16
PLAN DE PRECOMISIONAMIENTO COMISIONAMIENTO Y PUESTA EN MARCHA Código: PPCM-001 Rev: 001 Fecha: 13/05/13 PLANTA CONCENTRADORA SANTANDER 1. OBJETIVO Establecer las actividades, chequeos, pruebas y documentos que harán parte del precomisionamiento, comisionamiento y puesta en marcha en el proyecto “Planta Concentradora Santander” – Los Quenuales, los cuales deben culminar con la expedición, entrega y aprobación de los documentos necesarios para la puesta en marcha de los Sistemas y Subsistemas involucrados. 2. ALCANCES Aplica para la realización del Pre-comisionamiento, comisionamiento y puesta en marcha de los equipos que forman parte del Proyecto “Planta Concentradora Santander”, las cuales incluyen apron feeder, fajas transportadoras, zarandas, chancadoras de quijada, chancadoras cónicas, belt feeder, molinos de barras, molinos de bolas, bombas, tuberías, celdas de flotación, compresoras, celdas unitarias, hidrociclones, motores eléctricos, tanques agitadores, tanques espesadores. 3. DEFINICIONES DE FASES DEL PROYECTO Las fases del proyecto son las siguientes:

Plan de Precomisionamiento.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan de Precomisionamiento.docx

PLAN DE PRECOMISIONAMIENTO

COMISIONAMIENTO Y PUESTA EN MARCHA Código: PPCM-001Rev: 001Fecha: 13/05/13 PLANTA CONCENTRADORA SANTANDER

1. OBJETIVO

Establecer las actividades, chequeos, pruebas y documentos que harán parte del

precomisionamiento, comisionamiento y puesta en marcha en el proyecto “Planta

Concentradora Santander” – Los Quenuales, los cuales deben culminar con la

expedición, entrega y aprobación de los documentos necesarios para la puesta en marcha

de los Sistemas y Subsistemas involucrados.

2. ALCANCES

Aplica para la realización del Pre-comisionamiento, comisionamiento y puesta en marcha

de los equipos que forman parte del Proyecto “Planta Concentradora Santander”, las

cuales incluyen apron feeder, fajas transportadoras, zarandas, chancadoras de quijada,

chancadoras cónicas, belt feeder, molinos de barras, molinos de bolas, bombas, tuberías,

celdas de flotación, compresoras, celdas unitarias, hidrociclones, motores eléctricos,

tanques agitadores, tanques espesadores.

3. DEFINICIONES DE FASES DEL PROYECTO

Las fases del proyecto son las siguientes:

3.1 Terminación de la fabricación: Esta fase comprende el montaje físico de equipos,

instrumentos, tuberías, accesorios y soportarías.

3.2 Precomisionamiento o completamiento mecánico: Comprende las actividades de

certificación de todas las pruebas y chequeos que se llevan a cabo antes de

energizar y poner en funcionamiento los Subsistemas y Sistemas, asegurando que

este cumpla con los requerimientos especificados en los formatos de inspección. Se

tendrá que formalizar con la entrega de un certificado de aceptación del sistema (AC-

01), quedando listo para el comisionamiento.

En esta etapa pueden aparecer las Punch Lists de Precomisionado serán realizadas

para cada sub-sistema a ser precomisionado, con el propósito de registrar las

Page 2: Plan de Precomisionamiento.docx

PLAN DE PRECOMISIONAMIENTO

COMISIONAMIENTO Y PUESTA EN MARCHA Código: PPCM-001Rev: 001Fecha: 13/05/13 PLANTA CONCENTRADORA SANTANDER

discrepancias, equipamiento faltante o dañado, mal funcionamientos, documentación

faltante y cualquier desviación de los planos de diseño y especificaciones.

Los ítems de Punch List serán clasificados en tres categorías:

1. Punch List tipo A, son aquellos que deben ser solucionados antes del

Comisionado, vale decir que la existencia de Punch List A no puede permitir

la emisión del LISTO PARA COMMISSIONADO.

2. Punch List tipo B, son aquellos que deben ser solucionados antes de la

Puesta en Marcha de la instalación. Con Punch List tipo B se pueden hacer

pruebas con energía o con presión pero deben ser solucionados antes del

Start Up (Puesta en Marcha), vale decir con Punch List B no se puede emitir

LISTO PARA PUESTA EN MARCHA.

3. Punch List tipo C , son aquellos que no impiden ningún tipo de pruebas ni

tampoco la Puesta en Marcha de la Instalación, sólo que deben ser

solucionados antes de la recepción Definitiva de la Obra.

3.3 Comisionamiento o ejecución de pruebas de funcionamiento, actividades de

pre-arranque y pruebas operacionales con el sistema energizado:

El comisionado de la planta se define como el período inmediatamente después del

precomisionado que sirve de preparación de la planta para la operación. En esta fase

se realizan los lavados de líneas, test de fugas, carga de fluidos, productos químicos,

fluido de sello, se energiza todos los componentes, etc. Se hacen las pruebas

operacionales de los sub-sistemas, necesarios para confirmar que se ajusta a las

especificaciones.

También podemos afirmar que comprende todos los certificados relacionados con

las pruebas dinámicas de funcionamiento, las pruebas de telemetría y las pruebas

operacionales con el sistema energizado. Ejemplo: Simulación de lazos de control,

pruebas de sistemas de disparo, funcionamiento de motores, bombas, compresores,

pruebas de fuga de líneas y equipo. Se tendrá que formalizar con la entrega de un

Page 3: Plan de Precomisionamiento.docx

PLAN DE PRECOMISIONAMIENTO

COMISIONAMIENTO Y PUESTA EN MARCHA Código: PPCM-001Rev: 001Fecha: 13/05/13 PLANTA CONCENTRADORA SANTANDER

certificado de aceptación del sistema (AC-02), quedando listo para la puesta en

marcha.

3.4 Puesta en marcha:

Comprende todas las actividades de prueba con carga, ajustando las condiciones

para alcanzar los objetivos cuantitativos y cualitativos especificados en los diseños.

Esta operación debe ceñirse estrictamente a las instrucciones de los manuales de

fabricación, montaje y pruebas de materiales, equipos especializados o paquetes de

adquisición de unidades.

Antes y durante la puesta en marcha el Contratista impartirá capacitación y

entrenamiento al personal de operaciones, de manera de transmitir el correcto

conocimiento de la de tecnología. Este personal deberá ser capacitado en arranque,

paros, operación, instrumentos o sistemas que son críticos para buen funcionamiento

de la Planta, de manera de establecer la correcta transferencia de tecnología.

4. GRUPOS DE TRABAJO NECESARIOS PARA LAS FASES DE PRECOMISIO-

NAMIENTO, COMISIONAMIENTO Y PUESTA EN MARCHA

Es necesario que se conforme uno o varios grupos de trabajo con el fin de que se en -

carguen de las actividades de Precomisionamiento y Comisionamiento en los diferentes

sistemas, por lo tanto EL CONTRATISTA deben destinar personal capacitado para esto,

con el siguiente perfil:

1. Conocimiento y manejo de normas, códigos, especificaciones, planos y

estándares relacionados con el diseño y materiales utilizados en la industria de

Minería.

2. Experiencia y comprensión de actividades de inspección, diseño y operación de

facilidades de procesamiento, en plantas de proceso de minerales.

3. Experiencia y conocimiento en construcción de líneas de flujo y facilidades.

4. Experiencia en máquinas tipo bombas, compresores, generadores, etc.

Page 4: Plan de Precomisionamiento.docx

PLAN DE PRECOMISIONAMIENTO

COMISIONAMIENTO Y PUESTA EN MARCHA Código: PPCM-001Rev: 001Fecha: 13/05/13 PLANTA CONCENTRADORA SANTANDER

5. Realización de pruebas de funcionamiento mecánico y eléctrico, de control y de

telemetría para la entrega de los sistemas al operador.

Cada grupo de Precomisionamiento y Comisionamiento estará conformado por el siguien-

te personal como mínimo:

1. Coordinador del Grupo

2. Técnico(s) o especialista(s) Eléctrico / Instrumentación.

3. Técnico(s) o especialista(s) Mecánico

4. Técnico(s) o especialista(s) Líneas / Tanques

5. Técnico(s) de documentación

6. Ingeniero(s) de Certificación

5. ROLES, FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

Es responsabilidad del Consorcio Cemprotech – Ajani (el Contratista) realizar todas las

actividades de Precomisionamiento y entregar al grupo de Comisionamiento el Sistema y

subsistemas listos para la realización de las pruebas de energización del Comisionamiento,

lo que incluye el registro adecuado de las pruebas según los lineamientos.

El Comisionamiento deberá ser liderado igualmente por el Contratista, siendo responsable

de la realización de las pruebas, diligenciamiento de los registros, y todo el soporte para el

alistamiento y arranque.

La Puesta en marcha, será líderada por el Personal del Cliente, con la participación del

contratista.

6.CONSTRUCCIÓN O FABRICACIÓN

Se considera terminada esta fase cuando se hayan ejecutado las siguientes actividades o trabajos:

1. Instalación de equipos mecánicos incluidas las tareas de alineación de equipos

Page 5: Plan de Precomisionamiento.docx

PLAN DE PRECOMISIONAMIENTO

COMISIONAMIENTO Y PUESTA EN MARCHA Código: PPCM-001Rev: 001Fecha: 13/05/13 PLANTA CONCENTRADORA SANTANDER

rotativos, instalación de grouting correspondiente, opcionalmente el contratista

puede aplicar el grouting cuando los equipos haya sido instalados y se haya

realizado el alineamiento final.

2. Los tanques, la tubería ha sido instalada en su posición final, los alivios térmicos y

los “END” han sido ejecutados, aprobados y se hayan registrado adecuadamente.

3. Los paneles eléctricos, motores y sistemas de control hayan sido instalados.

4. Los cables han sido instalados e identificados. Se incluyen los bancos de ductos y

bandejas porta cables.

5. Los sistemas de puesta a tierra y protección contra descargas atmosféricas

(pararrayos) hayan sido instalados.

6. Los chequeos preliminares de las tuberías, válvulas y demás accesorios instaladas

para verificar que las pruebas y “END”, los alivios térmicos, pruebas hidrostáticas,

limpieza y el recubrimiento hayan sido ejecutadas conforme con las

especificaciones técnicas aplicables.

7.PRECOMISIONAMIENTO

Esta fase comprende las siguientes actividades de campo:

Chequeos sistemáticos de conformidad, realizados a cada componente o equipo,

tales como: equipos, motores, cables, etc., para verificar visualmente la condición

del equipo, la calidad de la instalación, el cumplimiento con los planos y

especificaciones del proyecto, las instrucciones del fabricante, los requerimientos

de seguridad industrial, códigos, estándares y buenas prácticas de Ingeniería.

Pruebas estáticas de los equipos y/o tuberías desenergizados para asegurar la

calidad de los componentes de cada subsistema. Estas pruebas en frío aplican

para todas las disciplinas, ejemplo: calibración de instrumentos, continuidad y

resistencia de cables, etc.

Page 6: Plan de Precomisionamiento.docx

PLAN DE PRECOMISIONAMIENTO

COMISIONAMIENTO Y PUESTA EN MARCHA Código: PPCM-001Rev: 001Fecha: 13/05/13 PLANTA CONCENTRADORA SANTANDER

Limpieza y lavado de tuberías y recipientes a presión. Estas actividades pueden

ser ejecutados con aire o agua.

Las obras se considerarán terminadas mecánicamente (Precomisionamiento), cuando se haya ejecutado lo siguiente:

El chequeo de las condiciones de los equipos, la calidad de la instalación y su

cumplimiento con los planos del proyecto.

La limpieza de las tuberías y las pruebas hidrostáticas de las mismas.

Ensayos preliminares con equipos desenergizados, los cuales deben incluir:

medida de resistencia de aislamiento, ensayos de resistencia dieléctrica, medidas

de resistencia a tierra y ensayos de continuidad de circuitos y lazos.

La verificación de los tipos de empaque y pernos de la tubería.

La extracción de los soportes temporales, protecciones, etc., que hayan sido

instalados con el fin de prevenir daños en los equipos durante su instalación.

Los chequeos de los empaques y la lubricación de las válvulas.

La verificación de la fijación del anclaje, guías y soportes de las tuberías después

de las pruebas hidrostáticas.

La realización de pruebas “Flushing” de la tubería con agua o con aire y las

pruebas de fugas de las válvulas.

La inspección de la instalación de los accesorios de los tanques.

Las pruebas hidrostáticas de tanques y la limpieza interna del mismo.

El chequeo de la instalación y el acople de las bombas y motores.

La revisión de los empaques de sello del pistón de las bombas estén

correctamente ajustados.

Page 7: Plan de Precomisionamiento.docx

PLAN DE PRECOMISIONAMIENTO

COMISIONAMIENTO Y PUESTA EN MARCHA Código: PPCM-001Rev: 001Fecha: 13/05/13 PLANTA CONCENTRADORA SANTANDER

La inspección del alineamiento de motores, ventiladores y correas en equipos.

El chequeo de que los motores y ventiladores de equipos roten libremente.

La resistencia de aislamiento y continuidad de los cables.

Las calibraciones o aforos de los tanques se han realizado y han sido aprobadas.

Los motores se hayan instalado, las pruebas de resistencia y aislamiento hayan

sido ejecutadas.

Calibración de instrumentos de monitoreo y control.

Verificación de la alineación inicial, la rotación y el ajuste de todos los equipos de

las facilidades.

Nota: El contratista debe presentar el protocolo de pruebas antes de realizar cada unade ellas.

8.COMISIONAMIENTO

Esta fase comprende las siguientes actividades:

Verificaciones dinámicas para chequear el correcto desempeño de los elementos o

funciones eléctricas e instrumentación & Control de los equipos (sistemas y

subsistemas) que hacen parte de una planta. Ejemplos típicos de tales pruebas

son: funcionamiento de motores, corrida de bombas o compresores en reciclo,

pruebas de lazos de instrumentos, operación de interruptores (breakers) eléctricos.

La energización de la red de distribución es la primera fase de esta actividad.

La preparación mecánica y la corrida de equipos y pruebas en línea por un periodo

de tiempo suficiente de los sistemas utilitarios de la planta. Ej.: Agua industrial, aire

industrial, agua potable, aire de instrumentos, sistema contra incendio.

Page 8: Plan de Precomisionamiento.docx

PLAN DE PRECOMISIONAMIENTO

COMISIONAMIENTO Y PUESTA EN MARCHA Código: PPCM-001Rev: 001Fecha: 13/05/13 PLANTA CONCENTRADORA SANTANDER

El comisionamiento de la obra se considerará terminado, cuando se haya ejecutado como

mínimo lo siguiente:

La energización y prueba del sistema del control de potencia.

La realización de las pruebas de funcionamiento de dispositivos de protección,

instrumentos eléctricos y dispositivos de seguridad.

La energización y ensayo de los sistemas de emergencia y control.

El chequeo de la dirección de rotación de los motores eléctricos.

La corrida de los motores durante 4 horas sin carga (en vacío) con el fin de

determinar su correcto funcionamiento.

El chequeo de la operación de los controles automático y manual.

Las pruebas de lazos de control.

El llenado con el aceite apropiado de las unidades hidráulicas y equipos que lo

requieran.

La realización de las pruebas de fugas para todos los ductos.

La inspección final de los tanques

La corrida de compresores en reciclo con aire, verificando los niveles de vibración y

ruido del equipo.

La presurización de las tuberías y posteriores pruebas de los grifos, válvulas.

9.PUESTA EN MARCHA

Esta Fase puede ser efectuada bajo las siguientes estrategias:

1. Directamente por un grupo conformado por LOS QUENUALES, con la participación

de los funcionarios que hicieron parte de los grupos de Precomisionamiento y

Comisionamiento. En tal caso el Contratista entrega la obra en la etapa de

Completamiento Mecánico y acompaña la puesta en marcha revisando aspectos

pendientes que puedan resultar de la misma.

Page 9: Plan de Precomisionamiento.docx

PLAN DE PRECOMISIONAMIENTO

COMISIONAMIENTO Y PUESTA EN MARCHA Código: PPCM-001Rev: 001Fecha: 13/05/13 PLANTA CONCENTRADORA SANTANDER

2. El contratista de construcción entrega la obra después de un tiempo de Puesta en

Marcha, en este caso es responsabilidad del contratista los eventos que se generen

durante la puesta en marcha y durante el periodo de operación que se establezca.

Para este caso Los Quenuales aportaría personal operativo y de mantenimiento

que acompañaría el proceso, quienes realizarían un complemento a su programa

de entrenamiento en esta etapa.

Los Quenuales durante el desarrollo del proyecto definirá la estrategia a utilizar en

la puesta en marcha de los sistemas.

Una vez se han terminado las pruebas de los sistemas (Comisionamiento) el

proyecto está listo para ser puesto en marcha y realizar las pruebas finales de

desempeño del mismo, las cuales serán definidas de acuerdo al diseño del

proyecto.

Previo a la Puesta en Marcha, el Contratista de construcción y el equipo de ésta

fase deberán realizar un Análisis de Riesgos, en el cuál debe participar personal de

Los Quenuales y la Gerencia QA, con el fin de presentar un informe con las

conclusiones y recomendaciones respectivas. Estas recomendaciones tienen que

ser implementadas por el contratista previamente a la Puesta en Marcha.

10. PLAN DE CONTINGENCIA:

El Plan de Contingencias debe ser elaborado, aprobado y divulgado antes de la

Puesta en Marcha, su realización es responsabilidad del Contratista con el

acompañamiento del personal de Los Quenuales y su finalidad es especificar los pasos

a seguir en caso de que se presente una emergencia dentro de dicha fase. Deben

considerarse dentro del plan: evacuación, atención de emergencias y manejo ambiental

de cada estación, para su elaboración se deben seguir los lineamientos de los

documentos normativos de seguridad, ambiente y salud.

Para la aprobación de este plan, es necesario realizar los respectivos simulacros en

cada subsistema y/o línea por parte del grupo de puesta en marcha, con el fin de

Page 10: Plan de Precomisionamiento.docx

PLAN DE PRECOMISIONAMIENTO

COMISIONAMIENTO Y PUESTA EN MARCHA Código: PPCM-001Rev: 001Fecha: 13/05/13 PLANTA CONCENTRADORA SANTANDER

evaluar la respuesta del personal y manejo de equipos ante una emergencia que se

presente y la validez de los procedimientos establecidos.

11. Plan de Manejo Ambiental.

Debe ser divulgado, con el fin de atender cualquier emergencia ambiental que se

presente dentro de dicha fase. Es necesario para la puesta en marcha del sistema y

Líneas que las recomendaciones del Plan de Manejo Ambiental sean implementadas,

de lo contrario no se podrá avanzar a esta fase. Se deben considerar procedimientos de

evacuación y atención de emergencias ambientales de cada sistema, subsistema y/o

línea dentro del Plan de Manejo Ambiental.