61
1 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CANCHAQUE Canchaque, setiembre del 2007.

Plan Desarrollo

Embed Size (px)

Citation preview

1

MUNICIPALIDAD DISTRITAL

DE CANCHAQUE

Canchaque, setiembre del 2007.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2007 - 2009

2

Í N D I C E

Pág.

Miembros del Equipo Técnico y de Asesoría 3Presentación 4Introducción 6 CAPITULO I ASPECTOS GENERALES 7

1.1. Marco Teórico 8 1.2. Antecedentes del PEI 10 1.3. Objetivo del Plan Estratégico Institucional 10 1.4. Base Legal 10 1.5. Organización Municipal 11 1.6. Caracterización de la Institución 12 1.7. Caracterización del Entorno 14

CAPITULO II DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA INSTITUCION 17

2.1. Análisis FODA de la Institución 182.2. Situación actual y futura de las principales unidades

orgánicas de la Municipalidad 20

CAPITULO III PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 27

3.1. Misión Institucional 283.2. Visión Institucional 293.3. Principios y Valores Organizacionales 303.4. Ejes Estratégicos Institucionales 343.5. Objetivos Estratégicos Institucionales 353.6 Actividades y Proyectos 36

CAPITULO IV PROGRAMA DE INVERSIONES 40 ANEXOS 49Matriz FO: Fortalezas y Oportunidades Matriz FA: Fortalezas y Amenazas Matriz DO: Debilidades y Oportunidades Matriz DA: Debilidades y Amenazas Diagrama N° 1: Contexto del PDC y del PEI Estructura Orgánica de la Municipalidad Análisis del Marco Lógico de la Municipalidad

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2007 - 2009

3

MIEMBROS DEL EQUIPO TÉCNICO Y DE ASESORIA EXTERNA

Econ. Carlos Gerardo Calle Calle

Ing. Wilder Remicio Moscol

Técnico Manuel Polo Calle

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2007 - 2009

4

PRESENTACIÓN

Siendo el anhelo de esta gestión edil, lograr una institución moderna que lidere el

desarrollo de nuestro distrito con eficiencia, honestidad y transparencia,

promoviendo la participación ciudadana, brindando servicios de calidad,

ejecutando obras de impacto social, protegiendo al medio ambiente y optimizando

el uso de los recursos que administramos, resulta de vital importancia, contar con

un Plan Rector, por el cual se conduzca la gestión municipal, razón por la cual ha

elaborado el presente Plan de Desarrollo Institucional de Municipalidad distrital de

Canchaque, trabajo realizado por un Equipo Técnico de esta municipalidad con el

asesoramiento de un equipo externo especializado en este campo.

El Plan de Desarrollo Institucional constituye uno de los soportes básicos del

quehacer institucional de la municipalidad de Canchaque, que le permite al

gobierno local planear estratégicamente su accionar, a fin de articular los objetivos

y resultados institucionales de corto plazo con otras perspectivas de temporalidad

mayor, permitiendo de esta manera medir el impacto de la gestión presupuestaria

municipal en su entorno distrital.

El contenido del presente instrumento de gestión, está basado en los lineamientos

técnicos y metodológicos aprobados por la Dirección General de Programación

Multianual del Sector Público del Ministerio de Economía y Finanzas, así como del

Consejo Nacional de Descentralización. En el diagnóstico se realiza un análisis de

las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, a fin de mejorar las

condiciones de funcionamiento de las diversas áreas para una eficiente y efectiva

prestación de servicios, que contribuyan al bienestar de nuestra comunidad.

Será la Administración Municipal, la instancia responsable de implementar las

acciones contempladas en el presente documento de gestión, a fin de lograr los

objetivos planteados y reflejados en la visión de la municipalidad distrital de

Canchaque.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2007 - 2009

5

Expreso mi reconocimiento a los profesionales y a todos los trabajadores que han

participado en la elaboración de este importante instrumento de gestión municipal,

esperando su cumplimiento y puesta en práctica, así como su seguimiento y

evaluación que permita su actualización e acuerdo a las circunstancias y avances.

FIDEL RAMIREZ VIDARTE ALCALDE

CERRO MISHAGUACA GUARDIAN ETERNO DEL PUEBLO DE CANCHAQUE

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2007 - 2009

6

INTRODUCCIÓN La elaboración del Plan de Desarrollo Institucional del distrito de Canchaque, se realizó con el fin de contar con un instrumento de gestión municipal que se vincule con el Plan de Desarrollo Concertado del Distrito. Para su elaboración se realizaron los siguientes fases: En primer lugar, se realizó un taller de un día de trabajo en este distrito, con la participación de todos los trabajadores de la municipalidad, para realizar el levantamiento de información necesaria, conformándose grupos con diferentes temas desarrollados. Este taller, buscaba el fortalecimiento de capacidades del Equipo Técnico de la municipalidad responsable. Los resultados de este taller han sido formular la Visión, Misión, identificación y priorización de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas para el análisis FODA. En segundo lugar, se entregaron 03 tipos de fichas a los responsables de cada una de las principales áreas de la municipalidad con la finalidad de obtener insumos para la formulación de objetivos estratégicos institucionales y metas estratégicas, identificar los principales problemas y sus alternativas de solución. Luego siguieron dos reuniones finales con el Responsable del Equipo Técnico para analizar y consolidar la información recopilada en los diferentes grupos de trabajo y en las fichas informativas. Seguidamente, se desarrolló una reunión de “focus group” para revisar el primer borrador del Plan de Desarrollo Institucional con los miembros del equipo técnico, dos profesionales invitados y el equipo de asesoría externa responsable de la elaboración del presente documento. Finalmente se realizó una plenaria con las autoridades municipales para la presentación del proyecto del Plan Estratégico Institucional para su aprobación y posteriormente se proceda a su edición y publicación.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2007 - 2009

7

CAPITULO 1

ASPECTOS GENERALES

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2007 - 2009

8

1.1. Marco Teórico • Diagnóstico Situacional

El diagnóstico institucional tiene como objetivo realizar el análisis

de la situación actual general y específica de la entidad, a fin de

obtener la mayor cantidad de información posible.

Es asimismo, una mirada sistémica, contextual, retrospectiva y

prospectiva, descriptiva y evaluativa de la municipalidad.

• Presupuesto Es el documento que consolida los requerimientos de la Institución

y tiene como principales fuentes de financiamiento: recursos

propios, canon petrolero y foncomún.

El Presupuesto Institucional se elabora anualmente en base al

Plan Estratégico de Desarrollo Concertado Provincial y atendiendo

la escala de prioridades de la población. Este Presupuesto es

debatido con los actores principales del desarrollo local

constituyéndose en un Presupuesto Participativo.

• Planeamiento Estratégico Se constituye a la vez como un instrumento y un proceso. En

cuanto a instrumento, es el marco conceptual que orienta a la

gestión institucional con el objetivo de realizar la Visión de la

institución.

• Plan de Desarrollo Concertado Distrital Es un instrumento de gestión cuyo horizonte temporal es de

mediano y largo plazo, que se formula en forma participativa, y

sirve como hoja de ruta para el desarrollo del distrito. El Plan de

Desarrollo Concertado Distrital debe incorporar los recursos y

capacidades de las instituciones públicas y privadas que apuestan

por el desarrollo local para construir una visión de desarrollo

compartida y sostenible.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2007 - 2009

9

• Plan de Desarrollo Institucional Es un instrumento orientador de la Gestión Institucional;

documento de gestión que constituye el principal instrumento para

organizar las capacidades, recursos, tiempos y energías

destinadas a fortalecer los gobiernos locales, a fin que puedan

cumplir con las mayores demandas de una sociedad cada vez

más moderna e integrada, con mayor participación y altamente

cambiante, por efecto de los cambios existentes en sus entorno.

El PDI debe tener las siguientes características:

a.- Ser trascendente al corto plazo. Su elaboración debe darse

sobre la base de una perspectiva temporal. En nuestro caso

abarca el período 2007 – 2009.

b.- Debe articularse con la programación estratégica sectorial.

Los objetivos y metas estratégicas que se diseñan deben guardar

armonía con lo que se contemple en el correspondiente Plan

Sectorial Multianual.

c.- Surge del consenso institucional. El construir la Visión y

Misión debe suponer un proceso previo de participación de todo el

personal de la institución, y por ello implica necesariamente, el

compromiso proactivo al pliego por efecto de las mismas.

d.- No es un documento definitivo, sino perfectible. Se ajusta

cada año, de acuerdo a las conclusiones y recomendaciones

provenientes del análisis de los resultados obtenidos por la

aplicación de los respectivos indicadores de desempeño

estratégico del pliego.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2007 - 2009

10

1.2. Antecedentes del PEI

La Ley Nº 27209, Ley de Gestión Presupuestaria del Estado, en su

Art. 55º, faculta a la Dirección Nacional de Presupuesto Público a

emitir los lineamientos pertinentes para la elaboración de los Planes

de Desarrollo Institucionales (PDI). Su formulación debe permitir su

implementación a partir de los Presupuestos Institucionales como

herramientas efectivas de la gestión institucional.

Por ello la DNPP emite el Instructivo Nº 001-2000-EF/76.01, que

presenta la metodología para la elaboración de los Planes de

Desarrollo Institucionales, cuyo cumplimiento para las organizaciones

del sector público venció el 22 de mayo del año fiscal 2000.

La municipalidad distrital de Canchaque, no ha elaborado aún dicho

documento de gestión, por lo que la actual gestión ha tomado la

determinación de su elaboración en este período.

1.3. Objetivo del Plan Estratégico Institucional

- Contar con un instrumento que guíe la acción institucional

señalando los valores y principios rectores de la marcha institucional

- Contar con un documento que permita orientar la gestión municipal

de acuerdo al Plan de Desarrollo Concertado Distrital.

1.4. Base Legal

− Ley N° 27245, Ley de Prudencia y Transparencia Fiscal.

− Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública.

− Ley N° 27783, Ley de Bases de Descentralización.

− Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.

− Ley N° 28411, Ley de Gestión Presupuestaria del Estado.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2007 - 2009

11

− Decreto legislativo N°183, Ley Orgánica del Ministerio de Economía

y Finanzas (MEF) modificada por el Decreto Legislativo N°325.

− Decreto Supremo 039-2000-EF, Reglamento de la Ley y

Transparencia Fiscal.

− Decreto Supremo N°187-2001-EF, Elementos para el Plan

Estratégico Nacional que consolida los Planes Estratégicos

Sectoriales, Multianuales al Período 2002 – 2006.

− Resolución Ministerial N°084-2001-EF/10, Directiva para la

Elaboración de los Planes Estratégicos Sectoriales, Multianuales y

los Planes Estratégicos Institucionales para el Período 2002 –

2006.

− Decreto Supremo N°157-2002-EF, Reglamento de la Ley del

Sistema Nacional de Inversión Pública.

1.5. Organización Municipal La Estructura Orgánica del Gobierno Local de Canchaque es la

siguiente:

- Órganos de Gobierno Local: Concejo Municipal y Alcaldía.

- Órganos de Coordinación y Participación: Concejo de Coordinación

Local Distrital, Comisiones de Regidores, Comités de Desarrollo

Comunal.

- Órgano de Asesoramiento.

- Órganos de Apoyo.

- Órganos de Línea.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2007 - 2009

12

1.6. Caracterización de la institución

a) Historia A mediados del siglo anterior hacia el año 1860, se recuerda que el pueblo de Canchaque, se asentó en la margen derecha de “Quebrada Seca” o “Quebrada Limón” en el lugar conocido con el nombre de “La Esperanza”, se delineó a lo largo del camino una calle y se construyeron algunas casas, pero este primer intento de asentarse se abandonó.

En 1900, se empezó a construir viviendas en la margen izquierda de la “Quebrada seca” o “Quebrada limón” quedando ubicado actualmente en este lugar.

Según algunos investigadores y especialistas el “origen” del nombre de Canchaque es quechua, según la leyenda mencionada, recogida por el Dr. Adán Vásquez, Canchaque deriva de la voz quechua “kancha”, que significa maíz tostado y “Chaque” que era el nombre del plato preferido de los “Michkas”(pueblo) y que consistía en maíz tostado y triturado. Según el Dr. Alfonso Vásquez Arrieta, refiere que Canchaque deriva de dos voces quechuas “Kancha”,que significa corral o patio cercado y “Chaqui”, que es pie o Fondo.

Según "copia certificada de los títulos de la comunidad de Andanjo" se comprueba que la palabra Canchaque ya existía en el año 1645.

Los primeros habitantes, según el Dr. Adán Vázquez Ramírez, fueron los “Michkas”, pueblo el que fue mejor organizado y próspero entre los Huancapampas, debido a que eran gobernados por dirigentes capaces estudiosos e investigadores, los primeros pobladores, en la época Pre Inca, y que fueron borrados de la historia por una expedición de los “Caxas” envidiosos por su prosperidad y calidad de sus productos, y fueron apodados por los Caxas como “Kamchachaques” El Distrito de Canchaque fue creado por ley del 5 de septiembre de 1904.publicada por Serapio Calderón y Juan Quintana, su extensión territorial inicial de mas de 850 Km2, y tras la creación del Distrito del Faique, Lalaquiz, y San Juan De Bigote, se redujo a 306.41km2. Agrupaba políticamente a los pueblos de Canchaque y San Francisco y a los caseríos de Canchaque, Huabal, Cilia, Andanjo, San Antonio y Sapse, haciendas de Pajonal y Lalaquiz, pertenecientes al distrito cercado de Huancabamba y de la hacienda Chanrro, perteneciente al distrito de Salitral.

Mediante Ley N° 2817 del 06 de noviembre de 1918, se estableció como capital del distrito el pueblo de Canchaque, siendo extraoficialmente hasta ese entonces la capital del distrito el pueblo de Palambla. La Ley fué promulgada por don José Pardo, gracias a

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2007 - 2009

13

las gestiones realizadas por don Juan Francisco Ocaña Sagástegui. Activa participación en este propósito le cupo al doctor Benjamín Huamán de los Heros representante del Congreso de la República por la provincia de Huancabamba.

A primera vista, la capital distrital se observa como una Vistosa ciudad rodeada de varios cerros (Mishahuaca, campanas, Huando y Huaynay) un bosque de naranjos, plátanos, cafetales, pastos y otros frutales.

b) Actualidad

La Municipalidad Distrital de Canchaque es un órgano de gobierno promotor del desarrollo local, con personería de derecho público y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines. El distrito se encuentra zonificado de la siguiente manera:

ZONIFICACION DISTRITO DE CANCHAQUE Nº ZONAS CASERIOS/ CENTROS POBLADOS

Canchaque Palambla Santa Rosa La Paccha Yumbe Potreros Chorro Blanco Pampa Minas Agua Blanca Pusmalca

01 CANCHAQUE

.Afiladera Maraypampa Huerequeque La Vaquería Andando Yahuanduz* Huarapos* Guayaquil* Agua Azul Almirante Grau Pueblo Libre Huabal

02 MARAYPAMPA

Hualtacal Cilia San Francisco Coyona Shuturumbe

03 COYONA

Cashupampa

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2007 - 2009

14

Los Ranchos Huajambe Alto Sapse San Martín de Pajonal San Ramón de las Vegas Huajambe Bajo Abalque Chacchacal Papayal Bajo Papayal Alto Soccha Baja Soccha Alta Huamala Huamala Alto

04 LOS RANCHOS

La Virgen Campanas Chamelico Chonta Guasito Palo Blanco Mishahuaca Montegrande Potrerillo Piedra Blanca Esperanza Los Laureles La Laguna del toro Potrerillo Loma Fría

Los Cocos Puente de Fierro El Fraile El Pasmo

05 ANEXOS

Las Minas

1.7. Caracterización del Entorno Ubicación Geográfica La Capital del Distrito, está situado en el extremo nor occidental del territorio peruano, al oeste del flanco occidental de la cordillera de los Andes. Provincia de Huancabamba, Departamento de Piura, a una altitud de 1200 m.s.n.m, entre los 5° 22’ 24’’ de latitud sur y 79° 36’ 15’ de longitud oeste del meridiano de Greenwich.

Limites: • Norte : Distrito de la Lalaquiz • Este : Huancabamba y Sondorillo • Sur : San Miguel de El Faique • Oeste : Distrito de Salitral y San Juan de Bigote.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2007 - 2009

15

Extensión

Cuenta con una superficie total de 306.41 km². y constituye el 7.20% del territorio de la Provincia de Huancabamba.

Topografía

Los suelos presentan una formación geológica del paleozoico medio e inferior con formación ecológica de bosque seco tropical en la costa, bosques húmedos en la parte media y alta. Así como pequeños “cañones” como la afiladera (800 m.s.n.m), las cuencas del río Pusmalca y el río Bigote (a la cual pertenece el 55.7% del territorio Distrital) y pequeños valles como hualtacal (200 m.s.n.m) producto de erosiones fluviales y aeólicas producidas hace miles de años. El relieve del suelo, es muy heterogéneo, con pendientes muy fuertes a veces mayores de 70%, conformado por cerros y laderas, encontramos elevaciones que llegan a los 3,483 m.s.n.m. (cerro Minas), 3,200 m.s.n.m (Canchamanchay), 3000 m.s.n.m.(Cruz Blanca), 2,699 (cerro Coyona), 1,957 m.s.n.m. (Chonta), 2,371 m.s.n.m. (Chorro Blanco) entre otros.

Textura del Suelo, el territorio del distrito se caracteriza por contar con diversos tipos de suelo, los que son utilizados fundamentalmente para el desarrollo de la actividad agropecuaria, generalmente los suelos dedicados a la agricultura son los suelos fértiles, ricos en materia orgánica (suelos Francos arcillo arenoso), así mismo encontramos suelos pedregosos, que se ubican en la ribera del río y quebradas y los suelos arcillosos, constituidos por arcillas que van de una coloración blanca, ricos en caliza y los suelos rojos que son los suelos ácidos ricos en fierro, estos suelos son pobres en materia orgánica generalmente no se cultivan y constituyen suelos superficiales; reposan sobre rocas muchas veces expuestas, diferenciándose de suelos calizos en las partes altas y arcillosas en la parte central. Clima El Clima del distrito es diferenciado, así tenemos: • Eco región del Bosque seco Ecuatorial

Que corresponde a la zona mas baja de Canchaque, presenta un clima Cálido y seco, con temperaturas medias a lo largo del año de 26 °C. El tipo de clima es de estepa con transiciones como: Selva tropical, clima de sábana, y templado moderado.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2007 - 2009

16

• Eco región de la selva alta o de los Yungas.

Corresponde a las zonas medias del Distrito, presentan clima variado, con temperaturas promedio a lo largo del año, de 15 °C, las precipitaciones se presentan, con mayor intensidad en los meses de Diciembre a abril. En esta ecorregión distinguimos zonas que van de 1,000 a 2000 m.s.n.m. de 2,000 a 2500 m.s.n.m. y 2500 a 3000 m.s.n.m.

• Eco región del Páramo

Es la región de altura, es la ecorregión donde no existen asentamientos poblacionales, presenta una escasa vegetación un clima frío con escasa precipitación,

Red Vial

El sistema de transporte y comunicaciones del distrito de Canchaque se ha desarrollado en función de los requerimientos del sistema de producción. Canchaque cuenta con carreteras afirmadas y trochas carrozables que lo integran con las capitales distritales de: Huarmaca, San Miguel de El Faique, Lalaquiz. Está unido a Piura por medio de una carretera afirmada que se une a la carretera Panamericana en el Km. 65. El distanciamiento Piura- Canchaque tiene 142.7 Km. Las vías carrozables de Canchaque construidas, son aproximadamente unos 107.433 Km. de los cuales únicamente el 10% tienen obras de arte comprendidas entre Canchaque y Maraypampa y el resto carecen de ellas. Esta situación motiva el aislamiento total en épocas de lluvias; además necesitan construir 91 Km. en toda la jurisdicción del distrito con lo cual estaríamos uniendo todos los caseríos del ámbito distrital. Según el cuadro siguiente se puede observar que existen caminos de herradura que deben convertirse en trochas carrozables en el futuro.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2007 - 2009

17

CAPITULO II

DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA INSTITUCION

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2007 - 2009

18

2. DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA INSTITUCIÓN 2.1. El análisis FODA de la Institución Municipal

El Análisis o diagnóstico FODA es un método que tiene como objeto

el análisis interno (Microambiente) y externo (Macroambiente)

institucional, con la finalidad de identificar en forma acertada las

oportunidades y amenazas como factores estratégicos del escenario

externo, así como las debilidades y fortalezas como factores

estratégicos del escenario interno, que nos pueden llevar al éxito o

fracaso.

2.1.1 El análisis externo o Macro Ambiente. En esta parte se determinan las oportunidades que nos presenta el mundo externo y los riesgos o amenazas que nos acechan, las primeras para aprovecharlas y las segundas, para prevenirlas y aprender de ellos. a) Las Oportunidades Son las situaciones externas a la institución municipal, que son favorables y que pueden aprovecharse para cumplir con los objetivos institucionales.

b) Las Amenazas Son los factores externos que actúan en contra del desarrollo institucional y que inevitablemente tienen que ser enfrentados para lograr los objetivos institucionales.

2.1.2 El análisis interno o Micro Ambiente

El diagnóstico interno permite identificar los puntos fuertes y débiles de la municipalidad. Se identifican las fortalezas y debilidades. Las primeras, para reforzarlas, y las segundas, para vencerlas y superarlas.

a) Las Fortalezas Son las características propias y puntos fuertes de la municipalidad, que pueden ser utilizadas para aprovechar las oportunidades.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2007 - 2009

19

b) Las Debilidades Son las características y puntos débiles de la institución, que dificultan aprovechar las oportunidades. Entre ellas tenemos: los recursos, servicios, y capacidades de las personas, deficiencia en las instalaciones y el equipamiento, etc.

Análisis del Micro – Ambiente.

Análisis del Macro – Ambiente.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Voluntad y decisión política para concertar el desarrollo.

Funcionarios con capacidad de

gestión.

Regular captación de recursos propios.

Equipo informáticos con tecnología

de punta.

Servidores municipales con conocimiento de la realidad local.

Globalización de la información para el acceso a la tecnología de punta.

Disponibilidad de recursos de fuentes

cooperantes nacionales e internacionales.

Presupuesto Participativo a nivel

provincial y regional.

Normatividad que posibilita el liderazgo institucional de la municipalidad.

DEBILIDADES AMENAZAS

Inadecuado clima organizacional.

Escasa credibilidad en las autoridades.

Escasa identificación del personal

con la institución.

Carencia de un programa integral de capacitación.

Carencia de documentos de gestión.

Limitados recursos presupuestales y disminución de transferencias.

Destrucción del medio ambiente.

Bajos precios de los productos

agrícolas que afectan la economía familiar.

Presencia del FEN.

Cambio política económica del

gobierno central.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2007 - 2009

20

2.2 SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PRINCIPALES UNIDADES ORGANICAS DE LA MUNICIPALIDAD DE CANCHAQUE

UNIDAD DE GERENCIA MUNICIPAL

MISIÓN Y VISION

MISIÓN VISION Establecer políticas y pautas necesarias para conducir y orientar la ejecución de las actividades proyectadas y programadas, regulando las relaciones orgánicas de la municipalidad para brindar un mejor servicio a la comunidad.

Gerencia municipal líder y modelo en organización representativa y participativa, con capacidad de gestión competitiva acorde a las necesidades de la población.

ANÁLISIS FODA Unidad Orgánica: Gerencia Municipal

FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS - Se cuenta con equipo de

cómputo moderno. - Personal calificado y

capacitado con voluntad de trabajo y experiencia en el área.

- Ambiente poco acondicionado para el trabajo.

- Convenios de capacitación por entidades del Estado y organismos nacionales e internacionales.

- Factores políticos. - Malestar por parte de algunos

trabajadores.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2007 - 2009

21

UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN

MISIÓN Y VISION MISIÓN VISION

Somos una instancia administrativa responsable de proporcionar el recurso material, humano, técnico y Financiero a todas las áreas que integran la organización municipal, creando y proponiendo estrategias para que el aprovechamiento de estos recursos reditúe en la atención a la población más vulnerable.

Ser una unidad vanguardista y transparente que eleve el nivel laboral y proporcione bienes y servicios de calidad en tiempo y forma, para el logro de los objetivos propuestos en el Plan Operativo Anual de la gestión municipal.

ANÁLISIS FODA

Unidad Orgánica: Administración FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS

- Se cuenta con equipo de cómputo integrado al Sistema de Administración Financiera – SIAF.

- Personal con predisposición a trabajar en equipo.

- Se cuenta con pocos equipos de cómputo para la unidad.

- No se cuenta con un equipo de cómputo moderno para todas las Áreas.

- Ambiente deficientemente distribuido y poco equipado.

- Personal escasamente capacitado.

- Trabajo entre áreas con poca coordinación en sus labores.

- Convenios de capacitación con entidades del Estado y organismos nacionales e internacionales.

- Retraso en las transferencias de los Recursos de parte del Gobierno Central.

- Disminución de las transferencias del gobierno central.

- Factores políticos. - Malestar por parte de los

proveedores.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2007 - 2009

22

UNIDAD DE TESORERIA

MISIÓN Y VISION

MISIÓN VISION Somos el área de Tesorería y Caja, encargada administrar adecuadamente las rentas municipales y cumplir con los pagos de la institución.

El Departamento de Tesorería y Caja desarrolla sus funciones con eficiencia y efectividad, cuenta con personal capacitado y con el equipo adecuado para brindar un buen servicio.

ANÁLISIS FODA

Unidad Orgánica: Tesorería FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS

- Personal con voluntad de trabajo.

- Se está iniciando una capacitación al personal.

- No se cuenta con un equipo de cómputo moderno para el Área.

- Ambiente poco equipado. - Personal escasamente

capacitado. - Descoordinación entre la

oficina de administración y la oficina de tesorería.

- No se cuenta con documentos de gestión.

- Convenios con otras municipalidades o con la Cooperación Técnica Nacional e Internacional.

- Capacitaciones de las ONGs regionales y nacionales.

- Retraso en las transferencias de los Recursos de parte del Gobierno Central.

- Nueva Ley del empleado público.

- Decisiones políticas partidarias.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2007 - 2009

23

UNIDAD DE ABASTECIMIENTOS

MISIÓN Y VISION MISIÓN VISION

Somos el área de Abastecimientos encargados de guardar y preservar adecuadamente todo el material logístico que requieren las distintas áreas de la municipalidad para su correcto funcionamiento, así como abastecer de los insumos necesarios a éstas, para su correcto funcionamiento.

El Área de Abastecimientos desarrolla sus funciones de una manera eficiente y eficaz, contando para ello con personal altamente capacitado. Cuenta con un ambiente adecuadamente acondicionado y con equipo tecnológico de última generación.

ANÁLISIS FODA

Unidad Orgánica: Abastecimientos FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS

- Personal con vocación de servicio.

- Se está capacitando al personal contratado.

- Falta orden y planificación en el área.

- Ambiente poco equipado. - Escasa coordinación entre el

personal de la institución.

- Apoyo de la cooperación técnica nacional e internacional.

- Capacitaciones de las ONGs regionales y nacionales.

-

- Malestar por parte de los proveedores.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2007 - 2009

24

UNIDAD DE RENTAS

MISIÓN Y VISION MISIÓN VISION

Somos el área encargada de programar, dirigir, controlar y fiscalizar las rentas municipales.

El Área de Rentas de la municipalidad desarrolla sus funciones con eficiencia y efectividad, en beneficio de la población del distrito.

ANÁLISIS FODA

Unidad Orgánica: Rentas FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS

- Personal con voluntad de servicio.

- Se está capacitando al personal contratado.

- Apoyo de la Alta Dirección.

- No se cuenta con equipos de cómputo modernos y en red.

- Ambiente poco equipado. - Coordinación inoportuna con

las demás áreas para la toma de decisiones.

- Dificultades logísticas para el cumplimiento de las tareas asignadas.

- Personal escasamente capacitado.

- Apoyo de la cooperación técnica nacional e internacional.

- Capacitaciones de las ONGs regionales y nacionales.

- Voluntad de las autoridades para el mejoramiento de las condiciones de trabajo del área.

- Aprovechar las capacitaciones vía internet.

- Malestar por parte de los proveedores al no ser atendidos a tiempo

- Cambio de gerencia municipal. - Decisiones políticas del

gobierno central en el tema de recorte de atribuciones a los gobiernos locales.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2007 - 2009

25

UNIDAD DE REGISTRO CIVIL

MISIÓN Y VISION MISIÓN VISION

Somos el área de registro Civil, encargados de registrar, guardar y preservar adecuadamente todos los hechos vitales del distrito.

El Área de Registro Civil desarrolla sus funciones de una manera eficiente y eficaz, cuenta con personal capacitado y con un ambiente adecuadamente acondicionado y con equipo tecnológico de última generación.

ANÁLISIS FODA

Unidad Orgánica: Registro Civil FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS

- Personal con vocación de servicio.

- Se está capacitando al personal contratado.

- Apoyo de la Alta Dirección.

- No se cuenta con equipos de cómputo modernos y en red.

- Ambiente poco equipado. - Carencia de un diálogo con

fluidez para las coordinaciones de las acciones de trabajo.

- No se cuenta con software actualizados.

- Personal escasamente capacitado.

- Capacitaciones de las ONGs regionales.

- Voluntad de las autoridades para mejorar el ambiente de trabajo.

- Aprovechar las capacitaciones vía internet.

- Malestar por parte de los proveedores al no ser atendidos a tiempo

- Cambio de gerencia municipal. - Decisiones políticas del

gobierno central en el tema de recorte de atribuciones a los gobiernos locales.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2007 - 2009

26

SERVICIOS SOCIALES Y COMUNALES

MISIÓN Y VISION MISIÓN VISION

Somos la Unidad de Servicios Sociales y Comunales que brinda un servicio de calidad y oportuno impulsando el desarrollo urbano sostenible, para lo cual cuenta con la infraestructura y los equipos modernos además de los recursos humanos calificados.

La Unidad de Servicios Sociales y Comunales es un área estratégica moderna que contribuye a mejorar el nivel de vida de la población de Canchaque utilizando los mejores recursos materiales, humanos y técnicos con eficiencia, honestidad y transparencia.

ANÁLISIS FODA

Unidad Orgánica: Servicios Sociales y Comunales FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS

- Se cuenta con

personal predispuesto y con vocación de servicio.

-

- Falta Implementación y

equipamiento en las oficinas de la unidad.

- Se carece de un plan integral de bienestar y proyección social.

- No se cuenta con un equipo interdisciplinario.

- No se cuenta con presupuesto que cubra necesidades prioritarias para un mejor desempeño.

- Apoyo de la Gerencia y la

alcaldía. - La ley de descentralización - Apoyo social de la cooperación

técnica nacional e internacional.- Capacitaciones de las ONGs

regionales y nacionales.

- Recorte en las partidas

presupuestales. - Decisiones políticas partidarias. - Pérdida de confianza de la

población en el trabajo municipal. - Disminución de partidas

presupuestales del gobierno central.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2007 - 2009

27

CAPITULO III

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

28

3. PLAN ESTRATÉGICO DE LA INSTITUCIÓN

3.1. Misión Institucional 1. ¿Quiénes Somos?

Somos una institución pública que ejerce el gobierno local, brinda

servicios a la comunidad y promueve el desarrollo local.

2. ¿Qué buscamos? Promover el desarrollo local de manera efectiva, planificada,

concertada, priorizada y participativa.

3. ¿Para qué lo hacemos? Para mejorar la calidad de vida de la comunidad, su bienestar

social con desarrollo sostenible.

4. ¿Para quiénes trabajamos? Trabajamos para la comunidad del distrito de Canchaque.

5. ¿Cuáles son nuestros valores? Vocación de servicio

Honestidad

Transparencia

Respeto

Calidez

Eficiencia

Responsabilidad

Puntualidad

MISIÓN INSTITUCIONAL

Nuestra Misión Institucional es servir a la comunidad del distrito de Canchaque a través de un gobierno incluyente, promotor del desarrollo local, que sea capaz de escuchar las demandas de nuestra población; interactuando en sus problemáticas, comprometido con la eficiencia, la honradez y la legalidad, que fomente la tolerancia, la pluralidad y la participación social.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2007 - 2009

29

3.2 . Visión institucional 1.- ¿Cuál es la situación futura deseada para nuestros

usuarios? Satisfacción y bienestar de la comunidad.

Que tenga servicios de calidad, una ciudad limpia y mejor

calidad de vida.

2.- ¿Qué queremos ser en el futuro? Ser una Institución moderna, eficiente, eficaz y transparente,

con personal altamente calificado.

3.- ¿Cómo se puede lograr ese futuro? Con planificación municipal, capacitación constante del

personal, infraestructura y equipamiento moderno,

gestionando la cooperación nacional e internacional y con

voluntad política que impulse el trabajo coordinado entre

autoridades y trabajadores.

4.- ¿Cómo se contribuye al bienestar ? Brindando un servicio de calidad, promoviendo una cultura

participativa, ejecutando obras que ayuden a superar las

necesidades básicas y protegiendo el medio ambiente.

VISION INSTITUCIONAL Al 2008 la municipalidad distrital de Canchaque es una institución

moderna, eficiente y eficaz promotora del desarrollo local; que

promueve la transparencia y participación ciudadana, contribuye al

bienestar general de la población, mejorando su calidad de vida.

Está implementada con tecnología innovadora y personal altamente

calificado que trabaja en estrecha coordinación, logrando brindar

servicios de calidad. Asimismo cuenta con el apoyo de la

Cooperación nacional e Internacional y basa su desarrollo teniendo

en cuenta el Plan Estratégico de Desarrollo Concertado Distrital.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2007 - 2009

30

3.3. Principios y Valores Organizacionales La Municipalidad Distrital de Canchaque, convencida que el

desarrollo Institucional depende de la unidad en la acción de cada

uno de nosotros, nos proponemos recuperar y adoptar los

principios organizacionales rectores de nuestro actuar en los

próximos años:

Planificación: Enfocar los recursos disponibles al cumplimiento

de la misión aplicando para ello las más modernas metodologías

de gestión pública y en concordancia con los lineamientos

establecidos por la Función Pública.

Desarrollo del Talento Humano hacia un alto nivel

profesional: Operar cambios de actitud en el recurso humano

comprometido en el cumplimiento de la misión institucional, por

medio de la política de capacitación y reconocimiento de meritos,

orientados al cabal cumplimiento de sus funciones.

Control de Procesos: Ejercer la Gestión pública de conformidad

con los procesos y procedimientos establecidos en el Programa de

Modernización y Fortalecimiento Institucional, aplicando nuevas y

organizadas metodologías de trabajo orientadas a obtener mayor

eficiencia y eficacia en la aplicación de los procesos

multifuncionales, conduciendo el enfoque de procesos hacia el

cliente (usuario, beneficiario o destinatario).

Participación ciudadana o comunitaria: Ejercer la gestión

pública con la participación activa de la comunidad, promoviendo

la constitución de la vigilancia ciudadana, audiencias públicas,

rendición de cuentas y demás mecanismos de participación que

permitan conocer el querer y anhelos de los habitantes del distrito.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2007 - 2009

31

Enfoque hacia el ciudadano: la razón de ser de la Administración

Municipal de Canchaque es prestar un servicio dirigido a satisfacer

a sus ciudadanos; por lo tanto, es fundamental comprender cuáles

son las necesidades actuales y futuras de ellos, que cumpla con

sus requisitos y que se esfuerce por exceder sus expectativas.

Liderazgo: Lograr la unidad de propósito dentro de la

organización, generando y manteniendo un ambiente interno

favorable, en el cual los servidores públicos y/o particulares que

ejercen funciones públicas se involucren totalmente en el logro de

los objetivos de la entidad.

Enfoque basado en los procesos: En la Administración

Municipal de Canchaque existe una red de procesos, la cual al

trabajar articuladamente, permite generar valor. Un resultado

deseado se alcanza más eficientemente cuando las actividades y

los recursos relacionados se gestionan como un proceso.

Enfoque del sistema para la gestión: el hecho de identificar,

entender, mantener, mejorar y, en general, gestionar los procesos

y sus interrelaciones como un sistema contribuye a la eficacia,

eficiencia y efectividad de la Administración Municipal de

Canchaque en el logro de sus objetivos.

Mejora continua: siempre es posible implementar maneras más

prácticas y mejores para entregar los productos o prestar

servicios. Es fundamental que la mejora continua del desempeño

global de la Administración Municipal de Canchaque sea un

objetivo permanente para aumentar su eficacia, eficiencia y

efectividad.

Coordinación, cooperación y articulación: el trabajo en equipo,

en y entre entidades es importante para el desarrollo de relaciones

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2007 - 2009

32

que beneficien a sus clientes y que permitan emplear de una

manera racional los recursos disponibles.

Transparencia: La gestión de los procesos se fundamenta en las

actuaciones y las decisiones claras; por lo tanto, se garantiza el

acceso a la información pertinente de sus procesos, facilitando el

control social.

Autocontrol: Es la capacidad que ostenta cada servidor público

para controlar su trabajo, detectar desviaciones y efectuar

correctivos para el adecuado cumplimiento de los resultados que

se esperan en el ejercicio de su función, de tal manera que la

ejecución de los procesos, actividades y/o tareas bajo su

responsabilidad, se desarrollen con fundamento en los principios

establecidos en la Constitución Política.

Autorregulación: Es la capacidad institucional para aplicar de

manera participativa al interior de la Administración Municipal de

Canchaque, los métodos y procedimientos establecidos en la

normatividad, bajo un entorno de integridad, eficiencia y

transparencia en la actuación pública.

Autogestión: Es la capacidad institucional de la Administración

Municipal de Canchaque para interpretar, coordinar, aplicar y

evaluar de manera efectiva, eficiente y eficaz la función

administrativa que le ha sido asignada por la Constitución, la Ley y

sus Reglamentos.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2007 - 2009

33

Valores organizacionales:

Honestidad: Los funcionarios debemos mantener una actitud

recta con respecto al manejo de los recursos financieros,

logísticos, teniendo en cuenta los principios de economía

celeridad, transparencia, eficacia y eficiencia de manera integral,

tanto a nivel externo como interno.

Responsabilidad: Debemos asumir con propiedad nuestras

funciones y dar todo nuestro máximo esfuerzo para el logro de los

objetivos de la Administración Municipal.

Justicia: Todas nuestras decisiones y acciones deben ser

equitativas y estar enmarcadas a la luz del derecho y con una

fuerte inclinación social.

Lealtad: Somos fieles a la Entidad y a nuestro trabajo, lo cual

redunda en un mejor ambiente laboral.

Participación: Somos una Institución con vocación participativa

en donde cada funcionario puede sugerir y proponer ideas que

mejoren el clima organizacional de la Administración Municipal.

Respeto: Atendemos, escuchamos y valoramos a los usuarios

internos y externos, con el fin de darles una pronta solución a las

inquietudes y problemas.

Humildad: Somos funcionarios que aprendemos y crecemos

permanentemente, lo cual nos permite aceptar nuestros errores.

Tolerancia: Aceptamos la diversidad étnica, ideológica, religiosa y

cultural a nivel interno y externo.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2007 - 2009

34

Cordialidad: Somos funcionarios amables y dispuestos al dialogo

con el fin de lograr una empatía que permita la rápida orientación y

solución de los problemas de los usuarios.

Solidaridad: Tenemos una vocación permanente de servicio tanto

a nivel interno, como con la comunidad.

3.4. Ejes Estratégicos Institucionales El Análisis estratégico de nuestras fortalezas y oportunidades y su

relación con las debilidades y amenazas, nos permiten identificar

los ejes y objetivos estratégicos, que mostramos en el cuadro

siguiente:

EJE ESTRATÉGICO

01

MODERNIZACION Y FORTALECIMIENTO DEL

GOBIERNO LOCAL

02

DESARROLLO DE CAPACIDADES HUMANAS

03

CALIDAD Y EFICIENCIA DE LA INVERSION PUBLICA

04

DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN LA GESTION

MUNICIPAL

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2007 - 2009

35

3.5. Objetivos Estratégicos Institucionales

EJES ESTRATEGICOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

MODERNIZACION Y FORTALECIMIENTO DEL

GOBIERNO LOCAL

- Restaurar la organización municipal adecuándola a los objetivos estratégicos de desarrollo.

- Articular eficazmente los estamentos directivos Concejo municipal) y ejecutivos (administración municipal).

- Desarrollar la ofimática en la institución municipal.

- Promover la concertación para la conservación del medio ambiente.

- Promover el fortalecimiento de la autonomía municipal.

- Impulsar la descentralización desde la iniciativa municipal.

DESARROLLO DE CAPACIDADES HUMANAS

- Elevar la mística laboral de los servidores municipales.

- Potenciar y desarrollar las capacidades del personal municipal..

- Promover y fortalecer el trabajo en equipo y las relaciones humanas entre las distintas áreas de la municipalidad.

CALIDAD Y EFICIENCIA DE LA INVERSION

PUBLICA

- Elevar la eficiencia en la administración de los presupuestos y la finanzas públicas.

- Gestionar y aprovechar con eficiencia recursos económicos para estimular el desarrollo económico local.

- Promover la gestión compartida de la protección del medio ambiente.

- Optimizar la ejecución de los proyectos de inversión pública.

DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN LA GESTION MUNICIPAL

- Abrir espacios de concertación para la interrelación entre autoridades y sociedad civil.

- Implementar un programa de capacitación entre las organizaciones sociales y productivas de la municipalidad de Canchaque.

- Instituir una gestión basada en el diálogo y el consenso.

- Facilitar el acceso de la población a la información pública municipal.

- Promover la vigilancia ciudadana en la gestión municipal.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2007 - 2009

36

3.6. ACTIVIDADES Y PROYECTOS

EJE ESTRATEGICO Nº 1: MODERNIZACION Y FORTALECIMIENTO DEL GOBIERNO LOCAL

OBJETIVOS

ESTRATEGICOS

ACTIVIDADES Y PROYECTOS

Restaurar la organización

municipal adecuándola a los objetivos estratégicos de

desarrollo.

• Aprobar del PEI por el pleno del Concejo Municipal.

• Dar seguimiento al PEI. • Simplificar el proceso administrativo

interno. • Elaborar y aprobar un nuevo Organigrama

municipal, así como el CAP, ROF, MOF, RIC.

• Socializar entre el personal municipal los instrumentos de gestión elaborados.

• Incorporar en los documentos de gestión pertinentes las áreas de Desarrollo Económico Local y Ordenamiento Territorial.

Articular eficazmente los

estamentos directivos Concejo municipal) y ejecutivos

(administración municipal)

• Establecer espacios de coordinación entre las diferentes áreas y el estamento directivo para mejorar las capacidades de solución de casos.

• Garantizar la vigencia y el cumplimiento de los instrumentos normativos de la gestión municipal.

• Vincular el trabajo de los regidores con los funcionarios de las diferentes áreas.

• Estimular el trabajo en las comisiones de regidores.

Desarrollar la ofimática en la institución municipal.

• Dotar del servicio de internet a las principales áreas de la municipalidad.

• Implementar un sistema de red informática entre las diferentes áreas de la municipalidad.

• Crear y mantener actualizada la página web de la municipalidad.

• Implementar las oficinas con software y hardware de última generación.

• Fomentar la implementación de software en las áreas de recaudación tributaria y contabilidad.

• Promover la difusión de tecnologías de punta mediante manuales didácticos.

• Operativizar el SIAF en la municipalidad.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2007 - 2009

37

Promover el fortalecimiento de la autonomía municipal

• Celebrar convenios entre gobiernos locales. • Impulsar la efectiva y real participación de

la municipalidad de Canchaque en la Mancomunidad de Bigote y Serrán.

• Constituir una mesa interinstitucional para el fortalecimiento de la municipalidad.

• Coordinar con otras municipalidades para proponer iniciativas legislativas coherentes con la realidad actual.

EJE ESTRATEGICO Nº 02: DESARROLLO DE CAPACIDADES HUMANAS E INSTITUCIONALES

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

ACTIVIDADES Y PROYECTOS

Elevar la mística laboral de los servidores municipales

• Elaborar un programa de estímulo al rendimiento del personal.

• Designar de acuerdo a calificación técnica a los servidores municipales que ocuparán los cargos en las diferentes áreas municipales.

• Desarrollar talleres con los trabajadores municipales sobre liderazgo organizacional y autoestima.

Desarrollar las capacidades del personal municipal.

• Elaborar el Plan de desarrollo de capacidades. • Incorporar un presupuesto para desarrollo de

capacidades. • Realizar pasantías a municipalidades con

experiencias exitosas en gestión municipal. • Celebrar convenios interinstitucionales con

Remurpe, universidades, ONGs para capacitar al personal municipal.

Fortalecer el trabajo en equipo y las relaciones humanas entre las

distintas áreas de la municipalidad

• Elaborar un programa de capacitación en valores humanos para los trabajadores municipales.

• Realizar reuniones periódicas de coordinación entre las diferentes áreas de la municipalidad.

• Capacitar al personal municipal en relaciones interpersonales y manejo de conflictos.

• Programar eventos de recreación y confraternidad bimensuales entre los trabajadores municipales.

• Organizar el trabajo en equipo. • Promover la cultura de la comunicación

horizontal. • Crear instancias de coordinación interna entre

áreas.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2007 - 2009

38

EJE ESTRATEGICO Nº 03: CALIDAD Y EFICIENCIA DE LA INVERSION PUBLICA

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

ACTIVIDADES Y PROYECTOS

Elevar la eficiencia en la administración de los presupuestos y la finanzas

públicas.

• Fiscalizar el cumplimiento del TUPA. • Modernizar los equipos informáticos para

mejorar los procedimientos administrativos internos.

• Simplificar los trámites para una atención oportuna a la población del distrito.

• Ejecutar acciones de modernización del proceso administrativo.

• Realizar un sondeo del tiempo y movimiento de las labores de oficina.

• Difundir en la Web de la municipalidad los servicios que brinda la municipalidad de Canchaque.

• Efectuar el monitoreo sobre el uso de los recursos presupuestales.

Realizar programación multiorgánica (contabilidad, tesorería, obras, otros).

Gestionar y aprovechar con eficiencia recursos económicos para promover el

desarrollo económico local.

• Brindar asesoramiento continuo a las organizaciones productivas del distrito.

• Realizar concursos de proyectos productivos sostenibles.

• Capacitar a pequeños productores para mejorar sus índices de productividad.

• Celebrar convenios con instituciones públicas y privadas para desarrollar proyectos de generación de empleo.

Optimizar la ejecución de los proyectos de inversión pública

• Constituir un Banco de Proyectos sostenibles para gestionar recursos de la cooperación técnica nacional e internacional.

• Realizar conversatorios con la sociedad civil para mejorar la calidad de los proyectos a ejecutarse.

• Contratar personal calificado en la supervisión de la ejecución de los proyectos de inversión pública.

• Cumplir de manea efectiva y oportuna con el programa de inversión anual.

• Efectuar el monitoreo de los proyectos en ejecución y por ejecutarse.

• Distribuir adecuadamente las funciones y competencias de las personas que elaboran y ejecutan los proyectos.

• Facilitar la intervención de la población con recomendaciones y/o sugerencias en la concepción de los proyectos de trascendencia local.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2007 - 2009

39

EJE ESTRATEGICO Nº 04:

DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN LA GESTION MUNICIPAL

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

ACTIVIDADES Y PROYECTOS

Implementar un programa de capacitación entre las organizaciones

sociales y productivas de la municipalidad de Canchaque.

• Formalizar las organizaciones sociales y de base de la sociedad civil.

• Suscribir convenios con ONGs para la capacitación y fortalecimiento de los líderes locales.

• Involucrar la activa participación de jóvenes profesionales y personas interesadas en el desarrollo local.

• Elaborar programas de pasantías para líderes locales.

Instituir una gestión basada en el diálogo y el consenso.

• Implementar un módulo de atención de quejas y reclamos de los usuarios.

• Realizar conversatorios periódicos con organizaciones de la sociedad civil para recibir sugerencias respecto al desempeño de la gestión municipal.

• Organizar reuniones de trabajo entre autoridades, funcionarios y dirigentes de la sociedad civil para discutir la problemática del municipio.

• Informar a la sociedad civil sobre los montos de las trasferencias y la ejecución presupuestal anual.

Facilitar el acceso de la población a la información pública municipal.

• Contar con un portal de Internet para mantener informada a la población.

• Elaborar folletos didácticos con información sobre los proyectos de desarrollo local que viene desarrollando la gestión municipal.

• Mantener actualizado el periódico mural en el interior del palacio municipal.

Promover la vigilancia ciudadana en la gestión municipal.

• Instalar buzones de sugerencias en la municipalidad.

• Capacitar a los integrantes de los CVC de los presupuestos participativos, para un mejor desempeño de sus funciones.

• Elaborar encuestas a los usuarios que acuden a la municipalidad por algún servicio.

• Organizar charlas informativas con las organizaciones sociales de base.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2007 - 2009

40

CAPITULO IV

PROGRAMA DE INVERSIONES

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2007 - 2009

41

OBJETIVO ESTRATEGICO ACTIVIDADES Y PROYECTOS PROGRAMA DE INVERSIONES

• Aprobar del PEI por el pleno del Concejo

Municipal.

II SEMESTRE 2007

• Dar seguimiento al PEI.

II SEMESTRE 2007

• Simplificar el proceso administrativo

interno.

2008 2009

• Elaborar y aprobar un nuevo Organigrama municipal, así como el CAP, ROF, MOF, RIC.

II SEMESTRE 2007

• Socializar entre el personal municipal los

instrumentos de gestión elaborados.

II SEMESTRE 2007

Restaurar la organización municipal adecuándola a los

objetivos estratégicos de desarrollo.

• Incorporar en los documentos de gestión

pertinentes las áreas de Desarrollo Económico Local y Ordenamiento Territorial.

2008 2009

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2007 - 2009

42

• Establecer espacios de coordinación entre las diferentes áreas y el estamento directivo para mejorar las capacidades de solución de casos.

PERMANENTE

• Garantizar la vigencia y el cumplimiento de los instrumentos normativos de la gestión municipal.

PERMANENTE

• Vincular el trabajo de los regidores con los funcionarios de las diferentes áreas.

PERMANENTE

Articular eficazmente los estamentos directivos Concejo

municipal) y ejecutivos (administración municipal)

• Estimular el trabajo en las comisiones de regidores.

PERMANENTE

• Dotar del servicio de internet a las principales áreas de la municipalidad.

II SEMESTRE 2008

• Implementar un sistema de red informática entre las diferentes áreas de la municipalidad.

II SEMESTRE 2008

• Crear y mantener actualizada la página web de la municipalidad.

PERMANENTE

• Implementar las oficinas con software y hardware de última generación.

2008 - 2009

• Fomentar la implementación de software en las áreas de recaudación tributaria y contabilidad.

II SEMESTRE 2008

Desarrollar la ofimática en la institución municipal.

• Promover la difusión de tecnologías de punta mediante manuales didácticos.

PERMANENTE

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2007 - 2009

43

• Operativizar el SIAF en la municipalidad.

I SEMESTRE 2008

• Celebrar convenios entre gobiernos locales.

2007- 2009

• Impulsar la efectiva y real participación de la municipalidad de Canchaque en la Mancomunidad de Bigote y Serrán.

II SEMESTRE 2007

• Constituir una mesa interinstitucional para el fortalecimiento de la municipalidad.

I SEMESTRE 2008

Promover el fortalecimiento de la autonomía municipal

• Coordinar con otras municipalidades para proponer iniciativas legislativas coherentes con la realidad actual.

PERMANENTE

• Elaborar un programa de estímulo al

rendimiento del personal.

I SEMESTRE 2009

• Designar de acuerdo a calificación

técnica a los servidores municipales que ocuparán los cargos en las diferentes áreas municipales.

II SEMESTRE 2007

Elevar la mística laboral de los

servidores municipales

• Desarrollar talleres con los trabajadores municipales sobre liderazgo organizacional y autoestima.

I SEMESTRE 2008

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2007 - 2009

44

• Elaborar el Plan de desarrollo de capacidades.

II SEMESTRE 2007

• Incorporar un presupuesto para desarrollo de capacidades.

I SEMESTRE 2009

• Realizar pasantías a municipalidades con experiencias exitosas en gestión municipal.

II SEMESTRE 2008

Desarrollar las capacidades del personal municipal.

• Celebrar convenios interinstitucionales con Remurpe, universidades, ONGs para capacitar al personal municipal.

PERMANENTE

• Elaborar un programa de capacitación en valores humanos para los trabajadores municipales.

I SEMESTRE 2008

• Realizar reuniones periódicas de coordinación entre las diferentes áreas de la municipalidad.

II SEMESTRE 2007

• Capacitar al personal municipal en relaciones interpersonales y manejo de conflictos.

II SEMESTRE 2008

• Programar eventos de recreación y confraternidad bimensuales entre los trabajadores municipales.

II SEMESTRE 2007

• Organizar el trabajo en equipo. II SEMESTRE 2007

Fortalecer el trabajo en equipo y las relaciones

humanas entre las distintas áreas de la municipalidad

• Promover la cultura de la comunicación horizontal.

PERMANENTE

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2007 - 2009

45

• Crear instancias de coordinación interna entre áreas.

II SEMESTRE 2007

• Fiscalizar el cumplimiento del TUPA.

PERMANENTE

• Modernizar los equipos informáticos para

mejorar los procedimientos administrativos internos.

II SEMESTRE 2008

• Simplificar los trámites para una atención oportuna a la población del distrito.

I SEMESTRE 2009

• Ejecutar acciones de modernización del

proceso administrativo.

I SEMESTRE 2009

• Realizar un sondeo del tiempo y movimiento de las labores de oficina.

I SEMESTRE 2008

• Difundir en la Web de la municipalidad los servicios que brinda la municipalidad de Canchaque.

I SEMESTRE 2008

• Efectuar el monitoreo sobre el uso de los recursos presupuestales.

I SEMESTRE 2008

Elevar la eficiencia en la administración de los

presupuestos y la finanzas públicas.

• Realizar programación multiorgánica (contabilidad, tesorería, obras, otros).

I SEMESTRE 2008

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2007 - 2009

46

• Brindar asesoramiento continuo a las organizaciones productivas del distrito.

I SEMESTRE 2009

• Realizar concursos de proyectos productivos sostenibles.

I SEMESTRE 2009

• Capacitar a pequeños productores para mejorar sus índices de productividad.

II SEMESTRE 2008

Gestionar y aprovechar con eficiencia recursos económicos

para promover el desarrollo económico local. • Celebrar convenios con instituciones

públicas y privadas para desarrollar proyectos de generación de empleo.

I SEMESTRE 2009

• Constituir un Banco de Proyectos sostenibles para gestionar recursos de la cooperación técnica nacional e internacional.

I SEMESTRE 2008

• Realizar conversatorios con la sociedad civil para mejorar la calidad de los proyectos a ejecutarse.

I SEMESTRE 2008

• Contratar personal calificado en la supervisión de la ejecución de los proyectos de inversión pública.

I SEMESTRE 2008

• Cumplir de manea efectiva y oportuna con el programa de inversión anual.

PERMANENTE

• Efectuar el monitoreo de los proyectos en ejecución y por ejecutarse.

PERMANENTE

• Distribuir adecuadamente las funciones y competencias de las personas que elaboran y ejecutan los proyectos.

PERMANENTE

Optimizar la ejecución de los proyectos de inversión pública

• Facilitar la intervención de la población con recomendaciones y/o sugerencias en la concepción de los proyectos de trascendencia local

PERMANENTE

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2007 - 2009

47

• Formalizar las organizaciones sociales y de base de la sociedad civil.

I SEMESTRE 2008

• Suscribir convenios con ONGs para la capacitación y fortalecimiento de los líderes locales.

I SEMESTRE 2008

• Involucrar la activa participación de jóvenes profesionales y personas interesadas en el desarrollo local.

I SEMESTRE 2008

Implementar un programa de capacitación entre las

organizaciones sociales y productivas de la

municipalidad de Canchaque. • Elaborar programas de pasantías para

líderes locales.

II SEMESTRE 2008

• Implementar un módulo de atención de quejas y reclamos de los usuarios.

I SEMESTRE 2008

• Realizar conversatorios periódicos con organizaciones de la sociedad civil para recibir sugerencias respecto al desempeño de la gestión municipal.

II SEMESTRE 2007

• Organizar reuniones de trabajo entre autoridades, funcionarios y dirigentes de la sociedad civil para discutir la problemática del municipio.

II SEMESTRE 2007

Instituir una gestión basada en el diálogo y el consenso.

• Informar a la sociedad civil sobre los montos de las trasferencias y la ejecución presupuestal anual.

II SEMESTRE 2007

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2007 - 2009

48

• Contar con un portal de Internet para mantener informada a la población.

I SEMESTRE 2008

• Elaborar folletos didácticos con información sobre los proyectos de desarrollo local que viene desarrollando la gestión municipal.

II SEMESTRE 2008

Facilitar el acceso de la población a la información

pública municipal. • Mantener actualizado el periódico mural

en el interior del palacio municipal.

I SEMESTRE 2008

• Instalar buzones de sugerencias en la municipalidad.

I SEMESTRE 2008

• Capacitar a los integrantes de los CVC de los presupuestos participativos, para un mejor desempeño de sus funciones.

I SEMESTRE 2008

• Elaborar encuestas a los usuarios que acuden a la municipalidad por algún servicio.

II SEMESTRE 2007

Promover la vigilancia ciudadana en la gestión

municipal.

• Organizar charlas informativas con las organizaciones sociales de base.

I SEMESTRE 2008

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2007 - 2009

49

ANEXOS

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2007 - 2009

50

O

F

Globalización de la información para el acceso a

la tecnología de punta

Disponibilidad de recursos de fuentes cooperantes

nacionales e internacionales

Presupuesto Participativo a nivel provincial y regional

Normatividad que posibilita el liderazgo

institucional de la municipalidad

Voluntad y decisión política para concertar el desarrollo

Modernizar la administración de los servicios públicos

municipales.

Captar recursos para el

desarrollo local.

Fortalecer la participación

ciudadana.

Promover en forma estratégica y participativa

el desarrollo local.

Funcionarios con capacidad

de gestión

Promover la inversión privada

para el desarrollo local.

Mejorar el conocimiento sobre

las fuentes cooperantes.

Gestionar inversiones para dinamizar el

desarrollo económico local.

Establecer normas que promuevan un

crecimiento ordenado y sostenible del distrito.

Regular captación de

recursos propios

Modernizar la administración

municipal.

Presentar y gestionar el financiamiento de proyectos que promuevan el desarrollo

distrital.

Elaborar perfiles para su presentación al gobierno provincial y/o regional.

Fortalecer las capacidades

de la sociedad civil.

Equipo informáticos con

tecnología de punta

Capacitar adecuadamente al personal que opera los equipos de cómputo.

Promover la eficacia en la elaboración y seguimiento de

los proyectos de inversión pública.

Mantenerse informado de los procesos que se desarrollan a nivel

provincial y regional.

Fomentar la difusión permanente de las

acciones de la gestión municipal.

Servidores municipales con conocimiento de la realidad

local

Socializar la necesidad de modernizar la administración

de los servicios públicos municipales.

Confeccionar un banco de

proyectos de desarrollo viables.

Fomentar la participación ciudadana en la gestión

municipal.

Promover la transparencia en la gestión municipal.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2007 - 2009

51

O

D

Globalización de la información para el acceso a

la tecnología de punta

Disponibilidad de recursos de fuentes cooperantes

nacionales e internacionales

Presupuesto Participativo a nivel provincial y regional

Normatividad que posibilita el liderazgo

institucional de la municipalidad

Inadecuado clima

organizacional

Difundir las tecnologías de punta mediante manuales.

Potenciar las capacidades del

personal municipal.

Mejorar la organización interna para una eficiente

gestión municipal..

Promover el conocimiento de la normatividad

municipal.

Escasa credibilidad en la

autoridades

Utilizar la tecnología de punta para informar sobre las acciones de la gestión

municipal.

Gestionar recursos para fomentar la transparencia y la

vigilancia ciudadana en la gestión municipal.

Concertar con la sociedad civil la presentación de

proyectos en el presupuesto provincial y/o

regional.

Difundir entre la población, las acciones de

las autoridades del gobierno local.

Escasa identificación del

personal con la institución

Gestionar recursos para sensibilizar al personal

municipal sobre temas de identidad local y desarrollo.

Promover la formación de líderes en la sociedad civil

Sensibilizar al personal municipal sobre la

necesidad de trabajar en equipo por el desarrollo

del distrito.

Carencia de un programa integral de capacitación

Capacitar al personal municipal sobre el uso y las

bondades del Internet.

Gestionar recursos para fortalecer las capacidades del

personal municipal.

Sensibilizar al personal municipal sobre los

procesos de presupuesto participativo.

Realizar intercambio de experiencias de

capacitación entre la sociedad civil y el

personal municipal.

Carencia de documentos de gestión

Capacitar al personal en temas relacionados a los documentos de gestión

contemplando la disponibilidad de recursos de

la cooperación nacional.

Considerar en los documentos

de gestión un área de cooperación internacional.

Elaborar los documentos

de gestión.

Asignar personal de

acuerdo a su calificación profesional.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2007 - 2009

52

A

F

Limitados recursos presupuestales y disminución de transferencias

Destrucción del medio ambiente

Bajos precios de los productos agrícolas

que afectan la economía familiar

Presencia del FEN

Cambio política económica

del gobierno central

Voluntad y decisión política para concertar el desarrollo

Gestionar financiamiento externo para la ejecución de

obras de desarrollo.

Elaborar normas municipales que

favorezcan la protección del medio ambiente.

Promover la organización y formalización de los

productores agrícolas para mejorar la

comercialización de sus productos.

Establecer alianzas institucionales para

evaluar el aprovechamiento del

FEN.

Fortalecer la organizaciones de la sociedad civil.

Funcionarios con capacidad de gestión

Gestionar la mayor asignación de recursos presupuestales para

la municipalidad.

Fomentar el control interinstitucional del medio

ambiente.

Promover alianzas

estratégicas nacionales e internacionales para la

búsqueda de mercados a los productos de la zona.

Promover políticas de contingencia junto con otras instituciones y organizaciones del gobierno y de la sociedad civil.

Propiciar alianzas estratégicas con instituciones públicas y

privadas ligadas al desarrollo y la gobernabilidad local.

Regular captación de recursos

propios

Priorizar las necesidades del desarrollo local de acuerdo con

los datos de las NBI.

Desarrollar proyectos de desarrollo sostenibles.

Gestionar mayores recursos para la ejecución de proyectos sostenibles.

Ejecutar obras de prevención en zonas

críticas.

Promover la eficacia en la elaboración y seguimientote los

proyectos SNIP.

Equipo informáticos con tecnología de punta

Optimizar el uso de la

informática para mejorar la gestión de recursos financieros.

Sensibilizar a través de internet sobre la importancia de la

preservación del medio ambiente.

Informar sobre la actividad comercial de los productos agrícolas en los mercados nacional en internacional.

Difundir por internet los aspectos positivos y negativos del FEN.

Aprovechar el internet para

difundir los eventos que afectan el accionar municipal.

Servidores municipales con

conocimiento de la realidad local

Fortalecer la cultura tributaria

de la comunidad.

Sensibilizar a la población sobre la prevención y

cuidado del medio ambiente.

Promover programas que permitan aprovechar los recursos de la zona para

generar nuevas fuentes de trabajo.

Gestionar financiamiento para la

prevención de desastres naturales.

Promover políticas de contingencia junto con otras

organizaciones de la sociedad civil.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2007 - 2009

53

A

D

Limitados recursos presupuestales y disminución

de transferencias

Destrucción del medio

ambiente

Bajos precios de los productos agrícolas afectan la economía

familiar

Presencia del FEN

Cambio política económica

del gobierno central

Inadecuado clima organizacional

Mejorar la utilización de las transferencias para fortalecer las relaciones interpersonales.

Buscar apoyo técnico de las ONGs para impulsar el desarrollo económico

del distrito.

Concertar la prioridad de

trabajar para la prevención de desastres.

Mejorar las relaciones interpersonales entre el

personal municipal.

Escasa credibilidad en la autoridades

Promover la vigilancia

ciudadana y la transparencia municipal.

Desarrollar acciones concertadas con la sociedad civil que

conlleven al cuidado del medio ambiente.

Promover la transparencia en la administración de

recursos destinados al sector productivo.

Concertar acciones con la sociedad civil sobre la prevención de desastres.

Fomentar la transparencia municipal y mantener

informada a la comunidad sobre las acciones de la gestión.

Escasa identificación del personal

con la institución

Mejorar la utilización de los recursos presupuestales para

sensibilizar al personal municipal.

Promover la prevención en la organización

municipal.

Estimular la conciencia del personal municipal sobre el

quehacer municipal.

Carencia de un programa integral de capacitación

Optimizar el uso de recursos para implementar un programa

de capacitación al personal municipal.

Sensibilizar al personal municipal sobre la

protección al medio ambiente.

Promover la organización y

capacitación de los agricultores.

Sensibilizar al personal municipal sobre los efectos positivos del

FEN.

Implementar un programa de

capacitación al personal municipal.

Carencia de documentos de gestión

Gestionar el apoyo de ONGs

para la elaboración de los documentos de gestión.

Otorgar facilidades administrativas a los

organismos ambientalitas para el desarrollo de su

trabajo.

Coordinar con instituciones públicas y

privadas acciones de prevención y

sensibilización sobre el FEN.

Elaborar los documentos de gestión necesarios.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2007 - 2009

54

ESTRUCTURA ORGANICA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CANCHAQUE

I. Órganos de Gobierno y Alta Dirección

1.1. El Concejo Municipal

1.2. La Alcaldía

II. De los Órganos de Dirección 2.1. La Gerencia Municipal

III. De los Órganos de Asesoramiento 3.1. Asesoría Legal Externa

IV. De los Órganos de Apoyo 4.1. Secretaría General del Concejo

4.2. Oficina de Administración y Finanzas

V. Órganos de Línea 5.1. División de Infraestructura y Desarrollo Territorial

5.2. División de Desarrollo Económico

5.3. División de Desarrollo Social

VI. De los Órganos Consultivos, de Concertación y Participación 6.1. De la Comisión de Regidores

6.2. De los Espacios de Participación y Concertación

6.3. Del Comité de Defensa Civil

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2007 - 2009

55

Análisis del Marco Lógico de la Institución

2.2.1. Principales Problemas de la Institución:

1. Inadecuada organización municipal. 2. Débil relación entre autoridades, funcionarios

y trabajadores de la municipalidad. 3. Deficiente cumplimiento de las funciones de

las áreas orgánicas de la municipalidad. 4. Escasa capacitación de los trabajadores

municipales.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2007 - 2009

56

a. Causas Directas e Indirectas Los principales problemas institucionales determinados de la MDC y según el análisis realizado obedecen a las siguientes causas:

PROBLEMAS CAUSAS DIRECTAS CAUSAS INDIRECTAS

1. Inadecuada organización municipal.

- La débil coordinación del Staff interno.

- Inexistencia de los documentos de gestión actualizados (ROF, MOF).

- Escaso trabajo en grupo. - Incumplimiento de los

documentos de gestión.

2. Débil relación entre autoridades, funcionarios y trabajadores de la municipalidad.

- Discrepancias personales entre autoridades y servidores municipales.

- Deficiente difusión a los documentos aprobados por Regidores.

- Escasa coordinación entre Directivos y Regidores.

- Escasa coordinación entre jefes de área.

- Desconocimiento de las funciones de los trabajadores.

- Desconocimiento de documentos normativos de gestión.

- Diferencias políticas. - Desigualdad de trato entre

personal de planta y contratados.

3. Deficiente cumplimiento de las funciones de las áreas orgánicas de la municipalidad distrital de Canchaque.

- Inexistencia de los documentos normativos de gestión (MOF, ROF, CAP, PAP).

- Inadecuada asignación de personal a las unidades orgánicas para asumir funciones.

- Cambio constante de personal contratado.

- Poca voluntad política para innovar documentos.

- Normativos de Gestión. - Inexistencia de la oficina

de Racionalización Administrativa.

- Inexistencia de Evolución periódica y permanente al personal.

4. Escasa capacitación de los trabajadores municipales

- Falta de presupuesto para capacitación.

- Falta de voluntad e interés del trabajador por actualizar sus conocimientos.

- Falta de voluntad política de alcalde y regidores.

- Poco recursos económicos.

- Inexistencia de convenios con otras instituciones.

- No se realizan charlas periódicas de motivación.

- Indiferencia de parte de algunos trabajadores.

- Trabajadores capacitados no realizan réplicas.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2007 - 2009

57

b. Efectos Directos, Indirectos y Final Como consecuencia de la causas de los principales problemas institucionales determinados de la MDC, se tienen los siguientes efectos:

PROBLEMAS EFECTO DIRECTO EFECTO INDIRECTO

1. Inadecuada organización municipal.

- Inadecuado control y seguimiento de tareas.

- Ineficiencia Funcional.

EFECTO FINAL : Percepción negativa de la imagen institucional.

2. Débil relación entre autoridades, funcionarios y trabajadores de la municipalidad.

- Incumplimiento de la función de los trabajadores municipales.

- Escasa iniciativa para el mejoramiento de los servicios.

- Débil identificación con la municipalidad.

- Desconocimiento de la producción legislativa.

EFECTO FINAL : Poca integración del estamento municipal.

3. Deficiente cumplimiento de las funciones de las áreas orgánicas de la municipalidad distrital de Canchaque.

- Incumplimiento de la función de las unidades orgánicas.

- Incumplimiento de los objetivos estratégicos.

EFECTO FINAL : Deterioro creciente de la imagen institucional.

4. Escasa capacitación de los trabajadores municipales.

- Ineficiencia laboral. - Servicios ineficientes.

EFECTO FINAL : Disconformidad de los pobladores por el servicio prestado.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2007 - 2009

58

2.2.2. Principales Alternativas de solución.

1) Adecuada organización municipal. 2) Buenas y fluidas relaciones humanas entre

autoridades, funcionarios y trabajadores de la municipalidad.

3) Eficiente cumplimiento de las funciones de las áreas orgánicas de la municipalidad.

4) Adecuada capacitación de los trabajadores municipales.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2007 - 2009

59

a. Medios de primer y segundo nivel y fundamentales

ALTERNATIVA DE SOLUCION

MEDIOS DE PRIMER Y SEGUNDO NIVEL

MEDIOS FUNDAMENTALES

Adecuada organización municipal

- Estrecha coordinación del Staff interno.

- Elaboración de los documentos de gestión (ROF, MOF).

- Trabajo en grupo. - Cumplimiento de los

documentos de gestión.

Buenas y fluidas relaciones humanas entre autoridades, funcionarios y trabajadores de la municipalidad.

- Conciliaciones entre autoridades y servidores municipales.

- Eficiente difusión a los documentos aprobados por Regidores.

- Alta voluntad para coordinar entre Directivos y Regidores.

- Estrecha coordinación entre jefes de área.

- Conocimiento de las funciones de los trabajadores.

- Conocimiento de los documentos normativos de gestión.

- Igualdad de trato entre personal de planta y contratados.

Eficiente cumplimiento de las funciones de las áreas orgánicas de la municipalidad.

- Conocimiento de los documentos normativos de gestión (MOF, ROF, CAP, PAP).

- Adecuada asignación de personal a las unidades orgánicas para asumir funciones.

- Poca variación en contratación de personal.

- Alta voluntad política para innovar documentos Normativos de Gestión.

- Existencia de la oficina de Racionalización Administrativa.

- Existencia de Evolución periódica y permanente al personal.

Adecuada capacitación de los trabajadores municipales.

- Existencia de presupuesto para capacitación.

- Voluntad e interés del trabajador por actualizar sus conocimientos.

- Existencia de voluntad política de alcalde y regidores.

- Adecuados recursos económicos.

- Existencia de convenios con otras instituciones.

- Charlas periódicas de motivación.

- Preocupación de parte de los trabajadores.

- Trabajadores capacitados realizan réplicas

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2007 - 2009

60

b. Fin Directo, Indirecto y Final Los Fines son los impactos esperados o efectos derivados del propósito del proyecto:

ALTERNATIVA FIN DIRECTO FIN INDIRECTO 1. Adecuada

organización municipal

- Adecuado control y seguimiento de tareas.

- Mayor eficiencia Funcional.

FIN FINAL : Mejor percepción de la imagen institucional.

2. Buenas y fluidas relaciones humanas entre autoridades, funcionarios y trabajadores de la municipalidad

- Cumplimiento de la función de los trabajadores municipales.

- Suficiente iniciativa para el mejoramiento de los servicios.

- Aumento en la identificación con la municipalidad.

- Conocimiento de la producción legislativa.

FIN FINAL : Alta integración del estamento municipal.

3. Eficiente cumplimiento de las funciones de las áreas orgánicas de la municipalidad.

- Cumplimiento de la función de las unidades orgánicas.

- Cumplimiento de los objetivos estratégicos.

FIN FINAL: Mejora creciente de la imagen institucional.

4. Adecuada capacitación de los trabajadores municipales.

- Eficiencia laboral. - Servicios eficientes.

FIN FINAL : Conformidad de los pobladores por el servicio prestado.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2007 - 2009

61

FOTOS DEL DISTRITO DE CANCHAQUE:

“CAPITAL TURISTICA DE LA REGION PIURA”

CERRO MISHAGUACA GUARDIAN ETERNO DEL

PUEBLO DE CANCHAQUE

IGLESIA MATRIZ DE CANCHAQUE