5
PLAN DE RECUPERACIÓN DE ASIGNATURAS PENDIENTES DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. CURSO ACADÉMICO 2012-2013 Página 1 PLAN DE RECUPERACIÓN DEL PROFESOR FRANCISCO JAVIER QUINTANA TORET Para recuperar las asignaturas pendientes de cursos anteriores el alumnado que durante el presente curso escolar está en grupos escolares donde imparte clases el profesor Quintana Toret, deberá realizar los trabajos de investigación que correspondan a la materia y curso suspenso y que figuran en la relación siguiente: RELACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PARA RECUPERAR LA ASIGNATURA DE 1º DE ESO : TRABAJO Nº 1: LA TECTÓNICA DE PLACAS Y LA FORMACIÓN DE LAS MONTAÑAS. TRABAJO Nº 2: LA DESERTIZACIÓN EN ANDALUCÍA. PROBLEMÁTICA Y ESTRATEGIAS PARA COMBATIRLA. TRABAJO Nº 3: EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN Y LA POLÉMICA SOBRE EL LLAMADO “HOMBRE DE ORCE”. TRABAJO Nº 4: COMPARACIÓN DEL SISTEMA DEMOCRÁTICO ATENIENSE CON LAS DEMOCRACIAS ACTUALES. PARA RECUPERAR LA ASIGNATURA DE 2º DE ESO : TRABAJO Nº 1: LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN EUROPA. ESTADO ACTUAL DE LA SITUACIÓN. TRABAJO Nº 2: LAS INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA. TRABAJO Nº 3: LA PRESENCIA DEL LEGADO ISLÁMICO EN LA CULTURA Y EL PATRIMONIO DE ANDALUCÍA. TRABAJO Nº 4: CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL DESCUBRIMIENTO AMERICANO EN ANDALUCÍA DURANTE LA EDAD MODERNA. PARA RECUPERAR LA ASIGNATURA DE 3º DE ESO : TRABAJO Nº 1: PERSPECTIVAS SOBRE LA EVOLUCIÓN DEMOGRÁGICA DEL PLANETA. CONSECUENCIAS ECONÓMICAS, SOCIALES, POLÍTICAS Y CULTURALES. TRABAJO Nº 2: ESTADO ACTUAL DE LA PESCA EN EL MUNDO. ALTERNATIVAS PARA SU CONSERVACIÓN. TRABAJO Nº 3: LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA EN EL MUNDO. CONSECUENCIAS DEÑ DESEQUILIBRIO ENTRE DESARROLLO Y SUBDESARROLLO. TRABAJO Nº 4: LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO ESPAÑOL.

PLAN DE RECUPERACIÓN (2012-2013)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLAN DE RECUPERACIÓN (2012-2013)

PLAN DE RECUPERACIÓN DE ASIGNATURAS PENDIENTES DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. CURSO ACADÉMICO 2012-2013

Página 1

PLAN DE RECUPERACIÓN DEL PROFESOR

FRANCISCO JAVIER QUINTANA TORET

Para recuperar las asignaturas pendientes de cursos anteriores el alumnado que durante el presente curso escolar está en grupos escolares donde imparte clases el profesor Quintana Toret, deberá realizar los trabajos de investigación que correspondan a la materia y curso suspenso y que figuran en la relación siguiente:

RELACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

PARA RECUPERAR LA ASIGNATURA DE 1º DE ESO:

TRABAJO Nº 1: LA TECTÓNICA DE PLACAS Y LA FORMACIÓN DE LAS MONTAÑAS. TRABAJO Nº 2: LA DESERTIZACIÓN EN ANDALUCÍA. PROBLEMÁTICA Y ESTRATEGIAS PARA

COMBATIRLA. TRABAJO Nº 3: EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN Y LA POLÉMICA SOBRE EL LLAMADO

“HOMBRE DE ORCE”. TRABAJO Nº 4: COMPARACIÓN DEL SISTEMA DEMOCRÁTICO ATENIENSE CON LAS

DEMOCRACIAS ACTUALES.

PARA RECUPERAR LA ASIGNATURA DE 2º DE ESO:

TRABAJO Nº 1: LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN EUROPA. ESTADO ACTUAL DE LA

SITUACIÓN. TRABAJO Nº 2: LAS INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA.

TRABAJO Nº 3: LA PRESENCIA DEL LEGADO ISLÁMICO EN LA CULTURA Y EL PATRIMONIO

DE ANDALUCÍA. TRABAJO Nº 4: CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL DESCUBRIMIENTO AMERICANO EN

ANDALUCÍA DURANTE LA EDAD MODERNA.

PARA RECUPERAR LA ASIGNATURA DE 3º DE ESO:

TRABAJO Nº 1: PERSPECTIVAS SOBRE LA EVOLUCIÓN DEMOGRÁGICA DEL PLANETA.

CONSECUENCIAS ECONÓMICAS, SOCIALES, POLÍTICAS Y CULTURALES. TRABAJO Nº 2: ESTADO ACTUAL DE LA PESCA EN EL MUNDO. ALTERNATIVAS PARA SU

CONSERVACIÓN. TRABAJO Nº 3: LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA EN EL MUNDO. CONSECUENCIAS DEÑ

DESEQUILIBRIO ENTRE DESARROLLO Y SUBDESARROLLO. TRABAJO Nº 4: LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO ESPAÑOL.

Page 2: PLAN DE RECUPERACIÓN (2012-2013)

PLAN DE RECUPERACIÓN DE ASIGNATURAS PENDIENTES DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. CURSO ACADÉMICO 2012-2013

Página 2

En cuanto a las normas que deben cumplirse en la presentación de los citados trabajos de son las siguientes:

NORMAS QUE DEBEN RESPETAR LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

1. Cada trabajo tendrá una extensión máxima de un folio, escrito por ambas caras y a mano.

ATENCIÓN: No se aceptarán textos elaborados en ordenador.

2. Cada uno de los trabajos debe ir precedido en la cabecera del folio de un apartado con los datos de identificación (APELLIDOS Y NOMBRE DEL ALUMNO/A, Nº DEL TRABAJO Y TÍTULO DEL MISMO). Para ello debe recortar y pegar los “recuadros” correspondientes que se insertan al final de este documento bajo la denominación MATERIAL DE COMPOSICIÓN.

3. No se incluirá ningún material visual o gráfico, solamente texto escrito.

4. Todos los folios se entregarán dentro de una fundilla de plástico, precedidos de una portada con sus

respectivos datos cumplimentados. Dicha portada es la que aparece asimismo en este documento bajo la denominación MATERIAL DE COMPOSICIÓN.

5. El límite para entregar estos trabajos será: hasta el día 31 de mayo de 2012. Considerando que el

plazo es enorme, bajo ningún concepto se admitirán después de esa fecha límite.

6. Criterios de evaluación para aprobar la materia pendiente: Entregar los trabajos de acuerdo con las normas de estilo anteriormente señaladas. El número total de faltas ortográficas y sintácticas que contengan los textos elaborados.

La creación de un documento personal. A tal efecto se penalizará la copia literal de textos alojados

en Internet sin ningún tipo de procesamiento crítico. A saber:

Que sean resúmenes del material consultado y no copias automáticas de esos documentos. Que sean selecciones ajustadas a la temática del trabajo y no ideas que no están relacionadas

con dicha temática.

Que se observe en la redacción un esfuerzo personal del alumna/a por comprender el tema sobre el que versa el trabajo.

Que exista una adecuación clara con el contenido de la investigación y, sobre todo, una

exposición clara, coherente y bien organizada de las ideas y argumentos.

Que el alumno/a aporte unas opiniones críticas, a favor o en contra de lo que haya buscado en la red o en libros, y argumentando el por qué de su opinión.

-MATERIAL DE COMPOSICIÓN-

A. Recorta el cuadro de la página siguiente, titulado PORTADA y pégalo en un folio en blanco. Después no olvides rellenar los datos de identificación (con letras mayúsculas). Este folio será la portada, debes numerarlo con el 1 y no escribir nada más.

Page 3: PLAN DE RECUPERACIÓN (2012-2013)

PLAN DE RECUPERACIÓN DE ASIGNATURAS PENDIENTES DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. CURSO ACADÉMICO 2012-2013

Página 3

APELLIDOS: NOMBRE: CURSO:

ALUMNOS/AS CON ASIGNATURAS DE CIENCIAS SOCIALES SUSPENSAS EN CURSOS ANTERIORES

PLAN DE RECUPERACIÓN

PORTADA

PROFESOR:

D. FRANCISCO JAVIER QUINTANA TORET

B. Recorta después tantos rectángulos (DE LOS QUE APARECEN AQUÍ ABAJO) como trabajos tengas que elaborar. Dependerá lógicamente de las asignaturas que has de recuperar. Una vez recortados, pega cada uno de ellos en la parte superior de un folio en blanco. Todo lo que queda de ese folio es el espacio que tienes para redactar tu trabajo de investigación. Recuerda que el texto que escribas tiene que ocupar ambas caras.

1º. PARA RECUPERAR LA ASIGNATURA DE 1º DE ESO:

RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA DE 1º DE ESO:

TRABAJO Nº 1: LA TECTÓNICA DE PLACAS Y LA FORMACIÓN DE LAS MONTAÑAS.

RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA DE 1º DE ESO:

TRABAJO Nº 2: LA DESERTIZACIÓN EN ANDALUCÍA. PROBLEMÁTICA Y ESTRATEGIAS PARA

COMBATIRLA

RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA DE 1º DE ESO:

TRABAJO Nº 3: EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN Y LA POLÉMICA SOBRE EL LLAMADO “HOMBRE

DE ORCE”.

RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA DE 1º DE ESO:

TRABAJO Nº 4: COMPARACIÓN DEL SISTEMA DEMOCRÁTICO ATENIENSE CON LAS

DEMOCRACIAS ACTUALES.

Page 4: PLAN DE RECUPERACIÓN (2012-2013)

PLAN DE RECUPERACIÓN DE ASIGNATURAS PENDIENTES DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. CURSO ACADÉMICO 2012-2013

Página 4

2º. PARA RECUPERAR LA ASIGNATURA DE 2º DE ESO:

RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA DE 2º DE ESO:

TRABAJO Nº 1: LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN EUROPA. ESTADO ACTUAL DE LA

SITUACIÓN.

RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA DE 2º DE ESO:

TRABAJO Nº 2: LAS INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA.

RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA DE 2º DE ESO:

TRABAJO Nº 3: LA PRESENCIA DEL LEGADO ISLÁMICO EN LA CULTURA Y EL PATRIMONIO DE

ANDALUCÍA.

RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA DE 2º DE ESO:

TRABAJO Nº 4: CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL DESCUBRIMIENTO AMERICANO EN

ANDALUCÍA DURANTE LA EDAD MODERNA.

3º. PARA RECUPERAR LA ASIGNATURA DE 3º DE ESO:

RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA DE 3º DE ESO:

TRABAJO Nº 1: EL FUTURO EVOLUTIVO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL. CONSECUENCIAS

ECONÓMICAS, SOCIALES, POLÍTICAS Y CULTURALES.

RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA DE 3º DE ESO:

TRABAJO Nº 2: ESTADO ACTUAL DE LA PESCA EN EL MUNDO. ALTERNATIVAS PARA SU

CONSERVACIÓN.

RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA DE 3º DE ESO:

TRABAJO Nº 3: LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA EN EL MUNDO. CONSECUENCIAS DEL

DESEQUILIBRIO ENTRE DESARROLLO Y SUBDESARROLLO.

RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA DE 3º DE ESO:

TRABAJO Nº 4: LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO ESPAÑOL.

Page 5: PLAN DE RECUPERACIÓN (2012-2013)

PLAN DE RECUPERACIÓN DE ASIGNATURAS PENDIENTES DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. CURSO ACADÉMICO 2012-2013

Página 5

PLAN DE RECUPERACIÓN DE ASIGNATURAS PENDIENTES

CURSO 2012-2013

PROFESOR

D. Francisco Javier Quintana Toret

RELACIÓN DE ALUMNOS/AS QUE HAN RECIBIDO LAS INSTRUCCIONES PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MATERIA:

ALUMNO / A FECHA FIRMA