Plan de Mejoramiento Sociales

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Plan de Mejoramiento Sociales

    1/6

    PLAN DE MEJORAMIENTO SOCIALES GRADO SEXTO (6) PRIMER PERIODO

    2015

    Expliqu !Cu"l# $u%&' l# u## p&% l# ul# l #% *u+'& * ll,-&

    $&%+% #'.+i'. *u+' ll+- iu--#/

    R Para alcanzar la expansin fsica de las ciudades se requiere de una adaptacin a las

    condiciones ambientales y no su destruccin como generalmente ocurre. En la prctica

    son tres (03 los agentes que dirigen el aumento de las fronteras urbanas! el Estado" los

    urbanizadores pri#ados" los espontneos o in#asores de terrenos y marginados

    del mercado de la #i#ienda.

    $omo la demanda de tierra que requiere la expansin de las ciudades est subordinada a

    los elementos que integran el ambiente" la tecnologa ayuda a moldear el medio y producir

    determinadas formas urbanas. Para cumplir su ob%eti#o ella se apropia de espacios

    urbanos y los adapta de acuerdo a" sus #alores.

    Estos requerimientos &an con#ertido la tierra en una mercanca ob%eto de oferta y

    demanda. $on ello se &an generado una cantidad de problemas que afectan a toda la

    poblacin sin distingo de ninguna naturaleza" incluyendo a los que se benefician con su

    inter#encin y reducen los espacios comunes como son! las reas #erdes" las #as

    peatonales" la altura de los tec&os' o se incrementa la congestin de las calles" la

    contaminacin" se sobrecargan tos ser#icios urbanos" de electricidad" agua potable"

    aguas ser#idas" telfonos" entre otros.

    Expliqu !Cu"l # l i+p&%.'i p% l #% *u+'& - l p%ii' - l #%i.u%/

    )*. +a escritura es un in#ento importante del &ombre y para el &ombre" es el arte de la

    ci#ilizacin. ,a permitido la existencia de un sistema de comunicacin en el que el emisor

    puede estar a gran distancia en el espacio si no en el tiempo. - &a dado ocasin a la

    literatura y la ciencia" los &istoriadores &acen una distincin entre la pre&istoria y

    la &istoria" siendo sta ltima definida por la presencia de fuentes escritas autctonas.. +a

    aparicin de la escritura en un lugar determinado #iene a menudo seguido de #arios siglos

    de inscripciones fragmentadas que no pueden quedar incluidas en el periodo /&istrico/" y

    solamente la presencia de textos co&erentes marca la /&istoricidad/.

    Di3u4 xpliqu l +p -l lu,% -&'- # % # -#%%&ll%&' l# p%i+%#

    iili7i&'# *u+'#

  • 7/23/2019 Plan de Mejoramiento Sociales

    2/6

  • 7/23/2019 Plan de Mejoramiento Sociales

    3/6

    El desarrollo de la #ida sedentaria" las nue#as formas de organizar la economa en las aldeas y la

    diferenciacin social plantearon la necesidad de construir #i#iendas ms cmodas" y edificios" como

    los templos" donde se almacenaban las cosec&as" se realizaban ceremonias religiosas y se

    e%ercan las funciones de gobierno.

    Poco a poco fue diferencindose el espacio rural de un nue#o espacio! el urbano. +as primeras

    ciudades se con#irtieron en #erdaderos centros de poder. Estas ciudades o estados tenan un

    gobierno central" fuerte y organizado. esde ese momento" all #i#iran gobernantes" funcionarios"

    sacerdotes" comerciantes" es decir" todos aquellos que no producan su propio alimento" sino que

    #i#an del excedente producido por agricultores y pastores.

    M'i&' p&% l& +' u.%& - l# p%i+%# iili7i&'# qu # -#%%&ll%&' ' l "%

    -'&+i'- &+& MESOPOTAMIA xpliqu %li,i'8 #i#.+ - &+%ili7i'8 #i#.+

    p&l9.i& .

    )*.

    LOS ASIRIOS

    Rli,i': El dios supremo de los asirios eraAsural cual no se le ele#aban templos. e l

    emanaban los otros dioses!

    Anu8el capito de las tinieblas en figura de &ombre con cola de guila y cubierto con una cabeza

    de pez

    Bel8el soberano de los espritus en forma de rey sentado sobre el trono

    Floor8el se1or del mundo #isible en forma de genio con cuatro alas desplegadas

    +a +una y los cinco planetas a todos los cuales se erigan templos" #erdaderos obser#atorios desdecuya azotea los sacerdotes podan seguir todos sus mo#imientos. Pensaban los sacerdotes que

    estos astros

    Si#.+ - &+%ili7i':En este sentido" se produca trigo y en las zonas altas existan

    bosques de nogales" encinas" sicomoros y pltanos. 2simismo &aban canteras desde las que se

    extraan recursos como mrmol" la%as y albastro. +a -i%#i-- - %u%#se caracterizaba

    adems por minas de &ierro" plomo" plata y cobre en las monta1as y el clima #ariaba adems

    durante tres meses en los que la llu#ia y la nie#e eran abundantes

    Si#.+ p&l9.i&:el mperio asirio se basaba fundamentalmente en la autoridad real! el rey era a la

    #ez sacerdote y administrador del dios nacional" y los ob%eti#os de su poltica eran extender susposesiones" en una forma de dominio uni#ersal" &acindose los tratados a la mayor gloria y al

    mayor poder del dios 2ssur. El ,arn real estaba organizado por leyes y tenan gran importancia los

    eunucos" siendo frecuentes las re#ueltas e intrigas dentro del &arn. Era muy importante el poder

    de la reina madre.

    LOS ACADIOS

    https://es.wikipedia.org/wiki/Anuhttps://es.wikipedia.org/wiki/Belhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Floor&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Belhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Floor&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Anu
  • 7/23/2019 Plan de Mejoramiento Sociales

    4/6

    Rli,i&':tenan una religin politesta de tipo astral" esto es" sus dioses estaban simbolizados por

    astros" los ms importantes eran! 4ardu5" 6piter' 7&amas&" el 7ol" 7in" la +una" e star" 8enus.

    $ada ciudad babilnica tena un dios que la organizaba as como una mitologa que aclaraba el

    origen de la #ida.+os acadios tenan una religin politesta de tipo astral" esto es" sus dioses

    estaban simbolizados por astros" los ms importantes eran! 4ardu5" 6piter' 7&amas&" el 7ol" 7in"

    la +una" e star" 8enus. $ada ciudad babilnica tena un dios que la organizaba as como unamitologa que aclaraba el origen de la #ida.

    Si#.+ - &+%ili7i': depositaban su confianza en lo que ellos exportaban carnes"

    cereales" metales y pescado seco.

    Si#.+ p&l9.i&: +a familia real que monopolizaba los ms fuertes tributos o impuestos" al parecer

    los oficiales de este imperio eran &i%os o parientes del emperador. El corazn del imperio acadio se

    di#idi en dos grandes regiones que ms tarde se llamaron 7umer y 255ad .

    LOS PERSAS

    Rli,i': +a religin persa pro#ino de las predicaciones del profeta 9arat&ustra" fundadordel mazdesmo o como este llamaba a su religin aena 8angu%i" que se piensa predic en el siglo

    8 antes de $risto parte en 2sia $entral y parte en rn" adoptando los persas su religin. El libro

    sagrado de esta religin era el 2#esta y su punto principal era la existencia de dos espritus

    principales' uno llamado 2&ura 4azda" que era la representacin del bien y otro llamado 2ngra

    4ainyu" que era la representacin del mal.

    Si#.+ - &+%ili7i': se basaba en la agricultura" con la irrigacin de las aguas de las

    monta1as" el pastoreo y la extraccin de minerales. +os persas tenan un comercio amplio"

    ayudados por la creacin de las monedas" el arico" acu1adas de oro lo que estimulo el comercio

    interno e internacional.

    Si#.+ p&l9.i&: 2 medida que los persas iban incorporando a su imperio nue#as zonas"

    mostraban polticas muy tolerantes. +os gobiernos locales contaban con miembros de las lites

    locales" los impuestos generalmente eran menores" los persas tenan una gran tolerancia religiosa"

    e incluso liberaron a muc&os pueblos sometidos" como por e%emplo los &ebreos que se &allaban

    deportados en :abilonia. En muc&as zonas donde antes estaban en anarqua" los persas tambin

    fueron bien#enidos como los restauradores de las leyes.

    LOS S;MERIOS

    Rli,i' se refiere a la mitologa" panten" cosmologa y ritos de la ci#ilizacin sumeria. +a religin

    sumeria repercuti en toda la mitologa mesopotmica" sobre#i#iendo en las sendas mitologas yreligiones de los &urritas" acadios" babilonios" asirios y otros grupos culturales. 2s" los dioses

    sumerios" acadios y babilonios eran los mismos" a excepcin del supremo de estos ltimos que

    era 4ardu5.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Zoroastrohttps://es.wikipedia.org/wiki/Zoroastro
  • 7/23/2019 Plan de Mejoramiento Sociales

    5/6

    Si#.+ - &+%ili7i': +a base de la produccin agrcola eran los cereales" principalmente

    la cebada y el trigo" adems del sorgo. 4uy importante fue la palmera datilera" cuyo consumo"

    segn algunos autores" pudo proporcionar casi ;000 caloras por persona al da

    Si#.+ p&l9.i&: cada ciudad constitua un Estado" tenia su propio gobierno" leyes y e%rcito. +a

    autoridad mxima era un rey que e%erca el poder en representacin de los dioses y que tambin

    controlaba las tierras de culti#os de los alrededores y sus &abitantes. +as ciudades eran

    amuralladas" con calles estrec&as" casas de ladrillo de adobe" plazas" mercados" escuelas" etc. En

    un lugar central se ubicaba el monumental templo o zigurat" dedicado al dios principal de la ciudad.

    DI

  • 7/23/2019 Plan de Mejoramiento Sociales

    6/6

    M'i&' qu # #pi$i ' l +'ul - &'i'i - #. i'#.i.ui' -u.i %

    -l 34& %'-i+i'.& -@+i&

    )*.+a institucin educati#a considera que todos los estudiantes merecen mltiples y di#ersas

    oportunidades para adquirir y demostrar las &abilidades y el conocimiento necesario en cada

    asignatura. Por esta razn se compromete a ofrecer acti#idades de refuerzo basadas en los

    siguientes criterios!

    a. $ada profesor dispondr mnimo de un perodo" una semana para ofrecer oportunidades de

    refuerzo.

    b. El refuerzo acadmico fuera de clase deber estar enfocado en las &abilidades" las

    competencias y el conocimiento de los contenidos establecidos para cada asignatura. El refuerzo

    acadmico debe ser permanente a tra#s del bimestre" si se considera necesario.

    c. El profesor debe lle#ar la documentacin correspondiente para tener el record del progreso del

    estudiante y determinar" al final de cada periodo" si el alumno &a tenido suficientes oportunidades

    para me%orar y demostrar su competencia en la asignatura.

    d. $ada profesor debe utilizar la