45
1 Plan de Mejoramiento de Programa CÓDIGO: TAL1303 CONCURSO DE PROPUESTAS DE PLANES DE MEJORAMIENTO DE PROGRAMAS, AÑO 2013. Institución que postula: UNIVERSIDAD DE TALCA Título de la propuesta: Desarrollo de competencias clínicas en alumnos de pregrado de las ciencias de la salud con énfasis en el entrenamiento de habilidades y destrezas, mediante el uso de tecnologías de última generación asociadas a simulación clínica, telemedicina y patología digital, reforzando a su vez la cobertura médica en la Región del Maule. Líneas de acción: Universitario Formación Técnico Profesional Nivelación de competencias de entrada deficitarias. Gestión de información y conocimiento con TIC. Innovación y uso de tecnologías en la enseñanza y el aprendizaje. X Armonización del currículo. Atención de estudiantes discapacitados. Aprendizaje efectivo de estudiantes de poblaciones indígenas y otras minorías. Gestión avanzada de conocimiento por medio del doctorado acreditado de acuerdo a la Ley 20.129. Creación de capacidades para diseñar, postular e implementar programas y convenios basados en criterios de desempeño. Facultades, departamentos o unidades académicas involucradas: Vicerrectoría de Pregrado, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina, Facultad de Ingeniería, Dirección de Relaciones Internacionales, Centro de Informática Biomédica. Duración del PM (hasta 24 meses): 24 MESES Fecha de postulación: 04 de septiembre de 2013 1. DIRECTOR Y EQUIPO RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO DE PROGRAMAS [PM].

Plan de Mejoramiento de Programadfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2013/PMP/planes/TAL... · 2014. 7. 1. · asistencial en las áreas de Telemedicina, ... estado de un paciente,

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan de Mejoramiento de Programadfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2013/PMP/planes/TAL... · 2014. 7. 1. · asistencial en las áreas de Telemedicina, ... estado de un paciente,

1

Plan de Mejoramiento de Programa

CÓDIGO: TAL1303

CONCURSO DE PROPUESTAS DE PLANES DE MEJORAMIENTO DE PROGRAMAS, AÑO 2013.

Institución que postula: UNIVERSIDAD DE TALCA

Título de la propuesta: Desarrollo de competencias clínicas en alumnos de pregrado de las ciencias de la salud con énfasis en el entrenamiento de habilidades y destrezas, mediante el uso de tecnologías de última generación

asociadas a simulación clínica, telemedicina y patología digital, reforzando a su vez la cobertura médica en la Región del Maule. Líneas de acción:

Universitario Formación

Técnico

Profesional

Nivelación de competencias de entrada deficitarias.

Gestión de información y conocimiento con TIC.

Innovación y uso de tecnologías en la enseñanza y el aprendizaje.

X

Armonización del currículo.

Atención de estudiantes discapacitados.

Aprendizaje efectivo de estudiantes de poblaciones indígenas y otras minorías.

Gestión avanzada de conocimiento por medio del doctorado acreditado de acuerdo a la Ley 20.129.

Creación de capacidades para diseñar, postular e implementar programas y convenios basados en criterios de desempeño.

Facultades, departamentos o unidades académicas involucradas: Vicerrectoría de Pregrado, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina, Facultad de Ingeniería, Dirección de Relaciones

Internacionales, Centro de Informática Biomédica. Duración del PM (hasta 24 meses): 24 MESES

Fecha de postulación: 04 de septiembre de 2013

1. DIRECTOR Y EQUIPO RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO DE PROGRAMAS [PM].

Page 2: Plan de Mejoramiento de Programadfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2013/PMP/planes/TAL... · 2014. 7. 1. · asistencial en las áreas de Telemedicina, ... estado de un paciente,

2

Responsable institucional de la propuesta

Nombre RUT Cargo en la

Institución Cargo en PM

Horas/mes

asignadas a PM Fono Correo-e

Álvaro Rojas Marín

6224494-1 Rector Responsable PM 8 2200101 [email protected]

María Inés Icaza

7069922-2 Vicerrectora

de Pregrado

Responsable

Alterna PM

8 2202712 [email protected]

Director ejecutivo de la propuesta

Nombre RUT Cargo en la Institución

Cargo en PM

Horas/mes asignadas a PM

Fono Correo-e

Sergio Guiñez 13725804-8

Académico Director PM

16 2201685 [email protected]

Patricio Maragaño

9915010-6 Académico Director Alterno PM

16 98740236 [email protected]

Equipo ejecutivo

Nombre RUT Cargo en la Institución

Cargo en PM Horas/mes asignadas

a PM

Fono Correo-e

1. Claudio Cruzat

9789110-9 Director Escuela de Medicina

Encargado Área de Patología Digital

12

2. Nelson Brown

10913451-1

Profesor Asistente

Encargado de área

Biomolecular en Patología Digital

12 98761280 [email protected]

3. Paulina Espinoz

a

10378233-3

Coordinadora Centro de

Simulación Clínica

Encargada de Actividades de

Centro de Simulación UTalca

12 97445050 [email protected]

4. Rodrigo Prado

6557607-4 Jefe Unidad de Anatomía Patológica

Hospital Curicó

Encargado control de calidad

Patología Digital

12 75566168 arprado@gmail. com

5. Mauricio Lolas

9098526-4 Director de Relaciones Internacionales

Director Relaciones Internacionales,

Convenios y Protocolos de

Acuerdo

10 2201633 [email protected]

6. Carlos Padilla

6808905-0 Decano de la FCS.

Coordinador Carreras Fac. Ciencias de la

Salud y Medicina

12 2200451 [email protected]

7. Luis Inzunza

5710629-8 Coordinador Académico Escuela de

Medicina UTAL

Encargado de Curriculum y Evaluación

12 88272651 [email protected]

8. Gustavo Constenla

21819266-1

Jefe de Unidad de Coordinación de Campos

Coordinación Telemedicina Campos Clínicos

12 82947753 [email protected]

Page 3: Plan de Mejoramiento de Programadfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2013/PMP/planes/TAL... · 2014. 7. 1. · asistencial en las áreas de Telemedicina, ... estado de un paciente,

3

Clínicos

Responsable Unidad Coordinadora Institucional

Nombre RUT Cargo en la

Institución

Cargo en

PM

Horas/mes

asignadas a PM

Fono Correo-e

Andrea Gutiérrez D

12867262-1 Coord. Inst. Mecesup

Coord. PM 22 2418869 [email protected]

Page 4: Plan de Mejoramiento de Programadfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2013/PMP/planes/TAL... · 2014. 7. 1. · asistencial en las áreas de Telemedicina, ... estado de un paciente,

4

Page 5: Plan de Mejoramiento de Programadfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2013/PMP/planes/TAL... · 2014. 7. 1. · asistencial en las áreas de Telemedicina, ... estado de un paciente,

5

3. RESUMEN DE COMPROMISOS ENTIDADES EXTERNAS PERTINENTES

Entidad

Cargo del firmante

Compromiso(s)

Servicio de Salud del Maule Director (s) del

Servicio

Desarrollando la Estrategias específicas asociadas N° 4: Potenciar la Telemedicina en conjunto con un sistema de registro médico electrónico

con fines académicos y asistenciales. Con todos los hitos involucrados (1,2,3,4)

Coordinador de Campus Clínicos Referidores (Telemedicina y

Telepatología)

Convenio (protocolo de acuerdo) entre

la universidad de Talca y el servicio de salud del maule que permita la

cooperación y el apoyo docente asistencial en las áreas de Telemedicina, telepatologia y simulación clínica.

Aplicación a proyectos concursables a

nivel regional (FNDR) y nacional (FONDEF, FONDECYT,) orientados a la masificación y consolidación del modelo a nivel país.

Dirección Comunal de Salud Director Comunal de Salud

La estrecha relación con la Dirección

Comunal de Salud, nos permitirá insertar metodología de simulación

clínica en centros de atención primarias que lo requieran, cumpliendo así con la Estrategias específicas asociadas N° 3: Potenciar metodologías de enseñanza- aprendizaje basada en la Simulación Clínica, en conjunto con sistemas de seguimiento y registro de casos con

fines académicos y asistenciales y Desarrollando la Estrategias específicas asociadas N° 4: Potenciar la Telemedicina en conjunto con un sistema de registro médico electrónico con fines académicos y asistenciales.

Con todos los hitos involucrados

(1,2,3,4) Coodinador centros clínicos de atención

primaria Convenio firmado entre la municipalidad

de Talca y la Universidad de Talca que se enfoqué en:

Telemedicina. Especialistas que apoyen áreas prioritarias descubiertas en el proyecto

Simulación clínica para fortalecer la formación continua en atención primaria

Page 6: Plan de Mejoramiento de Programadfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2013/PMP/planes/TAL... · 2014. 7. 1. · asistencial en las áreas de Telemedicina, ... estado de un paciente,

6

2. RESUMEN EJECUTIVO DE LA PROPUESTA

En el modelo educativo basado en competencias, el estudiante tiene un rol muy activo en el proceso de enseñanza-aprendizaje y se propicia, junto a lo cognitivo, la adquisición por parte del alumno de habilidades procedimentales y actitudinales. Para los alumnos de las carreras del área de la salud, las habilidades y competencias adquiridas en los Campos Clínicos son pilares fundamentales de su formación y sus competencias clínicas están directamente relacionadas con su desempeño profesional. La Universidad de Talca y en general el sistema de formación de profesionales del área de salud tiene un creciente problema de acceso a los Campos Clínicos que es necesario

resolver para las actuales y futuras generaciones. La experiencia nacional e internacional ha demostrado que las habilidades clínicas se pueden enseñar y evaluar óptimamente a través de la aplicación de la simulación clínica y el uso de la telemedicina para la comunicación y apoyo a centros distantes geográficamente. El uso de la simulación clínica optimiza el tiempo requerido para el aprendizaje de las habilidades, sobretodo porque permite estandarizar los procedimientos y repetir el entrenamiento tantas veces como sea necesario. Por otra parte, la telemedicina es una evolución tecnológica que permite discutir un caso o informar el

estado de un paciente, en tiempo real, entre profesionales distantes geográficamente, utilizando como

soporte las tecnologías de información y telecomunicaciones para la transmisión remota de video, voz e imágenes con fines diagnósticos, educacionales y de investigación. En este sentido, tanto la simulación clínica como la telemedicina se incorporan como una herramienta de docencia clínica de gran ayuda para la formación de los futuros profesionales del área de la salud quienes con la simulación pueden enfrentarse a situaciones clínicas similares a la realidad profesional, en un ambiente protegido y donde el error está permitido, sin la posibilidad de dañar al paciente;

además, con la telemedicina acceden a casos reales, supervisados por los académicos de la Escuela de Medicina y de la Facultad de Ciencias de la Salud que evalúan y retroalimentan la adquisición de competencias tanto en el diagnóstico como en la relación médico-paciente. Además, en términos de servicio hacia el sistema de salud de la región, y en especial a los hospitales rurales alejados de las grandes ciudades cuyas comunidades no cuentan actualmente con atención y servicios de salud de mayor complejidad, la telemedicina da acceso a la atención médica y

análisis de exámenes médicos y radiológicos a distancia. De acuerdo a lo anteriormente expuesto, se plantea el presente proyecto para el desarrollo y fortalecimiento de la simulación clínica y la telemedicina como parte de la emergente área de

Informática Biomédica de la Escuela de Medicina, con el objetivo de promover, desarrollar y facilitar el aprendizaje integral y el entrenamiento clínico de alumnos y profesionales de la salud a través de las más innovadoras metodologías de enseñanza, y con la visión de posicionar la actividad docente médica en el nivel más alto de calidad y liderazgo a nivel regional y nacional, en colaboración directa con el

Servicio de Salud de la Región del Maule. Las estrategias y resultados planteados para abordar esta propuesta son:

1. Promover la excelencia en la formación teórica y práctica de las ciencias de la salud con énfasis en el entrenamiento de habilidades y destrezas clínicas, incorporando tecnologías de última generación y respondiendo así a los avances en la práctica y enseñanza de la Medicina.

2. Complementar los modelos pedagógicos tradicionales y el uso de campos clínicos, estandarizando contenidos y garantizando la adquisición de competencias.

3. Impulsar la investigación biomédica y el desarrollo de metodologías docentes. 4. Fomentar las actividades de capacitación externa, contribuyendo al mejoramiento de la red de

atención sanitaria y permitirá apoyar programas de postgrado en áreas médicas. 5. Vincular la Escuela de Medicina al desarrollo regional, entregando a hospitales de baja y

mediana complejidad el apoyo de sus académicos para cubrir horas de especialistas médicos.

Page 7: Plan de Mejoramiento de Programadfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2013/PMP/planes/TAL... · 2014. 7. 1. · asistencial en las áreas de Telemedicina, ... estado de un paciente,

7

3. DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

El Plan estratégico de la Universidad de Talca visión 2010-2015 declara en su foco Formación de

Pregrado, Postgrado y Educación Continua: Formar profesionales idóneos mediante un proyecto educativo distintivo basado en el desarrollo de competencias. Por otra parte, este mismo Plan en su foco Fortalecimiento de la Vinculación con el Medio propone: Contribuir al desarrollo de la zona de influencia (centro-sur), en áreas que mejoren las condiciones de vida de sus habitantes y ser distinguida por el aporte a la comunidad en fortalecimiento de instituciones de educación media y de salud.

Con la misión de promover, desarrollar y facilitar el aprendizaje integral y el entrenamiento clínico de alumnos y profesionales de la salud a través de las más innovadoras metodologías de enseñanza, y con la visión de posicionar la actividad docente médica en el nivel más alto de calidad y liderazgo a nivel regional y nacional, el Centro de Informática Biomédica de la Universidad de Talca se levanta como una unidad de apoyo estratégico para la formación de estudiantes de Medicina, y en general para todo profesional de áreas de Ciencias Biomédicas (tanto pregrado como posgrado). Este apoyo a la formación de los futuros profesionales de las áreas de la salud, se complementa a su

vez con un conjunto de servicios hacia la comunidad, al proveer para localidades distantes y sin acceso a centros de salud de mayor complejidad, servicios de diagnóstico asistido por computador, servicios de diagnóstico de emergencia en la ausencia de especialistas en el medio, conferencias de casos, incluyendo reuniones multidisciplinarias de especialistas e interconsultas online para conocer la opinión de un especialista distante geográficamente. Además, con la implementación de la Telemedicina, se propicia un importante desarrollo tecnológico regional en áreas biomédicas, elevando la calidad de nuestros estudiantes, y por sobre todo la calidad

en la atención en salud regional. En carreras relacionadas a las ciencias de la salud, es un hecho que los campos clínicos para realizar las actividades formativas de los alumnos son cada vez más escasos. De hecho, la Universidad de Talca cuenta con campos clínicos en diversas ciudades de la región: Curicó, Constitución, San Javier y Cauquenes; pero aun así no es posible cubrir los requerimientos docentes de nuestros alumnos. De acuerdo a un estudio realizado por la Universidad de Talca (ver Excel anexo 1 Campus Clínicos), sus

carreras del área de ciencias de la salud (Medicina, Enfermería, Odontología, Tecnología Médica, Kinesiología, Nutrición y Fonoaudiología) al 2017 tendrían un déficit de 1193 cupos de campus clínicos

(ver Excel anexo 1 Campus Clínicos), esto considerando las actividades prácticas para todas las asignaturas clínicas e internado. En este contexto y dado el estado actual de la medicina globalizada, con pacientes cada vez más informados y empoderados de sus derechos, se espera de los profesionales de la salud y centros de atención, los mayores niveles de competencia y seguridad en la atención, lo que ha ido en desmedro

de la enseñanza de la medicina, al restringir el acceso de los estudiantes a los pacientes, confinándolos a un rol de observadores del proceso de atención; por otro lado, y como se ha descrito, el campus clínico es un recurso escaso y de costo cada vez mayor; además, la OCDE ha definido un modelo de enseñanza aprendizaje centrado en el estudiante, con docentes cada vez más calificados en el uso de metodologías activas, entendiendo que “ser competente” es distinto a “actuar con competencia”. De acuerdo a lo anterior, una metodología que está emergiendo como parte integral de un currículo basado en competencias, en las Facultades de Medicina y Ciencias de la Salud en Chile, es la

simulación clínica, que basa su éxito en la práctica continua dentro un ambiente controlado, lo que reduce el error humano, permite, promueve y potencia el trabajo en equipo y multidisciplinario. La simulación clínica como metodología de enseñanza representa una valiosa herramienta innovadora y

activa para la implementación de actividades académicas en el pregrado, post grado y formación continua del personal de salud. Son numerosos los proyectos implementados hoy en el mundo, que buscan a través de esta metodología mejorar la calidad en sus procesos de enseñanza – aprendizaje

considerando como uno de los beneficios de la simulación el servir de puente entre lo teórico y la práctica real con el paciente. Además, es reconocida como una clasificación de los tipos de simulación existentes, permitiendo al participante errar sin consecuencias para la persona. Por este motivo, nuestra propuesta pretende desarrollar escenarios virtuales que permitan al estudiante participar en el desarrollo de un caso clínico y avanzar desde lo más básico hacia desempeños más complejos, finalizando por la posibilidad de bajar ese escenario virtual a un escenario físico que permita implementar el caso clínico en una sala de

simulación utilizando el ambiente, equipamiento, y simuladores necesarios y así finalmente dar continuidad al desarrollo de competencias asociadas a su perfil de egreso. Por otra parte, el uso de la telemedicina permite solucionar parcialmente el problema de requerimientos de campos clínicos al proveer en ciertas áreas, práctica clínica a distancia tanto con

Page 8: Plan de Mejoramiento de Programadfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2013/PMP/planes/TAL... · 2014. 7. 1. · asistencial en las áreas de Telemedicina, ... estado de un paciente,

8

pacientes reales como en el análisis de imágenes y exámenes clínicos. En este sentido, la práctica temprana de la telemedicina junto con la simulación clínica y la patología digital, proveen de herramientas clínicas no convencionales cuyo uso creciente sin duda alguna requerirá de su dominio

por parte de los futuros profesionales. La importancia de la integración de tecnologías de información y telecomunicaciones en medicina se expresa principalmente en la Región del Maule, que ante la carencia de especialistas en áreas prioritarias a nivel regional como a nivel nacional, la telemedicina se convierte en una herramienta práctica y resolutiva. Es así como a nivel regional existe una lista de espera de 130.889 pacientes para diversas especialidades como Oftalmología, Traumatología, Otorrinolaringología, Dermatología, Medicina Interna, Cardiología, Neurología, Gastroenterología; que unidas sobrepasan el 52% en el total

de pacientes en espera. Lo anterior suma 67.846 personas, con una media de 1.7 años de espera para una atención. (Ver Archivo Excel (Lista de espera 2013 y PPTO. _Actividades) hojas 1, 2 y 3 “Lista de Espera”). Todas estas especialidades podrían ser abordadas con protocolos de telemedicina, mejorando los tiempos de atención, con especialistas reconocidos a nivel nacional, sin importar su ubicación geográfica. La Escuela de Medicina de nuestra casa de estudios ha realizado desde hace algún tiempo estrategias orientadas a enfrentar el desafío de la inclusión de las tecnologías de información y telecomunicaciones

en sus áreas de desarrollo que potencien y mejoren la calidad de la enseñanza y la oferta de atención

médica de la región. En este sentido ha sido aprobada en el año 2013 la creación de la Unidad de Informática Biomédica dependiente de la Escuela. Además se construyó el Centro de Simulación Clínica Mahatma Gandhi, uno de los más importantes centros de simulación del país y el más moderno de ellos al sur de Santiago. El edificio cuenta con 630 m2, contemplando 4 salas mayores con sistema espejo para monitorización a tiempo real de actividades de simulación clínica de alta complejidad en las áreas

de Cuidados Intensivos, Pabellón Quirúrgico, Pediatría y Gineco-Obstetricia, más 4 salas menores de similar diseño para recrear escenarios clínicos de baja complejidad como atención ambulatoria; además incluye dos salas para procedimientos, habilidades y destrezas, una sala de computación para interpretación de videos e imagenología digital y una sala para análisis y discusión de las filmaciones que se realizan de las actividades docentes a través de circuito cerrado de televisión. Se agrega un moderno Auditorium con capacidad para 100 personas, destinado a docencia y jornadas científicas. A su vez la Unidad de Informática Biomédica alberga la unidad de Patología Digital, que permite

compartir muestras médicas patológicas, entre profesionales distantes geográficamente, utilizando como soporte las tecnologías de información y telecomunicaciones para la transmisión remota de imágenes con fines diagnósticos, educacionales y de investigación.

Al centro Mahatma Gandhi y a la unidad de Patología Digital se suma el centro de Telemedicina, propuesta que fortalece el uso de tecnología en los procesos de diagnóstico, docencia e investigación desarrollados por la Escuela de Medicina de la Universidad de Talca. Para esto, se ha invertido en la implementación de una sala de Telemedicina, que provee la interconexión de especialistas, académicos

de la Escuela de Medicina, en áreas prioritarias y deficitarias regionalmente; focalizando su atención en centros clínicos de mediana y baja complejidad ubicados lejos de las grandes ciudades. Durante el primer semestre del año 2013 se realizaron en promedio 30 atenciones mensuales y 20 Informes de Teleradiología. Tanto la formación de excelencia como la vinculación con el medio son parte constitutiva del Plan Estratégico de la Universidad de Talca, visión 2015 que declara dentro de sus Focos Estratégicos la

“Formación de Pregrado, Postgrado, Especialidades y Educación Continua” y el “Fortalecimiento de la Vinculación con el Medio”. Entre los objetivos específicos propuestos por la Institución se proponen: ”Formar profesionales idóneos mediante un proyecto educativo distintivo, basado en el desarrollo de competencias”, “Ser distinguidos por el aporte a la comunidad en: extensión académica y deportiva, patrimonio artístico y cultural, promoción de la identidad regional, atractividad de capital humano de

calidad a la región y fortalecimiento de instituciones de educación media y de salud” y “desarrollar e implementar modelos de vinculación y acciones estratégicas hacia la comunidad, con énfasis en las

áreas de salud y educación”. En este sentido este proyecto se enmarca de manera natural en el Plan Estratégico visión 2015. Como consecuencia de este proyecto, la Institución se propone: 1. Desarrollar, utilizando las oportunidades de la Telemedicina en conjunto con el Centro de Simulación Mahatma Gandhi y la unidad de Patología Digital, un modelo de fortalecimiento de la docencia y la formación clínica de los estudiantes de las áreas de salud de la Universidad de Talca, complementando y disminuyendo parcialmente la necesidad de Campos Clínicos

2. Implementar infraestructura (hardware y software) necesaria para desarrollar la Telemedicina, Simulación Clínica y Patología Digital inserta en el curriculum de los estudiantes de áreas vinculadas a ciencias de la salud en la Universidad de Talca. 3. Diseñar y Desarrollar sistemas de seguimiento y almacenamiento de casos con fines de investigación y docencia.

Page 9: Plan de Mejoramiento de Programadfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2013/PMP/planes/TAL... · 2014. 7. 1. · asistencial en las áreas de Telemedicina, ... estado de un paciente,

9

4. Diseñar y Desarrollar sistemas de almacenamiento y distribución masivos de imágenes médicas adscritas a estándares mundiales de transmisión de datos médicos. 5. Diseñar y Desarrollar un modelo de aplicación compartida y masiva de datos biomédicos con

otras instituciones de áreas públicas y privadas, tanto en el contexto nacional como internacional. 6. Vincular a la Escuela de Medicina al desarrollo regional, entregando a hospitales de baja y mediana complejidad el apoyo de sus académicos para cubrir horas de especialistas médicos.

Page 10: Plan de Mejoramiento de Programadfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2013/PMP/planes/TAL... · 2014. 7. 1. · asistencial en las áreas de Telemedicina, ... estado de un paciente,

10

4. VINCULACIÓN DEL PM CON RESULTADOS DE OTRAS INICIATIVAS MINEDUC PREVIAS

O EN CURSO, O PERTINENTES

FINANCIAMIENTO MINEDUC Proyecto “Fortalecimiento de la docencia en las ciencias básicas biomédicas, Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Talca” TAL 0805, postulado y adjudicado el año 2008. Este proyecto tuvo como finalidad potenciar el recurso humano a nivel de ciencias básicas biomédicas, mejorar la oferta de servicios docentes en ciencias básicas biomédicas, acorde con el desarrollo científico tecnológico del

momento y mejorar la satisfacción de los alumnos que cursan módulos de ciencias básicas biomédicas, al contar con un espacio confortable que favorezca las condiciones de aprendizaje. Sus principales resultados fueron la contratación académicos con grado de doctor con la finalidad de fortalecer el cuerpo académico y potenciar las ciencias básicas biomédicas, mayor innovación en metodologías didácticas, lo que favoreció en los estudiantes, el desarrollo de estrategias para una buena organización y eficiencia en los tiempos de entrenamiento, se incrementó las tasas de aprobación de los módulos, mejores calificaciones y mayor grado de satisfacción del alumnado, respecto de los

servicios docentes recibidos, se incrementó los espacios físicos y se implementaron los laboratorios de ciencias básicas biomédicas, permitiendo con ello mejorar el desempeño académico e impartir una formación de calidad y excelencia a los alumnos de primeros años de las 5 carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud. INICIATIVAS EN CURSO

Convenio de Desempeño de Armonización Curricular TAL 1203. El proyecto se integra naturalmente al PMI de Armonización curricular en los objetivos 2 al 6 que dicen relación con la consolidación e innovación en la formación de pregrado. El Objetivo 7 está a su vez vinculado pues en términos generales se relaciona con la empleabilidad. La formación de pregrado en el uso de tecnología médica de punta repercutirá en la empleabilidad. Todas las propuestas de este proyecto quedarán implementadas en las mallas modificadas por el PMI.

OTRAS INICIATIVAS PERTINENTES

Proyecto NLHPC, correspondiente al primer laboratorio de Súper Computo a nivel nacional, donde se interconectarán 7 universidades chilenas en colaboración con REUNA. Sus principales resultados son: 1. Clúster computacional de 400 cores que permitirá el procesamiento de grandes volúmenes de datos biomédicos; 2. Red de alta velocidad (REUNA) que permitirá interconexión con todo el país a 1 GBps

(Telemedicina, Telepatología)

Page 11: Plan de Mejoramiento de Programadfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2013/PMP/planes/TAL... · 2014. 7. 1. · asistencial en las áreas de Telemedicina, ... estado de un paciente,

11

Objetivo Específico Nº 1: Potenciar la docencia y la formación clínica de los estudiantes de las áreas vinculadas a Ciencias de Salud de la Universidad de Talca, mediante un modelo de fortalecimiento de la docencia y formación clínica (Ver anexo 1), utilizando las potencialidades de la Telemedicina, la Simulación Clínica y la Patología Digital.

Indicadores destacados asociados: 1

Nombre

Indicador de desempeño

Fórmula de Cálculo

Valor base

Valor

Meta

Valor

Meta

Valor

Meta Medios de

Verificación año 1 año 2 año 5

1

Convenios activos de colaboración.

N° de convenios activos de colaboración

1 1 1 1 Convenios firmados; Plan de Trabajo.

N° Nombre

Indicador de Proceso

Fórmula de Cálculo

Valor base

Valor Meta Año 1

Valor Meta Año 2

Valor Meta Año 5

Medios de Verificación

1 Nivel de avance del modelo de fortalecimiento

de la docencia y la formación clínica.

Sin formula

0%

100% 100% 100% Modelo

2 Carreras con

modelo de

fortalecimiento

de la docencia y

formación clínica

aplicado.

N° de carreras

con modelo

aplicado.

0 0 3 7 Lista de carreras

Estrategias específicas asociadas N° 1: Diseñar el modelo de fortalecimiento de la docencia y formación clínica en base a la simulación clínica, telemedicina y patología digital.

Hito Actividades Inicio Término Medios de

Verificación

1. Catastro de escuelas donde pueda ser aplicado el

modelo de fortalecimiento de la docencia y la formación clínica de los estudiantes de las áreas de ciencias de

la salud.

1. Asistencia técnica (AT) contratada, que permita hacer un catastro interno en

escuelas que requieran el fortalecimiento de la docencia y formación clínica.

Enero 2014

Abril 2014 Contrato, TdeR.; Informe de Diagnóstico, Informe

estado del arte.

2. Carreras del área de la salud diagnosticadas en

donde se pueda desarrollar el modelo a implementar considerando el perfil de egreso y mallas curriculares (AT).

Enero 2014

Abril 2014

3. Estado del arte a nivel

nacional e internacional de

Enero

2014

Abril 2014

5. PLAN DE MEJORAMIENTO DE PROGRAMAS: OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS,

ESTRATEGIAS, HITOS Y ACTIVIDADES

Objetivo General

Promover la excelencia en la formación teórica y práctica de las ciencias de la salud con énfasis en el entrenamiento de habilidades y destrezas clínicas, mediante el uso de tecnologías de última generación asociada a simulación clínica, telemedicina y patología digital, reforzando a su vez la cobertura médica en la Región del Maule.

Page 12: Plan de Mejoramiento de Programadfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2013/PMP/planes/TAL... · 2014. 7. 1. · asistencial en las áreas de Telemedicina, ... estado de un paciente,

12

implementación de modelos similares en el fortalecimiento de la educación del área de

ciencias de la salud a nivel pregrado (AT).

2. Diseño del modelo de fortalecimiento de la docencia y la formación clínica en base a la simulación clínica, telemedicina

y patología digital

1. (1) Profesional contratado, en el área de diseño instruccional y educación médica.

Mayo 2014

Octubre 2014

Contrato, Modelo.

2. Modelo de fortalecimiento

de la docencia y la formación clínica en base a la simulación clínica, telemedicina y patología digital, diseñada.

Mayo

2014

Octubre

2014

3. Diseño de un programa de

capacitación docente (Ver anexo 2) que

permita implementar el modelo de fortalecimiento de la docencia y formación

clínica creado

1. Programa de capacitación docente diseñado

Octubre 2014

Octubre 2014

Programa de capacitación docente

4. Diseño de un instrumento de evaluación que permita medir y hacer seguimiento

del modelo una vez implementado

1. Contratación de 1 profesional en el área de evaluación.

Julio 2014 Diciembre 2014

Contrato, Instrumento de evaluación.

2. Instrumento de evaluación

diseñado.

Julio 2014 Diciembre

2014

Estrategias específicas asociadas N° 2: Establecer redes de colaboración con instituciones de excelencia nacionales e internacionales con la finalidad intercambiar experiencias y desarrollar trabajo cooperativo.

Hito Actividades Inicio Término Medios de Verificación

1. Selección y firma de convenios con planes de trabajo

establecidos a mediano plazo con instituciones de excelencia a nivel nacional e internacional que

presenten un desarrollo en las áreas de simulación clínica, telemedicina

y patología digital.

1. Instituciones de excelencia seleccionadas a nivel nacional e internacional.

Enero 2014

Marzo 2014 Lista de instituciones; Contratos e informes

de estadías; Contratos de Visitas de Expertos; Convenios firmados; Plan de Trabajo.

2. Estadías de 2 Académicos/Investigadores de la Universidad de Talca, al menos 3 instituciones de nivel nacional (Centro Simulación

Universidad Mayor, Pontificia Universidad Católica, Universidad Diego Portales) y 3 instituciones de nivel internacional seleccionadas

(USA (Harvard Center, Johns Hopkins Simulation Center),

España (Hospital Virtual Valdecilla), realizadas.

Mayo 2014

Octubre 2014

3. Informe de cada una de las estadías elaborado y entregado.

Octubre 2014

Noviembre 2014

4. Visita a Talca de 2 Académicos/Investigadores de instituciones internacionales para firma de convenios y establecer e implementar un plan de

trabajo.

Diciembre 2014

Abril 2015

Page 13: Plan de Mejoramiento de Programadfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2013/PMP/planes/TAL... · 2014. 7. 1. · asistencial en las áreas de Telemedicina, ... estado de un paciente,

13

5. Convenios con instituciones nacionales e internacionales

firmados.

Mayo 2015

Junio 2015

6. Plan de trabajo establecido.

Mayo 2015

Junio 2015

2. Diseño e implementación de un modelo de gestión

de redes de colaboración en dichas áreas.

1. Modelo de gestión de redes de colaboración con instituciones nacionales e

internacionales, diseñado e implementado.

Enero 2015

Abril 2015 Modelo

Estrategias específicas asociadas N° 3: Potenciar metodologías de enseñanza-aprendizaje basada en la Simulación Clínica, en conjunto con sistemas de seguimiento y registro de casos con fines académicos

y asistenciales.

Hito Actividades Inicio Término Medios de Verificación

1. Creación y

fortalecimiento de

los escenarios clínicos simulados en las áreas prioritarias complementarias

1. Visita de 1 especialista en

simulación clínica para la

creación y fortalecimiento de los escenarios clínicos.

Enero

2015

Enero 2015 Contrato de visita de

experto; Informe de

visita; 30 escenarios clínicos.

2. Informes de las visitas realizada.

Marzo 2015

Marzo 2015

3. Al menos 30 escenarios clínicos por área declarada prioritaria, creados.

Enero 2015

Marzo 2015

2. Diseño y desarrollo de un portafolio multimedia

virtual, como registro docente en simulación clínica, para los alumnos de

las áreas de ciencias de la salud

1. Contratación de 2 Ingenieros Informáticos y/o afines para el desarrollo del

portafolio y bases de datos.

Enero 2015

Diciembre 2015

Contratos; Portafolio

2. Portafolio multimedia virtual diseñado y desarrollado.

Enero 2015

Mayo 2015

3. Diseño y desarrollo de una base de datos que almacene escenarios simulados como elemento pedagógico

1. Bases de datos diseñadas y desarrolladas.

Enero 2015

Mayo 2015 Bases de Datos

Estrategias específicas asociadas N° 4: Potenciar la Telemedicina en conjunto con un sistema de registro médico electrónico con fines académicos y asistenciales.

Hito Actividades Inicio Término Medios de Verificación

1. Determinación del conjunto de

especialidades y subespecialidades médicas deficitarias a nivel regional y

nacional que puedan ser atendidas a través de la telemedicina.

1. Realidad regional y nacional en cuanto a

carencias de especialidades médicas, diagnosticada.

Octubre 2014

Diciembre 2014

Diagnóstico.

2. Implementación de telediagnóstico

para un conjunto de especialidades y subespecialidades médicas a través de la telemedicina.

1. Telediagnóstico implementado bajo el apoyo

de los profesionales informáticos contratados.

Enero 2015

Marzo 2015 Reporte

Page 14: Plan de Mejoramiento de Programadfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2013/PMP/planes/TAL... · 2014. 7. 1. · asistencial en las áreas de Telemedicina, ... estado de un paciente,

14

3. Diseño y desarrollo de un sistema de registro

médico electrónico que permita el seguimiento de

pacientes atendidos a través de la telemedicina.

1. Sistema de registro médico electrónico para registro de telemedicina, diseñado y

desarrollado. Bajo el apoyo de los profesionales contratados.

Abril 2015 Julio 2015 Sistema de registro médico.

4. Diseño e implementación de

un programa de capacitación a especialistas para el uso de herramientas tics vinculada a la telemedicina.

1. Programa de capacitación de especialistas, diseñado.

Julio 2015 Julio 2015 Programa de capacitación.

Estrategias específicas asociadas N° 5: Diseñar y Desarrollar la Patología Digital en conjunto con

sistemas de seguimiento y almacenamiento de casos con fines académicos y asistenciales.

Hito Actividades Inicio Término Medios de Verificación

1. Diseño de un modelo de uso y aplicación de imágenes digitales (Macro y micro) en el ámbito de la patología con fines

académicos y asistenciales.

1. Contratación de 1 Ingeniero Bioinformático.

Octubre 2014

Diciembre 2014

Contrato; Contrato de visita de experto; Modelo. 2. Modelo de uso y aplicación

de imágenes diseñado. Agosto 2014

Septiembre 2014

2. Desarrollo de sistemas de almacenamiento y

distribución masiva de imágenes médicas adscrito a estándares mundiales de transmisión de datos médicos.

1. Sistema de almacenamiento y distribución masiva de

imágenes médicas, desarrollado con apoyo de profesionales informáticos anteriormente contratados.

Octubre 2014

Diciembre 2014

Sistema de almacenamiento.

Objetivo Específico Nº 2: Mejorar el Aprendizaje y rendimiento académico de los estudiantes de las áreas de las Ciencias de la Salud, mediante la implementación del Modelo de Fortalecimiento de la Docencia y la Formación Clínica.

Indicadores destacados asociados : 4.3; 4.5; 4.6;

Q1, Q2 y Q3 Cohorte 2010 Q1, Q2 y Q3 Cohorte 2010 Q1, Q2 y Q3 Cohorte 2010 Q1, Q2 y Q3 Cohorte 2010 Q1, Q2 y Q3 Cohorte 2010 Q1, Q2 y Q3 Cohorte 2010

FONOAUDIOLOGÍA 100,00% 100,00% FONOAUDIOLOGÍA 100,00% 100,00% FONOAUDIOLOGÍA 100,00% 100,00% FONOAUDIOLOGÍA 100,00% 100,00% FONOAUDIOLOGÍA 100,00% 100,00% FONOAUDIOLOGÍA 100,00% 100,00%

KINESIOLOGÍA 100,00% 94,40% KINESIOLOGÍA 100,00% 94,40% KINESIOLOGÍA 100,00% 95,40% KINESIOLOGÍA 100,00% 97,40% KINESIOLOGÍA 100,00% 100,00% KINESIOLOGÍA 100,00% 100,00%

MEDICINA 100,00% 100,00% MEDICINA 100,00% 100,00% MEDICINA 100,00% 100,00% MEDICINA 100,00% 100,00% MEDICINA 100,00% 100,00% MEDICINA 100,00% 100,00%

ODONTOLOGIA 91,70% 95,20% ODONTOLOGIA 91,70% 95,20% ODONTOLOGIA 92,70% 96,20% ODONTOLOGIA 94,70% 98,20% ODONTOLOGIA 98,70% 100,00% ODONTOLOGIA 100,00% 100,00%

TECNOLOGÍA MEDICA 90,30% 92,30% TECNOLOGÍA MEDICA 90,30% 92,30% TECNOLOGÍA MEDICA 91,30% 93,30% TECNOLOGÍA MEDICA 93,30% 95,30% TECNOLOGÍA MEDICA 97,30% 99,30% TECNOLOGÍA MEDICA 100,00% 100,00%

Q1, Q2 y Q3Cohorte Q1, Q2 y Q3 Cohorte Q1, Q2 y Q3 Cohorte Q1, Q2 y Q3 Cohorte Q1, Q2 y Q3 Cohorte Q1, Q2 y Q3 Cohorte

FONOAUDIOLOGÍA 82,40% 79,25% FONOAUDIOLOGÍA 82,40% 79,25% FONOAUDIOLOGÍA 85,40% 82,25% FONOAUDIOLOGÍA 88,40% 85,25% FONOAUDIOLOGÍA 91,40% 88,25% FONOAUDIOLOGÍA 94,40% 91,25%

KINESIOLOGÍA 76,00% 62,96% KINESIOLOGÍA 76,00% 62,96% KINESIOLOGÍA 81,00% 67,96% KINESIOLOGÍA 86,00% 72,96% KINESIOLOGÍA 91,00% 77,96% KINESIOLOGÍA 96,00% 82,96%

ODONTOLOGIA 54,50% 48,75% ODONTOLOGIA 54,50% 48,75% ODONTOLOGIA 59,50% 53,75% ODONTOLOGIA 64,50% 58,75% ODONTOLOGIA 69,50% 63,75% ODONTOLOGIA 74,50% 68,75%

TECNOLOGÍA MEDICA 18,20% 15,25% TECNOLOGÍA MEDICA 18,20% 15,25% TECNOLOGÍA MEDICA 23,20% 20,25% TECNOLOGÍA MEDICA 28,20% 25,25% TECNOLOGÍA MEDICA 33,20% 30,25% TECNOLOGÍA MEDICA 38,20% 35,25%

Q1, Q2 y Q3Titulados 2012 Q1, Q2 y Q3 Titulados 2012 Q1, Q2 y Q3 Titulados 2012 Q1, Q2 y Q3 Titulados 2012 Q1, Q2 y Q3Titulados 2012 Q1, Q2 y Q3Titulados 2012

FONOAUDIOLOGÍA 5,55 5,62 FONOAUDIOLOGÍA 5,4 5,5 FONOAUDIOLOGÍA 5,3 5,4 FONOAUDIOLOGÍA 5,2 5,3 FONOAUDIOLOGÍA 5,1 5,2 FONOAUDIOLOGÍA 5,0 5,1

KINESIOLOGÍA 5,67 6,03 KINESIOLOGÍA 5,6 5,9 KINESIOLOGÍA 5,4 5,8 KINESIOLOGÍA 5,3 5,7 KINESIOLOGÍA 5,2 5,6 KINESIOLOGÍA 5,1 5,5

ODONTOLOGIA 6,78 7,68 ODONTOLOGIA 6,6 7,5 ODONTOLOGIA 6,5 7,4 ODONTOLOGIA 6,4 7,2 ODONTOLOGIA 6,3 7,1 ODONTOLOGIA 6,1 6,9

TECNOLOGÍA MEDICA 6,44 7,11 TECNOLOGÍA MEDICA 6,3 7,0 TECNOLOGÍA MEDICA 6,2 6,8 TECNOLOGÍA MEDICA 6,1 6,7 TECNOLOGÍA MEDICA 5,9 6,6 TECNOLOGÍA MEDICA 5,8 6,4

Informe de

Unidad de

Análisis

Institucion

al

Carrera

Duración de las carreras

Carrera

Duración de las carreras

Carrera

Duración de las carreras

Carrera

Tasa Tit Oportuna Cohorte 2006

Carrera

S años de permanencia en la

carrera de estudiantes regulares al

año t/N° estudiantes regulares de

pregrado titulados al año t.

S años de permanencia en la

carrera de estudiantes regulares

Q1, Q2 y Q3 al año t/N° de

estudiantes regulares de pregrado

Q1, Q2 y Q3 titulados al año 3

Carrera

Duración de las carreras

Carrera

Retención de 3° Año

Valor Meta

año 5

Retención de 3° Año

Carrera CarreraCarrera

Retención de 3° Año

Valor Meta

año 3

Retención de 3° Año

Carrera Carrera

Duración de las Carreras,

desagregando a los estudiantes

de quintiles Q1, Q2 y Q3

4

Duración de las carreras

Carrera

Informe de

Unidad de

Análisis

Institucion

al

Tasa Tit Oportuna Cohorte 2006

CarreraCarrera

Tasa Tit Oportuna Cohorte 2006Tasa Tit Oportuna Cohorte 2006

(N° de titulados al año t de la

cohorte del año (t-n)/N° de

estudiantes de la cohorte del año

(t-n))*100

(N° de titulados de quintiles Q1, Q2

y Q3 al año t de la cohorte del año

(t-n)/N° de estudiantes Q1, Q2 y

Q3 de la cohorte del año (t-n))*100

Tasa Tit Oportuna Cohorte 2006

Carrera

Duración de las carreras

Tasa Tit Oportuna Cohorte 2006

Informe de

Unidad de

Análisis

Institucion

al

3

Tasa de titulación oportuna

desagregando a los estudiantes

de quintiles Q1, Q2 y Q3

Carrera

Medios de

Verificaci

ón

Tasa de retención de tercer año,

desagregando a los estudiantes

de quintiles Q1, Q2 y Q3

2

Valor Meta

año 1

Retención de 3° Año

Carrera

Retención de 3° Año

(Estudiantes de quintiles Q1, Q2, y

Q3, matriculados al año t de la

cohorte del año (t-3)/Matrícula de

(t-1) año Q1, Q2 y Q3 de la cohorte

del año (t-3)*100

(Matriculados al año t de la cohorte

del año (t-3)/Matrícula de (t-1) de

la cohorte del año (t-3))*100

Valor base

Ejecución Postcierre

N° Nombre Indicador Fórmula de Cálculo

Valor Meta

año 2

Valor Meta

año 4

Page 15: Plan de Mejoramiento de Programadfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2013/PMP/planes/TAL... · 2014. 7. 1. · asistencial en las áreas de Telemedicina, ... estado de un paciente,

15

N° Nombre

Indicador de

Desempeño

Fórmula de Cálculo

Valor base

Valor Meta

Año 1

Valor Meta

Año 2

Valor Meta

Año 5

Medios de Verificación

1 Nivel de

satisfacción con

la formación

recibida

(N° de

estudiantes que

manifiestan

sentirse

satisfechos o

muy satisfechos

/ total de

estudiantes de

la

muestra)*100

0 0 60% 100% Informe

N° Nombre

Indicador de Proceso

Fórmula de

Cálculo

Valor

base

Valor Meta Año 1

Valor Meta Año 2

Valor Meta Año 5

Medios de

Verificación

1 Docentes

habilitados en el

uso permanente

del modelo de

fortalecimiento

de la docencia y

formación

clínica, en los

cursos e

incorporación en

los Syllabis

(N° de docentes

habilitados

/total

académicos que

realizan

formación de

pregrado en la

FCS y

Medicina)*100

0 0 30% 100% lista de

docentes

habilitados

Estrategias específicas asociadas N° 1: Desarrollar las habilidades de los docentes en la aplicación adecuada del modelo.

Hito Actividades Inicio Término Medios de

Verificación

1. Habilitación de Docentes en la implementación del modelo para su uso

permanente en los cursos e incorporación dentro del Syllabus.

1. Talleres de habilitación académica para la implementación del modelo para su uso permanente en

los cursos e incorporación dentro del Syllabus.

Noviembre 2014

Marzo 2015

Informe de docentes habilitados.

2. Talleres de habilitación académica en el uso del instrumento de evaluación.

Noviembre 2014

Marzo 2015

Estrategias específicas asociadas N° 2: Aplicar el Modelo de Fortalecimiento de la Docencia en actividades curriculares relacionadas con la práctica clínica de los alumnos.

1. Modelo inserto para su uso permanente en los

cursos e incorporación dentro del Syllabus.

1.- Actividades de simulación clínica y telemedicina realizadas como parte del

plan de formación.

Agosto 2015

Noviembre 2015

Syllabus con actividades incorporadas al plan

de formación

2. Taller Académico bi-estamental de análisis FODA en la aplicación del modelo en

Agosto 2015

Noviembre 2015

Informe del taller

Page 16: Plan de Mejoramiento de Programadfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2013/PMP/planes/TAL... · 2014. 7. 1. · asistencial en las áreas de Telemedicina, ... estado de un paciente,

16

carreras de las áreas de Ciencias de la Salud.

Estrategias específicas asociadas N° 3: Aplicar instrumento de evaluación en cursos de Ciencias de

la Salud.

1. Aplicación de Instrumento de evaluación que permita el

seguimiento sistemático del uso y mejoras al modelo.

1. Modelo evaluado considerando las carreras del área de ciencias de la salud.

Agosto 2015

Diciembre 2015

Informe de evaluación.

2. Aplicación de instrumento de evaluación en grupos control de Medicina que permita obtener información del modelo.

Agosto 2015

Noviembre 2015

Informe resultados obtenidos.

3. Análisis de resultados entregados por el instrumento de evaluación.

Noviembre 2015

Noviembre 2015

Informe análisis resultados.

Objetivo Específico Nº 3: Contribuir a mejorar las prestaciones asistenciales en la red pública y

privada de salud del área de influencia de la Universidad de Talca.

Indicadores destacados asociados: 7

N° Nombre Indicador de

Desempeño Fórmula de

Cálculo Valor base

Valor

Meta

Valor

Meta

Valor

Meta Medios de

Verificación

año 1 año 2 año 5

7 Atenciones médicas realizadas por docentes de la

escuela a hospitales de baja y mediana complejidad, a

través de telemedicina.

N° de atenciones

realizadas

300 500 800 1200 Informe

N° Nombre Indicador de

Proceso

Fórmula de

Cálculo

Valor

base

Valor Meta Año 1

Valor Meta Año 2

Valor Meta Año 5

Medios de

Verificación

1 Número de actividades de

extensión con la red pública y

privada de la región.

N° de

actividades de

extensión a la

comunidad

2 4 8 12 Informe

Estrategias específicas asociadas N° 1: Desarrollar un modelo que implemente una red de referencia e interconsulta asistencial, por nivel de complejidad de la prestación de salud, a nivel

regional; escalable a nivel nacional.

Hito Actividades Inicio Término Medios de

Verificación

1. Diseño e implementación del modelo de referencia e interconsulta, considerando aspectos disciplinares,

legales, éticos y administrativos.

1 Contratación de 1 profesional experto en Salud Pública.

Marzo 2015 Mayo 2015 Contrato; Informe de diagnóstico; Modelo.

2. Informe de diagnóstico, diseñado.

Marzo 2015 Mayo 2015

3. Modelo de referencia e interconsulta, diseñado e implementado.

Marzo 2015 Mayo 2015

2. Establecimiento de redes a nivel regional

4. Estadías y visitas a nivel regional y nacional

Enero 2015 Agosto 2015 Contratos de estadías y visitas;

Page 17: Plan de Mejoramiento de Programadfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2013/PMP/planes/TAL... · 2014. 7. 1. · asistencial en las áreas de Telemedicina, ... estado de un paciente,

17

y nacional que permita aplicar el modelo de referencia

e interconsulta.

realizada en cada uno de las instituciones de salud.

Informe de redes.

5. Redes establecidas con

instituciones de salud a

nivel regional y nacional.

Enero 2015 Agosto 2015

Estrategias específicas asociadas N° 2: Implementar el modelo de fortalecimiento de la docencia y la formación clínica en base a la simulación clínica, telemedicina y patología digital en colaboración con los centros asistenciales pertenecientes al área de influencia de la Universidad de Talca.

Hito Actividades Inicio Término Medios de

Verificación

1. Vinculación del Centro de Simulación Clínica con la Dirección Comunal de

Salud y el Servicio de Salud del Maule, mediante convenio.

1. Convenio Comunal de Salud y Servicio de Salud del Maule firmado, que incorporen el uso y

capacitación en Simulación Clínica.

Agosto 2015 Agosto 2015 Convenios firmados

2. Desarrollo de una

oferta de capacitación permanente a

profesionales del área de ciencias de la salud en áreas prioritarias a nivel nacional (cardiología, medicina interna, ginecoobstetricia,

entre otras) en simulación clínica.

1. Programa de

capacitación a nivel regional creado e

implementado.

Marzo 2015 Agosto 2015 Programa de

capacitación; Órdenes de

compra, facturas.

2. Adquisición de equipamiento para la implementación de áreas prioritarias complementarias a lo

existente en simulación clínica. (Para el desarrollo de todas las actividades).

Enero 2014 Marzo 2014

3. Vinculación con centros de excelencia

a nivel nacional e internacional (a

través de telemedicina) que permita la discusión de casos clínicos.

1. Estadías a instituciones internacionales (India,

Estados Unidos y Europa) líderes en Telemedicina.

Marzo 2015 Agosto 2015 Contratos e informes de

estadías; Reporte; Órdenes de

compra, facturas. 2. Informes de cada una de las estadías realizadas.

Septiembre 2015

Octubre 2015

3. Telemedicina

implementada en conjunto con instituciones internacionales de excelencia (India, Estados Unidos y Europa).

Agosto 2015 Diciembre

2015

4. Adquisición de equipamiento de videoconferencia para implementar telemedicina y discusión de casos clínicos

Enero 2014 Marzo 2014

4. Vinculación con centros de excelencia a nivel nacional e internacional (a través de la telepatología) que

permita la discusión de casos clínicos y la interconsulta a distancia.

1. Estadías a centros de excelencia a nivel mundial en el tratamiento de imágenes patológicas.

Marzo 2015 Agosto 2015 Contratos e informes de estadías; Nomina de invitados y programa. 2. Informes de cada una de

las estadías realizadas.

Septiembre

2015

Octubre

2015

3. Workshop en Patología Digital (Invitados internacionales), realizado.

Julio 2015 Julio 2015

5. Desarrollo de un sistema estadístico

que permita cuantificar el número de atenciones

1. Sistema estadístico diseñado e implementado.

Elaborado por profesional informático anteriormente contratado.

Julio 2015 Noviembre 2015

Reporte. Software Web de

estadísticas

Page 18: Plan de Mejoramiento de Programadfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2013/PMP/planes/TAL... · 2014. 7. 1. · asistencial en las áreas de Telemedicina, ... estado de un paciente,

18

realizadas a hospitales de baja y mediana complejidad.

6. Desarrollo de un

programa de capacitación de uso de las Tics (Simulación clínica, telemedicina y patología digital) a profesionales

vinculados con el área de la salud.

1. Programa de

capacitación en el uso de las Tics. Diseñado.

Noviembre

2015

Noviembre

2015

Programa de

capacitación; Informe de capacitación; Nomina de profesionales habilitados; Programa de

evaluación.

2. Cursos de capacitación en Simulación Clínica, Telemedicina y Patología Digital, implementado.

Agosto 2015 Noviembre 2015

3. Profesionales del área de la salud, habilitados en el uso de las tics.

Agosto 2015 Noviembre 2015

4. Programa de

capacitación a profesionales del área de la salud, evaluado.

Agosto 2015 Noviembre

2015

Page 19: Plan de Mejoramiento de Programadfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2013/PMP/planes/TAL... · 2014. 7. 1. · asistencial en las áreas de Telemedicina, ... estado de un paciente,

19

6. INDICADORES DE DESEMPEÑO DESTACADOS COMPROMETIDOS.

1Convenios activos de

colaboración.

N° de convenios activos de

colaboración

Convenios

firmados;

Plan de

Trabajo.

Q1, Q2 y Q3 Cohorte 2010 Q1, Q2 y Q3 Cohorte 2010 Q1, Q2 y Q3 Cohorte 2010 Q1, Q2 y Q3 Cohorte 2010 Q1, Q2 y Q3 Cohorte 2010 Q1, Q2 y Q3 Cohorte 2010

FONOAUDIOLOGÍA 100,00% 100,00% FONOAUDIOLOGÍA 100,00% 100,00% FONOAUDIOLOGÍA 100,00% 100,00% FONOAUDIOLOGÍA 100,00% 100,00% FONOAUDIOLOGÍA 100,00% 100,00% FONOAUDIOLOGÍA 100,00% 100,00%

KINESIOLOGÍA 100,00% 94,40% KINESIOLOGÍA 100,00% 94,40% KINESIOLOGÍA 100,00% 95,40% KINESIOLOGÍA 100,00% 97,40% KINESIOLOGÍA 100,00% 100,00% KINESIOLOGÍA 100,00% 100,00%

MEDICINA 100,00% 100,00% MEDICINA 100,00% 100,00% MEDICINA 100,00% 100,00% MEDICINA 100,00% 100,00% MEDICINA 100,00% 100,00% MEDICINA 100,00% 100,00%

ODONTOLOGIA 91,70% 95,20% ODONTOLOGIA 91,70% 95,20% ODONTOLOGIA 92,70% 96,20% ODONTOLOGIA 94,70% 98,20% ODONTOLOGIA 98,70% 100,00% ODONTOLOGIA 100,00% 100,00%

TECNOLOGÍA MEDICA 90,30% 92,30% TECNOLOGÍA MEDICA 90,30% 92,30% TECNOLOGÍA MEDICA 91,30% 93,30% TECNOLOGÍA MEDICA 93,30% 95,30% TECNOLOGÍA MEDICA 97,30% 99,30% TECNOLOGÍA MEDICA 100,00% 100,00%

Q1, Q2 y Q3Cohorte Q1, Q2 y Q3 Cohorte Q1, Q2 y Q3 Cohorte Q1, Q2 y Q3 Cohorte Q1, Q2 y Q3 Cohorte Q1, Q2 y Q3 Cohorte

FONOAUDIOLOGÍA 82,40% 79,25% FONOAUDIOLOGÍA 82,40% 79,25% FONOAUDIOLOGÍA 85,40% 82,25% FONOAUDIOLOGÍA 88,40% 85,25% FONOAUDIOLOGÍA 91,40% 88,25% FONOAUDIOLOGÍA 94,40% 91,25%

KINESIOLOGÍA 76,00% 62,96% KINESIOLOGÍA 76,00% 62,96% KINESIOLOGÍA 81,00% 67,96% KINESIOLOGÍA 86,00% 72,96% KINESIOLOGÍA 91,00% 77,96% KINESIOLOGÍA 96,00% 82,96%

ODONTOLOGIA 54,50% 48,75% ODONTOLOGIA 54,50% 48,75% ODONTOLOGIA 59,50% 53,75% ODONTOLOGIA 64,50% 58,75% ODONTOLOGIA 69,50% 63,75% ODONTOLOGIA 74,50% 68,75%

TECNOLOGÍA MEDICA 18,20% 15,25% TECNOLOGÍA MEDICA 18,20% 15,25% TECNOLOGÍA MEDICA 23,20% 20,25% TECNOLOGÍA MEDICA 28,20% 25,25% TECNOLOGÍA MEDICA 33,20% 30,25% TECNOLOGÍA MEDICA 38,20% 35,25%

Q1, Q2 y Q3Titulados 2012 Q1, Q2 y Q3 Titulados 2012 Q1, Q2 y Q3 Titulados 2012 Q1, Q2 y Q3 Titulados 2012 Q1, Q2 y Q3Titulados 2012 Q1, Q2 y Q3Titulados 2012

FONOAUDIOLOGÍA 5,55 5,62 FONOAUDIOLOGÍA 5,4 5,5 FONOAUDIOLOGÍA 5,3 5,4 FONOAUDIOLOGÍA 5,2 5,3 FONOAUDIOLOGÍA 5,1 5,2 FONOAUDIOLOGÍA 5,0 5,1

KINESIOLOGÍA 5,67 6,03 KINESIOLOGÍA 5,6 5,9 KINESIOLOGÍA 5,4 5,8 KINESIOLOGÍA 5,3 5,7 KINESIOLOGÍA 5,2 5,6 KINESIOLOGÍA 5,1 5,5

ODONTOLOGIA 6,78 7,68 ODONTOLOGIA 6,6 7,5 ODONTOLOGIA 6,5 7,4 ODONTOLOGIA 6,4 7,2 ODONTOLOGIA 6,3 7,1 ODONTOLOGIA 6,1 6,9

TECNOLOGÍA MEDICA 6,44 7,11 TECNOLOGÍA MEDICA 6,3 7,0 TECNOLOGÍA MEDICA 6,2 6,8 TECNOLOGÍA MEDICA 6,1 6,7 TECNOLOGÍA MEDICA 5,9 6,6 TECNOLOGÍA MEDICA 5,8 6,4

Informe de

Unidad de

Análisis

Institucion

al

Carrera

Duración de las carreras

Carrera

Duración de las carreras

Carrera

Duración de las carreras

Carrera

Tasa Tit Oportuna Cohorte 2006

Carrera

S años de permanencia en la

carrera de estudiantes regulares al

año t/N° estudiantes regulares de

pregrado titulados al año t.

S años de permanencia en la

carrera de estudiantes regulares

Q1, Q2 y Q3 al año t/N° de

estudiantes regulares de pregrado

Q1, Q2 y Q3 titulados al año 3

Carrera

Duración de las carreras

Carrera

1

Retención de 3° Año

Valor Meta

año 5

1

Retención de 3° Año

Carrera Carrera

1

Carrera

1

Retención de 3° Año

Valor Meta

año 3

1

Retención de 3° Año

Carrera Carrera

Duración de las Carreras,

desagregando a los estudiantes

de quintiles Q1, Q2 y Q3

4

Duración de las carreras

Carrera

Informe de

Unidad de

Análisis

Institucion

al

Tasa Tit Oportuna Cohorte 2006

CarreraCarrera

Tasa Tit Oportuna Cohorte 2006Tasa Tit Oportuna Cohorte 2006

(N° de titulados al año t de la

cohorte del año (t-n)/N° de

estudiantes de la cohorte del año

(t-n))*100

(N° de titulados de quintiles Q1, Q2

y Q3 al año t de la cohorte del año

(t-n)/N° de estudiantes Q1, Q2 y

Q3 de la cohorte del año (t-n))*100

Tasa Tit Oportuna Cohorte 2006

Carrera

Duración de las carreras

Tasa Tit Oportuna Cohorte 2006

Informe de

Unidad de

Análisis

Institucion

al

3

Tasa de titulación oportuna

desagregando a los estudiantes

de quintiles Q1, Q2 y Q3

Carrera

Medios de

Verificaci

ón

Tasa de retención de tercer año,

desagregando a los estudiantes

de quintiles Q1, Q2 y Q3

2

Valor Meta

año 1

Retención de 3° Año

1

Carrera

Retención de 3° Año

(Estudiantes de quintiles Q1, Q2, y

Q3, matriculados al año t de la

cohorte del año (t-3)/Matrícula de

(t-1) año Q1, Q2 y Q3 de la cohorte

del año (t-3)*100

(Matriculados al año t de la cohorte

del año (t-3)/Matrícula de (t-1) de

la cohorte del año (t-3))*100

Valor base

Ejecución Postcierre

N° Nombre Indicador Fórmula de Cálculo

Valor Meta

año 2

Valor Meta

año 4

Page 20: Plan de Mejoramiento de Programadfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2013/PMP/planes/TAL... · 2014. 7. 1. · asistencial en las áreas de Telemedicina, ... estado de un paciente,

20

a. INDICADORES DE DESEMPEÑO DESTACADOS COMPROMETIDOS.

Nombre Indicador de

Desempeño Fórmula de Cálculo Valor base

Valor Meta Año 1

Valor Meta Año 2

Valor Meta Año 5

Medios de Verificación

1 Nivel de satisfacción con

la formación recibida

(N° de estudiantes que

manifiestan sentirse

satisfechos o muy

satisfechos / total de

estudiantes de la

muestra)*100

0 0 60% 100% Informe

7 Atenciones médicas

realizadas por docentes de

la escuela a hospitales de

baja y mediana

complejidad, a través de

telemedicina.

N° de atenciones realizadas

300 500 800 1000 1200 1200 Informe

Tasa de retención de tercer año, desagregando a los estudiantes de quintiles Q1, Q2 y Q3

Aumento exponencial (1%, 2% y 4%) en Odontología y Tecnología Médica a partir del 2do año, hasta llegar a un 100% Fonoaudiología, Kinesiología, Medicina tienen un 100% en la actualidad.

Tasa de titulación oportuna desagregando a los estudiantes de quintiles Q1, Q2 y Q3 Aumento lineal de 5% anual; a partir del segundo año del proyecto Acumulado en 5 años de proyecto 20% de mejoramiento.

Duración de las Carreras, desagregando a los estudiantes de quintiles Q1, Q2 y Q3 Disminución lineal de 2% por año; a partir del segundo año del proyecto Acumulado en 5 años de proyecto 10%

Medicina no se incluye en la medición de los indicadores principalmente porque todavía no cuenta con una cohorte de egresados.

Page 21: Plan de Mejoramiento de Programadfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2013/PMP/planes/TAL... · 2014. 7. 1. · asistencial en las áreas de Telemedicina, ... estado de un paciente,

21

INDICADORES ASOCIADOS DIRECTAMENTE AL MODELO DE INNOVACIÓN.

Nro. A Incluir Indicador Unidad

de

medida

Base Meta Año1 Meta Año2 Meta Año5 Medio de

Verifiacón

Número de Profesionales/académicos capacitados

en Innovación PM

n/N 0,0 0,4 0,5 0,8

Diploma de

Instructor dictado

por Instructores

Certificados de la

Utalca

Nivel de Participación de los Docentes en el plan

de Innovación PM

n/N 0,0 0,3 0,4 0,6

Docentes que

ingresen a cursos de

perfeccionamiento

Nivel de Competencias Clínicas adquiridas por los

alumnos según el programa de la asignatura n/N 0,0 0,0 0,7 0,9

Nivel de cobertura médica en la región del Maule % 0,2 0,0 0,6 0,9 informe

Centros (Actores) con los que existen acuerdos de

colaboración cantidad 2,0 2,0 4,0 8,0 informe

Incremento en Cantidad de Publicaciones cantidad 0,0 0,2 0,3 0,4 Publicaciones

% de establecimientos conectados a Telemedicina

en la Región n/N 0,1 0,2 0,5 1,0 Informe

Ranking de Posicionamiento de la escuela en

torno al plan de Innovación % 0,0 0,0 5,0 1 Informe

Nivel de atención clínica en centros de salud de

Comunidades al interior de la región utilizando

telemedicina % 0,1 0,2 0,3 0,4

Ficha Electrónica

con atenciones

registradas

Nivel de utilización del sistema de Fichas

electrónicas por parte de los Estudiantes/Tutores n/N 0,0 0,0 0,4 100% informe

Nivel de actividades colaborativas de extensión e

investigación. Cantidad 0,0 2,0 6,0 10,0 informe

Nivel de Cumplimiento de las competencias

específicas n/N 0,0 0,0 0,8 100% informe

Tasa de rendimiento (% aprobados/Matriculados)

Cursos con Actividades prácticas en Simulación Cantidad 0,0 0,0 0,7 0,9 SGC

Número de escenarios clínicos desarrollados por

docente Cantidad 0,0 2,0 4,0 8,0 Repositorio Digital

Número de proyectos de fin de carrera que han

sido dirigidos y a probados Cantidad 0,0 2,0 4,0 8,0 SGC

Indicadores de impacto en

el desarrollo docente

1

Indicadores Directos de la

Innovación

2 Indicadores en Centros de

Prácticas.

3

Page 22: Plan de Mejoramiento de Programadfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2013/PMP/planes/TAL... · 2014. 7. 1. · asistencial en las áreas de Telemedicina, ... estado de un paciente,

22

7. ESTIMACIÓN RESUMIDA DE RECURSOS DEL PM INCLUIDOS EN LA PROPUESTA

Mineduc Contraparte Mineduc Contraparte Mineduc Contraparte Total

Bienes 106608 5284 106608 5284 111892 56%

Servicios de consultoría 6000 6000 0 6000 3%

Total gastos adquiribles 112608 5284 0 0 112608 5284 117892 59%

Formación de RRHH 10800 0 10800 10800 5%

Transporte 11090 16300 27390 0 27390 14%

Seguros 0 0 0 0%

Viáticos 0 0 0 0%

Costos de inscripción 0 0 0 0%

Honorarios 9600 23200 32800 0 32800 17%

Sueldos 9600 9600 0 9600 5%

Gastos pedagógicos y de

aseguramiento de la

calidad

0 0 0 0%

Mantenimiento y

servicios0 0 0 0%

Servicios básicos 0 0 0 0%

Impuestos, permisos y

patentes0 0 0 0%

Total gastos

recurrentes30290 0 39500 10800 69790 10800 80590 41%

Total Miles de pesos 142898 5284 39500 10800 182398 16084 198482 100%

Total Anual Miles de

pesos

% del gasto

total

148182 50300 198482

Ítem de Gasto

Año 1

[En M$]

Año 2

[En M$]

Total

[En M$]

Page 23: Plan de Mejoramiento de Programadfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2013/PMP/planes/TAL... · 2014. 7. 1. · asistencial en las áreas de Telemedicina, ... estado de un paciente,

23

7.1. BASE DE CÁLCULO ESTIMACIÓN REFERENCIAL DE GASTOS PM RECURSOS MINEDUC

Costo Unitario Total Gasto

miles de pesos miles de pesos

SIMULACION CINICA

1. Implementación de pabellón de cirugía

Maquina de anestesia Unidad 1 5.000 5.000

Motor de aspiración Unidad 1 200 200

Sistema de compresión/aire para simular gases

clínicosUnidad 1 6.000 6.000

Mesa de Cirugía Unidad 1 1.860 1.860

Modelo de sutura Unidad 1 2.260 2.260

2. Implementación de Talleres de Reanimación

cardiopulmonar básica y avanzada:

Torsos para Reanimación cardiopulmonar Unidad 8 600 4.800

Desfibrilador automático (DEA) (simulado) Unidad 8 300 2.400

Desfibrilador automático (DEA) (real) Unidad 1 1.000 1.000

3.- Simulación Unidad de Cuidados Intensivos

Ventilador mecánico Unidad 1 6.000 6.000

Monitor/desfibrilador/Marcapaso transcutáneo Unidad 3 4.500 13.500

4.- Curso Madre-Hijo:

Simulador de parto por parte Unidad 3 600 1.800

Incubadora Unidad 1 3.000 3.000

5.- Habilidades:

Brazos para punción intravenosa Unidad 4 600 2.400

Simulador para punción IM Unidad 2 600 1.200

Pelvis para cateterización vesical Unidad 4 600 2.400

Cabeza Intubación (adulto) Unidad 6 1.874 11.244

Cabeza Intubación (lactante) Unidad 4 501 2.004

Brazo entrenamiento presión arterial Unidad 4 600 2.400

Laringoscopio Unidad 6 90 540

6.- Software

Licencia Sam online (Simulación Clínica) Unidad 4 1.900 7.600

TELEMEDICINA

Equipo de Video Conferencia POLYCOM Unidad 2 7.250 14.500

EQUIPAMIENTO COMPUTACIONAL

PATOLOGIA DIGITAL

Equipo de almacenamiento Unidad 2 5.000 10.000

Equipo de Cómputo Unidad 1 4.500 4.500

INSUMOS

Set de Moulage: Heridas, quemaduras: Unidad 1 1.000 1.000

Set de stickers: Heridas, lesiones Unidad 1 200 200

Set para práctica de suturas simples Unidad 1 150 150

Pack cirugía menor Unidad 1 249 249

Máscaras de CPR Unidad 60 5 300

máscara laríngea Unidad 8 33 264

Repuestos cérvix de SimMom Unidad 6 140 840

Tabla espinal, inmovilizador de cabeza, collar

extricaciónUnidad 4 170 680

Articulos de Oficina y otros Unidad 2 800 1.600

111.892Subtotal miles de pesos

Ítem Gastos Gasto elegible Unidad de Medida Cantidad Total PM

Bienes

Page 24: Plan de Mejoramiento de Programadfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2013/PMP/planes/TAL... · 2014. 7. 1. · asistencial en las áreas de Telemedicina, ... estado de un paciente,

24

7.2. BASE DE CÁLCULO ESTIMACIÓN REFERENCIAL DE GASTOS PM RECURSOS MINEDUC

Servicios de

consultoría

Contratación de consultoría externa que permita

hacer un catastro interno en escuelas que

requieran el fortlecimiento de la docencia y

formación clinica.

Unidad 1 6.000 6.000

Formación de RRHH

Estadia Doctoral (Tesis doctoral vinculada al

proyecto: "Integración Datos Patológicos y

Biológicos en Plataformas Distribuidas )

Unidad 1 10.800 10.800

10.800

Estadía Centros de Excelencia India y EU

(Telemedicina)Unidad 2 4.250 8.500

Estadía Centros de Excelencia EEUU

(Telemedicina Simulación Clinica y Patologia)Unidad 2 4.250 8.500

Estadía a Centros Nacionales de Excelencia en

Simulación ClinicaUnidad 2 320 640

Visita Experto Internacional Simulación,

Telemedicina y TelepatologíaUnidad 2 1.950 3.900

Visita Experto Internacional Simulación Clínica Unidad 1 1.950 1.950

Asistencias a Congresos Internacionales Unidad 2 1.950 3.900

27.390

Ingeniero Bioinformatico Mensual 3 800 2.400

Ingeniero Civil en Computación 1 Mensual 12 800 9.600

Ingeniero Civil en Computación 2 Mensual 12 800 9.600

Profesional experto en Diseño Instruccional Mensual 6 800 4.800

Profesional experto en evaluación en educación

médicaMensual 6 800 4.800

Profesional experto en Salud Pública Mensual 2 800 1.600

32.800

Sueldos Asignación de estímulo al Director del PM Mensual 24 400 9.600

9.600

198.482

Subtotal miles de pesos 198.482

Total miles de pesos

Subtotal miles de pesos

Subtotal miles de pesos

Honorarios

Subtotal miles de pesos

Subtotal miles de pesos

Transporte

Subtotal miles de pesos 6.000

Page 25: Plan de Mejoramiento de Programadfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2013/PMP/planes/TAL... · 2014. 7. 1. · asistencial en las áreas de Telemedicina, ... estado de un paciente,

25

9.2 JUSTIFICACIÓN DE RECURSOS SOLICITADOS

El monto total solicitado al Ministerio de Educación asciende a M$183.898, en donde M$144.398

serán necesarios para el primer año de ejecución y M$39.500 serán necesarios para el segundo año

de ejecución.

La propuesta considera un 59% del total de recursos para la adquisición de equipamiento, cada uno

necesarios para implementar del Modelo de fortalecimiento de la docencia y formación clínica,

utilizando las potencialidades de la Telemedicina, la Simulación Clínica y la Patología Digital.

La justificación de los recursos solicitados se explica mediante la asociación de los recursos con los

hitos y actividades críticas a desarrollar durante la implementación de la propuesta. A modo de

ejemplo se presenta una imagen que muestra el Objetivo Específico 1, Estrategia N° 1, Hitos,

Actividades con sus fechas de inicio y término, descripción del recursos solicitado, valor en M$ y

medio de verificación.

Considerando la cantidad de hitos y actividades asociadas a cada estrategia de objetivos, se adjunta

archivo Excel (Ver Archivo Excel (Lista de espera 2013 y PPTO. _Actividades) Hoja 4

“PPTO.Actividades”), donde se podrá observar cada recurso solicitado en la propuesta.

Los recursos destinados a Estadías Cortas de Especialización, permitirá dar cumplimiento a la

estrategia N°2 del Objetivo 1, siendo fundamentales para conocer, intercambiar y trabajar

colaborativamente con instituciones líderes a nivel mundial. Es fundamental capacitarse en las

mejores instituciones con el objetivo de replicar las buenas prácticas y aprender de sus experiencias.

Internacionalmente hemos contactado a grandes centros de Telemedicina y Telepatología que sin

duda la colaboración y el establecimiento de convenios con ellos nos enriquecerían mucho;

principalmente en India (País que donó nuestro Centro de Simulación) y EEUU.

Además, está comprobado que sin una red de apoyo, es muy difícil desarrollar un área tan nueva e

Hito Actividades Inicio Término Descripción PresupuestoPresupuesto Asociado

(miles de $)Medios de Verificación

1. Asistencia técnica (AT) contratada, que permita hacer un catastro interno

en escuelas que requieran el fortalecimiento de la docencia y formación

clínica.

ene-14 abr-14

60002. Carreras del área de la salud diagnosticadas en donde se pueda

desarrollar el modelo a implementar considerando el perfil de egreso y

mallas curriculares (AT).

ene-14 abr-14

3. Estado del arte a nivel nacional e internacional de implementación de

modelos similares en el fortalecimiento de la educación del área de ciencias

de la salud a nivel pregrado (AT).

ene-14 abr-14

1. (1) Profesional contratado, en el área de diseño instruccional y educación

médica. may-14 oct-14 4800

2. Modelo de fortalecimiento de la docencia y la formación clínica en base a

la simulación clínica, telemedicina y patología digital, diseñada. may-14 oct-14

3. Diseño de un programa de capacitación docente que permita

implementar el modelo de fortalecimiento de la docencia y

formación clínica creado

1. Programa de capacitación docente diseñado oct-14 oct-14Programa de

capacitación docente

1. Contratación de 1 profesional en el área de evaluación. jul-14 dic-14

4800

2. Instrumento de evaluación diseñado. jul-14 dic-14

Profesional experto en

evaluación en educación

médica

Objetivo Específico Nº 1: Potenciar la docencia y la formación clínica de los estudiantes de las áreas vinculadas a Ciencias de Salud de la Universidad de Talca, mediante un modelo de fortalecimiento de la docencia y formación clínica, utilizando

las potencialidades de la Telemedicina, la Simulación Clínica y la Patología Digital.

Estrategias específicas asociadas N° 1: Diseñar el modelo de fortalecimiento de la docencia y formación clínica en base a la simulación clínica, telemedicina y patología digital.

1. Catastro de escuelas donde pueda ser aplicado el modelo de

fortalecimiento de la docencia y la formación clínica de los

estudiantes de las áreas de ciencias de la salud.

Contrato, TdeR.;

Informe de Diagnóstico,

Informe estado del arte.

2. Diseño del modelo de fortalecimiento de la docencia y la

formación clínica en base a la simulación clínica, telemedicina y

patología digital

Contrato, Modelo.

Contratación de consultoría

externa que permita hacer

un catastro interno en

escuela que requieran el

fortlecimiento de la

docencia y formación clinica.

4. Diseño de un instrumento de evaluación que permita medir y

hacer seguimiento del modelo una vez implementado

Contrato, Instrumento

de evaluación.

Profesional experto en

Diseño Instruccional

Page 26: Plan de Mejoramiento de Programadfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2013/PMP/planes/TAL... · 2014. 7. 1. · asistencial en las áreas de Telemedicina, ... estado de un paciente,

26

innovadora a nivel nacional, a esta fecha se han implementado 28 centros de simulación en todo

Chile; la mayoría en Santiago. En regiones muchas instituciones (UDEC, ULA, entre otras) están a

punto de implementar sus centros de simulación, con las mismas dudas e incertidumbres.

Lo anterior sin duda queremos tomarlo como un desafío, transformarnos en un centro referente a

nivel nacional para compartir nuestro conocimiento con el resto de Universidades, apoyando y

colaborando activamente en el desarrollo de la Simulación Clínica en Chile.

Existe instituciones que llevan años desarrollando el área: Universidad Mayor, Universidad Diego

Portales, Universidad Finnis Terrae, Pontificia Universidad Católica, son las instituciones con Centros

certificados y con equipos de instructores con años de experiencia. Sin embargo, en regiones no

existe experiencia, y todos los centros que han sido creados están experimentando con esta nueva

metodología de enseñanza-aprendizaje

Tenemos una excelente relación con el equipo de la Universidad Mayor (Recientemente publicamos

juntos un trabajo de investigación en el Congreso Latinoamericano de Simulación Clínica en Costa

Rica), con quienes seguiremos trabajando estrechamente.

Las vinculaciones Nacionales serán las siguiente:

Centro de Simulación Universidad Mayor (Referente a Visitar)

Se establecerá un convenio entre el Centro de Simulación de la Utalca y la

Umayor, que permita la investigación y desarrollo de nuevas aplicaciones; así

como su implementación en el curriculum

Postulación a proyectos nacionales orientados a I+D en Simulaición Clínica

Centro de Simulación PUC (Referente a Visitar)

Colaboración a nivel de proyectos e investigación. Convenio entre Centros.

Centro de Simulación UDP (Referente a Visitar)

Vinculaciones Internacionales:

Center For Medical Simulation. Hardvard Center in Boston

(http://www.harvardmedsim.org/ims-comprehensive-workshop.php)

Centro de Capacitación en Simulación Clínica líder en EEUU.

Estadía con el objetivo de obtener un Fellow en Simulación Clínica.

Visita de 1 experto a Chile en Simulación Clínica.

Convenio Institucional entre Universidad de Talca y Harvard Medical

Simulation Center.

Hospital Virtual Valdecilla. Santander España. (http://www.hvvaldecilla.es)

Centro de Entrenamiento Europeo de Referencia

Líderes a nivel Iberoamericano en Simulación Clínica.

Curso de Instructor en Simulación Clínica. Este curso es el resultado de un

Page 27: Plan de Mejoramiento de Programadfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2013/PMP/planes/TAL... · 2014. 7. 1. · asistencial en las áreas de Telemedicina, ... estado de un paciente,

27

proyecto de investigación colaborativo entre el Center for Medical Simulation y

Harvard-MIT Division of Health Sciences and Technology (Boston, U.S.A).

Visita de 1 experto en Simulación Clínica. Jose M. Maestre Alonso, MD, PHD,

Director Docente del Centro

Johns Hopkins Simulation Center

(http://www.hopkinsmedicine.org/simulation_center/index.html) Líderes a

nivel Mundial en Telepatología y Simulación Clínica.

Visita orientada a conocer y evaluar el mayor centro en el mundo que tiene

las tres áreas Simulación Clínica, Telepatología y Telemedicina.

Apollo Telemedicine Networking Foundation(ATNF).

Centro de Referencia en Telemedicina

Convenio de Telemedicina a nivel Internacional

Centro de Simulación Clínica donado por la Embajada de India, su embajador

nos propuso establecer una colaboración amplia para fortalecer la

Telemedicina y colaboración entre Chile e India.

El Gasto propuesto para las estadías, está basado en mínimos (considerando que las estadías no

pueden durar menos de 15 días). Incluyendo en 1 estadía la visita a India y España. Cabe destacar

que el curso de Aplicación de la Simulación a la curricula en carreras de pregrado en Cs. De la Salud

cuesta € 3000 y se dicta en 5 días en el Hospital Virtual de Valdecilla, en Santadner.

En EEUU, están los centros líderes a nivel mundial en Telepatología y Telemedicina lo que nos servirá

como referentes y para capacitación y adquisición de buenas prácticas. Como ejemplo: La

capacitación de Instructor en Hardvard Medical Center de Boston cuesta aprox. USD $4500.-

Con respecto a:

- Mantención de equipos: Dado que se requiere de conocimientos mínimos, la institución cuenta

con profesionales (Coordinador y asistentes) quienes llevarán a cabo este requerimiento. Por

lo tanto, no se considera necesario la solicitud de recursos para este fin.

- Contratación de profesionales a honorarios: El proyecto para su ejecución necesitará del apoyo de profesionales transitorios los cuales serán contratados durante el diseño, desarrollo e implementación del modelo de innovación. Sin embargo, la institución se compromete una vez terminada la ejecución legal del proyecto, a mantener la contratación de un profesional

(Ingeniero Civil Informático) quien asumirá las funciones de mantención, modificación e

implementación de los sistemas desarrollados.

Page 28: Plan de Mejoramiento de Programadfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2013/PMP/planes/TAL... · 2014. 7. 1. · asistencial en las áreas de Telemedicina, ... estado de un paciente,

28

Anexo 1: Modelo de Gestión de la Innovación

8. ANEXOS.

Page 29: Plan de Mejoramiento de Programadfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2013/PMP/planes/TAL... · 2014. 7. 1. · asistencial en las áreas de Telemedicina, ... estado de un paciente,

29

Anexo 2

1. Articulación de la Innovación

2. Participación Activa de los Docentes

Page 30: Plan de Mejoramiento de Programadfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2013/PMP/planes/TAL... · 2014. 7. 1. · asistencial en las áreas de Telemedicina, ... estado de un paciente,

30

10.1.1 Datos e indicadores a nivel institucional Año

2008 2009 2010 2011 2012

Matrícula total pregrado 6.853 7.000 7.221 7.229 7.672

Matrícula de primer año (Ingreso PSU) 1.303 1.373 1.283 1.268 1.637

Matrícula de primer año quintiles 1, 2 y 3 855 972 894 917 1.253

PSU promedio de la matrícula de primer año 596,9 605,9 609 601,9 595,2

Tasa de retención en el primer año 87,30% 89,90% 87,90% 83,30% 86,50%

Tasa de titulación por cohorte de ingreso (Oportuna) 15,30% 20,70% 22,90% 20,10% 24,40%

Tasa de titulación por cohorte de ingreso quintiles 1, 2 y 3

(Oportuna) 29,3%

Tiempo de titulación (en años) 6,8 7,0 7,0 6,9 6,9

Empleabilidad a 6 meses del título 88,9% 85,9% 83,2% 88,9% 94%

Número total de académicos de dedicación completa (JC, base 40 horas) 259 248 273 269 275

% de académicos de dedicación completa (JC) con doctorado 50,2% 49,6% 48,0% 52,4% 54,5%

Número total de académicos jornada completa equivalente (JCE, base 44 horas) 310 298 321 349 357

% académicos JCE (base 44 horas) con doctorado. 44,6% 44,1% 43,6% 44,3% 46,0%

% académicos JCE con especialidades médicas, maestrías y doctorado

89,3% 90,0% 91,3% 95,5% 95,2%

% Carreras de pregrado acreditadas (N° carreras acreditadas / N° carreras elegibles para acreditar)

58% 73% 53% 56% 74%

Matrícula total doctorados 62 74 85 86 92

Matrícula total maestrías 1.041 1.184 1.316 1.296 1.302

Matrícula total Especialidades Medicas 33 31 32 41 46

10.1.2 Datos e indicadores concernidos. Facultad de Ciencias de la Salud. (focalizado en la unidad a impactar con la propuesta. Un cuadro por cada unidad asociada).

Año

2008 2009 2010 2011 2012

Matrícula total pregrado 1.469 1.496 1.472 1.487 1.633

Matrícula de primer año 259 238 217 238 393

Matrícula de primer año quintiles 1, 2 y 3 162 158 153 172 315

PSU promedio de la matrícula de primer año 644,0 647,9 645,5 636,0 624,1

Tasa de retención en el primer año 92,0% 87,0% 91,5% 84,6% 88,6%

Tasa de titulación por cohorte de ingreso 45,0% 57,4% 47,6% 48,1% 50,4%

Tasa de titulación por cohorte de ingreso quintiles 1, 2 y 3 - - - - 56,8%

Tiempo de titulación 6,0 6,2 6,6 6,6 6,7

Empleabilidad a 6 meses del título 100,0% 100,0% 88,9% 90,7% 95,5%

10.1 ANTECEDENTES DE CONTEXTO

Page 31: Plan de Mejoramiento de Programadfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2013/PMP/planes/TAL... · 2014. 7. 1. · asistencial en las áreas de Telemedicina, ... estado de un paciente,

31

Número total de académicos de dedicación completa (JC, base

40 horas) 36 41 49 54 58

% de académicos de dedicación completa (JC) con doctorado 19,4% 17,1% 10,2% 14,8% 10,3%

Número total de académicos jornada completa equivalente (JCE, base 44 horas) 57 67 70 87 89

% académicos JCE (base 44 horas) con doctorado. 13,2% 12,0% 8,6% 11,3% 7,9%

% académicos JCE con especialidades médicas, maestrías y doctorado 72,7% 74,9% 75,0% 84,9% 85,3%

% Carreras de pregrado acreditadas (N° carreras acreditadas / N° carreras elegibles para acreditar) 66,7% 50,0% 50,0% 75,0% 100,0%

Matrícula total doctorados 0 0 0 0 0

Matrícula total maestrías 67 89 94 91 105

Matrícula Total Especialidades Odontológicas 33 31 32 41 46

10.1.2 Datos e indicadores concernidos. Medicina (focalizado en la unidad a impactar con la propuesta. Un cuadro por cada unidad asociada).

Año

2008 2009 2010 2011 2012

Matrícula total pregrado - 73 144 200 267

Matrícula de primer año - 70 68 54 63

Matrícula de primer año quintiles 1, 2 y 3 - 33 35 29 41

PSU promedio de la matrícula de primer año - 708,1 710,8 716,1 711,5

Tasa de retención en el primer año - 98,6% 97,1% 89,5% 95,6%

Tasa de titulación por cohorte de ingreso - - - - -

Tasa de titulación por cohorte de ingreso quintiles 1, 2 y 3 - - - - -

Tiempo de titulación - - - - -

Empleabilidad a 6 meses del título - - - - -

Número total de académicos de dedicación completa (JC, base

40 horas) - - - 1 2

% de académicos de dedicación completa (JC) con doctorado - - - 100% 100%

Número total de académicos jornada completa equivalente (JCE, base 44 horas) - - - 5 7

% académicos JCE (base 44 horas) con doctorado. - - - 26% 39%

% académicos JCE con especialidades médicas, maestrías y

doctorado - - - 100% 100%

% Carreras de pregrado acreditadas (N° carreras acreditadas / N° carreras elegibles para acreditar) - - 100% 100% 100%

Matrícula total doctorados - - - - -

Matrícula total maestrías - - - - -

Matrícula Total Especialidades Medicas - - - - -

Page 32: Plan de Mejoramiento de Programadfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2013/PMP/planes/TAL... · 2014. 7. 1. · asistencial en las áreas de Telemedicina, ... estado de un paciente,

32

10.2 FORMULARIO DE AUTO REPORTE INSTITUCIONAL

a) Logro e impacto obtenidos por la institución en proyectos de mejoramiento de la calidad financiados con recursos propios o externos, tales como MECESUP, cuando corresponda.

FINANCIAMIENTO MINEDUC Proyecto “Fortalecimiento de la docencia en las ciencias básicas biomédicas, Facultad de Ciencias

de la Salud de la Universidad de Talca” TAL 0805, postulado y adjudicado el año 2008. Este proyecto tuvo como finalidad potenciar el recurso humano a nivel de ciencias básicas biomédicas, mejorar la oferta de servicios docentes en ciencias básicas biomédicas, acorde con el desarrollo científico tecnológico del momento y mejorar la satisfacción de los alumnos que cursan módulos de ciencias básicas biomédicas, al contar con un espacio confortable que favorezca las

condiciones de aprendizaje. Sus principales resultados fueron la contratación académicos con grado de doctor con la finalidad de fortalecer el cuerpo académico y potenciar las ciencias básicas

biomédicas, mayor innovación en metodologías didácticas, lo que favoreció en los estudiantes, el desarrollo de estrategias para una buena organización y eficiencia en los tiempos de entrenamiento, se incrementó las tasas de aprobación de los módulos, mejores calificaciones y mayor grado de satisfacción del alumnado, respecto de los servicios docentes recibidos, se incrementó los espacios físicos y se implementaron los laboratorios de ciencias básicas biomédicas, permitiendo con ello mejorar el desempeño académico e impartir una formación de calidad y excelencia a los alumnos de primeros años de las 5 carreras de la Facultad de Ciencias

de la Salud. INICIATIVAS EN CURSO Convenio de Desempeño de Armonización Curricular TAL 1203. El proyecto se integra

naturalmente al PMI de Armonización curricular en los objetivos 2 al 6 que dicen relación con la

consolidación e innovación en la formación de pregrado. El Objetivo 7 está a su vez vinculado pues en términos generales se relaciona con la empleabilidad. La formación de pregrado en el uso de tecnología médica de punta repercutirá en la empleabilidad. Todas las propuestas de este proyecto quedarán implementadas en las mallas modificadas por el PMI. OTRAS INICIATIVAS PERTINENTES

Proyecto NLHPC, correspondiente al primer laboratorio de Súper Computo a nivel nacional, donde se interconectarán 7 universidades chilenas en colaboración con REUNA. Sus principales resultados son: 1. Clúster computacional de 400 cores que permitirá el procesamiento de grandes volúmenes de datos biomédicos; 2. Red de alta velocidad (REUNA) que permitirá interconexión con todo el país a 1 GBps (Telemedicina, Telepatología)

b) Aportes de contraparte que aseguren y potencien el logro de resultados

destacados

Los aportes de contraparte en dinero efectivo ascienden a M$16.084, además se deberán considerar los recursos valorizados en horas académicas, horas profesionales, infraestructura, equipamiento, entre otras.

c) Capacidades de la institución para gestionar eficientemente y eficazmente los recursos y sostener los resultados una vez finalizado el programa.

La Universidad de Talca cuenta con un Modelo de Gestión de la Información, de carácter

integrado, el cual está constituido por diversos sistemas de información que capturan datos de calidad, relacionados con los tres principales ámbitos del quehacer corporativo: pregrado, postgrado e investigación. Los actuales sistemas de información se relacionan con la Gestión

Page 33: Plan de Mejoramiento de Programadfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2013/PMP/planes/TAL... · 2014. 7. 1. · asistencial en las áreas de Telemedicina, ... estado de un paciente,

33

Curricular (SGC), la Gestión Financiera y Recursos Humanos (ICON), la Gestión Docente (SGC-EDUCANDUS), la Gestión de la Investigación (SGI), la Gestión de Ex Alumnos (SGEA), los Compromisos de Desempeños Individuales de Académicos y Administrativos (SCADA), el

Compromiso de Desempeño de las Unidades (CDU) y la Gestión de Biblioteca (Primo-ExLibris). Todos estos sistemas utilizan datos que están en una base integrada, soportada en una plataforma ORACLE. La información es procesada por diversas unidades, de acuerdo al nivel decisional, siguiendo protocolos sancionados y reconocidos. A nivel estratégico, la Dirección de Planificación y Análisis Institucional es la unidad especializada que genera información corporativa de carácter oficial, utilizando un software de Business Intelligence (Brio Query) y una metodología definida para el desarrollo sistemático y programado

de informes de gestión, los cuales se denominan “Análisis de Progresión de Estudiantes de Pregrado”. Esta metodología incluye siete informes, los cuales son analizados y sancionados en dos instancias decisionales principales: el Consejo Académico (Decanos y Directores de Institutos), presidido por el Rector de la Institución; y el Consejo de Docencia de Pregrado (Directores de Escuelas), presidido por el Vicerrector de Pregrado. Del mismo modo, se realiza un

seguimiento del quehacer anual de cada Unidad (Facultades, Institutos, Vicerrectorías y Direcciones), a través de un instrumento denominado “Compromisos de Desempeño Anual de las

Unidades” (CDU). A través de los CDUs, cada Unidad define su quehacer anual, programando sus propósitos de corto plazo en función de los cuatro focos del Plan Estratégico Corporativo Visión 2015. De manera complementaria, cada Unidad posee un Plan de Contribución (o Plan Estratégico de la Unidad), definido a cinco años, los cuales son convergentes con el Plan Estratégico de la Universidad. En consonancia con lo anterior, todas las decisiones de la Alta Dirección Universitaria se realizan contando con información de calidad, pertinente y oportuna. En este sentido, el

crecimiento corporativo sustentable y los proyectos de innovación curricular más destacados que ha implementado la Universidad de Talca, como el Rediseño Curricular (2005), han sido concretados, en gran medida, por disponer de información de calidad para la gestión estratégica. Cabe destacar que la Universidad de Talca ha incorporado, desde hace más de 15 años, a la Planificación Estratégica como un instrumento medular para la gestión institucional. La Corporación cuenta con una moderna infraestructura en sus cuatro campus (Talca, Curicó, Santiago y Santa Cruz), donde alberga a estudiantes de pregrado (7.700) y postgrado (1.400). El

equipamiento e infraestructura disponible son de primer nivel, siendo éste aspecto una preocupación permanente de sus autoridades. El promedio de metros cuadrados construidos por estudiante supera los 12m². En cuanto a su cuerpo docente, la Universidad de Talca posee un 91% de académicos con postgrado, de los cuales el 38% tiene grado de doctor. Finalmente, cabe destacar que la Institución ejecuta, desde el 2011, el Proyecto Bicentenario modalidad Convenio de Desempeño, denominado “Desarrollo y Fortalecimiento de las Humanidades, Artes y Letras en su vinculación del Medio Regional”, que incluye un modelo de gestión replicable.

En relación directa con el proyecto las unidades que permitirán potenciar la implementación, ejecución y sustentabilidad de la iniciativa son: Unidad de Informática Biomédica y del Centro de Simulación Clínica:

La Unidad de Informática Biomédica, será la unidad encargada de coordinar la ejecución completa del proyecto; así también de la monitorización de sus resultados.

El Centro de Simulación Clínica de la Universidad de Talca, dada la infraestructura que posee tendrá el rol de ejecutar todos los escenarios de simulación clínica. Además,

albergará la Telemedicina y Telepatología con una sala especialmente habilitada para dichos fines.

Lo anterior descrito queda demostrado, dado que el Director del proyecto es el Jefe del área de Informática Biomédica de la Escuela de Medicina y el Director Alterno es el Director del Centro de Simulación Clínica donde se llevarán a cabo todas las actividades

prácticas del proyecto. Unidad de Centro de Innovación y Calidad de la Docencia: La Unidad Centro de Innovación y Calidad de la Docencia (CICAD) es la encargada de Habilitar a los Docentes en la formación declarada por el Modelo Educativo de la Universidad y como tal deberá generar un equipo de trabajo específico que además complemente esta habilitación con aquella requerida para el proyecto.

Por otro parte el CICAD es la unidad canalizadora de las buenas prácticas y la innovación docente.

Page 34: Plan de Mejoramiento de Programadfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2013/PMP/planes/TAL... · 2014. 7. 1. · asistencial en las áreas de Telemedicina, ... estado de un paciente,

34

10.3 CARTA DE COMPROMISOS ENTIDADES EXTERNAS PERTINENTES

Page 35: Plan de Mejoramiento de Programadfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2013/PMP/planes/TAL... · 2014. 7. 1. · asistencial en las áreas de Telemedicina, ... estado de un paciente,

35

Page 36: Plan de Mejoramiento de Programadfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2013/PMP/planes/TAL... · 2014. 7. 1. · asistencial en las áreas de Telemedicina, ... estado de un paciente,

36

DATOS PERSONALES, DIRECTOR PM

APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES

Guiñez Molinos Sergio Alejandro

FECHA NACIMIENTO CORREO ELECTRÓNICO FONO FAX

16-12-1978 [email protected] 2201685

RUT CARGO ACTUAL

13-725.804-8 Académico Conferenciante Escuela de Medicina

REGION CIUDAD DIRECCIÓN DE TRABAJO

Maule Talca Campus Lircay s/n

JORNADA DE TRABAJO (en Horas semanales)

44

FORMACIÓN ACADÉMICA

TÍTULOS (pregrado)

UNIVERSIDAD PAÍS

AÑO

OBTENCIÓN

Ingeniero en Computación

e Informática

Universidad del Bío

Bío Chile 2004

Ingeniero Superior en

Informática

Ministerio de Ciencias

y Tecnología España 2007

GRADOS ACADÉMICOS

(postgrado)

UNIVERSIDAD PAÍS AÑO

OBTENCIÓN

Master en

Telecomunicaciones Valladolid España 2008

10.4 CURRÍCULO DE INTEGRANTES DE EQUIPOS DIRECTIVOS Y EJECUTIVOS DEL PM

Page 37: Plan de Mejoramiento de Programadfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2013/PMP/planes/TAL... · 2014. 7. 1. · asistencial en las áreas de Telemedicina, ... estado de un paciente,

37

DATOS PERSONALES, DIRECTOR ALTERNO

APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES

Maragaño Lizama Patricio Javier

FECHA NACIMIENTO CORREO ELECTRÓNICO FONO FAX

22-agosto-1966 [email protected] 98740236

RUT CARGO ACTUAL

9.915.010-6 Director Centro de Simulación Clínica

REGION CIUDAD DIRECCIÓN DE TRABAJO

Maule Talca Universidad de Talca-Campus Lircay

JORNADA DE TRABAJO (en Horas semanales)

33

FORMACIÓN ACADÉMICA

TÍTULOS (pregrado)

UNIVERSIDAD PAÍS

AÑO

OBTENCIÓN

Médico Cirujano De Concepción Chile 1991

GRADOS ACADÉMICOS (postgrado)

UNIVERSIDAD PAÍS AÑO

OBTENCIÓN

Medicina Interna Conacem Chile 1997

Cardiología Conacem Chile 2010

Page 38: Plan de Mejoramiento de Programadfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2013/PMP/planes/TAL... · 2014. 7. 1. · asistencial en las áreas de Telemedicina, ... estado de un paciente,

38

EQUIPO EJECUTIVO

DATOS PERSONALES

APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES

CRUZAT CRUZAT CLAUDIO ANDRÉS

FECHA NACIMIENTO CORREO ELECTRÓNICO FONO FAX

18 /Marzo/1964 [email protected] 99983065 071-

2211073

RUT CARGO ACTUAL

9.789.110-9 Director Escuela de Medicina UTalca

REGION CIUDAD DIRECCIÓN DE TRABAJO

VII Talca Avda. Lircay S/N° Universidad de Talca

JORNADA DE TRABAJO (en Horas semanales)

44

FORMACIÓN ACADÉMICA

TÍTULOS

(pregrado) UNIVERSIDAD PAÍS

AÑO

OBTENCIÓN

Médico-Cirujano U. de Concepción Chile 1989

GRADOS ACADÉMICOS

(postgrado)

UNIVERSIDAD PAÍS AÑO

OBTENCIÓN

Especialidad Anatomía

Patológica U. de Chile Chile 1996

Magister en Ciencias

Mención Morfología U. de La Frontera Chile 2010

Page 39: Plan de Mejoramiento de Programadfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2013/PMP/planes/TAL... · 2014. 7. 1. · asistencial en las áreas de Telemedicina, ... estado de un paciente,

39

DATOS PERSONALES

APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES

BROWN VEGA NELSON ENRIQUE

FECHA NACIMIENTO CORREO ELECTRÓNICO FONO FAX

30 / 01 / 1971 [email protected] 98761280

RUT CARGO ACTUAL

10.913.451-1 PROFESOR ASISTENTE

REGION CIUDAD DIRECCIÓN DE TRABAJO

DEL MAULE

TALCA ESCUELA DE MEDICINA, UNIVERSIDAD DE TALCA, AVENIDA

LIRCAY S/N, TALCA

JORNADA DE TRABAJO (en Horas semanales)

44

FORMACIÓN ACADÉMICA

TÍTULOS

(pregrado) UNIVERSIDAD PAÍS

AÑO

OBTENCIÓN

MEDICO CIRUJANO

PONTIFICIA

UNIVERSIDAD

CATOLICA DE CHILE

CHILE 1999

GRADOS ACADÉMICOS (postgrado)

UNIVERSIDAD PAÍS AÑO

OBTENCIÓN

LICENCIADO EN MEDICINA

PONTIFICIA

UNIVERSIDAD

CATOLICA DE CHILE

CHILE 1997

DOCTOR EN MEDICINA UNIVERSIDAD DE

HEIDELBERG ALEMANIA 2004

Page 40: Plan de Mejoramiento de Programadfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2013/PMP/planes/TAL... · 2014. 7. 1. · asistencial en las áreas de Telemedicina, ... estado de un paciente,

40

DATOS PERSONALES

APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES

Espinoza Carrasco Paulina Elena

FECHA NACIMIENTO CORREO ELECTRÓNICO FONO FAX

21/09/1967 [email protected] 97445050

RUT CARGO ACTUAL

10.378.233-3 Coordinadora Centro de Simulación Clínica

REGION CIUDAD DIRECCIÓN DE TRABAJO

7° Talca Avenida Lircay s/n

JORNADA DE TRABAJO (en Horas semanales)

44

FORMACIÓN ACADÉMICA

TÍTULOS (pregrado)

UNIVERSIDAD PAÍS

AÑO

OBTENCIÓN

Enfermera Matrona Universidad de Talca Chile 1992

GRADOS ACADÉMICOS (postgrado)

UNIVERSIDAD PAÍS AÑO

OBTENCIÓN

Magister en Enfermería Católica del Maule Chile Candidata

Page 41: Plan de Mejoramiento de Programadfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2013/PMP/planes/TAL... · 2014. 7. 1. · asistencial en las áreas de Telemedicina, ... estado de un paciente,

41

DATOS PERSONALES APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES

Prado Aravena Abraham Rodrigo

FECHA NACIMIENTO CORREO ELECTRÓNICO FONO

12/02/58 arprado@gmail.

com

75566168

RUT CARGO ACTUAL

6557607-4 Jefe Unidad de Anatomía Patológica Hospital Curicó

REGION CIUDAD DIRECCIÓN DE TRABAJO 7 Curicó Chacabuco 121

JORNADA DE TRABAJO (en Horas semanales)

44

FORMACIÓN ACADÉMICA

TÍTULOS (pregrado)

UNIVERSIDAD PAÍS

AÑO OBTENCIÓN

Médico Cirujano U. De Chile Chile 1984

Page 42: Plan de Mejoramiento de Programadfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2013/PMP/planes/TAL... · 2014. 7. 1. · asistencial en las áreas de Telemedicina, ... estado de un paciente,

42

DATOS PERSONALES

APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES

LOLAS CANEO MAURICIO ALBERTO

FECHA NACIMIENTO CORREO ELECTRÓNICO FONO FAX

28/11/1962 [email protected] +56 71

2201633

RUT CARGO ACTUAL

9.098.526-4 DIRECTOR DE RELACIONES INTERNACIONALES /

PROFESOR ASOCIADO

REGION CIUDAD DIRECCIÓN DE TRABAJO

VII TALCA 2 NORTE 685 TALCA

JORNADA DE TRABAJO (en Horas semanales)

44

FORMACIÓN ACADÉMICA

TÍTULOS (pregrado)

UNIVERSIDAD PAÍS

AÑO OBTENCIÓN

INGENIERO AGRÓNOMO

PONTIFICIA

UNIVERSIDAD

CATÓLICA DE CHILE

CHILE 1986

GRADOS ACADÉMICOS

(postgrado)

UNIVERSIDAD PAÍS AÑO

OBTENCIÓN

MASTER OF SCIENCE OREGON STATE

UNIVERSITY EEUU 1991

PH.D. IMPERIAL COLLEGE

LONDON INGLATERRA 2001

Page 43: Plan de Mejoramiento de Programadfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2013/PMP/planes/TAL... · 2014. 7. 1. · asistencial en las áreas de Telemedicina, ... estado de un paciente,

43

DATOS PERSONALES

APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES

PADILLA ESPINOZA CARLOS ALBERTO

FECHA NACIMIENTO CORREO ELECTRÓNICO FONO FAX

10/12/1954 [email protected] 200451 -

RUT CARGO ACTUAL

6808905-0 DECANO

REGION CIUDAD DIRECCIÓN DE TRABAJO

MAULE TALCA 2 NORTE 685

JORNADA DE TRABAJO (en Horas semanales)

44

FORMACIÓN ACADÉMICA

TÍTULOS (pregrado)

UNIVERSIDAD PAÍS

AÑO

OBTENCIÓN

TECNÓLOGO MÉDICO UNIVERSIDAD DE

CHILE CHILE 1978

GRADOS ACADÉMICOS (postgrado)

UNIVERSIDAD PAÍS AÑO

OBTENCIÓN

MAGÍSTER EN CIENCIAS UNIVERSIDAD DE

CONCEPCIÓN CHILE 1985

Page 44: Plan de Mejoramiento de Programadfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2013/PMP/planes/TAL... · 2014. 7. 1. · asistencial en las áreas de Telemedicina, ... estado de un paciente,

44

DATOS PERSONALES

APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES

Inzunza Anzalone Luis Manuel

FECHA NACIMIENTO CORREO ELECTRÓNICO FONO FAX

23 de mayo 1963 [email protected] 88272651

RUT CARGO ACTUAL

5710629-8 Coordinador Académico Escuela de Medicina UTAL

REGION CIUDAD DIRECCIÓN DE TRABAJO

JORNADA DE TRABAJO (en Horas semanales)

33

FORMACIÓN ACADÉMICA

TÍTULOS (pregrado)

UNIVERSIDAD PAÍS

AÑO

OBTENCIÓN

Médico Cirujano De Concepción Chile 1988

GRADOS ACADÉMICOS (postgrado)

UNIVERSIDAD PAÍS AÑO

OBTENCIÓN

Cirugía De Chile Chile 1994

Page 45: Plan de Mejoramiento de Programadfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2013/PMP/planes/TAL... · 2014. 7. 1. · asistencial en las áreas de Telemedicina, ... estado de un paciente,

45

DATOS PERSONALES

APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES

Constenla Scabone Gustavo Raúl

FECHA NACIMIENTO CORREO ELECTRÓNICO FONO FAX

06/05/1072 [email protected] 82947753

RUT CARGO ACTUAL

21.819.266-1

Profesor Conferenciante - Jefe de Unidad de

Coordinación de Campos Clínicos

REGION CIUDAD DIRECCIÓN DE TRABAJO

VII Talca Avda. Lircay s/n

JORNADA DE TRABAJO (en Horas semanales)

44

FORMACIÓN ACADÉMICA

TÍTULOS (pregrado)

UNIVERSIDAD PAÍS

AÑO OBTENCIÓN

Dr. en Medicina

Universidad de la

República – Facultad

de Medicina

Uruguay 1998

GRADOS ACADÉMICOS (postgrado)

UNIVERSIDAD PAÍS AÑO

OBTENCIÓN

Dr. en Medicina

Universidad de la

República – Facultad

de Medicina

Uruguay 1998

Residencia en Ginecología

Universidad de la

República – Facultad

de Medicina

Uruguay 2002

Posgrado en Obesidad Universidad de

Favaloro Argentina 2002

Diplomado en Medicina

Familiar y Atención Médica

Primaria

Hospital Italiano de

Buenos Aires

Hospital

Italiano de

Buenos Aires

2007

Diplomado “Gestión en

Centros de Salud Familiar” Universidad de Chile Chile 2010

Diplomado “Educación

Basada en Competencias” Universidad de Talca Chile 2012