13
S.P.I. GAMMA S.P.I. GAMMA SAC Supervisión Pruebas e Inspecciones Industriales

Plan de Seguridad Gamma

Embed Size (px)

DESCRIPTION

seguridad

Citation preview

S.P.I. GAMMA SACSupervisin Pruebas e Inspecciones Industriales

FIRMA FECHA

ELABORADO POR: Ing. Jos L. Calle Machaguay 12/10/09

APROBADO POR : Ing. Jaime Chvez Echevarria 13/10/09

ACEPTADO POR : __________________________

Rev. NFechaPaginasObservaciones

Av. Prolongacin Santa Rosa N 271 Urb. Stella Maris Bellavista-Callao Tlf/Fax 420-9844 / Nextel 423*7576 LIMA PERU

[email protected] / [email protected]

1. OBJETIVO.

El presente documento se ha elaborado con el fin de dar a conocer

los lineamientos mnimos para el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo en la ejecucin de exmenes radiogrficos.

2.- COMPONENTES DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

A) Descripcin del Servicio:

Nombre de la empresa postora: S.P.I. GAMMA

.

B) Descripcin de trabajos a realizar:

Servicios de ensayo no destructivos( gammagrafa).3.- DATOS GENERALES

NOMBRE DE LA EMPRESAS.P.I GAMMA SAC

NOMBRE DEL PROYECTO GAMMAGRAFIA DE SUMINISTRO DE MATERIALES, FABRICACIONES LOCALES, INSTALACIONES Y MONTAJE DE EQUIPOS CORRESPONDIENTES A SERVICIOS AUXILIARES.

FECHA DE INICIO DE PROYECTO 02 DE FEBRERO DEL 2011

(6:00 A.M.)

FECHA DE FINALIZACIN DE PROYECTO03 DE FEBRERO DEL 2011(6:00P.M)

2. NORMAS Y DOCUMENTOS APLICABLES

Norma IR.004.91, Control de Radiaciones ionizantes.

Norma PR.001.91, requisitos para la Vigilancia Radiolgica Individual.

Norma PR.002.95, Disposiciones para el Manejo Seguro de los Desechos Radiactivos.

Norma N 147 09 IPEN/PRES ASNT SNT TC-1A - Edicin 2006 Decreto ley N 21875

Decreto Supremo N 009-97-EM

Ley N 28028

El Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo

1. Generalidades

Servicios de ensayo no destructivos( gammagrafa) implica riesgos y peligros para esta actividad.

1.1 Objetivos

Identificar los riesgos asociados con la actividad de ensayos no destructivos gammagrafa.

Evaluar los peligros de cada actividad a desarrollar.

Mitigar de manera preventiva y correctiva los actos, condiciones de las tareas de este trabajo

1.2 Misin y Visin

Ser la empresa que lider con responsabilidad las actividad de ensayo no destructivo en gammagrafa, con el compromiso de sus trabajadores, cuidando conscientemente el medio ambiente, su salud y seguridad ocupacional.

.

1.3 Poltica de Seguridad Salud y Medio Ambiente.

La poltica es un compromiso Gerencial que asume la alta direccin de la

Empresa y que orienta en el camino para conseguir los objetivos en seguridad,

Toda buena poltica debe considerar cumplimiento legal, capacitacin, mejora

Continua, prevencin de acciones y condiciones inseguras.

1.4. Responsabilidades en Seguridad y Salud en el trabajo.

Debe detallarse las funciones de Seguridad y Salud para cada uno de los

Siguientes niveles

Trabajadores

Son responsables de las actividades a las que han sido designados

Identificando los peligros, riesgos que conlleva cada actividad,

Estar capacitados continuamente con los trabajos especficos de ensayos no destructivos en gammagrafa.

Usar siempre su EPP:

Casco.

Zapatos de seguridad.

Lentes de seguridad claros.

Chalecos de seguridad.

Los operadores, debern llenar los permisos necesarios como ATS, PETAR antes de realizar su labor.

El personal que realice las inspecciones Radiogrficas deber estar capacitado, calificado y certificado nivel I II de acuerdo a lo establecido en la prctica Recomendada SNT-TC-1A, edicin 2006, documento emitido por la ASNT (American Society for norm Destructive Testing). Se contara con 1 Inspector nivel II (responsable de los trabajos de gammagrafa) y 1 operadores niveles I El personal involucrado deber contar con licencia individual para poder ejecutar el trabajo de radiografa industrial (RT)

El personal involucrado en la inspeccin deber USAR EN FORMA OBLIGATORIA lo siguiente:

Dosmetro personal tipo film.

Dosmetro tipo lapicero

Detector audible.

EQUIPOS Y ELEMENTOS DE PROTECCION.

Para la ejecucin de la inspeccin radiogrfica el personal asignado deber contar con lo siguiente:

Detector de Radiaciones.

Detector audible.

Dosmetros de tipo film y tipo lapicero

Blindajes adicionales (colimador, lmina de plomo, etc.)

Letreros y cuerdas.

Tabla de decaimiento de las fuentes

Para la atencin a emergencias se mantendr disponible el siguiente equipo y material:

Pinza de 1 m de longitud

Rtulos de precaucin.

Contenedor de emergencias.

En caso de presentarse una situacin de riesgo se proceder a aplicar el plan de emergencia (SPIG-SA-09)

Jefe y/o Supervisores

Son responsables del correcto desarrollo de las actividades de sus trabajadores.

Se encargan de llevar el control de reporte de charlas diarias.

Revisar el estado de los EPP.

Llevar el control de EPP.

Ingenieros residentes y supervisores de obra

Coordinarn con el Supervisor de Yura, para el ensayo no destructivo de gammagrafa,

Supervisar el correcto trabajo de las pruebas.

Gerente del Proyecto

Coordinar el abastecimiento de insumos para los equipos, personal.

Participar de las reuniones de trabajo y coordinacin que se requiera.

4. Reglamento Interno de Seguridad del contratista.

La Empresa deber presentar su reglamento Interno de seguridad y Salud en el

Trabajo, una buena guia es seguir el modelo establecido en el RM 148-2007 TR.

5.-Programa de seguridad y Salud en el Trabajo

5.1 Capacitaciones y entrenamiento

Programa de Charla de 5 minutos:Fecha de CharlaNombre de Charla Expositor

28/01/11Demos buen ejemplo y trabajemos mejor

29/01/11Proteccin respiratoria contra partculas slidas

30/01/11Peligro! Trabajos en la va

31/01/11El riesgo de impacto

01/02/11Demos buen ejemplo y trabajemos mejor

02/02/11Trabajos en Altura

03/02/11Cuidado delas manos

04/02/11Equipo de Proteccion personal El casco

05/02/11Equipo de proteccion personal Los anteojos

06/02/11La higiene personal

Medidas de seguridad durante la Operacin.

Asegurar de que todas las personas hayan salido de la zona de inspeccin y vigilar que no ingresen a ella durante la exposicin. Delimitar la zona de trabajo colocando seales y carteles de advertencia.

Posicione la cmara en un rea conveniente para realizar las radiografas. Quitar la tapa posterior del contenedor de la fuente. Conectar el cable teleflex con la fuente y asegurarse que la conexin sea correcta. Conectar la manguera que va al dispensador (tubo gua).6.-MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS.

Se desarrollara un programa de mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos, con una frecuencia trimestral cuando los equipos no estn en uso, mensual cuando estn en uso, caso contrario, el mantenimiento preventivo se lo hace al trmino de cada tarea.

Este mantenimiento preventivo consistir, en que despus de cada tarea se verificara el estado del contenedor y los cables de entrada y salidas.

En el contenedor se chequeara que se encuentren en perfectas condiciones los tapones de entrada y salida as como la chapa de seguridad.

En los cables se chequeara de que estos se encuentren libres de abolladuras para permitir la libre circulacin de la pastilla, se verificara de que el cable interior entre y salga fcilmente, as como sus acoples se encuentren en perfectas condiciones y la manivela trabaje con soltura.

El mantenimiento correctivo consistir en:

Desarmar la chapa del contenedor para su limpieza y lubricacin y/o cambio.

Desarmar el cable de entrada y la manivela para chequear el desgaste de los dientes de cable interior y del engranaje.

Chequear el rodaje, para lubricarlo y/o cambiarlo.

Verificacin del conector del cable control remoto (cable telemando) empleando el GAUGE ( Ver figura A, B y C)

Si los equipos han estado sometidos a situaciones extremas de trabajo estos mantenimientos preventivos y correctivos se realizaran al trmino de cada jornada y/o dispondr de un juego adicional de cables de entrada y salida.

7.-LIMITACION DE AREAS DE TRABAJO EN INSPECCION RADIOGRAFICA

AREA RESTRINGIDA (acceso prohibido): La dosis ser de 25 uSv/h, en esta rea solo estar permitido el ingreso de los operadores de radiacin cuando efecten la focalizacin y el marcado de placas.

AREA CONTROLADA: La dosis ser de 7.5 uSv/h, en esta rea solo estar permitido el ingreso de los operadores.

AREA SUPERVISADA (rea vigilada): La dosis ser de 2.5 uSv/h, en esta rea es de libre transito ya que en esta zona no es perjudicial para la salud.

7.1 Inspecciones, Auditorias

El Supervisor de Seguridad y Salud de Trabajo, debera llevar los siguientes reportes:

Inspeccin semanal de herramientas.Reporte de condiciones substandar diaria.

7.2 Sistemas de Prevencin.

En caso de accidente se reportar directamente al Supervisor de Salud y Seguridad de Yura S.A.

Se desarrollar un reporte de investigacin de accidentes e incidentes.

PLAN DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE (RT)