36
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA INCUBADORA ITSON Plan de negocios 1. Descripción de la empresa a. Naturaleza de la empresa Empresa comercial y de servicios dedicada a la renta de máquinas para fabricar hielo, establecido como persona física, bajo el Régimen de actividades empresariales. b. Antecedentes de la empresa o proyecto En la actualidad las empresas que se dedican a la venta de hielo ofrecen un servicio, el cual consiste en la distribución de producto a los diferentes consumidores, levantando pedido de acuerdo a la demanda que tiene el negocio en cuanto al consumo de hielo. Con la idea de mejorar este tipo de servicio y de acuerdo con la información recopilada a través de pláticas con personas que demandan hielo en grandes volúmenes, así como encuestas, se concluyó que el cliente que solicita este servicio, prácticamente está a merced de la velocidad de entrega y/o la calidad del producto que ofrecen estos distribuidores de hielo, y por consecuencia no se tiene un control de la cantidad de producto requerido diariamente. c. Experiencia del emprendedor Ing. Gustavo Alonso Beltrán Méndez: En cuanto a la experiencia del líder de proyecto trabajó en el área de servicio al cliente en Coca Cola FEMSA en el estado de México de julio a diciembre del 2011, además de ser Página 1 de 36

Plan de Negocios

Embed Size (px)

DESCRIPTION

es un plan de negocios para la elaboración de una empresa que presta el servicio de maquinas de hielo

Citation preview

Page 1: Plan de Negocios

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORAINCUBADORA ITSON

Plan de negocios

1. Descripción de la empresa

a. Naturaleza de la empresa

Empresa comercial y de servicios dedicada a la renta de máquinas para fabricar hielo, establecido como persona física, bajo el Régimen de actividades empresariales.

b. Antecedentes de la empresa o proyectoEn la actualidad las empresas que se dedican a la venta de hielo ofrecen un servicio, el cual consiste en la distribución de producto a los diferentes consumidores, levantando pedido de acuerdo a la demanda que tiene el negocio en cuanto al consumo de hielo. Con la idea de mejorar este tipo de servicio y de acuerdo con la información recopilada a través de pláticas con personas que demandan hielo en grandes volúmenes, así como encuestas, se concluyó que el cliente que solicita este servicio, prácticamente está a merced de la velocidad de entrega y/o la calidad del producto que ofrecen estos distribuidores de hielo, y por consecuencia no se tiene un control de la cantidad de producto requerido diariamente.

c. Experiencia del emprendedor

Ing. Gustavo Alonso Beltrán Méndez: En cuanto a la experiencia del líder de proyecto trabajó en el área de servicio al cliente en Coca Cola FEMSA en el estado de México de julio a diciembre del 2011, además de ser Ingeniero de operaciones en Caterpillar Logistics Services de México en el periodo de enero a agosto del 2012, especializado en calidad, contando con certificaciones Six SIGMA siendo Green Belt.Las habilidades adquiridas en la experiencia laboral destacan:

Identificación de problemas Diagnostico de problemas Facilitador de operaciones Servicio al cliente Visor de áreas de oportunidad Gestión de recursos

Página 1 de 25

Page 2: Plan de Negocios

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORAINCUBADORA ITSON

Plan de negocios

d. La ideaLa idea de negocio es ofrecer en renta máquinas que fabriquen hielo a locales de fiesta, restaurantes o cualquier otra empresa que consuma grandes cantidades de hielo diariamente. En cuanto a las características del proyecto se tiene como ventaja que las empresas que renten las maquinas dejarán de depender de terceros que les suministren hielo con horarios limitados y a precios moderadamente altos, ya que la máquina se instalará en el negocio del cliente, además de que obtendrá mayor velocidad y total control de hielo por parte del usuario.

Estas máquinas además de ser confiables en cuanto a su calidad en la fabricación de producto, no necesitan mucho espacio, ya que sus dimensiones no rebasan los 2 metros cúbicos, además de que no requiere altos consumos de agua y energía. Los establecimientos en los cuales se puede ofrecer este servicio son en cualquiera que cuente con la necesidad de consumir hielo, que tenga una tubería de agua y una toma de corriente para su instalación.

e. ¿Por qué?

En los Mochis Sinaloa los locales de eventos y restaurantes necesitan de un distribuidor, el cual produce el hielo en su planta de forma masiva, para después ser entregado a los lugares que hayan levantado un pedido. El traslado de hielo es un problema, ya que tiende a derretirse en el embalaje en el cual viene presentado, al ser refrigerado nuevamente el hielo se pega, convirtiéndose en una sola pieza que provoca una merma en el producto al tener que quebrar el hielo nuevamente.

Otro de los Problemas que se presentan son los relacionados con los horarios de ventana, ya que no se trabaja las 24 horas del día; esto trae por consecuencia que el cliente no tenga disponibilidad del hielo en la cantidad y tiempo en el que se requiere.

En la actualidad, en los Mochis Sinaloa, que es donde se pretende arrancar el negocio, no existe este servicio como tal, y es por esto que es una oportunidad de mejora la realización de este servicio, ya que al eliminar al distribuidor, se estaría

Página 2 de 25

Page 3: Plan de Negocios

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORAINCUBADORA ITSON

Plan de negocios

eliminando el transporte, además se obtendría un hielo de mejor calidad y todo esto por consecuencia, provocaría una reducción en el costo de consumo.

f. Misión

“Ofrecer el mejor servicio en renta de máquinas de hielo, con los más altos estándares de calidad y un precio atractivo al cliente”.

g. Visión

Ser la empresa líder en la región en el servicio de renta de máquinas fabricadoras de hielo, manteniendo siempre nuestra política de calidad y servicio al cliente, basados en la total satisfacción del cliente.

h. Objetivos.

Establecer una empresa que aproveche el clima cálido de la región, brindando así el mejor servicio de renta de máquinas fabricadoras de hielo, bajo estándares que garanticen calidad total y el mejor servicio al cliente.

Objetivo a corto plazo:

Instalar 10 máquinas fabricadoras de hielo en la ciudad de Los Mochis, Sinaloa.

Objetivo a mediano plazo:

Contar con la infraestructura adecuada que seria, e primer lugar, las oficinas el cual permitan administrar en la región a la empresa, un cuarto especial para demostraciones del funcionamiento de la máquina de hielo, además de un cuarto de juntas para realizar presentaciones de las especificaciones de la máquina y el funcionamiento del servicio, el cual se les está ofreciendo.

Consolidar la presencia de la empresa en la región.

Objetivo a largo plazo:

Ser el líder regional en la renta de máquinas de hielo.

Página 3 de 25

Page 4: Plan de Negocios

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORAINCUBADORA ITSON

Plan de negocios

Ampliar el portafolio de servicio, incluyendo máquinas las cuales no necesiten una tubería de agua para producir hielo, alimentados por un contenedor, para poder brindar este servicio en lugares ocasionales y máquinas de otras capacidades para mayor cobertura de mercado.

2- Descripción del entorno

a) Macro localización.

La Ciudad de los Mochis, Sinaloa se localiza en el noroeste de México, ubicada en una región cuyo clima es cálido durante la mayor parte del año, llegando a superar los 40 grados durante el verano, por lo que el consumo de bebidas refrescantes es necesario para soportar los efectos del calor y prevenir la deshidratación, incrementándose por parte de restaurantes, refresquerías y locales de evento el consumo de hielo para poder ofrecer a sus consumidores productos a una temperatura ideal.

b) Micro localización.

La empresa estará ubicada en la ciudad de Los Mochis, Sinaloa, en la calle Río Presidio #948 norte. Es un fraccionamiento de fácil acceso y muy bien ubicado, ya que esta pavimentado y puedes tener acceso tanto como en automóvil o cualquier otro tipo de transporte terrestre. El nivel socioeconómico en el cual estará ubicada la empresa es media – alta. Tiene una concurrencia discreta ya que no es un lugar céntrico, esto no afectara a la promoción del servicio ya que el cliente que al que se pretende abordar con el servicio es de puesto gerencial por las características del giro de la empresa, además que a pesar de contar con un lugar fijo para su localización el servicio se pretende dar en los locales del cliente, así como la promoción y seguimiento.

c) Factores Externos

Entre los factores que pueden afectar de manera negativa al negocio se encuentran: la competencia de las distribuidoras de hielo, ya que tienen muchos años en el mercado distribuyendo este producto a la localidad, además de que el local donde se instalara la máquina no cuente con las especificaciones adecuadas y finalmente, la resistencia al cambio.

Página 4 de 25

Page 5: Plan de Negocios

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORAINCUBADORA ITSON

Plan de negocios

d) Competitividad del mercadoEn lo que respecta a la competitividad, se encuentran empresas dedicadas a la distribución de hielo las cuales primero lo fabrican y después lo empacan en las distintas presentaciones que se manejan para así ser distribuidas al cliente que lo requiera.

3- Análisis del Producto y su Mercado

a. Producto: Visión general.

El servicio que se ofrecerá, es la renta de máquinas fabricadoras de hielo, las cuales serán instaladas en los locales de los clientes que deseen este servicio, posteriormente se les dará a las personas encargadas de operar esta máquina una capacitación, la cual consistirá en el modo que debe de ser operada la máquina. La dimensión de la máquina que se maneja es de 52 x 65 x 90 cm, con una producción de 57 kg en 24 horas, por tratarse de un servicio, contará con mantenimientos periódicos, los cuales se realizaran de manera trimestral, de acuerdo con el programa de mantenimiento que la maquina trae de fábrica para conservarlas en buen estado. Y lo que se requiere para su funcionamiento y operación es agua, luz y una persona que la active.

b. FODA

FORTALEZAS (internas) OPORTUNIDADES (externas) Altos estándares de calidad en el

servicio al cliente. Atención personalizada respecto

al servicio que se pretende brindar. (capacitación)

Costos más bajos respecto a la competencia indirecta.

No existe una empresa en la ciudad que ofrezca el mismo servicio.

DEBILIDADES (internas) AMENAZAS (externas)

Falta de apoyo financiero para la realización del proyecto.

Falta de adaptación por parte del mercado.

Página 5 de 25

Page 6: Plan de Negocios

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORAINCUBADORA ITSON

Plan de negocios

c. El cliente.

Salones de eventos: se trata de todo tipo de salones, los cuales, en sus servicios estén considerando la parte de los alimentos, estos pueden ser salones cerrados o abiertos. En el caso de salones abiertos, tienen que contar con un espacio, el cual este techado, ya que la maquina no puede estar descubierta por la cuestión de las lluvias.

Restaurantes: este cliente encierra a todos los restaurantes, de todo tipo de alimentos, el cual requiera una demanda diaria mayor a los 50 kg de hielo diario.

Hoteles: todo negocio hotelero, el cual requiera este servicio para el consumo de los huéspedes.

Bares: se refiere a los bares de consumo de bebidas, este cliente va más enfocado a los centros nocturnos, ya que el consumo de hielo es mayor en estos lugares por el tipo de bebida que se ofrece al consumidor.El trato con el cliente, cabe especificar que será el mismo, se tendrán las mismas consideraciones, ya sea por el precio de renta del servicio, seguimiento y supervisión a las máquinas, servicio al cliente post-venta. Aquí lo que cambiaría es de acuerdo al número de máquinas solicitadas por un cliente, el manejo del precio total, se efectuaría un ajuste en la renta total del servicio de un 10%, esto sería de dos máquinas en adelante.

Página 6 de 25

Clientes

Salones de eventos Restaurantes Hoteles Bares

Page 7: Plan de Negocios

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORAINCUBADORA ITSON

Plan de negocios

d. Análisis de Mercado

Encuesta

Instrucciones: Lea con cuidado cada una de las preguntas subrayando la opción según sea respuesta. Marca solo una respuesta y explique brevemente en donde se requiera.

1.- ¿Utiliza en su establecimiento hielo para consumo?

a) Si b) No

2.- ¿Qué cantidad de hielo consume en promedio diario?

a) 30 kg b) 50 kg c) 70 kg d) 90 kg e) más de 90 kg

d) Especifique: ________________

3.- ¿Con que frecuencia utiliza hielo para consumo?

a) Diario b) fines de semana c) tres veces por semana

Otro: _________________

4.- ¿El distribuidor de hielo que utiliza es totalmente de su agrado?Nota: si su respuesta es diferente a siempre favor de especificar que mejoraría en el servicio

a) Siempre b) regularmente c) nunca

Especifique: ________________________________________________________________

5.- ¿le gustaría tener total control sobre el hielo que necesita día a día?

a) Si b) No

6.- ¿Cómo considera la opción de contar con un servicio, el cual le permita fabricar su propio hielo?

a) Muy buena b) Buena c) Regular d) Mala

7.- ¿Qué le parece la idea de reducir el costo mensual por el hielo que consume?

a) Muy buena b) Buena c) Regular d) Mala

8.- ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por este servicio mensualmente?

a) $4,000.00 b) $5,000.00 c) $6,000.00 d) Otra cantidad

Especifique: ___________________

9.- ¿Alguna sugerencia o comentario? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¡Por su atención y tiempo, Muchas Gracias!

Página 7 de 25

Page 8: Plan de Negocios

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORAINCUBADORA ITSON

Plan de negocios

a) CompetitividadEjemplo:

Nombre de la competencia.

Ubicación Fortalezas Debilidades

Depósito de hielo Canal 5

Fábrica de hielo de Topolobampo SA de CV

Grupo Bajo Cero SA de CV

Hielera San José SA de CV

Calle Corregidora S/N

Eje 4 S/N

Calle Francisco Javier Mina S/N

Calle Santos Degollado S/N

Más de 10 años de experiencia en el

mercado

Horario de ventana de

servicio limitado.

4- Estrategia de Mercadotecnia

a. Mercadotecnia

Para dar a conocer el servicio que se pretende brindar a los clientes en el mercado local, se realizarán visitas de promoción por parte de un promotor, o bien, el mismo emprendedor, el cual expondrá ante el gerente y/o dueño del establecimiento, las ventajas y el funcionamiento que tiene el servicio, esto con el fin de dar a conocer al cliente todos los beneficios que puede adquirir, ya sea velocidad de abastecimiento de producto, costos, total control del producto, esto aunado con una demostración del funcionamiento de la máquina que estará instalada para demostraciones al público. Hablando a mediano y largo plazo, lo que se realizará es una página web que contendrá un catálogo de servicios que pueden elegirse para contratación, así como un buzón de sugerencias y comentarios, además de un catálogo fotográfico de las máquinas disponibles para renta, así como un video el cual explique el funcionamiento de la máquina, y por último un apartado de contacto el cual contendrá teléfono y correo para enlace. Todo esto irá complementado con la promoción por parte del promotor.

Página 8 de 25

Page 9: Plan de Negocios

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORAINCUBADORA ITSON

Plan de negocios

b. Política de Producto y/o servicio y atención al cliente.

La presentación comercial se realizará con cada cliente.

Se visitará a cada cliente personalmente para la promoción del producto. Posteriormente se le invitará a que asista a una demostración de la

máquina para que se les dé una explicación más detallada y que el cliente puede palpar más el servicio que tendrá disponible, esto con el fin de que se familiarice y pueda interactuar de manera personal con el servicio el cual se le está ofreciendo.

Hablando de un mal funcionamiento de la máquina, el cual se tratara en el contrato para la prestación del servicio, se contará con un técnico, el cual asistirá para realizar un diagnóstico y una reparación de ser necesario, el cual no tendrá ningún costo por parte del cliente asistiéndolo con los gastos que realice de consumo de hielo de manera de cortesía hacia el cliente.

En caso de ser por negligencia del cliente, se manejara una clausula en la cual se tendrá que hacer responsable el cliente de los daños ocasionados a la máquina, esto se refiere a que el cliente no puede hacer movimientos con la maquina sin supervisión del personal de la empresa.

c. Política de precios, de promociones y descuentos

El precio que se va a manejar será uno fijo para la contratación de una máquina, si el cliente desea adquirir otra se le realizara un 10% de descuento del costo total del servicio en la segunda máquina y así sucesivamente en la tercera.

d. Política de fijación de precios

Se determinó el precio del servicio, que es de $ 4500, de acuerdo con el costo de mantenimiento, además del sueldo del ejecutivo de ventas que se llevaría un 10% de cada máquina colocada a manera de comisión y el servicio personalizado que se le estaría brindando, finalmente, se consideró el precio que ofrecen las distribuidoras de hielo, que es de $9.00 precio de mayoreo, por una bolsa de 12 kg y de acuerdo con el consumo diario promedio de los establecimientos que es de 20 bolsas.

Página 9 de 25

Page 10: Plan de Negocios

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORAINCUBADORA ITSON

Plan de negocios

e. Política de Post-venta y seguimiento a clientes

Una vez efectuada la contratación del servicio, lo que se pretende hacer, son visitas programadas, una cada mes al establecimiento, para que el cliente comente su punto de vista después de ver su funcionamiento, esto con el fin de mejorar nuestro servicio y ver las necesidades del cliente. Otro fin de esta visita programada es supervisar el correcto funcionamiento de la máquina, así como realizarle mantenimiento preventivo, esto con el fin de evitar fallas y alargar la vida útil de la máquina.

5- Plan de Ventas

a. Estrategia de Ventas.

El servicio será ofrecido directamente con el encargado de compras, el gerente o bien el dueño, dependiendo del tipo de establecimiento que sea visitado en ese momento. Una vez concretada la venta del servicio, la máquina será llevada e instalada en su establecimiento.

Página 10 de 25

Page 11: Plan de Negocios

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORAINCUBADORA ITSON

Plan de negocios

6- Plan de Operaciones del Proyecto

a. Describa el proceso de producción de sus productos/servicios.

b. Cite, en su caso, la distribución y capacidad instalada de su planta productiva o negocio (elaboración de un mapa del negocio y capacidad máxima de elaboración de producto o servicio).

La capacidad instalada con la cual pretende dar inicio la empresa es con 9 máquinas.

c. Cómo asegura la calidad de los insumos o productos que usted compra. (Si se hace revisión o selección del mismo, si tiene garantías, entre otras.)

El producto que se va a adquirir para la venta del servicio que se ofrecerá al cliente cuenta con 5 años de garantía, las cuales estarán respaldadas por un servicio de mantenimiento preventivo por parte de un técnico especializado en la máquina.

Página 11 de 25

Visita al clientePresentación y

ofrecimiento de productos

Demostración del funcionamiento del

servicio

Contratación y cobranza al cliente

Acondicionamiento para la instalación

de la máquina

Entrega e instalación de la

máquina al cliente

Evaluación del proceso de

contratación por parte del cliente

Despedida al cliente

Page 12: Plan de Negocios

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORAINCUBADORA ITSON

Plan de negocios

7- Recursos Humanos

Organización funcional.

Gerente general: Este puesto se encargara de toda la planificación, estrategias de venta, así como de la gestión tanto operativa como administrativa.

Ejecutivo de ventas: Este puesto se encargara de la promoción con el cliente potencial para la adquisición del servicio que actualmente se estará ofreciendo en la localidad.

Los ejecutivos de ventas, como serán eventuales, se les estará pagando con un apoyo, más una comisión por maquina colocada. Y con el técnico de mantenimiento, se harán pagos únicos por mantenimiento o reparación del equipo. El técnico como será por parte del proveedor, no estaría formando parte de la empresa como tal, es un servicio que viene incluido por la adquisición del equipo con un costo adicional por año.

Página 12 de 25

Gerente General

Ejecutivo de ventas

Page 13: Plan de Negocios

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORAINCUBADORA ITSON

Plan de negocios

8- Aspectos Legales

a. Obligaciones legales.

La empresa estará operando bajo el régimen de actividad empresarial

9- Planes de lanzamiento

a. Plan de Lanzamiento.

Publicidad

Se planea para este punto, hacer visitas con clientes potenciales para la promoción del servicio con una presentación del servicio que se les está ofreciendo, además, se planea mandar correos a los negocios a los cuales está dirigido el servicio. Esto se realizara 2 mees antes de la apertura de la empresa ya que es necesario ir creando una cartera de clientes.

Promoción de ventas

La promoción como se menciona en el punto anterior, se verá el funcionamiento de la maquina, además del funcionamiento del servicio, esto con el fin de darle toda la información al cliente y analizar los beneficios hacia la empresa para poder colocar el servicio en su negocio. Aquí se verán todas las ventajas de contar con un servicio de este tipo. Todo esto se realizara cuando se visite al cliente.

Comercialización

Se planea visitar a los proveedores 2 meses antes del lanzamiento para ver las opciones de máquinas que existen en la actualidad, también checar las especificaciones de las marcas que andan navegando en el mercado actual y así, conocer sus rendimientos. Ya una vez obtenida esta información, hacer el análisis pertinente para la adquisición del equipo.

Página 13 de 25

Page 14: Plan de Negocios

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORAINCUBADORA ITSON

Plan de negocios

Acondicionamiento del local

Aquí, de acuerdo con lay out del establecimiento, se estudiara de qué manera se puede acomodar la maquina en el establecimiento, esto con el fin de que no quede obstruida por otro objeto, además de que quede protegida en caso de ser un establecimiento al aire libre y que tenga un acceso cómodo para la extracción de hielo. Se buscara que el acondicionamiento para la maquina sea lo menos costoso, ya que necesita una toma de agua, es decir una tubería de agua potable y una toma de energía. Esta actividad se realizara al momento de que el cliente firme el contrato.

Trato con proveedores

En esta parte el trato será solamente para la adquisición de nuevos equipos y el tema de las garantías y refacciones, ya que la idea de este servicio es que sea de calidad total y todas las piezas de la maquina sean siempre originales y de su marca, esto con el fin de evitar fallas posteriormente.

Trato con clientes

El trato con los clientes será con visitas de cortesía, para saber las necesidades del cliente, además de extraer nuevas ideas de acuerdo a la opinión del cliente para mejoras del servicio. Todo esto es con el fin de hacer sentir al cliente que es lo más importante y que la empresa se interesa en bridarle un servicio de calidad total.

Página 14 de 25

Page 15: Plan de Negocios

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORAINCUBADORA ITSON

Plan de negocios

10- Plan Financiero y evaluación del proyecto

A continuación se presentan algunas imágenes de los extractos más representativos del análisis del plan financiero y de la evaluación del proyecto, la evaluación financiera se adjunta en documento digital para su completa disponibilidad:

a. Presupuesto: inversión, capital de trabajo, costos y gastos.

Presupuestos de operación.

Página 15 de 25

Page 16: Plan de Negocios

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORAINCUBADORA ITSON

Plan de negocios

Presupuesto de ingresos.

Presupuestos de costos de producción.

Presupuestos de gastos de administración.

Página 16 de 25

Page 17: Plan de Negocios

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORAINCUBADORA ITSON

Plan de negocios

b. Estados financieros básicos.

Estado de resultados.

Página 17 de 25

Page 18: Plan de Negocios

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORAINCUBADORA ITSON

Plan de negocios

Estado de situación financiera.

Estado de cambios en la situación financiera.

Página 18 de 25

Page 19: Plan de Negocios

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORAINCUBADORA ITSON

Plan de negocios

c. Proyecciones financieras y evaluación del proyecto.

Página 19 de 25

Page 20: Plan de Negocios

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORAINCUBADORA ITSON

Plan de negocios

Método de valor presente neto o valor actual neto.

En este punto se obtuvieron los valores de flujos de efectivo a valor presente, en el cual se puede decidir si el proyecto de inversión debe aceptarse o no en base a lo que se espera, y el resultado obtenido fue de $ por tanto al ser un valor presente mayor a 1, el indicador nos dice que el proyecto se considera para su aceptación.

Método de tasa interna de retorno (TIR).

Este método se utiliza para conocer la tasa del retorno de la inversión, en este proyecto de tasa fue del 34%, lo que nos refleja un retorno de .45 veces la inversión durante el periodo que se evalúa el proyecto desde el año 0 al año 4.

Periodo de recuperación de la inversión (Pay Back Time)

El periodo de recuperación de la inversión nos indica cual será el tiempo esperado, para la recuperación total de lo que se invirtió en el proyecto, para este proyecto el resultado fue de cuatro años con un mes, para lograr recuperar la inversión realizada al principio de este, lo cual es algo bueno ya que el tiempo es poco, y entre menor sea el tiempo de recuperación de la inversión mayor será la ganancia para la empresa.

Medición de costo-beneficio.

Dentro de este método se muestran las comparaciones entre el ingreso esperado y los egresos presupuestados, los cuales nos indican cuanto se obtendrá de cada peso de gasto, para el caso de este proyecto se obtuvieron por cada peso que se gasta se obtiene $1.66 de ingreso, lo cual es rentable para el negocio, indicándonos que al gastar en la operación se obtendrá un 66% de rendimiento por cada peso invertido.

Análisis de punto de equilibrio

Página 20 de 25

Page 21: Plan de Negocios

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORAINCUBADORA ITSON

Plan de negocios

Este análisis nos muestra cuanto se debe vender en ingresos para no ganar y tampoco perder, lo que antes de este punto se obtendría perdida y después del el punto de equilibrio se obtendría una utilidad, para el caso de este proyecto se tienen unas ventas proyectadas en el primer año de $882,661.38 de los cuales se estaría en el punto de equilibrio si se vendieran $76,141.00, esto nos indica un 8.63% del total de los ingresos en el año, arrojando un porcentaje de utilidad bruta del 91.37%, mostrándonos que el proyecto necesitaría vender 8.63% del total de sus ventas proyectadas para cubrir sus costos fijos y variables, esto nos habla de la factibilidad del proyecto para obtener utilidad.

Simulación financiera ante escenarios: optimista, medio o inercial, y pesimista, citando en cada caso las premisas de proyección.

Optimista.- Incremento del 10% anual de los ingresos, se obtiene si se tenía un flujo acumulado de $3,041,597.19 por los cuatro años, con este aumento se tendrán $3,635,992.43, indicando que el aumento de las ventas en un 10% es significativo en los ingresos del proyecto.

Medio o inercial.- Reducción de los ingresos en un 5% anual, en este caso de un flujo acumulado de $3,041,597.19 por los cuatro años, luego de la disminución de los ingresos se obtendrían $2,444,399.56 lo cual nos muestra que el vender menos impacta al proyecto en la misma proporción de lo que beneficia al vender más, comparando los dos escenarios.

Pesimista.- Incremento de los costos y gastos en un 5% anual, para este escenario comparando un flujo acumulado por los cuatro años de $3,041,597.19 luego de el aumento de los costos y gastos se tendría un flujo disminuido de $2,748,390.24 lo cual nos dice que es preferible que los costos aumenten a que se deje de vender, comparado con el escenario Medio o inercial.

11- Plan de Inversión y Financiamiento

Página 21 de 25

Page 22: Plan de Negocios

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORAINCUBADORA ITSON

Plan de negocios

a. Plan de Inversiones

b. Necesidades Financieras.

Página 22 de 25

Page 23: Plan de Negocios

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORAINCUBADORA ITSON

Plan de negocios

Las necesidades financieras que tendrá la empresa serán de un préstamo bancario o de algún apoyo del sector gubernamental de $480,000.00, para poder adquirir los activos necesarios en la operación de la empresa.

c. Plan de Financiamiento.

12- Conclusiones

Página 23 de 25

Page 24: Plan de Negocios

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORAINCUBADORA ITSON

Plan de negocios

En esta sección se hará un resumen de los principales elementos que tienen un impacto en el desarrollo del negocio, entre ellos podemos rescatar algunos elementos como:

Oportunidad: El negocio que se está proponiendo, es la oportunidad de adquirir un servicio personalizado, de mayor velocidad y con una mejor calidad e higiene en la fabricación de hielo, de tal manera que el cliente tenga un total control del hielo que está demandando para su consumo.

Riesgo:El problema que se pudiera llegar a presentar, es la resistencia por parte del cliente al cambio, es decir, concientizarlo en la parte de todos los beneficios que puede llegar a adquirir, ya que generalmente, el cliente prefiere quedarse en una zona de confort y no probar algo nuevo.

Puntos fuertes:Como puntos fuertes podemos encontrar lo siguiente:

Total control del hielo que se pretende utilizar para consumo. Higiene del equipo. calidad en el hielo que se estará fabricando. Obtención de cubos de hielo, y no padecería, ya que por el traslado de

distribuidor a cliente, tienden a derretirse y al ser colocados de nuevo en refrigeración, se fusionan obteniendo una masa de hielo, en igual de cubos separados.

Seguridad:Este negocio es una inversión segura ya que:

El mercado donde se pretende lanzar el servicio, requiere de una alta demanda de hielo.

La recuperación de la inversión es rápida, ya que no requiere muchos costos administrativos ni operativos, esto por ser un servicio automatizado en la producción de hielo y no requiere de personal contratado específicamente para su operación.

El servicio personalizado, además de la calidad que se está ofreciendo al cliente es muy atractivo, además del costo beneficio que obtendría.

Impactos:

Página 24 de 25

Page 25: Plan de Negocios

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORAINCUBADORA ITSON

Plan de negocios

Dentro de los impactos que tendría el proyecto son:

Innovación en la manera de fabricar el hielo, ya que en igual de realizar pedidos y esperar a que sean surtidos, el cliente fabricara su propio hielo, y eliminara este procedimiento de espera.

Generación de empleos, ya que este proyecto se pretende llevar a cabo a nivel regional y se requieren promotores de venta, los cuales tengan que crear carteras de clientes para la promoción y adquisición del servicio.

Disminución en la contaminación, ya que al eliminar la parte de la distribución de hielo, que normalmente se hace en vehículos que trabajan con combustible, ahora estarían fabricando su propio hielo en el local donde se utilizara para su consumo y así, disminuir las emisiones toxicas provocadas por la combustión de la gasolina. Si esto se hiciera a gran escala, se estaría reduciendo considerablemente el riesgo de enfermedades respiratorias principalmente.

13- Resumen Ejecutivo

El proyecto que se pretende llevar a cabo es la creación de un servicio el cual conste de la renta de máquinas de hielo, el cual el cliente solo se preocupe por estar surtiendo el hielo al fin por el cual lo demanda, eliminando la parte de la distribución, y así borrar la dependencia de un tercero para su obtención. Todo esto se está realizando ya que por ser un producto alimentario, se debe tener un total control de lo que se está ofreciendo, y así, eliminar riesgos a la salud en su consumo, además de que el cliente pueda contar siempre con hielo.

Dentro del contenido del plan de negocios, se mencionan el área de oportunidad, así como las fortalezas que tiene este proyecto entre las cuales se encuentra el total control del hielo, la velocidad de obtención y la calidad total. Otra de las cosas que se mencionan y que es muy importante, es la factibilidad de su realización y los costos que se requieren para llevarlo a cabo. Es por todo esto que este proyecto es muy conveniente llevarlo a cabo y hacer una empresa que ofrezca un servicio mejor y diferente.

Página 25 de 25