51
PLAN DE NEGOCIOS ¿Qué es un Plan de Negocios? El plan de negocios es un documento esencial para un empresario, grandes compañías y para una pequeña y mediana empresa. Es además una herramienta de trabajo, ya que por medio de su preparación se hace una evaluación de que tan factible es la idea de negocio.

PLAN DE NEGOCIOS.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

PLAN DE NEGOCIOSQu es un Plan de Negocios?

El plan de negocios es un documento esencial para un empresario, grandes compaas y para una pequea y mediana empresa. Es adems una herramienta de trabajo, ya que por medio de su preparacin se hace una evaluacin de que tan factible es la idea de negocio. Para que sirve un Plan de Negocios?

El plan de negocios es un documentos nico en donde se muestran todos los aspectos de un proyecto con el fin de:

- Convencer a un inversionista de que puede con toda tranquilidad, invertir en nuestro negocio.

Para en caso de pedir un prstamo, respaldarlo con la efectividad del negocio mostrado en el Plan.

Para presentar un oferta de compraventa.PLAN DE NEGOCIOS- Para conseguir una licencia o una franquicia de una compaa nacional o extranjera.

Para despertar el inters de invertir en el negocio por un socio potencial.

El plan de negocio sirve tambin para revaluar su negocio, buscar alternativas, poner en prctica acciones y as reorientarlo.

PLAN DE NEGOCIOSFASES DE UN PLAN DE NEGOCIOS1. Fase de factibilidad econmica.

Esta es una etapa donde se explora y se realizan todos aquellos clculos econmicos que permitenvisualizar con claridad el escenario dondese mueve el proyecto. FASES DE UN PLAN DE NEGOCIOS 2. Fase de factibilidad financiera.

Esta es una etapa de evaluacin especfica delos flujos financieros ms importantes (flujos de entrada y de salida) con el propsito decaptar, en forma inmediata, una idea generalde los recursos indispensables para que unainversin pueda comenzar.

FASES DE UN PLAN DE NEGOCIOS 3. Fase operativa: Comienzo de la empresa

La fase operativa est ms relacionada con losprocesos que se van a implementar, la maquinariay equipos, el talento humano, las materiasprimas e insumos, entre otros

FASES DE UN PLAN DE NEGOCIOS4. Fase de factibilidad de mercados

Esta fase ajusta y evala las oportunidades demercadeo objetivos que tiene el producto, oservicio en la penetracin en el mercado principalmente,quines son mis potenciales o realesclientes, cuntos son, dnde estn ubicados, yel posible xito que obtenga mediante la utilizacinde publicidad, distribucin, oferta, entre otros.

ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIOSLa estructura de un Plan Empresarial puede ser bsica o compleja, dependiendo del proyecto, de la cantidad derecursos que se necesiten y del objetivo que se persigue. La estructura bsica se presenta a continuacin en tresetapas esenciales que componen el documento:

ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIOSMAPA DE RUTA

a. PRIMERA ETAPAPaso 1. Pgina de ttulo.Paso 2. Tabla de contenido.Paso 3. Resumen ejecutivoPaso 4. Definicin del sectorPaso 5. Descripcin de la empresa.ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIOSb. SEGUNDA ETAPA:

Paso 6. Misin y visin de la empresaPaso 7. Identificacin o definicin del producto, bien o servicioPaso 8. Anlisis del mercadoPaso 9. Plan de mercadeoPaso 10. Anlisis administrativo

ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIOSc. TERCERA ETAPA:

Paso 11. Anlisis tcnicoPaso 12. Anlisis financieroPaso 13. Anlisis de riesgoPaso 14. Anlisis socialPaso 15. Documentos de soporte

ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIOSa. PRIMERA ETAPA:

Paso 1. Pgina de ttulo.La primera pgina, de alguna manera, es la presentacinoficial de su plan donde claramente va especificado el nombre del producto o servicio que va a ofrecer, la razn social -si existe-, o los datos del emprendedor de la empresa dondese incluyen direcciones, telfonos, correos electrnicos o pginas web.

ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIOSPaso 2. Tabla de contenido.

Es el ndice ofi cial donde se presenta toda lasecuencia de puntos que van a ser desarrollados.Cada punto va paginado y debe ubicar confacilidad una seccin del plan de negocios.ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIOSPaso 3. Resumen ejecutivo.

El resumen ejecutivo es una sntesis del plan general. Se presenta en forma breve y escueta.Debe ser claro, preciso y conciso en su redaccin.

ES EL ELEMENTO MAS IMPORTANTE DEL PLAN DE NEGOCIOS, porque puede abrir o cerrar oportunidades.

ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIOSEste resumen debe contener:

. Definicin de la empresa Objetivos-Metas Anlisis del mercado Definicin del producto Impacto del producto en el cliente Investigacin y desarrollo del producto Plan de mercado Equipo administrativo Anlisis tcnico Anlisis financiero

ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIOSPaso 4. Definicin del sector.

La definicin del sector tiene que ver con lassegmentaciones econmicas que presenta elmercado (sector agropecuario, comercio y servicios,banca, comunicaciones, industrial, entre otros). Ayuda a conocer mejor el sector en el cual se mueve el proyecto de negocio que el empresario presenta.

ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIOS

Algunos de sus aspectos clave son:

Empresas por las que est conformado Aspectos bsicos de la competencia Desarrollo y crecimiento del sector

ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIOSEsta definicin del sector incluye dos subtemas: Resea histrica y estado actual del sector, compuesto por:

Definicin precisa del sector al que pertenece y va a atender el proyecto Breve descripcin de los ltimos 5 aos del sector Cifras del comportamiento sectorial Principales productos y necesidades del mercado Empresas competidoras Nivel tecnolgico del sector Sectores del mercado que determinen las empresas con mayor fuerza y competitividadESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIOS Tendencias econmicas del sector

Tendencias en el pas, la regin o la ciudad en donde va a funcionar la empresa Circunstancias econmicas actuales en esa localidad Tendencias de crecimiento Situacin poltica de la zona Condiciones de la sociedad en cuanto a costumbres, fiestas, moda, certmenes, entre otros)

ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIOSPaso 5. Descripcin de la empresa.

Proporciona la informacin necesaria sobre la nueva empresa. El objetivo fundamental es presentar los antecedentes as como la proyeccin a futuro de lo que se espera de ella.

Esta descripcin debe irradiar solidez. Se deben mostrarcon claridad las metas por alcanzar y los objetivos principales y secundarios.

ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIOSEsta descripcin puede ir presentada de la siguiente forma:

Equipo de trabajo: donde se presenta al grupo humano que conforma la empresa con sus capacidades emprendedoras y sus habilidades. Con sus respectivas hojas de vida, experiencia y soportesacadmicos. Esta descripcin del equipo no puede exceder dos prrafos.

ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIOS Antecedentes empresariales: Donde se habla del origen de la empresa. Las historias de origen son muy interesantes para los lectores de su Plany muestran la calidez, adems, se encargan de aseverar que su proceso no es producto del azar sino un proceso de crecimiento. Puede narrar sus antecedentes as: Origen del negocio Tiempo de investigacin del producto Inconvenientes en el desarrollo del producto Apoyos recibidos Fortalezas y debilidades del negocio

ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIOS Metas:

Las metas que consigne en el documento deben ir acompaadas de algn tipo de medida cualitativa y cuantitativa, y en lo posible, de indicadores para que se pueda verificar con certeza el cumplimiento de las mismas.

ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIOSb. SEGUNDA ETAPAPaso 6. Misin y visin de la empresaLa visin de la empresa tiene que ver con la proyeccin que se tiene hacia el mercado y el cubrimiento del mismo de los productos o servicios que se han de producir.La misin es como la declaracin de para que se ha creado la empresa, define el objeto social pero en un sentido estratgico que incluye responsabilidad social y los valores que la rigen.

ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIOSPaso 7. Identificacin o definicin del producto, bien o servicio:

En este punto se debe hacer la descripcin fsica del producto y debe ser lo ms fiel posible demostrando sus beneficios. Se debe destacar la funcin que cumpla cada parte del producto y los materiales que se utilizaron, as como el uso que dar el consumidor.

ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIOSPaso 8. Anlisis del mercado:

El anlisis de mercado es un estudio detallado de las oportunidades, fortalezas, debilidades, amenazas, ventajas y viabilidades objetivas que presentan los productos, bienes o servicios que produce la empresa y cmo se va a lograr supenetracin.

ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIOSPor otro lado, desarrolle las siguientes ideas. Competidores:- Demanda- Mercado meta-Imagen y posicionamiento del producto- Distribucin- Oferta- Proyeccin de ventas

ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIOSPaso 9. Plan de mercadeoEl plan de mercadeo consiste en la recopilacin de informacin sobre la empresa para afrontar la comercializacin.Los componentes bsicos del plan de mercadeo son:1. Anlisis del sector econmico2. Anlisis de la competencia3. Anlisis del mercado4. Anlisis del entorno

ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIOSDel anlisis de cada una de estas variables sedesprenden tres grandes estrategias:

1. Estrategia de mezcla de mercadeo. (Marketing mix)2. Estrategia de ventas3. Estrategia de precios.

ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIOSPlan de exportacin:Se debe desarrollar para aquellas empresas que tengan entre sus estrategias enfocarse hacia mercados internacionales.Algo primordial a presentar es el anlisis del entorno dondepiensa llegar a exportar.Igualmente, infrmese sobre los tratados que hay entre pases; verifique en cul est su pas y cules son las ventajas y desventajas para su empresa.

ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIOSPaso 10. Anlisis administrativoLa administracin de la empresa (estilo y equipo humano).

Definicin de la estructura organizacionalSe refiere a cul de las formas de organizacin va a adoptar su negocio. Una vez determine el tipo de organizacin establezca los Objetivos principales y las actividades de cada una de lasreas que componen su empresa.ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIOSTamao de la empresa:

Qu tan grande ser la empresa que est creando? Para todos los efectos, se entiende por micro, pequea y mediana empresa (mipyme), toda unidad de explotacineconmica, realizada por persona natural o jurdica, en actividades empresariales, agropecuarias, industriales,comerciales o de servicios, rural o urbana, que respondan a dos de los siguientes parmetros:

ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIOSMicroempresa:

a) Planta de personal no superior a los diez (10)trabajadores o,b) Activos totales, excluida la vivienda, por valorinferior a quinientos (500) salarios mnimosmensuales legales vigentes.

ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIOSPequea empresa:a) Planta de personal entre once (11) y cincuenta(50) trabajadores, ob) Activos totales por valor entre quinientos uno (501) y menos de cinco mil (5.000) salarios mnimos mensuales legales vigentes o,Mediana empresa:a) Planta de personal entre cincuenta y uno (51)y doscientos (200) trabajadores, ob) Activos totales por valor entre cinco mil uno(5.001) a treinta mil (30.000) salarios mnimosmensuales legales vigentes.

ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIOSMediana empresa:

a) Planta de personal entre cincuenta y uno (51)y doscientos (200) trabajadores, ob) Activos totales por valor entre cinco mil uno(5.001) a treinta mil (30.000) salarios mnimosmensuales legales vigentes.

ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIOSEstos tres grupos empresariales se conocen genricamentecomo MIPYMESLas mipymes en Colombia se agrupan en dos grandes reas:Con nimo de lucro:a) Unipersonal (1 persona)b) Limitada (mnimo 2, mximo 25)c) Annima (se asocia el capital mnimo 5 accionistas)Sin nimo de lucro:a) Precooperativa (mnimo 5 personas, no tiene mximo)b) Cooperativa trabajo asociado (mnimo 10 personas,no tiene mximo)ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIOSTalento humano:

Por ltimo, en el anlisis administrativo, tendr que exponertodas las caractersticas del personal que requiere y emplea su empresa (perfiles, habilidades por competencias), as Como los requisitos bsicos de los principales cargos de la organizacin.

ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIOSTERCERA ETAPA

Paso 11. Anlisis tcnicoConsiste en identificar las necesidades que se tienen acerca de los procesos de produccin, los que permitirn a su empresa fabricar productos u ofrecer servicios.

ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIOSPaso 12. Anlisis de factibilidad financiera

El anlisis financiero tiene como objetivo resumir losrecursos monetarios necesarios y cuantificar el capital disponible para poner en marcha el negocio.

ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIOSLos aspectos fundamentales para empezar el anlisis son:

- InversinCunto dinero necesita invertir en el proyecto?Cunto tiene de balance base? Cuntodinero requiere para el desarrollo de prototipos?Cunto necesita para gastos preoperativos, gastos de Comercializacin y servicios, otros gastos, pago de crditos?

ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIOSOperacin:

Determine los gastos fijos de la empresa y dentro de estos describa los gastos de operacin que sontodos aquellos que intervienen en la produccin.

ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIOSCapital de trabajoCunto dinero necesita para que el negocio funcione?

Costo variable unitario: equivalen a los costos de las materias primas utilizadas en cada productoPunto de equilibrio: es el nmero de unidades del producto servicio que la empresa debe vender para que los costos y los gastos del negocio reciban recursos y funcionen.

ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIOSCon base en la informacin anterior explique las proyecciones financieras. Estado de resultados:Es el resultado de confrontar los ingresos contra los egresos en un periodo de la empresa.Flujo de caja: Es la disponibilidad de efectivo y a travs de este estado semuestra la necesidad de pedir financiamiento externo o la Posibilidad de ubicar los excesos de efectivo en oportunidades que rinden beneficios.

ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIOSPaso 13. Anlisis de riesgo

El anlisis de riesgo es evaluar y presentar todos aquellostipos de problemas a los que se puede ver enfrentado su negocio y, a la vez, los programas de contingencia.

Estos riesgos se clasifican en Riesgos de Mercado, Operativos y Financieros.

ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIOSRiesgos de mercado:

Describa qu planes puede presentar si se muestran productos ms econmicos dentro del mercado; si la competencia se incrementa cmo va a competir con Calidad de producto y atencin al cliente.Crecimiento menor del esperado, incertidumbre propia del sector, incertidumbre en tecnologa, riesgos del negocio en s,Entrada de competidores inesperados, riesgos ambientales, Situaciones de violencia del pas, entre otros.

ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIOSRiesgos operativosDetalle qu planes puede presentar en caso de problemasen la planta fsica, maquinaria y equipo, proveedores y Suministros de materias primas.Riesgos financierosResee qu planes tiene ante posibles riesgos financieros como que sus compradores no paguen a tiempo.

ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIOSEstrategias

Es necesario incluir medidas concretas para enfrentar los riesgos.

Estrategias de contingencia:Se encuentran encaminadas a solucionar todas aquellas posibles eventualidades negativas por las que cruzan las empresas.

ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIOSPaso 14. Anlisis social:

Toda empresa est inmersa en la sociedad.Analice las incidencias negativas que su empresa podra causar sobre la comunidad y tambin las positivas que van en beneficio de la construccin de dicha sociedad.

ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIOSPaso 15. Documentos de soporteEs recomendable que todo proyecto que se presente sea acompaadopor documentacin que soporte la solidez de dicho proyecto. Dentro de los posibles anexos para que acompae a su Plan estn:

Cronogramas de actividades mensuales o semestrales donde se vean los planes de accin que usted va a incorporar en la empresa.

Aspectos legales y de legalizacin oficial de la empresa ante las diferentes instituciones del Estado como privadas si es el caso. Hojas de vida de su equipo de trabajo completas, con soportes y actualizadas.

Recomendaciones para la presentacin escrita de su Plan de Negocios

Su Plan no debe ser un extenso documento que asuste de entrada al inversionista. Todos esos Planes excesivamente voluminosos lo nico que hacen es despertar sospechas. La extensin ideal est entre las 20 y 40 pginas.Una vez termine, encuaderne su Plan para que sus hojas no sufran ningn dao. No presente hojas sueltas que se puedan perder y que den la impresin de descuido.Disee bien las pginas con mrgenes constantes y amplias.No olvide incluir el ndice.Utilice grficos o imgenes slo cuando lo considere estrictamente necesario.

Recomendaciones para la presentacin escrita de su Plan de Negocios

Sustentacin oralEn el momento en que vaya a presentar su Plan de Negocios en forma personal, ensaye la presentacin.Es hora de usar todos los recursos. Vaya acompaado por su equipo de trabajo y en lo posible realice una presentacin en computador (Power Point). Ensaye la forma en la que se han de presentar. Exponga con claridad el tema sobre las imgenes que salen y que son expuestas. Tenga en cuenta la audiencia a la que le va a presentar su proyecto.Por ltimo,No dude en presentar su proyecto como un xito.