48
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD DURANTE LA CONSTRUCCION DE EDIFICIO MULTIFAMILIAR

Plan de Seguridad y Salud_lynch

  • Upload
    jose

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Plan de seguridad y salud en una obra de edificaciones. Multifamiliar 5 pisos.

Citation preview

Page 1: Plan de Seguridad y Salud_lynch

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD

DURANTE LA CONSTRUCCION DE

EDIFICIO MULTIFAMILIAR

Page 2: Plan de Seguridad y Salud_lynch

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD

OBRA : Edificio de 05 pisos más azotea.

UBICACIÓN : Calle Alberto Lynch 133-135

Distrito San Isidro

Provincia y Departamento de Lima

TIPO : Edificación Multifamiliar de Viviendas.

PROPIETARIO : ENTORNO SAC

RUC 20206226448.

RESPONSABLE DE OBRA : Ing. José Alfaro Calderón.

CIP N° 89045

EJECUTOR : ROGER GUTIERREZ HUAMAN SERVICIOS

GENERALES

Page 3: Plan de Seguridad y Salud_lynch

GENERALIDADES.-

La presente obra consiste en la construcción de un edificio de 05 pisos más azotea,

además de 02 sótanos, que será de uso residencial. Contará además con nueve

departamentos de vivienda distribuidos del primer al quinto piso, mientras que los

estacionamientos están localizados en la zona de los sótanos.

El acceso vehicular a las zonas de estacionamientos se logrará mediante dos

rampas de concreto armado que dirige a los sótanos.

El acceso peatonal a los departamentos será posible por dos medios; el primero

consiste en un ascensor y el segundo a través de la escalera principal ubicada el

centro del área del edificio. El sistema estructural usado consiste en placas de

concreto armado ubicadas en las zonas del perímetro del edificio así como también

la placa central usada para la construcción del ascensor y perímetro de la escalera

central.

ANALISIS DE RIESGO EN OBRA.-

Siendo que el área de terreno no es muy grande y teniendo en cuenta que sobre el

terreno existía una edificación anterior e ha considerado como Riesgo Critico lo

siguiente:

1. La demolición de los muros no colindantes con construcciones vecinas, con

el empleo de maquinaria pesada (cargador frontal, retroexcavadora, etc.)

2. La demolición de la cimentación y muros colindantes perimetrales adheridos

a la cimentación de las edificaciones vecinas.

3. La calzadura de las cimentaciones vecinas, previas a la construcción de los

sótanos.

4. Los encofrados para las placas de concreto armado, colindantes con los

vecinos

5. El encofrado y vaciado de las cisternas en concreto armado, debido a la

profundidad.

6. El encofrado y vaciado del pozo del ascensor con concreto armado.

Page 4: Plan de Seguridad y Salud_lynch

Las excavaciones no constituyen un riesgo crítico, para la presente, debido a que

el tipo de suelo encontrado presenta una buena resistencia al desmoronamiento.

ZONIFICACION DEL LUGAR DE TRABAJO.-

El lugar de trabajo debe reunir las condiciones necesarias para garantizar la

seguridad y salud de los trabajadores.

Se mantendrá en buen estado y convenientemente señalizadas, las vías de acceso

a todos los lugares de trabajo.

Área administrativa; con la oficina para el profesional responsable de obra.

Área de servicios;

Servicios Higiénicos; construidos con muros de ladrillo y techo de

concreto armado, están ubicados en la parte delantera izquierda del

edificio en el primer piso, asimismo las duchas y el lavatorio para el

aseo personal.

El comedor; para los trabajadores se ubicará en el sotano a 15 m.

aproximados de los servicios higiénicos.

Los vestuarios están ubicados en la parte posterior del edificio en el

sótano 01.

Área de operaciones de Obra; formada por la zona de construcción de los

departamentos y estacionamientos y la zona de construcción de la cisterna.

Área de preparación y Habilitación de Materiales y Elementos Prefabricados;

zona de habilitación de diversos materiales (acero, tuberías, etc...)

Área de almacenamiento de materiales; los materiales que son

despachados a obra son colocados en la parte delantera del edificio

protegidos de la lluvia y polvo y son izados por el ducto central y delantero

mediante los winches.

Área de parqueo de equipos; luego de la etapa de demolición, el único

equipo parqueado en obra es la mezcladora de concreto.

Vías de circulación Peatonal y de Transporte de Materiales; la cual esta

dada por rutas de 1.20m de ancho (mínimo solicitado 0.60m).

Guardianía; al inicio de la ejecución estaba ubicada en la parte posterior de

terreno, para ser movida luego a la parte delantera del semisótano.

Page 5: Plan de Seguridad y Salud_lynch

Área de Acopio temporal de desmonte y desperdicios; el material producto

de la demolición es eliminado mediante el empleo de la maquinaria pesada

(cargador frontal, volquetes, etc...) el desmonte y los demás desperdicios

generados durante el proceso de construcción son acarreados a la parte

delantera del edificio en cada nivel y son eliminados mediante los volquetes.

COMITÉ DE SEGURIDAD.-

Para la ejecución de las diversas partidas durante la ejecución del edifico se

contará con un máximo aproximado de 30 trabajadores entre ingeniero, maestro,

prevencionista, operarios, oficiales y ayudantes; siendo el profesional responsable

el Ing. José Alfaro Calderón, el designado como presidente del comité de

seguridad, en su representación estará el Sr. Roger Gutiérrez Huamán, ejecutor de

la Obra.

ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD.-

Para el mejor desarrollo de los trabajos constructivos y en salvaguarda de

seguridad y salud del personal de obra se deberán tomar en cuenta los siguientes

estándares:

ACCESO, CIRCULACION Y SEÑALIZACION DENTRO DE LA OBRA;

El cerco de protección sólo será necesario colocarlo en la parte delantera del

edificio, ya que cuenta con edificaciones vecinas por todos los lados.

Las áreas de trabajo y las zonas de circulación estarán libres de obstáculos y de

elementos que pudieran resultar peligrosos (clavos, alambres, fierros, etc). La

franja de circulación tendrá 1.20 m de ancho promedio y como mínimo 0.60m.

Se deben señalizar por medio de carteles y avisos las zonas de escape y salida así

como los distintos ambientes como la salida de escaleras y otros. Asimismo

protegen con vallas de seguridad en las zonas perimetrales de altura, para la

seguridad de los trabajadores.

Periódicamente se realizaran charlas informativas sobre el tema de la seguridad

durante la construcción, dirigidas al personal laboral.

ACCESO Y MANIPULEO DE MATERIALES;

Page 6: Plan de Seguridad y Salud_lynch

El área de almacenamiento debe ser de fácil acceso, y dependiendo del tipo de

material a almacenar deberá contar con la debida protección. El manipuleo de

materiales de construcción estará a cargo del personal capacitado para dicha

actividad.

PROTECCION EN TRABAJOS CON RIESGO DE VIDA;

USO DE ESCALERAS:

La distancia entre los contrapasos de las escaleras portátiles es de 0.30m

La altura máxima a cubrir por una escalera portátil será de 5.00m

USO DE ANDAMIOS:

Para esta obra, se usaran andamios de madera reforzados preparados en obra

para el tarrajeo de interiores y para el caso de los tartajeos exteriores se usaran

andamos metálicos unidos en varios cuerpos.

Para el caso de los muros colindantes a los lados izquierdo y derecho del edificio el

tartajeo se hará con las escuadras o patas de gallo amarradas a la estructura con

alambre #8.

Asimismo para las partidas de pintura se utilizaran andamios deslizables.

TRABAJOS CON EQUIPO DE IZAJE:

La empresa constructora cuenta con el winche, el cual estará a cargo de un

operador experimentado y capacitado para esta labor. Por ningún motivo se

permite la permanencia de los trabajadores ni otro personal debajo de la zona de

izaje.

Se contará con el equipo de protección personal requerido (cinturones de

seguridad, arneses y puntos de enganche efectivo)

OBRAS DE DEMOLICION Y EXCAVACIONES:

DEMOLICIONES:

Las demoliciones no se iniciaran hasta que haya realizado la adecuada

programación de trabajos, teniendo en consideración las medidas de seguridad.

En esta obra, se demolerá la edificaron existente teniendo en cuenta lo siguiente:

Page 7: Plan de Seguridad y Salud_lynch

Luego del retiro de los elementos removibles y de efectuar e corte de la

energía eléctrica y del sistema de agua al inmueble, se efectuará el picado

manual de techos aligerados.

Los muros colindantes con las edificaciones vecinas serán debidamente

aislados del resto de la obra a demoler. Se ha previsto el uso de un cargador

frontal para a demolición masiva de muros.

El personal de obra se encontrará fuera de la zona de trabajo de la

maquinaria. A maquina no tocara para nada los muros perimetrales, los

cuales serán demolidos en forma manual posteriormente.

EXCAVACIONES:

En esta obra, para la excavación de los sótanos se tendrá en cuenta lo siguiente:

Conforme al avance de la excavación, la que tendrá un nivel máximo de

-5.60m de acuerdo a los planos, se verificará el nivel de los cimientos

vecinos colindantes.

El cargador frontal dejará una zona de seguridad de aproximadamente

1.20m retirados sin excavar, a forma de un talud, medido desde el nivel de

apoyo de la cimentación de los vecinos.

Las calzaduras de los cimientos vecinos se efectuaran de acuerdo a los

planos y a lo establecido de las especificaciones técnicas de la especialidad

de estructuras.

Los obreros que participen en la actividad de las excavaciones, deberán contar los

implementos de seguridad necesarios (casco, botas, seguro de alto riesgo, etc...)

el perímetro de las zonas de excavación masiva o manual, será convenientemente

delimitado con vallas de protección u otra medida de seguridad, a no menos de

2.00 m de distancia del borde de la excavación.

EQUIPO BASICO DE PROTECCION PERSONAL

Para esta obra, todo el personal deberá usar el siguiente equipo de protección

personal:

Ropa de trabajo adecuada (camisa u overol, pantalón o mameluco)

Page 8: Plan de Seguridad y Salud_lynch

Caso de seguridad tipo jockey, dependiendo el color del mismo de la

categoría de ocupación (responsable de obra, maestro, etc.)

Botas impermeables de jebe para zonas húmedas.

Arnés o cinturón de seguridad, para los trabajos en altura.

En los casos donde se esta laborando en un nivel sobre el cual también se

estén realizando otras labores, se instalara una malla de protección.

Los orificios de entradas a las escaleras o cajas de ascensor, deben estar

iluminados y con la señalización adecuada.

Un botiquín para primeros auxilios.

BOTIQUIN BÁSICO DE PRIMEROS AUXILIOS

El botiquín de obra debe implementarse de acuerdo a la magnitud y tipo de obra

así como la posibilidad de auxilio externo, tomando en consideración su cercanía

centros de asistencia médica hospitalaria.

El botiquín básico podrá contener los siguientes elementos:

02 Paquetes de guantes quirúrgicos

01 frascos de yodopovidona 120 ml. solución antiséptico

01 frasco de agua oxigenada, mediano 120 ml.

01 frasco de alcohol mediano 250 ml.

05 paquetes de gasas esterilizadas de 10 cm. x 10 cm.

08 paquetes de apósitos

01 rollo de esparadrapo 5 cm. x 4.5 m.

02 rollo de venda elástica de 3 pulg. x 5 yardas

02 rollo de venda elástica de 4 pulg. x 5 yardas

01 paquete de algodón x 100 gr.

01 venda triangular

10 paletas baja lengua (para entablillado de dedos)

Page 9: Plan de Seguridad y Salud_lynch

01 frasco de solución de cloruro de sodio al 9/1000 x 1 ft. (para lavado de

heridas)

02 paquetes de gasa tipo jelonet ( para quemaduras)

02 frascos de colirio de 10 mi.

01 tijera punta roma

01 pinza

01 camilla rígida

01 frazada.

EVACUACION EN CASOS DE EMERGENCIA

GENERALIDADES

Para el cálculo de las vías de evacuación durante la construcción y de acuerdo al

CODIGO DE SEGURIDAD HUMANA DE LA NFPA, se han adoptado las siguientes

consideraciones:

1. El edificio en construcción está destinado a vivienda.

2. La mayor población es durante la jornada laboral (7:30am a 17:00pm)

3. Población laboral:

a. Profesional Responsable = 1 persona

b. Trabajadores(maestro, OP, AY) = 25 personas

c. Guardián = 1 persona

d. Almacenero = 1 persona

Total = 28 personas

4. El módulo de anchura mínimo en las vías de salida es de 1.60m.

5. Tiempo de evacuación; para calcular el tiempo de evacuación máximo, se

ha considerado la distancia mas alejada de la puerta de ingreso, es decir,

desde la azotea en construcción. Para recorrer esta distancia (bajar los 5

niveles y avanzar los 13.00 m. hasta la puerta de la fachada, necesitará

alrededor de 90 seg.). Es decir, 1 persona demora en bajar de un nivel a

Page 10: Plan de Seguridad y Salud_lynch

otro aproximadamente 9 seg. a paso pausado y de la escalera del primer

piso a la calle demora aproximadamente 20 seg., considerando que la

persona esta en el punto mas alejado del sétimo nivel (a unos 20m. de la

escalera central), en consecuencia con un máximo de 110 seg., si alguna

persona está en el punto más alejado de la construcción. No se ha estimado

necesario efectuar otro tipo de análisis.

SEÑALIZACION

Con la finalidad que la evacuación se desarrolle en forma ordenada y rápida, se ha

establecido un sistema de señalización con flechas de “SALIDA” de una sola cara,

ubicadas a la altura que posibilite su perfecta visibilidad.

Existen otras señales referidas a los extintores portátiles, peligro alto voltaje,

servicios higiénicos, etc...

PLAN DE EVACUACION Y EMERGENCIA

COMANDO

El jefe de seguridad será el Profesional Responsable de Obra. El comando

operativo estará a cargo Maestro de Obra, quien estará a cargo de las operaciones

de evacuación y conducción y del uso de sistemas de seguridad.

GRUPOS OPERATIVOS

Estarán conformados por el Maestro de Obra, el guardián y los trabajadores de

obra.

Grupo 1:

(Trabajadores y Guardián)

Operación sistemas de seguridad

Control del buen estado de los sitemas de seguridad y su operación

periódica para determinar su buen funcionamiento.

Operar los sistemas de emergencia inmediata (básicamente extintores en

caso de amagos de incendio) y tranquilizar a los trabajadores, en caso de

pánico o sismo.

Grupo 2:

(Responsable de Obra)

Llamadas de Auxilio

Page 11: Plan de Seguridad y Salud_lynch

Dar la alarma correspondiente a la Central de Emergencias de la Policía y

los Bomberos, para lo que tendrá a la mano los números telefónicos

correspondientes:

o Central de emergencias : 105

o Bomberos : 116

Grupo 3:

(Responsable de Obra y Guardián)

Dirigir la evacuación de la edificación

Dar la alarma, indicando a ubicación del inmueble y el motivo de la alarma.

Coordinar con Defensa Civil del distrito, a efectos de obtener su

asesoramiento e incluso coordinar uno o más simulacros de evacuación, a

efectos de que todos los trabajadores estén preparados para cualquier

eventualidad.

Velar porque siempre se encuentren en buen estado las señales de

evacuación.

ACCIONES A SEGUIR EN CASO DE INCENDIO:

Con la finalidad de estar prevenido contra cualquier eventualidad por incendio,

corto circuito u otro amago, y a través del grupo operativo correspondiente se

deberá:

Mantener la calma e imponer la serenidad a fin de controlar el pánico

Si la emergencia es de gran magnitud, se procederá a hacer las llamadas

correspondientes a los bomberos y central de emergencias.

Desconectar la energía eléctrica del área critica

Evitar la propagación de fuego, retirando todo aquel elemento que pudiera

alentar su propagación.

Retirar a las personas del área afectada.

Dar seguridad para que personas extrañas no ingreses al inmueble y

produzcan robos y otros daños.

ACCIONES A SEGUIR EN CASO DE SISMO:

Page 12: Plan de Seguridad y Salud_lynch

Acción de desocupar ordenadamente y con seguridad, pero en forma rápida

la construcción.

Mantener la calma e imponer la serenidad a fin de controlar el pánico.

Desconectar la energía eléctrica.

PROCEDIMIENTO DE EVACUACION EN CASOS DE EMERGENCIA:

La evacuación se realizará en casos de sismo, incendio, amenaza de explosivo,

entre otros.

PROCEDIMIENTO:

Dar la voz de alarma para la evacuación.

Dirigir la evacuación de las personas, estará a cargo del Grupo

correspondiente.

Evitar correr, gritar o empujarse.

No regresar por ningún motivo.

No caminar con las manos en los bolsillos, o llevando herramientas o

materiales.

No fumar.

En caso de existir humo, avanzar agachados.

Repetir constantemente: CALMA, CONSERVEN LA CALMA.

Evitar brotes de descontrol que pudieran ocasionar pánico colectivo.

Auxiliar en forma oportuna a quien lo requiera.

Mantenerse actuando hasta que llegue ayuda exterior de la policía y/o de los

bomberos.

ORGANIGRAMA DE LA OBRA:

Page 13: Plan de Seguridad y Salud_lynch

IngenieroResidente

de obra

AsistenteAdministrar.

de obra

Maestros de obra y Sub-contratistas

Trabajadores de obra

Brigada deEmergencia

Comité deSeguridad

Page 14: Plan de Seguridad y Salud_lynch

ENTRENAMIENTO DEL RECURSO HUMANO

PROPOSITO. Establecer guías para orientación en Prevención de Riesgos así como

capacitación continua para los trabajadores que ejecutarán el Proyecto.

OBJETIVO. Proporcionar a la línea de Mando Directivo. Administrador y

Supervisores, las bases que sustentan el Programa de Prevención de Riesgos del Proyecto, coordinando actividades de capacitación para el mejor empleo de las técnicas de detección y análisis de Riesgos.

Satisfacer las necesidades de capacitación de Supervisión, Administración y trabajadores en general, para el mejor desempeño en las tareas críticas y el buen funcionamiento del programa de seguridad Salud y Medio Ambiente. Tanto de la Empresa como del cliente.

ACTIVIDADES.1. Capacitación y entrenamiento a todo personal, que ejecute labores en

nuestra obra. Entregar Reglamento Interno de la Empresa y del cliente. Difundiendo disposiciones legales e internas de la empresa como de

nuestro cliente. Informando de los riesgos a que se encuentran expuestos los

trabajadores.2. Desarrollo y difusión de instrucciones para el cumplimiento de los

Procedimientos Seguros de Trabajo de acuerdo al manual de prevención del cliente.

3. Informar sobre procedimientos, normas y reglamentos aplicables a las actividades a ejecutar, que cumplan con el Manual de Prevención del cliente y de la Empresa.

4. Impartir charlas diarias (5 minutos) dado por capataces y semanales (30 minutos) dados por supervisores relativas a las operaciones que se estén efectuando, dando especial énfasis a los aspectos de MEDIO AMBIENTE SEGURIDAD y SALUD.

CAPACITACION AL PERSONAL.a) Capacitación a los SupervisoresEn coordinación con el la administración del cliente y de acuerdo con el programa de capacitación para gerentes y supervisores se enviara a estos (de la Empresa y de las subcontratas) para que asistan a los cursos que el Dpto. de Entrenamiento de cliente programe.Adicionalmente a los cursos dictados por el cliente, el Dpto. de Prevención de Riesgos de programar cursos para supervisores de acuerdo a las actividades a realizar.b) Capacitación a trabajadores.Charlas de inducción.- Todo trabajador nuevo (sea obrero o empleado) antes de ingresar a trabajar recibirá la charla de inducción dado por el Dpto. de Entrenamiento del cliente. Adicionalmente a la charla de inducción dada por el Dpto. de Entrenamiento del cliente, el Dpto. de Prevención de Riesgos de ENTORNO SAC dictara charlas de inducción a todo personal nuevo antes de ingresar a trabajar (el primer día).

Page 15: Plan de Seguridad y Salud_lynch

Charlas de 5 y de 30 minutos.- Se darán charlas en el campo donde se expondrán temas relacionados con los trabajos a realizar en coordinación con el Dpto. de Prevención de Riesgos del Cliente. Estas charlas serán de tres tipos.

- Diarias de cinco minutos (dada por supervisores y capataces).- Grupales de 30 minutos dadas por supervisores una vez por

semana.- Especificas (dirigidas a un grupo de trabajadores) de acuerdo a la

actividad y/o riesgo.

Estas charlas serán reportadas en los formatos establecidos del manual de Prevención de Riesgos de ENTORNO SAC al cliente donde se consigna al personal que asistió a las charlas, con las firmas de cada asistente

1.1.EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL.

PROPOSITO:Esta sección define los procedimientos y estándares para la selección, adquisición, el uso y cuidado del Equipo de Protección Personal de acuerdo a la actividad que se va a realiza y al riesgo que está expuesto el trabajador OBJETIVO:Establecer un sistema de selección adquisición y suministro de equipos de protección individual así como también mecanismo de control de uso, conservación, mantenimiento almacenamiento y reposición de estos equipos de acuerdo a las normas peruanas y/o internacionales.Utilizar los equipos de protección personal adecuados, de acuerdo al riesgo y la actividad, de tal forma que brinde un confort al trabajador y no le incomode al realizar su trabajo.ACTIVIDADES:

Resguardar la salud ocupacional de los trabajadores, coordinando con la entidad de salud correspondiente y con el Departamento. de Prevención de Riesgos del cliente, los programas de exámenes pre-ocupacionales.

Definir y satisfacer las necesidades de equipamiento para la protección del personal de la Empresa cumpliendo los estándares tanto del cliente como la de la Empresa.

Implantar normas obligatorias de Protección Personal de la Empresa exigiendo el uso de dichos elementos, de acuerdo a que estén expuestos los trabajadores.

Crear e implantar normas de uso, conservación y cambio del equipo de Protección Personal de acuerdo con la política de la Empresa y del cliente.

Programa charlas mensuales sobre el uso de los Elementos de Protección Personal, para todos los trabajadores.

ENTRENAMIENTO:Todos los trabajadores recibirán instrucción y entrenamiento independientemente del uso, cuidado y limitaciones del EPP.Mensualmente se volverán a dar charlas de seguridad a todo el personal acerca del uso, cuidado y mantenimiento de estos equipos.

Page 16: Plan de Seguridad y Salud_lynch

1.2.REPORTE E INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES / INCIDENTES.

PROPOSITO.El propósito de la investigación de accidente es establecer un sistema que permita efectuar las investigaciones necesarias para llegar a conocer las causas reales que originaron los accidentes /incidentes y dar medidas correctivas requeridas para evitar que se repitan estos hechos.OBJETIVO.Obtener información que permita conocer las causas reales de los accidentes y tomar medidas correctivas para prevenir tanto accidentes similares como otros distintos, ya sea en el área afectada o en otros lugares de la Obra.

ACTIVIDADES: Investigar incidentes (accidentes, incidentes y fallas operacionales),

determinando claramente sus causas y recomendando medidas correctivas, que eviten su repetición.

Ocurrido el Accidentes/Incidentes se reportará inmediatamente al Dpto. de Prevención de Riesgos del cliente y al Residente de Obra de la Empresa.

Realizar las investigaciones del caso y entregar el informe preliminar respectivo antes de las 24 horas de ocurrido el accidente/incidente de acuerdo con la Política de Prevención del cliente.

El reporte de investigación de accidente/incidente lo realizará el supervisor responsable del área asesorado por el Departamento de Prevención de la Empresa, para ello se usará el formato de reporte de investigación de Accidente/incidente del cliente y/o de la Empresa. Este reporte de investigación será entregado dentro de las 72 horas después de ocurrido el evento.

Implementar las acciones correctivas emanadas del proceso de Investigación de Accidentes, efectuando un seguimiento y control de las medidas correctivas generadas por la investigación, y reportar al Residente de Obra acerca de su implementación. Para tal efecto se confeccionará un informe mensual del Grado de cumplimiento de las Acciones Correctivas.

Entregar los tres primeros días de cada mes, la estadística mensual de Accidentes/incidentes (accidentes con atenciones de primeros auxilios, atenciones médicas y accidentes con tiempos perdidos), horas hombres trabajadas, número de trabajadores, Índices de Frecuencia, de Gravedad y de Accidentabilidad. Una copia de este reporte será entregada al Dpto. de Prevención de Riesgos del cliente y una copia al Residente de Obra de la Empresa.

EVENTOS QUE REQUIEREN SER INVESTIGADOS: Toda lesión y enfermedad personal (ocupacional incluyendo primeros

auxilios, tiempos perdidos, lesiones y enfermedades incapacitantes, etc.). Fatalidades. Cualquier daño a la propiedad o pérdida en el proceso. Incendios e incendios. Derrames de productos químicos (gases, líquidos y sólidos).

Page 17: Plan de Seguridad y Salud_lynch

IDENTIFICACION DE RIESGOS Y PROCEDIMIENTOS DE CONTROL POR ETAPAS DE EJECUCIÓN.

MATRIZ DE CUANTIFICACION DE RIESGOS

PROBABILIDAD

BAJA MEDIA ALTA

S

E LEVE

V

E

R MODERADO

I

D

A GRAVE

D

MATRICES DE CONTROL OPERACIONAL

Para controlar los peligros asociados a las operaciones de la obra, se han elaborado “Matrices de Control Operacional” para cada peligro identificado. En dichas matrices se registran las actividades críticas asociadas a cada peligro, las medidas de control, los “Puestos Clave” y los procedimientos de trabajo que sirven de guía para el desarrollo de las actividades de obra, o en su defecto, como referencia para la elaboración de procedimientos específicos de trabajo.

IDENTIFICACION DE PELIGROS - EVALUACIÓN DE RIESGOSMATRIZ DE RIESGOS

DEMOLICIÓN MANUALIT PELIGRO RIESGO NC NP NR CONTROL1 Trabajo en altura Caída a

diferente nivel

Extremadamente dañino

Alta Intolerable

Inducción sobre trabajos en altura, uso de arnés de seguridad, uso de líneas de vida.

2 Paredes inestables Atrapamiento

Extremadamente dañino

Alta Intolerable

Inspección continua, permiso de trabajo en zonas críticas.

3 Retiro de Residuos Caída a mismo nivel

Dañino Media Moderado

Mantener limpia y ordenada las áreas de trabajo.

4 Retiro, traslado manual de elementos pesados del terreno a trabajar.

Hernia Dañino Media Moderado

Diálogo específico. Solicitar apoyo de personal para evitar sobre esfuerzos, AST, Uso de EPP.

Page 18: Plan de Seguridad y Salud_lynch

EXCAVACIÓN DE ZANJA EN FORMA MANUALIT PELIGRO RIESGO NC NP NR CONTROL

5Trazado topográfico para excavar zona desnivelada con presencia de elementos en el piso (Acumulación de tierra, piedras).

Caída a mismo nivel.

Ligeramente dañino Baja Trivial

Diálogo específico, AST, Limpieza preliminar del área de trabajo, Uso de EPP

6 Nivelar terreno manualmente.

Caída a mismo nivel.

Ligeramente dañino

Baja Trivial Diálogo específico, AST, Inspección, Uso de EPP.

7 Rellenar el terreno manualmente.

Caída a mismo nivel.

Ligeramente dañino

Baja Trivial Diálogo específico, AST, Inspección, Uso de EPP.

8 Compactar el terreno usado compactadora manual.

Caída a mismo nivel. Dañino Media Modera

doDiálogo específico, AST, Inspección, Uso de EPP.

9 Iniciar trabajos de excavación sin verificar construcciones anti-guas.

Sordera Extremadamente dañino

Baja Importante

Diálogo específico, revisión de planos y difusión de los involucrados, Uso de EPP.

10 Iniciar trabajos de excavación sin verificar instalaciones eléctricas subterráneas.

Caída a diferente nivel.

Extremadamente dañino

Media Importante

Diálogo específico, revisión de planos y difusión de los involucrados, Uso de EPP.

11 Excavación y/o zanja sin delimitación y señalización.

Descarga eléctrica

Dañino Media Moderado

Permiso de trabajo. Diálogo específico AST. Señalización del área, Colocación de carteles, Cercamiento de área de trabajo, Uso de EPP.

12 Excavar sin aplicar sistemas de fijación de talud.

Caída a diferente nivel.

Extremadamente dañino Media Importa

nte

Permiso de trabajo, Procedimiento Seguro de Trabajo, Diálogo espe-cífico, AST, Supervisión. Uso de EPP.

13 Excavación en espacio reducido. Atrapamiento

Extremadamente dañino Alta Intolera

ble

Permiso de trabajo, Procedimiento Seguro de Trabajo, Diálogo espe-cífico, AST, Supervisión. Uso de EPP.

14 Escaleras, pasarelas inadecuadas de acceso a excavación.

Caída a diferente nivel.

Dañino Media Moderado

Permiso de trabajo. Diálogo específico AST. Colocación de carteles, Cercamiento de área de trabajo, Uso de EPP.

15 Presencia de gases en excavación y/o zanja.

GaseamientoExtremadamente dañino Baja Modera

do

Permiso de trabajo. Diálogo específico AST. Monitoreo de gases antes

Page 19: Plan de Seguridad y Salud_lynch

de ingresar a trabajar, Inspección continua, Supervisión. Uso de EPP.

16 Uso de herramienta no normada (Hechiza)

Golpe por falla de la herramienta Dañino Media Modera

do

Diálogo específico, AST, Eliminación de herramienta hechiza, Inspección, Uso de EPP.

18 Trabajar en un frente recientemente abierto.

Atrapamiento por derrumbe.

Extremadamente dañino Alta Intolera

ble

Permiso de trabajo, PST, Diálogo específico, AST, supervisión. Uso de EPP.

19 Filtración de agua en el área de excavación.

Atrapamiento por derrumbe.

Extremadamente dañino

Baja Moderado

Permiso de trabajo, Diálogo específico AST, Eliminación de la filtración, Supervisión, Uso de EPP

20 Acopio de material removido cercano al borde de la excavación.

Golpe por caída de material removido.

Dañino Alta Importante

Permiso de trabajo, PST, Diálogo específico, AST, supervisión, Uso de EPP.

21 Acopio de material removido cercano al borde de la exca-vación.

Atrapamiento por derrumbe.

Extremadamente dañino

Alta Intolerable

Permiso de trabajo, PST, Diálogo específico, AST, supervisión, Uso de EPP.

22 Fisuras, grietas sobre zanja o zona en excavación.

Atrapamiento por derrumbe.

Extremadamente dañino

AltaIntolerable

Paralización de obra, Diálogo específico AST, Inspección, Estudio de suelo, Análisis de riesgo, Permiso de trabajo para reiniciar trabajos, Super-visión, Uso de EPP.

23 Roturación de rocas y/o concreto con martillo neumático.

Sordera< Dañino Media Moderado

Permiso de trabajo, Diálogo específico, AST, Supervisión, Uso de EPP.

24 Excavación de calzadura.

Atrapamiento Extremadamente dañino

Alta Intolerable

Permiso de trabajo, Diálogo específico, AST, Supervisión, Uso de EPP.

25 Polvo generado por trabajos manuales.

Neumoconiosis Dañino Media Moderado

Diálogo específico. Regado del área de trabajo. Uso de EPP.

26Trazado topográfico de la zona desnivelada a excavar.

Caída a mismo nivel.

Ligeramente dañino

Baja TrivialPermiso de trabajo, Diálogo específico, AST, Uso de EPP.

27 Nivelación de terreno con niveladora.

Atropello Extremadamente dañino

Baja Moderado

Permiso de trabajo, Diálogo específico, Check list de excavadora, Emplear cuadrador o vigía.

28 Rellenar el terreno con máquina pesada.

Atropello Extremadamente dañino

Baja Moderado

Permiso de trabajo, Diálogo específico, Check list de máquina. Emplear cuadrador o vigía.

29 Compactación de terreno con

Atropello Extremadamente dañino Baja Modera

Permiso de trabajo, Diálogo específico, Check

Page 20: Plan de Seguridad y Salud_lynch

compactadora. do list de compactadora, Emplear cuadrador o vigía.

30 Iniciar trabajos de excavación sin verificar construcciones anti-guas.

Caída a diferente nivel.

Extremadamente dañino

Baja Importante

Permiso de trabajo, Revisión de planos. Procedimiento Seguro de Trabajo. Diálogo específico de seguridad. Check lista de excavadora. Supervisión, emplear cuadrador o vigía.

31 Iniciar trabajos de excavación sin verificar instalaciones eléctricas subterráneas.

Descarga eléctrica

Extremadamente dañino

Media Importante

Permiso de trabajo, Revisión de planos. Procedimiento Seguro de Trabajo. Diálogo específico de seguridad. Check lista de excavadora. Supervisión, emplear cuadrador o vigía.

32 Excavar sin aplicar sistemas de fijación del talud.

Atrapamiento por derrumbe

Extremadamente dañino

Media Importante

Permiso de trabajo. Revisión de planos. Procedimiento Seguro de Trabajo. Diálogo específico de seguridad, Check list de excavadora, Supervisión, emplear cuadrador o vigía.

33 Proceso de excavación sin delimitación y señalización.

Caída a diferente nivel.

DañinoMedia Modera

do

Permiso de trabajo PST, Diálogo específico, AST, Delimitar y señalizar el área de trabajo, Uso de EPP.

34 Maniobra inadecuada del operador de excavadora.

AtrapamientoExtremadamente dañino Baja Modera

do

Curso a operadores sobre manejo de excavadora, Personal experimentado y autorizado, Permiso de Trabajo, Diálogo específico, AST, Supervisión, Uso de EPP.

35 Falta de excavadora.Atrapamiento

Extremadamente dañino Baja Modera

do

Check list de pre uso de excavadora, Permiso de Trabajo, Diálogo específico, AST, Cercamiento del área de trabajo, Personal alejado del equipo, Solamente una persona dirigirá la maniobra, Operador, experimentado y autorizado, Uso de EPP.

36 Trabajar de un frente recientemente abierto.

Atrapamiento por derrumbe

Extremadamente dañino Media Importa

nte

Permiso de trabajo PST, Diálogo específico. AST, Supervisión, Uso de EPP

37 Trabajos con máquinas y/o

Volcadura de máquinas y/o Dañino Baja Modera

Permiso de trabajo. PST, Diálogo específico, AST,

Page 21: Plan de Seguridad y Salud_lynch

equipos sobre talud inestable.

equipos con atrapamiento de personas

do Inspección. Supervisión. Uso de EPP.

38 Filtración de agua en zona de excavación

Volcadura de máquinas y/p equipos con Atrapamiento de personas.

Extremadamente dañino

Baja Moderado

Permiso de Trabajo, Diálogo específico, AST, Eliminación de la filtración de agua, Inspección, Supervisión, Uso de EPP.

39 Trabajos con máquinas y/o equipos sobre piso desnivelado, inestable, con baches y/o blandones.

Volcadura de máquinas y/p equipos con Atrapamiento de personas.

Extremadamente dañino

Media Importante

Permiso de Trabajo, Diálogo específico, AST, Nivelación del área de trabajo y eliminación de blandones, inspección, Uso de EPP.

40 Polvo generado por el proceso de excavación.

Neumoconiosis Dañino Media Moderado

Permiso de Trabajo, Diálogo específico, AST, Regado del área de trabajo, Inspección, Uso de EPP.

EXCAVACIÓN DE ZANJA EN FORMA MANUALIT PELIGRO RIESGO NC NP NR CONTROL

41Trazado de volquete y del cargador frontal al lugar donde se cargará el desmonte.

Atropello Extremadamente dañino

Baja Moderado

Permiso de Trabajo, Diálogo específico, AST, Personal experimentado y autorizado para operar equipos. Inspección de pre uso del equipo, mantener los límites de velocidad. Una persona (cuadrador y/o vigías) dirigirá la maniobra de los equipos. Uso de EPP.

42 Carga de desmonte a volquete con cargador frontal.

Atropello Extremadamente dañino

Baja Moderado

Permiso de Trabajo PST, Diálogo específico, AST, Conocimiento de áreas de trabajo, personal expe-rimentado y autorizado para operar equipos. Inspección de pre uso de equipos. Una persona (cuadrador y/o vigías) dirigirá la maniobra. Uso de EPP.

43 Traslado del desmonte al botadero

Atropello Extremadamente dañino

Baja Moderado

Permiso de Trabajo PST, Diálogo específico, AST, Personal experimentado y autorizado para operar equipos. Inspección de pre uso de equipos. Una persona (cuadrador y/o vigías) dirigirá la maniobra. Uso de EPP.

44 Traslado de desmonte con

Volcadura de volquete con

Extremadamente dañino

BajaModera

Permiso de Trabajo PST, Diálogo específico, AST,

Page 22: Plan de Seguridad y Salud_lynch

volquete sobre piso desnivelado y/o inestable.

Atrapamiento de personas.

do Nivelación de piso, Inspección de áreas inestables. Personal experimentado y autorizado para operar equipos. Inspección de pre uso del equipo. Una persona (cuadrador y/o vigías) dirigirá la maniobra. Uso de EPP.

45 Polvo generado por el proceso de evacuación de desmonte.

Neumoconiosis Dañino Media Moderado

Permiso de Trabajo, Diálogo específico AST, Regado del área de trabajo. Inspección. Uso de EPP.

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO (MADERA)46 Traslado de la

madera ma-nualmente.

Caída mismo nivel.

Ligeramente dañino

Baja TrivialDiálogo específico, AST, pasadizos y accesos limpios libres de obstáculos. Uso de EPP.

47 Traslado de la madera ma-nualmente

Golpe Ligeramente dañino

Media TolerableDiálogo específico, AST, pasadizos y accesos limpios libres de obstáculos. Uso de EPP.

48 Madera de mala calidad para encofrado

Daño por derrame y/o caída de concreto

Extremadamente dañino Baja Moderado

Diálogo específico, AST, pasadizos y accesos limpios libres de obstáculos. Uso de EPP.

49 Habilidad de la madera para el encofrado (corte y cepillado de la madera).

Corte Dañino Media ModeradoDiálogo de seguridad. Inspección de calidad de madera a emplear en encofrado.

50 Polvo de madera (aserrín) Daño del sistema

respiratorio.Dañino Baja Tolerable

Diálogo específico, AST. Uso de EPP. (respiradores para polvos y partículas).

51 Viruta de madera (Viruta) Daño a la vista Dañino Baja Tolerante

Diálogo específico, AST, Uso de EPP.

52 Clavado y/o apuntalado del proceso de encofrado

Golpe Ligeramente dañino Media Tolerable

PST. Diálogo específico, AST. Inspección de herramientas. Uso de EPP.

53 Proceso de laqueado de la madera

Intoxicación por exposición a gases y vapores químicos.

LigeramenteDañino Baja Trivial

PST. Diálogo específico, (manejo de sustancias peligrosas - MSDS) AST. Uso de EPP

54 Proceso de encofrado en altura

Caída a diferente nivel

Extremadamente dañino

Media Importante

PST, Diálogo específico, AST, Uso de EPP (Arnés de seguridad y otros)

55 Mal aseguramiento de soleras

Daño por derrame y/o caída de concreto

Extremadamente dañino

Baja Moderado Diálogo de seguridad, Procedimiento de trabajo seguro.

Page 23: Plan de Seguridad y Salud_lynch

56 Mal apuntalamiento y fijación del encofrado

Daño por derrame y/o caída de concreto

Extremadamente dañino

Baja Moderado Diálogo de seguridad, Procedimiento de trabajo seguro.

57 Falla en la hermeticidad del encofrado

Daño por derrame y/o caída de concreto

Ligeramentedañino Media Tolerable

Diálogo de seguridad, Procedimiento de trabajo seguro.

58 Desencofrado Golpe Ligeramente dañino

Media Tolerable PST específico AST. Uso de EPP

59 Traslado de madera al almacén

Caída a un mismo nivel

Ligeramente dañino

Baja Trivial Diálogo específico. AST. Limpiar el área de trabajo para evitar caídas, Uso de EPP.

60 Traslado de madera pesada al almacén

Hernia Dañino Media Moderado Diálogo específico. AST. Solicitar el apoyo de uno o más trabajadores, Uso de EPP.

61 Madera con clavos erguidos

Herida punzo cortantes

Dañino Media Moderado Diálogo específico. AST. Eliminar clavos de las madera y/o doblados (Matar el clavo), Uso de EPP.

62 Encofrado de calzadura

Atrapamiento Extremadamente dañino

Baja Moderado Permiso de trabajo, PST, Diálogo específico. AST, Inspección. Supervisión. Uso de EPP.

HABILITACION Y COLOCACIÓN DE FIERRO DE CONSTRUCCIÓNIT PELIGRO RIESGO NC NP NR CONTROL

63Traslado manual de los fierros de construcción al área de trabajo.

Caída a mismo nivel.

Ligeramente dañino

Baja TrivialPST, Diálogo específico, AST. Pasadizos y accesos limpios libres de obstáculos. Protección de las terminaciones de los hierros de construcción. Uso de EPP

64 Traslado manual en demasía de los fierros de construcción al área de trabajo.

Hernia Dañino Media Moderado PST. Solicitar apoyo de uno o más trabajadores. Diálogo específico sobre levantamiento y manejo de materiales. AST. Uso de EPP.

65 Habilitación fierros de construcción para el enmallado (corte)

Corte Ligeramente dañino

Media Tolerable PST, Diálogo específico, AST. Persona experimentada en manejo de cortadora. Máquina o herramienta de corte. Inspección de máquina y/o herramienta antes de uso. Deli-mitación del área de trabajo. Uso de EPP

66 Habilitación fierros de construcción para el

Caída a mismo nivel.

Ligeramente dañino Baja Trivial

PST. Diálogo específico, AST, Limpiar el área de

Page 24: Plan de Seguridad y Salud_lynch

enmallado (doblado) trabajo, Uso de EPP.

67 Habilitación fierros de construcción para el enmallado (doblado)

Corte Ligeramente dañino

Baja TrivialPST. Diálogo específico, AST, Delimitación y señalización del área de trabajo. Uso de EPP.

68 Proceso de enmallado (enfierrado)

Corte Ligeramente dañino

Media TolerablePST. Diálogo específico, AST, Delimitación y señalización. Colocación de tablones para que el personal camine por encima del enmallado. Uso de EPP.

69 Caminar por lugar no autorizado (sobre los fierros de construcción.)

Caída a mismo nivel

Ligeramente dañino

Media Tolerable Reinducción

70 Trabajo en altura con herramienta sin amarrar.

Daño por caída de elementos.

Extremadamente dañino Alta Intolerabl

e

Diálogo específico. AST. Amarrar con drizas las herramientas en los trabajos de altura. Uso de EPP.

71 Realizar trabajo sobre enfierrado sin protección contra caída.

Daño por caída a diferente nivel sobre hierro de construcción.

Extremadamente dañino Baja Moderado

Diálogo de seguridad. Instalar plataforma de trabajo con barandas o cerco de protección contra caída. Usar arnés de seguridad. Uso de EPP

72 Exposición a terminaciones erguidas de fierro de construcción.

Corte Ligeramente dañino

AltaDiálogo específico. AST. Proteger y/o doblar las terminaciones expuestas de los hierros de construcción. Uso de EPP

73Amarrar fierro de construcción a más de 1.80 mts sin arnés de seguridad.

Caída a diferente nivel.

Extremadamente dañino. Media Important

eDiálogo de seguridad. Usar arnés de seguridad.

74Exposición de terminaciones erguidas de fierro corrugado.

Perdida de la vista por contacto.

Extremadamente dañino.

Baja Moderado Diálogo específico. AST, Proteger y/o doblar las terminaciones expuestas de los hierros de construcción, Uso de EPP.

75Rollo de mallas mal aseguradas.

Daño por golpe por el efecto de culetazo.

Ligeramente dañino

Baja Trivial Diálogo de seguridad, Inspeccionar el amarre (aseguramiento) del rollo de malla delimitar la zona.

Page 25: Plan de Seguridad y Salud_lynch

HABILITACION Y COLOCACIÓN DE FIERRO DE CONSTRUCCIÓNIT PELIGRO RIESGO NC NP NR CONTROL

76Traslado interno (obra) de camiones mixer a la zona de vaciado de concreto.

Atropello. Extremadamente dañino.

Baja Moderno

PST. Diálogo específico, AST. Chofer experimentado y autorizado para conducir, Inspección de pre uso del vehículo, Mantener los límites de velocidad. El vehículo será guido por un cuadrador o vigía. Uso de EPP.

77Estacionamiento y/o posicionamiento del mixer para proceder a vaciar el concreto.

Volcadura de mixer con Atrapamiento de personas.

Extremadamente dañino.

Media Importante

PST, Diálogo específico , AST, Inspección del área de estacionamiento, Delimitación y señalización, Uso de cuñas para el camión mixer, el vehículo será guiado por un cuadrador y/o vigía, Uso de EPP.

78Estacionamiento y/o posicionamiento del mixer para proceder a vaciar el concreto.

Atropello. Extremadamente dañino.

Baja Moderado

PST, Diálogo específico, AST, El área de estacionamiento debe estar despejado (sin trabajadores), Delimitación y señalización, Uso de cuñas para el camión mixer, el vehículo será guiado por un cuadrador y/o vigía, Uso de EPP.

79Manijas de control de máquina giratoria de paleta (mezcladora de concreto) en mal estado.

Atrapamiento. Extremadamente dañino.

Baja Moderado

Diálogo de seguridad, inspección de mezcladora de concreto. (Check list), tomar medidas correctivas inmediatamente.

80 Salpicadura de concreto a la piel durante el vaciado.

Dermatitis por contacto con el concreto.

Ligeramente dañino.

Media Tolerable

PST, Diálogo específico, AST, Mantenerse a una distancia prudencial de la zona de vaciado de concreto, Uso de EPP.

81 Salpicadura de concreto a la vista durante el vaciado.

Daño a la vista por salpicadura del concreto

Ligeramente dañino.

Baja Tolerable

PST, Diálogo específico, AST, Mantenerse a una distancia prudencial de la zona de vaciado de concreto, Uso de EPP.

82 Mal estado de los cerrojos de seguridad de la puerta de balde concreto.

Daño pro caída de concreto.

Extremadamente dañino.

Media Moderado

Diálogo de seguridad, Inspeccionar balde concreto (Check list), tomar medidas correctivas inmediatamente

83 Ubicarse debajo de los baldes

Daño por caída de concreto.

Extremadamente dañino.

Baja Moderado

Diálogo de seguridad, delimitar y señalizar la

Page 26: Plan de Seguridad y Salud_lynch

concreteros. zona de trabajo.84 Viajar sobre carros

concretos.Daño por caída de concreto.

Extremadamente dañino

Baja Moderado

Diálogo de seguridad.

85 Vaciado de concreto en altura.

Golpe por derrame de concreto.

Extremadamente dañino.

Baja Moderado

PST, Diálogo específico, AST, Uso de EPP.

86 Vaciado de concreto con sustancias químicas.

Intoxicación por contacto con sustancia química.

Ligeramente dañino.

Baja Trivial PST, Uso de hoja MSDS de sustancia química usada, Diálogo específico, AST, Uso de EPP.

87 Cuadro de concreto en altura.

Caída a diferente nivel.

Extremadamente dañino.

Baja Tolerable

Diálogo de seguridad.

88 Colocar cargas sobre estructura en construcción.

Daño por caída de material fresco (concreto).

Dañino. Baja Tolerable

Diálogo de seguridad.

89 Elementos inestables en niveles superiores de edificación.

Daño por caída de elementos.

Extremadamente dañino.

Alta Intolerable

Diálogo específico, AST, Estabilizar arriostrar, amarrar todo elemento inestable, Inspeccionar, Usar EPP.

RECUBRIMIENTO DE AREAS LIBRES CON BLOQUES (LADRILLO K.K, CALCÁREO)IT PELIGRO RIESGO NC NP NR CONTROL90 Herramienta sobre

nivel sin amarrar.Daño por caída de herramienta,

Extremadamente dañino.

Alta Intolerable

Diálogo específico, AST, Delimitar y señalizar el área de trabajo, Amarrar con drizas las herramientas en los trabajos de altura, Uso de EPP.

91 Bloques y/o materiales inestables sobre nivel en proceso de recubrimiento de áreas libres con bloques.

Daño por caída de materiales inestables.

Extremadamente dañino.

Alta Intolerable

Diálogo específico, AST, arriostrar el andamio, Uso de EPP.

TARRAJEO, REVESTIMIENTOIT PELIGRO RIESGO NC NP NR CONTROL92 Tarrajeo, frotachado

usando andamio inestable.

Caída a diferente nivel.

Extremadamente dañino.

Alta Intolerable

PST, Diálogo específico, AST, arriostrar el andamio, Uso de EPP.

93 Proceso de revestido de cielo raso sobre andamio inestable.

Caída a diferente nivel.

Extremadamente dañino.

Alta Intolerable

PST, Diálogo específico, AST, arriostrar el andamio, Uso de EPP.

94 Instalación de bruñas en columnas, vigas,

Caída a diferente nivel.

Extremadamente dañino.

Alta Intolerable

PST, Diálogo específico, AST, Uso de EPP.

95 Proceso de revestimiento, de paredes, vigas

Intoxicación.

Ligeramente dañino.

Baja Trivial PST, Uso de MSDS, Diálogo específico, AST, Uso de EPP.

Page 27: Plan de Seguridad y Salud_lynch

columnas, etc., con aditivo impermeabilizante.

96 Proceso de tarrajeo de pedestales.

Golpe por caída de elementos.

Extremadamente dañino.

Alta Intolerable

PST, Diálogo específico, AST, Uso de EPP.

97 Herramienta sobre nivel sin amarrar.

Daño por caída de herramienta.

Extremadamente dañino.

Alta Intolerable

Diálogo específico, AST, Delimitar y señalizar el área de trabajo, Amarrar con drizas las herramientas en los trabajos de altura, Uso de EPP.

CARPINTERIA DE MADERA

IT PELIGRO RIESGO NC NP NR CONTROL98 Traslado de madera

con mucho peso al lugar de trabajo.

Hernia. Dañino Media Moderado

PST, Diálogo específico, AST, Solicitar el apoyo de uno o varios trabajadores, Uso de EPP.

99 Madera con clavos erguidos.

Herida punzo cortante.

Dañino Media Tolerable

Diálogo específico, AST, Uso de EPP.

100 Polvo de madera (aserrín).

Daño al sistema respiratorio.

Dañino Baja Tolerable

Diálogo específico, AST, Uso de EPP (respiradores para polvos y particulares).

101 Viruta de madera (Viruta)

Daño a la vista

Dañino Baja Tolerable

Diálogo específico, AST, Uso de EPP.

102 Habilitación de madera.

Corte. Dañino Media Moderado

PST. Diálogo específico, AST, Uso de EPP.

CARPINTERÍA METÁLICAIT PELIGRO RIESGO NC NP NR CONTROL

103 Rayos de soldadura Ceguera. Dañino Media Moderado

Diálogo específico, AST, Uso de EPP.

104 Humo de Soldadura. Conjuntivitis.

Ligeramente dañino.

Media Tolerable

Diálogo específico, AST, Uso de EPP.

105 Energía eléctrica Descarga eléctrica.

Extremadamente dañino.

Baja Moderado

Diálogo específico, AST, Inspección pre uso de máquinas, cables de energía eléctrica, toma corrientes, Uso de EPP.

106 Esmerilado Corte Ligeramente dañino.

Media Tolerable

PST, Diálogo específico, AST, Uso de EPP.

107 Esmerilado Esquirlas, fragmentos de cuerpos extraños en la vista.

Dañino. Media Moderado

PST, Diálogo específico, AST, Uso de EPP.

108 Corte con oxicorte Quemadura Ligeramente dañino.

Baja Trivial PST, Diálogo específico, AST, Uso de EPP.

109 Equipo de oxicorte. Incendio generado

Dañino Baja Tolerable

Usar MSD (acetileno), Diálogo específico, AST,

Page 28: Plan de Seguridad y Salud_lynch

por fuga de acetileno.

Inspeccionar equipos de oxicorte (válvulas, manómetros, mangueras, cañas, etc., ) Usar mamparas para protegerlos de llamas y/o esquirlas de esmerilado. Usar válvulas anti retorno de llamas. Uso de EPP.

110 Equipo de oxicorte Explosión Extremadamente Dañino.

Baja Moderado

Usar MSD (acetileno). Diálogo específico, AST, Inspeccionar equipos de oxicorte (Válvulas, manómetros, mangueras para protegerlos de llamas y/o esquirlas de esmerilado, Usar válvulas anti retorno de llamas, Uso de EPP.

111 Cables eléctricos deteriorados.

Electrocución.

Extremadamente Dañino.

Media Importante

Diálogo específico, AST, Cambiar cables eléctricos, Uso de EPP.

112 Máquinas y/o equipos eléctricos sin línea a tierra.

Electrocución

Extremadamente Dañino.

Alta Importante

Diálogo específico, AST, realizar instalación a tierra de las máquinas y equipos, Uso de EPP.

113 Cables y tomacorrientes domésticos.

Incendio por corto circuito.

Dañino. Media Moderado

Diálogo específico, AST, Cambiar los cables y tomacorrientes domésticos por industriales, Uso de EPP.

114 Herramienta, balde de pintura en trabajos de altura sin amarrar.

Daño por caída de elementos.

Dañino. Alta Importante

Diálogo específico, AST, Mantener amarrados los baldes de pintura con drizas y/o ganchos, Uso de EPP.

115 Instalación de vapores de pintura.

Intoxicación.

Ligeramente dañino.

Media Tolerable

Usar MSDS, Diálogo específico, AST, Uso de EPP.

116 Contacto cutáneo con pintura.

Dermatitis. Ligeramente dañino.

Media Tolerable

Usar MSD, Diálogo específico, AST, Uso de EPP.

117 Salpicadura de pintura a la vista.

Conjuntivitis.

Dañino. Baja Tolerable

Usar MSDS, Diálogo específico, AST, Uso de EPP.

118 Polvo de lijado de paredes y/o superficies a pintar.

Neumoconiosis

Dañino. Media Moderado

Diálogo específico, AST, Uso de EPP.

119 Exposición de pintura a escorias candentes generados por actividades de soldadura y/o trabajos de oxicorte.

Incendio. Extremadamente

Baja Moderado

Inducción sobre manejo de sustancias peligrosas, Usar hojas MSDS.

Page 29: Plan de Seguridad y Salud_lynch

INSTALACIONES SANITARIASIT PELIGRO RIESGO NC NP NR CONTROL

120 Instalaciones de tanque elevado.

Golpe por caída de tanque elevado.

Extremadamente dañino.

Baja Moderado

PST, Diálogo, específico, AST, Usar elementos de sujeción en tanque elevado, Uso de EPP.

121 Instalación de tanque elevado.

Caída a diferente nivel.

Extremadamente dañino.

Baja Moderado

PST, Diálogo específico, AST, Usar elementos de sujeción en tanque elevado, Uso de EPP.

122 Instalación de grifería Corte Ligeramente dañino

Baja Moderado

PST, Diálogo, específico, AST, Monitoreo de gases, Uso de EPP.

123 Instalación de grifería en tanque cisterna.

Intoxicación por gases.

Extremadamente dañino.

Baja Moderado

PST, Diálogo específico AST, Monitoreo de gases, Uso de EPP.

124 Instalación tubería de desagüe.

Golpe Ligeramente dañino.

Media Tolerable

PST, Diálogo específico, AST, Uso de EPP.

ALMACENAMIENTOIT PELIGRO RIESGO NC NP NR CONTROL

129 Almacenamiento sin delimitación.

Atrapamiento.

Dañino Media Moderado

Diálogo, específico, AST, Delimitación y señalización.

130 Almacenamiento de sustancias sin conocimiento de propiedades físicas y químicas.

Incendio Dañino Alta Importante

Usar MSDS, de sustancias, Diálogo específico, AST, Etiquetar sustancias, realizar inspección de prevención de incendios, Uso de extintores, Uso de EPP.

131 Almacenamiento de sustancias sin conocimiento de propiedades físicas y químicas.

Explosión Extremadamente dañino.

Alta Intolerable

Usar MSDS, de sustancias, Diálogo específico, AST, Etiquetar sustancias, realizar inspección de prevención de incendios, Uso de extintores. Uso de EPP.

132 Apilamiento inestable. Atrapamiento

Dañino Media Moderado

PST, Diálogo específico, AST, Corregir desviaciones de apilamiento inestable. Uso de EPP.

OTROS COMUNESIT PELIGRO RIESGO NC NP NR CONTROL133

Cambio de trabajo / tarea sin inducción específica.

Accidente por desconocimiento del área de trabajo, normas de seguridad específica y reforzamiento en

Dañino Media Moderado

Diálogo específico de cambio de trabajo / tarea, confirmar si el trabajador tiene las competencias del nuevo trabajo / tarea.

Page 30: Plan de Seguridad y Salud_lynch

competencias.134

Posición inadecuada. Estiramiento muscular.

Ligeramente dañino.

Media Tolerable

Diálogo específico sobre ergonomía, AST,

135

Elementos fuera de lugar.

Daño por contacto.

Dañino Media Moderado

Diálogo específico, AST, Realizar limpieza del área de trabajo , Uso de EPP.

136

Trabajar sobre otro(s) trabajadores (s).

Daño por caída de elementos.

Dañino Media Moderado

PST, Diálogo específico, AST, Delimitar y señalizar el área de trabajo para evitar que los trabajos se superpongan, Proteger las áreas libres sobre cabeza para evitar impactos por caída de elementos, Uso de EPP.

137

No usar Equipos de Protección Personal en trabajos de altura.

Caída a diferente. Extremadamente dañino.

Media Importante

Diálogo específico. AST, Usar equipos anti caldas (Arnés de seguridad) con líneas de vida y/o puntos de anclaje con igual o mayor resistencia que el arnés de seguridad.

138

Huecos a nivel del piso.

Lesión por caída a mismo nivel.

Dañino Alta Importante

Diálogo específico, AST, Cubrir todo espacio vacío en el piso, Delimitar y señalizar el área con espacio vacío previamente cubierta con material resistente.

139

Huecos, aberturas, vacíos en pisos superiores.

Caída a diferente nivel.

Extremadamente dañino.

Alta Intolerable

Diálogo específico, AST, Cubrir todo espacio vacío en el piso, Delimitar y señalizar el área con espacio vacío previamente cubierta con material resistente.

140

Ausencia de cerco perimétrico en pisos superiores.

Caída a diferente nivel

Extremadamentedañino

Alta Intolerable

Diálogo específico, AST, Usar cercos perimétricos (Cables de acero, sogas certificadas y/o con lubricantes, Uso de EPP.

141

Piso resbaladizo por presencia en pisos superiores.

Caída a mismo nivel

Dañino Baja Tolerable

Diálogo específico, AST, Limpiar las áreas húmedas y/o con lubricantes, Uso de EPP.

142

Máquinas y unidades móviles con deficiencia en el sistema acústico (Bocina y pito de retroceso) y luminoso.

Atropello Extremadamente dañino.

Media Importante

Diálogo específico, AST, Realizar pre uso de máquinas y unidades móviles.

143

Uso de escalera hechiza (Sin certificado de

Caída a diferente nivel

Dañino Alta Importante

Diálogo específico, AST, Eliminar escaleras no normadas (hechizas)-

Page 31: Plan de Seguridad y Salud_lynch

calidad)144

Escalera inestable si ni punto de amarre en la parte alta.

Caída a diferente nivel

Dañino Alta Importante

Diálogo específico sobre uso y aseguramiento de escaleras, AST, Inspección.

145

Andamio sin certificado de calidad.

Caída a diferente nivel.

Extremadamente dañino.

Baja Importante

Diálogo especifico sobre andamios, AST, Usar andamios con certificado de calidad.

146

Andamio sin certificado de calidad

Atrapamiento. Extremadamente dañino.

Baja Importante

Diálogo específico sobre andamios, AST, Usar andamios con certificado de calidad.

147

Uso de andamio no inspeccionado.

Atrapamiento. Extremadamente dañino.

Alta Intolerable

Diálogo especificado sobre inspección de andamios, AST.

148

Uso de andamios no inspeccionado.

Caída a diferente nivel.

Extremadamente dañino.

Alta Intolerable

Diálogo especificado sobre inspección de andamios AST.

149

Plataforma inestable en andamio.

Caída a diferente nivel.

Extremadamente dañino.

Alta Intolerable

Diálogo específico sobre armado de andamios, AST, Inspeccionar el andamio, Uso de equipo de protección personal anti caída.

150

Plataforma de andamios inestables.

Golpe por caída de plataforma.

Extremadamente dañino.

Media Importante

Diálogo específico sobre armado de andamio, AST, Inspeccionar el andamio, Delimitar el área de trabajo.

151

Accesos con pendiente sin escaleras con barandas a nivel del piso.

Caída a mismo nivel.

Ligeramente dañino.

Alta Moderado

Diálogo específico, AST, Instalar pasarelas con barandas.

152

Accesos con pendiente sin escaleras con barandas en niveles superiores de edificación.

Caída a diferente nivel.

Extremadamente dañino,

Alta Intolerable

Diálogo específico, AST, Instalar pasarelas con barandas.

153

Residuos de construcción dispersos en los pisos.

Lesión por contacto.

Dañino. Media Moderado

Diálogo específico, AST, Retirar residuos de los pies.

154

Área sin cerco perimétrico anti caída.

Caída a diferente nivel.

Extremadamente dañino.

Alta Intolerable

Diálogo específico sobre delimitación y señalización, AST, Usar cintas rojas y amarillas de advertencia, cables de acero, sogas normadas y/o barandas según sea el caso.

155

Trabajo en altura sin equipo anti caída.

Caída a diferente nivel.

Extremadamente dañino.

Media Importante

Diálogo específico sobre uso adecuado de equipos

Page 32: Plan de Seguridad y Salud_lynch

anti caída y puntos de anclaje. AST.

156

Uso inadecuado de punto de anclaje del arnés de seguridad.

Caída a diferente nivel.

Extremadamente dañino.

Media Importante

Diálogo específico sobre uso adecuado de equipos anti caída y puntos de anclaje AST.

157

Uso de línea de vida y puntos de anclaje sin inspección.

Caída a diferente nivel

Extremadamente dañino.

Alta Intolerable

Diálogo específico sobre inspección de líneas de vida y puntos de anclaje.

158

Número exagerado de trabajadores estrobados por línea de vida.

Caída a diferente nivel.

Extremadamente dañino.

Media Importante

Diálogo específico sobre resistencia de línea de vida.

159

Uso de arnés de seguridad sin inspección.

Caída a diferente nivel.

Extremadamente dañino.

Alta Intolerable

Diálogo específico sobre inspección del arnés de seguridad.

160

Subir a otro nivel usando elementos a cambio de una escalera.

Caída a diferente nivel.

Dañino Media Moderado

Diálogo específico sobre uso adecuado de elementos.

161

Mecanismo de transmisión de potencia (Poleas, fajas, ejes) sin guarda de protección.

Atrapamiento Extremadamente dañino.

Media Importante

Diálogo específico sobre uso de guardas de seguridad, Inspección.

PLANO DE SEÑALIZACION Y EVACUACION: