Plan de Negocios Revista Matanzua

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 Plan de Negocios Revista Matanzua

    1/24

    ARTCOMEDITORIALPlan de negocios

    Nathaly Vargas PicoSilvia Rodrguez MoralesShirley Crdenas SuarezEdgar Villabona Rangel

    19/05/2010

  • 7/31/2019 Plan de Negocios Revista Matanzua

    2/24

    Idea seleccionada

    La formacin de una editorial para la creacin de revistas especializadas endiferentes temas de inters general. De esta manera generar en los lectores unaexpectativa, para que aprovechen las diferentes ofertas.

    Necesidad que satisface la empresa

    El objetivo es informar a nuestros clientes o personas externas, de los distintostemas que se consideren relevantes, ya sean culturales, deportivos, tursticos,econmicos, polticos, religiosos, y hasta empresariales.

    Nombre de la empresa y del producto

    La empresa se posiciona como Artcom Editorial.

    El primer producto a lanzar se llama Matanzua.

    Clasificacin de la empresa:

    Giro: Empresa de servicio, ya que se tiene en cuenta la relacin, comunicacin ynegociacin que se llevar a cabo en el sector comercial de las publicaciones.

    Tamao: micro empresa con un nmero de empleados aproximado de 6 personas

    Nuestra misin

    Artcom es una editorial independiente, que en el mercado de revistasespecializadas contribuimos a reforzar, mejorar y posicionar la imagen de nuestrosclientes; a travs de la produccin de informacin servible para el desarrollo deestrategias comunicativas de los diferentes usuarios, de esta manera lograrexcelentes resultados financieros para nuestra empresa.

    Nuestra visin

    Para el ao 2015 Artcom Editorial, ser reconocida nacionalmente como unaempresa editora de calidad en sus publicaciones. Con el objeto de posicionar cadauna de las revistas con un plan de mercadotecnia, en el que la principal fuente seala promocin y distribucin publicitaria, respondiendo de esta forma lasexpectativas de nuestros clientes directos.

    Objetivos

  • 7/31/2019 Plan de Negocios Revista Matanzua

    3/24

    Objetivo a corto plazo: Elaboracin de la revista Matanzua para cubrir lasnecesidades del mercado turstico en Santander.

    Objetivo a mediano plazo:

    Se crear las diferentes estrategias comunicativas e informativas paraposicionar temas que sean relevantes para nuestros clientes y de estaforma lograr que la publicacin de las revistas sean exitosas.

    La publicidad ser el factor clave para manejar nuestro producto.

    Objetivo a largo plazo: Se abordar a nivel nacional, contratos empresariales parala produccin masiva de revistas. Que satisfagan las expectativas del cliente.

    Valores

    Los valores por los cuales se rige la empresa son: La meritocracia y losestndares de calidad profesional.

    Por qu es especial esta empresa?

    Artcom es especial debido a que sus trabajadores ya que son personasespecializadas en temas comunicacin y trabajos publicitarios.

    El estudio de antecedentes sobre investigaciones del municipio o empresa.

    La empresa est abierta a comentarios, sugerencias e inquietudes por partede los consumidores.

    Porque los productos entregados son evaluados por doctores en diferentesreas.

    Porque en los productos comunicativos est presente el talento humano dela localidad u organizacin desarrollada.

    Asesora

    Dado que somos una empresa dedicada al posicionamiento de publicacionesdentro de nuestra preparacin acadmica obtuvimos capacitacin en:

    Tiempo libre y recreacin

    Ferias y eventos

    Lenguaje visual

    Redaccin de textos periodsticos y organizacionales

  • 7/31/2019 Plan de Negocios Revista Matanzua

    4/24

    Comunicacin y Diversidad cultural

    Seminario nuevo modelo E-business

    Primer encuentro regional de medios ORMIC.

    Sin embargo, para el buen funcionamiento de nuestra empresa es muy importantecontar con profesionales en campos que no somos expertos, lo que nos da laoportunidad de garantizar un excelente funcionamiento. Para poder escoger elpersonal encargado de estas reas se encamina a ver la experiencia y losestudios realizados.

    Se contar con:

    rea contable: Consultora Rangel Jaimes, S.A.

    rea jurdica: Daniela Guerrero Jaimes y asociados

    Compaa de seguros: Suratep S.A.

    Proveedores que se detallan ms adelante

    Mercadotecnia

    Estudio de mercado producto revista Matanzua

    Debido que los municipios del departamento de Santander cuentan con una ricahistoria cultural y no se ha explorado o que son pocos reconocidos, intentamosposicionar a los municipios vinculados brindando tambin una mejora no slo enel sector turstico, sino claro est mejorar la vida econmica de estascomunidades.

    Competencia de mercado

    Nombre de lacompetencia

    Ubicacin Principal ventaja Acciones paraposicionarse

    Cotelco Nacional Es una revista quemaneja una fuertecampaapublicitaria, esreconocida a nivelempresarial ycomercial.

    Enfatiza el campode accin deturismo en todo elpas con la ayudatanto de entidadespblicas comoprivadas.

  • 7/31/2019 Plan de Negocios Revista Matanzua

    5/24

    Para conocer el campo de accin de nuestros clientes potenciales, con respecto alconocimiento del municipio a trabajar, decidimos llevar a cabo una encuesta enuna forma significativa:

    Anlisis de las encuestas realizadas a los habitantes de Floridablanca yBucaramanga para el proyecto comunicativo.

    Ficha tcnica:

    Persona jurdica o natural que realiz la encuesta: Estudiantes de cuartosemestre deComunicacin Social

    de la UNABTipo de muestra: Aleatoria

    Tamao de la muestra: poblacin general: 10personas

    Temas a los que se refiere: La posicin delciudadano frente a lagestin del plan dedesarrollo turstico del

    municipio de matanzarealizada por laalcalda de matanza yla preferencia de sitiospara la realizacin deuna revista enfocadaen dicha localidad.

    Preguntas que se formularon: Preguntas formuladas11

    Universo: personas de 17 a 58aos.

    Cuidad incluida en la muestra: Floridablanca,Bucaramanga-Santander

  • 7/31/2019 Plan de Negocios Revista Matanzua

    6/24

    Fecha en que se realiz: viernes 5 de marzo

    Tcnica de recoleccin de datos: Personal general delmunicipio.

    En los resultados arrojados por la encuesta, encontramos que de las 10 personasencuestadas 30% eran mujeres y 70% hombres.

  • 7/31/2019 Plan de Negocios Revista Matanzua

    7/24

    En la pregunta relacionada con la edad los resultados nos muestran que existeuna gran diversidad de edad, debido a que buscabamos encontrar diversasopiniones entre jvenes y adultos.

    Es posible ver que la edad con mayor promedio es de 58 aos con un porcentaje

    del 20%, seguidamente van las demas edades entre 17 a 50 con porcentajes del10 %.

    Las ocupaciones que se encontraron en los resultados de las encuestas, varianpuesto que no existia ningun enfoque tcnico para la realizacin de la encuesta.

    La ocupacin ms sobresaliente es la de estudiante con un porcentaje del 40%,entre otras profesiones que encontramos fueron comerciantes con un 20% y lesigue independiente, empleada, vigilante y oficios varios con un 10 % cada uno.

  • 7/31/2019 Plan de Negocios Revista Matanzua

    8/24

    El nivel educativo ms destacado es el de secundaria con un 70% ms que elnivel de primaria que se encuentra con un 20%. Con un 10% el nivel de educacinsuperior es decir el de universidad y de ltimo lugar el nivel tcnologico con uncero porciento.

    Encontramos una igualdad de porcentajes del 10% por cada barrio los cuales son:urb. Buenos aires, florida, caaveral, la victoria, corrizal campestre, universidad,monteredondo, real de minas, estoraqueze iroca.

  • 7/31/2019 Plan de Negocios Revista Matanzua

    9/24

    El municipio con mayor poblacin encuestada fue el de 50% de Bucaramangaaqu se muestra que todava la poblacin se centra mucho en la ciudad deBucaramanga. Pero encontramos un 30% de Floridablanca y el restante quecorresponde al 10% entre Piedecuesta y Girn cada uno.

    Las personas entrevistadas nos afirman que han escuchado informacion acercadel municipio de matanza con un 60%, y otra parte nunca ha escuchado datos dedicha localidad con un 40%.

  • 7/31/2019 Plan de Negocios Revista Matanzua

    10/24

    Nuestros entrevistados aciertan con un porcentaje bastante significativo con el80% donde les gustaria conocer el municipio de matanza y el 20% no les llamariala atencin visitar este municipio.

    Las personas con un 63% dicen que todas las anteriores, un 25% dijieron que el

    volcn de la teta, un 12% sagrado corazn y con un 0% cerro de la virgen y rosurat.

  • 7/31/2019 Plan de Negocios Revista Matanzua

    11/24

    Los entrevistados afrimaron con un 67% que conocen la via a matanza y el 33%que no lo conocen.

    La gente con mucha seguridad nos resalto con un 67% que matanzaturisticamnete esta muy mal definida y por otro lado la gente con un 33% dijo queesta normal.

  • 7/31/2019 Plan de Negocios Revista Matanzua

    12/24

    La comunidad con un 43% dice que falta publicidad, un 29% vigilancia, unaigualdad de 14% marketing y estrategias de comunicacin cada uno.

    Riesgos y oportunidades del mercado

    Riesgos Acciones por implantar

    Que el pblico lector no considerepertinente la informacin que se publica

    en la revista

    Realizar mtodos publicitarios paragenerar expectativas.

    La materia prima resulte ms costosade lo planteado, causando que seamosmenos competitivos.

    Buscar planes de accin para lograrmejorar las alternativas de produccin yel costo del producto final.

    Oportunidades Acciones por implantar

    Existe un amplio grupo de personasque se interesen en la inversinturstica en Santander

    Promocionar ampliamente nuestroproducto con estrategias comunicativas,novedosas y alternativas

    Que el uso de la revista se transformeen un smbolo que se identifique concada uno de los santandereanos.

    Ofrecer el producto en la industrianacional y explicarles la ventaja de suuso.

    Descripcin detallada del producto

  • 7/31/2019 Plan de Negocios Revista Matanzua

    13/24

    La revista Matanzua es un producto de inters general, ya que ser adquirido porun consumidor final. Matanzua que producir nuestra empresa, es una publicacinnetamente turstica, que contiene artculos gastronmicos, ecoturismo as comotambin historias de vida, impactantes fotografas, que reflejan la identidad queconstituye a Matanza, municipio seleccionado para el primer proyecto de la

    empresa Artcom Editorial.

    Marca

    El origen de Artcom Editorial, se debe a la integracin de dos trminosfundamentales para nuestra empresa, de trata de Arte y Comunicacin. Por lo quenos gust como marca para nuestro proyecto administrativo, ya que una editorialslo necesita descubrir y abrir las puertas para realizar una libre expresin.

    Nuestra marca ser registrada ante la Cmara de Comercio de Bucaramanga.

    Empaque y etiqueta

  • 7/31/2019 Plan de Negocios Revista Matanzua

    14/24

    Nuestra revista estar protegida con un empaque plstico al momento de laentrega a los canales de distribucin.

    La etiqueta de la revista es la portada de la misma acompaada de un sello con el

    logo de la Editorial ARTCOM. LEYENDAS

    MITOSAVENTURA

    DEPORTES EXTREMOS

    ESPECIAL

    Plan de promocin y publicidad

  • 7/31/2019 Plan de Negocios Revista Matanzua

    15/24

    Para dar a conocer nuestro producto se ha elaborado una campaa publicitariallamada Matanza tierra intrpida que incluye en el diseo de la marca territorialdel municipio. Adems se utilizaran afiches alusivos a la revista, que se publicarnen hoteles y centros comerciales, con el fin de que las personas tengan un mayoracercamiento con lo que queremos dar a conocer en la revista.

    Plan de introduccin al mercado

    Cuando inicie la campaa publicitaria, tenemos pensado poner en marcha lassiguientes acciones, que realizaremos nosotros mismos:

    Dentro de los supermercados; en calles y en lugares pblicos debidamenteescogidos se pondrn afiches con la campaa publicitaria inicial para crearexpectativa a los clientes potenciales.

    Se ofrecer muestras a empresarios, dueos o gerentes tanto de hotelescomo de agencias de viaje, sobre lo que significa crear una imagen a suorganizacin o localidad.

    Distribucin y puntos de venta

    En un principio, el canal de distribucin ser del productor a las agencias de viajesy al consumidor final, ya que la revista tambin ser distribuida en puestos derevista y supermercados.

  • 7/31/2019 Plan de Negocios Revista Matanzua

    16/24

    Productor Agencias de viajes, supermercados de cadena, centroscomerciales, hoteles, etc. Consumidor final

    Polticas de precios

    Nuestro producto se lanzar al mercado desde el inicio de operaciones de laempresa con un costo mayor que el de su produccin con el fin de obtenerganancias, puesto que la campaa publicitaria pensada es de muchos costos.

    Se otorgaran descuentos por volumen y pago oportuno.

    Las agencias de viajes y supermercados, y hoteles se encargaran de las ventas,por lo que en el momento no se pagarn comisiones.

    VENTA DE PUBLICIDAD

    Publicidad: la publicidad como es el medio para el sostenimiento de laempresa ser un punto central.

    PARTE DE LA REVISTA COSTO TAMAO

    Portada a Color

    Incluye toma de fotografa yun reportaje interior enblanco y negro de dospginas.

    5.000.000

    2.500.000

    1.250.000

    Completa:

    Media:

    Cuarto:

    Contraportada a Color

    Destinada para la publicidadcomercial o reportajeinstitucional de compaas oprestadora de servicios.Incluye toma de fotografas,diseo.

    2.300.000

    1.150.000

    575.000

    Completa:

    Media:

    Cuarto:

    Primera y Segunda de Forros

    Diseada para publicidadcomercial o reportajeinstitucional de compaas oprestadora de servicios.Incluye toma de fotografas,diseo.

    2.100.000

    1.050.000

    525.000

    Completa:

    Media:

    Cuarto:

    Reportaje Central (color)

    En un espacio de 2 pginas a

    5.500.000

    2.750.000

    Completa:

    Media:

  • 7/31/2019 Plan de Negocios Revista Matanzua

    17/24

    todo color, diseado para undocumental completo confotografas, grficos einformacin diversa de lascompaas que lo requieran.

    1.375.000 Cuarto:

    Directorio 80.000 Anuncio

    InterioresDosTintas(Negro yCaf)

    Color

    20.6 x 27 (2 tintas, 100%)21.6 x 28 cm. (color, 100%)

    $ 360.000 $ 600.000

    20.5 x 13.2 cm. (50%)10 x 27 cm. (50%) $ 200.000 $ 320.00010 x 13.2 cm. (25%)(2 tintas)

    $ 130.000

    Precios, costo y punto de equilibrio

    Costos variables (CV) del producto por unidad.

    Revista de 30 pginas

    Materia prima Costos

    Propalcote de 240 grs $ 2000

    Tintas 4 x 4 $ 3000

    Cosidas en caballete $ 906

    Total: $ 5906

    La empresa proyecta vender 4000 ejemplares al mes, porque los costos variablesmensuales son:

    CV= 2000 ejemplares x $5906 = $11.812.000 al mes.

    Costos fijos (CF) mensuales

    Servicios $ 115.000

    Salarios $ 2.493.052

    Publicidad $ 1.000.000

  • 7/31/2019 Plan de Negocios Revista Matanzua

    18/24

    Total: $ 3.608.052

    CF= 3.06.052

    Costo total (CT)

    CT= CV + (CF/Produccin esperada)

    CT= $ 5906 + ($ 3.608.052/ 2.000 ejemplares)

    CT= $ 1.809.932

    Porcentaje de ganancia= 20%

    $ 1.809.932 x .40= $7.239.728

    Precio de venta a las agencias de viajes y supermercados

    Precio de venta (PV) = CT + % de ganancia

    PV= $ 1.809.932 + $ 7.239.728= $ 9.049.660

    Precio de venta al consumidor final

    PVF= $9.049.660 + ($ 9.049.660 X .10)

    PVF= $ 9.954.626

    Punto de equilibrio= CF

    (PV CV)

    PE= $3.608.052/($9.049.660 - $ 5906)

    PE= 2.5065475 = 2506 unidades de ventas al mes

    Recursos materiales y logsticos

    Descripcin y gratificacin del proceso de produccin

    Nuestro producto consiste en una revista tipo turstica, hecha en papel propalcotede 240 grs con tintas 4X4.

    Procedimiento para realizar revista Tiempo invertido

    Monografa 1 semana

    Exploracin etnogrfica 2 semanas

  • 7/31/2019 Plan de Negocios Revista Matanzua

    19/24

    Inicio

    Preparacin de la

    revista (mtodo

    etnogrfico)

    Redaccin de los

    artculos

    seleccionados

    Envi a redaccinpara revisin de los

    artculos

    Escoger lasfotografas para los

    respectivos artculos

    Correccin si la hay

    de los artculos

    Montaje del diseo

    (Diagramacin)

    Envi de artculos aDiseo para el

    montaje

    Buscando

    publicidad parapautar en la

    revista

    Verificacin del

    diseo y escoger

    espacios para la

    publicidad

    Visto bueno para

    la impresin de la

    revista

    Fin de proceso

    Impresin de la

    revista

    Historias de vida 2 semanas

    Total 5 semanas

    Flujo grama de la produccin de la revista

    Empresa encargada de la impresin:

    INGSUCOL

  • 7/31/2019 Plan de Negocios Revista Matanzua

    20/24

    CANTIDAD 2.000

    TIEMPO DE IMPRESIN 1 semana

    Equipo e instalaciones necesarias

    Equipo/herramienta Cantidad Marca

    Cmara fotogrfica 1 Sony A900

    Computadores deescritorio

    4 Hp

    Escritorios 4

    Varios (lapiceros,

    papelera, etc)

    Recursos humanos y aspectos legales

    Nombre delpuesto

    Requisito delpuesto

    Actividades y/ofunciones

    Escala jerrquica

    Director general

    Gerente de produccin Gerente de ventas Director financiero

    Descripcin de puestos de nuestra empresa

  • 7/31/2019 Plan de Negocios Revista Matanzua

    21/24

    especficasDirector general Comunicador

    organizacional,especializado engerencia de

    empresas.

    Es el encargadode dirigir y estarpendiente de todoel movimiento

    tanto interno comoexterno de laempresa.

    A

    Gerente deproduccin

    Comunicadororganizacional,especializado enproduccin demedios

    Encargado desupervisar todo elproceso deproduccin yredaccin, que selleve a cabo demanera eficiente yrpida.

    A

    Gerente de ventas Comunicadororganizacional,especializado enmarketing.

    Se encargar deelegir lasestrategias deventa que sellevaran a cabo,publicidad ypropaganda. Ybuscar nuevosclientes y canalesde distribucin

    A

    Director financiero Comunicador

    organizacional,especializado enAdministracinfinanciera

    Ser la persona

    encargada dellevar las cuentascontables de laempresa.

    A

    Seleccin y contratacin de personal

    En nuestra empresa los socios ocupamos los puestos ms importantes de laorganizacin, en el momento de contratacin el reclutamiento se usar:

    Medio de reclutamiento Costo

    Peridico $10.000

    Otros $20.000

    Presupuesto total $30.000

  • 7/31/2019 Plan de Negocios Revista Matanzua

    22/24

    Considerando que la empresa es relativamente pequea el proceso dereclutamiento ser simple y consistira slo en poner un anuncio pequeo en elperidico y presentarse en universidades que cuentan con la carrera de la cual sesolicita personal para reclutar, directamente gente joven y emprendedora quequiera crecer junto con la empresa.

    Para el proceso de seleccin de empleados de limpieza ser convocado para unaentrevista directamente a las oficinas, dirigida por el gerente general. Para laseleccin del rea de redaccin se buscaran a tres candidatos de acuerdo con supromedio y experiencia en el rea emprendedora (organizadores de congreso,presidentes de asociaciones, etc.) Para designar a la persona seleccionada secitaran los candidatos a una entrevista con el director general a fin de buscar losprospectos que cumplan ms satisfactoriamente con los requisitos del puesto. Elcosto derivado de cada convocatoria ser aproximadamente de $30.000 pesoscada seccin.

    Los sueldos que tendr nuestra empresa se desglosan en el siguiente cuadro:

    Puesto Categora Sueldo Prestacin Total

    Directorgeneral

    Director general $515.000 $108.263 $623.263

    Gerente deproduccin

    Supervisor $515.000 $108.263 $623.263

    Gerente de

    ventas

    Supervisor $515.000 $108.263 $623.263

    Directorfinanciero

    Supervisor $515.000 $108.263 $623.263

    Total $2.060.000 $425.052 $2.493.052

    EJEMPLO NOMINA EDITORIALARTCOM

    Nombredel

    DEVENGADO DEDUCCIONES NETOPAGADO

    RECIBICONFORSueldo D Ho Co Auxilio Total Aporte Aporte Total

  • 7/31/2019 Plan de Negocios Revista Matanzua

    23/24

    empleado

    bsico as

    rasExtras

    misiones

    detransporte

    devengado s Salud

    spensin

    deducciones

    MECC. NO.

    EdgarAlonsoVillabonaRangel 515.000 30 0 0 61.500 576.500 20.600 20.600 41.200 535.300 ShirleyCrdenasSurez 515.000 30 0 0 61.500 576.500 20.600 20.600 41.200 535.300 Nathaly

    YurleyVargasPico 515.000 30 0 0 61.500 576.500 20.600 20.600 41.200 535.300

    SilviaKatherineRodriguezMorales 515.000 30 0 0 61.500 576.500 20.600 20.600 41.200 535.300 TOTAL 2.060.000 0 0 246.000 2.306.000 82.400 82.400 164.800 2.141.200

    APROPIACIONES

    CesantiasPrima

    Vacaciones

    Inter.cesantas

    Salud PensinCajaCompen.

    I.C.B.F SENARiesgosprofesionales

    TOTALAPROP.

    192089,8

    192089,8

    85902

    23060

    175100 247.200 82400 61800 41.200 10753,2 1111594,8

    Aspectos legales para la implementacin de la empresa

    Para iniciar las operaciones de nuestra empresa es necesario realizar una serie detrmites legales entre los que se incluye:

    Cmara de comercio: registro mercantil, registro de actas, documentos yregistros de libros.

    DIAN: inscripcin Rut, Nit, registro de vendedores, tesorera, registro deinformacin tributaria,

    Superintendencia de industria y comercio: registro de marcas y patentes.

    Alcalda: planeacin municipal.

    Sayco y Acinpro: derechos del autor.

    Secretaria de salud: matricula sanitaria.

    Eps: salud, pensin, riesgos profesionales.

  • 7/31/2019 Plan de Negocios Revista Matanzua

    24/24

    Plan de trabajo

    La calendarizacin que nuestra empresa tendr que realizar para iniciar lasactividades correspondientes son:

    1. Realizar plan de negocios 4 may- 18 may

    2. Acondicionar el sitio de trabajo, local,campo de desarrollo

    15 may- 20 may

    3. Confirmacin de la participacin delos integrantes del equipo de trabajo

    6 may 22 may

    4. Instalacin del equipo 22 may

    5. Trmites legales 20 may 25 may

    6. Publicidad 26 may indefinido7. Contratacin con los proveedores demateriales.

    28 may 7 jun

    8. Inicio de actividades 20 jun