79
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CONSORCIO EL AMAUTA PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OBRA: MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA FILOTHER MENDOZA CAMPOS, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI, PROVINCIA DE LAURICOCHA, HUÁNUCO MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA FILOTHER MENDOZA CAMPOS, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI, PROVINCIA DE LAURICOCHA, HUÁNUCO 1

Plan de Seguridad y Salud en El Trabajo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

plan de seguridad

Citation preview

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN ELTRABAJOPLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOOBRA: MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIN DE SERVICIOSEDUCATIVOS EN LA INSTITUCIN EDUCATIVA SECUNDARIAFILOTHER MENDOZA CAMPOS, DISTRITO DE SAN MIGUELDE CAURI, PROVINCIA DE LAURICOCHA, HUNUCOMEJORAMIENTO DE LA PRESTACIN DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIN EDUCATIVASECUNDARIA FILOTHER MENDOZA CAMPOS, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI, PROVINCIA DELAURICOCHA, HUNUCO1PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN ELTRABAJOINDICE1.1. Objetivos del Plan1.2. Descripcin del Sistema de Gestin de Seguridad y Salud Ocupacional y Medio Ambiente de la empresa.1.. !esponsabilidades en la implementacin y ejecucin del Plan.1.". #lementos del Plan1.".1. $denti%icacindere&uisitoslegalesycontractualesrelacionadosconlaseguridad' saludymedioambiente en el trabajo.1.".2. An(lisis de riesgos) $denti%icacin de peligros' evaluacin de riesgos y acciones preventivas. Mapa de!iesgos.*ontrol operacional +controles de ingenier,a' disponibilidad de in%ormacin' se-ali.acin' uso de #PP'procedimientosdecontrol operativo' matri.decontrol operacional' instructivosdetrabajo' est(ndaresdeSSMA' An(lisis de Seguridad de Tarea / AS01.1.".. Procedimientos de trabajo para las actividades de la obra con 2n%asis en las de alto riesgo.1.".". *apacitacin y sensibili.acin del personal de obra) Programa de capacitacin.1.".3. Gestin de 4o con%ormidades) Programa de $nspecciones.Monitoreo y medicin de desempe-o +indicadores' auditorias y revisiones gerenciales1.1.".5. Objetivos y metas de mejora en seguridad y salud.1.".6. Plan de respuesta ante emergencias.Directorio tele%nico de emergencias +*uerpo General de 7omberos' Polic,a nacional' De%ensa *ivil'Asistencia M2dica como ambulancias' etc.1.1.3. Aseguramiento de la implementacin del Plan.1.3.1. #l Plano o cro&uis de la planta deber( estar a escala 1)38 1)188 y deber( se-alar)9 Accesos y salidas.9 !ecorrido de evacuacin +:ona de paso' pasillos y escaleras1.9 Medios de e;tincin.9 ,culos1.MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIN DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIN EDUCATIVASECUNDARIA FILOTHER MENDOZA CAMPOS, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI, PROVINCIA DELAURICOCHA, HUNUCO2PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN ELTRABAJOPLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO1.1. Objeti!" #e$ P$%l Plan de Seguridad' Salud y Medio Ambiente tiene el objetivo de integrar la prevencin de riesgoslaboralesalosprocedimientosdeconstruccin&ueseaplicar(ndurantelaejecucindelaobra@MEJORAMIENTODELAPRESTACINDESERVICIOSEDUCATIVOSENLAINSTITUCINEDUCATIVASECUNDARIAFILOTHERMENDOZACAMPOS, DISTRITODESANMIGUELDECAURI, PROVINCIADELAURICOCHA, HUNUCOAconel %indebrindarsaludybienestaralostrabajadores y cumplir con la normativa nacional vigente.1.'. De"()i*(i+& #e$ Si"te,% #e Ge"ti+& #e Se-.)i#%# / S%$.# O(.*%(i!&%$ / Me#i! A,bie&te #e $%e,*)e"%#l Plan de Seguridad' Salud y Medio Ambiente se >a dise-ado de acuerdo a las especi%icaciones delas 4ormas O?SAS 1B881 e $SO 1"881 bajo un concepto integrado de ambas normas.1.0. Re"*!&"%bi$i#%#e" e& $% i,*$e,e&t%(i+& / eje(.(i+& #e$ P$%&=a estructura organi.acional est( de%inida en el Organigrama de la empresa. SegCn los te;tos gu,asdelDiplomado Prevencin de !iesgos =aborales en la industria de la *onstruccin y el Sistema deGestin O?SAS 1B881 se de%ine para una obra tipo de edi%icacin las siguientes responsabilidades)#l ingeniero residente de la obra es el encargado de implementar y mantener el Plan de Seguridad'Salud y Medio Ambiente.1.3.1 L% A$t% Di)e((i+s responsabledeproveer los recursos econmicos necesarios' disponer detiempoparalaimplementacin' capacitacin' etc. conel %indeimplementarymantenerel PlandeSeguridad'Salud y Medio Ambiente &ue se desarrolla en la Obra.0iene responsabilidad general del programa de seguridad de la empresa y rea%irma su apoyo a lasactividades dirigidas a la prevencin de accidentes.#stablecer el plan de seguridad y salud de la empresa y proveer supervisin al apoyo yentrenamiento para implementar los programas1.0.' E$ I&-e&ie)! Re"i#e&tePreside el*omit2 de Seguridad' Salud y Medio Ambiente de la obra y convocarlo a reunin deacuerdo al cronograma establecido.MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIN DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIN EDUCATIVASECUNDARIA FILOTHER MENDOZA CAMPOS, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI, PROVINCIA DELAURICOCHA, HUNUCO3PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN ELTRABAJOSer( el responsable del cumplimiento del Plan de Seguridad' Salud y Medio Ambiente desarrolladoenestetrabajo' 2l es&ui2ndelegar(al ingenierodecampo' maestrodeobraycapataces' laimplementacin del mismo.Di%undir oportunamente los procedimientos de trabajo de seguridad' salud y Medio ambiente as,como su aplicacin' con el %in de garanti.ar su estricto cumplimiento en la obra.Participar como instructor e inspector en el programa de capacitacin y el programa deinspecciones.Auditar peridicamente la obra +como m,nimo una ve. al mes1 conjuntamente con el prevencionistapara veri%icar la implementacin de acciones correctivas necesarias y cumplir con los est(ndaresestablecidos en la empresa.1.0.0. C!!)#i&%#!) #e !b)%#stableceel ne;oentrelaobraylagerenciadelaempresa' llevandounseguimientodelasoperaciones del proyectosegCnel programadeejecucindeobray el cumplimientodelaimplementacin y desarrollo del plan de seguridad' salud y medio ambiente de la obra.Participar como instructor e inspector en los programas de capacitacin y de inspecciones.1.0.1. I&-e&ie)! #e (%,*!Plani%icar oportunamente el desarrollo de los trabajos' en coordinacin con el prevencionista' a %indegaranti.ar &ueseimplementenlas medidas preventivas ydecontrol establecidos enlosprocedimientos de trabajo de prevencin de riesgos antes del inicio de las actividades.Desarrollar el an(lisis de riesgos de todos los trabajos &ue se realicen en la obra conjuntamentecon el prevencionista.*oordinar con el administrador de obra' el ingreso de trabajadores nuevos tanto de contratacindirecta como de subcontrata' a %in de garanti.ar el conocimiento del Plan de Seguridad' Salud yMedio Ambiente de la Obra.Deri%icar la disponibilidad de los e&uipos de proteccin personal y sistemas de proteccin colectiva necesarios' antes del inicio de los trabajos.Participar como instructor e inspector en los programas de capacitacin y de inspecciones.1.0.2. C%*%t%(e"Deri%icar &uelostrabajadoresasucargo>ayanrecibidolaE$nduccinparaPersonal 4uevoE y%irmadoelE*ompromiso de*umplimientoE're&uisitosindispensablesparainiciarsuslaboresenobra.$mpartir todos los d,as y antes del inicio de la jornada' la Ecapacitacin de cinco minutosE' a todo supersonal. !egistrar su cumplimiento en el %ormato respectivo. MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIN DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIN EDUCATIVASECUNDARIA FILOTHER MENDOZA CAMPOS, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI, PROVINCIA DELAURICOCHA, HUNUCO4PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN ELTRABAJODesarrollar el A0S +An(lisis de 0rabajo Seguro1' antes del inicio de cada actividad y cuando surjanvariaciones en las condiciones iniciales de la misma. *on el %in de in%ormar a los trabajadores sobrelos peligros asociados al trabajo &ue reali.an y tener conocimiento de las medidas preventivas y decontrol adecuadas para evitar accidentes &ue generen lesiones personales' materiales yambientales.$nstruir a su personal respecto a los procedimientos de trabajo de prevencin de riesgos y veri%icarel cumplimiento de los mismos durante el desarrollo de los trabajos.Solicitaroportunamenteal almac2ndeobra' lose&uiposdeproteccinpersonal ysistemasdeproteccin colectiva re&ueridos para el desarrollo de los trabajos &ue le >an sido asignados.$nstruir a su personal sobre el correcto uso y conservacin de los e&uipos de proteccin personal ysistemas de proteccin colectiva re&ueridos para el desarrollo de los trabajos asignados y solicitaroportunamente la reposicin de los &ue se encuentren deteriorados.erramientas' materiales y e&uipos de proteccin personal' est2n en buen estado'antes de entregarlos al trabajador &ue lo solicite.MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIN DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIN EDUCATIVASECUNDARIA FILOTHER MENDOZA CAMPOS, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI, PROVINCIA DELAURICOCHA, HUNUCO5PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN ELTRABAJO*onocer el correcto almacenamiento de los e&uipos de proteccin personal y sistemas deproteccin colectiva'conel%indemantener enbuen estado estosimplementos al momentodeentregarlos al trabajador.Mantener un registro de los e&uipos de proteccin personal entregados al personal de obra en elcual seindi&uen) 4ombres'Apellidos' D4$ del trabajador' #PPentregadoy%irmaense-al decon%ormidad. As, como tambi2n registrar la %ec>a en el cual se entregan los e&uipos de proteccinpersonal con el %in de estimar el tiempo de vida promedio de cada #PP para llevar un mejor controlde los implementos de seguridad re&ueridos en obra.0ramitarde%ormaoportunalosre&uerimientosdecompradee&uiposdeproteccinpersonal ysistemasdeproteccincolectiva' ymantener unstocGm,nimo&ueasegureel abastecimientopermanente y reempla.o inmediato en caso de deterioro' durante el transcurso de la obra.1.3.8. Prevencionista*onocerlosalcancesycaracter,sticasdelaobra' as, comotambi2nlasobligacioneslegalesycontractuales de la empresa.Desarrollar el Plan de Seguridad' Salud y Medio Ambiente de la obra y administrarlo.Asistir a la l,nea de mando en el cumplimiento de las %unciones &ue les compete en laimplementacin y ejecucin del Plan de Seguridad' Salud y Medio Ambiente. *apacitar al personal.#l prevencionista es responsable de elaborar los siguientes documentos o registros)H Matri. de $denti%icacin de Peligros +M$P1.H Programa de *apacitaciones.H Matri. de *ontrol operacional de seguridad +M*O1.H !eporte de investigacin de incidentes F accidentes.H !eporte de investigacin de no con%ormidades.H !esumen mensual de accidentes.H Programa de auditorias internas en obra.H $n%orme de auditoria.H Acta del comit2 de Seguridad' Salud y Medio Ambiente.1.0.7. P)!/e(ti"t%*onocerlosalcancesycaracter,sticasdelaobra' as, comotambi2nlasobligacioneslegalesycontractuales de la empresa.Iacilitar in%ormacin sobre riesgos' al objeto de %acilitar el proceso de evaluacin de riesgos para la%ase de construccin o durante las %ases de construccin.MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIN DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIN EDUCATIVASECUNDARIA FILOTHER MENDOZA CAMPOS, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI, PROVINCIA DELAURICOCHA, HUNUCO6PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN ELTRABAJOIacilitar in%ormacin ya sea especi%icando materiales menos peligrosos o situando determinadasinstalaciones' medios au;iliares en .onas a las &ue se pueda acceder con seguridad. *uando noes posible eliminar los riesgos' 2stos pueden reducirseMATRIZ DE RESPONSABILIDADESORGANIGRAMA DE EJECUCIN DE OBRAMEJORAMIENTO DE LA PRESTACIN DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIN EDUCATIVASECUNDARIA FILOTHER MENDOZA CAMPOS, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI, PROVINCIA DELAURICOCHA, HUNUCO7PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN ELTRABAJO1.4. Element! "el Pl#n1.4.1. I"ent$%$&$'n "e (e)*$!$t! le+#le! , &nt(#&t*#le! (el#&$n#"! &n l# !e+*($"#"- !#l*" , me"$#m.$ente en el t(#.#/.=as normas nacionales decumplimientoobligatorioylascuales setomar(nencuentaparaeldesarrollo de este plan y durante la ejecucin de la obra son)9 4orma 02cnica de #di%icacin G.838 @Seguridad durante la construccinA9 4ormas 7(sicas de Seguridad e ?igiene en Obras de #di%icacin !.S. 4J 821 / B / 0!.9 4ormas 02cnicas del Seguro *omplementario de 0rabajo de !iesgo' Decreto Supremo 4J 88 / KB /SA.Asimismo para el desarrollo del plan de seguridad' salud y medio ambiente se tomar( como re%erencialosre&uisitosdelanormainternacional O?SAS1B881@SistemadeGestindeSeguridadySalud=aboralA.1.4.0. An1l$!$! "e ($e!+!: I"ent$%$&$'n "e 2el$+(!- e3#l*#&$'n "e ($e!+! , #&&$ne! 2(e3ent$3#!. =a identi%icacin de peligros y evaluacin de riesgos constituye uno de los elementos de laplani%icacin de la obra. Para ello antes del inicio de los trabajos se evalCan todas las actividades &uese ejecutar(n durante el desarrollo de la obra' identi%icando los peligros asociados a cada una de ellasyvalor(ndolos' lacual de%[email protected]!iesgosA dondelasvariablessonProbabilidady*onsecuencia.Se >a establecido un Procedimiento de $denti%icacin de Peligros y #valuacin de !iesgos para esteproyecto' el cual se describe a continuacin)PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTI4ICACIN DE PELIGROS Y E5ALUACIN DE RIESGOS1. OBJETI5O$denti%icar los peligros asociados a las actividades desarrolladas en la obra.#stablecer los niveles deriesgodelos peligros encontrados paradeterminar si estos >ansidoreducidosanivelestolerables' cumpliendoconlasobligacioneslegalesnacionalesylaPol,ticadePrevencin de !iesgos =aborales y de Medio Ambiente de la empresa.#stablecer medidas de control' &ue permitan eliminar' disminuir o llevar el riesgo evaluado a nivelestolerables.MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIN DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIN EDUCATIVASECUNDARIA FILOTHER MENDOZA CAMPOS, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI, PROVINCIA DELAURICOCHA, HUNUCO8PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN ELTRABAJO0. ALCANCE#ste procedimiento tiene por alcance identi%icar todos los peligros &ue se puedan encontrar dentro delasinstalacionesdelaobra' al reali.ar laevaluacindelamagnituddel riesgoen%uncinalaprobabilidad de ocurrencia de un accidente y la severidad del mismo +consecuencia1' con el propsitode establecer medidas de control &ue permitan la aceptacin del riesgo.3. TERMINOS Y DE4INICIONESPel$+(.6Iuenteosituacinconpotencial paraproducir da-os delesinenpersonas' e&uiposmateriales y procesos en general.R$e!+.6 *ombinacin entre la probabilidad de &ue ocurra un evento peligroso y la magnitud de susconsecuencias.A&t$3$"#".9 *onjunto de tareas &ue se reali.an dentro de los procesos constructivos de la obra.Me"$"#! A&&$ne!P(e3ent$3#!7&((e&t$3#!.6Acciones&ueseadoptanconel %indeeliminaroreducir losriesgosderivadosdel trabajo' dirigidasaproteger laintegridaddel trabajador a%indecontrolar las p2rdidas.4. RESPONSABILIDADESH #l ingeniero de campo y el prevencionista son los !esponsables de identi%icar los peligros y valorarlos riesgos propios de las actividades &ue se desarrollan en obra.H =a empresa a trav2s del coordinador de la obra veri%icar( el cumplimiento del presente procedimiento.8. PROCEDIMIENTO=a #valuacin de los !iesgos se reali.ar( de las actividades de la Obra y se ejecutar(n de la siguiente%orma)8.1.6 IDENTI4ICACION DEL PELIGRO:#l ingeniero de campo y el prevencionista inspeccionar(n las distintas (reas de trabajo y los procesos&ue implican la reali.acin de cada actividad' buscando identi%icar los peligros asociados a todos losprocesos. Siguiendoel diagramadela%igura4J1' paraelloseutili.ar(la@listadepeligrosA yel@%ormato de la Matri. de identi%icacin de peligrosA 8.0.6 E5ALUACION DE RIESGOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL:asta>acerlostolerables'teniendo en cuenta la intervencin en la %uente &ue origina el peligro' en el medio utili.andoprotecciones colectivas &ue muc>as veces son m(s e%icaces y e%icientes &ue la proteccin individualsegCn el an(lisis y la situacin en &ue se desarrollen las actividades. 0ambi2n se tomar( como medidapreventiva la capacitacin &ue necesita la persona &ue participa en el proyecto' esta capacitacin sereali.ar( segCn el programa dise-ado en base al re&uerimiento y nivel de avance de la implementacindel Plan de Prevencin de !iesgos =aborales de la obra0eniendo en cuenta estas consideraciones' se >an reali.ado las matrices de control operacional paralas actividades del proyecto de%inidas en el an(lisis de identi%icacin de peligros &ue a continuacin semuestran)MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIN DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIN EDUCATIVASECUNDARIA FILOTHER MENDOZA CAMPOS, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI, PROVINCIA DELAURICOCHA, HUNUCO17PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN ELTRABAJOAcontinuacin se muestran las matrices decontrol correspondientes a las actividades cr,ticasidenti%icadas en este proyecto.MATRIZ DE CONTROL OPERACIONALSEGURIDADActividad) #;cavacin manualMEJORAMIENTO DE LA PRESTACIN DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIN EDUCATIVASECUNDARIA FILOTHER MENDOZA CAMPOS, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI, PROVINCIA DELAURICOCHA, HUNUCO18PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN ELTRABAJOActividad) #;cavacin con Ma&uinaria pesadaMEJORAMIENTO DE LA PRESTACIN DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIN EDUCATIVASECUNDARIA FILOTHER MENDOZA CAMPOS, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI, PROVINCIA DELAURICOCHA, HUNUCO19PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN ELTRABAJOMEJORAMIENTO DE LA PRESTACIN DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIN EDUCATIVASECUNDARIA FILOTHER MENDOZA CAMPOS, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI, PROVINCIA DELAURICOCHA, HUNUCO20PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN ELTRABAJOActividad) #liminacin de Desmonte con Ma&uinariaMEJORAMIENTO DE LA PRESTACIN DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIN EDUCATIVASECUNDARIA FILOTHER MENDOZA CAMPOS, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI, PROVINCIA DELAURICOCHA, HUNUCO21PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN ELTRABAJOActividad) Acero en #structuras de *MAMMEJORAMIENTO DE LA PRESTACIN DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIN EDUCATIVASECUNDARIA FILOTHER MENDOZA CAMPOS, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI, PROVINCIA DELAURICOCHA, HUNUCO22PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN ELTRABAJOActividad) #nco%rado y Desenco%rado de #lementos estructuralesMEJORAMIENTO DE LA PRESTACIN DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIN EDUCATIVASECUNDARIA FILOTHER MENDOZA CAMPOS, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI, PROVINCIA DELAURICOCHA, HUNUCO23PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN ELTRABAJOActividad) Armado de andamioMEJORAMIENTO DE LA PRESTACIN DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIN EDUCATIVASECUNDARIA FILOTHER MENDOZA CAMPOS, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI, PROVINCIA DELAURICOCHA, HUNUCO24PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN ELTRABAJOMEJORAMIENTO DE LA PRESTACIN DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIN EDUCATIVASECUNDARIA FILOTHER MENDOZA CAMPOS, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI, PROVINCIA DELAURICOCHA, HUNUCO25PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN ELTRABAJOActividad) #nc>ape en pisos y paredesMEJORAMIENTO DE LA PRESTACIN DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIN EDUCATIVASECUNDARIA FILOTHER MENDOZA CAMPOS, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI, PROVINCIA DELAURICOCHA, HUNUCO26PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN ELTRABAJOActividad) *olocacin de vidrios y accesoriosMEJORAMIENTO DE LA PRESTACIN DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIN EDUCATIVASECUNDARIA FILOTHER MENDOZA CAMPOS, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI, PROVINCIA DELAURICOCHA, HUNUCO27PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN ELTRABAJOActividad) Pintado de estructurasMEJORAMIENTO DE LA PRESTACIN DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIN EDUCATIVASECUNDARIA FILOTHER MENDOZA CAMPOS, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI, PROVINCIA DELAURICOCHA, HUNUCO28PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN ELTRABAJO1.4.3. P(&e"$m$ent! "e t(#.#/ 2#(# l#! #&t$3$"#"e! "e l# .(# &n >n%#!$! en l#! "e #lt ($e!+Se >an elaborado los procedimientos de trabajo seguro para las di%erentes actividades de la obra' acontinuacin se presentan uno de los procedimientos para trabajos de alto riesgo PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS DE E;CA5ACIN1. OBJETI5O:#stablecer los criterios re%eridos a las especi%icaciones constructivas para reali.ar trabajos dee;cavacin en obra.0. ALCANCE#steprocedimientoseaplicaal personal delaObra@MEJORAMIENTODELAPRESTACINDESERICIOS ED!CATIOS EN LA INSTIT!CIN ED!CATIA SEC!NDARIA "ILOT#ER MENDO$ACAMPOS% DISTRITODESANMI&!ELDECA!RI% PROINCIADELA!RICOC#A% #!'N!COAcuyo trabajo pueda generar accidentes e impactos ambientales negativos durante las operaciones dee;cavacin.3. RESPONSABLESH*apata.) !esponsabledeinspeccionar el (readondeseejecutar(el trabajo) se-ali.aciones'distancias de seguridad' estado del e&uipo' alarmas.H Operario) !eali.ar su labor de manera segura' usando su e&uipo de proteccin personal completo.H $ngeniero de campo) #ncargado de reali.ar4. DESCRIPCIN DE LOS TRABAJOSAntes de reali.ar los trabajos de e;cavacin' el ingeniero de campo deber( veri%icar losapuntalamientos de las estructuras aleda-as cuya estabilidad pudiera su%rir algCn menoscabo a causadelae;cavacin' encuyotrabajodeber(nplani%icarselosre%uer.osnecesariosparaminimi.arelriesgo.Se veri%icar( la presencia de instalaciones el2ctricas domiciliarias u otro tipo de cone;iones. Para ellose debe de%inir planos de replanteo y ubicar las inter%erencias en el terrenoSeavisar(alos propietarios delaredconla%inalidaddeacordar las medidas deprevencinnecesarias.#l capata. de la cuadrilla de e;cavacin demarcar( el per,metro de la e;cavacin con malla naranjacon portacintas a 2 m. alejado del borde de la e;cavacin.Se colocar( carteles de @P#=$G!O #N*ADA*$O4 P!OIF2' siendo >la pro%undidad de la .anja.=aspersonas&ueseencuentrenenel (readetrabajo' deber(ncumplircontodaslasnormasdeseguridad y >acer uso de los elementos de proteccin &ue se re&uieran en las labores.MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIN DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIN EDUCATIVASECUNDARIA FILOTHER MENDOZA CAMPOS, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI, PROVINCIA DELAURICOCHA, HUNUCO30PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN ELTRABAJOPROCEDIMIENTO PARA ?ABILITACIN Y COLOCACIN DE ACERO EN OBRA1. OBJETI5O:#stablecer los procedimientos a seguir para la >abilitacin y colocacin de acero en obra de manerasegura y evitar accidentes o incidentes en el lugar de trabajo.0. ALCANCE#steprocedimientoseaplicaal personal delaObra@MEJORAMIENTODELAPRESTACINDESERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIN EDUCATIVA SECUNDARIA FILOTHER MENDOZACAMPOS, DISTRITODESANMIGUELDECAURI, PROVINCIADELAURICOCHA, HUNUCOAcuyo trabajo pueda generar accidentes e impactos ambientales negativos durante las operaciones dela obra.3. RESPONSABILIDADH*apata.) !esponsabledeinspeccionar el (readondeseejecutar(el trabajo) se-ali.aciones'distancias de seguridad' estado del e&uipo' alarmas.H Operario) !eali.ar su labor de manera segura' usando su e&uipo de proteccin personal completo.4. DE4INICIONESH IPER: $denti%icacin de Peligros y #valuacin de !iesgosH EPP: #&uipo de Proteccin PersonalH C$@#ll#: ?erramienta manual de corte.HG($%#:?erramientamanual &ueseutili.aparadoblar los%ierrossegCnla%ormadeseadaparacolocarlo en las estructuras.8. PROCEDIMIENTO#l personal debe ser cali%icado y entrenado para dic>o trabajo.3.1. #l taller y%rentedetrabajodebenser inspeccionadospor el l,der antesdel iniciodelostrabajos.3.2. #n el almacenaje de los %ierros de construccin' la altura de apilamiento no debe e;ceder los8.38pts. 0ambi2ndebecolocarsecu-aenloscostadosparaevitar &uesedesparramen' sese-ali.ar( el (rea de almacenaje.3.. =a >abilitacin de acero para estructuras es b(sicamente un trabajo manual &ue se reali.ar(conel empleode>erramientascomolaci.alla' el martillo' trampapara%ierroygri%aparaeldoblado. #l uso adecuado de cada una de estas >erramientas as, como la pericia en el manejo sonlos &ue determinan %undamentalmente el procedimiento correcto de este trabajo.MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIN DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIN EDUCATIVASECUNDARIA FILOTHER MENDOZA CAMPOS, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI, PROVINCIA DELAURICOCHA, HUNUCO31PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN ELTRABAJO3.". #l estadodelas >erramientas y el procedimientodecortes debeser aprobadopor elsupervisor de (rea.3.3. =a ci.alla deber( de estar %ijada slidamente' a trav2s de un dispositivo &ue impida su ca,da.=a cuc>illa de la ci.alla debe mantenerse bien a%ilada y nunca se apro;imar(n a ella las manos nilos pies.3.5. =a persona a cargo de la >abilitacin de %ierro ser( operario cali%icado.3.6. *uando se corte o doble elementos de %ierro de gran longitud se >ar( sobre un banco o mesade madera donde el operario pueda trabajar con comodidad y a una altura adecuada %acilitando sulabor.3.B. *uandonoseencuentreenoperacinlaci.alladebeestar cerradayblo&ueadaconunsistema locG out &ue solo debe controlar el operario responsable y especiali.ado en el uso de 2sta.3.K. #l martillodebeestar dentrodelas especi%icaciones t2cnicas y correctas parasuusorespetando el dise-o ergonmico y solo ser( basado por el personal.3.18. =as trampas para el doblado de %ierro corrugado deben ser resistentes' y adecuados segCn elest(ndar y dise-ados de acuerdo al di(metro del %ierro.3.11. =a trampa para %ierro deber( retirarse y guardarse en un lugar adecuado y seguro.3.12. #nel momentodereali.arel dobladode%ierro' latrampapara%ierrodeber(estar%ijadaslidamente sobre una super%icie estable.3.1. Para el traslado de los %ierros del taller >acia los %rentes de trabajo se debe tra.ar una rutadebidamente se-ali.ada. #n %orma general los elementos longitudinales deben ser transportadoscon sus e;tremos en lo posible >acia abajo.3.1". *uando se traslade %ierro corrugado en unidades mviles tales como camin' cargador %rontalestos %ierros deben ser se-ali.ados mediante una banderola roja &ue indi&ue P#=$G!O.3.13. =os tubos para doblar %ierros corrugados deben ser de alta resistencia de acuerdo al di(metrodel %ierro.3.15. =os desec>os deber(n disponerse segCn al manual de procedimientos ambientales.3.16. *onservar las (reas de trabajo limpias y ordenadas.MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIN DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIN EDUCATIVASECUNDARIA FILOTHER MENDOZA CAMPOS, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI, PROVINCIA DELAURICOCHA, HUNUCO32PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN ELTRABAJOPROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ALTURA1.6 OBJETI5O:#stablecer las condiciones y procedimientos &ue se deben cumplir al ejecutar trabajos en altura.0. ALCANCESe aplica al personal de la Obra @MEJORAMIENTODE LAPRESTACIN DE SERVICIOSEDUCATIVOS EN LA INSTITUCIN EDUCATIVA SECUNDARIA FILOTHER MENDOZA CAMPOS,DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI, PROVINCIA DE LAURICOCHA, HUNUCOA cuyo trabajopueda generar accidentes e impactos ambientales negativos durante las operaciones &ue impli&uentrabajos en altura de la obra.3.6 DE4INICIONES:( 0rabajos en Altura) 0odo a&uel trabajo con riesgo de ca,da a distinto nivel donde una o m(s personasreali.an cual&uier tipo de actividades a un nivel cuya di%erencia de cota sea apro;imadamente igual omayor a 2 m con respecto del plano >ori.ontal m(s pr;imo.4.6 RESPONSABILIDAD:9 Pe%e de Proyecto) Ser( el responsable por la entrega de recursos tanto materiales como >umanospara &ue se realicen los trabajos en altura como se indican en el presente procedimiento.9 #l Supervisor yFo *apata.) Ser( el responsable por &ue se ejecuten todas las recomendaciones delpresente procedimiento en los trabajos en altura.9 0odotrabajador &uesedesempe-eenaltura' deber(tener presentelo&ueseindicaenestedocumento.8. PROCEDIMIENTO9Antesdel comien.odelaactividadenalturasedeber(establecer claramenteel procedimientoparticular aseguir y de%inir las protecciones deseguridad' elementos deproteccinpersonal yelementos de apoyo a considerar. #sto se reali.ar( al momento de desarrollar el A0S.9 *omo primera medida de prevencin ante el riesgo de ca,da' se deber( delimitar o proteger toda el(rea donde e;ista peligro de ca,da de altura' tales como vanos de ascensor' aberturas a nivel' el bordedel edi%icio las &ue deben &uedar per%ectamente se-ali.adas como .onas de peligro' demarcando elper,metroconbarandasde maderacuyoriel superiortendr( una alturade1.88a 1.28m. y el rielintermedio de altura 8.5 m y colocar malla naranja con portacintas.9 Se deber( cerrar la .ona in%erior a los trabajos de altura y pro>ibir estrictamente el paso de personasajenas a los trabajos &ue se realicen.MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIN DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIN EDUCATIVASECUNDARIA FILOTHER MENDOZA CAMPOS, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI, PROVINCIA DELAURICOCHA, HUNUCO33PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN ELTRABAJO9 Asimismosedebeprotegeralostrabajadoresconelementosdeproteccinpersonal comoeselarn2s o cinturn de seguridad como sistema de restriccin de ca,da y el #PP b(sico +casco' .apatospunta de acero' lentes y guantes1.9 #n el caso de &ue se deba usar estos elementos de proteccin personal' no slo se deber( entregaral trabajador para &ue los utilice' sino &ue tambi2n deber(n ser instruidos en el uso de 2ste y dar losmedios para ser utili.ados.9 #l uso de arn2s es obligatorio' este sistema de proteccin contra ca,das est( compuesto por)1. Arn2s de cuerpo entero2. =,nea de anclaje con absolvedor de impacto) punto de anclaje y l,nea de vida.#l arn2s debe ser usado en los siguientes casos)1. Siempre &ue la altura de ca,da libre sea mayor a 1.B8 m. sobre el nivel del piso.2. Amenos de1.38m. del bordedetec>os' losas' aberturasye;cavaciones sinbarandasdeproteccin perimetral.. Sobre planos inclinados o en posiciones precarias +tejados' taludes de terreno1' a cual&uier altura.9El e)uipope*sonalde detencin deca+das'compuestoporarn2syl,neadeenganc>e' debeserinspeccionado por el trabajador antes de usarlo' veri%icando el per%ecto estado de costuras' >ebillas'l,neas de enganc>e y mos&uetones. Si se observaran cortes' abrasiones' &uemaduras' &ue el arn2s yl,nea de vida &ue >aya soportado la ca,da de un trabajador o cual&uier tipo de da-o' el e&uipo debeser inmediatamente descartado y reempla.ado por otro en buen estado.9 =a altura del punto de enganc>e debe ser calculado tomando en cuenta &ue la distancia m(;ima deca,da libre es de 1.B8 m.' considerando para el c(lculo de dic>a distancia' la elongacin de la l,nea devida >ori.ontal' l,nea de anclaje con amortiguador de impacto y la presencia de obst(culos e;istentesadyacentes a la .ona de trabajo.9 =a l,nea de enganc>e deber( acoplarse' a trav2s de uno de los mos&uetones' al anillo dorsal delarn2s' enganc>ando el otro mos&uetn a un elemento estable y resistente ubicado sobre la cabe.a deltrabajador' o a una l,nea de vida >ori.ontal +cable de acero de ,- o soga de nylon de 3FBA sin nudos niempates1' %ijada a una estructura slida y estable' y tensada. =a instalacin del sistema de detencinde ca,da debe ser reali.ada por una persona capacitada y veri%icada por el prevencionista de obra.9 #l arn2snotieneningunaproteccinsi notienelugar adecuadoyseguroparaser %ijado' lascondiciones &ue se deben cumplir el lugar de amarre son) deber( ser a una estructura %irme' a unaaltura nunca in%erior a la de la cintura del trabajador.9 Si no es posible encontrar un buen lugar de amarre en el sitio del trabajo se debe despla.ar en %orma>ori.ontal' se deber( considerar utili.ar el sistema de @l,nea de vidaA o @cuerda %ijaA &ue consiste enMEJORAMIENTO DE LA PRESTACIN DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIN EDUCATIVASECUNDARIA FILOTHER MENDOZA CAMPOS, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI, PROVINCIA DELAURICOCHA, HUNUCO34PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN ELTRABAJOcolocar unacuerdaen%orma>ori.ontal' amarrando%irmementeensuse;tremosylom(stensaposible' en esta los trabajadores enganc>aran los arneses y cinturones. #ste sistema tiene la ventajade poder desli.ar el amarre por el largo de la cuerda.9 *uando se utili.a cinturn de seguridad se debe tener presente &ue la argolla &ue tiene cuerda &uedeen la espalda del trabajador.9 =os cinturones de seguridad solo se emplear(n como proteccin restrictiva para trabajos en altura' elCnico elemento de proteccin autori.ado para trabajos en estructuras met(licas' %ac>adas' andamioscolgantes' andamiosdepie' etc. Quepresentenunriesgopotencial altodeca,da' esel arn2sdeseguridad.#n cuanto a los trabajos utili.ando andamios se deber( tener en cuenta lo siguiente)1.=os andamiosdeben estar solidamente construidos'mantenidosyautori.ados. =a estructuradelandamio con crucetas o arriostres laterales completos' bien colocados y %ijados. =os parantes de losandamiosR adecuadamente apoyados sobre base %irme.2. =os andamios deben estar correctamente sujetados a puntos independientes cuando la altura delnivel de trabajo alcance tres veces la dimensin de la base mas corta. Plata%ormas de trabajo con anc>o m,nimo de 8.58 m' >ori.ontales y en buen estado' apoyadas yaseguradasadecuadamentealossoportesotravesa-osynoalospelda-osdelaescaleradelandamio. *uando se usen tablones' 2stos tendr(n como m,nimo 2A de espesor y deber(n colocarsejuntos.4o sedeber(nusar tablones rajados'picados'connudosocon cual&uier otrode%ecto&uea%ecte su resistencia estructural. 4o se permite usar pino blanco +madera de embalaje1. 4o deber(npintarse pues la pintura puede ocultar %allas en la madera. Se recomienda igualmente colocar topes enlostablonesparaevitar despla.amientoslateralesye&uilibrar lalongitud&uesobresaledecadasoporte' la cual debe ser de 13 a 8 cm.". Slosepermitir(%ijar lal,neadeenganc>ealaestructuradel andamiocuandonoe;istaotraalternativa' encuyocasodebegaranti.arselaestabilidaddel andamioconanclajeslateralesderesistencia comprobada +arriostres1' para evitar su despla.amiento o volteo' en caso deba soportar laca,da del trabajador.3) #l montajeoconstruccindeunandamio&uesobrepaselos13m. dealturadesdelabasedeapoyo' debeser supervisadopor el *apata.oSupervisor responsableysuusoaprobadopor el$ngeniero de *ampo.ANDAMIOS MVILES1. =as ruedas de los andamios mviles deben ser blo&ueadas cuando est2n usando. 4unca intentemover un andamio mientras alguien est2 en la plata%orma.MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIN DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIN EDUCATIVASECUNDARIA FILOTHER MENDOZA CAMPOS, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI, PROVINCIA DELAURICOCHA, HUNUCO35PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN ELTRABAJO2. 4o e;ceder(n los tres cuerpos de altura' ni deben ser utili.ados en super%icies inclinadas.ANDAMIOS COLGANTES1. #n andamios colgantes' la l,nea de enganc>e deber( estar per%ectamente conectada' a trav2s de un%reno de soga' a una l,nea de vida vertical +cuerda de nylon de 3FBA1 anclada a una estructura slida yestable independiente del andamio. #n este caso' siempre debe contarse con una l,nea de vida verticalindependiente por cada trabajador.2. *ada andamio debajo del cual puedan trabajar o pasar personas debe estar provisto de carteles yse-ali.acin de proteccin.0oda actividad &ue impli&ue trabajos en altura deber( ser supervisado por el*apata. o Supervisorresponsable y su uso aprobado por el $ngeniero de *ampo.MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIN DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIN EDUCATIVASECUNDARIA FILOTHER MENDOZA CAMPOS, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI, PROVINCIA DELAURICOCHA, HUNUCO36PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN ELTRABAJOPROCEDIMIENTO PARA ENCO4RADO Y DESENCO4RADO1. OBJETI5O#jecutar los trabajos de enco%rado y desenco%rado de estructuras de concreto de manera segura con el%in de minimi.ar los accidentes y los riesgos a la salud de los trabajadores &ue reali.an la labor.0. ALCANCE#ste procedimiento se aplica al personal de la empresa &ue participa en este proyecto' cuyo trabajopueda generar accidentes e impactos ambientales negativos durante las operaciones de la obra.3. RESPONSABILIDAD.1 Re!$"ente "e O.(#: #s responsable del cumplimiento del presente procedimiento..2 Je%e "e Se+*($"#": #s responsable de %acilitar' veri%icar el cumplimiento y disponer la capacitacindel personal de los pasos a reali.ar del presente procedimiento.. C#2#t#@: #s responsable de la coordinacin de este procedimiento para su correcta ejecucin." Pe(!n#l En&%(#"() #s el responsable del desarrollo y la ejecucin del presente procedimiento.4. DE4INICIONESHEn&%(#".6Moldes de madera o de metal &ue se prepara para contener concreto y dar diversas%ormas segCn el dise-o como vigas' columnas' etc.H S$e((# El>&t($.6 #s una m(&uina &ue se utili.a para el corte de madera.H G#(l2#.6 #s un cepillo &ue se utili.a para igualar las super%icies de la madera.H Ce2$ll#"(#.6 ?erramienta el2ctrica con cuc>illas muy a%iladas &ue dan un acabado de super%icie lisa a la madera.H De!ml"#nte.6 Son una solucin antiad>erente &ue permite retirar la pie.a sin da-o alguno del molde' se emplean tambi2n como lubricantes de moldes y protectores en caso de uso discontinuo del molde es de uso interno y e;terno.8. PROCEDIMIENTO3.1. #l %rente de trabajo debe ser inspeccionado por el supervisor antes de su inicio.3.2. #l personal recibir( la *apacitacin Diaria de 3 minutos antes de iniciar las labores.3.. Se desarrollar( el $P#! correspondiente a esta labor.3.". Se proporcionar( el %ormato de !eporte de $nspeccin de Obras *iviles.3.3. #n lo posible y dada las caracter,sticas de la estructura se reali.ar( un dise-o de enco%rado &ue garantice no solo la estabilidad de la estructura en el momento de la colocacin del concreto sino adem(s proteccin para las personas y e&uipos participantes en el trabajo.3.5. #l material b(sico para el enco%rado de elementos de concreto es la madera' aun&ue tambi2n se utili.an los enco%rados met(licos. #n el caso de madera 2sta debe encontrarse en buen estado' recta' MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIN DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIN EDUCATIVASECUNDARIA FILOTHER MENDOZA CAMPOS, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI, PROVINCIA DELAURICOCHA, HUNUCO37PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN ELTRABAJOalineada y limpia pre%erentemente seca y de ser posible protegida de la >umedad mediante la aplicacin de algCn barni. o laca usando obligatoriamente el respirador.3.6. #n los enco%rados de madera es preciso tener en cuenta las operaciones de corte y preparacin de las pie.as para ajustarlas a las dimensiones re&ueridas de la obra a ejecutar. #l personal encargado de estas labores ser( cali%icado.3.B. #n los trabajos de corte con la sierra el2ctrica' garlopa' cepilladora' slo debe participar personalentrenado y autori.ado por la supervisin.3.K. Se manipular( con sumo cuidado las >erramientas y e&uipos necesarios para estas operaciones a%in de evitar cual&uier riesgo de accidente. *ada m(&uina ser( empleada de manera adecuada y ser(nrevisadas peridicamente a %in de evitar su estado de conservacin y operatividad.Deben adem(s poseerde%ensas'separadores' agarradoresde pie.as conel propsitode protegeradecuadamente al operario.3.18. =a colocacin de puntales deben >acerse con cu-as' con personal cali%icado y de acuerdo con 2l'proyectar los puntales no deben tener un di(metro in%erior a 8.83 m.3.11. #l apilamiento de las %ormas o paneles para el colocado del desmoldante' debe serconvenientemente apoyado sobre caballetes.3.12. =as %ormas o paneles grandes siempre ser(n trasladadas m,nimo por dos personas.3.1. #n caso de transporte tanto de enco%rados de madera como met(licos' el personal autori.adoestar( provisto de guantes de cuero.3.1". =as rampas de ingreso para el personal &ue colocar( el concreto deben ser seguras' en caso decolocacin de concreto de altura' debe colocarse baranda de proteccin.3.13. 4o se desenco%rar( antes de pla.o establecido &ue mar&ue el proyecto o dicte la supervisin.Debe obligatoriamente e;traerse o remac>arse los clavos salientes.3.15. Antes de retirar los materiales y e&uipos de la obra se proceder( a recoger todos los desec>os ycolocarlos en los recipientes respectivosMEJORAMIENTO DE LA PRESTACIN DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIN EDUCATIVASECUNDARIA FILOTHER MENDOZA CAMPOS, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI, PROVINCIA DELAURICOCHA, HUNUCO38PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN ELTRABAJO1.4.4. C#2#&$t#&$'n , !en!$.$l$@#&$'n "el 2e(!n#l "e .(#: P(+(#m# "e #&$t#&$'n , Sen!$.$l$@#&$'nMuc>asvecesescuc>amosdecir&ueEparacambiarel desempe-odelaspersonasenseguridad'primero debemos cambiar sus actitudesE. Otro t2rmino bastante usado es @cultura de seguridadA. Peromuc>as veces vemos &ue las personas reali.an %recuentes conductas inseguras en el trabajo' sin &uenadiepare.ca&uerer>acerlodeotromodoonadielesdicecmo>acerlodeunamaneraseguraentonces es importante cambiar la cultura a nivel de la organi.acin o empresa. #sto se conseguir( atrav2s de la aplicacin de un programa de capacitacin y se ver( re%lejado en el comportamiento desus miembros o participantes del proyecto.Para ello el primer paso a dar es &ue la Alta Direccin' tal como se >a de%inido en la descripcin de lasresponsabilidades+#lemento%undamental deestePlan1 tengael %irmelidera.goycompromisoenseguridadytodaslasiniciativas&uesede%inanse-alenygu,enlasnormasdecomportamientodeseables a los trabajadores.Iinalmente' esteprocesodecambiodeculturatomatiempo' lo&uesigni%ica&ueparalograr lose%ectosdeseadossobreel mejoramientodel desempe-o>ay&ueplani%icarloyparaconseguir losresultadosdeseados sedeber(cumplir demaneraestrictael mismoyparaelloseplanteaunprograma de capacitacin &ue se describe a continuacin)#l @Programa de *apacitacin' Sensibili.acin y #valuacin de *ompetenciasA de la obra@MEJORAMIENTODE LAPRESTACINDE SERICIOS ED!CATIOS ENLAINSTIT!CINED!CATIASEC!NDARIA"ILOT#ERMENDO$ACAMPOS% DISTRITODESANMI&!ELDECA!RI% PROINCIA DE LA!RICOC#A% #!'N!COA es un programa de actividades peridicas &uecada miembro de laempresa debe reali.ar con el%in de mostrar su compromiso con elcontroldelriesgo operacional' dado &ue este programa se deriva de las matrices de control operacional +M*O1.I.6 OBJETI5OS:=os objetivos del programa de capacitacin son)9 #;plicar ydar aconocer lasresponsabilidadesdel personal enrelacinal cumplimientodeloselementos del Plan de Seguridad' Salud y Medio Ambiente.9 Proporcionar conocimientos &ue permita enri&uecer la %ormacin re&uerida para asegurar lacompetencia del personal al ejecutar las actividades y tareas &ue puedan tener impacto en relacin ala seguridad y salud ocupacional en el lugar de trabajo.9 *apacitar a la l,nea de mando +gerentes' je%es' maestros' supervisores' capataces' etc.1 en el uso yaplicacin adecuados de las >erramientas del Plande Se.u*idad% Salud / Medio Am0iente para su implementacin y su cumplimiento.MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIN DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIN EDUCATIVASECUNDARIA FILOTHER MENDOZA CAMPOS, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI, PROVINCIA DELAURICOCHA, HUNUCO39PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN ELTRABAJO9 *rear conciencia en el personal +sensibili.arlo1 de la importancia &ue tiene el cumplir con el Plan deSe.u*idad% Salud/ MedioAm0ientelos procedimientos' est(ndares y todore&uisito&uese>aestablecido en este plan para obtener como resultado la seguridad y salud ocupacional' as, como delas consecuencias de su incumplimiento.II.6 ELEMENTOS DE CAPACITACIN Y SENSIBILIZACIN:1.9 !eunin mensual del An(lisis de Seguridad2.9 *apacitaciones diarias de cinco minutos.9 *apacitacin semanal". $nduccin al Personal 4uevo3. *apacitaciones #spec,%icas.III.6 ACTI5IDADES B9SICAS DEL PROGRAMA DE CAPACITACIN:#l programa consta de las siguientes actividades' las cuales est(n registradas segCn calendario)1.9 !eunin mensual de An(lisis de Seguridad) #sta reunin pretende anali.ar mes a mes el desarrolloy el avance del programa para poder corregir y controlar el cumplimiento de las medidas preventivas yFo correctivas' as, como recordar las necesidades de la capacitacin.H #l !esponsable de la reunin es el gerente general o &uien lo reemplace.H Participantes)9 $ngeniero !esidente9 *oordinador de la obra9 $ngeniero de *ontrol de calidad9 $ngeniero de *ostos9 $ngeniero de campo9 Personal de almac2n' log,stica.9 Maestro de obra y *apataces.Duracin) 2 >oras.S,mbolo de $denti%icacin)2.9 *apacitaciones diarias de cinco minutos) !eunin de seguridad de inicio de jornada.HMetodolog,a) 0odos los d,as antes de iniciar las labores los trabajadores de la obra@MEJORAMIENTODE LAPRESTACINDE SERICIOS ED!CATIOS ENLAINSTIT!CINED!CATIASEC!NDARIA"ILOT#ERMENDO$ACAMPOS% DISTRITODESANMI&!ELDECA!RI% PROINCIADELA!RICOC#A% #!'N!COA sereunir(nunave. escuc>adoel pitodellamado' el cual es accionado a las 6 y 28 de la ma-ana. #n esta reunin el maestro de obra o elMEJORAMIENTO DE LA PRESTACIN DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIN EDUCATIVASECUNDARIA FILOTHER MENDOZA CAMPOS, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI, PROVINCIA DELAURICOCHA, HUNUCO40PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN ELTRABAJOcapata. de la cuadrilla reCne al personal para anali.ar r(pidamente las tareas del d,a' sus riesgos ydeterminar las medidas preventivas' los implementos de seguridad &ue se usar(n y cual&uier aspectoimportante del d,a.H #l !esponsable de la reunin es el Maestro de obra o el *apata. de cada cuadrilla.H Participantes) 0rabajadores segCn las cuadrillas con%ormadas para la ejecucin de la obra.Duracin) De cinco a die. minutosS,mbolo de $denti%icacin) .9 *apacitacin semanal) ora.H S,mbolo de $denti%icacin) ".9 $nduccin al Personal 4uevo) #st( dirigida a los trabajadores &ue ingresan a la obra por primerave.' en la cual se les in%orma la importancia &ue tiene la seguridad en la empresa y se da a conocer elest(ndar b(sico el cual est( establecido en un documento &ue compromete al trabajador a reali.ar suslabores de manera segura este documento se denomina @*ompromiso de *umplimientoA. H #l responsable de la c>arla es el $ngeniero de campo.H Participantes)9 Prevencionista de la obra.9 =os trabajadores &ue ingresanS Duracin) 1 >oraS S,mbolo de $denti%icacin) 3.9*apacitaciones#spec,%icas) #st(dirigidaalostrabajadores&uereali.anlosprocedimientosdetrabajo seguro para un trabajo de alto riesgo o en casos especiales.SMetodolog,a) Se reali.ar( una descripcin breve del trabajo' anali.ando el procedimiento de trabajo&ue se aplicar( asimismo el personal a cargo de la operacin elaborar( el A0S en el lugar donde sereali.ar( el trabajo.#l responsable de la c>arla es el especialista en el tema espec,%ico.MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIN DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIN EDUCATIVASECUNDARIA FILOTHER MENDOZA CAMPOS, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI, PROVINCIA DELAURICOCHA, HUNUCO41PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN ELTRABAJOS Participantes)9 $ngeniero !esidente9 Maestro de obra9 0rabajadores &ue reali.ar(n la operacin.H Duracin) De dos a tres >oras' segCn el grado de complejidad de la operacin.H S,mbolo de $denti%icacin) IV.8 CONSIDERACIONES9SSe debe tener en cuenta la %recuencia con &ue se repite un mensaje' ya &ue las posibilidades derecordarlo son mayores y >abr( un mejor entendimiento y aplicacin de parte de los trabajadores a la>ora &ue realicen sus labores.S *uanto m(s entusiasta y positivo sea el mensaje' ser( m(s %(cil recordarlo.S *uanto m(s corto sea el mensaje' mayores son las posibilidades de lograr atencin' y sobre todo &uese entienda y se retenga el contenido de la capacitacin.S #n las capacitaciones de seguridad se deben considerar %undamentalmente temas relacionados conel trabajo del d,a' los riesgos y sus %ormas de control.S!eali.ar unacampa-amotivacional relacionadaalaseguridadysaludocupacional empleandocarteles y a%ic>es alusivos a este tema.Se deben mantener registros individuales apropiados de la %ormacin +capacitacin y sensibili.acin1recibida por el personal. =as capacitaciones se reali.ar(n dentro o %uera del >orario de trabajo' previoacuerdo entre el empleador y los trabajadores.VI.8 CALENDARIO DE CAPACITACIN9C(n+(#m# "e C#2#&$t#&$ne! D$#($#!=a capacitacin tendr( una duracin de 28 minutos en la cual los trabajadores recibir(n capacitacinsobretemasdiversostemas enseguridad' saludymedioambientetal comosemuestraenelprograma de capacitaciones. Por ejemplo)0ema) abersidodetectadouna4o*on%ormidad o acciones preventivas en caso de detectarse una Potencial 4o *on%ormidad para podereliminar las causas. Para el cual se debe registrar los nombres de los responsables' implementar lasaccionespreventivasFcorrectivas' la%ec>adeimplementacinyla%ec>aenla&ueseveri%icar(lae%ectividadd. #n la %ec>a establecida en el !egistro' el encargado de seguridad o el Prevencionista de la obraveri%icar( &ue la implementacin de la accin propuesta >a sido aplicada para evitar otra 4o*on%ormidad y podr( declararlo como cerrado.MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIN DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIN EDUCATIVASECUNDARIA FILOTHER MENDOZA CAMPOS, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI, PROVINCIA DELAURICOCHA, HUNUCO44PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN ELTRABAJOe. Iinalmente el #ncargado de Seguridad en la o%icina tiene la responsabilidad de mantener el !egistro+4o *on%ormidades1 donde se identi%ica el estado de las 4o *on%ormidades registradas' asimismo elPrevencionista de la Obra mantendr( el registro en la obra.ESTADASTICA DE REPORTE DE NO CON4ORMIDADES:Se reali.ar( mensualmente la estad,stica' comparando los registros reali.ados enlos %ormatosrespectivos#stos registros nos permitir(n evaluar la e%ectividad del procedimiento para el control de 4ocon%ormidadesestablecidoenesteplan' ytomar medidasoaccionesparalamejoraytomadedecisiones inmediatas.Adem(s permitir( observar las (reas de trabajo en las cuales se re&uieren mayor atencin y sobretodocu(les presentan mayor riesgo o seguridadRe2(te "e In3e!t$+#&$'n "e A&&$"ente! 7 In&$"ente!#l !eporte de $nvestigacin de accidentes F incidentes tiene por objetivo determinar las causas &ueocasionaronel accidenteoincidenteyaplicar lasmedidascorrectivasparaevitar &uevuelvaarepetirse.=a investigacin deber( reali.arse dentro de las "B >oras de ocurrido el incidente F accidente de no seras, podr,a perderse in%ormacin importante por e%ecto del tiempo.=os responsables de la investigacin de accidentes F incidentes son)1. #l ingeniero !esidente de la obra2. Maestro de obra. #l trabajador &uese>alesionado+encaso&uenopuedaser entrevistadoal momentodelainvestigacin se le entrevistar( despu2s1.". 0rabajadores @testigosA del >ec>o ocurrido' &ui2nes se encontraban en el lugar de trabajo.In3e!t$+#&$'n e In%(me "e #&&$"ente!#n todo plan de seguridad' salud y medio ambiente es importante tener una documentacin interna. #ncaso &ue ocurra un accidente estos documentos permitir(n a la empresa tomar decisiones a %in deimplementar lasmedidaspreventivasparaevitar larepeticindel mismo. Adem(sesimportantereali.ar la investigacin para contar con in%ormacin >istrica &ue permita establecer estrategias parareducir la ocurrencia de accidentes durante el desarrollo del proyecto. =as personas nombradas parainvestigar el incidente deben llevar a cabo una investigacin detallada para identi%icar los errores y lascondiciones de alto riesgo as, como %actores personales o propios de la tarea &ue contribuyeron a lacausa del incidente +accidente1 y luego determinar las medidas reparadoras y preventivas del caso.MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIN DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIN EDUCATIVASECUNDARIA FILOTHER MENDOZA CAMPOS, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI, PROVINCIA DELAURICOCHA, HUNUCO45PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN ELTRABAJO#smuyimportante&ueladireccindelaempresad2suaprobacinalasmedidastomadasparaimpedir &ueserepitanenel %uturoaccidentes similares y paraponer enpr(cticalas medidasindicadas.=a investigacin de Accidentes F incidentes es parte del plan de seguridad y saludPautas para reali.ar la investigacin de Accidentes F incidentes1.9 Describir lo &ue sucedi.2.9 Determinar las causas reales.9 $denti%icar los riesgos".9 Desarrollar los controles3.9 Determinar las tendencias5.9 Demostrar la preocupacin de la administracin.=os supervisores deben conducir la mayor,a de las investigaciones por cuanto)1.9 =leven un inter2s personal a la gente y en el lugar de trabajo comprometido.2.9 *ono.can a las personas y las condiciones de trabajo..9 Sepan cmo obtener mejor la in%ormacin necesaria.".9 Son los &ue ponen en marc>a la mayor,a de las medidas correctivas.3.9Son responsablesde lo &uesucedeen sus(reas.#l personal asesor ylosejecutivosde nivelsuperior' participan en los casos de p2rdida grave y en a&uellos en &ue se necesita un conocimientot2cnico especiali.adoCm$!$'n "e In3e!t$+#&$'n:Pe%e del (rea +escenario del accidente1Pe%e inmediato del trabajador accidentado!epresentante de los trabajadoresPrevencionista de obra.Motivos por los cuales los trabajadores no reportan los accidentes1.9 Miedo a las consecuencias2.9 Preocupacin por su r2cord de seguridad..9 Ialta de comprensin de la importancia de tener &ue in%ormar absolutamente todo.=as %ormas b(sicas para lograr una mejor in%ormacin son)1.9 *omunicar2.9 #ducar.9 *apacitar a los trabajadores en la necesidad de in%ormar y en las ra.ones de importancia vital.".9 !elacionar positivamente %rente al in%orme oportunoMEJORAMIENTO DE LA PRESTACIN DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIN EDUCATIVASECUNDARIA FILOTHER MENDOZA CAMPOS, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI, PROVINCIA DELAURICOCHA, HUNUCO46PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN ELTRABAJOP)!-)%,% #e I&"*e((i!&e"Despu2s de reali.ar el Diagnstico de seguridad y salud de la obra y teniendo en cuenta la situacinen&ueseencuentra' consideronecesarioimplementarunprogramadeinspecciones' el cual nosayudar( a tener un mejor *ontrol de la implementacin del Plan &ue se desarrolla en este trabajo.=asinspeccionesconstituyenlaprincipal >erramientadeseguimiento' medicinycontrol paraeldesarrollo e%ica. y e%iciente de la prevencin de riesgos laborales ya &ue nos permite)S$denti%icar lasdesviaciones+actosycondiciones1 respectoaloestablecidoenlosest(ndaresyprocedimientos de seguridad y salud ocupacional' documentos &ue %orman parte de este plan.SAsegurar &uelos e&uipos' ma&uinarias' >erramientas' instalaciones' implementos y estructurasprovisionales utili.ados en obra se mantengan en condiciones operacionales y seguras$denti%icar peligros y riesgos &ue no %ueron considerados al momento de aplicar el procedimiento $P#!+en el an(lisis de riesgos1 y las medidas preventivas correspondientes.SDeri%icar lacorrectayoportunaimplementacindemedidaspreventivasycorrectivas' as, comotambi2n la e%icacia de las mismas.Deri%icar el orden y limpie.a' considerado uno de los est(ndares b(sicos de este plan.S Deri%icar las condiciones de almacenamiento y manipulacin de objetos y sustancias.S #videnciar el compromiso de la l,nea de mando con la seguridad y salud ocupacional.SProgramarAuditor,asinternasconel objetivodedeterminar si el plan>asidoadecuadamenteimplementado y mantenido segCn los objetivos y metas propuestos.0eniendo en cuenta la situacin en &ue se encuentra la obra as, como los objetivos y metas tra.adasconsidero necesario reali.ar tres tipos de inspecciones los cuales se describen a continuacin)1. In!2e&&$ne! D$#($#!:Sereali.ar(n$nspeccionesdiariasconel %indeevaluar demaneracontinualascondicionesdeseguridad y salud en la obra y tomar acciones inmediatas para corregir las de%iciencias detectadas.0. In!2e&&$ne! E!2e&B%$!#stas inspecciones se reali.ar(n a las actividades de alto riesgo.3. In!2e&&$ne! 2#(# el Cnt(l "e EPP:Sereali.ar(uncontrol alos e&uipos deproteccinpersonal considerandosuuso' duracinyadaptabilidad de tal manera &ue 2stos sean entregados de manera adecuada y oportuna.A*"$t($#! Inte(n#!#l $ngeniero!esidenteyelPrevencionistade laobra sonlosresponsables dereali.arlaauditoriamensual conel %indeevaluar el cumplimientodetodosloselementos&ueconstituyeel PlandePrevencin de !iesgos descritos en este trabajoMEJORAMIENTO DE LA PRESTACIN DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIN EDUCATIVASECUNDARIA FILOTHER MENDOZA CAMPOS, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI, PROVINCIA DELAURICOCHA, HUNUCO47PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN ELTRABAJOI5.6 ESTADASTICA DE INSPECCIONES:Se reali.ar( mensualmente la estad,stica' comparando las inspecciones programadas con las &ue se>anreali.adodemanerae%ectivaenel mes. Parapoder evaluar lae%ectividaddel programadeinspecciones en comparacin con los dem(s meses.Adem(spermitir(observar lasaccionesylas(reasdetrabajo&uere&uierenmayor atencinysobretodo cu(les presentan mayor riesgo o seguridad.3.4.:. O./et$3! , met#! "e me/(# en !e+*($"#" , !#l*".#steelementodel PlandeSeguridad' SaludyMedio Ambientepermitir(establecer ymantenerprocedimientos atrav2s delas inspecciones' revisionesyauditoriasconel objetivodemedir omonitorear el desempe-odel PSSMA*=Men%ormaregular. Paracumplir conestepropsitoseestablecenobjetivosymetasparatener unare%erenciayproceder dic>aevaluacinatrav2sdeindicadores &ue nos permitir(n comparar y medir cumplimientos. Adem(s se >a con%eccionado%ormatos para reali.ar inspecciones diarias en obraO./et$3! , Met#!:Para este proyecto se >a establecido como objetivos y metas las siguientes)9 *umplir conlosre&uisitosb(sicosdeseguridadysaludenobra' estoselograr(evaluandoelindicador $$S +11 con resultados mayores al K3T.9 =ograr unaltonivel deconocimientosentemasdeprevencinderiesgosyunamejoraenelcumplimiento del Plan PSSMA *=M a trav2s del indicador $?* +21 con resultados mayores al 63T.9 0ener un e%iciente control sobre los peligros y aspectos ambientales &ue se presentan en la obra atrav2s del buen conocimiento de los trabajadores sobre las acciones preventivas para evitar el peligro&ue est( asociado a sus labores esto se lograr( evaluando o midiendo el $P! +1.#stos indicadores ser(n Ctiles en la medida &ue nos permitan tomar decisiones para poder mejorar ytener un mejor control de la Seguridad y Salud en la obra.1. IIS: In"$"( "e *! "e Im2lement "e Se+*($"#"*on este indicador se podr( medir el uso de los e&uipos de proteccin personal &ue se les entrega alos trabajadores) guantes de cuero' tapones y lentes en obra' mediante una inspeccin de #PP el cualdeber( acreditarse en un registro.#l responsable de llevar el registro para >allar el $$S ser( el je%e de almac2n o su asistente.Asimismoesteindicador permitir(evaluar lacomunicacinentrelosintegrantesdelaestructuraorgani.acional de la empresa y el cumplimiento de sus responsabilidades establecidas.MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIN DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIN EDUCATIVASECUNDARIA FILOTHER MENDOZA CAMPOS, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI, PROVINCIA DELAURICOCHA, HUNUCO48PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN ELTRABAJO0. I?C: In"$"( "e ?(#! "e C#2#&$t#&$'nPermite comparar las >oras utili.adas en capacitacin durante la ejecucin de la obra respecto a las>oras de trabajo en las &ue no se reali.an las capacitaciones.*onstituye una medida del cumplimiento del P*o.*ama de Capacitacin indicado en el A4#NO 4J 5 as,como tambi2n permite tener un control del avance en cuanto a la implementacin del plan dado &ueconstituye uno de los elementos del Plan de Seguridad' Salud y Medio Ambiente. #l $?* se obtiene dela siguiente manera)Para obtener el $?* se debe contar con el registro +A4#NO 4J 51 de capacitacin y el total de >oras trabajadas durante el mes. #ste indicador ser( calculado antes de reali.arse la reunin mensual de gerencia.3. IPR: In"$"( "e P(e3en&$'n "e R$e!+!#ste indicador ser( medido respecto al nCmero de actividades reali.adas para los cuales se elaboran el A0S con respecto a las actividades &ue son reali.adas y &ue deber,an tener A0S.Para obtener este indicador se utili.a el !egistro de A0S' el cual se muestra en el A4#NO 4J ".Asimismo se muestran los indicadores aplicados al Plan. A4#NO 4J K.3.4.C. Pl#n "e (e!2*e!t# #nte eme(+en&$#!Parade%inir larespuestanecesariaanteunasituacindeemergenciaocontingenciaenlaobra@MEJORAMIENTODE LAPRESTACINDE SERICIOS ED!CATIOS ENLAINSTIT!CINED!CATIASEC!NDARIA"ILOT#ERMENDO$ACAMPOS% DISTRITODESANMI&!ELDECA!RI% PROINCIA DE LA!RICOC#A% #!'N!COA se >a desarrollado un @Plan de !espuesta ante#mergenciasA conel %indeprevenir ymitigar lesiones' en%ermedadesyp2rdidasasociadasalasituacin identi%icada.Para elaborar el Plan de emergencias se utili. la siguiente in%ormacin)*aracter,sticas constructivas de las instalaciones. +Memoria descriptiva y Programacin de la obra1.9 Descripcin de procesos y actividades' para el cual se consider el "lu1o.*ama / mapeo de p*ocesos29 !esultado de la aplicacin del procedimiento $P#! +Matri. de $denti%icacin de Peligros1 y Matri. de *ontrol Operacional.9 !egistros de accidentes' incidentes y situaciones de emergencias pasadas.MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIN DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIN EDUCATIVASECUNDARIA FILOTHER MENDOZA CAMPOS, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI, PROVINCIA DELAURICOCHA, HUNUCO49PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN ELTRABAJO 9 !e&uisitos legales y contractualesan @estado >aciendo sus labores durante a-os y no les >a ocurrido ningCnaccidenteA. Pero un bene%icio importante de un entrenamiento continuo de seguridad es el recordarles&ue pueden e;istir peligros y &ue nadie es inmune a los accidentes. Por lo tanto' es importante &ue lostrabajadores entiendan el propsito de las c>arlas de capacitacin' carteles de seguridad' los %olletos yMEJORAMIENTO DE LA PRESTACIN DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIN EDUCATIVASECUNDARIA FILOTHER MENDOZA CAMPOS, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI, PROVINCIA DELAURICOCHA, HUNUCO52PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN ELTRABAJOcual&uierotromaterial' por&uelesser(nCtiles' yporlasposiblesconsecuenciasdenoseguirlasreglas y los procedimientos de seguridad.H Desde el inicio de la obra' el entorno se ve a%ectado por las actividades y procesos constructivos &ue%orma partedel proyecto.Para ello esrecomendable establecermecanismosdecontrol adecuadosparaminimi.ar el e%ectoproducidopor agentescontaminantescomosonel ruido' polvo' >umo'vapores' desmonte' etc. durante la construccin' para ello es necesario &ue la empresa constructoratome medidas al respecto dado &ue uno de los aspectos importantes de la prevencin de riesgos estambi2n proteger nuestro entorno.H=osretrasosencuantoalaprogramaciny ejecucindelasactividades constructivas enunproyecto' as, como eltrabajo rutinario obstaculi.an las precauciones &ue se aplican alinicio de lasmismas. Por elloesnecesario>acerlesrecordar alostrabajadoreslospeligrospresentesensuslaboresR esto se reali.a a trav2s de los documentos establecidos en el plan como son la elaboracin deA0S' capacitaciones' los procedimientos de trabajo y otros elementos.H #n la actualidad e;iste un gran desconocimiento de las normas de seguridad y salud a nivel de todoslos involucrados residentes' contratistas'inspectores de la municipalidad' inspectores delMinisterio'trabajadoresyobrerospor elloesimpostergableproporcionarlesin%ormacinodi%undir mediantec>arlas' cursos' seminarios' etc. estos conocimientos.MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIN DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIN EDUCATIVASECUNDARIA FILOTHER MENDOZA CAMPOS, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI, PROVINCIA DELAURICOCHA, HUNUCO53PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN ELTRABAJOMEJORAMIENTO DE LA PRESTACIN DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIN EDUCATIVASECUNDARIA FILOTHER MENDOZA CAMPOS, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI, PROVINCIA DELAURICOCHA, HUNUCO54