12
1 FACULTAD DE …………………………………………… CARRERA DE ……………………………………………….. Plan de Mejoras 2014 UBICAR LOGOTIPO DE LA CARRERA

Plan de Mejoras 2014 · 2016. 3. 9. · 2 Estructura del Plan de Mejora de las Carreras, periodo 2014 Elaborado por: Departamento de Evaluación Interna, 2014 3. DIAGNÓSTICO El informe

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan de Mejoras 2014 · 2016. 3. 9. · 2 Estructura del Plan de Mejora de las Carreras, periodo 2014 Elaborado por: Departamento de Evaluación Interna, 2014 3. DIAGNÓSTICO El informe

1

Estructura del Plan de Mejora de las Carreras, periodo 2014

Elaborado por: Departamento de Evaluación Interna, 2014

FACULTAD DE

……………………………………………

CARRERA DE

………………………………………………..

Plan de Mejoras

2014

UBICAR LOGOTIPO

DE LA CARRERA

Page 2: Plan de Mejoras 2014 · 2016. 3. 9. · 2 Estructura del Plan de Mejora de las Carreras, periodo 2014 Elaborado por: Departamento de Evaluación Interna, 2014 3. DIAGNÓSTICO El informe

Estructura del Plan de Mejora de las Carreras, periodo 2014

Elaborado por: Departamento de Evaluación Interna

AUTORIDADES UNIVERSITARIAS

Dr. Medardo Mora Solórzano RECTOR

Dr. Leonardo Moreira Delgado VICERRECTOR ACADÉMICO

Dr. Antonio Hualpa VICERRECTOR ADMINISTRATIVO (E)

xxxxxxxxxxxxxxx DECANO

Xxxxxxxxxxxxxx Primer Vocal Principal

Xxxxxxxxxxxxxx Segundo Vocal Principal

Xxxxxxxxxxxxx Representante Estudiantil

Xxxxxxxxxxxx Representate de los trabajadores

Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Page 3: Plan de Mejoras 2014 · 2016. 3. 9. · 2 Estructura del Plan de Mejora de las Carreras, periodo 2014 Elaborado por: Departamento de Evaluación Interna, 2014 3. DIAGNÓSTICO El informe

Estructura del Plan de Mejora de las Carreras, periodo 2014

Elaborado por: Departamento de Evaluación Interna

DATOS GENERALES DE LA CARRERA DE ……………..

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI

Nombre de la carrera

Fecha de creación

Resolución

Título que otorga la carrera

Área UNESCO

Sub Área UNESCO

Duración de la carrera

Modalidad

Jornada

Sede

Extensiones

Page 4: Plan de Mejoras 2014 · 2016. 3. 9. · 2 Estructura del Plan de Mejora de las Carreras, periodo 2014 Elaborado por: Departamento de Evaluación Interna, 2014 3. DIAGNÓSTICO El informe

Estructura del Plan de Mejora de las Carreras, periodo 2014

Elaborado por: Departamento de Evaluación Interna

Contenido

1. PRESENTACIÓN .................................................................................................. 1

2. INTRODUCCIÓN / ANTECEDENTES ................................................................... 1

3. DIAGNÓSTICO ..................................................................................................... 2

4. OBJETIVOS .......................................................................................................... 4

5. PROPUESTA DE MEJORAMIENTO .................................................................... 4

6. CONCLUSIONES ................................................................................................. 4

7. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 5

8. Plan Operativo Anual .......................................................................................... 6

9. Matriz Seguimiento Plan Operativo Anual ......................................................... 7

Page 5: Plan de Mejoras 2014 · 2016. 3. 9. · 2 Estructura del Plan de Mejora de las Carreras, periodo 2014 Elaborado por: Departamento de Evaluación Interna, 2014 3. DIAGNÓSTICO El informe

1

Estructura del Plan de Mejora de las Carreras, periodo 2014

Elaborado por: Departamento de Evaluación Interna, 2014

1. PRESENTACIÓN

El Plan de Mejora de la carrera XXXX de la Facultad de XXXX de la

Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, está construido con la participación

activa de los actores claves del quehacer universitario, a partir de una visión

compartida de futuro, siendo el objetivo más importante el mejoramiento

sustancial de la calidad de la educación superior que se ofrece a los

estudiantes de la provincia de Manabí y del país, y en consecuencia el logro

de la acreditación de la carrera y de la universidad; considerando que la

educación superior es parte fundamental de un proceso de grandes cambios y

que el mejoramiento continuo de las carreras es un proceso permanente que

reviste de gran importancia para seguimiento a todas y cada una de las

actividades de la administración y gestión de la Unidad Académica.

El presente plan está sustentado en las necesidades detectadas en el proceso

de autoevaluación, una vez que se aplicó el modelo de evaluación de carreras

del CEAACES, y que consta en el informe de autoevaluación de la carrera y los

requerimientos planteados de la propia gestión de las Unidades Académicas,

en la Planificación Institucional (PEDI) y en el Plan de Fortalecimiento.

2. INTRODUCCIÓN / ANTECEDENTES

La introducción toma en cuenta los siguientes criterios:

1. Breve pero completa descripción de la institución y de la carrera (Definir

la misión y visión de la carrera, estructura organizativa)

2. Marco legal contextualizado en el cual se sustenta su plan de mejora.

Page 6: Plan de Mejoras 2014 · 2016. 3. 9. · 2 Estructura del Plan de Mejora de las Carreras, periodo 2014 Elaborado por: Departamento de Evaluación Interna, 2014 3. DIAGNÓSTICO El informe

2

Estructura del Plan de Mejora de las Carreras, periodo 2014

Elaborado por: Departamento de Evaluación Interna, 2014

3. DIAGNÓSTICO

El informe de autoevaluación de la carrera de XXXXX de la Facultad de XXXXX

de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí contiene el análisis y estudio del

período académico xxx 2013-2014 xx, a través de los criterios e indicadores del

modelo de evaluación genérico de carreras del CEAACES, se realizó el

proceso de autoevaluación con la finalidad de obtener una línea diagnóstica

base; se evidenciaron las potencialidades, debilidades y sobre todo las áreas

de oportunidad, con el objetivo de planear los cambios que requiere la carrera

para garantizar la calidad como principio fundamental de la educación superior.

Tabla 1:……………

Criterio Fortalezas Debilidades

Pertinencia

Ej. Políticas y procedimientos de

evaluación docente definidas

Ej. Falta gestión para la inserción

laboral de los graduados

Ej. Posee sistema informático para

el seguimiento a graduados Ej.

Ej. Participación docente y

estudiantil en programas de

vinculación con la comunidad en los

sectores urbanos y rurales de la

ciudad.

Plan Curricular

Ej. Coherencia de las asignaturas

en relación al perfil de egreso.

Ej. Inexistencia de control de pre-

requisitos y co-requisitos de la

malla curricular.

Ej. Prácticas de laboratorio tienen

coherencia con los temas tratados

en las asignaturas

Academia

Ej. El xx% de docentes ostentan

grado de cuarto nivel

Ej. Carencia de docentes con

estudios de PhD

Ej. La xx% de docentes son

titulares

Ej. Déficit de docentes con

relación al número de estudiantes

La información ubicada en la

Tabla 1, está a manera de

ejemplo, se deberá considerar y

contextualizar a la realidad de

las carreras

Page 7: Plan de Mejoras 2014 · 2016. 3. 9. · 2 Estructura del Plan de Mejora de las Carreras, periodo 2014 Elaborado por: Departamento de Evaluación Interna, 2014 3. DIAGNÓSTICO El informe

3

Estructura del Plan de Mejora de las Carreras, periodo 2014

Elaborado por: Departamento de Evaluación Interna, 2014

Criterio Fortalezas Debilidades

Ambiente

Institucional

Ej. Biblioteca adecuada para

consultas físicas y electrónicas.

Ej. Insuficiencia de bibliografía

básica y obligatoria por

asignatura

Ej. Convenios con Instituciones

públicas para las prácticas pre-

profesionales.

Ej. Inexistencia de biblioteca

especializada dentro de la

Facultad

Ej. Falta de equipamientos e

insumos en los laboratorios de

………………

Estudiantes

Ej. Participación activa de los

estudiantes en los procesos de

evaluación

Ej. Falta de planificación en

tutorías académicas

Ej. Tasa de retención de

estudiantes elevada

Fuente: …………………………….

Una vez iniciado el proceso participativo de la autoevaluación de carrera con

los actores de la comunidad académica, se realizó la propuesta de

mejoramiento ajustada al Plan de Fortalecimiento Institucional y a los cinco

criterios del modelo: Pertinencia, Plan Curricular, Academia, Ambiente

Institucional y Estudiantes. Una vez ejecutados estos procesos, en

correspondencia con los resultados y las conclusiones se determinaron los

lineamientos de mejoramiento a través de acciones destinadas a consolidar las

fortalezas corregir las debilidades y aprovechar las oportunidades, e impulsar el

mejoramiento de la educación de calidad de la carrera XXXX

Page 8: Plan de Mejoras 2014 · 2016. 3. 9. · 2 Estructura del Plan de Mejora de las Carreras, periodo 2014 Elaborado por: Departamento de Evaluación Interna, 2014 3. DIAGNÓSTICO El informe

4

Estructura del Plan de Mejora de las Carreras, periodo 2014

Elaborado por: Departamento de Evaluación Interna, 2014

4. OBJETIVOS

Hasta diciembre del 201…, superar los valores de los indicadores

definidos en el Modelo de Evaluación de Carrera emitido por el

CEAACES, con niveles adecuados de eficacia y eficiencia.

Hasta diciembre del 201…., xxxxxxx

5. PROPUESTA DE MEJORAMIENTO

CRITERIO:

N° Indicador

CEAACES Debilidad

Acción

de

mejora

(….)

Meta

proyectada

Fecha

tentativa

Fuente de

verificación

(evidencia)

Responsable

6. CONCLUSIONES

Incluir matriz de lineamientos de mejoramiento del informe de autoevaluación carrera

Page 9: Plan de Mejoras 2014 · 2016. 3. 9. · 2 Estructura del Plan de Mejora de las Carreras, periodo 2014 Elaborado por: Departamento de Evaluación Interna, 2014 3. DIAGNÓSTICO El informe

5

Estructura del Plan de Mejora de las Carreras, periodo 2014

Elaborado por: Departamento de Evaluación Interna, 2014

7. BIBLIOGRAFÍA

Plan de Fortalecimiento Institucional

Plan Estratégico de Desarrollo Institucional 2010 -2015

Informe de Autoevaluación de las Carreras ULEAM

Page 10: Plan de Mejoras 2014 · 2016. 3. 9. · 2 Estructura del Plan de Mejora de las Carreras, periodo 2014 Elaborado por: Departamento de Evaluación Interna, 2014 3. DIAGNÓSTICO El informe

6

8. Plan Operativo Anual

INSTITUCIÓN:

7. Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental territorial y global

Objetivo Estratégico Institucional Indicador de gestión del objetivo MetaMeta anual de gestión

del Objetivo(en meses)

Tiempo

previsto

para

alcanzar la

meta (en

meses)

PresupuestoPrograma , proyectos y

actividadesResponsable (Cargo)

FUNCIÓN INSTITUCIONAL PRINCIPAL SEGÚN MANDATO LEGAL: Educación Superior BASE LEGAL: Ley de Educación Superior TIPO DE NORMA: LEY ORGÁNICA No. 10 REGISTRO OFICIAL: 313 FECHA. 13 DE NOVIEMBRE DE 1985

9. Garantizar el trabajo digno en todas sus formas

5. Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad 11. Asegurar la soberanía y eficiencia de los sectores estratégicos para la transformación industrial y tecnológica

Programación

cuatrimestral en %

de la meta

6. Consolidar la transformación de la justicia y fortalecer la seguridad integral, en estricto respeto a los derechos humanos 12. Garantizar la soberanía y la paz, profundizar la inserción estratégica en el mundo y la integración latinoamericana.

4. Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía 10. Impulsar la transformación de la matriz productiva

MISION:

VISION :

3. Hasta Diciembre del 2014, desarrollar

conocimientos e innovación tecnológica,

a través de investigaciones participativas

y formativas que sean parte constitutiva

de las actividades docentes regulares, en

los niveles de pre y postgrado, que

aporten a la solución de problemas

locales, regionales y nacionales.

(PLAN OPERATIVO ANUAL) 2014

DATOS INSTITUCIONALES

DESPLIEGA LA INFORMACIÓN INGRESADA EN EL PPI UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ CARRERA :

CÓDIGO INSTITUCIONAL: 1749999

PLAN PLURIANUAL DE GOBIERNO

1. Consolidar el Estado democrático y la construcción del poder popular

2. Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad social y territorial en la diversidad 8. Consolidar el sistema económico social y solidario, de forma sostenible

3. Mejorar la calidad de vida de la población

DECANO DE LA FACULTAD

1. Hasta diciembre de 2017, consolidar las bases

académico - jurídicas por campos del

conocimiento, a través del rediseño curricular

con fundamento en las nuevas tendencias de la

ciencia y las necesidades de la población, así

como, la integración de la instituciones con la

comunidad, en calidad de ambientes de

aprendizaje para el fortalecimiento

organizacional de la universidad.

2. Hasta diciembre de 2014, replantear el rol del

docente, a través de la fundamentación

científica y pedagógica, para que asuma su

función de facilitador o guía del proceso

comunicacional con el estudiante, a fin que le

entregue los instrumentos necesarios para la

apropiación del conocimiento y las tecnologías,

en un ambiente trans e interdisciplinario.

4. Hasta diciembre de 2017, fortalecer los

espacios de encuentro y el diálogo de

saberes, a través de la infraestructura

académica y curricular de la Universidad,

articulados en proyectos orientados a

sectores vulnerables o estratégicos a

nivel local, regional o nacional, para

favorecer la diversidad cultural y la

vinculación de docentes y estudiantes

con la sociedad.

5. Hasta diciembre de 2017, fortalecer

progresivamente la organización institucional y

la infraestructura, con énfasis en la inclusión

social y el respeto a las diferencias, a través de

la actualización de la norma estatutaria y

reglamentaria, de los procesos de planificación y

gestión financiera, de talento humano y de la

información, estableciendo un sistema de

seguimiento y evaluación para apoyar la gestión

académica y administrativa con estándares de

calidad.

Page 11: Plan de Mejoras 2014 · 2016. 3. 9. · 2 Estructura del Plan de Mejora de las Carreras, periodo 2014 Elaborado por: Departamento de Evaluación Interna, 2014 3. DIAGNÓSTICO El informe

7

9. Matriz Seguimiento Plan Operativo Anual

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

DEPARTAMENTO DE PLANEAMIENTO

MATRIZ DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES PROGRAMADAS -POA 2014-

FACULTAD: CARRERA: FUNCIÓN:

* PROGRAMAS / * PROYECTOS / * ACTIVIDADES/CONVENIOS

LUGAR, COMUNIDAD

METAS

INVOLUCRADOS EFECTIVIDAD METAS EFICACIA TIEMPO

RESULTADOS

EFECTIVIDAD (%)

RESULTADOS EFICACIA

(%)

DOCENTES ULEAM

ALUMNOS ULEAM

BENEFICIADOS

Programada (100%)

Ejecutada (100%)

Programada (Meses)

Ejecutada

(Meses) INSTITUCIÓN Cualitativa/ Cuantitativ

a Nro. Nro. H M

Page 12: Plan de Mejoras 2014 · 2016. 3. 9. · 2 Estructura del Plan de Mejora de las Carreras, periodo 2014 Elaborado por: Departamento de Evaluación Interna, 2014 3. DIAGNÓSTICO El informe