Plan Del Uso Delos Recursos Naturales I

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 Plan Del Uso Delos Recursos Naturales I

    1/6

    UNIVERSIDAD AUTNOMA CHAPINGODEPARTAMENTO DE SUELOS

    SUBDIRECCIN ACADMICA

    PLANEACIN DEL USO DE LOS RECURSOS NATURALES I

    PLANEACIN DEL USO DE LOS RECURSOS NATURALES I

    I. DATOS GENERALES

    Unidad Acadmica: Departamento de SuelosPrograma Educativo: Ingeniera en Recursos Naturales RenovablesNivel educativo: LicenciaturaEje curricular: Desarrollo ProfesionalAsignatura: Planeacin del Uso de los Recursos Naturales ICarcter: ObligatorioTipo: Terico-prcticoPrerrequisitos: Hidrologa, SilviculturaNombre del profesor:

    Ciclo escolar: 2007-2008,Ao: 6Semestre: SegundoHoras teora/semana: 3Horas prctica/semana: 2Horas totales del curso: 80

    II.INTRODUCCIN

    El curso de Planeacin del Uso de los Recursos Naturales I, se ubica en el segundosemestre de sexto ao. Es una materia de la lnea curricular de desarrollo profesional,

    es integradora, se relaciona horizontalmente con Manejo Integral de Cuencas yAdministracin de los Recursos Naturales. Como prerrequisitos tiene entre otras a:Ecologa, Hidrologa, Limnologa y Silvicultura. En tanto que su relacin vertical escon Seminario de Investigacin.

    III. PRESENTACIN

    La Planeacin del Uso de los Recursos Naturales, es una necesidad apremiante, yaque el manejo inadecuado de los mismos, tanto por las instituciones de Gobiernocomo de la iniciativa privada, han contribuido a la sobrepoblacin urbana y rural, hancausado un gran problema de tipo natural y econmico, a nivel local, regional y

    nacional.

    La necesidad de plantear el uso de los recursos naturales en las actividadesagropecuarias, Forestales y recreativas de manera armnica con la naturaleza ya quede lo contrario se causar la degradacin irreversible de la misma.

    Por lo cual se hace necesario conocer aspectos de la planeacin municipal, estatal,regional y nacional; mtodos de planeacin, mtodos de planeacin de los recursos

  • 7/31/2019 Plan Del Uso Delos Recursos Naturales I

    2/6

    UNIVERSIDAD AUTNOMA CHAPINGODEPARTAMENTO DE SUELOS

    SUBDIRECCIN ACADMICA

    PLANEACIN DEL USO DE LOS RECURSOS NATURALES I

    naturales en actividades productivas y recreativas, as como de la prediccin de laplaneacin de los recursos naturales.

    El curso requiere de la participacin activa del alumno, a travs de realizar trabajos en

    la biblioteca, laboratorio, aula y en el campo, realizando tareas individuales ycolectivas.

    La evaluacin ser por medio de exmenes y presentacin de seminarios.

    IV.OBJETIVOS GENERALES

    1. Proponer herramientas y metodologa de planeacin de uso de los recursosnaturales en diferentes niveles territoriales donde se tomen en cuenta los aspectosfsicos, ambientales y los aspectos socioeconmicos para planear un manejo

    adecuado y sostenido del medio ambiente.

    2. Generar un trabajo de campo, donde se ensaye la planeacin de los recursosnaturales en actividades agropecuarias, pisccolas y recreativas a nivel municipal,y utilizar los avances de la computacin, entre los que destacan: sensores ysistemas de informacin geogrfica para estructurar procesos de planeacin delos Recursos Naturales.

    IV.CONTENIDO

    Unidad 1. La Planeacin y los Recursos Naturales ( 18 h)

    Objetivo

    Identificar los principios generales de la planeacin de los recursos naturales parajustificar los alcances del curso.

    Contenido

    1.1. IntroduccinReflexiones sobre el uso de los Recursos Naturales

    1.2 Tipos de planeacin1.2.1. Planeacin de los Recursos Naturales1.2.2. Planeacin econmica1.2.3. Planeacin centralizada, indicativa, en el subdesarrollo

    1.3 Planeacin en sus diferentes niveles1.3.1. Global (nacional)1.3.2. Regional1.3.3. Estatal1.3.4. Municipal

  • 7/31/2019 Plan Del Uso Delos Recursos Naturales I

    3/6

    UNIVERSIDAD AUTNOMA CHAPINGODEPARTAMENTO DE SUELOS

    SUBDIRECCIN ACADMICA

    PLANEACIN DEL USO DE LOS RECURSOS NATURALES I

    1.4 Mtodos de planeacin

    Unidad 2. Inventario y clasificacin de los recursos naturales en laplaneacin ecolgica ( 18 h)

    Objetivo

    Revisar la forma de tomar datos de los Recursos Naturales y su posterior anlisis paraproponer la accin operativa de la planeacin.

    Contenido

    2.1. Condiciones del inventario2.2. Plan de obtencin de datos

    2.3. Contenido del inventario para la planeacin en la produccin agropecuariapisccola y recreativa

    2.3.1. Recursos naturales y sociales2.3.2. Recursos fsicos

    2.3.2.1. Relieve, geologa, suelos, clima, hidrologa y vegetacin2.3.3. Recursos artificiales

    2.3.3.1. Presas, caminos, tcnicas y tecnologas2.3.4. Recursos humanos2.3.5. Recursos econmicos

    Unidad 3. Mtodos de valoracin (evaluacin de los recursos naturales

    para el uso agropecuario, pisccola, silvcola y recreativo) (40 h)Objetivo

    Explicar las caractersticas y procedimientos generales de diferentes mtodos paraevaluar los Recursos Naturales en la produccin agropecuaria, pisccola, silvcola ycon fines recreativos .

    Contenido

    3.1. Utilidad de la evaluacin (valoracin)3.2. Calidad de la evaluacin3.3. Quin debe hacer la evaluacin

    3.4. Procedimiento de evaluacin3.4.1. Mtodo de evaluacin de Tierra para la planeacin de uso rural

    3.4.1.1.Mtodo de clasificacin de la aptitud de la tierra3.4.2. Mtodo para evaluar el paisaje3.4.3. Mtodo para evaluar unidades de vegetacin3.4.4. Mtodo para evaluar biotopos desde el punto de vista de la fauna

    3.5. Tcnica auxiliar de valoracin

  • 7/31/2019 Plan Del Uso Delos Recursos Naturales I

    4/6

    UNIVERSIDAD AUTNOMA CHAPINGODEPARTAMENTO DE SUELOS

    SUBDIRECCIN ACADMICA

    PLANEACIN DEL USO DE LOS RECURSOS NATURALES I

    Unidad 4. Prediccin de la Planeacin de los Recursos Naturales ( 24 h)

    Objetivo

    Establecer la relacin de uso de los recursos naturales con su efecto en el territorio entrminos de impacto y aptitud, para favorecer que las actividades humanas y surelacin con el territorio sean ptimas.

    Contenido

    4.1. Conceptos de impacto y aptitud4.2. Presentacin de resultados4.3. Evaluacin de impacto

    4.3.1. El mtodo LESA

    4.3.2. El mtodo del Instituto Baltelle Columbas4.3.3. El mtodo de la degradacin de la tierra inducida por el hombre (FAO1980,1984).

    VI. METODOLOGA

    El curso es teora y prctica, por lo cual se trabajar en el aula, laboratorio y trabajode campo, donde se har un ensayo de planeacin nivel local y/o municipal. Laevaluacin de teora ser a nivel individual, en trabajo de laboratorio y de campo secalificar por equipo.

    Los trabajos de laboratorio (prctica) y en campo, sern sobre aspectos de uso delsuelo, degradacin de los Recursos Naturales, impacto ambiental, anlisis deimgenes de Satlite, metodologa usada en la planeacin, etc., aspectos que se irnaplicando en la formacin y aplicacin de un proyecto de planeacin de los RecursosNaturales.

    La evaluacin final tomar en cuenta, exmenes parciales y global, tareas,exposiciones, asistencia y el reporte final del ensayo de planeacin.

    V. EVALUACIN

    Se evaluar la teora y la prctica de la siguiente manera:

    Evaluacin terica = 60% de calificacin globalExamen 1, contendr lo de la unidad 1 y 2 = 20%Examen 2, contendr lo visto en la unidad 3 = 20%Examen 3, contendr lo tratado en la unidad 4 = 20%

    TToottaall 6600%%

  • 7/31/2019 Plan Del Uso Delos Recursos Naturales I

    5/6

    UNIVERSIDAD AUTNOMA CHAPINGODEPARTAMENTO DE SUELOS

    SUBDIRECCIN ACADMICA

    PLANEACIN DEL USO DE LOS RECURSOS NATURALES I

    Evaluacin. Prctica = 40% de la calificacin total

    Tarea y ejercicios en laboratorio = 10%

    Exposicin del trabajo prctico = 10%Realizacin del proyecto en campo y reporte final = 20%

    TToottaall 4400%%

    Por lo tanto: Teora 60%Prctica 40%

    TToottaall 110000%%

    La acreditacin del curso ser como lo marca el reglamento acadmico, 6.6 mnimo alpromediar teora y prctica.

    VI. BIBLIOGRAFA

    Bassols B. A. 1983. Mxico formacin de Regiones Econmicas. IIE. UNAM. 625 Pg.

    Blaney, H. F. and Crddle, W. D. 1996. Determining water requeriments in irgated areasfrom climatologcal and irrigation data USDA (SCS).

    Chacn T.A. 1993. Ptzcuaro un Lago amenazado., UMSNH 144 pg.

    Dent, D. and a. Youn. 1981. Soil Survey and Land Evaluation. De George allen and

    Anwin, London.

    Doornkamp. C.J. and, Daeson. A. J. Evaluating the Human Environment, Edward A.287 Pag.

    Doorenbs, J. And Pruitt, W.O. 1987. Crop water requeriments. FAO Irrigation andDrinage papel 24; FAO, Rome.

    Doorenbos, J. And Kassam A.H 1997.Yield response to water. Irrigation and Dringepapel 33 FAO, Rome.

    FAO 1986. A Framework for land evaluation. Soil Bulletin, 32; FAO, Rome.

    FAO 1989. Land evaluation criteria for irrigation. World soil Resource Report, No. 50,FAO, Rome.

    FAO, 1981. Report to tha agroecological zones progect. Vol. 3 Methodology andresultd for Souch and Central America. World Soil Resources Repor No. 4/3 FAO.Rome.

  • 7/31/2019 Plan Del Uso Delos Recursos Naturales I

    6/6

    UNIVERSIDAD AUTNOMA CHAPINGODEPARTAMENTO DE SUELOS

    SUBDIRECCIN ACADMICA

    PLANEACIN DEL USO DE LOS RECURSOS NATURALES I

    FAO, 1983. Guidelines: Land evaluation for rainfed agriculture. FAO Soils Bulletin 52,FAO. Rome.

    Guilln Arturo, 1990. Planificacin econmica a la mexicana, nuestro tiempo. Mxico,

    D.F. 185 pg.

    Leff. E., Carabias J. 1993. Cultura y manejo sustentable de los recursos naturales,CIIH-UNAM, 2 tomos, 773 pg.

    Moctezuma N. D. Rosales A. H. 1992. La promocin ecolgica en el campo mexicano.CRIM-UNAM, 167 pg.

    Nebrada. F. 1991. Planificacin de la ecologa nacional. Progreso. Mosc, Rusia, 295pg.

    Simmons, I. G. 1992. Ecologa de los recursos naturales. Omega, S. A. Barcelona,

    Espaa, 464 pg.

    Sys C. Van Ranst and Debaveye, J.1991. Land evaluation, part I,Ii and II. InternationalTraining Centre for Posgraduate Soil Scientists. University of Gent. Belgim.

    USBR, 1951. Bureau of Reclamation Manual. Vol. V. Irrigated land use Part. 2. Land.Clasification. Bureau of reclamation, Det. Of interior, Denver Federal Centre,Denver, Col.USA.

    USDA, 1981. Soil Ssurvey Amnual. Agricultural Hadbook No. 18. US Dept. ofAgriculture, Washinton D.C.

    Vink, A.P.A. 1985. Land use in advancing agriculture. Advanced Series in AgriculturalSciences I. Springer.Verlay. Berlin, Heidelberg, New York.