25
PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE 3º ESO DEPARTAMENTO DE MÚSICA NOMBRE Y APELLIDOS: _______________________________ CURSO: 3º ESO GRUPO: ____

PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE 3º · PDF file10.- ¿Qué elementos se usa en una partitura para ... El "contrapunto imitativo a cuatro voces ... “Sigue repasando aunque ya hayas

  • Upload
    lethu

  • View
    229

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE 3º · PDF file10.- ¿Qué elementos se usa en una partitura para ... El "contrapunto imitativo a cuatro voces ... “Sigue repasando aunque ya hayas

PLAN DE RECUPERACIÓN

SEPTIEMBRE

3º ESO

DEPARTAMENTO DE MÚSICA

NOMBRE Y APELLIDOS: _______________________________

CURSO: 3º ESO GRUPO: ____

Page 2: PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE 3º · PDF file10.- ¿Qué elementos se usa en una partitura para ... El "contrapunto imitativo a cuatro voces ... “Sigue repasando aunque ya hayas

1.- ¿Cuáles son las cuatro características del sonido? 2.- ¿Qué es la altura de un sonido? ¿Cuáles son sus elementos? 3.- ¿Qué es la duración de un sonido? ¿Cuáles son sus elementos? 4.- ¿Qué es la intensidad de un sonido? ¿Cuáles son sus elementos? 5.- ¿Qué es el timbre de un sonido? 6.- ¿En qué unidad se mide la altura? 7.- ¿En qué unidad se mide la duración? 8.- ¿En qué unidad se mide la intensidad? a. Dibuja una onda sonara y coloca en ella la longitud de onda y la amplitud.

b. Explica que significan: - Longitud de onda. - Amplitud. - Frecuencia del sonido. - Decibelios.

c. Dibuja dos ondas sonoras con estas características: • 200 Hz y 90 Db. • 400 Hz y 30 Db.

Explica qué diferencias hay entre ellas utilizando el vocabulario propio para ello.

10.- ¿Qué elementos se usa en una partitura para colocar la altura de un sonido? 11.- ¿Qué elementos se usa en una partitura para saber colocar la duración de un sonido? 12.- ¿Qué elementos se usa en una partitura para saber anotar la intensidad de un sonido? 13.- Realiza una composición de 20 compases en 4/4 usando todas las figuras y silencios dados. 14.- Completa el siguiente cuadro:

INDICADORES DE INTENSIDAD nombre significado abreviatura

pianissimo mf forte diminuendo crescendo p fortissimo mezzopiano 15.- ¿Qué es el puntillo y para qué sirve? 16.- ¿Cuál es el símbolo del puntillo? 17.- ¿Qué es la ligadura y para qué sirve? 18.- ¿Cuál es el símbolo de la ligadura? 19.- ¿Cuáles son los elementos que intervienen en la construcción de una obra musical? 20.- ¿Qué es el carácter de una obra musical?

Page 3: PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE 3º · PDF file10.- ¿Qué elementos se usa en una partitura para ... El "contrapunto imitativo a cuatro voces ... “Sigue repasando aunque ya hayas

21.- Completa el siguiente cuadro: 22.- ¿Qué es el género de una obra musical? 23.- ¿Cuáles son los géneros musicales que hay? 24.- ¿Qué es el tempo? 25.- ¿Cómo se puede llamar también al “tempo”? 26.- ¿Qué es el ritmo? 27.- Completa el siguiente cuadro con los números romanos:

Nº ÁRABES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

Nº ROMANOS

28.- ¿Cuáles son los períodos o épocas en las que se divide la edad Media? Completa el siguiente cuadro:

PERÍODO HISTÓRICO Siglo en los que comienza y en el que termina.

29.- ¿Cuáles son las características de la música medieval? 30.- ¿Qué es el canto gregoriano? 31.- ¿Cuáles son las características del canto gregoriano? 32.- ¿Cuáles son las características de la música medieval profana?

PALABRAS ITALIANAS USADAS PARA INDICAR TEMPOS REGULARES

palabra en italiano significado grave adagio andante moderato allegro presto

Page 4: PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE 3º · PDF file10.- ¿Qué elementos se usa en una partitura para ... El "contrapunto imitativo a cuatro voces ... “Sigue repasando aunque ya hayas

33.- Realiza un cuadro comparando el Canto gregoriano respecto a la música medieval profana teniendo en cuenta los siguientes aspectos. Canto Gregoriano Música medieval

profana. Ritmo Tipo de Canto: Tema ¿Quiénes cantaban? ¿Quiénes creaban las composiciones?

Textura: 34.- Nombra tres instrumentos típicos de la Edad Media.

35. Completa las siguientes frases relacionadas con la música medieval de estilo profano, utilizando la respuesta más adecuada en cada caso.

Los trovaderos y troveros (juglares, ministriles, troveros, minissinger) eran poetas-músicos, generalmente de origen noble (humilde, noble, caballeresco, europeo, español). En sus canciones ensalzaban los ideales del amor cortés (utópico, cortés, carnal, imposible) y el espíritu caballeresco de los héroes de las cruzadas (guerras, olimipadas, cruzadas) El movimiento travadoresco surge en el sur (este, oeste, norte, sur) de Francia en el siglo XI y se extenderá por toda Europa. Los trovadores del sur (norte, sur, oeste, este) de Francia utilizan la lengua Oc. Pronto este arte musical se extendió hacia el norte de Francia, surgiendo así los troveros (juglares, ministriles, troveros, minissinger) que cantaban sus poemas en Oil.

La música de estos poetas-músicos era de textura homofónica (homofónica, polifónica, contrapunto imitativo) con acompañamiento instrumental. Su ritmo no es libre sino marcado (marcado, medido, extraño, mensural)

Marca la respuesta adecuada en cada caso:

36. El renacimiento es un movimiento artístico que aparece en el siglo: a) XII b) XIV c) XIX d) XV

37. El Renacimiento es la época de la...

a) composición a una voz b) monodia profana c) chanson d) polifonía

38. La música vocal de este periodo se divide en:

Page 5: PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE 3º · PDF file10.- ¿Qué elementos se usa en una partitura para ... El "contrapunto imitativo a cuatro voces ... “Sigue repasando aunque ya hayas

a) religiosa y profana b) religiosa e imitativa c) religiosa pero profana d) profana y danzable

39. El principal género de música religiosa en el Renacimiento fue: a) la sinfonía b) el motete c) el género masculino religioso d) el madrigal

40.- Relaciona cada textura con su respuesta adecuada:

1. Textura monódica a. Es una composición musical formada por varias líneas melódicas, donde cada una de ellas se va repitiendo en distintas tesituras, a través de las distintas voces, teniendo independencia rítmica.

2. Textura polifónica de tipo: contrapuntístico imitativo

b. Es una composición musical formada por varias líneas melódicas que suenan de manera simultánea con el mismo ritmo.

3. Textura polifónica de tipo: Homofónica c. Es una sola, línea melódica sin acompañamiento instrumental.

41 Rellena el siguiente cuadro con sus respectivas características más importantes en función a los elementos de la música:

MÚSICA PROFANA EDAD MEDIA MÚSICA RELIGIOSA EDAD MEDIA.

MÚSICA PROFANA RENACIMIENTO MÚSICA RELIGIOSA

RENACIMIENTO

Page 6: PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE 3º · PDF file10.- ¿Qué elementos se usa en una partitura para ... El "contrapunto imitativo a cuatro voces ... “Sigue repasando aunque ya hayas

42. EL BARROCO MUSICAL SE DESARROLLA EN...

1. el s. XVIII 2. los siglos XV y XVI 3. el s. XVII y primera mitad del XVIII 4. los siglos XVI y XVII

43. ¿QUÉ COMPOSITORES DE LOS SIGUIENTES PERTENECEN AL BARROCO?

Mozart

Bach

Vivaldi

44. EN EL BARROCO SE COMPONE LA PRIMERA ÓPERA DE LA HISTORIA, ¿CÓMO SE LLAMABA?

1. Orfeo 2. Julio César 3. Dafne 4. Euridice

45 EFECTIVAMENTE, LA PRIMERA ÓPERA DE LA HISTORIA SE LLAMÓ "ORFEO", PERO ¿QUIÉN LA COMPUSO?

1. Bach 2. Vivaldi 3. Haendel 4. Monteverdi

46 ¿CUÁLES SON LOS GÉNEROS VOCALES MÁS IMPORTANTES DEL BARROCO?

1. El Madrigal y el Motete 2. El Motete y la Misa 3. La Ópera y el Oratorio

47 ¿CUÁL DE ESTOS GÉNEROS VOCALES PERTENECE AL ÁMBITO DE LA MÚSICA PROFANA?

1. La Ópera 2. El Oratorio

Page 7: PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE 3º · PDF file10.- ¿Qué elementos se usa en una partitura para ... El "contrapunto imitativo a cuatro voces ... “Sigue repasando aunque ya hayas

3. La Cantata

48. SELECCIONA LOS GÉNEROS INSTRUMENTALES QUE SEAN CARACTERÍSTICOS DEL BARROCO

suite

canzona instrumental

concierto solista

concerto grosso

49 EL "CONCERTO GROSSO" FUE EL GERMEN DEL FUTURO CONCIERTO SOLISTA, PERO ¿CUÁNTOS MOVIMIENTOS TENÍA NORMALMENTE Y EN QUÉ ORDEN SE SUCEDÍAN?

1. 4 mov.: Lento-Lento-Rápido-Rápido 2. 3 mov.: Rápido-Lento-Rápido 3. 4 mov.: Lento-Rápido-Lento-Rápido

50 EL "CONCIERTO SOLISTA" FUE UNO DE LOS GÉNEROS MÁS IMPORTANTES DEL BARROCO, PERO ¿CUÁNTOS MOVIMIENTOS TENÍA Y EN QUÉ ORDEN SE SUCEDÍAN?

1. 4 mov.: Lento-Rápido-Lento-Rápido 2. 2 mov.: Lento-Rápido 3. 3 mov.: Rápido-Lento-Rápido

51 ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS MUSICALES DE ESTE PERIODO PODEMOS CITAR:

El "nacimiento de la tonalidad"

El "contrapunto imitativo a cuatro voces"

El "contraste

El "bajo continuo"

Page 8: PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE 3º · PDF file10.- ¿Qué elementos se usa en una partitura para ... El "contrapunto imitativo a cuatro voces ... “Sigue repasando aunque ya hayas

52 ¿CUÁLES SON LAS PARTES MUSICALES PRINCIPALES DE UNA ÓPERA?

Obertura

Aria

Acto

53 ¿QUÉ NOMBRE RECIBE LA ADAPTACIÓN DE UN TEXTO LITERARIO PARA PODER SER CANTADO EN UNA ÓPERA?

1. Fascículo 2. Libreto 3. Argumento

54 ELIGE LOS GÉNEROS INSTRUMENTALES Y VOCALES MÁS REPRESENTATIVOS DEL BARROCO.

El concierto para piano y orquesta

La sonata

La ópera

El "concerto grosso"

El concierto solista

El madrigal

El motete

La suite

Page 9: PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE 3º · PDF file10.- ¿Qué elementos se usa en una partitura para ... El "contrapunto imitativo a cuatro voces ... “Sigue repasando aunque ya hayas

55. Nombre que recibe la parte de una ópera que sirve para contar o adelantar la acción y tiene un carácter medio cantado o declamado________________________________ 56. Nombre del género vocal profano más importante del Barroco consistente en una obra teatral cantada. ________________________________ 57 Nombre que recibe la parte vocal de una ópera que expresa los sentimientos del cantante solista. ________________________________ 58. Género vocal religioso muy característico del Barroco. __________________________ 59. Compositor famoso por sus conciertos solistas conocidos como “Las Cuatro Estaciones”. ________________________________

60 Bajo muy importante en el Barroco como soporte principal de una composición. ________________________________ 61 Parte instrumental que abre una ópera y sirve para preparar el ambiente de la misma. ________________________________ 65. Cada una de las partes en las que se divide una ópera._________ 66. Cada una de las partes en las que se divide un acto.___________ 67. Parte de la ópera en la que canta y actúa un coro (mínimo unas 20 personas)___________ 68. Texto de una ópera. Contiene una lista de personajes, un resumen del argumento, el texto a interpretar y su traducción. Puede ser enteramente original o estar basado en una obra teatral y obra literaria_______________ 69. Voz de mujer de tesitura muy aguda. Normalmente es la protagonista de la ópera.__________ 70. Voz de hombre de tesitura muy aguda. Normalmente es el protagonista de la ópera.__________ 71. Obra instrumental con la que comienza la ópera. Cuando suena aún está cerrado el telón. A veces incluye un resumen de las mejores melodías que van a aparecer. En este caso es la última parte que compone el compositor a pesar de ser la primera que suena.___________ Representación teatral cantada y acompañada por una orquesta.____________ Composición para dos intérpretes. Pueden cantar a la vez o ir alternándose._____________ 72. Marca todas las respuestas que sean correctas. Puede haber más de una en cada

ejercicio. Señala los aspectos que se refieren a un ARIA.

Parte de la ópera para voz solista en la que encontramos las notas más agudas, más largas, más suaves, es decir, la mayor dificultad

Sólo acompaña al cantante un instrumento o ninguno.

Obra instrumental con la que comienza la ópera.

Page 10: PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE 3º · PDF file10.- ¿Qué elementos se usa en una partitura para ... El "contrapunto imitativo a cuatro voces ... “Sigue repasando aunque ya hayas

La acción queda ralentizada.

Señala los aspectos que se refieren a un ARIA.

El solista es acompañado por toda la orquesta.

Cuando suena aún está cerrado el telón.

Suele haber un aria en un momento importante del argumento.

Parte de la ópera que está entre hablar y cantar.

Señala los aspectos que se refieren a un RECITATIVO.

Parte de la ópera que está entre hablar y cantar.

Parte de la ópera para voz solista en la que encontramos las notas más agudas, más largas, más suaves, es decir, la mayor dificultad.

Composición para dos intérprete

A veces incluye un resumen de las mejores melodías que van a aparecer.

Señala los aspectos que se refieren a un RECITATIVO.

El solista es acompañado por toda la orquesta.

Sólo acompaña al cantante un instrumento o ninguno.

Es la última parte que compone el compositor a pesar de ser la primera que suena.

La acción sucede a un ritmo rápido.

Señala los aspectos que se refieren a una OBERTURA.

Suele haber una obertura en un momento importante del argumento.

A veces incluye un resumen de las mejores melodías que van a aparecer.

Obra instrumental con la que comienza la ópera.

Page 11: PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE 3º · PDF file10.- ¿Qué elementos se usa en una partitura para ... El "contrapunto imitativo a cuatro voces ... “Sigue repasando aunque ya hayas

Parte de la ópera que está entre hablar y cantar.

Señala los aspectos que se refieren a una OBERTURA.

Parte de la ópera en la que canta y actúa un coro (mínimo unas 20 personas)

Cuando suena aún está cerrado el telón.

Parte de la ópera para voz solista en la que encontramos las notas más agudas, más largas, más suaves, es decir, la mayor dificultad.

Es la última parte que compone el compositor a pesar de ser la primera que suena.

“Sigue repasando aunque ya hayas contestado estas preguntas”. 73. ¿Cuáles son las características del sonido? 74. Define cada una de ellas: 75. ¿Qué elementos usa una partitura para representar la altura de los sonidos? 76. Dibuja la clave de sol: ¿Para qué sirve la clave de sol? __________________________________________ Ponle nombre a las siguientes notas: do, mi, so, si, ré, re, fa, la, do, mí, sol, do, mi, fa, la, si, mi, ré, dò, fa, mi, la, sol, si, mi, re, do, fa, re, la mi, sol, si, do, dó.

77. ¿Qué elementos usa una partitura para representar la duración de los sonidos? 78. Completa el siguiente cuadro:

Page 12: PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE 3º · PDF file10.- ¿Qué elementos se usa en una partitura para ... El "contrapunto imitativo a cuatro voces ... “Sigue repasando aunque ya hayas

79. ¿Cuáles son los signos de prolongación del sonido? Define cada uno de ellos. 80. Qué es el puntillo y para qué sirve?

81. ¿Cuánto vale una blanca con puntillo? ________

82. ¿Cuánto vale una negra con puntillo? ________ 83. ¿Qué es la dinámica? 84. Completa los siguientes cuadros:

FIGURA SILENCIO VALOR

redonda

blanca

negra

corchea

semicorchea

MATICES DE INTENSIDAD CONSTANTE

PALABRA EN ITALINO ABREVIATURA SIGNIFICADO pianissimo piano mezzo piano mezzo forte forte fortissimo

MATICES DE INTENSIDAD VARIABLE

Page 13: PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE 3º · PDF file10.- ¿Qué elementos se usa en una partitura para ... El "contrapunto imitativo a cuatro voces ... “Sigue repasando aunque ya hayas

85. ¿Qué son los matices?

86. Completa el siguiente cuadro con la clasificación de las voces humanas:

la voz más aguda

la voz intermedia

HOMBRE

la voz más grave

la voz más aguda

la voz intermedia

MUJER

la voz más grave

87. ¿Cuáles son las familias instrumentales que componen la orquesta clásica? 88. Distribuye en el siguiente cuadro cómo se colocan las familias de instrumentos en la orquesta clásica:

PALABRA EN ITALINO ABREVIATURA SIGNO SIGNIFICADO crescendo

diminuendo

sforzando

Page 14: PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE 3º · PDF file10.- ¿Qué elementos se usa en una partitura para ... El "contrapunto imitativo a cuatro voces ... “Sigue repasando aunque ya hayas

89.

90. El contrabajo es el instrumento

• Más grande de su familia. • Más agudo de su familia. • Más grave de su familia.

91. En los cordófonos frotados, las cuerdas se disponen

• Formando un ángulo con la tapa. • Ambas. • Paralelas a la tapa.

92. El arpa es un cordófono

• Punteado. • Frotado. • Percutido.

93. El piano y el clavicordio son cordófonos

• Punteados. • Percutidos. • Frotados.

94. El laúd es un cordófono

• Frotado. • Percutido. • Punteado.

director

director

Page 15: PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE 3º · PDF file10.- ¿Qué elementos se usa en una partitura para ... El "contrapunto imitativo a cuatro voces ... “Sigue repasando aunque ya hayas

95. El laúd tiene todas las cuerdas

• Dobles, excepto la más aguda que es simple. • Simples. • Dobles.

96. El arpa moderna tiene

• 47 cuerdas. • Ninguna de estas respuestas son ciertas. • 58 cuerdas.

97. Los cordófonos frotados de la familia del violín, tienen

• Cinco cuerdas. • Todos tienen cuatro cuerdas. • El nº de cuerdas varía en cada instrumento.

98. El piano tiene

• 98 teclas. • 88 teclas. • 58 teclas.

99. El clave o clavicémbalo es un cordófono

• Percutido. • Frotado. • Punteado.

100 . Cuanto más tensa esté una cuerda su sonido es

• Más grave. • Más agudo. • No le afecta la tensión.

101. Ponle nombre a los siguientes instrumentos y clasifícalos por familias y subfamilias.

Page 16: PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE 3º · PDF file10.- ¿Qué elementos se usa en una partitura para ... El "contrapunto imitativo a cuatro voces ... “Sigue repasando aunque ya hayas
Page 17: PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE 3º · PDF file10.- ¿Qué elementos se usa en una partitura para ... El "contrapunto imitativo a cuatro voces ... “Sigue repasando aunque ya hayas
Page 18: PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE 3º · PDF file10.- ¿Qué elementos se usa en una partitura para ... El "contrapunto imitativo a cuatro voces ... “Sigue repasando aunque ya hayas
Page 19: PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE 3º · PDF file10.- ¿Qué elementos se usa en una partitura para ... El "contrapunto imitativo a cuatro voces ... “Sigue repasando aunque ya hayas
Page 20: PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE 3º · PDF file10.- ¿Qué elementos se usa en una partitura para ... El "contrapunto imitativo a cuatro voces ... “Sigue repasando aunque ya hayas
Page 21: PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE 3º · PDF file10.- ¿Qué elementos se usa en una partitura para ... El "contrapunto imitativo a cuatro voces ... “Sigue repasando aunque ya hayas
Page 22: PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE 3º · PDF file10.- ¿Qué elementos se usa en una partitura para ... El "contrapunto imitativo a cuatro voces ... “Sigue repasando aunque ya hayas

102. ¿Qué es el carácter en música? 103. ¿Qué es el género en música? 104. ¿Cuáles son los géneros musicales que hay? 105. Define: música vocal, música instrumental, música pura, música descriptiva, música religiosa, música profana, música popular, música culta. 106. ¿Qué es el movimiento o tempo en música? 107. ¿Qué significan las siguientes palabras o expresiones? • grave: _______________________ • largo: _______________________ • adagio: _______________________ • andante: _______________________ • allegro: _______________________ • presto: _______________________ • assai allegro: _______________________ • poco adagio: _______________________ • più vivo: _______________________ • meno allegro: _______________________ • accellerando: _______________________ • retardando: _______________________

Page 23: PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE 3º · PDF file10.- ¿Qué elementos se usa en una partitura para ... El "contrapunto imitativo a cuatro voces ... “Sigue repasando aunque ya hayas

• a tempo: _______________________ • ad limitum: _______________________ • a piacere: _______________________ 108. ¿Qué es el compás en música? 109. ¿Qué es la dinámica en música? 110. ¿Qué son los matices en música? 111. Escribe al lado de cada uno su significado: mp: ____________________________ pp: ____________________________ f: ____________________________ mf: ____________________________ ff: ____________________________ p: ____________________________ sfz: ____________________________ 112. ¿Qué es la instrumentación? 113. ¿Cuáles son las características de la Edad Media? 114. ¿Entre qué siglos tuvo lugar la Edad Media? 115. ¿Qué inventaron los monjes durante la Edad Media? 116. ¿Cuáles son las características del canto gregoriano? 117. Por qué se le llama canto gregoriano a este tipo de música? 118. Nombra tres instrumentos de la Edad Media: 119. ¿Qué es el Renacimiento? 120. ¿Cuáles son las características de la música renacentista? 121. Nombra tres músicos famosos de la cultura renacentista: 122. Nombra tres instrumentos usados durante el Renacimiento: 123. ¿Cuáles son las características del Barroco musical? 124. ¿Entre qué siglos se dio el Barroco en música? 125. Nombra tres compositores famosos del Barroco: 126. ¿Qué es el concierto grosso y en qué período musical se dio? 127. - Explica el nacimiento de la ópera: 128. Nombra dos instrumentos muy importantes del Barroco:

Page 24: PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE 3º · PDF file10.- ¿Qué elementos se usa en una partitura para ... El "contrapunto imitativo a cuatro voces ... “Sigue repasando aunque ya hayas

129. Realiza una composición en los siguientes pentagramas donde tienes que tener en cuenta los siguientes puntos: • Colocar la clave de sol • • 20 compases en 4 4 • La primera nota ha de ser DO y la última también • • Tienes que poner indicadores de intensidad o matices: f, ff, p, pp, y • Tienes que indicar la velocidad a la que se ha de interpretar la obra: término de movimiento • Tienes que usar todas las figuras y silencios dados durante el curso. • Tienes que usar la negra con puntillo , la blanca con puntillo , el silencio de negra con puntillo , el silencio de blanca con puntillo , el calderón y la ligadura .

FLAUTA : Yellow submarine Let it be El último mohicano Colores en el viento La vida es bella

Page 25: PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE 3º · PDF file10.- ¿Qué elementos se usa en una partitura para ... El "contrapunto imitativo a cuatro voces ... “Sigue repasando aunque ya hayas