35
2016-1 Socios: Bustamante Campos Benjamín Gómez Nazario Rosario Elizaet! Gonz"lez #ern"n$ez Citlali %&rez 'ur"n (aiola )raz* %&rez #ern"n$ez E+el,n  

Plan de NegociosBUENO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan de NegociosBUENO

7/23/2019 Plan de NegociosBUENO

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-negociosbueno 1/35

2016-1

Socios:Bustamante Campos Benjamín

Gómez Nazario Rosario Elizaet!Gonz"lez #ern"n$ez Citlali

%&rez 'ur"n (aiola )raz*%&rez #ern"n$ez E+el,n

 

Page 2: Plan de NegociosBUENO

7/23/2019 Plan de NegociosBUENO

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-negociosbueno 2/35

1

%lan $e neocio

%lan $e neocioI. Resumen ejecutivo

a. 'atos principales $el neocio:Nomre: #ealt!,-/iticación: Camino Real jusco N 334 Colonia San n$r&s 5otoltepec4'eleación 5lalpan4 C.%. 100

 5ipo $e empresa: )n$ustrial en la rama alimentaria

. 'escripción $el pro$ucto:

#ealt!,-/it se trata $e una arra nutriti+a !ec!a $e semillas 7amaranto4ajonjolí4 pepitas4 ar"n$anos4 c!ía4 semilla $e irasol8 , miel4 con +aloresnutricionales4 proteínicos , ener&ticos4 superiores a los $e cual9uier otropro$ucto comercial similar a este 7tala8.En la cual se orecer" un ajo ni+el en rasas , las semillas por las 9ue est"elaora$a proporcionan +arias +entajas para nuestro consumi$or4 por las$i+ersas propie$a$es 9ue posee ca$a semilla utiliza$a en la aricación $elpro$ucto.

c. Necesi$a$es $e implementación: $etalles o ten$encias $el merca$o9ue justi;can la necesi$a$ $e crear una oranización.

<a polación lle+a un estilo $e +i$a acelera$o4 por lo 9ue se +e en lanecesi$a$ $e un alimento4 9ue sea "cil $e manejar , pr"ctico $e consumir4a$em"s $e cumplir con el re9uerimiento nutricional 9ue nuestro oranismonecesita $e una manera r"pi$a a,u$"n$ose $e =arras nutriti+as=4sustitu,en$o así el plato $el ien comer. <a mala alimentación4 else$entarismo4 la alta $e acceso a alimentos nutriti+os4 son actores$eterminantes $el sorepeso , la oesi$a$. %or esta razón se propone elaorar una arrita nutriti+a con menor canti$a$en rasas , un costo m"s accesile al compararla con $ierentes arritas 9uee>isten en el merca$o.

 5ener en cuenta las necesi$a$es $el merca$o , la manera en la 9ueactualmente los clientes potenciales satisacen $ic!as necesi$a$es4 nos $ioel panorama para enerar un pro,ecto como este.Cae recalcar 9ue nuestra arra nutriti+a pue$e ser maneja$a en una $ietaalancea$a como un rerierio , como tal no sustitu,e a una comi$acompleta

Page 3: Plan de NegociosBUENO

7/23/2019 Plan de NegociosBUENO

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-negociosbueno 3/35

2

%lan $e neocio

$. )nno+ación: especi;cación $e su car"cter $e inno+ación

Nuestro pro$ucto es inno+a$or4 tomamos en cuenta las necesi$a$es 9uetenía el merca$o al cual nos 9ueremos $iriir4 in+estiamos las canti$a$es9ue eran óptimas $e ca$a semilla 9ue utilizamos en la elaoración $e laarra nutriti+a4 para orecer al consumi$or la canti$a$ a$ecua$a4 a$em"s $e+er tami&n 9ue los pro$uctos 9ue se encuentran en el merca$o4 nocumplían $el to$o las e>pectati+as $el cliente.Con ello uscamos aumentar el +alor nutrimental4 con respecto a otrospro$uctos $e la competenciaCon ase en la in+estiación 9ue realizamos $e las semillas 9ueutilizaríamos4 eleimos las 9ue tenían un +alor nutrimental alto4consi$eran$o tami&n el costo 9ue tenían.

 5ami&n4 es un pro$ucto natural4 re$uci$o en rasa4 sin conser+a$ores nicolorantes arti;ciales.<a arra tiene una en+oltura $e celo"n.

#ealt!,-/it tiene una presentación ejemplar4 ,a 9ue consta $e ? arraspe9ue@as.

e. Aentajas competiti+as: aspectos $el neocio4 con$iciones $elmerca$o4 , características enerales $e los consumi$ores potenciales9ue representan una +entaja ante la competencia.

Como primera +entaja 9ue tenemos4 es 9ue realizamos un son$eo $elmerca$o4 el cual e>presó4 no estar $el to$o conorme con las arras $e+enta comercial con características similares a la nuestra.

<a competencia es muc!a4 pero el nuestro es un pro$ucto $e cali$a$4realizamos tami&n una in+estiación nutricional 9ue respal$a la creación$el pro,ectoctualmente el merca$o opta por preerir pro$uctos $e mejor cali$a$4 siloramos $ar eso , una uena apariencia 9ue con+enza al merca$o4 nuestra+entaja es orecer un ele+a$o +alor nutrimental en nuestro pro$ucto4 a unprecio accesile.tra característica positi+a $e nuestro pro$ucto es la manera en la 9ue +ieneempaca$o4 orecien$o al consumi$or la posiili$a$ $e uar$ar , comer$espu&s.

. jeti+os: propósitos 9ue uscar" cumplir la oranización una +ezinstitui$a.

• Ser una compa@ía reconoci$a en la preparación $e arras nutriti+as ,naturales $e alta cali$a$.

• <orar posicionarnos en los s*per merca$os en seis meses.• )ncrementar las +entas mensuales en un 1D en seis meses.• En el transcurso $e un a@o implementar la elaoración $e una nue+a arra.

Page 4: Plan de NegociosBUENO

7/23/2019 Plan de NegociosBUENO

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-negociosbueno 4/35

?

%lan $e neocio

. Estrateias $el pro,ecto: $e;niciones $e me$i$as 9ue permitir"nalcanzar los ojeti+os $escritos.

• sar re$es sociales para $ar a conocer nuestro pro$ucto4 , la creación $euna p"ina e4 así como mantener los est"n$ares $e cali$a$ en ca$aarra.

• nualmente !acer un estu$io $e merca$o para +eri;car las necesi$a$es 9uetiene actualmente el cliente

• Realizar promociones $on$e nos enere un maren $e utili$a$ un pocoma,or a lo espera$o $on$e con m"s +entas se pue$a alcanzar o superar el1D.

• %osicionar nue+os saores , nue+a presentación en los pro$uctos.

!. )n+ersión re9ueri$a: canti$a$ total $el capital re9ueri$o parain+ersión $istinuien$o 9ue canti$a$ o porcentaje re9uiere;nanciamiento a$icional.

Ca$a socio aportar" la canti$a$ $e F14000.00 pesos4 !acien$o un total $eF34000.00 pesos4 estamos estiman$o 9ue para e9uipo $eemos !acer unain+ersión $e F6146.004 a esta canti$a$ $eemos sumar el costo $eacon$icionar nuestra planta4 9ue se*n nuestra cotización ue $eF04000.00 pesos4 el total $e la in+ersión 9ue $eemos realizar es $eF646.004 !acien$o un ajuste4 pre+inien$o aluna situación 9ue no

!a,amos contempla$o4 nuestra in+ersión ser" $e: F3214010.007consi$eran$o un maren $el 10D en nuestros c"lculos8.

$em"s $e la canti$a$ 9ue los socios $aremos4 re9uerimos $e F64?.0049ue correspon$e al HD $e la in+ersión total.

i. )mpacto amientalIsocial $el pro,ecto: consecuencias o posilesescenarios 9ue suren a partir $e la implementación $el pro,ecto ,9ue aectan4 ene;cian o mo$i;can al ecosistema o a la comuni$a$cercana.

Nuestro pro$ucto4 pro$uce un mínimo $e impacto amiental4 uscamos en lame$i$a $e lo posile 9ue nuestras materias primas sean pro$uctosor"nicos4 a su +ez tratamos $e 9ue para la pro$ucción se utilice el mínimoposile $e recursos ener&ticos. uturo4 9ueremos implementar e instalarun sistema 9ue nos permita captar el aua $e llu+ia , usarla en esatempora$a. %or ser una empresa en e>pansión4 , como nuestro propósito esser una ran empresa4 poco a poco4 comenzaremos a necesitar m"s

Page 5: Plan de NegociosBUENO

7/23/2019 Plan de NegociosBUENO

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-negociosbueno 5/35

%lan $e neocio

personal4 lo 9ue ser" una uente $e empleos para las personas $e lalocali$a$.

 j. Retorno sore la in+ersión total: canti$a$ a la 9ue ascen$er" larentaili$a$ $el neocio.

Nuestro ín$ice $e retorno sore la in+ersión es el in$ica$or ;nanciero 9ue nospermitió me$ir la rentaili$a$ $e nuestra in+ersión4 es $ecir4 la relación 9ue e>isteentre la utili$a$ neta o la anancia oteni$a4 , la in+ersión.

sí la tasa interna $e retorno 7anual8 ser":

R) J 7tili$a$ neta o Ganancia I )n+ersión8 > 100

($7664) semanales 9ue multiplica$as por las 52 semanas correspon$ientes aun a@o nos enera un total de ($398528) canti$a$ 9ue si $i+i$imos entre  la

in+ersión total re9ueri$a ($6!5464) $"n$onos un porcentaje total $e(".6475)#(64.752) $e retorno sore la in+ersión total en el primer a@o.

Con lo 9ue a partir de la semana 8! ! a%o 9 meses apro>ima$amente471.00H?8J7100D8 recuperaremos la inversi&n total 'enerando 'anancias.

II. Concepto del negocio, antecedentes.

Valor al cliente:

#ealt!,-/it es una arra nutriti+a !ec!a $e amaranto4 ajonjolí4 pepitas4ar"n$anos4 c!ía4 irasol , miel.

#ec!a a ase $e semillas , miel4 con +alores nutricionales4 proteínicos ,ener&ticos4 superiores a los $e cual9uier otro pro$ucto comercial similar aeste. En la tala 1 se muestra los nutrientes $e las cereales , semillas 9uese proponen4 , ane>amos unas im"enes $on$e +iene ma,or inormaciónnutrimental.

 5ala 1 +alor nutrimental $e la arra propuesta

Page 6: Plan de NegociosBUENO

7/23/2019 Plan de NegociosBUENO

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-negociosbueno 6/35

%lan $e neocio

Estamos orecien$o una arra alta en proteínas4 con un +alor ener&ticoele+a$o4 a $ierencia $e otras arras4 escoimos las semillas 9ue aportan un+alor nutricional alto4 pero tami&n saemos 9ue es importante 9ue elconsumi$or iniera un pro$ucto ajo en rasas4 así 9ue tami&n eleimossemillas 9ue ueran ajo en rasas.%or mencionar4 la nuez4 el caca!uate , la semillas $e irasol4 estas tressemillas tienen un alto +alor proteico pero tami&n un alto porcentaje $erasa4 la semilla $e irasol es la 9ue tiene un +alor ajo en rasa4 , siueaportan$o un alto porcentaje proteico4 así ue como uimos eliien$o ca$auna $e nuestras semillas4 comparan$o los +alores nutrimentales $e ca$asemilla para otener una arra nutriti+a.

portuni$a$es en el merca$o.

%ara entrar a los supermerca$os4 estamos utilizan$o estrateias4 como lo esla tala nutricional 9ue manejamos a parte $el +alor accesile $e nuestropro$ucto , sore to$o la presentación 9ue nuestra arra ten$r"4comenzaremos por las tien$as , los /almart cercanos o 9ue se encuentranpor el luar $on$e se realiza la pro$ucción $e la arras4 $e esta manera4

Page 7: Plan de NegociosBUENO

7/23/2019 Plan de NegociosBUENO

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-negociosbueno 7/35

6

%lan $e neocio

entraremos poco a poco en m"s supermerca$os para $arnos a conocer ,po$er $istriuir en +arias tien$as.

Con el ritmo tan acelera$o $e +i$a 9ue tenemos !o, en $ía4 en ocasionesnecesitamos un oca$illo r"pi$o para calmar nuestra !amre4 , 9ue mejor9ue consumir una arra natural 9ue te rin$e enería , nutrimentos uenos

mientras est"s en el traajo4 en la escuela4 $e +iaje4 o simplemente encual9uier momento $e tu $ía.

%ara no ten$er a comer comi$a r"pi$a o $e m"9uinas e>pen$e$oras $ealimentos c!atarra4 po$emos sustituirla esta comi$a c!atarra con la arra#ealt!,-/it4 aseuran$o al consumi$or $e 9ue ten$r" una opción salu$alepara comer ca$a +ez 9ue necesite un oca$illo.

)nno+ación

Nuestro pro$ucto es inno+a$or4 tomamos en cuenta las necesi$a$es 9uetenía el merca$o al cual nos 9ueremos $iriir4 in+estiamos las canti$a$es9ue eran óptimas $e ca$a semilla 9ue utilizamos en la elaoración $e laarra nutriti+a4 para orecer al consumi$or la canti$a$ a$ecua$a4 a$em"s $e+er tami&n 9ue los pro$uctos 9ue se encuentran en el merca$o4 nocumplían $el to$o las e>pectati+as $el cliente.Con ello uscamos aumentar el +alor nutrimental4 con respecto a otrospro$uctos $e la competencia.El pro$ucto 9ue estamos orecien$o es una arra aja en rasas , azucares.Healthy-Wit  tiene una $e las semillas 9ue contiene +arias propie$a$es

uenas para nuestro oranismo4 la c!ía. lunos ene;cios , nutrientes son:• +eces m"s la canti$a$ $e calcio 9ue la lec!e.• ? +eces m"s la canti$a$ $e antioxidantes 9ue los ar"n$anos.• ? +eces m"s la canti$a$ $e !ierro 9ue las espinacas.• 2 +eces m"s la canti$a$ $e fibra 9ue la a+ena.• 2 +eces m"s la canti$a$ $e proteínas 9ue cual9uier +er$ura.• 2 +eces m"s la canti$a$ $e potasio 9ue el pl"tano.

,u$an a mantenerte ien !i$rata$asoren entre 10-12 +eces su peso en aua lo 9ue a,u$a a mantenerteien !i$rata$a. Son uenas para $eportistas , personas 9ue est"nnormalmente mu, acti+as. %ue$es tomarlas antes $e ir al imnasio o $e salir

a correr.Son una uente salu$ale $e mea ?umentan la masa muscular.Calman el $olor $e las articulaciones<a arra tiene una en+oltura $e celo"n4 con la ;nali$a$ $e 9ue si el

consumi$or solo 9uiere comer una parte $e la arra4 tena un empa9ueel cual pue$a seuir conser+an$o la arra sorante.#ealt!,-/it tiene una presentación ejemplar4 ,a 9ue consta $e ? arraspe9ue@as4 orman$o una arra ;nal4 con el ;n $e 9ue a la !ora 9ue se

Page 8: Plan de NegociosBUENO

7/23/2019 Plan de NegociosBUENO

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-negociosbueno 8/35

3

%lan $e neocio

iniera4 se lleue a $esmoronar la mínima canti$a$ $e la arra , se e+itenesas situaciones tan incomo$as $on$e parte $e la arrita se cae.

Aiaili$a$

El s"a$o 2 $e octure !icimos un ensa,o !acien$o cuatro arras con$istintos inre$ientes4 con ase en los resulta$os oteni$os4 $imos a proarnuestras $istintas arras , pu$imos eleir una $e las arras 9ue !icimos4tenien$o en cuenta las propie$a$es oranol&pticas , el aporte nutrimental4así como el costo $e la misma.

'e la encuesta 9ue realizamos el 31D $e las personas compraría nuestropro$ucto4 estamos !alan$o $e ?2H personas $e las 3 a las 9ue se lesin$aó.

Rentaili$a$

KCómo eneramos inresosL

Aen$ien$o las arras en las tien$as , los /almart4 esto nos a,u$a aenerar anancias , a su +ez inresos para la oranización4 $ei$o a 9ueson supermerca$os mu, concurri$os , ,a cuentan con al*n prestiio.

El precio por uni$a$ CN5N' 75RS8 el costo $e transporte4 enería7as84 en+oltura , mano $e ora4 9ue$o $e $4.6"!2. <as anancias en elprimer mes ser"n $e F6000 por persona.

III. escripci&n del producto ien o servicio

a. 'e;nición $el ien

Como ,a se !a menciona$o con anteriori$a$4 nuestra propuesta es simple:se trata $e una arra nutriti+a4 !ec!a a ase $e semillas $e 7amaranto4ajonjolí4 pepitas4 ar"n$anos4 c!ía4 semillas $e irasol8 , a nuestra receta4a$icionamos miel para 9ue tu+iera un mejor saor4 a$em"s $e $arle coneste *ltimo inre$iente la te>tura $e una arra. <as semillas 9ue utilizamos4pasaron por un ar$uo proceso $e in+estiación $e los aportes nutricionales9ue nos rin$aan4 este ue el principal criterio 9ue tomamos para realizar laselección. Como consi$eración a$icional4 tomamos la $el costo 9uerepresentaa el uso $e ca$a semilla 9ue ten$ríamos la posiili$a$ $e usar.Estos $os ueron nuestros criterios ase para la elección $e nuestra receta.

Page 9: Plan de NegociosBUENO

7/23/2019 Plan de NegociosBUENO

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-negociosbueno 9/35

H

%lan $e neocio

. Necesi$a$es 9ue cure

%rincipalmente necesi$a$es nutricionales4 !a, personas 9ue lle+an una $ietariurosa en cuanto a los nutrientes 9ue consumen , la canti$a$ en la 9ue$een consumirlos4 el reto $e nuestra arra es orecer al consumi$or esacanti$a$ $e nutrimentos 9ue re9uiere.$em"s $e lo anterior4 empacaremos nuestro pro$ucto en un en+ase 9uepermite al consumi$or la posiili$a$ $e 9ue si no termina $e consumir laarra4 la pue$a uar$ar $irectamente en el en+ase.

c. Causa 9ue $e;ne la +iaili$a$ $el pro$ucto

%or ser un alimento $e orien natural4 a$em"s salu$ale , pr"ctico4 creemos9ue ten$r" una uena aceptación por parte $e los consumi$ores4 sutransportación es sencilla4 su elaoración no es complica$a4 es un pro$ucto9ue no contiene conser+a$ores ni colorantes arti;ciales.<a ca$uci$a$ $el pro$ucto4 la estamos estiman$o en tres semanas a partir$e la ec!a $e elaoración4 razón por la cual4 no ten$remos muc!as p&r$i$aspor9ue nuestro pro$ucto se 9ue$e muc!o tiempo sin +en$erse.

$. Aentajas $e la a$9uisición $e la arra

continuación4 se enuncian alunas $e las cuali$a$es 7propie$a$esnutricionales8 9ue tienen los inre$ientes 9ue usamos para su elaoración:

 5ala $e aporte nutricional $el amaranto

 5ala $e aporte nutricional $e la c!ía

Page 10: Plan de NegociosBUENO

7/23/2019 Plan de NegociosBUENO

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-negociosbueno 10/35

%lan $e neocio

 5ala $e aporte nutricional $el ajonjolí 

 5ala $e aporte nutricional $e las pepitas

 5ala $e aporte nutricional $el ar"n$ano

Page 11: Plan de NegociosBUENO

7/23/2019 Plan de NegociosBUENO

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-negociosbueno 11/35

10

%lan $e neocio

 5ala $e aporte nutricional $e la semilla $e irasol

 5ala $e aporte nutricional $e la miel

Page 12: Plan de NegociosBUENO

7/23/2019 Plan de NegociosBUENO

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-negociosbueno 12/35

11

%lan $e neocio

En eneral4 los inre$ientes nos orecen: "ci$os rasos mea 64 tiene altoconteni$o $e proteínas 7100 aportan m"s $el 20D $e la inesta $iariarecomen$a$a8 , $e ;ra 7100 aportan 11 $e ;ra8. 5iene un ajoconteni$o $e "ci$os rasos satura$os 7menos $e 14 por ca$a 100 $epro$ucto8 , $e so$io. No contienen colesterol.

Gracias a esta +arie$a$ $e cereales 9ue contieneM la arra4 es un alimentonutriti+o , alancea$o.

Nuestro ojeti+o tami&n es !acer un pro$ucto en el cual no contenaaz*car re;na$a4 !ec!a en un proceso 9ue cumpla con est"n$ares $e !iiene, cali$a$

e. +inculación $el pro$ucto con su inno+ación

%arte $e la inno+ación 9ue tiene nuestro pro$ucto es la mezcla $e tantassemillas4 tami&n 9ue uscamos la manera $e !acer un pro$ucto ajo enrasa4 sin conser+a$ores ni colorantes. 5ami&n la presentación 9ue tienepara e+itar 9ue la arra se $esmorone4 así como las pe9ue@as arritas$entro $el pa9uete.

I*. +isi&n , visi&n

isión

recer un pro$ucto salu$ale4 alancea$o , 100D natural4 $e unae>celente cali$a$4 $ise@a$o para satisacer los re9uerimientos alimenticios

Page 13: Plan de NegociosBUENO

7/23/2019 Plan de NegociosBUENO

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-negociosbueno 13/35

12

%lan $e neocio

$e nuestros clientes interesa$os en cui$ar su alimentación4 ponien$onuestro pro$ucto a su alcance.

Aisión

Ser una empresa social , amientalmente responsale4 $istinui$a por suspro$uctos naturales $e ran cali$a$ 9ue orecen al consumi$or curir susnecesi$a$es especí;casM conormar un e9uipo $e traajo proesional4 leal4 ,comprometi$o con la empresa4 con posiili$a$es $e crecimientoM para loraruna participación rentale en el merca$o.

*. -portunidades , ries'os

portuni$a$es:

• Nuestro pro$ucto es 100D natural sin conser+a$ores lo 9ue a la ente leinteresa.

• E>iste en ran escala , a crecimiento personas 9ue se 9uieren alimentarsanamente.

• %olación $e Estu$iantes ni+ersitarios 9ue uscan pro$uctos 9ue pue$ana,u$arlos a ren$ir en el $ía en&ricamente.

• %ro$ucto a un precio consi$erale compra$o con la competencia.• ateria prima 9ue nos ene;cia nutriti+amente

menazas:

• %reerencia por la comi$a Oc!atarraP $e la polación inantil• <os clientes no est&n $ispuestos a paar el precio $e la arrita• %ro$uctos 9ue orecen los mismos ene;cios a un mejor costo• Con$iciones amientales 9ue $eterioren el esta$o $e las arritas• (alta $e conser+a$ores mo$i;9uen el saor $el pro$ucto

Riesos

Ries'os strate'ia/ostos no contemplados ,

precio mal estimado#acer un an"lisis por me$io $eEsta$ística plica$a4 !acien$o

estimaciones , plantean$oescenarios en la parte

(inanciera $el %lan.

Page 14: Plan de NegociosBUENO

7/23/2019 Plan de NegociosBUENO

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-negociosbueno 14/35

1?

%lan $e neocio

0ajo nivel de ventasestimado

#acer un nue+o estu$io $eerca$o4 camian$o el eno9ue

$e nuestros pro$uctos.1umento de materia primapor parte del proveedor

Buscar nue+os pro+ee$ores4consi$erar pro$ucir nuestras

propias semillas

edidos retrasados entiempo , orma

)mplementar el 'iarama $eGantt así como la optimización

en la loística , pro$ucción.Recao de las pruea de

calidad)nspeccionar ca$a 1 minutosuna arra $e un lote , !acerle

las prueas necesarias.Roo de mercanca por parte

del personal 5ener un control en el

in+entario4 así como en las+entas.

+erma de mercanca <le+ar un control $e pro$ucción, $e )n+entario

*I. erl del cliente , mercado potencial

Sementación:

 

Geor";ca

Page 15: Plan de NegociosBUENO

7/23/2019 Plan de NegociosBUENO

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-negociosbueno 15/35

E D A D

4 a ñ o s - a d u l t o

C u a l q u i e r o c u p a c i ó n

 A m b o s s e x o s

C l a s e a l t a , m e d i a , b a a

 AC!"#"DADE$

% E$!&D"A'!E$% A(A$ DE CA$A % DE)*+!"$!A$% C&A,-&"E+ AC!"#"DAD

"'!E+E$E$

% C*,AC".'% /*CAD",,*

*pción ideal para sustituirlas 0olosinas 1

+ica en proteinas, 2ibraminerales y 3itaminas1

 Aporte ener0ertico1

/ocadillo bao en 0rasas ya45cares1

6acil de consumir y 0uardar1

/ao costo

$u consumo puede ser diario

/E'E6"C"*$

1

%lan $e neocio

'emoraía

%ictoraía

erca$os $e consumo

*II. lan de mercadotecnia , ventas

n"lisis $e erca$o

Page 16: Plan de NegociosBUENO

7/23/2019 Plan de NegociosBUENO

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-negociosbueno 16/35

1

%lan $e neocio

a. n"lisis $e Competencia

No e>iste competencia $irecta con nuestro pro$ucto4 sin emaro !a,empresas 9ue realizan pro$uctos similares , 9ue est"n ienestaleci$as.

<os 9ue orecen la misma necesi$a$ son:+arca /aloracal:

;rasa':

/aroidratos ':

rotena':

0ran<rut<resa(4"')0imo

136 6.20 23.60 2.0

0arritaner'=tica

106 ?. H.2 11.?0

0arra

conrotena(>erali e)

13 3 16 12

1ll?0ran@aor/ocolate(Aello''Bs)

1 3 20 ?

/ocolate0roCnie(Duest)

2?0 6 2 20

<ruit ,Eut(Eature*aller,)

10 2 ?

0arra de/ocolate(>erali e)

13 6.0 13 12

@tila(Duaer) ? 1.30 13.0 1.0

0arrasde1maranto-r'Fnico (1iresde/ampo)

61 1 12 1

Page 17: Plan de NegociosBUENO

7/23/2019 Plan de NegociosBUENO

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-negociosbueno 17/35

16

%lan $e neocio

+ulti'rano Eue(0imo)

1H0 10 1 ?

. Precio

Estimamos un precio $e por arra4 con una presentación $e unaarra proporcional en tama@o así como lo m"s importante 9ue son losnutrimentos.

c. %ulici$a$ , %romoción

Logo de Healthy-Wit 

El loo est" $ise@a$o $e tal manera 9ue se sea ara$ale a la+ista $el cliente4 ,a 9ue se usca alo simple , limpio

+isualmente. <as letras las escoimos en ma,*sculas para $arlema,or eno9ue a nuestra marca4 9ueremos resaltar.

El color +er$e lo escoimos por9ue es tran9uilizante4e9uilira$o. El +er$e representa la estaili$a$ e inspira a lapositi+i$a$. Representa un alance4 armonía , prosperi$a$.

El rojo lo utilizamos para representar el color $e los ar"n$anos9ue es alo mu, característico en las arras.

%ara promocionar nuestro pro$ucto nos enocaremos4 en laserias $e comi$a principalmente $on$e po$emos !acernos $e

clientes potenciales. na parte $e la pro$ucción se $estinar" a9ue la ente conozca nuestro pro$ucto por la $eustación. sí como $iun$irlo en re$es sociales principalmente como lo son(aceooQ e )nstaram $on$e $aremos consejos para tener unauena alimentación4 alternati+as para ajar $e peso4alternati+as para controlar el estr&s , otros temas $e inter&srelaciona$os con lle+ar una +i$a e9uilira$a. lo m"simportante $ar inormación sore los ene;cios 9ue

Page 18: Plan de NegociosBUENO

7/23/2019 Plan de NegociosBUENO

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-negociosbueno 18/35

13

%lan $e neocio

proporcionar el consumir nuestro pro$ucto. sí como mostrarlas +entajas 9ue posee.

$.  Canal $e 'istriución

Nuestra planta se uica en: Camino Real4 jusco N 334 Colonia San n$r&s 5otoltepec4 'eleación 5lalpan4 C.%. 100.<os puntos $e +enta , $istriución son las tien$as , los /almart en inicio4 los9ue se encuentran cerca $el nuestra planta $on$e se lle+ar" el proceso.

Ventajas:

'ar la acili$a$ al cliente $e comprar nuestro pro$uctoa,or proaili$a$ $e +entas

a,or $iusión $e nuestro pro$ucto

Desventajas:

Gastos en la loística $e transporteGastos $e al9uiler

e.  %ro,ección $e Aentas

• /ortoG lcanzar el punto $e E9uilirio• +edianoG <lear a una utili$a$ $el D• Har'oG <lear a una utili$a$ $el 3D

 

.  'istriución

tilización $e automó+il particular para $istriuir a las tien$as , a los/almart m"s cercanas a nuestra planta o a nuestros clientes m"spotenciales. %ara ello utilizaremos el m&to$o $e la ruta m"s cortarelaciona$o con )n+estiación $e peraciones.

.  %lan $e Aenta

Se asa en la $istriución a tien$as , /almart cercanas a la planta ,a clientes con ma,or potencial en cuanto a compras. sí como $arinormación en re$es sociales4 9ue nuestros clientes se interesen porcomprar nuestro pro$ucto , tenan una satisacción. Realizaran la

Page 19: Plan de NegociosBUENO

7/23/2019 Plan de NegociosBUENO

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-negociosbueno 19/35

1H

%lan $e neocio

unción $e pulica$ $e oca a oca $e manera 9ue m"s personasconozcan nuestro pro$ucto , lo compren. Esto !ar" 9ue se !aapopular , nuestras utili$a$es sean a*n ma,ores.

*III. @istema de ne'ocio , or'aniaci&n

reas uncionales $e la empresa: 

(inanzas , Contaili$a$:

Esta es el "rea encara$a $e conseuir ;nanciamientos paraempren$er el neocio4 &l encara$o $e esta "rea $ee re+isar el Tujo$e capital 9ue entra , sale $e la empresa , lle+ar un reistro $elin+entario4 así como $e lo 9ue se compra , se +en$eM esto con la;nali$a$ $e realizar esta$os ;nancieros 9ue permitan $eterminar lasituación $e la compa@ía al ;nal $e ca$a perio$o , con ase en ellotomar acciones , $ecisiones 9ue sian aportan$o para el crecimiento$e la empresa.

erca$otecnia , +entas: 

Esta "rea es la 9ue se encara $e crear estrateias $e +entas para

9ue la compa@ía pue$a enerar m"s inresos4 esto +a $e la mano conlas estrateias $e pulici$a$. Sin esta "rea uncional es imposile 9ueun neocio uncione4 por eso es $e +ital importancia mantenerla+iila$a constantemente.

En #ealt!,-/it nuestra +entas se realizar"n principalmente en tien$asen las cuales ser"n $istriui$os nuestros pro$uctos4 en el cualemplearemos como estrateia 9ue $espu&s $e una cierta canti$a$+en$i$a por el encara$o $e la tien$a se le !ar" un $escuento en elprecio $e las arras aparte $e 9ue se estar" manejan$o un precioaccesile para el mismo4 $e iual manera se proporcionara un cartel

en las tien$as mencionan$o to$o lo 9ue la arra pue$e aportar.En cuanto a la merca$otecnia se utilizaron los carteles ,amenciona$os a parte $e las re$es sociales , $e una p"ina e paralas personas interesa$os en alimentarse a$ecua$amente4 tami&n seestar" pen$iente $e los $ierente e+entos acerca $e una uenaalimentación , $e e+entos en $on$e acu$an estu$iantes para po$erproporcionarles inormación acerca $e las arras.

Page 20: Plan de NegociosBUENO

7/23/2019 Plan de NegociosBUENO

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-negociosbueno 20/35

1

%lan $e neocio

peraciones , ca$ena $e suministro:

Esta área se encargará de todo el proceso de elaboración del producto y de las

actividades que van a generar valor al cliente final y de esta manera hacerle

llegar lo que desea y sobre todo cumplir las expectativas del cliente con

respecto al producto.

Recursos !umanos:

Esta área es importante ya que es un punto clave para que el personal que se

encuentre laborando en la empresa sea el adecuado y para que en el

transcurso del proceso exista un ambiente laboral agradable.

  En Healthy!it el encargado de esta área tendrá la tarea de contratar al

personal adecuado para las tareas específicas" además se encargará de ver 

por los intereses de ellos y de que se cumplan los derechos y obligaciones tantode los traba#adores como del personal que conforma la compa$ía.

 %istemas: En esta área el encargado revisará constantemente el equipo que

se tenga en la compa$ía" se traba#ara con un mantenimiento preventivo para

evitar alg&n retraso en la entrega o reali'ación del producto

ranirama

• Benjamín Bustamante Campos (Encargado de la Administración y Área de

finanzas)

• Elizabeth Gómez Nazario (Encargada de Difusión y Marketing)

• Citlali González Hernández (Encargada de Producción y Operación)

• Fabiola Irazú Pérez Durán (Encargada de Calidad y Recursos Humanos).

• Evelyn Pérez Hernández (Encargada del Área comercial Compra/Venta)

Recursos necesarios:

a. %ro+ee$ores $e materia prima:

Nuestro pro+ee$or ser" una persona encara$a $e la +enta $e to$as lassemillas , como alternati+a se ten$r" otro por si suce$iera al*n prolema o nopu$iera cumplirnos el pro+ee$or principal.

. %ro$ucción , operaciones

Page 21: Plan de NegociosBUENO

7/23/2019 Plan de NegociosBUENO

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-negociosbueno 21/35

20

%lan $e neocio

%ara po$er realizar la pro$ucción $e las arras nutriti+as #ealt!,-/it senecesitaran los siuientes ojetos 9ue se enlistan:

+auinariaJuipo /osto en elmercado

uipo de producci&n arritas F

?2040000.00molsadora @mart F1H400.00

Kanue de 'as de 5"" litros  F34000.00

>erramientas , utensilios  FH4000.00

+esa de traajo F643.00

Reri'erador  F?400.00

uricador de a'ua  F24?0.00/omputadora (s)  F

204H00.00Ltintores  F

420.00/amioneta F

4000.000Fscula  F

10.000otiun de primeros auLilios  F

00.00apelera  F24000.00

@e%alamientos  F300.00

*entilador  F?00.00

@illas  F14000.00

uipo de traajo (mandilescoas etc)

 F2400.00

Kel=ono  F300.001nauel  F

00.00Kotal  F

6146.00

Page 22: Plan de NegociosBUENO

7/23/2019 Plan de NegociosBUENO

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-negociosbueno 22/35

21

%lan $e neocio

c. Ser+icios $e +entaEn nuestro plan $e +entas incluimos la alianza con las tien$as ,supermerca$os4 para po$er +en$er nuestro pro$ucto m"s "cilmente ,enocarlo a los clientes potenciales. 5ami&n incluimos el !ec!o $e +en$er elpro$ucto a precios accesiles.

%ara po$er +en$er el pro$ucto "cilmente4 $eemos orecer al cliente unalimento 9ue sea "cil $e conseuir , $e r"pi$o consumo. Esto $ei$o a 9uela ente a la 9ue nuestro merca$o est" enoca$o4 eneralmente no tiene eltiempo su;ciente para inerir alimentos salu$ales.

%or otro la$o4 el cliente $esea consumir alimentos alternati+os , nutriti+os9ue complementen la $ieta. %or esta razón4 en #ealt!,-/it orecemos unpro$ucto 9ue4 a$em"s $e tener altos ni+eles $e nutrientes4 es económico ,con saor , consistencia mu, ara$alesM con esto loraremos 9ue el cliente9ue$e satisec!o4 tanto con su olsillo como con su pala$ar4 , 9ue;nalmente4 $eci$a seuir a$9uirien$o nuestros pro$uctos.

 

arQetin

Nuestros clientes po$r"n a$9uirir el pro$ucto en las tien$as , supermerca$os4 ,$isrutar $e los nutrientes 9ue se est"n orecien$o en la arra4 tami&n con loscarteles estaleci$os en las tien$as , con los pro$uctos pue$en oser+ar 9ue esmu, ueno para su $esempe@o en el $ía4 si es 9ue por aluna razón no tienen eltiempo su;ciente para consumir al*n alimento para esa situación estaa la arrapara seuir con enería en el $ía.

<as arras $e #ealt!,-/it ten$r"n una presentación $ierente a las $em"s ,a 9ueestas arras ,a estar"n $i+i$i$as para po$er consumirlo sin tener prolema $e 9uese pue$a $es!acer al momento $e partirlo aparte $e 9ue si no se termina la arra, se 9uiere uar$ar para otro momento tami&n lo po$r" !acer sin ninunoprolema4 esto ,a 9ue la presentación 9ue se orece ten$r" esas como$i$a$espara el cliente

  Con ase en las encuestas 9ue se realizaron !a, muc!as personas 9ue sicomprarían la arra ,a 9ue realmente les a,u$aría para aportar nutrientes en sucuerpo4 pu$imos oser+ar 9ue !uo una ma,or canti$a$ $e aceptación en los

 jó+enes $e 16 a 2 a@os4 sin emaro en eneral4 la ma,oría $e las personas la

consumiría.

'espu&s $e realizar las encuestas , $e realizar la arra la ente estaría $ispuesta apaar $e 10 a 12 pesos la arra ,a 9ue los inre$ientes 9ue contiene son semillasnaturales , si aportarían $emasia$o al consumi$or.

<a polación lo consumiría por9ue a +eces por la +i$a tan aita$a 9ue se lle+a opor la mala oranización $e 9ue el tiempo no alcanza4 por la canti$a$ $e traajo ,$em"s no come como $eería $e ser ni lo 9ue se $eería $e comer4 es por eso

Page 23: Plan de NegociosBUENO

7/23/2019 Plan de NegociosBUENO

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-negociosbueno 23/35

22

%lan $e neocio

9ue las personas 9ue +aloran su salu$ estarían $ispuestos a comprar las arras#ealt!,-/it.

<a estrateia 9ue utilizaremos es poner en el cartel lo 9ue les orece la arra#ealt!,-/it , lo 9ue les orecen las otras con ase en eso se $ar"n cuenta $e 9ue!a , m"s +entajas al a$9uirir nuestra arra , no la $e la competencia4 aparte $e

9ue nuestros inre$ientes son naturales , ajos en rasas. lo 9ue muc!as arrasen el merca$o no consi$eran importante.

 

1. Comunicación

<as acti+i$a$es 9ue se +an a realizar para $ar a conocer el pro$ucto ser"n loscarteles 9ue conten$r"n 9ue es lo 9ue proporcionan4 tami&n se !ar" la $iusiónpor re$es sociales , se creara una p"ina e en $on$e po$r"n oser+ar 9ueene;cios les otora la arra aparte $e 9ue po$r"n c!ecar los inre$ientes 9ue

contiene , otros $atos curiosos.

2. %recios $e los competi$ores

El precio 9ue se orecer" para las arras ser" $e 10 pesos4 este precio est" $entro$e los ranos 9ue se manejan en el merca$o en la competencia4 sin emaro losene;cios 9ue las arras #ealt!,-/it orecen son ma,ores a los $e la competencia, como ,a se !aía menciona$o con ase en las encuestas la ma,oría $e laspersonas si lo consumiría ,a 9ue les orece +arias +entajas , es ajo en rasas.

?. %ercepción $e los clientes

En este caso el precio 9ue se eliió ue con ase en lo 9ue se in+irtió para elpro$ucto4 ,a 9ue los inre$ientes $el mismo son naturales , por lo tanto un pocom"s caros. <o 9ue #ealt!,-/it orece es cali$a$4 +eraci$a$ , e;cacia en elresulta$o $e su pro$ucto.

. Costos

Costos $irectosSuel$os , salarios• Gerente eneral: F6000• Encara$o $e la $ministración , rea $e ;nanzas: F6000• Encara$a $e 'iusión , arQetin F6000• Encara$a $e %ro$ucción , peración F6000• Encara$a $e Cali$a$ , Recursos #umanos F6000• Encara$a $el rea comercial CompraIAenta F6000•  5raaja$or 1 F000

Page 24: Plan de NegociosBUENO

7/23/2019 Plan de NegociosBUENO

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-negociosbueno 24/35

2?

%lan $e neocio

•  5raaja$or 2 F000• E9uipo $e cómputo F204H00

Costos in$irectos Gasolina F1000 Ser+icios 7aua4 electrici$a$4 tel&ono4 internet4 etc.8 F?000 %apelería F1000

'e acuer$o con su comportamiento con el ni+el $e la acti+i$a$

Costos ;josSuel$os , salarios

• Gerente eneral: F6000• Encara$o $e la $ministración , rea $e ;nanzas: F6000• Encara$a $e 'iusión , arQetin F6000• Encara$a $e %ro$ucción , peración F6000• Encara$a $e Cali$a$ , Recursos #umanos F6000• Encara$a $el rea comercial CompraIAenta F6000• Renta $el luar F204000

Costos +ariales por uni$a$ )nternet F00 Electrici$a$ F200 Gasolina F1000•  5raaja$or 1 F000•  5raaja$or 2 F000

. <a $istriución

l inicio la $istriución ser" en las tien$as , supermerca$os como O/almartP4 sinemaro estar"n estu$ia$as para 9ue sean luares en $on$e siempre !a,a unacanti$a$ $e Tujo consi$erale4 para 9ue $e esta manera se +en$an m"s pro$uctos.%osterior a esto cuan$o ,a se tenan las anancias , la ente conozca el pro$uctose intro$ucir" en m"s supermerca$os 9ue est&n $entro $e la misma oranización u

otros , así po$er tener una ma,or "rea para el pro$ucto.

IX. Programa de implementación

No

esesISemanasNo+iem

re'iciem

re Enero (erero arzo ril

cti+i$a$es a realizar 1 2 ? 1 2 ? 1 2 ? 1 2 ? 1 2 ? 1 2 ?

1 'esarrollo $el plan $e neocio

2 con$icionamiento

Page 25: Plan de NegociosBUENO

7/23/2019 Plan de NegociosBUENO

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-negociosbueno 25/35

2

%lan $e neocio

? B*s9ue$a $e pro+ee$ores

(ormar una socie$a$

Solicitu$ $e ;nanciamiento

6 $9uisición $e e9uipo

3 Compra $e materias primas

H

Contratación , capacitación

$e personal

%erio$os $e prueas antes $ela operación

10 )nicio ormal $e operaciones11

Etapa $e ajustes , mejora enprocesos

a. Solicitu$ $e ;nanciamiento

E>isten proramas $e ;nanciamiento en la Secretaría $e Economía por

me$io $el )N'E 7)nstituto Nacional $el Empren$e$or84 uno $e ellos es el%rorama cr&$ito jo+en mo$ali$a$ O5u primer cr&$ito incuación presencialP7para jó+enes $e 1H a ?0 a@os $e e$a$8. Uue tiene como ojeti+o rin$arapo,o por parte $e la Banca Comercial a los empren$e$ores cu,os pro,ectosmuestren +iaili$a$ t&cnica4 comercial , ;nanciera. %ue$en prestarnos !astaun H0D $el +alor total $el pro,ecto4 !asta 00 mil pesos4 lo $eeremospaar en un plazo $e H meses con un perio$o $e racia $e !asta 6 mesesen capital4 nosotros $eemos poner el 20D como mínimo $el +alor $elpro,ecto

. Compras $e inraestructura o construcción $e la misma

)niciaremos con la renta $e un local en el 9ue estaleceremos nuestra plantapro$ucti+a4 solo $eemos acon$icionarlo para lo 9ue re9uerimos4 !acer lacompra e instalación $el e9uipo , listo. <a renta $el inmuele es $e F204000pesos mensuales4 la cotización para a$aptar el local es $e F0000 pesos.

c. $9uisición $e e9uipo

Se realizó la in+estiación $el costo 9ue tienen los e9uipos 9ue se utilizaran4por el momento4 solo compraremos lo necesario4 la relación es la siuiente.

Maquinaria/Equipo /osto en elmercado

Equipo de producción barritas F?2040000.00

Tanque de gas  F34000.00

Ebolsadora !art  F

Page 26: Plan de NegociosBUENO

7/23/2019 Plan de NegociosBUENO

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-negociosbueno 26/35

2

%lan $e neocio

1H400.00"esa de trabajo F

643.00#e$rigerador   F

?400.00%uri&cador de agua  F

24?0.00'oputadora (s)  F

204H00.00E*tintores  F

420.00'aioneta F

4000.00+,scula  F

10.00+otiqun de prieros au*ilios  F

00.00%apelera  F

24000.00!e.alaientos  F

300.00Ventilador   F

?00.00!illas  F

14000.00Equipo de trabajo (andiles/ co&as/

etc)

 F2400.00

Tel0$ono  F300.00

 1naquel  F00.00

Total F6146.00

$. Compra $e materias primas

Conseuimos 9ue nuestro pro+ee$or nos $iera un precio preerencial4 elprecio $e ca$a una $e las semillas 9ue compramos es el siuiente

Materia prima reciopor A'

 1r,ndano  F6H.00

'iruela pasa  F6H.00

2ranola sencilla  F10.00

2ranola especial  F6.00

'acahuate  F0.00

'hia  F

Page 27: Plan de NegociosBUENO

7/23/2019 Plan de NegociosBUENO

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-negociosbueno 27/35

26

%lan $e neocio

2.00 1vena  F

2.00Lina3a  F

2.004ue3   F

20H.00%istache  F

220.00 1lendra  F

200.00 1aranto  F

1H.00 1jonjol   F

6.00%epita pelada  F

112.00!eillas de girasol  F

.005uinoa  F

H0.00Tapioca  F

.00%i.ón rosa  F

320.00%i.ón blanco  F

H.006ruta deshidratada en

cubitos

 FH0.00

"iel (l)  F1H0.00

+olsitas  F0.00

 7abón  F200.00

(e estos sólo ocupamos: amaranto" a#on#olí" pepitas" arándanos" chía" semilla de

girasol y miel.

e. Contratación , capacitación $e personal

%e contratarán dos traba#adores a parte de los socios para la elaboración de las

barras" traba#arán de lunes a sábado" antes de empe'ar a traba#ar se les dará una

capacitación para el uso de la maquinaria y tambi)n para que se acostumbren a traer 

equipo de protección personal.

. %erio$os $e prueas antes $e la operación

Page 28: Plan de NegociosBUENO

7/23/2019 Plan de NegociosBUENO

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-negociosbueno 28/35

23

%lan $e neocio

*endremos un periodo de prueba estimado de tres semanas" en la cuales tendremos

que verificar si nuestra fórmula de preparación es la correcta y nuestros m)todos son

eficientes.

X. Plan de recursos humanos

Responsales $el pro,ecto:

• Benjamín Bustamante Campos 7Encara$o $e la $ministración , rea $e;nanzas8.

• Elizaet! Gómez Nazario 7Encara$a $e 'iusión , arQetin8.• Citlali Gonz"lez #ern"n$ez 7Encara$a $e %ro$ucción , peración8.• (aiola )raz* %&rez 'ur"n 7Encara$a $e Cali$a$ , Recursos #umanos8.• E+el,n %&rez #ern"n$ez 7Encara$a $el rea comercial CompraIAenta8.

N*mero $e personal:

El n*mero $e personas 9ue se contratar" $e manera inicial ser" ninuna4 losaccionistas ser"n tami&n los operarios $isponiles para la pro$ucción , operación$e 0arras ner'=ticas >ealt, Mit N

')(S)VN RWE5)NG:• )n+estiaciones $el merca$o.• Estrateias competiti+as.• %osicionamiento , $ierencia$ores.• %olítica $e precio , promociones.

Page 29: Plan de NegociosBUENO

7/23/2019 Plan de NegociosBUENO

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-negociosbueno 29/35

2H

%lan $e neocio

• %olítica $e $istriución.• %olítica $e comunicación.• )maen $e marca.

CERC)< C%RSIAEN5S:• ten$er cartera $e clientes.• Aisitar nue+os clientes.• Gestión almac&n• E>pe$iciones.• tención al cliente.• ctualización ase $e $atos clientes.• Neociación con pro+ee$ores.• %e$i$os $e %• Gestión almac&n %.

%R'CC)VN %ERC)VN:• %lani;cación $e pro$ucción.• %roceso pro$ucti+o.•  5ransormación $e % en %5.

C<)'':• Control $e cali$a$ $e %.• Control $e cali$a$ $e %S5.• Control $e cali$a$ $e %5.• <aoratorio.

')N)S5RC)VN ()NNXS:• Recepción $e pro+ee$ores.• Emisión $e clientes.• Control $e mo+imiento cuentas corrientes.• Gestión $e coros , paos• Contaili$a$ ;nanciera.• Contaili$a$ $e costes.• Gestión circulante.• (iscali$a$.• Su+enciones.• (uentes $e ;nanciación.• Neociación con ancos.

RECRSS #NS:• Nóminas , seuro social.• Selección $el personal.

Page 30: Plan de NegociosBUENO

7/23/2019 Plan de NegociosBUENO

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-negociosbueno 30/35

2

%lan $e neocio

• 'ise@o $e sistemas $e remuneración.• Relaciones con sin$icatos

OI. lan nanciero

Como una alternati+a )NNA'R al rutinario estilo $e +i$a el cual no permitetener una sana alimentación partimos $e 9ue es necesario implementar una arraener&tica >ealt, Mit N la cual complemente los nutrientes $iarios mínimosre9ueri$os4 para la óptima alimentación , mejor estilo $e +i$a a$ecua$o a lasnecesi$a$es !umanas.

I1@R@-E1@

E/P@K11@ (O)

R@-E1@DPIE@

/-+R1RQ1E ()1 ?3 22 ? 23? 63 H 36 6 ? 2?6 6 23 ?3 ??H 23 21 ?

10 2 20

0

10

20

?0

0

0

60

7>8 J 0.31> Y 0.?2

%ERSNS U)ENESC%RRZN 78

<inear 7%ERSNSU)ENES C%RRZN788

R@-E1@ E/P@K11@

R@-E1@ DPIE@ /-+R1RI1E

Page 31: Plan de NegociosBUENO

7/23/2019 Plan de NegociosBUENO

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-negociosbueno 31/35

?0

%lan $e neocio

<a encuesta , la tala nos ue $e ran utili$a$ para $arnos cuenta 9ue m"s $e un60D $e las muestras $e la polación4 comprarían una $e nuestras no+e$osas0arras ner'=ticas >ealt, Mit N !aci&n$olo un neocio rentale no solo porla cali$a$ $e inno+ación4 sino por la moti+ación $e cui$ar su salu$ con )NGEN)S<'B<E.<a siuiente tala nos muestra los precios 9ue nos $imos a la tarea $e estan$arizar

, mo$i;car $e acuer$o a los precios $e la materia prima principal.

Como conclusión el precio por uni$a$ CN5N' 75RS8 el costo $e transporte4enería 7as84 en+oltura , mano $e ora 9ue$o $e $4.6"!2 

IE;RIEK@

Pnidades'Jlt

JP Kotaliario

Kotal@emana

l

Kotal+ensu

al

Kotal1nual

1+1R1EK-

 0.00200

F0.000?02

F0.00000

1

F0.00000

F0.0000

?H

F0.0006

1S-ES-HI  0.002300 F0.00011 F0.000000

F0.00000?

F0.000012

F0.0001

IK1  0.01300

F1.60000

F0.0??0

0

F0.2010

0

F1.020

00

F12.1

00+IH  

0.00?000F

0.0000F

0.001620

F0.011?

0

F0.0H6

00

F0.1?0

01R1E1E

0.00630F

0.000F

0.00?0H

F0.0216H

H

F0.02

H

F1.1?0H6

1;IR1@-H  

0.0030

F

0.2130

F

0.00116

F

0.00H?31

F

0.0?H3

F

0.?632/>I1

-KR-@

 0.00300

F0.?0000

F1.00

F0.0022

F0.0203

F0.0H33

0

F1.06362

 55<  "."464""

$4.6"!2"4

$"."43!4

!

$".3"!98

5

$!.2942

22

$!5.746

37"

Con ase en los $atos anteriores se $ispuso !acer un total $e +entas en me$io a@o'RN5E 26 semanas 76 meses8

@+1E1/1EKI1 *EK1@

1 110002 11?20? 106H 1102 10H206 111

Page 32: Plan de NegociosBUENO

7/23/2019 Plan de NegociosBUENO

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-negociosbueno 32/35

?1

%lan $e neocio

3 11??0

H

00

10000

1000

11000

1100

12000

1200

7>8

106H 100

10 11H611 103?12 1202?1? 11?01 11301 1103016 120?613 10HH1H 11301 12?0120 112?

21 1200622 1162? 11?22 11?2 11H?626 11

 J 7>8 Y a, J ?H.6?2 7>8 Y 10

Se otiene el crecimiento $urante los pró>imos meses

CJ 7n8I   ∑  y  M

CJ ?H.6?27268I2H02CJ0.00??6 71008

∴ Nuestras ventas crecerán aun promedio de0.3369 por mes .

• %ronóstico $e +entas para la semana ?0, J ?H.6?2 7>8 Y 10

Page 33: Plan de NegociosBUENO

7/23/2019 Plan de NegociosBUENO

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-negociosbueno 33/35

?2

%lan $e neocio

 , J ?H.6?2 7?08 Y 10 ,J12102.6 1210? 0arras ner'=ticas>ealt, Mit N

• %ronóstico $e +entas para la semana ?

, J ?H.6?2 7>8 Y 10

, J ?H.6?2 7?8 Y 10 ,J1223.H 122H 0arras ner'=ticas >ealt,Mit N

• %ronóstico $e +entas para la semana ?H

, J ?H.6?2 7>8 Y 10, J ?H.6?2 7?H8 Y 10 ,J1212.016 1212 0arras ner'=ticas>ealt, Mit N

• %ronóstico $e +entas para la semana 2

, J ?H.6?2 7>8 Y 10, J ?H.6?2 728 Y 10 ,J1266. 1263 0arras ner'=ticas >ealt,Mit N

• %ronóstico $e +entas para la semana

, J ?H.6?2 7>8 Y 10, J ?H.6?2 78 Y 10 ,J126?.H0 126 0arras ner'=ticas >ealt,Mit N

• %ronóstico $e +entas para la semana H

, J ?H.6?2 7>8 Y 10, J ?H.6?2 7H8 Y 10 ,J123H.?? 123 0arras ner'=ticas >ealt,Mit N

• %ronóstico $e +entas para la semana 2

, J ?H.6?2 7>8 Y 10, J ?H.6?2 728 Y 10 ,J122.H6 12? 0arras ner'=ticas >ealt,Mit N

Con ase en el pronóstico $e +entas4 para estructurar un plan personal4 se tienepara suel$os semanales:%ara po$er estan$arizar un suel$o ase se parte $el !ec!o 9ue necesitamos

+en$er al menos (!"74!) arritas 9ue multiplica$as por la utilidad unitaria de

($5.4) nos enera un total de ($58""") semanales.

Page 34: Plan de NegociosBUENO

7/23/2019 Plan de NegociosBUENO

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-negociosbueno 34/35

??

%lan $e neocio

($58""") a los cuales les restaremos ($5""") semanales $e la renta4 menos

($3"""") $el suel$o $e ca$a uno $e nosotros los encara$os nos resta un total

de ($23"""). 

Contemplan$o 9ue ten$remos !2 operarios  laoran$o4 , 9ue a ca$a uno

semanalmente le correspon$erían ($!9!6) curien$o la totali$a$ $e ($58""")

semanales.

%ero para tener una utili$a$ sore la in+ersión $eci$imos despedir a 4 operarios

9ue$"n$onos con 8 operarios en total laorando.

Con lo 9ue a cada operario le correspon$erían ($!9!6) semanales anan$o un

monto mensual de ($7666).

sí nos 9ue$a por el $espi$o $e los operarios una utilidad de ($7664) por ca$a

semana. Canti$a$ 9ue se +er" reTeja$a en la tasa interna $e retorno.

%N5 'E EU)<)BR)

%ara el an"lisis $el punto $e e9uilirio4 calculo crítico para el mantenimiento

$e nuestro neocio4 implico conocer el +olumen $e +entas necesario para

9ue nuestra empresa no ane ni pier$a.

 Puntode quilibrio=Costo Fijo Total

 Precio de Venta−Costo Variable=Cantidades

 Puntode quilibrio=$58,000

$10.00−$ 4.60=10,741Barras Energéticas ealt!y "it #

Es $ecir tenemos 9ue +en$er a la semana mínimo 10431 0arras ner'=ticas >ealt,Mit N para no per$er ni anar. %or lo tanto es posile +en$er esa canti$a$ o m"s a lolaro $e una semana para otener una utili$a$.

XII. Aspectos legales

Socie$a$

+a sociedad que se creó como una sociedad anónima conformada por , socios. +aadministración la llevara -en#amín -ustamante ampos que es una de los cinco

socios. *odos los socios tienen el mismo porcenta#e de la empresa. /cada quien tiene el

01 2 de la empresa3 +a aportación de capital por socio es de 4 0,"111.11 y el resto se

obtendrá por medio de publicidad y programas gubernamentales y por pr)stamo del

banco.

• +ey del 5mpuesto al Valor 6gregado

•  +ey 7ederal del *raba#o

Page 35: Plan de NegociosBUENO

7/23/2019 Plan de NegociosBUENO

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-negociosbueno 35/35

%lan $e neocio

•  %ecretaría de Hacienda y r)dito 8&blico

•  %ecretaría de %alud. 9. 5nstituto exicano del %eguro %ocial

• 5nstitución -ancaria

• %istema de 5nformación Empresarial exicano

• ;<110%%6=- l

•  NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-251-SSA1-2009, PRACTICAS DE HIGIENE PARA EL

PROCESO DE ALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS

•  NOM-043-SSA2-2005

/onclusionesCon ase en los c"lculos , el an"lisis 9ue realizamos4 po$emos comproar cómo la usión

entre inno+ación e inenio salu$ale pue$e no solo resultar en&;ca para nuestroolsillo4 sino 9ue a$em"s $e esto4 promue+e 9ue el estilo $e +i$a $e nuestrosconsumi$ores mejore4 consi$eramos 9ue nuestro pro$ucto es amiale con el me$ioamiente.

Nuestro pro$ucto proporciona al consumi$or re9uerimientos nutricionales necesariospara complementar su $ieta $iaria.

Nuestro pro,ecto es +iale4 se*n las consi$eraciones4 c"lculos , an"lisis 9ue realizamos.