39
Plan de Negocio de Andalucía de Museos y Exposiciones -1- Plan de Negocio PORTAL CULTURAL ANDALUCÍA DE MUSEOS Y EXPOSICIONES Proyecto presentado por: Antonio Pereira Albéndiz Esther Fernández Sánchez Junio de 2.015 [email protected] [email protected] Índice

Plan de Negocio - 10x10cultura.com10x10cultura.com/wp-content/uploads/gravity_forms/7-8ddcea5a113… · de cultura, ya sean turistas o profesionales del ámbito. Podríamos diferenciar

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Plan de Negocio de Andalucía de Museos y Exposiciones -1-

Plan de Negocio

PORTAL CULTURAL ANDALUCÍA DE

MUSEOS Y EXPOSICIONES

Proyecto presentado por:

Antonio Pereira Albéndiz

Esther Fernández Sánchez

Junio de 2.015

[email protected]

[email protected]

Índice

Plan de Negocio de Andalucía de Museos y Exposiciones -2-

1 Descripción de la empresa:

1.1 Presentación de la Empresa: Perfil de la compañía

1.2 Par Producto / Mercado

2 Análisis Externo

2.1 Variables del Entorno Global: Análisis PESTEL

2.2 Variables de mercado

2.3 Variables sectoriales: Análisis competitivo

2.4 Cuadro Comparativo de Competidores

3 Análisis Interno

3.1 Factores Humanos y Capacidades Personales

3.2 Factores o Capacidades Técnicas

3.3 Factores o Capacidades Comerciales

3.4 Factores o Capacidades Financieras

3.5 Factores o Capacidades de Gestión

4 Síntesis DAFO y Modelo CAPA

5 Objetivos estratégicos

5.1 Estrategias Genéricas aplicables

5.2 Inversiones Previstas

5.3 Objetivos Empresariales

6 Planes Operativos

6.1 Plan de Marketing y Acción Comercial

6.2 Plan de Operaciones

6.3 Plan Jurídico - Fiscal - Laboral

6.4 Plan de RR.HH

6.5 Plan de Tecnología de la Información

6.7 Plan de I + D + i

6.8 Otros Planes (Internacionalización, Medioambiente, Calidad, RSC,

Igualdad, PPRL, ...)

6.9 Plan Financiero

7 Calendario General

8 Conclusiones y Objetivos a Largo Plazo

8.1 Conclusiones

8.2 Objetivos a Largo Plazo

Anexos: Plan financiero.

Plan de Negocio de Andalucía de Museos y Exposiciones -3-

1 Descripción de la empresa:

1.1 Presentación de la Empresa: Perfil de la compañía:

Nombre de la Compañía: Andalucía de Museos y Exposiciones

Dirección: Av. de la República Española nº 15 portal 2 1ºB

Teléfonos de contacto: +34 646 81 76 44

Página Web: www.andaluciademuseos.es

Fundada (Lugar y fecha): Sevilla, 17/06/2015

Presentador del proyecto

(nombre y cargo)

Esther Fernández Sánchez. Codirectora

Antonio Pereira Albéndiz. Codirector

Persona de contacto: Esther Fernández Sánchez

Teléfono: 646 81 76 44

E-mail:

Redes sociales

[email protected]

https://www.facebook.com/andaluciademuseos

https://twitter.com/andaluciamuseos

Descripción del negocio.

Portal cultural de difusión y promoción del arte andaluz.

Plan de Negocio de Andalucía de Museos y Exposiciones -4-

Mercado objetivo – actividad del negocio

El portal cultural www.andaluciademuseos.es está orientado a amantes del arte, consumidores

de cultura, ya sean turistas o profesionales del ámbito. Podríamos diferenciar tres tipos de público

objetivo: artistas (cliente), profesionales del mundo de la cultura (cliente) y personas con inquietudes

culturales (usuario).

La tipología del público que visita la web es amplia, los medios de comunicación (radio,

televisión y prensa) han posibilitado el acercamiento a diversos perfiles y gracias a las redes sociales

ha sido posible ampliar el abanico. Gracias a Google Analytics y las estadísticas disponibles en las

principales redes sociales, sabemos que un 60% son mujeres frente al 40% de hombres, estando el

rango de edad predominante entre los 25-44 años y la procedencia española es mayoritaria aunque

le siguen muy de cerca los países latinoamericanos.

Tecnología – ventajas del producto/servicio

Andalucía de Museos y Exposiciones (ADM) hace uso de las nuevas tecnologías para contribuir con la

mejora del tejido cultural andaluz, una herramienta que pone a disposición del usuario –a un solo click- información referente al mundo expositivo andaluz. Además sirve de mediador entre los artistas y los profesionales del mundo de la cultura (comisarios, galeristas, coleccionistas, etc.), teje una red invisible entre lo virtual y lo físico.

Clientes clave

- Artistas emergentes y consolidados, que buscan estar al tanto de todo lo que se cuece en el mundo del

arte, así como tener información privilegiada.

- Profesionales del mundo de la cultura: comisarios, críticos, museólogos, gestores culturales, etc.

Alianzas/acuerdos de cooperación clave

Es muy importante el papel que juegan las instituciones vinculadas con la realidad cultural: museos, salas de exposiciones, galerías, revistas especializadas, universidades, fundaciones, empresas públicas y privadas, asociaciones, así como los profesionales que las conforman.

Plan de Negocio de Andalucía de Museos y Exposiciones -5-

Nivel de competencia esperado y competidores clave

Entre nuestra competencia indirecta se encuentra la revista El Giraldillo y el portal público “Andalucía TU Cultura”, sin embargo ambas entidades abarcan toda la oferta cultural –no solo lo que compete a museos y exposiciones- por lo que no están especializadas en nuestro ámbito; además de contar con webs no actualizadas. En cuanto a la competencia directa, no contamos –no al menos como competidores- con instituciones que desarrollen de manera eficiente los servicios que proporcionamos.

Logros/hitos alcanzados hasta el momento

El proyecto ya está en marcha. Contamos con más de 2000 seguidores en Facebook, con un alcance semanal que ha llegado a superar las 45.000 visitas y tanto usuarios como artistas satisfechos.

Hemos cerrado convenios de colaboración con instituciones públicas y privadas: Proyecto Lunar (Junta de Andalucía), Universidad de Córdoba, revista cultural LaCharca, ArtyHum, AMMA, ArtSevilla y estamos en diálogo con la Universidad Pablo de Olavide.

Fig. 1 Artistas felicitándonos por la labor de promoción.

Fig. 2. Número de usuarios: 33.000, llegando a alcanzar más de 50.000 semanales.

Plan de Negocio de Andalucía de Museos y Exposiciones -6-

Equipo directivo

Equipo directivo:

- Esther Fernández Sánchez: licenciada en Humanidades con la especialización en Patrimonio Histórico, Cultural y Natural por la Universidad Pablo de Olavide (UPO); especialista en Museología y Museografía por la CEA y actualmente cursa el máster oficial Arte, Museos y Gestión del Patrimonio en la UPO. Co-fundadora de www.andaluciademuseos.es , directora de comunicación, diseño y contenidos.

- Antonio Pereira Albéndiz: Ha realizado cursos relacionados con la tecnología aplicada al patrimonio, diseño gráfico, fotografía, medios audiovisuales, redes sociales y programación. En lo profesional lleva más de diez años dedicados al montaje de exposiciones, diseño e iluminación y nuevas tecnologías de la comunicación y técnico audiovisual. Actualmente trabaja en el departamento de tecnología del Museo de la Autonomía de Andalucía y es codirector de la web

www.andaluciademuseos.es

Colaboradores: - Ángela Sánchez Domínguez: licenciada en Humanidades por la Universidad Pablo de Olavide,

amante de la cultura, Es editora freelance, colabora con varias revistas culturales y responsable de la sección “Pinceladas” de www.anndaluciademuseos.es desde enero de 2015.

- Julio del Campo Gómez: Licenciado en Humanidades por la Universidad Pablo de Olavide. Trabaja como músico compositor para el estudio de videojuegos Joyco Games y colabora con la página web www.andaluciademuseos.es escribiendo críticas de arte.

- José Chacón Núñez: Licenciado en Historia del Arte y Profesor de Ciencias Sociales. Curioso y amante de las exposiciones. En cuanto a su trayectoria profesional, ha trabajado como museógrafo, historiador e investigador en: el Pabellón de la Navegación, Musealia y Alminar servicios culturales.

Futuros de acuerdo con plan de operaciones: pretendemos formalizar convenios con el mayor número de universidades andaluzas (ya sean públicas o privadas), así como instituciones de prestigio del mundo de la cultura.

Datos financieros clave

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Ventas 46.854€ 51.899€ 57.089€ 59.943€ 62.941€

Cash - Flow 7.106€ 8.614€ 9.962€ 10.297€ 10.857€

Beneficio Neto 4.565€ 6.006€ 7.287€ 9.821€ 10.582€

Recursos Propios 12.715€ 18.721€ 26.008€ 35.830€ 46.412€

Puestos de trabajo 2 3 4 5 8

Plan de Negocio de Andalucía de Museos y Exposiciones -7-

Otra información

Realiza comercio internacional: NO.

LOPD y LSSI: SI

Realiza comercio electrónico: SI

Plan de prevención de Riesgos Laborales: SI

Certificación de calidad: SI

1.2 Par Producto / Mercado:

Par Producto / Mercado

Posicionamiento

Competitivo

Presente Futuro

Ámbito del Producto Cultural Cultural y formación

Segmentación del

Mercado por Clientes

I. Profesionales Cultura

II. Artistas

I. Profesionales Cultura

II. Artistas

III. Estudiantes

Ámbito Geográfico Nacional Internacional

Singularidades

- Difusión artistas emergentes.

- Servicio de mediación entre el

mercado del arte y los artistas.

- Formación de calidad y referencia en el mundo cultural.

- App para artistas y usuarios.

Plan de Negocio de Andalucía de Museos y Exposiciones -8-

2 Análisis Externo:

2.1 Variables del Entorno Global: Análisis PESTEL

El análisis del Entorno Global trata de identificar los factores políticos -legales,

económicos, sociales, tecnológicos y, ecológicos y de calidad que influyen sobre las

organizaciones.

Dimensiones

Muy

Negativo Negativo Indiferente Positivo

Muy

Positivo

En

torn

o

Polí

tico

Estabilidad Política X

Política Impositiva X

Política Exterior X

En

torn

o

Leg

al

Documentación X

En

torn

o

Eco

nóm

ico

PIB X

Inflación X

Tipos de Interés X

Tipos de Cambio X

En

torn

o

Soci

ocu

ltu

ral Importancia Económica X

Perspectivas Desarrollo

Económico X

Oportunidad de Negocio X

En

torn

o

Tec

noló

gic

o Conocimiento científico y

Tecnológico X

Política y Presupuesto de

I+D X

Infraestructura Científica y

Tecnológica X

En

torn

o

Eco

lógic

o y

de

Cali

dad

Requisitos X

Normas Técnicas X

Plan de Negocio de Andalucía de Museos y Exposiciones -9-

Este análisis nos ayudará a crear los diferentes escenarios en los que la empresa se

moverá. Según los datos extraídos del mismo, se analizan los posibles cambios que pueden

producirse en el entorno de la empresa y las maneras en que la misma podría adaptarse a ellos.

De esta forma existirá diferente estrategia según en qué escenario nos encontremos.

FACTORES POLÍTICOS

No existen factores políticos que afecten directamente a nuestro sector en España pero

bien es cierto que las políticas llevadas a cabo por el Gobierno afectan a la economía en su

conjunto y por tanto, de una manera indirecta, al sector cultural y por ende a nuestro proyecto.

Con el Programa de Estabilidad 2012-2015, el Gobierno, mediante diferentes reformas y

medidas austeras, tiene el objetivo de cumplir con las exigencias europeas, alcanzar un nivel de

déficit no superior al negociado y poder cumplir con las obligaciones surgidas con el Banco

Central Europeo en materia de financiación. La estrategia política económica del Gobierno se

basa en los siguientes pilares:

- Reforma del Sector Público: consolidación y disciplina fiscal.

- Reformas Estructurales: Laboral y Financiera, Mercados de Bienes y Servicios y Refuerzo

de la competencia y del entorno regulatorio.

Concretamente, si analizamos las medidas adoptadas que afectan a la creación de nuestro

negocio:

- Consolidación fiscal en todos los niveles administrativos con el incremento de diferentes

tipos impositivos como el Impuesto sobre el Valor Añadido, el Impuesto sobre la Renta

de las Personas Físicas o el Impuesto sobre Sociedades, afectando en gran medida la

actividad normal de las empresas en funcionamiento y la creación de nuevas empresas.

- La disminución del gasto público materializada en recortes que en nuestro caso

afectarían a subvenciones y ayudas al comercio.

- Estabilidad política, con cambios continuos y adaptaciones, necesitamos un seguimiento

constante para conocer los cambios que surjan de inmediato e intentar adaptarnos

rápidamente.

FACTORES ECONÓMICOS

La situación económica actual en España supone un factor clave para la evolución de las

empresas hoy en día. Nos situamos ante una crisis económica mundial, que ha afectado de

manera más trascendental a nuestro país y que ha supuesto consecuencias en nuestro mercado.

Es evidente que esta situación influye en nuestro negocio. La sociedad no se encuentra en su

mejor momento. Existe una atmósfera de depresión e indignación que ha favorecido la caída del

consumo. Además existe cada vez un desnivel económico mayor incrementándose el nivel de

pobreza en el país. Por ello, se consume lo necesario para la vida cotidiana. El arte y la idea de

nuestro negocio no suponen una necesidad fisiológica para la sociedad.

Plan de Negocio de Andalucía de Museos y Exposiciones -10-

FACTORES SOCIOCULTURALES

En este apartado debemos analizar qué factores sociales y culturales interrelacionan y

afectan de algún modo a nuestro negocio. Estos serán aquellos factores sociales que influyen en

las actitudes, intereses, opiniones o ideología de las personas así como en sus hábitos de

consumo.

En primer lugar la demografía española sigue un ritmo de crecimiento positivo, no

habiendo resultado muy afectado por la crisis económica. En lo que a nosotros nos afecta,

evidentemente es positivo que exista un crecimiento de la población constante aunque no es

tan trascendental como otros factores. Existe paridad en el sexo, lo cual tampoco es relevante

para nosotros ya que los productos que ofrecemos son para ambos.

El estilo de vida es muy importante para el comercio. En este sentido, la vida que

hacemos es cada vez más moderna gracias a la tecnología en su mayor parte, por lo que

debemos analizar los diferentes estilos que surjan de la sociedad y adaptarnos rápidamente para

diferenciarnos de nuestros competidores. Este aspecto juega a nuestro favor, ya que el proyecto

está basado en las nuevas tecnologías, haciendo gala de las utilidades que ofrece lo virtual.

FACTORES TECNOLÓGICOS

El uso de tecnología en los negocios supone un instrumento para competir en el

entorno. La tecnología en la actualidad es muy cambiante y se moderniza cada día. Pese a la

importancia de este factor en la economía, nuestro negocio en concreto no requiere una gran

cantidad de bienes de equipo ni tecnologías. Para la actividad de diseño sí que serán necesarios

dos equipos informáticos con sus correspondientes softwares y la contratación de servidor

externo donde alojar la web.

Las redes sociales, actualmente han adquirido un grado de aceptación muy alto por la

sociedad. Son utilizadas a diario y cada vez por un mayor número de personas. Tienen tanta

trascendencia que se han empezado a utilizar como medios de divulgación de información,

publicitando algunas marcas. Es una buena opción que utilizamos para dar a conocer nuestro

proyecto cultural.

FACTORES ECOLÓGICOS

Las sociedades industrializadas modernas hace tiempo que han asumido como inviable

el desarrollo económico a cualquier precio y se han concienciado de que el mantenimiento de

la sociedad del bienestar exige, entre su premisas básicas, un tratamiento adecuado y riguroso

de la problemática ambiental.

Existen algunos los principios que puede alentar a tomar decisiones con más conciencia

social y ambiental: diseñar para la reutilización y la longevidad; diseñar cíclicamente

(sistémicamente), no de modo lineal; elegir materiales reciclados y no tóxicos; reducir al mínimo

el material desechable; reducir al mínimo el empleo de tintas; elegir proveedores locales; contar

con proveedores que empleen energía renovable y/o prácticas comerciales socialmente

equitativas y respetuosas con el medio ambiente; y educar al consumidor acerca del ciclo de

vida a través del mensaje y el marketing. Premisas que tenemos en cuenta durante nuestro

trabajo diario, no obstante debe destacarse que al tratarse de una iniciativa que trabaja en su

mayor parte con herramientas digitales, su nivel de contaminación es muy reducida.

Plan de Negocio de Andalucía de Museos y Exposiciones -11-

2.2 Variables de mercado: (Oportunidades y Amenazas)

Investigación de Mercado

Sector: información y cultura.

Definición del sector:

La industria de la información y cultural se refiere a aquellas industrias que combinan

la creación, la producción y la comercialización de contenidos creativos que sean intangibles y

de naturaleza cultural.

Descripción del sector de actividad

El mercado español del arte presenta por tercer año consecutivo un crecimiento

positivo, y alcanza sus niveles máximos en 2008, en 2013 registró unas ventas totales de 336

millones de euros, se calcula que se vendieron 325.875 piezas. Esta cifra refleja un aumento del

3 % en las ventas de galeristas y casas de subastas respecto al año anterior.

La tendencia es que continúe el crecimiento. En los últimos años (2003-2013), el

mercado del arte experimentó un crecimiento del 68 %, con una cuota de mercado en torno al

2 %, España se mantiene como el sexto mercado de arte de la Unión Europea, pasando de

registrar un déficit comercial en materia de arte a ser un exportador neto en los dos últimos

años, con un superávit comercial de 63 millones de euros.

Se estima que en 2013 el mercado español del arte contrató directamente a 10.100

personas. Los servicios complementarios asociados a dicho mercado, por su parte, sustentaron

otros 7.690 puestos de trabajo y unas 41.650 personas trabajan en ferias y museos de arte o

como artistas, empleos que no podrían existir sin el mercado del arte.

Respecto al sector de las galerías, se estima que en 2013 generó unas ventas cercanas a

los 256 millones de euros. En 2012 se apreció un leve repunte, con un incremento del 18 % en

las ventas y en 2013 crecieron un 2 % anual. Tanto en el caso de las galerías como en el de las

casas de subastas, en la mayoría de las ventas registradas en 2013 —un 77 % y un 87 %

respectivamente— los compradores eran coleccionistas particulares. En ambos casos, más del

70 % de los compradores eran españoles. En las ferias de arte concentraron el 35 % de las ventas

efectuadas por galeristas españoles, un 2 % más que en 2011.

Los datos invitan al optimismo en el mercado del arte en España. Según un informe

elaborado por Clare McAndrew para la Fundación Arte y Mecenazgo, las ferias de arte en

nuestro país producen unas ventas de unos 43,5 millones de euros, de los que el 60% procede

de ARCO. Una feria que cuenta con un presupuesto de 4,5 millones de euros y que genera, según

dicho informe, unos ingresos de 100 millones para la economía española en menos de una

semana. La tendencia del mercado español sigue al alza.

En España hay más coleccionistas de arte clásico y moderno que contemporáneo. “En

los últimos años han surgido aficionados de entre 35 y 55 años que no son necesariamente

ricos”, cuenta Isabela Mora, una profesional del sector que tiende puentes entre coleccionistas,

galeristas y museos.

Plan de Negocio de Andalucía de Museos y Exposiciones -12-

Mercado Local / Nacional / Internacional

El portal cultural www.andaluciademuseos.es está orientado a todo tipo de público

interesado en el mundo de la cultura. No obstante, con objeto de dirigir nuestras directrices de

trabajo, incluyendo las actuaciones de marketing, nuestro público objetivo puede dividirse en

tres grandes grupos:

- Usuarios: turistas hispanohablantes con inquietudes culturales, éste segmento suele

comprender entre los 20 y 45 años de edad, con un estatus social medio-alto.

- Profesionales del mundo de la cultura: galeristas, comisarios, críticos, gestores

culturales, museólogos, museógrafos, profesores del ámbito artístico, así como

coleccionistas.

- Artistas, ya sean emergentes o consolidados, preferentemente andaluces.

Ya contamos con información sobre la tipología del público que visita nuestra web, el cual

es sorprendentemente amplia, los medios de comunicación (radio, televisión y prensa) han

posibilitado el acercamiento a diversos perfiles y gracias a las redes sociales ha sido posible

ampliar el abanico. No obstante si tuviésemos que describir cuantitativamente a nuestros

usuarios –lo cual es posible gracias a Google Analytics y las estadísticas disponibles en las

principales redes sociales-, podríamos decir que un 60% son mujeres frente al 40% de hombres,

estando el rango de edad predominante entre los 25-44 años y la procedencia española es

mayoritario aunque le siguen muy de cerca los países latinoamericanos.

GRUPO A GRUPO B

GRUPO C

¿Quiénes son? Profesionales del mundo de la cultura

Artistas

Usuarios

¿Cuántos son? 20.000 aprox. 10.000 aprox. 700.000 aprox.

¿Dónde están? En todo el ámbito nacional Fundamentalmente andaluces

Todos los hispanohablantes.

¿Qué poder de compra tienen? Alta

Rango de edad 25-60 años 25-60 años 25-45 años

Ocupaciones Ámbito cultural Creaciones artísticas

Aficiones y gustos Arte Arte Arte

Qué necesidades cubre el

servicio/producto que ofrecemos

Ofrecer información sobre

los artistas y el mercado

del arte de calidad, así

como servir mediadores

entre el artista y los

profesionales.

Ofrecer un servicio de

consultoría y difusión de

las obras de arte

Ofrecer información

sobre todos los museos

y exposiciones de

Andalucía, así como

sobre la actualidad

cultural.

Plan de Negocio de Andalucía de Museos y Exposiciones -13-

Qué características del servicio

valoran especialmente

Facilidad para encontrar lo

que buscan, ya sean

nuevos talentos,

exposiciones o información

relativa al ámbito cultural.

La capacidad de difusión

de las obras, así como la

posibilidad de acceder al

mercado del arte.

Información actualizada

y especializada

Formas de pago utilizadas Paypal, transferencia

bancaria o traspaso.

Paypal, transferencia

bancaria o traspaso.

Servicio gratuito.

A qué medios de comunicación

se encuentran expuestos

Redes sociales, web,

revistas especializadas y en

prensa.

Redes sociales, web,

revistas especializadas y en

prensa.

Redes sociales, web,

revistas especializadas y

en prensa.

Otras características de interés Entretenimiento cultural

Cuadro de proveedores

Indica el tipo de proveedores y los criterios utilizados para su selección.

Proveedores Ocasionales Habituales

Reforma del local (albañiles, electricistas, fontaneros,

pintores, etc.)

X

Climatización X

Agua X

Electricidad X

Seguridad (sistemas de alarma, extintores, etc.) X

Ofimática (ordenadores, impresoras, fax, escáner, etc.) X

Software X

Telefonía fija y móvil (centralita y teléfonos) X

Internet X

Mantenimiento informático X

Fungibles de oficina X

Gestoría X

Pólizas de seguro X

Prevención de riesgos laborales X

Plan de Negocio de Andalucía de Museos y Exposiciones -14-

Servicios de publicidad, imagen, RRPP, diseño gráfico,

imprenta

X

Asociaciones empresariales X

Proveedores de equipos X

Proveedores de materia prima X

Proveedores de mercancía X

Otros

Variables de mercado Breve descripción O/A

Tamaño del Mercado Grande

Estructura del Mercado, Cuota

de mercado

Mercado repartido

Evolución del Mercado Creciente

Segmentación del Mercado Arte

Grado de Internacionalización Alto

Clima competitivo Colaborador

Proveedores Creciente

Canales de distribución Venta directa

Clientes Racional

Factores y motivaciones de

compra Calidad - precio - marca - servicio

Plan de Negocio de Andalucía de Museos y Exposiciones -15-

2.3 Variables sectoriales: Análisis competitivo:

Atractivo del sector Baja Amenaza Oportunidad

Alta 1 - 2 3 - 5 6 - 8 9 - 10

Rivalidad existente

Tamaño del mercado Pequeño X Grande

Índice de crecimiento Bajo X Alto

Número de competidores Muchos X Pocos

Exceso capacidad productiva Sí X No

Rentabilidad media sector Baja X Alta

Cambio tecnológico Rápido X Lento

Barreras de entrada/salida

Legislación condicionante No X Sí

Necesidades de capital Bajas X Altas

Economías de escala No X Sí

Diferenciación del producto No X Sí

Acceso canales distribución Fácil X Difícil

Mano obra especializada Sí X No

Acceso a la tecnología Fácil X Difícil

Curva de la experiencia No X Sí

Barreras de salida Sí X No

Poder de negociación de los clientes

Número de compradores Pocos X Muchos

Volumen de venta Alto X Bajo

Costes cambio producto Bajos X Altos

Productos estandarizados Sí X No

Capacidad de integración Alta X Baja

Información sobre productos Mucha X Poca

Poder negociación de los proveedores

Número de proveedores Pocos X Muchos

Volumen de compra Bajo X Alto

Coste cambio proveedor Alto X Bajo

Repercusión sobre el coste Alto X Bajo

Capacidad de integración Alta X Baja

Productos sustitutivos

Disponibilidad Sí X No

Precio atractivo Sí X No

Prestaciones Similares Sí X No

Coste de cambio Bajo X Alto

Plan de Negocio de Andalucía de Museos y Exposiciones -16-

2.4 Cuadro Comparativo de Competidores:

La plataforma cultural cuenta con varios competidores indirectos, como son todos

aquellos blog o páginas web dedicadas a difundir las actividades culturales provinciales,

sin embargo el número de competidores se reduce cuando nos centramos en plataforma

que ofrezcan información a nivel andaluz (y no por provincias), estos son:

- El Giraldillo, revista de difusión cultural (física y online).

- Andalucía TU cultura, portal de difusión cultural (online).

Sin embargo, ninguna de ellas ofrece exclusivamente información relativa a las

exposiciones andaluzas, museos e instituciones museísticas; sino que por el contrario

abarcan ámbitos como: formación, teatro, congresos, etc. lo cual les lleva a perder

especialización. No obstante ambos cuentan con credibilidad por parte de los usuarios,

en el caso del Giraldillo por tratarse de un proyecto consolidado y Andalucía TU Cultura

con el prestigio de ser de titularidad pública.

No obstante, ninguno de estos proyectos es especialista en difundir y apoyar arte

emergente, de modo que este servicio sería una característica diferenciadora.

3 Análisis Interno:

3.1 Factores Humanos y Capacidades Personales

Los miembros que conforman el equipo abarcan las dos áreas fundamentales en la

que se sustenta el proyecto: informática, por lo que la creación y mantenimiento de la

web depende directamente de nuestro equipo; y museología y arte, de modo que la

gestión de contenidos, relaciones con los profesionales del gremio resultan tarea fácil.

Además de contar con el apoyo y colaboración de instituciones públicas y privadas,

como son: Universidad Pablo de Olavide, Universidad de Córdoba, Proyecto Lunar, revista

de narrativas culturales LaCharca, revista ArtyHum, ArtSevilla y la Asociación de

Museólogos y Museógrafos de Andalucía (AMMA). A todos ellos se suman un equipo

humano de colaboradores: Ángela Sánchez Domínguez, Jose Chacón, Julio del Campo

Gómez y de manera esporádica algunos profesionales del mundo de la cultura.

3.2 Factores o Capacidades Técnicas

La entidad cuenta con todas sus necesidades técnicas cubiertas, gracias al perfil

profesional de los componentes del equipo: especialista en arte, capaz de realizar

selección de la información y con conocimientos de los servicios ligados a las artes; un

informático, encargado de mantener, actualizar y mejorar la plataforma virtual; y un

especialista en finanzas y normativas legales, responsable de la gestión de dichas tareas.

Plan de Negocio de Andalucía de Museos y Exposiciones -17-

3.3 Factores o Capacidades Comerciales

La empresa tiene capacidad comercial media en relación a los servicios ofertados a

los artistas y galeritas, pues es un servicio altamente especializado, y la cualidad es factor

primordial, pero la intención es que la empresa crezca y que si contrate más personas, y

si aumente la prestación de servicios.

3.4 Factores o Capacidades Financieras

Contamos con la ventaja de no necesitar una fuerte inversión económica inicial,

aunque sí en horas de trabajo, ya que tanto la web como el contenido son fruto del

trabajo en equipo.

3.5 Factores o Capacidades de Gestión

La empresa se autogestiona, contamos con personal especializado en cada una de

las tres partes más relevantes: informática, artes y legislación y finanzas. De manera que

de entre los coordinadores, una organizar la gestión de contenidos artísticos; otra

organiza la parte de informática, en el cual realiza todo los servicios necesarios para el

funcionamiento de la para la página web; y hay una persona responsable tanto por la

parte de finanzas cuanto la parte jurídicas, de manera que esta organiza todos los costos

y ganancias de la empresa, también es responsable por las cuestiones jurídicas para el

funcionamiento de la empresa y por el funcionarios que esta tienes o ven a contractar.

Análisis Interno Debilidad Fortaleza

1 - 2 3 - 5 6 - 8 9 - 10

Factores Humanos y Capacidades Personales

EFICIENCIA ORGANIZATIVA. X

CLIMA, MOTIVACIÓN E INTEGRACIÓN. X

RETRIBUCIONES X

NIVEL DE FORMACIÓN X

ADAPTACIÓN A LAS EXIGENCIAS DEL

PROYECTO. X

PROBLEMAS PARA ENCONTRAR

PERSONAL CUALIFICADO. X

GRADO DE CONFLICTIVIDAD

LABORAL O ENTRE SOCIOS X

Factores o Capacidades Técnicas

NIVEL TECNOLÓGICO X

MAQUINARIA, INSTALACIONES Y

UTILLAJE. X

Plan de Negocio de Andalucía de Museos y Exposiciones -18-

INGENIERÍA, PROCESOS Y MÉTODOS. X

PRODUCTIVIDAD X

CALIDAD OBJETIVA, CALIDAD TOTAL. X

ACUERDOS, LICENCIAS Y PATENTES. X

Factores o Capacidades Comerciales

DEFINICIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO X

ESTRUCTURA DE LAS VENTAS.

(CONCENTRACIÓN: POR PRODUCTOS, POR

CLIENTES, POR MERCADOS) X

NUEVOS LANZAMIENTOS PREVISTOS X

CICLO DE VIDA DE LOS PRODUCTOS X

MARCAS Y PROTECCIÓN DE LAS MISMAS. X

RED COMERCIAL, FUERZA DE VENTAS.

(RECURSOS Y ESTRATEGIA DE VENTAS) X

NIVEL Y POLÍTICA DE PRECIOS. X

COMUNICACIÓN DE LA EMPRESA. X

Factores o Capacidades Financieras

RENTABILIDAD ECONÓMICA. ROI. X

RENTABILIDAD FINANCIERA. ROE. X

TESORERÍA. FONDO DE MANIOBRA. X

NIVEL DE ENDEUDAMIENTO. X

MARGEN COMERCIAL. (ALTO, BAJO) X

RIESGO DE LA INVERSIÓN. (ALTO, BAJO) X

PERIODO MEDIO DE COBRO X

PERIODO MEDIO DE PAGO

NIVEL DE MOROSOS

Factores y Capacidades de Gestión

ESTRUCTURA JURÍDICA Y ACCIONARIAL. X

TITULARIDAD DEL INMOVILIZADO. X

TIPO DE GESTIÓN. X

ESTILO DE DIRECCIÓN. X

TOMA DE DECISIONES. X

GESTIÓN Y CONTROL. X

ANTIGÜEDAD DE LA EMPRESA. X

CONOCIMIENTOS DE GESTIÓN. X

CALIDAD DEL EQUIPO DIRECTIVO. X

RESPONSABILIDADES POR ÁREAS. X

Plan de Negocio de Andalucía de Museos y Exposiciones -19-

4 Síntesis DAFO y Modelo CAPA:

4.1 Síntesis DAFO de Situación a fecha junio 2015

Análisis de los Factores Externos Análisis de los Factores Internos

Oportunidades

- Falta de servicio especializado que tenga contacto con artistas, galeristas y público consumidor.

- No existe una empresa que aúne todas las funciones que desarrollamos.

- Existen grupos desatendidos en el mercado. - El arte es un producto clásico que siempre será consumido.

Fortalezas

- Contamos con un equipo formado en el ámbito cultural y la informática, ambos ejes principales de la empresa.

- Calidad del servicio, empatía y trato personalizado - Alta cualificación de los colaboradores

Amenazas

- Falta de consumo da parte por el público. - Falta de instimulo para los jóvenes consumir la arte. - Existen otras empresas que ofrecen servicios similares. - Empeoramiento de la situación económico-financiera - Poco fomento del sector mediante ayudas o subvenciones

Debilidades

- No tenemos conocimientos de gestión empresarial. - Necesitaríamos contar con más colaboradores y/o trabajadores. - Limitación de la capacidad productiva. - Falta de recursos para darse a conocer (campaña publicitaria)

Plan de Negocio de Andalucía de Museos y Exposiciones -20-

4.2 Modelo CAPA a fecha junio 2015

Análisis de los Factores Externos Análisis de los Factores Internos

Acciones para Aprovechar Oportunidades

- Hacer divulgación en escuelas de bellas artes, y en eventos culturales

- Ir a eventos de artes para buscar el público objetivo - Hacer marketing en revistas especializadas en artes

Acciones para Potenciar Fortalezas

- Hacer publicidades y artículos para valorar o valor da arte. - Seguir formando al equipo, para siempre poder ofertar servicios

especializados e actualizados. - Primar siempre la calidad del servicio, empatía y trato

personalizado. - Mantener la política de tener buenos colaboradores.

Acciones para Afrontar Amenazas

- Realizar promociones en escuelas y universidades - Hacer una gran campaña de marketing - Hacer proyectos para solicitar el apoyo del Poder Público

investir en eso sector.

Acciones para Corregir Debilidades

- Hacer cursos de gestión empresarial, y actualizarnos y reciclarnos en esta área de conocimiento

- Buscar nuevos colaboradores y/o funcionarios - Con los nuevos colaboradores y/o funcionarios hacer un plan

para mejorar la capacidad productiva.

- Buscar medios económicos para hacer la publicidad.

Plan de Negocio de Andalucía de Museos y Exposiciones -21-

5 Objetivos estratégicos:

5.1 Estrategias Genéricas aplicables

Nuestro objetivo es crear una marca para permitir que nuestro producto sea identificado y distinguido de la competencia para así lograr garantía de consistencia y calidad. Esto repercutirá en nuestra audiencia que al ir creciendo nos permitirá conseguir clientes potenciales nos conozcan, reconozcan y diferencien de otras opciones y a su vez mayor rentabilidad.

Estrategias Genéricas aplicables:

Comportamiento competitivo respecto de la competencia: “Status Quo” neutro: no preocuparse en exceso de la actuación de la competencia por no tener esta un comportamiento demasiado agresivo. Se debe mantener la actual cuota de mercado.

Financiación del crecimiento: Apalancamiento Financiero: financiación de la empresa apoyada en fondos externos de carácter bancario. Permite mejorar la rentabilidad de la empresa. Tiene como límite la necesaria independencia financiera de la empresa.

Orientaciones estratégicas: Para el segmento de público conformado por los profesionales del mundo del arte, la estrategia a seguir es la diferenciación: buscar unas “singularidades – diferencias” que hagan de nuestro producto una “oferta única”. Mientras que para los artistas, la estrategia sería distinta, en este caso optamos por la focalización: especialización en ese producto o en ese mercado.

Productos y Mercados: La estrategia a seguir varía en función del producto:

Criterios Estrategias Básicas

COMPORTAMIENT

O COMPETITIVO Agresivo

“Status Quo”

Neutro Defensivo

Abandono

Liquidación

FINANCIACIÓN DEL

CRECIMIENTO Autofinanciación Apalancamiento Financiero Desinversión

ORIENTACIONES

ESTRATÉGICAS

Liderazgo en

Costes Diferenciación Focalización

PRODUCTOS Y

MERCADOS

Penetración en

Mercado

(+ a mismos

clientes)

Extensión del

Mercado

Geográfico

Desarrollo de

nuevos

productos

Diversificación

completa

COOPERACIÓN

CON EL MERCADO Participación Cooperación Independencia

BÚSQUEDA DE

SINERGIAS I + D

Aprovisionamie

nto

Producción y

Tecnología

Clientes y

Mercados

Plan de Negocio de Andalucía de Museos y Exposiciones -22-

- Artistas optamos por la Penetración en Mercado (+ a mismos clientes): siempre

se ha dicho que es más fácil y menos costoso vender más a alguien que ya es

cliente de la empresa que buscar nuevos clientes. No se trata de vender

necesariamente más del mismo producto, pueden hacerse ofertas de productos

complementarios.

- Profesionales del sector cultural: Desarrollo de nuevos productos: lanzamiento de

nuevas gamas de productos. Normalmente se recomienda que tengan una cierta

relación con el producto original.

- Usuarios: Extensión del Mercado Geográfico: ampliar el área geográfica de ventas

de la empresa.

Cooperación con el mercado: lanzamiento de acciones comunes con otras empresas desde una perspectiva de búsqueda de beneficio mutuo, por ejemplo: publicidad compartida.

Búsqueda de sinergias con el mercado o con los competidores: es posible en diferentes campos de actuación: I + D, aprovisionamiento, producción y tecnología, y clientes y mercados.

1.2 Inversiones Previstas:

Inversiones de Renovación que va a realizar en los próximos ejercicios: Siguiendo la tabla, pensamos hacer una inversión de 200 € durante 5 años en equipos informáticos, tal y como se puede ver en la hoja 4 del plan financiero, financiados solamente con la tesorería de la empresa, pues es una cantidad a la que podemos hacer frente los socios, sin necesidad de recurrir a ninguna fuente externa

5.3. Objetivos Empresariales:

Objetivo Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Volumen de

Ventas

46.854 € 51.899,4 € 57089,3 € 59.943,8 € 62.941€

Cash – Flow 7.106,7 € 8.614,1 € 9.962,2 € 10,297,6 € 10.857,2 €

Beneficio Neto 16.415,4 € 22.703,7 € 30.465,1 € 40.750,8 € 51.608,9 €

Plan de Negocio de Andalucía de Museos y Exposiciones -23-

Recursos Propios 12.715,3 € 18.721,3 € 26.008,8 € 35.830,6 € 46.412,8 €

Puestos de trabajo

directos.

2 3 4 5 8

Plan de Negocio de Andalucía de Museos y Exposiciones -24-

6 Planes Operativos:

6.1 Plan de Marketing y Acción Comercial:

Empezamos creando marca ofreciendo información completa y específica y contenido

accesible y gratuito a través de la página web. Nos esforzamos por una web sea clara, accesible

y usable, por lo que se dará especial importancia al contenido y a la búsqueda de información

por parte del usuario en función de sus intereses. La filosofía que transmitirá será de seriedad y

dinamismo. Se tratará de una oferta informativa muy frecuentemente actualizada. Debido a

todo ello, damos prioridad a la imagen y contenidos de la página web pues va a ser la

herramienta de captación de clientes. La página se sustentará en tres aspectos:

- Imagen cuidada y elegante

- Calidad en la oferta de información

- Servicios de calidad

Con objeto de aumentar el contenido y por ende mejorar el servicio de información ofrecido

a nuestros usuarios, incorporaremos más colaboradores al proyecto. Además, en cuanto el

número de visitantes a la web llegue a las cotas establecidas realizaremos una campaña

informativa a través del correo electrónico para promocionar los espacios publicitarios, así como

la posibilidad de realizar campañas de difusión de determinadas actividades o exposiciones en

nuestra plataforma.

A. Descripción del Servicio

Andalucía de Museos y Exposiciones (ADM) tiene por finalidad ofrecer información

relativa a la actividad y oferta cultural que se genera en los espacios expositivos de Andalucía.

Aunando en un solo portal toda la oferta expositiva de Andalucía independientemente de la

titularidad del organismo que la abandere. Así como promover y difundir las creaciones de

artistas emergentes. Con este último propósito nace la iniciativa “Te hacemos un hueco”,

planteado como espacio participativo, destinado a impulsar a artistas noveles y exhibir arte

desde una perspectiva diferente a partir de las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías.

Cuenta con distintos apartados: exposiciones, actualidad, museos, galerías, salas, Te

hacemos un hueco, ¿Quieres más? y contacto. Todas estas secciones (que explicaremos con

detalle) aparecen visibles en la página de inicio de la web cultural www.andaluciademuseos.es

(Véase figura 3.)

Plan de Negocio de Andalucía de Museos y Exposiciones -25-

Fig. 3. Página de inicio de la web cultural www.andaluciademuseos.es

Ofrecemos información, promoción, difusión a distintos tipos de usuarios tanto

productores como finales. Podríamos catalogar los servicios prestados en cuatro: información, publicidad y difusión, formación (en proyecto), y promoción del arte emergente.

I. Información especializada. Para ofrecer este servicio contamos con varias secciones:

a. Museos, salas y galerías: tres secciones informativas, en las que encontrar información (líneas sobre la institución, horarios y datos de contacto) sobre los espacios que generan dinamismo y riqueza cultural en Andalucía. (Véase fig. 4). A continuación les dejamos los enlaces de todas las secciones mencionadas:

http://www.andaluciademuseos.es/museos.html

http://www.andaluciademuseos.es/galerias.html

http://www.andaluciademuseos.es/salas.html)

b. Exposiciones: en esta pestaña difundimos todas las exposiciones que se realizan en Andalucía, ofreciendo una breve sinopsis de la muestra y los datos contacto. Se trata de una herramienta útil y accesible, cuya búsqueda es sencilla, la búsqueda puede realizarse filtrando por provincia, nombre de la muestra, espacio expositivo o fecha de inauguración o fin. (Véase fig. 4 y 5.) (enlace de la sección:

http://www.andaluciademuseos.es/exposiciones.html)

c. Actualidad: se trata de un apartado dedicado a mantener informados a los

usuarios sobre las noticias culturales.

(enlace de la sección: http://www.andaluciademuseos.es/actualidad.html)

d. ¿Quieres más?: una sección destinada a ofrecer información más exhaustiva referente al tejido cultural andaluz, en ella se publican: críticas de arte,

Plan de Negocio de Andalucía de Museos y Exposiciones -26-

artículos, reseñas sobre los distintos espacios andaluces y entrevistas a

personalidades del mundo del arte. (enlace de la sección:

http://www.andaluciademuseos.es/quieres_mas.html)

Fig. 4. Imágenes de tres secciones: museos, galerías y salas.

Fig 5. Sección general sobre exposiciones.

Plan de Negocio de Andalucía de Museos y Exposiciones -27-

Fig. 6. Espacio dedicado a una exposición.

II. Servicios publicitarios. Con objeto de facilitar la visibilidad de empresas, productos

o servicios relacionados con el ámbito cultural, así como para sacar mayor

rentabilidad a la propuesta, la web cuenta con espacios destinados a publicidad.

(Véase fig. 5) (http://www.andaluciademuseos.es/publicidad.html).

Fig. 7. Página informativa sobre como publicitarse en la web

III. Difusión y promoción del arte emergente. Este servicio se presta a través de la sección

“Te hacemos un hueco”. Una propuesta surge de la necesidad de actuaciones que

favorezcan el desarrollo del tejido artístico andaluz, a través del refuerzo de los

Plan de Negocio de Andalucía de Museos y Exposiciones -28-

instrumentos que contribuyan a activar, en el conjunto de la sociedad andaluza, los

valores vinculados al arte emergente, así como la disposición a difundir y promocionar

a través de actuaciones articuladas dirigidas a fomentar el tejido artístico andaluz. Las

actuaciones realizadas para conseguirlo son:

a. Ceder al artista un espacio propio en la web www.andaluciademuseos.es

donde se muestran los siguientes datos: obra y título de la misma, nombre del

autor, un breve texto en el que el artista comente su creación, datos de la obra

(medidas, técnica y fecha de creación) y el enlace a la web del artista. (Véase

fig. 6 y 7) (http://www.andaluciademuseos.es/te-hacemos-un-hueco.html

b. Difundir la obra en redes sociales (facebook y twitter) asociadas a la web.

Centrada no solo en promocionar la obra seleccionada, sino al artista y las

actividades que éste realice relacionadas con su producción artística.

c. Ofrecer la posibilidad de aparecer en la reseña artística que publicamos en la

revista cultural La Charca -con la que colaboramos-.

d. Aumentar la visibilidad en el panorama galerístico andaluz -si así lo desean-,

para ello realizamos el envío de un boletín exclusivo del artista donde se

muestra tanto la obra “te hacemos un hueco” como la trayectoria profesional

del artista.

Plan de Negocio de Andalucía de Museos y Exposiciones -29-

Fig. 8. Vista general de la sección “Te hacemos un hueco”

Fig. 9. Espacio dedicado al artista seleccionado en la sección “Te hacemos un hueco”

Con objeto de mejorar el servicio, recientemente hemos cerrado un convenio de

colaboración con Proyecto Lunar’ -el primer programa público de apoyo a emprendedores de la

industria creativo-cultural andaluza, enmarcado en este proyecto se plantea la iniciativa de

promocionar artistas noveles desarrollando exposiciones temporales en el Centro de Apoyo al

Desarrollo Empresarial (CADE) de Sevilla. Gracias a esta apuesta se posibilita la diversificación

Plan de Negocio de Andalucía de Museos y Exposiciones -30-

de los canales de difusión, pudiendo disponer tanto de la plataforma virtual

www.andaluciademuseos.es y redes sociales asociadas a la misma, como de las

infraestructuras (sala de exposiciones) del CADE Sevilla.

B. Política de Precios

- Sistema de Determinación de Precios: ha sido basado en función de la competencia,

para aquellos servicios como la publicidad; y basados en el valor para aquellos servicios

que no ofrecen otras entidades.

- Listado de Precios

1. Promoción de artistas en galerías: 80€ + IVA/promoción

2. Aparición en medios especializados: 20€ + IVA/aparición

3. Reseña artística: 20€ + IVA/unidad

4. Newletter: 20€ + IVA/unidad

5. Consultoría fija: 30€ + IVA/servicio

6. Consultoría variable: 10% de los beneficios obtenidos

7. Servicio completo (exceptuando consultoría variable): 100€

8. Banners publicitarios: una media de 250€/banner

9. Formación: 150€/curso (50 horas).

- Sistemas de cobro y política de descuentos y rebajas: El cobro a clientes se realizará

en la medida de lo posible por adelantado, si bien es cierto que se estudiarán casos

especiales en función del tipo de cliente. En cuanto a descuentos, estos serán aplicados

en determinados servicios siempre y cuando se realice la compra del paquete completo.

D. Política de Comunicación

- Objetivos de la política de comunicación:

- Ofrecer una imagen de calidad y prestigio.

- Dar a conocer a nuestro público objetivo nuestros servicios.

- Aumentar el número de usuarios y clientes.

- Definir el público al que se quiere llegar: El portal cultural

www.andaluciademuseos.es está orientado a todo tipo de público interesado en el

mundo de la cultura. No obstante, con objeto de dirigir nuestras directrices de trabajo,

incluyendo las actuaciones de marketing, nuestro público objetivo puede dividirse en

tres grandes grupos:

Plan de Negocio de Andalucía de Museos y Exposiciones -31-

- Usuarios: turistas hispanohablantes con inquietudes culturales, éste segmento

suele comprender entre los 20 y 45 años de edad, con un estatus social medio-

alto.

- Profesionales del mundo de la cultura: galeristas, comisarios, críticos, gestores

culturales, museólogos, museógrafos, profesores del ámbito artístico, así como

coleccionistas.

- Artistas, ya sean emergentes o consolidados, preferentemente andaluces.

- Imagen corporativa: Hemos diseñado un imagotipo, compuesto por el nombre de la

entidad “Andalucía de Museos y Exposiciones” (ubicado en la parte izquierda) y una

imagen o símbolo (en la parte derecha del logotipo), que hace pensar en un tejido,

representando al tejido cultural andaluz.

- Acciones y Presupuesto de comunicación para el lanzamiento de la actividad: Los

primeros meses de la actividad el presupuesto para el plan de comunicación será

pequeño, ya que las redes sociales y la aparición en medios de comunicación

(entrevistas, notas de prensa…) están sirviendo de plataforma gratuita de lanzamiento.

Los medios de comunicación utilizados son los siguientes:

● Publicidad: prensa, radio, TV local, internet, revistas especializadas, aparición

en blogs y webs.

● Marketing Directo: web, redes sociales, mailing, e-mailing, news letter,

networking, así como relación directa con los profesionales del mundo de la

cultura y artistas.

● Promoción de ventas: descuentos y concursos.

● Relaciones públicas: conferencias, networking, congresos, asistencia a actos

sociales (ferias de arte, inauguraciones, etc.).

● Merchandising: tarjetas de visita y tarjeteros.

D. Plan de Ventas

La plataforma web trabaja con servicios, que no con productos, por lo que la gestión de ventas no requiere grandes instalaciones, tan solo es necesario contar con el personal adecuado y un equipo informático conectado a la red. Para fidelizar a nuestros clientes hacemos uso de las cualidades del servicio: alta calidad y actualizado, así como un servicio de venta y posventa basado en la atención personalizada.

Los sistemas de control varían según el servicio y/o producto que ofrecemos:

información especializada, difusión de arte emergente y publicidad.

Plan de Negocio de Andalucía de Museos y Exposiciones -32-

I. Para realizar el seguimiento de la efectividad de la información ofrecida en el portal se

hace uso de las RR.SS y visitas a la web. En función de la participación y uso de ambas

podemos establecer la eficacia.

II. Difusión de arte emergente. la repercusión en los medios, artistas, galeristas… que por

ahora es bueno ya que se han sumado otras entidades como LaCharca o Proyecto Lunar

III. Publicidad, en función de la demanda por parte de entidades interesadas en anunciase

en la plataforma web.

Eficiencia: Se le utiliza para dar cuenta del uso de los recursos o cumplimiento de actividades

con dos acepciones: la primera, como relación entre la cantidad de recursos utilizados y la

cantidad de recursos que se había estimado o programado utilizar; la segunda, como grado en

el que se aprovechan los recursos utilizados transformándolos en productos.

La efectividad: es la relación entre los resultados logrados y los resultados que nos habíamos

propuestos, y da cuenta del grado de cumplimiento de los objetivos que hemos planificado:

cantidades a producir, clientes a tener, órdenes de compras a colocar, etc. Cuando se considera

la efectividad como único criterio se cae en los estilos efectivistas, aquellos donde lo importante

es el resultado, no importa a qué costo.

La eficacia: valora el impacto de lo que hacemos, del producto o servicio que prestamos. No

basta con producir con 100% de efectividad el servicio o producto que nos fijamos, tanto en

cantidad y calidad, sino que es necesario que el mismo sea el adecuado, aquel que logrará

realmente satisfacer al cliente o impactar en nuestro mercado. El comportamiento de estos tres

criterios en conjunto nos da de forma global la medida de competitividad de la empresa.

6.2 Plan de Operaciones:

Como se puede ver en la tabla, nuestro modo de producción, se refiere a la optimización de recursos que se ponen a disposición de los usuarios (en este caso, los profesionales, pues como dijimos, para el público que visita la página, los contenidos son gratis). Los canales de distribución de la información serán las listas de distribución, las noticias que se distribuyen en la página, la publicidad (los banners de la página web) y las consultorías. Todo ello, lo hemos reflejado por el precio y coste que entendemos proporcionales a los tiempos que vivimos como una manera de introducirnos en el mercado con los márgenes que creemos que tendremos.

Los servicios dependerán del capital al humano, que en cada momento se integren en nuestra asociación y dependerá a su vez de lo que vaya demandando el público y profesionales que visiten nuestra página.

Al ser lo que ofrecemos algo intangible, buscaremos opiniones y actitudes; no

podremos separar el servicio que ofertamos de la imagen corporativa que

transmitiremos en la web De lo anterior se deduce que la intangibilidad es la

características definitiva que distingue productos de servicios y que intangibilidad significa tanto

Plan de Negocio de Andalucía de Museos y Exposiciones -33-

algo palpable como algo mental. Estos dos aspectos explican algunas de las características que

separan el marketing del producto del de servicios. Nos proponemos posicionar bien nuestra

página a base de pedir la valoración de quienes nos visiten, por ejemplo; enviando correos a los

usuarios de la plataforma para que nos indiquen lo que más y lo que menos les gusta, pues sus

opiniones, en definitiva hace que el segmento de lo cultural nos identifique perfectamente con

una serie de deseos y necesidades en su propia escala de valores, haciendo que el grado de

lealtad del mismo sea mayor y más fuerte hacia nosotros respecto a los ofrecidos por los

competidores.

6.3 Plan Jurídico - Fiscal - Laboral:

Se ha decidido constituirla bajo la forma de asociación, pues somos tres personas que

queremos realizar una actividad colectiva común de forma estable, con una organización

democrática, sin ánimo de lucro y con independiencia, pudiendo incluirse bajo este paraguas

jurídico, la nuestra, que es cultural. Y nos regiremos por lo dispuesto en la Ley Orgánica 1/2002,

de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación y la Ley 4/2006, de 23 de junio, de

Asociaciones de Andalucía, estando inscritos (el Acata de constitución y nuestros estatutos) en

el registro correspondiente de nuestra comunidad autónoma y tenemos asignado el CIF, siendo

nuestro domicilio social el de Av. de la República Española nº 15 portal 2 1ºB en Sevilla. El ámbito

en el que nos moveremos es andaluz por ahora, sin perjuicio de la expansión lógica que

tenderemos pues somos una plataforma virtual

Sobre el objeto social, indicar que Andalucía de Museos es una iniciativa cultural cuyo

propósito es difundir cultura mediante el uso de las nuevas tecnologías, con la pretensión de

que sirva como herramienta para hacer accesible información cultural tanto a profesionales

como al público en general. Su objetivo es mantener actualizados a sus usuarios con información

de las exposiciones y museos de todas las provincias andaluzas, ser un lugar de encuentro para

profesionales del sector estando la web orientada a proporcionar información relativa a la

actividad y oferta cultural que se genera en los museos de Andalucía.

Para constituirla, pusimos cada uno de los socios la cantidad de 2.716,67 €. Estamos al

día en nuestras obligaciones fiscales pues tenemos CIF como ya dijimos, nos hemos dado de alta

en el IAE, no tenemos por ahora obligación de pagar Impuesto de Sociedades, liquidamos

nuestro IVA y haremos las retenciones pertinentes de IRPF en nuestras relaciones con terceros

cuando las tengamos.

Y nos hemos constituido por tiempo indefinido, pues estamos seguras de conseguir el

fin social que hemos determinado en nuestra asociación y el hecho de que la asociación no

pueda tener ánimo de lucro, y que no podamos repartir beneficios entre los socios, no significa

que no podamos realizar actividades que generen ingresos económicos para la asociación y que

supongan un beneficio económico al finalizar el año ni que no sea posible la contratación de

trabajadores por parte de la Asociación, sino que esos beneficios deben reinvertirse en el

cumplimiento de los fines que nos hemos dado en nuestros estatutos.

Hemos planteado que los socios tengan un sueldo total de 30.000 € anuales, en base a las

previsiones de ganancias en el primer año de la forma que sigue en la tabla

Plan de Negocio de Andalucía de Museos y Exposiciones -34-

Además, la plataforma cumple con la regulación de protección de datos [Ley 34/2002,

de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSI-CE)] en

dos direcciones: frente a los usuarios y frente a los profesionales y artistas que se publicitarán

en la web

Respecto al cobro por los servicios que prestará la plataforma, se hará por parte de los

socios, por medio de una sociedad cooperativa de trabajo asociado (arts. 80 y ss de la Ley

27/1999, de 16 de julio, de Cooperativas), pues como socio de la cooperativa de trabajo

asociado seremos trabajadores y no autónomos. La facturación la gestiona la propia

cooperativa y al terminar el trabajo, abonarán la pare de trabajo por medio de una nómina en la

que te descuentan los costes que tengan la cooperativa y los impuestos. La sociedad cooperativa

es la que se encarga de gestionar el alta y la baja para los días que estés trabajando con el

proyecto, cuando el cliente haya pagado la factura. A pesar de facturar a través de la

cooperativa, como si fuéramos autónomos, tendremos que gestionar cada una de ellas, a través

de la cooperativa con cada uno de los clientes. Y hemos decidido este modelo, porque esta

forma de asociación es usada frecuentemente por profesionales a los que no nos compensa

darnos de alta como autónomos de forma habitual porque no facturaremos mucho al principio y

facturaremos puntualmente y no durante todo el año, por lo que fiscalmente, resulta más

atractivo este método.

Sobre los puestos de trabajo, se tratará de los propios socios, que tendrán una función,

digamos creativa de lo que se va a realizar en la plataforma y un informático que materializará

las ideas para implementar la web. Los contenidos se actualizarán a través de convenios con

instituciones que estén interesadas en estar alojadas en nuestra plataforma, por lo que no se

requieren trabajadores con especiales cualidades, por el momento. Luego se verá conforme nos

vayamos expandiendo.

Y elaboraremos el plan de riesgos laborales teniendo en cuenta las características de los

puestos de trabajo, el local o instalaciones, equipos de trabajo existentes, agentes químicos,

físicos o biológicos presentes o empleados en el trabajo, tal y como manda la Ley 31/1995, de

8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales.

Plan de Negocio de Andalucía de Museos y Exposiciones -35-

6.4 Plan de RR.HH.

I. Dirección: Esther Fernández Sánchez

- Antonio Pereira Albendiz, encargado de la operatividad, programación y mantenimiento de la web.

- Esther Fernández es la responsable de contenidos, coordinación de equipo y relaciones públicas.

II. Colaboradores:

- José Antonio Chacón: Responsable de la sección “Críticas”. Su trabajo consiste en visitar exposiciones y realizar una crítica mensual sobre una de las visitadas.

- Ángela Sánchez Domínguez: Responsable de la sección “Pinceladas”. Se dedica a indagar sobre las instituciones museísticas.

- Julio del Campo Gómez: Colaborador de la sección “Críticas”.

Por el momento este es el equipo completo del proyecto, sin embargo seguimos trabajando

para ampliarlo. El perfil que incorporaríamos sería: personas que sean aficionadas pro la artes,

proactivas, que si relacionen bien con las redes sociales, y dispuestas a innovar.

El coste total de la plantilla es de 3.200€ mensuales, aunque estimamos esta cantidad

aumente en la misma proporción que la capacidad de la plataforma cultural.

En estos momentos estamos en conversaciones con varias universidades con el fin de

concertar prácticas profesionales que posibiliten un acercamiento al mundo profesional del

alumnado. Convenios centrados en realizar las actividades propias de las titulaciones de grado

cursadas por los estudiantes y al amparo de profesionales especializados que supervisen la

formación.

6.5 Plan de Tecnología de la Información

Plan de tecnología de la Información: Andalucía de Museos y Exposiciones está basada

en la puesta en valor del arte y los museos andaluces así como la oferta cultural generada a

través de una web y varias redes sociales. Se procura que tanto la web como la información

compartida en redes sociales estén permanentemente actualizada y con novedades recientes,

a fin de transmitir dinamismo y actualidad.

Los sistemas de información están diseñados con dos tipos de objetivos: objetivos

internos, destinados al mejor desempeño del personal, y objetivos externos, orientados a

satisfacer las necesidades de los usuarios.

Hardware: En la actualidad el equipo de Andalucía de Museos y Exposiciones cuenta con

infraestructura tecnológica básica, ya sea propias o externas, para las funciones que deben

realizar. En cuanto al hardware usado para los objetivos internos por el personal es el típico de

una oficina: ordenadores portátiles, teléfonos móviles y tablet, todos con acceso a internet.

Plan de Negocio de Andalucía de Museos y Exposiciones -36-

La infraestructura web está compuesta por servidor de alojamiento web externalizado,

servidor de correo corporativo y acceso ftp.

Software: Andalucía de Museos y Exposiciones utiliza en gran medida software libre

como herramienta tecnológica. Como sistemas operativos en los portátiles contamos con

Windows 7 licenciados y en Tablet y Smartphone con Android. Para las comunicaciones, tanto

externas como internas, hacemos uso de correo electrónico. Para ello los equipos (ordenadores

y teléfonos) cuentan con clientes de correos. Al correo electrónico también se puede acceder

mediante el uso webmail a través de cualquier explorador.

Para la gestión típica de oficina en ADM usamos paquetes ofimáticos básico (Microsoft

Offices) y herramientas colaborativas en la “nube” (Google Docs).

La web se gestiona mediante un sistema de gestión de contenidos instalado en el

servidor por lo que no requiere nada más que acceso a través de un explorador de internet. El

sistema de gestión de contenidos permite modificar, editar, actualizar y publicar en la web, tanto

texto como gráficos, con una interfaz intuitiva y accesible.

Para el mantenimiento de la web requerimos de cliente FTP para la carga masiva de

archivos y realización de copias de seguridad periódicas así como gestor de bases de datos

MySQL. Tanto para las tareas administrativas como para la web hacemos uso de programas de

edición de gráficos, todos de software libre con licencia GNU.

Presencia en internet y comercio electrónico: Para la gestión de la Web ADM hemos

desarrollado un sistema de gestión de contenidos que permite la gestión del conocimiento y que

favorece la implicación de los miembros en la consecución de los objetivos.

En ADM contamos con un sistema de análisis de tráfico y de visitas el cual nos permite

conocer estadísticas sobre el uso de la web para conocer con detalle los temas de interés y la

evolución de uso de la página web (páginas visitadas, tiempos medios de visita, número de

accesos, usuarios únicos, etc). También hemos adecuado la misma para mejorar el

posicionamiento orgánico en los buscadores de Internet.

A continuación se adjunta mapa web: Inicio Exposiciones TODOS | Almería | Cádiz | Córdoba | Granada | Huelva | Jaén | Málaga | Sevilla Actualidad Museos TODOS | Almería | Cádiz | Córdoba | Granada | Huelva | Jaén | Málaga | Sevilla Galerías TODOS | Almería | Cádiz | Córdoba | Granada | Huelva | Jaén | Málaga | Sevilla Salas Te hacemos un hueco ¿Quieres más? Todos los artículos | Entrevistas | Pinceladas | Críticas | Art-daluz | Quieres participar Contacto Sobre nosotros Prensa

Plan de Negocio de Andalucía de Museos y Exposiciones -37-

Publicidad Aviso Legal Privacidad y condiciones

6.9 Plan Financiero:

Hemos partido de un planteamiento muy conservador a la hora de proponernos el

negocio. Las aportaciones a nuestro pasivo, las hemos hecho los asociados para no pedir créditos

ni tener deudas en el momento inicial. Se trata de una plataforma tecnológica, por lo que

entendemos que lo más necesario es aportar equipos informáticos actualizados y de gran

potencia que permitan la construcción del software necesario para que funcione, de ahí que el

mayor gasto realizado para “empezar a caminar” haya sido el ordenador, gasto realizado por

uno de nuestros asociados y que dona generosamente. Las amortizaciones que prevemos, son

también básicamente de intangibles (aparte la depreciación del mobiliario y equipo

informático). Como observamos en el plan financiero, vamos creciendo espectacularmente en

los 5 años a los que se extiende nuestra previsión, con una inversión mínima.

Plan de Negocio de Andalucía de Museos y Exposiciones -38-

7 Calendario General:

Área de: Programación Meses

Nº. Acciones Presupuesto Responsable 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

I CONSTITUCIÓN 0€ Esther Fernández X

II PATROCINIO / MECENAZGO 10.000€ Todo el equipo

directivo

X

III VISITAS COMERCIALES 1.000€ Todo el equipo

directivo

X X X X X X X X X X X

IV ACUERDOS

INSTITUCIONALES

200€ Todo el equipo

directivo

X X X X

V INCORPORACIÓN

COLABORADORES

0€ Esther Fernández X X X X X

VI DESARROLLO Y PUESTA EN

SERVICIO DE SALA DE

EXPOSICIONES VIRTUAL

500€ Antonio Albendiz

X

VII DESARROLLO Y PUESTA EN

SERVICIO DE COMUNIDAD Y

GESTIÓN DE USUARIOS

500€ Antonio Albendiz

X

Plan de Negocio de Andalucía de Museos y Exposiciones -39-

8 Conclusiones y Objetivos a Largo Plazo:

8.1 Conclusiones

Una vez analizado nuestro proyecto de empresa, consideremos que con los recursos

humanos (con gran experiencia en el mundo del arte) y técnicos con los que contamos

somos capaces de poner en marcha y hacer que sea rentable este modelo de negocio.

Pretendemos alcanzar nuestros objetivos, ser considerados como plataforma cultural

de prestigio y referencia. Vemos factible seguir ampliando y mejorando nuestros servicios

En cuanto a proyección, esperamos convertirnos en una gran comunidad donde se

generen espacios de reflexión en torno al arte y ofrezca toda aquella información que el

usuario necesite. Nuestra pretensión es ser punto de referencia y para ello debemos seguir

trabajando con ahínco, perseverancia e ilusión.

8.2 Objetivos a Largo Plazo:

Contamos con dos objetivos principales a largo plazo –para los cuales sería necesaria una

fuerte inversión-: crear una comunidad de formación especializada en formar a profesionales

del mundo de la cultura; y ampliar el rango geográfico, creando una plataforma para cada

comunidad autónoma “Murcia de museos y exposiciones” / “Extremadura de Museos y

Exposiciones”… montar tantas plataformas de difusión cultural como provincias y ciudades

autónomas tiene España sería un gran logro y sería indicador de que la iniciativa progresa, pero

por el momento estamos centrados en la web de Andalucía.