7
 I  NSTITUTO  TECNOLÓGICO DE LERMA Nombre del formato: Formato para la Planeación del Curso, Avance Programático e Instrumentación didáctica. Código: IT!AC!P"! ##$!#% &evisión: ' &eferenci a a la Norma I(" )# #%:*##' +.%, +.*.%, +..%, +.-, '.%, '.*.$ Página % de + INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LERMA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO ACEDEMICO: ECONÓMICO-ADMINISTRATIVO MATERIA: ACA-0909 TALLER DE INVESTIGACIÓN I HT (HP) 0_ HP (HNP) 4_CR 4_ No. DE UNIDADES _ OBJETIVO DE LA MATERIA O COMPETECIAS A DESARROLLAR: Elaborar un protocolo de inveti!aci"n con el #ue e propon!an olucione cient$%ico & tecnol"!ica a proble'(tica relaciona da con el conte)to de la in!enier$a* +R,PO: D5A CARRERA: INGENIER!A EN ADMINISTRACIÓN  A,LA: A"0 -ORARIO: M#$%&o'"4-" * +,"4-" H.  .OMBRE DEL PRO/ESOR: MTRA CANDELARIA BEATRI/ ARROO DENIS PERIODO: AGOSTO-DICIEMBRE 10"4 NOMBRE N2MERO DE UNIDAD: ". TIPOS DE INVESTIGACIÓN. S,356 7&86 (P%#oo) O3#o ,&6&#o;6'<Co5= ;&#6 =&>?#&6 A&##6 6=%;#@6 P%o,&o 6 o'#&#6% =o%&;6 6#;6o I;%,5;o 6',6&#; ACTIVIDADES COMPLEMENTARI AS P%o%656 o R6' ITL-AC-PO-00 4-0" P#; 6 " 0 R.  F

Plan de Taller de Invest

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Plan taller de Inv

Citation preview

Matriz para aplicacin de tcnicas estadsticas

INSTITUTO TECNOLGICO DE LERMANombre del formato: Formato para la Planeacin del Curso, Avance Programtico e Instrumentacin didctica.Cdigo: ITL-AC-PO-004-01

Revisin: 8

Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6, 8.1, 8.2.4Pgina 1 de 4

INSTITUTO TECNOLGICO DE LERMA

SUBDIRECCIN ACADMICA

DEPARTAMENTO ACEDEMICO: ECONMICO-ADMINISTRATIVOMATERIA: ACA-0909 TALLER DE INVESTIGACIN I HT (HP) 0_ HP (HNP) 4_CR 4_ No. DE UNIDADES 3_OBJETIVO DE LA MATERIA O COMPETECIAS A DESARROLLAR: Elaborar un protocolo de investigacin con el que se propongan soluciones cientfico - tecnolgicas a problemticas relacionadas con el contexto de la ingeniera.

GRUPO: D5ACARRERA: INGENIERA EN ADMINISTRACIN AULA: A10HORARIO: Mircole14-16 y Jueves14-16 Hs. NOMBRE DEL PROFESOR: MTRA CANDELARIA BEATRIZ ARROYO DENISPERIODO: AGOSTO-DICIEMBRE 2014NOMBRE Y NMERO DE UNIDAD: 1. TIPOS DE INVESTIGACIN.Subtemas

Fechas (Periodo)Objetivo educacional/Competencia especfica

Actividades de aprendizaje

Producto a solicitar, porcentaje asignado e Instrumentos de evaluacin * ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Programado Real

1.1 Investigacin pura y aplicada.

1.2 Investigacin cualitativa y cuantitativa.

1.3 Investigacin no experimental, cuasi experimental y experimental.

1.4 Investigacin de campo.1.5 Tcnicas e instrumentos para la recoleccin de datos.25-29 Agosto

1-5Septiembre

8-12 Septiembre15-19

Septiembre

Buscar y clasificar los diferentes tipos de investigacin en el mbito cientfico y tecnolgico dentro y fuera de la institucin. .Elaborar un FODA en plenaria del entorno e identificar oportunidades de desarrollo de proyectos, generar ideas innovadoras de aplicacin de la investigacin en su rea profesional.

identificar los tipos de investigacin

visitando laboratorios o centros de

Investigacin dentro o fuera de la institucin, redactar un reporte donde plasme las caractersticas observadas.

Buscar informacin de diversas fuentes fidedignas (Artculos, o resultados de Investigacin) en los que se apliquen diversos tipos de investigacin, especificar en una Tabla: Autor, Ttulo del Libro o artculo, Metodologa, Tcnicas de Investigacin o instrumentos empleados por el autor.

Analizar pelculas o documentales que permitan identificar tipos y tcnicas de investigacin. Redactar y entregar un ensayo.Anlisis FODA de un problema de su entorno. Rbrica 20 %Cuadro comparativo sobre los tipos de investigacin.

Rbrica 30 %Reporte de investigacin en diversos documentos sobre problemtica elegida.

Rbrica 20 %Cuadro comparativo sobre tcnicas e instrumentos que hayan usado los investigadores consultados.

Rbrica 20 %Cronograma

Rbrica 10 %Al inicio de las sesiones se tomarn 5 min. Para pase de lista.Prctica No. 1

Problematizacin

Prctica No. 2

Diseo de cronograma

Fecha de evaluacin Porcentaje de aprobacin Firma del Docente

Firma del Jefe Departamento Acadmico Apoyos didcticos

No. de Fuente de informacin por unidad

ProgramadaReal

24/Sep./2014CPY y Proyector

http://www.acmor.org.mx/biblioteca_proyectos.php

http://www.cinvestav.mx/ http://ingenieriadeproyectos.wikispaces.com/ 1, 3 y 6

NOMBRE Y NMERO DE UNIDAD: 2. ELABORACIN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIN.Subtemas

Fechas (Periodo)Objetivo educacional/Competencia especficaActividades de aprendizaje

Producto a solicitar, porcentaje asignado e Instrumentos de evaluacin * ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Programado Real

2.1 Antecedentes del problema.

2.2 Planteamiento del problema.

2.3 Objetivos de la investigacin: General y especficos.

2.4 Formulacin de hiptesis o supuestos (si corresponde).

2.5 Justificacin: Impacto social, tecnolgico, econmico y ambiental. Viabilidad de la investigacin.

2.6 Diseo del Marco Terico (referentes tericos).

2.7 Bosquejo del mtodo.

2.8 Cronograma.

2.9 Presupuesto (si corresponde).

2.10Fuentes consultadas 29/Sep.-3 Octubre

6-10 Octubre

13-17 Octubre

20-24 Octubre27-31

Octubre

Elaborar un protocolo de investigacin en el rea de su formacin profesional, de acuerdo a los lineamientos establecidos. Elaborar una bitcora donde el alumno registre las reflexiones y actividades realizadas durante la unidad.

Buscar antecedentes del Problema de Investigacin detectado, redactar un escrito en el que se describa la problemtica que lo llev a elegir el problema, as como los resultados de investigaciones anteriores.

Elaborar el rbol del problema o diagrama de Ishikawa.

Plantear el problema, y redactar diversas preguntas de investigacin.

Redactar los objetivos de la investigacin, despus de analizar diversos ejemplos.

Revisar artculos, reportes o informes de investigacin en equipos e identificar los elementos para elaborar la justificacin (argumentos: razones y conclusiones).

Identificar y analizar las variables en proyectos de investigacin de su carrera; socializar la informacin y redactar un resumen. Presentar por escrito un avance del marco terico, donde se cite de acuerdo al modelo utilizado en su disciplina de acuerdo al modelo de citacin de su disciplina.

Elaborar un cronograma de las actividades y especificar en meses el tiempo en que se desarrollarn.

Elaborar una relacin de materiales requeridos en la investigacin y asignar el costo de cada uno.

Elaborar una Matriz de congruencia que contenga: Objetivos, Hiptesis, Variables, indicadores y escalas de medicin. Proponer medios de difusin del bosquejo del protocolo de investigacin.Exposicin de los contenidos

Rbrica 10 %rbol del problema sobre la necesidad que eligi.Rbrica 10 %Cuestionario con las respuestas a las preguntas del problema de investigacin.

Rbrica 10 %Marco Terico

Mapa de apr3endizaje 35 %Diseo de la Metodologa

Mapa de aprendizaje 35 %

Prctica 3Construccin del Marco Terico.

Prctica 4Diseo de la Metodologa

Prctica 5Visita a Centro de Investigacin

Fecha de evaluacin Porcentaje de aprobacin Firma del Docente

Firma del Jefe Departamento Acadmico Apoyos didcticos

No. de Fuente de informacin por unidad

ProgramadaReal

5/Nov./2014CPY y Proyector

http://www.acmor.org.mx/biblioteca_proyectos.php

http://www.cinvestav.mx/ http://ingenieriadeproyectos.wikispaces.com/1, 2, 3, 4, 4, 6, 9 y 10

NOMBRE Y NMERO DE UNIDAD: 3. PRESENTACIN EN FORMA ORAL Y ESCRITA DEL PROTOCOLO DE IVESTIGACIN.Subtemas

Fechs (Periodo)Objetivo educacional/Competencia especfica

Actividades de aprendizaje

Producto a solicitar, porcentaje asignado e Instrumentos de evaluacin * ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Programado Real

3.1 Estructura del protocolo acorde a lineamientos establecidos.

3.2 Evaluacin del protocolo conforme a los instrumentos establecidos.

3.3 Registro del proyecto.10-14Noviembre

18-21 Noviembre

24-28 Noviembre

1-5

Diciembre

Presentar en forma oral y escrita el protocolo de la investigacin. Redactar el borrador final del protocolo de investigacin mediante el uso de las TICs y entregarlo para su evaluacin.

Defender en exposicin ante un snodo y/o plenaria el bosquejo de protocolo.

Entregar evaluacin por escrito con sugerencias y observaciones de los evaluadores.

Registrar el proyecto ante el Jefe de

Proyectos de investigacin del Departamento correspondiente o la figura que haga estas funciones.Diseo del Protocolo Y Presentacin oral y escrito Mapa de Aprendizaje Gua de Observacin 100 %

Prctica 6Socializacin y defensa de proyecto de investigacin.

Fecha de evaluacin Porcentaje de aprobacin Firma del Docente

Firma del Jefe Departamento Acadmico Apoyos didcticos

No. de Fuente de informacin por unidad

ProgramadaReal

10/Dic./2014CPY y Proyector

http://www.acmor.org.mx/biblioteca_proyectos.php

http://www.cinvestav.mx/ http://ingenieriadeproyectos.wikispaces.com/3, 5, 7, y 8

Fuentes de Informacin.

1. Bernal, T. Cesar Augusto. (2006). Metodologa de la Investigacin para la Administracin y Economa- 2 ed- Mxico: Editorial Prentice Hall.2. Garca De Alba, Pompeya. (2000). Metodologa de la Investigacin. Mxico: Porra.

3. Hernndez, Sampieri Roberto, Fernndez Carlos, Bautista Lucio Pilar. (2006).Fundamentos de Metodologa de la Investigacin. Mxico, Editorial Mc. Graw Hill.

4. Hernndez. Sampieri, Roberto Fernndez Carlos, Bautista Lucio Pilar, (2005) Metodologa de la Investigacin -4 ed-. Mxico: Mc. Graw Hill.

5. Hitz, Eva y Maplica Carmen. (1986). Mtodos de Investigacin. Mxico: Cosnet.

6. Martnez, Chvez Vctor Manuel. (2004). Fundamentos Tericos para el Proceso de diseo de un protocolo en investigacin - 2 ed- Mxico: Plaza y Valdez.7. Martnez, Patio Elas. (2002). Elaboracin de Textos Acadmicos. Mxico: Ed. Elas.

8. Mndez, A. Carlos. (1997). Metodologa: Gua para la elaboracin de diseos de Investigacin en ciencias econmicas, contables y administrativas. -2- Mxico: MGH.9. Muoz Razo, Carlos. (1998). Como elaborar y asesorar una investigacin de (Tesis). Mxico: Ed. Prentice Hall. Ocegueda Mercado, Corina. (2007). Metodologa de la Investigacin,

10. Mtodos, tcnicas y estructuracin de trabajos acadmicos.

Fecha de entrega de programacinPeriodo Programado para 1er y 2do SeguimientoEntrega del informe final

18-22-Agosto-2014 13-17-Octubre-2014

1-5-Diciembre-2014

7-9-Enero-2015

* Anexar los instrumentos de evaluacin mencionados.Jefe del Departamento de Econmico-Administrativo_______________________________________M.A. Norma I. Moreno Lastra Vo. Bo.

ENCARGADA DE LA SUBDIRECCIN ACADMICA__________________________________ ING. DIANA DE LOS A. CABAAS HAU

ITL-AC-PO-004-01 Pgina 4 de 4

Rev. 8