Plan de trabajo de Fundaciones y muros.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Plan de trabajo de Fundaciones y muros.docx

    1/10

    ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL MOVIMIENTO HORIZONTAL EN PLANIFICACION EDUCATIVA DE UNIDAD

    CURRICULAR: FUNDACIONES Y MUROS

    SEMANA

    NoCONTENIDO COMPETENCIAS

    BASICASCOMPETENCIAS

    ESPECIFICASEXTRATEGIAS RECURSOS EVALUACION OBSERVACIONES

    01

    PRINCIPIOS GENERALES DEFUNDACIONES Y MUROS:

    1. Generalidades2. Tipos de fundaciones3. Criterios de diseo de

    fundaciones superficiales.4. Seleccin del tipo de

    fundaciones.

    1. Identifica las fundaciones directascomo apoyo en toda el rea de

    la ase sore el terreno! en unestrato no mayor a " m de

    profundidad! y #ue cuando los

    estratos superficiales no son

    los suficientemente resistentes

    para soportar las car$as

    impuestas por las ases

    directas de la superestructura%

    dee uscar estratos

    profundos ms firmes! de

    modo de trasmitir a ellos! las

    car$as actuantes mediante

    fundaciones indirectas o

    profundas.2. &econoce una amplia 'ariedad

    de fundaciones.3. &econoce criterios #ue deen

    satisfacer las e(i$encias de

    resistencia y estailidad para

    cual#uier cominacin de

    car$as e(ternas actuantes

    pre'istas en el clculo.4. Clasifica las fundaciones de

    acuerdo a la capacidad

    portante ofrecida por el suelo

    para soportar las car$as #ue

    imponen las superestructuras!

    con moderados asentamientos.

    )alora #ue en las fundaciones

    directas se deen satisfacer

    las e(i$encias de resistencia yestailidad para cual#uier

    cominacin de las car$as

    actuantes pre'istas en el

    clculo. * #ue cuando los

    estratos superficiales no son

    lo suficientemente resistentes

    para soportar las car$as

    impuestas por las fundaciones

    directas% dee uscar estratos

    profundos ms firmes! de

    modo de trasmitir a ellos! las

    car$as actuantes mediante

    fundaciones indirectas o

    profundas.

    Inicio:Tpico: 1!2! 3 y 4

    T+cnica: llu'ia deideas! dialo$o desaeres.De!""o##o$pre$untase,emplificaciones.Cie""e: s-ntesis!interro$atorio

    )ideo eam

    i/arrn

    0arcadores

    Fo"%!&i'!:inter'enciones!

    permanencia

    EXPLORACI(N DEL SUB)SUELO$

    1. In'esti$aciones e(ploratorias

    2. &econocimiento del lu$ar3. Tipos de sondeos y su

    1. r$ani/a un plan de

    e(ploracin #ue depende de

    la ma$nitud de la ora a

    reali/ar y de la naturale/a del

    tili/a las in'esti$aciones

    e(ploratorias para planificar o

    emprender cual#uier ora de

    in$enier-a% ya sea esta de

    Inicio:Tpico: 1!2! 3!4!"y T+cnica: llu'ia de

    ideas! dialo$o de

    )ideo eam

    i/arrn

    0arcadores

    Fo"%!&i'!:inter'enciones!

    permanencia

  • 7/25/2019 Plan de trabajo de Fundaciones y muros.docx

    2/10

    ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL MOVIMIENTO HORIZONTAL EN PLANIFICACION EDUCATIVA DE UNIDAD

    CURRICULAR: FUNDACIONES Y MUROS

    02planificacin.

    4. spaciamiento y profundidad

    de sondeos.". rueas de penetracin.. (ploracin $eof-sica.

    suelo in'olucrado.2. 5porta solo datos de la capa

    superior del suelo y cierta

    informacin apro(imada de

    las proales caracter-sticas

    del susuelo% #ue dan una

    idea $eneral del suelo en

    toda el rea del terreno y sus

    alrededores.3. lanifica el traa,o de

    e(ploracin del susuelo

    reali/ando calicatas!

    sondeos! toma de muestras!

    para anlisis en el laoratorio

    e interpreta los resultados.

    4. 6efine espaciamiento yprofundidad de calicatas y

    sondeos #ue se reali/aran en

    el suelo cuyas propiedades

    se #uieren determinar.". &econoce las prueas de

    penetracin como el m+todo

    ms usado para la

    e(ploracin del susuelo.

    tiene datos acerca de la

    profundidad de los estratos!

    composicin del suelo!resistencia! etc.

    . &econoce el uso de la

    e(ploracin $eof-sica usada

    en la construccin de presas!

    autopistas! etc.

    limitadas proporciones o de

    $ran en'er$adura! y as-

    conocer caracter-sticas y

    propiedades del suelo en el

    cual apoyara la ora.

    saeres.De!""o##o:pre$untase,emplificaciones.Cie""e: s-ntesis!

    interro$atorio

    CAPACIDAD DE CARGAULTIMA$

    1. Introduccin2. 7aturale/a de la falla en suelo

    por capacidad de car$a.

    3. Teor-a de la capacidad de

    1. Identifica #ue para comportarsesatisfactoriamente! las

    cimentaciones superficiales

    deen tener dos

    caracter-sticas:

    8a cimentacin dee ser

    Calcula la capacidad de

    car$a admisile de

    cimentaciones superficiales

    aplicando un factor de

    se$uridad a la capacidad de

    car$a ultima! calculada por la

    Inicio:Tpico: 1! 2! 3! 4y "T+cnica: llu'ia deideas! dialo$o de

    saeres.

    )ideo eam

    i/arrn

    0arcadores

    Fo"%!&i'!:inter'enciones!

    permanencia

  • 7/25/2019 Plan de trabajo de Fundaciones y muros.docx

    3/10

    ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL MOVIMIENTO HORIZONTAL EN PLANIFICACION EDUCATIVA DE UNIDAD

    CURRICULAR: FUNDACIONES Y MUROS

    03

    car$a de Ter/a$9i.*. 0odificacin de las ecuaciones

    de la capacidad de car$a por

    el ni'el fretico.+. actores de capacidad de

    car$a! forma! profundidad e

    inclinacin de 0eyer9of.

    se$ura contra una falla por

    corte $eneral del suelo #ue la

    soporta.

    8a cimentacin no dee

    e(perimentar unasentamiento mayor a los

    tolerales.2. &econoce #ue la naturale/a de la

    falla en el suelo por capacidad

    de car$a puede ser:

    alla por corte $eneral

    alla por corte local

    alla de corte por

    pun/onamiento.3. 5plica la teor-a de la capacidad

    de car$as de Ter/a$9i.4. 5plica modificaciones de ser

    necesario para modificar las

    ecuaciones de capacidad de

    car$a! si el ni'el fretico

    afecta la cimentacin.". &econoce #ue las ecuaciones de

    capacidad de car$a ultima

    presentadas% son ;nicamente

    para cimentaciones continuas!

    cuadradas y circulares! y

    estas presentan al$unasdeficiencias #ue fueron

    tomadas en cuenta por

    0eyer9of#ue su$iri una forma

    de ecuacin $eneral de

    capacidad de car$a.. 5plica los factores de capacidad

    de car$a! forma! profundidad e

    inclinacin de 0eyer9of.

    teor-a de Ter/a$9i o por la

    ecuacin $eneral su$erida

    por 0eyer9of.

    De!""o##o:pre$untase,emplificaciones.Cie""e: s-ntesis!interro$atorio

    ASENTAMIENTOS$1. Introduccin

    2. Incremento del esfuer/o 'ertical

    1. &econoce #ue asentamiento

    admisile es controlado por el

    re$lamento de construcciones.

    Calcula asentamientos

    estimados de la cimentacin

    estimando el incremento de

    Inicio:Tpico: 1!2! y 3

    T+cnica: llu'ia de

    )ideo eam

    i/arrn

    Fo"%!&i'!:inter'enciones!

    permanencia

  • 7/25/2019 Plan de trabajo de Fundaciones y muros.docx

    4/10

    ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL MOVIMIENTO HORIZONTAL EN PLANIFICACION EDUCATIVA DE UNIDAD

    CURRICULAR: FUNDACIONES Y MUROS

    0*

    en una masa de suelo

    causado por la car$a de

    cimentacin.3. 5sentamiento por consolidacin

    primaria.4. 5sentamiento por consolidacin

    secundaria.". 5sentamientos tolerales en

    edificios.

    2. tili/a m+todo 2:1 para encontrar

    el incremento de esfuer/o

    dea,o de una cimentacin.3. 5plica relaciones para

    asentamiento por

    consolidacin primaria.4. stima asentamiento por

    consolidacin secundaria.". 6efine parmetros para

    asentamientos diferenciales en

    edificios y desarrolla 'alores

    limites para esos parmetros

    para #ue las estructuras

    resulten se$uras.

    esfuer/o 'ertical en la masa

    de suelo deido a la car$a

    neta aplicada a la

    cimentacin.

    ideas! dialo$o desaeres.6esarrollo:pre$untase,emplificaciones.

    Cierre: s-ntesisinterro$atorio

    0arcadores

    0+

    CIMENTACIONES

    SUPERFICIALES$1. Introduccin2. tensin admisile del

    terreno en ?$@cm2! densidad

    de la tierra! profundidad delni'el fretico! n$ulo de

    ra/onamiento del terreno!

    co9esin aparente! etc.=

    5s- para la eleccin del tipo

    de cimentacin tiene en

    cuenta! por una parte! la

    estructura #ue soporta! y por

    otra! las caracter-sticas del

    terreno en #ue se sit;a

    teniendo en cuenta #ue una

    Inicio:Tpico: 1!2! 3! 4!"! ! A! B! ! 1D!11T+cnica: llu'ia deideas! dialo$o desaeres.De!""o##o:pre$untase,emplificaciones.Cierre: s-ntesis

    interro$atorio

    )ideo eam

    i/arrn

    0arcadores

    Fo"%!&i'!:

    inter'enciones!permanencia

  • 7/25/2019 Plan de trabajo de Fundaciones y muros.docx

    5/10

    ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL MOVIMIENTO HORIZONTAL EN PLANIFICACION EDUCATIVA DE UNIDAD

    CURRICULAR: FUNDACIONES Y MUROS

    9ay a$ua. l empu,e

    9idrosttico >supresin=.

    'e/ alcan/ado un ni'el da

    se$uridad adecuado para la

    misma! est dee ser lo ms

    econmica posile.

    0,

    4. stailidad del elemento de

    cimentaciones y clculos

    estructurales.". Calculo de la estailidad del

    elemento de cimentacin.. Clculos estructurales en

    /apatas de 9ormi$n

    armado.

    *. &econoce #ue en un proyecto decimentacin se reali/an dos

    tipos diferente de clculos.

    a= stailidad del elemento de

    contencin: calcula las

    presiones #ue 'an actuar

    sore el terreno! y

    comproando #ue no se

    produ/ca 'uelco o

    desli/amiento del elemento de

    cimentacin.

    -Clculos estructurales%compruea #ue el elemento de

    cimentacin resiste los

    esfuer/os a los #ue se 'a a

    encontrar sometido! definiendo

    el armado necesario y los

    re#uisitos para $aranti/ar una

    durailidad adecuada.

    ". Calcula acciones en plano de

    cimentacin:a= 5(il en el plano de

    cimentacin.= 0omento en el plano de

    cimentacin

    Compruea

    a= stailidad al 'uelco= Se$uridad al desli/amientoc= Se$uridad a 9undimiento.

    ,. 5plica en los clculosestructurales todo lo referido

    en el m+todo $eneral! para la

    comproacin de los estados

    limites ;ltimos de los

    Inicio:Tpico: 1!2! y 3T+cnica: llu'ia deideas! dialo$o desaeres.6esarrollo:pre$untase,emplificaciones.Cierre: s-ntesis

    interro$atorio

    )ideo eam

    i/arrn

    0arcadores

    ormati'a:

    inter'enciones!

    permanencia

  • 7/25/2019 Plan de trabajo de Fundaciones y muros.docx

    6/10

    ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL MOVIMIENTO HORIZONTAL EN PLANIFICACION EDUCATIVA DE UNIDAD

    CURRICULAR: FUNDACIONES Y MUROS

    elementos de cimentacin.

    0/

    /.

  • 7/25/2019 Plan de trabajo de Fundaciones y muros.docx

    7/10

    ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL MOVIMIENTO HORIZONTAL EN PLANIFICACION EDUCATIVA DE UNIDAD

    CURRICULAR: FUNDACIONES Y MUROS

    no suele tener en $eneral!

    resistencia suficiente para

    soportar una discontinuidad

    'ertical! por lo #ue se 9ace

    necesario disponer de unmuro! cuya misin es ser'ir

    de elemento de contencin

    en un terreno natural y en

    otros artificial! o de elemento

    de contencin de un material

    almacenale.2. Identifica #ue la forma de

    funcionamiento de los muros

    es diferente y esto conlle'a

    a #ue se puedan oser'ar

    diferentes tipos deestructuras de contencin.

    10

    3. l empu,e de tierras% estados

    de e#uilirio elstico.a= stado de reposo o

    neutro= stado act i'oc= stado pasi'o

    4. Teor-as de e#uilirio limite.

    a=Teor-a de &an?ine

    = Teor-a de Coulom

    ". ,ercicios de empu,es acti'osen terrenos ane$ados y en

    terrenos estratificados.

    3. &econoce los estados dee#uilirio #ue se estalecen

    sore una estructura de

    contencin.*. &econoce las teor-as de

    e#uilirio plstico o l-mite

    para el clculo de empu,es

    de suelos.". &esuel'e e,ercicios para el

    clculo de empu,es acti'osen terrenos ane$ados y en

    terrenos constituidos por

    estratos de di'ersas

    caracter-sticas en donde se

    determinara el empu,e total

    oteniendo la resultante de

    los empu,es parciales

    correspondientes a cada

    uno de los estratos.

    )ideo eam

    i/arrn

    0arcadores

    ormati'a:

    inter'enciones!

    permanencia

  • 7/25/2019 Plan de trabajo de Fundaciones y muros.docx

    8/10

    ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL MOVIMIENTO HORIZONTAL EN PLANIFICACION EDUCATIVA DE UNIDAD

    CURRICULAR: FUNDACIONES Y MUROS

    11

    . royecto de muro en m+nsula..1. redimensionamiento..2. stailidad del elemento:

    .2.1. Se$uridad al

    'uelco.

    .2.2. Se$uridad adesli/amiento.

    .2.3. Tensiones sore

    el terreno de

    cimentacin.

    ,. (amina las etapas #uecomprenden el proyecto de muro

    en m+nsula:

    a= redimensionamiento

    = Calculo de los empu,esc= Comproacin de la

    estailidad del elemento.

    C1= Se$uridad a 'uelco

    C2= Se$uridad a desli/amiento

    C3= Tensiones sore el terreno de

    cimentacin a,o empu,e

    incrementado.

    12

    .3. 6imensionamiento de

    armadura del muro

    >clculos estructurales=..3.1. 6eformada del muro.3.2. 6imensionamiento de

    la armadura del al/ado..3.2.1.5rmadura 'ertical

    con el al/ado

    traa,ando a fle(in..3.2.2.5rmadura

    9ori/ontal en el

    al/ado..3.2.3.Comproacin a

    esfuer/o cortante..4. 6imensionado de la

    armadura en puntera y

    taln.

    d= Clculos estructurales

    >armado=.

    13

    Fn!cione 4"o5n!.1. 6efinicin de pilotes.2. Tipos de pilotes.

    2.1. 6e acuerdo a los

    materiales empleados

    en su elaoracin.

    2.2. &especto al lu$ar de su

    construccin.

    1. 6efine el pilote como unelemento #ue se utili/a para

    trasmitir las car$as de una

    estructura a estratos profundos

    ms resistentes #ue los

    mantos superficiales! o ien

    cuando la estructura dea

    construirse en un sitio cuierto

    6isea fundaciones

    profundas! cuando los

    estratos superficiales del

    suelo de fundacin no son lo

    suficientemente resistentes

    para soportar las car$as

    impuestas por la

    superestructura. ara

    Inicio:Tpico: 1! 2! 3! 4!"! ! A! B y T+cnica: llu'ia deideas! dialo$o desaeres.De!""o##o:pre$untas

    e,emplificaciones.

    )ideo eam

    i/arrn

    0arcadores

    Fo"%!&i'!:inter'enciones!

    permanencia

  • 7/25/2019 Plan de trabajo de Fundaciones y muros.docx

    9/10

    ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL MOVIMIENTO HORIZONTAL EN PLANIFICACION EDUCATIVA DE UNIDAD

    CURRICULAR: FUNDACIONES Y MUROS

    2.3. &especto a su apoyo.

    3. Capacidad admisile de car$a

    de un pilote utili/ando el

    procedimiento esttico.

    3ER EXAMEN PARCIAL

    por a$ua.2. &econoce #ue los pilotes pueden

    clasificarse atendiendo a

    diferentes causas.3. Calcula la car$a ultima! y en

    consecuencia! la car$a de

    traa,o! #ue un pilote

    traa,ando como mi(to! puede

    soportar! 9aciendo uso del

    procedimiento esttico.

    solucionar este prolema se

    deen uscar estratos

    profundos mas firmes.

    Cie""e:s-ntesis!interro$at

    orio

    1*

    4. &esistencia estructural del

    pilote como columna.". Calculo de las /apata cae/al.. 6iseo de pilotes aislados.

    4. &econoce #ue a tra'+s de

    estudios t+cnicos y de

    resultados e(perimentales se

    9a demostrado #ue el pilote

    traa,a como columna corta y

    son aplicales las frmulaspara este tipo de miemros

    estructurales.". Calcula conociendo ladistriucin

    de los pilotes! la /apataE

    cae/al! lle'ada a cao en

    forma seme,ante a las /apatas

    aisladas! con al$unas

    modificaciones.. royecta pilotes para soportar

    car$as de ser'icio utili/ando

    coeficiente de se$uridadadoptando seccin cuadrada o

    circular.

    1+

    A. Calculo de resistencia por

    punta y por fuste en suelos

    $ranulares.B. Calculo de resistencia por

    punta y por fuste en suelos

    co9erentes.. Comportamiento del con,unto

    de pilotes.

    /. Calcula la resistencia del piloteen suelos $ranulares por

    punta y por friccin.. Calcula la resistencia del pilote

    en suelos co9esi'os por punta

    y por friccin.. 5nali/a el comportamiento y se

    ase$ura #ue un $rupo de

    pilotes no fallara a,o la accin

    .

  • 7/25/2019 Plan de trabajo de Fundaciones y muros.docx

    10/10

    ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL MOVIMIENTO HORIZONTAL EN PLANIFICACION EDUCATIVA DE UNIDAD

    CURRICULAR: FUNDACIONES Y MUROS

    de la car$a de ser'icio.

    1, *TO EXAMEN PARCIAL

    BIBLIOGRAFIA$

    PEC67 8ANSON Y T8ORNBURN. FIn$enier-a de undaciones. ditorial 8imusa

    FEBRES C. EDGAR.Fundaciones Superficiales! diciones acultad de In$enier-a! 85.

    TER9AG8I Y PEC6. F0ecnica de Suelos en la in$enier-a practica. ditorial l 5teneo.

    :UARE9 B. Y RICO R. ;0ecnica de Suelos Tomo II. ditorial 8imusa

    SO