24

Plan de Seguridad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Plan de Seguridad

Citation preview

  • ELEMENTOSDE UN SISTEMA DE SSOLiderazgo yAdministracinEntrenamientoAdministracinInspeccionesPlaneadasAnlisis TareasCrticasInvestigacinAccidentesObservacin deTareasPreparacinEmergenciasReglas de laOrganizacinAnlisis deAccidentesEntrenamientoTrabajadoresEquiposProteccin PServicios desaludEvaluacin delProgramaControles deIngenieraComunicacinPersonalesComunicacincon GruposContratacin yColocacinControl deAdquisicionesSeguridad fueradel TrabajoPromocinGeneral

  • 1. LIDERAZGO Y ADMINISTRACINTodos los niveles gerenciales deben estar involucrados en el Programa de SSMA.El Liderazgo y la administracin efectiva son vitales para el xito de la Prevencin de Riesgos.

  • 2. ENTRENAMIENTO GERENCIALLos gerentes requieren que se les capaciten en la administracin de la seguridad. Este entrenamiento debe proveer el conocimiento En seguridad, para que c/u de ellos sean eficaces en su nivel. Los gerentes y supervisores deben saber cmo hacer funcionar el programa y activar la participacin de los empleados, en una palabra los gerentes son los que han de poner en marcha el Programa de Seguridad, Salud e Higiene.

  • 3. INSPECCIONES PLANEADASSon las que se encargan de un examen sistemtico de las instalaciones, equipos, herramientas y materiales; as como la adecuada utilizacin de los mismos. Las Inspecciones son un elemento bsico de un programa efectivo de Seguridad, porque ayudan a identificar problemas previos a la prdida que conducen a los Accidentes, Es una herramienta que ayuda mucho a la Gerencia.

  • 4. ANLISIS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJOLos procedimientos y prcticas de trabajos definen cmo se debe realizar un trabajo crtico, el procedimiento nos indica las acciones bsicas que se deben efectuar paso a paso. Este proceso nos lleva a conocer las tareas crticas que pueden ocasionar accidentes y prevenirlos de inmediato.

  • 5. INVESTIGACIN DE ACCIDENTES / INCIDENTES Mide el trabajo realizado para examinar metdicamente un evento no deseado que result o podra resultar en accidente, adems evala el sistema para implementar, las acciones correctivas que resulten de las investigaciones.

  • Modelo de Causalidad de Prdidas

  • 6. OBSERVACIN DE TRABAJOS Es una tcnica que permite a los gerentes asegurarse de que los trabajos se realicen en forma eficiente y cumpliendo los estndares. Ayuda a identificar el desempeo superior y el potencial para el mejoramiento de procedimientos y prcticas.

  • 7. RESPUESTAS A EMERGENCIASEs un elemento que nos ayuda a minimizar las prdidas una vez ocurrido el siniestro o accidente, es mas bien una herramienta reactiva, lo ideal es PREVEER.

  • 8. REGLAS DE LA ORGANIZACINLas reglas y los permisos en una organizacin para realizar tareas crticas son herramientas valiosas para la prevencin de riesgos de ocurrencias de accidentes/incidentes: permisos para trabajos en caliente, espacios confinados, etc.

  • 9. ANLISIS DE ACCIDENTES / INCIDENTESEs el examen metdico de las causas y consecuencias reales de los Accidentes /Incidentes. Hace conocer a los gerentes las causas bsicas y la falta de control administrativo que genera estos eventos no deseados.

  • 10. ENTRENAMIENTO DE LOS EMPLEADOSLa empresa debe de proveer a los empleados la competencia y pericia para que desempeen sus labores cotidianas de acuerdo con los estndares, de Seguridad, Produccin y Calidad. Esto ayuda a los gerentes a incrementar la productividad, minimizar los riesgos de accidentes y la calidad es optima, con lo que la empresa se hace competitiva.

  • 11. EQUIPO DE PROTECCIN PERSONALDe acuerdo a ley el EPP es uno de los elementos que ayuda a minimizar los riesgos de ocurrencia de accidentes; se les debe dotar a los trabajadores de acuerdo a la tarea que desempeen.

  • 12. CONTROL DE SALUDUn programa de salud ocupacional ptimo asegura el reconocimiento, evaluacin y control de todos los riesgos potenciales de la salud en el ambiente de trabajo.

  • 13. SISTEMA DE EVALUACIN DEL PROGRAMALas evaluaciones y/o auditoras completas son necesarias para que el sistema de gestin en seguridad sean medidas en su desempeo, as como en el cumplimiento de los estndares y reglamentos; tambin nos sirve para mejorar o corregir los errores que estemos cometiendo. Todo sistema de gestin debe ser medible para luego ser optimizado

  • 14. CONTROLES DE INGENIERAEstos controles nos permiten identificar y eliminar los riesgos antes de que estos ocasionen prdidas. Los costos de dichos controles son mnimos en comparacin de los costos de rediseo o el potencial de prdida de vida o propiedad

  • 15. COMUNICACIONES PERSONALESFomentan intercambio de informacin entre las personas. Son el medio por el cual los trabajadores y gerentes desarrollan niveles mayores de conocimientos y destrezas al compartir el conocimiento de otros.

  • 16. REUNIONES GRUPALESEste elemento hace que los gerentes de primera lnea de la compaa lleven a cabo charlas formales sobre seguridad con sus trabajadores con una frecuencia aceptable y programada con regularidad.

  • 17. PROMOCIN GENERALEs el elemento que enfoca los programas dirigidos hacia el cambio de las actitudes totales de los empleados: nos lleva a reforzar el conocimiento sobre la seguridad y salud mediante incentivos, exhibiciones eventos y publicaciones.

  • 18. CONTRATACIN Y COLOCACINRequiere la identificacin de las demandas fsicas y mentales. Que las personas posean la capacidad de trabajar en forma segura y que no se pongan en peligro ellos mismos ni a las dems personas ni a la propiedad

  • 19. CONTROLES PARA LAS COMPRASUna oportunidad para controlar las prdidas en el lugar de trabajo es en el momento de la compra; porque deben haber programas y procedimientos formales implementados que controlen las prdidas relacionadas con las compras, antes de que los bienes y servicios sean entregados a la localidad.

  • 20. SEGURIDAD FUERA DEL TRABAJOUn programa de seguridad fuera del trabajo incluye la identificacin de los tipos de accidentes en los que el trabajador o sus familiares han estado involucrados, lo que tiene un impacto sobre el desempeo de su trabajo. Los programas formales deben estar enfocados hacia problemas fuera del trabajo

  • MEJORA CONTINUALa accin correctiva, la auditora interna y el proceso de revisin administrativa, son esenciales para la solucin a largo plazo ya que permiten el mejoramiento continuo