11

Click here to load reader

Plan estrategico de gestion estudiantil

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan estrategico de gestion estudiantil
Page 2: Plan estrategico de gestion estudiantil

El PLAN ESTRATEGICO DE GESTION

ESTUDIANTIL no es más que la representación estudiantil ejerciendo control y seguimiento, ante las AUTORIDADES UNIVERSITARIAS, sobre las políticas administrativas y académicas que se

derivan del plan estratégico anual de la UCLA, durante los próximos 2 años, como garantía para las mejoramiento de las relaciones institucionales,

de la calidad en los servicios sociales y administrativos, y de la calidad académica de nuestra universidad.

PLAN ESTRATEGICO DE GESTION ESTUDIANTIL

Page 3: Plan estrategico de gestion estudiantil

PLAN ESTRATEGICO DE GESTION ESTUDIANTIL

Objetivos en el Largo Plazo. Construir una plataforma ética y moral que permita que las políticas emanadas desde

nuestra representación estudiantil garanticen logros integrales ante de los nuevos desafíos que enfrenta la dirigencia estudiantil venezolana.

Desarrollar una cultura de trabajo y emprendimiento donde el progreso científico - tecnológico sea el objetivo colectivo principal de quienes cursamos alguna carrera en el DCyT.

Erigir una política académica interdisciplinaria e inter-gremial que impulse la

democracia y la convivencia universitaria, con LA LIBERTAD DE PENSAMIENTO y la continuidad académica como pilares fundamentales para recuperar la excelencia de nuestra alma mater.

Objetivos en el Corto y Mediano Plazo. Fundar las bases de una contraloría estudiantil que garanticen la calidad y la

continuidad académica. Crear espacios para la actualización constante de los conocimientos adquiridos en las

carreras del DCyT, dando como resultado que los egresados del Decanato de Ciencias y Tecnología dominen las últimas herramientas técnicas de la comunidad Profesional.

Organizar actividades deportivas y culturales que fortalezcan los lazos y el sentido de pertenencia de nuestros estudiantes con la universidad, con sus trabajadores y la comunidad en general.

Impulsar la elección de autoridades en igualdad de condiciones políticas (VOTO 1 a 1),

profundizando la participación activa y protagónica de la comunidad universitaria en la toma de decisiones.

Fortalecer las capacidades técnicas de los estudiantes a través de los proyectos comunitarios, la extensión universitaria y nuevas alternativas para el proceso enseñanza aprendizaje fuera del claustro, potenciando la adquisición de conocimientos

directamente en la práctica.

Page 4: Plan estrategico de gestion estudiantil

NUCLEOS DE ESTUDIO Y TRABAJO (NET).

Proponemos la conformación de equipos

interdisciplinarios que en el marco de la evaluación académica, desarrollen

DURANTE TODA LA CARRERA soluciones a problemas observados en fábricas,

empresas, campos y comunidades. Estas soluciones serán CERTIFICADAS POR LA

UCLA, GARANTIZANDO EXPERIENCIA PRACTICA ANTES DE LA PROFESIONALIZACION.

Page 5: Plan estrategico de gestion estudiantil
Page 6: Plan estrategico de gestion estudiantil
Page 7: Plan estrategico de gestion estudiantil

Proponemos la creación de cursos de ampliación académica desarrollados por

estudiantes y profesores para complementar

los contenidos que se imparten en las carreras del DCyT con certificación avalada

por el Consejo de Decanato y las Direcciones de Programa. Por ejemplo: Software Libre,

Producción de Alimentos, Bases de Datos No Relacionales, Aplicación de la Matemática en

la Medicina, etc.

Programa de Potenciación Académica (PIP)

Page 8: Plan estrategico de gestion estudiantil

Proponemos incentivar e identificar a los

estudiantes con las mejores cualidades

técnicas y brindarles oportunidades para INVESTIGAR Y SOLUCIONAR

CIENTIFICAMENTE problemas estructurales de

fábricas, empresas, comunidades, universidades…, con el apoyo socio-económico de la DICORI-UCLA y el Programa de Estimulo

la Innovación y la Investigación.

Programa de Investigación Pertinente (PIP)

Page 9: Plan estrategico de gestion estudiantil

Red Social Venezolana de la Investigación y la Innovación (REDVIN).

Proponemos el impulso de este espacio digital que ya hemos creado en conjunto con otros movimientos del país, para la

interacción y el relacionamiento de los sujetos sociales que investiguen

científicamente en cualquier área, permitiéndoles cualificar las soluciones a

los grandes problemas del País en el menor tiempo posible.

Page 10: Plan estrategico de gestion estudiantil

Semana de Ayuda Intensiva (SAI).

Proponemos una semana (antes de cada parcial) donde l@s mejores estudiantes de las materias criticas de semestres anteriores, brinden asesorías a los compañeros que estén cursando dichas asignaturas. Estos compañeros asesores serán apoyados por las

secretarias de Asuntos Académicos y Bienestar Estudiantil para ser primera opción en el concurso de preparador o preparadora, según la valoración pedagógica que hagan l@s estudiantes sujetos de la SAI.

Page 11: Plan estrategico de gestion estudiantil

Reforma del Artículo 23 del Reglamento General de Cursos Intensivos.

Proponemos impulsar los mecanismos internos de la UCLA para que se permita presentar exámenes sustitutivos en los

cursos intensivos.

Apertura de Horarios Nocturnos de las

Carreras Diurnas.

Proponemos gestionar los mecanismos

administrativos, la seguridad y los recursos para que se impartan materias en horas de la noche en función de crear mejores condiciones para los ESTUDIANTES TRABAJADORES.