10
AXARQUIA. MALAGA EVA REINA GUTIERREZ. ABRIL 2012, MALAGA

Plan estrategico de turismo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan estrategico de turismo

AXARQUIA. MALAGA

EVA REINA GUTIERREZ. ABRIL 2012, MALAGA

Page 2: Plan estrategico de turismo

SOSTENIBILIDAD: SOCIAL, ECONOMICA, AMBIENTAL.

NUEVO TURISTA: +EXIGENTE, HETEROGENEO, ACOSTUMBRADO AL USO DE LAS TICS.

En cualquier actuación hay que pensar siempre en la interacción turista-residente y en la doble utilidad de los equipamientos existentes o planteables.

Expectativas del Turista: Experiencia, emoción y autogestión.

APOSTAR POR LA DIFERENCIACIÓN FRENTE A LA ESTANDARIZACIÓN

Page 3: Plan estrategico de turismo

PREEXISTENCIAS:

ESPACIOS NATURALES / ESPACIOS URBANOS

- PUESTA EN VALOR

- INTERCONEXIONES

-- FORTALEZAS / DEBILIDADES

-- ELEMENTOS ENDOGENOS / EXOGENOS

Page 4: Plan estrategico de turismo

MOLINOS HARINEROS. AXARQUIA

Page 5: Plan estrategico de turismo

AREAS DE ACTUACIÓN1- AREA DE CENTROS URBANOS Y ESPACIOS

TURISTICOS

2- AREA DE ENTORNOS NATURALES

3- AREA DE INFORMACION TURISTICA

4- AREA DE PRODUCTOS TURÍSTICOS

Page 6: Plan estrategico de turismo

AREA DE CENTROS URBANOS Y ESPACIOS TURISTICOS- Identificación de núcleos urbanos: UNIDADES AMBIENTALES

-Toma de datos: Datos estadísticos y numéricos (evolución plazas hoteleras: TIPO Y NÚMERO, PLAZAS REGLADAS / NO REGLADAS, GRADO DE OCUPACION)

Datos de campo Equipamientos turísticos existentes (situación y características, necesidad de reformar, rehabilitar,…). Entornos urbanos y Prácticas socio-culturales con valor y/o potencial para ser espacios turísticos. “”Aparcamientos”” y transporte público. Infraestructuras. Sensibilidad en la toma de datos hacia la accesibilidad, hacia la presencia masiva de aparcamientos, vías excesivamente transitadas, con velocidades muy altas o demasiado anchas que suponen una fractura entre la continuidad de espacios buscando soluciones en calles adyacentes. En casco histórico: Situación del pavimento, alumbrado público, infraestructuras, acerados, ajardinamiento, etc

-También es interesante desde el punto de vista social hablar con la gente de a pie y preguntar sobre su percepción del turismo, del espacio público que habitan, las costumbres de la gente…

Objetivo: Promover las actividades necesarias para incrementar su atractivo turístico, usando elementos predominantemente endógenos, de modo que se conviertan en un elemento diferenciador y en una seña de identidad del destino.

Page 7: Plan estrategico de turismo

APARCAMIENTOS

Page 8: Plan estrategico de turismo

AREA DE ENTORNOS NATURALES

-Identificación de entornos naturales: UNIDADES AMBIENTALES

- Toma de datos: Tipos de terreno, cultivos, topografía, hidrografía, caminos o senderos, rutas a pie, caballo, bicicleta, superposición con núcleos urbanos, INFRAESTRUCTURAS, etc. Entornos naturales con valor y/o potencial turístico.

- INFRAESTRUCTURAS: Dato de escala territorial, fundamental en la organización a escala supraurbana, primer condicionante de la Movilidad.

Page 9: Plan estrategico de turismo

AREA DE INFORMACION Y PROMOCION TURISTICA

Tan importante como las anteriores y a definir desde el Plan Estratégico y más aún hoy, es proponer un sistema de información turística que pudiera ir vinculado con las directrices del propio proyecto. Potencial diferenciador muy alto que hay que aprovechar.

Tan importante como la materialización del Plan, lo es su promoción, de la cual depende su éxito / fracaso; por lo cual tampoco está de más la implementación de las medidas consideradas oportunas para su promoción. Destinatarios (extranjeros / locales) datos sobre los visitantes que recibe Málaga. Propuesta de sistema de promoción (Festival de Cine de Málaga).

Page 10: Plan estrategico de turismo

AREA DE PRODUCTOS TURISTICOS

CLUBES DE PRODUCTOS: A partir del manejo de datos recogidos: planteamiento de grupos o clubes de productos: Golf, Ferias Populares, Salud, Naturaleza, etc… que nos van a permitir plantear recorridos y PROPONER elementos de apoyo.

DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS DEL PLAN: CALIDAD, DIFERENCIACIÓN, INTEGRACION: (social, nuevas tecnologías, continuidad e integración de espacios …).

Fijación de un estándar mínimo de calidad.

Medidas a adoptar en defensa de la diferenciación.

Vertiente residente-turista. Propuesta de adecuación de las empresas participantes a las nuevas formas de comercialización. Planteamiento de acciones de coordinación interempresarial que consoliden un producto único que impulse una marca.

http://vimeo.com/33155921http://www.acearquitectos.com/arquimu/articulo/12