28
INSTITUCION EDUCATIVA EL CAGUAN SEDES: SECUNDARIA, PRIMARIA, EL TRIUNFO, LA GABRIELA, SAN BARTOLO, EL CHAPURO, BARRONEGRO, LA LINDOSA RUT. 813.012.462-0 - DANE 441001002747 PLAN DE TRABAJO VIRTUAL GRADO: 701 - 702 AREA: Ciencias Naturales y educación ambiental (Biología) DOCENTE: Gabrielina Leguizamón Cardozo PERIODO: Tercero Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar y evitar la propagación del coronavirus, se le envía el PLAN DE TRABAJO, que deberá desarrollar y entregar en las fechas establecidas a través del medio seleccionado en la encuesta realizada por su director de grupo. Recordemos que los medios son los siguientes: WhatsApp (3015409072), ClassRoom de Google (código de la clase 6mbvpke) o al correo electrónico [email protected] OBJETIVO: Comprender la importancia de la locomoción en los seres vivos. METODOLOGÍA 1. Lea de manera atenta el texto de la conceptualización, resaltando cada uno de los temas, sacando las ideas más importantes en el cuaderno. 2. A partir de la lectura de cada uno de los temas y ejemplos contestar cada una de las actividades planteadas al final de la guía. 3. Desarrollar las actividades en el cuaderno. CONCEPTUALIZACIÓN: Locomoción en pluricelulares Sistema esquelético humano MATERIALES: Cuaderno. Regla. Lápiz, lapicero y colores. Contenidos de la unidad didáctica. Materiales de la experiencia DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Lectura de cada uno de los materiales desarrollando cada uno de los conceptos fundamentales de la unidad con sus respectivas actividades. ACTIVIDAD DE APOYO: Ir a la URL y revisar la información dispuesta en el video: https://www.youtube.com/watch?v=ymjRGYfSgDY EVALUACIÓN: Desarrollo de cada una de las actividades realizadas en el cuaderno. TAREA: Solucionar las actividades planteadas en el material con el apoyo de la conceptualización y el video ACTIVIDAD DEL HILO CONDUCTOR TRANSVERSALIZACION MEDIO AMBIENTE FACTORES PROTECTORES DE RIESGOS Y DEL ENTORNO Crear conciencia en la comunidad educativa en general sobre los riesgos Desarrollar ambientes de aprendizaje que propicien el autocuidado y del entorno. Cuidado del aire GRADO 7 LOCOMOCIÓN EN LOS SERES VIVOS La locomoción hace referencia a la forma en que un ser vivo se traslada de un lugar a otro. Gracias a esta función biológica los organismos realizan diversas actividades como conseguir el alimento, alejarse de algún peligro, relacionarse con otros individuos y garantizar su supervivencia. OBJETIVO Comprender y explicar la locomoción en los seres vivos. Comprender como se mueven los organismos METODOLOGÍA: 1. Lea de manera atenta el texto de la conceptualización, resaltando cada uno de los temas de circulación y sacar las ideas más importantes en el cuaderno. 2. A partir de la lectura de cada uno de los temas y la observación de graficas contestar cada una de las actividades de la unidad didáctica 3. Realizar el trabajo con recursos del medio y contestar cada una de las preguntas planeadas.

PLAN DE TRABAJO VIRTUAL...propagación del coronavirus, se le envía el PLAN DE TRABAJO, que deberá desarrollar y entregar en las fechas establecidas a través del medio seleccionado

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLAN DE TRABAJO VIRTUAL...propagación del coronavirus, se le envía el PLAN DE TRABAJO, que deberá desarrollar y entregar en las fechas establecidas a través del medio seleccionado

INSTITUCION EDUCATIVA EL CAGUAN SEDES: SECUNDARIA, PRIMARIA, EL TRIUNFO, LA GABRIELA, SAN BARTOLO, EL CHAPURO, BARRONEGRO, LA LINDOSA

RUT. 813.012.462-0 - DANE 441001002747

PLAN DE TRABAJO VIRTUAL

GRADO: 701 - 702 AREA: Ciencias Naturales y educación ambiental (Biología) DOCENTE: Gabrielina Leguizamón Cardozo PERIODO: Tercero

Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar y evitar la propagación del coronavirus, se le envía el PLAN DE TRABAJO, que deberá desarrollar y entregar en las fechas establecidas a través del medio seleccionado en la encuesta realizada por su director de grupo. Recordemos que los medios son los siguientes: WhatsApp (3015409072), ClassRoom de Google (código de la clase 6mbvpke) o al correo electrónico [email protected]

OBJETIVO:

Comprender la importancia de la locomoción en los seres vivos.

METODOLOGÍA

1. Lea de manera atenta el texto de la conceptualización, resaltando cada uno de los temas, sacando las ideas más importantes en el cuaderno.

2. A partir de la lectura de cada uno de los temas y ejemplos contestar cada una de las actividades planteadas al final de la guía.

3. Desarrollar las actividades en el cuaderno.

CONCEPTUALIZACIÓN: Locomoción en pluricelulares Sistema esquelético humano

MATERIALES:

Cuaderno.

Regla.

Lápiz, lapicero y colores.

Contenidos de la unidad didáctica.

Materiales de la experiencia

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Lectura de cada uno de los materiales desarrollando cada uno de los conceptos fundamentales de la unidad con sus respectivas actividades.

ACTIVIDAD DE APOYO:

Ir a la URL y revisar la información dispuesta en el video: https://www.youtube.com/watch?v=ymjRGYfSgDY

EVALUACIÓN: Desarrollo de cada una de las actividades realizadas en el cuaderno.

TAREA: Solucionar las actividades planteadas en el material con el apoyo de la conceptualización y el video

ACTIVIDAD DEL HILO CONDUCTOR TRANSVERSALIZACION MEDIO AMBIENTE FACTORES PROTECTORES DE RIESGOS Y DEL ENTORNO Crear conciencia en la comunidad educativa en general sobre los riesgos Desarrollar ambientes de aprendizaje que propicien el autocuidado y del entorno.

Cuidado del aire

GRADO 7

LOCOMOCIÓN EN LOS SERES VIVOS

La locomoción hace referencia a la forma en que un ser vivo se traslada de un lugar a otro. Gracias a

esta función biológica los organismos realizan diversas actividades como conseguir el alimento,

alejarse de algún peligro, relacionarse con otros individuos y garantizar su supervivencia.

OBJETIVO

Comprender y explicar la locomoción en los seres vivos.

Comprender como se mueven los organismos

METODOLOGÍA:

1. Lea de manera atenta el texto de la conceptualización, resaltando cada uno de los temas de

circulación y sacar las ideas más importantes en el cuaderno.

2. A partir de la lectura de cada uno de los temas y la observación de graficas contestar cada

una de las actividades de la unidad didáctica

3. Realizar el trabajo con recursos del medio y contestar cada una de las preguntas planeadas.

Page 2: PLAN DE TRABAJO VIRTUAL...propagación del coronavirus, se le envía el PLAN DE TRABAJO, que deberá desarrollar y entregar en las fechas establecidas a través del medio seleccionado

INSTITUCION EDUCATIVA EL CAGUAN SEDES: SECUNDARIA, PRIMARIA, EL TRIUNFO, LA GABRIELA, SAN BARTOLO, EL CHAPURO, BARRONEGRO, LA LINDOSA

RUT. 813.012.462-0 - DANE 441001002747

CONCEPTUALIZACIÓN:

LOCOMOCIÓN EN PLURICELULARES

Según la forma en que los animales se desplazan, se puede hablar de:

Deslizamiento: movimiento de retracción y extensión o arrastre sobre una superficie, o movimientos peristálticos, ejemplo de ellos son los anélidos y los caracoles.

Reptación o culebreo: movimiento serpentino realizado por contracción y relajación de los músculos del cuerpo. Por ejemplo, los gusanos y las serpientes.

Propulsión a chorro: al expulsar agua a gran velocidad se genera propulsión de sus cuerpos propio de los pulpos y calamares.

Flotación pasiva: se da en muchos de los organismos que forman el plancton, que son arrastrados

por las corrientes como ocurre con los animales copépodos.

Natación activa: es propia de los peces, algunos reptiles como el cocodrilo y aves como el pingüino,

que son capaces de introducirse en el agua y nadar o bucear porque han desarrollado sistema

músculo-esquelético especializado. Los peces óseos tienen un saco membranoso denominado

vejiga natatoria, ubicado en la cavidad intestinal. Sistema de palancas o extremidades: Los anfibios

han desarrollado sus patas traseras para saltar en la tierra, mientras que en el agua las utilizan para

nadar.

En la tierra, los reptiles caminan en cuatro patas o arrastran su cuerpo por el suelo. Las aves

alternan el medio acuático con el terrestre. En ambientes terrestres los animales principalmente los

mamíferos han modificado sus extremidades para saltar como el conejo y el canguro. O han

desarrollado patas prensiles que les permiten subir a los árboles; otros tienen manos adaptadas para

excavar y desplazarse entre cuevas y cavernas subterráneas.

SISTEMA ESQUELÉTICO HUMANO

El movimiento es algo fundamental en su vida, es necesario para desplazarse de un lugar a otro, para mover objetos, para operar máquinas, etc. Existen dos sistemas que contribuyen a la locomoción: el sistema óseo y el sistema muscular. El primero lo constituyen los huesos y el segundo está constituido por diferentes tipos de músculos. En las siguientes clases, comprenderá la estructura del cuerpo humano y la relación que se establece entre el sistema óseo y el muscular. El sistema óseo es propio de los animales vertebrados que incluye a los seres humanos y cumple algunas funciones básicas entre las que se encuentran las siguientes:

Proporcionar estructura al cuerpo y dar fijación a varios músculos. Favorecer el movimiento al proporcionar que los huesos trabajen como palancas cuando se

fijan a ellos los músculos. Preservar órganos internos como lo hacen las vértebras con la médula espinal y el cráneo con

el cerebro. Reservar minerales de elementos como el calcio y el fósforo. Fabricar células sanguíneas como eritrocitos, leucocitos y plaquetas en la médula roja de

algunos huesos.

CARTÍLAGOS

El tejido cartilaginoso es una variedad especial de tejido conjuntivo que está constituido principalmente por la matriz cartilaginosa, semejante a un gel, en la cual sus células, los condrocitos, se sitúan en pequeñas cavidades denominadas lagunas. El cartílago es un tejido de consistencia coloidal, flexible, que posee resistencia elástica a la presión. Está desprovisto de vasos sanguíneos y linfáticos, y generalmente se encuentra rodeado por una capa de tejido conjuntivo denso, el pericondrio, excepto en los lugares en que se halla en contacto con el líquido sinovial de las articulaciones.

Figura 1. Cartílago.

Page 3: PLAN DE TRABAJO VIRTUAL...propagación del coronavirus, se le envía el PLAN DE TRABAJO, que deberá desarrollar y entregar en las fechas establecidas a través del medio seleccionado

INSTITUCION EDUCATIVA EL CAGUAN SEDES: SECUNDARIA, PRIMARIA, EL TRIUNFO, LA GABRIELA, SAN BARTOLO, EL CHAPURO, BARRONEGRO, LA LINDOSA

RUT. 813.012.462-0 - DANE 441001002747

Existen tres tipos de cartílago: hialino, elástico y fibroso, los cuales se diferencian fundamentalmente por la cantidad de sustancia amorfa que presentan y por el tipo de fibra que predomina en la matriz cartilaginosa, los cuales son:

HUESOS

El tejido óseo es rígido pero muy liviano y presenta grandes depósitos de minerales; además del calcio y fósforo, está formado por magnesio. Está constituido por células óseas y una sustancia intercelular denominada matriz ósea. La matriz compone la mayor parte del tejido y está formada por una porción orgánica de fibras de colágeno y un compuesto inorgánico constituido básicamente por sales de calcio.

Existen tres tipos de células óseas: Osteoblastos: células formadoras de hueso. Osteocitos: células óseas maduras que llevan a cabo las actividades metabólicas del tejido óseo. Osteoclastos: células que disuelven el hueso, realizan funciones de degradación y absorción ósea. Son importantes para el crecimiento, mantenimiento y reparación de los huesos. Asimismo, se pueden presentar dos tipos de tejido óseo: También, dentro de las partes de un hueso podemos encontrar:

La diáfisis que es la porción principal más larga del hueso. La epífisis es la porción terminal del hueso. La metáfisis es la zona donde se articulan la diáfisis y la epífisis. El periostio es indispensable para el crecimiento y la reparación ósea. Compuesto por vasos sanguíneos, vasos linfáticos y nervios que pasan hacia el interior del hueso. La cavidad medular, que se encuentra en la diáfisis, se compone de células grasas y de algunas células sanguíneas. El esqueleto humano se divide en axial y apendicular. El esqueleto axial comprende el cráneo, la columna vertebral, el esternón y las costillas. El esqueleto apendicular, cuyos huesos forman los apéndices, extremidades y sus uniones al esqueleto axial, incluye a los cinturones pectoral y pélvico, y a los huesos de los brazos, piernas, manos y pies. El esqueleto está formado por 206 huesos.

Figura 2. Esqueleto: axial y apendicular.

Figura 6. Tipos de cartílago.

Page 4: PLAN DE TRABAJO VIRTUAL...propagación del coronavirus, se le envía el PLAN DE TRABAJO, que deberá desarrollar y entregar en las fechas establecidas a través del medio seleccionado

INSTITUCION EDUCATIVA EL CAGUAN SEDES: SECUNDARIA, PRIMARIA, EL TRIUNFO, LA GABRIELA, SAN BARTOLO, EL CHAPURO, BARRONEGRO, LA LINDOSA

RUT. 813.012.462-0 - DANE 441001002747

El cráneo está compuesto por 22 huesos. Estos se dividen en craneales y faciales. Los huesos craneales encierran al cerebro y lo protegen de lesiones físicas. Estos huesos son ocho: uno frontal, dos parietales, dos temporales, un occipital, un esfenoides y un etmoides. Los huesos faciales son 14 y se encuentran distribuidos en la cara.

.

Figura 3. El cráneo

Por otro lado, y de acuerdo con su forma, los huesos pueden ser largos, cortos y planos. Los huesos largos tienen una longitud mayor y no son anchos, pertenecen a este grupo los huesos de muslos, piernas, dedos de los pies, brazos, antebrazos y de la mano. Los huesos cortos tienen forma de cubo y sus dimensiones de ancho y longitud son similares. Encontramos en éste grupo los huesos de la muñeca, la rodilla y el tobillo. Los huesos planos son delgados y dentro de éste grupo están el esternón, las costillas y los huesos del cráneo.

Figura 4. Tipos de huesos.

PLAN DE TRABAJO VIRTUAL

GRADO: 601-602 AREA: Biología DOCENTE: Gabrielina Leguizamón Cardozo PERIODO: Tercero

Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar y evitar la propagación del coronavirus, se le envía el PLAN DE TRABAJO, que deberá desarrollar y entregar en las fechas establecidas mediante el siguiente medio: Correo, ClassRoom y WhatsApp

ACTIVIDADES GUÍA PASO A PASO EVALUACIÓN

ACTIVIDAD 1

Llene el crucigrama de locomoción en pluricelulares.

Auto-Evaluación

Coevaluación

Actividades planteadas.

Participación

ACTIVDAD 2

Escriba las partes que componen el tejido Cartilaginoso.

ACTIVIDAD 3

Complete el siguiente mapa conceptual con ayuda de la información de las lecturas realizadas y los aportes de clase por parte del profesor

Page 5: PLAN DE TRABAJO VIRTUAL...propagación del coronavirus, se le envía el PLAN DE TRABAJO, que deberá desarrollar y entregar en las fechas establecidas a través del medio seleccionado

INSTITUCION EDUCATIVA EL CAGUAN SEDES: SECUNDARIA, PRIMARIA, EL TRIUNFO, LA GABRIELA, SAN BARTOLO, EL CHAPURO, BARRONEGRO, LA LINDOSA

RUT. 813.012.462-0 - DANE 441001002747

ACTIVIDAD 1.

Complete el siguiente crucigrama de locomoción en pluricelulares.

Actividad 2. Escriba las partes que componen el tejido Cartilaginoso.

Page 6: PLAN DE TRABAJO VIRTUAL...propagación del coronavirus, se le envía el PLAN DE TRABAJO, que deberá desarrollar y entregar en las fechas establecidas a través del medio seleccionado

INSTITUCION EDUCATIVA EL CAGUAN SEDES: SECUNDARIA, PRIMARIA, EL TRIUNFO, LA GABRIELA, SAN BARTOLO, EL CHAPURO, BARRONEGRO, LA LINDOSA

RUT. 813.012.462-0 - DANE 441001002747

Actividad 3:

Complete el siguiente mapa conceptual con ayuda de la información de las lecturas realizadas y los aportes de clase por parte del profesor.

Page 7: PLAN DE TRABAJO VIRTUAL...propagación del coronavirus, se le envía el PLAN DE TRABAJO, que deberá desarrollar y entregar en las fechas establecidas a través del medio seleccionado

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

EL CAGUAN

ASIGNATURA GRADO 701-702

PERIODO TRES Taller AGOSTO

DOCENTE SANDRA PATRICIA CLEVES RODRIGUEZ

Fecha de entrega Agosto 28 de 2020

METODOLOGÍA: A continuación se presentarán 5 temas con sus respectivas actividades que serán desarrolladas durante el mes de Julio. Las evidencias se deberán hacer llegar a través de Classroom, correo electrónico [email protected] o whatsapp 3158919466 especificando NOMBRE ESTUDIANTE_GRADO_ACTIVIDAD LIBRO: VAMOS A APRENDER LENGUAJE 7° OBJETIVOS

- Reconoce las características del género lírico - Comprende la poesía

Tema: El género lírico – Pág. 94

Ejercicio 1. Lee el siguiente texto en voz alta y explica qué palabras lo hacen rimar

Los astros son rondas de niños, Jugando la tierra a espiar…

Los trigos son talles de niñas Jugando a ondular…., a ondular…

Los ríos son rondas de niños

Jugando a encontrarse en el mar…. Las olas son rondas de niñas Jugando la tierra a abrazar… Gabriela Mistral. Todo es ronda.

Ejercicio 2. Lee el contenido temático de la página 112 de tu libro guía y responde las siguientes preguntas:

a. Define la lírica y sus características. b. ¿De qué palabra proviene la palabra “lírica” y a qué hace alusión? c. ¿Cuáles han sido las características de la lírica a través de la historia? d. ¿De qué hablan los poetas a través de sus poemas? e. Elabora un cuadro comparativo entre los distintos géneros (lírico-narrativo-dramático). f. Lee el texto “Hipérbole del amoroso” e identifica las imágenes que pinta el poeta.

Ejercicio 3. Resuelve las actividades de aprendizaje y evaluación de la página 113 de tu libro guía.

Tema 2. El poeta y el mundo - Pág. 114

Ejercicio 1. Desarrolla los saberes previos de la página 114 de tu libro guía. Ejercicio 2. Elabora un corto resumen de la temática expuesta en la página 114 de tu libro guía. Ejercicio 3. Resuelve las actividades de aprendizaje y evaluación de la página 115 de tu libro guía.

Tema 3. El poema y la voz poética - Pág. 116

Ejercicio 1. Desarrolla los saberes previos de la página 116 de tu libro guía. Ejercicio 2. Lee la temática expuesta en la página 116 y responde:

a. ¿Qué es un poema? b. ¿Qué es la voz poética o el yo poético?

Ejercicio 3. Lee el fragmento del poema de Antonio Machado y responde:

Page 8: PLAN DE TRABAJO VIRTUAL...propagación del coronavirus, se le envía el PLAN DE TRABAJO, que deberá desarrollar y entregar en las fechas establecidas a través del medio seleccionado

a. ¿Qué imagen transmite el poema? b. ¿Qué hace pensar la rima del poema leído? c. ¿Cuál es la voz poética o yo poético del poema “La primavera besaba…”?

Ejercicio 4. Elabora una oración con cada una de las siguientes palabras:

a. arboleda, b. humareda c. almendro.

Ejercicio 5. Resuelve las actividades de aprendizaje y evaluación de la página 117 de tu libro guía.

Tema 4. El lenguaje poético - Pág. 138

Ejercicio 1. Desarrolla los saberes previos de la página 138 de tu libro guía. Ejercicio 2. Lee la temática expuesta en la página 138 y responde:

a. ¿A qué elementos recurre la poesía para trasladar su sentido estricto hasta un embellecimiento del lenguaje?

b. ¿De qué es producto el lenguaje poético? c. ¿Cuáles son los dos elementos principales del lenguaje poético? d. ¿A qué hace referencia la voz poética? e. ¿Qué es la imagen poética? f. En el fragmento del poema “Muertos”, cuál es la visión del poeta? g. Transcriba los versos en donde se representa los recuerdos y emociones del poeta? h. ¿En qué se basa la voz poética del poema “Muertos”?

Ejercicio 3. Resuelve las actividades de aprendizaje y evaluación de la página 139 de tu libro guía.

Tema 5. La rima y la métrica - Pág. 140

Ejercicio 1. Desarrolla los saberes previos de la página 140 de tu libro guía. Ejercicio 2. Lee la temática expuesta en la página 140 y responde:

a. ¿Cuál es considerado uno de los elementos claves en los poemas y como se consigue? b. Define qué es rima, qué tipo de rimas podemos encontrar y en qué consiste. c. Define qué es la métrica d. ¿Qué es un poema de arte menor? e. ¿Qué es un poema de arte mayor?

Ejercicio 3. Resuelve las actividades de aprendizaje y evaluación de la página 141 de tu libro guía.

Tema 6. La estrofa y sus clases - Pág. 142

Ejercicio 1. Desarrolla los saberes previos de la página 142 de tu libro guía. Ejercicio 2. Lee la temática expuesta en la página 142 y responde:

a. ¿Qué es la estrofa? b. ¿Cuáles son las clases de estrofas? Elabora un cuadro comparativo con cada una de ellas y un ejemplo.

Ejercicio 3. Resuelve las actividades de aprendizaje y evaluación de la página 143 de tu libro guía.

Page 9: PLAN DE TRABAJO VIRTUAL...propagación del coronavirus, se le envía el PLAN DE TRABAJO, que deberá desarrollar y entregar en las fechas establecidas a través del medio seleccionado

INSTITUCION EDUCATIVA EL CAGUAN R.U.T. 813.012.462-0 DANE 441001002747

Creada mediante Decreto No. 1421 de noviembre de 2002 expedido por la Gobernación del Huila, Decreto 0525 de mayo de 2003 y Resolución

No. 056 de marzo de 2003 expedido por la Secretaría de Educación Cultura y Deporte Municipal de Neiva ___________________________________________________________________________________________________

PLAN DE TRABAJO VIRTUAL GRADO: 701 -702-703-704 -705 AREA: EDUCACION FISICA GUIA N° 1 TERCER PERIODO DOCENTES: ROSA LOPEZ - NELSON VARGAS CELIS Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar y evitar la propagación del coronavirus, se le envía el PLAN DE TRABAJO, que deberá desarrollar y entregar en las fechas establecidas a través del medio acordado con el docente ( whatsapp, classroom, Gmail) www.ineducaguan.edu.co OBJETIVO: Comprender el valor que tienen los juegos populares en el desarrollo

de los patrones de equilibrio y manipulación en tiempos de COVID

METODOLOGÍA:

A partir de la pregunta: ¿cómo aplico o hago uso de los patrones de manipulación y equilibrio cuando participo en juegos populares en tiempos de COVID?

1. Participo en familia en un juego popular donde involucre los patrones de manipulación y equilibrio. (por ejemplo, semana, avión, stop, gallina ciega, carrera de encostalados, triqui, parques, domino, trompo, saltar cuerda)

2. Continua la rutina de ejercicios propuestos para ser desarrollados en casa.

3. recopilo evidencias las cuales se socializan en asesoría virtual, o por medios virtuales (fotos o videos)

CONCEPTUALIZACIÓN:

Los juegos populares y su contribución en la maduración de los patrones de manipulación y equilibrio. Los juegos populares son juego que los niños utilizan para divertirse y que tienen la particularidad de tener una estructura de reglas muy difundida. Esta circunstancia favorece el hecho de que se jueguen con mucha frecuencia en los distintos ámbitos en donde exista la oportunidad. Los juegos tradicionales son importantes en la formación integral de los niños debido a que, se sienten libres para divertirse mediante distintas actividades que contribuyen tanto para su desarrollo a nivel motor como para su formación en valores y como personas. “En la etapa de Educación Primaria el juego tradicional aporta un gran número de beneficios ya que, mueve el conocimiento del patrimonio cultural de la sociedad y el desarrollo psíquico, físico y social de los alumnos”. (Juan, 2015). De este modo, los juegos tradicionales se pueden utilizar, como una didáctica que incluya la recuperación de tradiciones culturales y generando nuevos conocimientos; favoreciendo el desarrollo motor de sus patrones básicos de locomoción, manipulación y equilibrio en los niños. (Ramírez y Ariza,2018)

MATERIALES:

Cuaderno de educación física.

Computador, Tablet, o celular

Taller.

Lápiz, lapicero y colores.

Elementos del entorno para realizar juegos

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

desarrolla las siguientes actividades en tu hogar.

Participo en un juego popular en donde haga uso de patrones de manipulación y equilibrio y donde involucre a los miembros de mi grupo familiar.

Envió evidencias de la actividad realizada

ACTIVIDAD DE APOYO: anímate a seguir la rutina de ejercicios propuesta aumentando las repeticiones para los siguientes 15 días

EVALUACIÓN: Responde el cuestionario, ten en cuenta el enunciado de cada una de las preguntas.

Realiza ejercicios en donde haga uso de los patrones de manipulación y equilibrio

TAREA: Cuenta en un párrafo tu experiencia en la realización de esta actividad en familia.

SIGUE TU RUTINA TENIENDO EN CUENTA LAS SIGUIENTES RECOMEDACIONES

1. La rutina de ejercicios que van a realizar debe ser en compañía y supervisada por un adulto 2. Esta rutina está diseñada para estudiantes en condiciones normales de salud, que no padezcan patologías físicas,

cardiacas o respiratorias. Su ejecución estará bajo concepto de adulto responsable. 3. Antes de iniciar la rutina deben tener a mano una toalla para secar el sudor y líquidos para hidratarse 4. Como recomendación importante, iniciar la rutina de ejercicios dos horas después de haber consumido alimentos

(desayuno, almuerzo) es decir, no debe ser en ayuno ni acabado de consumir alimentos. 5. Tener en cuenta si tu nivel entrenamiento es principiante o medio para elegir la rutina a ejecutar.

Page 10: PLAN DE TRABAJO VIRTUAL...propagación del coronavirus, se le envía el PLAN DE TRABAJO, que deberá desarrollar y entregar en las fechas establecidas a través del medio seleccionado

INSTITUCION EDUCATIVA EL CAGUAN R.U.T. 813.012.462-0 DANE 441001002747

Creada mediante Decreto No. 1421 de noviembre de 2002 expedido por la Gobernación del Huila, Decreto 0525 de mayo de 2003 y Resolución

No. 056 de marzo de 2003 expedido por la Secretaría de Educación Cultura y Deporte Municipal de Neiva ___________________________________________________________________________________________________

6. si tiene alguna restricción medica no puede realizar la rutina, la puede recomendar a un familiar y el alumno hará el seguimiento y entrega el informe del mismo.

Page 11: PLAN DE TRABAJO VIRTUAL...propagación del coronavirus, se le envía el PLAN DE TRABAJO, que deberá desarrollar y entregar en las fechas establecidas a través del medio seleccionado

PLAN DE TRABAJO VIRTUAL

GRADO: 701 – 702 – 703 - 704 AREA: MATEMATICAS DOCENTE: MARIA ISABEL OROZCO CHÁVARRO

PERIODO: TERCER - JORNADA MAÑANA Y TARDE

MATEMÁTICAS 701 – 702 – 703 - 704

OBJETIVO:

* Fracción correspondiente a una fracción decimal. * Expresar un número decimal en forma de fracción * Expresar una fracción en forma de decimal. * Utilizar racionales para resolver problemas de la vida cotidiana * Reconocer la utilidad de los decimales en el mundo que nos rodea. Conocer y clasificar los decimales. * Redondear los números decimales para facilitar la expresión de resultados. *Conocer la relación existente entre los números decimales y sus fracciones. *Valorar la historia de las matemáticas.

METODOLOGÍA: Los estudiantes deberan tener en cuenta lo siguiente * fracción decimal.…pág…44 - 45 * Taller a desarrollar…pág…46 – 47 - 49

CONCEPTUALI

ZACIÓN:

Tener en cuenta * Números Decimales, Números Fraccionarios

* Fracciones a decimales * Decimales a Fracciones * Expresión decimal de los Racionales y Racionales a Decimal

MATERIALES:

* Libro guia * Apuntes del cuaderno * Taller * Elaboración de gráficos * Regla * Lápiz, lapicero y colores.

DESARROLLO

DE LA

ACTIVIDAD

Fracción correspondiente a una fracción decimal. * Copiar y tener en cuenta lo principal de la página 44 - 45 como lo hemos utilizado en clase, y asi aplicarlo en el desarrollo de los temas del taller. * Desarrollar cuidadosamente el taller de las páginas 46 – 47 - 48 apoyandose en la lectura de la página anterior. * Si tienes un punto que no puedes desarrollarlo, no te preocupes lo desarrollaremos en clase.

ACTIVIDAD DE

APOYO:

* La principal actividad de apoyo es las lecturas de las páginas 44 - 45 * Las gráficas y ejemplos que alli aparecen. * el buen uso de los materiales

EVALUACIÓN: * Cada estudiantes debe presenter sus cuadernos al día * El taller de Matemáticas en su respectivo cuaderno.

TAREA: *Repasar lo aprendido

ACTIVIDAD DEL HILO CONDUCTOR

TRANSVERSALIZACIONMEDIO AMBIENTE

FACTORES PROTECTORES DE RIESGOS Y DEL

ENTORNO

Crear conciencia en la comunidad educativa en

general sobre los riesgos Desarrollar ambientes

de aprendizaje que propicien el autocuidado y del

entorno.

EL AISLAMIENTO

El aislamiento es una medida importante para que las personas con síntomas de COVID-19 eviten infectar otras personas de la comunidad, incluidos sus familiares. El aislamiento se produce cuando una persona que tiene fiebre, tos u otros síntomas de COVID-19 se queda en casa y no va al trabajo, a la escuela o a lugares públicos, y evitar no multiplicar los casos.

Page 12: PLAN DE TRABAJO VIRTUAL...propagación del coronavirus, se le envía el PLAN DE TRABAJO, que deberá desarrollar y entregar en las fechas establecidas a través del medio seleccionado

PLAN DE TRABAJO VIRTUAL

GRADO: 701 – 702 AREA: GEOMETRIA DOCENTE: MARIA ISABEL OROZCO CHÁVARRO

PERIODO: TERCER - JORNADA MAÑANA 3

GEOMETRIA 701 – 702

OBJETIVO:

* Figuras Congruentes y Figuras Semejantes

* Dos figuras geométricas se consideran congruentes si y solo si tiene la misma

forma y tamaño. Dos figuras geométricas de diferente tamaño pero de igual

número de lados se consideran semejantes si tiene ángulos

ángulos congruentes (iguales) y los lados son proporcionales. *

Dos figuras geométricas se consideran congruentes si y solo si tiene la misma

forma y tamaño. Dos figuras geométricas de diferente tamaño pero de igual

número de lados se consideran semejantes si tiene ángulos

ángulos congruentes (iguales) y los lados son proporcionales.

METODOLOGÍA:

Los estudiantes deberan tener en cuenta lo siguiente * Figuras Congruentes y Figuras Semejantes pág…134 * Taller a desarrollar…pág…135

CONCEPTUALI

ZACIÓN:

* Concepto de Figuras Congruentes * Concepto de Figuras Semejantes

* Concepto de las figuras geométricas a utilizar.

MATERIALES:

* Libro guia * Apuntes del cuaderno * Regla y escuadra * Taller * Elaboración de gráficos * Lápiz, lapicero y colores.

DESARROLLO DE

LA ACTIVIDAD

Figuras Congruentes y Figuras Semejantes . * Copiar y tener en cuenta lo principal de las páginas 134 como lo hemos utilizado en clase, y asi aplicarlo en el desarrollo de los temas del taller. * Desarrollar cuidadosamente el taller de las páginas 135 apoyandose en la lectura de la página anterior. * Si tienes un punto que no puedes desarrollarlo, no te preocupes lo desarrollaremos en clase.

ACTIVIDAD DE

APOYO:

* La principal actividad de apoyo son las lecturas de las páginas 134 * Las gráficas de Triángulos Rectángulos que alli aparecen. Y su clasificacion * el buen uso de los materiales

EVALUACIÓN: * Cada estudiantes debe presenter sus cuadernos al día * El taller de Geometría en su respectivo cuaderno.

TAREA: *Repasar lo aprendido

ACTIVIDAD DEL HILO CONDUCTOR

TRANSVERSALIZACIONMEDIO AMBIENTE

FACTORES PROTECTORES DE RIESGOS Y DEL

ENTORNO

Crear conciencia en la comunidad educativa en

general sobre los riesgos Desarrollar ambientes de

aprendizaje que propicien el autocuidado y del

entorno.

DIFERENTES TIPOS DE TAPABOCAS

Page 13: PLAN DE TRABAJO VIRTUAL...propagación del coronavirus, se le envía el PLAN DE TRABAJO, que deberá desarrollar y entregar en las fechas establecidas a través del medio seleccionado

PLAN DE TRABAJO VIRTUAL

GRADO: 701 – 702 AREA: ESTADISTICA DOCENTE: MARIA ISABEL OROZCO CHÁVARRO

PERIODO: TERCER - JORNADA MAÑANA

ESTADISTICA 701 – 702

OBJETIVO:

* Experimentos y Sucesos Aleatorios

* El análisis de los resultados experimentales permitirá obtener conclusiones sobre el

sistema en estudio y decidir actuaciones futuras. Dicha planificación y análisis es el

principal objetivo del Diseño Estadistico de Experimentos.

*Veremos las definiciones de experimento aleatorio, sucesos y el álgebra de

sucesos, que son las reglas que se deben seguir a la hora de trabajar con un

experimento que depende de la suerte

*Descubrir las dos formas de asignar probabilidades a los Sucesos

*Avanzando en el concepto de probabilidad, veremos cómo asignar

probabilidades a un suceso que dependa de otro previo

METODOLOGÍA:

Los estudiantes deberan tener en cuenta lo siguiente, Experimentos y Sucesos Aleatorios … pág…194 – 195 * Taller a desarrollar.…… pág…197

CONCEPTUALI

ZACIÓN:

* Concepto de Experimentos * Concepto de Sucesos

* Concepto de Sucesos Aleatorios

MATERIALES:

* Libro guia * Apuntes del cuaderno * Taller * Elaboración de problemas sencillos * Regla * Analizar datos * Lápiz, lapicero y colores.

DESARROLLO

DE LA

ACTIVIDAD

Los estudiantes deberan tener en cuenta lo siguiente, Experimentos y Sucesos Aleatorios

* Desarrollar cuidadosamente el taller de las páginas 197 apoyandose en la lectura de la página anterior. * Si tienes un punto que no puedes desarrollarlo, no te preocupes lo desarrollaremos en clase.

ACTIVIDAD DE

APOYO:

* La principal actividad de apoyo lecturas de las páginas 194 – 195 *Las graficas que alli aparecen. * el buen uso de los materiales

EVALUACIÓN: * Cada estudiantes debe presenter sus cuadernos al día * El taller de Estadistica en su respectivo cuaderno.

TAREA: *Repasar lo aprendido

ACTIVIDAD DEL HILO CONDUCTOR

TRANSVERSALIZACIONMEDIO AMBIENTE FACTORES

PROTECTORES DE RIESGOS Y DEL ENTORNO

Crear conciencia en la comunidad educativa en

general sobre los riesgos Desarrollar ambientes de

aprendizaje que propicien el autocuidado y del

entorno.

Page 14: PLAN DE TRABAJO VIRTUAL...propagación del coronavirus, se le envía el PLAN DE TRABAJO, que deberá desarrollar y entregar en las fechas establecidas a través del medio seleccionado

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CAGUÁN

SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN BARTOLO, LA GABRIELA, LA LINDOSA, EL CHAPURO. Creada mediante decreto departamental de la gobernación del Huila N° 1421, Noviembre de 2002, N°0525 de Mayo de 2003 y resolución N°05.6 Marzo de 2003 de la Secretaría de Educación Departamental.

Código DANE 44100100274-7. NIT: 8130

GRADO: SÉPTIMO AREA: ÉTICA TALLER N° 1- AGOSTO PERIODO: 3 PROFESORA: PILAR QUINTERO

TEMA: Respeto por el medio ambiente.

OBJETIVO: Fortalecer el valor del respeto por medio ambiente.

METODOLOGÍA: Lectura del texto, interpretación y desarrollo de las actividades sugeridas en el cuaderno de ética.

El jardín natural Hubo una vez un rey que tenía un gran palacio cuyos jardines eran realmente maravillosos. Allí vivían miles de animales de cientos de especies distintas, de gran variedad y colorido, que convertían aquel lugar en una especie de paraíso del que todos disfrutaban. Sólo una cosa en aquellos jardines disgustaba al rey: prácticamente en el centro del lugar se veían los restos de lo que siglos atrás había sido un inmenso árbol, pero que ahora lucía apagado y casi seco, restando brillantez y color al conjunto. Tanto le molestaba, que finalmente ordenó cortarlo y sustituirlo por un precioso juego de fuentes. Algún tiempo después, un astuto noble estuvo visitando al rey en su palacio. Y en un momento le dijo disimuladamente al oído: - Majestad, sois el más astuto de los hombres. En todas partes se oye hablar de la belleza de estos jardines y la multitud de animales que los recorren. Pero en el tiempo que llevo aquí, apenas he podido ver otra cosa que no fuera esta fuente y unos pocos pajarillos... ¡Qué gran engaño! El rey, que nunca pretendió engañar a nadie, descubrió con horror que era verdad lo que decía el noble. Llevaban tantos meses admirando las fuentes, que no se habían dado cuenta de que apenas quedaban unos pocos animales. Sin perder un segundo, mandó llamar a los expertos y sabios de la corte. El rey tuvo que escuchar muchas mentiras, inventos y suposiciones, pero nada que pudiera explicar lo sucedido. Ni siquiera la gran recompensa que ofreció el rey permitió recuperar el esplendor de los jardines reales. Muchos años después, una joven se presentó ante el rey asegurando que podría explicar lo sucedido y recuperar los animales. - Lo que pasó con su jardín es que no tenía suficientes excrementos, majestad. Sobre todo de polilla. Todos los presentes rieron el chiste de la joven. Los guardias se disponían a expulsarla cuando el rey se lo impidió. - Quiero escuchar la historia. De las mil mentiras que he oído, ninguna había empezado así. La joven siguió muy seria, y comenzó a explicar cómo los grandes animales de aquellos jardines se alimentaban principalmente de pequeños pájaros de vivos colores, que debían su aspecto a su comida, compuesta por unos coloridos gusanos a su vez se alimentaban de varias especies rarísimas de plantas y flores que sólo podían crecer en aquel lugar del mundo, siempre que hubiera suficiente excremento de polillas... y así siguió contando cómo las polillas también eran la base de la comida de muchos otros pájaros, cuyos excrementos hacían surgir nuevas especies de plantas que alimentaban otros insectos y animales, que a su vez eran vitales para la existencia de otras especies... Y hubiera seguido hablando sin parar, si el rey no hubiera gritado. - ¡Basta! ¿Y se puede saber cómo sabes tú todas esas cosas, siendo tan joven?- preguntó. - Pues porque ahora todo ese jardín ahora está en mi casa. Antes de haber nacido yo, mi padre recuperó aquel viejo árbol arrancado del centro de los jardines reales y lo plantó en su jardín. Desde entonces, cada primavera, de aquel árbol surgen miles y miles de polillas. Con el tiempo, las polillas atrajeron los pájaros, y surgieron nuevas plantas y árboles, que fueron comida de otros animales, que a su vez lo fueron de otros... Y ahora, la antigua casa de mi padre está llena de vida y color. Todo fue por las polillas del gran árbol. - ¡Excelente! -exclamó el rey-. Ahora podré recuperar mis jardines. Y a tí, te haré rica. Asegúrate de que dentro de una semana todo esté listo. Utiliza tantos hombres como necesites. - Me temo que no podrá ser majestad- dijo la joven-. Si queréis, puedo intentar volver a recrear los jardines, pero no viviréis para verlo. Hacen falta muchísimos años para recuperar el equilibrio natural. Con mucha suerte, cuando yo sea anciana podría estar listo. Esas cosas no dependen de cuántos hombres trabajen en ellas. El rostro del anciano rey se quedó triste y pensativo, comprendiendo lo delicado que es el equilibrio de la naturaleza, y lo imprudente que fue al romperlo tan alegremente. Pero amaba tanto aquellos jardines y aquellos animales, que decidió construir un inmenso palacio junto a las tierras de la joven. Y con miles de hombres trabajando en la obra, pudo verla terminada en muchísimo menos tiempo del que hubiera sido necesario para reestablecer el equilibrio natural de aquellos jardines en cualquier otro lugar.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS EN TU CUADERNO DE ÉTICA. 1. Qué mala decisión tomó el rey? 2. Qué lo llevó a tomar ésta decisión? 3. Qué consecuencias trajo para el palacio la mala decisión tomada por el rey? 4. Escribe la historia que contó la joven para explicar lo sucedido en éstos jardines? 5. Estás de acuerdo con la explicación de la joven? Por qué? 6. En la vida real hay gente que comete errores similares? Dé ejemplos. 7. Es fácil recuperar el equilibrio natural? ______ Por qué? 8. Realiza un dibujo relacionado con el cuento y colócale un título que motive al cuidado y preservación del medio ambiente.

EVALUACIÓN Encuentra las palabras en la sopa de letras.

Page 15: PLAN DE TRABAJO VIRTUAL...propagación del coronavirus, se le envía el PLAN DE TRABAJO, que deberá desarrollar y entregar en las fechas establecidas a través del medio seleccionado

INSTITUCION EDUCATIVA EL CAGUAN

SEDES: SECUNDARIA, PRIMARIA, EL TRIUNFO, LA GABRIELA, SAN BARTOLO, EL CHAPURO, BARRONEGRO, LA LINDOSA RUT. 813.012.462-0 - DANE 441001002747

Creada mediante Decreto No. 1421 de noviembre de 2002 Expedido por la Gobernación del Huila, Decreto 0525 de mayo de 2003 y Resolución No. 056 de marzo de 2003 expedido por la Secretaría de Educación Cultura y Deporte Municipal de Neiva

1

PLAN DE TRABAJO VIRTUAL GUIA DE TRABAJO No. 1 FISICOQUIMICA SEPTIMO J.M.

GRADO: SEPTIMO 701 702 AREA: CIENCIAS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE DOCENTE: ALBERTO NIÑO, RUBIER MAGALI MOLANO OLAYA, MARYOBY GOMEZ, GUILLERMO SANCHEZ ELABORADO POR : GUILLERMO SANCHEZ PERIODO: TERCERO - 2020

Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar y evitar la propagación del coronavirus, se le envía el PLAN DE TRABAJO, que deberá desarrollar y entregar en las fechas establecidas.

Enviar a classroom: [email protected]: FISICOQUIMICA 702 código: apvx4bv

o FISICOQUIMICA 701 código: lk5qzsq (SEGÚN SEA EL CASO) o en su defecto a este correo. OBJETIVO: Explicar los principales aspectos de medida y dirección de las fuerzas. METODOLOGIA: Trabajo individual en casa con el acompañamiento del padre de familia o acudiente. Desarrollar las actividades planteadas. CONCEPTUALIZACIÓN: Las leyes de Newton.

Page 16: PLAN DE TRABAJO VIRTUAL...propagación del coronavirus, se le envía el PLAN DE TRABAJO, que deberá desarrollar y entregar en las fechas establecidas a través del medio seleccionado

INSTITUCION EDUCATIVA EL CAGUAN

SEDES: SECUNDARIA, PRIMARIA, EL TRIUNFO, LA GABRIELA, SAN BARTOLO, EL CHAPURO, BARRONEGRO, LA LINDOSA RUT. 813.012.462-0 - DANE 441001002747

Creada mediante Decreto No. 1421 de noviembre de 2002 Expedido por la Gobernación del Huila, Decreto 0525 de mayo de 2003 y Resolución No. 056 de marzo de 2003 expedido por la Secretaría de Educación Cultura y Deporte Municipal de Neiva

2

Page 17: PLAN DE TRABAJO VIRTUAL...propagación del coronavirus, se le envía el PLAN DE TRABAJO, que deberá desarrollar y entregar en las fechas establecidas a través del medio seleccionado

INSTITUCION EDUCATIVA EL CAGUAN

SEDES: SECUNDARIA, PRIMARIA, EL TRIUNFO, LA GABRIELA, SAN BARTOLO, EL CHAPURO, BARRONEGRO, LA LINDOSA RUT. 813.012.462-0 - DANE 441001002747

Creada mediante Decreto No. 1421 de noviembre de 2002 Expedido por la Gobernación del Huila, Decreto 0525 de mayo de 2003 y Resolución No. 056 de marzo de 2003 expedido por la Secretaría de Educación Cultura y Deporte Municipal de Neiva

3

Page 18: PLAN DE TRABAJO VIRTUAL...propagación del coronavirus, se le envía el PLAN DE TRABAJO, que deberá desarrollar y entregar en las fechas establecidas a través del medio seleccionado

INSTITUCION EDUCATIVA EL CAGUAN

SEDES: SECUNDARIA, PRIMARIA, EL TRIUNFO, LA GABRIELA, SAN BARTOLO, EL CHAPURO, BARRONEGRO, LA LINDOSA RUT. 813.012.462-0 - DANE 441001002747

Creada mediante Decreto No. 1421 de noviembre de 2002 Expedido por la Gobernación del Huila, Decreto 0525 de mayo de 2003 y Resolución No. 056 de marzo de 2003 expedido por la Secretaría de Educación Cultura y Deporte Municipal de Neiva

4

Page 19: PLAN DE TRABAJO VIRTUAL...propagación del coronavirus, se le envía el PLAN DE TRABAJO, que deberá desarrollar y entregar en las fechas establecidas a través del medio seleccionado

INSTITUCION EDUCATIVA EL CAGUAN

SEDES: SECUNDARIA, PRIMARIA, EL TRIUNFO, LA GABRIELA, SAN BARTOLO, EL CHAPURO, BARRONEGRO, LA LINDOSA RUT. 813.012.462-0 - DANE 441001002747

Creada mediante Decreto No. 1421 de noviembre de 2002 Expedido por la Gobernación del Huila, Decreto 0525 de mayo de 2003 y Resolución No. 056 de marzo de 2003 expedido por la Secretaría de Educación Cultura y Deporte Municipal de Neiva

5

El estudiante deberá contestar las preguntas planteadas y enviarlas para revisión del docente, el cual hará la retroalimentación respectiva a fin de despejar dudas, para la posterior valoración del tema por medio de prueba escrita tipo ICFES.

Page 20: PLAN DE TRABAJO VIRTUAL...propagación del coronavirus, se le envía el PLAN DE TRABAJO, que deberá desarrollar y entregar en las fechas establecidas a través del medio seleccionado

GUÍA VIRTUAL No. 05

GRADOS: Séptimos_ AREA: _Tecnología e Informática_ DOCENTE: Albénides Camacho _M Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar y evitar la propagación del coronavirus, se le envía la GUÍA DE TRABAJO No 05, que deberá desarrollar y entregar en las fechas establecidas

mediante el siguiente correo [email protected]. No olvide que la formación a distancia demanda

disciplina y compromiso. TEMA: Plan Escolar de Gestión del riesgo OBJETIVO: Informar, prevenir y

educar a la comunidad de la Institución Educativa, sobre la manera como se debe actuar antes, durante y después de

una emergencia, para garantizar el bienestar de la población. MATERIALES: Cuaderno, Hojas de Block, computador, celular, Tablet, la guía, lápiz, lapicero. Responda las siguientes preguntas:

LOS DESASTRES NATURALES

1. ¿Qué son los desastres naturales?

2. ¿Cuáles son los tipos de desastres naturales?

3. ¿Causas de los desastres naturales?

4. Ejemplos de desastres naturales.

5. Realizar una cartelera para prevención de

desastres naturales

Page 21: PLAN DE TRABAJO VIRTUAL...propagación del coronavirus, se le envía el PLAN DE TRABAJO, que deberá desarrollar y entregar en las fechas establecidas a través del medio seleccionado
Page 22: PLAN DE TRABAJO VIRTUAL...propagación del coronavirus, se le envía el PLAN DE TRABAJO, que deberá desarrollar y entregar en las fechas establecidas a través del medio seleccionado
Page 23: PLAN DE TRABAJO VIRTUAL...propagación del coronavirus, se le envía el PLAN DE TRABAJO, que deberá desarrollar y entregar en las fechas establecidas a través del medio seleccionado

LOS ORGANISMOS DE SOCORRO

1. ¿Cuáles son los grupos de apoyo u organismos de -socorro

2. ¿Cuáles son los organismos de socorro que hay en Colombia?

3. ¿Por qué son importante los organismos de socorro?

4. ¿Qué es un riesgo?

5. ¿Qué riesgos hay en tu comunidad? 6. ¿Cuáles son los organismos de socorro que hay en Colombia? 7. ¿Por qué son importante los organismos de socorro? 8. ¿Qué es un riesgo? 9. ¿Qué riesgos hay en tu comunidad? 10. Realice la siguiente consulta; que es, objetivos, función y número de atención de los siguientes organismos:

ELEMENTOS CONCEPTUALES Defina Vulnerabilidad Victima Damnificado Albergue Evacuación Señalización y tipos de señalizacion

Page 24: PLAN DE TRABAJO VIRTUAL...propagación del coronavirus, se le envía el PLAN DE TRABAJO, que deberá desarrollar y entregar en las fechas establecidas a través del medio seleccionado

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CAGUÁN SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN BARTOLO, LA GABRIELA, EL TRIUNFO, EL CHAPURO.

TEL: 8686192 – 8686158

PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 1 GRADO:7°JMAREA: INGLÉS DOCENTE: YESICA FRENANDA CASTRILLÓN PERIODO: TERCERO

Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar y evitar la propagación del coronavirus, se le envía el plan de trabajo, que deberá ESCRIBIR Y DESARROLLAR en su totalidad en el CUADERNO U HOJAS DE BLOCK para luego entregar el VIERNES 28 DE AGOSTO a través de alguno de los siguiente medios: correo [email protected], Google classroom clase 701 bgkywrx 702 ulakvd3. En caso de no poder hacerlo por ahí podrá enviarlo por el WhatsApp 321 4246100 OBJETIVO: Reforzar el vocabulario y las habilidades de lectura y escritura en inglés a través de la transversalización con el proyecto de medio ambiente correspondiente a este periodo.

➢ Luego de escribir en sus cuadernos los estudiantes deben unir (USAR LETRAS, no líneas) las palabras de la columna de la izquierda con su respectiva definición de la columna de la derecha.

Page 25: PLAN DE TRABAJO VIRTUAL...propagación del coronavirus, se le envía el PLAN DE TRABAJO, que deberá desarrollar y entregar en las fechas establecidas a través del medio seleccionado

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CAGUÁN SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN BARTOLO, LA GABRIELA, EL TRIUNFO, EL CHAPURO.

TEL: 8686192 – 8686158

➢ Luego de escribir el texto en sus cuadernos los estudiantes leerán el texto “Air Pollution Damage Intelligence”, subrayarán el vocabulario nuevo en el texto y luego buscarán el significado de las palabras en sus diccionarios para garantizar la comprensión del texto. (El vocabulario debe ser escrito en sus cuadernos con su respectivo significado)

✓ De acuerdo a la lectura anterior el estudiante debe escribir las oraciones en su cuaderno,

elegir y encerrar la letra correcta si la oración es verdadera (TRUE = T) o falsa (FALSE= F)

15. Scientists say air pollution leads to big reductions in intelligence. T / F

16. Scientists said pollution reduced language and arithmetic test scores. T / F

17. Scientists conducted the research over a four-year period. T / F

18. Around 20,000 teenagers took a test in the research. T / F

19. About 91% of people live in areas with very polluted air. T / F

20. Air pollution is the biggest cause of death worldwide. T / F

21. Scientists said air pollution caused a loss of 10 years' education. T / F

22. A researcher said there were plenty of shortcuts to solve this problem. T / F

➢ De acuerdo con la lectura “Air Pollution Damage Intelligence” los estudiantes deben escribir, y elegir la respuesta correcta.

23. In which country was the research conducted?

A. China B. the USA C. India D. Brazil

24. In what two subjects did the scientists say test scores fell in?

A. history and geography B. sports and dance C. languages and arithmetic D. physics and biology

25. Where was the study published? A. California B. in a newspaper C. the Internet D. a journal

26. How long was the study? A. 14 years B. 4 years C. 4 months D. 40 months

27. How old were the people who took part in the research?

A. all ages B. middle-aged C. in their teens D. over 60

28. What percentage of people in the world lives in areas with toxic air?

A. about 91% B. under 91% C. around 91% D. over 91%

29. What is currently the fourth highest cause of death worldwide?

A. viruses B. war C. air pollution D. cancer

30. What was the equivalent loss of education caused by air pollution?

A. 10% lower test scores B. one year's worth of education C. one day a week D. 289 litres

31. Who might lose several years of education because of air pollution?

A. farmers B. city dwellers C. people over 60 D. teenagers

32. What did a researcher say governments needed to take?

A. money B. concrete measures C. chimneys D. more time

➢ Los estudiantes investigarán acerca de la problemática de medio ambiente en el Caguan y las

estrategias que se pueden usar para que la gente tenga mejor calidad de vida.

(Dicha tarea deberá desarrollarse de manera escrita en inglés) Los estudiantes escribirán varias

oraciones usando los verbos modales (can, should, must) ya sea en forma positiva o negativa para

decir lo que se puede o no hacer al respecto, las recomendaciones para mejorar dicha problemática,

y las reglas que se deben seguir para mejorar la situación de contaminación ambiental en el

corregimiento.

Air Pollution Damage Intelligence Scientists have revealed that air pollution may be responsible for a significant reduction in intelligence. Research conducted for the World Health Organization (WHO) in China showed that air pollution was responsible for notable falls in student test scores for languages and arithmetic. The Chinese study is called, "The impact of exposure to air pollution on cognitive performance". It was published in a journal called, "Proceedings of the National Academy of Sciences". The study took place over a period of four years. Researchers analyzed verbal and arithmetic tests taken by 20,000 people of all ages. They said: "Polluted air may impede cognitive ability as people become older." Researchers say their study is a warning to the rest of the world, especially to those who live in cities. The WHO says over 91 per cent of the world population live in areas with toxic air. Air pollution is currently the fourth highest cause of deaths worldwide. The researchers discovered that the longer people were exposed to polluted air, the greater was the damage to their intelligence. They equated the impact of air pollution to losing a year's worth of education. For those aged over 60, this could be the equivalent of several years of lost education. Researcher Dr Xi Chen warned: "There is no shortcut to solve this issue. Governments really need to take concrete measures to reduce air pollution."

Page 26: PLAN DE TRABAJO VIRTUAL...propagación del coronavirus, se le envía el PLAN DE TRABAJO, que deberá desarrollar y entregar en las fechas establecidas a través del medio seleccionado

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CAGUÁN

SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN BARTOLO, LA GABRIELA, LA LINDOSA, EL CHAPURO. Creada mediante decreto departamental de la gobernación del Huila N° 1421, Noviembre de 2002, N°0525 de Mayo de 2003 y resolución N°05.6 Marzo de 2003 de la Secretaría de Educación Departamental. Código DANE 44100100274-7. NIT: 8130

GRADO: SÉPTIMO AREA: RELIGIÓN TALLER N° 1-AGOSTO PERIODO: 3 DOCENTE: Pilar Quintero

TEMA: La familia de Nazareth como testimonio de amor.

OBJETIVO: Reconocer las características de la familia de Nazareth para tratar de aplicarlas en su familia.

METODOLOGÍA: Lectura del texto, interpretación y desarrollo de las actividades sugeridas en el cuaderno de religión.

SOMOS LA FAMILIA DE NAZARETH; TE INVITAMOS A CONOCERNOS. ¡Soy Jesús! Mi Padre Dios, me envió a la tierra A traer el mensaje de salvación. Viví en el hogar de José y de María, Mi Madre. Ellos me educaron con Mucho amor en los principios de la Ley judía. También aprendí a obedecer y Respetar a mi familia. ¡Soy José! Descendiente de David. Esposo de María. Padre adoptivo de Jesús. Viví en Nazareth. Mi muerte ocurrió antes de que comenzara la vida pública de Jesús. Hoy soy Patrono en la Iglesia Católica, de los trabajadores y de la Buena muerte. Desde el cielo les ayudo y bendigo. ¡Soy María! Hija de Joaquín y Ana. Según la costumbre de Israel me desposé con un joven llamado José. Mi juventud transcurrió entre el trabajo, la Oración y el estudio de la Torá. Un día estando en Oración el Ángel Gabriel me habló de parte de Dios, si quería ser la Madre del Salvador y Él se encarnó en mis entrañas por obra del Espíritu Santo.

1.¿Quién es tu familia?(Describe los miembros de tu familia, mencionando algunas cualidades de ellos)

Los valores en la familia de Nazareth. La familia de Nazareth es perfecto modelo de las virtudes que debe encarnar una familia según el querer de Dios. La vida principal del hogar de Nazareth fue cumplir siempre la voluntad de Dios en la vida cotidiana, la oración, la pureza, y el servicio de María, la libertad y obediencia de Jesús, la responsabilidad y amor de José, el amor al trabajo, aceptación al sufrimiento inevitable en la existencia humana, la opción por la sencillez, la pobreza y los pobres. 2. ¿Cuál de estos valores se viven en tu familia y cuáles se podrían desarrollar más? «Sean hombres justos, dispuestos a cualquier sacrificio por el bien de su familia». «Que la Sagrada Familia, lugar de entendimiento y amor, os ayude a vivir gestos de solidaridad, de paz y de perdón». «Que el amor de su esposa y de sus hijos los recompense por todos los cansancios».

3. ¿Con qué palabras estimularías a tus padres?(Escribe una frase de gratitud hacia tus padres) 4. ¿Qué hacen en tu familia para que crezca el amor hacia DIOS? 5. Qué te enseñan tus padres acerca del amor al prójimo? 6. Dibuja en tu cuaderno un pergamino y escribe dentro una oración hermosa dando gracias a DIOS por tu familia y pidiéndole su bendición en éstos tiempos de pandemia. ACTIVIDAD: Responde las preguntas en tu cuaderno de religión.

EVALUACIÓN

RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE ACUERDO A COMO VAS

TRABAJANDO EN TU PROYECTO DE VIDA: “CULTIVANDO MIS

VALORES CONSTRUYO MI PROYECTO DE VIDA”

7. Hasta la fecha estás logrando las metas que te habías propuesto

al inicio de año a nivel académico? SI ____ NO ____ POR QUÉ?

8. A nivel familiar estás cultivando realmente valores como el

respeto, solidaridad, honestidad, justicia, responsabilidad…

propiciando con ello una excelente convivencia en tu hogar en tiempo

de pandemia? (Se sugiere preguntarle al papá o a la mamá y la

respuesta depende de lo que ellos te digan)

Page 27: PLAN DE TRABAJO VIRTUAL...propagación del coronavirus, se le envía el PLAN DE TRABAJO, que deberá desarrollar y entregar en las fechas establecidas a través del medio seleccionado

INSTITUCION EDUCATIVA EL CAGUAN RUT. 813.012.462-0 - DANE 441001002747-01

Creada mediante Decreto No. 1421 de Noviembre de 2002 expedido por la Gobernación del Huila, Decreto 0525 de Mayo de 2003 y Resolución No. 056 de Marzo de 2003 expedido por la Secretaría de Educación Cultura y Deporte Municipal de Neiva

GUIA No 1

PERIODO: TRES

AREA: CIENCIAS SOCIALES

PROFESORA: ROSARIO CAVIEDES

GRADO: SEPTIMO

TEMA: EL CRISTIANISMO MEDIEVAL Y LAS CRUZADAS.

EL CRISTIANISMO MEDIEVAL. Durante la Edad media, la iglesia era la única institución que estaba

presente en toda Europa. Su influencia no era únicamente religiosa, también era fundamenta en todos

los campos de la vida cotidiana. La vida diaria se regulaba por los tiempos eclesiásticos y los papas y los

obispos intervenían en la política interna y externa de las naciones como mediadores o jueces. Su poder

económico era enorme por que poseían grandes extensiones de tierra y propiedades. Además de

donaciones, recibían el diezmo, que era una contribución obligatoria de la décima parte de lo producido

o ganado por todos los fieles. La iglesia la conformaba el clero que se dividía en dos grupos: El clero

secular, eran las personas de mas autoridad en la iglesia como: papas, arzobispos, obispos y párrocos,

ellos tenían contacto con los laicos es decir las personas que no eran religiosas. El clero regular,

conformado por los abades, monjes, monjas, religiosos que Vivian aislados y congregados dedicados a la

oración en monasterios. Debido a la importancia que ocupaba la religión en la vida de las personas, los

lugares donde guardaban reliquias o donde se suponía que había vivido Jesús, María o los santos eran

objeto de visitas o peregrinaciones. La iglesia fue aumentando su riqueza y su poder lo que provocó que

poco a poco, se presentaran dificultades en esta institución entre ellos tenemos varios vicios: La

simonía, el Nicola ismo, la investidura laica, los movimientos heréticos; frente a estos problemas de la

iglesia, esta intento realizar reformas internas que intentaron solucionarlas.

LAS CRUZADAS. Fueron expediciones militares cuyo fin consistía en recuperar la ciudad de Jerusalén. La

primera tuvo lugar en el año 1096, a petición del papa Urbano II; luego se realizaron siete cruzadas más

entre los siglos XII y XIII. Además de los reyes de algunas naciones, como Francia, el Sacro Imperio y

Hungría, también marcharon caballeros y sus huestes, hombres libres, mujeres y niños, muchos

siguiendo su fe y otros en busca de fortuna y aventuras. Aunque la motivación religiosa fue la principal,

también fue importante el factor económico, pues se fundaron reinos feudales en tierra santa, de donde

los guerreros extrajeron grandes botines. Además, se formaron nuevas rutas comerciales para acceder a

los lujosos productos de oriente. Incluso durante la cuarta cruzada no se atacó a Jerusalén, sino que se

tomo a Constantinopla, con lo que se logró obtener un gigantesco botín, que fue repartido entre todos

los expedicionarios. Por otro lado, las cruzadas también tuvieron consecuencias no esperadas: se

debilito el sistema feudal debido a las deudas que adquirían los señores para formar sus ejércitos y a la

perdida de parte de su poder. Además, la mano de obra base disminuyo porque muchos siervos que

fueron a las cruzadas no regresaron. Tampoco se logró rescatar a los santos lugares, porque los reinos

que se fundaron fueron destruidos a lo largo del S. XIII.

ACTIVIDAD I.

1. Escribir el título de la temática y realizar la lectura de la literatura propuesta, no transcribirla luego

en su cuaderno hacer una comparación con la importancia de la iglesia en la actualidad en nuestro

país y en el mundo.

2. Teniendo en cuenta la literatura de las cruzadas. ¿Escriba su opinión como si vivieras ese

momento?,¿Qué opinas hoy de las diferentes religiones en cuanto a realizar expediciones?

3. ¿Con sus propias palabras escriba cual debe ser el papel de las diferentes iglesias?

ACTIVIDAD II.

Page 28: PLAN DE TRABAJO VIRTUAL...propagación del coronavirus, se le envía el PLAN DE TRABAJO, que deberá desarrollar y entregar en las fechas establecidas a través del medio seleccionado

INSTITUCION EDUCATIVA EL CAGUAN RUT. 813.012.462-0 - DANE 441001002747-01

Creada mediante Decreto No. 1421 de Noviembre de 2002 expedido por la Gobernación del Huila, Decreto 0525 de Mayo de 2003 y Resolución No. 056 de Marzo de 2003 expedido por la Secretaría de Educación Cultura y Deporte Municipal de Neiva

Consulte y escriba el significado de los siguientes términos: Renacimiento, Humanismo,

Ilustración, Reforma, Contrarreforma, Monarquía, Absolutismo, despotismo, soberanía.

Nota: La guía la vamos desarrollando en clase.

Éxitos.