12
UNIVERSIDAD DEL CARIBE ESCUELA DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS CARRERA DE DERECHO PLAN DE LA PASANTÍA PROFESIONAL PARA SER REALIZADA EN LA UNIDAD DE ATENCIÓN A LA VIOLENCIA DE GÉNERO, SEXUAL E INTRAFAMILIAR PRESENTADO POR: SANDRO HERRERA 2005-5871 REPUBLICA DOMINICANA, SANTO DOMINGO DISTRITO NACIONAL

Plan de Pasantia Sandro Herrera

Embed Size (px)

DESCRIPTION

plan de pasantia

Citation preview

Page 1: Plan de Pasantia Sandro Herrera

UNIVERSIDAD DEL CARIBE

ESCUELA DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS

CARRERA DE DERECHO

PLAN DE LA PASANTÍA PROFESIONAL

PARA SER REALIZADA EN LA UNIDAD DE ATENCIÓN A LA VIOLENCIA DE GÉNERO, SEXUAL E INTRAFAMILIAR

PRESENTADO POR:

SANDRO HERRERA

2005-5871

REPUBLICA DOMINICANA, SANTO DOMINGO DISTRITO NACIONAL

FEBRERO, 2015

Page 2: Plan de Pasantia Sandro Herrera

1. DATOS DEL PASANTE

1.1Apellidos y Nombre

Sandro herrera

1.2 Matricula:

2005-5871

1.3 Carrera cursada

Licenciatura en Derecho

1.4Sede de Estudio

Sede Central.

1.5 Lugar de Residencia

C/ 12 #15 los Guaricanos, Santo Domingo República Dominicana

1.6 Teléfono

Cel.: 829-892-1938

2. INFORMACIONES GENERALES SOBRE LA INSTITUCIÓN.

2.1 Tipo de Institución: Unidad de Atención y prevención a la Violencia de Género,

Sexual e Intrafamiliar.

2.2 Dirección: Calle Rómulo Betancourt No. 301, bella vista, Santo Domingo, Distrito

nacional.

Page 3: Plan de Pasantia Sandro Herrera

2.3 Teléfono: (809) 533-6668

2.4 Actividades propias de la Unidad de Atención a la Violencia de Género, Sexual e

Intrafamiliar.

A.1) Normar los procedimientos de atención, acompañamiento, seguimiento e

intervención que se emplean en las diversas instituciones u organismos que ofrecen

servicios a las víctimas de delitos violentos, partiendo de:

Un enfoque más restaurativo que retributivo

El respeto y el acceso a los derechos

La capacidad de respuesta

La información oportuna y adecuada

La agilización de los trámites y formalización de las denuncias

La protección de las víctimas

A.2) Establecer lineamientos que promuevan la evaluación continua y periódica del

desempeño del personal que se encarga de dar servicio a las víctimas de violencia.

A.3) Establecer las respuestas apropiadas de los organismos ó instituciones en general,

al momento de recibir denuncias de delitos violentos que involucren víctimas, asegurando

la correcta asistencia y orientación, tanto médica como psicológica y social de las

víctimas.

Page 4: Plan de Pasantia Sandro Herrera

A.4) Programar y agenciar la puesta en marcha de las Unidades de Atención a Víctimas

de Violencia que sean necesarias a nivel nacional y/o en las distintas fiscalías del país

para mejorar e impulsar los servicios de atención actuales.

B.1) Normar las funciones (responsabilidades) procurando la sensibilización y

capacitación que favorezca el reconocimiento y por ende, el tratamiento cabal de las

víctimas de violencia.

B.2) Elaborar el Manual de Atención de Víctimas de Violencia definiendo en él las

atribuciones, obligaciones y responsabilidades de las instituciones, organismos y del

personal que está directamente relacionado con el tratamiento de las víctimas,

relacionados con dicha atención.

B.2) Coordinar estratégicamente las redes de atención y víctimas de delitos violentos,

viabilizando y facilitando el acceso a las distintas etapas del servicio.

C.1) Articular y dirigir campañas de prevención de la violencia.

C.2) Articular y dirigir campañas de información que promocionen todo en cuanto a lo

relativo y pertinente, sobre víctimas de violencia, derechos humanos y mecanismos de

prevención de la victimización.

C.3) Articular y dirigir planes, programas y proyectos de capacitación en lo relativo a la

victimización y el tratamiento y prevención de los efectos negativos del delito.

Page 5: Plan de Pasantia Sandro Herrera

C.4) Articular y dirigir proyectos de investigación que permitan la actualización, en lo

adelante, de los diversos factores que influyen ó intervienen en el proceso de

victimización y la superación y adecuación del mismo.

C.5) Articular y dirigir la emisión de un reporte anual de resultados que evidencie y

promocione los logros de la DNAV y coadyuven directamente con el aumento de la

confianza de la población general en el sistema de justicia y que genere un ambiente de

apoyo adecuado para el desarrollo gradual de una cultura de respeto de los derechos

humanos.

Departamentos:

Secretaría General

Supervisora de unidad de genero

Servicios que ofrece:

1. Atención psicológica.

2. Emisión de orden de arresto.

3. Protección a la victima

4. Asesoría Judicial.

5. Médico legista.

3. INFORMACIONES SOBRE LA PASANTÍA.

3.1 Fecha de inicio: 04 de agosto 2014.

3.2 Fecha de finalización: 14 octubre 2014.

3.3 Horario de la Pasantía: De lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm. Y de 8:00 am a

1:00 pm.

3.4 Nombre y cargo de la Supervisora de la pasantía:

Page 6: Plan de Pasantia Sandro Herrera

Fiscal adjunta, Licda. Miguelina fondeur.

4. DEPARTAMENTO EN QUE SE REALIZARÁ LA PASANTÍA.

4.1 Nombre del Departamento:

Secretaría General

Supervisión de Unidad de Genero

4.2 Personal responsable de los Departamentos:

Licda. Miguelina fondeur.

4.3 . Actividades propias del área/as o el departamento/s:

4.3.1. Departamento Secretaría General.

Recepción de querellas

Elaboración de ordenes de arresto

Expedición de orden de alejamiento

4.3.2. Departamento Supervisión de Unidad de Genero

Ofrece asesoría judicial a las víctimas de violencia.

Servicios de orientación y psicología.

4.3. Competencia que Espero Desarrollar en el transcurso de la Pasantía.

Capacitarme en todo lo referente a cada una de las actividades que estos

departamentos desarrollan, ya que de ello dependerá mi buen desempeño como

profesional del derecho.

Page 7: Plan de Pasantia Sandro Herrera

Determinar las calidades de usuarios, recibir las Denuncias y Querellas a la hora

de tomar el caso.

Organización Burocrática.

Normalización de Jerarquía.

Procedimiento sobre denuncias.

Trabajo en Equipo.

5. PRINCIPALES ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL PASANTE

5.1. Actividad No 1.

Nombre de la Actividad: Recepción de Querellas

Descripción de la actividad: Asistir a los fiscales en el proceso investigativo de las

denuncias y querellas efectuadas, por delito contra la propiedad privada, en cualquiera de

sus formas.

Tiempo a dedicar a esta actividad: 60 horas.

5.2. Actividad No. 2

Nombre de la Actividad: Elaboración de Órdenes de Arresto

Descripción de la Actividad: se procede a redactar las ordenes de arresto de las

querellas, realizadas en dicho departamento, asistiendo de manera personal /o presencial

al lugar de los hechos.

Tiempo a dedicar a esta actividad: 60 horas.

5.3. Actividad No. 3

Page 8: Plan de Pasantia Sandro Herrera

Nombre de la Actividad: Expedición de Ordenes de Alejamiento

Descripción de la Actividad: La Orden de Protección es una resolución judicial que

consagra el “estatuto de protección integral” de las víctimas de violencia doméstica,

mediante la adopción, por un mismo órgano jurisdiccional, de medidas cautelares penales

y civiles, activando otras medidas de asistencia social.

Tiempo a dedicar a esta actividad: 60 horas.

5.4 Actividad No. 4

Nombre de la actividad: Asesoría Judicial a las Víctimas de Violencia.

Descripción de la Actividad: Ofrecer atención jurídica mediante asesoría y

acompañamiento para presentación de denuncias.

Tiempo a dedicar a esta actividad: 60 horas.

5.5. Actividad No. 5

Nombre de la Actividad: Servicios de Orientación y Psicología.

Descripción de la actividad: ofrecer atención integral a personas víctimas de violencia

intrafamiliar a través de tratamiento psicológico.

6. OBJETIVOS DEL PLAN DE PASANTÍA

6.1. Objetivo General

Conocer la práctica de la carrera de derecho.

6.2. Objetivos específicos

Determinar las funciones y actividades que desempeña la Unidad de Atención.

Page 9: Plan de Pasantia Sandro Herrera

Conocer las medidas utilizadas por la Unidad de Atención a fin de cumplir su

misión.

Verificar los recursos utilizados en ésta unidad. Concretizar los conocimientos

aprendidos en el curso de la carrera mediante la práctica de esta pasantía.

Adquirir formación integral y ética del profesional del derecho con conciencia de

responsabilidad y compromiso.

6.3. Supervisora de Pasantía por la Universidad del Caribe. (UNICARIBE)

Nombre: Licda. Maribel de los Santos

Supervisora de Pasantía

7. ANEXOS

1. Copia de la Certificación de final de pensum, emitida por el Departamento de Registro

de UNICARIBE.

2. Copia de la Carta de Solicitud de Admisión como pasante de la Procuraduría Fiscal

del Distrito Nacional.

3. Copia de la carta de Admisión como pasante en los diferentes departamentos de la

Procuraduría Fiscal del Distrito Nacional.