4
PROPUESTA SALUD Y NUTRICION EN FACILITO PARA MUJERES, HOMBRES PADRES DE FAMILIA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI OBJETIVO GENERAL.- Contribuir a mejorar la calidad de vida de la población en general del Municipio de Caranavi a través de la implementación de un modelo de gestión municipal en plaguicidas que disminuya los efectos adversos a los cuales actualmente está expuesta la salud de la población y el medio ambiente. Contribuir a mejorar los conocimientos y prácticas de las mujeres, de los varones padres de familia y hombres y sus familiares sobre salud sexual y reproductiva, de los Municipios del Departamento de La Paz. OBJETIVO ESPECÍFICO Fortalecer al sistema de salud a nivel municipal en la atención familiar comunitaria e intercultural vinculada a la temática de plaguicidas con énfasis en la población ocupacionalmente expuesta y en los grupos más vulnerables como mujeres y niños Realizar talleres de capacitación sobre la problemática de plaguicidas en salud y medio ambiente. Elaboracion conjunta de propuestas de intervención en los municipios Ejecusion de la propuesta de intervención en los municipios Evaluación de la intervención realizada en los muncipios Conocer aspectos básicos vinculados a la Identificar los riesgos que pueden presentarse en estas etapas. Contar con una información general sobre ……. y sus consecuencias. II. METODOLOGIA. A. Marco teórico Referencial Se propone los planteamientos teóricos de la bibliografía de la Fundacion PLAGBOL, que parte de la panorámica del cuidado de la salud y medio ambiente. B. Consideraciones metodológicas Los pasos de sensibilización e información y capacitación puede ser definida como procesos de formación continuo e integral a través del cual se adquieren, recuperan, desarrollan, actualizan y perfeccionan conocimientos, habilidades y actitudes de las personas, para mejorar su desempeño en las diferentes áreas.

Plan de taller de sensibilizacion e informacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan de taller de sensibilizacion e informacion

PPRROOPPUUEESSTTAA SSAALLUUDD YY NNUUTTRRIICCIIOONN EENN FFAACCIILLIITTOO PPAARRAA MMUUJJEERREESS,, HHOOMMBBRREESS PPAADDRREESS DDEE FFAAMMIILLIIAA DDEELL

MMUUNNIICCIIPPIIOO DDEE CCAARRAANNAAVVII OOBBJJEETTIIVVOO GGEENNEERRAALL..-- Contribuir a mejorar la calidad de vida de la población en general del Municipio de Caranavi a través de la implementación de un modelo de gestión municipal en plaguicidas que disminuya los efectos adversos a los cuales actualmente está expuesta la salud de la población y el medio ambiente. Contribuir a mejorar los conocimientos y prácticas de las mujeres, de los varones padres de familia y hombres y sus familiares sobre salud sexual y reproductiva, de los Municipios del Departamento de La Paz. OOBBJJEETTIIVVOO EESSPPEECCÍÍFFIICCOO

Fortalecer al sistema de salud a nivel municipal en la atención familiar comunitaria e intercultural vinculada a la temática de plaguicidas con énfasis en la población ocupacionalmente expuesta y en los grupos más vulnerables como mujeres y niños

Realizar talleres de capacitación sobre la problemática de plaguicidas en salud y medio ambiente.

Elaboracion conjunta de propuestas de intervención en los municipios Ejecusion de la propuesta de intervención en los municipios Evaluación de la intervención realizada en los muncipios

Conocer aspectos básicos vinculados a la Identificar los riesgos que pueden presentarse en estas etapas. Contar con una información general sobre ……. y sus consecuencias.

IIII.. MMEETTOODDOOLLOOGGIIAA.. AA.. MMaarrccoo tteeóórriiccoo RReeffeerreenncciiaall

Se propone los planteamientos teóricos de la bibliografía de la Fundacion PLAGBOL, que parte de la panorámica del cuidado de la salud y medio ambiente.

BB.. CCoonnssiiddeerraacciioonneess mmeettooddoollóóggiiccaass

Los pasos de sensibilización e información y capacitación puede ser definida como procesos de formación continuo e integral a través del cual se adquieren, recuperan, desarrollan, actualizan y perfeccionan conocimientos, habilidades y actitudes de las personas, para mejorar su desempeño en las diferentes áreas.

Page 2: Plan de taller de sensibilizacion e informacion

La capacitación desde esta visión tiene las siguientes características: 1. Durante el proceso de sensibilización, información y capacitación del taller se

utilizara la metodología “APRENDER HACIENDO” que parte de las necesidades y el conocimiento de los/as participantes en un proceso de aprendizaje horizontal donde se comparten experiencias y conocimientos, y se realizan análisis y críticas constructivas.

2. El/la facilitador/a cumplirá el rol de orientar y aclarar conceptos, se utilizara

técnicas de presentación, evaluación diagnostica (PRE-Test y POST-Test) 3. Se contextualizara, en los ejemplos situaciones propias del lugar donde se podrá lograr su atención además de utilizar información actualizada del área de acción de manera general, la estructura metodológica responderá a los siguientes criterios: Presentación PRE-TEST Dinámica rompe hielo Lluvia de ideas Exposición Trabajo en grupo POST-TEST.

IIIIII.. RREECCUURRSSOOSS MMAATTEERRIIAALLEESS DDEE AAPPOOYYOO AA SSEERR UUTTIILLIIZZAADDOO EENN EELL TTAALLLLEERR Papelógrafos Equipo de apoyo (computadora, data, cañon) Material de escritorio (hojas, bolígrafos, marcadores gruesos) Fotocopias del resumen de los temas Ambiente (local, pizarra, mesas y sillas)

IIVV.. LLOOGGIISSTTIICCAA

(Equipo técnico de salud)

VV.. LLUUGGAARR YY FFEECCHHAA

FECHA Y HORA LUGAR DE TALLER

Page 3: Plan de taller de sensibilizacion e informacion

VVII.. PPAARRTTIICCIIPPAANNTTEESS::

EQUIPO TECNICO – SALUD AGRONOMIA NRO. DE PARTICIPANTES

Personal de salud

De a participantes

VVIIII.. TTIIEEMMPPOO

El tiempo de duración del taller será de 8 horas distribuidas 4 horas en la mañana y 4 horas en la tarde durante dos días al mes, de acuerdo a los seis módulos programados para los seis meses.

VVIIIIII.. RREESSPPOONNSSAABBLLEE

Equipo técnico de salud - agronomia IIXX.. AACCTTIIVVIIDDAADDEESS

Presentación del tema / resumen día antior

Pre test

Dinámica rompe hielo

Lluvia de ideas

Exposición

Refrigerio

Trabajo en grupo

Pre y post test

XX.. CCOONNTTEENNIIDDOO Modulo 1 (Salud)

- Aspectos generales de los plaguicidas. - Efectos adversos a la salud y al medio ambiente. - Principios generales de diagnostico y tratamiento de intoxicaciones agudas

por plaguicidas. - Diagnostico y tratamiento según tipo de plaguicida.

Page 4: Plan de taller de sensibilizacion e informacion

Modulo 2 (Salud) - Prevención de riesgos asociados a los plaguicidas. - Vigilancia Epidemiológica (Monitoreo de información)

Modulo 3 (Salud) - Salud Ambiental (Plagbol - FAN)

Modulo 4 (Salud) - Hoja Verde

Modulo 5 (Agricultura) - Agricultura

Modulo 6 (Salud) - Propuesta de intervención