24
Itinerario de TemáTICas para Directivos Docentes ____________________________________________________________________ Temática 1 - Presentación sobre la importancia del Plan de Gestión de Uso de TIC 1 Itinerario de TemáTICas para Directivos Docentes ____________________________________________________________________ PLAN DE GESTION DE TIC. Presentación Establecer un Plan de gestión en TIC, como elemento dinamizador del proceso de incorporación de las TIC en las instituciones educativas, se convierte en la acción a seguir que les permitirá a las comunidades apropiarse de sus procesos para mejorarlos y convertirlos en buenas prácticas y en procesos estandarizados de calidad. En este sentido el Ministerio de Comunicaciones viene liderando la construcción y puesta en marcha del Plan Nacional de Tecnologías de Información y Comunicaciones, que orientará al país en la próxima década; y cuya elaboración partió de la convocatoria de mesas regionales, con universidades y colegios, expertos del sector de TIC, sector empresarial, entidades estatales y gubernamentales. Este Plan Nacional de TIC, contempla entre uno de sus cuatro ejes fundamentales, el incorporar las TIC en el proceso educativo y de formación, de manera que permitan apalancar el cubrimiento y la calidad a través de: Dar la posibilidad de acceso a la infraestructura de las TIC con estándares de niveles de servicio de clase mundial, para la comunidad educativa a lo largo y ancho del país. Transformar el Proyecto Educativo Institucional PEI- de los colegios y los programas de Acreditación Institucional de las universidades, para que permita un mejor conocimiento y aprovechamiento de estas tecnologías por parte de los estudiantes. Promueva y elimine barreras para aprovechar el uso de las TIC en la educación. Temática 1 - Presentación sobre la importancia del Plan de Gestión de Uso de TIC

PLAN DE TIC - Colombia Aprende | La red del · PDF file... es convertirse en lineamiento para aprovechar los recursos y herramientas ... Capacitación específica sobre el uso

  • Upload
    vothien

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Itinerario de TemáTICas para Directivos Docentes ____________________________________________________________________

Temática 1 - Presentación sobre la importancia del Plan de Gestión de Uso de TIC

1

Itinerario de TemáTICas para Directivos Docentes ____________________________________________________________________

PLAN DE GESTION DE TIC.

Presentación Establecer un Plan de gestión en TIC, como elemento dinamizador del proceso de incorporación de las TIC en las instituciones educativas, se convierte en la acción a seguir que les permitirá a las comunidades apropiarse de sus procesos para mejorarlos y convertirlos en buenas práct icas y en procesos estandarizados de calidad. En este sentido el Ministerio de Comunicaciones viene liderando la construcción y puesta en marcha del Plan Nacional de Tecnologías de Información y Comunicaciones, que orientará al país en la próxima década; y cuya elaboración partió de la convocatoria de mesas regionales, con universidades y colegios, expertos del sector de TIC, sector empresarial, entidades estatales y gubernamentales. Este Plan Nacional de TIC, contempla entre uno de sus cuatro ejes fundamentales, el incorporar las TIC en el proceso educativo y de formación, de manera que permitan apalancar el cubrimiento y la calidad a través de: • Dar la posibilidad de acceso a la infraestructura de las TIC con estándares de niveles de servicio de clase mundial, para la comunidad educativa a lo largo y

ancho del país.

• Transformar el Proyecto Educativo Institucional – PEI- de los colegios y los programas de Acreditación Institucional de las universidades, para que permita un mejor conocimiento y aprovechamiento de estas tecnologías por parte de los estudiantes.

• Promueva y elimine barreras para aprovechar el uso de las TIC en la educación.

• Temática 1 -

• Presentación sobre la importancia del Plan de Gestión de Uso de TIC

Itinerario de TemáTICas para Directivos Docentes ____________________________________________________________________

Temática 1 - Presentación sobre la importancia del Plan de Gestión de Uso de TIC

2

De esta manera, el Plan Nacional de TIC orienta la inclusión de éstas en los PEI, los cuales se pueden viabilizar a través de la realización y puesta en marcha de Planes de Gestión de TIC contextualizados y acordes a las necesidades de cada institución educativa. Los Planes de Gestión de TIC, una oportunidad para apropiar la competitividad

El gran propósito de un Plan de Gestión de TIC en las instituciones educativas, es convertirse en lineamiento para aprovechar los recursos y herramientas que le permiten estandarizar, reutilizar y mejorar los procesos de su entorno, dotándolos de calidad y mejoramiento continuo, articulándolos con el PEI y respondiendo a unas condiciones específicas de la comunidad educativa. En este sentido, el Plan no debe partir de proyectos ni estructuras “ideales” e idealizadas”, sino de lo que la institución educativa hace hoy. Debe ser un reflejo de los procesos del “ahora” en el uso de TIC y una proyección de aquellos otros elementos que son susceptibles de implementarse, con los recursos tecnológicos y humanos disponibles en la institución educativa. No parte entonces, de grandes retos ni estructuras tecnológicas, sino más bien de la reflexión y el diagnóstico de la cultura de apropiación tecnológica, la formación de los miembros de la comunidad educativa y el uso diario de los medios y recursos a nuestro alcance. El Plan de Gestión de TIC debe de responder entonces a las necesidades y los objetivos educativos que guían las instituciones educati vas, convirtiéndose en un documento con -construido y con-compartido por todos los miembros de la comunidad educativa, que facili te la integración de las TIC en los procesos pedagógicos, en la gestión administrativa y financiera, en el desarrollo profesional docente. Al ser un trabajo articulado entre los diferentes actores de la comunidad educativa, compromete el sentir y la voluntad de todos miembros, para realizarlo “colaborativamente”, de allí que la primera acción emprendida por el directivo docente debe ser la creación de un comité de TIC en la institución educativa, quien elabore, gestione y diseñe, las diferentes acciones emprendidas en la incorporación de las TIC, en todos los ámbitos de la comunidad educativa. Ahora bien, como el Plan de Gestión de TIC debe convertirse en las instituciones educativas en una estrategia para alcanzar la calidad de los procesos, la construcción de éste, debe contemplar las secuencias establecidas para el desarrollo de los planes de mejoramiento, desarrollados por el Ministerio de Educación Nacional, los cuales argumentan el conjunto de metas, acciones, procedimientos y ajustes que la institución educativa define y pone en marcha articulándose al PEI.

Itinerario de TemáTICas para Directivos Docentes ____________________________________________________________________

Temática 1 - Presentación sobre la importancia del Plan de Gestión de Uso de TIC

3

Contenido del Plan de Gestión de TIC.

1. Elaboración diagnóstico institucional en el uso de las TIC 2. Conformación equipo de gestión de las TIC. 3. Definición de Visión, Misión, Propósitos y Objetivos 4. Direccionamiento estratégico: área de gestión (directiva, académica, administrativo – financiera y gestión de la comunidad), objetivos, líneas

estratégicas, programas, proyectos, acciones inmediatas y responsables. 5. Plan de acción: Propósitos, Objetivos, Metas, actividades, tiempo, responsable e indicadores de evaluación. 6. Estrategia de seguimiento y evaluación del proyecto 7. Matriz de resultados después de aplicación del Plan de Gestión de TIC: Finalidad, objetivo, resultados, actividades e indicadores. 8. Bibliografía

Itinerario de TemáTICas para Directivos Docentes ____________________________________________________________________

Temática 1 - Presentación sobre la importancia del Plan de Gestión de Uso de TIC

4

Formatos que apoyan el diseño de un Plan de Gestión de TIC: Primer Paso: El directivo docente es el responsable de liderar y coordinar la conformación del grupo de trabajo para el diseño, implementación y seguimiento del Plan de Gestión de TIC, de acuerdo con la formación, actualización, proyección e impacto de los procesos, de los miembros de su comunidad educativa.

Tabla n° 1. Equipo líder de gestión de TIC N° 1 Integrantes Roles Teléfono E-mail

1 Hna. Azucena Hincapié Jiménez

Rectora 3148643520 5482510

[email protected] [email protected]

2 Hna. Adela María Duque Pineda

Coordinadora 5482510 3148643508

[email protected] duquepin @yahoo.com

3 Gloria Lucia Giraldo Arango

Maestra Formadora

5690507 [email protected]

4 Carmen Bedoya Ocampo

Maestra Formadora

5627768

[email protected]

5 Caterine Jiménez Serna

Maestra en Formación del C. Complementario

5481816 3014950972

[email protected]

6 Laura Moreno González

Maestra en Formación dl grado 11°

5486931 3207658678

[email protected]

7 Pbro. José Guillermo Aristizábal

Comité de Calidad 3126287730 5480737

[email protected]

8 José Luis Duque Pineda

Padre de Familia 5485924 5486354 3148633323

[email protected]

Itinerario de TemáTICas para Directivos Docentes ____________________________________________________________________

Temática 1 - Presentación sobre la importancia del Plan de Gestión de Uso de TIC

5

Segundo Paso:

A. El equipo de trabajo debe describir cuáles son los principales problemas (deficiencias, vacíos, conflictos) cuyas alternativas de solución dependen de la gestión de la misma institución educativa y que actualmente impiden obtener el logro de procesos de calidad y mejoramiento continuo. Para ello puede utilizar una matriz como la DOFA (debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas) o la NIPS (necesidades, intereses, problemas y soluciones)

Tabla n° 2 A. Matriz de análisis de la situación Área de Gestión Debilidades Oportunidades Fortalezas Amenazas

1. DIRECTIVA

Poco conocimiento y uso

adecuado de las TIC.

Página WEB inactiva .

Temor para afrontar los retos de la nueva tecnología .

Carencia en la organización del aprovechamiento de los espacios en salas especializadas fuera de la jornada escolar.

Asignación del aula móvil por parte del MEN, Antioquia virtual, para los maestros en formación de la media y Ciclo Complementario, y maestros formadores. Capacitación específica sobre el uso de las TIC por diferentes entidades educativas. Apoyo del MEN, departamento, y municipio frente a la dotación de equipos desde diferentes entidades.

Servicio de banda ancha las 24 horas del día. Ubicación geográfica estratégica de la Escuela Normal y del Municipio. Vinculaciones de instituciones universitarias en la proyección de la práctica de sus estudiantes dentro de la Escuela Normal.

Facilidad de acceso al recurso humano especializado idóneo para el mantenimiento y actualización en tecnología, informática y comunicación.

Gestión permanente del equipo Directivo,

para fortalecer el área de tecnología e informática en la insti tución.

Dotación del aula móvil en convenio con el

MEN. Adecuación y dotación del aula de

informática para el Ciclo Complementario. Mantenimiento y actualización permanente de los equipos de cómputo.

Asignación responsable de un rubro en el

presupuesto para el fortalecimiento de las

TIC.

Contar con algunos maestros formadores capaci tados en el uso de las TIC.

Bombardeo de información que

impide en algunos espacios humanizar la tecnología dentro de

la formación integral de la persona.

Cambios vertiginosos que dificul tan asimilar y asumir las TIC en nuestra labor educativa .

Choque generacional en el uso de las TIC, dentro de la actividad cotidiana.

Itinerario de TemáTICas para Directivos Docentes ____________________________________________________________________

Temática 1 - Presentación sobre la importancia del Plan de Gestión de Uso de TIC

6

Área de Gestión Debilidades Oportunidades Fortalezas Amenazas

2.ACADÉMICA PEDAGÓGICA

Resistencia de algunos maestros para la utilización de

las TIC en los procesos Educativos. Metodologías inadecuadas en

el uso de las TIC con los maestros en formación. No apropiación de la

comunidad Educativa del Portal WEB.

Grupos numerosos de Maestros En formación, formación, dificultan el aprendizaje adecuado del uso

de las TIC Poca capacidad de las salas

para todo el personal matriculado.

Redes eléctricas de la Escuela Normal con instalaciones de alto riesgo

Analfabetismo en el uso de las

TIC, de muchos maestros formadores.

Capacitación con universidades en convenio.

Política municipal de instalación de salas de cómputo.

Capacitación permanente en TIC en el municipio y entidades privadas.

Fácil acceso del municipio a ciudades grandes.

Buenas comunicaciones a nivel municipal.

Avances vertiginosos en tecnología.

Motivación de los maestros formadores y en formación. Intercambio de experiencias a través de los correos electrónicos. Facilidades de acceso para el uso de las aulas especializadas. Dotación de oficinas de todos los Núcleos Disciplinares, oficinas y espacios de Biblioteca, secretaria y psicoorientación con equipos de cómputo, conexión Internet. Utilización de equipos interconectados en jornadas pedagógicas especiales. Algunos maestros tienen un amplio manejo de las TIC. Organización del horario general de encuentros de saberes, favoreciendo el uso de las TIC con todos los grupos. Tener en el Plan de Desarrollo Institucional la línea de las TIC, como compromiso educativo de toda la

comunidad. Contar con el portal WEB institucional. Entrega de informes, comunicados cronogramas y otros, a través de los correos electrónicos de los maestros, directivos y administrativos. Archivo de Informes académicos en software especializados. Proceso de matrícula sistematizado.

Cambios permanentes de los docentes.

Subutilización de los equipos. Manejo inadecuado de las TIC.

Desactualización rápida de equipos por los grandes avances de la tecnología.

Muchos hogares sin posibilidad de acceso a Internet desde su casa.

Itinerario de TemáTICas para Directivos Docentes ____________________________________________________________________

Temática 1 - Presentación sobre la importancia del Plan de Gestión de Uso de TIC

7

Área de Gestión Debilidades Oportunidades Fortalezas Amenazas

3.ADMINISTRATIVA FINANCIERA

Resistencia al cambio por parte de algunos

Administrativos, retrasa y detiene los procesos de sistematización y actualización

de la información Lentitud en el proceso de sistematización en la Escuela Normal.

Potenciar mejor los canales de comunicación.

Subutilización de los recursos tecnológicos de la institución.

Acumulación de equipos obsoletos, congestionando el espacio institucional.

Los equipos de cómputo son insuficientes para cubrir las necesidades de los maestros

en formación.

Capacitaciones frecuentes en manejo de los diferentes

sistemas que existen en la institución.

Equipos tecnológicos actualizado y en buen estado.

Acceso permanente a las nuevas tecnologías que permiten cualificar el trabajo.

Buenas relaciones a nivel departamental y municipal.

Apoyo de las directivas para la actualización desde la tecnología y el humanismo

para el personal de la institución.

Asesoría de agentes externos. Apoyo de las instituciones en

el manejo de las TIC. Asesoría permanente de diferentes agentes externos.

Espacios locativos suficientes para la organización y sis tematización de las di ferentes dependencias.

Contar con personal idóneo de manera particular para el manejo de las TIC.

Conformación del comité de gestión de archivo.

Sis tematización de la economía desde la normatividad vigente.

Personal de apoyo a la gestión administrativa con los maestros en formación del ciclo complementario.

Organización de horarios de las aulas

especializadas.

Asignación de recursos para el

fortalecimiento de las TIC.

Pol íticas gubernamentales en permanente cambio. La improvisación en la solici tud de

información desde los diferentes estamentos : nacional, departamental, municipal e insti tucional .

Incoherencia y contradicciones en la ley

vigente.

Los cambios permanentes en las políticas gubernamentales

de turno. Improvisaciones en solicitud de

informes desde los diferentes estamentos: Nacional, departamental, municipal.

Incoherencias y contradicciones en la ley vigente. Contaminación acelerada del

planeta por acumulación de equipos obsoletos.

Itinerario de TemáTICas para Directivos Docentes ____________________________________________________________________

Temática 1 - Presentación sobre la importancia del Plan de Gestión de Uso de TIC

8

Área de Gestión Debilidades Oportunidades Fortalezas Amenazas

4.COMUNIDAD Y CONVIVENCIA

Inseguridad en el intercambio de experiencias significativas, entre maestros formadores y maestros en formación. Muchos maestros en formación del área Rural, no tienen acceso a internet La comunicación Tecnológica por parte de muchos agentes educativos. Uso inadecuado de los equipos.

Falta criterio sano de algunos maestros en formación en la utilización de las TIC.

Comunidad Educativa con buen nivel en formación en las TIC. Existencia de computadores y conexión en Internet, banda ancha en algunos hogares de los maestros en formación. Apoyo de entidades municipales en preparación del manejo de las TIC. Posibilidad de interactuar en equipos interdisciplinarios.

Acceso a las TIC a nivel municipal a través de los convenios.

Reglamento del uso de las salas especializadas en el Manual de convivencia. Existencia de formatos de control en el uso de las salas especializadas. Responsabilidad de los maestros formadores en el manejo de las salas. Disponibilidad de uso de los espacios en horas diferentes a la jornada escolar. Apoyo de los padres de familia en el fortalecimiento de las TIC en la comunidad educativa. Espacios de utilización de internet en Bibliotecas, aula taller, aula móvil, bilingüismo, sala de informática, sala informática C. Complementario, para todos los maestros en formación y maestros formadores.

Falta criterio sano de algunos maestros en formación en la utilización de las TIC. Falta acompañamiento afectivo y efectivo de los padres de familia a sus hijos Falta apoyo de la Administración Departamental para garantizar la seguridad de los equipos. (vigilantes).

Identificar los problemas (deficiencias, vacíos, conflictos) cuyas alternativas de solución dependen de la gestión de la misma institución educativa y que actualmente impiden obtener el logro de procesos de calidad y mejoramiento continuo.

Itinerario de TemáTICas para Directivos Docentes ____________________________________________________________________

Temática 1 - Presentación sobre la importancia del Plan de Gestión de Uso de TIC

9

Nota: no alcance a hacer este punto, de pronto logran hacer algo ustedes Tabla n° 2 B. Identificación de Problemas (deficiencias, vacíos, conflictos)

AREAS DE GESTIÓN PROBLEMAS IDENTIFICADOS INDICADORES DE DIAGNOSTICO 1.AREA DE GESTIÓN

DIRECTIVA Cómo cualificar la Gestión de las TIC, desde nuevos paradigmas que lleven humanizar el clima Institucional en medio de las nuevas culturas emergentes?

2.AREA DE GESTIÓN ACADÉMICA PEDAGÓCIGA

¿Cómo articular las TIC al proceso Académico-pedagógico, de tal manera que se potencie y cualifique los niveles de conocimiento en todas las disciplinas del saber en los maestros formadores y en formación?.

3.AREA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVO

FINANCIERO

Cómo agilizar los procesos de sistematización y optimización de los recursos existentes y mejoramiento de las redes eléctricas que favorezcan el funcionamiento adecuado de las aulas tecnológicas.

4.AREA DE GESTIÓN DE LA COMUNIDAD

¿Qué estrategias tecnológicas implementar para cualificar los procesos de comunicación y proyección comunitaria a través de las TIC, con todos los actores educativos?.

Itinerario de TemáTICas para Directivos Docentes ____________________________________________________________________

Temática 1 - Presentación sobre la importancia del Plan de Gestión de Uso de TIC

10

Tercer paso: Direccionamiento estratégico Implica definir una visión, una misión, unos propósitos, objetivos y metas articulados al PEI y a las áreas de gestión. Pregunta para hacerse: ¿Cuál es propósito central de las TIC en la Escuela Normal? Teniendo en cuenta los definidos en las cuatro áreas de gestión.

Tabla n° 3. Direccionamiento estratégico primera parte

Visión Misión AREAS

DE GESTIÓN Propósi tos Objetivos

AL AÑO 2013 LA ESCUELA

NORMAL SUPERIOR “RAFAEL MARIA GIRALDO”, TENDRÁ COMO EJE FUNDAMENTAL EL MANEJO DE LAS TIC, EN

LA ARTICULACIÓN DE LOS PROCESOS DESDE LAS DIFERENTES AREAS DE

GESTIÓN: DIRECTIVA, ACADEMICA PEDAGOGICA

ADMINISTRATIVA FINANCIERA Y DE LA COMUNIDAD, QUE PERMITA EL FORTALECIMIENTO DE

PROCESOS PEDAGOGICOS, DINAMIZADO A TRAVES DE REDES INTERNAS Y EXTERNAS PARA LA

Propuesta para la misión. Hna.

Adela María .

La Escuela Normal …. Tiene la responsabilidad de

formar al ciudadano en el uso adecuado de las nuevas

tecnologías , interactuar con

otras cul turas , regiones e insti tuciones , ser facilitadora de

adaptaciones generacionales, cul turales . Para ello se

consolidará en

Formación del personal , Coherencia y testimonio de

buen manejo de las TIC. Desarrollo de cul tura

1.DIRECTIVA

1.1Fortificar los convenios con UCO, COREDI Y USB,

creando espacios, tiempos y reforzando la comunicación

de experiencias para el fortalecimiento de la

institucionalidad en la Escuela Normal Superior “Rafael María Giraldo” Marinilla.

1.1.1Fortalecer los convenios con la UCO, COREDI Y USB, en el manejo y experiencias con las TIC.

1.1.2Humanizar la tecnología partiendo de esta como medio y como fin, fortaleciendo las relaciones personales en actitud de discernimiento. 1.2.3 Dinamizar el uso de la TIC, como una herramienta metodológica que mejore procesos de comunicación e información en la Escuela Normal

Itinerario de TemáTICas para Directivos Docentes ____________________________________________________________________

Temática 1 - Presentación sobre la importancia del Plan de Gestión de Uso de TIC

11

CONSOLIDACIÓN DE COMUNIDAD ACADEMICA

Propuesta de visión Hna.

Adela María .

La Escuela Normal…. En el

año 2013, sera pionera de cambios educativos en el

manejo de TIC, a nivel

regional y tendrá entre sus procesos la formación

metodológica articulada a redes académicas

interinsti tucionales, prácticas innovadoras y

liderazgo en el desarrollo de experiencias significativas .

insti tucional de la información, comunicación rápida y

pertinente.

Apertura al cambio e inclusión

de todos en el acceso de los espacios organizadamente.

2.ACADÉMICA PEDAGÓGICA

2.1 Promover la investigación pedagógica y los trabajos colaborativos interdisciplinares para el desarrollo del conocimiento a través de las TIC con los maestros formadores y los maestros en formación.

2.1.1Consolidar el uso de las TIC en la vida

académica de la institución.

2.1.2Dinamizar las redes académicas y pedagógicas entre los maestros en formación y Núcleos Disciplinares.

2.1.3Desarrollar criterios de investigación pedagógica a través del uso apropiado de las

TIC.

3. ADMINISTRATIVO

FINANCIERA

3.1Desarrollar las competencias de manejo administrativo financiero, que sirva de apoyo a las otras áreas de gestión: Directiva, Académica Pedagógica, Comunidad y convivencia, por medio del portal WEB.

3.1.1Diagnósticar el estado de los Directivos, maestros formadores, maestros en formación y administrativos en el manejo de las TIC, de manera periódica. 3.1.2Capacitar en el manejo de TIC, teniendo en cuenta el diagnóstico de estado de los Directivos, Maestros Formadores, Maestros en Formación y Administrativos en convenio con la USB, COREDI, UCO.

4. COMUNIDAD Y

CONVIVENCIA.

4.1Desarrollar un sistema comunicacional interactivo a través de las herramientas que nos ofrece las TIC

4.1.1Acompañar a la Comunidad en el uso adecuado de las TIC. 4.1.2 Impulsar las TIC en la dinámica organizativa de las Escuela Normal y en la zona de su influencia.

Itinerario de TemáTICas para Directivos Docentes ____________________________________________________________________

Temática 1 - Presentación sobre la importancia del Plan de Gestión de Uso de TIC

12

Tabla Nº 4. Direccionamiento estratégico segunda Parte

Área de Gestión Objetivos Líneas

estratégicas Programas Proyectos Acciones inmediatas

¿Con quién se

hace?

1. DIRECTIVA

1.1.1Fortalecer los convenios con la UCO, COREDI Y USB, en el manejo y experiencias con las TIC.

Fundamentación Pedagógica.

Capacitaciones

Espirales de vida.

Formación ruralidad. UCO y SAYA. Formación de maestros

USB

Acompañamiento semanal.

Elaboración Diagnóstico. Realización de prácticas Entrega de informes.

UCO, USB, Maestros

Formadores y en formación de la Escuela Normal. Equipo Directivo

1.1.2Humanizar la tecnología partiendo de esta como medio y como fin, fortaleciendo las relaciones personales en actitud de discernimiento.

Gestión

Comunidades

Académicas y redes.

P. Ambiental P. ocupación del tiempo libre.

P. Pedagogía del Cuerpo.

Escuela de padres Proyecto de solidaridad.

Club ambiental . (TAFA)

Bilingüismo Club li terario Periódico insti tucional Campamento pedagógico.

Danzas y Teatro.

Núcleos Disciplinares. Coordinación Académica.

Comité de Calidad

1.2.3 Dinamizar el uso de la TIC, como una herramienta metodológica que mejore procesos de comunicación e información en la Escuela Normal.

Fundamentación pedagógica.

Práctica pedagógica

investigativa.

Diseño Curricular desde las TIC

Proyectos de investigación sobre las prácticas

Lectura y producción de

textos: Revista institucional Diario de campo pedagógico.

Elaboración de artículos. Desarrollo del

Pensamiento Científico. Uso de laboratorios Diseño de guías.

Equipo Directivo.

Núcleo de Formación pedagógica y de investigación.

Coordinación de pedagogía.

Itinerario de TemáTICas para Directivos Docentes ____________________________________________________________________

Temática 1 - Presentación sobre la importancia del Plan de Gestión de Uso de TIC

13

2. ACADEMICA

2.1.1Consolidar el uso de las TIC en la vida académica de la institución.

Gestión

Gestión de uso de TIC

Consolidación del Comité de Gestión de TIC

P. Gestión y liderazgo.

Dinamización del grupo por internet.

Proyección en la escuela

normal

Comité Gestión de TIC.

Comité de Calidad.

2.1.2Dinamizar las redes académicas y pedagógicas entre los maestros en formación y Núcleos Disciplinares.

Fundamentación Pedagógica

Mejoramiento de la Calidad

Dotación salas interactivas .

Consolidación de los grupos

de trabajo.

Cultura organizativa

Mantenimiento permanente.

Acompañamiento a los di ferentes comités .

Organización de los tiempos disponibles de las

salas

Equipo directivo.

Comité de Calidad.

2.1.3Desarrollar criterios de investigación pedagógica a través del uso apropiado de las TIC.

Investigación

Diseño curricular.

Ajuste en el diseño curricular

en la Escuela Normal .

Proyectos de investigación en las prácticas pedagógicas

investigativas

Dinamizando proyectos a

través de las redes académicas .

Publicación de trabajos por

internet

Revisión de la propuesta

curricular de la Escuela Normal. Articulación de las TIC, con las prácticas pedagógicas .

Organización de redes de Trabajo colaborativos .

Publicación periódica .

Consejo Académico.

Coordinación Académica. Coordinación de

Pedagogía. Comité de

Investigación. Núcleo de formación pedagógica e investigación.

3.1.1Diagnósticar el estado de los Directivos, maestros formadores, maestros en formación y administrativos en el manejo de las TIC, de manera periódica.

Gestión

Actualización

Diagnóstica.

Evaluando para mejorar.

Reconociendo nuestros procesos.

Aplicación de encuestas.

Autoevaluación permanente.

Construcción de planes de mejoramiento.

Formación permanente.

Equipo Directivo. Comité de Gestión de TIC.

Itinerario de TemáTICas para Directivos Docentes ____________________________________________________________________

Temática 1 - Presentación sobre la importancia del Plan de Gestión de Uso de TIC

14

3.ADMINISTRATIVA FINANCIERA

3.1.2Capacitar en el manejo de TIC, teniendo en cuenta el diagnóstico de estado de los Directivos, Maestros Formadores, Maestros en Formación y Administrativos en convenio con la USB, COREDI, UCO.

Gestión

Gestión de uso de

TIC.

Evaluación de procesos

Capacitación y formación

para padres de familia, maestros formadores, directivos y

administrativos.

Autoevaluación y evaluación periódica de los avances.

Formación permanente.

Control y seguimiento periódico.

Reorganizando las tareas.

Consejo Directivo Equipo Directivo

Comité de Gestión de TIC. Núcleos Disciplinares.

4.COMUNIDAD Y

CONVIVENCIA

4.1.1Acompañar a la Comunidad en el uso adecuado de las TIC.

Fundamentación Pedagógica

Proyección comunitaria.

Construyendo

Tejido Social.

Mejoramiento de la

Calidad.

Escuela de Padres de familia.

Consejo de padres de familia.

Comité de Calidad.

Grupo de Ministras y

Ministros Escuela Normal.

Servicio social en los espacios de la Escuela Normal.

Sensibilización permanente.

Conformación de redes de apoyo.

Servicio de monitorias.

Servicio social del Grado

11°, para capacitación de padres de familia.

Núcleo de Formación Pedagógica e

investigación. Comité de Investigación.

Comité de Calidad. Coordinación de Convivencia.

4.1.2 Impulsar las TIC en la dinámica organizativa de las Escuela Normal y en la zona de su influencia.

Gestión.

Gestión de las TIC.

Proyectándonos

Incorporación de las TIC a los proyectos y

actividades de la vida de la Escuela Normal. Gestión de uso de TIC

Capacitación y formación.

Articulación del plan de gestión de las TIC a la los grupos de apoyo.

Equipo Directivo

Comité de Gestión de TIC. Comité de Calidad.

Itinerario de TemáTICas para Directivos Docentes ____________________________________________________________________

Temática 1 - Presentación sobre la importancia del Plan de Gestión de Uso de TIC

15

Proyección

comunitaria.

Visitas a los lugares de

proyección.

Cuarto Paso: El equipo debe proyectar cuáles pueden ser las actividades y dolientes, que le permitirán a cada componente del Plan de Gestión de TIC, articularse al PEI y definir los insumos que permitirán evaluar el estado de implementación. 1. DIRECTIVA

Tabla N° 5. Plan de Acción

Propósito: 1.1Fortificar los convenios con UCO, COREDI Y USB, creando espacios, tiempos y reforzando la comunicación de experiencias para el fortalecimiento de la institucionalidad en la Escuela Normal Superior “Rafael María Giraldo” de Marinilla. Objetivo: 1.1.1Fortalecer los convenios con la UCO, COREDI Y USB, en el manejo y experiencias con las TIC.

Metas Actividades Tiempo Responsable Indicadores de evaluación 1.1.1.1 A junio de 2009 la Escuela Normal Superior Rafael María Giraldo tendrá disponibilidad de 2 horas diarias de la jornada laboral para el uso de las TIC, con la comunidad educativa.

Organización del horario de las salas: aula móvil , Bilingüismo, Informática , aula interactiva Ciclo

complementario en horas diferentes a la jornada Escola r.

Atención de las salas en la jornada tarde, con maestros en formación del Ciclo Complementario.

Marzo 2009.

Marzo 2009.

M.F. Gloria Lucia G M.F. Carmen Bedoya

Coordinación de Pedagogía y Núcleo de

Formación Pedagógica e investigación.

Utili zación de las 4 salas interactivas , durante 2 horas diarias de la tarde.

1.1.1.2 Al año 2010 la Escuela Normal Superior Rafael María Giraldo contará con un mínimo 2 experiencias significativas por convenio, en el uso metodológico de las TIC.

Planeación en el uso de las salas: aula móvil , Bilingüismo, Informática , aula interactiva Ciclo complementario en la estructura del Horario General de la Escuela Normal .

Uso de las salas: aula móvil , Bilingüismo,

Informática, aula interactiva Ciclo

Febrero 2009

Todo el año.

Equipo Directivo.

Los Responsables de cada sala.

Realización de 2 experiencias signi ficativas pro convenio. Utili zación de las 4 salas interactivas

durante 8 horas diarias.

Itinerario de TemáTICas para Directivos Docentes ____________________________________________________________________

Temática 1 - Presentación sobre la importancia del Plan de Gestión de Uso de TIC

16

complementario.

Formación metodológica en el uso adecuado de las TIC.

Junio 2009.

Equipo Directivo y

Consejo Directivo.

Tabla N° 5. Plan de Acción

Propósitos: 1.1Fortificar los convenios con UCO, COREDI Y USB, creando espacios, tiempos y reforzando la comunicación de experiencias para el fortalecimiento de la institucionalidad en la Escuela Normal Superior “Rafael María Giraldo” Marinilla. Objetivo: 1.1.2Humanizar la tecnología partiendo de esta como medio y como fin, fortaleciendo las relaciones personales en actitud de discernimiento

Metas Actividades Tiempo Responsable Indicadores de evaluación

1.1.2.1 Para el año 2009, la Escuela Normal Superior Rafael María Giraldo, ha humanizado la tecnología en un 20% a favor de la interacción de toda la comunidad.

Formación en uso de las TIC en procesos de comunicación con los padres de familia.

Organización de horarios en la sala de informática para acceso de los padres de familia.

Servicio de monitorias para apoyar a los padres

de familia.

Junio de 2009

Marzo de 2009

Abril de 2009.

Comité de Gestión TIC.

M.F. Gloria Lucia G M.F. Carmen Bedoya

Coordinac. Pedagog. Marleny Alzate.

30 padres de familia formados en procesos de comunicación por medio

de las TIC. 80% de maestros formadores

asumiendo la comunicación por el uso de internet.

Tabla N° 5. Plan de Acción Propósito: 1.1Fortificar los convenios con UCO, COREDI Y USB, creando espacios, tiempos y reforzando la comunicación de experiencias para el fortalecimiento de la institucionalidad en la Escuela Normal Superior “Rafael María Giraldo” Marinilla. Objetivo: 1.1.2.3 Dinamizar el uso de la TIC, como una herramienta metodológica que mejore procesos de comunicación e información en la Escue la Normal.

Metas Actividades Tiempo Responsable Indicadores de evaluación 1.1.3.1 Al finalizar el año 2009, la Escuela

Normal Superior “Rafael María Giraldo, abri rá espacios de comunicación y

participación en un 50% a través de los

Utili zación del portal WEB y el blog institucional

para opinar.

Procesos de autoevaluación institucional en

Agosto 2009

Julio de 2009

Comité Portal WEB.

Comité de

50% de utilización del portal WEB, y

blog y correo electrónico de opinión de la Escuela Normal, de parte la

Comunidad Educativa .

Itinerario de TemáTICas para Directivos Docentes ____________________________________________________________________

Temática 1 - Presentación sobre la importancia del Plan de Gestión de Uso de TIC

17

servicios de Internet. l ínea.

Utili zación del correo como espacio para los padres de familia, solici tar servicios .

Mayo de 2009

Autoevaluación.

Equipo Directivo.

80% de procesos de autoevaluación

insti tucional a través de internet.

2. ACADEMICA PEDAGÓGICA

Tabla N° 5. Plan de Acción Propósito: 2.1 Promover la investigación pedagógica y los trabajos colaborativos interdisciplinares para el desarrollo del conocimiento a través de las TIC con los maestros formadores y los maestros en formación. Objetivo: 2.1.1Consolidar el uso de las TIC en la vida académica de la institución.

Metas Actividades Tiempo Responsable Indicadores de evaluación

2.1.1.1 La E.N.S.R.M.G. al finalizar el año 2009, tendrá dinamizada en un 70% el portal WEB, con publicaciones de la revista institucional, historia y vida de la institución y con servicio de información y de comunicación.

Creación de grupo dinamizador del portal WEB.

Dinamización del portal WEB de la Escuela

Normal en donde se refleje la vida insti tucional. Fortalecer la comisión redactora como apoyo al grupo dinamizador del portal WEB.

Promoción de artículos con los maestros en formación, maestros formadores y padres de familia.

Publicación de 2 revis ta insti tucional.

2da semana de marzo de 2009 Finales de abril 2009. Mediados de marzo 2009. Mayo de 2009 Noviembre de 2009

Equipo Directivo.

Comité redactor. Comité de Reajuste al PEI.

Comité WEB. N. Social Cultural y N. Form

pedag. E investg.

Publicación de 2 revistas

insti tucionales .

Publicación mensual de artículos en el portal web de padres de familia, maestros formadores y maestros en

formación.

2.1.1.2 Al finalizar el año 2010, la Escuela Normal Superior Rafael María Giraldo, tendrá prácticas innovadoras en el proceso pedagógico, con 1 experiencia significativa mínima en el uso de

Inscripción de las prácticas pedagógicas.

Narración de las experiencias signi ficativas en el diario de campo pedagógico.

Julio 2009.

Agosto 2009.

Núcleo de Formación pedagógica e investigación, Comité de Redacción. Coordinación de Pedagogía.

5 experiencias significativas

metodológicas del uso adecuado de las TIC, en el proceso pedagógico y didáctico. (1 por núcleo disciplinar.

Itinerario de TemáTICas para Directivos Docentes ____________________________________________________________________

Temática 1 - Presentación sobre la importancia del Plan de Gestión de Uso de TIC

18

las TIC, por Núcleo Disciplinar.

Socialización de prácticas pedagógicas de uso de las TIC.

Publicación de las experiencias significativas en

la página web y blog insti tucional .

1ra semana de Octubre 2009.

Finales de

octubre 2009.

Comité de Gestión de TIC.

Comité del portal WEB.

Tabla N° 5. Plan de Acción Propósito: 2.1 Promover la investigación pedagógica y los trabajos colaborativos interdisciplinares para el desarrollo del conocimiento a través de las TIC con los maestros formadores y los maestros en formación. Objetivo: 2.1.2 Dinamizar las redes académicas y pedagógicas entre los maestros en formación y Núcleos Disciplinares.

Metas Actividades Tiempo Responsable Indicadores de evaluación 2.1.2.3 Al finalizar el año 2009, la Escuela Normal Superior Rafael María Giraldo, tendrá fortalecida las redes pedagógicas en un 40%, entre los Maestros en formación y Núcleos Disciplinares.

Creación de un blog insti tucional por Núcleo disciplinar.

Fi jación de horarios para consolidar grupos de

participación en temas específicos . Inscripción de las redes con coordinación Académica.

Sis tematización de los procesos de participación a través de los blogger insti tucional.

Marzo 2009

Abril de 2009

Abril de 2009

Septiembre 2009

M.F. Gloria Lucia G M.F. Carmen Bedoya

Comité de la WEB Comisión redactora Coordinación

Académica y N. Disciplinares. Comité de Gestión de

TIC.

Fortalecimiento de 5 redes pedagógicas internas, 1 por núcleo

disciplinar.

Tabla N° 5. Plan de Acción Propósito: 2.1 Promover la investigación pedagógica y los trabajos colaborativos interdisciplinares para el desarrollo del conocimiento a través de las TIC con los maestros formadores y los maestros en formación. Objetivo: 2.1.3 Desarrollar criterios de investigación pedagógica a través del uso apropiado de las TIC.

Itinerario de TemáTICas para Directivos Docentes ____________________________________________________________________

Temática 1 - Presentación sobre la importancia del Plan de Gestión de Uso de TIC

19

Metas Actividades Tiempo Responsable Indicadores de evaluación

2,1.3.4 Al finalizar el año 2013 la E.N.S.R.M.G. tiene consolidada 4 prácticas pedagógicas como mínimas fortaleciendo el trabajo colaborativo interdisciplinar desde el uso de las TIC, con criterios definidos.

Consolidación de grupos de trabajos colaborativo interdisciplinares.

Inscripción de las prácticas pedagógicas en coordinación de pedagogía y/o Núcleo de

Formación pedagógica e investigación.

Publicación de las prácticas innovadoras más signi ficativas en el portal WEB.

Mayo 2009

Mayo de 2009

Noviembre de 2009

Equipo Directivo.

Coordinación Pedagógica y Núcleo de

formación pedagógica Investigativa .

Comisión Redactora.

75% prácticas consolidadas y publicadas en el portal WEB.

3. ADMINISTRATIVA FINANCIERA

Tabla N° 5. Plan de Acción Propósito: 3.1Desarrollar las competencias de manejo administrativo financiero, que sirva de apoyo a las otras áreas de gestión: Directiva, Académica Pedagógica, Comunidad y convivencia, por medio del portal WEB. Objetivo: 3.1.1Diagnósticar el estado de los Directivos, maestros formadores, maestros en formación y administrativos en el manejo de las TIC, de manera periódica.

Metas Actividades Tiempo Responsable Indicadores de evaluación

3.1.1.1 Al finalizar período del año escolar del 2009, la ENSRMG tendrá el 95% del diagnóstico del estado de maestros formadores y maestros en formación sobre el manejo y uso metodológico de las TIC.

Preparación de encuestas sobre el uso y manejo adecuado de las TIC.

Tabulación y análisis de las encuestas en forma periódica.

Publicación en la sala de maestros sobre el resultado de las encuestas .

Febrero 2009

Finalizando cada período escolar

Cada período escolar.

Comité Gestión de TIC.

Equipo Directivo.

Equipo Directivo.

95% de información del manejo y uso de las TIC, de los maestros formadores

y los maestros en formación.

3.1.1.2 Al 2013 la Escuela Normal Superior Rafael María Giraldo, estará sistematizada técnicamente en un 60% del proceso

Actualización del software necesario para la Escuela Normal .

Mantenimiento permanente de equipos y aulas

especializadas y servicio eficiente de banda ancha.

Al finalizar cada año.

En forma

permanente.

Consejo Directivo, Equipo Directivo.

Consejo Directivo.

Procesos de sis tematización insti tucional en un 60%.

Itinerario de TemáTICas para Directivos Docentes ____________________________________________________________________

Temática 1 - Presentación sobre la importancia del Plan de Gestión de Uso de TIC

20

institucional. Actualización y compra de equipos necesarios

para las salas interactivas .

Sis tematización rápida de los procesos insti tucionales .

Al finalizar cada

año

Al finalizar año 2013

Comité de Compras .

Equipo Directivo

Tabla N° 5. Plan de Acción Propósito: 3.1Desarrollar las competencias de manejo administrativo financiero, que sirva de apoyo a las otras áreas de gestión: Directiva, Académica Pedagógica, Comunidad y convivencia, por medio del portal WEB. Objetivo: 3.1.2 Capacitar en el manejo de TIC, teniendo en cuenta el diagnóstico de estado de los Directivos, Maestros Formadores, Maestros en Formación y Administrativos en convenio con la USB, COREDI, UCO.

Metas Actividades Tiempo Responsable Indicadores de evaluación

3.1.2.2 Al 2010 la Escuela Normal Superior Rafael María Giraldo, tendrá el 80% del personal directivo, administrativo y docente capacitado en el manejo y uso adecuado de las TIC, según las necesidades específicas del personal

Organización de espacios para la formación del personal.

Solici tud de las necesidades al MEN, SEDUCA, y USB.

Seguimiento y control de la formación brindada.

Entrega y recibimiento de informes por internet. Exigencia en el uso de las salas.

Abril de 2009 – 2010.

Durante el año 2009.

Mensualmente.

En todo momento. Cada semana.

Equipo Directivo.

Rectora de la Insti tución.

Comité de Gestión de TIC.

Secretarias, coordinaciones, Comité de p. web. Coordinación

Académica.

80% de personal : Administrativo, di rectivo, y docente capaci tado en el

manejo metodológico de las TIC.

Itinerario de TemáTICas para Directivos Docentes ____________________________________________________________________

Temática 1 - Presentación sobre la importancia del Plan de Gestión de Uso de TIC

21

4. COMUNIDAD Y CONVIVENCIA

Tabla N° 5. Plan de Acción Propósito: 4.1Desarrollar un sistema comunicacional interactivo a través de las herramientas que nos ofrece las TIC Objetivo: 4.1.1Acompañar a la Comunidad en el uso adecuado de las TIC.

Metas Actividades Tiempo Responsable Indicadores de evaluación 4.1.1.1 Al finalizar el año 2010, la E.N.S.R.M.G entregará el 70% de los informes de gestión, organización, y proyectos a través del blog institucional y la página WEB.

Socialización de las páginas : web, y blog

insti tucional a la comunidad educativa Entrega de informes de Gestión educa tiva a través del blog insti tucional y la portal WEB.

Publicaciones de los proyectos insti tucionales a

través de portal web y blog insti tucional. Publicación del proyecto de Gestión y organización de la Escuela Normal en internet.

Publicar en el Blog insti tucional resultados , informes, procesos de la Escuela Normal.

Mediados de abril de 2009. Terminación de cada semestre el año escolar. Cada 6 meses de los años 2009 y

2010. Marzo de 2010. Noviembre de 2009.

Equipo Directivo.

Comité de Gestión TIC. Rectora y coordinaciones.

Comité portal web.

Rectora.

Equipo Directivo

40% de entrega de informes de

gestión, organización, proyectos en internet del año 2009.

70% de entrega de informes de gestión, organización, proyectos en

internet del año 2010.

4.1.1.2Para el año 2010 la E.N.S.R.M.G., habrá realizado 2 foros educativos con la participación de padres de familia, maestros en formación, maestros formadores a través de Internet sobre procesos de formación pedagógica.

Organización de espacio interactivo en internet para la participación de foros educativos .

Organización del foro educativo Municipal sobre el proceso pedagógico del uso metodológico de

las TIC. Convocatoria de participación a padres de familia, maestros formadores y maestros en

formación.

Conclusiones del foro publicado en el portal web.

Mayo 2009

Mayo de 2009.

Septiembre de 2009

Octubre de 2009

Comité de Gestión TIC, Coord. Pedagógica y N. de F.P.I.

Coord. Pedagógica y N. de F.P.I.

Coordinación de Convivencia .

Coord. Pedagógica y N. de F.P.I.

Convocatoria en 2 foros educativos pedagógicos a la comunidad educativa . (1 por año).

Itinerario de TemáTICas para Directivos Docentes ____________________________________________________________________

Temática 1 - Presentación sobre la importancia del Plan de Gestión de Uso de TIC

22

Tabla N° 5. Plan de Acción Propósito: 4.1Desarrollar un sistema comunicacional interactivo a través de las herramientas que nos ofrece las TIC Objetivo: 4.1.2 Impulsar las TIC en la dinámica organizativa de las Escuela Normal y en la zona de su influencia.

Metas Actividades Tiempo Responsable Indicadores de evaluación 4.1.2.1 La Escuela Normal Superior Rafael María Giraldo, para el año 2010, tendrá dinamizado el 70% de uso metodológico de las TIC en su institución.

Seguimiento permanente de la utilización de las

salas. Evaluación del proceso y elaboración de planes de mejoramiento para la maximización del uso

de las TIC.

Creación de estímulos para los núcleos disciplinares y padres de familia de cada grupo que más desarrollen competencias en las TIC.

Cada mes

Cada seis meses.

Al finalizar cada año escolar.

Comité de Gestión Tic.

Comité de Evaluación. Comité de Calidad. Comité de Gestión Tic. Comité de Evaluación.

Comité de Calidad.

Consejo Directivo. Equipo Directivo.

Utili zación de las salas en un 90% de

promedio de horas semanal y anual. Maximización de los recursos insti tucionales en el manejo de las Tic,

en procesos metodológicos en un 70% del desarrollo de conocimiento y

publicación de escritos, como producto de los Núcleos disciplinares con padres de familia y maestros en formación.

4.1.2.2 Para el año 2013 la Escuela Normal Superior Rafael María Giraldo tendrá dinamizada el uso metodológico de las TIC en su zona de influencia en un 30%

Organización de agenda con insti tuciones

educativas del municipio y zona de influencia .

Sensibilización. Organización de horarios de formación.

Desarrollo vi rtual del proceso con socialización de prácticas innovadoras , y procesos de

avances . Publicación de experiencias en el portal web.

Año 2010

Año 2010 Año 2010.

Año 2011 y 2012

Año 2012 - 2013

Comité de Gestión TIC.

Comité de Gestión TIC. Comité de Gestión TIC.

Comité de Gestión TIC.

Comité Portal WEN, Comité de Gestión TIC.

Dinamización de las TIC en una

ins ti tución educativa por municipio de la zona de su influencia.

Itinerario de TemáTICas para Directivos Docentes ____________________________________________________________________

Temática 1 - Presentación sobre la importancia del Plan de Gestión de Uso de TIC

23

Quinto Paso: El equipo establece mecanismos de control y seguimiento que le permitan administrar las variables en la implementación del Pl an de Gestión de TIC y que se enmarcan en los ámbitos académico, administrativo - financiero, directivo, y de comunidad –convivencia. Estrategia de seguimiento y evaluación de proyectos Ver en Excel cuadro de seguimiento y control de Gestión de TIC. Sexto paso: Matriz de resultados después de aplicación del Plan de Gestión de TIC: Finalidad, objetivo, resultados, actividades e indicadores.

FINALIDAD: OBJETIVOS:

METAS:

RESULTADOS. ACTIVIDADES. INDICADORES

8. Bibliografía Administración en una página. Riaz Khadem, Ph. D y Robert Lorber, Ph, D. Editorial Normal S.A. Bogotá Colombia. Documento Plan de Desarrollo Institucional, Escuela Normal Superior Rafael María Giraldo 2008. Trabajo realizado comité de Gestión de TIC.

Itinerario de TemáTICas para Directivos Docentes ____________________________________________________________________

Temática 1 - Presentación sobre la importancia del Plan de Gestión de Uso de TIC

24