23
C.E.E.E. Sagrada Familia Plan de Mejora. Curso 2019-2020 1 PLAN DE MEJORA 2019-2020

PLAN DE MEJORA 2019-2020

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLAN DE MEJORA 2019-2020

C.E.E.E. Sagrada Familia Plan de Mejora. Curso 2019-2020

1

PLAN DE MEJORA

2019-2020

Page 2: PLAN DE MEJORA 2019-2020

C.E.E.E. Sagrada Familia Plan de Mejora. Curso 2019-2020

2

1. INTRODUCIÓN

El Plan de Mejora constituye uno de los puntos fundamentales para el proceso de autoevaluación de un centro educativo. Para su elaboración, es necesario un proceso de análisis y reflexión sobre aquellos puntos fuertes y débiles que puedan reforzarse o mejorarse según el caso, con innovaciones eficaces que puedan desarrollare en el aula y/o centro y que puedan incidir positivamente en el desarrollo del aprendizaje, de la autonomía y de la calidad de vida de nuestros alumnos/as con necesidades educativas especiales.

El Plan de Mejora debe ser un plan realista, útil y funcional de cara a su puesta en práctica y seguimiento; para su elaboración se requiere una tarea previa, la de identificar las necesidades de mejora de nuestro centro, para ello, hemos tenido en cuenta diferentes fuentes de información, que señalamos a continuación:

- La memoria de autoevaluación del curso 2018-2019. - La relación de propuestas no conseguidas o en proceso proporcionadas por Séneca. - Las propuestas por parte de los Ciclos o Equipo Directivo al Claustro. - Los cuestionarios de satisfacción de las familias

A partir de las necesidades recogidas de estas fuentes, hemos diseñado nuestro plan, que lo constituye una serie de propuestas de mejora para

desarrollar en el presente curso escolar, relacionadas con los factores clave para la mejora del rendimiento escolar, y a su vez tienen como referentes los objetivos de nuestro Proyecto Educativo, de los que hemos priorizamos los siguientes:

1. Conseguir la participación social de los alumnos/as en sus entornos más cercanos (escolar, familiar y comunitario) 2. Realizar permanentemente revisiones y adecuaciones tanto del Proyecto Educativo, como del currículum según los cambios surgidos en los últimos

cursos y las necesidades educativas especiales de nuestro alumnado. 3. Considerar a todo el personal del Centro agentes educativos y cada uno, de acuerdo con sus funciones, trabajar y mantener una línea de trabajo

común en la atención educativa de nuestro alumnado 4. Impulsar la participación del profesorado y alumnado en los planes y programas educativos ofertados por la Consejería de Educación, realizando las

adaptaciones pertinentes. 5. Fomentar la formación permanente de los profesionales del centro necesarios para la atención específica de nuestro alumnado. 6. Mejorar las líneas de comunicación tanto interna como externa del centro entre los distintos miembros de la comunidad educativa 7. Potenciar la participación de las familias, como factor decisivo en la atención educativa que se desarrolla en el centro 8. Dotar de recursos materiales y personales específicos con el fin de dar una adecuada respuesta educativa a las necesidades especiales del

alumnado.

Page 3: PLAN DE MEJORA 2019-2020

C.E.E.E. Sagrada Familia Plan de Mejora. Curso 2019-2020

3

2. PLAN DE MEJORA.

FACTOR CLAVE: 1. La utilización del tiempo de planificación de la enseñanza y de desarrollo de los aprendizajes en el aula.

SUBFACTOR: 1.1. Criterios pedagógicos de asignación de enseñanzas, grupos y horario

PROPUESTA DE MEJORA: Implicar a el PAEC y equipo médico en las decisiones relacionadas con la formación y asignación de agrupamientos y facilitar la organización de su labor (Objetivo 3)

ACCIONES

TEMPORALIZACIÓN

RESPONSABLES

INDICADORES

FUENTES

SEGUIMIENTO

Nombramiento de un coordinador docente para su asistencia a las reuniones de coordinación del PAEC

Septiembre

ETCP

Constancia en acta del nombramiento de la persona coordinador/a

Nueva propuesta recogida en la Memoria de autoevaluación

Plantilla de seguimiento

Asistencia de la persona coordinador docente a las reuniones convocadas por el PAEC

A lo largo del curso Coordinador/a Asistencia del 100% de las reuniones convocadas

Participación del coordinador/a del PAEC y equipo médico en las reuniones de la comisión para la formación de agrupamientos

Mayo-Junio

Coordinador/a del PAEC

Asistencia del 100% de las reuniones convocadas

Page 4: PLAN DE MEJORA 2019-2020

C.E.E.E. Sagrada Familia Plan de Mejora. Curso 2019-2020

4

FACTOR CLAVE: 1. La utilización del tiempo de planificación de la enseñanza y de desarrollo de los aprendizajes en el aula.

SUBFACTOR: 1.2.Cumplimiento del calendario laboral y escolar, y control de ausencias del personal del Centro.

PROPUESTA DE MEJORA: Establecer y acordar criterios para determinar el personal que puede asistir a cursos de formación durante el horario lectivo (Objetivo 5)

ACCIONES

TEMPORALIZACIÓN

RESPONSABLES

INDICADORES

FUENTES

SEGUIMIENTO

Inclusión de los criterios ya acordados en el Plan de Formación

Octubre

Jefatura de estudios

Recogida de los criterios en el Plan de Formación

Propuesta en proceso recogida en la Memoria de autoevaluación.

Plantilla de seguimiento

FACTOR CLAVE: 1. La utilización del tiempo de planificación de la enseñanza y de desarrollo de los aprendizajes en el aula.

SUBFACTOR: 1.3. Utilización efectiva del tiempo de aprendizaje en el aula.

PROPUESTA DE MEJORA: Flexibilizar los horarios del servicio de fisioterapia en el tramo horario del comedor escolar (Objetivo 3)

ACCIONES

TEMPORALIZACIÓN

RESPONSABLES

INDICADORES

FUENTES

SEGUIMIENTO

Cambio de sesiones para el alumnado que acude durante el tramo horario del comedor escolar, a las primeras sesiones de la jornada escolar, cuando se ausenten los alumnos/as asignados al primer tramo horario.

Durante todo el curso

Fisioterapeutas

Se producen el 100% de los cambios.

Nueva propuesta recogida en la Memoria de autoevaluación

Plantilla de seguimiento

Page 5: PLAN DE MEJORA 2019-2020

C.E.E.E. Sagrada Familia Plan de Mejora. Curso 2019-2020

5

FACTOR CLAVE: 2. La concreción del currículum que hay que desarrollar, adaptado al contexto, y la planificación efectiva de la práctica docente.

SUBFACTOR: 2.1. Establecimiento en la adaptación curricular significativa, de acuerdo con el dictamen de escolarización, de secuencias de contenidos por áreas, con integración de programaciones de áreas, o por cualquier otro procedimiento de ordenación del currículum (proyectos, tareas,), de acuerdo con

los objetivos y competencias básicas.

PROPUESTA DE MEJORA: Creación de las adaptaciones curriculares individualizadas de cada alumno/a en el sistema Séneca (Objetivo 1)

ACCIONES

TEMPORALIZACIÓN

RESPONSABLES

INDICADORES

FUENTES

SEGUIMIENTO

Formación sobre las adaptaciones curriculares individualizadas y su elaboración en el sistema Séneca al personal docente

Primer trimestre

Equipo Directivo

Creación de al menos una sesión de formación

Propuesta del Equipo Directivo

Plantilla de seguimiento

Elaboración de las adaptaciones curriculares individualizadas en Séneca

Primer y segundo trimestre

Tutores/tutoras

El 100% de los alumnos/as tienen su adaptación curricular individualizada

FACTOR CLAVE: 2. La concreción del currículum que hay que desarrollar, adaptado al contexto, y la planificación efectiva de la práctica docente.

SUBFACTOR: 2.2. Desarrollo de estrategias metodológicas apropiadas para abordar los procesos de enseñanza y aprendizaje, con personalización y flexibilización de la enseñanza, teniendo las respuestas educativas y la atención como referente las peculiaridades personales del alumno o alumna y su desarrollo, así como el logro de las competencias básicas, y la intervención del equipo multidisciplinar para garantizar la atención que cada alumno o alumna requiera, con especial atención a: A) Capacidad de comunicación y desarrollo del lenguaje: escuchar, hablar, leer, y escribir. b) Construcción de la propia identidad y conocimiento corporal. c) Aprendizaje de las matemáticas ligado a situaciones de la vida cotidiana. d) Desarrollo del conocimiento y la participación en el medio físico y social, la expresión artística y la actividad física, con la consecución del mayor grado de autonomía personal y de funcionalidad en las actividades de la vida diaria. e) Clima positivo de convivencia y adquisición de habilidades relacionadas con entornos comunitarios y laborales. f) Utilización de tecnologías de la información y comunicación, y cualquier otra adaptada a sus necesidades personales.

Page 6: PLAN DE MEJORA 2019-2020

C.E.E.E. Sagrada Familia Plan de Mejora. Curso 2019-2020

6

PROPUESTA DE MEJORA Implicar al servicio médico del Centro en los procesos de Enseñanza-Aprendizaje del alumnado del Centro (Objetivo 3)

ACCIONES

TEMPORALIZACIÓN

RESPONSABLES

INDICADORES

FUENTES

SEGUIMIENTO

Recogida de propuestas a los ciclos de posibles actividades de clase en las que puedan implicarse el equipo médico con el alumnado

Octubre Coordinadores de ciclo

Recogida de propuestas en actas del ciclo

Propuesta del Equipo Directivo

Plantilla de seguimiento

Inclusión en el plan de trabajo del Equipo Médico de las actividades a desarrollar en las aulas con el alumnado

Octubre

Médicos

Recogida de actividades en el plan de trabajo del Equipo Médico, que supongan una implicación en los procesos de Enseñanza-Aprendizaje del alumnado

Desarrollo de actividades con el alumnado relacionadas con la salud, higiene y cuidado de sí mismo

A lo largo del curso

Médicos

Se realiza al menos una actividad en las etapas de pre-transición y PTVAL

Desarrollo de actividades con el alumnado relacionadas con la alimentación saludable y control de peso

A lo largo del curso Médicos

Se realiza al menos una actividad en todas las etapas formativas

Desarrollo de actividades con el alumnado relacionadas con las consultas médicas

A lo largo del curso Médicos Se realiza al menos una actividad en todas las etapas

Page 7: PLAN DE MEJORA 2019-2020

C.E.E.E. Sagrada Familia Plan de Mejora. Curso 2019-2020

7

FACTOR CLAVE: 3. La evaluación de los resultados escolares y la adopción de medidas de mejora adaptadas a las necesidades de aprendizaje del alumnado.

SUBFACTOR 3.2. Evaluación del alumnado que realiza el centro.

PROPUESTA DE MEJORA: Modificar el boletín informativo a las familias que se entrega al final de curso. (Objetivo 7)

ACCIONES

TEMPORALIZACIÓN

RESPONSABLES

INDICADORES

FUENTES

SEGUIMIENTO

Creación de sesiones de trabajo en ETCP para definir varios modelos de boletines.

Segundo trimestre

Coordinadores de ciclo

Celebración de al menos una reunión del ETCP

Nueva propuesta recogida en la Memoria de autoevaluación

Plantilla de seguimiento

Presentación a los ciclos de las propuestas de ETCP, para su selección y aportación de sugerencias.

Segundo trimestre

ETCP

Recogida en acta de ciclo del modelo seleccionado

Disposición del boletín a todo el personal

Segundo trimestre

Jefatura de Estudios

Subida del documento final en el sistema de archivos interno del centro

Uso del boletín informativo Tercer trimestre

Tutores/as

El 100% de las familias reciben el boletín informativo a final de curso

Page 8: PLAN DE MEJORA 2019-2020

C.E.E.E. Sagrada Familia Plan de Mejora. Curso 2019-2020

8

FACTOR CLAVE 4. La atención a las necesidades de aprendizaje como respuesta educativa a todo el alumnado y la consecución del éxito escolar para todos.

SUBFACTOR 4.1. Medidas de atención a la diversidad adaptadas a las necesidades específicas del alumnado.

PROPUESTA DE MEJORA: Diversificar la oferta educativa a través de talleres flexibles, para aquellos alumnos/as que por edad deberían matricularse en PTVAL, pero no lo hacen por falta de aprovechamiento. (Objetivo 1)

ACCIONES

TEMPORALIZACIÓN

RESPONSABLES

INDICADORES

FUENTES

SEGUIMIENTO

Creación de talleres de diferentes actividades (cocina, huerto, pintura…) adaptadas a las características del alumnado al que va dirigido

Octubre

Tutores/as

Creación de al menos dos talleres

Nueva propuesta recogida en la Memoria de autoevaluación

Plantilla de seguimiento

Diseño de un proyecto en el que se recojan los objetivos, actividades tipo, recursos, temporalización, agrupamientos, organización, espacios, etc. de los talleres.

Octubre- Noviembre

Tutores/as

-Creación de un documento-modelo para recoger el proyecto -Entrega de todos los proyectos a la jefatura de estudios

Recogida de los resultados obtenidos de la realización de los talleres (Memoria)

Junio

Tutores/as

Entrega a la jefatura de estudios de la “memoria”

Page 9: PLAN DE MEJORA 2019-2020

C.E.E.E. Sagrada Familia Plan de Mejora. Curso 2019-2020

9

PROPUESTA DE MEJORA Establecer mecanismos de transición entre el período de formación básica y el período de transición a la vida adulta y laboral. (Objetivo 1)

ACCIONES

TEMPORALIZACIÓN

RESPONSABLES

INDICADORES

FUENTES

SEGUIMIENTO

Seguimiento de los pasos establecidos en el Plan de tránsito entre PFBO y PTVAL que se recoge en el Plan de Acogida, que a su vez está incluido en el Plan de Orientación y Acción tutorial del centro

Durante todo el curso

Equipo Docente Orientadora Jefatura de estudios

Se siguen los pasos en todos los alumno/as candidatos a promocionar

Nueva propuesta recogida en la Memoria de autoevaluación; que a su vez se encuentra en el proyecto de dirección

Plantilla de seguimiento

Diseño de actividades complementarias conjuntas entre ambas etapas (salidas, actividad de convivencia, etc.)

Durante todo el curso

Tutores/as Profesorado de la PTVAL

Se realiza al menos tres actividades complementarias conjuntas (una al trimestre)

Diseño y desarrollo de actividades de tránsito con los alumnos/as para que conozcan los distintos talleres, y se vayan familiarizando con la metodología del PTVAL.

Tercer trimestre

Tutores/as Profesorado de la PTVAL

Se realiza al menos una semana de actividades en los talleres.

PROPUESTA DE MEJORA: Impulsar la planificación y el diseño de los talleres de PTVAL para que puedan ser adaptados a los estilos de enseñanza de todo el alumnado escolarizados en PTVAL. (Objetivo 1)

ACCIONES

TEMPORALIZACIÓN

RESPONSABLES

INDICADORES

FUENTES

SEGUIMIENTO

Creación de grupos de diferentes niveles de capacidad para los talleres

Septiembre-Octubre

Profesorado PTVAL

Se crea al menos dos grupos de alumnos/as según capacidades

Nueva propuesta recogida en la Memoria de autoevaluación

Plantilla de seguimiento

Page 10: PLAN DE MEJORA 2019-2020

C.E.E.E. Sagrada Familia Plan de Mejora. Curso 2019-2020

10

El grupo de alumnos/as de mayor capacidad prepara trabajos para el grupo de menos capacidad en el Taller de Carpintería

Durante todo el curso

Profesorado de los talleres

Todos los alumnos/as preparan trabajos durante todo el curso

Apoyo de los/as tutores/as de la PTVAL en los trabajos manipulativos del taller de Carpintería.

Durante todo el curso

Tutor/as de la PTVAL

Todos los tutores/as ofrecen apoyo a todos los alumnos/as del Taller de carpintería en sus aulas.

FACTOR CLAVE: 4. La atención a las necesidades de aprendizaje como respuesta educativa a todo el alumnado y la consecución del éxito escolar para todos.

SUBFACTOR: 4.2. Programación adaptada.

PROPUESTA DE MEJORA: Diseñar las programaciones individualizadas del PFBO lo más concreto y realista posible, incluyendo solo objetivos nuevos aunque se sigan reforzando los que ya se han adquirido (Objetivo 1 y 2)

ACCIONES

TEMPORALIZACIÓN

RESPONSABLES

INDICADORES

FUENTES

SEGUIMIENTO

Evaluación de los alumnos/as al inicio de curso para valorar el grado de sus adquisiciones del curso anterior.

Septiembre

Tutor/a

- Se ha realizado evaluaciones

iniciales al 100% del alumnado. - Constancia en las

programaciones individualizadas en el apartado de evaluación inicial

Propuesta en proceso recogida en la Memoria de autoevaluación.

Plantilla del Plan de Mejora.

Evaluación inicial a los alumnos/as de nuevo ingreso

Septiembre

Tutor/a

- Se ha realizado evaluaciones

iniciales al 100% del alumnado de nuevo ingreso.

Page 11: PLAN DE MEJORA 2019-2020

C.E.E.E. Sagrada Familia Plan de Mejora. Curso 2019-2020

11

- Valoración recogida en los informes de evaluación inicial

Reunión de los Equipos Docentes al inicio del primer trimestre para acordar y priorizar puntos comunes entre el tutor/a, especialistas y EOE

Septiembre- Octubre

Equipo Docentes

- Constancia por escrito en un

resumen de lo acordado en la reunión por parte del tutor/a.

- Celebración de una reunión por cada tutoría

Diseño de un modelo de acta de equipo docente en el que se recojan los acuerdos tomados referentes a la programación e intervención de los alumnos/as del grupo

Septiembre

Jefatura de estudios

Disposición del modelo a todo el personal docente en el sistema de archivos interno del centro.

Confección de la programación individualizada de cada alumno/a ajustada a sus necesidades y situación actual; con una selección de objetivos reales y concretos

Octubre

Tutor/a

Subida al sistema de archivo interno del centro del 100% programaciones dentro del plazo marcado

Supervisión de las programaciones cada trimestre, con la opción de suprimir o ampliar objetivos según las respuestas del alumnado.

Cada trimestre

Tutor y jefatura de estudios

Constancia por escrito de las modificaciones en las distintas programaciones y subida al sistema de archivo interno del centro.

Page 12: PLAN DE MEJORA 2019-2020

C.E.E.E. Sagrada Familia Plan de Mejora. Curso 2019-2020

12

FACTOR CLAVE 4: La atención a las necesidades de aprendizaje como respuesta educativa a todo el alumnado y la consecución del éxito escolar para todos.

SUBFACTOR: 4.3. Tutorización del alumnado, relación con las familias y el entorno.

PROPUESTA DE MEJORA: Proporcionar un consejo orientador personalizado a las familias de los alumnos/as que terminan la escolarización por parte de la orientación, jefatura de estudios y profesorado de la PFBO y PTVAL. (Objetivo 6 y 7)

ACCIONES

TEMPORALIZACIÓN

RESPONSABLES

INDICADORES

FUENTES

SEGUIMIENTO

Información al inicio de curso a las familias de los alumnos/as que terminen su escolarización y a aquellos con 18 años para orientar sobre las posibles salidas al finalizar la escolarización.

Primer trimestre

Orientadora

Celebración de una reunión con la familia interesada al inicio del curso.

Propuesta en proceso recogida en la Memoria de autoevaluación.

Plantilla de seguimiento

Continuación de la elaboración de un dossier, para uso interno del centro, con información (acceso, edad, características, actividades que desarrollan…) sobre centros ocupacionales, centros de día, residencias, empresas, centro de adultos, etc. de Huelva y provincia, a los que podrán acudir aquellos alumnos/as que finalicen su escolarización en función de sus características individuales o bien para aquellos alumnos/as que sus familias demanden un cambio de centro

Durante todo el curso

Jefatura de estudios y Orientadora

- Celebración de al

menos dos sesiones de trabajo para la recogida de información.

- Recogida de la información en un dossier por escrito.

Traslado de dicha información al profesorado de la PTVAL y a los tutores/as del PFBO de alumnos/as en edades cercanas a los 21 años; para completar sus tareas de acción tutorial.

Durante todo el curso

Orientadora

Disposición del dossier elaborado al 100% de los tutores/as de la PTVAL y PFBO

Page 13: PLAN DE MEJORA 2019-2020

C.E.E.E. Sagrada Familia Plan de Mejora. Curso 2019-2020

13

FACTOR CLAVE 5: Una dirección y coordinación del centro orientada a la eficacia de la organización en la consecución y mejora de los logros escolares de

todo el alumnado.

SUBFACTOR 5.1. El Equipo Directivo, Órganos Colegiados de Gobierno y Órganos de Coordinación Docente.

PROPUESTA DE MEJORA: Delegar responsabilidades de alguna actividad conjunta en todo el personal tanto docente como no docente para la mejora de la organización y funcionamiento de nuestro centro (Objetivo 3)

ACCIONES

TEMPORALIZACIÓN

RESPONSABLES

INDICADORES

FUENTES

SEGUIMIENTO

Creación de nuevas comisiones específicas

Septiembre- Octubre

Equipo Directivo

Constancia en acta de Claustro de las comisiones específicas creadas

Nueva propuesta recogida en la Memoria de autoevaluación

Plantilla de seguimiento

Nombramiento de las personas responsables de las comisiones

Septiembre- Octubre

Ciclo

Constancia en acta de ciclo de las personas responsables de las comisiones específicas creadas

Page 14: PLAN DE MEJORA 2019-2020

C.E.E.E. Sagrada Familia Plan de Mejora. Curso 2019-2020

14

FACTOR CLAVE: 5. Una dirección y coordinación del centro orientada a la eficacia de la organización en la consecución y mejora de los logros escolares de

todo el alumnado.

SUBFACTOR 5.2. Los documentos de planificación

PROPUESTA DE MEJORA: Revisar y adecuar el Reglamento de Organización y Funcionamiento a la realidad actual del centro (Objetivo 2)

ACCIONES

TEMPORALIZACIÓN

RESPONSABLES

INDICADORES

FUENTES

SEGUIMIENTO

Creación de sesiones de trabajo en el ETCP para la revisión y adecuación del ROF.

1º/2º Trimestre

Equipo Directivo ETCP

Celebración al menos de tres sesiones de trabajo en el ETCP

Memoria de autoevaluación. Propuesta no conseguida.

Plantilla de seguimiento

Presentación de las revisiones y modificaciones realizadas en los distintos apartados del ROF por parte del ETCP, a los ciclos, para posteriormente solicitar una recogida de sugerencias y otras valoraciones por parte del profesorado

3º Trimestre

Coordinadoras de ciclo

Constancia en actas de reuniones de ciclo del análisis y recogida de sugerencias.

Implicación del PAEC en la revisión y mejora de algunos aspectos del ROF

3º Trimestre

Equipo Directivo

Participación de al menos el 90% del PAEC

Redacción del documento final con las aportaciones que se consideren necesarias, de los distintos sectores educativos.

3º Trimestre

Equipo Directivo ETCP

- Nuevo documento en el

que se recoge el ROF revisado.

- Recogida en acta de la aprobación en Claustro del ROF

Page 15: PLAN DE MEJORA 2019-2020

C.E.E.E. Sagrada Familia Plan de Mejora. Curso 2019-2020

15

Difusión del ROF a los diferentes miembros de la comunidad educativa mediante diferentes vías.

3º Trimestre

Equipo Directivo

- Presentación del ROF en el Consejo Escolar (Constancia en actas)

- Subida del ROF a la página web del centro y en el servicio de alojamiento de archivos internos del centro.

FACTOR CLAVE 6: La relación interpersonal y los valores de la convivencia dentro de un apropiado clima escolar.

SUBFACTOR 6.1. Regulación y educación para la convivencia.

PROPUESTA DE MEJORA: Seguir impulsando el Plan de Convivencia con un repertorio más completo de actividades y actuaciones concretas a desarrollar

durante el curso. (Objetivo 4)

ACCIONES

TEMPORALIZACIÓN

RESPONSABLES

INDICADORES

FUENTES

SEGUIMIENTO

Renovación de la comisión de

Convivencia

Primer Trimestre

Coordinadora del

Plan

Recogida en acta de Claustro la nueva composición de la comisión de Convivencia

Nueva propuesta

recogida en la Memoria

de Autoevaluación

Plantilla de seguimiento

Creación de talleres sobre las

emociones

Durante todo el

curso

Coordinadora del

Plan y tutores/as

Se desarrolla talleres en al menos un 65% de las aulas.

Page 16: PLAN DE MEJORA 2019-2020

C.E.E.E. Sagrada Familia Plan de Mejora. Curso 2019-2020

16

Desarrollo de actividades de

acogida al alumnado nuevo.

Primer Trimestre

Tutores/as

Coordinadora del

Plan y tutores/as

Se realizan actividades de acogida con el 100% de los alumnos/as de nuevo ingreso

Renovación de los recreos con

nuevas zonas lúdicas (recreos

inclusivos)

Durante todo el curso

Equipo Directivo

Creación de nuevos espacios y uso de las mismas.

Implicación del alumnado de

mayor edad como vigilantes o

mediadores en los recreo

Durante todo el curso

PTVAL

Participan al menos 5 alumnos/as de la PTVAL como mediadiores.

Desarrollo de actividades

adaptadas a las características

del alumnado sobre diferentes

efemérides

Durante todo el curso

Coordinadora del Plan

La celebración de efemérides son adaptadas

Page 17: PLAN DE MEJORA 2019-2020

C.E.E.E. Sagrada Familia Plan de Mejora. Curso 2019-2020

17

FACTOR CLAVE 6: La relación interpersonal y los valores de la convivencia dentro de un apropiado clima escolar.

SUBFACTOR 6.2. La inclusión de la educación en valores en la actividad educativa del centro.

PROPUESTA DE MEJORA: Continuar con la elaboración de un Plan de Igualdad adaptado a las características del alumnado del centro, con actuaciones que

favorezcan la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. (Objetivo 4)

ACCIONES

TEMPORALIZACIÓN

RESPONSABLES

INDICADORES

FUENTES

SEGUIMIENTO

Presentación y difusión de las actuaciones a llevar a cabo durante el curso

Primer trimestre

Coordinadora del Plan de Igualdad

Presentación de las actuaciones para el curso en Claustro y Consejo Escolar, dejando constancia en acta.

Memoria de autoevaluación. Propuesta en proceso

Plantilla de seguimiento

Diseño de actividades adaptadas complementarias para la celebración de días especiales

Durante todo el curso

Coordinadora del Plan de Igualdad

Se desarrolla actividades adaptadas de días especiales al menos en el 90% de las tutorías

Diseños de actividades para el trabajo de la educación emocional con nuestro alumnado

Durante todo el curso

Coordinadora del Plan de Igualdad Ciclos

Se desarrolla actividades de educación emocional al menos en el 65% de las tutorías

Page 18: PLAN DE MEJORA 2019-2020

C.E.E.E. Sagrada Familia Plan de Mejora. Curso 2019-2020

18

FACTOR CLAVE: 7. Autoevaluación de otros aspectos e indicadores establecidos para la valoración del grado de cumplimiento

de los objetivos del Centro

PROPUESTA DE MEJORA: Continuar con la puesta en marcha del funcionamiento del AMPA (Objetivo 7)

ACCIONES

TEMPORALIZACIÓN

RESPONSABLES

INDICADORES

FUENTES

SEGUIMIENTO

Información al inicio de curso a las familias sobre el funcionamiento del AMPA

Primer trimestre

Directiva del AMPA

Celebración de una reunión al inicio de curso con las familias

Memoria de autoevaluación. Propuesta en proceso

Plantilla de seguimiento

Propuesta de actividades y colaboraciones por parte del AMPA durante el curso

Primer trimestre

Directiva del AMPA

Presentación por escrito de las actividades y colaboraciones al Equipo Directivo

Establecimiento de un calendario de reuniones se consideren necesarias a lo largo del curso.

Primer trimestre

Directiva del AMPA

Presentación por escrito del calendario de reuniones al Equipo Directivo

PROPUESTA DE MEJORA: Actualizar y cargar de contenido la página web del centro, como herramienta de información sobre el centro para todos los sectores de la comunidad educativa. (Objetivo 6)

ACCIONES

TEMPORALIZACIÓN

RESPONSABLES

INDICADORES

FUENTES

SEGUIMIENTO

Renombramiento de los responsables de la página web entre el personal del centro

Septiembre

Claustro

Constancia en acta de Claustro del nombramiento de los responsables de la página web

Memoria de autoevaluación. Propuesta en proceso

Plantilla de seguimiento

Actualización de contenidos multimedia (fotos y vídeos) relacionadas con las actividades que se realizan con el alumnado durante el curso

Durante todo el curso

Responsables de la página web

Visualización de contenidos multimedia

Page 19: PLAN DE MEJORA 2019-2020

C.E.E.E. Sagrada Familia Plan de Mejora. Curso 2019-2020

19

Actualización de contenidos de interés sobre el funcionamiento del centro

Durante todo el curso

Responsables de la página web

Visualización de contenidos informativos

Subida de contenido formativo y de carácter científico en la página web

Durante todo el curso

Responsables de la página web

Visualización de contenidos formativos

Promoción entre los tutores/as de las aulas de Formación Básica y de Transición a la Vida Adulta para la creación de Blogs, mediante actividades formativas.

Primer Trimestre

Equipo directivo Responsable Formación

Creación de blogs en al menos 10% de las tutoría

PROPUESTA DE MEJORA: Fomentar el uso de la Biblioteca por parte del profesorado y del alumnado (Objetivo 1 y 5)

ACCIONES

TEMPORALIZACIÓN

RESPONSABLES

INDICADORES

FUENTES

SEGUIMIENTO

Nombramiento de persona/s responsable/s de su mantenimiento y funcionamiento

Septiembre

Equipo Directivo

Constancia en acta del nombramiento

Memoria de autoevaluación. Propuesta en proceso

Plantilla de seguimiento

Confección de un horario en el que se reparten los distintos tramos horarios entre las clases interesadas

Octubre

Jefatura de Estudios

Colocación en lugar visible del horario de la biblioteca

Dotación de nuevos libros y cuentos accesibles y adaptados para el alumnado.

Durante el curso

Equipo Directivo

Adquisición y disposición de los nuevos libros y cuentos en la biblioteca

Solicitar a la Universidad de Huelva, por medio de la facultad de educación cuentos sensoriales elaborados por los estudiantes

Octubre- Noviembre

Jefatura de Estudios Universidad

Adquisición y disposición de los nuevos cuentos sensoriales en la biblioteca

Uso de la biblioteca por parte del

Durante el curso

Tutores/as

Acude de la Biblioteca de al

Page 20: PLAN DE MEJORA 2019-2020

C.E.E.E. Sagrada Familia Plan de Mejora. Curso 2019-2020

20

profesorado junto con sus alumnos/as menos 50 % del alumnado.

PROPUESTA DE MEJORA: Crear escuelas de familias para tratar problemáticas comunes que afectan a las familias (Objetivo 7)

ACCIONES

TEMPORALIZACIÓN

RESPONSABLES

INDICADORES

FUENTES

SEGUIMIENTO

Nombramiento de persona o personas encargadas de coordinar la creación de las Escuelas de Familias

Primer trimestre

Equipo Directivo

Constancia en acta de claustro de las personas responsables.

Memoria de autoevaluación. Propuesta en proceso

Plantilla de seguimiento

Propuesta y selección de temas a tratar

Primer trimestre

Personas encargadas y Equipo Directivo

Constancia en acta de claustro sobre el tema a tratar.

Realizar sesiones formativas e informativas a las familias sobre temas relacionados con la problemática de sus hijos/as

Segundo y tercer trimestre

Personas encargadas

Celebración de al menos dos sesiones formativas.

PROPUESTA DE MEJORA: Realizar una revisión organizativa y pedagógica del comedor que abarque todas las vertientes (talleres de cocina, desayunos, etc) y a todo el personal que interviene tanto de forma directa como indirecta en el proceso (alumnado, maestros/as, PAEC). (Objetivo 1)

ACCIONES

TEMPORALIZACIÓN

RESPONSABLES

INDICADORES

FUENTES

SEGUIMIENTO

Revisión de las normas del comedor dirigidas tanto al alumnado como al profesorado en el ROF

Primer trimestre

Orientadora Coordinadora Creciendo en Salud

Normas revisadas y recogidas en el ROF

Nueva propuesta recogida en la memoria de autoevaluación

Plantilla de seguimiento

Page 21: PLAN DE MEJORA 2019-2020

C.E.E.E. Sagrada Familia Plan de Mejora. Curso 2019-2020

21

Colocación de las normas en el comedor

Primer trimestre

Orientadora Coordinadora Creciendo en Salud

Colocación en lugar visible y divulgación en el sistema de archivos internos del centro

PROPUESTA DE MEJORA: Habilitar nueva zona de recreo adecuada a las necesidades del alumnado.(Objetivo 8)

ACCIONES

TEMPORALIZACIÓN

RESPONSABLES

INDICADORES

FUENTES

SEGUIMIENTO

Decisión y delimitación del nuevo espacio

Primer Trimestre

Equipo Directivo

Recogida en un plano el espacio delimitado para el nuevo recreo

Nueva propuesta en Claustro del Equipo Directivo

Plantilla de seguimiento

Solicitud de ayuda a la empresa Leroy Merlín, dentro de sus obras sociales, para la adecuación del nuevo espacio

Primer Trimestre

Equipo Directivo

Solicitud por escrito recogido en registro de salida del centro

Elección de alumnos/as que va a usar el nuevo patio

Segundo/Tercer trimestre

ETCP

Celebración de una sesión de ETCP para reagrupar alumnos/as

Reorganizar vigilancia de los recreos

Segundo/Tercer trimestre

Jefatura de estudios

Confección de nuevo cuadrante y colocación en lugar visible.

PROPUESTA DE MEJORA: Crear un parque de Gimnasia Biosaludable para nuestro alumnado. (Objetivo 8)

ACCIONES

TEMPORALIZACIÓN

RESPONSABLES

INDICADORES

FUENTES

SEGUIMIENTO

Instalación de los aparatos de gimnasia

Primer Trimestre

Empresa

Todo los aparatos se encuentran instalados en el

Nueva propuesta en Claustro del Equipo

Plantilla de seguimiento

Page 22: PLAN DE MEJORA 2019-2020

C.E.E.E. Sagrada Familia Plan de Mejora. Curso 2019-2020

22

jardín del centro Directivo

Nombramiento de una persona responsable de su organización y funcionamiento

Primer Trimestre

Claustro

Recogida en acta de claustro el nombramiento de la persona responsable

Confección de un proyecto sobre el uso del parque biosaludable en alumnado con diversidad funcional

Segundo Trimestre

Persona Responsable Jefatura de estudios

Presentación del proyecto al Claustro y divulgación en el Sistema Interno de archivos del centro

PROPUESTA DE MEJORA: Reorganizar y adaptar las instalaciones del invernadero y sus alrededores a las necesidades del alumnado del centro.

ACCIONES

TEMPORALIZACIÓN

RESPONSABLES

INDICADORES

FUENTES

SEGUIMIENTO

Creación de un grupo de trabajo para formarse y trabajar sobre las instalaciones

Octubre

Profesor Agricultura

Constancia en el Plan de Formación de la creación del grupo de trabajo

Nueva propuesta por parte de Profesor de Agricultura y Equipo directivo

Plantilla de seguimiento

Dotación de mesas de huerto urbano e instalación en el invernadero

Primer Trimestre

Equipo Directivo Coordinadores GT

Compra e instalación de al menos 10 huertos urbanos

Distribución y reparto de las mesas a distintos grupos/aulas

Primer trimestre

Coordinadores GT

Colocación y disposición de las mesas en el invernadero

Creación de huertos anexos al invernadero

Primer trimestre

Profesorado participante en el GT

Montaje de al menos dos huertos anexos.

Creación de huertos en los patios de las aulas

Primer trimestre

Profesorado participante en el GT

Montaje de al menos un huerto

Page 23: PLAN DE MEJORA 2019-2020

C.E.E.E. Sagrada Familia Plan de Mejora. Curso 2019-2020

23

Mantenimiento y trabajo con el alumnado en los huertos/mesas.

Durante el curso

Profesorado participante en el GT

Constancia en programaciones de los objetivos a trabajar con los alumnos/as en relación a los huertos.

3. PLANTILLA DE SEGUIMIENTO

Cada propuesta de mejora llevará un seguimiento mediante la siguiente plantilla. Este seguimiento será trimestral y lo realizará los miembros del ETCP, previamente analizado en cada ciclo a través de sus coordinadores/as. El objetivo es que quede registrado todo lo que se está haciendo a lo largo del curso para incluirlo en la memoria de autoevaluación.

PROPUESTA DE MEJORA:

FECHA ACCIONES VALORACIÓN DIFICULTADES LOGROS OBSERVACIONES

I P C

(I: INICIADO P: PROCESO C: CONSEGUIDO)