47
CUERPO BOMBERO DE MANTA Plan de trabajo del departamento de prevención de incendios para el

Plan de Trabajo 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diseñar un plan de trabajo que permita dar continuidad a los procesos incorporados, mejorando y puliendo las falencias que se encontraron en la reestructurar el departamento de prevención contra incendio.

Citation preview

Page 1: Plan de Trabajo 2014

CUERPO BOMBERO DE MANTA

Plan de trabajo del departamento de prevención de incendios para el año 2014

Page 2: Plan de Trabajo 2014

2

4

RESULTADOS INDIVIDUALES DE LOS INSPECTORES.

Propuesta 2014

La realización de este proyecto trata de apuntalar los cimientos incorporados el año pasado (2013)

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Diseñar un plan de trabajo que permita dar continuidad a los procesos incorporados, mejorando y puliendo las falencias que se encontraron en la reestructurar el departamento de prevención contra incendio.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Reagrupar a los sectores para optimizar la forma de trabajo para obtener

mayor eficiencia en las inspecciones.

Llegar a cubrir todos los sectores donde no se ha llegado

Realizar campañas de capacitación a todo nivel en los diferentes

sectores, bajo la responsabilidad de los inspectores.

Llevar el registro pormenorizado de los contribuyentes según su

actividad.

Llevar el registro clasificado de las asistencias a emergencias por parte

de la institución.

Controlar y monitorear las inspecciones realizadas por los inspectores.

Monitorear, controlar y llevar el registro de las construcciones nuevas y

de las ampliaciones o modificaciones de las que ya están construidas.

Generar un libre flujo de información con Jefatura, talento humano,

tesorería, radio operación, departamento legal y las divisiones como (pre

hospitalaria, contra incendio, rescate vehicular, rescate acuático etc.),

por medio de un sistema integrado.

generar nuevos rubros para la institución.

Page 3: Plan de Trabajo 2014

3

4

IMPORTANCIA TEÓRICA Y PRÁCTICA

Con los resultados obtenidos mediante la planificación 2013 se evidencio la necesidad de estructurar de manera periódica las nuevas formas de trabajo y los resultados que se quieran alcanzar con la implantación del mismo.

El nuevo fin de que busca este proyecto es mejorar los logras alcanzados y re potencializar aquellos puntos estructurales y funcionales que no se lograron alcanzar, que permita mejorar de manera progresiva los servicios que se otorgan a la ciudadanía.

NOVEDAD, UTILIDAD E IMPACTO

El presente plan de trabajo busca la mejora continuaen el funcionamiento administrativo del departamento de prevención contra incendio, con lo que se logrará brindar un servicio de calidad a los contribuyentes y generar beneficio para la institución.

ORGANIGRAMA FUNCIONAL

Resulta necesario por funcionalidad reestructurar el organigrama funcional del departamento, cuya estructura detalla su estructura y sus funciones; cada puesto del departamento está identificado debidamente sus funciones y responsabilidades con el fin de optimizar los recursos.

A continuación se detalla el organigrama funcional y cada una de sus

funciones.

Page 4: Plan de Trabajo 2014

4

4

FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE INCENDIO

El departamento tiene como principal función la de dirigir, controlar y

ejecutar las tareas de prevención de incendios y riesgos especiales que

puedan afectar a la ciudad. 

Supervisa, revisa y recomienda a las instituciones sobre los planes de

protección (plan de emergencias) que por la cantidad de concentración

de personas así lo requiere, con el objetivo de que puedan actuar en

caso de emergencia sea esta humana o desastres naturales.

Participar en las campañas de prevención de incendios, en centros

educativos, locales comerciales, centro de diversión nocturnos etc., que

inciden en la operatividad del órgano tales como: Plan de inundaciones,

plan verano, plan de fuegos de monte y forestales, control de transporte

de sustancias peligrosas, plan pólvora, etc. 

Certificar la constitución de brigadas contra incendio y planes de

evacuación.

Desarrollar el programa de emergencias escolares en coordinación con

el MECD.

Atender denuncias de la ciudadanía sobre comportamiento inadecuado

de la población que ponen en peligro la vida, la propiedad y el ambiente.

Ejecutar la investigación de hechos de incendios, explosiones o

siniestros.

FUNCIONES DEL JEFE DEL ÁREA DE PREVENCIÓN CONTRA INCENDIO.

Ejercer asesoramiento técnico a los inspectores bajo su mando.

Elaborar un cronograma de trabajo diario semanal o mensual.

Disponer el trabajo diario correspondiente.

Realizar inspecciones y extender citaciones, cuando las consideren

necesarias.

Solicitar a la superioridad la clausura temporal o definitiva, o suspensión

de permiso de funcionamiento de aquellos locales que no cumplan con

Page 5: Plan de Trabajo 2014

5

4

las medidas de prevención de incendios señaladas por leyes y

reglamentos.

Cumplir y hacer cumplir con el reglamento de normas de prevención de

incendios.

Llevar a efecto campañas de prevención de incendios a través de

medios de comunicación social, dirigidas a todos los niveles de la vida

comunitaria.

Asesorar técnicamente en la capacitación sobre conocimientos de los

elementos de prevención de incendios en: fabricas, industrias, escuelas,

colegios y en aquellos locales con riesgo de incendio.

FUNCIONES DE LA SECRETARIA DEL DEPARTAMENTO

Atender a los contribuyentes que llegan al departamento a realizar

trámites.

Direccionar a los contribuyentes, en conformidad a sus requerimientos.

Realizar los informes de los requerimientos del departamento, en

coordinación con el jefe del departamento.

Contestar las llamadas que ingresen al departamento.

Redactar los informes de requerimiento para el departamento.

Realizar el ingreso do los planos con la documentación completa.

Realizar la recepción de las solicitudes de inspección.

Realizar informes de las inconformidades (cuando existan) encontradas

sobre el trabajo de los inspectores.

FUNCIONES DEL SUPERVISOR DE INSPECTORES.

Coordinar el trabajo con el jefe del departamento.

Monitorear el trabajo de los inspectores.

Verificar el normal ejercicio de las inspecciones por parte de los

inspectores.

Verificar que las construcciones nuevas tengan aprobados los planos y

el debido permiso de construcción.

Page 6: Plan de Trabajo 2014

6

4

Dejar citaciones a las construcciones que no posean los planos

aprobados o el respectivo permiso de construcción.

FUNCIONES DE LOS INSPECTORES ÁREA DE PREVENCIÓN CONTRA INCENDIO.

Colaborar con el jefe del departamento cumpliendo las órdenes y

directivas.

Realizar las inspecciones encomendadas.

Acudir a su trabajo y las inspecciones correctamente uniformado y con el

material necesario.

Elevar el informe a su superior en los formularios establecidos.

Expender citaciones a los propietarios o responsables de la seguridad

de un local, cuando no cumplan con los artículos de la Ley de

Prevención de Incendios.

Cumplir con el cronograma de trabajo y el horario elaborado por el jefe

del departamento.

Estar debidamente capacitado para dictar conferencias, dirigir charlas,

mesas redondas, cursos de capacitación y efectuar campaña a cualquier

nivel.

Cumplir con el horario que se le asigna.

Cuidar de los equipos que se les dota.

Llevar el control de los recorridos del vehículoa su cargo

FUNCIONES DEL AREA DE INGENIERÍA Y PROYECTOS.

Coordinar con instituciones reguladoras de la construcción para

controlarlas obras a construirse.

Revisar, aprobar y supervisar los proyectos de las obras de diferentes

usos y complejidades en lo que concierne a protección contra incendios,

electricidad, elementos constructivos corta fuegos, evacuación y otros.

Brindar consultas técnicas y asesoramiento a solicitud de las empresas,

instituciones y otras personas, sean éstas naturales o jurídicas.

Page 7: Plan de Trabajo 2014

7

4

Realizar prueba para demostrar la eficiencia de los equipos de

protección contra incendio implementado en las edificaciones y

construcciones.

Entregar informes técnicos de las inspecciones que realizan.

Revisar, corregir y aprobar los planes de emergencias.

Realizar inspecciones en lugares de concentración de personas

(empresas, edificios, ferias, circos, bares, discotecas, karaokes), con el

propósito de verificar las medidas de seguridad pasivas y activas que

posean.

FUNCIÓN DEL DIGITADOR ÁREA DE PREVENCIÓN CONTRA INCENDIO

Recopilar y ordenar la información generada por los inspectores.

Entregarles a los inspectores la lista de los contribuyentes que se le

debe realizar la re inspección, una vez que se haya cumplido con el

tiempo que sugiere la ley.

Revalidar la información generada por los inspectores con la que se

genera en tesorería.

Llevar el control de los archivos delos trabajos generados por los que

integran el departamento.

Llevar el archivo maestro de los planos.

Llevar el archivo físico y digital de las emergencias a las que asiste el

cuerpo de bomberos.

Page 8: Plan de Trabajo 2014

8

4

PROPUESTA

Page 9: Plan de Trabajo 2014

9

4

Este proyecto busca darle continuidad a un largo trabajo en el cual todas las personas inmersas han podido mejorar su producción y resultados. La meta que busca este nuevo proyecto, es poder lograr la sincronización de todos los servicios que presta, realizando un trabajo con mayor eficiencia y alcanzando una mejor eficacia departamento técnico.

A continuación se detallan el diagnostico en base a la problemática del departamento y sus respectivas propuestas enmarcadas en la ley de defensa contra incendios y los objetivos del departamento, con el firme propósito de alcanzar un alto grado de efectividad y beneficio para la institución.

Diagnóstico:Falta de un formato que le permita al contribuyente realizar un trámite de manera ordenada en el departamento de prevención y que permita llevar el registro de los tramites que se realizan.

Propuesta:Todo trámite (inspecciones solicitadas, aprobación de planos, pruebas de sistemas contra incendio, etc.) a realizarse en el departamento de prevención (Delta B-2) tendrá que ir con una solicitud, la cual será adquirida en tesorería; tal como lo indica el artículo 350, capítulo 3 del documento 7 de la ley de defensa contra incendio.

Diagnóstico:Con la planificación del año 2013 se evidencio un mayor y mejor manejo de los

sectores, pero todavía se palpa cierto grado de eficacia, por lo cual se debe

restructurar los sectores con el propósito de dar un mejor servicio y poder llegar

a todos los lugares con un mensaje de prevención.

Propuesta:

Se sectorizará a la población comercialmente activa de la ciudad, la cual estará bajo el mando de cada uno de los inspectores; y será trabajo de los inspectores llegar a los contribuyentes con un mensaje claro y oportuno de prevención; también será responsabilidad del inspector que el contribuyente cumpla con lo que estipula la Ley de defensa Contra incendios en sus artículos antes de poder emitir su respectivo permiso de funcionamiento.

Diagnóstico:Falta de conocimiento por parte de los contribuyentes que existe una estructura definida de requerimientos para los diversos trámites a realizarse en el departamento de prevención tal como lo determina la ley de defensa contra incendio.

Page 10: Plan de Trabajo 2014

10

4

Propuesta:

Se le entregara al contribuyente un listado de los requisitos a cumplir dependiendo del trámite que realizaran, este trámite se lo realizar exclusivamente en el departamento de prevención de incendios y con la persona responsable de iniciar el proceso; a continuación se detalla los requisitos a cumplir para obtener un permiso:

PERMISO DE FUNCIONAMIENTO (RENOVACIÓN)

Póliza de seguros contra incendios

Informe favorable de inspección

Copia del ruc o rise

Copia de cedula

Croquis

PERMISOS PROVISIONALES DE FUNCIONAMIENTO

Parques de diversión, Ferias, circos y Eventos artísticos

Certificación de los ingenieros mecánicos

Certificación de los ingenieros eléctricos

Copia de contrato de arrendamiento

Certificación de terreno asignado

Plan de contingencia

Copia de ruc

Informe favorable de inspección

Permiso de almacenamiento, elaboración y expendio de juegos

pirotécnicos.

Copia del pago de tasas por servicios

REQUISITO PARA TRANSPORTACIÓN DE COMBUSTIBLE (GASOLINA, DIESEL Y GLP)

Póliza de seguros contra incendios

Certificación de ingeniero mecánico

Informe favorable de inspección

Copia de ruc

Matricula del carro

Page 11: Plan de Trabajo 2014

11

4

Copia de la licencia

Copia del pago de tasas por servicios

REQUISITO PARA TRANSPORTACION DE GLP DE 15 Y 45 KILOS

Póliza de seguros contra incendios

Informe favorable de inspección

Copia de ruc

Matricula del carro

Copia de la licencia

Copia del pago de tasas por servicios

PERMISO DE FUNCIONAMIENTO (LOCALES NUEVOS)

Póliza de seguros contra incendios

Informe favorable de inspección

Copia del ruc o rise

Croquis

Copia del pago de tasas por servicios

PERMISO DE ALMACENAMIENTO, ELABORACIÓN Y EXPENDIO DE JUEGOS PIROTÉCNICOS.

Póliza de seguros contra incendios

Solicitud en formulario impreso, firmado por el representante legal,

indicando cantidades de explosivos

Informe favorable del inspector

Copia del pago de tasas por servicios

TRANSPORTE DE MATERIAL INFLAMABLE (EXPLOSIVOS).

Póliza de seguros contra incendios.

Copia de RUC

Certificación de los ingenieros mecánicos

Informe favorable de inspección

Copia del pago de tasas por servicios

Page 12: Plan de Trabajo 2014

12

4

SOLICITUD DE INFORME DE EMERGENCIA

Escrito solicitando el informe.

INGRESO DE PLANOS.

Para la recepción de planos de construcción se requerirá la siguiente

documentación que a continuación se detalla, así mismo las observaciones

necesarias en caso de informe desfavorable:

PARA CONSTRUCCIÓN NUEVA (VIVIENDA):

4 copias de planos completos con las firmas de responsabilidades.

Copia de cedula o ruc actualizado

Copia de línea de fábrica.

Copia de predios urbanos (municipio).

Copia de predios urbanos (Bomberos).

Registro impreso de senescyt de profesionales que no ejerzan su

profesión en Manta.

PARA CONSTRUCCIÓN DE AMPLIACIÓN, REMODELACIÓN (VIVIENDA):

4 copias de planos completos con las firmas de responsabilidades.

Copia de cedula o ruc.

Copia de línea de fábrica.

Copia de predios urbanos (municipio).

Copia de predios urbanos (Bomberos).

Copia de planos aprobados por el Cuerpo de bomberos de la

cimentación de la construcción existente o certificación técnica de Ing.

Civil responsable de la ampliación.

Cuando exceda los 500 mts2 se requerirá informe de inspección para

constatar el sistema contra incendios.

Page 13: Plan de Trabajo 2014

13

4

Registro impreso de senescyt de profesionales que no ejerzan su

profesión en Manta.

PARA CONSTRUCCIÓN NUEVA (EDIFICACIONES MÁS DE 4 PISOS O

SUPERIOR A 500 MTS2)

4 copias de planos completos con las firmas de responsabilidades.

Planos y memoria Técnica contra incendios.

Planos y Memoria del Sistema de G.L.P. (Cuando sobrepase 0.9 mts3).

Proyecto de factibilidad de Cnel. (planos sellados).

Proyecto de factibilidad de EPAM. (planos sellados).

Estudio de Impacto Ambiental (Aprobado por el municipio)

Memoria Técnica del Sistema del Ascensor.

Proyecto de Pararrayo.

Copia de Estudio de Suelo.

Copia de línea de fábrica.

Informe de Regulación Urbana.

Copia de Predios Urbanos (Municipio).

Copia de Predios Urbanos (Bomberos).

Copia de Cedula de Identidad y R.U.C.

Registro impreso de senescyt de profesionales que no ejerzan su

profesión en Manta.

PARA CONSTRUCCIÓN DE AMPLIACION O REMODELACION

(EDIFICACIONES MÁS DE 4 PISOS O SUPERIOR A 500 MTS2)

4 copias de planos completos con las firmas de responsabilidades.

Planos y memoria Técnica contra incendios modificada.

Planos y Memoria del Sistema de G.L.P. (Cuando sobrepase 0.9 mts3).

Copia de línea de fábrica.

Page 14: Plan de Trabajo 2014

14

4

Copia de Predios Urbanos (Municipio).

Copia de Predios Urbanos (Bomberos).

Copia de Cedula de Identidad y R.U.C.

Copia de planos aprobados por el Cuerpo de bomberos de la

cimentación de la construcción existente o certificación técnica de Ing.,

Civil responsable de la ampliación o remodelación.

Informe de Inspección favorable del Sistema Contra Incendio de la

Edificación.

Registro impreso de senescyt de profesionales que no ejerzan su

profesión en Manta.

PARA CONSTRUCCIÓN DE CONJUNTOS HABITACIONALES O

URBANIZACIONES.

4 copias de planos completos con las firmas de responsabilidades.

Planos del Sistema Vial

Planos y memoria Técnica contra incendios.

Planos y Memoria del Sistema de G.L.P. (Cuando sobrepase 0.9 mts3).

Proyecto de factibilidad de Cnel. (planos sellados).

Proyecto de factibilidad de EPAM. (planos sellados).

Estudio de Impacto Ambiental (Aprobado por el municipio)

Copia de Estudio de Suelo.

Copia de línea de fábrica.

Informe de Regulación Urbana.

Copia de Predios Urbanos (Municipio).

Copia de Predios Urbanos (Bomberos).

Copia de Cedula de Identidad y R.U.C.

Registro impreso de senescyt de profesionales que no ejerzan su

profesión en Manta.

Page 15: Plan de Trabajo 2014

15

4

PARA AMPLIACIÓN DE CONJUNTOS HABITACIONALES O

URBANIZACIONES.

4 copias de planos completos con las firmas de responsabilidades.

Planos del Sistema Vial

Planos y memoria Técnica contra incendios. (Si no tiene sistema de

Hidrante Contra Incendio)

Copia de línea de fábrica.

Informe de Regulación Urbana.

Copia de Predios Urbanos (Municipio).

Copia de Predios Urbanos (Bomberos).

Copia de Cedula de Identidad y R.U.C.

Copia de los planos aprobados por el cuerpo de bomberos de la

cimentación de la construcción existente o certificación técnica del ing.

Civil responsable de la ampliación o remodelación.

Informe de Inspección favorable del Sistema Contra Incendio de los

Hidrantes de la Urbanización o conjunto habitacional.

Registro impreso de senescyt de profesionales que no ejerzan su

profesión en Manta.

PARA CONSTRUCCIÓN DE GASOLINERAS

4 copias de planos completos con las firmas de responsabilidades.

Planos y memoria Técnica contra incendios.

Proyecto de factibilidad de Cnel. (planos sellados).

Proyecto de factibilidad de EPAM. (planos sellados).

Estudio de Impacto Ambiental (Aprobado por el municipio)

Copia de línea de fábrica.

Informe de Regulación Urbana por parte del G.A.D.

Copia de Predios Urbanos (Municipio).

Page 16: Plan de Trabajo 2014

16

4

Copia de Predios Urbanos (Bomberos).

Copia de Cedula de Identidad y R.U.C.

Informe de Factibilidad de Hidrocarburo

Informe de Factibilidad por parte de Planeamiento Urbano del G.A.D.

Copia de Escritura del Predio.

Plan de Contingencia.

Plan de Emergencia.

Copia de la Aprobación del Anteproyecto otorgado por el G.A.D.

Memoria Técnica de las Bombonas de almacenamiento de combustible.

Registro impreso de senescyt de profesionales que no ejerzan su

profesión en Manta.

PARA AMPLIACION O REMODELACION DE GASOLINERAS

4 copias de planos completos con las firmas de responsabilidades.

Planos y memoria Técnica contra incendios modificada.

Copia de línea de fábrica.

Copia de Predios Urbanos (Municipio).

Copia de Predios Urbanos (Bomberos).

Copia de Cedula de Identidad y R.U.C.

Plan de Contingencia modificado.

Plan de Emergencia modificado.

Memoria Técnica de las Bombonas de almacenamiento de combustible.

(Si se instala nuevas bombonas de almacenamiento de combustible).

Informe de Inspección favorable del Sistema Contra Incendio de la

gasolinera.

Registro impreso de senescyt de profesionales que no ejerzan su

profesión en Manta.

Page 17: Plan de Trabajo 2014

17

4

ACTUALIZACION DE PLANO.

Copia de planos aprobados por el cuerpo de bomberos.

Copia de recibo de aprobación de planos.

Copia de predios Urbanos por parte del G.A.D.

Copia de predios Urbanos por parte de los Bomberos.

RESELLO DE PLANO.

Copia de planos aprobados por el cuerpo de bomberos.

4 Juegos de planos con firmas de responsabilidades.

Copia de recibo de aprobación de planos.

Copia de predios Urbanos por parte del G.A.D.

Copia de predios Urbanos por parte de los Bomberos.

NOTAS:

No se dará la aprobación de planos cuando no cumpla con los requisitos

expuestos con anterioridad (documentación incompleta) o no cumpla

con informe favorable de instalaciones contra incendios. El proyecto será

devuelto.

El visto bueno para planos de vivienda se dará en un máximo de tres (3)

días laborables.

El informe de visto bueno para edificación que su actividad sea de

comercio prestación de servicio, educativa, hospitalaria, concentración

pública, expendio de combustible y toda actividad que presente riesgo

de siniestro, se dará en un máximo de cinco (5) días con la

documentación completa.

Se realizará un informe por escrito de las observaciones cuando se

niegue el visto bueno para las edificaciones, el mismo que será

entregado al contribuyente con la documentación que presento para que

realice los cambios requeridos.

Page 18: Plan de Trabajo 2014

18

4

El personal encargado de la revisión y aprobación de los planos no

tendrá contacto directo con los contribuyentes, con el objetivo de que no

se distraiga de sus funciones y sea más efectivo y objetivo en su trabajo.

El profesional que elabore estudios de sistemas contra incendios deberá

presentar en una Carpeta con los cursos, seminarios y trabajos

realizados en prevención de incendios para ser aprobado por el Cuerpo

de Bomberos de Manta.

El profesional que elabore estudios de sistemas de gas centralizado

deberá estar certificado por hidrocarburos para realizar los estudios, y

presentar una carpeta con los cursos, seminarios y trabajos realizados

de G.L.P para ser aprobados por el Cuerpo de Bomberos.

PARA APROBACIÓN DE PLANOS DE DISOCTECAS BARES, KARAOKES,

O LUGARES DE CONCENTRACIÓN AL PÚBLICO.

Planos del sistema contra Incendios firmado por un responsable.

(Formato A4, A3)

Copia de los predios urbanos Municipio.

Copia de los predios urbanos Bomberos.

Copia cedula de identidad dueño de edificación.

Presentada esta documentación se procederá a su respectiva aprobación de

visto bueno de edificación para lo cual el propietario o representante del local

deberá cumplir los equipos contra incendios y luego de aquello solicitar la re

inspección con los siguientes documentos:

Póliza de seguros contra incendios.

Copia del plano aprobado por el área Técnica.

Copia de pago de aprobación de planos.

Informe favorable del inspector sustentando con imágenes.

Pago de tasas por servicios.

Page 19: Plan de Trabajo 2014

19

4

Se otorgara el permiso de funcionamiento una vez que cumpla con loque se

allá expuesto en los planos contra Incendios aprobados y con las

recomendaciones realizadas por los inspectores.

PARA PERMISO Y CERTIFICADO DE GLP (GAS CENTRALIZADO DE

PETROLEO) POR PARTE DEL CUERPO DE BOMBEROS DE MANTA.

En los actuales momentos varias edificaciones cuentan con sistemas de gas

centralizados y en varias ocasiones no se ha procedido al cobro respectivo de

estos sistemas, ni otorgado la debida certificación.

Para ello la persona interesada deberá presentar la siguiente documentación:

Copia de ruc o cedula

Planos del sistema de gas centralizado.

Memoria técnica del sistema de gas centralizado.

Certificación de la empresa que instalara el sistema de GLP.

Certificación INEN de la bombona de GLP.

Una vez aprobada esta documentación el propietario o encargado del proyecto

deberá cancelar los valores respectivos y procederá a la instalación o

mantenimiento del sistema de GLP.

Para obtener la certificación del sistema centralizado de gas se requiere la

siguiente documentación:

Solicitar la inspección del sistema de GLP con la copia del pago

realizado al Cuerpo de Bomberos y ruc.

Informe favorable de inspección al sistema de GLP sustentado con

imágenes.

Una vez cumplida estas recomendaciones se otorgara la debida certificación

teniendo informe favorable.

NOTA: Las tasas por servicio de gas centralizado por primera vez tendrán un

valor de $100.00 por cada mt3, y de $50.00 por cada mts3 la renovación de las

tasas por servicio del sistema de GLP, para lo cual se renovara la certificación.

Page 20: Plan de Trabajo 2014

20

4

PARA DENUNCIAS DE CONSTRUCCIONES O VIVIENDAS EN MAL

ESTADO.

En la actualidad muchos conjuntos habitacionales, cuentan con fallas

estructurales, además de vivienda en mal estado dentro de la Ciudad, para ello

la forma de realizar las denuncias de las viviendas en mal estado será de la

siguiente manera:

Oficio dirigido al comandante y jefe del Cuerpo de Bombero de Manta

solicitando la inspección de la denuncia, además se deberá adjuntar la

copia de cedula de quien solicita la inspección o el denunciante.

INSPECCIONES A CONSTRUCCIONES.

Se realizarán inspecciones a las construcciones en proceso de acuerdo al

cronograma que establezca el departamento de prevención; el cual se realizara

con las siguientes disposiciones:

Se dejara la primera citación a la construcción que no cuente con la

aprobación de planos.

Si no acude a la primera citación en el término de 2 días, se procederá a

dejarle la segunda citación, además se notificara la obra.

Si no acude a segunda en el término de 2 días, se procederá a dejarles

la tercera citación con aviso de pre clausura de la obra.

Se procederá a enviar informe a Jefatura con el informe de la construcción que

no acudió a las citaciones para la respectiva paralización de la obra.

NOTA: Se dará un máximo de 8 días de plazo para la respectiva presentación

de planos.

PARA INSPECCIÓN A EDIFICACIONES.

Las edificaciones ya existentes de más de 4 pisos, o edificaciones de

concentración de público que no tengan la respectiva seguridad contra

incendios, se procederán a realizar inspecciones, para lo cual se elaborara un

informe con todas las observaciones que deberá cumplir, sustentando con

imágenes, en este informe no se indicara una fecha estimada para el

Page 21: Plan de Trabajo 2014

21

4

cumplimiento de las recomendaciones, ya que las recomendaciones son de

cumplimiento inmediato; en caso de no haber cumplido al momento de la re

inspecciónserealizara un informe y se remitirá a jefatura para ser enviado a las

autoridades pertinentes para la respetiva sanción.

PARA LA PRUEBA HIDRAULICA.

Las edificaciones que cuenten con sistema hidráulico contra incendios, deberán

cancelar un valor correspondiente por primera vez, para ello primeramente

deberá cancelar las tasas por servicio de la prueba hidráulica, y se realizara la

prueba una vez que cuente con lo que se estipula en la Ley de Defensa Contra

Incendio (respectiva señalización de todo el sistema hidráulico, Bomba contra

incendios, tuberías, accesorios, cajetines y siamesa), luego de aquello se

procederá primeramente a realizar la prueba con el sistema hidráulico. Una vez

culminada la prueba se procederá a enviar una autobomba a la edificación para

realizar la prueba verificando así la conexión a la siamesa.

Las edificaciones y las instituciones que ya cuentan con las tasas por servicio

de la prueba hidráulica y las que no cuentan con la respectivo pago o

prueba,se les procederá a coordinar la prueba para verificar el estado del

sistema hidráulico y dejar la respectiva citación a fin de que corrija en caso de

que exista algún desperfecto y actualicen las tasas por servicio de la prueba

hidráulica cancelando los valores correspondientes, y así mismo se realizara el

debido proceso de inspección elaborando informe sustentando con imágenes.

PARA EL PERMISO DE OCUPACIÓN Y HABITABILIDAD.

Todo propietario de una edificación, debe sacar el permiso de ocupación y

habitabilidad antes de poder ser habitada la edificación, este sirve para poder

realizar una inspección a las edificaciones una vez que hayan culminado la

obra, verificando que guarde conformidad con el sistema de prevención de

incendios, y verificando que no se hayan realizado modificaciones en sus

espacios, de acuerdo a planos aprobados por el área del Dep. Técnico del

Cuerpo de Bomberos de Manta, los cuales se llevaran al sitio de inspección.

Page 22: Plan de Trabajo 2014

22

4

Si realizando la inspección no guarde conformidad con los planos, es decir en

la obra se ha modificado más del 10% del área aprobada, deberá realizar las

respectivas correcciones en planos para posterior a ello ser aprobados.

Para obtener el permiso de ocupación y habitabilidad, la persona responsable

del proyecto deberá haber cumplido con las siguientes documentaciones:

Planos Arquitectónicos aprobados por el Cuerpo de Bomberos. (Para

Inspección final)

Presentar pago original de actualización de planos (Actualización), si la

obra se desarrolla en un periodo superior a un año.

Planos contra incendios aprobados por el Cuerpo de Bomberos. (Para

Inspección final)

Presentar pago de tasas por servicio prueba hidráulica (si cuenta con

este servicio).

Presentar pago tasas por servicio del sistema de GLP (si cuenta con

este servicio).

Una vez cumplidos estos requisitos se procederá a emitir las respectivas tasas de servicio de ocupación y habitabilidad.

APROBACIÓN DE PLANOS PARA COLOCACIONES DE ANTENA

Proyecto arquitectónico o estructural

Copia de estudió del suelo

Copia del informe de regulación urbana

Estudio de impacto ambiental aprobado por el municipio

Copia de la escritura

Copia de predio urbanos

Memoria técnica del proyecto

NOTA: Estos requisitos son acogidos del reglamento de prevención, mitigación y protección contra incendio, enmarcados en la ley de defensa contra incendio.

Diagnostico:

El Cuerpo de Bomberos a través del departamento de Prevención de Incendios (B-2), emite permisos ocasionales para espectáculos públicos y privados, con

Page 23: Plan de Trabajo 2014

23

4

fin y sin fin de lucro ; donde los espectáculos sin fin de lucros no realizan ningún tipo de pago, ni por la especie en la que se emite el permiso, además en algunos espectáculos públicos la institución tiene que estar presente, donde todos los recursos movilizados generan una perdida para la institución ya que no son recuperados a través de los permisos.

Propuesta:

Para otorgar los permisos ocasionales a los eventos públicos sin fin de lucro, los organizadores deberán de pagar un valor estándar, el cual cubrirá el costo del documento en el cual se emitirá el permiso.

Aquellos eventos sin fin de lucro que requieran que la institución haga movimiento de logística para sus espectáculos, el valor que cueste la movilización de dichos recursos, será incorporado al valor del permiso ocasional de funcionamiento.

Diagnóstico:El cobro de tasas por servicios se lo está realizando en la institución, lo cual

genera un clima de inseguridad, ya que el cuerpo de bombero esta propenso a

ser víctima de la delincuencia, ya sea ésta en la institución o en el momento en

el que el personal se dirige a realizar el depósito bancario.

Propuesta:

Para otorgar el permiso de funcionamiento el contribuyente tendrá que solicitar

en el departamento de prevención el informe de la inspección; una vez

entregado informe debe acercarse a recaudación, donde se emitirá un recibo

de pago, el cual tendrá que ser cancelado en las cuentas de banco de la

institución destinada a esta actividad, después de haber realizado el pago en el

banco se deberá acercar al departamento de prevención de incendios (B-2),

donde presentando el recibo de pago más el visto bueno del inspector se le

emitirá el permiso; tal como tipifica el artículo 11 del capítulo 2 del documento 4

de la ley de defensa contra incendio.

De las inspecciones.Dado el grado de efectividad obtenidos por la incorporación de un nuevo mecanismo y distribución del trabajo en la realización de las inspecciones a los locales comerciales el año 2013, se ratifica el mismo sistema.

Propuesta:

Page 24: Plan de Trabajo 2014

24

4

Darle continuidad a los procesos adquiridos con la incorporación de un sistema

que permita llevar un registro más eficiente de la información generada en el

departamento.

Amparado en el artículo 355 del capítulo 3 del documento 7 de la ley de

defensa contra incendio, el inspector tiene la facultad de realizar

inspecciones sin previo aviso a los locales en funcionamiento, donde se le

emitirá una citación si el caso lo amerita para que se acerque a la

institución a sacar el debido permiso de funcionamiento, si al termino de

ocho (8) días de haber dejado la citación no se acerca el contribuyente a la

institución, el inspector tendrá que regresar por segunda ocasión y dejar la

respectiva notificaciónde pre clausura, donde el contribuyente tendrá tres

(3) días desde la fecha de emisión para acercarse a la institución a sacar el

permiso, si no procede a realizar con lo antes mencionado; el inspector

estará en el deber y obligación de dejar la tercera citación donde tendrá

ocho (8) días después de haber recibido la tercera citación para realizar los

trámites de ley; si en el tiempo citado el contribuyente no saca el permiso

de funcionamiento se procederá a realizar el respectivo tramite de clausura,

tal como lo indica el artículo 356 del capítulo 3 del documento 7 y el artículo

13 del capítulo 3 del documento 4 de la ley de defensa contra incendio.

El trabajo que es realizado por los inspectores será monitoreado por un

supervisor, el cual tendrá como obligación verificar la correcta labor que

realizan los inspectores y el cumplimiento de lo que estipula la Ley de

Defensa Contra Incendios; con este monitoreo se pretende evaluar el

servicio que le dan los inspectores a los clientes.

Como política del departamento, será deber y obligación de los

inspectores, realizar en un día de trabajo 15 inspecciones como mínimo y

20 inspecciones como máximo, siempre y cuando estas sean solicitadas o

primera citación, y al término de cada una de las inspecciones dejaran

colocado en un lugar visible el stiker que indique que el local ya fue

inspeccionado;altérmino de un día de trabajo serán entregadas al jefe del

departamento para su revisión y posterior aprobación, (en caso de que el

informe no esté lleno de manera correcta no se aprobara y será devuelta al

Page 25: Plan de Trabajo 2014

25

4

inspector para que haga los correctivos necesarios), con informe de las

actividades realizadas.

Cuando se realicen segunda y tercera citación el inspector tendrá que

realizar entre 25 y 30 citación (aquí el inspector tiene que ponerle la fecha

que se le está realizando la segunda o tercera citación ya que cuenta con

el stiker que se dejóen la primera inspección), este cambio o aumento se

da porque en esta etapa solo se les va efectuar una re inspección donde

solo seconstatara el cumplimiento de las recomendaciones. De igual forma

este trabajo seráentregado al responsable o jefe del departamento con

informe de las actividades realizadas.

Todo las fichas para realizar pago en tesorería que serán emitidas por los

inspectores del departamento de prevención de incendios, deberán ir con el

sello y la firma de responsabilidad del jefe del departamento (B-2), con esto

se busca que los inspectores no realicen trámites de terceros.

Los inspectores estarán bajo la responsabilidad de planificar y realizar

capacitaciones en los sectores en los cuales están designados, ellos

deberán realizar un cronograma de capacitaciones a escuelas, barrios, etc.,

en temas referentes a prevención de incendios en el hogar, uso y manejo

de extintores, primeros auxilios, entre otros. Este trabajo califica como

vinculación con la comunidad, ya que la institución debe llegar con un

mensaje claro y oportuno en temas de prevención.

Las capacitaciones que solicitan las empresas, previo a su realización

deben contar con las seguridades básicas contra incendios y tener el

permiso de funcionamiento emitido por la institución.

Para realizar la clausura de un local en funcionamiento, el inspector

realizará un informe detallando cuales son los locales que han infringido la

Ley de Defensa Contra Incendios, el mismo que será dirigido a jefatura,

donde el primer realizara un informe dirigido a las autoridades competentes

solicitando la clausura del local, este procedimiento también se aplica a las

empresas o construcciones que no cumplan con las disposiciones de la Ley

de Defensa Contra Incendios; tal como lo indica el artículo 356 del capítulo

Page 26: Plan de Trabajo 2014

26

4

3 del documento 7 y el artículo 13 del capítulo 3 del documento 4 de la ley

de defensa contra incendio.

Para realizar inspecciones en centro de acopio y depósitos de GLP el

inspector debe hacer cumplir con lo que indica los artículos 302,303 y 304

de la ley de defensa contra incendio.

Para otorgar el permiso de funcionamiento para vehículos que transportan

GLP u otro material altamente combustible deberán presentar los requisitos

antes detallado, pero el vehículo tendrá que cumplir ciertas condiciones

como se detallan en el artículo 305 en el capítulo 2 del documento 7 de la

ley de defensa contra incendio, apoyados en las NTE INEN 1533 y 1535, y

sustentando el informe con imágenes.

Los inspectores estarán obligados de darle seguimiento a las inspecciones

solicitadas que al término de ocho días (8) de haberlas solicitado no son

tramitados los permisos, se le realizara una reinspección con fin de

detectar cual es el impedimento y de ser posible se le dejara una primera

citación; esto también es aplicable a las construcciones ya que muchas

veces no son construidas tal como se presentan en los planos y tienen que

presentar una actualización de planos.

Como política del departamento, los inspectores después de haber

terminado un día de trabajo tendrán que realizar un informe detallado de

las activases realizadas en el día, donde se pueda apreciar que tipo de

trabajo realizaron, cuáles fueron los sectores que visitaron, que problemas

e inquietudes encontraron, cual fue la distancia recorrida, etc., el cual será

entregado de manera diaria a quien este como responsable o jefe del

departamento de prevención.

El inspector cumplirá con un horario de la siguiente manera en la mañana

saldrá a realizar su trabajo en su sector o lugar asignado de 08h30 a 09h00

y retornara a su departamento de 12h00 a 12h30, la hora del almuerzo se

la realizara desde las 12h30 a 13h00 y las labores en la tarde se lo

realizara desde las 13h00 a 13h30 y retornaran a las 16h00.

Page 27: Plan de Trabajo 2014

27

4

El inspector se reportara vía radio cada que salgan de cuartel # 1 y los

señores radio operadores (deltas) anotaran que trabajo van a realizar y

donde lo va a realizar.

El inspector que se encuentre de guardia se reportara los fines de semana

o festivo tres veces en el día para verificar su operatividad, y deberá

presentar después de su turno un informe detallado de las actividades

realizadas, donde indique a cuantas emergencias asistió, cuantas

inspecciones por conato de incendio fue despachado y cualquier otra

novedad que se suscite durante su turno; este informe será entregado a

quien este como responsable o jefe del departamento de prevención y

deberá ir con copia a jefatura.

Diagnóstico:

En la actualidad la institución se ha visto envuelta en comentarios y denuncias

por parte de los contribuyentes hacia algunos funcionarios (inspectores) por

mal uso y atribuciones de responsabilidades que no les competen.

Propuesta:

El supervisor verificara el cumplimiento del trabajo de los inspectores y

realizara informes detallados de cada uno de ellos para indicar las anomalías o

aciertos realizados en sus labores diarias; a los funcionarios (inspectores) que

se le demuestre una conducta inapropiada al momento de ejercer su trabajo, se

sancionará tal como lo indican los artículos 264, 285 y 286 Código penal en

concordancia con el articulo 355 capítulo 3 del documento 7 de la ley de

defensa contra incendio.

Diagnóstico:

El departamento de prevención de incendios, lleva el registro de la información

generada en el departamento de manera digital y física; la parte digital se la

lleva de manera empírica, lo cual genera errores en su manejo.

Propuesta:

Se recomienda incorporar un programa de manejo interno de información para

el departamento, con el propósito de generar mejor control de la información

Page 28: Plan de Trabajo 2014

28

4

generando estadística de manera inmediata y exacta, que permita llevar todos

los registros de las labores que realiza el departamento.

Se sugiere:

Se sugiere revisar y de darse el caso reestructurar los valores de las tasas

por servicios o permisos de funcionamiento, ya debido a que en los

actuales momentos no hay una estructura definida para fijar los diferentes

valores a cobrar y si existiera la estructura de cobro, se solicita actualizar

los valores tal como lo estipula el artículo 12 del capítulo 3 del documento 4

de la ley de defensa contra incendio. Y que dichos valores sean aplicados a

todos los contribuyentes de manera imparcial.

Para la aplicación y el ejercicio del presente plan de trabajo se requiere la

revisión y aprobación del comandante y jefe del cuerpo de bombero de la

Ciudad de Manta.

Page 29: Plan de Trabajo 2014

29

4

REQUERIMIENTO

Page 30: Plan de Trabajo 2014

30

4

Los requerimientos del departamento de prevención de incendios, están sujetos al plan de trabajo, que serán el complemento idóneo para alcanzar los objetivos propuestos.

Como primer requerimiento está la incorporación de personal para el

departamento de prevención de incendios, destinados para el área de

ingeniería y proyecto y para el área de inspectores; los cuales son

necesarios para mejorar los diversos servicios que la institución y el

departamento ofrece.

Debido al gran volumen de trabajo que se realiza, la incorporación de

personal y el gran número de personas que concurren diariamente para

realizar trámites en el departamento de prevención de incendios (Delta

B-2), resulta imposible poder brindar un buen servicio debido al espacio

reducido con el que cuenta en estos momento, es por ello que resulta

indispensable el aumento del área física del departamento de

prevención de incendios; para lo cual se solicita ampliar su espacio,

generando mayor comodidad para los usuarios, el personal que labora

en este departamento y poder tener el espacio suficiente para archivar

toda la información generada de forma ordenada; además de poder

brindar un servicio de mayor calidad; para este propósito se ha

considerado el área que ocupa en la actualidad el departamento de

bodega, ya que esta área dejara de funcionar en el lugar que se

encuentra en los actuales momentos. Al presente documento en los

anexos se podrá encontrar el proyecto arquitectónico.

Capacitación en temas referentes a normativas NFPA (National Fire

Protection Association) e investigación de incendios.

Page 31: Plan de Trabajo 2014

31

4

Debido a la incorporación de nuevo personal es necesario incorporar al

departamento los equipos y herramientas necesarios para que puedan

desarrollar sus funciones de la mejor manera posible. a continuación se

detalla los implementos requeridos, los cuales están sujetos al número

de personas que lleguen a formar parte del departamento de prevención

de incendio.

Archivadores

Equipos de computación

Escritorios.

Citaciones

Material de trabajo (fichas de inspección numeradas)

Sellos de notificación

Sellos de clausura

Estique de censo, primera citación o solicitada.

Hojas A-5 para otorgar permisos de Funcionamiento

sensor de electricidad

llave triangular

sensor térmico

GPS

Radio Handy

Portafolios

Cámaras Fotográficas

Cámara termográfica CorDEX TC7000

Cámara infrarroja portátil EVOLUTION® 5800

Sonda Msa P/muestreo P/explosimetro 2ª

Anemómetro con tubo de Pitot HD350

MSA Altair Detector Gas 5X

Para la realización de las labores del departamento ya sea de área de

ingeniería y proyectos o del área de inspectores se requiere un móvil

(vehículo) para que el personal técnico se pueda movilizar a realizar sus

respectivas inspecciones en el que se lo equipara con material y equipos

Page 32: Plan de Trabajo 2014

32

4

para cumplir con nuestro objetivos (inspecciones ha edificaciones y a las

emergencias.

Incrementar en todos los cuarteles seguridad contra incendio en especial

al cuartel # 1 ya que es al que acude la gran mayoría de contribuyentes

a las que le exigimos las seguridades contra incendios.

ABNEGACION Y DISCIPLINA

Sub. Tnt. (B). Sr. Ángel Moreira. Bombero. Sr. Ing. José Chonillo.