71

PLAN DIOCESANO DE FORMACION - Juniors MD · Son los sacerdotes que participan en el Movimiento y que contribuyen a alimentar la vida espiritual y la misión evangelizadora de los

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLAN DIOCESANO DE FORMACION - Juniors MD · Son los sacerdotes que participan en el Movimiento y que contribuyen a alimentar la vida espiritual y la misión evangelizadora de los
Page 2: PLAN DIOCESANO DE FORMACION - Juniors MD · Son los sacerdotes que participan en el Movimiento y que contribuyen a alimentar la vida espiritual y la misión evangelizadora de los

PLAN DIOCESANO DE FORMACIÓN

2

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 3

2. EN JUNIORS NOS FORMAMOS TODOS. 4

a. Niños.

b. Adolescentes.

c. Jóvenes.

d. Consiliarios.

e. Familias.

3. NIÑOS, ADOLESCENTES Y JÓVENES. 9

a. El Proyecto Educativo Juniors.

i. Objetivo.

ii. Itinerarios.

iii. Estructura.

b. Metodología Juniors.

4. FORMACIÓN DE NIÑOS. 13

a. Pacto.

b. Identidad I.

c. Identidad II.

5. FORMACIÓN DE ADOLESCENTES. 17

a. Experiencia I.

b. Experiencia II.

c. Estilo de Vida I.

d. Estilo de Vida II.

e. Estilo de Vida III.

f. Estilo de Vida IV.

6. FORMACIÓN DE JÓVENES. 24

a. Compromiso.

7. FORMACIÓN DEL EDUCADOR JUNIORS. 29

a. ¿Qué es el Educador Juniors? 29

b. Competencias y formación de los Educadores Juniors según la

responsabilidad dentro de Juniors Moviment Diocesà. 29

Page 3: PLAN DIOCESANO DE FORMACION - Juniors MD · Son los sacerdotes que participan en el Movimiento y que contribuyen a alimentar la vida espiritual y la misión evangelizadora de los

PLAN DIOCESANO DE FORMACIÓN

3

c. Modalidades de formación. 44

i. Formación para pre-Educadores Juniors.

ii. Formación para nuevos Educadores Juniors.

iii. Formación para Centros en Iniciación.

d. Formación como cristiano. 47

e. Formación específica. 48

f. Formación oficial homologada. 51

i. Monitor de Actividades de Tiempo Libre.

ii. Director de Actividades de Tiempo Libre.

iii. Formador de Animadores.

g. Formación continua. 55

i. En la Comunidad Parroquial/Centro Juniors.

ii. Formación Permanente en Juniors Escola d’Animadors.

iii. Campañas Diocesanas.

8. FORMACIÓN DE CONSILIARIOS. 60

9. FORMACIÓN DE FAMILIAS. 62

10. LAS FIGURAS FORMATIVAS EN JUNIORS M.D. 65

a. Secretaría Diocesana de Formación.

b. Secretaría de Formación de Zona.

c. Tutor de Centro en Iniciación.

d. Formador de pre-Educadores.

e. Acompañante.

11. EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN. 68

12. MATERIAL DE CONSULTA. 70

Page 4: PLAN DIOCESANO DE FORMACION - Juniors MD · Son los sacerdotes que participan en el Movimiento y que contribuyen a alimentar la vida espiritual y la misión evangelizadora de los

PLAN DIOCESANO DE FORMACIÓN

4

1. INTRODUCCIÓN

Juniors Moviment Diocesà elabora materiales formativos, publicados según las necesidades de formación que se observaban en los miembros que lo componen. El Movimiento nunca ha sido ajeno a todos los cambios que se producían y ha ido adaptándose para poder seguir llevando a cabo su finalidad: la evangelización de niños, adolescentes y jóvenes.

La continua evaluación y análisis de la realidad que realiza el Movimiento, hace años nació la necesidad de elaborar de un Plan Diocesano de Formación, que fue presentado en la Asamblea General de Ontinyent en 2012. Con el fin de recopilar la experiencia vivida durante años y los diversos materiales elaborados y publicados para la formación.

Durante el trienio del Projecte Missio, uno de los objetivos primordiales era la actualización de este plan, debido a las constantes revisiones, aprobaciones y materiales qué se han ido trabajado durante muchos años en materia de formación en todos los miembros que formamos el Movimiento.

El Plan Diocesano de Formación recoge y estructura la formación que desde Juniors Moviment Diocesà es necesaria para cada uno de los miembros: niños, adolescentes, jóvenes, Educadores Juniors, familias y consiliarios, con el objetivo de llevar a cabo su finalidad evangelizadora de una forma clara y precisa.

¿QUÉ ENCONTRAMOS EN EL PLAN DIOCESANO DE FORMACIÓN?

En Juniors nos formamos todos, por eso en este Plan Diocesano de Formación nos encontramos con apartados dedicados a la formación necesaria para cada unos de los miembros del Movimiento.

Teniendo en cuenta, que el medio a través del cual Juniors realiza su tarea educativa es el tiempo libre de sus miembros, podemos destacar dos vertientes de la labor educativa en Juniors y por tanto en la formación necesaria: la evangelizadora y la educación en el tiempo libre; la vertiente evangelizadora, educando desde la fe y propiciando momentos donde vivir su fe y alimentarla y como vertiente de educación en el tiempo libre la formación oficial homologada, que está sometida a las diferentes leyes que la regulan: Ley de Actividades de Tiempo Libre.

Uno de los apartados más completos y centrales es el que gira entorno a la formación del Educador Juniors, donde diferenciamos la formación como cristiano, por un lado, la formación como Educador Juniors por el otro, y la formación oficial homologada para terminar; cubriendo con esta formación, respondemos a las tres dimensiones de formación del Educador Juniors: ser cristiano, ser Educador Juniors y ser animador.

Secretaría Diocesana de Formación Octubre 2018

Page 5: PLAN DIOCESANO DE FORMACION - Juniors MD · Son los sacerdotes que participan en el Movimiento y que contribuyen a alimentar la vida espiritual y la misión evangelizadora de los

PLAN DIOCESANO DE FORMACIÓN

5

2. EN JUNIORS NOS

FORMAMOS TODOS1

Según el libro de Rasgos de Identidad de Juniors Moviment Diocesà, los miembros del Movimiento son los niños, adolescentes y jóvenes, junto con los consiliarios y las familias, que los acompañan en su proceso de crecimiento personal.

Cada uno de estos miembros, sobre todo los que se encuentran siguiendo un proceso de iniciación cristiana (los niños, adolescentes y jóvenes), tiene unas necesidades concretas, motivadas por su momento evolutivo o por sus carencias de formación y atención, que nos llevan a hacer una especial opción por ellos.

El Movimiento recoge y estructura, en este Plan Diocesano de Formación, la formación que se considera necesaria para sus miembros, con el objetivo de llevar a cabo su finalidad evangelizadora.

Asimismo, cada miembro desarrolla una evolución muy concreta, que se complementa con la de los otros, para llevar a cabo la finalidad del Movimiento.

NIÑOS

Son los miembros con edades comprendidas entre los 9 y los 12 años.

Se caracterizan, a los ojos de la fe y de la razón por tener la gracia de una vida que comienza y al mismo tiempo por tener grandes necesidades y estímulos a los que hacer frente. El niño es considerado por Cristo como miembro privilegiado del Reino de Dios.

Los cristianos, aún más los pequeños, deben ser testigos de Jesús en nuestra sociedad. Educar a los niños en su estilo de vida, para que ellos luego sean capaces de vivirlos en su ambiente, es colaborar en la construcción de una sociedad nueva.

Juniors M.D. es consciente de la importancia del acompañamiento que realiza con los niños y de la gran responsabilidad que tiene en sus manos. Es por eso que la formación de los niños se encuentra recogida en el Proyecto Educativo Juniors (PEJ) en los tiempos de Pacto e Identidad, y donde los objetivos planteados en cada formación tienen en cuenta el desarrollo formativo de todas las dimensiones del niño a través de los itinerarios.

Los responsables de esta formación son los Educadores Juniors junto con el Consiliario y la familia.

Esta formación se completa con las experiencias vividas en grupo y las actividades como excursiones, acampadas, campamentos...

1 Bloque I, aspectos de Identidad, apartado miembros y estructura del libro de Rasgos de Identidad de Juniors Moviment Diocesà.

Page 6: PLAN DIOCESANO DE FORMACION - Juniors MD · Son los sacerdotes que participan en el Movimiento y que contribuyen a alimentar la vida espiritual y la misión evangelizadora de los

PLAN DIOCESANO DE FORMACIÓN

6

ADOLESCENTES

Son los miembros con edades comprendidas entre los 13 y los 17 años.

En esta edad experimentan múltiples cambios, que hacen de este momento evolutivo el más difícil y a la vez el más apasionante, ya que en él se configuran opciones de valor. Las relaciones con los compañeros adquieren una gran importancia, siendo la base para su desarrollo social y personal.

Juniors M.D. tiene en cuenta las características de esta etapa, por eso los objetivos propuestos en su formación recogida en el Proyecto Educativo Juniors (PEJ) en Experiencia y Estilo de Vida, tienen en cuenta su desarrollo en todas las dimensiones a través de los distintos itinerarios.

Además, esta edad es especialmente delicada en el proceso de acompañamiento en la fe, siendo fundamental la figura del Educador Juniors, como modelo de valores y ejemplo de vida y actitudes.

JÓVENES

Son los miembros del Movimiento desde los 18 años en adelante.

A diferencia de la etapa anterior, el joven ha adquirido ya una cierta estabilidad psicológica, y si ha recorrido el camino formativo que se propone desde Juniors M.D. tiene ya una cierta capacidad de comunicación de su fe, de oración, de compromiso... pero todavía necesita de un constante apoyo de la comunidad cristiana para continuar su formación; a partir de ahora es el momento de asumir tareas y compromisos estables propios de la edad adulta.

A lo largo de la etapa de juventud los jóvenes van adquiriendo su compromiso dentro de la parroquia y de la Iglesia, que compaginan con el seguimiento de un camino formativo hasta completar el proceso de iniciación cristiana. Algunos jóvenes asumen la tarea de Educadores Juniors y por tanto tienen una doble vinculación al Movimiento, como miembros del Equipo de jóvenes y como Educadores de otros Equipos Juniors de menor edad.

Hay algunos jóvenes que llegan a Juniors en la etapa de juventud y que no han recorrido el camino formativo propuesto en el Proyecto Educativo Juniors (PEJ), debido a esto es importante que, si van a ser Educadores Juniors, se les prepare con una formación específica para nuevos educadores.

Esta formación deberá incluir tanto formación cristiana en el tiempo de Compromiso, como formación especifica y oficial homologada.

CONSILIARIOS

Son los sacerdotes que participan en el Movimiento y que contribuyen a alimentar la vida espiritual y la misión evangelizadora de los miembros de Juniors M.D., al mismo tiempo que promueven la unidad dentro del Movimiento con el resto de la Iglesia.

Page 7: PLAN DIOCESANO DE FORMACION - Juniors MD · Son los sacerdotes que participan en el Movimiento y que contribuyen a alimentar la vida espiritual y la misión evangelizadora de los

PLAN DIOCESANO DE FORMACIÓN

7

Nutren la vida espiritual de cada uno de los miembros, mediante la celebración de los sacramentos, especialmente a través de la Eucaristía y de la celebración de la Penitencia.

Valoran los carismas de cada niño, adolescente y joven y sus cualidades, procurando su enriquecimiento en beneficio de la comunidad eclesial.

Son educadores en la fe de los miembros del Movimiento, y, por tanto, los máximos responsables de la formación de cada uno de sus Educadores Juniors. La tarea del Consiliario no se agota en la vida de los grupos, es por ello que es necesario que establezcan una relación personal y continua con cada uno de los miembros de Centro Juniors.

Como sacerdotes, acompañan a cada uno de los miembros en el camino de su crecimiento humano y espiritual. Y les ayudan a discernir su vocación. Lo sostiene con sus consejos, con sus oraciones y con el ejercicio de su ministerio pastoral.

A él, como responsable de la pastoral de la Parroquia, le corresponde dar su consentimiento para que los jóvenes puedan ser Educadores Juniors.

Como expresión del ejercicio de su ser sacramental y como concreción de sus responsabilidades pastorales, podemos individuar algunas tareas prioritarias del Consiliario Juniors:

- Maestro de oración. - Maestro de fe. - Presidente y animador de la liturgia. - Vinculo y promotor de comunión eclesial. - Animador y educador de las vocaciones cristianas. - Animador de la misión. - Acompañante espiritual. - Amigo cercano.

FAMILIAS

Juniors M.D. trata de contribuir, en estrecha colaboración con la familia de cada niño, adolescente y joven, a su crecimiento humano y cristiano, consciente de que no se da una educación completa sino mediante un equilibrio entre las diversas acciones educativos y la familia.

No siempre se dan las circunstancias positivas para la evangelización dentro de las familias. El Movimiento debe enfocar la educación en la fe para suplir estas deficiencias y de esta forma posibilitar que los hijos sean evangelizadores de sus padres. Se debe llevar el mensaje de Jesucristo a las familias a través de los niños, adolescentes y jóvenes. Esta es una aportación que el Movimiento debe continuar haciendo en la nueva evangelización de la Iglesia.

Se considera la familia como “la primera experiencia de la Iglesia”. Los padres cristianos son para sí y para sus hijos testigos de la fe, además de ser los primeros y últimos responsables de su educación, “los padres deben ser para sus hijos los primeros educadores”.

Page 8: PLAN DIOCESANO DE FORMACION - Juniors MD · Son los sacerdotes que participan en el Movimiento y que contribuyen a alimentar la vida espiritual y la misión evangelizadora de los

PLAN DIOCESANO DE FORMACIÓN

8

Es por ello que, con el objetivo principal de posibilitar que las familias se involucren completamente en la educación y evangelización de sus hijos a través del Centro Juniors, vinculándolos cada vez más a la vida y misión de la Comunidad Parroquial en la que participan, podemos definir, diferentes aspectos a trabajar:

- Se tratará de sensibilizar a las familias para que asuman su plena responsabilidad humana y cristiana en la educación de sus hijos. Porque “cuando un niño nace, a través de la relación con sus padres empieza a formar parte de una tradición familiar”.

- Se informará habitualmente a las familias del proceso de maduración humana y en la fe de sus hijos. Porque “ellos deben ser para sus hijos los primeros predicadores y educadores en la fe”.

- Se tratará de comprometer a las familias en la vida del Centro Juniors y de la Comunidad Parroquial. Porque les corresponde primordialmente:

o Dar testimonio de vida cristiana adulta y comprometida, no sólo ante sus hijos, sino también en el entorno social en el que viven.

o Dar testimonio de relaciones personales profundas. o Ser un modelo de convivencia y amor auténtico. o Hacer de la familia verdadera escuela de formación de personas.

Page 9: PLAN DIOCESANO DE FORMACION - Juniors MD · Son los sacerdotes que participan en el Movimiento y que contribuyen a alimentar la vida espiritual y la misión evangelizadora de los

PLAN DIOCESANO DE FORMACIÓN

9

3. NIÑOS, ADOLESCENTES

Y JÓVENES

La finalidad de Juniors Moviment Diocesà es la evangelización de niños, adolescentes y jóvenes.

La tarea evangelizadora propia de la Iglesia la recoge Juniors M.D., como movimiento eclesial y se hace realidad al celebrar la fe y participar de la transformación de la sociedad, dando testimonio de la llamada y compromiso.

Esta labor evangelizadora se realiza en distintos momentos y situaciones. Fundamentalmente es la acción catequética-iniciatoria ya que capacita a los niños, adolescentes y jóvenes para que se integren plenamente en la Comunidad Parroquial. Pero también realiza acciones misioneras cuando anuncia el Evangelio a los niños, adolescentes y jóvenes que nunca han oído hablar de Él, que deben de asumir también su tarea evangelizadora: presencia y testimonio de Jesús, en su ámbito de influencia (familia, colegio, amigos…) Y a su vez, acciones pastorales pues la vocación de los educadores es fruto de su compromiso cristiano maduro, dentro de su Comunidad Parroquial.

Los principales agentes evangelizadores del Movimiento son los Educadores Juniors, jóvenes comprometidos con la Iglesia, teniendo una formación personal adecuada a los compromisos de su vocación, y deben comprometerse a testimoniar en su vida la fe en Cristo.

Para llevar a cabo la finalidad de Juniors M.D., se necesita de un proyecto claro y estructurado que adapte los objetivos y contenidos a las diferentes edades de los niños, adolescentes y jóvenes que se encuentran en los Centros Juniors. De esta forma se consigue que las planificaciones, programaciones y actividades tengan una coherencia, garantizando que la persona que siga este proceso, madure tanto físicamente como a nivel personal y en la fe, y siempre atendiendo a sus necesidades.

El Proyecto Educativo Juniors orienta las programaciones asegurando una continuidad en los objetivos y unificar el trabajo de todos los Centros Juniors, dando unidad al Movimiento y a la misión evangelizadora que la anima.

Las Campañas de Animación y Formación que se publican de manera anual, también potencian la finalidad evangelizadora y son un modelo de programación para los Centros Juniors.

EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS2

OBJETIVO

El objetivo del Proyecto Educativo Juniors es posibilitar que el niño, adolescente y joven siga un proceso de crecimiento y maduración abarcando todas las dimensiones de la fe.

2 Libro 0 del Proyecto Educativo Juniors.

Page 10: PLAN DIOCESANO DE FORMACION - Juniors MD · Son los sacerdotes que participan en el Movimiento y que contribuyen a alimentar la vida espiritual y la misión evangelizadora de los

PLAN DIOCESANO DE FORMACIÓN

10

ITINERARIOS

Para llevar a cabo la finalidad de Juniors M.D., y atendiendo al objetivo del Proyecto Educativo Juniors, se debe tener en cuenta que toda acción evangelizadora debe cubrir las dimensiones en las que puede dividir el proceso de crecimiento y maduración cristiana.

Juniors M.D. pretende hacer realidad este proceso formativo y de desarrollo integral, concretándolo en seis dimensiones fundamentales de la vida cristiana: educativa en la fe, la comunitaria y eclesial, de oración, de testimonio, de la liturgia y los sacramentos y la dimensión de la persona.

Estas dimensiones en el Movimiento se desarrollan en forma de itinerarios. Un itinerario hace referencia a “una ruta, con dirección y características concretas, que se sigue para llegar a un lugar”.

Para llegar a una autentica madurez de fe, se deben de alcanzar todos los itinerarios, ya que se complementan unos a otros y contribuyen a una formación gradual (creciendo según las necesidades de cada edad) y global (todos los itinerarios están presentes en cada edad).

Cada itinerario tiene un objetivo que se debe ir alcanzando, para ir desarrollando las dimensiones del cristiano y llegar a una auténtica madurez en la fe.

ESTRUCTURA

El Proyecto Educativo Juniors (PEJ) se estructura teniendo en cuenta el análisis de la realidad: las edades y la maduración de la persona. De esta manera se estructuran los objetivos y contenidos, la Identidad y los itinerarios formativo.

¿Qué son las etapas?

Las etapas hacen referencia al desarrollo evolutivo de la persona: infancia, adolescencia y juventud.

¿Qué son los tiempos?

Los tiempos son las distintas fases o momentos por los que pasa un miembro del Movimiento. Los nombres de los tiempos reflejan la característica que más se destacada en su momento madurativo como Juniors y como cristiano.

Page 11: PLAN DIOCESANO DE FORMACION - Juniors MD · Son los sacerdotes que participan en el Movimiento y que contribuyen a alimentar la vida espiritual y la misión evangelizadora de los

PLAN DIOCESANO DE FORMACIÓN

11

Cada tiempo tiene su idea general, que es un lema que tiene la función de ser el hilo conductor que acompaña y da unidad a todo el tiempo.

¿Qué son los niveles?

A su vez, los tiempos están divididos por niveles, que corresponden a la edad cronológica del niño y adolescente. En el caso del tiempo de Compromiso, el tiempo se divide en tres fases sin una duración exacta de ejecución ni finalización.

El Proyecto Educativo Juniors es un recorrido formativo, en el que se observa un desarrollo psicológico, un desarrollo en cuanto a nuestra pertenencia al Movimiento, un desarrollo dentro del proyecto de educación en la fe, y un desarrollo de los itinerarios.

Page 12: PLAN DIOCESANO DE FORMACION - Juniors MD · Son los sacerdotes que participan en el Movimiento y que contribuyen a alimentar la vida espiritual y la misión evangelizadora de los

PLAN DIOCESANO DE FORMACIÓN

12

METODOLOGÍA JUNIORS

El Método Juniors surge del método Revisión de Hechos de Vida de la Acción Católica (ver, juzgar y actuar).

Pretende que el niño, adolescente y joven, partiendo de la experiencia de su vida, sea capaz de enfrentarla con la propuesta de Jesús, y eso lleve a realizar un cambio y un compromiso en su vida.

El método en la practica cotidiana se inserta dentro de un proceso de programación que parte del Proyecto Educativo Juniors claramente definido. Siguiendo la estructura de un Centro Juniors, el Método Juniors se sitúa en el momento de la programación de actividades y se pondrá en práctica en el momento de la intervención, cuando se llevan a cabo las diferentes actividades en los diferentes Equipos Juniors.

Las características del Método Juniors son:

- Experiencial, porque parte de las experiencias de la vida concreta de los destinatarios y su entorno. - Grupal, las vivencias de equipo van a facilitar la puesta en marcha del método. - Flexible, ya que puede adaptarse en todo momento a las necesidades, a la realidad del equipo y al

momento evolutivo. - Transformador, porque busca en el grupo un cambio de conducta, actitudes, escala de valores…

acordes con el Evangelio.

Los momentos del Método Juniors son:

Libro de Rasgos de Identidad Método Juniors

Page 13: PLAN DIOCESANO DE FORMACION - Juniors MD · Son los sacerdotes que participan en el Movimiento y que contribuyen a alimentar la vida espiritual y la misión evangelizadora de los

PLAN DIOCESANO DE FORMACIÓN

13

4. FORMACIÓN

DE NIÑOS

La etapa de infancia es el mejor momento evolutivo para la adquisición de hábitos y aprendizajes. Por este motivo durante esta etapa se pretende realizar una síntesis de fe, base para su posterior maduración cristiana.

PACTO

Se trata de un solo nivel: Pacto. Es el primer encuentro del niño con Juniors M.D. Su objetivo es que los niños descubran que son llamados por Dios a vivir en comunidad. El sentido de esta llamada surge de las diferentes alianzas o pactos que Dios hizo con su pueblo elegido, al que llama para seguir su camino.

Por eso es importante la creación de un equipo cohesionado, puesto que va a ser la base principal de su ser Juniors, y en un futuro se convertirá́ en referencia de su vida personal. Desde éste se potenciarán las relaciones, el conocimiento de los miembros del equipo, el ser testimonio en sus familias, en su entorno, y se mostrará la Identidad Juniors: La Oración Juniors, el Lema Juniors y la Ley Juniors.

IDENTIDAD

Este tiempo esta formado por dos niveles: Identidad I e Identidad II. En ellos, se refuerza la idea de Equipo que se ha creado durante el tiempo anterior, per añadiendo que es también lugar dónde encontrar a Jesús junto con los demás, ampliándose al concepto de comunidad e Iglesia Universal.

Page 14: PLAN DIOCESANO DE FORMACION - Juniors MD · Son los sacerdotes que participan en el Movimiento y que contribuyen a alimentar la vida espiritual y la misión evangelizadora de los

PLAN DIOCESANO DE FORMACIÓN

14

INFA

NCI

A ID

EA G

ENER

AL: L

LAM

ADO

S PO

R D

IOS

A FO

RMAR

EQ

UIP

O

PACT

O

OBJ

ETIV

O G

ENER

AL: D

ESCU

BRIR

QU

E SO

MO

S LL

AMAD

OS

POR

DIO

S A

VIVI

R EN

CO

MU

NID

AD

IDEN

TIDA

D JU

NIO

RS

RITO

: PAC

TO D

E EQ

UIP

O.

LEM

A JU

NIO

RS.

ORA

CIÓ

N JU

NIO

RS.

ITIN

ERAR

IO

OBJ

ETIV

O D

EL

ITIN

ERAR

IO

1º T

RIM

ESTR

E 2º

TRI

MES

TRE

3º T

RIM

ESTR

E O

BJET

IVO

S

ESPE

CÍFI

COS

CON

TEN

IDO

G

ENER

AL

OBJ

ETIV

OS

ES

PECÍ

FICO

S CO

NTE

NID

O

GEN

ERAL

O

BJET

IVO

S

ESPE

CÍFI

COS

CON

TEN

IDO

G

ENER

AL

EDU

CATI

VO

EN L

A FE

DESC

UBR

IR E

N L

A H

ISTO

RIA

DE L

A SA

LVAC

IÓN

LAS

DI

FERE

NTE

S LL

AMAD

AS Q

UE

DIO

S VA

H

ACIE

NDO

A L

OS

HO

MBR

ES

- Ent

ende

r que

Dio

s ac

túa

a tr

avés

de

las

pers

onas

a lo

larg

o de

la h

isto

ria e

ncar

gánd

oles

una

m

isió

n.

- Des

cubr

ir la

rela

ción

de

Dios

co

n el

hom

bre

a tr

avés

de

la

His

toria

. - D

escu

brir

y en

tend

er lo

s M

anda

mie

ntos

par

a lle

gar a

Di

os y

com

prom

eter

se c

on lo

qu

e no

s pi

de.

Dios

, his

toria

de

la s

alva

ción

, m

isió

n de

las

pers

onas

, m

anda

mie

ntos

- Des

cubr

ir a

Abra

ham

com

o pr

otag

onis

ta d

el p

rimer

pac

to d

e Di

os c

on e

l hom

bre.

- C

onoc

er la

figu

ra d

e M

oisé

s, la

lib

erac

ión

del p

uebl

o de

Isra

el y

la

reno

vaci

ón d

el p

acto

de

Dios

. - R

econ

ocer

en

la H

istor

ia d

el R

ey

Davi

d, e

l per

dón

de D

ios,

su

pred

ilecc

ión

por l

os d

ébile

s y

la

reno

vaci

ón d

e la

Alia

nza.

- E

nten

der a

los

Prof

etas

com

o en

viad

os d

e Di

os p

ara

anun

ciar

la

Nue

va A

lianz

a.

Abra

ham

, Moi

sés,

Dav

id,

prof

etas

, alia

nza-

nue

va a

lianz

a

- Des

cubr

ir qu

e en

Jesú

s se

cu

mpl

en la

s pr

omes

as q

ue

Dios

anu

ncia

a tr

avés

de

los

prof

etas

. - R

econ

ocer

a Je

sús

com

o hi

jo

de D

ios

y ej

empl

o a

segu

ir.

- Val

orar

la d

ecisi

ón d

e M

aría

de

pon

erse

al s

ervi

cio

del

proy

ecto

de

Dios

.

Jesú

s-pr

omes

a de

Dio

s cu

mpl

ida-

acci

ón s

alva

dora

, Mar

ía,

man

dam

ient

os

COM

UN

ITAR

IO

ECLE

SIAL

SEN

TIR

QU

E EL

EQ

UIP

O E

S EL

PR

IMER

PAC

TO

PARA

VIV

IR E

N

COM

UN

IDAD

- Con

ocer

Juni

ors

y en

tend

er

que

es u

n m

ovim

ient

o co

nstit

uido

por

equ

ipos

con

una

m

ism

a Id

entid

ad

- Aco

rdar

las

norm

as y

regl

as d

el

equi

po y

resp

etar

las

para

el

buen

func

iona

mie

nto.

- A

pren

der a

org

aniz

arse

en

el

equi

po, a

trav

és d

el re

part

o de

re

spon

sabi

lidad

es.

- Rel

acio

nars

e y

cono

cer a

todo

s lo

s m

iem

bros

del

equ

ipo.

Juni

ors

M.D

., or

gani

zaci

ón d

el

equi

po, r

espo

nsab

ilida

des,

no

rmas

- Val

orar

est

os p

erso

naje

s co

mo

mod

elo

de c

reye

nte.

- D

escu

brir

que

el e

quip

o fo

rma

part

e de

un

grup

o m

ás g

rand

e lla

mad

o Ju

nior

s M

.D.

- Des

cubr

ir qu

e la

Igle

sia

está

fo

rmad

a po

r tod

as la

s pe

rson

as

que

se s

ient

en ll

amad

as p

or D

ios.

Igle

sia,

prim

eras

com

unid

ades

, pr

oyec

to e

quip

o-pa

cto

equi

po

- Pro

fund

izar

en

el s

entid

o de

eq

uipo

a tr

avés

del

Pac

to d

e Eq

uipo

. - C

onoc

er c

omo

eran

las

prim

eras

com

unid

ades

y v

erla

s co

mo

un e

jem

plo

para

el

equi

po.

- Con

ocer

los

dem

ás e

quip

os

de c

entr

o y

apre

nder

de

ello

s.

Juni

ors-

Igle

sia-

Parr

oqui

a, lo

s ot

ros

equi

pos

del C

entr

o Ju

nior

s

LITÚ

RGIC

O

SACR

AMEN

TAL

INIC

IARS

E EN

LA

DIN

ÁMIC

A LI

TÚRG

ICA

Y EN

LO

S SA

CRAM

ENTO

S

- Con

ocer

el s

entid

o y

sign

ifica

do

de lo

s di

fere

ntes

mom

ento

s de

l Añ

o Li

túrg

ico.

- C

onoc

er lo

s di

fere

ntes

m

omen

tos

de la

Cel

ebra

ción

Eu

carís

tica.

- D

escu

brir

la E

ucar

istía

com

o un

m

omen

to e

n el

que

el e

quip

o se

en

cuen

tra

con

Jesú

s y

con

la

Com

unid

ad.

Año

litúr

gico

, Euc

arist

ía-

encu

entr

o

- Par

ticip

ar e

n la

Euc

arist

ía

Dom

inic

al c

on e

l equ

ipo.

- A

cerc

arse

a la

Euc

aris

tía a

tr

avés

de

la p

repa

raci

ón d

e al

guna

cel

ebra

ción

.

Euca

ristía

-enc

uent

ro c

on Je

sús

y Eq

uipo

-par

ticip

ació

n

- Ent

ende

r y fo

men

tar l

as

actit

udes

nec

esar

ias

en la

s ce

lebr

acio

nes:

resp

eto,

pa

rtic

ipac

ión,

esc

ucha

act

iva,

al

egría

...

Prep

arac

ión

euca

rístic

a,

actit

udes

en

las

cele

brac

ione

s

DE

ORA

CIÓ

N

CON

OCE

R O

RACI

ON

ES Q

UE

NO

S U

NEN

CO

MO

H

ERM

ANO

S E

HIJO

S DE

DIO

S

- Exp

erim

enta

r la

orac

ión

com

o di

álog

o de

am

ista

d co

n Di

os.

- Con

ocer

y e

nten

der l

a O

raci

ón

Juni

ors

com

o sig

no d

e Id

entid

ad,

que

nos

une

y no

s ac

erca

a D

ios.

Diál

ogo

con

Dios

, Ora

ción

Ju

nior

s

- Ent

ende

r que

med

iant

e la

or

ació

n se

est

able

cer u

na

rela

ción

con

Dio

s. - T

ener

mom

ento

s de

ora

ción

co

n el

gru

po.

Ora

ción

= d

ialo

go d

e am

ista

d co

n Di

os

- Con

ocer

y p

rofu

ndiz

ar e

n la

O

raci

ón d

el P

adre

Nue

stro

. El

Pad

renu

estr

o, o

raci

ón c

on e

l Eq

uipo

DE

TEST

IMO

NIO

DESC

UBR

IR Q

UE

COM

O

CRIS

TIAN

OS

DEBE

MO

S TE

STIM

ON

IAR

NU

ESTR

A FE

- Des

cubr

ir nu

estr

a id

entid

ad

com

o cr

istia

nos

en la

vid

a co

tidia

na.

Cohe

renc

ia, r

elac

ión

fe y

vid

a - A

naliz

ar la

act

itud

pers

onal

fr

ente

al e

ntor

no; c

asa,

col

egio

, am

igos

...

Anál

isis

del e

ntor

no y

per

sona

l - C

omun

icar

en

casa

, gru

po d

e am

igos

... lo

que

se

ha

desc

ubie

rto

y ap

rend

ido.

Co

mun

icar

lo v

ivid

o

SER

PERS

ON

A

DESC

UBR

IR E

L M

UN

DO Q

UE

LE

RODE

A,

RECO

NO

CIEN

DO

EN É

L LA

PR

ESEN

CIA

DE

DIO

S

- Apr

ecia

r la

vida

y la

cre

ació

n de

l mun

do c

ómo

un d

on d

e Di

os.

- Des

cubr

ir qu

e no

s ha

cre

ado

por a

mor

.

Dios

, Pad

re B

ueno

y C

read

or,

don

de la

vid

a y

de la

cre

ació

n

- Des

cubr

ir la

s ac

titud

es d

e un

cr

eyen

te.

- Val

orar

nue

stra

pro

pia

vida

y

las

pers

onas

que

nos

rode

an,

com

o re

galo

s de

Dio

s. - P

erci

bir l

a pr

esen

cia

de D

ios

en

nues

tra

vida

.

Actit

udes

del

cre

yent

e

- Ide

ntifi

car v

alor

es d

el

evan

gelio

en

la a

ctua

lidad

. - E

nten

der q

ue e

n el

equ

ipo

se

crec

e co

mo

pers

ona.

- V

alor

ar lo

s do

nes

reci

bido

s y

reco

noce

r los

de

los

dem

ás.

Valo

res

en e

l ent

orno

, en

el

equi

po, g

ratit

ud d

e lo

s do

nes

reci

bido

s

EXPL

ICAC

IÓN

PO

R TR

IMES

TRES

TO

MAR

CO

NCI

ENCI

A Q

UE

FORM

AMO

S PA

RTE

DE U

N E

QU

IPO

, Y

DESC

UBR

IR L

A IM

PORT

ANCI

A DE

TEN

ER U

NA

RELA

CIÓ

N D

E AM

ISTA

D CO

N D

IOS.

ENTE

NDE

R Q

UE,

CO

MO

LO

S PR

IMER

OS

PERS

ONA

JES

HIS

TÓRI

COS,

ES

TAM

OS

LLAM

ADO

S A

FORM

AR E

QU

IPO

. VI

VIR

EL P

ACTO

DE

EQU

IPO

CO

MO

UNA

MAN

ERA

DE F

ORT

ALEC

ER,

EN C

OM

UN

IDAD

, NU

ESTR

A RE

LACI

ÓN

CO

N D

IOS.

Page 15: PLAN DIOCESANO DE FORMACION - Juniors MD · Son los sacerdotes que participan en el Movimiento y que contribuyen a alimentar la vida espiritual y la misión evangelizadora de los

PLAN DIOCESANO DE FORMACIÓN

15

INFA

NCI

A ID

EA G

ENER

AL: T

Ú E

RES

MI M

EJO

R AM

IGO

IDEN

TIDA

D I

OBJ

ETIV

O G

ENER

AL: P

RESE

NTA

R A

JESÚ

S CO

MO

ALG

UIE

N C

ERCA

NO

IDEN

TIDA

D JU

NIO

RS

RITO

: IM

POSI

CIÓ

N D

E LA

PAÑ

OLE

TA.

PRIN

CIPI

O D

E VI

DA JU

NIO

RS: S

ER C

OM

PREN

SIVO

CO

N L

OS

DEM

ÁS Y

EXI

GEN

TE C

ON

MIG

O M

ISM

O.

ITIN

ERAR

IO

OBJ

ETIV

O D

EL

ITIN

ERAR

IO

1º T

RIM

ESTR

E 2º

TRI

MES

TRE

3º T

RIM

ESTR

E

OBJ

ETIV

OS

ESP

ECÍF

ICO

S CO

NTE

NID

O

GEN

ERAL

O

BJET

IVO

S

ESPE

CÍFI

COS

CON

TEN

IDO

G

ENER

AL

OBJ

ETIV

OS

ESP

ECÍF

ICO

S CO

NTE

NID

O

GEN

ERAL

EDU

CATI

VO

EN L

A FE

ACER

CARS

E A

JESÚ

S A

TRAV

ÉS

DE S

U V

IDA

- Des

cubr

ir y

vivi

r la

aleg

ría d

el

naci

mie

nto

de Je

sús.

- A

cerc

arse

a la

figu

ra d

e Je

sús

com

o ho

mbr

e (r

ealid

ad h

istor

ia,

fam

ilia,

per

sona

lidad

y c

arác

ter,

mom

ento

s de

su

vida

). - E

stab

lece

r una

rela

ción

de

amis

tad

con

Jesú

s, d

esde

la

rela

ción

con

sus

disc

ípul

os.

Nac

imie

nto

de Je

sús.

Re

laci

ón c

on lo

s di

scíp

ulos

- Des

cubr

ir qu

e Je

sús

es “

Hijo

de

Dios

” y

“her

man

o de

los

hom

bres

”.

- Des

cubr

ir el

val

or q

ue ti

ene

el

men

saje

de

Jesú

s pa

ra c

ada

uno.

Buen

a N

otic

ia,

Jesú

s H

ijo d

e Di

os

- Ace

rcar

se a

Jesú

s a

trav

és d

e la

lect

ura

del n

uevo

te

stam

ento

. - C

ompr

ende

r las

ens

eñan

zas

de Je

sús

a tr

avés

de

las

pará

bola

s.

Pará

bola

s,

Nue

vo T

esta

men

to

COM

UN

ITAR

IO

ECLE

SIAL

ENTE

NDE

R Y

VIVI

R LA

EX

PERI

ENCI

A CO

MU

NIT

ARIA

CO

MO

DI

SCÍP

ULO

S DE

JE

SÚS

- Ace

rcar

se a

l Mov

imie

nto

a tr

avés

del

con

ocim

ient

o de

sus

ra

sgos

de

iden

tidad

. - I

dent

ifica

rse

con

los

disc

ípul

os

de Je

sús,

par

a co

ntin

uar s

u m

isió

n.

- Des

cubr

ir qu

e Ju

nior

s, co

mo

mie

mbr

o de

la P

arro

quia

, co

mpa

rte

su m

isió

n ev

ange

lizad

ora.

Rasg

os d

e Id

entid

ad, p

arro

quia

- Con

ocer

la P

arro

quia

: su

hist

oria

, sus

pat

rone

s...

- Con

ocer

los

dist

into

s gr

upos

pa

rroq

uial

es y

sus

mie

mbr

os.

- Ent

ende

r el p

apel

y la

mis

ión

del p

árro

co.

Gru

pos

parr

oqui

ales

, con

silia

rio y

rroc

o

- Par

ticip

ar e

n la

Euc

arist

ía y

en

las

activ

idad

es p

arro

quia

les.

- P

artic

ipar

de

las

activ

idad

es

de la

vic

aría

/ zo

na.

- Pre

para

rse

para

la im

posi

ción

de

la p

añol

eta,

con

ocie

ndo

su

sign

ifica

do y

asu

mie

ndo

los

prin

cipi

os d

e vi

da.

Prin

cipi

o de

Vid

a, p

añol

eta

LITÚ

RGIC

O

SACR

AMEN

TAL

VIVI

R LA

EU

CARI

STÍA

Y L

A RE

CON

CILI

ACIÓ

N

COM

O

MO

MEN

TO D

E EN

CUEN

TRO

CO

N

JESÚ

S

- Ent

ende

r los

sac

ram

ento

s có

mo

mom

ento

s de

enc

uent

ro

con

Jesú

s en

la re

laci

ón d

e am

ista

d.

- Con

ocer

los

siete

sac

ram

ento

s y

su s

entid

o.

Sacr

amen

tos

- Des

cubr

ir lo

s m

omen

tos

más

in

tens

os e

n nu

estr

a re

laci

ón c

on

Cris

to: E

ucar

istía

y

Reco

ncili

ació

n.

- Com

pren

der e

l sig

nific

ado

de

esto

s sa

cram

ento

s de

sde

la

rela

ción

con

Jesú

s.

Euca

ristía

y R

econ

cilia

ción

- Ent

ende

r en

la re

laci

ón d

e am

ista

d co

n Je

sús

la

impo

rtan

cia

del p

erdó

n y

sinc

erid

ad.

- Des

cubr

ir en

el s

acra

men

to

de la

reco

ncili

ació

n el

per

dón

de D

ios.

Perd

ón d

e Di

os

DE

ORA

CIÓ

N

DESC

UBR

IR L

A O

RACI

ÓN

CO

MO

M

OM

ENTO

DE

ENCU

ENTR

O Y

DI

ÁLO

GO

CO

N

JESÚ

S

- Des

cubr

ir en

la o

raci

ón lo

que

Je

sús

quie

re d

e ca

da u

no.

- Pla

ntea

r cóm

o de

be s

er la

re

laci

ón c

on Je

sús d

esde

la

orac

ión.

Rela

ción

de

Dios

des

de la

or

ació

n

- Ent

ende

r que

en

la P

lega

ria

Euca

rístic

a Je

sús

se d

irige

a c

ada

uno.

- A

prov

echa

r la

Pleg

aria

Eu

carís

tica

para

dia

loga

r y

enco

ntra

rse

con

Jesú

s. .

Pleg

aria

euc

arís

tica

- Exp

erim

enta

r la

orac

ión

espo

ntán

ea c

omo

un d

iálo

go

de a

mis

tad.

O

raci

ón e

spon

tane

a

DE

TEST

IMO

NIO

DESC

UBR

IR Q

UE

PODE

MO

S VI

VIR

COM

O JE

SÚS

COM

PREN

TIÉN

DON

OS

CON

NU

ESTR

O

ENTO

RNO

- Ide

ntifi

car l

as a

ccio

nes

soci

ales

co

n la

s ac

titud

es d

el c

ristia

no y

de

Jesú

s.

- Ser

test

igos

del

men

saje

de

espe

ranz

a en

Nav

idad

.

Acci

ones

soc

iale

s, N

avid

ad

- Con

ocer

las

dist

inta

s or

gani

zaci

ones

o a

soci

acio

nes

soci

ales

y s

us p

rinci

pale

s ac

tuac

ione

s.

- Asu

mir

un c

ompr

omis

o co

n la

s ne

cesi

dade

s m

ás c

erca

nas.

Asoc

iaci

ones

e in

stitu

cion

es d

e vo

lunt

aria

do

- Ana

lizar

e id

entif

icar

qui

énes

so

n lo

s pr

edile

ctos

de

Jesú

s.

- Ref

lexi

onar

las p

redi

lecc

ione

s de

cad

a un

o.

Pred

ilect

os d

e Je

sús

SER

PERS

ON

A

DESC

UBR

IR

DESD

E EL

EJ

EMPL

O D

E JE

SÚS,

LAS

CU

ALID

ADES

QU

E M

E AY

UDA

N A

CR

ECER

DEN

TRO

DE

L EQ

UIP

O

- Ide

ntifi

car a

ctitu

des

posi

tivas

qu

e tu

vo Je

sús

con

los

que

le

rode

aban

. - C

onoc

erse

a u

no m

ism

o:

cual

idad

y d

efec

tos.

- V

alor

ar a

l equ

ipo

cono

cien

do a

ca

da u

no d

e su

s m

iem

bros

.

Actit

udes

de

Jesú

s,

cono

cim

ient

o de

Jesú

s y

de u

no

mis

mo

- Apr

ecia

r las

dife

renc

ias

y si

mili

tude

s co

n lo

s de

más

m

iem

bros

del

gru

po.

- Apr

ecia

r los

val

ores

pos

itivo

s de

l equ

ipo;

am

ista

d, tr

abaj

o,

acep

taci

ón...

Valo

res

de lo

s m

iem

bros

del

eq

uipo

- Ana

lizar

que

car

acte

rístic

as

pers

onal

es m

e ay

udan

a c

rece

r de

ntro

del

equ

ipo

y cu

ales

no.

- D

escu

brir

que

dice

Jesú

s a

cada

uno

de

los

mie

mbr

os d

el

equi

po.

Cara

cter

ístic

as p

erso

nale

s,

escu

cha

a Di

os

EXPL

ICAC

IÓN

PO

R TR

IMES

TRES

DE

SCU

BRIR

LA

IMPO

RTAN

CIA

DEL

NACI

MIE

NTO

DE

JESÚ

S CO

MO

SI

GN

OS

DE E

SPER

ANZA

PAR

A LO

S CR

ISTI

ANO

S

CON

OCI

MIE

NTO

DEL

MEN

SAJE

DE

DIO

S Y

ACER

CAM

IEN

TO A

LO

S DI

STIN

TOS

GRU

POS

Y PE

RSO

NAS

DE

NU

ESTR

A CO

MU

NID

AD

PARR

OQ

UIA

L

ENTE

NDE

R LA

REL

ACIÓ

N C

ON

DIO

S CO

MO

UN

A RE

LACI

ÓN

DE

AMIS

TAD

CERC

ANA

Y SI

NCE

RA

Page 16: PLAN DIOCESANO DE FORMACION - Juniors MD · Son los sacerdotes que participan en el Movimiento y que contribuyen a alimentar la vida espiritual y la misión evangelizadora de los

PLAN DIOCESANO DE FORMACIÓN

16

INFA

NCI

A ID

EA G

ENER

AL: T

Ú E

RES

MI M

EJO

R AM

IGO

IDEN

TIDA

D II

OBJ

ETIV

O G

ENER

AL: D

ESCU

BRIR

LA

IGLE

SIA

COM

O L

UG

AR D

ON

DE V

IVIM

OS

EN C

OM

UN

IDAD

, CO

N JE

SÚS

Y LO

S H

ERM

ANO

S

IDEN

TIDA

D JU

NIO

RS

RITO

: IM

POSI

CIÓ

N D

E LA

PAÑ

OLE

TA.

PRIN

CIPI

O D

E VI

DA JU

NIO

RS: S

ER C

OM

PREN

SIVO

CO

N L

OS

DEM

ÁS Y

EXI

GEN

TE C

ON

MIG

O M

ISM

O.

ITIN

ERAR

IO

OBJ

ETIV

O D

EL

ITIN

ERAR

IO

1º T

RIM

ESTR

E 2º

TRI

MES

TRE

3º T

RIM

ESTR

E

OBJ

ETIV

OS

ES

PECÍ

FICO

S CO

NTE

NID

O

GEN

ERAL

O

BJET

IVO

S

ESPE

CÍFI

COS

CON

TEN

IDO

G

ENER

AL

OBJ

ETIV

OS

ESP

ECÍF

ICO

S CO

NTE

NID

O

GEN

ERAL

EDU

CATI

VO

EN L

A FE

AMPL

IAR

EL

CON

OCI

MIE

NTO

DE

LA

IGLE

SIA

- Ide

ntifi

car q

uien

form

a pa

rte

de la

Igle

sia.

- C

onoc

er c

omo

se e

stru

ctur

a y

orga

niza

la Ig

lesi

a.

Igle

sia:

est

ruct

ura

y or

gani

zaci

ón

- Con

ocer

las

dife

rent

es fo

rmas

de

ser

vici

o en

la Ig

lesi

a.

- Val

orar

a M

aría

com

o m

adre

de

los

hom

bres

y d

e la

Igle

sia.

Serv

icio

, Mar

ía M

adre

- Ten

er u

na v

isió

n hi

stór

ica

de

la Ig

lesi

a, a

trav

és d

e su

s m

omen

tos

fund

amen

tale

s.

- Con

ocer

los

dife

rent

es P

apas

qu

e ha

teni

do la

Igle

sia

y su

m

isió

n.

Visi

ón h

istó

rica,

dis

tinto

s pa

pas

y su

mis

ión

COM

UN

ITAR

IO

ECLE

SIAL

SEN

TIR

QU

E SO

MO

S IG

LESI

A DE

SDE

UN

M

OVI

MIE

NTO

Q

UE

FORM

A PA

RTE

DE L

A M

ISM

A

- Sen

tirse

mie

mbr

os d

e la

gra

n fa

mili

a qu

e es

la Ig

lesi

a.

- Des

cubr

ir la

ale

gría

de

vivi

r en

la g

ran

fam

ilia

de D

ios.

Com

unid

ad, f

rate

rnid

ad

- Ide

ntifi

car l

os e

lem

ento

s qu

e pe

rmite

n se

r y s

entir

se

mie

mbr

os d

e la

Igle

sia.

- D

escu

brir

la Ig

lesi

a co

mo

luga

r do

nde

vivi

r un

estil

o de

vid

a co

ncre

to.

Igle

sia,

est

ilo d

e vi

da

- Ide

nntic

arse

con

la m

isió

n de

la

Igle

sia

a tr

avés

Juni

ors

M.D

. - C

onoc

er la

est

ruct

ura

del

mov

imie

nto

y ra

sgos

pr

inci

pale

s qu

e le

ca

ract

eriz

an.

- Pro

fund

izar

en

los

prin

cipi

os

de v

ida

y re

forz

ar e

l co

mpr

omis

o ad

quiri

do e

n la

im

posi

ción

de

la p

añol

eta.

Mis

ión

de la

Igle

sia,

est

ruct

ura

del M

ovim

ient

o, ra

sgos

, Pr

inci

pios

de

Vida

, Im

posi

ción

de

pañ

olet

a

LITÚ

RGIC

O

SACR

AMEN

TAL

ENCO

NTR

ARSE

CO

N L

A CO

MU

NID

AD A

TR

AVÉS

DE

LAS

CELE

BRAC

ION

ES

LITÚ

RGIC

AS Y

SA

CRAM

ENTA

LES

- Pro

fund

izar

en

el a

ño li

túrg

ico,

vi

vien

do e

l mis

terio

del

Ad

vien

to- N

avid

ad.

Año

litúr

gico

, Adv

ient

o y

Nav

idad

- Ent

ende

r la

Euca

ristía

cóm

o fie

sta

entr

e he

rman

os.

- Par

ticip

ar a

ctiv

amen

te e

n la

s ce

lebr

acio

nes

euca

rístic

as,

sint

iénd

ose

com

unid

ad.

Euca

ristía

com

o fie

sta

en fa

mili

a

- Val

orar

la d

imen

sión

co

mun

itaria

del

sac

ram

ento

de

la R

econ

cilia

ción

co

mpa

rtie

ndo

el

arre

pent

imie

nto

y la

ale

gría

.

Dim

ensi

ón c

omun

itaria

, sa

cram

ento

reco

ncili

ació

n

DE

ORA

CIÓ

N

DESC

UBR

IR E

L SE

NTI

DO D

E LO

S PR

INCI

PALE

S SI

GN

OS

Y SÍ

MBO

LOS

CRIS

TIAN

OS

- Rec

onoc

er y

ent

ende

r los

di

fere

ntes

sím

bolo

s y

sign

os

cris

tiano

s. - I

ntro

duci

r en

las o

raci

ones

del

eq

uipo

los

sign

os y

sím

bolo

s cr

istia

nos.

Sím

bolo

s y

signo

s cris

tiano

s

- Est

able

cer m

omen

tos

en e

l eq

uipo

par

a or

ar.

- Rev

isar

las

actit

udes

que

de

bem

os m

ante

ner e

n la

s or

acio

nes.

Actit

udes

ant

e la

ora

ción

- Sen

tirse

uni

do a

los

herm

anos

en

la fe

, a tr

avés

de

las

orac

ione

s y

cele

brac

ione

s de

la Ig

lesi

a.

Unc

ión

de la

fe, o

raci

ones

y

cele

brac

ione

s

DE

TEST

IMO

NIO

ASU

MIR

EL

TEST

IMO

NIO

PE

RSO

NAL

DESD

E LA

PA

RTIC

IPAC

IÓN

EN

LA

VIDA

PA

RRO

QU

IAL

- Afia

nzar

las r

espo

nsab

ilida

des

en e

l equ

ipo.

- A

sum

ir pe

queñ

os

com

prom

isos

en

las

cele

brac

ione

s de

la p

arro

quia

.

Resp

onsa

bilid

ades

y

com

prom

isos

en

cele

brac

ione

s

- Con

ocer

los

proy

ecto

s so

lidar

ios.

de

la p

arro

quia

. - P

artic

ipar

cam

paña

s so

lidar

ias.

Proy

ecto

s y

cam

paña

s so

lidar

ias

de la

Par

roqu

ia

- Val

orar

las r

elac

ione

s en

la

fam

ilia

para

test

imon

iar l

a fe

. - S

entir

se m

iem

bros

de

Juni

ors

M.D

. al p

artic

ipar

en

activ

idad

es d

e vi

caría

/ zon

a.

La fa

mili

a, Ju

nior

s M

.D.

SER

PERS

ON

A

ENTE

NDE

R Q

UE

EL C

RECI

MIE

NTO

PE

RSO

NAL

CON

TRIB

UYE

AL

DESA

RRO

LLO

DEL

EQ

UIP

O

- Ref

lexi

onar

sob

re la

s ca

ract

erís

ticas

, nec

esid

ades

, in

quie

tude

s...

del e

quip

o.

- Ide

ntifi

car q

ue p

odem

os

apor

tar a

l equ

ipo

para

po

tenc

iar s

u bu

en

func

iona

mie

nto.

Apor

taci

ones

y n

eces

idad

es d

el

equi

po

- Apr

ovec

har m

omen

tos

de

rela

ción

par

a cr

ecer

con

el

equi

po.

- Des

arro

llar l

a ca

paci

dad

de

empa

tía.

Crec

er e

n eq

uipo

, em

patía

- Apr

ende

r a e

xpre

sar l

as

nece

sida

des

e in

quie

tude

s.

- Apr

ecia

r la

solid

arid

ad c

ómo

un v

alor

que

ayu

da a

con

vivi

r - A

grad

ecer

la p

erte

nenc

ia a

l eq

uipo

y lo

apr

endi

do y

viv

ido

desd

e él

.

Solid

arid

ad, p

erte

nenc

ia a

un

equi

po

EXPL

ICAC

IÓN

PO

R TR

IMES

TRES

CO

NO

CER

LA IG

LESI

A Y

SU E

STRU

CTU

RA, S

ENTI

RNO

S M

IEM

BRO

S DE

EL

LA Y

CO

MPA

RTIR

EN

CO

MU

NID

AD L

A M

ISIÓ

N Q

UE

DIO

S N

OS

ENCO

MIE

NDA

SIG

UIE

NDO

EL

ESTI

LO D

E VI

DA Q

UE

NO

S PR

OPO

NE

LA IG

LESI

A, C

RECE

R EN

EQ

UIP

O Y

CO

MPA

RTIR

LA

EUCA

RIST

ÍA E

N C

OM

UN

IDAD

A TR

AVÉS

DE

LA V

ISIÓ

N DE

LA

IGLE

SIA,

INTE

RESA

RSE

POR

SU

MIS

IÓN

, ESP

ECIA

LMEN

TE P

OR

LA D

E JU

NIO

RS M

.D. Y

SEN

TIRN

OS

MIE

MBR

OS

DE U

N E

QU

IPO

Page 17: PLAN DIOCESANO DE FORMACION - Juniors MD · Son los sacerdotes que participan en el Movimiento y que contribuyen a alimentar la vida espiritual y la misión evangelizadora de los

PLAN DIOCESANO DE FORMACIÓN

17

5. FORMACIÓN DE

ADOLESCENTES

Es la etapa más conflictiva en la vida de la persona, puesto que supone una crisis de identidad y cambios que van a afectar a todos los niveles de la persona.

Se pretende que el adolescente tenga experiencias positivas, que le lleven a hacer una opción por Jesús.

Diferenciamos entre pre adolescencia (Experiencia), como momento de inicio de este cambio, y adolescencia (Estilo de Vida), como momento en el que se analizan estos cambios y se buscan respuestas.

EXPERIENCIA

Este tiempo está formado por dos niveles: Experiencia I e Experiencia II.

Durante este tiempo se pretende que el adolescente descubra y aprecie los cambios que experimenta en todas las dimensiones de la persona y que sea capaz de compartirlas en Equipo. Se entiende este tiempo como esencial para reforzar o mantener la vinculación al Equipo y a la comunidad, que debido a las circunstancias propias de este momento evolutivo puede verse debilitada.

La presentación de la figura de Jesús ha de tener presente estos cambios, pues los intereses y motivaciones de los chavales de estas edades están condicionados por su estado emocional.

ESTILO DE VIDA

Este tiempo se estructura en cuatro niveles: Estilo de Vida I, II, III y IV.

Se intenta que el adolescente, después de su recorrido por los anteriores tiempos, en los que ha asimilado una serie de contenidos y los ha vivenciado, haga una primera opción de vida, mostrando la figura de Jesús como modelo en su vida.

Page 18: PLAN DIOCESANO DE FORMACION - Juniors MD · Son los sacerdotes que participan en el Movimiento y que contribuyen a alimentar la vida espiritual y la misión evangelizadora de los

PLAN DIOCESANO DE FORMACIÓN

18

ADO

LESC

ENCI

A

IDEA

GEN

ERAL

: LA

EXPE

RIEN

CIA

DE C

RECE

R

EXPE

RIEN

CIA

I O

BJET

IVO

GEN

ERAL

: DES

CUBR

IR Y

APR

ECIA

R LO

S CA

MBI

OS

EN T

OD

AS L

AS D

IMEN

SIO

NES

DE

LA P

ERSO

NA

IDEN

TIDA

D JU

NIO

RS

RITO

: EN

TREG

A DE

LA

CRU

Z.

LEY

JUN

IORS

. PR

INCI

PIO

DE

VIDA

JUN

IORS

: DEF

ENDE

R LA

JUST

ICIA

Y L

UCH

AR P

OR

UN

MU

NDO

NU

EVO

.

ITIN

ERAR

IO

OBJ

ETIV

O D

EL

ITIN

ERAR

IO

1º T

RIM

ESTR

E 2º

TRI

MES

TRE

3º T

RIM

ESTR

E

OBJ

ETIV

OS

ESP

ECÍF

ICO

S CO

NTE

NID

O

GEN

ERAL

O

BJET

IVO

S

ESPE

CÍFI

COS

CON

TEN

IDO

G

ENER

AL

OBJ

ETIV

OS

ESP

ECÍF

ICO

S CO

NTE

NID

O

GEN

ERAL

EDU

CATI

VO

EN L

A FE

EXTR

AER

VALO

RES

DEL

ENTO

RNO

PAR

A EL

ABO

RAR

UN

A PR

IMER

A ES

CLA

DE V

ALO

RES

- O

bser

var y

ana

lizar

el e

ntor

no,

desc

ubrie

ndo

los

valo

res

que

prev

alec

en e

n la

soc

ieda

d.

- Re

flexi

onar

a c

erca

de

la

nece

sida

d de

ela

bora

r una

esc

ala

de v

alor

es.

Esca

la d

e va

lore

s, va

lore

s so

cied

ad

- Det

erm

inar

aqu

ello

s va

lore

s qu

e or

ient

an y

def

inen

el e

stilo

de

vid

a cr

istia

no.

- Des

cubr

ir en

la L

ey y

los

Prin

cipi

os d

e Vi

da Ju

nior

s los

va

lore

s qu

e or

ient

en y

def

inan

su

estil

o de

vid

a.

Valo

res

del e

stilo

de

vida

cris

tiano

. Le

y Ju

nior

s.

Prin

cipi

os d

e Vi

da Ju

nior

s.

- Ana

lizar

los

valo

res

y ac

titud

es c

ristia

nos

iden

tific

ándo

los

en la

s pe

rson

as q

ue le

s ro

dean

. - A

naliz

ar la

pro

pia

vida

y lo

s va

lore

s qu

e se

han

ado

ptad

o.

Valo

res

y ac

titud

es c

ristia

nas

COM

UN

ITAR

IO

ECLE

SIAL

APRE

CIAR

, DES

DE

LA R

ELAC

IÓN

SO

N

LOS

DEM

ÁS, E

L CR

ECIM

IEN

TO

PERS

ON

AL, L

A VI

DA E

N G

RUPO

Y

EL S

ENTI

DO D

E PE

RTIN

ENCI

A A

LA

IGLE

SIA.

- Ref

lexi

onar

a c

erca

de

las

dist

inta

s fo

rmas

de

rela

cion

arse

, ex

pres

arse

...

- Val

orar

la c

omun

icac

ión

cóm

o el

emen

to fu

ndam

enta

l par

a es

tabl

ecer

rela

cion

es.

Com

unic

ació

n,

Dist

inta

s fo

rmas

de

com

unic

arse

- Ana

lizar

los

dist

into

s tip

os d

e re

laci

ón: f

amili

a, a

mig

os,

com

pañe

ros.

.. - V

alor

ar e

l cre

cim

ient

o y

mad

urac

ión

a tr

avés

de

las

rela

cion

es.

- Des

cubr

ir la

s car

acte

rístic

as y

re

laci

ones

de

las

prim

eras

co

mun

idad

es.

Rela

cion

es p

rimer

as c

omun

idad

es

cris

tiana

s, Di

stin

tos

tipos

de

rela

ción

- Des

cubr

ir en

el e

quip

o ju

nior

s un

luga

r don

de c

rece

r a tr

avés

de

las

rela

cion

es p

erso

nale

s. - A

naliz

ar y

val

orar

las

rela

cion

es d

entr

o de

l equ

ipo,

co

n lo

s de

más

equ

ipos

y c

on la

pa

rroq

uia.

Rela

cion

es,

Equi

po Ju

nior

s

LITÚ

RGIC

O

SACR

AMEN

TAL

ACER

CARS

E A

LA

DIN

ÁMIC

A LI

TÚRG

ICA

Y A

LOS

SACR

AMEN

TOS

DESD

E U

NA

VIVE

NCI

A M

ÁS

PERS

ON

AL Y

PA

RTIC

IPAT

IVA

- Red

escu

brir

los s

acra

men

tos

y re

laci

onar

los c

on lo

s mom

ento

s fu

ndam

enta

les

de la

vid

a.

- Com

pren

der q

ue lo

s sa

cram

ento

s ay

udan

a re

visa

r y

orie

ntar

la v

ida.

Sacr

amen

tos

rela

cion

ados

con

nu

estr

a vi

da

- Val

orar

la E

ucar

istía

y la

Re

conc

iliac

ión

cóm

o ex

perie

ncia

s fu

ndam

enta

les

a lo

larg

o de

la

vida

. - R

edes

cubr

ir la

Euc

aris

tía y

la

Reco

ncili

ació

n có

mo

una

form

a de

com

unic

ació

n, d

iálo

go, a

cció

n de

gra

cias

...

Euca

ristía

y re

conc

iliac

ión

com

o fo

rma

de c

omun

icac

ión

- Ace

rcar

se a

los s

acra

men

tos

con

actit

ud p

ositi

va.

- Par

ticip

ar d

e fo

rma

cons

tant

e en

la E

ucar

istía

.

Part

icip

ació

n en

los

sacr

amen

tos

DE

ORA

CIÓ

N

ORA

CIÓ

N

PERS

ON

AL

PART

IEN

DO D

E LA

PR

OPI

A VI

DA

- Des

cubr

ir la

ora

ción

cóm

o m

omen

to d

e ac

erca

mie

nto

y en

treg

a a

Dios

. - D

escu

brir

la o

raci

ón c

ómo

mom

ento

de

refle

xión

y a

nális

is

pers

onal

.

Ora

ción

: ace

rcam

ient

o-en

treg

a a

Dios

, ref

lexi

ón y

aná

lisis

pe

rson

al

- Con

ocer

las

dist

inta

s fo

rmas

de

orar

de

los

mod

elos

de

crey

ente

ce

rcan

os.

Dist

inta

s fo

rmas

de

orar

- Com

part

ir a

trav

és d

e m

omen

tos

de o

raci

ón s

us

vive

ncia

s pe

rson

ales

y la

s de

l gr

upo.

Ora

ción

: viv

enci

as p

erso

nale

s y

de g

rupo

DE

TEST

IMO

NIO

DESP

ERTA

R LA

CO

NCI

ENCI

A CR

ÍTIC

A AN

TE E

L AM

BIEN

TE Q

UE

LE

RODE

A

- Ana

lizar

en

el e

ntor

no lo

s pr

oble

mas

soc

iale

s. - P

lant

ear s

oluc

ione

s y

resp

uest

as a

esa

real

idad

.

Prob

lem

as s

ocia

les

- Ref

lexi

onar

sob

re la

s dis

tinta

s re

spue

stas

ofr

ecid

as a

nte

la

real

idad

soc

ial.

- Des

cubr

ir en

per

sona

s cr

eyen

tes

el c

ompr

o- m

iso

soci

al

tal y

cóm

o lo

viv

ió Je

sús.

Resp

uest

as a

nte

la re

alid

ad s

ocia

l

- Par

ticip

ar e

n ac

cion

es s

ocia

les

que

impl

ique

n va

lore

s co

mo

el

com

prom

iso,

la so

lidar

idad

...

- Rec

onoc

er e

n sí

mis

mos

ac

titud

es y

val

ores

que

refle

jan

su o

pció

n po

r Jes

ús.

Com

prom

iso

soci

al

SER

PERS

ON

A

CON

OCE

R Y

ACEP

TAR

LOS

CAM

BIO

S PR

OPI

OS

DE L

A ED

AD

- Ana

lizar

los

dife

rent

es c

ambi

os

que

se p

rodu

cen

en la

ad

oles

cenc

ia.

- Tom

ar c

onci

enci

a de

la h

isto

ria

pers

onal

de

cada

uno

.

Cam

bios

en

la a

dole

scen

cia,

H

isto

ria p

erso

nal

- Des

cubr

ir al

ser

hum

ano

com

o cr

eaci

ón d

e Di

os, c

on su

s vi

rtud

es

y de

fect

os.

- Obs

erva

rse

a un

o m

ism

o pa

ra

reco

noce

r cua

lidad

es y

def

ecto

s y

apre

nder

a v

alor

arlo

s.

Virt

udes

y d

efec

tos

pers

onal

es

- Des

cubr

ir la

afe

ctiv

idad

com

o m

otor

de

las

rela

cion

es.

- Exp

resa

r sen

timie

ntos

, in

quie

tude

s y

nece

sida

des.

- T

rata

r la

sexu

alid

ad c

on

natu

ralid

ad.

Afec

tivid

ad, s

exua

lidad

EXPL

ICAC

IÓN

PO

R TR

IMES

TRES

AP

RECI

AR L

A IM

PORT

ANCI

A DE

TEN

ER U

NA

BUEN

A ES

CALA

DE

VALO

RES

PARA

PO

DER

AFRO

NTA

R LO

S CA

MBI

OS

QU

E SE

PRO

DUCE

N

EN L

A AD

OLE

SCEN

CIA

RECO

NO

CER

EN N

UES

TRAS

VIR

TUDE

S Y

DEFE

CTO

S U

NA M

ANER

A DE

EN

RIQ

UEC

ERN

OS

Y CR

ECER

CO

MO

EQ

UIP

O

A TR

AVÉS

DE

LOS

VALO

RES

Y AC

TITU

DES

CRIS

TIAN

AS,

COM

PRO

MET

ERN

OS

SOCI

ALM

ENTE

Y V

IVIR

EXP

ERIE

NCI

AS D

E FE

QU

E N

OS

AYU

DEN

A C

RECE

R

Page 19: PLAN DIOCESANO DE FORMACION - Juniors MD · Son los sacerdotes que participan en el Movimiento y que contribuyen a alimentar la vida espiritual y la misión evangelizadora de los

PLAN DIOCESANO DE FORMACIÓN

19

ADO

LESC

ENCI

A

IDEA

GEN

ERAL

: LA

EXPE

RIEN

CIA

DE C

RECE

R EX

PERI

ENCI

A II

OBJ

ETIV

O G

ENER

AL: V

IVIR

EN

GRI

PO L

A EX

PERI

ENCI

A DE

L CR

ECER

IDEN

TIDA

D JU

NIO

RS

RITO

: EN

TREG

A DE

LA

CRU

Z.

LEY

JUN

IORS

. PR

INCI

PIO

DE

VIDA

JUN

IORS

: DEF

ENDE

R LA

JUST

ICIA

Y L

UCH

AR P

OR

UN

MU

NDO

NU

EVO

.

ITIN

ERAR

IO

OBJ

ETIV

O D

EL

ITIN

ERAR

IO

1º T

RIM

ESTR

E 2º

TRI

MES

TRE

3º T

RIM

ESTR

E O

BJET

IVO

S

ESPE

CÍFI

COS

CON

TEN

IDO

G

ENER

AL

OBJ

ETIV

OS

ES

PECÍ

FICO

S CO

NTE

NID

O

GEN

ERAL

O

BJET

IVO

S

ESPE

CÍFI

COS

CON

TEN

IDO

G

ENER

AL

EDU

CATI

VO

EN L

A FE

ELAB

ORA

R U

NA

ESCA

LA D

E VA

LORE

S A

PART

IR D

E M

ODE

LOS

DE

CREY

ENTE

S

- Ace

rcar

nos y

con

ocer

la v

ida

de a

lgun

os c

reye

ntes

, re

mar

cand

o su

s va

lore

s m

ás

dest

acad

os (T

eres

a de

Cal

cuta

, Sa

n M

auro

, Mar

tin L

uthe

r Ki

ng...

). - R

econ

ocer

en

Mar

ía la

s ac

titud

es q

ue h

acen

de

ella

un

mod

elo

a se

guir,

y s

u re

perc

usió

n a

lo la

rgo

del

tiem

po.

Vida

de

crey

ente

s M

aría

: mod

elo

a se

guir

- Ana

lizar

la fi

gura

de

Jesú

s - C

onoc

er la

s en

seña

nzas

de

Jesú

s, a

trav

és d

e su

s pa

rábo

las,

ge

stos

...

- Ext

raer

aqu

ello

s va

lore

s de

la

vida

de

Jesú

s qu

e ne

cesi

tam

os

incl

uir e

n nu

estr

a es

cala

de

valo

res.

Figu

ra y

ens

eñan

za d

e Je

sús

- Pen

sar a

quel

los

valo

res q

ue

quer

emos

incl

uir e

n nu

estr

a pr

opia

esc

ala,

a p

artir

de

los

obse

rvad

os e

n la

figu

ra d

e Je

sús.

- R

efle

xion

ar a

cerc

a de

las

dific

ulta

des

que

nos

impi

den

ser c

oher

ente

s co

n lo

s va

lore

s qu

e qu

erem

os in

clui

r en

nues

tra

esca

la.

- Cre

ar u

na e

scal

a de

val

ores

, qu

e su

sten

te n

uest

ra v

ida,

a

part

ir de

las

prop

uest

as

ante

riore

s.

Esca

la d

e va

lore

s: d

ificu

ltade

s qu

e se

nos

pla

ntea

n

COM

UN

ITAR

IO

ECLE

SIAL

APRE

CIAR

, DES

DE

LA R

ELAC

IÓN

SO

N

LOS

DEM

ÁS, E

L CR

ECIM

IEN

TO

PERS

ON

AL, L

A VI

DA E

N G

RUPO

Y

EL S

ENTI

DO D

E PE

RTIN

ENCI

A A

LA IG

LESI

A.

- Val

orar

la im

port

anci

a de

l eq

uipo

com

o m

omen

to d

onde

co

mpa

rtir

expe

rienc

ias,

se

ntim

ient

os, p

reoc

upac

ione

s...

- Apr

ecia

r la

amis

tad

com

o vi

ncul

o de

con

fianz

a qu

e pe

rmite

la e

xpre

sión

de

sent

imie

ntos

. - V

alor

ar e

l equ

ipo

cóm

o co

mun

idad

de

crey

ente

s.

Equi

po: c

omun

idad

de

crey

ente

s y

vinc

ulo

de

conf

ianz

a

- Sen

tir e

l gru

po c

omo

luga

r do

nde

expr

esar

y v

ivir

la F

e en

Cr

isto

. - C

onoc

er la

real

idad

de

otro

s gr

upos

par

roqu

iale

s con

los

que

com

part

imos

una

mis

ma

misi

ón.

- Des

arro

llar e

l sen

tido

de

pert

enen

cia

a la

Igle

sia a

trav

és

del E

quip

o Ju

nior

s.

- Int

rodu

cir l

a H

istor

ia y

or

gani

zaci

ón d

e Ju

nior

s M

.D,

refo

rzan

do e

l sen

tido

com

unita

rio d

e Ig

lesi

a.

Gru

pos

parr

oqui

ales

, his

toria

y

orga

niza

ción

Juni

ors

M.D

.

- Rec

orda

r el c

ompr

omiso

re

aliz

ado

en P

acto

(Pac

to d

e Eq

uipo

) y a

ctua

lizar

lo.

- Par

ticip

ar e

n ac

tivid

ades

con

ot

ros

grup

os p

arro

quia

les,

pa

ra c

onoc

er s

u re

alid

ad.

- Sen

tirse

mie

mbr

os d

e Ju

nior

s M

.D. p

artic

ipan

do e

n ac

tivid

ades

con

otr

os C

entr

os

Juni

ors.

Activ

idad

es p

arro

quia

les

y co

n ot

ros

Cent

ro.

Pact

o de

Equ

ipo

LITÚ

RGIC

O

SACR

AMEN

TAL

ACER

CARS

E A

LA

DIN

ÁMIC

A LI

TÚRG

ICA

Y A

LOS

SACR

AMEN

TOS

DESD

E U

NA

VIVE

NCI

A M

ÁS

PERS

ON

AL Y

PA

RTIC

IPAT

IVA

- Val

orar

los

sacr

amen

tos

com

o gr

acia

dad

a po

r Dio

s. - D

escu

brir

la E

ucar

istía

cóm

o ex

perie

ncia

de

vida

, ana

lizan

do

sus

part

es.

Sacr

amen

tos:

Euc

aris

tía y

pe

rdón

- Com

pren

der l

as p

arte

s de

la

Euca

ristía

, des

- de

su se

ntid

o de

vi

venc

ia c

omun

itaria

. - C

onoc

er lo

que

sig

nific

a la

Cru

z pa

ra u

n cr

istia

no: e

ntre

ga,

sacr

ifici

o, a

mor

...

- Ref

lexi

onar

sob

re la

s re

acci

ones

de

los

disc

ípul

os d

e Je

sús

tras

su

mue

rte

en C

ruz,

e

iden

tific

arse

con

ello

s (e

llos

tam

bién

tuvi

eron

dud

as)

La c

ruz

y su

s con

secu

enci

as,

part

es d

e la

Euc

aris

tía

- Par

ticip

ar e

n ce

lebr

acio

nes,

do

nde

las

vive

ncia

s de

gru

po y

pe

rson

ales

est

én p

rese

ntes

. - E

nten

der e

l sen

tido

de la

Cr

uz c

omo

salv

ació

n, d

esde

la

Resu

rrec

ción

. - P

repa

rars

e pa

ra c

eleb

rar e

l Ri

to d

e la

Cru

z.

Cruz

com

o sa

lvac

ión,

Rito

de

la

Cruz

DE

ORA

CIÓ

N

EXPE

RIM

ENTA

R PE

RSO

NAL

PA

RTIE

NDO

DE

LA

PRO

PIA

VIDA

- Ana

lizar

en

su e

xper

ienc

ia

pers

onal

los

mom

ento

s de

di

álog

o y

com

unic

ació

n do

nde

expr

esan

sus

inqu

ietu

des,

pr

eocu

paci

ones

, ilu

sion

es...

Expe

rienc

ia p

erso

nal d

e di

alog

o - E

nten

der l

a or

ació

n co

mo

mom

ento

de

diál

ogo

íntim

o y

com

unic

ació

n co

n Di

os.

Ora

ción

: dia

logo

y c

omun

icac

ión

con

Dios

- Lle

var a

la o

raci

ón

situ

acio

nes

y se

ntim

ient

os

prop

ios.

- H

acer

ora

cion

es e

n gr

upo

dond

e se

les

invi

te a

par

ticip

ar

y ex

pres

arse

(ora

cion

es c

on

gest

os...

)

Ora

ción

en

grup

o

DE

TEST

IMO

NIO

DESP

ERTA

R LA

CO

NCI

ENCI

A CR

ÍTIC

A AN

TE E

L AM

BIEN

TE Q

UE

LE R

ODE

A

- Val

orar

el g

rupo

com

o fu

ente

de

com

prom

iso,

ant

e el

aná

lisis

del e

ntor

no. (

real

izad

o el

cur

so

ante

rior)

.

Equi

po: f

uent

e de

com

prom

iso

- Rec

onoc

er e

n la

figu

ra d

e Je

sús

sus

actit

udes

ant

e lo

s pr

oble

mas

so

cial

es.

- Int

eres

arse

por

el t

estim

onio

qu

e of

rece

n ot

ros

mov

imie

ntos

, as

ocia

cion

es...

de

acci

ón so

cial

.

Jesú

s an

te lo

s pr

oble

mas

soc

iale

s,

test

imon

io

- P

artic

ipar

y c

ompr

omet

erse

en

gru

po d

e la

real

izac

ión

de

pequ

eñas

acc

ione

s so

cial

es.

- Dar

test

imon

io d

e Fe

, y

real

izar

alg

una

activ

idad

en

el

cent

ro p

ara

los

más

peq

ueño

s.

Com

prom

iso

y te

stim

onio

soc

ial

SER

PERS

ON

A

CON

OCE

R Y

ACEP

TAR

LOS

CAM

BIO

S PR

OPI

OS

DE L

A ED

AD

- Des

cubr

ir la

nec

esid

ad d

e la

co

mun

icac

ión

para

con

ocer

se

mej

or a

uno

mis

mo.

- D

escu

brir

las

posi

bilid

ades

que

of

rece

el e

ntor

no, l

a ex

perie

ncia

, los

adu

ltos.

.. pa

ra

crec

er c

omo

pers

onas

. - D

escu

brir

y ac

epta

r la

vida

del

eq

uipo

com

o lu

gar q

ue fa

vore

ce

el d

esar

rollo

per

sona

l y d

e lo

s ot

ros.

Com

unic

ació

n, e

ntor

no, e

quip

o co

mo

desa

rrol

lo p

erso

nal

- Val

orar

la fa

mili

a y

amig

os

com

o ví

ncul

o de

uni

ón q

ue

debe

mos

refo

rzar

y te

ner e

n cu

enta

. - R

efle

xion

ar la

s dife

rent

es

opin

ione

s, a

ctitu

des

o id

eas

que

nos

ofre

cen

los

dem

ás m

iem

bros

de

l equ

ipo.

- E

nten

der q

ue la

riqu

eza

del

equi

po e

stá

en la

div

ersi

dad

de

cara

cter

es.

Fam

ilia

y am

igos

, val

orac

ión

cara

cter

es d

entr

o de

l equ

ipo

- Pot

enci

ar la

com

unic

ació

n en

to

dos

los

ámbi

tos

de re

laci

ón

(fam

ilia,

am

igos

, est

udio

s...)

- S

er c

apaz

de

abrir

se a

las

nece

sida

des

de lo

s de

más

. - R

ealiz

ar u

n pr

oyec

to d

e gr

upo,

a p

artir

de

las

inqu

ietu

des

de c

ada

uno.

Com

unic

ació

n,

Proy

ecto

de

equi

po

EXPL

ICAC

IÓN

PO

R TR

IMES

TRES

A

TRAV

ÉS D

EL E

JEM

PLO

DE

MAR

ÍA Y

OTR

OS

CREY

ENTE

S SI

GN

IFIC

ATIV

OS,

VAL

ORA

R AL

EQ

UIP

O C

OM

O L

UGA

R Q

UE

FAVO

RECE

EL

DESA

RRO

LLO

PER

SON

AL Y

DE

LOS

DEM

ÁS

MED

IAN

TE L

A FI

GU

RA Y

ENS

EÑAN

ZAS

DE JE

SÚS,

ACT

UAR

FRE

NTE

A L

OS

PRO

BLEM

AS S

OCI

ALES

, Y V

ALO

RAR

LA IM

PORT

ANCI

A DE

L EQ

UIP

O

SER

COH

EREN

TES

CON

LA

ESCA

LA D

E VA

LORE

S AD

QU

IRID

A Y

ACTU

AR E

N C

ONS

ECU

ENCI

A AN

TE L

OS

PRO

BLEM

AS

Page 20: PLAN DIOCESANO DE FORMACION - Juniors MD · Son los sacerdotes que participan en el Movimiento y que contribuyen a alimentar la vida espiritual y la misión evangelizadora de los

PLAN DIOCESANO DE FORMACIÓN

20

ADO

LESC

ENCI

A

IDEA

GEN

ERAL

: AL

ESTI

LO D

E JE

SÚS

ESTI

LO D

E VI

DA

I O

BJET

IVO

GEN

ERAL

: VIV

IR L

AS R

ELAC

ION

ES

IDEN

TIDA

D JU

NIO

RS

RITO

: LA

PRO

MES

A.

PRIN

CIPI

O D

E VI

DA JU

NIO

RS: V

IVIR

EN

LA

VERD

AD P

ARA

CON

QU

ISTA

R M

I LIB

ERTA

D.

ITIN

ERAR

IO

OBJ

ETIV

O D

EL

ITIN

ERAR

IO

1º T

RIM

ESTR

E 2º

TRI

MES

TRE

3º T

RIM

ESTR

E O

BJET

IVO

S

ESPE

CÍFI

COS

CON

TEN

IDO

G

ENER

AL

OBJ

ETIV

OS

ES

PECÍ

FICO

S CO

NTE

NID

O

GEN

ERAL

O

BJET

IVO

S

ESPE

CÍFI

COS

CON

TEN

IDO

G

ENER

AL

EDU

CATI

VO

EN L

A FE

PRO

FUN

DIZA

R EN

N

UES

TRAS

RE

LACI

ON

ES

PERS

ON

ALES

DE

SDE

EL

MO

DELO

DE

VIDA

DE

JESÚ

S

- Con

ocer

dis

tinta

s m

aner

as d

e re

laci

onar

se c

on lo

s de

más

(f

amili

a, a

mig

os...

). - D

efin

ir la

man

era

que

tene

mos

de

rela

cion

arno

s co

n lo

s de

más

. - A

naliz

ar lo

s as

pect

os p

ositi

vos

que

exis

ten

en n

uest

ras

rela

cion

es (c

arid

ad, s

olid

arid

ad,

com

pren

sión

, com

unic

ació

n...)

.

Rela

cion

es

- Pro

fund

izar

en

el m

odo

en q

ue

Jesú

s se

rela

cion

a co

n lo

s de

más

, (f

amili

a, d

iscíp

ulos

...).

- Ref

lexi

onar

sob

re lo

s va

lore

s qu

e ap

orta

la re

laci

ón d

e Je

sús

con

los

dem

ás.

- Com

para

r nue

stra

s re

laci

ones

co

n la

s qu

e te

nia

Jesú

s co

n lo

s de

más

.

Jesú

s y

los

dem

ás

- Mad

urar

y a

fianz

ar su

s re

laci

ones

con

los d

emás

. - P

rofu

ndiz

ar e

n el

Prin

cipi

o de

Vi

da: S

er c

ompr

ensi

vo c

on lo

s de

más

y e

xige

nte

conm

igo

mis

mo.

Prin

cipi

o de

Vid

a, re

laci

ones

con

lo

s de

más

COM

UN

ITAR

IO

ECLE

SIAL

ASIM

ILAR

EL

“SER

” CO

MU

NID

AD

DESD

E SU

S O

RÍG

ENES

- An

aliz

ar la

s rel

acio

nes

de la

s pr

imer

as c

omun

idad

es

cris

tiana

s. -

Anal

izar

la im

port

anci

a de

la

mis

ión

de la

Igle

sia e

n el

mun

do.

- De

scub

rir la

par

roqu

ia c

omo

luga

r de

rela

ción

y v

iven

cia

de

todo

s lo

s cr

istia

nos.

-

Cono

cer l

os d

ifere

ntes

m

omen

tos

hist

óric

os d

e la

Pa

rroq

uia:

com

unid

ad v

iva

de

crey

ente

s.

Parr

oqui

a e

hist

oria

, rel

acio

nes

prim

eras

com

unid

ades

, misi

ón

igle

sia

- Pro

fund

izar

los c

ambi

os q

ue s

e ha

n pr

oduc

ido

en la

Igle

sia

desd

e su

s in

icio

s.

- Ref

lexi

onar

sob

re la

im

port

anci

a de

la m

isió

n de

la

Igle

sia

actu

al.

- Ana

lizar

los

dist

into

s gr

upos

pa

rroq

uial

es y

val

orar

su

misi

ón

com

o pa

rte

de la

Igle

sia.

- E

nten

der l

a im

port

anci

a de

la

unió

n en

tre

los

dist

into

s m

iem

bros

de

la p

arro

quia

.

Cam

bios

en

la ig

lesia

, gru

pos

parr

oqui

ales

: mism

a m

isión

- Ref

lexi

onar

y b

usca

r el p

apel

qu

e ca

da u

no te

nem

os c

omo

part

e de

la Ig

lesi

a.

- Col

abor

ar e

n ac

tivid

ades

de

la p

arro

quia

. - E

stab

lece

r rel

acio

nes

con

otro

s gr

upos

juve

nile

s pa

rroq

uial

es, d

e la

zon

a,

dióc

esis

...

- Cre

ar u

na e

scal

a de

val

ores

, qu

e su

sten

te n

uest

ra v

ida,

a

part

ir de

las

prop

uest

as

ante

riore

s.

Activ

idad

es p

arro

quia

les

y co

n ot

ros

grup

os ju

veni

les

LITÚ

RGIC

O

SACR

AMEN

TAL

VIVI

R LA

EX

PERI

ENCI

A LI

TÚRG

ICO

SA

CRAM

ENTA

L AF

IAN

ZAN

DO

NU

ESTR

A RE

LACI

ÓN

CO

N

DIO

S Y

LOS

DEM

ÁS

- En

tend

er y

val

orar

los

sacr

amen

tos

com

o pu

ente

s qu

e no

s un

en a

Dio

s y

a lo

s de

más

. -

Desc

ubrir

que

la e

ucar

istía

es

un s

acra

men

to c

erca

no, d

onde

Je

sús

nos

ofre

ce s

u am

ista

d.

- Ana

lizar

com

o es

el p

erdó

n de

Di

os y

com

o pe

rdon

amos

no

sotr

os.

Sacr

amen

tos:

euc

aris

tía y

pe

rdón

- Pr

epar

arse

de

form

a co

nsie

nte

para

la R

econ

cilia

ción

, ab

riénd

onos

al p

erdó

n de

Dio

s y

de lo

s de

más

. - V

ivir

y pa

rtic

ipar

en

las

cele

brac

ione

s co

mun

itaria

s de

la

Sem

ana

Sant

a.

Sem

ana

Sant

a en

com

unid

ad

- Ent

ende

r la

Euca

ristía

com

o co

mun

ión

de to

dos

los

cris

tiano

s en

un

solo

cue

rpo,

Cr

isto

. - E

nten

der l

a Eu

caris

tía c

ómo

pres

enci

a vi

va d

e Cr

isto

. - E

nten

der l

a ne

cesi

dad

del

sacr

amen

to d

e la

pen

itenc

ia

para

reco

ncili

arno

s con

Dio

s.

Euca

ristía

com

o pr

esen

cia

viva

de

Cris

to

DE

ORA

CIÓ

N

ENCO

NTR

AR E

N

LA O

RACI

ÓN

UN

A FO

RMA

DE

CREC

ER E

N

NU

ESTR

A RE

LACI

ÓN

CO

N

DIO

S Y

LOS

DEM

ÁS

- Ana

lizar

los

mom

ento

s de

re

flexi

ón y

con

ocim

ient

o pe

rson

al.

- Apr

ecia

r la

orac

ión

cóm

o m

omen

to e

n el

que

llev

amos

nu

estr

a vi

da a

nte

Dios

. - D

escu

brir

el s

ilenc

io c

ómo

verd

ader

o di

álog

o co

n el

Señ

or.

Ora

ción

, si

lenc

io,

diál

ogo

- Ent

ende

r la

orac

ión

cóm

o el

emen

to fu

ndam

enta

l en

nues

tra

rela

ción

con

Dio

s. - E

ncon

trar

en

la o

raci

ón lu

z pa

ra

crec

er e

n nu

estr

as re

laci

ones

.

Ora

ción

com

o lu

z en

nues

tras

re

laci

ones

- Ll

evar

a la

ora

ción

pro

blem

as

y si

tuac

ione

s pe

rson

ales

y d

el

ento

rno.

- O

rar e

n Eq

uipo

, co

mpa

rtie

ndo

nues

tra

expe

rienc

ia c

omo

crey

ente

s.

Ora

r en

equi

po c

ompa

rtie

ndo

prob

lem

as y

exp

erie

ncia

s

DE

TEST

IMO

NIO

POTE

NCI

AR

RELA

CIO

NES

CO

N

LOS

OTR

OS

DE

UN

A M

ANER

A AT

ENTA

Y

ABIE

RTA

A SU

S N

ECES

IDAD

ES

- Obs

erva

r las

nec

esid

ades

que

se

enc

uent

ran

en e

l ent

orno

. - A

naliz

ar n

uest

ras

posib

ilida

des

y lim

itaci

ones

par

a se

r cap

aces

de

dar

y p

edir

ayud

a.

- Ana

lizar

, de

man

era

más

co

nsci

ente

, val

ores

com

o la

: so

lidar

idad

, car

idad

, co

mpr

ensi

ón, e

scuc

ha a

ctiv

a...

Nec

esid

ades

del

ent

orno

, po

sibi

lidad

es y

lim

itaci

ones

- Rec

onoc

er e

n la

figu

ra d

e Je

sús,

ac

titud

es d

e pr

eocu

paci

ón y

ay

uda

ante

los

prob

lem

as d

e lo

s de

más

. - E

nten

der y

des

arro

llar e

l val

or

de la

esc

ucha

act

iva,

des

de e

l m

odel

o de

Jesú

s.

Escu

cha

activ

a

- Sen

tirse

resp

onsa

ble

y cu

idar

de

las

rela

cion

es c

on lo

s de

más

. - C

onoc

er y

cel

ebra

r el r

ito d

e la

Pro

mes

a,

com

prom

etié

ndos

e ju

nto

al

equi

po a

tran

smiti

r los

val

ores

de

l Eva

ngel

io.

Cuid

ar la

s re

laci

ones

, Ri

to d

e la

pro

mes

a

SER

PERS

ON

A

VALO

RAR

LA

DIM

ENSI

ÓN

AF

ECTI

VA P

ARA

ESTA

BLEC

ER

RELA

CIO

NES

AU

TÉN

TICA

S

- Ana

lizar

los

valo

res

de u

na

buen

a re

laci

ón: a

mis

tad,

si

ncer

idad

, com

unic

ació

n,

acep

taci

ón, r

espe

to, l

iber

tad.

- V

alor

ar la

dig

nida

d de

la

pers

ona

com

o im

puls

o pa

ra

esta

blec

er re

laci

ones

au

tént

icas

. - D

escu

brir

las r

elac

ione

s qu

e so

n po

sitiv

as y

nos

ayu

dan

a cr

ecer

.

Dign

idad

per

sona

, val

ores

re

laci

ones

- Ref

lexi

onar

ace

rca

de c

ómo

debe

ser

una

aut

éntic

a re

laci

ón

de p

arej

a y

de a

mig

os.

- Ana

lizar

nue

stra

s rel

acio

nes

fam

iliar

es d

esde

el m

odel

o de

la

Sagr

ada

Fam

ilia.

- D

escu

brir

los

valo

res c

ristia

nos

de la

afe

ctiv

idad

y s

exua

lidad

. .

Rela

ción

: par

eja,

am

igos

y fa

mili

a

- Re

flexi

onar

sob

re la

im

port

anci

a de

viv

ir la

se

xual

idad

con

coh

eren

cia

y no

rmal

idad

.

Sexu

alid

ad c

on c

oher

enci

a y

norm

alid

ad

EXPL

ICAC

IÓN

PO

R TR

IMES

TRES

A

TRAV

ÉS D

EL E

JEM

PLO

DE

MAR

ÍA Y

OTR

OS

CREY

ENTE

S SI

GN

IFIC

ATIV

OS,

VAL

ORA

R AL

EQ

UIP

O C

OM

O L

UGA

R Q

UE

FAVO

RECE

EL

DES

ARRO

LLO

PER

SONA

L Y

DE L

OS

DEM

ÁS

MED

IAN

TE L

A FI

GU

RA Y

ENS

EÑAN

ZAS

DE JE

SÚS,

ACT

UAR

FRE

NTE

A L

OS

PRO

BLEM

AS S

OCI

ALES

, Y V

ALO

RAR

LA IM

PORT

ANCI

A DE

L EQ

UIP

O

SER

COH

EREN

TES

CON

LA

ESCA

LA D

E VA

LORE

S AD

QU

IRID

A Y

ACTU

AR E

N C

ONS

ECU

ENCI

A AN

TE L

OS

PRO

BLEM

AS

Page 21: PLAN DIOCESANO DE FORMACION - Juniors MD · Son los sacerdotes que participan en el Movimiento y que contribuyen a alimentar la vida espiritual y la misión evangelizadora de los

PLAN DIOCESANO DE FORMACIÓN

21

ADO

LESC

ENCI

A

IDEA

GEN

ERAL

: AL

ESTI

LO D

E JE

SÚS

ESTI

LO D

E VI

DA

II O

BJET

IVO

GEN

ERAL

: VIV

IR C

OM

O P

ERSO

NAS

LIB

RES

IDEN

TIDA

D JU

NIO

RS

RITO

: LA

PRO

MES

A.

PRIN

CIPI

O D

E VI

DA JU

NIO

RS: V

IVIR

EN

LA

VERD

AD P

ARA

CON

QU

ISTA

R M

I LIB

ERTA

D.

ITIN

ERAR

IO

OBJ

ETIV

O D

EL

ITIN

ERAR

IO

1º T

RIM

ESTR

E 2º

TRI

MES

TRE

3º T

RIM

ESTR

E

OBJ

ETIV

OS

ESP

ECÍF

ICO

S CO

NTE

NID

O

GEN

ERAL

O

BJET

IVO

S

ESPE

CÍFI

COS

CON

TEN

IDO

G

ENER

AL

OBJ

ETIV

OS

ESP

ECÍF

ICO

S CO

NTE

NID

O

GEN

ERAL

EDU

CATI

VO

EN L

A FE

DESC

UBR

IR Q

UE

LA A

UTE

NTI

CA

LIBE

RTAD

DEL

H

OM

BRE

NAC

E DE

L AM

OR

DE

DIO

S

- Ana

lizar

el c

once

pto

de

liber

tad.

- D

escu

brir

la p

ropi

a lib

erta

d.

Conc

epto

de

liber

tad,

libe

rtad

in

divi

dual

, ...

- Des

cubr

ir en

el r

elat

o de

la

crea

ción

, el a

mor

y la

libe

rtad

qu

e Di

os d

a a

los

hom

bres

. - D

escu

brir

las

elec

cion

es d

e Je

sús.

La c

reac

ión,

am

or y

libe

rtad

de

dios

, ele

ccio

nes

de Je

sús

- Ref

lexi

onar

a c

erca

de

los

limite

s de

la li

bert

ad.

- Pro

fund

izar

en

el p

rinci

pio

de

vida

“Vi

vir e

n la

ver

dad

para

co

nqui

star

mi l

iber

tad”

Lim

ites

de la

libe

rtad

, co

nsec

uenc

ias

de e

legi

r, la

el

ecci

ón d

epen

de d

e un

o m

ism

o,

Prin

cipi

o de

Vid

a Ju

nior

s

COM

UN

ITAR

IO

ECLE

SIAL

ENTE

NDE

R LA

AD

HES

IÓN

Y

PART

ICIP

ACIÓ

N

EN L

A IG

LESI

A DE

SDE

LA

CON

SCIE

NCI

A

Y LA

LIB

ERTA

D

- Des

cubr

ir y

anal

izar

la

impo

rtan

cia

de la

Igle

sia,

com

unid

ad, E

quip

o Ju

nior

s...

com

o es

tilo

de v

ida.

Igle

sia,

est

ilo d

e vi

da

- Enc

ontr

ar e

n la

Igle

sia,

co

mun

idad

, Equ

ipo

Juni

ors.

.. el

lu

gar d

onde

viv

ir la

fe, d

esde

la

liber

tad.

Expe

rienc

ias

de fe

en

com

unid

ad

- Val

orar

la e

lecc

ión

de s

er

mie

mbr

os d

e la

Igle

sia,

co

mun

idad

, Equ

ipo

Juni

ors.

..

Opc

ión

por l

a ig

lesi

a, c

omun

idad

, Eq

uipo

Juni

ors.

..

LITÚ

RGIC

O

SACR

AMEN

TAL

DESC

UBR

IR Q

UE

CRIS

TO S

E H

ACE

PRES

ENTE

EN

LO

S SA

CRAM

ENTO

S PA

RA

LIBE

RARN

OS

- Pro

fund

izar

sob

re e

l sig

nific

ado

de lo

s sa

cram

ento

s vi

vido

s de

sde

la li

bert

ad.

- Des

cubr

ir la

impo

rtan

cia

del

sacr

amen

to d

e la

con

firm

ació

n,

com

o op

ción

per

sona

l.

Sacr

amen

tos:

bau

tism

o,

conf

irmac

ión

- Par

ticip

ar d

e fo

rma

activ

a en

la

cele

brac

ión

de la

Sem

ana

Sant

a,

desd

e un

esp

íritu

de

conv

ersi

ón y

re

nova

ción

.

Cuar

esm

a,

Sem

ana

Sant

a,

Pasc

ua

- Ref

lexi

onar

ace

rca

del

sacr

amen

to d

e la

re

conc

iliac

ión

com

o m

omen

to

de li

bera

ción

. - P

rofu

ndiz

ar e

n la

euc

aris

tía

com

o el

mem

oria

l del

sacr

ifici

o de

Jesú

s, p

ara

liber

ació

n de

los

hom

bres

.

Sacr

amen

tos:

euc

aris

tía,

peni

tenc

ia.

DE

ORA

CIÓ

N

VIVI

R LA

O

RACI

ÓN

CO

MO

FU

ENTE

DE

LIBE

RACI

ÓN

Y

REN

OVA

CIÓ

N

INTE

RIO

R

- Con

ocer

y re

flexi

onar

ace

rca

de

las

dife

rent

es fo

rmas

de

orac

ión

(con

tem

plac

ión,

la s

úplic

a, la

in

terc

esió

n...)

par

a co

mun

icar

nos c

on D

ios

- Ent

ende

r nue

stra

libe

rtad

de

sde

un d

iálo

go c

ontin

uo c

on

Dios

.

Dist

inta

s m

aner

as d

e or

ar

- Con

ocer

los

salm

os y

su

estr

uctu

ra.

- Des

cubr

ir a

part

ir de

los

Salm

os,

la n

eces

idad

del

hom

bre

a lo

la

rgo

de la

his

toria

de

com

unic

arse

con

Dio

s.

Salm

os

- Exp

erim

enta

r dife

rent

es

form

as d

e or

ació

n co

mo

reno

vaci

ón in

terio

r que

nos

ha

ce li

bre

ante

Dio

s.

Expe

rienc

ias

de o

raci

ón

DE

TEST

IMO

NIO

DAR

TEST

IMO

NIO

EN

SU

EN

TORN

O

SIEN

DO

CO

HER

ENTE

CO

N

EL E

STIL

O D

E VI

DA E

LEG

IDO

- Ana

lizar

la c

oher

enci

a en

tre

el

estil

o de

vid

a el

egid

o y

el d

ía a

a.

- Ent

ende

r la

rela

ción

ent

re la

op

ción

y e

l tes

timon

io.

Dial

ogo

entr

e fe

y v

ida

- Ent

ende

r el t

estim

onio

com

o es

enci

a de

l est

ilo d

e vi

da d

e Je

sús.

Es

tilo

de v

ida

de Je

sús

- Ana

lizar

las

acci

ones

soci

ales

co

mo

una

opci

ón p

or la

lib

erta

d y

dign

idad

de

la

pers

ona.

- P

rofu

ndiz

ar e

n va

lore

s co

mo

la s

olid

arid

ad, e

l am

or a

l pr

ójim

o...

desd

e un

a el

ecci

ón

más

per

sona

l. - D

ar te

stim

onio

del

est

ilo d

e vi

da d

esde

la li

bert

ad.

Acci

ones

soc

iale

s,

valo

res,

te

stim

onio

SER

PERS

ON

A ES

BOZA

R U

N

PRO

YECT

O D

E VI

DA

- Ana

lizar

las

opci

ones

tom

adas

a

lo la

rgo

de la

vid

a.

- Exa

min

ar la

s con

secu

enci

as d

e la

s op

cion

es.

- Asu

mir

la e

lecc

ión

pers

onal

.

Opc

ione

s y

cons

ecue

ncia

s, el

ecci

ón p

erso

nal

- Ref

lexi

onar

sob

re n

uest

ra

liber

tad

de e

lecc

ión

en

mom

ento

s si

gnifi

cativ

os d

e nu

estr

a vi

da: e

stud

ios,

trab

ajo,

fa

mili

a...

- Des

cubr

ir la

s “ve

ntaj

as”

de la

el

ecci

ón d

el e

stilo

de

vida

bas

ado

en e

l Eva

ngel

io.

Deci

sion

es p

erso

nale

s y

sus

cons

ecue

ncia

s

- Ent

ende

r nue

stra

libe

rtad

de

sde

la s

olid

arid

ad y

el a

mor

al

pró

jimo.

- E

nten

der m

i lib

erta

d en

re

laci

ón a

los

dem

ás.

- Viv

ir la

s rel

acio

nes

de

amis

tad/

pare

ja d

esde

la

liber

tad

Dife

renc

ias

entr

e m

i lib

erta

d y

la

de lo

s de

más

EXPL

ICAC

IÓN

PO

R TR

IMES

TRES

DE

SCU

BRIR

LA

PRO

PIA

LIBE

RTAD

PAR

A TO

MAR

DEC

ISIO

NES

, AS

UM

IEN

DO L

AS C

ONS

ECU

ENCI

AS Q

UE

ESTO

CO

NLL

EVA

DIO

S N

OS

HA H

ECH

O L

IBRE

S PA

RA E

LEG

IR, Y

LA

FELI

CIDA

D LA

EN

CON

TRAR

EMO

S SI

GU

IEN

DO E

L ES

TILO

DE

VIDA

QU

E PR

OPO

NE

JESÚ

S DE

SDE

NU

ESTR

A LI

BERT

AD H

EMO

S DE

RES

PETA

R LA

DE

LOS

DEM

ÁS,

Y DA

R TE

STIM

ON

IO D

EL E

VAN

GEL

IO

Page 22: PLAN DIOCESANO DE FORMACION - Juniors MD · Son los sacerdotes que participan en el Movimiento y que contribuyen a alimentar la vida espiritual y la misión evangelizadora de los

PLAN DIOCESANO DE FORMACIÓN

22

ADO

LESC

ENCI

A

IDEA

GEN

ERAL

: AL

ESTI

LO D

E JE

SÚS

ESTI

LO D

E VI

DA

III

OBJ

ETIV

O G

ENER

AL: V

IVIR

EN

LA

HIS

TORI

A

IDEN

TIDA

D JU

NIO

RS

RITO

: EN

TREG

A DE

LA

PALA

BRA

DE D

IOS.

PR

INCI

PIO

DE

VIDA

JUN

IORS

: FO

RTAL

ECER

MI E

SPÍR

ITU

PAR

A ES

TAR

DIS

PUES

TO A

SER

VIRT

E A

TI, J

ESÚ

S, Y

A M

IS H

ERM

ANO

S.

ITIN

ERAR

IO

OBJ

ETIV

O D

EL

ITIN

ERAR

IO

1º T

RIM

ESTR

E 2º

TRI

MES

TRE

3º T

RIM

ESTR

E O

BJET

IVO

S E

SPEC

ÍFIC

OS

CON

TEN

IDO

G

ENER

AL

OBJ

ETIV

OS

ES

PECÍ

FICO

S CO

NTE

NID

O

GEN

ERAL

O

BJET

IVO

S E

SPEC

ÍFIC

OS

CON

TEN

IDO

G

ENER

AL

EDU

CATI

VO

EN L

A FE

COM

PREN

DER

QU

E LA

VO

LUN

TAD

DE

DIO

S SE

PR

OYE

CTA

A TR

AVÉS

DE

LA

ACCI

ÓN

DEL

H

OM

BRE

- Val

orar

y a

naliz

ar la

pre

senc

ia

del C

ristia

nism

o en

los

mom

ento

s m

ás s

igni

ficat

ivos

de

la H

istor

ia d

e la

Hum

anid

ad.

- Obs

erva

r que

, el m

ensa

je d

e Cr

isto

, es

el m

ism

o a

lo la

rgo

de

la H

istor

ia y

que

sig

ue si

endo

ac

tual

. - C

onoc

er la

his

toria

par

a en

tend

er e

l pre

sent

e.

His

toria

de

la h

uman

idad

, m

ensa

je d

e Cr

isto

- Bus

car y

ana

lizar

la re

spue

sta

de

la Ig

lesi

a an

te lo

s ac

onte

cim

ient

os h

uman

os.

- Ref

lexi

onar

sob

re e

l men

saje

de

l Eva

ngel

io p

ara

tran

sfor

mar

el

mun

do a

imag

en d

e Di

os.

- Con

ocer

la m

isión

y lo

s log

ros

de la

Igle

sia.

- E

ncon

trar

sen

tido

a la

pal

abra

de

Dio

s tr

ansm

itida

en

el

Evan

gelio

, y e

n la

trad

ició

n cr

istia

na.

Mis

ión

de la

igle

sia,

el e

vang

elio

, tr

adic

ión

cris

tiana

- Con

ocer

las

dific

ulta

des

en

nues

tra

soci

edad

par

a cr

eer.

- Rom

per c

on lo

s pr

ejui

cios

que

la

soc

ieda

d tie

ne re

spec

to a

la

Igle

sia.

- E

nten

der q

ue e

l mun

do

futu

ro d

epen

de d

e nu

estr

a im

plic

ació

n y

misi

ón, y

act

uar

en c

onse

cuen

cia.

Prej

uici

os d

e so

cied

ad h

acia

la

igle

sia

COM

UN

ITAR

IO

ECLE

SIAL

DESC

UBR

IR L

A IG

LESI

A CO

MO

PU

EBLO

DE

DIO

S Q

UE

CAM

INA

A TR

AVÉS

DE

LA

HIS

TORI

A

- Ana

lizar

y c

ompa

rar l

a vi

da e

H

isto

ria d

e la

s pr

imer

as

com

unid

ades

con

las a

ctua

les.

- D

escu

brir

la Ig

lesi

a y

su s

ervi

cio

al m

undo

des

de s

us c

omie

nzos

ha

sta

la a

ctua

lidad

.

Prim

eras

com

unid

ades

, ser

vici

o de

la Ig

lesi

a al

mun

do

- Pro

fund

izar

en

los

tres

pila

res

fund

amen

ta- l

es d

e la

par

roqu

ia:

carid

ad, l

iturg

ia y

eva

ngel

izac

ión.

- A

naliz

ar la

visi

ón d

e la

Igle

sia

a lo

larg

o de

la H

isto

ria,

refle

xion

ando

sob

re s

us lo

gros

y

erro

res.

Carid

ad, l

iturg

ia, e

vang

eliz

ació

n.

Logr

os y

err

ores

de

la ig

lesi

a

- Im

plic

arse

en

las

acci

ones

de

la p

arro

quia

. - P

artic

ipar

, com

o cr

istia

no

com

prom

etid

o, d

e la

mis

ión

de

la Ig

lesi

a.

Part

icip

ar e

n la

misi

ón d

e la

ig

lesi

a a

trav

és d

e la

s ac

cion

es d

e la

par

roqu

ia

LITÚ

RGIC

O

SACR

AMEN

TAL

VIVI

R LA

S CE

LEBR

ACIO

N E

S LI

TÚRG

ICAS

Y L

OS

SACR

AMEN

TOS

COM

O F

UEN

TE Y

U

NIÓ

N D

E LO

S CR

ISTI

ANO

S A

LO

LARG

O

DE L

A H

ISTO

RIA

- Ana

lizar

la c

eleb

raci

ón

Euca

rístic

a y

el s

acra

men

to d

e la

pe

nite

ncia

en

la H

isto

ria.

Sacr

amen

tos:

euc

aris

tía y

pe

nite

ncia

l

- Ana

lizar

los

text

os d

e la

s Sa

grad

as E

scrit

uras

, pro

pios

de

cada

tiem

po li

túrg

ico.

- C

onoc

er la

litu

rgia

esp

ecífi

ca d

e ca

da u

no d

e lo

s Ti

empo

s Li

túrg

icos

.

Text

os y

litu

rgia

esp

ecífi

ca d

e lo

s tie

mpo

s lit

úrgi

cos

- Par

ticip

ar e

n la

Euc

arist

ía,

sint

iend

o la

impo

rtan

cia

de e

se

mom

ento

en

la h

isto

ria.

- Par

ticip

ar e

n el

sac

ram

ento

de

la re

conc

iliac

ión.

Euca

ristía

com

o he

cho

hist

óric

o.

Sacr

amen

to d

e la

reco

ncili

ació

n

DE

ORA

CIÓ

N

DESC

UBR

IR L

AS

DIST

INTA

S FO

RMAS

DE

DIÁL

OG

O E

NTR

E EL

HO

MBR

E Y

DIO

S EN

EL

TIEM

PO

- Val

orar

los

acon

teci

mie

ntos

di

ario

s cóm

o fu

ente

de

orac

ión.

- D

escu

brir

la o

raci

ón c

ómo

elem

ento

impr

esci

ndib

le e

n nu

estr

o pr

oyec

to p

erso

nal.

Acon

teci

mie

ntos

dia

rios,

orac

ión

- Ent

ende

r la

raci

ón c

omo

nece

saria

par

a lle

var a

dela

nte

nues

tro

com

prom

iso.

-

Ora

ción

fuen

te d

e nu

estr

o co

mpr

omis

o

- Viv

ir la

ora

ción

com

o m

omen

to d

e au

toan

ális

is y

re

flexi

ón, n

eces

ario

en

el d

ía a

a.

Ora

ción

mom

ento

de

cono

cim

ient

o pe

rson

al

DE

TEST

IMO

NIO

ASU

MIR

LA

RESP

ON

SABI

LIDA

D EN

EL

MU

NDO

DE

SDE

UN

A VI

SIÓ

N H

ISTÓ

RICA

- Rec

onoc

er e

n el

pas

o de

la

hist

oria

, la

acci

ón d

e la

igle

sia e

n cu

anto

a re

spue

stas

e

impl

icac

ión

en la

soci

edad

. - A

naliz

ar y

val

orar

nue

stra

s ac

cion

es s

ocia

les.

- C

onoc

er la

his

toria

del

m

ovim

ient

o y

cóm

o fo

rmam

os

part

e de

la tr

ansm

isió

n de

un

men

saje

y u

n es

tilo

de v

ida.

La ig

lesi

a co

mo

tran

sfor

mad

ora

de la

soc

ieda

d. Ju

nior

s M

. D.,

tran

smis

or d

e un

men

saje

y

estil

o de

vid

a

- Con

ocer

la h

isto

ria d

el

Mov

imie

nto

y có

mo

form

amos

pa

rte

de la

tran

smis

ión

de u

n m

ensa

je y

un

estil

o de

vid

a.

- Com

para

r nue

stro

test

imon

io

con

el d

e ot

ros

crey

ente

s si

gnifi

cativ

os a

lo la

rgo

de la

H

isto

ria.

- Tom

ar c

onci

enci

a de

la

impo

rtan

cia

de la

re

spon

sabi

lidad

, ser

ieda

d e

inic

iativ

a en

las a

ccio

nes

real

izad

as.

His

toria

de

Juni

ors M

.D.

test

imon

ios

de c

reye

ntes

si

gnifi

cativ

os

- Des

arro

llar u

n se

ntid

o cr

ítico

y

de p

artic

ipac

ión

para

dar

re

spue

sta

en s

u en

torn

o.

- Im

plic

arse

en

algú

n pr

oyec

to

soci

al, d

esde

un

anál

isis

prof

undo

. - C

ompr

omet

erse

de

man

era

adul

ta y

per

sona

l a a

lgún

pr

oyec

to.

Sent

ido

críti

co y

com

prom

iso

resp

onsa

ble

para

dar

resp

uest

a al

ent

orno

SER

PERS

ON

A

DESP

ERTA

R LA

SE

NSI

BILI

DAD

HIS

TÓRI

CO

SOCI

AL

- Ana

lizar

de

form

a co

mpr

omet

ida

el e

ntor

no.

- Val

orar

su

prop

ia re

alid

ad y

sus

ci

rcun

stan

cias

. - A

brirs

e al

con

text

o so

cial

de

form

a co

nsci

ente

.

Nue

stro

ent

orno

y s

u re

alid

ad

- Ref

lexi

onar

ace

rca

de lo

s pr

inci

pale

s pr

oble

mas

soc

iale

s an

aliz

ándo

los

desd

e la

Fe.

- A

cept

ar n

uest

ra m

isió

n co

mo

mie

mbr

os d

e la

Igle

sia,

den

tro

de

la s

ocie

dad.

- E

nten

der l

a ca

ridad

cóm

o ca

min

o pa

ra c

rece

r en

la fe

..

Nue

stra

mis

ión,

act

uam

os c

on

carid

ad

- Des

arro

llar e

l esp

íritu

crít

ico.

- R

efle

xion

ar s

obre

las

cara

cter

ístic

as d

e un

a Fe

m

adur

a.

- Exp

erim

enta

r situ

acio

nes

dond

e es

té p

rese

nte

la ju

stic

ia,

paz,

dem

ocra

cia,

ne

cesi

dad.

..que

exi

sten

en

el

mun

do.

- Par

ticip

ar e

n ac

tivid

ades

do

nde

se s

ient

an m

iem

bros

de

una

soci

edad

en

la q

ue s

e pu

ede

actu

ar.

Espí

ritu

críti

co, f

e m

adur

a.

Com

prom

iso

y te

stim

onio

EXPL

ICAC

IÓN

PO

R TR

IMES

TRES

DE

SCU

BRIR

LAS

NEC

ESID

ADES

DE

NU

ESTR

OEN

TOR-

NO

Y C

OM

O

JUN

IORS

, TRA

NSM

ITIR

EL

MEN

SAJE

DE

LA IG

LESI

A Y

EL E

STIL

O D

E VI

DA D

E JE

SÚS

CON

OCI

MIE

NTO

DE

LA T

RADI

CIÓ

N C

RIST

IAN

A, A

SÍ C

OM

O D

E LO

S LO

GRO

S Y

ERRO

RES

DE L

A IG

LESI

A, P

ARA

DESC

UBR

IR Q

UE

LA C

ARID

AD

ES E

L CA

MIN

O P

ARA

CREC

ER E

N L

A FE

PART

ICIP

AR D

E LA

MIS

IÓN

DE L

A IG

LESI

A A

TRAV

ÉS D

E LA

S AC

CIO

NES

DE

LA

PARR

OQ

UIA

CO

N E

SPÍR

ITU

CRÍ

TICO

Y R

ESPO

NSA

BLE

Page 23: PLAN DIOCESANO DE FORMACION - Juniors MD · Son los sacerdotes que participan en el Movimiento y que contribuyen a alimentar la vida espiritual y la misión evangelizadora de los

PLAN DIOCESANO DE FORMACIÓN

23

ADO

LESC

ENCI

A

IDEA

GEN

ERAL

: AL

ESTI

LO D

E JE

SÚS

ESTI

LO D

E VI

DA

IV

OBJ

ETIV

O G

ENER

AL: V

IVIR

CO

MO

DIS

CÍPU

LOS

IDEN

TIDA

D JU

NIO

RS

RITO

: EN

TREG

A DE

LA

PALA

BRA

DE D

IOS.

PR

INCI

PIO

DE

VIDA

JUN

IORS

: FO

RTAL

ECER

MI E

SPÍR

ITU

PAR

A ES

TAR

DIS

PUES

TO A

SER

VIRT

E A

TI, J

ESÚ

S, Y

A M

IS H

ERM

ANO

S.

ITIN

ERAR

IO

OBJ

ETIV

O D

EL

ITIN

ERAR

IO

1º T

RIM

ESTR

E 2º

TRI

MES

TRE

3º T

RIM

ESTR

E

OBJ

ETIV

OS

ESP

ECÍF

ICO

S CO

NTE

NID

O

GEN

ERAL

O

BJET

IVO

S

ESPE

CÍFI

COS

CON

TEN

IDO

G

ENER

AL

OBJ

ETIV

OS

ESP

ECÍF

ICO

S CO

NTE

NID

O

GEN

ERAL

EDU

CATI

VO

EN L

A FE

ENTE

NDE

R LA

VO

CACI

ÓN

CO

MO

FU

NDA

MEN

TO

Y

SEN

TID

O D

E LA

VI

DA C

RIST

IAN

A

- Obs

erva

r las

sim

ilitu

des

que

exis

ten

entr

e el

Equ

ipo

y el

gru

po

de lo

s di

scíp

ulos

los d

istin

tos

grad

os d

e im

plic

ació

n, d

e co

nfia

nza.

.. et

c.

- Des

cubr

ir el

tipo

de

pers

ona

que

Dios

qui

ere

de m

í. - O

bser

var a

los c

ristia

nos

que

form

amos

par

te d

el p

uebl

o de

Di

os.

Gru

po d

e lo

s di

scíp

ulos

, cr

istia

nos

que

form

amos

el

pueb

lo d

e Di

os

- Ent

ende

r las

dis

tinta

s fo

rmas

de

vida

y lo

s di

stin

tos

caris

mas

de

los

segu

idor

es d

e Cr

isto

. - R

efle

xion

ar s

obre

las

cara

cter

ístic

as d

e lo

s seg

uido

res

actu

ales

de

Cris

to.

- Ref

lexi

onar

sob

re la

act

itud

que

tom

ó la

Virg

en a

nte

la ll

amad

a de

Di

os (e

stuv

o at

enta

y s

e fió

de

Dios

). -

Form

as d

e vi

da y

car

ismas

. Act

itud

de M

aría

ant

e la

llam

ada

de d

ios

- Ref

lexi

onar

ace

rca

de c

uál

cree

mos

que

es

nues

tra

voca

ción

. - A

naliz

arse

a u

no m

ism

o en

re

spue

sta

a la

llam

ada

de D

ios.

- Est

ar a

tent

o a

la ll

amad

a qu

e Di

os m

e ha

ce.

Nue

stra

voc

ació

n co

mo

resp

uest

a a

la ll

amad

a de

Dio

s

COM

UN

ITAR

IO

ECLE

SIAL

DESC

UBR

IR Q

UE

LA V

OCA

CIÓ

N

NAC

E Y

SE V

IVE

EN P

LEN

ITU

D DE

SDE

LA

COM

UN

IDAD

- Val

orar

la c

omun

idad

pa

rroq

uial

cóm

o lu

gar d

e en

cuen

tro

de s

egui

dore

s de

la

obra

de

Jesú

s.

Com

unid

ad P

arro

quia

l - I

nter

esar

se s

obre

las

dist

inta

s vo

caci

ones

que

exi

sten

den

tro

de

la c

omun

idad

. Vo

caci

ones

en

nues

tra

com

unid

ad

- Im

plic

arse

en

las f

unci

ones

y

en la

mis

ión

de to

da la

co

mun

idad

de

crey

ente

s.

- Rea

lizar

un

com

prom

iso

y un

a op

ción

por

la v

ida

com

unita

ria.

Com

prom

iso

con

la C

omun

idad

Pa

rroq

uial

LITÚ

RGIC

O

SACR

AMEN

TAL

LOS

SACR

AMEN

TOS,

LA

S DI

STIN

TAS

FORM

AS D

E VI

VIR

LA V

OCA

CIÓ

N

- Con

ocer

los

sacr

amen

tos,

y s

u di

men

sión

voc

acio

nal.

- Viv

ir de

form

a m

adur

a lo

s m

omen

tos

fuer

tes

del A

ño

litúr

gico

.

Sacr

amen

tos

y vo

caci

ón. V

ivir

los

mom

ento

s fu

erte

s de

l año

- Ref

lexi

onar

ace

rca

de la

s di

stin

tas

form

as d

e vi

da q

ue

exis

ten,

seg

ún la

voc

ació

n (m

atrim

onio

y o

rden

sac

erdo

tal).

- P

rofu

ndiz

ar e

n lo

s di

fere

ntes

ca

rism

as d

e al

guna

s co

ngre

gaci

ones

relig

iosa

s (e

scol

apio

s, je

suita

s, c

laris

as...

)

Voca

ción

: mat

rimon

io y

ord

en

sace

rdot

al.

Caris

mas

de

las c

ongr

egac

ione

s re

ligio

sas

- Par

ticip

ar, d

e un

a fo

rma

com

prom

etid

a en

la E

ucar

istía

. - V

ivir,

de

form

a m

adur

a, la

s di

stin

tas

cele

brac

ione

s de

l Año

lit

úrgi

co.

Vivi

r las

cel

ebra

cion

es c

on

com

prom

iso

DE

ORA

CIÓ

N

ORI

ENTA

R LA

O

RACI

ÓN

CO

MO

FU

ENTE

Y F

UER

ZA

DE L

A PR

OPI

A VO

CACI

ÓN

- Des

cubr

ir la

s di

stin

tas

fuen

tes

de o

raci

ón: l

a pa

labr

a de

Dio

s,

Litú

rgic

a de

la Ig

lesia

, Virt

udes

Te

olog

ales

...

- Rec

onoc

er la

ora

ción

cóm

o ca

ract

erís

tica

de n

uest

ro e

stilo

de

vid

a.

Fuen

tes

de o

raci

ón

- Ent

ende

r la

orac

ión

cóm

o gu

ía y

ay

uda

en e

l dis

cern

imie

nto

de

nues

tra

voca

ción

. - A

pren

der a

ora

r cóm

o lo

s di

scíp

ulos

hic

iero

n co

n Je

sús.

Ora

ción

par

a de

scub

rir m

i vo

caci

ón

- Viv

ir la

ora

ción

cóm

o m

omen

to d

e re

spue

sta

a la

lla

mad

a de

Dio

s.

Ora

ción

com

o re

spue

sta

a la

lla

mad

a de

Dio

s

DE

TEST

IMO

NIO

ASU

MIR

LA

PRO

PIA

VOCA

CIÓ

N E

S LA

FO

RMA

DE D

AR

TEST

IMO

NIO

CR

ISTI

ANO

EN

EL

MU

NDO

- Des

cubr

ir la

s di

stin

tas

man

eras

de

test

imon

io c

ristia

no.

- Des

cubr

ir lo

s di

stin

tos

ámbi

tos

(fam

ilia,

am

igos

, com

pañe

ros

estu

dios

...) e

n lo

s qu

e da

r te

stim

onio

de

nues

tra

fe.

Test

imon

io c

ristia

no

- Pro

fund

izar

en

el g

rupo

de

disc

ípul

os y

su m

aner

a de

te

stim

onia

r.

- Ent

ende

r que

nue

stro

te

stim

onio

en

la s

ocie

dad

part

e de

un

estil

o de

vid

a pr

opio

.

Test

imon

io d

e lo

s di

scíp

ulos

. Est

ilo

de v

ida

de Je

sús

- Asu

mir

que

sólo

se p

uede

dar

un

ver

dade

ro te

stim

onio

de

fe

desd

e un

a au

tént

ica

y re

spon

sabl

e vo

caci

ón.

- Val

orar

Juni

ors c

ómo

un lu

gar

desd

e dó

nde

real

izar

nue

stro

co

mpr

omis

o cr

istia

no.

- Des

cubr

ir si

que

rem

os d

ar

test

imon

io d

e nu

estr

a fe

en

Juni

ors

M.D

.

Test

mon

io d

e fe

: voc

ació

n

SER

PERS

ON

A O

RIEN

TAR

LA

VIDA

A L

A VO

CACI

ÓN

- Ana

lizar

los

aspe

ctos

relig

ioso

s en

nue

stra

vid

a co

tidia

na.

- Ana

lizar

el l

ugar

que

Dio

s oc

upa

en n

uest

ra v

ida.

Dios

en

nues

tra

vida

- Ent

ende

r la

nece

sida

d de

un

proy

ecto

de

vida

. - S

er c

apac

es d

e sit

uar m

etas

en

su v

ida

y lu

char

por

alc

anza

rlas.

- D

escu

brir

su fu

turo

voc

acio

nal.

- Pro

fund

izar

ace

rca

del

sign

ifica

do d

e la

felic

idad

.

Proy

ecto

de

vida

. Vo

caci

ón.

Felic

idad

- Ser

cap

az d

e co

mun

icar

en

grup

o la

s ex

perie

ncia

s de

fe.

- Ent

ende

r que

la fe

licid

ad s

e en

cuen

tra

en la

s pe

queñ

as

cosa

s de

l día

a d

ía, y

no

en lo

m

ater

ial.

Com

part

ir co

n lo

s de

más

y

desc

ubrir

a D

ios d

ia a

dia

EXPL

ICAC

IÓN

PO

R TR

IMES

TRES

AN

ALIZ

ANDO

SU

REL

ACIÓ

N C

ON

LOS

DISC

ÍPU

LOS

DESC

UBR

IMO

S N

UES

TRA

VOCA

CIÓ

N Y

EL

LUGA

R Q

UE

OCU

PA D

IOS

EN N

UES

TRAS

VI

DAS

CON

OCI

ENDO

LO

S DI

FERE

NTE

S CA

RISM

AS D

E LA

S CO

NG

REGA

CIO

NES

RE

LIG

IOSA

S Y

TOM

ANDO

CO

MO

EJE

MPL

O L

A AC

TITU

D DE

MAR

IA,

DESC

UBR

IMO

S N

UES

TRA

VOCA

CIÓ

N Y

SO

MO

S TE

STIM

ON

IO D

EL E

STIL

O

DE V

IDA

DE JE

SÚS

CON

OCI

ENDO

TU

VO

CACI

ÓN

DEB

ES A

CTU

AR Y

DES

CUBR

IR A

DIO

S EN

LA

S PE

QU

EÑAS

CO

SAS

DEL

DÍA

A DÍ

A, S

IEN

DO T

ESTI

MO

NIO

DE

FE

ALLÁ

PO

R DO

NDE

VAL

LAS

Page 24: PLAN DIOCESANO DE FORMACION - Juniors MD · Son los sacerdotes que participan en el Movimiento y que contribuyen a alimentar la vida espiritual y la misión evangelizadora de los

PLAN DIOCESANO DE FORMACIÓN

24

6. FORMACIÓN

DE JÓVENES

Es la etapa donde se toman las decisiones más importantes que definen la vida del joven. Con ella se pretende que el joven alcance una madurez de su Fe, enfrentándose a los nuevos retos, como verdadero testigo de Cristo.

COMPROMISO

El itinerario de crecimiento, se plantea en tres fases como respuesta a una motivación de la centralidad en la formación del joven. Las fases son atemporales, no tienen por qué coincidir con años escolares y/o naturales, cada fase dura lo que necesita el joven.

Las tres fases son:

- 1ª FASE: la vocación. - 2ª FASE: el acompañamiento. - 3º FASE: la misión.

En cada una de las fases, el joven intentará profundizar en los objetivos que se plantean para cada una de ellas y que solo debe pasar de fase, cuando realmente se sienta preparado para dar este paso, hay que respetar el ritmo de cada uno de los jóvenes, esto no significa que el equipo deba separase, sino que juntos deben seguir compartiendo.

En la 1ª fase, el joven se adentra y descubre que es llamado y, es su tarea descubrir para qué le quiere Dios, por qué Dios ha llamado a los hombres a lo largo de la Historia. Para ello debe mantenerse a la escucha y profundizar en la oración personal, haciendo uso del sacramento del perdón. Descubrir a María como persona de confianza, que deposita su sí en Dios y tratar de discernir cuál es la auténtica vocación de cada uno, porque Dios tiene reservado para cada uno de ellos, un proyecto de Dios.

En la 2ª fase, el joven comparte su proyecto de vida para dejarse guiar por el camino de su vida, del que queda tanto por explotar. Dios nos muestra como acompaña a todos los que llama y no les deja solos. Se presenta a Jesús como experto compañero de camino, tal y como se narra en el pasaje de Emaús y cómo sus discípulos, descubrieron que el acompañamiento es fundamental en sus vidas cristianas y para decirles a los jóvenes que no están solos para descifrar la llamada de Dios en sus vidas. Se presentará también a María como modelo de acompañante, que nos permitirá descubrir las cualidades del mismo. Y, por último, tener un encuentro personal con el Señor, en la Eucaristía. En esta fase, el joven aprenderá también cómo ser un buen acompañante.

En la 3ª fase y, última, el joven se acerca a la misión social que como cristiano debe asumir en la sociedad en la que se encuentra, misión que pretende transformar. Una vez ha descubierto la llamada de Dios en su vida, y se ha sentido acompañado, puede ahora acompañar y desempeñar la misión, tare a la cual Dios le envía. Cada

joven descubre la suya, pero todas están fundamentadas en el amor de Dios. Aquí María, también esta presente como mujer que cumple la misión de ser Madre.

Page 25: PLAN DIOCESANO DE FORMACION - Juniors MD · Son los sacerdotes que participan en el Movimiento y que contribuyen a alimentar la vida espiritual y la misión evangelizadora de los

PLAN DIOCESANO DE FORMACIÓN

25

La parte formativa del tiempo de Compromiso se estructura en tres fases, relacionadas con los siguientes temas: la llamada que Dios nos hace a seguirle para descubrir la vocación, el acompañamiento que se experimente en la vida como cristianos y la misión a la que son enviados.

La duración de estas tres fases no está delimitada. La marcha de cada equipo y cada joven, marcará el tiempo necesario para realizar la formación de los objetivos y contenidos de cada fase.

Page 26: PLAN DIOCESANO DE FORMACION - Juniors MD · Son los sacerdotes que participan en el Movimiento y que contribuyen a alimentar la vida espiritual y la misión evangelizadora de los

PLAN DIOCESANO DE FORMACIÓN

26

JUVE

NTU

D

IDEA

GEN

ERAL

: AQ

UÍ E

STO

Y PA

RA S

EGU

IRTE

.

COM

PRO

MIS

O

FASE

1: L

A V

OCA

CIÓ

N.

IDEN

TID

AD

JUN

IORS

RI

TO: E

L EN

VIO

.

OBJ

ETIV

OS

GEN

ERAL

ES

DE

LA F

ASE

ITIN

ERAR

IOS

EDU

CATI

VO E

N L

A FE

CO

MU

NIT

ARIO

-ECL

ESIA

L LI

TÚRG

ICO

-SAC

RAM

ENTA

L DE

ORA

CIÓ

N

DE T

ESTI

MO

NIO

SE

R PE

RSO

NA

IDEN

TIFI

CAR

EN S

U P

ROPI

A EX

ISTE

NCI

A AQ

UEL

LO Q

UE

ES E

SEN

CIAL

, RE

DEF

INIE

ND

O

SU P

ROPI

A VI

DA

RESP

ECTO

A

DIO

S

OBJ

ETIV

O P

OR

ITIN

ERAR

IO

- Enc

ontr

ar n

ueva

men

te

al S

eñor

y o

ptar

por

Él.

- Des

cubr

ir qu

e Di

os ll

ama

a to

dos

a fo

rmar

par

te d

e su

Igle

sia.

- R

econ

ocer

que

viv

ir en

la

com

unid

ad e

cles

ial s

igni

fica

com

part

ir un

a m

isma

expe

rienc

ia d

e fe

.

- V

ivir

el a

ño li

túrg

ico

com

o el

mis

terio

cris

tiano

pr

olon

gado

en

el ti

empo

. - C

eleb

rar e

l dom

ingo

com

o dí

a de

ple

na c

omun

ión

con

Dios

y

con

los

hom

bres

. - E

nten

der l

a di

men

sión

co

mun

itaria

de

la fe

de

los

sacr

amen

tos

de in

icia

ción

cr

istia

na a

trav

és d

e su

s si

gnos

y

sím

bolo

s.

- Des

cubr

ir qu

e la

vid

a es

orie

ntad

a de

sde

la P

alab

ra

cuan

do e

xist

e un

dia

logo

con

Di

os, p

or m

edio

de

la

orac

ión.

- P

rofu

ndiz

ar e

n el

Pa

dren

uest

ro c

omo

mom

ento

de

rela

ción

fil

ial c

on D

ios.

- Viv

ir la

fe e

n la

pro

pia

vida

y

cultu

ra c

omo

laic

o.

- Des

cubr

ir qu

é ca

paci

dade

s co

ntrib

uyen

a te

ner u

na

iden

tidad

per

sona

l mad

ura,

pa

ra e

legi

r con

libe

rtad

y

resp

onsa

bilid

ad a

nte

las

deci

sion

es p

erso

nale

s. - P

rese

ntar

los

elem

ento

s es

enci

ales

de

la v

ida

mor

al.

CON

TEN

IDO

S G

ENER

ALES

- Enc

uent

ro c

on e

l Señ

or q

ue

orig

ine

entu

sias

mo

y te

stim

onio

. - J

esús

: cam

ino,

ver

dad

y vi

da.

Cons

ejos

eva

ngél

icos

.

- Lla

mad

a de

Dio

s a

ser

igle

sia.

- D

imen

sión

com

unita

ria d

e la

fe: v

iven

cia

a tr

avés

de

la

Pala

bra,

lo

s sa

cram

ento

s y

la c

arid

ad.

- Año

litú

rgic

o.

- Dom

ingo

. - D

imen

sión

com

unita

ria d

e lo

s sa

cram

ento

s de

in

icia

ción

.

- Lec

tio d

ivin

a.

- Pad

renu

estr

o.

- El l

aico

. - L

a ta

rea

inte

grad

ora

de la

Ig

lesi

a.

- Exp

erie

ncia

de

Igle

sia:

pr

oyec

to c

omún

.

- Cap

acid

ad d

e co

mun

icar

, de

am

ar, d

e su

frim

ient

o,

de a

fron

tar s

ituac

ione

s nu

evas

, de

impl

icar

se o

bjet

ivam

ente

en

los

prob

lem

as s

ocia

les.

- L

os e

lem

ento

s de

la v

ida

mor

al: c

onci

enci

a, li

bert

ad y

ve

rdad

.

CON

TEN

IDO

S ES

PECÍ

FICO

S

- Enc

uent

ro c

on e

l Señ

or, a

trav

és

de te

xto

bíbl

icos

de

encu

entr

o:

Mat

eo, S

amar

itana

, Zaq

ueo…

- L

a al

egría

del

eva

ngel

io: J

esús

ca

min

o, v

erda

d y

vida

. - C

onse

jos

bíbl

icos

: pob

reza

, ob

edie

ncia

, cas

tidad

.

- For

mar

par

te d

e la

Igle

sia

por m

edio

del

bau

tism

o.

La ll

amad

a de

Dio

s en

la

His

toria

de

la S

alva

ción

. Pe

ntec

osté

s (o

rigen

de

la

Igle

sia)

. - G

rupo

s de

la c

arid

ad:

Cárit

as, M

anos

Uni

das.

G

rupo

s de

pre

para

ción

de

la

fe: c

ateq

uesi

s de

infa

ncia

y

conf

irmac

ión.

G

rupo

s de

litu

rgia

: Bib

lia.

- Est

ruct

ura

de d

omin

go p

or

cicl

os.

Año

litúr

gico

com

o pa

utas

de

l cal

enda

rio p

erso

nal.

Tiem

pos

litúr

gico

s. - D

omin

go c

omo

vive

ncia

en

com

unid

ad.

- Bau

tism

o: lu

z, a

gua.

Eu

caris

tía: P

an y

Vin

o.

Conf

irmac

ión:

cru

z. Vi

ncul

ació

n de

los

sacr

amen

tos

de in

icia

ción

cr

istia

na a

una

com

unid

ad

parr

oqui

al.

- Dia

logo

con

Dio

s.

La P

alab

ra c

omo

guía

de

la

prop

ia v

ida.

Pr

ofun

diza

r tex

tos

sobr

e la

vo

caci

ón.

- Sig

nific

ado

de p

etic

ión

sobr

e el

Pad

renu

estr

o.

Desc

ubrir

se c

omo

hijo

s a

trav

és d

e la

ora

ción

del

Pa

dren

uest

ro.

- Yo

com

o la

ido

y te

stim

onio

de

laic

os e

n la

soc

ieda

d.

- Apo

rtac

ión

del l

aico

en

la

cultu

ra y

la so

cied

ad.

- Tra

bajo

en

Com

unid

ad p

ara

dar t

estim

onio

del

pro

yect

o co

mún

.

- Mad

urez

per

sona

l. Ca

paci

dad

de e

legi

r. - T

raba

jar l

a vi

da m

oral

par

a de

spué

s po

der t

raba

jar l

os

elem

ento

s (c

onci

enci

a,

liber

tad

y ve

rdad

). Di

fere

ncia

ent

re li

bert

ad y

lib

ertin

aje.

TEN

ER

CON

SCIE

NCI

A D

E LA

PRO

PIA

VO

CACI

ÓN

OBJ

ETIV

O P

OR

ITIN

ERAR

IO

- Val

orar

el s

igni

ficad

o de

las

dist

inta

s fo

rmas

y e

stad

os d

e vi

da

y nu

estr

a re

laci

ón c

on D

ios

en

cada

una

de

ella

s

- Des

cubr

ir qu

e la

voc

ació

n tie

ne s

u ra

íz e

n la

vid

a de

la

Igle

sia,

y

que

es e

xper

ienc

ia d

e la

pl

ural

idad

de

caris

mas

.

- Pro

fund

izar

en

los

sacr

amen

tos

y ce

lebr

acio

nes

que

acom

paña

n m

ás d

e ce

rca

las

opci

ones

de

vida

.

- Dis

cern

ir co

n la

ora

ción

la

prop

ia v

ocac

ión.

- V

ivir

la fe

en

la p

ropi

a vi

da

y cu

ltura

com

o la

ico.

- P

erso

naliz

ar la

per

spec

tiva

cris

tiana

de

la s

exua

lidad

.

CON

TEN

IDO

S G

ENER

ALES

- V

ocac

ión

y fo

rmas

de

vivi

r la

fe.

- Igl

esia

: plu

ralid

ad d

e ca

rism

as.

- Lai

cado

.

- Mat

rimon

io.

- Ord

en s

acer

dota

l. - V

ida

cons

agra

da.

- Litu

rgia

de

las h

oras

. - E

ucar

istía

frec

uent

e.

- El l

aico

. - L

a ta

rea

inte

grad

ora

de la

Ig

lesi

a.

- Exp

erie

ncia

de

Igle

sia:

pr

oyec

to c

omún

.

- Sex

ualid

ad d

e la

pe

rspe

ctiv

a cr

istia

na:

aspe

cto

reve

lado

r de

la v

ocac

ión

cris

tiana

.

CON

TEN

IDO

S ES

PECÍ

FICO

S

- La

voca

ción

. La

llam

ada

en la

Sag

rada

Es

critu

ra.

La fe

des

de e

l mat

rimon

io.

La fe

des

de e

l sac

erdo

cio.

La

fe d

esde

la v

ida

cons

agra

da.

La fe

des

de e

l lai

co.

- Los

Car

ism

as d

e la

Igle

sia.

La

viv

enci

a de

los c

arism

as

del l

aica

do.

- Tip

os d

e vo

caci

ón d

el

laic

ado.

Vi

venc

ia d

el la

icad

o en

la

com

unid

ad.

- Sen

tido

del s

acra

men

to d

el

mat

rimon

io.

Rito

del

mat

rimon

io.

Com

prom

iso.

- S

entid

o de

l Ord

en

Sace

rdot

al.

Cele

brac

ión.

Co

mpr

omis

o.

- Sen

tido

de la

Vid

a Co

nsag

rada

. Ce

lebr

ació

n.

Com

prom

iso.

- El v

alor

de

la li

turg

ia d

e la

s ho

ras

com

o es

truc

tura

or

gani

zativ

a de

la o

raci

ón p

erso

nal.

- Euc

arist

ía c

omo

fuen

te d

e vi

da y

rela

ción

con

Dio

s.

- Yo

com

o la

ido

y te

stim

onio

de

laic

os e

n la

soc

ieda

d.

- Apo

rtac

ión

del l

aico

en

la

cultu

ra y

la so

cied

ad.

- Tra

bajo

en

Com

unid

ad p

ara

dar t

estim

onio

del

pro

yect

o co

mún

.

- La

sexu

alid

ad s

egún

San

Ju

an P

ablo

II.

Rela

cion

es in

terp

erso

nale

s ho

mbr

e y

muj

er.

Page 27: PLAN DIOCESANO DE FORMACION - Juniors MD · Son los sacerdotes que participan en el Movimiento y que contribuyen a alimentar la vida espiritual y la misión evangelizadora de los

PLAN DIOCESANO DE FORMACIÓN

27

JUVE

NTU

D

IDEA

GEN

ERAL

: AQ

UÍ E

STO

Y PA

RA S

EGU

IRTE

.

COM

PRO

MIS

O

FASE

2: E

L AC

OM

PAÑ

AMIE

NTO

.

IDEN

TID

AD

JUN

IORS

RI

TO: E

L EN

VIO

.

OBJ

ETIV

OS

GEN

ERAL

ES

DE

LA F

ASE

ITIN

ERAR

IOS

EDU

CATI

VO E

N L

A FE

CO

MU

NIT

ARIO

-ECL

ESIA

L LI

TÚRG

ICO

-SAC

RAM

ENTA

L DE

ORA

CIÓ

N

DE T

ESTI

MO

NIO

SE

R PE

RSO

NA

DEJ

AR Q

UE

EL

AMO

R D

E D

IOS

IMPR

EGN

E TO

DA

LA

EXIS

TEN

CIA

OBJ

ETIV

O P

OR

ITIN

ERAR

IO

- A

naliz

ar y

des

cubr

ir el

sig

nific

ado

del M

iste

rio P

ascu

al d

e Cr

isto

com

o m

áxim

a ex

pres

ión

de A

mor

. - D

escu

brir

en la

Virg

en M

aría

la

acep

taci

ón d

el A

mor

de

Dios

y d

e M

adre

de

la Ig

lesi

a.

- Des

cubr

ir la

Igle

sia

com

o m

iste

rio d

e la

com

unió

n.

- Int

rodu

cir e

l con

cept

o de

Ec

umen

ism

o.

- Viv

ir en

ple

nitu

d el

sa

cram

ento

de

la

Reco

ncili

ació

n co

mo

crec

imie

nto

crist

iano

del

am

or.

- Pre

para

r y v

ivir

de m

aner

a in

tens

a el

Trid

uo P

ascu

al.

- Viv

ir la

ora

ción

com

o el

en

cuen

tro

con

el S

eñor

par

a di

scer

nir t

oda

la e

xist

enci

a.

- Viv

ir la

fe e

n co

nexi

ón c

on

la v

ida

y la

cul

tura

des

de e

l pr

opio

gru

po.

- Ayu

dar a

l jov

en e

n la

co

nstr

ucci

ón d

e la

uni

dad

de

la p

erso

na.

CON

TEN

IDO

S G

ENER

ALES

- Mis

terio

Pas

cual

com

o m

uert

e y

resu

rrec

ción

. - V

irgen

Mar

ía.

- Igl

esia

, mist

erio

de

la

com

unió

n.

- Ecu

men

ism

o co

mo

cam

ino

para

sup

erar

los c

onfli

ctos

y

cont

radi

ccio

nes

en la

cr

istia

ndad

.

- Rec

onci

liaci

ón.

- Trid

uo P

ascu

al: f

orm

as y

si

gnifi

cado

de

la c

eleb

raci

ón.

- Ora

ción

com

o en

cuen

tro

con

el S

eñor

.

- C

apac

idad

de

impl

icar

se

obje

tivam

ente

des

de la

fe

en la

vid

a cr

istia

na.

- Eje

rcic

io d

e re

visi

ón d

e vi

da.

- El g

rupo

, viv

ido

con

mad

urez

y re

spon

sabi

lidad

, re

flejo

de

la p

erso

nalid

ad

mor

al.

- Com

plej

idad

y

frag

men

taci

ón s

ocia

l. - M

al y

dol

or.

- El c

onfli

cto

pers

onal

. - D

irecc

ión

espi

ritua

l.

CON

TEN

IDO

S ES

PECÍ

FICO

S

- El M

iste

rio P

ascu

al, m

uert

e y

resu

rrec

ción

(el A

mor

de

Dios

que

se

ent

rega

por

cad

a un

o).

- El “

Fiat

de

Mar

ía.

Mar

ía M

adre

de

la Ig

lesi

a,

acom

paña

nte

de la

voc

ació

n.

- L

a Ig

lesi

a, c

uerp

o m

ístic

o de

Cris

to.

La p

arro

quia

: com

unid

ad d

e co

mun

idad

es.

- Aco

mpa

ñar e

n la

s di

fere

ncia

s.

La d

ivis

ión

del c

ristia

nism

o.

El E

cum

enis

mo.

Co

mun

idad

ecu

mén

ica

de

Taiz

é, c

omo

mod

elo.

- El s

acra

men

to.

Cóm

o pr

epar

ase

para

ello

. Pr

oyec

ción

tras

el

sacr

amen

to.

- Cel

ebra

ción

del

Trid

uo

Pasc

ual.

Sign

os y

sím

bolo

s. Pa

rtic

ipac

ión

activ

a.

- La

orac

ión.

Fo

rmas

de

orar

seg

ún e

l Ca

teci

smo

de la

Igle

sia.

Di

álog

o en

la o

raci

ón p

ara

el

disc

erni

mie

nto.

- Tes

timon

io c

omo

grup

o.

- Coh

eren

cia

de la

s cr

eenc

ias

com

o gr

upo.

- El Y

o fr

ente

a la

s te

ntac

ione

s so

cial

es.

- Sup

erac

ión

para

la

cons

truc

ción

per

sona

l. - R

espu

esta

al “

quié

n so

y Yo

”.

- El a

com

paña

mie

nto.

La

exp

erie

ncia

de

sent

irse

acom

paña

do.

HAC

ER P

RESE

NTE

A

JESÚ

S,

SALV

ACIÓ

N,

EN L

AS M

ÚLT

IPLE

S FO

RMAS

DE

LA

EXPE

RIEN

CIA

HU

MAN

A

OBJ

ETIV

O P

OR

ITIN

ERAR

IO

- Des

cubr

ir la

s Bie

nave

ntur

anza

s co

mo

vía

para

ser e

sper

anza

par

a la

Ig

lesi

a y

el m

undo

.

- Des

cubr

ir có

mo

la P

alab

ra

de D

ios

acom

paña

a

la Ig

lesi

a de

hoy

.

- V

ivir

el s

acra

men

to d

e la

Eu

caris

tía c

omo

sign

o m

ás

gran

de d

e nu

estr

a es

pera

nza.

- D

escu

brir

la u

nció

n de

en

ferm

os c

omo

la e

sper

anza

en

el r

eino

.

- Des

cubr

ir en

la re

laci

ón

fund

amen

tal c

on e

l Señ

or la

co

nfia

nza

y el

aba

ndon

o en

Él

.

- Viv

ir la

fe e

n co

nexi

ón c

on

la v

ida

y la

cul

tura

des

de

el p

ropi

o gr

upo.

- Abr

irse

a la

Com

unid

ad

para

des

cubr

ir qu

e so

mos

cr

iatu

ras

de D

ios

a im

agen

y

sem

ejan

za.

CON

TEN

IDO

S G

ENER

ALES

- B

iena

vent

uran

zas:

pre

senc

ia y

si

gnos

en

la h

isto

ria.

- Vat

ican

o II

– De

i Ver

bum

. - L

aico

s ho

y: te

stim

onio

s y

espe

ranz

a.

- Ver

bum

Dom

ini.

- Euc

arist

ía: m

emor

ia y

es

pera

nza.

- U

nció

n de

enf

erm

os.

- Act

itud

de o

raci

ón y

de

con

fianz

a y

de a

band

ono

en e

l Señ

or.

- C

apac

idad

de

impl

icar

se

obje

tivam

ente

des

de la

fe

en la

vid

a cr

istia

na.

- Eje

rcic

io d

e re

visi

ón d

e vi

da.

- El g

rupo

, viv

ido

con

mad

urez

y re

spon

sabi

lidad

, re

flejo

de

la p

erso

nalid

ad

mor

al.

- Cria

tura

de

Dios

a im

agen

y

sem

ejan

za.

CON

TEN

IDO

S ES

PECÍ

FICO

S

- Las

Bie

nave

ntur

anza

s.

La v

isió

n de

la h

isto

ria a

trav

és d

e la

s Bi

enav

entu

ranz

as y

a la

luz

de

las

inst

ituci

ones

. Lo

s bi

enav

entu

rado

s: V

irgen

Mar

ía

y lo

s sa

ntos

.

- Vat

ican

o II.

La

tran

smisi

ón d

e la

Re

leva

ción

- M

isio

nero

s.

Prim

er a

nunc

io.

- Pal

abra

de

Dios

en

la v

ida

y m

isió

n de

la Ig

lesia

.

- E

l sac

ram

ento

. Al

imen

to d

e vi

da.

Fuen

te d

e es

pera

nza

cont

inua

en

el d

ía a

día

. - E

l sac

ram

ento

de

unci

ón

de e

nfer

mos

. Ac

epta

ción

de

la v

olun

tad

de D

ios.

Vi

vir d

esde

la e

sper

anza

la

enfe

rmed

ad y

la s

anac

ión.

- Con

fianz

a en

el S

eñor

. Ac

epta

ción

de

la v

olun

tad

de D

ios.

Sa

nta

Tere

sa d

el n

iño

Jesú

s.

- Tes

timon

io c

omo

grup

o.

- Coh

eren

cia

de la

s cr

eenc

ias

com

o gr

upo.

- El h

ombr

e, la

cre

ació

n pe

rfec

ta d

e Di

os.

Aten

ción

con

stan

te d

e su

Cr

eaci

ón.

Page 28: PLAN DIOCESANO DE FORMACION - Juniors MD · Son los sacerdotes que participan en el Movimiento y que contribuyen a alimentar la vida espiritual y la misión evangelizadora de los

PLAN DIOCESANO DE FORMACIÓN

28

JUVE

NTU

D

IDEA

GEN

ERAL

: AQ

UÍ E

STO

Y PA

RA S

EGU

IRTE

.

COM

PRO

MIS

O

FASE

3: L

A M

ISIÓ

N.

IDEN

TID

AD

JUN

IORS

RI

TO: E

L EN

VIO

.

OBJ

ETIV

OS

GEN

ERAL

ES

DE

LA F

ASE

ITIN

ERAR

IOS

EDU

CATI

VO E

N L

A FE

CO

MU

NIT

ARIO

-ECL

ESIA

L LI

TÚRG

ICO

-SAC

RAM

ENTA

L DE

ORA

CIÓ

N

DE T

ESTI

MO

NIO

SE

R PE

RSO

NA

DES

CUBR

IR

COM

O L

A AD

HES

IÓN

A

CRIS

TO E

S

ALG

O C

APAZ

D

E G

ENER

AR

VID

A Y

COM

UN

ICAR

EN

LO

S D

EMÁS

OBJ

ETIV

O P

OR

ITIN

ERAR

IO

- C

onoc

er e

l sen

tido

de la

Tra

dici

ón y

del

M

agis

terio

a lo

larg

o de

la h

isto

ria d

e la

Ig

lesi

a, c

omo

guía

par

a da

r raz

ón d

e su

pr

opia

fe.

- Exp

erim

enta

r la

pert

enen

cia

a la

Ig

lesi

a lo

cal y

la re

laci

ón c

on e

l en

torn

o cr

eado

.

- Des

cubr

ir en

los

sacr

amen

tos

al

serv

icio

de

la c

omun

idad

y d

e la

m

isió

n, la

adh

esió

n a

Cris

to,

gene

rado

ra d

e vi

da.

- Des

cubr

ir co

n m

ayor

pr

ofun

dida

d e

impo

rtan

cia

del

Espí

ritu

Sant

o en

el c

ristia

no.

- Viv

ir la

fe e

n co

nexi

ón c

on la

vid

a y

cultu

ra d

esde

la a

cció

n.

- Ref

lexi

onar

ace

rca

de la

rela

ción

fe

/cul

tura

. Abr

irse

a la

soc

ieda

d co

mo

ciud

adan

o re

spon

sabl

e de

el

la.

CON

TEN

IDO

S G

ENER

ALES

- T

radi

ción

y m

agist

erio

a lo

larg

o de

la

hist

oria

de

la Ig

lesi

a.

- Per

tene

ncia

a la

Igle

sia

loca

l, co

mo

Igle

sia

cerc

ana.

- A

pert

ura

de la

Igle

sia

a la

re

alid

ad lo

cal.

- Los

sac

ram

ento

s al

ser

vici

o de

la

mis

ión.

- D

ones

del

Esp

íritu

San

to.

- La

Sant

ísim

a Tr

inid

ad.

- C

apac

idad

de

com

unic

ar la

fe

ante

la p

lura

lidad

cul

tura

l. - D

octr

ina

soci

al d

e la

Igle

sia.

- T

estim

onio

des

de e

l tra

bajo

, la

opci

ón p

rofe

sion

al, l

a fa

mili

a…

- Los

pro

yect

os p

asto

rale

s.

- Rel

ació

n fe

/cul

tura

. - C

orre

spon

sabi

lidad

com

o ci

udad

anos

.

CON

TEN

IDO

S ES

PECÍ

FICO

S

- Bie

nave

ntur

anza

s.

Antig

uo te

stam

ento

. Co

ncili

os V

atic

anos

.

- Con

ocim

ient

o de

la Ig

lesi

a Lo

cal.

Sent

ido

de la

Com

unid

ad

Parr

oqui

al. M

isió

n en

la

com

unid

ad P

arro

quia

l pe

rten

ecie

nte.

- A

ccio

nes

de la

com

unid

ad

parr

oqui

al.

- Mat

rimon

io, v

ida

cons

agra

da y

or

den

sace

rdot

al c

omo

expe

rienc

ia a

la m

isió

n.

- Sie

te d

ones

del

Esp

íritu

San

to:

sabi

duría

, int

elig

enci

a, c

onse

jo,

fort

alez

a, c

ienc

ia, p

ieda

d y

tem

or

de D

ios.

- Las

tres

man

ifest

acio

nes

de

Amor

.

- D

octr

ina

soci

al d

e la

Igle

sia.

Te

stim

onio

de

una

vida

eje

mpl

ar

en la

soc

ieda

d.

- Im

plic

ació

n pe

rson

al.

Com

prom

iso

parr

oqui

al q

ue

gene

ra te

stim

onio

.

Com

prom

isos

soc

iale

s, p

olíti

cos…

ENTE

ND

ER

LA C

ARID

AD

COM

O

LA M

ANER

A

DE

VIVI

R LA

VI

DA

CR

ISTI

ANA

OBJ

ETIV

O P

OR

ITIN

ERAR

IO

- Rec

onoc

er e

n Je

sús

el m

odel

o de

ca

ridad

y s

olid

arid

ad.

- Des

cubr

ir qu

e la

Igle

sia

está

lla

mad

a a

hace

rse

próx

ima

a to

dos

los

hom

bres

y p

oner

se a

su

serv

icio

.

- Des

cubr

ir la

Euc

aris

tía c

omo

com

prom

iso

en n

uest

ra v

ida

diar

ia

y de

com

part

irlo

con

los

dem

ás.

- P

rofu

ndiz

ar e

n el

sen

tido

de la

or

ació

n un

ida

a la

vid

a. L

leva

r a la

or

ació

n la

s nec

esid

ades

de

los

hom

bres

.

- Viv

ir la

fe e

n co

nexi

ón c

on la

vid

a y

cultu

ra d

esde

la a

cció

n.

- Con

stru

ir re

laci

ones

aut

éntic

as y

gr

atui

tas

capa

ces

de re

hace

r el

tejid

o ec

lesi

al y

civ

il de

nue

stro

m

undo

.

CON

TEN

IDO

S G

ENER

ALES

- J

esús

, mod

elo

de c

arid

ad y

solid

arid

ad.

- I

gles

ia: s

igno

de

carid

ad y

fr

ater

nida

d.

- Euc

arist

ía e

n la

vid

a di

aria

. - O

raci

ón d

e in

terc

esió

n, d

e co

ntem

plac

ión

y de

acc

ión.

- C

apac

idad

de

com

unic

ar la

fe

ante

la p

lura

lidad

cul

tura

l. - D

octr

ina

soci

al d

e la

Igle

sia.

- T

estim

onio

des

de e

l tra

bajo

, la

opci

ón p

rofe

sion

al, l

a fa

mili

a…

- Los

pro

yect

os p

asto

rale

s.

- Opc

ione

s de

pob

reza

y

solid

arid

ad.

- Nec

esid

ad y

aco

gida

del

otr

o.

CON

TEN

IDO

S ES

PECÍ

FICO

S

- Las

par

ábol

as. P

aráb

olas

del

bue

n sa

mar

itano

. Pa

rábo

la d

el B

uen

Past

or.

Mt 7

,12

(adv

erte

ncia

s).

Lc 6

, 27-

31

(am

or a

los

enem

igos

).

- Acc

ione

s de

la Ig

lesi

a ha

cia

los

más

nec

esita

dos:

enf

erm

os,

anci

anos

, pob

res,

dis

capa

cita

dos,

ni

ños,

mar

gina

dos…

Cár

itas

Dioc

esan

a: la

car

idad

de

la Ig

lesi

a.

- Euc

arist

ía g

ener

ador

a de

co

mpr

omis

o. A

legr

ía d

e co

mpa

rtirl

o.

- Órd

enes

de

vida

con

tem

plat

iva.

- D

octr

ina

soci

al d

e la

Igle

sia.

Te

stim

onio

de

una

vida

eje

mpl

ar

en la

soc

ieda

d.

- Im

plic

ació

n pe

rson

al.

Com

prom

iso

parr

oqui

al q

ue

gene

ra te

stim

onio

.

- Mod

o de

asu

mir

mis

resp

onsa

bilid

ades

teni

endo

en

cuen

ta e

stas

opc

ione

s.

- R

espo

nsab

ilida

d fr

ente

al

mun

do.

Page 29: PLAN DIOCESANO DE FORMACION - Juniors MD · Son los sacerdotes que participan en el Movimiento y que contribuyen a alimentar la vida espiritual y la misión evangelizadora de los

PLAN DIOCESANO DE FORMACIÓN

29

7. FORMACIÓN DEL

EDUCADOR JUNIORS

¿QUÉ ES EL EDUCADOR JUNIORS?3

El Educador Juniors es el joven cristiano comprometido con su comunidad parroquial y que en su nombre tiene la tarea de transmitir a los juniors el Evangelio de Jesús, a través del Proyecto Educativo y la metodología propia de Juniors M.D., acompañándolos en la experiencia de ser cristiano.

Es agente de pastoral de la comunidad parroquial mayor de edad, responsable de la educación en la fe de niños, adolescentes y jóvenes. Se espera de él que posea una viva conciencia de pertenencia a la Iglesia y que participe en la misión evangelizadora de ésta, viéndose reflejada en una vivencia de la fe acorde a la que profesa, participando activamente en la vida parroquial donde está inserto el Centro Juniors, y completando el proceso de iniciación cristiana: Bautismo, Eucaristía y Confirmación.

Deberá́ progresar constantemente en su maduración como persona cristiana y estar continuamente formándose en formación cristiana, especialmente a través del Proyecto Educativo Juniors, en formación específica de Juniors M.D. y en la formación homologada en Actividades de Tiempo Libre. Esta formación será́ garantizada por el Movimiento a través de Juniors Escola d’Animadors. Toda esta formación abarcará las siguientes áreas: la formación espiritual y doctrinal, psico-social del mundo de la infancia, adolescencia y juventud, en la Identidad Juniors y la formación pedagógica.

Su motivación es, por lo tanto, vocacional. A través de la relación interpersonal el educador no educa tan solo con lo que dice, ni siquiera por lo que hace, sino por lo que es, a través de su persona y de sus actitudes.

Al educador le corresponde la tarea de adaptar y adecuar los objetivos del Proyecto Educativo a la realidad del equipo, y acercar todas las propuestas del Movimiento, implicándose en su desarrollo.

COMPETENCIAS Y FORMACIÓN DE LOS EDUCADORES JUNIORS SEGÚN

LA RESPONSABILIDAD DENTRO DE JUNIORS MOVIMENT DIOCESÀ

Anteriormente, ya se ha definido qué es ser un Educador Juniors, y teniendo en cuentas las competencias que asume el mismo y las capacidades que debe adquirir, se diferencian tres dimensiones en la formación del Educador Juniors:

1. Ser cristiano. 2. Ser Juniors. 3. Ser animador.

3 Bloque I, aspectos de Identidad, apartado miembros y estructura del libro de Rasgos de Identidad de Juniors Moviment Diocesà.

Page 30: PLAN DIOCESANO DE FORMACION - Juniors MD · Son los sacerdotes que participan en el Movimiento y que contribuyen a alimentar la vida espiritual y la misión evangelizadora de los

PLAN DIOCESANO DE FORMACIÓN

30

La tarea de ser Educador Juniors puede realizarse como educador de un Equipo Juniors en un centro, o asumiendo otros cargos o responsabilidades dentro de la estructura de Juniors M.D., diferenciando tres niveles: Parroquia, Zona-Vicaría y Diocesano.

Por lo tanto, cuando se habla de competencias y formación, se debe tener en cuenta que dependiendo de la responsabilidad que asuma dentro de la estructura del Movimiento se añade a las competenticas y formación de cualquier Educador Juniors, la formación y competenticas específicas necesarias para poder llevar a cabo dicho cargo.

Esta formación específica es la formación que se aconseja a todos los cargos teniendo en cuenta la Ley de Actividades de Tiempo Libre y la experiencia del Movimiento, reincidiendo que es una formación de máximos, nunca de mínimos.

Se entiende por competencias, las funciones que debe de asumir un Educador Juniors, dependiendo de la responsabilidad que ocupa dentro del Movimiento. Y a su vez, se entiende por capacidades, las actividades o habilidades que se deben de desarrollar y/o adquirir para poder llegar a cumplir las competencias asignada.

Libro de Rasgos de Identidad Estructura de Juniors M.D.

Page 31: PLAN DIOCESANO DE FORMACION - Juniors MD · Son los sacerdotes que participan en el Movimiento y que contribuyen a alimentar la vida espiritual y la misión evangelizadora de los

PLAN DIOCESANO DE FORMACIÓN

31

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y FORMACIÓN DEL EDUCADOR JUNIORS4

4 Esttutos Juniors M.D.

SER

CRIS

TIAN

O

COMPETENCIAS CAPACIDADES FORMACIÓN MATERIALES

- Desarrollar la acción evangelizadora y educativo del Centro Juniors.

- Garantizar la participación del Centro Juniors en la Comunidad Parroquial.

- Exigir y ofrecer a los Educadores del Centro Juniors una formación continua, así como una participación activa en los cursos y otros medios formativos.

- Asumir el Evangelio como proyecto de vida.

- Vivir y contagiar la propia experiencia cristiana.

- Educar en la fe. - Entender la Comunidad

Parroquial como el “Equipo” donde crecer.

JESÚS, modelo del Educador Juniors. Crecimiento en la fe. Litúrgico-Sacramental. Acción social. Testimonio.

Biblia. Itinerario de Crecimiento en la fe (Cridat, Acompanyat, Enviat, A qui busques?, Jo sóc y Estimeu-vos). PEJ de tiempo de Compromiso. Campañas Diocesanas de Animación y Formación, y Tiempos Litúrgicos. Actividades de la Comunidad Parroquial, de la Zona-Vicaría y Diocesanas.

SER

JUN

IORS

- Garantizar la Identidad de Juniors M.D. en su propio Centro.

- Vincularse activamente en la vida de Juniors M.D., a nivel diocesano, de Zona y de Vicaría.

- Profundizar en la Identidad de Juniors M.D.

- Adquirir herramientas y recursos para dinamizar la Identidad Juniors en el Centro.

- Conocer y emplear el Proyecto Educativo Juniors, los conceptos básicos sobre la educación y la Metodología Juniors.

Identidad Juniors:

- Historia. - Definición. - Finalidad. - Miembros. - Estructura. - Signos de Identidad.

Proyecto Educativo Juniors: - Objetivo. - Estructura general. - Metodología

Litúrgico-Sacramental. Acción social. Testimonio.

Biblia. Itinerario de Crecimiento en la fe (Cridat, Acompanyat, Enviat, A qui busques?, Jo sóc y Estimeu-vos). PEJ de tiempo de Compromiso. Campañas Diocesanas de Animación y Formación, y Tiempos Litúrgicos. Actividades de la Comunidad Parroquial, de la Zona-Vicaría y Diocesanas.

SER

ANIM

ADO

R

- Coordinar los distintos equipos del Centro.

- Administrar los bienes del Centro y fijar el modo de obtención de recursos.

- Realizar el censo anual, actualizando así sus datos del Movimiento.

- Elaborar el presupuesto y el balance económico anual presentándolo ante el Movimiento.

- Hacer efectiva la cuota que establezca la Asamblea General.

- Crear las comisiones o equipos de trabajo que se consideren oportunos.

- Ejercer su derecho a voz y voto en la toma de decisiones del Centro.

- Exigir y ofrecer a los Educadores del Centro una participación activa en los cursos y otros medios formativos.

- Planificar, organizar,

dinamizar y evaluar actividades en el tiempo libre educativo infantil y juvenil.

- Emplear técnicas y recursos educativos de animación en el tiempo libre.

- Conocer técnicas y recursos para la intervención: de salud e higiene, animación, campismo y del aire libre.

- Conocer las características generales del desarrollo psicosocial y evolutivo de la infancia y adolescencia.

- Saber llevar a cabo una metodología de trabajo en equipo y diferenciar formas de trabajo conjunto.

- Saber realizar una gestión adecuada de los recursos.

- Saber potenciar experiencias en equipos, vivencias.

- Habilidades sociales. -

Titulación oficial homologada en actividades en el tiempo libre. Cursos de Formación Permanente. Recursos de animación del Movimiento.

Manual de Recursos. Cancionero Diocesano.

Page 32: PLAN DIOCESANO DE FORMACION - Juniors MD · Son los sacerdotes que participan en el Movimiento y que contribuyen a alimentar la vida espiritual y la misión evangelizadora de los

PLAN DIOCESANO DE FORMACIÓN

32

COMPETENCIAS Y FORMACIÓN ESPECÍFICA A NIVEL PARROQUIAL5

5 Estatutos Juniors M.D. Reglamento Diocesano de Régimen Interno

JEFE

DE

CEN

TRO

COMPETENCIAS FORMACIÓN ESPECÍFICA 1. Es el responsable laico, encargado de coordinar el Centro

Juniors y los Equipos que lo forman, así como la animación,

dirección y revisión del funcionamiento del Centro.

2. Debe mantener una constante vinculación con el Consiliario, y,

junto con él, procurar que se viva un auténtico estilo de vida

cristiano en el Centro.

3. Estimular la actividad de los pre-Educadores y Educadores,

relacionándose permanentemente con ellos, para lo que

convocará, periódicamente, sesiones de trabajo y reunión con

los mismos.

4. Vigilar la observancia de los Estatutos y, los acuerdos y

decisiones de los órganos competentes de Juniors M.D.

5. Abrir los cauces necesarios para la participación de los padres

en la marcha del centro.

6. También es el representante del Centro Juniors ante el Consejo

de Pastoral Parroquial, Consejo Juniors de Zona, Consejo Juniors

de Vicaría, y Asamblea General, donde tendrá en todos ellos

derecho a voz y voto.

7. Velar por el cumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de

Datos.

8. Son competencias del Jefe de Centro las definidas en el articulo

20 de los Estatutos, todas aquellas recogidas en el Reglamento

Diocesano de Régimen Interno y de Centro.

- Titulación oficial homologada en

actividades de tiempo libre.

- Cursos de gestión del Centro

Juniors.

DOCUMENTOS A CONOCER

- Rasgos de Identidad.

- Estatutos.

- Reglamento Diocesano de

Régimen Interno.

- Reglamento Régimen Interno de

Centro.

- Libro de gestión.

Page 33: PLAN DIOCESANO DE FORMACION - Juniors MD · Son los sacerdotes que participan en el Movimiento y que contribuyen a alimentar la vida espiritual y la misión evangelizadora de los

PLAN DIOCESANO DE FORMACIÓN

33

SECR

ETAR

IO D

E CE

NTR

O

COMPETENCIAS FORMACIÓN ESPECÍFICA 1. Redactar las actas de las reuniones del Equipo de Educadores.

2. Custodiar los libros, ficheros y demás documentos ordenados y

en un lugar seguro del Centro.

3. Organizar el funcionamiento de la Secretaría del Centro.

4. Cursar, por orden del Jefe de Centro, las convocatorias de las

reuniones.

5. Redactar la memoria anual.

6. Autorizar, con su firma y sello del Centro Juniors, la

documentación y correspondencia, con el visto bueno del Jefe

de Centro.

7. Llevar el registro de altas y bajas de los miembros del Centro.

8. Expedir las credenciales y certificaciones, con el visto bueno del

Jefe de Centro.

9. Tener actualizado constantemente el censo de los miembros

del Centro con la Secretaría General de Juniors M.D.

10. Actualizar la documentación correspondiente, junto con el Jefe

de Centro, del Censo Local de Entidades Juveniles.

11. Redactar los proyectos necesarios para participar en

subvenciones correspondientes.

12. Todas las demás competencias, que le otorguen los Estatutos,

el Reglamento Diocesano de Régimen Interno y de Centro.

- Titulación oficial homologada en

actividades de tiempo libre.

- Cursos de gestión del Centro

Juniors.

DOCUMENTOS A CONOCER

- Rasgos de Identidad.

- Estatutos.

- Reglamento Diocesano de

Régimen Interno.

- Reglamento Régimen Interno de

Centro.

- Libro de gestión.

Page 34: PLAN DIOCESANO DE FORMACION - Juniors MD · Son los sacerdotes que participan en el Movimiento y que contribuyen a alimentar la vida espiritual y la misión evangelizadora de los

PLAN DIOCESANO DE FORMACIÓN

34

TESO

RERO

DE

CEN

TRO

COMPETENCIAS FORMACIÓN ESPECÍFICA 1. Administrar los bienes del Centro, de acuerdo con el Equipo de

Educadores, observando siempre las normas de la Tesorería Diocesana de Juniors M.D.

2. Recaudar las cuotas del Centro. 3. Efectuar los pagos y/o actos de administración ordinaria,

ordenados por el Jefe de Centro. 4. Preparar el estado de cuentas del ejercicio económico al final

de cada año, así como el presupuesto ordinario y extraordinario del Centro del siguiente año para el estudio y aprobación por parte del Equipo de Educadores.

5. Debe igualmente rendir cuentas cada año, tanto al Equipo de Educadores como al Consiliario del Centro.

6. Solicitar a la administración publica y/o privada, las subvenciones que pudieran corresponderle al Centro Juniors y, siempre que sus contraprestaciones no fueran contrarias a su identidad.

7. Mantener al día el inventario de bienes y patrimonio, pertenecientes al Centro, en todos sus ámbitos y/o niveles.

8. Llevar la contabilidad al día según lo establecido en el Título VIII del Reglamento Diocesano de Régimen Interno y, presentarla en tiempo y forma a los órganos competentes.

9. Custodiar los libros de contabilidad, y, los datos confidenciales financieros.

10. Cuidar que la propiedad de los bienes se asegure por los modos civilmente válidos.

11. Comunicar a la Tesorería Diocesana de Juniors M.D. el balance y presupuesto económico del Centro.

12. Tener firma autorizada en la cuenta corriente del Centro, junto con el resto de las personas elegidas por el Equipo de Educadores.

13. Recopilar las facturas emitidas a nombre de Juniors M.D. y llevarlas a la Oficina Diocesana.

14. Y todas las demás competencias, que le otorguen los Estatutos, el Reglamento Diocesano de Régimen Interno y de Centro.

- Titulación oficial homologada en

actividades de tiempo libre.

- Cursos de gestión del Centro Juniors.

DOCUMENTOS A CONOCER - Rasgos de Identidad. - Estatutos. - Reglamento Diocesano de

Régimen Interno. - Reglamento Régimen Interno de

Centro. - Libro de gestión.

Page 35: PLAN DIOCESANO DE FORMACION - Juniors MD · Son los sacerdotes que participan en el Movimiento y que contribuyen a alimentar la vida espiritual y la misión evangelizadora de los

PLAN DIOCESANO DE FORMACIÓN

35

CON

SILI

ARIO

DE

CEN

TRO

COMPETENCIAS FORMACIÓN ESPECÍFICA 1. Velar para que se viva un auténtico estilo de vida cristiano en

el Centro, con atención especial entre los miembros del Equipo de Educadores.

2. Estar informado, en todo momento, de las actividades que se realicen en el Centro.

3. Participar en la elaboración de la programación anual, cuidando que se cumplan los objetivos de Juniors M.D.

4. Mantener contacto periódico con los demás Consiliarios y con el Consiliario de Zona.

5. Participar en todas las actividades, que se realicen en el ámbito de los Consiliarios.

6. Dar el visto bueno a la elección de Jefe de Centro, a propuesta del Equipo de Educadores, siempre y cuando éste desempeñe las funciones de párroco.

7. Fomentar que los Educadores cultiven el sentido comunitario de Juniors M.D., así como la comunión parroquial.

8. Promover, igualmente, que dichos educadores se sientan miembros tanto de la Diócesis como de la Iglesia Universal, y, participen de las obras que miren a promover esa comunión o la sostengan.

- Curso de formación específica para Consiliarios Juniors.

- Formación inicial en Juniors.

DOCUMENTOS A CONOCER - Rasgos de Identidad. - Estatutos. - Reglamento Diocesano de

Régimen Interno. - Reglamento Régimen Interno de

Centro. - El Consiliario en Juniors M.D. (D.

Miguel Payá). - El Consiliario como

acompañante de Educadores (D. Germán Mora).

- Campañas anuales de Animación y Formación.

Page 36: PLAN DIOCESANO DE FORMACION - Juniors MD · Son los sacerdotes que participan en el Movimiento y que contribuyen a alimentar la vida espiritual y la misión evangelizadora de los

PLAN DIOCESANO DE FORMACIÓN

36

COMPETENCIAS Y FORMACIÓN ESPECÍFICA A NIVEL DE ZONA6

.

6 Estatutos Juniors M.D. Reglamento Diocesano de Régimen Interno

DELE

GADO

DE

ZON

A

COMPETENCIAS FORMACIÓN ESPECÍFICA 1. Participar, por derecho propio, en los plenos de la Comisión

Diocesana. 2. Fomentar la participación de los Centro en las actividades

propuestas a nivel de Diócesis, Vicaría y Zona. 3. Convocar y presidir los Consejos Juniors de Zona. 4. Designar, de entre sus miembros, los cargos y secciones que se

juzguen oportunos: Secretario de Zona, Tesorero de Zona, Secretaría de Animación de Zona, Secretaría de Formación de Zona…

5. Presentar, a la Comisión Ejecutiva, las necesidades e inquietudes de su Zona.

6. Trasladar, al Consejo Juniors de Zona, las decisiones tomadas en la Comisión Diocesana, y, velar por que se lleven a cabo.

7. Promover el estilo, la identidad y el Proyecto Educativo Juniors. 8. Visar las actas de las reuniones del Consejo Juniors de Zona y

vigilar para que se ejecuten los acuerdos y decisiones adoptados.

9. Proponer los tutores para los Centros en Iniciación que serán designados por la Secretaría Diocesana Territorial.

10. Rendir cuentas, ante la Comisión Diocesana, de las circunstancias y el estado de la Zona, e, informar periódicamente al Presidente Diocesano.

11. Designar los Jefes de Centro de su Zona, a propuesta del Equipo de Educadores, y, con el visto bueno del Consiliario respectivo del Centro.

12. Mediar en los posibles conflictos, surgidos entre los miembros de la Zona.

13. Visitar los campamentos, acampadas y eventos, que organicen los Centros Juniors de la Zona.

14. Asistir al Rito de Entrega de la Palabra e investidura de los nuevos Educadores, en los Centros de su Zona.

15. Convocar y presidir, si lo estima oportuno, las reuniones de los Equipos de Educadores de su Zona.

16. Velar por el cumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos.

17. Todas las demás competencias, que le otorguen los Estatutos y el Reglamento Diocesano de Régimen Interno.

- Titulación oficial homologada

en actividades de tiempo libre.

- Formación específica para

Delegados de Zona.

DOCUMENTOS A CONOCER - Rasgos de Identidad. - Estatutos. - Reglamento Diocesano de

Régimen Interno.

Page 37: PLAN DIOCESANO DE FORMACION - Juniors MD · Son los sacerdotes que participan en el Movimiento y que contribuyen a alimentar la vida espiritual y la misión evangelizadora de los

PLAN DIOCESANO DE FORMACIÓN

37

DELE

GADO

ADJ

UN

TO D

E ZO

NA

COMPETENCIAS FORMACIÓN ESPECÍFICA 1. Cooperar, junto con el Delegado de Zona, en la coordinación y

funcionamiento de la Zona. 2. Apoyar las elecciones, que desarrolle el Delegado de Zona. 3. Desempeñar las funciones específicas que le delegue el

Delegado de Zona. 4. Sustituir al Delegado de Zona, en sus funciones, cuando sea

necesario. 5. Todas las demás competencias, que le otorguen los Estatutos

y el Reglamento Diocesano de Régimen Interno.

- Titulación oficial homologada

en actividades de tiempo libre.

- Formación específica para Delegados de Zona.

DOCUMENTOS A CONOCER - Rasgos de Identidad. - Estatutos. - Reglamento Diocesano de

Régimen Interno.

SECR

ETAR

IO D

E ZO

NA

COMPETENCIAS FORMACIÓN ESPECÍFICA 1. Levantar acta de las sesiones del Consejo Juniors de Zona. 2. Custodiar los libros, ficheros y demás documentos de la Zona,

ordenados y en un lugar seguro. 3. Cursar, por orden del Delegado de Zona, las convocatorias de

las reuniones. 4. Redactar la memoria anual (actas, actividades…) que deberá

presentar a la Secretaría General de Juniors M.D. 5. Autorizar, con su firma y sello de la Zona, la documentación y

correspondencia, con el visto bueno del Delegado de Zona. 6. Todas las demás competencias, que le otorguen los Estatutos

y el Reglamento Diocesano de Régimen Interno.

- Titulación oficial homologada

en actividades de tiempo libre.

DOCUMENTOS A CONOCER - Rasgos de Identidad. - Estatutos. - Reglamento Diocesano de

Régimen Interno. - Libro de gestión.

Page 38: PLAN DIOCESANO DE FORMACION - Juniors MD · Son los sacerdotes que participan en el Movimiento y que contribuyen a alimentar la vida espiritual y la misión evangelizadora de los

PLAN DIOCESANO DE FORMACIÓN

38

TESO

RERO

DE

ZON

A

COMPETENCIAS FORMACIÓN ESPECÍFICA 1. Administrar los bienes de la Zona, de acuerdo con el CJZ,

observando siempre las normas de la Tesorería Diocesana de Juniors M.D.

2. Recaudar las cuotas establecidas para la Zona. 3. Efectuar los pagos y/o actos de administración ordinaria,

ordenados por el Delegado de Zona. 4. Preparar el estado de cuentas del ejercicio económico al final

de cada año, así como el presupuesto ordinario y extraordinario de la Zona del siguiente año para el estudio y la aprobación por parte del CJZ.

5. Debe igualmente rendir cuentas cada año al CJZ. 6. Solicitar a la administración pública y/o privada, las

subvenciones que pudieran corresponderle a la Zona y, siempre que sus contraprestaciones no fueran contrarias a su identidad. En caso de duda se deberá consultar a la Tesorería Diocesana.

7. Mantener al día el inventario de bienes y patrimonio, pertenecientes a la Zona, en todos sus ámbitos y/o niveles.

8. Llevar la contabilidad al día según lo establecido en el Título VIII del Reglamento Diocesano de Régimen Interno y, presentarla en tiempo y forma a los órganos correspondientes.

9. Custodiar los libros de contabilidad, y, los datos confidenciales financieros.

10. Cuidar que la propiedad de los bienes se asegure por los modos civilmente válidos.

11. Comunicar a la Tesorería Diocesana de Juniors M.D. el balance y presupuesto económico de la Zona.

12. Tener firma autorizada en la cuenta corriente, junto al resto de las personas elegidas por el CJZ.

13. Y, todas las demás competencias, que le otorguen los Estatutos y el Reglamento Diocesano de Régimen Interno.

- Titulación oficial homologada en actividades de tiempo libre.

DOCUMENTOS A CONOCER - Rasgos de Identidad. - Estatutos. - Reglamento Diocesano de

Régimen Interno. - Libro de gestión.

Page 39: PLAN DIOCESANO DE FORMACION - Juniors MD · Son los sacerdotes que participan en el Movimiento y que contribuyen a alimentar la vida espiritual y la misión evangelizadora de los

PLAN DIOCESANO DE FORMACIÓN

39

SECR

ETAR

IO D

E FO

RMAC

IÓN

DE

ZON

A

COMPETENCIAS FORMACIÓN ESPECÍFICA 1. Convocar la Secretaría de Formación de Zona. 2. Presentar al CJZ los acuerdos propuestos por la Secretaría. 3. Desarrollar el plan de actividades propuesto por el CJZ en

materia de formación. 4. Participar en las mesas de trabajo convocadas por la Secretaría

Diocesana de Formación. 5. Todas las demás competencias que le otorguen al CJZ.

- Titulación oficial homologada en actividades de tiempo libre.

DOCUMENTOS A CONOCER - Rasgos de Identidad. - Estatutos. - Reglamento Diocesano de

Régimen Interno. - Campañas Diocesanas de

animación y formación. - Libros Itinerario de Crecimiento

en la fe

CON

SILI

ARIO

DE

ZON

A

COMPETENCIAS FORMACIÓN ESPECÍFICA 1. Coordinar e impulsar la acción formativa de los Consiliarios, de

los distintos Centros Juniors de la Zona, estableciendo contacto con ellos.

2. Participar en las reuniones del Equipo Diocesano de Consiliarios.

3. Coordinar e impulsar el servicio de los distintos Consiliarios de la Zona.

4. Convocar y presidir las reuniones del Equipo de Consiliarios de Zona.

5. Participar en los Consejos Juniors de Zona y en los Consejos Juniors de Vicaría.

6. Colaborar con la Secretaría de Formación y/o Animación de la Zona.

7. Garantizar la Identidad cristiana de Juniors M.D. en el ámbito de la Zona.

8. Contribuir a la animación espiritual de los miembros de la Zona.

9. Fomentar la participación de la Zona en los planos pastorales diocesanos y los propuestos por Juniors M.D.

10. Realizar la labor de seguimiento y acompañamiento a los Centros Juniors junto con el Delegado de Zona.

11. Todas las demás competencias que le otorguen los Estatutos y el Reglamento Diocesano de Régimen Interno.

- Formación específica para Consiliarios Juniors.

- Formación inicial en Juniors.

DOCUMENTOS A CONOCER - Rasgos de Identidad. - Estatutos. - Reglamento Diocesano de

Régimen Interno. - Reglamento Régimen Interno de

Centro. - El Consiliario en Juniors M.D. (D.

Miguel Payá). - El Consiliario como

acompañante de Educadores (D. Germán Mora).

- Campañas anuales de Animación y Formación.

Page 40: PLAN DIOCESANO DE FORMACION - Juniors MD · Son los sacerdotes que participan en el Movimiento y que contribuyen a alimentar la vida espiritual y la misión evangelizadora de los

PLAN DIOCESANO DE FORMACIÓN

40

COMPTENECIA Y FORMACIÓN ESPECÍFICA A NIVEL DIOCESANO7

7 Estatutos Juniors M.D. Reglamento Diocesano de Régimen Interno

PRES

IDEN

TE D

IOCE

SAN

O

COMPETENCIAS FORMACIÓN ESPECÍFICA 1. Ostentar la máxima representación legal de Juniors M.D. 2. Convocar y presidir la Asamblea General, la Comisión

Diocesana y Ejecutiva. 3. Visar las actas de las reuniones de los órganos de gobierno,

citados anteriormente, y, vigilar la ejecución de los acuerdos y decisiones adoptados.

4. Convocar y presidir los Consejos Juniors de Zona, y, de Vicaría, si lo estimo conveniente.

5. Levantar las sesiones. 6. Confirmar al Delegado de Zona, Adjunto y responsable de

Vicaría. 7. Velar por el cumplimiento de la identidad y finalidad de Juniors

M.D. 8. Coordinar y dirigir la acción y los asuntos de formación,

técnicos y administrativos de Juniors M.D., así como visitar y revisar campamentos u otras actividades, a nivel diocesano.

9. Designar y cesar a los responsables de las Comisiones de trabajo.

10. Nombrar al Director de Juniors Escola d’Animadors. 11. Dirigir las relaciones de Juniors M.D. en el ámbito

internacional, estatal, autonómico y local. 12. Suscribir contratos en nombre de Juniors M.D.; aceptar

donativos, legados y herencias; y, ejercitar el control de las inversiones efectuadas.

13. Abrir y cancelar cuentas corrientes en bancos y/o cajas de ahorro, y, dar los poderes correspondientes, oído el Consejo de Asuntos Económicos.

14. Velar por el cumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos, él o el cargo de la Comisión Ejecutiva en quien delegue.

15. Ejercer todas las competencias que le otorguen los Estatutos y el Reglamento Diocesano de Régimen Interno.

- Titulación oficial homologada en actividades de tiempo libre.

DOCUMENTOS A CONOCER - Rasgos de Identidad. - Estatutos. - Reglamento Diocesano de

Régimen Interno. - Libro de gestión.

Page 41: PLAN DIOCESANO DE FORMACION - Juniors MD · Son los sacerdotes que participan en el Movimiento y que contribuyen a alimentar la vida espiritual y la misión evangelizadora de los

PLAN DIOCESANO DE FORMACIÓN

41

VIPR

ESID

ENTE

DIO

CESA

NO

COMPETENCIAS FORMACIÓN ESPECÍFICA 1. Colaborar en la acción que desarrolle el Presidente Diocesano,

y, desempeñar aquellas funciones específicas delegadas por éste.

2. Sustituir al Presidente Diocesano en sus funciones, cuando la necesidad lo requiera.

3. Desempeñar la Vicepresidencia en aquellas Secretarías Diocesanas, comisiones, consejos, reuniones, actividades y/o eventos, en los que el Presidente Diocesano ostente la máxima autoridad.

4. Ejercer todas las competencias que le otorguen los órganos de gobierno, los Estatutos y el Reglamento Diocesano de Régimen Interno.

- Titulación oficial homologada en actividades de tiempo libre.

DOCUMENTOS A CONOCER - Rasgos de Identidad. - Estatutos. - Reglamento Diocesano de

Régimen Interno. - Libro de gestión.

SECR

ETAR

ÍA G

ENER

AL

COMPETENCIAS FORMACIÓN ESPECÍFICA 1. Ejercer la Secretaría de la Asamblea General y de la Comisión

Ejecutiva. 2. Redactar las actas de las reuniones. 3. Custodiar los libros, ficheros y demás documentos, a nivel

diocesano, de Juniors M.D. 4. Organizar el funcionamiento de la Secretaría Diocesana. 5. Cursar, por orden del Presidente, las convocatorias de las

Asambleas Generales, y, Comisiones Diocesanas y Ejecutiva. 6. Informar, a los miembros del Movimiento, de los acuerdos y

decisiones adoptados por la Asamblea General, la Comisión Diocesana y Ejecutiva.

7. Redactar la memoria anual. 8. Informar de su gestión a los órganos de gobierno. 9. Autorizar, con su firma y sello de Juniors M.D., la

documentación y correspondencia, con el visto bueno del Presidente Diocesano.

10. Llevar el registro de altas y bajas de los miembros, y Centros de Juniors M.D.

11. Expedir las credenciales y certificaciones, con el visto bueno del Presidente Diocesano.

12. Velar por el cumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos.

13. Ejercer todas las competencias que le otorguen los Estatutos y el Reglamento Diocesano de Régimen Interno.

- Titulación oficial homologada en actividades de tiempo libre.

DOCUMENTOS A CONOCER - Rasgos de Identidad. - Estatutos. - Reglamento Diocesano de

Régimen Interno. - Libro de gestión.

Page 42: PLAN DIOCESANO DE FORMACION - Juniors MD · Son los sacerdotes que participan en el Movimiento y que contribuyen a alimentar la vida espiritual y la misión evangelizadora de los

PLAN DIOCESANO DE FORMACIÓN

42

TESO

RERÍ

A DI

OCE

SAN

A

COMPETENCIAS FORMACIÓN ESPECÍFICA 1. Administrar los bienes del Movimiento, de acuerdo con la

Asamblea General, y, observando siempre las normas canónicas, en especial, a la hora de realizar enajenación de bienes y/o actos de administración extraordinaria.

2. Recaudar las cuotas de los Centros Juniors, destinados al sostenimiento del fondo diocesano.

3. Efectuar los pagos y/o actos de administración ordinaria, ordenados por el Presidente Diocesano.

4. Preparar el estado de cuentas del ejercicio económico al final de cada año, así como el presupuesto ordinario y extraordinario del Movimiento para el siguiente año.

5. Debe igualmente rendir cuentas cada año, tanto a la Asamblea General como al ordinario del lugar.

6. Solicitar a la administración publica y/o privada, las subvenciones que pudieran corresponderle a Juniors M.D., y, siempre que sus contraprestaciones no fueran contrarias a su identidad.

7. Mantener al día el inventario de bienes y patrimonio, pertenecientes a Juniors M.D., en todos sus ámbitos y/o niveles.

8. Llevar la contabilidad al día. 9. Custodiar los libros de contabilidad, y, los datos confidenciales

financieros. 10. Cuidar de que la propiedad de los bienes se asegure por los

modos civilmente válidos. 11. Y, en fin, todas las demás competencias que le otorguen los

Estatutos y el Reglamento Diocesano de Régimen Interno.

- Titulación oficial homologada en actividades de tiempo libre.

DOCUMENTOS A CONOCER - Rasgos de Identidad. - Estatutos. - Reglamento Diocesano de

Régimen Interno. - Libro de gestión.

Page 43: PLAN DIOCESANO DE FORMACION - Juniors MD · Son los sacerdotes que participan en el Movimiento y que contribuyen a alimentar la vida espiritual y la misión evangelizadora de los

PLAN DIOCESANO DE FORMACIÓN

43

CON

SILI

ARIO

DIO

CESA

NO

COMPETENCIAS FORMACIÓN ESPECÍFICA COMPETENCIAS

1. Garantizar la Identidad cristiana de Juniors M.D. 2. Contribuir a la animación espiritual de sus miembros. 3. Fomentar la participación de Juniors M.D., en los planes

pastorales diocesanos. 4. Coordinar e impulsar el servicio de los distintos Consiliarios

de Centro y de Zona. 5. Convocar y presidir las reuniones del Equipo Diocesano de

Consiliarios. 6. Todas las demás funciones, que le otorguen los Estatutos y el

Reglamento Diocesano de Régimen Interno.

- Titulación oficial homologada en actividades de tiempo libre.

DOCUMENTOS A CONOCER - Rasgos de Identidad. - Estatutos. - Reglamento Diocesano de

Régimen Interno. - Libro de gestión. - El Consiliario en Juniors M.D. (D.

Miguel Payá). - El Consiliario como

acompañante de Educadores (D. Germán Mora).

- Campañas anuales de Animación y Formación.

Page 44: PLAN DIOCESANO DE FORMACION - Juniors MD · Son los sacerdotes que participan en el Movimiento y que contribuyen a alimentar la vida espiritual y la misión evangelizadora de los

PLAN DIOCESANO DE FORMACIÓN

44

MODALIDADES DE FORMACIÓN

FORMACIÓN PARA PRE-EDUCADORES JUNIORS

Juniors M.D. tiene la responsabilidad de formar y preparar a los adolescentes y jóvenes que, sin superar la mayoría de edad, se vayan a comprometer en su Comunidad Parroquial como Educadores Juniors. Estos adolescentes y jóvenes son llamados Pre-educadores que, siguiendo las edades marcadas en la estructura del Proyecto Educativo Juniors, correspondería a los niveles de Estilo de Vida III y IV.

Estos Pre-educadores completarán la formación cristiana, que siguen a través del Proyecto Educativo, con una formación específica para desarrollar su tarea pastoral que incluirá temas que ayuden a interiorizar con herramientas metodológicas las funciones de un Educador Juniors.

Entre los responsables de formación destaca la figura del Formador de Pre-educadores, con el apoyo del Consiliario, del Jefe de Centro, de los responsables de Vicaría-Zona y de la Secretaría de Formación Diocesana.

El Formador de Pre-educadores es el Educador Juniors responsable de la formación, animación y acompañamiento de los Pre-educadores de un centro, así como del seguimiento y del proceso hasta su incorporación como educadores de Juniors M.D. Durante este tiempo sería conveniente que el joven interesado, se forme también en la formación oficial homologada en Actividades de Tiempo Libre en la propia escuela de animación de Juniors M.D.

El Equipo de Educadores, llegado el momento de la decisión para pasar a ser educadores, analizará el proceso de formación de los Pre-educadores para ser garantes de las condiciones que se exigen para ser educador y decidir quién las cumple.

Al final de este proceso de formación, el Consiliario (Párroco), como responsable de la pastoral de la parroquia, dará su consentimiento para que los Pre-educadores pasen a ser Educadores Juniors, presentándolos como tal a la Comunidad Parroquial.

FORMACIÓN CRISTIANA

FORMACIÓN ESPECÍFICA

FORMACIÓN OFICIAL HOMOLOGADA

FORM

ACIÓ

N P

ARA

PR

E -ED

UCA

DORE

S JU

NIO

RS PRIMER

AÑO

Proyecto Educativo

Juniors (Estilo de Vida III)

- Formación específica sobre Juniors M.D. - Experiencias de Fe participando en las actividades parroquiales, Zona-Vicaría y Diocesana.

Durante estos años se puede realizar la

formación oficial homologada en Actividades de Tiempo

Libre Educativo en Juniors Escola d’Animadors.

SEGUNDO AÑO

Proyecto Educativo

Juniors (Estilo de Vida IV)

- Formación específica sobre Juniors M.D.: Manual del Formador. - Experiencias de Fe participando en las actividades parroquiales, Zona-Vicaría y Diocesana. - Programación y realización de actividades en varios Tiempos según el PEJ.

Page 45: PLAN DIOCESANO DE FORMACION - Juniors MD · Son los sacerdotes que participan en el Movimiento y que contribuyen a alimentar la vida espiritual y la misión evangelizadora de los

PLAN DIOCESANO DE FORMACIÓN

45

FORMACIÓN PARA NUEVOS EDUCADORES JUNIORS

No todos los jóvenes que desean incorporarse a un Centro Juniors como educadores tienen la posibilidad de pasar por los niveles de Estilo de Vida III y IV durante su adolescencia, pudiendo llegar al Centro Juniors a la edad de ser Educadores Juniors directamente.

Estos jóvenes, necesitarán dos tipos de formación para poder asumir su función de Educadores Juniors: formación cristiana y formación específica como educadores. Para recibir la formación cristiana, éstos se unirán a la formación que esté recibiendo el Equipo de Educadores (tiempo de Compromiso); para recibir la formación específica se unirán a la formación que reciben los Pre-educadores, pudiendo hacerse adaptaciones de refuerzo o simplificación según las necesidades y el conocimiento que tenga del Movimiento, sus Rasgos de Identidad y su propia metodología.

FORMACIÓN PARA CENTROS EN INICIACIÓN

La formación de los Educadores Juniors de los Centros en Iniciación es una prioridad para el Movimiento.

Partiendo de la idea “no se puede dar lo que uno no tiene”, el inicio de la actividad de un Centro Juniors comienza con la formación de sus futuros responsables.

Por ello, durante el proceso de formación inicial se recomienda al nuevo Centro Juniors que no trabaje con niños/as y que priorice este aspecto. Este Plan Formativo deberá llevarse a término durante los dos primeros años después de la apertura oficial del Centro.

FORMACIÓN

CRISTIANA FORMACIÓN ESPECÍFICA

FORMACIÓN OFICIAL HOMOLOGADA

FORM

ACIÓ

N P

ARA

NU

EVO

S E

DUCA

DORE

S JU

NIO

RS Proyecto

Educativo Juniors

(Compromiso)

- Formación específica sobre Juniors M.D. - Experiencias de Fe participando en las actividades parroquiales, Zona-Vicaría y Diocesana. - Programación y realización de actividades en varios Tiempos según PEJ.

Durante estos años se puede realizar la formación

oficial homologada en Actividades de Tiempo

Libre Educativo en Juniors Escola d’Animadors.

Page 46: PLAN DIOCESANO DE FORMACION - Juniors MD · Son los sacerdotes que participan en el Movimiento y que contribuyen a alimentar la vida espiritual y la misión evangelizadora de los

PLAN DIOCESANO DE FORMACIÓN

46

La formación de los Educadores Juniors de un Centro en Iniciación queda definida por cuatro aspectos:

- Formación cristiana, a través del Proyecto Educativo Juniors, PEJ. - Formación específica para desarrollar su tarea pastoral. - Formación oficial homologada en Actividades de Tiempo Libre Educativo, a través de JEA,

Juniors Escola d’Animadors. - Formación dirigida a los diferentes cargos estatutarios del Centro Juniors. -

Esta formación viene acompañada de vivencias de fe mediante la participación en las actividades parroquiales, de zona-vicaría y diocesanas. De esta manera, además de nutrirse de experiencias de fe, los jóvenes se abren a la realidad parroquial y diocesana del Movimiento, viviendo y compartiendo los rasgos y el estilo de vida Juniors.

Para favorecer todo este proceso formativo, el Movimiento designará una persona como Tutor/a de Centro en Iniciación, quien acompañe durante su iniciación al nuevo Equipo de Pre-educadores y/o Educadores, asegurando su crecimiento en sintonía con las líneas de Identidad Juniors del Movimiento.

Al final de este proceso de formación y tras la emisión de un informe favorable por parte del Consiliario de Centro, Jefe de Centro, tutor y Delegado de Zona, será la Comisión Ejecutiva quien dará su consentimiento para el paso de Centro a Pleno Derecho.

A su vez, el Consiliario como responsable de la pastoral de la parroquia presentará a los Educadores Juniors ante la Comunidad Parroquial.

FORMACIÓN CRISTIANA

FORMACIÓN ESPECÍFICA

FORMACIÓN OFICIAL HOMOLOGADA

FORM

ACIÓ

N P

ARA

PRE

-EDU

CADO

RES

JUN

IORS

PRIMER AÑO

Proyecto Educativo

Juniors

- Formación específica sobre Juniors M.D. - Formación dirigida a los diferentes cargos estatutarios (Jefe de Centro, Tesorero, Secretario de Centro). - Experiencias de Fe participando en las actividades parroquiales, Zona-Vicaría y Diocesana.

Durante estos años se puede realizar la

formación oficial homologada en Actividades de

Tiempo Libre Educativo en

Juniors Escola d’Animadors. SEGUNDO

AÑO

Proyecto Educativo

Juniors

- Formación específica sobre Juniors M.D. - Experiencias de Fe participando en las actividades parroquiales, Zona-Vicaría y Diocesana. - Programación y realización de actividades en varios Tiempos según el PEJ.

Page 47: PLAN DIOCESANO DE FORMACION - Juniors MD · Son los sacerdotes que participan en el Movimiento y que contribuyen a alimentar la vida espiritual y la misión evangelizadora de los

PLAN DIOCESANO DE FORMACIÓN

47

FORMACIÓN COMO CRISTIANO

Al finalizar el tiempo de Estilo de Vida se plantea al joven la necesidad de adquirir un compromiso como discípulos, testigo y evangelizador, en la parroquia y en la sociedad en la que vive, en su realidad concreta.

En el Proyecto Educativo Juniors la formación y el crecimiento espiritual continúan cuando el joven llega a los 18 años, independiente de si deciden ser Educadores Juniors o no. A esta edad se inicia la juventud, la etapa donde se toman las decisiones más importantes que definirán la vida del joven. Para que el joven continúe creciendo en esta etapa y sea capaz de alcanzar la madurez de su fe, enfrentándose a los nuevos retos como verdadero testigo de Cristo, la idea general que abarca este tiempo es: “Aquí estoy para seguirte”.

El Equipo de Educadores ha de recibir una formación cristiana, bien por parte de otro educador debidamente formado, bien por parte del Consiliario. Sin embargo, más allá de una formación permanente el Educador Juniors debe ser consciente de la necesidad de cultivar su experiencia para avanzar en su crecimiento espiritual.

Un Educador Juniors, por definición, debe de formar parte de un equipo de Compromiso, tal y como se recoge en el libro de Rasgos de Identidad, todo joven a partir de los 18 años que pertenezca a Juniors Moviment Diocesà se inscribe en este tiempo. Es responsabilidad de los Centros Juniors y de sus Consiliarios, que se trabaje la posibilidad del crecimiento en la fe y, darles la oportunidad para que compartan sus experiencias de Dios.

La parte formativa del tiempo de Compromiso se estructura en tres fases, relacionadas con los siguientes temas: la llamada que Dios nos hace a seguirle para descubrir la vocación, el acompañamiento que se experimentan en la vida como cristianos y la misión a la que son enviados.

La duración de estas tres fases no está delimitada. La marcha de cada equipo y cada joven, marcará el tiempo necesario para realizar la formación de los objetivos y contenidos de cada fase.

Page 48: PLAN DIOCESANO DE FORMACION - Juniors MD · Son los sacerdotes que participan en el Movimiento y que contribuyen a alimentar la vida espiritual y la misión evangelizadora de los

PLAN DIOCESANO DE FORMACIÓN

48

FORMACIÓN ESPECÍFICA

La formación específica que ha de recibir un Educador Juniors, corresponde a la formación más individualiza en referencia a contenidos y objetivos propios del Movimiento: espiritualidad, Identidad Juniors, gestión…

Para ello, esta formación está estructurada en cuatro grandes módulos con sus correspondientes objetivos y contenidos generales y específicos de formación, así como los materiales recomendables para trabajar cada módulo con mayor concreción.

El objetivo de esta formación es reforzar todas las áreas de formación básica que un Educador Juniors debe conocer y poner en practica, las cuales quedan recogidas en el apartado de modalidades formativas del presente plan.

El desarrollo de la formación de estos contenidos está pensada para desarrollarse durante dos cursos, ya que, a su vez, debe ser compaginada con la formación correspondiente a la edad que se detalla en el Proyecto Educativo Juniors. A lo largo del proceso formativo, se suceden una serie de formaciones para agrupadas en módulos de dinamización en la fe, identidad, animación y gestión.

Se plantea también, que se inicie con una Sesión inicial que se debe de tomar como punto de partida para toda la formación. Al igual que esto, independientemente de los módulos utilizados, también se detalla una Sesión Final a modo de conclusión de todo el proceso de aprendizaje recibido.

Page 49: PLAN DIOCESANO DE FORMACION - Juniors MD · Son los sacerdotes que participan en el Movimiento y que contribuyen a alimentar la vida espiritual y la misión evangelizadora de los

PLAN DIOCESANO DE FORMACIÓN

49

s

MÓDULO FORMATIVO

OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES

GENERAL ESPECÍFICOS GENERAL ESPECÍFICOS

SESIÓN INICIAL

Presentar y/o recordar la naturaleza evangelizadora

de Juniors M.D. y la importancia de la vocación en aquellos que participan

de esta misión

Descubrir la vocación de ser testigo y testimonio

La vocación cristiana en el

Educador Juniors. Definición de Juniors M.D.

Definición de Juniors M.D. La llamada para una

vocación

Libro de Rasgos de Identidad

Palabra de Dios Presentar Juniors M.D.

DINAMIZACIÓN EN LA FE

Trabajar la espiritualidad del Educador Juniors y

ofrecer recursos para su crecimiento en la fe

Profundizar en la espiritualidad del Educador y de la

importancia en su vida

La vocación de educar: la

evangelización.

¿Qué es educar? Figura del Educador

Juniors. Necesidad de la

formación: básica y espiritual.

Tiempo de Compromiso. Recursos formativos. Libro de Rasgos de Identidad

Estatutos

Reglamento Diocesano de

Régimen Interno

Proyecto Educativo Juniors

Libros Itinerarios de Crecimiento en la fe

Juniors Escola d’Animadors

Plan Diocesano de

Formación

Manual de Espiritualidad Juniors

Descubrir la importancia del Educador Juniors en el

Movimiento

Figura del Educador Juniors

Requisitos para ser Educador Juniors. Competencias y

capacidades. Formación necesaria.

Conocer cómo trabajar la espiritualidad del Educador Juniors

Recursos para la dinamización

litúrgica y el trabajo de los tiempos

litúrgicos

¿Qué es educar? Figura del Educador

Juniors. Necesidad de la

formación: cristiana, específica, homologada y

continua. Tiempo de Compromiso.

Recursos formativos.

Presentar recursos/materiales

formativos sobre los que reforzar y garantizar, de

manera adecuada, el crecimiento en la fe

cristiana Conocer a Juniors Escola d’Animadors y la oferta

formativa que ofrece para cubrir necesidades de

formación en los Centros Juniors

Reconocer recursos innovadores sobre la dinamización litúrgica

IDENTIDAD

Conocer, interiorizar y poner en practica la Identidad de nuestro

Movimiento

Contextualizar el Centro Juniors dentro de la

Diócesis Definición, estructura y

organización de Juniors M.D.

Archidiócesis de Valencia. Equipo de Educadores.

Comisión Ejecutiva. Equipo Diocesano.

Comisión Diocesana. Vicaría y Zona.

JEA.

Estatutos

Reglamento Diocesano de

Régimen Interno

Proyecto Educativo Juniors

Manual de Ritos Juniors

Manual de Espiritualidad Juniors

Plan Diocesano de Familias

Juniors

Plan Diocesano de Consiliarios

Diferenciar los diferentes equipos de trabajo del

Movimiento

Identificar la estructura territorial de Juniors M.D.

Conocer el origen de Juniors M.D. y los rasgos

característicos

Historia y espiritualidad de

Juniors M.D. Rasgos de Identidad

Historia del Movimiento Los Rasgos de Identidad

Saber utilizar el Proyecto Educativo Juniors en el

funcionamiento de nuestro Movimiento

¿Qué es educar? Psicología

evolutiva. Proyecto Educativo Juniors.

Proyecto Educativo Juniors

Psicología evolutiva del niño y adolescente

Planificar, programar, ejecutar y evaluar las

actividades del Centro Juniors

Método Juniors y aplicación del

Proyecto Educativo Juniors

Método Juniors Proyecto Educativo

Juniors

Page 50: PLAN DIOCESANO DE FORMACION - Juniors MD · Son los sacerdotes que participan en el Movimiento y que contribuyen a alimentar la vida espiritual y la misión evangelizadora de los

PLAN DIOCESANO DE FORMACIÓN

50

MÓDULO FORMATIVO

OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES

GENERAL ESPECÍFICOS GENERAL ESPECÍFICOS

ANIMACIÓN

Presentar y/o recordar la naturaleza evangelizadora

de Juniors M.D. y la importancia de la vocación en aquellos que participan

de esta misión

Aprender a utilizar la animación como recurso

educativo y evangelizador

La animación y la creatividad en Juniors

M.D. como herramienta de evangelización. Dinámicas, juegos, talleres, danzas…

La animación en Juniors M.D. El juego como

herramienta evangelizadora

Conceptos de creatividad e innovación aplicados a

la evangelización

Rasgos de Identidad

Reglamento Régimen Interno de Centro

Manual Recursos

Cancionero Diocesano

Manual de Comunicación

Descubrir la utilidad de las nuevas tecnologías en

nuestro Centro Juniors Comunicación y

herramientas para la dinamización a través de

la comunicación

Publicidad TIC’s como herramienta

de comunicación e información

Búsqueda de nuevas herramientas y la

renovación constante

Aplicar la comunicación desde el Centro Juniors

Comunicación en redes. Imagen corporativa.

Uso legal de los medios de comunicación.

GESTIÓN

Trabajar la espiritualidad del Educador Juniors y

ofrecer recursos para su crecimiento en la fe

Conocer la forma de organización interna de

un Centro Juniors

Centro Juniors. ¿Qué es?, ¿qué hace? Equipo de

Educadores, funciones y responsabilidades.

Trabajo en equipo y resolución de conflictos.

El Centro Juniors. Equipo de Educadores.

Derechos y deberes: cargos,

Resolución de conflictos.

Rasgos de identidad

Estatutos

Reglamento Diocesano de Régimen Interno

Documento base del

Reglamento de Régimen Interno del Centro Juniors.

Libro de Gestión de Centros

Juniors

Redactar el Reglamento de Régimen Interno de

Centro

Documentos marco de Juniors M.D.

Estatutos. El Reglamento Diocesano

de Régimen Interno. El Reglamento de

Régimen Interno de Centro.

Adquirir los conocimientos de

carácter administrativo de un Centro Juniors

Gestión administrativa de un Centro Juniors: el

censo, actas y circulares, fichas de inscripción,

seguro de accidentes y de responsabilidad civil.

La gestión administrativa en el Centro Juniors.

Censos. Actas y circulares.

Fichas de inscripción. Seguros accidentes y responsabilidad civil. Ley de Protección de

Datos.

Adquirir los conocimientos de

desarrollo económico de un Centro Juniors

Gestión económica en un Centro Juniors: balance y

presupuesto, cuenta corriente, gestión

económica y facturación.

La gestión económica en el Centro Juniors.

Balance/Presupuesto. Cuenta corriente.

Facturación. Financiación.

SESIÓN FINAL

La figura del cristiano completo y la misión

evangelizadora que tiene.

La misión evangelizadora. Reafirmar nuestro

compromiso a la llamada de Cristo.

Compromiso cristiano del Educador. Envío a la

misión evangelizadora.

Juniors M.D. Compromiso cristiano. Estilo de vida desde el

Evangelio.

Rasgos de Identidad

Manual de Ritos Juniors

Page 51: PLAN DIOCESANO DE FORMACION - Juniors MD · Son los sacerdotes que participan en el Movimiento y que contribuyen a alimentar la vida espiritual y la misión evangelizadora de los

PLAN DIOCESANO DE FORMACIÓN

51

FORMACIÓN OFICIAL HOMOLOGADA

La actividad diaria de un Centro Juniors queda recogida de la definición de “Actividades de Tiempo Libre”, estando este tipo de actividades regulada en cada Comunidad Autónoma por la correspondiente Ley de Actividades de Tiempo Libre. Estas leyes, además de contemplar aspectos tales como permisos, seguros... necesarios para poder llevar a cabo una actividad, establece la formación oficial necesaria para los monitores y directores de dichas actividades.

En cada Comunidad Autónoma, son las Escuelas Oficiales de Animación Juvenil las encargadas de impartir la formación necesaria para poder cumplir con lo establecido en la Ley de Actividades de Tiempo Libre de la misma. En la Comunidad Valenciana, es competencia del IVAJ (Institut Valencià de la Joventut) la acreditación de las Escuelas Oficiales de Tiempo Libre, las cuales imparten los títulos que capacitan para asumir las funciones de monitor y director de actividades de tiempo libre, cumpliendo así las ratios establecidos por la legislación.

Con el objetivo de dar una respuesta a la formación oficial homologada, en el año 1986 Juniors Moviment Diocesà crea Juniors Escola d’Animadors (JEA), la escuela propia oficial de animación juvenil además de una eficaz herramienta para la unificación de criterios en la formación de los Educadores Juniors y como espacio de vivencia de la Identidad Juniors y de crecimiento en la fe.

Desde entonces, Juniors Escola d’Animadors es la escuela de preferencia en a formación de los Pre-Educadores y Educadores Juniors como monitores y directores de actividades de tiempo libre, al ser la única que forma desde la Identidad Juniors, los principios y metodología propia para la misión y trabajo en el Movimiento.

Toda la formación oficial homologada que Juniors Escola d’Animadors ofrece a sus Pre-Educadores y Educadores Juniors se resumen en las siguientes páginas.

Page 52: PLAN DIOCESANO DE FORMACION - Juniors MD · Son los sacerdotes que participan en el Movimiento y que contribuyen a alimentar la vida espiritual y la misión evangelizadora de los

PLAN DIOCESANO DE FORMACIÓN

52

MONITOR DE ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE

El curso de monitor o monitora de actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil (MAT) se adecúa a lo establecido en el anexo I del Real Decreto 1537/2011, de 31 de octubre, para la dinamización de actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil; tal y cómo se recoge en el Decreto 86/2015, de 5 de junio del Consejo por el cual se desarrolla reglamentariamente la Ley 18/2010 de 30 de diciembre de Juventud, de la Comunidad Valenciana.

Su competencia general es: organizar, dinamizar y evaluar actividades de tiempo libre educativo dirigidas a la infancia y juventud, en el marco de la programación general de una organización, aplicando técnicas específicas de animación grupal, incidiendo explícitamente en la educación en valores y atendiendo a las medidas básicas de seguridad y prevención de riesgos.

MAT

COMPETENCIAS

Organizar, dinamizar y evaluar en el tiempo libre educativo infantil y juvenil. Actuar en procesos grupales considerando el comportamiento y las características evolutivas de la infancia y juventud. Emplear técnicas y recursos educativos de animación en el tiempo libre.

DURACIÓN Módulo formativo: 150 horas. Módulo práctico: 160 horas.

MÓDULOS FORMATIVOS

Actividades de educación en el tiempo libre infantil y juvenil (60 horas) Procesos grupales y educativos en el tiempo libre infantil y juvenil (30 horas) Técnicas y recursos de animación en actividades de tiempo libre (60 horas)

MÓDULO PRÁCTICO Módulo de prácticas profesionales no laborales de Dinamización de actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil (160 horas)

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

Pre-Educadores Juniors, Educadores Juniors y agentes de pastoral.

REQUISITOS Los establecidos por el Equipo Directivo de Juniors Escola d’Animadors. Con la aprobación de la Comisión Diocesana en el momento de preinscripción del curso.

Page 53: PLAN DIOCESANO DE FORMACION - Juniors MD · Son los sacerdotes que participan en el Movimiento y que contribuyen a alimentar la vida espiritual y la misión evangelizadora de los

PLAN DIOCESANO DE FORMACIÓN

53

DIRECTOR DE ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE

El curso de director o directora de actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil (DAT) se adecúa a lo establecido en el anexo I del Real Decreto 1537/2011, de 31 de octubre, para la dinamización de actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil; tal y cómo se recoge en el Decreto 86/2015, de 5 de junio del Consejo por el cual se desarrolla reglamentariamente la Ley 18/2010 de 30 de diciembre de Juventud, de la Comunidad Valenciana.

Su competencia general es: planificar, organizar, gestionar, dinamizar y evaluar proyectos de tiempo libre educativo, dirigidos a la infancia y la juventud en todos sus aspectos, representando interna y externamente a los mismos, asumiendo la creación, control y dinamización del equipo de personal monitor.

DAT

COMPETENCIAS

Planificar, organizar, gestionar y evaluar proyectos de tiempo libre educativo. Actuar en procesos grupales considerando el comportamiento y las características evolutivas de la infancia y juventud. Emplear técnicas y recursos educativos de animación en el tiempo libre. Generar equipos de personal monitor, dinamizándolos y supervisándolos en proyectos educativos de tiempo libre infantil y juvenil.

DURACIÓN Módulo formativo: 290 horas. Módulo práctico: 120 horas.

MÓDULOS FORMATIVOS

Planificación, organización, gestión y evaluación de proyectos educativos de tiempo libre infantil y juvenil (120 horas) Procesos grupales y educativos en el tiempo libre infantil y juvenil (30 horas) Técnicas y recursos de animación en actividades de tiempo libre (60 horas) Coordinación y dinamización del equipo de monitores de tiempo libre (80 horas)

MÓDULO PRÁCTICO Módulo de prácticas profesionales no laborales de Dirección y coordinación de actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil (120 horas)

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

Educadores Juniors para asumir las funciones de Jefe de Centro, Jefe de Campamento, cargos de responsabilidad en un Centro Juniors, Zona, Vicaría...

REQUISITOS Los establecidos por el Equipo Directivo de Juniors Escola d’Animadors. Con la aprobación de la Comisión Diocesana en el momento de preinscripción del curso.

Page 54: PLAN DIOCESANO DE FORMACION - Juniors MD · Son los sacerdotes que participan en el Movimiento y que contribuyen a alimentar la vida espiritual y la misión evangelizadora de los

PLAN DIOCESANO DE FORMACIÓN

54

FORMADOR DE ANIMADORES

El curso de formador o formadora de animadores, se adecúa a cómo se recoge en el Decreto 86/2015, de 5 de junio del Consejo por el cual se desarrolla reglamentariamente la Ley 18/2010 de 30 de diciembre de Juventud, de la Comunidad Valenciana.

Es un curso dirigido a la capacitación pedagógica del profesorado de las escuelas.

FA

COMPETENCIAS Capacitar pedagógicamente a los profesores de las escuelas de tiempo libre.

DURACIÓN Módulo formativo: 48 horas.

Módulo práctico: 12 horas.

MÓDULOS FORMATIVOS

Fundamentación y contextualización de los cursos básicos de animación juvenil en el marco sociocultural institucional y normativo

(12 horas)

Metodología propia de la formación en animación

(24 horas)

Programación, desarrollo y evaluación de sesiones formativas en cursos de animación

(12 horas)

MÓDULO PRÁCTICO Módulo de prácticas profesionales no laborales de formación de animadores

(12 horas)

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

Profesorado de Juniors Escola d’Animadors.

REQUISITOS Los establecidos por el Equipo Directivo de Juniors Escola d’Animadors.

Page 55: PLAN DIOCESANO DE FORMACION - Juniors MD · Son los sacerdotes que participan en el Movimiento y que contribuyen a alimentar la vida espiritual y la misión evangelizadora de los

PLAN DIOCESANO DE FORMACIÓN

55

FORMACIÓN CONTÍNUA

El Educador Juniors nunca tiene que dejar de formarse, además de la formación inicial y de la formación oficial, el Educador Juniors tiene que continuar creciendo en la fe y reciclándose en metodologías para poder transmitir su vivencia de una manera más cercana a los niños, adolescentes y jóvenes a los que tiene la finalidad de evangelizar. Esta formación se debe de adquirir:

- En la propia Comunidad Parroquial y/o Centro Juniors, a través del Equipo de Compromiso del que forma parte, de los diferentes materiales que Juniors Moviment Diocesà publica: Proyecto Educativo Juniors de tiempo de Compromiso y los libros de Itinerario de Crecimiento en la fe.

- Formación Permanente de Juniors Escola d’Animadors. - Campañas Diocesanas que cada curso, Juniors M.D. ofrece a los Centros Juniors con una

formación específica, así como objetivos y contenidos que trabajan la temática correspondiente.

EN LA COMUNIDAD PARROQUIAL/CENTRO JUNIORS.

La primera formación que de manera continua debe recibir un Educador Juniors es en su propia Comunidad Parroquial, a través del Equipo de Jóvenes de compromiso y/o otro. A nivel de Centro Juniors, el Movimiento cada año elabora y ofrece materiales de formación con la finalidad de profundizar y vivencias la fe de los Educadores Juniors, desarrollando su compromiso educativo y social.

FORMACIÓN PERMANENTE EN JUNIORS ESCOLA D’ANIMADORS.

Las diferentes facetas a las que se enfrenta un Educador Juniors a lo largo de su etapa como miembro activo del Movimiento son muchas, por lo que requiere que siempre esté recibiendo formación de forma continuada. No solo espiritual, sino también técnica. Para esta formación continua, Juniors Escola d’Animadors ofrece cada año una propuesta de cursos y talleres que nacen y parten de un análisis de necesidades formativas elaboradas tanto por la Comisión Diocesana, Equipo Diocesano, Comisión Ejecutiva y Equipo Directivo de la Escuela; es por ello que la oferta cada tiempo varía. Además de los Educadores Juniors, los pre-Educadores, familias y consiliarios también tienen su etapa de formación como miembros del Movimiento. Tienen en Juniors Escola d’Animadors un espacio para formarse en herramientas y recursos

Page 56: PLAN DIOCESANO DE FORMACION - Juniors MD · Son los sacerdotes que participan en el Movimiento y que contribuyen a alimentar la vida espiritual y la misión evangelizadora de los

PLAN DIOCESANO DE FORMACIÓN

56

CAMPAÑAS DIOCESANAS.

Las Campañas Diocesanas son la propuesta de curso que Juniors Moviment Diocesà plantea a los Centros Juniors en materia de animación y formación. Las temáticas que envuelve a las Campañas Juniors son muy diversas, pues que la finalidad de las mismas es ofrecer y orienta al Educador Juniors para que tenga una formación continua y básicas para desarrollar su misión, pese a la historicidad, los objetivos y contenidos que se trabajan en cada una de ellas, siguen siendo validos en la formación continua de los Educadores Juniors. A lo largo de la historia, el Movimiento ha ido redactando las siguientes Campañas Juniors como material de formación y animación para los niños, adolecentes y jóvenes:

Page 57: PLAN DIOCESANO DE FORMACION - Juniors MD · Son los sacerdotes que participan en el Movimiento y que contribuyen a alimentar la vida espiritual y la misión evangelizadora de los

PLAN DIOCESANO DE FORMACIÓN

57

CURSO LEMA CONTENIDOS

1983-1984 Abramos las puertas a Cristo Las dimensiones personal, social y eclesial. Necesidad de buscar a Cristo, encuentro con Dios y la escucha de la Palabra.

1987-1988 Estem plens de vida

Año Mariano, María como ejemplo de nuestro Estilo de Vida para que ilumine nuestro crecimiento como personas y nos ayude a construir un mundo vivo.

1988-1989 Creixem junts

Crecer en la fe de manera personal. Crecer y compartir en equipo. Crecer según Cristo. Crecer como María. Crecer en comunión. Crecer espiritualmente. Crecer en el misterio pascual. Crecer supone conocer. Somos testigos de Cristo. Damos un testimonio integral.

1989-1990 Eixim fora Comprometidos como laicos en nuestro mundo. Dar testimonio y hacernos presentes.

1990-1991 Correm la veu

Redescubrir nuestra tarea personal de transmitir el Evangelio como noticia portadora de alegría. Ser anunciadores y descubrir que se puede responder a la llamada de Dios, al igual que las personas de la Historia y escucha atenta.

1991-1992 Día a día en misión Lemas trabajados en los tiempos litúrgicos: - Adviento - Navidad - Cuaresma - Pascua - Pentecostés

1992-1993 Volem viure així

1993-1994 Per un futur solidari

1994-1995 Volem viure des de la parròquia

1995-1996 Anem tots Necesidad de ponernos en marcha de acudir al Padre para construir su Reino.

1996-1997 A viure l’estil Centrarnos en Jesús, en su Estilo de Vida y resaltar la Identidad.

1997-1998 Cridats per l’esperit Espíritu Santo: quién es, cómo actúa Jesús movido por el Espíritu Santo. Cuando y cómo.

1998-1999 Pare del cel i de la terra

Preparación para el Jubileo. Descubrir el rostro de Dios en el mundo de hoy. Dios Padre, Dios amor, la vocación, la misericordia, el Padre Nuestro y María.

1999-2000 Jubileo

Vivir nuestra fe con alegría y llevando el Evangelio. ¿Qué es el Jubileo? Se trabajó también la encarnación de Dios, el bautismo, el perdón de Dios, la eucaristía, la vocación, mártires y acompañamiento de María.

Page 58: PLAN DIOCESANO DE FORMACION - Juniors MD · Son los sacerdotes que participan en el Movimiento y que contribuyen a alimentar la vida espiritual y la misión evangelizadora de los

PLAN DIOCESANO DE FORMACIÓN

58

CURSO LEMA CONTENIDOS

2000-2001 Sou el cor Jove de l’església En torno a las Palabras del Santo Padre dichas en la Jornada Mundial de la Juventud celebrada en Roma en el verano del año 2000.

2001-2002 Sentinelles del matí

Jesús y los jóvenes. Responder a la llamada siendo testigos del nuevo milenio. Formación dividida en varios bloques: conocer a Jesús; la Santidad; las actitudes del cristiano, escucha de la Palabra, la oración, el mandamiento del amor, las bienaventuranzas de los jóvenes y el servicio al hermano (conocer sus necesidades).

2002-2003 Volem vore a Jesús

La Iglesia y los sacramentos. Cómo y para qué fundó Jesús la Iglesia; porqué se llama Pueblo de Dios; la Iglesia como una, santa, católica y apostólica; quiénes la formamos y el modelo de María. Además de trabajar de manera independiente todos y cada uno de los sacramentos.

2003-2004 Cridats a viure en l’amor Los 10 mandamientos y quienes son los laicos y su participación en la iglesia y su corresponsabilidad y su formación.

2004-2005 En el teu nom Consiliario en Juniors, su papel, su figura, sus tareas y responsabilidades. Libro de Don Miguel Payá.

2005-2006 Fent família La misión de la familia cristiana en Juniors y de la transmisión de la fe.

2006-2007 25 Sempre Units! Identidad Juniors, rasgos propios, símbolos y signos.

2007-2008 Tu, el camí, la veritat i la vida Revisión de nuestro compromiso como jóvenes cristianos, compromiso de fe.

2008-2009 Pensaven i sentien el mateix Nuestro compromiso con la Iglesia, con la comunidad de la que formamos parte

2009-2010 I la ciutat s’ompli d’alegria

Compromiso con la sociedad que nos rodea, la acción social de la Iglesia. II Encuentro de consiliarios para hablar del acompañamiento.

2010-2011 I ara escolta Cridat Descubrir que somos llamados por Dios y discernir acerca de nuestra vocación.

2011-2012 I caminà amb ells Acompanyat

Descubrir la necesidad de sentirnos acompañados, al igual que los discípulos de Emaús.

2012-2013 Aniràs on jo t’envie Enviat

Descubrir nuestra misión, ¿dónde me envía Dios?, ¿a qué me envía? Como en el proceso en los dos cursos anteriores, el proceso finaliza con el carácter transformador de nuestra respuesta en medio de la sociedad en que vivimos.

Page 59: PLAN DIOCESANO DE FORMACION - Juniors MD · Son los sacerdotes que participan en el Movimiento y que contribuyen a alimentar la vida espiritual y la misión evangelizadora de los

PLAN DIOCESANO DE FORMACIÓN

59

CURSO LEMA CONTENIDOS

2013-2014 Busqueu i trobareu

A qui busques?

Rastreadores del Amor de Dios, que con confianza se adentra en la aventura del Amor. El principal objetivo descubrir al Señor.

2014-2015 Visquem per mitjà d’Ell Jo sóc.

Ayudar a encontrar en Jesús la seguridad de la felicidad. La vida nos hace movernos mucho y cambiar de rumbo. Jesús nos muestra un camino más seguro. Nos enseña a ver todo lo que nos ha dado Dios, nuestro barco, nuestras capacidades, nuestras vidas... pero requiere que estemos trabajando continuamente por mantenerla en buenas condiciones.

2015-2016 Estimeu-vos de tot cor Estimeu-vos!

Reforzar la petición que se nos hace a todos los cristianos para transformar el mundo que nos rodea. Dios nos pide que en nuestro día a día dejemos huella en aquellas cosas que hacemos, que actuemos poniendo paz ante las injusticias y tendamos una mano servicial a aquellos que más nos necesitan, pero sobre todo nos anima a que trabajemos y nos esforcemos para que nuestras vidas giren en torno a lo que nuestra Ley Juniors nos dice: “Amamos a todos los hombres del mundo como Jesús nos ama”.

2016-2017 Junts marxarem en equip

Conocer, trabajar y reforzar que es lo que no une: un equipo, una comunidad. El Rito del Pacto de Equipo, los Mandamientos y la llamada a lo largo de la Historia, Jesucristo promesa cumplida, María madre del Equipo y de la comunidad.

2017-2018 Tu, el meu millor amic

Ayudar a conocer, trabajar y potenciar el que nos identifica: la amistad con Jesús. Los encuentros de Jesús con la gente, la pertenencia a la Iglesia, los Sacramentos y los símbolos cristianos.

2018-2019 Amb llealtat i alegria

Potenciar el estilo de vida con el cual vivimos ser Juniors, ser cristiano. Este estilo de vida debe de ser vivido “amb lleialtat i alegria”. Lealtad hacia lo que somos, lo que hacemos y cómo lo hacemos. Lealtad a la Iglesia, a Juniors M.D., a nuestras parroquias, Equipos Juniors, con Jesús y el Evangelio.

Page 60: PLAN DIOCESANO DE FORMACION - Juniors MD · Son los sacerdotes que participan en el Movimiento y que contribuyen a alimentar la vida espiritual y la misión evangelizadora de los

PLAN DIOCESANO DE FORMACIÓN

60

8. FORMACIÓN DE

CONSILIARIOS8

El Consiliario, como sacerdote, hace presente en el Movimiento la representación de Cristo Cabeza y Pastor, y la representación de la Iglesia, con todo lo que esto conlleva. Y en esto es irremplazable: nadie puede ejercer esta misión más que el ministro ordenado. Por eso la Iglesia impera la asistencia de sacerdotes en todas las asociaciones laicales, aunque sin especificar demasiado su dedicación y tareas concretas. Pero no puede ser equiparado al párroco, por tres razones:

1. El Movimiento no es una comunidad estable, pública, que integra a todos los cristianos que viven en un territorio y asume en su totalidad las funciones de la Iglesia, como es la parroquia, que, como tal, es una estructura necesaria de la Iglesia; es una asociación de libre adscripción y con fines limitados.

2. El Consiliario no asume la totalidad de la cura pastoral, como el párroco, sino sólo algunos aspectos de esta cura; ni la asume respecto a todos los cristianos de un territorio, sino sólo respecto a los miembros del Movimiento.

3. El Consiliario tiene que respetar la Identidad Juniors, es decir, su estructura, responsables y la autonomía de su funcionamiento, según sus estatutos aprobados por el obispo.

Pero hay que reconocer que el Consiliario Juniors, a nivel de Centro, presenta algunas características especiales. Le toca, en la mayor parte de los casos, ser consiliario de unos cristianos de los que también es pastor propio en nombre del obispo. Y serlo en un movimiento cuyos fines están íntimamente relacionados con una de sus obligaciones fundamentales: la iniciación cristiana y la catequesis. Y esto le obligará constantemente a un discernimiento entre su condición de párroco y la de consiliario, que difícilmente puede ser fijado de forma genérica.

Como expresión del ejercicio de su ser sacramental y como concreción de sus responsabilidades pastorales, podemos individuar algunas tareas prioritarias del Consiliario Juniors.

A continuación, se presenta un resumen con los contenidos generales y específicos que se recogen en el Plan Diocesano de Consiliarios, como el acompañante en el Movimiento.

8 El Consiliario en Juniors Movimiento Diocesano, Rvdo. D. Miguel Payá Andrés.

Page 61: PLAN DIOCESANO DE FORMACION - Juniors MD · Son los sacerdotes que participan en el Movimiento y que contribuyen a alimentar la vida espiritual y la misión evangelizadora de los

PLAN DIOCESANO DE FORMACIÓN

61

EL C

ON

SILI

ARIO

Ac

ompa

ñant

e en

el M

ovim

ient

o CONTENIDO

GENERAL M

AEST

RO E

N L

A O

RACI

ÓN

Ac

ompa

ñant

e en

la

orac

ión

MAE

STRO

DE

LA F

E Ac

ompa

ñant

e en

la

fe

PRES

IDEN

TE Y

AN

IMAD

OR

DE L

A LI

TURG

IA

Acom

paña

nte

en la

lit

urgi

a

VÍN

CULO

Y

PRO

MO

TOR

DE

COM

UN

ESCL

ESIA

L Ac

ompa

ñant

e en

la

com

unió

n ec

lesia

l

ANIM

ADO

R Y

EDU

CADO

R DE

LAS

VO

CACI

ON

ES

Acom

paña

nte

de la

s vo

caci

ones

cris

tiana

s

ANIM

ADO

R EN

LA

MIS

IÓN

Ac

ompa

ñant

e en

la

misi

ón

ACO

MPA

ÑAN

TE

ESPI

RITU

AL

Acom

paña

nte

en la

vi

da e

spiri

tual

AMIG

O C

ERCA

NO

Ac

ompa

ñant

e de

sde

la a

mist

ad

RESP

ETU

OSO

Ac

ompa

ñant

e en

la

espe

cific

idad

CONTENIDO ESPECÍFICO

- La

orac

ión

fuen

te

com

ún y

alm

a de

la

vida

de

todo

s los

m

iem

bros

del

M

ovim

ient

o.

- Mae

stro

y a

nim

ador

pr

incip

al.

- Ens

eñar

a o

rar

pers

onal

y

com

unita

riam

ente

.

- Ens

eñar

a e

duca

r en

la o

raci

ón.

- Cui

dar l

os m

omen

tos

de o

ració

n co

n lo

s Ed

ucad

ores

: ora

ción

auté

ntic

a y

desp

lega

ndo

toda

s las

riq

ueza

s y fo

rmas

de

orac

ión

crist

iana

.

- Ini

ciar a

los n

iños

co

n fo

rmas

senc

illas

y

adap

tada

s.

- Sól

o en

seña

el

oran

te.

- Gar

ante

de

la

tran

smisi

ón fi

el d

el

Evan

gelio

.

- Ani

mar

, pro

mov

er y

as

egur

ar q

ue la

tr

ansm

isión

de

la

Pala

bra

sea

fiel a

l m

ensa

je re

vela

do y

ad

apta

da a

los

oyen

tes.

- Edu

car a

los n

iños

en

los n

úcle

os b

ásic

os d

e la

fe y

en

las v

iven

cias

fund

amen

tale

s cr

istia

nas.

- Inv

oluc

rar a

las

fam

ilias

en

la

tran

smisi

ón,

ofre

cien

do

mot

ivac

ione

s y

mét

odos

conc

reto

s.

- Est

able

cer c

auce

s de

form

ació

n pa

ra lo

s Ed

ucad

ores

, fo

rmac

ión

siste

mát

ica

tant

o en

cont

enid

os

com

o en

viv

enci

as.

- Que

las a

ctiv

idad

es

esté

n in

form

adas

por

la

visi

ón c

ristia

na d

e la

vi

da.

- Pre

siden

te d

e la

s ce

lebr

acio

nes

litúr

gica

s.

- Prin

cipal

ani

mad

or y

ed

ucad

or d

e la

lit

urgi

a.

- Litu

rgia

fuen

te y

cu

mbr

e de

toda

la

vida

cris

tiana

y

evan

geliz

ació

n,

cuan

do se

exp

resa

y

vive

que

esa

vid

a cr

istia

na e

s obr

a di

vina

en

noso

tros

.

- Cel

ebra

ción

litú

rgic

a y

la e

duca

ción

par

a la

lit

urgi

a tr

ansc

ende

nte

para

la v

ida

futu

ra d

e ni

ños,

ado

lece

ntes

y

jóve

nes.

- Sab

er c

eleb

rar l

a lit

urgi

a ad

apta

da a

los

niño

s.

- Edu

carle

s par

a pa

rtic

ipar

en

la li

turg

ia

y vi

da.

- Cui

dar e

l sac

ram

ento

de

la C

onfir

mac

ión

y lo

s dos

del

día

a d

ía

crist

iano

: Euc

arist

ía y

Re

conc

iliac

ión.

- Esp

ecífi

ca a

tenc

ión

a la

par

ticip

ació

n y

form

ació

n de

los

Educ

ador

es, q

ue

pres

enta

n ca

renc

ia d

e se

nsib

ilida

d y

dific

ulta

d en

est

o.

- Veh

ículo

y fa

ctor

de

com

unió

n ec

lesia

l.

- Pro

mov

er e

l sen

tido

com

unita

rio d

el

Mov

imie

nto

para

que

se

a m

anife

stac

ión

de

la Ig

lesia

de

Jesú

s,

educ

ando

y

prom

ovie

ndo

toda

s la

s exi

genc

ias d

e la

fra

tern

idad

cris

tiana

.

- Esf

orza

rse

por

inte

grar

a lo

s m

iem

bros

del

M

ovim

ient

o en

la

Com

unid

ad P

arro

quia

l (c

omun

idad

ecle

sial

básic

a de

refe

renc

ia).

- Ase

gura

r el s

entid

o de

dio

cesa

neid

ad y

de

Igle

sia U

nive

rsal

, no

teór

icam

ente

sino

co

mo

vive

ncia

s en

cara

das e

n co

mpr

omiso

s y

accio

nes c

oncr

etas

.

- Est

a di

men

sión

lo

facil

ita la

est

ruct

ura

del M

ovim

ient

o.

- Val

orar

las d

istin

tas

voca

cion

es cr

istia

nas

y ay

udar

a la

s pe

rson

as a

enc

ontr

ar

la su

ya, e

spec

ialm

ente

en

seña

r la

cons

isten

cia y

misi

ón

de la

s bás

icas:

laica

l, sa

cerd

otal

y

cons

agra

da.

- No

pres

upon

er q

ue

se co

noce

n, y

abr

ir su

riq

ueza

par

a to

dos.

- Act

ivid

ades

fo

rmat

ivas

exp

lícita

y

espe

cífic

a de

tipo

vo

caci

onal

.

- Aco

mpa

ñam

ient

o pe

rson

aliza

do p

ara

que

cada

uno

de

scub

ra e

l cam

ino

conc

reto

par

a ay

udar

a

los d

emás

.

- Pla

tafo

rma

misi

oner

a ha

cia lo

s de

fuer

a.

- Est

ar re

codá

ndol

a sie

mpr

e po

r el p

elig

ro

del t

raba

jo d

e la

fo

rmac

ión.

- Ser

cris

tiano

exi

ge

serlo

con

los d

emás

y

para

los d

emás

, des

de

el p

rinci

pio,

sin

espe

rar a

form

arse

. Da

r tes

timon

io.

- Edu

car

cons

tant

emen

te e

n qu

e ca

da n

iños

y

adol

esce

ntes

sea

polo

de

atr

acci

ón, y

lla

mad

a pa

ra o

tros

ni

ños,

ado

lesc

ente

s y

jóve

nes.

- Org

aniza

r ac

tivid

ades

abi

erta

s pa

ra lo

s que

no

está

n y

desc

ubra

n ot

ra

form

a de

viv

ir.

- Im

pres

cindi

ble

el

trat

o pe

rson

al.

- La

dim

ensió

n m

ás

fecu

nda

y ef

icaz

del

cr

ecim

ient

o cr

istia

no.

- La

más

am

enaz

ada

por l

a fa

lta d

e tie

mpo

y

sace

rdot

es.

- Ree

duca

ción

y

form

ació

n de

l pro

pio

cons

iliar

io.

- Inc

orpo

rar a

otr

os

mie

mbr

os d

e la

co

mun

idad

(rel

igio

sas,

fie

les l

aico

s for

mad

os,

educ

ador

es).

- Sin

ello

s las

per

sona

s no

cre

cen,

nec

esar

io

para

des

cubr

ir lla

mad

a un

am

or

may

or.

- Am

istad

cerc

ana:

ex

igen

cia

de la

ca

ridad

per

sona

l, au

nque

par

ezca

m

eram

ente

hum

ano.

- Ha

de q

uere

r a lo

s ni

ños,

ado

lesc

ente

s y

jóve

nes.

- El t

rato

con

Cris

to

nos d

a la

mot

ivac

ión,

el

est

ilo, e

l con

teni

do

y la

fuer

za p

ara

amar

a

los h

erm

anos

.

- La

carid

ad q

ue n

o se

tr

aduz

ca e

n de

cisio

nes,

en

afec

tos

y en

ges

tos.

- Nec

esid

ad d

e pe

rder

el

tiem

po c

on e

l otr

o:

cono

cerlo

s,

escu

char

los,

sabe

r “e

star

junt

o a

él” e

n lo

s dife

rent

es

mom

ento

s y

prob

lem

as e

n su

tr

ayec

toria

vita

l.

- Mar

ca e

l est

ilo d

e to

do e

l Mov

imie

nto.

- El C

onsil

iario

le to

ca

inici

ar y

pro

mov

er c

on

su te

stim

onio

el c

lima

gene

ral q

ue h

a de

re

gir e

ntre

los

educ

ador

es,

educ

ador

es-n

iños

-ad

oles

cent

es y

vene

s, y

niñ

os,

adol

esce

ntes

y

jóve

nes e

ntre

sí.

- Ese

ncia

l en

la

amist

ad, p

ero

dest

acab

le.

- Res

peto

a la

s pe

rson

as. H

acer

es

fuer

zo p

or to

mar

se

en se

rio a

los n

iños

, ad

oles

cent

es y

vene

s. V

alor

arlo

s,

reco

noce

r su

capa

cida

d de

inic

iativ

a y

sus p

osib

ilida

des,

no

min

imiza

r sus

pr

oble

mas

, no

reso

lver

lo to

do co

n im

posic

ione

s, d

ialo

gar

con

ello

s.

- Res

peto

al

Mov

imie

nto,

a su

Id

entid

ad Ju

nior

s, su

s Es

tatu

tos y

sus

resp

onsa

bilid

ades

.

- Pel

igro

de

rein

vent

ar

el M

ovim

ient

o,

hace

rlo a

med

ida

de

sus i

deas

, nec

esid

ades

y

pers

pect

ivas

; o

inva

dir e

l cam

po d

e re

spon

sabi

lidad

de

sus

dirig

ente

s lai

cos.

- Con

segu

ir un

laic

ado

mad

uro

y co

mpr

omet

idos

.

Page 62: PLAN DIOCESANO DE FORMACION - Juniors MD · Son los sacerdotes que participan en el Movimiento y que contribuyen a alimentar la vida espiritual y la misión evangelizadora de los

PLAN DIOCESANO DE FORMACIÓN

62

9. FORMACIÓN

DE FAMILIAS

Juniors Moviment Diocesà trata de contribuir, en estrecha colaboración con la familia de cada miembro del Movimiento, a su crecimiento humano y cristiano, conscientes de que no se da una educación completa sino mediante un equilibrio entre las diversas acciones educativas y la familia.

Para dar respuestas a estas necesidades e inquietudes formativas e informativas de las familias de los Centros Juniors, respecto al proceso de maduración humana y en la fe de sus hijos, aparece el Equipo Diocesano de Familias.

Este Equipo Diocesano de Familias elabora año tras año, una formación acorde al contenido y formación que los niños, adolescentes y jóvenes reciben a través de las Campañas anuales de Juniors Moviment Diocesà.

Tras la experiencia del V Encuentro Mundial de las Familias que tuvo lugar en Valencia en el año 2006 y la Campaña Juniors “Fent Familia” que durante ese mismo curso tuvo a la familia como objeto de reflexión. La Comisión Diocesana plantea realizar una propuesta que coordina el esfuerzo de los Centros Juniors por integrar a las familias en su proyecto educativo.

Es en la Asamblea General de 2008 cuando se presentan formalmente las líneas de actuación y los objetivos marcados por el nuevo Equipo Diocesano de Familias.

Con el paso de los años y la puesta en práctica de estas líneas de actuación, el Equipo Diocesano de Familia Juniors evaluó́, analizó y redefinió́ las mismas para concretar este documento consolidado como Plan Diocesano Juniors de Familias, presentado en la Asamblea General de 2015; con el objetivo de dar mayor estabilidad al proyecto generado, facilitar el trabajo de las familias a los Educadores Juniors y responder a las competencias propias del mismo Equipo Diocesano.

Las posibilidades de trabajo con las familias en el Centro Juniors son muy variadas, y dependerá́ del número de niños, adolescentes y jóvenes en el Centro Juniors, y de la implicación que deseen asumir los padres y madres.

Lo que está claro es que, tras años de experiencia, si el Equipo de Educadores no está convencido de la importancia de la implicación de las familias en el Centro Juniors, el trabajo que se plantea no tiene sentido. Por ello el Plan Diocesano Juniors de Familias tiene un nivel previo de trabajo dirigido única y exclusivamente a los Educadores Juniors. 9

Para las familias, este plan se estructura en tres niveles diferenciados, según la implicación de los padres y madres en el Centro Juniors.

- Nivel Previo: objetivos dirigidos a los Educadores Juniors para que conozcan la importancia de la implicación de las familias en el Centro Juniors y se formen para acompañarlas. El

9 Plan Diocesano Juniors de Familias

Page 63: PLAN DIOCESANO DE FORMACION - Juniors MD · Son los sacerdotes que participan en el Movimiento y que contribuyen a alimentar la vida espiritual y la misión evangelizadora de los

PLAN DIOCESANO DE FORMACIÓN

63

objetivo general de este nivel busca “valorar la necesidad y planificar la participación de las familias en los Centros Juniors.”

- Nivel I: objetivos y acciones dirigidas a padres con baja o nula participación en el Centro Juniors y en las actividades que este propone para familias. Su participación es puntual y esporádica, y no existe un vínculo o relación con otros padres ni del mismo equipo ni del mismo Centro. Este nivel persigue “hacer presentes a las familias en la actividad del Centro Juniors.”

- Nivel II: objetivos y acciones dirigidas a padres y madres con una participación activa en las actividades que se plantean en el Centro Juniors, y que se muestran predispuestos a implicarse en la educación en la fe de sus hijos/as en la parroquia. Conocen a otros padres del equipo incluso a otros padres del mismo Centro. Se puede conformar un grupo de padres del mismo tiempo desde donde trabajar los diferentes objetivos que se proponen. En este caso se pretende “implicar a las familias en la vida del Centro Juniors y de la Comunidad Parroquial.”

- Nivel III: objetivos y acciones dirigidas a padres y madres con una alta participación en el Centro Juniors y con interés por participar de la vida y misión de la comunidad parroquial en los diferentes grupos, acciones... y también en diferentes espacios diocesanos. Por ello este nivel quiere “integrar a las familias Juniors en la dinámica parroquial y en la realidad diocesana.”

Los niveles son planteados para estructurar los objetivos y las acciones destinadas para unos tipos de padres. La realidad del Centro determinará si existen padres del nivel I o del nivel III o si existen padres que se encuentran entre el nivel I y II. Con cada uno de ellos se deberá́ proceder de una manera especifica, pero atendiendo a todo el conjunto en general.

Los niveles no son cursos académicos, sino más bien fases de participación y vinculación en la vida del Centro y de la parroquia.

Page 64: PLAN DIOCESANO DE FORMACION - Juniors MD · Son los sacerdotes que participan en el Movimiento y que contribuyen a alimentar la vida espiritual y la misión evangelizadora de los

PLAN DIOCESANO DE FORMACIÓN

64

PLAN

DIO

CESA

NO

JUNI

ORS

DE F

AMIL

IAS

TABL

A GE

NER

AL

Posib

ilita

r que

la fa

mili

a se

invo

lucr

e en

la e

duca

ción

y ev

ange

lizac

ión

de su

hijo

a tr

avés

del

Cen

tro

Juni

ors,

vinc

ulán

dose

cad

a ve

z más

a la

vid

a y

misi

ón d

e la

com

unid

ad p

arro

quia

l en

la q

ue p

artic

ipan

. N

IVEL

ES

OBJ

ETIV

OS

ÁMBI

TO IN

FORM

ATIV

O

ÁMBI

TO F

ORM

ATIV

O

ÁMBI

TO C

ELEB

RATI

VO

ÁMBI

TO C

ONV

IVEN

CIA

NIVEL PREVIO Va

lora

r la

nece

sida

d y

plan

ifica

r la

part

icip

ació

n de

las f

amili

as

en lo

s Cen

tros

Ju

nior

s

Anal

izar

la re

alid

ad d

el C

entr

o Ju

nior

s so

bre

las f

amili

as

Asis

tir a

la fo

rmac

ión

prop

uest

a po

r la

Secr

etar

ía D

ioce

sana

de

Fam

ilias

sobr

e es

te p

roye

cto

Cono

cer l

as p

ropu

esta

s pa

ra p

adre

s en

los

Rito

s Jun

iors

Cono

cer l

as p

ropu

esta

s de

trab

ajo

para

pad

res

en e

l Día

Juni

ors

y en

ot

ras a

ctiv

idad

es d

el C

entr

o y/

o pa

rroq

uia

Plan

ifica

r el p

roye

cto

de fa

mili

as e

n el

Ce

ntro

Juni

ors c

on a

yuda

de

la

Secr

etar

ía D

ioce

sana

de

Fam

ilias

NIVEL I

Hac

er

pres

ente

s a

las f

amili

as e

n la

act

ivid

ad

del C

entr

o Ju

nior

s

Plan

ifica

r el c

alen

dario

de

activ

idad

es

del c

urso

en

padr

es

Cono

cer a

gra

ndes

rasg

os la

fina

lidad

, es

truc

tura

, met

odol

ogía

, pro

yect

o… d

e Ju

nior

s M

ovim

ent D

ioce

Invi

tar a

los

padr

es a

pa

rtic

ipar

de

las

cele

brac

ione

s de

la p

arro

quia

(E

ucar

istía

y

Tiem

pos

Litú

rgic

os)

Part

icip

ar d

e la

ce

lebr

ació

n de

los

Rito

s Ju

nior

s con

junt

amen

te

con

su h

ijo/a

Invi

tar a

los

padr

es a

las

activ

idad

es

del C

entr

o: fe

stiv

al d

e na

vida

d, fi

nal d

e cu

rso,

día

de

padr

es e

n el

ca

mpa

men

to…

Pres

enta

r las

act

ivid

ades

del

Cen

tro

Juni

ors

dirig

idas

a p

adre

s en

la re

unió

n de

inic

io d

e cu

rso

y pr

esen

tarle

s po

r Ti

empo

s el

obj

etiv

o, c

onte

nido

s de

l m

ism

o

Form

ar s

obre

los

Rito

s Ju

nior

s

NIVEL II

Impl

icar

a la

s fa

mili

as e

n la

vi

da d

el

Cent

ro Ju

nior

s y

de la

Co

mun

idad

Pa

rroq

uial

Man

tene

r reu

nion

es p

erió

dica

s con

los

padr

es p

ara

real

izar

un

segu

imie

nto

de

sus

hijo

s H

acer

con

scie

ntes

a la

s fa

mili

as d

e su

re

spon

sabi

lidad

en

la e

duca

ción

de

sus

hijo

s tra

tand

o as

pect

os q

ue le

s pu

edan

pre

ocup

ar

Prep

arar

la

Euca

ristía

do

min

ical

in

vita

ndo

a la

s fa

mili

as a

una

pr

esen

cia

cada

ve

z m

ás

cons

cien

te y

ac

tiva

Conv

ocar

a lo

s pa

dres

a p

artic

ipar

en

el D

ía Ju

nior

s y

en la

pre

para

ción

de

acam

pada

s, c

ampa

men

tos,

fest

ival

es,

final

es d

e cu

rso…

Info

rmar

a la

s fam

ilias

de

las

activ

idad

es p

arro

quia

les,

pre

para

ción

de

Rito

s, D

ía Ju

nior

s, g

rupo

s de

re

flexi

ón, c

ampa

men

tos

o ac

ampa

das…

Cele

brac

ión

de u

na Jo

rnad

a co

n la

s Fa

mili

as d

el C

entr

o

NIVEL III

Inte

grar

a la

s fa

mili

as

Juni

ors

en la

di

nám

ica

parr

oqui

al y

en

la re

alid

ad

dioc

esan

a

Invi

tar a

los

padr

es a

par

ticip

ar d

e la

vi

da d

e fe

de

la p

arro

quia

(m

ovim

ient

os fa

mili

ares

, gru

pos

de

refle

xión

, de

ador

ació

n, it

iner

ario

…)

Aum

enta

r la

prop

uest

a de

form

ació

n de

fam

ilias

, en

espe

cial

los c

onte

nido

s qu

e tr

abaj

an lo

s ni

ños

en e

l Cen

tro

Juni

ors y

la C

ampa

ña A

nual

Juni

ors

invo

lucr

ar a

las

fam

ilias

(p

adre

s y

niño

s Ju

nior

s) e

n la

s ce

lebr

acio

nes

litúr

gica

s del

Ce

ntro

y d

e la

pa

rroq

uia

Org

aniz

ar o

sum

arse

a u

na jo

rnad

a de

co

nviv

enci

a co

n ot

ros

mie

mbr

os d

e la

Co

mun

idad

Par

roqu

ial

Info

rmar

de

las a

ctiv

idad

es d

ioce

sana

s de

laic

os

Anim

ar y

pro

mov

er la

par

ticip

ació

n de

lo

s pad

res

en la

s pr

opue

stas

de

form

ació

n di

oces

ana

Prom

over

la p

artic

ipac

ión

de la

s fa

mili

as e

n ac

cion

es c

arita

tivas

, so

lidar

ias o

mis

ione

ras

parr

oqui

ales

y/

o di

oces

anas

Page 65: PLAN DIOCESANO DE FORMACION - Juniors MD · Son los sacerdotes que participan en el Movimiento y que contribuyen a alimentar la vida espiritual y la misión evangelizadora de los

PLAN DIOCESANO DE FORMACIÓN

65

10. LAS FIGURAS FORMATIVAS

EN JUNIORS M.D.10

LA SECRETARÍA DIOCESANA DE FORMACIÓN

El Equipo Diocesano es el equipo formador por el Presidente, el Consiliario Diocesano, la Comisión Ejecutiva, el Director de Juniors Escola d’Animadors y las Secretarías Diocesanas, entre las que se encuentra la Secretaría Diocesana de Formación.

Es quien se encarga de definir, programar, desarrollar, ejecutar y evaluar los objetivos del Plan de Acción, tanto anual como trienal en materia de formación del Movimiento.

Las competencias y requisitos de la Secretaría Diocesana de Formación son los establecidos por la Comisión Ejecutiva.

La persona responsable de la Secretaría Diocesana de Formación es designada por el Presidente Diocesano, y con el visto bueno de la Comisión Diocesana.

LA SECRETARÍA DE FORMACIÓN DE ZONA

Es el educador de un Centro Juniors de la Zona, responsable de la coordinación de la Secretaría de Formación de Zona.

La Secretaría de Formación de Zona, quien es designado ejerce las siguientes competencias:

1. Convocar la Secretaría de Formación de Zona. 2. Presentar al Consejo Juniors de Zona los acuerdos propuestos por la Secretaría. 3. Desarrollar el plan de actividades propuesto por el Consejo Juniors de Zona en materia de

formación. 4. Participar en las mesas de trabajo convocadas por la Secretaría Diocesana de Formación. 5. Todas las demás competencias, que le otorgue el Consejo Juniors de Zona.

Su responsabilidad es designada por el Delegado de Zona, con el visto bueno del Consejo Juniors de Zona.

10 Libro de Rasgos de Identidad Reglamento Diocesano de Régimen Interno Libro PEJ de tiempo de Compromiso

Page 66: PLAN DIOCESANO DE FORMACION - Juniors MD · Son los sacerdotes que participan en el Movimiento y que contribuyen a alimentar la vida espiritual y la misión evangelizadora de los

PLAN DIOCESANO DE FORMACIÓN

66

EL TUTOR DE CENTRO EN INICIACIÓN

El Tutor de Centro en Iniciación es la persona responsable que se encarga de todo el proceso formativo de un Centro en Iniciación, del acompañamiento durante su comienzo al nuevo Equipo de Pre-educadores y/o Educadores, asegurando su crecimiento en sintonía con las líneas de Identidad Juniors del Movimiento.

Aspectos a tener en cuenta:

- El Tutor de Centro en Iniciación ha de cumplir los requisitos de Educador Juniors establecidos en Rasgos de Identidad y en el Reglamento Diocesano de Régimen Interno, además de las directrices formativas del Movimiento en el momento.

- Ha de ser capaz de trabajar en Equipo y de llegar a ser con su presencia: estímulo y modelo de referencia.

- Actitud de misión, presencia, comprensión y acompañamiento. - Debe trabajar desde la Identidad Juniors, siendo fiel reflejo de la identidad cristiana en

Juniors M.D., y de la estructura, metodología, proyecto, signos… que posee. - Se recomienda que tenga experiencia diocesana y conocimiento de la dinámica de

funcionamiento del Movimiento.

El Movimiento es quien designa a un tutor/a, y al final de todo el proceso de formación y tras la emisión de un informe favorable por parte del Consiliario de Centro, Jefe de Centro, tutor y Delegado de Zona, será la Comisión Ejecutiva quien dará su consentimiento para el paso de Centro a Pleno Derecho.

EL FORMADOR DE PRE-EDUCADORES

El Formador de Pre-educadores es el Educador Juniors responsable de la formación, animación y acompañamiento de los Pre-educadores del Centro Juniors, correspondiente al tiempo del Proyecto Educativo Juniors de Estilo de Vida III y Estilo de Vida IV. También es el responsable del seguimiento y del proceso hasta su incorporación como educadores de Juniors M.D.

El Equipo de Educadores, llegado el momento de la decisión para pasar a ser educadores, analizará el proceso de formación de los Pre-educadores para ser garantes de las condiciones que se exigen para ser educador y decidir quién las cumple.

Al final de este proceso de formación, el Consiliario (Párroco), como responsable de la pastoral de la parroquia, dará su consentimiento para que los Pre-educadores pasen a ser Educadores Juniors, presentándolos como tal a la Comunidad Parroquial.

Page 67: PLAN DIOCESANO DE FORMACION - Juniors MD · Son los sacerdotes que participan en el Movimiento y que contribuyen a alimentar la vida espiritual y la misión evangelizadora de los

PLAN DIOCESANO DE FORMACIÓN

67

EL ACOMPAÑANTE

El acompañante de un equipo de tiempo de Compromiso debe reunir unos rasgos que permitan trabajar de una manera adecuada con los jóvenes. Cualquier persona no está preparada para afrontar la situación de acompañante pues tiene que tener una madurez cristiana, una experiencia de oración y una vivencia en la Fe que le permita poder transmitirla y servir de ejemplo para muchos jóvenes, así ́de esta forma podrá́ ayudarles en su camino.

Siendo la comunidad cristiana el sujeto último de la pastoral, hacen falta personas concretas que, desde la parroquia, llevan a cabo el trabajo de animación de pastoral con jóvenes que, los acompañen en el camino de la fe. Ahora bien, ante la nueva situación de la Iglesia, y de la vida de los equipos y Centros Juniors, están surgiendo la necesidad de acompañantes laicos y laicas que realicen esta tarea con una gran sensibilidad y profundidad. Son los acompañantes de la pastoral de jóvenes; son personas, jóvenes y adultos, entregadas a la tarea eclesial de hacerse presente entre los jóvenes, en sintonía con los jóvenes y cercanos a ellos, con una comprensión del mundo juvenil.

El acompañante de la pastoral de juventud es, por encima de todo, un TESTIGO con una fuerte experiencia de fe y de Iglesia, fruto de su encuentro personal y comunitario con el Señor, que mantiene su opción por Jesucristo de una manera viva, personal y actual y que, integrado en una comunidad de referencia, se siente y vive como miembro activo y responsable de la Iglesia.

El consiliario de cada Centro Juniors juega un papel primordial en la tarea del acompañamiento de sus jóvenes cristianos, donde se encuentran los jóvenes educadores. A él le corresponde, por su ministerio ordenado, acompañar la vida de su grupo y de las personas que lo configuran.

Ahora bien, ante la situación actual y próxima de la Iglesia, y de la vida de los grupos de jóvenes, está surgiendo la necesidad de acompañantes laicos que realicen esta tarea con gran sensibilidad y profundidad. Personas adultas, entregadas a la tarea eclesial de hacerse presente entre los jóvenes, siendo testigo con una fuerte experiencia de fe y de Iglesia. Fruto de su encuentro personal y comunitario con el Señor, que mantiene su opción por Jesucristo de una manera viva, personal y actual.

La elección del acompañante compete al Consiliario de Centro, escuchada la opinión del Jefe de Centro y haciendo las consultas que ambos consideren oportunas.

Page 68: PLAN DIOCESANO DE FORMACION - Juniors MD · Son los sacerdotes que participan en el Movimiento y que contribuyen a alimentar la vida espiritual y la misión evangelizadora de los

PLAN DIOCESANO DE FORMACIÓN

68

11. EVALUACIÓN

DE LA FORMACIÓN

La evaluación de esta formación tiene varios momentos, según en el tiempo de formación en que se encuentre el miembro, Equipo o Centro Juniors.

El responsable de la evaluación de la formación de los niños y adolescentes, es el propio Educador Juniors de cada equipo, junto con la revisión del Jefe de Centro y el Consiliario. El educador debe evaluar cada actividad que realiza y el curso en conjunto, teniendo en cuenta a cada uno de los miembros de su equipo.

Así como, el responsable de la revisión de la formación de los jóvenes, será el Acompañante de tiempo de Compromiso, quien evalúe la formación realizada y la respuesta de los miembros del Equipo.

Los responsables de la formación inicial de los Pre-Educadores es el Formador de Pre-Educadores, el Jefe de Centro y el Consiliario. Ellos son los que evalúan si esta formación inicial ha finalizado y pasan a ser Educadores Juniors.

Los responsables de la formación inicial de los Centros en Iniciación son: el Tutor, el Delegado de Zona y el Consiliario. Ellos evalúan si ha finalizado esta formación escribiendo un documento que debe ser aceptado por la Comisión Ejecutiva. Si este documento es aceptado, el Centro Juniors pasa a ser de Pleno Derecho teniendo todos los derechos y deberes que cualquier Centro Juniors.

El responsable de la formación oficial homologada, continua y permanente de los educadores es el Jefe de Centro y el Consiliario. Que deben realizar una evaluación continua de las acciones formativas, las necesidades e intereses de formación del Equipo de Educadores.

Juniors Escola d’Animadors se encarga de realizar la evaluación de sus profesores y alumnos; tanto en los cursos de Titulación oficial en Actividades de Tiempo Libre como en los cursos de Formación Permanente.

Los responsables de la formación general del Movimiento son la Comisión Ejecutiva y el Equipo Diocesano, pero sobre todo destacando al Presidente, Vicepresidentes, Secretarios Diocesanos y Consiliario. Son los responsables de conocer la situación y las necesidades de formación en los Centros Juniors para poder realizar propuestas adecuadas a las necesidades formativas.

Page 69: PLAN DIOCESANO DE FORMACION - Juniors MD · Son los sacerdotes que participan en el Movimiento y que contribuyen a alimentar la vida espiritual y la misión evangelizadora de los

PLAN DIOCESANO DE FORMACIÓN

69

Así ́surgen las Campañas Diocesanas y las propuestas formativas y de animación para todos los miembros del Movimiento, como el material formativo que se va ofreciendo.

Partiendo del análisis de las necesidades formativas de los Centros Juniors, se estructuran los planteamientos de formación a llevar a cabo en el Movimiento. Posteriormente cada Secretaria Diocesana integra dicho planteamiento desde su ámbito y lo tienen en cuenta en sus propuestas o actividades a desarrollar, teniendo un papel más relevante la Secretaria Diocesana de Formación y Juniors Escola d’Animadors, ya que su oferta de formación está en consonancia con las necesidades que se detectan tras una evaluación periódica.

Page 70: PLAN DIOCESANO DE FORMACION - Juniors MD · Son los sacerdotes que participan en el Movimiento y que contribuyen a alimentar la vida espiritual y la misión evangelizadora de los

PLAN DIOCESANO DE FORMACIÓN

70

12. MATERIAL

DE CONSULTA

El material que se ha utilizado para la redacción del presente Plan Diocesano de Formación de Juniors Moviment Diocesà:

§ RASGOS DE IDENTIDAD. § ESTATUTOS. § REGLAMENTO DIOCESANO DE RÉGIMEN INTERNO. § LIBRO 0 DEL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS. § LIBRO DE TIEMPO DEL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS:

- TIEMPO DE PACTO - TIEMPO DE IDENTIDAD I - TIEMPO DE IDENTIDAD II - TIEMPO DE EXPERIENCIA I - TIEMPO DE EXPERIENCIA II - TIEMPO DE ESTILO DE VIDA I - TIEMPO DE ESTILO DE VIDA II - TIEMPO DE ESTILO DE VIDA III - TIEMPO DE ESTILO DE VIDA IV - TIEMPO DE COMPROMISO

§ LIBROS DEL ITNERARIO DE CRECIMIENTO EN LA FE: - CRIDAT - ACOMPANYAT - ENVIAT - A QUI BUSQUES? - JO SÓC. - ESTIMEU-VOS!

§ CAMPAÑAS ANUALES DIOCESANAS: - Desde el curso 1987-1988 hasta 2018-2019.

§ TIEMPOS LITÚRGICOS - CICLO A - CICLO B - CICLO C

§ BOLETÓN OFICIAL DEL ESTADO. § DIARI OFICIAL DE LA COMUNITAT VALENCIANA. § PLAN DIOCESANO DE FAMILIAS JUNIORS. § EL CONSILIARIO EN JUNIORS M.D. § EL CONSILIARIO COMO ACOMPAÑANTE DE EDUCADORES.

Page 71: PLAN DIOCESANO DE FORMACION - Juniors MD · Son los sacerdotes que participan en el Movimiento y que contribuyen a alimentar la vida espiritual y la misión evangelizadora de los

PLAN DIOCESANO DE FORMACIÓN

71