80
UNIVERSIDAD AMAZONICA DE PANDO Cobija Pando Bolivia 2007 PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012

PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

UNIVERSIDAD

AMAZONICA

DE PANDO

Cobija – Pando – Bolivia

2007

PLAN ESTRATEGICO DE

DESARROLLO (PED)

2008 - 2012

Page 2: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

PRESENTACIÓN

El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a

disposición de la Comunidad Universitaria como documento oficial de trabajo que

servirá de base a la fundamentación de los Programas de Operación Anuales (POA)

ya que recoge, el compromiso, contribución y responsabilidad de todos sus actores

fundamentales a los diferentes niveles de dirección.

Está redactado de forma que propicie la flexibilidad de análisis, seguimiento y

control sistemático. Su Misión y Visión reflejan el compromiso del centro en el

fortalecimiento de la identidad y cultura nacional y el desarrollo sostenible de la

Región Amazónica. Como propuesta, parte del análisis de ese contexto para

integrar exigencias sociales, necesidades y posibilidades reales en la ejecución.

La responsabilidad global de su implantación correrá a cargo del Rectorado de la

UAP como lo estipula el Honorable Consejo Universitario y la responsabilidad

operativa estará en manos de sus actores fundamentales, Docentes y Estudiantes

de forma integrada a través del Cogobierno universitario.

Lic. René Mamani Quisbert

RECTOR UAP

Page 3: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

AUTORIDADES UNIVERSITÁRIAS

Lic. René Mamani Quisbert Ing. Julio Diego Romaña Galindo

RECTOR UAP VICE RECTOR UAP

Dr. Ariz Humerez Alvez Lic. Marco Antonio Blanco Saraiva

SEC. GRAL. DIRECTOR ADM. Y FINAN.

Ing. Griceldo Carpio Tancara

DIR. PLANIFICACION Y EVAL INSTITUCIONAL

Ing. Androncles Puerta Velásquez Lic. Ines Bautista Huallpara

DIRECTOR ACBN DIRECTORA ACSOC

Ing. Florentino Colque Villca Dr. Pedro Melgar Dorado

DIRECTOR ACYT DIRECTOR ACJP

Lic. José Luis Segovia Saucedo Lic. Ingard Miahuchi Nataly

DIRECTOR ACEF DIRECTORA ACSOC.

Page 4: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

CONTENIDO

INTRODUCCION 1

PRINCIPIOS RECTORES DE LA U.A.P. 2

VALORES DE NUESTRA COMUNIDAD UNIVERSITARIA 3

CAPITULO I

ANALISIS HISTORICO SITUACIONAL. 4

1. TENDENCIAS MUNDIALES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR 5

2. LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMERICA LATINA 7

3. CONTEXTO DE LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA. 16

3.1. Generalidades 16

3.2. Tendencia de la Educación Superior a Nivel Nacional: 18

3.4. Contexto Interno de la Universidad Boliviana 23

4. CONTEXTO DE LA UNIVERSIDAD AMAZONICA DE PANDO. 39

4.1. Reseña Histórica 39

4.2. Análisis del Entorno de la UAP 42

4.3. El Modelo Académico de la UAP 44

4.4. Estructura Orgánica de la UAP 47

4.5. Desarrollo Académico de la UAP 49

4.6. En Postgrado 52

4.7. La Investigación Científica en la UAP 52

4.8. La Interacción Social en la UAP 54

4.9. La Gestión Administrativa en la UAP 56

Page 5: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

1. INTRODUCCIÓN:

La Universidad Amazónica de Pando, como institución pública de educación superior,

enmarca su accionar en las normas del estado boliviano y las disposiciones que

adopta el Sistema de Universidades Públicas de Bolivia.

El inciso II del Art. 185 de la Constitución Política del Estado establece que “Las

Universidades públicas constituirá, en ejercicio de su autonomía, la Universidad

Boliviana, la que coordinará y programará sus fines y funciones mediante un

organismo central de acuerdo a un plan de Desarrollo Universitario”.(CPE 2004).

En este entendido la UAP, el año 2002 ha formulado su primer Plan Estratégico de

Desarrollo para el quinquenio 2003 – 2007, por lo que se hace necesario la

formulación de un nuevo Plan de Desarrollo para el quinquenio 2008 - 2012.

Este documento presenta los resultados y establece áreas de acción y objetivos

estratégicos para los próximos cinco años. En él se incluye un análisis de marco lógico

con discusiones detalladas sobre seis objetivos y sobre resultados esperados, con

indicadores y fechas de cumplimiento.

El plan estratégico tiene varios propósitos:

Primero, será un instrumento para comunicar la proyección de La Universidad

Amazónica de Pando en un momento en que tanto la institución como su entorno

enfrentan profundos cambios.

Segundo, servirá como guía para la búsqueda de la visión y para alcanzar los

objetivos estratégicos. En este sentido el plan indica, no sólo hacia dónde se dirige la

institución, sino cómo se pretende llegar. El plan sirve para enfocar los esfuerzos y

concentrar la atención en el logro de los resultados intermedios que permitirán llegar

al objetivo final.

Tercero, el plan servirá como instrumento para la auto-evaluación participativa y

constructiva, ayudando a determinar cómo se progresa hacia el logro de los objetivos

estratégicos.

Cuarto, el plan ayudará en el proceso de adaptación de la U.A.P. a los cambios

externos. La planeación estratégica es un proceso continuo, no un producto final. Por

lo tanto este plan deberá ser visto como un documento dinámico que debe ser

revisado y de ser necesario, ajustado, según vaya cambiando el entorno. Esto, por

supuesto, no significa que la misión, visión y valores estén sujetos a cambio como

resultado de cambios externos. Los valores son la esencia de su fortaleza como

institución y por lo tanto no cambiarán. La estrategia, por el contrario, sí podrá ser

cambiada como resultado del análisis que demuestren que las premisas sobre las

cuales fue desarrollada, ya no son válidas.

Page 6: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

Quinto, el plan y en particular la metodología de trabajo desarrollada a través de su

elaboración, servirán como modelo de trabajo para el futuro.

2. PRINCIPIOS RECTORES DE LA U.A.P.

La Universidad Amazónica de Pando es fundamentalmente una comunidad

académica, integrada por docentes y estudiantes que dedican su trabajo intelectual a

la libre búsqueda de la verdad, a la creación y difusión del conocimiento. La

Universidad está al servicio de la nación y la región, le corresponde colaborar en la

orientación mediante su contribución doctrinaria en el esclarecimiento de los

problemas nacionales y regionales.

La Universidad Amazónica de Pando, tiene como misión fundamental la formación

integral de sus Estudiantes a fin de garantizar un egresado con competencia

profesional y sensibilidad social.

La Universidad Amazónica de Pando, requiere de su personal académico la ejecución

de actividades de investigación y desarrollo, a fin de garantizar la actualización integral

de los profesores. Por ello fomenta y realiza actividades de investigación y desarrollo

orientadas hacia la generación del conocimiento, tanto básico como aplicado, hacia la

proposición de soluciones novedosas en el marco del desarrollo integral del país y

hacia la formación y actualización de profesores y estudiantes en las ciencias, las

tecnologías, las humanidades y las artes.

La extensión Universitaria tendrá como misión promover la elevación cultural del país

y la región, la actualización y perfeccionamiento de profesionales y técnicos, el

desarrollo social y económico de la comunidad y la cooperación con el sector

productivo de bienes y servicios.

La libertad académica y el ejercicio del principio ordenador de los méritos académicos

exigen, para su cabal desarrollo y funcionamiento de la AUTONOMIA

UNIVERSITARIA entiendida como:

Autonomía Académica, para planificar, organizar y ejecutar los programas

docentes, de investigación y de extensión que fueren necesarios para el

cumplimiento de sus fines.

Autonomía Organizativa, en virtud de la cual dictará sus normas internas.

Autonomía Patrimonial y Financiera que le permitirá administrar su patrimonio.

Autonomía Administrativa, para nombrar su personal académico y para la

escogencia y designación de sus autoridades.

Tal autonomía representa al mismo tiempo un compromiso ineludible con la sociedad

y el Estado, en el sentido de rendir cuentas de su actuación, desempeño y

administración de los recursos asignados, en términos del cumplimiento de sus

Page 7: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

esenciales fines y de los criterios y parámetros establecidos por la Constitución

Política del Estado y las leyes correspondientes.

CAPITULO I

ANALISIS HISTORICO SITUACIONAL.

1. ANTECEDENTES

La educación superior o universitaria en el mundo confronta una crisis estructural

profunda reconocida por organizaciones mundiales, regionales y nacionales, para lo

que, en muchos casos como la región europea, asiática y norteamericana han

adoptado acciones y políticas correctivas que permitan romper esquemas y

paradigmas tradicionales con la finalidad de proponer nuevos modelos educativos

universitarios que tengan por finalidad la satisfacción de las demandas y necesidades

de las sociedades en una alianza estratégica, que tienda a reciclar de manera

permanente objetivos y resultados en la formación de profesionales, investigación

científica y extensión universitaria como parte estructural de un proceso inserto en un

currículo flexible, dinámico y pertinente a las necesidades de la sociedad.

Estas tendencias crecientes en un mundo globalizado, deben ser oportunamente

analizadas y asimiladas por las instituciones de educación superior, a efectos de

gradualmente aplicar las acciones de cambio necesarias y oportunas, tal como está

ocurriendo con los países industrializados o desarrollados.

En ese contexto, es posible percibir que en regiones como América Latina, Oceanía y

África, muchas universidades siguen aferradas a estructuras caducas y obsoletas,

con modelos académicos de dudosa calidad y pertinencia, aunque es de rigor

reconocer que también existen otras universidades que muestran voluntad y

compromiso como actitud y decisión hacia el cambio estructural, con finalidad de

responder con calidad, pertinencia y equidad a las de mandas de sus sociedades.

La UAP en el marco del Sistema universitario Boliviano no esta al margen de estas

tendencias mundiales y latinoamericanas, debiendo asimilar estas tendencias a

efectos de su aplicación gradual al interior de la comunidad universitaria, para

responder con una alta sensibilidad y percepción, las necesidades de

profesionalización, investigación y adecuación, producción y reciclaje del conocimiento

al servicio de la región amazónica boliviana y sudamericana.

2. TENDENCIAS MUNDIALES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

En este nuevo siglo, se observa una demanda de educación superior sin

precedentes, acompañada de una gran diversificación de la misma, y una mayor

toma de conciencia de la importancia fundamental que este tipo de educación

Page 8: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

reviste para el desarrollo sociocultural y económico y para la construcción del

futuro.

Las nuevas generaciones deberán estar preparadas con nuevas competencias y

nuevos conocimientos e ideales. La educación superior comprende "Todo tipo de

estudios de formación o de formación para la investigación en el nivel postgrado,

impartidos por universidades u otros establecimientos de enseñanza que estén

acreditados por las autoridades competentes del Estado como centros de enseñanza

superior"1.

La educación superior se enfrenta en todas partes a desafíos y dificultades relativos a

la financiación, la igualdad de condiciones de acceso a los estudios y en el transcurso

de los mismos, una mejor capacitación del personal, la formación basada en las

competencias, la mejora y conservación de la calidad de la enseñanza, la

investigación y los servicios, la pertinencia de los planes de estudios, las posibilidades

de empleo de los diplomados, el establecimiento de acuerdos de cooperación eficaces

y la igualdad de acceso a los beneficios que reporta la cooperación internacional.

La educación superior debe hacer frente a la vez a los retos que suponen las nuevas

oportunidades que abren las tecnologías, que mejoran la manera de producir,

organizar, difundir y controlar el saber y de acceder al mismo. Deberá garantizarse un

acceso equitativo a estas tecnologías en todos los niveles de los sistemas de

enseñanza.

Dado el alcance y el ritmo de las transformaciones, la sociedad cada vez tiende más a

fundarse en el conocimiento, razón por que la educación superior y la investigación

forman hoy en día parte fundamental del desarrollo cultural, socioeconómico y

ecológicamente sostenible de los individuos, las comunidades y las naciones.

Por consiguiente, y dado que tiene que hacer frente a importantes desafíos, la propia

educación superior “Tiende ha emprender las transformaciones y las

renovaciones más radicales que jamás haya tenido por delante”, de forma que la

sociedad contemporánea, que en la actualidad vive una profunda crisis de valores,

pueda trascender las consideraciones económicas y morales.

Cuadro Nº 1.

CONSENSOS GLOBALES SOBRE LA REFORMA EDUCATIVA EN EL MUNDO

ACUERDOS

MUNDIALES

OBJETIVOS Y ÁREAS DE ACCIÓN

ESTRATÉGICA EN EDUCACIÓN

PERIODO

Declaración

Mundial sobre

La educación como derecho humano

1 Congreso mundial de la educación superior

Page 9: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

Derechos

Humanos.

Declaración

Mundial sobre

Educación para

Todos

Jomtien(1990)

Universalizar el acceso y promover la equidad.

Concentrar la atención en el aprendizaje.

Ampliar los medios y las perspectivas de la

educación básica.

Valorizar el ambiente para el aprendizaje

Fortalecer la concentración de acciones

Siglo XX

Cumbre del

Milenio(2000)

Lograr la Educación primaria universal.

Velar que los niños y las niñas del mundo cumplan

el ciclo completo de educación primaria Eliminar

las desigualdades de genero en primaria y

secundaria

Siglo XXI

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la UNESCO y la ONU

3. LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMERICA LATINA

La agenda de la nueva generación de reformas universitarias en América Latina que

se ha perfilado con la primera «ola de globalización» es producto de la combinación

entre relaciones de poder, políticas públicas y cambios institucionales. Instituciones

gubernamentales, autoridades públicas, autoridades universitarias y dirigentes

universitarios, configuraron, en base a la experiencia de los años noventa, un conjunto

de políticas que requieren ser incluidos como parte de la nueva agenda de

transformaciones. Si en la década de los noventa, la evaluación de la calidad,

diversificación, eficiencia, competitividad, se convirtieron en las cuestiones críticas de

la agenda, lo que hoy tenemos son preocupaciones en torno a temas como

"profundización" de la diferenciación institucional, "internacionalización" de la

educación universitaria, "acortamiento" de los ciclos del pregrado, "descentralización"

de la gestión institucional. La revolución silenciosa de la educación superior en los

años noventa, centrada en la «estratificación», el «financiamiento estable y

adecuado», la «competencia», la «flexibilidad» y la vinculación con otros sectores2,

propició un nuevo escenario para la educación universitaria de la región, donde las

rutas de transformaciones sistemáticas e institucionales y los cambios de las políticas

y en los paradigmas de políticas, pueden ser vistas no como productos de una

relación virtuosa entre intenciones y resultados, diseñados desde las agencias

gubernamentales u organismos financieros internacionales, sino como un producto de

las relaciones de poder entre los distintos actores de la educación universitaria, cuya

configuración en determinadas arenas y campos específicos se expresa en el campo

de las políticas públicas. La construcción de un nuevo «modelo» de universidad más

acorde con las exigencias de la globalización, o la reforma del sistema de educación

2 Estudio Schwattzman año 2000

Page 10: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

superior en su conjunto, no es una cuestión de planificación estratégica, de un «buen»

diseño institucional de sus transformaciones, o de nobles intenciones y voluntad

política, sino que es una cuestión de poder entendida como la capacidad de

emprender acciones por parte de redes políticas y de políticas en el campo de la

educación superior, que implica estudiar la "traducción" de cómo el poder se convierte

de una relación a una acción colectiva conjunta3.

3.1. Crecimiento y diferenciación de la educación superior

Tal vez el hecho más significativo de las nuevas tensiones y exigencias que la

globalización ha traído consigo en términos de la educación superior es el renovado

interés de los gobiernos nacionales y las agencias internacionales en torno a la

importancia y utilidad de la formación de las elites científicas, intelectuales y

profesionales en la «sociedad mundial». Políticas públicas de crecimiento y

diferenciación de los sistemas, asociados a diversos instrumentos de financiamiento

con recursos públicos, basados en esquemas de evaluación y acreditación de la

calidad y la excelencia, han aparecido en la última década en casi todos los países

de América Latina. Además, organismos internacionales como, el Banco Mundial y

la UNESCO han sugerido en los últimos años una revaloración de la importancia de

la educación superior para el desarrollo económico y social de los países, luego del

intenso periodo de ajuste y reestructuración de las economías de la región, y de los

procesos transicionales que en la esfera política llevaron a muchos países del

autoritarismo a la democracia.

La preocupación por la calidad de la educación superior es el eje de casi todas las

políticas y sugerencias de políticas que se observan desde hace unos años en el

campo de la educación superior en América Latina. Asimismo, exige un conjunto de

políticas gubernamentales orientadas explícitamente a estimular una doble

diferenciación. De un lado, de los sistemas de educación superior, tanto en el eje

público/privado, como en el interior de cada uno de esos subsistemas. Por otro lado,

la diferenciación de los individuos y las instituciones en términos de prestigio,

reconocimiento y acceso a fondos públicos especiales. Para ello, en los países que

poseen los sistemas de educación superior más grandes y relativamente

consolidados de la región como Chile, México, Brasil, Argentina o Colombia, se han

instrumentado diversas políticas de evaluación y acreditación de la calidad de las

instituciones, a efecto de estimular dicha diferenciación y establecer estándares de

desempeño que puedan ser "medidos" o evaluados por las agencias

gubernamentales4.

Al lado de ello, los sistemas de educación superior de la región presentan las tasas

de crecimiento relativamente más altas del conjunto de los sistemas educativos

nacionales. A pesar de los efectos de la «década perdida» de los años ochenta, que

significó un estancamiento o un franco retroceso en el monto de los recursos

3 (Parsons, 1997). 4 Informe D. Kent 2005

Page 11: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

públicos destinados a la educación superior, las instituciones y los sistemas

continuaron creciendo.

La dinámica demográfica de América Latina muestra un relativo pero persistente

proceso de crecimiento de la población joven, la población mayor de 15 años pasó

del 61% en 1980 al 66% en 1995, y alcanzará, en el año 2010, el 72% de la

población total5. Traducido en términos educativos, ello significa, como sucede

desde hace tiempo, que en los próximos años disminuirá la presión en los niveles

básicos de los sistemas educativos nacionales, y aumentará proporcionalmente

dicha presión en los niveles superiores de esos mismos sistemas.

En 1980, existía una tasa bruta de matriculados en la educación superior respecto

del grupo de edad 20-24 años del 13.8%, que pasó al 21.3% en 2001 Comparado

con los países desarrollados, donde las tasas superan el 50% desde hace muchos

años, el porcentaje no resulta significativo. Pero comparado en términos de las

enormes restricciones materiales y financieras de la región, que el ritmo de

crecimiento no sólo no se estancara sino que se incrementara, resulta un fenómeno

verdaderamente importante para tomar en cuenta. Ello significa, que la matrícula

total de educación superior prácticamente se duplicó de 1980 a 2001, pues se pasó

de 4 millones novecientos mil alumnos a más de 9 millones cien mil en el 2001. Esto

quiere decir que durante este lapso en la región (América Latina) se incorporaron

cada año a alguna escuela de educación superior alrededor de 250 mil estudiantes.

El significado es enorme y en muchos sentidos sorprendente: a pesar de las

restricciones derivadas de la crisis, de las limitaciones individuales, familiares y

sociales, el acceso a la educación superior continúa siendo una demanda social y un

gran estímulo simbólico para un enorme sector de la población de la región. En

particular, las universidades públicas siguen siendo la única opción de movilidad

social para enormes franjas de la población de los estratos bajos y medios, muchas

de cuyas generaciones de finales del siglo XX son, como ocurría a principios de

siglo, la primera generación de estudiantes universitarios de sus familias.

3.2. Educación superior y nueva complejidad social

En el campo de la educación superior, la nueva «complejidad social» se manifiesta

principalmente en una reestructuración acelerada del mercado laboral, en la

expansión y diversificación de la demanda educativa, y en la diferenciación de la

estructura del propio sistema de educación superior.

La relación entre oferta de profesionistas y mercado laboral es quizá el lado oscuro y

dramático de los efectos de esa nueva complejidad en la educación superior. De un

lado, una reestructuración radical del perfil de los puestos de trabajo, que se

manifiesta en una segmentación entre sectores «modernos» y «tradicionales», entre

sectores de «punta» y «atrasados», con requerimientos técnicos y habilidades

5 Estudios demográficos Delors, 2005

Page 12: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

diversas y cambiantes presiona a las universidades para producir técnicos y

profesionistas de calidad, flexibles y «polivalentes». Las nuevas tecnologías

empleadas en el mundo de la producción exigen mano de obra altamente calificada

y «reciclable» en términos de su capacidad de aprendizaje. Pero esa exigencia no

sólo ocurre en el campo de la industria o en áreas de frontera de la medicina o la

biotecnología, sino que se traslada rápidamente también a casi todos los campos de

los servicios, donde el impacto de la computación y el procesamiento electrónico de

la información está cambiando rápidamente el perfil de los empleos tradicionales.

En estas circunstancias, en los últimos años asistimos a un gigantesco proceso de

«reconversión silenciosa» en el mercado laboral, una reconversión particularmente

aguda y de efectos perversos en las economías de los países en desarrollo.

¿Cómo han respondido los sistemas de educación superior latinoamericanos a esta

«reconversión silenciosa» del mercado laboral en el fin de siglo? De un lado,

intentando absorber el continuo incremento de la demanda por educación superior,

ya sea directamente a través de la expansión del sector público o a través del

estímulo gubernamental a la aparición o consolidación de las opciones privadas. Por

otro lado, diversificando, con mayor o menor éxito en cada caso nacional, las

opciones de formación técnica y profesional de los estudiantes del nivel terciario.

En este marco, en países como Argentina, Chile, México o Brasil la educación

superior presenta también tres novedades: la consolidación de un mercado laboral

académico, la expansión acelerada del postgrado y el crecimiento de centros no

universitarios especializados en investigación y estudios de postgrado. El primero,

debido al continuo incremento de la población estudiantil de pregrado (licenciatura),

que exige incorporar nuevos profesores en los sistemas nacionales de educación

superior, y a las dificultades de incorporación de los profesionistas al mercado

laboral no académico. La segunda novedad tiene que ver con las exigencias de

calidad que algunos segmentos del mercado laboral académico y no académico

demandan en determinados campos de la ciencia y la tecnología, que se expresan

frecuentemente en programas y acciones específicas de política pública. En México,

por ejemplo, ello ha llevado a que en la mayor parte de las universidades públicas y

algunas privadas, la matrícula de postgrado se haya incrementado de manera

espectacular en los últimos años, alcanzando una tasa anual de crecimiento del 16%

entre 1990 y 2001 que se contrasta, para el mismo periodo, con una tasa anual del

4.8% para la licenciatura y finalmente, la tercera «novedad» (visible a partir de la

década de los ochenta pero aún poco estudiada), es la aparición y postgrado en

áreas específicas de la ciencia o de la tecnología, que cada vez más, influyen en la

formación de expertos y asesores en las decisiones públicas.

3.3. Cambios en las políticas de educación superior en América Latina

Uno de los indicadores más claros de la globalización en la educación superior en

América Latina y el Caribe es el cambio de las políticas públicas de educación

superior. El viejo paradigma desarrollista, en el cual el financiamiento incremental y

Page 13: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

la autonomía universitaria fueron los ejes de una intervención discreta del Estado en

el crecimiento y desarrollo del sistema de educación superior, fue sustituido a lo

largo de los años noventa por un paradigma modernizador, donde la evaluación del

desempeño, la búsqueda de la calidad y la diferenciación forman parte de un

financiamiento público que combina modalidades incrementistas con extraordinarias

y selectivas. Las universidades crecieron en varios casos (México, Argentina,

Colombia) por la vía de la demanda, mientras que en otras (Chile en la época

dictatorial, Brasil en la transición autoritarismo-democracia), bajo la conducción de

políticas gubernamentales explícitas. Dentro del paradigma modernizador, en la

época de las reformas neoliberales en la economía y el comercio, el Estado

adquiere paradójicamente, una centralidad indiscutible en las reformas de las

políticas de educación superior, impulsando cambios en las fórmulas del

financiamiento público, en los procesos de diferenciación de individuos e

instituciones, y en la apertura de nuevas opciones públicas y privadas de estudios

superiores.

Ese cambio de paradigmas tiene un origen doble, por un lado, por la influencia de

las ideas formuladas en instituciones y organismos de corte internacional como el

Banco Mundial y la UNESCO que, luego de los severísimos procesos de ajuste y

reestructuración que sufrieron la enorme mayoría de los países en vías de desarrollo

en la década de los ochenta, revaloraron el papel de la educación superior para

lograr un crecimiento sostenido de las economías y una consolidación de los

regímenes democráticos en el largo plazo. Desde esta óptica, la necesidad de la

expansión de la educación superior, de la diversificación y revisión de los esquemas

de formación técnica y profesional, y de los vínculos de la educación superior con el

mercado laboral, están en la base de propuestas de las recomendaciones de

políticas cuyo objetivo es la «calidad y la excelencia académicas»6.

En suma, los desafíos de la educación superior en la dinámica de la globalización en

América Latina son, por supuesto, complejos y difíciles de interpretar. De un lado,

ante la sobrecarga de demandas y expectativas de los gobiernos y las sociedades, y

en un contexto de escasez de recursos y políticas débiles o cambiantes, a las

instituciones públicas de educación superior se les exige responder con pertinencia,

calidad y equidad. Por otro lado, ante la lógica perversa de inercias, simulaciones y

rutinas burocráticas que caracterizan grandes zonas de los ambientes institucionales

universitarios, tienen que producir, en contextos de libertad académica y uso

escrupuloso de los recursos públicos, profesionistas, técnicos y científicos, estudios

e investigaciones, que permitan el fortalecimiento de las capacidades locales para

entender los misterios y desafíos de una globalización que es, al parecer,

irreversible. Ello es parte de un largo proceso de aprendizaje social que debería

empezar, en primerísimo lugar, en esas ciudades del intelecto que son, o

representan, las propias universidades.

6 Acosta Silva, Adrián. «Cambio institucional y complejidad emergente de la educación superior en América Latina», en Perfiles

Latinoamericanos, Flacso-México, n.12, junio de 2002

Page 14: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

3.4. Tendencias Latinoamericanas.

Lo que ocurre con las instituciones del sector y con las políticas de educación

superior en América Latina se puede resumir en los siguientes aspectos:

Primero, el sector se ha movido desde una provisión de elites a una provisión

masiva de enseñanza superior. Los países de la Región se encaminan, aunque con

distintos ritmos, hacia la universalización de este servicio. En efecto, el aumento de

la matrícula terciaria ha sido espectacular; de alrededor de 600 mil estudiantes a

más de 8 millones durante el período entre 1960 y 1995. Más jóvenes que nunca

antes acceden por tanto a una formación superior e ingresan a la vida adulta como

profesionales y técnicos.

Un rasgo particular de este crecimiento es que este ha sido más fuerte en el sector

privado que en el público, al punto que en República Dominicana, El Salvador,

Colombia, Brasil, Chile y Paraguay uno de cada dos estudiantes, o más, se

encuentra cursando sus estudios en dicho sector.

Segundo, todos los sistemas, salvo los de tamaño más pequeño, se han

diferenciado tanto horizontal como verticalmente, dando origen a nuevas

instituciones, universitarias, no universitarias, públicas, privadas y a nuevos

programas de pre y postgrado. Mientras en los años 50 existían en América Latina

75 universidades, en 1995 se contaron 319 universidades públicas, 493 privadas.

Además, 4.626 instituciones no universitarias de educación superior, de las cuales,

un poco más de la mitad son privadas.

Hay más diversidad y, también, mayor confusión; en toda la Región proliferan las

maestrías y se multiplican los diplomas creando una verdadera Torre de Babel de

certificados y nomenclaturas académicas.

Tercero, los sistemas y los gobiernos están encontrando dificultades cada vez

mayores para financiar la educación superior. La tasa de aumento de la matrícula

supera el crecimiento de los países y el incremento del gasto fiscal. Incluso, la

situación suele ser aún más complicada, como ocurrió durante la década pasada

cuando, debido a condiciones macroeconómicas adversas, el gasto de muchos

gobiernos disminuyó, al mismo tiempo que continuaba creciendo el número de

estudiantes matriculados. En los países de ingresos bajos, según calificación del

Banco Mundial, la matrícula creció durante ese período a una tasa promedio anual

de casi un 9%, mientras el gasto público disminuyó a una tasa de menos 12%. La

misma situación, aunque más atemperada, se dio entre los países de ingresos

mediano bajos y mediano altos. En suma, los Estados ya no están en condiciones

de financiar por sí solos esta empresa masiva.

La propia UNESCO llegó a esa conclusión, hace pocos años, cuando declaró que:

“en la actualidad, difícilmente existe algún país capaz de financiar un sistema

Page 15: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

expansivo de educación superior exclusivamente con recursos públicos”. Incluso

más, señaló que: “visto el estado de la economía en varias regiones del mundo y los

persistentes déficit presupuestarios a nivel local y de los Estados, parece improbable

que dicha tendencia pueda revertirse en los próximos años”.

Actualmente el crecimiento de la Región sería casi nulo y, en varios países, habría

una caída del producto, con un severo impacto negativo sobre las finanzas públicas.

Como reacción frente a esta tendencia, dos han sido las principales estrategias

seguidas por los gobiernos para complementar los ingresos fiscales de la enseñanza

superior, ambos mal recibidos por la comunidad académica:

a. Organizar una parte de esta actividad bajo financiamiento y gestión privados,

sustrayéndola por esa vía del dominio y el financiamiento públicos.

b. En el caso de las instituciones estatales, desplazar parte del costo a los

alumnos o a sus familias; y modificar los mecanismos de asignación de

fondos fiscales de manera de hacerlos más transparentes, competitivos y, en

lo posible, vinculados al desempeño y a los resultados.

Las instituciones de educación superior, por iniciativa propia, están buscando

diversificar sus fuentes de financiamiento y elevar sus capacidades de gestión, de

manera de generar recursos de libre disposición que les permitan efectuar

inversiones estratégicas para su desarrollo, mejorar las remuneraciones del personal

académico y efectuar subsidios cruzados en beneficio de unidades con menor

posibilidad de generar recursos en el mercado.

Pero no terminan aquí los desafíos que enfrentan los sistemas de educación

superior de la Región. Como resultado de los cambios de contexto y sectoriales que

se han visto, los sistemas se ven forzados, adicionalmente, a enfrentar un conjunto

de nuevas demandas que, por su propio peso, obligan a adoptar nuevas políticas.

En consecuencia, las nuevas demandas de las instituciones de educación superior

son:

1. Existe una creciente diversificación y no solo por el rápido y masivo

incremento sino, además, de las personas que legítimamente esperan

acceder a la universidad. Ya no solo los jóvenes recién egresados de la

enseñanza secundaria que aspiran a recibir una educación de nivel superior.

Además hay una serie de otros grupos que por necesidad o preferencia

reclaman ese derecho. Son profesionales que buscan ampliar o mejorar sus

conocimientos y destrezas; personas que desean o deben cambiar de

ocupación; funcionarios y trabajadores que buscan acreditar y certificar su

experiencia laboral; adultos mayores dispuestos a cultivar una disciplina o a

adquirir competencias para una actividad, y organizaciones interesadas en

obtener servicios docentes en función de sus propios programas de

Page 16: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

capacitación. Las denominadas clientelas de la educación superior se están

multiplicando y diversificando y eso crea una demanda cualitativamente

distinta que presiona sobre el sistema y las instituciones.

2. Diversas actividades de la economía y la sociedad demandan nuevas

calificaciones profesionales y técnicas. Las especializaciones laborales

requeridas se multiplican. Nacen actividades que antes no se conocían,

como variadas profesiones y técnicas ligadas al manejo y la protección del

medio ambiente, o cuyo perfil se ha visto alterado drásticamente en corto

tiempo, como las actividades relacionadas con la industria de las

comunicaciones.

La educación superior se ve forzada a acomodar un número creciente de

especialidades y subespecialidades. A comienzos de los años ’90, la

Asociación Americana de Psicología, de Estados Unidos, identificaba 45

especialidades. Y una sola de ellas, la psicología social, registraba 17

subespecialidades. Como señala un autor: “la diferenciación de las

disciplinas corre por delante de nuestra imaginación, y para qué decir de

nuestra capacidad de comprensión empírica, respecto de lo que está

ocurriendo al interior de las estructuras de conocimiento sobre las que se

sostiene la educación superior y, en general, la vida intelectual”.

A medida que la sociedad usa más conocimientos, cada vez más

especializados, también la universidad debe multiplicar sus unidades,

especializarse y pagar el precio de una creciente fragmentación.

3. Han aumentado y se han diversificado las demandas provenientes de los

gobiernos, la industria, los empleadores, los medios de comunicación y la

opinión pública en general.

Los gobiernos reclaman calidad, eficiencia y relevancia de la educación

superior para el desarrollo nacional, aun cuando ya no están en condiciones

de sustentar con generosidad dichas demandas.

La industria quisiera encontrar en las universidades una fuente de

información y un mayor énfasis en la innovación tecnológica. Los

empleadores exigen graduados que se adapten a sus múltiples y cambiantes

necesidades.

Los medios de comunicación siguen a la distancia la evolución de los

sistemas y critican sus fallas sin alentar, en cambio, sus progresos.

La opinión pública se ha acostumbrado a esperar más de la educación

superior de lo que esta puede entregar: equidad de acceso, empleos bien

remunerados, un camino garantizado de movilidad social, un lugar de

orientación para la sociedad, una variedad de servicios culturales y mucho

Page 17: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

más. En tales circunstancias, la presión sobre las instituciones aumenta

constantemente y la variedad de agentes que deben satisfacer amenaza con

sobrepasar sus capacidades de respuesta.

4. En la actualidad, el propio material que trabajan las universidades, el

conocimiento, parece expandirse hasta el infinito, mientras los recursos

disponibles apenas alcanzan para informarse sobre esa verdadera explosión.

Para corroborar se pueden citar tres ejemplos:

Un estudio realizado a fines de la década pasada identificaba a nivel

mundial, sobre la base de mediciones bibliométricas, 37.000 áreas

especializadas de actividad científica. Es interesante observar, a

propósito de los rezagos de América Latina, que la Región apenas se

encontraba representada en un 17% de ellas.

La producción historiográfica publicada durante el breve período entre

1960 y 1980 equivale a toda la producción anterior publicada desde el

siglo cuarto AC. hasta 1960.

En el caso de las matemáticas, un analista señala que se publican

anualmente 200.000 nuevos teoremas, que existen más de 1.000

revistas especializadas, las cuales califican la producción de la

disciplina en 62 tópicos principales divididos, a su vez, en 4.500

subtópicos.

La generación de conocimientos a nivel global se ha vuelto incontrolable.

Ninguna universidad, y ningún sistema nacional de educación superior,

pueden, por sí solos, abarcar el material con que trabajan. Y este, en vez

de agotarse por su uso, crece, se reproduce, se multiplica, fragmenta,

especializa y combina, dando lugar a una infinidad de nuevas aplicaciones.

Considerando este conjunto de nuevas demandas –demográficas y

socioculturales, de estructura económica y mercado laboral, proveniente de

agentes externos y nacidas del interior del propio proceso de conocimiento–

es fácil concluir que la educación superior corre el serio riesgo de verse

sobrepasada por la profunda y rápida transformación de las circunstancias

en que debe operar.

4. CONTEXTO DE LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA.

Page 18: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

4.1. Generalidades:

Al igual que en el resto de los países en desarrollo, en Bolivia la enseñanza superior,

está en crisis. Las políticas de ajuste y la inestabilidad política, han cargado de

deudas a los establecimientos educativos de nivel superior.

Las presiones sociales y los requisitos específicos del mercado de trabajo, han

provocado la diversificación de ramas universitarias y tipos de establecimientos, por

lo que, actualmente, las universidades públicas no monopolizan ya la Enseñanza

Superior.

El aumento de estudiantes ha provocado un incremento en los gastos de operación

de las Instituciones de Educación Superior, considerando que la mayoría de los

países en desarrollo atraviesan contrastes fiscales generalizados, no les permite

mejorar la calidad de la Educación Superior, por lo contrario los gastos por

estudiantes se comprimen.

Por otra parte el desempleo de los titulados y el éxodo de profesionales han

generado cierta desconfianza de parte de los estudiantes de la Enseñanza Superior,

por todo ello debe considerarse una nueva visión de sus objetivos, tareas y

funcionamiento de cada ciclo. Siendo necesario tomar en cuenta los siguientes

aspectos:

Una de las tendencias que debe ser apoyada por todos los medios

disponibles es la diversificación, pero para obtener el apoyo se debe

garantizar la calidad de las instituciones o programas académicos.

Se deben reexaminar las relaciones entre la Educación Superior y la

sociedad civil y de manera particular, entre la Educación Superior, el

universo de trabajo y el sector productivo.

El sistema de la Educación Superior debe ser suficientemente flexible para

hacerle frente a los retos de un mercado de trabajo rápidamente cambiante.

Las instituciones de la Educación Superior deben resaltar los valores éticos y

morales en la sociedad, procurando despertar un espíritu cívico activo y

participativo entre los futuros graduados.

Deben existir relaciones constructivas entre Estado y Universidad, como

requisito para el proceso de transformación de la Educación Superior, estas

relaciones se fundamentan en el respeto a la libertad académica y a la

autonomía institucional.

Como tarea relevante se destaca el esfuerzo especial para renovar los

métodos de enseñanza – aprendizaje y destacar el lugar de la docencia.

Page 19: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

La universidad debe ser un lugar donde se imparta una formación de alta

calidad, que prepare a los estudiantes para desenvolverse de manera

eficiente y efectiva en una amplia gama de funciones y actividades cívicas y

profesionales.

Un ámbito de aprendizaje fundamentado solo en la calidad y conocimiento,

que le inculque a los futuros graduados el compromiso de seguir buscando el

conocimiento y el sentido de responsabilidad para poner su formación al

servicio del desarrollo social.

4.2. Tendencia de la Educación Superior a Nivel Nacional:

La vinculación de la Universidad con el Estado y con los diferentes sectores que

conforman la sociedad, es parte medular de la misión que la Universidad se ha

planteado a corto plazo, cuya definición es el resultado de un cuidadoso análisis,

respecto a cómo se conducirá el proceso de los nuevos desafíos, que son

producto de la globalización y de la revolución científica y tecnológica, sin perder la

identidad nacional, es un reto que la Universidad tiene que encarar y vencer,

orientados a resolver los problemas de su región, de su entorno social, de manera

que aporten alternativas de solución y se conviertan en factor determinante del

desarrollo económico y social del país.

La vinculación de la Universidad con el Estado, los sectores productivos, de

servicio, y las diferentes instituciones que conforman la sociedad, se plantean

como estrategias, para identificar las necesidades del desarrollo del país, desde un

punto de vista Académico, de generación de nuevos conocimientos, de servicio a

la sociedad y como un instrumento de generación de recursos económicos

suplementarios, con un alto espíritu integracionista y de complementariedad.

Tradicionalmente, se ha concebido a la Universidad, como una institución

formadora de recursos humanos, con aportes científicos-culturales, y una identidad

propia.

Cada uno de los gobiernos de turno actúan presionando a la Universidad hacia un

cambio, pero el cambio que la Universidad emprenda y afronte, deben estar

orientado a la impresión que la sociedad en su conjunto exija.

El Sistema de la Universidad Boliviana se desarrolla en un contexto complejo,

dinámico y de mucha incertidumbre que desafía la capacidad institucional de tomar

la ruta correcta. La contextualización que se hace de la universidad, implica el

análisis y la consideración de factores que le afectan y que no siempre son

operables desde dentro del sistema.

El análisis del contexto externo busca promover una discusión que enriquezca la

valoración y finalmente una evaluación de la realidad coyuntural que permita

proyectar con acierto el desempeño universitario.

Page 20: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

En la contextualización interna se debe considerar que la Universidad Boliviana

tiene una característica que la diferencia de otras instituciones, la autonomía,

fortaleza que implica también el desafío de construir una unidad integradora que

permita a todos encarar el futuro desde un espacio de fuerzas multiplicadas.

La diversidad del sistema se articula y se hace nacional a partir de sus funciones

sustantivas: La formación profesional del pregrado, postgrado, la investigación

científica, la extensión y la evaluación - acreditación, que permiten apreciar el

trabajo integrado.

4.3. El contexto externo.

Las tendencias actuales, en cuanto a la marcha de las sociedades en el mundo se

caracterizan por procesos bien definidos; por un lado está el proceso globalizador

que encuentra su norte en el fortalecimiento de la competitividad a nivel mundial y

por otro lado los procesos de polarización, fragmentación y marginación cada vez

más visibles; tanto en la relación entre países desarrollados y no desarrollados

como al interior de ambos grupos.

La globalización fragmentada que se está observando, concentra ventajas en una

porción muy reducida de la población, llevando a que la reflexión en los países no

desarrollados sea demandar y brindar mayor atención a aspectos de solidaridad,

pertinencia social y equidad.

En ese ámbito Bolivia tiene un doble desafío, responder por un lado a la

globalización cada vez más inclusiva en la competitividad de la economía; y por

otro lado dar respuesta a la presencia de estratos sociales con niveles de extrema

pobreza y economía informal.

Para el primer desafío, el de la competitividad, el éxito de los programas

económicos depende de competir en los mercados internacionales, para lo cual y

debido al valor agregado que tiene el conocimiento en forma de ventajas

competitivas; las políticas en ciencia y tecnología y, por tanto las instituciones

dedicadas a este tipo de conocimiento, ocupan un lugar protagónico en la agenda

de transformaciones. Ello debido a que en este nuevo contexto de “sociedad

basada en el conocimiento” no son sólo las economías que compiten en el

mercado internacional, sino también sus sistemas educativos.

En esta nueva realidad la reconversión y modernización de la producción no

podrían lograrse sin contar con sólidos sistemas de investigación científica y

tecnológica y sin eficientes sistemas de comunicación entre investigación y

producción.

En cuanto al segundo tipo de desafío, el de dar respuesta a las grandes mayorías

que están en situación de pobreza extrema y crítica, el mismo no puede tratarse

por más tiempo en forma marginal y, en este sentido el mundo académico debe

Page 21: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

contribuir a buscar soluciones. La dimensión equitativa de las políticas económicas

debe ser una responsabilidad compartida, no se puede esperar que salgan

milagrosamente de planes y estrategias de grupos políticos o económicos

aislados; es necesario concebir que en una sociedad del conocimiento, la

redistribución de riqueza, implica necesariamente la redistribución del

conocimiento.

La Universidad Boliviana tiene la responsabilidad de contribuir con la dimensión de

equidad por medio de propuestas dirigidas a una política de educación superior

con mayor pertinencia social, en esta nueva configuración del mapa de prioridades

para las universidades, debe estar presente que es tan importante atender a los

sectores involucrados en los procesos de globalización o de tratados de

integración, como también los otros sectores económicos y sociales, tanto en su

especificidad cultural de cada región, como sus problemas sociales básicos.

Se plantea que no se debe responder solamente a uno de los objetivos del

desarrollo y postergar otros; para ello es necesario destacar la relevancia que en la

actualidad está desempeñando el conocimiento como factor estratégico en los

nuevos procesos de generación y acumulación de capital productivo y de riqueza.

Una de las razones que sustenta este argumento, es que estamos en una

sociedad en la que el desarrollo económico se vincula cada vez más con el

conocimiento intensivo manejado por especialistas con un entrenamiento

avanzado. Así el conocimiento útil o relevante se está planteando como uno de los

ejes fundamentales sobre los cuales se propone que gire la relación de la

educación con la sociedad.

Se da una clara relación entre conocimiento, educación, progreso técnico e

incremento de la productividad para un desarrollo sustentable y para una

transformación productiva con equidad, que ubique a toda la sociedad en el

camino de una competitividad auténtica.

Si el conocimiento generado por una educación autónoma, democrática y

soberana constituye el eje de la transformación productiva con equidad, entonces

es el contexto el que justifica la función primordial de la educación superior, es

decir la formación de recursos humanos, la generación de nuevos conocimientos y

la conformación de nuevos valores sociales que hacen posible la incorporación y

difusión deliberada del progreso técnico, así como el impulso a una producción

competitiva y socialmente sustentable en Bolivia.

4.4. Procesos de integración.

4.4.1. El Mercado Común del Sur.

Page 22: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

El MERCOSUR es un acuerdo de mercado ampliado, cuyos inicios oficiales datan

de 1991 con el Tratado de Asunción, lo integran cuatro naciones: Argentina, Brasil,

Paraguay y Uruguay y fue puesto en marcha en abril de 1997. Bolivia, luego de un

período de casi dos años desde 1995, en que junto a Chile permaneció como país

observador ante el MERCOSUR, firmó acuerdos de complementación económica

y comercial con este bloque y se constituye en Estado asociado.

El objetivo primordial de este tratado es la integración de sus miembros a través de

la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos, el establecimiento

de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común, la

coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales y la armonización de

legislaciones en las áreas pertinentes, para lograr el fortalecimiento de los

procesos de integración.

En educación, se considera imprescindible el desarrollo de programas educativos

en las siguientes áreas: (i) formación de la conciencia ciudadana favorable al

proceso de integración; (ii) capacitación de los recursos humanos para el

desarrollo; y (iii) armonización de los sistemas educativos.

En educación superior los esfuerzos están orientados básicamente a tres áreas de

trabajo, el acercamiento de la universidad al sector productivo, la implementación

de cursos de alto nivel y la acreditación de carreras universitarias, este proceso de

acreditación se ha iniciado en tres áreas, agronomía, ingeniería y medicina,

iniciándose en área de agronomía a partir de junio de 2003.

4.4.2. La Comunidad Andina de Naciones (CAN).

La Comunidad Andina de Naciones tiene entre sus objetivos la promoción del

desarrollo equilibrado y armónico de sus países miembros en condiciones de

equidad, acelerar el crecimiento por medio de la integración y cooperación

económica y social, impulsar la participación en procesos de integración regional,

con mira a la formación gradual de un mercado común latinoamericano y procurar

un mejoramiento persistente en el nivel de vida de sus habitantes.

El plan de acción para el sector de la educación contempla el desarrollo de, entre

otros, los siguientes programas:

Educación para una cultura de la integración.

Armonización de los sistemas educativos andinos.

Alianza comunitaria por una mejor educación y el reconocimiento de

licencias, certificaciones, títulos profesionales y acreditaciones, de

conformidad con lo establecido en la Decisión 439.

Page 23: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

Sistema de información de estadísticas e indicadores educativos.

Se propone unir esfuerzos con los centros de investigación que compartan

propósitos comunes, para establecer una red andina con el propósito de

desarrollar programas y proyectos conjuntos que promuevan la participación y

contribución del sector académico en el proceso de integración.

En la realidad este organismo de integración ha tenido problemas a la hora de

concretar sus objetivos, sus resoluciones no siempre tienen la suficiente fuerza

para su cumplimiento en todos los países.

4.4.3. El Convenio Andrés Bello.

Este convenio parte del reconocimiento de que la educación, la cultura, la ciencia y

la tecnología son instrumentos esenciales para el desarrollo integral de los países

y que conllevan a un mejor nivel y calidad de vida a sus pueblos.

Los países miembros hacen expresa su voluntad de suscribir este convenio, cuya

finalidad es la integración educativa, científica, tecnológica y cultural de los

Estados miembros, para lo cual se comprometen a concertar sus esfuerzos en el

ámbito internacional con el fin de:

a. Estimular el conocimiento recíproco y la fraternidad entre ellos.

b. Contribuir al logro de un adecuado equilibrio en el proceso de desarrollo

educativo, científico, tecnológico y cultural.

c. Realizar esfuerzos conjuntos en favor de la educación, la ciencia, la

tecnología y la cultura para lograr el desarrollo integral de sus naciones; y

d. Aplicar la ciencia y la tecnología a la elevación del nivel de vida de sus

pueblos.

En el marco de este convenio algunas universidades del sistema, están

desarrollando programas conjuntos de cooperación.

Sin embargo mas allá de la fuerza que tengan estos acuerdos, el ser miembro de

un bloque de integración o acuerdo implica participar en un escenario de riesgos y

oportunidades en diferentes ámbitos, las características y las condiciones de los

países más débiles entre los miembros hace que en varios casos los acuerdos de

liberación de intercambio de bienes y/o servicios generen problemas en los

mercados internos debido a su estrechez y las condiciones de competitividad

ilegítima, si bien los objetivos globales son de beneficio multilateral, algunas

especificidades como el ejercicio profesional tienen rasgos que deben ser tratados

con mucha prudencia por la universidad.

4.5. Panorama cultural.

Page 24: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

La globalización en el nivel cultural, es producida por la expansión universal de los

medios de comunicación, dando paso al surgimiento de una cultura universal de

masas. Estas nuevas formas de cultura global de masas están dominadas hoy día

por influencias estadounidenses que se manifiestan especialmente en la televisión

y el cine. En efecto, las formas de comunicación están crecientemente dominadas

por imágenes electrónicas que son capaces de cruzar con facilidad fronteras

lingüísticas y culturales.

La modernidad, posibilita la interacción entre sujetos distantes físicamente por

medio de una serie de tecnologías, así se explica que la presencia deja de ser la

base restringida indispensable de la sociabilidad y esto permite la ampliación de

las relaciones sociales, proceso que destruye valores como el amor, el afecto, la

amistad, dado el desconocimiento de los vínculos sociales de presencia que la

modernidad destruye. Surge así una oposición entre la sociedad tradicional, donde

el vínculo social se encuentra fundado en la presencia y la moderna que intenta

construir de modo reflexivo el vínculo social de acuerdo a modelos racionales, lo

que destruye la etnicidad y se hace inviable en términos históricos y

antropológicos. Así evidentemente Cultura y Sociedad aparecen divididas.

4.6. Contexto Interno de la Universidad Boliviana

La educación superior en la Bolivia actual, enfrenta los desafíos que acompañan a

los cambios de la sociedad mundial en lo económico, lo social y lo político. Estos

aspectos hacen que la capacidad instalada de las universidades y la oferta

curricular debe atender los retos de diversificación en el tipo de instituciones y en

variedad de estudios y perfiles profesionales según exigencias del mercado

profesional, de las transformaciones del sector productivo, los procesos de

aprendizaje e innovación tecnológica, la presión de las políticas de financiamiento

al sector educativo, el crecimiento y distribución de la población, sus demandas

educativas y de identidad cultural.

La transición de un siglo a otro desafía a la Universidad Boliviana a un franco y

sincero debate sobre el rol de la educación superior en la sociedad boliviana, el

mismo debe estar asociado a propósitos explícitos de innovación que permitan la

ampliación de la oferta de estudios profesionales, el desarrollo de nuevos modelos

de enseñanza y aprendizaje, la profesionalización del empleo académico en la

educación superior, énfasis en la promoción de la investigación y el postgrado y

una interacción eficiente de la actividad institucional.

Esta primera aproximación permite visualizar grandes líneas de reflexión para la

educación superior universitaria, crecimiento, desarrollo, financiamiento,

planeación y evaluación. En esta perspectiva de análisis se destaca el interés para

la creación de mecanismos de conducción en un marco planificador -

racionalizador. Estos mecanismos que son conocidos formalmente como de

planeación, organización, dirección y evaluación de impactos de objetivos y

actividades, han matizado la coordinación y gobierno de la Universidad Boliviana

Page 25: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

como sistema, considerando que está integrado por universidades con régimen de

autonomía establecidos en la Constitución Política del Estado y otras instituciones

de educación superior con espacios derivados en normas legales específicas.

La forma de interacción entre las instituciones que conforman el Sistema de la

Universidad Boliviana, caracterizan la relación de los académicos frente a los retos

de la educación superior, que es y debe ser fundamento de la identidad de la

universidad. Si bien esta identidad no es separable de la condición propia de la

sociedad política que se estructura en el Estado, si es distinguible como específica

de la sociedad académica.

Este matiz de la participación universitaria parece haber sido legitimada a lo largo

del tiempo y como es lógico se vuelve necesaria en esta transición de siglo en el

que la pretensión de modernidad de la sociedad boliviana, requiere de una

participación remozada de las universidades en los procesos de relaciones

internas e internacionales, regulados por una nueva forma de ver el Estado.

Estas acciones de interacción institucional exigen el énfasis en el circuito de la

planeación – evaluación, la dinámica participativa como mecanismo de

concertación y la coordinación con actores legitimados en procesos democráticos;

lo que permite visualizar a las universidades como promotoras y actoras de

concertación para la formulación, implementación y evaluación de políticas para el

desarrollo de la educación superior, contenidas primero en un plan nacional de

desarrollo universitario y luego en planes institucionales que incorporan tareas de

evaluación de procesos en su conjunto.

4.7. Estructura, Normas y Gestión.

La universidad boliviana como sistema es una organización compleja y desde el

punto de vista de la gestión, es una organización en la que se comparte una

filosofía y misión acerca de los propósitos institucionales. Se proporciona de un

conjunto articulado de objetivos establecidos en el plan nacional de desarrollo

universitario, para lo que adopta una determinada estructura, aplica normas y

desarrolla los procesos necesarios a través de determinadas formas de

coordinación.

Esta amplia percepción permite inferir que con la situación actual de la Universidad

Boliviana desde el punto de vista administrativo plantea objetivos y tareas como:

- Asegurar la viabilidad institucional, lo que implica captación, utilización

racional y desarrollo de recursos.

- Obtener resultados institucionales, socialmente satisfactorios.

La búsqueda de una mayor gobernabilidad plantea dos conductos, el primero

referido al fortalecimiento de la comunidad académica con el fin de formar un

Page 26: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

cuerpo coherente, con posibilidades de plantearse y lograr objetivos de forma

colegiada; el otro, la adopción de un enfoque gerencial, que fortalezca la acción

directiva para garantizar la definición y cumplimiento de determinados objetivos.

En ese marco se debe convenir que la organización universitaria por su

complejidad, no requiere un modelo expresado en dogmas y reglas rígidas,

requiere de una conceptualización del rol de los directivos académicos, que los

transforme en verdaderos lideres de sus grupos de trabajo, con capacidad para

generar iniciativas y lograr la aceptación y el compromiso de los miembros del

grupo, adoptando un rol más proactivo, responsabilidad que debe ser asumida en

el ejercicio pleno y responsable del cogobierno.

Con seguridad el desarrollo de la Universidad Boliviana, como institución pública y

autónoma, se logra mediante cambios incrementales, con distintas repercusiones

a nivel institucional, en lucha constante con interferencias internas o del entorno,

que desvían la atención e incluso pueden llegar a parecer más importantes que los

propios planes. Por ello histórica y reflexivamente se han ido definiendo

estructuras, normas y procesos que apuestan a las siguientes funcionalidades

paradigmáticas:

- El desarrollo institucional se logra mediante propuestas coherentes de

transformación, elaboradas a nivel institucional como planes, programas,

objetivos y metas institucionales que se llevan a cabo con alta prioridad.

- La aprobación de las transformaciones institucionales debe garantizar su

aceptación por toda la comunidad y fijar un compromiso general para su

cumplimiento.

- El compromiso con el mejoramiento institucional debe ser un elemento

movilizador para la implementación de medidas de desarrollo institucional.

En suma la autonomía institucional de las universidades que conforman el Sistema

de la Universidad Boliviana y su organización interna, definen modelos particulares

de su propia dirección, el desafío consiste en cumplir con una serie de tareas y

actividades, de manera armónica y coherente, para lograr la convivencia y

participación de todos los miembros de la comunidad en el logro de los objetivos

nacionales e institucionales propuestos.

4.8. Estructura institucional.

La estructura organizacional constituye el modo en que la organización establece

las relaciones entre sus componentes; es necesario precisar que este patrón de

relaciones no puede ser concebido en forma independiente de la estrategia;

aspecto a ser considerado especialmente por la Universidad Boliviana.

Page 27: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

Es necesario sin embargo considerar la heterogeneidad del sistema universitario,

la misma que reside no solamente en las diferencias específicas que existen entre

universidades, lo que impide la aplicación de modelos de administración comunes,

sino que además cumplen sus funciones sociales con diferentes matices

otorgando diferentes énfasis en sus funciones de docencia, investigación y

extensión.

La Universidad Boliviana para el cumplimiento de su misión y atendiendo el

precepto constitucional de conformar el Sistema de la Universidad Boliviana,

históricamente ha trabajado en la configuración de una estructura organizacional

académica administrativa que fundamentalmente responda a criterios de

funcionalidad, descentralización colegiada, agilidad, integración vertical - horizontal

y flexibilidad.

Esta estructura es jerárquica y tiene como máxima instancia nacional de gobierno

al Congreso Nacional de Universidades en sus dos versiones, ordinaria y

extraordinaria, está constituido por la representación democrática del cogobierno

universitario con atribuciones fundamentales en la definición y aprobación de

políticas y estrategias.

En el mismo nivel y también como un órgano nacional de gobierno entre congreso

y congreso, se encuentra la Conferencia Nacional de Universidades quien asume

la dirección máxima de la universidad en forma ordinaria y extraordinaria con

atribuciones fundamentalmente de planeación y dirección.

En un segundo nivel y como organismo de programación, coordinación y ejecución

se encuentra el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana, instancia que tiene

como principal función: la de representar al Sistema de la Universidad Boliviana,

programar y coordinar la gestión del sistema universitario para el cumplimiento de

sus fines y objetivos, sus autoridades son elegidas por el Congreso Nacional de

Universidades.

Con la finalidad de darle un carácter colegiado a la administración universitaria, el

sistema se ha dotado de órganos nacionales de Asesoramiento estos son:

- La Reunión Académica Nacional que tiene por finalidad: discutir las

temáticas académicas, de investigación e interacción social del Sistema de

la Universidad Boliviana. Su estructura está definida por la norma y

responde a criterios de cogobierno docente – estudiantil.

La Reunión Académica Nacional puede recurrir para el tratamiento de las

diferentes temáticas a la realización de Reuniones Sectoriales. El trabajo de

las reuniones sectoriales está orientado a la coordinación académica de las

ofertas curriculares existentes en el Sistema de la Universidad Boliviana, de

ahí que su convocatoria se realiza por área, facultades, carreras, institutos

y escuelas.

Page 28: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

- La Reunión Nacional de Investigación Ciencia y Tecnología (RENACIT);

tiene como función la definición de políticas de ciencia y tecnología del

Sistema Universitario.

- La Reunión Nacional de Postgrado (RENAP), tiene como función la

definición de políticas de postgrado del Sistema Universitario.

- La Reunión Nacional de Evaluación y Acreditación (RENEVAC), tiene como

función la definición de políticas y estrategias para la evaluación

institucional, de carreras y/o programas del Sistema Universitario.

- La Comisión Nacional de Planificación, Gestión y Presupuesto Universitario

(CONAPU), tiene como función proponer medidas y políticas para optimizar

la eficiencia de la gestión administrativa, obtención de recursos económicos

y políticas presupuestarias generales.

- La Reunión Nacional de Gestión y Relaciones Internacionales

(RENAGERIN)

A partir de esta estructura organizacional nacional, cada una de las universidades

que la conforman, generan sus propios modelos organizacionales y

procedimientos de gestión académico-administrativa, basados en su cultura y

experiencias institucionales, ellas se plantean como objetivo, dar un sólido

respaldo conceptual a la gestión universitaria, contribuyendo a su

perfeccionamiento y profesionalización.

El modelo de estructura universitaria existente en lo nacional e institucional,

pretende un flujo de información en ambas direcciones, de los niveles superiores a

los inferiores y viceversa. En la primera dirección se transmiten las decisiones de

política a los niveles inferiores; en la segunda se informa de los resultados de la

gestión y la evaluación hacia los niveles superiores, a fin de retroalimentar las

decisiones acerca de las políticas y los objetivos. Como se puede ver en este

modelo el poder reside en los organismos de decisión colegiados y en el

cogobierno.

4.9. Normatividad institucional.

En el ámbito de la norma se debe indicar que ésta se constituye en la base de

coordinación entre los niveles jerárquicos de la estructura universitaria y a su vez

entre todos los subsistemas e individuos de la organización. El sistema normativo

está constituido por orden de prelación a partir de la aplicación del Articulo 185 de

la Constitución Política del Estado, considerando el Estatuto Orgánico de la

Universidad Boliviana, los reglamentos y manuales de administración.

Una breve descripción de las principales normas que rigen la vida universitaria por

orden de prelación permite describir los siguientes alcances.

Page 29: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

a) La Constitución Política del Estado en su Artículo 185 consagra la autonomía

universitaria que implica la facultad de administrar libremente sus recursos,

nombrar a sus rectores, personal docente y administrativo, elaboración y

aprobación de estatutos, planes de estudio y presupuestos anuales.

b) El Estatuto Orgánico de la Universidad Boliviana es la norma que configura la

naturaleza del Sistema de la Universidad Boliviana, define sus principios, fines

y objetivos, establece la estructura organizacional y regula la vida de los

actores del sistema a partir de los regímenes especiales. Este instrumento

jurídico es analizado y ratificado en cada Congreso Nacional de Universidades,

y es de obligatoria aplicación por cada una de las universidades e instituciones

de educación superior del sistema.

c) Normas emergentes de los regímenes establecidos en el Estatuto Orgánico y

son:

- Reglamento del Régimen Académico – Docente

- Reglamento del Régimen Estudiantil

- Reglamento General de Postgrado

- Reglamento para la Evaluación y Acreditación.

- Reglamento Nacional del Investigador.

- Reglamento General de Títulos y Grados.

- Reglamento General de Tipos y Modalidades de Graduación.

- Reglamento de Traspaso Estudiantil de la Universidad Boliviana.

- Se encuentra en consideración el Reglamento de funcionamiento de la

Comisión Nacional de Planificación, Gestión y Presupuesto.

Como se ve este sistema normativo pretende coordinar la gestión universitaria en

los programas de formación profesional, investigación científica, postgrado y

evaluación y acreditación a nivel de Sistema Universitario, e internamente en cada

una de las instituciones que lo conforman.

4.10. Gestión.

Desde el punto de vista de la gestión, entendida ésta como la acción y efecto de

administrar, se considera como un proceso que permite a la institución universitaria

cumplir con la misión encomendada por la sociedad y establecida en el plan

nacional y los planes institucionales, pero que además guarde relación con la

cultura organizacional de la universidad; en tanto la gestión es un perfil articulado

de decisiones que implica a toda la institución.

Page 30: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

En ese contexto la institución universitaria como organización, significa una

asociación formal de individuos, que perdura en el tiempo y experimenta procesos

de renovación, de acuerdo con diferentes propósitos. Se apoya en una estructura y

en mecanismos de comunicación y de toma de decisiones que han sido

establecidos con la finalidad de planear, dirigir, controlar y coordinar los esfuerzos

de los individuos que participan en la consecución de objetivos, sean estos

académicos, de investigación, extensión o administrativos.

El cumplimiento de las funciones administrativas en la universidad,

fundamentalmente hace posible la dinámica de la gestión, proceso necesario para

la utilización en niveles eficientes y racionales de los recursos para la concreción

de planes y programas. En estos últimos como manifestación ordenada y

sistemática de lo que una universidad se propone lograr, entran en juego las

funciones sustantivas de la institución, es decir, formación profesional,

investigación científica y extensión universitaria; y un conjunto de diversos

elementos que involucran a los actores y a los recursos, de tal manera que se

tienen docentes, investigadores, estudiantes, directivos, trabajadores, programas,

normas, reglamentos, muebles, equipos, materiales, dinero, instalaciones, etc.

interactuando permanentemente.

De ahí que desde el punto de vista de la gestión universitaria, resultaría inútil y

difícil intentar separar en dos campos, lo académico y lo administrativo, como

participación exclusiva de elementos. Esto quiere decir que en la universidad, no

es posible resignar lo “administrativo” en aras de un exclusivo apoyo académico,

pero a la vez lo administrativo no debe exceder en importancia los propios ámbitos

que le corresponden, pues tiene que contribuir a la docencia, la investigación y la

extensión en una adecuada estructura académico – administrativa; de esta

capacidad institucional para establecer la composición y relaciones de sus

funciones sustantivas y complementarias, ha dependido y dependerá en última

instancia la eficiencia interna y la eficacia externa.

Se debe enfatizar que la administración universitaria, no debe ser una función

indeseable, tal como peyorativamente se expresan algunos miembros de las

comunidades académicas; más bien hay que ver en ella un proceso que no le

debe quitar tiempo ni recursos a la docencia, la investigación o la extensión, sino

que, en la medida en que alcance mejores niveles, constituirá un elemento muy

importante para la toma de decisiones en la institución.

El desarrollo actual de la administración universitaria, enfrenta con frecuencia el

crecimiento de la matrícula estudiantil y en consecuencia el crecimiento del

número de docentes o de investigadores, requerimiento de nuevos edificios y

materiales. El resultado visible de este tipo de evolución, es la tendencia de la

universidad para convertirse en macro organizaciones, que por lo mismo, ven

alterados desde sus objetivos, hasta la utilización racional de todo tipo de

recursos; proceso que debe ser atendido adecuadamente por la gestión.

Page 31: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

En resumen, una condición indispensable e insustituible para cumplir con eficacia

y eficiencia las funciones sustantivas de la institución universitaria, descansa en la

congruencia y compatibilidad entre la forma de organización y el conjunto de

acciones encaminadas a alcanzar los objetivos institucionales.

En la Universidad Boliviana este tema no es nuevo en tanto se padece y se

discute; sin embargo, su análisis y estudio exige una sistematización en la medida

de su dimensión y presencia, en tanto que en una institución universitaria se

destaca, que todo quehacer académico debe mantener una estrecha relación con

un proceso administrativo eficiente y eficaz, expresado en un conjunto de

actividades y servicios tales como la elaboración anual de presupuesto,

elaboración de los planes anuales operativos, edificaciones y mantenimiento de

instalaciones, previsión de personal de apoyo, suministro de viáticos y pasajes, la

incorporación, permanencia y promoción de personal, el suministro cotidiano de

equipos y materiales de trabajo, etc.; hacen posible el cumplimiento adecuado,

oportuno y equilibrado de objetivos y tareas de la educación superior.

En consecuencia el Sistema de la Universidad Boliviana debe ser considerado

como un sistema abierto y dinámico, listo para responder a las exigencias del

medio, constituido por un conjunto de subsistemas, es decir, las universidades e

instituciones de educación superior que lo integran, por que es en estos

subsistemas que se verifican con más nitidez los procesos de gestión necesarios

para alcanzar la calidad de la institución universitaria.

Es en la gestión universitaria que se verifican los procesos de planificación,

ejecución y evaluación, es en esta actividad que se puede y se debe verificar si

todo lo que se ha establecido en el plan nacional y los correspondientes planes

institucionales se realiza, de acuerdo a lo previsto siguiendo directrices, principios

y criterios admitidos para conseguir los resultados deseados. Es en este nivel que

hay que evaluar los insumos (planificación, medios, preparación), los productos

(resultados, costos, rendimientos) y los procesos (personas, funciones, normas,

métodos) e identificar faltas o errores; a fin de poder subsanarlos y evitar su

repetición. Es en este nivel que se debe hacer un acompañamiento antes, durante

y después de la ejecución de programas o acciones, a efecto de tomar las

decisiones necesarias para conseguir la mejora.

Finalmente si la gestión universitaria es un proceso continuo para alcanzar la

calidad institucional; es necesario establecer que las universidades que integran el

Sistema de la Universidad Boliviana están frente a la tarea de establecer las

siguientes condiciones necesarias, para desarrollar una eficiente gestión:

- Se analizan, diseñan y desarrollan sus procesos.

- Se consideran las necesidades presentes y futuras de usuarios y del

contexto externo.

Page 32: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

- Están claramente identificados, priorizados y desarrollados los procesos

claves.

- Se presta atención a los procesos de soporte.

- Se utilizan instrumentos de apoyo, reglamentos, manuales; formularios,

diagramas de flujo en calidad y cantidad suficiente.

- Existen mapas de procesos suficientemente desarrollados.

- Los procesos son revisados, evaluados y mejorados.

Las respuestas positivas permitirán por un lado medir la actividad universitaria en

lo referente a la utilización de los recursos, mejoras en la organización,

normalización y sistematización de los procesos, imagen, innovación, desarrollo de

políticas y estrategias, adecuación de presupuestos, adecuación y ejecución

eficiente de planes operativos. Por otro lado contribuirá a obtener indicadores del

rendimiento de la universidad a partir de la consecución de objetivos, volumen de

actividad, costos y otros.

Para continuar desarrollando una gestión universitaria cada vez más eficiente, este

concepto debe estar ligado al concepto de estrategia, por cuanto resulta natural

pensar que se debe revisar con cierta periodicidad la planificación estratégica

establecida; es decir, que la institución controle y redefina sus cursos de acción

hacia el futuro, a mediano y corto plazo, lo que sin lugar a dudas le ayuda a

jerarquizar sus objetivos y, prever procesos y nuevos medios para alcanzarlos.

4.11. Relación universidad - sociedad boliviana.

Las funciones y tareas de la Universidad Boliviana como eje fundamental del

sistema de educación superior en nuestro país, se las entiende en el análisis de

relación entre el proyecto histórico de desarrollo nacional y el proyecto

universitario.

Este análisis de relación de la universidad con la sociedad boliviana, constituye el

marco referencial donde se demuestra la pertinencia social de la universidad y su

correspondiente papel en el mundo contemporáneo; para ello y a fin de sintetizar

las cuestiones centrales del análisis inicialmente y en forma general se configuran

las siguientes interrogantes:

¿Qué universidad se quiere y se busca?

¿Con qué fines, funciones y medios?

¿Para qué tipo deseable de sociedad y Estado?

¿En relación con qué proyecto nacional de desarrollo?

Page 33: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

Una respuesta anticipada a las interrogantes, permite históricamente visualizar la

universidad boliviana y en el mundo, como resultado y parte del proceso social en

la configuración y emergencia del Estado, el sistema económico, la

industrialización, las estructuras y conflictos de clase, grupos e instituciones, los

cambios y conflictos cultural - ideológicos y políticos, la democratización, la

economía mundial y el sistema político interestatal.

Pese a la diversidad y complejidad de estos factores condicionantes, la

universidad en ningún caso ha llegado a ser un mero reflejo o producto de fuerzas

y estructuras exógenas, ni simple instrumento de una clase, institución o poder; y

vista desde dentro, tampoco ha sido mera sede de un saber desencarnado y

aséptico, de una especulación abstracta, de una producción y distribución rutinaria

de conocimiento, ni de una libertad académica en abstracto al margen de fuerzas,

procesos y situaciones históricas concretas.

Es a través de condicionamientos de determinaciones de todo tipo que la

universidad se ha ido desarrollando y actuando, una veces bajo el control de élites

dirigentes y en algunos casos de grupos dominantes, pero también bajo la presión

y la influencia de grupos intermedios, subalternos y dominados. Estos movimientos

polares han estado presentes y han operado bajo la forma de relaciones

contradictorias de la universidad con una amplia gama de fuerzas y estructuras, de

conflictos y procesos de la sociedad y el Estado, incluso elementos en

emergencia, más o menos espontáneos imprevistos y creadores.

Como resultado, la universidad ha ido evolucionando en el tiempo hacia a la

definición de su naturaleza, sus fines, objetivos y medios; de sus funciones y

papeles; al grado y contenido de su autonomía y de su universalidad; a la

pluralidad contradictoria y hasta conflictiva de sus posibilidades y resultados. Así la

universidad ha podido identificarse y ser identificada como sede de conservatismo

o de modernidad; de innovación y hasta de insurgencia con la defensa y

legitimación del orden y los poderes, con su crítica e impugnación, con la

racionalidad, la ilustración y la emancipación individual y colectiva.

Ello a su vez ha podido imponer a la universidad y a muchos de sus miembros, la

predisposición en favor del autocuestionamiento, del antitradicionalismo y el

antiautoritarismo; la oposición a la especialización parcelante y deformante, a la

búsqueda del desarrollo integral del individuo y de la comunidad para una vida

mejor y un progreso de la sociedad y la historia.

De allí se explica esta relación histórica entre la universidad, sus intelectuales, la

conciencia crítica y la cultura por una parte y por la otra la sociedad, el sistema

político, el Estado y su soberanía; expresada en posibilidades de paralelismo,

entrelazamientos y convergencias, o bien de distanciamiento, divergencia y

conflicto. La universidad a su vez en esta dialéctica histórica es parte del proceso

de democratización del Estado; a su vez la democratización se proyecta hacia la

universidad que la interioriza, la incorpora a su propio potencial democratizante;

Page 34: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

produce sus contribuciones específicas; la retroproyecta hacia la sociedad como la

política, camino y estilo de desarrollo.

La historia de Bolivia es la historia del saqueo de sus recursos naturales, la plata y

el oro durante la colonia; en la república, también oro y plata, pero además estaño,

goma e hidrocarburos, todo esto a pesar la lucha permanente del pueblo para de

revertir aquello.

La historia de la Universidad Boliviana expresa la voluntad de esta institución por

integrarse y conjuncionarse con las necesidades y objetivos históricos de su

pueblo, de conquistar la libre autodeterminación para la elaboración e

implementación de políticas públicas que conduzcan al desarrollo integral de la

sociedad boliviana.

Estos procesos sociales e institucionales exige el compromiso de ser actor

fundamental de los mismos.

Históricamente las reflexiones de los intelectuales al interior de la universidad, han

elaborado una concepción de educación superior como condición de preparación

para la realización de la libertad, la igualdad, la capacidad racional de toda

persona y ciudadano; el derecho de y para todos; la necesidad y posibilidad de

participación plena. Reflexiones que perfilan a una universidad de y para todos y

no de élites privilegiadas ni grupos dominantes; una universidad que no debe

reducirse a impartir un conocimiento puramente teórico y contemplativo; a la

revelación de verdades eternas, ni al mantenimiento del “statu quo” como valor en

sí mismo.

Vista así la universidad debe formar a través de un papel activo en el proceso a

ciudadanos capaces de gobernar sus propias vidas de manera reflexiva y ética, de

buscar y aplicar mejores teorías y soluciones de carácter científico – tecnológicas,

económicas, sociales, culturales y políticas, a los problemas de la sociedad en su

conjunto. Es decir la universidad debe así tender a producir personas libres y

universales, capaces de pensar, juzgar, decidir, planear y actuar por si mismo; de

crítica y autocrítica; de autogobierno individual y colectivo, de libertad interior y de

libertad social y política; de objetividad con independencia de prejuicios, racismo,

xenofobias, clasismos, sexismos, sectarismos y discriminaciones de todo tipo, en

esta dimensión importante la universidad, se vincula con la aspiración de la nación

como idea y como realidad y el carácter no espontáneo de su emergencia y

desarrollo.

No es circunstancial sino histórico, que las universidades a través del trabajo de

los docentes, proveen las calificaciones generales necesarias para el ajuste de la

sociedad en su conjunto, a las nuevas condiciones configuradas por la economía,

el cambio tecnológico, el trabajo como instrumento de valoración, la imposición de

legitimidad y consenso en favor de la sociedad. Estas relaciones complejas con la

sociedad y el Estado, las diferencias de énfasis e importancia de las motivaciones

Page 35: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

de la universidad, se revelan claramente en la especificidad nacional como

experiencia histórica paradigmática.

La experiencia boliviana de la relación universidad – sociedad a partir de un

análisis histórico, permite identificar factores que tuvieron influencia e incidirán en

los procesos del desarrollo económico, tecnológico, social y cultural del pueblo

boliviano.

Los orígenes de estas relaciones, deben ser comprendidas en el contexto histórico

general del desenvolvimiento de las universidades latinoamericanas, cuya etapa

de inicio se remonta a fines del siglo XIX, donde la concepción de universidad

estaba tipificada como predominantemente teórica, monárquica, teológica y con

una clara herencia de la concepción de la universidad colonial.

El resumen del diagnóstico institucional presentado por el CEUB en el VII

Congreso Nacional Universitario, señala como la universidad va quedando

marginada, mostrando incoherencias con sus propios principios y postura

ideológica que la ubicaban en una indiscutible posición progresista y

revolucionaria, pero que en la práctica cotidiana muestra a una universidad que no

responde totalmente a sus planteamiento teóricos.

Otro elemento de distorsión de la relación universidad - sociedad se expresa en

una clara pérdida de su papel protagónico en la sociedad al no brindar verdaderas

propuestas y soluciones a los problemas del país, marginándose paulatinamente

de la realidad nacional y regional.

Algunos indicadores de la crisis universitaria que son también transmitidos en los

diagnósticos institucionales y regionales realizados por varias universidades del

sistema manifiestan lo siguiente:

- El distanciamiento de la problemática regional por parte de las

universidades.

- La indefinición teórica y práctica de los términos de la relación universidad -

sociedad.

- Problemas de gobernabilidad institucional y distorsión del cogobierno

universitario que desvía la atención de un aspecto crucial como el de la

relación universidad - sociedad.

- Escasa participación de las bases y estructuras intermedias en las

decisiones institucionales.

- Disgregación progresiva de la universidad en un archipiélago inconexo de

instituciones universitarias.

Page 36: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

De esta manera, la universidad ha ido perdiendo gradualmente espacios en la

sociedad civil boliviana.

Una conclusión importante destacada en el congreso mencionado es la

caracterización que se realiza de la relación universidad - sociedad involucrando la

función del Estado y del gobierno central, donde se señala lo siguiente:

- La universidad pública es una sociedad política responsable de funciones

específicas al servicio de la sociedad global.

- La universidad es parte de la sociedad como institución y como movimiento

en un proceso social en constante avance de acuerdo a la dinámica de esa

sociedad.

- La relación de la universidad con el Estado debe ser dialéctica, como

instrumento al servicio del bien común, mientras que la relación universidad

-gobierno nacional debe ser necesariamente analítica y crítica, de

independencia ideológica en la búsqueda del servicio a la colectividad a

través de programas y proyectos nacionales y regionales.

El documento central del VIII Congreso Nacional de Universidades expresa: “El

mundo muestra el dominio de un sistema social basado en el monopolio de

centros de poder que disputan la hegemonía política, militar y tecnológica”

En este proceso la Universidad Boliviana se ha ido construyendo y desarrollando

su relación con la sociedad como productora y eje difusora de términos culturales,

científicos, ideológicos, sociales y políticos. En parte se propone y en parte logra

por su existencia y sus influencias directas e indirectas, la formación de

personalidades inteligentes, autónomas y creativas, capaces de conocimiento y

desarrollo, para el logro de una variedad de sociedad deseada, no realizada pero

esperada y posible.

Salidos de clases y grupos diferentes, profesores y estudiantes tienden a pensar,

enseñar, investigar y aprender; en función a una conciencia racional y científica, de

un pensamiento crítico; en potencial o efectiva contraposición y conflicto con

ideologías dominantes, discursos y patrones no congruentes con los intereses de

la sociedad boliviana. Esta tendencia va siendo retomada y reforzada, en grados

variables por la necesaria conversión de la universidad en un fenómeno de masas.

Por que el ideal universitario se encarna y despliega en forma real, bajo los

condicionamientos y determinaciones de la sociedad, la universidad es siempre

parte del proceso de reproducción y cambios sociales; todo ello en el marco de

una jerarquización de poderes universitarios y extrauniversitarios modelados y

calificados por la idea democrática, la universidad es necesaria en el crecimiento y

la modernización, en la industrialización, el avance científico y tecnológico, el

Page 37: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

desarrollo integral y en la adquisición de capacidad nacionales y sectoriales para la

integración internacional con un sentido de responsabilidad social y política.

No se puede negar que la importancia de la universidad contribuye a volverla

campo y objeto de competencia social y política, para distintos grupos

significativos; en relación con el control y uso de recursos y posibilidades, la

universidad en la actualidad se convierte en sede de fenómenos políticos, de

aprendizaje para la acción y para el logro y ejercicio de poderes de índole política.

Pero además se ve obligada a dar respuesta a críticas mediatizadas que le

ofrecen y tratan de imponerles soluciones, le dan y le piden conocimiento,

opciones de carácter académico, ideológico y político. Lo importante es tensionar

su capacidad para sus avances y logros, para la satisfacción de la variedad de

demanda social, para su crítica, propositiva en, y para sí misma, pero al mismo

tiempo relacionando la economía, la sociedad, el sistema político y el Estado.

4.12. Relación Universidad - Estado.

La Universidad Boliviana ha evidenciado a lo largo del tiempo su esfuerzo para

lograr sus avances en la perspectiva de la satisfacción de una variada demanda

social. Se constituye en el eje articulador del sistema de educación superior,

convirtiéndose en institución fundamental en la sociedad y el Estado. Ha tomado a

su cargo la formación de profesionales, la investigación, la innovación tecnológica,

la infraestructura urgente, procesos y logros de incorporación y adaptación; pero

también de creación interna, de conocimientos científicos y tecnologías

adecuadas. Por delegación de responsabilidades asume funciones de creación,

reproducción amplia y difusión de la cultura nacional, de su historia e idioma, su

arte, literatura desarrollando focos y acervos correspondientes a esta

responsabilidad: laboratorios, editoriales, bibliotecas, hemerotecas, archivos,

museos, órganos de difusión y debate. La capacidad crítica se ha aplicado en y

para si misma, pero al mismo tiempo en relación con la economía, la sociedad, el

sistema político y el Estado, el espacio latinoamericano y el orden internacional.

Presionada la Universidad Boliviana por demandas múltiples y contradictorias, sus

notables realizaciones se entrelazan con sus limitaciones y desajustes que

alimentan y configuran su existencia. Tales limitaciones provienen del sistema

educativo general y de sus entrelazamientos con tendencias restrictivas en la

cultura, la economía, la sociedad y la política; hostilidad en muchos momentos,

hacia una cultura y una ciencia autónoma, creativa, hacia una universidad

potencial o efectivamente capaz de protagonismo en estas y otras dimensiones.

La proliferación acumulativa de demandas contradictorias expresan y reproducen

la masificación de estudiantes, que se acompaña con el crecimiento demográfico,

aspiraciones económicas, tendencias a la modernización, alza de niveles de

Page 38: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

aspiración, procesos de democratización, tendencias a la igualdad de

oportunidades que confluyen en una mayor apertura de la universidad a nuevas

grupos sociales especialmente rurales.

Esta presión irresistible, encuentra aquiescencia en un Estado no proactivo pero

que no puede ignorar esta demanda, realidad que por otro lado se enfrenta a

limitaciones impuestas por estructuras tradicionales, el estancamiento, la

desaceleración o regresión del crecimiento económico, la reducción de las

funciones y papeles del Estado, el viraje general en favor de la desestatización y

privatización que no son compensadas por la inadecuación, las insuficiencias y los

inconvenientes de un mercado al que se erige en actor fundamental de regulación

y arbitraje.

En ese contexto la crisis nacional permanente y los criterios de organismos

financieros internacionales, convergen y se entrelazan para las posibilidades de

ingreso, de formación satisfactoria y luego las oportunidades posteriores a la

graduación. En este ámbito se revela una contradicción entre demandas que se

expanden de educación superior y recursos menguantes para satisfacerlas; se

desvanece la esperanza de ascenso mediante el estudio y la profesionalización y

por consiguiente crean y refuerzan fenómenos y tendencias de conflictividad en el

seno de la universidad.

A su vez sin considerar esta realidad, la crítica mediatizada de aspectos de

deterioro en la imagen de la universidad pública y autónoma; combina elementos

en parte reales, en parte proyecciones sesgadas e intereses particularistas y

altamente ideológizados, y de intensiones manipulatorias. Se niega lo positivo, se

amplifica y mistifica lo negativo que en todo caso, en mayor o menor grado, puede

ser superable. Todo ello no deja sin embargo de impactar en sectores directa e

indirectamente involucrados en la problemática educativa y universitaria, en la

opinión pública, en tomadores de decisiones del gobierno y en la sociedad civil. La

crítica con frecuencia desinformada y sesgada, la desconfianza y el escepticismo,

sirven para justificar el retaceo o negación de recursos y posibilidades, y la opción

en favor de otras alternativas no confesadas como la privatización de la educación.

5. CONTEXTO DE LA UNIVERSIDAD AMAZONICA DE PANDO.

5.1. Reseña Histórica

La Universidad Amazónica de Pando, se encuentra ubicada en la ciudad de

Cobija, capital del Departamento Pando, en el extremo norte del territorio nacional,

en plena región amazónica, su lema es: "La preservación de la Amazonía es parte

esencial de la subsistencia, de la vida, del progreso y desarrollo de la bella tierra

pandina".

La Universidad, nació con el nombre de Universidad Técnica de Pando, sin

embargo, por contar desde su inicio con carreras a nivel Licenciatura y por

Page 39: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

acuerdo del Comité de Funcionamiento de la Universidad, se denominó:

Universidad Amazónica de Pando, comenzando su funcionamiento el 3 de

Diciembre de 1993, con las carreras de Biología y Enfermería a nivel de

Licenciatura.

La cronología de las etapas históricas es la siguiente:

En el año 1979 se plantea por primera vez, en el primer Congreso de la Central

Obrera Departamental, la creación de una Universidad pública en el departamento.

El pliego petitorio se eleva al Palacio de Gobierno, en la gestión gubernamental de

la Sra. Lidia Gueiler Tejada.

El año 1983, en el gobierno del Dr. Hernán Siles Suazo, se firma el primer

convenio para la creación de la Universidad en Pando, tomándose en cuenta

también, otros proyectos de fundamental importancia para la región.

La Central Obrera Departamental, inicia contactos con el Comité Ejecutivo de la

Universidad Boliviana (CEUB), con el propósito de realizar trámites con otras

universidades del sistema, para consolidar la creación de la universidad el

Departamento Pando. En la misma Gestión, el VI Congreso de Universidades,

realizado en Tarija, aprueba la creación de la Universidad en Pando, al igual que

en Siglo XX departamento de Potosí.

El año 1984, el Congreso de la nación, aprueba el Decreto Supremo Nº 20511,

que permite la creación de la Universidad en Pando. El gobierno del Dr. Siles,

sanciona la Ley 653 del 28 de octubre de 1.984, consolidando dicha creación.

El año 1993 se inician las gestiones para la apertura de la universidad, para ello,

entidades sindicales, cívicas y políticas, logran que el gobierno incluya un

presupuesto de la Coparticipación Tributaria, que será utilizado, para la puesta en

marcha de la universidad. También se consigue que el CEUB, envíe una comisión

conformada por el Lic. Juan Cornejo y la Lic. Elsa Teresa Yucra, otorgando al

mismo tiempo, una credencial a la Dra. Lila Quiroga de Mérida como representante

legal de la Universidad de Pando. Aprobado el proyecto presentado por los

profesionales antes mencionados, se consigue finalmente la apertura de la

universidad, con las Carreras de Biología y Enfermería a nivel de Licenciatura.

El año 1994 los cursos preuniversitarios, se inician con 277 postulantes en ambas

carreras, y con docentes seleccionados por concurso de méritos. Los cursos

regulares de primer año, se inicia con 78 estudiantes para Biología, 78 para

Enfermería, con el apoyo de 12 docentes. Utilizando como aulas el Salón de

Actos de la Prefectura y oficinas de la misma institución.

El mismo año se transfiere el edificio del ex Banco de Estado, que soluciona en

gran parte el problema de infraestructura.

Page 40: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

Asimismo, por los problemas internos de la primera autoridad, con administrativos

y estudiantes, se resuelven a través de una asamblea docente estudiantil, donde

deciden desconocer la autoridad de la Dra. Lila Quiroga de Mérida, asignándose

en su lugar al Dr. Ricardo Llobet, con carácter interino. Autoridades del CEUB, en

acuerdo con docentes y estudiantes de la UAP, nombra con carácter de interinato

al Ing. Adolfo Mejido y al Dr. Edwin Saavedra, como Rector y Vicerrector

respectivamente, quienes duraron en su mandato aproximadamente un año.

El año 1995, se produce la primera y única huelga de hambre de autoridades,

docentes y estudiantes de la UAP, con el propósito de lograr un mejor presupuesto

para su funcionamiento. Se realiza el primer claustro universitario para nombrar

autoridades, recayendo en la persona del Ing. Adolfo Mejido como Rector y el Dr.

Germán Guerrero P. Como Vice-Rector

El año 1996, se crea la Carrera de Informática, a nivel Técnico Superior, con el

propósito de contribuir a mejorar el desempeño de las instituciones

departamentales en el campo de la Informática. El mismo año se realiza el curso

de Maestría en Educación Superior, con 67 postulantes entre docentes y

profesionales del departamento mediante convenio con la Universidad Enrique

José Varona de la Habana Cuba.

El año 1997, se elabora el Primer Plan de Desarrollo de la UAP. En octubre en la

VI Conferencia Nacional de Universidades, realizado en Trinidad- Beni aprueba el

Estatuto Orgánico de la UAP.

El año 1999, se inicia la institucionalización de la UAP con la primera elección del

Director de la Carrera de Informática. En Noviembre del mismo año se nombra a

las nuevas autoridades: Ing. Ronald Camargo como Magnifico Rector y la Lic.

Encarnación de Acosta como Vicerrectora. En diciembre también se realiza la

primera graduación de Enfermería de la UAP.

El año 1995 Se inaugura el Servicio de Internet en la UAP, siendo la primera

institución en contar y ofertar este servicio a la comunidad.

En la misma gestión, en julio, con el propósito de cumplir el encargo social, se

crean las Carreras: Derecho, Ingeniería Agroforestal, Pesca y Acuicultura,

Construcción Civil, Contaduría, Economía, Administración de Empresas y

Formación Docente, incrementándose el número de docentes y estudiantes. Así

mismo la Carrera de Informática es ampliada a nivel Licenciatura. También se da

inicio al segundo curso de Maestría en Ciencias de la Educación Superior, para

docentes y profesionales del departamento de Pando. Se realiza la II Reunión

Académica Nacional, con representantes académicos de 11 universidades, donde

se aprueba la creación de nuevas carreras.

El año 2001 se realiza el proceso de auto- evaluación diagnostica, en las

diferentes carreras de la UAP que fue utilizado en la elaboración de los planes de

Page 41: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

desarrollo de las unidades funcionales. Se entrega los módulos universitarios, que

solucionan la falta de infraestructura, producto del incremento de carreras y

estudiantes.

El año 2003, a través de claustro universitario se elige al Rector Ing. Ronald

Camargo Zusuki y Vicerrector Lic. René Mamani Q.

El año 2005, luego de un proceso de planificación se inicia con la implementación

de la departamentalización orientado a la calidad, la pertinencia y desarrollo social.

Con un funcionamiento por áreas, programas y departamentos, propuesta

asesorada por Docentes Cubanos. Se crea los programas de Trabajo Social y

Comunicación Social.

Por primera vez se aplica el reglamento de Evaluación del Desempeño Docente,

teniendo resultados diagnósticos de la situación de cada docente, permitiendo

tomar decisiones para mejorar el proceso.

El año 2006, ante la renuncia del Ing. Ronal Camargo S. quien postula a una

diputación en las elecciones 2005; asume las funciones y responsabilidades de la

Universidad Amazónica de Pando el Lic. René Mamáni Q. como Rector y el Ing.

Julio Diego Romaña, como Vicerrector.

Se ejecuta el Proyecto con FOM-CALIDAD, equipándose las aulas con

videoproyectores, ekram e internet, equipos de sonido e inmobiliario.

Se inicia el proceso de institucionalización de cargos Administrativos y Académicos

de la UAP. También se logra la apertura de los programas de Ing. Civil e Ingeniería

Industrial Aprobación de la apertura del Instituto Tecnológico de Puerto Rico, con

los programas de Sistema de Producción Agropecuaria, Pesca y Acuicultura a

Nivel Técnico Superior y Guardabosque a nivel Técnico Medio.

5.2. Análisis del Entorno de la UAP

Algunos indicadores básicos de educación de la población en el departamento de

Pando y la provincia Vaca Diez (Beni) se comparan favorablemente con los

promedios nacionales.

Así, según los datos del Censo de Población de 2001, el 89,6 por ciento de la

población en el departamento de Pando sabría leer y escribir, un porcentaje

superior en 3 puntos al promedio nacional. La proporción de analfabetos en Cobija

y Guayaramerín es inferior al 5 por ciento, y varios municipios rurales lograron

avances muy significativos entre 1992 y 2001, con disminución de la tasa de

analfabetismo de más del 20 por ciento. De la misma manera, el promedio de años

de escolaridad de la población adulta es próximo al promedio nacional.

Sin embargo, un breve examen de los indicadores de asistencia y cobertura

permiten apreciar la persistencia de serias limitaciones con relación al alcance y

Page 42: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

calidad de los procesos educativos en la región. La tasa de asistencia de la

población de 6 a 19 años en todos los municipios, con la excepción de

Guayaramerín, es inferior el promedio nacional, y los porcentajes de cobertura

bruta muestran una tendencia de los alumnos a repetir los cursos de primaria, así

como un déficit considerable de asistencia al nivel secundario. De hecho, en varios

municipios rurales no se prestan servicios de educación secundaria.

Estos déficits de cobertura están relacionados con una marcada tendencia a la

deserción escolar. La tasa de abandono en Pando es la más alta en el país, debido

ante todo a la alta deserción en los niveles de educación inicial y primaria.

Los resultados de las pruebas realizadas por el Sistema de Medición y Evaluación

de la Calidad de la Educación (SIMECAL) nos muestran que el rendimiento de los

alumnos de Pando fue el más bajo en el país, tanto en el año 2000 como en 2001.

Uno de los factores que contribuyen a la baja calidad de la educación en la región

es el elevado número de profesores interinos en el sector público: 74 por ciento en

Pando en el año 2000 –de lejos el mayor en el país y 50 por ciento en Beni. Otro

obstáculo de consideración es la elevada proporción de niños que habitan en

zonas rurales dispersas y están alejados de los centros educativos.

La educación desempeña un papel fundamental en el desarrollo de las

capacidades de las personas. Como se señala en el Informe de Desarrollo

Humano Bolivia 1998, el incremento de la cobertura escolar sigue siendo una tarea

fundamental en el país, y ya se ha visto que el norte amazónico es una de las

regiones más atrasadas del país al respecto.

Pero también es urgente hacer un esfuerzo masivo y sostenido para aumentar la

calidad de la educación, adecuar la formación de la gente a los cambios

tecnológicos y culturales, y en esa perspectiva promover el surgimiento de una

nueva ciudadanía (PNUD, 1998).

Frente a ello, entre otras recomendaciones, se sugiere impulsar mecanismos de

titularización, perfeccionamiento y profesionalización docente, por medio de la

Universidad Amazónica de Pando y otras instituciones.

De la misma manera, se recomienda considerar la posibilidad de construir

internados rurales en zonas estratégicas para mejorar la calidad de la oferta

educativa en las zonas rurales dispersas.

Su ampliación y transformación requiere generar un pacto social de largo plazo

que asegure la asignación adecuada de recursos, garantice la continuidad del

proceso y fortalezca a sus promotores más dinámicos (PNUD, 1998).

La carencia de recursos humanos adecuadamente capacitados y el alto grado de

politización al interior de las instituciones públicas, constituyen serias limitantes

para la generación e implementación eficaz y eficiente de políticas, estrategias,

Page 43: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

planes y programas de desarrollo, esta debilidad se manifiesta en la reducida

capacidad de estas instituciones y otras de la sociedad civil al momento de adoptar

decisiones oportunas y proceder a su implementación en un marco de eficacia y

eficiencia.

La capacitación y/o formación de recursos humanos constituye la función principal

de la UAP, mas aún al constituirse en la única Universidad del Departamento, en

este sentido su contribución al desarrollo del departamento y del País es extrema

importancia.

5.3. El Modelo Académico de la UAP

La Universidad Amazónica de Pando, adopta la estructura académica de sistema

de áreas del conocimiento (áreas académicas), en las cuales se agrupan las

unidades académicas (carreras), cuyos planes de estudios y programas incluyen

asignaturas afines y/o comunes. Cada área académica garantiza la excelencia de

la docencia, la investigación y la interacción social.

A partir de la gestión académica 2006, se incluye en la estructura académico-

organizativa los departamentos académicos de: ciencias puras, metodología de

investigación, tecnologías de información y comunicación, ciencias naturales,

ciencias de la salud, ciencias jurídicas y políticas, ciencias económicas y

financieras, y, ciencias sociales. La estructura departamental agrupa a profesores

e investigadores en torno de un campo especializado del conocimiento, por lo que

es generalmente unidisciplinario.

El modelo académico consta de dos niveles de formación: pre-grado y post-grado.

El nivel de pre-grado tiene en cuenta tres etapas fundamentales:

1ra etapa, en la cual los estudiantes se apropian de los conocimientos

iniciales básicos y fundamentales de la carrera. Puede constituir un ciclo

común para todas las carreras del área académica.

En la 2da etapa se abarca las asignaturas específicas de la formación

profesional básica, constituyendo un período importante en la formación

del estudiante. Esta fase constituye la columna vertebral de la formación

específica del profesional.

La 3ra etapa contempla la complementación de la formación profesional.

Se orienta a la especialización a través de asignaturas optativas o

electivas que profundizan en un campo del saber. Se toma en cuenta los

intereses de los estudiantes, lo cual da flexibilidad al diseño curricular de

la carrera.

En el nivel de Post-grado se profundiza en un área específica del conocimiento

inherente al profesional y se implementa acorde con las necesidades y demandas

Page 44: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

de la región. Constituyen formas académicas de postgrado los diplomados, las

maestrías, la especialización y los doctorados. Se incluye además cursos cortos de

superación.

El Modelo Académico se concretiza y pone en práctica a través del currículo, que

es un proyecto educativo global que asume un modelo conceptual y que estructura

coherente e interrelacionado con éste, el proceso de enseñanza aprendizaje y que

tiene en cuenta el diagnóstico, diseño, desarrollo, evaluación y rediseño del propio

proyecto.

El currículo determina las características fundamentales del proceso docente

educativo, es un mediador entre el proyecto histórico-cultural de una sociedad y el

proyecto formativo.

El Plan de estudio de la carrera o pensum constituye el documento rector del

desarrollo del proceso docente – educativo, y entre otros contiene:

Los problemas que debe enfrentar el futuro profesional.

El objeto de la profesión: objeto de trabajo, campos de acción, modos de

actuación y esferas de actuación.

Sistema de objetivos educativos y desarrolladores.

El plan del proceso docente, conformado por las disciplinas o asignaturas,

el tiempo de que se dispone para desarrollarlas.

Indicaciones para el desarrollo de los tres componentes organizacionales

(académico, laboral e investigativo), los trabajos científicos estudiantiles y

las diferentes formas de culminación de estudios adoptadas por la

Institución.

Objetivos por años y/o niveles de la carrera.

Indicaciones metodológicas generales y de organización. Métodos, medios

y formas de organización más significativos para el desarrollo de la carrera.

Las asignaturas que conforman las diferentes disciplinas del Plan de estudio se

clasifican en correspondencia con el papel que desempeñan en la formación del

profesional en:

Asignaturas del ejercicio de la profesión. Contiene las esferas de actuación

del profesional, son aquellas más cercanas al objeto de la profesión. En

estas asignaturas el estudiante aprende los aspectos científicos y

tecnológicos de la profesión. En ellas el estudiante aprende, desarrolla sus

habilidades y valores profesionales, mediante su participación en la

solución de problemas reales de la profesión.

Page 45: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

Asignaturas básicas específicas. Contienen los campos de acción de la

profesión. Son aquellas que instruyen al alumno en los fundamentos

científicos y tecnológicos de un aspecto esencial de la profesión. La

estructura de los contenidos de estas asignaturas responde a la lógica de

la ciencia o rama del saber respectiva.

Asignaturas básicas. Contienen aquellas ciencias o ramas del saber, que,

sin identificarse con el objeto de la profesión ni con alguna de sus partes,

poseen contenidos imprescindibles para poder operar con dichos aspectos

profesionales. La estructura de los contenidos responde también a la lógica

de la ciencia.

El programa de la asignatura es el documento que se elabora con el fin de

planificar y organizar la ejecución del proceso docente educativo, él mimo precisa:

Los objetivos generales de la asignatura.

Plan temático de la asignatura.

Los contenidos mínimos esenciales de cada tema.

Sugerencias para la evaluación parcial de cada tema.

Una distribución tentativa del tiempo por tema.

Indicaciones metodológicas y de organización de la asignatura.

El plan de clase es el más operativo de todos los documentos del currículo. En

éste el profesor planifica cómo va desarrollar su actividad docente, el cual debe

contener, al menos:

Objetivos

Contenidos esenciales mínimos

Métodos a emplear

Medios de enseñanza

Organización del estudio independiente del estudiante

Concepción de la evaluación.

5.4. Estructura Orgánica de la UAP

Conforme al Sistema Nacional de universidades, la UAP cuenta con su propia

estructura orgánica:

Page 46: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

5.4.1. Órganos de gobierno:

Congreso Universitario: Como máxima instancia de decisión, el Congreso

Universitario tiene como objetivo fijar políticas universitarias en todos sus niveles,

aprobar y modificar el Estatuto Orgánico de la Universidad y otras atribuciones

declaradas en el Art. 20 del Estatuto Orgánico.

Honorable Consejo Universitario (HCU): Máximo órgano de gobierno entre

Congreso y Congreso que ejerce el gobierno de la Universidad Amazónica de

Pando, con sujeción a los principios estatutarios, Resoluciones del Consejo

Universitario y demás normas reglamentarias .Conformado por el Rector,

Vicerrector que son las máximas autoridades ejecutivas, representativas e

institucionales.

Las más altas autoridades ejecutivas y de representación de la universidad son el

Rector (a) y Vicerrector (a).

5.4.2. Órganos de asesoramiento y de apoyo

Consejo Académico Universitario (CAU). Es un órgano de asesoramiento

académico, de investigación e interacción social de la UAP, constituido por el vice-

rector, directores de áreas y/o carreras, los secretarios académicos de la FUL y la

FUD, directores de investigación, dirección de investigación social, post-grado y

delegados docentes estudiantil por áreas.

Secretaría General y División de Títulos: Encargado de coordinar las actividades

del Congreso Universitario, Rectorado y Unidades Académicas .Tiene bajo su

dependencia, la División de Títulos.

Dirección Administrativa y Financiera: Se ocupa de la administración de

recursos financieros, humanos y materiales. Tiene dependencia de tipo jerárquico

lineal del Rectorado.

Dirección de Planificación y Evaluación Institucional: Es responsable de la

coordinación de los procesos de planificación, seguimiento y evaluación de los

Planes Estratégicos de Desarrollo Institucional y los Programas de Operación

Anual.

Dirección Académica y Pedagógica: Se ocupa de la política curricular, control de

docentes y estudiantes de la UAP. No cuenta aún con un Reglamento Interno que

norme sus funciones.

Dirección de Investigación Científica y Tecnológica: El objetivo central de la

Dirección de Investigación Ciencia y Tecnología es socializar el conocimiento e

interpretación científica de la realidad y la formulación de propuestas para la

transformación cualitativa de la sociedad.

Page 47: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

Dirección de Interacción Social (DIS). Tiene como objetivo establecer contacto

directo con la población difundiendo resultados de investigación, cultura,

enseñanza, arte, deporte, entre otros.

Dirección de Post-Grado: El post-grado en la UAP, se encuentra en pleno

proceso de organización e institucionalización. Tiene como propósito mejorar la

cualificación científica de los docentes y los profesionales externos. Desarrolla sus

actividades en sujeción a los reglamentos emanados de la Reunión Nacional de

post-Grado (RENAP).

5.5. Estructura Académica:

Cada Área Académica cuenta con un Director de Área elegido mediante claustro,

además cuentan con Coordinadores de programas académicos y una planta de

docentes admitidos en el marco del estatuto orgánico de la Universidad Boliviana,

asimismo, a partir de la gestión 2006, de manera transversal se implementaron los

Departamentos Académicos que aglutinan a las asignaturas, sus docentes y

estudiantes en áreas de conocimiento comunes.

La estructura orgánica actual se resume en el siguiente gráfico:

Page 48: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

EEE SSS TTT RRR UUU CCC TTT UUU RRR AAA OOO RRR GGG ÁÁÁ NNN III CCC AAA DDD EEE LLL AAA UUU ...AAA ...PPP ...

D I R E C C I Ó N A C A D É M I C A

P E D A G Ó G I C A (D A P )

V IC E R R E C T O R A D O

R E C T O R A D O

H O N O R A B L E

C O N S E J O

U N IV E R S IT A R IO ( H C U )

IN S T IT U T O

T E C N O L Ó G IC O D E

P U E R T O R IC O

Á R E A C IE N C IA S

D E L A S A L U D

Á R E A C IE N C IA S

B IO L Ó G IC A S Y

N A T U R A L E S

Á R E A C IE N C IA S Y

T E C N O L O G ÍA

A R E A D E C IE N C IA S

J U R ÍD IC A S Y

P O L ÍT IC A S

Á R E A C IE N C IA S

E C O N Ó M IC A S Y

F IN A N C IE R A S

Á R E A C IE N C IA S

S O C IA L E S

D E P A R T A M E N T O

d e T e c n o l o g í a d e

l a i n fo r m a c i ó n y

c o m u n i c a c i ó n

D E P A R T A M E N T O

D e C i e n c i a s P u r a s

D EP A R T A M EN T O d e

C ien cias

Eco n ó m icas

F in an cieras y

A d m in ist rat ivas

D E P A R T A M E N T O

d e C i e n c i a s

N a tu r a l e s

D E P A R T A M E N T O

d e C i e n c i a s

J u r í d i c a s

D E P A R T A M E N T O

d e M e to d o l o g í a d e

l a I n v e s ti g a c i ó n

D E P A R T A M E N T O

d e C i e n c i a s

S o c i a l e s

D E P A R T A M E N T O

d e C i e n c i a s d e l a

S a l u d

S E C R E T A R IA

G E N E R A L (S G E )D I R E C C I Ó N A D M I N I S T R A T I V A Y

F I N A N C I E R A (D A F)

D I R E C C I Ó N D E

I N V E S T I G A C I Ó N C I E N C I A

Y T E C N O L O G Í A (D I C Y T)

D I R E C C I Ó N D E I N F O R M A C I Ó N

A C A D É M I C A ( D I A )

D I R E C C I Ó N D E I N T E R A C C I Ó N

S O C I A L (D I S)

D I R E C C I Ó N D E

P O S T G R A D O (D P G )

C EN T R O D E IN V EST IG A C IÓ N Y

PR ESE R VA C IÓ N D E L A A M A Z O N IA

( C IPA )

D I R E C C I Ó N D E

P L A N I F I C A C I Ó N Y E V A L. I N S T.

I N G E N I E R Í A

I N F O R M Á T I C A

(P I N F )

I N G E N I E R Í A C I V I L

(P C I V )

I N G E N I E R Í A

I N D U S T R I A L (P I N D )

I N G E N I E R Í A

A G R O F O R E S T A L

(P A G R )

E N F E R M E R Í A

( P E N F)

B I O L O G Í A

(P B I O )

O D O N T O L O G Í A

(P O D O )

D E R E C H O

(P D E R )

C I E N C I A S

P O L Í T I C A S (P P O L )

F I S I O T E R A P I A

* (P F I S)

P E S C A Y

A C U I C U L T U R A

* (P P Y A )

C O N T A D U R Í A

P U B L I C A (P C O P )

A D M . D E

E M P R E S A S (P A D M )

E C O N O M I A

* (P E C O )

T R A B A J O S O C I A L

(P T S )

C O M U N I C A C I Ó N

S O C I A L (P C S )

PISC U L T U R A Y

A C U IC U L T U R A

( PP YA -PR )

S IST E M A D E

PR O D U C C IÓ N

A G R O PEC U A R IA

(PPA G )

G U A R D A B O S Q U E

(P G B O )T U R I S M O

(P T U R )

C O N S T R U C C I Ó N

C I V I L * (P C C I)

S E R V I C I O I N T E G R A L S O C I A L U N I

V E R S I T A R I O (S I S U )

U N ID A D D E S IS TE M A S D E

IN FO R M A C IÓ N Y C O M U N IC A C IÓ N

(U S IC )

. Fecha de elaboración : A GO S TO 2007

N ota: * Program as C errados Tem poralm ente. .

5.6. Desarrollo Académico de la UAP

La formación de profesionales nivel licenciatura es la principal labor académica de

la universidad, a ella concurren las actividades sustanciales de docencia,

investigación y extensión. Sin embargo, debido a restricciones presupuestarias de

anteriores años la formación se ha dedicado al servicio de la docencia centrado

en el aprendizaje con un fuerte acompañamiento del proceso de evaluación del

estudiante.

El logro de los objetivos del modelo de profesional, fueron inicialmente

descuidados básicamente debidos a una desregulación del proceso docente y un

tratamiento de los programas curriculares, por tanto los graduados carecen aun de

las capacidades inicialmente planteadas. A lo anterior se añade un nivel

incompatibilidad con las exigencias actuales en el mercado de trabajo, las

condiciones del medio socio-político-económico y cultural que han desfasado las

propuestas curriculares. Los profesionales encuentran serias dificultades de

ocupación.

5.7. Programas Académicos en Pregrado

Page 49: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

La UAP ofrece programas de licenciatura (pre-grado) en seis áreas: En Ciencias

de la Salud, en ciencias Biológicas y Naturales, en Ciencias y tecnología, en

Ciencias Jurídicas y Políticas, en ciencias económicas y Financieras y en ciencias

sociales, además de estudios en el instituto tecnológico de Puerto Rico. La

formación en la UAP pretende la: excelencia académica, aprender haciendo y

desarrollar el emprendedorismo, formación de carácter y liderazgo. A la fecha en la

UAP ha graduado a 295 jóvenes que ocupan cargos en el sector público y en la

empresa privada.

Evolución Programas de Pregrado

Periodo 2001 - 2007

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Pro

gra

ma

s A

ca

mic

os

Licenc. 7 8 8 8 11 13 15

Técnico 4 4 4 4 3 3 3

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Docentes en Pregrado:

El ejercicio de la docencia requiere de docentes profesionales del campo

educativo. En ese sentido, la universidad que ha ofertado e implementado cursos

para formar profesores universitarios considera que el objetivo de docencia con

calidad se halla aún en proceso de concreción. En la práctica no se ha logrado un

cambio sustancial en el desempeño de aula junto a los estudiantes. Por tanto, los

esfuerzos para mejorar la calidad laboral de los profesores constituye una tarea

permanente debido, en gran parte, a que la función de la docencia está constituida

por un conjunto complejo de interacciones y actividades como la formulación de

currículas, construcción de perfiles profesionales, criterios de evaluación o

aspectos del proceso de enseñanza-aprendizaje y otros.

Los datos del gráfico siguiente muestran número de docentes que imparten

enseñanzas en los programas académicos de pre-grado, en el mismo se observa

Page 50: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

un crecimiento del 42,6% durante los últimos cinco años, lo que equivale un 8,5%

de crecimiento anual.

Evolución del Número de Docentes

Periodo 2001 - 2006

0

20

40

60

80

100

120N

º d

oce

nte

s

Nº Docentes 75 95 103 107 108 107

2001 2002 2003 2004 2005 2006

Matrícula Universitaria en Pregrado

Como se observa en siguiente gráfico, en el periodo 2001 – 2006, la matrícula

universitaria se ha incrementado en un 42,6%, lo que equivale a un 8% de

crecimiento anual. La comparación por géneros demuestra una distribución

equitativa.

Page 51: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

Evolución de la Matrúcula Universitaria por Género Periodo

2001 - 2006

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

Alu

mn

os

Fem 448 551 480 454 502 637

Masc 454 489 463 479 510 649

2001 2002 2003 2004 2005 2006

5.8. En Postgrado

En 4 años de funcionamiento, la unidad de Postgrado de la UAP ha diversificado el

servicio a diferentes áreas del conocimiento y distintos niveles de formación,

contando en la actualidad con programas de Diplomado, Especialidad y Maestría.

Los programas son ofertados en la ciudad Cobija, ciudades provinciales y a nivel

nacional

En los últimos años este cuarto nivel educativo ha incursionado en modalidades

de formación a distancia y semipresencial, a través de medios tecnológicos lograr

una educación virtual.

5.9. La Investigación Científica en la UAP

Una universidad que no aporta al desarrollo de su región es una universidad sin

alma, ajena, aislada de su entorno y – principalmente - apartada de la misión que

debe cumplir como casa superior de estudios en un país como Bolivia y en un

Departamento como Pando, donde los indicadores de pobreza muestran índices

altos. Por lo tanto, es preciso que la construcción de conocimientos académicos

coadyuve a la solución de la problemática socioeconómica del entorno.

Consecuente con esta premisa, la Universidad Amazónica de Pando crea en esta

gestión académica 2004, la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica

(DICyT), como unidad técnica especializada que depende del Vicerrectorado.

Coordina las actividades de los Institutos de Investigación e Interacción Social

Page 52: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

(IIIS) de las Áreas Académicas, Carreras y Programas, con el fin de desarrollar

progresiva y sistemáticamente la capacidad de investigación e interacción social

universitaria a través de la vinculación y cooperación solidaria con instituciones y

organizaciones sociales regionales. De esta manera, la UAP contribuye al

mejoramiento del proceso académico y las condiciones de vida del entorno social.

Es de imperiosa necesidad, pasar de la teoría a la práctica, superando el gran

desafío que esto significa para una universidad que tiene apenas una década de

actividades y menos de un año de acciones de investigación programada. Este

reto significa unir los componentes académico y de investigación con el desarrollo

sostenible de la región, a través de la interacción social, toda vez que la

universidad es también un agente del desarrollo y la educación no debe sólo

producir conocimiento sino que también debe proponer una praxis adecuada al

entorno social.

Por las restricciones financieras, la Universidad Amazónica de Pando, recién a

partir de la gestión 2004 cuenta con una Dirección de Investigación Científica y

Tecnológica (DICyT) cuyo objetivo es: Apoyar el perfeccionamiento de las

funciones de docencia y superación académica, a través de la administración de la

investigación científica y tecnológica, difundiendo resultados mediante la

interacción social universitaria.

Sus principales funciones son:

Elaborar el Reglamento General de Investigación Científica y

Tecnológica.

Planificar y coordinar con los IIIS, el desarrollo de programas

Promover, crear y consolidar el Fondo Concursable para Proyectos de

Investigación (FONCOPRI).

Articular a los IIIS con el sector productivo e instituciones nacionales.

Apoyar procesos que lleven a la creación, y funcionamiento del Centro

I+D.

Crear el Registro del Investigador Amazónico.

Relacionamiento externo (cabildeo) con potenciales fuentes de

financiamiento estatales, bilaterales y multilaterales.

También desarrolla otras actividades como

Fortalecer las capacidades de investigación científica y tecnológica de la

UAP buscando la pertinencia y relevancia en el entorno social y la

comunidad científica nacional e internacional.

Enviar información etnológica amazónica para la propuesta de I+D.

Asistir a reuniones de planificación de UNAMAZ

Asistir a reuniones de refundación del Comité Nacional del Programa

MAB – UNESCO.

Page 53: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

Participar como socio institucional en reuniones de la Asociación

PROMAB

Participar en reuniones de planificación del rediseño curricular de la UAP.

Hasta hoy, la vinculación de la investigación ligada a la formación se considera un

proceso poco contributivo, aunque los intentos concretos llevados a cabo, han

permitido mejorar levemente esta función a través de acciones como la creación

de las Sociedades Científicas Facultativas y el incremento de proyectos

institucionales.

La investigación académica requiere mayor impulso, difusión y participación del

personal docente. Es necesario articular esta tarea con el posgrado e incrementar

la divulgación de los avances de investigación y de sus productos parciales y

finales.

El reto es asumir esta tarea como central e ineludible a través de la investigación

disciplinaria e interdisciplinaria, transformarla en actividad básica de la labor

docente e incorporar ese espíritu crítico en el proyecto educativo para fortalecer

las bases de la investigación científica.

5.10. La Interacción Social en la UAP

La más generalizada corriente de pensamiento en cuanto a la misión social de la

universidad, es que ésta apunta a preservar y desarrollar la cultura como

necesidad intrínseca de la sociedad. En aquella relación sociedad – cultura

además de la preservación y desarrollo de la cultura, existe la necesidad de la

elevación del desarrollo social de la población, lo que forma parte también de la

misión universitaria.

En el cumplimiento de su misión, la Universidad Amazónica de Pando asume

como concepción de Interacción Social, la proyección y consolidación de la

universidad como institución de cultura y la ampliación de la influencia recíproca e

interacción con la sociedad, utilizando como instrumento la promoción del que

hacer universitario en el sentido más amplio, humanístico, científico, técnico,

profesional y deportivo.

En suma se concibe a la interacción social como el conjunto de actividades

conducentes a identificar los problemas y demandas de la sociedad y su medio,

coordinar las correspondientes acciones de transferencia, reorientar y recrear

actividades de docencia e investigación a partir de la interacción con ese contexto.

De ahí se entiende que la extensión universitaria no es una actividad unidireccional

sino que es producto del diálogo permanente entre la universidad, la sociedad y su

medio; en un proceso dialéctico.

A las funciones de la universidad: La formación profesional y la investigación

científica, se suma la política de interactuar con el entorno socioeconómico. A esta

Page 54: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

labor se le llama extensión universitaria, la misma que tiene varias facetas en una

universidad emprendedora.

Al Igual que la DICyT, la Dirección de Interacción Social, en la UAP es de reciente

creación (2004) entre las principales actividades que desarrolla, se destacan los

siguientes:

Radio Universitaria: Mediante este medio de difusión masiva se pretende

comunicar a la sociedad tanto del área urbana como rural, los conocimientos e

información general, originada al interior de la comunidad universitaria.

Ballet Cultural: Para concretar la preservación de los rasgos culturales

tradicionales del departamento Pando, el ballet cultural universitario constituye

quizás la única alternativa tangible y con las condiciones adecuadas para cumplir

con este propósito, además se extiende a la organización y ejecución de las

entradas folklóricas, en las cuales se presenta a la sociedad pandina, las danzas

típicas, rescatadas mediante investigaciones de índole social.

Servicio Integral Social Universitario (SISU): Con los recursos otorgados por el

Estado Boliviano, por concepto del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), a

partir de la gestión 2006 la Universidad Amazónica ha implementado la unidad de

Servicio Integral Social Universitario que tiene como propósito principal:

proporcionar asistencia social y de salud principalmente a poblaciones vulnerables

y con altos índices de pobreza.

Becas trabajo y Auxiliaturas de Docencia: Para apoyar a estudiantes de

escasos recursos económicos y aquellos que proceden del área rural del

departamento, la Universidad Amazónica de Pando ha implementado un programa

de becas trabajo consistente en la incorporación sistemática de estudiantes a las

distintas unidades académicas y administrativas con que cuenta la institución, en

cuyos puestos desarrollan los conocimientos de su formación profesional,

percibiendo por estos servicios una remuneración económica. En cambio para

incentivar y premiar a aquellos alumnos destacados, se cuenta con el programa de

auxiliaturas de docencia consistente en la colaboración del estudiante en el

proceso enseñanza – aprendizaje, por cuyos servicios también percibe una

remuneración económica.

Feria de Emprendedores: Para cumplir con el objetivo de transmitir los

conocimientos a la sociedad, la Dirección de Interacción Social (DIS),

periódicamente (cada semestre) organiza la Feria de Emprendedores Amazónicos,

en la que tanto docentes y/o estudiantes tienen la oportunidad de exponer ante la

sociedad los resultados de investigaciones surgidas por iniciativa propia o

identificada entre los problemas que afectan a la sociedad.

5.11. La Gestión Administrativa en la UAP

Page 55: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

En un marco de análisis situacional y de proyección estratégica institucional, es

importante concebir la gestión en su dimensión gerencial, ésta es una dimensión

relevante de cualquier organización, pues a través de ella la dimensión estructural

y normativa son afectadas positivas o negativamente.

Por tanto hay la necesidad permanente de interpretar un contexto externo e interno

cambiante, para diseñar e implementar estrategias para asegurar la sintonía con

ese contexto, que sólo es posible siguiendo iniciativas a partir de la gestión en la

organización.

En ese sentido la gestión hace relación, además, a la construcción y práctica de un

marco orientador con principios, conceptos, enfoques y paradigmas que inciden en

la forma de pensar y actuar en la organización.

Desde ese punto de vista la gestión en la Universidad Amazónica de Pando, no

busca cambiar culturas sino ayudar a crear y fortalecer una cultura de cambio;

asimismo, contribuye al surgimiento de un nuevo comportamiento institucional que

vaya más allá de nuevos planes, estableciendo para ello un sistema integral de

planificación, organización, dirección, seguimiento y evaluación, para la toma de

decisiones colegiadas, sobre la base de la autoridad del argumento, y no del

argumento de la autoridad.

La gestión universitaria así planteada, estimula la construcción y apropiación

colectiva del conocimiento y reemplaza el viejo y pasivo concepto de recursos

humanos por el dinámico y creativo concepto de talentos humanos, capaz de

pensar e innovar más allá de sus especialidades y experiencias previas.

Como expresión de todo ello cobran cada vez importancia las personas que

ejercen funciones de administradores o encargados de ejecutar los acuerdos de

las unidades académicas, o de las múltiples comisiones educativas y

administrativas que matizan la estructura universitaria; pieza clave para el

desarrollo de la institución y que son reclutadas entre el personal como

complemento al trabajo de los académicos.

CAPITULO II

PROYECCION ESTRATEGICA

1. Modelo de Planeación Estratégica.-

Podemos definir a la planeación estratégica como un método científico que permite

determinar un conjunto de alternativas para organizar y dirigir las acciones,

políticas y estratégicas de una institución, plasmado con racionalidad y

Page 56: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

coherencias al proceso de ejecución de planes operativos, que consiste en tareas

de coordinación de programas, presupuestos y proyectos de inversión, y su

respectivo control o medición de eficiencia de la institución.

Es lo que se refiere a los modelos de planeación se debe indicar que no existe un

sistema único vigente, mismo que cada organización debe aceptar como una

norma, por el contrario, los modelos de planeación deben ser diseñados para que

se apliquen según las características particulares de cada sector u organismo,

debido a que cada institución, en este caso cada universidad difiere o se diferencia

en algún aspecto de otra Universidad del Sistema de la Universidad Boliviana.

Por lo indicado en el párrafo precedente, podemos aplicar el siguiente Modelo de

Planeación estratégica, tomando en cuenta las propias particularidades de la

Universidad Amazónica de Pando.

2. Premisas y Fundamentos Para La Elaboración Del Plan de Desarrollo

Institucional.

Las premisas y fundamentos que sirven de base y argumentación del presente

documento son:

1. Rol Social que le corresponde desarrollar a la UAP ser reconocido como un

Centro de Referencia Regional, de Educación Superior como la mayor

exponente y generadora de conocimientos, preservadora de la cultura regional

y de las etnias en el Departamento de Pando.

2. La profesionalidad de su Claustro al contar con especialistas preparados de

alto nivel de conocimientos y habilidades para lograr la integralidad de los

procesos directivos, académicos y la estimulación de la participación de sus

actores fundamentales a través del cogobierno Docente - Estudiantil.

3. Estilo Participativo de trabajo, como expresión del compromiso, contribución y

responsabilidad individual y colectiva de todos los actores fundamentales en la

Gestión de la UAP, para el logro de los objetivos propuestos y el encargo

social.

Page 57: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

4. Pertinencia social, expresada en la estrecha relación entre la Universidad –

Sociedad y viceversa, integrando o reflejando en el plan los intereses de la

sociedad Pandina para su desarrollo social, político y económico.

5. UAP como Sistema abierto, considerando la interrelación constante y directa

que mantendrá la Institución y su entorno en base al concepto de sostenibilidad

de los recursos naturales y del medio ambiente.

6. La Unidad en la Diversidad, como principio fundamental que permitirá la

expresión contextualizada de la UAP, de forma general y de cada área

académica, a partir de lo común que nos integra al proceso, de lo diferente y

específico

7. Preservar y defender los principios básicos de la Universidad Boliviana.

8. Generadora de actividades de Investigación Científica como parte sustancial

del proceso de generación de tecnologías, de valor estratégico para la región.

3. El Proceso de Planeación

Page 58: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

PR O C ESO D E PLAN EAC IÓ N D EL PLAN ESTR ATEG IC O U .A.P . 2008 - 2012

Fortalecer la

In teracción Social

y Extensión

Universitaria.

O BJETIVO S ESTRATEG ICO S Q UINQ UENIO 2008 -

2012

PLANES O PERATIVO S

ANUALES

Form ación

profesional de

excelencia en el

P regrado y

Postgrado.

V IS IÓ N DE LA U .A.P .

M IS IÓ N DE LA U .A.P .

O RIENTACIÓ N ESTRATEG ICA DEL F .O .D .A.

L INEAS DE ACCIO N.

ANALIS IS DE LAS

TENDENCIAS M UNDIALES Y

LATINO AM ERICANAS DE LA

EDUCACIÓ N SUPERIO R

ANALIS IS H ISTO RICO DE LA

U .A.P .

CARACTERIZACIÓ N

DE LA U .A.P .

CRO NO LO G IA DE

LAS ETAPAS

H ISTO RICAS DE LA

U .A.P .

EVALUACIÓ N

Perfeccionar la gestión de

los procesos universitarios.

In ternacionalizaci

ón, cooperación y

relaciones

in ternacionales.

Fortalecer la

Investigación

C ientífica y

Tecnológica Pura y

Aplicada.

4. VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD AMAZÓNICA DE PANDO

“La Universidad Amazónica de Pando, será una institución con acreditación

regional, nacional e internacional, conformada por equipos multidisciplinario de

trabajo, que promueven el aprovechamiento racional y sostenible de los recursos

naturales, para contribuir al desarrollo socioeconómico de la región y el país,

mediante la formación de profesionales idóneos y la generación de actividades

científico-investigativo e interacción social, con identidad cultural y profundo

sentimiento de soberanía nacional”.

4.1. La Visión se sustenta en las siguientes dimensiones.

4.1.1. AUTONOMIA

Page 59: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

La Universidad Amazónica de Pando es Autónoma en su ejercicio, en sus

programas, en sus objetivos y fines, por lo cual se encuentra en el marco que

señala la constitución política del estado.

4.1.2. PERTINENCIA

Entendida como la cualidad de los Programas de formación profesional de

Pregrado y Postgrado, de investigación científica y de interacción social, deben

responder efectivamente a las necesidades y demandas locales, regionales y

nacionales.

4.2. Visión De Futuro

4.2.1. Centro de Excelencia

La UAP es una universidad, reconocida regional, nacional e internacionalmente

como un centro de excelencia por su capacidad de formar líderes con un alto

compromiso social, por su capacidad de generar aportes creativos y pertinentes de

naturaleza tecnológica, científica y humana y por su capacidad de autorrenovación

y aprendizaje.

4.2.2. Posicionamiento en el Campo Técnico y Científico

Su prestigio académico y su destacado posicionamiento en el campo técnico y

científico permiten una activa participación en la comunidad universitaria

internacional, incrementándose la demanda de estudiantes de otros países en sus

programas de formación.

4.2.3. Modelo Educativo

El modelo educativo está centrado en el estudiante y motivado por una búsqueda

permanente de mejora en la forma en que se genera y transmite el conocimiento,

cómo éste se relaciona y se aplica en contextos diferentes y de la vigencia y

pertinencia, presente y futura, de los conocimientos que se imparten.

4.2.4. Programas de Investigación, Desarrollo y Creación

Se fomenta la realización de programas de investigación, desarrollo e innovación,

de manera transdisciplinaria, multidisciplinaria e integrada, que conlleven la

creación y recreación de conocimientos científicos y su relación con los saberes

Page 60: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

locales, que permitan ampliar tanto la oferta académica, como los productos y

servicios especializados que se ponen a disposición de la sociedad.

4.2.5. Dinámica Organizacional

Contamos con una estructura organizacional matricial y una dinámica flexible, en

permanente adecuación a los cambios del contexto, que apoya efectivamente una

gestión eficiente y eficaz, fundamentada en la planificación estratégica y en la

búsqueda de fuentes alternas de sustentabilidad financiera.

4.2.6. Integración

En la UAP propicia la integración de las personas con el ambiente natural, la

cultura y los deportes. Su infraestructura física y prestación de servicios de apoyo

académico están inspirados en este modelo integrador que potencia la calidad de

la vida de manera integral.

4.2.7. Compromiso

Todo esto lo hacemos como miembros de una comunidad de personas

comprometidas con Valores humanos y una Misión compartidos, para trabajar con

entusiasmo, responsabilidad y armonía en procura de lograr resultados de gran

relevancia y significado tanto para las personas como para la institución y el país.

4.2.8. Educación Virtual y Enfoque de Sistemas

Se pretende aplicar la Tecnología de la información y la comunicación,

coordinando el uso académico de los recursos Telemáticos, Salas de Video,

Conferencias Interactivas, etc., para difundir y promover los Programas de

formación profesional Pregrado y Postgrado, investigación científica e interacción

social.

5. MISION DE LA U.A.P.

Page 61: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

“ Formar profesionales idóneos de reconocida calidad y excelencia, con conciencia

crítica y capacidad de crear, adaptar, transformar la ciencia y tecnología universal

para el desarrollo y progreso de la región y la nación, promover la investigación

científica e interacción social, difundir y acrecentar el patrimonio cultural y la

soberanía del país.”.

La Universidad Amazónica de Pando es una comunidad académica, innovadora,

participativa, productiva y plural, en permanente aprendizaje y desarrollo, y

comprometida con la excelencia, cuya misión fundamental es contribuir

significativamente con:

• La formación profesional - sustentada en valores éticos - de ciudadanos libres,

líderes emprendedores, de alta calidad profesional y humana, orientados hacia la

creatividad, la innovación, la producción, la sensibilidad y la solidaridad social.

• La búsqueda y transmisión universal del saber, la generación, difusión y

aplicación del conocimiento; dentro de un foro libre, abierto y crítico

• La transferencia directa de su labor investigativa, académica, creativa y

productiva, a manera de soluciones y respuestas a las necesidades y demandas

de la sociedad, a cuyo servicio se encuentra, en pos de un mundo mejor.

La Universidad entiende esta misión como su particular manera de participar

activamente en el logro de una sociedad más justa, y de promover el desarrollo

armónico y sustentable de sus dimensiones sociales, políticas, culturales y

económicas.

Page 62: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

6. ANALISIS FODA

6.1. Fortalezas

DEL CONTEXTO INTERNO

FORTALEZAS DIMENSIONES

F 1. Autonomía Universitaria de gestión académica y administrativa.

Elección de autoridades universitarias. Formulación de normas y disposiciones internas. gestión de recursos infraestructurales y financieros. Elaboración de la oferta de formación y capacitación. Nexos con organismos nacionales e internacionales para la interacción académica. Selección y admisión de docentes y estudiantes.

F 2. Construcción e implementación progresiva del Campus Universitario.

Existe el proyecto constructivo de las instalaciones que tendrá el campus Universitario

F 3. Disponibilidad de recursos humanos en diversos campos profesionales.

Existencia de profesionales en diversas áreas de cada una de las facultades Diferentes niveles de capacidad expresada en el nivel técnico, licenciatura y, post grado. Diferente nivel de experiencia profesional y servicio docente.

F 4. Vigencia de acuerdos y convenios con organizaciones Regionales, Nacionales y Extranjeras.

Acuerdos, ministerios, prefectura, municipios y organizaciones sociales. Convenios de cooperación académica e investigativa con: universidades del sistema de la Universidad Boliviana y de otros países.

F 5. Imagen institucional nacional y externa positiva.

Reconocimiento social como institución académica. Reconocimiento y prestigio de la UAP, como referente en la región amazónica. Buen desempeño del manejo financiero.

F 6. Disponibilidad de recursos financieros provenientes del impuesto directo sobre hidro-carburos (IDH).

Ingresos por IDH para inversiones en infraestructura, equipamiento, mejoramiento de la calidad formativa, investigativa e interacción social.

F 7. Construcción y Existencia de infraestructura técnica y tecnológica para el aprovechamiento de las Nuevas TICs. (Tecnología de información computacionales)

Servios de intranet e Internet instalada. Equipos de servidores y comunicación. Sistemas de gestión automatizados de información.

F 8. Personal docente y directivo capacitado en Educación Superior.

Totalidad de docentes capacitados en teoría y práctica pedagógica. Directivos capacitados en gestión universitaria. Administrativos capacitados en gestión de la educación superior. 80% del Claustro de docentes con Maestrías en Educación Superior.

F 9. Nueva estructura académica y administrativa vigente.

Nuevo modelo educativo vigente: implementación del proceso docente, proceso investigativo, proceso de extensión, gestión y administración educativa, formación centrada en el aprendizaje, titulación directa, currículo flexible, evaluación continua, plan docente combinando las actividades de formación, investigación y extensión, ejecución de prácticas profesionales, participación activa del estudiante, apoyo de medios y materiales didácticos.

Nueva estructura administrativa: por áreas de conocimiento, departamentos de servicio académico, investigación y ejecución de proyectos, funcionamiento de CIPA, SISU, vigencia de consejos de planeamiento y seguimiento curricular, administración académica automatizada de servicio al estudiante y al docente, vigencia del cogobierno paritario, descentralización administrativa, creación de Institutos Tecnológicos en provincias, vigencia del estatuto orgánico, regimenes estudiantiles y de docentes.

F 10. Instrumentación progresiva del proceso de auto evaluación diagnóstica, en las áreas funcionales.

Reglamentos elaborados para el seguimiento y control de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

F 11. Regularidad en el servicio académico en pregrado y postgrado.

Elaboración y desarrollo normal del calendario académico. Asignación de cargas horarias para docentes y estudiantes. Programación de materias. Administración de los cursos curriculares extraordinarios.

Page 63: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

6.2. Debilidades

DEBILIDADES DIMENSIONES

D.1 Modelo académico aplicado lentamente

El modelo académico vigente requiere de mayor celeridad en su aplicación: internalización en el proceso docente educativo, la investigación científica y la extensión, insuficiente coordinación en el proceso de titulación directa, asignación de más de 120 estudiantes por materia, en los cursos iniciales. Proceso de evaluación del estudiante parcialmente asumido. Comisiones científicas facultativas no implementadas.

D.2 Oferta de formación profesional poco relacionada con el mercado laboral. Programas de postgrado parcialmente correspondientes con necesidades reales del desarrollo científico.

Falta de Estudio del mercado profesional a nivel regional. Planes de estudio con deficiencias para el desarrollo del conocimiento significativo en formación profesional. Ausencia de políticas institucionales de mediano plazo sobre formación postgradual.

D.3 Limitado vínculo entre docencia, investigación y extensión.

Totalidad de la carga horaria destinada a la actividad de la función docente. Planes de trabajo docente con reducidas actividad investigativas y extensión universitaria. Plan de prácticas con fuerte contenido teórico. Reducido apoyo a la practica investigativa y de extensión.

D.4 Incipiente integración entre funciones académico - administrativo

Modificaciones en el presupuestario sin coordinación de las unidades académicas. Presupuesto elaborado en base al comportamiento histórico. .

D.5 Limitaciones en el desarrollo de la interacción social.

Los procesos de interacción no están desarrollados completamente y falta mayor vinculación con organizaciones de la sociedad.

D.6 Escaso seguimiento a los procesos de docencia, investigación y de extensión.

Pocos mecanismos de control y evaluación de procesos del desempeño docente en referencia a procesos sustantivos.

D.7 Reglamentos en procesos de elaboración y falta de difusión de los existentes.

Falta la elaboración de algunos reglamentos y difusión de los existentes

D.8 Incipiente cultura de planificación y evaluación institucional.

Falta de compromiso en la planificación, ejecución y evaluación de los procesos sustantivos de la universidad.

D.9 Docentes no Titularizados. Procesos de titularización muy lento.

D.10 Deficiente definición y sistematización de procedimientos y flujos académico – administrativos.

Principales procedimientos administrativos burocratizados. Procesos y flujos indefinidos. Falta de información al usuario. Procesos mecánicos y lentos. Insuficiente infraestructura física para el resguardo de archivos y documentos.

D.11 Servicios limitados de Bienestar Estudiantil.

Servicios tradicionales al estudiante. Reducida motivación al estudio. Falta de iniciativas de atención a la complementación formativa.

6.3. Oportunidades

DEL CONTEXTO EXTERNO

OPORTUNIDADES DIMENSIONES

O.1 Ubicación geográfica en la Amazonía

Es la única Universidad en el departamento de Pando, con grandes posibilidades de investigación en temas ligados al desarrollo sostenible.

O.2 Ubicación en la Zona Franca Existe una buena posibilidad de que con el desarrollo industrial de la zona franca sea una fuente de empleo para los profesionales de la U.A.P.

O.3 Acceso a fuentes de financiamiento, regionales, nacionales e internacionales.

Existencia de recursos y fuentes de financiamiento, regionales, nacionales e internacionales, provenientes de:

Financiamiento para Proyectos científicos-tecnológicos ligados al desarrollo

Page 64: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

sostenible.

Impuesto Directos a los Hidrocarburos, Regalías, Créditos Internacionales, etc.

O.4 Posibilidad de Intercambio e interacción con organismos de cooperación, regional, nacional e internacional.

Vinculo de la universidad con el Estado, Sociedad, Instituciones, públicas, privadas, sectores productivos y de servicio. Becas, movilidad estudiantil, intercambio profesional.

O.5 Demandas de formación y capacitación de los sectores excluidos.

Oportunidad a los sectores hasta ahora no considerados o atendidos, del área provincial, rural y periurbano. Capacitación técnica, seminarios, talleres, etc.

O.6 Disponibilidad de recursos naturales y ubicación geopolítica del departamento de Pando.

Vocación productiva regional, agroforestal, turísticas para diversificar y transformar sus características productivas. La condición geográfica del departamento posibilita una integración internacional.

O.7 Posibilidades de Convenios con instituciones nacionales e internacionales.

La U.A.P. es reconocida Internacionalmente por tanto existe posibilidades de lograr mayores convenios Internacionales.

O.8 Coordinación con las Instituciones Departamentales en la elaboración de los planes de desarrollo de la región.

La existencia de Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social, dirigido a satisfacer las demandas de los sectores sociales, regionales y nacionales. La existencia de Planes Departamental, Municipal, etc.

6.4. Amenazas

AMENAZAS DIMENSIONES

A.1 Insuficiente asignación de fondos del TGN y coparticipación tributaria

Gastos de funcionamiento y otros gastos corrientes no son cubiertos adecuadamente por el TGN

A.2 Escasa relación de la universidad con los niveles precedentes del sistema educativo

Insuficiencia en la formación de bachilleres. La universidad desarrolla actividades académicas remediales.

A.3 Incipiente desarrollo del Mercado Ocupacional a nivel regional.

Si bien existe un proceso de desarrollo institucional y productivo en la región, este todavía no es lo suficientemente dinámico para absorber la oferta profesional generada por la universidad.

A.4 Vigencia de un sistema dual de políticas de gobierno para la Educación Superior.

Existe autonomía académica, pero a la vez una autarquía financiera.

A.5 Incipiente desarrollo regional y nacional.

Incipiente desarrollo productivo en la región.

A.6 Ampliación de la brecha en el desarrollo científico tecnológico y en el conocimiento, por efectos negativos de la globalización.

Débil y dependiente acceso a sistemas informáticos y condicionamiento para el desarrollo de la investigación.

A.7 Desvalorización del nivel académico de pregrado.

Exigencias permanentes de mayores niveles de formación académica como son: de posgrado, especialidades, etc.

A.8 Pérdida de valores y permisibilidad en la sociedad, y pérdida de la identidad cultural regional.

Sociedad, permite corrupción, deshonestidad, clientelismo político, nepotismo, perdida de civismo, etc.

A.9 Inestabilidad institucional y laboral en la región.

Escasez de fuentes de trabajo, políticas laborales inestables, escaso fomento a la producción, uso inadecuados de los recursos naturales, etc. Desequilibrio entre el empleo y la educación superior, sobreoferta de capital humano en algunas área y sobre demanda de profesionales en otros rubros.

Page 65: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

7. MATRIZ DE IMPACTO

Escala de Im pactos

1 m uy debil

2 debil

3 m ediano

4 fuerte

5 m uy fuerte

Ub

ica

ció

n g

eo

grá

fic

a e

n l

a A

ma

zo

nía

Ub

ica

ció

n e

n l

a Z

on

a F

ran

ca

Ac

ce

so

a f

ue

nte

s d

e f

ina

nc

iam

ien

to,

re

gio

na

les

, n

ac

ion

ale

s e

inte

rna

cio

na

les

.

Po

sib

ilid

ad

de

in

terc

am

bio

e i

nte

rac

ció

n c

on

org

an

ism

os

de

co

op

era

ció

n r

eg

ion

al,

na

cio

na

l e

in

tern

ac

ion

al.

De

ma

nd

as

de

fo

rma

ció

n y

ca

pa

cit

ac

ión

d

e l

os

se

cto

res

ex

clu

ido

s.

Dis

po

nib

ilid

ad

de

re

cu

rso

s

na

tura

les

y u

bic

ac

ión

ge

op

olí

tic

a d

el

de

pa

rta

me

nto

de

Pa

nd

o.

Po

sib

ilid

ad

es

de

Co

nv

en

ios

co

n i

ns

titu

cio

ne

s n

ac

ion

ale

s e

inte

rna

cio

na

les

.

Co

ord

ina

ció

n c

on

la

s I

ns

titu

cio

ne

s D

ep

art

am

en

tale

s e

n l

a

ela

bo

rac

ión

de

lo

s p

lan

es

de

de

sa

rro

llo

de

la

re

gió

n.

Ins

ufi

cie

nte

as

ign

ac

ión

de

fo

nd

os

de

l T

GN

y c

op

art

icip

ac

ión

tri

bu

tari

a

Es

ca

sa

re

lac

ión

co

n l

os

niv

ele

s p

rec

ed

en

tes

de

l s

ite

ma

ed

uc

ati

vo

.

Inc

ipie

nte

de

sa

rro

llo

de

l m

erc

ad

o o

cu

pa

cio

na

l a

niv

el

reg

ion

al.

Vig

en

cia

de

un

sis

tem

a d

ua

l, d

e p

oliti

ca

s d

e g

ob

iern

o p

ara

ed

uc

ac

ión

su

pe

rio

r

Ins

ufi

cie

nte

de

sa

rro

llo

re

gio

na

l y

na

cio

na

l.

Am

plia

ció

n d

e l

a b

rec

ha

en

el

de

sa

rro

llo

cie

ntí

fic

o t

ec

no

lóg

ico

y e

n e

l

co

no

cim

ien

to p

or

efe

cto

s n

eg

ati

vo

s d

e l

a g

lob

aliz

ac

ión

.

De

sv

alo

riz

ac

ión

de

l n

ive

l a

ca

mic

o d

e p

reg

rad

o.

rdid

a d

e v

alo

res

y p

erm

isib

ilid

ad

en

la

s

oc

ied

ad

, y

rdid

a d

e l

a

ide

nti

da

d c

ult

ura

l re

gio

na

l.

Ine

sta

bilid

ad

in

sti

tuc

ion

al

y l

ab

ora

l e

n l

a r

eg

ión

.

A utonom ía Univers itaria de gestión académ ica

y adm inis trativa5 5 4 4 5 5 4 4 4 3 4 4 3 2 4 3 4

Construcc ión e im plem entac ión progres iva del

Cam pus Univers itario4 3 5 4 5 4 2 3 4 1 1 3 2 2 1 1 1

D isponib ilidad de recursos hum anos en

d iversos cam pos profes ionales.3 3 2 4 5 4 4 4 4 2 3 4 4 3 2 2 4

V igencia de acuerdos y convenios con

organizaciones Regionales, Nacionales y

Extranjeras

4 3 4 5 4 4 4 5 4 3 2 3 3 2 3 2 4

Im agen instituc ional nacional y externa

positiva.5 3 4 4 4 3 4 4 2 3 1 2 2 1 4 2 5

D isponib ilidad de recursos financieros

provenientes del IDH .2 2 5 4 4 3 4 4 5 2 2 4 4 1 5 2 2

Construcc ión y Exis tencia de in fraestructura

técnica y tecnológica para e l aprovecham iento

de las NTICs

3 3 4 4 4 4 4 4 5 3 3 4 2 4 4 2 2

Personal docente y d irectivo capacitado en

Educación Superior.3 3 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 3 5 3 4

Nueva estructura académ ica y adm inis trativa

vigente.2 2 3 4 5 3 4 4 5 4 3 3 2 1 4 4 2

Instrum entac ión progres iva del proceso

autoevaluación en las areas funcionales.1 1 4 4 3 3 5 3 3 4 3 3 2 1 4 2 3

Regularidad en e l servic io académ ico en

pregrado y postgrado.2 2 3 4 4 3 4 2 5 3 2 4 2 3 5 1 2

M odelo académ ico aplicado lentam ente 1 1 3 3 4 2 4 3 4 4 2 3 2 4 5 3 2

O ferta de form ación profes ional poco

re lac ionado con e l m ercado laboral.

P rogram as de postgrado parc ia lm ente

correspondientes con necesidades reales del

desarro llo c ientifico.

3 3 2 4 4 3 2 4 2 4 4 3 4 4 5 2 3

Lim itado vínculo entre docencia, investigac ión

y extensión.3 3 4 4 4 4 3 2 5 4 4 4 3 4 4 3 3

Inc ip iente in tegrac ión entre las funciones

académ ico - adm inis trativo1 1 4 4 2 2 4 4 4 4 2 4 2 1 4 3 2

Lim itac iones en e l desarro llo de la in teracc ión

socia l.3 3 4 4 4 2 4 4 4 4 3 4 4 2 4 4 3

Escaso seguim iento a los procesos docencia,

investigac ión y de extensión. 1 1 2 4 3 3 4 2 3 4 3 3 3 4 4 2 2

Reglam entos en proceso de e laborac ión y

fa lta de d ifus ión de los exis tentes.1 1 2 4 3 2 4 4 3 3 3 4 2 2 4 3 2

Inc ip iente cultura de p lanificac ión y evaluación

instituc ional.3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 2 4 3 4 4 2 2

Docentes no T itu larizados. 1 1 2 4 2 2 4 4 4 2 2 4 2 2 4 2 2

Defic iente defin ic ión y s is tem atizac ión de

procedim ientos y flu jos académ ico -

adm inis trativos.

1 1 1 3 2 2 4 4 4 2 2 2 2 2 4 3 2

Servic ios lim itados de b ienestar estudiantil 1 1 4 4 5 4 4 4 4 4 2 4 2 1 4 4 2

AM EN AZAS

FO

RT

AL

EZ

AS

DE

BIL

IDA

DE

S

O PO R T U N ID AD ES

Page 66: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

8. Síntesis del Análisis FODA

Luego de la selección de variables del contexto interno y externo y haber

efectuado la valoración de la matriz FODA – U.A.P., es posible señalar las

siguientes conclusiones:

1. Para llevar adelante el Plan de Desarrollo Institucional, en términos generales

la Universidad Amazónica de Pando presenta un escenario muy interesante

desde el punto de vista de las potencialidades operativas de la organización,

sin embargo debe atender con mucha precisión los riesgos que confronta la

universidad para el logro de sus objetivos. En ese contexto de acción es

necesario considerar importantes limitaciones, a ser atendidas oportunamente

en tanto emergen de la combinación de las fortalezas institucionales pero que

están transversalizadas por las amenazas que provienen de variables

externas. Finalmente los desafíos, constituyen un escenario que pueden ser

superados en la medida que la institución ponga atención en la gestión de sus

capacidades organizativas internas y las oportunidades que le proporciona el

medio externo. Un análisis pormenorizado de las principales evidencias de la

valoración de la Matriz FODA se describe a continuación.

2. Considerando las demandas del medio, la universidad debe tomar en cuenta

aspectos importantes relacionados con la interacción tanto académica como

institucional de desarrollo, suscripción de convenios, acceso a fuentes de

financiamiento alternativo; en un marco de respeto de la autonomía

universitaria, el desarrollo de las capacidades infraestructurales, manteniendo

la imagen a nivel nacional e internacional, fortaleciendo el desarrollo del

modelo académico definido, utilizando adecuada y oportunamente las nuevas

tecnologías de información y comunicación, destacando la necesidad de

incorporarse definitivamente en los procesos de auto evaluación y acreditación.

En este cometido es necesario el respaldo de acuerdos y convenios de varias

organizaciones regionales e internacionales dirigidos al campo académico a

través de actividades y proyectos de apoyo, intercambio e interacción, cuenta

con infraestructura tecnológica de información y comunicación, en constante

crecimiento, las facultades y unidades operativas cuenten con recursos

humanos dedicados al desarrollo de los procesos de formación profesional,

investigación científica y extensión universitaria con calidad y pertinencia. Una

fortaleza que le proporciona un impulso moral constituye su reciente

Page 67: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

compromiso con la comunidad universitaria nacional e internacional al haber

recibido el premio al esfuerzo de crecimiento como institución mas joven del

sistema universitario boliviano.

3. En el campo financiero se percibe la necesidad de consolidación de

asignaciones de recursos financieros alternativos, especialmente los

provenientes del IDH, como garantía del desarrollo de proyectos de

expansión de la infraestructura y equipamiento.

4. De otro lado, se presentan buenas posibilidades de crecer en las relaciones

con el Estado y sus instituciones en programas relativos a la inserción de la

universidad al medio regional y, especialmente, lograr vínculos de cooperación

con el sector productivo y de enfrentamiento a la pobreza y la inequidad. Se

establecen importantes requerimientos de capacitación y formación para

sectores tales como: campesinos, pequeños productores y trabajadores por

cuenta propia. Es crucial, avanzar en acciones de internacionalización de los

componentes académicos a través de la multiplicación de relaciones y

acuerdos de cooperación internacional.

5. En cambio, se advierten limitaciones y riesgos emergentes de los contextos

internos y externos caracterizados por la necesidad de una mayor atención de

la oferta educativa con el campo laboral; es necesaria una acción mas

coordinada entre lo académico y lo administrativo, funcionarizar los

departamentos y el desempeño de los procesos. Es necesario desarrollar y

profundizar mecanismos que coadyuven a consolidar una cultura de

planificación y evaluación, estas áreas estratégicas de gestión deben ser de

prioritaria preferencia en las unidades académicas.

6. En el campo estrictamente formativo se advierte la necesidad de ajustes

curriculares, para atender el rápido cambio de la realidad nacional, de la

ciencia y tecnología en el entorno. Es necesario garantizar una sostenibilidad

en el proceso de aplicación del modelo educativo implantado en la UAP; para

ello es necesario incidir en las actividades pedagógicas centradas en el

estudiante, la evaluación continua, la implantación de la modalidades de

titulación como parte de los programas académicos, el rol del estudiante en el

proceso, el desempeño del docente y el de los actores de apoyo, profundizar

los procesos de seguimiento de esas actividades.

7. Asume particular importancia la conducción del gobierno universitario

oportuno y el cultivo de la autonomía universitaria, como se sabe, ambos

aspectos tocan directamente a la imagen de la institución.

Page 68: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

8. En el mercado ocupacional se deben considerar indicios de subvaloración del

profesional y una situación de subempleo en los casos de ejercicio de un

cargo, por tanto persistir en la preparación de perfiles de profesionales en los

que la sociedad se considera suficientemente atendida, constituye una

obligación institucional, consolidando un conjunto de valores, entre ellos la

identidad con la cultura regional.

9. Es importante que la UAP, encamine esfuerzos de investigación para acortar la

irrefrenable brecha entre nuestra sociedad y la de los países desarrollados, en

cuanto al desarrollo de la ciencia y la tecnología. Estos aspectos constituyen

una seria advertencia que puede afectar el cumplimiento de la Misión de la

Universidad Amazónica de Pando.

9. VALORES DE NUESTRA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

1.1. La Búsqueda de la excelencia y el espíritu de superación, lo cual reflejamos en

nuestro espíritu emprendedor, en nuestra actitud innovadora y abierta al cambio,

en la búsqueda permanente de la superación de nuestros logros, en nuestro

compromiso de mejorar continua y sistemáticamente la calidad de nuestros

procesos de enseñanza y aprendizaje, en el valor que le damos al logro de las

metas y a la productividad, en la continua actualización académica, profesional y

tecnológica y en general, en la procura de las condiciones necesarias para

fomentar y mantener la excelencia en todas las actividades del quehacer de

nuestra Universidad.

1.2. Nuestra capacidad de auto evaluación y autocrítica, que nos permite y predispone

a revisarnos continuamente, a renovar nuestros procesos y a mejorar la calidad

de nuestros servicios y productos. Creamos y mantenemos los espacios para la

crítica Constructiva, la cual aprovechamos como insumo en la búsqueda de un

mejor desempeño.

1.3. El respeto, la libertad y la tolerancia, por lo que fomentamos la iniciativa personal

y la expresión libre de las ideas, auspiciamos la expresión y discusión del

pensamiento político y creamos los espacios para confrontar, debatir y dialogar de

manera abierta los diferentes puntos de vista y tendencias de pensamiento.

Reconocemos la importancia y el logro de los demás, reforzando y potenciando el

respeto mutuo entre los distintos grupos que forman la comunidad universitaria,

profundizando y fortaleciendo el espíritu democrático.

Page 69: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

1.4. La participación, la integración y la solidaridad con la sociedad a la cual nos

debemos, esta preocupación por las necesidades de la sociedad y de la

comunidad en la cual estamos insertos. Como miembros de la comunidad

estamos comprometidos y participamos activamente en trabajos de interacción

social, promovemos activamente el rescate de las culturas regionales, el trabajo

en equipo con los diferentes sectores de la sociedad y la comunicación e

interacción entre las distintas disciplinas, rompiendo las barreras entre las

ciencias y las humanidades, entre la investigación pura y la aplicada, entre la

academia y la organización social y sus conocimientos no científicos.

1.5. La honestidad, transparencia y ética en todos los manejos de la institución y la

confianza que nos genera la rectitud y pulcritud de sus procesos. A través de

reglas y procedimientos claros y sencillos, buscamos garantizar la equidad en la

selección y desarrollo de los estudiantes, profesores y demás miembros de la

comunidad universitaria, así como la transparencia de nuestros procesos

administrativos. De la misma manera valoramos la honestidad y ética en el

comportamiento y en el cumplimiento de las responsabilidades tanto de los

individuos como de la institución.

1.6. El reconocimiento al mérito y al talento, en los que basamos nuestros estímulos y

reconocimientos, la elección de nuestras autoridades académicas y

administrativas y las distinciones que hacemos a los miembros destacados de la

comunidad. Contamos con mecanismos que nos permiten la evaluación continua

y sistemática, valorando el buen desempeño tanto en la gestión administrativa

como en las funciones docentes.

1.7. La estética, el equilibrio con el medio social y natural, nuestra cultura de cuidado a

las instalaciones físicas y al medio ambiente, nuestra preocupación por la calidad

de vida de la comunidad se refleja en el esmero con que mantenemos la

infraestructura, en la forma que incentivamos el cuidado y desarrollo de nuestro

patrimonio cultural y artístico regional, en la búsqueda de un mejor ambiente de

trabajo y estudios y en la conciencia ecológica y comportamiento ambiental de

sus integrantes.

Page 70: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

10. Políticas

10.1. Políticas de democratización de la educación superior

universitaria como medio de reforzar la igualdad de

oportunidades

Para responder a la tendencia internacional de masificación de la demanda y a la

vez para dar acceso a distintos modos de enseñanza y ampliar el acceso a grupos

públicos cada vez más diversos. La UAP asume como política de democratización

una gama de posibilidades de educación y formación: títulos tradicionales,

cursillos, estudios a tiempo parciales, horarios flexibles, cursos en módulos,

enseñanza a distancia con ayuda, en tiempo y espacio, etc.

10.2. Políticas de Implementación de métodos educativos

innovadores: pensamiento crítico y creatividad

En un mundo en rápido cambio, se percibe la necesidad de una nueva visión y un

nuevo modelo de enseñanza superior, que debería estar centrado en el estudiante,

lo cual exige, en la mayor parte de los países, reformas en profundidad y una

política de ampliación del acceso, para acoger a categorías de personas cada vez

más diversas, así como una renovación de los contenidos, métodos, prácticas y

medios de transmisión del saber, que han de basarse en nuevos tipos de vínculos

y de colaboración con la comunidad y con los más amplios sectores de la

sociedad.

10.3. Políticas de permanente investigación

El desarrollo de procesos explícitos de investigación científica pura y aplicada,

como mecanismo de responder a las necesidades de desarrollo del conocimiento

científico y productivo de la región y del país.

10.4. Políticas de planificación en los procesos de interacción

Planificación y aplicación de acciones concretas en los procesos de interacción

social con el Estado, la sociedad en todos sus niveles y manifestaciones.

10.5. Eolíticas de permanente evaluación

Page 71: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

La evaluación como cultura institucional a los efectos de dar cuenta a la sociedad

de los resultados obtenidos.

11. Análisis Estratégico para las Líneas de Acción.

Nos encontramos en una etapa histórica que plantea grandes desafíos a la

educación superior en ella destacan los siguientes hechos:

Una expansión incesante del conocimiento y un gran desarrollo tecnológico

convierte la generación de nuevas ideas y a la educación en elementos

estratégicos de vital importancia para los países y sus regiones.

Una creciente red comunicacional interdependiente, con impacto

económico en la economía de las naciones ha generado el fenómeno de

“globalización” o “internacionalización”, caracterizado por la alta movilidad

de personas, información y capitales, junto con la creación de bloques

continentales sin fronteras entre las naciones que los integran.

En ese ámbito la educación superior debe atender con mayor precisión, una serie

de cambios entre los cuales destacan:

La revalorización por parte de los Estados del papel de la educación

superior como herramienta de progreso, junto con una demanda creciente

por acceder a la educación superior.

Una reforma de los objetivos educacionales y por consiguiente, de los

contenidos y metodología de los programas de estudio.

La internacionalización de los estándares de calidad académica.

Del la forma con que se enfrente esta coyuntura dependerá el éxito de su

proyección al futuro para la UAP, siendo necesaria su proyección en el amplio

ámbito del saber universal pero también en el reconocimiento de los saberes del

mundo al cual pertenece. Por lo mismo, es necesario diseñar el futuro de la

Universidad Amazonica de Pando, desde la perspectiva que surge de las

preguntas siguientes:

¿Qué personas necesita Pando para continuar avanzando e insertarse

competitivamente en un mundo que gira en torno al conocimiento?

Page 72: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

¿Cómo podemos contribuir corporativamente a ese progreso y a solucionar

los muchos problemas sociales y económicos que aquejan a la sociedad

Boliviana y Pandina en particular?

¿Cómo la Universidad Amazónica de Pando podrá asimilar la cultura

postmoderna?

12. LINEAS DE ACCION.

Sobre la base del análisis estratégico, del análisis FODA y en concordancia con el

sistema de la Universidad Boliviana se han definido los siguientes líneas de acción

prioritarios para la Universidad Amazónica de Pando a ser desarrolladas en el período

2008-2012

1. Formación profesional de excelencia en el Pregrado y Postgrado.

2. Fortalecer la Investigación Científica y Tecnológica Pura y Aplicada.

3. Perfeccionar la gestión de los procesos universitarios.

4. Internacionalización, cooperación y relaciones internacionales.

5. Fortalecer la Interacción Social y Extensión Universitaria.

LINEA DE ACCION No. 1

FORMACION PROFESIONAL DE EXCELENCIA EN EL PREGRADO Y POSTGRADO

1. Perfeccionar el contenido de los programas académicos del Pregrado y Postgrado

de la U.A.P. en el marco de su Política de Desarrollo Curricular y de gestión académica.

2. Elevar el nivel académico y científico del Pregrado y Postgrado con docentes e

investigadores, actualizados, competentes, responsables y comprometidos con el desarrollo institucional

3. Asegurar a los estudiantes una formación integral, con impacto en la disminución de

los índices de reprobación y deserción.

4. Generar nuevos programas de Pregrado y Postgrado en función a las necesidades la región y del país.

Page 73: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

OBJETIVOS

ESTRATEGIAS METAS

1. Perfeccionar el contenido de los programas académicos del Pregrado y Postgrado de la U.A.P. en el marco de su Política de Desarrollo Curricular y de gestión académica.

1.1. Aplicar la política de desarrollo curricular definida institucionalmente en el nivel de pregrado y postgrado.

1.2. Incorporar las experiencias y producción de la investigación en los programas curriculares de pre y postgrado.

1.3. Desarrollar mecanismos de

programación, y seguimiento de la actualización curricular en forma sistémica y permanente.

1.4. Incorporar las demandas de la

sociedad en la estructuración del desarrollo curricular, especialmente a través de contenidos significativos.

1.5. Capacitación permanente de los

docentes en la gestión del currículo y de la disciplina

1.1.1. Se dispone de los procedimientos teóricos-metodológicos para la gestión del currículo en la UAP.

1.2.1. Se dispone de mecanismos específicos para la actualización del currículo que incorpore investigación, conforme a procedimientos y normatividad adecuada.

1.3.1. Se cuenta con mecanismos y

procedimientos de trabajo permanentes para la actualización curricular, con formas de participación de la comunidad académica.

1.4.1. Se cuenta con diseños

curriculares que incorporan las demandas de la sociedad.

1.5.1. Se dispone de cursos, seminarios

y otros mecanismos de actualización docente, con carácter obligatorio.

2. Elevar el nivel académico y científico del Pregrado y Postgrado con docentes e investigadores, actualizados, competentes, responsables y comprometidos con el desarrollo institucional

2.1. Promover la capacitación continúa de los docentes que prestan servicios docentes y/o investigativo en la disciplina y en el ámbito pedagógico-didáctico.

2.2. Actualizar y hacer operativas las normas para el ingreso, permanencia y promoción del personal docente con base en criterios de competitividad.

2.3. Establecer programas institucionales de educación continua que permitan fortalecer los niveles de profesionalización y capacidad investigativa del personal académico – científico, utilizando las modalidades educativas abiertas y/o a distancia.

2.1.1. Se cuenta con una planta Docente capacitada en educación superior y en la disciplina.

2.2.1. Se tiene en vigencia un Reglamento

del Régimen Docente. 2.2.2. Se dispone de un sistema de

estimulo al desempeño Docente, basado en la productividad.

2.3.1. Se cuenta con programas

innovadores de capacitación continua para el fortalecimiento del nivel académico profesional del personal docente.

2.3.2. Se incrementa el número de

docentes dedicados a la investigación científica.

3. Asegurar a los estudiantes una formación integral, con impacto en la disminución de los índices de reprobación y deserción.

3.1. Definir nuevos procedimientos planificados y consensuados de admisión estudiantil, tomando como base la equidad social.

3.2. Mejorar los procesos de selección y promoción de estudiantes tanto para el pregrado como el

3.1.1. Se cuenta con reglamentos actualizados y aplicados.

3.2.1. Se cuenta con procesos

perfeccionados de selección e ingreso de estudiantes.

3.2.2. Se ha reducido la deserción y

Page 74: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

postgrado.

3.3. Orientar a los estudiantes postulantes en proceso de integración a educación universitaria.

3.4. Fortalecer la formación académica universitaria mediante el mejoramiento de los servicios de apoyo estudiantil e implementación de innovaciones en el proceso enseñanza-aprendizaje.

3.5. Impulsar programas de apoyo e incentivos a estudiantes destacados.

reprobación estudiantil. 3.3.1. Se cuenta con un sistema de

orientación vocacional y profesional. 3.4.1. Se ha optimizado el desempeño de

los estudiantes y la adquisición de habilidades para el aprendizaje.

3.5.1. Se cuenta con programas de

incentivo y movilidad académica.

4. Generar nuevos programas de pregrado y postgrado en función a las necesidades de la región y del país.

4.1. Realizar estudios sobre las necesidades reales y potenciales de profesionalización en la región.

4.2. Planificar, organizar y ejecutar las estructuras curriculares del Pregrado con una visión interdisciplinaria, multidisciplinaria y transdiciplinaria.

4.3. Planificar, evaluar y acreditar los diferentes programas de formación de pregrado y postgrado.

4.4. Coordinar actividades con otros niveles educativos para sistematizar la demanda por educación.

4.1.1. Se cuenta con un documento de trabajo que incluye los procesos metodológicos para la determinación de necesidades educativas de nivel superior.

4.2.1. Se cuenta con una oferta curricular

flexible de carácter presencial o abierto; dando cobertura a quienes estén en capacidad de acceder a la educación superior.

4.3.1. Se han iniciado y sostenido los procesos de evaluación de Programas Académicos.

4.3.2. Se aplican parámetros y estándares

propios de calidad para evaluar los postgrados ofrecidos por la Universidad amazónica de Pando.

4.4.1. Se cuenta con convenios de

coordinación con el SEDUCA_PANDO y otras instituciones de educación a nivel nacional y regional.

LINEA DE ACCION No. 2

FORTALECER LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA PURA Y APLICADA

1. Convertir a la investigación científica y tecnológica pura y aplicada en soporte

académico, consolidando grupos de excelencia, ampliando facilidades y apoyo para

elevar los niveles de calidad y pertinencia de los productos.

Page 75: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

2. Promover una cultura investigativa en la Universidad Amazónica de Pando, para

generar ciencia y tecnología pertinente y compatible con políticas del sector productivo

a nivel regional y nacional y en función a un desarrollo sostenible.

OBJETIVOS ESTRATÉGICAS METAS

1. Convertir a la investigación científica y tecnológica pura y aplicada en soporte académico, consolidando grupos de excelencia, ampliando facilidades y apoyo para elevar los niveles de calidad y pertinencia de los productos.

1.1. Fortalecer las labores de investigación para asegurar un desarrollo sostenido del desarrollo del conocimiento y la innovación en la U.A.P.

1.2. Relacionar el proceso de

Investigación de la UAP con otras instituciones académicas de investigación

1.3. Fomentar la coordinación de los

centros de investigación con instituciones regionales y nacionales a través de redes investigativas para desarrollar productos de investigación inter y multidisciplinarios que hagan pertinente el proceso de investigación universitaria.

1.4. Gestionar recursos financieros

ordinarios, extraordinarios y nuevas fuentes de financiamiento, destinados específicamente al fortalecimiento y al desarrollo de la investigación científica y tecnológica.

1.1.1. Se cuenta con centros temáticos, con programas sólidos y coherentes para el desarrollo de la investigación de acuerdo a agendas sociales productivas.

1.1.2. Actividades de investigación que

realizan las Áreas y Direcciones de la UAP relacionados con el sector productivo de la región amazónica del país.

1.2.1 La Dirección de Investigación

Ciencia y Tecnología cuenta con líneas y proyectos prioritarios de investigación en coordinación con otros institutos de investigación.

1.2.2. Se han creado espacios integrados

entre el proceso enseñanza aprendizaje, la investigación científica e interacción social.

1.3.1. Alto porcentaje de los proyectos de

investigación universitaria atienden aspectos que coadyuvan al desarrollo sostenible de la región amazónica.

1.3.2. Se cuenta con proyectos de

investigación en coordinación con agrupaciones empresariales, ámbitos de Gobierno y organizaciones sociales.

1.3.3. Se cuenta con proyectos de

investigación coordinados entre universidades

1.4.1. Se han establecido nuevos

canales de financiamiento para la investigación científica y tecnológica universitaria.

1.4.2. La relación Universidad Empresa

ha generado fondos para la investigación.

2. Promover una cultura investigativa universitaria, para generar ciencia y tecnología pertinente y compatible con políticas del sector productivo a nivel regional y nacional y en función a un

2.1. Incentivar la actividad de investigación entre docentes y estudiantes, en función a las necesidades del desarrollo regional y nacional.

2.2. Identificar y definir políticas

2.1.1. Sistema Universitario de ciencia y tecnología consolidado.

2.1.2. Se ha ampliado la masa crítica de

docentes y universitarios dedicados a la investigación para la generación de ciencia, tecnología e innovación.

2.2.1. Se cuenta con estrategias de la

Page 76: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

desarrollo sostenible.

y líneas prioritarias de investigación, en función de temas relevantes y pertinentes a las necesidades regionales y nacionales

2.3. Desarrollar sistemas e instrumentos de seguimiento y evaluación de la investigación

UAP, para el desarrollo y fortalecimiento de la investigación.

2.2.2. Se realizan proyectos de

investigación estratégicos para el desarrollo de las actividades productivas en amazonia.

2.3.1. Se cuenta con un sistema de

seguimiento y evaluación de las labores de investigación.

2.3.2 Se cuenta con un instrumento para

captar información sistematizada relacionada con la investigación desarrollada en la Universidad Amazónica de Pando.

Page 77: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

LINEA DE ACCION No. 3

PERFECCIONAR LA GESTION DE LOS PROCESOS UNIVERSITARIOS

1 Fortalecer la Administración de la Universidad Amazónica de Pando fundamentado en

el trabajo colegiado, con estructura y órganos regidos por principios de coordinación,

subsidiariedad y comunicación basados en procesos permanentes de planificación y

evaluación institucional.

2 Contar con recursos financieros necesarios y suficientes, provenientes de fuentes

sostenibles, suministrados con oportunidad para garantizar el desarrollo una gestión

eficiente.

3 Establecer una estructura administrativa eficiente, ágil y flexible, con personal

profesional y cultura de servicio que facilite el desarrollo de las funciones sustantivas

de la Universidad Amazónica de Pando.

4 Fortalecer la capacidad de gestión de directivos y universitarios a partir del desarrollo

de los recursos humanos

5 Generar procesos de innovación y superación institucional para responder a las

necesidades de la sociedad y la comunidad universitaria.

6 Implementar y desarrollar la infraestructura académica, investigativa y administrativa de

la Universidad Amazónica de Pando.

OBJETIVOS ESTRATEGIAS METAS

1. Fortalecer la Administración de la Universidad Amazónica de Pando fundamentado en el trabajo colegiado, con estructura y órganos regidos por principios de coordinación, subsidiariedad y comunicación basados en procesos permanentes de planificación y evaluación institucional.

1.1. Optimizar el funcionamiento de los Consejos de gobierno universitario y crear mecanismos que faciliten la coordinación entre los componentes del mismo.

1.2. Fortalecer la cultura de planificación y

evaluación democrática y participativa en los Consejos de gobierno.

1.3. Mejorar los canales de comunicación

entre el gobierno universitario, la comunidad universitaria y la sociedad.

1.1.1. H. Consejo Universitario, Consejo Académico y Consejos de Área fortalecidos.

1.2.1. Los Consejos de gobierno

desarrollan actividades basadas en la planificación participativa y evaluación permanente.

1.3.1. Se cuenta con una Gaceta y

Publicaciones Universitarias como órganos de promoción y difusión del quehacer de la UAP.

1.3.2. Se practica una comunicación

permanente sobre el desarrollo institucional, a través de los medios de comunicación.

2. Contar con recursos financieros necesarios y suficientes, provenientes de fuentes sostenibles, suministrados con oportunidad para garantizar el desarrollo de una gestión eficiente.

2.1. Gestionar el incremento de la subvención ordinaria del Estado en términos reales.

2.2. Consolidar y ampliar el acceso a

fondos de subvención alternativos del Estado, así como a fondos nacionales e internacionales de promoción del desarrollo.

2.3. Fortalecer los mecanismos y hacer más eficiente la captación de ingresos propios de la Institución.

2.1.1. Se cuentan con subsidios ordinarios suficientes para el desarrollo institucional.

2.2.1. Se cuenta con apoyo

internacional, nacional y local para la gestión universitaria.

2.3.1. Se ha mejorado la relación

ingresos propios / presupuesto.

2.3.2. Se tienen actividades universitarias rentables.

Page 78: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

2.3.3. Se han diversificado programas de financiamiento externo.

3. Establecer una estructura administrativa eficiente, ágil flexible, con personal profesional y cultura de servicio que facilite el desarrollo de las funciones sustantivas de la Universidad Amazónica de Pando.

4. Fortalecer la capacidad de gestión de directivos y universitarios a partir del desarrollo de los recursos humanos

3.1. Mejorar la toma de decisiones con una estructura más horizontal que permita eficiencia y eficacia.

4.1. Desarrollar programas de

capacitación para responsables de unidades académicas y administrativas en gestión universitaria y liderazgo, garantizando un desarrollo institucional sostenible.

4.2. Fortalecer los procesos de

planificación continua y Evaluación permanente.

3.1.1 Se dispone de una estructura organizacional académico administrativo democrática, eficiente y eficaz.

3.1.2. Se cuenta con las normas necesarias contengan lineamientos y estándares generales para regir el quehacer administrativo de la UAP.

3.1.3. Se aplican los manuales de organización y procedimientos de la U.A.P.

4.1.1. Se cuenta con un programa de formación de directivos universitarios en aspectos clave para la gestión universitaria.

4.1.2. Se implementan programas

especiales para la capacitación de personal en las áreas específicas de la gestión universitaria.

4.2.1. Se ha optimizado los procesos

de planificación y evaluación continuos.

5. Generar procesos de innovación y superación institucional para responder a las necesidades de la sociedad y la comunidad universitaria.

6. Implementar y desarrollar

la infraestructura

académica, investigativa

y administrativa de la

Universidad Amazónica

de Pando.

5.1. Implementar un sistema moderno e integrado de información y comunicación universitaria.

5.2. Optimizar el funcionamiento

administrativo de las Áreas académicas y de la Universidad Amazónica de Pando.

5.3. Actualizar la normatividad

administrativa y académica de la U.A.P. 6.1 Continuar con el proceso de

consolidación de la infraestructura universitaria.

6.2 Defender la fuente de financiamiento

del IDH, como fuente ordinaria y permanente de la UAP

5.1.1. Se dispone de un sistema de información integrado, eficaz y eficiente en la Universidad Amazónica de Pando.

5.2.1. Se dispone de un sistema de

administración que permita verificar los resultados en lo académico y lo administrativo.

5.3.1. Se cuenta con directrices,

lineamientos y estándares generales que permitan ordenar y normalizar sistemas e instrumentos para la operación de las funciones sustantivas y adjetivas de la U.A.P.

6.1.1 Conclusión del Campus Universitario. 6.1.2 Consolidar la infraestructura en los servicios educativos a las provincias. 6.2.1 Consolidar junto al Sistema Universitario el respeto del IDH como recursos permanentes de la Universidad Boliviana.

Page 79: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

LINEA DE ACCION No. 4

INTERNACIONALIZACION, COOPERACION Y RELACIONES INTERNACIONALES

1. Lograr que la Universidad Amazónica de Pando desarrolle una acción estratégica, para

identificar los cambios actuales y tendencias futuras del contexto internacional para

generar su propio desarrollo.

OBJETIVO ESTRATEGICAS METAS

1. Lograr que la Universidad Amazónica de Pando desarrolle una acción estratégica, para identificar los cambios actuales y tendencias futuras del contexto internacional para generar su propio desarrollo

1.1. Promover una adecuada coordinación de la U.A.P. con organizaciones intergubernamentales y supranacionales que patrocinen programas y proyectos de cooperación internacional en materia de Educación Superior.

1.2. Fortalecer el Sistema de evaluación y acreditación, para la comparación de la calidad de la Educación Superior.

1.3. Preparar personal especializado en la gestión de la cooperación internacional.

1.4. Facilitar la movilidad nacional e internacional académica de docentes, investigadores y estudiantes.

1.1.1. Experiencias en redes de cooperación fortalecidas e integradas en Educación Superior como la UNAMAZ, MERCOSUR EDUCATIVO, PROYECTO MAP, etc.

1.2.1. Sistema de evaluación y acreditación desarrollado que permite la integración de la Universidad Amazónica de Pando a redes internacionales de educación superior.

1.3.1. Se cuenta con profesionales

en gestión de la cooperación internacional.

1.4.1. Convenios suscritos que

permiten la mejor utilización de recursos físicos y capital humano.

1.4.2. La Universidad Amazónica de

Pando incorporada en redes académicas y otros mecanismos de enlace entre instituciones, entre profesores y estudiantes.

Page 80: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO (PED) 2008 - 2012 · 2016. 3. 21. · El Plan de Desarrollo Institucional de la UAP para el quinquenio 2008-2012, queda a disposición de la Comunidad

LINEA DE ACCION No. 5

FORTALECER LA INTERACCION SOCIAL Y LA EXTENSION UNIVERSITARIA

1. Fortalecer el compromiso de identidad institucional a partir del proceso de evaluación y

acreditación, para ganar credibilidad de la acción universitaria.

2. Ampliar el ámbito de acción universitaria hacia los sectores productivos y de servicios

3. Generar espacios de reflexión y cultura para enseñar y aprender de la sociedad.

OBJETIVOS ESTRATEGIAS METAS

1. Fortalecer el compromiso de identidad institucional a partir del proceso de evaluación y acreditación, para ganar credibilidad de la acción universitaria.

1.1. Promover el liderazgo institucional, a partir de la identificación de fortalezas internas y de la sociedad.

1.2. Rescatar los valores y

experiencias de la sociedad Pandina para perfeccionar los planes de formación profesional y proyectos de investigación.

1.3. Generar y acreditar opinión

universitaria acerca de los problemas estratégicos, locales, regionales y nacionales, para proponer y promover soluciones alternativas

1.1.1. Liderazgo institucional consolidado.

1.2.1. Planes perfeccionados en

función de la realidad social. 1.3.1. Utilización eficiente de los

medios de comunicación. 1.3.2. La U.A.P. propone y

promueve soluciones alternativas a los problemas de la sociedad.

2. Ampliar el ámbito de acción universitaria hacia los sectores productivos y de servicios.

2.1. Vinculación técnica a través de una planificación proactiva con empresas (grandes, medianas y pequeñas), organizaciones sociales e instituciones de sociedad civil.

2.2. Colaborar con la gestión

productiva con insumos de conocimiento, información y capital intelectual apto para hacer más eficientes los procesos en beneficio de la sociedad.

2.3. Recuperar las experiencias de

los sectores productivos, para incluirlos en las reformas universitarias

2.1.1. Se ha diseñado con empresas e instituciones, un sistema de mejoramiento de la capacidad productiva, de prestación de servicios, de asesoramiento y de aplicación de desarrollos tecnológicos alternativos.

2.2.1. La universidad participa en proyectos conjuntos con el sector productivo.

2.2.2. Ofrece servicios

comunitarios en salud, desarrollo rural, educación y otros.

2.3.1. Se aprovechan experiencias de los sectores productivos para mejorar la formación académica de nuestros profesionales.

3. Generar espacios de reflexión y cultura para enseñar y aprender de la sociedad.

3.1. Formar parte de organizaciones culturales que promuevan la difusión de valores y preservación de la cultura y el arte regional.

3.2. Participar activamente en debates sobre temas políticos, económicos, sociales, de calidad y de integración.

3.1.1. Espacios consolidados en organizaciones culturales, artísticas y deportivas de la región amazónica.

3.2.1. La universidad es miembro activo de instancias de debate en lo político, económico y social.