10
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO “PROF. ANTONIO LIRA ALCALÁ”, DE MATURIN BEJUCAL ESTUDIO DEL POBLAMIENTO Y LA OCUPACIÓN DEL ESPACIO Proyecto de Trabajo de Grado para optar al Grado de Magister Scientiarum en Educación, Mención Enseñanza de la Geohistoria Autor: Nombre Apellido Tutor: Nombre Apellido

Plan de Proyecto de Maestria Geohistoria

  • Upload
    guatak

  • View
    223

  • Download
    5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

geohistoria

Citation preview

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGGICO PROF. ANTONIO LIRA ALCAL,

DE MATURINBEJUCALESTUDIO DEL POBLAMIENTO Y LA OCUPACIN DEL ESPACIOProyecto de Trabajo de Grado para optar al Grado de Magister Scientiarum en Educacin, Mencin Enseanza de la Geohistoria

Autor: Nombre Apellido

Tutor: Nombre ApellidoMaturn, septiembre de 1012

Maturn, julio de 2012

ACEPTACIN DEL TUTOR

Por la presente hago constar que he ledo el proyecto de Trabajo de Grado, presentado por el ciudadano Nombre Apellido, para optar al Grado de Magister Scientiarum en Educacin, Mencin Enseanza de la Geohistoria, cuyo ttulo tentativo es BEJUCAL: ESTUDIO DEL POBLAMIENTO Y LA OCUPACIN DEL ESPACIO, y que acepto asesorar al estudiante, en calidad de Tutor, durante la etapa de desarrollo del Trabajo de Grado, hasta su presentacin y evaluacin.

En la ciudad de Maturn a los xx das del mes de julio 2012.

____________________________

Nombre Apellido ApellidoCI: 88888888INDICE GENERAL

pp

RESUMENiv

BEJUCAL: PERTINENCIA PARA UN ESTUDIO GEOHISTRICO1

a) Orgenes del Poblamiento y la Ocupacin en el Oriente Venezolano1

b) Autores, Obras e Ideas sobre el Poblamiento y la Ocupacin del Oriente7

c) Por qu un Estudio Geohistrico de Bejucal?12

EL POBLAMIENTO Y LA OCUPACIN EN EL ORIENTE: LA PRODUCCIN CIENTFICA16

a) Poblamiento y Ocupacin: Aportes y Perspectivas16

b) Poblamiento y Espacio: Visiones Conceptuales21

PERSPECTIVA GEOHISTORICA COMO OPCIN METODOLGICA28

a) Perspectiva Geohistrica: Fundamentos y Razones28

PLAN DE CAPTULOS DEL TRABAJO DE GRADO32

REFERENCIAS33

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGGICO PROF. ANTONIO LIRA ALCAL,

DE MATURINMESTRA EN EDUCACIN, MENCIN ENSEANZA DE LA GEOHISTORIABEJUCALESTUDIO DEL POBLAMIENTO Y LA OCUPACIN DEL ESPACIO

Autor: Nombre ApellidoTutor: Nombre ApellidoFecha: septiembre de 2012

RESUMEN

En un solo prrafo a un espacio, con un mximo de 300 palabras, se exponen:

El tema de investigacin, de manera clara y breve.

El propsito de la investigacin.

La metodologa seleccionada.

Aportes esperados de la investigacin. Importancia.

Descriptores.

SECCIN I

BEJUCAL: PERTINENCIA PARA UN ESTUDIO GEOHISTRICOOrgenes del Poblamiento y la Ocupacin en el

Oriente Venezolano

En esta primera subseccin se desarrollan: 1) una visin histrica, de proceso, de cmo ocurri el proceso de poblamiento y ocupacin de Venezuela, mximo una pgina, y luego del poblamiento del oriente, unas 4 o 5 pginas; luego de un contexto de uno o dos prrafos, presentar el propsito de investigacin, que consistir en algo ms o menos as: partiendo del anlisis geohistrico de Bejucal, establecer las caractersticas que hicieron posible su poblamiento y ocupacin. Se termina esta subseccin, explicando que la investigacin se realizar bajo la modalidad de investigacin de campo, que puedes ampliar desde la p. 18, numeral 9, del Manual de Trabajos de Grado. Todo alcanzar entre 6 u 8 pginas.Autores, Obras e Ideas sobre el Poblamiento y la Ocupacin del Oriente

En esta segunda subseccin, tendr que dar cuenta de autores, obras e ideas, que sobre el poblamiento y la ocupacin, se han escrito sobre el oriente Venezolano. Es solo para dar cuenta que hay un tema donde otras personas, desde otras perspectivas, tambin han trabajado aspectos similares, parecidos, con lo que va a investigar. Solo para nombrarlos brevemente, porque luego sern desarrollados, en la seccin siguiente. Las herramientas de google libros y de google acadmico, te sern de muchsima utilidad. Ms o menos, entre 3 y 4 pginas.

Por qu un Estudio Geohistrico de Bejucal?

En esta ltima subseccin, se dedicar a presentar dos campos: el primero, que permita justificar la investigacin desde el punto de vista a) cientfico, b) social y c) educativo; el segundo, donde se destaca la importancia del estudio para la comunidad misma, para la planificacin institucional, etc., etc. Ms o menos 2 o 3 pginas.

SECCIN II

EL POBLAMIENTO Y LA OCUPACIN EN EL ORIENTE: LA PRODUCCIN CIENTFICAPoblamiento y Ocupacin: Aportes y PerspectivasEn esta parte, se ampliar la informacin de obras, autores e ideas que han sido publicadas sobre el tema del poblamiento y la ocupacin de Venezuela, solo para destacar estudios muy importantes, y del oriente, donde incluirs todo lo que consigas y hasta lo que no consigas, pero que sabes que existe. Inicias desde el ms antiguo, describiendo los aportes y relacionndolos con la investigacin. Esto puede alcanzar entre 8 y 10 pginas.Poblamiento y Espacio: Visiones ConceptualesEn esta subseccin, se abrir, luego de uno o dos prrafos introductorios, dos derivaciones, tal cual como te las voy a presentar aqu:

Poblamiento

Mira que est en cursiva, negritas, contra el margen izquierdo. Bueno, esto es para el debate terico: que han dicho, tericamente, los autores sobre lo que es el poblamiento, sus caractersticas, tipos, etc., etc. Este lugar es propicio para la presencia de citas largas y cortas y uso frecuente de referencias. Y luego le entras a la otra categora para hacer lo mismo:

Espacio Y ya sabes que hacer. Todo esto te puede llevar entre 6 y 7 pginas.

SECCIN III

PERSPECTIVA GEOHISTORICA COMO OPCIN METODOLGICA

Perspectiva Geohistrica: Fundamentos y RazonesCuando ests aqu, ya ests culminando el proyecto. Vas a presentar y exponer la perspectiva geohistrico como metodologa, tambin la vas a justificar y dejar claro que permitir su uso en relacin a la investigacin del tema planteado. 4 paginitas son ms que suficientes.

SECCIN IVPLAN DE CAPTULOS DEL TRABAJO DE GRADO

En atencin al ttulo y al propsito central que orientarn la investigacin del presente Proyecto, el plan preliminar de captulos, ser el siguiente:

INTRODUCCIN

I. EL ESPACIO Y LA OCUPACIN DEL ORIENTE VENEZOLANO.a. El Oriente Venezolano

b. El Espacio

c. La OcupacinII. EMPLAZAMIENTO GEOHISTORICO DE BEJUCAL.

a. Bejucal: un Nombre, una Historia.b. Estructuracin Espacial de Bejucal.

c. Contrastes Geosociales del Poblamiento

III. BEJUCAL: IR A LA ESCUELA.a. Geohistoria y Educacin en Venezuela.

b. Las Experiencias Pedaggicas en Geohistoria.

c. La Geohistoria de Bejucal: Posibilidad Pedaggica

CONCLUSIONES

FUENTES DE INFORMACINREFERENCIAS

Y aqu, las fuentes de informacin que has utilizado o mencionado, con todos sus datos. El Manual tiene muy buenos ejemplos, cuando tengas dudas de presentacin. Y listo!!!