680
PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA Ordenanza N° 11.942 Rectificaciones y medición de indicadores al 24-11-2015 Noviembre de 2015

PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

PLAN DE METAS DE GOBIERNO

MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA

Ordenanza N° 11.942

Rectificaciones

y medición de indicadores al 24-11-2015

Noviembre de 2015

Page 2: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

1

TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................................... 3

GESTIÓN DEL ESTADO LOCAL ............................................................................................................................ 5

1. Democracia participativa .............................................................................................................................................. 5

1.1. Participación Ciudadana – CPC .................................................................................................................. 5

1.2. Presupuesto Participativo ......................................................................................................................... 34

1.3. Políticas Vecinales ........................................................................................................................................ 70

1.4. Relaciones Institucionales ........................................................................................................................ 79

2. Economía y Finanzas ................................................................................................................................................. 100

3. Administración y función pública ........................................................................................................................ 130

3.1. Gestión, administración y control de recursos humanos .......................................................... 130

3.2. Capacitación y Selección del Personal ............................................................................................... 158

3.3. Legal y Técnica ............................................................................................................................................. 174

3.4. Asesoría Letrada.......................................................................................................................................... 195

3.5. Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) ......................................................... 222

SERVICIOS AL VECINO Y PLAN DE DESARROLLO DE LA CIUDAD ...................................................... 233

4. Educación ........................................................................................................................................................................ 233

5. Salud ......................................................................................................................................................................... 280

6. Desarrollo social y deporte ..................................................................................................................................... 310

7. Transporte y tránsito ................................................................................................................................................. 359

8. Desarrollo urbano ....................................................................................................................................................... 392

9. Seguridad y sostenimiento del espacio público ............................................................................................. 419

9.1. Control, fiscalización y convivencia ciudadana ............................................................................. 419

9.2. Administración General de la Justicia Administrativa Municipal de Faltas ...................... 444

10. Medioambiente ............................................................................................................................................................. 463

11. Cultura ......................................................................................................................................................................... 525

Page 3: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

2

12. Turismo ......................................................................................................................................................................... 569

13. Desarrollo económico................................................................................................................................................ 597

14. Promoción de los derechos ..................................................................................................................................... 623

14.1. Protección al Consumidor y Mediación Comunitaria ................................................................. 623

14.2. Derechos Humanos .................................................................................................................................... 632

15. Cementerios San Vicente, San Jerónimo, El Salvador y Servicio Funerario ..................................... 644

16. Instituto de Planificación Municipal ................................................................................................................... 657

Page 4: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

3

INTRODUCCIÓN

El Plan de Metas de Gobierno, contemplado en la Ordenanza Nº 11.942 de

2011, y presentado al Concejo Deliberante por primera vez en mayo de 2012,

constituye un instrumento de planificación e información ciudadana, a partir del

cual se presentan las metas del programa de gestión de gobierno, precisando los

lineamientos estratégicos, objetivos, metas e indicadores referidos a las acciones

que llevará a cabo el Municipio. Dicho Plan permite realizar un seguimiento de los

avances y logros alcanzados, identificar obstáculos y reorientar las acciones de

gobierno en función de los objetivos definidos, cuando fuera necesario.

La formulación del plan se concibe como una herramienta imprescindible

para la identificación de prioridades y asignación de recursos en un contexto de

cambios y es consistente con el compromiso de la gestión por lograr la mayor

eficiencia, eficacia y calidad en los servicios que se proveen. Por su parte, al

ciudadano, le brinda la posibilidad de conocer el plan de gobierno y las acciones

previstas, permitiéndole participar y aportar de una manera más informada en los

asuntos referidos a la Ciudad.

El Plan de Metas fue formulado a partir del contrato social asumido entre la

gestión y los ciudadanos, plasmado en la Plataforma de Gobierno 2011-2015, en la

cual se definieron los principales lineamientos y objetivos que actualmente se

están concretando. Derivados de estos lineamientos y objetivos el Plan presenta un

conjunto de acciones a realizar y metas a alcanzar, y define una serie de

indicadores de seguimiento que entregan información valiosa respecto del curso

de las estrategias, validándolas o bien mostrando la necesidad de efectuar ajustes y

modificaciones.

Tratándose de la primera gestión en implementar el Plan de Metas de

Gobierno, y habiendo transcurrido cuatro años desde su presentación, en los

cuales se han realizado oportunamente los informes de cumplimiento anual

establecidos por Ordenanza, y se ha propiciado un ámbito de discusión en las

Audiencias Públicas, en este tiempo, a partir del trabajo realizado y de los aportes y

contribuciones brindadas por distintas instituciones y ciudadanos, se ha llevado a

Page 5: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

4

cabo un proceso de maduración que ha permitido reflexionar sobre diversos

aspectos metodológicos y conceptuales.

El presente Informe contiene la medición de las metas del plan de gobierno

al 24 de Noviembre de 2015, y refleja las acciones de 25 áreas municipales y los

avances realizados en el total de metas pre-establecidas.

El documento presentado constituye el último informe de medición,

previsto por la Ordenanza Nº 12.469, modificatoria de la Ordenanza Nº 11.942,

que establece la presentación de un informe de Plan de Metas Final que contemple

tanto las metas acumuladas desde la última presentación efectuada, como así

también las metas acumuladas durante toda la Gestión.

Córdoba, 24 de Noviembre de 2015.

Page 6: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

5

GESTIÓN DEL ESTADO LOCAL

1. Democracia participativa

1.1. Participación Ciudadana – CPC

La descentralización se inscribe como un programa sustantivo de la impostergable

tarea iniciada por el municipio de Córdoba referida a la modernización del Estado

y su aparato administrativo. Actualmente la ciudad cuenta con 12 Centros de

Participación Comunal: Argüello, Centro América, Pueyrredón, Villa el Libertador,

Empalme, Avenida Colón, Ruta 20, Monseñor Pablo Cabrera, Rancagua, Mercado

de la Ciudad, Guiñazú y el recientemente inaugurado, CPC N°12 Centro Cultural

San Vicente. En todos ellos los vecinos pueden realizar los trámites

administrativos que antes se encontraban centralizados, además de participar en

actividades culturales, sociales, deportivas y vecinales.

La descentralización como proceso, ha trabajado y continúa haciéndolo

identificando y transformando realidades con centralidad fuerte y desequilibrante

a los fines de contrarrestar formas disfuncionales de gestionar y de gobernar en la

Ciudad de Córdoba.

De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de

monitoreo y evaluación, lo que permite identificar temas claves a trabajar o

reforzar para mejorar su implementación.

Uno de los desafíos desde el comienzo de la gestión fue coordinar el

funcionamiento de los Centros de Participación Comunal con las diferentes

Secretarías y otras áreas municipales, acordando criterios y articulando acciones

orientadas a la construcción de un proyecto colectivo de ciudadanía a largo plazo y

a la instalación de una nueva forma de gestión pública local más eficaz, más

directa, y más cercana a la resolución de los problemas comunitarios que impactan

sobre la vida de los y las vecinas de la Ciudad de Córdoba.

Lineamientos:

Fortalecer y eficientizar los procesos de administración de los Centros de

Participación Comunal.

Mejorar y eficientizar los servicios brindados al ciudadano por los Centros

de Participación Comunal.

Fortalecer las actividades de vinculación de los Centros de Participación

Comunal con organizaciones de la sociedad civil (Centros Vecinales, ONGs,

organizaciones comunitarias, etc.), logrando una mayor inserción y

participación de la comunidad.

Page 7: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

6

2

3

LINEAMIENTO:

Fortalecer y eficientizar los procesos de administración de los Centros de Participación Comunal.

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

Incorporar sectores de la ciudad actualmente excluidos al proceso de descentralización administrativa.

Construir dos nuevos CPC en los sectores este y sudeste de la ciudad.

Cantidad de CPC inaugurados.

2 (dos) 1 (uno) Se inauguró el CPC Nº 12. Centro Cultural San Vicente.

-------------------- Proyecto y Construcción del CPC Camino San Carlos B° jardín.-

Proyecto y Construcción del CPC Camino San Carlos B° jardín.-

Año 2012: Se está trabajando en el futuro CPC de Barrio Jardín, para seguir fortaleciendo la descentralización.

Medir el rendimiento global de los Centros de Participación Comunal, con el fin de constatar su incremento.

Elaborar y calcular un índice para medir la productividad de diferentes áreas de los CPC.

Índice de Productividad de cada área.

80 88,17 Detalle por CPC: CPC N°1

Centro América: 125,84

CPC N°2 Monseñor Pablo cabrera: 75,08

CPC N°3 Arguello: 94,24

CPC N°4 Colón: 97

CPC N°5 Ruta 20: 90,42

CPC N°6 Villa El Libertador: 91,02

CPC N°7 Empalme:

97.62 Detalle por CPC: CPC N°1

Centro América: 117,88

CPC N°2 Monseñor Pablo cabrera: 92

CPC N°3 Arguello: 106,34

CPC N°4 Colón: 125,38

CPC N°5 Ruta 20: 85,41

CPC N°6 Villa El Libertador: 108,02

CPC N°7 Empalme:

98.87 Detalle por CPC: CPC N°1

Centro América: 129,65

CPC N°2 Monseñor Pablo cabrera:69,35

CPC N°3 Arguello: 109,06

CPC N°4 Colón: 124,15

CPC N°5 Ruta 20: 87,09

CPC N°6 Villa El Libertador: 93,11

CPC N°7 Empalme:

89.39 Detalle por CPC: CPC N°1

Centro América: 98,18

CPC N°2 Monseñor Pablo cabrera: 47,20

CPC N°3 Arguello: 97,45

CPC N°4 Colón: 114,96

CPC N°5 Ruta 20: 78,94

CPC N°6 Villa El Libertador: 113,56

CPC N°7 Empalme:

Año 2012: Según último Informe Estadístico Mensual Metodología: El índice de productividad elaborado, se calcula mediante el cociente entre la actividad administrativa neta de áreas seleccionadas de los Centros de Participación Comunal, sobre el personal asignado a las mismas.

Page 8: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

7

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

91,02 CPC N°8

Pueyrredón: 82,25

CPC N°9 Rancagua: 59,40

CPC N°10 Marcado de la Ciudad: 74,45

85,83 CPC N°8

Pueyrredón: 88,24

CPC N°9 Rancagua: 72,72

CPC N°10 Marcado de la Ciudad: 94,33

99,84 CPC N°8

Pueyrredón: 116,53

CPC N°9 Rancagua: 107,46 CPC N°10 Mercado de la Ciudad: 52,09

106,43 CPC N°8

Pueyrredón: 67,79

CPC N°9 Rancagua: 107,58

CPC N°10 Mercado de la Ciudad: 74,96

Optimizar el servicio municipal en los Centros de Participación Comunal, implementando programas de capacitación y reubicación de la planta actual de personal.

Realizar cursos de capacitación para los empleados de los CPC.

Cantidad de capacitaciones realizadas.

Al menos 2 capacitaciones por año.

3 Capacitaciones Se capacitó

sobre Mesa general de Entradas y sobre el sistema de Ventanilla Única, conjuntamente con el área de capacitación municipal.

Se dictaron charlas taller, sobre accidentología vial (programa “Andar Bien¨.)

2 capacitaciones Se capacitó

al personal afectado en el nuevo sistema de Ventanilla Única

Nuevas Licencias de Conducir.

Se capacitó al personal de las Áreas de Registro Civil y Carnet de Conducir de los CPC.

2 capacitaciones

Se dieron cursos por los nuevos sistemas de mesa de entradas y actas de constatación y emplazamiento

Año 2013 Detalle por CPC: CPC N°1 Centro América: - Se otorgó la investidura de

poder de policía a agentes que realizaron la capacitación en las diferentes áreas de inspectoría.

CPC N°3 Argüello: - Se realizó la capacitación del

personal de distintas áreas de inspección y Servicios Administrativos mediante cursos dictados por el Inst.

- También se realizaron capacitaciones en las áreas de Promoción Social y Oficina de Empleo.

CPC N°11 Guiñazú: - Se capacitó al personal para la

próxima apertura de las oficinas de carnet de conducir, obras privadas y VU. (habilit. de negocios).

Año 2015: Se dieron cursos por los nuevos sistemas de mesa de entradas y actas de constatación y emplazamiento

Page 9: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

8

1 3 2 4V

4V

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

Implementar programas laborales en los CPC.

Cantidad de programas laborales implementados. Cantidad de personas beneficiadas por la iniciativa.

1 programa implementado por año. Al menos 10 personas por año.

------------------ ------------------

1 programa. En 2013 se implementó el Programa PROMOVER. Se designaron 12 personas a través del programa PROMOVER en CPC: Villa Libertador, Guiñazú, Centro América, Rancagua, Argüello y Ruta 20.

1 programa. En 2013 se implementó el Programa PROMOVER. Se designaron 12 personas a través del programa PROMOVERa los CPC de: Villa El Libertador, Guiñazú, Centro América, Rancagua, Argüello y Ruta 20.

Se mantuvo y fortaleció el programa Promover en todos los CPC.

Año 2013: El Programa laboral PROMOVER, coordinado por la Subdirección de empleo y capacitación laboral, está dirigido a personas con discapacidad y posibilita su inserción social y laboral, mediante la realización de entrenamientos laborales en el sector público y privado, entre otras acciones.

No iniciado En curso Meta alcanzada Meta alcanzada y superada

Page 10: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

9

3

3

LINEAMIENTO:

Mejorar y eficientizar los servicios brindados al ciudadano por los Centros de Participación Comunal.

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

Incrementar y eficientizar la oferta de servicios de los Centros de Participación Comunal.

Implementar la extensión del horario de atención de los CPC.

Cantidad de días con horario de atención al público extendido.

Extensión de horario de atención en 1 (uno) día hábil de la semana.

Prolongación de jornada los días miércoles, se implementó con éxito.

Se continúa implementando dicha extensión de horario (de 7:00 a 18:00 hs los días miércoles).

Se implementó en los CPC N° 1-2-3-6-7-9 la atención de carnet de conducir los días sábados. Se dio continuidad a la extensión horaria de los días miércoles.

Se mantuvieron los horarios extraordinarios en los CPC.-

Año 2013: Actualmente en los 12 CPC de Ciudad se trabaja con extensión Horaria un día hábil a la semana. Año 2014: Durante el año 2015 se dará continuidad a la atención de carnet de conducir los días sábados.

Incorporar en los CPC nuevos servicios y optimizar servicios y trámites municipales existentes.

Porcentaje de CPC con incorporación y normalización de trámites y servicios.

Incorporación de Ventanilla única al 100% de los CPC.

Implementación del nuevo

Se dio comienzo a la incorporación de ventanilla única en el Área de Habilitación de Negocios de los CPC. ------------------

Incorporación de ventanilla única en el Área de Habilitación de Negocios en un 66% de los CPC.

Implementación del nuevo

Incorporación de ventanilla única en el Área de Habilitación de Negocios en un 100% de los CPC. (Se continúan mejoras). Implementación del nuevo

Se digitalizó el sistema de mesa de entrada y de atención de reclamos sobre el alumbrado público.- Se continúan mejoras.

Año 2013 - El sistema de Ventanilla Única

se implementó en 8 CPC: Centro América, Monseñor P. Cabrera, Arguello, Colón, Ruta 20, Villa El Libertador, Pueyrredón, y Rancagua.

- El nuevo sistema de licencias de conducir se va incorporando de forma progresiva en los CPC. Ya se implementó con éxito en 4 CPC: CPC Nº2 Monseñor P. Cabrera, CPC Nº 8 Pueyrredón, CPC Nº 9 Rancagua y CPC Nº 6 Villa el Libertador.

Detalle por CPC: CPC N°4 Colón:

Page 11: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

10

3

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

sistema de Licencia de Conducir al 100% de los CPC.

sistema de licencias de conducir en un 33% de los CPC.

sistema de licencias de conducir en un 100% de los CPC. (Se continúan mejoras).

- Para 2014 se trabaja en la implementación del nuevo sistema de carnet de conducir.-

CPC N°11 Guiñazú: - Se realizó la apertura de una

Caja Municipal, para agilizar el timbrado de trámites municipales correspondientes.

CPC N°12 Centro Cultural San Vicente: - En el CPC Nº 12 Centro Cultural

San Vicente –inaugurado en 2012- se está trabajando con el objeto de ofrecer a los vecinos más servicios.

- Se realizan diferentes gestiones, como búsquedas internas, con el fin de incorporar personal a las distintas áreas, ampliando así los servicios ofrecidos.

Año 2014: Se incorporó al sistema de carnet de Conducir el CPC N°11 Guiñazú (renovación de carnet de conducir) y el CPC N° 12 Centro Cultural San Vicente (carnet para taxi, remise, y renovación de vehículos particulares).-

Implementar programas y actividades que promuevan y posibiliten la descentralización de los

% de CPC adheridos a programas con esta finalidad.

100% Se pretende que en los 12 CPC se lleven a cabo programas de descentralización de los

------------------ Se implementó con éxito el programa “La Muni en tu Barrio”, conjuntamente con el área

Se llevó a cabo durante el Programa “ La Muni en tu Barrio “ en barrios de las jurisdicciones de todos los

Se fortaleció el Programa “ La Muni en tu Barrio “. En más de 100 barrios.-

Page 12: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

11

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

servicios municipales.

servicios municipales.

de Acción Social, en el 70% de los CPC.

CPC de la Ciudad de Córdoba.-

Incorporar nuevos servicios extra municipales en los CPC.

Cantidad de nuevos servicios extra municipales incorporados a los CPC.

Incorporar nuevos servicios, en función de las necesidades de cada sector.

------------------ En el 2013 se continuaron con los convenios ya establecidos con el ANSES, EPEC, Bco. Prov. de Córdoba, y Aguas Cordobesas.

Se continuó con los convenios ya establecidos y se brindaron nuevos servicios. (Los CPC cuentan a partir del 2014 con seguro de responsabilidad civil correspondiente a la Firma Liderar y se encuentran con cobertura de la Empresa EMI)

Se habilitaron oficinas de AFIP en los CPC Ruta 20 y Arguello.-

Año 2012 CPC N°1 Centro América: - Se está trabajando en conjunto

con oficinas de provincia y reparticiones nacionales (Anses, Bco. Provincia de Córdoba, Aguas Cordobesas.)

CPC N°2 Monseñor Pablo Cabrera: - Se está trabajando en el

establecimiento de convenios. Año 2013 CPC N°2 Monseñor Pablo Cabrera: - La oficina de EPEC se trasladó a

2 cuadras del CPC. Año 2014: Las oficinas que prestan servicios extra municipales en los CPC son: - CPC N° 1 Centro América:

Banco de Córdoba, ANSES, Aguas Cordobesas, Consultorio Jurídico Gratuito, Equipo de recarga atomática de tarjeta de transporte (Red Bus) Servicio de Protección de Derechos de la Niñez y Adolescencia.

- CPC N°2 Monseñor P. Cabrera: DGR, APROSS, Bco de la Prov. de Cba, Red Bus, Servicio de Ambulancia 107 y Oficina de Empleo.

- CPC N°3 Argüello: Banco de

Page 13: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

12

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

Córdoba, ANSES y Aguas Cordobesas.

- CPC N°4 Colón: DGR, EPEC, Banco de Córdoba, Aguas Cordobesas, APROSS, Red Bus, Servicio de Ambulancia 107 y Servicio de Protección de Derechos SPD.

- CPC N°5 Ruta 20: DGR, EPEC, APROSS, Banco Prov. de Cba, Aguas Cordobesas, Escribanos, PAMI, AFIP, y Red Bus.

- CPC N°6 Villa El Libertador: DGR, APROSS, Banco de la Prov. de Córdoba, ANSES Aguas Cordobesas, Consultorio Jurídico Gratuito, Red Bus, Servicio de Ambulancia 107, SPD y Oficina de Empleo.

- CPC N°7 Empalme: DRG, APROSS, Banco Prov. de Córdoba, AFIP, Consultorio Jurídico Gratuito,Aguas Cordobesas, Red Bus, SPD y Servicio de Ambulancia 107.

- CPC N°8 Pueyrredón: DGR, Banco Pcia. de Córdoba y Destacamento Policial.

- CPC N°9 Rancagua: Banco Pcia. de Córdoba, DGR, Red Bus y Servicio de Ambulancia 107.

- CPC N°10 Mercado de la Ciudad: ANSES y Banco de la Pcia de Córdoba.

- CPC N°11 Guiñazú: DGR y Banco de la Pcia de Cba.

Mejorar la Infraestructu

Recuperar, mantener y

Listado general de

N/A

Se llevaron a cabo tareas de

Se construyeron

Se realizaron tareas de

Se pintaron todos los

Año 2013 En 2014 se continuará con las

Page 14: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

13

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

ra de los Centros de Participación Comunal, recuperando la imagen edilicia, la visibilidad interna y el equipamiento administrativo.

acondicionar los edificios de los CPC y sus sectores perimetrales.

tareas realizadas con esta finalidad.

Listado de tareas necesarias detectadas, por CPC: CPC N°1 Centro

América: reacondicionar techo, sistema eléctrico,

recuperación de los edificios de la mayoría de los CPC, a través del mantenimiento y la reposición de elementos deteriorados como techos, solados, humedades, reposición de vidrios, mampostería y pintura; y la ejecución de nuevas oficinas, Detalle de las tareas realizadas en 2012, por CPC:

CPC N°1 Centro

América: Se ha recuperado el techo del CPC

y remodelaron oficinas en las áreas de Servicios Públicos, Habilitación de Negoción y Licencias de Conducir. Se está dotando de forma progresiva de calefactores, equipos de AA, ventiladores. Se continúan realizando tareas de mantenimiento de los edificios. Detalle de las tareas realizadas en 2013, por CPC:

CPC N°1

mantenimiento en distintos CPC (reparación de techos, reposición de vidrios y mantenimiento edilicio). Remodelaciones en todos los CPC en las oficinas de Carnet de Conducir. Colocación de Equipos Aires Acondicionados y mobiliario. Se instaló en los CPC el sistema de turnero electrónico, para el área de carnet de conducir, con el objeto de mejorar y ampliar la atención a los vecinos. Se incorporó

Centros de Partiipación Comunal. Se instalaron unos 30 equipos de aire acondionados. Y se impermeabilizaron 5 techos de los CPC.-

tareas de mantenimiento y acondicionamiento de los 12 CPC. Año 2014: Durante el 2015 se dará continuidad a las tareas de mantenimiento de los 12 CPC y Sub CPC Chalet San Felipe. Se proyecta para la incorporación de la oficina de carnet de conducir en el Sub CPC Chalet San Felipe, como así también la inserción de oficinas extra municipales (ANSES, AFIP, etc). CPC Guiñazú: Apertura de la Caja Municipal, Obras y Servicios Públicos, Habilitación de Negocio, Obras Privadas y Catastro. CPC N° 3 Argüello: Refuncionalizar y optimizar los espacios del CPC, construyendo nuevas oficinas en la pasarela central del edificio administrativo. Trabajar mancomunadamente con la Dirección de Infraestructura en la restauración y pintura en general de los edificios, específicamente el techo central. Reparación de contrahuellas de mármol del ingreso del edificio de cultura. Reparación de umbrales de ingreso al edificio administrativo. Sellados de vidrios y aberturas. CPC N°4: Dar continuidad al mantenimiento edilicio del CPC.

Page 15: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

14

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

bomba de agua, calefactores y equipos de AA.

CPC N°2 Monseñor Pablo Cabrera: adecuar las oficinas de atención y los espacios de trabajo y crear nuevos espacios.

en su totalidad, realizando tareas de reparación e impermeabilización. Se reparó el tablero eléctrico Se reparó el aire acondicionado central Se restituyeron en su totalidad los vidrios rotos.

CPC N°2 Monseñor Pablo Cabrera: se eficientizaron los espacios físicos de las oficinas de áreas municipales.

Centro América: Se dotó de nuevos equipos de AA (áreas de registro civil y salud) y se realizó mantenimiento en algunos de los ya instalados (áreas de promoción social, auditorio y sala de casamientos).

CPC N°2

Monseñor Pablo Cabrera: se construyeron nuevas oficinas para guardia, servicios públicos y nuevo carnet de conducir. Se colocaron equipos de AA y vidrios nuevos. Se adquirió 1

a los 12 CPC el sistema de reloj biométrico de marcación para mejorar la calidad y control de presentismo de los agentes municipales. Se instalaron cámara en los CPC para reforzar la seguridad en el edificio.

CPC N°5 Ruta 20: Lograr la recuperación del auditorio y áreas inherentes al edificio cultural. Restitución de medidor del servicio de gas y calefacción de áreas Administrativas y culturales. Cerramiento Perimetral del CPC. CPC N°6 Villa El Libertador: Ediliciamente continuar con el mantenimiento de los edificios (laminar los vidrios, ampliación de la Instalación eléctrica, mejorar la fachada del edificio). Reponer o restaurar el mobiliario de las oficinas y hall de espera, incluyendo sillas para la espera de los contribuyentes. Proveer de equipos informáticos a diferentes áreas. Instalar equipos de Aires Acondicionados. CPC N°7 Empalme: Continuar con el mejoramiento y mantenimiento del CPC. CPC N°8 Pueyrredón: Funcionalizar infraestructura existente en el CPC para incorporar nuevos servicios (AFIP, ANSES, Aguas Cordobesas, EPEC). Reparación Integral de la estructura edilicia (fisuras graves, hundimiento de terreno). CPC N°9 Rancagua: Continuar con el mantenimiento edilicio.

Page 16: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

15

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

CPC N°4 Colón: Revalorizar el auditorio, recuperar los equipos de AA y calefactores, pintar e iluminar los espacios de cultura (galería de arte, aulas talleres). Recuperar el colorido de la plazoleta del Descubridor. Recuperar la sala de examen teórico de carnet de conducir. Instalar cartelería indicativa de los espacios del CPC. Reemplazar vidrios y aberturas rotas.

CPC N°5 Ruta 20: Recuperar el área cultural (auditorio), para la normal realización de talleres,

CPC N°4 Colón: Se avanzó en la recuperación del edificio, con énfasis en el área de Talleres Culturales. Se dotó de AA a la Sala de auditorios. Se recuperó la plazoleta del Descubridor. Se Remplazaron el 50% de vidrios que al inicio de la gestión estaban rotos.

CPC N°5 Ruta 20: se avanzó en el relevamiento para su re funcionalización.

termo tanque.

CPC N°4 Colón: Se instalaron en el hall central y oficinas 7 calefactores. Se construyó una oficina para implementar ventanilla única, dotando a la misma del mobiliario y la tecnología necesaria para su funcionamiento. En la oficina de registro civil se colocó cortinado en pared de vidrio. Se remplazaron 27 vidrios en todo el edificio.

CPC N°5 Ruta

Refuncionalizar oficinas para dar apertura a nuevos Servicios (ANSES, Aguas Cordobesas). Construcción de un SUM para el área de cultura abrir una oficina para el SPD (Servicio de Protección de Derechos).- CPC N°10 Mercado de la Ciudad: Continuar con las tareas de mantenimiento en el CPC.- CPC N° 11 Guiñazú: Realizar obras de mantenimiento y construcción de oficinas para la prestación de servicios extra municipales. CPC N° 12: Continuar con el mantenimiento del CPC. Año 2015: Se continuará con las mejoras a demanda.

Page 17: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

16

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

eventos y espectáculos.

CPC N°7 Empalme: poner en valor el edificio y su entorno, atendiendo principalmente lo referido a instalaciones y mobiliario existente.

CPC N°8 Pueyrredón: Poner en valor el edificio y espacios públicos,

CPC N°7

Empalme: Se recuperó el edificio, se reemplazaron vidrios rotos. Se pintó y se realizo el mantenimiento del Arco de Córdoba.

CPC N°8 Pueyrredón: Se recuperó el CPC, realizando tareas de mantenimiento

20: Se refuncionalizó y recuperó un importante espacio público para los vecinos de la zona como es la Plaza Cura Brochero de Bº Estación Flores.

CPC N°6 Villa El Libertador: Se trabajó en la remodelación del auditorio y en su mantenimiento. Se repusieron vidrios rotos. Se colocó AA en oficinas.

CPC N°7 Empalme: se repusieron la totalidad de vidrios en la fachada del CPC y se

Page 18: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

17

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

avanzar en la recuperación de los espacios cerrados y abiertos del predio, deteriorados por falta de mantenimiento. En particular el área de polideportivo.

CPC N°10

Mercado de la Ciudad: optimizar el uso del espacio físico.

CPC N°11

Guiñazú: ante la creciente demanda de los vecinos del norte de la ciudad, se plantea la

general y pintura, se recuperaron los espacios verdes y el auditorio.-

CPC N°10

Mercado de la Ciudad: se reorganizó el espacio físico de las distintas áreas del CPC.

CPC N°11

Guiñazú: se equipó al CPC con equipos de AA y ventiladores de techo,

instalaron equipos de AA.

CPC N°8

Pueyrredón: se construyeron nuevas oficinas para las áreas de licencia de conducir y registro civil.

CPC N°9 Rancagua: se logró mejorar y refuncionalizar el salón polideportivo de este CPC. Por otro lado se llevaron a cabo mejoras en las distintas oficinas de la repartición.

CPC N°11

Guiñazú: se reacondicionó la sala de matrimonio y se equipó con 2 equipos de AA la oficina

Page 19: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

18

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

necesidad de ampliar las instalaciones existentes, construyendo un salón de usos múltiples.

brindando un espacio más agradable para empleados y vecinos.

de Registro Civil.

Incorporar mobiliario y equipamiento informático en las oficinas de los CPC.

Cantidad de equipo informático adquirido para su uso en los diferentes CPC.

Incrementar la cantidad de equipo informático y actualizar el existente, y reequipar oficinas en función de las necesidades de cada CPC.

Se dotó de computadoras y se gestionaron elementos para el reequipamiento de las oficinas a los distintos CPC.

Se continuó con la adquisición de equipo informático, el recambio de mobiliario deteriorado y la adquisición de nuevo equipamiento para las oficinas de los distintos CPC.

Se incorporó a los CPC mobiliario y equipos informáticos para la apertura y mejoramiento del área de Carnet de Conducir y Registro Civil.

Se adquirieron 20 PC para los distintos CPC, particularmente para el nuevo sistema de mesa de entradas SIRAD.

Año 2012: Detalle de las tareas realizadas en los distintos CPC: - Gestión de elementos para

reequipamiento de oficinas. - Adquisición de nuevas

computadoras.

Año 2013 Detalle de las tareas realizadas en los distintos CPC: - Recambió mobiliario

deteriorado por el uso y antigüedad.

- Equipamiento de oficinas con armarios, escritorios y sillas.

- Actualización de los equipos informáticos.

- Renovación del equipamiento informático para posibilitar la puesta en marcha de Sistemas de Ventanilla Única y nueva Licencia de Conducir.

- Adquisición de nuevas computadoras.

- Incorporación de equipos de comunicación en el área de inspectoría.

Año 2015: Se adquirieron 20 PC para los

Page 20: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

19

3

2

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

distintos CPC, particularmente para el nuevo sistema de mesa de entradas SIRAD.

Proveer de insumos, equipamiento y movilidad, para optimizar el desempeño del personal y mejorar la atención al vecino.

Cantidad de uniformes y equipos de comunicación adquiridos para su uso por parte del CPC. Acciones realizadas para mejorar las condiciones de movilidad de los agentes.

N/A

N/A

Se dotó al personal de uniformes en los distintos CPC. Se repararon vehículos.

Se proveyó de uniformes y equipos de comunicación a los empleados del área de Inspectoría de los 12 CPC. Se repararon vehículos.

Se proveyó a los 12 CPC y Sub CPC Chalet San Felipe de indumentaria para el personal de Inspectoría. ---------------

Se adquirieron 261 uniformes para las áreas de inspección y servicios generales de todos los CPC.- Se entregaron variados elementos para a práctica deportiva.

Año 2014: Los CPC cuentan a partir del 2014 con seguro de responsabilidad civil correspondiente a la Firma Liderar. Los CPC se encuentran con cobertura de la Empresa EMI. Año 2015:

Se adquirieron 261 uniformes. Se entregaron variados elementos para a práctica deportiva, destacando 120 pelotas, 25 redes y 25 pecheras.-

Recuperar los playones deportivos de los CPC.

Porcentaje de playones deportivos de los CPC recuperados.

Se prevé recuperar el 100% de playones deportivos en los CPC (7 CPC cuentan con playones deportivos).

Se recuperaron los playones deportivos de 3 CPC, arribando al 40% de los playones deportivos recuperados.

Se continúa trabajando en la recuperación de playones deportivos, manteniéndose a la fecha el 40% de playones deportivos

Se continúa trabajando en la recuperación de playones deportivos, manteniéndose a la fecha el 40% de playones deportivos

Se continúa trabajando en la recuperación de playones deportivos.

Año 2013 CPC N°1 Centro América: - Se recuperó el sistema de

iluminación del playón deportivo.

CPC N°2 Monseñor Pablo Cabrera: - Se refuncionalizaron los

espacios con el fin de receptar la concurrencia masiva de niños para la realización de actividades deportivas, realizándose además nivelación de terrenos y demarcación de

Page 21: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

20

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

recuperados. recuperados. las canchas. CPC N°4 Colón: - Se realizó el mantenimiento del

cerco perimetral del playón deportivo.

Fortalecer la descentralización operativa con capacidad de respuesta a los requerimientos barriales básicos.

Atender y canalizar los reclamos y solicitudes de los vecinos con las áreas operativas de alumbrado, obras viales, higiene urbana y espacios verdes, con el fin de dar respuesta rápida y efectiva a los mismos.

Listado de tareas realizadas por parte de los CPC con esta finalidad.

N/A

Se trabajó de forma conjunta con las áreas operativas, gestionando desde los CPC solicitudes de los ciudadanos y brindando soluciones a los problemas detectados por sectores. Se arribó a dar respuesta a los mismos en distinta medida, dada la gran demanda acumulada en los sectores.

Se continuó trabajando de forma conjunta con las áreas operativas, gestionando desde los CPC pedidos y reclamos de los ciudadanos para dar respuesta a los mismos, con en diferente grado de consecución.

Se coordinó desde los distintos CPC tareas conjuntas con las áreas operativas, respondiendo a las necesidades más urgentes del sector de cada jurisdicción de CPC.

Se instaló un sistema informático que agiliza la recepción de todos los reclamos sobre el alumbrado público.-

Año 2012 Detalle por CPC: CPC N°2 Monseñor Pablo Cabrera: - Se han gestionado desde el CPC

distintos pedidos a las área operativas, dando respuesta al 50% de los casos.-

- En materia de Obras Públicas, se logró optimizar el vínculo con los Centros Vecinales para trabajar conjuntamente sobre las necesidades más urgentes del sector.

CPC N°3 Argüello: - Se trabajó conjuntamente con

las áreas operativas en la gran demanda del sector.

CPC N°5 Ruta 20: - Se realizó con las distintas áreas

de inspección el relevamiento de luminarias, calles, bacheos y semáforos, logrando en un 90% subsanar los problemas del sector.

CPC N°6 Villa El Libertador: - Se dió respuesta en temas de

desagotes, alumbrado y espacios verdes.

- Se trabajó en esta área con personal de inspección general en la detección de problemas que necesitan soluciones urgentes. Con el fin de detectar

Page 22: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

21

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

rápidamente las problemáticas de cada sector y las posibles soluciones, se agruparán en cuatro zonas (Zona 1: Villa el Libertador, Comercial, Santa Rosa, Carbó, Inaudi, Nuestro Hogar 3 y Posta de Vargas, Zona 2: Santa Isabel, Cabildo, Congreso, Residencial Sud, San Luis de Francia y Vicor.- Zona 3: Cabo Farina, Parque Latino, Parque Atlántica, Los Olmos, Vélez Sarsfield, Ciudadela, y las Flores y Zona 4: Jardín, Artigas, Kennedy, Ejercito Argentino, y San Fernando).

CPC N°8 Pueyrredón: - Se trabajó conjuntamente con

las áreas operativas en la gran demanda del sector.

CPC N°10 Mercado de la Ciudad: - Se trabajó conjuntamente con

las áreas operativas en la gran demanda del sector.

Año 2013 Detalle por CPC: CPC N°2 Monseñor Pablo Cabrera: - Se realizó la gestión con Higiene

Urbana con el objeto de erradicar basurales a cielo abierto, como así también con el resto de las áreas operativas para traer soluciones al sector.

- En materia de Obras Públicas, se realizó relevamiento y gestión ante las oficinas de servicios públicos, alumbrado,

Page 23: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

22

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

obras viales, ambientes y tránsito, entre otras.

CPC N°3 Argüello: - Se mantuvo una fluida

comunicación con las áreas operativas.

- Se fortaleció la operatividad del obrador perteneciente a la zona del CPC, con la asistencia del personal de Obras Viales al mismo.

CPC N°4 Colón: - Se logró de forma acotada el

mantenimiento de la red de alumbrado público. El servicio de mantenimiento de red cloacales, espacios verdes, mantenimiento de calles y limpieza de basurales se realizó con mayor satisfacción vecinal.-

CPC N°5 Ruta 20: - Se realizó con las distintas áreas

de inspección, y de manera conjunta con las distintas Direcciones, el relevamiento de alumbrado, calles, bacheos y semáforos, logrando en un 70% subsanar los problemas de cada uno de los sectores. En materia de ambiente, se trabajó de manera responsable en lo que concierne a basurales a cielo abierto y al permanente monitoreo de los sectores respecto a la higiene (arrojo de agua, limpieza de frentes y terrenos baldíos). Se logró la limpieza de unos 1.300 metros

Page 24: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

23

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

de Canal Maestro. CPC N°6 Villa El Libertador: - Se fortalecieron las distintas

áreas operativas, mediante planificación conjunta y realización de reuniones mensuales con los jefes de las mismas.

- Se distribuyó la zona de influencia del CPC en 5 sub zonas tomando como base de la Junta de Participación Vecinal el CPC Nº 6.

CPC N°7 Empalme: - En materia de servicios

públicos, se realizaron gestiones con las áreas operativas para dar respuesta a reclamos de los vecinos y se logró avanzar en obras de pavimento, bacheo y cordón cuneta.

- Transito migró la tecnología de sus semáforos a led.

- La zona de influencia fue beneficiada con el desagüe de la calle O’Higgins, reclamo de años de los vecinos del sector.

CPC N°8 Pueyrredón: - Se continuó realizando un

trabajo sistematizado con las áreas operativas. Se realizaron constantes relevamientos de todas las áreas de inspección. Se receptaron las demandas de presupuesto participativo.

CPC N°10 Mercado de la Ciudad: - Se gestionaron soluciones a

Page 25: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

24

1 3 2 4V

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

temas específicos emanados de necesidades del sector.

CPC N°12 Centro Cultural San Vicente: - En materia de servicios

públicos, se realizaron distintas gestiones antes las áreas operativas para encontrar solución a problemas del sector.

No iniciado En curso Meta alcanzada Meta alcanzada y superada

Page 26: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

25

4V

LINEAMIENTO:

Fortalecer las actividades de vinculación de los Centros de Participación Comunal con organizaciones de la sociedad civil (Centros Vecinales, ONGs,

organizaciones comunitarias, etc.), logrando una mayor inserción y participación de la comunidad.

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de avan

ce

Observaciones

Ampliar y fortalecer la programación de actividades sociales y culturales en los Centros de Participación Comunal.

Desarrollar actividades y talleres sociales y culturales en los CPC.

Cantidad de actividades llevadas a cabo y/o en funcionamiento en los CPC.

Actividades por año llevadas a cabo en los CPC, de realización habitual y ocasional, al menos: 1 ciclo de

cine o de otra actividad cultural al año.

Se llevaron

obras de calidad a los auditorios de los CPC (Cine itinerante, obras de teatro para adultos y niños).

Se

realizaron 2 ciclos de cine: Ciclo de cine al aire libre en temporada de primavera /verano en las explanadas de los CPC, para lo cual se compraron proyector y pantalla de cine. Ciclo de Cine y Derechos Humanos, en el CPC Centro América,

Se desarrolló en los barrios de la Ciudad el cine móvil municipal.

Se realizaron Obras de Teatro en los auditorios de los CPC.

Se realizó para el día del niño “Caravana de la alegría” por toda la ciudad con la participación de 5000 niños.- La maratón de las tapitas y la maratón del papel con extraordinaria participació

Año 2012 Detalle por CPC: CPC N°7 Empalme: - Se realizaron con éxito

talleres de capacitación de oficios, se recuperó el auditorio y se realizaron distinto tipo de actividades artísticas (cine, teatro, etc.) Festejamos el aniversario del CPC con excelente concurrencia.

CPC N°10 Mercado de la Ciudad: - Las acciones culturales se

desarrollaron con normalidad y se institucionalizaron nuevos eventos.

Año 2013 Detalle por CPC: CPC N°1 Centro América: - Además de talleres culturales,

se realizaron diferentes eventos, tanto en el CPC como en la zona periférica como: cine móvil a la intemperie, muestras artesanales, espectáculos al aire libre con fines solidarios, desfiles, encuentro zonal de teatro, entre otros.

CPC N°2 Monseñor Pablo

Page 27: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

26

4V

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de avan

ce

Observaciones

Talleres de

capacitación de oficios y culturales en los 12 CPC.

2 eventos

de realización en diferentes CPC y 2 eventos de realización en los 12 CPC al año.

Se llevaron a

cabo los talleres de capacitación de oficios y talleres culturales pertenecientes al área de cultura de los CPC.

Se

institucionalizó la Fiesta del Día del Vecino con éxito.

Paseo de las Artes y Casa de Pepino, en forma conjunta con la Dirección de Derechos Humanos de la Municipalidad de Córdoba.

Se han realizado en los 12 CPC talleres varios de carácter recreativo y de oficios del área de cultura de los CPC.

Se

realizaron 4 eventos en diferentes CPC: Fiesta del vecino Feria Sabores del Mundo Feria de la

Talleres musicales, eventos navideños en todos los CPC.

Se realizó la campaña del juguete donde intervinieron en forma activa todos los CPC y Centros Vecinales.

n vecinal.- Además de

unos 200 eventos culturales en los distintos CPC.-

Cabrera: - Se llevó a cabo y se difundió la

grilla cultural anual, brindando a los vecinos espectáculos de calidad y acompañando al proyecto cultural de la Secretaría de Cultura Municipal.

CPC N°3 Argüello: - Mediante la organización y

promoción de talleres culturales y deportivos, y el dictado de cursos de capacitación a docentes de nivel inicial y primario, cursos de alfabetización y alfabetización digital para adultos mayores, informática, costura industrial, albañilería, instalaciones sanitarias, electricidad del automotor y mecánica en el marco de programas de inserción laboral e inserción laboral para jóvenes, se incrementó la participación vecinal.

CPC N°4 Colón: - Se llevaron a cabo durante

este año 32 talleres culturales, educativos y deportivos utilizando al CPC como espacio principal de la actividad, con la colaboración de algunos salones de centros vecinales, participaron de estos, casi cuatrocientos 400 alumnos y deportistas. Se continuó con la propuesta de un evento importante por mes

Page 28: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

27

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de avan

ce

Observaciones

Gastronomía Típica Argentina Feria de Emprendedores. Se realizaron 2 eventos temáticos en los 12 CPC: festejos alusivos al día de la mujer y al día del niño. Se ha participado activamente en la Expo Educa, articulando con la Secretaría de Educación.

(festejos del día de la mujer, del niño, fechas patrias, día de la madre, ciclo de los jueves café con letras navidad, reyes, entre otros), actividades donde se involucra a todos los actores sociales, artistas, comerciantes, vecinalitas, empleados y público en general.-

CPC N°5 Ruta 20: - Se dictaron 14 cursos con

salida laboral, numerosas academias de danzas, yoga, deportes, artes marciales, canto y música.

CPC N°7 Empalme: - En el plano cultural se

brindaron espectáculos de calidad.

- Se realizaron Talleres de capacitación en oficios.

CPC N°10 Mercado de la Ciudad: - Se llevaron a cabo, entre otros

eventos, el Festejo del Día de la Mujer, Día del vecino, Ferias de Gastronomía Típica Argentina y Sabores del Mundo y Micro emprendedores.

CPC N°11 Guiñazú: - Se amplió el cupo de

matriculados en los distintos talleres culturales ofrecidos al vecino, con el objetivo de fortalecer dichas actividades.

CPC N°12 Centro Cultural San Vicente: - Se realizaron eventos de

Page 29: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

28

2

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de avan

ce

Observaciones

forma independiente al Centro Cultural san Vicente.

Realizar un campeonato de futbol inter CPC, con la participación de los distintos centros vecinales.

Campeonato de fútbol realizado

2 (dos) campeonatos realizados.

Se realizó la 1era fase de la Liga Municipal de Futbol Infantil, “Dr. Ramón Bautista Mestre” con éxito en los 12 CPC, contando con la participación de un total aproximado de 300 niños.

Se realizó la 2da fase de la Liga Municipal de Futbol Infantil, “Dr. Ramón Bautista Mestre” con éxito en los 12 CPC, manteniendo el nivel de participación del año anterior.

Se realizó con éxito la 3° edición de la Liga Municipal de Futbol infantil “Dr. Ramón Bautista Mestre “

Se realizó con éxito la 4° edición de la Liga Municipal de Futbol infantil “Dr. Ramón Bautista Mestre “, con la participación de 4560 niños en 380 equipos.-

Año 2012 CPC N°1 Centro América: - Se llevaron a cabo con éxito

los talleres deportivos.

Año 2013 CPC N°1 Centro América: - El taller de Futbol fue

premiado con una estadía en Embalse Rio Tercero.

CPC N°2 Monseñor Pablo Cabrera: - Se realizó una activa

participación en la 2da fase de la Liga Municipal de Fútbol Infantil.

CPC N°6 Villa El Libertador: - Se realizó con éxito la

convocatoria a la 2da fase de la Liga Municipal Infantil.

CPC N°7 Empalme: - Se participó en la 2da fase de

la Liga Municipal con excelente convocatoria.

CPC N°12 Centro Cultural San Vicente: - Se participó en la segunda

fase de la Liga Municipal de Fútbol Infantil, con buena convocatoria de equipos.

Iniciar una campaña de reforestación y de concientización en las

Cantidad de árboles plantados durante la Campaña.

N/A Se entregaron árboles con su respectivo instructivo sobre plantado y

Se está trabajando con las áreas de Espacios Verdes y Ambiente.

Se está trabajando con las áreas de Espacios Verdes y Ambiente.

Se continuó con las tareas realizadas en años anteriores

Page 30: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

29

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de avan

ce

Observaciones

distintas zonas de los CPC a fin de que el vecino se sienta comprometido con su preservación.

cuidado.

Desarrollar programas y actividades que faciliten la participación vecinal y de organizaciones de la sociedad civil, referidos a temas de interés del orden público, como salud, seguridad, protección del medioambiente y promoción del empleo.

Listado de tareas llevadas a cabo por parte de los CPC con esta finalidad.

N/A Se trabajó en la recuperación del vínculo con distintas organizaciones y actores de la sociedad civil.

Se trabajó en distintos CPC en forma conjunta con Juntas de Participación Vecinal, ONGs, Centros Vecinales y otras instituciones y organizaciones de la sociedad civil, llevándose a cabo programas de promoción del empleo, investigaciones, asistencia social en situaciones de vulnerabilidad y campañas de prevención a la

En cada uno de los CPC la descentralización se llevó a cabo de una manera participativa con cada organización de la sociedad civil.

Los CPC

desarrollaron

de manera

conjunta y

coordinada

con Áreas de

salud, Defensa

Civil,

Desarrollo

Social, Medio

Ambiente, etc;

campañas de

Se continuó con la ejecución de los rubros cordón cuneta, equipamiento de plazas, sedes de Centros Vecinales e Instituciones, Semáforos y Proyectos sociales. Se encuentran activas las 11 JPV y se trabajó con sus representantes el análisis de las ordenanzas Nº 11.499(de PP) y Nº 11.448.

Año 2012 Detalle por CPC: CPC N°2 Monseñor Pablo Cabrera: - Se trabajó en un proyecto de

bolsa de trabajo, con el fin de beneficiar a vecinos de diferentes edades carentes de trabajo.

- Con el objetivo de mantener un contacto fluido con los distintos actores de la sociedad civil, se colaboró con Centros Educativos, Centros Vecinales y ONGs del sector.

CPC N°3 Argüello: - Se logró mayor participación

vecinal en actividades organizadas por el CPC, como en la realización de charlas sobre distintos temas de salud y en la presentación del programa “Andar Bien”, de seguridad vial.

CPC N°4 Colón: - Se recuperaron las relaciones

con los CV, realizamos encuentros con la participación del las máximas autoridades municipales.

Page 31: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

30

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de avan

ce

Observaciones

drogadicción y el dengue. Se unificaron criterios de intervención social con las áreas de Promoción Social de los CPC, tomando como eje central lineamientos de Promoción y Prevención Social. Asimismo, se desarrollaron proyectos a escala zonal por jurisdicción de los CPC, abordando temáticas de niñez, adolescencia y discapacidad. Finalmente, se desarrolló el “Programa de Violencia en el Noviazgo” conjuntamente con la

concientizació

n.

Se facilitó el

acceso a las

diferentes

Centros

Vecinales al

Jardín

Zoológico y a

Parques

Recreativos.

Durante el año en curso se realizaron 59 reuniones de apoyo organizativo con los directores de CPC y las respectivas JPV a fin de fortalecer las etapas de diagnóstico y debate establecido en la Ordenanza N° 11.499. Se ejecutó el 80% de las obras contempladas en la matriz 2014 y realización de los talleres 2015. -$23 millones invertidos en 150 Sedes de Centros Vecinales -$ 3 millones

CPC N°5 Ruta 20: - Se trabajó durante todo el año

con los CV y JPC con reuniones programadas en el CPC, tratando temas de infraestructura y seguridad, entre otros.

CPC N°8 Pueyrredón: - Se fortalecieron vínculos con

distintos actores sociales. CPC N°10 Mercado de la Ciudad: - Se realizaron charlas sobre

educación vial, en el marco del programa “Andar Bien”.

Año 2013 Detalle por CPC CPC N°1 Centro América: - La División de Promoción

Social del CPC trabajó de forma interrelacionada con la JPV, consejo comunitario de niñez y adolescencia y las instituciones de la zona, interviniendo ante situaciones problemáticas, de vulnerabilidad y/o sociales presentadas por las diferentes ONG, centros vecinales, centro de jubilados demás organizaciones.

CPC N°2 Monseñor Pablo Cabrera: - Se ejecutó el programa POI,

para orientar e inducir jóvenes al mundo del trabajo, supervisado por la Oficina de Empleo.

- Se concretó una investigación

Page 32: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

31

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de avan

ce

Observaciones

Defensoría del Pueblo de la Prov. de Córdoba, con la participación de 400 jóvenes de la Ciudad de Córdoba.

invertidos en semáforos y reductores de velocidad -$2 millones invertidos en programas deportivos ejecutados en 150 barrios -$65 millones de pesos en obras y servicios elegidos por las JPV Mejoras administrativas: Reducción del plazo de ejecución a un año y simplificación del trámite de contrataciones y pagos para proyectos de Presupuesto Participativo.

sobre la infancia en riesgo en conjunto con la UNC.

- Se realizó un acuerdo con ONG’s de la zona para la prevención de la drogadicción mediante el Programa Sol.

- Se trabajó mancomunadamente con diversas instituciones con el objetivo de reducir la brecha social existente, promoviendo la integración de la comunidad.

- Se llevaron a cabo reuniones con Centros Vecinales y vecinos auto convocados para buscar conjuntamente soluciones viables a los problemas del sector.

- Se implementó un servicio de quirófano móvil para promover la castración de perros y gatos, que tuve gran demanda.

CPC N°4 Colón: - La junta de participación del

CPC Colon está vigente, activa y participativa, logrando satisfacciones a sus miembros con el desempeño municipal actual, ya que se abordan problemáticas vecinales que tienden a solucionarse. Se encuentra el total de los centros vecinales de esta jurisdicción normalizados (28).

CPC N°5 Ruta 20:

Page 33: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

32

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de avan

ce

Observaciones

- Se llevó a cabo, a través de diversos operativos conjuntos, la asistencia social en diversos sectores que comprenden el ejido de este C.P.C. (La Muni en tu Barrio).

- Conjuntamente con el área Salud, Higiene Urbana, Centros Vecinales y la participación de las diferentes áreas de nuestro C.P.C., se realizó el Operativo de “Lucha contra el Dengue”, llevado a cabo en sectores de alta vulnerabilidad.

- En el último trimestre del año, la División Promoción Social del CPC tuvo una activa participación dada la crudeza con la que las tormentas azotaron el sector, dando respuesta inmediata a más de 20 familias damnificadas por las mismas.

- En materia de PC, se trabajó conjuntamente con la JPV en la elaboración de numerosos proyectos para el presente y el futuro en beneficio de la comunidad a la cual se representa. Obras de cordón cuneta, asfalto, repavimentación, señalética en los barrios, monitores deportivos barriales, mejoras de infraestructura en muchas cedes vecinales y la concreción de muchas otras, fueron parte de lo actuado en

Page 34: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

33

1 3 2 4V

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de avan

ce

Observaciones

este período. CPC N°7 Empalme: - Se llevaron a cabo reuniones

con los CV del sector para buscar soluciones a distintos problemas.

CPC N°8 Pueyrredón: - Se continuó con la labor de

fortalecimiento de vínculos, con la red de vecinos, comerciantes, JPV, iglesias y organizaciones del sector.

CPC N°12 Centro Cultural San Vicente: - Se llevaron a cabo reuniones

con Centros Vecinales para evaluar posibles soluciones a problemáticas del sector.

No iniciado En curso Meta alcanzada Meta alcanzada y superada

Page 35: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

34

1.2. Presupuesto Participativo

El área de Presupuesto Participativo tiene como misión el desarrollo y

perfeccionamiento de los institutos de participación a saber: Presupuesto

Participativo y Juntas de Participación Vecinal consagrados en las ordenanzas

11.499 y 11.448. De este modo, se permite el acceso directo de los vecinos en la

toma de decisión en el gobierno de la ciudad.

Así, caracterizamos a las Juntas de Participación Vecinal como un órgano colegiado

de gestión asociada entre los vecinos, el Municipio e instituciones del sector, de

carácter territorial, y de conformidad a la jurisdicción de cada CPC, teniendo como

objetivo, aportar iniciativas, controlar y ejecutar distintas obras y proyectos.

El Presupuesto Participativo es un instrumento de participación que permite, a

través de un diagnóstico barrial, y mediante un trabajo en conjunto de delegados

barriales y técnicos municipales, definir las prioridades para cada barrio que

serán atendidas con el presupuesto asignado en cada año.

Hacia fines de 2011 nos encontramos ante el desafío de hacer efectivo los

compromisos que el estado municipal había tomado con los vecinos durante el

período 2008-2010. El trabajo realizado para ordenar y regularizar esta deuda

sentó las bases para la simplificación administrativa del Presupuesto Participativo

y el trabajo articulado entre las áreas municipales y los actores del territorio.

Igualmente, nos avocamos a reactivar el proceso de Presupuesto Participativo y

fortalecer la institucionalidad territorial mediante la construcción de acuerdos

para la implementación de los mecanismos previstos por ordenanza. A partir de

esto, se introdujeron ajustes con el fin de incrementar la participación de los

vecinos y garantizar el proceso de toma de decisiones, logrando con esto la

concreción de los once talleres durante tres años consecutivos y alcanzando un

nivel de ejecución presupuestaria del 88%.

Por otra parte, no menos preocupante era la situación de las Juntas de

Participación Vecinal que se encontraban inactivas y sin materia de trabajo

concreto. Ante esto, decidimos convocarlas para la planificación y ejecución de

acciones de fortalecimiento tales como la constitución de las Mesas Coordinadoras

de cada Junta de Participación Vecinal en los distintos CPC y diversos talleres y

reuniones de apoyo, que más abajo se detallan.

Page 36: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

35

En este contexto, hoy resulta imprescindible optimizar la operativización del

Presupuesto Participativo y las Juntas de Participación Vecinal. Para ello prevemos

trabajar sobre tres ejes en la próxima gestión:

1. Acompañar el desarrollo de estos institutos a través de programas

permanentes que proporcionen el soporte técnico y económico requerido

por los actores territoriales y que faciliten el proceso de monitoreo de la

ejecución de obras y servicios. Como antecedente, podemos mencionar las

experiencias ejecutadas en conjunto con la Secretaría de Gobierno y la

Secretaría de Cultura a través de los programas “Circuito Deportivo” y

“Cultura Comunitaria” los cuales respondieron exitosamente captando las

necesidades barriales, traduciéndolo en propuestas concretas y ejecutando

oportunamente dichas acciones en permanente diálogo con las JPV.

Siguiendo en esta línea, es nuestro propósito sensibilizar a las áreas

municipales implicadas acerca de la herramienta de Presupuesto

Participativo implementando mesas de trabajo interdisciplinarias que

propicien una mayor eficiencia en la ejecución de las obras y servicios.

2. Profundizar la participación, para lo cual nos proponemos consolidar de

la estructura de trabajo interna y fortalecer el vínculo entre el municipio y

las JPV con el objetivo de generar las condiciones adecuadas para la

expresión ciudadana. Con miras al abordaje de esta situación, terminamos

esta etapa con el diseño del programa “Promoción Territorial” que consiste

en la dinamización y vinculación de los actores pertenecientes a las zonas

de cada CPC mediante el trabajo colaborativo con referentes barriales para

impulsar la participación y acompañar la organización barrial desde el

municipio.

En este sentido, gestionamos el trabajo articulado con entidades

intermedias cuyas iniciativas complementen las acciones iniciadas y

sumaremos herramientas que permitan mejorar los mecanismos actuales

considerando la extensión geográfica y volumen de información que implica

el desarrollo de estos procesos. Tal es el caso de la propuesta de voto

electrónico que permitirá mejoras en términos de transparencia y alcance

de los procesos.

3. Comunicar y mejorar continuamente la comunicación con el objetivo de

promover y fomentar mecanismos de acceso a la información pública sobre

los mencionados institutos de participación ciudadana y apoyados en los

medios tecnológicos que resulten accesibles para el vecino, orientados por

los principios de oportunidad y claridad en el contenido.

A continuación se detalla el estado de avance de cada una de las metas propuestas

al inicio de la actual gestión.

Page 37: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

36

4V

LINEAMIENTO:

Lograr un eficaz funcionamiento de las Juntas de Participación Vecinal a través de la gestión asociada entre Centros de Participación Comunal (CPC), Centros

Vecinales (CV), Comisiones de Vecinos, Instituciones Educativas y Religiosas y las Organizaciones sin fines de lucro de de la Sociedad Civil de la Ciudad de

Córdoba: ¨Programa de Fortalecimiento Institucional y Operativo de las J.P.V¨.

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar 2012-

2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Promover el fortalecimiento de los mecanismos de participación del Ciudadano a partir de contar con una normativa actualizada.

Revisar, analizar y actualizar la Ordenanza Nº 11.448 y su Reglamento Marco.

Cantidad y tipo de actores participantes

1 ONG 8 representantes de otras organizaciones vecinales

5 ONG 11 representantes de otras organizaciones vecinales

5 ONG 11 representantes de otras organizaciones vecinales

2 Reparticiones Municipales

5 ONG 11 representantes de otras organizaciones vecinales (Aprox. 20 Representantes por cada una de las JPV: 220 representantes en total) 2 Reparticiones Municipales

5 ONG 11 representantes de otras organizaciones vecinales (Aprox. 20 Representantes por cada una de las JPV: 220 representantes en total) 3 Reparticiones Municipales 1 Organización mixta

Año 2013: Se finalizaron los procesos del Presupuesto Participativo Córdoba (PPC) y funcionamiento de las JPV correspondientes al 2013 y se realizó un análisis y ponderación de los cambios efectuados y así trabajar en la construcción de propuestas de cambio normativo para el 2014. Se solicitó a cada miembro de las mesas coordinadoras de las JPV actualizar el aporte para los cambios normativos. Año 2014: Se pusieron en consideración de todas las JPV propuestas para que realizaran los aportes que consideraran pertinentes. Cabe destacar que durante el 2014 participaron TODOS los miembros de las juntas y no como años previos donde participaba 1 sólo miembro por JPV elegido por la Mesa Coordinadora.

Page 38: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

37

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar 2012-

2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Año 2015: Al final del período considerado han participado, en el marco de una mesa de trabajo, la Red Ciudadana Nuestra Córdoba, Grupo Promotor de Presupuesto Participativo, representantes notables de las JPV, Plenario de Centros Vecinales (CV) y Federación de CV. A lo largo del período de referencia se incorporaron a trabajar en esta materia las direcciones de Deporte, Obras Viales y Cultura. Asimismo, entre mediados de 2014 hasta julio de 2015 se realizaron tres talleres orientados a la evaluación de la participación barrial y el fortalecimiento de las JPV, en el marco de un proyecto de prueba metodológica de desarrollo territorial (estrategia formación/acción), co-financiado por la Dirección de Presupuesto Participativo y la Agencia de Desarrollo Económico de Córdoba- ADEC. Este proceso permitió el conocimiento y la maduración de los nudos críticos planteados en 2012, lo cual permite evaluar sobre la experiencia

Page 39: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

38

3

2

1

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar 2012-

2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

concreta las necesidades que pudieren implicar una modificación en la Ordenanza.

Cantidad y tipo de documentos realizados

4 Documentos preliminares 1 Documento finalizado 1 Ord. Promulgada

4 documentos preliminares

1Cuadro comparativo de propuestas normativas.

1 cuadro sistematizado

1 cuadro sistematizado 3 sistematizaciones de talleres con JPV

1 Documento final (versión borrador)

Año 2012: Se continúa elaborando el documento final. Año 2013: Se elaboró un cuadro comparativo con propuestas de cambios de la normativa vigente, el que tiene como insumo los 4 documentos preliminares y los cambios introducidos en la ejecución 2013 a fin de contar con una matriz comparativa de trabajo en base a consensos y así tomar aportes de todas las propuestas. Año 2014: Expediente con propuesta de experiencia piloto para Resolución de la Sec. de Gobierno, Part. Ciud. y Desarrollo Social. Año 2015: Se sumaron tres sistematizaciones de talleres orientados a la evaluación del proceso de participación y al fortalecimiento de las JPV, ejecutados conjuntamente con ADEC. Esta meta se considera en curso por entender que los cambios en la normativa deben reflejar los procesos

Page 40: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

39

4V

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar 2012-

2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

de diálogo y consenso entre los actores del territorio. Esto es posible habiendo madurado las propuestas de cambio planteada al inicio del período mediante la experiencia de completar tres ciclos anuales de participación y desarrollar las herramientas administrativas que permiten materializarlos.

Cantidad de reuniones / talleres anuales para el análisis de la modificación de la Ord.

4 reuniones 5 reuniones 15 reuniones 22 reuniones 67 reuniones

Año 2012: Se trataron los artículos críticos y se receptó propuesta de modificación por cada uno de los actores intervinientes. Año 2013: Se trabajó en la implementación y ejecución de los cambios metodológicos efectuados, las que se llevaron a cabo en el primer trimestre del año 2013. Año 2014: Se realizaron 22 reuniones en todos los CPC, con las JPV para la presentación y discusión de distintas propuestas y aportes. Año 2015: Se realizaron 3 talleres y 22 reuniones con las JPV a fin de actualizar los ejes temáticos para el

Page 41: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

40

4V

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar 2012-

2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

fortalecimiento de las juntas y relevar las dinámicas de funcionamiento vigentes. Al finalizar el período se han realizado 67 reuniones para el análisis de modificación de la ordenanza.

Mejorar el funcionamiento de las JPV a través de un Soporte Administrativo-Técnico-Económico.

Asistir financieramente y técnicamente a las JPV

Cantidad de Recursos anuales para el funcionamiento de las JPV y sus instancias.

$50.000 para las JPV u Organizaciones

$ 7.000 en 2012.

$ 30.000 en 2013.

$ 50.000 en 2014.

$217.000 acumulado

Año 2012: Se destinaron $ 7000 en insumos de librería, movilidad para los miembros de las JVP, y distintos insumos para eventos socio-culturales. Año 2013: Se destinaron $ 30.000 en insumos de librería, movilidad para los miembros de las JVP, y distintos insumos para eventos socio-culturales. Año 2014: Se destinaron $50.000 pesos a las JPV para gastos operativos y para actividades propias de las Juntas. Además se gestionaron proyectos propios como en el caso de la JPV del CPC Mercado de la Ciudad, donde se obtuvo financiamiento de un proyecto por un monto de $539.521 Asimismo se financiaron actividades de fortalecimiento de estos institutos a través de

Page 42: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

41

4V

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar 2012-

2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

talleres de Capacitación. Año 2015: En el año 2015 se destinaron $130.000 para la atención de gastos administrativos y de funcionamiento de las JPV. A lo largo del período 2012-2015 el monto acumulado ascendió a $217.000. Los fondos aquí mencionados son solicitados por las JPV, aprobados con mayoría y posteriormente ejecutados de acuerdo a lo establecido por la Ordenanza N°5727 de Contabilidad y Administración y disposiciones complementarias.

Cantidad de Programas de Apoyo Técnico y Organizativo de las Mesas y Comisiones temáticas anualmente.

3 apoyos técnicos para acciones de cada una de las JPV

3 apoyos

40 apoyos 55 reuniones de apoyo para el fortalecimiento de las juntas.

157 reuniones de apoyo para el fortalecimiento de las juntas (acumulado).

Año 2012: Se facilitó la realización de las invitaciones institucionales (Directores de los CPC) a diferentes eventos organizados por las JPV (festejo del día del niño, encuentro de folklore, etc.). Armado del programa de deportes para los CV de la jurisdicción del CPC. Apoyatura a programas de eventos socio-cultural (día de la tradición, día del niño, puesta en valor Parque de la Vida, etc.) Año 2013

Page 43: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

42

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar 2012-

2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Apoyatura a programas de eventos socio-cultural (día de la tradición, día del niño, puesta en valor Parque de la Vida, baños químicos, etc.).- Se trabajó atendiendo demanda como proponiendo la realización de proyectos por parte de las 11 JPV.- Año 2014: Se trabajaron durante el año 2014 cuatro ejes principales: ejecución de Presupuesto Participativo 2014 y seguimiento de expedientes de obras y servicios adeudados. Diagramación del proceso de PP del 2015 y planificación y gestión de proyectos propios de las juntas Ampliación de la convocatoria de instituciones participantes de las JPV (Relevamiento de nuevas instituciones y convocatoria de participación). Además se realizaron talleres para el fortalecimiento institucional de las JPV con asistencia técnica específica, tanto desde la Dirección, otras áreas municipales y agentes externos.

Page 44: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

43

2

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar 2012-

2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Año 2015: Durante el año en curso se realizaron 59 reuniones con los directores de CPC y las respectivas JPV a fin de fortalecer las etapas de diagnóstico y debate establecido en la Ordenanza N° 11.499. Habiendo superado la meta propuesta, en el año 2015 se trabajó en la elaboración del Programa de Promoción Territorial a implementar el año próximo. A esto se sumarán los aportes del proyecto “Fortalecimiento de Redes Territoriales” a ejecutar por ADEC en 2016.

Promover la participación de los miembros de JPV a través de su identificación, sensibilización y convocatoria de los mismos.

Identificar las Instituciones, CV y OSC (y organismos) del territorio que debieran participar en la JPV.

% de participantes convocados según tipo.

100% de los CV por año 100% de las Organizaciones Sociales Civiles (OSC) de cada CPC por año

80% de los CV en 2012 40% de las OSC en 2012

80% de los CV en 2013 40% de las OSC en 2013

95% de los C.V en 2014

96% de los C.V en 2015

Año 2012: Queda pendiente la ampliación de la base de datos. Se llevaron a cabo 3 reuniones por CPC con el objeto de informar, convocar y comprometer a los actores para la conformación de la JPV. Detallando el estado en el cual se recibió a la Dirección, como el Plan de Trabajo de la misma para la gestión. Año 2013: Se puso en conocimiento la nueva propuesta metodológica para el PPC y se impulsó el trabajo en las

Contactar y “sensibilizar” a todas las Organizaciones, Instituciones, CV, etc.

50 % de las OSC en 2014

50 % de las OSC en 2015

Convocar en la Jurisdicción de cada C.P.C a dichos actores a integrarse a la

Page 45: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

44

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar 2012-

2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

JPV JPV con asignación presupuestaria para proyectos con origen en la JPV. Año 2014: Se ha ampliado la base de organizaciones y centros vecinales identificados y convocados en un 15%, en el caso de los C.V cubriendo casi la totalidad de estas instituciones , mientras que hubo un incremento del 10 % en el caso de las O.S.C (50% acumulado al 2014) manteniéndose constante la participación de aquellos que tradicionalmente venían haciéndolo. Año 2015: A lo largo de este año se ha mantenido constante la participación de O.S.C. y se ha incrementado en 1% la participación de centros vecinales. Asimismo, se avanzó cualitativamente en el fortalecimiento del vínculo entre funcionarios de CPC y JPV mediante asistencia técnica, lo que resulta primordial para el desempeño de las facultades de coordinación de JPV. En este sentido, se prevé continuar el proceso de fortalecimiento mediante el

Page 46: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

45

4V

4V

4V

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar 2012-

2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Programa de Promoción Territorial y el proyecto “Fortalecimiento de Redes Territoriales”. Se considera meta cumplida atento a que las instituciones a convocar se modifican permanentemente.

Eficientizar el funcionamiento de las JPV mediante la capacitación a los diversos actores involucrados en el proceso de Junta.

Capacitar a Dir. y Sub-Directores de los CPC (y Personal Jerárquico de los mismos), Miembros Mesas Coordinadoras

Cantidad de talleres anuales de capacitación y apoyo organizativo

10 talleres a las JPV 3 talleres a los Directivos 3 talleres a empleados

55 talleres a las JPV, 6 talleres a los Directivos 6 talleres a empleados

55 talleres a las JPV. 2 talleres a los Directivos 8 talleres a empleados

66 talleres trabajando los cuatro ejes de trabajo para el 2014

4 talleres a los Directivos

11 talleres a empleados

179 talleres a las JPV (acumulado) 12 talleres a los Directivos (acumulado) 25 talleres a empleados (acumulado) 59 reuniones de apoyo organizativo

Año 2012: Se realizaron 55 talleres para los miembros de las JPV donde se presentó la normativa, y la operatividad de las JPV (asistieron 20 integrantes de cada JPV por reunión promedio). Año 2013: Se realizaron 55 talleres para los miembros de las JPV donde se trabajó sobre las propuestas metodológicas para la operatividad de las JPV y la implementación del PPC (asistieron 20 integrantes de cada JPV por reunión promedio). Año 2014: Se trabajó durante el año 2014 cuatro ejes principales: ejecución de Presupuesto Participativo 2014 y seguimiento de expedientes de obras y servicios adeudados. Diagramación del proceso de PP del 2015 y

Page 47: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

46

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar 2012-

2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

planificación y gestión de proyectos propios de las juntas Ampliación de la convocatoria de instituciones participantes de las JPV (Relevamiento de nuevas instituciones y convocatoria de participación) Año 2015: Durante el presente año, se profundizó la capacitación destinada a las JPV mediante 59 reuniones de apoyos organizativos (entrenamiento práctico) y tres talleres que incluían en su contenido el estudio de la normativa vigente. Los talleres y reuniones aquí citadas corresponden a una intervención del tipo “formación/acción”, por lo que se deben distinguir la presencia del técnico de la participación de los miembros de la JPV. Año 2012: Se realizaron 6 talleres para los Directivos, en los cuales se explicó la normativa de funcionamiento de las JPV y se les solicitó su apoyo (Participaro11 Directores y 11 subdirectores de CPC). Año 2013:

Page 48: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

47

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar 2012-

2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Se realizaron 2 talleres para los Directivos, en los cuales se explicó la propuesta para el trabajo con las JPV y la puesta en marcha del PPC y la implementación de los talleres 2013 como que se solicitó su apoyo (asistieron 11 Directores y 11 subdirectores de CPC). Año 2015: Durante el año en curso se realizaron 59 reuniones de apoyo con los funcionarios de CPC y las respectivas JPV a fin de fortalecer las etapas de diagnóstico de diagnóstico y debate establecido en la Ordenanza N° 11.499. Las reuniones en este caso tuvieron dos componentes. En primera instancia, un encuentro de apoyo organizativo con los directores de CPC y seguidamente un acompañamiento en el desarrollo de la dinámica grupal, acorde a la necesidad y requerimiento de cada CPC. Año 2012: Se realizaron 6 talleres para empleados en los cuales se explicitaron las acciones que se requieren de su parte para el correcto

Page 49: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

48

3

4V

4V

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar 2012-

2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

funcionamiento de las JPV (asistieron técnicos de las áreas sociales y de planificación urbana, 6 participantes promedio por taller). Año 2013: Se realizaron 8 talleres para empleados donde se explicitaron las acciones que se requieren de su parte para la correcta implementación de los cambios metodológicos en cuanto al funcionamiento de las JPV (técnicos de las áreas sociales y de planificación urbana, 20 participantes promedio por taller). Año 2015: Se mantuvieron reuniones periódicas con empleados de las áreas técnicas municipales a fin de consolidar la capacitación de años anteriores.

Mejorar los mecanismos de difusión del Organismo Territorial (JPV)

Diagramar e implementar instrumentos de comunicación e información para comunicar a los vecinos a las acciones llevadas a cabo por las JPV,

Publicación WEB Cant. De folletería Cant. De material institucional

1 publicación Web 5.000 ejemplares 5.000 ejemplares

1 publicación Web 5.000 ejemplares, 5.000 ejemplares.

1 publicación Web 6.000 ejemplares 6.000 ejemplares

1 publicación Web

8.000 ejemplares 8.000 ejemplares

1 publicaciones Web anual 8.000 ejemplares 8.000 ejemplares

Año 2012: Web: http://www.cordoba.gov.ar/cordobaciudad/principal2/default.asp?ir=63. Se imprimieron y distribuyeron 5000 ejemplares para convocar a la participación vecinal para la conformación de las JPV, repartidos en las distintas visitas a los CPC.

Page 50: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

49

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar 2012-

2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

para realizar convocatorias, etc.

(Ord.) Cantidad de Publicaciones de tiraje masivo

1 Publicación de tiraje masivo

-------------------

1 Publicación de tiraje masivo

1 publicación de tiraje masivo

1 publicación anual de tiraje masivo

Se imprimieron y distribuyeron 5000 ejemplares para la difusión de las normativas pertinentes a las JPV (Ordenanza y Resolución), repartidas en las distintas visitas a los CPC. Año 2013: Se imprimieron y distribuyeron 6000 ejemplares para convocar a la participación vecinal para la conformación de las JPV, repartidos en las distintas visitas a los CPC. Se imprimieron y distribuyeron 6000 ejemplares para la difusión de las normativas pertinentes a las JPV. Se realizó una publicación en periódico de tiraje masivo, con el cronograma de constitución de mesa coordinadora de JPV. Año 2014: Se realizó una publicación en periódico de tiraje masivo, con el cronograma de constitución de mesa coordinadora de JPV. Año 2015: Se mantiene la publicación web con información de las Mesas Coordinadoras por cada CPC en la sección de la

Page 51: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

50

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar 2012-

2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Dirección de Presupuesto del sitio oficial del municipio. Se continuó con la distribución de material institucional y de folletería durante cada una de las reuniones, talleres y visitas realizados en los CPC y Cabildo Histórico Municipal. Finalmente, se programó (dentro de la fecha de corte del presente informe) una publicación en periódico de tiraje masivo (Día a Día), con el cronograma de constitución de mesa coordinadora de JPV.

Promover el mejoramiento de la organización de las JPV a través de un proceso de ordenamiento y organización de las mismas.

Elaborar cronogramas de Asambleas Realizar las Asambleas:

-Diseño Asamblea -Organización -Desarrollo -Acto de Constitución

Conformar la Mesa Coordinadora Constituir las Comisiones temáticas (y Comisiones

Cantidad de JPV funcionado. Cantidad de comisiones temáticas constituidas

11 JPV. 5 Comisiones temáticas

11 JPV 5 Comisiones temáticas

11 JPV

5 Comisiones temáticas

11 JPV

5 Comisiones temáticas

11 JPV

5 Comisiones temáticas

Año 2012: Se encuentran 11 JPV funcionando de conformidad a la Ordenanza. Asimismo se conformaron las mesas coordinadores de las JPV en cada uno de los CPC. Se encuentran 5 comisiones temáticas constituidas:

- Seguimiento de PPC - Marco regulatorio de

Transporte - Concursos para

Ingreso a la administración municipal

- Apoyo institucional - Instituto de

planificación municipal.

Page 52: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

51

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar 2012-

2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Internas) Año 2013: Se encuentran 11 JPV funcionando.- Asimismo se conformaron las mesas coordinadores de las JPV en cada uno de los CPC. Se solicitó a cada JPV designaran los integrantes de las comisiones temáticas para llevar adelante el seguimiento de los compromisos en forma conjunta con la Dir.de PP y otras Direcciones Municipales Involucradas.- Año 2014: Se trabajó en las Juntas para la conformación de tres áreas de trabajo además de las ya existentes, vinculadas a: Seguimiento de proyectos de PP, ejecución del proceso de PP 2014 y proyectos propios de las JPV e implementación del proceso 2015 (Diseño de PP y ejecución del 2014). Año 2015: Continúan funcionando las 11 JPV y comisiones temáticas. Por otra parte, a partir de los programas de fortalecimiento ejecutados en conjunto con las direcciones municipales de Cultura y Deporte, se prevé

Page 53: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

52

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar 2012-

2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

la conformación de 2 nuevas comisiones temáticas que acompañen a las JPV en la identificación de necesidades, priorización y elaboración de proyectos en ésas materias.

Garantizar la sostenibilidad de las JPV a través de su seguimiento.

Determinar Objetivos y Criterios Crear un organismo de seguimiento

Cantidad de organismo de seguimiento constituido

1 Órgano de Seguimiento J.P.V.

1 Órgano de seguimiento creado.

1 Órgano de seguimiento creado.

1 Órgano de seguimiento creado.

1 Órgano de seguimiento creado.

Año 2012: Se conformó una comisión para el seguimiento del funcionamiento de las JPV, constituido por: Director de Presupuesto Participativo y 1 representante de cada JPV. Año 2013: Se conformó una comisión de Institucionalidad, quien realizó el seguimiento de las JPV y elaboró una grilla de temas a tratar con distintas áreas del ejecutivo municipal.- Año 2014: Se conformó una comisión que realizó el seguimiento de las JPV y elaboró una grilla de temas a tratar con distintas áreas del ejecutivo municipal.- Se sumó una comisión para una audiencia y reunión de trabajo con el intendente y se actualizó (renovación) de la comisión para la fiscalización del procedimiento de los concursos públicos municipales.

Page 54: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

53

1 3 2 4V

3

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar 2012-

2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Año 2015: Se realizaron reuniones de la comisión para el seguimiento del funcionamiento de las JPV, constituida por: Director de Presupuesto Participativo y 1 representante de cada JPV.

No iniciado En curso Meta alcanzada Meta alcanzada y superada

LINEAMIENTO:

Fortalecer procesos de participación ciudadana a través de la actualización y ejecución del Presupuesto Participativo Córdoba (PPC): “Programa para la

Actualización y Ejecución del Presupuesto Participativo Córdoba”.

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-2012

Metas acumuladas al 31-12-2013

Metas acumuladas al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Atender las

necesidades de

los vecinos

mediante la

actualización y

ejecución,

según

prioridades y

necesidades de

Consultar a las 11 Direcciones de CPC y miembros de Mesas Coordinadoras de JPV sobre la “efectiva”

ejecución de

proyectos del PPC.

(Relevamientos en

terreno)

Cantidad de base de datos actualizada por área temática.

1 Base de datos (BD) para alumbrado.

1 Base de datos (BD) para alumbrado.

1 Base de datos (BD) para alumbrado.

1 Base de datos (BD) para alumbrado.

1 Base de datos (BD) para alumbrado.

Año 2012: Cada BD contiene las obras o proyectos comprometidos en los procesos de PPC de los años 2008 a 2010 que no fueron ejecutados por la gestión anterior y a los cuales esta gestión se compromete a ejecutar. Año 2013: Actualización de las BD ante demandas no presentadas por

1 BD Espacios Verdes.

1 BD Espacios Verdes.

1 BD Espacios Verdes.

1 BD Espacios Verdes.

1 BD Espacios Verdes.

Page 55: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

54

3

3

3

3

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-2012

Metas acumuladas al 31-12-2013

Metas acumuladas al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

la ciudadanía

votadas en los

cabildos de

PPC

correspondien

tes a los

períodos 2008

a 2010.

1 BD Obras Viales.

1 BD Obras Viales.

1 BD Obras Viales.

1 BD Obras Viales.

1 BD Obras Viales.

vecinos o Instituciones en marzo 2012. Año 2014: Informe final de sistematización de todos los proyectos de P.P Año 2015: A lo largo de este período se logró recopilar, organizar y actualizar la información de los años 2008 a 2010 a fin de avanzar en el objetivo de referencia.

1 BD Sedes de C.V.

1 BD Sedes de C.V.

1 BD Sedes de C.V.

1 BD Sedes de C.V.

1 BD Sedes de C.V.

1 BD Tránsito.

1 BD Tránsito.

1 BD Tránsito.

1 BD Tránsito.

1 BD Tránsito.

1 BD Proyectos Sociales.

1 BD Proyectos Sociales.

1 BD Proyectos Sociales.

1 BD Proyectos Sociales.

1 BD Proyectos Sociales.

Analizar los expedientes del PPC y cumplir con la deuda pendiente.

Porcentaje de deuda ejecutada en $.

100% de deuda ejecutada

30% de deuda ejecutada

66% de deuda ejecutada

88% de deuda ejecutada

95% de deuda ejecutada

Año 2012: De la deuda constituida en las diferentes BD (alumbrado, espacios verdes, sedes, proyectos sociales, etc.) se ejecutó el 30% de las mismas, tomando como unidad de medida la erogación en pesos. Año 2013: Se ejecutaron los rubros cordón cuneta, equipamiento de plazas, sedes de Centros Vecinales e Instituciones, Semáforos y Proyectos sociales.

Page 56: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

55

3

4V

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-2012

Metas acumuladas al 31-12-2013

Metas acumuladas al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Año 2014: Se continuó con la ejecución de los rubros cordón cuneta, equipamiento de plazas, sedes de Centros Vecinales e Instituciones, Semáforos y Proyectos sociales. Año 2015: Se continuó con la ejecución de los rubros cordón cuneta, equipamiento de plazas, sedes de Centros Vecinales e Instituciones, Semáforos y Proyectos sociales.

Poner en conocimiento a las JPV acerca del estado de las obras presupuestadas en 2008/2009/2010: Informe del

Municipio a ser presentado en cada Asamblea de las JPV

Publicación en la Web Municipal

Difusión Territorial.

Porcentaje de JPV informadas.

100% de las JPV

100% de las JPV

100% de las JPV

100% de las JPV

100% de las JPV

Año 2014: Se presentó un informe en cada JPV sobre el estado (grado de cumplimiento y avance de todo el PP) y de la implementación de ciertas medidas administrativas para la agilización de expedientes. Año 2015: Se informó a cada JPV sobre el estado (grado de cumplimiento y avance de todo el PP) y de la implementación de ciertas medidas administrativas para la agilización de expedientes.

Fortalecer la herramienta de Presupuesto Participativo a través de contar con una actualización de su normativa

Revisar, analizar y actualizar la Ordenanza Nº 11.499 y Reglamento Interno de PPC

Cantidad y tipo de actores participantes

1 ONG

8

represent

antes de

otras

organizac

5 ONG

11

represent

antes de

otras

organizaci

5 ONG 11 representantes de otras organizaciones vecinales

5 ONG 11 representantes de otras organizaciones

5 ONG 11 representantes de otras organizaciones vecinales (Aprox. 20

Año 2013 Se finalizaron los procesos del Presupuesto Participativo Córdoba (PPC) correspondientes al 2013 y se realizó un análisis y ponderación de los cambios efectuados y así trabajar en la construcción de propuestas de cambio normativo para el 2014. Se solicitó a cada miembro de las mesas coordinadoras de las JPV actualizar el aporte para los cambios

Page 57: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

56

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-2012

Metas acumuladas al 31-12-2013

Metas acumuladas al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

(Ord. Nº11.499) / Reglamentación (Res197)

iones

vecinales

ones

vecinales

2 reparticiones municipales.

vecinales (Aprox. 20 Representantes por cada una de las JPV: 220 representantes en total) 2 Reparticiones Municipales

Representantes por cada una de las JPV: 220 representantes en total) 4 Reparticiones Municipales 1 Organización Mixta

normativos. Año 2014: Se pusieron en consideración de todas las JPV propuestas para que realizaran los aportes que consideraran pertinentes. Cabe destacar que durante el 2014 participaron TODOS los miembros de las juntas y no como años previos donde participaba 1 sólo miembro por JPV elegido por la Mesa Coordinadora. Año 2015: Al final del período considerado, han participado, en el marco de una mesa de trabajo, la Red Ciudadana Nuestra Córdoba, Grupo Promotor de Presupuesto Participativo, representantes notables de las JPV, Plenario de Centros Vecinales (CV) y Federación de CV. En dicho período se incorporaron a trabajar esta materia las direcciones de Deporte, Obras Viales, Cultura y Presupuesto. Asimismo, entre mediados de 2014 hasta julio de 2015 se realizaron dos talleres que diagnóstico barrial participativo y diseño participativo de proyectos , en el marco de un proyecto de prueba metodológica de desarrollo territorial (estrategia formación/acción), co-financiado por la Dirección de Presupuesto Participativo y la Agencia de Desarrollo Este proceso permitió el conocimiento y la maduración de los

Page 58: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

57

3

1

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-2012

Metas acumuladas al 31-12-2013

Metas acumuladas al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

nudos críticos planteados en 2012, lo cual permite evaluar sobre la experiencia concreta las necesidades que pudieren implicar una modificación en la Ord.

Cantidad y tipo de documentos realizados.

4 Documentos preliminares 1 Documento finalizado 1 Ord. Promulgada

4 documentos preliminares

Cuadro comparativo de propuestas normativas. Propuesta de Voto Electrónico

1 cuadro sistematizado

1 cuadro sistematizado 3 sistematizaciones 1 Documento borrador Acciones en avance

Año 2012: Se continúa elaborando el documento final. Año 2013: Se llevó a cabo un cuadro comparativo de propuestas normativas. Se elaboró una propuesta de implementación de Voto Electrónico. Año 2014: -Expediente con propuesta de experiencia piloto para Resolución de la Sec. de Gobierno, Part. Ciud. Y Desarrollo Social. -Se pusieron en consideración de todas las JPV propuestas para que realizaran los aportes que consideraran pertinentes. A diferencia del año anterior participaron TODOS los miembros de las juntas y no como antes donde participaba 1 sólo miembro por JPV elegido por la Mesa Coordinadora. Año 2015: Se sumaron dos sistematizaciones de talleres orientados la elaboración de diagnóstico participativo y diseño de proyectos, ejecutados conjuntamente con ADEC. Esta meta se considera en curso por entender que los cambios en la

Page 59: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

58

4V

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-2012

Metas acumuladas al 31-12-2013

Metas acumuladas al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

normativa deben reflejar los procesos de diálogo y consenso entre los actores del territorio. Esto es posible habiendo madurado las propuestas de cambio planteada al inicio del período mediante la experiencia de completar tres ciclos anuales de participación y desarrollar las herramientas administrativas que permiten materializarlos. Asimismo, dicho proceso proporciona las condiciones adecuadas para la incorporación de nuevos instrumentos de participación como el voto electrónico.

Cantidad de reuniones / talleres anuales para el análisis de la modificación de la Ord.

4 reuniones

5 reuniones

15 reuniones

22 reuniones

66 reuniones

Año 2012: Se trataron los artículos críticos y se está elaborando una propuesta de modificación con los actores intervinientes. Año 2013: Se trabajó en la implementación y ejecución de los cambios metodológicos efectuados, las que se llevaron a cabo en el primer trimestre del año 2013. Año 2014: Se realizaron 22 reuniones en todos los CPC con las JPV para la presentación y discusión de distintas propuestas y aportes donde se evaluó también la experiencia piloto. Año 2015: Se realizaron 2 talleres y 22

Page 60: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

59

4V

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-2012

Metas acumuladas al 31-12-2013

Metas acumuladas al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

reuniones con las JPV a fin de evaluar las etapas de presupuesto participativo, cronograma y diseño de proyectos. Al finalizar el período se han realizado 66 reuniones para el análisis de modificación de la ordenanza.

Promover la importancia que representa el PPC en la Ciudad de Córdoba mediante la capacitación a diversos actores.

Programar actividades de capacitación. Para Dir. y Sub-

Directores de los CPC (y Personal Jerárquico de los mismos)

Miembros Mesas Coordinadoras

Comisiones de PPC en cada Junta

Delegados para los Talleres del PPC

Cantidad anual de talleres de capacitación

5 talleres: -2 taller para directores y subdirectores -1 taller para miembros mesas coordinadoras -1 taller para los integrantes de la comisión de PPC -1 taller para los delegados de los

5 talleres

12 talleres -2 talleres para Directores y Subdirectores -8 talleres de capacitación de Equipos Técnicos -2 talleres para JPV y delegados

66 talleres 86 talleres (acumulado)

-4 talleres a Directivos (acumulado)

-4 talleres para miembros mesas coordinadoras (acumulado) -2 talleres para JPV y delegados -59 reuniones de apoyo organizativo

Año 2012: Los talleres consistieron en la explicación y sensibilización del proceso de PPC. Año 2013: Se trabajó sobre los cambios metodológicos y su implementación para llevar adelante los 11 Talleres de PP concretados en 2013. Año 2014: Se trabajaron durante el año 2014 cuatro ejes principales: ejecución de Presupuesto Participativo 2014 y seguimiento de expedientes de obras y servicios adeudados. Diagramación del proceso de PP del 2015 y planificación y gestión de proyectos propios de las juntas Ampliación de la convocatoria de instituciones participantes de las JPV (Relevamiento de nuevas instituciones y convocatoria de participación) Además se realizaron talleres para el fortalecimiento institucional de las JPV con asistencia técnica específica, tanto desde la Dirección, otras áreas municipales y agentes externos.

Page 61: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

60

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-2012

Metas acumuladas al 31-12-2013

Metas acumuladas al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

talleres del PPC

Año 2015: Durante el presente año, se profundizó la capacitación destinada a las JPV mediante 59 reuniones de apoyos organizativos (entrenamiento práctico) y dos talleres que incluían en su contenido el estudio de la normativa vigente. Durante el año en curso se realizaron 59 reuniones de apoyo con los funcionarios de CPC y las respectivas JPV a fin de trabajar con la diagramación del proceso de PP del 2016, diagnóstico y diseño/administración de proyectos y priorización de los mismos, de acuerdo a la necesidad y requerimiento de cada CPC. En este sentido, se incorporó el programa de Cultura Comunitaria que incluye, entre otros, el dictado de talleres de Gestión Cultural gratuitos, difundidos en reuniones y talleres barriales. Junto con el Programa Circuito Deportivo, es el segundo programa permanente que comienza a ejecutase para el fortalecimiento y promoción de las JPV. Los talleres y reuniones aquí citadas corresponden a una intervención del tipo “formación/acción”, por lo que se deben distinguir la presencia del técnico de la participación de los miembros de la JPV.

Eficientizar el proceso de elaboración y

Replantear las etapas metodológicas del PPC

Matriz de

obras /

proyectos a

1 Matriz

Presupue

staria

1 Matriz

Presupues

taria

1 Matriz

Presupues

taria

1 Matriz

presupues

taria

1 Matriz

presupuesta

ria

Año 2012: La matriz presupuestaria está constituida por todas las obras o proyectos sociales comprometidos a

Page 62: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

61

2

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-2012

Metas acumuladas al 31-12-2013

Metas acumuladas al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

ejecución del PPC mediante el fortalecimiento de las etapas de Diseño e Implementación del mismo.

Revisar modalidad de elaboración de diagnóstico y las distintas etapas del proceso. Diseñar una Exp. Piloto: Ejercicio de “simulación” del “equipo metodológico” Ejecutar la metodología a implementar en PPC: Asambleas Talleres Votación Realizar un seguimiento a través de un Índice de ejecución

ejecutar

Porcentaje

de PPC

ejecutado.

Ejecución

de las

obras

contempl

adas en

la matriz

anual

100%.

30 % de

ejecución

de las

obras

contempla

das en la

matriz del

año 2012.

66 % de

ejecución

de las

obras

contempla

das en la

matriz del

año 2013.

88 % de

ejecución

de las

obras

contempla

das en la

matriz del

año 2014.

80 % de

ejecución de

las obras

contemplad

as en la

matriz del

año 2015.

través del voto de los vecinos que se deberán ejecutar al año siguiente con el monto en pesos por cada obra o proyecto social. Se puso en marcha la experiencia piloto en C.P.C. Argüello. Complementándose el proceso en los meses de febrero a abril de 2013. Año 2013 La Matriz Presupuestaria se encuentra disponible en el Anexo del Presupuesto. La misma contempla: 11C PC y las 6 áreas temáticas. El proceso tomó la mitad de la jurisdicción de cada CPC desarrollando el taller para ejecutar en 2014. Año 2014: Se realizó el proceso de diseño de PP en el resto de las zonas previstas (27 zonas barriales en los 11 CPC) Se avanzó en el cumplimiento a un 88 % de la deuda de ejecución. La matriz presupuestaria 2014, se encuentra disponible en el sitio web municipal. Año 2015: La ejecución presupuestaria alcanzó un nivel de 80% para el 2015.

Mejorar e incrementar la difusión del PPC

Estudiar los elementos y estrategias utilizados en años anteriores. Relevar los medios de

Publicación WEB

1 publicación Web

1 publicación Web

1 publicación Web

1 publicación WEB

1 publicación WEB

Año 2012: - La publicación web se encuentra

disponible en: http://www.cordoba.gov.ar/cordobaciudad/principal2/default.asp?ir=63.

- Se imprimieron y difundieron

Page 63: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

62

3

4V

3

3

4V

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-2012

Metas acumuladas al 31-12-2013

Metas acumuladas al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

comunicación en cada territorio (radios, revistas, diarios barriales, otros medios).

Elaborar el “mensaje”. Elaborar Notas con los distintos tipos de “medios” (territoriales o “masivos”). Mantener un contacto permanente con “comunicadores” Desarrollar estrategias de “difusión” a fin de difundir las distintas etapas del proceso (territorio y Ciudad).

Cant. de folletería Cant. de material institucional (Ord.)

5.000 ejemplares 5.000 ejemplares

5.000 ejemplares. 5.000 ejemplares.

6.000 ejemplares. 6.000 ejemplares.

8.000 ejemplares 8.000 ejemplares

8.000 ejemplares 8.000 ejemplares

5000 ejemplares para convocar a la participación vecinal para el proceso de PPC, repartidos en las distintas visitas a los CPC.

- Se imprimieron y difundieron 5000 ejemplares para la difusión de las normativas pertinentes al PPC (Ordenanza y Resolución), repartidas en las distintas visitas a los CPC.

Año 2013: - Se realizó publicación web e

impresión y difusión de ejemplares con los mismos fines que durante el año 2012.

Año 2014: Se realizó una publicación en periódico de tiraje masivo, con el cronograma de constitución de mesa coordinadora de JPV. Año 2015: Se realizaron sucesivas actualizaciones web con información de actividades y estado de avance de proyectos.

Promover el Monitoreo y Control del PPC

Implementar la conformación de una Comisión de y establecer criterios de seguimiento

Cantidad de comisiones de seguimiento constituidas. Cantidad de informes

1 comisión. 1 informe anual.

1 comisión. 1 informe anual

1 comisión. 1 informe anual

1 comisión por cada CPC 1 informe anual

1 comisión por cada CPC 1 informe anual

Año 2012 y 2013: Se conformó una comisión para el seguimiento de proyectos y su cumplimiento por parte de la administración municipal. La misma se conforma por dos representantes de cada JPV, uno titular y otro suplente, y el Director de Presupuesto Participativo. Se ha trabajado sobre las siguientes temáticas: Alumbrado Público,

Page 64: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

63

1 3 2 4V

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-2012

Metas acumuladas al 31-12-2013

Metas acumuladas al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

anuales de seguimiento.

Espacios verdes, Sedes, Proyectos sociales, Tránsito y Obras viales. Año 2014: Se realizaron informes sobre el estado de PP en cada CPC además de reuniones informativas de acuerdo lo solicitaran las JPV, mesa coordinadora y vecinos en general. Año 2015: Se realizó un informe sobre el estado de PP en cada CPC durante reuniones informativas realizadas durante el mes de marzo con las JPV, mesa coordinadora y vecinos en general, poniendo en conocimiento el estado de los trámites.

No iniciado En curso Meta alcanzada Meta alcanzada y superada

Page 65: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

64

3

3

3

LINEAMIENTO:

Promover y fomentar mecanismos de acceso a la información pública sobre los Institutos de Participación Ciudadana.

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012 - 2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

Mantener informado al ciudadano mediante la actualización y sistematización de Bases de Datos y Página Web Municipal. ¨Programa de Actualización continúa de la información pública sobre los institutos de participación ciudadana (JPV_PPC) y su funcionamiento¨.

Relevar la información existente en la Dir. de PPC. Elaborar “información calificada” con los datos relevados y recabados. Proporcionar dicha información a la pag Web Municipal Establecer mecanismos de “actualización continua” de la información sobre JPV y PPC y su publicación

Cantidad de listados de los Exptes. del PPC, referidos a obras adeudadas y matriz presupuestaria aprobada en los nuevos talleres ejecutados en esta gestión.- Cantidad de listado de Miembros de las Mesas Coord. JPV. Cantidad de actualizaciones mensuales con Información

- Listados: - 1 listado - 1 listado

- Actualizaci

ones: - 1 actualiz.

relacionada al funcionamiento de las JPV

- 1 actual. de información sobre

1 listado 1 listado 1 listado

1 Listado 1 Listado

1 listado

1 Listado 1 Listado

1 listado

1 Listado 1 Listado

1 listado

Año 2012: Se llevó a cabo un listado con los nros. de expedientes para dar cumplimiento a las obras o proyectos sociales adeudados, con su respectivo asunto y área, a los fines de brindar transparencia a los actos de la Dirección como de mantener información disponible de las áreas a los distintos actores interesados. Año 2013: Se realizó la actualización de los listados de Exptes. para dar cumplimiento a las obras o proyectos sociales adeudados, con su respectivo asunto y área. Se actualizó el listado de miembros de JPV y la Matriz Presupuestaria con las solicitudes de obras que se encuentra disponible en el Anexo Presupuestario. Asimismo se respondieron las solicitudes de información pública, según demanda. Año 2014: Se realizaron publicaciones correspondientes a cada uno de los ítems en la página WEB municipal Año 2015: Se realizaron publicaciones correspondientes a cada uno de los ítems en la página WEB municipal

Page 66: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

65

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012 - 2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

Actividades de las Mesas/JPV y sus Comisiones

- 1 actual. de cronogramas tanto de las JPV como de las instancias del PPC.

- 1 listado Información general sobre estos institutos.

- 1 matriz Presupuestaria del PPC

- 1 Anexo del PPC al Presup. Municipal

Promover la participación ciudadana mediante la vinculación entre la Dirección de Presupuesto Participativo con Organismos e Instituciones a Nivel

Recabar información en relación a Organismos e Instituciones de la Provincia con el fin de hallar “perfiles afines o complementarios” a la

Cantidad de base de datos de Organismos, Organizaciones e Instituciones en el nivel de toda la Provincia.

- 1 Base de datos

1

1 1 1

Año 2012: Se obtuvo una base de organismos provinciales con lo que se pueden coordinar acciones futuras en pro de la participación ciudadana. Año 2013: Se realizó la actualización de la Base de Datos elaborada durante el año 2012. Año 2014: Se realizó la actualización de la Base de Datos. Año 2015:

Page 67: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

66

3

4V

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012 - 2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

Provincial. ¨Programa de Relaciones Institucionales¨.

Participación Ciudadana. Elaborar un plan de contactos institucionales.

Se realizó la actualización de la Base de Datos.

Cantidad de planes de contactos.

1 Plan de contacto

1 1 1 1

Año 2012: Se establecieron fechas de posibles reuniones con diferentes entes. Año 2013: Se actualizó el Plan de Contactos. Año 2014: Se actualizó el plan de contactos de la dirección. Año 2015: Se actualizó el plan de contactos de la dirección.

Cantidad de reuniones anuales en la que participan actores de la Provincia de Córdoba para generar espacios sobre participación ciudadana.

5 reuniones 3 reuniones

2 reuniones

12 reuniones

24 reuniones (acumuladas)

Año 2012: Se llevaron a cabo 3 reuniones en la cuales se abordaron distintas temáticas que hacen a las JPV como a los CV (ejemplo: temáticas de género, código provincial de faltas, personería de los CV, aspectos contables y jurídicos de los CV). Participaron: Dirección de Presupuesto Participativo y la Secretaría de Participación Ciudadana del Gobierno de la Provincia de Córdoba. Año 2013 Se llevaron a cabo 2 reuniones en las cuales se abordaron distintas temáticas que hacen a las JPV como a los CV. Participaron: Dirección de Presupuesto Participativo, la Dirección de Personaría Jurídica, CPCE, Legislatura Provincial y la Secretaría de Participación Ciudadana del Gobierno de la Provincia de Córdoba.

Page 68: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

67

3

4V

4V

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012 - 2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

Año 2014: Coordinación para la ejecución de obras y servicios para los CV y temáticas relacionadas a la participación ciudadana. Año 2015: Se llevaron a cabo 7 reuniones en la cuales se abordaron distintas temáticas que hacen a las JPV como a los CV. Al finalizar el período, se concretaron 24 reuniones con el nivel provincial.

Cantidad de eventos anuales en los que participa la Dir. de Presupuesto Participativo conjuntamente con actores de la Provincia de Córdoba

5 eventos 2 eventos 1 evento 5 eventos 12 eventos (acumulado)

Año 2012 Encuentro vecinalista con Federación de Centros Vecinales para compartir experiencias en la ciudad de La Falda y la ciudad de Córdoba. Año 2013 Congreso de Entidades Vecinales Córdoba Argentina 2013. Año 2014: Participación de la dirección en 5 eventos. Año 2015: Participación de la dirección en 4 eventos.

Promover la participación ciudadana mediante la vinculación entre la Dirección de Presupuesto Participativo y Organismos e

Articulación con organismos nacionales y municipios que ejecutan programas de Presupuesto Participativo. y otras

Cantidad de planes de contactos

1 1 1 1 1

Año 2014: Coordinación con distintos municipios de Argentina en el marco de la Red Argentina de Presupuesto Participativo. Año 2015: Coordinación con distintos municipios de Argentina en el marco de la Red Argentina de Presupuesto Participativo.

Cantidad de reuniones anuales para

2 2 1 2 12

Año 2012: Reuniones con la Red Argentina de Presupuesto Participativo y con la Secretaría de Asuntos Municipales de la

Page 69: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

68

4V

4V

4V

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012 - 2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

Instituciones de Nivel Nacional.

Políticas participativas: Elaborar un plan de contactos institucionales.

generar espacios sobre participación ciudadana

Nación, en la ciudad de Buenos Aires. Año 2013: Jornadas Naciones de Presupuestos Públicos (Rosario) Año 2014: Participación de la Dirección en la Red Argentina de PP y en MERCOCIUDADES. Año 2015: Participación de la Dirección en 6 reuniones de la Red Argentina de PP durante 2015.

Cantidad de eventos anuales en los que participa la dirección

1 ----------------- 1 evento 5 eventos 12 eventos

Año 2012: Encuentro Nacional y del Mercosur de Entidades Vecinales (Córdoba). Año 2015: Participación de la Dirección en 6 eventos de la Red Argentina de PP durante 2015

Promover la participación ciudadana mediante la vinculación entre la Dirección de Presupuesto Participativo y Organismos e Instituciones a Nivel internacional

Establecer contacto con organismos a nivel internacional que ejecuten políticas participativas tales como: OIDP / Merco-ciudades/Otros Org. Internacionales

Cantidad de planes de contactos

1 1 2 1 1 en 2015

Año 2014: Participación de la Dirección en la gestión de proyectos con entidades internacionales. Proyecto “Diseño e implementación de una metodología participativa de articulación público privada con un abordaje a escala barrial a partir de un enfoque territorial del Programa CONECTA BID. Año 2015: Se mantiene vinculación con contactos de MERCOSUR, producto de las sucesivas participaciones en eventos y reuniones.

Cantidad de reuniones anuales para generar espacios

1 1 1 3 6

Año 2013: Se efectuaron intercambio de experiencias PP con dos Estados de Brasil. Año 2015: Al finalizar el período se realizaron 6

Page 70: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

69

1 3 2 4V

4V

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012 - 2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

sobre participación ciudadana

reuniones anuales.

Cantidad de eventos anuales en los que participa la dirección.

1 ----------------- 1 evento 1 evento 4 eventos

Año 2013 Congreso de Entidades Vecinales Córdoba Argentina 2013. Año 2015: Participación en el Congreso Internacional de Entidades Vecinales, Bariloche- MERCOSUR 2015 y Congreso Vecinalista en Paraguay 2015.

No iniciado En curso Meta alcanzada Meta alcanzada y superada

Page 71: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

70

1.3. Políticas Vecinales

Los Centros Vecinales son la manifestación institucional que han encontrado los

ciudadanos para darle vida a la democracia participativa en los ámbitos barriales.

En ellos, la colaboración mutua y la solidaridad son verdaderas energías puestas al

servicio del mejoramiento de la calidad de vida y la satisfacción de las necesidades

comunes en un ámbito geográfico reducido, como es un barrio.

Estas asociaciones sin fines de lucro son de fundamental importancia para el

gobierno municipal, de allí que se hayan creado los mecanismos legales

indispensables para su reconocimiento institucional a través de la personería

municipal cuyo cuerpo orgánico se estipula en la Ordenanza N. 10.713.

A partir de los datos relevados a diciembre de 2011, se reveló que más del 57% de

los mandatos de las comisiones directivas de los Centros Vecinales de la ciudad, se

encontraban vencidos al inicio de la presente gestión.

Por lo expuesto, se ha considerado incluir los siguientes lineamientos en materia

de políticas vecinales:

Regularización y jerarquización de los Centros Vecinales como estructuras

barriales de los vecinos, promoviendo y reconociendo su representatividad sin

distinción partidaria, y apoyando su funcionamiento efectivo en cada Barrio de

la ciudad.

Promoción de la participación a través de talleres culturales, capacitación en

oficios y realización de actividades deportivas y recreativas como modo de

recuperar la presencia del vecino en el ámbito público.

Page 72: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

71

4V

4V

LINEAMIENTO:

Regularización y jerarquización de los Centros Vecinales como estructuras barriales de los vecinos, promoviendo y reconociendo su representatividad sin

distinción partidaria, y apoyando su funcionamiento efectivo en cada Barrio de la ciudad.

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar 2012-

2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Recuperar el orden legal, contable y técnico de los Centros Vecinales, garantizando la periodicidad de los mandatos de sus Comisiones Directivas en tiempo y forma en cumplimiento con la Ordenanza 10.713, llevando adelante los procesos electorales en el marco de la transparencia y los principios participativos.

Elaborar un Plan de Regularización Institucional de los Centros Vecinales, que implique: - Implementar el

Calendario Electoral (Marzo a Diciembre).

- Realizar Asambleas Barriales para la conformación de Juntas Electorales e inicio de los Cronogramas Electorales.

- Capacitar a los integrantes de Juntas Electorales.

- Otorgar Personerías Jurídicas Municipales.

% de Centros Vecinales Regularizados.

Cantidad de asambleas en cuanto al vencimiento de los mandatos (cifra cambiante).

Cantidad de Personerías Jurídicas Municipales otorgadas.

85% de Centros Vecinales regularizados y en proceso de regularización

100

Personerías Jurídicas a otorgar en Centros Vecinales. Además, se otorgarán Personerías Jurídicas a los nuevos Centros Vecinales que se conformen

89.07% de Centros Vecinales regularizados y en proceso de regularización

261 Centros Vecinales de 293 en total).

76 Personerías Jurídicas otorgadas durante el año 2012.

91.05% de Centros Vecinales regularizados al 31-12-2013. (275 Centros Vecinales de 302 en total).

99 Personerías Jurídicas otorgadas al 31-12-2013. (23 Personerías Jurídicas otorgadas durante el año 2013.)

82.81% de Centros Vecinales Regularizados al 31-12-2014. (241 Centros Vecinales de 291 en total).

113

Personerías Jurídicas otorgadas al 31/12/2014 (14 durante el año 2014).

94,38% de Centros Vecinales Regularizados al 10-12-2015 (286 Centros Vecinales de 303 en total).

130 Personerías Jurídicas otorgadas al 10/12/2015 (17 durante el año 2015).

Año 2013: - En 2013 se alcanzo el

91,05% de los Centros Vecinales regularizados, fruto de la realización de 110 “procesos eleccionarios” (dato confirmado) y 22 intervenciones designando en ellas a “Delegados Regularizadores” y a “Comisiones Regularizadoras”.

- Se capacitaron a las 110 Juntas Electorales (330 personas) constituidas, a fines de llevar adelante procesos transparentes y participativos. (dato confirmado)

Año 2014: - En el 2014 se alcanzó la

meta de 82.81% de los Centros Vecinales Regularizados fruto de más de 142 procesos electorales de renovación de autoridades vecinales.

- Baja la cantidad total de

Page 73: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

72

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar 2012-

2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

CV existentes ya que luego de 3 años de gestión, se ha depurado la Base de Datos, descartando los CV que han permanecido inactivos durante el período 2011-2014).

- Se han capacitado 142 Juntas Electorales a fines de llevar procesos transparentes y participativos con la participación de 54.200 vecinos aprox.

- En cuanto a las Personerías Jurídicas, se ha llegado a 225 Centros Vecinales con Personería Jurídica Municipal al 31/12/2014. incluyendo las gestionadas en anteriores Administraciones municipales.

Año 2015: - En el 2015 se alcanzó la

meta de 94,38% de los Centros Vecinales Regularizados fruto de más de 133 procesos electorales de renovación de autoridades vecinales.

- Sube la cantidad total de CV existentes a 303, con relación al período

Page 74: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

73

1 3 2 4V

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar 2012-

2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

2014; esto se debe a la constitución de Juntas Promotoras en barrios no organizados.

- Se han capacitado 133 Juntas Electorales a fines de llevar procesos transparentes y participativos.

- En cuanto a las Personerías Jurídicas, se ha llegado a 242 Centros Vecinales con Personería Jurídica Municipal al 31/12/2015. incluyendo las gestionadas en anteriores Administraciones municipales.

No iniciado En curso Meta alcanzada Meta alcanzada y superada

Page 75: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

74

4V

4V

3

LINEAMIENTO:

Promoción de la Participación a través de los talleres culturales, la capacitación en oficios y la realización de actividades deportivas y recreativas como modo

de recuperar la presencia del vecino en el ámbito público.

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Recuperar los Centros Vecinales para que vuelvan a ser verdaderos Centros de Participación de la Comunidad, a través de la puesta en marcha de un Plan de Fortalecimiento Participativo, que canalice y descentralice en los Centros Vecinales programas, acciones y actividades participativas -propias o de diferentes áreas municipales.

Implementar un Programa de Capacitación y Autogestión Vecinal.

Cantidad de talleres de capacitación para las Comisiones Directivas, Tesoreros y Revisores de Cuenta.

30 talleres.

20 talleres. ---------------- 20 talleres Curso para Comisiones Directivas de los Centros Vecinales. distribuidos en 4 jornadas de capacitación

1 Curso de Formación para miembros de Centros Vecinales, del que participaron 146 personas, se desarrollo en 4 módulos. 8 Talleres de capacitación Contable y Administrativa, donde participaron más de 90 personas.

Año 2013: Durante el año 2013 no pudieron realizarse talleres, por comprometer el personal de la Dirección de Políticas Vecinales, a la organización del 21º Congreso Internacional de Entidades Vecinales. Año 2014: En los cursos participaron más de 179 vecinalistas representando a 79 Centros Vecinales. Se llevan adelante 8 Talleres de Capacitación Contable, dirigido a Tesoreros y Revisores de Cuentas de los diferentes Comisiones Directivas de los Centros Vecinales.

Implementar un Programa de Capacitación Electoral.

% de Juntas Electorales a las que se les brinde capacitación.

Al menos el 70% de las Juntas Electorales.

100% de las Juntas Electorales.

100% de las 110 Juntas Electorales (660 personas).

100% de las 142 Juntas Electorales (852 personas).

100% de las 133 Juntas Electorales (798 personas).

Año 2014: Se capacitaron a más de 120 Juntas Electorales tanto para elecciones de Comisiones Directivas como de Comisiones de Vecinos.

Conformar y capacitar el 1º Cuerpo Voluntario de Veedores.

Cantidad de veedores capacitados.

60 veedores voluntarios capacitados.

60 veedores capacitados en el año 2012.

108 veedores capacitados al 31-12-2013.

108 veedores capacitados al 31-12-2014.

108 Veedores capacitados al 10-12-2015.

Año 2013: 48 veedores capacitados durante el año 2013. Año 2014: Como se superó la meta en el año 2013 durante el 2014 no fue

Page 76: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

75

4V

4V

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

necesario realizarlo de nuevo.

Promover la Reforma Integral de la Ordenanza Nº 10.713.

% de artículos de la ordenanza vigente reglamentados.

80 % -----------------

-----------------

-------------- --------------

Año 2012: Listo el proyecto de modificación. Año 2013: Entregado el proyecto de modificación al Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba. Cabe desatacar, que de manera participativa la Dirección de Políticas Vecinales desarrollo una consulta a la totalidad de Centros Vecinales respecto a las modificaciones y sugerencias de la reforma emprendida. Año 2014: El proyecto se encuentra en estudio en el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba, en la comisión de Legislación Social. Año 2015: Igual estado que 2014 (sin avances).

Desarrollar prácticas deportivas en los Centros Vecinales: “Programa Barrios - Circuito Deportivo Barrial”, en coordinación con la Dirección de Deportes.

Cantidad de sedes de Centros Vecinales adheridos al Programa.

Cantidad de niños beneficiados por el programa.

50 Centros Vecinales por año.

2.000 niños por año.

48 Centros Vecinales en el año 2012.

1.920 niños participaron durante el año 2012.

63 Centros Vecinales en el año 2013.

2.520 niños

beneficiados durante el 2013.

106 Centros Vecinales en el año 2014.

4.240 niños beneficiados durante el 2014.

162 Centros Vecinales en el año 2015.

6.480 niños beneficiados durante 2015.

Año 2013: Programa en pleno crecimiento, que se desarrolla en barrios periféricos de la ciudad. Año 2015: Crecimiento sostenido del programado ejecutado por la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Córdoba.

2

Page 77: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

76

1

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Implementar un programa que facilite el acceso de los niños a la realización de actividades recreativas: “Programa Niños Felices”, en coordinación con la Subsecretaria de Desarrollo Social y la Secretaria de Ambiente.

% de Centros vecinales adheridos al programa.

100% de Centros Vecinales.

70% de Centros Vecinales.

80% de los Centros Vecinales accedieron al programa

95% de los Centros Vecinales.

100% de los Centros Vecinales.

Año 2012: A implementar en los Barrios periféricos y más postergados. Año 2013: Programa que promueve un alto perfil social para nuestros Centros Vecinales, donde los niños acceden de manera gratuita a una excursión al Jardín Zoológico y Súper Park. Más de 6.000 niños participaron de las actividades del programa durante el año 2013. Año 2014: Se logró llegar a los barrios a los cuales no se había podido llegar con otras actividades. Beneficiando a mas de 1.800 niños en toda la ciudad. Año 2015: Se continúo con el programa, acercando este beneficio a más de 3.500 niños.

Implementar un programa que promueva la alfabetización y terminalidad primaria de los adultos mayores (a partir de 16 años en adelante): “Barrios Educadores”, en

Cantidad de alumnos beneficiados del programa

N/A

------------------ --------------- --------------

------------------

Año 2013: El valor de la Meta a alcanzar no es aplicable debido a que el Programa no es de acción masiva, sino que a través de los indicadores de deserción escolar y analfabetismo se definen los barrios donde implementarlo. Año 2015: No se ejecutó el proyecto. Se prevé desarrollarlo en 2016.

Page 78: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

77

2

4V

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

coordinación con la Secretaría de Educación.

Realizar actividades culturales de manera descentralizada en los barrios y centros vecinales: “La Cultura en tu Barrio”, en coordinación con la Secretaría de Cultura.

% de Centros Vecinales adheridos al programa.

50% (148 Centros Vecinales, sobre un total de 296).

26,28% (77 Centros Vecinales, sobre un total de 293).

31,79% (96 Centros Vecinales, sobre un total de 302).

45,36% (132 Centros Vecinales, sobre un total de 291).

51,24% (155 Centros Vecinales, sobre un total de 303).

Año 2013: Desarrollo de diferentes propuestas culturales como “Tu Barrio en Escena”, “Córdoba con ellas” y “Elencos Culturales”. Año 2014: Solo a través del programa “Tu barrio en escena” se logro coordinar con 42 Centros Vecinales en 14 funciones, de las cuales se beneficiaron más de 11.000 vecinos. Año 2015: Durante 2015 participaron del desarrollo de actividades culturales 155 Centros Vecinales.

Participar de forma activa en el manten. y re-funcional. de los espacios verdes a través del padrinazgo de los mismos por parte de los Centros Vecinales: “Programa de Padrinazgo de Espacios Verdes”, en coord.. con la Dirección de Espacios Verdes.

% y Cantidad de Sedes de Centros Vecinales que comparten espacio en un Espacio Verde.

25% (75 Centros Vecinales, sobre un total de 302).

5% (15 Centros Vecinales, sobre un total de 302).

5% (15 Centros Vecinales, sobre un total de 302).

5% (15 Centros Vecinales, sobre un total de 302).

5% (15 Centros Vecinales, sobre un total de 302).

Año 2013: Se sostuvo la meta alcanzada al 31-12-2012. Año 2015: Se sostiene la meta alcanzada en años anteriores.

Page 79: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

78

1 3 2 4V

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Constituir Comités de Emergencias Vecinales, en coordinación con la Dirección de Defensa Civil.

Cantidad de Centros Vecinales respecto al Mapa de Riesgo de la Ciudad.

100% de los Centros Vecinales que se encuentran en el Mapa de Riesgo de la Ciudad.

------------------ 5%

100% de los Centros Vecinales.

100% de los Centros Vecinales.

Año 2013: 15 (quince) Comités de Emergencia Vecinal conformados en la jurisdicción del CPC San Vicente. Año 2014: Se han realizado los Comités de Emergencia Municipal en los 11 CPC y en los Sub CPC Chalet San Felipe y San Vicente, abarcando la totalidad del territorio de la ciudad. Año 2015: Se han realizado los Comités de Emergencia Municipal en los 11 CPC y en los Sub CPC Chalet San Felipe y San Vicente, abarcando la totalidad del territorio de la ciudad.

Realizar tareas de mejora edilicia en las sedes de Centros Vecinales: “Programa de Recuperación de Sedes de Centros Vecinales”

% y cantidad de Centros Vecinales que revistan de mejoras y mantenimiento.

100% de los Centros Vecinales con sede edilicia (224 Centros Vecinales con sede edilicia).

9,82% (22 Centros Vecinales recibieron asistencia durante el año 2012 para mejorar, mantener y refaccionar sus sedes edilicias.)

40,17% (68 Centros Vecinales recibieron asistencia para mejorar, mantener y refaccionar sus sedes edilicias durante el año 2013).

46,87% (15 Centros Vecinales recibieron asistencia para mejorar, mantener y refaccionar sus sedes edilicias durante 2014).

69% (104 Centros Vecinales recibieron asistencia para mejorar, mantener y construir sus sedes edilicias durante 2015).

El plan de recuperación fue planteado como Meta de la Gestión (2011 – 2015). Año 2012: En 2012 se asistió para el recupero al 9.82% de las sedes (22 Centros Vecinales). Año 2013: Se asistió a un 40,17% de las sedes. Año 2014: Se asistió a 15 sedes de CV. Año 2015: Se asistió a 104 sedes de CV.

Actualmente existen construidas 247 sedes de Centros Vecinales.

No iniciado En curso Meta alcanzada Meta alcanzada y superada

2

Page 80: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

79

1.4. Relaciones Institucionales

Desde la Municipalidad se reconoce la importancia de los vínculos que se establece

con los distintos sectores de la sociedad, tanto con la comunidad en general como

del sector privado, potenciando y generando las relaciones con los diferentes

cultos que se desarrollan en nuestra Ciudad, con las colectividades que aquí tiene

asiento, cámaras empresariales, colegios profesionales y el Estado a nivel nacional,

provincial y municipal, con el objetivo de promover acciones tendientes a

contribuir con el desarrollo institucional de los distintos organismos, coordinando

y elaborando programas, gestionando convenios de hermanamiento y cooperación

Internacional, entre otros. Así la Dirección de Relaciones Institucionales favorece el

fortalecimiento del diálogo, y promueve la interacción entre las instituciones y las

distintas áreas de gobierno estableciendo canales fluidos y dinámicos de

intercambio de información

Lineamientos:

Propiciar las relaciones institucionales y la cooperación con instituciones

locales e internacionales.

Crear lazos institucionales con la Secretaría de Culto de la Nación y la

Dirección de Culto de la Provincia.

Crear lazos institucionales entre la Municipalidad de Córdoba y otros

municipios para intercambiar experiencias y propiciar actividades

ecuménicas e inter-religiosas.

Cultivar vínculos maduros y cooperativos en la Ciudad de Córdoba entre la

Municipalidad y los Cultos religiosos.

Promover relaciones de reconocimiento y colaboración entre la

Municipalidad, las colectividades de inmigrantes y los Consulados en la

ciudad.

Page 81: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

80

4V

LINEAMIENTO: Propiciar las relaciones institucionales y la cooperación con instituciones locales e internacionales.

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar 2012-

2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

Garantizar la presencia de Córdoba en eventos internacionales que permita a la municipalidad presentar la actual gestión municipal, posicionarse en el escenario internacional, nutrirse de buenas prácticas municipales y acceder a oportunidades de financiamiento de proyectos y actividades de cooperación descentralizada.

Participación en congresos y convenciones. Promoción de visitas institucionales

Cantidad de participaciones de la Municipalidad congresos y convenciones. Cantidad de visitas internacionales

3 participaciones por año

6 (4 particip. y 2 visitas)

9 participaciones y visitas en total

17 (6

participaciones y 12 visitas)

13 (Paticipaciones

y visitas en total)

Año 2012: - FIEXPO Uruguay - Encuentro de autoridades y Gobiernos Locales –Chile.

- Cumbre Mercociudades - 2 Encuentros del FCCR - Delegación de Relaciones Internacionales de Sao Paulo

- Delegación de Deportes de la Ciudad de Xi´ An Año 2013:

- Gira del Intendente a Estados Unidos. Visita a organismos de financiamiento e instituciones.

- Visita a Córdoba del Embajador de Kuwait en reunión con el Intendente. Presentó propuesta de financiamiento al fondo Kuwaití de Inversiones. Donó USD 700 mil para realizar la compra de aparatología en dos hospitales municipales.

- Participación en capacitación en materia de rol de los gobiernos locales en el desarrollo, realizada por el Banco Mundial en la ciudad de Miami.

- Participación en el Foro Mundial de Autoridades de la Periferia (FALP) realizada en Canoas, Brasil.

- Participación en el 2do Congreso de Ciudades del Patrimonio Mundial (OCPM).

- Participación en el Congreso Iberoamericano de Cultura en

Page 82: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

81

Zaragoza, España. - Participación en encuentro de ciudades amigables y ecológicas en Wuhan, China.

- Participación de un atleta cordobés en la Maratón de Xi’an, China.

- Visita de miembros de la Secretaría General a la Ciudad de Lima e Ica en Perú. Año 2014: -Participación en Foro Urbano Mundial Medellín. - Participación Congreso Salud. Ciudad de México. Metrópolis -Congreso UIM San Juan. -Consejo Mercociudades Porto Alegre -Cumbre Mercociudades Rosario. -GAME. Grupo Apoyo Megaeventos. Mundial de Futbol. Porto Alegre -Visitas Internacionales: Intendente de Valparaíso, Sao Paulo. Viceintendente de Wuhan. Delegación Xian. Secretaria Cultura Valparaíso. Consejero Asuntos Comerciales Unión Europea. Secretario Ambiente Sao Paulo. Secretario Asuntos Internacionales de Sao Paulo. Secretario de Cooperación Internacional de España. Delegación. Alcaldes del Estado de Paraná, Brasil. Año 2015: -Coordinación y organización de participaciones de áreas municipales en: - I Coloquio de ONU Hábitat, Santiago de Chile, Sec de Ambiente y de Transporte. - OIDP España asistencia del Viceintendente. -Mercociudades Montevideo, reunión de coordinadores. - Mercociudades Reunión de UT en

Page 83: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

82

4V

Zarate. -II Coloquio ONU Hábitat, San Pablo. -Misión a Italia del Intendente. -Misión a San Pablo, del Intendente y Dir. RR.II. -Visita a Parques Educativos Medellín del Secretario de Cultura. -Cumbre de Mercociudades en San Pablo, asistencia de Sec. De Educación y Dir. de RRII. -Visita a Parques Educativos Medellín, asistencia de la Sec. De Educación. -II Asamblea Internacional del Foro Mundial de Autoridades Periféricas en Morón, asistencia del Dir. Pol. Vecinales.

Generar vínculos entre la Municipalidad, sedes consulares, embajadas y organismos de cooperación, para favorecer la comunicación y la realización de proyectos conjuntos.

Gestión de Reuniones y actividades concretas entre las Municipalidad y las entidades, organismos pertinentes

Cantidad de Eventos, reuniones, visitas, actividades en general

3 por año 4 al año 7 al año 12 al año

9 al año

Año 2013: - Respuesta a requerimientos administrativos del Cuerpo Consular.

- Reuniones con todas las sedes consulares.

- Reunión/contacto con Cancillería y oficinas de relaciones internacionales de otras ciudades.

- Realización de “Perú Vive en Córdoba”. Año 2014: -8 visitas de Embajadores -2 visitas a Embajadas -1 Participación en mesa de trabajo en Institución de Seguridad en Chile. -Reunión en Cancillería Año 2015: -Visita del Prefeito de San Pablo (BR) Fernando Haddad. -Visita del Gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo. -Visita gobierno de WuXi China. - Visita del Dir. De ONU Habitat

Page 84: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

83

4V

p/Latino America. -3 visitas diplomáticas de Embajadas. -Visita del Secretario de Estado de la República de San Marino

Firma de convenios con consulados y representaciones del exterior en la ciudad. -Vinculación entre las diferentes áreas de gobierno con los organismos que involucran a los residentes extranjeros. -A través de eventos, propiciar el acercamiento a culturas extranjeras.

Cantidad de Convenios y Eventos realizados.

3 por año ------------------ 3 al año 7 al año

6 al año

Año 2013: - Realización de “Perú Vive en Córdoba”. Mercado de Sabores, Artesanías y Shows con el objetivo de favorecer la integración de la comunidad peruana en la ciudad.

- Elaboración de Manual Práctico para el Inmigrante junto a la Dirección de Derechos Humanos.

- Firma de Convenio: El mundo en Córdoba con el Cuerpo Consular. Año 2014: -El Mundo en las Escuelas -Fiesta de Colectividades “Una Ciudad Todos los Pueblos” -Gestión entre Registro Civil y Consulado de Bolivia por votación autoridades -Gestión para elaboración de test de conducir en diferentes lenguas -Gestión para ampliar el tiempo de inscripción en el registro de votantes extranjeros -Reuniones sobre Derechos Civiles con residentes extranjeros, de manera conjunta con la Dirección de Protección Familiar y Desarrollo Social -Difusión de Folletería de los derechos del Inmigrante Año 2015: Realización de: -Fiesta de la Península Itálica. - Festival de Colectividades “Una Ciudad Todos Los Pueblos”. -Día de la madre peruana en la isla de los Patos. -Festival solidario por los damnificados de Lujan.

Page 85: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

84

4V

4V

-Fiesta de los Pueblos Originarios y Pachamama -Gestión de Israel País Invitado Feria del Libro

Reinsertar a Córdoba en las redes internacionales para la recuperación del protagonismo como segunda ciudad en importancia de la Argentina. Al mismo tiempo posibilitar el acceso a oportunidades de financiamiento y cooperación.

Propiciar la participación de hecho en diferentes redes internacionales

Postulaciones o Ingresos a redes o a instancias de una red Participación en diferentes instancias de la red

2 ingresos por año 4 participaciones por año

3 ingresos

Al menos 4 participaciones

5 postulaciones/ incorporaciones a redes 6 participaciones en instancias de eventos de redes

3 incorporaciones Al menos 6 participaciones

2 Incorporaciones 4 Participaciones en instancias de participacion en Redes Internacionales.

Año 2012: - Reinserción a la red Mercociudades

- FCCR - Foro Consultivo de Municipios, Estados Federados, Provincias y Departamentos del Mercosur.

- Metrópolis Año 2013:

- Cumplimiento de los requisitos para ingresar en el 2014 a la red de Ciudades Educadoras

- Se iniciaron los trámites para la inclusión a la Organización Mundial Ciudades Patrimonio.

- Participación en diferentes instancias de Mercociudades y Ciudades Educadoras así como en congresos de otras redes internacionales. Año 2014: -Ingreso a Organización Mundial de Ciudades Patrimonio -Inicio de Ingreso al Observatorio Internacional de PCiudadana -Participación en las reuniones de las diferentes Unidades Temáticas de Mercociudades e instancias de diversas redes internacionales -Incorporación en New York City Global Partners. Año 2015: -Participación en red Internacional de Democracia Participativa. -Se realizaron presentación en el BID. -Participación en: Reunión de coordinadores en Montevideo.

Page 86: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

85

4V

-Mercociudades, Zarate. -Cumbre de Mercociudades. -Reunión UT Turismo.

Adquirir protagonismo en las redes Internacionales

Liderar reuniones y grupos de trabajo en FCCR (Foro de Ciudades y Estados Federados del Mercosur) y Mercociudades; así como de otras redes de cooperación

Postular la conducción o co-conducción en mesas de trabajo o realización de eventos Asumir la conducción o co-conducción en mesas de trabajo o realización de eventos

2 postulaciones por año 2 conducciones u organizaciones por año

3 postulaciones --------------------

6 postulaciones 4 conducciones conseguidas

8 postulaciones y/o conducciones -------------------

2 Reincorporaciones 2 conducciones.

Año 2012: -Se logró una coordinación y una sub- coordinación en la red de Merco ciudades:

- Coordinación de la Unidad Temática de Educación

- Sub coordinación de la unidad temática de Juventud Año 2013:

- Se logró la SubCoordinación de la Unidad Temática de Educación, juventud, cultura y gestión en Mercociudades.

- Se consiguió que la ciudad sea miembro activa en el Consejo de Mercociudades

- Postulación para que Córdoba sea Secretaría Ejecutiva de Mercociudades.

- Postulación para coordinar Unidades Temáticas de Mercociudades Año 2014: -Organización de 3 eventos conjuntos de Mercociudades en Córdoba -Se consiguió la coordinación de la UT de Turismo en Mercociudades y la subcordinación de 4 UTs Año 2015: -Avance en incorporación definitiva en Ciudades Educadoras. -Incorporación en la Organización Internacional de Democracia Participativa. Gestiones para: -Coordinación de la UT de Turismo. -Coordinación de la UT Educación.

Page 87: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

86

4V

4V

Establecer cooperación con otras ciudades y firmar acuerdos de cooperación internacional con el fin de establecer lazos que favorezcan a la cooperación internacional, intercambio de experiencias y posicionamiento de la ciudad.

Firmar acuerdos de cooperación y capacitación de funcionarios.

Cantidad de firmas de convenios de cooperación Cantidad de avances formales en convenios a firmar al corto plazo

2 convenios por año 3 avances formales por año

3 convenios firmados

3 avances formales para

convenios

6 convenios firmados 3 avances formales para firmas al corto plazo

5 convenios firmados 5 avances formales

10 Convenios firmados --------------------

Año 2012: - Xi’an, China - Sao Paulo, Brasil - Acta de intención con Abu Dhabi y Dubái, Emiratos Árabes Unidos Año 2013:

- Acuerdo de Intercambio deportivo. Xi’an, China

- Acuerdo de Cooperación con Lavalleja, Uruguay

- En el marco del Foro Mundial de Autoridades de Periferia en Canoas Brasil se elaboró documento sobre la formación de compromiso para las Metrópolis Solidarias y Plataforma de Buena Práctica de Ciudades de Periferia.

- Firma de Acta Compromiso por el Uso y Reúso del Agua con ciudades del Mercosur.

- Convenio Chañaral - Con la ciudad de Volgogrado se propiciaron contactos entre funcionarios de ambos municipios y se ofició de nexo entre la Universidad Nacional de Córdoba, el Centro de Estudio Avanzados de la UNC y la Universidad Estatal de Volgogrado.

- Se acordaron con Kuwait trabajos de cooperación. El primero de ellos fue la donación de dinero para la compra de aparatos para el área de salud.

- Se iniciaron proyectos de cooperación con la Ciudad de la Paz, Cochabamba, Madrid Año 2014: -Convenio Córdoba España -Convenio Temuco, Chile -Convenio con Sao Paulo -Convenio Montevideo -Acta de intención con Wuhan -Avance de firma de acuerdos de

Page 88: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

87

4V

cooperación con: La Paz, CABA, Lavalleja Año 2015: -Convenio anexo con San Pablo, Brasil. -Convenio con la UNC: Turismo, Educación y patrimonio cultural. -Convenio con UTN, UNC Y UPC: Bicisendas. Firmas de convenios con: -Torino, Italia -Antioquia, Colombia. -Wuxi, China. -Lyon, Francia. -Firma del Pacto de Alcaldes. -Convenio de capacitación con Universidades. -Convenio con el IES.

Desarrollar un Centro de Congresos y Convenciones a nivel internacional.

Posicionar a Córdoba como "Sede de Eventos y Congresos".

Cantidad de congresos y eventos promovidos con Sede en Córdoba.

1 por año 3 durante 2012 3 durante 2013 3 durante 2014 3 durante 2015

Año 2012: - Reuniones de coordinadores y subcoordinadores de Mercociudades.

- Encuentro de Mesas de entrada - Participación en org. Del foro de ADEC Año 2013:

- Reuniones de Coordinadores Mercociudades en el área de Educación.

- Congreso Iberoamericano de Uso de Agua

- Congreso Internacional de Entidades Vecinales. Año 2014: -Cumbre de Alcaldes contra la Crisis Climática -Encuentro de 30 Alcaldes brasileros y empresarios Córdoba -Encuentro de 3 Uts de Mercociudades en Córdoba -Avance en organización de encuentro sobre Internacionalización de Gobiernos

Page 89: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

88

1 3 2 4V

No iniciado En curso Meta alcanzada Meta alcanzada y superada

Locales Año 2015: -Colaboración para la organización

del Congreso nacional de la Red de

Jóvenes líderes. (Pastores

Evangélicos). Se convocó al Consejo

Económico y Social, junto a los

partidos políticos e instituciones

especializadas para organizar la

Mesa de Drogadicciones. Se

convocó a 3 reuniones del Consejo

Económico y Social.

Page 90: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

89

1 3 2 4V

4V

LINEAMIENTO: Crear lazos institucionales con la Secretaría de Culto de la Nación y la Dirección de Culto de la Provincia.

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar 2012-

2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

Facilitar las vinculaciones de la Municipalidad de Córdoba con entes nacionales y provinciales que desarrollan actividades con los cultos religiosos y las colectividades de inmigrantes.

Fomentar la firma de un Convenio entre la Provincia y la Nación con el fin de instalar en Córdoba una oficina del Registro Nacional de Culto (RNC).

Cantidad de reuniones con organismos de Provincia y Nación relacionados.

Al menos 2 reuniones por año

4 Reuniones en 201.

2 Reuniones en 2013

3 Reuniones en 2014

2 Reuniones en 2015

Año 2012: Se mantuvieron 4 reuniones, 1 con la subsecretaria de Culto de la Nación y 3 con la Dir. de Culto de la Provincia. Año 2013: Se mantuvieron 2 reuniones con la Dir. de Culto de la Pcia. Año 2014: Se mantuvieron 2 reuniones con la Dir. e Culto y Relaciones con la Comunidad de la Pcia. De Cba. Además de 1 reunión con oficina de culto de las Provincias de Misiones y San Juan; y de las Municipalidades de: Ciudad Autónoma de Buenos Aires y José C. Paz, en el marco del 2º Congreso Internacional del Consejo Argentino para la Libertad Religiosa (CALIR) Año 2015: Se mantuvieron 2 reuniones con el Director de Culto y Relaciones con la Comunidad del Gob. de la Provincia

No iniciado En curso Meta alcanzada Meta alcanzada y superada

Page 91: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

90

3

LINEAMIENTO: Crear lazos institucionales entre la Municipalidad de Córdoba y otros municipios para intercambiar experiencias y propiciar actividades ecuménicas e inter-

religiosas.

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Facilitar las vinculaciones de la Municipalidad de Córdoba con otros municipios que desarrollan actividades con los cultos religiosos.

Presentar las experiencias cordobesas (del Centro Ecuménico Cristiano de Córdoba y el Comité Interreligioso por la Paz) a fin de potenciar lo que se esté desarrollando en otras ciudades.

Cantidad de presentaciones

Al menos una presentación por año

1 presentación

1 presentación

1 presentación

1 presentación

Año 2012 Con la Dirección General de Culto de la C.A.B.A y el Director de culto y ONGs de la Provincia de San Juan. Año 2013 Con la Dirección de Relaciones Institucionales y Culto de Villa María. Año 2014: Congreso Internacional del Consejo Argentino para la Libertad Religiosa. Se colaboró en la organización del evento en representación del Municipio, que tiene como objeto la difusión de la libertad religiosa como fundamental de los DDHH. Año 2015: Se concretó una presentación virtual del Centro Ecuménico Cristiano de Córdoba ante la Dirección de Confesiones Religiosas de la Provincia de Misiones, quien coordino localmente la actividad con numerosas Iglesias Cristianas

Page 92: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

91

1 3 2 4V

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Favorecer el intercambio de experiencias entre las instituciones cordobesas en otras ciudades para crear sinergias y potenciar su desarrollo en todo el país.

Listado de intercambio de experiencias.

Al menos un intercambio al año.

1 intercambio

2 intercambio 1 intercambio 1 intercambio

Año 2012 Se realizó en CBA el III Encuentro Interreligioso Nacional con la presencia de Mesas provinciales de diálogo interreligioso. Año 2013 Se mantuvieron reuniones con CABA y Jose C.Paz Año 2014: Se gestionó la reunión del Centro Ecuménico Cristiano de Córdoba con el Director de Confesiones Religiosas de la Provincia de Misiones. Año 2015: Se gestionó una reunión virtual del Comité Interreligioso por la Paz, con el Director de Relaciones de Culto y ONGS y la Mesa Interreligiosa de la Provincia de San Juan

No iniciado En curso Meta alcanzada Meta alcanzada y superada

Page 93: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

92

4V

LINEAMIENTO: Cultivar vínculos maduros y cooperativos en la Ciudad de Córdoba entre la Municipalidad y los Cultos religiosos.

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Cultivar vínculos maduros y cooperativos en la Ciudad de Córdoba entre la Municipalidad y los Cultos religiosos.

Favorecer las relaciones del municipio con todos los cultos religiosos de la ciudad.

Cantidad de reuniones con instituciones.

Al menos 2 reuniones por año

10 reuniones al año

10 reuniones al año

8 reuniones 10 reuniones

Año 2012: Se mantuvieron más de 10 reuniones, participamos en “iftar” durante Ramadan; org. Del festival Soka por la paz. Etc. Año 2013: Se mantuvieron más de 10 reuniones. Con los musulmanes se participó desde los “iftar” durante Ramadán, el Eid al Adha y el Eid al Fitr. Con los judíos en Rosh Hazaña y Januca. Y en la recepción de obispos con la comunidad ortodoxa y armenia. Año 2014: Se mantuvieron reuniones con: miembros del COMIPAZ, Centro Ecuménico Cristiano de Córdoba, Consejo Pastoral, Iglesia Ortodoxa Griega, Arzobispado de Córdoba, Caritas, Sociedad Árabe Musulmana, DAIA. Año 2015: Se están sentado las bases de la “Mesa por el Buen Trato” con jóvenes judíos, musulmanes, metodistas, católicos (Caritas y Acción Católica) y Evangélicos Pentecostales (Red Jóvenes Lideres, Cristo para la

Page 94: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

93

4V

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Ciudad, Jóvenes Con Una Misión). Se está desarrollando la Campaña Un Trato Por El Buen Trato junto a otras áreas municipales. Se ha trabajado con D.A.I.A., Soc. Árabe Musulmana, Caritas Córdoba, Iglesia Apostólica Armenia, Iglesia Ortodoxa de Antioquía y Iglesia Siriana Ortodoxa. La Red de Jóvenes Líderes y el Consejo Pastoral colaboraron con la Municipalidad para la concreción de las obras sobre la Isla de los Comechingones.

Promocionar las actividades religiosas como un modo de participación ciudadana responsable, con valores éticos y culturales dignos de destacar y compartir, como mecanismo que garantice una vida en comunidad en armonía y paz.

Cantidad de eventos de actividades religiosas.

Al menos cinco eventos

10 eventos al año

10 eventos al año

7 eventos 10 eventos

Año 2012: Se promocionaron y declararon de interés o beneplácito municipal en más de 10 eventos religiosos. Ej: “oración por la ciudad”; “la fiesta de San Jorge” etc. Año 2013: Se promocionaron y declararon de interés o beneplácito municipal en más de 10 eventos religiosos. Ej: “Oración por la ciudad”; los 40 años del Centro Ecuménico Cristiano de Córdoba, la visita pastoral de Mons. Tarasios (Ortodoxo Griego), la conferencia de Mons. Pagura (Metodista) y la visita del Pastor Annacondia. Año 2014: Voluntarios de la Juventud

Page 95: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

94

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Evangélica realizan limpieza del Parque Sarmiento, Aniversario del Día de la Reforma Protestante, Oración Publica por la ciudad, Visita al Nuevo Templo de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos días (Mormon), Jornada de Transformación Nacional (ACIERA), Jornada Nacional de la Iglesia Visión de Futuro. Buenos gestos, buenas palabras, actividad organizada coordinando la colaboración de voluntarios de Cristo par la Ciudad y el SUOEM. Año 2015: Se promocionó los siguientes eventos: la Oración Ecuménica e Interreligiosa por la Patria, el Acto de recordación de Chiara Lubich a 7años de su fallecimiento, las visitas al Templo Mormon de Córdoba, la exhibición en Córdoba de la Sindone (Sabana Santa de Turín), la Exhibición de Biblias en el Hall del Palacio 6 de Julio por los 190 años de Sociedad Bíblica Argentina y el Acto Público por los 498 de la Reforma Protestante. La Mesa por el Buen trato realizó el gesto “Entre los vecinos construimos la patria” y las capacitaciones de la Campaña Un Trato por el Buen Trato.

Page 96: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

95

2

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Facilitar la vinculación burocrática de los diferentes cultos con la Administración Municipal

Cantidad de instituciones vinculadas

Al menos vincularse con 80% del total de instituciones religiosas de Córdoba

4 principales religiones y otras

4 principales religiones y otras

4 principales religiones y otras

4 principales religiones y otras

Año 2012: Se establecieron relaciones con las 4 principales religiones (católicos, evangélicos, judíos y musulmanes), diversas denominaciones y otras religiones, como budistas, mormones, la comunidad Baha’i., entre otros. Año 2013: Se establecieron relaciones con la comunidad judía sefaradí, cristiana pentecostal, profundizando el lazo con la islámica y baha’i. Año 2014: Mormones, Musulmanes, Judíos, 40 años del Centro Ecuménico Cristiano de Córdoba, 100 años de la iglesia Anglicana. Año 2015: Se mantuvieron reuniones con más de 200 comunidades e instituciones religiosas que funcionan en la ciudad.

Crear un mapa interactivo de la ciudad, donde figuren los centros religiosos para facilitar, a quien llega a la ciudad, el acceso a los mismos y sus horarios.

El mapa interactivo.

Mapa con los centros religiosos

20% 1ª etapa completa

60 % 2ª etapa completa

100% el mapa se presentara públicamente en el año 2015.

100% del mapa concretado

Año 2012: Se tuvo acceso al plano de las 72 parroquias católicas de la ciudad. Se identificaron más de 40 templos evangélicos y 6 centros de otras comunidades. Año 2013: Se completó un plano identificando las 72

Page 97: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

96

1 3 2 4V

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

parroquias católicas, 100 templos evangélicos, 2 mezquitas, 3 sinagogas, 3 Iglesias Orientales y 10 centros de otras comunidades religiosas. Año 2014: Los planos turísticos de la ciudad incluyen 16 templos religiosos de diferentes Iglesias Cristianas (No Católicas). El Plano de Cultos incluirá 320 templos de los diferentes cultos e iglesias cristianas. Año 2015: El mismo se puede consultar desde la web Municipal en la ventana de la Dirección de Relaciones Institucionales.

No iniciado En curso Meta alcanzada Meta alcanzada y superada

Page 98: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

97

3

4V

LINEAMIENTO: Promover relaciones de reconocimiento y colaboración entre la Municipalidad, las colectividades de inmigrantes y los Consulados en la ciudad.

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

Promover relaciones de reconocimiento y colaboración entre la Municipalidad, las colectividades de inmigrantes y los Consulados en la ciudad.

Acompañar y promover, los procesos y actividades culturales realizadas por las colectividades y los Consulados en la ciudad.

Asistencia a actividades

Asistir al 80% de las actividades realizadas en la ciudad

21 actividades

24 actividades

15 actividades

20 actividades (85%)

Año 2014: Actividades culturales organizadas y realizadas por las colectividades. Año 2015: Actividades culturales organizadas y realizadas por las colectividades. Además se trabajó con los pueblos originarios de la ciudad en su promoción y visibilización, mediante la designación de la “Isla de los Comechingones”.

Organizar actividades informativas y formativas referidas al acervo cultural y social de las colectividades y sus naciones de origen.

Cantidad de eventos informativos.

Al menos un evento por año.

2 eventos 3 eventos 4 eventos 6 eventos Año 2012: Se colaboró en la org. y propició los 105 años de la Sociedad Sirio Libanesa. Año 2013: Se colaboró en la organización y promoción de actividades de la Federación de Asociaciones Italianas de Córdoba, de la Familia Marchigiana y Familia Siciliana. Año 2014: Fiesta Una ciudad, todos los pueblos (Fiesta de Colectividades) Juventud de la Unión Cultural Argentino Libanesa. Federación de Asociaciones Italianas de Córdoba. SEMAFOR LATIN EXPRESS, Estudio Cinematográfico Polaco, difusión de capacitación de stop motion del Estudio.

Page 99: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

98

4V

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

Año 2015: Se concretó la 2ª edición del Festival Una Ciudad Todos Los Pueblos, el Festival de la Península Itálica, Líbano Vive en Córdoba, Día de la Madre Peruana y Fiesta del Señor de los Milagros de Lima. Se promocionaron actividades de Federación de Asociaciones Italianas, COM.I.TES, Casa de España y Casa de Suiza. Creación de la Mesa de Colectividades de la Ciudad de Córdoba.

Facilitar la vinculación burocrática de las colectividades con la administración municipal.

Cantidad de programas de vinculación con el municipio.

Al menos 1 programa de vinculación al año.

1 programa de vinculación en 2012

1 programa de vinculación en 2013

4 programas de vinculación en 2014

4 programas de vinculacion en 2015

Año 2012: Se gestionaron las autorizaciones para la Sociedad Sirio Libanesa. Año 2013: Comunidad Boliviana: Virgen de Urkupiña. Se gestionaron las autorizaciones para la Sociedad Árabe Musulmana, pero desestimaron el evento a último momento. JUCAL: Juventud Libanesa. Año 2014: se facilitaron elementos para dos eventos institucionales de las colectividades. (Jucal – Andinos) Reunión con Aduana por productos para la colectividad coreana. Reuniones por examen carnet de conducir en diferentes idiomas (árabe, coreano, inglés, francés y portugués). Reuniones para flexibilizar el padrón electoral de los inmigrantes.

Page 100: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

99

1 3 2 4V

2

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

Año 2015: Se gestionaron autorizaciones para las siguientes colectividades: Perú, Bolivia, Italia, Árabe Musulmana, Migrantes Andinos y Unión Libanesa. Se concretaron reuniones con el Tribunal Electoral Municipal tendiente a flexibilizar el acceso al voto de los inmigrantes.

Crear un mapa interactivo de la ciudad donde figuren los consulados y sedes de colectividades, para facilitar, a quien llega a esta ciudad, el acceso a los mismos y sus horarios de atención.

El mapa interactivo

Mapa interactivo con las sedes de consulados y colectividades

------------------ 20 % 1ª etapa completa

50%. 2º etapa completa.

75% 3ª etapa completa.

Año 2012: Se han listado más de 30 sedes de colectividades. Con esos datos más los que se obtengan en el 2013 se iniciara la confección del mapa. Año 2013: Se completo el listado de sedes de colectividades. En 2014, se procederá a elaborar el plano preliminar de ubicación. Año 2014: Se han identificado las sedes consulares y las principales organizaciones de las colectividades, presentando los datos a catastro para su elaboración. Año 2015: La Dirección de Catastro de la Municipalidad está elaborando el mapa interactivo de la ciudad.

No iniciado En curso Meta alcanzada Meta alcanzada y superada

Page 101: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

100

2. Economía y Finanzas

En materia económica el Municipio ha atravesado un estado económico, financiero

y administrativo crítico que hizo necesario adoptar actos de gobierno tendientes a

un reordenamiento de los distintos componentes de las finanzas y de la

administración pública en base a las posibilidades reales del Municipio. En este

marco, se constituye un Plan Económico Municipal (PEM), a cuatro años, que

permita establecer los trazos económicos importantes de la gestión del Gobierno

de la Municipalidad de la Ciudad de Córdoba, de manera tal de brindar

previsibilidad a los ciudadanos, certezas de administración a la conducción del

Estado y metas económicas concretas para el conjunto de los mandos medios y

altos del Municipio.

El PEM fue desarrollado como guía para los cuatro años de gestión y puede ajustar

según las revisiones que sean necesarias, a su vez el PEM contendrá Programas de

trabajo vinculados a los Ejes del Plan. Los Programas están previstos con una

vigencia de dos años, al término de los cuales podrán ser actualizados o

fortalecidos.

El PEM se estructuró sobre la base de cinco ejes, cuatro de carácter estructural y

uno de carácter funcional. Cada eje se encuentra reflejado en el marco de varios

programas de trabajo específico, de carácter bianual: Eje Tributario, Eje

Financiero, Eje Institucional y relación con otras Jurisdicciones, Eje Gestión del

Gasto y Eje Herramientas de Gestión y Administración.

Lineamientos:

Fortalecer el Municipio en materia de Ingresos Públicos.

Fortalecer el Municipio en materia presupuestaria.

Dotar al Municipio de un programa financiero que optimice los flujos y la

transparencia en el manejo del Tesoro.

Fortalecer el sistema de inversión pública municipal.

Page 102: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

101

3

LINEAMIENTO: Fortalecer el Municipio en materia de Ingresos Públicos.

Objetivos Acciones Indicadores Valor del

Indicador - Metas

Metas alcanzadas

al 31-12-2012

Metas alcanzadas al 31-12-

2013

Metas alcanzadas al 31-12-

2014

Metas alcanzadas

al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Mejorar las capacidades de la gestión del Municipio a partir de optimizar los niveles de recaudación de recursos propios y coparticipables.

Modificar el Código Tributario Municipal.

Código Tributario modificado.

Código Tributario Modificado.

Actividad anual realizada en el mes de Diciembre.

Actividad anual realizada en el mes de Diciembre.

Actividad anual realizada entre los meses de Octubre – Diciembre.

Actividad anual realizada entre los meses de Septiembre –Noviembre

Año 2012: Se reordenó el texto anterior, y se realizó la modificación del articulado.

Año 2013: Se elaboró un texto ordenado del Código Tributario (Ord. 12.140 de 2013), siendo la última versión del mismo del año 2000.

Año 2014: Se actualizó el texto normativo (Ord. 12.272/14).

Año 2015: Se envió proyecto al CD con modificaciones, particularmente, las originadas en las modificaciones del Código Civil. Se incorpora el Beneficio del Contribuyente Cumplidor para todos aquellos contribuyentes que se encuentran al día en sus obligaciones tributarias. Se extiende el beneficio del “contribuyente cumplidor” para aquellos jubilados y pensionados con haberes inferiores a $ 10.000 que posean vivienda única. El beneficio del Contribuyente Cumplidor ha reconocido y premiado la responsabilidad fiscal de más de 535.000 vecinos que se encuentran al día en sus obligaciones tributarias de inmuebles y automotores.

Page 103: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

102

3

2

3

Objetivos Acciones Indicadores Valor del

Indicador - Metas

Metas alcanzadas

al 31-12-2012

Metas alcanzadas al 31-12-

2013

Metas alcanzadas al 31-12-

2014

Metas alcanzadas

al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Modificar de la Ordenanza Tarifaria Anual (OTA)

OTA modificada. OTA modificada

Actividad anual realizada en el mes de Diciembre.

Actividad anual realizada en el mes de Diciembre.

Actividad anual realizada entre los meses de Octubre – Diciembre.

Actividad anual realizada entre los meses de Septiembre –Noviembre

Año 2015: Se envío proyecto al CD con adecuaciones de alícuotas y mínimos.

Incorporar la utilización del “domicilio tributario electrónico”.

% de Implementación del “domicilio tributario electrónico”.

100% 30%

50% 100% 100% Año 2013 Se ha confeccionado la plataforma a través de la cual se implementará.

Año 2014: Se ha reglamentado la obligatoriedad de su uso para grandes contribuyentes. Puesta en marcha y funcionamiento.

Año 2015: Se incorpora la obligación de denunciar domicilio fiscal electrónico a los contribuyentes con interés fiscal.

Elaborar y poner en marcha de un plan integral de gestión de deuda.

Porcentaje de desarrollo del proyecto

100% 20%

40%

60% 65%

Año 2012 Se efectúa un análisis global de los contribuyentes morosos tomando en consideración distintas contribuciones. Para la realización de trámites municipales se exige la regularización de la deuda. Año 2013 Se avanzó en la definición y aplicación de procedimiento.

Año 2014: Se creó el departamento de Certificado Fiscal en el cual se realiza un análisis integral de la situación, respecto a las

Page 104: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

103

3

3

Objetivos Acciones Indicadores Valor del

Indicador - Metas

Metas alcanzadas

al 31-12-2012

Metas alcanzadas al 31-12-

2013

Metas alcanzadas al 31-12-

2014

Metas alcanzadas

al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

obligaciones tributarias, por sujeto.

Año 2015: Se implementó la exigencia de tener regularizada la deuda respecto de la Contribución sobre los automotores, acoplados y similares para aquellos sujetos que soliciten su licencia de conducir.

Delimitar áreas homogéneas en la contribución inmobiliaria con el fin de aplicar coeficientes de actualización conforme a los criterios de capacidad contributiva y justicia tributaria.

Estudio de áreas homogéneas para determinar ajustes de coeficientes e incorporación de los mismos en la OTA.

Documentación e incorporación en normativa

Incorporado en OTA 2013.

Incorporado en OTA 2014.

Incorporado en OTA 2015.

Incorporado en proyecto enviado al CD para OTA 2016

Año 2012 Se incorporó al Código Tributario Municipal y a la OTA.

Año 2013 Implementación de los coeficientes de actualización sobre la “Contribución que incide sobre los Inmuebles” conforme a criterios de capacidad contributiva y justicia tributaria.

Año 2014: Actualización de los coeficientes manteniendo criterios de capacidad contributiva y equidad tributaria.

Año 2015: Se incorporó el revalúo del año 2013, mientras que los coeficientes de zona se establecieron en 1.

Aplicar un adicional para aquellas actividades económicas en donde los procesos productivos

Incorporación a normativa

Incorporación a normativa

Realizado Realizado Realizado Realizado

Año 2012 Esta facultad fue incorporada en el Código Tributario Municipal y se encuentra sujeta a reglamentación.

Año 2013 Además, en el marco del desarrollo de medidas fiscales que apuntan a una reducción de la contaminación

Page 105: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

104

3

3

Objetivos Acciones Indicadores Valor del

Indicador - Metas

Metas alcanzadas

al 31-12-2012

Metas alcanzadas al 31-12-

2013

Metas alcanzadas al 31-12-

2014

Metas alcanzadas

al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

generen un perjuicio o daño al medio ambiente.

y al fomento del cuidado del ambiente se: - Creó una contribución ambiental por generación, transporte y disposición de restos sólidos de obras y demoliciones.

- Agregó un adicional en la “Contribución que incide sobre la actividad comercial, industrial y de servicios” a los generadores de residuos peligrosos.

- Incorporó a la normativa un beneficios en la “Contribución que incide sobre los Inmuebles” por utilización de energías alternativas o limpias.

Año 2015: Se incorporó al proyecto de modificaciones al CTM una sobretasa por este concepto que se aplica sobre la base imponible ventas.

Establecer una contribución especial sobre la provisión domiciliaria de agua por red para financiar el desarrollo de la infraestructura de redes sanitarias y cloacas.

Contribución creada

Normativa vigente

Contribución para financiar infraestructura sanitaria y cloacal creada (vigente).

Contribución para financiar infraestructura sanitaria y cloacal creada (vigente).

Contribución para financiar infraestructura sanitaria y cloacal creada (vigente).

Contribución para financiar infraestructura sanitaria y cloacal

Crear un área especial de Inteligencia Fiscal y gestión de deuda

Creación de Dirección

Dirección Creada

Dirección de inteligencia fiscal creada.

Dirección de inteligencia fiscal creada.

Dirección de inteligencia fiscal creada.

Dirección de inteligencia fiscal en funcionamiento.

Año 2012 Análisis, fiscalización y verificación de los tributos.

Año 2013 Creación del “Departamento de gestión tributaria” y “Área de

Page 106: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

105

Objetivos Acciones Indicadores Valor del

Indicador - Metas

Metas alcanzadas

al 31-12-2012

Metas alcanzadas al 31-12-

2013

Metas alcanzadas al 31-12-

2014

Metas alcanzadas

al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Auditoría Interna” en 2013. Estas áreas realizan: - Tareas de análisis e

investigación de bases de datos propias o proporcionadas por Organismos Públicos y Privados, para corroborar la consistencia de las bases declaradas por los contribuyentes.

- Confección de legajos de antecedentes con información de la actividad económica, tributaria y personal para su posterior actuación por parte del cuerpo de auditores.

- Diagramación de los operativos de inspección a llevar a cabo por parte del cuerpo de inspectores.

- Gestionar la de Deuda Administrativa de los distintos tributos de manera integral.

Año 2014: - Convenios de intercambio de

información con organismos públicos.

- Incorporación de análisis sectorial

- Requerimientos de información a empresas y cámaras del sector privado.

Año 2015: En proceso de selección de agentes de información para identificar operaciones gravadas de la Contribución que incide sobre la actividad Comercial, Industrial y de servicios. Se realizan tareas de análisis e investigación sectoriales con el objeto de ampliar la base de

Page 107: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

106

4V

Objetivos Acciones Indicadores Valor del

Indicador - Metas

Metas alcanzadas

al 31-12-2012

Metas alcanzadas al 31-12-

2013

Metas alcanzadas al 31-12-

2014

Metas alcanzadas

al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

contribuyentes gravadas con la mencionada contribución.

Capacitar a los recursos humanos del área.

Cantidad de jornadas, talleres y cursos realizados.

Al menos una al año por área.

-----------------

Más de diez capacitaciones.

Más de diez capacitaciones.

Más de diez capacitaciones.

2013: Se realizaron, entre otras, las siguientes capacitaciones: - Realización en Córdoba de las Jornadas Técnicas Anuales del Centro de Administraciones Tributarias Subnacionales (CeATS).

- “Auditoría Fiscal, los tipos de fiscalizaciones”.

- Programa Auditoría en Convenio Multilateral, Regímenes Generales

- “Auditoría Fiscal, las etapas de una fiscalización”.-

- Análisis de estados Contables y búsqueda de Focos de Evasión Fiscal

- Auditoría en Convenio Multilateral, Régimen General

- Auditoría en Convenio Multilateral, Regímenes Especiales

- Análisis de estados Contables y búsqueda de Focos de Evasión Fiscal

- Determinación de Oficio.

Año 2014: Se realizaron capacitaciones propias desde el organismos como también se participo de las dictadas por reconocidas instituciones: - Jornadas Técnicas del Centro de Administraciones Tributarias Subnacionales (CeATS).

- Actualización tributaria del

Page 108: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

107

3

Objetivos Acciones Indicadores Valor del

Indicador - Metas

Metas alcanzadas

al 31-12-2012

Metas alcanzadas al 31-12-

2013

Metas alcanzadas al 31-12-

2014

Metas alcanzadas

al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba.

Año 2015: Se realizaron capacitaciones propias desde el organismos como también se participó de las dictadas por reconocidas instituciones: - Jornadas Técnicas del Centro de Administraciones Tributarias Subnacionales (CeATS).

- Actualización tributaria del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba

- Participación de personal del organismo en cursos específicos en materia tributaria dictado por la Facultad de Derecho de la UNC y por la Secretaría de extención de la Facultad de Ciencias Económicas.

Realizar operativos masivos y específicos de recupero de deuda.

Cantidad y tipo de operativos

N/A Notificaciones variadas sobre incumplimientos de obligaciones de deberes formales y materiales.

Cruzamiento de bases de datos de Rentas y AFIP

687.808

notificacio

nes

568.309

notificacio

nes

476.941

notificacion

es

Page 109: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

108

3

2

3

Objetivos Acciones Indicadores Valor del

Indicador - Metas

Metas alcanzadas

al 31-12-2012

Metas alcanzadas al 31-12-

2013

Metas alcanzadas al 31-12-

2014

Metas alcanzadas

al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Informes de bases de datos de morosos.

Realizar auditorías integrales por cruce de información.

Variación interanual de la cantidad de Auditorias llevadas a cabo. Año base 2011 – 400

Un incremento del 20% (base: 400 auditorías)

500 auditorías integrales. 25%

613 auditorías integrales. 53%

538 auditorías integrales 34,5%

582 auditorias integrales 45,5 %

Aprobar Plan de Facilidades de Pago

Normativa Plan de Facilidades de pago aprobado

Decreto 1196/12

Decreto 5476/13

Decreto 1715/14 y Decreto 1407/14

Decreto 1089/15 (Plan permanente) - 321/15 – 2747/15 – 2746/15 (deuda judicial) – 3268/15 (CBU)

Año 2015: Se incorpora como requisito para solicitar un Plan de Facilidades de Pago el debito en cuenta corriente o de ahorro mediante la CBU.

Designar como agentes de percepción a todos los registros de la Propiedad del Automotor del país a fin de facilitar el pago a los contribuyentes de la Contribución que incide sobre Automotores, Acoplados y similares.

Cantidad de agentes

N/A -----------------

----------------

---------------

---------------

2012 -2013 Se firmó un convenio con ACARA actualmente en DNRPA para autorización e implementación.

Page 110: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

109

3

3

Objetivos Acciones Indicadores Valor del

Indicador - Metas

Metas alcanzadas

al 31-12-2012

Metas alcanzadas al 31-12-

2013

Metas alcanzadas al 31-12-

2014

Metas alcanzadas

al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Implementar nuevos mecanismos de pago para facilitar el trámite al contribuyente

Cantidad y tipos de medios de pago nuevos incorporada

N/A Convenios con bancos para débito automático. Visa Otras tarjetas en trámite.

Incorporación del sistema de pago on-line Interbanking, para la “Contribución que incide sobre la actividad comercial, industrial y de servicios”.

Suscripción de un Convenio con el Banco Bapro / VISA / Santander Rio.

Puesta en marcha de Visa como medio de pago

Implementación del débito automático en cuenta para contribuyentes inscriptos en Planes de Pago. Sistematización de la emisión de tasas municipales.

Año 2015: La sistematización de tasas municipales implica que todos los comprobantes de pago que se hacían manualmente, en la actualidad se emiten por sistema.

Emitir Cedulones de diversos colores según exigibilidad de la deuda

Cedulones implementados

Cedulones implementados

100% 100% 100% 100%

Año 2012 Se implementó un mecanismo consistente en: -Relevamiento de la deuda existente. -Tipificación de la deuda. -Etapas de notificación de esa deuda. -Envío de cedulones de distintos colores en función del estadio de la deuda.

Año 2013

Page 111: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

110

3

Objetivos Acciones Indicadores Valor del

Indicador - Metas

Metas alcanzadas

al 31-12-2012

Metas alcanzadas al 31-12-

2013

Metas alcanzadas al 31-12-

2014

Metas alcanzadas

al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Se continúo con el procedimiento de tipificación de deuda y envío de cedulones diferenciados según estadio de la deuda.

Año 2014: Se mantuvo el mecanismo de selección de cartera y la identificación de nichos de deudores

Año 2015: Se mantuvo el mecanismo de selección de cartera y la identificación de nichos de deudores.

Fortalecer el Catastro Municipal

Completar la digitalización del Catastro.

% de digitalización del Catastro

100% 46.5% 82,37% 99.04% 99.65% (Evolución dinámica, por lo que se considera meta cumplida). (Se avanzó en la implementación del Catastro digital en Internet)

2013 Digitalización de 5.647 manzanas durante el año 2013, arribando así a un total de 14.404 manzanas (sobre un total 17.486 mzas) y 299.763 parcelas digitalizadas.

Año 2014: Se alcanzó la digitalización de 17607 mzas,( sobre un total de 17.778 mzas) y 356.791 parcelas acumuladas . (99.04 % del Catastro digitalizado). Cabe destacar que llegar a este % es considerar meta cumplida, ya que el catastro es dinámico y evolutivo.

Año 2015: -Se alcanzó el 99.65% de la digitalización. Se considera meta cumplida ya que el catastro es dinámico y evolutivo. Se desarrolló la plataforma virtual. Para 2016 se prevé publicar en un servidor de Internet servicios de

Page 112: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

111

3

3

Objetivos Acciones Indicadores Valor del

Indicador - Metas

Metas alcanzadas

al 31-12-2012

Metas alcanzadas al 31-12-

2013

Metas alcanzadas al 31-12-

2014

Metas alcanzadas

al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

mapas y accesos al Catastro Digital

Simplificar y agilizar el cruzamiento de datos con otros organismos.

Trámites realizados

N/A Con Dirección General de Catastro (Provincial).

Con Dirección General de Catastro (Provincial). Con Aguas Cordobesas

Con Dirección General de Catastro (Provincial). Con Aguas Cordobesas Con Ecogas

Con Dirección General de Catastro (Provincial). Con Aguas Cordobesas Con Ecogas Con IPV

Año 2015: - IPV se logró un acercamiento para establecer pautas de trabajo en conjunto, brindar respuestas vía mail y sanear datos. Para 2016 se propone continuar, mediante una subscripción de marco jurídico con los distintos organismos e incorporación de Bancos y Colegios, Cámaras , etc y el establecimiento de un convenio particular con Aguas Cordobesas y con el IPV.

Imagen Satelital de todo el ejido urbano para incorporar construcciones no declaradas.

Imagen Satelital Comprada Metros de superficie no declarada incorporados. Piletas incorporadas.

Imagen Satelital No es posible determinar ex ante. No es posible determinar ex ante.

Se adquirió la imagen. Se incorporaron 1.043.042 m2 Sup. Cub no declarada Se incorporo 1.631 piletas no declaradas

--------------- Se incorporaron 287.487m2 Sup Cub. no declarada. Se incorporaron 765 piletas no declaradas.

Se adquirió en Feb/14 Se incorporaron 622.407 m2a. Se incorporo 1584 un piletas no declaradas

Se adquirió en Feb/14 Se incorporaron 219.492 m2

Se incorporaron 118 un piletas no declaradas

Año 2013 - Se realizó el trámite de

adquisición de una nueva imagen satelital (adquirida en Febrero de 2014).

- Se continuó con la labor de detección de superficie no declarada comenzada en 2012, utilizando la imagen satelital de octubre de 2011.

Año 2014: Con imagen Oct/13, adquirida Feb/14 se llegó a detectar 1.952.936 m2 sup cub no declarada y 4980 unidades de piletas no declaradas.

Año 2015: Incorporación acumulada de superficie cubierta no declarada 2.172.428 m2 y 5098 unidades de piletas. Para 2016 se prevé adquirir una nueva imagen satelital de catálogo,

Page 113: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

112

3

Objetivos Acciones Indicadores Valor del

Indicador - Metas

Metas alcanzadas

al 31-12-2012

Metas alcanzadas al 31-12-

2013

Metas alcanzadas al 31-12-

2014

Metas alcanzadas

al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

para continuar con la política de incorporación de superficies no declaradas.

Asistir técnicamente a mensura en cuanto a Loteos Municipales.

Cantidad de mensuras

No es posible determinar ex ante.

Se realiza. Se realiza. Se realiza Se realiza

Año 2012 Se encuentra en proyecto la realización de la mensura de los loteos municipales.

Año 2013 - Se realizaron las mensuras de los

predios de Piedras Blancas (basural), Paseo de las Artes, de la expropiación de calle Duarte Quiros en el tramo comprendido entre calles Félix Paz y Francisco Candiotti, Plaza Villa Rivadavia, entre otras.

Año 2014: Se asistió a distintas áreas: Salud: Parcela Hospital Infantil Hábitat: Inmuebles Municipales saneados de B° Centro América- B° Cabo Fariña; en proceso B° Alto de Yapeyú. Feria y Mercados: Deter. Áreas convenio Mercoop. Planeamiento: Expropiación calle Baigorria- Psje Reyna- Av. Armada Argentina (Urba)( Menendez) Deter áreas convenios Planta Tratamiento- calle Quevedo-colec. Velez Sarsfield (Lamfer Garro).

Año 2015: Se asistió a distintas áreas: Hábitat. Finalización de saneamiento de inmuebles municipales (Villa Rivera Indarte, Ampliación Ctro Ame. Cabo Farina, Altos de

Page 114: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

113

2

3

Objetivos Acciones Indicadores Valor del

Indicador - Metas

Metas alcanzadas

al 31-12-2012

Metas alcanzadas al 31-12-

2013

Metas alcanzadas al 31-12-

2014

Metas alcanzadas

al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Yapeyú) Total 45 Inmuebles Asesoría letrada: Convenios calle Baigorria, Intercambiador Donato Álvarez, Ruta 36., Nuestro Hogar III, conexión Ruta 36 y 5, variante bajo Puente Tablada, Convenio calle Sucre. Para 2016, se planea continuar avanzando mediante el saneamiento de 125 viviendas y loteos: 22 de mayo y La Merced

Elaborar un manual de procedimientos que regule los trámites realizados en el Catastro Municipal.

Manual elaborado.

-----------------

Primera versión del manual de discusión interna.

Primera etapa de implementación por áreas

Se modifica la modalidad de implem. – Circulares

Año 2013 Establecimiento de nuevas formas de procedimientos y estandarización de actuaciones de la Dirección de Catastro. Capacitación referida a los nuevos procedimientos adoptados.

Año 2014: Implementación en Div. Registro Catastral (Pocedim. Anulac. Planos-Oficios Jud- Rahace expte.)

Año 2015: A los efectos de su aplicación en toda la Dirección y en los CPC se elaboran circulares. En 2016 habrá continuidad en la elaboración de circulares- Compendio de las mismas. Plan de capacitación.

Determinar el valor unitario de la tierra.

% de relevamiento realizado.

100% -----------------

40% 100% Se avanzó en la determinación del m2 de

Año 2013 Relevamiento de mercado, recolectando datos de oferta representativos de cada sector (sobre áreas urbanas, áreas

Page 115: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

114

3

3

Objetivos Acciones Indicadores Valor del

Indicador - Metas

Metas alcanzadas

al 31-12-2012

Metas alcanzadas al 31-12-

2013

Metas alcanzadas al 31-12-

2014

Metas alcanzadas

al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

construcción para definir la valuación total de los inmuenbles

urbanas/rurales y áreas pertenecientes a municipios colindantes), búsqueda en periódicos locales e internet, y realización de consultas a agencias inmobiliarias. Determinación del Valor Unitario de la Tierra (VUT) por límite de manzana. Año 2014: Se concluyó con la determinación del VUT por límite de manzana.

Año 2015: Se realizaron simulaciones verificando valores y corrigiendo incongruencias. Se determinó el valor unitario de m2 de construcción. Para 2016 se prevé la implementación de la valuación determinada; VUT y valor de la mejora

Realizar un Saneamiento de titularización de los barrios o terrenos municipales.

Cantidad de títulos saneados.

N/A Actividad continua y permanente. Se realizan cruzamientos con bases de datos provinciales.

Regularización de la titularidad de dos lotes expropiados en la década del ’70 del Mercado de Abasto.

Regularizac.dominial mensura administ. Parque del Agua; Escombrera y Centro Transferencia

Regularización mensura dominio Privado Municipal de inmueble fuera del Ejido 32 Has

Año 2014: Ambiente: Regularización dominial Parque del Agua- replanteo toma de posesión predios Escombrera- Centro de Transferencia (camino a Villa Posse)

Año 2015: Mensura visada ante DGC predio 32 Has.

Fortalecer el área de Procuración Fiscal

Identificar las deficiencias y puntos críticos del área y elaborar un plan de racionalización y

Estudios y análisis realizados

N/A

Se está gestionando un expediente para la incorporaci

--------------

---------------

Se automatizaron las Planillas de Aportes a la Caja de

Año 2014: Con motivo de las diferencias suscitadas en los procesos de lectura de pagos de los Planes de Pago se ha tornado en una prioridad darle una solución al sistema actual.

Page 116: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

115

2

Objetivos Acciones Indicadores Valor del

Indicador - Metas

Metas alcanzadas

al 31-12-2012

Metas alcanzadas al 31-12-

2013

Metas alcanzadas al 31-12-

2014

Metas alcanzadas

al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

modernización de la gestión de procuración, con el objetivo de mejorar el recupero por la vía de la eficientización del proceso administrativo y judicial.

ón de un sistema de software que permitirá realizar el seguimiento de causas, realizar auditorías y tener mayor control.

Abogados

Año 2015: Se avanzó en la implementación de mejoras sobre el sistema actual, a través de la automatización de las Planillas de Aportes a la Caja de Abogados, lo que permite ordenar la carga que hacen los Procuradores de las Etapas judiciales en el sistema, controlar que los datos respondan con mayor fidelidad a los Títulos entregados y agilizar y dar certeza a los procesos conciliatorios con ese organismo, al momento de la determinación de la Deuda por aportes y proceder a su cancelación. Se realizaron auditorías sobre la distribución de los honorarios de los procuradores. Se avanza en posibilitar la vinculación de la base de datos municipal con la de Tribunales, lo que redundará en el seguimiento On-Line de las causas.

Contratación de un servicio externo de Auditoria, de la cartera de Juicios en poder de los Procuradores con el objeto de depurar la cartera de juicios en trámite y calificar la deuda.

Auditoría externa.

Auditoría realizada.

--------------

----------------

Proceso licitatorio.

Se avanza en el diseño de un sistema de Procuración Fiscal que permitirá garantizar las condiciones de la auditoría e implementar las

Año 2014: Se está avanzando con el proceso Licitatorio, estimándose que se podrá implementar no más allá de Mayo/2015.

Año 2015: Se avanzó en la implementación de mejoras sobre el sistema de procuración actual que propicie la generación de información para realizar auditorías y demás controles.

Page 117: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

116

2

4V

2

Objetivos Acciones Indicadores Valor del

Indicador - Metas

Metas alcanzadas

al 31-12-2012

Metas alcanzadas al 31-12-

2013

Metas alcanzadas al 31-12-

2014

Metas alcanzadas

al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

mejoras necesarias.

Modernizar el equipamiento de hardware del área, la cual cuenta con un 50% de computadoras obsoletas.

% de reemplazo de computadoras obsoletas.

100% de computadoras obsoletas reemplazadas.

--------------

--------------

En avance

En avance

Año 2014: Paulatinamente se vienen efectuando los reemplazos, inversiones que se realizan con los fondos propios.

Efectuar la remodelación del Sector de Atención al Público, mejorando su funcionalidad y estética, mediante un ambiente adecuado para el empleado y el contribuyente.

Sector de atención al cliente remodelado.

100% del área de atención al cliente remodelado.

--------------

--------------

En avance

En avance Año 2014: Se están llevando a cabo los estudios técnicos de rediseño del sector. Año 2015: El Proyecto técnico se encuentra en estado de definición.

Incrementar el promedio de recupero de la Cartera de Juicios pendientes

Cartera depurada

100% 50% 50% 100% El Capital recuperado creció un 31%, La cantidad de Causas cobradas disminuyó un 5%

Año 2014 El Capital recuperado creció un 25 %, pasando del 2013 de $ 23.554.496, a $ 29.535.286 en el 2014; en parte ayudaron los planes de facilidades de pago implementados. Se evolucionó un 35% respecto del número de causas cobradas en el 2013. Durante el 2014 se llevó a cabo una importante Acción de Cobranza Directa Extrajudicial desde la propia Dirección, sin intervención de Procuradores por un total aproximado de 100.000

Page 118: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

117

4V

Objetivos Acciones Indicadores Valor del

Indicador - Metas

Metas alcanzadas

al 31-12-2012

Metas alcanzadas al 31-12-

2013

Metas alcanzadas al 31-12-

2014

Metas alcanzadas

al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

causas, a las que se le adicionó un gasto por la gestión directa con destino a solventar la actividad de esta Dirección. Se logró el cobro de 7.000 de estas causas y un ingreso por recupero de Gastos de $ 1.465.366.-

Año 2015: El Capital recuperado creció un 31%, pasando de $24.780.725 en 2014, a $ 32.639.579 en 2015; en parte ayudaron los planes de facilidades de pago implementados. Bajó un 5% el número de causas cobradas en el 2015.

Regularizar la deuda existente con la Caja de Abogados y la Administración del Poder Judicial Provincial.

% de pago de deuda

100%

Caja de abogados: se firmo un convenio y se regularizó la situación. Administración del Poder Judicial Provincial: se firmó un convenio que se encuentra en proceso interno.

Cumplimiento de pagos en tiempo y forma con los honorarios profesionales del cuerpo de procuradores, de la Tasa de Justicia de la Provincia de Córdoba, de la Caja de Abogados y de Afip.

Acuerdo superador

Se mantiene el nivel de cumplimiento

Año 2014 Se llegó a un acuerdo, por el año 2015, inédito y sumamente beneficioso para la Municipalidad, como ha sido conseguir que la Iniciación de Demandas durante el 2015 no genere deuda de Aportes al Municipio. Logrando así el diferimiento del aporte a la Caja, hasta el momento de la cancelación de la deuda por parte del Contribuyente. Esto permitirá agilizar de sobre manera la gestión de la deuda en cartera, ya que se venía conteniendo el inicio de los juicios, para no endeudar las arcas del Municipio, pues en la mayoría de los casos el recupero del aporte demanda un largo proceso, a veces incierto y en el peor de los casos, la Municipalidad debe responder por ese Aporte incobrable.

Page 119: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

118

1 3 2 4V

3

Objetivos Acciones Indicadores Valor del

Indicador - Metas

Metas alcanzadas

al 31-12-2012

Metas alcanzadas al 31-12-

2013

Metas alcanzadas al 31-12-

2014

Metas alcanzadas

al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Año 2015: Se está cumpliendo adecuadamente con el plan de pagos.

Hacer un uso eficiente de los fondos propios, cuya administración prevé DTO. Nº 3427-BO 3063 (13_07_2011) modificado por Decreto nº 2728_2014 BO 3253 (05/09/14).

% de incremento en la recaudación de gestión directa

100%

--------------

----------------

100%

100%

Año 2014: La recaudación de Gastos Administrativos y de Gestión Directa de Causas no Asignadas a procuradores crecieron notablemente este año; permitiendo duplicar la recaudación acumulada al 31/12/2013.

Año 2015: Se incrementó la recaudación de gastos Administrativos de Procuración. (Art 105 inc Ñ -Gtos Administ ( $ 73) e Inc. X- PF Ord-Tarif-Anual-2015-ORDENANZA Nº 12376

No iniciado En curso Meta alcanzada Meta alcanzada y superada

Page 120: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

119

3

3

3

LINEAMIENTO:

Fortalecer el Municipio en materia presupuestaria.

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

Racionalizar la política de gasto del municipio y devolverle al Presupuesto la utilidad de ser una herramienta de planificación y control de la gestión pública.

Derogar la Ordenanza que prohíbe contratación para no recurrir a la figura del monotributista y evitar la precarización laboral.

Ordenanza anulada

Derogación de Ordenanza

Realizado Realizado Realizado Realizado

Eliminar el sistema de jubilación anticipada, por el cual se paga salarios a agentes que no trabajan.

Sistema de jubilación anticipada anulado.

Dejar sin efecto el Sistema de jubilación anticipada (Realizado)

Ordenanza 12.011/11 deroga adhesión de la Municipalidad a los términos del Artículo 28 de la Ley Provincial de Modernización del Estado Nº 8.836

Realizado Realizado Realizado

Mostrar contablemente los resultados económicos de las cuentas públicas.

Documentos N/A Actividad permanente.

Actividad permanente.

Actividad permanente

Actividad Permanente

Año 2014 Publicación de la ejecución presupuestaria en forma trimestral Año 2015: Publicación de la ejecución presupuestaria en forma

Page 121: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

120

3

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

trimestral.

Generar propuestas para modernizar la herramienta de Presupuesto.

Normas, documento, manuales, protocolos.

N/A Actividad permanente.

Sanción de la Ordenanza 12.206.

Actividad permanente

Actividad Permanente

Año 2013 Sanción de la Ordenanza 12.206 de Presupuesto Plurianual. Dicho presupuesto constituye una herramienta de la planificación estratégica y transparencia con el objetivo de realizar una mejor gestión de gastos e ingresos.

Incrementar los recursos propios del municipio en relación a la recaudación total.

Llevar a cabo acciones a fin de evitar el deterioro de los ingresos del Municipio disminuyendo la capacidad real del mismo para hacer frente a las erogaciones necesarias a fin de mantener el nivel de la prestación de los servicios que son de su obligación como Estado Municipal.

Variación interanual de los recursos corrientes.

Aquella consistente con las previsiones realizadas en el presupuesto de ingresos del período.

Incremento

nominal del

33,33% y un

aumento en

términos

reales

cercano al

8%.

Incremento nominal del 46%

Incremento nominal del 44%

Incremento nominal del 25%

Año 2012: Se recuperó en un 5% la participación de los recursos propios en el total de recursos. La masa de recursos corrientes pasó de $ 2.550 mill. en 2011 a $3.400 mill en 2012, con un incremento nominal del 33,33% y un aumento en términos reales cercano al 8%. Se llevaron a cabo acciones dirigidas a sincerar las magnitudes expresadas en las partidas presupuestarias, dado que los recursos en promedio se venían sub.-ejecutando sistemáticamente hace más de una década. En cuanto a los gastos, el Ejecutivo Municipal se encargó de transparentar partidas críticas, tales como la partida salarial. Año 2014: La masa de recursos propios pasó de $3.057 millones a $4.403 millones. Los ingresos propios incrementaron su participación del 64% en 2013 al 66% en 2014. Año 2015: La masa de recursos propios pasó

Page 122: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

121

3

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

de $ 4.403 millones a $5.512 millones. Los ingresos propios variaron en su participación del 66% en 2014 al 63% en 2015

Implementar un Esquema de contención del gasto, a fin de asignar los recursos eficientemente.

Implementar la cuantificación presupuestaria a fin de controlar y asignar eficientemente las partidas presupuestarias.

Instrumento contemplado en normativa presupuestaria.

Instrumento contemplado en normativa presupuestaria.

----------------- Incluido en la Ordenanza de Presupuesto de Ingresos y Gastos ejercicios 2013 y 2014 (Ordenanzas 12.139/12 y 12.270/13)

Implementado

Implementación de controles directos a la afectación y compromiso del gasto.

Año 2013: A partir del 1 de abril de 2013, se implementaron las “Cuotas del Tesoro” con el objetivo de realizar una programación de la ejecución del presupuesto y tender al equilibrio financiero, coordinando estimaciones de recursos y fuentes financieras con autorizaciones de gasto en las distintas etapas. Este mecanismo permite la Programación de la Ejecución del Presupuesto y actúa como nexo entre el área presupuestaria y la Tesorería, limitando las afectaciones presupuestarias de acuerdo a las disponibilidades reales del Tesoro. Año 2014: Se continuó implementando el sistema de “Cuotas del Tesoro” fortaleciendo las herramientas disponibles para la contención del gasto.

Avanzar en propuestas de modernización.

Normas y protocolos aprobados.

No es posible determinarlo ex ante.

----------------- Se sancionó la Ordenanza 12.210. Régimen de responsabilidad fiscal y

Actividad permanente

Actividad Permante

Año 2013: La norma tiene el objetivo de establecer reglas generales de comportamiento fiscal y administración de recursos para asegurar la planificación y transparencia.

Page 123: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

122

2

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

reglas macro fiscales.

Mejorar el Sistema de Compras y Contrataciones.

% de elaboración de los estudios de evaluación y propuesta de reestructuración realizados.

100% ----------------- 30% 60% 75%

2013: Se comenzó a trabajar en la modificación de las Ordenanzas que regulan el Sistema de Compras y Contrataciones de la Municipalidad de Córdoba. Para ello se realizaron convenios con dos instituciones especializadas en la materia, el IERAL, de la Fundación Mediterránea y con el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la equidad y el crecimiento CIPPEC. También conjuntamente con personal del Concejo Deliberante se visito la Dirección General de Contrataciones de la provincia de Mendoza y la Dirección de compras de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las cuales son las más adelantadas en materia de compras públicas en cuanto a eficacia, eficiencia y transparencia en los procesos. Año 2014: - Se llevo a cabo un control

exhaustivo de los expedientes en cuanto a las demoras en cada repartición, a través de una planilla de control.

- Se hizo participar en el control de calidad de los productos a una entidad externa dependiente de la Provincia de Córdoba, tercerizando el mismo y bregando fundamentalmente por el principio de

Page 124: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

123

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

transparencia. Se mejoró también la información suministrada de todas las contrataciones en la página web, agregando además de la información de los Pliego de Licitaciones y Concursos de Precios; las Actas de Apertura, actas de pre adjudicación, Decretos de adjudicación y Ordenes de Provisión.

- Se mejoró el sistema de notificaciones e invitaciones a participar en cada compra, empezando a trabajar con la notificación electrónica.

- Se está trabajando sobre el recupero de proveedores en el registro respectivo, ya que hay muchos que han quedado desactualizados y dados de baja por no venir a renovar sus inscripciones.

Año 2015: - Finalizó el proceso de

implementación de la notificación electrónica.

- Se realizaron controles exhaustivos de los precios pagados en cada compra y contratación realizada, utilizando un sistema de control de precios testigos, controlando con otras compras anteriores, tarea que no se realizaba en la repartición.

- Se crearon planillas estándares y unificadas para realizar los pedidos de compras desde cada dependencia buscando el objetivo de disminuir errores administrativos que derivan en

Page 125: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

124

1 3 2 4V

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

el aumento de tiempo y aumento de pasos administrativos en los concursos de precios y licitaciones tanto privadas como públicas.

- Se avanza en la implementación de un sistema electrónico de compras que agilice los mencionados procesos.

- Se prevé continuar avanzando en la materia en el año 2016.

Seguimiento estadístico.

Cantidad de publicaciones estadísticas realizadas.

24 publicaciones anuales.

12 Gacetillas de Recaudación. 12 Gacetillas de Salarios.

12 Gacetillas de Recaudación. 12 Gacetillas de Salarios.

Se publicaron Gacetillas de Recaudación en forma trimestral y Gacetilla Salarial en forma mensual

Se publicaron Gacetillas de Recaudación en forma trimestral.

2012 y 2013: Se elaboraron y publicaron estadísticas salariales mensuales, en las cuales se detallan partidas críticas de la nómina salarial, tales como: costo salarial, salario bruto, contribuciones patronales, cantidad de agentes, pagos no corrientes, series de tiempo, etc. Año 2014: Las gacetillas de recaudación pasaron a tener una periodicidad trimestral.

No iniciado En curso Meta alcanzada Meta alcanzada y superada

Page 126: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

125

3

LINEAMIENTO:

Dotar al Municipio de un programa financiero que optimice los flujos y la transparencia en el manejo del Tesoro.

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar 2012-

2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Crear un conjunto de instrumentos financieros complementarios a las herramientas existentes en materia de administración de los recursos.

- Crear un nuevo recurso económico para afectarlo a la inversión en la ampliación de la red cloacal.(FOSAC) - Crear un fondo para garantizar el abastecimiento y la prestación de servicios públicos en condición de regularidad. (FOGA) - Crear un fondo que tendrá por objeto financiar obras de renovación y rehabilitación de la Infraestructura urbana de la ciudad de Córdoba. (FORU). - Crear un fondo permanente de asistencia para situaciones emergencias que

Fondos creados en cantidad y calidad adecuadas.

5 herramientas de afectación específica: 3 fondos creados por Ordenanza N° 12.016 y ratificados por Ordenanza 12.139, 1 fondo creado por Ordenanza Nº 12.031 y un fondo creado por Ordenanza 12.139.

4 fondos creados y operativos.

5 fondos creados y operativos (en 2013 se agrego un nuevo fondo).

5 fondos creados y operativos

4 fondos operativos

Año 2012 El Fondo de Seguridad Ciudadana fue creado por Ordenanza de Presupuesto Nº 12.139. Actualmente, se están realizando las actuaciones necesarias para que se encuentre operativo. Año 2013 El Fondo de Seguridad Ciudadana fue puesto en operación. El 20 de mayo de 2013 se suscribió con BAPRO Mandatos y Negocios S.A. el contrato de constitución del fideicomiso referido. El Fondo de Garantía de Abastecimiento (FOGA) ha sido novado por Ordenanza de Presupuesto en cada año. En el resto de los casos, la cesión original dicta la duración de cada fideicomiso y los mismos tienen reflejo presupuestario. Año 2014: Los 5 fondos creados oportunamente

Page 127: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

126

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar 2012-

2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

deba enfrentar la ciudad. (Fondo Catástrofe) Ord 12031. - Crear un fondo que tendrá como objeto financiar acciones y obras para mejorar las estándares de seguridad para la Ciudad de Córdoba (FOSEC)

estuvieron operativos. En el caso de los destinados a infraestructura, se han ido incorporando gradualmente distintas obras que son financiadas con los recursos fideicomitidos. Año 2015: El Fondo de Garantía de Abastecimiento (FOGA) no fue renovado en 2015. Ello debido a que los motivos para su creación habían sido resueltos.

Relevar las obligaciones de pago históricas del Municipio y crear los instrumentos que permitan cumplir con la misma en forma previsible en términos financieros.

Verificar los créditos y consolidar deudas contraídas por anteriores gestiones, renegociación y plan de cancelación, mediante: -Un procedimiento de consolidación de deudas. -Creación de instrumentos de pago acordes.

-Instrumento de pago -Montos $ consolidados

-TCM (Títulos de Consolidación Municipal – Decreto n° 595/12)- Realizado

No es posible determinarlo ex ante.

Los Títulos se han emitido de acuerdo al Decreto referenciado.

En 2013 se han entregado VN$ 82.000.000 entre los Títulos de Consolidación Clase A, Clase B y Clase C. Se ha producido la amortización total de los Títulos de Consolidación Clase A y se atendieron 4

En 2014 se han entregado VN$42.000.000 entre los Títulos de Consolidación Clase B y Clase C. Se ha producido la amortización del 50% de los Títulos de Consolidación Clase B y se atendieron 4 servicios de intereses de los

En 2015 se han entregado VN$17.295.502 entre los Títulos de Consolidación Clase B y Clase C.

Se ha producido la amortización del 50% de los Títulos de Consolidación Clase B. Ello implicad la cancelación total de los TCM Clase B.

Año 2012: La asignación de los Títulos se va realizando en función de las renegociaciones y acuerdos alcanzados. Avanza el desarrollo de un mercado secundario para mejorar las condiciones de los tenedores. Año 2013: En el transcurso del año se han realizado 78 transferencias a Caja de Valores S.A. que permitieron atender obligaciones de gestiones anteriores, tanto en sede

Page 128: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

127

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar 2012-

2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

-Mecanismos transparentes de administración y cancelación.

servicios de intereses de los Títulos de Consolidación Clase B

Títulos de Consolidación Clase B y Clase C

Asimismo, se atendieron 4 servicios de intereses de los Títulos de Consolidación Clase B y Clase C y el CIR de este último.

administrativa como en sede judicial. Año 2014: En el transcurso del año se han realizado 56 transferencias a Caja de Valores S.A. que permitieron atender obligaciones de gestiones anteriores, tanto en sede administrativa como en sede judicial. Año 2015: En el transcurso del año se han realizado 26 transferencias a Caja de Valores S.A. que permitieron atender obligaciones de gestiones anteriores, tanto en sede administrativa como en sede judicial.

Generación de instrumentos para cubrir necesidades de liquidez coyuntural y estacional de forma transparente y auditable.

Generar instrumentos acordes a los estándares del sistema financiero tales como Letras de Tesorería. -Gestionar las acciones correspondientes para la emisión y operación en el mercado abierto.

Documento que describe las características de las series y las emisiones.

Pago de Letras.

Documento que describe las características de las series y las emisiones. Pago de Letras.

Decreto N°. 768/12

100%

Decreto N° 469/13 y Decreto N°1333/13 100%

Decreto N° 096/14 y Decreto N°1756/14 100%

Decreto N° 03/15

100%

Año 2012: Se encuentra en proceso una nueva emisión de Letras del Tesoro para el Ejercicio 2013, con similares características que las emitidas y canceladas en 2012.

Año 2013: En 2013 se ejecutó un Programa de Letras de Tesorería con 4 series emitidas y canceladas. La emisión de la Serie

Page 129: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

128

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar 2012-

2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

VIII da inicio al Programa de Letras de Tesorería 2014. Año 2014: En 2014 se ejecutó un Programa de Letras con 4 series emitidas y canceladas. Año 2015: En 2015 se ejecutó un Programa de Letras con 3 series emitidas y canceladas y 3 pendientes para el primer trimestre del próximo año. En 2015 se cancelaron 2 series pendientes del ejercicio anterior.

Facilitar a los proveedores del Municipio un canal legal y transparente para negociar los cheques de pago diferido librados para cancelar obligaciones.

-Lograr autorización para cotizar en las Bolsas de Comercio de Córdoba y Buenos Aires para negociar cheques municipales en el segmento patrocinado. -Gestionar ante las Sociedades de Garantía Recíproca (S.G.R.) avales a proveedores

- Autorizaciones efectivamente otorgadas por las Bolsas de Comercio.

- Avales otorgados por las Sociedades de Garantía Recíproca

- Cheques del Municipio cotizando en los Mercados de Córdoba y Buenos Aires.

- Posibilidad de negociar en el segmento avalados el 70% de los cheques en circulación bajo el

75% Avales globales recibidos por el 53%

100% Avales globales recibidos por el 53%

100% 100%

Año 2012: La autorización para cotizar en Córdoba está otorgada y resta la firma del contrato con Caja de Valores sucursal Córdoba para comenzar a negociarse en el mercado local. Existen Sociedades de Garantía Recíprocas adicionales a las actuales que han demostrado interés en avalar a proveedores del Municipio.

Año 2013: Se firmó el contrato correspondiente con Caja de Valores S.A. y se

Page 130: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

129

1 3 2 4V

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar 2012-

2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

municipales que presenten cheques del Municipio para su descuento en el segmento avalado.

esquema descrito.

dio inicio a la negociación de los cheques del Municipio en el mercado local. Año 2014: La operatoria se encuentra habilitada. Año 2015: La operatoria se encuentra habilitada.

No iniciado En curso Meta alcanzada Meta alcanzada y superada

Page 131: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

130

3. Administración y función pública 3.1. Gestión, administración y control de recursos humanos

Considerando la importancia de los Recursos Humanos en la organización estatal, La

Dirección General de Recursos Humanos tiene como misión mantener el registro e

información sobre los Recursos Humanos de la Administración Pública Municipal,

administrar el pago de las remuneraciones y el cumplimiento de las leyes sociales para

el personal municipal, además de establecer la representación del Municipio en lo

referente a las relaciones contractuales del personal, de acuerdo con las políticas, planes

y programas definidos por la Municipalidad, en el marco del Derecho del Trabajo y

otras disposiciones legales pertinentes como el Estatuto del personal (Ordenanza

7244/80). Asignaciones Familiares (Ordenanza 10245/00). Remuneraciones del

Personal Municipal de la Ciudad de Córdoba (Ordenanza básica 7974/84) y Escalafón

del Personal Municipal de la Ciudad de Córdoba (Ordenanza 8023/84), entre otras.

Lineamientos:

Restablecer el orden en la gestión y devolver el sentido estratégico a la función

que prestan los Empleados Municipales.

Fortalecer el sistema de retribuciones, a fin de premiar el mérito, el esfuerzo y

la tenacidad de sus empleados.

Page 132: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

131

3

LINEAMIENTOS:

Restablecer el orden en la gestión y devolver el sentido estratégico a la función que prestan los Empleados Municipales.

Fortalecer el sistema de retribuciones, a fin de premiar el mérito, el esfuerzo y la tenacidad de sus empleados.

Objetivos Acciones Indicador Metas a

alcanzar 2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

Establecer con claridad objetivos, metas, funciones y tareas de los distintos niveles de conducción de la Dirección General de Recursos Humanos (DGRH).

Elaborar un Manual de Misiones y Funciones que facilite definir con claridad conceptual los objetivos, las metas, las funciones y las tareas de los distintos niveles de conducción del Organismo. Reformar el manual existente con participación de un equipo de trabajo integrado por los mandos medios del mismo.

Documento Manual de Misiones y Funciones elaborado.

1 Manual 1 Manual 1 Modificación 1 Modificación

1 Modificación

Año 2012: El manual es un solo cuerpo conteniendo las misiones y funciones de la Dir. de Control y Fiscalización, la Sub Dir. de Medicina Laboral creadas con la nueva estructura orgánica y las misiones y funciones de todos los Deptos. y Supervisiones profesionales que conforman la Dirección General de RR HH. Año 2013: Se realizaron modificaciones en las funciones y misión en el área de retenciones. Año 2014: Se reformuló el circuito administrativo de la dirección debido a la inclusión del sist. de archivos digitalizados. Los flujos de información parten de distintos emisores y la cadena de recepción fue ampliada y

Page 133: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

132

4V

Objetivos Acciones Indicador Metas a

alcanzar 2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

modificada. Año 2015: Se trabajó con los procesos establecidos los años anteriores, logrando flujos administrativos eficientes.

Relacionar orgánicamente la consistencia entre las metas y tareas con los propósitos y objetivos de la Dirección General de Recursos Humanos

Modificar la Estructura Orgánica existente (Dec. 2385 del 09/12/1986) conforme la situación actual de los recursos humanos municipales.

Normativa que modifica la actual estructura orgánica.

1 normativa -------------------- 1 Normativa 1 Normativa 2 Normativa

Año 2012: La estructura orgánica propuesta se encuentra para su aprobación en la Secretaria General. Año 2013: La estructura Orgánica propuesta fue aprobada y puesta en funcionamiento mediante la Secretaria General Año 2015: Se realizo una nueva modificación de la estructura orgánica convirtiendo la Dirección General de RRHH en Subsecretaria dándole un rango más significativo en la estructura general municipal. Además se modifico el organigrama del Departamento de Antecedentes para adaptarlo a los nuevos procesos administrativos del área.

Page 134: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

133

4V

Objetivos Acciones Indicador Metas a

alcanzar 2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

Consolidar la estructura orgánica municipal mediante procesos meritocráticos y llamados a concursos internos.

Promover llamados a concursos de todas las jefaturas vacantes y/o cubiertas por interinatos a la fecha.

Cantidad de Cargos concursados.

34 Cargos 22 cargos concursados, considerando todas las áreas del Municipio (2 cargos concursados en la Dir. RRHH).

48 Cargos concursados, considerando todas las áreas del Municipio (5 cargos concursados en la Dir. RRHH).

70 Cargos concursados, considerando todas las áreas del Municipio.

129 Cargos concursados durante el presente año, considerando todas las áreas del Municipio llegando a un total general de 199 cargos concursados en el intervalo 2012-2015

Año 2012: Se concursaron solo los cargos factibles de acuerdo a la Ord. 8023 (Escalafón. El resto solo podrá concursarse cuando se modifique la Ord. referida en razón de las limitaciones que impone la misma en materia de requisitos concursales. Año 2013: Se presentó un proyecto a la Secretaria General para modificación de la Ord. 8023. Los cargos concursados fueron 5 en 2013: 0321 (ausentismo); 0321 (Sueldos); 0309 (Personal) y 1250 (Afip)0309 (Retenciones) La Directora General de RR HH intervino en el llamado a concursos y presidió el tribunal de los concursos realizados intra áreas de la Municipalidad. Se concursaron 59 cargos de conducción y 20 cargos de supervisión. Año 2014: Se Concursaron en el corriente año 22 cargos jerárquicos que permitieron superar la meta.

Page 135: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

134

3

Objetivos Acciones Indicador Metas a

alcanzar 2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

Año 2015: Independientemente de haber superado la meta en el año 2014 desde la Subsecretaria de RRHH se continuó trabajando para lograr que los cargos de conducción sean ocupados mediante la rendición de antecedentes personales , exámenes escritos y orales.

Modificar la Ordenanza Nº 8023 en relación al régimen de concursos, en lo que respecta a los requisitos escalafonarios y reglamentarios, de modo que sea permisible la participación en los concursos de agentes idóneos y competentes, quienes hoy se encuentran imposibilitados de participar en razón de las limitaciones de la citada Ord.

Ordenanza modificada.

N/A Ordenanza Nº 8023 modificada.

Inicio del proceso reglamentario Ordenanza 8023.

Proceso Concluido a la espera de su tratamiento legislativo.

Ordenanza Modificada y aprobada por el Concejo Deliberante

Año 2012: El proyecto de modificación ya fue realizado y consiste en disminuir requisitos escalafonarios en materia de antigüedad en el cargo y otras limitaciones. Además proyecta modificar la valoración de los antecedentes (cursos, títulos y formación académica y profesional) y el puntaje que se otorga con los mismos. Año 2013: Se inició el proceso de reglamentación de la Ord. 8023 para lo cual se constituyó un grupo de profesionales a cargo de esta tarea. Año 2014: El proceso de construcción de la normativa fue concluido , logrando el nuevo proyecto de

Page 136: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

135

4V

Objetivos Acciones Indicador Metas a

alcanzar 2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

ordenanza que en el año 2015 será tratado por el cuerpo legislativo Año 2015: El concejo Deliberante dio tratamiento legislativo al proyecto aprobándolo y convirtiéndolo en Ordenanza.

Asegurar el efectivo cumplimiento de las normativas municipales vigentes por parte de los agentes municipales.

Implementar relojes digitales para mayor control de la asistencia del personal.

100 % relojes digitales instalados y en funcionamiento.

100%

5.1 % 63.3 % 100% 100% (Se introdujo reconocimiento facial)

Año 2012: Se instalaron relojes de marcación de última tecnología en el Palacio Municipal. Se colocaron 9 relojes de lectura de huella y 1 de geometría de mano donde registran su asistencia alrededor de 1500 agentes. Se concretó exitosamente la tecnología GPRS para transmisión de datos de los relojes de marcación al servidor, esta modalidad evita la intranet y el uso de los actuales modem. Año 2013: Hay en funcionamiento al cierre del año 146 relojes de marcación reemplazando los ya vigentes en Policía Municipal, Reg. Civil, Cementerios, Def. al Consumidor, C.I.V.P. y se instalaron nuevos relojes biométricos en Escuelas,

Page 137: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

136

Objetivos Acciones Indicador Metas a

alcanzar 2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

Polideportivos, ULA, Paseo de las Artes, Jardín Botánico, Articulación Institucional, Empleo y Dispensarios. Año 2014: Se concluyo la puesta en marcha de la red de control de ausentismo que cuenta con 174 relojes de huellas dactilares instalados y en funcionamiento, lo cual representa el 100% de la meta propuesta. Año 2015: Este año tomando en cuenta las investigaciones permanentes que se realizan en la subsecretaria para intentar mejorar todos los procesos establecidos, se incluyeron a la planta de relojes digitales un nuevo tipo de tecnología de reloj de marcación: Reconocimiento Facial. Los mismos significan una evolución en nuestro sistema de ausentismo ya que poseen una tecnología de detección más sofisticada que ayuda a contemplar todo el “universo” de control de acceso de RRHH. En la actualidad existen en funcionamiento 4 relojes

Page 138: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

137

3

Objetivos Acciones Indicador Metas a

alcanzar 2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

en modo de “Prueba” para testear el funcionamiento de la tecnología y su aplicación a la realidad Municipal. Para el año 2016 está previsto la instalación de 30 equipos de detección facial.

Implementar planillas de asistencia diaria y colectiva no individual (como lo era anteriormente) con el objetivo de hacer más transparente el registro de entrada y salida del personal en aquellas reparticiones que no cuentan con relojes de marcación.

% Implementación de Nuevas planillas colectivas.

100% 80% 100 % 100% (las planillas se aplican solo en casos de control, dado que para el resto de las áreas se utilizan los relojes de huella dactilar, mejorando aún la meta prevista)

100% (las planillas se aplican solo en casos de control, dado que para el resto de las áreas se utilizan los relojes de huella dactilar, mejorando aún la meta prevista)

Año 2012: Falta el área Docente. Con este sistema de planillas, los Agentes firman conforme el orden de llegada y de salida. Anteriormente cada agente lo hacía individualmente, haciéndose imposible la constatación de la veracidad de los registros. Año 2013: En el área docente se reemplazó el proyecto del uso de planillas colectivas por la instalación de relojes de marcación Biométricos los cuales ya se han instalado en todas las escuelas y entraran en vigencia a inicios del ciclo lectivo 2014. Debido a este cambio se alcanzó el 100 % de la meta. Año 2014: Al culminar con la instalación de los relojes de huella dactilar la

Page 139: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

138

3

Objetivos Acciones Indicador Metas a

alcanzar 2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

presente acción quedo sin efecto en su generalidad. Solo en casos de excepción se utiliza esta herramienta de control. Año 2015: IDEM Al año 2014

Creación de una Subdirección de Medicina Laboral.

Creación de la Subdirección.

Subdirección creada.

Subdirección creada y en funcionamiento.

Subdirección en funcionamiento.

Subdirección en funcionamiento.

Subdirección en

funcionamiento

.

Año 2012: La creación de esta área (antes a cargo de un Jefe Interino de un departamento de Medicina Laboral) permitió un mayor control de las carpetas médicas, efectuándose un control más estricto en su otorgamiento, lográndose disminuir el porcentaje de estas en razón de 600 días menos al mes en concepto de licencias por periodo corto, y 71 días por mes menos en licencias por periodos de largo tratamiento. Año 2013 Se implementó un doble control al seguimiento de las carpetas médicas otorgadas. Se creó en esta Subdirección una jefatura de sección de salud mental, tendiente a coordinar y supervisar las actividades relacionadas a la salud mental de los agentes municipales, e implementar

Page 140: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

139

3

Objetivos Acciones Indicador Metas a

alcanzar 2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

políticas de auditoría y control en licencias prolongadas de origen psiquiátrico/ psicológico. Año 2014: Se continuó con el trabajo propuesto, proyectando mejoras a nivel técnico/administrativo para el año 2015. Año 2015: En el presente año se mejoraron las condiciones de infraestructura del área. Por otro lado se llevaron a cabo mejoras administrativas para aumentar la calidad general del área.

Creación de la Dirección de Control y Fiscalización de los RR HH.

Creación de Dirección

Dirección Creada

1 Dirección Creada y en funcionamiento

1 Dirección Creada y en funcionamiento

1 Dirección Creada y en funcionamiento

1 Dirección Creada y en funcionamiento

Año 2012: Se realizó control de asistencia del personal en los lugares de trabajo a través de planillas de supervisión de ausentismo (volantes) a 126 dependencias municipales. Con estos controles se detectaron abandonos de servicios respecto de los cuales se iniciaron expedientes con sanciones y se instruyó a encargados de personal y directivos en relación al modo de instrumentar el control y el

Page 141: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

140

Objetivos Acciones Indicador Metas a

alcanzar 2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

otorgamiento de pases de salida. Año 2013: Se continuó con la tarea emprendida en 2012 no pudiendo Incrementar el número de controles debido a que hubo bajas temporales en el personal afectado a esta área y además una vez restituido el personal de la Dirección de Control se realizó el empadronamiento de huellas en los nuevos relojes biométricos de marcación. A través de las acciones llevadas a cabo por esta dirección se identificaron serias irregularidades al cumplimiento del estatuto personal de la Municipalidad de Córdoba acarreando como consecuencia las cesantías y limitación de contratos a varios agentes municipales reflejando una reducción en la nomina salarial de aproximadamente $4 millones de pesos. Año 2014: Se continuó con el proceso de empadronamiento de huellas en las reparticiones

Page 142: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

141

Objetivos Acciones Indicador Metas a

alcanzar 2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

inconclusas en el 2013, se procedió a efectuar la puesta en marcha en los CPC. Se hizo mayor hincapié en solucionar los problemas de marcación que se ocasionaban en las Aéreas Operativas. Cabe destacar que sobre la marcha se colocó un nuevo reloj en la Dirección de Tránsito lo que originó la reorganización del personal de 5 direcciones. Se procedió a realizar un control de diferentes reparticiones situadas a pocos metros de algún reloj biométrico lo que arrojo que más de 100 agentes se efectúan marcaciones por primera vez. Año 2015: Se realizó la instalación y puesta en marcha de relojes en áreas que marcaban en otras reparticiones aledañas (Albergue Sol de Noche, Dccion de Ctrol Ambiental, Dccion turismo, etc). Se puso en marcha el uso oficial del sistema biométrico en las 38 escuelas municipales. Se realizó la instalación de 4 relojes faciales en los distintos hospitales y en el

Page 143: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

142

1

Objetivos Acciones Indicador Metas a

alcanzar 2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

palacio municipal. Se inició un control del personal y de las marcaciones a través de las filmaciones arrojadas de las cámaras de seguridad de los relojes. Se está trabajando en la erradicación definitiva de las planillas de firma, y actualizando la base de datos de cada uno los empleados e instalación de relojes que faltan en áreas satélite que aun no poseen sistema de registro.

Implementar nuevos mecanismos de control de ausentismo por razones de salud para personal feriante y agentes domiciliados en Zonas rojas o fuera del ejido municipal.

Creación de equipo de profesionales.

1 Equipo de profesionales conformado

-------------------- --------------------- --------------------- --------------------

Año 2012: Expediente en trámite a los efectos de la conformación del equipo correspondiente. Con el actual cuerpo de profesionales el control de ausentismo por razones de salud resulta imposible, haciéndose necesaria la creación de un equipo a tal fin. Año 2013: La meta de la creación de un equipo de profesionales no fue alcanzada debido a diferencias de implementación con el gremio. Año 2014: Los problemas para su implementación continúan sin poder solucionarse.

Page 144: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

143

3

Objetivos Acciones Indicador Metas a

alcanzar 2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

Año 2015: La presente Meta no se pudo cumplir por los problemas de implementación ya mencionados.

Eficientizar la gestión de los Recursos Humanos mediante la modernización de la gestión municipal, otorgando seguridad a la documentación circulante y fortaleciendo los procesos administrativos en materia de RRHH.

Digitalizar los legajos del personal.

% de implementación.

100% -------------------- 40 % 100% 100%

Año 2012: Se encuentra en proyecto la digitalización a la espera de contar con los recursos económicos y los espacios físicos que permitan el traslado del soporte documental. Año 2013: En el mes de Junio se comenzó con el proceso de digitalización de los legajos del personal desarrollando un plan de trabajo estableciendo pautas, metas y objetivos a realizarse en una serie de etapas, para lo cual se conformo un equipo integrado por agentes municipales a fin de llevar a cabo el proceso operativo. En el transcurso del 2do semestre se logró la unificación de los dos archivos existentes de legajos de RRHH (Sueldos y Ausentismo). Se creó la resolución 202 legislando por primera vez en la historia municipal sobre la conformación de un legajo

Page 145: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

144

Objetivos Acciones Indicador Metas a

alcanzar 2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

único para el personal y los requisitos para el mismo. Se desarrolló para el proyecto un software específico propio del Municipio. Para la digitalización de las imágenes escaneadas con el fin último de conformar el legajo único con documentación digital respaldatoria. Para el año 2014 se espera la finalización del proyecto , digitalizando los 10800 legajos del personal de la municipalidad de Córdoba poniendo en funcionamiento de manera integral el software desarrollado para la administración de los legajos. Año 2014: Se logró concluir con el proyecto, contando como resultado la digitalización de más de 8 mill. de documentos pertenecientes a la historia laboral de los agentes municipales . El sist. de Archivos digitalizados ya s encuentra en pleno funcionamiento dentro del flujo operativo de la Dir. Gral de RRHH.

Page 146: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

145

2

Objetivos Acciones Indicador Metas a

alcanzar 2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

Año 2015: Luego de cumplir con la meta propuesta, se trabajo en la utilización del nuevo sistema y su incorporación a las tareas diarias de la Subsecretaria.

Planificar y ejecutar los cambios informáticos necesarios para responder al impacto global sobre los sistemas de las distintas áreas (Liquidador de Haberes).

Porcentaje de implementación del sistema informático de liquidación de haberes.

100 % ------------------- 40% Se reemplaza la transferencia de

software con Tigre por un

nuevo proyecto con la UTN para alcanzar la meta

prevista

Se reemplaza la transferencia de software con Tigre por un nuevo proyecto con la UTN para alcanzar la meta prevista

Año 2012: Se han iniciado diligenciamientos para la adquisición de un nuevo software; a los efectos de lograr los objetivos se encuentra trabajando personal técnico de la Dirección General de RR HH y la UTN. Año 2013: Se avanzó en la implementación del nuevo sistema del liquidador de haberes denominado “major”, cedido mediante un Convenio por la Municipalidad de Tigre (Bs As), por el cual se realizó un conjunto de acciones para la puesta en marcha del la nueva herramienta en la Municipalidad de Córdoba. En la actualidad el sistema se encuentra en proceso de implementación ya que se ha logrado avanzar técnica y metodológicamente en su instalación y uso realizando la primera prueba paralela de

Page 147: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

146

Objetivos Acciones Indicador Metas a

alcanzar 2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

liquidación de sueldos en los funcionarios municipales entre el sistema existente y la herramienta a implementar. Para lograr la implementación completa del sistema “major” se realizará durante el año 2014 dos pruebas de liquidación de sueldos en distintos niveles conceptuales y se reducirá la brecha entre lo que ofrece el sistema y las necesidades administrativas del área de RRHH. Año 2014: Dentro de este año el proyecto emprendido mediante el convenio con la municipalidad de Tigre fue desestimado debido a la gran cantidad de incongruencias detectadas entre el software producido y las necesidades administrativas de esta dirección siendo inviable su instalación definitiva. En la actualidad se están ultimando los detalles administrativos/económicos con la UTN (Universidad Tecnológica Nacional) para

Page 148: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

147

3

Objetivos Acciones Indicador Metas a

alcanzar 2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

encarar un nuevo proyecto de desarrollo conjuntamente con dicha institución educativa. Año 2015: Se continúa en la etapa de evaluación del proyecto para dar comienzo en el año 2016.

Corregir el proceso de análisis y resolución de expedientes. Crear un

sistema de medición de tiempo de análisis y resolución de expedientes a través de un patrón de calidad de acuerdo a las características de cada tipo de expediente

Crear un

manual de

Cantidad de Expedientes resueltos mediante un patrón administrativo de calidad Creación de 1 manual de

N/A (Atento que actualmente no se cuenta con una base de análisis ”) 1 Manual de operaciones

8.665 expedientes en

el año 2012

-----------------

21.500 expedientes en

el año 2013

------------------

23.358 Expedientes en

el año 2014

------------------

27.523 Expedientes

en el año 2015

------------------

Año 2012: Se tramitaron y resolvieron 8665 expedientes: 333 por llegadas tardes, 384 por faltas injustificadas, aplicándose 825 días de suspensión por llegadas tardes y 416 por faltas injustificadas. Se iniciaron 37 expedientes de cesantías por faltas injustificadas correspondientes al período 2010 y 2011, faltando todavía aplicar las sanciones del año 2012. Además se resolvieron 4000 expedientes más. Los expedientes correspondían a designaciones precarias, interinatos, renuncias, jubilaciones, pasividades, pagos de adicionales por títulos, antigüedad bonificaciones, licencias remuneradas y no remuneradas y cambios escalafonarios. Existían alrededor de 600 agentes

Page 149: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

148

1

Objetivos Acciones Indicador Metas a

alcanzar 2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

operaciones para homogeinizar procesos.

operaciones creado.

que cumplían funciones sin normativa alguna o a través de normas carentes de virtualidad jurídica al momento de inicio de esta gestión. Se efectuó el depósito de las retenciones practicadas en concepto de embargos que desde julio de 2011 no se habían cumplimentado. La retención de impuesto a las ganancias no era correctamente realizada con respecto a la legislación vigente en la material. Con el dictado de las resoluciones se resolvieron solicitudes de bonificaciones por títulos, reconocimientos de servicios extracomunales, bajas por fallecimiento, etc. Año 2013: Se tramitaron y resolvieron por 21500 expedientes, para el año 2014 se espera calcular una base de medición para la resolución de expedientes relacionando dos magnitudes, tiempo y calidad. Año 2014: Al día de la fecha no se logró establecer una base representativa para la

Page 150: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

149

3

Objetivos Acciones Indicador Metas a

alcanzar 2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

medición de la productividad administrativa, debido a la heterogeneidad (áreas de calidad y aéreas producción) en esta repartición. Año 2015: Las bases de análisis para determinar la eficiencia del proceso administrativo no pudo conformarse ya que los sistemas están sufriendo cambios por los nuevos proyectos en marcha. Luego de la conformación de los nuevos procesos se determinara la base de análisis correspondiente

Crear la supervisión de asuntos impositivos a fin de dar eficiencia al proceso de viaje , recepción y resolución de la información relacionada con la temática

Creación de una repartición

1 Nueva repartición

------------------

Repartición creada y en funcionamiento

Repartición creada y en funcionamiento

Repartición creada y en funcionamiento

Año 2013: Se puso en funcionamiento la nueva repartición de AFIP transfiriendo a tres profesionales en ciencias económicas desde otras áreas municipales, para conformar un equipo técnico que permita subsanar los errores de gestiones anteriores y organizar la estructura adecuada para un correcto funcionamiento evitando incurrir en faltas con la AFIP y con ella se corrigieron las deficiencias en la

Page 151: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

150

4V

Objetivos Acciones Indicador Metas a

alcanzar 2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

liquidación de haberes y retenciones. Año 2014: Se continuó con la normalización y regularización del tema, logrando disminuir considerablemente la demora en las devoluciones de adelantos de ganancias. Además se mejoraron los procesos de liquidaciones generales, detección y corrección de desvíos, etc. Año 2015: Se lograron implementar las pautas establecidas los años anteriores y se llevo el área a los estándares de calidad proyectados.

Implementar el sistema de emisión digital del recibo de pago de haberes

Porcentaje de implementación

100 %

------------------

20 %

100% 100%

Año 2013 De acuerdo a un proyecto diseñado por la Dirección General de RRHH, la Secretaria General realizó la Resolución 211 que dispone la implementación de un sistema que permita la emisión del recibo de pago de haberes en forma electrónica o digital. Año 2014: El proyecto fue introducido con mejoras sustanciales a la idea original ya que se agregaron herramientas

Page 152: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

151

2

Objetivos Acciones Indicador Metas a

alcanzar 2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

para llegar a desarrollar una herramienta informática poderosa para la autogestión del agente municipal. Además de la consulta e impresión del Recibo de haberes el sistema brinda la posibilidad de consultar marcaciones de entrada y salida laboral y la confección e impresión de certificados de trabajo. Para el años 2015 se encuentran en estudio nuevas funcionalidades para la herramienta. Año 2015: Dentro del presente año se comenzó a trabajar sobre la herramienta para brindarle más alcance. En la actualidad se encuentra en proceso de desarrollo las herramientas de embargos, notificaciones digitales, carpetas médicas y control de horas extras.

Desarrollar e implementar el sistema de Notificaciones Digitales.

Porcentaje de implementación

100 %

------------------

5% 5% 40%

Año 2013 Se encuentran ambos proyectos en fase de estudio y testeo , una vez finalidad esta etapa se dará inicio al desarrollo técnico de los mismos , estimando el punto de partida para febrero del 2014

Page 153: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

152

2

Objetivos Acciones Indicador Metas a

alcanzar 2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

Año 2014: El presente fue pospuesto para el año 2015 ya que la fuerza de trabajo estuvo asignada a proyectos preliminares que permitirán allanar el campo para la aplicación de las notificaciones digitales. Año 2015: Se comenzó a trabajar en la normativa legal y se inició el desarrollo informático de la herramienta que estará contenida por el sistema de recibos on-line , denominado “agente digital”.

Implementar un nuevos sistema de pases digitales

Porcentaje de implementación

100 % ------------------

5% 25% 35%

Año 2014: Se avanzó en el plan de estudio técnico y factibilidad estimando que durante el primer semestre del año 2015 estará operativa la herramienta. Año 2015: Al implementar cambios en el sistema de relojes digitales esta meta quedo aplazada para el año 2016 debido a que se desarrollados nuevos estudios de factibilidad técnica/administrativa.

Page 154: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

153

3

Objetivos Acciones Indicador Metas a

alcanzar 2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

Crear una Sub-Dirección de Coordinación y Planificación a fin de coordinar las áreas de RRHH, establecer parámetros de eficiencia y modernización administrativa y llevar adelante proyectos especiales de la Dirección General.

Creación de la Sub Dirección

Sub Dirección creada

------------------

1 Sub Dirección

Creada y en

funcionamiento

1 Sub Dirección

Creada y en

funcionamiento

1 Sub Dirección

Creada y en

funcionamiento

Año 2013: Con el fin de coordinar las áreas de RRHH, establecer parámetros de eficiencia administrativa y llevar adelante proyectos especiales de la Dirección General (Liquidador de haberes, Digitalización de legajos personales, desarrollo de los sistemas de notificaciones, pases y recibo de haberes digitales, etc) se motivó la creación de la Subdirección en cuestión. Año 2014: La subdirección junto a su equipo de trabajo logro implementar el sistema de digitalización de archivos de personal, produciendo más de 8 millones de imágenes digitales logrando así mejorar y modernizar el flujo administrativo de la Dir. Gral. de RRHH. Por otro lado, se desarrolló e implementó el “Sistema de recibo online” el cual se mejoró en sus prestaciones de manera contundente. La penetración de esta herramienta en el universo de usuarios en la actualidad se encuentra en el orden del 85%.

Page 155: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

154

2

Objetivos Acciones Indicador Metas a

alcanzar 2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

En otro orden, se comenzó a desarrollar el sistema integral de ausentismo implementándolo en la subdirección de medicina laboral y la división de ausentismo. Para el 2015 están en desarrollo los sist. de pases digitales, notificaciones digitales y la mejora técnica de los relojes dactilares de control de entrada y salida laboral. Año 2015: Este año se continuó con el monitoreo de los proyectos a cargo (Sistema de recibo online , Digitalización de Archivos , Sistema de carpetas médicas , sistema de novedades de ausentismo ) y se comenzó a trabajar sobre los nuevos proyectos (Liquidador de haberes, digitalización de ausentismo , pases digitales, notificaciones digitales, embargos , etc). Además se llevó a cabo la investigación e implementación de la nueva tecnología de acceso para el sistema de ausentismo.

Perfeccionar la información con la que se

Relevar datos del personal.

% de personal relevado.

100% 10% 10% (Quedó sin

efecto)

10% (Quedó sin

efecto)

10% (Quedó sin

efecto)

Año 2012: Se implementaron planillas (encuesta) para determinar necesidades de

Page 156: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

155

3

Objetivos Acciones Indicador Metas a

alcanzar 2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

cuenta acerca del personal para mejorar la gestión sobre éstos y todos sus conceptos.

capacitación y relevamiento de datos para actualización de legajos pero solo se pudo implementar al 10 % del personal con motivo de la oposición del gremio. Año 2013: El objetivo quedo sin efecto por desavenencias con el S.U.O.E.M.

Incrementar la productividad del personal municipal mediante su formación.

Implementar cursos de formación a los encargados de personal de las diferentes áreas.

Cantidad de cursos según necesidad anual.

Cantidad de cursos según demanda anual

1 curso para encargados de Personal

26 Visitas de formación para Encargados de Personal.

32 Visitas de formación para Encargados de Personal

40 Visitas de formación para Encargados de Personal

Año 2012: A los Encargados de personal se les instruyó acerca de la remisión de novedades de los agentes en tiempo y forma, a la Dirección General de RRHH; acerca del correcto llenado de formularios de francos compensatorios, del control correcto para las licencias (solicitud y otorgamiento), la correcta información de las faltas justificadas y licencias por estudio, concientizándolos a los efectos de que los informes y las justificaciones no se realicen en forma extemporánea para evitar pagos indebidos o erróneos. Año 2013: La capacitación de los encargados de Personal de las distintas reparticiones se realizó In Situ en cada

Page 157: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

156

3

Objetivos Acciones Indicador Metas a

alcanzar 2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

visita motivada en acciones de controles por medio de planillas volantes o de empadronamiento de huellas digitales aclarando dudas y procedimientos a seguir en cada caso. Año 2014: Se continuó con la metodóloga del año 2013. Año 2015: Se incrementaron las visitas a los encargados de personal con el fin de monitorear las tareas realizadas.

Crear un decreto para establecer la dependencia directa de los encargaos de personal con la Dirección General de RR HH, con el fin de brindarle eficiencia en el traspaso de la información referida al personal

Cantidad de Decretos promulgados

1 Decreto ------------------

1 Decreto 1 Decreto

1 Decreto

Año 2012: A los efectos de refrendar la dependencia funcional de los Encargados de personal se creó un proyecto de decreto para implementar las condiciones de esta función y la relación con la Dirección General de RR HH el que se encuentra en la Secretaría General para su aprobación. A tal fin se realizaron varias charlas y talleres para los funcionarios. Año 2013 Decreto promulgado

Page 158: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

157

1 3 2 4V

1

Objetivos Acciones Indicador Metas a

alcanzar 2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

Dictar talleres para capacitar a Directores y Subdirectores

Cantidad de cursos y talleres semanales.

N/A Reuniones semanales

Quedó sin efecto

Quedó sin efecto

Quedó sin efecto

Año 2012: Con relación a Directores y Subdirectores, se realizaron aproximadamente 40 reuniones semanales con asesoramiento y capacitación sobre el estatuto del personal; capacitación en relación a trámites administrativos y cursos en materia de calificaciones. Año 2013: Los talleres quedaron sin efecto debido a las objeciones con la metodología aplicada.

No iniciado En curso Meta alcanzada Meta alcanzada y superada

Page 159: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

158

3.2. Capacitación y Selección del Personal

De empleado Público a Servidor Público

Atento a la situación encontrada en el Municipio en Diciembre de 2011, la actual gestión

ha tenido la visión estratégica de crear la Subsecretaría de Capacitación y Formación de

Recursos Humanos creada mediante la Ordenanza N° 12.007, que tiene a su cargo la

capacitación del personal y los concursos para el ingreso al Municipio de nuevos

servidores públicos. Ésta área provee servicios a las demás para que éstas presten

servicios de mayor calidad a la comunidad.

La Dirección de Capacitación en Diciembre de 2011 no contaba con recursos

humanos ni materiales mínimos para realizar las tareas propias del área, recién

durante la primera mitad del año 2012 se pudo contar con un espacio físico acorde

a las necesidades y con la incorporación de personal.

MISIÓN:

1. Entender sobre lineamientos generales y particulares concernientes a

políticas de capacitación y necesidad de personal del municipio.

2. Internalizar como política de estado la necesidad de formar recursos

humanos competentes.

3. Internalizar como política de estado el ingreso de personal en base a las

necesidades reales del Municipio. Por medio de la implementación de un

sistema de concurso público y abierto basado en el mérito, que garantice

transparencia, igualdad y eficiencia.

4. Fomentar frente a la sociedad una imagen confiable, basada en la

concreción de propuestas de capacitación y efectivización de concursos.

Lineamientos:

Profesionalizar la Administración Pública Municipal.

Mejorar los servicios que se prestan a la ciudadanía y en consecuencia lograr

por parte de ésta una revalorización del empleado municipal.

Cumplir con el precepto constitucional de mérito e igualdad de oportunidades

para el acceso a la administración pública.

Page 160: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

159

3

3

En materia de Selección de Personal:

LINEAMIENTOS:

Cumplir con el precepto constitucional de mérito e igualdad de oportunidades para el acceso a la administración pública.

Profesionalizar la Administración Pública Municipal.

Objetivos Acciones Indicador Metas a

alcanzar 2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Promover la transparencia en materia de selección de personal y garantizar mecanismos eficientes de accesibilidad al Municipio mediante la generación de un sistema permanente de concursos públicos y abiertos como única forma de ingreso a la Administración Pública Municipal.

Reglamentar la Ordenanza de concursos N° 10.174. Dictar nueva ordenanza de concursos (Acciones específicas: redacción, análisis de situaciones concreta, presentación del proyecto al Concejo Deliberante)

Cantidad de instrumentos legales sancionados

2 decretos 1 ordenanza

1 --------------------

1 --------------------

2 --------------------

2 1 ordenanza

Año 2012: Decreto 910/12 que reglamenta la Ordenanza Nº 10.174. Cabe mencionar que los decretos específicos de convocatoria a concursos para las distintas áreas que se dictan periódicamente no están incluidos en el indicador. Año 2014: A través del Decreto 920/14 se reglamenta la Ordenanza N° 10.174 y se deroga el anterior Decreto 910/12. La modificación se debe a que por la experiencia concreta en realizar concursos masivos se hizo necesario mejorar y actualizar la normativa. Cabe aclarar que la meta fue alcanzada y que se fijó una nueva meta de dictar una nueva ordenanza de concursos. Año 2015: Se deroga la Ordenanza

Page 161: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

160

4V

Objetivos Acciones Indicador Metas a

alcanzar 2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

10.174 y se promulga en su reemplazo la 12.444. La modificación se debe a que por la experiencia concreta en realizar concursos masivos se hizo necesario mejorar y actualizar la normativa.

Crear un sistema informático para la inscripción y seguimiento de concursos que garantice accesibilidad y transparencia. (Acciones específicas: Inscripción, publicación de nóminas, información al aspirante y órdenes de mérito).

Porcentaje de implementación del sistema informático.

100% 100% 100% 100 % 100 %

Año 2012: concursos.cordoba.gov.ar - La pagina está disponible al público desde el 07/09/12. El sistema informático fue creado a través de un convenio con UTN, SICOP. Año 2013: Se llevó a cabo el perfeccionamiento del sistema informático en base a la evaluación de los concursos realizados en el 2012. Año 2014: En el año 2014 se inscribieron a través del sistema informático más de 42.000 aspirantes para los distintos perfiles convocados. El sistema funcionó sin inconvenientes. Actualmente se está desarrollando una mejora en el diseño y estética del mismo para mejor

Page 162: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

161

3

4V

Objetivos Acciones Indicador Metas a

alcanzar 2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

accesibilidad del ciudadano, superando la meta fijada. También lograr autonomía para el manejo del sistema por personal municipal. Año 2015: Mantenimiento del SICOP, sistema diseñado exclusivamente para concursos públicos. Rediseño estético y funcional para mejorar el sistema en base a la experiencia.

Realizar una convocatoria pública y abierta a concursos de ingreso a planta permanente para cubrir necesidades de puestos de trabajo.

Porcentaje de Direcciones en las que se llamó a concurso. Cantidad de agrupamientos concursados.

25% de direcciones 8 agrupamientos concursados (administrativos, maestranza, servicios, técnico, profesional, técnicos de sanidad, profesionales de sanidad, computación de datos -CIPE-.

3,80% 3,80% 100 % 8 agrupamientos concursados en 2014

100 % 3 agrupamientos concursados en 2015 maestranza (4 perfiles), servicios (1 perfil) y profesionales (15 perfiles)

Año 2012: Dirección de Transito/ Dirección de Evaluación de Impacto Ambiental/ Dirección del Hospital de Urgencias/ Dirección de Informática. Año 2013: Quedaron seleccionadas 45 personas que pueden ser convocadas cuando el DEM lo requiera. Ingresaron los primeros 7 concursantes para cubrir distintos puestos de trabajo. Año 2014: Se concursaron 8 agrupamientos. Algunos de ellos s no cuentas aún con la orden de mérito:

Page 163: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

162

Objetivos Acciones Indicador Metas a

alcanzar 2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

administrativo, servicios y maestranza. Se convoca a Concurso abierto para los agrupamientos administrativos, administrativo cupo de discapacitados, maestranza, técnicos, servicios y dos convocatorias para más de 53 perfiles diferentes de especialidades médicas. En el área de salud ya han sido convocados aspirantes para los distintos puestos de trabajo. Participaron 2350 aspirantes para los diferentes perfiles de médicos, 27809 para el perfil de administrativos, 1434 administrativos cupo para discapacitados, 1514 en total para los tres perfiles de enfermería, 5851 para 4 perfiles de maestranza, 1419 inscripciones para técnicos y 2259 inscriptos para servicios. Año 2015: Finalización de los concursos iniciados en 2014 y obtención de los respectivos órdenes de mérito o registros de aspirantes aprobados por

Page 164: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

163

3

Objetivos Acciones Indicador Metas a

alcanzar 2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

decretos. A su vez se convocaron concursos para 20 perfiles de puestos de trabajos diferentes, cuyo proceso se continuará en el año próximo.

Realizar un relevamiento en cada Dirección para determinar las necesidades reales de personal y los perfiles de los puestos de trabajo.

Porcentaje de Direcciones relevadas, sobre cantidad total de Direcciones.

100% 23,30% 35% 80 % 90%

Año 2012: Alumbrado Público, Calidad Alimentaria, Cementerio San Jerónimo, Ceremonial y Protocolo, Compras y Suministros, CPC N°6, CPC N°9, Discapacidad, Emergencias 107, DEM, Farmacia Municipal, Habilitación de Negocios, Hospital de Urgencias, Evaluación de Impacto Ambiental, Obras Viales, Redes Sanitarias, Registro Civil, Relaciones Institucionales, Tesorería, Tránsito, Direccion de Informática, Comunicaciones y Cómputos. Año 2013: Secretaria de Salud. Año 2014: Se realizó un importante relevamiento de los empleados contratados como Art 8, Art. 9 y monotributistas en todas las áreas, a los fines darles

Page 165: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

164

3 3

Objetivos Acciones Indicador Metas a

alcanzar 2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

la posibilidad de concursar y aspirar a un pase a planta permanente Se relevaron todas las direcciones de salud para conformar los perfiles a concursar y las áreas operativas para conformar los perfiles de los agrupamientos más generales como maestranza, servicio y técnico. Se contó con la colaboración y apoyo del SUOEM y funcionarios para esta tarea. Año 2015: Para convocar a concursos para 20 perfiles de puestos diferentes se continuó con el relevamiento realizado en años anteriores, ya que los perfiles convocados responden a necesidades de diversas áreas del Municipio. Se considera cumplido atento a que es un proceso dinámico.

Promover y difundir entre el personal transitorio y contratado el sistema de

Cantidad de empleados transitorios y contratados que ingresan a planta

N/A (No se puede conocer a priori que cantidad de agentes participarán en

En proceso

En proceso

En proceso

1.200

Año 2012: No se puede determinar ya que el primer concurso se encuentra en proceso. Año 2013: En el orden de merito

Page 166: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

165

Objetivos Acciones Indicador Metas a

alcanzar 2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

concursos para que participen del mismo.

permanente por la vía del concurso. Cantidad de contratados y transitorios que concursan

los concursos, ya que la inscripción es libre y no obligatoria. N/A

2000 personas aproximadamente han concursado

2.483

definitivo de los concursos realizados no hubo ningún personal transitorio o contratado. Año 2014: Las órdenes de mérito obtenidas de los concursos 2014 están integradas por personal contratado, transitorio y monotributistas que trabajan en la municipalidad como así también los ciudadanos. La mayoría de los agentes municipales que se encuentran en una situación de precariedad laboral han participado de los concursos como requisito para aspirar a pasar a planta permanente lo que es un decisión que dependerá del DEM. Año 2015: Órdenes de mérito o registro de aspirantes de concursos, conformados por ciudadanos y a personal que presta servicios en el Municipio. Los concursos son una herramienta, tanto para brindar igualdad de oportunidades de ingresar a trabajar en el estado como para regularizar la

Page 167: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

166

1 3 2 4V

3

Objetivos Acciones Indicador Metas a

alcanzar 2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

situación de precariedad laboral.

Relevar agentes artículo 8 y 9 por área y por agrupamiento a fin de definir los perfiles de puestos que serán necesarios concursar.

Porcentaje de agentes artículo 8 y 9 relevados, sobre cantidad total de agentes art. 8 y 9

100% ------------------- 90% 100% 100%

Año 2013: El relevamiento se encuentra actualizado a Septiembre de 2013. Año 2014: El relevamiento de los contratados y transitorios fue realizado en su totalidad con la colaboración de los funcionarios de cada área y de la dirección General de RRHH. Año 2015: El relevamiento de los contratados y transitorios fue realizado en su totalidad con la colaboración de los funcionarios de cada área y de la dirección General de RRHH.

No iniciado En curso Meta alcanzada Meta alcanzada y superada

En materia de Capacitación:

Page 168: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

167

3

LINEAMIENTO:

Mejorar los servicios que se prestan a la ciudadanía y en consecuencia lograr por parte de ésta una revalorización del empleado municipal.

Profesionalizar la Administración Pública Municipal.

Objetivos Acciones Indicador Metas a

alcanzar 2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Promover el rol de servidor público en empleados y funcionarios, a fin de que sean conscientes de la dimensión ética de responder a la demanda ciudadana, para mejorar el desempeño y la productividad sobre todo en las áreas operativas.

Implementar un plan anual de capacitación.

Cantidad de planes anuales implementados

3 0 1 2 3

Año 2012: La Dirección de Capacitación en Diciembre de 2011 no contaba con recursos humanos ni materiales mínimos para realizar las tareas propias del área, recién durante la primera mitad del año 2012 pudimos contar con un espacio físico acorde a las necesidades y con la incorporación de personal. Se espera incrementar considerablemente el porcentaje durante el año 2013. Año 2013: Se presentó el plan anual de capacitación en Marzo. Se capacitaron a más de 1300 empleados de distintas reparticiones. Año 2014: El eje principal del plan anual 2014 se orienta a la realización de cursos específicos, más intensivos y especializados. Se

Page 169: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

168

2

Objetivos Acciones Indicador Metas a

alcanzar 2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

capacitó gran porcentaje de áreas operativas y mandos medios en tres cursos durante el año. Año 2015: Se presentó el plan de capacitación 2015 para empleados y funcionarios con proyección trienal con el fin de garantizar la capacitación sistemática más allá de la gestión de turno y por otro lado implementar cursos con distintos niveles, profundizando los contenidos y la especialización.

Realizar cursos de capacitación específicos a las distintas Direcciones

% de Direcciones a las que se brinda capacitación.

100% 9,71% 60% 70% 90 %

Año 2013: Se capacitaron a más de mil (1000) agentes pertenecientes a distintas Direcciones. Año 2014: Se capacitaron a más de 50 direcciones, personal jerárquico y agentes de áreas operativas en conocimientos específicos. Estos cursos fueron con cupos reducidos por la especialidad de los mismos. Se capacitaron a más de 400 nuevos agentes.

Page 170: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

169

2

Objetivos Acciones Indicador Metas a

alcanzar 2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Año 2015: El eje principal de los cursos durante este año ha sido el desarrollo de las competencias generales por lo que han participado agentes de todas las áreas. Es de destacar la capacitación de calidad en la atención al vecino dirigida a todos aquellos que se desempeñan en la atención al público. Estos agentes seguirán realizando cursos avanzados para adquirir más herramientas que ayuden a mejorar la calidad de su servicio.

Realizar convenios con Universidades y otras instituciones públicas.

Cantidad de Convenios suscriptos

10 1 2 2 3

Año 2012: Universidad Tecnológica Nacional. Convenio especifico “Programa de Capacitacion para empleados de la Muncipalidad”. Año 2013: Universidad Tecnológica Nacional. Convenio específico N°6 “Programa de Capacitacion para empleados de la Muncipalidad”. Año 2014:

Page 171: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

170

3

Objetivos Acciones Indicador Metas a

alcanzar 2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Se continuó con el dictado de cursos dictados por la Universidad Tecnológica Nacional y con la colaboración de agentes municipales que trabajaron como docentes de sus propios compañeros y se encuentran inscriptos en el RECIM. Año 2015: Se firmó un convenio muy importante con el ICDA de la Universidad Católica de Córdoba para el dictado de dos cursos muy importantes. Uno dirigido a la Dirección de Tránsito, de negociación y resolución de conflictos para inspectores municipales y el de Calidad en la Atención al Vecino para agentes que se desempeñan en la atención al público.

Crear el registro de capacitadores internos.

Registro de capacitadores

Registro de capacitadores creado

1 1 1 1

Año 2012: Registro creado e implementado a través de resolución de la Secretaría General con fecha 25/01/13. Año 2013: Más de 90 agentes y funcionarios inscriptos. Se

Page 172: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

171

3

Objetivos Acciones Indicador Metas a

alcanzar 2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

espera para el año 2014 duplicar la cantidad de inscriptos. Año 2014: Para el dictado de los cursos en 2014 se ha contado con la colaboración de agentes inscriptos en el RECIM como así también de unos 10 nuevos integrantes, lo que resulta muy valioso por la dedicación y vocación que emplean para capacitar a sus propios compañeros. Año 2015: En este año se han sumado al RECIM agentes de la Dirección de Higiene y Seguridad y de la Dirección de Tránsito con la cual ya suman más de 70 agentes inscriptos en el RECIM que capacitan a sus propios compañeros.

Implementar el aula virtual para brindar capacitación a distancia.

Aula Virtual implementada.

1 1 1 1 1 (presencial)

Año 2012: Ya está instalada la plataforma moodle en la página web de la Municipalidad, en Abril se comenzará con la capacitación. Año 2013: Se llevó a cabo la primera

Page 173: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

172

3

Objetivos Acciones Indicador Metas a

alcanzar 2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

capacitación virtual en la Municipalidad de Córdoba, destinada a la Secretaría de Educación. Año 2014: Se realizó un curso virtual de autoprotección institucional. Año 2015: Durante este año no se realizaron cursos a través de la plataforma virtual ya que la planificación estratégica a diferentes niveles de capacitación (desde los más básicos a un intermedio y avanzado) se realizó mediante cursos presenciales.

Sistematizar e informatizar la información y base de datos de las capacitaciones.

% de información y bases de datos de las capacitaciones sistematizadas e informatizadas.

100% 25% 100% 100 % 100 %

Año 2012: Fase de diseño y carga de datos Año 2013: Se sistematizó la información de las capacitaciones realizadas y se estableció un procedimiento para unificar documentación. Año 2014: Durante el 2014 se realizaron mejoras en los procedimientos y en el

Page 174: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

173

1 3 2 4V

2

Objetivos Acciones Indicador Metas a

alcanzar 2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

archivo de la información. Año 2015: Se le ha dado continuidad a los procesos y a la sistematización de la información.

Llegar con una oferta de capacitación a todos los empleados municipales

Porcentaje de servidores públicos capacitados

100% (11.000 empleados)

5.35% 15,45% 20,8 % 22%

Año 2013: Se capacitaron a más de 1300 empleados de más de 77 Direcciones. Año 2014: Se capacitaron a más de 400 agentes de más de 50 direcciones. Año 2015: Se capacitaron a más de 800 empleados municipales de diferentes áreas, siendo el eje de la capacitación el desarrollo de competencias generales. También se han dictado cursos específicos y para áreas de inspectoría en base al relevamiento de las necesidades de capacitación.

No iniciado En curso Meta alcanzada Meta alcanzada y superada

Page 175: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

174

3.3. Legal y Técnica

La Secretaría Legal y Técnica, tiene como funciones:

Coordinar los aspectos legales y técnicos de los proyectos de Decretos de la

administración e institucionales que se sometan a consideración del Intendente.

- Elaborar proyectos de Ordenanzas, Decretos, Textos Ordenados y demás actos administrativos, cuya redacción le encargue el Departamento Ejecutivo Municipal.

- Atender y controlar el despacho diario, la entrada, salida y archivo de las actuaciones administrativas y demás documentación del Departamento Ejecutivo Municipal, a través del organismo competente.

- Protocolizar, registrar y archivar los actos dictados por el Departamento Ejecutivo Municipal, a través de Oficialía Mayor del Departamento Ejecutivo Municipal.

- Difundir, a través de Oficialía Mayor del Departamento Ejecutivo Municipal, los actos administrativos, adoptando los recaudos necesarios para la publicación de los mismos en el Boletín Municipal.

- Coordinar las relaciones del Departamento Ejecutivo Municipal con el Concejo Deliberante.

- Asistir al Intendente Municipal en la elaboración del mensaje de apertura de las Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante.

Lineamientos: Coordinación de los aspectos legales y técnicos de los proyectos de actos del

Departamento Ejecutivo Municipal. Desarrollo de acciones tendientes a la modernización de la gestión pública

municipal. Difusión en la ciudadanía sobre el ejercicio del derecho a solicitar y recibir

información pública. Promoción del adecuado cumplimiento de la registración y publicación de los

actos del Departamento Ejecutivo. Sistematización y racionalización de la producción, gestión, procesamiento y

conservación de la documentación del Departamento Ejecutivo, para obtener la máxima eficacia de los recursos documentales, promoviendo la utilización óptima de la información.

Page 176: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

175

3

3

3

Objetivos Acciones Indicador Metas a

alcanzar 2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

Coordinar los aspectos legales y técnicos de los proyectos de actos del Departamento Ejecutivo Municipal y alcanzar una correcta técnica jurídica, pautas de estilo y de redacción de los actos del Departamento Ejecutivo.

Sistematizar los aspectos de legal y técnica para la redacción de los actos que emanen del Intendente Municipal, con el fin de brindar a la administración una herramienta que permita la correcta formulación y ordenamiento del trámite y de los instrumentos que dicte el D.E.M.

Disminución de correcciones a proyectos de decretos y agilización del trámite administrativo en consecuencia al cumplimiento de los aspectos legales y de técnica legislativa definidos por la repartición. Cantidad de proyectos de actos del Departamento Ejecutivo con pase a la Dependencia de origen para su corrección.

Disminuir la corrección de proyectos de decretos y agilizar el trámite administrativo. Reducir la cantidad de proyectos de actos del DEM con pase a dependencia de origen para corrección. Disminuir la

Se iniciaron la elaboración de pautas de aspectos legales y de técnica legislativo de proyectos de decreto. Se ha reducido la cantidad de proyectos de actos del Departamento Ejecutivo con pase a la dependencia de origen para su corrección. Se ha

Se confeccionaron las pautas legales y de técnica legislativa de proyectos de decreto, controlándose el cumplimiento de las mismas por parte de los despachos de las Secretarías. Se ha acelerado el trámite de Decretos que emite el Departamento Ejecutivo. Se ha

Se corroboró la observancia por parte de los despachos de las Secretarías el efectivo cumplimiento de las pautas dispuesta por la repartición. Se ha disminuido el tiempo de trámite administrativo de expedientes. Se

Se ha observado un mayor cumplimiento por parte de los despachos de las Secretarías de las pautas dispuesta por la repartición. Se ha conseguido mantener y en muchos casos continuar acortando el tiempo en la tramitación de diversos expedientes, principalmente los vinculados a personal

Año 2013: Mediante un examen y revisión en la técnica legislativa y legalidad de los proyectos de Decretos que son elevados a consideración del Departamento Ejecutivo, se consiguió incrementar los decretos visados por el Tribunal de Cuentas y concluir correctamente el trámite administrativo de expedientes municipales. Año 2014: Se realizó un nuevo examen de la técnica legislativa y de los aspectos legales de los proyectos de decretos logrando corroborar que el cumplimiento de las pautas elaboradas por la Secretaría incrementó la corrección y visación de decretos definitivos del DEM. Año 2015: Se mantuvo la observancia técnica legislativa y de los aspectos legales de los proyectos de decretos logrando incrementar la corrección y visación de decretos definitivos del DEM.

Page 177: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

176

3

Objetivos Acciones Indicador Metas a

alcanzar 2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

Cantidad de actos del Departamento Ejecutivo visados provisoriamente u observados por el Tribunal de Cuentas con observaciones técnicas.

cantidad de actos del Departamento Ejecutivo visados provisoriamente u observados por el Tribunal de Cuentas con observaciones técnicas.

disminuido la cantidad de actos del Departamento Ejecutivo visados provisoriamente u observados por el Tribunal de Cuentas con observaciones técnicas.

conseguido continuar incrementando el número de decretos que son visados en forma definitiva por el Tribunal de Cuentas, concluyendo el trámite administrativo de los expedientes.

incrementaron y aun se mantiene en un alto nivel cuantitativo y cualitativo el número de decretos que son visados en forma definitiva por el Tribunal de Cuentas,

Se ha conseguido en forma paulatina pero progresivamente disminuir la cantidad de actos del Departamento Ejecutivo visados provisoriamente u observados por el Tribunal de Cuentas con observaciones técnicas, en relación a periodos anteriores.

Alcanzar celeridad, economía, sencillez y eficacia en el trámite de formación de los actos del Departamento Ejecutivo.

Implementar pautas relacionadas con las técnicas de organización, coordinación y desarrollo de la política del procedimiento administrativo interno del Municipio para el dictado de

Tiempo transcurrido desde la providencia inicial hasta la formación del acto del Departamento Ejecutivo.

Reducir el tiempo transcurrido desde la providencia inicial hasta la formación del acto del Departamento Ejecutivo.

Se redujo el tiempo transcurrido desde la providencia inicial hasta la formación del acto del Departamento Ejecutivo.

Se redujo el tiempo transcurrido desde la providencia inicial hasta la formación del acto del Departamento Ejecutivo.

Se ha conseguido mantener la agilidad y aceleración en el trámite administrativo de los expedientes desde su inicio a conclusión.

Con relación al periodo anterior se ha logrado mediante la fijación de pautas con los despachos dar mayor celeridad en el trámite administrativo de los expedientes

Año 2013: Se dictaron los Decretos y se tramitaron los expedientes correspondientes a bonificaciones por función, bonificaciones por prolongación de jornada, designaciones transitorias y contrataciones de personal para el período 2014. Esto permite ordenar el trámite administrativo y la gestión de empleados

Page 178: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

177

Objetivos Acciones Indicador Metas a

alcanzar 2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

Decretos, actos administrativos e iniciativa legislativa del DEM.

principalmente los relativos a personal.

públicos. Año 2014: Se dictaron los Decretos y se tramitaron los expedientes correspondientes a bonificaciones por función, bonificaciones por prolongación de jornada, designaciones transitorias y contrataciones de personal para el período 2015. Esto permite al igual que los años anteriores ordenar el trámite administrativo y la gestión de empleados públicos. Año 2015: Se encuentra previsto que al igual que se hizo años anteriores en la parte final del año se dictarán los Decretos y trámites de expedientes correspondientes a bonificaciones por función, bonificaciones por prolongación de jornada, designaciones transitorias y contrataciones de personal para el período 2016. Esto permite al igual que los años anteriores ordenar el

Page 179: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

178

3

Objetivos Acciones Indicador Metas a

alcanzar 2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

trámite administrativo y la gestión de empleados públicos.

Implementar cursogramas para agilizar y desburocratizar los procedimientos aplicables a los trámites de formación de los actos del Departamento Ejecutivo, que permitan capacitar los recursos humanos que tienen a su cargo los Despachos de las Secretarías y Organismos de Directa Dependencia del Departamento Ejecutivo.

Cantidad y tipo de cursogramas

1 cursograma

Dictado de cursogramas aprobados por los Decretos Nros. 1388, 1389 y 1390 del año 2012.

Dictado de cursogramas aprobados por los Decretos Nros. 1388, 1389 y 1390 del año 2012.

Se mantuvo el uso de los cursogramas aprobados en los dtos 1388, 1389 y 1390 del año 2012. Además se efectuó mediante los decretos 4421 y 5000 del año 2014 la delegación a la Secretaría Gral de la designación de personal interino, las transferencias transitorias de agentes y la designación de docente suplente e interino, logrando de ese modo dar mayor celeridad al dictado de aquella

Se mantuvo el uso de los cursogramas aprobados en los dtos 1388, 1389 y 1390 del año 2012. Además se conservó y siguió utilizando los decretos 4421 y 5000 del año 2014 de delegación a la Secretaría Gral de la designación de personal interino, las transferencias transitorias de agentes y la designación de docente suplente e interino, logrando de ese modo dar mayor celeridad al dictado de

Año 2013: Los cursogramas de trámites administrativos fueron herramientas útiles para brindar agilidad y seguridad en el trámite de expedientes sobre diversas temáticas. Año 2014: Se mantuvo el uso de los cursogramas como herramientas útiles para brindar agilidad y seguridad del trámite administrativo. Además mediante delegaciones de funciones del DEM a las Secretarías se descomprimió el despacho del DEM permitiendo dar más celeridad a trámites urgentes. Año 2015: Se continuó haciendo uso cursogramas como herramientas útiles para brindar agilidad y seguridad del trámite administrativo. Así como de las delegaciones de funciones del DEM a las Secretarías que permite

Page 180: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

179

2

2

Objetivos Acciones Indicador Metas a

alcanzar 2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

decisiones, que en la órbita del DEM se deben tomar en forma permanente e ininterrumpidad

aquella decisiones, que en la órbita del DEM .

descomprimir el despacho del DEM

Realizar acciones tendientes a la modernización de la gestión pública, mediante el diseño y seguimiento de un plan de mejora continua y simplificación de los procesos administrativos del Municipio.

Coordinar estudios e investigaciones que contribuyan al conocimiento de las técnicas de administración y mejora continua de procesos en la gestión pública.

Cantidad de estudios realizados

3 estudios/ investigaciones

----------------- ------------------ Se elaboraron estudios tendientes a mejorar el trámite administrativo y para la elaboración de la pautas de legal y técnica de decretos.

-------------------

Coordinar el relevamiento de las técnicas de administración y procesos de gestión pública en el ámbito del Departamento Ejecutivo Municipal.

Cantidad de relevamientos

2 relevamientos/ diagnósticos/ propuestas de mejora

-----------------

------------------

A partir de los estudios y relevamientos efectuados se elaboraron y bajaron a los despachos disposiciones a los fines de mejorar los aspectos legales y técnicos los

-------------------

Page 181: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

180

2

Objetivos Acciones Indicador Metas a

alcanzar 2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

proyectos de dtos y ord.

Implementar la difusión en la ciudadanía sobre el ejercicio del derecho a solicitar y recibir información pública.

Realizar campañas de difusión y capacitación sobre el derecho de acceso a la información pública.

Nº de campañas/ actividades de difusión

2 Actividad de difusión al año

-----------------

2 documentos publicados en página web municipal (Explicativo y Formulario de Solicitud de información pública).

Se ha conseguido facilitar el acceso a las solicitudes de información pública por parte de los ciudadanos.

------------------

Año 2013: Se han coordinado acciones con la Subsecretaria de Tecnologías de Información y Comunicaciones y la Dirección de Prensa dirigidas a la actualización de y promoción de la actividad de acceso a la Información Pública realizado. Año 2014: Se ha mantenido de manera coordinada con la Subsecretaria de Tecnologías de Información y Comunicaciones y la Dirección de Prensa acciones dirigidas a la actualización de y promoción de acceso a la información pública. Año 2015: Se ha continuado con el trabajo conjunto con la Subsecretaria de Tecnologías de Información y Comunicaciones y la Dirección de Prensa en la actualización de y

Page 182: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

181

3

3

Objetivos Acciones Indicador Metas a

alcanzar 2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

promoción de acceso a la información pública.

Orientar al ciudadano en el ejercicio del derecho de acceso a la información pública y elaborar un instructivo para completar el Formulario Tipo de Acceso a la Información.

% de consultas evacuadas por personal de la OAIP

100 % de las consultas realizadas son evacuadas satisfactoriamente por el personal de la OAIP

100% Todas las consultas realizadas por los ciudadanos en la Oficina de Acceso a la Información fueron evacuadas por el personal a cargo, orientándose en el ejercicio del derecho.

100% Toda recepción de solicitud de información pública fue realizada con una labor de asesoramiento al ciudadano para facilitarle la presentación del formulario.

100% Toda solicitud de información pública fue realizada con una labor de asesoramiento al ciudadano para facilitar la realización de su respectivo requerimiento.

100% Toda solicitud de información pública fue realizada con una labor de asesoramiento al ciudadano para facilitar la realización de su respectivo requerimiento.

Año 2014: Se mantiene una actividad de colaboración y asesoramiento al ciudadano en las consultas y en la realización de solicitudes de información pública por los ciudadanos. Año 2015: Se continúa con la actividad de asesoramiento al ciudadano en las consultas y en la realización de solicitudes de información pública

Receptar las solicitudes de información y girarlas a las Secretarías u Organismos de directa dependencia del Departamento Ejecutivo competentes.

% /cantidad de solicitudes receptadas y giradas a las Secretarías u Organismos de directa dependencia del DEM.

100% de las solicitudes de información recibidas

100%

100%

100%

100%

Año 2013:

138 solicitudes de información pública, recibidas y gestionadas. Año 2014:

La totalidad de las solicitudes de información pública presentadas han sido recibidas (205) y gestionadas. Año 2015:

La totalidad de las

Page 183: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

182

3

Objetivos Acciones Indicador Metas a

alcanzar 2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

solicitudes de información pública presentadas han sido recibidas (267) y gestionadas.

Llevar un registro de solicitudes de información pública, tipos de respuestas, solicitudes de precisión y resoluciones de prórroga y denegatorias de las solicitudes de información pública.

1 Registro de Solicitudes de Información Pública

100% de las solicitudes de información incluidas en el registro.

100%

100%

100%

100%

Año 2013:

Se lleva un registro de la cantidad de solicitudes presentadas, consignado los temas de consulta. Asimismo, se verificaron la emisión de las correspondientes resoluciones de prórroga. Se realiza el seguimiento de las solicitudes de información pública, solicitando a las reparticiones requeridas respondan en tiempo propio. Año 2014: Se mantiene el seguimiento de las solicitudes de información pública, solicitando a las reparticiones requeridas respondan en tiempo propio.

Page 184: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

183

3

3

Objetivos Acciones Indicador Metas a

alcanzar 2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

Año 2015: Se continuó desarrollando exitosamente el seguimiento de las solicitudes de información pública.

Registrar la información estadística pedida en las solicitudes de información pública y derivar el pedido al área correspondiente

Registro de información estadística solicitada

100% de los pedidos volcados al registro y derivados

100% 100% 100% 100%

Año 2013: Se realizó un relevamiento del tipo de información estadística solicitada por repartición, el cual fue remitido a la Dirección de Estadísticas y Censos para su inclusión en la “Guía Córdoba en Cifras” (publicación estadística anual).

Realizar recomendaciones y acciones dirigidas a mejorar la garantía del derecho de acceso a la información pública.

Cantidad de documentos recomendacione

s y acciones implementadas.

documentos con recomendaciones

----------------- ------------------ Se han atendido consultas de manera verbal y también se ha efectuado documentos dirigidos a las diversas secretarías a los fines de realizar recomendaciones en los modos de contestar tendiente

Se atendieron las consultas y sugerencias destinadas a mejorar la garantía del derecho de acceso a la información pública

Año 2014: Frecuentemente se evacuan consultas y se realizan recomendaciones

tendientes a mejorar la garantía del derecho de acceso a la información pública.

Page 185: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

184

3

3

Objetivos Acciones Indicador Metas a

alcanzar 2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

asegurar la completitud de las mismas.

Promover el adecuado cumplimiento de la registración y publicación de los actos del Departamento Ejecutivo modernizando el registro de los mismos e incorporando mejoras en los procedimientos de registración. (Oficialía Mayor)

Incorporar mejoras en los procedimientos de registración de los actos del Departamento Ejecutivo.

Cantidad y tipo de mejoras incorporadas.

No es posible determinarlo ex ante.

----------------- ------------------ Se cumple de manera integral y adecuada con la efectiva publicación de los actos del Departamento Ejecutivo, mediante las correspondiente notificación de sus decretos así como la publicación en el Boletín Municipal

Se cumple de manera

integral y adecuada con

la efectiva publicación de

los actos del Departamento

Ejecutivo, mediante las

correspondiente notificación

de sus decretos así como la

publicación en el Boletín Municipal

Regularizar el Registro Municipal de Convenios.

% de convenios registrados.

100% de los convenios suscriptos por el Intendente Municipal

100% 100% 100% 100%

Año 2013: Se avanzó en la incorporación en el Registro Municipal de los convenios suscriptos por la Municipalidad. Año 2014: Se mantiene actualizada la incorporación en el Registro Municipal de los convenios suscriptos por la Municipalidad.

Page 186: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

185

1

3

3

3

Objetivos Acciones Indicador Metas a

alcanzar 2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

Establecer una nueva reglamentación del referido registro.

Reglamentación

1 Reglamentación aprobada.

----------------- ------------------ ----------------- --------------

Avanzar en la digitalización de todos los convenios a la fecha, facilitando el acceso público a los mismos.

% de convenios digitalizados y publicados.

100% 100% 100% 100% 100%

Asegurar la regularidad y accesibilidad de la publicación de los actos del Departamento Ejecutivo e implementar la incorporación de nuevas tecnologías en la publicación de los actos del Departamento Ejecutivo.

Boletín Municipal publicado

Regularidad en la publicación del Boletín Municipal.

Se publica el Boletín Municipal con la periodicidad que exige la normativa vigente.

Se publican periódicamente conforme a la normativa.

Se publican periódicamente conforme a la normativa.

Se publican periódicamente conforme a la normativa.

Incrementar la trasparencia respecto la situación patrimonial de los

Promover el cumplimiento y control de la presentación de las Declaraciones

% de cumplimiento anual/ Cant. De DDJJ presentadas

100% de funcionarios.

100%

100%

100% 100%

Page 187: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

186

3

3

2

Objetivos Acciones Indicador Metas a

alcanzar 2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

funcionarios. Juradas de funcionarios. Promover la modernización de la presentación de declaraciones juradas.

Medio de publicación

Medio de publicación.

Las mismas pueden ser descargadas en PDF de la página web municipal.

Las mismas pueden ser descargadas en PDF de la página web municipal.

Las mismas pueden ser descargadas en PDF de la página web municipal.

Las mismas pueden ser descargadas en PDF de la página web municipal.

Reorganizar el Archivo de Oficialía Mayor

Remitir la Documentación que esté en condiciones de pasar al Archivo Histórico Municipal.

% Cantidad de Documentación remitida al Archivo Histórico.

100% de la documentación en condiciones

----------------- 100% de la documentación remitida

100% de la documentación remitida

100% de la documentación remitida

Reubicar y reacondicionar la superficie donde reside el Archivo de Oficialía Mayor.

% de superficie reacondicionada

100%

Se ha dado comienzo al Proyecto de Ampliación del Archivo General, a través de Expediente iniciado por Oficialía Mayor, que ya cuenta con el visto bueno del Sr. Intendente y está en la Dirección de Arquitectura para la

Se avanzó en el proyecto de ampliación del Archivo General.

Aún se realizan trabajos en avance en el proyecto de ampliación del Archivo General.

Aún se realizan trabajos en avance en el proyecto de ampliación del Archivo General.

Page 188: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

187

1

2

Objetivos Acciones Indicador Metas a

alcanzar 2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

elaboración del Proyecto de Ampliación

Publicar Documentos Históricos.

Cantidad de documentos históricos publicados.

No es posible determinarlo ex ante.

----------------- ------------------ ----------------- --------------

Sistematizar y racionalizar la producción, gestión, procesamiento y conservación de la documentación del Departamento Ejecutivo, para obtener la máxima eficacia de los recursos documentales, promoviendo la utilización óptima de la información. (Mesa General de Entradas, Aforos y Archivo).

Implementar una política general en la producción, administración, gestión y guarda documental. Aunar criterios en materia de: Armado de Expedientes; Funcionamiento de las Mesas de Entradas de las diversas dependencias; Circuitos de circulación documental; Clasificación de los tipos documentales.

% de implementación

100%

----------------- 25%

30% 50%

Año 2013: Se consiguieron más recursos humanos y técnicos, por ello se consiguió agilizar la producción y la tramitación diaria, del total de la documentación que ingresa a diario, de los vecinos y de la administración. Se mantuvieron reuniones con funcionarios de la Provincia, para analizar el SUAC y con funcionarios de la Nación, para analizar el COMDOC (ambos Sistemas de Mesas de Entradas). Año 2014: Se trabajó aplicando los procedimientos establecidos por la Ordenanza 6.904 y el Decreto 602. Año 2015:

Se siguió trabajando en la aplicación de los

Page 189: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

188

4V

Objetivos Acciones Indicador Metas a

alcanzar 2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

procedimientos establecidos por la Ordenanza 6.904 y el Decreto 602.

Capacitar al personal en la obtención de los objetivos de la política documental.

Organizar eventos de Capacitación, Interna Municipal en materia de gestión documental, administración de Documentos, Técnicas de Aplicación y Archivo.

Cantidad de cursos dictados.

2 cursos por año.

3 cursos dictados

2 actividades de capacitación interna para reparticiones de la administración

6 talleres de prácticas por Secretaria de la Administración Municipal

Disertación en Facultad de Archivología – Lun 26-Oct Cátedra Gestión de Documentos

Año 2012: -Primer curso de capacitación a empleados municipales. -Segundo curso de capacitación a empleados municipales. Evaluación a funcionarios sobre procedimientos administrativos. Año 2013: -Intercambio institucional con la Escuela de Archivología UNC, bajo el Programa “Orientando al Ciudadano en Trámites Administrativos” con la asistencia de más de 100 personas. -Capacitación a la Dirección de Atención Primaria de la Salud de la Municipalidad. Año 2014: Se capacitaron más de 360 personas (6 cursos). Año 2015: Capacitación Orientada a SiRAD. Toda la planta de empleados.

Page 190: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

189

3

Objetivos Acciones Indicador Metas a

alcanzar 2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

Organizar Encuentros de Mesas de Entradas y Archivos de las Municipalidades de la Provincia de Córdoba.

Cantidad de encuentros.

1 encuentro anual.

Organización y participación como capacitadores de encuentro de Mesas de Entradas y Archivos organizado por la Municipalidad de Córdoba.

Participación como capacitadores en 6 eventos.

Se participó en las reuniones de trabajo de Mercociudades, realizadas en Puerto Alegre (Brasil) y en Montevideo (Uruguay) como Subcoordinadores de la Unidad Temática de Gestión. Se participó en el programa de la administración documental Una política del estado municipal en el Colegio de Martilleros.

Disertación en Facultad de Archivología – Lun 26-Oct Cátedra Gestión de Documentos

Año 2012: - 1º Curso de Capacitación Jueves 19 y Viernes 20 de Enero de 2012, más de 150 asistentes, personal de la administración Municipal. -2º Curso de Capacitación Jueves 26 y Viernes 27 de Abril de 2012, más de 150 asistentes, personal de la administración Municipal. -Primer Taller sobre conocimientos relativos a gestión documental, dirigido a funcionarios del Ejecutivo. -Primer encuentro de mesas de entradas y archivos “La administración documental, una política de Estado”. Jueves 06 de Septiembre de 2012 - Holiday Inn. Más de 500 asistentes representantes de los municipios del interior de Córdoba. Año 2013:

-Encuentro de Mesas de Entradas y Archivos de toda la Provincia organizado en Rio Cuarto. -Capacitaciones en el Instituto Cervantes.

Page 191: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

190

3

3

Objetivos Acciones Indicador Metas a

alcanzar 2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

-Jornada de archivos del NOA Pcia de Jujuy. -Participación en la Cumbre de Mercociudades, realizado en la Ciudad de Porto Alegre, Brasil, obteniendo la Subordinación de la Unidad Temática Autonomía, Gestión y Participación. Año 2015:

Disertación en Facultad de Archivología – Lun 26-Oct Cátedra Gestión de Documentos

Efectuar un estudio de juicio de valor documental.

Realizar un análisis administrativo, jurídico e histórico, otorgando a cada tipo documental los plazos de conservación y su destino final.

% de relevamiento realizado

100%

----------------- 100% de las Mesas de

Entradas de la administración

Municipal relevadas.

Relevamiento realizado.

Relevamiento realizado.

Listado de los distintos tipos documentales con sus

Listado realizado.

1 listado de actualización anual

400.000 expedientes de guarda precaucional

Se recibieron más de 84.000 expedientes por Mesa

Se recibieron aproximadamente 15.000 nuevos

Se recibieron aproximadamente 30.000 nuevos

Page 192: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

191

2

3

Objetivos Acciones Indicador Metas a

alcanzar 2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

respectivos plazos de conservación y formas de expurgo.

4.000 expedientes de gestión central. 400.000 expedientes de guarda terciarizada.

General de Entradas, procesándolos e incorporándolos al Sistema.

expedientes para su evaluación y expedición de juicio de valor.

expedientes para su evaluación y expedición de juicio de valor.

Crear la Comisión de Valoración Documental Retención y Descarte de Expedientes del Archivo General de la Municipalidad de Córdoba.

Comisión creada.

1 comisión.

-----------------

Redacción de anteproyecto de normativa.

Redacción de anteproyecto de normativa.

Redacción de anteproyecto de normativa.

Año 2013:

Se llegó hasta la etapa del anteproyecto de una normativa sobre plazos de conservación y destino final de la documentación, paso previo a la conformación de la Comisión. Año 2015:

Se llegó hasta la etapa del anteproyecto de una normativa sobre plazos de conservación y destino final de la documentación, paso previo a la conformación de la Comisión.

Crear, desarrollar y consolidar un sistema de

Conducir, planificar, organizar, dirigir,

% de desarrollo del sistema

100%

-----------------

100% del sistema desarrollado, en etapa de

100% del sistema desarrollado en la primera

Proyecto de Normativa elaborado.

Año 2013: Se desarrolló un Sistema propio para la Gestión y Administración Documental SI.R.A.D.

Page 193: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

192

3

Objetivos Acciones Indicador Metas a

alcanzar 2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

gestión, información documental, archivo e informatización municipal: Sistema Rector de Administración Documental (SIRAD).

coordinar y controlar el SIRAD.

implementación.

etapa, que comprende documentos de gestión (técnicamente la primera edad por la que atraviesa el documento). Proyecto de Normativa elaborado.

(Sistema Rector de Administración Documental) con personal de la Dirección de Sistema de la Dirección de Mesa General de Entradas, Aforos y Archivo General y la colaboración de la UTN, que remplazará al actual GUI 1. Su Implementación en toda su extensión se realizará aproximadamente en dos años. Año 2014: Se elaboró un proyecto de normativa en el que se establece que es el SIRAD, a quien está dirigido, los resultados que se esperan obtener de su aplicación y los procedimientos que deben implementarse. Año 2015: SiRAD cuenta con Decreto de aprobación – Nº 2913 de fecha 18-Sep-15

Capacitar al personal en el uso del sistema

Áreas capacitadas.

N/A ----------------

Se está capacitando al personal de la Dirección de General en el Sistema SI.R.A.D, a

Se continuó trabajando con el personal de la Mesa General de Entradas, Aforos y

Se comenzó a capacitar en el manejo de la Herramienta SiRAD al personal de las Mesas de Entradas de los

Año 2014: Asimismo se vienen realizando pruebas pilotos sobre el Sistema SIRAD.

Page 194: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

193

2

2

Objetivos Acciones Indicador Metas a

alcanzar 2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

posterior se realizará un cronograma para capacitar a todo el personal de la administracion Municipal.

Archivo Centros de Participación Comunal y Despachos del Departamento Ejecutivo

Establecer vínculos con instituciones académicas para la práctica archivística de estudiantes.

Celebrar un Convenio con la Escuela de Archivología perteneciente a la Facultad de Filosofía y Humanidades de la U.N.C.

Convenio firmado

1 convenio ----------------- Iniciadas las gestiones para la firma de un Convenio.

----------------

Año 2013: Iniciadas las gestiones para la firma de convenio con la Escuela de Archivología (Fac. de Filosofía y Humanidades UNC), para la la organización, clasificación, descripción y selección de la documentación del Archivo General de la Municipalidad.

Ampliar el espacio de guarda documental y recuperar los documentos que se encuentren en guarda tercerizada y que pertenecen a la Administración Municipal.

Crear un nuevo edificio de archivo, que abarque al Archivo Histórico.

Tareas realizadas con esta finalidad.

Contar con infraestructura para la guarda y archivo de los documentos

----------------- En 2013: -Se firmó un Acta Acuerdo con la Dirección de Higiene Urbana para la Cesión de 100 m2 con destino a la ampliación del espacio de guarda documental actual.

Se continuó alquilando el edificio aplicado a espacio de guarda documental actual.

Se continuó

alquilando el

edificio

aplicado a

espacio de

guarda

documental

actual.

Page 195: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

194 1 3 2 4

V

2

Objetivos Acciones Indicador Metas a

alcanzar 2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

-Se alquiló un espacio físico para ser utilizado como Archivo General anexo, de 116 m2. -Se está trabajando con Arquitectura para la ampliación del Archivo General, de la calle Paraguay.

Recuperar documentos que se encuentren en guarda tercerizada.

% de documentos en guarda terciarizada recuperados.

100% de documentos en guarda tercerizada

----------------- Se realizaron las gestiones correspondientes para recuperar 4.000 bolsas de documentación que se encuentran en guarda tercia rizada, y traerlas al Archivo General Anexo. En ese marco se recuperaron 400.000 expedientes.

Los expedientes recuperados durante 2013 se encuentran en proceso de clasificación.

----------------

No iniciado En curso Meta alcanzada Meta alcanzada y superada

Page 196: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

195

3.4. Asesoría Letrada

La Asesoría Letrada es uno de los organismos que dependen directamente del

Departamento Ejecutivo Municipal, y tiene a su cargo el control de la legalidad de

la actividad administrativa municipal y la defensa del patrimonio municipal. Es el

órgano exclusivo de asesoramiento del Departamento Ejecutivo, y entre sus

funciones se destacan:

- Dictaminar en las causas administrativas en las que se discuta la interpretación

de normas vigentes; en los casos de otorgamiento, reconocimiento o

denegación de derechos administrativos; en los casos de contratación de obras,

bienes y servicios sometidos a su consideración; y en los sumarios

administrativos.

- Asesorar al Intendente, Secretarios y Subsecretarios, en todo asunto jurídico

que le sea consultado o sometido a su examen así como en toda transacción

judicial o extrajudicial en que la Administración Municipal sea parte.

- Intervenir en la ordenación y sistematización de la legislación de la

Municipalidad de Córdoba; en los asuntos judiciales o extrajudiciales en los que

la Municipalidad de Córdoba sea parte y en defensa del patrimonio de la

misma.

- Ejercer la supervisión técnico-jurídica del cuerpo de abogados de la

Municipalidad de Córdoba.

- Recibir las denuncias que hicieren particulares o agentes públicos que se

relacionen con su objeto.

- Elaborar programas de promoción de la transparencia y de prevención de la

corrupción en la gestión pública; diseñar programas de capacitación y

divulgación de la materia Anticorrupción; asesorar a los Organismos del Estado

Municipal para implementar políticas o programas preventivos sobre hechos

de corrupción; proponer modificaciones a la legislación municipal vigente

destinadas a garantizar la transparencia en la Administración Pública;

implementar programas que garanticen el acceso a la información pública de

todos los vecinos de la ciudad de Córdoba; y ser el Órgano de Aplicación del

Código de Ética para el Ejercicio de la Función Pública (Ordenanza Nº 10.754).

Page 197: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

196

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Completar el ordenamiento y la cuantificación integral de juicios existentes en el que el municipio es parte actora o demandada.

Realizar un relevamiento de los juicios en los que la Municipalidad sea parte y elaborar índices actualizados.

Serie con el número y tipo de litigios en trámite.

Al menos una serie con el número y tipo de litigios en trámite.

80% de juicios cuantificados. Respecto del universo total de causas judiciales en los que la Municipalidad es parte, en referencia al año 2012 se ha cumplimentado en un 80%, mediante la implementación de una planilla de registro de juicios.

Se continuó y completó el ordenamiento y la cuantificación integral de juicios existentes en el que el municipio es parte actora o demandada. En relación al universo total de causas judiciales en los que la Municipalidad es parte, en referencia al año 2013 se ha cumplimentado en un 80%, mediante la implementación de una planilla de registro de juicios.

Se continuó y completó el ordenamiento y la cuantificación integral de juicios existentes en el que el Municipio es parte actora o demandada.

Se continuó y completó el ordenamiento y la cuantificación integral de juicios existentes en el que el Municipio es parte actora o demandada.

Año 2012: Total de procesos en trámite: 4.274 Fuero Civil: 3.582 procesos - Ordinario: 1.089 - Beneficio de Litigar Sin

Gastos: 380 - Lanzamiento: 67 - Allanamiento: 58 - Apremio: 72 - Amparo: 99 - Abreviado: 64 - Usucapión: 177 (15 que

afectan derechos municipales)

- Ejecutivos: 1519 - Otros: 57 Fuero Contencioso Administrativo: 417 procesos

- Plena Jurisdicción: 359 - Amparo por Mora: 58

Fuero Laboral: 275 proceso

- Ordinario – Despido: 239

- Incapacidad: 11 - Enfermedad –

Accidente: 15 Exclusión Tutela

Sindical: 10 Año 2013: Total procesos en trámite: 2.870 -En Trámite Activo: 1.675 (Fuero Civil: 1.285, Fuero Contencioso-Administrativo: 300,

Page 198: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

197

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Fuero Laboral: 90) -En Trámite No Activo: 1195 Procesos Archivados: 587 Procesos en revisión: 827 Intervenciones en Usucapiones: 174 Intervenciones penales: 14 Año 2014: Total de procesos en trámite: 2.801 Fuero Civil: 2.315 procesos - Ordinario: 678 - Beneficio de Litigar Sin

Gastos: 254 - Lanzamiento: 56 - Allanamiento: 8 - Apremio: 30 - Amparo: 66 - Abreviado: 70 - Usucapión: 7 que

afectan derechos municipales)

- Ejecutivos: 1.090 - Otros: 56

Fuero Contencioso Administrativo: 275 procesos

- Plena Jurisdicción: 228 - Amparo por Mora: 40 - Ilegitimidad: 7

Fuero Laboral: 211 proceso

- Ordinario – Despido: 89

- Incapacidad: 7 - Enfermedad –

Page 199: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

198

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Accidente: 109 Exclusión Tutela Sindical: 6 Año 2015: Total de procesos en trámite: 2.567 Fuero Civil: 2.030 procesos - Ordinario: 661 - Beneficio de Litigar Sin

Gastos: 274 - Lanzamiento: 59 - Allanamiento: 6 - Apremio: 8 - Amparo: 71 - Abreviado: 74 - Usucapión: 7 que

afectan derechos municipales)

- Ejecutivos: 870

Fuero Contencioso Administrativo: 313 procesos

- Plena Jurisdicción: 250 - Amparo por Mora: 56 - Ilegitimidad: 7

Fuero Laboral: 224 proceso - Ordinario – Despido: 53 - Incapacidad: 7 - Enfermedad – Accidente:

158 - Exclusión Tutela

Sindical: 6

Page 200: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

199

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Mejorar cualitativa y cuantitativamente las defensas judiciales, para lograr un mayor número de resoluciones favorables y reducir las resoluciones adversas, con relación al año 2012.

Suministrar nuevas herramientas informáticas y de gestión. Fomentar el estudio y análisis de las demandas e impugnaciones. Impulsar la investigación interna y la obtención de la información relevante. Monitorear las defensas e impugnaciones que se presentan.

% de resoluciones favorables

Incrementar el porcentaje de resoluciones favorables.

198 resoluciones favorables (58%)

Se obtuvieron en total 287 resoluciones en el año 2013, frente a las 198 que se obtuvieron durante el año 2012. En el año 2013, se elevó el porcentaje de resoluciones favorables con respecto al año 2012 (de 58% se pasó a 94%) y de resoluciones parcialmente favorables (de 4% se pasó a 13%) sobre el total de cada año. Asimismo, se redujo el porcentual de resoluciones adversas con relación al año 2012, que disminuyó de un 38% a un 28% sobre el total de cada

Se obtuvieron en total 89 resoluciones en el año 2014, frente a las 287 que se obtuvieron durante el año 2013 y 198 durante 2012. 52 resoluciones favorables (58%); 33 adversas (37%); y 4 parcialmente favorables (5%).

Se obtuvieron en total 104 resoluciones en el año 2015, frente a las 89 que se obtuvieron durante el año 2014 49 resoluciones

favorables (47%); 45 adversas

(45%); y 10 parcialmente

favorables (10%).

Page 201: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

200

3

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

año.

Actualizar la base de datos de precedentes judiciales de juicios en los que la municipalidad es parte, para unificar criterios de defensa jurídica.

Obtener las resoluciones del Sistema de Administración de Causas del Poder Judicial. Gestionar la remisión de los fallos por correo electrónico.

Cantidad de nuevas resoluciones cargadas.

N/A ------------------- Se han cargado 257 nuevas resoluciones judiciales respecto del año 2012.

Se han cargado 89 nuevas resoluciones judiciales respecto del año 2013.

Se han cargado 104 nuevas resoluciones judiciales respecto del año 2014

Año 2014: Se comenzó a registrar las sentencias con un informe anexo a las mismas, que consta de sumario, voces y otros datos útiles que mejoran y facilitan la búsqueda de antecedentes. Año 2015: Se cuenta con un registro actualizado de sentencias en nuestra base de datos (sistema informático de gestión jurídica Lex Doctor) que permite una búsqueda avanzada por voces.

Obtener resoluciones judiciales favorables en procesos de alto impacto institucional y/o patrimonial.

Realizar impugnaciones ante el Tribunal Arbitral. Interponer recursos ante el T.S.J. y ante la CSJN.

Impugnaciones realizadas y recursos interpuestos.

N/A ------------------- Las resoluciones en los autos "SP S.A.- Relevamientos Catastrales S.A. - RECOVERY S.A. -U.T.E. (TECSA) C/ Municipalidad de Córdoba -”, en los que se dictó sentencia favorable a este

L CSJN confirmó la Resolución del Excmo T.S.J., que revocando la Sent. de la Cám. Cont. Adm. de 2ª. Nominación, decidió en lo sustancial rechazar la demanda entablada por Telecom que

En los autos "SP

S.A. –

Relevamientos

Catastrales S.A.

– Recovery S.A.

U.T.E. c/

Municipalidad

de Córdoba

s/Cobro”,

actualmente en

trámite en la

CSJN para

Año 2015: En autos "SP S.A. – Relevamientos Catastrales S.A. – Recovery S.A. U.T.E. c/ Municipalidad de Córdoba s/Cobro”, la Procuración General de la Nación emitió dictamen favorable respecto del recurso extraordinario federal interpuesto En autos “Alasia Gustavo Américo y otros c/ Boemio de Mierez M. y Otros” se recepto

Page 202: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

201

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Municipio en la Cámara Contenciosa de esta ciudad mediante la cual rechazaba la demanda de daños y perjuicios. Así también, se logró mediante el planteo de un Recurso Directo en el T.S.J., que se dispusiera la suspensión de los débitos que efectuaba el Fideicomiso de TECSA y ampliación cautelar dispuesta por el TSJ. Se impugnaron reiteradamente ante el tribunal Arbitral de la Bolsa de Comercio de la Ciudad de Bs. As. las liquidaciones y se llegó a la CSJN en

cuestionaba la determinación de oficio efectuada por el Municipio en relación a la Contribución que incide sobre la Actividad Comercial, Industrial y de Servicios, por los períodos fiscales 1998/2003, fundada en la impugnación de la legitimidad de los mínimos previstos en el Código Tributario Municipal. La resolución implicó un ahorro para el erario Municipal en aproximadamente 20 millones de pesos; la Excma. Cámara 6ª. Civil y Comercial revocó el fallo

resolver un

Recurso de

Queja

interpuesto por

la

Municipalidad,

la Procuración

General de la

Nación emitió

dictamen

favorable

respecto del

recurso

extraordinario

federal

interpuesto por

la

Municipalidad

de Córdoba. En

el presente

juicio la firma

actora reclama

una suma

varias veces

millonaria en

concepto falta

de pago de

certificados

adeudados y

sus respectivos

intereses. Por

favorablemente un recurso de inconstitucionalidad impetrado por la Municipalidad de Córdoba, declarando la constitucionalidad de las Leyes Nº 24.624, art. 19, y Nº 25.973

Page 203: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

202

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Recurso de Hecho por denegatoria de los recursos ordinarios y extraordinarios, disponiendo la Suprema Corte de Justicia de la Nación la suspensión de la ejecución que mantenía el Tribunal Arbitral, mientras consideraba el recurso denegado por dicho tribunal Arbitral. Se resolvieron juicios -iniciados y con condena adversa al Municipio en anteriores gestiones- referidos al sistema de transporte (TUP) de grave trascendencia económica con condena del TSJ

de primera instancia que había hecho lugar parcialmente a la demanda entablada por la Empresa de Construcciones Giacomo Fazio S.A. en contra de la Municipalidad de Córdoba (causa de la playa subterránea de estacionamiento de la Plaza de la Intendencia), quedando sin efecto la condena al Municipio a abonar a la actora la suma de tres millones setecientos setenta y cinco mil seiscientos setenta y seis pesos con setenta y cinco centavos ($ 3.775.676,75), reclamada

otro lado en el

marco de la

estrategia

trazada desde

el comienzo de

la gestión

respecto de

plantar la

Ordenanza Nº

12.009 en todos

los juicios en

trámite y

mantener en

todas las

instancias

procesales el

TSJ en autos

“Alasia Gustavo

Américo y otros

c/ Boemio de

Mierez M. y

Otros” recepto

favorablemente

un recurso de

inconstitucional

idad impetrado

por la

Municipalidad

de Córdoba,

declarando la

constitucionalid

Page 204: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

203

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

y ratificación de la CSJN contra la Municipalidad, determinando la recomposición del contrato de concesión del servicio por diferencia de tarifa no otorgada. El monto comprometido en dichos juicios era superior a los $ 250.000.000. Se arribó exitosamente a sendos acuerdos con las prestatarias, ventajosos para la Municipalidad por un monto que representa casi la quinta parte de lo comprometido, concluyendo así definitivamente los litigios de resultado

como capital, con más intereses e IVA sobre intereses, los que hubieran sido sustanciosos en tanto la causa es del año 2002; c) la Municipalidad solicitó la constitución en actor civil en la causa penal sustanciada con motivo de las explosiones ocurridas en el Bo. Alta Córdoba, el pasado noviembre de 2014, en instalaciones de propiedad de la firma “RAPONI INDUSTRIAL QUÍMICA S.R.L.” ; se celebró un Acuerdo transaccional altamente ventajoso para el Municipio, en la causa Market

ad de las Leyes

Nº 24.624, art.

19, y Nº 25.973,

art. 1, y de la

normativa

municipal de

adhesión

(Ordenanza

12009), en

cuanto

disponen la

inembargabilid

ad de los fondos

públicos

Page 205: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

204

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

incierto en cuanto al costo económico en que podía afectar al Municipio; la suma que se abonó lo fue con títulos de consolidación de deuda municipal, desistiendo las empresas de los otros juicios referidos cuya trascendencia económica es mayor, en razón que la diferencia tarifaria que motiva los mismos y el período de vigencia de la tarifa cuestionada son significativamente mayores, evitando las consecuencia de su continuidad.

Line, en donde se reclamaban daños por el incendio ocurrido el 13/10/15 en el Concejo Deliberante que funcionaba en el Complejo GARDEN

Page 206: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

205

3

3

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Profundizar el proceso de carga, actualización y ordenamiento del sistema informático de gestión jurídica (Lex Doctor) con respecto a los juicios en trámite.

Cargar en el sistema informático los juicios en trámite.

% de proceso de carga

100% ------------------ Se concluyó con el proceso de

carga y actualización

proyectado en un 100%

Se efectuó la carga

correspondiente

aproximadamente en un 80%

de los documentos y resoluciones

que deben cargarse.

Se efectuó la carga de un 90% de los

documentos y resoluciones

que deben cargarse

Año 2015: Dinamización del proceso de carga.

Implementar políticas jurídicas preventivas en los procesos administrativos que pudieran derivar en procesos judiciales, evitando el inicio de acciones y resolviendo conflictos en sede administrativa.

Realizar reuniones con los funcionarios y/o responsables de las áreas que registran mayor índice de conflictividad.

No es posible determinarlo exante.

---------------- ------------------- Se concretaron las políticas

jurídicas proyectadas en

un 100%

Se concretaron las políticas

jurídicas proyectadas en

un 100%

Se concretaron las políticas

jurídicas proyectadas en

un 100%

Año 2014: Se concretaron las políticas jurídicas en un 100% de lo proyecto durante el año 2014 Año 2015: Se concretaron las políticas jurídicas en un 100% de lo proyecto durante el año 2015.

Diseñar estrategias jurídicas vinculadas a la interpretación y la aplicación de la normativa de

Revisar la ordenanza Nº 12.009 y su Decreto Reglamentario. Plantear en

Tareas realizadas para alcanzar dicho fin.

N/A

Desde la Dirección Asuntos Judiciales se implementaron dos mecanismos,

Se continuó con la implementación de los mecanismos iniciados en 2012:

Se han continuado los mecanismos del año 2013. Se continuó planteando en todas las

Se mantuvo la

estrategia de

plantear y

mantener en

todas las causas

judiciales la

Año 2012, 2013 y 2014: Intervención de las Direcciones de Asuntos Judiciales y Asuntos Legales en los procesos administrativos de consolidación de deudas en el marco de la Ord.

Page 207: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

206

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

reordenamiento económico, financiero y administrativo, en particular lo relativo a consolidación de deudas.

todas las instancias judiciales la vigencia y aplicación de la Ordenanza Nº 12.009 en orden a la consolidación e inembargabilidad de los fondos públicos.

partir de un relevamiento previo de las causas judiciales en trámite: - Se instruyó al cuerpo profesional sobre el planteo de aplicabilidad en sede judicial de la Ord. 12.009 en los causas en las que la Municipalidad es parte; - Se arribaron a acuerdos a partir de un sometimiento voluntario de los acreedores en juicios en que la Municipalidad es parte para el pago de deudas a través de los mecanismos previstos en el régimen de consolidación.

- Instrucción al cuerpo profesional sobre el planteo de aplicabilidad en sede judicial de la Ord. 12.009 en los causas en las que la Municipalidad es parte; - Logro de acuerdos a partir de un sometimiento voluntario de los acreedores para el pago de deudas a través de los mecanismos previstos en el régimen de consolidación. Ratificación de validez de la Ord. 12.009 mediante decisiones del Tribunal Superior de Justicia.

instancias judiciales la vigencia y aplicación de la Ordenanza Nº 12.009 en orden a la consolidación de las deudas del Municipio, manteniendo el TSJ la validez constitucional del sistema de inembargabilidad de los fondos públicos municipales, incluso en relación a causas del fuero contencioso administrativo, en donde las Cámaras Contenciosas habían desechado su aplicación (caso CABRAL Avelina).

vigencia y

aplicación de la

Ordenanza Nº

12.009, en

orden a la

consolidación

de las deudas

del Municipio y

a la

inembargabilid

ad de fondos

del municipio.

12.009, y reglamentario 099/12 emitiendo informes y dictámenes en el marco de sus competencias Año 2015: El TSJ, en un pronunciamiento reciente, confirmó el criterio mantenido respecto de la constitucionalidad de las Leyes Nº 24.624, art. 19, y Nº 25.973, art. 1, y de la normativa municipal de adhesión (Ordenanza Nº 12.009)

Page 208: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

207

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Adoptar sistemas informáticos tecnológicamente de avanzada que permitan mayor celeridad, eficiencia, seguridad y control en el dictado de resoluciones y en la planificación y diseño de acciones en el Área.

Modernizar el software operativo.

Actualizaciones al software

Al menos una actualización al software disponible

Se ejecutaron en un 100% las acciones propuestas para el objetivo diseñado.

Se ejecutaron en un 100% las acciones propuestas para el objetivo diseñado.

Se ejecutaron en un 100% las acciones propuestas para el objetivo diseñado.

Se ejecutaron en un 100% las acciones propuestas para el objetivo diseñado

Año 2012: Para la realización del 100% del objetivo propuesto se adquirió un sistema jurídico de gestión de causas, con acceso múltiple presencial y remoto y un sistema de jurisprudencia on line anualizado, y con curso de capacitación para el manejo del mismo, que consiste básicamente en : A.- Adquisición de Licencias para acceso local y remoto del sistema jurídico LEX-DOCTOR 9.1 con curso de capacitación incluido. Detalle:

1) 1 unidad licencia para acceso total y remoto.

2) 14 unidades de licencia para acceso local

3) 1 unidad de LD-textos

4) 3 unidades de RED para el acceso

5) 1 Curso de Capacitación

B.- Adquisición de 20 computadoras.

Año 2013: Se actualizó el sistema jurídico de gestión de causas, con acceso múltiple presencial

Page 209: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

208

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

y remoto y un sistema de jurisprudencia on line anualizado. Año 2014: se continuó con la utilización del mismo sistema informático, mejorando su uso e implementación. Año 2015: Actualización periódica del sistema jurídico de gestión de causas, con acceso múltiple presencial y remoto y un sistema de jurisprudencia on line anualizado.

Contar con una base solida de información legislativa, doctrinaria, bibliográfica y jurisprudencial actualizada.

Realizar la contratación anual de servicios de información jurídica online y la adquisición de Obras Jurídicas. Formar una biblioteca para traslado definitivo de los libros seleccionados. Realizar la clasificación del fondo

Servicios de información jurídica online contratados y disposición de espacio físico para resguardo de material.

Al menos un servicio de información jurídica online contratado. Re funcionalización de biblioteca.

Se ejecutaron en un 100% acciones para el cumplimiento del objetivo propuesto en la meta.

Se ejecutaron en un 100% acciones para el cumplimiento del objetivo propuesto, Informatización jurídica on line. Se constituyó una biblioteca con espacio exclusivo y apropiado para su uso con programa propio de gestión de uso, Adquisición de 20 obras

Se ejecutaron en un 100% acciones para el cumplimiento del objetivo propuesto.

Se verificó la utilización de los servicios de información jurídica on line

Se ejecutaron en un 100% acciones para el cumplimiento del objetivo propuesto. Optimización de las bases de información legislativa, doctrinaria, bibliográfica y jurisprudencia

Año 2012: A.- Contratación de servicio on-line de bases de jurisprudencia y doctrina. B.- Adquisición de

cuarenta y seis (46) volúmenes de bibliografía jurídica.

Año 2013: Área de Biblioteca: -Se dispuso un espacio físico destinado a la oficina de la biblioteca. -Se realizó una selección del fondo bibliográfico, teniendo como criterio la vigencia y el uso del material. -Se clasificó el fondo

Page 210: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

209

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

bibliográfico en una base de datos, por materias: Clasificación de obras de acuerdo al Sistema Decimal según Dewey e Implementación de la signatura Topográfica de los libros del Fondo Bibliográfico.

jurídicas. 250 obras cargadas en la base de datos.

bibliográfico por materias y se realizó codificación de obras. -Se creó un sistema de recuperación de la información (base de datos). -Se registró en la base de datos los libros de mayor actualidad y consulta.. -Se adquirieron veinte (20) nuevas obras durante el año 2013. -Se concretó la suscripción anual de: a) servicio de provisión de información on line de jurisprudencia, doctrina y legislación a través del acceso a base de datos propias; b) envío de e-mails diarios con novedades, y c) centro de atención al cliente para formular reclamos o requerir capacitación sobre las herramientas ofrecidas. Año 2014: Optimización de las bases de información legislativa, doctrinaria, bibliográfica y jurisprudencial. Año 2015: Se alcanzó un amplio nivel de consulta de textos.

Page 211: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

210

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Garantizar un adecuado y eficiente asesoramiento jurídico bajo los principios de celeridad y eficiencia económica procesal y seguridad jurídica.

Coordinar las acciones jurídicas con todas las áreas legales.

Acciones coordinadas con este fin.

N/A El objetivo fue alcanzado, toda vez que se ha brindado permanente asesoramiento a las Secretarías y Organismos con Directa Dependencia del Departamento Ejecutivo Municipal (Art. 32, punto II, inciso a) y punto IV, inciso a) de la Ord. Nº 12.007) , como así también a todas las direcciones conforme fuera requerido.

Se realizaron reuniones de trabajo con las distintas Direcciones del área a fin de unificar criterios en los diversos temas y expedientes administrativos, y se ha brindado asesoramiento permanente a las Secretarías y organismos con directa dependencia del Departamento Ejecutivo Municipal.

-Se concretaron reuniones de trabajo con la Dirección de Asuntos Judiciales y otras áreas de gestión, a fin unificar criterios en los expedientes administrativos de Lanzamiento, con el objeto de evitar rechazos en las presentaciones respectivas en sede judicial -Se concretaron reuniones de discusión y análisis con la Dirección de Asuntos Judiciales a los fines de unificar criterios en los expedientes administrativos que tramitan consolidación de deudas conforme el

Reuniones de trabajo realizadas con todas las áreas legales de la Administración y coordinadamente con la Dirección de Asuntos Judiciales de la Asesoría Letrada en relación a cuestiones de competencia de ambas (información sobre la (in)existencia de juicios entablados contra el Municipio para analizar reclamos administrativos, acuerdos transaccionales celebrados ad-referendum del DEM, régimen de consolidación de deudas,

Año 2012: Se cumplió el objetivo de coordinación de acciones jurídicas con las diversas áreas, mediante reuniones y mesas de trabajo para fijar criterios y sugerir cursos de acción. Año 2014: Se cumplió el objetivo trazado de garantizar a través de las reuniones de trabajos el asesoramiento jurídico en diversas materias, a fin de procurar la adopción de acciones con celeridad y eficiencia y priorizando los intereses municipales. Las reuniones de trabajo se realizaron con todas las áreas legales de la Administración y coordinadamente con la Dirección de Asuntos Judiciales de la Asesoría Letrada en relación a cuestiones en que ambas direcciones (Asuntos Legales y Judiciales) tienen competencia en diferentes instancias. Año 2015: Se cumplió el objetivo trazado de garantizar a través de las reuniones de trabajos el asesoramiento jurídico a fin de adoptar

Page 212: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

211

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

régimen vigente y en un todo de acuerdo a las competencias de cada área.

entre otros) acciones con celeridad y eficiencia que prioricen los intereses municipales

Ejercer el control de legalidad de la administración pública municipal.

Intervenir en las actuaciones administrativas y proyectos de gestión mediante el dictado de Dictámenes e Informes, elaborando y unificando criterios jurídicos.

Cantidad de intervenciones (informes y dictámenes) requeridos

100% de las intervenciones requeridas

------------------- 100% de las intervenciones requeridas Cantidad de Informes: 1.613 Cantidad de dictámenes: 893 Cantidad de otras intervenciones: 301

100% de las intervenciones requeridas (1.819 expedientes administrativos) Cantidad de Informes: 1.056 Cantidad de dictámenes: 683 Cantidad de otras intervenciones: 50

-Se realizaron acciones conjuntas con la Secretaría Legal y Técnica a fin de fijar y unificar criterios dirigidos a las diferentes áreas de este Municipio para la elaboración de proyectos de decretos de conformidad con una correcta técnica jurídica y un adecuado uso de las herramientas de la argumentación jurídica.

Año 2013: Se han iniciado acciones para coordinar acciones conjuntas con la Secretaría Legal y Técnica del DEM para fijar y unificar criterios de corrección técnico-jurídica y de argumentación jurídica ,y direccionar las intervenciones de las diferentes áreas del Municipio. Asimismo, se espera rediseñar el soporte de software actualmente vigente a fin de tornar más eficiente la producción de insumos y garantizar la seguridad de los mismos. Año 2014: -Se optimizó la producción de Informes y Dictamenes. -Se realizaron acciones conjuntas con la Secretaría Legal y Técnica a fin de fijar y unificar criterios dirigidos a las

Page 213: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

212

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

diferentes áreas de este Municipio para la elaboración de proyectos de decretos de conformidad con una correcta técnica jurídica y un adecuado uso de las herramientas de la argumentación jurídica. Año 2015: Se optimizó la producción de Informes y Dictámenes. -Se extendió el objetivo hacia despachos de las Secretarías a fin de aportar herramientas para una correcta técnica jurídica.

Fortalecer e incrementar los conocimientos jurídicos e incentivar el juicio crítico de quienes tienen por principal misión asesorar y/o proponer soluciones en defensa de los intereses del municipio.

Realizar Seminarios de formación y capacitación a partir de tres ejes: ética en la función pública, interpretación de textos legales y argumentación jurídica.

Cantidad de actividades de capacitación realizadas

Al menos 3 actividades

3 actividades de capacitación

3 actividades de capacitación

2 actividades de capacitación

3 actividades de capacitación

Año 2012: A.- Participación de profesionales de Asesoría Letrada a las Jornadas sobre la “Nueva Ley de Riesgo del Trabajo” B.- Participación de profesionales de Asesoría Letrada al “Congreso Nacional e Internacional de Derecho Administrativo” C.-Seminario de Formación y gestión jurídico-administrativa a cargo del Asesor letrado dirigido a Funcionarios y Empleados

Page 214: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

213

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Municipales. Año 2015: A.- Participación de profesionales de Asesoría Letrada en las Jornadas de actualización sobre el Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación organizadas por el Colegio de Abogados de la ciudad de Córdoba, a partir de un convenio realizado con el Municipio a tales fines. B.- Seminario de formación sobre el Nuevo Código Civil y Comercial organizado por Asesoría Letrada p/ profesionales de la Municipalidad.

Garantizar agilidad, eficiencia y seguridad jurídica en la consulta, interpretación y aplicación de la normativa municipal vigente.

Continuar con la sistematización de normas municipales y su correspondiente publicación, efectuando asimismo el relevamiento y depuración de “Legislación Vigente – No Vigente” para reflejar el estatus

% de actualización del digesto municipal

Digesto municipal actualizado Incrementar en un 50 % la carga de documentos

100% Se cumplimentó en un 100% la sistematización de normas municipales y su publicación como textos ordenados (t.o.) a fin de dotar de accesibilidad y seguridad jurídica a la información

100% Se cumplimentó en un 100% la sistematización de normas municipales y su publicación como textos ordenados (t.o.) a fin de dotar de accesibilidad y seguridad jurídica a la información normativa

100%

Se cumplimentó en un 100% la sistematización de normas municipales y su publicación como textos ordenados (t.o.) Se elaboraron 79 Textos Actualizados-Vigentes a la Fecha, en Ordenanzas y

100%

Se cumplimentó en un 100% la sistematización de normas municipales y su publicación como textos ordenados (t.o.) Se elaboraron 85 Textos Actualizados-Vigentes a la Fecha, en Ordenanzas y

Cantidad de documentos cargados: Año 2012: 28,972 Año 2013: 45.438. Año 2014: 56.942 Año 2015: 64.000 Año 2013: Se continuó con la tarea de sistematización de normas municipales y su correspondiente publicación, efectuando asimismo el relevamiento y depuración de “Legislación Vigente – No Vigente”. Se realizaron tareas de mantenimiento,

Page 215: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

214

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

normativo en la página web de la Municipalidad.

normativa tanto para la administración como para los ciudadanos.

tanto para la administración como para los ciudadanos. Se elaboraron 41 Textos Actualizados (Vigentes a la fecha) en distintos tipos de Ordenanzas y Decretos (y su publicación en la página web). Teniendo en cuenta el período correspondiente al año 2012 durante el año 2013 se incrementó en un 56.83 % la carga de documentos que incluye Ordenanzas (Textos Actualizados) Decretos y Resoluciones con el correspondiente vínculo de sus modificaciones,

Decretos (y su publicación en la página web). Desde el período 2012 se incrementó en el 2014 un 100 % la carga de documentos que incluye Ordenanzas (Textos Actualizados) Decretos y Resoluciones con el correspondiente vínculo de sus modificaciones, relaciones, vetos y/o derogaciones.

Decretos (y su publicación en la página web) Se cuenta en la actualidad con .una carga de 64.000 normas para consulta

actualización, carga y control de la Información presentada en la Página de Legislación Municipal. Se refuncionalizó el espacio físico del área Digesto optimizando el trabajo interno y garantizando el resguardo de los insumos. Año 2014: Con la refuncionalización del espacio físico del área Digesto y la compra de equipos de PC e Impresoras, se optimizó el trabajo interno, garantizando el resguardo de los insumos. La tarea de escaneo, que llevaba 6 horas diarias, a partir de Diciembre 2014, con la compra de un escáner de última generación, se puede realizar en tan sólo 1 hora, lo que permite un importantísimo aprovechamiento de horas en mano de obra. Se elaboraron 79 Textos más, Actualizados - Vigentes a la fecha- en distintos tipos de Ordenanzas y Decretos (y su publicación en la página web Se continuó con la tarea de sistematización de

Page 216: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

215

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

relaciones, vetos y/o derogaciones.

normas municipales, su actualización online y su correspondiente publicación, efectuando asimismo el relevamiento y depuración de “Legislación Vigente – No Vigente” para reflejar el estatus normativo en la página web de la Municipalidad Año 2015: Se elaboraron 64 Textos Actualizados - Vigentes a la fecha- en distintos tipos de Ordenanzas y Decretos (y su publicación en la página web Se continuó con la tarea de sistematización de normas municipales, su actualización online y su correspondiente publicación, efectuando asimismo el relevamiento y depuración de “Legislación Vigente – No Vigente” para reflejar el estatus normativo en la página web de la Municipalidad Se encuentra en Etapa Final la elaboración del DIGESTO DE AMBIENTE, que será presentado antes de fines del 2015 Y se está ya trabajando en las y áreas preliminares para la concreción del

Page 217: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

216

3

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Digesto de Educación.

Proponer y adoptar políticas preventivas.

Elaborar informes descriptivos de los ilícitos e irregularidades cometidos dentro de la Administración y/o contra ella.

Informe Un informe descriptivo de los ilícitos e irregularidades cometidos dentro de la administración y/o contra ella.

Se cumplimentó mediante el dictado de informes y dictámenes en procesos administrativos sugiriendo cursos de acción.

Se realizó el dictado de informes y dictámenes en procesos administrativos sugiriendo cursos de acción. Se han remitido a distintas áreas de la Municipalidad de Córdoba recomendaciones con el fin de evitar y eliminar infracciones a la Ordenanza 7244 y su decreto reglamentario 15.975-A-82.

Se realizó el dictado de informes en sumarios administrativos sugiriendo cursos de acción. Se han remitido a distintas áreas de la Municipalidad de Córdoba recomendaciones con el fin de evitar y eliminar infracciones a la Ordenanza 7244 y su decreto reglamentario 15.975-A-82.

Se realizó el dictado de informes y dictamines en sumarios administrativo sugiriendo cursos de acción.

Optimizar el funcionamiento de la Dirección de Sumarios e Investigaciones Administrativas en todas sus instancias de

Trasladar las oficinas de la Dirección de Sumarios e Investigaciones Administrativas.

100% ------------------ 100% Se ha realizado el traslado total de las oficinas de la Dirección de Sumarios e investigaciones administrativas desde la sede

Se realizó una base de datos de datos de jubilaciones ingresadas en la dirección de sumarios y se hizo un seguimiento de

Se realizó una base de datos

de datos de jubilaciones

ingresadas en la dirección de

sumarios y se hizo un

seguimiento de

Page 218: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

217

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

actuación.

Adquirir equipamiento e insumos informáticos.

del Cabildo hacia el Palacio 6 de julio. Se adquirieron nuevas herramientas de trabajo, tales como computadoras, mobiliario y material bibliográfico.

todos los expedientes correspondientes al año 2012, 2013 y 2014 Se realizó una base sistematizada de los expedientes que se encuentran tramitando en la dirección de sumarios, expedientes que salieron con sanciones y archivos. Todo actualizado, correspondientes a los periodos 2012, 2013 y 2014. Que en referidos informes se hace un seguimiento detallado de los expedientes conforme al Sistema Gui 1, para identificar donde se

todos los expedientes

correspondientes al año 2012, 2013, 2014 y

2015.

Page 219: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

218

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

encuentra el expediente, indicando si salió decreto aplicando la sanción recomendada u ordenando el archivo. Asimismo se detalla si en el sumario hay denuncia penal o no, y fecha de prescripción.

Realizar la tramitación de sumarios administrativos bajo principios de celeridad y seguridad jurídica.

Resolver los sumarios administrativos.

Cantidad de sumarios tramitados.

100% ------------------ 76 sumarios administrativos en trámite. 54 sumarios concluidos, de los cuales 16 han concluido con aplicación de sanciones - ocho han concluido con la sanción de suspensión y ocho con la sanción de cesantía, importando que los agentes

Se tramitaron 101 sumarios administrativos. Concluyeron 76 sumarios administrativos, con 17 cesantías y 19 suspensiones. Quedando en trámite a la fecha 25 sumarios administrativos. Se tramitaron desde el año 2012 a la fecha

Concluyeron 92 sumarios

administrativos, con 27

cesantías y 34 suspensiones.

Quedando en trámite a la fecha 28 sumarios administrativos.

Se tramitaron desde el año

2012 a la fecha 658

expedientes por jubilación, los

que fueron tramitados en el

Año 2015: Se tramitaron 120 sumarios administrativos

Page 220: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

219

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

sancionados han sido 9 con cesantías y 14 suspensiones. Se tramitaron 170 expedientes de jubilaciones con ingreso a la Dirección de Sumarios e investigaciones administrativas, los que fueron tramitados en el plazo de 48 horas.

525 expedientes por jubilación, los que fueron tramitados en el plazo de 48 horas.

plazo de 48 horas

Administrar eficientemente los recursos económicos de la Asesoría en el pago de deudas judiciales.

Agotar las instancias judiciales que exige la defensa de los intereses comunales con criterio jurídico práctico a los fines de no acrecentar indebida e irresponsablemente la deuda judicial mediante planteos infundados o formulados a

Montos de deuda judicial.

N/A En el año 2012, con una partida presupuestaria definitiva de $39.832.850, el monto de causas judiciales con sentencia firme pagados por la Municipalidad de Córdoba ascendió a $35.121.916, de los cuales $ 29.669.932,13 correspondieron a retenciones

En el año 2014, con una partida presupuestaria definitiva de $9.622.350, el monto de causas judiciales con sentencia firme pagados por la Municipalidad de Córdoba ascendió a $8.592.740,11; se embargaron sumas por $12.290.876,18. Los gastos en

En el año 2015, Los gastos en materia de expropiaciones ascendieron a $4.372.193,87, contándose con un presupuesto de $15.000.000.- El monto abonado por Gastos Judic. Sentencias e Intereses pagados por la Municipalidad de Córdoba

Page 221: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

220

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

contramano de los criterios jurídicos asentados en los tribunales.

por embargos en la causa Tecsa; mientras que en el año 2013, con una partida presupuestaria aprobada para gastos judiciales, sentencias e intereses de $ 35.121.916,28, que fuera posteriormente reducida a $ 12.728.260, se pagaron $5.050.137,79. Los gastos en materia de expropiaciones aumentaron con relación al año 2012. Ej.: en el año 2012 se pagaron $ 2.095.018,11 mientras que en el año 2013 se pagaron $ 5.230.551,68.

materia de expropiaciones ascendieron a $7.112.741,99, contándose con un presupuesto de $11.582.000.-

ascendió a $3.820.896,54

Refuncionalizar los espacios físicos de la Dirección de

-Rediseñar los espacios existentes conforme la

Lista de tareas realizadas con esta finalidad.

Rediseño de las oficinas, áreas y puestos de trabajo,

------------------ Se concretó el objetivo trazado en un 80%

Se mantuvo la división de los espacios, se reemplazaron y

Se finalizó con la reestructuración de espacios,

Año 2013: - Se refuncionalizaron

los espacios de trabajo destinados a los

Page 222: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

221

1 3 2 4V

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Asuntos Judiciales, con el fin de permitir un ámbito de reflexión y estudio.

optimización pretendida. -Coordinar acciones conjuntas con la Dirección de Arquitectura.

incluidos equipos de computación compatibles con los sistemas jurídicos.

modernizaron varias PC, y se adquirieron nuevas impresoras y un aire acondicionado. Se concretó el objetivo en un 80%.

provisión de muebles y computadoras. Se concretó el objetivo en un 100%.

abogados y a los administrativos dependientes de la Dirección de Asuntos Judiciales.

- Se adquirió mobiliario adecuado a la nueva distribución de los lugares de trabajo.

- Se adquirió cableado eléctrico y de los soportes informáticos.

Año 2015: Se finalizaron los trabajos de reestructuración de los puestos de trabajo de abogados y administrativos con mobiliario adecuado a la nueva distribución y se repararon las instalaciones eléctricas existentes

No iniciado En curso Meta alcanzada Meta alcanzada y superada

Page 223: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

222

3.5. Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) El fortalecimiento del área de Tecnologías de la Información y Comunicación

en la Municipalidad de Córdoba, es un aspecto importante en los lineamientos

de esta gestión, ya que su mejora redunda en beneficios para los ciudadanos

traducidos en una mejor atención a los cordobeses. Por tal motivo se ha

considerado incluir los siguientes lineamientos en materia de TICs:

Permitir al ciudadano el acceso a la información municipal y garantizar la

eficiencia de los trámites a través de la actualización, la consolidación y el

desarrollo de los sistemas informáticos municipales, que permitan acercar

al ciudadano herramientas estables, más flexibles e integrales.

Mejorar la atención al vecino a través del mejor funcionamiento de las

diferentes áreas de la Municipalidad mediante la actualización y

optimización de la red de datos, servidor principal de aplicaciones y la red

de conectividad del mismo a través de un recambio tecnológico completo,

utilizando tecnología de vanguardia con una previsión de al menos 6 años

para la obsolescencia de los sistemas.

Page 224: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

223

3

3

2

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-

2012

Metas acumuladas al 31-12-2013

Metas acumuladas al 31-12-2014

Metas acumuladas al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Asegurar la infraestructura tecnológica del Centro de Cómputos.

Realizar un proyecto a fin de reacondicionar el Centro de Datos para brindar seguridad a los activos del mismo, el cual consta de: Reacondicion

ar la sala del centro de datos.

Construir

nuevas oficinas para operaciones de los servicios informáticos.

Rediseñar e

implementar un esquema de energía redundante.

% de reacondicionamiento de la Sala de Centro de Datos. Cantidad de oficinas remodeladas.

% Implementación del esquema de energía redundante.

Al menos el 80% de la Sala de centro de datos reacondicionada 1 oficina remodelada 100% del Esquema de energía redundante

20% 0 50%

40% 0 60%

50% 0 60%

80% 1 60%

Año 2012: - Se aseguró la provisión de energía

eléctrica. - Se optimizó espacio. - Se emprolijó el cableado de datos y

equipos. - Se instaló nuevo tablero eléctrico. - No se han remodelado oficinas. - Se reacondicionó el Sistema de

energía ininterrumpida Central. - Se remplazaron los Bancos de

Baterías para brindar autonomía de 2 hs al Centro de Datos.

- Se contrató soporte técnico especializado para asegurar el servicio continuo.

Año 2013: - Se optimizó espacio y se instaló

nuevo servidor Central IBM z114, IBM Storage DS8800 y IBM Tape Library TS 3500.

- Se mejoró el cableado de datos UTP. - Se mejoró el cableado de Fibra

Óptica. - Se aseguró el sistema de Aires

Acondicionados de la sala de servidores del Centro de Cómputos.

- Se reacondicionaron 2 de las 3 etapas del equipo de refrigeración.

- Se realizaron pliegos técnicos para adquirir e instalar un grupo electrógeno y un sistema de transferencia automática de cargas para garantizar la provisión de energía continua a todo el Centro de Cómputos ante cortes prolongados de la provisión de energía eléctrica.

Page 225: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

224

4V

4V

4V

implementado.

Año 2015: Se reacondicionó sala de operaciones del Centro de Cómputos. Se instalaron monitores LED para monitoreo de la red de datos online. -Se reacondicionaron sistemas de calefacción -Se instalaron nuevas computadoras con monitores LED para operación de servidores y servicios informáticos.

Actualizar tecnológicamente el Centro de Cómputos de la Municipalidad de Córdoba.

Realizar un proyecto de actualización tecnológica para el Centro de Cómputos, el cual consiste en: Reemplazar

equipamiento central.

Reemplazar equipamiento periférico.

Actualizar software de base.

Rediseñar e

% de reemplazo del equipamiento central.

% de reemplazo del equipamiento periférico.

% actualización del total existente de software de base

100% del equipamiento central reemplazado.

50% del equipamiento periférico remplazado

Al menos un 40% de software de base actualizados.

3

50% 0% 0%

1 aplicación

90%

30%

30%

7

100% 100% 80%

7

100%

100%

100%

Año 2012: - Se realizaron los pliegos técnicos. - Se realizó Licitación Pública. - Se adjudicó proveedor. - El proyecto de reemplazo del

servidor principal y sus periféricos está en etapa de configuración y migración.

- Este reemplazo permitirá la actualización de sistemas:

- *Nuevo Sistema de Licencias de Conducir (En producción).

- *Sistema de Ventanilla única de habilitación de negocios (En desarrollo).

Año 2013: - Se instalaron físicamente nuevos

equipos en el Centro de Cómputos: IBM z114, IBM Storage DS8800 y IBM Tape Library TS 3500.

- Se concluyó con la actualización de los sistemas operativos.

- Se reemplazó antiguo SO VSE/ESA del año 2000 por nuevo SO z/VSE del año 2011.

- Se reemplazó el servidor principal y sus periféricos llevando a cabo trabajos de configuración y migración de datos.

- Nuevos sistemas: *Nuevo Sistema de Licencias de

Page 226: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

225

4V

2

4V

4V

implementar nuevas aplicaciones.

Cantidad de aplicaciones nuevas funcionando

aplicaciones nuevas funcionando.

funcionando.

aplicaciones nuevas funcionando

aplicaciones nuevas funcionando

7 aplicaciones nuevas funcionando

Conducir (Terminado).-Sistema de Ventanilla única de habilitación de negocios.

*Nuevo portal web. *Portal de Transparencia.

*Portal de E-Learnig.

Año 2014: - Se migraron todos los sistemas

informáticos centrales al nuevo servidor IBM z114, IBM Storage DS8800 e IBM Tape Library TS 3500.

- Se instaló un nuevo sistema de impresión IPDS por Software. Esta mejora posibilitó desinstalar aproximadamente 1 TN de equipos obsoletos de la red de datos Municipal. Se implementó por primera vez en la historia Municipal un monitoreo en tiempo real del servidor y todos los dispositivos de red de datos.

Año 2015: Se completó la migración definitiva de todos los datos informáticos históricos a los nuevos formatos de cintas digitales. Se migraron 2500 cintas a la nueva arquitectura.

Incrementar la productividad laboral a través de la dotación de nuevos conocimientos al personal.

Capacitar al personal del área de cómputos, contemplando las tareas específicas de la misma.

Cantidad de cursos dictados.

% de personas capacitadas.

Cantidad de cursos dictados

5 cursos

Al menos el 80% del personal del centro de cómputos

4 Cursos de

2 cursos

50%

1 curso

6 cursos

80%

2 cursos

9 cursos 100% 2 cursos

11 cursos

100% 2 cursos

Año 2012: - 1 Curso IBM oficial Bootcamp

tomado por 2 agentes municipales del Centro de Cómputos.

- 1 Curso de desarrollo en tecnología .NET

- 1 Curso IBM oficial Bootcamp - 1 Seminario sobre metodologías

Ágiles - 1 Curso .Net - 1 Seminario Seguridad Web - Curso de manejo de PC para los

operadores telefónicos y los

Page 227: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

226

4V

4V

Capacitar al personal del Área de comunicaciones. Capacitar al personal del área de Informática en Herramientas y Metodologías de Desarrollo.

de comunicaciones

Cantidad de cursos dictados de informática.

capacitación en el Área de Comunicaciones.

4 Cursos de capacitación en el área de informática.

2 cursos

5 Cursos

6 Cursos

7 Cursos

técnicos sin ese conocimiento. - 1 Cursos IBM Linux Sistem Z. - 1 Curso de desarrollo en tecnología

.NET Año 2013: - Curso:

-Tivoli Storage Manager. -Tivoli Omnibus. -Tivoli Network Manager. -Tivoli Monitoring.

- Gestión de Proyectos Bajo estándar PMI , (UTN FRC)

- Programación Orientada a Objetos y tecnología. Net (UTN FRC).

- Curso 20480B de Microsoft, Programación en tecnología .NETHTML5 con JavaScript y CSS3 –(Intertron SRL).

Año 2014: - Curso:

-ITIL V3 Foundation -Sistem Z. Manejo HMC para reinicio y bajada ordenada del servidor IBM Z/114 - Administración de DB2 para Mainframe. - Informes con herramienta ACL.

Año 2015: -Cursos -Redes Wireless.

Incrementar la disponibilidad de los servicios que brinda la infraestructura informática.

Implementar aplicaciones de control y monitoreo de infraestructura tecnológica con una Herramienta de Fault &

% de avance del Proyecto aplicación Fault & Performance (Falla y rendimiento).

50% del proyecto implementado

0% 40 % 100% 100%

Año 2012: - Herramientas de monitoreo: IBM

Tivoli (Monitoring, Network Manager y Ómnibus).

Año 2013: - Se han instalado 3 (tres)

herramientas de monitoreo: IBM Tivoli (Monitoring, Network Manager y Ómnibus).

Page 228: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

227

3

Performance (Falla y rendimiento).

- Se está instalando en la sala de operaciones del Centro de Cómputos 2 monitores de 40” que proyectaran en tiempo real la monitoria de la red Municipal.

Año 2014: - Se puso en producción la

herramienta de Monitoreo online de red.

- Se instalaron en la sala de operaciones del Centro de Cómputos 2 monitores de 40” que proyectan en tiempo real la monitoria de la red de datos Municipal. Acusando visualmente fallas de dispositivos de red o fallas de conexiones. Se monitorean las redes de datos de los principales centros de servicio Hospitales, CPCs, Defensa Civil, Emergencias Medicas 107, Tribunal de Faltas, Datacenter Municipal, Concejo Deliberante, Tribunal de Cuentas Municipal, etc.

Año 2015: Se habilitaron nuevos servicios de monitoreo. Carnet de Conducir en CPCs. Red MPLS de ruteo, etc. Esta herramienta permitió disminuir drásticamente el tiempo de respuesta ante incidentes en la red de datos.

Redefinir y funcionalizar el alcance del servicio de Mesa de Ayuda y Soporte Técnico en infraestructura informática para todo el municipio.

Redefinir el organigrama jerárquico del personal del Centro de Cómputos para contemplar funciones específicas de la

Organigrama jerárquico del Centro de Cómputos redefinido.

100% Organigrama definido.

50% 80% 90% 100%

Año 2012: - Organigrama presentado y

consensuado con mandos medios y personal técnico según necesidad organizacional y jerárquica de la repartición.

Año 2013: - Se armaron las nuevas funciones de

cada nuevo cargo definido.

Page 229: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

228

3

Dirección de Informática, Mesa de Ayuda, Centro de Operaciones y Soporte Técnico.

Año 2014: - Se completó la documentación con

el organigrama definido junto con las nuevas funciones de cada nuevo cargo.

Año 2015: Se genero el expediente para tramitar el cambio de orgánica.

Asegurar la integridad del procesamiento de los datos municipales.

Realizar un proyecto de reingeniería de los sistemas troncales del centro de cómputos que brinde seguridad en la integridad de los datos.

Cantidad sistemas troncales implementados.

3 (tres) Sistemas troncales con sus sub-sistemas implementados.

0 0 2 3

Año 2012: - Sistema seguimiento de

expedientes: Análisis completo e Inicio de Desarrollo

- Sistema Tributario: Análisis completo.

Año 2013: - Sistema seguimiento de

expedientes en Desarrollo

Año 2014:Sistema de seguimiento de expedientes Implementado en 3 Direcciones de la Secretaría de Economía

- Se centralizó e integró la base de datos de los sistemas de Salud: Historias Clínicas, turnos, atenciones, Farmacia

- Sistema de asignación de turnos vía web para distintas reparticiones implementado para licencias de conducir y castraciones de animales.

- Sistema General de Habilitaciones Sec. de Ambiente y Dir. de Entes Privados.

Año 2015: - Sistema de Seguimiento

documental instalado en la Mesa Gral de Entradas de la Municipalidad de Córdoba.

- Sistema de Tribunal de Faltas

Page 230: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

229

3

3

2

3

2

Actualizar tecnológicamente las herramientas de desarrollo, mantenimiento, y documentación que dispone el Centro de Cómputos de la Municipalidad de Córdoba.

Implementar herramientas de alta productividad.

Cantidad de herramientas implementadas.

1 Motor de base de datos

1 Aplicativo de BI (Business Intelligent)

1 Herramienta de documentación

1 Herramienta de help desk

0

0

0

0

1 Motor de base de datos implementado - MySQL

1 Aplicativo de Análisis de Datos y BI.

0

1 Herramienta de gestión de tickets instalada

1 Motor de base de datos implementado - MySQL 1 Aplicativo de Análisis de Datos y BI. 0 (en proceso)

1 Herramienta de gestión de tickets instalada

1 Motor de base de datos implementado - MySQL

1 Aplicativo de Análisis de Datos y BI.

0 (en proceso)

1 Herramienta de gestión de tickets instalada

Año 2012: - Las actividades serán realizadas en

los subsiguientes períodos.

Año 2013: - En evaluación y estudio

herramienta de documentación. Año 2014: - Cumplimentada en 2013

Elaborar e implementar estándares de Desarrollo de Software.

Redactar Manuales de Procedimientos y Estándares.

Cantidad de Manuales de Procedimientos y Estándares redactados.

Al menos 2 Manuales de Procedimiento y Estándares.

0

0 (en desarrollo)

1 (en desarrollo)

1

Año 2012: - Las actividades serán realizadas en

los subsiguientes períodos. Año 2013: - El manual de estándares se

encuentra en etapa de desarrollo.

Año 2014: - El manual de estándares se

encuentra en etapa de desarrollo.

Page 231: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

230

3

3

Año 2015: - Primera versión del manual finalizada

Mejorar la red de conectividad y generar un ahorro significativo en la inversión de infraestructura, a través del fortalecimiento del vínculo con diferentes organismos públicos y privados, concretados a mediante la suscripción de convenios.

Firmar Convenios con UNC y UTN, para trabajar en conjunto sobre nuevas tecnologías y para el uso compartido de ductos de cableado a lo largo de la ciudad.

Extender los tendidos de ductos y fibra óptica.

Cantidad de convenios firmados. Cantidad de obras nuevas para incrementar la red de fibra óptica propia del municipio.

Al menos un convenio con cada organismo. Al menos 3 obras nuevas para incrementar la red de fibra óptica en más de 3 veces lo que posee el Municipio en la actualidad.

1 1 obra de extensión de fibra óptica.

1

3 nuevas obras de fibra con expedientes en curso.

1

1 obra finalizada (Alumbrado Público) 2 nuevas obras de fibra con expedientes en curso.

1 1 obra finalizada (Defensa Civil)

Año 2012: - 1 convenio con UNC. - Se duplicaron los Km de ductos a

partir del convenio con UNC para compartir los mismos.

Año 2013: - Expedientes con licitaciones en

curso: Hospital de Urgencias, Defensa Civil, Alumbrado Público.

Año 2014: - Se extendió la red de fibra óptica

hacia la Dirección de Alumbrado Público.

Año 2015: - Se extendió la red de fibra óptica

hacia la Dirección de Defensa Civil.

Page 232: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

231

4V

2

4V

3

Recambio y optimización del uso de la Telefonía Móvil.

Licitar la nueva contratación del sistema de telefonía móvil.

Concientizar a los usuarios sobre el uso de la telefonía móvil para evitar los excesos.

% de reducción de los teléfonos móviles distribuidos.

N/A

Reducción de aproximadamente un 40% de los equipos distribuidos.

75% 100% 100% 100%

Año 2012: - Se redujo el número de equipos

corporativos en un 30% con respecto a la contratación anterior.

- Ahorro del 52,4 % mensual en gasto de telefonía móvil. Con una contratación a través de licitación pública con su proceso completo, algo que antes se realizaba mediante compra directa.

Año 2014:

Ídem que 2012.

Año 2015: Nueva licitación en curso.

Actualización de tecnología de Telefonía Fija y optimización de su uso.

Preparar un plan de recambio de tecnologías.

Renovar el cableado estructurado en edificios Municipales.

Incrementar los enlaces que provee la empresa de telefonía actual.

% de equipamiento renovado.

% de dependencias con cableado renovado.

Cantidad de nuevos enlaces para conectar dependencias Municipales.

Actualizar al menos un 50% del equipamiento. Al menos un 10% del Municipio y sus dependencias con cableado renovado.

Al menos 2 nuevos enlaces digitales.

0% 0% 5 nuevos enlaces en 2012.

10%

10%

4 nuevos enlaces en 2013.

20% 10% 20 nuevos enlaces en 2014.

20% 10% 25 nuevos enlaces en 2015.

Año 2012: - Se realizaron estudios de diferentes

tecnologías y formas de aplicación para redactar el pliego de especificaciones técnicas para el recambio.

- En 2012 no se disponía de presupuesto para estas tareas. Se tuvo previsión para el 2013.

- 5 reparticiones con nuevos enlaces. Se continuará conectando dependencias durante 2013.

Año 2013: - Se realizó el pliego de

especificaciones técnicas para el recambio de tecnologías.

- Conexiones en dependencias municipales.

Año 2014: - Continúa el proceso licitatorio de la

renovación tecnológica. - Se conectaron Centros de Salud

para formar una nueva red informática en la zona sur de la

Page 233: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

232

1 3 2 4V

4V

No iniciado En curso Meta alcanzada Meta alcanzada y superada

Ciudad.

Año 2015: - Licitación de renovación

tecnológica en proceso de adjudicación.

- Se conectaron nuevos Centros de Saluda la red informática.

Mejorar la comunicación entre las principales dependencias municipales a través de la implementación de un nuevo Sistema Radioeléctrico digital.

Adquirir un nuevo sistema digital radioeléctrico.

Cantidad de dependencias comunicadas con el nuevo sistema.

Las 3 principales dependencias conectadas con el nuevo sistema para mejorar las comunicaciones: Policía Municipal, Defensa Civil, 107.

1 dependencia intercomunicada.

Licitación del núcleo del sistema para conectar 3 dependencias más en curso.

3 dependencias intercomunicadas.

4 dependencias intercomunicadas.

Año 2012: - Adquisición de radios y una nueva

repetidora para emergencias, el cual está siendo utilizado por Defensa Civil.

Año 2013: - Adquisición de nuevas repetidoras

y equipos para emergencias. - Expediente de licitación del sistema

completo en curso.

Año 2014: - Licitación, compra y comienzo de

instalación y configuración del sistema.

Año 2015: - Instalación de core del sistema

finalizada. Sistema en pleno funcionamiento.

Page 234: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

233

SERVICIOS AL VECINO Y PLAN DE DESARROLLO DE LA CIUDAD

4. Educación La educación es la llave que permite la movilidad social, la realización plena del

hombre y el desarrollo económico. En un mundo que entró en la postmodernidad y

en la era del conocimiento, la educación es sin dudas una herramienta estratégica,

que permitirá o impedirá a los ciudadanos insertarse y ser competitivos en el

mercado laboral, así como a las industrias en el campo económico.

Es así que la educación constituye la política más efectiva para actuar sobre las

desigualdades sociales, buscando a través de ella hacer efectiva la inclusión social,

por lo cual surge la necesidad de generar “La ciudad educadora”, una ciudad con

personalidad propia e insertada en la provincia y en el país.

Jardines Maternales Municipales

- Realizar las obras de infraestructura y mobiliario necesarios en los Jardines

Maternales ya existentes (salas para lactantes y deambuladores, comedor, sala

de usos múltiples (SUM) y espacio verde).

- Incorporar en cada Jardín Maternal, la figura del “facilitador”, acompañando a

las familias en el fortalecimiento de las prácticas de crianza, promoviendo el

intercambio de experiencias cotidianas y el establecimiento de vínculos y redes

entre ellas.

- Implementar el Programa de Educación Maternal Comunitaria con el objetivo

de promover la disminución del riesgo social y el desarrollo integral de los

niños y niñas entre 45 días y dos años de edad.

Escuelas de Nivel Primario

- Implementar el Programa Escuelas Verdes con el objeto de fomentar el

desarrollo sostenible a través de la educación ambiental, promoviendo una

mirada crítica de la problemática ambiental involucrando a la comunidad

educativa en la mejora de su entorno.

Page 235: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

234

Expansión de los Servicios Educativos

- Implementar los Jardines de 4 años en la totalidad de las escuelas Municipales.

- Aumentar el tiempo institucional de los alumnos del 2° Ciclo del Nivel Primario

(4°, 5° y 6° grado), Jornada Extendida, ampliando la oferta educativa

ofreciendo más tiempo y más espacios para la educación ambiental vinculada

con las artes (literatura, música, teatro, artes visuales, danzas etc.), la

comunicación y las nuevas tecnologías.

- Implementar el área musical en Nivel Inicial y el Primer Ciclo (1°, 2°y 3° grado)

en las escuelas, como materia curricular.

- Incorporar la enseñanza del idioma inglés desde el 1° grado en todas las

escuelas Municipales.

- Incorporar, además de la enseñanza de la Educación Física que se brinda en las

escuelas, el deporte y la recreación para los niños de 4°, 5° y 6° grado en

horarios vespertinos.

- Actualizar tecnológicamente las escuelas, con laboratorio informático, con una

computadora para cada niño con conectividad a internet y en red. Introducir a

los niños y docentes al mundo de las TIC´S (Tecnologías de Información y

Comunicación).

- Potenciar la articulación con las áreas de Salud Municipal (UPAS, Medicina

Preventiva, Instituto Odontológico, Pediatría, Fonoaudiología, Hospital Infantil,

Hospital Príncipe de Asturias, Farmacia, DEM, DAPS), con Medicina Laboral

Promoción Social, Discapacidad, Ambiente, Turismo, Transporte y Tránsito,

Desarrollo Estratégico, CPC, Centros Vecinales, Empleo, Cultura y Deportes,

Subdirección de Desarrollo Integral Juvenil y Dirección de Asuntos

Institucionales.

- Mejorar la propuesta de Asistencia Alimentaria, (servicio de comedor, calzado,

guardapolvos, equipos de gimnasia) y útiles.

Superación del Fracaso Escolar

- Organizar a través del equipo de profesionales (psicólogos, psicopedagogos,

trabajadores sociales, maestra especial, fonoaudióloga, psicomotricistas,

abogada) un trabajo centrado en la acción institucional abordando las mismas

a partir de un proyecto que se diseñará, desarrollará y evaluará tomando en

Page 236: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

235

cuenta la multiplicidad de aspectos, variables y datos de la realidad que se

presenta como problemática teniendo en cuenta cada uno de los niveles y

Modalidad de Jóvenes y Adultos.

- Capacitar a los docentes de cada uno de los niveles y Modalidad de Jóvenes y

Adultos en servicio con un enfoque institucional en las diversas áreas y realizar

evaluación del desempeño docente en el aula.

- Incorporar apoyo escolar en los casos que así lo requieran en cada escuela,

para los estudiantes con dificultades en el aprendizaje.

Educar desde la Diversidad

- Poner énfasis en la valoración de la diversidad como elemento enriquecedor

del proceso de enseñanza/ aprendizaje, partiendo de reconocer que todos

somos distintos y que las diferencias son inherentes al ser humano.

- Acompañar el tratamiento en pileta para los alumnos de Nivel Inicial con

patologías motrices y/o de desarrollo.

- Incorporar profesionales NEE que atiendan las demandas de alumnos

pertenecientes a cada uno de los niveles y modalidad de Jóvenes y Adultos.

- Acompañar la tarea en el Aula Hospitalaria, partiendo de los derechos del niño

en situación de enfermedad y de hospitalización a continuar sus estudios,

donde docentes, profesionales de la salud, padres y alumnos forman parte de

este proceso.

-

La Equidad es Mayor Calidad

- Incorporar a las Escuelas Municipales en el Plan de Difusión de las Ciencias

(Padrinazgo Científico).

- Fomentar la Educación Vial a través de programas articulados con el Centro de

Educación Vial Municipal.

- Fomentar la Participación y Construcción Ciudadana a través del Foro de Niños

y Niñas de las Escuelas Municipales.

- Fomentar y concientizar sobre el cuidado del Medio a través de acciones de la

Brigada Ambiental.

- Potenciar la tolerancia y los valores democráticos a través de las prácticas

cooperativas y de la educación tributaria.

Page 237: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

236

- Organizar “Cierres de Ciclo Lectivo” con grandes exposiciones que muestren el

trabajo de las distintas áreas de toda la comunidad educativa de las escuelas y

jardines.

Actualización Administrativa

- Reorganizar los roles y funciones de los Equipos Técnicos y de Supervisión a

los fines de potenciar los recursos humanos tendientes a lograr

paulatinamente, autonomía de gestión institucional basados en el PEI.

- Revisar las Ordenanzas dedicadas a la actividad educativa y realizar las

modificaciones necesarias que contemple la nueva realidad educativa (LEN y

LEP).

- Buscar consensos de todos los actores y del gremio para la formulación de un

Estatuto Docente que promueva la jerarquización docente.

- Revisar los roles y funciones de los profesionales pertenecientes al Equipo

Interdisciplinario, a fin de potenciar los recursos humanos, tendiente a una

mejor calidad del servicio brindado para los alumnos del Sistema Educativo

Municipal.

- Incorporar una política de articulación provincial y nacional, con el objeto de

que el SEM (Sistema Educativo Municipal) logre reconocimiento y presencia en

tales jurisdicciones logrando el financiamiento acorde a sus propuestas.

Educación de Jóvenes y Adultos

- Brindar a los jóvenes y adultos orientación laboral, becas e incentivos a fin de

promover la culminación de los estudios primarios / secundarios y la

Formación Profesional.

- Articular con Acción Social, la Educación General de Jóvenes y Adultos con las

Ofertas de Formación para el Trabajo que incrementen las oportunidades de

inserción laboral tendientes a la promoción del desarrollo local.

- Fortalecer en el municipio un área para la generación de las políticas de

promoción de empleo con una visión estratégica del desarrollo local mediante

la articulación, territorialidad, optimización de acciones con recursos propios y

provenientes de programas nacionales, provinciales e internacionales.

Page 238: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

237

- Articular el espacio de Formación para el Trabajo en Educación con el

correspondiente a Promoción del Empleo en Innovación y Competitividad

promoviendo la vinculación con instituciones Educativas, de Investigación,

Cámaras de Empresarios y Gremios.

- Coordinar con el sector privado la implementación de mejoras en las

calificaciones de los trabajadores ocupados y desocupados.

Lineamientos:

Promover al desarrollo y consolidación de un sistema educativo municipal de

excelencia que permita el acceso de todos los estudiantes a una educación de

calidad, centrada en el desarrollo integral de las personas y en la promoción de

una ciudad caracterizada por la igualdad de oportunidades, la justicia social y

la sustentabilidad medioambiental.

Fortalecer la concepción de la escuela como Centro Comunitario que atienda a

niños y sus familias relacionando el deporte y la cultura como medio de

transformación social, que favorezca procesos de gestión participativa y

cultive compromisos personales y colectivos.

Desarrollar una Política Educativa en red y basada en la Educación Ambiental.

Promover el desarrollo de Proyectos con impacto en el tejido social, creando

cambios físicos, económicos y sociales, ampliando el territorio educativo

cultural más allá de los límites de la escolaridad.

Promover e incentivar Programas y Proyectos de Intercambio Cultural entre

los alumnos de las Escuelas Municipales y alumnos de otras Naciones.

Desarrollar el trabajo de Coordinación de la Unidad Temática Educativa en el

Foro de Mercociudades.

Page 239: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

238

3

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

Conformar el CAJEM-COR (Comisión de apoyo a Jardines y Escuelas Municipales de Córdoba).

Crear la comisión y su normativa

Decreto de Creación. Reglamento interno aprobado. Comisión en funcionamiento.

Decreto N° 151/12 con su Reglamento Interno

Realizado Realizado Realizado Realizado Año 2013: Se produce la renovación de sus autoridades. Se trabaja en su reformulación y fortalecimiento. Se realizan diversas actividades de acompañamiento de jardines y escuelas. Año 2015: La comisión se encuentra en funcionamiento.

Realizar eventos para recaudar fondos.

Cantidad de eventos p/recaudar fondos.

1 evento por mes durante el Ciclo Lectivo

3 eventos en 2012

4 eventos en 2013

1 evento en 2014 en Ternuritas vs eventos

2 eventos

Año 2014: Pintura del Jardín García Elorrio. Año 2015: Se realizaron donaciones de material didáctico a Jardines Maternales, y colaboración en Pintura de 3 JM. Se colaboró en el mejoramiento exterior de 1 Escuela.

Page 240: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

239

3

2

3 Promover una infraestructura segura y saludable las Escuelas, C.E.J.A y Jardines Maternales (JM). Recuperación de espacios verdes y entornos de escuelas y JM.

Efectuar el relevamiento de las necesidades de reparación en las escuelas y jardines y realizar las mismas Escuelas y Jardines Maternales.

Cantidad de escuelas y jardines maternales relevadas y reparadas.

38 escuelas y 37 jardines maternales

38 escuelas y 37 jardines

38 escuelas y 37 jardines

38 escuelas y 37 jardines

38 escuelas y 37 jardines

Año 2014: Se trabajó en la totalidad de las instituciones educativas. Año 2015: Se trabajó en relevamiento y tareas de reparación y mantenimiento en la totalidad de Escuelas y Jardines. La escala de las intervenciones fue de acuerdo a las necesidades relevadas y a las urgencias detectadas.

Efectuar la limpieza y mantenimiento del entorno escolar.

Cantidad de escuelas y de jardines maternales.

38 escuelas y 37 jardines maternales

38 escuelas y 37 jardines

38 escuelas y 37 jardines

38 escuelas y 37 jardines

38 escuelas y 37 jardines

Año 2013: Diversas acciones durante todo el año con la cooperación de Obras y Mantenimiento. Año 2014: Se trabajó con espacios verdes y área pedagógica de nivel primario con la cooperación de Obras y Mantenimiento. Año 2015: Se trabajó con espacios verdes y con el equipo pedagógico de nivel primario en el mantenimiento y proyectos de preservación y recuperación de espacios verdes y patios.

Construir salas para Jardín de 4 años.

Cantidad de salas (Jardín de Infantes para niños de 4 años) construidas.

13 salas en las escuelas que no poseen

------------------ 1 sala de 4 años

2 salas de 4 años 3 sala de 4 años 1 sala en construcción

Año 2013: En la actualidad siete Escuelas Municipales cuentan con sala de cuatro años en el Jardín Maternal colindante.

Page 241: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

240

3

Así, con la construcción de 6 salas de cuatro años se cumplimenta con el 100 % de las Escuelas Municipales. Año 2014: Se realizó la construcción de una nueva sala de nivel inicial en la Escuela Maestro Oliva B° Mercantil que iniciará con su ciclo lectivo en 2015. Además se realizaron los proyectos de las 4 escuelas restantes. Año 2015: La meta inicial de construcción de 13 salas fue reprogramada, a partir de la sanción de la ordenanza de unificación de JM y Escuelas, procediendo a abrir salas de 4 años, en 7 JM colindantes a las escuelas. A la fecha, resta construir 4 salas que se encuentran en proceso licitatorio, de las cuales una de ellas se encuentra en etapa de inicio de obra (Esc. Zanichelli de B Parque Liceo)

Construir aulas para la Modalidad de Jóvenes y Adultos

Cantidad de aulas

4 aulas 1 aula.

2 aulas

3 aulas 3 aulas 1 en construcción

Año 2012: Se realizó la construcción en la Escuela Mutualismo Argentino, Barrio Sargento Cabral. Año 2013: Se realizó un aula anexo en el Hogar Padre Lamonaca. Año 2014: Se comenzó la construcción de 1 aula en la Escuela Y. A. Libia B° Cabildo con el apoyo del grupo EDISUR. En la Escuela Emilio Lazcano B° Villa Urquiza se trabajó con alumnos el proyecto Ubuntu

Page 242: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

241

3

2

para construir un aula con ladrillos reciclados entregándose una hormigonera a esos fines. Continuidad del proyecto para el 2015. Año 2015: Se finalizó la construcción del aula en la Esc. De Barrio Cabildo y se continúa avanzando en la ejecución de la obra de Villa Urquiza. Se abrieron Anexos en otras instituciones (Esc. Manuel Belgrano, Villa Serrana, Esc. De Tránsito)

Realizar la ampliación del Aula Hospitalaria en el Hospital Infantil Municipal.

% de ampliación realizado.

100% de la ampliación.

Se realizó la ampliación con lo que se cumplió con el objetivo de contar con dos aulas 100%

100 % 100 % 100%

Año 2012: Se realizó la ampliación para conformar 2 aulas. Se cumplimentó el objetivo. Años 2013 – 2014: Meta cumplida. Año 2015: Meta cumplida.

Construir aulas multiuso.

% de escuelas con provistas con aulas multiuso.

50% de las escuelas municipales

------------------ ------------------ 11%

11%

Años 2012 – 2013: Esta actividad será realizada en períodos posteriores. Año 2014: Se realizó la construcción de un aula multiuso en la Escuela de barrio Cabildo y se habilitó un espacio para tal fin en la Escuela de barrio Mercantil. Año 2015: Se prevé la ampliacion del SUM de la escuela “Víctor Martinez” Quintas de Arguello; escuela “Dr. Cesar Romero” b° Sacchi

Page 243: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

242

2

3

Escuela “Mutualismo Argentino” b° Sargento Cabral y la refuncionalización de las 4 escuelas donde se construirán las salas de 4 años.

Realizar la reparación y reposición del mobiliario.

Cantidad de escuelas con mobiliario reparado.

37 escuelas

2 escuelas con reparación y recambio completo, 35 escuelas con reparaciones parciales

Provisión de armarios para las 37 escuelas y provisión de escritorios y pizarrones para los 21 CEJA

Provisión de mobiliario en 24 Centros de Jóvenes y Adultos Provisión de mobiliario en 37 Escuelas Provisión de mobiliario en 3 Jardines Maternales

Provisión de mobiliario en Escuelas y Jardines en función de la demanda

Año 2012: Además se realizaron reparaciones y recambios parciales de mobiliario en las escuelas restantes. Año 2013: En 2014 se espera realizar la provisión de pupitres y mesas para las 37 escuelas (460 sillas, 24 armarios, 5 banderas para los CEJA.) Año 2014: Provisión de 24 armarios, 2 pizarrones, 5 banderas y 460 sillas, destinados a la modalidad Jóvenes y Adultos. Se adquirieron 800 sillas y 400 pupitres bipersonales destinados a cubrir la demanda en el 100% de las Escuelas. Se equipó una Sala en Jardín Maternal Garabatos, en Jardín Lezama y Oliver. Año 2015: se repusieron mesas y sillas deterioradas en salas de jardines M. Oliver, J. Saury, Rayito Sol y 7Cabritos. Se adquirió mobiliario para la Esc. Carlos Becerra y Ernesto Romero. Se reparó en función de las necesidades.

Realizar adecuaciones de

Cantidad de escuelas con infraestructura

37 escuelas 3 escuelas 8 establecimientos (jardines

8 establecimientos

(jardines y

11 establecimientos (jardines

Año 2013: Se trabajó en 5 establecimientos donde se

Page 244: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

243

4V

infraestructura necesarias para los niños con capacidades diferentes.

apta para niños con capacidades diferentes. Cantidad y tipo de modificaciones realizadas.

y escuelas)

escuelas)

y escuelas)

realizó la colocación de rampas de ingreso, en galerías, colocación de barandas y adaptación de los baños. Año 2014: Se continuó con la colocación de rampas y barandas en escuelas y jardines, ampliándose la intervención en los 5 establecimientos realizadas en 2013. Se llevó adelante la licitación para la realización de las obras, la cual quedó desierta luego de dos llamados.. Año 2015: Se realizaron adaptaciones en dos escuelas municipales y un JM.

Recuperar la matrícula en las escuelas municipales ubicadas en la zona norte de la ciudad a través de la expansión de los servicios educativos e implementar la Jornada extendida.

Implementar la Jornada extendida en el 2° Ciclo del Nivel Primario.

Cantidad de escuelas con jornada extendida.

37 escuelas y 21 C.E.J.A.

10 escuelas

17 escuelas con 50 docentes involucrados.

21 escuelas con 60 docentes involucrados

36 escuelas con jornada extendida en 2do ciclo y materias curriculares a contraturno 26 C.E.J.A. con áreas especiales

Año 2013: Se decidió implementar el proyecto de manera paulatina para ir realizando las evaluaciones y modificaciones necesarias. Modalidad de Adultos: Se elaboraron distintas estrategias para alcanzar el objetivo. (Incorporación de áreas Especiales en los C.E.J.A: Educación Física, Plástica. Informática) y se logró un aumento significativo en la matrícula. Año 2014: Se implementó en 21 escuelas y se abordó desde el eje derechos humanos, ambiente y TICS.

Page 245: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

244

4V

Participación de docentes de grado, música, plástica y educación física. En diciembre de 2014 se realizaron los actos públicos para la designación de los docentes afectados a nuevas escuelas y así cumplimentar el 100% en 2015. En 2015 se prevé la implementación de J.E. en 37 escuelas en el segundo ciclo y para ello se nombró en 2014 el personal docente necesario. Año 2015: Se implementó la jornada extendiad en 36 escuelas en el 2°ciclo y se incorporaron contenidos curriculares de áreas especiales a contraturno. Se amplió la oferta de áreas especiales a todos los CEJA.

Articular con el PNL (Programa Nacional de Lectura) para incentivar la lectura por placer en las escuelas.

Tiempo escolar dedicado a la lectura por día.

15 minutos de lectura diaria en voz alta y una hora de lectura semanal.

Se logró la articulación prevista en las 37 escuelas.

Se logró la articulación prevista en las 37 escuelas.

Se logró la articulación prevista en las 37 escuelas.

Se logró la articulación prevista en las 37 escuelas Los 37 JM desarrollan un proyecto de literatura infantil

Año 2014: Se realizó con proyectos institucionales específicos. En algunos casos contando con la comunidad barrial. Año 2015: Se ha previsto la continuidad del proyecto en las 37 Escuelas. La Esc. Saúl Taborda ha incorporado la Biblioteca barrial ambulante. Los 37 JM desarrollan el Proyecto Piedra Libre a la Imaginación. Participaron un 75% de ellos en la Maratón Nacional de Lectura.

Page 246: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

245

4V

3

Actualizar las bibliotecas escolares dotándolas de un mayor stock de libros.

% de incremento de cantidad de libros adquiridos para bibliotecas escolares.

Incremento de un 30% cantidad de libros

Se aumentó la cantidad de libros en un 10%

Se aumentó la cantidad de libros en un 20 %

Se aumentó la cantidad de libros en un 30%

Se aumentó la cantidad de libros en un

40%

Año 2014: Se ampliaron las bibliotecas con bibliografía particularmente referida al área de Derechos. Se equipó la Biblioteca Rosarito Vera Peñaloza. En algunas escuelas se recibió material del Ministerio de Educación de la Nación. Año 2015: Se adquirió material para la Biblioteca Rosarito y se recibió material en las bibliotecas escolares provenientes de la articulación con programas nacionales y provinciales.

Implementar las Olimpiadas de Matemática nacionales (Ñandú) y municipales (Choike).

Cantidad de alumnos participantes.

2 olimpiadas por año

Se realizaron 2 olimpiadas en 2012. Con la participación de aproximadamente 300 alumnos en certamen inter escolares (Ñandú) y de 150 alumnos en certamen inter escolar (Choike)

Se realizaron 2 olimpiadas en 2013. Con la participación de aproximadamente 300 alumnos en certamen inter escolares (Ñandú) y de 200 en certamen inter escolar (Choike)

Se realizaron 2 olimpíadas en 2014 Con la participación de aproximadamente 300 alumnos en certamen inter escolares (Ñandú) y de 250 en Certamen inter escolar (Choike)

Se realizaron 2 olimpíadas en 2015 Con la participación de aproximadamente 400 alumnos en certamen inter escolares (Ñandú) y de 250 en Certamen Final escolar (Choike)

Año 2012: Tuvimos un campeón provincial y un sub campeón nacional. Año 2013: Tuvimos dos campeones provinciales, dos subcampeones provinciales y dos menciones provinciales. Año 2014: Un campeón Provincial que participó de las Olimpíadas Nacionales de Matemáticas. 2 sub campeones provinciales en Olimpíadas Ñandú 17 menciones de honor en Choike. Durante 2015 se procurará la participación de la totalidad de los alumnos de 4° grado en Choike y de 5° y 6° grado en Ñandú de las 37 Escuelas. Año 2015:

Page 247: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

246

3

4V

Fue año record en cuanto a la participación en la olimpiada Ñandú (400 inscriptos) y se logró la participación de 11 alumnos en el certamen provincial de (La Falda) y 3 alumnos en el certamen nacional en Mar del Plata.

Incorporar la materia de Idioma Inglés.

Cantidad de escuelas con idioma inglés.

37 escuelas de 2° ciclo

37 escuelas 37 escuelas 37 escuelas

37 escuelas de 2° ciclo

Año 2013: El régimen es de una hora semanal por grado. Año 2014: El régimen es de una hora semanal por grado al igual que el 2013. Año 2015: Se mantiene el régimen implementado en 2014

Incorporar áreas especiales en los Centros Educativos de Jóvenes y Adultos para realizar plástica, educación física e informática

Cantidad de C.E.J.A (Centros Educativos de Jóvenes y Adultos) con áreas especiales

Todos los jóvenes y Adultos de los 21 Centros Educativos y 2 Anexos

Todos los jóvenes y Adultos de los 21 Centros Educativos y 2 Anexos 100%

Todos los jóvenes y Adultos de los 21 Centros Educativos y 2 Anexos 100%

Todos los jóvenes y Adultos de los 21 Centros Educativos y 2 Anexos 100%

Todos los jóvenes y Adultos de los 22 Centros Educativos y 6 Anexos 100%

Año 2013: El régimen es de 3hs semanal, por Centro Educativos. Año 2014: Consolidación de áreas especiales en 21 centros educativos y 2 anexos Educación física, música, plástica e informática. El régimen es de 3hs semanal, por Centro Educativo. Durante 2015 se espera incorporar a 1 Centro Educativo y 2 anexos áreas especiales. Año 2015: Se incorporan áreas especiales a 1 centro educativo y 4 anexos, completando el 100%.

Page 248: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

247

4V

3

3

Incorporar Expresión Musical en los distintos Niveles y Ciclos.

Cantidad de escuelas con Expresión Musical en la Currícula.

Todos los niños de 4 y 5 años y 1° Ciclo Educativo 37 escuelas y Centros Educativos de Jóvenes y Adultos

Todos los niños de 4 y 5 años y 1° Ciclo Educativo 37 escuelas 2 Centros Educativos de Jóvenes y Adultos

Todos los niños de 4 y 5 años y 1° Ciclo Educativo 37 escuelas 2 Centros Educativos de Jóvenes y Adultos

Todos los niños de 4 y 5 años y 1° y 2º Ciclo Educativo 37 escuelas 11 Centros Educativos de Jóvenes y Adultos

Todos los niños de 4 y 5 años y 1° Ciclo Educativo 37 escuelas 12 Centros Educativos de Jóvenes y Adultos

Año 2014: Se extiende al segundo ciclo de las Escuelas y se consolida expresión musical como área especial en 11 Centro de Adultos. Año 2015: Se reforzó en las 37 escuelas Expresión Musical en articulación con Plástica en J:E. También se incorporó segundo ciclo en contraturno. “Mi ciudad Canta”. Proyecto coordinado por el Museo Manuel de Falla y los docentes titulares y suplentes de las escuelas en la interpretación de temas de María Elena Walsh de parte de 100 alumnos. Se incorpora Expresión Musical en 1 CEJA más.

Incentivar a la iniciación al deporte.

Cantidad de escuelas que disponen de iniciación al deporte.

Niños de 2° Ciclo Educativo 37 escuelas

Niños de 2° Ciclo Educativo 37 escuelas

Niños de 2° Ciclo Educativo 37 escuelas

Niños de Primer y Segundo ciclo Educativo 37 Escuelas

Niños de Primer y Segundo ciclo Educativo 37 Escuelas

Año 2014: Se incorporó en primer y segundo ciclo de las 37 escuelas. Año 2015: Se incorporó en primer y segundo ciclo de las 37 escuelas. Se incorporó el proyecto de pileta “Educar en el agua” en dos escuelas municipales. En JM se realizó el concurso para Profesores de Educ. Fisica Se conformó en el Equipo Profesional Interdisciplinario la Comisión de “El cuerpo en Movimiento”

Articular con el Área de Deporte para

Cantidad de Escuelas.

37 escuelas

Torneo con 15 escuelas

21 C.E.J.A y 2 Anexos: Jornada

Iniciación en el desempeño del juego de ajedrez.

Desempeño del juego de ajedrez.

Año 2012: Los alumnos participaron en el Torneo Ramón Bautista

Page 249: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

248

4V

realizar torneos estudiantiles

Cantidad de torneos realizados. Cantidad de alumnos participantes.

1 torneo por año No es posible determinarlo exactamente

1 torneo por año CEJA: Jornada Recreativa de la Modalidad de Jóvenes y Adultos. 452 alumnos

Recreativa de la Modalidad de Jóvenes y Adultos.(Cierre de Ciclo Lectivo) 1 torneo por año C.E.J.A: Jornada Recreativa de la Modalidad de Jóvenes y Adultos. 546 alumnos

Torneo con 10 escuelas. 1 torneo por año C.E.J.A Jornada Recreativa de la Modalidad de Jóvenes y Adultos. 445 alumnos

Torneo con 10 escuelas 1 torneo por año C.E.J.A Jornada Recreativa de la Modalidad de Jóvenes y Adultos. 475 alumnos

Mestre. Participaron de la Jornada Recreativa, jóvenes y adultos, 452 alumnos. Año 2013: Participaron en la Jornada Recreativa de Jóvenes y Adultos, 546 alumnos. Año 2014: Participaron en la Jornada Recreativa 445 jóvenes y adultos. Durante el año 2015 se espera incorporar 10 Escuelas a las ya participantes en el desempeño del juego de ajedrez. Año 2015: Se realizó el torneo de ajedrez en diez escuelas y la jornada recreativa de adultos. Alumnos del sistema forman parte de la Liga Municipal de Futbol Ramón Mestre. Las actividades de natación se realizan en Polideportivos municipales junto a profesores de deporte que se sumaron a los proyectos de educación (Educar en el Agua y Tratamiento en Pileta).-

Articular con el Área de Cultura para acercar cuerpos estables Municipales a las escuelas y organización

Cantidad de Escuelas. Cantidad de

37 escuelas, 37 jardines maternales y modalidad de jóvenes y adultos. 40

37 escuelas, 20 jardines y los 21 CEJA 15

37 escuelas, 20 jardines y los 21 CEJA 20

37 escuelas, 37 jardines y los 21 CEJA 50 actividades

37 escuelas, 37 jardines y los 28 CEJA 100

Año 2013: Los Cuerpos Estables Municipales concurrieron a las Escuelas, realizándose conciertos didácticos. Los alumnos de la Modalidad de Jóvenes y Adultos llevaron a cabo vistitas a Museos y Centros Culturales: Visita al Cabildo Histórico:

Page 250: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

249

de visitas a exposiciones, Ferias de Libros, Museos, Teatros, etc.

actividades de articulación realizadas.

actividades en 37 escuelas

actividades

actividades

actividades “Muestra Proximidad” + Museo de la Ciudad (abril y mayo). Participaron todos los alumnos de la Modalidad Jóvenes y Adultos. 21 Centros. 10 visitas. 500 alumnos. Visita Cabildo Histórico: Muestra Joan Miró (mayo). Participaron alumnos de las salas de 4 años de 15 jardines maternales. 12 visitas. 480 alumnos. - Visita Museo Iberoamericano de Artesanías (agosto). Participaron todos los alumnos de la Modalidad Jóvenes y Adultos. 24 centros. 10 visitas. 500 alumnos. Año 2014: Los Cuerpos Estables Municipales concurrieron a todas las Escuelas y jardines realizándose conciertos didácticos “Proyecto Aprendo con Cultura” en todas las instituciones. Además, los alumnos de todas las modalidades llevaron a cabo vistitas a Museos de la UNC y Centros Culturales. Año 2015: los JM recibieron los cuerpos artísticos municipales en sus instituciones y visitaron con sus salas de 4 el Museo Genaro Pérez Los alumnos de los 22 centros y sus anexos de la Modalidad de Jóvenes y Adultos asistieron al Museo de

Page 251: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

250

2

4V

Antropología de la Universidad Nacional de Córdoba. “Aprendo con cultura”, presentación mensual en escuelas de los espectáculos didácticos (entre abril y octubre) Participación de la Muestra España Córdoba, a través de la presentación de ilustraciones infantiles y juveniles.. Visita a los museos de la ciudad y a la Sala de Mapas de la UNC.

Desarrollar y poner en marcha Proyectos en conjunto con el Programa Educativo del Concejo Deliberante: “Los Concejales van a la escuela”

Ciclo Educativo Programa conjunto en funcionamiento.

Niños del 2° Ciclo Educativo de las 37 escuelas

------------------

Niños del 2° Ciclo Educativo de las 6 escuelas

------------------ ------------------ Año 2013: Se concretó el proyecto “Los concejales van a la escuela”. 6 escuelas. Participaron de una sesión alumnos de los 6to grado y de la Modalidad de jóvenes y Adultos. Año 2014: No se realizaron actividades. Durante 2015 se prevé trabajar para implementar el Concejo de Niños con alumnos del 2° Ciclo de Escuelas Municipales. Año 2015: Se decidió realizar otras acciones de construcción de ciudadanía, entre ellas fortalecer el Foro de Niños y Niñas de las escuelas municipales, donde se trabajó en recuperar la voz de los niños y en las construcción de propuestas para su entorno.

Desarrollar el Foro de niños y niñas de las

Cantidad de niños de 6 Escuelas de la

Todos los Niños matriculados

Todos los niños matriculados

Todos los niños matriculados

Todos los niños matriculados en 5° grado (520

Todos los niños matriculados

Año 2014: Se incorporaron dos Escuela de la Zona Norte, Villa Urquiza y

Page 252: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

251

4V

escuelas municipales.

zona sur.

en 5° grado de 6 escuelas.

(430 niños) en 5° grado de 6 Escuelas Municipales de la Zona Sur.

en 5° grado (500 niños) de 6 Escuelas Municipales de la Zona Sur.

niños) de 5 Escuelas Municipales de la Zona Sur y 2 de la Zona Norte.

en 5° grado (580 niños) de 8 Escuelas Municipales

Villa Allende Parque. Año 2015: A las escuelas de la zona sur se sumaron las escuelas de Villa Urquiza, Villa Allende Parque y José Ignacio Diaz IV

Concientizar s/ las normativas referidas a derechos humanos y construcción de ciudadanía.

Incorporar a la curricula la temática de derechos humanos

Cantidad de escuelas en las que se incorpore en la curricula la temática de derechos humanos.

37 escuelas 37 escuelas 37 escuelas 37 escuelas. Implementada como eje transversal.

37 escuelas. Implementada como eje transversal

Año 2014: Educación en derechos humanos de manera transversal en la currícula y en Jornada Extendida, también a través de lecturas, películas y producciones de los alumnos. Participación del Proyecto “Ana escribió su diario, nosotros escribimos el nuestro”, organizado por el Centro Ana Frank con 37 Escuelas Municipales. Visita al Centro Ana Frank de ciudad de Buenos Aires con un grupo representativo de alumnos (90) delegados de cada una de las escuelas intervinientes. Sensibilización permanente a partir del eje Derechos Humanos. Capacitación permanente. Año 2015: Se continuó con el trabajo de Derechos Humanos como eje transversal, y en la incorporación en Jornada Extendida. Asimismo, se participó nuevamente en el Proyecto “Ana escribió su diario, nosotros escribimos el nuestro”, organizado por el Centro Ana Frank con las 37 Escuelas Municipales. Se realizó la visita al Centro Ana

Page 253: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

252

3

Frank de ciudad de Buenos Aires con un grupo representativo de alumnos delegados de cada una de las escuelas intervinientes. Se incorporaron además capacitaciones y actividades sobre Bullying, (dictada por la UNC) y Mediación escolar (a cargo de la Defensoria del Pueblo) y una campaña en conjunto con la Mesa por el Buen trato- integrada por diferentes credos y áreas municipales. Se trabajó asimismo, sobre el eje de los Derechos del Niño, y se publicó la carta de derechos construida por los mismos niños.

Promover la participación Infantil y brindar herramientas teóricos metodológicas en la formación-educación de la persona como sujeto de derecho

Participar en la Comisión Municipal de prevención y lucha contra la Violencia Familiar

Cantidad de escuelas y/o jardines capacitados.

37 escuelas de primaria y Modalidad de Jóvenes y Adultos.

------------------

20 Establecimientos educativos capacitados

30 Establecimientos educativos capacitados

37 escuelas de primaria y Modalidad de Jóvenes y Adultos.

Año 2013 Se llevaron adelante las capacitaciones referidas al maltrato infantil, violencia familiar, trata de personas, y se desarrollaron conceptos e información relativa a los lugares donde debían realizarse las denuncias, concepto de victima/victimario, abordaje de marcos normativos, etc. Año 2014: Continuidad de la información sobre prevención de violencia en las escuelas y realización de acciones puntuales en cada institución Se llevaron adelante las capacitaciones referidas al maltrato infantil, violencia familiar, trata de personas.

Page 254: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

253

4V

3

Año 2015: Se realizaron acciones puntuales en cada institución y capacitaciones referidas a prevención de la violencia, al maltrato infantil, violencia familiar, trata de personas.- Se profundizó la tarea en aquellas instituciones atravesadas por problemáticas específicas de violencia (vgr. Cabildo, y Villa 9 de julio) y se incorporó fuertemente la temática de drogadicción y narcotráfico como eje de intervención.

Elaborar el Protocolo de Violencia de la Secretaria de Educación

Cantidad de profesionales de educación capacitados

34 profesionales del equipo de nivel inicial, primario y modalidad de Jóvenes y adultos.

------------------

20 profesionales

35 profesionales

53 profesionales

Año 2014: Se capacito el 100% de los profesionales. Año 2015: Se capacitó el 100% de los profesionales.

% de elaboración del protocolo

100% del protocolo de violencia único para educación finalizado.

------------------ Elaboración del 98 % del protocolo de violencia

Elaboración del 99 % del protocolo de violencia

Elaboración del 100 % del protocolo de violencia

2013 Se elaboró el protocolo y se sistematizaron las acciones realizadas sobre la temática en las 37 escuelas. Año 2014: Continúa en elaboración el protocolo de violencia y la actualización de la sistematización de las acciones realizadas sobre la temática en las 37 escuelas. Año 2015: Se elaboró el Protocolo y se encuentra en funcionamiento.

Page 255: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

254

4V

2

Implementar aulas digitales en las escuelas municipales.

Cantidad de aulas digitales en funcionamiento.

38 Aulas Digitales

------------------ 10 Escuelas 10 Escuelas con Aulas Digitales (kit básico más netbook) 28 Escuelas dotadas de Kits básicos de Aula Digital.

10 Escuelas con Aula Digital. 28 escuelas con Kit Básico. 37 Escuelas con Aula Digitial, programa primaria digital

Año 2012: Proyecto en etapa de elaboración. Año 2014: Las 38 escuelas cuentan con el equipamiento básico del aula digital, y 10 de ellas con netbooks para los alumnos. Durante el 2015 se prevé la adquisición de 700 netbooks para completar las 38 Escuelas con Aulas digitales. Año 2015: Además del equipamiento propio realizado en años anteriores, se articuló con el Programa Primaria Digital de Nación y se recibieron 37 aulas digitales para todas las escuelas, las que se sumaron a los equipos ya existentes. Se equipó también la escuela nro. 38 de Sangre y Sol que funciona como lugar de capacitación con cañon y pantalla y pc. Se comenzó a equipar los jardines maternales con cañones y pantallas por zonas.

Promover la actualización digital.

Instrumentar la conectividad a internet de todas las instituciones.

Cantidad de escuelas y jardines maternales conectados a internet

38 escuelas y 37 jardines maternales

37 escuelas

37 escuelas 38 escuelas 38 escuelas Año 2014: Se encuentra en trámite la conexión de internet para Jardines Maternales. Durante 2015 se proyecta mejorar la calidad de la conexión en escuelas y habilitar la misma a Jardines Maternales.

Page 256: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

255

4V

4V

Año 2015: Se encuentra en trámite el pedido de conexión de internet para Jardines Maternales.

Capacitar a docentes sobre el uso en el aula de las TICs.

Cantidad de Equipos directivos y docentes capacitados en el uso de las TICS.

100% de la planta docente.

100% de la planta docente. Meta Cumplida con una carga de 20 hs. de capacitación.

100% de la planta docente. Capacitación a docentes en uso del aula digital.

100% de la planta docente. Capacitación a docentes en uso del aula digital.

100% de la planta docente. Capacitación a docentes en uso del aula digital.

Año 2013: Además de la capacitación se implementó la Revista Digital. Año 2014: Propuestas metodológicas y utilización de recursos pertinentes a la currícula escolar. Se capacitó a los docentes de la escuela hospitalaria en el uso de TICs. Se continuó con la emisión de la Revista Digital. 100% docentes EH. Año 2015: Se continuó con el Proyecto de Revista Digital y la capacitación de las herramientas informáticas. Asimismo, se realizaron capacitaciones en Lenguaje de Programación a los docentes, para que estos les brinden recursos pedagógicos a los alumnos desde el inicio de su Alfabetización Digital. Capacitación de los docentes de la escuela hospitalaria en el uso de TICs.

Proveer Guardapolvos, calzado, pintorcitos, short y

Cantidad de niños con vestimenta escolar.

15.600 niños 100%

15.356 niños equipados 100%

16.000 niños equipados 100%

16.000 niños equipados de Escuelas y Jardines Maternales.

16.000 niños equipados de Escuelas y Jardines Maternales.

Año 2014: Sostenimiento de las políticas compensatorias. Además de los niños, los alumnos de los CEJA recibieron

Page 257: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

256

4V

remeras.

100% 520 alumnos CEJA. 100%

100% 520 alumnos CEJA. 100%

remeras y camperas. Año 2015: JM recibieron shorts, remeras y zapatillas Los alumnos de los CEJA recibieron remeras, camperas, remeras y zapatillas Las escuelas recibieron guardapolvos, calzado y pintorcitos

Cubrir necesidades básicas de los estudiantes.

Proveer del racionamiento alimentario en cocido e implementación del refuerzo alimentario para la extensión de jornada.

Servicio de racionamiento alimentario en funcionamiento. Cantidad de alumnos que reciben el servicio de racionamiento

alimentario.

Proveer de raciones diarias, copa de leche y módulos alimentarios dando respuesta al 100% de los alumnos

15.356 raciones diarias, copa de leche y módulos alimentarios 460 jóvenes y adultos recibieron Módulos Alimentarios y Copa de Leche

16.000 raciones diarias, copa de leche y módulos alimentarios 571 jóvenes y adultos recibieron Módulos Alimentarios y Copa de Leche

16.000 raciones diarias, copa de leche y módulos alimentarios 100% cobertura alumnos CEJA 520 jóvenes y adultos recibieron Módulos Alimentarios y Copa de Leche

Año 2013: Se entregaron dietas especiales para alumnos con sobrepeso y desnutrición y dietas especiales para diabéticos, celiacos, etc. Se cumplimentó con la entrega de los módulos alimentarios de verano para todos los alumnos, correspondiente a las raciones diarias equivalentes a los meses de receso escolar. Año 2014: Sostenimiento de las políticas compensatorias. Se cumplió con la entrega de módulos alimentarios y copas de leche. Se entregaron dietas especiales para alumnos con sobrepeso y desnutrición y dietas especiales para diabéticos, celiacos, etc Se designó una nueva nutricionista para completar el equipo que realiza el seguimiento y control de la prestación del servicio y verifica las dietas especiales entregadas a los niños.

Page 258: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

257

3

4V

Año 2015: Se continuó con la entrega de las raciones de comida y copa de leche, así como los módulos alimentarios para los alumnos de la modalidad de adultos. Se avanzó en menúes para celíacos A partir de la vigencia del nuevo pliego licitatorio mejoró la calidad de la prestación del servicio así como su control.

Abrir salas donde haya demanda.

Cantidad de salas abiertas/construidas. Cantidad de niños que asisten a las nuevas salas.

16 salas y 2 jardines maternales

Se procedió a la apertura de 16 salas

16 salas en funcionamiento.

23 salas nuevas en funcionamiento.

27 salas nuevas en funcionamiento.

Año 2014: Estas Salitas están ubicadas en zonas de alta vulnerabilidad y crecimiento poblacional. Se abrieron 7 salas en los jardines M. Año 2015: Se abrieron 4 salas y se prevé para 2016 la apertura de 4 salas más.

Fortalecer los Jardines Maternales.

Conformar el Organismo de Valoración para consideración de los antecedentes de la planta docente.

Cantidad de integrantes del Organismo de valoración. Organismo de valoración en funcionamiento.

5 titulares y 5 suplentes

Se conformó

Se conformó y se encuentra en funcionamiento

Se encuentra en funcionamiento

Se encuentra en funcionamiento

Año 2013: Este Organismo funciona como Comisión de Valoración de antecedentes. Año 2014: Meta cumplida. Año 2015: Se trabaja sobre proyecto modificatorio del mismo para optimizarlo (integrantes, periodicidad, valoraciones, etc.). Se incorporó un nuevo concurso para docentes de educación física. Se trasladó a un nuevo espacio físico para mejorar su funcionamiento.

Page 259: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

258

4V

Promover la actualización y perfeccionamiento docente.

Cantidad de docentes y directivos capacitados. Cantidad de actividades de capacitación realizadas.

50 docentes por año.

50 docentes por año.

50 docentes por año.

55 Docentes CEJA 250 Docentes y 37 Directivos de N.I.

100% 100% docentes de nivel primario e inicial

Año 2012: Se formalizaron cursos propios y de la Red Provincial de Formación Docente. Se sobre cumplió la meta pautada, puesto que se realizaron diversas capacitaciones propias, de la Escuela y del Sistema Educativo Municipal así como en interacción con otras jurisdicciones (Provincia y Nación) que brindan capacitación docente a través de la conformación de redes y convenios. De esta forma se han realizado cursos de capacitación de diversa índole para todo el personal docente. Año 2013: Modalidad de Jóvenes y Adultos: *“Congreso de Educación Sexual Integral”. 41 asistentes *Capacitación a Docentes titulares del S.E.M que deseen acceder a la Modalidad. 33 docentes de Nivel Primario. *Capacitación en Aulas Digitales II. 41 asistentes *Capacitación para los Profesores de Educación Física de la Modalidad de Adultos: Educación Física para Adultos Mayores. 6 asistentes *Capacitación Feria del Libro 2013: “Hacia 30 años de Democracia”. 41 asistentes. Muestra Homenaje Adolfo Nigro: Suite Armacao. *Capacitación Docente y

Page 260: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

259

Proyecto “Ecos del Museo”.6 profesores de Educación Plástica. 100% de Agentes Capacitados: Jornada de Reflexión en Nivel Inicial: “Educación corporal y motriz en el Nivel Inicial” dictado por la Profesora de Educación Física Elisa Fierro. 250 asistentes Talleres de Asesoramiento a los Equipos de los Jardines Maternales y Equipo de Supervisión: Temáticas de violencia familiar, maltrato infantil, inclusión de niñas/os con discapacidad, estrategias de tratamiento con niños/as con dificultades en su desarrollo, sistema de protección de derechos, medidas excepcionales, denuncias al 102, intervenciones con SENAF, con las áreas de desarrollo social de la Municipalidad de Córdoba. 250 asistentes

Capacitaciones relacionadas a Necesidades Educativas Especiales, brindadas por el equipo interdisciplinario con 73 asistentes, en los temas: rol del docente en la integración educativa, marco normativo y conceptualización general. Capacitación relacionada al abordaje de los procesos de integración, brindada por el área de supervisión con 109

Page 261: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

260

asistentes.

Capacitaciones relacionada a la educación sexual integral en la escuela, realizadas con la Provincia de Córdoba y con Nación, 41 docentes capacitados.

3 talleres realizados a demanda de las instituciones relacionados al fortalecimiento familiar, prácticas de crianza y condiciones de vida.111 asistentes. Capacitación brindada por coordinadoras del N.I .sobre la promoción de hábitos alimentarios saludables en niños de nivel inicial. 21 asistentes. Capacitación sobre educación vial realizada junto a la Secretaria de Transporte y Tránsito y Secretaria de Salud. 21 asistentes. 3 capacitaciones sobre forestación, hábitos de alimentos saludables y sostenibilidad ambiental realizadas conjuntamente con la Secretaria de Ambiente. 280 asistentes. 7 actividades de capacitaciones relacionadas a políticas de derechos humanos, realizadas por los equipos multidisciplinarios, Provincia y Nación.432 asistentes.

Page 262: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

261

33 actividades de capacitación relacionadas Abordaje de las nuevas tecnologías y otras realizadas por los equipos multidisciplinarios, Provincia y Nación.1837 asistentes. Año 2014: Para la modalidad de jóvenes y adultos: Capacitación en educación sexual, informática, necesidades educativas especiales y especifica de la modalidad Capacitaciones propias de la modalidad dentro del sistema educativo municipal en interacción con provincia y universidades. Jardines Maternales: Convenio con la UNC (FAUDI) para la fabricación, confección y elaboración de juguetes didácticos. Universo: 10JM Capacitaciones para docentes y directivos de los Jardines Maternales, específicas para el nivel. Trabajo en talleres con docentes invitados. Capacitaciones diversas en Escuelas Municipales. Año 2015: La Modalidad Jóvenes y Adultos prevén continuar con la capacitación enunciada e implementar una capacitación en Educación de Adultos con Especialistas. Nivel Inicial profundizará las

Page 263: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

262

capacitaciones a docentes y directivos. Se prevé la realización de un Congreso de prácticas docentes dirigido a la totalidad del personal docente del SEM. En el nivel inicial: Articulación con Mterio Educ.Prov por capacitación en Alfabetización Inicial. Capacitaciones brindadas por ambos Equipos profesionales de NI: Educación Ambiental, Acompañamiento Gestión Directiva, Dispositivos evaluación implementación de la ESI, Modelo Social de la Discapacidad. Se realizó el 1er. Congreso Municipal de Educación. Se participó en las Jornadas de Primera Infancia y Gobiernos Locales en el marco de la UTE Educación de Mercociudades. En la Modalidad de Adultos: Todos los docentes de la Modalidad de jóvenes y Adultos y profesores de áreas especiales realizaron la capacitación en Estimulación cognitiva en articulación con Salud Escolar y la capacitación en Educación para el Trabajo y en La Lectura en los Adultos con el equipo de la Escuela de Ciencias de Educación de la Universidad Nacional de Córdoba. La modalidad participó en Jornadas de Debate sobre la Formación de los Docentes de

Page 264: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

263

3

Adultos coorganizada por la UNC, y los ISFD. 6 docentes de los CEJA realizaron capacitación en Residuos Sólidos. 3 docentes de los CEJA de la Escuela Emilio Lazcano de Villa Urquiza realizan capacitación en construcción de ladrillo de PET a cargo del CEVE. 5 Docentes de los CEJA reciben capacitación en Educación Vial. En Nivel Primario se realizaron diversas capacitaciones dirigidas a docentes y directivos de las escuelas, sobre distintas temáticas, en particular Bullyng, Mediación Escolar, Operativos de Evaluación, TICs. La totalidad de los docentes del sistema asistieron al 1er Congreso Educativo Municipal, donde asistieron a paneles y presentaron ponencias y experiencias de trabajo.

Realizar la actualización y perfeccionamiento de profesionales del Equipo interdisciplinario.

% de los profesionales capacitados.

100% de los profesionales.

31 % de los profesionales.

100% de los profesionales.

100% de los profesionales N. Inicial y CEJA

100% de los profesionales N. Inicial y CEJA

Año 2014: Modalidad de adultos: se crea el equipo interdisciplinario dependiente de la Subdirección de Coordinación. Capacitación en normativa de DDHH y construcción de ciudadanía, prevención de la violencia, adicciones y NEE. 31 profesionales Se capacitó a todos los profesionales del NI en materia de participación infantil y derechos del niño y niña. Se llevaron adelante capacitaciones zonales para

Page 265: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

264

1

todas las Escuelas Municipales, a cargo del equipo de Supervisión abordando las problemáticas detectadas como resultado del operativo de evaluación municipal. Durante 2015 se prevé continuar con la realización de capacitaciones específicas para ellos y la incorporación de nuevos profesionales a los equipos interdisciplinarios en número de 8. Se pondrá en funcionamiento la Comisión de Planeamiento Educativo para planificar y articular las líneas de capacitación dentro del SEM. Año 2015: Se continuó con las capacitaciones en los temas referidos en el año anterior (construcción de ciudadanía, prevención de la violencia, adicciones y NEE; capacitaciones zonales, capacitaciones en materia de participación infantil y derechos del niño y niña ) . Se incorporaron profesionales al equipo interdisciplinario (2 fonoaudiólogos, 3 psicólogas, 1 psicopedagoga y 2 trabajadores sociales)

Realizar la articulación con Programas Nacionales para incorporar la figura del

Cantidad de facilitadores operando. Cantidad de familias beneficiarias del trabajo de los

37 facilitadores 3.500 familias

------------------

------------------ ------------------ ------------------ Año 2014: Se posterga por considerar que es necesario un trabajo profundo previo en la comunidad objeto. Año 2015: Se posterga por considerar que

Page 266: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

265

4V

3

“Facilitador” nexo entre el Jardín Maternal y las familias.

facilitadores. es necesario un trabajo profundo previo en la comunidad objeto.

Llamar a concurso de Supervisores y Directores.

Concurso implementado.

1 concurso de Supervisores de NI, 1 Concurso de directores de NI, 1 Concurso de directores NP, 1 Concurso para prof. de inglés.

---------------- ---------------- ---------------- -----------------

---------------- ---------------- ---------------- 1 concurso para profesores de inglés.

1 concurso de Supervisores de NI, 1 Concurso de directores de NI, -------------- 1 concurso para profesores de inglés.

1 concurso de Supervisores de NI, 1 Concurso de directores de NI, -------------- 1 concurso para profesores de inglés.

Año 2013: Se realizan gestiones para la firma del convenio con UNC. Año 2014: Firma del Convenio con UNC Fac. FF.y HH Se realizó el concurso para cubrir cargos de supervisores y directores de JM, quienes tomaron cargo en diciembre de 2014. Año 2015: Se encuentra en trámite el Convenio con la Faculta de Filosofía para la realización del concurso para cargos directivos de NP. Se realizó un concurso para docentes de educación física en los jardines maternales.

Convertir del SEM (Sistema Educativo Municipal) en Escuelas y Jardines Verdes o sustentables

Aplicar y poner en marcha del Programa de Escuelas y JM verdes o sustentables.

Cantidad de Instituciones que aplican el programa.

37 escuelas y 37 jardines maternales

6 escuelas 37 escuelas

37escuelas 15 jardines maternales

37escuelas 37 jardines maternales 10 CEJA

Año 2013: Se implementaron las “Brigadas Ambientales” con la participación del 100% de alumnos de 4° grado de las 37 escuelas. Año 2014: Se continuaron las actividades de“ Brigadas Ambientales” con la participación del 100% de alumnos de 4° grado de las 37 escuelas implementadas en 2013. Se implementaron vivarios, herbarios y huertas en 15 JM.

Page 267: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

266

3

Año 2015: 4 CEJA realizan Proyectos Comunitarios Sustentables y 5 CEJA realizan visitas al Jardín Botánico y a la Reserva Gral San Martín. 1 CEJA se capacita en construcción de ladrillo reciclado y realiza visita al laboratorio de Estructuras de la UNC. Se continuó con el trabajo en las escuelas municipales, articulado con el proyecto de huertas. Se incorporó como eje transversal en todos los jardines maternales, la educación ambiental, realizando prácticas sobre reciclado, cuidado del ambiente, separación de residuos con las familias y los niños en sus entornos cercanos.

Realizar actualización y perfeccionamiento docente.

Cantidad de docentes capacitados o actualizados en la implementación del Programa.

37 escuelas 80% de la planta docente capacitada

37 escuelas 80% de la planta docente capacitada

37 escuelas 80% de la planta docente capacitada

37 escuelas 80% de la planta docente capacitada.

37 escuelas 37 Jardines Maternales 10 CEJA

Año 2013: Se realizaron diversos cursos de capacitación realizados con la Secretaria de Ambiente, entre ellos: en. Programa educar Forestando (Fundación ACUDE) que se desarrollo de abril a noviembre consistiendo en 6 talleres presenciales, dos visitas a las escuelas, asistencia a 5 encuentros de producción de 70 árboles y realización de un vivero forestal, Curso de capacitación Nivel Inicial: “Hábitos alimentarios saludables.” 160 asistentes; Taller en Nivel Inicial “Educar para un mundo sostenible.

Page 268: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

267

2

¿Cómo organizar un Proyecto institucional de educación ambiental?”. 120 asistentes Los programas llegaron a las 37 escuelas municipales y a través de ellas a todo el personal docente. Año 2014: Se realizaron diversos cursos de capacitación con la Secretaria de Ambiente, con la Asesoría Pedagógica de la Secretaría de Educación. Capacitación en Huertas. Visita y acompañamiento con especialistas de la Facultad de Ciencias Agropecuarias. Nivel Inicial: “Hábitos alimentarios saludables.” Los programas llegaron a las 37 escuelas municipales y a todo el personal docente. Año 2015: Se realizaron diversos cursos de capacitación con la Secretaria de Ambiente y con la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC. Asimismo, se realizaron Jornadas de Cruce de Prácticas entre los jardines maternales, a partir del eje de educación ambiental.

Desarrollar el Programa “Padrinazgo Científico”.

Cantidad de escuelas y ciclos que participan del programa.

37 escuelas a niños y docentes del 2° Ciclo

------------------ ------------------ Participación con 4 escuelas en el Programa “Los científicos van a las escuelas”

Participación con 4 escuelas en el Programa “Los científicos van a las escuelas

Año 2014: Profundización en el acercamiento de las propuestas de docentes de diferentes áreas científicas de la UNC. Visita a las escuelas de docentes de FAMAF.

Page 269: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

268

4V

3

Año 2015: Se realizaron proyectos de articulación con FAMAF.

Creación de Huertas y/o vivarios escolares en articulación con la UNC.

Cantidad de escuelas que implementan el programa.

37 escuelas 37 escuelas, 37 jardines maternales y 21 Centros Educativos de Jóvenes y Adultos.

37 escuelas, 37 jardines maternales y 21 Centros Educativos de Jóvenes y Adultos.

37 escuelas, 37 jardines maternales y 21 Centros Educativos de Jóvenes y Adultos. Asesoramiento

Capacitación de 20 escuelas que requirieron acompañamiento en el Proyecto

Año 2014: Consolidación de la Primera etapa del Proyecto. Firma del Convenio con F. de Ciencias Agropecuarias de la UNC. Año 2015: Se realizaron capacitaciones en conjunto con la Facultad de Agronomia para la implementación de las huertas en la totalidad de las escuelas municipales.

Consolidar los equipos Interdisciplinarios existentes y cubrir la demanda de niños con Necesidades Educativas Especiales.(NEE)

% de alumnos atendidos

100 % de los alumnos con necesidades educativas especiales

100% en 2012

100% en 2013

100% en 2014 100% NI con NEE

100% NI y NP con NEE

Año 2013: Cantidad de alumnos atendidos 436 en primaria 490 en inicial Cantidad de alumnos atendidos NEE: 236. Año 2014: Se atendieron todos los requerimientos de niños con NEE según demanda y previo relevamiento realizado por el equipo interdisciplinario. Alumnos atendidos: Nivel Primario: 368 NEE Primario 102 N.Inicial 77 Año 2015: Se realizan más de 70 inclusiones en los JM. Se dicta para las directoras de los JM el Curso Capacitación Modelo Social d la Discapacidad.

Page 270: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

269

3

Se atendieron todos los requerimientos de niños con NEE según demanda y previo relevamiento realizado por el equipo interdisciplinario. Alumnos atendidos NEE: Nivel Primario: 151 N.Inicial: 70 Modalidad Jóvenes y adultos

Educar desde la diversidad.

Realizar la articulación con la DAPS (Dirección de Atención Primaria de la Salud) y Medicina Preventiva (Salud Escolar), Hospital Infantil y Odontología.

% de la cantidad de alumnos atendidos.

100% de los alumnos 37 escuelas y jardines maternales

------------------ 100% 100%

100%

Año 2012: Relevamiento en proceso Año 2013: Trabajo con la DAPS, Salud Escolar, Odontológico demanda cubierta. Año 2014: Trabajo con la DAPS, Salud Escolar, Odontológico demanda cubierta. Modalidad jóvenes y adultos: capacitación en NEE y adecuaciones curriculares para los docentes en articulación con salud escolar Trabajo con DAPS, salud escolar y odontología. Demanda cubierta. Año 2015: Se continuaron con las acciones del año anterior. Trabajo con la DAPS, Salud Escolar, Odontológico demanda cubierta. Modalidad jóvenes y adultos: capacitación en estimulación cognitiva para los docentes en articulación con salud escolar

Page 271: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

270

4V

3

Continuar con el trabajo en el Gabinete Interdisciplinario de Nivel Inicial

Consultorios existentes sostenidos. Cantidad de alumnos atendidos.

Sostener y equipar 3 consultorios de fonoaudiología, psicología y psicomotricidad Demanda 120 niños entre 2 y 4 años de edad.

3 consultorios: fonoaudiología, psicología y psicomotricidad equipados y en funcionamiento Atención 100% de los casos.

3 consultorios: fonoaudiología, psicología y psicomotricidad equipados y en funcionamiento Atención 100% de los casos.

3 consultorios: fonoaudiología, psicología y psicomotricidad equipados y en funcionamiento Atención 100% de los casos

4 consultorios: fonoaudiología, psicología y psicomotricidad equipados y en funcionamiento Atención 100% de los casos

Año 2014: Se dio respuesta a la totalidad de la demanda. Año 2015: Se continuará con la actividad de los consultorios. Se procurará dar respuesta al 100% de los casos. Año 2015: Se atiende el 100% de los casos derivados. Se incorporó un nuevo gabinete interdisciplinario de atención para los alumnos de nivel primario.

Continuar y profundizar con el tratamiento en pileta para niños con patologías motrices y /o de desarrollo

Cantidad de niños que van a gabinete y a los que se le realiza tratamiento en pileta 1 vez por semana

Atención del 100% de los niños de 2 años a 4 años de edad con patologías motrices y/o de desarrollo diagnosticadas, que solicitan el tratamiento

Atención al 100 % de niños que asistieron a gabinete y que necesitaron el tratamiento en pileta 10 casos.

Atención al 100 % de niños que asistieron a gabinete y que necesitaron el tratamiento en pileta 12 casos.

Atención al 100 % de niños que asistieron a gabinete y que necesitaron el tratamiento en pileta 12 casos.

Atención al 100 % de niños que asistieron a gabinete y que necesitaron el tratamiento en pileta 12 casos.

2012: Terapia en pileta 1 vez por semana para los alumnos de nivel Inicial que lo requieran según diagnósticos previos. Año 2013: Terapia en pileta 1 vez por semana para los alumnos de nivel Inicial que lo requieran según diagnósticos previos. Año 2014: Una vez por semana terapia en pileta para alumnos de NI determinados por diagnósticos previos: 12 casos. Año 2015: Se sostuvo el tratamiento de los niños.

con 3 consultorios: 1 de fonoaudiología, 1 de psicología y 1 de psicopedagogía.

Page 272: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

271

3

4V

3

Promover la Equidad Educativa con la superación del fracaso escolar.

Incorporar la figura del docente de apoyo escolar para los niños que necesiten fortalecimiento pedagógico.

% de las escuelas que disponen de docente de apoyo escolar. Cantidad de niños atendidos.

40 % de las escuelas 100% de los casos requeridos

11 % de escuelas cuentan con figura del docente de apoyo escolar. 100% de los casos requeridos: 90 niños según demanda

16 % escuelas cuentan con figura del docente de apoyo escolar. 100% de los casos requeridos: 96 niños asistidos según demanda.

16% escuelas cuentan con figura del docente de apoyo escolar 100% de los casos requeridos: 96 asistidos según demanda

100 % de las escuelas cuentan con par pedagógico 100% de los casos requeridos: 96 asistidos según demanda

Año 2014: Durante 2015 se designarán los pares pedagógicos necesarios a cubrir la demanda según relevamiento. Año 2015: Se incorporó el par pedagógico para servir de apoyo escolar en el 100% de las instituciones.

Incorporar Integradoras

Cantidad de integradores en relación a la cantidad de alumnos.

1 integradora para 7 alumnos.

5 integradoras para 35 alumnos.

5 integradoras, 35 alumnos.

8 integradoras, 59 alumnos

10 integradoras, 70 alumnos

Año 2014: Se dio respuestas a 17 escuelas. Año 2015:

Se dio respuestas a 20 escuelas.

Promover la Educación Vial.

Realizar la articulación con el Instituto de Educación Vial dependiente del Área de Tránsito para realizar acciones conjuntas.

% de escuelas visitadas por el instituto. Cantidad de docentes capacitados.

100% de escuelas visitadas por el instituto

100% de las escuelas

100% de las escuelas 21 docentes.

100% de las escuelas. 21 docentes

100% de las escuelas. 58 docentes

Año 2014: Se trabajó en las Escuelas durante el año. Durante 2015 se prevé trabajar Educación Vial desde el Programa de Convivencia Ciudadana. Año 2015: Se realiza la apertura de un CEJA en el Centro de capacitación en transporte y tránsito en articulación con la Subsecretaría de Tránsito 3 CEJA de la zona realizan visitas a dicho centro para recibir capacitaciones en

Page 273: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

272

2

4V

4V

Educación Vial. En nivel primario, se realizan diversas capacitaciones, visitas y actividades en conjunto con la Escuela de Tránsito.

Promover, desarrollar y jerarquizar la Modalidad de Jóvenes, Adultos y Proyectos Comunitarios.

Realizar la promoción de la capacidad crítica y reflexiva de acción de jóvenes y adultos que accedan a la modalidad. Implementación de nuevos Centros en funcionamiento.

Cantidad de participantes en las actividades de capacitación desarrolladas. Cantidad de centros.

300 participantes anuales. 8 nuevos centros

Participaron 300 jóvenes y adultos en 2012. ------------------

Participaron 571 jóvenes y adultos en 2013. 2 nuevos CEJA

Participación de 445 jóvenes y adultos 5 nuevos CEJA

Participación de 475 jóvenes y adultos 8 nuevos CEJA

Año 2014: Creación de 2 nuevos centros anexos Saúl Taborda y Villa Inesita Durante 2015 se prevé la apertura de 2 nuevos CEJA. Año 2015: Se realiza la apertura de un CEJA en la Escuela Superior de comercio Manuel Belgrano, anexo de la Escuela Emilio Lazcano, en Villa Serrana, anexo de la Escuela Saul Taborda, y en la Escuela de Transito de la Municipalidad. Al inicio de la gestión, había 17 centros y 2 anexos, y en 2015, hay 22 centros y 5 anexos.

Fortalecer la Educación para el trabajo Fortalecer la articulación entre diferentes aéreas municipales, organismo

Realizar la articulación con el Ministerio de Educación de la Provincia para crear CENMAs en los CPC (educación media para adultos), en función de la

Cantidad de centros en funcionamiento. Cantidad de alumnos.

10 CENMAs en los CPC

------------------ ------------------ Reuniones preliminares para la firma de Convenio

Se instrumentó la articulación en 1 CEJA- CENMA

Año 2013: Se prevé la apertura de los CENMAs en los Parques Educativos Culturales en 2014. Año 2014: Meta en curso. Se realizaron reuniones con autoridades ministeriales para la firma de un convenio de articulación entre los CEJA y los CENMA. Se llevaron adelante relevamiento de los egresados de la modalidad y su inclusión en establecimientos

Page 274: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

273

2

3

nacionales, universidades públicas y privadas y ONGs.

necesidad de cada CPC.

secundarios. Año 2015: Los Alumnos egresados 2015 del CEJA de la Escuela Superior de comercio Manuel Belgrano continuarán sus estudios en el CENMA inserto en la misma institución durante 2016, en base a la articulación llevada a cabo por las tres instituciones. Se avanzó en diálogos con el Ministerio de Educación de Provincia para su concreción en los dos parques educativos.

Actualizar la normativa vigente.

Articular con el área de Acción Social para la ejecución del relevamiento de jóvenes/adultos potenciales sujetos del Programa Municipal de Empleo.

% del relevamiento completado.

100% del relevamiento finalizado.

20% 50%

60% 80%

Año 2014: Se realizó un relevamiento sobre necesidades e intereses de los alumnos de la modalidad para implementar talleres acordes a las mismas. Año 2015: Se continuó realizando el relevamiento y se llevó adelante un taller de capacitación en Educación para el Trabajo con especialista de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNC para su incorporación en la curricula de la Modalidad . Alumnos de 3 CEJA asisten a charla del Programa Emprende.

Realizar articulación con la Dirección General de Jóvenes y Adultos de la

Cantidad de jóvenes y adultos participando en el programa

250 Jóvenes y adultos (estimado ya que no se puede prever la demanda exante)

------------------ 200 jóvenes y adultos

200 Jóvenes y Adultos

200 Jóvenes y Adultos

Año 2013: Se prevé la cantidad de alumnos involucrados en función de los requisitos del Programa de Jóvenes y Adultos. Año 2014:

Page 275: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

274

4V

Provincia para la ejecución del Programa “Jóvenes por más y mejor trabajo” (Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social

Encuesta censal a los alumnos de los CEJAs entre 18 y 24 años (informe situación social y educativa). Año 2015: Entrega de Informe sobre situación Social y educativa de los alumnos de los CEJA.

Optimizar los recursos humanos.

Realizar articulación con las Universidades y otras instituciones para poner en práctica proyectos comunitarios de voluntariado y capacitaciones puntuales.

Cantidad de Instituciones y ONGs participantes del programa. Cantidad de voluntarios participantes.

4 Universidades 4 ONGs

Se firmaron convenios con 2 Universidades. Se firmaron convenios con 2 ONGs.

------------------ -----------------

Se firmaron convenios con 2 Universidades. Se firmaron convenios con 3 ONGs.

Se firmaron convenios con 4 Universidades y varias facultades Se firmaron convenios con 30 ONGs

Año 2014: En 2015 se prevé retomar los convenios firmados y reformular los Proyectos de Capacitación para poner en práctica Proyectos de Voluntariado y Comunitario. Año 2015: JM convenio con la FAUDI (UNC) por diseño de juguetes y didácticos para 6 Jardines. Convenios con 4 ISFD para realización de prácticas docentes de las estudiantes de Profesorado en Nivel Inicial. Se realiza capacitación para Docentes con Facultad de Ciencias de la Educación de la UNC. Se firman Convenios para prácticas y observaciones de los estudiantes de los ISFD en 5 CEJA Además se firmaron convenios de cooperación y articulación en el marco del Proyecto Parques Educativos, con la UNC, UCC, Siglo XXI y Blas Pascal. Ademas de más de 27 ONG e instituciones.

Page 276: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

275

3

3

4V

Redactar y poner en consideración del Concejo Deliberante un Proyecto de Ordenanza de modificación del Art. 23º de la Ordenanza Nº 7.974.

Proyecto de Ordenanza.

1 Ordenanza Realizado

Realizado

Realizado En vigencia

En vigencia Año 2014: Ordenanza en vigencia. Año 2015: Ordenanza en vigencia.

Conformar una Comisión Mixta para el análisis, unificación y reglamentación de las ordenanzas referidas a la actividad docente en el municipio.

Comisión en funcionamiento.

Diez miembros integrantes de la comisión

Realizado

Realizado

Realizado Ordenanza en vigencia.

Año 2013: La comisión se conformó en 2013 con representantes gremiales, funcionarios municipales, concejales y representantes de los distintos agrupamientos. El resultado fue la sanción de la ordenanza de unificación del Sistema Educativo Municipal en diciembre de 2013 dando cumplimiento al objetivo. Año 2014: La comisión se conformó en 2013. El resultado fue la sanción de la ordenanza de unificación del Sistema Educativo Aplicación del mismo durante el año. Año 2015: Ordenanza en vigencia.

Realizar la afectación de los docentes en pasividad a tareas

Cantidad de docentes participantes.

Tres Docentes

Se encuentran afectados tres docentes.

Continúan afectados tres docentes.

Continúan afectados tres docentes

Además de los docentes afectados inicialmente se fueron

Año 2013 – 2014: Las capacit. que llevan adelante son en su mayoría virtuales con tutorías, seguimiento, asesoramiento y evaluación de las mismas de

Page 277: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

276

3

3

administrativas y/o proyectos institucionales específicos.

sumando aquellos con sede en las escuelas, más transferidos al area de supervisión de NP, de NI y a la Secretaria de Educación. En Jardines Maternales se asignaron a proyectos institucionales a 6 docentes con tareas pasivas

las docentes municipales. Todas estas capacitaciones se llevan adelante conjuntamente con la Red Provincial, se realiza un trabajo de elaboración de patrones de corrección para garantizar la validez y la confiabilidad de las evaluaciones. Realizan también eventos en Feria del Libro, ExpoCordoba Ciudad Educadora, Conferencias, Muestras, Expo Libro, Homenaje a Adolfo Nigro, etc. Reasignación de tareas según las necesidades del Sistema. Año 2015: Los docentes en tareas pasivas afectados a capacitaciones ha ido en crecimiento sostenido. Se ha priorizado la realización de cursos expecíficos que luego requerían instrumentación, con dicha población. Ha excedido la meta planteada.

Convocar a concursos en Áreas Central Administrativas.

Porcentaje de cargos concursados.

100% de los cargos concursables según orgánica

------------------ ------------------ 2 cargos concursados N.I.

2 cargos concursados N.I. 1 cargo concurado en NP 1 cargo concursado en el Despacho

Año 2014: Se concursó 1Jefe de División y 1 Jefe de Sección. Año 2015: Se realizó el concurso de Jefe de División de Nivel Primario y el de Jefe de División del Despacho de la Secretaria.

Monitorear y analizar la evolución de los alumnos del jardín maternal que

Elaborar un instrumento de seguimiento y desempeño.

Cantidad de jardines maternales que aplican el instrumento y valoración del

10 jardines maternales

10 jardines maternales

10 jardines maternales

10 jardines maternales

10 jardines maternales

Año 2014: Durante 2015 se prevé continuar con la aplicación del instrumento de seguimiento y desempeño.

Page 278: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

277

3

3

2

2

pasan al NI (Nivel Inicial).

mismo. Cantidad de alumnos que pasan al NI.

Monitorear y analizar la evolución de los alumnos que pasan del NI al NP. Medir y monitorear la tasa de egreso de los últimos tres años en Escuelas Municipales y CEJA

Elaborar un instrumento de seguimiento y desempeño.

Cantidad de jardines donde se aplicó y valoración del instrumento. Cantidad de alumnos.

10 escuelas 10 escuelas 10 escuelas 10 escuelas. 10 escuelas Año 2014: Durante 2015 se prevé continuar con la aplicación del instrumento de seguimiento y desempeño.

Elaborar un instrumento retrospectivo y prospectivo de seguimiento en las escuelas medias.

Cantidad de escuelas y CEJAS en los que se aplica el instrumento.

5 escuelas. y 21 CEJAS

------------------ Aplicación del instrumento en 21 de CEJA.

5 escuelas y 21 CEJAS

5 escuelas y 28 CEJAS

Año 2013: Instrumento elaborado para CEJA. En etapa de evaluación en las Escuelas, se prevé su instrumentación para 2014. Año 2014: Realización de encuesta censal a los alumnos- implementación 2014/15. Año 2015: Medición realizada en los CEJA

Medir el desempeño de los ex alumnos en la escuela media, contabilizando la tasa de deserción y fracaso escolar.

% de elaboración del instrumento para medir la tasa de deserción y fracaso escolar.

100% ------------------ 50% del instrumento elaborado.

50% del instrumento

elaborado

50% del instrumento elaborado

Año 2013: Proceso de elaboración del instrumento a aplicar. Año 2014: Proceso de elaboración del instrumento a aplicar. Año 2015: Proceso de elaboración del instrumento a aplicar.

Fomentar el encuentro ciudadano,

Instrumentar la creación de Cinco Parques Educativos en

Cantidad de Parques construidos e inaugurados

Cinco Parques Educativos

------------------

Se aprobó la Ordenanza N°12.174 de creación de

Se encuentra adjudicada por licitación pública la construcción

Se construyeron 2 Parques Educativos

Año 2013: Aprobación de la Ordenanza de creación del instrumento. Firma de Convenio Provincia-Municipio.

Page 279: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

278

2

3

actividades educativas y de acercamiento a la cultura digital, promoviendo la igualdad social y la participación Ampliar el capital cultural de los implicados favoreciendo el uso de TICs.

la Ciudad de Córdoba.

los Parques Educativos y la creación de un Fondo de Asignación Específica “Córdoba Ciudad Educadora”.

de los primeros dos parques educativos –zona sur y zona norte- Inicio de obra.

Año 2014: Parque educativo, zona norte y sur: consultas a 1500 alumnos de Ni, NP y modalidad Jóvenes y adultos Inicio de la obra de la zona sur. Durante el 2015 se prevé la finalización de la obra de parque educativo zona sur, comienzo de ejecución de obra de parque educativo zona norte y finalización. Año 2015: Se inauguró el primero de ellos en Barrio Congreso, y el segundo se encuentra en etapa final.

Implementar el Programa en los 4º grados de las E.M. con 30 alumnos de la Escuela Nora Elementary de Washington Tonshine. Incorporar en 8 meses habilidades en TICs y reconocimiento de culturas diversas.

Cantidad de alumnos incorporados de seis escuelas.

317 alumnos en cuatro años.

------------------

30 alumnos 30 alumnos -- 30 alumnos

Año 2014: El programa no se llevó adelante por dificultades de articulación con la Escuela de referencia. Año 2015: El programa solo registra la experiencia del año 2013, por dificultades de articulación con la escuela de referencia.

Promover la presencia activa de Córdoba en la Red de

Asistir a las reuniones de la Unidad Temática de educación.

Asistencia a reuniones y participación activa en las mismas.

Se asistió a las reuniones anuales.

Se asistió a las reuniones anuales.

Se asistió a las reuniones anuales.

Se asistió a 2 reuniones en 2014. Córdoba, subcoordinadora

Se asistió a 2 reuniones anuales.

Año 2013: La Modalidad de Jóvenes y Adultos participó en la Unidad Temática de Educación. Los C.E.J.A Participación del 100% de los

Page 280: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

279

1 3 2 4V

No iniciado En curso Meta alcanzada Meta alcanzada y superada

Mercociudades, en el área de educación y potenciar diversas acciones de articulación

- Programar la Tercera Reunión de Unidad Temática a realizarse en Córdoba en Noviembre de 2013, coincidente con la Feria EDUC@mbiente. - Implementar el Proyecto EDUC@SUR, aula virtual educativa de las Mercociudades.

Ciudades miembro del Foro, conectadas en red a través del aula virtual educativa

A fines de 2012 el 25% de3 la ciudades se encuentra conectada.

Se incorporaron nuevas ciudades a la red.

Se realizó la segunda reunión de la Unidad Temática. Se programó la tercera reunión de la Unidad Temática y se llevó adelante. Se conectaron a través de la red todas las ciudades miembros de la Unidad Temática de Educación.

de la Unidad Temática para 2015. Se conectaron a través de la red las ciudades miembros de la Unidad Temática de Educación. Se realizó un observatorio de indicadores educativos de Mercociudades.

Se mantiene la articualción con las ciudades miembros de la RED.

C.E.J.A. y 37 escuelas en la Feria Educ@mbiente y Córdoba Ciudad Educadora en Merociudades. Año 2014: Asistencia a 2 reuniones de Mercociudades en Guarulhos y Montevideo Se llevaron adelante diversas acciones en conjunto en el marco de la Red de Mercociudades. Año 2015: Subdirección de Nivel Inicial participó presentando un proyecto en la Reunión de la UT Educación en la ciudad de Sta Fe. Córdoba se propone como coordinadora de la UT Educación 2016.

Page 281: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

280

5. Salud

El “derecho a la salud” es uno de los mandatos más claros y significativos de las

normas constitucionales.

En este sentido, esta Secretaria propone desarrollar un sistema municipal de salud

que posibilite un acceso más equitativo de toda la población a los servicios,

actuando con responsabilidad y sensibilidad frente a las necesidades de todos y en

especial de los que tienen mayores necesidades de atención.

Este enfoque parte de reconocer la salud como una capacidad humana básica, un

prerrequisito que permite a los integrantes de la población realizar sus proyectos

de vida, un elemento indispensable en la construcción de las sociedades

democráticas y un derecho humano fundamental. Se adoptará un modelo

organizativo de salud pública con la capacidad precisa para gestionar los recursos

presupuestarios y extra-presupuestarios, proveer los servicios y responder a las

necesidades sanitarias actuales.

Nos proponemos contribuir a la mejora de la salud de los ciudadanos de Córdoba,

atendiendo a las necesidades y problemas poblacionales y resolviendo

efectivamente la demanda de los usuarios de los servicios de salud municipal.

Como propósito fundamental esperamos fortalecer la capacidad de respuesta del

Sistema de Salud Municipal.

Lineamientos:

Ampliar la cobertura de programas de promoción, prevención, atención y la

capacidad de resolución de los servicios en el primer nivel de atención.

Promover la recuperación y consolidación del segundo nivel de atención de

salud del municipio optimizando la integración de la red de Servicios de Salud

de la ciudad de Córdoba y la articulación interjuridiccional ( provincial y

nacional)

Promover y desarrollar programas de promoción de la Salud, alimentación

saludable, de vigilancia de la salud y control de enfermedades.

Page 282: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

281

3

2

LINEAMIENTO:

Ampliar la cobertura de programas de promoción, prevención, atención y la capacidad de resolución de los servicios en el primer nivel de atención.

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas al 31-12-

2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

Mejorar la capacidad resolutiva del 1er nivel de atención de la salud a través de la adecuación continua de la dotación del RRHH en función de las necesidades de atención

Realizar un diagnóstico del RRHH existente.

Diagnóstico realizado.

Realizar un diagnóstico anual desde el 2012 hasta

el 2015

Realizado Realizado Realizado Realizado

Año 2012 Existe un documento realizado. Año 2014: Relevamiento del recurso humano dependiente de la Secretaria de Salud, y análisis de dotación de personal en relación a las necesidades de atención. Año 2015: Se monitoreo de manera sistemática la dotación del recursos humano y se analizaron las necesidades de atención.

Reordenamiento e incorporación del personal conforme a prioridades definidas.

% de equipos de salud con dotación acorde a necesidades y demandas en Centros de Salud.

70% de equipos de salud con dotación acorde a necesidades y demandas en Centros de Salud.

40% 40% 50% 60%

Por ser muy dinámico, esto es un proceso continuo. Año 2012 En estudio llamado a concurso para completar las vacantes según necesidades. Año 2013 Llamado a concurso Decreto Nº 4206. Llamado a concurso público y abierto mediante Decreto Nº6561. Año 2014: Se inicia el proceso de incorporación de RRHH a partir de los órdenes de méritos generados por el concurso.

Page 283: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

282

4V

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas al 31-12-

2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

Año 2015: Se consolidó el proceso de incorporación de RRHH a partir de los órdenes de méritos generados por los concursos. Se ampliaron los llamados de concursos con nuevos perfiles de todas las disciplinas que conforman los equipos de salud a salud (Lic. Psicología, Lic. Trabajo Social, Lic. en Farmacia, Lic. en Prod de bioimagenes, Lic. En Nutrición, Lic. en Kinesiología y Fisioterapia)

Desarrollar una estrategia de Educación permanente en Salud

Realizar un Programa de Educación Permanente para el Fortalecimiento del Sistema de Salud Municipal.

Cantidad de capacitaciones implementadas dentro del programa.

Dos instancias de capacitación al año.

Se realizó 1 curso de

capacitación.

Se realizaron 3 cursos de

capacitación en 2013.

Se desarrollar

on 5 módulos de capacitació

n en el 2014.

Se realizaron 16 módulos de

capacitación en el año 2015.

Año 2012 Se llevó a cabo 1 curso de gestión en salud pública, 70 participantes de los equipos de salud y 1 docente a cargo como coordinador externo. Año 2013 Se repite la experiencia pero con 110 participantes. Año 2014: Programa de educación continua: Fortalecimiento del Sistema de Salud Municipal. Comenzando por la zona Sur de la ciudad de Córdoba El desarrollo de los módulos se llevó adelante con tres docentes a manera de taller e Involucró a 115 participantes incluyendo Directivos, supervisores de zona y personal de Salud a quienes atraviesa la red. Se elaboró de manera conjunta un Manual de Procedimientos para la gestión de procesos de atención en

Page 284: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

283

3

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas al 31-12-

2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

salud. Año 2015: Programa de Educación Continua de Redes Integradas de Servicios de Salud destinados a las Zonas sanitarias 1, 2, 3, 5 y 6 Con cuatro módulos para cada zona.

Optimizar la provisión de insumos y medicamentos. Necesarios para los centros de salud.

Proveer a los Centros de Salud de los insumos y medicamentos necesarios para su funcionamiento.

% de insumos y medicamentos provistos a Centros de Salud en forma continua.

100%

75% 80% 90% 95%

Año 2012 Cantidad de insumos de acuerdo a las necesidades de cada centro. Año 2013 Cantidad de insumos de acuerdo a las necesidades de cada centro, a excepción de anticonceptivos inyectables debido a escasez a nivel nacional. Año 2014: Se logró la habilitación de la Farmacia por parte del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba. Se unificó el sistema de compras y adquisición de insumos y medicamentos. Se lanzó el sistema unificado de farmacias lo que permite optimizar el stock de todas las Direcciones. Se firma convenio con la Cámara Argentina de Productores de Medicamentos Genéricos. Año 2015: Se fortalecen los procesos en la provisión de insumos para los Centros Salud para su funcionamiento.

Asegurar la provisión de leche a los

% de ciudadanos beneficiarios del sistema a

100%

85% 90% 90% 100%

Se debe tener presente en esta relación que, si bien resulta interesante, no a todos los ciudadanos beneficiarios del programa se les

Page 285: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

284

2

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas al 31-12-

2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

ciudadanos beneficiarios según lo estipulado para los programas preventivos

los que se les entrega regularmente leche.

entrega 1Kg de leche, existen algunos casos sociales, o pacientes de bajo peso a quienes se les entrega 2Kg de leche. Año 2012 Cantidad de leche entregada Kg 829.375 a 62.647 niños, 5.002 embarazadas y 1.586 puérperas bajo programa. Año 2013 Cantidad de leche entregada Kg 824.943 a 63.722 niños, 5.124 embarazadas y 1498puérperas bajo programa. Año 2014: Cantidad de leche entregada Kg 702.451a 65.229 Niños, 5.065embarazadas y 1.504 puérperas bajo programa. Año 2015: Cantidad de leche entregada al 30/09/15 648.000Kg 69.127 Niños, 5.289 embarazadas y 1.611 puérperas bajo programa.

Coordinar procesos de logística en la distribución de insumos y medicamentos

Porcentaje de procesos de logística coordinados

Coordinar el 80% de procesos en la distribución de insumos y medicamentos

20% de procesos

protocolizados y coordinados

40% de procesos

protocolizados y

coordinados

55% de procesos

protocolizados y

coordinados

70% de los procesos

protocolizados y coordinados

Año 2012 En estudio mejoramiento de la logística de distribución. Año 2013 En estudio mejoramiento de la logística de distribución. Año 2014: Coordinación y normalización desde la Dirección de Farmacia Municipal con

Page 286: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

285

3

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas al 31-12-

2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

los Centros de Salud. Se modifica la planilla de solicitud de insumos, sistematizando necesidades. Se pone en uso la planilla de buenas prácticas. Año 2015: Se protocolizan nuevos procesos, entre ellos los de farmacovigilancia, y se fortalecen los de compra, adquisición y distribución.

Mejorar en forma continua la infraestructura sanitaria de los Centros de Salud.

Realizar un diagnóstico de las necesidades de mantenimiento y mejoras de la infraestructura sanitaria de los centros de salud

Diagnóstico realizado

Realizar diagnóstico anual desde 2012 -2105

Realizado

Realizado Realizado Realizado

Año 2012 Se encuentra a disposición documento de trabajo. Año 2013 Se encuentra a disposición documento de trabajo. Año 2014: Actualización del mismo. Año 2015: Actualización permanente.

Definir prioridades de mejoras de la infraestructura a realizar.

Porcentaje de Centros en los que se realizó la definición de prioridades.

100% de las prioridades

definidas

50% 60% 80% 100% de las prioridades

definidas

Año 2012 Se continuará con el procedimiento durante el período 2013. Año 2013 Documento a disposición. Año 2014: Documento a disposición. Año 2015: Documento a disposición

Page 287: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

286

4V

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas al 31-12-

2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

Coordinar reformas y mantenimiento de Centros de Salud según prioridades definidas

% de tarea de coordinación realizada.

100%de la reforma

coordinada

Se coordina la tarea en 50% de los centros en los cuales se detectaron necesidades de reforma.

Se coordina la tarea en 65% de los centros en los cuales se detectaron necesidades de reforma.

Se coordina en un 85% de los centros en los cuales se detectaron necesidades de reforma.

Se coordina en un 95% de los centros en los cuales se detectaron necesidades de reforma.

Año 2012: Se continuará con el procedimiento durante el período 2013. Año 2013: Se determinaron las prioridades sobre un total de 96 Centros de Salud y Casa Central, se realizaron obras en casi el 80% de los edificios. Año 2015: Se confecciona la lista de necesidades, prioridades y se definen plazos de ejecución.

Realizar las mejoras edilicias en los centros de salud según las prioridades definidas

Número de Centros de Salud con las mejoras realizadas.

70 Centros de Salud con mejoras realizadas

Se repararon 10 Centros de Salud

Se repararon 43 Centros de Salud

Se repararon, refaccionaro

n y pusieron en valor 71 Centros de Salud

Se repararon, refaccionaron y pusieron en valor 80 Centros de Salud

Año 2013 Se renovaron completamente los Centros de Salud de los barrios Guiñazú, Mosconi, Colonia Lola, Ferreyra, Cooperativa El Arco, Comercial, Villa el Libertador, Santa Ana, Villa Páez, Villa Unión, La Salle, Argüello, Villa 9 de Julio, 16 de noviembre. Se realizó una importante intervención para la recuperación edilicia de los Centros de Salud de los barrios Villa Esquiú, Los Pinos, Yofre, Acosta, La Floresta, Los Sauces, José Ignacio Diaz 3era sección, Oña-Biallet Massé, Alberdi sur, Villa Siburu, Las Palmas, Parque República, Villa Rivera Indarte, Los Boulevares, Argüello IPV, El Cerrito, Villa Cornú y Cortaderos N, pudiendo destacar además la ampliación del Centro de Salud 82, Villa Allende Parque. Año 2014: Se efectuaron mejoras y refacciones en Alberdi Oeste, Sachi, Parque Liceo,

Page 288: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

287

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas al 31-12-

2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

Chacras de la Merced, Las Violetas, José Ignacio Diaz, Mercantil, Villa Urquiza, Villa Bustos, Güemes, Santa Isabel, Cooperativa El Arco, Villa Páez, Colonia Lola, Guiñazú, Ferreyra, Comercial, Villa el Libertador, Santa Ana, Villa Unión, Villa 9 de Julio, 16 de noviembre, Villa Esquiú, La Floresta, Los Sauces, Congreso, Parque Futura, Cabildo. Año 2015: Entre los que se destacan y se suman a los refaccionandos años anteriores : Villa Allende Parque, Sachi, Mercantil, Villa Esquiú, , Los Sauces, Oña-Biallet Massé, Congreso, Parque Futura, Cabildo, Alberdi sur, , Parque República, Villa Rivera Indarte, El Cerrito, Colinas del cerro, Inaudi, entre otros.

Construir nuevos edificios para los centros de Salud según las necesidades surgidas en el diagnóstico realizado.

Coordinar con Secretaria de Desarrollo Urbano y de Planificación la definición y ejecución de obras construcción de nuevos edificios

Número de Centros construidos

Construir 2 Centros de Salud al año 2014 y 5 Centros de Salud nuevos al año 2015

1 edificio nuevo

---------------- Dos edificios nuevos y

ampliación de dos

edificios.

2 edificios nuevos y 2

centros de salud nuevos.

Año 2012: Se construyó edificio para el Centro de Salud Cortaderos Norte en forma conjunta con Iglesia Mormona. Año 2014: Se construyó edificio nuevo para el Centro de Salud Don Bosco y el Centro de Salud Parque Liceo II. También se construyó la ampliación de Centro de Salud Albert Sabin en Barrio Nuestro Hogar 3. Se inició construcción del Centro Cabo Fariña Año 2015: Se construyó nuevo edificio para el centro de salud 45 Cabo Farina y 89 Villa Rivadavia, incluyendo en ellos consultorio de

Page 289: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

288

4V

4V

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas al 31-12-

2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

odontologia, permitiendo asi ampliar los servicios brindados a los vecinos. Se inauguraron los nuevos edificios del Centro de salud 78 Parque Liceo II y del Centro de Salud 79 Alber Sabin.

Fortalecer los procesos de elaboración pública de productos en la Farmacia Municipal.

Elaborar el proyecto de reacondicio

namiento de la obra del nuevo edificio de

Laboratorio Municipal

de Producción

de medicamen

tos

Elaboración del proyecto

Elaboración en proceso

Elaboración en proceso

Elaboración en proceso

Proyecto de reacondicio

namiento de la obra del nuevo edificio de

Laboratorio Municipal

de Producción

de medicamen

tos elaborado.

Avanzan las obras de la nueva

planta de Laboratorio

Municipal

Año 2012 Continuar con estudio el replanteo de la nueva Obra. Año 2013 Conjuntamente con arquitectura se confeccionó el plano del nuevo edificio de la farmacia municipal. Año 2014: En coordinación con el Ministerio de Salud de Nación se elaboró y presentó el proyecto de creación del Laboratorio Municipal de Producción de Medicamentos, que ya se encuentra con asignación de presupuesto municipal. Año 2015: Avanzan las obras de construcción del edificio, documento a disposición.

Aumentar la producción de medicamentos de la Farmacia Municipal.

Porcentaje de aumento de producción medicamentos básicos.

Aumentar al 100% la producción de medicamentos básicos respecto de producción de 2011.

50% 200% 400% 400%

Año 2013 Paso a producir de 4.000.000 a 16.000.000, triplicar la producción de líquidos como agua oxigenada y iodopovidona, y duplicando la de cremas. Año 2014: Se logró la habilitación de la Farmacia por parte del Ministerio de Salud de la Provincia. Producción de 20.000.000 comprimidos. Producción de 250.000 unidades de líquidos y pomadas Incorporación de nuevos productos en

Page 290: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

289

3

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas al 31-12-

2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

la sección comprimidos, Ciprofloxacina 500mg Amlodipina 10 mg Se vuelve a producir Sulfa _Trimetropina 400- 80 mg Líquidos y pomadas se incorpora repelente de mosquitos. Año 2015: Producción de 18.000.000 comprimidos Continúa producción de líquidos, pomadas y de nuevos productos en la sección comprimidos.

Ampliar la cobertura de programas de prevención de la enfermedad y promoción de la salud.

Aumentar el número de niños bajo el Programa de Control de Crecimiento y Desarrollo.

Número de niños cubiertos por el programa.

Incrementar un 10% en relación al valor medio de los últimos 5 años. Promedio 2007-2011: 62.190

62.647 niños bajo programa en el año 2012

63.722 niños bajo

programa en el año 2013

65.229 niños bajo programa en el año

2014

69.127 niños bajo programa

hasta 30/09/2015

Año 2015: Incluye niños de 0 a 6 años de edad que realizan sus controles de salud.

Aumentar el número de mujeres embazadas bajo el Programa de control de embarazo.

Número de embarazadas cubiertas por el programa.

Incrementar un 10% en relación al valor medio de los últimos 5 años Promedio 2007-2011): 4.718

5.002 embarazadas bajo programa en el año 2012

5.065 embarazadas

bajo programa en el año 2013

5.124 Embarazadas bajo programa en el año 2014

5.289 embarazadas bajo programa hasta el 30/09/15

Mejorar la accesibilidad a los servicios de

Poner en marcha

unidades

Número de unidades móviles

1 unidad móvil

odontológica

1 unidad móvil (Se

reacondiciona

1 unidad móvil (se incorpora

1 unidades móviles creadas

Se consolidan los procesos

logísticos y de coordinación

Año 2014: Como resultado de la coordinación entre la Dirección de Especialidades Médicas y la Dirección de Atención

Page 291: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

290

4V

4V

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas al 31-12-

2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

odontología y a las prácticas de laboratorio y ecografía en zonas más periféricas a través de las unidades móviles de atención.

móviles de atención

creadas

y 1 unidad móvil para

prácticas de laboratorio y

ecografía

móvil de atención

odontológica)

una nueva UAO con 3

consultorios para brindar

servicios y ampliar la

cobertura).

Se descentraliza los servicios

de laboratorio y ecografía de la Dirección

de Especialidade

s llegando a los centros de

salud de la Zona

Sanitaria 1 y 6

para atención médica,

prácticas de laboratorio, ecografía y oftalmologí

a.

Se incorpora 1unidad

para fortalecer logística y

mantenimiento de los

programas del servicio odontológic

o.

para mejorar los servicios

brindados con las unidades

móviles.

Primaria de Salud cumplimos el tercer año acercando a los ciudadanos los servicios de ecografía y laboratorio móvil, en más de 35 centros de salud. Año 2015: Permitió acercar los servicios de ecografías, laboratorio y Odontología a zonas más alejadas

Ampliar la cobertura de métodos de diagnósticos de primer nivel de atención, laboratorio, ecografías y exámenes Odontológicos llevadas

N de Extracciones de sangre llevadas a cabo en unidades móviles

Aumentar en un 10% las prestaciones brindadas cada año

Desde 2/7/12 al 31/12/12 se realizaron 2.036 extracciones en los Centros de Salud en los que se trabajó con esta modalidad.

Durante el año 2013 se realizaron 4.708 extracciones en los Centros de Salud en los que se trabajó con esta modalidad.

Durante el año 2014, se realizaron 3.489 extracciones en los Centros de Salud en los que se trabajó con esta modalidad.

Durante el año 2015 se realizaron 3.887 Extracciones en los Centros de Salud en los que se trabajó con esta modalidad Hasta el 30/09/15

Page 292: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

291

1 3 2 4V

4V

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas al 31-12-

2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

a cabo mediante unidades móviles de atención.

Nº de exámenes odontológicos realizados en unidades móviles

Aumentar en un 10% las prestaciones brindadas en el año anterior

Se brindaron 8.387 durante el 2012

Se brindaron 15.000 prestaciones durante el 2013

Se brindaron 18.580 prestaciones durante el 2014.

Se brindaron 20.134 prestaciones durante el 2015. Hasta el

30/09/15.

Año 2012 En estudió mejoramiento de la logística de prestaciones. Año 2013 Se incorporó un nuevo móvil odontológico. Año 2014: Nueva unidad móvil Odontológica, con tres equipos odontológicos. Desde el Servicio odontológico municipal se intensificó la atención a las comunidades más vulnerables a través de los programas “La Muni en tu Barrio” y “Mas Salud Bucal” para los vecinos que se desarrolla los días sábados. Año 2015: Continúa la atención a las comunidades más vulnerables a través de los programas “La Muni en tu Barrio” y “Mas Salud Bucal” para los vecinos que se desarrolla los días sábados.

No iniciado En curso Meta alcanzada Meta alcanzada y superada

Page 293: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

292

3

3

3

LINEAMIENTO:

Promover la recuperación y consolidación del 2do. nivel de atención de salud del municipio optimizando la integración de la red de Servicios de Salud de la

Ciudad de Córdoba y la articulación interjurisdiccinal (provincial y nacional) en la atención sanitaria de los ciudadanos.

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

Mejorar en forma continua la infraestructura sanitaria de la Dirección de Especialidades Médicas.

Realizar un diagnóstico de las necesidades de mantenimiento y mejoras de la infraestructura y equipamiento sanitario Definir prioridades de mejoras de la infraestructura a realizar. Realizar las mejoras edilicias según las prioridades definidas

Diagnóstico realizado Priorización realizada Porcentaje de las mejoras definidas realizadas

Diagnóstico anual desde 2012 al 2105 Priorización anual desde 2012 al 2105 Realizar al menos un 80% De las mejoras según prioridades definidas

Realizado

Realizado

Se realizaron 30% de las

mejoras priorizadas

Realizado

Realizado

Se realizaron 60% de las

mejoras priorizadas

Realizado

Realizado

Se realizaron 70% de las

mejoras priorizadas

Realizado

Realizado

Se realizaron el 80 % de las

mejoras realizadas

Año 2012 Expediente iniciado y en

proceso. Estado edilicio de la DEM en condiciones 70% óptimas para su funcionamiento. Año 2013 Se realizó: -Submuración en el sector q mira al rio. -Reacondicionamiento del baño de discapacitados. -Piso de mamografía. -Reparación e impermeabilización del techo del edificio y tanque central (ayudado con la compra de bombas de agua para cisternas). -Se hizo a nuevo la central de esterilizaciones, la sala de ergometría, la sala de extractoria de Laboratorio y bacteriología, la secretaria de laboratorio, y la sala de curaciones. Año 2014: Reparación, e

Page 294: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

293

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

impermeabilización de los techos del edificio y de la sala de máquinas. Año 2015: Se reacondicionó servicio de laboratorio, ecografía del edificio de la Dem Norte Se culminó la obra de gas. Se refaccionó y digitalizó servicio de diagnóstico por imágenes de la DEM Centro .Se puso en marcha nuevo consultorio odontológico en DEM Centro. Se encuentra en obras el armado del tejido perimetral de la DEM Oeste.

Adecuar de manera continua de la dotación del RRHH de la DEM en función de las necesidades de atención.

Realizar un diagnóstico del RRHH existente

Diagnóstico realizado o no realizado

Realizar diagnóstico anual desde 2012 al 2015

Realizado

Realizado

Realizado

Realizado

Año 2012: En estudio llamado a concurso para completar las vacantes según necesidades. Año 2013 Se firmó el Decreto 6561 para llamar a concurso público y abierto a médicos, bioquímicos y odontólogos. Año 2014: Se llevaron a cabo los concursos para el personal de sanidad y se comenzó con la incorporación del RRHH acorde a los órdenes de

Page 295: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

294

4V

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

mérito. Año 2015: Se consolido el proceso de incorporación de RRHH a partir de los órdenes de méritos generados por los concursos. Se ampliaron los llamados de concursos con nuevos perfiles de todas las disciplinas que conforman los equipos de salud a salud (Lic. Psicología, Lic. Trabajo Social, Lic. en Farmacia, Lic. en Prod de bioimagenes, Lic. en Nutrición , Lic. en Kinesiología y Fisioterapia)

Desarrollo de la estrategia Educación permanente en Salud

Numero de talleres para el fortalecimiento de la Red Sanitaria Municipal

Numero de capacitaciones realizadas

2 Cursos de capacitación anual 4 talleres donde deberá participar el personal de la DEM de manera conjunta con el de otras direcciones

1 Seminario

4 Seminario

Se desarrollaron 5 módulos de capacitación en el 2014.

Se realizaron 16 módulos de capacitación con la modalidad de taller en el 2015

Año 2013: Se llevaron adelante, cuatro seminarios para la gestión de procesos de atención, cada seminario se realizó con cuatro módulos dirigidos a todo el personal, involucrando entre 6 y 10 participantes por seminario Año 2014: Programa de educación continua: Fortalecimiento del Sistema de Salud Municipal, comenzando por la zona Sur de la

Page 296: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

295

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

ciudad de Córdoba. El desarrollo de los módulos se llevó adelante con tres docentes a manera de taller e Involucró a 115 participantes incluyendo directivos, supervisores de zona y personal de salud a quienes atraviesa la red. Año 2015: Programa de Educación Continua de Redes Integradas de Servicios de Salud destinados a las Zonas sanitarias 1, 2, 3, 5 y 6 Con cuatro módulos para cada zona. Personal de la DEM Oeste y de los CS de la zona sanitaria 5 desarrollaron estrategias de redes para mejorar los servicios de atención perinatal.

Mejorar en forma continua la infraestructura y equipamiento sanitario de los Hospitales Municipales, del Servicio de Emergencias

Realizar un diagnóstico de las necesidades de mantenimiento y mejoras de la infraestructura y equipamiento sanitario

Diagnóstico realizado o no realizado

Realizar un diagnóstico anual desde 2012 al 2015

Realizado

Realizado

Realizado

Realizado

Año 2013: Hospital de Urgencias:

- Digitalización de imágenes del hospital y dentro mismo del quirófano.

- Tendido de la red digital de todo el hospital.

- Re funcionalización del área quirúrgica, 4 quirófanos operativos.

- Sala de máquinas: caldera, tablero eléctrico,

Page 297: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

296

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

médicas Municipal 107 y del Hogar Padre La Monaca.

bombas. - Rampa de acceso con

arreglos para evitar la inundación de las cocheras.

- Aula de capacitación puesta a nuevo.

- Pintura, cañerías, parasoles de aluminio.

- Sistematización de las dos playas de estacionamiento.

- Sistema de seguridad por video.

- Remodelación de la mesa de entrada.

- Maquinas lavadoras y de coser.

- 2 ecógrafos y un tomógrafo.

- Equipo de Rx digital tele comandado.

- Sala de esterilización (en obra) 1 millón. Hospital Infantil:

- Se adquirió un nuevo tomógrafo multislide y un videolaparoscopio

- Se incorporo ambulancia pediátrica de alta complejidad

- Se refuncionalizó la escuelita del hospital

- Se remodeló el área de tomografía.

- Reparación del aire Central y caldera del hospital. Año 2014

Page 298: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

297

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

Hospital de Urgencias: - Mejoras edilicias en

donde se concluyó la obra de la nueva central de esterilización.

- Compra de craneotomo, lo que requirió una inversión de $ 230.000, esto permite mejorar la sobrevida y la calidad de vida de los pacientes acortando los tiempos quirúrgicos y de recuperación. Hospital Infantil:

- Incorporación de tecnología médica de última generación: 5 monitores multiparametricos, 5 respiradores mecánicos

- una mesa de anestesia y otra aparatología por un monto superior a los $ 900.000, con la incorporación de un nuevo servicio de cirugía de plexo braquial. Asimismo se reacondicionó y refuncionalizó el Pabellón Obregon en el Hogar Padre La Monaca. Año 2015: En el Hogar Padre La Monaca se puso en marcha el pabellón de cuidados paliativos, se

Page 299: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

298

4V

3

4V

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

refaccionaron los techos del lavadero y se encuentra en obra parte del perímetro del predio .

Diagnosticar exhaustivamente el estado de la flota del Servicio de Emergencias Médicas Municipal e incorporar nuevos móviles operativos para el servicio de emergencias médicas Municipal 107.

% de móviles existentes en condiciones adecuadas Numero de móviles incorporados

100 % Móviles en condiciones adecuadas para su funcionamiento Adquirir 1 nuevo móvil x año

100% de reparación de los móviles. -----------------

100% de reparación de móviles existentes en la flota. -----------------

100% reacondicionamiento continuo de los móviles que forman parte de la flota. 5 móviles operativos nuevos

100% reacondicionamiento continuo de los móviles que forman parte de la flota. -----------

Año 2015: Se adquirió nueva aparato logia para los móviles operativos.

Desarrollar la estrategia Educación Permanente en Salud para el personal de los hospitales y del Servicio de Emergencias Médicas Municipal 107.

Implementar programas de capacitación de RRHH.

Número de cursos de capacitación dictados al 2015

Realizar 2 cursos por año como parte del programa de educación permanente en Salud

1 seminario con cuatro módulos

3 seminarios con cuatro módulos cada uno

Congreso de Bioética 4 módulos de Fortalecimiento de la red Sur para el Hospital Príncipe de Asturias

Se Desarrollaron *4 módulos de Educación Permanente Hospital Infantil y Servicios de Emergencias 107. **3 Cursos Hospital de Urgencias ***2 Cursos Hospital

Año 2013 Congreso anual del Hospital de Urgencias. Accesibilidad del personal a congresos y cursos de capacitación acordes a su formación. Año 2014: Se desarrolló el I congreso de Bioética Se llevaron adelante 5 módulos de Capacitación , y 4 encuentros en el Hospital Príncipe de Asturias, para el Fortalecimiento de la

Page 300: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

299

4V

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

Príncipe de Asturias

Red Sur del Sistema de Salud Municipal Año 2015: *4 módulos de Redes Integradas de Servicios de Salud. **Curso de Gestión Clínica por procesos Curso Anual Urgencias médico-Quirúrgicas Curso bianual de Medicina de Emergencias. ***Curso de Metodología de la Investigación Curso de Producción Científica.

Fortalecer el trabajo en red del sistema de salud municipal

Conectar en red los centros de salud de la zona sur al Hospital Príncipe de Asturias y a la DEM

Conexión en red de 13

Centros de salud zona sur

al Hospital Príncipe de Asturias en

2015

Número de Centros con conexión en

red con el Hospital

Príncipe de Asturias/ total de Centros del

área de influencia del

Hospital

----------------- --------------- Se estableció la conexión

entre 13 centros de

salud

Estan en proceso de

incorporacion a la red los centros de salud con

servicio de laboratorio (3

nuevos centros

conectados) avanzando asi a otras zonas de la ciudad.

Año 2013: Se conformó la red sanitaria de la zona sur (el hospital Príncipe de Asturias con 11 Centros de Salud municipales) que ha podido mejorar en cuanto a captación de embarazadas, planificación familiar, algunas cirugías, entre otras prestaciones, sumando el circuito del colectivo sanitario, para darle mejor accesibilidad a la población bajo su cobertura, y conformar de esta manera la Red Sanitaria del Sur de la Ciudad. Año 2014: Fortalecimiento de la red

Page 301: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

300

3

2

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

Sur, en un trabajo conjunto con la Subsecretaria de Tecnología y comunicaciones se logró conexión en red entre 13 centros de Salud zona Sur y el Hospital. Año 2015: Se digitalizó el servicio de diagnóstico por imágenes de la DEM Centro, se conectan nuevos centros de Salud (arguello, General Bustos, Maldonado) para fortalecer la red de laboratorio.

Mejorar capacidad resolutiva del Servicio de Emergencias Médicas Municipal

Protocolizar las actuaciones de la Dirección de Emergencias Municipal 107 en relación a los centros de Salud y hospitales.

Protocolo de actuación para centros de salud y un protocolo para hospitales realizado o no realizado.

Contar con un protocolo para centros de salud y un protocolo para hospitales.

Realizado

Realizado

Realizado

Realizado

Año 2014 Se desarrolló y actualizó un protocolo de derivación para adultos y niños, desde Centros de Salud y desde Hospitales.

Desarrollar

nuevo sistema

de gestión de

llamadas call

center.

Funcionamiento del call center.

Instalar un nuevo

callcenter con atención

integral del proceso de

gestión a cargo de personal

especializado.

----------------- ----------------- Se avanzó en la definición del sistema de funcionamiento del call center.

Se avanzó en la definición del sistema de funcionamiento del call center.

Page 302: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

301

1 3 2 4V

2

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

Desarrollar

nuevo sistema

de gestión de

llamadas call

center.

Funcionamiento del call center.

Instalar un nuevo

callcenter con atención

integral del proceso de

gestión a cargo de personal

especializado.

----------------- ----------------- Se avanzó en la definición del sistema de funcionamiento del call center.

Se avanzó en la definición del sistema de funcionamiento del call center.

No iniciado En curso Meta alcanzada Meta alcanzada y superada

Page 303: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

302

3

4V

LINEAMIENTO: Promover y desarrollar programas de promoción de la salud, alimentación saludable, vigilancia de la salud y control de la enfermedad.

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

Optimizar el programa de inmunizaciones

Crear la Comisión de Inmunización Municipal, con actualización permanente

Comisión creada o no creada.

Comisión creada

actualizada cada año.

----------------- Comisión creada

Comisión Creada

Comision Creada y en

funcionamiento, con dias fijos

de reunion

Realizar “brigadas móviles” de vacunación de acuerdo al calendario obligatorio en las distintas áreas de la ciudad.

Numero de brigadas realizadas

5 brigadas anuales

5 brigadas móviles al año

5 brigadas móviles al año

15 brigadas Se realizaron 25 operativos

hasta el 30/09/2015

Año 2013 Se realizaron diferentes acciones en lugares como Piedras Blancas y La Tablita, entre otros, además del Programa. Año 2014: Se realizaron brigadas móviles en el marco de la campaña de vacunación antigripal desde abril a julio, se realizó cronograma de visitas de las distintas brigadas a los jardines maternales públicos y privados en el marco de la campaña nacional de vacunación antipoliomielitie, antisarampion, antirubeola y antiparotiditis durante los meses de octubre y noviembre (se encuentra disponible informe de las visitas realizadas). Se realizaron brigadas de vacunación

Page 304: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

303

4V

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

acompañando el programa “La muni en tu barrio” acercando el servicio de inmunizaciones a todos los vecinos. Año 2015: Se realizaron brigadas de vacunación en áreas municipales, (cementerio, Obras viales, mantenimiento general, etc.) Se llevaron acciones de manera conjunta con el Ministerio de Salud de la Provincia en la semana mundial de Inmunizaciones. Se realizaron acciones en la Unidad Promotora de salud durante toda la época invernal para favorecer el acceso de la comunidad a la vacunación antigripal.

Coordinar entre los diferentes efectores municipales para la realización de campañas de vacunación.

Nº de campañas de vacunación realizadas.

Lograr la coordinación de 20 campañas anuales.

----------------- 25 campañas. 20 campañas barriales

realizadas desde los

centros de salud

27 campañas barriales

realizadas desde los

centros de salud( hasta el 30/09/2015)

Año 2012 Dato no disponible a la fecha, falta el cierre de datos estadísticos. Año 2013 Múltiples y continuas campañas de vacunación en la Ciudad de Córdoba, que reforzaron las acciones llevadas a cabo en los Centros de Salud.

Page 305: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

304

3

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

Año2015: Campañas organizadas de manera conjunta con el Programa La Muni en tu Barrio. Favoreciendo el acceso a la vacunación fuera del ámbito de los centros de salud. Campañas de vacunación en relación a programas de Enfermedades de transmisión sexual, Hepatitis Virales.

Vigilancia de Salud y control de Enfermedades

Crear el Comité de Vigilancia de la Mortalidad de niños menores de 5 años Conformar el Observatorio de Accidentología vial

Comité creado Observatorio creado o no

Poner en funcionamiento el comité. Poner en Funcionamiento el Observatorio

----------------- -----------------

-------------- ----------------

Comité creado y en funcionamiento Observatorio creado y en funcionamiento

Comité creado y en funcionamiento Observatorio creado y en funcionamiento

Año 2014: El Comité de vigilancia de la mortalidad de niños menores de 5 años está formado por varias direcciones que se encuentra realizando análisis causa raíz de los casos producidos de muertes de niños menores de 5 años en la ciudad de Córdoba (Informes a disposición). Observatorio en funcionamiento realizando análisis epidemiológicos y georeferenciación de los casos de accidentes viales (informes a disposición). Año 2015: Vigilancia permanente y activa de la mortalidad de niños menores 5 años. Se

Page 306: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

305

4V

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

pone en marcha el sistema de denuncia inmediata, ante el caso de la ocurrencia de una muerte. Se presentaron datos correspondientes al primer semestre 2015. Actualmente trabajando en instancias de taller para sensibilizar a los equipos de salud en la problemática. Informes a disposición.

Fortalecer los controles de seguridad alimentaria, tendientes a la protección de la población.

Capacitar internamente en el área de calidad alimentaria para los inspectores.

Realizar al menos 5 capacitaciones anuales

----------------- Se realizaron 5 capacitaciones

Se realizaron 5 capacitaciones

Se realizaron 5 capacitaciones

Se realizaron 7 capacitaciones hasta el 30/09/15

Año 2012 80% de capacitaciones brindadas. 85% de efectividad en asistencias de agentes. 90% de capacitaciones manipuladores brindadas. 70% de capacitaciones manipuladores brindadas a DT. 100% de capacitaciones manipuladores brindadas a Inspectores de otras áreas. Año 2013 5 capacitaciones mensuales para manipuladores, en total 62 en 2013. 4 Capacitaciones para DT coorganizadas con la UCC, UNC y Colegios profesionales. 5 capacitaciones para inspectores de otras áreas, 2 coorganizadas con la Dirección de

Page 307: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

306

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

Capacitación, 1 ofrecida a la Policía Ambiental de la Prov. de Córdoba y 2 al sistema Nacional de vigilancia de Alimentos RENAPRA. Año 2014 Capacitación específica sobres la temática de Síndrome Urémico Hemolítico al cuerpo de inspectores de la Dirección de Calidad Alimentaria. Año 2015: Capacitaciones de Buenas prácticas manufacturadas BMP, de Enfermedades transmitidas por alimentos ETA, y de Alimentación Saludable ( Cantinas Saludables)

Articular con otras áreas, Secretarias, CPC, y organizaciones no gubernamentales para coordinar tareas y evitar superposiciones de actuaciones y aunar criterios,

Número de participaciones activas generadas

Lograr la participación y las acciones de trabajo intersectorial en cada control

Logrado Logrado Logrado Logrado

Año 2014 Se participó activamente junto a Secretaría de Ambiente y Senasa de 2 allanamientos y despoblamientos en un criadero de cerdos emplazado en área urbana atento al riesgo sanitario. Predio situado aledaño al Barrio Ampliación Matienzo. Se decomisaron 160 animales, de los cuales 60 estaban infectados con triquina.

Page 308: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

307

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

en los controles bromatológicos.

Se concretó un promedio de 1.100 inspecciones mensuales con un incremento notable en las intervenciones de mayor especificidad con el fin de prevenir Síndrome Urémico Hemolítico y triquinosis. Se sostienen controles desde el Programa SICOFHOR con la tarea de pesquisas relacionadas a agrotóxicos con inspecciones y toma de muestras para análisis en grandes superficies comerciales, pequeños comerciantes y ferias francas y estamos. Estamos intensificando control de bandejas de verduras por el alto riesgo de contaminación por manipulación inadecuada y alta presencia de Escherichia coli (E.coli) y Salmonella. Año 2015: Capacitaciones el fin de prevenir Síndrome Urémico Hemolítico y de Buenas prácticas manufacturadas BMP, de Enfermedades transmitidas por alimentos ETA, y de Alimentación Saludable ( Cantinas Saludables).

Fortalecer los Potenciar el % de informes Contar con ----------------- ----------------- 70% de 70% de Año 2014:

Page 309: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

308

3

3

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

procesos de Sistematización de la Información Epidemiológica y Estadística

Centro Epidemiológico Municipal (CEM) y coordinación de flujos de información.

epidemiológicos /estadísticos con participación del CEM. Ámbito en web municipal operativo

90% de los informes integrados con participación del CEM Disponer de un ámbito en la web municipal que facilite intercambio y difusión de la info. estad. y epidem.

-----------------

Espacio Disponible

informe

Espacio disponible

informe

Espacio disponible

Se trabajó para mejorar el intercambio y la difusión de la información, estableciendo procesos de recíprocos de comunicación entre las diferentes direcciones y efectores. Año 2015: Se inaugura y se pone en funcionamiento la Sala de Situación Acreditada por la Organización Panamericana de la Salud.

Construir un tablero de indicadores georreferenciados para el monitoreo de la situación de salud.

Proporción de indicadores incluidos en el tablero

Tablero disponible y actualizado.

-----------------

----------------- Tablero disponible.

Tablero Disponible

Año 2014: Se logró a través de un trabajo conjunto con la Dirección de Catastro y la Dirección de Informática Georeferenciar indicadores de mortalidad Infantil, accidentologia Vial, NBI, y datos del Censo Nacional de Hogares y Personas 2010. Año 2015: Desde la Sala de Situación se están ampliando y redefiniendo los indicadores que forman parte del tablero.

Page 310: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

309

1

3 2 4V

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

Elaborar de ASIS de la Ciudad de Córdoba

ASIS Realizado Realizar ASIS ----------------- ----------------- ASIS (Análisis de Situación de Salud) con un 80% de avance

ASIS realizado

Año 2014: Se armó equipo de trabajo para la realización del Asís, se articula de manera conjunta con CEM y se conforma Mesa intersectorial para la realización del mismo. Año 2015: ASIS realizado y en continua actualización.

No iniciado En curso Meta alcanzada Meta alcanzada y superada

Page 311: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

310

6. Desarrollo social y deporte

Los indicadores sociales de la ciudad de Córdoba ponen de manifiesto la necesidad

de establecer un conjunto de acciones destinadas a lograr integración social,

igualdad de oportunidades y superación de la pobreza y de la vulnerabilidad social.

En tal sentido, los principales lineamientos que guían tanto las acciones que se

están realizando como las que se efectuarán durante el resto de la gestión, son:

Fortalecer a la familia, entendiéndola como base para un desarrollo humano

sustentable y como espacio afectivo fundamental para el crecimiento de niños

y adolecentes.

Fomentar la participación de los adultos mayores en actividades sociales,

deportivas y recreativas.

Fomentar inserción social y recreativa de jóvenes y adultos con discapacidad.

Contribuir a la mejora de las condiciones laborales, generando acciones para

hacer frente a los efectos en el mercado laboral de la variabilidad de la

actividad económica e incrementar y mejorar las capacidades de las personas

para facilitar su inserción al mercado laboral.

Promover estilos de vida saludables, a través del juego, el deporte y la

recreación, aumentando las posibilidades de opción y elección por parte de los

niños, jóvenes y adultos, manteniendo altos niveles de atracción, retención

contención social.

Page 312: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

311

4V

LINEAMIENTO: Fortalecer a la familia, entendiéndola como base para un desarrollo humano sustentable y como espacio afectivo fundamental para el crecimiento de niños y

adolecentes.

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Implementar políticas y acciones de afianzamiento y apoyo a la familia, que contribuyan a favorecer su estabilidad.

Contribuir con ayudas a familias de extrema vulnerabilidad socioeconómicas

-Cantidad de ayudas económicas directas, materiales entregados, exenciones impositivas tramitadas, módulos alimentarios entregados, etc.

10.000 acciones en los 4 años.

1.220 acciones

3.291 acciones De las cuales 2071 se realizaron en el 2013

7.041 De las cuales 3750 se realizaron en el 2.014

19.621 de las cuales 12.580 se realizaron en el 2015

Año 2012: Corresponden a ayudas económicas (subsidios personales), materiales de la construcción (chapas, blocks cemento, cemento, sanitarios, etc), módulos alimentarios, medicamentos, etc. Año 2013: Corresponden a ayudas económicas (subsidios personales), materiales de la construcción (chapas, blocks cemento, cemento, sanitarios, etc.), módulos alimentarios, medicamentos, pañales, frazadas, colchones y exenciones impositivas de la contribución sobre los inmuebles. Año 2014: Corresponden a ayudas económicas (subsidios personales), materiales de la construcción (chapas, blocks cemento, cemento, sanitarios, etc.), módulos alimentarios, Medicamentos, pañales, frazadas, colchones y exenciones impositivas de la contribución sobre los inmuebles, derivadas del Programa La Muni en Tu Barrio

Page 313: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

312

4V

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Año 2015: Corresponden a ayudas económicas (subsidios personales), materiales de la construcción (chapas, blocks cemento, cemento, sanitarios, etc.), módulos alimentarios, Medicamentos, pañales, frazadas, colchones y exenciones impositivas de la contribución sobre los inmuebles, derivadas del Programa La Muni en Tu Barrio

Contribuir a la Documentación de la familia

Cantidad de partidas de documentos tramitados

10.000 documentos tramitados

200 documentos tramitados

4.606 documentos tramitados

28.683 documentos tramitados

34.004 documentos tramitados

Año 2012: La documentación familiar consistió en la inscripción de menores indocumentados. Tramitándose partidas de nacimiento y Documentos de Identidad. Año 2013: Se tramitaron 3547 actas de nacimiento, 61 documentos de identidad y 998 tramites varios a través del Programa “La Muni en tu Barrio·. Año 2014: Se tramitaron 23.946 tramites de documentación y 130 tramites varios a través del Programa “La Muni en tu Barrio·. Año 2015: Del total tramitado, 5.121 trámites de documentación y 200 tramites varios se gestionaron a través del

Page 314: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

313

4V

3

4V

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Programa “La Muni en tu Barrio·.

Constituir y adherir a espacios en donde se vinculen distintas instituciones de la ciudad con el objetivo de analizar las políticas públicas vigentes en materia de desarrollo socioeconómico y cultural y realizar propuestas de políticas

Promover la conformación de redes comunitarias conformadas por organizaciones de la sociedad civil.

- Cantidad de redes conformadas - Cantidad de redes a las que se adhirió - Cantidad de organizaciones que participaron en las redes conformadas

- Al menos una red - Al menos una red - Al menos 5 organizaciones en cada red

----------------- ----------------- - 43 organizaciones sociales participaron en diversas redes

- Una red conformada - una Adhesión - Más de 43 organizaciones de la actividad civil

---------------- Dos adhesiones - Más de 50 organizaciones de la actividad civil

Asistencia a la Red Dos Adhesiones Más de 20 organizaciones de la actividad civil

Año 2012: - Se inició la planificación y diseño de las capacitaciones a organizaciones sociales. - Se iniciaron contactos con otras organizaciones y la selección de redes a adherir. Año 2013: - Se conformó la red de Bº los Plátanos integrada por el Centro Vecinal, la parroquia, el Centro de Jubilados. - Se adhirió a la red por la No Violencia contra la Mujer conformada por 15 organizaciones - Se comenzó a trabajar con diversas ONG`S a los fines de conformar redes en las áreas de salud, discapacidad y violencia laboral. Se participó activamente en la Red Ecos, Re-foro Córdoba hacia otra economía, Foro Nacional hacia Otra Economía y Mesa de Agricultura Urbana de Cba. Año 2014: - Se continuo el trabajo con diversas organizaciones a los fines de conformar redes en las áreas de salud, discapacidad y violencia laboral. Se participó activamente en la Red Ecos y Re-foro Córdoba hacia otra

Page 315: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

314

2

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

economía Año 2015: - Se continúo el trabajo con diversas organizaciones a los fines de conformar redes en las áreas de salud, discapacidad y violencia laboral. Se participó activamente en la Red Ecos, y Mesa de Agricultura Urbana de Córdoba.

Diseñar, realizar y evaluar acciones integrales dirigidas a la prevención de la violencia familiar.

Diseñar un plan de trabajo a cargo de equipos profesionales y técnicos interdisciplinarios capacitados en la temática.

Plan de trabajo diseñado y planificado

Un proyecto diseñado y planificado

Un proyecto diseñado y planificado

Un proyecto diseñado y planificado (100%)

Un proyecto diseñado, planificado y ajustado

Un proyecto diseñado, planificado y ajustado

Año 2012: El proyecto de acciones integrales dirigidas a la prevención de la violencia familiar fue elaborado, diseñado y planificado por el personal profesional y técnico del municipio. Año 2015: El proyecto de acciones integrales dirigidas a la prevención de la violencia familiar fue elaborado, diseñado y planificado por el personal profesional y técnico del municipio denominado Basta de Eso

Diseño y ejecución campañas de sensibilización y difusión.

Cantidad de campañas de sensibilización.

10 proyectos diseñados y ejecutados

Un proyecto diseñado y ejecutado

2 proyectos diseñados y ejecutados en los dos años.

6 proyectos diseñados y ejecutados en los tres años.

8 proyectos diseñados y ejecutados en los dos años.

Año 2012: Se diseñó y ejecutó un proyecto de sensibilización del tema de violencia de género dirigido a toda la sociedad consistente en un video de divulgación de hechos reales de violencia Año 2013: Se diseñó y ejecutó un proyecto de sensibilización del tema de violencia de género dirigido a

Page 316: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

315

2

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

toda la sociedad y un proyecto destinado a tratar la violencia en el ámbito escolar, particularmente en las escuelas municipales. Año 2014: Se diseñó y ejecutó un proyecto de sensibilización del tema de violencia de género dirigido a toda la sociedad y un proyecto destinado a tratar la violencia en el ámbito escolar, particularmente en las escuelas municipales y copas de leches Municipales Año 2015: Se diseñó y ejecutó un proyecto de sensibilización del tema de violencia de género dirigido a toda la sociedad y un proyecto destinado a tratar la violencia en el ámbito escolar, de las copas de leches municipales y el Parque educativo de la Zona Sur

Realizar talleres de educación en la temática.

Cantidad de talleres realizados.

240 talleres diseñados y realizados

5 talleres diseñados y realizados

61 talleres diseñados y realizados (27,61%)

73 talleres diseñados y realizados (30,42%)

115 talleres diseñados y realizados (47,91%)

Año 2012: Los talleres de educación orientados a empleados municipales y asociaciones civiles vinculadas a la temática. Año 2013: Los talleres de educación orientados a público en general y a las asociaciones civiles vinculadas a la temática. Año 2014: Los talleres de educación orientados a público en general y

Page 317: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

316

3

4V

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

a las asociaciones civiles vinculadas a la temática. Año 2015: Los talleres de educación orientados a público en general y a las asociaciones civiles vinculadas a la temática.

Asesoramiento, orientación y derivación a instituciones.

Cantidad de personas/instituciones asesoradas.

100 personas asesoradas y orientadas en los 4 años.

10 personas asesoradas y orientadas.

46 personas asesoradas y orientadas (46%)

78 personas asesoradas y orientadas (78%)

105 personas asesoradas y orientadas (105%)

Creación de un blog interactivo sobre la temática.

Un blog interactivo realizado

Un blog interactivo realizado

Un blog interactivo realizado

Un blog interactivo realizado (100%)

Actualizaion y mantenimiento continuo

Actualizaion y mantenimiento continuo

Año 2012: Blog diseñado y funcionando, en temas de violencia de genero, que incluye formas y lugares de asistencia y contención, etc Año 2013: Se actualiza permanentemente el blog Año 2014: Se actualiza permanentemente el blog Año 2015: Se actualiza permanentemente el blog

Page 318: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

317

2

4V

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Atender las necesidades de ayuda alimentaria y nutricional a personas de escasos recursos

Efectuar promoción comunitaria y educación alimentaria a beneficiarios

Cantidad de Beneficiarios del Programa Municipal Alimentario y de Educación Nutricional

240.000 beneficiarios

63.651 en 2012

60.000 beneficiarios en 2013 lo que suma un total de 123.651en los dos años.

58.174 beneficiarios en 2014 lo que suma un total de 181.825

58.175 beneficiarios en 2015 lo que suma un total de 240.000

Año 2013: Un total de 60.000 beneficiarios Año 2014: Un total de 58.174 beneficiarios Año 2015: Un total de 58.175 beneficiarios

Análisis permanente de la situación socio económica

Cantidad de Informes socio-económicos

36 informes

2 informes

6 informes En los dos años.

9 informes en los tres años

11 informes en los cuatro años

Año 2013: Se realizaron tres informes de la situación socio-económica de las personas de escasos recursos de la ciudad de córdoba, en forma particular quienes se encuentran bajo la línea de indigencia a los fines de readecuar el programa de apoyo alimentario. Año 2014: Se realizaron tres informes de la situación socio-económica de las personas de escasos recursos de la ciudad de córdoba, Año 2015: Se realizaron dos informes de la situación socio-económica de las personas de escasos recursos de la Ciudad de Córdoba.

Inspeccionar comercios adheridos.

Cantidad de comercios inspeccionados

270 Comercios inspeccionados en 4 años

100 Comercios inspeccionados

232 comercios inspeccionados

258 comercios inspeccionados

315 comercios inspeccionados

Año 2013: Se inspeccionaron 132 comercios. Año 2014: Se inspeccionaron 26 comercios. Año 2015: Se inspeccionaron 57 comercios.

Page 319: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

318

2 2 2

2

2

3

3

2

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Implementar el Sistema de Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la Ciudad de Córdoba

Restituir los derechos de niñas, niños y adolescentes Fortalecimiento familiar a través de equipos técnicos interdisciplinarios Derivación de situaciones por medidas excepcionales Implementación de Proyectos especiales de apoyo a los derechos de niñas, niños y adolescentes Implementación de actividades recreativas y culturales Desarrollo e implementació

Cantidad de niñas, niños y adolescentes a con derechos restituidos Cantidad de Grupos familiares fortalecidos Cantidad de niñas, niños y adolescentes derivados Cantidad de Proyectos diseñados y ejecutados Cantidad de actividades desarrolladas Cantidad de actividades

1.500 de niñas, niños y adolescentes a con derechos restituidos 500 grupos familiares fortalecidos 30 niñas, niños y adolescentes derivados 14 proyectos diseñados y ejecutados 12 actividades desarrolladas 20 actividades

s/d s/d s/d 1 proyecto diseñado y ejecutado 2 actividades desarrolladas en 2012 s/d

345 de niñas, niños y adolescentes a con derechos restituidos en 2013 147 grupos familiares fortalecidos 8 niñas, niños y adolescentes derivados 6 proyectos diseñados y ejecutados 4 actividades desarrolladas en 2013 4 actividades desarrolladas

s/d 150 grupos familiares fortalecidos 13 niñas, niños y adolescentes derivados 1 proyecto diseñado y ejecutado 2 actividades desarrolladas en 2014 S/d

345 de niñas, niños y adolescentes a con derechos restituidos en 2015 150 grupos familiares fortalecidos 26 niñas, niños y adolescentes derivados s/d 2 actividades desarrolladas en 2015 (total 10 actividades) s/d

Año 2012: La atención se ha realizado a través de los 5 Sistemas de Protección de Derechos (SPD) ubicados en el CPC Empalme, CPC Colon, CPC Centro América, CPC Villa el Libertador y Deán Funes 329, en temas como adolescentes con problemas de violencias y/o consumo de drogas, exclusión del sistema de salud y educación, abuso sexual de niños, etc. - El programa Barrio Adentro que consiste en la promoción de derechos de niñas, niños y adolescentes en comunidades vulnerables - Se festejo el día del niño en B1 Nuestro Hogar III y actividades del Barrio a la Pile con la participación de niños en la pileta del Camping Municipal San Martin Año 2013: - La realizó atención a través de los 5 (SPD), en temas como adolescentes con problemas de violencias y/o consumo de drogas, exclusión del sistema de salud y educación, abuso sexual de niños, etc - Se realizó fortalecimiento a través de acompañar a espacios terapéuticos, tramitación de pensiones y asignación Universal por hijo. entrega de recursos económicos y materiales - Se realizaron derivaciones por medidas excepcionales como

Page 320: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

319

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

n de programa Si Me Importa

desarrolladas desarrolladas

divorcio de padres, separación de alguno de sus padres o del hogar, etc. - Se continuó con barrio adentro y implementó el programa derechito a jugar que promueve el juego, proyecto de II foro de niños y niñas dictado en escuelas municipales de zona sur, Proyecto de juegos cooperativos y teatrales, proyecto de talleres para padres en la temática de crianza de niños y el proyecto de fortalecimiento educativo y de apoyo escolar - Campaña de concientización, capacitación de profesionales, capacitación a adultos, capacitación adultos mayores, Expo Córdoba Ciudad Educadora de Mercociudades 2013, creación de Blog y página de facebook Año 2014: - La realizó atención a través de los 5 (SPD) - Se realizó fortalecimiento a través de acompañar a espacios terapéuticos, tramitación de pensiones y asignación Universal por hijo. entrega de recursos económicos y materiales - Se continuó con barrio adentro y implementó el programa derechito a jugar que promueve el juego, proyecto de II foro de niños y niñas dictado en escuelas municipales de zona sur, Proyecto de juegos cooperativos y teatrales, proyecto de talleres

Page 321: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

320

2

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

para padres en la temática de crianza de niños y el proyecto de fortalecimiento educativo y de apoyo escolar - Se e implemento el Servicio Psicosocial para Madres Adolescentes (Warma Wasi) Año 2015: - La realizó atención a través de los 5 (SPD) - Se realizó fortalecimiento a través de acompañar a espacios terapéuticos, tramitación de pensiones y asignación Universal por hijo. entrega de recursos económicos y materiales - Se continuó con barrio adentro y implementó el programa derechito a jugar que promueve el juego, proyecto de II foro de niños y niñas dictado en escuelas municipales de zona sur, Proyecto de juegos cooperativos y teatrales, proyecto de talleres para padres en la temática de crianza de niños y el proyecto de fortalecimiento educativo y de apoyo escolar - Se e implementó el Servicio Psicosocial para Madres Adolescentes (Warma Wasi)

Implementar espacios de contención socio-afectiva para jóvenes

Implementar actividades que fomenten el espíritu crítico de jóvenes

Cantidad de actividades desarrolladas

24 actividades desarrolladas

S/d 6 actividades desarrolladas

---------------- -----------------

Año 2013: - Programa Murgas

Municipales. - Taller de teatro, - Articulación con escuelas de

nivel medio en programa la Muni a mi Barrio.

- Actividades de colectividades de la ciudad.

Page 322: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

321

4V

3

3

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

- Cursos de capacitación laboral

Promover el mejoramiento de la calidad de vida de las personas que se encuentran en situación de calle

Brindar alojamiento, aseo y recreación a personas en situación de calle Asesoramiento y tramitación de beneficios sociales Derivación de personas en situación de calle Garantizar una alimentación adecuada

Cantidad de plazas ocupadas Cantidad de Trámites realizados Cantidad de personas derivadas Cantidad de raciones de comida

280 plazas ocupadas 50 trámites realizados 40 personas derivadas 102.000 raciones de comida

70 plazas ocupadas s/d s/d 25.550 raciones de comida

140 plazas ocupadas 10 trámites realizados 15 personas derivadas 51.100 raciones de comida

220 plazas ocupadas 30 tramites realizados 27 personas derivadas 80.300 raciones de comida

300 plazas ocupadas 49 tramites realizados 39 personas derivadas 109.500 raciones de comida

Año 2012: - es la capacidad instalada del albergue Sol de Noche, con ocupación del 100% todo el año - 70 raciones diarias que incluye cena y desayuno los 365 días del año Año 2013: - corresponden 70 plazas del albergue sol de Noche - tramites de beneficios sociales como jubilaciones, pensiones y subsidios - personas derivadas a instituciones de salud y/o hogares de día - 25550 raciones de comida Año 2014: - corresponden 80 plazas del albergue sol de Noche - tramites de beneficios sociales como jubilaciones, pensiones y subsidios - personas derivadas a instituciones de salud y/o hogares de día - 29200 raciones de comida Año 2015: - corresponden 80 plazas del albergue sol de Noche

Page 323: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

322

1

4V

1

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

- tramites de beneficios sociales como jubilaciones, pensiones y subsidios - personas derivadas a instituciones de salud y/o hogares de día - 29.200 raciones de comida

Asistir y contener a personas y grupos vulnerables en emergencia Social

Creación del centro Municipal de Emergencias Sociales Creación del banco de acciones solidarias Asistencia de personas en emergencias sociales

Un Centro Municipal de emergencias creado y funcionando Un banco de Acciones Solidarias creado y funcionando Cantidad de personas asistidas

Un Centro Municipal de emergencias creado y funcionando Un banco de Acciones Solidarias creado y funcionando 1600 personas asistidas

----------------- ----------------- 520 personas asistidas

----------------- ----------------- 1.148 personas asistidas

----------------- ----------------- 1.448 personas asistidas

----------------- ----------------- 1.688 personas asistidas

Año 2012; - Se realizo el diseño y aprobación del Centro - Se realizo el diseño del proyecto - Personas asistidas en centros de evacuados y otros Año 2013: Se busco financiamiento y localización - se realizo la aprobación del mismo por Ordenanza Nº 12.226 - corresponden 628 personas asistidas, aglutinadas en alrededor de 150 familias Año 2014: -Puesto a punto de funcionamiento - corresponden 300 personas asistidas, aglutinadas en alrededor de 120 familias Año 2015: -Puesto a punto de funcionamiento - corresponden 240 personas

Page 324: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

323

1 3 2 4V

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

asistidas, aglutinadas en alrededor de 120 familias

No iniciado En curso Meta alcanzada Meta alcanzada y superada

Page 325: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

324

2

4V

4V

LINEAMIENTO:

Fomentar la participación de los adultos mayores en actividades sociales, deportivas y recreativas.

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

Fortalecer los equipos de trabajo institucionales por medio de encuentros de intercambio.

Cantidad de capacitaciones realizadas al equipo de trabajo.

18 capacitaciones

2 capacitaciones

4 capacitaciones

4 capacitaciones

2 capacitaciones 12 en los cuatro años

Año 2012: consistieron en diagnóstico y planificación de acciones para próximos 4 años.

Proveer el servicio de alimentación para el adulto mayor

Cantidad de raciones de comida entregadas en instituciones relacionadas con temática. Bolsones de alimentos entregados.

1.000.000 raciones entregadas 2.000 bolsones En los 4 años.

250.000 raciones entregadas S/d

500.000 de raciones entregadas 850 bolsones en 2013.

780.000 de raciones entregadas 1.840 bolsones

1.060.000 de raciones entregadas 2.430 bolsones

Año 2012: Existen 13 Hogares de día y 4 programas de apoyo a otras instituciones sociales. Se entregaron 160.000 raciones de comida en los comedores y 90.000 viandas. Año 2013: - Existen 13 Hogares de día y 4 programas de apoyo a otras instituciones sociales. Se otorgan 160.000 raciones de comida en los comedores y 90.000 viandas - Los bolsones fueron entregados a las personas más carenciadas y en riesgo nutricional Año 2014: - Existen 13 Hogares de día y 4 programas de apoyo a otras instituciones sociales. Se otorgan 160.000 raciones de comida en los comedores - Los 990 bolsones fueron entregados a las personas más

Page 326: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

325

2

2

2

2

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

carenciadas y en riesgo nutricional Año 2015: - Existen 13 Hogares de día y 4 programas de apoyo a otras instituciones sociales. Se otorgan 280.000 raciones de comida en los comedores - Los 590 bolsones fueron entregados a las personas más carenciadas y en riesgo nutricional

Dictar talleres de formación

-Cantidad de talleres realizados - Cantidad de asistentes a los talleres

120 talleres realizados 16.000 participantes

s/d S/d

30 talleres realizados 2.145 participantes

54 talleres realizados 4.310 participantes

74 talleres realizados 5.112 participantes

Año 2014. - Se realizaron 24 talleres - Participaron 2165 personas Año 2014. - Se realizaron 20 talleres - Participaron 802 personas

Realizar salidas recreativos, culturales y de esparcimiento

Cantidad de salidas Realizados

1.500 salidas realizadas

s/d 612 salidas realizadas

408 salidas realizadas

608 salidas realizadas

Año 2013: 204 visitas culturales y 408 paseos recreativos Año 2014; 408 paseos culturales y recreativos Año 2014; 200 paseos culturales y recreativos

Generar acciones que instalen socialmente, la prevención del maltrato de la persona mayor

Implementar jornadas de toma de conciencia sobre el abuso y el maltrato al

Cantidad de jornadas realizadas

16 Jornadas realizadas

s/d 4 jornadas realizadas

8 jornadas realizadas

10 jornadas realizadas

Año 2012 Consistente en que los adultos mayores cuenten algunas experiencias vividas o conocidas en su entorno Año 2013 - 4 jornadas realizadas

Page 327: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

326

1 3 2 4V

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

adulto mayor.

Año 2014 - 4 jornadas realizadas Año 2015 - 2 jornadas realizadas

No iniciado En curso Meta alcanzada Meta alcanzada y superada

Page 328: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

327

2

4V

4V

LINEAMIENTO:

Fomentar inserción social y recreativa de jóvenes y adultos con discapacidad.

Objetivos Acciones

Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Facilitar la accesibilidad, autonomía e integración de discapacitados a Instituciones sanitarias, educativas, etc.

Receptar y tramitar solicitudes de Abono para el Transporte Urbano de Pasajeros.

Cantidad de solicitudes receptadas y tramitadas

40.000 solicitudes procesadas

14.352 solicitudes procesadas

33.790 solicitudes procesadas

53.790 solicitudes procesadas

73.090 solicitudes procesadas

Año 2012 - Corresponden 4.210 a la empresa Ciudad de Córdoba, 4.220 a la empresa Coniferal y 5.922 a la empresa Municipal TAMSE. Año 2013 Un total de 19.438 solicitudes procesadas, distribuidas en: 5.674 a la empresa Ciudad de Córdoba, 5.755 a la empresa Coniferal y 8.009 a la empresa Municipal TAMSE Año 2014 Un total estimado de 20000 solicitudes procesadas, distribuidas en las empresas de transporte publico Año 2015 Un total estimado de 19.300 solicitudes procesadas, distribuidas en las empresas de transporte público.

Construir y/o refaccionar Espacios Recreativos Accesibles

Cantidad de proyectos aprobados y ejecutados

10 proyectos aprobados y ejecutados

3 proyectos aprobados y ejecutados

4 proyectos aprobado y ejecutado

6 proyectos aprobado y ejecutado

25 proyectos aprobado y ejecutado

Año 2012: Construcción de plazas inclusivas y su articulación con el contexto barrial en Bª Alto Verde, Bª Gral. Paz y Bª Las Magdalenas. Año 2013: Desarrollo del proyecto Mi ciudad me incluye cuyo objetivo es crear conciencia social de inclusión.

Participar en la Comisión de Accesibilidad de la Provincia de

Cantidad de reuniones realizadas.

20 reuniones realizadas.

2 reuniones realizadas

6 reuniones realizadas

8 reuniones realizadas

10 reuniones realizadas

Año 2015: Desarrollo del proyecto Mi ciudad me incluye cuyo objetivo es crear conciencia social de inclusión. Plazas inclusivas, incorporación de rampas en colectivos y rampas en la via publica

Page 329: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

328

2

2

2

2

Objetivos Acciones

Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Córdoba

Desarrollar taller de Capacitación en escultura y manualidades

Cantidad de personas capacitadas

300 personas capacitadas

50 personas capacitadas

97 personas capacitadas

137 personas capacitadas

202 personas capacitadas

Año 2012: Se inscribieron 63 personas con discapacidad cognitiva y sensorial y solo terminaron 50 personas. Año 2013: Se capacitaron 47 personas Año 2014: Se capacitaron 40 personas Año 2015: Se capacitaron 65 personas

Asesorar, orientar y realizar acciones destinadas a contribuir con los tramites a ser realizados por las personas con capacidades diferentes, de acuerdo a la normativa vigente

Realizar informes respecto al Certificado de Discapacidad en expedientes de exenciones tributarias

Cantidad de trámites realizados

400 trámites realizados

90 trámites realizados

155 trámites realizados

175 trámites realizados

230 trámites realizados

Año 2012: Correspondiente a exenciones tributarias a través de expedientes administrativos. Año 2013: Se realizaron 65 tramites de exención Año 2014: Se realizaron 25 tramites de exención Año 2015: Se realizaron 55 tramites de exención

Atender solicitudes de ayuda de discapacitados de extrema vulnerabilidad socioeconómicas

- Cantidad de casos atendidos - cantidad de ayudas otorgadas

- 1.500 casos atendidos - 1.000 ayudas otorgadas

- 285 casos atendidos - 63 ayudas otorgadas

- 600 casos atendidos - 120 ayudas otorgadas

- 700 casos atendidos - 140 ayudas otorgadas

- 823 casos atendidos - 208 ayudas otorgadas

Año 2012: - De los casos atendidos, se derivaron a la provincia y/o instituciones sociales 106 casos y a 116 tuvieron resolución inmediata con derivación dentro del municipio. - 63 ayudas consistentes en medicamentos, sillas de ruedas, camas ortopédicas, útiles escolares, traslados especiales en vehículos propios, prótesis, etc. Año 2013

Page 330: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

329

1 3 2 4V

Objetivos Acciones

Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

-Se atendieron 315 casos, derivándose fuera del municipio 156 casos y a 90 tuvieron derivación a otras áreas dentro del municipio y 12 casos fueron desestimados. - 57 ayudas consistentes en medicamentos, sillas de ruedas, camas ortopédicas, útiles escolares, traslados especiales en vehículos propios, prótesis, etc. Año 2014 -Se atendieron 123 casos, derivándose fuera del municipio 12 casos y a 91 tuvieron derivación a otras áreas dentro del municipio y 20 casos fueron desestimados. - 20 ayudas consistentes en medicamentos, Año 2015 -Se atendieron 68 casos, derivándose fuera del municipio 33 casos y a 15 tuvieron derivación a otras áreas dentro del municipio y 20 casos fueron desestimados.

No iniciado En curso Meta alcanzada Meta alcanzada y superada

Page 331: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

330

4V

3

3

LINEAMIENTO:

Contribuir a la mejora de las condiciones laborales, generando acciones para hacer frente a los efectos en el mercado laboral de la variabilidad de la actividad

económica e incrementar y mejorar las capacidades de las personas para facilitar su inserción al mercado laboral.

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Sensibilizar sobre la importancia del autoempleo como alternativa real de ingresos, promoviendo nociones inherentes al emprendedurismo

Llevar a cabo una revista semestral relacionada a la economía social

Cantidad de revistas realizadas

8 revistas realizadas

2 revistas realizadas

4 revistas realizadas, correspondiendo dos al año 2013

6 revistas realizadas,

8 revistas realizadas

Año 2013: 15 áreas temáticas tales como, metalúrgica, gastronomía, industrias culturales, etc Año 2014: 15 áreas temáticas tales como administración, metalúrgica, gastronomía, industrias culturales, etc Año 2015: 15 áreas temáticas tales como metalúrgica, gastronomía, industrias culturales, etc

Realizar capacitación laboral y profesional

-Cantidad de cursos de formación realizados - Cantidad de asistente a los cursos

200 cursos de formación realizados 10.000 asistentes a los cursos

S/d

S/d

185 cursos de formación realizados 3.837 asistentes a los cursos

415 cursos de formación realizados 5.067 asistentes a los cursos

1395 cursos de formación realizados 21798 asistentes a los cursos

Año 2013 - 10 talleres de orientación al mundo del trabajo y 4 talleres de empleo independiente. - 260 asistentes a talleres de iniciación y 117 asistentes al taller de empleo independiente. - Para personas con discapacidad. - destinado a personas transexuales, trabajadoras sexuales y mujeres víctimas de violencia de género Año 2014 - talleres de orientación al mundo del trabajo y de empleo independiente. - asistentes a talleres de iniciación y al taller de empleo independiente. - Para personas con discapacidad.

Page 332: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

331

4V

4V

4V

4V

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

- destinado a personas transexuales, trabajadoras sexuales y mujeres víctimas de violencia de género Año 2015 - talleres de orientación al mundo del trabajo y talleres de empleo independiente. - asistentes a talleres de iniciación y al taller de empleo independiente. - Para personas con discapacidad. - destinado a personas transexuales, trabajadoras sexuales y mujeres víctimas de violencia de género

Crear relaciones entre emprendedores, Estado y organizaciones, para fomentar economías de escala y compartir experiencias e información.

Implementar el programa Más y Mejor Trabajo

Cantidad de Talleres realizados Cantidad de asistentes

40 talleres realizados 6.000 asistentes

s/d

s/d

14 talleres realizados 2.757 asistentes

18 talleres realizados 3.077 asistentes

582 talleres realizados 13325 asistentes

Año 2014: - 4 talleres realizados - 320 asistentes Año 2015: - 552talleres realizados - 10248 asistentes

Implementar el programa PROMOVER

Cantidad de participantes

800 participantes

s/d

250 participantes

430 asistentes 1670 asistentes

Año 2014: - 180 participantes Año 2015: - 1240 participantes

Implementar programa Municipal Me Quiero Me Quieres Realización de Entrevistas laborales

Cantidad de asistentes

200 asistentes

s/d

85 asistentes

285 asistentes 845 asistentes

Año 2014: - 200 participantes Año 2015: - 560 participantes

Page 333: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

332

4V

3

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Realizar intermediación laboral

Cantidad de entrevistas realizadas Número de Cantidad de personas incorporadas

100.000 entrevistas realizadas 4000 personas incorporadas

s/d

s/d

27.313 entrevistas realizadas 2173 personas incorporadas

35.000 entrevistas realizadas 3063 personas incorporadas

162.301 entrevistas realizadas 3795 personas incorporadas

Año 2013: - 14.314 entrevistas de búsqueda de empleo, intermediación y 12.999 por deviaciones de ANSES por seguro de desempleo. Año 2014: - 22.000 de búsqueda de empleo, intermediación y 13.000 por deviaciones de ANSES por seguro de desempleo. Año 2015: - 127.301 de búsqueda de empleo, intermediación y por deviaciones de ANSES por seguro de desempleo.

Fortalecer a los emprendedores Sociales.

Realizar capacitación a emprendedores

Cantidad de capacitaciones realizadas

9 Capacitaciones realizadas

1 capacitación realizada

3 capacitaciones realizadas

5 capacitaciones realizadas

7 capacitaciones realizadas

Año 2012: - Ciclo emprender con una jornada y la participación de 45 personas Año 2013: - Ciclo emprender que consiste en la capacitación para la gestión de emprendimientos con 3 jornadas y la participación de 69 participantes, Ciclo emprender joven dictado en 2 jornadas y 47 participantes y taller para evaluación de ferias

Apoyar la comercialización

Cantidad de eventos realizados

8 eventos realizados

3 eventos realizados

5 eventos realizados

7 eventos realizados

9 eventos realizados

Año 2012: - I Feria de Economía Social en Plaza San Vélez Sarsfield, II feria en CPC Villa el Libertador y III Feria de Economía Social en CPC Mercado de la Ciudad Año 2013: - IV Feria de Economía Social en Plaza San Martin y V Feria de Economía Social en CPC Mercado de la Ciudad

Page 334: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

333

1 3 2 4V

2

2

3

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Fortalecer institucionalmente a las ONG.

Realizar asesoramiento técnico y jurídico para cooperativas

Cantidad de cooperativas asesoradas.

150 cooperativas asesoradas

s/d

30 cooperativas asesoradas

65 cooperativas asesoradas

85 cooperativas asesoradas

Año 2013: - Se capacitó a cooperativa en llenado de libros sociales, deberes y derechos de asociados, funciones del consejo de administración, etc. Año 2014: - 35 cooperativas asesoradas Año 2015: - 20 cooperativas asesoradas

Realizar capacitación a cooperativas

Cantidad de consultas realizadas Cantidad de cooperativas capacitadas.

1.500 consultas realizadas 100 cooperativas capacitadas

s/d

500 consultas realizadas 38 cooperativas capacitadas

800 consultas realizadas 81 cooperativas capacitadas

1.285 consultas realizadas 94 cooperativas capacitadas

Año 2014: - 300 consultas realizadas - 43 cooperativas capacitadas Año 2015: - 385 consultas realizadas - 13 cooperativas capacitadas

Realizar jornadas de discusión con ONG

Cantidad de jornadas realizadas

80 jornadas realizadas

s/d

20 jornadas realizadas

30 jornadas realizadas

40 jornadas realizadas

Año 2013: - Jornada en Bº Los Sauces, José I. Díaz, Cabo Farina, San Roque, Liceo, 1º de Julio, IPV Argüello, Villa Siburu, Müller, Renacimiento, Ciudad Parque Las Rosas, Patricios Este, Ampliación Residencial América, Jardín Hipódromo, Las Margaritas, Ferreyra, Jorge Newbery, Bella Vista, Santa Isabel III y Parque Futura.

Page 335: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

334

No iniciado En curso Meta alcanzada Meta alcanzada y superada

Page 336: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

335

4V

3

4V

LINEAMIENTOS:

Promover estilos de vida saludables, a través del juego, el deporte y la recreación, aumentando las posibilidades de opción y elección por parte de los niños,

jóvenes y adultos, manteniendo altos niveles de atracción, retención contención social.

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

Fomentar hábitos de vida que contribuyan al bienestar general de los ciudadanos, motivando la práctica de la actividad física y el deporte en forma sistemática y regular, como elemento significativo en la prevención, fomento, desarrollo y rehabilitación de la salud y el bienestar personal apuntando a la mejora de la calidad de vida. Enseñar todos los aspectos técnicos de las modalidades deportivas y de las diferentes formas de ejercicio físico.

Brindar enseñanza deportiva para niños y jóvenes en barrios.

Cantidad de personas que participan en las actividades.

3.500 participantes

Aprox. 1.190 niños en

2012.

Aprox. 2.500 niños en 2013.

Aprox. 3.800 niños en 2014

Aprox. 3.600 niños en 2015

Año 2013: Se trabajó con 70 centros vecinales que en forma sistemáticas desarrollaron contenidos relacionados a la actividad física.

Año 2014: Se trabajó con 109 centros vecinales. Año 2015: se trabajó con 143 centros vecinales.

Brindar enseñanza deportiva y recreativa para adultos mayores y discapacitados.

Cantidad de personas que participan en las actividades.

1.500 participantes.

S/d

1.700 participantes (1.300 adultos mayores y 400 niños y jóvenes discapacitados).

1.870 participantes (1.400 adultos mayores y 470 niños y jóvenes discapacitados).

1.975 participantes (1.505 adultos mayores y 470 niños y jóvenes discapacitados).

Año 2013 – 2015: Se realizaron diferentes actividades en los polideportivos orientadas específicamente a adultos mayores. Se realizaron intervenciones urbanas con los discapacitados y adultos mayores en fechas conmemorativas como el día del adulto mayor, día del bastón blanco, día de la primavera y festejos varios.

Brindar capacitación continua a diferentes sectores de la sociedad.

Cantidad de personas capacitadas.

1.100 (se incluye los cursos de RCP y 1ros auxilios).

990 personas

capacitadas. (Se incluye

los cursos de RCP y 1ros auxilios).

1.600 personas capacitadas en

2013. (Se incluye los

cursos de RCP y 1ros auxilios)

2.524 personas

capacitadas en 2014. (Se

incluye los cursos de RCP

y 1ros auxilios).

1.771 personas

capacitadas en 2015. (Se

incluye los cursos de RCP y 1ro auxilios).

Año 2012 Mejorar los mecanismos de difusión de los distintos cursos. Concretar oferencia para puntaje docente. Año 2013: La descentralización en los cursos de formación continua fue

Page 337: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

336

4V

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

uno de los objetivos centrales, se realizaron 3 cursos gratuitos en 9 CPC con una convocatoria de 300 personas. En los cursos que se dictan en nuestras dependencia (Guardavidas – Monitor Deportivo – Discapacidad – Yoga – RCP y 1ros Auxilios) se llego a capacitar a 1.300 personas. Año 2014: Se realizaron 3 cursos gratuitos en 6 CPC con una convocatoria de 265 personas. Se incorporaron prácticas por parte de los alumnos. En los cursos que se dictan en nuestras dependencia (Guardavidas – Monitor Deportivo – Discapacidad – Yoga – RCP y 1ros Auxilios) se llegó a capacitar a 2.259 personas. Año 2015: Se realizaron 3 cursos gratuitos en 8 CPC con una convocatoria de 276 personas. En los cursos que se dictan en nuestras dependencia (Guardavidas – Monitor Deportivo – Discapacidad – Yoga – RCP y 1ros Auxilios) se llegó a capacitar a 1.495 personas.

Realización de encuentros lúdicos deportivos para niños que participan en el Programa Circuito

Cantidad de personas que participan en las actividades

5.000 a 10.000 anuales, que se irán incrementando a lo largo de los cuatro

S/d

Más de 6.500 participantes.

Más de 10.500 participantes.

Más de 13.240 participantes

Año 2013: Festejos del día del niño: encuentros de hockey social y atletismo, salidas de Vida en la Naturaleza en donde participaron más de 100 centros vecinales y organizaciones

Page 338: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

337

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

Barrial Deportivo.

años.

intermedias, convocando a mas de 4.000 niños. Juegos Evita: participaron más de 2.500 adolescentes en las diferentes disciplinas. Año 2014: -Se descentralizó el festejo del día del niño en los Centros vecinales. Concurrieron 7.500 personas aproximadamente. -Además se realizaron encuentros de hockey social y atletismo y salidas de Vida en la Naturaleza, eventos en donde participaron más de 150 centros vecinales y organizaciones intermedias con la concurrencia de más de 1.500 niños y niñas. -Se realizó por 1ra vez las olimpiadas deportivas barriales convocando a más de 2.500 niños. Año 2015: Al igual que el año anterior se descentralizó el festejo del día del niño en CPCs con la participación de 12.000 niños y niñas pertenecientes a centros vecinales que trabajan en el programa circuito deportivo barrial y aquellos incluidos en políticas vecinales. Se realizaron encuentros de Hockey Social con 350 niños; Atletismo Barrial 90 niños, salidas de Vida en la Naturaleza 800 Niños.

Page 339: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

338

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

Realización de Eventos sociales y deportivos de convocatoria masiva

Cantidad de personas que participan en las actividades

En función de la demanda, no es posible determinar con exactitud.

S/d 106.000 participantes

183.600 participantes

117.050 participantes

Año 2013: -Se organizaron maratones, bicicleteadas, Depor-Barrios, encuentros deportivos a través de convenios con instituciones afines movilizando a 49.000 vecinos y vecinas de todas las edades. En el estadio Municipal Carlos Cerutti pasaron 57.000 espectadores que participaron en diferentes eventos de carácter social(festejos día del niño, festejos de días patrios de escuelas provinciales y municipales, cierre de ciclo de jardines, concursos de distinta índole, además aquellos de carácter deportivo como los partidos en donde la Asociación Deportiva Atenas oficia de local en la ciudad. En las actividades propuestas por los 10 polideportivo municipales, practicaron activamente 5000 personas de todas las edades en forma. Sistemática. Esto significo un aumento del 50% en relación al año 2012. Año 2014: -Durante este período sumado a las actividades que representaron unas 7.600 beneficiarios con un incremento del 50% anual, en relación a los años 2012 y 2013, se llevaron a cabo eventos sociales en cada uno de los polideportivos sumando una cantidad de 156.000 vecinos y vecinas de

Page 340: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

339

4V

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

diferentes edades. -En cuanto a eventos masivos de calle, decir maratones y bicicleteadas este año nos acompañaron más 20.000 personas. Año 2015: -A través del Programa Circuito Deportivo barrial se realizaron 10 encuentros deportivos con la participación de más de 2.800 niños. -En las actividades propuestas por los 10 polideportivo municipales, practicaron activamente 5.600 personas de todas las edades en forma. Sistemática. -En el estadio Municipal Carlos Cerutti pasaron 70.850 espectadores que participaron en diferentes eventos de carácter social. -En el Polideportivo General Paz se realizaron diferentes eventos sociales movilizando a 7.800 -En cuanto a eventos masivos de calle, decir maratones y bicicleteadas este año nos acompañaron más 30.000 personas.

Realizar competencias y encuentros Deportivos: Liga Municipal de Fútbol y Hockey Infantil (Ramón Bautista Mestre) y

Cantidad de participantes

5.000 participantes

S/d

2.800 participantes.

5.220 participantes

7.550 participantes

Año 2012: -Incorporación de nuevos eventos de participación masiva a través de la realización de convenios con instituciones que así lo soliciten. -Realización de los Juegos deportivos Evita 2013. Control de gestión y logística

Page 341: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

340

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

olimpiadas deportivas de los Adultos Mayores y Especiales.

Año 2013: -Se realizó la 2da edición de la Liga Municipal de Futbol Infantil Dr. Ramón Bautista Mestre, con la participación de 2.800 niños y niñas representando a más de 300 equipos de diferentes zonas de la ciudad, realizándose una primera fase a cargo de los CPC y una segunda fase a cargo de la dirección de deportes en las canchas de los clubes más importantes de córdoba como Talleres, Belgrano e Instituto. -Formaron parte en las distintas escuelas de futbol 580 niños de diferentes edades, participando de encuentros y campeonatos tanto sociales como federados. Año 2014: -Se realizó la 3ra edición de la Liga Municipal de Futbol Infantil Dr. Ramón Bautista Mestre, con la participación de 300 equipos y más de 3.200 niños y niñas. -Se realizó la 1ra edición de la Liga Municipal de Hockey Infantil, con la participación de 500 niñas de diferentes centros vecinales. -Se realizó la 10ma Edición de las Olimpiadas de Adultos Mayores con 800 participantes. -Se realizó la 2da Liga Municipal de Futbol Especial donde participaron más de 120 jóvenes y adultos de diferentes instituciones. -Formaron parte en las distintas escuelas de futbol 600 niños de

Page 342: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

341

4V

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

diferentes edades, participando de encuentros y campeonatos tanto sociales como federados. Año 2015: -Se realizó la 4ra edición de la Liga Municipal de Futbol Infantil Dr. Ramón Bautista Mestre, con la participación de 340 equipos y más de 3.500 niños y niñas. -Se realizaron 68 encuentros de hockey infantil en polideportivos y centros vecinales que concurren al programa Circuito Deportivo Barrial con la participación de 3.000 niñas de la ciudad. -Se realizó la 3da Liga Municipal de Futbol Adaptado donde participaron más de 200 jóvenes y adultos de diferentes instituciones. -Olimpiadas de Adultos mayores, encuentro deportivo en el Parque Sarmiento participaron 400 Adultos Mayores. -Formaron parte en las distintas escuelas de futbol 450 niños de diferentes edades, participando de encuentros y campeonatos tanto sociales como federados.

Poner en funcionamiento los natatorios municipales al comienzo de la temporada.

Cantidad de natatorios puestos en funcionamiento.

Los 7 natatorios municipales: (Parque Sarmiento – Club Municipal – Algarrobos – General Paz – General Bustos – Camping

7 natatorios puestos en funcionamiento.

7 natatorios puestos en funcionamiento.

7 natatorios puestos en funcionamiento.

8 natatorios puestos en funcionamiento. A partir de este año se incorpora el Natatorio de la Ruta 19

Año 2013: -Se pusieron en funcionamiento los 7 natatorios municipales el 1ro de Diciembre hasta el 28 de febrero. -Para ello se llevó a cabo la reparación de bombas, pintura y reparación de mampostería en los 7 natatorios municipales habilitados para la temporada de

Page 343: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

342

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

General San Martin y Parque Las Heras) Realización del natatorio Polideportivo

Corral de Palos.

verano. -Además se realizó la habilitación de una oficina técnica administrativa en el Natatorio Municipal Parque Sarmiento, logrando de esta manera atención al público los 365 días del año. Año 2014: -Cambio de bombas en el club Municipal y Natatorio del parque las Heras. Año 2015: -Reparación de Filtraciones, arreglo de cerco perimetral, vereda perimetral de la pileta del Polideportivo Ruta 19. -Se pondrán en funcionamiento a partir del 1 de diciembre de 2015

Realizar actividades de verano en los diferentes natatorios y escuelas de verano y puesta en funcionamiento de los campamentos infantiles. (Programa Verano).

Cantidad de personas beneficiadas

En función de la demanda, no es posible determinar con precisión.

S/d 800 personas de diferentes

edades.

3.200 personas de diferentes

edades.

6.950 personas de diferentes

edades.

Año 2012: -Otorgamiento de carnet con acceso libre y gratuito a los diferentes natatorios para personas carenciados. -Otorgamiento de pases grupales a los natatorios a instituciones y organizaciones intermedias que tienen relación con zonas vulnerables. Año 2014: -Se efectuaron acuerdos con centros vecinales, fundaciones, ONG y asociaciones civiles para que tengan disponibilidad de días y horarios en los natatorios de la municipalidad y puedan llevar grupos de niños. Se otorgaron más de 1.000 carnet

Page 344: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

343

2

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

individuales para uso de los natatorios. Se entregaron carnet con pase libre durante toda la temporada a la totalidad de niños que participaron del programa Circuito Deportivo Barrial. Se llevaron a cabo los campamentos infantiles en el Camping General San Martin con una participación total de 1.200 niños de diferentes barrios. Año 2015: -Otorgamiento de 500 carnet con acceso libre y gratuito a los diferentes natatorios para personas carenciados. -Otorgamiento de 1.500 pases libres a personas que forman parte de instituciones y organizaciones intermedias que tienen relación con zonas vulnerables. que en forma grupal concurrían a los natatorios. -Puesta en funcionamiento de 3 escuelas de verano Club Municipal, Polideportivo los Algarrobos, Corral de Palos y Argentino Central con una cantidad de 4.950 niños

Implementación y puesta en funcionamiento del Programa Barrios al Agua.

Cantidad de participantes.

2.500 participantes.

S/d

1.500 niños 2.000 niños 1.400 niños Año 2013: -Durante la temporada de verano asistieron niños y niñas de 70 entidades vecinales al Camping General San Martín a través de la puesta en marcha del programa Barrios al Agua. Año 2014: -Durante este período se

Page 345: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

344

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

incorporaron centros vecinales que no participaron del programa durante el año además de incrementar el horario sumando un almuerzo a la canasta. Año 2015: -Participaron del programa tanto Centros vecinales pertenecientes al Circuito Barrial Deportivo como ajenos al programa movilizando en dos meses a 1400 niños en 18 encuentros.

Realizar evaluaciones a Deportistas y personas que realizan Actividad Física en forma. Sistemática.

Cantidad de personas evaluadas.

5.000 anualmente.

S/d. s/d. Prestaciones 6561. Cantidad de Personas evaluadas: 3.161

A Octubre de 2015: Prestaciones 5.560 Cantidad de Personas evaluadas: 2.800

Año 2012 -Compra de equipamiento para la actualización de protocolos de evaluación deportiva. Realizar evaluaciones en cuanto a variables de tipo morfo-funcionales; Cardiológicas; Odontológicas; Traumatológicas y Asistenciales a personas que realizan actividad física en forma Sistemática. Año 2013: Realizar evaluaciones en cuanto a variables de tipo morfo-funcionales; Cardiológicas; Odontológicas; Traumatológicas y Asistenciales a personas que realizan actividad física en forma Sistemática Año 2015: - Se realizaron 5.350 prestaciones de tipo morfo-funcionales; Cardiológicas; Odontológicas; Traumatológicas y Asistenciales a 2.300 personas

Page 346: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

345

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

que realizan actividad física, en forma sistemática. -Se realizaron evaluaciones morfo-funcionales a 150 niños del programa circuito deportivo barrial.

Entregar becas para diferentes actividades deportivas.

Cantidad de becas otorgadas.

En función de la demanda, no es posible determinar con precisión. Depende de los convenios que se realicen con las instituciones deportivas que adhieran a la ordenanza que estipula la compensación de la deuda municipal a cambio de becas.

----------------- 1.800 becas entregadas.

1.870 becas entregadas.

1.930 becas entregadas.

Año 2013: En el marco de las Ordenanzas 10.197 y 10398, se realizaron convenios de compensación de deudas con 28 clubes de la ciudad que adhieren a la misma, el cual faculta al municipio a disponer el otorgamiento de Becas Deportivas y la Cesión de Espacios de su infraestructura, para la implementación de actividades afines. En las cuales se repartieron 1.500 becas para actividades de verano. Se entregaron 1.800 becas para diferentes actividades deportivas, con la participación de más de 23 clubes de la ciudad. Año 2014: Se entregaron becas para actividades sistemáticas deportivos y de verano en clubes que adhieren a la Ord. 10.197. Año 2015: Se entregaron becas para actividades sistemáticas deportivos y de verano en clubes que adhieren a la Ord. 10.197.

Page 347: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

346

4V

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

Efectuar el control de establecimientos deportivos y natatorios de la ciudad.

Cantidad de inspecciones realizadas.

350 al año.

480 en 2012 (150 a natatorios y 330 a centros deportivos y gimnasios.

300 inspecciones en

2013.

361 inspecciones

en 2014.

260 inspecciones

en 2015.

Año 2013: Además se realizaron 110 entregas de resoluciones aprobatorias en establecimientos deportivos y natatorios privado, municipales y provinciales. Año 2014: Aumentaron significativamente la cantidad de establecimientos nuevos que se preocuparon en conseguir la resolución aprobatoria. Año 2015: Se realizaron 81 entregas de resoluciones aprobatorias. Se entregaron 60 carnet oficiales de guardavidas para natatorios.

Mejorar el servicio brindado a los ciudadanos a través de la mejora de la infraestructura de los polideportivos municipales.

Realizar reparaciones y adecuaciones Camping General San Martin.

Cantidad y listado de mejoras en la infraestructura realizadas.

Surgen del relevamiento continuo de necesidades.

2 actividades de mejora.

2 actividades de mejora.

26 actividades

de mejora. 27 actividades

de mejora.

Año 2012 -Se realizó la reparación de asadores Camping. -Se realizó la reparación de vestuarios de fútbol Camping. Año 2013: -Se puso en funcionamiento la cancha de hockey de césped Sintético en el camping General San Martín. -Se realizó la reparación a nuevo de batería de baños y vestuarios Nº 4 en el Camping General San Martín. -Puesta en funcionamiento de Cantina ubicada en el salón planta alta de las oficinas del Camping General San Martín, destinada al público que asiste a los entrenamientos y partidos de hockey. Año 2014:

Page 348: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

347

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

-Reparación a nuevo de asadores en la zona de camping. -Pintura general del predio. -Colocación a nuevo de la bomba de filtrado en la pileta. -Puesta en funcionamiento de reloj digital con iluminación LED para los partidos oficiales de Hockey. -Arreglo de la cabina de cobro en el sector de entrada y cordones en calles de ingreso. Año 2015: PUESTA EN VALOR DE PISTA DE BICICROSS: -Colocación de tejido perimetral 80 metros nuevos, con postes de cementos y accesorios para su tensado. -Pintura General. -Refacciones de mampostería y revoques, pintura interna y externa de paredes y aberturas en sanitario del sector. -Arreglo – restauración de farolas: cambio de balastro, lámparas y pintura. ALBERGUE: -Pintura externa y de aberturas. -Arreglo y construcción nueva de desagües de cámara séptica, tapas de cemento. NATATORIO -Construcción de Sala comando de filtros- bomba y deposito natatorio de 8,00 m. x 5,00 m. -Levantar Paredes, Revoques grueso y fino, colocación de techo de chapas pre pintadas con aislante térmico.

Page 349: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

348

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

-Abertura de loza para acceso a sala de maquinas. Pinturas de cabreadas, aberturas y paredes. ZONA DE ACAMPE E INGRESO (zona central) -Arreglo y construcción de alambrado nuevo en perímetro de zona de acampe. -Construcción de 5 pasos peatonales en el alambrado perimetral zona de acampe. -Construcción de 10 letreros de restricción de ingreso de vehículos y sus respectivos Parantes. Solo falta su -colocación. -Arreglo con maquina niveladora de calles y Cunetas. -Arreglo de aberturas cambio de puerta principal del área de administración CONSTRUCCIÓN DE HERRERÍA -81 Juegos de Arcos para empotrar de (3X2mts) - 11 Juegos de arcos Móviles (3X2mts) - 18 Juegos de Parantes de vóley - 15 Juegos de jirafa de basquetbol - 17 Juegos de Aros de básquet con base de planchuela - 19 Juegos de Tableros de Basquetbol. ILUMINACIÓN- ELECTRICIDAD PREDIO -Arreglo de 12 artefactos y cambio de lámparas por personal del camping en calles del predio. -Arreglo de 4 torres de más de 18 m de alturas con 4 proyectores de 400w por torre. -Colocación de cable subterráneo de 50m. Para alimentar torre de

Page 350: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

349

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

natatorio. -Colocación de 4 artefactos con lámparas de 400w en el playón deportivo con sus respectivos vínculos. -Colocación de 5 nuevos proyectores de 400W cada uno en zona central de acampe y plaza de juegos. -Colocación de 2 proyectores de 400W en cancha de futbol chicas. -Adecuación torre cancha de futbol principal de un vínculo construido en el taller con 3 artefactos de 400w en reemplazo de lámpara de 2000w rota. -Arreglo de iluminación en calles del camping. -Construcción de vínculo para la colocación de 3 artefactos de 400w aportados por el club de bicicrós. La mano de obra integral con colocación lo realiza personal de mantenimiento del camping. -Colocación de postes y alambrados perimetral en 4 subestaciones y/o tableros de electricidad.

Realizar reparaciones y adecuaciones en el polideportivo General Bustos.

Cantidad y listado de mejoras en la infraestructura realizadas.

Surgen del relevamiento continuo de necesidades.

3 actividades de mejora.

3 actividades de mejora.

5 actividades de mejora.

6 actividades de mejora.

Año 2012: -Puesta en funcionamiento de la cancha de fútbol para ciegos en el club municipal. -Cerramiento final salón Multiuso Gral. Bustos. -Se realizó la habilitación de la pileta climatizada (levantar estructura de caños y cambio de lona). Año 2013:

Page 351: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

350

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

-Inauguración de la pileta climatizada (construcción de vestuarios, cerramiento con techo de estructura de chapa y caños, cerramiento perimetral con paredes de vidrio, colocación de cerámica en todo el recinto del natatorio, baños y vestuarios adaptados para personas con capacidades diferentes). -Construcción e inauguración de un salón de usos múltiples en el polideportivo General Bustos donde permitirá la realización de Torball y Golball deportes adaptados para no videntes. -Se realizó la construcción de los accesos para personas con capacidades diferentes en el polideportivo General Bustos. Año 2014: -Pintura General del Polideportivo. -Realización de vestuarios para hombres y para mujeres nuevos en el recinto de pileta. -Calefacción central de vestuarios y pileta con tuberías a nuevo. -Colocación de aires acondicionados en las oficinas programáticas y consultorio médico. -Realización de pintura de techo del recinto de pileta como cambio de artefactos de luminarias. Año 2015: -Construcción de 4 (cuatro) carros para alfombras de

Page 352: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

351

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

gimnasia rítmica. -Reparación y construcción de escalera para vestuarios en sub suelo. -Nivelación de cancha de futbol y extracción de vereda perimetral. -Reparación del techo de quincho y pintura general del mismo. -Reparación de techo y pintura general de aula de capacitación. -Colocación de luces de emergencias y extintores en las 5 oficinas.

Realizar reparaciones y adecuaciones en el Club Municipal.

Cantidad y listado de mejoras en la infraestructura realizadas.

Surgen del relevamiento continuo de necesidades.

S/d. 4 actividades de mejoras.

7 actividades de mejoras.

3 actividades de mejora (de gran magnitud)

Año 2012: -Ampliación de vestuarios club Municipal. Año 2013: -Apertura de nuevas oficinas técnico administrativas Club Municipal. -Re funcionalización del parque contiguo al natatorio del Club Municipal (extracción de parte de la tribuna). -Reparación de pisos y paredes de la cancha de frontón del Club Municipal. -Realización a nuevo del ingreso al natatorio del Club Municipal. Año 2014: -Realización de rampas accesible para personas con discapacidad motora y adultos mayores. -Realización de cancha de futbol para ciegos. -Realización de vestuarios y baños a nuevo en el sector de la cancha de futbol para ciego, colocación de carteleria en Braille para las personas con

Page 353: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

352

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

visión disminuida. -Construcción de Quincho sector sur de pileta. -Reparación a nuevo de la bomba de filtrado del natatorio. -Pintura general del polideportivo. -Reparación a nuevo de veredas perimetrales al Club. Año 2015: -Construcción de Salón Multiuso 15 x 5 mts a nuevo. -Construcción de dos quinchos nuevos de 10 x 7 mts ambos. -Cambio de policarbonatos en ventanales del gimnasio principal.

Realizar Reparaciones y adecuaciones en el Polideportivo Cerutti.

Cantidad y listado de mejoras en la infraestructura realizadas.

Surgen del relevamiento continuo de necesidades.

1 actividad de mejora.

2 actividades de mejora.

6 actividades de mejora.

4 actividades de mejora.

Año 2012: -Cambio del piso flotante en la cancha de básquet. Año 2013: -Reparación del piso flotante en la cancha de básquet. -Colocación de tableros nuevos. Año 2014: -Mejoramiento del sistema lumínico elevando la potencia a 1100lux apto para la trasmisión de los partidos en alta definición. -Reparación y pintura del entablonada del piso flotante de la cancha principal de básquet. -Iluminación de la canchas de futbol 5 externa. -Pintura general del polideportivo. -Cambio de butacas rotas de tribunas de ambos sectores. -Construcción de dos oficinas

Page 354: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

353

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

administrativas nuevas. Año 2015: -Recuperación y adaptación de oficinas sector administrativo, recambio de aberturas, mobiliario, trabajos en yeso, Instalación eléctrica. -Recambio de la superficie del campo de juego en ambas zonas y reparación de maderas del piso flotante. -Pintura total de la superficie de la cancha de básquet. -Recambio de luminarias del sector de campo de juego para transición televisiva.

Realizar Reparaciones y adecuaciones en el Polideportivo Corral de Palos.

Cantidad y listado de mejoras en la infraestructura realizadas.

Surgen del relevamiento continuo de necesidades.

1 actividad de mejora.

1 actividad de mejora.

1 actividad de mejora.

9 actividades de mejora

Año 2012: -Construcción de una cancha de fútbol 5 sintética. Año 2013: -Construcción de Palestra para actividades de escalada y acondicionamiento del gimnasio de boxeo. Año 2014: -Arreglo de filtraciones en los techos del Gimnasio de Boxeo y principal. Año 2015: -Pintura General. -Arreglo de canaletas pluviales. -Se realizó impermeabilización techo de administración. -Cambio de luminarias y reparación de artefactos general del Polideportivo. -Construcción de nuevo gimnasio usos múltiples mediante un

Page 355: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

354

3

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

divisorio de durlock. -Pintura completa y demarcación de líneas del playón deportivo. -Reparaciones de puertas, portones y arreglo de cerraduras. -Se instaló una línea paralela con sus correspondientes luces y tomas para el funcionamiento del grupo generador. -Adquisición de 40 colchones nuevos con frazada para evacuados.

Realizar reparaciones y adecuaciones en el Polideportivo Los Algarrobos.

Cantidad y listado de mejoras en la infraestructura realizadas.

Surgen del relevamiento continuo de necesidades.

1 actividad de mejora.

------------------- 1 actividad de mejora.

2 actividades de mejora.

Año 2012: -Construcción de vestuarios y baños polideportivos. Año 2014: -Pintura y mantenimiento General. Año 2015: -Reparación de 60 mts de caños de agua. -Pinturas generales de oficinas, vestuarios y salón de uso múltiples.

Realizar Reparaciones y adecuaciones en el Polideportivo General Paz.

Cantidad y listado de mejoras en la infraestructura realizadas.

Surgen del relevamiento continuo de necesidades.

1 actividad de mejora.

1 actividad de mejora.

4 actividades de mejora.

7 actividades de mejora.

Año 2012: -Construcción quincho asador Gral. Paz. -Reparación de vestuarios Gral. Paz. Año 2013: -Habilitación del estadio cubierto y alojamiento deportivo (modificación de las tribunas y salidas de emergencia) Polideportivo General paz. Año 2014: -Demolición de cancha de Pelota.

Page 356: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

355

3

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

-Construcción de vestuarios y baños en el sector de pileta. -Construcción de rampa en el ingreso para que sean accesibles a personas con discapacidad motora. -Pintura General del polideportivo. Año 2015: -Realización de Vestuarios adaptados nuevos. -Realización de parque 25 x 18 mts de césped natural. -Re funcionalización de la Administración e Ingreso al Polideportivo. -Pintura general en el exterior completa. -Ingreso accesibles para personas con discapacidad rampas y barandas a nuevo. -Re funcionalización del ingreso al Gimnasio auxiliar. -Reordenamiento del tránsito interno del lugar.

Realizar reparaciones y adecuaciones en el Polideportivo Los Granaderos

Cantidad y listado de mejoras en la infraestructura realizadas

Surgen del relevamiento continuo de necesidades

---------------- 1 actividad de mejora.

---------------- ---------------

Año 2013: -Reparación del tinglado polideportivo cubierto.

Realizar Reparaciones y adecuaciones en el predio Argentino Central “La Charla”.

Cantidad y listado de mejoras en la infraestructura realizadas

Surgen del relevamiento continuo de necesidades.

---------------- 7 actividades de mejora

3 actividades de mejora

4 actividades de mejora

Año 2012: -Puesta en funcionamiento del Polideportivo Municipal Central Argentino (La Charla). Año 2013: -Remodelación de baños y vestuarios. -Desmalezado del predio.

Page 357: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

356

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

-Nivelación de la cancha de futbol y tribunas naturales. -Reparación y realización de medianera perimetral. -Colocación de portones. Colocación de riego para la cancha principal. -Pintura e instalación eléctrica a nuevo. -Cambio de aberturas y reparación de mampostería del salón multi - usos. Año 2014: -Oficinas Administrativas nuevas. -Consultorio médico nuevo. -Pintura general del predio. Año 2015: - Colocación de arcos

reglamentarios nuevos en la

cancha fútbol principal.

- Colocación de bomba de agua

para riego de cancha fútbol

principal.

- Reparación y pintura de

mampostería y sanitarios de

vestuarios (local, visitante,

árbitro y utilería).

-Armado de cancha de fútbol

auxiliar de 60 mt x 40 mt, con

arcos de 5,20 mt x 2,20 mt.

Realizar Reparaciones y adecuaciones en el predio Polideportivo Ruta

Cantidad y listado de mejoras en la infraestructura realizadas.

Surgen del relevamiento continuo de necesidades.

---------------- ------------------- 6 actividades de mejora

5 actividades de mejora de gran magnitud.

Año 2014: -Cerrado perimetral de la cancha de Futbol 11. -Nivelado de la cancha de futbol 11. -Colocación de agua corriente

Page 358: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

357

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

19.

para vestuarios. -Comienzo de obra para la habilitación de la pileta. -Arreglo de asadores del sector del camping. -Pintura general del polideportivo. Año 2015: Pileta a Nuevo: -Colocación de reja perimetral. -Realización de Loza de pileta. -Pintura interior completa. -Pintura de vereda perimetral. -Pintura de consultorio Médico.

Realizar Reparaciones y adecuaciones en el predio Polideportivo Natatorio Parque Sarmiento

Cantidad y listado de mejoras en la infraestructura realizadas.

Surgen del relevamiento continuo de necesidades.

---------------- ------------------- 3 actividades de mejora

4 actividades de mejora

Año 2014: -Control y mantenimiento de maquinarias de bombas de pileta. -Realización de medianera sector colindante al S.R.R.B.A.C. -Realización de cancha de beach Vóley (arena). Año 2015: -Realización de medianera y portón divisor del estacionamiento y recinto del natatorio. -Colocación de 3 ejercicios de utilización al aire libre. -Colocación de Palestra para la actividad de escalada. -Pintura General.

Page 359: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

358

1 3 2 4V

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

Realizar Reparaciones y adecuaciones en el área Central Parque Las Heras.

Cantidad y listado de mejoras en la infraestructura realizadas.

Surgen del relevamiento continuo de necesidades.

---------------- ------------------- 3 actividades de mejora.

4 actividades de mejora.

Año 2014: -Reparación a nuevo de la bomba de filtrado de la pileta. -Mejoramiento y optimización del sistema eléctrico de oficinas área administrativa. Año 2015: -Reparación de Sanitarios completo. -Arreglo del piso, pintura general del playón deportivo. - Arreglo Tejido Perimetral Pileta. -Optimización de espacios área central.

No iniciado En curso Meta alcanzada Meta alcanzada y superada

Page 360: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

359

7. Transporte y tránsito En la actualidad, la Ciudad de Córdoba presenta una problemática de movilidad y

conectividad que afecta a sus habitantes y debe considerarse en un contexto

integral dentro del cual el transporte y el transito son parte integrante. Asimismo,

el análisis debe contemplar la importancia que Córdoba tiene sobre su ámbito

metropolitano circundante.

Es así que nos hemos propuesto generar un “marco de movilidad sustentable”,

tomando ésta como un subsistema del sistema urbano, integrada por transporte y

tránsito. A través del planeamiento y la gestión integrada de estos subsistemas

procuramos una conectividad equilibrada y equitativa, integrando asimismo, los

sistemas de transporte público, el estacionamiento en y fuera de calzada, la

señalética, los planes de semaforización, la exclusividad de carriles o vías, el

desplazamiento de los servicios esenciales, entre otros, como elementos para

revertir las condiciones actuales en la Ciudad de Córdoba.

En orden a articular un plan de movilidad sustentable, se ha proyectado elevar los

niveles de prestación de las vías de circulación de la Ciudad, promoviendo y

priorizando el transporte público sobre los particulares, recuperando la

planificación, gestión y control del tránsito vehicular, a través del control de los

accesos, estacionamiento sobre y fuera de calzada, ampliación de la semaforización

inteligente, vías y carriles selectivos.

El deterioro de la gestión municipal ha generado un estado de descontrol y

desconocimiento sobre los niveles de siniestralidad y las correspondientes

consecuencias humanas y materiales, en una ciudad que fue pionera en la

instrumentación de ITV, controles de alcoholemia, cursos a motociclistas, etc. Se

proyecta de esta manera, integrar los sistemas de planificación, gestión y control

del tránsito a una agenda de detección y prevención de accidentes mediante la

aplicación de tecnología específica.

Lineamientos:

Desarrollar una concepción integral de la problemática de movilidad de

nuestra ciudad, contemplando – asimismo- la incidencia que Córdoba tiene en

el ámbito metropolitano denominado Gran Córdoba.

Page 361: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

360

Promocionar el desarrollo del transporte público a través de la utilización de

los espacios subutilizados como vías férreas, espacios verdes, etc., que

atraviesan el Gran Córdoba, con vehículos con tecnología al alcance de los

presupuestos de los eventuales concesionarios privados y municipales y

compatibles con los proyectos ferroviarios que se pretendan implementar,

mejorando adicionalmente las condiciones ambientales y de seguridad de

zonas hoy deprimidas,

Priorizar el transporte público, como modo de contribuir a mejorar los niveles

de prestación de la red vial, disminuir la contaminación ambiental vehicular,

eficientizar la utilización de la red disponible para disminuir los tiempos de

viaje, mejorar la accesibilidad y disminuir la congestión.

Implementar la inclusión de los servicios de transporte público, semipúblico y

privado (buses, taxis, remises, escolares, especiales, etc.) en el marco de un

proyecto integral de movilidad, y contribuir a mejorar la accesibilidad y

equidad de los diversos servicios de transporte a disposición de la población.

Elevar los niveles de prestación de las vías de circulación de la Ciudad,

recuperando la planificación, gestión y control del tránsito vehicular (control

de accesos, control de carga y descarga, regulación de logísticas privadas,

estacionamiento sobre y fuera de calzada, ampliación de la semaforización

inteligente, vías y carriles selectivos, etc.).

Complementar los subsistemas de transporte, prepago, detección y ordenación

del estacionamiento, etc. con servicios de financiamiento de actividades

generadoras de movilidad.

Establecer, a través de los CPC, circuitos de movilidad según las líneas de deseo

que expresen las características de cada una de las zonas.

Integrar los sistemas de planificación, gestión y control del tránsito a una

agenda de detección y prevención de accidentes mediante la aplicación de

tecnología específica.

Gestionar de manera centralizada las autorizaciones de cortes totales o

parciales de vía pública, desplazamiento de servicios públicos (rutas y horarios

de recolección de residuos, vehículos de obras públicas, permisos especiales

(fuerzas de seguridad, salud pública, etc.).

Page 362: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

361

Implementar programas de formación y capacitación permanente para el

personal involucrado en la prestación de servicios públicos de transporte.

Fortalecer los programas de relaciones con la comunidad de modo que los

usuarios tengan canales ágiles y accesibles para plantear sus dudas,

inquietudes y propuestas en atención a mejorar las prestaciones de los

servicios de transporte en sus diversas modalidades.

Page 363: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

362

4V

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de avan

ce

Observaciones

Recuperar y actualizar la tecnología de la red semafórica de la ciudad. Situación al 10/12/11: - Más del 25 % de focos apagados o rotos en la red. - Elevado costo de mantenimiento. -Inconvenientes de comunicación entre las centrales de zonas y el Centro de Control. - Fallas en el sincronismo. - Detectores vehiculares deteriorados. - 70% de las cámaras de cctv dañadas.

Colocar ópticas LED.

Cantidad de ópticas colocadas.

1ª Etapa - 2 años: Colocación de 2.000 ópticas LED en el micro y macro-centro.

En 2012 se colocaron 7.000 ópticas LED, superando las previsiones establecidas en el Plan de Metas de Gobierno.

Se colocaron 3.000 ópticas LED, arribando al 31-12-2013 a un total de 10.000 ópticas LED colocadas.

Se colocaron 5.400 ópticas LED, con lo que se alcanzó un total de 15.400 LED colocadas desde el inicio del programa de reemplazo.

Se completó la totalidad de la red semafórica con tecnología LEDs, tanto en vehiculares como peatonales.

Año 2012: Para 2013 se prevé la colocación de 11.000 LED. Año 2013: Para 2014 se prevé la colocación de 5.000 LED en la red semafórica de la Ciudad. Año 2014: Se prevé alcanzar la meta de tener el 100% de la esquinas semaforizadas equipadas con LED

Recuperar la

red de

comunicación

y sincronismo,

ampliando la

centralización

y sincronismo

de las vías

principales,

desde el centro

hacia la

periferia.

Inversiones y tareas para la actualización tecnológica de la central inteligente.

Renovar el CPU de la Central Inteligente y actualizar el hardware del Centro de Control de Tránsito.

---------------- Se llamó a Licitación para la realización de una inversión cercana a 16 millones en la red, que incluye actualización de hardware y software del Centro de Control de Tránsito, y compra de 125 controladores. Se renovó el CPC.

Conforme con la licitación Pública realizada se adjudicó a la empresa Pentacom la actualización de hardware y software del Centro de Control de Tránsito, renovación de las centrales de zona y adquisición de 125 nuevos controladores de última generación.

Conforme con la licitación Pública realizada se adjudicó a la empresa Pentacom la actualización de hardware y software del Centro de Control de Tránsito, renovación de las centrales de zona y adquisición de 125 nuevos controladores de última generación.

Año 2012: Se realizará una fuerte inversión en tecnología, cambiando el lugar de asentamiento de la central inteligente, mejorando el sincronismo de la red y mediante la compra de controladores. Se actualizará el hardware y software del Centro de Control de Tránsito. Se reemplazarán 5 centrales de zonas y equipos controladores vinculados a las mismas. Año 2013: En el transcurso de 2014 estarán funcionando 11 centrales nuevas y los 125 controladores referidos. La nueva central de control de semáforos posibilitará la recuperación de la red

Page 364: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

363

3

4V

2

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de avan

ce

Observaciones

Cantidad de Centrales de Zonas reemplazadas

5 (cinco) centrales de zona.

-------------- Centro de Control de Tránsito

Se recupero la conectividad de 5 centrales de zona

Se recuperó la conectividad de las 11 centrales de zona de la ciudad.

inteligente y su ampliación. El plazo estimativo de su total funcionamiento es octubre de 2014.- Año 2014: Durante el año 2015 se finalizará el proceso de Actualización tecnológica de la red de semáforos intervenida. Año 2015: Se instalaron y pusieron en funcionamiento 18 controladores de última tecnología, comunicados con la Central de semáforos a través de comunicación GPRS en Av Fuerza Aerea. Asimismo se encuentran ya instalados más de 60 controladores con la misma tecnología en las avenidas Monseñor Pablo Cabrera, Caraffa, Octavio Pinto y Rafael Nuñez, que se pondrán en funcionamiento antes de terminar el corriente año.

Cantidad de controladores reemplazados

125 controladores.

--------------------

En 2013 se adquirieron 30 controladores y se colocaron más de 400 cabezales nuevos.

Se iniciaron las obras que permitirán la incorporación de 125 controladores para arterias principales y 8 centrales de zona.

18

controladores en Av Fuerza Aerea. 60 controladores en las avenidas Monseñor Pablo Cabrera, Caraffa, Octavio Pinto y Rafael Nuñez.

Realizar mantenimiento preventivo.

Acciones de mantenimiento /día/mes.

Las requeridas. ----------------- El mantenimiento llevado a cabo implicó el cambio de aproximadamente 40 focos por día y la reparación de la red en

Continuidad en el mantenimiento diario de la red semafórica, lo que implica recambio de lamparas quemadas, sellados de

Continuidad en el mantenimiento diario de la red semafórica

Page 365: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

364

3

3

1

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de avan

ce

Observaciones

general, como controladores y espiras, entre otros elementos.

cámaras, reparación de placas y módulos de controladores.

Reemplazar los detectores vehiculares deteriorados

Cantidad de detectores vehiculares reemplazados.

No es posible determinarlo exante.

----------------- Se reemplazó la totalidad de detectores vehiculares que se encontraban deteriorados al inicio de la gestión.

Se realizó el control y mantenimiento de las espiras oportunamente reparadas.

Se realizó el control y mantenimiento de las espiras que se repararon oportunamente

Recuperar y poner en servicio la totalidad de cámaras de CCTV.

Cantidad de cámaras recuperadas.

No es posible determinarlo exante.

----------------- Se ha reparado la totalidad de cámaras de CCTV que se encontraban deterioradas al momento de iniciar la gestión.

Se realizó el control y mantenimiento de las cctv de lás cámaras de control de tránsito reparadas

Se realizó el control y mantenimiento de las cámaras.

Incorporar nuevas unidades.

Cantidad de unidades incorporadas.

25 cámaras de CCTV distribuidas en área central y puntos conflictivos de la periferia.

----------------- ---------------- ------------------ --------------

Año 2012: Se colocarán aproximadamente 30 cámaras de control de tránsito, administradas por el municipio.

Semaforizar intersecciones conflictivas. Situación al 10/12/11: - 844

Instalar y mantener semáforos.

Cantidad de intersecciones semaforizadas.

1ª Etapa – 2 años: 30 nuevas intersecciones semaforizadas. 2ª Etapa – 4

En 2012 se colocaron 14 semáforos nuevos.

Se colocaron semáforos en 6 intersecciones nuevas, arribando a un total de 20.

En el marco del proyecto “Solo Bus”, se realizó una intervención completa de la Av. Amadeo

En el marco de presupuesto participativo, se finalizó con la instalación de 26 nuevas esquinas

Año 2012: Se prevé en 2013 la colocación de 30 semáforos. Año 2013: En el primer semestre de 2014, se prevé la

Page 366: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

365

3

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de avan

ce

Observaciones

intersecciones semaforizadas en la ciudad con inconvenientes en su funcionamiento.

años: Elevar a 950 el número de intersecciones semaforizadas.

860 intersecciones semaforizadas al 31-12-2103.

Sabattini, que implicó la instalación de 4 nuevas instalaciones y el acondicionamiento a nuevo de las 7 restantes. En todos las esquinas se colocaron cabezales peatonales.

semaforizadas. Sumadas a 5 nuevas esquinas realizadas y supervisadas por administración. Se instalaron sobre corredor Chacabuco-Maipu 25 cabezales peatonales con decrementador numérico.

colocación de semáforos en otras 26 intersecciones. Año 2014: Se culminó la instalación de 26 nuevas intersecciones semaforizada. Asimismo se inició el proceso de licitación para la instalación de 23 nuevas intersecciones semaforizadas.

Incrementar y recuperar la señalización vertical. Situación al 10/12/11: - 30% de la cartelería deteriorada. - Insuficiente cantidad de señales. - Crítico estado de la nomenclatura catastral.

Reemplazar la cartelería obsoleta, recuperar las señales deterioradas y ejecutar nuevas.

Cantidad de cartelería reemplazada y recuperada.

No es posible determinarlo exante.

Se retiraron parquímetros y tiqueadoras en más de 20 cuadras de la ciudad, con la renovación de la cartelería. Se recuperó cartelería rota del micro centro. Se eliminaron 30 espacios reservados del micro centro, eliminando y recuperando la cartelería.

Se realizó control y reparación de cartelería existente.

Asimismo se realizó control y reparación de señalización vertical en la ciudad así como nueva nomenclatura urbana.

Se continúo con la renovación de la señalización vertical deteriorada, y de instaló nueva en todas las obras nuevas de asfalto realizadas durante el 2015.

Cantidad de nuevas señales

No es posible determinarlo

Se colocaron más de 40

Se colocaron aproximadame

Se colocaron y recambiaron

Se colocaron y Recambiaron

Page 367: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

366

3

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de avan

ce

Observaciones

colocadas.

exante.

carteles de Prohibido Estacionar.

nte 450 nuevos delineadores para optimizar la circulación en la vía pública.

200 delineadores-

250 delineadores

Colocar y mantener nueva cartelería de nomenclatura catastral en distintos barrios de la ciudad.

Cantidad de cartelería de nomenclatura colocada.

No es posible determinarlo exante.

Se colocó nomenclatura catastral en dos barrios completos.

------------------ Se realizó la totalidad de la señalización vertical y horizontal de Av. Sabattini.

Se incorporó nomenclatura en Nueva Córdoba, Ampliación Artigas, Las Huertillas, Santa Isabel III y Nicolas Avellaneda entre otros.-

Recuperar e instalar espejos parabólicos. Situación al 10/12/11: 80 espejos instalados. 30% en malas condiciones.

Recuperar los espejos parabólicos existentes e instalar nuevos.

Cantidad de espejos parabólicos recuperados.

Cantidad de espejos parabólicos instalados.

1º Etapa - 2 años: - Recuperació

n de espejos deteriorados.

- Colocación de nuevos espejos llevando el total a 120 en toda la ciudad.

2 º Etapa - 4 años: - Mantenimie

nto de los elementos

Se repararon y recuperaron los cien espejos parabólicos de la Ciudad. Se colocaron 20 nuevos espejos, llegando a un total de 120.

Se mantuvo el total de 120 espejos parabólicos en la Ciudad.

Se realizó el mantenimiento de los 120 espejos parabólicos instalados

Se realizó el mantenimiento de los 120 espejos parabólicos instalados.

Page 368: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

367

4V

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de avan

ce

Observaciones

instalados, incorporando nuevos hasta la cantidad de 150.

Incrementar y mantener la demarcación horizontal. Situación al 10/12/11: 80% de las calles con demarcación deteriorada o inexistente.

Reparar la demarcación horizontal en áreas deterioradas.

m2 de pintura.

1º Etapa - 2 años: - 40.000 m2

de pintura en el macrocentro.

- Mantenimiento de las arterias demarcadas.

2º Etapa - 4 años: - Mantenimie

nto de sendas peatonales y carriles de circulación en arterias principales fuera del área central.

- Ejecución de 80.000 m2 de pintura.

Se pintaron más de 25. 000 m2 de sendas peatonales y vehiculares.

Durante 2013 se pintaron más de 20.000 m2 de sendas, arribando a un total de 45.000 m2.

Durante 214 se demarcaron aproximadamente 50.000 m2 con pintura sistema de extrusión. Aplicando en senda peatonal y carril. Arribando a un total de 95.000m2.

En 2015 se demarcaron aproximadamente 80.000 m2 con pintura sistema de extrusión. Aplicando en senda peatonal y carril. Arribando a un total de 175.000m2.

Año 2012: Para 2013 se prevén otros 25.000 m2 de pintura en sendas vehiculares y peatonales. Año 2013: Para 2014 se prevén otros 30.000 m2 de pintura en sendas vehiculares y peatonales.

Page 369: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

368

3

3

3

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de avan

ce

Observaciones

Demarcar sendas peatonales y carriles de circulación en el entorno de establecimientos educativos y centros de salud.

Cantidad de reductores de velocidad colocados.

200 reductores de velocidad.

Se colocaron más de 40 reductores de velocidad.

Se colocaron más de 150 reductores de velocidad durante 2013, arribando a un total aproximado de 190.

Se instalaron 400 ml de reductores de velocidad distintos lugares de la ciudad

Se instalaron 1000 ml de reductores de velocidad distintos lugares de la ciudad

Reequipar al municipio para pintura en caliente y en frío.

Equipamiento adquirido con esta finalidad.

Listado de equipos adquiridos

Se adquirió un fusor para la Repartición Obras y Señalización Luminosa, lo que facilitará el trabajo con pintura en caliente.

Realizado Realizado Realizado

Optimizar la circulación en la vía pública. Situación al 10/12/11: Exceso de espacios reservados.

Eliminar espacios reservados.

Cantidad de espacios reservados eliminados.

40 espacios reservados eliminados al 2do año.

En 2012 se eliminaron 30 espacios reservados.

En 2013 no se autorizaron nuevos espacios reservados para organismos oficiales.

En 2014 no se autorizaron nuevos espacios reservados para organismos oficiales.

No se autorizaron nuevos espacios.

Mejorar la infraestructura de Policía Municipal. Situación al 10/12/11: - Inexistencia

1º Etapa – 2 años: - Cambiar la

tecnología e incorporar un nuevo sistema de arreglos

Sistema de arreglos básicos y llamado a Licitación.

Nuevo sistema de arreglos básicos incorporado y llamado a Licitación realizado.

---------------

--------------

En 2014 se realizó proyecto de remodelación edilicia, determinando en dicho proyecto, una

Avances en observaciones Cambio de tecnología

Año 2012: En 2013 se llamará a licitación para la venta de la chatarra del depósito 2 y su puesta en valor, con todos los elementos de seguridad que corresponden.

Page 370: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

369

3

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de avan

ce

Observaciones

de comunicación. - Edificio de calle Mariano Moreno en pésimas condiciones edilicias. - Depósito 2 y 4 en pésimas condiciones y sin seguridad. - Un solo tráiler para subir motor.

básicos en el edificio de calle Mariano Moreno.

- Licitar la chatarra y construir un depósito en dicho predio.

- Comprar grúas con percha y grúa para motos.

2º Etapa – 4 años: - Recuperar el

edificio de calle Mariano Moreno.

- Comprar dos grúas.

sala de Reuniones, una sala de control con monitores de transito, oficina de Dirección, todo en Planta Alta.

Año 2013: En 2014 se realizará el llamado a licitación previsto. Año 2014: Se realizaron los trámites de instalación de antenas necesarias para operar el nuevo sistema de comunicación Se realizaron las gestiones para obtener de la CNT la autorización para el uso de las nuevas frecuencias Se adjudicó a la empresa GALANDER la provisión del equipamiento y nuevos equipos de comunicación para la policía municipal. Durante el 2015 se efectuará la puesta en marcha de los 200 nuevos equipos de última generación en comunicación por radio. Año 2015: Se realizó un proyecto de

una Sala de Situación y de Control de Cámaras de Semáforos, para apoyo del control de Transito.

Se realizaron refacciones de Sector de Baños y Vestuarios.

Se impermeab. cubierta de techos sobre vestuario y

Cantidad de grúas adquiridas.

1º Etapa – 2 años: 4 grúas con percha y 1 para motos 2º Etapa – 4 años: 2 grúas.

En 2013 se entregarán 4 grúas, las que ya han sido adquiridas por el Municipio.

Se incorporaron las 4 grúas adquiridas. Se adquirió un tráiler para el traslado de motos.

Grúas incorporadas en 2014.

Grúas incorporadas en 2014.

Cantidad de motos adquiridas.

10 motos.

Se adquirieron 10 motos para la patrulla motorizada de control y sanción.

Motos compradas en 2012. Se entregaron uniformes completos a los integrantes de la Patrulla Motorizada de Sanción y Control.

Motos compradas en 2012.

Motos compradas en 2012.

Page 371: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

370

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de avan

ce

Observaciones

sanitarios. Se realizó la adecuación de

la nueva sala de comando del Sistema de Comunicación y monitoreo.

Se está realizando colocación de pisos cerámicos en Planta Alta núcleo central y en varias oficinas del mismo nivel.

Pintura interior del núcleo central del edificio.

Se refuncionalizó el sistema de distribución interna de energía eléctrica, sectorizando los circuitos, en diversas fases, dotando de tablero y de protecciones magnéticas, para la optimización del servicio.

Se construyó un portón corredizo metálico para el ingreso principal sobre calle Duarte Quiros (solo falta instalación )

Se está haciendo el cableado para la instalación de 2 barreras automatizadas.

Se compraron cortinas nuevas y barrales nuevos para acondicionar todas las oficinas del edificio central.

Se compraron 5 equipos de aire acondicionado y 4 computadoras.

Page 372: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

371

3

4V

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de avan

ce

Observaciones

Incrementar los controles de alcoholemia. Situación al 10/12/11: Se realizan sólo dos por noche, y los fines de semana.

Extender el control de alcoholemia, realizarlo también días de semana y con mayor cantidad de puestos fijos.

Cantidad de controles realizados.

No es posible determinarlo exante.

Se intensificaron los controles de alcoholemia.

Se intensificaron aún más los controles de alcoholemia, incluso días fuera del fin de semana.

Se intensificaron los controles de alcoholemia.

Se intensificaron los controles de alcoholemia.

Cantidad de equipos adquiridos para esta finalidad.

20 equipos 7 equipos 15 equipos Durante 2014 se incorporaron 9 equipos nuevos, sumando un total de 24 equipos.

Se mantienen los equipos incorporados.

Año 2013: La Provincia entregó en comodato 8 equipos (3 nuevos y 5 usados). Año 2014: En 2014 se recibieron nueve (09) motos marca Motomel de 250 cc, las cuales están siendo equipadas para las prestaciones habituales de esta Dependencia Operativa.

Incrementar el control para la detección y disuasión de infracciones de tránsito Situación al 10/12/11: -Montos muy bajos de multas. -Bajos controles.

1º Etapa: - Modificar el

código de faltas, para aumentar las multas referidas al tránsito.

- Incrementar los controles.

2º Etapa: - Incorporar

nuevas

Proyecto de modificación del Código de Faltas.

Código modificado.

El Concejo Deliberante modificó el Código de Tránsito aumentando sustancialmente las multas referidas al tránsito, como elemento de disuasión de conductas violatorias de la norma.

Meta alcanzada en 2012.

Meta alcanzada en 2012.

Meta alcanzada en 2012.

Año 2014: Se efectuó la solicitud de elevar los montos de las infracciones de transito, para mayor efectividad de los controles diarios que se realizan.

Page 373: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

372

3

3

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de avan

ce

Observaciones

tecnologías para la detección de infracciones.

Cantidad de controles realizados.

No es posible determinarlo exante.

Se incrementaron los controles

Se incrementaron los controles por parte de Policía Municipal, llegándose a efectivizar cerca de 2.000 actas por día referidas al tránsito.

Controles de tránsito realizados.

Controles de tránsito realizados.

Año 2012: Policía Municipal labra entre 1.200 y 1.500 actas por día referidas a tránsito. Año 2014: Se destaca que durante el año 2014, se cubrieron muchos eventos sociales y de interés publico, maratones. Festivales, se transformó en paseo Peatonal la Avenida Deodoro Roca del Parque Sarmiento, lo cual ha favorecido con el control de transito en el sector, se eleiminaron las picadas de motos y se recuparo el parque para la actividad al aire libre, fisica y de recreacion.

Mejorar el sistema de estacionamiento medido. Situación al 10/12/11: Parquímetros y Tickeadoras en muy mal estado.

Modernizar el sistema ofreciendo nuevas alternativas de pago.

N/A N/A ----------------- Se trabaja en el cambio y modernización del sistema de estacionamiento medido, con nuevas y más cómodas alternativas de pago.-

A la fecha se evalúan proyectos

Se mejoró el mantenimiento del sistema vigente, con un plan de reconstrucción de parquimetros y tikeadoras en deshuso.

Año 2013: En 2014 se implementará el nuevo sistema de estacionamiento controlado.

Regularizar la concesión del Servicio de Inspección Técnica Vehicular y

Llamar a licitación para la cobertura del sistema.

Implementación de la Licitación para la adjudicación de la Concesión del

Licitación implementada.

----------------- Se Licitó el Sistema de ITV.

Se adjudicó a la empresa Inspecentro SA la concesión del servicio de ITV.

Durante el 2015 se completó la instalación de las 18 nuevas líneas

Año 2014: Se inició el proceso de puesta en marcha de la infraestructura edilicia de las plantas de inspección. El proceso de nacionalización del la

Page 374: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

373

2

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de avan

ce

Observaciones

reducir la evasión en el mismo. Situación al 10/12/11: Se encuentra vencido el plazo de adjudicación del sistema. Evasión superior al 60%.

Servicio de ITV.

A la fecha se inicaron las obras para la puesta en marcha de las nuevas lineas de inspección.

conforme pliego de licitación.

nuevas líneas de inspección. Durante 2015 se iniciaran los controles y sanción de los rodados que no cumplan con la ITV

Incorporar nueva tecnología.

Implementación de un sistema que permita detectar u procesar los datos del vehículo de forma remota.

Incorporación de un chip en las nuevas obleas de la ITV.

----------------- En el sistema de ITV licitado, se incorporó tecnología y la exigencia de colocación en la oblea inteligente de un dispositivo para tal fin.

Se puso en marcha el plan piloto para la implementación del sistema de obleas inteligentes y nuevos certificados de inspección

Se implementó la colocación de obleas inteligentes en el Servicio Público de Transporte.

Incrementar el control en la vía pública.

Cantidad de controles realizados.

No es posible determinarlo exante.

----------------- Se llevaron a cabo controles diarios a fin de evitar la evasión. El dispositivo previsto en el sistema de ITV licitado, mejorará sustancialmente las inspecciones y el control.

De manera conjunta con la cocesionaria personal de Policía Municipal realizó controles preventivos de cumplimiento de la obligación de ITV instando a la gente a regularizar la situación

Se diagramaron diariamente esquemas de controles fijos con personal de ITV y policía municipal

Año 2015: Los controles se diagramaron de la siguiente manera: Dos grúas y seis móviles en tres puntos distintos de la ciudad, actuando con una notebook en cada móvil y personal fijo en cada puesto efectuando los controles de ITV, todo lo cual se implemento en horario matutino y vespertino.

Page 375: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

374

3

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de avan

ce

Observaciones

Reformular el Marco Regulatorio de Transporte Urbano de Pasajeros. Situación al 10/12/11: El esquema legal que define las relaciones entre el Estado Municipal y las empresas prestadoras está basado en normas definidas hace más de treinta años, en general.

Elaborar un Marco que actualice los métodos de cálculo de costos, la forma de tarifación y la regulación del otorgamiento de subsidios.

Establecer métodos de seguimiento de la situación económico/financiera de las prestadoras del servicio.

Propuesta de Marco regulatorio.

Indicadores económicos y financieros de las prestadoras del servicio.

Marco regulatorio aprobado.

Información trimestral sobre indicadores económicos de las prestadoras.

El proyecto fue aprobado por el Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba mediante la Ordenanza 12.076 del 2012.

Meta alcanzada en 2012.

La información de indicadores económicos se ha utilizado para las evaluaciones de la Licitación del Servicio TUP. A partir de la implementación del nuevo servicio en 2014, se realizará el seguimiento mediante tableros de control.

Meta alcanzada en 2012 Informes

realizados

Meta alcanzada en 2012 Informes realizados

Año 2012: El marco regulatorio del transporte fue desarrollado por la comisión encargada del Plan Integral y Estratégico de Movilidad de la ciudad (PIEM). Año 2014: Se ha consolidado información financiera de las empresas prestatarias de periodicidad mensual. La información y el formato utilizado para el proceso de evaluación de la Licitación del Servicio TUP es la base de la valoración que determinó el cese de la adjudicación a la empresa Ciudad de Córdoba, como ejemplo de uso concreto de los indicadores económicos.

Page 376: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

375

3

3

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de avan

ce

Observaciones

Poner en marcha un nuevo sistema de transporte urbano de pasajeros. Situación al 10/12/11: El sistema actual refleja la improvisación en el planteo de una licitación sin el adecuado diagnóstico (2001) y de decisiones parciales e inconexas (políticas tarifarias por fuera de las normativas, subsidios sin justificación, ausencia de ajustes de oferta a estudios de demanda, etc.).

Elaborar un diagnóstico con un enfoque integral de la movilidad de la ciudad con orientación a la equidad para todos los vecinos.

Elaborar e implementar una propuesta de sistema inserto en un marco renovado de prioridades a los movimientos en servicios públicos masivos.

% de avance del diagnóstico.

% de elaboración de la propuesta.

100% Diagnóstico finalizado.

Propuesta en implementación

Pre diagnostico finalizado

Pliego de

Licitación del nuevo sistema TUP aprobado por Ordenanza Nro. 12146

Meta alcanzada en 2012.

Se licitó y

adjudicó el nuevo sistema de Transporte urbano de pasajeros, cuya puesta en marcha está prevista para el 1ro de marzo de 2014.

Meta alcanzada en 2012.

Se adjudicó y puso en marcha a partir del 1 de marzo el nuevo Sistema de Transporte Urbano de Pasajeros

Meta alcanzada en 2012.

Se adjudicó y puso en marcha a partir del 1 de marzo el nuevo Sistema de Transporte Urbano de Pasajeros

Año 2012: El proyecto está elaborándose en base al trabajo interdisciplinario de la Comisión creada por el Dcto. 636/2012 respetando pautas de equidad, eficiencia, sustentabilidad, y respeto del medio ambiente. Año 2014: Se adjudicó y puso en marcha a partir del 1 de marzo el nuevo Sistema de Transporte Urbano de Pasajeros mediante ómnibus. Se construyó y puso en marcha el carril Solo Bus de Avda Sabattini, de 5,2 km de longitud en ambos sentidos de circulación, con 9 dársenas (18 paradas) en circulación segregada por carriles exclusivos.

Elevar la participación del Porcentaje de Viajes en modos motorizados

Incrementar la oferta de plazas en el TUP, posibilitar la combinación

Variación % de pasajeros transportados

Participación de vehículos T.U.P., Taxis y Remises que lleven la participación

----------------- El nuevo servicio T.U.P. fue adjudicado mediante Licitación Pública, y su

Incremento del 5,27% de pasajeros del 2014 respecto al año 2013

Incremento del 6.29 % de pasajeros desde enero a oct./2014 respecto el

Año 2014: Desde marzo a diciembre del año 2014 se ha incrementado el número de viajes en el sistema público de transporte de pasajeros en más de 10.000.000

Page 377: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

376

3

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de avan

ce

Observaciones

en vehículos públicos (VPMM). Situación al 10/12/11: VPMM centro: 47,32 % VPMM macrocentro: 50,51 % VPMM promedio: 47,4 %

física y de pago reducido en el transporte masivo y reducir tiempos de viaje en modos públicos, entre otras acciones.

general promedio del VPMM al orden del 50 %.

puesta en marcha se prevé para el 1ro de marzo de 2014.

mismo periodo 2015

respecto al año anterior, esto es aproximadamente un 5 % más de traslados urbanos en el sistema público masivo. Año 2015: Se monitorea continuamente para evaluar posibles cambios y ofrecer los servicios con mayor eficiencia

Incrementar la oferta del T.U.P. medida en kilómetros ofrecidos anualmente. Situación al 10/12/11: 62.000.000 de kilómetros anuales.

Incrementar la flota total y en servicio, incrementar la velocidad comercial, ampliar la red de servicio, entre otras acciones.

Variación % de km recorridos

Más de 60.000.000 de kilómetros anuales.

Se está manteniendo la cantidad de kilómetros ofrecidos. Esta cantidad se verá modificada luego de la implementación del nuevo sistema de transporte urbano de pasajeros.

El nuevo servicio T.U.P. fue adjudicado mediante Licitación Pública, y su puesta en marcha se prevé para el 1ro de marzo de 2014.

Incremento del 5.94 % de km del 2014 respecto 2013

Se mantuvo el incremento en la cantidad de kilómetros respecto del año 2013

Año 2014: El nuevo sistema de transporte urbano de pasajeros ha incementado su oferta en un 6 % medida en cantidad de kilómetros recorridos anualmente respecto al sistema anterior, con picos de hasta un 16 % más de km recorridos (medida directa de oferta de servicios) mensuales. Año 2015: Hubo incrementos destacados respecto del año 2014 en los meses de enero y julio/15

Incrementar la oferta del T.U.P. medida en flota en servicio.

Incrementar la flota T.U.P.

Tamaño de flota de T.U.P.

Flota de 850 vehículos como mínimo.

La implementación del nuevo sistema se en marzo de 2014.

La implementación del nuevo sistema se prevé en marzo de

10.9% de incremento de servicio en pico

10.9% de incremento de servicio en pico

Año 2012: Los pliegos de licitación para el nuevo sistema de transporte aprobados en Ordenanza Nro. 12146 prevén un incremento de la flota. durante el año 2014

Page 378: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

377

4V

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de avan

ce

Observaciones

Situación al 10/12/11: 750 vehículos en servicio en pico.

Variación % de cantidad de unidades del T.U.P.

2014. y 2015 se incorporaron mas de 750 unidades 0 km, lo que permitió incrementar la cantidad de flota en servicio, la cual asciende a 832 unidades Año 2014: A la fecha 5 % de las unidades cuenta con sistema de acceso para discapacitados. Año 2015: A la fecha 29,31% de las unidades cuenta con sistema de acceso para discapacitados.

Incrementar los controles técnicos de flotas T.U.P. (en puntas de línea – además de ITV). Situación al 10/12/11: Se realizan unos 100 controles mensuales.

Implementar nuevos controles.

Cantidad de controles mensuales realizados.

200 controles mensuales.

200 controles mensuales. Cantidad de controles 450 mensuales

Se continúa cumpliendo con la meta propuesta. Se han efectuado 4.101 controles de frecuencia y regularidad que abarcan a todos los prestadores del servicio TUP. Se han realizado controles periódicos sobre las trazas del TUP,

Se sostienen las cantidades de controles respecto al año 2013. Cantidad de controles 345 mensuales

Cantidad de controles realizados a Oct/15. 470 mensuales

Año 2012: - Se están realizando

controles en punta de línea con emplazamientos perentorios.

- Se está realizando control de frecuencia.

- Se han comenzado a realizar controles de alcoholemia.

- Se están realizando controles en vía pública para liberar las trazas del TUP y mejorar (en seguridad y rapidez) el ascenso y descenso de pasajeros.

Año 2013: - Se continúan realizando

controles en punta de línea, controles de frecuencia, controles de

Page 379: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

378

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de avan

ce

Observaciones

derivando en 4176 actas de infracción. Cantidad de controles 499 mensuales

alcoholemia y de liberación de las trazas del T.U.P

Año 2015: Se proyectan mayor cantidad de controles

Implementar el control y seguimiento instantáneo de la flota T.U.P. Situación al 10/12/11: No existe en la actualidad un sistema de seguimiento instantáneo que permita agilizar el control sobre las prestaciones del T.U.P.

Implementar un Centro de Control de Transporte con localización instantánea de cada vehículo de la flota.

Tareas realizadas para poner en marcha el mencionado Centro.

Centro de Control de Transporte en funcionamiento

Centro en desarrollo

Se completaron las obras y provisión de equipamientos y software para el Sistema de Control de Transporte provisto en el marco de la recontratación del sistema de administración de medios de pago.

En 2013 se equipó el 100% de la flota con el equipamiento necesario para comunicar con el Centro de Control de Transporte.

Se puso en funcionamiento el Sistema de Control de Transporte ubicado en la Dirección de Transporte.

Todas las unidades cuentan con el sistema, de GPS. Los controles se encuentran en etapa de prueba y ajustes

Año 2012: - Se ha comenzado a

utilizar la tecnología existente para realizar controles de frecuencia y regularidad off line.

- A partir del tener la tecnología que debe implementar Red Bus en los meses de Febrero y marzo se realizaran esos controles on line, estimando el final de la fase de implementación, ajustes y puesta en operatividad para el mes de junio 2013. Con la posibilidad de ajustar el servicio en el momento que se están produciendo los desvíos.

- Se estima a partir de marzo de 2013 la obtención de los primeros datos de posicionamiento de las unidades de transporte.

Año 2014: Coincidente con la puesta en marcha del nuevo sistema de Transporte Urbano de Pasajeros, a

Page 380: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

379

3

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de avan

ce

Observaciones

partir del 1 de marzo se puso en funcionamiento el Sistema de Control de Transporte ubicado en la Dirección de Transporte.

Fijar pautas de accesibilidad y conectividad a través de servicios de transporte público masivo. Situación al 10/12/11: En la actualidad no se distribuye de manera equitativa ni la distancia a paradas ni la posibilidad de conectarse a diferentes puntos de la ciudad mediante transportes públicos masivos.

Diseñar recorridos con distancia máxima.

Diseñar el sistema T.U.P.

% o cantidad de recorridos diseñados.

% de

cobertura de la ciudad con nuevos recorridos.

Distancia máxima 600 metros de recorrido hasta paradas, en Áreas periféricas.

70 % de la

“mancha urbana” o superficie poblada de la ciudad con acceso directo o mediante intercambios a la totalidad de las conexiones deseadas relevadas mediante encuestas de origen/destino periódicas.

100 % de recorridos diseñados

70 % de la “mancha urbana” o superficie poblada de la ciudad con acceso directo o mediante intercambios a la totalidad de las conexiones deseadas relevadas mediante encuestas de origen/destino periódicas.

Meta alcanzada en 2012.

Meta

alcanzada en 2012.

Meta alcanzada en 2012.

Meta

alcanzada en 2012.

Meta alcanzada en 2012.

Meta

alcanzada en 2012.

Año 2015: Continuamente se realiza la elaboración de propuestas para ampliar recorridos de acuerdo a la incorporación a la mancha urbana de nuevos emprendimientos habitacionales, barrios, etc.

Page 381: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

380

3

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de avan

ce

Observaciones

Implementar los controles de alcoholemia en servicios de transporte público. Situación al 10/12/11: En la actualidad se realizan controles exclusivamente dirigidos a vehículos particulares.

Adquirir equipos para el control de alcoholemia y llevarlos a cabo.

Cantidad de controles de alcoholemia realizados por mes.

Mínimo de 300 verificaciones mensuales de nivel de alcoholemia en servicios de transporte público.

Se llevaron a cabo verificaciones de nivel de alcoholemia en servicios de transporte público. Cantidad de verificación 2013: 3000

Se llevaron a cabo verificaciones Cantidad de verificaciones 2014 : 3300 anuales

Cantidad de verificaciones a Octubre 2015 2.750 anuales

Año 2012: En el mes de enero de 2013 se recibieron los equipos de control de alcoholemia adquiridos y en el mes de febrero de 2013 se han comenzado a utilizar. Se verificara a partir del mes de marzo 2013. Año 2015: Se continuó con los controles.

Incrementar y regularizar la velocidad comercial del T.U.P. Situación al 10/12/11: La velocidad comercial promedio no alcanza los 16 kmts por hora.

Colocar delimitadores en vías selectivas, eliminar y controlar paradas de taxis y remises, construir carriles selectivos para T.U.P, entre otras acciones.

Velocidad Promedio km/h.

Lograr una velocidad comercial promedio de 20 km por hora.

Se realizaron diversas tareas con este fin, a partir de la implementación del nuevo Sistema de Transporte Público, se verificará cumplimiento de la meta.

Se dio inicio a la obra de carril “solo bus” en Avenida Sabattini, en la cual se prevé la construcción de 20 dársenas para este servicio. Con la implementación del nuevo Sistema de Transporte Público –marzo de 2014-, se verificará cumplimiento

Se inauguró el Solo Bus en Avda Sabattini y se mejoraron condiciones de coordinación semafórica

En el carril Solo Bus en Avda. Sabattini se mejoró la velocidad comercial en un 22%

Año 2012: - Colocación en vías

selectivas de delimitadores.

- Eliminación de paradas y control de ascenso y descenso de pasajeros por parte de taxis y remises.

- Implementación del boleto electrónico.

- Se verificara el cumplimiento a partir de la implementación del nuevo servicio del TUP.

Año 2013: - Se colocaron

delimitadores en vías selectivas.

- Se eliminaron paradas y se continuó con el control de ascenso y

Page 382: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

381

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de avan

ce

Observaciones

de la meta. descenso de pasajeros de taxis y remises.

Año 2014: Se inauguró el Solo Bus en Avda Sabattini y se mejoraron condiciones de coordinación semafórica en Avda Velez Sarsfield, Chacabuco,-Maipu, Colón-Olmos, Lima-Sta Rosa, Hipólito Yrigoyen. Con ello se han mejorado las velocidades comerciales de más del 70 % de las líneas de servicio público de transporte de pasajeros en el Área Central. Año 2015: Realización de los espacios “Exclusivo Bus” en las paradas en ambos sentidos de la Avda Rafael Nuñez

Disminuir los costos del Sistema de Administración de Medios de Pago. Situación al 10/12/11: El contrato vigente suscripto el año 2011 con SIEMENS IT

Recontratar el Sistema de Administración de Medios de Pago.

Costo del sistema de administración de medios de pago.

Costo de 6,92% (IVA incluido) del valor del boleto T.U.P.

El costo del sistema de Prepago luego de una renegociación contractual se redujo de 8,47% a 6,92% (IVA incluido)

Meta alcanzada en 2012. Meta alcanzada en 2012

Meta alcanzada en 2012. Meta alcanzada en 2012

Meta alcanzada en 2012. Meta alcanzada en 2012

Año 2012: La reducción del precio fue de un 18,3%. Pasando del 8,47% original al 6,92% actual. Costo de 6,92% (IVA incluido) del valor del boleto T.U.P.

Page 383: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

382

3

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de avan

ce

Observaciones

incrementó el costo a un 8,47 % (IVA incluido) del valor del boleto T.U.P. Incrementar la cobertura de bocas de carga-recarga de tarjetas red bus. Situación al 10/12/11: A diciembre de 2011 se encontraban habilitadas aproximadamente 750 bocas de carga-recarga de tarjetas red bus. A diciembre de 2011 no se disponía de una red de carga-recarga de tarjetas en CPC y grandes centros comerciales.

Habilitar nuevas bocas de carga y recarga. Habilitar bocas de carga-recarga en los Centros de Participación Comunal y grandes centros comerciales.

Cantidad de bocas habilitadas. Cantidad de bocas habilitadas en CPC y grandes centros comerciales.

Habilitación de hasta 850 bocas de carga-recarga. (Piso de 1.000 bocas de carga-recarga.)

En la actualidad hay alrededor de 1.000 bocas habilitadas. En 6 CPC hay recarga de tarjetas. En cinco (5) CPC la recarga es con equipos automáticos. Hay 7 bocas en supermercados y grandes centros comerciales.

Se alcanzaron las metas propuestas y se mantuvo la cantidad de bocas.

Meta alcanzada

Meta alcanzada

Año 2015: Se mantiene la cantidad de bocas exigidas y se implementaron nuevas en barrios donde se extendieron líneas de transporte.

Generar un mecanismo de seguimiento

Implementar un Estudio de Satisfacción de

Grado de satisfacción de los usuarios

Incremento del grado de satisfacción de

----------------- El desarrollo del proyecto y licitación del

En estado de avance.

Se realizan encuestas mensuales de

Año 2012: - Se ha restablecido el uso

del 0800 para atender

Page 384: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

383

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de avan

ce

Observaciones

permanente del grado de satisfacción del servicio T.U.P. Situación al 10/12/11: Inexistencia de un sistema de seguimiento permanente y adecuadamente parametrizado del sistema T.U.P.

Usuarios del sistema T.U.P. con resultados periódicos y propuestas de ajuste al mismo.

con el servicio de transporte.

los usuarios con el servicio de transporte.

nuevo servicio de TUP se origina en los aspectos destacados de insatisfacción del usuario. A partir de la implementación del nuevo sistema TUP, se generarán los mecanismos para la medición de los parámetros que correspondan.

satisfacción de los servicios del TUP por empresa y por zona de servicio

reclamos de transporte. El proceso de canalización de los reclamos está en estudio.

- Se realizaran mediciones periódicas por reclamos que se agruparan por empresa y tipo de servicio. Se estima tener los primeros resultados de la medición en el segundo trimestre de 2013.

Simplificar los trámites en oficina de documentación, referidos a automóviles de alquiler con chofer (taxis – remises). Situación al 10/12/11: La gran cantidad de solicitudes de transferencia en virtud de la normativa

Modificar la ordenanza regulatoria, restringiendo las transferencias a casos excepcionales.

Proyecto de ordenanza regulatoria.

Presentación y aprobación de proyecto de modificación de la Ordenanza N°10.270

---

Se presentó proyecto de modificación de la Ordenanza Regulatoria del sistema de Taxis y Remises, la que fue aprobada por el Concejo Deliberante mediante Ordenanza 12365. Se puso en

Se presentó proyecto de modificación de la Ordenanza Regulatoria del sistema de Taxis y Remises, la que fue aprobada por el Concejo Deliberante mediante Ordenanza 12365. Se realizo el

Año 2012: En esta primera etapa: - Se puso el foco en

atender de mejor manera a los permisionarios de los distintos servicios, logrando hacia el mes de noviembre de 2012 la no entrega de turnos (se daban a 45 días) y en consecuencia atender cualquier solicitud administrativa en el momento de la presentación de los permisionarios.

- Asimismo se ha comenzado con la obra para el traslado de

Page 385: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

384

2

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de avan

ce

Observaciones

vigente genera demoras en trámites más directamente vinculados a la normal prestación del servicio.

Priorizar los

trámites de cambios de unidad, registro de conductores y otros directamente vinculados a la normal prestación del servicio.

Tareas y acciones llevadas a cabo con esta finalidad.

N/A Se ha cumplimentado con la atención a los permisionarios en el transcurso del día hábil.

Durante el año 2013 se eliminó el turno previo para los trámites de transferencia y cambios de unidad de Transporte Escolar, Taxis y Remises. Asimismo, se trasladó la Subdirección de Documentación y todos los servicios que presta a oficinas ubicadas en Rodriguez Peña 461, duplicando la superficie de la misma en beneficio de permisionarios y empleados, mejorando el acceso para inspecciones técnicas.

marcha el proceso de sorteo de 280 nuevas licencias de taxis (inscripciones terminadas y sorteo previsto para el 22 de marzo del año en curso) Se continúa con el proceso de atención en el transcurso del día habil y eliminación de los turnos para trámites de transferencias y cambios de unidades.

sorteo de 280 chapas para el servicio de auto alquiler de taxis. Se prevé el sorteo de chapas para el servicio de remis,

nuestras oficinas del Área Documentación (hoy en el Mercado Norte) a un predio que tendrá más comodidades para la atención de los permisionarios. Se estima el traslado de las oficinas en el mes de abril del corriente año.

- Se han implementado acciones tendientes a simplificar algunos trámites (por ej. cambios de unidad, aceptación de documentación, asentar diferentes tramites en libro de inspección) que han reducido considerablemente el tiempo del proceso de dichos tramites.

Incrementar la participación relativa de vehículos Taxis y Remises en el tránsito

Fomentar la participación relativa de Taxis y Remises en el tránsito

% de participación de taxis y remises / total de vehículos.

Participación de taxis y remises de más del 8 % en el total de vehículos que

Cantidad de taxis y remises en 2012: 7.141/775.168

Cantidad de taxis y remises en 2013:7.098/782.050

Cantidad de taxis y remises en 2014: 7.237/762387

Cantidad de taxis y remises en 2015: 7.086/780.809

Año 2014: En concordancia con la modificación de la Ordenanza 10.270 que regula la prestación de servicios de taxis y remises, se procedió al inicio del

Page 386: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

385

2

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de avan

ce

Observaciones

vehicular en centro y macrocentro. Situación al 10/12/11: Los vehículos Taxis y Remis representan el 7 % del total de vehículos que circulan en promedio en el centro y macrocentro.

vehicular, mediante la definición de nuevos carriles selectivos con participación de los mismos, entre otras acciones.

circulan en promedio en el centro y macrocentro.

Variación porcentual interanual -1%

Variación porcentual interanual +5%

Variación porcentual interanual -4%

proceso de incremento de licencias de taxis mediante sorteo público, que implicará un incremento neto de 280 licencias habilitadas al servicio a lo largo del año 2015.

Fomentar la utilización de la bicicleta como medio de transporte alternativo.

Situación al

10/12/11:

-Ciclovías en

muy mal

estado.

Recuperar las ciclovías.

Construir bicisendas.

Unir las bicisendas con las ciclovías.

% de ciclovías recuperadas.

KM de bicisendas construidas.

1º Etapa – 2

años:

- 50 % de las ciclovías ya existentes recuperadas.

- 2,2 km. De bicisendas construidas.

2º Etapa – 4

años:

- Todas las bicisendas unidas con ciclovías.

Se inauguró en 2012 el primer tramo de la bicisenda ubicada por Poeta Lugones entre Plaza España y Tránsito Cáceres de Allende.

Se inauguró el segundo tramo de bicisenda, sobre calle Hipólito Yrigoyen, entre Plaza España y Bv. San Juan, la cual sumada al primer tramo, poseen una longitud total de de 2,2 km.

Se inauguró el tercer , cuarto y quinto tramo de bicisendas que vincula plaza Rucci, con costanera a la altura con el Puente del Bicentenario y éste con los puentes Centenario y Leticia

Acuerdo alcanzado con las cuatro universidades de Córdoba para la definición y consolidación de un corredor interuniversitario que vincula a las mismas y promueva entre los estudiantes el uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo.

Año 2012: En 2013 estará

funcionando la totalidad de

los 2,2 kilómetros previstos

de bicisenda.

Año 2013: En 2014 se prevé comenzar con las tareas de recuperación y unión de ciclovías y bicisendas. Año 2014: Se concluyó con la construcción de los tramos de enlace del área central con las bicisendas que corren paralelas al Río Suquía

Incrementar las condiciones

Implementar un nuevo

Puesta en marcha del

Nuevo sistema en

----------------- El nuevo sistema de

Meta cumplida Meta cumplida Año 2013: Se reemplazó el material

Page 387: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

386

3

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de avan

ce

Observaciones

de seguridad de las Licencias de Conducir otorgadas por el municipio.

sistema de Licencia de Conducir

sistema

funcionamiento.

licencia de conducir se implementó con éxito, en cinco centros emisores y a la fecha se han emitido en todas las categorías de licencias la cantidad de 16.265 permisos.

constitutivo del anterior carnet – papel- por PCV, el que incluye hologramas, marcas en el plástico y códigos QR, a los fines de evitar que el mismo sea falsificable y de facilitar la lectura de los datos de la persona y la licencia. Asimismo el nuevo permiso a través de los códigos QR (municipal y provincial) permite a las fuerzas efectuar controles remotos que permitan conocer la veracidad de los datos contenidos en la licencia así como ratificar todos los datos de su titular. Año 2015: Se alcanzó a implementar el nuevo sistema en la totalidad de los centros de emisión de licencias de conducir, unificando el patrón del permiso.

Modificar las conductas de riesgo en el tránsito y construir una nueva cultura vial, que incorpore el concepto de seguridad como una construcción

Crear el Instituto Municipal de Prevención y Educación Vial IMPEV.

Creación del IMPEV.

Instituto creado y en funcionamiento.

----------------- El IMPEV fue creado mediante Ordenanza N°12.087.

El IMPEV fue creado mediante Ordenanza N°12.087.

El IMPEV fue creado mediante Ordenanza N°12.087.

Año 2014: Para el 2015 se aspira llevar adelante la convocatoria de organizaciones y poner en funcionamiento el Consejo Consultivo de Seguridad Vial de la Ciudad de Córdoba. Año 2015: Para 2016, luego de haber realizado el relevamiento, se llevará adelante el

Page 388: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

387

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de avan

ce

Observaciones

social y cultural de la que debemos participar todos.

lanzamiento público del Consejo Consultivo de Seguridad Vial, dando a conocer sus objetivos y plasmando sus primeras acciones.

Implementar un Programa para conductores nóveles para el acceso a la primera licencia.

Programa en funcionamiento.

1 (uno) Programa en funcionamiento.

----------------- Programa en funcionamiento para primer permiso de conductores de motocicleta. Se capacitaron 6.000 aspirantes al 31-12-2013.

Programa en funcionamiento para primer permiso de conductores de motocicleta. Se capacitaron 10.194 aspirantes.

Programa en funcionamiento para primer permiso de conductores de motocicleta. Se capacitaron 4.015 aspirantes a la 1° licencia de conducir – categoría motocicleta.

Año 2014: Durante éste año se produjo una baja sensible del número de personas ingresadas al Hospital de Urgencias, con una importante baja en la cantidad de motociclistas involucrados en siniestros viales. Si bien se trata de un número provisorio, nos aliente en el camino de seguir abordando éste flagélelo desde la educación. Asimismo durante el mismo período se capacitó a 486 aspirantes al primer permiso de conducir vehículos destinados al transporte público. Año 2015: Se aprobó la Ord. N° 12.423, que crea el “Curso Único de Prevención y Concientización Vial” (prevé que el otorgamiento de habilitaciones para conducir vehículos automotores requerirá la constancia de haber recibido y cumplimentado

Page 389: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

388

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de avan

ce

Observaciones

el mencionado curso. Además, se capacitó a 500 nuevos conductores del servicio público y 49 conductores de auto-elevadores.

Capacitar alumnos de nivel inicial, primario y secundario en Educación Vial.

Cantidad de alumnos capacitados.

N/A

----------------- 5.500 alumnos de nivel inicial y primario capacitados en educación vial. 2000 alumnos de secundario capacitados en sensibilización y factores de riesgo implicados en siniestralidad vial. Asimismo se visitó más de diez (10) establecimientos secundarios donde se trabajó en charlas de sensibilización vial destinado a los alumnos de los últimos años.

Durante el año pasaron 3.129 alumnos de nivel inicial y primario- Asimismo se capacitó a 153 alumnos de nivel secundario.

Se capacitaron 3.200 alumnos de nivel inicial y primario.

Año 2014: Para el año 2015 se proyecta agregar a las visitas escolares la provisión de un refrigerio y el acondicionamiento del aula y pista infantil, a través de un programa de padrinazgo empresarial con organizaciones socialmente responsables. Además, se sumarán nuevos elementos didácticos y gráficos para trabajar con el nivel inicial y primario. Por otro lado, con la Dirección de Maternidad e Infancia del Gobierno de la Provincia de Córdoba, se está trabajando para poder capacitar a alumnos secundarios que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, con el objetivo de poner en funcionamiento un grupo de líderes pares que trabajen por la prevención de siniestros viales desde su escuela y barrio.

Page 390: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

389

3

4V

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de avan

ce

Observaciones

Poner en valor y lanzar el Parque Infantil de Seguridad Vial, destinado a alumnos de nivel inicial y primario.

Parque Infantil en funcionamiento.

1 (uno) Parque infantil en funcionamiento

----------------- Parque en funcionamiento.

Parque en funcionamiento.

Parque en funcionamiento.

Año 2014: Para el año 2015 se propone el refuncionalizacióno de las dos pistas infantiles, sumando bicicletas y señalética nueva a la pista, más la exclusividad en el uso para el área de educación vial. Año 2015: Con la implementación de la nueva pista para la toma de los exámenes prácticos, se logró la exclusividad de uso de las pistas infantiles para educación vial, además se acondicionó el perímetro de la pista del nivel inicial y se colocaron bancos, a fin de que los niños puedan compartir el refrigerio.

Poner en marcha el Programa “Capacitando los Formadores”, destinado a docentes del nivel inicial y primario.

Programa en funcionamiento.

1 (uno) Programa en funcionamiento.

----------------- Programa en funcionamiento: se realizó una experiencia piloto en la cual se capacitaron 40 de tercer grado de distintas escuelas municipales con un resultado más que satisfactorio

Meta cumplida

Meta cumplida

Año 2014: Para el año 2015 el objetivo será capacitar a las docentes de nivel inicial y primario de las escuelas municipales de la Ciudad de Córdoba. Sumando además, la posibilidad de implementar proyectos de intervención en educación vial dentro de las escuelas, conjuntamente con la Dirección del Centro de Capacitación de Transporte y Tránsito. Año 2015:

Page 391: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

390

3

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de avan

ce

Observaciones

pues se recibió como devolución proyectos de educación vial elaborados por las propias docentes.

Se trabajó con la Secretaría de Educación, para la implementación de programas de capacitación para docentes dentro del Programa “Parques Educativos”, por lo que para el año 2016 se pondrán en marcha, al igual que la formación para referentes barriales.

Capacitar aspirantes a Inspector de Tránsito Municipal.

Cantidad de aspirantes capacitados.

N/A

----------------- 42 agentes capacitados.

49 nuevos agentes de tránsito capacitados

35 agentes de tránsito capacitados

Año 2014: Habiéndose rediseñado el curso para inspectores de tránsito, se proyecta capacitar a nuevos aspirantes y realizar jornadas de capacitación y actualización a los inspectores ya habilitados. Año 2015: Aprobaron el curso “Inspector de Tránsito” 13 nuevos inspectores. Además se realizó la capacitación “Resolución de Conflictos” a través de un convenio con la Universidad Católica de Córdoba, de la cual participaron inspectores ya en ejercicio.

Ejecutar una nueva pista de pruebas para exámenes prácticos de licencia de conducir.

Ejecución de la pista

Nueva pista en funcionamiento.

----------------- Pista en ejecución.

A la fecha se encuentra ejecutado el 60% del total de la obra, restando para su cpnclusión

Pista ejecutada

Año 2014: En el año 2015 se pondrá en funcionamiento la pista y se inaugurará un monumento de víctimas de siniestros viales en una rotonda del circuito.

Page 392: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

391

1 3 2 4V

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de avan

ce

Observaciones

el solado asfáltico, la señalización vertical, horizontal y lumínica y las torres de iluminación.

Año 2015: Se puso en funcionamiento la pista para exámenes prácticos para licencia de conducir, de las distintas categorías. Para el año 2016 se proyecta culminar la obra, realizando la pavimentación e inaugurando el monumento a las víctimas de siniestros viales.

No iniciado En curso Meta alcanzada Meta alcanzada y superada

Page 393: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

392

8. Desarrollo urbano Pocos temas son tan relevantes para el municipalismo como los relacionados con

el urbanismo, ya que la ciudad es ante todo el hábitat de los ciudadanos, el ámbito

en el que se desarrollan, en el que tienen sus afectos, el lugar con el que se

identifican y fundamentalmente aquel espacio en el cual los ciudadanos

desarrollan sus actividades, que en definitiva son las que dan razón de ser a la

Ciudad.

Ante el desafío más importante que presenta el ser humano en esta etapa de

desarrollo, caracterizada por la consolidación de grandes centros urbanos, la

enorme renovación tecnológica , el incremento del nivel de actividades y la

consiguiente mayor demanda de movilidad, como así también la degradación del

ambiente, resulta pertinente establecer los objetivos y acciones que se pueden

implementar desde este nivel del Estado a fin de contar con un espacio urbano

sustentable en el tiempo, y un hábitat digno para las generaciones futuras.

La Ciudad de Córdoba, como en muchos otros temas, de ser vanguardia en el

ordenamiento de su territorio, estableciendo reglas claras y consensuando una

planificación que orientase no sólo al sector público, sino fundamentalmente al

sector privado, retrocede perdiendo el rumbo a partir de vaciar de manera

inexplicable su estructura técnica, dejando la ciudad sin la presencia de un estado

articulador que ejerza su indelegable poder de policía y su ineludible rol de

liderazgo.

El atraso en la concreción de las obras de infraestructura, la ausencia de un Plan

Director en marcha y consensuado con los diferentes actores sociales, que

contenga los lineamientos fundamentales para el crecimiento y desarrollo de la

ciudad, la falta de adecuación del marco normativo en una ciudad que creció un

50% en menos de 3 décadas, el surgimiento desordenado de los barrios cerrados y

de los barrios ciudad, como ejemplo de un municipio que se sorprende ante

situaciones consumadas, todas manifestaciones de un espacio urbano que de

Page 394: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

393

manera inexplicable en diez años en los que no hubo un planeamiento estratégico

de la ciudad .

Esta Córdoba que todavía no termina de asumirse como gran centro urbano y ya

debiera estar dando respuestas a las demandas que la ubican en el centro de un

conglomerado de ciudades que conforman el “Gran Córdoba” o Área

Metropolitana, y como ciudad cabecera de una región productiva que va perdiendo

la oportunidad de encontrar equilibrios en un país “macrocefálico” a través de la

Región Centro, necesita establecer su rumbo.

Córdoba es una ciudad con una gran riqueza cultural y arquitectónica, que no sólo

simbolizan los mojones de la identidad de los cordobeses, a través de las

tradiciones que definen la cultura o “manera de ser” y conforman una herramienta

para el desarrollo, el progreso y un mejoramiento en la calidad de vida de los

ciudadanos, constituyendo una fortaleza como puerta de entrada de una provincia

turística, con lo que ello significa como oportunidad de desarrollo.

Abordar de manera integral estos temas es una tarea que debe asumirse entre

todos los ciudadanos, estableciendo las medidas y acciones que se deben priorizar

desde el estado, al que se debe recuperar en su brillo, en su capacidad técnica y en

su ineludible rol articulador y de liderazgo.

Por todo lo anterior se considera pertinente desarrollar los siguientes

lineamientos durante la presente Gestión en materia de Desarrollo Urbano:

Recuperar la Infraestructura Urbana, y consolidar su expansión en

concordancia con las Políticas de Desarrollo de la Ciudad, atendiendo al

bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos.

Instrumentar los criterios de Desarrollo Urbano, de acuerdo al contexto

local, entendiendo a la Ciudad como un polo atractor de actividades dentro

de un Área Metropolitana.

Realizar intervenciones urbanas mediante acciones y obras que tengan en

cuenta los impactos ambientales y transformen el proceso de desarrollo de

la Ciudad en sustentable.

Page 395: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

394

4V

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar 2012-

2015

Metas acumuladas al

31-12-12

Metas acumuladas al

31-12-13

Metas acumuladas al

31-12-14

Metas acumuladas al

24-11-15

Estado de

avance Observaciones

Generar el aumento de la oferta de servicios a la población, a través de la expansión de la infraestructura y el equipamiento urbano existentes, y de su mantenimiento y readecuación a las nuevas tecnologías disponibles, revalorizando el espacio público como elemento contenedor de servicios que garantice al ciudadano el derecho a la Ciudad y permita el desarrollo normal de sus actividades.

Realizar el mantenimiento de la infraestructura vial urbana, mediante la utilización de personal propio o por contratación a los fines de detener y revertir el proceso de deterioro existente.

OVMA = CAm2x / CAm2b Donde: OVMA: Obras

Viales de Mantenimiento con asfalto.

CAm2x: Cantidad de metros cuadrados de mantenimiento de calles pavimentadas con asfalto ejecutado anualmente.-

CAm2b: Ídem para el período 2008-2011

Indicador de meta interanual: OVMA-1 = CAm2x / CAm2x-1 CAm2x-1:

Cantidad de metros cuadrados de mantenimiento de calles pavimentadas con asfalto ejecutado el

> 0,25

62.300/155.400= 0,4 62.300m2 de mantenimiento de calles pavimentadas con asfalto, ejecutados en 2012.

101.010/155.400=0,65 101.010m2 de mantenimiento de calles pavimentadas con asfalto, ejecutados en 2013.

Meta interanual alcanzada para el período 2012/2013: 101.010/62.300= 1,62 Se ejecutó en 2013, 62% más de mantenimiento de calles pavimentadas, respecto de 2012.

180.000/155.400= 1,15 180.000m2 de mantenimiento de calles pavimentadas con asfalto, ejecutados en 2014.

Meta interanual alcanzada para el período 2013/2014: 180.000/101.010=1,78 Se ejecutó en 2014, 78% más de mantenimiento de calles pavimentadas, respecto de 2013.

85.000/155.400=0,54 85.000m2 de mantenimiento de calles pavimentadas con asfalto, ejecutados en 2015.

Meta interanual alcanzada para el período 2014/2015: 85.000/180.000=0,47

Año 2012: En este primer año de gestión y ante el estado de deterioro del pavimento en la Ciudad, se priorizó por razones de rendimiento presupuestario el mantenimiento renovando las superficies deterioradas con el fin de garantizar la transitabilidad y seguridad de la circulación en las zonas más afectadas. La meta para el presente año es proseguir con este tipo de mantenimiento para disminuir el estado de deterioro existente a la fecha, duplicar el bacheo con Hormigón y realizar el fresado y repavimentación de 8 kilómetros de calles. Año 2013: Se calculó el correspondiente indicador y se definió el control Interanual de la evolución del mismo, introduciéndonos en la comparación anual de la gestión.

Page 396: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

395

4V

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar 2012-

2015

Metas acumuladas al

31-12-12

Metas acumuladas al

31-12-13

Metas acumuladas al

31-12-14

Metas acumuladas al

24-11-15

Estado de

avance Observaciones

año anterior.-

OVMH = CHm2x / CHm2b Donde: OVMH: Obras

Viales de Mantenimiento con Hormigón.

CHm2x: Cantidad de metros cuadrados de mantenimiento de calles con hormigón ejecutado anualmente.-

CHm2b: Ídem para el período 2008-2011

Indicador de meta interanual: OVMH-1 = CHm2x / CHm2x-1 CHm2x-1:

Cantidad de metros cuadrados de mantenimient

> 0,25

5.420/37.300= 0,15 5.420m2 de mantenimiento de calles con hormigón, ejecutados en 2012.

57.162/37.300= 1,53 57.162m2 de mantenimiento de calles con hormigón, ejecutados en 2013.

Meta interanual alcanzada para el período 2012/2013: 57.162/5.420= 10,54 En 2013 se incrementó en aproximadamente1000% el mantenimiento de calles de hormigón, respecto de 2012.

39.088/37.300= 1,04 39.088m2 de mantenimiento de calles con hormigón, ejecutados en 2014.

Meta interanual alcanzada para el período 2013/2014: 39.088/57.162= 0,68

42.000/37.300=1,12 42.000m2 de mantenimiento de calles con hormigón, ejecutados en 2015.

Meta interanual alcanzada para el período 2014/2015: 42.000/39.088= 1,07

Page 397: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

396

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar 2012-

2015

Metas acumuladas al

31-12-12

Metas acumuladas al

31-12-13

Metas acumuladas al

31-12-14

Metas acumuladas al

24-11-15

Estado de

avance Observaciones

o de calles con hormigón ejecutado el año anterior.-

OVM3 = Kmx/Kmb Donde: OVM3: Obras

Viales de Mantenimiento.

Kmx: Cantidad de Km de mantenimiento de calles de tierra ejecutado anualmente.-

Kmb: Ídem para el período 2008-2011

Indicador de meta interanual: OVM3-1 = Kmx / Kmx-1 Kmx-1:

Cantidad de Km. de mantenimiento de calles de tierra ejecutado el año anterior.-

> 0,25

645/1.370=0,47 645Km de mantenimiento de calles de tierra, ejecutados en 2012.

560/1.370=0,40 560Km de mantenimiento de calles de tierra, ejecutados en 2013.

Meta interanual alcanzada para el período 2012/2013: 560/645=0,87

1213/1370=0,88 1213Km de mantenimiento de calles de tierra, ejecutados en 2014.

Meta interanual alcanzada para el período 2013/2014: 1.213/560=2,16 En 2014 se incrementó en más de 100% el mantenimiento de calles de tierra, respecto de 2013.

860/1.370=0,62 860 Km de mantenimiento de calles de tierra, ejecutados en 2015.

Meta interanual alcanzada para el período 2014/2015: 860/1213=0,70

Año 2012: En este caso se superó la meta prevista, duplicándola. En este año se intervendrá en los 1.000 Km de calles de tierra existentes. Año 2013: Se calculó el correspondiente indicador y se definió el control Interanual de la evolución del mismo, introduciéndonos en la comparación anual de la gestión.

Page 398: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

397

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar 2012-

2015

Metas acumuladas al

31-12-12

Metas acumuladas al

31-12-13

Metas acumuladas al

31-12-14

Metas acumuladas al

24-11-15

Estado de

avance Observaciones

OVM4 = Kmx/Kmb Donde: OVM4: Obras

Viales de Mantenimiento.

Kmx: Cantidad de Km de fresado y repavimentación de calles ejecutado anualmente.

Kmb: Ídem para el período 2008-2011.

Indicador de meta interanual: OVM4-1 = CHm2x / CHm2x-1 Kmx-1:

Cantidad de Km. de fresado y repavimentación de calles ejecutado anualmente.

> 0,25

1/18,6=0,05 1Km de fresado y repavimentación, ejecutados en 2012.

11,60/18,6= 0,625 11,60Km de fresado y repavimentación, ejecutados en 2013.

Meta interanual alcanzada para el período 2012/2013: 11,60/1=11,6 En 2013 se incrementó en más de 1000% el fresado y repavimentación de calles, respecto de 2012.

1,5/18,6=0,08 1,5Km de fresado y repavimentación, ejecutados en 2014.

Meta interanual alcanzada para el período 2013/2014: 1,5/11,60=0,12

12/18,6= 0,64 12 Km de fresado y repavimentación, ejecutados en 2015.

Meta interanual alcanzada para el período 2014/2015: 12/1,5=8

Año 2012: Ídem observación que Meta 1. Año 2013: Se calculó el correspondiente indicador y se definió el control Interanual de la evolución del mismo, introduciéndonos en la comparación anual de la gestión.

Realizar los Proyectos y las Licitaciones que permitan la

OVP1 = Kmx/Kmb Donde: OVP: Obras

> 0,25

2,54/25,59=0,1 2,54Km pavimento,

38,11/25,59=1,48 38,11Km de

14,35/25,59=0,56 14,35Km de

24,01/25,59=0,93 24,01Km de

Año 2012: En este caso, se priorizó la elaboración de proyectos de desagües para resolver

Page 399: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

398

3

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar 2012-

2015

Metas acumuladas al

31-12-12

Metas acumuladas al

31-12-13

Metas acumuladas al

31-12-14

Metas acumuladas al

24-11-15

Estado de

avance Observaciones

expansión de la red vial existente.

Viales Proyectos.

Kmx: Cantidad de Km de Proyecto de pavimento realizado anualmente.

Kmb: Ídem para el período 2008-2011

Indicador de meta interanual: OVP1-1 = Kmx / Kmx-1 Kmx-1:

Cantidad de Km de Proyecto de pavimento realizado el año anterior

proyectado en 2012.

pavimento, proyectado en 2013.

Meta interanual alcanzada para el período 2012/2013: 38,11/2,54=15 En 2013 se incrementó en 1400% la cantidad de Km de pavimento proyectados, respecto de 2012.

pavimento, proyectado en 2014.

Meta interanual alcanzada para el período 2013/2014: 14,35/38,11=0,37

pavimento, proyectado en 2015.

Meta interanual alcanzada para el período 2014/2015: 24,01/14,35=1,67

problemas de inundación recurrentes en diferentes sectores de la Ciudad (ver OVP2). Año 2013: Se calculó el correspondiente indicador y se definió el control Interanual de la evolución del mismo, introduciéndonos en la comparación anual de la gestión.

OVE1 = Kmx/Kmb Donde: OVE: Obras

Viales Ejecución.

Kmx: Cantidad de Km. de pavimento ejecutado anualmente.-

> 0,25

3,1/7,7=0,40 3,1Km de pavimento, ejecutado en 2012.

18,09/7,7=2,34 18,09Km de pavimento, ejecutado en 2013.

Meta interanual alcanzada para el período

32,7/7,7=4,24 32,7Km de pavimento, ejecutado en 2014.

Meta interanual alcanzada para el período 2013/2014:

22/7,7=2,85 22Km de pavimento, ejecutado en 2015.

Meta interanual alcanzada para el período 2014/2015:

Año 2012: En este caso se duplicó la meta prevista, en el presente año se pavimentarán 15 kilómetros de calles. Año 2013: Se calculó el correspondiente indicador y se definió el control Interanual de la evolución del mismo, introduciéndonos en la

Page 400: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

399

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar 2012-

2015

Metas acumuladas al

31-12-12

Metas acumuladas al

31-12-13

Metas acumuladas al

31-12-14

Metas acumuladas al

24-11-15

Estado de

avance Observaciones

Kmb: Ídem para el período 2008-2011

Indicador de meta interanual: OVE1-1 = Kmx / Kmx-1 Kmx-1:

Cantidad de Km. de pavimento ejecutado el año anterior.-

2012/2013: 18,09/3,1=5,83 En 2013 se incrementó en aproximadamente 500% la cantidad de Km de pavimento ejecutados, respecto de 2012.

32.7/18.09=1,80 En 2014 se incrementó en más de 80% la cantidad de Km de pavimento ejecutados, respecto de 2013.

22/32,7=0,67

comparación anual de la gestión.

Realizar los proyectos y las licitaciones para la extensión y el completamiento de la red de desagües pluviales existentes.

OVP2 = Kmx/Kmb Donde: OVP: Obras

Viales Proyectos.

Kmx: Cantidad de Km de Proyecto de desagüe pluvial realizado anualmente.

Kmb: Ídem para El período 2008-2011

Indicador de meta interanual:

> 0,25

6,87/9,51=0,72 6,87Km de desagüe pluvial, proyectado en 2012.

12,90/9,51=1,36 12,90Km de desagüe pluvial, proyectado en 2013.

Meta interanual alcanzada para el período 2012/2013: 12,9/6,87=1,87 Se proyectaron en 2013, 87% más de km de desagüe pluvial, respecto de 2012.

4/9,51=0,42 4Km de desagüe pluvial, proyectado en 2014.

Meta interanual alcanzada para el período 2013/2014: 4/12,90=0,31

3,89/9,51=0,40 3,89Km de desagüe pluvial, proyectado en 2015.

Meta interanual alcanzada para el período 2014/2015: 3,89/4=0,97

Año 2012: Se superó la meta, triplicando el valor previsto. Año 2013: Se calculó el correspondiente indicador y se definió el control Interanual de la evolución del mismo, introduciéndonos en la comparación anual de la gestión.

Page 401: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

400

3 3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar 2012-

2015

Metas acumuladas al

31-12-12

Metas acumuladas al

31-12-13

Metas acumuladas al

31-12-14

Metas acumuladas al

24-11-15

Estado de

avance Observaciones

OVP2-1 = Kmx / Kmx-1 Kmx-1:

Cantidad de Km. de Proyecto de desagüe pluvial realizado el año anterior.

OVE2 = Kmx/Kmb Donde: OVE:

Desagues pluviales ejecutados

Km. x: Cantidad de Km. de desagües ejecutado anualmente.-

Km. b: Ídem para el período 2008-2011

Indicador de meta interanual: OVE2-1 = Kmx / Kmx-1 Kmx-1:

Cantidad de Km. de desagües ejecutado el

> 0,25

1,56/4,31=0,36 1,56Km de desagüe pluvial, ejecutado en 2012.

0,96/4,31=0,22 0,96Km de desagüe pluvial, ejecutado en 2013.

Meta interanual alcanzada para el período 2012/2013: 0,96/1,56=0,61 En 2013 se redujo en 40% la cantidad de Km de desagüe pluvial ejecutados, respecto de 2012, debido a que las obras con financian con fondos nacionales se retrasaron por la falta de envío de los fondos comprometidos

2/4,31=0,46 2Km de desagüe pluvial, ejecutados en 2014.

Meta interanual alcanzada para el período 2013/2014: 2/0,96=2,08 En 2014 se incrementó en más de 100% la ejecución de desagües pluviales, respecto de 2013.

1,732/4,31=0,40 1,732Km de desagüe pluvial, ejecutados en 2015.

Meta interanual alcanzada para el período 2014/2015: 1,732/2=0,866

Año 2012: Se superó la meta prevista, al priorizar la solución de problemas de anegamiento de algunos sectores de la Ciudad que sufren inundaciones recurrentes por los caudales de aporte de las cuencas incrementadas. Año 2013: Se calculó el correspondiente indicador y se definió el control Interanual de la evolución del mismo, introduciéndonos en la comparación anual de la gestión.

Page 402: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

401

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar 2012-

2015

Metas acumuladas al

31-12-12

Metas acumuladas al

31-12-13

Metas acumuladas al

31-12-14

Metas acumuladas al

24-11-15

Estado de

avance Observaciones

año anterior.- por la Nación. No obstante, el Municipio continuó con fondos propios realizando este tipo de Obras, e incluso comenzó nuevas.

Realizar el mantenimiento de la red de Alumbrado Público.

APM1 = NLx/NLb Donde: APM:

Alumbrado Público Mantenimiento

NLx: Número de luminarias mantenidas/reparadas anualmente.-

NLb: Ídem para el período 2008-2011

Indicador de meta interanual: APM1-1 = NLx / NLx-1 NLx-1:

Número de luminarias mantenidas/reparadas el año anterior.-

> 0,25

17.340/96.574= 0,17 17.340 luminarias mantenidas o reparadas en 2012.

31.225/96.574= 0,323 31.225 luminarias mantenidas o reparadas en 2013.

Meta interanual alcanzada para el período 2012/2013: 31.225/17.340= 1,8 Se mantuvieron y repararon en 2013, 80% más de luminarias respecto de 2012.

35.000/96.574= 0,36 35.000 luminarias mantenidas o reparadas en 2014.

Meta interanual alcanzada para el período 2013/2014: 35.000/31.225= 1,12 Se mantuvieron y repararon en 2014, 12% más de luminarias respecto de 2013.

37.942/96.574=0,39 37.942 luminarias mantenidas o reparadas en 2015.

Meta interanual alcanzada para el período 2014/2015: 37.942/35.000=1

,08

Se mantuvieron y repararon en 2015, 8% más de luminarias respecto 2014.

Año 2012: Se priorizó en este caso la reparación de luminarias, en razón de la falta de mantenimiento existente, para mejorar la iluminación en sectores apagados. Año 2013: Se calculó el correspondiente indicador y se definió el control Interanual de la evolución del mismo, introduciéndonos en la comparación anual de la gestión.

Page 403: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

402

3

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar 2012-

2015

Metas acumuladas al

31-12-12

Metas acumuladas al

31-12-13

Metas acumuladas al

31-12-14

Metas acumuladas al

24-11-15

Estado de

avance Observaciones

APM2 = NTx/NTb Donde: APM2:

Alumbrado Público Mantenimiento y reparación de tableros

NTx: Número de tableros mantenidos/reparados anualmente.-

NTb: Ídem para el período 2008-2011

Indicador de meta interanual: APM1-1 = NTx / NTx-1 NTx-1:

Número de tableros mantenidos/reparados el año anterior.-

> 0,25

--------------------

4.812/4520=1,06 4.812 tableros mantenidos o reparados en 2013.

5.082/4520=1,12 5.082 tableros mantenidos o reparados en 2014.

Meta interanual alcanzada para el período 2013/2014: 5.082/4.812=1,05 Se mantuvieron y repararon en 2014, 5% más de tableros respecto de 2013.

4712/5082=0,92 4.712 tableros mantenidos o reparados en 2015.

Meta interanual alcanzada para el período 2014/2015: 4.712/5.082= 0,92 La disminución de intervenciones, indica un mejoramiento del sistema en 2015, respecto al año 2014

Año 2014: Indicador incorporado en

las mediciones del año

2014.

Realizar los proyectos y las licitaciones para la extensión de la Red de Alumbrado Público.

APE1 = N L x/NLb Donde: APE:

Alumbrado Público Ejecución

NLx: Número

> 0,25

264/1231=0,21 264 columnas de alumbrado público instaladas en 2012.

372/1.231=0,30

372 columnas de alumbrado público instaladas en 2013.

1.050/1.231=0,85

1.050 columnas de alumbrado público instaladas en 2014.

2942/1231= 2,38 2942 columnas y

luminarias

instaladas en

2015.

Meta

Año 2012: En este caso se prorizó el reemplazo de luminarias apagadas, frente a la colocación de columnas nuevas, previéndose duplicar el número de columnas a colocar en el presente año.

Page 404: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

403

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar 2012-

2015

Metas acumuladas al

31-12-12

Metas acumuladas al

31-12-13

Metas acumuladas al

31-12-14

Metas acumuladas al

24-11-15

Estado de

avance Observaciones

de columnas instaladas anualmente.-

Kmb: Ídem para el período 2008-2011

Indicador de meta interanual: APE1-1 = NLx / NLx-1 NLx-1:

Número de columnas instaladas el año anterior.-

Meta interanual alcanzada para el período 2012/2013: 372/264=1,40 En 2013 se incrementó en más de 40% la cantidad de columnas de alumbrado público instaladas, respecto de 2012.

Meta interanual alcanzada para el período 2013/2014: 1.050/372=2,82 En 2014 se incrementó en más de 180% la cantidad de columnas de alumbrado público instaladas, respecto de 2013.

interanual alcanzada para el período 2014/2015: 2942/1050=2,8 En 2015 se incrementó en más de 180% la cantidad de columnas de alumbrado público instaladas, respecto de 2014.

Año 2013: Se calculó el correspondiente indicador y se definió el control Interanual de la evolución del mismo, introduciéndonos en la comparación anual de la gestión.

Realizar el mantenimiento de la Red de desagües cloacales existentes.

RSML = Kmx/Kmb Donde: RSML: Redes

Sanitarias Mantenimiento y Limpieza.

Kmx: Cantidad de Km. de mantenimiento y limpieza de de redes ejecutado realizadas anualmente.-

Kmb: Idem para el período 2008-2011

Indicador de

> 0,25

120/80=1,5 120Km de mantenimiento y limpieza de redes de desagüe cloacal, ejecutado en 2012.

92/80=1,15 92Km de mantenimiento y limpieza de redes de desagüe cloacal, ejecutado en 2013.

Meta interanual alcanzada para el período 2012/2013: 92/120=0,76 La tarea de mantenimiento preventivo de las redes, iniciada en 2012, dio por

112/80=1,40 112Km de mantenimiento y limpieza de redes de desagüe cloacal, ejecutado en 2014.

Meta interanual alcanzada para el período 2013/2014: 112/92=1,27 Se mantuvieron y limpiaron en 2014, 27% más de Km de redes de desagüe cloacal,

127/80=1,58 127Km de mantenimiento y limpieza de redes de desagüe cloacal, ejecutado en 2015.

Meta interanual alcanzada para el período 2014/2015: 127/112=1,13 Se mantuvieron y limpiaron en 2015, 13% más de Km de redes de desagüe cloacal, respecto de 2014.

Año 2012: En este caso se inició un proceso de limpieza de cañerías para prevenir las obstrucciones, que no se realizaba anteriormente. Año 2013: Se calculó el correspondiente indicador y se definió el control Interanual de la evolución del mismo, introduciéndonos en la comparación anual de la gestión.

Page 405: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

404

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar 2012-

2015

Metas acumuladas al

31-12-12

Metas acumuladas al

31-12-13

Metas acumuladas al

31-12-14

Metas acumuladas al

24-11-15

Estado de

avance Observaciones

meta interanual: ASML-1 = Kmx / Kmx-1 Kmx-1:

Cantidad de Km. de mantenimiento y limpieza de de redes ejecutado realizadas el año anterior.-

resultado una reducción del mantenimiento en el año 2013, lo cual demuestra la efectividad del mismo.

respecto de 2013.

RSMD = Nx /Nb Donde Nx: Número

de desobstrucciones realizadas anualmente.

Nb: Número de desobstrucciones realizadas en el periodo 2008-2011

Indicador de meta interanual: RSMD-1= Nx / Nx-1 Nx-1: Número

de desobstrucciones realizadas el año

> 0,25

9.580/28.400= 0,33 9.580 desobstrucciones de la red de desagüe cloacal, realizadas en 2012.

9.969/28.400= 0,35 9.969 desobstrucciones de la red de desagüe cloacal, realizadas en 2013.

Meta interanual alcanzada para el período 2012/2013: 9.969/9.580=1,04 Se realizaron en 2013, 4% más de desobstrucciones de la red de desagüe cloacal, respecto de 2012.

11.228/28.400= 0,39 11.228 desobstrucciones de la red de desagüe cloacal, realizadas en 2014.

Meta interanual alcanzada para el período 2013/2014: 11.228/9.969= 1,12 Se realizaron en 2014, 12% más de desobstrucciones de la red de desagüe cloacal, respecto de 2013.

10.600/28400=0,37 10.600 desobstrucciones de la red de desagüe cloacal, realizadas en 2015.

Meta interanual no alcanzada para el período 2014/2015: 10.600/11.228 = 0,94 Se realizaron en 2015, 6% menos de desobstrucciones de la red de desagüe cloacal, respecto de 2014, evidenciando la efectividad del

Año 2012: Se realizó un importante número de desobstrucciones, se prevé disminuir el mismo en razón de la limpieza de cañerías que se empezó a ejecutar en el año. Año 2013: Se calculó el correspondiente indicador y se definió el control Interanual de la evolución del mismo, introduciéndonos en la comparación anual de la gestión.

Page 406: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

405

4V

2

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar 2012-

2015

Metas acumuladas al

31-12-12

Metas acumuladas al

31-12-13

Metas acumuladas al

31-12-14

Metas acumuladas al

24-11-15

Estado de

avance Observaciones

anterior. mantenimiento preventivo.

Realizar los Proyectos y las licitaciones para la extensión y el completamiento de la red de desagües cloacales existentes.

RSP1 = Kmx/Kmb Donde: RSP: Redes

Sanitarias Proyectos.

Km. x: Cantidad de Km. de redes cloacales proyectadas anualmente.-

Km. b: Ídem para el período 2008-2011

Indicador de meta interanual: RSP1-1= Kmx / Kmx-1 Km. x-1:

Cantidad de Km. de redes cloacales proyectadas el año anterior.-

> 0,25

4,65/422,05=0,01 4,65Km de red de desagüe cloacal, proyectado en 2012.

14,44/422,05= 0,03 14,44Km de red de desagüe cloacal, proyectado en 2013.

Meta interanual alcanzada para el período 2012/2013: 14,44/4,65=3,1 En 2013 se incrementó en más de 200% la cantidad de km de redes cloacales proyectadas, respecto de 2012.

63,2/422,05=0,15 63,2Km de red de desagüe cloacal, proyectado en 2014.

Meta interanual alcanzada para el período 2013/2014: 63,2/14,44=4,37 En 2014 se incrementó en más de 300% la cantidad de km de redes cloacales proyectadas, respecto de 2013.

79,36/422,05= 0,18 79,36 Km de red de desagüe cloacal, proyectado en 2015.

Meta interanual alcanzada para el período 2014/2015: 79,36/63,2=1,25 En 2015 se incrementó en 25% la cantidad de km de redes cloacales proyectadas, respecto de 2014.

Año 2012: En este caso se priorizaron los proyectos de las colectoras, por su importancia en el sistema. Año 2013: Se calculó el correspondiente indicador y se definió el control Interanual de la evolución del mismo, introduciéndonos en la comparación anual de la gestión.

Ejecución de Redes Sanitarias – Tratamiento en planta.

RSE1 = Kmx/Kmb Donde: RSE: Redes

Sanitarias Ejecución.

> 0,25

15,72/58,31=0,26 15,72Km de red de desagüe cloacal,

23,95/58,31=0,41 23,95Km de red de desagüe cloacal,

28,7/58,31=0,49 28,7Km de red de desagüe cloacal, ejecutados en

53,11/58,31=0,91

53,1Km de red de desagüe cloacal,

Año 2012: En este caso se superó la meta prevista. Año 2013: Se calculó el correspondiente

Page 407: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

406

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar 2012-

2015

Metas acumuladas al

31-12-12

Metas acumuladas al

31-12-13

Metas acumuladas al

31-12-14

Metas acumuladas al

24-11-15

Estado de

avance Observaciones

Km. x: Cantidad de Km. de redes cloacales ejecutadas anualmente.-

Km. b: Idem para el período 2008-2011

Indicador de meta interanual: RSE1-1= Kmx / Kmx-1 Km. x:

Cantidad de Km. de redes cloacales ejecutadas el año anterior.-

ejecutados en 2012.

ejecutados en 2013.

Meta interanual alcanzada para el período 2012/2013: 23,95/15,72=1,52 Se ejecutaron en 2013, 52% más de km de redes cloacales, respecto de 2012.

2014.

Meta interanual alcanzada para el período 2013/2014: 28,7/23,95=1,19 Se ejecutaron en 2014, aproximadamente20% más de km de redes cloacales, respecto de 2013.

ejecutados en 2015.

Meta interanual alcanzada para el período 2014/2015: 53,11/28,7=1,85 Se ejecutaron en 2015, aproximadamente 85% más de km de redes cloacales, respecto de 2014.

indicador y se definió el control Interanual de la evolución del mismo, introduciéndonos en la comparación anual de la gestión.

RST1 = m3x/m3. b Donde: RST: Residuo

Sólidos Tratados

m3x: Cantidad de metros cúbicos tratados en planta anualmente.

m3b: Ídem para el período 2008-2011

> 0,25

56.940.000/241.218.826=0,23

56.940.000 m3 de volumen de agua, tratada en planta en 2012.

58.800.000 / 241.218.826=0,24

58.800.000 m3 de volumen de agua tratada en planta en 2013.

Meta interanual alcanzada para el período 2012/2013: 58.800.000 / 56.940.000=1,03

60.564.000/241.218.826=0,25

60.564.000 m3 de volumen de agua tratada en planta en 2014.

Meta interanual alcanzada para el período 2013/2014: 60.564.000/58.800.000=1,03

60.480.000/241.218.826=0,245

60.480.000 m3 de volumen de agua tratada en planta en 2015.

Meta interanual alcanzada para el período 2014/2015: 60.480.000/60.564.000=0.998

Año 2012: Se alcanzó la meta, mediante la limpieza de los percoladores de la planta, y la compra de equipos electromecánicos para mejorar su funcionamiento. Año 2013: Se calculó el correspondiente indicador y se definió el control Interanual de la evolución del mismo, introduciéndonos en la comparación anual de la gestión. Se rectifica la medición

Page 408: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

407

4V

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar 2012-

2015

Metas acumuladas al

31-12-12

Metas acumuladas al

31-12-13

Metas acumuladas al

31-12-14

Metas acumuladas al

24-11-15

Estado de

avance Observaciones

Indicador de meta interanual: RST1-1=m3x/m3x-1 m3x-1:

Cantidad de metros cúbicos tratados en planta el año anterior.

2 Se trató en planta en 2013, un 3%

más m3 de volumen de agua, respecto de 2012.

Se trató en planta en 2014, un 3%

más m3 de volumen de agua, respecto de 2013.

Se trató en planta en 2015, prácticamente el mismo volumen de agua, respecto de 2014.

realizada en el año 2012, debido a que ahora se cuentan con mayores precisiones sobre los m3 que se trataron durante dicho año.

Elaborar los proyectos y las licitaciones de las obras de arquitectura que permitan realizar el completamiento del equipamiento urbano.

ARP1 = NPx/NPb Donde: ARP:

Arquitectura Proyectos.

NPx: Número de Edificios proyectados anualmente.-

NPb: Idem para el período 2008-2011.

> 0,25

30/96=0,31 Se proyectaron 30 edificios de equipamiento urbano en 2012.

23/96=0,23 Se proyectaron 23 edificios de equipamiento urbano en 2013.

29/96=0,30 Se proyectaron 29 edificios de equipamiento urbano en 2014.

43/96=0,45 Se proyectaron 43 edificios de equipamiento urbano en 2015

Año 2012: Se superó la meta prevista, elaborando proyectos de nuevos edificios y dependencias municipales en Hospitales, Centros de Salud, y escuelas, como así también en diversas dependencias municipales. Año 2013: Se calculó el correspondiente indicador y se definió el control Interanual de la evolución del mismo, introduciéndonos en la comparación anual de la gestión. Se proyectaron entre otros las Obras de Readecuación de Instalaciones del Hospital De urgencias, Defensa Civil y las diferentes Etapas de Estructura y Obra Civil del Teatro

Page 409: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

408

4V

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar 2012-

2015

Metas acumuladas al

31-12-12

Metas acumuladas al

31-12-13

Metas acumuladas al

31-12-14

Metas acumuladas al

24-11-15

Estado de

avance Observaciones

Comedia que avanza en su recuperación. También se intervino en UPAS y Escuelas. Año 2014: Se desarrolló y participó en el desarrollo de diversos proyectos de equipamiento comunitario y espacios público, entre ellos, de reparación y puesta en valor del Paseo Sobremonte, de refacción y reparaciones en el Centro Cultural General Paz, se colaboró en el proyecto para brindar mayor accesibilidad al área central de la Ciudad, de ejecución de pistas de skate en Plaza Estación Flores y Museo de la Industria, de re funcionalización del Centro Obispo Mercadillo, y de remodelación y ampliación del Tribunal de Faltas.

Realizar el mantenimiento de las Obras de Arquitectura que conforman el equipamiento urbano de propiedad del Municipio.

ARE1 = NEx /NEb Donde: ARE:

Arquitectura Ejecución.

NEx: Número de Edificios mantenidos anualmente.-

> 0,25

14/49=0,29 Se realizaron tareas de mantenimiento en 14 edificios de equipamiento urbano en 2012.

22/49=0,44 Se realizaron tareas de mantenimiento en 22 edificios de equipamiento urbano en 2013.

20/22=0,90 Se realizaron tareas de mantenimiento en 20 edificios de equipamiento urbano en 2014.

18/22=0,81 Se realizaron tareas de mantenimiento en 18 edificios de equipamiento urbano en 2015.

Año 2012: Se superó la meta prevista, priorizando la ejecución de las obras más urgentes. Año 2013: Se calculó el correspondiente indicador y se definió el control Interanual de la evolución del mismo,

Page 410: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

409

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar 2012-

2015

Metas acumuladas al

31-12-12

Metas acumuladas al

31-12-13

Metas acumuladas al

31-12-14

Metas acumuladas al

24-11-15

Estado de

avance Observaciones

NE b: Ídem para el período 2008-2011

introduciéndonos en la comparación anual de la gestión. Entre los Edificios en los que se realizó mantenimiento, debemos mencionar: Hospital de Urgencias, Hospital Infantil, Palacio 6 de Julio, Escuelas y UPAS.- Año 2014: Entre otras tareas de mantenimiento realizadas en 2014: en el ámbito de Salud, se llevaron a cabo obras de reparación general y readecuación en el edificio del Hospital Infantil y en dispensarios municipales, y se realizó la remodelación y ampliación del Dispensario N°45, en Cabo Farina. En el área de Educación, se proyectaron los Parques Educativos Municipales de B° Congreso y B° Villa Allende Parque, y se puso en marcha la ejecución del primero. Además, se llevaron a cabo tareas de reparación general en escuelas y jardines municipales y obras de puesta en valor del espacio público, como el adoquinado y provisión de mobiliario urbano en la 1era etapa del proyecto de rediseño de calle San Martín.

Page 411: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

410

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar 2012-

2015

Metas acumuladas al

31-12-12

Metas acumuladas al

31-12-13

Metas acumuladas al

31-12-14

Metas acumuladas al

24-11-15

Estado de

avance Observaciones

Planificar la extensión de la infraestructura urbana y de servicios adecuándola al crecimiento sustentable, atendiendo a los lineamientos generales de políticas de desarrollo establecidos en las bases del Plan Director.

Elaborar un plan de desarrollo integral de la Ciudad, considerando a ésta como un todo actualmente inacabado.

Cantidad de planes integrales de desarrollo urbanos propuestos.

Al menos 1 (uno).

-------------------- -------------------- Con motivo del cumplimiento de los 30 años de la sanción del cuerpo de normas urbanísticas de la Ciudad de Cba, se propone una revisión integral y sistémica de la legislación urbanística municipal, cuyo objetivo principal es adecuar los instrumentos normativos a las nuevas realidades territoriales y a los nuevos mecanismos de gestión del suelo urbano.

Se prosiguió con la tarea de revisión integral y sistémica del cuerpo de normas urbanísticas de la Ciudad, abordando de forma conjunta las normas que regulan la ocupación, el uso, y el fraccionamiento del suelo, la protección del patrimonio arquitectónico-urbanístico.

Año 2014: Con el fin de impulsar una revisión integral y actualización de la normativa urbanística municipal, se están llevando a cabo estudios particulares sectoriales. Asimismo, se encuentran en elaboración proyectos de modificación de las normas vigentes y proyectos de nuevas Ordenanzas de regulación urbanística, complementarias de las existentes. Año 2015: Las tareas de revisión en curso se encuentran con diferente estado de avance: - se avanza en una

propuesta de revisión de la legislación que regula el Patrimonio Arquitectónico de la Ciudad, con la participación del Consejo Asesor de Patrimonio

- con la participación de la Agencia para el Desarrollo Económico, la Dir. De Ambiente y Dir. De Catastro, se encuentran en desarrollo tareas que permitan arribar a una ordenanza que regule los agrupamientos industriales en nuestra

Page 412: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

411

3

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar 2012-

2015

Metas acumuladas al

31-12-12

Metas acumuladas al

31-12-13

Metas acumuladas al

31-12-14

Metas acumuladas al

24-11-15

Estado de

avance Observaciones

ciudad. - Asimismo, se desarrolló

una propuesta para la revisión de la Ordenanza de Ocupación del suelo.

Proponer intervenciones urbanas que contengan acciones sobre la infraestructura vial, de servicios y de desarrollo de viviendas.

Cantidad de Estudios, Planes y Proyectos de Desarrollo Sectorial elaborados.

Al menos 1 (uno) por año.

-------------------- 4 (cuatro). 5 (cinco) 1 (una) propuesta de desarrollo sectorial elaborada en 2014.

6 (seis) 1 (una) propuesta de desarrollo sectorial elaborada en 2015.

Año 2013: Se llevaron a cabo estudios particulares en los Distritos 6,7 y 8 (Sector Oeste) y 23 a 35 (Sector Sur) de la Ciudad, con el objetivo de actualizar las previsiones de conectividades viales dentro del Ejido Municipal. Año 2014: Se llevaron a cabo estudios y propuestas referidos al ordenamiento general del sector Sudoeste de la Ciudad. Año 2015: Se llevaron a cabo estudios particulares sobre el cuadrante Noreste de la Ciudad, a los fines de delimitar un Área de Protección Rural Productiva, para promover y proteger sus valores paisajísticos, ambientales y productivos.

Propiciar la modificación de las Normativas existentes, adecuándolas a la realidad

Realizar propuestas de modificación y actualización de la normativa para lograr

Cantidad de propuestas de actualización/ modificación de normativas elaboradas.

Al menos 1 (una) por año.

-------------------- 4 (cuatro). 5 (cinco) 1 (uno) Proyecto de actualización normativa elevado en

6 (seis) 1 (uno) Proyecto de actualización normativa elevado en

Año 2012: Se prevé comenzar la medición durante el año 2013. Año 2013: Se realizó la medición por primera vez.-

Page 413: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

412

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar 2012-

2015

Metas acumuladas al

31-12-12

Metas acumuladas al

31-12-13

Metas acumuladas al

31-12-14

Metas acumuladas al

24-11-15

Estado de

avance Observaciones

actual y a los intereses del Municipio y el derecho de los ciudadanos.

desarrollos integrales de sectores urbanos tendiendo al equilibrio entre la oferta y demanda de servicios.

2014.

2015.

Con respecto a las modificaciones normativas, se elevaron las modificatorias al Decreto 737/D/86 resultando la sanción de los Decretos 1114/12 para los distritos 6,7 y 8 (Sector Oeste) y 3397/13 para los distritos 23 a 35 (sector sur). Año 2014: Se elevó un proyecto de Ord con el objeto de establecer requisitos funcionales mínimos, normas de localización y condiciones de ocupación para los emprendimientos que alberguen usos comerciales y/o administrativos a desarrollarse en toda la jurisdicción del Ejido Municipal de la Ciudad de Córdoba, derogando a tal efecto la Ordenanza Nº 12.291. Año 2015: Se elevó un proyecto de Ord con el objeto de modificar la Ordenanza Nro 8256, que regula la Ocupación del Suelo , a los fines de favorecer la densificación de la ciudad construida en correlación con las infraestructuras y los sistemas de movilidad y accesibilidad de la ciudad actuales y previstos, e identificar,

Page 414: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

413

2

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar 2012-

2015

Metas acumuladas al

31-12-12

Metas acumuladas al

31-12-13

Metas acumuladas al

31-12-14

Metas acumuladas al

24-11-15

Estado de

avance Observaciones

recuperar e integrar al sistema urbano aquellas áreas vacantes del tejido que se presenten como oportunidades para la generación de centralidad, espacio público e intensidad, mediante instrumentos de promoción urbana.

Agilizar el proceso de acceso a la información desarrollando sistemas para la informatización de archivos y automatización de trámites relacionados con la urbanización y los servicios.

Desarrollar un proceso de informatización de la documentación gráfica y archivos de la Dirección de obras Privadas y Uso del Suelo.

Porcentaje de desarrollo e implementación del proceso de informatización de la Dirección de Obras Privadas y Uso del Suelo en el año actual.

100%

-------------------- 25% 40% 80%

Año 2012: Se prevé comenzar la medición durante el año 2013. Año 2013: Se realizó la medición por primera vez.- Año 2014: El 40% de los Departamentos y Secciones que componen la Dirección de Obras Privadas y Usos del Suelo, han adoptado y utilizan el sistema informático implementado. Año 2015: Se finalizó el desarrollo del software. Durante 2016 se realizará la implementación del mismo.

Relevar y regularizar viviendas, loteos y asentamientos existentes y

Realizar convenios a nivel institucional con distintos estamentos y

Número de Convenios Institucionales firmados con estamentos y empresas del

Al menos 1 (uno) por año.

-------------------- 3 (tres). 4 (cuatro) 1 (uno)

Convenio firmado en

2014.

6 (seis) 2(dos)

Año 2012: Se prevé comenzar la medición durante el año 2013. Año 2013: Se realizó la medición por primera vez.

Page 415: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

414

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar 2012-

2015

Metas acumuladas al

31-12-12

Metas acumuladas al

31-12-13

Metas acumuladas al

31-12-14

Metas acumuladas al

24-11-15

Estado de

avance Observaciones

promover la ejecución de nuevos.

empresas del estado.

Estado. Se concretó la firma del Convenio por las tierras fiscales con la Comisión Nacional de Tierras para la futura regularización, escrituración y ejecución de viviendas sociales en, Bº Panamericano denominado Ferrocarriles II. Se firmo Convenio con el Colegio de escribanos de la Provincia de Córdoba para la escrituración de viviendas sociales a valores reducidos en hasta un 50% en los honorarios de los escribanos. Año 2014: Se prorrogó el Convenio con el Colegio de Escribanos de la Provincia de Córdoba para la escrituración de viviendas sociales a valores reducidos en hasta un 50% en los honorarios de los escribanos. A partir de Marzo de 2015 se prevé la firma de un nuevo convenio con dicha entidad. Año 2015: Se prorrogó el Convenio con el Colegio de Escribanos de la Provincia de Córdoba para continuar con el plan de escrituración durante todo 2015. Se firmó Convenio con IPV

Page 416: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

415

2

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar 2012-

2015

Metas acumuladas al

31-12-12

Metas acumuladas al

31-12-13

Metas acumuladas al

31-12-14

Metas acumuladas al

24-11-15

Estado de

avance Observaciones

para avanzar con la ejecución de viviendas de 22 familias sobre la traza denominado El Bosquecito en Barrio

Realizar convenios a nivel institucional con entidades profesionales y organizaciones no gubernamentales.

Número de Convenios Institucionales firmados con Entidades Profesionales y organizaciones no gubernamentales.

Al menos 1 (uno) por año.

-------------------- 1 (uno). Se encuentran avanzadas las gestiones para la firma de Acta Acuerdo con Cooperativa en formación.

--------------------

Año 2012: Se prevé comenzar la medición durante el año 2013. Año 2013: Se realizó la medición por primera vez.- Año 2014: El Acta Acuerdo tiene como fin la integración social del grupo familiar a través de la conformación de la Coop. con miras a realizar trabajos de infraestructura. Año 2015: La firma no se concretó finalmente por la imposibilidad de conformarse como cooperativa por parte de los vecinos. Actualmente se sigue acompañando y realizando el seguimiento con miras a formalizar la misma y avanzar con la firma del Acta Acuerdo.

Page 417: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

416

4V

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar 2012-

2015

Metas acumuladas al

31-12-12

Metas acumuladas al

31-12-13

Metas acumuladas al

31-12-14

Metas acumuladas al

24-11-15

Estado de

avance Observaciones

Promover la ejecución de vivienda social.

Número de Planes de viviendas sociales ejecutadas.

Al menos 1 Plan de Viviendas por año.

--------------------

2 (dos).

2 (dos) Planes de Vivienda de ejecución iniciada en 2014.

4 (cuatro)

Planes de Vivienda de ejecución iniciada en 2014.

Año 2012: Se prevé comenzar la medición durante el año 2013. Año 2013: Se realizó la medición por primera vez.- Se dio inicio a los trabajos de construcción de viviendas del Programa Federal de Integración Socio-Comunitaria en Bº Villa El Libertador con cooperativas logrando la ejecución de 9 viviendas y actualmente se sigue trabajando para lograr el completamiento las restantes. Se dio inicio a las obras de infraestruc para la ejecución de 22 viviendas sociales en Bº Las Lilas a través del trabajo conjunto con la coop. Las Nuevas Obreras. Año 2014: se comenzó con la ejecución de 100 viviendas sociales en B° Villa Urquiza y Arguello (Blas Pascal) para la relocalización in situ de familias en situación emergencia habitacional.

Año 2015: En el corriente año se terminó con la ejecución de las viviendas ubicadas en B° Villa Urquiza. Se encuentra en ejecución los tres restantes, B° Las Lilas,

Page 418: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

417

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar 2012-

2015

Metas acumuladas al

31-12-12

Metas acumuladas al

31-12-13

Metas acumuladas al

31-12-14

Metas acumuladas al

24-11-15

Estado de

avance Observaciones

(autoconstrucción) 55% de avance, B° El Libertador (autoconstrucción) 80% de avance y Blas Pascal, B° Arguello Lourdes 40% de avance. Se prevé terminar con las tareas durante el año 2016.

Realizar relevamientos y acciones técnicas tendientes a concluir el trámite de aprobación de urbanizaciones sociales existentes.

Número de Decretos Aprobatorios de Urbanizaciones firmados.

15 Decretos

-------------------- 13 (trece) Decretos.

14 (catorce) Decretos.

15 (quince) Decretos.

Año 2013: Se realizó la entrega de Dtos. Aprobatorios a referentes de los distintos barrios y coop. Se entregaron los Dtos. a las siguientes urbanizaciones: -Cooperativa Horizonte (barrios varios); -Joison y La Décima; -San Ignacio (Municipal); -Los Andes, El Renuevo, Los Paraísos. Año 2014: Se realizaron trabajos de Mensura y Subdivisión en B° Cabo Farina. Se comenzaron distintos convenios urbanísticos con coop. de carácter social para generar cambio de Uso del Suelo. B° Comercial; B° Nuestro Hogar III (2). Año 2015: Se entregó Decreto Aprobatorio a Coop. 25 de Mayo de B° Villa Siburu.

Page 419: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

418

1 3 2 4V

4V

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar 2012-

2015

Metas acumuladas al

31-12-12

Metas acumuladas al

31-12-13

Metas acumuladas al

31-12-14

Metas acumuladas al

24-11-15

Estado de

avance Observaciones

El Convenio Urbanístico ubicado en B° Comercial se encuentra en tratamiento en el Consejo Deliberante en vías de ser aprobao.

Promover la firma de escrituras de viviendas sociales de urbanizaciones sociales existentes, con el fin de dar seguridad jurídica a las familias que las habitan.

Número de Escrituras firmadas.

Al menos 50 por año.

-------------------- 44 (cuarenta y cuatro)

136 (ciento treinta y seis) 92 Escrituras firmadas en 2014.

162 (ciento sesenta y dos) Actualmente se han entregado los legajos completos para la escrituración de 180 viviendas aprox. Por la modalidad Escritura Gratuita en Desarrollo Social a través de la Ley provincial 9811

Año 2013: Se entregaron escrituras de los siguientes Barrios: B° Patricios B° Kairos Año 2014: Se entregaron escrituras de los siguientes Barrios: B° Patricios (2° etapa); B° Kairos (2° etapa); B° Marquez B° Empalme; B° Matienzo. Año 2015: Se entregaron escrituras de los siguientes Barrios: B° Patricios (2° etapa); B° Kairos (2° etapa); B° Marquez B° Empalme; B° Matienzo. B° Renacimiento

No iniciado En curso Meta alcanzada Meta alcanzada y superada

Page 420: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

419

9. Seguridad y sostenimiento del espacio público

9.1. Control, fiscalización y convivencia ciudadana

A partir de un diagnóstico inicial que daba cuenta de la escasez en la presencia y

capacidad del Estado Municipal para ejercer funciones tanto preventivas como

punitivas vinculadas al ejercicio del Poder de Policía en materia de cartelería y

publicidad, establecimientos comerciales, espectáculos públicos, controles en la vía

pública, entre otros, se consideró necesario establecer los siguientes lineamientos

en materia de control, fiscalización y convivencia ciudadana:

Reasunción de la indelegable potestad de ejercicio del Poder de Policía

Municipal, a fin de brindar a los ciudadanos una mejor y más armónica

convivencia social, jerarquizando, profundizando y extendiendo el control y la

fiscalización, coordinando la misma con las distintas áreas municipales, la

órbita Provincial, la órbita Nacional, y los Municipios del Gran Córdoba,

formulando los acuerdos y convenios necesarios a tal fin, incluyendo los

municipios que conforman el Gran Córdoba.

Lograr una armonización normativa y de coordinación operativa de las

distintas Direcciones Generales, Direcciones de dependencia directa, y demás

áreas municipales, respecto de cada uno de las áreas de su competencia y en

especial en temas sensibles para la ciudadanía como el funcionamiento de

establecimientos bailables y la comercialización de bebidas alcohólicas.

Asumir con determinación el carácter preventivo del Poder de Policía, y

eventualmente represivo, con lo cual resultara necesario la adecuada difusión

de los operativos emprendidos junto a la Asunción del rol docente a fin de que

la ciudadanía modifique sus conductas en aras a una adecuada convivencia

social.

Capacitar en forma permanente a los Inspectores Municipales instruyéndolos

en aspectos humanos y técnicos de su función y en el mejoramiento de la

comunicación con los ciudadanos.

Page 421: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

420

Incorporar tecnología, cuantitativa y cualitativamente, para un mejor y más

eficiente desempeño del Poder de Policía.

Promover y propender la aplicación de un ordenamiento administrativo que

permita agilizar y eficientizar el trámite administrativo hasta su conclusión,

logrando de dicho modo la reducción de pasos administrativos, evitando la

duplicidad de trámites, y el aprovechamiento más eficaz de los recursos

humanos dispuesto para el mismo.

Generar hacia y desde las distintas Direcciones que constituyen esta área, el

hábito de cumplimiento del trámite respectivo, en tiempo y forma.

Facilitar la adecuada comunicación con el particular que ha iniciado el trámite

administrativo respectivo.

Page 422: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

421

2

3

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-12

Metas acumuladas al 31-12-13

Metas acumuladas al 24-11-15

Estado de

avance Observaciones

Eficientizar y extender las tareas de fiscalización y control con miras a su paulatina profundización, instruyendo al personal, arbitrando y disponiendo de los recursos humanos, materiales, legales y tecnológicos para la rápida y eficiente coordinación entre las distintas áreas municipales.

Instruir sobre los cursos del accionar de fiscalización y control, a cada una de las Direcciones en forma rápida y clara y coordinar los operativos con otras áreas municipales eficientemente.

Cantidad de controles y/o operativos realizados.

Al menos 110.000

39.241 en 2012

68.740 (29.499 en el 2013)

96.799 (28.039 entre clausuras e infracciones en 2014).

Año 2012: Aproximadamente un 90% de los operativos realizados en 2012 corresponden a constataciones y emplazamientos y un 10% corresponde a clausuras. Año 2014: Se realizaron 2153 clausuras y 25886 infracciones.

Controlar las promociones en la vía pública. (Dirección de Control de Cartelería y Publicidad).

Cantidad de promociones en la vía pública autorizadas.

No es posible definir ex ante.

------------------ Más de 400 autorizadas durante 2013.

407 promociones autorizadas durante 2014.

Año 2014: Se erogaron $ 436.714,50 en promociones durante el año 2014.

Control de cartelería en puntos de venta sobre la vía pública en arterias puntuales de la ciudad. (Dirección de Control de Cartelería y Publicidad).

Cantidad de cédulas de notificación emitidas.

No es posible definir ex ante.

------------------ Se cursaron más de 700 cédulas de notificación entregadas junto con explicación informativa a los comerciantes. Calles: Av. Las Heras, Rivadavia, Humberto I, Sarmiento, Altolaguirre y San Martín.

Se cursaron 630 cédulas de notificación entregadas junto con explicación informativa a los comerciantes.

Año 2013: Para el año 2014 se pretende extender esta acción a Áreas Especiales de la Ciudad, tales como: Mercado Sud, Mercado Norte y redes viales principales, como Av. Rafael Nuñez, Amadeo Sabattini, Av. Colón, entre otras.

Page 423: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

422

3

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-12

Metas acumuladas al 31-12-13

Metas acumuladas al 24-11-15

Estado de

avance Observaciones

Controlar la cartelería en la vía pública, grandes formatos. (Dirección de Control de Cartelería y Publicidad).

Cantidad de actas de infracción y tipo de controles realizados

No es posible definir ex ante.

------------------ Actas de Infracción y la Campaña Electoral: se han labrado más de mil actas de constatación. Asimismo, se labraron Actas sobre cartelería de gran formato que se encontraban en infracción y comprometiendo la seguridad o higiene pública, y componentes del patrimonio arquitectónico de la ciudad.

Se labraron 480 actas de infracción y 225 Ives de emplazamiento.

Año 2013: Durante el año 2013, se hizo especial hincapié en la campaña electoral, en la que hubo un doble turno –PASO en Agosto y elecciones generales, en Octubre- por lo cual se articuló un programa que incluía el relevamiento y constatación de infracciones, como así también el retiro de los elementos que por su tipología eran especialmente peligrosos para la seguridad pública. Se articuló con la Dirección de Asuntos Legales de Asesoría Letrada, a los fines de aunar criterios para la resolución de los recursos presentados (recursos de reconsideración) y la producción de fundamentos que sirvan para el respaldo de los dictámenes elaborados por aquella dependencia. Año 2014: Se labraron actas por $ 1.310.600.

Requerir, gestionar y/o disponer el suministro de los recursos humanos, materiales y tecnológicos. Imbuir a las Direcciones Generales de la

Reducción del margen de superposición de los recursos humanos, materiales, y tecnológicos.

N/A Se redujo la superposición de los recursos humanos, materiales y tecnológicos y mejora en la cantidad y calidad de

Se redujo la superposición de los recursos humanos, materiales y tecnológicos y mejora en la cantidad y calidad de

Se continúa reduciendo la superposición de los recursos humanos, materiales y tecnológicos y mejora en la cantidad y

Año 2012: Dado que se ha efectuado una buena gestión interna, definiendo roles claros a los integrantes de cada área, delimitando funciones y alcances, se evidencia una disminución del margen de superposición de los recursos humanos, materiales, y tecnológicos, lo que se observa

Page 424: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

423

2

3

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-12

Metas acumuladas al 31-12-13

Metas acumuladas al 24-11-15

Estado de

avance Observaciones

impronta preventiva y eventualmente represiva de las tareas de fiscalización y control.

controles. controles. calidad de controles.

a través del incremento en la cantidad de controles y en su calidad.

Establecer con claridad las pautas de capacitación de los inspectores municipales.

Cantidad de cursos de capacitación del personal en especial inspectores municipales.

8 cursos de capacitación

1 curso de capacitación

------------------ 4 cursos (3 cursos de capacitación de CIVP durante 2014).

Año 2012: Se llevó a cabo un curso de capacitación sobre "Control Integral de la Vía Pública" (CIVP) en el cual se trataron aspectos humanos y técnicos que deben incorporar los inspectores

Realizar la supervisión y control de las condiciones de seguridad que deben cumplir las Salas Cinematográficas, Teatros y Salas de Espectáculos Públicos Realizar operativos y aplicar medidas relativas al ejercicio del Poder de Policía (en comercios, edificios, veredas rotas, entre otros). (Dirección de Inspección General).

Cantidad de Inspecciones Técnicas en Salas Cinematográficas, Teatros y Salas de Espectáculos Públicos Cantidad de inspecciones

Al menos 100 inspecciones anuales 3.000 anuales

-------------- --------------

-------------- --------------

132 3146

Año 2014: Se realizaron 3146 inspecciones: 1450 comercios, 445 edificios, veredas rotas 687, otras 564. En este marco resultaron 721 constataciones (648 por infracciones y 73 por clausuras) y 2425 IVES (Inspección, verificación y emplazamiento).

Page 425: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

424

4V

3

4V

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-12

Metas acumuladas al 31-12-13

Metas acumuladas al 24-11-15

Estado de

avance Observaciones

Eficientizar el trámite administrativo desde y hacia las distintas Direcciones del área fijando pautas administrativas destinadas a la circulación eficiente, suficiente, y rápida de los trámites que se sustancian en la misma. Controlar que los establecimientos comerciales, industriales y de servicio, cumplan con los requisitos legales para su funcionamiento.

Coordinar la recepción, distribución, remisión y dictado de resoluciones, notas, trámites, y toda otra documentación pertinente al área.

Elaboración de un cursograma.

1 cursograma

Cursograma realizado

Cursograma realizado.

Cursograma actualizado e implementado acorde al personal y tipo de trámite.

Año 2012: El cursograma establece los pasos que deben seguirse según cada trámite. Año 2014: Se sistematizó el procedimiento adecuando el Sistema de VU al personal con el que se cuenta en el área.

Verificar el cumplimiento de los requisitos exigidos por las Ordenanzas y Decretos de aplicación a cada trámite. (Dirección de Habilitación de Negocios). Implementar el sistema de Ventanilla Única.

Aprobación de Ordenanza de Ventanilla Única. % de implementación

1 Ordenanza 100%

Ordenanza aprobada. -----------------

Ordenanza aprobada. 100% La implementación de VU redujo los tiempos de habilitación de negocios hasta en un 90%, a través de la simplificación de trámites para el interesado por medio de un sistema más ágil, dinámico y trasparente.

Ordenanza aprobada. 100% La implementación de VU, inclusive incluyendo actividades no contempladas en la Ord. Nº 12.052, reduciendo los tiempos de habilitación de negocios.

Año 2012: Se aprobó por unanimidad la Ord. N° 12.052. Año 2013: Durante 2013 se concretó la implementación de Ventanilla Única. El trámite y las gestiones pueden seguirse on line a través de la página web del Municipio. http://168.62.160.150:81/sisvu_front/ El sistema de Ventanilla Única contribuye directamente con el registro de contribuyentes municipales, reduciendo los costos del proceso en un 50% y disminuyendo el número de habilitaciones pendientes de tramitación a un máximo del 10% de las solicitudes radicadas por mes. Las metas propuestas para el año 2014 están encaminadas a realizar los ajustes y perfeccionamiento del sistema. Año 2014: Se corrigieron las falencias presentadas el sistema de VU y se incluyeron actividades no contempladas en la Ordenanza

Page 426: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

425

3

2

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-12

Metas acumuladas al 31-12-13

Metas acumuladas al 24-11-15

Estado de

avance Observaciones

Se reestructuró el proceso interno municipal y se implementó la re categorización de los locales en 4 categorías.

Nº 12.052.

Asesorar a los Directores, Subdirectores y/o responsables administrativos de cada área sobre la gestión administrativa adecuada para cada trámite.

Cantidad de capacitaciones a direcciones.

12 capacitaciones (1 a cada dirección que depende del área)

12 capacitaciones.

12 capacitaciones.

12 capacitaciones.

Año 2012: Se ha llevado a cabo una capacitación en cada dirección. Año 2014: No se efectuaron capacitaciones durante el año 2014 previendo realizarlas en 2015.

Atender adecuadamente a los particulares que solicitaren o se contactaren por cada uno de sus trámites. Relevar las necesidades y requerimientos de las distintas Direcciones y coordinar las tareas a fin de una eficaz y pronta resolución

% Elaboración de reglamento. % de disminución de los pasos administrativos

100% 90%

50%

----------------

Se continuó con el proceso de mejorar la atención al público.

Año 2012: El reglamento se encuentra en estado de avance. Se prevé reducir los pasos administrativos en un 90%. Año 2014: Se continuó con el proceso de mejorar la atención al público. Se mejoró el área de espera para el contribuyente. Se incrementaron los recursos afectados a dicha finalidad.

Page 427: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

426

3

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-12

Metas acumuladas al 31-12-13

Metas acumuladas al 24-11-15

Estado de

avance Observaciones

de cada trámite y/o expediente.

Llevar a cabo reformas edilicias, a fin de posibilitar la realización de los trámites administrativos en el marco del proyecto de Ventanilla Única.

Reacondicionar las oficinas, instalar software, hardware y decreto reglamentario, entre otras acciones.

Reacondicionamiento del marco físico e institucional. Realización del 1° trámite administrativo

N/A Realizar el 1° trámite administrativo en octubre de 2013.

------------------ ------------------

Se ejecutaron reformas edilicias en todas las oficinas donde funciona la V.U.: Dir. De Habilitación de Negocios y Dir. De Habilitación de Negocios en los 8 CPC. Se instaló Hardware y Software. Se redactó el Decreto Reglamentario Nª 3311 del 29/08/13. La realización de los trámites comenzó en la fecha prevista.

Se incrementaron las mejoras edilicias en el área de VU. Se incluyeron cortinas, PCs, aire acondicionados y sillas anatómicas.

Año 2012: Se está trabajando en acondicionar el marco físico e institucional, a fin de realizar el primer trámite administrativo en octubre de 2013. Año 2013: Trámites administrativos realizados por sistema de VU en curso a partir del soporte documental elaborado: Resolución 70 que establece procedimiento, anexo y flujograma. Resolución 203 establece régimen de tramitación para las actividades económicas, con habilitación en curso. Ordenanza 12.247 incorpora el Art. 118 bis a cláusulas transitorias de la Ordenanza 12052

Page 428: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

427

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-12

Metas acumuladas al 31-12-13

Metas acumuladas al 24-11-15

Estado de

avance Observaciones

Promover la normalización y ordenamiento del Área Central de la Ciudad, fomentando la participación y cooperación entre el sector público y el privado (Dirección de Área Central).

Reparar el espacio Urbano. Reparación de solados. Realizar la limpieza de plazas y Peatonales. Recuperar el Espacio Público. Afianzar lazos con entidades referentes del Área Central.

Tipo de reparaciones realizadas.

N/A ------------------ Se realizó la reparación de canteros, luminarias, bancos metálicos y otras refacciones. En materia de recuperación del Espacio Público: - se realizó el

control y seguimiento de veredas, emplazamiento y multas por violar la ordenanza de conservación e higiene de veredas.

- Se controló la ocupación del espacio de dominio público por empresas prestadoras de servicios, autorizaciones, control

Se continúo con el control y seguimiento de veredas: emplazamientos y realización de actas por incumplimiento de Ordenanza de conservación e higiene de veredas. Se continúa controlando la ocupación del espacio de dominio público. Se continúo con el control y seguimiento de obras a las empresas prestadoras de Servicios. Se labraron actas por los siguientes motivos: Arrojo de agua en la vía pública, conservación y mantenimiento de fachadas de edificios, veredas e ingreso a playas

Año 2013: Calle Ob. Trejo: Reparación y puesta en valor de las luminarias de estilo colonial desde 27 de abril a calle Duarte Quirós. Reparación de Canteros (arreglo y pinturas) Plantación de árboles. Calle 25 de mayo: Reparación y pintura de bancos metálicos. Pintura de luminarias. Reparación de canteros Rivadavia y 25 de mayo. Calle Ayacucho: Pintura y colocación de luminarias, arreglo de bancos y puesta en valor del monumento Jerónimo Luis de Cabrera. Calle 9 de julio y Calle San Martin: Arreglo, pintura y colocación de cerramiento de canteros, pinturas de gabinetes en calles peatonales, Reparación de Rejillas de Pluviales. Desmalezamiento y reparación de pérgolas en calles peatonales, en coordinación con la Secretaria de Ambiente. Rivera Indarte: Reparación y pintura de Canteros. Deán Funes: Reparación de Solados. Rejillas y plantación de árboles. Enarenado de cazuelas de Av. Gral Paz desde 9 de julio hasta 27 de abril. Puesta en valor (refacción y pintura ) del muro de BV. Illia y

Page 429: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

428

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-12

Metas acumuladas al 31-12-13

Metas acumuladas al 24-11-15

Estado de

avance Observaciones

y seguimiento de las obras.

- Se realizó seguimiento y emplazamiento a fin de regularizar el criterio estético de mesas y sillas dentro del Área Central.

Actas Labradas por los siguientes motivos: - Arrojo de

agua en la vía pública.

- Fachadas de edificios.

- Veredas en obras y playas de estacionamiento

- Ocupación y permanencia de vehículos no autorizados

de estacionamiento, ocupación de la vía pública por vehículos no autorizados en calles peatonales, obras no declaradas por parte de las empresas prestadoras de Servicio. Se sigue trabajando en coordinación con otras áreas del Departamento Ejecutivo, desarrollando acciones tendientes a mejorar la prestación de servicios municipales: Dirección de Alumbrado Público, Dirección de Tránsito, Dirección de redes Sanitarias y gas, Dirección Obras y Mantenimient

Bv. San Juan. Hidrolavado y reparación de veredas y muro de la Cañada Av. Colón Y calle Caseros. Reparación de rejillas de pluviales calle Rivadavia y 25 de mayo. Colocación de pilotes de seguridad. Limpieza de Plazas y Peatonales. En Coordinación con la Secretaria de Ambiente, se intimo y refaccionaron los picos de calles peatonales para la provisión de agua a la empresa COTRECO a fin de Hidrolavar las mismas. Se podaron las Santa Ritas de las pérgolas y ornamentaron con plantas los canteros de ellas. En el caso de aquellas Santa Ritas secas se repusieron los ejemplares. Se implementó una campaña de concientización colocando calcomanías referidas al orden y limpieza. Año 2014: Calle Deán Funes: Reparación de solados, rejillas de pluviales, plantación de árboles, arreglo y pintura de canteros y relevamiento de funcionamiento de luminarias. Calle Obispo Trejo: Reparación de solados, pintura de canteros, pintura de faroles,

Page 430: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

429

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-12

Metas acumuladas al 31-12-13

Metas acumuladas al 24-11-15

Estado de

avance Observaciones

en calles peatonales.

- Obras no declaradas de emergencia por parte de empresas prestadoras de servicios.

En coordinación con otras áreas del Departamento Ejecutivo, se desarrollaron varias acciones antes mencionadas. A saber: Alumbrado Público, Dirección de Transito, Redes sanitarias y gas, obras y mantenimiento, higiene urbana.

o, Dirección de Higiene Urbana.

pintura y encerado en el solado de lajas, plantación de árboles y colocación rampa para discapacitados. Calle 25 de mayo: Reparación y pintura de bancos metálicos. Calle Ayacucho: Colocación y pintura de bicicleteros. En coordinación con la Dirección de Higiene Urbana y la Empresa Cotreco se logro la continuidad del hidro-lavado peatonal. Calle 9 de julio y Calle San Martín: Reparación de solados, rejillas de pluviales, pintura y encerado en el solado de lajas y canteros, relevamiento de funcionamiento de luminarias, emplazamientos y labrados de actas por rotura de tapas de las distintas prestadoras de servicios, colocación de maceteros y flores, poda de Santa Rita y plantación de árboles. Rivera Indarte: Reparación de solados, rejillas de pluviales, poda de árboles en coordinación con la Dirección de Espacios Verdes. Caseros: Pintura de luminarias en calle Casero Nº 0-200.

Page 431: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

430

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-12

Metas acumuladas al 31-12-13

Metas acumuladas al 24-11-15

Estado de

avance Observaciones

Calle 27 de Abril: Limpieza de postes de luminarias, paradas de colectivos y gabinetes, pintado de los mismos. Plaza San Martín y Plazoleta del Fundador: pintura de luminarias, arreglo y pintura de bancos, reparación de solado. Se implementó una campaña de concientización colocando calcomanías referidas al orden y limpieza. Realización, colocación y pintura de cadenas para ser colocadas en los pilotines de la explanada dela Catedral.

Desarrollar programas de promoción del Área Central.

Implementar el Programa Área Central Accesible.

Implementación del Programa.

1 programa implementado y en funcionamiento.

------------------ Desarrollo de reuniones con la Dirección de Discapacidad, la Cámara de Turismo, Dirección de Arquitectura, Dirección de Turismo y distintas Ong´s involucradas en la temática de accesibilidad. Colocación de rampas

Continuaron las reuniones con la Dirección de Discapacidad, Cámara de Turismo, Dirección de Arquitectura, Dirección de Turismo y distintas ONG involucradas en la temática de accesibilidad. Se dio por finalizado el Programa Destino

Año 2013: El Programa tiene como objetivo aportar a la mejor calidad de vida de las personas con capacidades diferentes que residan en la Ciudad y/o la visiten, adaptando la infraestructura disponible.

Page 432: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

431

2

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-12

Metas acumuladas al 31-12-13

Metas acumuladas al 24-11-15

Estado de

avance Observaciones

accesibles en Colon y Gral. Paz. Reparación de rampas en entrada a Calle Peatonal de 9 de julio y Gral. Paz, 27 de Abril y Ayacucho, y Rivera Indarte y Colón.

Turístico Accesible. Se continúo con la colocación de rampas accesibles en Obispo Trejo y 27 de Abril

Reducir la contaminación visual del espacio aérea y fachadas de edificios.

Implementar el Programa Cielo Limpio

Implementación del Programa.

1 programa implementado y en funcionamiento.

------------------ ------------------

Se desarrolló la Segunda Etapa del Programa Cielo Limpio

Año 2013: El programa tiene como objetivo realizar una limpieza exhaustiva de todos los cableados aéreos, el retiro de servicios en desuso, y toda aquella instalación que represente una contaminación visual, tanto en el espacio aéreo como en las fachadas de edificios por parte de todas las prestadoras. Se prevé su inicio en 2014.

Recuperar el espacio público del área central, a través de acciones conjuntas con actores involucrados.

Implementar el Programa el Centro Sale a la Calle.

Implementación del Programa.

1 programa implementado y en funcionamiento.

------------------ En el marco del programa, se realizaron 3 eventos: - Desfile de

moda calle Rivera Indarte

- Evento Halloween octubre

Se realizó el desfile de moda “Centro Sale a la Calle” realizado en la explanada del Cabildo.

Año 2013: El programa tiene como objetivo la recuperación del espacio público, promoviendo el trabajo en conjunto con los comerciantes y referentes del sector.

Page 433: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

432

3

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-12

Metas acumuladas al 31-12-13

Metas acumuladas al 24-11-15

Estado de

avance Observaciones

2013 - evento la

Navidad en el centro, diciembre 2013.

Fiscalizar los anuncios emplazados dentro del ejido urbano, realizando un control sobre sus lugares de emplazamientos y sus condiciones Técnicas.

Incorporar profesionales para la interpretación y análisis técnico de la documentación presentada. Incorporar nuevos Inspectores, capacitados específicamente para esta tarea. Incorporar personal para tareas administrativas. Agilizar el sistema de otorgamiento de autorizaciones de instalación de anuncios publicitarios, tanto para publicitas como así también para comercios e industria. Remover los dispositivos en infracción.

Cantidad de profesionales, inspectores y personal administrativo incorporado. Cantidad de expedientes tramitados.

Aumento del plantel actual de Recursos Humanos de la Dirección, optimizando las tareas de inspección, revisión técnica y labor administrativa. Cantidad de Resoluciones otorgadas.

------------------ ------------------

------------------ ------------------

Se incorporó un profesional (arquitecta) y un inspector capacitado. Se realizaron 457Resoluciones. Y 546 Expedientes)

Año 2013: Se prevé su inicio en 2014.

Page 434: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

433

3

4V

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-12

Metas acumuladas al 31-12-13

Metas acumuladas al 24-11-15

Estado de

avance Observaciones

Incorporar vehículos para tareas de inspección.

Cantidad de dispositivos en infracción removidos Cantidad de vehículos incorporados

Incrementar la remoción y secuestro de dispositivos en infracción. Mayor cantidad de vehículos para tareas de inspección.

------------------ ------------------

------------------ ------------------

Se aumentó en un 100% en remoción y secuestros de dispositivos en infracción. Se incorporaron dos vehículos para tareas de inspección.

Educar a los comerciantes a los fines que incorporen la preocupación por la instalación responsable de cartelería en sus puntos de v enta, en pro de dar garantía de seguridad pública.

Firmar Acuerdos y convenios con Colegios Profesionales, Cámaras Empresariales, grandes empresas y franquiciantes, a los fines de ordenar la cartelería en puntos de venta.

Cantidad de convenios de colaboración recíproca y de Actas de acuerdo.

Al menos 1 convenio

------------------

------------------

Se realizaron convenio con todas las grandes empresas de la Ciudad de Córdoba (Coca-Cola, Arcor, Lotería de Cba, etc.) Franquicias (Mac-Donald’s, Panadería El Pilar, La Pana, etc.) y

Año 2013: Se prevé su inicio en 2014

Page 435: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

434

3

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-12

Metas acumuladas al 31-12-13

Metas acumuladas al 24-11-15

Estado de

avance Observaciones

Implementar campañas de información masivas para la regularización de los dispositivos publicitarios en comercios del Área Central y a través de los CPC en los grandes corredores viales de la ciudad.

Cantidad de Campañas de información Cantidad de Jornadas instructivas en el Área Central.

2 campañas 4 jornadas

------------------

------------------

Cámaras Empresariales (FECAC, Amigos del Mercado Sus, Cámara de Repuesteros, etc.) que utilizan grandes formatos para publicidad. Se realizaron jornadas instructivas periódicas en el Área Central y se se hizo uso de la pauta publicitaria.

Actualizar la normativa vigente sobre publicidad en la vía pública.

Modificar el Dcto. reglamentario 6692/11, vigente, saneándolo de errores conceptuales y licencias que se encuentran en crisis con la vigente

Decreto reglamentario Ordenanza.

1 decreto actualizado 1 ordenanza aprobada

------------------

------------------

Decreto reglamentario vigente modificado y nueva Ordenanza en el Concejo de Deliberante

Año 2013: Se prevé su inicio en 2014 Año 2014: La nueva Ordenanza de publicidad fue creada con la participación de todos los actores sociales que hacen el quehacer de carcelería y la publicidad.

Page 436: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

435

3

4V

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-12

Metas acumuladas al 31-12-13

Metas acumuladas al 24-11-15

Estado de

avance Observaciones

Ord. 10378. Elaborar una nueva ordenanza de publicidad, con participación de todos los actores sociales que hacen al quehacer de la cartelería y la publicidad. Conformar una comisión para el estudio y redacción de la nueva ordenanza.

Creación de Comisión de Estudio para la redacción de nueva Ordenanza de Publicidad con participación de la Cámaras, Colegios Profesionales, Facultades de Arquitectura del ámbito público y privado, otros actores interesados.

1 Comisión

------------------

------------------

1 comisión creada

Reforzar la seguridad de los ciudadanos mediante el control del funcionamiento de luces de emergencias y Plan de evacuación en locales, tales como:

Realizar controles y operativos.

Cantidad de controles y/o operativos realizados.

Al menos 2.800 operativos anuales

-----------------

-----------------

-Operativos: 3.006, de los cuales derivaron 1652 actas (1030 por Infracciones y

Año 2014: Atento a la realización de operativo s se incrementó la recaudación total, proveniente de dichas acciones, en un 66%.- Para el 2015 se prevé realizar 4 cursos de capacitación para los agentes a fin de eficientizar los

Page 437: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

436

3

3

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-12

Metas acumuladas al 31-12-13

Metas acumuladas al 24-11-15

Estado de

avance Observaciones

Discotecas –Resto Pub –Pista de Baile.-

Incorporar un nuevo Luxómetro y aplicar un nuevo protocolo de trabajo.-

Cantidad de Luxómetros adquiridos.

Al menos 1 luxómetro

-----------------

-----------------

622 por Clausuras).- 1 Luxómetro adquirido

controles y operativos (Cursos de medición acústica, Insectoría general, Higiene y Seguridad Laboral y Mediación y/o Resolución de conflictos).

Promover la habilitación de locales para asegurar que el funcionamiento de los mismos se realice en un marco de buenas prácticas.

Realizar un seguimiento y control de los expediente para otorgar las habilitaciones definitivas al corto plazo.

% de salones de Fiestas Infantiles habilitados

100% anual de los locales infantiles que inician el trámite para su habilitación.

---------------- ----------------- 100% en 2014.

Año 2014: Se asignó un agente municipal para el seguimiento y control de expedientes para lograr la habilitación Definitiva a Corto Plazo.-

Promover la higiene y seguridad laboral en los diferentes establecimientos de la Ciudad de Córdoba.

Realizar inspecciones y emitir las actas correspondientes. Asesorar a los contribuyentes. Capacitar a los contribuyentes sobre el uso de matafuegos y medidas de seguridad. Capacitar al

Cantidad de actas generadas

Al menos 2500 actas labradas por año.

2597 3016 2547

Año 2014: Cabe destacar que durante el año 2014 se reforzaron los controles y operativos en establecimientos de alto riesgo y de grandes superficies, logrando regularizar el cumplimiento por parte de los establecimientos en materia de lo establecido por la Ord. De Habilitación de Negocios.

Page 438: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

437

2

3

2

2

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-12

Metas acumuladas al 31-12-13

Metas acumuladas al 24-11-15

Estado de

avance Observaciones

personal en riesgos específicos y entrenamiento en diversos rubros.

Mejorar la competitividad del sector de los diferentes eslabones de la cadena comercial.-

Realizar un programa de reconversión del sector conjuntamente con la ADEC (Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba). Elaborar y aprobar un patrón de uso del suelo único para la explotación rural. Dictar una norma de BPA (buenas prácticas agrícolas). Asesorar a los productores para que apliquen BPA.

Cantidad de Planes de reconversión Normativa de patrón único del suelo para explotación rural aprobada. Resolución de BPA Cantidad de productores asesorados que aplican BPA.

1 Plan de Reconversión

1 norma

1 Resolución

100%

-------------

-------------

Resolución aprobada

------------

1 Plan elaborado y en ejecución

-------------

Resolución aprobada

40%

1 Plan elaborado y en ejecución

En avance

Resolución aprobada

80%

Año 2014: Se ejecutó el programa, que fue aprobado para su implementación durante el período 2013/14 con fondos de Adec, para lo cual se contrató un grupo de técnicos que trabajó en el asesoramiento y acompañamiento de los productores para la reconversión del sector y la aplicación de las normas de buenas prácticas agrícolas. Se desarrollaron las acciones necesarias para que los productores de hortalizas de hoja del Cinturón Verde cumplan con la resolución 576/13 de las BPA.

Setrabajó en el diseño de un patrón de uso del suelo único para la explotación rural y se continuará avanzando para obtener su aprobación.

Page 439: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

438

2

2

2

3

3

2

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-12

Metas acumuladas al 31-12-13

Metas acumuladas al 24-11-15

Estado de

avance Observaciones

Realizar auditorías y otorgar certificaciones en BPA

% de productores auditados % certificaciones emitidas

80%

70%

------------

------------

------------

------------

60%

20%

Propender a mejorar la transparencia y eficiencia de la gestión comercial aplicando la normativa vigente e introduciendo nuevas actividades que favorezcan el desarrollo de la misma en el MAC (Mercado de Abasto de Córdoba).

Realizar operativos de control y fiscalización

Cantidad de actas de constatación e infracción

A demanda ----------- ------------ 257

Año 2014: -Se labraron 257 actas de infracción a Operadores y Compradores que transgredieron el reglamento interno del mercado.

Emitir certificados médicos – (carnet sanitario para operadores) a fin de brindar un mejor servicio al contribuyente.

Cantidad de certificados emitidos

A demanda

------------- ------------- Se vienen emitiendo los certificados correspondientes.

Año 2014: En un trabajo conjunto con la dirección del CPC Pueyrredón y la DAPS se logró acordar que desde el dispensario del mercado de abasto se otorguen los certificados médicos para los carnets sanitarios brindando un mejor servicio al contribuyente.

Realizar las renovaciones de las concesiones de puestos en MAC

Cantidad de renovaciones

100% de la renovación

de las concesiones

vigentes

50% 70% 100%

Año 2014: Se renovó la concesión de 32 operadores permanentes.

Realizar controles diarios de la documentación de ingreso de la mercadería

% de remitos 100%

100%

100% 100%

Año 2014: Se realizó diariamente el control de documentación de ingreso de mercadería con un promedio de 150 camiones diarios, que fueron registrados

Page 440: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

439

3

3

3

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-12

Metas acumuladas al 31-12-13

Metas acumuladas al 24-11-15

Estado de

avance Observaciones

en su totalidad durante todo el año. Se puso en funcionamiento el Registro de Operaciones que nos permite digitalizar la documentación de ingreso de mercadería, lo cual nos proporcionará datos estadísticos para establecer los niveles mínimos de productividad, necesarios para la renovación de la concesión de los puestos.

Realizar un exhaustivo control y mejorar la seguridad del ingreso al MAC mediante la implementación de tarjetas magnéticas

% implementación de tarjetas magnéticas para el ingreso al MAC.

100% --------------- 60% 100%

Año 2014: Se hicieron los ajustes al sistema de control de ingreso en su totalidad en forma conjunta con la Mercop. Cualquier persona para ingresar al mercado fuera del horario de atención al público debe poseer una tarjeta magnética que deja registro en una computadora.

Sectorizar y mejorar la circulación interna del MAC.

Resolución para regular la carga de mulitas. Resolución para registro de autoelevadores Estacionamiento de motos

1 resolución

1 resolución

1 espacio para motos

--------------

--------------

---------------

-------------

-------------

-------------

Resolución Nº 100 Resolución Nº 72 Espacio creado

Año 2014: Se mejoró la circulación interna del mercado adecuando el movimiento mecánico interno de carga y descarga. Se dictó la Resolución N° 100 que regula la carga de la mulitas limitando la cantidad de bultos a transportar y la Resolución N°072 creando el Registro de auto elevadores dentro del MAC.- Asimismo, se incorporó el registro de modificaciones estructurales para lo cual se

Page 441: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

440

4V

2

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-12

Metas acumuladas al 31-12-13

Metas acumuladas al 24-11-15

Estado de

avance Observaciones

dispuso de un profesional para la aprobación técnica y supervisión de obras de mejora y modificación en los espacios concesionados.

Dictar un instrumento legal para promover la transparencia en el uso de los depósitos

Cantidad de Instrumentos legales

1 ------------- ------------- Se tramitó la modificación del art. 33 del reglamento interno para la regularización de las asignaciones para el uso de espacios para depósitos. Se encuentra en vía de aprobación.

Promover el consumo de frutas y hortalizas en cantidad, calidad y diversidad, impulsando el cambio de hábitos de consumo.

Confección de Manuales de Capacitación para verduleros. Hacer campañas de publicidad a través de diversos medio masivos

Manual de capacitación para verduleros

1 manual (3000

ejemplares distribuidos

)

-------------- -------------- 100% de los ejemplares

distribuidos

Año 2014: Se confeccionó el Manual de capacitación para verduleros. Se dictaron los cursos con la presencia de 220 interesados, habiendo aprobado 140 comerciantes, siendo esta aprobación uno de los requisitos necesarios para obtener la habilitación a través de la Ordenanza de de Ventanilla Única.- Con Mercoop se trabajó en un plan de promoción de consumo a través de la publicidad masiva con la particiàción del Dr. Sabagh. Asimismo, se instalaron

Page 442: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

441

2

3

2

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-12

Metas acumuladas al 31-12-13

Metas acumuladas al 24-11-15

Estado de

avance Observaciones

gigantografías en unidades de transporte. Se promovió en consumo de frutas y verduras también mediante la radio y TV.

Controlar y fiscalizar en establecimientos productivos que ingresan a las playas del MAC y en puestos permanentes el cumplimiento de normativas que abarcan aspectos de higiene y seguridad, calidad e inocuidad.

Realizar análisis microbiológicos y de residuos de pesticidas

Numero de análisis

120 89 87 77

Año 2014: Se efectuaron auditorías diarias para el control de inocuidad de los alimentos comercializados en el MAC en el marco del Convenio entre la Municipalidad y Mercoop. (Ord. N° 11707/09).

Mejorar el sistema de calidad dentro del MAC.

Realizar capacitaciones en BPM (Buenas Prácticas Manufactureras)a los operadores permanentes Realizar Manual de Procedimientos Operativos Estandarizados de Sanitizacion

Número de Cursos de capacitación

6 ----------- ----------- 6 cursos (100%)

Controlar y fiscalizar el cumplimiento de los convenios vigentes con Mercado Norte y Mercado Sud

Realizar renovaciones y/o autorizaciones de puestos.

Número de transferencias y renovaciones

A demanda Se vienen realizando

periódicamente

Se vienen realizando

periódicamente

Se vienen realizando

periódicamente.

Año 2014: -Se realizaron 492 actas encontrando muchas irregularidades en las verdulerías, facturación de la mercadería, depósitos que vendía a nivel mayorista, falta de profesionalidad en el desarrollo de la actividad, falta de higiene e inocuidad. -En el Mercado Sur se

Page 443: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

442

2

2

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-12

Metas acumuladas al 31-12-13

Metas acumuladas al 24-11-15

Estado de

avance Observaciones

renovaron 19 autorizaciones para la explotación comercial de puesteros en el marco de la ordenanza vigente. Por intermedio de la Asociación de Locatarios se gestionó y concretó la recuperación de la fachada. -Mercado Norte: Se transfirieron 7 Puestos. Por intermedio de la Asociación de Locatarios se gestionó y concretó la recuperación de la fachada. -Ferias Francas: Se renovaron 84 permisos.

Controlar y fiscalizar la venta ambulante en la vía publica

Labrar actas de constatación e infracción

Número de actas

A demanda ------------ ----------- 492

Año 2014: Se labraron 492 actas por constatación de permisos vencidos, falta de higiene y presentación de kioscos incluyendo toda la venta ambulante más diarios y revistas. Se realizaron 294 resoluciones otorgando o renovando permisos de venta ambulante de: Choripan, Churros, Golosinas, Café, Frutas y Verduras, Praliné y 284 de Diarios y Revistas.

Eficientizar los mecanismos de Control Integral de la Vía Pública (CIVP)

Dictar cursos de capacitación de los inspectores municipales.

Cantidad de cursos de capacitación del personal en especial inspectores municipales.

8 cursos de capacitación

1 curso de capacitación

-----------------

4 cursos (3 cursos de capacitación de CIVP durante 2014).

Año 2012: Se llevó a cabo un curso de capacitación sobre "Control Integral de la Vía Pública" (CIVP) en el cual se trataron aspectos humanos y técnicos que deben incorporar los inspectores.

Page 444: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

443

1 3 2 4V

2

2

2

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-12

Metas acumuladas al 31-12-13

Metas acumuladas al 24-11-15

Estado de

avance Observaciones

Mejorar el esquema de control de los agentes.

Cantidad de cuadras cubiertas por los agentes municipales en el área central

35 cuadras del área central

------------

--------------

30 cuadras

Armar patrullas especiales para la cobertura de partidos de fútbol y recitales.

% de eventos cubiertos mediante patrullas especiales para la cobertura de partidos de fútbol y recitales.

90%

------------

--------------

85%

Realizar operativos para reducir la venta ambulante en plazas creando controles rotativos.

Cantidad de zonas cubiertas

5 zonas (plazas Rivadavia Italia, Yofre, Jerónimo del Barco y Polo Sanitario)

--------------- ----------- 4 zonas cubiertas (plazas Rivadavia Italia, Jerónimo del Barco y Polo Sanitario).

No iniciado En curso Meta alcanzada Meta alcanzada y superada

Page 445: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

444

9.2. Administración General de la Justicia Administrativa Municipal de Faltas

Esta área tiene por objetivo fundamental el juzgamiento de las contravenciones a

las disposiciones Nacionales, Provinciales y Municipales, cuya aplicación

corresponde a la Municipalidad, dentro de las competencias otorgadas por las

normas que regulan su actividad. Su existencia tiende a alcanzar el logro de los

objetivos de eficacia del gobierno comunal, en relación al ejercicio del poder de

policía. En función de ello, los Jueces Administrativos ejercen la función Técnico-

Jurisdiccional de aplicar sanciones resguardando, mediante un procedimiento

verbal caracterizado por su inmediatez y rapidez, los derechos constitucionales de

defensa y del debido proceso.

Page 446: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

445

3

3

Objetivos Acciones

Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

Política Interna de Los Tribunales Administrativos de Faltas.

Realizar un proyecto de Ordenanza para la jerarquización de los Tribunales Administrativos Municipales de Faltas.

Documento Proyecto de Ordenanza

1 documento Proyecto aprobado por

el Concejo Deliberante Ordenanza 12010/12)

Meta cumplida Meta cumplida Meta cumplida.

Año 2012: Transcurrido un año desde su sanción, se realizarán las observaciones pertinentes a los fines de considerar eventuales modificaciones.

Cubrir las vacantes de Secretarios, Jueces y Camaristas, en los Tribunales Administrativos de Faltas, a través de concursos públicos y abiertos de antecedentes y oposición.

100% de vacantes cubiertas en relación a las necesarias.

100% 100%

100%

100% 100%

Año 2012: - Se ha comenzado en este ítem, por la cobertura de los cargos de Camaristas, Jueces y Secretarios por lo que se llevaron a cabo los concursos con 23 inscriptos para cubrir 2 cargos de Camaristas, 56 inscriptos para cubrir 4 cargos de Juez de Faltas y 76 inscriptos para cubrir 4 cargos de Secretarios. - Se procedió a la transferencia transitoria de la Dra Julia D`amico del departamento de Asesoría Letrada a estos T.A.M.F. y posterior nombramiento mediante decreto como Jueza Interina del Juzgado Nº16 (C.P.C. Villa El Libertador). - Se espera la finalización del concurso para la cobertura de esta vacante. Año 2013: - Concluido el concurso, se designó en funciones a Camaristas, Jueces y Secretarios de Faltas, seleccionados en base al orden de mérito resultante del Concurso Público de Antecedentes y Oposición convocado mediante Decreto Nº 1310/12, medida que junto con la

Page 447: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

446

Objetivos Acciones

Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

implementación de las horas extras permitió alcanzar una disminución del atraso proveniente de anteriores gestiones. Año 2014: - Significativo avance en el tratamiento de causas debido al correcto funcionamiento de los Juzgados que se pusieron en marcha con el concurso por el cual se designó en funciones a Camaristas, Jueces y Secretarios de Faltas, seleccionados en base al orden de mérito resultante del Concurso Público de Antecedentes y Oposición convocado mediante Decreto Nº 1310/12. Se concursaron 10 cargos; 2 Vocales de Cámara, 4 Jueces y 4 Secretarios. Posteriormente, las 3 vacantes generadas para ocupar el cargo de Juez y las 8 para el de Secretario de Faltas, fueron cubiertas de acuerdo al orden de mérito establecido en el Concurso y cuyo plazo de vigencia fue fijado en 2 años por el artículo 31 del Decreto 375/2012. Año 2015: - Se mejoró cualitativa y cuantitativamente el tratamiento de las causas ingresadas a los Tribunales de Faltas con motivo de la plena integración de sus autoridades y la implementación del nuevo sistema informático establecido para el mismo.

Page 448: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

447

3

Objetivos Acciones

Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

Prosecución de los Expedientes Administrativos

paralizados al 10.12.2012,

referidos a la situación

laboral de los agentes

afectados a la repartición a

cargo (Plazo 15 meses).

% de expedientes paralizados

con prosecución

100% 100% 100% 100% 100%

Año 2012: - Esta Administración se ocupó de la prosecución de 15 expedientes paralizados (Exp. Nº 303.224/11-T. Definitiva Arias-Exp. Nº 169.458/08-Binificación 34% Carbo-Exp.nº 371.750/12-Prolongación 2012-Exp. Nº 371.751/12-Bonificación 2012-Exp. Nº 338.632/11-Prolongación Planta 2012-Exp. Nº 338.631/11-Prolong. Rius 2012-Exp. Nº 338.633/11-Prolongación Art. 9 2012-Exp. Nº 328.840/11-Bonif. Especial Bacci Ravetto-Exp. Nº 372.535/12-Interinato 4 Empleados JAMF-Exp. Nº 369.440/12-Horas Extras-Exp. Nº 372.536/12-Interinatos Ferrari y Zamudio-Exp nº 337.809/11-Interinato Mónica Gomez-Exp nº 375.533/12-Interinato Sarmiento-Exp. Nº 336.829/11-T.T. e Interinato D´angelo-Exp. nº 338.630/11-Bonificación 2012. Año 2013: - Inicio, seguimiento y finalización de los diversos expedientes vinculados a las distintas situaciones por las que atraviesa el personal de la institución, atención permanente, en doble turno, de la Oficina de Personal, con el objeto de cumplir con dicho cometido e incorporación mediante la celebración de un convenio de cooperación recíproca, de once (11) pasantes, actualmente alumnos de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, para que puedan adquirir experiencia laboral

Page 449: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

448

Objetivos Acciones

Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

y académica en el ámbito de las diversas áreas administrativas de los Tribunales Administrativos Municipales de Faltas, permitiéndoles a éstos alcanzar una mejor atención de los numerosos reclamos ciudadanos que diariamente recibe. Año 2014: - Se continuó con las políticas de especial atención de los diversos expedientes vinculados a las distintas situaciones por las que atraviesa el personal de la institución. Se incorporaron, mediante la celebración del convenio con la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, 17 nuevos pasantes, que se suman a los 8 (3 de los designados en el primer término renunciaron) que cumplen funciones desde 2013, para que puedan adquirir experiencia laboral y académica en el ámbito de las diversas áreas administrativas de los Tribunales Administrativos Municipales de Faltas, permitiéndoles a éstos alcanzar una mejor atención de los numerosos reclamos ciudadanos que diariamente recibe. En este año se regularizó la tramitación de la totalidad de los expedientes, encontrándose el despacho al día. Se llevaron a cabo investigaciones administrativas y auditorias a Juzgados y a la Oficina de Informática, aplicándose las medidas disciplinarias pertinentes de acuerdo

Page 450: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

449

3

Objetivos Acciones

Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

al resultado de aquéllas. Año 2015: Se incorporaron, mediante la celebración del convenio con la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, 4 nuevos pasantes, que se suman a los que cumplen funciones desde 2013, para que puedan adquirir experiencia laboral y académica en el ámbito de las diversas áreas administrativas de los Tribunales Administrativos Municipales de Faltas, permitiéndoles a éstos alcanzar una mejor atención de los numerosos reclamos ciudadanos que diariamente recibe. - Se llevaron a cabo investigaciones administrativas y auditorias a Juzgados y a la Oficina de Informática, aplicándose las medidas disciplinarias pertinentes de acuerdo al resultado de aquéllas.

Realizar reparaciones y mejoras de la infraestructura edilicia, mobiliaria y tecnológica de los distintos Juzgados Administrativos del Faltas

Listado de mejoras realizadas

Aquellas que surjan de los relevamientos de necesidades.

----------------- Dos acciones de mejoras

Dos acciones de mejoras

Se concluyeron las obras de la remodelación integral de la Oficina de Cómputos.

Año 2012: - Se han tomado todas las medidas administrativas necesarias por partes de esta gestión de los T.A.M.F. (exp. Nº 354182/12 de Reparación General de Edificios Municipales) encontrándose actualmente a la espera de la decisión y acción de las diferentes áreas intervinientes. Año 2013: - Se concluyeron las obras tendientes a la instalación de los nuevos juzgados. - Se adquirió y se reparó el mobiliario necesario para los

Page 451: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

450

4V

Objetivos Acciones

Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

mismos. Año 2014: - Se realizaron las gestiones correspondientes para remodelar el área de Atención al Público, construir una sala de reuniones y reacondicionar el edificio de Avellaneda 439 con nuevas salidas de emergencia y ascensor para personas mayores y/o discapacitadas mediante expediente número 045167/14. Año 2015: -Se prevé para el próximo año la realización de aquéllas previstas mediante autorización presupuestaria y autorizadas por los expedientes mencionados supra.

Reacondicionar la estructura edilicia de los Juzgados Administrativos de Faltas ubicados en los Centros de Participación Comunal de Villa Libertador, Empalme, Mercado de la Ciudad y Arguello.

% de edificios con estructuras edilicias reacondicionadas

30% ----------------- 50% 60% 60%

Año 2012: - El proyecto de reacondicionamiento de estos edificios se encuentra actualmente dentro del expediente Nº354182/12 (Reparación General de Edificios Municipales). Año 2013: - Se relevaron todos los inmuebles donde funcionan los juzgados mencionados y se iniciaron los expedientes por ante las dependencias administrativas respectivas para cumplir con los objetivos trazados, lográndose, en tal sentido, el nuevo lugar para el funcionamiento del Juzgado Nº 74, del Centro de Participación Comunal Mercado de la Ciudad. Año 2014:

Page 452: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

451

3

Objetivos Acciones

Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

- Se continuaron las gestiones para lograr las mejoras edilicias de los Juzgados que se encuentran en los distintos C.P.C. de la ciudad, logrando resultados parciales como trabajos de pintura, colocación de rejas y reparaciones eléctricas, de mampostería y mobiliario (Juzgados de Arguello, Villa El Libertador y Empalme). Año 2015: - Se continuaron las gestiones para lograr las mejoras edilicias de los Juzgados que se encuentran en los distintos C.P.C. de la ciudad, logrando resultados parciales como trabajos de pintura, colocación de rejas y reparaciones eléctricas, de mampostería y mobiliario. - Se adquirieron e instalaron equipos de aire acondicionado en los Juzgados de Faltas que funcionan en los C.P.C. de Villa El Libertador y Ruta 20.

Promover charlas informativas a los efectos de conocer la capacitación de los distintos agentes municipales que ejercen el Poder de Policía del Municipio.

Cantidad de charlas informativas.

No es posible determinarlo ex-ante

Actividad anual que se

realiza periódicament

e

Actividad anual que se realiza

periódicamente.

Actividad anual que se

realiza periódicament

e.

Actividad anual que se

realiza periódicament

e.

Año 2012: - Se han llevado a cabo diversas charlas informativas e instructivas dirigidas a los funcionarios, inspectores y empleados de las diferentes áreas operativas vinculadas al ejercicio del poder de policía local, 2 en Enero 2012 organizadas con la Lic. Laura Sesma, 1 en Mayo organizada con la Dirección de Obras Privadas y otra dada por el Lic. Marianachi a cerca de la implementación de las reformas a la tramitación de los expedientes de la municipalidad.

Page 453: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

452

Objetivos Acciones

Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

Año 2013: - Se han llevado a cabo diversas charlas informativas e instructivas dirigidas a los funcionarios, inspectores y empleados de las diferentes áreas operativas vinculadas al ejercicio del poder de policía local y a los estudiantes de las facultades de derecho de las distintas universidades con sede en la Ciudad de Córdoba Año 2014: - Se continuó con las diversas charlas informativas e instructivas dirigidas a los funcionarios, inspectores y empleados de las diferentes áreas operativas vinculadas al ejercicio del poder de policía local y a los estudiantes de las facultades de derecho de las distintas universidades con sede en la Ciudad de Córdoba. Se dictaron cursos de inspectoría en el ámbito de la Sub Secretaria de Formación y Recursos Humanos. Para el año 2015 de prevé la creación de un instituto permanente de formación que actuará conjuntamente a dicha dependencia. Año 2015: - Se llevaron adelante diversas charlas informativas e instructivas dirigidas a los funcionarios, inspectores y empleados de las diferentes áreas operativas vinculadas al ejercicio del poder de policía local, con motivo de la implementación definitiva del nuevo sistema informático y de la nueva

Page 454: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

453

3

3

Objetivos Acciones

Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

acta única regulada por el Decreto del DEM 2784/15.

Implementación de políticas comunes junto a las demás dependencias Municipales, vinculadas al ejercicio del Poder de Policía.

N/A N/A Este Tribunal ha actuado en forma conjunta y permanente con las áreas operativas vinculadas al ejercicio del poder de policía local.

Este Tribunal ha actuado en forma conjunta y permanente con las áreas operativas vinculadas al ejercicio del poder de policía local.

Este Tribunal ha actuado en forma conjunta y permanente con las áreas operativas vinculadas al ejercicio del poder de policía local.

Este Tribunal ha actuado en forma conjunta y permanente con las áreas operativas vinculadas al ejercicio del poder de policía local.

Año 2012: - Se sancionó, durante el 2012, a 2 inspectores municipales por falta de entrega de actas en tiempo y forma desde los Juzgados nº 1 a cargo de la Juezz de Faltas Dra Esther Mathieu y nº 5 a cargo del Juez de Faltas Dr Jorge Sosa. Se libraron oficios a distintas Secretarías a los fines de impulsar el procedimiento sancionatorio de los inspectores que hubieran incurrido en el incumplimiento de sus funciones. Además, se implementaron directivas tendientes a realizar el control de la calidad de las actas. Año 2015: - Se implementó la nueva regulación referida al acta única, establecida mediante Decreto DEM 2784, que profundiza la actuación conjunta con otras áreas operativas vinculadas al ejercicio del poder de policía local.

Elaborar los lineamientos generales del proyecto de modificación del Código de Faltas en lo atinente a la integración y funciones de la comisión redactora, la temática a abordar, la organización del

No es posible determinarlo exante

------------------ ------------------ Realizado mediante Expediente Nº 398671/13.

Realizado mediante

Expediente Nº 398671/13.

Realizado mediante

Expediente Nº 398671/13.

Año 2014: Se elaboró el Anteproyecto de Código de Convivencia Ciudadana de la Municipalidad de Córdoba a cargo de la Comisión Redactora, la cual mantuvo reuniones con representantes de distintas instituciones, a saber; Adriana Domínguez (INADI), Francisco Tamarit (Rector UNC), Aiassa (Rector UTN), Ali Badran (Imán COMIPAZ), Ana Bercovich (Vicepresidenta de DAIA), Elena Diaz (Centro Vecinal René Favaloro Sur),

Page 455: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

454

Objetivos Acciones

Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

cronograma de trabajo y la constitución de las diversas comisiones que la llevarán adelante.

Fernando Sibilla (Unión Industrial Córdoba), Susana Ferrucci (UNC), Jacinta Burijovich (UNC), Guido Dreisik (CTA), Julio El Sukaria (Sociedad Árabe Musulmana), Jihad Sleiman (Sociedad Árabe Musulmana), Juan Romero (Centro Vecinal Alta Córdoba), Liliana Barbero (FEPUC), Marcelo Polakoff (Rabino COMIPAZ), Pablo Rivarola (Universidad Siglo XXI), Marta Guerreño (Unión de Colectividades de Inmigrantes de Córdoba), Norberto Ruffa (Pastor COMIPAZ), Sonia Torres (Abuelas), Víctor Lutri (Cámara de Comercio), Ramiro Sosa, (Cámara de comercio Córdoba),Lic. Iriana Ferreyra (Universidad Católica de Córdoba), Gabriel Tobal (APYME), Humberto Spaccesi (APYME), Representante de Jose Pihen (CGT regional), Representante de la Bolsa de Comercio, Miguel Rojo (SRT), Representante del Centro Unión Israelita, Representante del Centro de Almaceneros, Representante de la Universidad Blas Pascal, entre otros que efectuaron sus aportes con sentido ciudadano y democrático.

Se prevé para el año 2015 la implementación de medidas tendientes a la implementación y difusión del Código de Convivencia, así como la formación y la educación sobre el mismo.

Año 2015: - El proyecto de Código de Convivencia elaborado en el año 2014 tomó estado legislativo

Page 456: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

455

3

3

Objetivos Acciones

Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

habiendo ingresado para su tratamiento en el Concejo Deliberante.

Promover la creación de un Juzgado Administrativo de Faltas con competencia única para las causas de los vehículos no registrados en la ciudad de Córdoba, denominados de extraña jurisdicción.

Juzgado con competencia específica en dominio no registrado funcionando.

Juzgado con competencia específica en dominio no registrado.

----------------- Juzgado creado y funcionando

Juzgado creado y

funcionando

Juzgado creado y

funcionando

Año 2012: - En 2013 se depuraron 700.000 actas abandonadas por años y se formuló la denuncia penal pertinente en razón de la negligencia administrativa reflejada en anteriores administraciones en la tramitación de las causas allí radicadas. Año 2014: - Se pasaron a Imposibilidad de Comparendo más de 330.000 causas, se dictó sentencia en Rebeldía a más de 3.200 causas y se enviaron a Procuración 506. Año 2015: - En una muestra clara de la regularización de la labor de este Juzgado, solo se pasaron a Imposibilidad de Comparendo 28 causas, se dictó sentencia en Rebeldía a más de 3028 y se están por remitir causas a procuración.

Promover la eficiencia de la Oficina de Notificadores de los Tribunales Administrativos de Faltas, dotándola de la

100% de oficinas con infraestructura necesaria.

100% 50% 75% 85% 100%

Año 2012: - Se procedió al nombramiento de personal (cuerpo de 6 notificadores) restando la adquisición de los 2 vehículos y del sistema de software necesario en esta área prevista para este año 2013. Se adjunta informe de Oficina de Notificadores de los T.A.M.F.

Page 457: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

456

3

Objetivos Acciones

Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

infraestructura necesaria: 2 vehículos para trasladar personal, sistema de software, y personal capacitado en la sede de avellaneda como así también en los Centros de Participación Comunal.

Año 2013: - Se instaló un nuevo puesto informático, que facilitó sensiblemente el control del diligenciamiento de las distintas notificaciones por parte de los agentes de la oficina. Año 2014: - Se incorporó personal proveniente de otras oficinas de los Tribunales Administrativos de Faltas mejorando el rendimiento del sector.

Elaborar un sistema informático para los Tribunales Administrativos de a los efectos de sortear los obstáculos técnicos existentes, carga de datos por acta, y potenciar la eficiencia del servicio administrativo, y garantizar la seguridad y eficacia en la recepción,

Sistema informático en funcionamiento

100% del proyecto Sistema Informático realizado

70% 100% 100% 100%

Año 2012: - Actualmente, el nuevo sistema informático, se encuentra en estado de elaboración. Se adjunta informe de actividades y tareas realizadas hasta el momento por el área de informática de los T.A.M.F. Año 2013: - Se desarrolló íntegramente el sistema informático de referencia, llevándose a cabo las primeras pruebas de funcionamiento en el último semestre del año próximo pasado. Año 2014: - Se adquirió un servidor que cuenta con las características necesarias para el normal funcionamiento del nuevo sistema informático. - Se realizaron todas las modificaciones y correcciones

Page 458: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

457

3

Objetivos Acciones

Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

carga, documentación, guarda y tramitación de las actas labradas que ingresan al tribunal.

correspondientes del nuevo sistema informático de acuerdo con las pruebas realizadas. - - En diciembre, se inició el proceso de implementación. - Se elaboró un aplicativo informático para la obtención automatizada de datos de titulares de dominio no registrados en la base del Municipio de la ciudad de Córdoba desde la base de datos de la DNRPA. - Además se elaboró un aplicativo que interactúa con la base de datos de Catastro Municipal y del DNRPA para la generación de la documentación requerida en el envío de causas a Procuración. - En el año en curso se concretará el proyecto de elaboración del Acta Única. Año 2015: - Se puso en funcionamiento en la totalidad de los Juzgados de Faltas el nuevo sistema informático para el tratamiento de las causas que a ellos ingresan.

Dotar de infraestructura edilicia y tecnológica a la oficina de cómputos de los Tribunales administrativos de Faltas, con el objetivo de garantizar la eficiencia y securitización

Oficinas con infraestructura edilicia y tecnológica adecuada.

100% de infraestructura edilicia y tecnológica adecuada

----------------- 100% 100% 100% Año 2012: - Realizado ya el relevamiento en esta área, solo resta la ejecución de las obras por parte de las respectivas reparticiones. Expediente nº 354182/12 de Reparación General de Edificios Municipales. Año 2013: - Se llevaron a cabo las tareas de remodelación total de la Sala de Cómputos, consistentes en su ampliación, reparación, pintura y reemplazo de su piso, con el objeto

Page 459: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

458

2

Objetivos Acciones

Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

en la manipulación de actas.

de brindar la integral protección de los agentes que cumplen allí a diario su importante tarea. Año 2014: - Se iniciaron las gestiones de recambio del parque informático (CPU, monitores e impresoras). Año 2015: - Se adquirieron 8 nuevas computadoras completas para la Oficina de Cómputos y 6 monitores.

Promover la disminución de las conductas antisociales en la ciudad de Córdoba, a través de la creación de un cuerpo de Procuradores con competencia para la ejecución de las Sentencias de los Tribunales Administrativos Municipales de Faltas, dependiente de la Secretaria de Economía a través de la Dirección de Procuración

Variación porcentual de las causas enviadas a Procuración.

N/A

39,25% de incremento.

46% de incremento

48 % de incremento

52% incremento

Año 2012: Se incrementó en un 39,25 % las causas enviadas a Procuración y en un 12,93 % las acumuladas enviadas a Procuración durante 2012 con respecto a 2011. Año 2014: Se implementó un sistema de discriminación de montos con el objeto de optimizar el rendimiento de la Procuración dirigido a la disminución de las conductas antisociales. Año 2015: - Se adaptaron las modificaciones del sistema de discriminación de montos de las causas con el objeto de ajustarlo a la realidad económica que atraviesa el país.

Page 460: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

459

2

3

Objetivos Acciones

Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

Municipal.

Generar incentivos que desincentiven a los ciudadanos a cometer infracciones.

Variación porcentual de la cantidad de multas realizadas. Variación porcentual de los montos de multa generados. Variación de citaciones por correo.

N/A N/A N/A

Incremento del 7 %

Incremento de 129%

Incremento de23,5%

Disminución del 6%

Incremento del 22%

Incremento de 33,4%

Incremento del 17 %

Disminución del 15 %

Incremento del 17 %.

Incremento del 4 %

Disminución del 1 %

Incremento

del 4 %

Año 2012: La variación de las conductas responde al ejercicio del poder de policía con resoluciones fundadas emanadas de los TAF. Año 2013: La disminución de la cantidad de multas elaboradas es consistente con un cambio de conducta en los ciudadanos. Año 2014: Al igual que el año anterior, la disminución de multas que resulta aún mayor, es consecuencia de un cambio de conductas operado en la ciudadanía. Año 2015: - En una tendencia similar a la de años anteriores, se comprobó la disminución de multas, como consecuencia de un cambio de conductas operado en la ciudadanía.

Promover la creación de una Biblioteca en el marco de un centro de documentación digital.

Biblioteca en funcionamiento

100% ----------------- ---------------- 10%

10% Año 2012: - Actualmente se está a la espera de los fondos necesarios para la adquisición de material y la reestructuración del espacio físico destinado al funcionamiento de la biblioteca. Año 2014:

Page 461: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

460

2

2

Objetivos Acciones

Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

- Se inició el expediente para la construcción de la biblioteca y sala de reuniones (exp. 045167/14. Año 2015: - Se continua con la tramitación de los expedientes administrativos cuyo objeto es la construcción de la biblioteca y sala de reuniones de los Tribunales de Faltas.

Promover la Adhesión al Proyecto de “Desarrollo de un Sistema de Gestión, Información Documental, Archivo e Informatización Municipal” gestado por la Dirección de Mesa General de Entradas, Aforos y Archivo General.

N/A N/A

-------------- ------------------- ----------------- ---------------------

Año 2012: Se adhirió plenamente al proyecto mencionado, participando empleados de esta institución en las reuniones informativas a cerca de su implementación y puesta en marcha.

Política de extensión de los Tribunales Administrativos de Faltas.

Celebración de convenios de cooperación con distintas reparticiones públicas nacionales, provinciales y municipales con el objeto de

Cantidad de convenios.

N/A

----------------- 1 convenio

----------------- --------------------- Año 2012: Se celebró el convenio de adhesión al RePAT e integración de la comisión de seguridad vial (expediente Nº 371218/12 iniciado el 30 de Julio de 2012) en el que además, en la cláusula séptima, prevé la creación de un nuevo Juzgado de Faltas el que funcionará dentro de los T.A.M.F. con competencia para el juzgamiento de actas de infracción labradas por la

Page 462: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

461

1

Objetivos Acciones

Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

concretar políticas comunes de acción en las áreas de interés común (carácter permanente).

Policía Caminera de la Provincia a vecinos con domicilio en la Ciudad de Córdoba. Año 2014: Se logró poner en funcionamiento el Juzgado de Faltas, con competencia para el juzgamiento de actas de infracción labradas por la Policía Caminera de la Provincia de Córdoba en el mes de marzo, obteniéndose resultados muy satisfactorios. Se brindó respuesta a casi 13.000 ciudadanos que concurrieron al Juzgado a interiorizarse sobre su situación procesal frente al mismo, dictándose desde marzo más de 1.500 sentencias.

Realización de congresos, eventos y jornadas académicas periódicas de alcance internacional, nacional y provincial sobre la materia propia de los Tribunales Administrativos de Faltas y temas afines con el objeto de actualizar el

Cantidad de congresos, eventos y jornadas.

N/A ------------------- ----------------- ---------------- --------------------

Año 2015: - Para el año 2015 se prevé la realización de las jornadas académicas nacionales sobre los T.A.M.F. y poder de policía local, que no pudieron ser llevadas a cabo en años anteriores por la falta de recursos económicos suficientes para las mismas.

Page 463: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

462

1 3 2 4V

3

Objetivos Acciones

Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

marco teórico de actuación de sus distintos integrantes (carácter permanente.) Promoción de actividades conjuntas con alumnos secundarios y de las universidades y centros universitarios radicados en la ciudad de Córdoba con la finalidad de difundir el papel institucional de los Tribunales Administrativos de Faltas como ordenadores de la convivencia social en el municipio.

Cantidad de actividades conjuntas.

N/A ----------------- 11 pasantes universitarios

17 pasantes universitarios

4 pasantes universitarios

Año 2012: Las actividades serán implementadas en períodos posteriores. Año 2013: - Se celebró el convenio de pasantías con la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, para que sus estudiantes tengan la posibilidad de realizar prácticas rentadas en los Tribunales de Faltas. Año 2014: Se continuó con el convenio celebrado en el año 2013 con la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, incorporándose 17 nuevos pasantes durante el año 2014. Año 2015: - Se continuó con el convenio celebrado en el año 2013 con la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, incorporándose 4 nuevos pasantes durante el año 2015.

No iniciado En curso Meta alcanzada Meta alcanzada y superada

Page 464: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

463

10. Medioambiente El cuidado del Ambiente es uno de los desafíos para el hombre en la

postmodernidad, durante muchos años el hombre se ha desentendido de las

consecuencias del actuar para con el planeta y ha ignorado las advertencias sobre

la falta de sustentabilidad del sistema productivo y de las consecuencias del auge

del consumismo.

El municipio tiene competencias irrenunciables en relación a la preservación de su

hábitat y al ejercicio del poder de policía sobre las actividades que se desarrollan

en su ejido.

La ciudad de Córdoba, tiene características demográficas que condicionan la

atmósfera ya que vivimos en un pozo que impide una adecuada renovación del aire

que se respira.

Realizar políticas para disminuir la contaminación del aire y desarrollar el pulmón

verde que dé sustentabilidad a la atmósfera, es un deber que va más allá de las

necesidades recreativas y la estimulación de una vida con mayor contacto con la

naturaleza.

Hoy los cordobeses viven en una ciudad degradada, sin una planificación que

contemple las condiciones ambientales estructurantes de la ciudad, con basurales

a cielo abierto, en la que faltan controles de contaminación y no cuenta con una

política consolidada de gestión de sus residuos. El municipio ha dejado de ser una

autoridad de contralor, con una política ambiental definida. Recuperar los parques

y plazas, gestionar adecuadamente los residuos, capacitar a los niños, controlar las

industrias y disminuir la contaminación de la atmósfera no puede esperar, es una

tarea de ahora.

Con estos objetivos, se han planteado en materia de AMBIENTE las siguientes

cuatro líneas de acción:

• Fortalecer la institucionalidad ambiental del municipio.

• Recuperar la calidad y uso de los espacios urbanos.

• Fortalecer la participación ciudadana en la gestión ambiental.

• Mejorar la gestión y planificación ambiental del Municipio.

Page 465: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

464

En función del contenido de la Audiencia Pública realizada y de las observaciones

generadas a través de la revisión por parte de las Direcciones de la Secretaría de

Ambiente, se elevan las correcciones y agregados al Plan de Metas para los 4 años

de gobierno.

La estructura del mismo se conserva tal y como estaba originalmente, y para el

caso de esta Secretaría se encuentra ordenado en función de los lineamientos

mencionados precedentemente.

A los fines de optimizar año a año la implementación del Plan de Metas se

desarrollaron instrumentos internos de trabajo como instructivos, tablas de

seguimiento de proceso, entre otros. Por otra parte, durante el 2014, se está

trabajando en la revisión de algunos aspectos metodológicos y de diseñó en

consonancia con la Política Ambiental de la Secretaría, orientados al mejoramiento

de este instrumento de gestión y seguimiento de la Política Ambiental Municipal.

Page 466: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

465

2

3

LINEAMIENTO:

Fortalecer la institucionalidad ambiental del municipio.

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-

2012

Metas acumuladas al 31-12-

2013

Metas acumuladas al 31-12-

2014

Metas acumuladas al 24-11-

2015

Estado de

avance

Observaciones

Eficientizar y mejorar la coordinación y el registro de las actividades de inspección y control asociadas a la prevención y seguimiento de los servicios, infracciones y calidad ambiental urbana, mediante la incorporación de una herramienta informática: Sistema Informático de Gestión Ambiental (SIGA)

Capacitar al personal municipal y a las empresas prestadoras de servicios en el uso del equipamiento, manejo de la información y funcionamiento del sistema.

Cantidad de cursos de capacitación dictados.

8 0

5 6 8

Año 2012: Actualmente el sistema se encuentra en etapa de diseño. Se prevé su implementación para el 2014. Año 2013: Se organizaron los contenidos de las capacitaciones para el Perfil de Inspector y Empresa. Se llevaron adelante reuniones de capacitación y coordinación. Se entregaron carpetas de capacitación para Empresas y Dirección de Higiene Urbana (DHU) Año 2014: Se agregó a lo realizado una capacitación para el personal involucrado. Año 2015: Se dictaron 2 cursos de capacitación.

Desarrollar e implementar el programa informático de recepción y articulación de la información.

% de avance de la implementación del programa.

100% 10%

45% 50% 65%

Año 2012: En etapa de desarrollo con la UTN. Año 2013: Se desarrolló el sistema y el entorno informático, se desarrollaron ajustes a campo y tickets de mejoras al sistema. Se gestionó el equipamiento informático por expediente. Año 2014:Se adelantó en tareas de diseño del sistema. Año 2015: Se incorporó equipamiento y se realizaron pruebas de campo. Se ajustó el programa.

Page 467: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

466

2

3

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-

2012

Metas acumuladas al 31-12-

2013

Metas acumuladas al 31-12-

2014

Metas acumuladas al 24-11-

2015

Estado de

avance

Observaciones

Mejorar la funcionalidad y prestación de servicios del Laboratorio Químico del Observatorio Ambiental

Incorporar un laboratorio móvil de determinación rápida de contaminantes.

% del Laboratorio en funcionamiento.

100% 5% 80% 90% 90%

Año 2012: Trámite administrativo iniciado y en proceso. Año 2013: Trámite administrativo se encuentra más avanzado. Año 2014: Trámite se encuentra replanteándose para la adquisición de un utilitario. Se contrató temporariamente un vehículo de similares características. Año 2015: El trámite de adquisición sigue su curso. Se encuentra en proceso de reparación y puesta a punto el vehículo perteneciente al área.

Incorporar instrumental al laboratorio químico ambiental a efectos de actualizar y completar su equipamiento.

% de ejecución.

100%

20% 80%

100%

100%

Año 2012: Trámite administrativo iniciado y en proceso. Año 2013: Trámite administrativo se encuentra más avanzado. Año 2014: Proceso completado. Adquisición del multiparamétrico para determinaciones en agua. Capacitación del personal. Año 2015: Se adquirió nuevo equipo de DBO para reemplazar equipo fuera de uso.

Instalar y poner en funcionamiento el espectrofotómetro de absorción atómica.

% de ejecución. (Capacidad de determinación de metales pesados).

100% 100% 100% 100% 100%

Año 2012: Proceso completado. Equipo en funcionamiento. Año 2013: Proceso completado. Equipo en funcionamiento. Año 2014: Equipo en funcionamiento. Capacitación del personal.

Page 468: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

467

2

2

2

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-

2012

Metas acumuladas al 31-12-

2013

Metas acumuladas al 31-12-

2014

Metas acumuladas al 24-11-

2015

Estado de

avance

Observaciones

Calibración del equipo y realización de análisis de metales pesados en suelo. Año 2015: Se continúa con el uso y práctica del equipo.

Cumplir con las prestaciones para la certificación ISO 17.025 a través de las homologaciones necesarias: Poner a punto el equipamiento pesado. Poner a punto el equipamiento de vidrio y de mesada.

Número de análisis protocolizados. Número de análisis protocolizados. Número de calibraciones

120 120 3200

0 10 100

0 16 200

10 24 350

10 24 450

Año 2013: Problema con la entrega de insumos por parte del proveedor. Se requiere además efectuar la capacitación necesaria. Año 2014: Se registró la Municipalidad en el Cedronar y se encuentra en proceso la compra de insumos. Año 2015: Se continúa con la protocolización de análisis. Año 2013: Se ejecutó el diagrama de los procesos analíticos tendientes a la protocolización de los análisis. Año 2014: Se continúa con la protocolización de análisis. Año 2015: Se continúa con la protocolización de análisis. Está en proceso la compra de insumos necesarios Año 2013: Se comenzó con el equipamiento de uso más cotidiano. Año 2014: Se continúa con el proceso Año 2015: Se continúa con el proceso (Subtotal: 100)

Page 469: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

468

1

4V

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-

2012

Metas acumuladas al 31-12-

2013

Metas acumuladas al 31-12-

2014

Metas acumuladas al 24-11-

2015

Estado de

avance

Observaciones

Homologar y/o Certificar el Observatorio Ambiental: Adecuar las técnicas de muestreo y análisis a los requerimientos de Homologación y/o Certificación de diferentes órganos de control.

Número de análisis homologados

144 0 0 0 0

Año 2012: Se prevé su implementación y desarrollo en 2013-2014. Año 2013: Una vez adquirido el equipamiento propuesto, se realizarán los trámites tendientes a la obtención de la homologación y calificación del laboratorio. Año 2014: Una vez adquirido el equipamiento propuesto, se realizarán los trámites tendientes a la obtención de la homologación y calificación del laboratorio. Año 2015: Una vez adquirido el equipamiento propuesto, se realizarán los trámites tendientes a la obtención de la homologación y calificación del laboratorio.

Fortalecer el funcionamiento del Sistema Informático de Monitoreo del Aire (SIMA)

Capacitar al personal técnico.

ç 8

1

1

4

9

Año 2012: Dictado de curso de capacitación en el uso de equipos para control de ruido. Año 2013: No se efectuó capacitación atento a que la misma debe hacerse en base al equipamiento adquirido. Año 2014: A través de un convenio con el CIAL – Fac. de Arquitectura en lo referente a calidad de aire e isla de calor se hizo un curso de capacitación en ruido. Se capacitó al personal en manejo de equipo multiparamétrico y del espectrofotómetro

Page 470: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

469

2

2

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-

2012

Metas acumuladas al 31-12-

2013

Metas acumuladas al 31-12-

2014

Metas acumuladas al 24-11-

2015

Estado de

avance

Observaciones

Completar los analizadores existentes en la estación fija de medición ubicada en el edificio del Correo. Completar el sistema base de toma de muestras móvil

100% 100%

5% 0%

80% 70%

80% 70%

80% 70%

Año 2015: Se capacitaron dos agentes en Sistemas de información geográfica (SIG) en el Observatorio Urbano Córdoba – Se realizaron 4 cursos (estadísticas, calidad, técnicas de laboratorio y normas de muestreo) Año 2012: Trámite administrativo iniciado y en proceso. Año 2013: Trámite administrativo avanzado. Año 2014: Trámite administrativo en proceso. Año 2015: Trámite administrativo en proceso. Año 2012: Trámite administrativo iniciado y en proceso. Año 2013: Trámite administrativo avanzado. Año 2014: El equipamiento fue gestionado oportunamente. Por inconvenientes de tipo cambiario no pudo efectivizarse. Deberá iniciarse nuevamente. Año 2015: Se están estudiando alternativas y a su vez se encuentra en desarrollo equipos propios.

Fortalecer la mejora en la toma de decisiones a través de contar con información

Capacitar los RRHH.

Número de cursos.

16 0 2 6 16

Año 2012: Se prevé el desarrollo de la capacitación en una próxima etapa. Año 2013: Capacitaciones llevadas a cabo por expertos de CEPAL y CONAE

Page 471: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

470

4V

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-

2012

Metas acumuladas al 31-12-

2013

Metas acumuladas al 31-12-

2014

Metas acumuladas al 24-11-

2015

Estado de

avance

Observaciones

ambiental de base de la ciudad de Córdoba en forma actualizada mediante la elaboración del Mapa Ambiental de la ciudad (MAC).

Año 2014: Capacitación en Catastro Municipal; curso GIS y talleres internos MAC. Año 2015: Se capacitaron 6 agentes en Sistemas de información geográfica (SIG) en el Observatorio Urbano Córdoba – UNC. Se llevo adelante el Taller del Mapa de Riesgo y se desarrollaron 4 talleres de equipo con otras áreas municipales y un seminario de información. Semin.de trabajo y cursos de Indicadores de calidad ambiental (10 actividades).

Conformar las capas de información de calidad ambiental urbana; consolidación del mapa ambiental de la ciudad.

Número de capas de información conformadas.

4 0 4 9 11

Año 2012: Se desarrolló el proyecto de gestión de fondos, equipamiento y software. Trámite administrativo iniciado y en proceso. Año 2013: El grupo de trabajo está en proceso de capacitación Se encuentra en proceso de adquisición el equipamiento informático y el software específico. Año 2014: Se optimizó la capa de Espacios Verdes, se están conformando las de generadores de Residuos Peligrosos, de basurales a cielo abierto, la de plantas de tratamiento cloacal y la de actividades industriales. Año 2015: Capas avanzadas (7): Estaciones de servicio, Capa de espacios verdes públicos, Indicadores de importancia de EV, Indicadores de Calidad de EV, Recol. residuos húmeros, Recol. residuos secos,

Page 472: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

471

3

3

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-

2012

Metas acumuladas al 31-12-

2013

Metas acumuladas al 31-12-

2014

Metas acumuladas al 24-11-

2015

Estado de

avance

Observaciones

Centros verdes y puntos de acopio Capas en desarrollo (4): Basurales a cielo abierto, Generadores de RESPEL, Isla de calor, plantas de tratamiento de efluentes.

Perfeccionar la protección y control de la contaminación de los recursos a partir de contar con una legislación ajustada a la realidad urbana y un Digesto Ambiental.

Recopilar normas existentes.

% de ejecución

100% 100% 100% 100% 100%

Año 2012: Proceso completado. Año 2013: Proceso finalizado en 2012. Año 2014: Proceso completado 2012. Actualizado 2014 Año 2015: Actualizado a 2015

Elaborar el Digesto Ambiental de la Ciudad de Córdoba

% de ejecución

100% 0% 75% 90% 100% Año 2013: Proyecto en proceso de ejecución. Año 2014: Se está culminando con la sistematización de la información y diseñando su presentación. Año 2015: En proceso de cierre, a cargo de la Asesoría Letrada

Analizar e interpretar la normativa.

% de ejecución

100% 30% 75% 100% 100%

Año 2012: Proyecto en proceso de ejecución. Año 2013: Realización de listado de la normativa analizada y una jerarquización de las propuestas de actualización. Año 2014: Listado de la normativa analizada y jerarquización de las propuestas de actualización completada. Año 2015: Proceso concluido a los fines de la elaboración del digesto.

Page 473: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

472

4V

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-

2012

Metas acumuladas al 31-12-

2013

Metas acumuladas al 31-12-

2014

Metas acumuladas al 24-11-

2015

Estado de

avance

Observaciones

Realizar propuestas de actualización.

Número de propuestas

15 3 11 28 30

Año 2012: Las propuestas se generan en correlación con el avance en el análisis de la normativa. Año 2013: 1. Modificación Ord 9612: 50% 2. Proy. Ord Seguros y Pasivos

Ambientales: 100% 3. Carreros 4. Mod Ord 7000: 50% 5. Proy ord RAEE: 90% 6. Proy ord Energía solar: 90% 7. Proy OTA 2013, 19 quarter 8. Proy. Decreto Términos

Referencia Excavaciones: 90%

Año 2014: 1. Elevación de proy. Modificación

Ord. Nº 9.612 al C.D 2. Proy. Bolsas plásticas elevado al

Concejo Deliberante 3. Proy Mod Ord. Nº 7.000

elevado al CD 4. Proy. ord Energía solar:

aprobado Ord. Nº 12.302 5. Términos Referencia

Excavaciones: aprobado Dec. 4320/13.

6. Carta intención Programa Piloto de Manejo de Poblaciones Urbanas de palomas, firmada, Dec.; Convenio especifico UNC-Municipalidad 90%.

7. Proy. De Modif. Ord. 11006 8. Asesoram. En Modif. Ord. Nº

10.378. 9. Asesoramiento en Ord. de

Corredores Verdes. 10. Proy. De Reglam. Ord. Nº 8.116

Page 474: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

473

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-

2012

Metas acumuladas al 31-12-

2013

Metas acumuladas al 31-12-

2014

Metas acumuladas al 24-11-

2015

Estado de

avance

Observaciones

11. Proy. Decreto Reglam. Ord. Seguros Ambientales.

12. Prop. De Modif. Decr. 81G. 13. Asesoram. En Nuevo Código de

Faltas de protección ambiental. 14. Proy. de Decreto de interés

programa recuperando Valor, 2015 Año del Reciclado y recipientes de separación de residuos en vía pública.

15. Proy. Ord. Cubiertas Verdes 16. Proy. Ord. Sello Verde 17. Proy. Ord. Constr. Sustentable Año 2015: Entre los aportes más importantes están: 1. Proy. Modif. Ord. Nº 9.612 elevado al Concejo Deliberante (CD) 2. Ord. Bolsas plásticas. Ord. 12.415 Dec. Reg: Nº2794/15 3. Proy Mod Ord. Nº 7.000 (CD) 4. Energía solar Ord. Nº 12.302 5. Términos Referencia Excavaciones Dec. 4320/13. 6. Carta intención Programa Piloto de Manejo de Poblaciones Urbanas de palomas, firmada, Dec.; Convenio especifico UNC-Municipalidad 90%. 7. Proy. de Modif. Ord. Paseadores de Perros. Ord. 11006 – Ord. 12460 8. Asesoram. En Modif. Ord. Nº 10.378 – Publicidad Electoral - Aprobada 9. Ord. de Corredores Verdes – N° 12.370. 10. Proy. De Reglam. Ord. Nº 8.116 – En estudio 11. Proy. Decreto Reglam. Ord.

Page 475: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

474

4V

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-

2012

Metas acumuladas al 31-12-

2013

Metas acumuladas al 31-12-

2014

Metas acumuladas al 24-11-

2015

Estado de

avance

Observaciones

Seguros Ambientales. En estudio. A la espera de normativa nacional de referencia. 12. Prop. De Modif. Decr. 81G. En estudio. 13. Asesoram. En Nuevo Código de Faltas de protección ambiental. Incorporadas al Nuevo código de convivencia 14. Proy. de Decreto de interés programa recuperando Valor, 2015 Año del Reciclado y recipientes de separación de residuos en vía pública. 15. Proy. Ord. Cubiertas Verdes. En estudio 16. Proy. Ord. Sello Verde. En estudio 17. Proy. Ord. Constr. Sustentable. En estudio. 18. Prop. Resol. Restos de Obra y Demoliciones. En estudio. 19. Convenio Marco Ambiental Provincia-Municipio. A consideración del DEM. 20. Convenio Espec. Prov-Municipio (EIA). A consideración del DEM. 21. Res S.A. Nº 028/15 ordenamiento de tramites DEIA. 22. Proyecto de Reglamentación Residuos de tóneres. 23. Nueva Ordenanza de Monitoreo del Río Suquía 12.451

Fortalecer el sistema de control y gestión ambiental.

Capacitar y actualizar conocimientos de inspectores y agentes ambientales.

Cantidad de inspectores y agentes capacitados

50 120 123 285 448

Año 2012: Se realizaron 2 o más cursos por agente. Año 2013: Cantidad de inspectores capacitados en cada curso, la

Page 476: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

475

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-

2012

Metas acumuladas al 31-12-

2013

Metas acumuladas al 31-12-

2014

Metas acumuladas al 24-11-

2015

Estado de

avance

Observaciones

temática y la duración del mismo: 1. Jornada "Reglamentaciones

ambientales, técnicas y de seguridad vigentes en el control de transporte y almacenamiento de hidrocarburos y derivados" dictado por la Dir. Nac. de Refinación y Comercialización de Hidrocarburos, Sec. de Energía de la Nación, Com. de Capacitación y Difusión Auditorías Técnicas, Ambientales y de Seguridad. 11 inspectores

2. Taller seguros ambientales, Fundación Ecolatina. 2 jornadas. 12 agentes

3. 2º Curso Mesa de Entradas. Participaron 1 agente

4. PREPARA. 4 agentes 5. Workshop de RSU, 3 agentes

Año 2014: (Cantidad 162)

- “Introducción al Rol de Inspector Ambiental” 32 aprobados.

- Ateneo de la DEIA: 55 agentes - 3º Curso Mesa de Entradas.

Participaron 4 agentes - Curso Sistemas de Información

Geográfica – S.I.G.: 2 agentes. Módulo Avanzado: 1 agente

- Caracterización de RSU: 3 agentes + 2 estudiantes TSGA + 35 agentes de centros verdes

- Ateneo de la Secretaría de Ambiente (RSU/RECOOP): 24 agentes

- Curso de Plan de Metas: 2 agentes

- Metodología Ecología

Page 477: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

476

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-

2012

Metas acumuladas al 31-12-

2013

Metas acumuladas al 31-12-

2014

Metas acumuladas al 24-11-

2015

Estado de

avance

Observaciones

Territorial: 2 agentes Año 2015: (Cantidad: 163)

- Jornada de actualización en Derecho Ambiental. (4)

- Primer Seminario de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático.(8)

- Actualización del Código Civil. (3)

- Calidad en Atención al Vecino. (25)

- Herramientas informáticas. (3) - Herramientas informáticas

avanzadas. (2) - Posgrado de Derecho Ambiental

(4) - Taller Gestión Ambiental en la

Minería del Uranio. (1) - Bases y Principios de la

Administración Municipal. (4) - Encuentro Frutihorticola

Provincial. (2) - 1º Jornada de Municipios

Sustentables y su relación con el sector agropecuario, INTA Manfredi (1)

- Taller de actualización ambiental “Caracterización ambiental de sitios, análisis de riesgo a la salud y alternativas de remediación de suelos y agua subterránea” YPF. (15)

- Actualización de Inspectores Ambientales. (20)

- Seminario de trabajo sobre caracterización de residuos sólidos (3)

- Seminario Internacional de Bioeconomía. (7)

- Jornadas de análisis y consenso

Page 478: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

477

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-

2012

Metas acumuladas al 31-12-

2013

Metas acumuladas al 31-12-

2014

Metas acumuladas al 24-11-

2015

Estado de

avance

Observaciones

de los términos de referencia para uso y conservación de plantas aromáticas, medicinales y tintóreas de Córdoba. (2)

- XXI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Parques y Zoológicos y Acuarios. (1)

- Capacitación en procedimientos de gestión ambiental, Secretaría de Ambiente del Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos de la Pcia. De Córdoba. (14)

- Mesa de Entradas (5) - Jornada sobre

Reglamentaciones Ambientales, técnicas de seguridad vigente en el control de transporte y almacenamiento de hidrocarburos y derivada. (10)

- Taller de actualización Ambiental, caracterización de sitios, análisis de riesgo a la salud humana y alternativas de remediación de suelos y agua subterránea. (8)

- Taller de mapa de Riesgo (UNC) (5)

- Curso (SIG) para construcción del mapa de riesgo. (1)

- Jornada de actualización sobre procedimiento administrativo municipal (15)

Implementar el sistema de comunicación de inspectores.

Cantidad de equipos provistos

7 5 5 5

5

Año 2012: Se realizó entrega de equipos celulares. Año 2013: Se mantienen 5 equipos. Se evaluó que no se requiere mayor número. Año 2014: Se mantienen 5 equipos. Se evaluó que no se requiere mayor

Page 479: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

478

4V

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-

2012

Metas acumuladas al 31-12-

2013

Metas acumuladas al 31-12-

2014

Metas acumuladas al 24-11-

2015

Estado de

avance

Observaciones

número. Año 2015: Se mantienen 5 equipos Se evaluó que no se requiere mayor número.

Informatizar los datos para el seguimiento y control.

% de datos incorporados al sistema

100% 10% 20% 35%

100%

Año 2012: Etapa en proceso de desarrollo conjunto con la UTN. Año 2013: No se logro avanzar en un sistema. Se gestiono ante la Dirección de Cómputos, a la espera de coordinación. Asimismo se generaron 375 actas de inspección y 207 actas de constatación. Año 2014: Se implementó el sistema informático en la DEIA. Año 2015:Se informatizaron en la nueva base 1920 actividades

Perfeccionar el Servicio Público de Información Ambiental, difusión pública y concientización ambiental.

Actualizar la Información ambiental de acceso por página web.

Cantidad de Actualizaciones

40 10 21 59 79

Año 2012: Se han realizado 10 actualizaciones de la página web Año 2013:

Política Ambiental Objetivos Secretaría de

Ambiente Programa Recuperando Valor Registro de Cooperativas Serie Memorias de Mi plaza

(modificación del texto, inclusión de imágenes y descarga de libros)

Campaña de Recolección de Aparatos Electrónicos – RAEE (inclusión de información sobre el Programa, ubicación de contenedores modificación mensual e imágenes)

Proyecto RSU Guía de trámite de la Dirección

de Evaluación de Impacto

Page 480: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

479

4V

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-

2012

Metas acumuladas al 31-12-

2013

Metas acumuladas al 31-12-

2014

Metas acumuladas al 24-11-

2015

Estado de

avance

Observaciones

Ambiental Año 2014: Subtotal: 38. Actualización e incorporación de contenidos en página web sección ambiente y noticias. Año 2015: Actualizaciones (20)

- Tecnicatura en gestión ambiental ULA

- Programa recuperando valor - Programa de reducción de

bolsas plásticas - Serie Memorias de Mi plaza - Sección de residuos no

convencionales; Registro de Generadores, Transportistas y Generadores RESPEL;

- Campaña de RAEE

Realizar Campañas de concientización pública de protección ambienta, de difusión sectorial y masiva.

Cantidad de Campañas y actividades de difusión

24 24 29 34 43

Año 2012: Se realizaron 4 campañas masivas referidas a temas ambientales en general (residuos, ahorro energético, etc.) y 20 sectoriales referidas a arbolado y espacios verdes. Año 2013: 1. 29/8/13. Día del Árbol. 2. Junio y julio 2013. Cine

ambiental en Universidad Libre del Ambiente. Septiembre octubre en CPC colon. En ambas oportunidades se abordo principalmente residuos y forestación.

3. Feria Ambiental 4/5 y 28/9 en ULA, fomentando actividades individuales ambientalmente amigables, referidas a movilidad, Arbolado nativo y reciclado.

Page 481: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

480

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-

2012

Metas acumuladas al 31-12-

2013

Metas acumuladas al 31-12-

2014

Metas acumuladas al 24-11-

2015

Estado de

avance

Observaciones

4. Dengue. Febrero, marzo abril, noviembre y diciembre del 2013. Se realizo difusión por redes sociales y colaboración en concientización puerta a puerta.

5. Concientización ambiental en institutos de educación formal.

IPEM Nº187 José Malanca. Bº Parque Corema

IPEM Nº 323. Bº Villa Rivadavia IPEM Nº 192 Dr. José Ramón

Ibañez Bº Villa Esquiú CENMA María Saleme de

Burnichón. Anexo Escuela Municipal Gobernador Ceballos- Bº Ituzaingó Anexo

Año 2014: Subtotal 5 1. 29/8 Día del Árbol. 2. Junio Actividades Semana del

Ambiente 3. Se realizo difusión por redes

sociales y colaboración en concientización puerta a puerta.

4. Concientización ambiental en institutos de educación formal.

5. Concientización ambiental en centros vecinales.

Año 2015: Subtotal 9 1. Campaña día del árbol 2. Por redes sociales vinculados a: inundaciones, deforestación, dengue, alacranes, Día del ambiente, Protección del ambiente, biodiversidad. 3. Basurales x potreros 4. Separación de residuos secos

Page 482: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

481

4V

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-

2012

Metas acumuladas al 31-12-

2013

Metas acumuladas al 31-12-

2014

Metas acumuladas al 24-11-

2015

Estado de

avance

Observaciones

Abordar los problemas ambientales urbanos a través de Comisiones de trabajo interinstitucionales e interdisciplinarias.

En el marco de la Comisión de Ambiente realizar el análisis y evaluación de proyectos través de declaraciones de Impacto Ambiental (DIA).

N° de Declaraciones Emitidas (DIA)

280 80 859 1515

2104

Año 2012: La existencia de las DIA se publica en el diario Comercio y Justicia y en los CPC; y las Resoluciones de Aprobación, en el Boletín Oficial. Año 2013: Declaraciones de Impacto Ambiental: 32 Resoluciones Autorización:257 Constancias Ambientales: 490 Año 2014: 656 Declaraciones de Impacto Ambiental: 88 Resoluciones Autorización:263 Constancias Ambientales: 305 Año 2015: Subtotal: 589 Declaraciones de Impacto Ambiental: 36 Resoluciones Autorización: 262 Constancias Ambientales: 291 (por ordenamiento s/Res 028/15)

Page 483: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

482

3

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-

2012

Metas acumuladas al 31-12-

2013

Metas acumuladas al 31-12-

2014

Metas acumuladas al 24-11-

2015

Estado de

avance

Observaciones

Conformar y operativizar el funcionamiento la Comisión Interjurisdiccional del Río Suquía y Reglamentar la Ordenanza N° 11.922.

% de avance 100% 10% 60% 85% 100%

Año 2012: La comisión se encuentra conformada y en proceso de trabajo técnico. Año 2013: Se elevó al Concejo Deliberante propuesta de modificación de la Ordenanza N°11.922. Año 2014: Se avanzó en la generación de los ICA,, protocolo de análisis y toma de muestra y ordenamiento de usos de la ribera. Se está trabajando para finalizar el proceso de trabajo. Año 2015: Se aprobó la modificación de la Ordenanza a través de la Ordenanza N° 12.451. Está en proceso de elaboración el Decreto Reglamentario por parte de la Comisión con un importante grado de avance.

Realizar auditorías de funcionamiento de la Concesión del ZOO.

Cantidad de auditorías

4 1 2 3 4

Año 2012: Se cuenta con las actas de inspección, informes y conclusiones del proceso. Año 2013: Se efectuaron dos auditorías de cumplimiento e inspecciones puntuales de rutina y ante cambios internos de obra, funcionamiento y estado de los animales. Año 2014: Se solicitó una por expediente durante este año. La Defensoría del Pueblo hizo otra. Año 2015: Se presentaron los inventarios de altas y bajas de bienes muebles y de animales en existencia. Se aprobó el impacto ambiental de los avances

Page 484: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

483

4V

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-

2012

Metas acumuladas al 31-12-

2013

Metas acumuladas al 31-12-

2014

Metas acumuladas al 24-11-

2015

Estado de

avance

Observaciones

en el ZOO Córdoba.

A través de la Comisión de Arquitectura Sustentable realizar Proyectos de Normas y Acciones de promoción

Instrumentos normativos

3 0 0 3 3

Año 2012: Proyecto en proceso de elaboración. Año 2013: No se ha avanzado aun en este aspecto más allá de lo hecho en el 2012. Año 2014: Se está en proceso de trabajo con los proyectos de ordenanzas: Sello Verde (80%) Cubiertas Verdes (80%) Construcción sustentable (60 %). Año 2015: Se está en proceso de trabajo con los proyectos de ordenanzas: Sello Verde (80%) Cubiertas Verdes (80%) Construcción sustentable (60 %).

Crear la Comisión para el uso adecuado de las plazas y espacios verdes de la ciudad de Córdoba y articular y coordinar los actores integrantes de la Comisión.

Número de actividades y eventos de envergadura realizados

14 2 8 15 54

Año 2012: Se desarrollaron dos actividades relevantes, una bicicleteada en el Parque de la Vida y la Búsqueda del Tesoro Ambiental durante la Semana del Ambiente. Año 2013: Reuniones trimestrales para coordinar actividades, usos y controles a las mismas. Año 2014: Eventos coordinados en plazas barriales (varios) Eventos de envergadura:

- Festival del Choripán - Festival del Criollito - Fiesta de las Colectividades - Eventos de parques

Educativos:3 - Árbol de los deseos

Año 2015: Subtotal: 39

Page 485: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

484

1 3 2 4V

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-

2012

Metas acumuladas al 31-12-

2013

Metas acumuladas al 31-12-

2014

Metas acumuladas al 24-11-

2015

Estado de

avance

Observaciones

Eventos coordinados en plazas barriales (varios): 24 Eventos de envergadura: 15

- Festival del Choripan - Día del ambiente - Festival del Criollito - Fiesta de las Colectividades - Eventos en parques Educativos - Basurales x potreros

No iniciado En curso Meta alcanzada Meta alcanzada y superada

Page 486: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

485

2

3

LINEAMIENTO:

Recuperar la calidad y uso de los espacios urbanos.

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-

2012

Metas acumuladas al 31-12-

2013

Metas acumuladas al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-12-2015

Estado de

avance

Observaciones y comentarios

Recuperar y promover la valorización de los Espacios Verdes Públicos.

Relevar y caracterizar las condiciones de los espacios verdes de la ciudad.

Cantidad de espacios verdes relevados.

1500 120 500 650 650

Año 2013: Se continuará y profundizará con la tarea en el 2014. Año 2014: Se relevaron 150 EV. Año 2015: Idem 2014.

Mantener los espacios verdes, con el objeto de encauzar el uso de los espacios públicos.

Cantidad de espacios verdes mantenidos.

1500 1500 1500 1500 1500

Año 2012: Limpieza, desmalezado, poda, mantenimiento de cazuelas y canteros, entre otras actividades realizadas para cada espacio verde. Año 2013: Tareas de corte de césped, limpieza, desmalezado, poda, mantenimiento de cazuelas y canteros, reparación de juegos tareas realizadas por administración y empresas contratistas. Año 2014: Tareas de corte de césped, limpieza, desmalezado, poda, mantenimiento de cazuelas y canteros, reparación de juegos tareas realizadas por administración y empresas contratistas. Año 2015: Idem 2014. A esto se suman nuevos espacios: Potreros (7), Isla Pueblo Comechingón y costanera (1), Nuevas Rotondas.

Page 487: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

486

2

3

4V

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-

2012

Metas acumuladas al 31-12-

2013

Metas acumuladas al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-12-2015

Estado de

avance

Observaciones y comentarios

Refuncionalizar recuperar las Plazas.

Cantidad de plazas recuperadas

240 80 200 360 420

Año 2012: Se realizó la puesta en valor y reacondicionamiento de solados, equipamiento, especies vegetales, etc. Año 2013: Se realizó la puesta en valor y reacondicionamiento de solados, equipamiento, especies vegetales, entre otras tareas. Año 2014: Se realizó la puesta en valor y reacondicionamiento de solados, equipamiento, especies vegetales, entre otras tareas. Año 2015: Subtotal: 60 Se realizó la puesta en valor y reacondicionamiento de solados, equipamiento, especies vegetales, entre otras tareas.

Recuperar y poner en valor las fuentes de la ciudad.

Fuentes recuperadas

44 20 25 27 27

Año 2012: Se realizó la revisión de la estructura, de las instalaciones y equipos eléctricos y su posterior reparación. También, la recuperación de esculturas y trabajos de pintura en general, según cada caso en particular. Año 2013: Se realizó la recuperación de 5 nuevas fuentes que sumadas a las del 2012 alcanzan el 56% de las existentes. Año 2015: Se realiza el mantenimiento y recuperación de fuentes en los principales EV de la ciudad.

Mantener y limpiar las fuentes.

Fuentes en condiciones

44 44 44 44 44

Año 2012: Se realizó el mantenimiento de las fuentes. Año 2013:

Page 488: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

487

3

4V

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-

2012

Metas acumuladas al 31-12-

2013

Metas acumuladas al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-12-2015

Estado de

avance

Observaciones y comentarios

Se realizó el mantenimiento de la totalidad de las fuentes. Año 2014: Se realizó el mantenimiento de la totalidad de las fuentes. Año 2015: Se realizó el mantenimiento de las fuentes.

Promocionar el conocimiento y valorización comunitaria de los Espacios Verdes públicos

Serie de Libros Memorias de Mi Plaza

10 0 3 10 10

Año 2013: Mediante un convenio con la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC se están desarrollando los ejemplares de los cuales 3 ya están impresos y 2 en proceso de corrección Año 2014: Libros escritos y en proceso de cierre de edición e impresión. Año 2015: Libros de los 10 EV espacios verdes escritos y en proceso de cierre de edición e impresión.

Actividades culturales en Espacios Verdes (EV).

7 0 2 63 313

Año 2013: Se presentaron los dos primeros ejemplares de la Serie: Plazoleta Vélez Sarsfield (durante la Semana del Ambiente) y Plazoleta Jerónimo Luis de Cabrera en la Gala de la Semana de Córdoba. Año 2014: Se realizaron 25 eventos de TU B° EN ESCENA 20 La MUNI en tu B° - 10 de deportes – 3 de Turismo y 3 de Relaciones Institucionales Parques educativos. Año 2015: La DEV autorizó la realización de 250 eventos en EV, organizados

Page 489: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

488

2

2

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-

2012

Metas acumuladas al 31-12-

2013

Metas acumuladas al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-12-2015

Estado de

avance

Observaciones y comentarios

por distintas instituciones.-

Conocer el estado general del arbolado urbano y orientarlo a mejorar su manejo.

Relevar el arbolado urbano.

Cantidad de manzanas relevadas.

17.103 1.400 1.550 1.750 1.840

Año 2012: Programa piloto desarrollado en primera instancia con el CPC Nro. 8. Año 2013: Programa piloto desarrollado en primera instancia con el CPC Nro. 8 en 2012 y con CPC Central en 2013. Año 2014: Manzanas relevadas en distintos CPC para informar al cuerpo de Inspectores. Año 2015: Manzanas relevadas en distintos CPC para informar al cuerpo de Inspectores.

Cantidad de ejemplares vegetales relevados

350.000 49.000 101.000 130.000 145.000

Año 2012: Programa piloto desarrollado en primera instancia con el CPC Nro.8. Año 2013: Programa piloto desarrollado en primera instancia con el CPC Nro.8 en 2012 y en Avanzado en 2013 a través de diversos instrumentos administrativos. Año 2014: Relevamiento realizado por depto. Agronomía y por las Emp. Contratistas. Además relevamiento de árboles en vías del solo bus. Año 2015: Relevamiento realizado por depto. Agronomía y por las Emp. Contratistas

Page 490: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

489

4V

2

2

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-

2012

Metas acumuladas al 31-12-

2013

Metas acumuladas al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-12-2015

Estado de

avance

Observaciones y comentarios

Mantener y recuperar el arbolado urbano.

Elaborar un Plan de poda del arbolado en todas sus modalidades y ejecutarlo.

Número de ejemplares podados

20.000 5.533 20.733 36.800 48.000

Año 2013: 14.000 Ejemplares podados a través de las empresas de mantenimiento y 1200 por administración a través del Dto. Agronomía Año 2014: 15.000 ejemp podados x Emp Cont 1167 por Agronomía. Año 2015: 10.000 ejemp podados x Emp Contratistas 1200 por Dpto. Agronomía.

Extraer ejemplares añejos, dañados o inseguros.

Número de ejemplares extraídos

21.000 5.000 9.900 14.140 18.000

Año 2013: 1000 Ejemplares extraídos a través de las empresas de mantenimiento, 1700 por administración a través del Dto. Agronomía y 2200 Extraídos por Licitación Anual. Año 2014: 900 ejemplares extraídos por Empresas Contratadas. 340 extraídos por Agronomía y 3000 por Empresa Contratada de mantenimiento de E.V. Año 2015: 800 ejemplares extraídos por Empresas de Mantenimiento. 340 extraídos por Agronomía y 2700 por Empresa Contratada para extracción.

Realizar forestación y reforestación municipal.

Número de Ejemplares plantados

80.000 21.000 36.000 51.000 60.000

Año 2013: Se continuará con las campañas de forestación y reposición municipal de ejemplares vegetales. Año 2014: 15.000 ejemplares plantados en EV y entregados a Centros

Page 491: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

490

4V

4V

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-

2012

Metas acumuladas al 31-12-

2013

Metas acumuladas al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-12-2015

Estado de

avance

Observaciones y comentarios

Vecinales, CPCs y ONGs. Año 2015: 9000 ejemplares plantados en EV y entregados a Centros Vecinales, CPCs y ONGs.

Realizar Reforestación conjuntamente con Entidades Intermedias, Centros vecinales, Escuelas Municipales, etc.

Plantaciones con Entidades participantes

40 5 20 34 74

Año 2013: Se realizaron plantaciones comunitarias con escuelas, centros maternales. Centros Vecinales y Agrupaciones Scout, entre otras. Año 2014: 14 plantaciones con escuelas y entidades públicas. Año 2015: 40 eventos con Escuelas Municipales, Jardines Maternales, Centros Vecinales, Instituciones varias, etc.

Incrementar la productividad laboral del personal de Dirección de Espacios Verdes a través de la dotación de nuevos conocimientos y actualización de los mismos.

Elaborar un Programa de capacitación del personal en función de necesidades identificadas y dictar dichos cursos.

Cursos dictados

6 1 3 4 8

Año 2012: El curso dictado se refirió a seguros ambientales, asistieron 30 agentes de la Secretaría. Se continuó con un taller de trabajo con la participación de 8 agentes destinados para el tema. Año 2013: Se realizó un curso para cuadrillas de poda con la empresa Sthill y capacitaciones sobre arbolado a los Guardambientes Municipales Año 2014: Se realizó un curso por agentes de Agronomía para personal de la Dir. de Espacios Verdes y de Ambiente. Charlas a escuelas: 2. Año 2015: Se dictaron 2 cursos de

Page 492: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

491

3

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-

2012

Metas acumuladas al 31-12-

2013

Metas acumuladas al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-12-2015

Estado de

avance

Observaciones y comentarios

capacitación para empleados de EV, y asistieron a 2 cursos de capacitación para empleados administrativos.

Mejorar la Calidad de vida urbana a través de la incorporación de nuevos espacios, con una secuencia espacial acorde a un desarrollo urbano sustentable.

Analizar la superficie de EV (Espacios Verdes)/hab. actual y su distribución espacial.

% de la ciudad relevada

90% 10% 80% 90% 90%

Año 2012: Se iniciaron las actividades con el CPC Nº 8. Año 2013: Tarea en proceso de finalización para el año 2014. Se está trabajando en el diseño de indicadores específicos. Año 2014: Se está procesando la información de campo y finalizando el diseño de indicadores. Año 2015: S e continúa con el procesamiento de información de campo y contrastación con datos de gabinete.

Mediante gestión, incrementar los metros cuadrados de espacios verdes por habitante.

m2 EV/habitante

8 m2 /EV habitante

6,30 m2 /EV habitante (1)

7,35 m2/EV/hab. (1)

7,80 m2/EV/hab. (1)

8,00 m2/EV/habitante (1)

Año 2013: (1) Superficie verde bajo mantenimiento público municipal. Mediante diversas gestiones se incrementó en un 10% la superficie de EV público bajo mantenimiento (Tramo parcial Río Suquía, áreas de FFCC).

Año 2014: (1) Superficie verde bajo mantenimiento público municipal. Se elevó un 8% aprox. la superficie de espacios verdes bajo mantenimiento municipal. Incremento producido por los EV de nuevas urbanizaciones. En el marco del trabajo de

Page 493: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

492

1 3 2 4V

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-

2012

Metas acumuladas al 31-12-

2013

Metas acumuladas al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-12-2015

Estado de

avance

Observaciones y comentarios

campo desarrollado se están analizando resultados y diseñando indicadores adecuados. Año 2015: (1) Superficie verde bajo mantenimiento público municipal. Se elevó la superficie de espacios verdes bajo mantenimiento municipal por nuevas urbanizaciones, otros espacios verdes de dominio público, márgenes de Río y de canales, sectores aledaños a vías de ferrocarril y potreros (conversión de BCA en EV).

No iniciado En curso Meta alcanzada Meta alcanzada y superada

Page 494: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

493

4V

3

4V

LINEAMIENTO:

Fortalecer la participación ciudadana en la gestión ambiental.

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-

2012

Metas acumuladas al 31-12-

2013

Metas acumuladas al 31-12-

2014

Metas acumuladas

al 24-12-2015

Estado de

avance

Observaciones y comentarios

Consolidar y desarrollar canales de participación ciudadana.

Refuncionalizar y fortalecer el Cuerpo de Guardambientes Honorario Municipal: Realizar

capacitaciones internas.

Revisar la

Normativa inherente al funcionamiento del Cuerpo.

Realizar operativos

de trabajo

(actividades

comunitarias, etc.).

Número de cursos % de avance Número de

actividades

8 100% 20

2 10% 9

4 75% 11

10 90%

26

11 100% 31

Año 2012: Cursos referidos a temas Ambientales en general. Año 2013: Cursos referidos a temas Ambientales en general. Año 2014: Se dictaron dos cursos, de 16 horas reloj cada uno con 43 alumnos en total, abordando problemáticas ambientales en general. Año 2015: Se realizó 1 curso de 16 hs reloj con 14 asistentes. Año 2012: Se avanzó en un 10% en la revisión de la normativa existente. Año 2013: Se elevo proyecto de modificación de normativa específica del cuerpo. En proceso administrativo de revisión Año 2014: Asesoría Letrada informó que la propuesta de modificación no se aprueba por resultar incompatible con Ordenanzas vigentes. Año 2015: Las modificaciones propuestas fueron descartadas. Se generó un cuerpo de

Page 495: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

494

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-

2012

Metas acumuladas al 31-12-

2013

Metas acumuladas al 31-12-

2014

Metas acumuladas

al 24-12-2015

Estado de

avance

Observaciones y comentarios

inspectores abocados a denuncias de Guardaambientes. Año 2012: Se realizaron campañas, cursos en escuelas municipales, etc. Año 2013: 1. Limpieza Quebrada del

Infiernillo.5 /4/13. 8 guardambientes

2. Limpieza Reserva San Martin. 29/6/13. 5 guardambientes

Año 2014: -Algunas actividades son: Limpieza del cauce del Arroyo El. Infiernillo. Limpieza colectiva de la Plaza del Guardambiente, Jornada de limpieza del Río Suquía “Unidos por nuestras aguas” junto a la Agencia Córdoba Joven del Gobierno de la Provincia de Córdoba, la Reserva Natural Urbana San Martín, la Patrulla del Río, la Agencia Córdoba Deportes, Circo en Escena, la Bioagua, Mundo Eco Sensorial, la Municipalidad de Córdoba, entre otras organizaciones. Participaciones en eventos ambientales de la Secretaría. Las otras actividades se realizaron también con otras organizaciones y entidades de la ciudad. Año 2015: Limpieza de Reserva San Martín. 9 asistentes

Page 496: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

495

4V

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-

2012

Metas acumuladas al 31-12-

2013

Metas acumuladas al 31-12-

2014

Metas acumuladas

al 24-12-2015

Estado de

avance

Observaciones y comentarios

Feria Ambiental, en el Marco del vigésimo aniversario de la Universidad Libre del Ambiente Jornada de concientización para el cuidado del Parque Sarmiento. AfroDocta 2015

Articular trabajos participativos con Centros Vecinales, CPC, ONG`s y entidades intermedias: Convocar a

cooperar en el desarrollo de Campañas de concientización y difusión de acciones ambientales amigables.

Número de actividades

10

6

8

21

25

Año 2012: Diversas ONGs y entidades intermedias participaron en campañas de forestación en plazas y espacios públicos, como también durante la Semana del Ambiente. Año 2013: 1.Talleres de Educación Ambiental en Barrio Autódromo Bº Autódromo Se organizaron 5 talleres, con una periodicidad mensual, en los que se identificaron problemáticas ambientales barriales y se trabajó sobre las mismas. 50 niños (de entre 5 y 13 años) y unas 15 madres que acompañaron el proceso junto a sus niños. Articulación con otras instituciones barriales. Club Argentino Peñarol, promotores deportivos, profesores y vecinos del barrio 2.Talleres comunidad educativa Jardín Garabatos 4 encuentros, en los que en primera instancia se reflexionó sobre nuestra calidad de vida y situación ambiental, se identificaron problemáticas

Page 497: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

496

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-

2012

Metas acumuladas al 31-12-

2013

Metas acumuladas al 31-12-

2014

Metas acumuladas

al 24-12-2015

Estado de

avance

Observaciones y comentarios

ambientales del sector y se decidió trabajar en pos de contribuir a la solución de las mismas. Como actividad de cierre de este proceso se realizó una intervención en el playón del Bº 2 de Septiembre IPV de Argüello un día sábado 7 de Septiembre de 2013, mientras se realizaba la feria que semanal funciona en ese espacio; con una campaña fomentando que los puesteros contribuyan con la higiene del lugar; se entregaron tachos de residuos reciclados (realizados con tachos de pintura) y se plantaron árboles. Año 2014: Actividades más relevantes:

- Redes de organizaciones de Bº 2 de septiembre y la de Villa 9 de julio, constituidas ambas por escuelas, centros de salud, radios comunitarias, entre otros.

- IPEM 103 Esteban Echeverría, de Bº San Martín, en el marco del Taller de Educación Ambiental del CAJ,

- Instituto José María Paz, Secundario Nocturno para Adultos,

- 5º año del Instituto Secundario Ricardo Palma, Por otro lado, e 4º año del IPEM 311 Anexo Rural de Bower.

- IPEM 269 César Milstein, en el marco de articulación

Page 498: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

497

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-

2012

Metas acumuladas al 31-12-

2013

Metas acumuladas al 31-12-

2014

Metas acumuladas

al 24-12-2015

Estado de

avance

Observaciones y comentarios

con la Universidad Nacional de Villa María, con su Programa de Voluntariado Estudiantil de la UNVM, en el contexto del Programa Nacional Conectar Igualdad.

- Se desarrollaron otras actividades con centros vecinales, ONG’s y entidades intermedias.

Año 2015: Cantidad: 4 1. B° Autódromo. Se organizaron talleres, en los que se identificaron problemáticas ambientales barriales y se trabajó sobre las mismas. 2. Redes de organizaciones de Bº Congreso y la de Villa 9 de julio, constituidas ambas por escuelas, centros de salud, radios y centros vecinales en el Marco de los Nuevos Parques Educativos Norte y Sur Parque educativo SUR: Juegos Ambientales y difusión de Huerta Domiciliaria. Talleres de Educación Ambiental en Articulación con becarios de UNC 3. Articulación con Jardines Maternales Municipales: La Hormiguita Viajera, Siete Cabritos. 4. Articulación con Colegio Fernando Fader para campañas de difusión de recolección Diferenciada por parte de Cooperativa Los carreros en Barrio Urca.

Page 499: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

498

4V

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-

2012

Metas acumuladas al 31-12-

2013

Metas acumuladas al 31-12-

2014

Metas acumuladas

al 24-12-2015

Estado de

avance

Observaciones y comentarios

Crear y poner en funcionamiento el Espacio de Construcción de Ciudadanía Ambiental (ECCA)

Número de actividades

20 5 11 19

33

Año 2012: Se trata de un espacio de participación y puesta en común de temas ambientales de importancia para la Ciudad, generado para promover la participación de las ONG’s ambientales locales. Se mantuvieron 5 reuniones en las que se construyeron consensos y se discutieron temas de interés. Año 2013: Encuentros desarrollados, temáticas: Bolsas plásticas, Alternativas para la organización del RECOOP (Registro de Cooperativas de Carreros), Movilidad sostenible. Reuniones por Ord. 7000, Plan de forestación y Sugerencias de modificación del Código de Edificación a la Dirección de Planeamiento urbano. Lugar: En ADEC y ULA, N° de entidades involucradas: 36. Año 2014: Se convocó a los participantes de ECCA en varias oportunidades, para abordar de manera participativa el parque educativo en zona Sur y Zona Noroeste de la ciudad; para debatir sobre la elaboración de propuesta de normativa los beneficios de utilizar bolsas reciclables u oxodegradables; y para la

Page 500: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

499

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-

2012

Metas acumuladas al 31-12-

2013

Metas acumuladas al 31-12-

2014

Metas acumuladas

al 24-12-2015

Estado de

avance

Observaciones y comentarios

sociabilización del proyecto “El Alicuco en Reserva San Martin”. Año 2015: Se convocó a los participantes de ECCA en varias oportunidades, para abordar de manera participativa: Comisión Bolsas Plásticas (6 encuentros). Además se realizaron encuentros con instituciones y vecinos por las siguientes temáticas: Remediación de chichón (CNEA) 1 encuentro; Conflicto SESTOPAL (3 encuentros), conflicto PORTA, (4 encuentros)

Concientizar a la ciudadanía a través de la consolidación de instrumentos de educación no formal como base de una participación responsable.

Crear y actualizar los contenidos pertinentes en sitio web.

% de avance 100% 10% 75% 85% 100%

Año 2012: Se está trabajando en la corrección, adecuación, reorganización y generación de nuevos contenidos para la página web. Año 2013: Se avanzó en el armado del primer curso web sobre educación ambiental sobre plataforma moodle, que estará disponible al público en abril 2014. Se actualizó página web de la Dirección. Se completó con guía de trámites de la Dirección de EIA Año 2014: Se puso en marcha la plataforma virtual Moodle, para el dictado de cursos virtuales en la cual se realizo

Page 501: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

500

4V

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-

2012

Metas acumuladas al 31-12-

2013

Metas acumuladas al 31-12-

2014

Metas acumuladas

al 24-12-2015

Estado de

avance

Observaciones y comentarios

un primer curso de Conocimiento Básico y Conciencia para la mejora de los entornos, con 25 participantes. Año 2015: Se mantiene actualizado el sitio web municipal de la Secretaría y sus áreas programáticas más allá de sus limitaciones tecnológicas. Asimismo, se mantiene en actividad la plataforma virtual moodle con perfeccionamiento de capacitaciones propias y externas.

Crear y actualizar otros instrumentos digitales –redes sociales-(Twitter, Blog, Facebook, etc.).

Cantidad de instrumentos

12 9 18 45

54

Año 2012: La ULA, Reserva y Jardín Botánico desarrollaron estos instrumentos, los cuales son de amplia difusión. Año 2013: Jardín Botánico Amigos en Facebook: 3764 Seguidores en Twitter: 281 Ingresos al Blog: 19.283 Reserva Natural San Martin Amigos en Facebook: 471 Seguidores en Twitter: 115 Ingresos al Blog: 2272 ULA Amigos en Facebook: 5000 y 1325 fans de pagina Seguidores en twitter: 333 Ingresos al Blog: 49318 Año 2014: Algunos instrumentos desarrollados fueron: Jardín Botánico Amigos en Facebook: 6258 Seguidores en Twitter: 815 Ingresos al Blog: 52706

Page 502: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

501

4V

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-

2012

Metas acumuladas al 31-12-

2013

Metas acumuladas al 31-12-

2014

Metas acumuladas

al 24-12-2015

Estado de

avance

Observaciones y comentarios

Reserva Natural San Martin Amigos en Facebook: 1271 Seguidores en Twitter: 351 Ingresos al Blog: 2272 ULA Amigos en Facebook: 5000 y 3125 fans de pagina Seguidores en twitter: 483 Ingresos al Blog: 125871 Año 2015: Jardín Botánico Amigos en Facebook: 8612 Seguidores en Twitter: 1.047 Ingresos al Blog: 91200 Reserva Natural San Martin Amigos en Facebook: 2220 Seguidores en Twitter: 475 Ingresos al Blog: 23940 ULA Fans en Facebook: 10125 Seguidores en twitter: 940 Ingresos al Blog: 210914

Crear y actualizar otros instrumentos educativos de formato físico (folletos, afiches, stickers).

Cantidad de instrumentos

25 12 16 37

42

Año 2012: Se desarrollaron posters, folletos, cartilla educativa, stickers, imanes. Año 2013: 1. Cuadernillo Juguemos con

ambiente: 1000 ejemplares distribuidos a docentes y alumnos de las escuelas visitadas y docentes que participaron de talleres en ULA

2. Folleto institucional Jardín Botánico: 2000 ejemplares distribuidos a visitantes.

3. Folletos RNU San Martin. 2000 ejemplares distribuidos en ferias de concientización y visitantes.

Page 503: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

502

4V

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-

2012

Metas acumuladas al 31-12-

2013

Metas acumuladas al 31-12-

2014

Metas acumuladas

al 24-12-2015

Estado de

avance

Observaciones y comentarios

4. Cartelera RNU San Martin. 10 piezas de alto impacto con leyendas educativas en RNU San Martin

Año 2014: Algunos instrumentos más relevantes son: 1. Folleto institucional Jardín

Botánico: 5000 ejemplares distribuidos a visitantes.

2. Folletos RNU San Martin. 5000 ejemplares distribuidos en ferias de concientización y visitantes.

3. Cartelera RNU San Martin. 10 piezas de alto impacto con leyendas educativas en RNU San Martin

4. Folletos mascotas 5. Recuperando valor decálogo Año 2015: Folletos Institucionales RNUS San Martin: 2000. Cartelería RNU San Martin: 6. Folletos Institucionales ULA: 5000. Postales de Difusión ULA: 200

Promoción y desarrollo de la educación ambiental a través de las áreas programáticas y proyectos asociados.

Fortalecer la Universidad Libre del Ambiente (ULA): Desarrollar

programas ambientales y cursos de Educación Ambiental No Formal que fortalezcan las políticas ambientales

Número de actividades (talleres, encuestas, etc.).

120

44

83

214

249

Año 2012: Participaron de las actividades 3272 personas. Los temas desarrollados fueron, entre otros, educación ambiental, jardinería, energías limpias, residuos y reciclado, etc. Año 2013: ULA dictaron 39 cursos, 1389 participantes. Año 2014: Participaron de las actividades 3926 personas. Los temas en las diversas actividades desarrolladas fueron, entre

Page 504: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

503

4V

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-

2012

Metas acumuladas al 31-12-

2013

Metas acumuladas al 31-12-

2014

Metas acumuladas

al 24-12-2015

Estado de

avance

Observaciones y comentarios

municipales. Conformar

espacios de participación para intercambio de experiencias.

otros, educación ambiental, jardinería, energías limpias, residuos y reciclado, etc. Año 2015: Participaron de las actividades 2562 personas. Los temas en las diversas actividades desarrolladas fueron, entre otros, educación ambiental, jardinería, energías limpias, residuos y reciclado, etc.

Número de actividades

10 3 5 19

28

Año 2012: Una actividad sobre arbolado, y 2 sobre la Reserva San Martín. Año 2013: 1. Green Drinks. 26/6/13 y 2. Espacio Abierto para el

intercambio de experiencias compartido con disertantes, junto a Fundación Natura, ONG Los verdes.

3. Foro Latinoamericano de desarrollo sostenible.26, 27 y 28 de mayo. Ciudad de Rosario Argentina.

Año 2014: Subtotal 14 – Algunas de ellas son: - ULA: Feria de intercambio agroecológico. - Jardín Botánico Exposición de plantas Ornamentales. - Mercociudades, Reunión Unidad temática Desarrollo Sustentable. Santa Fé, Córdoba y Rosario. -Cumbre de Intendentes para el Cambio Climático, Córdoba.

Page 505: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

504

2

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-

2012

Metas acumuladas al 31-12-

2013

Metas acumuladas al 31-12-

2014

Metas acumuladas

al 24-12-2015

Estado de

avance

Observaciones y comentarios

Capacitar a

referentes

vecinales en

gestión

ambiental.

-Green Drinks. 27/08/14. Espacio Abierto para el intercambio de experiencias compartido con disertantes, junto a Red Ciudadana y COTRECO. -Convenio con la ciudad de San Pablo -Participación en Expo Catadores (San Pablo) Dic. 2014. Año 2015: Taller comunitario por el Parque Sarmiento AfroDocta Jardín Garabatos Jardín La Hormiguita Viajera Jardín Siete Cabritos Cooperativa Los Carreros Cooperativa “La Victoria”.

Número de cursos

28 12 12 12 16

Año 2012: Se realizaron capacitaciones sobre temas ambientales destinadas a los Centros Vecinales, las cuales fueron dictadas en los CPC. Año 2013: No se realizaron capacitaciones especificas para referentes vecinales. Año 2014: No se realizaron capacitaciones especificas para referentes vecinales. Año 2015: Se desarrollaron 4 Charlas de concientización a las Juntas de Participación Vecinal para informar sobre la modalidad y fundamentos de la modificación de la Ordenanza

Page 506: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

505

2

4V

4V

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-

2012

Metas acumuladas al 31-12-

2013

Metas acumuladas al 31-12-

2014

Metas acumuladas

al 24-12-2015

Estado de

avance

Observaciones y comentarios

Crear y

desarrollar la

Tecnicatura

Superior en

Gestión

Ambiental

Municipal 12415.

N° de ingresantes /año

40 37 28

28 28

Año 2013: Creada por Convenio con la Provincia de Córdoba (Decreto 4929 del 11/12/12). Se ha dictado el primer año de la misma y está destinada a formar técnicos ambientales para los municipios de la Prov. Cba. Año 2014: Se continúa dictando la carrera. Año 2015: Al 11 de Noviembre continúa la carrera, que finaliza en diciembre del corriente año la primer cohorte.

Número de egresados/año

20

0 0 0 20

Se espera contar a fines de 2015 con la primera Cohorte de Egresados. (El Plan de Metas contempla acciones al 10/12/12).

Fortalecer el Jardín Botánico y la Reserva Natural Parque General San Martin: Realizar visitas

guiadas y actividades de educación ambiental, Senderos de interpretación, etc.

Número de visitantes guiados

50.000 12.800 24.223 60.669 95.455

Año 2014: Se han recibido un total anual de 36.446 visitantes guiados. Año 2015: Se han recibido un total anual de 34.786 visitantes guiados

Número de visitantes libres

100.000 29.065 60.359 136.630 212.634

Año 2014: Se han recibido un total anual de 76.271 visitantes libres. Año 2015: Se han recibido un total anual de 76.004 visitantes libres.

43

Año 2013: JBC dictaron cursos, 265 participantes Año 2014: Subtotal año 2014: 28

Page 507: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

506

4V

2

4V

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-

2012

Metas acumuladas al 31-12-

2013

Metas acumuladas al 31-12-

2014

Metas acumuladas

al 24-12-2015

Estado de

avance

Observaciones y comentarios

Realizar cursos y

talleres de

capacitación

ambiental y de

conservación de

ambientes

naturales.

Número de actividades

10 8 15

58

actividades. Jardín Botánico: cursos con 85 alumnos. Reserva San Martin: cursos con 316 asistentes en total. Año 2015: Subtotal año 2014: 15 actividades. Jardín Botánico: cursos con 60 alumnos. Reserva San Martin: cursos con 275 asistentes en total.

Crear el Centro de Participación Ambiental Ambulante: Desarrollar,

financiar y ejecutar el proyecto.

% de avance 100% 10% 10% 10% 10%

Año 2012: Proyecto en proceso de desarrollo. Año 2013: Sin avances. Proyecto en proceso de desarrollo. Año 2014: Sin avances. Proyecto en proceso de desarrollo. Año 2015: Sin avances. Proyecto en proceso de desarrollo

Incorporar recursos didácticos en la educación formal: Cartillas, stickers, y recursos de difusión.

Cantidad de recursos

40 30 34 78

92

Año 2012: El material desarrollado se entrega en visitas a la ULA y Jardín Botánico de escuelas, en exposiciones y campañas. Año 2013: 1. Cuadernillo Juguemos con ambiente: 1000 ejemplares distribuidos a docentes y alumnos de las escuelas visitadas y docentes que participaron de talleres en ULA 2. Folleto institucional Jardín Botánico: 2000 ejemplares distribuidos a visitantes. 3. Folletos RNU San Martin. 2000 ejemplares distribuidos en ferias de concientización y

Page 508: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

507

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-

2012

Metas acumuladas al 31-12-

2013

Metas acumuladas al 31-12-

2014

Metas acumuladas

al 24-12-2015

Estado de

avance

Observaciones y comentarios

visitantes. 4. Cartelera RNU San Martin. 10 piezas de alto impacto con leyendas educativas en RNU San Martin. Año 2014: Subtotal anual 44 Las campañas de concientización se realizaron de manera virtual con mensajes a toda la base de datos y a través de redes sociales.

1. RAEE 2. Dengue y Chikunguya 3. Sustentabilidad

Ambiental 4. Residuos en vía publica 5. Uso de transporte publico 6. Uso de bicicletas como

medio alternativo de transporte

7. Conductas individuales amigables con el ambiente.

8. Poda 9. Día del Árbol 10. Derecho a un Ambiente

Sano 11. Otros instrumentos de

apoyo Año 2015: Las campañas de concientización se realizaron de manera virtual con mensajes a toda la base de datos y a través de redes sociales.

1. Forestación y Arbolado Nativo

Page 509: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

508

1 3 2 4V

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-

2012

Metas acumuladas al 31-12-

2013

Metas acumuladas al 31-12-

2014

Metas acumuladas

al 24-12-2015

Estado de

avance

Observaciones y comentarios

2. Encuentro ambiental-cultural “Cultivarte”

3. Movilidad Sustentable 4. Espacios Comunes 5. Reciclado 6. Hábitos sustentables 7. Biodiversidad 8. Importancia del Manto

Forestal en cuencas hídricas – Inundaciones de sierras Chicas- Ordenamiento territorial

9. Fauna Silvestre de Córdoba 10. Agricultura Urbana 11. Alacranes 12. Dengue 13. Incendios Forestales

Arbolado Urbano

No iniciado En curso Meta alcanzada Meta alcanzada y superada

Page 510: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

509

2

4V

LINEAMIENTO:

Mejorar la gestión y planificación ambiental del municipio.

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-2012

Metas acumuladas al 31-12-2013

Metas acumuladas al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de avance

Observaciones y comentarios

Efectuar una Gestión Integral de los residuos sólidos urbanos (RSU).

Reducir la generación en origen de RSU.

Realizar campañas de concientización pública.

Cantidad de campañas

12 3 12 15 18

Año 2012: LUSA/COTRECO/Secretaría de Ambiente. Año 2013: LUSA (2)/COTRECO (4)/CRESE(3) Secretaría de Ambiente (1). La Secretaría de ambiente inició con la implementación de un programa piloto para el fortalecimiento de la recolección diferenciada conjuntamente con las empresas. Año 2014: Recuperando Valor y campañas permanentes de las empresas prestatarias. Año 2015: Recuperando valor y campañas permanentes de las empresas prestatarias.

Incorporar nuevos barrios a la recolección diferenciada.

% de barrios con servicio de recolección diferenciada

100% 45% 49% 49% 49%

Año 2012/13: Se prevé el 100% en el nuevo pliego de licitación pública para el manejo de RSU a partir del año 2014. Año 2013: LUSA/COTRECO/Secretaría de Ambiente. Constituye 190 barrios con las empresas prestatarias del servicio y 9 a través de cooperativas. Año 2014: Se continúa con la prestación en los barrios establecidos.

Page 511: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

510

4V

2

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-2012

Metas acumuladas al 31-12-2013

Metas acumuladas al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de avance

Observaciones y comentarios

Año 2015: Se continúa con la prestación en los barrios establecidos. Se sumaron adherentes y puntos de colecta. Están operativos 3 centros verdes y una estación de transferencia para la fracción seca. En proceso de aprobación se encuentra el Programa Recuperando Valor.

Planificar el Sistema de Higiene Urbana (confeccionar el pliego-implementación)

% de avance

100% 25% 35% 80% 85%

Año 2012: El pliego ingresó al Cjo. Deliberante para su tratamiento y aprobación. Se aprobó la Ordenanza Nº 12147 - Pliegos para la concesión del Servicio Público de Higiene Urbana en la Ciudad de Córdoba. Año 2013: Se inició el proceso Licitatorio, y actualmente se está en la etapa de Análisis del Sobre N° 1 (Propuesta Técnica) de las tres empresas presentadas. Año 2014: Se elevará informe al CD para su adjudicación y posterior implementación. Año 2015: En proceso de evaluación. Se inauguraron nuevos centros verdes e instalaron puntos verdes.

Adecuar los sitios asociados a la Transferen

Generar articulación para el Tratamiento y Disposición

Convenio con el ámbito provincial

1 1 1 1 1

Año 2012: Se gestionó el convenio con el Gob. Provincial. Año 2013: Meta cumplimentada. Ordenanza de Constitución de

Page 512: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

511

4V

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-2012

Metas acumuladas al 31-12-2013

Metas acumuladas al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de avance

Observaciones y comentarios

cia, Tratamiento y Disposición Final de los RSU s/clasificación.

Final de los RSU generados en el Área Metropolitana de Córdoba con el Gobierno Provincial.

CORMECOR N° 12107 Año 2014: Además de celebrar el Convenio con la Provincia ya se ha presentado ante el organismo competente el proyecto del complejo ambiental para el tratamiento y disposición final de los RSU del Área Metropolitana. Se está a la espera de la aprobación. Año 2015: El proyecto del complejo ambiental para el tratamiento y disposición final de los RSU del Área Metropolitana está aprobado en primera instancia y listo para audiencia pública para el 24 Noviembre de 2015.

Realizar estudios para la Elección – Selección de el/los sitio/s.

Cantidad de Estudios

2 1 1 2 2

Año 2012: En proceso, a cargo del ISEA-UNC. Año 2013: El Informe N°2 está en desarrollo y se está a la espera del mismo. Año 2014: Estudios presentados. Se ha realizado el estudio de base cero para el nuevo predio. Año 2015: Estudios presentados. Se ha realizado el estudio de base cero para el nuevo predio.

Evaluar los proyectos técnicamente, económicamente y en materia de factibilidad

Proyectos evaluados

6

----

25 25 25

Año 2013: CORMECOR realizó del 26 al 29 de noviembre un Workshop en el que se presentaron y analizaron propuestas tecnológicas de 25 empresas nacionales e internacionales

Page 513: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

512

2

2

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-2012

Metas acumuladas al 31-12-2013

Metas acumuladas al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de avance

Observaciones y comentarios

de tecnologías. para el tratamiento de los residuos de Córdoba. Año 2014: Las alternativas tecnológicas fueron tenidas en cuenta para el diseño del Complejo Ambiental, el cual fue presentado ante el Gob.Prov. Año 2015: Las alternativas tecnológicas fueron tenidas en cuenta para el diseño del Complejo Ambiental, el cual fue presentado ante el Gob.Prov.

Fortalecer el Sistema integral de inspección y control.

Organizar y operativizar las Unidades territoriales de inspección y control de la Dirección de Higiene Urbana.

% avance

100% 10% 70% 70% 75%

Año 2012: Se avanzó un 10% en el desarrollo del proyecto. Año 2013: Sumado a las acciones desarrolladas en el SIGA, se incorporó equipamiento de seguimiento satelital a las unidades de inspección y control de la DHU. Año 2014: Se continuó con la tarea. Año 2015: Se continuó con la tarea

Avanzar en la Clausura de los sitios destinados a tratamiento final de RSU.

Ejecutar la clausura y post clausura de los sitios.

% avance 40% ---- 10% 25% 35%

Año 2013: Bouwer: Exp N° 1631945. Arce Mariana Daniela y otros c/ Gob.de la Provincia y otros. Amparo. Resolución N° 408/13 Tomo 3 Folio 777-784. Juzgado Civil y Comercial, Conc. y Flia, 1°Nominación, 2° Secretaría, Alta Gracia. A través de CRESE, se generó anteproyecto de cierre de fosa 9. Res.101 provincial. Piedras Blancas: Convenio con

Page 514: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

513

4V

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-2012

Metas acumuladas al 31-12-2013

Metas acumuladas al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de avance

Observaciones y comentarios

la UNC para la clausura o cierre del Predio de Piedras Blancas. Decreto N° 4638/13. Año 2014: Se avanzó con el estudio de clausura y post clausura de Pdas. Bcas, se avanza con el cierre de la Fosa 9 de Pot. Del Estado, Se está realizando estudio para captación de gases. Año 2015: Se avanzó con el cierre de la Fosa 9 de Pot. del Estado, se continua con el tratamiento de lixiviados y con el monitoreo de agua subterránea según lo previsto. En Piedras Blancas se está trabajando en función del Plan de Trabajo presentado por la Crese para el cierre de las fosas completas y la operación de la fosa activa. Crese ha presentado Auditoría Ambiental. Se cuenta con el Plan de Cierre.

Incluir en la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) a de las cooperativas de recuperadores urbanos.

Desarrollar el registro de Cooperativas de Recuperadores Urbanos (RECOOP).

% avance 100% 10% 60% 100% 100%

Año 2013: Se coordinó con las áreas pertinentes, se organizó el proceso administrativo del RECOOP, se generaron los instrumentos administrativos adecuados y se habilitó el proceso en la web municipal. Al momento se han adherido al mismo 3 cooperativas. Año 2014: Luego de creado el RECCOP, se afianzó a las cooperativas y se elaboraron los certificados de alta en el sistema. También

Page 515: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

514

2

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-2012

Metas acumuladas al 31-12-2013

Metas acumuladas al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de avance

Observaciones y comentarios

capacitaciones diversas. Hay 9 cooperativas en el mismo y otras en trámite. Año 2015: Se continúa con el trabajo de afianzamiento con las cooperativas a los fines de sostener y optimizar su trabajo. Hay 11 cooperativas en el mismo.

Incluir las cooperativas en el proceso de gestión de RSU.

% avance 100% 10% 15% 30% 50%

Año 2013: Luego de la organización del programa se estableció un Convenio con UCC para evaluar el estado de situación de las cooperativas de carreros. Decreto N° 4757/13. Se continuará con las sucesivas etapas del proyecto de Inclusión. Año 2014: Concluido el relevamiento de cooperativas con la UCC, se está trabajando en el plan de inclusión en diversas etapas. Año 2015: Se continúa trabajando.

Page 516: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

515

2

2

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-2012

Metas acumuladas al 31-12-2013

Metas acumuladas al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de avance

Observaciones y comentarios

Mejorar la gestión de residuos no convencionales (ROyD y otros) a través de la sistematización y organización del registro e implementación de un plan de gestión.

Actualizar y operativizar el Registro de transportistas de residuos no convencionales.

% avance 100% 0% 15% 20% 80%

Año 2013: Se está actualizando la base de datos y refrendando información con otras áreas municipales. Se incluyeron modificaciones operativas y tributarias en el marco de la Ordenanza N° 12271 (Ordenanza Tarifaria Anual) y N°12272 (Modificaciones al Código Tributario Municipal). Año 2014: Actualización y preparación de los datos. Año 2015: Se ha regularizado el registro de Transportistas en el cual existen 22 Empresas, de las cuales 19 cuentan con el certificado ambiental activo, 2 vencido y 1 suspendido. De las 22 empresas, 20 cuentan con unidades con GPS.

Implementar un plan de gestión.

% avance 100% 0% 10% 15% 60%

Año 2013: Se está trabajando en los detalles del plan de gestión. Se han incluido mejoras en la Escombrera Municipal. Se incluyeron modificaciones operativas y tributarias en el marco de la Ordenanza N° 12271 (Ordenanza Tarifaria Anual) y N° 12272 (Modificaciones al Código Tributario Municipal). Año 2014: Se avanza con los trabajos. Año 2015: Se está compilando la

Page 517: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

516

4V

4V

4V

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-2012

Metas acumuladas al 31-12-2013

Metas acumuladas al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de avance

Observaciones y comentarios

información de generación, los registros de operadores y transportistas a los fines de profundizar el análisis orientado a un plan de gestión integral de la fracción ROyD.

Mejorar la gestión integral de residuos patógenos, industriales y/o peligrosos a través de la sistematización y compatibilización de los registros de RESPAT (residuos patógenos) y RESPEL (residuos peligrosos)

Conformar un Registro de Generadores, Transportistas y Operadores de Residuos No Convencionales.

Cantidad de Generadores inscriptos

800 307 362 867 1126

Año 2013: Los registros se encuentran en la DEIA en formato digital. Año 2014: Los registros se encuentran en la DEIA en formato digital. Año 2015: Los registros se encuentran en la DEIA en formato digital.

Cantidad de Transportistas inscriptos

35 26 46 78 13 (Se ajustó el registro en función de la normativa eliminando datos antiguos y desactualizados)

Año 2013: Los registros se encuentran en la DEIA en formato digital. Año 2014: Los registros se encuentran en la DEIA en formato digital. Año 2015: Se ajustó el registro en función de la normativa eliminando datos antiguos y desactualizados

Cantidad de Operadores inscriptos

12 10 20 31 8 (Se ajustó el registro en función de la normativa eliminando datos antiguos y desactualizados)

Año 2013: Los registros se encuentran en la DEIA en formato digital. Año 2014: Los registros se encuentran en la DEIA en formato digital. Año 2015: Se ajustó el registro en función de la normativa eliminando datos antiguos y desactualizados

Page 518: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

517

2

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-2012

Metas acumuladas al 31-12-2013

Metas acumuladas al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de avance

Observaciones y comentarios

Realizar tareas de coordinación con los Registros Provincial y Nacional.

Convenio con provincia

1 0 0 0 0

Año 2013: Si bien no se ha formalizado aun el Convenio se coordinan acciones conjuntamente con el Gobierno Provincial. Año 2014: Se mantuvieron reuniones a los fines de coordinar con provincia, generando un texto base de convenio, actualmente en análisis legar por cada una de las partes. Año 2015: Se continúa manteniendo reuniones a los fines de coordinar con provincia. Se está trabajando sobre el texto base de convenio, actualmente en análisis por cada una de las partes.

Sistematizar los trámites.

% de trámites sistematizados

100%

---

20% 90% 100%

Año 2013: Se sistematizaron 573 trámites durante el año calendario. Año 2014: Se avanzó con la sistematización. Año 2015: Todos los trámites de inscripción se encuentran sistematizados

Page 519: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

518

2

2

2

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-2012

Metas acumuladas al 31-12-2013

Metas acumuladas al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de avance

Observaciones y comentarios

Eficientizar el uso de recursos en el desarrollo urbano mediante la institucionalización y puesta en marcha de programas de uso eficiente de recursos en dicha materia.

Sello verde o etiquetado ambiental: Implementar

un programa de incentivos a la readecuación y mejoramiento de la eficiencia edilicia.

% de avance

50% 15% 20% 25% 35%

Año 2013: El proyecto de Ordenanza se encuentra en gestión administrativa. Año 2014: Se ha podido avanzar en algunos aspectos del proyecto. Año 2015: Se continúa con el análisis interdisciplinario del proyecto.

Programa de construcción sustentable: Implementar

incentivos y premios a la construcción sustentable.

% de avance

40% 15% 20% 25% 35%

Año 2012: Se está elaborando proyecto. Año 2013: Se incluyeron modificaciones operativas y tributarias en el marco de la Ordenanza N° 12271 (Ordenanza Tarifaria Anual) y N° 12272 (Modificaciones al Código Tributario Municipal). Año 2014: Se ha avanzado en aspectos técnicos del proyecto. Año 2015: Se continúa trabajando interdisciplinariamente con aspectos técnicos del proyecto.

En materia del Código Arquitectónico Ambiental Córdoba, revisar la normativa actual, realizar un análisis

Proyectos de normativas y /o modificaciones de existentes

4 -------------- ---------------- 0 0

Año 2014: No se ha podido avanzar actualmente atento a que se han atendido otras prioridades. Año 2015: Atento a las modificaciones que se están estudiando para el Nuevo Código de Edificación, se están generando los aportes ambientales a esa normativa en

Page 520: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

519

2

4V

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-2012

Metas acumuladas al 31-12-2013

Metas acumuladas al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de avance

Observaciones y comentarios

comparativo y determinar aspectos de sustentabilidad edilicia y urbana a incorporar.

el marco del trabajo interdisciplinario. (2) Esta meta quedaría incorporada en el trabajo citado.

Fortalecer la prevención y control de animales domésticos en la vía pública a través de la implementación de un Programa para tal fin.

Reducir la población de animales sueltos en la vía pública.

Incorporar centros de castración.

Cantidad de castraciones

28.000 5.259 19.444 28.675 37.515

Año 2013: Se realizaron 12.500 castraciones en el Centro de Castraciones fijo (Instituto Antirrábico – recientemente inaugurado) y 1685 en el centro móvil. Año 2014: 9.231 castraciones. Del total de las castraciones 1740 castraciones corresponden a los perros de los operativos en conjunto con las proteccionistas. Año 2015: En el año se realizaron 8840 castraciones de las cuales el 25 % se realizaron con los operativos de las Asociaciones proteccionistas

Desarrollar e implementar un Plan de organización y manejo.

% de Avance 100% 40% 60% 65% 85%

Año 2013: La Secretaría se adhirió al Programa Nacional de Tenencia Responsable (Decreto N°1088 ) Se propiciaron 12 campañas de adopción. Se está revisando la normativa vigente. Se desarrollaron campañas comunitarias de higiene canina en la vía pública. Año 2014: Animales vacunados y tratados en operativos de villas: 835

Page 521: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

520

2

2

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-2012

Metas acumuladas al 31-12-2013

Metas acumuladas al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de avance

Observaciones y comentarios

(Villa La Tela, La Tablita, Marquez Anexo, Los Galpones, Los Cortaderos, Villa Pigué y Geriátrico Padre La Monaca) *Concientización acerca de tenencia responsable en Escuela para adultos de Obras Viales, Azor Grimau y Arturo Zanichelli. Se habilitó el 0800 para el

programa de castraciones. Año 2015: Se optimizó la información al vecino en la página web y se incorporó el Centro de Castración Móvil. Se continúa con acciones conjuntas con las Asociaciones proteccionistas. Cantidad de animales en refugio transitorio: 45 caninos

Mejorar el Control y restricción de vehículos de tracción a sangre en la vía pública.

Realizar censado y registro de equinos.

% de Avance 100% 5% 10% 15% 15%

Año 2013: Se avanzó con algunas cooperativas en el registro y control sanitario de equinos, asimismo, se prevé mayores actualizaciones en el 2014. Año 2014: Relevamiento de 20 caballos en Villa La Tela y Villa El Nylon y vacunados contra el Tétano. Año 2015: Se cuenta con 30 equinos y 14 bovinos en el refugio transitorio.

Implementar un plan de manejo.

% de Avance 100% 10% 15% 20% 20%

Año 2012: Proyecto de ordenanza en gestión administrativa. Año 2013: Se prevén mayores avances para el 2014. Año 2014:

Page 522: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

521

4V

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-2012

Metas acumuladas al 31-12-2013

Metas acumuladas al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de avance

Observaciones y comentarios

Inspección y traslado de 14 caballos y 4 bovinos al predio de Bower por estar en mal estado y sueltos en la vía pública. Año 2015: Se continúa trabajando en la temática. Se dictó el código de Convivencia Ciudadana.

Promover la atenuación de los efectos de las actividades de la ciudad en el cambio climático global mediante la promoción de programas y acciones tendientes a generar un compromiso mayor de la sociedad en la temática.

Implementar Programas y acciones de gestión orientadas a la temática.

Cantidad de programas generados

2 0 8 8 8

Año 2013: Programa de Prevención y Acción ante Riesgos Ambientales generados en el cambio climático Programa Mapa Ambiental Programa de GESTION DE RAEE`s. Año 2014: Se avanza en la ejecución de los programas existentes. Año 2015: Se avanza en la ejecución de los programas existentes.

Cantidad de acciones generadas

10 3 5 7 10

Año 2012: Campañas de información a la comunidad. Año 2013: Cursos de capacitación con expertos a Entidades Gubernamentales y No Gubernamentales Campañas de información a la comunidad Año 2014: Cumbre de Intendentes ante la crisis climática Seminario Mercociudades. Año 2015: Seminario de bioeconomía Participación en el C40 Programa de ecoeficiencia y

Page 523: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

522

2

2

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-2012

Metas acumuladas al 31-12-2013

Metas acumuladas al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de avance

Observaciones y comentarios

residuos con ADEC

Promover la sustentabilidad a través de la Institucionalidad Público-Privada.

Desarrollar e implementar el consorcio de sustentabilidad.

% de Avance 100% 5% 15% 25% 45%

Año 2012: Se está conformando la documentación administrativa del mismo. Año 2013: Se efectuaron dos reuniones con entidades oficiales municipales, provinciales y nacionales y con organizaciones no gubernamentales. Con capacitación e intercambio de información

Año 2014: Convenio ADEC en programas de Eco eficiencia. Convenio de cooperación Ciudad de San Pablo Brasil. Año 2015: Convenio ADEC en programas de Eco eficiencia. Se continúa trabajando con otras instituciones.

Desarrollar Programas y proyectos.

Cantidad de Programas y Proyectos generados.

6 2 2 5 5

Año 2013: Programa de prevención ante riesgos ambientales generados por cambio climático. Proyecto: 1)Mapa Ambiental 2) Plan de prevención. Duración: dos años Año 2014: Conformación del Concejo de Ciudades Capitales ante la Crisis Climática (C24) Programas de trabajo con INSAVALOR PROVADEMSE, Lyon Francia en gestión de residuos sólidos. Adhesión al CCAC. Año 2015: Se continúa trabajando con los

Page 524: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

523

2

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-2012

Metas acumuladas al 31-12-2013

Metas acumuladas al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de avance

Observaciones y comentarios

programas y proyectos generados.

Generar acciones tendientes a involucrar Entidades.

Cantidad de Entidades involucradas.

25 0 15 20 21

Año 2013: Programa: Conformación de una Institucionalidad Público-Privada de Sustentabilidad. Las Entidades en esta Primer etapa son las involucradas en el Programa de Prevención ante Riesgos Ambientales por Cambio Climático. Entidades: Cepal/Naciones Unidas; ADEC; Avina; Colegio de Arquitectos de la provincia de Córdoba-Instituto de Planificación y Ordenamiento Territorial (IPOT); Comisión Nacional de Energía Atómica-CONAE; Cruz Roja Argentina; Defensa Civil Municipal; Dirección de Desarrollo Urbano; Dirección Nacional de Recursos Hídricos; Ejército Argentino; Asociación Civil “El AGORA”; Emergencia Médica 107 (municipalidad); Facultad de Astronomía, Matemáticas y Física ; Facultad de Ciencias Agropecuarias; Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales –geología, hidrología; cátedra de suelos o de estructura y vías; FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales); Gendarmería; Instituto de planificación Municipal; Instituto de Vivienda (INVIHAB) de la FAUDI-UNC; Medicina Preventiva; Ministerio de Infraestructura del Gobierno

Page 525: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

524

1 3 2 4V

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-2012

Metas acumuladas al 31-12-2013

Metas acumuladas al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de avance

Observaciones y comentarios

de la provincia de Córdoba; Policía de la provincia (grupo ETER – bomberos); Secretaria de Salud; Agencia para el desarrollo Económico ADEC. Año 2014: Se sumaron a las acciones conjuntas el Ministerio de Ciencia y Técnica de la Provincia de Cba., INSAVALOR/PROVADEMSE, Prefectura de San Pablo, CCAC, CORMECOR. Año 2015: Se sumaron a las acciones conjuntas el Observatorio Urbano de la UNC,

No iniciado En curso Meta alcanzada Meta alcanzada y superada

Page 526: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

525

11. Cultura La cultura es uno de los derechos humanos consagrados por el derecho

internacional y, como tal, el Estado está obligado a garantizarla y satisfacerla. La

Municipalidad de Córdoba ha honrado esa responsabilidad otorgando a la gestión

cultural un lugar central en su estructura orgánica, un presupuesto y una

infraestructura.

Desde diciembre de 2011, el gobierno local elevó el status orgánico de Cultura

llevándolo a sus estratos superiores. Hoy, Cultura es una Secretaría de la

Municipalidad de Córdoba y forma parte de la agenda del Departamento Ejecutivo

Municipal junto a otras importantes áreas del quehacer municipal, como son Salud,

Educación, Economía, Desarrollo Urbano, Transporte y Ambiente.

Ya en 2012, la Municipalidad de Córdoba incrementó significativamente el

presupuesto destinado a la cartera cultural municipal, estimándose sucesivos

aumentos para los próximos años del actual gobierno.

En cuanto a su infraestructura, de la Secretaría de Cultura dependen 7 museos, 8

centros culturales, 1 cineclub y 2 teatros, 1 biblioteca y sala de lectura, 1 academia

de música, además de una feria permanente de artesanías. En estos espacios

trabajan cerca de 500 personas contando los artistas que integran los prestigiosos

elencos municipales: la Orquesta Cuerdas, los coros, el Ballet Municipal, el Elenco

de Teatro Danza, el Ensamble de Música Ciudadana y la Banda Sinfónica.

Actualmente, las personas pueden disfrutar diariamente el arte y los espectáculos

producidos por la Municipalidad. Sin embargo, no todas las actividades culturales

son organizadas enteramente por la Secretaría de Cultura. A través de esta

Secretaría, otras dependencias municipales, instituciones públicas, organizaciones

culturales y artistas independientes pueden acercar sus programas y actividades

artísticas culturales a los ciudadanos.

Con el fin de garantizar y asegurar a las personas el pleno cumplimiento del acceso

a los bienes culturales, la agenda de las actividades se despliega tanto en el centro

Page 527: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

526

de la ciudad como en los barrios, en los parques, plazas y paseos, en las peatonales,

CPC y escuelas municipales, acercando la expresión cultural a cada espacio,

venciendo las barreras que impone una geografía urbana de 24 kilómetros

cuadrados y la expansión de una población de un millón y medio de habitantes.

Siendo Córdoba una ciudad turística por excelencia que recibe la mayor parte de

los turistas extranjeros que viajan al interior del país, con una plaza gastronómica

de importancia, una fuerte historia y tradición universitaria, se estima que la

actividad cultural de la Ciudad tiene un impacto en la actividad económica local.

Las actividades creativas de la ciudad se expanden a un nutridísimo tejido de

protagonistas que, en su conjunto, generan una cadena de valor y trabajo. La

cultura es un derecho humano, y también es un motor de desarrollo social.

Córdoba tiene una intensa vida cultural. En Córdoba se producen y venden

productos editoriales, artesanías, pinturas, esculturas, películas, audiovisuales,

música, diseño, etc. Hay teatros independientes, auditorios, ferias, recitales,

festivales, etc. que concentran una movida agenda anual. En Córdoba hay gente que

vive de la Cultura porque sus creaciones son valiosas.

Es un objetivo de la Municipalidad de Córdoba desentrañar mediante la estadística

y la investigación el verdadero impacto que la actividad cultural independiente

tiene en la Ciudad y su participación en el PBI.

Por eso, así como la jerarquizada Secretaría de Cultura otorgó una línea orgánica

administrativa y un presupuesto para el quehacer cultural propiamente municipal,

bajo la órbita de una Dirección de Cultura, pretende dedicarse a los

emprendimientos independientes con la recientemente puesta en funciones de la

Dirección de Emprendimientos Creativos.

Desde este ámbito, lleva adelante una estrategia de vinculación entre el sector

público municipal y el sector independiente, teniendo bajo su órbita a dos

dependencias, una encargada del fomento a los creadores independientes y las

redes culturales, y la otra orientada al desarrollo de la cooperación.

Page 528: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

527

Atendiendo estos dos aspectos, el quehacer cultural municipal y el quehacer

cultural independiente, la Municipalidad de Córdoba se vale de las herramientas

necesarias para ordenar la manera en que los bienes culturales producidos

localmente se harán asequibles a las personas satisfaciendo el derecho a la cultura

para más cordobeses.

Como un texto, la cultura se plantea desde el Municipio como un espacio común de

crecimiento constante, un espacio común al que todos tienen derecho de asumir y

al que todos pueden contribuir con acuerdos y disensos, con afirmaciones y

negaciones, con cercanías y alejamientos.

Así esta Gestión ha asumido plenamente la competencia para articular con la

sociedad un desarrollo sustentable de la ciudad, insertando el municipio en el

mapa turístico de la era global.

Líneas de Trabajo:

Corto plazo:

- Relevar adecuadamente los espacios y recursos humanos del área y redefinir

conjuntamente con los agentes culturales, cada una de las instituciones con

independencia y perfil identitario. Profundizar la participación de sectores

locales, barriales y el tercer sector a partir de modelos como el Museo Genaro

Pérez, el Cineclub Municipal, el CCE.C (Centro Cultural España Córdoba, el

Museo de la Industria y la Cripta Jesuítica donde hay una asociación de amigos

y una propuesta institucional concreta. Es el modelo mixto de instituciones

culturales que tantos resultados visibilizan en España y Latinoamérica.

- Redes. Incorporar la gestión cultural de la ciudad a diversas redes

internacionales como OEI, Arte y Transformación social, UNESCO y muchas

otras que nos aporten sentido de pertenencia regional, a la vez que construyan

internacionalización

- Generar un evento cultural una vez por mes de calidad cultural que fomente el

acceso a la cultura, como un derecho humano.

Page 529: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

528

- Incluir a Córdoba al CGLU (Ciudades y Gobiernos Locales Unidos) y su Agenda

21 de la Cultura: Córdoba, como una ciudad moderna que dialoga en la era de

las comunicaciones con el resto de Iberoamérica. Para mayor información:

http://www.agenda21culture.net/

Mediano plazo:

- Articular el perfil de las instituciones culturales con diferentes espacios

territoriales según la identidad propia de cada una y construir sinergias como

por ejemplo con turismo, mantenimiento de espacios verdes o arquitectura,

entre muchos otros: Zona centro: clásica; Alta Córdoba: nostálgica; Barrio

Güemes: artesanal/diseño; General Paz: Gastronomía nocturna, por ejemplo.

- Generar instancias de formación y capacitación en Gestión Cultural a los

agentes municipales, como así también a los vecinos que trabajan en el

quehacer cultural de la ciudad.

- Tomar el río como espacio de encuentro ciudadano conectando conceptos

como Deportes + Cultura + Ecología. Para una generación de nuevos

cordobeses más comprometidos con su medioambiente, su patrimonio y su

creatividad.

- Reconstruir el Teatro Comedia garantizando que el mismo cuente con un

nuevo escenario, una sala alternativa, una sala de ensayos y dos niveles del

edificio destinados a la administración.

- Reactivar la zona de la Plaza San Martín y el mismo Cabildo, así como los

distintos Centros Culturales, proponiéndolos como polos de fomento para el

uso de Internet vía Wi-Fi, o consulta de material digitalizado.

- Tomar el cuarteto, como una manifestación artística cultural popular y llevar

adelante acciones que generen debate en la agenda de la ciudad.

Largo plazo:

- Promover investigaciones sobre los emprendimientos creativos de la ciudad a

fin de elaborar políticas públicas en materia cultural que tengan un anclaje

local.

Page 530: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

529

- Generar o acompañar eventos de carácter internacional para posicionar a

Córdoba en el mapa mundial de la creación y el arte.

- Impulsar la producción de contenidos audiovisuales comunitarios.

- Generar adecuadas condiciones edilicias y administrativas para que la gestión

cultural municipal se de en un ámbito armónico de trabajo y de este modo

poder brindarle a la ciudadanía cordobesa un servicio cultural que promueva

el desarrollo de esta actividad.

En este contexto se plantean los siguientes lineamientos:

Fortalecer y dar un nuevo sentido al rol del Estado como impulsor y promotor

del desarrollo cultural, turístico y económico de la ciudad de Córdoba.

Incrementar el trabajo mancomunado con los prestadores de servicios

turísticos, emprendimientos creativos y el sector privado.

Implementar acciones de colaboración recíproca con organismos municipales,

provinciales, nacionales e internacionales.

Gestionar líneas de financiamiento y colaboración con la actividad privada

para el conocimiento y acceso a las mismas.

Dotar de equipamiento técnico y tecnológico en los espacios culturales.

Posicionar competitivamente a la ciudad como destino turístico.

Crear la “Marca Ciudad” como sello distintivo de Córdoba.

Consolidar los circuitos gastronómicos en Barrio General Paz, Güemes,

Mercado Norte, Alta Córdoba.

Page 531: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

530

4V

4V

4V

Objetivo Acciones

Indicadores de

Seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado

de Avance

Observaciones

Jerarquizar el área administrativa de Cultura en la Municipalidad.

Actualizar la estructura organizativa del área de Cultura.

Creación de la Secretaría de Cultura y la Subsecretaría de Cultura.

Realizado 100%

100% 100% 100% 100% Año 2014: Proceso final de formalización de la estructura organizativa de la Secretaría que incluye la nueva estructura de la orgánica baja consensuada con el personal al 90%. Año 2015: La orgánica baja se encuentra 100% consensuada y se inició el proceso de redacción de manual de función.

Incremento del presupuesto destinado a Cultura.

Realizado 100%

100% 100% 100% 100%

Año 2014: El incremento de presupuesto respecto al año anterior corresponde al 9%. Se presenta proyecto de ordenanza para fondo de incentivos a los emprendimientos creativos y al mantenimiento de los edificios culturales patrimoniales de la ciudad destinando el 15% de la percepción municipal sobre la contribución que incide sobre las diversiones y espectáculos públicos. Año 2015: Incremento presupuestario de 20%.

Creación de

una

Dirección y

dos

subdireccion

es con el

objetivo de

dialogar con

los

diferentes

actores del

Realizado 100%

100% 100% 100% 100%

Año 2012: Dirección de Emprendimientos Creativos. Subdirección de Fomentos para creadores independientes y Redes. Subdirección de Desarrollo y

Cooperación Cultural.

Año 2014: A través de las direcciones y subdirecciones se implementaron: - 21 programas para 2000 artistas y agrupaciones locales que generaron 490 actividades a las que

Page 532: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

531

4V

Objetivo Acciones

Indicadores de

Seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado

de Avance

Observaciones

quehacer

cultural.

concurrieron más de 135 mil espectadores. - 20 convocatorias públicas, abiertas y gratuitas para 1320 proyectos y presentaciones que fueron seleccionados por jurados.

Año 2015: Se mantuvo una agenda con más de 10 actividades culturales diarias, en su mayoría gratis y en un 99% realizadas por artistas locales. 28 espacios abiertos con acceso libre, 1000 funciones gratuitas de 10 elencos artísticos y 24 programas culturales vigentes. Se estima una asistencia de más de 1.500.000 ciudadanos

Creación de

una

Dirección

General y

dos

Subdireccion

es

-----------------

--

100% 100% 100%

Año 2013: - Dirección General de Desarrollo

y Cooperación Cultural. - Dirección de Radio Municipal. - Subdirección de Cultura Digital

Año 2014: Puesta en funcionamiento Radio Municipal Jerónimo en modo on-line. Adecuación y equipamiento de edificio donde funciona la Radio. Firma de convenio con UNC para puesta en marcha de la radio y para difusión de programa de Historia Oral Barrial. Año 2015: Radio Jerónimo emite su programación 24 horas de lunes a domingo. Cuenta con 18 programas de producción propia y 13 programas surgidos de convocatoria abierta y gratuita.

Page 533: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

532

4V

Objetivo Acciones

Indicadores de

Seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado

de Avance

Observaciones

Diseñar y ejecutar políticas públicas que fomenten el desarrollo cultural de la ciudad de Córdoba, a través de la planificación y gestión cultural.

Continuar y

mejorar la

ejecución de los

Programas ya

existentes en

materia cultural

municipal: Teatros,

Fondo Estímulo a la

Producción teatral,

100 horas de

teatro, Salón y

Premio "Ciudad de

Córdoba” y Premio

Luis de Tejeda.

Cantidad de participantes asistentes o en participación en cada programa

Incremento promedio de 40% de asistentes en relación a la última edición oficial

Se ha logrado incrementar el promedio de participantes en un 70% del porcentaje fijado (40%)

100% Se logró llegar la meta de incremento promedio del 40%

100% Se incrementó el promedio de asistentes en un 28% acumulativo al % de año anterior. Se sumaron 15 programas culturales de implementación anual. Se implementó el proceso de actualización legislativa.

100%

Se mantiene el crecimiento acumulativo sobre el período anterior

Año 2012: Se efectivizaron los programas: Fondo Estímulo a la Actividad Teatral Cordobesa, Fondo Estímulo a la producción teatral infantil, Ciclo mes del niño, Teatros, seminarios de capacitación y formación teatral; Encuentro intercolegial de Teatro nivel medio; Año 2013: Fondo Estimulo a la Actividad Editorial Cordobesa, Fondo estímulo a la actividad teatral cordobesa. Fondo estímulo a la producción infantil. Fondo estímulo a los Carnavales comunitarios cordobeses. Salón y Premio Ciudad de Córdoba, con 293 propuestas presentadas, 30 Obras de Arte y 1.500 visitantes. Córdoba Gourmet: 18 actividades, 64 restaurantes adheridos, y 23.000 visitantes. Año 2014: Se implementaron 6 programas regidos por ordenanzas y decretos a los que se instrumentaron 15 programas más, formalizando 9 programas a través de proyectos de ordenanza para sectores que no contaban con legislación y actualización de normativa vigente.

Año 2015:

24 programas implementados, incluidos los regidos por ordenanza e instrumentación por decreto. Se incorporan en

Page 534: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

533

4V

Objetivo Acciones

Indicadores de

Seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado

de Avance

Observaciones

diversas instancias las convocatorias abiertas para proyectos en los distintos espacios culturales, programas vigentes y actividades culturales de efemérides.

Crear programas culturales municipales que fomenten el desarrollo cultural de la ciudad de Córdoba.

Cantidad de nuevos programas en ejecución

8 programas

4 programas

8 programas 12 programas 2 programas ampliados

A los programas implementados en ejercicios anteriores, se incorpora el Programa de Cultura Comunitaria

Año 2012: Estímulo a Carnavales comunicativos; Convocatorias públicas para programa Música al Paso, Programa Aprendo con Cultura, Programa Tu barrio en Escena. Año 2013. Atreves de la Dirección de Emprendimientos Creativos se llevó a cabo en el espacio Teatro Griego: Griego Rock II edición con 12 bandas, 4.200 público y la participación de 95 artistas. Mujeres en el griego, 13 bandas, 30 artistas mujeres y 3.000 personas disfrutaron del mismo. Festival Griego de Jazz y Blues II Edición, con 13 bandas y 2.600 publico. Se continúa con los programas 2012: Tu barrio en escena Aprendo con cultura Córdoba Gourmet Música al paso Implementación de programas: Cultura Rodante Historia Oral Barrial Buscador de Escritores Diseño Cordobés.

Page 535: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

534

2

3

Objetivo Acciones

Indicadores de

Seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado

de Avance

Observaciones

Año 2014: Se continuaron los programas de edición 2012 y 2013, sumándose: Tu barrio Tiene Swing Cine en curso Cultura en vacaciones Programa de apoyo a la edición musical 2014. Se ampliaron los programas: Córdoba gourmet Programa de apoyo a la Música. Año 2015: Se continúa con las implementaciones de programas de ejercicios anteriores y se incorpora el Programa Cultura comunitaria.

Recuperar el Teatro Comedia.

Formular un anteproyecto teniendo en cuenta las recomendaciones e ideas de los diferentes sectores involucrados en las artes escénicas de la ciudad. Ejecutar el Proyecto recuperando el Teatro Comedia.

% Avance de la Obra

100%, lo que implica teatro funcionando (En 2013 se encontrará ejecutado la primera etapa de la Obra)

100% de proyecto edilicio 30% de avance de obra edilicia

100% parte estructural del edificio 35% de avance total de la obra.

100% parte estructural del edificio 35% de avance total de la obra.

100% parte estructural del edificio 35% de avance total de la obra.

Año 2012: Avance obra edilicia: terminación cisterna de agua; estudio estructural; limpieza de escombros. Año 2013: Parte estructural completa. Construcción de baños y camarines del sector del escenario. Año 2014: Sin Avances Año 2015: Se está trabajando en una reestructuración del presupuesto de obra para el tramo final.

Recuperar el Cine Teatro Colón.

Formular un proyecto incorporando recomendaciones patrimoniales,

% de avance del proyecto Determinación de etapas

Ejecución en 2013 de primera etapa de recuperació

45% de Estudio e indagación de antecedentes

0% de avance del proyecto/obra. Aún se encuentra en

25% Posesión de edificio, avance de ejecución de

25% Posesión de edificio, avance de ejecución de

Año: 2013. Articulación con el programa de Historia Oral Barrial. Convenio firmado con Centro Vecinal. Promulgación de la Ordenanza que se encuentra en el Tribunal de

Page 536: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

535

Objetivo Acciones

Indicadores de

Seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado

de Avance

Observaciones

legales, técnicas, arquitectónicas y culturales. Evaluar el proyecto para establecer etapas de ejecución. Ejecutar el proyecto.

de ejecución del proyecto contemplando corto, mediano y largo plazo

n del edificio por parte de la Municipalidad

proceso de expropiación. Trabajo con la Facultad de Arquitectura, urbanismo y diseño de la UNC. Firma de convenio. Investigación histórica-antropológica.

proyecto patrimonial, arquitectónico y cultural

proyecto patrimonial, arquitectónico y cultural

Casación de la Provincia para evaluación de costos. Año 2014: Se tomó posesión del edificio Se retiro la marquesina (riesgo alto de caída). Se realizó votación popular para decidir el nombre (La Piojera). Se visualizó el espacio con cartelería y mural a cargo del artista Jorge Cuello. Se realizó convocatoria arquitectónica a través de Iplam, con selección de tres proyectos. Limpieza y retiro de escombros. Presentación de proyecto de refuncionalización al Ministerio de Cultura de la Nación. Año 2015: Sin avances. Se realizó una primera visita con arquitectos del Ministerio de Cultura nacional y se iniciaron tareas de articulación con el IPLAM para conformar un programa junto al pasaje Aguaducho en el marco del centenario de la Reforma Universitara. Se encuentra en el C.D. un Proyecto de Ordenanza para redesignar al edificio La Piojera, según consulta popular.

Page 537: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

536

3

3

3

Objetivo Acciones

Indicadores de

Seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado

de Avance

Observaciones

Recuperar artísticamente espacios públicos.

Recuperar el Mural “Recorriendo Córdoba” de Tutuca Monteiro. Realizar el Proyecto: Intervención artística de 5 puentes.

% de restauración de la obra. Cantidad de Intervenciones realizadas.

Ejecución en 2013. 5 puentes.

--------------- -------------------

100% del mural restaurado. 5 intervenciones artísticas a puentes.

Recuperación de 2 monumentos en espacios públicos. 5 intervenciones artísticas a puentes.

Realización de 2 nuevos monumentos y recuperación de espacios públicos Restauración de 1 monumento Mantenimiento de las intervenciones realizadas

Año 2013: Intervención artística de los Puentes: Santa Fe; Sagrada Familia, Viaducto de Avdas Vélez Sarsfield y Cruz Roja Argentina, Nudo Vial Mitre y Puente La Voz del Interior. Año 2014: restauración de monumentos en espacios públicos. Año 2015: colaboración para la recuperación y puesta en valor de tramo calle San Martín. Instalación de monumento homenaje Presidente Alfonsín. Recuperación monumento Plazoleta Inmaculada.

Mejorar la gestión de la Feria del Libro.

Promover la participación de las editoriales locales.

% de editoriales locales en la feria

90% del total de editoriales existentes en la Ciudad de Córdoba participando en la Feria del Libro.

50 % de editoriales participantes

50 % de editoriales participantes De la superficie disponible para stand, un 10% de la misma se destinó a la participación de editoriales nacionales

Se mantuvo la participación de editoriales. Se contó con la presencia de España País Invitado

90% del total de librerías, editoriales locales y nacionales: País Invitado Israel. Se incorpora el stand Barón Biza donde participan 18 editoriales locales.

Año 2012: Participaron 30 librerías; 30 editoriales. Libros vendidos 103.785 ejemplares. Facturación superior a 6 millones de pesos. Actividades realizadas 417. Cantidad de público participante en actividades 14.135 personas. Cantidad de público visitante a la feria superior a 350 mil personas. Año 2013: La Feria del Libro se llevó a cabo desde el 4 al 18 de septiembre bajo el lema “Hacia 30 años de democracia”. Restitución de espacio y duración de la feria para garantizar la duración de pequeños y medianos emprendimientos editoriales. Incorporación de espacios para proyectos emergente “Antena”. Participaron: 30 Librerías; 30 Editoriales; Asociaciones 18; Entidades Académicas 9, otras

Page 538: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

537

3

4V

Objetivo Acciones

Indicadores de

Seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado

de Avance

Observaciones

Enriquecer la programación de la feria con actividades formativas para el sector editorial

Cantidad de actividades formativas durante la feria.

8 actividades formativas

Se realizaron 12 actividades formativas para el sector editorial.

Se realizaron 20 actividades formativas para el sector editorial realizadas por Antena.

Se incrementó la cantidad de actividades programadas. Se continuó con las actividades formativas Se continúa con la presencia de la figura del curador

Se continuó con la programación integrada por los ciclos de ediciones anteriores. Se seleccionaron actividades por convocatoria según lema de la Feria

instituciones 8. Facturación superior a los 5 millones de pesos. Actividades realizadas 285, público participante en actividades 8.680, público visitante a la feria 310.000. Año 2014: más de 87 mil ejemplares vendidos, 336 mil visitantes. Año 2015: se incrementa la cantidad de ejemplares vendidos a más de 90.000 y se mantiene la cantidad de visitantes.

Generar un plan estratégico integrador de desarrollo cultural descentralizado a través de los 17 Espacios Culturales Municipales (museos, centros culturales y cineclub), áreas de cultura de los CPC y con otras reparticiones de la Municipalidad

Mejorar las condiciones edilicias de cada espacio cultural municipal.

% Avance de la Obra (por Espacio Municipal)

50 % en funcionamiento

Recuperación Centro cultural San Vicente 80% Recuperación Centro Cultural Alta Córdoba 20%

------------------- Recuperación Centro Cultural Alta Córdoba 40 %. Programa de revalorización de la

Mejora edilicia general de los espacios culturales municipales 30% en 2014. Mejora de funcionamiento general de los espacios 30% en 2014.

Mantenimiento edilicio general de los espacios culturales en 37%. Puesta en valor integral del CCAlta Córdoba 100%. Se recupera

Año 2012: Recuperación Centro Cultural San Vicente: reparación de techos, pintura general de fachada y muros interiores, limpieza de alfombras y cortinados, tapizado de butacas, tratamiento ignífugo del auditorio. Readecuación de grupos sanitarios. Centro Cultural Alta Córdoba: refuerzo estructural de 2 columnas metálicas del auditorio; solución al problema de filtración de líquidos cloacales del caño maestro de calle J.L.de Cabrera. Centro Cultural General Paz: tareas de pintura generales. Año 2013: C.C. Alta córdoba: Testeo y pericia de

Page 539: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

538

Objetivo Acciones

Indicadores de

Seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado

de Avance

Observaciones

de Córdoba. Recuperación Centro Cultural General Paz 35% Recuperación edilicia Cabildo 25% Recuperación Teatro Griego 100% Recuperación general resto de espacios 25%

Biblioteca 60% Recuperación Centro Cultural General Paz 80%. Recuperación 50%, Recuperación de Teatro Griego. 100% Paseo de las Artes 80% Centro Cultural Casa de Pepino 100%. Recuperación Museo de la Industria, techos 30%. Recuperación Museo Juan

el Arco de Córdoba y se lo incorpora como Museo. Se restaura y refacciona el Museo Manuel de Falla

problemas cloacales 50% solucionado, columnas subsuelo, arreglo en su totalidad de baños y biblioteca pintura, mampostería, plomería y señalética. Centro Cultural Gral. Paz: techos aislación hidrófuga en su cubierta, Instalaciones eléctricas, baños nuevos desagües, luz y pintura. Teatro Griego: finalización de todo tramites de Habilitación, Aprobados. Paseo de las Arte y Archivo: cambio de dos tableros y sus respectivos sistemas eléctricos. Reparación parcial de aberturas. Centro Cultural Casa de Pepino: mantenimiento general interior y exterior pintura, iluminación, fachada, internet. Museo de la Industria: se trabaja en la reparación de techos, tejas, tirantes, y todo tipo de desagües. Museo Juan de Tejeda: se proyectó recuperar algunas salas, fachada y patio interno, tareas de pintura, sistemas de iluminación, jardinería; quedando habilitado al público dichas salas. Año 2014: Se realizaron mejoras edilicias y de funcionamiento en los edificios culturales municipales: Centro Cultural Alta Córdoba, Centro Cultural San Vicente, Museo de la Cripta jesuítica, Paseo de las artes, Casa de Pepino, Casona Municipal, Biblioteca Arturo Capdevilla, Centro Cultural General Paz, Museo Juan de Tejeda, Museo Genaro Pérez, Centro Cultural Cabildo, La Piojera.

Page 540: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

539

2

2

3

Objetivo Acciones

Indicadores de

Seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado

de Avance

Observaciones

de Tejeda (sector/etapa que se determinó 100%) quedando un 45% por realizar el próximo año.

Año 2015: Se realiza mantenimiento general de los edificios culturales. Se recupera y pone en valor el 100% del Centro Cultural Alta Córdoba. Se recupera e incorpora el Arco de Córdoba como Museo. Se inicia proceso de refuncionalización del Archivo Municipal de Cultura. Se restaura el Manuel de Falla.

Incremento de las capacitaciones en materia de Gestión Cultural a los agentes municipales que se desempeñan en las áreas de cultura.

Cantidad de actividades de capacitación % sobre el total de empleados de cada Equipamiento municipal

8 cursos 70%

1 curso Nivel de avance 10% (participación 40 empleados)

1 Programa de capacitación y profesionalización de instancia formativa, a implementarse en 2014, 100%

Convocatoria a becas de estudio en gestión cultural a distancia y presencial (5 becas) Foro para empleados municipales

7 Becas de actualización y capacitación para empleados Nivel alcanzado de participación 40% Segundo Foro de empleados municipales

Año 2012: Diseño y elaboración de proyectos culturales (Dis. Claudio Massetti). Personal asistente 40 empleados. Año 2013: Programa de capacitación y profesionalización por parte de cultura con instancias formativas de nivel terciario, universitario, postgrado 100% a implementar en 2014. Año 2014: Se incentivó la formación permanente, de actualización y de grado, a través de convenios con entidades educativas para 5 becas de formación. Año 2015: Se realiza el segundo Foro de trabajo para empleados municipales de Cultura

Mejorar progresivamente el equipamiento técnico y tecnológico de cada

% de equipamiento relevado para la realización

100% Nivel de avance 80%

Acceso a internet 40% de los equipamientos culturales

Acceso a internet espacios culturales: 100%.

Acceso a internet espacios culturales: 100%.

Año 2012: Se identificó a diciembre en el 80% de los espacios culturales, equipamiento desactualizado, obsoleto e insuficiente.

Page 541: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

540

4V

3

Objetivo Acciones

Indicadores de

Seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado

de Avance

Observaciones

equipamiento, a partir de un relevamiento de necesidades críticas.

de actividades culturales de cada espacio cultural

y 60%comunicaciones en los espacios (teléfonos)

Comunicaciones en espacios culturales: 100%

Comunicaciones en espacios culturales: 100%

Año 2014: Se completó la instalación de conexiones a internet en todos los espacios culturales y se mejoraron las conexiones de comunicación. Año 2015: Mantenimiento de equipamiento tecnológico.

Cantidad de equipos mejorados

30% de lo que se requiera luego de hacer el relevamiento

25% 30% 40% 60%

Año 2012: Compra de equipos (computadoras, impresoras, conexión a Internet). Año 2013: Instalación de cableado y equipamiento de Internet , computadoras en la totalidad de los Centros Culturales y Museos. Año 2014: Se incorporaron 25 computadoras y se actualizó el equipamiento tecnológico de internet. Año 2015: Mantenimiento de equipamiento tecnológico y redes

Lograr definir una identidad cultural particular para cada Espacio Municipal.

Cantidad de espacios culturales con identidad cultural definida.

90% de los espacios culturales

75% 90% 90% 90%

Año 2012:

Espacios con encargados/ responsables y equipos de trabajo: 12 Año 2013: Se profundiza el nivel alcanzado en 2012. Año 2014: se fortalece el nivel alcanzado en 2013. Año 2015:se mantienen los niveles alcanzados

Page 542: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

541

4V

2

Objetivo Acciones

Indicadores de

Seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado

de Avance

Observaciones

Retomar el vínculo entre la Secretaría de Cultura y en articulación con las áreas de cultura de los CPCs.

Realizar actividades culturales en conjunto con las áreas de cultura de los CPCs.

Cantidad de actividades culturales realizadas conjuntamente con los CPC.

32 actividades culturales en cada CPC

15 actividades promedio en cada CPC Actividades realizadas: 165 en todos los CPC’s

19 actividades promedio en cada CPC 192 actividades realizadas en coorganización.

Se continúa trabajando en colaboración a través de programas de la Secretaría de Cultura como fechas efemérides (semana de Córdoba, carnavales, navidad, san Jerónimo, semana Santa)

28 actividades en promedio realizadas en forma conjunta con CPC (Se implementa el Programa Cultura comunitaria a través de CPC y centros vecinales que incluye capacitación en gestión, producción, comunicación y puesta en marcha)

Año 2012: Incluye actividades articuladas con CPC, centros vecinales y actividades barriales. Año 2013: “Tu Barrio en Escena” con 161 artistas, 13 presentaciones, coorganización con 52 organizaciones barriales, 10.000 vecinos disfrutaron de la actividad. “Cultura Rodante” con 11 artistas, 15 presentaciones en los Centros Culturales y CPC 1.200 vecinos disfrutaron de las actividades. “Historia Oral Barrial” más de 25 instituciones participantes, 16 actividades, 1.789 vecinos participaron de las actividades. Año 2014: Profundización de programas de articulación y fechas efemérides. Año 2015: Se continúan los programas vigentes y se incorpora un programa cultura Comunitaria.

Promover la cultura en el ámbito educativo inicial.

Realizar de manera más organizada y periódica actividades culturales en las escuelas municipales.

Cantidad de presentaciones artístico-didácticas de los Cuerpos Estables Municipales % de

152 presentaciones por año lectivo. Min un

Presentaciones cuerpos estables total: 296 Presentaciones cuerpos estables en escuelas municipales: 115

Ciclo Aprendo con cultura: 141 actividades Foro Hacia 30 años de democracia: charlas en 28 escuelas municipales

Se mantiene nivel de actividad y desarrollo de programas en vigencia.

Se mantiene nivel de actividad y desarrollo de programas en vigencia, siendo la Meta superada en 2013

Año 2012: El ciclo Aprendo con Cultura – didácticos orquesta municipal de cuerdas: participó el alumnado de las 37 escuelas municipales. Año 2013: El ciclo Aprendo con Cultura con 141 actividades, la participación de 37 Escuelas municipales, 24 centros de jóvenes y adultos, 19 jardines maternales, con 19.980 asistentes Charlas de Foro, Hacia 30 años de Democracia, en las escuelas municipales 28 charlas.

Page 543: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

542

2

3

Objetivo Acciones

Indicadores de

Seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado

de Avance

Observaciones

asistentes 80% de la matrícula total de alumnos asistentes

Presentación total de los cuerpos estables: 342

Representantes de distintos sectores de la ciudad se reúnen a fin de promover un espacio de reflexión y análisis sobre la democracia. Año 2014: Se mantiene el nivel alcanzado en 2013. Año 2015: Se mantiene el nivel alcanzado en 2013 y 2014.

Llevar adelante un plan estratégico de coordinación con artistas y emprendedores de la cultura de la ciudad de Córdoba.

Institucionalizar la vinculación del estado municipal con artistas y emprendedores locales.

Creación de la Dirección de Emprendimientos Creativos % Implementación del Plan Estratégico

Realizado 100% Mínimo un 80% del plan implementado

100% Nivel de avance de implementación plan estratégico 15%

100% Nivel de avance de implementación plan estratégico 23%

100% Nivel de avance de implementación plan estratégico 43%

100% Nivel de avance de implementación plan estratégico 68%

Año 2012: Relevamiento editoriales locales. Mesas de trabajo para articular trabajo sectorial entre la Dirección de Emprendimientos Creativos y los referentes de disciplinas: artes escénicas, música, sector editorial y literario, diseño, gastronomía, artesanías. Año 2014: Se continúa con investigaciones y relevamientos de los subsectores culturales. Se genera la publicación “Colección de Cuadernos de Trabajo” para socializar las investigaciones. Se difunde los resultados de las investigaciones a través de diferentes medios de comunicación masivos y especializados Se fortalece e incrementan los programas permanentes para los diferentes subsectores Se continúa realizando convocatorias para programas, ciclos y eventos culturales. Hasta 2014 se han firmado 9 Convenios/acuerdos de colaboración con diferentes instituciones locales y

Page 544: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

543

3

Objetivo Acciones

Indicadores de

Seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado

de Avance

Observaciones

nacionales. Año 2015: Se fortalece lo desarrollado en 2014.

Implementar un sistema permanente de investigación y relevamiento que provea información pública sobre el sector cultural local a través de la formalización del Área de Investigación.

Realizar reuniones periódicas con los referentes de los distintos referentes del quehacer cultural en Córdoba, a fin de detectar sus necesidades. Publicación de informes con datos cuantitativos-cualitativos.

Publicación de Informes con Datos cuantitativos y cualitativos sobre el sector cultural

8 Relevamientos sectoriales Actualización anual de Informes sectoriales

1 Relevamiento Editorial 1 Relevamiento, medición e informe Feria del Libro 2012

1 Relevamiento, medición e informe Feria del Libro 2013 Primer etapa de investigación sector Artesanías Diseño metodológico e Investigación consumo cultural.

3 Relevamientos (diseño, audiovisual, visuales) Proceso de Formalización del área de Investigación Actualización anual de informes sectoriales

Relevamientos e informes sectoriales para Editorial, Feria del Libro, Diseño, Audiovisual, Visuales, Bibliotecas populares

Actualización anual de informes sectoriales

Año 2012: Informe Sector Editorial y Feria del Libro 2012. Año 2013: Informe Sector Editorial y Feria del Libro 2013. Investigación “Sector artesanal cordobés” la misma se encuentra en la fase de estudio de relevamiento conceptual y bibliográfico, cuyo proceso vigente a lo largo del presente año, con el objetivo de analizar y aplicar en el sector municipal nuevas reglamentaciones. Año 2014: Se actualizan los relevamientos realizados en 2012 y 2013. Se realizan 3 relevamientos nuevos (Audiovisual, Visual, Música) Se comienza a estructurar el Área de Investigación Publicación y socialización de investigaciones Actualización de legislación cultural. Año 2015: Se continúa con la realización y actualización de relevamientos e informes. Se publican y socializan. Insumos para el proceso de actualización legislativa.

Page 545: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

544

3

3

Objetivo Acciones

Indicadores de

Seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado

de Avance

Observaciones

Conformar mesas de trabajo integradas por referentes sectoriales. Establecer acuerdos de colaboración con sectores académicos.

Plan de trabajo definido y en proceso de implementación Cantidad de acuerdos realizados

Ordenanza aprobada del área de investigación. 2 mesas de trabajo conformadas y funcionando avance 30% 3 acuerdos

Nivel de avance 12% -------------------

Ordenanza 12.034. Articulación con referentes de todos los sectores 6 hs. De trabajos trimestrales. 3 Acuerdo marco firmados con Universidades nacionales y organizaciones no gubernamentales

2 proyectos de ordenanza. 3 proyectos de actualización legislativa cultural. Convenios y acuerdos con UNC, Facultades de arte y comunicación.

2 proyectos de actualización legislativa. Revisión y clasificación de cuerpo de ordenanzas culturales en vigencia. Se constituye el foro de editoriales independientes. Se realizan programas y actividades en el marco del cumplimiento de los Convenios en vigencia

Año 2012: Aprobación de ordenanza 12.034 – 19 de abril de 2012. Año 2014: El ordenamiento y actualización legislativa se trabajó a partir de 4 etapas: estado del arte de la ciudad de Córdoba/ Evaluación del Sector/ Redacción técnica del Proyecto de ordenanza / socialización con referentes del sector, academia y medios de comunicación. 2 proyectos de ordenanza para sectores sin legislación. 3 proyectos de ordenanza de actualización legislativa cultural. Convenios colaborativos con UNC, Facultad de Arte, Escuela de Comunicación social. Año 2015:

Se continua y refuerza trabajos y actividades realizadas en 2014

Page 546: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

545

4V

4V

3

Objetivo Acciones

Indicadores de

Seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado

de Avance

Observaciones

Promover el desarrollo armónico e integral de los emprendedores culturales a través de la cooperación, la coordinación y el asesoramiento así como el impulso y el diseño de políticas para el desarrollo cultural de la ciudad.

Apoyar iniciativas culturales que se vienen realizando en la ciudad.

Cantidad de eventos culturales apoyados por la Secretaría.

50 eventos 10 eventos 25 eventos 60 eventos

100 eventos

Año 2014: Se destacan el apoyo a: Desfile de tallas reales Cruzada solidaria 5-5 Taller de Radio de Padre Lamónaca Parques Educativos. Año 2015: Se destaca el apoyo a actividades que tienen por objeto fortalecer la convivencia, la integración y los derechos Humanos

Realizar las gestiones para el pago de la deuda existente con el sector de los emprendimientos creativos.

% de la Deuda pagada anterior a diciembre 2011.

100% 80% cancelada 20% en proceso de cancelación

80% cancelada 20% en proceso de cancelación

85% cancelada 15% en proceso de cancelación

100% de deuda cancelada anterior a diciembre 2011

Año 2014: Se consolidaron y eficientizaron los procesos administrativos y contables entre la administración de las 2 Direcciones, el Despacho y Habilitación de la Secretaría de Cultura. Año 2015: Deuda anterior a 2011 cancelada.

Generar instancias de formación e intercambio de conocimiento en materia de producción cultural.

Cantidad y memoria de los encuentros.

6 encuentros de formación e intercambio

2 encuentros – (artes escénicas y gestión cultural)

4 encuentros (escénicos, música, danza).

10 encuentros y capacitaciones

20 encuentros y capacitaciones

Año 2014: Se realizó el 1º Congreso de Gestión cultural. Se realizó el Foro para Empleados Municipales de Cultura. Se continuaron las capacitaciones para Artes Escénicas, Diseño, Música, Artes Visuales. Año 2015: Se realizaron capacitaciones como taller de Producción Técnica, taller de stand up. Taller de capacitación Proyecto Federal de recuperación de técnicas artesanales, entre otros.

Page 547: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

546

2

4V

Objetivo Acciones

Indicadores de

Seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado

de Avance

Observaciones

Retomar, generar y fortalecer las relaciones institucionales de la Secretaría con otros organismos públicos, instituciones culturales y empresas a nivel local, provincial, nacional e internacional.

Formar parte de redes culturales de ciudades como CGLU (Ciudades y Gobiernos Locales Unidos) y su Agenda 21. Articular proyectos en conjunto con organismos públicos, instituciones culturales y empresas.

Coordinación con la Dirección de Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba. Cantidad de acuerdos de cooperación firmados. Cantidad de acuerdos llevados adelante.

Realizado 100% 4 acuerdos firmados 12 acuerdos

------------------- 2 acuerdos (municipalidad de Neuquén – Universidad Tres de Febrero) -------------------

Realización de 2 eventos “Noche de los Museos” con UNC y Provincia. Relaciones e Integración Cultural en el mapa Internacional: Se trabajó en gestiones realizadas con el Estado Provincial de Oaxaca, con la Ciudad de Puebla y con el Museo Antropológico de la Ciudad de D.F., México, y se logró que Córdoba sea aceptada en la Organización Mundial de

Realización de 2 eventos “Noche de los Museos” con UNC y Provincia. Participación en Mercociudades, Incorporación a la Feria del Libro de País Invitado. Segunda edición Mercado Arte/EGGO

60% realizado (Realización de 2 eventos “Noche de los Museos” con UNC y Provincia)

8 acuerdos firmados y llevados adelante Realización de tercera edición de Mercado de Arte junto a la Fundación Pro-Arte

Año 2013: Reedición del libro “Nunca más – informe de la CONADEC córdoba” facsimilar coedición. Entrega de Distinciones. Año 2014: Intervención en el desarrollo de plan estratégico para visibilizar acciones de la Red Mercociudades. País Invitado a la Feria del Libro 2014: España. Segunda edición feria de galerías Mercado de Arte/EGGO en cogestión con la Asociación Argentina de Galerías de Arte (AAGA) Año 2015: Se continúa trabajando con entidades locales, nacionales, internacionales públicas y privadas en el marco de los Acuerdos existentes

Page 548: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

547

4V

Objetivo Acciones

Indicadores de

Seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado

de Avance

Observaciones

Ciudades de Patrimonio. Se participó en la 18° Cumbre de la Red Mercociudades (Porto Alegre). Foro de Democracia: trabajo multidisciplinario e intersectorial conjunto con La Voz del Interior. Con asistencia de 800 personas, y 28 charlas en escuelas municipales. Proyección del film “Retratos de la sombra”, participación Daia, Inadi y UNC.

Cantidad de eventos culturales realizados

12 eventos culturales

4 eventos (ej: Noche de los Museos con

Año 2013: 6 eventos UNC, La Voz del Interior,

10 eventos en 2014

40 eventos

Año 2014: Se continuaron realizando los eventos de cogestión de edición 12/13.

Page 549: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

548

4V

3

2

Objetivo Acciones

Indicadores de

Seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado

de Avance

Observaciones

en conjunto. Provincia y UNC)

integrantes de Foro hacia 30 años de Democracia.

Se apoyaron eventos solidarios con referentes del Diseño local, la empresa Easy Taxi, Secretaría de Educación municipal, entre otros. Año 2015: Se continuaron realizando los eventos de cogestión de edición 11/15.

Potencializar el trabajo de las áreas de Teatro, Artes Visuales, Letras y Editorial Municipal, Tienda de la Ciudad y la biblioteca Arturo Capdevila de la Dirección de Emprendimientos Creativos.

Trabajar en conjunto con los agentes municipales en un plan de trabajo para el mejoramiento del desarrollo de sus actividades.

% de mejoras en equipamiento tecnológico

50% 5% 40% 40%

48%

Año 2012: Provisión de servicio wi-fi. Año 2014: incorporación de nuevo equipamiento tecnológico y mantenimiento el existente. Año 2015: mantenimiento de equipamiento existente.

% de insumos de trabajo aportados

80% 25% 70% 70% 70%

Año 2012: Provisión de insumos de trabajo. Re-estructuración de equipos de trabajo. Año 2014: Se continúa trabajando manteniendo el nivel alcanzado en 2013. Año 2015: Se mantiene el nivel alcanzado en 2014.

Potencializar el trabajo del área de Patrimonio Cultural y Archivo Histórico Municipal dependientes de la Dirección de Cultura y

Trabajar en conjunto con los agentes municipales en un plan de trabajo para el mejoramiento del desarrollo de sus actividades.

% de mejoras en equipamiento tecnológico

50%

-------------------

60% 70% 77%

Año 2012: Estipulado en carpeta de proyectos a desarrollar 2013. Año 2014: Incorporación de nuevo equipamiento tecnológico y mantenimiento del existente. Año 2015: Capacitación a cargo de profesionales para mantenimiento y manejo de equipamiento de áreas técnicas.

Page 550: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

549

1 3 2 4V

2

Objetivo Acciones

Indicadores de

Seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado

de Avance

Observaciones

Patrimonios. % de insumos de trabajo aportados

80% -------------------

70% 70% 70%

Año 2012: Estipulado en carpeta de proyectos a desarrollar 2013. Año 2014: Se continúa trabajando manteniendo el nivel alcanzado en 2013. Año 2015: Creación de la oficina de Historia y Memoria. Refuncionalización de Archivo Histórico Municipal. Proyecto para refuncionalización de área de Arqueología.

No iniciado En curso Meta alcanzada Meta alcanzada y superada

Page 551: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

550

4V

Geográficamente: Centro Cultural Alta Córdoba.

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de avance

Observaciones

Recuperar las condiciones edilicias para el funcionamiento del establecimiento pueda brindar los servicios culturales a su zona de influencia.

Trabajar articuladamente entre las áreas correspondientes de la Municipalidad de Córdoba para mejorar la situación edilicia.

% de mejoras edilicias realizadas.

Infraestructura Edilicia mejorada en un 30%

20% 37% 48% 90%

Año 2012: Refuerzo estructural de 2 columnas metálicas del auditorio; solución al problema de filtración de líquidos cloacales del caño maestro de calle J.L. de Cabrera. Año 2014: Reparación y puesta en funcionamiento del sist. de calefacción, reparación del paso de fluidos al subsuelo, adecuación del espacio destinado al hall, demolición del mostrador de mampostería reemplazándolo por uno móvil. Modificación de instalación eléctrica, pisos y pintura en general. Adecuación de la biblioteca Jorge Luis Borges, instalación eléctrica, pintura en general. Nuevo sistema de señalización. Año 2015: Se repara y refuncionaliza el anfiteatro, el subsuelo y se realizan tareas de mejora en el resto del edificio.

Page 552: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

551

3

2

Habilitar el anfiteatro.

Anfiteatro en funcionamiento

100% ------------------

-----------------

20% 100%

Año 2012: Estipulado en carpeta de proyectos a desarrollar 2013. Año 2013: Refuerzo y apuntalamiento de columnas subsuelo, testeo e intervención por filtraciones cloacales. Año 2014: Diseño de plan arquitectónico para refuncionalización del anfiteatro. Año 2015: reparación, acondicionamiento, y adecuación de medidas de seguridad. El Anfiteatro se encuentra habilitado y en uso.

Diseñar un plan estratégico de gestión del espacio. Redefinir su identidad cultural. Construir colectivamente acuerdos de trabajo.

Plan estratégico en implementación.

100% del Plan implementado

10% 45%

67% 75%. Durante el primer semestre del año el Centro Cultural se encuentra en obras y no se realizan actividades. Desde su reinauguración se realizaron 16 actividades con 1740 asistentes

Año 2012: Corresponde al plan estratégico de trabajo de Centros Culturales a implementar en 2013. Año 2013: 13 talleres semanales; 9 seminarios, y 4 ciclos de actividades coordinadas con sub Dir. de descentralización. Año 2014: 69 actividades y talleres. 4.223

asistentes anuales.

Año 2015: se re-inician las actividades luego de la finalización de la obra de recuperación, quedando el 100% del edificio recuperado y en funcionamiento. Se retomará la temática con Agenda 21 de Unesco. En este sentido, ya se han realizado gestiones en el CGLU PM.

Page 553: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

552

2

Cantidad De acuerdos de trabajos construidos colectivamente

4 acuerdos

--------------- ----------------- En avance (32%)

Acuerdo de colaboración entre la Secretaría de Cultura, Seguros San Cristobal y la Red de Productoras de Córdoba se crea Espacio 75

Año 2012: Estipulado en carpeta de proyectos a desarrollar 2013 Año 2013: Sondeos, pericias y arreglo de cañerías cloacales, columnas de subsuelo, reparación de salas y Biblioteca implementación de Proyecto de Revalorización. Instalaciones en general eléctricas, mampostería, cañerías. Año 2014: Reparación, adecuación y reapertura de Biblioteca Jorge Luis Borges. Proyecto de colaboración entre los sectores privado, público y del tercer sector para obra final arquitectónica de adecuación del espacio y programación y producción de actividades culturales. Año 2015: Se articulan actividades, eventos, talleres entre el Centro Cultural y Espacio 75.

Page 554: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

553

3

2

Centro Cultural General Paz.

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Impulsar el funcionamiento del Centro y del Área de Programación

Confeccionar grilla de actividades

Cantidad de actividades programadas.

35 eventos (actividades) culturales anuales

29 eventos 20 eventos

40 actividades y talleres

25 talleres 30 actividades

Año 2014: Se realizaron 40 actividades y talleres. Ordenanza Nº 12.335 aprobada del convenio de refuncionalización y cogestión entre la Municipalidad de Córdoba y el Instituto Nacional de Teatro. Año 2015: Participan 180 personas en los 25 talleres y asisten 600 personas a las 30 actividades desarrolladas

Refaccionar el lugar resolviendo los graves problemas edilicios.

Habilitar los espacios edilicios para actividades culturales

% de Funcionamiento de los espacios.

Al menos un 50 %

Recuperación edilicia 25%

Recuperación Edilicia 35%

Recuperación Edilicia 35%

Recuperación Edilicia 35%

Año 2012: Tareas de pintura generales. Año 2013: Mantenimiento general Centro Cultural Gral. Paz: techos aislación hidrófuga en su cubierta, Instalaciones eléctricas, baños nuevos desagües, luz y pintura. Año 2014: Reparación del tanque de agua y limpieza. Mantenimiento de techos y aislación hidrófuga. Instalación eléctrica con reposición de luminarias internas y externas. Reparación de instalación de gas y 10 calefactores. Año 2015: Sin Avances.. El acuerdo firmado con el Instituto Nacional de Teatro para la reparación y refuncionalización del espacio sigue en vigencia. Se espera el inicio de obras en 2016.

Page 555: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

554

3

3

2

Centro Cultural San Vicente.

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar 2012-

2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

Impulsar el funcionamiento del Área de Programación

Instalar en este centro la sede de las recopilaciones del Programa Historia Oral Barrial, que recupera a través de los vecinos las historias oral popular de los barrios pueblo de la ciudad.

% de Instalación de la Sede

100% cumplido 40% cumplido 85% cumplido

85% cumplido

Se crea la Oficina de Historia y Memoria que incluye el Archivo Histórico Municipal y el Programa de Historia Oral Barrial y se muda la sede del Programa al Paseo de las Artes

Año 2012: Equipo de trabajo en funcionamiento. Provisión de mejoras de equipamiento. Reforzamiento de acuerdos institucionales con UNC y Provincia de Córdoba. Año 2014: 4 actividades, 900 participantes. Visitas guiadas al Centro Cultural San Vicente. Año 2015: el Programa de Historia Oral Barrial se muda al Paseo de las Artes y depende de la Oficina de Historia y Memoria

Confeccionar grilla de actividades culturales

Cantidad de actividades programadas.

30 actividades culturales anuales

12 actividades 30 actividades 12 talleres con 60 alumnos durante el año.

43 actividades y talleres

3 Seminarios 25 Talleres 6 Muestras

Año 2014: 5.965 asistentes a 43 actividades y talleres. Año 2015: 610 personas asisten a los seminarios y talleres

Refaccionar el lugar resolviendo los graves problemas edilicios.

Habilitar el auditorio

% de Auditorio en funcionamiento

100%

60% ----------------- 95% 100%

Año 2012: Reparación de techos, pintura general de fachada y muros interiores, limpieza de alfombras y cortinados, tapizado de butacas, tratamiento ignífugo del auditorio. Readecuación de grupos sanitarios. Año 2014: Reparación y puesta en funcionamiento del auditorio. Habilitación final en trámite del espacio. Año 2015:el Auditorio se encuentra habilitado y en funcionamiento

Page 556: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

555

2

Centro Cultural España Córdoba

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al 31-12-2013

Metas acumuladas al 31-12-2014

Metas acumuladas al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Mejorar la vinculación del Centro Cultural España con el resto de Centros Culturales Municipales.

Impulsar actividades que vinculen a este centro cultural con otros centros culturales municipales que desarrollen actividades culturales similares.

Cantidad de actividades realizadas en este marco.

300 actividades culturales anuales

305 actividades

205 actividades 26 talleres Visitantes 14.925

112 actividades 37 talleres

30 talleres 2 encuentros 16 Reuniones colectivos culturales 11 conciertos 11 Intervenciones artísticas 21 Conferencias 2 Tesis 19 Exposiciones 12 Audiovisuales 1 Videoconferencia 8 Presentaciones de libro 5 festivales 2 teatro

Los talleres contaron con la participación de 517 personas. Año 2014: 10.646 asistentes a 112 actividades. Año 2015: 15.644 asistentes a 142 actividades

Page 557: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

556

4V

4V

Centro Cultural Casa de Pepino

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-

2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de avance

Observaciones

Puesta en funcionamiento del área de Turismo Cultural.

Impulsar la programación en artes visuales para maximizar las salas de exposición con los que cuenta el Centro Cultural.

Cantidad de actividades culturales

180 actividades culturales anuales

193 actividades

Talleres y seminarios 15: personas que asistieron 375; 42 eventos para niños asistieron 1259 personas; 20 eventos de teatro, 23 eventos musicales,12 eventos de Artes Visuales, 15 eventos de Letras.

190 actividades

Se mantiene el nivel de actividades

Total de personas que visitaron y asistieron en distintos eventos 11.584 Año 2014: 12.978 asistentes a 190 actividades. Año 2015: El crecimiento del enclave Güemes en espacios comerciales y propuestas culturales impacta en un incremento del 30% de visitantes al Centro Cultrual

Vincular a este Centro Cultural con los referentes del Barrio Güemes a fin de promover actividades vinculadas con la identidad de barrio.

Cantidad de actividades culturales conjuntas con instituciones, empresas, vecinos.

64 Actividades Culturales

44 actividades

147 actividades (Participaron 11.584 vecinos)

150 actividades desarrolladas estuvieron orientadas al vinculo espacio cultural-identidad barrial

Se mantiene el nivel de actividades y se incorpora la propuesta Circuito Guemes realizada cada dos meses con comercios, Paseo de las Artes y entidades barriales y de vecinos

Año 2014: Se ha logrado una mayor integración entre el perfil del espacio, la identidad barrial y el trabajo con referentes de Barrio Güemes. Año 2015: 6 ediciones de Circuito Güemes

Page 558: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

557

4V

Centro Cultural Cabildo

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al 31-12-2012

Metas acumuladas al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas al 24-11-2015

Estado de avance

Observaciones

Fomentar las artes visuales en los espacios expositivos del edificio.

Constituir un grupo de trabajo. Mejorar las relaciones con los feriantes. Mejorar la vinculación con las otras áreas de producción cultural del Cabildo: como el Museo de la Ciudad, la Sala de Lectura y el área de Teatro.

Cantidad de actividades que se realizan durante el fin de semana Cantidad de actividades que se realizan entre las diferentes áreas

16 actividades culturales 64 actividades culturales

100 actividades culturales (teatro, fondos estímulo, programas especiales)

65 actividades culturales 117.000 personas en Mercado Arte

389 actividades

400 actividades

Año 2012: Las actividades realizadas unifican los dos indicadores. Año 2014: Este espacio concentra los eventos más significativos de la ciudad, dado su enclave geográfico y su valor simbólico. Se desarrollan la feria del libro, Mercado de arte, Premio Salón ciudad de Córdoba, entre otros. Fue visitado por 51.500 asistentes a las actividades. Se trabaja conjuntamente con el área de Turismo municipal, y es visita obligada para turistas provinciales, nacionales e internacionales. Año 2015: 81.820 asistentes a las actividades gratuitas del Cabildo

Page 559: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

558

4V

Centro Cultural Casona

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas al 24-11-2015

Estado de avance

Observaciones

Fortalecer el espacio ya que es el único espacio que ofrece una exposición gratuita a fotógrafos y artistas plásticos de la ciudad.

Mejorar la calidad de las actividades a llevar a cabo en la Casona.

Cantidad de

actividades

programadas.

20 actividades culturales anuales

20

actividades

81 actividades 7.260

vecinos que

asistieron

112 actividades

300 asistentes a 30 talleres 2.400 asistentes a 120 obras de teatro 600 asistentes a 15 seminarios 400 asistentes a 8 eventos musicales 300 asistentes a 3 ciclos de cine

Año 2014: Se consolidó el trabajo del equipo del Centro Cultural. Se realizan presentaciones de libros, exposiciones de artes visuales, ensayos y funciones de teatro independiente, conciertos musicales. Se integró el centro cultural a la edición 2014 de la noche de los museos. Año 2015: Se logra y consolida una programación más variada incluyendo seminarios, cine y eventos musicales a la programación clásica de actividades literarias, expositivas y escénicas

Page 560: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

559

4V

2

Centro Cultural Paseo de las Artes

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas al 24-11-2015

Estado de avance

Observaciones

Mejorar las condiciones edilicias.

Habilitar los espacios edilicios para actividades culturales

% de Funcionamiento de los espacios.

Al menos un 50 %

15% 38% 60% 60%

Año 2012: Pintura general de fachada de la plaza seca. Comienzo de obra de nueva instalación eléctrica e iluminación general de la plaza seca. Año 2014: Se culminaron las reparaciones del techo del Archivo Histórico Municipal. Mantenimiento del nuevo tendido eléctrico de la Plaza Seca. Mejoramiento de revoques y pintura del Museo Iberoamericano. Año 2015: Se realizan tareas de mantenimiento.

Mejorar la vinculación con la Feria de los artesanos de los fines de semana.

Llevar adelante un plan estratégico de regulación y de ordenamiento del sector, junto con los artesanos y las áreas municipales correspondientes.

% de avance del plan

Obra de infraestructura nivel de avance 20%

----------------- Se logra mesas de diálogo y programación de actividades en conjunto y la regularización de la dinámica de la plaza seca. Se fiscalizaron 20 puestos de artesanos en la Plaza Seca.

Se mantiene nivel alcanzado en 2013

Se mantiene nivel alcanzado en 2014

Año 2012: Articulación con áreas municipales de competencia para reordenamiento del sistema de ferias. Mesa de diálogo permanente hacia el tratamiento de la nueva ordenanza de regulación del sector. Año 2013: Conformación de 1 comisión integrada por empleados, artesanos y autoridades de la Dirección de Cultura. Año 2014: Se mantiene el nivel alcanzado en 2013. Año 2015: Se mantiene el nivel alcanzado en 2014.

Page 561: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

560

4V

3

Centro Cultural Manuel de Falla, 8 cuerpos estables municipales y Academia de música

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas al 24-11-2015

Estado de avance

Observaciones

Incrementar la visibilidad de las acciones.

Comunicar estratégicamente las acciones, impulsando acciones masivas.

Clipping de prensa

N/A Realizado y disponible en www.cultura.cordoba.gov.ar

Realizado y disponible en www.cultura.cordoba.gov.ar

Realizado y disponible en www.cultura.cordoba.gov.ar

Realizado y disponible en www.cultura.cordoba.gov.ar

Establecer una agenda de presentaciones didácticas en Escuelas y Jardines Maternales Municipales.

Cantidad de actividades programadas.

112 actividades

296 actividades de los cuerpos estables

Elenco 241 Artistas -, 344 actividades

400 funciones

Se realizan 350 funciones incluyendo presentaciones didacticas

Año 2014: Coro Municipal, Banda Sinfónica, Ballet Municipal, ensamble de Música Ciudadana, Elenco de Teatro Danza realizaron 400 funciones individuales o integradas a los distintos ciclos y programas de la Secretaría, convocando a 49.405 asistentes. Año 2015: Se realizan funciones en zonas periféricas, centros vecinales, plazas, escuelas municipales

Page 562: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

561

3

3

Institucionalización de los Cuerpos Artísticos Estables de la Municipalidad

Conformar una comisión de discusión para la institucionalización de los cuerpos

Comisión en ejecución

Comisión funcionando en un 100%

Nivel de avance 30%

100% 100% institucionalización de los cuerpos estables 50% regularización laboral de integrantes de los cuerpos estables

100% regularización laboral de integrantes de los cuerpos estables

Año 2012: Mesa de diálogo con cuerpos estables hacia la ordenanza de institucionalización de los cuerpos – proyecto 2013. Año 2013: Institucionalización de los Cuerpos Artísticos Estables de la Municipalidad. Año 2014: Proceso de regularización laboral del 50% de los integrantes de los cuerpos estables a partir de la ordenanza aprobada de institucionalización de los elencos. Año 2015: se formalizan y realizan concursos para cubrir vacantes y reemplazos

Creación de la

Academia

Municipal de

Música

100% Se mantiene Se mantiene

Page 563: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

562

3

Museo Genaro Pérez

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas al 24-11-2015

Estado de avance

Observaciones

Apoyar el desarrollo del normal funcionamiento del Museo.

Mejorar la comunicación de las actividades que se realizan en el museo.

Cantidad de muestras y actividades Clipping de Prensa

N/A

16 muestras 24 actividades

18 muestras 40 artistas 4655 asistentes a visitas guiadas 2800 personas asistentes a muestras

31 muestras de 31 artistas, 152 visitas guiadas, 16 charlas y talleres, 10 presentaciones de libros, 52.000 asistentes

20 muestras 8 talleres 1 feria cultural 1 audiovisual 1 obra de teatro

Año 2012: Realizado y disponible en www.cultura.cordoba.gov.ar Año 2014: Realizado y disponible en www.cultura.cordoba.gov.ar Año 2015: Realizado y disponible en www.cultura.cordoba.gov.ar

Page 564: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

563

3

Museo Iberoamericano de artesanías

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas al 24-11-2015

Estado de avance

Observaciones

Mejorar las condiciones edilicias.

Refaccionar y Habilitar los espacios culturales.

% de Funcionamiento de los espacios.

Al menos un 30 %

----------------- 9277visitas 2472 participantes en actividades

Avance de mejoras edilicias 30%. 51 actividades, 16.000 asistentes

Avance de mejoras edilicias 15%. 9 talleres, 8 presentaciones, 15 actividades, 2 muestras. Asistentes, incluyendo visitas de escuelas 25.258 personas

Año 2012: Estipulado en carpeta de proyectos a desarrollar 2013 Año 2014: Aseguramiento de puertas y ventanas, revoques y pintura en general, instalación eléctrica. Renovación y actualización del convenio. Año 2015: Formalización de proyecto museológico

Page 565: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

564

3

4V

Museo de la Industria

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas al 24-11-2015

Estado de avance

Observaciones

Apoyar el desarrollo del normal funcionamiento del Museo.

Mejorar la comunicación de las actividades que se realizan en el museo.

Clipping de Prensa

N/A

----------------- ----------------- Información disponible en sitio del Museo y de la Secretaría de Cultura

Información disponible en sitio del Museo y de la Secretaría de Cultura

Año 2012: Estipulado en carpeta de proyectos a desarrollar 2013 Año 2014: Se continuó con la reparación edilicia de nave expositiva y auditorio. Se refuncionalizó la señalética y la edición del guión museológico apuntando a la conservación y protección de la colección del museo y su posterior sustentabilidad. Año 2015: Concurso público para rediseño de biblioteca técnica

Promover la vinculación con instituciones y empresas vinculadas al sector industrial de la ciudad.

Cantidad de eventos culturales organizados conjuntamente con instituciones

16 eventos

----------------- ----------------- 50 actividades Organizadas por el Museo y en colaboración con instituciones y sector empresario

16 muestras. Total de escuelas que visitaron el museo 51. Total de visitantes 3.852

Año 2012: Estipulado en carpeta de proyectos a desarrollar 2013 Año 2014: Convenio de colaboración y cooperación entre la Municipalidad de Córdoba y la Unión Industrial de Córdoba. Año 2015: Concurso Público para refuncionalización de la Biblioteca Técnica realizada en convenio con la Unión Industrial de Córdoba y la Facultad de Arquitectura y Diseño, UNC

Page 566: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

565

2

2

Museo de la Ciudad

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas al 24-11-2015

Estado de avance

Observaciones

Jerarquizar y poner en valor el Museo de la Ciudad.

Reacondicionar sus instalaciones y su colección.

% de piezas restauradas % salas de exposición mejoradas

Restaurar el 100% de las piezas existentes Mejorar el 100% de las salas existentes

-----------------

-----------------

Se rescataron piezas que se encontraban en otros Espacios Culturales 80% Mejoras en salas 75%

Se mantiene el nivel alcanzado Se mantiene el nivel alcanzado. 9 actividades

Se mantiene el nivel alcanzado Mejoras en sala 75%. 3 Presentaciones y 9 actividades. Total de asistentes 13.570personas

Año 2012: Estipulado en carpeta de proyectos a desarrollar 2013. Año 2014: Se mantuvo el nivel alcanzado en 2013 en rescate de piezas y funcionalización del museo y mejora de salas. Las actividades desarrolladas convocaron a 13.248 asistentes. El equipo de trabajo, integrado por profesionales está consolidado. Año 2015: Proyecto para la re-instalación del Área de Arqueología

Page 567: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

566

3

Museo San Alberto

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al 31-12-

2013

Metas acumuladas al 31-12-2014

Metas acumuladas al 24-11-2015

Estado de avance

Observaciones

Apoyar el desarrollo del normal funcionamiento del Museo.

Apoyar la búsqueda interna de personal para conformar un equipo de trabajo que permita abrir el museo durante la tarde.

Horas de atención extendidas (actualmente sólo se atiende por la mañana)

6 horas por día

Extensión horaria actual: 6 horas por día. Actividades culturales 63

Visitantes 7.159 Actividades 94 Ciclos 8

36 actividades y 8.017 asistentes

24 actividades 4.832 asistentes

Año 2013: 6 talleres semanales con 79 alumnos Año 2015: Se mantiene el horario extendido de atención y visitas al Museo

Page 568: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

567

4V

Museo Luis de Tejeda

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas al 24-11-2015

Estado de avance

Observaciones

Mejorar las condiciones edilicias.

Refaccionar y Habilitar los espacios culturales

% de Funcionamiento de los espacios.

Al menos un 30 %

----------------- 30% Reapertura (sectorizada) Habilitadas 4 salas, de acceso a patrimonio.

30% Reapertura de 3 salas más, instalación de sistema de seguridad y control para protección de la colección

100%.

11 Salas habilitadas, 1 depósito de colección visitable, 2 oficinas administrativas, 2 baños público, 1 baño para discapacitados. 56 actividades, 1.151 asistentes a actividades 5.663 visitantes al Museo

Año 2012: Estipulado en carpeta de proyectos a desarrollar 2013 Año 2013. Reapertura en el marco de la 2 edición de Noche de Museos; desde esa fecha hasta la actualidad fue visitado por 1.392 personas. Año 2014: Convenio de colaboración entre la Municipalidad y el Arzobispado de Córdoba. Año 2015: Habilitación general de los espacios del museo, proyecto de conservación y exposición, adecuación de sistema de seguridad

Page 569: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

568

1 3 2 4V

3

2

4V

Museo Cripta Jesuítica

Cineclub Municipal Hugo del Carril

No iniciado En curso Meta alcanzada Meta alcanzada y superada

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas al 24-11-2015

Estado de avance

Observaciones

Apoyar el desarrollo del normal funcionamiento del Museo Realizar visitas guiadas para escuelas.

Mejorar la

comunicación de

las actividades

que se realizan en

el museo.

Refacciones

varias, pintura,

arreglo de

fachada.

Realización de

maqueta como

instrumento

didáctico.

Clipping de Prensa % de avance en refacciones

N/A

100%

Realizado y disponible en www.cultura.cordoba.gov.ar

-----------------

100% 60%

Realizado y disponible en www.cultura.cordoba.gov.ar 85%

Realizado y disponible en www.cultura.cordoba.gov.ar 75%

Año 2013: 52 actividades 40 artistas 13700 personas Año 2014: 28.000 asistentes a las actividades y exposiciones anuales. Año 2015: Se mantiene el nivel de actividades y asistencia de público. En cuanto a las refacciones, se produjeron nuevas filtraciones producto del nivel de lluvias del año y el problema de los desagües en el área peatonal que volvieron afectar la estructura edilicia.

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas al 24-11-2015

Estado de avance

Observaciones

Apoyar el

desarrollo del

normal

funcionamiento

del Cine Club.

Acompañar y

realizar

seguimiento de

las propuestas de

la dirección del

Cine Club

Cant. de

actividades

30

actividades

------------------- 22 Talleres y

seminarios

en 2013

540

proyecciones

, 14 cursos,

27.225

asistentes

580

proyeccione

s, 18 cursos,

28.500

asistentes

Año 2012: Estipulado en carpeta de proyectos a desarrollar 2013. Año 2015: Se evidencia leve crecimiento en la propuesta cultural del espacio

Page 570: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

569

12. Turismo La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Córdoba tiene la siguiente Visión

y Misión:

VISION

La gestión concreta del plan de turismo sustentable, que pone en valor la identidad

ciudadana, en el que participan los diferentes actores de la cadena de valor

turística, permite posicionar a la ciudad de Córdoba entre los principales destinos

turísticos urbanos.

El turismo es un motor dinamizador del desarrollo económico, cultural, social y

ambiental de la ciudad.

Se jerarquizan circuitos, renovando el orgullo de los cordobeses que se

caracterizan por su cordialidad como anfitriones y el permanente trabajo para

mejorar la calidad del servicio.

MISION

- Impulsar desde el rol institucional de la Dirección de Turismo el Desarrollo de

la Actividad Turística en el Destino Ciudad de Córdoba.

- Planificar, gestionar, diversificar y promocionar la oferta turística de la ciudad

en un trabajo conjunto con el sector público, privado y académico, partiendo

de la identidad local, la sustentabilidad y de la demanda existente.

Por lo expuesto, se ha considerado incluir los siguientes lineamientos en materia

de políticas Turísticas:

Consolidar y posicionar competitivamente a la Ciudad de Córdoba como un

destino turístico cultural urbano y no solo como una puerta de ingreso a los

circuitos del interior provincial.

Impulsar y promover, en sinergia con los actores públicos, privados y

académicos, el Turismo como una actividad de desarrollo económico, que

moviliza otros sectores, generando progreso, cultural, ambiental y social.

Aportar a la Competitividad del Destino trabajando para ofrecer una mejor

atención al turista.

Capacitar y brindar las herramientas para promover el compromiso con la calidad

y la sustentabilidad; trabajando en la apropiación de la conciencia turística con

los prestadores de servicios y la población local, para fortalecer a la ciudad

como destino turístico.

Page 571: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

570

4V

LINEAMIENTO:

Consolidar y posicionar competitivamente a la Ciudad de Córdoba como un destino turístico cultural urbano y no solo como una puerta de ingreso a los

circuitos del interior provincial.

Objetivos Acciones

Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar 2014-

2015

Línea base al 31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

1 - Posicionar el destino turístico a través de la marca ciudad de “Córdoba TODO EN UNA” 1-a- Promocionar la ciudad de Córdoba en medios y eventos locales, provinciales, nacionales e internacionales y redes sociales para fidelizar el arribo de turistas argentinos y generar demanda de turistas extranjeros.

Realizar acciones de promoción turística.

Presencia en ferias y eventos de promoción turística.

20 Ferias 7 Ferias 22 Ferias y eventos de promoción turística

37 Ferias y eventos de promoción turística (8 Ferias y eventos de promoción turística – 5 Internacionales- en 2015)

Año 2013: - FITUR. Madrid. - Expo Eventos. Buenos Aires. - FIEXPO Latinoamérica. Punta del Este

- FIT. Buenos Aires. - Workshop ACAV. Córdoba. - Workshop Rosario. - Workshop Santa Fe.

Año 2014:

- FITUR. Madrid a través de ORC. - Feria de Turismo de Berlín . - Presentación para Semana Santa en embajada Arg. Montevideo- comitiva con el Intendente.

- FIEXPO Latinoamérica. Perú a través de Bureau.

- Expo Eventos. Buenos Aires. - FIT. Buenos Aires. - Workshop ACAV. Córdoba. - Workshop ARAV Rosario. - Pesentación Cdad. Córdoba en Rosario por convenio Asociación Hotelera

- Workshop ASEAVyT Santa Fe. - Workshop AMAVyT Mendoza ORC. - Semana de Córdoba en Rosario. - Caminos y Sabores. Córdoba. - Encuentro Comisión Nacional. - Turismo de la Fe en Alta Gracia - Presentación Corredor Jesuítico en Mercociudades Buenos Aires.

- Cumbre Unión Iberoamericana de

Page 572: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

571

4V

Objetivos Acciones

Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar 2014-

2015

Línea base al 31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Municipios. Stand en San Juan - Cumbre de Mercociduades Rosario. Presentación como cdad. Coordinadora y folletería.

- Promoción en Festival de Jesús María

- Promoción en Cosquín Rock - Participación en Fam tour ORC y Cámara de Turismo Operadores Brasil

- Participación en Fam press hotel Azur Brasil

Año 2015: - Ronda de Negocios Argentina Vende – San Pablo- Brasil

- Festival de Turismo de las Cataratas Foz Iguazu - coorganizado por FECOMERCIO. Mercociudades

- Agroactiva 2015 Monje, Santa Fe - Promoción Semana Santa – Círculo de Periodistas Turísticos- Montevideo, Uruguay - Mercociudades

- Ronda de Negocios – Consulado de Uruguay

- FIT 2015 Bs As - Ronda de Negocios Turismo Religioso FIT

- FamTour Agentes Viajes Rosario

Generar nuevas herramientas de comunicación y promoción turística.

Cantidad de herramientas específicas creadas.

4 herramientas 9 herramientas 8 herramientas

Total de Gestión 19 herramientas (en 2015 se incorporaron 2 herramientas)

Año 2013: - Marca Ciudad “Córdoba Todo en

Una. Descubrila” - Rediseño de la Estrategia de

Comunicación: del Destino (Trilogía del Turismo)

- Diseño integral de folletería - Video Institucional de Destino

Turístico - Página Web de Destino

Page 573: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

572

4V

4V

Objetivos Acciones

Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar 2014-

2015

Línea base al 31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

- 3 Redes Sociales - Meses Temáticos

Año 2014:

- Instagram - Audioguías - SoundCloud (Audios) - Audioguías - Concursos en facebook - Promociones turísticas

alojamiento en web - Prezzi para presentaciones Marca

Ciudad - -Placas Comunicacionales -

Año 2015: Repost (comparte imágenes de instagram) Loop FIT

Diseñar folletería acorde a las acciones promoción turística de la ciudad.

Cantidad de folletos diseñados con las pautas de la Marca Ciudad y estrategia de comunicación del Destino.

5 folletos principales 24 lonas y 24 postales (12 anuales)

5 principales folletos promocionales de la ciudad, con nuevo diseño. 9 lonas y 9 postales de Meses Temáticos (Visitas Guiadas) 1 Rediseño y Actualización del Plano de Información Turística

5 folletos con nuevo diseño 12 lonas

Total de Gestión: 13 Folletos 31 lonas (En 2015: 3 folletos con nuevo diseño y 10 lonas )

Año 2013: Folletos: - General de la Ciudad como

Destino - Producto Córdoba Gastronómica y

sus 8 áreas - Producto Córdoba Sede de

Reuniones - Producto Córdoba Religiosa - Circuito Brochero en la Ciudad de

Cba Año 2014:

Folletos: - Programación Semana Santa - Córdoba de las campanas –7

iglesias - Programación Vacaciones

Invierno - El Verano se Vive en la Ciudad -

Promociones de verano

Page 574: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

573

4V

Objetivos Acciones

Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar 2014-

2015

Línea base al 31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

- Circuito Artístico Cultural Alternativo

Lonas: - 9 lonas Visitas Guiadas - 1 lona Buen Anfitrión Buen

Cordobés - 2 lonas Juegos infantiles para de

visita para niños Postales: Se reemplazaron por la comunicación virtual facebook -web, excepto en Semana Santa, por razones ambientales, y de logística (impresión lenta y costosa que debe rediseñarse todos los meses). Año 2015: Se realizaron los folletos de programación de Semana Santa, circuito Interreligioso, postales visitas guiadas.

Acciones de promoción en vía pública.

Cantidad de acciones en vía pública.

25 acciones 4 Pantalla led todo el año (3 en Córdoba 1 en Buenos Aires - Obelisco) Séxtuples y Lunetas de Bus de Cba. 1 campaña de 45 días en Rosario, Mendoza y Buenos Aires 4 campañas en ciudad de Córdoba 6 Acciones de

7 acciones Total de Gestión 27 campañas

(en 2015: 5 en vía pública posicionamiento de marca en Cba)

Año 2013: - En otras ciudades para Promoción

Turística. - En ciudad de Córdoba para

reconocimiento de la marca y concientización de la ciudadanía sobre la ciudad como Destino Turístico.

Año 2014: - Pantalla Led en Festival Jesús María 2014 - Marca Ciudad en Palacio Municipal -Marca Ciudad en Transporte Urbano de Pasajeros - Entrega Folletería Vía Pública a-Festival de Jesús María b-Cosquín Rock c-Semana de Cba Rosario

Page 575: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

574

4V

Objetivos Acciones

Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar 2014-

2015

Línea base al 31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

apoyo

Año 2015: Posicionamiento de Marca en la Ciudad de Córdoba Entrega de Folletería en Vía Pública en Festivales: Promociones de Verano. Promoción de Marca Ciudad en eventos de interés turístico

Organizar desde la Municipalidad de Córdoba eventos de interés turístico realizados en la Ciudad.

Cantidad de eventos de interés turístico de nivel nacional e internacional organizados en la ciudad.

15 eventos 7 eventos

16 eventos

Total de Gestión: 35 eventos (en 2015: 12 eventos)

Año 2013: - Desfile Real - Exhibición de destreza Loeb- Rally

Mundial - Congreso de Prensa Turística

Especializada - Festejo 440 años ciudad de Cba - Semana Gourmet - Presentación de Iñaki Urlezaga - Feria del Libro Año 2014:

- Desfile Real - Carnavales Barriales - Semana Gourmet - Festival Mundial de Choripán - Fiesta Bien Criolla - El Arranque. Bienvenida a

Estudiantes - Maratón de Córdoba - Feria Mercado de Arte Eggo - Feria del Libro - 2 Noches de los Museos - Desfile Sello DC - 24 hs. de Diseño - Córdoba Ciudad Diseño con ADEC - Una ciudad Todos los Pueblos

(Colectividades inmigrantes) - Compartí lo mejor de vos (Evento

Navidad)

Año 2015: - Desfile Real

Page 576: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

575

4V

4V

4V

Objetivos Acciones

Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar 2014-

2015

Línea base al 31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

- Carnavales Barriales - Semana Gourmet - Festival Mundial de Choripán - Fiesta Bien Criolla - Maratón de Córdoba - Feria Mercado de Arte Eggo - Feria del Libro - 2 Noches de los Museos - Semana del Diseño - Coro Gospel Kumbaya - Una ciudad Todos los Pueblos Se consideran los eventos organizaos por la Municipalidad de Córdoba porque la ciudad tiene una gran oferta de eventos culturales.

Publicar el Destino en medios de prensa, locales, nacionales e internacionales.

Cantidad de publicaciones.

150 Gacetillas y notas (75 anuales) 500 Publicaciones en medios locales nacionales e internacionales (250 anuales). 100 Publicaciones en medios especializados (50 anuales)

59 Gacetillas 215 Publicaciones en medios locales, nacionales e internacionales 70 Publicaciones en medios especializados

39 Gacetillas y 22 notas especiales 304 Publicaciones en medios locales, nacionales e internacionales 136 Publicaciones en medios especializados

Total de Gestión: 176 Gacetillas y Notas (hasta octubre 2015) 769 Publicaciones en medios locales, nacionales e internacionales 396 Publicaciones en medios especializados 2015: 56 Gacetillas y notas 250 Publicaciones

Año 2013: El Congreso de Prensa Turística Especializada y las presentaciones en FIT permitieron ampliar la agenda y presencia en medios nacionales e internacionales, muy importante para el posicionamiento del destino y aumentar la afluencia turística. El Congreso de Prensa Turística Especializada generó en 2013 un número inusual de publicaciones en medios turísticos especializados Año 2014: El trabajo para consolidar a la Ciudad como Destino Turístico generó interés de la prensa nacional e internacional general y especializada y publicaciones muy relevantes como la de NAT GEO indicando a la ciudad de Cba. como uno de los 20 destinos recomendados para visitar en 2015. (esta nota fue gestionada por la Dirección de Turismo Municipal)

Page 577: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

576

4V

4V

4V

Objetivos Acciones

Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar 2014-

2015

Línea base al 31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

en medios locales, nacionales e internacionales 190 Publicaciones en medios especializados

La disminución en gacetillas enviadas y aumento de publicaciones demuestra mayor eficiencia, interés y repercusión en los temas que comunica la Dirección de Turismo.

Año 2015: Se logró establecer un ritmo de envíos que consolidó canales de comunicación afines. Con menor cantidad de gacetillas aumentaron las publicaciones, se incrementaron publicaciones de alcance nacional e internacional, (radio voces del sur de Mercociudades, CIPETUR de Uruguay, HostelTur de España, R7 Brasil, The Escapist Nueva York, World News Nueva York

Promocionar el Destino Turístico en internet. (Principal medio de elección del destino con difusión global).

Cantidad de visitas a página y seguidores de redes sociales.

Web 30.000 visitas Facebook 5.000 Nuevos Fans (2.500 anuales) 1.000 Publicaciones (500 anuales) 900 publicaciones

Web (periodo 15 de oct al 31 de dic 2013) 3.556 Visitas Facebook 2.222 Nuevos Fans, 500 Publicaciones 424 Publicaciones

Web 523.792 páginas vistas y 51.297 usuarios en total. Facebook 2.632 Nuevos Fans, 746 Publicaciones 499

Total de Gestión: Web 1.212.228 páginas vistas y 168.326 usuarios Total de Gestión: Facebook 9.061 usuarios 2015: Facebook 2.190 nuevos fans, 1.089 Publicaciones acumuladas 2015: 343 Publicaciones Total de Gestión: Twitter 2444

Año 2013: Todas las herramientas tecnológicas fueron incorporadas desde el año 2012. Incluyendo las computadoras, red de wifi y los elementos necesarios para este desarrollo. Año 2014:

Se trabaja en el posicionamiento de destino para lo cual se consideran a las redes sociales y web como herramientas muy importantes que los turistas utilizan para decidir. Recientemente Trip Advisor ha distinguido a la Ciudad de Córdoba como uno de los 10 destinos en auge de Sudamérica. Año 2015: Trivago ubicó a Córdoba entre los mejores destinos para visitar en el

Page 578: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

577

4V

4V

4V

Objetivos Acciones

Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar 2014-

2015

Línea base al 31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Twitter (450 anuales) 2.000 Nuevos Fans (1.000 anuales)

Twitter 1.399 Nuevos Fans

publicaciones Twitter 1.938 Nuevos Fans,

publicaciones y 5.088 Seguidores 2015: 363 Publicaciones y 1.485 Nuevos seguidores

2016. Puesto Nº 69 de 100 ciudades en el mundo y siendo uno de los dos destinos de Argentina incluidos en el ranking.

1-b- Diversificar la Oferta Turística de Ciudad de “Córdoba TODO EN UNA”, para atraer nuevos segmentos y mercados y aumentar al pernoctación en la ciudad

Desarrollar nuevos productos turísticos.

Cantidad de nuevos productos turísticos desarrollados.

3 Nuevos productos desarrollados

1 Turismo Gastronómico- Córdoba Gourmet

Creación de 3 productos + la consolidación de un producto.

Total de Gestión: 4 Nuevos Productos Creación de 1 subproducto interreligioso

Año 2013: Política Córdoba Gourmet. Semana Gourmet Delimitación de 8 Áreas Gastronómicas. Folleto de Gastronomía y sus áreas Presentación en Mercado Norte y Mercado Central Circuito Gastronómico Jesuítico Año 2014:

1 producto con consolidación: Gastronómico- Córdoba Gourmet Se crearon 3 productos: -1 Producto internacional en Desarrollo: Corredor Sudamericano del Legado Jesuítico como Formación del Papa Francisco – Propuesto en Mercociudades por Dir. de Turismo de Cba. -2 productos en desarrollo con ADEC: Córdoba CiudaDiseño y Turismo Accesible . La consolidación de un producto turístico es un proceso a mediano plazo.

Page 579: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

578

4V

4V

Objetivos Acciones

Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar 2014-

2015

Línea base al 31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Año 2015: Creación de un Sub-producto Interreligioso

Acciones para consolidar productos turísticos existentes: TURISMO CULTURAL Y RELIGIOSO.

Cantidad de Circuitos Temáticos Culturales y Religiosos

90 (45 anuales) 48 50

128 Circuitos temáticos culturales y religiosos 2015: 30

Año 2013: La Dirección de Turismo ofrece visitas guiadas gratuitas con temáticas religiosas y culturales, pero se tiene en cuenta que la cantidad no genere competencia con los guías independientes de la ciudad.

Turismo Cultural y Religioso: Participación en eventos, capacitaciones, promociones y congresos de turismo religioso.

20 10 8

29 Acciones promocionales y capacitaciones de Turismo Religioso 2015: 11

Año 2013: 2 Congresos Turismo Religioso – Promoción en Beatificación Cura Brochero, en Cabalgata Brocheriana – Promoción Agentes de viajes en Vaticano – dictado de 2 capacitaciones turismo religioso – Presentación en FIT Convenio con Misiones x Camino Jesuítico. Eventos en la ciudad: placa Cura Brochero en apertura de temporada y presentación de Semana Santa. Año 2014: -Promoción Semana Santa en Montevideo - Comitiva Intendente. -Reapertura Museo Tejeda Reapertura Campanario Catedral Semana Santa. -3 Presentaciones en Mercociudades Corredor Sudamericano del Legado Jesuítico: UTT Bs. As., FIT, Cumbre en Rosario. -Firma Carta de intensión Corredor Jesuítico. -Encuentro Comisión Nacional

Page 580: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

579

Objetivos Acciones

Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar 2014-

2015

Línea base al 31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Turismo de la Fe. Alta Gracia. Es destacable que, si bien hay menor cantidad de acciones, liderar la creación de un corredor internacional del legado jesuítico vinculado al papa Francisco y el patrimonio de la humanidad es trascendente para el destino turístico.

Año 2015: - Promoción Semana Santa en Montevideo (Convenio con Círculo de Periodistas Turísticos de Uruguay – Mercociudades)

- Presentación del Circuito “Los jesuitas en Córdoba, El Papa Francisco en la Ciudad” – Semana Santa

- Recepción de 3 delegaciones de Colegios Jesuitas de Uruguay

- 2 Presentaciones del Corredor Sudamericano del Legado Jesuítico (Foro Internacional de Turismo. Festival de Turismo de las Cataratas – Foz de Iguazú –Brasil representando a Mercociudades) y en Congreso Internacional de Turismo Religioso y Sustentable –Misiones

- Visitas Guiadas Apertura Templo Mormón

- Articulación, implementación y presentación del “Circuito Interreligioso de Córdoba” en el Aniversario de Comipaz

- Curso Museo Tejeda - Seminario de Turismo Religioso -UBP

Page 581: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

580

4V

2

Objetivos Acciones

Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar 2014-

2015

Línea base al 31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

- Congreso de Turismo Religioso en Bs. As., FIT –

- Ronda de Negocios Turismo Religioso FIT. Bs. As.

Turismo Cultural y Religioso: Cant de folletos de turismo religioso entregados (todos de diseño actual).

40.000 folletos (20.000 al año)

17.412 folletos de turismo religioso

34.245 folletos entregados

Total de Gestión: 72.871 folletos de turismo religioso 2015: 21.214 folletos entregados

Año 2013: Turismo religioso (español – inglés – italiano). Cura Brochero. Legado Jesuita. Semana Santa: (visitas guiadas, volantes, afiches, individuales) Año 2014:

Turismo religioso (español – inglés – italiano). Cura Brochero. Legado Jesuita. Semana Santa: (programación volantes), Visitas guiadas, recorrido 7 iglesias Año 2015: Turismo religioso (español – inglés – italiano). Cura Brochero. Legado Jesuita. Semana Santa: (programación), Visitas guiadas, recorrido 7 iglesias, Interreligioso

Acciones para consolidar productos turísticos existentes: TURISMO DE REUNIONES.

Posición del Destino Turístico en el Ranking de ICCA International Congress and Convention Association.

Mantener 1° lugar del interior del país y subir posiciones en el Ranking Americano y Mundial.

1° lugar del interior del país. 33° lugar entre 90 ciudades americanas. 125° a nivel mundial entre 336 ciudades del mundo

1° lugar del interior del país. 24° lugar entre 106 ciudades americanas. 126° a nivel mundial entre 379 ciudades del mundo

Total de Gestión: 3 años en primer lugar del interior del país, 1 año en 2º lugar en ranking ICCA (congresos internacionales) 2015: 2º lugar del interior del país. Con 17 congresos internacionales

Año 2013: El Ranking Nacional está liderado por Bs As y la escala del destino no permite aspirar a sobrepasarlo. A nivel mundial se puede seguir trabajando para mejorar. Año 2014:

-La ciudad de Córdoba sostiene el liderazgo en el interior del país, mejoró a nivel internacional. -En el ranking de ciudades americanas ascendió 9 lugares y se encuentra al mismo nivel que Auckland, New Orleans y Oxford. A nivel mundial desciende un lugar pero compite con 43 ciudades más.

Page 582: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

581

2

4V

4V

Objetivos Acciones

Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar 2014-

2015

Línea base al 31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Año 2015: Se descendió en el Ranking ICCA al 2º lugar del interior del país, en Congresos Nacionales se mantiene el 1º lugar del interior del país con 697 Congresos Nacionales en el año.

Cantidad de eventos relevados por la Dirección de Turismo en el calendario anual de la ciudad de Córdoba.

Registrar 220 eventos

70 eventos registrados

74 eventos registrados

268 Eventos Registrados Año 2015: 124 eventos registrados

Año 2013: Es importante mejorar la toma de datos, ya que eso permite aumentar eventos internacionales en el Ranking de ICCA y mejorar el calendario de la ciudad coordinando acciones con el Bureau. Año 2015: Se realiza la base de datos con datos relevados por la Dirección de Turismo y por el Bureau

Cantidad de eventos apoyados por el Programa de Asistencia a Turismo de Reuniones.

Colaborar con 70 eventos (35 por año)

28 eventos asistidos por el programa

35 eventos asistidos

106 Eventos participantes del Programa de Asistencia a Turismo de Reuniones Año 2015: 43 eventos asistidos

Año 2014: La Dir. de Turismo tiene un programa de Asistencia a Turismo de Reuniones donde se ofrecen visitas guiadas protocolares, material turístico, stand de información turística y difusión de eventos de turismo de reuniones, de acuerdo a las características y envergadura del evento.

Presencia y participación de eventos y ferias de promoción y capacitación en turismo de reuniones

Participar en 25 acciones

Participación en 9 acciones de promoción o capacitación de Turismo de Reuniones

7 acciones de promoción

20 acciones de promoción o capacitación de Turismo de Reuniones

2015: 4 acciones de promoción

Año 2013: - Fiexpo Latinoamérica - Eventos y Capacitaciones de

Bureau - Organización de Congreso de

Prensa Turística Especializada - Expoeventos - Incorporación de la ciudad a la

Unidad Temática de Turismo de Mercociudades: 2 Reuniones (se pretende conformar un bloque

Page 583: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

582

1 3 2 4V

4V

Objetivos Acciones

Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar 2014-

2015

Línea base al 31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

regional de Turismo de reuniones)

Año 2014:

- Eventos y Capacitaciones de Bureau

- Fiexpo colaboración con Bureau - Expoeventos - Encuentro de Destinos Sede - Informe de Bureau y Observatorio

de Turismo de Reuniones - Reuniones UTT de Turismo

Mercociudades 2 reuniones Año 2015: - Encuentro de Destinos Sede - Informe de Bureau y Observatorio

de Turismo de Reuniones - 2 Reuniones UTT de Turismo

Mercociudades.

Acciones para Consolidar Productos Turísticos Existentes: TURISMO IDIOMÁTICO.

Cantidad de estudiantes recibidos en el Programa Bienvenidos a Córdoba Ciudad.

140 estudiantes de Español para Extranjeros

53 estudiantes de español para extranjeros

267 estudiantes de Español para extranjeros

417 estudiantes de Español para extranjeros 2015: 97 estudiantes de Español para extranjeros

Año 2014: - Presentación del Programa

Bienvenido Córdoba Ciudad en Universidad Católica de Córdoba.

- Entrega de material a Programa Pecla de la Universidad Nacional de Córdoba.

No iniciado En curso Meta alcanzada Meta alcanzada y superada

Page 584: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

583

4V

LINEAMIENTO:

Impulsar y promover, en sinergia con los actores públicos, privados y académicos, el Turismo como una actividad de desarrollo económico, que moviliza

otros sectores, generando progreso, cultural, ambiental y social.

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a

alcanzar 2014-2015

Línea base al 31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Promover la sinergia con actores públicos, privados y académicos, desde el rol institucional de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Córdoba.

Trabajar de manera conjunta con los prestadores de servicios turísticos e instituciones de turismo.

Cantidad de instituciones con las que se interactúa.

Trabajar con las 10 instituciones o las que se conformen en el futuro. Consolidar el trabajo conjunto.

10 Instituciones 11 Instituciones

11 Instituciones Año 2015: 11 Instituciones

Año 2013: - Ministerio de Turismo de la Nación - Agencia Córdoba Turismo - Cámara de Turismo de la Provincia de

Cba. - Asociación Empresaria Hotelera

Gastronómica - Asociación Cordobesa de Agentes de

Viajes - Asociación de Hoteles de Turismo - Operadores Receptivos de Córdoba - Bureau Córdoba - Cámara de Hostels de Córdoba - Prestadores de Turismo Idiomático

Año 2014:

- Ministerio de Turismo de la Nación - Agencia Córdoba Turismo - Cámara de Turismo de la Provincia de

Cba. - Asociación Empresaria Hotelera

Gastronómica - Asociación Cordobesa de Agentes de

Viajes - Asociación de Hoteles de Turismo - Operadores Receptivos de Córdoba - Bureau Córdoba - Cámara de Hostels de Córdoba - Prestadores de Turismo Idiomático - -Unidad Temática de Turismo de

Mercociudades.

Año 2015:

Page 585: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

584

4V

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a

alcanzar 2014-2015

Línea base al 31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Cabe destacar que la Ciudad de Córdoba es Coordinadora de la Unidad Temática de Turismo de Mercociudades y tiene protagonismo en la Creación del Instituto Internacional de Turismo de Mercociudades

Realizar convenios de colaboración turística.

Cantidad de convenios firmados.

14 convenios

7 convenios 11 Convenios 26 convenios 2015: 8 convenios

Año 2013: - Provincia de Corrientes (Ruta

Jesuítica) - Departamento Lavalleja (Uruguay) - Ciudad de Viña del Mar (Chile) - Ciudad de Rosario - Ciudad de Mendoza - Ciudad de Tigre - Asociación Empresaria Hotelera

Gastronómica

Año 2014: - Valparaíso (Chile) - Montevideo (Uruguay) - Florida (Uruguay) - Colonia Caroya - Jesús María - Alta Gracia - La Calera - - Organización de Ciudades Patrimonio

Mundial - Carta de intención Ciudad de Torino

(Italia) - Convenio de Cooperación con la

Ciudad de Sao Paulo. (Brasil) - Convenio de Colaboración con la

Ciudad de Córdoba - España (España)

Año 2015: - Convenio de Cooperación Turística

Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Convenio Universidad Nacional de

Córdoba. Manzana Jesuítica y visitas guiadas a escuelas municipales

Page 586: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

585

2

4V

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a

alcanzar 2014-2015

Línea base al 31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

- Convenio anexo con San Pablo, Brasil. -Convenio con UTN, UNC Y UPC por Bicisendas. -Torino, Italia -Antioquia, Colombia. -Wuxi, China. -Lyon, Francia.

Realizar colaboración en promoción recíproca entre destinos.

Cantidad de acciones promocionales por colaboración recíproca.

50 acciones de promoción por colaboración recíproca.

22 destinos promocionaron en Córdoba. 21 acciones de promoción se realizaron en ciudades

10 destinos promocionaron en Córdoba Córdoba promocionó en 8 destinos por promoción recíproca

Se promocionó x promoción recíproca en 46 ciudades y 43 ciudades promocionaron en Cba. 2015:11 destinos promocionaron en Córdoba Córdoba promocionó en 9 ciudades de mercados prioritarios e internacionales por Mercociudades y en 8 Festivales de Verano por comitiva protocolar del intendente.

Año 2013: Se debe procurar mantener la balanza entre los destinos que vienen a la ciudad y en los que se realizan promociones, o cualitativamente considerar participar en eventos y destinos que son prioritarios. Año 2014: Córdoba promocionó en Montevideo, Punta del Este (Conferencia Prensa Final de Golf por los Caminos del Vino), Lavalleja (folletos en la Semana de Lavalleja, Uruguay), Florida (firma convenio jesuita), Buenos Aires, Rosario, Festival de Jesús María y Cosquín Rock Año 2015: La coordinación de la Unidad Temática de Turismo de Mercociudades permitió promocionar el destino y los circuitos integrados en Montevideo, Punta del Este y Florida (Uruguay), Foz de Iguazú, Curitiba, Sao Paulo (Brasil), Buenos Aires, Jujuy y Rosario. Se promocionó en festivales de las sierras por reciprocidad entre ciudades

Realizar acciones de colaboración con entidades académicas.

Cantidad de instituciones que realizan actividades con la Dirección de

8 instituciones, y consolidar las tareas que se realizan

6 instituciones 10 instituciones

11 instituciones 2015: 10 instituciones

Año 2013: - Universidad Nacional de Córdoba - Escuela Montes Pacheco - Universidad Siglo XXI - Universidad Blas Pascal

Page 587: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

586

4V

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a

alcanzar 2014-2015

Línea base al 31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Turismo. con instituciones académicas.

- Instituto Superior Mariano Moreno - Instituciones de Turismo Idiomático Año 2014: Se suman a las anteriores:

- Celia - Agencia de Promoción del empleo y

Formación Profesional de la Provincia de Córdoba

- Agencia de Formación y Empleo de la Municipalidad de Córdoba

- Centro Integral de Leguas (CIL- dicto curso de Inglés)

Año 2015: - Universidad Nacional de Córdoba - Escuela Montes Pacheco - Universidad Siglo XXI - Universidad Blas Pascal - Instituto Superior Mariano Moreno - Instituciones de Turismo Idiomático - Agencia de Promoción del empleo y

Formación Profesional de la Provincia de Córdoba

- Agencia de Formación y Empleo de la Municipalidad de Córdoba

- Centro Integral de Leguas (CIL- dicto curso de Inglés)

- Instituto Superior Arturo Illia

Impulsar y promover el desarrollo de la actividad económica del turismo.

Aumentar la afluencia turística en la ciudad de Córdoba.

Cantidad de turistas que visitan la ciudad por año.

Aumentar a 1.030.0000 turistas

1.026.860 turistas en el año 2013. En 2012: 1.014.406

1.143.955 turistas Se elevó el promedio de ocupación 3.3%

3.092.005 turistas 2015: 921.190 turistas (importante los datos son hasta 30/10/15)

Año 2013: A través del Observatorio Turístico de la Dirección de Turismo se estima la cantidad de turistas que se alojaron en establecimientos rentados de la ciudad. Año 2014: 1.143.955 turistas 59.2% promedio de ocupación anual.

Año 2015:

Page 588: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

587

3

4V

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a

alcanzar 2014-2015

Línea base al 31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Se debe considerar que no están relevados los datos de noviembre y diciembre, por lo que los números son parciales. Por estar cursando el año los datos están incompletos, pero si se saca el promedio de los 3 años considerados, con los datos expresados, ya da un número superior al 1.030.000 por año, propuesto en el plan de metas

Analizar la oferta y demanda para contribuir a renovar la comunicación estratégica de la ciudad y desarrollar proyectos que respondan a su dinámica y tendencia.

Elaborar estadísticas que sirvan como herramientas en la toma de decisiones para estrategias de desarrollo.

Cantidad de informes de demanda turística realizados.

34 informes de afluencia turística (17 anuales)

17 informes de afluencia turística

17 informes de afluencia turística

49 informes de afluencia turística 2015: 15 informes de afluencia turística (Por respeto al calendario estadístico y toma de datos, hay informes que no pueden realizarse antes de fin de año)

Año 2013: - Resumen Mensual de Indicadores de

Afluencia Turística del Destino - Informe Trimestral de Afluencia

Turística - Informe Especial de Fines de Semana

Largos

- Año 2014: Resumen Mensual de Indicadores de Afluencia Turística del Destino

- Informe Trimestral de Afluencia Turística

- Informe Especial de Fines de Semana Largos (anual)

- Año 2015: Resumen Mensual de

Indicadores de Afluencia Turística del Destino (10de 12 informes)

- Informe Trimestral de Afluencia Turística (3de 4 informes)

- Informe Especial de Fines de Semana Largos (1 de 1 anual)

8 informes de Perfil del Turista

4 informes de Perfil del Turista

12 informes

23 Informes de Perfil del Turista 2015: 7 de 8 informes previstos

Año 2013: Informe de resultados de encuesta de demanda turística

- Balance de Encuestas de Demanda Turística

- Informe sobre Mercados Internacionales Emisores

Page 589: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

588

4V

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a

alcanzar 2014-2015

Línea base al 31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

(Por respeto al calendario estadístico y toma de datos, hay informes que no pueden realizarse antes de fin de año)

- Perfil de las principales provincias emisoras a la ciudad de Córdoba

- Encuesta Especial: lo mejor y lo peor de la ciudad

- Perfil de los turistas por turismo idiomático

- Perfil de los visitantes por turismo de Reuniones

Año 2014:

- Informe de resultados de encuesta de demanda turística (trimestral)

- Balance de Encuestas de Demanda Turística (anual)

- Informe sobre Mercados Internacionales Emisores (anual)

- Perfil de las principales provincias emisoras a la ciudad de Córdoba (anual)

- Perfil de los turistas por turismo idiomático (anual)

- Perfil de los visitantes por turismo de Reuniones

- Perfil de los turistas que se alojan en hoteles 4 y 5 * -Perfil de los turistas que se alojan en hostels

- Perfil de los turistas que se alojan en hogares

Año 2015:

-Informe de resultados de encuesta de demanda turística (3 de 4 trimestral)

Cantidad de Informes de Oferta Turística realizados.

3 informes 2 informes 1 informe Se debe respetar calendario estadístico. El informe de oferta turística

4 Informes de Oferta Turística 2015: 1 de 2 informes previstos (Por respeto al

Año 2013: - Perfil de la oferta de alojamientos de la

ciudad de Córdoba - Oferta Turística de la Ciudad de

Córdoba Año 2014: - Perfil de la oferta de alojamientos de

Page 590: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

589 1 3 2 4

V

4V

4V

4V

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a

alcanzar 2014-2015

Línea base al 31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

es bianual y corresponde su realización en el año 2015

calendario estadístico y toma de datos, hay informes que no pueden realizarse antes de fin de año)

la ciudad de Córdoba Año 2015: - Perfil de la oferta de alojamientos de la

ciudad de Córdoba (1 de 1 anual)

Informes Especiales nuevos.

1 informe -------------------- 3 informes

4 Informes Especiales Nuevos 2015: 1 de 2 informes previstos (Por respeto al calendario estadístico y toma de datos, hay informes que no pueden realizarse antes de fin de año)

Año 2013: En 2014 está previsto informe especial de “Temas de Consulta en Centros de Informes” Año 2014:

- Temas de Consulta en Centros de Informes

- Perfil de los Turistas que Visitan Museos y Sitios Patrimoniales.

Año 2015: - Turismo médico: tendencia en la

ciudad de Córdoba.

Cantidad de Servicios de Consulta.

360 servicios de consulta (180 anuales)

168 consultas (93% externos)

211 consultas (96% externas)

379 consultas 2015: 119 consultas (97% externos) (al 30/10/15)

La información del Observatorio es Pública y se solicita por medio de fichas disponibles en página web.

Cantidad de acciones de difusión.

24 acciones de difusión (12 acciones anuales)

14 acciones de difusión

16 acciones (4 internas)

49 acciones 2015: 19 acciones de 20 previstas (3 internas) (al 30/10/15)

El Observatorio Turístico de la Dirección de Turismo tiene en su programación anual la premisa de difundir al menos una vez al mes los resultados de los informes realizados. Año 2015: Reportes internos (3 de 4) Gacetillas (16 de 16)

No iniciado En curso Meta alcanzada Meta alcanzada y superada

Page 591: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

590

3

4V

LINEAMIENTO:

Aportar a la Competitividad del Destino trabajando para ofrecer una mejor atención al turista.

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2014-2015

Línea base al 31-12-

2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Ofrecer al turista y vecino información fidedigna y orientación en la ciudad de Córdoba, sus recursos turísticos, gastronómicos, religiosos, transporte y actividades en general.

Dar información adecuada en oficinas de información al turista.

Cantidad de Consultas en Centros de Informes Cabildo – Patio Olmos y Aeropuerto.

N/A 51.533: Total de consultas anuales. 38.953 Argentinos 12.580 Extranjeros

51.340 Total de consultas anuales. 37.303 Argentinos 14.037 Extranjeros

141.756: total de consultas 115.139 Argentinos 36.048 Extranjeros 2015: IMPORTANTE (datos hasta 30/10/15) : 38.883: total de consultas anuales29.452 Argentinos, 9.431 Extranjeros

Año 2013: La cantidad de consultas en oficinas de información turística, depende de la demanda y no puede determinarse un número preciso como meta. Año 2014: Aumento de turismo extranjero 1457 consultas más, y se mantiene estable el número total (disminuyen en 193 consultas)

Año 2015: Se debe considerar que no están relevados los datos de noviembre y diciembre, por lo que los números son parciales

Ofrecer información y servicios al turista, comunicándose en idiomas extranjeros.

Número de personas que hablan idiomas en la Dirección de Turismo.

5 empleados bilingües que desempeñan sus tareas en la Dirección de Turismo.

15 empleados bilingües que desempeñan sus tareas en la Dirección de Turismo.

22 Empleados Bilingües, acreditados mediante examen en institución oficial.

22 Empleados Bilingües, acreditados mediante examen en institución oficial.

Año 2013: Inglés, Portugués, Italiano Año 2014: Inglés 15, Portugués 4, Italiano 2, Francés 1. Se dictaron cursos de capacitación Inglés nivel I y II. Se dictaron talleres de actualización en Inglés, Portugués e Italiano. Se tomó un examen en Escuela Montes Pacheco y Dante Alighieri y se otorgó una bonificación de mano de obra especializada a los empleados bilingües de la Dir. de Turismo que aprobaron el examen. Año 2015:

Page 592: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

591

4V

4V

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2014-2015

Línea base al 31-12-

2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Se realiza el curso de especialización de inglés nivel 2 y 3

Dotar a la Oficina de Turismo de material en Braille.

Cantidad de folletos en Braille.

1 guía 1 folleto 6 herramientas de comunicación turística braille

8 herramientas de comunicación turística braille

Año 2013: Existe un folleto de Centro Histórico, se está elaborando una guía con información de Museos y Dirección. Año 2014: 1 guía de museos braille 1 Prototipo Plano braille 2 maquetas braille 1 audioguía 1 Software para audioguías

Brindar al turista y al vecino la información de las actividades, shows, eventos y espectáculos que se llevan a cabo en la ciudad.

Relevar la mayor cantidad posible de eventos públicos y privados que se realizan en la ciudad.

Cantidad de eventos y espectáculos relevados.

7.000 eventos y espectáculos

3.300 eventos

y espectáculos

12.000 eventos

29.028 eventos

2015:

13.728 eventos

Año 2014: Relevan espectáculos y eventos públicos y privados, horarios de museos, agenda de cuarteto, agenda de vacaciones de invierno y verano, semana santa, visitas guiadas de la Dirección y se nutre a mesas de informes y prestadores de turismo.

Año 2015: - Bares zona bº Güemes: 1536 anuales - Bar – karaoke: 288 eventos anuales aprox. - Museos: 396 anuales aprox. - Multiespacios: 1584 anuales aprox. - Cultura municipalidad de Córdoba: 384

anuales aprox. - Presentaciones galerías de arte: 144 anuales

aprox. - Teatros independientes: 1056 anuales aprox. - Teatro real y del libertador: 1444 anuales

aprox. - Centros culturales: 3072 anuales aprox. - Agenda bailes de cuarteto: 1488 anuales

aprox. - Espacios infantiles: 960 anuales aprox. - Bares con música en vivo, folclore: 960

anuales

Page 593: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

592

1 3 2 4V

3

4V

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2014-2015

Línea base al 31-12-

2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Enviar la información turística y actividades que se lleven a cabo en la ciudad a todos los actores interesados por internet.

Cantidad de envíos semanales

1 Newsletter de programación por semana

5 mails de

programación

por semana

1 Newsletter de

programación por

semana

1 Newsletter de programación por semana

Año 2013: En el año 2014 se implementa la publicación de Newsletter, vinculado a la página web, lo que permite mejorar la calidad de la comunicación, enviar un solo mail semanal y tener permanentemente actualizada la información en la página web.

Año 2015: Se continúa el criterio del Newsletter

Ofrecer visitas guiadas destinadas a turistas y a la población local con el fin de brindar un servicio que permita dar a conocer y valorar el patrimonio y recursos de la ciudad, consolidando los meses temáticos.

Realizar visitas guiadas temáticas, protocolares y sociales para vecinos y turistas.

Cantidad de Visitas Guiadas

440 visitas guiadas

186 visitas guiadas realizadas en total: 65 temáticas, 32 sociales, 43 especiales, 46 protocolares.

198 visitas guiadas realizadas en total: 107 temáticas, 52 sociales, 22 especiales, 17 protocolares.

2015: 237 visitas guiadas realizadas en total: 155 temáticas 50 sociales 14 especiales 18 protocolares. 621 visitas guiadas realizadas: 327 temáticas 134 sociales 79 especiales 81protocolares

La Dirección de Turismo ofrece visitas guiadas gratuitas, pero se tiene en cuenta que la cantidad no genere competencia con los guías independientes de la ciudad.

No iniciado En curso Meta alcanzada Meta alcanzada y superada

Page 594: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

593

4V

LINEAMIENTO: Capacitar y brindar las herramientas para promover el compromiso con la calidad y la sustentabilidad; trabajando en la apropiación de la conciencia

turística con los prestadores de servicios y la población local, para fortalecer a la ciudad como destino turístico.

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2014-2015

Línea base al 31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de avance

Observaciones

Coordinar, promover, gestionar y concretar acciones de capacitación y práctica profesional turística en la ciudad de Córdoba.

Realizar capacitaciones internas.

Cantidad de Capacitaciones.

32 capacitaciones internas en el año (16 al año)

16 capacitaciones internas en el año

22 capacitaciones internas en el año

53 capacitaciones internas 2015: 15 capacitaciones internas en el año

Año 2013: Programas: - Conocer para informar - Desarrollo de habilidades

técnicas - Conociendo la oferta

gastronómica de la ciudad - Capacitación idiomática para

informantes - Cursos dictados por otros

Año 2014: Se dio continuidad a los programas referentes

- Participaron agentes de la dirección de turismo y de la Agencia Córdoba Turismo.

- Curso de Inglés - Curso de SRL dictado para

aprender herramientas sobre manejo de internet.

Año 2015: - Se incorporaron cursos

específicos y especializados para el personal.

- Curso Community manager para responsable de redes sociales

- Curso para Observatorio Turístico (Paquete estadístico SPSS 1º nivel – Centro de Estudios s/ciencia, desarrollo y educ. superior)

Page 595: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

594

4V

4V

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2014-2015

Línea base al 31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de avance

Observaciones

- Se incorporaron cursos virtuales de MINTUR (turismo y ciudadanía – gestión de la calidad en turismo p/agentes públicos – Promoción de destino basada en valores)

- Curso de Inglés nivel 2 y nivel 3

Realizar cursos, jornadas para sectores relacionados con turismo.

Cantidad de Capacitaciones.

30 capacitaciones en el año

15 cursos, jornadas y seminarios para sectores relacionados con el turismo.

8 capacitaciones

31 capacitaciones Año 2015: 8 capacitaciones

Año 2013: Programas: - Buen anfitrión, buen cordobés - Bienvenido a Córdoba Ciudad - Capacitación para practicantes

Año 2014: Continuidad de Programas 2013. Se realizaron capacitaciones en inglés para Taxistas y Remiseros en conjunto con el Instituto Mariano Moreno y en el marco de convenio con las Asociaciones de Taxis y Remises. Se prevee la consolidación de cursos sobre turismo en este marco en 2015. Año 2015: Se incorporaron diferentes capacitaciones para la Policía Turística y está prevista para choferes de colectivo

Firmar convenios con Instituciones Académicas.

Cantidad de convenios firmados.

3 convenios con Instituciones Educativas terciarias y Universitarias

5 convenios con Instituciones Educativas terciarias y Universitarias

5 convenios con Instituciones Educativas terciarias y Universitarias

5 convenios con Instituciones Educativas terciarias y Universitarias

Año 2013: - Universidad Nacional de

Córdoba - Escuela Montes Pacheco - Universidad Siglo XXI - Instituto Superior Mariano

Moreno - Instituto Ntra. Sra. De Lourdes

Año 2014:

Page 596: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

595

3

4V

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2014-2015

Línea base al 31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de avance

Observaciones

Se mantienen los convenios firmados. Año 2015: Se mantienen los convenios firmados y se firmó un nuevo convenio con el Rector de la UNC para visitas guiadas a Manzana Jesuítica a niños de escuelas municipales

Realizar prácticas laborales a estudiantes de carreras de turismo.

Cantidad de alumnos.

100 alumnos 52 alumnos

36 alumnos

120 alumnos 2015: 32 alumnos

Año 2013: Se realizan actividades diversa como: Atención centros de información turística, acompañamiento de visitas guiadas, asistencia al turista, promociones, asistencia a eventos. Año 2014: Se realizaron prácticas en el centro de información Cabildo. Se realizaron prácticas de asistencia en promociones. Año 2015: Se realizaron prácticas en el centro de información Cabildo.

Realizar Prácticas laborales.

Cantidad de Alumnos

N/A 6 practicantes 6 practicantes

4 practicantes Año 2013: Colaboración de la Dirección de Turismo con Programas Nacionales y Provinciales. El cumplimiento de metas depende de la continuidad de los programas de esas jurisdicciones. Año 2014:

Continuidad de colaboración de programas provinciales y municipales, pertenecientes a la Agencia de Promoción del empleo y Formación Profesional de la

Page 597: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

596

1 3 2 4V

4V

2

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2014-2015

Línea base al 31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de avance

Observaciones

Provincia de Córdoba y a la Agencia de Formación y Empleo de la Municipalidad de Córdoba. Año 2015: Idem.

Concientizar a distintos sectores de la sociedad sobre buenas prácticas ambientales y patrimonio turístico, arquitectónico y cultural de la ciudad de Córdoba.

Realizar campañas de sensibilización y concientización turística ambiental a público en general

Cantidad de acciones

6 acciones 2 acciones 7 acciones

14 acciones 2015: 5 acciones

Año 2013: - Programa de sensibilización

turística ambiental, “Buen Anfitrión, Buen Cordobés”.

- Firma de Convenio con 5 instituciones que nuclean a taxistas y remiseros para capacitar en el programa “Buen Anfitrión Buen Cordobés”. Año 2014: Se agrego el programa de concientización “Yo soy el reflejo de mi ciudad”

Realizar programas de sensibilización y concientización turística ambiental a estudiantes secundarios con orientación turística

Cantidad colegios participantes

10 colegios (se ampliará en el caso que existan más colegios con esta orientación)

10 colegios 4 colegios 10 colegios 2015: 2 colegios

Año 2013: Programa de sensibilización turística ambiental, “buen anfitrión, buen cordobés”. Se realizan acciones año de por medio ya que es limitado el número de establecimientos educativos. Año 2014:

- Instituto Secundario Privado Empalme con orientación en turismo.

- 3 Institutos Provinciales de Enseñanza Medio (IPEM) con orientación en turismo.

No iniciado En curso Meta alcanzada Meta alcanzada y superada

Page 598: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

597

13. Desarrollo económico

El área de desarrollo económico tiene por objeto elaborar y gestionar políticas

públicas orientadas a mejorar las condiciones del crecimiento económico de la

ciudad. Para ello, se generan acciones tendientes a la formulación de planes

especiales que fomenten el desarrollo económico, la promoción y

acondicionamiento de suelo para actividades económicas y de servicios, la

generación de información para la toma de decisiones, la definición de criterios,

condiciones y estrategias de promoción económica y el fortalecimiento de la

cooperación entre entidades con competencia en la materia.

Lineamiento:

Promover el Desarrollo Económico en la Ciudad de Córdoba.

Generar información para mejorar y perfeccionar el modelo de toma de

decisiones en cuanto a inversiones de desarrollo local.

Promover el vínculo con distintas instituciones del orden internacional,

nacionales, provinciales y municipales.

Fortalecer el sistema de Planificación e Inversión Pública Municipal.

Page 599: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

598

2

LINEAMIENTO:

Promover el Desarrollo Económico en la Ciudad de Córdoba.

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar 2012-

2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Formular, coordinar y gestionar estudios, planes y proyectos para promover el desarrollo Económico.

Formular un proyecto para dotar a la ciudad de un espacio atractivo para la radicación de actividades económicas y la promoción científico- tecnológica, educativa y del emprendedorismo: Proyecto de Transformación Urbana Parque del Este (Parque Científico Tecnológico)

% avance del diseño y formulación del proyecto.

100% (25% idea, 25% perfil, 25% pre-factibilidad, 25% factibilidad)

20% 35% 50% 50%

Año 2012: - Análisis y estudios:

Emplazamiento. Caracterización socioeconómica del en entorno. Caracterización urbana. Estudio de la estructura parcelaria y de la normativa vigente.

- Memoria del Proyecto (objetivos y lineamientos generales).

- Propuesta de ordenamiento general (alternativas).

- Seminario- Taller Territorios en Movimiento coorganizado conjuntamente con la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño de la UNC (3-7 de Septiembre de 2012).

Año 2013: - Análisis y estudios:

Valuación de costos de adquisición de suelo en la RV Parque del Este. Identificación de experiencias asimilables. Estudios propositivos de modificación de la normativa vigente.

- Se avanzó en la realización de propuestas de ordenamiento general: Máster plan. Red vial troncal propuesta. Programa tentativo de

Page 600: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

599

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar 2012-

2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

actividades. - Estudios a realizar con

asistencia de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI): se formularon los Términos de Referencia para la realización de los estudios.

Año 2014: - Se desarrollaron proyectos

de detalle de la red vial troncal proyectada para el sector, considerando alternativas de solución y plan avance de obras.

- Se comprometió la ejecución de las siguientes obras:

- “Vinculación de colectora Av Dr Ricardo Balbín (Ruta N°19) con Camino a Chacra la Merced” -Ronda Urbana- por un monto equivalente a $2.000.000,00; “Tratamiento y prolongación calle Quevedo y Clemente Villada; y “Tratamiento de colectora Av Dr Ricardo Balbín (Ruta N°19)” por un monto equivalente a $925.000,00. (s/Ord. N°12387/14)

- “Repavimentación camino a Chacra de la Merced etapas 1 y 2” por un monto de $36.626.627,31 (s/Ord. N°12371/14).

Año 2015: - Se gestionó a través de la

Dir. de Catastro superficie para ensanche de calle Quevedo – Alternativa

Page 601: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

600

2

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar 2012-

2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Ronda Urbana, en su tramo entre Av Dr Ricardo Balbín y Camino a Chacra la Merced, alcanzando un ancho de 30 m

- Se comprometió la ejecución de las siguientes obras:

- “Saneamiento de traza prolongación calle Juan de Quevedo” por un monto de $2.599.940,89 (s/Ord. N°12447/15).

- “Tramo prolongación Avenida Costanera –Calle Bernardo Bustamante”, por el monto de $9.472.075,87, y parque urbano en “Parque del Este” por el monto de $5.314.240,13 (s/Ord. N°12459/15).

- “Pavimentación calle Juan de Quevedo” por la suma equivalente a $7.881.985,01, y “Rotonda vinculación Ruta Nº 19”, por el monto equivalente a $9.745.678,24 (s/Ord. N°12452/15).

Realizar un estudio de pre factibilidad en el que se evalúe el acondicionamiento global del territorio para asentamiento de industria en el cuadrante Este de

% Avance del estudio

100%

----------------- ---------------- 20% 20%

Año 2012: Presentación de propuesta de financiamiento al Programa Multisectorial de Pre inversión III – DINAPREI. Año 2013: La propuesta presentada no fue seleccionada para su financiamiento. Se evalúan alternativas para la realización del estudio. Año 2014: Se realizó un estudio aproximativo de las

Page 602: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

601

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar 2012-

2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Córdoba y su entorno metropolitano.

continuidades necesarias para el ordenamiento vial del sector. Año 2015: El estudio se posterga para periodos subsiguientes.

Promover la

articulación

del accionar

privado con el

del accionar

público en pos

de promover el

desarrollo

económico de

la Ciudad de

Córdoba

Elevar a ADEC propuestas de proyectos que promuevan el desarrollo económico de la Ciudad, para su análisis y ejecución conjunta.

Cantidad de Ideas proyectas elevadas y trabajadas conjuntamente

Según demanda

-------------- -------------- Se presentaron al Consejo de ADEC ideas proyectos para su consideración, desarrollo y preparación de proyectos (Creación de un Parque agroindustrial que complemente las funciones del Mercado de Abasto; Reacondicionamiento físico del cuadrante este de la Ciudad; Presión fiscal sobre la actividad productiva de la Ciudad de Córdoba; Creación de un Parque Industrial-Urbano).

Se presentaron al Consejo de ADEC ideas proyectos para su consideración, desarrollo y preparación de proyectos (Diseño de política para el Área Central, Proyecto de Ordenanza de Promoción del Desarrollo Económico, modificación de Ordenanzas del uso del suelo, entre otras).

Año 2013: - Se trabajó en la

recuperación y el fortalecimiento del vínculo y la representación institucional de la Municipalidad en la ADEC, asumiendo la participación activa en su administración, y en los proyectos y actividades que desde la misma se llevan a cabo en materia de desarrollo económico local. La Municipalidad integra a través de sus representantes el Consejo de Administración de la ADEC, y asiste activamente y en forma regular a las reuniones semanales convocadas. Además, integra y participa activamente en los siguientes Comités: Comité de control de gestión, Comité de género, Comité de industrias creativas y Comité de prospectiva.

- Al diciembre de 2011, existía una deuda acumulada respecto del Fondo de competitividad, la cual se regularizó través del programa de consolidación

Page 603: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

602

3

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar 2012-

2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Participar en las reuniones del Consejo de Administración y de los Comités temáticos de trabajo de ADEC, acompañando las acciones de la Agencia

% de asistencia a las reuniones por parte de los representantes de la Municipalidad.

100% de las reuniones anuales convocadas.

100% durante 2012.

100% durante

2013

100% durante 2014. (Se acompañaron las decisiones y actividades llevadas a cabo por ADEC mediante la representación del Municipio en: Consejo directivo, Consejo de administración, Comité de Control de Gestión. Se formó parte de las Unidades de Investigación y de prospectiva, proporcionando información y formando parte de las decisiones y las acciones que se realizan en dichas unidades).

100% durante 2015. (Se acompañaron las decisiones y actividades llevadas a cabo por ADEC mediante la representación del Municipio en: Consejo directivo, Consejo de administración, Comité de Control de Gestión. Se formó parte de las Unidad de Investigación

de deuda municipal, parte en efectivo y parte mediante Títulos de Consolidación Municipal (TCM), en el año 2013.

- Las transferencias pertenecientes al Fondo de competitividad correspondientes al año 2012 se efectivizaron entre 2012 y 2013.

- Las transferencias pertenecientes al Fondo de competitividad correspondientes a 2013 se efectivizarán a inicios de 2014.

- La normalización y regularización de las transferencias pertenecientes al Fondo de Competitividad, posibilitó que se llevaran a cabo durante 2013 tres nuevas convocatorias de dicho Fondo, en las que se receptaron 29 proyectos, de los cuales 19 fueron aprobados.

- Se llevaron a cabo imp. actividades de forma conjunta durante el año 2013, como el proyecto de modernización pública dentro del Programa REMECO –que posibilitó el diseño del Software de soporte a la VU, la capacitación de empleados y funcionarios municipales en el uso del mismo y, finalmente, la realización de más de 15 mil trámites con

Regularizar las transferencias pertenecientes al Fondo de Competitividad, en el cual la Municipalidad actúa como agente

Transferencias efectivizadas correspondientes a dicho Fondo.

Realizar transferencias correspondientes a la deuda acumulada al 10-12-2011 y efectivizar las transferencias que

Se efectivizaron transferencias que alcanzan al 35% del monto que corresponde a 2012.

En 2013 se regularizó la deuda existente al 10-12-2011. Asimismo, se efectivizaron transferencias hasta alcanzar

Se gestionó la incorporación de un goteo automático de fondos a fin de agilizar el traspaso de los mismos al Fondo de

Se efectivizó el goteo automatico de fondos.

Page 604: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

603

3

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar 2012-

2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

recaudador. correspondan a los años 2012 a 2015.

el 100% del monto que corresponde a 2012.

Competitividad. Durante 2014 se financiaron seis nuevos proyectos, encontrándose en ejecución 28.

Ventanilla única. Año 2014: - Se acompañó en la última

etapa del Programa REMECO.

- Se trabajó en conjunto con ADEC una propuesta de proyecto de Ordenanza de Promoción del Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba.

- Se realizaron aportes para

llevar a cabo el evento

“Córdoba Ciudad Diseño”,

entendiendo al diseño como

motor del desarrollo

económico de la ciudad.

Año 2015: Se presentaron proyectos a

ser financiados por el Fondo

de Competitividad. Se trabajó

conjuntamente en el Proyecto

de Ordenanza de Promoción

Económica que fue aprobado

por el Concejo Deliberante.

Promover el emprendedorismo de la Ciudad de Córdoba

Impulsar acciones de apoyo a los emprendedores de la Ciudad de Córdoba: talleres, capacitaciones., acciones de networking.

Evento anual de la semana del emprendedor.

Al menos 1 al año.

------------

-----------

-Creación del Programa: Córdoba Ciudad Emprendedora. -Apertura semana global del emprendedor -Talleres de capacitación y apoyo para

-En el marco del Programa Córdoba Ciudad Emprendedora, se realizó un taller de capacitación y apoyo a emprendedores en la Incubadora de empresas

Año 2013: - Con el fin de detectar,

acompañar y promover emprendedores de la Ciudad, se trabajó en la recuperación y el fortalecimiento del vínculo y la representación institucional de la Municipalidad en la FIDE, asumiendo la participación activa en su administración, y en los proyectos y actividades que desde la misma se llevan a cabo en

Page 605: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

604

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar 2012-

2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Participar en las reuniones del Consejo de Administración acompañando las acciones de promoción de emprendedorismo.

% de asistencia a las reuniones por parte de los representantes de la Municipalidad.

100% de las reuniones anuales convocadas.

100% durante 2012.

100% durante 2013.

emprendedores. 100% durante 2014. (El fortalecimiento de FIDE permitió: Incubación de 10 emprendimientos en el predio de FIDE; Actividades de networking; Integración del consorcio Emprecor; Formulación de proyectos para presentar al programa PACC Emprendedor; Realización de Talleres de Plan de Negocios, entre otras actividades).

FIDE.

100% durante 2015. (Se logró el egreso de 2 incubados FIDE: Sol Venturi y Ciciliani Collections y se avanzó en el ingreso de nuevos incubados. Se realizó el evento “Se Diferente”, entre otras actividades destacadas de emprendedorismo.).

materia de emprendedurismo.

- Se gestionó la obra de puesta en valor y reparación de techos de la institución, obra que permitió dar una solución definitiva a las filtraciones de agua y ampliar el espacio físico disponible para incubar, desarrollar y potenciar un mayor número de emprendimientos innovadores, entre otras actividades. La tarea antedicha permitió, entre otras actividades, la realización de 32 charlas informativas semanales a las que asistieron más de 90 emprendedores y la incorporación de 2 emprendimientos nuevos al sistema de incubación.

Año 2014: - Se trabajó articuladamente

con áreas de emprendedorismo llevándose a cabo la apertura de la semana global del emprendedor 2014 (GEW, por sus siglas en inglés). En este marco, el 17 de noviembre se realizó una jornada de apertura en la que tuvieron lugar talleres de trabajo con la presencia de más de 100 emprendedores. Las temáticas tratadas fueron: asociativismo, diseño y comercialización.

- Se participó por primera vez

Page 606: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

605

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar 2012-

2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

en reuniones del ecosistema emprendedor, manteniendo durante todo el año el vínculo con más de 30 instituciones del ecosistema.

- Se participó de la GEW Córdoba 2014, mediante la presencia institucional de stand del Municipio y FIDE y brindando apoyo en la organización de la misma.

Año 2015: Se mantuvieron y fortalecieron las acciones de vinculación, capacitación, financiamiento y espacio físico que presta la Incubadora para los emprendedores y se avanzó en el fortalecimiento del vinculo institucional de Fide con otras instituciones que conforman el ecosistema emprendedor de la Ciudad de Córdoba.

Apoyar a empresas nuevas o existentes que presenten proyectos de inversión que generen alto valor agregado, empleo estable y de calidad, incorporen innovación y sean sostenibles desde una perspectiva

Elaboración de un Proyecto de Ord. de promoción para el desarrollo económico de la Ciudad de Córdoba: -Realización de estudios estadísticos normativos y económicos. -Redacción del Proyecto de Ordenanza.

Ordenanza 1 Ordenanza aprobada

---------- --------- Proyecto de Ordenanza redactado y en análisis

Ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante

Año 2014: En consenso con las instituciones que integran la Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba (ADEC) se redactó un Proyecto de Ordenanza para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba. Esto implicó la realización de estudios normativos, económicos y estadísticos y la elaboración de diversos escenarios para la elaboración del Proyecto. Año 2015: Luego de la sanción de la Ordenanza se está trabajando

Page 607: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

606

1 3 2 4V

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar 2012-

2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

económica, financiera, social y ambiental

-Elevación al Concejo Deliberante. -Puesta en marcha.

en la redacción de un decreto reglamentario.

No iniciado En curso Meta alcanzada Meta alcanzada y superada

Page 608: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

607

3

3

LINEAMIENTO:

Generar información para mejorar y perfeccionar el modelo de toma de decisiones en cuanto a inversiones de desarrollo local.

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

Crear un sistema estadístico para la ciudad, bajo el cual se organice y coordine la producción de información estadística y su difusión: Sistema de Información Estadístico de la Ciudad de

Córdoba.

Elaborar un proyecto de ordenanza

Documento con Proyecto de Ordenanza

Documento con Proyecto de Ordenanza

Realizado Realizado

Realizado Realizado

Año 2012: Se elaboró un proyecto que contempla los principios técnicos y jurídicos generales de la función estadística pública de la ciudad. Año 2013: Se incorporaron al proyecto los aportes realizados por un conjunto de instituciones referentes a las que se consultó sobre el proyecto. Año 2014: Finalizado.

Consensuar el proyecto con instituciones de la ciudad de Córdoba usuarias o productoras de información estadística.

Cantidad de reuniones realizadas.

No es posible determinarlo ex ante.

----------------- 36 instituciones

Realizado Realizado

Año 2013: Se trabajó conjuntamente el documento con diversas instituciones académicas, relacionadas a la investigación, y a la toma de decisiones públicas y privadas, las cuales brindaron sus aportes y consideraciones. Una vez que se incorporaron los aportes de estas organizaciones se presentó el Proyecto de Ordenanza en ante el Consejo Consultivo del Instituto de Planificación Municipal (IPLAM) conformado por distintas instituciones de la ciudad las que brindaron completo apoyo al proyecto (con la participación de 25

Page 609: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

608

3

2

3

2

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

instituciones).

Presentar el proyecto de Ordenanza en el Concejo Deliberante.

Proyecto aprobado.

Proyecto aprobado.

--------------- ----------------- Proyecto aprobado por el Concejo Deliberante

Proyecto aprobado por el Concejo Deliberante

Año 2013: Se espera presentar próximamente el proyecto. Año 2014: Se sancionó la Ordenanza Nº 12.305 de creación del Sistema Estadístico de la Ciudad de Córdoba.

Conformar el Consejo Consultivo del Sistema Estadístico

Decreto reglamentario en el que se determine la conformación del Consejo. Cantidad de miembros del Consejo. Cantidad de reuniones de trabajo realizadas en el año.

Decreto aprobado

--------------- ----------------- ----------------- ----------------

Año 2013: Se encuentra realizado un listado de los miembros potenciales del Consejo Consultivo. Año 2014: Diseño de la estructura del Consejo.

Elaborar herramientas de planificación estadística previstas en el Proyecto de ordenanza.

Plan Plurianual de Estadística presentado ante el Concejo Deliberante. Programa anual de Estadística presentado al Ejecutivo.

Plan Plurianual aprobado por el Concejo Decreto del Poder Ejecutivo realizado.

--------------- ---------------

----------------- -----------------

----------------- Elaboración de lineamientos.

---------------- Programa Anual elaborado y a disposición en el sitio web.

Año 2013: Se encuentra realizado un listado de estadísticas producidas por cada área de la Municipalidad. Año 2014: Lineamientos de Programa Anual 2015. Año 2015: Se encuentran preparados los lineamientos que guiaran al Plan Plurianual, se espera la

Page 610: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

609

3

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

conformación del Consejo Consultivo para la redacción definitiva.

Realizar publicaciones periódicas de información estadística Municipal contemplada en los Planes Plurianuales y programas anuales de estadística.

Cantidad de series estadísticas publicadas en tiempo y forma.

Aquellas determinadas en los planes, con la periodicidad que se determine en los mismos.

--------------- ----------------- Diseño de página Web en elaboración.

Series de tiempo publicadas en el sitio: http//sistemaestadisticocordoba.com

Año 2013: Se construyen periódicamente series estadísticas actualmente plasmadas en las publicaciones de la Dirección de Estadísticas y Censos. Año 2014: Series de tiempo publicadas en las publicaciones de la dirección. Se espera poner en marcha la página oficial del sistema estadístico en Mazo de 2015. Año 2015: A fin de facilitar a los usuarios el acceso a la información estadística se creó el sitio web oficial de la Dirección de Estadísticas y Censo. En este sitio se publican periódicamente series de tiempo, bases de datos, cartografía y publicaciones especiales, proporcionando canales para que los ciudadanos puedan pedir información adicional y asesoramiento técnico.

Realizar la recopilación y publicación de las estadísticas referidas a la ciudad,

Cantidad de publicaciones realizadas anualmente

No es posible determinarlo exante ya que depende de las instituciones.

Series de tiempo relevadas

Series de tiempo relevadas

Series de tiempo relevadas

Series de tiempo relevadas y publicadas en sitio web.

Año 2013: Se está elaborando un listado de las estadísticas producidas por cada una de las instituciones consultadas. Año 2014: Series de tiempo relevadas

Page 611: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

610

3

3

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

realizadas por otras instituciones pertenecientes al Sistema.

incluidas en las publicaciones de la Dirección.

Realizar un relevamiento de la Actividad Económica “Censo de Actividad Económica 2012“

Elaborar y firmar un convenio de colaboración con institución especializada para la realización conjunta del censo.

Convenio firmado.

Convenio firmado

Convenio firmado

Convenio firmado

Convenio firmado

Convenio firmado

Año 2012: El 21 de junio de 2012 se firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Económicas de Córdoba determinando que el censo seria realizado conjuntamente por la Municipalidad y el Instituto de Estadística y Demografía de dicha facultad.

Diseñar el trabajo de campo (cuestionarios, despliegue, equipo de encuestadores, dispositivos de carga y procesamiento).

% del diseño de trabajo de campo realizado.

100%

100% 100% 100% 100%

Año 2012 Se realizó el diseño del relevamiento: - Selección de zonas a ser

censadas y encuestadas. - Diseño del cuestionario y

credenciales. - Elaboración de instructivo. - Selección de equipo de

trabajo. - Material de encuestadores.

Realizar el trabajo de campo.

% de trabajo de campo realizado.

100% 50% 100% 100% 100% Año 2012: Se llevó a cabo la primera etapa del trabajo de campo del censo durante el período 15 de octubre - 15 de diciembre de 2012. Dicho trabajo de campo fue realizado por el Instituto de Estadística y Demografía de la Facultad de Ciencias Económicas en convenio con la Municipalidad.

Page 612: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

611

3

3

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

Año 2013; Se llevó a cabo la segunda etapa del trabajo de campo del censo, finalizando el operativo.

Realizar la carga de datos y el procesamiento de resultados.

% de carga realizado. % de procesamiento de datos realizado.

100%

100%

-----------------

---------------

100%

100%

100%

100%

100%

100%

Año 2013: - Se realizó la carga completa

de los datos del censo. Se obtuvo una base de datos compuesta por 124 variables.

- Se realizó verificación y auditoria de los datos.

- Se realizó el procesamiento de los tabulados básicos y distintos cruces de información.

- Se realizaron tabulados especiales solicitados para ser utilizados en distintas investigaciones.

Realizar la publicación de los datos (datos preliminares, base de datos y publicaciones especiales).

Resultados preliminares publicados. Base de datos usuaria publicada. Metodología publicada. Libro de entramado productivo de Córdoba publicado. Cantidad de

Publicación en web realizada.

---------------

Resultados preliminares publicados en

agosto de 2013.

Base de datos usuaria a disposición de los usuarios. Metodología publicada. Libro de entramado productivo de Córdoba publicado (versión digital + 500 copias en papel)

Realizado en 2014, a disposición en el sitio web

Año 2013: Se prevé publicar la base de datos usuaria, los tabulados, la metodología del censo y el libro de descripción del entramado productivo en Marzo de 2014. Así mismo se ha transferido la base de datos del censo para ser aplicada a distintas investigaciones. Año 2014: Libro “Entramado productivo de la ciudad de Córdoba (publicado en la web, conjuntamente con base de datos, impresión de 500 ejemplares papel y distribución

Page 613: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

612

3

3

3

3

4V

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

publicaciones especiales publicadas.

entre instituciones de la ciudad).

Crear instrumentos de difusión de la información.

Elaborar la guía estadística Córdoba una Ciudad en Cifras. Versión castellana e inglés: Realizar la compilación de información, el diseño y la publicación de la guía.

Edición bianual realizada. Cantidad guías emitidas en papel. Versión castellano. Cantidad de guías en papel emitidas. Versión ingles Publicación en la web municipal.

Realizada

No es posible determinarlo

ex ante

No es posible determinarlo

ex ante

Realizada

Realizada

5.000 ejemplares

1.500 ejemplares

Realizada

En este año no se desarrolla la publicación

ya que es bianual.

----------------

Realizada

Realizada

1.500ejemplares

-----------------

Realizada

En este año no se desarrolla la publicación

ya que es bianual.

Se realizó en versión digital Realizada

Año 2012: Se realizó la publicación de la Guía 2012 que contiene información demográfica, social, de infraestructura y servicios urbanos, económica y de finanzas municipales. Dichas guías han sido distribuidas en distintos eventos. Año 2013: Se comenzó la elaboración de la guía estadística 2014. Año 2014: Se realizó y difundió guía estadística “Córdoba una Ciudad en Cifras 2014”. Año 2015: Se publicó la guía estadística “Córdoba una Ciudad en Cifras 2014” versión inglés .

Realizar otras publicaciones estadísticas específicas: • Realizar el

seguimiento de variables a través de

• Cantidad de series estadísticas.

• Al menos 10 indicadores claves.

-----------------

• 12 series

estadísticas.

• 12 series estadísticas.

• Publicadas en sitio web estadístico

Año 2013: Seguimiento de variables relacionadas a: - Mercado laboral. - Producto bruto. - Índices de precios

(nacionales y provinciales). - Canastas básicas de

consumo. - Tasas de interés. - Suministros de servicios

públicos.

Page 614: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

613

4V

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

las cuales se pueda analizar el contexto socioeconómico y urbano.

• Realizar

publicaciones afines al desarrollo urbano y poblacional.

• Realizar informes mensuales de Recaudación y de Salarios.

• Cantidad de

publicaciones realizadas.

• Cantidad de informes realizados al año

• Al menos

dos publicaciones periódicas.

• 12 informes al año de cada tipo.

---------------- 12 informes de Recaudación. 12 informes de Salarios.

• 2

publicaciones.

12 informes de Recaudación 12 informes de Salarios.

16 publicaciones realizadas

4 informes de Reca. (trimestrales) 12 informes de Salarios

• Publicaciones en sitio web.

4 informes de Reca. (trimestrales) 12 informes

de Salarios

- Indicadores de infraestructura urbana.

- Indicadores ambientales. - Características

socioeconómicas de la población.

- Variables de recaudación nacional, provincial y municipal como indicativo de avance de actividad y precios.

- Indicadores económicos sectoriales.

Se realizaron las siguientes publicaciones: - Caracterización

socioeconómica de la población según CPC, en base a datos del Censo 2010.

- Análisis de impacto fondo área central de la ciudad.

Los informes de Recaudación y de Personal y sueldos publicados mensualmente se encuentran en la página web municipal, sección Secretaría de Economía, apartado Informes.

Año 2014: Parques educativos: • Estudio de experiencias

comparadas en Argentina y otros países en vías de desarrollo y desarrollados.

• Análisis socioeconómico e institucional zona de influencia Parque I (Sudoeste).

• Análisis socioeconómico e institucional zona de

Page 615: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

614

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

influencia Parque II (Noroeste).

• Análisis socioeconómico e institucional zona de influencia Parque III (Sureste).

• Análisis cualitativo de los resultados de los talleres participativos del Parque I (Sudoeste).

• Análisis cualitativo de los resultados de los talleres participativos del Parque II (Noroeste).

• Documentos disparadores Parque I y II, elaboración de árbol de problemas, objetivos y lineamientos de acción (en conjunto con Educación y otras áreas municipales).

Ambiente: • Estudio gráfico de

caracterización socioeconómica de la Ciudad de Córdoba según condiciones de vivienda (ocupación, infraestructura y acceso a servicios). Creación de un índice y su representación en un plano de la ciudad.

• Estudio gráfico de caracterización socioeconómica según nivel educativo de la población. Creación de un índice y su representación en un plano de la ciudad.

Page 616: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

615

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

Economía y finanzas: • 12 Gacetillas mensuales de

recaudación. • 4 Gacetillas trimestrales de

recaudación. • Seguimiento mensual de

serie de tiempo de principales recursos.

• Seguimiento mensual de la serie de tiempo de otros tributos.

• Estimación metas de recaudación de recursos tributarios.

• Estimación de las metas de recaudación de procuración fiscal.

Salud • Informe socioeconómico de

las Zonas Sanitarias. Tribunal de Faltas • Informes semestrales de

avances (análisis de evolución de cantidad, montos generados y montos pagados en concepto de faltas, clasificadas de acuerdo a variables de interés de la repartición).

Facilitar el acceso de los ciudadanos a la Información pública disponible en la Municipalidad de Córdoba.

Evaluar y responder todas las solicitudes de información.

% de consultas respondidas positivamente respecto a la cantidad de consultas totales.

100% 100% 100% 100% 100%

Año 2012: Durante el período 2012 se respondió el 100% de las consultas realizadas. Año 2013: Durante el período 2013 se respondió el 100% de las consultas realizadas.

Page 617: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

616

1 3 2 4V

2

3

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

Crear un centro de documentación: Biblioteca de la Municipalidad de Córdoba.

Recopilar todos aquellos documentos producidos dentro de la Municipalidad, así como también todos aquellos que puedan ser de interés académico y/o científico.

Cantidad de ejemplares impresos. Cantidad de ejemplares digitales.

N/A N/A

Documento proyecto (objetivos, metodología, requerimientos técnicos Biblioteca Digital).

Documento proyecto (objetivos, metodología, requerimientos técnicos Biblioteca Digital).

Documento proyecto (objetivos, metodología, requerimientos técnicos Biblioteca Digital).

Documento proyecto (objetivos, metodología, requerimientos técnicos Biblioteca Digital).

Año 2014: Proyecto postergado.

No iniciado En curso Meta alcanzada Meta alcanzada y superada

LINEAMIENTO:

Promover el vínculo con distintas instituciones del orden internacional, nacionales, provinciales y municipales

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas al 31-12-

2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

Posicionar al Municipio en el escenario nacional e internacional y fortalecer los vínculos

Suscribir convenios.

Cantidad de convenios suscriptos.

Al menos 5 convenios.

1 convenio suscripto en 2012: 1 convenio Marco

y 1 Convenio específico con la organización de

2 convenios suscriptos al 31-12-2013: 1 convenio

con el Banco Mundial (BM) suscripto en

5 Convenios 5 Convenios

Año 2012: Se suscribió un convenio marco, Acta complementaria y convenio específico con la organización de Estados Iberoamericanos. Convenio Marco:

Page 618: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

617

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas al 31-12-

2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

de cooperación con organismos públicos y privados.

Estados Iberoamericanos (OEI).

2013.

3 asistencias a suscripción de convenios en 2013: Asistencia a

la Dirección de Compras y Contrataciones en la suscripción y gestión de 1 Convenio con el Centro de Implementación de Políticas Públicas (CIPPEC).

Asistencia a la Dirección de Presupuesto en la suscripción de 1 Convenio con la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP)

Asistencia en la suscripción de 1 Convenio

administración y gestión conjunta de proyectos educativos, científicos, tecnológicos, de desarrollo y/o culturales que se ejecuten con el financiamiento de organismos internacionales de crédito, recursos propios y/o fondos de cooperación. Acta complementaria: administrar las inversiones provenientes de las actividades de estudio y análisis de factibilidad del proyecto de Transformación Urbana Parque del Este (Parque Científico Tecnológico). Año 2013: Durante el año 2012 se realizaron gestiones para entablar vínculos con Directivos del Banco Mundial, contando con la visita del Director de la región en septiembre de 2012. Posteriormente se avanzó en el relevamiento de información municipal de interés para el Banco Mundial. Luego se realizaron entrevistas a funcionarios para profundizar la información y en base a ello se avanzó en la elaboración de los Términos de Referencia (TDR). En 2013 se envió una Carta de interés por parte del Intendente al Banco Mundial y en Diciembre se suscribió el Convenio entre las partes.

Page 619: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

618

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas al 31-12-

2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

entre la Facultad de Derecho de la UNC y el Tribunal de Faltas.

Retomar el rol activo del Municipio en las Redes de Cooperación internacional, a fin de profundizar los lazos con otros municipios, provincias y organismos (actividad en conjunto con Relaciones Institucionales).

Participación en Redes de Cooperación

Al menos 2 -------- ------------ 2 Redes (UIM; Mercociudades).

2 Redes (UIM; Mercociudades).

-El Municipio mantuvo contacto y relacionó activamente con la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM). En este sentido, el Municipio participó del “II semana del Municipalismo Iberoamericano –economía y desarrollo local sostenible–“, durante el mes de octubre. Asimismo, se participó en la declaración de interés de San Juan con aportes y propuestas que derivan de la realidad del desarrollo local de la Ciudad de Córdoba, con posters y paneles elaborados a los fines del evento, además de la presencia de técnicos y funcionarios del Municipio. -El Municipio fortaleció su vínculo con la Red Mercociudades. En este sentido, el 30 y 31 de octubre, la Municipalidad de Córdoba organizo un encuentro en la cual participaron funcionarios de de otros municipios del país y la región. Asimismo, del 3 al 5 de diciembre se participó en la cumbre de Mercociudades organizada en Rosario, la cual contó con reuniones de debate y plenarios, culminando el último día con una Asamblea

Page 620: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

619

1 3 2 4V

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas al 31-12-

2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

de la Red en la cual se expusieron los lineamientos que llevará a cabo la Secretaría Ejecutiva durante el año 2015. -Se llevó a cabo la suscripción a RACI (Red Argentina para la Cooperación Internacional). Año 2015: Se mantuvo el vínculo.

Postular acciones del Municipio a Premios para dar a conocer sus casos buenas prácticas

Premios postulados

3 --------------- ------------- 2 (-UIM-FLACMA de “Buenas Prácticas y Experiencias de Gestión Local”, en la categoría “Innovación y Modernización”. -Qatar Foundation” proyectos educativos innovadores)

3 (se está trabajando en la postulación de premios UIM-FLACMA de “Buenas Prácticas y Experiencias de Gestión Local”, en la categoría al Proyecto de Parques Educativos).

Año 2014: Se elaboró un proyecto para presentarlo ante la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM), obteniendo la mención en el marco del premio UIM-FLACMA de “Buenas Prácticas y Experiencias de Gestión Local”, en la categoría “Innovación y Modernización”, por su labor en la elaboración e implementación del Plan de Metas de Gobierno de la Municipalidad de Córdoba, a cargo de la Secretaria de Planeamiento y Desarrollo Estratégico. Año 2015: Se está elaborando el documento a presentar a la postulación de premios UIM (misma categoría que en 2014) en materia del Proyecto Parques Educativos. Dicha presentación se realizará antes del 20/12/2015.

No iniciado En curso Meta alcanzada Meta alcanzada y superada

Page 621: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

620

3

3

2

LINEAMIENTO:

Fortalecer el sistema de inversión pública municipal.

Objetivos

Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar 2012-

2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Fortalecer la planificación del Municipio y la mejora en la toma de decisiones mediante el diseño y ejecución de un Banco de Proyectos.

Diseñar un Banco de Proyectos de acuerdo a las necesidades del Municipio: Realizar un diagnóstico acerca del estado de situación actual del sistema de inversión pública.

Desarrollar manuales, formularios y protocolos. Realizar talleres de capacitación a usuarios y usuarios del Banco de Proyectos.

Cantidad de informes preliminares y finales. Manuales, formularios, protocolos y otras herramientas metodológicas desarrolladas.

Cantidad de talleres realizados

3 Informes preliminares 1 Informe final

N/A

10 talleres

----------------- ----------------- --------------

---------------- ----------------- 1 taller.

3 Informes preliminares 1 Informe final (versión borrador) Manual de cooperación en estado de redacción 6 talleres.

3 Informes preliminares 1 Informe final

Manual de cooperación

próximo a publicarse

6 talleres.

Año 2013: - Se avanzó en el relevamiento de información acerca de la situación actual del Sistema de Inversión Pública Municipal, con la realización de entrevistas a funcionarios por parte de especialistas de Sistemas de Inversión Pública del Banco Mundial. Actualmente dicha información se encuentra en estado de análisis.

- Se llevó a cabo un taller para funcionarios para tratar la temática “Proyectos de Inversión”.

Año 2014: - Se cuenta con un Documento –consolidando los 3 informes preliminares e informe final -(versión borrador), el cual consiste en el diagnóstico y plan de acción acerca del Sistema de Inversión Pública Municipal. El mismo se estructura en: 1) Sistema de Inversión Pública, 2) Administración

Page 622: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

621

Financiera, 3) Compras y Contrataciones, 4) Plan de Acción.

- Se encuentra en estado de redacción un documento / Manual de Cooperación, el cual se está realizando conjuntamente con la Dir. de Relaciones Institucionales. El mismo cuenta con información acerca de: Qué es la cooperación, beneficios, Organismos de cooperación existentes, Formulación de Proyectos, Marco Lógico, entre otros. El objetivo del Manual es informar y capacitar a las Secretarias del Municipio sobre los distintos beneficios que permite la Cooperación, ya sea en materia de asistencia técnica, científica, administrativa o financiera, según sea la necesidad. Asimismo, brindar herramientas diagnostico y elaboración de proyectos, a partir del cual las mismas puedan realizar un diagnóstico de su situación y posteriormente acudir a los diferentes Organismos y Agencias pertinentes.

Año 2015: - Se cuenta con el

Informe final “RAAP”, elaborado en conjunto

Page 623: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

622

1 3 2 4V

No iniciado En curso Meta alcanzada Meta alcanzada y superada

con el Banco Mundial, sobre la base del cual se han comenzado a realizar acciones sugeridas en el marco de fortalecer el Sistema de Inversión Pública.

- En cuanto al Manual de Cooperación, su contenido se ha finalizado. Dicho Manual se encuentra en estado de diseño e impresión.

Se prevé continuar con los talleres de capacitación durante el año próximo.

Page 624: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

623

14. Promoción de los derechos 14.1. Protección al Consumidor y Mediación Comunitaria Desde la Municipalidad se reconoce la importancia de dotar a los vecinos de la ciudad de

herramientas necesarios para la protección de sus derechos como consumidores y

usuarios. Este compromiso se traduce en esfuerzos por hacer cumplir las normas

que tienen por objeto la protección de los consumidores y usuarios, por denuncias

y/o de oficio, garantizando a los vecinos la posibilidad de exigir mejores servicios y

calidad en los bienes.

El estado municipal es la órbita estadual más próxima a los vecinos y como tal debe

ser señera en la construcción de ciudadanía y de vecindad. A través de la Centro de

Mediación Comunitaria dependiente de esta Dirección, la Municipalidad de

Córdoba pone al alcance de los vecinos una herramienta fundamental en la

solución de conflictos barriales y urbanos en general, con el objetivo de tener una

pronta intervención y detener la escalada de violencia social propia de estas

problemáticas.

Page 625: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

624

3

3

LINEAMIENTO: Cumplir con el compromiso del Estado en la protección y promoción de los derechos del consumidor, favoreciendo la construcción de ciudadanía,

cumpliendo para ello un rol de intermediación entre los vecinos en busca de solucionar conflictos comunitarios de la forma más justa y amigable posible.

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas al 24-11-2015

Estado de avanc

e Observaciones

Proteger y promoverlos derechos de consumidores y usuarios.

Aplicar sanciones orientadas a modificar conductas que violenten los derechos de los consumidores y usuarios.

Porcentajes de actas correctamente labradas

El 99% de las sanciones correctamente aplicadas. Solución favorable a los consumidores superior la 75% de sobre el total de denuncias presentadas.

100%

90% 90 % 95 %

Año 2012: La Dirección elabora mensualmente un informe detallado de las denuncias, procedimiento, mediaciones y sanciones aplicadas. Año 2013: Se realizaron mensualmente los informes, los cuales están a disposición en la Dirección. Año 2014: Se está trabajando de manera conjunta con la JAMF para unificar criterios y optimizar resultados. Se logra solucionar de forma favorable a al consumidor más de 80% de las denuncias que se presentan. Año 2015: Se continúa trabajando en forma conjunta con la JAMF y se logró entablar una relación más fluida y directa con los juzgados esto permite una actualización constante de criterios y maximizar la efectividad de los procesos.

Contar con información fidedigna sobre

Relevar el flujo y movimientos de denuncias y

100% de la implementación del tablero de

100% del tablero incorporado

80% 85% 85% 85%

Año 2012: La dirección cuenta con un tablero de datos que se actualiza mensualmente.

Page 626: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

625

2

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas al 24-11-2015

Estado de avanc

e Observaciones

cantidad de denuncias y requerimientos de mediación, sanciones y cantidad de expedientes derivados.

de requerimientos de mediación comunitaria y plasmarlo en un tablero de datos.

datos. donde se realice un control de la serie histórica de audiencias por denuncias o requerimientos, comercios más denunciados, porcentajes de asistencias, incomparecencias y acuerdos, seguimiento de las actas de constatación al TAMF.

Falta cantidad de audiencia por denuncias Año 2013: Iniciamos el proceso de implementación de programa ProCons que permitirá contar con datos en tiempo real. Año 2014: Se cuenta con el sistema (ProCons) para tener estadísticas en tiempo real. No se pudo terminar de implementar por carencia de equipos y constantes cortes de internet. Año 2015: Se cuenta con el sistema (ProCons) para tener estadísticas en tiempo real. Se prevé implementar a la brevedad.

Reestructurar la Dirección tanto en lo funcional, en la infraestructura como en el archivo.

Lograr un ambiente armónico de trabajo.

Índice de satisfacción de empleados. En base a los pedidos de mejora en infraestructura 33,33%, equipamiento 33,33%, personal 33,33%

100% de mejoras

10% Mejora de

equipamiento (2

computadoras y

Fotocopiadora)

43,33% Se completaron las mejoras en infraestructura

43,33%

65%

Año 2012: Se ha iniciado proceso de re funcionalización de el espacio físico de la dirección Se instrumentó una encuesta entre los empleados para medir el índice de satisfacción. Año 2013: Se concretó la refuncionalización del espacio físico. Año 2015: Se adquirió parte del mobiliario que necesitaba la dirección.

Mejorar la organización de

Mesa de entrada única.

Mesa de entrada de

En proceso En proceso 100 % 100%

Año 2012: Se encuentra terminada la

Page 627: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

626

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas al 24-11-2015

Estado de avanc

e Observaciones

mesa de entrada.

protección al consumidor y de medicación comunitaria unidas.

diagramación de la misma. Año 2013: Se refuncionalizó el espacio físico, y comenzó la implementación de la primera etapa del programa ProCons Año 2014: Se unificó la mesa de entradas de la Dirección a fin de poder dar una rápida atención a los vecinos. Año 2015: Se trabaja con una mesa única de entradas y se está capacitando a todo el personal para que pueda tomar correctamente tanto denuncias de consumidores como requerimientos de mediación de los vecinos.

Mejorar el proceso de asignación de causas, fijación y reparto de audiencias.

Sistema centralizado para la asignación de causas así como la fijación y reparto de audiencias.

100% de la implementación

del sistema centralizado.

50% Se instrumentó la conectividad de la mitad de los equipos informáticos que cuenta la Dirección.

60%

Se comenzó la implementación del programa

70% 80%

Año 2012: Falta la puesta en funcionamiento del programa (PROCONS), que fuera elaborado por la Dirección de Informática Municipal y Defensa del consumidor en el resto de los equipos informáticos Año 2013: Iniciamos el proceso de implementación de programa ProCons Año 2014: Se trabaja en un nuevo sistema a los fines de optimizar el trabajo y evitar la superposición de tareas, en la que cada empleado que toma un expediente realiza todos los pasos pertinentes hasta que

Page 628: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

627

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas al 24-11-2015

Estado de avanc

e Observaciones

está listo para la etapa siguiente. Año 2015: Se logró la correcta delimitación de funciones y responsables para la toma de denuncias y requerimientos, toma de audiencias, notificaciones y labrado de actas.

Unificar las notificaciones a través de los inspectores del área y las destinadas fuera del radio de Córdoba vía correo postal.

Sistema de notificaciones unificado.

100% del sistema unificado

100 %

100 % 100% 100%

Año 2012: Los inspectores notificadores de la dirección realizan todas las notificaciones dentro del ejido urbano y las fuera del ejido urbano se mandan por correo desde la misma dirección. Año 2013: Se está trabajando con la JMAF para aunar criterios sobre notificaciones a empresas nacionales con filiales o sucursales en la Ciudad de Córdoba Año 2014: Además de las notificaciones los inspectores realizan controles activos sobre el cumplimiento de las normas de protección al consumidor y en la solución “just in time” de denuncias por conflictos en el área central. Año 2015: Se logró la unificación de las notificaciones y se está trabajando activamente en la solución “just in time” de denuncias por conflictos en el área central.

Page 629: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

628

3

3

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas al 24-11-2015

Estado de avanc

e Observaciones

Optimizar la prestación de los servicios y dotarlos de la mayor celeridad, uniformidad y transparencia posible.

Denuncias devueltas por el Tribunal de Faltas

100% del listado realizado.

95% De denuncias correctamente derivadas al tribunal de faltas. Se devolvieron 5 denuncias

98%

Se devolvieron 2 denuncias

98%

Se devolvieron 2 denuncias por defectos del acta.

99%

Año 2012: Se unificaron criterios entre los profesionales actuantes, mesa de entrada y la dirección frente a casos análogos. Año 2013: Se continúa trabajando en la unificación de criterios para causas análogas. Se iniciaron gestiones para unificar criterios con la JMAF Año 2015: Se logró una comunicación más fluida con la JAMF a los fines de lograr una colaboración reciproca para el correcto tramite de las denuncias.

Implementar la protocolización del manejo de todo tipo de información interna.

Documento con los criterios fijados para los movimientos internos.

1 documento con actualización periódica.

100%

100% 100% 100%

Año 2012: Se instrumentó protocolo de poderes, de actas derivada al TAMF, protocolos de memos enviados y recibidos y de notas. Año 2014: Meta cumplida. Año 2015: Meta cumplida.

Organizar el archivo de la Dirección.

Archivo organizado y sistematizado.

1 documento donde figure el espacio asignado, el tiempo de conservación y el tipo de causas a archivar.

50%

60% 70% 80%

Año 2012: Se organizó y sistematizo el archivo desde 2011 en adelante. Falta el histórico Se elaboró protocolo de Archivo Año 2013: Se inició el proceso de remisión de las causas más antiguas al archivo municipal Año 2014: Se están archivando las denuncias finalizadas y elaborando protocolos de archivo, comenzando por las más

Page 630: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

629

2

2

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas al 24-11-2015

Estado de avanc

e Observaciones

antiguas (nse habían archivado las denuncias desde la creación de la oficina) Año 2015: Se continúa el trabajo de archivo de las denuncias finalizadas y se elaboró un protocolo de archivo para facilitar la búsqueda de denuncias finalizadas.

Contar con mobiliario adecuado a la función que realiza.

Comprar equipamiento y mobiliario.

Listado de equipamiento y mobiliario nuevo o readecuado.

12 computadoras conectadas en red y con conexión al palacio municipal.

40% 60% Si bien no se incorporaron nuevas PC, se preparo el espacio físico para ello con una nueva distribución del espacio a través de divisorios

60%

65%

Año 2012: Hasta la fecha hay 5 computadoras funcionando en red. Año 2013: Se llevo adelante la refuncionalización de mesa de entradas y de la oficina mayor de la dirección. Año 2014: A la espera del equipamiento solicitado. Año 2015: Se compraron sillas y computadoras.

Elevar el conocimiento social sobre la existencia de la Dirección.

Utilizar los medios de difusión para lograr un mayor conocimiento social de la Dirección.

Presencia importante en la web.

Contar con un espacio en la página principal del municipio y redes sociales.

10% 35% 50% 60%

Año 2012: La dirección tuvo presencia en los medios y se prevé para este año la presencia en web Año 2013: Se logró mantener presencia continua en el programa Córdoba Directo que se emite por canal 8 de Córdoba de forma quincenal. Se realizo una campaña de difusión en la feria del libro de Córdoba 2013. Se prevé mejorar la presencia en la web y realizar una campaña de difusión para el 2014.

Page 631: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

630

2

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas al 24-11-2015

Estado de avanc

e Observaciones

Año 2014: Se logró mantener presencia continua en el programa Córdoba Directo que se emite por canal 8 de Córdoba de forma quincenal. Tuvimos presencia radial en varias emisoras de la Ciudad de Córdoba. Se realizó una campaña de difusión en la feria del libro de Córdoba 2014. Se abrió una Fan Page en Facebook para tener presencia en las redes sociales. Año 2015: Se sigue trabajando en la difusión de la oficina, en redes sociales y medias de comunicación, se confeccionaron volates publicitarios y se repartieron en diversas áreas de atención al público municipal, además se está trabajando de forma conjunta con la Mesa de Atención al Vecino.

Cantidad de prestaciones de servicios.

Aumentar en un 5% anual la cantidad de denuncias.

----------------- ------------------- ---------------- -------------------

Año 2012: Con el aumento de la difusión de la dirección prevemos el cumplimiento de lo previsto. Año 2013. No se alcanzo el porcentaje propuesto. Denuncias 2011: 1467 Denuncias 2012: 1094 Denuncias 2013: 1019 La baja en las denuncias se debe a la menor cantidad de agentes en la dirección. (4 agentes ). Año 2014: Se extendió el horario de

Page 632: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

631

1 3 2 4V

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas

al 31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas al 24-11-2015

Estado de avanc

e Observaciones

atención al público, los días miércoles el horario es de 08 a 20 con ello se brinda la posibilidad de solicitar los servicios de la dirección al vecinos que por motivos laborales no pueden hacerlo en el horario matutino. Continuamos con la necesidad de recuperar 3 agentes. Año 2015: Se extendió el horario de atención al público a 40hs semanales y se incorporaron 2 agentes a la repartición. Estamos a la espera de poder incorporar un mediador.

Lograr un mayor control y poder coercitivo en pos de la defensa de los derechos de los consumidores.

Firmar acuerdos de cooperación recíproca con diversas entidades de control del Estado Nacional, Provincial y Municipal.

Cantidad de acuerdos firmados.

Al menos dos acuerdos firmados con organismos claves.

----------------- Convenio/acuerdos

2 convenios/acu

erdos

2 convenios/acuerdos

Año 2012: Está previsto para el 2013 convenio con UTN para control de expendio a granel (ej. combustible) y con org, de consumidores. Año 2013. Se realizó un preacuerdo con la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba a los fines de contar con cooperación reciproca en el área de Mediación. Año 2014: Acuerdo con la Defensoría del Pueblo. Estado: A la firma del PEM. Año 2015: Se trabajó de forma conjunta con entidades especializadas de asuntos denunciados.

No iniciado En curso Meta alcanzada Meta alcanzada y superada

Page 633: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

632

14.2. Derechos Humanos

En materia de derechos humanos, si bien el trabajo se ha focalizado

principalmente en la temática Memoria Verdad y Justicia, temática que se

continuará contemplando, el objetivo es brindar un espacio en donde cada vecino

pueda recurrir ante una vulneración cotidiana de derechos, y actuar como

articulador de las numerosas organizaciones que actúan en nuestra ciudad en

defensa de los Derechos Humanos y como promotor y concientizador de derechos,

coordinando para ello con las distintas áreas de la municipalidad.

Lineamientos:

Respeto por los DD. HH. en todo el ámbito municipal.

Lograr la participación de la sociedad en temas de DD. HH.

Compromiso del Estado en la promoción de los DD.HH.

Page 634: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

633

2

LINEAMIENTO:

Respeto por los DD. HH. en todo el ámbito municipal.

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar 2012-

2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Generar conciencia sobre los DD.HH consagrados en Constitución Nacional y Provincial.

Realizar charlas informativas dirigidas a alumnos del nivel primario sobre Derechos del Niño y DD.HH en general. Realizar charlas informativas para nivel secundario. Charlas informativas para Amas de Casa en los CPC. Organizar concursos de dibujos y actividades teatrales que reflejen el respeto por uno de los DD. HH.

Cantidad de charlas informativas realizadas. Cantidad de concursos de dibujos. Cantidad de actividades teatrales.

80 charlas informativas. 4 concursos de dibujo. 4 actividades teatrales

4% de las charlas

propuestas.

23,75% de las charlas

propuestas.

44% de Charlas y actividades

culturales, recreativas y

teatrales previstas

realizadas.

55% de charlas y actividades culturales y recreativas

relacionadas con el respeto y la

efectivización de los derechos

humanos

Año 2012: Se realizaron 3 charlas informativas relacionadas a derechos humanos y al Código de Faltas y derechos humanos. Las mismas se llevaron a cabo en la Dirección de DDHH y en el Obispo Mercadillo respectivamente con un promedio de 50 asistentes por charla. Año 2013: Organización del evento

“Cine y Derechos Humanos” en el cine club Municipal.

Participación y colaboración con Cine-debate sobre Migrantes Peruanos

Charlas sobre Derechos Humanos en las escuelas municipales en el marco de los 30 años de democracia (10 charlas).

Elaboración de muestra de banners de trabajadores municipales desaparecidos, expuesta en el Centro Cultural San Vicente y en el Palacio Municipal

Page 635: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

634

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar 2012-

2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

en el marco de la actividad “Correo Clandestino”.

Elaboración del proyecto de “Educación a Distancia” sobre Derechos Humanos dirigido a maestros municipales para ser implementado en el año 2014.

Conformación en proceso de la Biblioteca Municipal de Derechos Humanos, recepción de 22 libros, dos videos y folletería de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.

Organización de la actividad conmemorativa del 24 de Marzo a través de acto homenaje a trabajadores municipales desaparecidos, plantación de árboles en el Parque de la Vida y colocación de piedra con sus nombres.

Año 2014: Se desarrollaron 15 Charlas en escuelas, 10 Centros Vecinales, y participamos de todos los Operativos del Programa La Muni en Tu Barrio. Se organizó y se colaboró en distintas expresiones artísticas relacionadas con

Page 636: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

635

1 3 2 4V

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar 2012-

2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

los DDHH. Año 2015: -Charlas y asesoramiento en contra de la violencia institucional en diversos eventos organizados al efecto -Participación en barrio Cortaderos colaborando con la organización de eventos contra la violencia institucional, y colaboración en la revalorización de espacios públicos con el objeto de generar la apropiación de los mismos por parte de la población del barrio para fomentar la sociabilización e integración

No iniciado En curso Meta alcanzada Meta alcanzada y superada

Page 637: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

636

3

LINEAMIENTO:

Lograr la participación de la sociedad en temas de DD. HH.

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Generar la participación de los diferentes grupos en la elaboración y ejecución de una política de DD. HH.

Crear un Consejo asesor de carácter no vinculante integrado por partidos políticos y organizaciones de DD. HH.

Consejo Asesor creado.

Consejo Asesor conformado y en funcionamiento.

100% 100% 100% 100 %

Año 2012: El Consejo fue creado por Decreto Nº 388/12 y funciona regularmente desde Noviembre de 2012. Año 2013: El consejo sesionó mensualmente durante todo el año 2013, generando propuestas y acciones, con la participación de Organismos de Derechos Humanos y partidos políticos. Año 2014: Se regularizó y mantuvo el funcionamiento del Consejo de DD.HH., con reuniones mensuales. Con participación del mismo se creó el Registro de detenciones arbitrarias y violencia institucional Ordenanza 12.195 y su Reglamentación Decreto 5449. Año 2015: -Se mantuvo el funcionamiento del Consejo de DD.HH. -Se profundizó el funcionamiento del

Page 638: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

637

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Consejo de la Diversidad -Participación periódica en el Consejo Municipal de Niñez y Adolescencia.

Trabajar con distintas instituciones o colectivos referentes a la defensa y/o promoción de los DDHH

% de participación en reuniones y actividades solicitadas por diferentes instituciones y/o colectivos

100% de participación en las invitaciones recibidas.

100% de participación en 2012.

100% de participación en 2013.

100% de participación en 2014.

100% participación 2015

Año 2012: Se trabajó coordinadamente con la mesa de trabajo por los DDHH; con el colectivo por la Diversidad y con Archivo de la Memoria, entre otros. Año 2013: Se continuó con el trabajo conjunto con la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos Córdoba, con el Colectivo de Jóvenes por sus Derechos, y con los Sitios de Memoria y promoción de los DDHH de la provincia y con Organizaciones sociales, territoriales y de género. Año 2014: Se avanzó en la articulación y trabajo conjunto con la Mesa de Trabajo por los DD.HH de Córdoba y con el Colectivo de Jóvenes por Nuestros Derechos. Se participó activamente como coorganizador del V Encuentro Provincial de Derechos Humanos. Se cooperó en la realización de la Marcha anual de la Memoria, verdad y Justicia (24 de

Page 639: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

638

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Marzo) y de la Marcha de la Gorra. También de la Marcha del Orgullo y la Diversidad. Se efectuaron trabajos conjuntos con la Secretaría de DDHH de la Nación. Se afianzó la relación con la UNC. Se puso en funcionamiento el Consejo Participativo de Diversidad. Año 2015: -Con el objetivo de operativizar el funcionamiento del Registro de Detenciones Arbitrarias y Violencia Institucional creado por Ordenanza 12.195 y su Reglamentación Decreto 5449, se generaron reuniones sistemáticas con la Mesa de Trabajo de los Derechos Humanos de Córdoba. -A través de reuniones regulares del Consejo de la diversidad se articuló con distintas áreas de la municipalidad para garantizar que las demandas de los colectivos que lo integran sean escuchadas y garantizados sus derechos. -Participación y colaboración activa en el señalamiento de espacios

Page 640: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

639

1 3 2 4V

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar

2012-2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

públicos con placas conmemorativas en contra de la violencia de genero -Se cooperó en la realización de la Marcha anual de la Memoria, verdad y Justicia (24 de Marzo) y de la Marcha de la Gorra. También de la Marcha del Orgullo y la Diversidad. -Colaboración en la marcha por el derecho a la salud mental. -Participación activa en la matinée inclusiva organizada por la Secretaría de Discapacidad de la Municipalidad de Córdoba. -Participación activa en la asamblea de Los Boulevares,

No iniciado En curso Meta alcanzada Meta alcanzada y superada

Page 641: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

640

3

LINEAMIENTO:

Compromiso del Estado en la promoción de los DD.HH.

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar 2012-

2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Brindar asistencia a la población en general sobre problemas que afectan los DD. HH.

Recepción del problema y derivación en caso de corresponder y seguimiento hasta su resolución.

% de casos a los que se reorientó, derivo y se les hizo seguimiento en relación a la cantidad de casos receptados.

Se reorientará, derivara y/o seguirá entre el 80 al 90% de los casos receptados.

100% La Dirección

recibió durante el año un total de 153 casos

asistiendo a la totalidad de los

casos ya sea derivando,

orientando y haciendo

seguimiento según el caso.

100% Se receptaron y

asistieron a 97personas derivando ,

orientando y/o haciendo

seguimiento a la totalidad de

las mismas

100% Se receptaron

más de 100 casos de

diferentes conculcaciones a los derechos

humanos, interviniendo

en esas situaciones, sea

desde el asesoramiento

hasta intervenciones

reparatorias directas.

100%

Año 2013: Se atienden en la oficina de la Dirección en forma permanente: Reclamos efectuados

por presos o sus familiares en relación a asistencia médica, traslados, lugares de encierro dignos.

Denuncias efectuadas por familiares o jóvenes detenidos por el Código de Faltas en los que se gestiona para asegurar la integridad física de los detenidos.

Denuncias y reclamos efectuados por organizaciones barriales de la ciudad de Córdoba en relación al acceso a la vivienda; problemas territoriales, trámites migratorios, trata de personas, cuestiones vecinales, menores en riesgo y desalojos.

Se realiza atención y gestión permanente a ex presos políticos y familiares por problemáticas relacionadas con leyes reparatorias y demás pedidos de colaboración y

Page 642: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

641

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar 2012-

2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

asesoramiento. En todos los casos se efectuaron gestiones y se intervino ante el Servicio Penitenciario, miembros del Poder Judicial, de la Dirección de Derechos Humanos de la Provincia y oficina de Derechos Humanos del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba; ante miembros de la legislatura de la provincia. Asimismo se trabajó de manera coordinada con reparticiones municipales, provinciales y nacionales. Año 2014: Se realizaron más de100 asesoramientos e intervenciones directas en situaciones de detenciones por contravenciones al Código de Falta. Se trabajó en conjunto con la Oficina de Registro de Río Cuarto en derivaciones. Se gestionó sobre situaciones de ciudadanos privados de su libertad, ante el Servicio Penitenciario Se abordaron situaciones de discriminación junto al INADI. Se realiza atención y gestión permanente a ex presos políticos y

Page 643: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

642

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar 2012-

2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

familiares por problemáticas relacionadas con leyes reparatorias y demás pedidos de colaboración y asesoramiento. Año 2015: Se atienden, y se orienta o acciona en la oficina de la Dirección ante: Reclamos efectuados

por presos o sus familiares en relación a asistencia médica, traslados, lugares de encierro dignos.

Denuncias efectuadas por familiares o jóvenes detenidos por el Código de Faltas en los que se gestiona para asegurar la integridad física de los detenidosy garantizar que no se vulneren sus derechos constitucionales.

.Se realiza atención y gestión permanente a ex presos políticos y familiares por problemáticas relacionadas con leyes reparatorias y demás pedidos de colaboración y asesoramiento.

En todos los casos se efectuaron gestiones y se intervino ante el Servicio Penitenciario, miembros del Poder Judicial, de la

Page 644: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

643

1 3 2 4V

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar 2012-

2015

Metas acumuladas al

31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Dirección de Derechos Humanos de la Provincia y oficina de Derechos Humanos del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba; ante miembros de la legislatura de la provincia. Asimismo se trabajó de manera coordinada con reparticiones municipales, provinciales y nacionales.

No iniciado En curso Meta alcanzada Meta alcanzada y superada

Page 645: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

644

15. Cementerios San Vicente, San Jerónimo, El Salvador y Servicio Funerario

Hasta el año 2011 inclusive el estado del sistema de cementerios era de virtual

abandono. Falta de inversión en infraestructura, malas condiciones laborales y

poca seguridad en los predios, fundamentalmente en el cementerio parque San

Vicente, sumado a la falta absoluta de nuevas tecnologías que faciliten un mejor

servicio al vecino.

Lineamiento:

Mejorar el servicio brindado a los ciudadanos incrementando la seguridad y la

limpieza, brindando una mejor imagen y aplicando innovaciones tecnológicas

que permitan optimizar las herramientas de gestión y administración.

Page 646: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

645

3

LINEAMIENTO Mejorar el servicio brindado a los ciudadanos incrementando la seguridad y la limpieza, brindando una mejor imagen y aplicando innovaciones tecnológicas

que permitan optimizar las herramientas de gestión y administración.

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento

Metas a alcanzar 2012-

2015

Metas acumuladas

al 31-12-2012

Metas acumuladas al

31-12-2013

Metas acumuladas

al 31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

Cambiar la imagen de los cementerios municipales a fin de mejorar los servicios que se le brinda al ciudadano.

Cambiar la imagen de los cementerios Mejorar el complejo crematorio, la administración y el servicio funerario.

Entre otros: refacción y pintura de los muros externos de los cementerios. Arreglo y pintura de las calles internas. Refacción e iluminación de los distintos sectores o pabellones con nichos municipales. Digitalización de las líneas.

4 muros del San Vicente y 4 muros San Jerónimo. 1 calle principal del San Vicente y todas las calles internas del San Jerónimo. 1 sector en San Vicente y 1 sector en san Jerónimo. Digitalización de líneas en cementerio San Vicente, San Jerónimo y Servicio Funerario.

Acciones realizadas en Observaciones

Acciones realizadas en Observaciones

Acciones realizadas en observaciones

Acciones realizadas en observaciones

Año 2012: Se trabajó en el desmalezamiento y mantenimiento, mejora de cartelería, seguridad, iluminación de todos los cementerios y se pusieron en funcionamiento los nuevos hornos crematorios en el cementerio San Vicente. Año 2013: Dirección San Jerónimo: Se mejoró el servicio administrativo, especialmente en la atención al público con la digitalización de las líneas. Año 2014: Cementerios San Jerónimo, Del Salvador y Funeraria: Se concretaron trabajos de refacción y mantenimiento para el bienestar de los vecinos: sanitarios, veredas, pintura en salas velatorias, colocación de cortinas, y reparación de capillas ardientes. Dirección de Cementerio San Vicente: Se pintaron los cordones de la calle principal y calles internas, se arreglaron luminarias y desagües en “pabellón amarillo (pabellón de 3 plantas y con más de 5.000 nichos), se efectuó el arreglo y pintado de nichos en “sección vieja”. Año 2015:

Page 647: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

646

3

Cementerios San Jerónimo, Del Salvador y Funeraria: Pintura general del pórtico de

ingreso, muros, marcos, herrajes, etc. Refuncionalización de canteros y

trasplante de flores, arbustos y plantas ornamentales.

Recuperación de estatuas de ángeles en el ingreso y del Cristo ubicado en intersección central de calles.

Pintura de cordones de la calle principal y calles internas,

Arreglo de luminarias externas. Diseño y Reposición de Cartelería

Principal. Reforestación de Plaza Central y

Reparación de calles Principales. Dirección de Cementerio San Vicente: Se continuó con el mantenimiento y desmalezado del predio. se realizaron trabajos de pintura en nichos, cordones, oficina, etc.

Mantener limpio y desmalezado el predio del cementerio.

Incorporar cestos de basura.

Cantidad de cestos de basura

incorporados.

200 cestos de basura

incorporados.

25% 40% 50% 100%

Año 2012: Se incorporaron 50 cestos de basura. Año 2013: Se incorporaron 30 nuevos cestos. Año 2014: Cementerios San Jerónimo: Se incorporaron contenedores para basura. Cementerio San Vicente: Se incorporaron 10 nuevos canastos y se arreglaron los que se encontraban en mal estado. Año 2015: Cementerio San Jerónimo: Se realizó control y mantenimiento de contenedores y cestos de basura Cementerio San Vicente:

Page 648: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

647

3

3

Se incorporaron 12 nuevos canastos y se realizó mantenimiento de los ya existentes.

Incorporar un contenedor de basura en Cementerio Parque.

Cantidad de contenedores de basura.

Un contenedor de basura

incorporado.

100% 100% 100% 100%

Año 2012: Se incorporó un contenedor de basura en el Cementerio Parque Año 2014: Cementerio San Vicente: Se sigue trabajando con contenedores en diferentes sectores del cementero.

Establecer medidas de cooperación para mantener de las zonas que rodean al cementerio (veredas).

Cantidad de convenios con otras instituciones del sector.

Al menos un convenio o acuerdos formales e informales

Avances en observaciones

Avances en observaciones

Avances en observaciones

Avances en observaciones

Año 2012: Durante el 2012 se inició contactos con distintas instituciones de la zona y se prevé la firma de convenio de cooperación con el cementerio israelita y/o musulmán 2013: Se comenzó a trabajar mancomunadamente con el cementerio Israelita, con el Centro Vecinal de Maldonado y con el espacio de la Memoria Campo de la Rivera. Año 2014: Cementerios San Jerónimo: Se acordó con vecinos que circundan el Cementerio, no arrojar basuras sobre las veredas. Esta medida a dado resultados positivos. Asimismo la Dirección de Higiene Urbana regularmente limpia el sector y la Dirección de Espacios Verdes mantiene el corte de pasto en el parque. Cementerio San Vicente: Se continúa trabajando con Cementerio Israelita Centros Vecinales que rodean esta necrópolis. Año 2015: Cementerio San Jerónimo: Se mantiene acuerdo con vecinos de no arrojar basuras en veredas. Asimismo la Dirección de Higiene Urbana regularmente limpia el sector y

Page 649: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

648

3

la Dirección de Espacios Verdes mantiene el corte de pasto en el parque. Cementerio San Vicente: Se finalizó convenio con comunidad israelita por donación de terreno de esta necrópolis (creación y puesta en funcionamiento de posta policial dentro del predio)

Aumentar la seguridad de las personas.

Gestionar el aumento de efectivos policiales en los tres turnos (mañana, tarde y noche).

Cantidad de efectivos policiales por turno.

4 efectivos policiales por turno.

Turno mañana 2 efectivos. Turno tarde 2 efectivos. Turno noche 2 efectivos Y un efectivo extra exclusivo para el complejo crematorio las 24 horas

Cementerio San Jerónimo y San Vicente se incrementaron dos agentes.

Detalles en observaciones

Detalles en observaciones

Año 2012: Se incrementaron las horas de control policial, de 2 a 3hs en el turno mañana; de 2 a 4 hs em el turno tarde; continuando con 2hs en turno noche. Año 2013 Cementerios San Jerónimo y Salvador: Se incorporaron dos agentes policiales en puestos que demandaban mayor control contribuyendo a incrementar la seguridad de las personas, de agentes municipales y bienes patrimoniales de la Municipalidad. Año 2014: Cementerio San Jerónimo: Se instaló un agente adicional en forma permanente sobre el acceso de calle Monseñor De Andrea y otro en el Cementerio del Salvador, cubriéndose de esta manera durante las 24hs. los accesos al público más importantes. Dirección San Vicente: Se cuenta con 3 efectivos por turno y un efectivo extra exclusivo las 24 hs en el complejo crematorio. Año 2015: Cementerio San Jerónimo: Se mantiene la guardia de seguridad preestablecida y se incorporó un agente de policía al Servicio Funerario Municipal. Se agregó un Agente en horario Nocturno en el Cementerio San Jerónimo para controlar hechos vandálicos y robos.

Page 650: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

649

2

3

Cementerio San Vicente: Se cuenta con 3 efectivos por turno de lunes a viernes y 4 efectivos los días sábado; Domingo y feriados. También se cuenta con 1 efectivo en el horno crematorio las 24 hs.

Incorporar un sistema de barrera en el acceso custodiado por agentes de seguridad privada o por veteranos de Malvinas.

Sistema de barrera incorporado.

1 sistema de barrera incorporado en el cementerio San Vicente

----------------- ------------------- ----------------- Instalada en el Cementerio del Salvador

Año 2012: Se comenzó la gestión para la compra de la barrera Año 2015: Cementerio San Jerónimo: Personal construyó e instaló una barrera de ingreso vehicular para dotar de seguridad. Se realizaron reparaciones y mantenimiento todos los enrejados instalados.

Aumentar la seguridad en los bienes públicos.

Incorporar un sistema de rejas en puertas y ventanas.

Rejas en puertas y ventanas en las áreas administrativas de todos los cementerios y el servicio funerario

Todas las puertas y ventanas con rejas. (Existen: Puertas: 8 Ventanas: 17)

20%

64%

90% 100%

Año 2012: Se incorporaron rejas en 1 puerta y 4 ventanas del Cementerio San Vicente. Año 2013: Se incorporaron rejas en 1 puerta del servicio funerario y 4 puertas del San Jerónimo y en 3 ventanas del servicio funerario y 3 ventanas del San Jerónimo. Año 2014: Dirección San Vicente: Se aseguraron puertas ventas y cambio de cerradura de administración, se reforzó herrajes en complejo crematorio, se cerró el perímetro del mismo y se construyó un portón de acceso por parte trasera, se colocaron rejas en todas las ventanas del “pabellón amarillo” (que cuenta con 3 plantas y más de 5.000 nichos). Año 2015: Dirección Cementerio San Vicente: Se realizó mantenimiento de rejas y herrajes.

Page 651: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

650

3

3 Incorporar nuevas luminarias y reflectores.

Nuevas luminarias y reflectores. En el cementerio San Vicente Y reparación y mantenimiento en El Salvador y San Jerónimo

10 luminarias y 4 reflectores en el cementerio San Vicente

50%

50% 75 % 100%

Año 2012: En el cementerio San Vicente: Se incorporaron 2 reflectores, uno en hornos crematorios y otro en zona de administración. Además se repararon e incorporaron 5 luminarias. Año 2014: En los Cementerio San Jerónimo y Del Salvador, la Dirección de Alumbrado Público ha llevado a cabo reemplazo de luminarias y otras reparaciones. El trabajo de mantenimiento continuará hasta alcanzar el 100% el próximo año. Cementerio San Vicente: se incorporaron 3 torres de altura con 4 reflectores cada una en diferentes sectores del cementerio. Año 2015: Se realizó mantenimiento de la luminaria en general

Mejorar las instalaciones actualmente deterioradas y precariedad total.

Construir baños y vestuarios.

Baños y vestuarios restaurados en todos los cementerios

Todos los baños y vestuarios restaurados.

Cementerio San Vicente: 80%

Cementerio del Salvador: 100% Cementerio San Vicente: 100%

Cementerio del Salvador: 100% Cementerio San Vicente: 100%

Realizado en años anteriores.

Año 2012: Se comenzó la construcción de los nuevos baños y vestuarios en San Vicente, la obra tiene un avance del 80% y se completo en un 90% la obra de baños y vestuarios del Salvador. Año 2013: Cementerio San Jerónimo y Del Salvador: Se finalizó la obra de ampliación de los vestuarios y sanitarios del cementerio Del Salvador. Y se finalizó el 20% que faltaba del cementerio San Vicente Año 2014: Se finalizó el vestuario para agentes femeninos del Cementerio San Jerónimo con todas las comodidades necesarias (roperos, duchas y sanitarios). Dirección San Vicente se realizaron trabajos de refacción de baños de administración.

Page 652: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

651

2

2

Reacondicionar área de administración.

Espacios de administración, personal y demás oficinas pintados. Modernización del mobiliario.

Todas las áreas de administraciones pintadas y los mobiliarios incorporados. (Son 3 áreas administrativas, San Jerónimo; San Vicente y Servicio funerario)

33,33%

(Se pinto la administració

n del cementerio

San Vicente )

50 %

60% 60% Año 2012: Se compraron 10 sillas y 2 escritorios y se pinto el área administrativa ( cementerio San Vicente) Año 2013: Además se incorporaron 2 ventiladores, 5 sillas, 5 ficheros en el cementerio San Jerónimo. Año 2014: Cementerio San Jerónimo: En la administración del Cementerio San Jerónimo se reemplazaron todos los cables de instalación eléctrica y se instaló una central telefónica. Cementerio San Vicente: Se incorporaron insumos y materiales de librería (perforadoras abrochadores, tijeras trinchetas etc.) Año 2015: Se dotaron a las áreas Administrativas, de todos los insumos y materiales de librería (papel, lapiceras, biblioratos, perforadoras abrochadores, tijeras trinchetas etc.)

Reacondicionar los nichos. (Accesos, paredes, techos, desagües.)

Nichos reacondionados.

Todos los nichos reacondicionados.

10% Cementerio San Vicente: 12.500 Nichos Cementerio San Jerónimo: 12.000 En total se repararon 2.400 nichos

22% Se repararon 3.000 nichos mas

40% 70% Año 2012: Se comenzó con el reacondicionamiento de nichos. Año 2013: Se continuó con la reparación de los nichos. Año 2014: Cementerio San Jerónimo: En el Cementerio San Jerónimo se realizó el mantenimiento y mejoramiento de los nichos municipales. Cementerio San Vicente: Se repararon más de 5.000 nichos (trabajos de albañileria y pintura) Año 2015:

Page 653: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

652

3

2

1

Cementerio San Jerónimo: Se repararon 2.000 nichos deteriorados. Cementerio San Vicente: Se repararon 5.000 nichos aproximadamente (trabajos de albañilería y pintura)

Colocar un material resistente en los espacios de los vidrios del pabellón amarillo. (Cementerio San Vicente)

Material resistente incorporado.

Material resistente incorporado en el pabellón amarillo.

----------------- 30%

(sobre un total de 20 mts lineales, se incorporaron 6 mts )

100% 100% Año 2012: Se solicitaron presupuestos Año 2013: Se comenzó con la obra incorporando 6mts lineales de fibrocemento. Año 2014: Cementerio San Vicente: se finalizo la colocación de material resistente en “ pabellón amarillo” Año 2015: Cementerio San Vicente: Se realizo mantenimiento de material resistente ya cilocado.

Dotar de baño público al Cementerio Parque, 1 para hombres y otro para mujer con accesibilidad para personas con alguna incapacidad motriz.

Construcción de baños.

2 baños públicos construidos con accesibilidad para personas con alguna incapacidad motriz.

----------------- ------------------- ----------------- -----------------

Año 2012: Se prevé para este año previo estudio de la dirección de arquitectura. Año 2013: Dir San Jerónimo, solicitó por Expte la construcción de sanitarios para discapacitados (San Jerónimo y Funeraria Municipal), esta obra se ejecutaría en el 2014. Año 2014: En Cementerio San Jerónimo la Dirección de Arquitectura realizó estudios y mediciones para la construcción de sanitarios para discapacitados y tinglado para protección de vehículos. Tareas que se ejecutarían en el 2015

Renovar carteleras del Cementerio San

Carteles renovados (Son en total 50

100% de carteles renovados

20%

Se renovaron

40%

Se

60% 70% Año 2012: Se renovó la carcelería de la zona de administración. (10 carteles)

Page 654: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

653

Vicente. Identificar los espacios y zonas.

carteles) 10 carteles renovaron 10 carteles más

Año 2013: Se comenzó con la renovación de los carteles de las zonas operativas. (10 carteles) Año 2014: En Dirección San Jerónimo se hizo un relevamiento total de calles y pasajes y se ha solicitado los carteles al Dpto. Obras y Señalamiento de la Dirección de Tránsito. Cementerio San Vicente: Se continuó la renovación de carteles. Año 2015: Cementerio San Jerónimo: Se agregaron carteles indicativos de calles internas, restan agregar y reparar algunos deteriorados. Cementerio San Vicente:: Se renovó carteleria de de zonas y calles del predio.

Page 655: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

654

3

3

Restablecer el vínculo digital entre los cementerios y el Palacio Municipal.

Digitalizar líneas telefónicas. Restaurar el cableado. Renovar de equipos informáticos.

Comunicación Digital.

Nuevo vinculo digital. 2 líneas digitalizadas. 1 switch: 5 equipos informáticos. Para el cementerio San Jerónimo

70%

90% 100% 100%

Año 2012: Se restableció completamente el vinculo digital entre el cementerio San Jerónimo y el Palacio Municipal, se incorporó 1 nuevo switch, 2 líneas digitalizadas. Año 2013: Telecom digitalizó las líneas telefónicas a mediados del presente año. Se reemplazó el sistema aéreo privado Air Sat. Se hizo una reparación total de las líneas telefónicas internas. En el cementerio San Jerónimo. Año 2014: En Cementerio San Jerónimo: Se realizó el mantenimiento y reprogramación de la Central Telefónica. Para el 2.015, se solicitó la compra de una nueva Central Telefónica con pre-atendedor para eficientizar la derivación de llamados. Año 2015: Cementerio San Jerónimo: Se concretó la compra de una nueva Central Telefónica con pre-atendedor para eficientizar la derivación de llamados.

Mejorar el servicio funerario municipal.

Adquisición de un vehículo tipo furgón.

Vehículo nuevos adquiridos

1 vehículo tipo furgón.

----------------- -------------- Vehículo incorporado

Vehículo incorporado

Año 2012: Se incorporó la necesidad en expte de adquisición de vehículos. Año 2013: Se efectuó recuperación de los furgones en servicio. Año 2014: Cementerio San Gerónimo: Se incorporó un vehículo furgón usado, para facilitar los servicios funerarios vitales. Se ha solicitado la compra de un vehículo furgón más. Año 2015: Cementerio San Jerónimo:

Page 656: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

655

3

3

Se está reparando un furgón Citroen Jumper.

Restaurar las salas velatorias del servicio funerario.

Pintura, cortinado, mobiliario, electricidad y plomería

Todas las Salas pintadas. Cortinado nuevo. Mobiliario nuevo Circuito eléctrico y cañería reparados

80%

Se restauraron, pintaron y amoblaron las 4 salas del servicio funerario

100 % 100%

Año 2012: Se pintaron todas las salas, se cambiaron los cortinados y se compraron sillas. Año 2013: Se hizo el mantenimiento total de las salas para velatorios: y depósitos con Reparaciones de albañilería, plomería. Electricidad y pintura. Año 2014: Cementerio San Gerónimo: Se realizaron trabajos de mantenimiento de las capillas ardientes. Cementerio San Vicente: Se realizaron trabajos de refacción (albañilería y pintura) en baño, cocina y sala. Año 2015: Cementerio San Gerónimo: Se construyó un entrepiso para Reordenamiento de la documentación Oficial de la Funeraria y Reubicación de Puestos de Trabajo Adminis-trativo en dicho espacio.

Reparación de 2 móviles (carrozas fúnebres)

Vehículos reparados y en

uso

2 vehículos reparados

50% 80 % 100% 100%

Año 2012: 1 vehículo en uso y el otro en proceso de reparación. Año 2013: Se encuentran en reparación dos vehículos que se encontraran en uso a la brevedad, completando así la recuperación de la flota de vehículos destinados a la prestación de servicios de traslados funerarios. Año 2014: Cementerio San Gerónimo: Se hicieron los mantenimientos de los vehículos en uso y se ha solicitado la recuperación de un vehículo furgón Jumper que se encuentra en taller privado.

Page 657: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

656

1 3 2 4V

No iniciado En curso Meta alcanzada Meta alcanzada y superada

Año 2015: Cementerio San Gerónimo: Se realizaron los servicios de mantenimiento del furgón modelo 2011. Se realizaron tareas de reparación y mantenimiento del vehículo Trafic modelo 1.991.

Page 658: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

657

16. Instituto de Planificación Municipal

La misión del Instituto de Planificación Municipal (IPLAM) es la de proponer

programas integrales que generen acciones tendientes a mejorar la calidad de vida

y el desarrollo local de los ciudadanos de Córdoba, desde una postura de

participación, consenso y pluralidad.

Desde su creación (Ordenanza N° 12.030/12), ha desarrollado diversas acciones

necesarias para obtener el compromiso de las distintas instituciones cordobesas, lo

cual permite el abordaje de temas claves para el desarrollo integral de la ciudad.

Dentro de dichas acciones se destacan las siguientes: gestiones preliminares para

funcionamiento del Instituto, acciones de sensibilización y difusión con

funcionarios municipales, así como también con diversas instituciones y

organizaciones de la sociedad civil.

Lineamientos:

La Ordenanza que fundamenta la creación del Instituto, define sus principales

líneas de trabajo:

a) Elaborar documentos e informes técnicos destinados a ofrecer fundamentos

para la toma de decisiones estratégicas de políticas de mediano y largo plazo.

b) Aportar informes y análisis para la definición de proyectos municipales y su

articulación con los diferentes niveles de gobierno.

c) Proponer definiciones e instrumentos que orienten la gestión de iniciativas

estratégicas, vinculadas con temas centrales como la cooperación internacional, la

cooperación descentralizada, las relaciones intergubernamentales, nuevos diseños

institucionales, y otras vinculadas al proceso de planificación.

d) Conformar una agenda de soluciones consensuadas referida a las principales

problemáticas que afectan a la Ciudad de Córdoba, su Área Metropolitana y la

región; con actores socialmente relevantes, en la búsqueda de compromisos

efectivos que doten de continuidad a los acuerdos alcanzados.

Page 659: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

658

La metodología de trabajo del IPLAM es altamente participativa y basada en el

relacionamiento público-privado. Por ello, su estructura vincula a los funcionarios

municipales con profesionales, personalidades destacadas de nuestra sociedad, y

personas físicas o jurídicas de reconocida trayectoria, solvencia científica, méritos

académicos y/o representación política, institucional, sectorial, cultural y religiosa,

que participarán en la investigación de los temas críticos de la Ciudad y

propondrán sus posibles soluciones.

Como estrategia de participación, teniendo como ámbito principal de discusión al

Consejo Consultivo del IPLAM, se integra a:

Las universidades de la ciudad.

Empresas y cámaras relacionadas a la construcción.

Actores barriales.

Desarrolladores urbanos.

Funcionarios y responsables de gobierno en sus áreas de incumbencia.

Asimismo, se incorporan participantes de cada institución, tanto en la etapa de

investigación como en la discusión de las propuestas, y se organizan seminarios

para elaboración de propuestas (workshop) en los barrios con los vecinos y

actores sociales clave, que incluyen debates con los funcionarios de las áreas de

incumbencia.

Se desea dar difusión y divulgación del tema en la comunidad con invitación a la

participación de los medios de comunicación.

En este marco y teniendo como valores urbanos deseables, la sustentabilidad, la

inclusión, la compacidad y la eficiencia, se han desarrollado a la fecha el programa:

LA MUNI CON LOS BARRIOS, conformado por:

1. Programa de Desarrollo Urbanístico.

2. Programa de Espacio Público.

3. Programa de Desarrollo Humano, Equidad y Ciudadanía Local.

Para los ítems 1-2 se priorizaron 9 zonas / barrios:

1. Área Central- propuestas de Microcentralidades-

Borde costanero- Transporte-Relevamiento calles y avenidas-

accesibilidad universal relevamiento hoteles, bares y restaurantes

2. Güemes-relevamiento- Güemes normativo

Page 660: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

659

3. San Vicente- Estudio elementos patrimoniales

Propuesta de espacio público

4. Alberdi- Estudio y propuesta de los elementos estructurantes del

barrio-

5. Villa Libertador- propuesta de espacio público articulador de usos-

6. Cofico- Distrito diseño- Puesta en valor de elementos patrimoniales

Con eje en espacio público

-Interfase asentamientos ilegales-ciudad

-Complejos cerrados –ciudad

7. Observatorio

8. Bella Vista

9. Yofre

Para el ítem 3

1-Facilidad de acceso del vecino a los servicios municipales-

2-Estudio de jóvenes de 16 años a 24 años en relación al trabajo-

En 2015 se continuará con este programa de estudios para el Mejoramiento

Ambiental Sustentable.

Page 661: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

660

4V

4V

4V

Programa de estudios para el mejoramiento ambiental sustentable: LA MUNI CON LOS BARRIOS

Programa de desarrollo urbanístico.

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento Metas a alcanzar

2013 - 2015 Línea base al 31-12-13

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Conocer el estado de situación y la infraestructura urbana, social, cultural y de servicios en la ciudad de Córdoba.

Procesar datos censales.

% de zonas analizadas

100% (9 zonas)

11,11% (1 zona)

55, 55% (4 zonas concluidas. 2 zonas parciales)

100%

Año 2013: Área Central concluida. Año 2014: Güemes, Alberdi, Villa Libertador, San Vicente concluido Año 2015: Cofico, Yofre, Observatorio, barrio Jardin, General Paz. concluido

Analizar la dinámica poblacional.

% de zonas analizadas

100% (9 zonas)

11,11% (1 zona)

55,55% (4 zonas concluidas. 2 zonas parciales)

100%

Año 2013: Área Central concluida. Año 2014: Güemes, Alberdi, Villa Libertador, San Vicente concluido Año 2015: Cofico, Yofre, Barrios Observatorio, Barrio Jardín, General Paz concluido

Evaluar el estado y capacidad de la Infraestructura urbana, social, cultural y Servicios del orden: - Municipal - Provincial - Nacional - Privados

% de zonas analizadas

100% (9 zonas)

1 zona parcial 66,66% (5 zonas concluidas. 2 zonas parcial).

100%

Año 2013: Datos relevados de Infraestructura cloacal, pluvial y vial del Área Central. Año 2014: Datos relevados de Infraestructura cloacal, pluvial y vial de Güemes, Alberdi, Villa Libertador, San Vicente. Año 2015: Cofico, Yofre, Barrios Observatorio, Barrio Jardín, General Paz.

Page 662: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

661

4V

4V

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento Metas a alcanzar

2013 - 2015 Línea base al 31-12-13

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Evaluar de la demanda potencial de infraestructura y Servicios.

% de zonas analizadas

100% (9 zonas)

------------------- 66,66% (5 zonas concluidas. 2 zonas parciales).

100%

Año 2013: A iniciar en enero de 2014. Año 2014: Evaluación concluida para Centro, Alberdi, Güemes, San Vicente, Vila Libertador. Año 2015: Cofico, Yofre, Observatorio, General Paz. Los resultados de todas estas mediciones sirvieron para la elaboración de los Lineamientos estratégicos para la Ciudad. Publicado en la página web municipal y para la elaboración de todos los estudios y recomendaciones sobre centralidades incipientes, micro-centralidades y programa de mejoramientos de entornos e institucionales y espacios públicos urbanos.

Estudiar para mejorar las condiciones de sustentabilidad de los futuros edificios y emprendimientos de la ciudad.

Investigar las condiciones de sustentabilidad de las edificaciones de la ciudad y detección del potencial de sustentabilidad.

% de zonas analizadas

100% (9 zonas)

------------------- 77,77% (7 zonas concluidas)

100%

Año 2013: A iniciar en enero de 2014. Año 2014: Relevamiento de investigadores y expertos en la temática. Reuniones con Foro Productivo e Iplam Provincia. Reuniones con INTA y organiz del cinturón verde. Reuniones con organizaciones sociales. Estudio de problemáticas ambientales urbanas del Centro, Güemes, Alberdi, Cinturón Verde, Cordón Industrial, Villa Libertador y

Page 663: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

662

4V

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento Metas a alcanzar

2013 - 2015 Línea base al 31-12-13

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

San Vicente. Durante el 2015 se prevé avanzar con: Barrios Observatorio, Nueva Córdoba. Año 2015: Reuniones con Hoteleros de Calle San Jerónimo para el mejoramiento ambiental de la vía. Reuniones con la Fundación San Roque, Secretaria de Turismo e Instituto del Color de la UNC para el mejoramiento ambiental del entorno a la plazoleta.

Organizar 1 encuentro de investigadores y expertos.

Nº participantes 100 participantes ------------------- 500 participantes

1220 participantes

Año 2014: Organización del encuentro de investigadores que estudian la ciudad de Córdoba. 500 participantes, 24 disertaciones sobre el tema específico. Año 2015: Organización del II encuentro de investigadores que estudian la ciudad de Córdoba. 300 participantes, 42 disertaciones sobre el tema específico. Organización del primer Encuentro de extensionistas y organizaciones del tercer sector. 250 participantes, 35 conferencistas. Organización del Encuentro Internacional de Movilidad Sustentable. 170 participantes, 10 conferencistas Todos los resultados se

Page 664: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

663

2

4V

4V

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento Metas a alcanzar

2013 - 2015 Línea base al 31-12-13

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

compilaron en dos CDs con isbn. Se publicaron además en la web de la Municipalidad de Cordoba y se difundió en medios locales.

Realizar una propuesta de categorización edilicia bajo normas de calidad sustentable.

Documento final 1 ------------------- 0 50%

Año 2015: Se encuentra en curso el estudio que sugiere los indicadores y parámetros a considerar para la categorización de obras, caso Córdoba. Para ello se realizaron relevamientos y estudios comparativos de los mecanismos utilizados por ciudades europeas y latinoamericanas.

Estudiar mecanismos de densificación de áreas intermedias.

Estudio potencial de densificación de sectores intermedios.

% de zonas analizadas

100% (9 zonas)

------------------- 66,66% (5 zonas concluidas. 2 zonas parcial).

100% (9 zonas concluidas)

Año 2013: A iniciar en enero de 2014. Año 2014: Evaluación concluida para Centro, Alberdi, Güemes, San Vicente, Vila Libertador. Año 2015: Cofico, Yofre, Observatorio, Alta Córdoba, General Paz. Los estudios derivaron en la propuesta de modificación de ordenanza de uso de suelo (elaborada por la Secretaria de Planeamiento y Desarrollo Estratégico) y presentada ante el Consejo Consultivo de IPLAM.

Organizar workshops con expertos, cámaras y actores claves barriales para generar Ideas de

Cantidad de eventos Nº de participantes

8 Workshops con 150 participantes cada uno

------------------- 5 desayunos de trabajo con 70 asistentes. 5 seminarios con 62 participantes

8 desayunos de trabajo con 70 asistentes en Cabildo Histórico 1 reunión con

Año 2014: Se organizaron cinco desayunos de trabajo con actores claves de las zonas evaluadas. Se organizaron cinco

Page 665: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

664

4V

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento Metas a alcanzar

2013 - 2015 Línea base al 31-12-13

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

densificación para Áreas intermedias de Córdoba.

2 talleres con 50 participantes

Consejo Consultivo (35 asistentes) en IPLAM 7 Talleres con docentes y estudiantes de grado y posgrado (40 participantes en cada uno).

seminarios de debate proyectual. Se participó como expositor/disertante en Talleres de Gestión de la Maestría en Urbanismo y en la Maestría en Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano y luego los alumnos trabajaron sobre las problemáticas enunciadas por IPLAM Ciudad. Año 2015: Se organizaron tres desayunos de trabajo con actores claves de las zonas evaluadas. Se organizaron cinco seminarios de debate proyectual y otros tantos Talleres. Se participó como expositor/disertante en Talleres de Gestión de la Maestría en Urbanismo y en la Maestría en Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano y luego los alumnos trabajaron sobre las problemáticas enunciadas por IPLAM Ciudad.

Realizar propuestas de densificación para las distintas zonas de estudio.

Cantidad de documentos

8 documentos ------------------- 3 documentos concluidos 3 documentos avanzados en un 50%

8 documentos concluidos

Año 2014: Área Central, Güemes, Costanera Rio Suquía. Año 2015: Alberdi, San Vicente, Villa Libertador Recorridos ferroviarios, Canales, concluidos.

Page 666: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

665

3

3

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento Metas a alcanzar

2013 - 2015 Línea base al 31-12-13

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Promover mecanismos de articulación e integración entre ciudad-barrios cerrados para mejorar la calidad del espacio público que vincula barrios los cerrados con la ciudad.

Elaborar un estudio de las condiciones de relación ciudad- urbanizaciones cerradas. Realizar un relevamiento del estado actual.

% de ciudad relevada

100% ciudad ------------------- 70% de la ciudad estudiada

100 % de la ciudad estudiada

Año 2013: A iniciar en enero de 2014. Año 2014: Se relevaron todos los barrios y complejos cerrados de al menos una manzana de extensión localizados dentro del anillo de circunvalación En el año 2015 se avanzará extra anillo de circunvalación. Año 2015: Estudios y elaboración de recomendaciones de actuación Estudios y elaboración de recomendaciones de actuación interfaces entre complejos cerrados – country. Interfaces asentamientos ilegales.

Elaborar un catálogo de variantes.

Cantidad de catálogos

1 catálogo ------------------- Catálogo concluido de variantes de la ciudad

Catálogo concluido y ampliado de variantes de la ciudad

Año 2014: Se detectaron y evaluaron los tipos de situaciones encontradas. Año 2015: Concluido en 2014.

Elaborar propuestas.

Documento final 1 documento final ------------------- 1 Documento avanzado

1 Documento concluido

Año 2014: Se elaboró un documento del relevamiento. Año 2015: Se elaboró el relevamiento y documentación de extra anillo de circunvalación.

Page 667: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

666

3

3

1

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento Metas a alcanzar

2013 - 2015 Línea base al 31-12-13

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Actualizar los estudios de infraestructura y transporte del Área Centro.

Investigar las condiciones de sustentabilidad de las infraestructuras y el transporte del área central.

% del área estudiada

100% ------------------- 100% estudiado 100% estudiado

Año 2013: A iniciar en enero de 2014. Año 2014: Se relevaron e investigaron: Calle San Jerónimo Calle Rosario de Santa Fe Área Mercado Norte Área Mercado Sur Plaza de los Presidentes Plaza de las Américas Zona Terminal de Ómnibus Entornos hospitalarios Entornos educativos. Año 2015: Plaza San Martín Circuito turístico de accesibilidad universal

Determinar áreas críticas.

Cantidad de zonas analizadas

9 zonas ------------------- 9 zonas analizadas

9 zonas analizadas

Año 2013: A iniciar en enero de 2014. Año 2014: Se analizaron: Calle San Jerónimo Calle Rosario de Santa Fe Área Mercado Norte Área Mercado Sur Plaza de los Presidentes Plaza de las Américas Zona Terminal de Ómnibus Entornos hospitalarios Entornos educativos. Año 2015: Concluido en año 2014

Georeferenciar la información.

Cantidad de zonas analizadas

9 zonas ------------------- 0 0

Año 2014: No se ha podido avanzar por falta de infraestructura y personal especializado.

Page 668: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

667

1 3 2 4V

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento Metas a alcanzar

2013 - 2015 Línea base al 31-12-13

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Año 2015: No se ha podido avanzar por falta de infraestructura y personal especializado.

Elaborar recomendaciones.

Cantidad de documentos

4 documentos ------------------- 4 documentos elaborados.

4 documentos elaborados.

Año 2014: Informes Concluidos Año 2015: Informes Concluidos

No iniciado En curso Meta alcanzada Meta alcanzada y superada

Page 669: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

668

4V

4V

LINEAMIENTO

Programa de espacio público.

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento Metas a alcanzar

2013-2015 Línea base

al 31-12-13

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

Proponer acciones que potencien las centralidades incipientes y definir nuevas centralidades atendiendo las necesidades de los vecinos a fin de mejorar la calidad de vida.

Realizar un estudio de centralidades incipientes. (Transporte, accesibilidad, institucionalidad, comercios, espacios públicos, comportamientos y usos, rasgos característicos, actores claves).

Cantidad de zonas analizadas

5 zonas ------------------ 5 zonas estudiadas

9 zonas estudiadas

Año 2013: A iniciar en enero de 2014. Año 2014: Se realizaron estudios sobre: San Vicente Güemes Alberdi Villa Libertador Cofico. Año 2015: Se realizaron estudios sobre Área Zoológico Córdoba Entornos cementerios Entornos industriales (Zona Norte y Zona Sur).

Realizar un estudio de detección de nuevas centralidades.

Cantidad de informes

1 informe ----------------- 4 informes elaborados

7 informes elaborados

Año 2013: A iniciar en enero de 2014. Año 2014: Se realizaron informes sobre: San Vicente patrimonial Costanera (Alberdi y San Vicente) Güemes Alberdi, La Piojera, Paseo de la Reforma. Año 2015: Caballerizas de Barrio Jardín, Alberdi, Cementerio San Jerónimo, Plaza de la Musica. Costanera (Centro)

Page 670: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

669

4V

4V

3

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento Metas a alcanzar

2013-2015 Línea base

al 31-12-13

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

Organizar/realizar seminarios de crítica y definición de rasgos de identidad de cada centralidad detectada.

Cantidad de eventos

5 eventos ----------------- 3 Encuentros con actores claves. 2 trabajos compartidos con expertos 3 seminarios de debate

7 Encuentros con actores claves. 2 trabajos compartidos con expertos 3 seminarios de debate

Año 2014: Concluido. Año 2015: Se organizaron reuniones con Foro Productivo Zona Norte e IPLAM Provincia y con Foro productivo Zona Sur.

Realizar propuesta de sugerencias de intervención para Barrio Güemes, San Vicente, Alberdi y Villa Libertador.

Cantidad de zonas con propuesta

4 zonas ----------------- 5 zonas 6 zonas

Año 2014: Se realizaron propuestas de sugerencia sobre: San Vicente (Calle San Jerònimo) Costanera (Alberdi y San Vicente) Güemes Alberdi, La Piojera y Paseo de la Reforma Año 2015: Plaza de la Música (Alberdi)

Revisar el concepto de espacios verdes, atendiendo el cambio histórico producido.

Realizar un estudio comparativo de utilización de plazas en los barrios.

% del estudio 100% (9 zonas)

----------------- 55,55% (4 zonas concluidas. 2 zonas parciales).

100% (9 zonas)

Año 2013: A iniciar en enero de 2014. Año 2014: Se estudiaron las plazas del -Centro -San Vicente -Villa Libertador -Cofico Año 2015: Alberdi y Barrio Jardín.

Realizar un estudio de utilización de parques y costanera.

% del estudio 100% (Costanera, Canales y Parques)

----------------- 66,66% (1 informe que consta de 2 estudios: Costanera y canales. Falta parques)

100% (1 informe final)

Año 2013: A iniciar en enero de 2014. Año 2014: Se estudió la Avenida Costanera Se estudió el Canal (altura Villa Libertador)

Page 671: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

670

3

3

1

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento Metas a alcanzar

2013-2015 Línea base

al 31-12-13

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

Año 2015: Estudio de parques y canales

Detectar conflictos y potencialidades. Elaborar informe.

Cantidad de informes

1 informe (en el cual se detecten conflictos y potencialidades de costanera, canales, plazas y parques).

----------------- 1 informe parcial (consta de costanera, canales y plazas barriales. Falta parques)

1 informe final

Año 2014: se concluyó plazas barriales, costanera y canales. Año 2015: Estudio de parques y canales

Detectar los potenciales espacios públicos de la ciudad que podrían intervenirse para atender las necesidades de uso actuales.

Estudiar los modos de apropiación de las instituciones (hospitales, escuelas, sedes deportivas, comercios) y sus demandas de espacios públicos en su articulación con el contexto.

% del estudio 100% (9 zonas)

----------------- 55,55% (5 zonas estudiadas)

100 % 9 zonas

Año 2013: A iniciar en enero de 2014. Año 2014: Se estudiaron entornos educativos, religiosos y sanitarios de: Alberdi Centro San Vicente Güemes Villa Libertador Año 2015: Se estudiaron entornos culturales y religiosos de: Nueva Córdoba, General Paz, Alberdi San Martin

Georeferenciar los datos.

Cantidad de zonas georeferenciadas

4 zonas ----------------- 0 0

Año 2014: No se ha podido avanzar por falta de infraestructura y personal especializado. Año 2015: No se ha podido avanzar por

Page 672: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

671

4V

3

3

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento Metas a alcanzar

2013-2015 Línea base

al 31-12-13

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

falta de infraestructura y personal especializado.

Realizar propuesta de sugerencias de intervención y programas de acciones para Barrio Güemes, San Vicente, Alberdi y Villa Libertador.

Cantidad de zonas con propuesta

4 zonas ----------------- 5 zonas 5 zonas

Año 2014: Se propuestas de intervención y mejoramiento ambiental de entornos educativos, religiosos y sanitarios de: Alberdi Centro San Vicente Güemes Villa Libertador Año 2015: Concluido en 2014

Articular la ciudad como un todo integrado en sentido de vialidad, servicios y equipamientos, con especial énfasis en los barrios precarios.

Estudiar las condiciones de relación ciudad- urbanizaciones precarias.

Realizar un relevamiento del estado actual.

% del estudio 100% de la ciudad estudiada

----------------- 70% de la ciudad estudiada

100% de la ciudad estudiada

Año 2013: A iniciar en enero de 2014. Año 2014: Se relevaron todos los barrios precarios y asentamientos de al menos una manzana de extensión localizados dentro del anillo de circunvalación Año 2015: Se relevaron los asentamientos extra-circunvalación.

Elaborar catálogo de variantes.

Cantidad de catálogos

1 informe (catálogo)

----------------- 1 Catalogo concluido

1 Catalogo concluido

Año 2014: Se detectaron y evaluaron los tipos de situaciones encontradas. Año 2015: Concluido en 2014.

Elaborar propuestas.

Cantidad de informes con propuestas.

1 informe ----------------- 1 Documento en avance

1 Informe

Año 2014: Se elaboró un documento del relevamiento dentro del anillo de circunvalación.

Page 673: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

672

3

3

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento Metas a alcanzar

2013-2015 Línea base

al 31-12-13

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

Año 2015: Se elaboró un documento del relevamiento extra- circunvalación.

Potenciar las micro-centralidades dentro del área central de la ciudad y atender las necesidades de los vecinos a fin de mejorar la calidad de vida.

Realizar un estudio de micro-centralidades incipientes (transporte, accesibilidad, institucionalidad, comercios, espacios públicos, comportamientos y usos, rasgos característ., actores claves).

Cantidad de informes

1 informe ----------------- 1 Informe 1 Informe

Año 2013: A iniciar en enero de 2014. Año 2014: Se estudió: Mercado Norte Mercado Sur Peatonal Terminal de Ómnibus Plaza General Paz Plaza de Las Américas Año 2015: Concluido en 2014

Realizar un estudio de detección de nuevas micro-centralidades.

Cantidad de informes

1 informe ----------------- 1 informe 1 informe

Año 2013: A iniciar en enero de 2014. Año 2014: Se estudió: Mercado Norte Mercado Sur Peatonal Terminal de Ómnibus Plaza General Paz Plaza de Las Américas Año 2015: Concluido en 2014

Realizar seminarios de crítica y definición de rasgos de identidad de cada centralidad

Cantidad de eventos

1 seminario ----------------- 2 talleres de debate (se obtuvo ídem resultado que en un seminario)

2 talleres de debate (se obtuvo ídem resultado que en un seminario)

Año 2014: Se realizaron dos talleres de ideas para actualizar los comportamientos de las microcentralidades detectadas. Año 2015: Concluida en 2014

Page 674: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

673

1 3 2 4V

3

Objetivos Acciones Indicadores de

seguimiento Metas a alcanzar

2013-2015 Línea base

al 31-12-13

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas al

24-11-2015

Estado de

avance

Observaciones

detectada.

Realizar propuestas de sugerencias de intervención para Mercado Norte, Mercado Sur, Plaza General Paz. Área Casa de Gobierno, Área San Roque, corredores, entre otras.

Cantidad de zonas con propuesta

7 zonas ----------------- 7 zonas

7 zonas

Año 2014: Se realizaron dos talleres de ideas para actualizar los comportamientos de las microcentralidades detectadas. Se realizaron propuestas para: Mercado Norte Mercado Sur Entorno Terminal de Ómnibus Plaza Gral Paz Plaza de Las Américas Plazoleta San Roque Área Casa de Gobierno Año 2015: Concluido en 2014.

No iniciado En curso Meta alcanzada Meta alcanzada y superada

LINEAMIENTO:

Programa de desarrollo humano, equidad y ciudadanía local.

Page 675: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

674

2

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2013-2015 Línea base

al 31-12-13

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Generar ámbitos de interacción e integración cultural, definiendo programas destinados al tiempo libre de los jóvenes.

Realizar relevamientos de campo para comprender las tendencias de este sector etario.

% del estudio 100% del estudio

--------------- 40% de avance 100% del estudio

Año 2013: A iniciar en enero de 2014. Año 2014: Reuniones con Secretaría de Desarrollo Social. Año 2015: Se relevaron todos los trabajos de extensión y del tercer sector y se compilaron en una publicación con isbn.

Realizar eventos de discusión de las investigaciones llevadas a cabo en los tres últimos años acerca de la temática en las universidades de la ciudad.

Cantidad de eventos

1 jornada --------------- 0 jornadas (40% de avance, como base de preparación de jornadas)

1 jornada Año 2014: Reunión con universidades. Se prevé realizar en marzo de 2015 un encuentro de extensionistas y organizaciones que desarrollan actividades sociales en la ciudad de Córdoba. Año 2015: Se realizó el Primer encuentro de organizaciones del tercer sector.

Realizar eventos y reuniones participativas con la comunidad a fin de obtener líneas prioritarias de investigación y trabajo en la comunidad

Propuestas Propuesta de 1) líneas prioritarias de investigación y 2) trabajo en la comunidad

--------------- Se avanzó en propuesta de líneas prioritarias de investigación

Propuesta de 1) líneas prioritarias de investigación y 2) trabajo en la comunidad

Año 2014: Se participó en reuniones de trabajo con Hoteleros del Área Central. Se trabajó con Turismo en Accesibilidad Universal, relevando bares, hoteles y restaurantes. Año 2015: Se trabajó en acciones de comunicación y concientización con vecinos de distintos barrios, organizaciones y universidades.

Generar ámbitos de interacción e integración cultural, definiendo ámbitos y

Realizar relevamientos de campo para comprender las tendencias de este sector etario.

% del estudio 100% del estudio

--------------- 40% de avance 100% del estudio

Año 2013: A iniciar en enero de 2014. Año 2014: Reuniones con Secretaría de Desarrollo Social.

3

3

3

3

Page 676: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

675

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2013-2015 Línea base

al 31-12-13

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

programas destinados al tiempo libre de los adultos mayores.

Año 2015: Se relevaron todos los trabajos de extensión y del tercer sector y se compilaron en una publicación con isbn.

Realizar eventos de discusión del estudio de las investigaciones llevadas a cabo en los tres últimos años acerca de la temática en las universidades de la ciudad.

Cantidad de eventos

1 jornada --------------- 0 jornadas (40% de avance, como base de preparación de jornadas)

1 jornada Año 2014: Reunión con universidades. Año 2015: Se realizó el Primer encuentro de organizaciones del tercer sector en el Cabildo Histórico.

Realizar eventos y reuniones participativas con la comunidad a fin de obtener líneas prioritarias de investigación y trabajo en la comunidad

Propuestas Propuesta de 1) líneas prioritarias de investigación y 2) trabajo en la comunidad

--------------- Se avanzó en propuesta de líneas prioritarias de investigación

Se completó propuesta de 1) líneas prioritarias de investigación y 2) trabajo en la comunidad

Año 2014: Proyecto de Accesibilidad Universal, en bares, hoteles y restaurantes de Güemes, Centro y Nueva Córdoba. Año 2015: Elaboración de informe de lineamientos de accesibilidad universal para distintos sectores de la ciudad.

Generar ámbitos de interacción e integración cultural, sugiriendo programas destinados a estimular la cohesión social.

Realizar relevamientos de campo.

% del estudio 100% del estudio (1 informe)

------------------ 100% Estudio/relevamiento. + Publicación en CD de todas las disertaciones con registro de propiedad intelectual.

100% Estudio/relevamiento. + Publicación en CD de todas las disertaciones con registro de propiedad intelectual.

Año 2013: A iniciar en enero de 2014. Año 2014: Se llevó a cabo el Primer Encuentro de Investigadores que Estudian la Ciudad de Córdoba. Participaron las siete universidades, 452 asistentes y 53 conferencistas. Se está convocando a presentación de trabajos para el Segundo Encuentro (Junio 2015) Año 2015:

3

3

4V

Page 677: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

676

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2013-2015 Línea base

al 31-12-13

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Concluido en 2014.

Realizar estudio de las investigaciones llevadas a cabo en los tres últimos años acerca de la temática en las universidades de la ciudad.

Cantidad de eventos

1 jornada de intercambio experiencias

------------------ 3 Jornadas

5 jornadas Año 2013: A iniciar en enero de 2014. Año 2014: Se llevó a cabo el Primer Encuentro de Investigadores que Estudian la Ciudad de Córdoba. Participaron las siete universidades, 500 asistentes y 75 expositores. Año 2015: Se llevó a cabo el Segundo Encuentro de Investigadores que Estudian la Ciudad de Córdoba. Participaron las siete universidades de la ciudad.

Realizar eventos participativos y debate a fin de obtener propuestas de programas para los Barrios: Güemes, San Vicente, Alberdi y Villa Libertador.

Cantidad de eventos

4 jornadas de participación y debate

---------------- 4 reuniones/ jornadas de trabajo

7 reuniones/ jornadas de trabajo

Año 2014: Cuatro Jornadas de las que participaron los miembros del Consejo Asesor y del Consejo Consultivo de IPLAM Ciudad.

Desayuno de trabajo “Pensar la Ciudad”

Desayuno de trabajo “Pensar el centro”

Desayuno de trabajo “Pensar Alberdi”

Desayuno de trabajo “Pensar la ciudad turística”

Año 2015: Tres Jornadas de las que participaron los miembros del Consejo Asesor y del Consejo Consultivo de IPLAM Ciudad.

Desayuno de trabajo “Propuestas para Alberdi”

Desayuno de trabajo para Articulación con ONG´s

Desayuno de trabajo “Pensar Villa El Libertador”.

4V

4V

Page 678: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

677

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2013-2015 Línea base

al 31-12-13

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Generar espacios de estímulo a las acciones de los actores sociales en beneficio de la comunidad.

Implementar el Premio IPLAM.

Cantidad de concursos

1 concurso --------------- Concurso en preparación (15% de avance)

Concurso en preparación (30 % de avance)

Año 2014: se avanzó en analizar opciones Año 2015: se avanzó en el diseño de la convocatoria.

Consolidar espacios de intercambio y comunicación entre la Municipalidad y distintas instituciones de la sociedad.

Relevar investigaciones llevadas a cabo por expertos (universidades, INTI, INTA, Agencia Cba Ciencia, Conicet, etc.) sobre problemáticas urbanas de la ciudad en los 5 últimos años.

Cantidad de informes

1 informe ---------------- 1 Informe

1 informe Año 2013: A iniciar en enero de 2014. Año 2014: 1 informe del relevamiento Año 2015: Concluido en 2014.

Realizar un relevamiento de las acciones barriales llevadas a cabo por las ONGs sobre problemáticas urbanas de la ciudad en los 5 últimos años.

Cantidad de eventos

1 jornada ---------------- 0 jornadas (2 Reuniones en IPLAM)

1 jornada Año 2013: A iniciar en enero de 2014. Año 2014: Se está llevando a cabo el relevamiento con un avance del 65% Año 2015: Se realizó el Primer Encuentro de extensionistas que trabajan en Córdoba.

Realizar jornadas de comunicación a la comunidad para obtener propuesta de programas para Barrio Güemes, San Vicente, Alberdi y Villa

Propuesta de programas para barrios

4 propuestas (una por cada barrio: Güemes, San Vicente, Alberdi y Villa Libertador.)

---------------- 4 propuestas para barrios: - Alberdi - Guemes - Nueva Cba. - Gral. Paz

2 propuestas para barrios:

- Alberdi - Centro - San

Vicente - Villa

Libertador

Año 2014: Se realizaron propuestas a los barrios - Alberdi - Guemes - Nueva Cba. - Gral. Paz A partir de las siguientes jornadas realizadas: - 1Jornada en Cabildo Histórico - 2 Jornadas en Club Belgrano

2

3

3

2

Page 679: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

678

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2013-2015 Línea base

al 31-12-13

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

Libertador. - (40 % de avance con Cultura y Turismo)

(Propuesta para La Piojera Propuesta para Centro Cultural General Paz. Relevamiento y propuesta de accesibilidad universal en bares, restaurantes y hoteles (Centro, Güemes y Nueva Córdoba)). Año 2015: Se realizaron propuestas a los barrios - Alberdi - Centro - San Vicente - Villa Libertador A partir de las siguientes jornadas realizadas: - Desayuno de Trabajo en el Club

Belgrano “Propuestas para Alberdi”. - Reunión de trabajo con

Desarrolladores de Alberdi para debatir rol e intervenciones en sector Plaza de la Música

- Reunión de trabajo con UNC, referentes de Patrimonio Unesco e IPLAM para intervenir Sector Duarte Quiros y Obispo Trejo.

Mesas de diálogo por modificación de Ordenanza Nº 8256 de Uso de Suelo

Cantidad de eventos

-------------------- ---------------- --------------- -1 acto de Presentación. -1 jornada de trabajo.

Año 2015: Se realizó una Presentación de Proyecto de Ordenanza a los Miembros de Consejo Consultivo en salón Municipal. Se llevó a cabo en Sede IPLAM una Jornada de trabajo con mesas de diálogo por normativas de regulación de uso de suelo.

Promover mecanismos de articulación para las organizaciones que trabajan

Realizar una Jornada de trabajo con organizaciones involucradas.

Cantidad de eventos

1 jornada

------------------ 1Jornada en Cabildo Histórico

-3 reuniones de trabajo. -2 jornadas en Cabildo Histórico

Año 2014: Jornada de trabajo “Pensar el Centro” Reuniones de debate con actores claves en IPLAM Año 2015: Reunión para pensar intervenciones área

3

3

Page 680: PLAN DE METAS DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA · De este modo se buscó respetar lo que ya existía, orientando el proceso de monitoreo y evaluación, lo que permite identificar

679

1 3 2 4V

Objetivos Acciones Indicadores

de seguimiento

Metas a alcanzar

2013-2015 Línea base

al 31-12-13

Metas acumuladas al

31-12-2014

Metas acumuladas

al 24-11-2015

Estado de

avance Observaciones

sobre Área Centro.

UNC centro. Reuniones con hoteleros y comerciantes de calle San Jerónimo. Reuniones con referentes del sector Plazoleta San Roque. Encuentro con organizaciones del tercer sector en Cabildo Histórico.

Realizar un relevamiento de posibles mecanismos de gestión del centro de la Ciudad de Córdoba.

% del estudio 1 relevamiento de posibles mecanismos de gestión del centro

1 relevamiento

1 relevam. (síntesis de las jornadas de trabajo y debate)

100% Año 2014: A iniciar en enero de 2015. Año 2015: Se realizaron nueve reuniones con referentes del sector comercial, hotelero, director CPC, universidades y desarrolladores en los cuales se pusieron en conocimiento y se abrió el dialogo en relación a Área Central.

Consolidar la imagen de Córdoba en otras latitudes y posicionarla entre las elegidas.

Debatir y discutir entre los órganos involucrados para definir potencialidades de la ciudad en el territorio y el mundo.

Cantidad de eventos

1 jornada ---------------- 1 reunión de trabajo con Foro Productivo con definición de potencialidades de la ciudad en el territorio y el mundo

5 reuniones de trabajo con Foro Productivo con definición de potencialidades de la ciudad en el territorio y el mundo

Año 2014: Reunión con industriales referentes Reunión con desarrolladores urbanos Reunión con científicos e intelectuales de las siete universidades de la ciudad. Año 2015: Reunión con industriales referentes Reunión con desarrolladores urbanos Reunión con científicos e intelectuales de las siete universidades de la ciudad. Seminario general de planificación urbana – Caso Estación Juárez Celman, en carácter de disertantes. Desayuno con Industriales de la zona Sur de la Ciudad.

No iniciado En curso Meta alcanzada Meta alcanzada y superada

4V

3