Plan de Negocio -Filtrantes Azucarados Con Hierbas Naturales

Embed Size (px)

Citation preview

ANEXO1FORMATODEPLANDENEGOCIOS

Regin: Ttulo:FILTRANTES AZUCARADOS CON HIERBAS NATURALESNombredelAgenteProductivo(cliente):

Razn Social: RUC:Ao de fundacin:Gerente General Representante Legal):Direccin: Telfono:e-mail:

Productooservicioa promover:FILTRANTES AZUCARADOS CON HIERBAS NATURALES

GestoresdeNegocios(nombrescompletosy DNI):

NombresDNI

PRIMERPARTE:DIAGNSTICO

Historia delcliente(empresas,asociacin ogrupodeproductores):

1. CLIENTE

1.1. Ventas totalesdelaoanterior.

El cliente ha financiado un plan de negocio del rubro textil por el monto de 12500 soles para su ejecucin, adems ha intervenido tambin en el rubro de la pastelera y el servicio de maquila pero con cantidades menores.

1.2. Principalescentros deoperacin(rea deintervencin)

Su principal centro de operacin en la actualidad es la ciudad de Huancayo.

1.3. Sociosopropietariosdelnegocioy porcentaje departicipacin

Los socios son:

49% 51%

1.4. Listelos bienesoservicios queproduceocomercializalaempresa

La empresa principalmente brinda el servicio de capital semilla para implementar planes de negocio innovadores, as como tambin brinda la asesora en formulacin de planes de negocio y tambin la articulacin comercial nacional e internacional.

1.5. Tiempoquetieneenelnegocio(precisardesdecundo trabajaconelproductooservicioa promover)

La empresa tiene en el negocio 2 aos

2. ELPRODUCTOOSERVICIOMATERIADELPRESENTEPLANDENEGOCIO

2.1 Descripcindelproductooservicioysusprincipalesbondades(entrminoscomerciales). Preciseestacionalidad

Industrializacin y produccin de filtrantes con azcarelaborados sobre la base de hierbas naturales de la regin Junn. La marca ser AkuaDolche, y tendr tres presentaciones las cuales sern de Manzanilla, Cedrn e Incamua

2.2Canalesdecomercializaciny distribucindelproductopropuesto

El producto se comercializar a travs de supermercados y bodegas, usar un canal de distribucin por medio de mayoristas, minoristas y bodegas.

3. LADEMANDA

3.1Proyecte la demanda del producto que tiene el cliente en los prximos dos aos(volmenesfsicos)

El producto cuenta con un mercado objetivo reducido en la ciudad de Huancayo, pero si se puede llegar a introducir el producto en un mercado ms amplio como Supermercados Peruanos o Cencosud, se puede lograr encontrar la demanda necesaria para llegar al punto de equilibrio.

2013: 20,000 cajas2014: 50,000 cajas

3.2Listelos principalescompetidores(delproductomateriadeeste plande negocio)

McColins, Herbi, Beberash

3.3 Fluctuacindeprecios enelmercadodelos dos ltimos aos

Los precios han fluctuado de acuerdo a la inflacin principalmente

4. FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS DEL CLIENTE FRENTE AL NEGOCIOPROPUESTO

Precisebrevementeentre3a5puntos encada caso

4.1Culessonlasfortalezasdelclienteparaestenegociopropuesto?(Capacidadespropiaso ventajas delcliente;enquesmejorquesucompetencia).

-Se cuenta con un excelente grupo de trabajo y de personas-Existe conocimientos slidos para lograr que el proyecto tenga xito-Se cuenta con informacin tcnica sobre los procesos de elaboracin del producto

4.2 Cules son las debilidades del cliente para este negocio? (Dificultades o limitaciones internasdelcliente,que falenciaspresentasuempresarespectoasucompetencia)

-Escasez de recursos financieros para poner en marcha el proyecto-La marca no es conocida an-Se requiere una planta de produccin

4.3 Qu oportunidades especficas tiene el cliente en este negocio? (principalmenteoportunidadesenelmercadoy elentorno

-El mercado de los productos naturales est en auge-Los insumos son producidos en el valle-Aparicin de los proyectos de capital semilla que financian ideas innovadoras

4.4Quamenazasespecficastieneelclienteparadesarrollarestenegocio?(principalmente amenazasenelmercadoy elentorno)

-Monopolio del mercado por parte de unas cuantas empresas-Restricciones legales para los negocios que incursionan en el rubro alimenticio.-Muchas empresas estn incursionando en el campo de los productos nativos y naturales.

5.Problemas(cuellosdebotella)quelimitanelcrecimientodelasventasdelclienteenel negocio propuesto

No se cuenta con una articulacin comercial adecuadaBaja asociatividad entre los productores de los insumos de nuestros productosConocimientos tcnicos sobre certificaciones muy bajoFinanciamiento para lograr poner en marcha el proyecto

5.1 Describaenordendeimportancialosprincipalescuellosdebotellaidentificados.Empiece porelqueafectamselcrecimientodelasventasdelcliente

1. Baja asociatividad entre los productores de los insumos de nuestros productos2. Conocimientos tcnicos sobre certificaciones muy bajo3. Financiamiento para lograr poner en marcha el proyecto