22
PLAN DE TRABAJO DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2017/2018 Componentes: Ámbito Socio-lingüístico: Mª Matilde Pérez Saborit. Ámbito Científico-tecnológico: Nilaya Suárez Hernández. Profesora de Apoyo a las neae: Mª Auxiliadora Romero Díaz. Profesora de Apoyo a las neae: Soraida Josefina Pérez Rodríguez. Maestra de audición y lenguaje: Mª Jesús González Hernández. Maestra de Audición y Lenguaje: Inmaculada Concepción Herrera Estévez. Maestra de Audición y Lenguaje: Mª Emelina de la Rosa Hernández . Orientadora y Jefa del Departamento: María Eugenia Pérez Díaz.

PLAN DE TRABAJO DEPARTAMENTO DE … · • PROGRAMACIÓN PT. ... normativas vigentes de la Comunidad Autónoma de Canarias y orientaciones del EOEP San Benito. Este Departamento de

  • Upload
    ngocong

  • View
    223

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

PLAN DE TRABAJO

DEPARTAMENTO DE

ORIENTACIÓN

2017/2018

Componentes:

Ámbito Socio-lingüístico: Mª Matilde Pérez Saborit.

Ámbito Científico-tecnológico: Nilaya Suárez Hernández.

Profesora de Apoyo a las neae: Mª Auxiliadora Romero Díaz.

Profesora de Apoyo a las neae: Soraida Josefina Pérez Rodríguez.

Maestra de audición y lenguaje: Mª Jesús González Hernández.

Maestra de Audición y Lenguaje: Inmaculada Concepción Herrera

Estévez.

Maestra de Audición y Lenguaje: Mª Emelina de la Rosa Hernández .

Orientadora y Jefa del Departamento: María Eugenia Pérez Díaz.

INDICE

• INTRODUCCIÓN

• ENSEÑANZAS Y ETAPAS EDUCATIVAS DEL CENTRO

• COMPONENTES DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.

• OBJETIVOS QUE QUEREMOS ALCANZAR A PARTIR DE LA

PRIORIZACIÓN DE ACTUACIONES.

• 4.1. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y N.E.A.E.

• 4.2. ACCIÓN TUTORIAL Y ORIENTACIÓN PERSONAL, ACADÉMICA Y

PROFESIONAL.

• 4.3. ASESORAMIENTO ORGANIZATIVO Y CURRICULAR.

• 4.4. ASESORAMIENTO FAMILIAR Y A LA COMUNIDAD EDUCATIVA.

5. COORDINACIONES.

• 5.1. ORIENTADORA CON EOEP DE ZONA.

• 5.2. ORIENTADORA EN EL CENTRO.

• 5.3. OTRAS COORDINACIONES.

6. TEMPORALIZACIÓN DE LAS ACTUACIONES.

7. CRITERIOS Y ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL

PLAN DE TRABAJO.

8. ANEXOS

• PROGRAMACIÓN PT.

• PROGRAMACIÓN AL.

• PROGRAMACIÓN PMAR: ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTIO Y CIENTÍFICO-

TECNOLÓGICO.

1. INTRODUCCIÓN

Para la elaboración de este plan de trabajo correspondiente al curso

2017/2018, se ha tenido en cuenta el Plan de Trabajo y Memoria del Departamento

de Orientación del curso pasado. Asimismo se han mantenido reuniones con los

diferentes tutores/as, con la finalidad de establecer las líneas generales del Plan de

Acción Tutorial y Plan de Orientación Personal y Profesional, así como las diferentes

normativas vigentes de la Comunidad Autónoma de Canarias y orientaciones del EOEP

San Benito.

Este Departamento de Orientación, se plantea para el presente curso escolar

2017-2018, trabajar en los cuatro ámbitos de actuación que establece la normativa

vigente:

• Asesoramiento organizativo y curricular.

• Atención a la diversidad y necesidades específicas de apoyo educativo.

• Acción tutorial y orientación personal y profesional.

• Asesoramiento familiar y comunidad educativa.

De igual manera trabajará teniendo en cuenta las líneas prioritarias de

actuación que se definen en la Resolución de instrucciones para los EOEP de zona y

específicos y que son las siguientes:

Línea 2- Mejora de la formación de padres y madres, con la finalidad que las familias

puedan participar, de forma activa, en el proceso educativo de sus hijos.

Línea 3-. Adecuación de la oferta a las necesidades del mercado laboral para

facilitar el acceso de lo jóvenes a un puesto de trabajo, adaptándonos en tiempo y

forma a la normativa europea en Formación Profesional y Educación Superior.

Línea 4- Contribuir a la mejora de la convivencia y el clima escolar.

Línea 5- Contribuir a intensificar el uso educativo de las nuevas tecnologías de la

información y la comunicación en el aula.

Línea 6- Incrementar el número de alumnas y alumnos que se gradúan en la ESO y

continúan cursando la enseñanza postobligatoria (Bachillerato y Formación

Profesional) mediante medidas de atención a la diversidad.

Línea 7- Facilitar el desarrollo curricular y metodológico de la LOE-LOMCE y su

traslado a la práctica docente, especialmente en todo lo relacionado con las

competencias clave.

Línea 8- Contribuir a fomentar y dinamizar la educación en valores en la práctica

educativa.

Se contribuirá al desarrollo de estas líneas de actuación a través de los

objetivos y actuaciones previstas desde el Departamento de Orientación y con la

colaboración y contribución que se lleve a cabo desde los diferentes Planes de

Mejora y programas que se desarrollan en el centro. Desde el Departamento de

Orientación las actuaciones se concretarán a través de los cuatro ámbitos de

actuación descritos anteriormente.

2. ENSEÑANZAS Y ETAPA EDUCATIVA DEL CENTRO.

• Educación Secundaria Obligatoria

• Bachillerato Ciencias y Tecnología y Bachillerato de Humanidades y

ciencias Sociales

• Bachillerato Bachibac

El Plan de Atención a la Diversidad, para el presente curso 2017-2018, cuenta con

las siguientes medidas:

• 1ª curso del Programa de Mejora del Aprendizaje y Rendimiento (2º ESO)

• 2ª curso del Programa de Mejora del Aprendizaje y Rendimiento (3º ESO)

Además tiene autorizados otros Programas en el presente curso escolar como son:

• Proyecto de dinamización de Recreos

• Proyecto EVAGD (Nuevas tecnologías).

• Comité de Solidaridad. Red de Escuelas Solidarias.

• Red de Escuelas para la Igualdad

• Robótica.

• “Actívate” (dinamización de recreos, voluntariado deportivo y voluntariado de

protocolo)

• “Club de lectura” y “Rincón de lectura”

• REDECOS.

• Red de Educación para la Salud.

• Proyecto "Emprende 2.0".

• etc.

El IES Cabrera Pinto es un centro de Atención Educativa Preferente de

alumnado con Discapacidad Auditiva .El centro cuenta con 5 grupos de cada nivel de

ESO, además de un grupo de 1º de PMAR y otro de 2º de PMAR. Hay 6 grupos de 1º

y 6 de 2º de Bachillerato, así como un grupo de 1º y otro de 2º de Bachibac.

En el presente curso escolar están matriculados en la Educación Secundaria

Obligatoria y Bachillerato un total de 70 alumnos y alumnas que presentan

Necesidades Específicas de Apoyo Educativo, de los cuáles 6 presentan ECOPHE, 11

alumnos con TDAH, 18 alumnos con Déficit Auditivo, 1 TGC, 1 alumno con TGD, 2 con

Discapacidad Intelectual, 19 ALCAIN, 2 DEA y 10 alumnos con NEAE sin identificar.

Para dar respuesta a estas necesidades el Centro cuenta con el apoyo de dos

profesoras de apoyo a las NEAE, tres maestras de Audición y Lenguaje y dos

intérpretes de lenguaje de signos. Además la orientadora del equipo específico de

auditivos, acude semanalmente a coordinarse con las maestras de audición y lenguaje

y el departamento.

3 . COMPONENTES DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

En el presente curso escolar las profesionales que forman parte de este

Departamento son:

• Coordinadora del ámbito Científico-Tecnológico: Nilaya Suárez Hernández,

(no asiste a las reuniones del departamento por no haber disponibilidad horaria), tutora

de 1º PMAR.

• Coordinadora del ámbito Socio-lingüístico: Mª Matilde Pérez Saborit (no

asiste a las reuniones del departamento por no haber disponibilidad horaria).

• Profesoras de Apoyo a las NEAE: Mª Auxiliadora Romero Díaz y Soraida

Josefina Pérez Rodríguez, que asumen la docencia con pequeños grupos de alumnos, para

dar respuesta a las necesidades que presentan los mismos en su proceso de enseñanza-

aprendizaje, dentro y fuera del aula.

• Profesoras de Audición y Lenguaje: Mª Jesús González Hernández,

Inmaculada Concepción Herrera Estévez y Mª Emelina de la Rosa Hernández.

• Orientadora y Jefa del Departamento: María Eugenia Pérez Díaz.

• OBJETIVOS QUE QUEREMOS ALCANZAR A PARTIR DE LA

PRIORIZACIÓN DE ACTUACIONES.

4.1. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO

EDUCATIVO.

• Realizar la evaluación psicopedagógica del alumnado con NEAE tomando las

medidas adecuadas para ello.

• Dar la respuesta adecuada al alumnado de NEAE y llevar un seguimiento de

su evolución.

• Seguimiento de las medidas del Plan de Atención a la Diversidad que se

desarrollan en el Centro.

• Coordinación con aquellos recursos internos y externos al centro, que inciden

en éste, para dar respuesta a los alumnos/as con N.E.A.E.: Profesoras de Apoyo a las

NEAE, Profesoras de Audición y Lenguaje, Equipos Específicos, otros servicios de la

zona…

• Coordinación con los otros componentes del E.O.E.P. de zona (orientadoras/es

de IES, orientadora de los Centros de Primaria, logopeda y trabajadora social) para

realizar las correspondientes valoraciones psicopedagógicas, así como para el

correspondiente intercambio de información sobre el alumnado.

• Colaborar y asesorar a los tutores y tutoras en la creación de estrategias

organizativas y metodológicas que favorezcan la atención a la diversidad.

• Coordinar y asesorar en aspectos concernientes al Programa de Mejora del

Aprendizaje y Rendimiento; así como, realizar el seguimiento de esta medida.

• Asesorar a las familias y/o tutores legales en la respuesta más adecuada

respecto a los alumnos/as que presentan N.E.A.E.

• Asesorar a las familias de alumnos/as que presentan N.E.A.E. respecto a su

futuro académico y profesional, en los momentos de toma de decisiones.

• Asesorar y colaborar con los Tutores y Equipos Docentes, en la prevención y

detección de alumnado que presente problemas de aprendizaje, absentismo escolar, y

otros problemas de índole personal o social y que requieran de una respuesta educativa

adecuada

• Colaborar, si es preciso, con los E.O.E.P Específicos en la valoración y el

seguimiento del alumnado de Necesidades específicas de apoyo educativo.

• Coordinación con el E.O.E.P. Específico de discapacidad auditiva en los

seguimientos de los alumnos escolarizado en este centro.

• Coordinación con otros servicios de la zona, como: Servicios Sociales

municipales, para atención y seguimiento de los alumnos/as que hayan sido derivados y

requieran del asesoramiento de dichos servicios y de una especial atención en el Centro.

• Asesoramiento a los tutores/as sobre la respuesta al alumnado con NEAE y

sobre las adaptaciones curriculares y las competencias clave.

• Informar a los Equipos Docentes sobre los perfiles del alumnado acordes a

las distintas medidas de atención a la diversidad.

• Asesorar a los Tutores y Equipos Docentes en relación con los criterios de

Titulación y Promoción y evaluación del alumnado con Necesidades específicas de apoyo

educativo.

• Establecer estrategias organizativas y metodológicas para atender a la

diversidad: agrupamientos, materiales, tutorías.

• Valoración y Seguimiento del alumnado derivado para intervención

psicopedagógica.

• Apoyo curricular (fuera y dentro del aula ordinaria) a los alumnos con Informe

Psicopedagógico que precisan de una adaptación curricular, también a los que precisan

de una ACUS.

• Colaborar en la planificación, coordinación y desarrollo del Plan de Atención a

la Diversidad a solicitar para el próximo curso escolar.

• Asesorar en cuanto a la opcionalidad curricular como otro medio de dar

respuesta a la diversidad.

• Favorecer la comunicación intercultural y el respeto hacia la diversidad.

• Informar de los resultados de la valoración de los alumnos con NEAE a padres

y tutores.

• Colaborar en las medidas adoptadas para la reducción del absentismo escolar.

• Asesoramiento a la comunidad educativa, en cualquier aspecto relacionado con

el centro y la familia.

4.2. PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Y ORIENTACIÓN PERSONAL, ACADÉMICA Y

PROFESIONAL.

El Plan de acción tutorial a desarrollar estará en función de los distintos

grupos de la ESO y Bachillerato.

Se trabajaran con todos los niveles una serie de tutorías prescriptivas como

son: Derechos y Deberes, Normas de Convivencia, Órganos que regulan la

convivencia, Elección del Delegado y Subdelegado, Junta de Delegados, preparación

y resultados de las distintas evaluaciones.

Para cada nivel educativo se han planteado distintos programas de acción

tutorial:

• Con 1º de la ESO: Taller "Misión Futuro", Inteligencia emocional, taller

ciberacoso, situaciones de riesgo para la convivencia, mediación, cohesión de grupos,

técnicas de trabajo intelectual, trabajo en equipo, valores, etc.

• Con 2º de la ESO: Taller "Misión Futuro", Inteligencia emocional, Mediación,

técnicas de estudio, educar en valores, Orientación Académica y Profesional , etc.

• Con 3º de la ESO: Toma de decisiones, Inteligencia emocional, Orientación

Académica y Profesional, Enfermedades de Transmisión Sexual, cohesión de grupo,

trabajo en equipo, mediación, acoso, técnicas de estudio, etc.

• Con 4º de la ESO: Toma de decisiones, Inteligencia emocional, Orientación

Académica y Profesional, técnicas de trabajo intelectual, enfermedades de Transmisión

Sexual. mediación, acoso, etc.

• 1º de Bachillerato: Toma de decisiones, Inteligencia emocional, Técnicas de

estudio, Orientación Académica y Profesional, Enfermedades de Transmisión Sexual,

uso de las redes sociales.

• 2º de Bachillerato: Toma de decisiones, Inteligencia emocional, técnicas de

estudio, Enfermedades de Transmisión Sexual, Eduación vial, uso de las redes sociales,

Orientación académica y profesional…..

La Jefa del Departamento mantiene reuniones con los encargados de los

distintos proyectos que se desarrollan en el Centro y la vicedirectora. Desde estas

reuniones se establecen días que se celebran en el Centro, estas fechas se tienen en

cuenta en el Plan de Acción Tutorial desarrollándose actividades y/o tutorías que

tiene que ver con conmemoraciones puntuales como puedan ser el Día internacional

de la mujer trabajadora, día mundial de la discapacidad, día internacional de la mujer

y día del libro.

El Departamento de Orientación colaborará con vicedirección y los/as

diferentes coordinadores/as de los Proyecto en las actividades que se realicen en el

Centro. Se desarrollarán además tutorías puntuales para celebrar los días

internacionales que se determinen.

PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL

La Orientación Académica y Profesional es un proceso que abarca toda la

Enseñanza Obligatoria y Postobligatoria (Bachillerato y Ciclos Formativos). Sin

embargo, es un proceso con momentos críticos en los que es necesario decidir sobre

estudios futuros o acceso al mercado laboral. Por ejemplo, la incorporación de los

alumnos/as de Primaria al Instituto de Secundaria, la existencia de cursos con

materias optativas y cursos terminales que abren nuevos caminos, las posibles

alternativas cuando no se consigue titular.

Esto hace que la orientación académica y la orientación profesional estén

estrechamente vinculadas, ya que los estudios académicos se proyectan siempre

hacia una profesión o grupo de profesiones. Además, aunque no haya una clara

intención profesional, el alumno/a se va inclinando hacia una línea de estudio o

trabajo.

Podemos diferenciar tres momentos en este proceso:

a) Conocimiento de las capacidades, motivaciones, intereses y posibilidades del

alumnado.

b) Facilitar la información necesaria y posibilitar la búsqueda autónoma de la

misma.

c) Ayudar a tomar decisiones.

Nos parece fundamental que el alumnado conozca el Sistema Educativo en el

que se encuentra; que sepa ubicarse en la actualidad y que sepa cuáles son todas las

posibilidades futuras que se le abren al finalizar cada etapa educativa. Incluso

cuando no es posible finalizar, que conozca qué otros caminos pueden tomarse.

Por último, es necesario fomentar la igualdad de oportunidades para ambos

sexos y para alumnos/as con discapacidades y para alumnado de cualquier origen

social o cultural.

Para ello el Departamento de Orientación, de acuerdo con las directrices

tomadas por la Comisión de Coordinación Pedagógica, elabora el Plan de Orientación

Académico-Profesional y colabora con los Equipos Docentes y profesores-tutores en

la concreción y desarrollo de las actividades contenidas en este Plan.

A su vez, participará en la elaboración del Consejo Orientador que el profesor-

tutor debe realizar conjuntamente con el Equipo docente sobre el futuro académico

y profesional al finalizar la ESO. Y en colaboración estrecha entre todos los

profesores-tutores diseñará coordinadamente las actuaciones y elaborará los

materiales e instrumentos, acordes con las actividades.

Se pretende, igualmente, apoyar la orientación académica y profesional de

nuestros alumnos y alumnas, con especial incidencia en los grupos de alumnos/as que

acaban su escolaridad obligatoria, comienzan una nueva etapa o tienen cierta

complejidad en la elección de materias optativas de cara al curso siguiente.

Tanto en 3º como en 4º de la E.S.O., desde las tutorías se les aconsejará y

animará a demandar servicios informativos y orientadores a este Departamento.

Para el alumnado de 4º de la ESO se desarrollará un Programa de toma de decisiones

y orientación académica y profesional, que esperamos ayude a los alumnos/as a

formarse una idea más clara de sus posibilidades, de sus intereses y capacidades,

con el objeto de que tomen decisiones más responsables y ajustadas.

En el desarrollo y la implementación de este Plan seguiremos la siguiente secuencia:

• El Departamento de Orientación asesorará a los Profesores/as tutores/as en

los aspectos relativos al autoconocimiento de los alumnos/as, entrenamiento para la

toma de decisiones e información académica profesional.

• A partir del segundo trimestre el Departamento de Orientación desarrollará

una intervención directa mediante actividades dirigidas a los alumnos y alumnas, de

carácter especializado, con el fin de llevar a cabo un Programa de Toma de decisiones

con alumnos de 4º de ESO.

• En horario destinado a tal fin, la orientadora asesorará al alumnado sobre

todas aquellas cuestiones sobre aspectos relacionadas con estudios posteriores.

• El Departamento de Orientación ayudará a los Equipos Docentes en la

elaboración del consejo orientador sobre el futuro académico y profesional de los

alumnos/as al término de la Educación Secundaria Obligatoria.

• El Departamento de Orientación, llevará a cabo actividades de orientación

académica y profesional dirigidas a las familias, con el fin de facilitar la colaboración de

las mismas en el proceso de ayuda a la toma de decisiones de sus hijos/as.

ACTIVIDAD DESTINATARIOS PARTICIPANTES RECURSOS TEMPOR.

Orientación del

espacio de

Optatividad

Alumnado de 2º de

ESO

- Alumnado

- Tutores/as

- Departamento

de

Orientación

• información:

Currículo de 3º de

ESO y Optativas

3er

Trimestre

Orientación del

espacio de

optatividad en 3º

de la ESO

Alumnado de 3º de

ESO

- Alumnado

- Tutores/as

- Departamento

de

Orientación.

• Información

sobre elSistema

educativo, opciones y

optativas.

• Dossier

informativo:

opciones y

optativas.

2º y 3er

Trimestre

Familias • Familias.

• Tutores.

• Departame

nto de Orientación

Díptico

informativo:Siste

ma educativo,

opciones,

optativas.

Informaciónsobre:

sistema educativo,

opciones y

optativas en 4º de

la ESO y criterios

de promoción.

Orientación en

el cambio de

etapa

4º de la ESO

Alumnado de 4º de

ESO

- Alumnado

- Tutores/as

- Departamento

de

Orientación.

• Dossier

informativo

Sistema

educativo,

modalidades de

Bachilleratos,

CFGM, mundo

laboral.

• Información

sobreBachillerat

o,

CFGM, otros.

• Visita a la

Feria de la

Profesiones.

2º y 3er

Trimestre

- Familias

- Tutores/as

- Departamento

Díptico informativo

sobre

características del

Familias

de

Orientación.

Bachillerato,

modalidades y

criterios de

promoción y

titulación, CFGM,

otros

Información

sobreelPMAR(2º

y 3º ESO).

Alumnado

propuesto para el

Pmar 2º y 3º

- Alumnado

-Departamento de

Orientación

Información sobre

el PMAR

3er

Trimestre

Familias

- Familias

-Departamento de

Orientación

Información sobre

el PMAR

1º de

bachillerato

Alumnado de 1º de

Bachillerato

- Alumnado

-Tutores/as

-Departamento de

Orientación

Información sobre

las materias de 2º

de Bachillerato y

los Grados.

Información nueva

LOMCE.

3er

Trimestre

2º de

Bachillerato

Alumnado de 2º de

Bachillerato

- Alumnado

-Tutores/as

-Departamento de

Orientación

Información sobre

Grados.

Información

universidades

canarias.

Información sobre

la prueba de fin de

bachillerato y

acceso a la

universidad.

Jornada de

puertas abiertas

2º y 3er

Trimestr

e

ULL y ULPGA.

4.3. ASESORAMIENTO ORGANIZATIVO Y CURRICULAR

• Asesorar y colaborar con la Comisión de Coordinación Pedagógica y

Departamentos Didácticos en la realización de las oportunas modificaciones de

aquellos aspectos curriculares que se vean afectados por los cambios de la normativa

y que afecten a las Programaciones Didácticas y el Proyecto Educativo.

• Asesorar y colaborar en la propuesta curricular que se establecerá para el

Programa del Mejora del Aprendizaje y Rendimiento que se impartirá en el centro

para los alumnos de 2º y 3º de la ESO.

• Asesorar a la CCP en aspectos relativos al documento de Adaptación

Curricular y Programa Educativo Personalizado, con la finalidad de consensuar una

línea de actuación común, desde los distintos Departamentos Didácticos.

• Asesorar al tutor y equipos docentes que lo demande sobre las adaptaciones

curriculares.

• Incidir en la detección, valoración psicopedagógica, asesoramiento y

organización de la respuesta educativa al alumnado de NEAE, profesorado e

intervención con la familia.

• Realizar el seguimiento de las medidas de apoyo educativo, Programa de

Mejora del Aprendizaje y Rendimiento junto con los profesores de los

Departamentos implicados que la imparten, con el fin de llevar una línea de actuación

común.

• Colaborar en el desarrollo del Plan de Mejora del Centro y las posibles

modificaciones respecto al Proyecto Educativo del Centro.

• Colaborar en las coordinaciones que se establezcan con el centro de Primaria

para la planificación pedagógica del tercer ciclo de Educación Primaria, con el objeto

de unificar criterios.

• Asesorar a los Tutores y/o Equipos Docentes en aspectos organizativos y

curriculares, desde una perspectiva de Atención a la Diversidad, especialmente a

aquellos que lo soliciten.

• Asesorar y colaborar en la elaboración de estrategias organizativas y/o

metodológicas para la Atención a la Diversidad.

• Asesorar y coordinar las medidas de Atención a la Diversidad que se

desarrollan en el centro, así como realizar el seguimiento de ellas a través, de las

diferentes reuniones establecidas para este fin.

• Asesorar a los Tutores y Equipos Docentes de alumnos/as de N.E.A.E., en la

respuesta educativa más ajustada para dicho alumnado.

• Asesorar a los tutores y Equipos Docentes respecto a la toma de decisiones

sobre: promoción del alumnado, permanencia y titulación, derivación hacia los

Programas de PMAR y Programas de Formación Profesional Básica, adaptados…

• Asesorar en el proceso evaluador a seguir con el alumnado de PMAR y

alumnado con Adaptaciones Curriculares.

• Asesoramiento a la Comisión Pedagógica en aspectos relativos al proceso

evaluador y a su concreción en el Proyecto Educativo.

• Colaborar y participar con el Equipo Directivo y órganos de coordinación

docente en la elaboración y desarrollo de los documentos institucionales.

• ASESORAMIENTO FAMILIAR Y A LA COMUNIDAD EDUCATIVA.

El objetivo primordial será conseguir una mayor implicación de los

padres/madres o tutores/as legales en el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus

hijos e hijas.

A lo largo del curso se darán pautas a los Tutores/as para orientar a las

familias sobre cómo pueden colaborar con el profesorado en la educación de sus

hijos/as, tanto a través de las reuniones grupales o colectivas como también en las

entrevistas individuales que mantengan.

Informar y asesorar a padres y madres sobre la problemática personal del

alumnado, utilizando protocolos de actuación elaborados desde este Departamento

para resolver estas situaciones.

Informar y asesorar, individualmente y/o grupal, a las familias en aspectos

relativos al proceso educativo de sus hijos. Esta se llevará a cabo a través de la hora

de atención a la familia o a través del tutor/a del alumno/a.

Informar y asesorar a las familias sobre la oferta educativa y las posibles salidas

académicas y profesionales a sus hijos e hijas.

Asesoramiento a las familias de alumnado de NEAE.

Colaborar con los distintos órganos docentes en aspectos relacionados con la

implicación de las familias tanto en el proceso educativo de sus hijos, como en la

dinámica de funcionamiento del centro.

Asesorar a las familias en relación con las medidas de Atención a la Diversidad.

Asesorar a aquellas familias que lo necesiten, sobre otros servicios concurrentes.

Colaborar en todo lo relacionado con el absentismo escolar.

5. COORDINACIONES.

5.1 ORIENTADORA CON EL EOEP DE ZONA.

La orientadora se reunirá en la Sede del Equipo de Orientación, según normativa,

y según se establece en el Plan de Trabajo Anual del EOEP de Zona San Benito los

primeros jueves de cada mes.

Hay que tener en cuenta además, que los componentes del EOEP de zona estamos

sujetos a cuantas convocatorias se organicen por parte de la DGOIE.

5.2. ORIENTADORA EN EL CENTRO.

● La coordinación de los diferentes miembros del Departamento de orientación.

● La coordinación con las profesoras de ámbito.

● Coordinación semanal de la orientadora con las profesoras de apoyo a las

NEAE

● Coordinación con el Equipo Directivo.

● Coordinación con el Equipo específico de auditivos.

● Reunión de coordinación con los Tutores por nivel de la ESO y Bachillerato,

una hora semanal.

● Reunión de coordinación de la Comisión de Coordinación Pedagógica.

● Coordinación y colaboración con la Vicedirección del centro, en los diferentes

proyectos.

● Atención a Familias/Tutores legales, 2 horas semanales.

● Coordinación con la Trabajadora Social del ayuntamiento cuando sea

necesario.

● Coordinación con otros servicios concurrentes cuando surja la necesidad.

5.3 OTRAS COORDINACIONES:

Se hace necesaria una estrecha colaboración con los siguientes profesionales:

• Los centros de Educación Primaria de donde procedan nuestros alumnos.

• Servicios Sociales Municipales.

• Servicios de Salud si fuera necesario.

• Equipos de Orientación Específicos.

• Agencia de desarrollo local (información profesional y laboral).

• Asesores del CEP de zona.

• Universidad de La Laguna.

• Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

• Las que establezca la administración.

HORARIO DE ATENCIÓN AL CENTRO DE LA ORIENTADORA:

Horas Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

8,15-9,10 COORD PT-

AL

9,10-10,05 JD AT FAMIL. JD EOEP AT FAMIL.

10,05-11,00 G AT ALUM RD EOEP

AT ALUM

11,00-11,30 R E C R E O

11,30-12,25 RT PMAR CCP RT 2º BACH EOEP RT 4º ESO

12,25-13,20 RT 1º

BACH

CAM AT ALUM EOEP RT 2º ESO

13,20-14,15 JD G RT 3º ESO RT 1º ESO

Nota aclaratoria:

EOEP: Reuniones en el E.O.E.P de zona “San Benito” los 1º jueves de mes. Los demás

jueves del mes, permanencia en el Departamento de Orientación del Centro (se

destinarán a la valoración y elaboración de informes, seguimiento y coordinación de

las medidas de atención a la diversidad), siempre y cuando no haya ninguna

convocatoria extraordinaria de la D.G.O.I.E. o de la Inspección Educativa.

6. TEMPORALIZACIÓN DE LAS ACTUACIONES

PRIMER TRIMESTRE.

• Participación en la elaboración del Plan de Trabajo del E.O.E.P. de zona.

• Elaboración del Plan de Trabajo del Departamento.

• Revisión del Plan de Acción Tutorial y del Plan de Orientación Académica y

Profesional.

• Elaboración y preparación de material para las actividades de tutorías.

• Reuniones semanales de trabajo con tutores/as de ESO y Bachillerato, y

Programa de Mejora del Aprendizaje y Rendimiento

• Atención individualizada al alumnado que lo solicite para Orientación Escolar,

Personal y Profesional en el horario establecido para ello.

• Atención y asesoramiento individualizado a las familias

• Preparación de las sesiones de evaluación (sin nota y primera evaluación).

• Preparar las reuniones de padres en colaboración con los Tutores.

• Participar en las reuniones de Juntas de Evaluación, distribuyendo los

diferentes grupos entre los distintos miembros del Departamento.

• Análisis de los resultados de las sesiones de Evaluación.

• Asesoramiento y colaboración en las reuniones de C.C.P.

• Colaborar en la detección de alumnado con N.E.A.E.

• Valoración de alumnos con N.E.A.E. que precisan informe psicopedagógico.

• Actualización de valoraciones psicopedagógicas.

• Asesoramiento a los Equipos Docentes de alumnado con N.E.A.E.

• Participar y colaborar en aquellas actividades que se establezcan desde los

Programas de Mejora que se desarrollan en el centro.

• Participar en las reuniones del E.O.E.P. de zona, además de las que se

establezcan por la D.G.O.I.E..

• Asesoramiento e información a las familias sobre la toma de decisiones tanto

académica como profesional.

• Colaborar en el asesoramiento a las familias para que participen de forma

activa en el proceso educativo de sus hijos/as.

• Asesoramiento al profesorado sobre las adaptaciones curriculares.

• Informar a los Equipos Docentes sobre los perfiles del alumnado acordes a

las distintas medidas de atención a la diversidad.

• Realización de Informes (los establecidos por la normativa).

• Colaboración en las acciones dirigidas a la reducción y la prevención del

absentismo escolar en coordinación con los Servicios Sociales Municipales.

• Realización de las gestiones administrativas necesarias y producción de

documentos que se requieren en el desarrollo de nuestra práctica profesional:

coordinaciones diversas, realización de protocolos de derivación, informes de distinto

tipo…

• Seguimiento trimestral del Plan de Trabajo.

SEGUNDO TRIMESTRE.

Además de continuar con el trabajo realizado en el primer trimestre, el trabajo a

desarrollar en este segundo trimestre será:

• Análisis de resultados de la Primera Evaluación.

• Elaboración y preparación de material para las actividades de tutorías.

• Preparación de la 2º Evaluación sin nota y con nota.

• Desarrollo del Plan de Orientación Académica y Profesional que se incluye

dentro del Plan de Acción Tutorial a través de la difusión de la información respecto a

la estructura y organización de las diferentes enseñanzas: E.S.O, Bachilleratos,

Formación Profesional Grado Medio y Superior, Programas de Formación Profesional

Básica, Estudios Universitarios, salidas laborales, etc.

• Orientación Académica. Preparación e información a los alumnos de los

diferentes niveles.

• Elaboración de información sobre Orientación Académica y profesional y

difusión de dicha información, a través de los tutores/as.

• Asesoramiento para la transición del alumnado que finaliza la etapa de

Primaria e iniciará el próximo curso la Educación Secundaria Obligatoria.

• Asesoramiento sobre programación tutorías.

• Realización de las gestiones administrativas necesarias y producción de

documentos que se requieren en el desarrollo de nuestra práctica profesional:

coordinaciones diversas, realización de protocolos de derivación, informes de distinto

tipo…

TERCER TRIMESTRE.

• Planificación y elaboración del estadillo del alumnado que presenta

Necesidades Específicas de Apoyo Educativo

• Preparación de la 3ª evaluación.

• Elaboración y preparación de material para las actividades de tutorías.

• Elaboración de los Informes para alumnado derivado a Formación profesional

Básica o Programas Adaptados.

• Elaboración de los Informes Individualizados del alumnado propuesto para

PMAR.

• Asesorar a los Tutores y Equipos Docentes en los criterios de promoción para

alumnado con N.E.A.E.

• Asesorar a los Tutores y Equipos Docentes en las disposiciones legales sobre

Promoción-Titulación.

• Participación en la toma de decisiones sobre promoción y titulación del

alumnado o la permanencia de un años más en la ESO.

• Colaboración en la planificación y elaboración de las medidas de atención a la

diversidad a solicitar para el próximo curso escolar.

• Realización de las gestiones administrativas necesarias y producción de documentos

que se requieren en el desarrollo de nuestra práctica profesional: coordinaciones diversas,

realización de protocolos de derivación, informes de distinto tipo…

• CRITERIOS Y ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL

PLAN DE TRABAJO.

La evaluación y seguimiento del Plan de Trabajo se realizará, en el propio Centro,

según el calendario y procedimiento establecido para la evaluación y seguimiento de

la Programación General Anual. También a través de la evaluación y seguimiento

trimestral que se realiza en el Plan de Trabajo del E.O.E.P.

Además, al finalizar el curso escolar se realizará una Memoria General Anual, en la

que se evaluará el grado de cumplimiento de los Objetivos y actuaciones expresadas

en el presente Plan de Trabajo.

En San Cristóbal de la Laguna, a 03 de noviembre de 2017.

Jefa del Departamento

Fdo.: María Eugenia Pérez Díaz