4
DEFINIENDO EL NEGOCIO 1. Reseña histórica del negocio Cerveza XELA nace a partir de la inquietud y necesidad de realizar una actividad económica anexa a los estudios de ingeniería actuales, considerando las cualidades de emprendedores y el espíritu joven, y que mantuviera un gasto fijo bajo y por sobre todo el amor por la cerveza artesanal. Es por ello que se llegó a descubrir que no había una oferta que cubriera la gran demanda que se estaba desarrollando por cervezas innovadoras y de calidad, a las ya existentes en el mercado, haciendo pensar que la elaboración de cerveza sería una actividad importante para la microempresa. Se espera que en un periodo de tiempo se pueda posicionar el producto Cervezas XELA como reconocidos productores de cerveza artesanal Premium, pero sin nada que envidiar a la calidad que logran grandes cerveceras industriales con tecnologías que les permiten lograr productos microbiológica, química y físicamente estables, estándares de lote, entre otros, pero con la característica y nobleza de una micro cervecería. 2. Nombre del negocio Cerveza XELA 3. Visión del negocio Nuestra empresa tiene por objetivo el desarrollo regional de productos de alta calidad relacionados al consumo de Cerveza Premium Artesanal, Lograr ser líder en nuestro mercado, ofrecer productos nuevos e innovadores, poco convencionales para un consumidor altamente exigente. Trabajar día a día para dar a los clientes una experiencia increíble a la hora de probar un producto de la empresa.

Plan de Negocios - Trabajo-02

Embed Size (px)

DESCRIPTION

plan de negocios

Citation preview

Page 1: Plan de Negocios - Trabajo-02

DEFINIENDO EL NEGOCIO

1. Reseña histórica del negocio Cerveza XELA nace a partir de la inquietud y necesidad de realizar una actividad económica anexa a los estudios de ingeniería actuales, considerando las cualidades de emprendedores y el espíritu joven, y que mantuviera un gasto fijo bajo y por sobre todo el amor por la cerveza artesanal. Es por ello que se llegó a descubrir que no había una oferta que cubriera la gran demanda que se estaba desarrollando por cervezas innovadoras y de calidad, a las ya existentes en el mercado, haciendo pensar que la elaboración de cerveza sería una actividad importante para la microempresa. Se espera que en un periodo de tiempo se pueda posicionar el producto Cervezas XELA como reconocidos productores de cerveza artesanal Premium, pero sin nada que envidiar a la calidad que logran grandes cerveceras industriales con tecnologías que les permiten lograr productos microbiológica, química y físicamente estables, estándares de lote, entre otros, pero con la característica y nobleza de una micro cervecería.

2. Nombre del negocio Cerveza XELA

3. Visión del negocio Nuestra empresa tiene por objetivo el desarrollo regional de productos de alta calidad relacionados al consumo de Cerveza Premium Artesanal, Lograr ser líder en nuestro mercado, ofrecer productos nuevos e innovadores, poco convencionales para un consumidor altamente exigente. Trabajar día a día para dar a los clientes una experiencia increíble a la hora de probar un producto de la empresa.

Page 2: Plan de Negocios - Trabajo-02

En paralelo a esto, queremos ser un poderoso aliado al desarrollo turístico y económico de la región a través de nuestros productos que sin duda reflejan lo mejor de nuestra región en el resto del país.

4. Misión del negocio En Cervezas XELA, buscamos ser una empresa regional que entregue a sus consumidores productos atractivos y con calidad a nivel mundial. Pretendemos que nuestro grupo de exigentes consumidores tanto nivel nacional como internacional, sientan que nuestro compromiso es real y disfruten de productos de gran sabor, aroma y color, convirtiéndonos en una alternativa real a la hora de disfrutar un buen rato con amistades, familia o para refrescar en un agradable día de verano. Nuestro equipo de colaboradores, empleados y socios, además de las distintas comunidades locales con las cuales trabajamos para la producción de nuestros ingredientes, también son parte integral de nuestra misión, considerando que sin ellos nuestros productos no podrían ser tal como hoy los encuentras en nuestros distintos puntos de venta, entregando calidad y sabor, convirtiéndose en un humilde embajador de las bellezas turísticas de la zona y de las tradiciones culturales de nuestros pueblos.

5. Determinación de los objetivos del negocio Corto Plazo. Cervezas XELA busca proporcionar productos de alta calidad e innovadores, los cuales cumplan con satisfacer a los diversos clientes, cumpliendo con los requisitos de calidad, innovación y sabor, distribuyéndose en distintos canales en la ciudad de Trujillo. Participar activamente de festivales y ferias de cerveza artesanal, a lo largo del país. Mediano Plazo. Distribuir el producto en vitrinas comerciales y restoranes de la zona Norte, cumpliendo con las características organolépticas deseadas y cumpliendo con su estándar de calidad. Largo Plazo. Conseguir ser una empresa altamente competitiva en nuestro mercado local nacional, que consiga marcas reconocidas en el mercado de consumo de cerveza artesanal mayor de 18 años. Conseguir premios y medallas que destaquen la calidad Premium de cervezas XELA.

6. Estructura organizacional

Page 3: Plan de Negocios - Trabajo-02

Básicamente, 4 áreas resumen la actividad de la empresa: Calidad, Operaciones, Comercial, Finanzas y RRHH.

• Dirección General: cargo a disposición un ingeniero civil químico o industrial preferencialmente, tiene que poseer experiencia en administración de empresas, pues debe ser capaz de coordinar las 4 áreas o direcciones de la empresa de manera óptima, este tendrá a su disposición una secretaria ejecutiva.

• Dirección de Calidad: cargo a disposición de un técnico y analista químico, este debe establecer si el producto se encuentra bajo especificación. En caso contrario, se deberá rechazar el lote de producción. - Coordinador de calidad: este cargo deberá desempeñar las mediciones sobre el

producto a analizar, e informar a la dirección de calidad. - Personal: una persona, encargada de dirección y coordinación de las tareas de calidad,

con conocimientos en procedimiento y análisis de lotes, realizando control es de calidad periódicamente.

• Dirección Operaciones: cargo a disposición de un ingeniero en alimentos, el cual coordinará las áreas de mantenimiento y producción, este tendrá a su disposición 4 operarios para estas tareas, además de una persona para aseo. - Coordinador de mantenimiento: establecerá cuales son los equipos críticos, que

requieren algún tipo de limpieza o cambio de piezas, llevando a cabo esta operación. - Coordinador de producción: velará por la producción propiamente tal, que se cumplan

los plazos, la cantidad a producir. - Personal: una persona encargada de dirección de operaciones y coordinación de

ambas áreas, la cual tendrá a su cargo a 5 personas para la realización de las tareas, debe poseer conocimientos del área alimenticia, en cuanto a tratamientos térmicos, tiempos de operación, etc.

• Dirección Comercial: De preferencia, ingeniero comercial, estará encargado de coordinar las áreas de ventas y marketing, de la manera más apropiada, establecer la estrategia de marketing usada, la promoción, y la relación con las ventas logradas. - Coordinador de ventas: llevará un registro de las ventas logradas, junto con estimar su

proyección en determinados periodos de tiempo. - Coordinador de Marketing: Velará por la promoción del producto, realizando difusión

a través de los medios u otros. - Personal: una persona encargada de dirección y coordinación de las áreas de ventas y

marketing, la cual tendrá a su disposición un encargado de ventas, debe tener amplios conocimientos de estrategias de promoción y comercialización.

Page 4: Plan de Negocios - Trabajo-02

• Dirección de finanzas: Coordinara las áreas de finanzas llevando el registro contable de todas las actividades de la empresa. - Coordinador de finanzas: Este se encargará de realizar los registros, además de

calcular el estado general financiero de la empresa. - Personal: una persona encargada de la dirección y de coordinar, idealmente la misma

que la dirección comercial, debe tener capacidades de registro de información, de manera ordenada y sistemática, y un poder de evaluación de las distintas situaciones que pase la empresa, comunicándolo oportunamente.

• Dirección de RRHH: Coordinará, y establecerá los requerimientos de mano de obra, por periodos según corresponda. - Coordinador de RRHH: Establecerá cuáles serán las jornadas requeridas y la cantidad

de operarios en determinado período. - Personal: una persona encargada de la dirección y coordinación, la misma persona

encargada de la parte comercial y de finanzas, debe tener experiencia relacionándose con gente, y un gran poder organizativo, de manera de solicitar la mano de obra suficiente, en el momento correcto.