Plan de Negocio - Estudio de Mercado

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Plan de Negocio - Estudio de Mercado

    1/6

    1

    UNIVERSIDAD YACAMBVICERRECTORADO ACADMICO

    FACULTAD DE CIENCIAS JURDICAS Y POLTICASDEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES

    FORMACIN EMPRESARIAL

    TAREA SEMANA 6

    ESTUDIO DE MERCADO

    Profesora: Judayne Castillo

    Alumno: Gerardo Garca RangelCI: 11.246.886Expediente: CJP-111-00047VSeccin: BCorreo:[email protected]

    Barquisimeto, 03 de marzo de 2015

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/23/2019 Plan de Negocio - Estudio de Mercado

    2/6

    2

    ESTUDIO DE MERCADO

    A. Ledo el contenido sobre el estudio de mercado, (incluido el material

    complementario disponible en la semana anterior) elabore la siguiente actividad en

    funcin a la idea desarrollada en la semana 2:Nombre comercial: SOLUCIONES INTEGRALES 360

    Sector: Terciario: Prestacin de servicios

    Tipo de empresa: Compaa annima

    Defina la situacin o

    problemtica que desea

    abordar en el plan de

    negocios que piensa disear.

    Actualmente, en el Estado Aragua las empresas no

    tienen la opcin de contratar un servicio externo

    (outsoucing) integral, sino que deben contratar por

    separado los servicios legales, contables y otros, lo cual

    eleva sus costos de operacin.

    Con el ofrecimiento una solucin integral se pretende

    abarcar diferentes reas con problemas dentro de la

    empresa, minimizando los costos para ellas.

    Clientes actuales Las pequeas y medianas empresas del Estado

    Aragua.

    Clientes potenciales Las grandes empresas del Estado Aragua

    Las pequeas y medianas empresas de los Estados

    Carabobo y del Distrito Capital.

    Determine las

    caractersticas, valores,

    hbitos y otros elementos de

    los consumidores

    potenciales de su servicio

    Los consumidores potenciales del servicio son

    empresas de reciente creacin, cuyos empresarios se

    identifican con la mejora continua de los procesos, con

    la calidad, con el apego a la legislacin nacional

    vigente, y dispuestos a adaptarse a los nuevos retos en

    materia econmica, comercial, y a los cambiosconstantes del mercado.

    Quienes estn al frente de estas empresas se

    identifican como lderes de una organizacin en

    crecimiento y con visin corporativa, lo que les induce

    http://ead.uny.edu.ve/moodle/mod/resource/view.php?id=50762http://ead.uny.edu.ve/moodle/mod/resource/view.php?id=50762http://ead.uny.edu.ve/moodle/mod/resource/view.php?id=50762http://ead.uny.edu.ve/moodle/mod/resource/view.php?id=50762
  • 7/23/2019 Plan de Negocio - Estudio de Mercado

    3/6

    3

    a buscar nuevas estrategias de gestin, apalancndose

    en la capacitacin de su personal.

    Calidad, garanta,

    presentacin, empaque,

    marca del producto

    El servicio prestado ser de alta calidad, sobre la base

    de una experiencia profesional en cada una de las

    reas de servicio ofrecidas, con una garanta de

    solucin a los problemas detectados y con una garanta

    de menor costo bajo el modelo de servicio integral.

    Se utilizar material POP de alta calidad, profesionales

    de buena presencia, oficinas modernas y con un

    mobiliario perfectamente seleccionado, todo ello para

    dar una imagen de xito y alto nivel en el servicio

    entregado, impactando positivamente en los clientesactuales y en los potenciales.

    Tamao del mercado:

    Total El sector empresarial venezolano en todos los sectores

    de la economa.

    Potencial El sector empresarial de los Estados centrales del pas.

    Mercado objetivo La pequea y mediana empresa del Estado Aragua.

    Oferta - demanda delproducto

    Durante el primer ao se estima que la demanda puedaser cubierta con la oferta actual, con la capacidad

    instalada y con el potencial humano previsto para el

    arranque.

    A partir del segundo ao, una vez consolidada la marca

    en su fase de inicio, se prev un aumento progresivo

    de la demanda que exigir un aumento de la capacidad

    instalada y humana para la prestacin del servicio. Se

    contempla la posibilidad de contratar servicios de alta

    calidad (tercerizados) para atender la demanda

    creciente, manteniendo el control sobre la

    administracin y los aspectos considerados ms

    crticos del negocio.

  • 7/23/2019 Plan de Negocio - Estudio de Mercado

    4/6

    4

    B. Elaborar la filosofa de gestin de la empresa que presentar su producto:

    Misin:

    La prestacin de servicios empresariales integrales de alta calidad en las reas jurdica,

    contable, inmobiliaria, capacitacin, talento humano, TICs (tecnologas de la informacin

    y la comunicacin), y eventos corporativos.

    Visin:

    Convertirse en un lapso de cinco (05) aos en la empresa lder en la prestacin de

    servicios empresariales integrales de alta calidad para la pequea y mediana empresa

    del Estado Aragua, y en un lapso de diez (05) aos en la empresa lder en servicios

    empresariales integrales en la regin central del Pas.

    Valores:

    Alta calidad de servicio

    Puntualidad y rapidez

    Honestidad y confianza

    Asesoramiento integral y positivo

    Garanta de los resultados

    Objetivos:

    1. Conformar un equipo profesional multidisciplinario de alto nivel, comprometido con el

    negocio, y capaz de conformar equipos de trabajo de alto rendimiento para atacar

    problemas puntuales de las empresas-clientes.

    2. Ejecutar un plan de publicidad efectivo, orientado al mercado objetivo y al potencial,

    con una alta relacin positiva de costo-beneficio.

    3. Desarrollar mtodos y sistemas propios que permitan dar respuestas rpidas y

    efectivas a las necesidades de las empresas-clientes, entendiendo que las soluciones

    oportunas representan adems la reduccin de costos de operacin, costos legales,

    y otros costos asociados a los problemas no resueltos.

    4. Disear un plan de crecimiento sostenido de la organizacin y con la suficiente

    flexibilidad para adaptarse al mercado cambiante.

  • 7/23/2019 Plan de Negocio - Estudio de Mercado

    5/6

    5

    Desarrollar su estructura organizacional.

    NIVEL

    ESTRATGICO

    JUNTA DIRECTIVA

    NIVEL

    OPERACIONAL

    GERENTE GENERAL DE OPERACIONES

    Jefe del rea jurdica

    Jefe del rea contable

    Jefe del rea inmobiliaria

    Jefe del rea de capacitacin

    Jefe del rea de talento humano

    Jefe del rea de TICs

    Jefe del rea de eventos corporativos

    NIVEL

    TCTICO

    Grupos de trabajo multidisciplinarios (varias reas)

    Grupos de trabajo de rea especfica (una sola rea)

    Servicios tercerizados (outsourcing)

  • 7/23/2019 Plan de Negocio - Estudio de Mercado

    6/6

    6

    INFORMACIN COMPLEMENTARIA

    Idea general del

    negocio

    Ofrecer un servicio integral que permita detectar y solucionar

    problemas especficos o generales en las pequeas y medianas

    empresas del Estado Aragua, a fin de apalancar su desarrollointerno.

    La intencin es ofrecer un servicio de entrada para la solucin de

    un problema puntual con el objetivo de lograr una alta satisfaccin

    del cliente. A partir de ese punto, se pretende detectar otros

    problemas presentes en la empresa, y con esta informacin

    presentar una propuesta general de solucin que puede abarcar

    diferentes reas administrativas.

    Se pretende entregar un servicio profesional de alta calidad que

    obtenga con un alto grado de satisfaccin del cliente, para explotar

    el marketing boca a boca, muy utilizado en los empresarios del

    sector.

    Fases de

    desarrollo del

    negocio

    Captacin de socios y capital

    Organizacin del negocio y diseo de los productos

    Constitucin de compaa

    Campaa de marketingInicio de operaciones (prestacin de servicios)

    Evaluacin del desempeo del negocio y revisin de estrategias

    Inversin inicial Se estima una inversin inicial baja ya que no se requiere de

    maquinaria, de equipos especiales o de gran infraestructura.

    Fecha estimada

    de inicio de

    operaciones

    Segundo semestre del ao 2015