Plan de Tratamiento de Terapia Del Lenguaje

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 Plan de Tratamiento de Terapia Del Lenguaje

    1/14

    Plan de Tratamiento de Terapia del Lenguaje

    reas a trabajar:

    Lenguaje expresivo (rea fonolgica) Lenguaje comprensivo (rea semntica,

    sintctica y pragmtica)- Gimnasia articulatoria - Atencin y memoria- Respiracin y soplo - Esquema corporal- Juegos de expresin verbal - Sensopercepcin

    - Estimulacin de Monoslabos- Estimulacin de Campos Semnticas

    Lenguaje expresivo (rea fonolgica)

    Gimnasia articulatoria

    Objetivo: que la nia tome mejor dominio y logre la correcta movilidad de sulengua, labios y paladar, lo que le ayudara a pronunciar mejor.

    Lengua1. La Galletita; cuando intentes comer esta galleta se quedara pegada en la

    parte de arriba de tu boca, para poder comerla debes quitarla moviendo tulengua hacia arriba.

    2. El bombn que se escapa; debes seguir el bombn con tu lengua afuera,hasta que puedas probarlo.

    3. El perrito con sed; cuando un perrito quiere agua, saca mucho su lengua.Hagamos como el perrito con sed sacando nuestra lengua lo ms quepodamos.

    4. El dulce en tus labios; debes seguir el dulce con tu lengua ahora esta a laderecha y ahora esta a la izquierda.

    5. Miel en tu nariz; viste, tenemos miel en la punta de nuestra nariz, paralimpiarla debemos estirar mucho la lengua hacia arriba y alcanzar la miel,hagmoslo y probmosla.

    6. Las serpientes, vamos a hace como serpientes sacando la lengua muchasveces y rpidamente.

    7. Dientes de jalea; mustrame tus dientes, pondr jalea en los de arriba,ahora puedes quitrtela pero moviendo tu lengua sobre ellos de lado a lado.

    8. El carro; los carros hacen run, run, run cuando enciende. Cmo hacen?Ahora ensame t a m.9. Adivina que hay en mi boca; ves como resaltan mis mejillas, como si tuviera

    un rico dulce. Ahora hazlo tu tocando por dentro con la lengua mejillas.10. El taquito de lengua; lo hago yo primero y t me ves en el espejo,

    ponemos nuestros labios paraditos y sacamos la lengua dobladita lo ves, ahorahagmoslo juntos.

    Labios1. Besos por todos lados; hora vamos a tirar besitos a los lados, frunciendo

    los labios, primero a la derecha y luego a la izquierda.

    2. El repollito; frunzo la boquita como un repollito, luego doy besitos a loslados como un conejito. Ahora hazlo conmigo.

  • 7/28/2019 Plan de Tratamiento de Terapia Del Lenguaje

    2/14

    3. Feliz feliz; frente al espejo te muestro que estoy feliz, sonriendo muchomucho sin mostrar mis dientes, ahora mustrame t que estas feliz.

    4. Tristes; vamos a jugar que estamos tristes, poniendo nuestra bocahacia abajo.

    5. Feliz y enojado a la vez; Frente al espejo mira que hago pongo cara de

    contento y de enojado. Haciendo primero una gran sonrisa y luego frunciendomi boquita por que estoy enojado.6. Los ancianitos; vamos a hacer como que furamos ancianitos, metiendo

    nuestros labios lo ms que podamos y apretando fuerte.7. La dulce cuchara; mira lo que tengo aqu es miel, ahora te dar a probar

    con una cuchara y debes dejarla bien limpia.8. Cmo hacen los caballos? Alguien me dijo que hacen as, veme en el

    espejo vibrando mis labios. Hazlo t ahora tambin.9. El sonido de las burbujas al reventar; sabes como es? Para saber puedes

    meter los labios sin verse ningn borde y luego soltarlos, haremos un sonidocomo el de la /p/ y as suenan las burbujas al reventar.

    10. Como el perrito que se roba las cosas; debers sostener este lpiz solocon tus labios, yo intentare quitrtelo jalndolo y t tienes que hace presinpara no dejar que lo robe.

    Paladar1. El reloj; cuando el reloj llega a las doce suena un pjaro que hace: cucu,

    cucu, cucu. Ahora hazlo t!2. Repitiendo; ang, ang ang varias veces.3. Ahora como bebes haremos, agu, agu agu...4. El perito ladrador; sabes que tenia un perrito pero ladraba mucho y no me

    dejaba dormir, toda la noche hacia guau guau guau muy fuerte. comohacia mi perrito?

    5. El animal despertador; hay un animal que despierta por las maanas a laspersonas en el campo, sabes cual es? Es el gallo y cada maana hace kikiriki,kikiriki. Como hace? Ahora ensame t.

    6. El nio perdido; Mira este nio esta perdido y tenemos que ponerle unnombre, le llamaremos Quique. Como se llama el nio? Quique debes repetir.

    7. Grgaras; con jugo de uva haremos grgaras glu, glu, glu sonar.8. Pataka; te enseare una palabra divertida, empezaremos diciendo /PA/,

    luego /TA/ y por ltimo /KA/, luego todo junto PATAKA, PATAKA. Reptelo tconmigo.

    9. El lorito; se ha perdido mi lorito se llama KIKI me ayudas a llamarlo?10. Adivina, es el animal con cuello largo como rbol? (R) jirafa.Intenta hacer sonar ms fuerte la /j/.

    Materiales- Retazos de hostias- Bombn y dulces- Miel- Jalea- Cuchara- Espejo

    - Jugo de uvaRespiracin y soplo

  • 7/28/2019 Plan de Tratamiento de Terapia Del Lenguaje

    3/14

    Objetivo: realizar actividades para que Flor logre la capacidad respiratoriaadecuada, y esto le ayude a la mejor pronunciacin.

    1. La orquesta; imagina que eres parte de una orquesta. Le pedir al nio que

    realice una inspiracin nasal, profunda y regular. Para hacer sonar la trompetadebe hacer una espiracin bucal, rpida y continua.2. El globito: se le pide al nio hacer una inspiracin nasal, lenta y regular

    luego una espiracin bucal, rpida y contina para lograr inflar el globo.3. Tu cumpleaos; imaginando que estamos en un cumpleaos se le indica al

    nio que haga una inspiracin nasal, lenta y regular luego que haga unaespiracin bucal, lenta, cortada en tres espiraciones para lograr apagar lasvelas sobre el pastel.

    4. Lluvia de burbujas; Jugando a las burbujas el nio debe hacer unainspiracin nasal y lenta luego para hacer salir burbujas debe hacer unaespiracin bucal, lenta y completa.

    5. El rehilete; se le pide que realice una inspiracin nasal, lenta y profundaluego hace una pequea pausa y realizar espiracin bucal, rpida y completapara hacer girar el rehilete.

    6. Cuando el estomago parece un globo; pon las manos en tu estomago,debes sentir como se infla cuando inspiras, lento y regular y como se desinflaal hacer una espiracin bucal, lenta y continua

    7. Las espanta suegras; se le pide que realice una inspiracin nasal, rpida yregular despus de una pequea pausa la inspiracin debe ser bucal, rpida ycontinua para hacer sonar el espanta suegras haciendo que se levanten laspestaas.

    8. El ventarrn; el nio debe inspirar, profundo, rpido luego retiene el aire y lainspiracin debe ser bucal, rpida y continua, parecer un ventarrn que hastabotar esta torre de cubos.

    9. El lobo feroz; pensando que es el lobo de caperucita roja, se le pide quehaga una inspiracin nasal, rpida y profunda despus de una pausa laespiracin debe ser bucal, rpida y continua de modo que pueda botar lapequea casa de cartn que esta sobre la mesa.

    10. El oso en tu estomago; acostadito se le coloca un oso de peluche en suestomago. Luego se le pide que haga una inspiracin nasal, lenta, y profundadespus de una pequea pausa, la espiracin debe ser bucal, lenta y regular.Debes observar que al hacer esto el oso sube y baja sobre tu estomago.

    Materiales- Burbujas de jabn, vaso, pajilla, tempera, globos y cubos de madera.- Rehilete, espanta suegras, velas, fsforos, oso de peluche y pelotitas

    de algodnJuegos de expresin verbal

    Objetivo: Estimular mediante el juego, la habilidad de expresin en formaoral as tambin estimular la correcta pronunciacin para lograr el lenguajeapropiado.

    1. Lotera de colores; este juego se trata de reconocer los colores, tu dars lavuelta a la ruleta de colores y cantaras los colores que irn saliendo. El primero

  • 7/28/2019 Plan de Tratamiento de Terapia Del Lenguaje

    4/14

    que llene su cartn ser el ganador.2. Dibujando y coloreando; te dar una hoja en la que puedes dibujar lo que tu

    quieras. Al terminar te preguntare sobre tu dibujo.3. Los animales; te enseare estas imgenes donde estn los animales y

    debes decirme cuales son.

    4. La lotera; este es un juego en el que cada quien tiene un cartn conimgenes y luego t nombraras estas imgenes y debemos fijarnos si estn ennuestro cartn, el que primero lo llene ganar.

    5. El ratn; con esta marioneta del ratn vamos a inventar una historia.6. Distinguiendo imgenes; har grupos de 5 imgenes y te mencionar una

    de ellas y tu debes drmela y repetir el nombre.7. Las marionetas; jugando con el ratn y el gato haremos que estos ya no

    peleen y sean amigos, inventemos una historia para ellos.8. La mueca de azul; juntas cantaremos esta cancin:Tengo una muecavestida de azul

    zapatitos blancosy medias de tul.

    La saque a paseoy se me constipola tengo en la camacon mucho dolor.

    Esta maanitame dijo el doctorque le de jarabecon un tenedor.

    9. Nuestro alrededor; tienes que estar atento, yo te mencionare algo que estaac cerca de nosotros y tu debes describrmelo, decirme como se llama, paraque sirve y donde esta.

    10. Veo veo que ves? Ir formando poco a poco esta imagen, con forme lovoy formando tu debes describirme que vas observando.

    Materiales- Lotera de colores

    - Hojas y crayones- Imgenes de colores- Marionetas- baco- Rompecabezas- Marionetas

    Lenguaje comprensivo (rea semntica, sintctica y pragmtica)

    Atencin y memoria

    Objetivo: Mediante una serie de actividades se lograra mantener la atencin dela nia, as mismo estimular su capacidad de memoria.

  • 7/28/2019 Plan de Tratamiento de Terapia Del Lenguaje

    5/14

    1. Los rompecabezas; iremos armando estos rompecabezas del maspequeo al mas grande.

    2. Torres de colores; haremos torres con estos cubitos, veamos quien lashace masalto.

    3. Estarcidores; de dar temperas y un cepillo de dientes y debes pintar elespacio que queda adentro que es un animal y luego decorarlo como quieras.4. Pintando con acuarelas; te dar una hoja con una imagen y pintaras

    con acuarelas como t quieras.5. Moldeando; con plastilina haremos animalitos, bolitas, pititas

    6. Domino; jugaremos con este domino de animales, te dar unas tarjetas a tiy yo me quedare con otras. Empiezas tu poniendo sobre la mesa la quequieras y yo debo buscar en las mas una imagen igual a la

    7. Moldeando; con plastilina haremos animalitos, bolitas, pititas.8. Cuentas; ves este montn de figuritas con un agujero en el centro,

    debemos meterlas en esta cinta. Y si quieres luego las hacemos un collar.

    9. Xilfono de colores; vamos a hacer una meloda con el xilfono de colores,yo te ire diciendo los colores que debes tocar.

    10. Imitando; te mostrare una serie de imgenes en las que aparecen un niotriste, enojado, preocupado y asustado. Luego yo te dir cual expresin quieroque hagas y debes recordar la imagen.

    Materiales- Rompecabezas- Cubos- Estarcidores- Temperas y acuarelas- Plastilina- Domino- Cuentas de colores- Xilfono- Fichas de expresiones

    Esquema corporal

    Objetivo: Que la nia logre ubicar y reconocer las diferentes partes del cuerpotanto en ella como en otras personas.

    1. El amigo mvil; mira tenemos un amigo, ya ves que se mueven todas suspartes, me ayudaras a nombrar cada una de ellas.

    2. Identificando lo que esta en nuestra cara; ahora nombraremos nicamentelo que vemos en nuestra cara. Frente al espejo ir nombrando en mi cada unade las partes y luego t las sealaras en ti.

    3. Simn dice; en este juego yo ser simn y mencionare algunas partes delcuerpo y t debes de tocar cada una de las partes que yo mencione.

    4. La ropa; te mostrare varias imgenes de diferentes tipos de ropa y te irdiciendo en que parte del cuerpo van. Pon atencin para luego decrmelo t.

    5. Puntos sobre tu cuerpo; mencionare una parte del cuerpo y para que tu la

    reconozcas te pegar un punto grande sobre esa parte6. Los deditos; te enseare el nombre de los cinco dedos de la mano,

  • 7/28/2019 Plan de Tratamiento de Terapia Del Lenguaje

    6/14

    mancharemos la yema de cada uno de los dedos para identificarlos. El 1 serel pulgar, 2 ndice, 3 anular, 4 medio y por ultimo el ms pequeo, el meique.

    7. Distinguiendo el cuerpo; te enseare que el cuerpo se divide en tres partesbsicas: la cabeza, el tronco y las extremidades. Ahora t me las enseas a mi.

    8. Encerrando en circulo las partes del cuerpo; ves el nio dibujado en esta

    hoja, yo te mencionare cinco partes del cuerpo y tu debes encerrar en uncircula esas cinco partes del cuerpo del nio dibujado9. Rompecabezas del cuerpo; conforme armamos el rompecabezas te ir

    ayudando a decir las partes que vamos viendo.10. Vistiendo a los nios; en esta hoja de trabajo tienes que vestir al nio y a

    la nia. Te ayudare a recortar la ropa y la colocaremos en la parte del cuerpoque corresponde en la nio o el nio.

    Materiales- Mueco mvil- Hojas de trabajo

    - Puntos de papel- Rompecabezas

    Sensopercepcin

    Objetivo: Estimular cada uno de los cinco sentidos, para que la nia logreidentificar colores, tamaos, sabores, olores, sonidos, etc.

    Vista1. Animales escondidos; debes observar bien esta imagen, hay cinco

    animales diferentes escindidos. Debes sealarme donde los ves.2. Parejas de animales; como ves en esta imagen hay varias parejas de

    animales, en cada pareja hay uno grande y otro pequeo. Debes mascar conuna X el animal mas grande de cada pareja.

    3. Torres de cubos; tenemos muchos cubos, haremos torres clasificando porcolores.

    4. Sigue el punto; te mostrare este gran punto rojo lo dejare en distintas partesde este cuarto y tu debes seguirlo siempre con tu mirada.

    5. Lotera de colores; en este juego, cada quien tiene un cartn con globos decolores. Si quieres t puedes darle vuelta a la ruleta del color a ver cual sale lodices y vemos si lo tenemos en el cartn, el que primero llene sus globos de

    color ese ganar.6. Las figuras; mira todas estas figuras necesito que las ordenes por su formaas; todos los rectngulos, todos los crculos, etc.

    7. Cuentas de colores; vamos a jugar con las cuentas pero esta vez debesensartar todas las de un mismo color en una sola cuerda as; en la cuerda decolor verde ensartaremos todas las verdes y as con los dems colores.

    8. Los animales; te mostrare unas imgenes en las que hay unos animales, tudebes sealar cuales son los grandes y cuales son pequeos.

    9. Buscando; pondr dentro de este cuarto un enorme punto de un color muyfuerte, tu debes buscarlo y trarmelo.

    10. Xilfono; iras tocando el xilfono segn los colores que yo te valla diciendo

    as, rojo, rojo, verde, amarillo y azul. Y haremos una linda cancin.

  • 7/28/2019 Plan de Tratamiento de Terapia Del Lenguaje

    7/14

    Odo1. El reloj escondido; te pedir que salgas un rato de este cuarto, cuando

    entres escucharas un tic tac por algn lado y debes seguirlo hasta encontrar elreloj.

    2. Lotera auditiva; con el disco de sonidos te dar unas imgenes que

    corresponden a los sonidos que escucharemos, al escuchar el sonido debestomar la imagen que corresponde al sonido.3. Los instrumentos; te dars la vuelta y te dar estas imgenes, yo tocare

    unos instrumentos y tu debers levantar la imagen del instrumento que estasonando.

    4. Los animales; te tapar lo ojos y escucharas el sonido de diferentesanimales, al escucharlo debes decirme que animal escuchas.

    5. La lluvia; has jugado a hace la lluvia con los dedos, empieza suaveaplaudiendo con un dedo, luego con dos, con tres, con cuatro y luego se ponemuy fuerte aplaudiendo con toda la mano.

    6. El reloj y el telfono; te dar dos imgenes una de un reloj y otra de un

    telfono. Har en secuencia los sonidos y cada vez que escuches el reloj,levantaras la imagen del reloj. Lo mismo con el telfono.

    7. Canciones; te pondr una cancin ir subiendo y bajando el volumen,cuando este suba tienes que subir tu mano y cuando baje debes bajar tu mano.

    8. Sonidos feos y bonitos; escuchando un disco con muchos sonidos t debesidentificar, cuales son agradables o sea que te guste y cuales no te gustan.

    9. Haciendo silencio; calladitos vamos a identificar los sonidos que estn anuestro alrededor. Debes decirme por lo menos tres cosas que escuches bien.

    10. Las imgenes sonoras; te mostrar varias imgenes y t debes hacer elsonido correspondiente.

    Tacto1. La cajita; dentro de esta cajita hay diferentes texturas, mete tu mano y toca

    el primer objeto que encuentres sin sacarlo debes decirme que es o como sesiente.

    2. Que sientes? Te sentars en esta silla, te tapar los ojos y te tocare condiferentes objetos, debes decirme que es lo que sientes

    3. Suave y spero; en esta hoja de trabajo debes llenar de algodn el dibujode la almohada y en la piedra tienes que pegar arena as representas la texturade cada una.

    4. Coquillas; te har cosquillas en diferentes partes del cuerpo y tienes que

    decirme si en serio te da risa o no.5. Fro y caliente; con lo ojos cerrados te pondr en tus manos objetos queestn fros o calientes y tu debes identificarlos.

    6. Presin o no? har presin en tus deditos y me dices en cuales sientesms la presin.

    7. Las bebidas; en esta otra hoja de trabajo hay imgenes de bebidas que setoman fras y que se toman calientes, tu me dirs cuales son calientes y cualesson fras y yo te ayudare a encerrar en un circulo. Luego las puedes colorear.

    8. Cul pesa ms? Sobre la mesa esta una pluma y una piedra, puedespesarlas si quieres sino dime cual pesa y cual no.

    9. La bolsa de texturas; sacare de esta bolsa muchos objetos y tu debes

    clasificarlos por si son suaves, speros, livianos o duros.10. Pesa o no? te dar varios saquitos todos llenos con diferentes cosas,

  • 7/28/2019 Plan de Tratamiento de Terapia Del Lenguaje

    8/14

    debes hacer dos grupos en un lado los que pesan y en otro lo que no pesan.

    Olfato1. Como perritos; has visto que los perros reconocer los olores desde lejos,

    dentro del cuarto coloque comida, pero tu bebes seguir el olor hasta

    encontrarla.2. Huelen o no? te mostrar varias imgenes ala ver una imagen que huelafeo debes pasar tu mano cerca de tu nariz como diciendo uff. Y cuando algohuela rico debers sonrer.

    3. Olores feos o ricos?

    Con los ojos cerrados te pondr cerca de tu nariz varios olores, tienes que

    decirme si son para ti feos o ricos.

    4. Conociendo los olores; sobre la mesa estn varios objetos cada uno huele

    diferente, conforme los vallas oliendo yo te ir diciendo que es.5. A que huele? Te pedir que salgas un rato del cuarto, cuando tienes que

    decirme a que huele. (mientras sale se aplicara ambiental de vainilla y deber

    reconocer o por lo menos decir que huele a dulce.

    6. Olores de frutas; con los ojos cerrados que pondr en tus manos crema de

    diferentes olores, pero todos son de frutas as que debes decirme la fruta a la

    que huele.

    7. Nariz tapada; fingiremos que estamos enfermos por un ratito, nos

    taparemos la nariz e intentaremos oler varios objetos, debes decirme si en

    verdad lograste sentir un olor.

    8. Huele? No aplicare nada dentro del cuarto, y debes decirme si encuentras

    algn olor en especial o no huele a nada.

    9. Ojos cerrados; con los ojos cerrados y con cinco cosas con olor sobre la

    mesa, te pedir que los huelas todos y que me entregues una en especial as

    ver si ya puedes distinguir los olores.

    10. Manitas; te aplicare en tus manos dos cosas diferentes, debes identificar

    el olor de una mano y el olor de la otra con los ojos cerrados.

    Gusto

    1. Caritas; sacaras tu lengua y yo pondr sobre ella diferentes sabores, si no

    te gustan debes hacer cara fea y si te gustan debes sonrer.

  • 7/28/2019 Plan de Tratamiento de Terapia Del Lenguaje

    9/14

    2. Los sabores; te enseare los 4 sabores bsicos, probaremos la sal que es

    de sabor salado, un bombn que es dulce, el limn que es cido y caf que es

    amargo.

    3. Los sabores sin ver; con los ojos tapados, te dar a probar los sabores

    cido, amargo, dulce y salado. Debes identificarlo en casa cosa que te de a

    probar.

    4. Saben o no? con lo ojos tapados te dar a probar 6 cosas de las cuales 3

    no saben a nada. Debes levantar tu mano cuando no sientas sabor.

    5. Reconociendo sabores; te enseare estas imgenes me debes sealar la

    las que saben dulce y las que saben salado.

    6. Probando; Probaremos muchos sabores y debes elegir el que mas te guste.

    7. El helado; para identificar que el sabor del helado es dulce, toma el crayn

    del color que mas te guste y vamos a seguir los puntos de esta hoja, debes

    formar un helado al terminar.

    8. ummmmmmmmm; te dar a probar nicamente sabores dulces, pero

    todos son diferentes y debes decirme a que saben o que es.

    9. Derecha e izquierda; pondr al lado derecho de tus labios miel y del lado

    izquierdo chocolate, con los ojos cerrados te pedir que muevas tu lengua e

    identifiques que sabores son.

    10. Imgenes de sabores; en esta hoja hay diferente comidas, con mi ayuda

    debes encerrar en un circulo de color rojo los que saben rico y en azul los que

    saben feo.

    Materiales

    - Fichas de imgenes variadas

    - Lotera de colores

    - Punto de papel

    - Reloj

    - Discos de sonidos

    - Grabadora- Cromos de imgenes

  • 7/28/2019 Plan de Tratamiento de Terapia Del Lenguaje

    10/14

    - Instrumentos

    - Torres de cubos de colore y tamaos

    - Juego se sonidos de animales

    - Imgenes variadas

    - Saquitos de diferentes pesos

    - Objetos fros y calientes

    - Bolsa con diferentes texturas

    - Especias

    - Cuentas

    - Xilfono

    - Diferentes olores

    - Diferentes sabores

    Estimulacin de monoslabos

    Objetivo: por medio de actividades se estimular las pequeas palabras, para

    mejorar la comunicacin de la nia.

    1. Yo; se le pedir a la madre del nio que proporcione una foto de l, luego

    se le mostrar al nio la fotografa y si el nio no es capaz de reconocerse se le

    dir: ese eres t. Luego frente al espejo se colocara la trapista y sealndose

    ella misma dir esa soy yo, despus el nio deber estar frente al espejo y

    reconocerse y nombrarse a si mismo yo (se le pide que repita varias veces).

    Por ultimo se le muestra su fotografa y ya debe ser capaz de repetir YO.

    2. Ella; ves en esta hoja hay dos personas, un hombre y una mujer, para

    hablar de una mujer se dice ella (se seala la mujer). Ahora seala quien de

    estas dos personas que ves es ella.

    3. El; ahora en esta hoja hay un nio y una nia, como a la nia se le dice ella

    al nio se le dice l (se seala al nio). Ahora quiero que pintes a l.

    4. Tuyo y mo; ves este sueter, tu lo trajiste por eso es tuyo, ves este zapato(se seala el zapato del nio) tambin es tuyo (se le pide al nio que repita tuyo

  • 7/28/2019 Plan de Tratamiento de Terapia Del Lenguaje

    11/14

    varias veces) porque tu lo traes puesto. Ahora mustrame y dime que mas es

    tuyo. Ahora ves este lpiz quien lo tiene? lo tengo yo, por eso es mo (se

    pide que repita mo varias veces). Luego se le muestras ms objetos tanto de

    ella como de la terapista y debe identificarlos como tuyo y mo.

    5. Quiero; se le dar al nio un dibujo para colorear, pero no se le darn los

    crayones. Luego se le preguntar Quieres los crayones? Har seas que si lo

    desea pero se le repetir varias veces quiero, quiero y no se le darn hasta que

    pueda decirlo. As se har con los juguetes u objetos que el nio desee utilizar.

    6. Dame; se le dar al nio un vaso vaco, se le mostrar la botella de agua y

    se le preguntara Quieres? Y se le pedir que repita dame (varias veces).

    Hasta lograr que el nio pueda decir dame, se le enseara que al decirlo

    obtiene lo que quiere. Se har lo mismo con diferentes objetos que el nio

    intente pedir.

    7. Ms; te dar un poco de jugo en este vaso, ya lo tomaste? Quieres

    ms? (Se pregunta al nio), si quieres ms, ms, ms repite conmigo y te

    servir ms.

    8. Si y no: se le dar a probar al nio primero un dulce, y se le preguntar

    Te gust? El nio har seas para decir si de algn modo, pero se le repetir

    varias veces si, si, si para que pueda decirlo. Luego se le dar a probar limn,

    de algn modo el nio deber indicar no, pero se le repetir no varias veces

    para que lo pueda decir l. Luego se repasara SI y No, para luego darle a

    probar al nio los mismos sabores.

    9. Nada; se le mostrar al nio dos cajas una llena de dulces y otra vaca. Se

    le enseara que cuando algo est vaco es porque no hay NADA, se le har

    repetir la palabra y se le preguntar Qu hay ac? (y se seala la caja vaca)

    el nio deber decir nada.

    10. Mucho y poco; se pondrn sobre la mesa dos frascos uno lleno de granos

    de frjol y otro relleno hasta la mitad, se le enseara al nio que el frasco que

    esta lleno es porque tiene MUCHOS granos y se har que repita la palabra.

    Luego se le enseara que el frasco que tiene granos hasta la mitad es porquetiene pocos granos se har que repita la palabra POCO luego se le irn

  • 7/28/2019 Plan de Tratamiento de Terapia Del Lenguaje

    12/14

    sealando los frascos y deber ir nombrando poco y mucho.

    Materiales

    - Espejo

    - Cajas y dulces

    - Fotografa del nio

    - Objetos

    - Crayones

    - Jugo, agua y vasos

    - Hoja de trabajo

    - Recursos humanos

    - Bombn y limn

    - Frascos y granos de frjol

    Propioceptividad

    Objetivo: Mejor el equilibrio y la manipulacin de objetos, por medio de

    actividades que se realizarn con ayuda de la vista y sin ella.

    1. Como cangrejo; vamos a caminar hacia atrs con cuidado, como los

    cangrejos.

    2. Como en el circo; imaginemos que caminamos en la cuerda floja, trazare

    una lnea en el piso y vas a caminar recto sobre ella. Lo haces una vez y luego

    te tapare los ojos y lo hars as.

    3. Las cajas; con los ojos cerrados debes pasar lo objetos que estn en esta

    caja a esta otra caja.

    4. Siguiendo el lazo; te tapare los ojos y te llevare a otro lugar pero siguiendo

    el lazo. Al llegar al otro lado encontrars una sorpresa.

    5. De puntitas; vamos a caminar de puntitas sobre esta lnea trazada en el

    piso.6. Pasando objetos; nos pararemos entre estas dos mesas, te tapare los ojos

  • 7/28/2019 Plan de Tratamiento de Terapia Del Lenguaje

    13/14

    y vas a pasar la caja que esta en esta mesa hacia la otra.

    7. Sigue mi voz; te tapare los ojos y te ir hablando debes seguir mi voz y

    llegaremos a otro lado.

    8. Estatuas; vamos a jugar que somos estatuas, correremos un rato por el

    pasillo y cuando yo diga estatuas vamos a parar y quedarnos en la posicin

    en la que estbamos y no nos podemos mover. Luego seguiremos cuando yo

    me siga moviendo.

    9. Los obstculos; haremos un camino pero hay varios objetos lo debes pasas

    sin topar con ellos.

    10. El oso en tu cabeza; te pondr este oso de peluche sobre tu cabeza y

    debes caminar sobre esta lnea sin botarlo.

    Materiales

    - Maquin tape

    - Cajas

    - Lazo

    - Objetos

    - Conos

    - Oso de peluche

    Estimulacin de campos semnticos

    Objetivo: Estimular trminos familiares para la nia, que pueda identificarlos y

    mencionarlos. Por medio de imgenes y objetos.

    Los oficios:

    1. La costurera; esta persona, como ves hace ropa. Se encarga de hacer la

    ropa a tu medida y dejar en su lugar hasta el ms pequeo botn.

    2. El limpia botar; estas personas las puedes ver en los parques limpiando los

    zapatos de las personas.3. La empleada domestica; casi todos tienen una en su casa, estas personas

  • 7/28/2019 Plan de Tratamiento de Terapia Del Lenguaje

    14/14

    son muy buenas y ayudan a mama con las cosas de la casa, limpian hasta el

    ltimo rincn.

    4. El lechero; pasa por las maanas con leche caliente tocando de casa en

    casa para que tu puedas desayunar un enorme vaso de leche fresca.

    5. El panadero; se despierta temprano para hornear tanto pan, hace grandes y

    pequeos para que tu luego compres los que mas te gusten.

    6. El jardinero; pasa todo el da en el jardn, cuidando las ms lindas flores.

    7. La lavandera; lava, lava y lava con mucho jabn para que tu ropa huela rico

    y no tenga manchas.

    8. La tortillera; ummmmmmm! Desde temprano preparando la masa, para que

    al almuerzo disfrutes de unas calientitas tortillas.

    9. El albail; construye muy cuidados lo que tu quieras desde una pequea

    casa hasta un gran castillo.

    10. El carpintero; con su amigo