14
9.1 PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN OBJETIVOS: Establecer medidas normativas técnicas que permitan la prevención y mitigación de los impactos negativos que se produzcan en la construcción del proyecto. LUGAR DE APLICACIÓN: Área del proyecto de alcantarillado RESPONSABLE: Coordinador de Seguridad y Ambiente de la empresa constructora. PPM - 01 ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÓN PLAZO (meses) Modificacione s paisajísticas Modificación del entorno por construcción de alcantarillado 1. Dar un adecuado adecentado de las vías y aceras. Estado l de las vías y aceras Fotografías Frecuencia continua Generación de material particulado Afectación temporal de la calidad del aire debido a la presencia de material particulado 2. Humedecer el suelo durante la excavación. m3 de agua utilizados para humedecer el suelo. Registro de consumo de agua. Fotografías. Frecuencia continua Generación de ruido por maquinaria y vehículos Aumento en los niveles sonoros 3. Ocupar jornadas de trabajo de 07h00 a 18h00, horario máximo de trabajo, a menos que el contratista tengo un adecuado Horas trabajadas durante el día. Registro de horarios de trabajo del personal Frecuencia continua

Plan de Manejo.docx

Embed Size (px)

Citation preview

9.1 PLAN DE PREVENCIN Y MITIGACIN DE IMPACTOSPROGRAMA DE PREVENCIN Y REDUCCIN DE LA CONTAMINACIN

OBJETIVOS: Establecer medidas normativas tcnicas que permitan la prevencin y mitigacin de los impactos negativos que se produzcan en la construccin del proyecto.LUGAR DE APLICACIN: rea del proyecto de alcantarilladoRESPONSABLE: Coordinador de Seguridad y Ambiente de la empresa constructora.PPM - 01

ASPECTO AMBIENTALIMPACTO IDENTIFICADOMEDIDAS PROPUESTASINDICADORESMEDIO DE VERIFICACINPLAZO(meses)

Modificaciones paisajsticasModificacin del entorno por construccin de alcantarillado1. Dar un adecuado adecentado de las vas y aceras.Estado l de las vas y acerasFotografasFrecuencia continua

Generacin de material particuladoAfectacin temporal de la calidad del aire debido a la presencia de material particulado2. Humedecer el suelo durante la excavacin.m3 de agua utilizados para humedecer el suelo.Registro de consumo de agua. Fotografas.Frecuencia continua

Generacin de ruido por maquinaria y vehculosAumento en los niveles sonoros3. Ocupar jornadas de trabajo de 07h00 a 18h00, horario mximo de trabajo, a menos que el contratista tengo un adecuado justificativo tcnico.Horas trabajadas durante el da.Registro de horarios de trabajo del personalFrecuencia continua

Derrame de combustibles utilizados por maquinarias para la construccin

Contaminacin del suelo por derrames de combustibles

4. Evitar el uso de agua cuando se presente algn derrame de combustibles y retirar apropiadamente en un recipiente para el almacenamiento de residuos que se generen con este material contaminado.Cantidad de suelo contaminado retiradoRegistros de derrames producidosCuando se lo requiera

9.2 PLAN DE MANEJO DE DESECHOS

OBJETIVOS: Aplicar una gestin adecuada de los desechos no peligrosos que se generan durante el proyectoLUGAR DE APLICACIN: rea del proyecto de alcantarilladoRESPONSABLE: Coordinador de Seguridad y Ambiente de la empresa constructora.PMD - 01

ASPECTO AMBIENTALIMPACTO IDENTIFICADOMEDIDAS PROPUESTASINDICADORESMEDIO DE VERIFICACINPLAZO(meses)

Generacin de desechos de construccinContaminacin del suelo por:Desechos comowipes sucios no contaminados con desechos peligrosos, sobrantes de varillas, restos de alambres, clavos, papel, cartn, plstico, madera de encofrado, envases de pintura vaca.)1. Almacenar temporalmente los desechos identificados en la bodega cubierta con techo.m2 que ocupa el almacenamiento temporal.rea de almacenamiento temporalFrecuencia continua

2. Entregar los desechos identificados a los gestores autorizados.

Kilogramos de desechos entregados a gestores autorizados.Registro de entrega al gestor.

Frecuencia continua

Generacin de escombrosAlteracin visual por escombros3. Utilizar los escombros generados en la obram3 de escombros reutilizados Fotografas de la obraFrecuencia continua

9.3 PLAN DE COMUNICACIN, CAPACITACIN Y EDUCACIN AMBIENTALPROGRAMA DE CAPACITACIN

OBJETIVOS: Capacitar a los actores directos mediante acciones informativas.LUGAR DE APLICACIN: rea del proyecto de alcantarilladoRESPONSABLE: Coordinador de Seguridad y Ambiente de la empresa constructora.PCC - 01

ASPECTO AMBIENTALIMPACTO IDENTIFICADOMEDIDAS PROPUESTASINDICADORESMEDIO DE VERIFICACINPLAZO(meses)

Factores de riesgos fsicos, mecnicos, biolgicos, qumicos, ergonmicos y psicosociales asociados a los peligros que estn presentes en las tareas que se ejecutan en la construccinLesiones, accidentes de trabajo, enfermedades profesionales, muerte de trabajadores1. Efectuar capacitaciones y/o charlas al personal que colabora en las actividades de construccin del sistema, para lo cual se dar los temas:Primeros Auxilios.- Principios y actividades a ser desarrolladas para actuar en casos de emergencia (2 horas)Equipos de proteccin personal y colectiva.- Requerimientos generales y especficos para el uso de ropa de trabajo y proteccin personal y colectiva (2 horas)(Nro horas de charlas)/(Nro total horas plan)Registros de asistencia con nombre, firma, nmero de cdula y fecha de los asistentes,fotografasInicio de la construccin

9.4 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

OBJETIVO: Analizar la existencia de daos en predios colindantes si se presentaran.LUGAR DE APLICACIN: rea del proyecto de alcantarilladoRESPONSABLE: Coordinador de Seguridad y Ambiente de la empresa constructora

PRC-01

ASPECTO AMBIENTALIMPACTO IDENTIFICADOMEDIDAS PROPUESTASINDICADORESMEDIO DE VERIFICACINPLAZO

Establecimiento de relaciones con la comunidadConflictos o denuncias por parte de la comunidad con autoridades por problemas de contaminacin, o insalubridad que generase la construccin del sistema de alcantarillado y que afectare a los diferentes componentes del rea de influencia del sector.1. De presentarse denuncias, se deber atender mediante respuestas formales los pedidos que realiza la comunidad en temas relacionados al cuidado del ambiente, o temas de inters social para la mejora de calidad de vida de los residentes y comercios existentes en el rea de influencia(# respuestas atendidas)/(# pedidos comunidad)Oficios de peticin y documentos de respuesta a los pedidos que realiza la comunidadCuando se lo requiera

9.5 PLAN DE CONTINGENCIASPROGRAMA DE CONTINGENCIAS Y EMERGENCIAS

OBJETIVOS: Establecer un procedimiento de acciones a seguir para afrontar exitosa y eficientemente un accidente, incidente o emergencia, para evitar que cause el menor impacto a la salud del personal de obra y a la poblacin del rea de influencia directa y medio ambiente.LUGAR DE APLICACIN: rea del proyecto de alcantarilladoRESPONSABLE: Coordinador de Seguridad y Ambiente de la empresa constructora

PDC - 01

ASPECTO AMBIENTALIMPACTO IDENTIFICADOMEDIDAS PROPUESTASINDICADORESMEDIO DE VERIFICACINPLAZO(meses)

TerremotosAfectacin al proyecto.No aplica debido a que no se puede mitigarEjecucin de la pliza del proyectoEfectivizacin de la plizas de seguro del proyectoCuando lo requiera

Cadas de los trabajadores.Cortes y lesiones de los trabajadoresAlteracin a la salud de los trabajadoresTraslado de los accidentados hacia el centro mdico ms cercano, y los costos los cubrir la pliza de seguro pertinente.Nmero de incidentes laboralesEfectivizacin de la plizas de seguro del proyecto Recibos y facturas de gastos mdicos.Cuando lo requiera

9.6 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

OBJETIVOS: Aplicar las medidas de seguridad industrial y salud ocupacional para todas las operaciones de manera eficiente para salvaguardar la integridad fsica de los trabajadores LUGAR DE APLICACIN: rea del proyecto de alcantarilladoRESPONSABLE: Coordinador de Seguridad y Ambiente de la empresa constructora.PSS - 01

ASPECTO AMBIENTALIMPACTO IDENTIFICADOMEDIDAS PROPUESTASINDICADORESMEDIO DE VERIFICACINPLAZO(meses)

Factores de riesgos fsicos, mecnicos, biolgicos, qumicos, ergonmicos y psicosociales asociados a los peligros que estn presentes en las tareas que se ejecutan en la construccin del sistema de alcantarilladoLesiones, accidentes de trabajo, enfermedades profesionales, muerte de trabajadores 1. Implementar y mantener legible la sealizacin de tipo preventivo, prohibitivo e informativo bajo las siguientes consideraciones:Zonas de uso de equipo de proteccin personal, zonas de riesgo.Fotografas, inspeccin en sitio de la colocacin de sealticasFase de implementacin:Frecuencia contnua

2. Entregar los equipos de proteccin personal y dems elementos de seguridad a sus trabajadores

Actas de entrega de EPPs y ropa de trabajo

Inicio de la construccin

3. Mantener siempre el orden y limpieza en la construccinrea de construccin limpia y ordenadaEvidencia en sitio, registros de orden y limpieza de la construccin

Frecuencia Contnua

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALPROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

OBJETIVOS: Aplicar las medidas de salud ocupacional para todas las operaciones de construccin del sistema de alcantarillado eficientemente para salvaguardar la integridad fsica de los trabajadores LUGAR DE APLICACIN: rea del proyecto de alcantarilladoRESPONSABLE: Coordinador de Seguridad y Ambiente de la empresa constructora PSS - 02

ASPECTO AMBIENTALIMPACTO IDENTIFICADOMEDIDAS PROPUESTASINDICADORESMEDIO DE VERIFICACINPLAZO(meses)

Factores de riesgos fsicos, mecnicos, biolgicos, qumicos, ergonmicos y psicosociales asociados a los peligros que estn presentes en el proyecto

Lesiones, accidentes de trabajo, enfermedades profesionales, muerte de trabajadores del proyecto1. Mantener los certificados de salud de los trabajadores vigentes y contine con el programa de afiliacin en el IESSDocumentos habilitantes al daCertificados mdicos, detalle de afiliacin al IESS por parte de la empresa contratistaFrecuencia contnua

Cadas de los trabajadores.Cortes y lesiones de los trabajadores.Alteracin a la salud de los trabajadores.2. Colocar un botiqun para primeros auxilios en las inmediaciones de la obra civilBotiqunBotiqun instalado, fotografas

3. Dotar de insumos y medicamentos al botiqun

Insumos y medicamentos adquiridosFactura de adquisicin de medicamentosInicio de la construccin

9.7 PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTOPROGRAMA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO

OBJETIVOS: Establecer perodos y frecuencias para la verificacin de los diferentes aspectos ambientales que tiene relacin con la construccin del sistema de alcantarillado, minimizando las afectaciones hacia los diferentes componentes socioambientales del rea de influencia y evitando la produccin de impactos ambientalesLUGAR DE APLICACIN: rea del proyecto de alcantarilladoRESPONSABLE: Coordinador de Seguridad y Ambiente de la empresa constructora.PMS - 01

ASPECTO AMBIENTALIMPACTO IDENTIFICADOMEDIDAS PROPUESTASINDICADORESMEDIO DE VERIFICACINPLAZO(meses)

Seguimiento y control internoHallazgos negativos y positivos de incidencia sobre los componentes socioambientales del sector1. Efectuar un seguimiento interno de todas las medidas propuestas en el presente Plan de Manejo Ambiental Informe de cumplimiento del Lista de verificacin de cada una de las actividades del Plan de Manejo Ambiental

Fin de la construccin

9.8 PLAN DE REHABILITACIN DE REAS CONTAMINADASPROGRAMA DE REHABILITACIN DE REAS AFECTADAS

JUSTIFICACION: El presente proyecto tiene como alcance el licenciamiento ambiental de la construccin del sistema de alcantarillado, por lo que se establece que el Plan de Rehabilitacin de reas Afectadas del rea no aplica ya que el alcance corresponde al proceso constructivo.LUGAR DE APLICACIN: rea del proyecto de alcantarilladoRESPONSABLE: Coordinador de Seguridad y Ambiente de la empresa constructora PRC - 01

ASPECTO AMBIENTALIMPACTO IDENTIFICADOMEDIDAS PROPUESTASINDICADORESMEDIO DE VERIFICACINPLAZO(meses)

NO APLICANO APLICANO APLICANO APLICANO APLICANO APLICA

9.9 PLAN DE CIERRE, ABANDONO Y ENTREGA DEL REAPROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA RETIRO DE INSTALACIONES

JUSTIFICACION: El presente proyecto tiene como alcance el licenciamiento ambiental de la construccin del sistema de alcantarillado, por lo que se establece que el Plan de cierre y entrega del rea no aplica al no ser de responsabilidad del constructor LUGAR DE APLICACIN: rea del proyecto de alcantarilladoRESPONSABLE: Coordinador de Seguridad y Ambiente de la empresa constructoraPCA - 01

ASPECTO AMBIENTALIMPACTO IDENTIFICADOMEDIDAS PROPUESTASINDICADORESMEDIO DE VERIFICACINPLAZO(meses)

NO APLICANO APLICANO APLICANO APLICANO APLICANO APLICA