32
PLAN DE PASTORAL PROVINCIA DE PAMPLONA

PLAN DE PASTORAL 2011-15 - Colegio San Jose HH. CC. · Jesús y son ejemplo de vida. San Vicente y Santa Luisa tenían su ordenador conectado a Jesús, su módem estuvo al servicio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLAN DE PASTORAL 2011-15 - Colegio San Jose HH. CC. · Jesús y son ejemplo de vida. San Vicente y Santa Luisa tenían su ordenador conectado a Jesús, su módem estuvo al servicio

PLAN DE PASTORAL PROVINCIA DE PAMPLONA

Page 2: PLAN DE PASTORAL 2011-15 - Colegio San Jose HH. CC. · Jesús y son ejemplo de vida. San Vicente y Santa Luisa tenían su ordenador conectado a Jesús, su módem estuvo al servicio

2

Índice PLAN DE PASTORAL 2011 -2015

Presentación pág. 3

Objetivo General pág. 5

Líneas de Acción pág. 6

Estructura Anual pág. 7

Curso 2011-2012

Padre pág. 8

Curso 2012-2013

Conectados a Jesús pág. 10

Curso 2013-2014

Guiados por el Espíritu pág. 12

Curso 2014-2015

Misión: La Iglesia pág. 14

Contenidos pág. 16

Metodología pág. 24

Competencias Básicas pág. 26

Competencia Espiritual pág. 28

Recursos Web pág. 29

Recursos y Herramientas pág. 30

Page 3: PLAN DE PASTORAL 2011-15 - Colegio San Jose HH. CC. · Jesús y son ejemplo de vida. San Vicente y Santa Luisa tenían su ordenador conectado a Jesús, su módem estuvo al servicio

3

Hace ya cuatro años que salió a la luz el Plan de Pastoral de la provincia de Pamplona (2006-2010). Hemos seguido este plan con más o menos éxito, con mejores o peores resultados; pero siempre con la ilusión de transmitir el mensaje de Jesús y el Carisma Vicenciano. Con esta ilusión nace el nuevo Plan de Pastoral Provincial, con la certeza de que somos sembradores y de que esa es nuestra misión: SEMBRAR.

Actualizando la parábola del sembrador hoy; queremos, tenemos, que ser la conexión que facilite la llegada del mensaje de felicidad de Jesús.

¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA ACCEDER A INTERNET?

¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA ACCEDER A JESÚS?

PLAN DE PASTORAL 2011-2015

CONEXIÓN A INTERNET CONEXIÓN A JESÚS

Ordenador: Elemento que recoge la información y la procesa.

Ordenador: Yo, tú, él, nuestros alumnos, nuestras familias. Todos y cada uno de los que buscan un mundo mejor, otra manera de vivir, en definitiva, todo aquel que quiere ser feliz.

Línea telefónica: Para conectarnos a Internet, debemos tener, al menos, un acceso a la red telefónica básica.

Línea telefónica: La formación, la oración, la respuesta….

Módem: Existen tres posibilidades:

• • •

Módem: Cómo conseguimos llegar al mensaje:

• •

Proveedor: El proveedor es una empresa para operar en Internet y que proporciona un camino de acceso a la red.

Proveedor: Son aquellas personas e instituciones que nos han demostrado que esta forma de vida es posible y que son ejemplo para nosotros. En nuestro caso, Vicente de Paúl y Luisa de Marillac, los Centros Educativos Vicencianos, nuestro propio centro... Aunque hay muchos testigos más, algunos del pasado, pero también hay testigos vivos entre nosotros…

Programas y datos para la conexión: Básicamente actúa como un interfaz entre el ordenador e Internet.

Programas y datos para la conexión: Es la vivencia personal, la de cada uno de nosotros.

Page 4: PLAN DE PASTORAL 2011-15 - Colegio San Jose HH. CC. · Jesús y son ejemplo de vida. San Vicente y Santa Luisa tenían su ordenador conectado a Jesús, su módem estuvo al servicio

4

• El cómo, el cuándo y con quién nos conectemos es decisión nuestra,

• el tipo de conexión, si es rápida o lenta, vamos a ir construyéndola nosotros.

Crearemos nuestras redes sociales, que serán todas aquellas personas a las que demos de comer, que vistamos, que visitemos, a las que sonriamos; porque cada vez que hagamos esto por nuestros hermanos, estamos conectados a Jesús.

Navegaremos por la Red del amor de Dios: no estamos solos, no es una utopía. Otros, que nos han precedido, han sido capaces de estar conectados a Jesús y son ejemplo de vida. San Vicente y Santa Luisa tenían su ordenador conectado a Jesús, su módem estuvo al servicio de todos y su blog, su mensaje, sigue vigente hoy con más fuerza que nunca y lo continúan llenando miles de historias del servicio a los más necesitados. Con este plan pretendemos facilitar la conexión a Jesús de cada centro, facilitar la renovación de los planes pastorales, para convertirnos en verdaderos proveedores, que faciliten el acceso a Jesús. Deseamos que este documento sea de utilidad. Todos los centros estamos en la misma tarea, navegamos juntos, nos apoyamos y compartimos nuestras experiencias, debemos ser creativos hasta el infinito…

¡Ánimo!

Y… VIVAMOS CONECTADOS A JESÚS

Queremos... ¡VIVIR CONECTADOS A JESÚS!:

Page 5: PLAN DE PASTORAL 2011-15 - Colegio San Jose HH. CC. · Jesús y son ejemplo de vida. San Vicente y Santa Luisa tenían su ordenador conectado a Jesús, su módem estuvo al servicio

55

PLAN MARCO PASTORAL PROVINCIAL

2011-2015

OBJETIVO GENERAL:

Consolidar una Escuela Vicenciana que cree en sí misma y evangeliza porque

• • • • •

son evangelizadores, anuncian a Jesucristo como Buena Noticia.

Page 6: PLAN DE PASTORAL 2011-15 - Colegio San Jose HH. CC. · Jesús y son ejemplo de vida. San Vicente y Santa Luisa tenían su ordenador conectado a Jesús, su módem estuvo al servicio

6

LÍNEAS DE ACCIÓN GENERALES

LÍN

EAS

DE

ACCI

ÓN

GEN

ERAL

ESD

irec

tric

es g

loba

les

a tr

avés

de

las

cual

es s

e pr

eten

de ll

egar

a lo

s ob

jeti

vos

y es

trat

egia

s es

tabl

ecid

os e

n un

pla

n

Page 7: PLAN DE PASTORAL 2011-15 - Colegio San Jose HH. CC. · Jesús y son ejemplo de vida. San Vicente y Santa Luisa tenían su ordenador conectado a Jesús, su módem estuvo al servicio

ESTRUCTURA ANUAL

Page 8: PLAN DE PASTORAL 2011-15 - Colegio San Jose HH. CC. · Jesús y son ejemplo de vida. San Vicente y Santa Luisa tenían su ordenador conectado a Jesús, su módem estuvo al servicio

8

OBJETIVO: Profundizar en nuestra identidad cristiana-vicenciana desde el fomento de la interiorización, participación y compromiso en todos los ámbitos de la Comunidad Educativa.

CURSO 2011-2012

PADRE NUESTRO

1. ORGANIZACIÓN 2. FORMACIÓN

a. Revisión del proyecto de Pastoral con carácter estratégico, y su concreción anual, teniendo en cuenta las competencias básicas y su integración con otros planes.

b. Fomento de la participación en el Departamento de Pastoral para que sea de verdad un órgano de animación de todo el centro.

c. Profundización en la dimensión

espiritual-trascendente-pastoral en el desarrollo de las competencias básicas en el currículo.

d. Desarrollo de la competencia espiritual en todas las áreas del currículo.

a. Formación cristiano-vicenciana del profesorado para que sea competente en el desarrollo de las actividades que se trabajan y comparten con los alumnos.

b. Formación en la competencia espiritual.

c. Profundización en el Padre Nuestro.

d. Profundización en el sentido del Año Litúrgico.

Page 9: PLAN DE PASTORAL 2011-15 - Colegio San Jose HH. CC. · Jesús y son ejemplo de vida. San Vicente y Santa Luisa tenían su ordenador conectado a Jesús, su módem estuvo al servicio

9

CURSO 2011-2012

PADRE NUESTRO 3. EXPERIENCIA 4. COMPROMISO

a. Fomento de un clima de acogida, de verdad, de diálogo y de respeto, en donde todos nos sintamos valorados y aceptados en nuestra diversidad.

b. Fomento de momentos de interiorización y experiencia de Dios como Padre.

c. Sentimiento de agradecimiento ante la

Vida y los dones de Dios.

d. Experiencias de servicio en el centro y

con los más necesitados.

a. Animación de la participación y el protagonismo de los alumnos y las familias.

b. Animación de la participación de los alumnos en las Asociaciones Juveniles, prioritariamente JMV.

c. Procesos de acompañamiento y de orientación personal.

Adquisición de hábitos de compromiso desde un estilo de vida evangélico y vicenciano.

Page 10: PLAN DE PASTORAL 2011-15 - Colegio San Jose HH. CC. · Jesús y son ejemplo de vida. San Vicente y Santa Luisa tenían su ordenador conectado a Jesús, su módem estuvo al servicio

10

EESPÍRITU

OBJETIVO: Promover la profundización, implicación y compromiso desde el conocimiento, identificación y seguimiento de Jesús al estilo vicenciano.

CURSO 2012-2013

CONECTADOS A JESÚS

1. ORGANIZACIÓN 2. FORMACIÓN a. Creación de unas estructuras flexibles

(calendario, horarios, grupos, responsabilidades, espacios, organizaciones…) que propicien la acción pastoral y la participación de todos los miembros de la comunidad educativa.

Continuar la asunción de las

competencias básicas.

a. Profundización en la figura de Jesús y el

Evangelio.

b. Profundización en los Tiempos Litúrgicos

de Adviento y Cuaresma.

c. Presentación de experiencias de

seguimiento a Jesús a través distintos modelos de referencia: personajes vicencianos, eclesiales, laicos…

PPADRE

HHIJO

Page 11: PLAN DE PASTORAL 2011-15 - Colegio San Jose HH. CC. · Jesús y son ejemplo de vida. San Vicente y Santa Luisa tenían su ordenador conectado a Jesús, su módem estuvo al servicio

11

CURSO 2012-2013

CONECTADOS A JESÚS 3. EXPERIENCIA 4. COMPROMISO

a. Experiencias de servicio en el centro y con los más necesitados.

b. Desarrollo de un clima y unos cauces para que la persona se manifieste libre, íntegra, crítica, coherente y entregada.

c. Fomento de espacios y momentos de reflexión y oración evangélica.

d. Lectura evangélica de los acontecimientos y del entorno social en el que vivimos.

a. Apertura de actitudes acordes con los valores que nos transmite el Evangelio.

b. Compromisos concretos de servicio y colaboración.

Acompañamiento en el proceso de maduración en la fe, mediante la acción tutorial, la formación religiosa, JMV, otras asociaciones…

Page 12: PLAN DE PASTORAL 2011-15 - Colegio San Jose HH. CC. · Jesús y son ejemplo de vida. San Vicente y Santa Luisa tenían su ordenador conectado a Jesús, su módem estuvo al servicio

12

OBJETIVO: Promover el testimonio, la evangelización y el compromiso como respuesta al Evangelio y desde una opción preferencial por los más pobres.

CURSO 2013-2014

GUIADOS POR EL ESPÍRITU

1. ORGANIZACIÓN 2. FORMACIÓN a. Acciones que potencien momentos de

vida compartida y testimonio de los miembros de la Comunidad Educativa.

b. Desarrollo de la programación y los

proyectos, atendiendo a las competencias básicas.

c. Organización de proyectos en red con

otras entidades.

a. Profundización en los Tiempos Litúrgicos

de Tiempo Ordinario y Pascua.

b. Profundización en la acción del Espíritu

sobre la Iglesia, desde los acontecimientos de la historia y la vida.

c. Profundización en la acción del Espíritu

Santo sobre la vida de los cristianos desde los testigos de la fe que ya conocen (santos vicencianos, personajes de la Iglesia, etc).

d. Formación ético-moral.

Page 13: PLAN DE PASTORAL 2011-15 - Colegio San Jose HH. CC. · Jesús y son ejemplo de vida. San Vicente y Santa Luisa tenían su ordenador conectado a Jesús, su módem estuvo al servicio

13

CURSO 2013-2014

GUIADOS POR EL ESPÍRITU 3. EXPERIENCIA 4. COMPROMISO

a. Fomento de la experiencia personal de interiorización y trascendencia como vía del diálogo con Dios.

b. Conocimiento de nuestros valores

personales para poder ofrecer lo mejor de cada uno a toda la comunidad educativa y en todas las actividades del centro.

c. Contacto personal con testigos de la fe

contemporáneos, que provoquen interrogantes sobre la propia vida.

a. Conocimiento de los problemas del entorno, sus causas y sus consecuencias, como lugar de compromiso del creyente.

b. Compromisos concretos de servicio y

colaboración con los más necesitados desde el acompañamiento del profesorado u otros miembros de la Comunidad Educativa.

Impulso de la dimensión misionera, fomentando la solidaridad mediante la participación en campañas, apoyo a proyectos misioneros concretos.

Page 14: PLAN DE PASTORAL 2011-15 - Colegio San Jose HH. CC. · Jesús y son ejemplo de vida. San Vicente y Santa Luisa tenían su ordenador conectado a Jesús, su módem estuvo al servicio

14

OBJETIVO: Profundizar en el sentido de la Escuela Vicenciana como Comunidad Cristiana inmersa en la Iglesia que asume el reto y el compromiso de ser Testigos de Dios en el mundo.

CURSO 2014-2015

MISIÓN: LA IGLESIA

1. ORGANIZACIÓN 2. FORMACIÓN a. Interrelación entre nuestros objetivos y

los de otras entidades con las que colaboramos.

Consolidación de la vivencia de la comunidad educativa como comunidad eclesial, que aspira a vivir los valores del Reino.

a. Profundización de los sacramentos

dentro del marco de la vida comunitaria y de la Iglesia.

b. Profundización en el compromiso

cristiano como envío eclesial.

c. Profundización en la Familia

Vicenciana dentro de la Comunidad Eclesial.

Page 15: PLAN DE PASTORAL 2011-15 - Colegio San Jose HH. CC. · Jesús y son ejemplo de vida. San Vicente y Santa Luisa tenían su ordenador conectado a Jesús, su módem estuvo al servicio

15

CURSO 2014-2015

MISIÓN: LA IGLESIA 3. EXPERIENCIA 4. COMPROMISO

a. Vivencia del “sentido comunitario” en actitud de servicio, colaboración y respeto.

b. Vivencia de las celebraciones y los

sacramentos que nos lleven a un compromiso con la vida y la sociedad.

c. Vivencia y celebración de nuestro

compromiso como un envío al servicio evangélico.

a. Compromiso con proyectos misioneros concretos.

b. Elaboración de Proyecto personal.

c. Opciones concretas de compromiso

dentro de la Iglesia (participación en catequesis, servicios comunitarios, etc).

d. Implicación en las asociaciones

vicencianas, sobre todo JMV.

Page 16: PLAN DE PASTORAL 2011-15 - Colegio San Jose HH. CC. · Jesús y son ejemplo de vida. San Vicente y Santa Luisa tenían su ordenador conectado a Jesús, su módem estuvo al servicio

16

CON

TEN

IDO

S Educación Infantil

Dimensión Educativo/Cultural Crezco y me desarrollo.

Yo soy un tesoro: Mis valores. Mis capacidades afectivas. Yo soy especial: Soy Vicenciano.

Dimensión Evangelizadora/Catequética

Un nuevo amigo: Jesús.

Conocimiento de Jesús como amigo que nos acompaña. María, la mamá de Jesús. Unos amigos de Jesús: Vicente de Paúl, Luisa de Marillac y Catalina Labouré.

Dimensión Asociativa Somos una gran familia.

La familia de Jesús: Iglesia. Todos hablamos de Jesús: Somos Misioneros.

Dimensión Celebrativa-Trascendencia Yo celebro, Nosotros Celebramos.

Yo tengo un tesoro: El regalo de la Fe. Un lugar especial: La Casa de Dios. Las fiestas de Jesús: Tiempos litúrgicos. La acción de gracias: Todo lo he recibido. La Medalla de la Milagrosa.

Page 17: PLAN DE PASTORAL 2011-15 - Colegio San Jose HH. CC. · Jesús y son ejemplo de vida. San Vicente y Santa Luisa tenían su ordenador conectado a Jesús, su módem estuvo al servicio

17

CON

TENID

OS

1er Ciclo Ed. Primaria Dimensión Educativo/Cultural Crezco y me desarrollo.

Descubro mis tesoros (valores) y los comparto. Mis capacidades afectivas Soy Cristiano.

Dimensión Evangelizadora/Catequética

Mi amigo Jesús.

María, la que mejor conoce a Jesús. Conocimiento de Jesús como amigo que nos ayuda. Vicente de Paúl y Luisa de Marillac, siguiendo el estilo de Jesús. Jesús nos cuenta cuentos (las Parábolas).

Dimensión Asociativa Somos una Gran Familia.

La Familia. La Iglesia: La Familia de Jesús. Todos hablamos de Jesús: Somos Misioneros.

Dimensión Celebrativa-Trascendencia Nosotros Celebramos.

Un lugar especial: Mi Corazón (el lugar secreto de reunión). Hablando con mi amigo. La acción de gracias: Todo lo he recibido.

Page 18: PLAN DE PASTORAL 2011-15 - Colegio San Jose HH. CC. · Jesús y son ejemplo de vida. San Vicente y Santa Luisa tenían su ordenador conectado a Jesús, su módem estuvo al servicio

18

CON

TEN

IDO

S 2º Ciclo Ed. Primaria

Dimensión Educativo/Cultural Me desarrollo.

Soy único y especial. Dios me quiere como soy. Soy generoso y comparto con todos. Distingo el bien del mal.

Dimensión Evangelizadora/Catequética

Jesús, el amigo de todos.

Amar, lo único que Jesús nos pidió. Vicente de Paúl y Luisa de Marillac, ejemplo de amor a todos. Soy invitado a una gran Fiesta (Eucaristía). El diario de Jesús (los Evangelios).

Dimensión Asociativa Participo en la gran familia.

María, Madre nuestra. Comunidad Cristiana. La Familia Vicenciana (JMV). Mi compromiso misionero.

Dimensión Celebrativa-Trascendencia Nosotros celebramos.

La Eucaristía, el encuentro con Jesús. Mis Silencios con mis Amigos (Profundización en la oración) Somos agradecidos.

18

o con Jesús.igos la oración)

Page 19: PLAN DE PASTORAL 2011-15 - Colegio San Jose HH. CC. · Jesús y son ejemplo de vida. San Vicente y Santa Luisa tenían su ordenador conectado a Jesús, su módem estuvo al servicio

19

CON

TENID

OS

3er Ciclo Ed. Primaria Dimensión Educativo/Cultural Mis Valores.

Los valores Evangélicos. El Servicio: Ayudando que es gerundio. Elijo hacer el bien.

Dimensión Evangelizadora/Catequética La Historia de Jesús.

Conocer es vivir: la historia de la salvación (La Biblia) Vicente de Paúl, Luisa de Marillac, Catalina Labouré y Margarita Naseau; viviendo al estilo de Jesús. Vivir al estilo de Jesús.

Dimensión Asociativa Somos un Equipo.

María, compañera de camino. Comparto mis experiencias. Somos diferentes, nos ayudamos a ser mejores La Familia Vicenciana (JMV). Me comprometo. (Proyectos Misioneros)

Dimensión Celebrativa-Trascendencia Nosotros celebramos.

La Eucaristía, el encuentro con Jesús y la Comunidad. Celebraciones: las fiestas de la Comunidad. Mis silencios con Dios (Profundización en la oración). Agradecemos su presencia en nuestro camino.

Page 20: PLAN DE PASTORAL 2011-15 - Colegio San Jose HH. CC. · Jesús y son ejemplo de vida. San Vicente y Santa Luisa tenían su ordenador conectado a Jesús, su módem estuvo al servicio

20

CON

TEN

IDO

S 1º y 2º ESO

Dimensión Educativo/Cultural Crezco.

Mis Valores, mis sentimientos, mis contradicciones... Crecimiento personal: me conozco, descubro mis valores y puedo mejorar. Aprendo a decidir. Los valores de la sociedad.

Dimensión Evangelizadora/Catequética Jesús.

Jesús es el mejor, ¡le seguimos! El grupo de los seguidores de Jesús:

María, los discípulos y las discípulas de Jesús. Vicente de Paúl y Luisa de Marillac. Rosalía Rendu y Federico Ozanam.

El Carisma Vicenciano. Dimensión Asociativa Comunidad Viva.

El grupo de los seguidores de Jesús: yo, tú, él y nosotros formamos la Iglesia. (Nivel personal, interpersonal y universal). Otra manera de vivir, de ver, de sentir, de actuar ,

¡SOY VICENCIANO! El Servicio en la Familia Vicenciana: presentar modelos de servicio. JMV.

Dimensión Celebrativa-Trascendencia Trascendencia

El encuentro íntimo con Jesús. Conocimiento, profundización y celebración de los Sacramentos.

20

ción de los Sacramamammmmamaammmentos.

Page 21: PLAN DE PASTORAL 2011-15 - Colegio San Jose HH. CC. · Jesús y son ejemplo de vida. San Vicente y Santa Luisa tenían su ordenador conectado a Jesús, su módem estuvo al servicio

21

CON

TENID

OS

3º y 4º ESO Dimensión Educativo/Cultural Fe y Cultura.

Relación fe-ciencia-cultura. Valores humanos – Valores Evangélicos/Vicencianos. Sentido y Trascendencia de la vida.

Dimensión Evangelizadora/Catequética Jesús.

Jesús, el Servidor de todos. María, la Sierva de Dios. El Carisma Vicenciano: testimonios reales de vida. El Compromiso y el Proyecto de Vida.

Dimensión Asociativa Comunidad Viva.

La realidad Vicenciana: los necesitados. Presentación de modelos de servicio en la Familia Vicenciana. La opción vocacional. JMV.

Dimensión Celebrativa-Trascendencia Trascendencia.

Dimensión Celebrativa-Trascendencia. Aquí estoy, Señor (Profundizamos en la oración personal/grupal). Optamos por Jesús: la Confirmación. Orar de una y mil maneras (Experimentamos la oración).

Page 22: PLAN DE PASTORAL 2011-15 - Colegio San Jose HH. CC. · Jesús y son ejemplo de vida. San Vicente y Santa Luisa tenían su ordenador conectado a Jesús, su módem estuvo al servicio

22

CON

TEN

IDO

S Educadores

Dimensión Evangelizadora/Catequética (con alumn@s) Somos educadores.

Vocación: la evangelización a través de la tarea educativa.

Somos vicencianos.

Identificación con el proyecto educativo-pastoral de centro. Testimonio de vida coherente y encarnada en la realidad. Implicación, participación sintiéndonos Comunidad Educativa.Vivencia de la gratuidad.

A su imagen y semejanza.

Experiencia y vivencia de la fe. Testigos del vivir en cristiano.

Dimensión Asociativa (con compañer@s) Comunidad viva: somos Comunidad Educativa.

Multitud de dones en un solo carisma: El Vicenciano. Identificación con la Iglesia y el Carisma Vicenciano. Nuestra misión: Nuestra vocación. Proyectos de misión: Un trabajo en común. Nuestra implicación en la Pastoral. Nuestro compromiso cristiano: justicia, solidaridad, diálogo fe-vida.

Dimensión Celebrativa-Trascendencia Trascendencia.

Encuentro íntimo con Jesús. Comunicamos, compartimos y celebramos comunitariamente la fe.

Page 23: PLAN DE PASTORAL 2011-15 - Colegio San Jose HH. CC. · Jesús y son ejemplo de vida. San Vicente y Santa Luisa tenían su ordenador conectado a Jesús, su módem estuvo al servicio

23

CON

TENID

OS

Familias Dimensión Evangelizadora/Catequética ¿Qué somos?

Comunidad Educativa. Nos identificamos con el proyecto Educativo-Pastoral del Centro. El Carisma Vicenciano.

Cosa de Todos.

Soy referencia de vida para mis hijos. Somos Testigos y Ejemplo del Vivir en Cristiano. Yo Evangelizo, Tú Evangelizas, Él Evangeliza, Nosotros

Evangelizamos, Vosotros Evangelizáis y Ellos Evangelizan. Dimensión Asociativa Comunidad Viva.

Con un mismo rumbo: Nuestros hijos – Vuestros alumnos. Multitud de dones: ¿Cómo colaboro en la educación de mis hijos? Formarnos para Colaborar. Proyectos de Misión: Un trabajo en común.

Dimensión Celebrativa-Trascendencia Trascendencia.

El encuentro íntimo con Jesús. Comencemos a caminar. (Oraciones, jornadas de reflexión )

Celebramos juntos nuestra Fe.

Page 24: PLAN DE PASTORAL 2011-15 - Colegio San Jose HH. CC. · Jesús y son ejemplo de vida. San Vicente y Santa Luisa tenían su ordenador conectado a Jesús, su módem estuvo al servicio

24

• Nuestro ambiente es el de la alegría, la familiaridad, la atención a todos, la integración, la amistad sincera y el respeto. Cuando vamos por los pasillos y vemos cómo los profesores saludan a los alumnos, cuando vemos que los alumnos se acercan con facilidad a los profesores, cuando tienen dificultades y desean conocer cómo vivir su vida ayudando a los demás...

La creación de un

ambiente rico en valores

vicencianos

• Porque nuestra tarea no tiene, sentido si los primeros no son los más pobres. Si no les ofrecemos un colegio donde la acogida y la integración hacen realidad el “sueño” de un mundo para todos: el Reino de Dios.

La atención a los más

necesitados

• No se trata de explicar, sino de vivir. El estilo de vida que nace del Evangelio no se asume por ser aprendido, sino por haber sido experimentado.

• Lo que pretendemos con nuestros alumnos se quedará en pura teoría, si no propiciamos en ellos experiencias que les permitan vivir lo que proponemos.

La experiencia

• Todo lo anterior quedaría incompleto si no damos el siguiente paso: estar entre los jóvenes para conocerlos e influir educativamente en su vida. El interés por cada uno personalmente, prestándoles la atención debida, escuchándoles en su momento vital y proponiéndoles nuevas metas, siempre desde nuestra presencia animadora. Lo que no se acompaña, no crece.

Presencia y acompa- ñamiento personal

BASES METODOLÓGICAS Hacer esto hoy exige unas maneras muy concretas y muy vicencianas:

Page 25: PLAN DE PASTORAL 2011-15 - Colegio San Jose HH. CC. · Jesús y son ejemplo de vida. San Vicente y Santa Luisa tenían su ordenador conectado a Jesús, su módem estuvo al servicio

25

• La formación es la manera de responder a nuestra vocación de educadores. Cuando algo nos apasiona, buscamos la manera de hacerlo cada vez mejor, compartir experiencias, abrir horizontes…

La formación

• El trabajo educativo no se hace solo. El trabajo es tan grande que solo en grupo, en comunidad, se puede llegar a buen puerto. Se educa con lo que se hace y no con lo que se dice. Nuestra vida tiene que ser auténtica, para que nuestra labor sea efectiva y elocuente. Por eso nos esforzamos por crecer tanto humana como cristianamente, y tenemos consciencia de que nuestra vida es para los demás, como la de Jesús.

El testimonio

de la comunidad educativa

• Solo son la punta del iceberg. Pero son necesarias para concretar todo lo anterior.

Las actividades

• Creemos que la vida merece ser celebrada. Sentir que Dios está de nuestra parte y con nosotros nos invita al optimismo y a la confianza.

• Por eso cada día puede ser una fiesta, que es la alegría del evangelio. Fiesta porque estamos contentos de encontrarnos con las personas que Dios nos ha regalado. Fiesta porque vale la pena seguir dando la vida en este proyecto.

• Por eso hacemos fiesta y por eso hacemos partícipes a la comunidad educativa de ella. Y así nos tomamos las celebraciones, las excursiones, los encuentros… y el día a día. Ese ambiente hace que uno se sienta parte y, como tal, aporte todo lo que pueda.

La fiesta y la

celebración

Page 26: PLAN DE PASTORAL 2011-15 - Colegio San Jose HH. CC. · Jesús y son ejemplo de vida. San Vicente y Santa Luisa tenían su ordenador conectado a Jesús, su módem estuvo al servicio

26

Comunicación Lígüística Matemática

Conocimiento e interacción con el

Mundo Físico

Tratamiento de la información y

Competencia Digital Artística y Cultural Social y Ciudadana

Para Aprender a Aprender

Autonomía e Iniciativa Personal Espiritual

COMPETENCIAS BÁSICAS PARA UNA VIDA PLENA

Page 27: PLAN DE PASTORAL 2011-15 - Colegio San Jose HH. CC. · Jesús y son ejemplo de vida. San Vicente y Santa Luisa tenían su ordenador conectado a Jesús, su módem estuvo al servicio

27

COM

PETENCIAS BÁSICAS

Competencias Básicas: Son la forma en la que cualquier persona utiliza sus recursos personales (habilidades, actitudes, conocimientos y experiencias) para actuar de manera activa y responsable en la construcción de su proyecto de vida, tanto personal como social.

El conjunto de las competencias básicas constituye los aprendizajes imprescindibles para llevar una vida plena.

Las competencias básicas son estas:

1. Competencia de comunicación lingüística

2. Competencia matemática

3. Conocimiento e interacción con el mundo físico

4. Tratamiento de la información y competencia digital

5. Competencia artística y cultural

6. Competencia social y ciudadana

7. Competencia para aprender a aprender

8. Autonomía e iniciativa personal

9. Competencia espiritual (sobre todo en nuestros centros).

No existe relación unívoca entre una materia y una competencia

básica. Cada materia o área contribuye al desarrollo de diferentes competencias básicas y viceversa. De la misma manera, la Pastoral también contribuye al desarrollo de estas. Así pues, toda acción pastoral incluirá una descripción de la contribución de la misma a la adquisición de las competencias básicas, señalando las distintas competencias a cuyo desarrollo contribuyen.

Si la Pastoral aporta a la consecución de las competencias, de la misma manera, tendrá que estar integrada en los proyectos y en las tareas que se elaboren en el centro.

También las actividades de Pastoral enriquecerán conscientemente las competencias básicas.

Page 28: PLAN DE PASTORAL 2011-15 - Colegio San Jose HH. CC. · Jesús y son ejemplo de vida. San Vicente y Santa Luisa tenían su ordenador conectado a Jesús, su módem estuvo al servicio

28 2828

Competencia Espiritual Sentido de la Vida

Espiritual Trascendente Misterio

Espiritual Religiosa Ámbito Religioso/Actitud Religiosa

Mediaciones ediacMe

EEspiritual Religiosa Cristiana Compromiso

Competencia Espiritual Conjunto de habilidades y destrezas adquiridas a través de:

• la práctica de la interioridad, • el gusto por el silencio, • la contemplación y • la comprensión de la realidad,

22

que integran: la aproximación al misterio, el conocimiento de uno mismo y el sentido de la vida, con el compromiso en el mundo, entendido este como comunidad de personas valiosas y lugar de encuentro, acogida, celebración, humanización y diálogo.

Page 29: PLAN DE PASTORAL 2011-15 - Colegio San Jose HH. CC. · Jesús y son ejemplo de vida. San Vicente y Santa Luisa tenían su ordenador conectado a Jesús, su módem estuvo al servicio

29

http://www.hijascaridad.org/ http://www.reflejosdeluz.net/ http://www.mochilapastoral.com/ http://www.salesianos.edu/es/recursos/0 http://www.pazybien.org/ http://www.profesoradodereligion.com/ http://elprofedereli.blogspot.com/

2

Evaluación

Recursos Webhttp://www.buenasnuevas.com/ http://www.jovenesdehonianos.org/ http://www.diocesismalaga.es/ http://www.misionjoven.org/ http://www.covideamve.org/ http://www.jmve.org http://www.jmvp.es/

La Pastoral en un Centro Vicenciano debe estar presente en la génesis de toda actuación docente y de toda planificación consciente. La Pastoral acompaña y guía a su comunidad educativa en el proceso de formación integral de la persona, en el crecimiento personal del alumno:

conocer / hacer / convivir / ser La evaluación es un instrumento insustituible en toda acción educativa y pastoral. Permite identificar los errores y los aciertos haciéndonos capaces de corregir los puntos débiles, de aprender de la experiencia y de transformar los problemas en oportunidades de mejora.

Ha de ser un proceso sistemático y planificado de recogida de información que nos permita tomar decisiones. Evaluaremos desde criterios e indicadores definidos.

En definitiva, es esta evaluación la que nos reorienta, nos corrige el rumbo, nos señala el camino hacia la consecución de ese nivel competencial máximo de SABER SER... SABER SER PERSONA íntegra que toma el modelo de vida cristiano como referente válido y

que se inspira en los valores vicencianos.

Page 30: PLAN DE PASTORAL 2011-15 - Colegio San Jose HH. CC. · Jesús y son ejemplo de vida. San Vicente y Santa Luisa tenían su ordenador conectado a Jesús, su módem estuvo al servicio

30 30

Recursos y Herramientas

CineLiteratura:Cuentos, libros...

Canciones

Juegos y Deporte

Grupos de Fe

EExpresión Artística

Dramatizacio´ny Teatro

Internet

Page 31: PLAN DE PASTORAL 2011-15 - Colegio San Jose HH. CC. · Jesús y son ejemplo de vida. San Vicente y Santa Luisa tenían su ordenador conectado a Jesús, su módem estuvo al servicio

31

PProyectos Solidarios

AcompañamientoPersonal

Campañas

CelebracionesOraciones

Símbolos

Convivencias

Formacio´nTiempos Litúrgicos

31

Manos a la Obra

Page 32: PLAN DE PASTORAL 2011-15 - Colegio San Jose HH. CC. · Jesús y son ejemplo de vida. San Vicente y Santa Luisa tenían su ordenador conectado a Jesús, su módem estuvo al servicio

ZONA DE CONEXIÓN GRATUITA

PLAN PASTORAL PAST