9
Subregión Chaco Plan Departamental de Ordenamiento Territorial de Santa Cruz

Plan Departamental Subregión Chaco de … · Seis de los 37 campos gasíferos asignados a cuatro de las empresas que trabajan en el ... La subregión dispone de centros urbanos con

Embed Size (px)

Citation preview

Subregión Chaco

SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y ORDENAMIENTO TERRITORIALDirección de Ordenamiento Territorial

Av. Omar Chávez Ortiz Esq. Pozo Telf. 363 6359

Santa Cruz - Bolivia

www.santacruz.gob.bo

Plan Departamental de Ordenamiento Territorialde Santa Cruz

2 3

El Plan Departamental de Ordenamiento Territorial (PDOT) es un instrumento de planificación que orienta la ordenada ocupación del territorio en función del uso del suelo y una adecuada ocupación del territorio.

Este instrumento fue formulado a nivel de las seis subregiones del Departamento (Metropolitana, Integrada y expansión, Valle, Chaco, Chiquitanía y Pantanal); para su elaboración se tomaron en cuenta los planes y programas estratégicos de la Gobernación, también se elaboraron estudios temáticos; con estos insumos se construyó una visión integral del territorio.

El PDOT tiene dos componentes:

PLAN DE USO DEL SUELOEl Plan de Uso del Suelo (PLUS), es un instrumento que define cómo utilizar

los recursos naturales disponibles para las diferentes actividades productivas del Departamento. Este contiene las reglas de intervención, reglas de uso y recomendaciones de manejo del suelo.

El PLUS de Santa Cruz fue aprobado por Decreto Supremo Nº 24124 en el año 1995 y luego fue elevado a rango de Ley Nacional Nº 2553 el año 2003 PLAN DE OCUPACIÓNDEL TERRITORIO MUNICIPAL

El Plan de Ocupación del Territorio toma en cuenta las potencialidades de cada región y propone cómo aprovecharlas mejor; desde la red vial, red eléctrica, comunicaciones, así como la red de servicios educativos y de salud, como los servicios crediticios, transporte, turismo, hotelería y alimentación.

Plan Departamental de Ordenamiento TerritorialPara un futuro compartido, un desarrollo territorial para todos Conociendo la subregión chaco

La conforman los municipios de las provincias Cordillera.

La subregión dispone de recursos de minería no metálica concernientes a los áridos que permiten el desarrollo de las construcciones civiles para distintos propósitos.

Seis de los 37 campos gasíferos asignados a cuatro de las empresas que trabajan en el Departamento se encuentran en esta subregión y cuentan con el 15.2% de las reservas probadas y probables del Departamento.

Con relación al petróleo, en la subregión chaco a las 5 empresas que trabajan en la subregión se han asignado 7 campos en los que se encuentran el 11.7 % de las reservas probadas y probables existentes en el Departamento.

MUNICIPIOSCamiri

BoyuibeCabezas

Gutierrez

CharaguaLagunillas

Cuevo

4 5

Transporte vialTiene una ubicación estratégica para la exportación de productos hacia la Argentina y el Paraguay, además, es la conexión del Departamento con los departamentos vecinos de Tarija y Chuquisaca. Atraviesa la subregión la carretera asfaltada hacia Argentina.

Vinculación interprovincial

Es de interés para Santa Cruz como para el departamento de Chuquisaca consolidar el tramo Cuevo-Monteagudo.

Cuenta con un tramo en regular estado de transitabilidad entre Ipati-Monteagudo-Sucre.

Vinculación interdepartamental

Tres municipios están comunicados por carretera pavimentada. Por ello debe priorizarse la comunicación vial que una Lagunillas, Charagua y Cuevo con la carretera internacional y Gutierrez-Vallegrande.

Integración departamental

Transporte aéreo

El transporte aéreo de pasajeros y carga, es una alternativa importante para la integración departamental como internacional. Por un lado, el costo de transporte aéreo para transportar algunos productos de localidades lejanas significa un ahorro económico en relación a otro medio de transporte.

La ubicación actual del aeropuerto de Camiri significa un riesgo para la operación de aeronaves, por lo que es importante estudiar su reubicación.

Transporte ferroviario

Es necesario efectuar un estudio para determinar la posibilidad de lograr la interconexión entre la vías ya existentes: Una opción es Boyuibe-Cuevo-Zudañez-Tarabuco-Sucre.

El transporte ferroviario, es un medio de menor costo que el transporte por carretera. Actualmente existen en el país dos redes ferroviarias: la oriental mediante la cual Santa Cruz se halla vinculada con el Brasil y la Argentina; y la occidental que permite la comunicación de los departamentos del occidente entre sí con los puertos del océano Pacífico. Es de interés departamental unir estas dos redes ferroviarias para así contar con este transporte entre los océanos Pacífico y el Atlántico.

6 7

EnergíaEs prioridad para el Gobierno Autónomo Departamental asegurar la dispinobilidad energética en todo el Departamento para cubrir la demanda de los sectores domiciliarios, industriales y productivos. De ahí que viene invirtiendo en el tendido eléctrico en las 15 provincias cruceñas, llegando hacia las comunidades más alejadas para llegar con luz a todas las poblaciones cruceñas.

En hidrocarburos, la mayor disponibilidad con la que cuenta el Departamento es el gas, por ello es importante implementar el gas vehicular en las provincias, como alternativa a la gasolina y diesel.

TelecomunicacionesEl servicio de comunicación es mediante la red de telefonía fija, proporcionada por la Cooperativa de Telecomunicaciones de Santa Cruz.

El servicio de telefonía móvil es prestado por las empresas TIGO, VIVA y por la empresa estatal ENTEL. Para garantizar el crecimiento sostenible de la expansión de los servicios, será importante mantener reglas que permitan la libre competencia entre las empresas privadas y la empresa estatal.

La subregión dispone de centros urbanos con tradición, que le permite actuar de forma colectiva para promover el desarrollo.

Clasificación Municipio Servicios

Ciudades para ser fortalecida a corto plazo

Camiri

~Mantenimiento y reparación de maquinaria agrícola y transformación.~Mantenimiento y reparación vehículos de transporte liviano y pesado.~Provisión de maquinaria, herramientas e insumos agropecuarios.~Provisión de equipos y servicios demandados por el sector de

hidrocarburos.~Cuartel de bomberos para el control de incendios forestales y

petroleros.~Matadero frigorífico.

Ciudades para ser fortalecidas a mediano plazo Charagua

~Mantenimiento y reparación de maquinaria agrícola.~Provisión de herramientas e insumos agropecuarios. ~Mantenimiento y reparación vehículos de transporte liviano y pesado. ~Asistencia técnica en aspectos agropecuarios.~Cuartel de bomberos para el control de incendios forestales y

petroleros.

Centros poblados

8 9

Servicios

Salud

Vivienda

Educación

Cuenta con hospitales de 2º nivel en los municipios de Camiri y Charagua, a mediano plazo debe considerarse el establecimiento de un hospital de 3º nivel en Camiri para que preste servicios especializados al conjunto de los municipios de la provincia. Deben fortalecerse los centros de 1º nivel existentes mejorando su equipamiento y dotando de personal especializado. Es importante dotar de servicio de ambulancia en los municipios para garantizar el traslado de los enfermos hasta la capital provincial.

Los Gobiernos Municipales deberán promover la ejecución de un programa crediticio con tasas y periodos de pago razonables, para facilitar el acceso a la vivienda propia.

A mediano plazo debe fortalecerse el ISTACH de Charagua para contar con profesionales en aspectos agropecuarios.

De acuerdo al Plan de Uso del Suelo del Departamento, en la subregión existen tierras aptas para la ganadería extensión y protección, siendo estas:

En la zona de las Lomas de Arena por Hito Villazón, con tierras de baja fertilidad,arenosas, ausencia de bosque y alto riesgo de erosión por causa del viento.

Otra zona apta para la ganadería extensiva y de protección, es la de los arenales de Guanacos, con tierras limitas por su baja fertilidad, con arenales y alto riesgo de erosión por causa del viento

La llanura del río Parapetí, son tierras con restricciones para la agricultura por la baja precipitación y peligro de desborde del río por la erosión de las márgenes.

Uso del suelo

10 11

Promoción del desarrollo económicoEsta propuesta ha sido elaborada en función al Plan Productivo Departamental con Inclusión Económica (PPDIE), el cual ha sido diseñado como un instrumento que guía la inversión pública, privada y académica, para convertir al departamento de Santa Cruz, en un referente productivo competitivo en el mercado nacional e internacional.

Del conjunto de proyectos relacionados con la promoción del sector de procesamiento e industrialización, el PDOT priorizó los siguientes subprogramas:

I.- Subprograma para la industrialización en base a la leche. Plantas semi industriales para la producción de productos lácteos: Leche pasteurizada, queso, yogurt y otros.

II.- Subprograma para la industrialización de productos de la ganadería bovina. Plantas de faeneo y distribución de carne vacuna.

III.- Subprograma para la industrialización de oleaginosas. Instalación de plantas semi industriales para producción de derivados de soya y girasol.

IV.- Subprograma para la industrialización de productos en base a maíz: Plantas semi industriales para la producción de maicena, harinas y alimentos balanceados.

Proyectos agroindustrialesEl PIED identificó y priorizó un conjunto de proyectos agropecuarios destinados al consumo directo

•Producción y comercialización de la miel•Granjas piscícolas•Producción de forrajes •Producción de aves parrilleras y ponedoras•Comercialización de caprinos y ovinos•Producción y comercialización de porcinos•Silvopasturas para alimentación de ganado•Fortalecimiento de la producción bovina de carne y leche•Manejo de la ganadería de ramoneo•Producción de maíz•Promoción de los ovinos de pelo

12 13

El Parque Nacional de Manejo Integrado Kaa Iya, ofrece un turismo de observación de fauna y flora chaqueña. Turismo Rural, las Haciendas del Chaco, del que forman parte 5 haciendas: Caraparicito,

Yatiguigua, Pirirenda, Itaguazurenda y el Paraíso del Tordo.

Desarrollo turístico

El desarrollo turístico va permitir que los lugares que ofrecen valores naturales, históricos o culturales puedan mejorar su nivel de ingresos económicos mediante la generación de nuevas fuentes de empleo u ofertando distintos tipos de servicios que requieren los visitantes, tales como: hospedaje, alimentación, transporte, recreación, servicios de guías y otros.

Actualmentes se viene ofertando cuatro rutas turísticas para esta subregión:

Para el desarrollo de esta actividad es importante consolidar las siguientes acciones

* Mejorar los accesos y señalización a los sitios turísticos.* Ofrecer servicios de información y guía para los turistas.* Garantizar la calidad para los servicios de alojamiento, alimentación y seguridad. * Campaña de educación turística.

El buen manejo y conservación de los recursos naturales depende de un eficiente proceso de ordenamiento territorial donde la conservación de estos es fundamental para asegurar su sostenibilidad en el tiempo.

Las áreas protegidas de la subregión son:

₪ Área Protegida Nacional Ka Iya

Áreas protegidas municipales₪ Serranía Sararenda Camiri₪ Serranía Sararenda Cuevo₪ Muela del Diablo

Manejo de recursos naturales

14¨Es responsabilidad del gobierno departamental, provincial y municipal la protección de la calidad de vida y la generación de ingresos del Departamento promoviendo acciones de adaptación y mitigación al cambio climático sin poner en riesgo el desarrollo económico”

Mitigación y adaptación al cambio climático

En Santa Cruz, la contaminación del aire es principalmente por la quema de los chacos, quemas de potreros y cañaverales, como por la emisión de gases de los vehículos, así como de algunas industrias.

Ante esta problemática, la Gobernación de Santa Cruz, ha emitido, entre sus politicas públicas de desarrollo sostenible, la Política Pública Departamental de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático, en la cual dice que:

14

Subregión Chaco

SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y ORDENAMIENTO TERRITORIALDirección de Ordenamiento Territorial

Av. Omar Chávez Ortiz Esq. Pozo Telf. 363 6359

Santa Cruz - Bolivia

www.santacruz.gob.bo