de los desechos quiacutemicos Asiacute mismo STU Ltda

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 60

Hidronor Chile SA (wwwhidronorcl) Hidronor Chile SA es una filial del Holding Belga Machiels quienes cuentan a su haber con maacutes de 20 antildeos de experiencia desarrollando actividades en el campo del tratamiento y gestioacuten de residuos cumpliendo con cada una de las etapas que implica esta actividad como es el caso de Depoacutesitos controlados Para desechos urbanos e industriales (peligrosos y no

peligrosos) inertes o inertizados Tratamiento fiacutesico-quiacutemico Para los residuos generados por la industria inorgaacutenica

como son el caso de bantildeos aacutecidos decapado y cromatado bantildeos alcalinos fangos de decantacioacuten y otros

Procesos de revalorizacioacuten Almacenamiento caracterizacioacuten y valorizacioacuten o enviacuteo a instalaciones de eliminacioacuten

Procesos de Incineracioacuten Para la eliminacioacuten de residuos orgaacutenicos que solamente pueden ser eliminados a altas temperaturas y en instalaciones que cuenten con la tecnologiacutea mecanismos de control y seguridad requeridos para estos efectos

Laboratorio de caracterizacioacuten Anaacutelisis ensayos y estudios de identificacioacuten de los residuos y de su peligrosidad

Permisos de Hidronor Chile SA Resolucioacuten Ndeg 415 del 9 de Enero de 1996 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) APRUEBASE el Proyecto de Disposicioacuten de Residuos Industriales Soacutelidos

Resolucioacuten Ndeg 141 del 17 de Julio de 1997 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (SESMA) APRUEBASE las obras correspondientes a las siguientes instalaciones y AUTORIZASE su respectivo funcionamiento para el tratamiento de residuos soacutelidos industriales 1- Planta de inertizacioacuten 2- Depoacutesito Seguridad 3- Nave de almacenamiento para productos no inflamables 4- Planta de tratamiento fiacutesicoquiacutemico 5- Depoacutesito de aacutecidos y bases 6- Laboratorio de anaacutelisis

Resolucioacuten Exenta Ndeg 301 del 23 de Febrero de 1998 Superintendencia de Servicios

Sanitarios AUTORIZA puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 3000 del 29 de Abril de 1998 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 19696 del 24 de Septiembre de 1998 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el almacenamiento temporal de Bifenilos Policlorados

Resolucioacuten Ndeg 20910 del 6 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento para Residuos No Inflamables

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 61

Resolucioacuten Ndeg 20909 del 29 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento Bifenilos Policlorados (askareles) Pesticidas y Residuos Halogenados No Inflamables

Resolucioacuten Ndeg 24198 del 29 de Octubre de 2001 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Planta de Recuperacioacuten-Valorizacioacuten de Subproductos Orgaacutenicos o Combustible Alternativo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 62

Polpaico (wwwholcimcom) El Grupo Polpaico presenta una alternativa de tratamiento de RISes basada en la oxidacioacuten de eacutestos a traveacutes del ldquoco-procesamientordquo de los residuos en el horno cementero El co-procesamiento de residuos industriales en hornos cementeros se realiza en EEUU y Europa desde hace maacutes de 20 antildeos Holcim ha desarrollado esta actividad con excelentes resultados para la comunidad y el medio ambiente en los cinco continentes Dentro de las principales ventajas que ofrece el tratamiento de RISes de esta empresa se encuentran las siguientes

Minimizacioacuten Reutilizacioacuten Reciclaje Recuperacioacuten de energiacutea co-procesamiento Incineracioacuten Confinamiento Incorporacioacuten de materias primas alternativas al proceso

A diferencia de otros meacutetodos la eliminacioacuten de los residuos industriales en hornos cementeros posibilita un seguro e importante aprovechamiento energeacutetico El residuo puede estar en estado liacutequido soacutelido o semi soacutelido y su composicioacuten quiacutemica debe ser compatible con los requerimientos teacutecnicos del proceso de fabricacioacuten del cemento y con sus respectivas autorizaciones ambientales garantizaacutendose su total destruccioacuten sin generacioacuten de cenizas El co-procesamiento es una solucioacuten que satisface las actuales exigencias de control ambiental La ventaja es que utilizando esta tecnologiacutea los residuos industriales son destruidos en su totalidad sin que haya generacioacuten de efluentes liacutequidos o soacutelidos durante la quema en el horno cementero La eliminacioacuten de los residuos yo su mezcla a traveacutes de su co-procesamento mantiene inalterada la calidad del producto (cemento) y los niveles de emisiones en la chimenea del horno El co-procesamiento constituye de esta manera una solucioacuten inteligente a la problemaacutetica ambiental de los residuos industriales Garantiza la eliminacioacuten total y segura de los residuos (altas temperaturas y tiempos

de residencia) Contribuye a la reduccioacuten global de emisiones donde destacan los NOx y SOx (lluvia

aacutecida) Favorece la preservacioacuten de los combustibles no renovables consecuentemente la

reduccioacuten global de emisiones de CO2 Permisos de Polpaico Actualmente la empresa Polpaico cuenta con autorizacioacuten ambiental y sanitaria del proyecto

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 63

Bravo Energy Chile SA (httpbravoenergycomindexahtml) Coligada de Bravo Energy Trading NA Los Angeles California USA se especializa en el tratamiento de residuos industriales y la consultoriacutea en servicios medio ambientales La planta de Tratamiento de Residuos Industriales opera en la comuna de Maipuacute Regioacuten Metropolitana y estaacute autorizada para hacerlo en virtud de la resolucioacuten Ndeg 006 de CONAMA RM y otras autorizaciones de organismos competentes Esta Planta con una capacidad de 50000 tonantildeo estaacute disentildeada como una planta de tratamiento de aguas y lavadores de gases Su disentildeo permite convertir y tratar una gran variedad de residuos que generan las industrias Los procesos de tratamiento yo eliminacioacuten que se llevan a cabo son Residuos Aceitosos Concentrados Aceites lubricantes usados (vehiacuteculos

maquinarias y procesos) grasas y ceras borras o lodos de hidrocarburos petroacuteleos combustibles contaminados

Residuos Acuosos Aceitosos Aceites de corte o solubles emulsiones refrigerantes

liacutequidos hidraacuteulicos sentinas de barco aguas de caacutemaras separadoras aceite-agua Residuos Acuosos no Aceitosos Aguas de procesos industriales soluciones de

limpieza de estanques y cantildeeriacuteas liacutequidos reveladores y fijadores Solventes Solventes halogenados solventes comunes combustibles contaminados

Soacutelidos Borras de pintura borras de tinta lodos de plantas de tratamiento lodos de

residuos de limpieza tintas y pigmentos La compantildeiacutea dispone de transporte para cualquier volumen de residuo desde cantidades pequentildeas hasta varias cargas de camiones Esta operacioacuten incluye el uso de camiones equipados con bombas y otros equipados para transportar tambores y contenedores los camiones estaacuten disentildeados de acuerdo a las normas nacionales vigentes para este tipo de transporte Estos recolectan los residuos industriales de los distintos puntos de generacioacuten y los llevan posteriormente a la planta para su tratamiento La frecuencia de recoleccioacuten se realiza de comuacuten acuerdo con el generador Bravo Energy Chile SA asume la responsabilidad de recoger el residuo y del manejo adecuado de estos para lo cual la compantildeiacutea tiene seguros comprometidos por dantildeos y responsabilidad civil Permisos de Bravo Energy

Autorizaciones Gubernamentales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 64

Resolucioacuten Exenta Nordm 006 CONAMA RM del 17 de octubre de 1996 Aprueba la instalacioacuten de la planta de tratamiento de residuos industriales seguacuten lo sentildealado en estudio de impacto ambiental que la empresa presentoacute en el antildeo 1995

Resolucioacuten Nordm 8773 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 5 de mayo de 1997 Aprueba el proyecto planta de tratamiento de residuos industriales de Bravo Energy Chile SA seguacuten lo sentildealado en el proyecto de ingenieriacutea

Resolucioacuten Nordm 4217 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 27 de febrero de 1998 Autoriza el funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos en Av Las Industrias 12600 Maipuacute

Decreto Nordm 204 Ministerio de Obras Puacuteblicas del 29 de marzo de 1996 Autoriza el sistema de depuracioacuten y neutralizacioacuten de los residuos industriales liacutequidos propuesto por Bravo Energy Chile SA

Otros Documentos Certificados y Permisos

ORD Nordm 3929 Superintendencia de Electricidad y Combustibles del 25 de octubre de 1996 La SEC declara que la planta de tratamiento de residuos de Bravo Energy Chile SA cumple con el DS90

Certificado Nordm 643 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 15 de febrero de 1995 Califica como molesta la actividad que desarrolla Bravo Energy Chile SA

ORD Nordm 10891 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 19 de noviembre de 1997 Aprueba el plan de emergencia que Bravo Energy Chile SA en caso de incendio derrames y otras contingencias de la operacioacuten

Resolucioacuten Exenta Nordm c1999 CONAMA V Regioacuten del 18 de enero de 1999 Aprueba el proyecto de utilizacioacuten de combustible alternativo en el horno Nordm 8 de Cemento Meloacuten avuerdo al estudio de impacto ambiental que la empresa presento en el antildeo 1997

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 65

11 SISTEMA DE REGISTRO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Con el objetivo de facilitar la operacioacuten y el registro de las actividades asociadas al Plan de Manejo se han confeccionado Planillas (Excel) de Registro para RISes (peligrosos y no peligrosos) de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nordm 148 El sistema de registro de los residuos peligrosos generados por la empresa incluye los siguientes puntos Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos generados diariamente Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos que ingresen o egresen del sitio de almacenamiento

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos reusados yo reciclados y los procesos correspondientes

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos enviado a terceros para su eliminacioacuten

Existen otras maneras maacutes eficientes de llevar el sistema de registro de residuo tales como aplicaciones informaacuteticas para la gestioacuten integral de los RISes Al respecto la Universidad se encuentra evaluando la posibilidad de incorporar estos recursos informaacuteticos al sistema de manejo de RISEs

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Los registros correspondientes al manejo de residuos peligrosos se detallan a continuacioacuten

Tabla 11-a Registro de generacioacuten de residuos peligrosos

Tabla 11-b Registro de almacenamiento de residuos peligrosos

Tabla 11-c Registro de reuso y reciclaje al interior de la Universidad

Paacutegina 66

REUSO RECICLAJE

SUMA( ) TON MES

NOMBRE DEL RESIDUO TIPO DE RESIDUO CANTIDAD PESO

(TON) PROCESOTIPO DE ELIMINACIONFECHA DE RECEPCION

DEL RESIDUO PELIGROSO

TOTAL MENSUAL

IS ESTIPO DE RESIDUO ENVASEFECHA

INGRESOEGRESO DEL SITIO

NOMBRE DE RESIDUO

IS Ingreso al sitio de almacenamiento T ToacutexicoES Egreso del sitio de almacenamiento I Inflamable

TOTAL MENSUAL

T I C R INTERNO NOMBRE PROCESO EXTERNO NOMBRE INSTALACION ELIMINACION

UBICACIOacuteN EN ALMACENAMIENTO FECHA SALIDA

DESTINOCANTIDAD PESO

(TON)

PELIGROSIDAD

C corrosivoR Reactivo

SUMA ( ) TON MES

TOXICIDAD AGUDA

TOXICIDAD CRONICA

TOXICIDAD LIXIVIACION REACTIVIDAD INFLAMABILIDAD CORROSIVIDAD

CARACTERISTICA DE PELIGROSIDAD

TON MES

CATEGORIA RP LISTA A

SUMA ( ) SUMA ( ) TAL MENSUAL

CODIGO DE IDENTIFICACION DEL RESIDUO PELIGROSO

CANTIDAD RESIDUO

PELIGROSO GENERADA (TON)

CANTIDAD DE RESIDUO PELIGROSO RETIRADO DEL AREA DE ALMACENAMIENTO

(TON)

FECHA NOMBRE RESIDUO

O RESIDUO

PROCESO QUE

ORIGINO EL RESIDUO

TO

TIP

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Tabla 11-d Registro de enviacuteo de residuos a instalaciones de eliminacioacuten autorizadas

Tabla 11-e Registro de reportes de incidentes

FECHA DE ENVIO TIPO DE ELIMINACION

NOMBRE DE RESIDUO

CANTIDAD PESO (TON)

NOMBRE DE INSTALACION DE

ELIMINACION

Nordm DE HOJA DE SEGURIDAD

Nordm DOCUMENTO DE DECLARACION

TOTAL MENSUAL SUMA ( ) TON MES

FECHA LUGAR TIPO DE INCIDENTE MEDIDA DE ACCION

NOMBRE DETECTOR INCIDENTE

Paacutegina 67

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 68

ANEXOS A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS E CAPACITACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 69

A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 70

B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 71

C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 72

D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 73

E CAPACITACION

  • Praacutecticas de Administracioacuten de Personal
  • Permisos de Bravo Energy
Page 50: Plan de manejo de residuos peligrosos universidad de concepción

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 50

Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Ventajas de un manejo adecuado de RISes Valoracioacuten econoacutemica y costos asociados al manejo de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Alternativas de gestioacuten Conceptos de mejoramiento continuo e innovacioacuten Relacioacuten con la autoridad Situacioacuten actual en la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten a supervisores tuvo una duracioacuten de 12 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten 83 CAPACITACIOacuteN AL PERSONAL OPERATIVO Los contenidos de la capacitacioacuten efectuada a los trabajadores les entregaron herramientas especiacuteficas en el tema del manejo de residuos pues su interaccioacuten con eacutestos es directa Los principales temas tratados fueron los siguientes Aspectos ecoloacutegicos asociados al manejo de RISes Introduccioacuten a la gestioacuten ambiental Aspectos de seguridad en el manejo de RISes Etapas del manejo desde la generacioacuten hasta la disposicioacuten final Actividades criacuteticas en el manejo de RISes Ventajas de un manejo adecuado de RISes Infraestructura asociada al manejo de RISes Ejemplos praacutecticos en la manipulacioacuten de RISes Situacioacuten actual de la Empresa Procedimientos implementados en la Empresa Emergencias y contingencias asociadas al manejo de RISes

La capacitacioacuten operativa se realizoacute en 24 horas En el Anexo E se detallan los asistentes a esta capacitacioacuten Para el personal operativo se consideraraacuten adicionalmente 2 capacitaciones adicionales para el cuarto trimestre del 2006

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 51

9 PLAN DE CONTINGENCIA El presente Plan de Contingencia tiene el propoacutesito de establecer un curso de accioacuten organizado planificado y coordinado que debe ser seguido en caso de incendio explosioacuten o descargas accidentales o derrames de residuos peligrosos o sus constituyentes y que pueda poner en riesgo la salud de los trabajadores y de la poblacioacuten A continuacioacuten se presenta el Plan de Contingencias para el manejo de RISes peligrosos Objetivo El objetivo del plan de contingencia es establecer los lineamientos necesarios para realizar un manejo seguro de los RISes ante situaciones de emergencia Alcance Este plan es aplicable tanto al personal de la Empresa como al personal de empresas colaboradoras que participan directa o indirectamente en todas las etapas del manejo de residuos de la empresa Identificacioacuten de riesgos i) Principales objetos de riesgo Los principales objetos de riesgo asociados al manejo

de residuos industriales Soacutelidos Peligrosos son Aacutereas de Almacenamiento Temporal de RISes (AAT) Son aacutereas creadas con el fin de

almacenar temporalmente los RISes peligrosos que se generan en la Universidad hasta el momento en que sean trasladados para su tratamiento yo disposicioacuten final externa

Vehiacuteculos de transporte interno de residuos industriales soacutelidos Generalmente camiones son los medios de transporte interno y externo de los residuos soacutelidos de la Universidad

ii) Principales actividades Las principales actividades que se presentan durante el

manejo de residuos industriales soacutelidos son Carga y descarga de residuos a camiones Almacenamiento de residuos dentro del AAT y aacutereas de generacioacuten Transporte de residuos al interior de la Universidad y externo con proveedores

autorizados

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 52

iii) Principales situaciones de emergencia Las principales situaciones de emergencia que

pueden presentarse durante el manejo de residuos peligrosos son Derrames Consiste en el vertido accidental de residuos sobre el suelo Incendios Consiste en la reaccioacuten de oxidacioacuten raacutepida entre un combustible y un

comburente (generalmente el oxiacutegeno del aire) Un incendio en una instalacioacuten se manifiesta por llamas y humo

Fugas Consiste en el escape accidental de sustancias (toacutexicas o no) hacia el exterior del recipiente que las contiene En el caso de gases y vapores el efecto principal es la formacioacuten de una nube El efecto en la poblacioacuten dependeraacute del producto la concentracioacuten la distancia el tiempo de exposicioacuten y las condiciones meteoroloacutegicas

Explosioacuten Reaccioacuten producida a gran velocidad con expansioacuten muy violenta de gases El efecto principal de las explosiones es la generacioacuten de ondas de presioacuten que pueden destruir construcciones cercanas En el exterior pueden producirse roturas de cristales y dantildeos materiales de menor magnitud Otro efecto a tener en cuenta es la proyeccioacuten de fragmentos

Considerando la naturaleza de los residuos generados en la Universidad las principales situaciones de emergencia corresponden a derrames y en menor medida a posibles incendios iv) Principales consecuencias Las principales consecuencias ante una emergencia con

residuos peligrosos pueden afectar a (1) las personas (2) el medio ambiente yo (3) la propiedad

Identificacioacuten y ubicacioacuten del personal que atenderaacute las emergencias Ante situaciones de emergencia se contaraacute con personal de operacioacuten normal i) Personal de operacioacuten normal Personal relacionado directamente con la unidad

generadora del residuo tal como el personal encargado del embalaje y etiquetado del residuo personal que realiza las tareas de transporte yo personal encargado del AAT Ante una emergencia son los primeros en reaccionar

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 53

Planes de prevencioacuten Para evitar situaciones de emergencia es necesario establecer herramientas que apoyen la prevencioacuten Al respecto la Universidad cuenta con diferentes procedimientos para el manejo seguro de sus residuos (Ver anexo A)

Por otra parte la Universidad cuenta con diferentes Hojas de Datos de Seguridad del Transporte de Residuos Peligrosos Este documento sirve para informar al trabajador sobre los cuidados que debe tener para manejar adecuadamente el residuo que debe transportar yo manipular Este documento estaraacute disponible en los lugares donde se generen y almacenen los residuos ademaacutes el transportista contaraacute con este documento al momento de trasladar dichos residuos Las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte se pueden observar en el capiacutetulo 7 del presente documento Otra medida de prevencioacuten que la Universidad implementaraacute es la capacitacioacuten y entrenamiento Se considera indispensable que las personas y entidades involucradas en el Plan de Contingencias participen en los entrenamientos y simulacros para la adecuada implementacioacuten del mismo Despueacutes de cada simulacro o emergencia el Plan de Contingencia se debe evaluar con el fin de actualizar complementar y adecuar su informacioacuten El Plan considera la implementacioacuten perioacutedica de actividades de capacitacioacuten y entrenamiento Durante el cuarto semestre del antildeo 2006 se disentildearaacuten programas de entrenamiento para el manejo de situaciones de emergencia con RISes peligrosos de manera de ser implementados en el antildeo 2007 Niveles de Alerta Es de gran importancia tener claro el nivel de alerta (o gravedad) de cada emergencia de manera de no generar paacutenico innecesario en el personal y poder responder de la mejor manera posible ante cada incidente Con este objetivo se han propuesto tres niveles de emergencia Nivel 1 Nivel de emergencia que puede ser controlado por el personal de operacioacuten

normal del aacuterea (pe derrames menores a dos tambores de 200 l) Nivel 2 Nivel para emergencias de mediana envergadura las cuales necesitan apoyo

de la Brigada contra Incendios para ser controlada (pe derrames mayores a dos tambores de 200 l incendios controlables o amagos de incendio)

Nivel 3 Nivel para emergencias de gran envergadura donde soacutelo se puede hacer cargo personal especializado de bomberos

A continuacioacuten se presentan los diagramas para la respuesta control y mitigacioacuten de derrames e incendios

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante derrames

Derrame

Paacutegina 54

Derrame no controlado

Alerta Amarilla

Derrame controlado

Mayor a 2 tambores

Alerta Amarilla

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o arena y palas)

Contener el derrame

Llamar a bomberos Menor a 2 tambores

Alerta Verde

Buscar tambores para almacenar el residuo

Almacenar el residuo en tambores

Rotular el residuo

Preparar informe escrito sobre el accidente y

enviar a jefe directo y al Asesor Ambiental

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o

arena y palas)

Limpiar la zona afectada desde las orillas hacia el

centro

Derrame controlado

No encontroacute ayuda Solicitar ayuda de otro

funcionario del aacuterea

Continuar con el instructivo para la

mitigacioacuten y recuperacioacuten

Llamar a Bomberos Continuar con la contencioacuten

del derrame

Encontroacute ayuda

Derrame no controlado

Llamar a Bomberos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante incendios

Incendio

Llamar a bomberos

Paacutegina 55

Incendio no controlable

Alerta Roja

Incendio controlable

Alerta Amarilla

Buscar extintores y elementos maacutes cercanos para combatir el fuego

(extintor monitor de espuma etc)

Alejarse de la zona de riesgo

Combatir el fuego

Esperar la llegada de Bomberos

Incendio no controlado Alerta Roja

Preparar informe escrito sobre el accidente y enviar a jefe directo y al

Asesor Ambiental

Incendio controlado

Continuar con el instructivo para la mitigacioacuten y recuperacioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendiosInstructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendios

Situacioacuten de emergencia controlada

Planificar actividades de limpieza del aacuterea afectada por el accidente bajo la

responsabilidad del Encargado Ambiental

Informar al jefe del aacuterea afectada sobre las tareas de limpieza a realizar

Seleccionar al personal encargado de la limpieza de la zona afectada

Coordinar los trabajos de limpieza de la zona afectada

Paacutegina 56

Supervisar las actividades de limpieza por personal de

la gerencia de Asuntos Ambientales

Gestionar la contratacioacuten de personal adecuado para las

actividades de limpieza

No existe personal adecuado Existe personal adecuado

Elaborar informe sobre la recuperacioacuten del aacuterea

afectada

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

10 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS PROCESOS DE ELIMINACIOacuteN A QUE

SERAacuteN SOMETIDOS LOS RESIDUOS Los residuos peligrosos generados pueden ser sometidos a diferentes procesos de eliminacioacuten a continuacioacuten se detallan

Tabla 10-a Alternativas de eliminacioacuten de residuos peligrosos

T I R C CODIGO ELIMINACION INSTALACION ELIMINACION

1 Orgaacutenicos halogenados A3150 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Incineracioacuten

2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos yfenoles A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como

combustible Planta Cementera

4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

5 Acidos sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

6 Acidos con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

7 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

8 Acidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

9 Bases sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

10 Bases con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

11 Bases con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

12 Bases orgaacutenicas A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

13 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

TRATAMIENTOELIMINACION DE RESPEL

Listado de Residuos Industriales Peligrosos Coacutedigo del Residuo

Caracteriacutestica de Peligrosidad

Paacutegina 57

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 58

A continuacioacuten se presentan las opciones de tratamiento que la Universidad de Concepcioacuten considera para la disposicioacuten final de los residuos soacutelidos industriales En el mercado nacional existen diferentes empresas dedicadas al rubro de tratamiento y disposicioacuten de residuos peligrosos Las principales empresas son Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda Hidronor Chile SA Polpaico y Bravo Energy las cuales se encuentran ubicadas en la zona central de paiacutes A continuacioacuten se presenta una breve descripcioacuten de estas empresas y de las teacutecnicas de tratamiento y disposicioacuten a las cuales se someten los residuos Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda (stultdacl) bull Acreditacioacuten de autorizacioacuten ambiental para transporte tratamiento yo disposicioacuten final de

residuos quiacutemicos existentes de acuerdo a las exigencias y requerimientos de la normativa ambiental vigente

Desarrollo de solicitud para permisos ambientales para retiro puntual Acreditacioacuten de autorizacioacuten para el transporte de residuos peligrosos Acreditacioacuten de autorizacioacuten como destinatario autorizado para residuos quiacutemicos

bull Acondicionamiento de Contenedoresembalaje Todos los contenedores embalaje se

revisan y adecuan para garantizar sus condiciones de traslado en forma segura y se identifican de acuerdo ala la NCh 2190 y el DS 382 en caso de no contar con esta

bull Retiro de desechos para llevar a cabo el retiro de los residuos se tienen en cuenta las

siguientes consideraciones

bull Durante todo tipo de operaciones se usaraacute el Equipo de Proteccioacuten Personal apropiado acorde al tipo de residuos a manejar

bull La programacioacuten del retiro deberaacute hacerse con al menos 24 horas de anticipacioacuten bull De ser necesario alguacuten cambio en la cantidad yo capacidad de contenedores para el

acopio de desechos deberaacute informarse al momento de solicitar el retiro bull Transporte de residuos industriales utilizando algunos de nuestros vehiacuteculos autorizados y

adecuados para el manejo de sustancias peligrosas seguacuten DS 298 y DS 594 se retiraran los desechos quiacutemicos desde sus instalaciones ubicadas en la Comuna de Concepcioacuten VIII Regioacuten Contamos con autorizacioacuten SEREMI 03424704 para el transporte de residuos peligrosos (wwwstultdacl )

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 59

bull Tratamiento yo disposicioacuten final de acuerdo a lo exigido en el DS 594 los desechos se

llevaraacuten a la empresa destinataria filial autorizada por el SEREMI para este fin con lo cual se cierra el ciacuterculo de manipulacioacuten por parte de STU Ltda El tratamiento que se llevaraacute a cabo a los residuos consideran la evaluacioacuten para el reciclaje reutilizacioacuten yo recuperacioacuten a traveacutes de diferentes operaciones unitarias aunque se considera tambieacuten como alternativa la disposicioacuten final previa inertizacioacuten Con Autorizacioacuten SEREMI de destinatario final 02423603 (wwwstultdacl )

bull Asistencia Teacutecnica en la gestioacuten de residuos STU Ltda mantiene un contacto constante con

sus clientes a fin de proveerles la asistencia teacutecnica en el manejo de los desechos quiacutemicos Asiacute mismo STU Ltda

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 60

Hidronor Chile SA (wwwhidronorcl) Hidronor Chile SA es una filial del Holding Belga Machiels quienes cuentan a su haber con maacutes de 20 antildeos de experiencia desarrollando actividades en el campo del tratamiento y gestioacuten de residuos cumpliendo con cada una de las etapas que implica esta actividad como es el caso de Depoacutesitos controlados Para desechos urbanos e industriales (peligrosos y no

peligrosos) inertes o inertizados Tratamiento fiacutesico-quiacutemico Para los residuos generados por la industria inorgaacutenica

como son el caso de bantildeos aacutecidos decapado y cromatado bantildeos alcalinos fangos de decantacioacuten y otros

Procesos de revalorizacioacuten Almacenamiento caracterizacioacuten y valorizacioacuten o enviacuteo a instalaciones de eliminacioacuten

Procesos de Incineracioacuten Para la eliminacioacuten de residuos orgaacutenicos que solamente pueden ser eliminados a altas temperaturas y en instalaciones que cuenten con la tecnologiacutea mecanismos de control y seguridad requeridos para estos efectos

Laboratorio de caracterizacioacuten Anaacutelisis ensayos y estudios de identificacioacuten de los residuos y de su peligrosidad

Permisos de Hidronor Chile SA Resolucioacuten Ndeg 415 del 9 de Enero de 1996 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) APRUEBASE el Proyecto de Disposicioacuten de Residuos Industriales Soacutelidos

Resolucioacuten Ndeg 141 del 17 de Julio de 1997 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (SESMA) APRUEBASE las obras correspondientes a las siguientes instalaciones y AUTORIZASE su respectivo funcionamiento para el tratamiento de residuos soacutelidos industriales 1- Planta de inertizacioacuten 2- Depoacutesito Seguridad 3- Nave de almacenamiento para productos no inflamables 4- Planta de tratamiento fiacutesicoquiacutemico 5- Depoacutesito de aacutecidos y bases 6- Laboratorio de anaacutelisis

Resolucioacuten Exenta Ndeg 301 del 23 de Febrero de 1998 Superintendencia de Servicios

Sanitarios AUTORIZA puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 3000 del 29 de Abril de 1998 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 19696 del 24 de Septiembre de 1998 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el almacenamiento temporal de Bifenilos Policlorados

Resolucioacuten Ndeg 20910 del 6 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento para Residuos No Inflamables

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 61

Resolucioacuten Ndeg 20909 del 29 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento Bifenilos Policlorados (askareles) Pesticidas y Residuos Halogenados No Inflamables

Resolucioacuten Ndeg 24198 del 29 de Octubre de 2001 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Planta de Recuperacioacuten-Valorizacioacuten de Subproductos Orgaacutenicos o Combustible Alternativo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 62

Polpaico (wwwholcimcom) El Grupo Polpaico presenta una alternativa de tratamiento de RISes basada en la oxidacioacuten de eacutestos a traveacutes del ldquoco-procesamientordquo de los residuos en el horno cementero El co-procesamiento de residuos industriales en hornos cementeros se realiza en EEUU y Europa desde hace maacutes de 20 antildeos Holcim ha desarrollado esta actividad con excelentes resultados para la comunidad y el medio ambiente en los cinco continentes Dentro de las principales ventajas que ofrece el tratamiento de RISes de esta empresa se encuentran las siguientes

Minimizacioacuten Reutilizacioacuten Reciclaje Recuperacioacuten de energiacutea co-procesamiento Incineracioacuten Confinamiento Incorporacioacuten de materias primas alternativas al proceso

A diferencia de otros meacutetodos la eliminacioacuten de los residuos industriales en hornos cementeros posibilita un seguro e importante aprovechamiento energeacutetico El residuo puede estar en estado liacutequido soacutelido o semi soacutelido y su composicioacuten quiacutemica debe ser compatible con los requerimientos teacutecnicos del proceso de fabricacioacuten del cemento y con sus respectivas autorizaciones ambientales garantizaacutendose su total destruccioacuten sin generacioacuten de cenizas El co-procesamiento es una solucioacuten que satisface las actuales exigencias de control ambiental La ventaja es que utilizando esta tecnologiacutea los residuos industriales son destruidos en su totalidad sin que haya generacioacuten de efluentes liacutequidos o soacutelidos durante la quema en el horno cementero La eliminacioacuten de los residuos yo su mezcla a traveacutes de su co-procesamento mantiene inalterada la calidad del producto (cemento) y los niveles de emisiones en la chimenea del horno El co-procesamiento constituye de esta manera una solucioacuten inteligente a la problemaacutetica ambiental de los residuos industriales Garantiza la eliminacioacuten total y segura de los residuos (altas temperaturas y tiempos

de residencia) Contribuye a la reduccioacuten global de emisiones donde destacan los NOx y SOx (lluvia

aacutecida) Favorece la preservacioacuten de los combustibles no renovables consecuentemente la

reduccioacuten global de emisiones de CO2 Permisos de Polpaico Actualmente la empresa Polpaico cuenta con autorizacioacuten ambiental y sanitaria del proyecto

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 63

Bravo Energy Chile SA (httpbravoenergycomindexahtml) Coligada de Bravo Energy Trading NA Los Angeles California USA se especializa en el tratamiento de residuos industriales y la consultoriacutea en servicios medio ambientales La planta de Tratamiento de Residuos Industriales opera en la comuna de Maipuacute Regioacuten Metropolitana y estaacute autorizada para hacerlo en virtud de la resolucioacuten Ndeg 006 de CONAMA RM y otras autorizaciones de organismos competentes Esta Planta con una capacidad de 50000 tonantildeo estaacute disentildeada como una planta de tratamiento de aguas y lavadores de gases Su disentildeo permite convertir y tratar una gran variedad de residuos que generan las industrias Los procesos de tratamiento yo eliminacioacuten que se llevan a cabo son Residuos Aceitosos Concentrados Aceites lubricantes usados (vehiacuteculos

maquinarias y procesos) grasas y ceras borras o lodos de hidrocarburos petroacuteleos combustibles contaminados

Residuos Acuosos Aceitosos Aceites de corte o solubles emulsiones refrigerantes

liacutequidos hidraacuteulicos sentinas de barco aguas de caacutemaras separadoras aceite-agua Residuos Acuosos no Aceitosos Aguas de procesos industriales soluciones de

limpieza de estanques y cantildeeriacuteas liacutequidos reveladores y fijadores Solventes Solventes halogenados solventes comunes combustibles contaminados

Soacutelidos Borras de pintura borras de tinta lodos de plantas de tratamiento lodos de

residuos de limpieza tintas y pigmentos La compantildeiacutea dispone de transporte para cualquier volumen de residuo desde cantidades pequentildeas hasta varias cargas de camiones Esta operacioacuten incluye el uso de camiones equipados con bombas y otros equipados para transportar tambores y contenedores los camiones estaacuten disentildeados de acuerdo a las normas nacionales vigentes para este tipo de transporte Estos recolectan los residuos industriales de los distintos puntos de generacioacuten y los llevan posteriormente a la planta para su tratamiento La frecuencia de recoleccioacuten se realiza de comuacuten acuerdo con el generador Bravo Energy Chile SA asume la responsabilidad de recoger el residuo y del manejo adecuado de estos para lo cual la compantildeiacutea tiene seguros comprometidos por dantildeos y responsabilidad civil Permisos de Bravo Energy

Autorizaciones Gubernamentales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 64

Resolucioacuten Exenta Nordm 006 CONAMA RM del 17 de octubre de 1996 Aprueba la instalacioacuten de la planta de tratamiento de residuos industriales seguacuten lo sentildealado en estudio de impacto ambiental que la empresa presentoacute en el antildeo 1995

Resolucioacuten Nordm 8773 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 5 de mayo de 1997 Aprueba el proyecto planta de tratamiento de residuos industriales de Bravo Energy Chile SA seguacuten lo sentildealado en el proyecto de ingenieriacutea

Resolucioacuten Nordm 4217 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 27 de febrero de 1998 Autoriza el funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos en Av Las Industrias 12600 Maipuacute

Decreto Nordm 204 Ministerio de Obras Puacuteblicas del 29 de marzo de 1996 Autoriza el sistema de depuracioacuten y neutralizacioacuten de los residuos industriales liacutequidos propuesto por Bravo Energy Chile SA

Otros Documentos Certificados y Permisos

ORD Nordm 3929 Superintendencia de Electricidad y Combustibles del 25 de octubre de 1996 La SEC declara que la planta de tratamiento de residuos de Bravo Energy Chile SA cumple con el DS90

Certificado Nordm 643 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 15 de febrero de 1995 Califica como molesta la actividad que desarrolla Bravo Energy Chile SA

ORD Nordm 10891 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 19 de noviembre de 1997 Aprueba el plan de emergencia que Bravo Energy Chile SA en caso de incendio derrames y otras contingencias de la operacioacuten

Resolucioacuten Exenta Nordm c1999 CONAMA V Regioacuten del 18 de enero de 1999 Aprueba el proyecto de utilizacioacuten de combustible alternativo en el horno Nordm 8 de Cemento Meloacuten avuerdo al estudio de impacto ambiental que la empresa presento en el antildeo 1997

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 65

11 SISTEMA DE REGISTRO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Con el objetivo de facilitar la operacioacuten y el registro de las actividades asociadas al Plan de Manejo se han confeccionado Planillas (Excel) de Registro para RISes (peligrosos y no peligrosos) de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nordm 148 El sistema de registro de los residuos peligrosos generados por la empresa incluye los siguientes puntos Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos generados diariamente Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos que ingresen o egresen del sitio de almacenamiento

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos reusados yo reciclados y los procesos correspondientes

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos enviado a terceros para su eliminacioacuten

Existen otras maneras maacutes eficientes de llevar el sistema de registro de residuo tales como aplicaciones informaacuteticas para la gestioacuten integral de los RISes Al respecto la Universidad se encuentra evaluando la posibilidad de incorporar estos recursos informaacuteticos al sistema de manejo de RISEs

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Los registros correspondientes al manejo de residuos peligrosos se detallan a continuacioacuten

Tabla 11-a Registro de generacioacuten de residuos peligrosos

Tabla 11-b Registro de almacenamiento de residuos peligrosos

Tabla 11-c Registro de reuso y reciclaje al interior de la Universidad

Paacutegina 66

REUSO RECICLAJE

SUMA( ) TON MES

NOMBRE DEL RESIDUO TIPO DE RESIDUO CANTIDAD PESO

(TON) PROCESOTIPO DE ELIMINACIONFECHA DE RECEPCION

DEL RESIDUO PELIGROSO

TOTAL MENSUAL

IS ESTIPO DE RESIDUO ENVASEFECHA

INGRESOEGRESO DEL SITIO

NOMBRE DE RESIDUO

IS Ingreso al sitio de almacenamiento T ToacutexicoES Egreso del sitio de almacenamiento I Inflamable

TOTAL MENSUAL

T I C R INTERNO NOMBRE PROCESO EXTERNO NOMBRE INSTALACION ELIMINACION

UBICACIOacuteN EN ALMACENAMIENTO FECHA SALIDA

DESTINOCANTIDAD PESO

(TON)

PELIGROSIDAD

C corrosivoR Reactivo

SUMA ( ) TON MES

TOXICIDAD AGUDA

TOXICIDAD CRONICA

TOXICIDAD LIXIVIACION REACTIVIDAD INFLAMABILIDAD CORROSIVIDAD

CARACTERISTICA DE PELIGROSIDAD

TON MES

CATEGORIA RP LISTA A

SUMA ( ) SUMA ( ) TAL MENSUAL

CODIGO DE IDENTIFICACION DEL RESIDUO PELIGROSO

CANTIDAD RESIDUO

PELIGROSO GENERADA (TON)

CANTIDAD DE RESIDUO PELIGROSO RETIRADO DEL AREA DE ALMACENAMIENTO

(TON)

FECHA NOMBRE RESIDUO

O RESIDUO

PROCESO QUE

ORIGINO EL RESIDUO

TO

TIP

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Tabla 11-d Registro de enviacuteo de residuos a instalaciones de eliminacioacuten autorizadas

Tabla 11-e Registro de reportes de incidentes

FECHA DE ENVIO TIPO DE ELIMINACION

NOMBRE DE RESIDUO

CANTIDAD PESO (TON)

NOMBRE DE INSTALACION DE

ELIMINACION

Nordm DE HOJA DE SEGURIDAD

Nordm DOCUMENTO DE DECLARACION

TOTAL MENSUAL SUMA ( ) TON MES

FECHA LUGAR TIPO DE INCIDENTE MEDIDA DE ACCION

NOMBRE DETECTOR INCIDENTE

Paacutegina 67

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 68

ANEXOS A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS E CAPACITACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 69

A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 70

B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 71

C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 72

D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 73

E CAPACITACION

  • Praacutecticas de Administracioacuten de Personal
  • Permisos de Bravo Energy
Page 51: Plan de manejo de residuos peligrosos universidad de concepción

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 51

9 PLAN DE CONTINGENCIA El presente Plan de Contingencia tiene el propoacutesito de establecer un curso de accioacuten organizado planificado y coordinado que debe ser seguido en caso de incendio explosioacuten o descargas accidentales o derrames de residuos peligrosos o sus constituyentes y que pueda poner en riesgo la salud de los trabajadores y de la poblacioacuten A continuacioacuten se presenta el Plan de Contingencias para el manejo de RISes peligrosos Objetivo El objetivo del plan de contingencia es establecer los lineamientos necesarios para realizar un manejo seguro de los RISes ante situaciones de emergencia Alcance Este plan es aplicable tanto al personal de la Empresa como al personal de empresas colaboradoras que participan directa o indirectamente en todas las etapas del manejo de residuos de la empresa Identificacioacuten de riesgos i) Principales objetos de riesgo Los principales objetos de riesgo asociados al manejo

de residuos industriales Soacutelidos Peligrosos son Aacutereas de Almacenamiento Temporal de RISes (AAT) Son aacutereas creadas con el fin de

almacenar temporalmente los RISes peligrosos que se generan en la Universidad hasta el momento en que sean trasladados para su tratamiento yo disposicioacuten final externa

Vehiacuteculos de transporte interno de residuos industriales soacutelidos Generalmente camiones son los medios de transporte interno y externo de los residuos soacutelidos de la Universidad

ii) Principales actividades Las principales actividades que se presentan durante el

manejo de residuos industriales soacutelidos son Carga y descarga de residuos a camiones Almacenamiento de residuos dentro del AAT y aacutereas de generacioacuten Transporte de residuos al interior de la Universidad y externo con proveedores

autorizados

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 52

iii) Principales situaciones de emergencia Las principales situaciones de emergencia que

pueden presentarse durante el manejo de residuos peligrosos son Derrames Consiste en el vertido accidental de residuos sobre el suelo Incendios Consiste en la reaccioacuten de oxidacioacuten raacutepida entre un combustible y un

comburente (generalmente el oxiacutegeno del aire) Un incendio en una instalacioacuten se manifiesta por llamas y humo

Fugas Consiste en el escape accidental de sustancias (toacutexicas o no) hacia el exterior del recipiente que las contiene En el caso de gases y vapores el efecto principal es la formacioacuten de una nube El efecto en la poblacioacuten dependeraacute del producto la concentracioacuten la distancia el tiempo de exposicioacuten y las condiciones meteoroloacutegicas

Explosioacuten Reaccioacuten producida a gran velocidad con expansioacuten muy violenta de gases El efecto principal de las explosiones es la generacioacuten de ondas de presioacuten que pueden destruir construcciones cercanas En el exterior pueden producirse roturas de cristales y dantildeos materiales de menor magnitud Otro efecto a tener en cuenta es la proyeccioacuten de fragmentos

Considerando la naturaleza de los residuos generados en la Universidad las principales situaciones de emergencia corresponden a derrames y en menor medida a posibles incendios iv) Principales consecuencias Las principales consecuencias ante una emergencia con

residuos peligrosos pueden afectar a (1) las personas (2) el medio ambiente yo (3) la propiedad

Identificacioacuten y ubicacioacuten del personal que atenderaacute las emergencias Ante situaciones de emergencia se contaraacute con personal de operacioacuten normal i) Personal de operacioacuten normal Personal relacionado directamente con la unidad

generadora del residuo tal como el personal encargado del embalaje y etiquetado del residuo personal que realiza las tareas de transporte yo personal encargado del AAT Ante una emergencia son los primeros en reaccionar

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 53

Planes de prevencioacuten Para evitar situaciones de emergencia es necesario establecer herramientas que apoyen la prevencioacuten Al respecto la Universidad cuenta con diferentes procedimientos para el manejo seguro de sus residuos (Ver anexo A)

Por otra parte la Universidad cuenta con diferentes Hojas de Datos de Seguridad del Transporte de Residuos Peligrosos Este documento sirve para informar al trabajador sobre los cuidados que debe tener para manejar adecuadamente el residuo que debe transportar yo manipular Este documento estaraacute disponible en los lugares donde se generen y almacenen los residuos ademaacutes el transportista contaraacute con este documento al momento de trasladar dichos residuos Las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte se pueden observar en el capiacutetulo 7 del presente documento Otra medida de prevencioacuten que la Universidad implementaraacute es la capacitacioacuten y entrenamiento Se considera indispensable que las personas y entidades involucradas en el Plan de Contingencias participen en los entrenamientos y simulacros para la adecuada implementacioacuten del mismo Despueacutes de cada simulacro o emergencia el Plan de Contingencia se debe evaluar con el fin de actualizar complementar y adecuar su informacioacuten El Plan considera la implementacioacuten perioacutedica de actividades de capacitacioacuten y entrenamiento Durante el cuarto semestre del antildeo 2006 se disentildearaacuten programas de entrenamiento para el manejo de situaciones de emergencia con RISes peligrosos de manera de ser implementados en el antildeo 2007 Niveles de Alerta Es de gran importancia tener claro el nivel de alerta (o gravedad) de cada emergencia de manera de no generar paacutenico innecesario en el personal y poder responder de la mejor manera posible ante cada incidente Con este objetivo se han propuesto tres niveles de emergencia Nivel 1 Nivel de emergencia que puede ser controlado por el personal de operacioacuten

normal del aacuterea (pe derrames menores a dos tambores de 200 l) Nivel 2 Nivel para emergencias de mediana envergadura las cuales necesitan apoyo

de la Brigada contra Incendios para ser controlada (pe derrames mayores a dos tambores de 200 l incendios controlables o amagos de incendio)

Nivel 3 Nivel para emergencias de gran envergadura donde soacutelo se puede hacer cargo personal especializado de bomberos

A continuacioacuten se presentan los diagramas para la respuesta control y mitigacioacuten de derrames e incendios

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante derrames

Derrame

Paacutegina 54

Derrame no controlado

Alerta Amarilla

Derrame controlado

Mayor a 2 tambores

Alerta Amarilla

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o arena y palas)

Contener el derrame

Llamar a bomberos Menor a 2 tambores

Alerta Verde

Buscar tambores para almacenar el residuo

Almacenar el residuo en tambores

Rotular el residuo

Preparar informe escrito sobre el accidente y

enviar a jefe directo y al Asesor Ambiental

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o

arena y palas)

Limpiar la zona afectada desde las orillas hacia el

centro

Derrame controlado

No encontroacute ayuda Solicitar ayuda de otro

funcionario del aacuterea

Continuar con el instructivo para la

mitigacioacuten y recuperacioacuten

Llamar a Bomberos Continuar con la contencioacuten

del derrame

Encontroacute ayuda

Derrame no controlado

Llamar a Bomberos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante incendios

Incendio

Llamar a bomberos

Paacutegina 55

Incendio no controlable

Alerta Roja

Incendio controlable

Alerta Amarilla

Buscar extintores y elementos maacutes cercanos para combatir el fuego

(extintor monitor de espuma etc)

Alejarse de la zona de riesgo

Combatir el fuego

Esperar la llegada de Bomberos

Incendio no controlado Alerta Roja

Preparar informe escrito sobre el accidente y enviar a jefe directo y al

Asesor Ambiental

Incendio controlado

Continuar con el instructivo para la mitigacioacuten y recuperacioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendiosInstructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendios

Situacioacuten de emergencia controlada

Planificar actividades de limpieza del aacuterea afectada por el accidente bajo la

responsabilidad del Encargado Ambiental

Informar al jefe del aacuterea afectada sobre las tareas de limpieza a realizar

Seleccionar al personal encargado de la limpieza de la zona afectada

Coordinar los trabajos de limpieza de la zona afectada

Paacutegina 56

Supervisar las actividades de limpieza por personal de

la gerencia de Asuntos Ambientales

Gestionar la contratacioacuten de personal adecuado para las

actividades de limpieza

No existe personal adecuado Existe personal adecuado

Elaborar informe sobre la recuperacioacuten del aacuterea

afectada

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

10 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS PROCESOS DE ELIMINACIOacuteN A QUE

SERAacuteN SOMETIDOS LOS RESIDUOS Los residuos peligrosos generados pueden ser sometidos a diferentes procesos de eliminacioacuten a continuacioacuten se detallan

Tabla 10-a Alternativas de eliminacioacuten de residuos peligrosos

T I R C CODIGO ELIMINACION INSTALACION ELIMINACION

1 Orgaacutenicos halogenados A3150 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Incineracioacuten

2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos yfenoles A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como

combustible Planta Cementera

4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

5 Acidos sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

6 Acidos con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

7 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

8 Acidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

9 Bases sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

10 Bases con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

11 Bases con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

12 Bases orgaacutenicas A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

13 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

TRATAMIENTOELIMINACION DE RESPEL

Listado de Residuos Industriales Peligrosos Coacutedigo del Residuo

Caracteriacutestica de Peligrosidad

Paacutegina 57

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 58

A continuacioacuten se presentan las opciones de tratamiento que la Universidad de Concepcioacuten considera para la disposicioacuten final de los residuos soacutelidos industriales En el mercado nacional existen diferentes empresas dedicadas al rubro de tratamiento y disposicioacuten de residuos peligrosos Las principales empresas son Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda Hidronor Chile SA Polpaico y Bravo Energy las cuales se encuentran ubicadas en la zona central de paiacutes A continuacioacuten se presenta una breve descripcioacuten de estas empresas y de las teacutecnicas de tratamiento y disposicioacuten a las cuales se someten los residuos Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda (stultdacl) bull Acreditacioacuten de autorizacioacuten ambiental para transporte tratamiento yo disposicioacuten final de

residuos quiacutemicos existentes de acuerdo a las exigencias y requerimientos de la normativa ambiental vigente

Desarrollo de solicitud para permisos ambientales para retiro puntual Acreditacioacuten de autorizacioacuten para el transporte de residuos peligrosos Acreditacioacuten de autorizacioacuten como destinatario autorizado para residuos quiacutemicos

bull Acondicionamiento de Contenedoresembalaje Todos los contenedores embalaje se

revisan y adecuan para garantizar sus condiciones de traslado en forma segura y se identifican de acuerdo ala la NCh 2190 y el DS 382 en caso de no contar con esta

bull Retiro de desechos para llevar a cabo el retiro de los residuos se tienen en cuenta las

siguientes consideraciones

bull Durante todo tipo de operaciones se usaraacute el Equipo de Proteccioacuten Personal apropiado acorde al tipo de residuos a manejar

bull La programacioacuten del retiro deberaacute hacerse con al menos 24 horas de anticipacioacuten bull De ser necesario alguacuten cambio en la cantidad yo capacidad de contenedores para el

acopio de desechos deberaacute informarse al momento de solicitar el retiro bull Transporte de residuos industriales utilizando algunos de nuestros vehiacuteculos autorizados y

adecuados para el manejo de sustancias peligrosas seguacuten DS 298 y DS 594 se retiraran los desechos quiacutemicos desde sus instalaciones ubicadas en la Comuna de Concepcioacuten VIII Regioacuten Contamos con autorizacioacuten SEREMI 03424704 para el transporte de residuos peligrosos (wwwstultdacl )

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 59

bull Tratamiento yo disposicioacuten final de acuerdo a lo exigido en el DS 594 los desechos se

llevaraacuten a la empresa destinataria filial autorizada por el SEREMI para este fin con lo cual se cierra el ciacuterculo de manipulacioacuten por parte de STU Ltda El tratamiento que se llevaraacute a cabo a los residuos consideran la evaluacioacuten para el reciclaje reutilizacioacuten yo recuperacioacuten a traveacutes de diferentes operaciones unitarias aunque se considera tambieacuten como alternativa la disposicioacuten final previa inertizacioacuten Con Autorizacioacuten SEREMI de destinatario final 02423603 (wwwstultdacl )

bull Asistencia Teacutecnica en la gestioacuten de residuos STU Ltda mantiene un contacto constante con

sus clientes a fin de proveerles la asistencia teacutecnica en el manejo de los desechos quiacutemicos Asiacute mismo STU Ltda

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 60

Hidronor Chile SA (wwwhidronorcl) Hidronor Chile SA es una filial del Holding Belga Machiels quienes cuentan a su haber con maacutes de 20 antildeos de experiencia desarrollando actividades en el campo del tratamiento y gestioacuten de residuos cumpliendo con cada una de las etapas que implica esta actividad como es el caso de Depoacutesitos controlados Para desechos urbanos e industriales (peligrosos y no

peligrosos) inertes o inertizados Tratamiento fiacutesico-quiacutemico Para los residuos generados por la industria inorgaacutenica

como son el caso de bantildeos aacutecidos decapado y cromatado bantildeos alcalinos fangos de decantacioacuten y otros

Procesos de revalorizacioacuten Almacenamiento caracterizacioacuten y valorizacioacuten o enviacuteo a instalaciones de eliminacioacuten

Procesos de Incineracioacuten Para la eliminacioacuten de residuos orgaacutenicos que solamente pueden ser eliminados a altas temperaturas y en instalaciones que cuenten con la tecnologiacutea mecanismos de control y seguridad requeridos para estos efectos

Laboratorio de caracterizacioacuten Anaacutelisis ensayos y estudios de identificacioacuten de los residuos y de su peligrosidad

Permisos de Hidronor Chile SA Resolucioacuten Ndeg 415 del 9 de Enero de 1996 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) APRUEBASE el Proyecto de Disposicioacuten de Residuos Industriales Soacutelidos

Resolucioacuten Ndeg 141 del 17 de Julio de 1997 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (SESMA) APRUEBASE las obras correspondientes a las siguientes instalaciones y AUTORIZASE su respectivo funcionamiento para el tratamiento de residuos soacutelidos industriales 1- Planta de inertizacioacuten 2- Depoacutesito Seguridad 3- Nave de almacenamiento para productos no inflamables 4- Planta de tratamiento fiacutesicoquiacutemico 5- Depoacutesito de aacutecidos y bases 6- Laboratorio de anaacutelisis

Resolucioacuten Exenta Ndeg 301 del 23 de Febrero de 1998 Superintendencia de Servicios

Sanitarios AUTORIZA puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 3000 del 29 de Abril de 1998 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 19696 del 24 de Septiembre de 1998 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el almacenamiento temporal de Bifenilos Policlorados

Resolucioacuten Ndeg 20910 del 6 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento para Residuos No Inflamables

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 61

Resolucioacuten Ndeg 20909 del 29 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento Bifenilos Policlorados (askareles) Pesticidas y Residuos Halogenados No Inflamables

Resolucioacuten Ndeg 24198 del 29 de Octubre de 2001 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Planta de Recuperacioacuten-Valorizacioacuten de Subproductos Orgaacutenicos o Combustible Alternativo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 62

Polpaico (wwwholcimcom) El Grupo Polpaico presenta una alternativa de tratamiento de RISes basada en la oxidacioacuten de eacutestos a traveacutes del ldquoco-procesamientordquo de los residuos en el horno cementero El co-procesamiento de residuos industriales en hornos cementeros se realiza en EEUU y Europa desde hace maacutes de 20 antildeos Holcim ha desarrollado esta actividad con excelentes resultados para la comunidad y el medio ambiente en los cinco continentes Dentro de las principales ventajas que ofrece el tratamiento de RISes de esta empresa se encuentran las siguientes

Minimizacioacuten Reutilizacioacuten Reciclaje Recuperacioacuten de energiacutea co-procesamiento Incineracioacuten Confinamiento Incorporacioacuten de materias primas alternativas al proceso

A diferencia de otros meacutetodos la eliminacioacuten de los residuos industriales en hornos cementeros posibilita un seguro e importante aprovechamiento energeacutetico El residuo puede estar en estado liacutequido soacutelido o semi soacutelido y su composicioacuten quiacutemica debe ser compatible con los requerimientos teacutecnicos del proceso de fabricacioacuten del cemento y con sus respectivas autorizaciones ambientales garantizaacutendose su total destruccioacuten sin generacioacuten de cenizas El co-procesamiento es una solucioacuten que satisface las actuales exigencias de control ambiental La ventaja es que utilizando esta tecnologiacutea los residuos industriales son destruidos en su totalidad sin que haya generacioacuten de efluentes liacutequidos o soacutelidos durante la quema en el horno cementero La eliminacioacuten de los residuos yo su mezcla a traveacutes de su co-procesamento mantiene inalterada la calidad del producto (cemento) y los niveles de emisiones en la chimenea del horno El co-procesamiento constituye de esta manera una solucioacuten inteligente a la problemaacutetica ambiental de los residuos industriales Garantiza la eliminacioacuten total y segura de los residuos (altas temperaturas y tiempos

de residencia) Contribuye a la reduccioacuten global de emisiones donde destacan los NOx y SOx (lluvia

aacutecida) Favorece la preservacioacuten de los combustibles no renovables consecuentemente la

reduccioacuten global de emisiones de CO2 Permisos de Polpaico Actualmente la empresa Polpaico cuenta con autorizacioacuten ambiental y sanitaria del proyecto

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 63

Bravo Energy Chile SA (httpbravoenergycomindexahtml) Coligada de Bravo Energy Trading NA Los Angeles California USA se especializa en el tratamiento de residuos industriales y la consultoriacutea en servicios medio ambientales La planta de Tratamiento de Residuos Industriales opera en la comuna de Maipuacute Regioacuten Metropolitana y estaacute autorizada para hacerlo en virtud de la resolucioacuten Ndeg 006 de CONAMA RM y otras autorizaciones de organismos competentes Esta Planta con una capacidad de 50000 tonantildeo estaacute disentildeada como una planta de tratamiento de aguas y lavadores de gases Su disentildeo permite convertir y tratar una gran variedad de residuos que generan las industrias Los procesos de tratamiento yo eliminacioacuten que se llevan a cabo son Residuos Aceitosos Concentrados Aceites lubricantes usados (vehiacuteculos

maquinarias y procesos) grasas y ceras borras o lodos de hidrocarburos petroacuteleos combustibles contaminados

Residuos Acuosos Aceitosos Aceites de corte o solubles emulsiones refrigerantes

liacutequidos hidraacuteulicos sentinas de barco aguas de caacutemaras separadoras aceite-agua Residuos Acuosos no Aceitosos Aguas de procesos industriales soluciones de

limpieza de estanques y cantildeeriacuteas liacutequidos reveladores y fijadores Solventes Solventes halogenados solventes comunes combustibles contaminados

Soacutelidos Borras de pintura borras de tinta lodos de plantas de tratamiento lodos de

residuos de limpieza tintas y pigmentos La compantildeiacutea dispone de transporte para cualquier volumen de residuo desde cantidades pequentildeas hasta varias cargas de camiones Esta operacioacuten incluye el uso de camiones equipados con bombas y otros equipados para transportar tambores y contenedores los camiones estaacuten disentildeados de acuerdo a las normas nacionales vigentes para este tipo de transporte Estos recolectan los residuos industriales de los distintos puntos de generacioacuten y los llevan posteriormente a la planta para su tratamiento La frecuencia de recoleccioacuten se realiza de comuacuten acuerdo con el generador Bravo Energy Chile SA asume la responsabilidad de recoger el residuo y del manejo adecuado de estos para lo cual la compantildeiacutea tiene seguros comprometidos por dantildeos y responsabilidad civil Permisos de Bravo Energy

Autorizaciones Gubernamentales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 64

Resolucioacuten Exenta Nordm 006 CONAMA RM del 17 de octubre de 1996 Aprueba la instalacioacuten de la planta de tratamiento de residuos industriales seguacuten lo sentildealado en estudio de impacto ambiental que la empresa presentoacute en el antildeo 1995

Resolucioacuten Nordm 8773 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 5 de mayo de 1997 Aprueba el proyecto planta de tratamiento de residuos industriales de Bravo Energy Chile SA seguacuten lo sentildealado en el proyecto de ingenieriacutea

Resolucioacuten Nordm 4217 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 27 de febrero de 1998 Autoriza el funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos en Av Las Industrias 12600 Maipuacute

Decreto Nordm 204 Ministerio de Obras Puacuteblicas del 29 de marzo de 1996 Autoriza el sistema de depuracioacuten y neutralizacioacuten de los residuos industriales liacutequidos propuesto por Bravo Energy Chile SA

Otros Documentos Certificados y Permisos

ORD Nordm 3929 Superintendencia de Electricidad y Combustibles del 25 de octubre de 1996 La SEC declara que la planta de tratamiento de residuos de Bravo Energy Chile SA cumple con el DS90

Certificado Nordm 643 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 15 de febrero de 1995 Califica como molesta la actividad que desarrolla Bravo Energy Chile SA

ORD Nordm 10891 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 19 de noviembre de 1997 Aprueba el plan de emergencia que Bravo Energy Chile SA en caso de incendio derrames y otras contingencias de la operacioacuten

Resolucioacuten Exenta Nordm c1999 CONAMA V Regioacuten del 18 de enero de 1999 Aprueba el proyecto de utilizacioacuten de combustible alternativo en el horno Nordm 8 de Cemento Meloacuten avuerdo al estudio de impacto ambiental que la empresa presento en el antildeo 1997

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 65

11 SISTEMA DE REGISTRO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Con el objetivo de facilitar la operacioacuten y el registro de las actividades asociadas al Plan de Manejo se han confeccionado Planillas (Excel) de Registro para RISes (peligrosos y no peligrosos) de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nordm 148 El sistema de registro de los residuos peligrosos generados por la empresa incluye los siguientes puntos Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos generados diariamente Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos que ingresen o egresen del sitio de almacenamiento

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos reusados yo reciclados y los procesos correspondientes

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos enviado a terceros para su eliminacioacuten

Existen otras maneras maacutes eficientes de llevar el sistema de registro de residuo tales como aplicaciones informaacuteticas para la gestioacuten integral de los RISes Al respecto la Universidad se encuentra evaluando la posibilidad de incorporar estos recursos informaacuteticos al sistema de manejo de RISEs

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Los registros correspondientes al manejo de residuos peligrosos se detallan a continuacioacuten

Tabla 11-a Registro de generacioacuten de residuos peligrosos

Tabla 11-b Registro de almacenamiento de residuos peligrosos

Tabla 11-c Registro de reuso y reciclaje al interior de la Universidad

Paacutegina 66

REUSO RECICLAJE

SUMA( ) TON MES

NOMBRE DEL RESIDUO TIPO DE RESIDUO CANTIDAD PESO

(TON) PROCESOTIPO DE ELIMINACIONFECHA DE RECEPCION

DEL RESIDUO PELIGROSO

TOTAL MENSUAL

IS ESTIPO DE RESIDUO ENVASEFECHA

INGRESOEGRESO DEL SITIO

NOMBRE DE RESIDUO

IS Ingreso al sitio de almacenamiento T ToacutexicoES Egreso del sitio de almacenamiento I Inflamable

TOTAL MENSUAL

T I C R INTERNO NOMBRE PROCESO EXTERNO NOMBRE INSTALACION ELIMINACION

UBICACIOacuteN EN ALMACENAMIENTO FECHA SALIDA

DESTINOCANTIDAD PESO

(TON)

PELIGROSIDAD

C corrosivoR Reactivo

SUMA ( ) TON MES

TOXICIDAD AGUDA

TOXICIDAD CRONICA

TOXICIDAD LIXIVIACION REACTIVIDAD INFLAMABILIDAD CORROSIVIDAD

CARACTERISTICA DE PELIGROSIDAD

TON MES

CATEGORIA RP LISTA A

SUMA ( ) SUMA ( ) TAL MENSUAL

CODIGO DE IDENTIFICACION DEL RESIDUO PELIGROSO

CANTIDAD RESIDUO

PELIGROSO GENERADA (TON)

CANTIDAD DE RESIDUO PELIGROSO RETIRADO DEL AREA DE ALMACENAMIENTO

(TON)

FECHA NOMBRE RESIDUO

O RESIDUO

PROCESO QUE

ORIGINO EL RESIDUO

TO

TIP

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Tabla 11-d Registro de enviacuteo de residuos a instalaciones de eliminacioacuten autorizadas

Tabla 11-e Registro de reportes de incidentes

FECHA DE ENVIO TIPO DE ELIMINACION

NOMBRE DE RESIDUO

CANTIDAD PESO (TON)

NOMBRE DE INSTALACION DE

ELIMINACION

Nordm DE HOJA DE SEGURIDAD

Nordm DOCUMENTO DE DECLARACION

TOTAL MENSUAL SUMA ( ) TON MES

FECHA LUGAR TIPO DE INCIDENTE MEDIDA DE ACCION

NOMBRE DETECTOR INCIDENTE

Paacutegina 67

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 68

ANEXOS A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS E CAPACITACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 69

A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 70

B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 71

C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 72

D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 73

E CAPACITACION

  • Praacutecticas de Administracioacuten de Personal
  • Permisos de Bravo Energy
Page 52: Plan de manejo de residuos peligrosos universidad de concepción

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 52

iii) Principales situaciones de emergencia Las principales situaciones de emergencia que

pueden presentarse durante el manejo de residuos peligrosos son Derrames Consiste en el vertido accidental de residuos sobre el suelo Incendios Consiste en la reaccioacuten de oxidacioacuten raacutepida entre un combustible y un

comburente (generalmente el oxiacutegeno del aire) Un incendio en una instalacioacuten se manifiesta por llamas y humo

Fugas Consiste en el escape accidental de sustancias (toacutexicas o no) hacia el exterior del recipiente que las contiene En el caso de gases y vapores el efecto principal es la formacioacuten de una nube El efecto en la poblacioacuten dependeraacute del producto la concentracioacuten la distancia el tiempo de exposicioacuten y las condiciones meteoroloacutegicas

Explosioacuten Reaccioacuten producida a gran velocidad con expansioacuten muy violenta de gases El efecto principal de las explosiones es la generacioacuten de ondas de presioacuten que pueden destruir construcciones cercanas En el exterior pueden producirse roturas de cristales y dantildeos materiales de menor magnitud Otro efecto a tener en cuenta es la proyeccioacuten de fragmentos

Considerando la naturaleza de los residuos generados en la Universidad las principales situaciones de emergencia corresponden a derrames y en menor medida a posibles incendios iv) Principales consecuencias Las principales consecuencias ante una emergencia con

residuos peligrosos pueden afectar a (1) las personas (2) el medio ambiente yo (3) la propiedad

Identificacioacuten y ubicacioacuten del personal que atenderaacute las emergencias Ante situaciones de emergencia se contaraacute con personal de operacioacuten normal i) Personal de operacioacuten normal Personal relacionado directamente con la unidad

generadora del residuo tal como el personal encargado del embalaje y etiquetado del residuo personal que realiza las tareas de transporte yo personal encargado del AAT Ante una emergencia son los primeros en reaccionar

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 53

Planes de prevencioacuten Para evitar situaciones de emergencia es necesario establecer herramientas que apoyen la prevencioacuten Al respecto la Universidad cuenta con diferentes procedimientos para el manejo seguro de sus residuos (Ver anexo A)

Por otra parte la Universidad cuenta con diferentes Hojas de Datos de Seguridad del Transporte de Residuos Peligrosos Este documento sirve para informar al trabajador sobre los cuidados que debe tener para manejar adecuadamente el residuo que debe transportar yo manipular Este documento estaraacute disponible en los lugares donde se generen y almacenen los residuos ademaacutes el transportista contaraacute con este documento al momento de trasladar dichos residuos Las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte se pueden observar en el capiacutetulo 7 del presente documento Otra medida de prevencioacuten que la Universidad implementaraacute es la capacitacioacuten y entrenamiento Se considera indispensable que las personas y entidades involucradas en el Plan de Contingencias participen en los entrenamientos y simulacros para la adecuada implementacioacuten del mismo Despueacutes de cada simulacro o emergencia el Plan de Contingencia se debe evaluar con el fin de actualizar complementar y adecuar su informacioacuten El Plan considera la implementacioacuten perioacutedica de actividades de capacitacioacuten y entrenamiento Durante el cuarto semestre del antildeo 2006 se disentildearaacuten programas de entrenamiento para el manejo de situaciones de emergencia con RISes peligrosos de manera de ser implementados en el antildeo 2007 Niveles de Alerta Es de gran importancia tener claro el nivel de alerta (o gravedad) de cada emergencia de manera de no generar paacutenico innecesario en el personal y poder responder de la mejor manera posible ante cada incidente Con este objetivo se han propuesto tres niveles de emergencia Nivel 1 Nivel de emergencia que puede ser controlado por el personal de operacioacuten

normal del aacuterea (pe derrames menores a dos tambores de 200 l) Nivel 2 Nivel para emergencias de mediana envergadura las cuales necesitan apoyo

de la Brigada contra Incendios para ser controlada (pe derrames mayores a dos tambores de 200 l incendios controlables o amagos de incendio)

Nivel 3 Nivel para emergencias de gran envergadura donde soacutelo se puede hacer cargo personal especializado de bomberos

A continuacioacuten se presentan los diagramas para la respuesta control y mitigacioacuten de derrames e incendios

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante derrames

Derrame

Paacutegina 54

Derrame no controlado

Alerta Amarilla

Derrame controlado

Mayor a 2 tambores

Alerta Amarilla

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o arena y palas)

Contener el derrame

Llamar a bomberos Menor a 2 tambores

Alerta Verde

Buscar tambores para almacenar el residuo

Almacenar el residuo en tambores

Rotular el residuo

Preparar informe escrito sobre el accidente y

enviar a jefe directo y al Asesor Ambiental

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o

arena y palas)

Limpiar la zona afectada desde las orillas hacia el

centro

Derrame controlado

No encontroacute ayuda Solicitar ayuda de otro

funcionario del aacuterea

Continuar con el instructivo para la

mitigacioacuten y recuperacioacuten

Llamar a Bomberos Continuar con la contencioacuten

del derrame

Encontroacute ayuda

Derrame no controlado

Llamar a Bomberos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante incendios

Incendio

Llamar a bomberos

Paacutegina 55

Incendio no controlable

Alerta Roja

Incendio controlable

Alerta Amarilla

Buscar extintores y elementos maacutes cercanos para combatir el fuego

(extintor monitor de espuma etc)

Alejarse de la zona de riesgo

Combatir el fuego

Esperar la llegada de Bomberos

Incendio no controlado Alerta Roja

Preparar informe escrito sobre el accidente y enviar a jefe directo y al

Asesor Ambiental

Incendio controlado

Continuar con el instructivo para la mitigacioacuten y recuperacioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendiosInstructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendios

Situacioacuten de emergencia controlada

Planificar actividades de limpieza del aacuterea afectada por el accidente bajo la

responsabilidad del Encargado Ambiental

Informar al jefe del aacuterea afectada sobre las tareas de limpieza a realizar

Seleccionar al personal encargado de la limpieza de la zona afectada

Coordinar los trabajos de limpieza de la zona afectada

Paacutegina 56

Supervisar las actividades de limpieza por personal de

la gerencia de Asuntos Ambientales

Gestionar la contratacioacuten de personal adecuado para las

actividades de limpieza

No existe personal adecuado Existe personal adecuado

Elaborar informe sobre la recuperacioacuten del aacuterea

afectada

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

10 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS PROCESOS DE ELIMINACIOacuteN A QUE

SERAacuteN SOMETIDOS LOS RESIDUOS Los residuos peligrosos generados pueden ser sometidos a diferentes procesos de eliminacioacuten a continuacioacuten se detallan

Tabla 10-a Alternativas de eliminacioacuten de residuos peligrosos

T I R C CODIGO ELIMINACION INSTALACION ELIMINACION

1 Orgaacutenicos halogenados A3150 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Incineracioacuten

2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos yfenoles A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como

combustible Planta Cementera

4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

5 Acidos sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

6 Acidos con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

7 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

8 Acidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

9 Bases sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

10 Bases con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

11 Bases con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

12 Bases orgaacutenicas A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

13 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

TRATAMIENTOELIMINACION DE RESPEL

Listado de Residuos Industriales Peligrosos Coacutedigo del Residuo

Caracteriacutestica de Peligrosidad

Paacutegina 57

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 58

A continuacioacuten se presentan las opciones de tratamiento que la Universidad de Concepcioacuten considera para la disposicioacuten final de los residuos soacutelidos industriales En el mercado nacional existen diferentes empresas dedicadas al rubro de tratamiento y disposicioacuten de residuos peligrosos Las principales empresas son Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda Hidronor Chile SA Polpaico y Bravo Energy las cuales se encuentran ubicadas en la zona central de paiacutes A continuacioacuten se presenta una breve descripcioacuten de estas empresas y de las teacutecnicas de tratamiento y disposicioacuten a las cuales se someten los residuos Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda (stultdacl) bull Acreditacioacuten de autorizacioacuten ambiental para transporte tratamiento yo disposicioacuten final de

residuos quiacutemicos existentes de acuerdo a las exigencias y requerimientos de la normativa ambiental vigente

Desarrollo de solicitud para permisos ambientales para retiro puntual Acreditacioacuten de autorizacioacuten para el transporte de residuos peligrosos Acreditacioacuten de autorizacioacuten como destinatario autorizado para residuos quiacutemicos

bull Acondicionamiento de Contenedoresembalaje Todos los contenedores embalaje se

revisan y adecuan para garantizar sus condiciones de traslado en forma segura y se identifican de acuerdo ala la NCh 2190 y el DS 382 en caso de no contar con esta

bull Retiro de desechos para llevar a cabo el retiro de los residuos se tienen en cuenta las

siguientes consideraciones

bull Durante todo tipo de operaciones se usaraacute el Equipo de Proteccioacuten Personal apropiado acorde al tipo de residuos a manejar

bull La programacioacuten del retiro deberaacute hacerse con al menos 24 horas de anticipacioacuten bull De ser necesario alguacuten cambio en la cantidad yo capacidad de contenedores para el

acopio de desechos deberaacute informarse al momento de solicitar el retiro bull Transporte de residuos industriales utilizando algunos de nuestros vehiacuteculos autorizados y

adecuados para el manejo de sustancias peligrosas seguacuten DS 298 y DS 594 se retiraran los desechos quiacutemicos desde sus instalaciones ubicadas en la Comuna de Concepcioacuten VIII Regioacuten Contamos con autorizacioacuten SEREMI 03424704 para el transporte de residuos peligrosos (wwwstultdacl )

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 59

bull Tratamiento yo disposicioacuten final de acuerdo a lo exigido en el DS 594 los desechos se

llevaraacuten a la empresa destinataria filial autorizada por el SEREMI para este fin con lo cual se cierra el ciacuterculo de manipulacioacuten por parte de STU Ltda El tratamiento que se llevaraacute a cabo a los residuos consideran la evaluacioacuten para el reciclaje reutilizacioacuten yo recuperacioacuten a traveacutes de diferentes operaciones unitarias aunque se considera tambieacuten como alternativa la disposicioacuten final previa inertizacioacuten Con Autorizacioacuten SEREMI de destinatario final 02423603 (wwwstultdacl )

bull Asistencia Teacutecnica en la gestioacuten de residuos STU Ltda mantiene un contacto constante con

sus clientes a fin de proveerles la asistencia teacutecnica en el manejo de los desechos quiacutemicos Asiacute mismo STU Ltda

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 60

Hidronor Chile SA (wwwhidronorcl) Hidronor Chile SA es una filial del Holding Belga Machiels quienes cuentan a su haber con maacutes de 20 antildeos de experiencia desarrollando actividades en el campo del tratamiento y gestioacuten de residuos cumpliendo con cada una de las etapas que implica esta actividad como es el caso de Depoacutesitos controlados Para desechos urbanos e industriales (peligrosos y no

peligrosos) inertes o inertizados Tratamiento fiacutesico-quiacutemico Para los residuos generados por la industria inorgaacutenica

como son el caso de bantildeos aacutecidos decapado y cromatado bantildeos alcalinos fangos de decantacioacuten y otros

Procesos de revalorizacioacuten Almacenamiento caracterizacioacuten y valorizacioacuten o enviacuteo a instalaciones de eliminacioacuten

Procesos de Incineracioacuten Para la eliminacioacuten de residuos orgaacutenicos que solamente pueden ser eliminados a altas temperaturas y en instalaciones que cuenten con la tecnologiacutea mecanismos de control y seguridad requeridos para estos efectos

Laboratorio de caracterizacioacuten Anaacutelisis ensayos y estudios de identificacioacuten de los residuos y de su peligrosidad

Permisos de Hidronor Chile SA Resolucioacuten Ndeg 415 del 9 de Enero de 1996 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) APRUEBASE el Proyecto de Disposicioacuten de Residuos Industriales Soacutelidos

Resolucioacuten Ndeg 141 del 17 de Julio de 1997 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (SESMA) APRUEBASE las obras correspondientes a las siguientes instalaciones y AUTORIZASE su respectivo funcionamiento para el tratamiento de residuos soacutelidos industriales 1- Planta de inertizacioacuten 2- Depoacutesito Seguridad 3- Nave de almacenamiento para productos no inflamables 4- Planta de tratamiento fiacutesicoquiacutemico 5- Depoacutesito de aacutecidos y bases 6- Laboratorio de anaacutelisis

Resolucioacuten Exenta Ndeg 301 del 23 de Febrero de 1998 Superintendencia de Servicios

Sanitarios AUTORIZA puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 3000 del 29 de Abril de 1998 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 19696 del 24 de Septiembre de 1998 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el almacenamiento temporal de Bifenilos Policlorados

Resolucioacuten Ndeg 20910 del 6 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento para Residuos No Inflamables

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 61

Resolucioacuten Ndeg 20909 del 29 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento Bifenilos Policlorados (askareles) Pesticidas y Residuos Halogenados No Inflamables

Resolucioacuten Ndeg 24198 del 29 de Octubre de 2001 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Planta de Recuperacioacuten-Valorizacioacuten de Subproductos Orgaacutenicos o Combustible Alternativo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 62

Polpaico (wwwholcimcom) El Grupo Polpaico presenta una alternativa de tratamiento de RISes basada en la oxidacioacuten de eacutestos a traveacutes del ldquoco-procesamientordquo de los residuos en el horno cementero El co-procesamiento de residuos industriales en hornos cementeros se realiza en EEUU y Europa desde hace maacutes de 20 antildeos Holcim ha desarrollado esta actividad con excelentes resultados para la comunidad y el medio ambiente en los cinco continentes Dentro de las principales ventajas que ofrece el tratamiento de RISes de esta empresa se encuentran las siguientes

Minimizacioacuten Reutilizacioacuten Reciclaje Recuperacioacuten de energiacutea co-procesamiento Incineracioacuten Confinamiento Incorporacioacuten de materias primas alternativas al proceso

A diferencia de otros meacutetodos la eliminacioacuten de los residuos industriales en hornos cementeros posibilita un seguro e importante aprovechamiento energeacutetico El residuo puede estar en estado liacutequido soacutelido o semi soacutelido y su composicioacuten quiacutemica debe ser compatible con los requerimientos teacutecnicos del proceso de fabricacioacuten del cemento y con sus respectivas autorizaciones ambientales garantizaacutendose su total destruccioacuten sin generacioacuten de cenizas El co-procesamiento es una solucioacuten que satisface las actuales exigencias de control ambiental La ventaja es que utilizando esta tecnologiacutea los residuos industriales son destruidos en su totalidad sin que haya generacioacuten de efluentes liacutequidos o soacutelidos durante la quema en el horno cementero La eliminacioacuten de los residuos yo su mezcla a traveacutes de su co-procesamento mantiene inalterada la calidad del producto (cemento) y los niveles de emisiones en la chimenea del horno El co-procesamiento constituye de esta manera una solucioacuten inteligente a la problemaacutetica ambiental de los residuos industriales Garantiza la eliminacioacuten total y segura de los residuos (altas temperaturas y tiempos

de residencia) Contribuye a la reduccioacuten global de emisiones donde destacan los NOx y SOx (lluvia

aacutecida) Favorece la preservacioacuten de los combustibles no renovables consecuentemente la

reduccioacuten global de emisiones de CO2 Permisos de Polpaico Actualmente la empresa Polpaico cuenta con autorizacioacuten ambiental y sanitaria del proyecto

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 63

Bravo Energy Chile SA (httpbravoenergycomindexahtml) Coligada de Bravo Energy Trading NA Los Angeles California USA se especializa en el tratamiento de residuos industriales y la consultoriacutea en servicios medio ambientales La planta de Tratamiento de Residuos Industriales opera en la comuna de Maipuacute Regioacuten Metropolitana y estaacute autorizada para hacerlo en virtud de la resolucioacuten Ndeg 006 de CONAMA RM y otras autorizaciones de organismos competentes Esta Planta con una capacidad de 50000 tonantildeo estaacute disentildeada como una planta de tratamiento de aguas y lavadores de gases Su disentildeo permite convertir y tratar una gran variedad de residuos que generan las industrias Los procesos de tratamiento yo eliminacioacuten que se llevan a cabo son Residuos Aceitosos Concentrados Aceites lubricantes usados (vehiacuteculos

maquinarias y procesos) grasas y ceras borras o lodos de hidrocarburos petroacuteleos combustibles contaminados

Residuos Acuosos Aceitosos Aceites de corte o solubles emulsiones refrigerantes

liacutequidos hidraacuteulicos sentinas de barco aguas de caacutemaras separadoras aceite-agua Residuos Acuosos no Aceitosos Aguas de procesos industriales soluciones de

limpieza de estanques y cantildeeriacuteas liacutequidos reveladores y fijadores Solventes Solventes halogenados solventes comunes combustibles contaminados

Soacutelidos Borras de pintura borras de tinta lodos de plantas de tratamiento lodos de

residuos de limpieza tintas y pigmentos La compantildeiacutea dispone de transporte para cualquier volumen de residuo desde cantidades pequentildeas hasta varias cargas de camiones Esta operacioacuten incluye el uso de camiones equipados con bombas y otros equipados para transportar tambores y contenedores los camiones estaacuten disentildeados de acuerdo a las normas nacionales vigentes para este tipo de transporte Estos recolectan los residuos industriales de los distintos puntos de generacioacuten y los llevan posteriormente a la planta para su tratamiento La frecuencia de recoleccioacuten se realiza de comuacuten acuerdo con el generador Bravo Energy Chile SA asume la responsabilidad de recoger el residuo y del manejo adecuado de estos para lo cual la compantildeiacutea tiene seguros comprometidos por dantildeos y responsabilidad civil Permisos de Bravo Energy

Autorizaciones Gubernamentales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 64

Resolucioacuten Exenta Nordm 006 CONAMA RM del 17 de octubre de 1996 Aprueba la instalacioacuten de la planta de tratamiento de residuos industriales seguacuten lo sentildealado en estudio de impacto ambiental que la empresa presentoacute en el antildeo 1995

Resolucioacuten Nordm 8773 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 5 de mayo de 1997 Aprueba el proyecto planta de tratamiento de residuos industriales de Bravo Energy Chile SA seguacuten lo sentildealado en el proyecto de ingenieriacutea

Resolucioacuten Nordm 4217 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 27 de febrero de 1998 Autoriza el funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos en Av Las Industrias 12600 Maipuacute

Decreto Nordm 204 Ministerio de Obras Puacuteblicas del 29 de marzo de 1996 Autoriza el sistema de depuracioacuten y neutralizacioacuten de los residuos industriales liacutequidos propuesto por Bravo Energy Chile SA

Otros Documentos Certificados y Permisos

ORD Nordm 3929 Superintendencia de Electricidad y Combustibles del 25 de octubre de 1996 La SEC declara que la planta de tratamiento de residuos de Bravo Energy Chile SA cumple con el DS90

Certificado Nordm 643 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 15 de febrero de 1995 Califica como molesta la actividad que desarrolla Bravo Energy Chile SA

ORD Nordm 10891 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 19 de noviembre de 1997 Aprueba el plan de emergencia que Bravo Energy Chile SA en caso de incendio derrames y otras contingencias de la operacioacuten

Resolucioacuten Exenta Nordm c1999 CONAMA V Regioacuten del 18 de enero de 1999 Aprueba el proyecto de utilizacioacuten de combustible alternativo en el horno Nordm 8 de Cemento Meloacuten avuerdo al estudio de impacto ambiental que la empresa presento en el antildeo 1997

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 65

11 SISTEMA DE REGISTRO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Con el objetivo de facilitar la operacioacuten y el registro de las actividades asociadas al Plan de Manejo se han confeccionado Planillas (Excel) de Registro para RISes (peligrosos y no peligrosos) de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nordm 148 El sistema de registro de los residuos peligrosos generados por la empresa incluye los siguientes puntos Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos generados diariamente Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos que ingresen o egresen del sitio de almacenamiento

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos reusados yo reciclados y los procesos correspondientes

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos enviado a terceros para su eliminacioacuten

Existen otras maneras maacutes eficientes de llevar el sistema de registro de residuo tales como aplicaciones informaacuteticas para la gestioacuten integral de los RISes Al respecto la Universidad se encuentra evaluando la posibilidad de incorporar estos recursos informaacuteticos al sistema de manejo de RISEs

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Los registros correspondientes al manejo de residuos peligrosos se detallan a continuacioacuten

Tabla 11-a Registro de generacioacuten de residuos peligrosos

Tabla 11-b Registro de almacenamiento de residuos peligrosos

Tabla 11-c Registro de reuso y reciclaje al interior de la Universidad

Paacutegina 66

REUSO RECICLAJE

SUMA( ) TON MES

NOMBRE DEL RESIDUO TIPO DE RESIDUO CANTIDAD PESO

(TON) PROCESOTIPO DE ELIMINACIONFECHA DE RECEPCION

DEL RESIDUO PELIGROSO

TOTAL MENSUAL

IS ESTIPO DE RESIDUO ENVASEFECHA

INGRESOEGRESO DEL SITIO

NOMBRE DE RESIDUO

IS Ingreso al sitio de almacenamiento T ToacutexicoES Egreso del sitio de almacenamiento I Inflamable

TOTAL MENSUAL

T I C R INTERNO NOMBRE PROCESO EXTERNO NOMBRE INSTALACION ELIMINACION

UBICACIOacuteN EN ALMACENAMIENTO FECHA SALIDA

DESTINOCANTIDAD PESO

(TON)

PELIGROSIDAD

C corrosivoR Reactivo

SUMA ( ) TON MES

TOXICIDAD AGUDA

TOXICIDAD CRONICA

TOXICIDAD LIXIVIACION REACTIVIDAD INFLAMABILIDAD CORROSIVIDAD

CARACTERISTICA DE PELIGROSIDAD

TON MES

CATEGORIA RP LISTA A

SUMA ( ) SUMA ( ) TAL MENSUAL

CODIGO DE IDENTIFICACION DEL RESIDUO PELIGROSO

CANTIDAD RESIDUO

PELIGROSO GENERADA (TON)

CANTIDAD DE RESIDUO PELIGROSO RETIRADO DEL AREA DE ALMACENAMIENTO

(TON)

FECHA NOMBRE RESIDUO

O RESIDUO

PROCESO QUE

ORIGINO EL RESIDUO

TO

TIP

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Tabla 11-d Registro de enviacuteo de residuos a instalaciones de eliminacioacuten autorizadas

Tabla 11-e Registro de reportes de incidentes

FECHA DE ENVIO TIPO DE ELIMINACION

NOMBRE DE RESIDUO

CANTIDAD PESO (TON)

NOMBRE DE INSTALACION DE

ELIMINACION

Nordm DE HOJA DE SEGURIDAD

Nordm DOCUMENTO DE DECLARACION

TOTAL MENSUAL SUMA ( ) TON MES

FECHA LUGAR TIPO DE INCIDENTE MEDIDA DE ACCION

NOMBRE DETECTOR INCIDENTE

Paacutegina 67

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 68

ANEXOS A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS E CAPACITACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 69

A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 70

B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 71

C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 72

D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 73

E CAPACITACION

  • Praacutecticas de Administracioacuten de Personal
  • Permisos de Bravo Energy
Page 53: Plan de manejo de residuos peligrosos universidad de concepción

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 53

Planes de prevencioacuten Para evitar situaciones de emergencia es necesario establecer herramientas que apoyen la prevencioacuten Al respecto la Universidad cuenta con diferentes procedimientos para el manejo seguro de sus residuos (Ver anexo A)

Por otra parte la Universidad cuenta con diferentes Hojas de Datos de Seguridad del Transporte de Residuos Peligrosos Este documento sirve para informar al trabajador sobre los cuidados que debe tener para manejar adecuadamente el residuo que debe transportar yo manipular Este documento estaraacute disponible en los lugares donde se generen y almacenen los residuos ademaacutes el transportista contaraacute con este documento al momento de trasladar dichos residuos Las Hojas de Datos de Seguridad de Transporte se pueden observar en el capiacutetulo 7 del presente documento Otra medida de prevencioacuten que la Universidad implementaraacute es la capacitacioacuten y entrenamiento Se considera indispensable que las personas y entidades involucradas en el Plan de Contingencias participen en los entrenamientos y simulacros para la adecuada implementacioacuten del mismo Despueacutes de cada simulacro o emergencia el Plan de Contingencia se debe evaluar con el fin de actualizar complementar y adecuar su informacioacuten El Plan considera la implementacioacuten perioacutedica de actividades de capacitacioacuten y entrenamiento Durante el cuarto semestre del antildeo 2006 se disentildearaacuten programas de entrenamiento para el manejo de situaciones de emergencia con RISes peligrosos de manera de ser implementados en el antildeo 2007 Niveles de Alerta Es de gran importancia tener claro el nivel de alerta (o gravedad) de cada emergencia de manera de no generar paacutenico innecesario en el personal y poder responder de la mejor manera posible ante cada incidente Con este objetivo se han propuesto tres niveles de emergencia Nivel 1 Nivel de emergencia que puede ser controlado por el personal de operacioacuten

normal del aacuterea (pe derrames menores a dos tambores de 200 l) Nivel 2 Nivel para emergencias de mediana envergadura las cuales necesitan apoyo

de la Brigada contra Incendios para ser controlada (pe derrames mayores a dos tambores de 200 l incendios controlables o amagos de incendio)

Nivel 3 Nivel para emergencias de gran envergadura donde soacutelo se puede hacer cargo personal especializado de bomberos

A continuacioacuten se presentan los diagramas para la respuesta control y mitigacioacuten de derrames e incendios

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante derrames

Derrame

Paacutegina 54

Derrame no controlado

Alerta Amarilla

Derrame controlado

Mayor a 2 tambores

Alerta Amarilla

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o arena y palas)

Contener el derrame

Llamar a bomberos Menor a 2 tambores

Alerta Verde

Buscar tambores para almacenar el residuo

Almacenar el residuo en tambores

Rotular el residuo

Preparar informe escrito sobre el accidente y

enviar a jefe directo y al Asesor Ambiental

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o

arena y palas)

Limpiar la zona afectada desde las orillas hacia el

centro

Derrame controlado

No encontroacute ayuda Solicitar ayuda de otro

funcionario del aacuterea

Continuar con el instructivo para la

mitigacioacuten y recuperacioacuten

Llamar a Bomberos Continuar con la contencioacuten

del derrame

Encontroacute ayuda

Derrame no controlado

Llamar a Bomberos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante incendios

Incendio

Llamar a bomberos

Paacutegina 55

Incendio no controlable

Alerta Roja

Incendio controlable

Alerta Amarilla

Buscar extintores y elementos maacutes cercanos para combatir el fuego

(extintor monitor de espuma etc)

Alejarse de la zona de riesgo

Combatir el fuego

Esperar la llegada de Bomberos

Incendio no controlado Alerta Roja

Preparar informe escrito sobre el accidente y enviar a jefe directo y al

Asesor Ambiental

Incendio controlado

Continuar con el instructivo para la mitigacioacuten y recuperacioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendiosInstructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendios

Situacioacuten de emergencia controlada

Planificar actividades de limpieza del aacuterea afectada por el accidente bajo la

responsabilidad del Encargado Ambiental

Informar al jefe del aacuterea afectada sobre las tareas de limpieza a realizar

Seleccionar al personal encargado de la limpieza de la zona afectada

Coordinar los trabajos de limpieza de la zona afectada

Paacutegina 56

Supervisar las actividades de limpieza por personal de

la gerencia de Asuntos Ambientales

Gestionar la contratacioacuten de personal adecuado para las

actividades de limpieza

No existe personal adecuado Existe personal adecuado

Elaborar informe sobre la recuperacioacuten del aacuterea

afectada

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

10 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS PROCESOS DE ELIMINACIOacuteN A QUE

SERAacuteN SOMETIDOS LOS RESIDUOS Los residuos peligrosos generados pueden ser sometidos a diferentes procesos de eliminacioacuten a continuacioacuten se detallan

Tabla 10-a Alternativas de eliminacioacuten de residuos peligrosos

T I R C CODIGO ELIMINACION INSTALACION ELIMINACION

1 Orgaacutenicos halogenados A3150 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Incineracioacuten

2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos yfenoles A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como

combustible Planta Cementera

4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

5 Acidos sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

6 Acidos con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

7 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

8 Acidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

9 Bases sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

10 Bases con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

11 Bases con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

12 Bases orgaacutenicas A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

13 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

TRATAMIENTOELIMINACION DE RESPEL

Listado de Residuos Industriales Peligrosos Coacutedigo del Residuo

Caracteriacutestica de Peligrosidad

Paacutegina 57

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 58

A continuacioacuten se presentan las opciones de tratamiento que la Universidad de Concepcioacuten considera para la disposicioacuten final de los residuos soacutelidos industriales En el mercado nacional existen diferentes empresas dedicadas al rubro de tratamiento y disposicioacuten de residuos peligrosos Las principales empresas son Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda Hidronor Chile SA Polpaico y Bravo Energy las cuales se encuentran ubicadas en la zona central de paiacutes A continuacioacuten se presenta una breve descripcioacuten de estas empresas y de las teacutecnicas de tratamiento y disposicioacuten a las cuales se someten los residuos Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda (stultdacl) bull Acreditacioacuten de autorizacioacuten ambiental para transporte tratamiento yo disposicioacuten final de

residuos quiacutemicos existentes de acuerdo a las exigencias y requerimientos de la normativa ambiental vigente

Desarrollo de solicitud para permisos ambientales para retiro puntual Acreditacioacuten de autorizacioacuten para el transporte de residuos peligrosos Acreditacioacuten de autorizacioacuten como destinatario autorizado para residuos quiacutemicos

bull Acondicionamiento de Contenedoresembalaje Todos los contenedores embalaje se

revisan y adecuan para garantizar sus condiciones de traslado en forma segura y se identifican de acuerdo ala la NCh 2190 y el DS 382 en caso de no contar con esta

bull Retiro de desechos para llevar a cabo el retiro de los residuos se tienen en cuenta las

siguientes consideraciones

bull Durante todo tipo de operaciones se usaraacute el Equipo de Proteccioacuten Personal apropiado acorde al tipo de residuos a manejar

bull La programacioacuten del retiro deberaacute hacerse con al menos 24 horas de anticipacioacuten bull De ser necesario alguacuten cambio en la cantidad yo capacidad de contenedores para el

acopio de desechos deberaacute informarse al momento de solicitar el retiro bull Transporte de residuos industriales utilizando algunos de nuestros vehiacuteculos autorizados y

adecuados para el manejo de sustancias peligrosas seguacuten DS 298 y DS 594 se retiraran los desechos quiacutemicos desde sus instalaciones ubicadas en la Comuna de Concepcioacuten VIII Regioacuten Contamos con autorizacioacuten SEREMI 03424704 para el transporte de residuos peligrosos (wwwstultdacl )

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 59

bull Tratamiento yo disposicioacuten final de acuerdo a lo exigido en el DS 594 los desechos se

llevaraacuten a la empresa destinataria filial autorizada por el SEREMI para este fin con lo cual se cierra el ciacuterculo de manipulacioacuten por parte de STU Ltda El tratamiento que se llevaraacute a cabo a los residuos consideran la evaluacioacuten para el reciclaje reutilizacioacuten yo recuperacioacuten a traveacutes de diferentes operaciones unitarias aunque se considera tambieacuten como alternativa la disposicioacuten final previa inertizacioacuten Con Autorizacioacuten SEREMI de destinatario final 02423603 (wwwstultdacl )

bull Asistencia Teacutecnica en la gestioacuten de residuos STU Ltda mantiene un contacto constante con

sus clientes a fin de proveerles la asistencia teacutecnica en el manejo de los desechos quiacutemicos Asiacute mismo STU Ltda

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 60

Hidronor Chile SA (wwwhidronorcl) Hidronor Chile SA es una filial del Holding Belga Machiels quienes cuentan a su haber con maacutes de 20 antildeos de experiencia desarrollando actividades en el campo del tratamiento y gestioacuten de residuos cumpliendo con cada una de las etapas que implica esta actividad como es el caso de Depoacutesitos controlados Para desechos urbanos e industriales (peligrosos y no

peligrosos) inertes o inertizados Tratamiento fiacutesico-quiacutemico Para los residuos generados por la industria inorgaacutenica

como son el caso de bantildeos aacutecidos decapado y cromatado bantildeos alcalinos fangos de decantacioacuten y otros

Procesos de revalorizacioacuten Almacenamiento caracterizacioacuten y valorizacioacuten o enviacuteo a instalaciones de eliminacioacuten

Procesos de Incineracioacuten Para la eliminacioacuten de residuos orgaacutenicos que solamente pueden ser eliminados a altas temperaturas y en instalaciones que cuenten con la tecnologiacutea mecanismos de control y seguridad requeridos para estos efectos

Laboratorio de caracterizacioacuten Anaacutelisis ensayos y estudios de identificacioacuten de los residuos y de su peligrosidad

Permisos de Hidronor Chile SA Resolucioacuten Ndeg 415 del 9 de Enero de 1996 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) APRUEBASE el Proyecto de Disposicioacuten de Residuos Industriales Soacutelidos

Resolucioacuten Ndeg 141 del 17 de Julio de 1997 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (SESMA) APRUEBASE las obras correspondientes a las siguientes instalaciones y AUTORIZASE su respectivo funcionamiento para el tratamiento de residuos soacutelidos industriales 1- Planta de inertizacioacuten 2- Depoacutesito Seguridad 3- Nave de almacenamiento para productos no inflamables 4- Planta de tratamiento fiacutesicoquiacutemico 5- Depoacutesito de aacutecidos y bases 6- Laboratorio de anaacutelisis

Resolucioacuten Exenta Ndeg 301 del 23 de Febrero de 1998 Superintendencia de Servicios

Sanitarios AUTORIZA puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 3000 del 29 de Abril de 1998 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 19696 del 24 de Septiembre de 1998 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el almacenamiento temporal de Bifenilos Policlorados

Resolucioacuten Ndeg 20910 del 6 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento para Residuos No Inflamables

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 61

Resolucioacuten Ndeg 20909 del 29 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento Bifenilos Policlorados (askareles) Pesticidas y Residuos Halogenados No Inflamables

Resolucioacuten Ndeg 24198 del 29 de Octubre de 2001 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Planta de Recuperacioacuten-Valorizacioacuten de Subproductos Orgaacutenicos o Combustible Alternativo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 62

Polpaico (wwwholcimcom) El Grupo Polpaico presenta una alternativa de tratamiento de RISes basada en la oxidacioacuten de eacutestos a traveacutes del ldquoco-procesamientordquo de los residuos en el horno cementero El co-procesamiento de residuos industriales en hornos cementeros se realiza en EEUU y Europa desde hace maacutes de 20 antildeos Holcim ha desarrollado esta actividad con excelentes resultados para la comunidad y el medio ambiente en los cinco continentes Dentro de las principales ventajas que ofrece el tratamiento de RISes de esta empresa se encuentran las siguientes

Minimizacioacuten Reutilizacioacuten Reciclaje Recuperacioacuten de energiacutea co-procesamiento Incineracioacuten Confinamiento Incorporacioacuten de materias primas alternativas al proceso

A diferencia de otros meacutetodos la eliminacioacuten de los residuos industriales en hornos cementeros posibilita un seguro e importante aprovechamiento energeacutetico El residuo puede estar en estado liacutequido soacutelido o semi soacutelido y su composicioacuten quiacutemica debe ser compatible con los requerimientos teacutecnicos del proceso de fabricacioacuten del cemento y con sus respectivas autorizaciones ambientales garantizaacutendose su total destruccioacuten sin generacioacuten de cenizas El co-procesamiento es una solucioacuten que satisface las actuales exigencias de control ambiental La ventaja es que utilizando esta tecnologiacutea los residuos industriales son destruidos en su totalidad sin que haya generacioacuten de efluentes liacutequidos o soacutelidos durante la quema en el horno cementero La eliminacioacuten de los residuos yo su mezcla a traveacutes de su co-procesamento mantiene inalterada la calidad del producto (cemento) y los niveles de emisiones en la chimenea del horno El co-procesamiento constituye de esta manera una solucioacuten inteligente a la problemaacutetica ambiental de los residuos industriales Garantiza la eliminacioacuten total y segura de los residuos (altas temperaturas y tiempos

de residencia) Contribuye a la reduccioacuten global de emisiones donde destacan los NOx y SOx (lluvia

aacutecida) Favorece la preservacioacuten de los combustibles no renovables consecuentemente la

reduccioacuten global de emisiones de CO2 Permisos de Polpaico Actualmente la empresa Polpaico cuenta con autorizacioacuten ambiental y sanitaria del proyecto

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 63

Bravo Energy Chile SA (httpbravoenergycomindexahtml) Coligada de Bravo Energy Trading NA Los Angeles California USA se especializa en el tratamiento de residuos industriales y la consultoriacutea en servicios medio ambientales La planta de Tratamiento de Residuos Industriales opera en la comuna de Maipuacute Regioacuten Metropolitana y estaacute autorizada para hacerlo en virtud de la resolucioacuten Ndeg 006 de CONAMA RM y otras autorizaciones de organismos competentes Esta Planta con una capacidad de 50000 tonantildeo estaacute disentildeada como una planta de tratamiento de aguas y lavadores de gases Su disentildeo permite convertir y tratar una gran variedad de residuos que generan las industrias Los procesos de tratamiento yo eliminacioacuten que se llevan a cabo son Residuos Aceitosos Concentrados Aceites lubricantes usados (vehiacuteculos

maquinarias y procesos) grasas y ceras borras o lodos de hidrocarburos petroacuteleos combustibles contaminados

Residuos Acuosos Aceitosos Aceites de corte o solubles emulsiones refrigerantes

liacutequidos hidraacuteulicos sentinas de barco aguas de caacutemaras separadoras aceite-agua Residuos Acuosos no Aceitosos Aguas de procesos industriales soluciones de

limpieza de estanques y cantildeeriacuteas liacutequidos reveladores y fijadores Solventes Solventes halogenados solventes comunes combustibles contaminados

Soacutelidos Borras de pintura borras de tinta lodos de plantas de tratamiento lodos de

residuos de limpieza tintas y pigmentos La compantildeiacutea dispone de transporte para cualquier volumen de residuo desde cantidades pequentildeas hasta varias cargas de camiones Esta operacioacuten incluye el uso de camiones equipados con bombas y otros equipados para transportar tambores y contenedores los camiones estaacuten disentildeados de acuerdo a las normas nacionales vigentes para este tipo de transporte Estos recolectan los residuos industriales de los distintos puntos de generacioacuten y los llevan posteriormente a la planta para su tratamiento La frecuencia de recoleccioacuten se realiza de comuacuten acuerdo con el generador Bravo Energy Chile SA asume la responsabilidad de recoger el residuo y del manejo adecuado de estos para lo cual la compantildeiacutea tiene seguros comprometidos por dantildeos y responsabilidad civil Permisos de Bravo Energy

Autorizaciones Gubernamentales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 64

Resolucioacuten Exenta Nordm 006 CONAMA RM del 17 de octubre de 1996 Aprueba la instalacioacuten de la planta de tratamiento de residuos industriales seguacuten lo sentildealado en estudio de impacto ambiental que la empresa presentoacute en el antildeo 1995

Resolucioacuten Nordm 8773 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 5 de mayo de 1997 Aprueba el proyecto planta de tratamiento de residuos industriales de Bravo Energy Chile SA seguacuten lo sentildealado en el proyecto de ingenieriacutea

Resolucioacuten Nordm 4217 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 27 de febrero de 1998 Autoriza el funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos en Av Las Industrias 12600 Maipuacute

Decreto Nordm 204 Ministerio de Obras Puacuteblicas del 29 de marzo de 1996 Autoriza el sistema de depuracioacuten y neutralizacioacuten de los residuos industriales liacutequidos propuesto por Bravo Energy Chile SA

Otros Documentos Certificados y Permisos

ORD Nordm 3929 Superintendencia de Electricidad y Combustibles del 25 de octubre de 1996 La SEC declara que la planta de tratamiento de residuos de Bravo Energy Chile SA cumple con el DS90

Certificado Nordm 643 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 15 de febrero de 1995 Califica como molesta la actividad que desarrolla Bravo Energy Chile SA

ORD Nordm 10891 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 19 de noviembre de 1997 Aprueba el plan de emergencia que Bravo Energy Chile SA en caso de incendio derrames y otras contingencias de la operacioacuten

Resolucioacuten Exenta Nordm c1999 CONAMA V Regioacuten del 18 de enero de 1999 Aprueba el proyecto de utilizacioacuten de combustible alternativo en el horno Nordm 8 de Cemento Meloacuten avuerdo al estudio de impacto ambiental que la empresa presento en el antildeo 1997

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 65

11 SISTEMA DE REGISTRO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Con el objetivo de facilitar la operacioacuten y el registro de las actividades asociadas al Plan de Manejo se han confeccionado Planillas (Excel) de Registro para RISes (peligrosos y no peligrosos) de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nordm 148 El sistema de registro de los residuos peligrosos generados por la empresa incluye los siguientes puntos Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos generados diariamente Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos que ingresen o egresen del sitio de almacenamiento

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos reusados yo reciclados y los procesos correspondientes

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos enviado a terceros para su eliminacioacuten

Existen otras maneras maacutes eficientes de llevar el sistema de registro de residuo tales como aplicaciones informaacuteticas para la gestioacuten integral de los RISes Al respecto la Universidad se encuentra evaluando la posibilidad de incorporar estos recursos informaacuteticos al sistema de manejo de RISEs

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Los registros correspondientes al manejo de residuos peligrosos se detallan a continuacioacuten

Tabla 11-a Registro de generacioacuten de residuos peligrosos

Tabla 11-b Registro de almacenamiento de residuos peligrosos

Tabla 11-c Registro de reuso y reciclaje al interior de la Universidad

Paacutegina 66

REUSO RECICLAJE

SUMA( ) TON MES

NOMBRE DEL RESIDUO TIPO DE RESIDUO CANTIDAD PESO

(TON) PROCESOTIPO DE ELIMINACIONFECHA DE RECEPCION

DEL RESIDUO PELIGROSO

TOTAL MENSUAL

IS ESTIPO DE RESIDUO ENVASEFECHA

INGRESOEGRESO DEL SITIO

NOMBRE DE RESIDUO

IS Ingreso al sitio de almacenamiento T ToacutexicoES Egreso del sitio de almacenamiento I Inflamable

TOTAL MENSUAL

T I C R INTERNO NOMBRE PROCESO EXTERNO NOMBRE INSTALACION ELIMINACION

UBICACIOacuteN EN ALMACENAMIENTO FECHA SALIDA

DESTINOCANTIDAD PESO

(TON)

PELIGROSIDAD

C corrosivoR Reactivo

SUMA ( ) TON MES

TOXICIDAD AGUDA

TOXICIDAD CRONICA

TOXICIDAD LIXIVIACION REACTIVIDAD INFLAMABILIDAD CORROSIVIDAD

CARACTERISTICA DE PELIGROSIDAD

TON MES

CATEGORIA RP LISTA A

SUMA ( ) SUMA ( ) TAL MENSUAL

CODIGO DE IDENTIFICACION DEL RESIDUO PELIGROSO

CANTIDAD RESIDUO

PELIGROSO GENERADA (TON)

CANTIDAD DE RESIDUO PELIGROSO RETIRADO DEL AREA DE ALMACENAMIENTO

(TON)

FECHA NOMBRE RESIDUO

O RESIDUO

PROCESO QUE

ORIGINO EL RESIDUO

TO

TIP

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Tabla 11-d Registro de enviacuteo de residuos a instalaciones de eliminacioacuten autorizadas

Tabla 11-e Registro de reportes de incidentes

FECHA DE ENVIO TIPO DE ELIMINACION

NOMBRE DE RESIDUO

CANTIDAD PESO (TON)

NOMBRE DE INSTALACION DE

ELIMINACION

Nordm DE HOJA DE SEGURIDAD

Nordm DOCUMENTO DE DECLARACION

TOTAL MENSUAL SUMA ( ) TON MES

FECHA LUGAR TIPO DE INCIDENTE MEDIDA DE ACCION

NOMBRE DETECTOR INCIDENTE

Paacutegina 67

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 68

ANEXOS A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS E CAPACITACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 69

A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 70

B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 71

C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 72

D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 73

E CAPACITACION

  • Praacutecticas de Administracioacuten de Personal
  • Permisos de Bravo Energy
Page 54: Plan de manejo de residuos peligrosos universidad de concepción

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante derrames

Derrame

Paacutegina 54

Derrame no controlado

Alerta Amarilla

Derrame controlado

Mayor a 2 tambores

Alerta Amarilla

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o arena y palas)

Contener el derrame

Llamar a bomberos Menor a 2 tambores

Alerta Verde

Buscar tambores para almacenar el residuo

Almacenar el residuo en tambores

Rotular el residuo

Preparar informe escrito sobre el accidente y

enviar a jefe directo y al Asesor Ambiental

Buscar elementos de contencioacuten (aserriacuten o

arena y palas)

Limpiar la zona afectada desde las orillas hacia el

centro

Derrame controlado

No encontroacute ayuda Solicitar ayuda de otro

funcionario del aacuterea

Continuar con el instructivo para la

mitigacioacuten y recuperacioacuten

Llamar a Bomberos Continuar con la contencioacuten

del derrame

Encontroacute ayuda

Derrame no controlado

Llamar a Bomberos

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante incendios

Incendio

Llamar a bomberos

Paacutegina 55

Incendio no controlable

Alerta Roja

Incendio controlable

Alerta Amarilla

Buscar extintores y elementos maacutes cercanos para combatir el fuego

(extintor monitor de espuma etc)

Alejarse de la zona de riesgo

Combatir el fuego

Esperar la llegada de Bomberos

Incendio no controlado Alerta Roja

Preparar informe escrito sobre el accidente y enviar a jefe directo y al

Asesor Ambiental

Incendio controlado

Continuar con el instructivo para la mitigacioacuten y recuperacioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendiosInstructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendios

Situacioacuten de emergencia controlada

Planificar actividades de limpieza del aacuterea afectada por el accidente bajo la

responsabilidad del Encargado Ambiental

Informar al jefe del aacuterea afectada sobre las tareas de limpieza a realizar

Seleccionar al personal encargado de la limpieza de la zona afectada

Coordinar los trabajos de limpieza de la zona afectada

Paacutegina 56

Supervisar las actividades de limpieza por personal de

la gerencia de Asuntos Ambientales

Gestionar la contratacioacuten de personal adecuado para las

actividades de limpieza

No existe personal adecuado Existe personal adecuado

Elaborar informe sobre la recuperacioacuten del aacuterea

afectada

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

10 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS PROCESOS DE ELIMINACIOacuteN A QUE

SERAacuteN SOMETIDOS LOS RESIDUOS Los residuos peligrosos generados pueden ser sometidos a diferentes procesos de eliminacioacuten a continuacioacuten se detallan

Tabla 10-a Alternativas de eliminacioacuten de residuos peligrosos

T I R C CODIGO ELIMINACION INSTALACION ELIMINACION

1 Orgaacutenicos halogenados A3150 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Incineracioacuten

2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos yfenoles A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como

combustible Planta Cementera

4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

5 Acidos sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

6 Acidos con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

7 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

8 Acidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

9 Bases sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

10 Bases con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

11 Bases con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

12 Bases orgaacutenicas A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

13 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

TRATAMIENTOELIMINACION DE RESPEL

Listado de Residuos Industriales Peligrosos Coacutedigo del Residuo

Caracteriacutestica de Peligrosidad

Paacutegina 57

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 58

A continuacioacuten se presentan las opciones de tratamiento que la Universidad de Concepcioacuten considera para la disposicioacuten final de los residuos soacutelidos industriales En el mercado nacional existen diferentes empresas dedicadas al rubro de tratamiento y disposicioacuten de residuos peligrosos Las principales empresas son Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda Hidronor Chile SA Polpaico y Bravo Energy las cuales se encuentran ubicadas en la zona central de paiacutes A continuacioacuten se presenta una breve descripcioacuten de estas empresas y de las teacutecnicas de tratamiento y disposicioacuten a las cuales se someten los residuos Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda (stultdacl) bull Acreditacioacuten de autorizacioacuten ambiental para transporte tratamiento yo disposicioacuten final de

residuos quiacutemicos existentes de acuerdo a las exigencias y requerimientos de la normativa ambiental vigente

Desarrollo de solicitud para permisos ambientales para retiro puntual Acreditacioacuten de autorizacioacuten para el transporte de residuos peligrosos Acreditacioacuten de autorizacioacuten como destinatario autorizado para residuos quiacutemicos

bull Acondicionamiento de Contenedoresembalaje Todos los contenedores embalaje se

revisan y adecuan para garantizar sus condiciones de traslado en forma segura y se identifican de acuerdo ala la NCh 2190 y el DS 382 en caso de no contar con esta

bull Retiro de desechos para llevar a cabo el retiro de los residuos se tienen en cuenta las

siguientes consideraciones

bull Durante todo tipo de operaciones se usaraacute el Equipo de Proteccioacuten Personal apropiado acorde al tipo de residuos a manejar

bull La programacioacuten del retiro deberaacute hacerse con al menos 24 horas de anticipacioacuten bull De ser necesario alguacuten cambio en la cantidad yo capacidad de contenedores para el

acopio de desechos deberaacute informarse al momento de solicitar el retiro bull Transporte de residuos industriales utilizando algunos de nuestros vehiacuteculos autorizados y

adecuados para el manejo de sustancias peligrosas seguacuten DS 298 y DS 594 se retiraran los desechos quiacutemicos desde sus instalaciones ubicadas en la Comuna de Concepcioacuten VIII Regioacuten Contamos con autorizacioacuten SEREMI 03424704 para el transporte de residuos peligrosos (wwwstultdacl )

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 59

bull Tratamiento yo disposicioacuten final de acuerdo a lo exigido en el DS 594 los desechos se

llevaraacuten a la empresa destinataria filial autorizada por el SEREMI para este fin con lo cual se cierra el ciacuterculo de manipulacioacuten por parte de STU Ltda El tratamiento que se llevaraacute a cabo a los residuos consideran la evaluacioacuten para el reciclaje reutilizacioacuten yo recuperacioacuten a traveacutes de diferentes operaciones unitarias aunque se considera tambieacuten como alternativa la disposicioacuten final previa inertizacioacuten Con Autorizacioacuten SEREMI de destinatario final 02423603 (wwwstultdacl )

bull Asistencia Teacutecnica en la gestioacuten de residuos STU Ltda mantiene un contacto constante con

sus clientes a fin de proveerles la asistencia teacutecnica en el manejo de los desechos quiacutemicos Asiacute mismo STU Ltda

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 60

Hidronor Chile SA (wwwhidronorcl) Hidronor Chile SA es una filial del Holding Belga Machiels quienes cuentan a su haber con maacutes de 20 antildeos de experiencia desarrollando actividades en el campo del tratamiento y gestioacuten de residuos cumpliendo con cada una de las etapas que implica esta actividad como es el caso de Depoacutesitos controlados Para desechos urbanos e industriales (peligrosos y no

peligrosos) inertes o inertizados Tratamiento fiacutesico-quiacutemico Para los residuos generados por la industria inorgaacutenica

como son el caso de bantildeos aacutecidos decapado y cromatado bantildeos alcalinos fangos de decantacioacuten y otros

Procesos de revalorizacioacuten Almacenamiento caracterizacioacuten y valorizacioacuten o enviacuteo a instalaciones de eliminacioacuten

Procesos de Incineracioacuten Para la eliminacioacuten de residuos orgaacutenicos que solamente pueden ser eliminados a altas temperaturas y en instalaciones que cuenten con la tecnologiacutea mecanismos de control y seguridad requeridos para estos efectos

Laboratorio de caracterizacioacuten Anaacutelisis ensayos y estudios de identificacioacuten de los residuos y de su peligrosidad

Permisos de Hidronor Chile SA Resolucioacuten Ndeg 415 del 9 de Enero de 1996 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) APRUEBASE el Proyecto de Disposicioacuten de Residuos Industriales Soacutelidos

Resolucioacuten Ndeg 141 del 17 de Julio de 1997 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (SESMA) APRUEBASE las obras correspondientes a las siguientes instalaciones y AUTORIZASE su respectivo funcionamiento para el tratamiento de residuos soacutelidos industriales 1- Planta de inertizacioacuten 2- Depoacutesito Seguridad 3- Nave de almacenamiento para productos no inflamables 4- Planta de tratamiento fiacutesicoquiacutemico 5- Depoacutesito de aacutecidos y bases 6- Laboratorio de anaacutelisis

Resolucioacuten Exenta Ndeg 301 del 23 de Febrero de 1998 Superintendencia de Servicios

Sanitarios AUTORIZA puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 3000 del 29 de Abril de 1998 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 19696 del 24 de Septiembre de 1998 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el almacenamiento temporal de Bifenilos Policlorados

Resolucioacuten Ndeg 20910 del 6 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento para Residuos No Inflamables

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 61

Resolucioacuten Ndeg 20909 del 29 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento Bifenilos Policlorados (askareles) Pesticidas y Residuos Halogenados No Inflamables

Resolucioacuten Ndeg 24198 del 29 de Octubre de 2001 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Planta de Recuperacioacuten-Valorizacioacuten de Subproductos Orgaacutenicos o Combustible Alternativo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 62

Polpaico (wwwholcimcom) El Grupo Polpaico presenta una alternativa de tratamiento de RISes basada en la oxidacioacuten de eacutestos a traveacutes del ldquoco-procesamientordquo de los residuos en el horno cementero El co-procesamiento de residuos industriales en hornos cementeros se realiza en EEUU y Europa desde hace maacutes de 20 antildeos Holcim ha desarrollado esta actividad con excelentes resultados para la comunidad y el medio ambiente en los cinco continentes Dentro de las principales ventajas que ofrece el tratamiento de RISes de esta empresa se encuentran las siguientes

Minimizacioacuten Reutilizacioacuten Reciclaje Recuperacioacuten de energiacutea co-procesamiento Incineracioacuten Confinamiento Incorporacioacuten de materias primas alternativas al proceso

A diferencia de otros meacutetodos la eliminacioacuten de los residuos industriales en hornos cementeros posibilita un seguro e importante aprovechamiento energeacutetico El residuo puede estar en estado liacutequido soacutelido o semi soacutelido y su composicioacuten quiacutemica debe ser compatible con los requerimientos teacutecnicos del proceso de fabricacioacuten del cemento y con sus respectivas autorizaciones ambientales garantizaacutendose su total destruccioacuten sin generacioacuten de cenizas El co-procesamiento es una solucioacuten que satisface las actuales exigencias de control ambiental La ventaja es que utilizando esta tecnologiacutea los residuos industriales son destruidos en su totalidad sin que haya generacioacuten de efluentes liacutequidos o soacutelidos durante la quema en el horno cementero La eliminacioacuten de los residuos yo su mezcla a traveacutes de su co-procesamento mantiene inalterada la calidad del producto (cemento) y los niveles de emisiones en la chimenea del horno El co-procesamiento constituye de esta manera una solucioacuten inteligente a la problemaacutetica ambiental de los residuos industriales Garantiza la eliminacioacuten total y segura de los residuos (altas temperaturas y tiempos

de residencia) Contribuye a la reduccioacuten global de emisiones donde destacan los NOx y SOx (lluvia

aacutecida) Favorece la preservacioacuten de los combustibles no renovables consecuentemente la

reduccioacuten global de emisiones de CO2 Permisos de Polpaico Actualmente la empresa Polpaico cuenta con autorizacioacuten ambiental y sanitaria del proyecto

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 63

Bravo Energy Chile SA (httpbravoenergycomindexahtml) Coligada de Bravo Energy Trading NA Los Angeles California USA se especializa en el tratamiento de residuos industriales y la consultoriacutea en servicios medio ambientales La planta de Tratamiento de Residuos Industriales opera en la comuna de Maipuacute Regioacuten Metropolitana y estaacute autorizada para hacerlo en virtud de la resolucioacuten Ndeg 006 de CONAMA RM y otras autorizaciones de organismos competentes Esta Planta con una capacidad de 50000 tonantildeo estaacute disentildeada como una planta de tratamiento de aguas y lavadores de gases Su disentildeo permite convertir y tratar una gran variedad de residuos que generan las industrias Los procesos de tratamiento yo eliminacioacuten que se llevan a cabo son Residuos Aceitosos Concentrados Aceites lubricantes usados (vehiacuteculos

maquinarias y procesos) grasas y ceras borras o lodos de hidrocarburos petroacuteleos combustibles contaminados

Residuos Acuosos Aceitosos Aceites de corte o solubles emulsiones refrigerantes

liacutequidos hidraacuteulicos sentinas de barco aguas de caacutemaras separadoras aceite-agua Residuos Acuosos no Aceitosos Aguas de procesos industriales soluciones de

limpieza de estanques y cantildeeriacuteas liacutequidos reveladores y fijadores Solventes Solventes halogenados solventes comunes combustibles contaminados

Soacutelidos Borras de pintura borras de tinta lodos de plantas de tratamiento lodos de

residuos de limpieza tintas y pigmentos La compantildeiacutea dispone de transporte para cualquier volumen de residuo desde cantidades pequentildeas hasta varias cargas de camiones Esta operacioacuten incluye el uso de camiones equipados con bombas y otros equipados para transportar tambores y contenedores los camiones estaacuten disentildeados de acuerdo a las normas nacionales vigentes para este tipo de transporte Estos recolectan los residuos industriales de los distintos puntos de generacioacuten y los llevan posteriormente a la planta para su tratamiento La frecuencia de recoleccioacuten se realiza de comuacuten acuerdo con el generador Bravo Energy Chile SA asume la responsabilidad de recoger el residuo y del manejo adecuado de estos para lo cual la compantildeiacutea tiene seguros comprometidos por dantildeos y responsabilidad civil Permisos de Bravo Energy

Autorizaciones Gubernamentales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 64

Resolucioacuten Exenta Nordm 006 CONAMA RM del 17 de octubre de 1996 Aprueba la instalacioacuten de la planta de tratamiento de residuos industriales seguacuten lo sentildealado en estudio de impacto ambiental que la empresa presentoacute en el antildeo 1995

Resolucioacuten Nordm 8773 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 5 de mayo de 1997 Aprueba el proyecto planta de tratamiento de residuos industriales de Bravo Energy Chile SA seguacuten lo sentildealado en el proyecto de ingenieriacutea

Resolucioacuten Nordm 4217 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 27 de febrero de 1998 Autoriza el funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos en Av Las Industrias 12600 Maipuacute

Decreto Nordm 204 Ministerio de Obras Puacuteblicas del 29 de marzo de 1996 Autoriza el sistema de depuracioacuten y neutralizacioacuten de los residuos industriales liacutequidos propuesto por Bravo Energy Chile SA

Otros Documentos Certificados y Permisos

ORD Nordm 3929 Superintendencia de Electricidad y Combustibles del 25 de octubre de 1996 La SEC declara que la planta de tratamiento de residuos de Bravo Energy Chile SA cumple con el DS90

Certificado Nordm 643 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 15 de febrero de 1995 Califica como molesta la actividad que desarrolla Bravo Energy Chile SA

ORD Nordm 10891 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 19 de noviembre de 1997 Aprueba el plan de emergencia que Bravo Energy Chile SA en caso de incendio derrames y otras contingencias de la operacioacuten

Resolucioacuten Exenta Nordm c1999 CONAMA V Regioacuten del 18 de enero de 1999 Aprueba el proyecto de utilizacioacuten de combustible alternativo en el horno Nordm 8 de Cemento Meloacuten avuerdo al estudio de impacto ambiental que la empresa presento en el antildeo 1997

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 65

11 SISTEMA DE REGISTRO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Con el objetivo de facilitar la operacioacuten y el registro de las actividades asociadas al Plan de Manejo se han confeccionado Planillas (Excel) de Registro para RISes (peligrosos y no peligrosos) de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nordm 148 El sistema de registro de los residuos peligrosos generados por la empresa incluye los siguientes puntos Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos generados diariamente Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos que ingresen o egresen del sitio de almacenamiento

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos reusados yo reciclados y los procesos correspondientes

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos enviado a terceros para su eliminacioacuten

Existen otras maneras maacutes eficientes de llevar el sistema de registro de residuo tales como aplicaciones informaacuteticas para la gestioacuten integral de los RISes Al respecto la Universidad se encuentra evaluando la posibilidad de incorporar estos recursos informaacuteticos al sistema de manejo de RISEs

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Los registros correspondientes al manejo de residuos peligrosos se detallan a continuacioacuten

Tabla 11-a Registro de generacioacuten de residuos peligrosos

Tabla 11-b Registro de almacenamiento de residuos peligrosos

Tabla 11-c Registro de reuso y reciclaje al interior de la Universidad

Paacutegina 66

REUSO RECICLAJE

SUMA( ) TON MES

NOMBRE DEL RESIDUO TIPO DE RESIDUO CANTIDAD PESO

(TON) PROCESOTIPO DE ELIMINACIONFECHA DE RECEPCION

DEL RESIDUO PELIGROSO

TOTAL MENSUAL

IS ESTIPO DE RESIDUO ENVASEFECHA

INGRESOEGRESO DEL SITIO

NOMBRE DE RESIDUO

IS Ingreso al sitio de almacenamiento T ToacutexicoES Egreso del sitio de almacenamiento I Inflamable

TOTAL MENSUAL

T I C R INTERNO NOMBRE PROCESO EXTERNO NOMBRE INSTALACION ELIMINACION

UBICACIOacuteN EN ALMACENAMIENTO FECHA SALIDA

DESTINOCANTIDAD PESO

(TON)

PELIGROSIDAD

C corrosivoR Reactivo

SUMA ( ) TON MES

TOXICIDAD AGUDA

TOXICIDAD CRONICA

TOXICIDAD LIXIVIACION REACTIVIDAD INFLAMABILIDAD CORROSIVIDAD

CARACTERISTICA DE PELIGROSIDAD

TON MES

CATEGORIA RP LISTA A

SUMA ( ) SUMA ( ) TAL MENSUAL

CODIGO DE IDENTIFICACION DEL RESIDUO PELIGROSO

CANTIDAD RESIDUO

PELIGROSO GENERADA (TON)

CANTIDAD DE RESIDUO PELIGROSO RETIRADO DEL AREA DE ALMACENAMIENTO

(TON)

FECHA NOMBRE RESIDUO

O RESIDUO

PROCESO QUE

ORIGINO EL RESIDUO

TO

TIP

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Tabla 11-d Registro de enviacuteo de residuos a instalaciones de eliminacioacuten autorizadas

Tabla 11-e Registro de reportes de incidentes

FECHA DE ENVIO TIPO DE ELIMINACION

NOMBRE DE RESIDUO

CANTIDAD PESO (TON)

NOMBRE DE INSTALACION DE

ELIMINACION

Nordm DE HOJA DE SEGURIDAD

Nordm DOCUMENTO DE DECLARACION

TOTAL MENSUAL SUMA ( ) TON MES

FECHA LUGAR TIPO DE INCIDENTE MEDIDA DE ACCION

NOMBRE DETECTOR INCIDENTE

Paacutegina 67

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 68

ANEXOS A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS E CAPACITACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 69

A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 70

B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 71

C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 72

D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 73

E CAPACITACION

  • Praacutecticas de Administracioacuten de Personal
  • Permisos de Bravo Energy
Page 55: Plan de manejo de residuos peligrosos universidad de concepción

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la respuesta y control ante incendios

Incendio

Llamar a bomberos

Paacutegina 55

Incendio no controlable

Alerta Roja

Incendio controlable

Alerta Amarilla

Buscar extintores y elementos maacutes cercanos para combatir el fuego

(extintor monitor de espuma etc)

Alejarse de la zona de riesgo

Combatir el fuego

Esperar la llegada de Bomberos

Incendio no controlado Alerta Roja

Preparar informe escrito sobre el accidente y enviar a jefe directo y al

Asesor Ambiental

Incendio controlado

Continuar con el instructivo para la mitigacioacuten y recuperacioacuten

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendiosInstructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendios

Situacioacuten de emergencia controlada

Planificar actividades de limpieza del aacuterea afectada por el accidente bajo la

responsabilidad del Encargado Ambiental

Informar al jefe del aacuterea afectada sobre las tareas de limpieza a realizar

Seleccionar al personal encargado de la limpieza de la zona afectada

Coordinar los trabajos de limpieza de la zona afectada

Paacutegina 56

Supervisar las actividades de limpieza por personal de

la gerencia de Asuntos Ambientales

Gestionar la contratacioacuten de personal adecuado para las

actividades de limpieza

No existe personal adecuado Existe personal adecuado

Elaborar informe sobre la recuperacioacuten del aacuterea

afectada

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

10 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS PROCESOS DE ELIMINACIOacuteN A QUE

SERAacuteN SOMETIDOS LOS RESIDUOS Los residuos peligrosos generados pueden ser sometidos a diferentes procesos de eliminacioacuten a continuacioacuten se detallan

Tabla 10-a Alternativas de eliminacioacuten de residuos peligrosos

T I R C CODIGO ELIMINACION INSTALACION ELIMINACION

1 Orgaacutenicos halogenados A3150 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Incineracioacuten

2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos yfenoles A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como

combustible Planta Cementera

4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

5 Acidos sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

6 Acidos con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

7 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

8 Acidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

9 Bases sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

10 Bases con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

11 Bases con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

12 Bases orgaacutenicas A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

13 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

TRATAMIENTOELIMINACION DE RESPEL

Listado de Residuos Industriales Peligrosos Coacutedigo del Residuo

Caracteriacutestica de Peligrosidad

Paacutegina 57

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 58

A continuacioacuten se presentan las opciones de tratamiento que la Universidad de Concepcioacuten considera para la disposicioacuten final de los residuos soacutelidos industriales En el mercado nacional existen diferentes empresas dedicadas al rubro de tratamiento y disposicioacuten de residuos peligrosos Las principales empresas son Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda Hidronor Chile SA Polpaico y Bravo Energy las cuales se encuentran ubicadas en la zona central de paiacutes A continuacioacuten se presenta una breve descripcioacuten de estas empresas y de las teacutecnicas de tratamiento y disposicioacuten a las cuales se someten los residuos Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda (stultdacl) bull Acreditacioacuten de autorizacioacuten ambiental para transporte tratamiento yo disposicioacuten final de

residuos quiacutemicos existentes de acuerdo a las exigencias y requerimientos de la normativa ambiental vigente

Desarrollo de solicitud para permisos ambientales para retiro puntual Acreditacioacuten de autorizacioacuten para el transporte de residuos peligrosos Acreditacioacuten de autorizacioacuten como destinatario autorizado para residuos quiacutemicos

bull Acondicionamiento de Contenedoresembalaje Todos los contenedores embalaje se

revisan y adecuan para garantizar sus condiciones de traslado en forma segura y se identifican de acuerdo ala la NCh 2190 y el DS 382 en caso de no contar con esta

bull Retiro de desechos para llevar a cabo el retiro de los residuos se tienen en cuenta las

siguientes consideraciones

bull Durante todo tipo de operaciones se usaraacute el Equipo de Proteccioacuten Personal apropiado acorde al tipo de residuos a manejar

bull La programacioacuten del retiro deberaacute hacerse con al menos 24 horas de anticipacioacuten bull De ser necesario alguacuten cambio en la cantidad yo capacidad de contenedores para el

acopio de desechos deberaacute informarse al momento de solicitar el retiro bull Transporte de residuos industriales utilizando algunos de nuestros vehiacuteculos autorizados y

adecuados para el manejo de sustancias peligrosas seguacuten DS 298 y DS 594 se retiraran los desechos quiacutemicos desde sus instalaciones ubicadas en la Comuna de Concepcioacuten VIII Regioacuten Contamos con autorizacioacuten SEREMI 03424704 para el transporte de residuos peligrosos (wwwstultdacl )

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 59

bull Tratamiento yo disposicioacuten final de acuerdo a lo exigido en el DS 594 los desechos se

llevaraacuten a la empresa destinataria filial autorizada por el SEREMI para este fin con lo cual se cierra el ciacuterculo de manipulacioacuten por parte de STU Ltda El tratamiento que se llevaraacute a cabo a los residuos consideran la evaluacioacuten para el reciclaje reutilizacioacuten yo recuperacioacuten a traveacutes de diferentes operaciones unitarias aunque se considera tambieacuten como alternativa la disposicioacuten final previa inertizacioacuten Con Autorizacioacuten SEREMI de destinatario final 02423603 (wwwstultdacl )

bull Asistencia Teacutecnica en la gestioacuten de residuos STU Ltda mantiene un contacto constante con

sus clientes a fin de proveerles la asistencia teacutecnica en el manejo de los desechos quiacutemicos Asiacute mismo STU Ltda

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 60

Hidronor Chile SA (wwwhidronorcl) Hidronor Chile SA es una filial del Holding Belga Machiels quienes cuentan a su haber con maacutes de 20 antildeos de experiencia desarrollando actividades en el campo del tratamiento y gestioacuten de residuos cumpliendo con cada una de las etapas que implica esta actividad como es el caso de Depoacutesitos controlados Para desechos urbanos e industriales (peligrosos y no

peligrosos) inertes o inertizados Tratamiento fiacutesico-quiacutemico Para los residuos generados por la industria inorgaacutenica

como son el caso de bantildeos aacutecidos decapado y cromatado bantildeos alcalinos fangos de decantacioacuten y otros

Procesos de revalorizacioacuten Almacenamiento caracterizacioacuten y valorizacioacuten o enviacuteo a instalaciones de eliminacioacuten

Procesos de Incineracioacuten Para la eliminacioacuten de residuos orgaacutenicos que solamente pueden ser eliminados a altas temperaturas y en instalaciones que cuenten con la tecnologiacutea mecanismos de control y seguridad requeridos para estos efectos

Laboratorio de caracterizacioacuten Anaacutelisis ensayos y estudios de identificacioacuten de los residuos y de su peligrosidad

Permisos de Hidronor Chile SA Resolucioacuten Ndeg 415 del 9 de Enero de 1996 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) APRUEBASE el Proyecto de Disposicioacuten de Residuos Industriales Soacutelidos

Resolucioacuten Ndeg 141 del 17 de Julio de 1997 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (SESMA) APRUEBASE las obras correspondientes a las siguientes instalaciones y AUTORIZASE su respectivo funcionamiento para el tratamiento de residuos soacutelidos industriales 1- Planta de inertizacioacuten 2- Depoacutesito Seguridad 3- Nave de almacenamiento para productos no inflamables 4- Planta de tratamiento fiacutesicoquiacutemico 5- Depoacutesito de aacutecidos y bases 6- Laboratorio de anaacutelisis

Resolucioacuten Exenta Ndeg 301 del 23 de Febrero de 1998 Superintendencia de Servicios

Sanitarios AUTORIZA puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 3000 del 29 de Abril de 1998 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 19696 del 24 de Septiembre de 1998 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el almacenamiento temporal de Bifenilos Policlorados

Resolucioacuten Ndeg 20910 del 6 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento para Residuos No Inflamables

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 61

Resolucioacuten Ndeg 20909 del 29 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento Bifenilos Policlorados (askareles) Pesticidas y Residuos Halogenados No Inflamables

Resolucioacuten Ndeg 24198 del 29 de Octubre de 2001 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Planta de Recuperacioacuten-Valorizacioacuten de Subproductos Orgaacutenicos o Combustible Alternativo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 62

Polpaico (wwwholcimcom) El Grupo Polpaico presenta una alternativa de tratamiento de RISes basada en la oxidacioacuten de eacutestos a traveacutes del ldquoco-procesamientordquo de los residuos en el horno cementero El co-procesamiento de residuos industriales en hornos cementeros se realiza en EEUU y Europa desde hace maacutes de 20 antildeos Holcim ha desarrollado esta actividad con excelentes resultados para la comunidad y el medio ambiente en los cinco continentes Dentro de las principales ventajas que ofrece el tratamiento de RISes de esta empresa se encuentran las siguientes

Minimizacioacuten Reutilizacioacuten Reciclaje Recuperacioacuten de energiacutea co-procesamiento Incineracioacuten Confinamiento Incorporacioacuten de materias primas alternativas al proceso

A diferencia de otros meacutetodos la eliminacioacuten de los residuos industriales en hornos cementeros posibilita un seguro e importante aprovechamiento energeacutetico El residuo puede estar en estado liacutequido soacutelido o semi soacutelido y su composicioacuten quiacutemica debe ser compatible con los requerimientos teacutecnicos del proceso de fabricacioacuten del cemento y con sus respectivas autorizaciones ambientales garantizaacutendose su total destruccioacuten sin generacioacuten de cenizas El co-procesamiento es una solucioacuten que satisface las actuales exigencias de control ambiental La ventaja es que utilizando esta tecnologiacutea los residuos industriales son destruidos en su totalidad sin que haya generacioacuten de efluentes liacutequidos o soacutelidos durante la quema en el horno cementero La eliminacioacuten de los residuos yo su mezcla a traveacutes de su co-procesamento mantiene inalterada la calidad del producto (cemento) y los niveles de emisiones en la chimenea del horno El co-procesamiento constituye de esta manera una solucioacuten inteligente a la problemaacutetica ambiental de los residuos industriales Garantiza la eliminacioacuten total y segura de los residuos (altas temperaturas y tiempos

de residencia) Contribuye a la reduccioacuten global de emisiones donde destacan los NOx y SOx (lluvia

aacutecida) Favorece la preservacioacuten de los combustibles no renovables consecuentemente la

reduccioacuten global de emisiones de CO2 Permisos de Polpaico Actualmente la empresa Polpaico cuenta con autorizacioacuten ambiental y sanitaria del proyecto

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 63

Bravo Energy Chile SA (httpbravoenergycomindexahtml) Coligada de Bravo Energy Trading NA Los Angeles California USA se especializa en el tratamiento de residuos industriales y la consultoriacutea en servicios medio ambientales La planta de Tratamiento de Residuos Industriales opera en la comuna de Maipuacute Regioacuten Metropolitana y estaacute autorizada para hacerlo en virtud de la resolucioacuten Ndeg 006 de CONAMA RM y otras autorizaciones de organismos competentes Esta Planta con una capacidad de 50000 tonantildeo estaacute disentildeada como una planta de tratamiento de aguas y lavadores de gases Su disentildeo permite convertir y tratar una gran variedad de residuos que generan las industrias Los procesos de tratamiento yo eliminacioacuten que se llevan a cabo son Residuos Aceitosos Concentrados Aceites lubricantes usados (vehiacuteculos

maquinarias y procesos) grasas y ceras borras o lodos de hidrocarburos petroacuteleos combustibles contaminados

Residuos Acuosos Aceitosos Aceites de corte o solubles emulsiones refrigerantes

liacutequidos hidraacuteulicos sentinas de barco aguas de caacutemaras separadoras aceite-agua Residuos Acuosos no Aceitosos Aguas de procesos industriales soluciones de

limpieza de estanques y cantildeeriacuteas liacutequidos reveladores y fijadores Solventes Solventes halogenados solventes comunes combustibles contaminados

Soacutelidos Borras de pintura borras de tinta lodos de plantas de tratamiento lodos de

residuos de limpieza tintas y pigmentos La compantildeiacutea dispone de transporte para cualquier volumen de residuo desde cantidades pequentildeas hasta varias cargas de camiones Esta operacioacuten incluye el uso de camiones equipados con bombas y otros equipados para transportar tambores y contenedores los camiones estaacuten disentildeados de acuerdo a las normas nacionales vigentes para este tipo de transporte Estos recolectan los residuos industriales de los distintos puntos de generacioacuten y los llevan posteriormente a la planta para su tratamiento La frecuencia de recoleccioacuten se realiza de comuacuten acuerdo con el generador Bravo Energy Chile SA asume la responsabilidad de recoger el residuo y del manejo adecuado de estos para lo cual la compantildeiacutea tiene seguros comprometidos por dantildeos y responsabilidad civil Permisos de Bravo Energy

Autorizaciones Gubernamentales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 64

Resolucioacuten Exenta Nordm 006 CONAMA RM del 17 de octubre de 1996 Aprueba la instalacioacuten de la planta de tratamiento de residuos industriales seguacuten lo sentildealado en estudio de impacto ambiental que la empresa presentoacute en el antildeo 1995

Resolucioacuten Nordm 8773 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 5 de mayo de 1997 Aprueba el proyecto planta de tratamiento de residuos industriales de Bravo Energy Chile SA seguacuten lo sentildealado en el proyecto de ingenieriacutea

Resolucioacuten Nordm 4217 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 27 de febrero de 1998 Autoriza el funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos en Av Las Industrias 12600 Maipuacute

Decreto Nordm 204 Ministerio de Obras Puacuteblicas del 29 de marzo de 1996 Autoriza el sistema de depuracioacuten y neutralizacioacuten de los residuos industriales liacutequidos propuesto por Bravo Energy Chile SA

Otros Documentos Certificados y Permisos

ORD Nordm 3929 Superintendencia de Electricidad y Combustibles del 25 de octubre de 1996 La SEC declara que la planta de tratamiento de residuos de Bravo Energy Chile SA cumple con el DS90

Certificado Nordm 643 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 15 de febrero de 1995 Califica como molesta la actividad que desarrolla Bravo Energy Chile SA

ORD Nordm 10891 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 19 de noviembre de 1997 Aprueba el plan de emergencia que Bravo Energy Chile SA en caso de incendio derrames y otras contingencias de la operacioacuten

Resolucioacuten Exenta Nordm c1999 CONAMA V Regioacuten del 18 de enero de 1999 Aprueba el proyecto de utilizacioacuten de combustible alternativo en el horno Nordm 8 de Cemento Meloacuten avuerdo al estudio de impacto ambiental que la empresa presento en el antildeo 1997

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 65

11 SISTEMA DE REGISTRO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Con el objetivo de facilitar la operacioacuten y el registro de las actividades asociadas al Plan de Manejo se han confeccionado Planillas (Excel) de Registro para RISes (peligrosos y no peligrosos) de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nordm 148 El sistema de registro de los residuos peligrosos generados por la empresa incluye los siguientes puntos Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos generados diariamente Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos que ingresen o egresen del sitio de almacenamiento

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos reusados yo reciclados y los procesos correspondientes

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos enviado a terceros para su eliminacioacuten

Existen otras maneras maacutes eficientes de llevar el sistema de registro de residuo tales como aplicaciones informaacuteticas para la gestioacuten integral de los RISes Al respecto la Universidad se encuentra evaluando la posibilidad de incorporar estos recursos informaacuteticos al sistema de manejo de RISEs

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Los registros correspondientes al manejo de residuos peligrosos se detallan a continuacioacuten

Tabla 11-a Registro de generacioacuten de residuos peligrosos

Tabla 11-b Registro de almacenamiento de residuos peligrosos

Tabla 11-c Registro de reuso y reciclaje al interior de la Universidad

Paacutegina 66

REUSO RECICLAJE

SUMA( ) TON MES

NOMBRE DEL RESIDUO TIPO DE RESIDUO CANTIDAD PESO

(TON) PROCESOTIPO DE ELIMINACIONFECHA DE RECEPCION

DEL RESIDUO PELIGROSO

TOTAL MENSUAL

IS ESTIPO DE RESIDUO ENVASEFECHA

INGRESOEGRESO DEL SITIO

NOMBRE DE RESIDUO

IS Ingreso al sitio de almacenamiento T ToacutexicoES Egreso del sitio de almacenamiento I Inflamable

TOTAL MENSUAL

T I C R INTERNO NOMBRE PROCESO EXTERNO NOMBRE INSTALACION ELIMINACION

UBICACIOacuteN EN ALMACENAMIENTO FECHA SALIDA

DESTINOCANTIDAD PESO

(TON)

PELIGROSIDAD

C corrosivoR Reactivo

SUMA ( ) TON MES

TOXICIDAD AGUDA

TOXICIDAD CRONICA

TOXICIDAD LIXIVIACION REACTIVIDAD INFLAMABILIDAD CORROSIVIDAD

CARACTERISTICA DE PELIGROSIDAD

TON MES

CATEGORIA RP LISTA A

SUMA ( ) SUMA ( ) TAL MENSUAL

CODIGO DE IDENTIFICACION DEL RESIDUO PELIGROSO

CANTIDAD RESIDUO

PELIGROSO GENERADA (TON)

CANTIDAD DE RESIDUO PELIGROSO RETIRADO DEL AREA DE ALMACENAMIENTO

(TON)

FECHA NOMBRE RESIDUO

O RESIDUO

PROCESO QUE

ORIGINO EL RESIDUO

TO

TIP

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Tabla 11-d Registro de enviacuteo de residuos a instalaciones de eliminacioacuten autorizadas

Tabla 11-e Registro de reportes de incidentes

FECHA DE ENVIO TIPO DE ELIMINACION

NOMBRE DE RESIDUO

CANTIDAD PESO (TON)

NOMBRE DE INSTALACION DE

ELIMINACION

Nordm DE HOJA DE SEGURIDAD

Nordm DOCUMENTO DE DECLARACION

TOTAL MENSUAL SUMA ( ) TON MES

FECHA LUGAR TIPO DE INCIDENTE MEDIDA DE ACCION

NOMBRE DETECTOR INCIDENTE

Paacutegina 67

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 68

ANEXOS A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS E CAPACITACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 69

A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 70

B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 71

C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 72

D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 73

E CAPACITACION

  • Praacutecticas de Administracioacuten de Personal
  • Permisos de Bravo Energy
Page 56: Plan de manejo de residuos peligrosos universidad de concepción

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Instructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendiosInstructivo general para la mitigacioacuten de derrames e incendios

Situacioacuten de emergencia controlada

Planificar actividades de limpieza del aacuterea afectada por el accidente bajo la

responsabilidad del Encargado Ambiental

Informar al jefe del aacuterea afectada sobre las tareas de limpieza a realizar

Seleccionar al personal encargado de la limpieza de la zona afectada

Coordinar los trabajos de limpieza de la zona afectada

Paacutegina 56

Supervisar las actividades de limpieza por personal de

la gerencia de Asuntos Ambientales

Gestionar la contratacioacuten de personal adecuado para las

actividades de limpieza

No existe personal adecuado Existe personal adecuado

Elaborar informe sobre la recuperacioacuten del aacuterea

afectada

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

10 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS PROCESOS DE ELIMINACIOacuteN A QUE

SERAacuteN SOMETIDOS LOS RESIDUOS Los residuos peligrosos generados pueden ser sometidos a diferentes procesos de eliminacioacuten a continuacioacuten se detallan

Tabla 10-a Alternativas de eliminacioacuten de residuos peligrosos

T I R C CODIGO ELIMINACION INSTALACION ELIMINACION

1 Orgaacutenicos halogenados A3150 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Incineracioacuten

2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos yfenoles A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como

combustible Planta Cementera

4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

5 Acidos sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

6 Acidos con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

7 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

8 Acidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

9 Bases sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

10 Bases con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

11 Bases con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

12 Bases orgaacutenicas A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

13 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

TRATAMIENTOELIMINACION DE RESPEL

Listado de Residuos Industriales Peligrosos Coacutedigo del Residuo

Caracteriacutestica de Peligrosidad

Paacutegina 57

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 58

A continuacioacuten se presentan las opciones de tratamiento que la Universidad de Concepcioacuten considera para la disposicioacuten final de los residuos soacutelidos industriales En el mercado nacional existen diferentes empresas dedicadas al rubro de tratamiento y disposicioacuten de residuos peligrosos Las principales empresas son Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda Hidronor Chile SA Polpaico y Bravo Energy las cuales se encuentran ubicadas en la zona central de paiacutes A continuacioacuten se presenta una breve descripcioacuten de estas empresas y de las teacutecnicas de tratamiento y disposicioacuten a las cuales se someten los residuos Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda (stultdacl) bull Acreditacioacuten de autorizacioacuten ambiental para transporte tratamiento yo disposicioacuten final de

residuos quiacutemicos existentes de acuerdo a las exigencias y requerimientos de la normativa ambiental vigente

Desarrollo de solicitud para permisos ambientales para retiro puntual Acreditacioacuten de autorizacioacuten para el transporte de residuos peligrosos Acreditacioacuten de autorizacioacuten como destinatario autorizado para residuos quiacutemicos

bull Acondicionamiento de Contenedoresembalaje Todos los contenedores embalaje se

revisan y adecuan para garantizar sus condiciones de traslado en forma segura y se identifican de acuerdo ala la NCh 2190 y el DS 382 en caso de no contar con esta

bull Retiro de desechos para llevar a cabo el retiro de los residuos se tienen en cuenta las

siguientes consideraciones

bull Durante todo tipo de operaciones se usaraacute el Equipo de Proteccioacuten Personal apropiado acorde al tipo de residuos a manejar

bull La programacioacuten del retiro deberaacute hacerse con al menos 24 horas de anticipacioacuten bull De ser necesario alguacuten cambio en la cantidad yo capacidad de contenedores para el

acopio de desechos deberaacute informarse al momento de solicitar el retiro bull Transporte de residuos industriales utilizando algunos de nuestros vehiacuteculos autorizados y

adecuados para el manejo de sustancias peligrosas seguacuten DS 298 y DS 594 se retiraran los desechos quiacutemicos desde sus instalaciones ubicadas en la Comuna de Concepcioacuten VIII Regioacuten Contamos con autorizacioacuten SEREMI 03424704 para el transporte de residuos peligrosos (wwwstultdacl )

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 59

bull Tratamiento yo disposicioacuten final de acuerdo a lo exigido en el DS 594 los desechos se

llevaraacuten a la empresa destinataria filial autorizada por el SEREMI para este fin con lo cual se cierra el ciacuterculo de manipulacioacuten por parte de STU Ltda El tratamiento que se llevaraacute a cabo a los residuos consideran la evaluacioacuten para el reciclaje reutilizacioacuten yo recuperacioacuten a traveacutes de diferentes operaciones unitarias aunque se considera tambieacuten como alternativa la disposicioacuten final previa inertizacioacuten Con Autorizacioacuten SEREMI de destinatario final 02423603 (wwwstultdacl )

bull Asistencia Teacutecnica en la gestioacuten de residuos STU Ltda mantiene un contacto constante con

sus clientes a fin de proveerles la asistencia teacutecnica en el manejo de los desechos quiacutemicos Asiacute mismo STU Ltda

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 60

Hidronor Chile SA (wwwhidronorcl) Hidronor Chile SA es una filial del Holding Belga Machiels quienes cuentan a su haber con maacutes de 20 antildeos de experiencia desarrollando actividades en el campo del tratamiento y gestioacuten de residuos cumpliendo con cada una de las etapas que implica esta actividad como es el caso de Depoacutesitos controlados Para desechos urbanos e industriales (peligrosos y no

peligrosos) inertes o inertizados Tratamiento fiacutesico-quiacutemico Para los residuos generados por la industria inorgaacutenica

como son el caso de bantildeos aacutecidos decapado y cromatado bantildeos alcalinos fangos de decantacioacuten y otros

Procesos de revalorizacioacuten Almacenamiento caracterizacioacuten y valorizacioacuten o enviacuteo a instalaciones de eliminacioacuten

Procesos de Incineracioacuten Para la eliminacioacuten de residuos orgaacutenicos que solamente pueden ser eliminados a altas temperaturas y en instalaciones que cuenten con la tecnologiacutea mecanismos de control y seguridad requeridos para estos efectos

Laboratorio de caracterizacioacuten Anaacutelisis ensayos y estudios de identificacioacuten de los residuos y de su peligrosidad

Permisos de Hidronor Chile SA Resolucioacuten Ndeg 415 del 9 de Enero de 1996 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) APRUEBASE el Proyecto de Disposicioacuten de Residuos Industriales Soacutelidos

Resolucioacuten Ndeg 141 del 17 de Julio de 1997 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (SESMA) APRUEBASE las obras correspondientes a las siguientes instalaciones y AUTORIZASE su respectivo funcionamiento para el tratamiento de residuos soacutelidos industriales 1- Planta de inertizacioacuten 2- Depoacutesito Seguridad 3- Nave de almacenamiento para productos no inflamables 4- Planta de tratamiento fiacutesicoquiacutemico 5- Depoacutesito de aacutecidos y bases 6- Laboratorio de anaacutelisis

Resolucioacuten Exenta Ndeg 301 del 23 de Febrero de 1998 Superintendencia de Servicios

Sanitarios AUTORIZA puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 3000 del 29 de Abril de 1998 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 19696 del 24 de Septiembre de 1998 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el almacenamiento temporal de Bifenilos Policlorados

Resolucioacuten Ndeg 20910 del 6 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento para Residuos No Inflamables

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 61

Resolucioacuten Ndeg 20909 del 29 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento Bifenilos Policlorados (askareles) Pesticidas y Residuos Halogenados No Inflamables

Resolucioacuten Ndeg 24198 del 29 de Octubre de 2001 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Planta de Recuperacioacuten-Valorizacioacuten de Subproductos Orgaacutenicos o Combustible Alternativo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 62

Polpaico (wwwholcimcom) El Grupo Polpaico presenta una alternativa de tratamiento de RISes basada en la oxidacioacuten de eacutestos a traveacutes del ldquoco-procesamientordquo de los residuos en el horno cementero El co-procesamiento de residuos industriales en hornos cementeros se realiza en EEUU y Europa desde hace maacutes de 20 antildeos Holcim ha desarrollado esta actividad con excelentes resultados para la comunidad y el medio ambiente en los cinco continentes Dentro de las principales ventajas que ofrece el tratamiento de RISes de esta empresa se encuentran las siguientes

Minimizacioacuten Reutilizacioacuten Reciclaje Recuperacioacuten de energiacutea co-procesamiento Incineracioacuten Confinamiento Incorporacioacuten de materias primas alternativas al proceso

A diferencia de otros meacutetodos la eliminacioacuten de los residuos industriales en hornos cementeros posibilita un seguro e importante aprovechamiento energeacutetico El residuo puede estar en estado liacutequido soacutelido o semi soacutelido y su composicioacuten quiacutemica debe ser compatible con los requerimientos teacutecnicos del proceso de fabricacioacuten del cemento y con sus respectivas autorizaciones ambientales garantizaacutendose su total destruccioacuten sin generacioacuten de cenizas El co-procesamiento es una solucioacuten que satisface las actuales exigencias de control ambiental La ventaja es que utilizando esta tecnologiacutea los residuos industriales son destruidos en su totalidad sin que haya generacioacuten de efluentes liacutequidos o soacutelidos durante la quema en el horno cementero La eliminacioacuten de los residuos yo su mezcla a traveacutes de su co-procesamento mantiene inalterada la calidad del producto (cemento) y los niveles de emisiones en la chimenea del horno El co-procesamiento constituye de esta manera una solucioacuten inteligente a la problemaacutetica ambiental de los residuos industriales Garantiza la eliminacioacuten total y segura de los residuos (altas temperaturas y tiempos

de residencia) Contribuye a la reduccioacuten global de emisiones donde destacan los NOx y SOx (lluvia

aacutecida) Favorece la preservacioacuten de los combustibles no renovables consecuentemente la

reduccioacuten global de emisiones de CO2 Permisos de Polpaico Actualmente la empresa Polpaico cuenta con autorizacioacuten ambiental y sanitaria del proyecto

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 63

Bravo Energy Chile SA (httpbravoenergycomindexahtml) Coligada de Bravo Energy Trading NA Los Angeles California USA se especializa en el tratamiento de residuos industriales y la consultoriacutea en servicios medio ambientales La planta de Tratamiento de Residuos Industriales opera en la comuna de Maipuacute Regioacuten Metropolitana y estaacute autorizada para hacerlo en virtud de la resolucioacuten Ndeg 006 de CONAMA RM y otras autorizaciones de organismos competentes Esta Planta con una capacidad de 50000 tonantildeo estaacute disentildeada como una planta de tratamiento de aguas y lavadores de gases Su disentildeo permite convertir y tratar una gran variedad de residuos que generan las industrias Los procesos de tratamiento yo eliminacioacuten que se llevan a cabo son Residuos Aceitosos Concentrados Aceites lubricantes usados (vehiacuteculos

maquinarias y procesos) grasas y ceras borras o lodos de hidrocarburos petroacuteleos combustibles contaminados

Residuos Acuosos Aceitosos Aceites de corte o solubles emulsiones refrigerantes

liacutequidos hidraacuteulicos sentinas de barco aguas de caacutemaras separadoras aceite-agua Residuos Acuosos no Aceitosos Aguas de procesos industriales soluciones de

limpieza de estanques y cantildeeriacuteas liacutequidos reveladores y fijadores Solventes Solventes halogenados solventes comunes combustibles contaminados

Soacutelidos Borras de pintura borras de tinta lodos de plantas de tratamiento lodos de

residuos de limpieza tintas y pigmentos La compantildeiacutea dispone de transporte para cualquier volumen de residuo desde cantidades pequentildeas hasta varias cargas de camiones Esta operacioacuten incluye el uso de camiones equipados con bombas y otros equipados para transportar tambores y contenedores los camiones estaacuten disentildeados de acuerdo a las normas nacionales vigentes para este tipo de transporte Estos recolectan los residuos industriales de los distintos puntos de generacioacuten y los llevan posteriormente a la planta para su tratamiento La frecuencia de recoleccioacuten se realiza de comuacuten acuerdo con el generador Bravo Energy Chile SA asume la responsabilidad de recoger el residuo y del manejo adecuado de estos para lo cual la compantildeiacutea tiene seguros comprometidos por dantildeos y responsabilidad civil Permisos de Bravo Energy

Autorizaciones Gubernamentales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 64

Resolucioacuten Exenta Nordm 006 CONAMA RM del 17 de octubre de 1996 Aprueba la instalacioacuten de la planta de tratamiento de residuos industriales seguacuten lo sentildealado en estudio de impacto ambiental que la empresa presentoacute en el antildeo 1995

Resolucioacuten Nordm 8773 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 5 de mayo de 1997 Aprueba el proyecto planta de tratamiento de residuos industriales de Bravo Energy Chile SA seguacuten lo sentildealado en el proyecto de ingenieriacutea

Resolucioacuten Nordm 4217 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 27 de febrero de 1998 Autoriza el funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos en Av Las Industrias 12600 Maipuacute

Decreto Nordm 204 Ministerio de Obras Puacuteblicas del 29 de marzo de 1996 Autoriza el sistema de depuracioacuten y neutralizacioacuten de los residuos industriales liacutequidos propuesto por Bravo Energy Chile SA

Otros Documentos Certificados y Permisos

ORD Nordm 3929 Superintendencia de Electricidad y Combustibles del 25 de octubre de 1996 La SEC declara que la planta de tratamiento de residuos de Bravo Energy Chile SA cumple con el DS90

Certificado Nordm 643 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 15 de febrero de 1995 Califica como molesta la actividad que desarrolla Bravo Energy Chile SA

ORD Nordm 10891 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 19 de noviembre de 1997 Aprueba el plan de emergencia que Bravo Energy Chile SA en caso de incendio derrames y otras contingencias de la operacioacuten

Resolucioacuten Exenta Nordm c1999 CONAMA V Regioacuten del 18 de enero de 1999 Aprueba el proyecto de utilizacioacuten de combustible alternativo en el horno Nordm 8 de Cemento Meloacuten avuerdo al estudio de impacto ambiental que la empresa presento en el antildeo 1997

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 65

11 SISTEMA DE REGISTRO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Con el objetivo de facilitar la operacioacuten y el registro de las actividades asociadas al Plan de Manejo se han confeccionado Planillas (Excel) de Registro para RISes (peligrosos y no peligrosos) de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nordm 148 El sistema de registro de los residuos peligrosos generados por la empresa incluye los siguientes puntos Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos generados diariamente Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos que ingresen o egresen del sitio de almacenamiento

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos reusados yo reciclados y los procesos correspondientes

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos enviado a terceros para su eliminacioacuten

Existen otras maneras maacutes eficientes de llevar el sistema de registro de residuo tales como aplicaciones informaacuteticas para la gestioacuten integral de los RISes Al respecto la Universidad se encuentra evaluando la posibilidad de incorporar estos recursos informaacuteticos al sistema de manejo de RISEs

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Los registros correspondientes al manejo de residuos peligrosos se detallan a continuacioacuten

Tabla 11-a Registro de generacioacuten de residuos peligrosos

Tabla 11-b Registro de almacenamiento de residuos peligrosos

Tabla 11-c Registro de reuso y reciclaje al interior de la Universidad

Paacutegina 66

REUSO RECICLAJE

SUMA( ) TON MES

NOMBRE DEL RESIDUO TIPO DE RESIDUO CANTIDAD PESO

(TON) PROCESOTIPO DE ELIMINACIONFECHA DE RECEPCION

DEL RESIDUO PELIGROSO

TOTAL MENSUAL

IS ESTIPO DE RESIDUO ENVASEFECHA

INGRESOEGRESO DEL SITIO

NOMBRE DE RESIDUO

IS Ingreso al sitio de almacenamiento T ToacutexicoES Egreso del sitio de almacenamiento I Inflamable

TOTAL MENSUAL

T I C R INTERNO NOMBRE PROCESO EXTERNO NOMBRE INSTALACION ELIMINACION

UBICACIOacuteN EN ALMACENAMIENTO FECHA SALIDA

DESTINOCANTIDAD PESO

(TON)

PELIGROSIDAD

C corrosivoR Reactivo

SUMA ( ) TON MES

TOXICIDAD AGUDA

TOXICIDAD CRONICA

TOXICIDAD LIXIVIACION REACTIVIDAD INFLAMABILIDAD CORROSIVIDAD

CARACTERISTICA DE PELIGROSIDAD

TON MES

CATEGORIA RP LISTA A

SUMA ( ) SUMA ( ) TAL MENSUAL

CODIGO DE IDENTIFICACION DEL RESIDUO PELIGROSO

CANTIDAD RESIDUO

PELIGROSO GENERADA (TON)

CANTIDAD DE RESIDUO PELIGROSO RETIRADO DEL AREA DE ALMACENAMIENTO

(TON)

FECHA NOMBRE RESIDUO

O RESIDUO

PROCESO QUE

ORIGINO EL RESIDUO

TO

TIP

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Tabla 11-d Registro de enviacuteo de residuos a instalaciones de eliminacioacuten autorizadas

Tabla 11-e Registro de reportes de incidentes

FECHA DE ENVIO TIPO DE ELIMINACION

NOMBRE DE RESIDUO

CANTIDAD PESO (TON)

NOMBRE DE INSTALACION DE

ELIMINACION

Nordm DE HOJA DE SEGURIDAD

Nordm DOCUMENTO DE DECLARACION

TOTAL MENSUAL SUMA ( ) TON MES

FECHA LUGAR TIPO DE INCIDENTE MEDIDA DE ACCION

NOMBRE DETECTOR INCIDENTE

Paacutegina 67

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 68

ANEXOS A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS E CAPACITACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 69

A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 70

B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 71

C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 72

D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 73

E CAPACITACION

  • Praacutecticas de Administracioacuten de Personal
  • Permisos de Bravo Energy
Page 57: Plan de manejo de residuos peligrosos universidad de concepción

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

10 IDENTIFICACIOacuteN DE LOS PROCESOS DE ELIMINACIOacuteN A QUE

SERAacuteN SOMETIDOS LOS RESIDUOS Los residuos peligrosos generados pueden ser sometidos a diferentes procesos de eliminacioacuten a continuacioacuten se detallan

Tabla 10-a Alternativas de eliminacioacuten de residuos peligrosos

T I R C CODIGO ELIMINACION INSTALACION ELIMINACION

1 Orgaacutenicos halogenados A3150 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Incineracioacuten

2 Orgaacutenicos no halogenados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

3 Orgaacutenicos no halogenados aromaacuteticos yfenoles A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como

combustible Planta Cementera

4 Liacutequidos orgaacutenicos con metales pesados A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

5 Acidos sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

6 Acidos con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

7 Acidos con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

8 Acidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

9 Bases sin sulfuros cianuros y metalespesados A4090 X Neutralizacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

10 Bases con metales pesados A4090 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

11 Bases con sulfuros y cianuros A4050 X Neutralizacioacuten - precipitacioacuten A3 Relleno de seguridad Hidronor

12 Bases orgaacutenicas A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

13 Soacutelidos orgaacutenicos A3140 X No requerido B1 Utilizacioacuten como combustible Planta Cementera

TRATAMIENTOELIMINACION DE RESPEL

Listado de Residuos Industriales Peligrosos Coacutedigo del Residuo

Caracteriacutestica de Peligrosidad

Paacutegina 57

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 58

A continuacioacuten se presentan las opciones de tratamiento que la Universidad de Concepcioacuten considera para la disposicioacuten final de los residuos soacutelidos industriales En el mercado nacional existen diferentes empresas dedicadas al rubro de tratamiento y disposicioacuten de residuos peligrosos Las principales empresas son Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda Hidronor Chile SA Polpaico y Bravo Energy las cuales se encuentran ubicadas en la zona central de paiacutes A continuacioacuten se presenta una breve descripcioacuten de estas empresas y de las teacutecnicas de tratamiento y disposicioacuten a las cuales se someten los residuos Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda (stultdacl) bull Acreditacioacuten de autorizacioacuten ambiental para transporte tratamiento yo disposicioacuten final de

residuos quiacutemicos existentes de acuerdo a las exigencias y requerimientos de la normativa ambiental vigente

Desarrollo de solicitud para permisos ambientales para retiro puntual Acreditacioacuten de autorizacioacuten para el transporte de residuos peligrosos Acreditacioacuten de autorizacioacuten como destinatario autorizado para residuos quiacutemicos

bull Acondicionamiento de Contenedoresembalaje Todos los contenedores embalaje se

revisan y adecuan para garantizar sus condiciones de traslado en forma segura y se identifican de acuerdo ala la NCh 2190 y el DS 382 en caso de no contar con esta

bull Retiro de desechos para llevar a cabo el retiro de los residuos se tienen en cuenta las

siguientes consideraciones

bull Durante todo tipo de operaciones se usaraacute el Equipo de Proteccioacuten Personal apropiado acorde al tipo de residuos a manejar

bull La programacioacuten del retiro deberaacute hacerse con al menos 24 horas de anticipacioacuten bull De ser necesario alguacuten cambio en la cantidad yo capacidad de contenedores para el

acopio de desechos deberaacute informarse al momento de solicitar el retiro bull Transporte de residuos industriales utilizando algunos de nuestros vehiacuteculos autorizados y

adecuados para el manejo de sustancias peligrosas seguacuten DS 298 y DS 594 se retiraran los desechos quiacutemicos desde sus instalaciones ubicadas en la Comuna de Concepcioacuten VIII Regioacuten Contamos con autorizacioacuten SEREMI 03424704 para el transporte de residuos peligrosos (wwwstultdacl )

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 59

bull Tratamiento yo disposicioacuten final de acuerdo a lo exigido en el DS 594 los desechos se

llevaraacuten a la empresa destinataria filial autorizada por el SEREMI para este fin con lo cual se cierra el ciacuterculo de manipulacioacuten por parte de STU Ltda El tratamiento que se llevaraacute a cabo a los residuos consideran la evaluacioacuten para el reciclaje reutilizacioacuten yo recuperacioacuten a traveacutes de diferentes operaciones unitarias aunque se considera tambieacuten como alternativa la disposicioacuten final previa inertizacioacuten Con Autorizacioacuten SEREMI de destinatario final 02423603 (wwwstultdacl )

bull Asistencia Teacutecnica en la gestioacuten de residuos STU Ltda mantiene un contacto constante con

sus clientes a fin de proveerles la asistencia teacutecnica en el manejo de los desechos quiacutemicos Asiacute mismo STU Ltda

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 60

Hidronor Chile SA (wwwhidronorcl) Hidronor Chile SA es una filial del Holding Belga Machiels quienes cuentan a su haber con maacutes de 20 antildeos de experiencia desarrollando actividades en el campo del tratamiento y gestioacuten de residuos cumpliendo con cada una de las etapas que implica esta actividad como es el caso de Depoacutesitos controlados Para desechos urbanos e industriales (peligrosos y no

peligrosos) inertes o inertizados Tratamiento fiacutesico-quiacutemico Para los residuos generados por la industria inorgaacutenica

como son el caso de bantildeos aacutecidos decapado y cromatado bantildeos alcalinos fangos de decantacioacuten y otros

Procesos de revalorizacioacuten Almacenamiento caracterizacioacuten y valorizacioacuten o enviacuteo a instalaciones de eliminacioacuten

Procesos de Incineracioacuten Para la eliminacioacuten de residuos orgaacutenicos que solamente pueden ser eliminados a altas temperaturas y en instalaciones que cuenten con la tecnologiacutea mecanismos de control y seguridad requeridos para estos efectos

Laboratorio de caracterizacioacuten Anaacutelisis ensayos y estudios de identificacioacuten de los residuos y de su peligrosidad

Permisos de Hidronor Chile SA Resolucioacuten Ndeg 415 del 9 de Enero de 1996 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) APRUEBASE el Proyecto de Disposicioacuten de Residuos Industriales Soacutelidos

Resolucioacuten Ndeg 141 del 17 de Julio de 1997 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (SESMA) APRUEBASE las obras correspondientes a las siguientes instalaciones y AUTORIZASE su respectivo funcionamiento para el tratamiento de residuos soacutelidos industriales 1- Planta de inertizacioacuten 2- Depoacutesito Seguridad 3- Nave de almacenamiento para productos no inflamables 4- Planta de tratamiento fiacutesicoquiacutemico 5- Depoacutesito de aacutecidos y bases 6- Laboratorio de anaacutelisis

Resolucioacuten Exenta Ndeg 301 del 23 de Febrero de 1998 Superintendencia de Servicios

Sanitarios AUTORIZA puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 3000 del 29 de Abril de 1998 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 19696 del 24 de Septiembre de 1998 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el almacenamiento temporal de Bifenilos Policlorados

Resolucioacuten Ndeg 20910 del 6 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento para Residuos No Inflamables

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 61

Resolucioacuten Ndeg 20909 del 29 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento Bifenilos Policlorados (askareles) Pesticidas y Residuos Halogenados No Inflamables

Resolucioacuten Ndeg 24198 del 29 de Octubre de 2001 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Planta de Recuperacioacuten-Valorizacioacuten de Subproductos Orgaacutenicos o Combustible Alternativo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 62

Polpaico (wwwholcimcom) El Grupo Polpaico presenta una alternativa de tratamiento de RISes basada en la oxidacioacuten de eacutestos a traveacutes del ldquoco-procesamientordquo de los residuos en el horno cementero El co-procesamiento de residuos industriales en hornos cementeros se realiza en EEUU y Europa desde hace maacutes de 20 antildeos Holcim ha desarrollado esta actividad con excelentes resultados para la comunidad y el medio ambiente en los cinco continentes Dentro de las principales ventajas que ofrece el tratamiento de RISes de esta empresa se encuentran las siguientes

Minimizacioacuten Reutilizacioacuten Reciclaje Recuperacioacuten de energiacutea co-procesamiento Incineracioacuten Confinamiento Incorporacioacuten de materias primas alternativas al proceso

A diferencia de otros meacutetodos la eliminacioacuten de los residuos industriales en hornos cementeros posibilita un seguro e importante aprovechamiento energeacutetico El residuo puede estar en estado liacutequido soacutelido o semi soacutelido y su composicioacuten quiacutemica debe ser compatible con los requerimientos teacutecnicos del proceso de fabricacioacuten del cemento y con sus respectivas autorizaciones ambientales garantizaacutendose su total destruccioacuten sin generacioacuten de cenizas El co-procesamiento es una solucioacuten que satisface las actuales exigencias de control ambiental La ventaja es que utilizando esta tecnologiacutea los residuos industriales son destruidos en su totalidad sin que haya generacioacuten de efluentes liacutequidos o soacutelidos durante la quema en el horno cementero La eliminacioacuten de los residuos yo su mezcla a traveacutes de su co-procesamento mantiene inalterada la calidad del producto (cemento) y los niveles de emisiones en la chimenea del horno El co-procesamiento constituye de esta manera una solucioacuten inteligente a la problemaacutetica ambiental de los residuos industriales Garantiza la eliminacioacuten total y segura de los residuos (altas temperaturas y tiempos

de residencia) Contribuye a la reduccioacuten global de emisiones donde destacan los NOx y SOx (lluvia

aacutecida) Favorece la preservacioacuten de los combustibles no renovables consecuentemente la

reduccioacuten global de emisiones de CO2 Permisos de Polpaico Actualmente la empresa Polpaico cuenta con autorizacioacuten ambiental y sanitaria del proyecto

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 63

Bravo Energy Chile SA (httpbravoenergycomindexahtml) Coligada de Bravo Energy Trading NA Los Angeles California USA se especializa en el tratamiento de residuos industriales y la consultoriacutea en servicios medio ambientales La planta de Tratamiento de Residuos Industriales opera en la comuna de Maipuacute Regioacuten Metropolitana y estaacute autorizada para hacerlo en virtud de la resolucioacuten Ndeg 006 de CONAMA RM y otras autorizaciones de organismos competentes Esta Planta con una capacidad de 50000 tonantildeo estaacute disentildeada como una planta de tratamiento de aguas y lavadores de gases Su disentildeo permite convertir y tratar una gran variedad de residuos que generan las industrias Los procesos de tratamiento yo eliminacioacuten que se llevan a cabo son Residuos Aceitosos Concentrados Aceites lubricantes usados (vehiacuteculos

maquinarias y procesos) grasas y ceras borras o lodos de hidrocarburos petroacuteleos combustibles contaminados

Residuos Acuosos Aceitosos Aceites de corte o solubles emulsiones refrigerantes

liacutequidos hidraacuteulicos sentinas de barco aguas de caacutemaras separadoras aceite-agua Residuos Acuosos no Aceitosos Aguas de procesos industriales soluciones de

limpieza de estanques y cantildeeriacuteas liacutequidos reveladores y fijadores Solventes Solventes halogenados solventes comunes combustibles contaminados

Soacutelidos Borras de pintura borras de tinta lodos de plantas de tratamiento lodos de

residuos de limpieza tintas y pigmentos La compantildeiacutea dispone de transporte para cualquier volumen de residuo desde cantidades pequentildeas hasta varias cargas de camiones Esta operacioacuten incluye el uso de camiones equipados con bombas y otros equipados para transportar tambores y contenedores los camiones estaacuten disentildeados de acuerdo a las normas nacionales vigentes para este tipo de transporte Estos recolectan los residuos industriales de los distintos puntos de generacioacuten y los llevan posteriormente a la planta para su tratamiento La frecuencia de recoleccioacuten se realiza de comuacuten acuerdo con el generador Bravo Energy Chile SA asume la responsabilidad de recoger el residuo y del manejo adecuado de estos para lo cual la compantildeiacutea tiene seguros comprometidos por dantildeos y responsabilidad civil Permisos de Bravo Energy

Autorizaciones Gubernamentales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 64

Resolucioacuten Exenta Nordm 006 CONAMA RM del 17 de octubre de 1996 Aprueba la instalacioacuten de la planta de tratamiento de residuos industriales seguacuten lo sentildealado en estudio de impacto ambiental que la empresa presentoacute en el antildeo 1995

Resolucioacuten Nordm 8773 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 5 de mayo de 1997 Aprueba el proyecto planta de tratamiento de residuos industriales de Bravo Energy Chile SA seguacuten lo sentildealado en el proyecto de ingenieriacutea

Resolucioacuten Nordm 4217 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 27 de febrero de 1998 Autoriza el funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos en Av Las Industrias 12600 Maipuacute

Decreto Nordm 204 Ministerio de Obras Puacuteblicas del 29 de marzo de 1996 Autoriza el sistema de depuracioacuten y neutralizacioacuten de los residuos industriales liacutequidos propuesto por Bravo Energy Chile SA

Otros Documentos Certificados y Permisos

ORD Nordm 3929 Superintendencia de Electricidad y Combustibles del 25 de octubre de 1996 La SEC declara que la planta de tratamiento de residuos de Bravo Energy Chile SA cumple con el DS90

Certificado Nordm 643 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 15 de febrero de 1995 Califica como molesta la actividad que desarrolla Bravo Energy Chile SA

ORD Nordm 10891 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 19 de noviembre de 1997 Aprueba el plan de emergencia que Bravo Energy Chile SA en caso de incendio derrames y otras contingencias de la operacioacuten

Resolucioacuten Exenta Nordm c1999 CONAMA V Regioacuten del 18 de enero de 1999 Aprueba el proyecto de utilizacioacuten de combustible alternativo en el horno Nordm 8 de Cemento Meloacuten avuerdo al estudio de impacto ambiental que la empresa presento en el antildeo 1997

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 65

11 SISTEMA DE REGISTRO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Con el objetivo de facilitar la operacioacuten y el registro de las actividades asociadas al Plan de Manejo se han confeccionado Planillas (Excel) de Registro para RISes (peligrosos y no peligrosos) de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nordm 148 El sistema de registro de los residuos peligrosos generados por la empresa incluye los siguientes puntos Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos generados diariamente Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos que ingresen o egresen del sitio de almacenamiento

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos reusados yo reciclados y los procesos correspondientes

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos enviado a terceros para su eliminacioacuten

Existen otras maneras maacutes eficientes de llevar el sistema de registro de residuo tales como aplicaciones informaacuteticas para la gestioacuten integral de los RISes Al respecto la Universidad se encuentra evaluando la posibilidad de incorporar estos recursos informaacuteticos al sistema de manejo de RISEs

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Los registros correspondientes al manejo de residuos peligrosos se detallan a continuacioacuten

Tabla 11-a Registro de generacioacuten de residuos peligrosos

Tabla 11-b Registro de almacenamiento de residuos peligrosos

Tabla 11-c Registro de reuso y reciclaje al interior de la Universidad

Paacutegina 66

REUSO RECICLAJE

SUMA( ) TON MES

NOMBRE DEL RESIDUO TIPO DE RESIDUO CANTIDAD PESO

(TON) PROCESOTIPO DE ELIMINACIONFECHA DE RECEPCION

DEL RESIDUO PELIGROSO

TOTAL MENSUAL

IS ESTIPO DE RESIDUO ENVASEFECHA

INGRESOEGRESO DEL SITIO

NOMBRE DE RESIDUO

IS Ingreso al sitio de almacenamiento T ToacutexicoES Egreso del sitio de almacenamiento I Inflamable

TOTAL MENSUAL

T I C R INTERNO NOMBRE PROCESO EXTERNO NOMBRE INSTALACION ELIMINACION

UBICACIOacuteN EN ALMACENAMIENTO FECHA SALIDA

DESTINOCANTIDAD PESO

(TON)

PELIGROSIDAD

C corrosivoR Reactivo

SUMA ( ) TON MES

TOXICIDAD AGUDA

TOXICIDAD CRONICA

TOXICIDAD LIXIVIACION REACTIVIDAD INFLAMABILIDAD CORROSIVIDAD

CARACTERISTICA DE PELIGROSIDAD

TON MES

CATEGORIA RP LISTA A

SUMA ( ) SUMA ( ) TAL MENSUAL

CODIGO DE IDENTIFICACION DEL RESIDUO PELIGROSO

CANTIDAD RESIDUO

PELIGROSO GENERADA (TON)

CANTIDAD DE RESIDUO PELIGROSO RETIRADO DEL AREA DE ALMACENAMIENTO

(TON)

FECHA NOMBRE RESIDUO

O RESIDUO

PROCESO QUE

ORIGINO EL RESIDUO

TO

TIP

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Tabla 11-d Registro de enviacuteo de residuos a instalaciones de eliminacioacuten autorizadas

Tabla 11-e Registro de reportes de incidentes

FECHA DE ENVIO TIPO DE ELIMINACION

NOMBRE DE RESIDUO

CANTIDAD PESO (TON)

NOMBRE DE INSTALACION DE

ELIMINACION

Nordm DE HOJA DE SEGURIDAD

Nordm DOCUMENTO DE DECLARACION

TOTAL MENSUAL SUMA ( ) TON MES

FECHA LUGAR TIPO DE INCIDENTE MEDIDA DE ACCION

NOMBRE DETECTOR INCIDENTE

Paacutegina 67

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 68

ANEXOS A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS E CAPACITACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 69

A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 70

B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 71

C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 72

D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 73

E CAPACITACION

  • Praacutecticas de Administracioacuten de Personal
  • Permisos de Bravo Energy
Page 58: Plan de manejo de residuos peligrosos universidad de concepción

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 58

A continuacioacuten se presentan las opciones de tratamiento que la Universidad de Concepcioacuten considera para la disposicioacuten final de los residuos soacutelidos industriales En el mercado nacional existen diferentes empresas dedicadas al rubro de tratamiento y disposicioacuten de residuos peligrosos Las principales empresas son Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda Hidronor Chile SA Polpaico y Bravo Energy las cuales se encuentran ubicadas en la zona central de paiacutes A continuacioacuten se presenta una breve descripcioacuten de estas empresas y de las teacutecnicas de tratamiento y disposicioacuten a las cuales se someten los residuos Servicios Teacutecnicos Urbanos Ltda (stultdacl) bull Acreditacioacuten de autorizacioacuten ambiental para transporte tratamiento yo disposicioacuten final de

residuos quiacutemicos existentes de acuerdo a las exigencias y requerimientos de la normativa ambiental vigente

Desarrollo de solicitud para permisos ambientales para retiro puntual Acreditacioacuten de autorizacioacuten para el transporte de residuos peligrosos Acreditacioacuten de autorizacioacuten como destinatario autorizado para residuos quiacutemicos

bull Acondicionamiento de Contenedoresembalaje Todos los contenedores embalaje se

revisan y adecuan para garantizar sus condiciones de traslado en forma segura y se identifican de acuerdo ala la NCh 2190 y el DS 382 en caso de no contar con esta

bull Retiro de desechos para llevar a cabo el retiro de los residuos se tienen en cuenta las

siguientes consideraciones

bull Durante todo tipo de operaciones se usaraacute el Equipo de Proteccioacuten Personal apropiado acorde al tipo de residuos a manejar

bull La programacioacuten del retiro deberaacute hacerse con al menos 24 horas de anticipacioacuten bull De ser necesario alguacuten cambio en la cantidad yo capacidad de contenedores para el

acopio de desechos deberaacute informarse al momento de solicitar el retiro bull Transporte de residuos industriales utilizando algunos de nuestros vehiacuteculos autorizados y

adecuados para el manejo de sustancias peligrosas seguacuten DS 298 y DS 594 se retiraran los desechos quiacutemicos desde sus instalaciones ubicadas en la Comuna de Concepcioacuten VIII Regioacuten Contamos con autorizacioacuten SEREMI 03424704 para el transporte de residuos peligrosos (wwwstultdacl )

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 59

bull Tratamiento yo disposicioacuten final de acuerdo a lo exigido en el DS 594 los desechos se

llevaraacuten a la empresa destinataria filial autorizada por el SEREMI para este fin con lo cual se cierra el ciacuterculo de manipulacioacuten por parte de STU Ltda El tratamiento que se llevaraacute a cabo a los residuos consideran la evaluacioacuten para el reciclaje reutilizacioacuten yo recuperacioacuten a traveacutes de diferentes operaciones unitarias aunque se considera tambieacuten como alternativa la disposicioacuten final previa inertizacioacuten Con Autorizacioacuten SEREMI de destinatario final 02423603 (wwwstultdacl )

bull Asistencia Teacutecnica en la gestioacuten de residuos STU Ltda mantiene un contacto constante con

sus clientes a fin de proveerles la asistencia teacutecnica en el manejo de los desechos quiacutemicos Asiacute mismo STU Ltda

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 60

Hidronor Chile SA (wwwhidronorcl) Hidronor Chile SA es una filial del Holding Belga Machiels quienes cuentan a su haber con maacutes de 20 antildeos de experiencia desarrollando actividades en el campo del tratamiento y gestioacuten de residuos cumpliendo con cada una de las etapas que implica esta actividad como es el caso de Depoacutesitos controlados Para desechos urbanos e industriales (peligrosos y no

peligrosos) inertes o inertizados Tratamiento fiacutesico-quiacutemico Para los residuos generados por la industria inorgaacutenica

como son el caso de bantildeos aacutecidos decapado y cromatado bantildeos alcalinos fangos de decantacioacuten y otros

Procesos de revalorizacioacuten Almacenamiento caracterizacioacuten y valorizacioacuten o enviacuteo a instalaciones de eliminacioacuten

Procesos de Incineracioacuten Para la eliminacioacuten de residuos orgaacutenicos que solamente pueden ser eliminados a altas temperaturas y en instalaciones que cuenten con la tecnologiacutea mecanismos de control y seguridad requeridos para estos efectos

Laboratorio de caracterizacioacuten Anaacutelisis ensayos y estudios de identificacioacuten de los residuos y de su peligrosidad

Permisos de Hidronor Chile SA Resolucioacuten Ndeg 415 del 9 de Enero de 1996 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) APRUEBASE el Proyecto de Disposicioacuten de Residuos Industriales Soacutelidos

Resolucioacuten Ndeg 141 del 17 de Julio de 1997 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (SESMA) APRUEBASE las obras correspondientes a las siguientes instalaciones y AUTORIZASE su respectivo funcionamiento para el tratamiento de residuos soacutelidos industriales 1- Planta de inertizacioacuten 2- Depoacutesito Seguridad 3- Nave de almacenamiento para productos no inflamables 4- Planta de tratamiento fiacutesicoquiacutemico 5- Depoacutesito de aacutecidos y bases 6- Laboratorio de anaacutelisis

Resolucioacuten Exenta Ndeg 301 del 23 de Febrero de 1998 Superintendencia de Servicios

Sanitarios AUTORIZA puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 3000 del 29 de Abril de 1998 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 19696 del 24 de Septiembre de 1998 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el almacenamiento temporal de Bifenilos Policlorados

Resolucioacuten Ndeg 20910 del 6 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento para Residuos No Inflamables

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 61

Resolucioacuten Ndeg 20909 del 29 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento Bifenilos Policlorados (askareles) Pesticidas y Residuos Halogenados No Inflamables

Resolucioacuten Ndeg 24198 del 29 de Octubre de 2001 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Planta de Recuperacioacuten-Valorizacioacuten de Subproductos Orgaacutenicos o Combustible Alternativo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 62

Polpaico (wwwholcimcom) El Grupo Polpaico presenta una alternativa de tratamiento de RISes basada en la oxidacioacuten de eacutestos a traveacutes del ldquoco-procesamientordquo de los residuos en el horno cementero El co-procesamiento de residuos industriales en hornos cementeros se realiza en EEUU y Europa desde hace maacutes de 20 antildeos Holcim ha desarrollado esta actividad con excelentes resultados para la comunidad y el medio ambiente en los cinco continentes Dentro de las principales ventajas que ofrece el tratamiento de RISes de esta empresa se encuentran las siguientes

Minimizacioacuten Reutilizacioacuten Reciclaje Recuperacioacuten de energiacutea co-procesamiento Incineracioacuten Confinamiento Incorporacioacuten de materias primas alternativas al proceso

A diferencia de otros meacutetodos la eliminacioacuten de los residuos industriales en hornos cementeros posibilita un seguro e importante aprovechamiento energeacutetico El residuo puede estar en estado liacutequido soacutelido o semi soacutelido y su composicioacuten quiacutemica debe ser compatible con los requerimientos teacutecnicos del proceso de fabricacioacuten del cemento y con sus respectivas autorizaciones ambientales garantizaacutendose su total destruccioacuten sin generacioacuten de cenizas El co-procesamiento es una solucioacuten que satisface las actuales exigencias de control ambiental La ventaja es que utilizando esta tecnologiacutea los residuos industriales son destruidos en su totalidad sin que haya generacioacuten de efluentes liacutequidos o soacutelidos durante la quema en el horno cementero La eliminacioacuten de los residuos yo su mezcla a traveacutes de su co-procesamento mantiene inalterada la calidad del producto (cemento) y los niveles de emisiones en la chimenea del horno El co-procesamiento constituye de esta manera una solucioacuten inteligente a la problemaacutetica ambiental de los residuos industriales Garantiza la eliminacioacuten total y segura de los residuos (altas temperaturas y tiempos

de residencia) Contribuye a la reduccioacuten global de emisiones donde destacan los NOx y SOx (lluvia

aacutecida) Favorece la preservacioacuten de los combustibles no renovables consecuentemente la

reduccioacuten global de emisiones de CO2 Permisos de Polpaico Actualmente la empresa Polpaico cuenta con autorizacioacuten ambiental y sanitaria del proyecto

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 63

Bravo Energy Chile SA (httpbravoenergycomindexahtml) Coligada de Bravo Energy Trading NA Los Angeles California USA se especializa en el tratamiento de residuos industriales y la consultoriacutea en servicios medio ambientales La planta de Tratamiento de Residuos Industriales opera en la comuna de Maipuacute Regioacuten Metropolitana y estaacute autorizada para hacerlo en virtud de la resolucioacuten Ndeg 006 de CONAMA RM y otras autorizaciones de organismos competentes Esta Planta con una capacidad de 50000 tonantildeo estaacute disentildeada como una planta de tratamiento de aguas y lavadores de gases Su disentildeo permite convertir y tratar una gran variedad de residuos que generan las industrias Los procesos de tratamiento yo eliminacioacuten que se llevan a cabo son Residuos Aceitosos Concentrados Aceites lubricantes usados (vehiacuteculos

maquinarias y procesos) grasas y ceras borras o lodos de hidrocarburos petroacuteleos combustibles contaminados

Residuos Acuosos Aceitosos Aceites de corte o solubles emulsiones refrigerantes

liacutequidos hidraacuteulicos sentinas de barco aguas de caacutemaras separadoras aceite-agua Residuos Acuosos no Aceitosos Aguas de procesos industriales soluciones de

limpieza de estanques y cantildeeriacuteas liacutequidos reveladores y fijadores Solventes Solventes halogenados solventes comunes combustibles contaminados

Soacutelidos Borras de pintura borras de tinta lodos de plantas de tratamiento lodos de

residuos de limpieza tintas y pigmentos La compantildeiacutea dispone de transporte para cualquier volumen de residuo desde cantidades pequentildeas hasta varias cargas de camiones Esta operacioacuten incluye el uso de camiones equipados con bombas y otros equipados para transportar tambores y contenedores los camiones estaacuten disentildeados de acuerdo a las normas nacionales vigentes para este tipo de transporte Estos recolectan los residuos industriales de los distintos puntos de generacioacuten y los llevan posteriormente a la planta para su tratamiento La frecuencia de recoleccioacuten se realiza de comuacuten acuerdo con el generador Bravo Energy Chile SA asume la responsabilidad de recoger el residuo y del manejo adecuado de estos para lo cual la compantildeiacutea tiene seguros comprometidos por dantildeos y responsabilidad civil Permisos de Bravo Energy

Autorizaciones Gubernamentales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 64

Resolucioacuten Exenta Nordm 006 CONAMA RM del 17 de octubre de 1996 Aprueba la instalacioacuten de la planta de tratamiento de residuos industriales seguacuten lo sentildealado en estudio de impacto ambiental que la empresa presentoacute en el antildeo 1995

Resolucioacuten Nordm 8773 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 5 de mayo de 1997 Aprueba el proyecto planta de tratamiento de residuos industriales de Bravo Energy Chile SA seguacuten lo sentildealado en el proyecto de ingenieriacutea

Resolucioacuten Nordm 4217 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 27 de febrero de 1998 Autoriza el funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos en Av Las Industrias 12600 Maipuacute

Decreto Nordm 204 Ministerio de Obras Puacuteblicas del 29 de marzo de 1996 Autoriza el sistema de depuracioacuten y neutralizacioacuten de los residuos industriales liacutequidos propuesto por Bravo Energy Chile SA

Otros Documentos Certificados y Permisos

ORD Nordm 3929 Superintendencia de Electricidad y Combustibles del 25 de octubre de 1996 La SEC declara que la planta de tratamiento de residuos de Bravo Energy Chile SA cumple con el DS90

Certificado Nordm 643 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 15 de febrero de 1995 Califica como molesta la actividad que desarrolla Bravo Energy Chile SA

ORD Nordm 10891 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 19 de noviembre de 1997 Aprueba el plan de emergencia que Bravo Energy Chile SA en caso de incendio derrames y otras contingencias de la operacioacuten

Resolucioacuten Exenta Nordm c1999 CONAMA V Regioacuten del 18 de enero de 1999 Aprueba el proyecto de utilizacioacuten de combustible alternativo en el horno Nordm 8 de Cemento Meloacuten avuerdo al estudio de impacto ambiental que la empresa presento en el antildeo 1997

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 65

11 SISTEMA DE REGISTRO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Con el objetivo de facilitar la operacioacuten y el registro de las actividades asociadas al Plan de Manejo se han confeccionado Planillas (Excel) de Registro para RISes (peligrosos y no peligrosos) de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nordm 148 El sistema de registro de los residuos peligrosos generados por la empresa incluye los siguientes puntos Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos generados diariamente Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos que ingresen o egresen del sitio de almacenamiento

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos reusados yo reciclados y los procesos correspondientes

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos enviado a terceros para su eliminacioacuten

Existen otras maneras maacutes eficientes de llevar el sistema de registro de residuo tales como aplicaciones informaacuteticas para la gestioacuten integral de los RISes Al respecto la Universidad se encuentra evaluando la posibilidad de incorporar estos recursos informaacuteticos al sistema de manejo de RISEs

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Los registros correspondientes al manejo de residuos peligrosos se detallan a continuacioacuten

Tabla 11-a Registro de generacioacuten de residuos peligrosos

Tabla 11-b Registro de almacenamiento de residuos peligrosos

Tabla 11-c Registro de reuso y reciclaje al interior de la Universidad

Paacutegina 66

REUSO RECICLAJE

SUMA( ) TON MES

NOMBRE DEL RESIDUO TIPO DE RESIDUO CANTIDAD PESO

(TON) PROCESOTIPO DE ELIMINACIONFECHA DE RECEPCION

DEL RESIDUO PELIGROSO

TOTAL MENSUAL

IS ESTIPO DE RESIDUO ENVASEFECHA

INGRESOEGRESO DEL SITIO

NOMBRE DE RESIDUO

IS Ingreso al sitio de almacenamiento T ToacutexicoES Egreso del sitio de almacenamiento I Inflamable

TOTAL MENSUAL

T I C R INTERNO NOMBRE PROCESO EXTERNO NOMBRE INSTALACION ELIMINACION

UBICACIOacuteN EN ALMACENAMIENTO FECHA SALIDA

DESTINOCANTIDAD PESO

(TON)

PELIGROSIDAD

C corrosivoR Reactivo

SUMA ( ) TON MES

TOXICIDAD AGUDA

TOXICIDAD CRONICA

TOXICIDAD LIXIVIACION REACTIVIDAD INFLAMABILIDAD CORROSIVIDAD

CARACTERISTICA DE PELIGROSIDAD

TON MES

CATEGORIA RP LISTA A

SUMA ( ) SUMA ( ) TAL MENSUAL

CODIGO DE IDENTIFICACION DEL RESIDUO PELIGROSO

CANTIDAD RESIDUO

PELIGROSO GENERADA (TON)

CANTIDAD DE RESIDUO PELIGROSO RETIRADO DEL AREA DE ALMACENAMIENTO

(TON)

FECHA NOMBRE RESIDUO

O RESIDUO

PROCESO QUE

ORIGINO EL RESIDUO

TO

TIP

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Tabla 11-d Registro de enviacuteo de residuos a instalaciones de eliminacioacuten autorizadas

Tabla 11-e Registro de reportes de incidentes

FECHA DE ENVIO TIPO DE ELIMINACION

NOMBRE DE RESIDUO

CANTIDAD PESO (TON)

NOMBRE DE INSTALACION DE

ELIMINACION

Nordm DE HOJA DE SEGURIDAD

Nordm DOCUMENTO DE DECLARACION

TOTAL MENSUAL SUMA ( ) TON MES

FECHA LUGAR TIPO DE INCIDENTE MEDIDA DE ACCION

NOMBRE DETECTOR INCIDENTE

Paacutegina 67

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 68

ANEXOS A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS E CAPACITACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 69

A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 70

B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 71

C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 72

D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 73

E CAPACITACION

  • Praacutecticas de Administracioacuten de Personal
  • Permisos de Bravo Energy
Page 59: Plan de manejo de residuos peligrosos universidad de concepción

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 59

bull Tratamiento yo disposicioacuten final de acuerdo a lo exigido en el DS 594 los desechos se

llevaraacuten a la empresa destinataria filial autorizada por el SEREMI para este fin con lo cual se cierra el ciacuterculo de manipulacioacuten por parte de STU Ltda El tratamiento que se llevaraacute a cabo a los residuos consideran la evaluacioacuten para el reciclaje reutilizacioacuten yo recuperacioacuten a traveacutes de diferentes operaciones unitarias aunque se considera tambieacuten como alternativa la disposicioacuten final previa inertizacioacuten Con Autorizacioacuten SEREMI de destinatario final 02423603 (wwwstultdacl )

bull Asistencia Teacutecnica en la gestioacuten de residuos STU Ltda mantiene un contacto constante con

sus clientes a fin de proveerles la asistencia teacutecnica en el manejo de los desechos quiacutemicos Asiacute mismo STU Ltda

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 60

Hidronor Chile SA (wwwhidronorcl) Hidronor Chile SA es una filial del Holding Belga Machiels quienes cuentan a su haber con maacutes de 20 antildeos de experiencia desarrollando actividades en el campo del tratamiento y gestioacuten de residuos cumpliendo con cada una de las etapas que implica esta actividad como es el caso de Depoacutesitos controlados Para desechos urbanos e industriales (peligrosos y no

peligrosos) inertes o inertizados Tratamiento fiacutesico-quiacutemico Para los residuos generados por la industria inorgaacutenica

como son el caso de bantildeos aacutecidos decapado y cromatado bantildeos alcalinos fangos de decantacioacuten y otros

Procesos de revalorizacioacuten Almacenamiento caracterizacioacuten y valorizacioacuten o enviacuteo a instalaciones de eliminacioacuten

Procesos de Incineracioacuten Para la eliminacioacuten de residuos orgaacutenicos que solamente pueden ser eliminados a altas temperaturas y en instalaciones que cuenten con la tecnologiacutea mecanismos de control y seguridad requeridos para estos efectos

Laboratorio de caracterizacioacuten Anaacutelisis ensayos y estudios de identificacioacuten de los residuos y de su peligrosidad

Permisos de Hidronor Chile SA Resolucioacuten Ndeg 415 del 9 de Enero de 1996 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) APRUEBASE el Proyecto de Disposicioacuten de Residuos Industriales Soacutelidos

Resolucioacuten Ndeg 141 del 17 de Julio de 1997 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (SESMA) APRUEBASE las obras correspondientes a las siguientes instalaciones y AUTORIZASE su respectivo funcionamiento para el tratamiento de residuos soacutelidos industriales 1- Planta de inertizacioacuten 2- Depoacutesito Seguridad 3- Nave de almacenamiento para productos no inflamables 4- Planta de tratamiento fiacutesicoquiacutemico 5- Depoacutesito de aacutecidos y bases 6- Laboratorio de anaacutelisis

Resolucioacuten Exenta Ndeg 301 del 23 de Febrero de 1998 Superintendencia de Servicios

Sanitarios AUTORIZA puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 3000 del 29 de Abril de 1998 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 19696 del 24 de Septiembre de 1998 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el almacenamiento temporal de Bifenilos Policlorados

Resolucioacuten Ndeg 20910 del 6 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento para Residuos No Inflamables

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 61

Resolucioacuten Ndeg 20909 del 29 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento Bifenilos Policlorados (askareles) Pesticidas y Residuos Halogenados No Inflamables

Resolucioacuten Ndeg 24198 del 29 de Octubre de 2001 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Planta de Recuperacioacuten-Valorizacioacuten de Subproductos Orgaacutenicos o Combustible Alternativo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 62

Polpaico (wwwholcimcom) El Grupo Polpaico presenta una alternativa de tratamiento de RISes basada en la oxidacioacuten de eacutestos a traveacutes del ldquoco-procesamientordquo de los residuos en el horno cementero El co-procesamiento de residuos industriales en hornos cementeros se realiza en EEUU y Europa desde hace maacutes de 20 antildeos Holcim ha desarrollado esta actividad con excelentes resultados para la comunidad y el medio ambiente en los cinco continentes Dentro de las principales ventajas que ofrece el tratamiento de RISes de esta empresa se encuentran las siguientes

Minimizacioacuten Reutilizacioacuten Reciclaje Recuperacioacuten de energiacutea co-procesamiento Incineracioacuten Confinamiento Incorporacioacuten de materias primas alternativas al proceso

A diferencia de otros meacutetodos la eliminacioacuten de los residuos industriales en hornos cementeros posibilita un seguro e importante aprovechamiento energeacutetico El residuo puede estar en estado liacutequido soacutelido o semi soacutelido y su composicioacuten quiacutemica debe ser compatible con los requerimientos teacutecnicos del proceso de fabricacioacuten del cemento y con sus respectivas autorizaciones ambientales garantizaacutendose su total destruccioacuten sin generacioacuten de cenizas El co-procesamiento es una solucioacuten que satisface las actuales exigencias de control ambiental La ventaja es que utilizando esta tecnologiacutea los residuos industriales son destruidos en su totalidad sin que haya generacioacuten de efluentes liacutequidos o soacutelidos durante la quema en el horno cementero La eliminacioacuten de los residuos yo su mezcla a traveacutes de su co-procesamento mantiene inalterada la calidad del producto (cemento) y los niveles de emisiones en la chimenea del horno El co-procesamiento constituye de esta manera una solucioacuten inteligente a la problemaacutetica ambiental de los residuos industriales Garantiza la eliminacioacuten total y segura de los residuos (altas temperaturas y tiempos

de residencia) Contribuye a la reduccioacuten global de emisiones donde destacan los NOx y SOx (lluvia

aacutecida) Favorece la preservacioacuten de los combustibles no renovables consecuentemente la

reduccioacuten global de emisiones de CO2 Permisos de Polpaico Actualmente la empresa Polpaico cuenta con autorizacioacuten ambiental y sanitaria del proyecto

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 63

Bravo Energy Chile SA (httpbravoenergycomindexahtml) Coligada de Bravo Energy Trading NA Los Angeles California USA se especializa en el tratamiento de residuos industriales y la consultoriacutea en servicios medio ambientales La planta de Tratamiento de Residuos Industriales opera en la comuna de Maipuacute Regioacuten Metropolitana y estaacute autorizada para hacerlo en virtud de la resolucioacuten Ndeg 006 de CONAMA RM y otras autorizaciones de organismos competentes Esta Planta con una capacidad de 50000 tonantildeo estaacute disentildeada como una planta de tratamiento de aguas y lavadores de gases Su disentildeo permite convertir y tratar una gran variedad de residuos que generan las industrias Los procesos de tratamiento yo eliminacioacuten que se llevan a cabo son Residuos Aceitosos Concentrados Aceites lubricantes usados (vehiacuteculos

maquinarias y procesos) grasas y ceras borras o lodos de hidrocarburos petroacuteleos combustibles contaminados

Residuos Acuosos Aceitosos Aceites de corte o solubles emulsiones refrigerantes

liacutequidos hidraacuteulicos sentinas de barco aguas de caacutemaras separadoras aceite-agua Residuos Acuosos no Aceitosos Aguas de procesos industriales soluciones de

limpieza de estanques y cantildeeriacuteas liacutequidos reveladores y fijadores Solventes Solventes halogenados solventes comunes combustibles contaminados

Soacutelidos Borras de pintura borras de tinta lodos de plantas de tratamiento lodos de

residuos de limpieza tintas y pigmentos La compantildeiacutea dispone de transporte para cualquier volumen de residuo desde cantidades pequentildeas hasta varias cargas de camiones Esta operacioacuten incluye el uso de camiones equipados con bombas y otros equipados para transportar tambores y contenedores los camiones estaacuten disentildeados de acuerdo a las normas nacionales vigentes para este tipo de transporte Estos recolectan los residuos industriales de los distintos puntos de generacioacuten y los llevan posteriormente a la planta para su tratamiento La frecuencia de recoleccioacuten se realiza de comuacuten acuerdo con el generador Bravo Energy Chile SA asume la responsabilidad de recoger el residuo y del manejo adecuado de estos para lo cual la compantildeiacutea tiene seguros comprometidos por dantildeos y responsabilidad civil Permisos de Bravo Energy

Autorizaciones Gubernamentales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 64

Resolucioacuten Exenta Nordm 006 CONAMA RM del 17 de octubre de 1996 Aprueba la instalacioacuten de la planta de tratamiento de residuos industriales seguacuten lo sentildealado en estudio de impacto ambiental que la empresa presentoacute en el antildeo 1995

Resolucioacuten Nordm 8773 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 5 de mayo de 1997 Aprueba el proyecto planta de tratamiento de residuos industriales de Bravo Energy Chile SA seguacuten lo sentildealado en el proyecto de ingenieriacutea

Resolucioacuten Nordm 4217 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 27 de febrero de 1998 Autoriza el funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos en Av Las Industrias 12600 Maipuacute

Decreto Nordm 204 Ministerio de Obras Puacuteblicas del 29 de marzo de 1996 Autoriza el sistema de depuracioacuten y neutralizacioacuten de los residuos industriales liacutequidos propuesto por Bravo Energy Chile SA

Otros Documentos Certificados y Permisos

ORD Nordm 3929 Superintendencia de Electricidad y Combustibles del 25 de octubre de 1996 La SEC declara que la planta de tratamiento de residuos de Bravo Energy Chile SA cumple con el DS90

Certificado Nordm 643 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 15 de febrero de 1995 Califica como molesta la actividad que desarrolla Bravo Energy Chile SA

ORD Nordm 10891 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 19 de noviembre de 1997 Aprueba el plan de emergencia que Bravo Energy Chile SA en caso de incendio derrames y otras contingencias de la operacioacuten

Resolucioacuten Exenta Nordm c1999 CONAMA V Regioacuten del 18 de enero de 1999 Aprueba el proyecto de utilizacioacuten de combustible alternativo en el horno Nordm 8 de Cemento Meloacuten avuerdo al estudio de impacto ambiental que la empresa presento en el antildeo 1997

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 65

11 SISTEMA DE REGISTRO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Con el objetivo de facilitar la operacioacuten y el registro de las actividades asociadas al Plan de Manejo se han confeccionado Planillas (Excel) de Registro para RISes (peligrosos y no peligrosos) de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nordm 148 El sistema de registro de los residuos peligrosos generados por la empresa incluye los siguientes puntos Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos generados diariamente Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos que ingresen o egresen del sitio de almacenamiento

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos reusados yo reciclados y los procesos correspondientes

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos enviado a terceros para su eliminacioacuten

Existen otras maneras maacutes eficientes de llevar el sistema de registro de residuo tales como aplicaciones informaacuteticas para la gestioacuten integral de los RISes Al respecto la Universidad se encuentra evaluando la posibilidad de incorporar estos recursos informaacuteticos al sistema de manejo de RISEs

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Los registros correspondientes al manejo de residuos peligrosos se detallan a continuacioacuten

Tabla 11-a Registro de generacioacuten de residuos peligrosos

Tabla 11-b Registro de almacenamiento de residuos peligrosos

Tabla 11-c Registro de reuso y reciclaje al interior de la Universidad

Paacutegina 66

REUSO RECICLAJE

SUMA( ) TON MES

NOMBRE DEL RESIDUO TIPO DE RESIDUO CANTIDAD PESO

(TON) PROCESOTIPO DE ELIMINACIONFECHA DE RECEPCION

DEL RESIDUO PELIGROSO

TOTAL MENSUAL

IS ESTIPO DE RESIDUO ENVASEFECHA

INGRESOEGRESO DEL SITIO

NOMBRE DE RESIDUO

IS Ingreso al sitio de almacenamiento T ToacutexicoES Egreso del sitio de almacenamiento I Inflamable

TOTAL MENSUAL

T I C R INTERNO NOMBRE PROCESO EXTERNO NOMBRE INSTALACION ELIMINACION

UBICACIOacuteN EN ALMACENAMIENTO FECHA SALIDA

DESTINOCANTIDAD PESO

(TON)

PELIGROSIDAD

C corrosivoR Reactivo

SUMA ( ) TON MES

TOXICIDAD AGUDA

TOXICIDAD CRONICA

TOXICIDAD LIXIVIACION REACTIVIDAD INFLAMABILIDAD CORROSIVIDAD

CARACTERISTICA DE PELIGROSIDAD

TON MES

CATEGORIA RP LISTA A

SUMA ( ) SUMA ( ) TAL MENSUAL

CODIGO DE IDENTIFICACION DEL RESIDUO PELIGROSO

CANTIDAD RESIDUO

PELIGROSO GENERADA (TON)

CANTIDAD DE RESIDUO PELIGROSO RETIRADO DEL AREA DE ALMACENAMIENTO

(TON)

FECHA NOMBRE RESIDUO

O RESIDUO

PROCESO QUE

ORIGINO EL RESIDUO

TO

TIP

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Tabla 11-d Registro de enviacuteo de residuos a instalaciones de eliminacioacuten autorizadas

Tabla 11-e Registro de reportes de incidentes

FECHA DE ENVIO TIPO DE ELIMINACION

NOMBRE DE RESIDUO

CANTIDAD PESO (TON)

NOMBRE DE INSTALACION DE

ELIMINACION

Nordm DE HOJA DE SEGURIDAD

Nordm DOCUMENTO DE DECLARACION

TOTAL MENSUAL SUMA ( ) TON MES

FECHA LUGAR TIPO DE INCIDENTE MEDIDA DE ACCION

NOMBRE DETECTOR INCIDENTE

Paacutegina 67

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 68

ANEXOS A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS E CAPACITACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 69

A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 70

B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 71

C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 72

D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 73

E CAPACITACION

  • Praacutecticas de Administracioacuten de Personal
  • Permisos de Bravo Energy
Page 60: Plan de manejo de residuos peligrosos universidad de concepción

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 60

Hidronor Chile SA (wwwhidronorcl) Hidronor Chile SA es una filial del Holding Belga Machiels quienes cuentan a su haber con maacutes de 20 antildeos de experiencia desarrollando actividades en el campo del tratamiento y gestioacuten de residuos cumpliendo con cada una de las etapas que implica esta actividad como es el caso de Depoacutesitos controlados Para desechos urbanos e industriales (peligrosos y no

peligrosos) inertes o inertizados Tratamiento fiacutesico-quiacutemico Para los residuos generados por la industria inorgaacutenica

como son el caso de bantildeos aacutecidos decapado y cromatado bantildeos alcalinos fangos de decantacioacuten y otros

Procesos de revalorizacioacuten Almacenamiento caracterizacioacuten y valorizacioacuten o enviacuteo a instalaciones de eliminacioacuten

Procesos de Incineracioacuten Para la eliminacioacuten de residuos orgaacutenicos que solamente pueden ser eliminados a altas temperaturas y en instalaciones que cuenten con la tecnologiacutea mecanismos de control y seguridad requeridos para estos efectos

Laboratorio de caracterizacioacuten Anaacutelisis ensayos y estudios de identificacioacuten de los residuos y de su peligrosidad

Permisos de Hidronor Chile SA Resolucioacuten Ndeg 415 del 9 de Enero de 1996 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) APRUEBASE el Proyecto de Disposicioacuten de Residuos Industriales Soacutelidos

Resolucioacuten Ndeg 141 del 17 de Julio de 1997 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (SESMA) APRUEBASE las obras correspondientes a las siguientes instalaciones y AUTORIZASE su respectivo funcionamiento para el tratamiento de residuos soacutelidos industriales 1- Planta de inertizacioacuten 2- Depoacutesito Seguridad 3- Nave de almacenamiento para productos no inflamables 4- Planta de tratamiento fiacutesicoquiacutemico 5- Depoacutesito de aacutecidos y bases 6- Laboratorio de anaacutelisis

Resolucioacuten Exenta Ndeg 301 del 23 de Febrero de 1998 Superintendencia de Servicios

Sanitarios AUTORIZA puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 3000 del 29 de Abril de 1998 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE puesta en explotacioacuten del Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Liacutequidos

Resolucioacuten Ndeg 19696 del 24 de Septiembre de 1998 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el almacenamiento temporal de Bifenilos Policlorados

Resolucioacuten Ndeg 20910 del 6 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento para Residuos No Inflamables

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 61

Resolucioacuten Ndeg 20909 del 29 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento Bifenilos Policlorados (askareles) Pesticidas y Residuos Halogenados No Inflamables

Resolucioacuten Ndeg 24198 del 29 de Octubre de 2001 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Planta de Recuperacioacuten-Valorizacioacuten de Subproductos Orgaacutenicos o Combustible Alternativo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 62

Polpaico (wwwholcimcom) El Grupo Polpaico presenta una alternativa de tratamiento de RISes basada en la oxidacioacuten de eacutestos a traveacutes del ldquoco-procesamientordquo de los residuos en el horno cementero El co-procesamiento de residuos industriales en hornos cementeros se realiza en EEUU y Europa desde hace maacutes de 20 antildeos Holcim ha desarrollado esta actividad con excelentes resultados para la comunidad y el medio ambiente en los cinco continentes Dentro de las principales ventajas que ofrece el tratamiento de RISes de esta empresa se encuentran las siguientes

Minimizacioacuten Reutilizacioacuten Reciclaje Recuperacioacuten de energiacutea co-procesamiento Incineracioacuten Confinamiento Incorporacioacuten de materias primas alternativas al proceso

A diferencia de otros meacutetodos la eliminacioacuten de los residuos industriales en hornos cementeros posibilita un seguro e importante aprovechamiento energeacutetico El residuo puede estar en estado liacutequido soacutelido o semi soacutelido y su composicioacuten quiacutemica debe ser compatible con los requerimientos teacutecnicos del proceso de fabricacioacuten del cemento y con sus respectivas autorizaciones ambientales garantizaacutendose su total destruccioacuten sin generacioacuten de cenizas El co-procesamiento es una solucioacuten que satisface las actuales exigencias de control ambiental La ventaja es que utilizando esta tecnologiacutea los residuos industriales son destruidos en su totalidad sin que haya generacioacuten de efluentes liacutequidos o soacutelidos durante la quema en el horno cementero La eliminacioacuten de los residuos yo su mezcla a traveacutes de su co-procesamento mantiene inalterada la calidad del producto (cemento) y los niveles de emisiones en la chimenea del horno El co-procesamiento constituye de esta manera una solucioacuten inteligente a la problemaacutetica ambiental de los residuos industriales Garantiza la eliminacioacuten total y segura de los residuos (altas temperaturas y tiempos

de residencia) Contribuye a la reduccioacuten global de emisiones donde destacan los NOx y SOx (lluvia

aacutecida) Favorece la preservacioacuten de los combustibles no renovables consecuentemente la

reduccioacuten global de emisiones de CO2 Permisos de Polpaico Actualmente la empresa Polpaico cuenta con autorizacioacuten ambiental y sanitaria del proyecto

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 63

Bravo Energy Chile SA (httpbravoenergycomindexahtml) Coligada de Bravo Energy Trading NA Los Angeles California USA se especializa en el tratamiento de residuos industriales y la consultoriacutea en servicios medio ambientales La planta de Tratamiento de Residuos Industriales opera en la comuna de Maipuacute Regioacuten Metropolitana y estaacute autorizada para hacerlo en virtud de la resolucioacuten Ndeg 006 de CONAMA RM y otras autorizaciones de organismos competentes Esta Planta con una capacidad de 50000 tonantildeo estaacute disentildeada como una planta de tratamiento de aguas y lavadores de gases Su disentildeo permite convertir y tratar una gran variedad de residuos que generan las industrias Los procesos de tratamiento yo eliminacioacuten que se llevan a cabo son Residuos Aceitosos Concentrados Aceites lubricantes usados (vehiacuteculos

maquinarias y procesos) grasas y ceras borras o lodos de hidrocarburos petroacuteleos combustibles contaminados

Residuos Acuosos Aceitosos Aceites de corte o solubles emulsiones refrigerantes

liacutequidos hidraacuteulicos sentinas de barco aguas de caacutemaras separadoras aceite-agua Residuos Acuosos no Aceitosos Aguas de procesos industriales soluciones de

limpieza de estanques y cantildeeriacuteas liacutequidos reveladores y fijadores Solventes Solventes halogenados solventes comunes combustibles contaminados

Soacutelidos Borras de pintura borras de tinta lodos de plantas de tratamiento lodos de

residuos de limpieza tintas y pigmentos La compantildeiacutea dispone de transporte para cualquier volumen de residuo desde cantidades pequentildeas hasta varias cargas de camiones Esta operacioacuten incluye el uso de camiones equipados con bombas y otros equipados para transportar tambores y contenedores los camiones estaacuten disentildeados de acuerdo a las normas nacionales vigentes para este tipo de transporte Estos recolectan los residuos industriales de los distintos puntos de generacioacuten y los llevan posteriormente a la planta para su tratamiento La frecuencia de recoleccioacuten se realiza de comuacuten acuerdo con el generador Bravo Energy Chile SA asume la responsabilidad de recoger el residuo y del manejo adecuado de estos para lo cual la compantildeiacutea tiene seguros comprometidos por dantildeos y responsabilidad civil Permisos de Bravo Energy

Autorizaciones Gubernamentales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 64

Resolucioacuten Exenta Nordm 006 CONAMA RM del 17 de octubre de 1996 Aprueba la instalacioacuten de la planta de tratamiento de residuos industriales seguacuten lo sentildealado en estudio de impacto ambiental que la empresa presentoacute en el antildeo 1995

Resolucioacuten Nordm 8773 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 5 de mayo de 1997 Aprueba el proyecto planta de tratamiento de residuos industriales de Bravo Energy Chile SA seguacuten lo sentildealado en el proyecto de ingenieriacutea

Resolucioacuten Nordm 4217 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 27 de febrero de 1998 Autoriza el funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos en Av Las Industrias 12600 Maipuacute

Decreto Nordm 204 Ministerio de Obras Puacuteblicas del 29 de marzo de 1996 Autoriza el sistema de depuracioacuten y neutralizacioacuten de los residuos industriales liacutequidos propuesto por Bravo Energy Chile SA

Otros Documentos Certificados y Permisos

ORD Nordm 3929 Superintendencia de Electricidad y Combustibles del 25 de octubre de 1996 La SEC declara que la planta de tratamiento de residuos de Bravo Energy Chile SA cumple con el DS90

Certificado Nordm 643 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 15 de febrero de 1995 Califica como molesta la actividad que desarrolla Bravo Energy Chile SA

ORD Nordm 10891 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 19 de noviembre de 1997 Aprueba el plan de emergencia que Bravo Energy Chile SA en caso de incendio derrames y otras contingencias de la operacioacuten

Resolucioacuten Exenta Nordm c1999 CONAMA V Regioacuten del 18 de enero de 1999 Aprueba el proyecto de utilizacioacuten de combustible alternativo en el horno Nordm 8 de Cemento Meloacuten avuerdo al estudio de impacto ambiental que la empresa presento en el antildeo 1997

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 65

11 SISTEMA DE REGISTRO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Con el objetivo de facilitar la operacioacuten y el registro de las actividades asociadas al Plan de Manejo se han confeccionado Planillas (Excel) de Registro para RISes (peligrosos y no peligrosos) de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nordm 148 El sistema de registro de los residuos peligrosos generados por la empresa incluye los siguientes puntos Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos generados diariamente Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos que ingresen o egresen del sitio de almacenamiento

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos reusados yo reciclados y los procesos correspondientes

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos enviado a terceros para su eliminacioacuten

Existen otras maneras maacutes eficientes de llevar el sistema de registro de residuo tales como aplicaciones informaacuteticas para la gestioacuten integral de los RISes Al respecto la Universidad se encuentra evaluando la posibilidad de incorporar estos recursos informaacuteticos al sistema de manejo de RISEs

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Los registros correspondientes al manejo de residuos peligrosos se detallan a continuacioacuten

Tabla 11-a Registro de generacioacuten de residuos peligrosos

Tabla 11-b Registro de almacenamiento de residuos peligrosos

Tabla 11-c Registro de reuso y reciclaje al interior de la Universidad

Paacutegina 66

REUSO RECICLAJE

SUMA( ) TON MES

NOMBRE DEL RESIDUO TIPO DE RESIDUO CANTIDAD PESO

(TON) PROCESOTIPO DE ELIMINACIONFECHA DE RECEPCION

DEL RESIDUO PELIGROSO

TOTAL MENSUAL

IS ESTIPO DE RESIDUO ENVASEFECHA

INGRESOEGRESO DEL SITIO

NOMBRE DE RESIDUO

IS Ingreso al sitio de almacenamiento T ToacutexicoES Egreso del sitio de almacenamiento I Inflamable

TOTAL MENSUAL

T I C R INTERNO NOMBRE PROCESO EXTERNO NOMBRE INSTALACION ELIMINACION

UBICACIOacuteN EN ALMACENAMIENTO FECHA SALIDA

DESTINOCANTIDAD PESO

(TON)

PELIGROSIDAD

C corrosivoR Reactivo

SUMA ( ) TON MES

TOXICIDAD AGUDA

TOXICIDAD CRONICA

TOXICIDAD LIXIVIACION REACTIVIDAD INFLAMABILIDAD CORROSIVIDAD

CARACTERISTICA DE PELIGROSIDAD

TON MES

CATEGORIA RP LISTA A

SUMA ( ) SUMA ( ) TAL MENSUAL

CODIGO DE IDENTIFICACION DEL RESIDUO PELIGROSO

CANTIDAD RESIDUO

PELIGROSO GENERADA (TON)

CANTIDAD DE RESIDUO PELIGROSO RETIRADO DEL AREA DE ALMACENAMIENTO

(TON)

FECHA NOMBRE RESIDUO

O RESIDUO

PROCESO QUE

ORIGINO EL RESIDUO

TO

TIP

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Tabla 11-d Registro de enviacuteo de residuos a instalaciones de eliminacioacuten autorizadas

Tabla 11-e Registro de reportes de incidentes

FECHA DE ENVIO TIPO DE ELIMINACION

NOMBRE DE RESIDUO

CANTIDAD PESO (TON)

NOMBRE DE INSTALACION DE

ELIMINACION

Nordm DE HOJA DE SEGURIDAD

Nordm DOCUMENTO DE DECLARACION

TOTAL MENSUAL SUMA ( ) TON MES

FECHA LUGAR TIPO DE INCIDENTE MEDIDA DE ACCION

NOMBRE DETECTOR INCIDENTE

Paacutegina 67

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 68

ANEXOS A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS E CAPACITACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 69

A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 70

B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 71

C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 72

D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 73

E CAPACITACION

  • Praacutecticas de Administracioacuten de Personal
  • Permisos de Bravo Energy
Page 61: Plan de manejo de residuos peligrosos universidad de concepción

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 61

Resolucioacuten Ndeg 20909 del 29 de Septiembre de 2000 Servicio de Salud Metropolitano

del Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Bodega de Almacenamiento Bifenilos Policlorados (askareles) Pesticidas y Residuos Halogenados No Inflamables

Resolucioacuten Ndeg 24198 del 29 de Octubre de 2001 Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA) AUTORIZASE el funcionamiento de la Planta de Recuperacioacuten-Valorizacioacuten de Subproductos Orgaacutenicos o Combustible Alternativo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 62

Polpaico (wwwholcimcom) El Grupo Polpaico presenta una alternativa de tratamiento de RISes basada en la oxidacioacuten de eacutestos a traveacutes del ldquoco-procesamientordquo de los residuos en el horno cementero El co-procesamiento de residuos industriales en hornos cementeros se realiza en EEUU y Europa desde hace maacutes de 20 antildeos Holcim ha desarrollado esta actividad con excelentes resultados para la comunidad y el medio ambiente en los cinco continentes Dentro de las principales ventajas que ofrece el tratamiento de RISes de esta empresa se encuentran las siguientes

Minimizacioacuten Reutilizacioacuten Reciclaje Recuperacioacuten de energiacutea co-procesamiento Incineracioacuten Confinamiento Incorporacioacuten de materias primas alternativas al proceso

A diferencia de otros meacutetodos la eliminacioacuten de los residuos industriales en hornos cementeros posibilita un seguro e importante aprovechamiento energeacutetico El residuo puede estar en estado liacutequido soacutelido o semi soacutelido y su composicioacuten quiacutemica debe ser compatible con los requerimientos teacutecnicos del proceso de fabricacioacuten del cemento y con sus respectivas autorizaciones ambientales garantizaacutendose su total destruccioacuten sin generacioacuten de cenizas El co-procesamiento es una solucioacuten que satisface las actuales exigencias de control ambiental La ventaja es que utilizando esta tecnologiacutea los residuos industriales son destruidos en su totalidad sin que haya generacioacuten de efluentes liacutequidos o soacutelidos durante la quema en el horno cementero La eliminacioacuten de los residuos yo su mezcla a traveacutes de su co-procesamento mantiene inalterada la calidad del producto (cemento) y los niveles de emisiones en la chimenea del horno El co-procesamiento constituye de esta manera una solucioacuten inteligente a la problemaacutetica ambiental de los residuos industriales Garantiza la eliminacioacuten total y segura de los residuos (altas temperaturas y tiempos

de residencia) Contribuye a la reduccioacuten global de emisiones donde destacan los NOx y SOx (lluvia

aacutecida) Favorece la preservacioacuten de los combustibles no renovables consecuentemente la

reduccioacuten global de emisiones de CO2 Permisos de Polpaico Actualmente la empresa Polpaico cuenta con autorizacioacuten ambiental y sanitaria del proyecto

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 63

Bravo Energy Chile SA (httpbravoenergycomindexahtml) Coligada de Bravo Energy Trading NA Los Angeles California USA se especializa en el tratamiento de residuos industriales y la consultoriacutea en servicios medio ambientales La planta de Tratamiento de Residuos Industriales opera en la comuna de Maipuacute Regioacuten Metropolitana y estaacute autorizada para hacerlo en virtud de la resolucioacuten Ndeg 006 de CONAMA RM y otras autorizaciones de organismos competentes Esta Planta con una capacidad de 50000 tonantildeo estaacute disentildeada como una planta de tratamiento de aguas y lavadores de gases Su disentildeo permite convertir y tratar una gran variedad de residuos que generan las industrias Los procesos de tratamiento yo eliminacioacuten que se llevan a cabo son Residuos Aceitosos Concentrados Aceites lubricantes usados (vehiacuteculos

maquinarias y procesos) grasas y ceras borras o lodos de hidrocarburos petroacuteleos combustibles contaminados

Residuos Acuosos Aceitosos Aceites de corte o solubles emulsiones refrigerantes

liacutequidos hidraacuteulicos sentinas de barco aguas de caacutemaras separadoras aceite-agua Residuos Acuosos no Aceitosos Aguas de procesos industriales soluciones de

limpieza de estanques y cantildeeriacuteas liacutequidos reveladores y fijadores Solventes Solventes halogenados solventes comunes combustibles contaminados

Soacutelidos Borras de pintura borras de tinta lodos de plantas de tratamiento lodos de

residuos de limpieza tintas y pigmentos La compantildeiacutea dispone de transporte para cualquier volumen de residuo desde cantidades pequentildeas hasta varias cargas de camiones Esta operacioacuten incluye el uso de camiones equipados con bombas y otros equipados para transportar tambores y contenedores los camiones estaacuten disentildeados de acuerdo a las normas nacionales vigentes para este tipo de transporte Estos recolectan los residuos industriales de los distintos puntos de generacioacuten y los llevan posteriormente a la planta para su tratamiento La frecuencia de recoleccioacuten se realiza de comuacuten acuerdo con el generador Bravo Energy Chile SA asume la responsabilidad de recoger el residuo y del manejo adecuado de estos para lo cual la compantildeiacutea tiene seguros comprometidos por dantildeos y responsabilidad civil Permisos de Bravo Energy

Autorizaciones Gubernamentales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 64

Resolucioacuten Exenta Nordm 006 CONAMA RM del 17 de octubre de 1996 Aprueba la instalacioacuten de la planta de tratamiento de residuos industriales seguacuten lo sentildealado en estudio de impacto ambiental que la empresa presentoacute en el antildeo 1995

Resolucioacuten Nordm 8773 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 5 de mayo de 1997 Aprueba el proyecto planta de tratamiento de residuos industriales de Bravo Energy Chile SA seguacuten lo sentildealado en el proyecto de ingenieriacutea

Resolucioacuten Nordm 4217 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 27 de febrero de 1998 Autoriza el funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos en Av Las Industrias 12600 Maipuacute

Decreto Nordm 204 Ministerio de Obras Puacuteblicas del 29 de marzo de 1996 Autoriza el sistema de depuracioacuten y neutralizacioacuten de los residuos industriales liacutequidos propuesto por Bravo Energy Chile SA

Otros Documentos Certificados y Permisos

ORD Nordm 3929 Superintendencia de Electricidad y Combustibles del 25 de octubre de 1996 La SEC declara que la planta de tratamiento de residuos de Bravo Energy Chile SA cumple con el DS90

Certificado Nordm 643 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 15 de febrero de 1995 Califica como molesta la actividad que desarrolla Bravo Energy Chile SA

ORD Nordm 10891 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 19 de noviembre de 1997 Aprueba el plan de emergencia que Bravo Energy Chile SA en caso de incendio derrames y otras contingencias de la operacioacuten

Resolucioacuten Exenta Nordm c1999 CONAMA V Regioacuten del 18 de enero de 1999 Aprueba el proyecto de utilizacioacuten de combustible alternativo en el horno Nordm 8 de Cemento Meloacuten avuerdo al estudio de impacto ambiental que la empresa presento en el antildeo 1997

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 65

11 SISTEMA DE REGISTRO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Con el objetivo de facilitar la operacioacuten y el registro de las actividades asociadas al Plan de Manejo se han confeccionado Planillas (Excel) de Registro para RISes (peligrosos y no peligrosos) de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nordm 148 El sistema de registro de los residuos peligrosos generados por la empresa incluye los siguientes puntos Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos generados diariamente Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos que ingresen o egresen del sitio de almacenamiento

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos reusados yo reciclados y los procesos correspondientes

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos enviado a terceros para su eliminacioacuten

Existen otras maneras maacutes eficientes de llevar el sistema de registro de residuo tales como aplicaciones informaacuteticas para la gestioacuten integral de los RISes Al respecto la Universidad se encuentra evaluando la posibilidad de incorporar estos recursos informaacuteticos al sistema de manejo de RISEs

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Los registros correspondientes al manejo de residuos peligrosos se detallan a continuacioacuten

Tabla 11-a Registro de generacioacuten de residuos peligrosos

Tabla 11-b Registro de almacenamiento de residuos peligrosos

Tabla 11-c Registro de reuso y reciclaje al interior de la Universidad

Paacutegina 66

REUSO RECICLAJE

SUMA( ) TON MES

NOMBRE DEL RESIDUO TIPO DE RESIDUO CANTIDAD PESO

(TON) PROCESOTIPO DE ELIMINACIONFECHA DE RECEPCION

DEL RESIDUO PELIGROSO

TOTAL MENSUAL

IS ESTIPO DE RESIDUO ENVASEFECHA

INGRESOEGRESO DEL SITIO

NOMBRE DE RESIDUO

IS Ingreso al sitio de almacenamiento T ToacutexicoES Egreso del sitio de almacenamiento I Inflamable

TOTAL MENSUAL

T I C R INTERNO NOMBRE PROCESO EXTERNO NOMBRE INSTALACION ELIMINACION

UBICACIOacuteN EN ALMACENAMIENTO FECHA SALIDA

DESTINOCANTIDAD PESO

(TON)

PELIGROSIDAD

C corrosivoR Reactivo

SUMA ( ) TON MES

TOXICIDAD AGUDA

TOXICIDAD CRONICA

TOXICIDAD LIXIVIACION REACTIVIDAD INFLAMABILIDAD CORROSIVIDAD

CARACTERISTICA DE PELIGROSIDAD

TON MES

CATEGORIA RP LISTA A

SUMA ( ) SUMA ( ) TAL MENSUAL

CODIGO DE IDENTIFICACION DEL RESIDUO PELIGROSO

CANTIDAD RESIDUO

PELIGROSO GENERADA (TON)

CANTIDAD DE RESIDUO PELIGROSO RETIRADO DEL AREA DE ALMACENAMIENTO

(TON)

FECHA NOMBRE RESIDUO

O RESIDUO

PROCESO QUE

ORIGINO EL RESIDUO

TO

TIP

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Tabla 11-d Registro de enviacuteo de residuos a instalaciones de eliminacioacuten autorizadas

Tabla 11-e Registro de reportes de incidentes

FECHA DE ENVIO TIPO DE ELIMINACION

NOMBRE DE RESIDUO

CANTIDAD PESO (TON)

NOMBRE DE INSTALACION DE

ELIMINACION

Nordm DE HOJA DE SEGURIDAD

Nordm DOCUMENTO DE DECLARACION

TOTAL MENSUAL SUMA ( ) TON MES

FECHA LUGAR TIPO DE INCIDENTE MEDIDA DE ACCION

NOMBRE DETECTOR INCIDENTE

Paacutegina 67

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 68

ANEXOS A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS E CAPACITACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 69

A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 70

B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 71

C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 72

D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 73

E CAPACITACION

  • Praacutecticas de Administracioacuten de Personal
  • Permisos de Bravo Energy
Page 62: Plan de manejo de residuos peligrosos universidad de concepción

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 62

Polpaico (wwwholcimcom) El Grupo Polpaico presenta una alternativa de tratamiento de RISes basada en la oxidacioacuten de eacutestos a traveacutes del ldquoco-procesamientordquo de los residuos en el horno cementero El co-procesamiento de residuos industriales en hornos cementeros se realiza en EEUU y Europa desde hace maacutes de 20 antildeos Holcim ha desarrollado esta actividad con excelentes resultados para la comunidad y el medio ambiente en los cinco continentes Dentro de las principales ventajas que ofrece el tratamiento de RISes de esta empresa se encuentran las siguientes

Minimizacioacuten Reutilizacioacuten Reciclaje Recuperacioacuten de energiacutea co-procesamiento Incineracioacuten Confinamiento Incorporacioacuten de materias primas alternativas al proceso

A diferencia de otros meacutetodos la eliminacioacuten de los residuos industriales en hornos cementeros posibilita un seguro e importante aprovechamiento energeacutetico El residuo puede estar en estado liacutequido soacutelido o semi soacutelido y su composicioacuten quiacutemica debe ser compatible con los requerimientos teacutecnicos del proceso de fabricacioacuten del cemento y con sus respectivas autorizaciones ambientales garantizaacutendose su total destruccioacuten sin generacioacuten de cenizas El co-procesamiento es una solucioacuten que satisface las actuales exigencias de control ambiental La ventaja es que utilizando esta tecnologiacutea los residuos industriales son destruidos en su totalidad sin que haya generacioacuten de efluentes liacutequidos o soacutelidos durante la quema en el horno cementero La eliminacioacuten de los residuos yo su mezcla a traveacutes de su co-procesamento mantiene inalterada la calidad del producto (cemento) y los niveles de emisiones en la chimenea del horno El co-procesamiento constituye de esta manera una solucioacuten inteligente a la problemaacutetica ambiental de los residuos industriales Garantiza la eliminacioacuten total y segura de los residuos (altas temperaturas y tiempos

de residencia) Contribuye a la reduccioacuten global de emisiones donde destacan los NOx y SOx (lluvia

aacutecida) Favorece la preservacioacuten de los combustibles no renovables consecuentemente la

reduccioacuten global de emisiones de CO2 Permisos de Polpaico Actualmente la empresa Polpaico cuenta con autorizacioacuten ambiental y sanitaria del proyecto

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 63

Bravo Energy Chile SA (httpbravoenergycomindexahtml) Coligada de Bravo Energy Trading NA Los Angeles California USA se especializa en el tratamiento de residuos industriales y la consultoriacutea en servicios medio ambientales La planta de Tratamiento de Residuos Industriales opera en la comuna de Maipuacute Regioacuten Metropolitana y estaacute autorizada para hacerlo en virtud de la resolucioacuten Ndeg 006 de CONAMA RM y otras autorizaciones de organismos competentes Esta Planta con una capacidad de 50000 tonantildeo estaacute disentildeada como una planta de tratamiento de aguas y lavadores de gases Su disentildeo permite convertir y tratar una gran variedad de residuos que generan las industrias Los procesos de tratamiento yo eliminacioacuten que se llevan a cabo son Residuos Aceitosos Concentrados Aceites lubricantes usados (vehiacuteculos

maquinarias y procesos) grasas y ceras borras o lodos de hidrocarburos petroacuteleos combustibles contaminados

Residuos Acuosos Aceitosos Aceites de corte o solubles emulsiones refrigerantes

liacutequidos hidraacuteulicos sentinas de barco aguas de caacutemaras separadoras aceite-agua Residuos Acuosos no Aceitosos Aguas de procesos industriales soluciones de

limpieza de estanques y cantildeeriacuteas liacutequidos reveladores y fijadores Solventes Solventes halogenados solventes comunes combustibles contaminados

Soacutelidos Borras de pintura borras de tinta lodos de plantas de tratamiento lodos de

residuos de limpieza tintas y pigmentos La compantildeiacutea dispone de transporte para cualquier volumen de residuo desde cantidades pequentildeas hasta varias cargas de camiones Esta operacioacuten incluye el uso de camiones equipados con bombas y otros equipados para transportar tambores y contenedores los camiones estaacuten disentildeados de acuerdo a las normas nacionales vigentes para este tipo de transporte Estos recolectan los residuos industriales de los distintos puntos de generacioacuten y los llevan posteriormente a la planta para su tratamiento La frecuencia de recoleccioacuten se realiza de comuacuten acuerdo con el generador Bravo Energy Chile SA asume la responsabilidad de recoger el residuo y del manejo adecuado de estos para lo cual la compantildeiacutea tiene seguros comprometidos por dantildeos y responsabilidad civil Permisos de Bravo Energy

Autorizaciones Gubernamentales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 64

Resolucioacuten Exenta Nordm 006 CONAMA RM del 17 de octubre de 1996 Aprueba la instalacioacuten de la planta de tratamiento de residuos industriales seguacuten lo sentildealado en estudio de impacto ambiental que la empresa presentoacute en el antildeo 1995

Resolucioacuten Nordm 8773 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 5 de mayo de 1997 Aprueba el proyecto planta de tratamiento de residuos industriales de Bravo Energy Chile SA seguacuten lo sentildealado en el proyecto de ingenieriacutea

Resolucioacuten Nordm 4217 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 27 de febrero de 1998 Autoriza el funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos en Av Las Industrias 12600 Maipuacute

Decreto Nordm 204 Ministerio de Obras Puacuteblicas del 29 de marzo de 1996 Autoriza el sistema de depuracioacuten y neutralizacioacuten de los residuos industriales liacutequidos propuesto por Bravo Energy Chile SA

Otros Documentos Certificados y Permisos

ORD Nordm 3929 Superintendencia de Electricidad y Combustibles del 25 de octubre de 1996 La SEC declara que la planta de tratamiento de residuos de Bravo Energy Chile SA cumple con el DS90

Certificado Nordm 643 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 15 de febrero de 1995 Califica como molesta la actividad que desarrolla Bravo Energy Chile SA

ORD Nordm 10891 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 19 de noviembre de 1997 Aprueba el plan de emergencia que Bravo Energy Chile SA en caso de incendio derrames y otras contingencias de la operacioacuten

Resolucioacuten Exenta Nordm c1999 CONAMA V Regioacuten del 18 de enero de 1999 Aprueba el proyecto de utilizacioacuten de combustible alternativo en el horno Nordm 8 de Cemento Meloacuten avuerdo al estudio de impacto ambiental que la empresa presento en el antildeo 1997

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 65

11 SISTEMA DE REGISTRO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Con el objetivo de facilitar la operacioacuten y el registro de las actividades asociadas al Plan de Manejo se han confeccionado Planillas (Excel) de Registro para RISes (peligrosos y no peligrosos) de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nordm 148 El sistema de registro de los residuos peligrosos generados por la empresa incluye los siguientes puntos Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos generados diariamente Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos que ingresen o egresen del sitio de almacenamiento

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos reusados yo reciclados y los procesos correspondientes

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos enviado a terceros para su eliminacioacuten

Existen otras maneras maacutes eficientes de llevar el sistema de registro de residuo tales como aplicaciones informaacuteticas para la gestioacuten integral de los RISes Al respecto la Universidad se encuentra evaluando la posibilidad de incorporar estos recursos informaacuteticos al sistema de manejo de RISEs

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Los registros correspondientes al manejo de residuos peligrosos se detallan a continuacioacuten

Tabla 11-a Registro de generacioacuten de residuos peligrosos

Tabla 11-b Registro de almacenamiento de residuos peligrosos

Tabla 11-c Registro de reuso y reciclaje al interior de la Universidad

Paacutegina 66

REUSO RECICLAJE

SUMA( ) TON MES

NOMBRE DEL RESIDUO TIPO DE RESIDUO CANTIDAD PESO

(TON) PROCESOTIPO DE ELIMINACIONFECHA DE RECEPCION

DEL RESIDUO PELIGROSO

TOTAL MENSUAL

IS ESTIPO DE RESIDUO ENVASEFECHA

INGRESOEGRESO DEL SITIO

NOMBRE DE RESIDUO

IS Ingreso al sitio de almacenamiento T ToacutexicoES Egreso del sitio de almacenamiento I Inflamable

TOTAL MENSUAL

T I C R INTERNO NOMBRE PROCESO EXTERNO NOMBRE INSTALACION ELIMINACION

UBICACIOacuteN EN ALMACENAMIENTO FECHA SALIDA

DESTINOCANTIDAD PESO

(TON)

PELIGROSIDAD

C corrosivoR Reactivo

SUMA ( ) TON MES

TOXICIDAD AGUDA

TOXICIDAD CRONICA

TOXICIDAD LIXIVIACION REACTIVIDAD INFLAMABILIDAD CORROSIVIDAD

CARACTERISTICA DE PELIGROSIDAD

TON MES

CATEGORIA RP LISTA A

SUMA ( ) SUMA ( ) TAL MENSUAL

CODIGO DE IDENTIFICACION DEL RESIDUO PELIGROSO

CANTIDAD RESIDUO

PELIGROSO GENERADA (TON)

CANTIDAD DE RESIDUO PELIGROSO RETIRADO DEL AREA DE ALMACENAMIENTO

(TON)

FECHA NOMBRE RESIDUO

O RESIDUO

PROCESO QUE

ORIGINO EL RESIDUO

TO

TIP

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Tabla 11-d Registro de enviacuteo de residuos a instalaciones de eliminacioacuten autorizadas

Tabla 11-e Registro de reportes de incidentes

FECHA DE ENVIO TIPO DE ELIMINACION

NOMBRE DE RESIDUO

CANTIDAD PESO (TON)

NOMBRE DE INSTALACION DE

ELIMINACION

Nordm DE HOJA DE SEGURIDAD

Nordm DOCUMENTO DE DECLARACION

TOTAL MENSUAL SUMA ( ) TON MES

FECHA LUGAR TIPO DE INCIDENTE MEDIDA DE ACCION

NOMBRE DETECTOR INCIDENTE

Paacutegina 67

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 68

ANEXOS A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS E CAPACITACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 69

A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 70

B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 71

C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 72

D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 73

E CAPACITACION

  • Praacutecticas de Administracioacuten de Personal
  • Permisos de Bravo Energy
Page 63: Plan de manejo de residuos peligrosos universidad de concepción

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 63

Bravo Energy Chile SA (httpbravoenergycomindexahtml) Coligada de Bravo Energy Trading NA Los Angeles California USA se especializa en el tratamiento de residuos industriales y la consultoriacutea en servicios medio ambientales La planta de Tratamiento de Residuos Industriales opera en la comuna de Maipuacute Regioacuten Metropolitana y estaacute autorizada para hacerlo en virtud de la resolucioacuten Ndeg 006 de CONAMA RM y otras autorizaciones de organismos competentes Esta Planta con una capacidad de 50000 tonantildeo estaacute disentildeada como una planta de tratamiento de aguas y lavadores de gases Su disentildeo permite convertir y tratar una gran variedad de residuos que generan las industrias Los procesos de tratamiento yo eliminacioacuten que se llevan a cabo son Residuos Aceitosos Concentrados Aceites lubricantes usados (vehiacuteculos

maquinarias y procesos) grasas y ceras borras o lodos de hidrocarburos petroacuteleos combustibles contaminados

Residuos Acuosos Aceitosos Aceites de corte o solubles emulsiones refrigerantes

liacutequidos hidraacuteulicos sentinas de barco aguas de caacutemaras separadoras aceite-agua Residuos Acuosos no Aceitosos Aguas de procesos industriales soluciones de

limpieza de estanques y cantildeeriacuteas liacutequidos reveladores y fijadores Solventes Solventes halogenados solventes comunes combustibles contaminados

Soacutelidos Borras de pintura borras de tinta lodos de plantas de tratamiento lodos de

residuos de limpieza tintas y pigmentos La compantildeiacutea dispone de transporte para cualquier volumen de residuo desde cantidades pequentildeas hasta varias cargas de camiones Esta operacioacuten incluye el uso de camiones equipados con bombas y otros equipados para transportar tambores y contenedores los camiones estaacuten disentildeados de acuerdo a las normas nacionales vigentes para este tipo de transporte Estos recolectan los residuos industriales de los distintos puntos de generacioacuten y los llevan posteriormente a la planta para su tratamiento La frecuencia de recoleccioacuten se realiza de comuacuten acuerdo con el generador Bravo Energy Chile SA asume la responsabilidad de recoger el residuo y del manejo adecuado de estos para lo cual la compantildeiacutea tiene seguros comprometidos por dantildeos y responsabilidad civil Permisos de Bravo Energy

Autorizaciones Gubernamentales

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 64

Resolucioacuten Exenta Nordm 006 CONAMA RM del 17 de octubre de 1996 Aprueba la instalacioacuten de la planta de tratamiento de residuos industriales seguacuten lo sentildealado en estudio de impacto ambiental que la empresa presentoacute en el antildeo 1995

Resolucioacuten Nordm 8773 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 5 de mayo de 1997 Aprueba el proyecto planta de tratamiento de residuos industriales de Bravo Energy Chile SA seguacuten lo sentildealado en el proyecto de ingenieriacutea

Resolucioacuten Nordm 4217 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 27 de febrero de 1998 Autoriza el funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos en Av Las Industrias 12600 Maipuacute

Decreto Nordm 204 Ministerio de Obras Puacuteblicas del 29 de marzo de 1996 Autoriza el sistema de depuracioacuten y neutralizacioacuten de los residuos industriales liacutequidos propuesto por Bravo Energy Chile SA

Otros Documentos Certificados y Permisos

ORD Nordm 3929 Superintendencia de Electricidad y Combustibles del 25 de octubre de 1996 La SEC declara que la planta de tratamiento de residuos de Bravo Energy Chile SA cumple con el DS90

Certificado Nordm 643 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 15 de febrero de 1995 Califica como molesta la actividad que desarrolla Bravo Energy Chile SA

ORD Nordm 10891 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 19 de noviembre de 1997 Aprueba el plan de emergencia que Bravo Energy Chile SA en caso de incendio derrames y otras contingencias de la operacioacuten

Resolucioacuten Exenta Nordm c1999 CONAMA V Regioacuten del 18 de enero de 1999 Aprueba el proyecto de utilizacioacuten de combustible alternativo en el horno Nordm 8 de Cemento Meloacuten avuerdo al estudio de impacto ambiental que la empresa presento en el antildeo 1997

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 65

11 SISTEMA DE REGISTRO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Con el objetivo de facilitar la operacioacuten y el registro de las actividades asociadas al Plan de Manejo se han confeccionado Planillas (Excel) de Registro para RISes (peligrosos y no peligrosos) de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nordm 148 El sistema de registro de los residuos peligrosos generados por la empresa incluye los siguientes puntos Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos generados diariamente Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos que ingresen o egresen del sitio de almacenamiento

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos reusados yo reciclados y los procesos correspondientes

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos enviado a terceros para su eliminacioacuten

Existen otras maneras maacutes eficientes de llevar el sistema de registro de residuo tales como aplicaciones informaacuteticas para la gestioacuten integral de los RISes Al respecto la Universidad se encuentra evaluando la posibilidad de incorporar estos recursos informaacuteticos al sistema de manejo de RISEs

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Los registros correspondientes al manejo de residuos peligrosos se detallan a continuacioacuten

Tabla 11-a Registro de generacioacuten de residuos peligrosos

Tabla 11-b Registro de almacenamiento de residuos peligrosos

Tabla 11-c Registro de reuso y reciclaje al interior de la Universidad

Paacutegina 66

REUSO RECICLAJE

SUMA( ) TON MES

NOMBRE DEL RESIDUO TIPO DE RESIDUO CANTIDAD PESO

(TON) PROCESOTIPO DE ELIMINACIONFECHA DE RECEPCION

DEL RESIDUO PELIGROSO

TOTAL MENSUAL

IS ESTIPO DE RESIDUO ENVASEFECHA

INGRESOEGRESO DEL SITIO

NOMBRE DE RESIDUO

IS Ingreso al sitio de almacenamiento T ToacutexicoES Egreso del sitio de almacenamiento I Inflamable

TOTAL MENSUAL

T I C R INTERNO NOMBRE PROCESO EXTERNO NOMBRE INSTALACION ELIMINACION

UBICACIOacuteN EN ALMACENAMIENTO FECHA SALIDA

DESTINOCANTIDAD PESO

(TON)

PELIGROSIDAD

C corrosivoR Reactivo

SUMA ( ) TON MES

TOXICIDAD AGUDA

TOXICIDAD CRONICA

TOXICIDAD LIXIVIACION REACTIVIDAD INFLAMABILIDAD CORROSIVIDAD

CARACTERISTICA DE PELIGROSIDAD

TON MES

CATEGORIA RP LISTA A

SUMA ( ) SUMA ( ) TAL MENSUAL

CODIGO DE IDENTIFICACION DEL RESIDUO PELIGROSO

CANTIDAD RESIDUO

PELIGROSO GENERADA (TON)

CANTIDAD DE RESIDUO PELIGROSO RETIRADO DEL AREA DE ALMACENAMIENTO

(TON)

FECHA NOMBRE RESIDUO

O RESIDUO

PROCESO QUE

ORIGINO EL RESIDUO

TO

TIP

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Tabla 11-d Registro de enviacuteo de residuos a instalaciones de eliminacioacuten autorizadas

Tabla 11-e Registro de reportes de incidentes

FECHA DE ENVIO TIPO DE ELIMINACION

NOMBRE DE RESIDUO

CANTIDAD PESO (TON)

NOMBRE DE INSTALACION DE

ELIMINACION

Nordm DE HOJA DE SEGURIDAD

Nordm DOCUMENTO DE DECLARACION

TOTAL MENSUAL SUMA ( ) TON MES

FECHA LUGAR TIPO DE INCIDENTE MEDIDA DE ACCION

NOMBRE DETECTOR INCIDENTE

Paacutegina 67

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 68

ANEXOS A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS E CAPACITACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 69

A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 70

B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 71

C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 72

D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 73

E CAPACITACION

  • Praacutecticas de Administracioacuten de Personal
  • Permisos de Bravo Energy
Page 64: Plan de manejo de residuos peligrosos universidad de concepción

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 64

Resolucioacuten Exenta Nordm 006 CONAMA RM del 17 de octubre de 1996 Aprueba la instalacioacuten de la planta de tratamiento de residuos industriales seguacuten lo sentildealado en estudio de impacto ambiental que la empresa presentoacute en el antildeo 1995

Resolucioacuten Nordm 8773 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 5 de mayo de 1997 Aprueba el proyecto planta de tratamiento de residuos industriales de Bravo Energy Chile SA seguacuten lo sentildealado en el proyecto de ingenieriacutea

Resolucioacuten Nordm 4217 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 27 de febrero de 1998 Autoriza el funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos en Av Las Industrias 12600 Maipuacute

Decreto Nordm 204 Ministerio de Obras Puacuteblicas del 29 de marzo de 1996 Autoriza el sistema de depuracioacuten y neutralizacioacuten de los residuos industriales liacutequidos propuesto por Bravo Energy Chile SA

Otros Documentos Certificados y Permisos

ORD Nordm 3929 Superintendencia de Electricidad y Combustibles del 25 de octubre de 1996 La SEC declara que la planta de tratamiento de residuos de Bravo Energy Chile SA cumple con el DS90

Certificado Nordm 643 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 15 de febrero de 1995 Califica como molesta la actividad que desarrolla Bravo Energy Chile SA

ORD Nordm 10891 Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del 19 de noviembre de 1997 Aprueba el plan de emergencia que Bravo Energy Chile SA en caso de incendio derrames y otras contingencias de la operacioacuten

Resolucioacuten Exenta Nordm c1999 CONAMA V Regioacuten del 18 de enero de 1999 Aprueba el proyecto de utilizacioacuten de combustible alternativo en el horno Nordm 8 de Cemento Meloacuten avuerdo al estudio de impacto ambiental que la empresa presento en el antildeo 1997

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 65

11 SISTEMA DE REGISTRO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Con el objetivo de facilitar la operacioacuten y el registro de las actividades asociadas al Plan de Manejo se han confeccionado Planillas (Excel) de Registro para RISes (peligrosos y no peligrosos) de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nordm 148 El sistema de registro de los residuos peligrosos generados por la empresa incluye los siguientes puntos Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos generados diariamente Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos que ingresen o egresen del sitio de almacenamiento

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos reusados yo reciclados y los procesos correspondientes

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos enviado a terceros para su eliminacioacuten

Existen otras maneras maacutes eficientes de llevar el sistema de registro de residuo tales como aplicaciones informaacuteticas para la gestioacuten integral de los RISes Al respecto la Universidad se encuentra evaluando la posibilidad de incorporar estos recursos informaacuteticos al sistema de manejo de RISEs

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Los registros correspondientes al manejo de residuos peligrosos se detallan a continuacioacuten

Tabla 11-a Registro de generacioacuten de residuos peligrosos

Tabla 11-b Registro de almacenamiento de residuos peligrosos

Tabla 11-c Registro de reuso y reciclaje al interior de la Universidad

Paacutegina 66

REUSO RECICLAJE

SUMA( ) TON MES

NOMBRE DEL RESIDUO TIPO DE RESIDUO CANTIDAD PESO

(TON) PROCESOTIPO DE ELIMINACIONFECHA DE RECEPCION

DEL RESIDUO PELIGROSO

TOTAL MENSUAL

IS ESTIPO DE RESIDUO ENVASEFECHA

INGRESOEGRESO DEL SITIO

NOMBRE DE RESIDUO

IS Ingreso al sitio de almacenamiento T ToacutexicoES Egreso del sitio de almacenamiento I Inflamable

TOTAL MENSUAL

T I C R INTERNO NOMBRE PROCESO EXTERNO NOMBRE INSTALACION ELIMINACION

UBICACIOacuteN EN ALMACENAMIENTO FECHA SALIDA

DESTINOCANTIDAD PESO

(TON)

PELIGROSIDAD

C corrosivoR Reactivo

SUMA ( ) TON MES

TOXICIDAD AGUDA

TOXICIDAD CRONICA

TOXICIDAD LIXIVIACION REACTIVIDAD INFLAMABILIDAD CORROSIVIDAD

CARACTERISTICA DE PELIGROSIDAD

TON MES

CATEGORIA RP LISTA A

SUMA ( ) SUMA ( ) TAL MENSUAL

CODIGO DE IDENTIFICACION DEL RESIDUO PELIGROSO

CANTIDAD RESIDUO

PELIGROSO GENERADA (TON)

CANTIDAD DE RESIDUO PELIGROSO RETIRADO DEL AREA DE ALMACENAMIENTO

(TON)

FECHA NOMBRE RESIDUO

O RESIDUO

PROCESO QUE

ORIGINO EL RESIDUO

TO

TIP

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Tabla 11-d Registro de enviacuteo de residuos a instalaciones de eliminacioacuten autorizadas

Tabla 11-e Registro de reportes de incidentes

FECHA DE ENVIO TIPO DE ELIMINACION

NOMBRE DE RESIDUO

CANTIDAD PESO (TON)

NOMBRE DE INSTALACION DE

ELIMINACION

Nordm DE HOJA DE SEGURIDAD

Nordm DOCUMENTO DE DECLARACION

TOTAL MENSUAL SUMA ( ) TON MES

FECHA LUGAR TIPO DE INCIDENTE MEDIDA DE ACCION

NOMBRE DETECTOR INCIDENTE

Paacutegina 67

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 68

ANEXOS A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS E CAPACITACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 69

A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 70

B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 71

C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 72

D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 73

E CAPACITACION

  • Praacutecticas de Administracioacuten de Personal
  • Permisos de Bravo Energy
Page 65: Plan de manejo de residuos peligrosos universidad de concepción

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 65

11 SISTEMA DE REGISTRO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Con el objetivo de facilitar la operacioacuten y el registro de las actividades asociadas al Plan de Manejo se han confeccionado Planillas (Excel) de Registro para RISes (peligrosos y no peligrosos) de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nordm 148 El sistema de registro de los residuos peligrosos generados por la empresa incluye los siguientes puntos Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos generados diariamente Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

peligrosidad de los residuos peligrosos que ingresen o egresen del sitio de almacenamiento

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos reusados yo reciclados y los procesos correspondientes

Cantidad en peso yo volumen e identificacioacuten de las caracteriacutesticas de peligrosidad de los residuos peligrosos enviado a terceros para su eliminacioacuten

Existen otras maneras maacutes eficientes de llevar el sistema de registro de residuo tales como aplicaciones informaacuteticas para la gestioacuten integral de los RISes Al respecto la Universidad se encuentra evaluando la posibilidad de incorporar estos recursos informaacuteticos al sistema de manejo de RISEs

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Los registros correspondientes al manejo de residuos peligrosos se detallan a continuacioacuten

Tabla 11-a Registro de generacioacuten de residuos peligrosos

Tabla 11-b Registro de almacenamiento de residuos peligrosos

Tabla 11-c Registro de reuso y reciclaje al interior de la Universidad

Paacutegina 66

REUSO RECICLAJE

SUMA( ) TON MES

NOMBRE DEL RESIDUO TIPO DE RESIDUO CANTIDAD PESO

(TON) PROCESOTIPO DE ELIMINACIONFECHA DE RECEPCION

DEL RESIDUO PELIGROSO

TOTAL MENSUAL

IS ESTIPO DE RESIDUO ENVASEFECHA

INGRESOEGRESO DEL SITIO

NOMBRE DE RESIDUO

IS Ingreso al sitio de almacenamiento T ToacutexicoES Egreso del sitio de almacenamiento I Inflamable

TOTAL MENSUAL

T I C R INTERNO NOMBRE PROCESO EXTERNO NOMBRE INSTALACION ELIMINACION

UBICACIOacuteN EN ALMACENAMIENTO FECHA SALIDA

DESTINOCANTIDAD PESO

(TON)

PELIGROSIDAD

C corrosivoR Reactivo

SUMA ( ) TON MES

TOXICIDAD AGUDA

TOXICIDAD CRONICA

TOXICIDAD LIXIVIACION REACTIVIDAD INFLAMABILIDAD CORROSIVIDAD

CARACTERISTICA DE PELIGROSIDAD

TON MES

CATEGORIA RP LISTA A

SUMA ( ) SUMA ( ) TAL MENSUAL

CODIGO DE IDENTIFICACION DEL RESIDUO PELIGROSO

CANTIDAD RESIDUO

PELIGROSO GENERADA (TON)

CANTIDAD DE RESIDUO PELIGROSO RETIRADO DEL AREA DE ALMACENAMIENTO

(TON)

FECHA NOMBRE RESIDUO

O RESIDUO

PROCESO QUE

ORIGINO EL RESIDUO

TO

TIP

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Tabla 11-d Registro de enviacuteo de residuos a instalaciones de eliminacioacuten autorizadas

Tabla 11-e Registro de reportes de incidentes

FECHA DE ENVIO TIPO DE ELIMINACION

NOMBRE DE RESIDUO

CANTIDAD PESO (TON)

NOMBRE DE INSTALACION DE

ELIMINACION

Nordm DE HOJA DE SEGURIDAD

Nordm DOCUMENTO DE DECLARACION

TOTAL MENSUAL SUMA ( ) TON MES

FECHA LUGAR TIPO DE INCIDENTE MEDIDA DE ACCION

NOMBRE DETECTOR INCIDENTE

Paacutegina 67

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 68

ANEXOS A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS E CAPACITACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 69

A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 70

B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 71

C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 72

D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 73

E CAPACITACION

  • Praacutecticas de Administracioacuten de Personal
  • Permisos de Bravo Energy
Page 66: Plan de manejo de residuos peligrosos universidad de concepción

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Los registros correspondientes al manejo de residuos peligrosos se detallan a continuacioacuten

Tabla 11-a Registro de generacioacuten de residuos peligrosos

Tabla 11-b Registro de almacenamiento de residuos peligrosos

Tabla 11-c Registro de reuso y reciclaje al interior de la Universidad

Paacutegina 66

REUSO RECICLAJE

SUMA( ) TON MES

NOMBRE DEL RESIDUO TIPO DE RESIDUO CANTIDAD PESO

(TON) PROCESOTIPO DE ELIMINACIONFECHA DE RECEPCION

DEL RESIDUO PELIGROSO

TOTAL MENSUAL

IS ESTIPO DE RESIDUO ENVASEFECHA

INGRESOEGRESO DEL SITIO

NOMBRE DE RESIDUO

IS Ingreso al sitio de almacenamiento T ToacutexicoES Egreso del sitio de almacenamiento I Inflamable

TOTAL MENSUAL

T I C R INTERNO NOMBRE PROCESO EXTERNO NOMBRE INSTALACION ELIMINACION

UBICACIOacuteN EN ALMACENAMIENTO FECHA SALIDA

DESTINOCANTIDAD PESO

(TON)

PELIGROSIDAD

C corrosivoR Reactivo

SUMA ( ) TON MES

TOXICIDAD AGUDA

TOXICIDAD CRONICA

TOXICIDAD LIXIVIACION REACTIVIDAD INFLAMABILIDAD CORROSIVIDAD

CARACTERISTICA DE PELIGROSIDAD

TON MES

CATEGORIA RP LISTA A

SUMA ( ) SUMA ( ) TAL MENSUAL

CODIGO DE IDENTIFICACION DEL RESIDUO PELIGROSO

CANTIDAD RESIDUO

PELIGROSO GENERADA (TON)

CANTIDAD DE RESIDUO PELIGROSO RETIRADO DEL AREA DE ALMACENAMIENTO

(TON)

FECHA NOMBRE RESIDUO

O RESIDUO

PROCESO QUE

ORIGINO EL RESIDUO

TO

TIP

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Tabla 11-d Registro de enviacuteo de residuos a instalaciones de eliminacioacuten autorizadas

Tabla 11-e Registro de reportes de incidentes

FECHA DE ENVIO TIPO DE ELIMINACION

NOMBRE DE RESIDUO

CANTIDAD PESO (TON)

NOMBRE DE INSTALACION DE

ELIMINACION

Nordm DE HOJA DE SEGURIDAD

Nordm DOCUMENTO DE DECLARACION

TOTAL MENSUAL SUMA ( ) TON MES

FECHA LUGAR TIPO DE INCIDENTE MEDIDA DE ACCION

NOMBRE DETECTOR INCIDENTE

Paacutegina 67

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 68

ANEXOS A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS E CAPACITACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 69

A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 70

B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 71

C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 72

D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 73

E CAPACITACION

  • Praacutecticas de Administracioacuten de Personal
  • Permisos de Bravo Energy
Page 67: Plan de manejo de residuos peligrosos universidad de concepción

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Tabla 11-d Registro de enviacuteo de residuos a instalaciones de eliminacioacuten autorizadas

Tabla 11-e Registro de reportes de incidentes

FECHA DE ENVIO TIPO DE ELIMINACION

NOMBRE DE RESIDUO

CANTIDAD PESO (TON)

NOMBRE DE INSTALACION DE

ELIMINACION

Nordm DE HOJA DE SEGURIDAD

Nordm DOCUMENTO DE DECLARACION

TOTAL MENSUAL SUMA ( ) TON MES

FECHA LUGAR TIPO DE INCIDENTE MEDIDA DE ACCION

NOMBRE DETECTOR INCIDENTE

Paacutegina 67

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 68

ANEXOS A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS E CAPACITACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 69

A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 70

B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 71

C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 72

D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 73

E CAPACITACION

  • Praacutecticas de Administracioacuten de Personal
  • Permisos de Bravo Energy
Page 68: Plan de manejo de residuos peligrosos universidad de concepción

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 68

ANEXOS A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS E CAPACITACION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 69

A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 70

B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 71

C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 72

D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 73

E CAPACITACION

  • Praacutecticas de Administracioacuten de Personal
  • Permisos de Bravo Energy
Page 69: Plan de manejo de residuos peligrosos universidad de concepción

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 69

A PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 70

B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 71

C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 72

D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 73

E CAPACITACION

  • Praacutecticas de Administracioacuten de Personal
  • Permisos de Bravo Energy
Page 70: Plan de manejo de residuos peligrosos universidad de concepción

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 70

B REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 71

C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 72

D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 73

E CAPACITACION

  • Praacutecticas de Administracioacuten de Personal
  • Permisos de Bravo Energy
Page 71: Plan de manejo de residuos peligrosos universidad de concepción

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 71

C ESPECIFICACIONES TECNICAS AREA DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 72

D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 73

E CAPACITACION

  • Praacutecticas de Administracioacuten de Personal
  • Permisos de Bravo Energy
Page 72: Plan de manejo de residuos peligrosos universidad de concepción

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 72

D HOJAS DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS

PELIGROSOS

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 73

E CAPACITACION

  • Praacutecticas de Administracioacuten de Personal
  • Permisos de Bravo Energy
Page 73: Plan de manejo de residuos peligrosos universidad de concepción

Plan de manejo de residuos peligrosos

Universidad de Concepcioacuten

Paacutegina 73

E CAPACITACION

  • Praacutecticas de Administracioacuten de Personal
  • Permisos de Bravo Energy