17
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS CONVENIO ESPECÍFICO Nº 005-2011-MEM-CARELEC-UNCP/FIM MAESTRÍA EN TECNOLOGÍA ENERGÉTICA Informe: ENFOQUE DE SISTEMAS EN EFICIENCIA ENERGÉTICA EN GRUPO TURBINA GENERADOR DE LA CH INGENIO (1 MW) Presentado por: Ovidio C. Uscuvilca Calderón

Plan de tesis - ovidiouscuvilca.files.wordpress.com€¦  · Web viewLuego se describe la estructura de la caja blanca a través de sus componentes, así como su comportamiento a

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan de tesis - ovidiouscuvilca.files.wordpress.com€¦  · Web viewLuego se describe la estructura de la caja blanca a través de sus componentes, así como su comportamiento a

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

CONVENIO ESPECÍFICO Nº 005-2011-MEM-CARELEC-UNCP/FIM

MAESTRÍA EN TECNOLOGÍA ENERGÉTICA

Informe:ENFOQUE DE SISTEMAS EN

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN GRUPO TURBINA GENERADOR DE LA CH

INGENIO (1 MW)

Presentado por:Ovidio C. Uscuvilca Calderón

Huancayo-2 de enero de 2011

Page 2: Plan de tesis - ovidiouscuvilca.files.wordpress.com€¦  · Web viewLuego se describe la estructura de la caja blanca a través de sus componentes, así como su comportamiento a

ÍNDICE

ÍNDICE..........................................................................................................................................................21 INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................32 IDENTIFICACIÓN DEL OBJETO.......................................................................................................53 FUNCIONES DEL OBJETO................................................................................................................54 ESTRUCTURA DEL OBJETO.............................................................................................................74.1 Descripción de la estructura...............................................................................................................74.2 Comportamiento de la estructura.......................................................................................................8

4.2.1 Manifestación de sinergia y recursividad..............................................................................84.2.2 Manifestación de entropía y neguentropía.............................................................................94.2.3 Relaciones..............................................................................................................................94.2.4 Efectos de la estructura........................................................................................................10

5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..................................................................................106 REFERENCIA BIBLIOGRAFICA.....................................................................................................11

2

Page 3: Plan de tesis - ovidiouscuvilca.files.wordpress.com€¦  · Web viewLuego se describe la estructura de la caja blanca a través de sus componentes, así como su comportamiento a

Variable Dependiente

Variable Independiente

GENERACIÓN EFICIENTE DE

ENERGÍA ELÉCTRICA CENTRAL HIDROELECTRICA

INGENIO

RECURSOS HIDROENERGÉTICOS

1 INTRODUCCIÓN

Al finalizar los estudios de la Maestría en Tecnología Energética auspiciado

por el CARELEC del Ministerio de Energía y Minas se debe concluir con la

sustentación de un trabajo de investigación como contribución al objetivo

de promover el desarrollo de los recursos energéticos, de manera racional,

eficiente y competitiva, en un contexto de descentralización, desarrollo

regional e inclusión social.

En ese sentido, el equipo de maestrandos que elegimos la línea de

investigación en Eficiencia Energética, evaluamos los temas de

investigación en los sistemas eléctricos que operan en el ámbito de

Electrocentro S.A.

Nuestro estudio se inició con la Identificación del problema, para lo cual se

realizó la exploración de un sistema eléctrico de Electrocentro, la misma

que está conformado por subsistemas de generación, transmisión,

distribución y utilización. Con la finalidad de delimitar el estudio se dirigió el

análisis al sistema de generación y específicamente a la central

hidroeléctrica de Ingenio, donde se evaluó sus diferentes componentes

susceptibles de ser intervenidos a fin de alcanzar la eficiencia de sus

funciones. La Caja Negra constituido por el objeto de estudio Central

Hidroeléctrica de Ingenio de 1.0 MW, tiene como entrada Recursos

Hidroenergéticos, y como salida Generación Eficiente de Energía Eléctrica.

Figura N° 1: Caja Negra del Grupo

3

Page 4: Plan de tesis - ovidiouscuvilca.files.wordpress.com€¦  · Web viewLuego se describe la estructura de la caja blanca a través de sus componentes, así como su comportamiento a

Como un segundo nivel de análisis se identificó sus elementos

constituyentes y sus funciones, luego se sintetizaron las funciones para

determinar los elementos esenciales y secundarios; así como sus

interacciones.

Figura N° 2: Caja Blanca del Grupo

Luego de analizar, evaluar y orientar los elementos consignados en la caja

blanca grupal, los elementos se configuran como nuevas Cajas Negras

que serán analizadas y evaluadas por cada investigador.

Uno de los elementos que se constituye en objeto de la caja negra, es el

conjunto Turbina Generador, que tiene como entrada energía cinética, y su

salida la energía eléctrica que es entregado al siguiente subsistema.

Luego se describe la estructura de la caja blanca a través de sus

componentes, así como su comportamiento a través de sus

manifestaciones de Sinergia, Recursividad, así como también las

manifestaciones de Entropía, Neguentropía y sus relaciones. Se describe

los efectos de la estructura sobre los resultados de cada elemento.

Finalmente se listan las conclusiones y recomendaciones y las respectivas

referencias bibliográficas.

Obras Civiles

Caudal Tubería de

Presión

Espacio Disponible

Turbina-Generador

Sistemas de

Control

Sistema de Transforma

ción X6

Sistemas de Protección X5

Generación Eficiente

de Energía Eléctrica

CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE INGENIO

Obras Civiles X1

Conducto Forzado X2

Turbina-Generador

X4

Sistemas de Control X3

Recursos Hidroenergéticos

Disponibles

4

Page 5: Plan de tesis - ovidiouscuvilca.files.wordpress.com€¦  · Web viewLuego se describe la estructura de la caja blanca a través de sus componentes, así como su comportamiento a

2 IDENTIFICACIÓN DEL OBJETO

El objeto de estudio que será analizado y evaluado, está constituido por el

conjunto Turbina Generador (caja negra individual): el cual tiene como

entrada la energía cinética, y su salida la energía eléctrica que es

entregado al siguiente subsistema. En este sentido, la variable

independiente vendría a ser energía cinética proporcionado por el agua en

movimiento que proviene de la tubería forzada y como variable

dependiente, la energía eléctrica que sale hacia el sistema de

transformación y que es controlado por el disyuntor..

Figura N° 3: Caja Negra de Turbina Generador

3 FUNCIONES DEL OBJETO

En el proceso de identificación de problemas de ineficiencia en el grupo

Turbina Generador, se definen 5 elementos que se muestran en la Tabla

N° 1, las funciones de estos elementos se han sintetizado en la Tabla N° 2

la misma que permite ser visualizado para abordar el problema,

5

Page 6: Plan de tesis - ovidiouscuvilca.files.wordpress.com€¦  · Web viewLuego se describe la estructura de la caja blanca a través de sus componentes, así como su comportamiento a

Tabla N° 1 Identificación de elementos y sus funciones

ITEM ELEMENTOS FUNCIONES

1 Turbina

Máquina motora hidráulica, que aprovecha la energía del agua que pasa a través de ella para producir un movimiento de rotación que, transferido mediante un eje, mueve directamente una máquina o bien un generador.

2 GeneradorMaquina eléctrica que transforma la energía mecánica en energía eléctrica.

3 Excitatriz

Es la fuente de alimentación que controla el campo de un generador de corriente alterna. Básicamente al aumentar la tensión continua en el campo eléctrico, aumenta la tensión alterna de salida del generador.

4 CojineteEs la pieza o conjunto de ellas sobre las que se soporta y gira el eje transmisor de momento giratorio de la turbina y generador.

5 Disyuntor

Es un aparato capaz de interrumpir o abrir un circuito eléctrico cuando la intensidad de la corriente eléctrica que por él circula excede de un determinado valor o, en el que se ha producido un cortocircuito, con el objetivo de no causar daños a los equipos eléctricos.

La sintetización de funciones permite identificar los elementos principales y

secundarios, según el valor que aporta el elemento al sistema. En el presente

caso para identificar los elementos esenciales, realizamos las siguientes

preguntas:

• Turbina : ¿Es necesario mejorar o instalar una nueva turbina para

lograr mayor eficiencia en la generación de potencia mecánica con el

caudal existente y/o disponible? SI

• Generador: ¿Es necesario mejorar o instalar un nuevo generador para

lograr mayor eficiencia en la transformación de la energía mecánica en

energía eléctrica? SI

• Excitatriz: ¿Es necesario mejorar o instalar una nueva excitatriz para

lograr mayor eficiencia en la generación de energía eléctrica? NO

• Cojinete : ¿Es necesario mejorar o instalar un nuevo cojinete para

lograr mayor eficiencia en la generación de energía eléctrica? NO

6

Page 7: Plan de tesis - ovidiouscuvilca.files.wordpress.com€¦  · Web viewLuego se describe la estructura de la caja blanca a través de sus componentes, así como su comportamiento a

• Disyuntor: ¿Es necesario mejorar o instalar un nuevo disyuntor para

lograr mayor eficiencia en la generación de energía eléctrica? NO

Tabla N° 2 Sintetización de Funciones

ITEM ELEMENTOS PRIMARIO SECUNDARIO1 Turbina x2 Generador x3 Excitatriz x4 Cojinetes x5 Disyuntor x

7

Page 8: Plan de tesis - ovidiouscuvilca.files.wordpress.com€¦  · Web viewLuego se describe la estructura de la caja blanca a través de sus componentes, así como su comportamiento a

4 ESTRUCTURA DEL OBJETO

4.1 Descripción de la estructura

En la Caja Blanca se observa el proceso que transforma una entrada en

salida lo que nos permite saber cómo se efectúa esa transformación.

Cuando la transformación es demasiada compleja, se requiere aplicar

herramientas de diseño de procesos y del pensamiento sistémico.

Dentro de la caja blanca, lo que se observan son subprocesos. Cada

elemento o atributo de estos subprocesos, contiene una variable. Estas

variables se unen entre sí mediante interacciones formando un diagrama

causal.

En el conjunto Turbina Generador, tenemos como entrada la energía

cinética del agua que se encuentra al extremo de la tubería forzada. El

agua al ingresar a la turbina hace girar el rodete del mismo, produciendo

una potencia mecánica que a través de un eje, que es sostenido por los

cojinetes, mueve el rotor del generador.

El rotor del generador, que es un bobinado con núcleo de hierro, forma un

campo magnético por la tensión continua que le suministra la excitatriz y

que al girar dentro del estator del generador, produce tensión alterna que

es la energía eléctrica que va hacia el transformador y controlado por el

disyuntor que es el elemento que interrumpe el paso de la energía eléctrico

cuando no es necesario o con fines de proteger al sistema de generación

por causas de perturbaciones en la parte de consumo.

La relación entre los elementos según sus funciones (Caja Blanca), se

muestran en la Figura N° 4.

8

Page 9: Plan de tesis - ovidiouscuvilca.files.wordpress.com€¦  · Web viewLuego se describe la estructura de la caja blanca a través de sus componentes, así como su comportamiento a

Figura N° 4: Caja Blanca de Turbina Generador

4.2 Comportamiento de la estructura

4.2.1 Manifestación de sinergia y recursividad

Los componentes de la estructura turbina, generador, excitatriz y cojinetes

brindan como resultado del trabajo combinado, un producto de alto valor

como es la energía eléctrica, lo que no sería posible obtenerlo si operan

individualmente. A este efecto lo denominamos sinergia.

Por otro lado, la manifestación de recursividad en el conjunto turbina

generador es que transforma la energía cinética en energía eléctrica al

igual que el sistema de generación de la Central hidroeléctrica cuyo fin es

transformar la energía del agua en energía eléctrica.

4.2.2 Manifestación de entropía y neguentropía

9

Page 10: Plan de tesis - ovidiouscuvilca.files.wordpress.com€¦  · Web viewLuego se describe la estructura de la caja blanca a través de sus componentes, así como su comportamiento a

Las turbinas al ser elementos mecánicos que trabajan por el impulso de la

fuerza del agua, tiene restricciones intrínsecas que no le permiten

convertir toda la energía potencial del agua, perdiéndose por el

rendimiento constructivo de la turbina y por el rozamiento que se produce

en los cojinetes la cual opera a un nivel de temperatura que debe ser

tolerable, lo cual podemos denominar entropía de la turbina. De igual

manera en el generador se produce calor por la resistencia de los

conductores de las bobinas y del entrehierro de los núcleos, lo cual no es

aprovechado.

En tal sentido, a fin de reducir las pérdidas por los efectos de la entropía

de estos elementos es necesario aplicar soluciones como la circulación de

un lubricante entre los cojinetes y el eje lo que reduce los efectos del

rozamiento, o la operación adecuada del sistema eléctrico en forma

balanceada y libre de perturbaciones como armónicos y corrientes

parasitas o reactivas que producen efectos secundarios en el generador.

Estas soluciones aplicadas aumentan la neguentropía del sistema.

4.2.3 Relaciones

La operación de la turbina hidráulica influye en el generador, en una

relación causal positiva transmitiéndole energía mecánica para que esta

produzca. A mayor energía mecánica, se producirá mayor cantidad de

energía eléctrica.

El generador depende de la energía que proporciona la turbina por lo que

se da una relación simbiótica unipolar, ya que si deja de funcionar la

turbina, el generador no podrá generar energía eléctrica.

10

Page 11: Plan de tesis - ovidiouscuvilca.files.wordpress.com€¦  · Web viewLuego se describe la estructura de la caja blanca a través de sus componentes, así como su comportamiento a

El trabajo combinado de la turbina, los cojinetes y el generador es una

relación sinérgica, siendo el producto la energía eléctrica de un alto

valor que no sería posible producir por la acción de cada uno de los

elementos en forma individual.

Entre los elementos de generador y disyuntor existe una relación superflua, por cuanto este último elemento lo que permite es dar

confiabilidad a la parte eléctrica del sistema al proteger contra sobre

cargas y perturbaciones en la parte de utilización.

4.2.4 Efectos de la estructura

La estructura de los elementos del conjunto Turbina Generador y los

elementos secundarios, finalmente entregan la energía eléctrica al resto

del sistema de la CH Ingenio y permite la entrega de la energía al sistema

de utilización en las condiciones de calidad y cantidad requerida.

Toda modificación que se realice en los elementos del subsistema

Turbina Generador, para incrementar la eficiencia, reviste capital

importancia y es determinante para lograr la mayor eficiencia del sistema

de la Central Hidroeléctrica de Ingenio.

5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 El objeto de estudio que será analizado y evaluado, está constituido por

el conjunto Turbina Generador (caja negra individual): el cual tiene como

entrada la energía cinética, y su salida la energía eléctrica la cual es

entregado al siguiente subsistema. .

5.2 En el proceso de identificación de problemas de ineficiencia en el grupo

Turbina Generador, se definen 5 elementos que son: la turbina, el

generador, la excitatriz, los cojinetes y el disyuntor.

11

Page 12: Plan de tesis - ovidiouscuvilca.files.wordpress.com€¦  · Web viewLuego se describe la estructura de la caja blanca a través de sus componentes, así como su comportamiento a

5.3 Los componentes de la estructura turbina, generador, excitatriz y cojinetes

tienen una relación de sinergia para producir energía eléctrica, lo que no

sería posible obtener si operan individualmente. De igual modo existe una

relación simbiótica unipolar entre la turbina y el generador.

5.4 Por otro lado, la recursividad se manifiesta en el conjunto turbina

generador al cumplir una función similar al de la central hidroeléctrica que

es convertir la energía potencial del agua en energía eléctrica

5.5 La entropía se manifiesta en el subsistema turbina generador en el calor

generado por el rozamiento del eje en los cojinetes, así como en el calor

producido en los conductores del bobinado, en el entrehierro y las

perturbaciones eléctricas que se producen en el generador. Asimismo es

posible aumentar la neguentropia utilizando lubricantes y con una

operación adecuada del sistema eléctrico

5.6 El conjunto turbina generador puede ser evaluado como un sistema y por

tanto ser sujeto de investigación con el objeto de incrementar la eficiencia

de la central hidroeléctrica Ingenio

5.7 Es recomendable se realice la investigación del objeto turbina generador

de la central hidroeléctrica Ingenio para determinar los aspectos

susceptibles de ser mejorado y contribuir a la eficiencia energética de

dicha central.

6 REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

Espinoza Montes, Ciro. Metodología de investigación tecnológica.

Pensando en sistemas. Huancayo, Perú: Imagen Gráfica, marzo de 2010

Cox, Federico y otros, Manual de Mini y Microcentrales Hidráulicas, Una

guía para el desarrollo de proyectos. ITDG, Lima, Peru, febrero 1996.

Fernandez Diez, Pedro, Turbinas Hidraulicas, http://libros.redsauce.net/

12

Page 13: Plan de tesis - ovidiouscuvilca.files.wordpress.com€¦  · Web viewLuego se describe la estructura de la caja blanca a través de sus componentes, así como su comportamiento a

Hermann-Josef Wagner, Jyotirmay Mathur. Introduction to Hydro Energy

Systems, Basics, Technology and Operation, Springer-Verlag Berlin

Heidelberg 2011.

Streeter, Victor L., Wylie E. Benjamin.,Bedford, Keith W. Mecánica de

Fluidos, novena edición, Mc Graw-Hill, Santa Fe de Bogotá Colombia 1998.

13