Plan Desarrollo Comunidad Calcauso Dic10.PDF (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

plan de desarrollo comunal

Citation preview

  • FOTO: Vista panormica del pueblo de Calcauso

    PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE

    CALCAUSO

    Distrito Juan Espinoza Medrano Provincia de Antabamba

    Regin Apurmac

    Apurmac, Octubre del 2010

  • Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Calcauso

    2

    Los espaoles se asombraron de hallar en una regin aparentemente inhspita (alto andina) a una poblacin bien alimentada y bien vestida con los signos exteriores de la riqueza

    Mara Rostworowski, Historia del Tahuantinsuyo. Nueva Edicin. IEP 2006. Lima Per

    Hasta ahora, el resultado ha sido la destruccin del mundo tradicional sin llegar a

    producir una sociedad desarrollada. No funcion el modelo de una economa exportadora de materias primas. Parece demasiado tarde para ensayar el camino de

    Taiwn. Entonces, tal vez, slo queda a volver a mirar hacia el interior, en direccin al agro y los pueblos andinos. El desafo consiste en imaginar un modelo de desarrollo

    que no implique la postergacin del campo y la ruina de los campesinos y que, por el contrario, permita conservar la pluralidad cultural del pas. Recoger las tcnicas

    tradicionales, los conocimientos astronmicos, el uso de la lengua Populismo? Romanticismo? No se trata de transponer las organizaciones del pasado al presente.

    Sin negar las carreteras, los antibiticos y los tractores, se trata de pensar en un modelo de desarrollo diseado desde nuestros requerimientos y en el que no se

    sacrifique intilmente a las generaciones. El mito que reclamaba Maritegui

    Alberto Flores Galindo

    (Octubre, 1988))

  • Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Calcauso

    3

    Documento del estudio PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CALCAUSO Coordinacin PACC Arq. Lenkiza Angulo Virrareal, Coordinadora Nacional PACC. Ing. Rusby V. Zela Anamara, Especialista PACC Equipo Consultor Hugo Rojas Senisse, Coordinador Juan Orcco Daz, Responsable de trabajo de campo Gilberto Abarca Ezequilla, Responsable trabajo de gabinete JUNTA DIRECTIVA DE LA COMUNIDAD DE CALCAUSO DEL DISTRITO DE JUAN

    ESPINOZA MEDRANO 2010

    Presidente : Giovani Gonzales Oscco Vicepresidente : Zacarias Gutierrez Gutierrez Secretario : Fredy Ccopa Anamara Tesorero : Rina Romero Navarro Vocal : Juan Dios Lupa Mahuire Fiscal : Valentn Huaman Len

  • Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Calcauso

    4

    INDICE PRESENTACION ................................................................................................. 7PRIMERA PARTE ................................................................................................ 8I. INTRODUCCIN ........................................................................................... 8II. MARCO LEGAL .............................................................................................. 10III. ENFOQUES DE DESARROLLO ................................................................... 11

    1. Desarrollo local y territorial .............................................................. 11 2. Medio ambiente, cambio climtico y desarrollo sostenible ...... 13

    SEGUNDA PARTE ............................................................................................. 17IV. DIAGNOSTICO:CARENCIAS Y OTENCIALIDADES DE LA

    COMUNIDAD ................................................................................................ 171. Aspectos generales ............................................................................. 17 2. El entorno de la comunidad ............................................................... 19

    2.1 La regin Apurimac ..................................................................... 19 2.2 La provincia de Antabamba ...................................................... 21 2.3 La micro cuenca de Mollebamba ............................................. 23 2.4 El distrito Juan Espinoza Medrano .......................................... 25

    3. La comunidad campesina de Calcauso ........................................... 28 3.1 Dimensin natural ....................................................................... 28

    Clima ........................................................................................ 28 Suelo ........................................................................................ 30 Agua ......................................................................................... 33 Flora ......................................................................................... 35 Fauna ....................................................................................... 38 Minerales ................................................................................. 39

    3.2 Dimensin econmica ................................................................ 43 Actividad agricola ................................................................. 43 Actividad pecuaria ................................................................ 50 Otras actividades agropecuarias ...................................... 53 Infraestructura productiva ................................................. 53 Comercializacin ................................................................... 54 Turismo ................................................................................... 55 Calendario festivo ................................................................. 56

    3.3 Dimensin social ......................................................................... 56 Poblacin ................................................................................ 56 Salud ........................................................................................ 59 Educacin ................................................................................ 62 Vivienda ................................................................................... 65

    3.4 Dimensin institucional ............................................................. 69 Mapa de actores .................................................................... 71

    TERCERA PARTE .............................................................................................. 74V. LA PROPUESTA: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL ........................... 74

    1. Planeamiento estratgico y su importancia para el desarrollo de la comunidad ................................................................................... 74

  • Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Calcauso

    5

    2. Principales escenarios y tendencias ............................................... 76 2.1 Escenario internacional y globalizacin ................................. 76 2.2 El escenario nacional .................................................................. 77 2.3 El escenario regional .................................................................. 78

    3. Lineamientos de orientacin programtica .................................. 80 4. Visin de futuro .................................................................................... 82 5. Misin ...................................................................................................... 83 6. Anlisis estratgico de la comunidad: el FODA ............................ 84 7. Objetivo global de desarrollo ............................................................ 86 8. Ejes y objetivos estratgicos de desarrollo ................................. 86

    8.1 Objetivos especficos estratgicos ......................................... 86 9. Proyectos calendarizados por objetivo estratgico .................... 88 10. Modelo de desarrollo familiar y comunal ....................................... 92 11. Estrategia central del plan ................................................................ 98 12. Modelo de gestin del plan de desarrollo comunal ..................... 98

    VI. ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACION DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL ........................................................................... 99

    VII.FINANCIAMIENTO DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL ............ 100AGRADECIMIENTO ........................................................................................ 101BIBLIOGRAFIA .............................................................................................. 102ANEXOS ........................................................................................................... 105ANEXO 1: Mapas Parlantes ............................................................................. 106ANEXO 2: Ficha de proyectos ......................................................................... 110ANEXO 3: Lista de participantes ................................................................... 133ANEXO 4: Galera de fotografas ................................................................... 136

  • Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Calcauso

    6

    ABREVIATURAS PACC : Programa de adaptacin al cambio climtico COSUDE : Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperacin PDC : Plan de Desarrollo Comunal GRA : Gobierno Regional de Apurmac AGRORURAL : Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural PRONAMACHCS : Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrogrficas y Conservacin de Suelos FONCODES : Fondo Nacional de Compensacin y Desarrollo ONG : Organizaciones No Gubernamentales INEI : Instituto Nacional de Estadstica e Informtica DIRESA : Direccin Regional de Salud FONCOMUN : Fondo de Compensacin Municipal FONIPREL : Fondo de Promocin a la Inversin Pblica Regional y Local MSNM : Metros sobre el nivel del mar CO2 : Oxido de carbono.

  • Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Calcauso

    7

    PRESENTACION La comunidad campesina de Calcauso, es una de las cinco comunidades del Distrito Juan Espinoza Medrano, cuyos directivos y comuneros y comuneras, luego de sucesivos talleres, reuniones de coordinacin y asambleas comunales, hemos logrado culminar la elaboracin de nuestro Plan de Desarrollo Comunal, importante instrumento de gestin del presente y futuro de la comunidad de Calcauso. Este hecho surge en momentos difciles dado el nivel de empobrecimiento de nuestras familias y el sub desarrollo de nuestra comunidad y el distrito, pero que pueden ser superados si implementamos soluciones mayores, haciendo uso racional y ecolgico de nuestros recursos naturales, empleando mejor nuestros saberes y voluntades, para cambiar la actual situacin por un mejor futuro, realizables y de esperanzas. Tan importante logro ha sido posible, gracias al valioso apoyo del Programa de Adaptacin al Cambio Climtico (PACC), que se ejecuta en nuestro distrito Juan Espinoza Medrano, a travs de un Convenio de Cooperacin firmado entre el Gobierno Regional de Apurmac y la organizacin COSUDE. Agradecemos a cada comunero y comunera de Calcauso, a nuestras autoridades, al equipo Consultor y al PACC, por haber hecho posible culminar nuestro plan de desarrollo, que estamos seguro ser ejecutado participativamente y con gran responsabilidad, coordinando acciones comunes con las otras cuatro comunidades de la micro cuenca del Mollebamba. Ahora contamos con un instrumento que nos permitir hacer un mejor uso del Presupuesto Participativo Distrital y Provincial, y aportar con mayor propiedad a la actualizacin del Plan de Desarrollo Concertado del Distrito Juan Espinoza Medrano y de la Provincia de Antabamba. Giovani Gonzales Oscco Presidente Comunidad Campesina de Calcauso

  • Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Calcauso

    8

    PRIMERA PARTE

    I. INTRODUCCIN Apurmac es parte de la macro regin sur, del amplio y accidentado territorio donde floreci, ms que en cualquier otra regin del Per de hoy, la cultura inca, antes de ser conquistada y colonizada por el imperio espaol. Sin embargo, a pesar del tiempo transcurrido, a casi quinientos aos de tales hechos, la cultura Tahuantinsuyana an tiene expresiones vivas en las comunidades campesinas, no obstante todos los esfuerzos de marginacin, discriminacin y liquidacin. De ah que los tahuantisuyanos de ayer, no son otros que los actuales mal llamados pobres y extremos pobres rurales por no haber logrado asimilar o ser asimilados totalmente a la cultura occidental, urbana y costea y, por ello, son slo merecedores de ayuda social, antes que ser reivindicados como verdaderos ciudadanos peruanos, respetados y respetables por nuestra cultura originaria. Parte de estas expresiones culturales vivas son los conocimientos acumulados y tecnologas heredadas del antiguo Per, probados en miles de aos, para asegurar la vida en armona con la naturaleza y una sociedad autosuficiente, que an se mantiene en el ande, ya que la cultura occidental no construy una alternativa de bienestar para los herederos de la cultura inca. Ni en la poca republicana ni en los tiempos actuales, el Estado ha logrado construir esa opcin de desarrollo humano, dejando, ms bien, que en el tiempo se socaven los pilares de la vida y cultura andinas. De ah que, en la zona como en el resto del Per serrano, los campesinos siguen apoyndose en la cultura ancestral para vivir de la pequea agricultura y la ganadera extensiva, aunque cada vez en avanzando declive. As, en las partes altas se vive a base de la crianza de camlidos sud americanos, ovinos, vacunos y otras especies adaptadas a la puna, aprovechando los pastos naturales, los bosques de especies nativas y las fuentes de agua natural; cultivando variedades de papa nativa y otros tubrculos andinos en laymes comunales, antiguo sistema andino de rotacin de campos, que permite mantener y recuperar la fertilidad de los suelos y asegurar una siguiente y buena produccin de temporada. En la parte media del territorio, aquel espacio de mayor uso y privilegiado por la poblacin, se cultiva el maz, la papa, el trigo, la cebada, la quinua, el olluco, la mashua, la haba y algunas hortalizas, que forman la canasta alimentaria familiar, aunque ya deteriorada por la prdida de las mejores semillas e importantes tcnicas agronmicas ancestrales, y por los efectos del cambios climtico. Por lo accidentado de la geografa comunal, el espacio agrcola de la parte baja es menor. All, como en tiempos pasados, tambin se cultiva el maz, en sus diversas variedades, y pastos cultivados para la ganadera. Como se ve, la actividad agropecuaria se mantiene, a pesar de los efectos del cambio climtico, por el uso de las aguas de lagunas, lagunillas, manantes y bofedales, que, an cuando muestran descensos en sus volmenes, los comuneros pueden disponer del recurso hdrico para mantener sus crianzas y la pequea agricultura. Pero, ya es notoria la desertificacin natural porque: (i) se estn perdiendo reas de pastos naturales, (ii) reduciendo los bosques naturales, y, (iii) hay disminuyendo el agua de manantes y bofedales; adems, (iv) se ha modificado el rgimen de precipitacin de

  • Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Calcauso

    9

    las lluvias, (v) se ha incrementado gradualmente la temperatura, (vi) hay presencia de vientos fuertes, (vii) heladas y granizadas, (viii) incremento de la erosin, deslizamiento y formacin de huaycos, y (ix) cambios en la variabilidad climtica. En otros campos, a diferencia de la vecina Mollebamba, la minera no es una actividad en marcha inicial en la comunidad1, pero si est presente como amenaza y no como oportunidad en la preocupacin de la poblacin, porque la minera es una actividad que en el Per, desde tiempos coloniales, muestra profundas huellas de explotacin y opresin campesina, motivo por el cual los comuneros mantienen una opinin y clara resistencia a esta actividad. Frente a ello, lo que ms se muestra de la minera son los altos ingresos de dinero que se podran obtener; pero no todo es dinero. No se dice ni se discute de los profundos cambios que puede implicar a nivel del manejo del territorio, de la sociedad y la cultura locales y regionales. En otras palabras de la organizacin y futuro de la vida humana, animal y vegetal. Lamentablemente, los inversionistas privados actuales estn muy lejos de practicar una minera responsable, de la que tanto se habla, porque es como letra muerta en los andes peruanos. El turismo, como actividad econmica en la zona est muy lejos de ser una fuente alternativa en ingresos para la poblacin; no tanto porque la comunidad no posea atractivos naturales y culturales que mostrar, sino porque las condiciones productivas y econmicas locales son absolutamente limitadas, se carece de infraestructura turstica bsica y no hay polticas nacionales, regionales y locales concretas de promocin de esta actividad. En consecuencia, las familias campesinas, sin otra alternativa de vida que no sea la emigracin a otros puntos de la costa y del pas, todava se mantienen en la comunidad luchando por seguir adelante, pero sin un futuro promisorio, slo echando mano a los recursos naturales existentes, a sus conocimientos y capacidades productivas disminuidas, buscando que aprovechar las pocas oportunidades que ofrece el entorno; aquel que no los entienden o no los quiere entender. Planificar el desarrollo comunal: una decisin de primera importancia, para superar el empobrecimiento familiar, el sub desarrollo local y los efectos del cambio climtico. Esta prolongada crisis campesina debe llegar a su final. Todos los campesinos e hijos de campesinos (emigrantes) lo desean y le debe interesar al estado y gobierno peruanos. Es inpostergable cerrar la prolongada etapa de empobrecimiento familiar y sub desarrollo comunal, para abrir una de bienestar integral, que hay que construirla paso a paso, de menos a ms, con creatividad y conviccin, partiendo de lo que los comuneros y comneras tienen, saben, desean y pueden hacer, hasta lograr plena seguridad y soberana alimentaria, mercados y admiracin, regional, nacional e internacional. Tal propsito es posible si recuperamos y revaloramos saberes y recursos locales e incorporamos el espritu de eternidad de la cultura andina a la planificacin de un nuevo tipo de desarrollo, con sello inter cultural; echando mano mano tambin a los conocimientos modernos y universales, para construir una nueva cultura productiva, ambiental y social. Por ello, el Plan de Desarrollo Comunal de Calcauso, como instrumento de gestin del nuevo desarrollo no debe hacerse con un enfoque externo a la comunidad, sino en sentido contrario: de adentro hacia afuera, con un horizonte claro y renovado en desarrollo econmico, social, ambiental y cultural, que le permita a los comuneros y 1La empresa minera Horizonte se encuentra intentando conseguir la Licencia Social de la comunidad para iniciar trabajos de exploracin, pero sin resultados positivos hasta la fecha.

  • Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Calcauso

    10

    comuneras fortalecer su identidad cultural, reconquistar el medio natural como el escenario privilegiado para la vida; reconquistar la sierra, la agricultura y la ganadera para ganar una mejor posicin y relacin ms equitativa con el mercado y la sociedad mayor: verdaderos retos y desafos para el presente y futuro de la comunidad campesina de Calcauso. En este sentido, sin lugar a dudas, el PDC ser un instrumento fundamental para encarar con xito la relacin con las empresas mineras, cuando stas desean realizar actividades de exploracin o explotacin minera en la comunidad. En el presente documento, el Plan de Desarrollo se expone en tres partes: en la Primera Parte, adems de la Introduccin, en el II Captulo se presenta el Marco Legal y en el III los Enfoques de Desarrollo. En la Segunda Parte, el IV Captulo aborda el Diagnstico de la comunidad, en sus diversas dimensiones y, en la Tercera Parte, el Captulo V desarrolla ampliamente toda la propuesta de planeamiento del desarrollo comunal. Y, en los Captulos VI y VII las Estrategias para su implementacin y las fuentes de financiamiento, respectivamente. Finalmente, el documento concluye con una seccin de Anexos que contiene los Mapas Parlantes, elaborados en los talleres; las Fichas de los Proyectos, priorizados; la Lista de Participantes en el proceso de elaboracin del PDC y; finalmente, una Galera de fotografas de la comunidad y los eventos realizados.

    II. MARCO LEGAL

    La planificacin del desarrollo comunal est comprendida fundamentalmente en la Constitucin Poltica del Per (1993), particularmente en el Captulo I del Ttulo I sobre los derechos fundamentales de la persona, en el Ttulo III Captulo I de los Principios Generales del Rgimen Econmico y, especialmente, en el Captulo VI sobre el Rgimen Agrario y de las Comunidades Campesinas y Nativas, en cuanto al reconocimiento por parte del Estado a su derecho a la propiedad comunal, segn el Art. 88 y el Art. 89 que a la letra dice:

    Las comunidades Campesinas y Nativas tienen existencia legal y son personas jurdicas. Son autnomas en su organizacin, en el trabajo comunal y en el uso y la libre disposicin de sus tierras, as como en lo econmico y administrativo, dentro del marco que la ley establece. La propiedad de sus tierras es imprescriptible, salvo en el caso de abandono previsto en el artculo anterior. El Estado respeta la identidad cultural de las Comunidades Campesinas y Nativas

    Asimismo, en el Art. 195 del Captulo de la Descentralizacin, mediante el cual la Constitucin establece la promocin del desarrollo local y la planificacin del desarrollo rural con participacin de la sociedad civil; en este caso de la poblacin campesina. Por otro lado, la Ley N 24656 que regula la diversidad de comunidades campesinas, define los derechos y deberes de los comuneros, su organizacin interna, el patrimonio comunal y la actividad empresarial de las comunidades.

  • Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Calcauso

    11

    III. ENFOQUES DE DESARROLLO La elaboracin de una propuesta de desarrollo comunal, requiere de enfoques adecuados que sirvan de gua y orientacin para el anlisis de la situacin y la formulacin de la alternativa. Por ello, para el presente trabajo se ha tomado en cuenta el enfoque de desarrollo local y territorial y el enfoque de medio ambiente y cambio climtico, por que se ajustan ms a las caractersticas del proceso histrico de la comunidad, a su situacin actual, a los cambios ambientales, a la modalidad de gestin del territorio y a los nuevos retos y desafos que enfrenta la comunidad en el contexto actual de la regin y el pas.

    1. Desarrollo local y territorial

    Es una manera de pensar y ver el desarrollo desde abajo, desde sus actores locales y de la actividad econmica que motoriza o puede motorizar el desarrollo y el crecimiento productivo y econmico del territorio para mejorar las condiciones de vida de la poblacin. Pero, no se trata de cualquier crecimiento econmico2, sino de aquello que pueda producir un cambio sustancial de las estructuras econmicas y sociales que obstaculizan el desarrollo de la comunidad, con equidad social y, en la que el protagonista central del proceso es la poblacin, porque ella es la que va a emplear mximo los recursos naturales, a potenciar sus capacidades productivas y culturales y va a aprovechar las oportunidades del entorno, concertando, dialogando y articulando con actores estatales, sociales y privados. En este caso, el desarrollo local no equivale a desarrollo municipal, como de manera comn se hace referencia en el pas, porque no se circunscribe a la frontera administrativa del municipio. Tampoco es puramente endgeno, porque hay que aprovechar las oportunidades del entorno y provocar la intervencin pblica y privada, en todos los campos: econmico, social, cultural, institucional y ambiental. Por consiguiente, en el enfoque de desarrollo local y territorial se tiene en cuenta:

    A. El perfil de desarrollo

    Un territorio slo puede promover su desarrollo si tiene un perfil definido; esto es, que cuente con un motor del desarrollo que genera o pueda generar crecimiento econmico con bienestar, que puede ser la produccin agrcola, ganadera, el turismo u otra actividad econmica. Esto significa que slo habr desarrollo local si la localidad tiene un perfil de hacia dnde va. Por ello, se debe pensar en promover una actividad econmica o productiva si es que hay claridad sobre en qu se sustenta el crecimiento y desarrollo del territorio, si tiene factibilidad econmica y, fundamentalmente, si tiene identidad local. De ah que, las propuestas de desarrollo local no se deben

    2 Si en una localidad se instala una gran empresa que genera un excedente econmico, pero lo transfiere hacia fuera, est mostrando lo que es crecimiento econmico, pero no es desarrollo local por qu no est redistribuyendo dicho excedente al interior del territorio.

  • Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Calcauso

    12

    construir con un enfoque de afuera hacia adentro sino de adentro hacia afuera, en el que resulta clave los actores locales, especialmente las familias productoras y sus lderes, que son los que realmente pueden llevar adelante un verdadero proceso de desarrollo local. Por consiguiente, la definicin del perfil del territorio no es slo un problema tcnico, sino un problema fundamentalmente cultural. En consecuencia, si no hay perfil definido, ni condiciones para un perfil de desarrollo, no hay modelo de desarrollo local posible. En este sentido, el perfil productivo puede ser una puerta de entrada para el desarrollo local. Entonces, el principal problema a resolver es definir el perfil de desarrollo de la comunidad: hacia donde quiere y puede ir, en el marco de los cambios y las polticas en la regin, el pas y a nivel mundial.

    B. El mbito Operativo

    El desarrollo local es tambin un problema de escala. En las comunidades y los municipios ms chicos, la escala de desarrollo tiene que ser provincial y regional, porque solas no pueden encarar un programa de desarrollo local. No pueden ni deben actuar solas. Tienen que agruparse por sub cuencas, mancomunarse y enmarcar sus esfuerzos en una perspectiva de desarrollo provincial y regional, buscando que enganchar a instituciones pblicas y privadas intermedias y universidades, que, igualmente, pueden y deben apoyar el proceso de desarrollo local.

    C. Los circuitos econmicos

    La tercera consideracin es la identificacin de los circuitos econmicos que funcionan en la localidad; es decir, cmo funciona la economa de subsistencia, aquella que produce para el autoconsumo, la economa informal, que trabaja a pequea escala y es artesanal y la economa formal, aquella que trabaja a mayor escala, se maneja con la lgica del mercado y la competencia, paga impuestos y compite con ciertas reglas de mercado.

    D. El modelo de gestin

    Es ver cmo se gestiona el territorio. Qu hace el gobierno comunal y las instituciones del lugar, teniendo en cuenta los recursos naturales, la demanda comunera, los instrumentos tcnicos y legales existentes, la voluntad y liderazgo de sus autoridades. Es decir, es ver cmo se gobierna y cmo participan los actores comunales y locales.

    E. La identificacin de las polticas sociales Trata de ver las polticas sociales que se implementan a nivel local relacionados al apoyo alimentario, a la implementacin de la infraestructura productiva y el fortalecimiento de capacidades, que se ejecutan a travs de la municipalidad distrital, provincial y el gobierno regional.

  • Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Calcauso

    13

    F. El desarrollo local como proceso

    Finalmente, el desarrollo local tiene en la planificacin un instrumento clave para la gestin del desarrollo como proceso. En consecuencia, para este propsito tiene que haber un plan de desarrollo comunal que involucre las diversas dimensiones3 del desarrollo: territorial, econmico, formacin de recursos humanos, socio cultural, poltico administrativo, institucional y ambiental. El desarrollo local, entonces, responde a la necesidad de encontrar soluciones ms idneas y sostenibles en el territorio, integrando la economa con los aspectos culturales, sociales, institucionales y ambientales locales; es decir, es un proceso que posibilita soluciones concretas e innovadoras a partir de lo que tienen, saben, desean y pueden hacer los pequeos productores, los agentes econmicos locales y la comunidad campesina en pleno.

    Por ello la propuesta de desarrollo econmico local 4 reposa en la dinmica de la economa y en la diversidad de los recursos existentes, en una perspectiva de enganche ventajoso con las inversiones saludables al desarrollo local; al mismo tiempo, que busca conectarse con las polticas de desarrollo local, regional y nacional en un slo marco de actuacin integrador.

    2. Medio ambiente, cambio climtico y desarrollo

    sostenible

    Medio ambiente

    El medio ambiente viene ganando cada vez ms atencin y preocupacin a nivel de gobiernos e instituciones internacionales en el mundo, debido a que el mal uso de los recursos naturales lo ponen en peligro: se agota el aire y el agua, se reducen los bosques y se estn extinguiendo muchos animales a consecuencia de que la caza y la pesca estn destruyendo sus hbitat naturales. De ah que el calentamiento global, el cambio climtico, la desertificacin, la reduccin de la capa de ozono y la escasez de agua, actualmente adquieren mayor urgencia y exigen ms accin en desarrollo sostenible, es decir, lograr el desarrollo de los pueblos sin poner en peligro el ecosistema.

    3 La dimensin Territorial, que define el espacio geogrfico delimitado bajo caractersticas fsicas, socioculturales y econmicas particulares sobre los que se desarrollan acciones en desarrollo econmico. La dimensin econmica, en el que agentes econmicos locales organizan los factores productivos locales para ser eficientes y competitivos en los diferentes mercados. La dimensin formativa de los recursos humanos, en el que los actores educativos y de capacitacin conciertan con los emprendedores locales la oferta de conocimientos y tcnicas innovadoras aplicables a los sistemas de produccin local. La dimensin socio-cultural, que ocupa las diferentes formas de relacionamiento de las personas, sus patrones culturales y los valores de la sociedad local, sobre los que descansa el impulso el desarrollo econmico. La dimensin poltico-administrativa, que involucra la gestin local y regional como facilitadores de la concertacin pblico-privada en el territorio y la creacin de entornos favorables al desarrollo productivo y empresarial. Lo institucional, que abarca la identificacin de las organizaciones privadas y pblicas, las organizaciones sociales y comunales, sus relaciones, procedimientos y reglas de actuaciones, asimismo, la normatividad que rige el gobierno nacional y municipal y las reglas del mercado, en el marco del funcionamiento del sistema econmico nacional. La dimensin ambiental, es la que cubre la atencin a las caractersticas especficas del medio natural local y las medidas que permita disponer de normas apropiadas para proteger el medio ambiente, a fin de asegurar el desarrollo sustentable del proceso productivo y econmico. 4 Lo local se refiere a un rea geogrfico ms reducido que lo distrital, provincial y regional.

  • Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Calcauso

    14

    En el Per, la situacin es ms preocupante en tanto es uno de los 10 pases con mayor biodiversidad en el mundo5. Su alta complejidad y riqueza ecolgica lo hace ms vulnerable debido a su propia sensibilidad ante los cambios repentinos, pues en sus ecosistemas habitan especies y floras que son nicas en el mundo. Por consiguiente, el cambio climtico amenaza, adems, la lucha contra el empobrecimiento en las reas donde las poblaciones cuentan con menos recursos para enfrentar sus efectos en salud, seguridad alimentaria, agua y los desastres por eventos naturales, disminuyendo sus posibilidades de mejorar su situacin. Cambio climtico En este marco general, el cambio climtico, entendido como el conjunto de fenmenos que se desprenden del aumento progresivo de la temperatura del planeta por la accin del hombre, es un hecho comprobado cientficamente, con riesgos potencialmente catastrficos. Es decir, el cambio climtico se ha constituido en la mayor amenaza ambiental del siglo XXI, con consecuencias econmicas, sociales y ambientales de gran magnitud y que afecta y compromete a todos, en sus distintos niveles de responsabilidad. El impacto que generar el aumento de las sequas, los fenmenos climticos extremos, las tormentas tropicales y las crecidas el nivel del mar, podran tener lugar en el transcurso de nuestras vidas. Para este propsito el consenso mundial es adoptar medidas a tres niveles para detener el cambio climtico:

    A. Evitar que las concentraciones del CO 2 siga creciendo en la

    atmsfera, lo que implica que los pases industrializados reduzcan sus emisiones globalmente en un 5,5% por debajo de las que tenan en 1990 y, por tanto, tienen que disminuir el consumo de combustibles fsiles.

    5 El Per cuenta con 84 de las 104 zonas de vida en el planeta, 28 de los 32 climas del mundo, 17 pisos ecolgicos, el 40 por ciento de alimentos del mundo se domesticaron aqu, contamos con ms de 2 mil variedades de camote, es decir 65.1 por ciento del total mundial, Tenemos 650 frutas nativas. Se domesticaron cuatro cereales: quinua, kiwicha, maz y kaiwa, que es el 40 por ciento del total mundial, Hay 50 ecotipos de maz. El 10 por ciento del total mundial de especies de flora se encuentran en Per. Somos el primer pas en plantas domesticadas, utilizadas por la poblacin, entre las que se encuentran 1,408 medicinales, Primeros en variedad de peces marinos y continentales y de mariposas. El 10 por ciento del total mundial de orqudeas se encuentran aqu. Denis Merino, Per, campen en biodiversidad. Redaccin Diario La Primera.

  • Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Calcauso

    15

    FOTO N 1: Quema de combustibles fsiles

    B. Aumentar las superficies vegetales que absorben CO 2, evitando la deforestacin y aumentando las repoblaciones, especialmente de especies arbustivas intentando respetar lo ms posible las especies autctonas para as preservar la biodiversidad local.

    FOTO N 2: Forestacin nativa de Calcauso

    C. Promover las primeras medidas de adaptacin, en zonas especialmente sensibles como ecosistemas frgiles y sectores econmicos vulnerables, para mitigar sus efectos.

  • Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Calcauso

    16

    Desarrollo sostenible

    En este sentido, el concepto de desarrollo sostenible, entendido como aquel tipo de desarrollo que satisface la necesidades de la generacin presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus necesidades, cobra mayor fuerza por que resalta la total importancia del buen uso y conservacin de los recursos naturales para no hipotecar el futuro de las siguientes generaciones con modelos de crecimiento insostenibles. Es decir, satisfacer las necesidades bsicas de la poblacin, con un crecimiento econmico con equidad y bienestar, crecimiento poblacional acorde a la disponibilidad de recursos y el crecimiento econmico, opciones tecnolgicas adecuadas y el aprovechamiento, conservacin y restauracin de los recursos naturales.

  • Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Calcauso

    17

    SEGUNDA PARTE

    IV. DIAGNOSTICO:CARENCIAS Y OTENCIALIDADES DE LA COMUNIDAD

    1. Aspectos generales

    La comunidad campesina de Calcauso6 con una extencion cercana a los 24 mil hectreas, es una de las cinco unidades territoriales comunitarias del distrito Juan Espinoza Medrano, en la provincia de Antabamba y regin de Apurimac. Su origen tnico es quechua Wari Chanca y tiene un asentamiento poblacional colonial de importancia en la zona. Su creacin como comunidad campesina data del 14 de mayo de 1944, obteniendo su reconocimiento legal por el Estado peruano. Asimismo, con fecha 23 de marzo del 2009, obtiene la creacin de la Municipalidad de Centro Poblado de Calcauso, segn la Ordenanza Municipal N 03-2009-MPA-AP, en concordancia a la ley orgnica de Municipalidades N 27972, y previsto en el artculo 194 de la Constitucin Poltica del Per. Su centro poblado est situado a 3,537 m.s.n.m. y tiene como lmites: por el Este, con la comunidad de Mollebamba; por el Oeste, con el distrito de Caraybamba; por el Norte, con la comunidad de Silco; por el Sur, con el distrito de Huaynacotas, region de Arequipa. La mayoritaria de la poblacion habla quechua (98 %) y espaol (96 %), lo que constituye una fortaleza si se trata de conservar y renovar la identidad cultural andina, y un medio que facilita una mejor comunicacin dentro de la comunidad y con el exterior.

    CUADRO N 01

    LIMITES DE LA COMUNIDAD DE CALCAUSO

    LIMITES

    LIMITANTES

    ESTE

    Comunidad de Mollebamba

    OESTE

    Distrito de Caraybamba

    NORTE

    Comunidad de Silco

    SUR

    Distrito de Huaynacota, region de Arequipa

    FUENTE: Estudio PREDES - PACC 2009

    6 Est ubicado a una latitud de 142740 y a una longitud de 725514.

  • Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Calcauso

    18

    MAPA N 1

    FUENTE: Plan vial participativo Antabamba 2006

    A la comunidad se llega por dos vias de acceso: la primera, por la ruta asfaltada que parte de Abancay hacia Chalhuanca y continua por un desvo de carretera afirmada hacia Caraybamba y de sta a Calcauso; la segunda, mediante una carretera afirmada en regular estado de concervacin, que parte de Antabamba, capital de la provincia, hacia Mollebamba, avanza hacia Silco y Calcauso.

    CUADRO N 2 RUTA 1: ACCESO VIAL A CALCAUSO

    RUTA 1

    DISTANCIA

    TIEMPO

    CATEGORIA

    ESTADO

    Abancay Chalhuanca

    120 Km

    2.00 H

    Asfalto

    Bueno

    Chalhuanca - Caraybamba

    22 Km

    20 min

    Asf/trocha

    Bue/Reg

    Caraybamba Mollebamba

    54 Km

    2.00 H

    Afirmado

    Bueno

    FUENTE: Estudios PACC, 2009.

  • Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Calcauso

    19

    CUADRO N 3

    RUTA 2: ACCESO VIAL A CALCAUSO

    FUENTE: Estudios PACC, 2009.

    Un poco de historia

    En la antigedad la comunidad de Calcauso perteneci a la provincia de Aymaraes, llegando a tener la primera iglesia colonial de la zona. El nombre de Calcauso viene de las minas de cal que se hayan en la comunidad. Es cuna del iluste escritor y dramaturgo Juan de Espinoza Medrano (El lunarejo), nombre que lleva el distrito. Lo llamaban as por el lunar o lunares que marcaban su rostro, y en vida fue toda una leyenda. Se dice que cuando el virrey Pedro Antonio Fernndez de Castro lleg al Cuzco, uno de sus primeros actos fue asistir a una misa celebrada por "El Lunarejo". Todava en el siglo XIX se relataban, entre las viejas familias cusqueas, algunas ancdotas de Juan Espinoza, como aquella que lo describe predicando a templo repleto, cuando, interrumpiendo su sermn, pide a la multitud: "Seores, den lugar a esa pobre india, que es mi madre". Se sabe que el lunarejo naci en Calcauso, en la actual provincia de Antabamba, Apurmac, posiblemente en 1629. Gracias a su precoz talento y al apoyo del cura de su pueblo, se incorpor al Seminario San Antonio Abad y luego a la Universidad San Ignacio, ambas instituciones del Cusco colonial. En la universidad se gradu de polglota y polifactico, aunque antes de los 18 aos ya escriba autos sacramentales, compona msica sacra y dominaba el latn, el griego, el hebreo y, por supuesto, el quechua.

    2. El entorno de la comunidad

    2.1 La regin Apurimac7

    El territorio Apurimeo se encuentra al sur del Per, posee una geografa de grandes contrastes debido a los contrafuertes de la cordillera de los Andes y sus valles interandinos. Su relieve est constituido por altas

    7Limita por el Norte y noreste con el Departamento de Cusco, por el Oeste con Ayacucho y por el Sur con Arequipa, y tiene como Capital a la ciudad de Abancay, que se encuentra a 2,378 metros sobre el nivel del mar. Se ubica entre las coordenadas geogrficas de 131009 y 1449`20 latitud Sur y 7202`57 y 7358`44 longitud Este.

    RUTA 2

    DISTANCIA

    TIEMPO

    CATEGORIA

    ESTADO

    Abancay Santa Rosa

    75.0 Km

    1.00 H

    Asfalto

    Bueno

    Santa Rosa Antabamba

    72.5 Km

    3.00 H

    Trocha Carr

    Regular

    Antabamba Silco

    26.0 Km

    1.00 H

    Trocha Carr

    Bueno

    Silco Calcauso

    5.0 Km

    10.00 M.

    Trocha Carr

    Regular

  • Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Calcauso

    20

    cumbres, abismos, mesetas, colinas onduladas, quebradas y valles que dan lugar a una singular variedad de microclimas y pisos ecolgicos con diversidad de paisajes naturales y la apariencia de un papel arrugado, como dira el historiador Don Antonio Raymondi. Los orgenes de Apurmac se remontan a grupos autrquicos tribales quechuas; como los Antahuayllas, Amancaes, Aimaraes, Antapampas y Cotapampas, que ocupaban tierras entre los ros Apurmac y Pampas, llegando por el sur hasta Chumpihuillcas. Con sus 20,895.79 km2, ocupa el 1.6% del territorio Nacional y tiene pisos correspondientes a las zonas ecolgicas de la yunga, quechua, puna, suni y janca, lo que le da una topografa agreste atravesada por cordilleras y ramales que se proyectan de Arequipa y Cusco, continuando hacia Ayacucho, creando los valles de Apurmac, Pachachaca, Pampas, entre otros. La poblacin de Apurmac8 histricamente se dedic a la agricultura como actividad predominante. La conquista espaola cort ese proceso, destruyendo la economa agrcola del incario, para concentrar su inters en el oro y plata, como ocurri en las cuencas del ro Pampas y el ro Apurmac, convirtindose la regin en un importante centro de abastecimiento de alimentos e insumos para los centros mineros del sur y de Ccochasayhuas, Ayahuay, Pachaconas, Huayllaripa y otros. En los tiempos de la Repblica, se crea el Departamento de Apurmac con siete provincias pertenecientes a los Departamentos de Ayacucho, Cusco y Arequipa, continuando la produccin agropecuaria en manos de hacendados y campesinos, y la explotacin minera9. Con la Reforma Agraria del 69 se liquid el viejo sistema de hacienda, transfiriendo la propiedad de la tierra a los campesinos, aunque posteriormente todas las formas de organizacin de la produccin cedieron a la parcelacin de la propiedad individual de sus ex socios. No obstante la predominancia de la actividad agropecuaria, entre los aos 80 y 90, se explotaron tres yacimientos a nivel de pequea minera 10 y se desarroll la explotacin artesanal del oro en las provincias altas y algunos ros del departamento, que fue decreciendo paulatinamente debido al problema socio poltico ocurrido en estos aos. En efecto, la violencia socio poltica en esta dcada, destruy la poca capacidad productiva y la organizacin social local, cuya recuperacin sigue siendo lenta, a tal punto que los agricultores tienen serias dificultades para cubrir su canasta alimentaria y nutricional y tener acceso a los mercados debido a la baja produccin y productividad de sus productos agropecuarios, a la distancia de los mercados y los bajos precios y altos costos de produccin que hacen ms precarias sus economas. Por consiguiente, el desarrollo de la regin se basa actualmente en el aprovechamiento de sus recursos agropecuarios, en manos de la pequea produccin, rural y urbana, el comercio, la construccin, la minera y el turismo.

    8Tambin conocida y reconocida por ser cuna de los Chankas, grandes guerreros que con frecuencia se enfrentaron al poderoso Imperio Incaico 9 La poca ms dinmica de la produccin minera Regional se dio entre los aos de 1,912 y 1,952, con la explotacin de los yacimientos aurferos de Ccochasayhuas en la Provincia de Grau, cuyas evidencias y restos de la planta de tratamiento aun permanecen como muestra del auge minero en ese entonces. 10 Se refiere al yacimiento minero de Tumiri en la Provincia de Aimaraes, el yacimiento minero de Utupara en la Provincia de Antabamba, y el de Sucahuaylla en la Provincia de Grau.

  • Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Calcauso

    21

    MAPA N 2 APURIMAC EN EL PERU

    2.2 La provincia de Antabamba

    Los Chancas no fueron los nicos que incursionaron en territorios quechuas. Tambin lo hicieron los Aymaras, grupo tnico originario del Titicaca, que fueron ubicados en esta zona como castigo por rebelarse contra el Inca. Llegaron a los actuales territorios de Aymaraes y Antabamba, en tiempos en que en estas zonas se desarrollaba significativamente la agricultura, como se pueden apreciar en los vestigios de la infraestructura agrcola encontradas: andenes y sistemas de irrigacin. En la poca Colonial, el virreinato fue dividido en distritos y subdivididos en provincias. Las provincias o partidos de Abancay y Cotabambas fueron comprendidos en el noveno distrito subordinado al Cusco, mientras Andahuaylas, Aimaraes y Antabamba fueron comprendidos en el stimo distrito subordinados a Huamanga. Los espaoles encontraron en este territorio a la minera como uno de los principales motivos y atractivos para el asentamiento de los espaoles. No obstante los tiempos transcurridos, las distintas culturas, que se asientan en lo que es actualmente la regin Apurmac, en la actualidad se expresan en variaciones y particularidades tnico culturales relativamente diferentes, as Andahuaylas y Chincheros, muestran manifestaciones culturales Chancas; Aymaraes y Antabamba influencia cultural Aymar, mientras que Cotabambas, Grau y Abancay tienen influencia Inca.

  • Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Calcauso

    22

    En los tiempos de la Repblica, Antabamba es creada como parte del Departamento de Apurmac, durante el Gobierno Constitucional de Manuel Prado, un 26 de Abril del ao 1873; luego, el 26 de Septiembre del ao 1906, mediante la Ley N 218, es elevada a la categora de Villa y, finalmente, el 20 de Noviembre de 1961 por Ley N 13731 es elevada a la categora de ciudad. La provincia de Antabamba tiene una configuracin relativamente homognea en territorio, poblacin, recursos naturales, actividades econmicas y en nivel de desarrollo alcanzado. Su territorio es muy accidentado, con escasas tierras de cultivo y muy pobres, y extensas reas con aptitud minera. Como en el resto de la regin, Antabamba tambin fue escenario de la violencia poltica, con enorme impacto en la vida de la poblacin campesina, que tuvo que emigrar a Ica, Lima, Abancay y otros lugares del pas, abandonando sus tierras y viviendas, en busca de seguridad para sus vidas y un futuro distinto.

    MAPA N 3 PROVINCIA DE ANTABAMBA

  • Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Calcauso

    23

    2.3 La micro cuenca de Mollebamba

    La micro cuenca es un espacio territorial de 698 Km2 surcado por el ro Mollebamba, formado por la confluencia de los ros Yanahuarajo y Sequia, cuyas aguas van al Pachachaca y al Apurimac, con direccin al Ocano Atlantico, y en su largo recorrido de 68 kilmetros va uniendo los territorios de las comunidades campesinas de Santa Rosa, Calcauso, Mollebamba, Silco y Vito.

    CUADRO N 4 ALTITUDES DE CENTROS POBLADOS

    MICROCUENCA MOLLEBAMBA

    CENTRO POBLADO

    ALTITUD m.s.n.m

    Calcauso

    3,537

    Mollebamba

    3,290

    Silco

    3,331

    Vito

    3,527

    Santa Rosa

    4,500

    FUENTE: Estudio de Zonificacin Ecolgica Econmica de la Regin Apurmac, IMA (Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente). Tomado de estudio PREDES PACC, 2010.

    La micro cuenca de Mollebamba posee tres partes muy marcadas: la parte alta, denominada Yanahuarajo, que va de los 4,000 a los 5,200 m.s.n.m; la parte media, denominada Sequea, ubicada entre los 3,500 los 4,000 m.s.n.m y; la parte baja, tambin llamada Mollebamba Baja, situada entre los 2,950 los 3,500 m.s.n.m. Su topografa es accidentada, con laderas medianamente escarpadas y planicies en la zona alta de la comunidad de Santa Rosa y en la parte baja de las dems comunidades, bordeadas por el rio. Los suelos son predominantemente superficiales, con capa arable delgada en la parte media y mayor contenido de materia orgnica en la parte baja, sobre los que los antiguos pobladores construyeron andenes, con sus respectivos sistemas de riego. Su clima es templado y fro11, con ligeras lluvias12 entre agosto y diciembre y muy fuertes e intensas entre enero y marzo. La temperatura mxima llega a los 17C y la mnima a -2C, mientras que la humedad relativa bordea el 90%. Las heladas se presentan entre junio, julio y agosto y los vientos entre agosto y setiembre.

    11 Se encuentra entre las zonas de vida natural de: Bosque Seco Montano Bajo Sub Tropical, Bosque Hmedo Montano Bajo Sub Tropical, Pramo muy Hmedo Sub Alpino Sub Tropical. 12 Las precipitaciones se dan entre diciembre, enero, febrero y marzo, con rango que oscila entre los 580 a 700 mm, para la parte ms baja y alta.

  • Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Calcauso

    24

    La micro cuenca presenta nueve zonas de vida natural, segn el sistema de clasificacin desarrollado por Leslie R. Holdridge:

    CUADRO N 5 ZONAS DE VIDA

    ZONAS DE VIDA

    HAS.

    %

    Bosque hmedo Montano Subtropical

    4258.06

    6.11

    Tundra pluvial Alpino Subtropical

    39859.75

    57.22

    Bosque hmedo Montano Bajo Subtropical

    4827.66

    6.93

    Pramo hmedo Subalpino Subtropical

    5773.87

    8.29

    Pramo muy hmedo Subalpino Subtropical

    5141.57

    7.38

    Bosque espinoso Subtropical

    7039.96

    10.11

    Nivel Subtropical

    88.21

    0.13

    Estepa espinosa Montano Subtropical

    1104.21

    1.59

    Estepa espinosa Montano Subtropical

    1571.33

    2.26

    FUENTE: Estudio de Zonificacin Ecolgica Econmica de la Regin Apurmac, IMA (Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente). Tomado de estudio PREDES PACC, 2010.

    Las referencias histricas indican que los pobladores originarios asentados en la micro cuenca pertenecieron a la cultura Wari, entre los 550 y 900 de nuestra era, quien aport conocimientos y tecnologas para la explotacin agrcola y ganadera, a base de andenes, canales de regado e instrumentos, como la chaquitaclla, y mejoraron el cultivo del maz. Actualmente, sobre el rea de la micro cuenca se ha delimitado el Distrito Juan Espinoza Medrano, con cinco comunidades campesinas que se ubican a lo largo y ancho de la micro cuenca, de los cuales Mollebamba y Silco se sitan dentro de la zona Baja, Vito y Calcauso en el limite de la zona baja y media y la comunidad de Santa Rosa en la parte alta, con la menor poblacin del total de la microcuenca.

  • Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Calcauso

    25

    MAPA N 4 CENTROS POBLADOS

    DE LA MICRO CUENCA MOLLEBAMBA

    FUENTE: Estudio de Zonificacin Ecolgica Econmica de la Regin Apurmac, IMA (Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente). Tomado de estudio PREDES PACC, 2010.

    2.4 El distrito Juan Espinoza Medrano

    El distrito Juan Espinosa Medrano ocupa casi todo el mbito de la micro cuenca Mollebamba, y tiene como su capital al pueblo de Mollebamba, centro poltico urbano ms importante de la microcuenca por las funciones, comerciales, administrativas y de servicios que presta en educacin, salud y justicia, entre otros. En efecto, Juan Espinoza Medrano es uno de los siete distritos de la provincia de Antabamba13, creado mediante la Ley N 9690, fechada el 12

    13 Por ley del 28 de enero de 1871, se dispuso la divisin de Aymaraes, para formar la provincia de Antabamba, de ese modo se cre el departamento de Apurmac, con las provincias de Andahuaylas, Abancay, Cotabambas y Antabamba, el 26 de abril del ao de 1873, durante el gobierno constitucional de Manuel Prado.

  • Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Calcauso

    26

    de diciembre de 194214. Su nombre obedece a un justo reconocimiento a Juan Espinoza Medrano El Lunarejo (1629-1988), ilustre literato en los tiempos de la colonia, nacido en la actual comunidad de Calcauso. El distrito cuenta con cinco comunidades: Calcauso, Mollebamba, Silco, Vito y Santa Rosa; esta ltima de reciente formacin con parte del territorio de la comunidad de Calcauso.

    De los pocos estudios15 del pasado histrico del distrito Juan Espinosa Medrano, se dice que sus primeros pobladores habran pertenecido a las culturas pre incas INTI-UTKA y AQO PUNKU. Ms adelante, ya en plena conquista, mineros espaoles y portugueses llegaron hacia los aos 1580 en busca de oro y plata hasta los macizos Wampuylla y Qanq awani. El pasado colonial se aprecia en el trazado urbano de cada comunidad, que combina la arquitectura rural andina y el uso de los materiales de la zona; casas de piedra y techo de paja, que le dan una caracterstica muy especial con relacin a otra comunidades de la provincia y la regin. Durante la colonia, de las propiedades y el dominio de los encomenderos surgieron las haciendas, quines aprovecharon la introduccin de los nuevos cultivos en las zonas medias y bajas, como la cebada, avena y habas, y en ganadera los vacunos, caprinos, equinos, ovinos y animales menores, relegndose los camlidos sudamericanos (llamas y alpacas) a las partes altas. El dominio de los hacendados se extendi al control del agua y al uso de sistemas de trabajo opresivos para el indio. La Independencia del Per del colonialismo espaol no signific cambio alguno para el poblador andino, no obstante algunos decretos dados por Bolivar (1825 1826) y La Mar (1829) para amparar al campesino y a las comunidades. Al contrario, las haciendas se extendieron y consolidaron en toda la poca republicana, basado en el predominio de estos intereses en el naciente Estado republicano, y en la subordinacin de los intereses de la poblacin indigena, al carecer de toda representacin social y poltica. La Ley 17716 de Reforma Agraria quebr el dominio de los terratenientes sobre la propiedad de la tierra y adjudic a los campesinos las tierras afectadas, organizndose la explotacin de la tierra y la produccin en sistemas asociativos o en empresas comunales, bajo la direccin de las propias comunidades campesinas, como sucedi en Mollebamba, Calcauso, Silco y Vito, que de una u otra manera ven mejorar su situacin productiva y social, al participar en las luchas dirigidas por el gremio agrario departamental. Sin embargo, este proceso de organizacin y movilizacin social del campesinado comunero fue frenado y liquidado por la violencia poltica que imper entre los aos 80 y 90, con campesinos aterrorizados y torturados y algunos muertos, como ocurri en la comunidad de Calcauso. Como consecuencia se produjo el extremo debilitamiento de la organizacin comunal, se abandonan las tierras y la produccin, por la emigracin de familias enteras en bsqueda de seguridad para sus vidas. Luego de la recuperacin de la democracia en el pas y con la implementacin de la descentralizacin, como estrategia para trasladar en gran parte las decisiones del Estado central, el distrito, como otros tantos en el pas, han iniciado una etapa mediante el cual las inversiones pblicas son decididas por la poblacin y aplicadas por la municipalidad distrital.

    14 Tomado de Wikipedia 15 Al respecto, en el Plan de Desarrollo Concertado del Distrito Juan Espinoza Medrano se nombra el trabajo de Don Antonio Centeno Zela.

  • Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Calcauso

    27

    Aun con las imperfecciones del proceso, Juan Espinoza Medrano cuenta ahora con mejoras en infraestructura fsica, especialmente en carreteras o trochas afirmadas, centros educativos y centros de salud. En efecto, el distrito se encuentra mucho ms interconectado que antes. Cuenta con una red vial de 68.31 Km. lineales, en buen estado de conservacin, salvo el desvo a Vito y la trocha carrozable a Santa Rosa, conectado a la capital provincial y a Challhuanca, capital de la provincia de Aymaraes, ambas conectadas a la pista asfltica de la panamericana Lima Abancay Lima y viceversa. Asimismo, ya se cuenta con conexin telefnica, aunque parcialmente, porque slo hay lnea hasta Mollebamba y muy deficiente hasta Silco. Vito, Calcauso y Santa Rosa estn fuera del circuito telefnico.

    MAPA N 5 MAPA VIAL DEL DISTRITO DE CALCAUSO

  • Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Calcauso

    28

    3. La comunidad campesina de Calcauso

    FOTO N 3: Plaza principal de la comunidad de Calcauso

    3.1 Dimensin natural

    Clima

    La variabilidad climatolgica de la comunidad de Calcauso es variada, que da lugar a la existencia de diversos pisos ecolgicos y climas: templado en la parte media y fro y seco en la cabecera del micro cuenca, elemento importante para la gran bio diversidad que posee. En la parte baja y media de la comunidad, que corresponde a la denomina regin Quechua, se desarrolla una variada vegetacin de matorrales y se cultiva principalmente el maz, trigo, cebada, haba y hortalizas. La parte alta de la comunidad corresponde a la regin Suni, donde la vegetacin est constituida por una amplia variedad de pastos naturales, gramneas en su mayor parte, que sirve de alimentacin a la ganadera vacuna, ovina y los camlidos sudamericanos. Asimismo, su clima es muy favorable para el cultivo de temporada de las papas nativas, del olluco, la oca y la mashua, sembradas en los laymes, sistema de siembra rotativa que favorece el descanso y la recuperacin de la fertilidad del suelo. A tempranas horas de la maana, la temperatura en la comunidad es de 2C y al medio da llega a los 18C, para, posteriormente, en horas de la noche y madrugada, desciender hasta los -2C bajo cero. En los meses de junio y agosto la temperatura sufre variaciones hasta los -9C y 15C. Las lluvias se presentan en setiembre, mes de siembra, y se prolonga hasta febrero y marzo. Sin embargo, enero y febrero resultan ser

  • Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Calcauso

    29

    son los meses de precipitaciones mas constantes, con una minima de 428 mm y una mxima en promedio de 758 mm.

    FOTO N 4: Clima variado de la comunidad de Calcauso

    Cambios climatologicos y sus efectos

    La poblacion de la comunidad de Calcauso entrevistada, afirma que la naturaleza ha cambiado, haciendo impredicible el tiempo. En efecto, en los ltimos tiempos los periodos de lluvias son ms cortos, de menor o mayor intensidad, las sequas son ms frecuentes y prolongadas que en el pasado y los dias son mas calurosos y las noches ms fras. Actualmente no es posible prever las heladas y granizadas, que son los mayores problemas para la pequea produccin agropecuaria y afecta la salud de la poblacin, principalmente de los ancianos y nios menores de edad con enfermedades respiratorias agudas. Estos cambios climatolgicos bruscos causan el decaimiento de la actividad agropecuaria y activa el stress campesino, por que ataca la base de su economa, su salud y dems condiciones de vida, como se puede apreciar en el cuadro siguiente:

  • Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Calcauso

    30

    CUADRO N 6 EFECTOS CAUSADOS POR FENOMENOS NATURALES

    EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CALCAUSO

    FENOMENOS

    AO

    DESCRIPCIN

    Lluvias

    1998

    Deslizamientos de tierras

    Sequias

    1970, 1971, 1982,

    1987 y 1992

    No hubo lluvias

    Helas

    1981, 2007 y 2008

    No hubo lluvias y frio intenso

    Inundaciones

    1998

    Arrastro cosechas, carreteras

    Deslizamientos

    2001

    Desastre natural, caida de viviendas.

    Nevada

    1997, 2007 y 2008

    Presencia de nevadas

    Granizada

    2008

    Afecto a la produccion agropecuaria

    Remolino de viento

    2005

    Presencia en la parte alta

    Incremento de la radiacion termica diaria

    2009

    Afecta a la salud de los pobladores

    Perdida de flora

    -

    Se tala arboles silvestres

    Perdida de fauna

    -

    Todos los aos se nota la perdida

    FUENTE: Estudio de Zonificacin Ecolgica Econmica de la Regin Apurmac, IMA (Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente). Tomado de estudio PREDES PACC, 2010.

    Suelo

    El rea de la comunidad de Calcauso se caracteriza por sus amplias llanuras, lomas, laderas y una profunda quebrada por la presencia de los ros Mollebamba y Sillaccaca, con pendientes muy empinada y extremadamente empinadas, proclive a una fuerte erosin, agravada por el manejo inadecuado del agua y la cobertura vegetal. Como en toda la micro cuenca, sus suelos son de origen aluvial. En la parte baja y media son de textura franco arenosas y franco arcillosas, de buena calidad para la produccin de tubrculos, cereales y hortalizas. Los suelos de las laderas son aptos para la produccin agrcola bajo secano; mientras que en las punas son favorables para el desarrollo de los pastos naturales, que sustentan la crianza de ovinos, vacunos, camlidos sudamericanos y otros animales.

    Todo el rea es comunal; sin embargo, las tierras de la comunidad estn divididas en tierras de uso coletivo y uso privado. Mayormente el rea colectiva lo constituyen las reas de pastos, bosques y los laymes, y las tierras de uso privado son las que estn mayormente bajo riego, y circundantes al centro poblado.

  • Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Calcauso

    31

    MAPA N6

    FUENTE: Plan de Desarrollo Concertado JEM.

    El uso actual de la andenera para la produccin agrcola, permite a las familias comuneras ganar terreno en las quebradas accidentadas para el cultivo del maz, base alimentaria en la comunidad de Calcauso.

  • Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Calcauso

    32

    CUADRO N 7

    CAPACIDAD DE USO MAYOR DEL SUELO

    FUENTE: Elaboracin propia, con informacin proporcionada por la dirtectiva comunal

    TIPO DE SUELOS

    LOCALIZACIN

    SUPERFICIE

    PORCENTAJE %

    Tierras aptas para cultivos (A)

    - Pucarumiyoc - Mateo - Pumachuncho - Sapsi - CCollpapampa - Chupayco - Panote - Ccochapampa - Marcahui - Parascalli - Antapuna - Trapiche - Chumille - Ocrabamba

    409.75 Has

    1.64

    Tierras aptas para la forestacion (F)

    - Marcahui - Wiscahuayhuacalle - Chachasa - Ccotani - Tirani - Sillaccasa - Chumille - Anaru - Trapiche

    1741.46 Has

    6.87

    Tierras aptas para el pastoreo (P)

    - Antapuma - Tirani - Marcahui - Ccamacata - Pico - Lunco - Afilayoc - Atunpuuna - Rumi cruz - Saycato - Ranrapata - Yauri - Capillapmpa - Huraypampa - Sillaccasa - Suitoocco - Huayrapampa - Antapuna - Chumille - Pico - Huanpuylla - Ccamacata

    12957.22 Has

    51.86

    Tierras de proteccion (X)

    - Indisnejo - Chumilla - Nangrapata - Pico - uunani - Ccamacata - Ccalhuani - Sarasara - Collpapucro - Huanpuylla - Surapata - Caballerias - Huanuhuano - Runtoccocha - Huamanripa - Ccollahuacca - Cachapi - Pirca - Pucahuillca - Pucaranra - Suitoocco

    9,876.57 Has

    39.54

    TOTAL

    24,985.00 Has

    100.00

  • Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Calcauso

    33

    En el tiempo, la comunidad ha ido perdiendo progresivamente tecnologas andinas heredadas, en el manejo de los recursos naturales, ocasionando la erosin en reas agrcolas bajo riego y sobre pastoreo en las reas de pastos naturales. Lo mismo ocurre con la notoria prdida de la fertilidad del suelo a consecuencia de la no incorporacin permanente de abono orgnico y la explotacin intensiva de los campos agrcolas y pecuarios.

    Agua

    Las comunidades de la micro cuenca de Mollebamba, an gozan de abundancia del recurso hdrico. En el caso de la comunidad campesina de Calcauso, sta cuenta con 11 riachuelos, y decenas de manantes, que constituyen un importante recurso hdrico que se utiliza para el consumo humano y la produccin agrcola y pecuaria.

    FOTO N 5: El ro Mollebamba

    Actualmente y a futuro, la comunidad no tiene ni tendra problemas en el acceso al agua, dado el potencial existente; sin embargo, la dificultad radica en que no se cuenta con una poltica comunal y estatal de preservacin de las fuentes de agua y el uso adecuado y progresivo en las actividades productivas, ya que es necesario planes de proteccin de manantes y bofedales, construccin de pequeas y medianas represas y reservorios para canalizar el lquido elemento hacia los campos agrcolas y/o nuevas reas de produccin agropecuaria.

  • Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Calcauso

    34

    CUADRO N 8 RECURSO HIDRICO DE LA COMUNIDAD

    DE CALCAUSO

    RIACHUELOS

    - Yanahuaracco

    - Aquicho

    - Yahuire

    - Laymina

    - Sillajasa

    - Sichahua

    - Juisa

    - Chunchumayo

    - Pallalli

    - Cachapi

    - Astoccocha

    FUENTE: Elaboracin propia

    El agua de riego depende de los manantes y ros, mientras que para el consumo humano y animal, el agua proviene principalmente de los manantiales. El agua de riego se utiliza preferentemente en la campaa grande, que se basa, especialmente, en el cultivo del maz, cuyas actividades culturales se inicia en septiembre y dura hasta el mes de mayo del ao siguiente; despus se abre el perodo de estiaje, bajando el volumen de agua, hasta la llegada del siguiente perodo de lluvias. Es usual que los usuarios de la comunidad enfrenten el viejo problema en infraestructura de riego por la coexistencia de obras de infraestructura con diversos niveles de uso, antigedad y funcionamiento. No obstante su inters por las obras de captacin, stas siguen siendo obras rsticas, cuyo estado de conservacin es variable, ocasionando prdidas importantes de agua desde el principio de la captacin del lquido elemento hasta llegar a su destino. La infraestructura de conduccin est formada por una red de canales principales y canales secundarios, la mayora de los cuales estn en precaria situacin. Los caudales que discurren por estos canales varan segn la superficie a regar. La mayora de estos canales abiertos son de antigua construccin y se encuentran en mal estado de conservacin. El cambio climtico y los cambios econmicos, sociales y culturales de las ltimas dcadas han puesto en evidencia las graves deficiencias y olvidos de las polticas pblicas con relacin al recurso hdrico. La sub valoracin del rol de la pequea produccin y la vida campesina han impedido, y an impiden, una agresiva poltica de siembra y cosecha de agua para enfrentar los cambios climticos y las demandas de una agricultura ms vinculada al mercado. Se ha descuidado la dotacin

  • Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Calcauso

    35

    de suficiente infraestructura de captacin, traslado y distribucin del agua, para que el pequeo productor agropecuario pueda obtener el lquido elemento para cubrir sus necesidades y estar en mejores condiciones para mejorar la agricultura, pasando de los cultivos de temporada o estacionarios a una agricultura de todo el ao y con productos de mayor demanda del mercado. Es importante ciertas tecnologas modernas que son adaptables y necesarias para el mejoramiento de la produccin y productividad agropecuaria: nos referimos al uso del riego presurizado, cuyas bondades han sido comprobadas en costa y sierra, en grandes y pequeas extensiones de tierras; y muy favorables para pequeas parcelas y en ladera, que puede aprovechar pequeas cantidades de agua de riego o de pequeas fuentes, como son los manantes.

    Un esfuerzo realmente serio y altamente revalorizador de la pequea agricultura campesina es extender el uso de riego tecnificado en toda la comunidad y por cada familia, si es que hay inters y necesidad regional y nacional de superar la desnutricin e inseguridad alimentaria y poner en accin el rea de produccin para el mercado.

    Flora

    En la comunidad de Calcauso existe importantes bosques naturales, caracterizado por tener una cobertura vegetal ubicada en la parte baja, media y alta de la comunidad. Asimismo, encontramos otras especies como son los pastos naturales que son importantes para la produccin de animales, y tambin las plantas aromticas y medicinales, como se puede apreciar en el siguiente cuadro.

    FOTO N6: Flora de la comunidad de Calcauso

  • Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Calcauso

    36

    FOTO 7: Flora silvestre de Calcauso

    CUADRO N 9 LA FLORA EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CALCAUSO

    ARBOLES ARBOLES

    ARBUSTOS Y

    PASTOS

    PLANTAS

    AROMATICAS

    ESPECIES

    INTODUCIDAS

    - Aliso - Chachacomo - Queua - Tayanco - Mutuy - Toccarhuay - Lloque

    FRUTALES

    - Manzano - Durazno - Tunal - Tumbo - Tin tin - Capuli - Sauco

    Sangi -

    - Huaylla ichu - Paja brava - Chillahua - Chicmo - Trebol sunchu - Huaccachi - Congoma - Chollca - Ocopalla - Trebol - Silquehua - Ichu - Paco Champa - Paco- paco - Llapa pasto - paqchaca - Ichu - Sora sora - Crespillo - Crespillo grande - Chillihua - Iro ichu - Cebadilla - Cola de raton - Layo - Pilli - Sillo sillo - Kunkuna - Habichuela - Totorilla

    - Mua - Salvia - Jacoripa - Ruda - Santa maria - Orccohua - Quensaccuchu - Arccolla - Enojo - Romero - Manzanilla - Hortiga - Valeriana - Huacotoy - Ccanto - Cchara - Hiervabuena - Oregano - Menta - Pata mua - Puna Quisaa - Mula Quisaa - Huamanripa - Yawar choncca - Pinco pinco - Diente de leon - Marcco

    - Pino - Cipres - Eucalipto

    FUENTE: Elaboracin propia, a base de entrevistas y trabajo de campo

  • Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Calcauso

    37

    Las acciones de reforestacin han sido realizadas por la propia comunidad campesina en convenio con el Ministerio de Agricultura, PRONAMACHCS (actual AGRO RURAL), Gobierno Regional de Apurmac, pero, s bien han disminuido en intensidad, estas se siguen implementando en forma localizada con el apoyo del Estado. El estado actual de estos bosques es, en general, regular. constituyndose la principal fuente de materiales de construccin y lea, y la mayora se halla en plantaciones agroforestales formando cercas alrededor de las parcelas de cultivo.

    FOTO N 8 : Bosques naturales de Calcauso

    Una adecuada y oportuna poltica en desarrollo rural y territorial implica la implementacin de proyectos de forestacin y reforestacin, que permite mitigar las erosin de suelo, con la retencin de la humedad y ambiente favorable para las lluvias, es una de las maneras efectivas de sembrar agua, que son tan importantes para el consumo humano y para la produccin agropecuaria, permitiendo generar ingresos econmicos del poblador de las comunidades campesinas. La mayor prioridad en el mundo y el Per, es la conservacin del medio ambiente, razn por la cual no slo se estn promoviendo la aprobacin y aplicacin de normas sino que cada vez se estn destinando ms recursos tcnicos, humanos y presupuestos, reembolsables y no reembolsables en programas y proyectos medioambientales. Es importante el manejo de los pastos naturales, estas se encuentran en la actualidad deteriorada y erosionada, estos pastos constituyendo de gran importancia para la produccin pecuaria de las familias campesinas.

  • Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Calcauso

    38

    Fauna

    En el rea de la comunidad se encuentra una gran variedad de especies, muchas de ellas en estado de extincin por la destruccin de su hbitat y la caza indiscriminada o furtiva. En la fauna local, destacan, segn su localizacin, las siguientes especies:

    CUADRO N 10 LA FAUNA EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CALCAUSO

    ESPECIES DOMESTICAS

    ANIMALES

    SILVESTRES

    AVES

    SILVESTRES

    PECES

    - Alpacas - Llamas - Vacunos - Caballos - Burros - Ovejas - Gallinas - Cuy - Cerdos - Gatos - Perros

    - Puma - Zorro - Zorrino - Venado - Siervo - Vizcachas - Comadrejas - Jarachupas - Vicua - Culebras - Sapo - Rana - Unchuchucucha - Jaranranca - Uqucha

    - Condor - Gavilan - Cernicalo - Loro - Huashua - Huallata - Acche - Gorriones - Chihuacos - Palomas - Picaflor - Perdiz - Pato del rio - Pato de la

    puna - Golondrina - Pato jerga

    - Trucha

    FUENTE: Elaboracin propia, a base de entrevistas y trabajo de campo

    FOTO N 9: Camlidos sud americanos

  • Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Calcauso

    39

    FOTO N 10: Equinos en Calcauso

    FOTO N 11: Ganado vacuno de Calcauso

    En cuanto a la fauna acutica, la trucha se encuentra en los riachuelos de la comunidad de Calcauso.

    Minerales

    Al igual que en la regin y la provincia de Antabamba, en la comunidad tambin existen yacimientos mineros, algunos en proceso de exploracin. En el distrito Espinoza Medrano hay concesiones solicitadas al Instituto Geolgico Minero y Metalrgico, por una extensin de 25,743.48 Has. Segn datos registrados a diciembre 2007, lo que representa el 41.3 % del territorio del distrito, como se puede apreciar el Cuadro de concesiones mineras. Tambin existen relaves en la zona como es el caso de la mina San Diego.

  • Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Calcauso

    40

    En el distrito, la nica empresa minera que tiene presencia desde hace ocho aos es Buena Ventura16 S.R.L. en territorios de la comunidad de Mollebamba en la fase de exploracin, y ltimamente la minera Horizonte ha logrado el permiso de la comunidad para hacer exploraciones en un sector Corina 1,2 y 3 del territorio comunal.

    FOTO N 12: reas con recursos mineros

    16 Buenaventura es una empresa minera fundada en 1953 que ha concentrado sus actividades de exploracin y explotacin, sola y en alianza estratgica. Es accionistas de Minera Yanacocha S.R.L., uno de los mayores productores de oro en Amrica Latina.

  • Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Calcauso

    41

    CUADRO N 11 LISTADO DE CONCESIONES MINERAS EN EL DISTRITO DE JUENA ESPINOZA MEDRANO

    LISTADO DE DERECHOS MINEROS EN EL DISTRITO DE JUAN ESPINOZA MEDRANO

    CODIGOU NOMBRE SUSTANCIA TITULAR _REFERENCIAL FEC_FORMULACIN HAS. ESTADO

    010000102L ACUMULACION TRAPICHE METLICO

    COMPAIA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A. 2002-01-11 00:00:00 1 900,00

    Acumulacin D.M. Titulada

    010227005 AMPAY APU METLICO JAIME TRIVEO PINTO 2005-07-19 00:00:00 500,00 D.M. Titulado D.L. 708

    010003603 ANTABAMBA 6 METLICO MINERA ABX EXPLORACIONES S.A. 2003-01-07 00:00:00 999,23 D.M. Exting. Pub. L.D. Reden.

    010344203 ANTILLANA UNO 2003 METLICO CORDILLERA DE LAS MINAS S.A. 2003-10-30 00:00:00 800,00 D.M. Titulado D.L. 708

    010333305 CABALLERIAS METLICO CYNTIA CONCEPCION TRIVEO MEZA 2005-10-26 00:00:00 200,00 D.M. Titulado D.L. 708

    010361303 CONDORILLO 2003 METLICO MAURICIO HOCHSCHILD & CIA. LTDA S.A.C. 2003-11-12 00:00:00 400,00

    D.M. Titulado D.L. 708

    010201904 CORINA 1 METLICO MINERA SUROESTE S.A.C. 2004-06-01 00:00:00 800,00 D.M. Titulado D.L. 708

    010202204 CORINA 2 METLICO MINERA SUROESTE S.A.C. 2004-06-01 00:00:00 800,00 D.M. Titulado D.L. 708

    010202304 CORINA 3 METLICO MINERA SUROESTE S.A.C. 2004-06-01 00:00:00 800,00 D.M. Titulado D.L. 708

    010102904 KARINA 2004 METLICO BEAR CREEK MINING COMPANY, SUCURSAL DEL PERU 2004-04-29 00:00:00 100,00

    D.M. Titulado D.L. 708

    010202706 MARCELINA TRES METLICO SANDRA MARCELA TRIVEO MEZA 2006-05-05 00:00:00 400,00 D.M. en trmite D.L. 708

    010196799 MARIA BELEN-AA METLICO SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION, 1999-11-03 00:00:00 1000,00 D.M. Titulado D.L. 708

    010062804 OSO 42 METLICO BEAR CREEK MINING COMPANY, SUCURSAL DEL PERU 2004-03-15 00:00:00 400,00

    D.M. Titulado D.L. 708

    010012704 PIRCA 2 METLICO TECK COMINCO PERU S.A. 2004-01-09 00:00:00 600,00 D.M. Titulado D.L. 708

    05005652X01 PUCA CORRAL 16 METLICO COMPAIA MINERA ARGENTO S.R.L. 1982-08-10 00:00:00 999,23 D.M. Exting. Pub. L.D. Reden.

    05005654X01 PUCA CORRAL 18 METLICO COMPAIA MINERA ARGENTO S.R.L. 1982-08-10 00:00:00 999,23 D.M. Exting. Pub. L.D. Reden.

    05005830X01 PUCA CORRAL 33 METLICO COMPAIA MINERA ARGENTO S.R.L. 1983-12-06 00:00:00 998,98 D.M. Exting. Pub. L.D. Reden.

  • Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Calcauso

    42

    05005831X01 PUCA CORRAL 34 METLICO COMPAIA MINERA ARGENTO S.R.L. 1983-12-06 00:00:00 998,98 D.M. Exting. Pub. L.D. Reden.

    05005832X01 PUCA CORRAL 35 METLICO COMPAIA MINERA ARGENTO S.R.L. 1983-12-06 00:00:00 998,98 D.M. Exting. Pub. L.D. Reden.

    05005833X01 PUCA CORRAL 36 METLICO COMPAIA MINERA ARGENTO S.R.L. 1983-12-06 00:00:00 998,99 D.M. Exting. Pub. L.D. Reden.

    010677795 TRAPICHE 4 METLICO COMPAIA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A. 1995-02-24 00:00:00 700,00

    D.M. Titulado D.L. 708

    010265996 TRAPICHE 6 METLICO COMPAIA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A. 1996-09-10 00:00:00 1 000,00

    D.M. Titulado D.L. 708

    010243697 TRAPICHE 7 METLICO COMPAIA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A. 1997-06-06 00:00:00 1 000,00

    D.M. Titulado D.L. 708

    FUENTE: 1Fuente del Instituto Geolgico Minero y Metalrgico a diciembre del 2007

  • Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Calcauso

    43

    3.2 Dimensin econmica

    La estructura productiva de la comunidad se sustenta en la actividad agrcola y pecuaria, pilares de la produccin, alimentacin, empleo e ingresos de las familias de Calcauso, como lo es tambin mayoritariamente en la regin Apurmac. Es una estructura heredada que perdura a travs del tiempo, sin mayor alteracin, porque los cambios que se vienen dando son lentos hacia una relacin ms articulada al sistema de mercado y a la sociedad mayor, porque la pequea produccin agropecuaria andina todava no existe realmente para los ojos del gran mercado y las polticas pblicas y privadas. De ah que la organizacin de la produccin, se mantiene en los marcos del patrn de la cultura andina, aunque en trnsito doloroso hacia una economa mercantil de intercambio desigual, que obliga a los campesinos a vender barato y a comprar caro, con el consiguiente proceso de descapitalizacin, sin recibir del Estado polticas que promuevan el desarrollo productivo. Por consiguiente, la agricultura es la principal actividad, complementada por la ganadera y algunas actividades de transformacin artesanal a partir de la leche y la lana de la ganadera local. El comercio es pequeo y se realiza a travs de comerciantes locales que abastecen sus pequeas tiendas de productos de uso domstico o de comerciantes intermediarios que acopian productos agrcolas o compran ganado para ser comercializados en Abancay y/o Lima.

    Actividad agricola Como se puede apreciar en el siguiente Cuadro, el rea total de cultivo de Calcauso es de 409.75 Has. de los cuales 112.6 estn dedicadas a cultivos bajo riego, 170.4 a cultivos en secano y 126.75 son reas de descanso. La agricultura, tanto bajo riego como en secano, se realiza en una extensin de 283 Has., constituida en la base productiva, alimentaria y econmica por excelencia. Es la principal fuente de trabajo, alimentacin e ingresos de las familias campesinas de Calcauso.

  • Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Calcauso

    44

    CUADRO N 12 AREA PRODUCTIVAS DE LA COMUNIDAD DE CALCAUSO

    AREAS PRODUCTIVAS

    EXTENSION HAS

    PORCENTAJE %

    Bajo riego 112.6 27.5 En secano 170.4 41.6 En descanso 126.75 30.9 TOTAL 409.75 100 FUENTE: Elaboracin propia a base e entrevistas

    GRAFICO N 1 AREAS PRODUCTIVAS

    Segn los comuneros, prima la produccin de maz, papa, trigo, cebada, haba, oca, olluco, mashua y quinua y en menor medida las hortalizas. El cultivo de pastos bajo riego complementa la alimentacin animal, que se sostiene bsicamente con pastos naturales y el rastrojo en tiempos de cosecha de productos de pan llevar. En la parte baja, se produce principalmente maz. Asimismo, se cultivan algunas hortalizas de uso domstico y tambin forrajes (alfalfa), aunque en reas poco significativas.

  • Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Calcauso

    45

    FOTO N 13,14,15: Uso de suelos de Calcauso

  • Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Calcauso

    46

    En la parte media, la produccin principal tambin es el maz, seguido del haba, el trigo y la cebada. En la campaa chica, el cultivo principal es la papa. Las hortalizas (col, zanahoria, hierbas aromticas) son cultivadas durante todo el ao, aunque en pequeas cantidades. En la parte alta, la produccin principal es la papa, seguida de otros tubrculos andinos, como el olluco, la oca y la mashua. El cultivo aqu es en secano, por consiguiente se practica la rotacin de cultivos.

    No obstante la importancia de esta actividad en la vida campesina, no hay visos de superacin de la graves y crecientes dificultades que vienen enfrentando debido, otros factores, a la prdida de la calidad y variedad de semillas, bajo rendimiento del suelo, bajos precios en el mercado y a los efectos, cada vez ms notorios y agudos, del cambio climtico. En efecto, en este aspecto, las familias estn utilizando diversas estrategias, como las de buscar y ensayar semillas adaptables y resistentes al cambio climatolgico, reubicacin de zonas de cutivos y ciertos cambios en el calendario agrcola.

    CUADRO N 13 PRODUCCION AGRICOLA DE LA COMUNIDAD DE CALCAUSO

    PRODUCTO HECTAREAS CULTIVADAS PRODUCCION TONELADAS

    PRODUCCIN KILOS

    Alfalfa 1 12 12,000.00

    Cebada grano 0 0 0.00

    Haba grano seco 7 6.3 6,300.00 Haba grano verde 3 4.5 4,500.00

    Maz amilceo 16 560 560,000.00

    Maz cancha 14 490 490,000.00

    Maz Choclo 4 28 28,000.00

    Mashua izano 2 6 6,000.00

    Oca 3 9 9,000.00

    Olluco 11 38.5 38,500.00

    Papa mejorada 3 24 24,000.00

    Papa nativa 29 145 145,000.00

    Quinua 3 2.4 2,400.00

    Trigo 2 1.6 1,600.00

    TOTAL 98 1327.3 1,327,300.00 FUENTE: Ministerio de Agricultura 2010

  • Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Calcauso

    47

    GRAFICO N 2

    AREA CULTIVADA DE CALCAUSO

    GRAFICO N 3 PRODUCCIN EN TONELAS DE LOS PRODUCTOS

    FOTO N16 : Produccin de papa en la comunidad de Calcauso

  • Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Calcauso

    48

    FOTO N 17 : Produccin variada de maz en Calcauso

    Hay un nivel de transformacin artesanal a partir del maz, trigo, haba y la papa. Utilizando molinos artesanales, los camuneros elaboran harina de maz, trigo y cebada para obtener la ulpada que se utiliza en los desayunos. Y, de la papa se obtiene por procesos de deshidratacin, el chuo.

    FOTO 18: Elaboracin de harina de cereales en molinos artesanales

    Calendario agrcola y problemas productivos

    Calcauso, como todas las comunidades de la sierra peruana enfrenta serios problemas productivos, debido al tamao de las parcelas, a los suelos empobrecidos y erosionados, a la prdida de

  • Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Calcauso

    49

    calidad de las semillas, canales de riego en mal estado, terrenos accidentados y poco acceso vial para el transporte de los productos desde las reas productivas. Asimismo, enfermedades comunes en el cultivo de la papa y presencia de sequas, heladas y granizadas, que ocasionan muchas prdidas a la economa de autoconsumo de las familias campesinas. Sin embargo, estas dificultades no han alterado mayormente el calendario agrcola existente y heredado de tiempos pasados, pero, dado los cambios en el medio ambiente ser necesario ir adptando medidas importantes para adecuar los cultivos a las nuevas situaciones originados por el cambio climtico y/o introducir nuevas especies y variedades de productos ms adecuados y resistentes a los cambios existentes. Por el momento, las familias comuneras siguen utilizando el calendario que a continuacin se expone.

    CUADRO N 14 CALENDARIO AGRICOLA DE CALCAUSO

    MESES

    ACTIVIDAD

    Enero

    Aporque de la papa y Siembra de cebada

    Febrero

    Deshierbe y segunda lampa de papa

    Marzo

    Barbecho

    Abril

    Continuacin del barbecho

    Mayo

    Cosecha de papa

    Junio

    Cosecha de maz

    Julio

    Elaboracin de chuo

    Agosto

    Desterroneo Siembra chica

    Septiembre

    Comienzo de siembra de maz

    Octubre

    Primera lampa de maz Siembra de habas

    Noviembre

    Siembra de papas

    Diciembre

    Segunda lampa de maz Primera lampa de papa

    FUENTE: Elaboracin propia a base de entrevistas

  • Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Calcauso

    50

    Actividad pecuaria

    La produccin pecuaria de la comunidad de Calcauso se sustenta en la crianza de camlidos sudamericanos, ganado vacuno y ovino, tambin tiene ganado caballar, asnal, caprino y porcino, cuya crianza y desarrollo se realiza aprovechando las extensas reas de pastos naturales, los bofedales y en menor medida los pastos cultivados, como la alfalfa.

    CUADRO N 15 LA GANADERIA DE CALCAUSO

    ANIMALES

    CANTIDAD

    VENTA/ ANUAL

    Alpaca 7524 200

    Llama 2667 10

    Ovinos 623 500

    Vacunos 1836 600

    Caballar 597 20

    Asnos 75

    Caprinos 120

    Porcinos 20

    Cuyes 2400 1000 Aves de corral 240 TOTAL

    16102

    2,330

    FUENTE: Estudio Demanda hdrica actual y futura en las regiones del Cusco y Apurmac PACC IMA, 2010

    Es una actividad de mucha importancia para la economa familiar comunera, an cuando es considerada como actividad complementaria a la agricultura. En general, los animales son criollos y de bajo rendimiento. Sin embargo, ya hay muestras de mejoras en ganado vacuno, por el cruce con Brown Swiss, en alpacas, por un mejor manejo de pastos, sanidad y gentico.

    Si bien la ganadera local no slo procura ingresos por venta de animales en pie, tambin provee alimentos e ingresos por transformacin artesanal de productos, como el queso de la leche y los tejidos de la lana de alpaca, llama y ovino.

  • Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Calcauso

    51

    FOTO N 19: Produccin pecuaria de Calcauso

    GRAFICO N 4

    CANTIDAD DE ANIMALES DE LA COMUNIDAD DE CALCAUSO

    GRAFICO N 5 PRODUCCIN PECUARIA DE CALCAUSO

  • Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Calcauso

    52

    La crianza es extensiva y combina usos y costumbres ancestrales y un poco de lo moderno, especialmente en el empleo de ciertos medicamentos para combatir la parasitosis animal. Sin embargo, con el tiempo la ganadera se ha ido debilitando a consecuencia del deterioro de los campos de pastizales, la prdida de conocimientos y tecnologa ancestral ganadera, como el refrescamiento de sangre, el uso rotativo de pastos y el uso de hierbas para la erradicacin de parsitos internos y externos de los animales.

    En la actualidad hay muchas dificultades en el manejo de los pastos naturales, debido al cambio climtico y al sobre pastoreo. De ah, que con mayor frecuencia las familias campesinas demandan el cultivo de pastos para enfrentar las inclemencias del clima que afecta el crecimiento y desarrollo de los pastos naturales y obtener pastos todo el ao, lo que redundara en enormes ventajas econmicas. La importancia de esta actividad no slo radica en ser fuente de alimentos sino por los ing