23
“2018. AÑO DEL BICENTENARIO DEL NATALICIO DE IGANCIO RAMIREZ CALZADA, EL NIGROMANTE” ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 59 PLAN DE TRABAJO DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES. 2° SEMESTRE INTEGRANTES: PROFRA: LUZ NAYELI VIEYRA URBINA PROFR: MARTIN DESALES TORRES PROFRA: MARIA DOLORES CHIMAL ARZATE PROFRA: EDITH GÓMEZ DÍAZ PROFRA: DIANA VERENICE GARCIA MONTOYA PROFRA: CRISTINA REBOLLO REYES PROFRA: MARIA DEL CARMEN VELAZQUEZ CHAVEZ PROFR. RAFAEL FLORES ANAYA PROFRA: LAURA NELLY BANDA GOMEZ PROFR. JESUS LOPEZ GUTIERREZ

PLAN DE TRABAJO DE LA ACADEMIA DE ... - … · plan de trabajo de la academia de ciencias sociales y ... metas concretas y fechas de cumplimiento ... modelo didáctico global. 9

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLAN DE TRABAJO DE LA ACADEMIA DE ... - … · plan de trabajo de la academia de ciencias sociales y ... metas concretas y fechas de cumplimiento ... modelo didáctico global. 9

“2018. AÑO DEL BICENTENARIO DEL NATALICIO DE IGANCIO RAMIREZ CALZADA, EL NIGROMANTE”

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 59

PLAN DE TRABAJO DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS SOCIALES Y

HUMANIDADES. 2° SEMESTRE

INTEGRANTES: PROFRA: LUZ NAYELI VIEYRA URBINA

PROFR: MARTIN DESALES TORRES PROFRA: MARIA DOLORES CHIMAL ARZATE

PROFRA: EDITH GÓMEZ DÍAZ PROFRA: DIANA VERENICE GARCIA MONTOYA

PROFRA: CRISTINA REBOLLO REYES PROFRA: MARIA DEL CARMEN VELAZQUEZ CHAVEZ

PROFR. RAFAEL FLORES ANAYA PROFRA: LAURA NELLY BANDA GOMEZ

PROFR. JESUS LOPEZ GUTIERREZ

Page 2: PLAN DE TRABAJO DE LA ACADEMIA DE ... - … · plan de trabajo de la academia de ciencias sociales y ... metas concretas y fechas de cumplimiento ... modelo didáctico global. 9

DIAGNÓSTICO: PRIORIDADES, FORTALEZAS Y DEBILIDADES

Page 3: PLAN DE TRABAJO DE LA ACADEMIA DE ... - … · plan de trabajo de la academia de ciencias sociales y ... metas concretas y fechas de cumplimiento ... modelo didáctico global. 9

PRIORIDADES, FORTALEZAS Y DEBILIDADES

DIRECTO

METAS

Academia de: Ciencias Sociales Diagnostico (fortalezas y debilidades)

Identifica el conocimiento social y

humanista, como una construcción en

constante transformación

Sitúa hechos históricos fundamentales

que han tenido lugar en distintas épocas

en México y el mundo con relación al

presente

Valora distintas prácticas sociales,

mediante el reconocimiento de sus

significados dentro de un sistema

cultural con una actitud de respeto

Tema estratégico: El desarrollo y fortalecimiento de las competencias disciplinares y pedagógicas de todos los

Director Escolar

Academia de: Ciencias sociales Diagnóstico (fortalezas y debilidades):

DEBILIDADES

Desconocimiento de algunos temas que se abordan durante el semestre Falta de interés por realizar trabajos de investigación. Poca comprensión de las indicaciones Poco manejo de vocabulario

FORTALEZAS Asistencia puntual Compromiso al trabajo Cumplimento de trabajos Responsabilidad y disposición Tema estratégico: El aseguramiento del desarrollo de las competencias genéricas y disciplinares de los alumnos establecidas en el Marco Curricular Común.

Academia de: ciencias sociales Diagnóstico (fortalezas y debilidades): DEBILIDADES Aprovechamiento 8.2 Aprobación 90% Deserción 0.49% Ausentismo de clases Eficiencia terminal 85 FORTALEZAS Tema estratégico: El seguimiento y atención a los indicadores de logro académico de los estudiantes: aprobación, aprovechamiento, deserción, PLANEA, ausentismo de clases y eficiencia terminal.

1. Definir una agenda de temas estratégicos

A) El desarrollo y fortalecimiento de las competencias disciplinares y pedagógicas de todos los docentes que

conforman la academia.

B) El aseguramiento del desarrollo de las competencias genéricas y disciplinares de los alumnos

establecidas en el Marco Curricular Común.

C) El seguimiento y atención a los indicadores de logro académico de los estudiantes: aprobación,

aprovechamiento, deserción, PLANEA, ausentismo de clases y eficiencia terminal.

D) Necesidades Institucionales.

Trabajo por academias disciplinar

Academia de: Ciencias Sociales Diagnóstico (fortalezas y debilidades):

Proyectos del Plan Maestro de Orientación:

valores, riesgos psicosociales, escuela para

padres (macroactividades)

Desarrollo de Habilidades Socioemocionales

Seguridad e higiene escolar

Proyecto de lectua

Apoyo al proyecto de Planea

Olimpiadas del conocimiento

Cuidado de equipos y diversos anexos

Ceremonia cívicas

Eventos sociales y culturales

Tema estratégico: Necesidades Institucionales.

1.1 Diagnóstico centrado en los alumnos

Proporcionar indicadores de logro académico institucionales

Page 4: PLAN DE TRABAJO DE LA ACADEMIA DE ... - … · plan de trabajo de la academia de ciencias sociales y ... metas concretas y fechas de cumplimiento ... modelo didáctico global. 9

ACCIONES: ATENCION A PRIORIDADES, CON METAS Y FECHAS CONCRETAS PARA SU CUMPLIMIIENTO

Page 5: PLAN DE TRABAJO DE LA ACADEMIA DE ... - … · plan de trabajo de la academia de ciencias sociales y ... metas concretas y fechas de cumplimiento ... modelo didáctico global. 9

METAS CONCRETAS Y FECHAS DE CUMPLIMIENTO

Definición de Agenda de Temas Estratégicos para el Trabajo Colegiado en las Academias Disciplinares

Academia de: Ciencias Sociales y Humanidades Fecha: FEBRERO 2018

A) Aseguramiento del desarrollo de las competencias genéricas y disciplinares establecidas en el Marco Curricular Común (MCC)

Asignaturas Desarrollo de cada competencia

Asignaturas del área disciplinar que se impartirán durante el

semestre:

Ciencias Sociales Humanidades Desarrollo Nacional Proyectos Institucionales

¿Cómo se logrará ? (pro

yecto/actividad específica)

¿Cuándo se realizará? (en

qué parcial)

B) El seguimiento y atención a los indicadores de logro académico de los estudiantes

Asignaturas

Asignaturas del área disciplinar que se impartirán

durante el semestre:

Lógica Gestión del Conocimiento

Economía Antropología

Historia Universal Proyectos Institucionales III

Nociones de Derecho Psicología Etica

Metas para cada una de las asignaturas Acciones a Realizar

% de alumnos aprobados en todos los grupos 90% 90% 90% 90% Aplicación de estrategias didácticas en cada unidad programática considerando: inicio, desarrollo y cierre. Trabajo transversal

% de alumnos reprobados en todos los grupos 10% 10% 10% 10% Tutorias y seguimiento académico en colaboracion con el departamento de orientación, docente, alumno y padres de familia.

% de faltas totales en cada grupo 20% faltas 20% faltas 20% faltas 20 % faltas Dar a conocer desde el encuadre la asistencia como parte de la escala. Asignación de valor a la asistencia Registro de asistencia por session. Comunicación con el departamento de orientación.

% de alumnos que abandonan la clase 0% 0% 0% 0% Incentivos otorgados por la Institución. Acuerdos generales con docentes.

C) El desarrollo y fortalecimiento de las competencias disciplinares y pedagógicas de los docentes

Principales problemáticas identificadas que impiden a

los alumnos lograr los aprendizajes deseados y las

competencias establecidas en el MCC

Grupos numerosos Manejo de influencia y preferitismo. Falta de mobiliario

Incumplimiento del material solicitado por irresponsabilidad. Falta de interés personal reflejada en la falta de entrega de trabajos

Contexto social

Falta de motivación y compromiso personal y autoconocimiento

Desinterés por parte de padres de familia.

Ineficiencia de la red de internet

Page 6: PLAN DE TRABAJO DE LA ACADEMIA DE ... - … · plan de trabajo de la academia de ciencias sociales y ... metas concretas y fechas de cumplimiento ... modelo didáctico global. 9

Limitaciones en nuestra práctica docente que impiden

que nuestros alumnos logren los aprendizajes

deseados y las competencias establecidas en el MCC.

Falta de bibliografía actualizada

Ausencia de espacios adecuados para el desarrollo de las actividades planeadas

Uso inadecuado y poca cobertura del internet

Recursos didácticos obsoletos

Implementacion y actualización de Programas acádémicos

Limitación de la red de internet.

Limitaciones en nuestro conocimiento de la disciplina

que impartimos que nos impide el logro de las metas

de aprendizajes y desarrollo de competencias en

nuestros estudiantes.

Perfil profesional poco compatible con la disciplina que se asigna.

Los cursos que se imparten a los docentes no corresponden a las necesidades de los estudiantes

Bibliografía obsoleta o deficiencia de libros acordes a los programas.

No se respetan los acuerdos de academia o cursos de inducción en las Instituciones educativas

Entrega de FUM después del inicio de clases (dos, tres o hasta un mes de haber iniciado el semestre).

Limitación de las áreas disponibles para desarrollar la práctica cocente.

Acciones específicas a realizar para atender las

limitaciones identificadas para cada asignatura:

Implementación de mejoras en las estrategias didácticas

Disponibilidad a la actualización que fortalezca la práctica docente

Fomentar el trabajo colaborativo

Tutorias y asesorias Trabajos interdisciplinarios JOVENES EMPRENDEDORES FAST FASHION

Utilizar la secuencia didáctica acorde al tema.

Fecha en que se realizará:

Durante el semester febrero-julio

Durante el semester

febrero-julio

Durante el semester febrero-julio

Durante el semester

febrero-julio

Durante el semester

febrero-julio

Durante el semester

febrero-julio

Page 7: PLAN DE TRABAJO DE LA ACADEMIA DE ... - … · plan de trabajo de la academia de ciencias sociales y ... metas concretas y fechas de cumplimiento ... modelo didáctico global. 9

ACCIONES PRECISAS

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades

Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones

Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida

Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de las metas.

Orientar hacia su proyecto de vida.

Primer parcial

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.

Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad

Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones.

Participa en prácticas relacionadas con el arte

Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones

Manifestación de inquietudes e intereses a través de carteles, oratoria y declamación.

Primer parcial

3. Elige y practica estilos de vida saludables. Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social.

Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo.

Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean

Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas

Platicas impartidas por especialistas con temáticas que permitan aplicarlos para llevar una vida saludable.

Primer parcial

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas

Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.

Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.

Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.

Lecturas de textos como apoyo al proyecto de PLANEA, organizado por la academia de comunicación..

Primer y Segundo parcial para los grupos de primero y Segundo grado.

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez

Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.

Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones

Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.

Fomentar en los alumnos la detección de problemáticas sociales en sus comunidades y que planteen alternativas de solución

Segundo parcial

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta

Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos Conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.

Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos Conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.

Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética

Análisis, de debates grupales sobre las temáticas planteadas conforme al programa curricular, contextualizando en su comunidad,

Segundo parcial

Page 8: PLAN DE TRABAJO DE LA ACADEMIA DE ... - … · plan de trabajo de la academia de ciencias sociales y ... metas concretas y fechas de cumplimiento ... modelo didáctico global. 9

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus Reacciones frente a retos y obstáculos.

Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus Reacciones frente a retos y obstáculos.

Desarrollo del proyecto de Jóvenes emprendedores de la EPO 59.

Segundo parcial

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva

Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva

Exposición de temas establecidos en la temática curricular y conforme al modelo didáctico global.

Segundo parcial

9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.

Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos

Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado.

Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente.

Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones, y reconoce el valor de la participación como herramienta para ejercerlos.

Actividades y ceremonias cívicas

Segundo parcial

10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación.

Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.

Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación.

Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación.

Debates grupales manteniendo una crítica constructiva y respetuosa ante la diversidad.

Segundo parcial

11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.

Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño ambiental en un contexto global interdependiente.

Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relación al ambiente.

Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relación al ambiente.

Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local, nacional e internacional.

Actividades que contribuyen al cuidado y protección del medio ambiente.

Segundo parcial

Competencia 1 Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y el Mundo con relación al presente.

Identifica el conocimiento social y humanista como una construcción en constante Transformación

Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y el mundo con relación al presente

Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo

Lecturas y análisis de temas relevantes para la construcción de una autonomía critica.

Primer y segundo parcial

Competencia 2 Identifica el conocimiento social y humanista como una construcción en constante Transformación.

Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un Sistema cultural, con una actitud de respeto.

Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e Internacionales que la han configurado.

Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado

Análisis de temas relevantes en la actualidad, para generar conciencia ciudadana y participación política.

Segundo parcial

Page 9: PLAN DE TRABAJO DE LA ACADEMIA DE ... - … · plan de trabajo de la academia de ciencias sociales y ... metas concretas y fechas de cumplimiento ... modelo didáctico global. 9

RESPONSABILIDAD DOCENTE

Calendario de los Contenidos Temáticos por Asignatura en las Academias Disciplinares

Academia de:CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDAES Fecha :FEBRERO 2018 Asignatura: LOGICA

Temas que serán abordados en cada parcial y las competencias que a

desarrollar

Evidencias del logro de las competencias

RESPONSABILIDADES: PARTICIPACION, ACCIONES Y COMPROMISOS

Page 10: PLAN DE TRABAJO DE LA ACADEMIA DE ... - … · plan de trabajo de la academia de ciencias sociales y ... metas concretas y fechas de cumplimiento ... modelo didáctico global. 9

Periodos parciales

PRIMER PARCIAL UNIDAD UNO I.

. I. LA LÓGICA COMO HERRAMIENTA FILOSÓFICA 1.1 Filosofía y Lógica, 1.2

División de la lógica y

relación con otras ciencias,

1.3 Utilidad de la Lógica

1.1.1 Filosofía clásica,

aristotélica y el órganon,

1.1.2 Naturaleza

etimológica y científica,

1.1.3 Objeto Material y

formal de la Lógica, 1.2.1

Lógica Formal y Material,

1.2.2 Lógica dialéctica,

1.2.3 La Lógica y otras

disciplinas. 1.3.1 En la

investigación, 1.3.2 En la

vida cotidiana, 1.3.3

Principios Lógicos.

1.2 CONQUISTA

1.2.1 Conquista militar.

1.2.2 Conquista espiritual.

1.2.3 Mestizaje.

1.2.4 Impacto de la

occidentalización

SEGUNDO PARCIAL

UNIDAD II. INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO 2.1 Pensamiento y conocimiento,

2.2 Operaciones Mentales.

2.1.1. Diferencia de Pensamiento y

Conocimiento, 2.1.2 Tipos y

elementos del conocimiento, 2.2.1

Ideas y clasificación, 2.2.2 Juicio,

clasificación e inferencias, 2.2.3

Raciocinio, Silogismos,

argumentación y pensamiento

crítico, 2.2.4 Falacias.

III. LA LÓGICA PROPOSICIONAL

3.1 Conceptos y Tipos, 3.2

Conectividades lógicas y tablas de

verdad, 3.3 Diagramas, 3.4 Lógica

del siglo XX e Inteligencia Artificial.

3.1.1 Proposiciones, 3.1.2

Proposiciones simples y

compuestas, 3.2.1 Concepto y tipos,

3.2.2 Construcción de tablas de

verdad, 3.2.3 Validez de argumentos

por tablas de verdad, 3.3.1

Diagramas de Flujo, 3.3.2 Diagramas

de Venn. 3.4.1 Tipos de Lógica en el

siglo XX, 3.4.2 Inteligencia artificial.

Tercer

Parcial

Proyecto/actividad

Resolución de problemas de razonamiento de forma individual o colectiva

Lecturas de análisis

Planteamiento de problemas cotidianos patra su análisis y elegir la mejor solución

Analogías de lecturas y opiniones personales

¿Cuándo se realizará?

(Fecha

específica)

La primera unidad está programada del 31-01-2018 al 16 -03-18 La segunda unidad está programada para el 17-03-2018 al 27-03-2018 La tercera unidad está programada para el 04-05-2018 al 10-07-2018

Competencias GENÉRICAS:

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e

interpretación de sus expresiones en distintos

géneros.

3. Elige y practica estilos de vida saludables.

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes

en distintos contextos mediante la utilización de

medios, códigos y herramientas apropiados.

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a

problemas a partir de métodos establecidos.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de

interés y relevancia general, considerando otros

puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de

la vida.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos

diversos.

9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida

de su comunidad, región, México y el mundo.

10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la

interculturalidad y la diversidad de creencias, valores,

ideas y prácticas sociales.

Page 11: PLAN DE TRABAJO DE LA ACADEMIA DE ... - … · plan de trabajo de la academia de ciencias sociales y ... metas concretas y fechas de cumplimiento ... modelo didáctico global. 9

11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera

crítica, con acciones responsables.

Competencias DISCIPLINARES:

Competencia 1 Identifica el conocimiento

social y humanista como una

construcción en constante

transformación Aprende

con iniciativa e interés

propio a lo largo de la vida

Competencia 2 3.2 Sustenta una postura

personal sobre temas de

interés y relevancia

general, considerando

otros puntos de vista de

manera crítica y reflexiva

5.1 Participa y colabora de

manera efectiva en

equipos diversos

5.3 Desarrolla

Innovaciones y propone

soluciones a problemas a

partir de métodos

establecidos

Instrumentos de Evaluación (cómo se evaluará): Primer y segundo parcial Conceptual 4.0 Procedimental 5.0 Actitudinal 1.0

Fecha de la Evaluación: Primer parcial

16 – 20 de Abril Segundo parcial 25-29 de Junio

SEGUIMIENTO, REGISTRO DE AVANCES Y RESULTADOS

Page 12: PLAN DE TRABAJO DE LA ACADEMIA DE ... - … · plan de trabajo de la academia de ciencias sociales y ... metas concretas y fechas de cumplimiento ... modelo didáctico global. 9

PLAN DE SEGUIMIENTO

Definición de Agenda de Temas Estratégicos para el Trabajo Colegiado en la Academia de Plantel

Nombre del Plantel: escuela preparatoria No. 59 CCT: 15EBH0141N Fecha: Febrero 2018 Aseguramiento del desarrollo de las competencias genéricas y disciplinares establecidas en el Marco Curricular Común (MCC)

Áreas Disciplinares Semestres

Áreas disciplinares responsables del desarrollo de

las competencias:

Ciencias sociales SEGUNDO SEMESTRE Antropologia Apreciación artística Nociones de Derecho Positivo Mexicano Geografía

Humanidades Lógica Etica

Desarrollo nacional Economía Historia Universal Creatividad

Proyectos institucionales II y III

2 4 6

Competencias GENÉRICAS que deben desarrollarse en cada asignatura (para cada una especificar la asignatura):

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.

3. Elige y practica estilos de vida saludables.

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en

distintos contextos mediante la utilización de medios,

códigos y herramientas apropiados.

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a

problemas a partir de métodos establecidos.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de

interés y relevancia general, considerando otros puntos de

vista de manera crítica y reflexiva.

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos

diversos.

9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.

10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la

interculturalidad y la diversidad de creencias, valores,

ideas y prácticas sociales.

11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera

crítica, con acciones responsables.

Page 13: PLAN DE TRABAJO DE LA ACADEMIA DE ... - … · plan de trabajo de la academia de ciencias sociales y ... metas concretas y fechas de cumplimiento ... modelo didáctico global. 9

Competencias DISCIPLINARES que deben

desarrollarse en área disciplinar (listar para cada

área):

Identifica el conocimiento social y humanista como una construcción en constante transformación. Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y el mundo con relación al presente Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural, con una actitud de respeto.

Identifica el conocimiento social y humanista como una construcción en constante transformación. Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural, con una actitud de respeto

Identifica el conocimiento social y humanista como una construcción en constante transformación. Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y el mundo con relación al presente

Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen.

Definición de Agenda de Temas Estratégicos para el Trabajo Colegiado en la Academia de Plantel

Nombre del Plantel: ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NUMERO 59 CCT: 15EBH0141N Fecha:FEBRERO-2018

B) El seguimiento y atención a los indicadores de logro académico de los estudiantes

Metas

Acciones a realizar en cada área disciplinar

Área 1 Área 2 Área 3 Área 4 Área “n”

Page 14: PLAN DE TRABAJO DE LA ACADEMIA DE ... - … · plan de trabajo de la academia de ciencias sociales y ... metas concretas y fechas de cumplimiento ... modelo didáctico global. 9

% de alumnos aprobados en todos los grupos 90% Evaluación y seguimiento procedimental con el orientador de grupo.

Evaluación continúa Aplicación de rúbricas (procedimental y actitudinal)

% de alumnos reprobados en todos los grupos 10% Seguimiento académico con el orientador, diálogo con el alumno y padres de familia para llegar a un acuerdo. con el

Llamado y asistencia a los padres de familia para que se integren a la elaboración del trabajo faltante de sus hijos

Trabajo de tutorías

% de faltas totales en cada grupo 20% Pase de lista en cada sesión de clase.

Reporte de inasistencia con el orientador respectivo para darle conocimiento a su tutor

Mostrar en tiempo y forma los justificantes avalados por el subdirector escolar.

% de alumnos que abandonan sus estudios 4% Motivarlos con los incentivos y apoyos otorgados a la Institución educativa

Atención especializada a casos específicos donde se involucre al docente, orientador y directivos para la mejor solución

C) El desarrollo y fortalecimiento de las competencias disciplinares y pedagógicas de los docentes

Acciones para atender las limitaciones en la práctica

docente que impiden que los alumnos logren los

aprendizajes deseados y las competencias establecidas en

el MCC.

Solicitud de textos acordes a las unidades temáticas de las materias

Flexibilidad por parte del área administrativa para usar los espacios didácticos mencionados en la planeación

Solicitud de revisión continúa en los servicios de instalación eléctrica que se encuentran dentro de los salones

Acciones para atender las limitaciones en el conocimiento

de la disciplina que se imparte e impiden el logro de las

metas de aprendizajes y desarrollo de competencias en

nuestros estudiantes.

Las materias asignadas correspondan al perfil con el que cuenta el docente

Que los cursos otorgados sean acordes a las necesidades del docente para mejorar y actualizar su práctica dentro del aula

Flexibilidad por parte de los directivos para apoyar con materiales y recursos que tiene la Institución para el desarrollo de actividades planeadas

Acciones a realizar para acompañar a los docentes de

nuevo ingreso:

Integración al trabajo colaborativo

Asignación de funciones y compromiso para el éxito de la academia

Acciones a realizar para asegurar el intercambio de las

mejores prácticas:

Intercambio de experiencias y logros obtenidos

Asesorías de los docentes que han sido evaluados para fortalecer el trabajo que se hace

Page 15: PLAN DE TRABAJO DE LA ACADEMIA DE ... - … · plan de trabajo de la academia de ciencias sociales y ... metas concretas y fechas de cumplimiento ... modelo didáctico global. 9

ACADEMIA DE REUNIONES DE ACADEMIA DISCIPLINAR/DEL PLANTEL

ACADEMIA DE: CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES FECHA: FEBRERO 2018

MES FECHA HORARIO TEMAS A TRATAR INSUMOS NECESARIOS

(INFORMACIN QUE CADA MIEMBRO

DEBE TRAER CONSIGO)

PRODUCTOS/ESPERADOS EN CADA REUNION.

ENERO 25 al 30 de Enero de

2018

08:13 HRS

Laptop Cañón

Formatos de asistencia Formatos de plan de trabajo por campo disciplinar

Acuerdos generales de trabajo para el semestre en curso Acta de reunión Plan de trabajo del Campo disciplinar

FEBRERO 26

08:00-13:00 HRS

1. Registro de asistencia 2. Motivo de la reunión 3. Lectura del acta de reunión anterior 4. Seguimiento del trabajo colegiado del plantel

a) Prioridades del colegio del plantel b) Productos de aprendizaje por academia disciplinar c) Calendarización de los programas académicos federales y estatales

5.Tareas por academias disciplinares Agenda de trabajo Seguimiento del plan de trabajo Acta de reunión

Laptop Cañón

Formatos de asistencia Formatos de plan de trabajo por campo disciplinar

Listado de acciones a ejecutar por materia ante la problemática detectada.

Elaboración del proyecto titulado “JOVENES EMPRENDEDORES FAST FASHION” asignando responsabilidades

Page 16: PLAN DE TRABAJO DE LA ACADEMIA DE ... - … · plan de trabajo de la academia de ciencias sociales y ... metas concretas y fechas de cumplimiento ... modelo didáctico global. 9

6. Entrega y recepción de agendas, seguimientos y actas de reunión 7. Asuntos generales

MARZO

ABRIL 27

08:00-13:00

Propuesta de solución y mejora e la práctica docente para el logro de los objetivos de la academia

Perfil e indicadores de los docentes Compromisos y responsabilidades de los docentes de cada una de las materias del campo disciplinar.

Laptop Cañón

Formatos de asistencia Formatos de plan de trabajo por campo disciplinar

Propuestas para mejorar el aprovechamiento en la siguiente evaluación, partiendo de los primeros resultados.

Aspectos detectados en el avance del proyecto para mejoras y objetivo a lograr.

MAYO 23

08:00-13:00

Registro de acciones de mejora de la práctica docente

Responsabilidades del docente en la materia.

Avance y logros de los indicadores por materia/asignatura y grupo

Laptop Cañón

Formatos de asistencia Formatos de plan de trabajo por campo disciplinar

Listado de problemática detectada, que coinciden para posibles soluciones.

En el cuadro de establecimiento de indicadores docentes establecer compromisos e indicadores.

Desarrollo del proyecto ante la comunidad escolar.

JUNIO 13

08:00-13:00

Registro de acciones de mejora de la práctica docente

Responsabilidades del docente en la materia.

Avance y logros de los indicadores por materia/asignatura y grupo

Laptop Cañón

Formatos de asistencia Formatos de plan de trabajo por campo disciplinar

Listado de problemática detectada, que coinciden para posibles soluciones.

En el cuadro de establecimiento de indicadores docentes establecer compromisos e indicadores.

Desarrollo del proyecto ante la comunidad escolar.

JULIO

Page 17: PLAN DE TRABAJO DE LA ACADEMIA DE ... - … · plan de trabajo de la academia de ciencias sociales y ... metas concretas y fechas de cumplimiento ... modelo didáctico global. 9

Calendario de los Contenidos Temáticos por Asignatura en las Academias Disciplinares

Academia de: CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Fecha: FEBRERO 2018

Asignatura: Economía

Periodos parciales

Temas que serán abordados en cada parcial y las competencias

que a desarrollar

Evidencias del logro de las competencias

Primer Parcial

1.1 ORÍGENES DE LA CIENCIA ECONÓMICA

1.1.1 Principales

formaciones económicas

1.1.2 Influencia de las

teorías económicas en el sistema económico actual.

1.1.3 Comportamiento de

los factores de producción

1.2 TEORÍA ECONÓMICA 1.2.1 ¿Cómo se llega al

beneficio económico? 1.2.2 Comportamiento del

mercado en la economía actual

Segundo Parcial

2.1 Empresa 2.1.1 ¿Cómo surge una empresa en México? 2.1.2 La Empresa Mexicana ante el mundo globalizado 2.1.3 Contabilidad de la empresa 2.2 Finanzas de la empresa 2.2.1 Inversión y financiamiento: ¿La mejor opción para crecer 2.2.2 Instrumentos de inversión 2.2.3 Impuestos, estímulos fiscales y subsidios: ¿Ayudan o perjudican? 2.3 Estructura del sistema financiero 2.3.1 Organismo regulador financiero en México 2.3.2 La banca Mexicana y mundial

UNIDAD III

3.1 fenómenos económicos

3.1.1 tipos y fases

3.1.2 Desempleo

3.1.3 Impacto de la inflación

3.1.4 Devaluación

3.2 economía política

3.2.1 modelo económico

3.2.2 planeacion economica

3.3 economía y estado

3.4 economía nacional

Proyecto/actividad

Periódico a realizar

UNIDAD I

Técnicas grupales:

A) Elaborar preguntas generadoras B) Identificar fuentes de información. C) Uso de internet para consultar fuentes electrónicas. D) Construcción de estrategias de indagación. E) Ejercicios de jerarquización de información. F) Exposición por parte del docente.

Formular alternativas de respuesta. Argumentar la respuesta con soporte teórico, dando respuesta a la pregunta generadora: “Impuestos, estímulos fiscales y subsidios ¿Ayudan o Perjudican?” realizando una exposición de sus conclusiones, a través de:

A) Realizar una comparación con lo visto en clase. B) Elaboración de un análisis grupal sobre todo lo que abarca la Economía. C) Construcción de una línea del tiempo sobre los modos de producción.

Exposición y presentación de sus trabajos ante el grupo.

UNIDAD II

Formular alternativas de respuesta. Argumentar la respuesta con soporte teórico, dando respuesta a la pregunta generadoras: ¿Qué es una empresa? y ¿Cómo surge una empresa en México? realizando una exposición de sus conclusiones, a través de la elaboración creativa de las siguientes actividades: A) Búsqueda y evaluación de fuentes de información. B) Construcción de estrategias de indagación y una vez que se tengan las fuentes de información. D) Elaborar un proyecto de inversión. E)Elaborar una marca propia F) Exponer sus conclusiones ante el grupo.

UNIDAD III

Aplicación de las siguientes técnicas: a) Elaboración de mapas mentales para ordenar la información recabada. b) Jerarquización de la información mediante cuadros sinópticos.

Exposición de sus conclusiones. Formular alternativas de respuesta. Argumentar la respuesta con soporte teórico, dando respuesta a la pregunta generadora: ¿Qué es la crisis económica?, realizando una exposición de sus conclusiones, a través de la elaboración creativa de las siguientes actividades:

a) Elaborar un mapa conceptual sobre la crisis, sus tipos y fases, de igual manera elaborarán un glosario que les permita recuperar las definiciones de los diversos conceptos revisados a lo largo de la presente unidad.

b) Crear reflexiones y conclusiones que permitan advertir los resultados del aprendizaje.

¿Cuándo se realizará?

(Fecha específica)

Unidad I

05/05/18

Unidad II

14/09/18

Unidad III

16/12/18

Page 18: PLAN DE TRABAJO DE LA ACADEMIA DE ... - … · plan de trabajo de la academia de ciencias sociales y ... metas concretas y fechas de cumplimiento ... modelo didáctico global. 9

Calendario de los Contenidos Temáticos por Asignatura en las Academias Disciplinares

Academia de: CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Fecha: FEBRERO 2018

Asignatura: HISTORIA

Periodos parciales

Temas que serán abordados en cada parcial y las competencias

que a desarrollar

Evidencias del logro de las competencias

UNIDAD I. GENERALIDADES DE LA HISTORIA 1.1 La ciencia de la Historia 1.1.1 Definición de historia y objeto de estudio 1.1.2 La utilidad de la historia 1.1.3 Disciplinas auxiliares de la historia 1.2 Interpretación de la historia 1.2.1 Historia tradicional 1.2.2 Materialismo histórico, historicista, estructuralista, positivismo empírico o lógico 1.2.3 La escuela de los Annales 1.3 El legado de la revolución industrial 1.3.1De la producción artesanal a la producción en masa 1.3.2 El surgimiento de nuevas clases sociales y el poder económico 1.3.3 ciencia y tecnología como producto de la revolución industrial

UNIDAD II. EL MUNDO INESTABLE Y CONVULSIVO EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX Y LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX. 2.1 El imperialismo 2.1.1 La independencia de las colonias americanas 2.1.2 El reparto colonial 2.1.3 Alianzas y convenios internacionales 2.1.4 Potencias emergentes del siglo XIX 2.2 Revoluciones socialistas 2.2.1 Formación del estado Soviético 2.2.2 Del feudalismo en china a la revolución cultural 2.2.3 Expansión del socialismo 2.3 Ruptura de la paz mundial 2.3.1 Primer conflicto bélico mundial 2.3.2 El mundo entre guerras 2.3.3 Tratados y organismos internacionales 2.3.4 Avances científicos y tecnológicos UNIDAD III. DEL MUNDO BIPOLAR AL MUNDO GLOBAL 3.1 Situación de África, Asia y América latina 3.1.2 Movimientos de liberación en África 3.1.2 Movimientos de liberación en Asia 3.1.3 Conflicto árabe-Israelí 3.1.4 Dictaduras militares en América Latina 3.2 La guerra fría 3.2.1 El mundo bipolar 3.2.2 Conflictos armados 3.2.3 Carrera armamentista, espacial, científica y tecnológica 3.3 Col apso del socialismo 3.3.1 La perestroika y la glasnost 3.3.2 Caída del muro de Berlín 3.3.3 Desintegración de la Urss 3.4 Conflictos recientes 3.4.1 Guerra del Golfo Pérsico 3.4.2 Invasión de Irak 3.4.3 Globalización y sus efectos

ACTIVIDADES GENERALES El discente una vez realizada la búsqueda de información tendrá acceso a fuentes de información y jerarquizara los datos para responder a la temática planteada. Posteriormente realizará la construcción de estrategias de resolución de problemas de acuerdo a la organización de los referentes teóricos y metodológicos respectivos, para dar respuesta al planteamiento global establecido en el inicio, utilizará el referente teórico, podrá elaborar mapas conceptuales, mapas mentales, diapositivas o la estrategia según la habilidad del alumno con cada vertiente señalada. El alumno dará solución al problema planteado acudiendo a procedimientos propios de la disciplina de acuerdo a la estrategia elegida como un mapa mental, conceptual, cuadro sinóptico, diapositivas, etc., bajo el apoyo del docente. El discente realizará alternativas de respuesta argumentándolas con soporte teórico general, realizara un reporte oral y escrito para dar respuesta a las preguntas generadoras del tema, posteriormente el docente procederá a la evaluación de la misma. Finalmente se establecerán las conclusiones de la Unidades.

FECHA DE INICIO:

13/03/2018

FECHA DE TERMINO

25-05-2018

Page 19: PLAN DE TRABAJO DE LA ACADEMIA DE ... - … · plan de trabajo de la academia de ciencias sociales y ... metas concretas y fechas de cumplimiento ... modelo didáctico global. 9

Calendario de los Contenidos Temáticos por Asignatura en las Academias Disciplinares

Academia de: CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Fecha: FEBRERO 2018

Asignatura: NOCIONES DE DERECHO POSITIVO MEXICANO

Periodos parciales

Temas que serán abordados en cada parcial y las competencias

que a desarrollar

Evidencias del logro de las competencias

Primer Parcial

1.3 O

UNIDAD I. EL ORIGEN DE LAS NORMAS Y EL DERECHO POSITIVO MEXICANO. 1.1. EL ORIGEN DE LAS

NORMAS 1.2. LA CONSTITUCIÓN

MEXICANA 1.3. EL ESTADO

MEXICANO

1.3.1. SISTEMA NORMATIVO

1.3.2. CLASIFICACIÓN DEL DERECHO

1.3.3. JERARQUIZACIÓN DE LAS NORMAS

1.2.1. CLASIFICACIÓN Y PARTES DE LA CONSTITUCIÓN 1.2.2. GARANTÍAS INDIVIDUALES 1.2.3. DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO 1.3.1. EL ESTADO MEXICANO 1.3.2. FORMAS DE GOBIERNO 1.3.3. EL PODER PUBLICO EN MÉXICO

Segundo Parcial

2.1 E

UNIDAD II. EL DERECHO MEXICANO EN SU ÁMBITO PUBLICO 2.1. DERECHO SOCIAL 2.2. DERECHO PENAL 2.3. OTRAS RAMAS DEL DERECHO

PÚBLICO

2.1.1DERECHO LABORAL DEL ARTÍCULO 123 CONSTITUCIONAL 2.1.2CONTRATO DE TRABAJO 2.1.3AUTORIDADES DEL TRABAJO EN MATERIA LABORAL 2.1.4DERECHO AGRARIO EN EL ARTICULO 27 CONSTITUCIONAL 2.2.1 DELITOS, PENAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD 2.2.2 CLASIFICACIÓN DEL DELITO 2.2.3 JUICIOS DE AMPARO 2.3.1 DERECHO ADMINISTRATIVO 2.3.2 DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO

2.3.3 EL DERECHO ELECTORAL

Proyecto/actividad

Periódico a realizar

Producto final de la Unidad I Presentación de un mural creación del alumno en cual se expondrán “Las Garantías Individuales que otorga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”. Primera etapa del producto final del campo disciplinar de Ciencias Sociales. Producto final de la unidad II Entrega de un contrato laboral realizado por los alumnos referentes al proyecto “JOVENES EMPRENDEDORES EPO 59”, así como de un reglamento interno de la empresa del proyecto ya mencionado. Producto final de la Unidad III Investigación y análisis de concepto de “Matrimonio, Divorcio, Concubinato y Pensión alimenticia” para participar en un debate grupal sobre los mismos conceptos. Producto final Transversal, por área Disciplinar y Asignatura; entrega de carpeta de evidencias de todas las actividades realizadas por los docentes que integran el área de ciencias sociales, así como de las otras áreas disciplinares y que conforman el proyecto transversal titulado “PODCAST – la sexualidad responsable en la adolescencia”. realización de la actividad “jóvenes emprendedores EPO 59” organizada por el área disciplinar de ciencias sociales.

ENTREGA DEL LIBRO CREADO POR EL ALUMNO EL QUE CONTRENDRA LOS APUNTES Y EJERCICIOS REALIZADOS DURANTE EL SEMESTRE.

¿Cuándo se realizará?

(Fecha específica)

Unidad I

Fecha de inicio: 01/02/2018

Fecha de término: 08/03/2018

Unidad II

Fecha de inicio: 12/03/2018

Fecha de término: 26/04/2018

Unidad III

Fecha de inicio: 30/04/2018

Fecha de término: 28/06/2018

Page 20: PLAN DE TRABAJO DE LA ACADEMIA DE ... - … · plan de trabajo de la academia de ciencias sociales y ... metas concretas y fechas de cumplimiento ... modelo didáctico global. 9

Calendario de los Contenidos Temáticos por Asignatura en las Academias Disciplinares

Academia de: CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Fecha: FEBRERO 2018

Asignatura: PSICOLOGIA

Periodos parciales

Temas que serán abordados en cada parcial y las competencias

que a desarrollar

Evidencias del logro de las competencias

Primer

Parcial1.1.Antecedentes históricos de la psicología como ciencia

1.1.1 Significado de la

psicología

1.1.2 Historicidad del término psicología 1.2.Definición del objeto de estudio de la psicología 1.2.1 La conducta humana 1.3 Los procesos psicológicos 1.3.1 Percepción-atención aprendizaje - memoria, pensamiento - lenguaje, motivación emoción 1.4 Motivación de la conducta

1.4.1 Pirámide de Maslow

Segundo Parcial

2.1 Teorías de la personalidad 2.1.1 Teoría conductista (Pavlov Skinner)

2.1.2 Teorías psicoafectivas (Freud, Jung, Fromm)

2.2 Etapas de desarrollo y su adaptación 2.2.1 Infancia

2.2.2 Adolescencia 2.2.3 Adultez 2.2.4 Vejez

2.3 Adaptación al cambio

2.3.1 Aspectos de la superación personal 2.3.2 Evolución personal

3.1 El aprendizaje 3.1.1 Las aportaciones de Piaget 3.1.2 La conceptualización de Vigotsky 3.1.3 La caracterización de Ausubel 3.1. 4 ¿Cómo se relaciona, desarrollo y aprendizaje? 3.2 La estructura cognoscitivista del procesamiento de la información 3.2.1 ¿Qué es cognición? 3.2.2 La analogía de la cibernética 3.2.3 El aprendizaje como procesamiento de la información 3.3 El constructivismo 3.3.1 El conocimiento ¿se construye o se adquiere? 3.3.2 El aprendizaje significativo 3.3.3 Cómo se participa activamente en la construcción del conocimiento

Proyecto/actividad

Periódico a realizar

UNIDAD I

Técnicas grupales:

G) Elaborar preguntas problema de la unidad H) Aplicación de técnica grupal "lazarillos”. I) Técnica de “Umbrales”. J) Proyección de “ilusiones ópticas” K) Ejercicios de percepción. L) Exposición por parte del docente.

Formular alternativas de respuesta. Argumentar la respuesta con soporte teórico, dando respuesta a la pregunta generadora ¿Qué es y que busca la Psicología? realizando una exposición de sus conclusiones, a través de:

D) Realizar entrevista a profesionales del área de Psicología, estudiantes o gente que conozca del tema y hacer una comparación con lo visto en clase.

E) Elaboración de un collage sobre todo lo que abarca la Psicología. F) Construcción de pirámide personal de motivación de Maslow.

Exposición y presentación de sus trabajos ante el grupo.

UNIDAD II

Formular alternativas de respuesta. Argumentar la respuesta con soporte teórico, dando respuesta a la pregunta generadora ¿Qué es lo que nos motiva a actuar de determinada forma? realizando una exposición de sus conclusiones, a través de la elaboración creativa de las siguientes actividades: A) Elaborar una autobiografía B) Hacer un autoanálisis de la autobiografía D) Elaborar un proyecto de vida E)Elaborar una mascara

Exponer sus conclusiones ante el grupo.

UNIDAD III

Aplicación de las siguientes técnicas: c) Múltiplos de 7 para desarrollar las habilidades de atención, procesamiento de

información y un aprendizaje significativo. d) Aplicación de ejercicios electrónicos de destrezas cognitivas.

Exposición de sus conclusiones. Formular alternativas de respuesta. Argumentar la respuesta con soporte teórico, dando respuesta a la pregunta generadora ¿Qué es lo que aprendemos y como lo aplicamos? realizando una exposición de sus conclusiones, a través de la elaboración creativa de las siguientes actividades:

c) Elaborar la torre de Olaff d) Crear un tablero de habilidades cognitivas

¿Cuándo se realizará?

(Fecha específica)

Unidad I

05/05/18

Unidad II

14/09/18

Unidad III

16/12/18

Page 21: PLAN DE TRABAJO DE LA ACADEMIA DE ... - … · plan de trabajo de la academia de ciencias sociales y ... metas concretas y fechas de cumplimiento ... modelo didáctico global. 9

Calendario de los Contenidos Temáticos por Asignatura en las Academias Disciplinares

Academia de: CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Fecha: FEBRERO 2018

Asignatura: ANTROPOLOGIA SOCIAL.

Periodos parciales

Temas que serán abordados en cada parcial y las competencias

que a desarrollar

Evidencias del logro de las competencias

Primer Primer Parcial

1.1. La ciencia antropológica.

1.1.1 Historia de la Antropología. 1.1.2 El trabajo de campo para el antropólogo. 1.1.3 Los nuevos retos que enfrenta el antropólogo en

México.

1.2 Conceptos clave para el

estudio de la Antropología.

1.2.1 Hombre, cultura,

sociedad, tradición, costumbre,

rito, magia, muerte, lengua,

vestigio y teoría.

1.3 Escuelas Antropológicas. 1.3.1 Evolucionismo, escuela americana, difusionismo, escuela francesa, dinamismo, el neoevolucionismo. Ecologismo cultural.

1.3.2 Escuelas del siglo XX: simbólica, posmoderna y ecologismo cultural

Segundo Parcial

2. ESTUDIOS DE LA ANTROPOLOGIA SOCIAL. 2.1 El hombre como ser social, generador de cultura. 2.1.1 Grupos sociales. 2.1.2. Antropología rural. 2.1.3 Antropología urbana 2.2 Fenómenos de la cultura. 2.2.1 Cultura, subcultura y contracultura. 2.2.2 Diversidad sexual. 2.2.3 Género y equidad (en pos de la complementariedad). 2.2.4 Fenómenos de la religión, sectas, hechicería, brujería y magia. 3. LA ANTROPOLOGIA EN EL MUNDO CONTEMPORANEO. 3.1 Del Sistema indigenista a la sociedad global. 3.1.1 Antropología indigenista. 3.1.2 Antropología y las relaciones interculturales. 3.1.3 Problemas de integración de los grupos

sociales a los mundos digitales.

3.2 Cibercultura 3.2.1 La mundialización. 3.2.2 Retos de la Antropología contemporánea y los mundos digitales, 3.2 3 Inteligencias colectivas y la cultura. 3.3 Ecología cultural. 3.3.1 Movimientos sociales en contra de la globalización. 3.3.2 La defensa de la diversidad creativa y la multiplicación de las expresiones culturales. 3.3.3 Los mundos del reciclado.

Proyecto/actividad

Periódico a realizar

UNIDAD I

Técnicas grupales: Elaboración de un esquema sobre la definición de la antropología social y la Historia de la Antropología. Los alumnos realizaran un cuadro sinóptico referente al tema el trabajo de campo del antropólogo. Discusión, plenaria y lluvia de ideas referente a los nuevos retos que enfrenta el antropólogo en México. Los alumnos realizarán un glosario con los conceptos clave de la antropología, es ilustrado, deben incluir los conceptos básicos del tema 1.2.1. Elaboración de un mapa conceptual del tema evolucionismo. Los alumnos en equipo realizaran un cuadro sinóptico sobre la escuela americana, difusionismo, escuela francesa, dinamismo, el neoevolucionismo, ecologismo cultural. Los estudiantes con previa investigación deberán realizar un mapa mental de contenido del tema escuelas antropológicas del siglo XX.

UNIDAD II

Elaboración de un mapa mental de contenido ilustrado sobre los grupos sociales, resaltaran su definición, características y tipos de grupos sociales. Los alumnos realizaran un cuadro sinóptico de la clasificación de la antropología, haciendo énfasis en la Antropología rural y la Antropología Urbana. Realización por equipos de una actividad simulando el trabajo de campo del antropólogo, para lo cual, el grupo se dividirá en dos secciones y estas a su vez en equipos para que trabajen de manera paralela en la antropología rural y urbana, e investigaran los modos de vida, relacionarse, costumbres y tradiciones. Debe de incluir entrevistas, descripciones, etnografía, fotografías etc. Los alumnos deberán incluir a su glosario los conceptos de Cultura, subcultura, contracultura, diversidad sexual, género y equidad.

UNIDAD III

Elaboraran un mapa de sol del tema la Antropología y las relaciones interculturales. Los estudiantes realizaran una línea de secuencia sobre el tema de cibercultura. Los alumnos con previa socialización de la investigación analizada, realizaran un diagrama circular de la mundialización. Los jóvenes harán un esquema creativo, estilo libre sobre los retos de la Antropología contemporánea y los mundos digitales. Bajo la guía del docente con una retroalimentación previa harán un esquema de agua mala sobre el tema inteligencias colectivas y la cultura.

¿Cuándo se realizará?

(Fecha específica)

Unidad I

09/03/18

Unidad II

27/04/18

Unidad III

29/06 /18

Page 22: PLAN DE TRABAJO DE LA ACADEMIA DE ... - … · plan de trabajo de la academia de ciencias sociales y ... metas concretas y fechas de cumplimiento ... modelo didáctico global. 9

Calendario de los Contenidos Temáticos por Asignatura en las Academias Disciplinares

Academia de: CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Fecha: FEBRERO 2018

Asignatura: HISTORIA UNIVERSAL

Periodos parciales

Temas que serán abordados en cada parcial y las competencias

que a desarrollar

Evidencias del logro de las competencias

Primer Primer Parcial

1.1 La ciencia de la Historia.

1.1.1 Definición de Historia y

objeto de estudio.

1.1.2 La utilidad de la Historia.

1.1.3 Disciplinas auxiliares de

la Historia.

1.2 Interpretación de la

Historia (Corrientes

Historiográficas).

1.2.1 Historia Tradicional

(Revisionismo) positivista.

1.2.2 Materialismo Histórico,

Historicista, Estructuralista,

Positivismo empírico o lógico.

1.2.3 La Escuela de los

Annales.

1.3 EL LEGADO DE LA

REVOLUCIÒN INDUSTRIAL.

1.3.1 De la producción

artesanal a la producción en

serie.

1.3.2El surgimiento de nuevas

clases sociales y el poder

económico.

1.3.3Ciencia y tecnología como

producto de la Revolución

Industrial.

Segundo Parcial

2.1 El Imperialismo 2.1.1 La independencia de las colonias Americanas. 2.1.2 El reparto colonial. 2.1.3 Alianzas y convenios internacionales. 2.1.4 Potencias emergentes del siglo XIX.

2.2 Revoluciones socialistas. 2.2.1 Formación del Estado Soviético. 2.2.2 Del feudalismo en China la Revolución cultural. 2.2.3 Expansión del socialismo.

2.3 Ruptura de la paz mundial. 2.3.1 Primer conflicto bélico mundial. 2.3.2 El mundo entre Guerras. 2.3.3 Tratados y organismos internacionales. 2.3. Avances científicos y tecnológicos.

3.1 Situación de África, Asia y América Latina.

3.1.1 Movimientos de liberación en África. 3.1.2 Movimientos de liberación en Asia 3.1.3 Conflicto árabe- Israelí. 3.1.4 Dictaduras militares en América Latina.

3.2 La Guerra Fría. 3.2.1 El mundo bipolar. 3.2.2 Conflictos armados

3.2.3 Carrera armamentista, espacial, científica y

tecnológica. 3.3 Colapso del socialismo. 3.3.1 La perestroika y el Glasnost. 3.3.2 Caída del muro de Berlín. 3.3.3 Desintegración de la URSS

3.4 Conflictos recientes.

3.4.1 Guerra del Golfo Pérsico. 3.4.2 Invasión de Irak.

3.4.3 Globalización y sus efectos.

Proyecto/actividad

Periódico a realizar

UNIDAD I

El alumno realizará un cuadro sinóptico sobre el tema escuela de los Annales

Proyección del documental “Revolución Industrial” y realizar un reporte grupal de análisis de la

misma.

Realización de un mapa de contenido sobre el tema del Surgimiento de las Nuevas Clases y el

poder económico.

Elaboración de un cuadro relativo al tema ciencia y tecnología como producto de la Revolución

Industrial. Trabajo elaborado en equipo de no más de 4 personas, con previa investigación por

parte del alumno.

UNIDAD II

Realizar un cuadro sinóptico sobre el tema el reparto colonial.

Elaborar un cuadro comparativo sobre el tema alianzas y convenios internacionales, (debe

contener el nombre del país, el acuerdo o convenio, y las características). Puede ser vía

resumen con síntesis en donde destaque personajes y acontecimientos importantes por país.

Elaboración de un cuadro sinóptico sobre el tema de potencias emergentes del siglo XIX.

El estudiante deberá realizar un cuadro de doble entrada sobre el tema 2.2

Realizar un mapa mental de contenido referente al tema de la expansión del socialismo

Derivado del punto anterior deberán realizar un cuadro sinóptico sobre la Primera Guerra

Mundial.

Elaborar un mapa conceptual de sol sobre mundo entre guerras.

Elaborar un mapa de panal sobre el tema 2.3.3.

Realizar un cuadro sobre el tema 2.3.4. Generar un debate entre los alumnos sobre las causas-

consecuencias de la Gran Guerra.

UNIDAD III

- Realizar un resumen sobre los temas 3.1.1 y 3.1.2, colocando palabras clave e identificando a

los principales personales de cada continente.

- Elaborar un mapa de doble entrada sobre el tema del conflicto Arabe-Israeli.

- En equipos, realizar un cuadro sinóptico sobre las dictaduras militares en América Latina,

colocando país, líder militarista, periodo, y características.

- Elaborar una línea de secuencia sobre el tema Guerra Fría, colocar año, país, acontecimiento y

características.

- En parejas entregar un ensayo sobre el tema el mundo bipolar, los conflictos armados.

En equipos y con información previamente investigada, realizar un cuadro de descripción ilustrado sobre el tema 3.2.3 Carrera armamentista, espacial, científica y tecnológica.

¿Cuándo se realizará?

(Fecha específica)

Unidad I

9/03/18

Unidad II

27/04/18

Unidad III

29 /06/18

Page 23: PLAN DE TRABAJO DE LA ACADEMIA DE ... - … · plan de trabajo de la academia de ciencias sociales y ... metas concretas y fechas de cumplimiento ... modelo didáctico global. 9

Atentamente.

Profra. Luz Nayeli Vieyra Urbina Presidente de la Academia