10
5 de octubre de 1910 francisco i madero suscribe el plan de san Luis Historia a la revolución mexicana el plan de san Luis

plan de san luis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

historia de mexico

Citation preview

5 de octubre de 1910 francisco i madero suscribe el plan de san Luis

Historia a la revolución mexicana el plan de san Luis

Volumen : 1

Introducción Historia a la

Revolución mexicana

Edición al cuidado de

GRACIELA LEYVA LUQUE

MARIANO PAREDES

Presentación

Conocer la historia de nuestro país es saber

Como los mexicanos hemos llegado a ser lo que Somos significa tener conciencia de nuestros Orígenes y de nuestra identidad de los problemas Y las adversidades que enfrentaron nuestros antepasados

Francisco I. Madero suscribe el Plan de San Luis. 5 DE OCTUBRE DE 1910

Se declaran nulas las elecciones para presi-

dente y vicepresidente magistrados y dipu-

tados y senadores, celebradas en junio y ju-

lio del corriente año. 1910

Se desconoce al actual gobierno del gene-

ral Díaz, así como a todas las autoridades

por no haber sido electas por el pueblo y

ser el fraude electoral más escandaloso

que registra la historia de México

Se declara Ley Suprema de la República el

principio de NO REELECCIÓN del presidente

y vicepresidente de la República

Francisco I. Madero suscribe el Plan de San Luis. 5 DE OCTUBRE DE 1910

Don Francisco I. Madero, como observador de la realidad nacional, se muestra interesado por las actividades del Círculo Liberal Ponciano Arrai-ga? La inquietud y observaciones de lo que sucede en el país conducen a Madero a oponerse a las acciones fraudulentas de las elecciones que lle-va a cabo el gobierno de Porfirio Díaz, conclu-yendo en que es necesario un cambio que con-duzca a la nación hacia la democracia?

En 1904, Madero funda el Club Democrático Be-nito Juárez, del que es nombrado presidente, con el fin de lograr la organización política de los municipios?

SABIAS QUE

P Residente de la Repúbli-

ca. Nació en la hacienda de El Rosario, Parras de la Fuente, Coahuila. Per-

teneció a una acaudalada familia de agricultores.

Estudió la carrera de comercio, primero

en Baltimore, Estados Unidos; después en

el Liceo de Versalles, Francia; viajó por

Europa e ingresó, finalmente, a la Univer-

sidad de San Francisco, California.

A los veinte años de edad se radicó en San

Pedro de las Colonias, para administrar

las propiedades que tenía su padre

en la región de La Laguna

Fue afecto a los estudios filosóficos y es-

piritistas, siendo el primer comentador

mexicano del libro Baghavad

Francisco I. Madero suscribe el Plan de San Luis. 5 DE OCTUBRE DE 1910

Protegió y educó a numerosos jóvenes, a

los que mandaba a estudiar a diversos lu-

gares del país. Fundó, con su dinero, la Es-

cuela Comercial de San Pedro;

En 1906 figuró como delegado por el Cen-

tro de Estudios Psicológicos de San Pedro

Desde 1904 interviene en las cuestiones

políticas de Coahuila. Se le nombra presi-

dente de un club democrático que lucha

por la gubernatura

En 1908 publica su libro “La sucesión pre-

sidencial en 1910”,

Expone las principales cuestiones que se

plantean al país. Alcanza éxito, pues está

al alcance de todos. Más tarde lucha en el

Partido Anti reeleccionista, que lo lanza

como candidato a la Presidencia de la Re-

pública.

Desarrolló una valerosa campaña intensa

en toda la República que le atrajo numero-

Francisco I. Madero suscribe el Plan de San Luis. 5 DE OCTUBRE DE 1910

Cuando se declara que el presidente Díaz ha

sido nuevamente reelecto, Madero se lanza a

la Revolución con el Plan de San Luis, del 6 de

octubre de 1910.

Se le encarceló primero en Monterrey y luego

se le llevó a San Luis de donde se fugó

El triunfo fue arrollador, y el 6 de noviembre

de 1911, tomó posesión como presidente de la

República

Su administración no tuvo momento de reposo

y el 9 de febrero de 1913 estalló el cuartelazo

de la Ciudadela

Madero confío el mando de las tropas del go-

bierno a Victoriano Huerta, quien lo traiciona.

Primero fue encarcelado y obligado a presen-

tar su renuncia a la Presidencia de la Repúbli-

ca; después, fue asesinado la noche del 22 de

febrero de 1913.

http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/efemerides/octubre/conme5.htm

http://www.bicentenario.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=151

Éste es un lugar ideal para insertar unas líneas acer-

ca de la organización. Puede incluir el propósito de

la misma, su misión, la fecha de su fundación y una

breve historia. También puede incluir una lista de

los tipos de productos, servicios o programas que

ofrece la organización, la zona en la que trabaja

(por ejemplo sur de España o mercados sudameri-

canos), así como un perfil de los tipos de clientes o

miembros a los que atiende.

Resulta también muy útil especificar un nombre de

contacto para aquellos lectores que deseen obte-

ner más información acerca de la organización.

pequeña, quizá desee enumerar la

lista de nombres de todos los

empleados.

Si tiene precios de productos o

servicios estándar, puede incluir

una lista en este espacio. También

puede hacer referencia a cualquier

otro modo de comunicación que

haya creado para su organización.

También puede utilizar este espa-

cio para recordar a los lectores

que marquen un evento periódico

en el calendario, como un desayu-

no de negocios con los proveedo-

res el tercer martes de cada mes

o una subasta benéfica bianual.

Si dispone de espacio, puede in-

Este artículo puede incluir 175-

225 palabras.

Si el boletín es para plegarlo y

enviarlo por correo, este artículo

aparecerá en la parte posterior.

Por tanto, es una buena idea que

pueda leerse de un vistazo.

Un modo de llamar la atención del

público es incluir una sección de

preguntas y respuestas. Recopile

preguntas que haya recibido desde

la última edición o resuma algunas

que se realicen con frecuencia

acerca de su organización.

Una lista de los directores de la

organización da un toque personal

al boletín. Si la organización es

sertar una imagen prediseñada o

algún otro gráfico.

Título del artículo de la página posterior

Escriba la consigna aquí.

Organización

¡Estamos en

el Web!

example.com

cecytes

Teléfono: 555-555-5555

Fax: 555-555-5555

Correo: [email protected]

Dirección del trabajo principal

Línea 2 de dirección

Línea 3 de dirección

Línea 4 de dirección

Pie de imagen o

gráfico.