41
1 INTRODUCCIÓN AL PLANEAMIENTO ESTRATEGIGO ULISES PEÑA CAMARENA Dr. Ulises Peña Camarena

PLAN ESTRATEGICO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

plan estrategico

Citation preview

1INTRODUCCIN AL PLANEAMIENTO ESTRATEGIGOULISES PEA CAMARENADr. Ulises Pea CamarenaDr. Ulises Pea Camarena2OBJETIVOAl concluir este curso el participante estar en condiciones deconceptuarlaproblemticaintegraldelagestin empresarialatravsdelPlaneamientoEstratgico; asimismoidentificarunmodeloparavalidarloconsu propiaeperiencia!reconocerlasdimensiones"ue involucranlapuestaenmarc#adelosprogramasde me$ora para las empresas peruanas. 3Es un esfuerzo organizacional !e"ni!o # !isci$lina!o %ue &usca %ue las ins'i'uciones !e"nan con la (a#or clari!a! $osi&le su (isi)n # la *isi)n %ue 'ienen !e es'a en el (e!iano # largo $lazo+ Cons'i'u#,n!ose en una -erra(ien'a $o!erosa %ue $osi&ili'a la a!a$'aci)n !e la organizaci)n a (e!ios e.igen'es ca(&ian'es # !in/(icos logran!o el (/.i(o !e e"ciencia e"cacia # cali!a! en la $res'aci)n !e sus ser*icios+Qu es el planeamiento estratgico?40Cu/n!o se -ace necesaria la u'ilizaci)n !e es'ra'egias1Cuando los hombres tengan que enfrentarse a las siguientes situaciones:Recursos limitadosIncertidumbre respecto a la capacidad e intenciones del adversario.Compromiso irreversible de los recursos.Necesidades de coordinar las acciones a distancia y en el tiempo.Incertidumbre acerca del control de la iniciativa.La naturaleza fundamental de las percepciones recprocas entre los adversarios.Futuro incierto. 52isi)n sis',(icaEtapa filosfica%isin &isin &aloresPol'ticasEtapa operativa(b$etivosEstrategiasPlan EstratgicoEtapa anal'ticaAnlisis)nternoAnlisisEternoAccin ! desarrollo (rgani*acin ! controlEtapas del planeamiento estrtegico62isi)n !in/(icaPlan operativoControl ! EvaluacinPlan estratgico&alores%isin&isin%etasEstrategiasPresupuesto%e$ora continuaPlan permanenteProgramas ! pro!ectos(b$etivos ! pol'ticasPuntos cr'ticos+ormas)ndicadoresEvaluacin,etroalimentacinDiagnstico-a empresaEntorno e )nternoProspectiva tecnolgica&erificacin703u, es la (isi)n1Misin%isin./uines somos0./u #acemos0.Por "u lo #acemos0.Para "uin lo #acemos0.A travs de "u lo #acemos0-a estructura de la organi*acinAsignacin de recursos%edio eterno ! sociedadDesarrollo de las personasdefineDebe ser80C)(o se cons'ru#e la (isi)n11. RAZ! "# $#R: %or qu ra&'n e(iste esta organi&aci'n ) qu se espera de ella?*. +AR#A: Qu es lo que debe hacer la organi&aci'n para satisfacer lo que se espera de ella?,. %R%-$.+: Con qu finalidad se har/ la tarea?0. C1.#!+#$2$2AR.$: A quines se pretende ser3ir?9%)1)2+3A!udar a las personas a proteger suestabilidadeconmicafamiliar ofrecindolessegurosdevidae instrumentosfinancieros"ue facilitenela#orroalargopla*o. +uestrosproductos!acciones estnorientadosalograreste propsito4El Pac'fico &ida1E5U,(1El Pac'fico &ida1E5U,(11RA4N DE SEROfrecer seguros !e *i!a e ins'ru(en'os "nancieros11TAREA5acili'ar el a-orro a largo $lazo12PROPSITOA#u!ar a las $ersonas a $ro'eger su es'a&ili!a! econ)(ica fa(iliar13E6ercicio in!i*i!ual7 Misi)n $ersonalRe8e.ione so&re las siguien'es $regun'as # a"r(aciones7Que hara si tuviera todo el dinero y todo el tiempo disponible sin limites?Qu quiero ser?Qu quiero haer?Qu quiero tener?!u"les son mis talentos# mi aporte $nioa los dem"s?% quen o quienes puedo aportar lo que soy?El conoci(ien'o $rofun!o !e nues'ras *er!a!eras as$iraciones # !eseos nos $er(i'ir/ encon'rar ese a$or'e 9nico e irre$e'i&le %ue $o!e(os e.$resar al (un!o+ La Misi)n no $lan'ea (e'as a alcanzar sino %ue in!ica un sen'i!o -acia !on!e %uere(os !irigirnos+ A-ora cons'ru#a su (isi)n $ersonal en a$ro.i(a!a(en'e :; lFRITISB AIRGA@S232ISIN=Llegar a la luna a "nes !e los H;Is =JOBN 5+ AENEND@242ISIN=Poner un au'o()*il en ca!a gara6e>BERNR@ 5ORD252ISIN=As$ira(os a ser reconoci!os co(o una ins'i'uci)n $9&lica (oral(en'e sol*en'e co($ro(e'i!a con su (isi)n # a %ue nues'ro 'ra&a6o sea *alora!o co(o o$or'uno e"cien'e ele*a!a(en'e $rofesional 6us'o # 'rans$aren'eCONASE2262ISINK MISIN=Crear un (un!o (e6or crean!o e($leo # !e -acer un (un!o en %ue resul'e agra!a&le *i*ir ofrecien!o energASEA FROGN FO2ERI K AFF272ISINK MISIN=2a#an $or 'o!o el (un!o # anuncien la Fuena Nue*a a 'o!a la creaci)n>MARCOS :H :L28E6ercicio in!i*i!ual7 2isi)n $ersonalRe8e.ione so&re las siguien'es $regun'as # a"r(aciones7!'mo quiere que sea su vida dentro de ( a )* a+os? ,onsidere su vida -amiliar# pro-esional# sus ambitos habituales de partiipaion# reenia# atividades de rereai'n# et./.0ara qu?!'mo piensa lo1rar dihos ob2etivos?Qu valores ree son eseniales en dihos ob2etivos?Qu quisiera sea lo que lo distin1a?=Una organizaci)n %ue no se$a i(aginar el fu'uro no es'ar/ a-< $ara !isfru'arlo+> CGar# Ba(el M C+A+Pra-ala!E+A-ora cons'ru#a su *isi)n $ersonal en a$ro.i(a!a(en'e :; la Institui'n mane2a un sistema de ontrol de 1esti'n? 355or'alezas # De&ili!a!esDe a%u< resul'ar/n 5or'alezas7Es un reurso de tipo interno que posee la institui'n en me2ores ondiiones que su ompetenia y que la haen tener venta2a sobre los dem"s# y por lo tanto la hae ri1urosa en su aionar. >a Institui'n puede emplear estos elementos para lo1rar sus ob2etivos y me2orar su posii'n ompetitiva en el merado. 3on aquellos aspetos internos en los que somos -uertes y que debemos mantener o me2orar para posiionarnos adeuadamente en el merado.De&ili!a!es3on limitaiones# de-etos o inonsistenias en la institui'n# que onstituyen un obst"ulo para la onseui'n de los ob2etivos y una merma en la alidad de la 1esti'n. 3on reursos de tipo interno que poseen las instituiones y que por el solo heho de poseerlo la haen vulnerable en su aionar en relai'n a su ompetenia. %spetos internos en los que debemos me2orar para lo1rar una posii'n m"s ompetitiva.36E6ercicio in!i*i!ual7 DA5OAnalice su si'uaci)n ac'ual so&re los siguien'es $er"les7%mbito -amiliar.%mbito laboral y?o pro-esional.%mbito soial.Descri&a sus o$or'uni!a!es # a(enzasDescri&a sus for'alezas # !e&ili!a!es37Ar(ar la (a'rizCons'rucci)n7%hora es neesario armar una matri6 que entrerue las uatro visiones reali6adas a las variables onsideradas ritias o bien a los ob2etivos estrat1ios.0ara esto se debe anali6ar los uatro uadrantes resultantes55O7 @so de las -ortale6as internas de una or1ani6ai'n on el ob2eto de aprovehar las oportunidades e4ternas. DO7 Ae2ora de las debilidades internas# valindose de las oportunidades e4ternas. 5A7 @so de las -ortale6as de la or1ani6ai'n para evitar o reduir el impato de las amena6as e4ternas. DA7 Eliminar las debilidades internas y eludir las amena6as ambientales. El o&6e'i*o !e es'a co($araci)n es generar es'ra'egias al'erna'i*as fac'i&les no seleccionar las (e6ores es'ra'egias+ 38ESTABLECIMIENTO DE ORIENTACIN ESTRATEGICAOportunidades AmenazasFortalezasQu debemos hacer para que las f ortalezasnos permitan aprovechar al mximo las oportunidades!"strate#ias FO$ OF"%&'(A& O )"&A**O++OQu debemos hacer para que las fortalezas nos permitan def endernos f rente a las amenazas!"strat#icas FA$ )"F"%&'(A& O ,A%-"%','"%-O)ebilidadesQu debemos hacer para que las debilidades no nos impidan aprovechar al mximo las oportunidades!"strate#ia )O$ ,O(','"%-O O .*".','"%-OQu debemos hacer para quelas debilidadesno nos impidan defendernos de las amenazas !"strate#ia )A$*"F/"*0O O &/1"*('("%.'A39Es'ra',gias resul'an'esLas es'ra'egias ser/n7Es'ra'egias !efensi*as7 la empresa est" preparada para en-rentarse a las amena6as. Es'ra'egias ofensi*as7 es la posii'n en la que toda empresa quisiera estar. 7ebe adoptar estrate1ias de reimiento... Es'ra'egias !e su$er*i*encia7 la empresa se en-renta a amena6as e4ternas sin las -ortale6as internas neesarias para luhar ontra la ompetenia. Es'ra'egias !e reorien'aci)n7 a la empresa se le plantean oportunidades que puede aprovehar pero sin embar1o aree de la preparai'n adeuada. >a empresa debe estableer un pro1rama de aiones espe8as y reorientar sus estrate1ias anteriores.4ESTAFLECIMIENTO DE ESTRATEGIAS A PARTIR DEL ANPLISIS 5ODA"#9.1."A"#$,arca 21iero2 no conocida:R+A1#ZA$ 3 .onocimientodelmercado3 Familiaridad con los clientesA;#!AZA$ 3 'n#reso de competidores fuertes3 1rdida de exclusividad3 "stancamiento de pecios 3,a4or poder de %e#. .lientes 3 'nte#raci5n vertical hacia adelante de 6"*./+"&7$ ,e8orar relaci5n con 6"*./+"&9$ "stablecer alianzas estrat#icas:$ +o#rar que los clientes sean cautivos %R+2!."A"#$ 3 +entitud en toma de decsisones 3 )esconocimiento del mercado;$ +o#rar que la marca sea conocida