63
REPÚBLICA DEL ECUADOR SECRETARÍA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2010-2014. Enero 2011

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2010-2014. · En 1993, se realiza el "Plan Maestro de Meteorología e Hidrología del Ecuador” en el cual intervienen técnicos de INAMHI, en donde

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2010-2014. · En 1993, se realiza el "Plan Maestro de Meteorología e Hidrología del Ecuador” en el cual intervienen técnicos de INAMHI, en donde

REPÚBLICA DEL ECUADOR

SECRETARÍA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO

INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA

PLAN ESTRATÉGICO

INSTITUCIONAL 2010-2014.

Enero 2011

Page 2: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2010-2014. · En 1993, se realiza el "Plan Maestro de Meteorología e Hidrología del Ecuador” en el cual intervienen técnicos de INAMHI, en donde

Plan Estratégico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología- 2010-2015. 2

www.inamhi.gov.ec

Iñaquito N36-14 y Corea

593 2 3971100

Quito - Ecuador

DIRECCION PLANIFICACIÓN

I. MARCO GUBERNAMENTAL

El Plan Nacional del Buen Vivir 2010-2015 plantea importantes desafíos técnicos,

políticos e innovaciones metodológicas, como un instrumento orientador de una nueva

estrategia de desarrollo efectivamente incluyente y empoderadora, permitiendo al país

caminar hacia el futuro como una nación justa, democrática y soberana, apoyada en el

desarrollo de la ciencia, la tecnología y las culturas locales.

El INAMHI, aporta con conocimientos científicos y técnicos en materia de vigilancia,

comprensión, predicción y análisis del tiempo, el clima y el agua, entrega información

fiable y oportuna sobre el estado y la evolución probable del tiempo. Entre los

principales productos que ofrece están: estudios hidrológicos superficiales y

subterráneos (agua potable, hidroelectricidad, riego, riesgo hidrometeorológico, etc.),

agrometeorológicos y estudios relacionados con el Clima y el Cambio Climático,

pronósticos, boletines hidrológicos, climatológicos y agro-meteorológicos, avisos y

alertas. La información meteorológica, climática e hidrológica influye en las decisiones

sociales y económicas de todos los días y por lo tanto constituye la base de todas las

alertas tempranas encaminadas a la prevención, seguridad y protección de los

habitantes y ambiente del Ecuador.

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología - INAMHI, es un organismo de

derecho público y con personería jurídica, con jurisdicción en todo el país; fundado en

el año de 1961, goza de autonomía administrativa y técnica; es el Rector, Coordinador

y Normalizador de la Política Hidrometeorológica Nacional con representación Oficial,

Nacional e Internacional”.

Los eventos hidrometeorológicos y climáticos adversos, afectan la vida y la economía

de los habitantes y del país en general, lo que determina la importancia de la

información hidrometeorológica dentro de la toma de decisiones, tanto a nivel

gubernamental como a nivel privado, constituyéndose información básica para la

Gestión del Riesgo Hidrometeorológico. Por pedido de la Secretaría Nacional de

Gestión de Riesgo el INAMHI ha definido una política Sectorial, la misma que se cita a

continuación:

“La información, productos y servicios hidrometeorológicos mantendrán estándares de

calidad, confiabilidad y oportunidad que apoye a las diferentes etapas de la Gestión

del Riesgo hidrometeorológico, con la finalidad de disminuir la vulnerabilidad de la

población y facilitar la toma de decisiones de los Organismos Competentes.”

Page 3: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2010-2014. · En 1993, se realiza el "Plan Maestro de Meteorología e Hidrología del Ecuador” en el cual intervienen técnicos de INAMHI, en donde

Plan Estratégico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología- 2010-2015. 3

www.inamhi.gov.ec

Iñaquito N36-14 y Corea

593 2 3971100

Quito - Ecuador

DIRECCION PLANIFICACIÓN

CONTENIDO

I. Presentación II. Metodología. III. Introducción: 3.1. Antecedentes Históricos 3.2. Situación del país. 3.3. Situación actual del INAMHI 3.4. Marco Legal. 3.5. Estructura Orgánica, Cadena de Valor y Mapa de Procesos. 3.6. Análisis Situación Financiera

3.7. Planificación Estratégica y Vinculación con el Plan Nacional para el Buen Vivir.

3.8. Planificación Estratégica Organización Meteorológica Mundial -OMM-. 3.9. El INAMHI: tiempo clima y Agua, y la importancia del dato

hidrometeorológico.

IV. Análisis Ambiental FODA 4.1. Análisis Interno: Fortalezas – Debilidades. 4.2. Análisis Externo: Oportunidades – Amenazas. V. Problemas Identificados. VI. Análisis y Posibles Soluciones. VII. Direccionamiento estratégico. 7.1. Visión 7.2. Misión 7.3 Objetivo General 7.4. Objetivos Estratégicos VIII. Análisis Estratégico

8.1. Estrategias. 8.2. Políticas 8.3. Valores Institucionales.

IX. Propuesta.

9.1. Líneas de Acción. 9.2. Proyectos y Convenios que actualmente el INAMHI desarrolla.

Page 4: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2010-2014. · En 1993, se realiza el "Plan Maestro de Meteorología e Hidrología del Ecuador” en el cual intervienen técnicos de INAMHI, en donde

Plan Estratégico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología- 2010-2015. 4

www.inamhi.gov.ec

Iñaquito N36-14 y Corea

593 2 3971100

Quito - Ecuador

DIRECCION PLANIFICACIÓN

X. Anexos 10.1. Proyectos y Convenios que el INAMHI actualmente desarrolla. 10.2. Proyectos de Inversión 2010 en ejecución. 10.3. Proyectos de Inversión propuestos en el POA 2011. 10.4. Matriz FODA.

Page 5: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2010-2014. · En 1993, se realiza el "Plan Maestro de Meteorología e Hidrología del Ecuador” en el cual intervienen técnicos de INAMHI, en donde

Plan Estratégico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología- 2010-2015. 5

www.inamhi.gov.ec

Iñaquito N36-14 y Corea

593 2 3971100

Quito - Ecuador

DIRECCION PLANIFICACIÓN

I. PRESENTACIÓN

Considerando que el Ecuador es un país sujeto a variaciones en el tiempo, clima,

agua y que de ello depende en gran parte su desarrollo, se requiere de información

hidrometeorológica fiable y oportuna, siendo el INAMHI el organismo nacional que

genera este servicio y dirigido a apoyar la protección ambiental, para cumplir dicho

propósito de manera planificada y técnica, se propuso elaborar un Plan Estratégico

Institucional que define los objetivos y estrategias de mediano y largo plazo, así como

las acciones inmediatas, posibilitando la viabilidad de dichos planteamientos mediante

proyectos, planes y actividades encaminadas a realizar una buena gestión. De su

aplicación dependerá, el fortalecimiento continúo de la institución, así como el apoyo

al desarrollo del país, preservar los recursos naturales y mejorar la calidad de vida.

II. METODOLOGÍA

La metodología utilizada para la realización del presente trabajo se puede definir

como: estratégica, participativa y analítica.

Es estratégica, porque se considera el entorno interno y externo, la participación, la estrategia y la gestión, acciones fundamentales que permitirán el direccionamiento del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología para un período determinado de tiempo. Es participativa, por la construcción colectiva de una propuesta de desarrollo

enfocada a la participación, al diálogo y trabajo en equipo como mecanismo utilizado

para establecer una adecuada retroalimentación.

Es analítica, ya que en el proceso de elaboración del estudio se ha sistematizado y

analizado la información técnica e institucional proveniente de fuentes primarias y

secundarias; y, mediante la aplicación de entrevistas a funcionarios del INAMHI, así

como a clientes de la entidad e informantes calificados.

Se elaboraron los Antecedentes Históricos, la situación del país y la situación actual

del INAMHI, el marco legal, la estructura orgánica y el análisis de la situación

financiera.

Se ha utilizado el análisis FODA como una herramienta que permite conformar un

cuadro de la situación actual del INAMHI, obteniendo un diagnóstico preciso para

priorizar los factores internos y externos, defensivos y ofensivos que sirvan para

Page 6: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2010-2014. · En 1993, se realiza el "Plan Maestro de Meteorología e Hidrología del Ecuador” en el cual intervienen técnicos de INAMHI, en donde

Plan Estratégico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología- 2010-2015. 6

www.inamhi.gov.ec

Iñaquito N36-14 y Corea

593 2 3971100

Quito - Ecuador

DIRECCION PLANIFICACIÓN

obtener un diagnóstico situacional actual, a fin de que facilite la aplicación de

instrumentos técnicos apropiados para la tomar decisiones acordes con los objetivos y

políticas institucionales formuladas.

Se realizó el Análisis Interno (Fortalezas – Debilidades) y el Análisis Externo

(Oportunidades y Amenazas).

Para el Análisis FODA de la Institución, se siguió el siguiente proceso:

Revisión de documentos generados en FODAS anteriores.

Estudio de Investigación aplicada en cada proceso de Gestión Institucional (Informes mensuales, semestrales, planes operativos, presupuesto anual, informes técnicos, etc.).

Resultados de talleres internos anteriormente realizados con participación de los funcionarios de la Institución.

Análisis del Clima Organizacional (encuestas, entrevistas, estudios).

Entrevistas con Directores, Líderes y Coordinadores.

En base a la información obtenida se desarrollaron las Fortalezas, Debilidades,

Oportunidades y Amenazas.

Con la aplicación de la Técnica FODA se determinaron las situaciones negativas y

positivas, tanto internas como externas de la Institución, permitiendo con ello conocer

los problemas existentes, considerándolos como situaciones negativas (amenazas), a

los cuales la metodología permite transformarlos en situaciones positivas, y para

resolverlos se los valora en relación a la dependencia y la incidencia.

Los problemas identificados serán solucionados mediante Planes, Programas,

Proyectos y Acciones.

La construcción y el planteamiento de la Visión, Misión, Objetivos, Acciones

Estratégicas, Políticas Institucionales y Valores, marcarán el rumbo del Instituto

Nacional de Meteorología e Hidrología-INAMHI.

III. INTRODUCCIÓN.

3.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS.

En el Ecuador, en el año de 1890, se inician las observaciones meteorológicas, con la

instalación de estaciones en Quito y Ambato, con un criterio más bien experimental de

esta nueva ciencia, que comenzaba a desarrollarse en Europa, principalmente. Con

Page 7: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2010-2014. · En 1993, se realiza el "Plan Maestro de Meteorología e Hidrología del Ecuador” en el cual intervienen técnicos de INAMHI, en donde

Plan Estratégico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología- 2010-2015. 7

www.inamhi.gov.ec

Iñaquito N36-14 y Corea

593 2 3971100

Quito - Ecuador

DIRECCION PLANIFICACIÓN

posterioridad, en los inicios del siglo XX, se instalaron otras estaciones que obedecían

a similar justificación.

Un primer indicio de planificación de estaciones meteorológicas, se da en la década de

los años 30, cuando se inicia el transporte aéreo en nuestro país, a través de la

Empresa PANAGRA, que instala estaciones en varios aeropuertos; en este caso ya

con un fin técnico-sinóptico, como es la previsión meteorológica aeronáutica.

“El INAMHI fue creado el 4 de Agosto de 1961 como Servicio Meteorológico e

Hidrológico”1, adscrito al Ministerio de Agricultura y Ganadería. Con la expedición del

Decreto Ley de 1979, se transformó en Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología

adscrito al Ministerio de Energía y Minas, el mismo que cuenta con un Reglamento

Orgánico Funcional (Acuerdo Ministerial No. 1588 – Registro Oficial No. 875 – 18 de

Febrero de 1988).

La creación del INAMHI parte de una misión de cooperación técnico - económica de

Naciones Unidas, la que, mediante una planificación, efectúa la instalación y operación

de estaciones meteorológicas e hidrológicas, donde se consideran las necesidades

aeronáuticas, climáticas e hidrológicas del país.

Desde la década de los años 70 y por la necesidad cada vez más apremiante de

datos, especialmente para proyectos de infraestructura, otras instituciones del Estado

Ecuatoriano iniciaron la planificación, instalación y operación de una red de estaciones

con fines específicos, como son los sectores hidro-energético y de riego,

principalmente. Aisladamente, se han realizado propuestas de diseño de redes para

áreas propensas a la desertificación, radiación solar, viento, etc.

Con posterioridad se incrementaron las estaciones hasta la década de los 80’s,

incluyéndose los aspectos agro-climáticos y sinópticos, estableciéndose

requerimientos de instrumental para cada área meteorológica, algunas estaciones con

transmisión de datos en tiempo real, para fines de pronóstico del tiempo.

Sin embargo, de la identificación de áreas de competencia de la meteorología, todo lo

actuado en materia de planificación e instalación de estaciones hasta esta época,

debe ser considerado como preliminar; lo cual ha demandado el ingente egreso de

recursos económicos del Estado Ecuatoriano, con resultados en muy pocos casos,

satisfactorios.

La necesidad de racionalizar la red de estaciones, con criterios científicos y de

aplicación práctica a los diferentes sectores socio económicos, así como para la

previsión de fenómenos meteorológicos adversos, condujo a varias acciones de

planificación de la red, entre las que se pueden citar las siguientes: en 1984, se diseñó

un programa sobre "La Planificación y ejecución de la Red Hidrometeorológica", donde

1 Gobierno Nacional, Decreto Supremo No. 3438, Registro Oficial No. 839, 25 mayo 1979.

Page 8: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2010-2014. · En 1993, se realiza el "Plan Maestro de Meteorología e Hidrología del Ecuador” en el cual intervienen técnicos de INAMHI, en donde

Plan Estratégico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología- 2010-2015. 8

www.inamhi.gov.ec

Iñaquito N36-14 y Corea

593 2 3971100

Quito - Ecuador

DIRECCION PLANIFICACIÓN

se presenta una "Metodología de Planificación de la Red", pero no se concretan

acciones definitivas.

En 1993, se realiza el "Plan Maestro de Meteorología e Hidrología del Ecuador” en el

cual intervienen técnicos de INAMHI, en donde consta el Proyecto denominado

"Diseñar e implementar una Red de Monitoreo Hidrometeorológico". Sólo queda el

documento, pero no hubo aplicación de esa propuesta.

En 1996, mediante un Fondo de Cooperación Horizontal con el Gobierno de Argentina,

se desarrolla un proyecto dentro del cual visita el país un experto, quien diseña las

redes meteorológicas: una red básica que estaría compuesta por la red Sinóptica, red

Climatológica, evaporigráfica, pluviográfica y pluviométrica. Entre las sugerencias del

trabajo indicado se encuentra la necesidad de "crear una Comisión de Redes en el

INAMHI, la cual debería estar integrada por personal de las áreas de Climatología,

Hidrología, Agrometeorología, Sinóptica y Estaciones". También, se cuenta solo con el

documento y no se ha implementado ninguna de las acciones propuestas.

En el año 1999, se emprenden acciones para la: "Modernización de la Red de

Monitoreo Hidrometeorológico”, es así que:

Desde el año 2000 se empieza a ejecutar el Proyecto de Inversión: “Mejoramiento de

la Red de Estaciones Meteorológicas e Hidrológicas de la República del Ecuador”

(presentado el año de 1997 - proyecto de arrastre), que se encuentra en ejecución

hasta la actualidad.

Dentro del Proyecto ECU/00/004-Fortalecimiento en la Gestión de Riesgo frente a las

Amenazas Naturales en Ecuador UNDP/ECU/LBG/2002-2003, ante la presencia del

Fenómeno de El Niño, se adquirieron equipos de: Telerecepción, Estaciones

Automáticas (51), Componentes informáticos, Vehículos de Laboratorio, Central

Telefónica.

En el transcurso de esta década se firmaron convenios con PREDESUR, AMAZNOR;

GREATICE, HYBAM, CIIFEN, Ministerio del Litoral, SENAGUA, Municipios y otros lo

que ha permitido de alguna manera actualizar y mejorar la Red de Observaciones del

INAMHI.

3.2. SITUACIÓN DEL PAÌS.

En la década de los años 90 del siglo pasado, El Ecuador, al igual que muchos países de la región, adoptó una línea política de corte neo-liberal que cautivó al mundo, orientada a desencadenar las fuerzas productivas a cargo de la iniciativa privada y a alcanzar una redistribución equitativa de ésta, bajo el supuesto de que las leyes del

Page 9: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2010-2014. · En 1993, se realiza el "Plan Maestro de Meteorología e Hidrología del Ecuador” en el cual intervienen técnicos de INAMHI, en donde

Plan Estratégico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología- 2010-2015. 9

www.inamhi.gov.ec

Iñaquito N36-14 y Corea

593 2 3971100

Quito - Ecuador

DIRECCION PLANIFICACIÓN

mercado “libre” conducían a un equilibrio “natural” entre los productores y los consumidores de una sociedad 2

De las numerosas organizaciones activas en el país, en el campo de los Recursos

Hídricos, más de 23 entidades (año 1993) recopilaban datos hidrometeorológicos.

Entre esas entidades cabe mencionar al INAMHI, INECEL, CEDEGE, CRM,

PREDESUR, Ex INERHI (CNRH); esta actividad ha sido principal para el INAMHI, para

el resto de instituciones ha constituido una actividad complementaria.

Cabe señalar que varias de estas instituciones desaparecieron atendiendo a las nueva filosofía del Gobierno de turno, entre las que se puede mencionar: Consejo Nacional de Planificación –CONADE-, Instituto Ecuatoriano de Electrificación -INECEL-, Instituto Ecuatoriano de Recursos Hidráulicos -INERHI-, Instituto Ecuatoriano de Obras Sanitarias –IEOS-, Instituto Ecuatoriano de Telecomunicaciones -IETEL- (después EMETEL), Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y Colonización-IERAC-, posteriormente de Desarrollo Agrario -INDA-, Fondo Nacional de Pre inversión - FONAPRE-. Actualmente en el Gobierno del Presidente Correa, entidades que manejaron redes propias hidrometeorológicas como: PREDESUR, CEDEGE, CRM, HIDROPAUTE, también desaparecieron y parte de sus actividades fueron fusionadas a otras entidades. El INAMHI, a pesar de estas circunstancias, logró mantenerse y cumplir con sus obligaciones que le corresponde como entidad técnica científica. En el Gobierno Actual se han hecho cambios de carácter estructural, económico, social, cultural importantes y ha dado lugar a la creación de carteras de Estado como Ministerios Coordinadores, de la Producción, de la Política Económica, Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, entre otros y por otro lado la reestructuración e integración del Consejo Nacional de Recursos Hídricos a la Secretaría Nacional del Agua, y de la Dirección de Defensa Civil a la Secretaría Técnica de Gestión del Riesgo.

3.3. SITUACIÓN ACTUAL DEL INAMHI. El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), entidad rectora de la

hidrometeorología en el país, es uno de los 187 miembros de la Organización

Meteorológica Mundial (OMM); sus conocimientos científicos y técnicos en materia de

vigilancia, comprensión, predicción y análisis del tiempo, el clima y el agua le permiten

entregar información fiable y oportuna sobre el estado y la evolución probable del

tiempo, así como también productos y servicios a distintas entidades públicas y

privadas, así como a usuarios particulares.

2 Metodología de Evaluación Proyecto: Mejoramiento de la Red de Estaciones Meteorológicas e

Hidrológicas de la República del Ecuador”, Ing. Juan Carcelén.

Page 10: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2010-2014. · En 1993, se realiza el "Plan Maestro de Meteorología e Hidrología del Ecuador” en el cual intervienen técnicos de INAMHI, en donde

Plan Estratégico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología- 2010-2015. 10

www.inamhi.gov.ec

Iñaquito N36-14 y Corea

593 2 3971100

Quito - Ecuador

DIRECCION PLANIFICACIÓN

Entre los principales productos que ofrece están: los pronósticos, boletines

hidrológicos, climatológicos y agro-meteorológicos, avisos y alertas. Esta información

constituye la base de todas las alertas tempranas encaminadas a la seguridad y

protección de los habitantes y ambiente del Ecuador.

En los últimos diez años el INAMHI ha venido desarrollando los siguientes proyectos:

1. Mejoramiento de la Red de Estaciones Meteorológicas e Hidrológicas de la

República del Ecuador formulado en el año 1997, y en ejecución desde el año 2000 hasta la fecha.

2. Proyecto ECU/00/004-Fortalecimiento en la Gestión de Riesgo frente a las

Amenazas Naturales en Ecuador, Fenómeno del niño UNDP/ECU/LBG/2002-2003, para el cual se adquirieron los siguientes equipos: tele recepción, estaciones automáticas, componentes informáticos, etc.

3. Otros proyectos Plan de Emergencia Litoral 2008, Proyecto Hidropaute,

Proyecto SAT Chone, Amaznor, Hybam, Greatice, IRD, CIIFEN, Medio Ambiente, etc.

La Dirección Ejecutiva del INAMHI y su directorio, ha elaborado una propuesta de reestructuración integral de la Institución, los cuales se encuentran inmersos en el Nuevo Modelo de Gestión y Reforma del Estatuto Orgánico por Procesos del INAMHI.

3.4. MARCO LEGAL

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología INAMHI, fue creado según Decreto

Supremo No. 1232 del 25 de Octubre de 1972. Mediante Decreto 83 del 21 de Enero

de 1974, se reformó la Ley Constitutiva. El INAMHI se creó a partir de una

dependencia denominada “Dirección Nacional de Meteorología e Hidrología”, creada

en 1961, la misma que perteneció a diversos ministerios: Educación, Defensa,

Fomento, Agricultura y Recursos Naturales. En 1972, cuando se crea el INAMHI, se

adscribe al Ministerio de Recursos Naturales y Turismo, posteriormente sería el de

Energía y Minas, con el objetivo principal de recopilar, procesar y difundir la

información de las condiciones climáticas del país y de sus recursos hídricos.

Con la expedición del Decreto Supremo No. 3438, Registro Oficial No, 839 del 25 de

mayo de 1979, se le transforma en Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología,

adscrito al Ministerio de Energía y Minas. Cuenta con un Reglamento Orgánico

Funcional (Acuerdo Ministerial No. 1588, Registro Oficial No,. 875 del 18 de febrero de

1988), de acuerdo con el cual, el INAMHI es persona jurídica de derecho público

Page 11: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2010-2014. · En 1993, se realiza el "Plan Maestro de Meteorología e Hidrología del Ecuador” en el cual intervienen técnicos de INAMHI, en donde

Plan Estratégico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología- 2010-2015. 11

www.inamhi.gov.ec

Iñaquito N36-14 y Corea

593 2 3971100

Quito - Ecuador

DIRECCION PLANIFICACIÓN

ecuatoriano, dotada de autonomía técnica y administrativa, con representación oficial a

nivel nacional e internacional.

En el año 2008, con el inicio del Gobierno del Economista Rafael Correa Delgado, se alinearon nuevas estrategias gubernamentales, entre las cuales el 15 de mayo de 2008, se crea la Secretaría Nacional del Agua –SENAGUA- a la cual se adscribe el INAMHI, mediante la Disposición General Tercera del Decreto Ejecutivo No. 1088, publicado en el Registro oficial No. 346 del 27 de Mayo de 2008.

Mediante Decreto Ejecutivo No. 391 de 17 de junio de 2010, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, se adscribe a la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, conforme lo determina el Art. 1 del mencionado Decreto. Las competencias, atribuciones, funciones y delegaciones las asumen el Directorio del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, como determina el Art. 2 del Decreto Ibídem.

3.5. ESTRUCTURA ORGÁNICA, CADENA DE VALOR Y MAPA DE PROCESOS.

La OSCIDI (actual SENRES), con fecha 19 de Junio de 2.003, emite la resolución a

través de la cual, según decreto Oficial No. 41 publicado en el Registro Oficial No. 11

del 25 de Agosto de 1.998, dictamina favorablemente la Estructura y Estatuto Orgánico

por Procesos del INAMHI

Con Oficio No. DE 326 2009414 de 30 de septiembre de 2009, el Instituto Nacional de

Meteorología e Hidrología, remite a la SENAGUA su modelo de Gestión y Matriz de

Competencias para aprobación del Secretario nacional del Agua.

Con Oficio DPO-2122 de 21 de Octubre de 2009, la Secretaria Nacional de Agua

aprueba el Modelo de gestión del INAMHI y envía a la SENPLADES para su

respectiva revisión y aprobación.

La SENPLADES con fecha 15 de enero de 2010 aprueba el Modelo de Gestión

presentado por el INAMHI, mediante dictamen favorable para que se realicen los

tramites con la SENRES y el Ministerio de Finanzas, y con oficio RH-023-2010 el

INAMHI solicita asistencia Técnica al Ministerio de Relaciones Laborales para la

elaboración del proyecto de Reforma del Estatuto Orgánico por procesos y manual de

clasificación de puestos del INAMHI.

Es así que el Ministerio de Relaciones Laborales aprueba la estructura actual del

INAMHI.

Page 12: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2010-2014. · En 1993, se realiza el "Plan Maestro de Meteorología e Hidrología del Ecuador” en el cual intervienen técnicos de INAMHI, en donde

Plan Estratégico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología- 2010-2015. 12

www.inamhi.gov.ec

Iñaquito N36-14 y Corea

593 2 3971100

Quito - Ecuador

DIRECCION PLANIFICACIÓN

CADENA DE VALOR

SECRETARÍA NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS

DIRECTORIO DEL INAMHI

DIRECCIÓN EJECUTIVA

COORDINACIÓN GENERAL TÉCNICA

DIRECCIÓN DE ASESORÍA JURÍDICA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

FINANCIERA

DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN

DE RECURSOS HUMANOS

ADMINISTRATIVO FINANCIERO TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN E

INFORMACIÓN

DIRECCIÓN DE LA RED NACIONAL DE OBSERVACIÓN

HIDROMETEOROLÓGICA

DIRECCIÓN DE LA INFORMACIÓN HIDROMETEO-

ROLÓGICA

DIRECCIÓN DE PRONÓSTICOS Y

ALERTAS HIDROMETEOROLÓ

GICA

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS

INVESTIGACION Y D. HIDROMETEOROLÓGICO

DIRECCIÓN LABORATORIO

DE AGUAS Y SEDIMENTOS

DIRECCIÓN REGIONAL TÉCNICA

HIDROMETEOROLÓCICA

Page 13: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2010-2014. · En 1993, se realiza el "Plan Maestro de Meteorología e Hidrología del Ecuador” en el cual intervienen técnicos de INAMHI, en donde

Plan Estratégico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología- 2010-2015. 13

www.inamhi.gov.ec

Iñaquito N36-14 y Corea

593 2 3971100

Quito - Ecuador

DIRECCION PLANIFICACIÓN

De manera global la injerencia de los procesos técnicos comprende desde la captura

de la información hasta la elaboración del producto y/o servicio.

Gestión de la Red Nacional de Observación Hidrometeorológica

El Objetivo fundamental de este proceso es el de: “Planificar y dirigir la gestión de la

red hidrometeorológica nacional, para garantizar la generación de datos básicos

cumpliendo estándares de calidad”.

Su objetivo principal: es la toma de los datos hidrometeorológicos en las estaciones de

la Red Nacional, ubicadas en todas las cuencas del país. Esta labor es confiada a los

observadores meteorológicos e hidrológicos, quienes obtienen los datos de acuerdo a

un programa de las observaciones establecido y realizan el cálculo estadístico de

todos los parámetros meteorológicos y las mediciones hidrológicas.

La captura de datos implica: Instalación, mantenimiento y operación de la red

hidrometeorológica nacional. Generación y tratamiento primario de los datos

hidrometeorológicos. Determinación de estándares para la generación de datos.

Formulación de planes de mantenimiento para las estaciones de la red. Estructuración

de manuales de mantenimiento y operación. Generación de reportes sobre la

operación y mantenimiento de la red básica a nivel nacional. Evaluación del

funcionamiento de otros sistemas de observación hidrometeorológica.

Page 14: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2010-2014. · En 1993, se realiza el "Plan Maestro de Meteorología e Hidrología del Ecuador” en el cual intervienen técnicos de INAMHI, en donde

Plan Estratégico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología- 2010-2015. 14

www.inamhi.gov.ec

Iñaquito N36-14 y Corea

593 2 3971100

Quito - Ecuador

DIRECCION PLANIFICACIÓN

Permite también, entregar información hidrometeorológica en tiempo real desde

distintos puntos del país, garantizada y oportuna para la elaboración de pronósticos,

boletines, alertas, estudios, investigaciones hidrometeorológicas y ejecución de los

programas establecidos dentro de las metodologías de la planificación involucradas en

la agenda para el desarrollo, en todos los campos del quehacer humano.

Contempla: Definición de métodos de transmisión de datos de las estaciones del

INAMHI. Definición de métodos de captura y transmisión de datos provenientes de

otras instituciones. Análisis de las tecnologías imperantes para la transmisión de

datos. Estructuración de manuales técnicos para la transmisión y recepción de datos e

información hidrometeorológica. Definición de los requerimientos priorizados de

innovación tecnológica. Elaboración de prototipos en el campo de las comunicaciones

hidrometeorológicas.

Gestión de la información hidrometeorológica:

Implica Gestionar el sistema nacional de información hidrometeorológica con soporte

de infraestructura tecnológica de información y telecomunicaciones, garantizando la

oportunidad y calidad de la información en la recopilación, procesamiento,

almacenamiento, difusión y acceso y reestructuración de la Página Web.

Para ello contempla lo siguiente: elaboración de normas técnicas para el sistema de

información hidrometeorológico. Procesamiento de los datos hidrometeorológicos:

series históricas, inventarios hídricos y georeferenciados por cuenca. Configuración

del sistema de información hidrometeorológico y climático. Entrega a la sociedad de

información oportuna y de calidad sobre el tiempo, el clima y el agua. Determinación

de estrategias de difusión de los datos e información hidrometeorológica. Elaboración

de evaluaciones técnicas del sistema de generación de información

hidrometeorológica. Definición de acciones preventivas y correctivas. Participación en

sistemas de información interinstitucional nacional, regional y mundial.

Gestión de pronósticos y alertas hidrometeorológicas:

Contempla Vigilar el comportamiento atmosférico para generar pronósticos

meteorológicos e hidrológicos; así como emitir avisos y alertas de eventos

hidrometeorológicos adversos y extremos, satisfaciendo los requerimientos de la

sociedad y del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo para la adecuada toma de

decisiones.

Contempla las siguientes áreas:

Meteorología Sinóptica: Elaboración de estudios, incorporando insumos

modernos como las imágenes satelitales y la modelación numérica a escala

global, regional y local.

Page 15: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2010-2014. · En 1993, se realiza el "Plan Maestro de Meteorología e Hidrología del Ecuador” en el cual intervienen técnicos de INAMHI, en donde

Plan Estratégico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología- 2010-2015. 15

www.inamhi.gov.ec

Iñaquito N36-14 y Corea

593 2 3971100

Quito - Ecuador

DIRECCION PLANIFICACIÓN

Pronóstico meteorológico e hidrológico orientado a proyectos de mejoramiento,

procurando una alianza con las entidades públicas que tienen competencia en

este campo.

Fortalecer la Gestión del Riesgo hidrometeorológico e implementar Sistemas

de alerta temprana a nivel nacional. Conformación de redes complementarias

de información hidrometeorológica, utilizando las metodologías de mejor

resultado e implementación para fenómenos extremos (especialmente

inundaciones). Formalización de alianzas con otros actores capacitados a nivel

local o regional que puedan emprender nuevas aplicaciones.

Gestión de Investigación, estudios y desarrollo hidrometeorológico

Permite impulsar y desarrollar estudios, investigación científica, innovación tecnológica, en el campo de la meteorología e hidrología y ciencias relacionadas; que permita el mejoramiento continuo del conocimiento, productos y servicios que la institución entrega al país.

La Generación de estudios e investigaciones generales y especiales implica:

Promoción de la investigación científica y técnica en el campo de la

hidrometeorología. Aplicación de estándares científicos para la formulación y

presentación de estudios y pronósticos hidrometeorológicos. Realización de estudios

especiales en el área hidrometeorológica para resolver problemas sectoriales.

Calibración, validación, desarrollo, ajustes de modelos numéricos para la

investigación hidrometeorológica. Determinación de la oferta del recurso válida para el

balance hídrico en las cuencas de interés. Elaboración de manuales técnicos en el

campo hidrometeorológico. Conformación de cuadros de trabajo especializados.

Hidrogeología. Elaboración de estudios hidrogeológicos y determinación del

potencial de aguas subterráneas que permitan cuantificar la oferta del recurso

hídrico. Establecimiento de una red mínima de calidad de aguas subterráneas.

Sistemas de información geográfica, a fin de dar soporte a los otros grupos de

trabajo y normalizar la producción cartográfica al interior de la Institución.

Aplicaciones climatológicas, cambio climático y agroclimatología, con la

finalidad de desarrollar Pronóstico estacional, monitoreo de ENSO y La Niña,

certificaciones climatológicas, estudios puntuales (sequías, cambio climático y

otros), boletines agroclimáticos (decadal, mensual y estacional), información

requerida por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), mapas temáticos:

isoyetas, isotermas, aridez, sequía, humedad relativa, heliofanía, radiación

solar y otros.

Realizar investigación propia y la utilización apropiada de las nuevas

tecnologías de automatización, información y comunicación como base para el

Page 16: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2010-2014. · En 1993, se realiza el "Plan Maestro de Meteorología e Hidrología del Ecuador” en el cual intervienen técnicos de INAMHI, en donde

Plan Estratégico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología- 2010-2015. 16

www.inamhi.gov.ec

Iñaquito N36-14 y Corea

593 2 3971100

Quito - Ecuador

DIRECCION PLANIFICACIÓN

desarrollo de los sistemas de captura, transmisión, almacenamiento,

homogenización, procesamiento y difusión de la información.

El desarrollo científico-tecnológico consiste en trabajos sistemáticos basados

en conocimientos ya existentes con el objetivo de elaborar nuevos productos,

instaurar nuevos procesos, establecer nuevos servicios o introducir mejoras

sustanciales sobre los ya existentes en lo relacionado con el tiempo, clima y

agua.

Gestión de laboratorio de calidad de agua y sedimentos:

El Objetivo fundamental de este proceso es el de: “Normar y dirimir a nivel nacional en

temas relacionados con la vigilancia y control de la calidad de agua y sedimentos; así

como, generar datos confiables y oportunos de resultados analíticos desarrollados

bajo estándares de calidad y acreditados por normas internacionales”.

Implica la gestión de calidad y gestión técnica del laboratorio,

Entre sus principales atribuciones tenemos:

Establecer las normativas de aseguramiento de la calidad en los procesos

analíticos de calidad de aguas y cuantificación de sedimentos, que sirvan de

referencia a nivel nacional.

Supervisar la emisión de resultados de los análisis físico- químico y

bacteriológico de calidad del agua y sedimentos.

Recomendar el desarrollo y la implementación de nuevas metodologías de

análisis basadas en normas internacionales;

Supervisar los informes técnicos generales y de dirimencia.

Establecimiento y puesta en funcionamiento del Laboratorio Nacional de

Calidad de Aguas y Sedimentos, conceptualizado como el instrumento de

referencia, arbitraje, capacitación y desarrollo científico en este ámbito.

MAPA DE PROCESOS

El nuevo modelo de Gestión Institucional pretende consolidar al INAMHI como una

entidad responsable a nivel nacional de la generación, normalización y difusión de la

Page 17: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2010-2014. · En 1993, se realiza el "Plan Maestro de Meteorología e Hidrología del Ecuador” en el cual intervienen técnicos de INAMHI, en donde

Plan Estratégico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología- 2010-2015. 17

www.inamhi.gov.ec

Iñaquito N36-14 y Corea

593 2 3971100

Quito - Ecuador

DIRECCION PLANIFICACIÓN

información hidrometeorológica básica, que sirva de sustento para la gestión integral e

integrada de los recursos hídricos, la formulación y evaluación de los planes de

desarrollo nacionales y locales, el establecimiento de sistemas de gestión de riesgos

ante eventos hidrometeorológicos extremos y la realización de investigación propia o

por parte de otros actores, sobre el tiempo, el clima y el agua, aplicada a la vida

cotidiana de los habitantes y los sectores estratégicos de la economía, desde la óptica

de la sustentabilidad y el buen vivir.

Page 18: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2010-2014. · En 1993, se realiza el "Plan Maestro de Meteorología e Hidrología del Ecuador” en el cual intervienen técnicos de INAMHI, en donde

Plan Estratégico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología- 2010-2015. 18

www.inamhi.gov.ec

Iñaquito N36-14 y Corea

593 2 3971100

Quito - Ecuador

DIRECCION PLANIFICACIÓN

3.6. ANÁLISIS SITUACIÓN FINANCIERA

La Institución ha tenido en los últimos años un interesante incremento en su

presupuesto; sin embargo, si se compara con otros países de América Latina, la

atención que se da al área hidrometeorológica es poco significativa. La evolución

presupuestaria de los últimos años se muestra en los siguientes cuadros y gráficos:

El presupuesto del INAMHI se financia mayormente con recursos fiscales del Estado,

el gasto promedio en el periodo 2002-2009 es de US $ 1’549.603, la inversión bordea

los US $. 704.618,00 y en lo que se refiere a recursos propios el valor promedio

equivale a US $ 152.489, destacándose un mayor incremento en los últimos 6 años.

Para el año 2010 hay una asignación de recursos totales para el INAMHI de US $

5’630.854 (+33%) con respecto al año 2009.

** Primer semestre 2010.

Evolución del presupuesto del INAMHI, para el periodo 2000 – 20010. Gastos: Corrientes, inversión y Recursos Propios.

Page 19: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2010-2014. · En 1993, se realiza el "Plan Maestro de Meteorología e Hidrología del Ecuador” en el cual intervienen técnicos de INAMHI, en donde

Plan Estratégico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología- 2010-2015. 19

www.inamhi.gov.ec

Iñaquito N36-14 y Corea

593 2 3971100

Quito - Ecuador

DIRECCION PLANIFICACIÓN

Page 20: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2010-2014. · En 1993, se realiza el "Plan Maestro de Meteorología e Hidrología del Ecuador” en el cual intervienen técnicos de INAMHI, en donde

Plan Estratégico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología- 2010-2015. 20

www.inamhi.gov.ec

Iñaquito N36-14 y Corea

593 2 3971100

Quito - Ecuador

DIRECCION PLANIFICACIÓN

3.7. EL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DEL INAMHI Y SU VINCULACIÓN CON EL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR (PNBV).

El PNBV es un instrumento que marca la dirección estratégica del desarrollo del país,

estableciendo escenarios y resultados esperados, indispensables que coadyuven a

conseguir los Objetivos de Desarrollo Humano.

Dentro del Plan Nacional para el Buen Vivir, el INAMHI se enmarca en los

objetivos 4, 6, 11 y 12.

Cuadro

Vinculación con el Plan Nacional para el Buen Vivir

OBJETIVOS PLAN

NACIONAL PARA EL

BUEN VIVIR

POLITICAS

PNBV

METAS

PNBV

OBJETIVO No. 4: -

Garantizar los derechos de

la naturaleza y promover

un ambiente sano y

4.2. Manejar el patrimonio

hídrico con un enfoque

integral e integrado por

cuenca hidrográfica, de

aprovechamiento

Meta 4.5.1. Reducir al

23% el nivel de amenaza

alto del índice de

vulnerabilidad de

ecosistemas a cambio

Page 21: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2010-2014. · En 1993, se realiza el "Plan Maestro de Meteorología e Hidrología del Ecuador” en el cual intervienen técnicos de INAMHI, en donde

Plan Estratégico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología- 2010-2015. 21

www.inamhi.gov.ec

Iñaquito N36-14 y Corea

593 2 3971100

Quito - Ecuador

DIRECCION PLANIFICACIÓN

sustentable

estratégico del Estado y de

valoración sociocultural y

ambiental.

climático, y al 69% el

nivel de amenaza medio

para el 2013.

4.5. Fomentar la adaptación

y mitigación a la variabilidad

climática con énfasis en el

proceso de cambio

climático.

4.10. Reducir la

vulnerabilidad social y

ambiental ante los efectos

producidos por procesos

naturales y antrópicos

generadores de riesgos.

OBJETIVO 6: Garantizar

el trabajo estable, justo y

digno en su diversidad de

formas

Política 6.7. Impulsar

procesos de capacitación y

formación para el trabajo.

Meta: 6.7.2 Aumentar en

4 veces el porcentaje de

la PEA que recibe

capacitación pública para

su beneficio profesional

al 2013.

OBJETIVO No. 11: -

Establecer un sistema

económico solidario y

sostenible.

11.5. Fortalecer y ampliar la

cobertura de infraestructura

básica y de servicios

públicos para extender las

capacidades y

oportunidades económicas.

Meta 11.5.3.: Alcanzar el

3,34 en el índice de

desarrollo de las

tecnologías de

información y

comunicación, al 2013.

OBJETIVO No. 12: -

Construir un Estado

democrático para el Buen

Vivir.

12.5. Promover la gestión de

servicios públicos de

calidad, oportunos,

continuos y de amplia

cobertura y fortalecer los

mecanismos de regulación.

Meta 12.5.1. Aumentar

al menos a 7 la

percepción de calidad de

los servicios públicos al

2013

3.8. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA MUNDIAL -OMM-.

El Plan Estratégico se basa en la visión de la OMM para establecer los objetivos y las

estrategias de alto nivel y a largo plazo necesarios para que la OMM pueda elaborar y

Page 22: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2010-2014. · En 1993, se realiza el "Plan Maestro de Meteorología e Hidrología del Ecuador” en el cual intervienen técnicos de INAMHI, en donde

Plan Estratégico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología- 2010-2015. 22

www.inamhi.gov.ec

Iñaquito N36-14 y Corea

593 2 3971100

Quito - Ecuador

DIRECCION PLANIFICACIÓN

coordinar eficazmente sus planes y programas y para que sus 188 Miembros puedan

llevar a cabo colectivamente sus principales actividades, fundamentalmente por medio

de sus Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales. Entre esas actividades

cabe citar el seguimiento, la evaluación y la predicción del tiempo, de la calidad del

aire, del clima, de las condiciones oceánicas, del ciclo mundial del agua y de los

peligros hidrometeorológicos.

Proceso de planificación estratégica de la OMM

La planificación estratégica de la OMM se apoya en el concepto de la gestión basada en los resultados (RBM), que guía también la definición de los programas y la gestión de su ejecución en la Secretaría. Ese enfoque ayudará a la Organización a conseguir sus objetivos y a los Miembros a aplicar sus propios planes sostenibles.

Page 23: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2010-2014. · En 1993, se realiza el "Plan Maestro de Meteorología e Hidrología del Ecuador” en el cual intervienen técnicos de INAMHI, en donde

Plan Estratégico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología- 2010-2015. 23

www.inamhi.gov.ec

Iñaquito N36-14 y Corea

593 2 3971100

Quito - Ecuador

DIRECCION PLANIFICACIÓN

Alcance del Plan Estratégico de la OMM

Los resultados deseados en el plano social se abordan por medio de tres objetivos de máximo nivel, a saber:

Suministrar oportunamente pronósticos y avisos más precisos y fiables relativos al tiempo, el clima, el agua y el medio ambiente

Mejorar el suministro al público, a los gobiernos y a otros usuarios de información y servicios relacionados con el tiempo, el clima y el agua y

Facilitar asesoramiento y conocimientos científicos y técnicos en apoyo de la formulación de políticas y la adopción de decisiones, así como de la aplicación de los objetivos de desarrollo convenidos internacionalmente y de los acuerdos multilaterales.

Planes y Programas de la OMM y su vinculación con el INAMHI La OMM cumple una tarea fundamental en el campo de la hidrometeorología, manteniendo un liderazgo y coordinación entre las organizaciones afines de los países miembros, contribuyendo a la protección de la vida humana y los bienes contra los desastres naturales, protegiendo el medio ambiente y mejorando el bienestar económico y social de todos los sectores de la sociedad en esferas de la seguridad alimentaria, recursos hídricos y transporte. La OMM ha emprendido una serie de iniciativas dentro de la visión de la Organización tendiente a aportar un liderazgo mundial en cuanto a conocimientos técnicos y cooperación internacional en lo referente al tiempo, el clima, la hidrología y los recursos hídricos, y sus aspectos medioambientales, y contribuir de ese modo a la seguridad y el bienestar de las personas en todo el mundo y al beneficio económico de todas las naciones. En el plan desarrollado por la OMM para el período 2004 – 2011 se describen los principales programas científicos y técnicos del organismo y dan cabida a los objetivos estratégicos y estrategias principales. En esta parte se demuestra la vinculación que tiene el INAMHI con los principales programas científicos y técnicos que lleva adelante el organismo internacional. Vinculación del INAMHI con los Programas de la OMM

PRINCIPALES PROGRAMAS

OMM DESCRIPCIÓN

RELACIÓN CON EL INAMHI

OBSERVACIONES

Programa de Vigilancia Meteorológica Mundial

Facilitar el desarrollo, el funcionamiento y el mejoramiento de sistemas mundiales de observación y el intercambio de observaciones meteorológicas y conexas; y, la generación y difusión de análisis y productos de predicción.

Alta Vinculado con el Sistema Mundial de Telecomunicaciones (SMT), para la recopilación y distribución rápida y segura de datos.

Page 24: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2010-2014. · En 1993, se realiza el "Plan Maestro de Meteorología e Hidrología del Ecuador” en el cual intervienen técnicos de INAMHI, en donde

Plan Estratégico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología- 2010-2015. 24

www.inamhi.gov.ec

Iñaquito N36-14 y Corea

593 2 3971100

Quito - Ecuador

DIRECCION PLANIFICACIÓN

PRINCIPALES PROGRAMAS

OMM DESCRIPCIÓN

RELACIÓN CON EL INAMHI

OBSERVACIONES

Programa Mundial sobre el Clima

Servir de portavoz científico internacional autorizado sobre el clima y el cambio climático; y, ayudar a los países a aplicar la información y los conocimientos sobre el clima al desarrollo sostenible nacional.

Alta Vinculado a la orientación de servicios climáticos para un desarrollo sostenible.

Programa de Investigación de la Atmósfera y el Medio Ambiente

Contribuir al avance de las ciencias atmosféricas y ayudar a los miembros a fomentar la investigación en meteorología y áreas medioambientales afines. Comprensión y mejora de la modelización de los procesos que afectan el estado actual y futuro de la atmósfera.

Media Abarca una amplia gama de cuestiones científicas. Enfocado a trabajar más con instituciones científicas internacionales.

Programa de Aplicaciones de la Meteorología

Aplicación de la meteorología hacia la prestación de servicios como agricultura, navegación aérea, seguridad de la vida humana y los bienes del mar.

Media De interés fundamental en lo referido a proporcionar servicios meteorológicos y afines fiables y efectivos. Ámbito de competencia asignado a otras entidades.

Programa de Hidrología y Recursos Hídricos

Abarca la recopilación, transmisión y almacenamiento de datos, la aplicación del Sistema de Hidrología Operativa para Fines Múltiples (HOMS), el continuo desarrollo del Sistema Mundial de Observación del Ciclo Hidrológico (WHYCOS).

Media Apoyo a los SHN en el desarrollo y mantenimiento de sus actividades para la provisión de datos y productos. Ámbito de competencia con el CNRH.

Programa de Enseñanza y Formación Profesional

Busca asegurar la disponibilidad de personal debidamente formado para que los miembros puedan cumplir sus responsabilidades actuales y nuevas. Comprende el desarrollo de los recursos humanos, actividades de formación y becas de enseñanza y formación profesional.

Alta De gran interés institucional para la conformación de cuadros solventes de trabajo. Tiene sus límites por la asignación de recursos para su financiamiento.

Page 25: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2010-2014. · En 1993, se realiza el "Plan Maestro de Meteorología e Hidrología del Ecuador” en el cual intervienen técnicos de INAMHI, en donde

Plan Estratégico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología- 2010-2015. 25

www.inamhi.gov.ec

Iñaquito N36-14 y Corea

593 2 3971100

Quito - Ecuador

DIRECCION PLANIFICACIÓN

PRINCIPALES PROGRAMAS

OMM DESCRIPCIÓN

RELACIÓN CON EL INAMHI

OBSERVACIONES

Programa de Cooperación Técnica

La finalidad del programa es mejorar y desarrollar, mediante la colaboración de los miembros las capacidades de los SMHN, a fin de contribuir a la ejecución de los programas de la OMM de manera efectiva, eficiente y de apoyo al desarrollo nacional sostenible.

Alta Posibilidad de acceder a utilizar recursos técnicos de valía, provistos por la cooperación internacional.

Programa Regional

Abordar cuestiones meteorológicas, hidrológicas y conexas específicas o de interés común para una región o grupo de regiones, teniendo en cuenta las situaciones locales y regionales particulares.

Media Importante asistencia para abordar los aspectos regionales e integrarlos en el ámbito global de la labor de la OMM, reforzando la función de los SMHN. Interés por el programa definido para la Región III.

Programa de Prevención de los Desastres Naturales y Mitigación de sus Efectos

Lograr la integración de las actividades intersectoriales en el marco de los diversos programas de la OMM, en materia de prevención de desastres y de mitigación de sus efectos. Apoyo científico y técnico a la OMM para responder a las situaciones de desastre.

Baja De interés mayor para el organismo internacional. Ámbito de coparticipación con otras entidades del país.

Programa Espacial de la OMM

Coordinar materias y actividades satelitales sobre el medio ambiente en la totalidad de los programas de la OMM, y la posibilidad del uso de técnicas de la teledetección en meteorología, hidrología y disciplinas afines.

Media Participación en un sistema de observación intergubernamental. Ámbito de coparticipación con otras entidades del país.

Es así como el INAMHI se alinea a través de estos ejes fundamentales, en

actividades relacionadas al TIEMPO, CLIMA Y EL AGUA.

3.9. EL INAMHI: TIEMPO CLIMA Y AGUA, Y LA IMPORTANCIA DEL DATO

HIDROMETEOROLÓGICO.

Page 26: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2010-2014. · En 1993, se realiza el "Plan Maestro de Meteorología e Hidrología del Ecuador” en el cual intervienen técnicos de INAMHI, en donde

Plan Estratégico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología- 2010-2015. 26

www.inamhi.gov.ec

Iñaquito N36-14 y Corea

593 2 3971100

Quito - Ecuador

DIRECCION PLANIFICACIÓN

Ecuador presenta una gran variedad de clima, orografía e hidrografía, que propicia la aparición de fenómenos meteorológicos adversos que anualmente causan pérdidas de vidas y severos daños a la economía ecuatoriana, frenando su progreso y esterilizando gran parte de los esfuerzos que hacen sus ciudadanos. Los fenómenos hidrometeorológicos que se presentan en el Ecuador son: inundaciones, heladas, sequías, Evento el Niño, La Niña, erupciones volcánicas, deslizamientos. Eventos generados por el hombre como: incendios, explosiones, etc. Eventos en los que la información hidrometeorológica es importante para la toma de decisiones y apoyo al desarrollo sustentable y mejoramiento de la calidad de vida de los ecuatorianos. En el Ecuador, las precipitaciones en la temporada invernal, especialmente en la Costa y en las Zonas bajas de la Sierra, se han incrementado en ocasiones en forma inesperada ocasionando impactos como: inundaciones, interrupción de vías de comunicación, poblaciones aisladas, severos daños en la agricultura, deterioro y colapsamiento de los sistemas de agua y alcantarillado y daños en el sector de la salud.

Redes de observación. Redes de observación meteorológica y climatológica convencionales del INAMHI El INAMHI cuenta del orden de 260 estaciones meteorológicas convencionales, distribuidas en: 37 principales, 13 agrometeorológicas, 71 climatológicas ordinarias, 5 pluviográficas y, 134 pluviométricas, de las cuales sólo 17 cuentan con profesionales del INAMHI, mientras que el resto del personal tiene limitaciones para realizar las funciones encomendadas. En ninguna de las estaciones existe medida de presión. Por último, el envío de los datos por correo o radio, presenta muchas dificultades y es causa de posibles fallos de codificación. El diseño de la red requiere una revisión profunda, aplicando las recomendaciones de la OMM, para que se cubran extensas áreas ahora descubiertas de estaciones meteorológicas.

Page 27: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2010-2014. · En 1993, se realiza el "Plan Maestro de Meteorología e Hidrología del Ecuador” en el cual intervienen técnicos de INAMHI, en donde

Plan Estratégico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología- 2010-2015. 27

www.inamhi.gov.ec

Iñaquito N36-14 y Corea

593 2 3971100

Quito - Ecuador

DIRECCION PLANIFICACIÓN

Tipo de estación Cantidad %

Agrometeorológica 13 5

Climatológica ordinaria 71 27,3

Climatológica principal 37 14,

Pluviográfica 5 1,9

Pluviométrica 134 51,5

Total 260 100

Red de estaciones automáticas de propósito meteorológico e hidrometeorológico Está constituida por un total de 34, de las cuales 5 tienen propósito hidrológico y 28 meteorológico. Está prevista la recepción de los datos mediante transmisores CAMPBELL-SEIMAC que transmiten por el satélite GOES, y se recibe por medio del receptor satelital con que se cuenta en el INAMHI, en Quito. Sin embargo, dificultades técnicas sin resolver desde la puesta en servicio del sistema, hacen que esta red se encuentre en una parte inoperativa. Estación de Radiosondeo

Page 28: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2010-2014. · En 1993, se realiza el "Plan Maestro de Meteorología e Hidrología del Ecuador” en el cual intervienen técnicos de INAMHI, en donde

Plan Estratégico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología- 2010-2015. 28

www.inamhi.gov.ec

Iñaquito N36-14 y Corea

593 2 3971100

Quito - Ecuador

DIRECCION PLANIFICACIÓN

En la República del Ecuador se realiza un sondeo en las islas Galápagos, pero no está asegurada su regularidad ya que depende de acuerdos con entidades internacionales. Hay planes para instalar otro equipo radiosonda. Actualmente el INAMHI dispone de un equipo de Radiosondeo adquirido en el año 2007, el que está siendo utilizado en el: “Proyecto de Apoyo Fundamental en el campo de la meteorología, Plataforma de Gran Altitud PGA con fines de vigilancia y telecomunicaciones”. Redes hidrológicas La red hidrológica consta de 157 estaciones, 92 limnimétricas, 60 limnigráficas, automáticas 5 . Actualmente hay planes para la modernización de la red sustituyendo los sensores por registradores automáticos más sostenibles y robustos que los anteriores sistemas de medida.

Tipo de estación Cantidad %

Limnimétrica 92 58,6

Limnigráfica 60 38,2

Automática 5 3,2

Total 157 100

Demanda de Información hidrometeorológica:

Page 29: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2010-2014. · En 1993, se realiza el "Plan Maestro de Meteorología e Hidrología del Ecuador” en el cual intervienen técnicos de INAMHI, en donde

Plan Estratégico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología- 2010-2015. 29

www.inamhi.gov.ec

Iñaquito N36-14 y Corea

593 2 3971100

Quito - Ecuador

DIRECCION PLANIFICACIÓN

El plan Nacional de Desarrollo no establece de manera explícita los requerimientos de información hidrometeorológica, más el cumplimiento de sus objetivos necesariamente de esta información oportuna, confiable y suficiente para el diseño, operación y mantenimiento de las principales obras que están en operación, construcción o a nivel de estudios. A continuación se presenta un análisis sucinto a nivel sectorial, destacando cuales son los campos de gestión con mayor demanda de registros y previsiones sobre el tiempo, el clima y el agua, y que corresponden: abastecimiento humano y saneamiento, riego, generación hidroeléctrica, prevención de las amenazas hidrometeorológicas, entre otros temas principales. Agua potable y saneamiento: Según CNRH-2002) el 67% de la población dispone de agua potable, y apenas el 57% tiene infraestructura para saneamiento. El sector se caracteriza por: bajos niveles de cobertura, especialmente en áreas rurales; deficiente calidad y baja eficiencia del servicio; y, limitada recuperación de costos y por tanto alto nivel de dependencia en las transferencias financieras de los gobiernos nacionales y locales. La implementación o ampliación de proyectos o sistemas de agua potable demanda de estudios climatológicos e hidrológicos y como consecuencia, de datos sobre: precipitación, temperatura; caudales y calidad de agua de las fuentes; y, además de información hidrogeológica en el caso de aprovechamientos de aguas subterráneas. Para el diseño de plantas de tratamiento de aguas servidas es indispensable disponer o generar estudios hidrológicos sobre los caudales y calidad del agua de los cuerpos receptores de las aguas tratadas, y de información climática. Riego: Según (CNRH-2002) la superficie potencialmente regable del Ecuador alcanza los 3’136.085 ha. La cuenca más importante en extensión es la del río Guayas, que representa el 40,4 % de la superficie regable del país, seguida de la del río esmeraldas con el 12,6%. El 30% de la superficie cultiva del país está bajo riego. Las áreas ocupadas por riego se definieron en función de los proyectos identificados por el INAR, y se destaca que la superficie total ocupada por los 432 proyectos identificados es 257.343 ha. Demanda de Energía En términos de energía producida, el 67% es de origen hidráulico, el 23% de origen térmico y el restante 10% se importa. La alta concentración de la producción de energía en las centrales hidroeléctricas: Paute, Agoyan, San Francisco pone al momento al servicio eléctrico en dependencia

Page 30: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2010-2014. · En 1993, se realiza el "Plan Maestro de Meteorología e Hidrología del Ecuador” en el cual intervienen técnicos de INAMHI, en donde

Plan Estratégico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología- 2010-2015. 30

www.inamhi.gov.ec

Iñaquito N36-14 y Corea

593 2 3971100

Quito - Ecuador

DIRECCION PLANIFICACIÓN

de la varialidad climática y por ende de la distribución estacional de caudales, situación reflejada en el último periodo de estiaje oriental (noviembre 2009-febrero 2010). La mayor parte de proyectos corresponde a centrales hidroeléctricas (grandes, medianas y pequeñas), las cuales demandan para su planificación, operación y mantenimiento, de registros hidrológicos y meteorológicos. Otros sectores demandantes de información hidrometeorológica:

- Navegalidad del río Napo. - Planificación y gestión de recursos hídricos. - Diseño de obras viales, incluyendo puentes, drenaje urbano. - Control de contaminación de ríos. - Control de inundaciones. - Pesca fluvial. - Actividades recreativas en ríos. - Control de las concesiones de agua. - Producción de energía solar, de energía eólica. - Industria minera, etc.

Demanda Insatisfecha: Las necesidades de la sociedad así como de los distintos sectores económicos: agricultura, recursos hídricos, servicios públicos e infraestructura, salud, hidroelectricidad, medioambiente, turismo, investigación, etc., en lo referente a datos, información y productos meteorológicos e hidrológicos, para planificación y ejecución de programas y proyectos de desarrollo sostenible, son sustanciales, crecientes y urgentes. Para poder elaborar de manera efectiva esa información es indispensable, que los servicios meteorológicos e hidrológicos así como las Instituciones asociadas reciban y/o generen datos y productos que permitan conocer con la mayor exactitud posible el estado de la atmósfera y de los sistemas hídricos en un instante determinado. Agricultura: El área agrícola es dependiente de los avances meteorológicos y climáticos, especialmente cuando se relaciona con las siembras y las cosechas, su importancia está en la influencia de los factores y elementos del clima sobre la fenología de cultivos y plagas agrícolas; así como el control eficiente de los daños causados por algunos fenómenos meteorológicos extremos, especialmente las inundaciones y sequías. De hecho las interacciones entre el sector agrícola y meteorológico conlleva a trabajos interdisciplinarios, requiriéndose la intervención de profesionales agrícolas, especialistas en: suelos, irrigación, fitotecnia, ganadería, parasitología; biólogos, meteorólogos, climatólogos e ingenieros ambientales, que se encarguen de poner los conocimientos meteorológicos y ambiéntales al servicio de la agricultura con el propósito de minimizar los impactos y optimizar la producción. Se requiere implementar un sistema de información geográfica que permita obtener tipo de amenazas para cada cultivo, sus niveles de vulnerabilidad, riesgo climático y seguridad alimentaria, con énfasis en los cultivos de arroz, soya y maíz, porque son los de mayor importancia socio económica en el litoral, como también banano y cacao que representan ingresos económicos provenientes de las exportaciones, que

Page 31: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2010-2014. · En 1993, se realiza el "Plan Maestro de Meteorología e Hidrología del Ecuador” en el cual intervienen técnicos de INAMHI, en donde

Plan Estratégico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología- 2010-2015. 31

www.inamhi.gov.ec

Iñaquito N36-14 y Corea

593 2 3971100

Quito - Ecuador

DIRECCION PLANIFICACIÓN

mayormente se siembran en las provincias de El Oro, Guayas, Los Ríos, Manabí, Esmeraldas, Santo Domingo del Tsáchilas, Santa Elena. Recursos Hídricos: El disponer de información hidrometeorológica permite cuantificar los recursos hídricos superficiales y subterráneos, realizando inventarios de puntos de captación de aguas, determinación de parámetros de calidad de agua y cuantificación de sedimentos. Esta información es entregada a los organismos que manejan, controlan y otorgan concesiones para su aprovechamiento. Servicios Públicos e Infraestructura: Para la dotación de Servicios básicos se requiere contar con la información meteorológica e hidrológica que garantice el diseño de las obras a ejecutar, así como la operación y permanencia para beneficio de los usuarios. Debe destacarse que es de suma importancia la información de precipitación y escorrentía dentro del diseño y mantenimiento de la infraestructura vial. Salud: El clima afecta a la salud de muy diversas formas. Olas de calor, frío, inundaciones y otros fenómenos meteorológicos extremos tienen un efecto directo e inmediato sobre la mortalidad; por otra parte, también hay consecuencias a medio y largo plazo que no por menos evidentes resultan menos perjudiciales. Los cambios en los regímenes de lluvia conllevan inundaciones y sequías, con los consiguientes problemas de malnutrición, enfermedades, plagas, epidemias, la información hidrometeorológica puede ayudar a las autoridades de salud y gobierno a tomar medidas dirigidas a mejorar la calidad de vida de la población. Generación de Energía: La energía eléctrica es producida en su gran mayoría en centrales que utilizan como fuente de generación el agua, por lo que deben utilizar permanentemente los datos hidrometeorológicos que garanticen la cuantificación de este elemento, tanto para la fase de estudios como para el diseño, ejecución y operación de los sistemas. Dentro de este mismo acápite, se debe destacar los procesos investigativos que se desarrollan para la generación de energías alternativas, como son la eólica y solar, por lo que se requiere de información de parámetros hidrometeorológicos para su operación. Medio Ambiente: La hidrometeorología se ocupa de los problemas hidrológicos y meteorológicos ligados al medio ambiente, a las fuentes de agua, a su conservación, control, pronóstico, etc., para que las entidades competentes puedan definir normas, reglamentos y control de emisiones. Turismo: A través de los pronósticos de tiempo y de datos climáticos se brinda información para fomentar los mecanismos que permitan incrementar la industria turística. Investigación: Mantiene convenios nacionales e internacionales, promoviendo la investigación de eventos hidrometeorológicos, destacándose los estudios que se ejecutan en cuanto al evento El Niño/Oscilación del Sur, sobre el proceso de cambio climático y su acción en los glaciares del Ecuador, estudios sobre inundaciones y sequías, etc.

IV. ANALISIS AMBIENTAL –FODA-.

Page 32: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2010-2014. · En 1993, se realiza el "Plan Maestro de Meteorología e Hidrología del Ecuador” en el cual intervienen técnicos de INAMHI, en donde

Plan Estratégico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología- 2010-2015. 32

www.inamhi.gov.ec

Iñaquito N36-14 y Corea

593 2 3971100

Quito - Ecuador

DIRECCION PLANIFICACIÓN

El FODA, se plantea con información recogida del análisis interno y externo, y es tabulado en la siguiente matriz, lo que nos permite evaluar el estado de la Institución.

AMBIENTE INTERNO

FORTALEZAS DEBILIDADES

Aspectos Normativos:

Dispone de una Ley que le otorga autonomía técnica y administrativa, rectoría hidrometeorológica en el país.

Posee la representación oficial del Ecuador ante la Organización de Meteorología Mundial (OMM).

Aspectos Normativos:

Ley del INAMHI desactualizada.

Marco Normativo desarticulado y

desactualizado (Vademécum Legal)

Recursos Humanos:

Dispone de potencial humano calificado, especializado y con predisposición al trabajo.

Capacidad de asistencia técnica especializada para proyectos y convenios, a nivel nacional e internacional.

Recursos Humanos:

Dificultades para la renovación del potencial humano.

Resistencia al cambio

Coordinación y comunicación interna deficientes.

No se aplica la estructura por procesos.

Personal desmotivado por bajo nivel de remuneración.

Mínima renovación del personal.

No se dispone de un plan de capacitación.

No se aprovecha la capacitación de personal, en formar a personal técnico.

Inadecuado sistema de gestión del talento humano

Aspectos Financieros:

Dispone de activos fijos: infraestructura, equipos, instrumentos, etc.

Aspectos Financieros:

Dificultades para la obtención de un presupuesto adecuado que cubra los requerimientos institucionales.

No dispone de un presupuesto acorde a las necesidades institucionales

Page 33: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2010-2014. · En 1993, se realiza el "Plan Maestro de Meteorología e Hidrología del Ecuador” en el cual intervienen técnicos de INAMHI, en donde

Plan Estratégico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología- 2010-2015. 33

www.inamhi.gov.ec

Iñaquito N36-14 y Corea

593 2 3971100

Quito - Ecuador

DIRECCION PLANIFICACIÓN

Aspectos Tecnológicos:

Dispone de tecnología informática.

Dispone de tecnología hidrometeorológica y telecomunicaciones.

Aspectos Tecnológicos:

Inadecuada capacitación al personal técnico.

Reposición insuficiente del instrumental de la Red Hidrometeorológica

Existe limitación en la investigación y aplicación de nuevas tecnologías.

Equipo tecnológico e hidrometeorológico subutilizado.

Inadecuado Sistema de difusión de información hidrometeorológica con uso de las nuevas tecnologías.

Los sistemas de información hidrometeorológicos no cumplen los estándares ITIL

Infraestructura Institucional:

Dispone de una Red Básica Hidrometeorológica Nacional, con infraestructura física, que genera información necesaria para el desarrollo del país.

Se dispone de una infraestructura básica para el funcionamiento de la Institución.

Infraestructura Institucional:

La infraestructura de la Institución no recibe un adecuado mantenimiento.

En su mayoría la red de estaciones AWS no está operativa.

Seguridad:

Existe seguros vehiculares.

Seguridad:

Los técnicos de Hidrología y Meteorología, no disponen y desconocen los sistemas de seguridad industrial.

No se dispone de seguro de vida del personal INAMHI

Los equipos hidrometeorológicos no se encuentran asegurados.

No están asegurados los bienes físicos de la Institución.

Hidrología

Cuenta con una red de estaciones hidrológicas instaladas en diferentes sectores del país

Se cuenta con suficiente personal técnico especializado y calificado.

Hidrología

La red de estaciones hidrológicas está por debajo de la red básica.

Los observadores de las estaciones hidrológicas en su mayoría no tienen el debido

Page 34: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2010-2014. · En 1993, se realiza el "Plan Maestro de Meteorología e Hidrología del Ecuador” en el cual intervienen técnicos de INAMHI, en donde

Plan Estratégico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología- 2010-2015. 34

www.inamhi.gov.ec

Iñaquito N36-14 y Corea

593 2 3971100

Quito - Ecuador

DIRECCION PLANIFICACIÓN

Se dispone de equipamiento técnico actualizado el cual se encuentra en un proceso de automatización de la red hidrometeorológica la misma que brinda información en tiempo real.

Generación de proyectos y estudios especializados con municipios, universidades y otras instituciones prioritarias para el país.

conocimiento técnico para la labor que desarrollan.

Un determinado porcentaje de equipamiento tecnológico existente no ha sido instalado por problemas de funcionamiento.

Varios proyectos adolecen de cierta información técnica por no disponer de estaciones que proporcionen información hidrológica en tiempo real.

No se dispone de personal especializado en hidrología en varios sectores prioritarios del país, estando en su mayoría centralizados en la oficina central de Quito.

Meteorología

Cuenta con una red de estaciones meteorológicas en diferentes sectores del país.

Se dispone de equipamiento técnico especializado.

Generación de proyectos meteorológicos especializados con municipios, universidades y otras instituciones.

Meteorología

Se cuenta con un limitado número de personal especializado y calificado, principalmente en lo que respecta a los observadores.

Se cuenta con pocos observadores a nombramiento siendo la mayoría a través de la modalidad de compra y venta de información, la cual repercute en la calidad y veracidad de la misma.

Determinadas estaciones meteorológicas no disponen de todo el instrumental y en algunos casos éste se encuentra obsoleto.

La mayoría de las estaciones meteorológicas automáticas AWS no se encuentran operando.

Historial desactualizado de la red de estaciones meteorológicas (instalación, instrumental, construcción, reconstrucción, mantenimiento, reubicación)

Insuficiente implementación de estaciones automáticas con información confiable.

Page 35: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2010-2014. · En 1993, se realiza el "Plan Maestro de Meteorología e Hidrología del Ecuador” en el cual intervienen técnicos de INAMHI, en donde

Plan Estratégico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología- 2010-2015. 35

www.inamhi.gov.ec

Iñaquito N36-14 y Corea

593 2 3971100

Quito - Ecuador

DIRECCION PLANIFICACIÓN

Sector Hidrometeorológico

Genera información básica y es suministrador de servicios y productos hidrometeorológicos.

Mantiene posicionamiento institucional a nivel nacional e internacional.

Dispone del banco nacional de datos hidrometeorológicos.

Sector Hidrometeorológico

Inadecuado sistema de mantenimiento y operación de la red hidrometeorológica.

Inadecuado sistema de gestión de información hidrometeorológica y afines.

Parte de los equipos, e instrumental hidrometeorológico ha cumplido su vida útil.

Insuficiente desarrollo de investigación ante la presencia de eventos hidrometeorológicos extremos.

Limitada difusión de productos y servicios hidrometeorológicos.

La información obtenida de determinadas zonas del país no es fiable y óptima.

No se dispone de: Manuales Técnicos, Manuales de Procedimientos, Normas Técnicas-Estándares, Sistema de Gestión de Calidad (ISO-9000)

AMBIENTE EXTERNO

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Aspectos políticos:

Vigencia de los procesos de Modernización del estado.

Aspecto económico:

Entidades internacionales dispuestas a dar apoyo en lo referente a la oferta y demanda externa.

Acceso a planes y programas de formación, capacitación, asistencia técnica y económica internacional.

Facilidades de coordinación y alianzas estratégicas permanentes con otras entidades públicas y privadas.

Aspectos políticos, legales, socio-

culturales:

Inadecuada política de asignaciones presupuestarias por parte del Estado.

Presencia de otras instituciones que realizan similares funciones, produciendo duplicidad de acciones y desperdicio de recursos.

Falta de cultura en el uso y aprovechamiento de la información hidrometeorológica.

Falta de política de renovación de personal y creación de nuevas plazas de trabajo.

Dificultades para la formación de profesionales especializados de tercero y cuarto nivel

Page 36: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2010-2014. · En 1993, se realiza el "Plan Maestro de Meteorología e Hidrología del Ecuador” en el cual intervienen técnicos de INAMHI, en donde

Plan Estratégico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología- 2010-2015. 36

www.inamhi.gov.ec

Iñaquito N36-14 y Corea

593 2 3971100

Quito - Ecuador

DIRECCION PLANIFICACIÓN

Mayor demanda de información, productos y servicios de calidad, por parte de usuarios externos.

Aspectos tecnológicos:

Nuevos sistemas de comunicación, intercambio de experiencias hidrometeorológicas y facilidades de difusión institucional.

Espacios que brindan los medios de comunicación masivos y alternativos para la difusión de los servicios y productos hidrometeorológicos para beneficio de la comunidad.

Tendencia a incluir la enseñanza en aspectos ambientales y riesgo, en los niveles educativos del país, facilitando la inclusión de la meteorología e hidrología.

Aspectos tecnológicos:

Avances tecnológicos y costos crecientes para su renovación.

Presupuestos insuficientes para la aplicación de las nuevas tecnologías de generación y transmisión de los datos hidrometeorológicos

Usuarios:

Existe demanda de información y prestación de servicios hidrometeorológicos y ambientales.

Aspectos Geográficos:

El País es proclive al cambio y

variabilidad climática y presencia de

eventos hidrometeorológicos extremos, lo

que obliga a contar con información

hidrometeorológica confiable y oportuna.

Usuarios:

Atención insuficiente a todas las

necesidades del Cliente.

Se mantiene la centralización de

las actividades de mantenimiento

de la red nacional de estaciones

hidrometeorológicas

PROBLEMAS IDENTIFICADOS, ANÁLISIS Y POSIBLES SOLUCIONES.

V. PROBLEMAS VI. ANÁLISIS Y POSIBLES SOLUCIONES

Ley del INAMHI desactualizada. Actualizar la Ley del INAMHI,

Page 37: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2010-2014. · En 1993, se realiza el "Plan Maestro de Meteorología e Hidrología del Ecuador” en el cual intervienen técnicos de INAMHI, en donde

Plan Estratégico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología- 2010-2015. 37

www.inamhi.gov.ec

Iñaquito N36-14 y Corea

593 2 3971100

Quito - Ecuador

DIRECCION PLANIFICACIÓN

mediante una propuesta de proyecto que reforzará la Gestión de la Institución.

Dificultades para la renovación del potencial humano.

Resistencia al cambio.

Coordinación y comunicación interna deficientes.

Personal desmotivado por bajo nivel de remuneración.

Las políticas de gobierno de turno no han permitido la incorporación de nuevos profesionales técnicos especializados en hidrología, de acuerdo a las exigencias tecnológicas actuales.

Los observadores de las estaciones hidrológicas en su mayoría no tienen el debido conocimiento técnico para la labor que desarrollan.

Se cuenta con un limitado número de personal especializado y calificado.

Se cuenta con pocos observadores a nombramiento siendo la mayoría a través de la modalidad de compra y venta de información la cual repercute en la calidad de ésta.

No se cuenta con un Plan de Capacitación.

Débil imagen institucional.

- Se solucionarían mediante el Proyecto de Fortalecimiento Institucional que contemple algunos aspectos como: - Mejorar los canales de

comunicación y manejo del talento humano.

- La institución requiere un tratamiento especial de las leyes y reglamentos vigentes por cuanto las especialidades de meteorología e hidrología no existen en el país.

- Mejorar el perfil de los observadores y la forma y cantidad de pago

- Crear una política de renovación y capacitación del personal ( Plan de Capacitación)

- Se deben difundir los productos y servicios que brinda la institución a través de un Portal WEB y otros medios de comunicación.

No se aplica la estructura por procesos.

Institución centralizada

Se plantea un mejoramiento de los procesos a través de la Reforma del estatuto orgánico por procesos del INAMHI y la elaboración de los manuales de procesos y procedimiento.

Dificultades para la obtención de un presupuesto adecuado que cubra los requerimientos institucionales.

No dispone de un presupuesto acorde a las necesidades institucionales

Ejecutar acciones de Coordinación Interinstitucional con el Ministerio de Economía, solicitando la disponibilidad de recursos suficientes y a tiempo y complementariamente, se presentarán proyectos de Cooperación Interinstitucional, nacional e internacional.

Reposición insuficiente del Desarrollo y Ejecución de

Page 38: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2010-2014. · En 1993, se realiza el "Plan Maestro de Meteorología e Hidrología del Ecuador” en el cual intervienen técnicos de INAMHI, en donde

Plan Estratégico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología- 2010-2015. 38

www.inamhi.gov.ec

Iñaquito N36-14 y Corea

593 2 3971100

Quito - Ecuador

DIRECCION PLANIFICACIÓN

instrumental de la Red Hidrometeorológica.

Equipo tecnológico hidrometeorológico subutilizado.

Parte de los equipos, e instrumental hidrometeorológico han cumplido su vida útil.

La infraestructura de la Institución no recibe un adecuado mantenimiento.

Los técnicos de Hidrología y Meteorología, no disponen y desconocen los sistemas de seguridad industrial.

Los equipos hidrometeorológicos no se encuentran asegurados

La red de estaciones hidrológicas está por debajo de la red básica.

Un determinado porcentaje de equipamiento tecnológico existente, no ha sido instalado por problemas de funcionamiento

Determinadas estaciones meteorológicas no disponen de todo el instrumental y en algunos casos éste se encuentra obsoleto.

La mayoría de las estaciones meteorológicas automáticas AWS no se encuentran operando.

Insuficiente implementación de estaciones automáticas con información confiable.

Inadecuado sistema de mantenimiento y operación de la red hidrometeorológica.

Insuficiente desarrollo de investigación ante la presencia de eventos hidrometeorológicos extremos.

Limitada difusión de productos y servicios hidrometeorológicos.

La información obtenida de determinadas zonas del país no es fiable y óptima.

Proyectos de Institucionales.

Implementación de Normas Técnicas

Implementación de Sistemas de Gestión y Aseguramiento de la Calidad

Desconcentración de la Operación, Mantenimiento de Estaciones y procesamiento Básico… (se debería ajustar a planteamiento del Estatuto Orgánico por Procesos)

Existe limitación en la investigación y aplicación de nuevas tecnologías.

Gestionar recursos y cooperación internacional para acceder a tecnología actual a través de acciones, programas y proyectos.

Falta de capacitación al personal técnico.

Elaborar un Plan de Capacitación y formación para el personal

Page 39: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2010-2014. · En 1993, se realiza el "Plan Maestro de Meteorología e Hidrología del Ecuador” en el cual intervienen técnicos de INAMHI, en donde

Plan Estratégico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología- 2010-2015. 39

www.inamhi.gov.ec

Iñaquito N36-14 y Corea

593 2 3971100

Quito - Ecuador

DIRECCION PLANIFICACIÓN

Falta de política de renovación de personal y creación de nuevas plazas de trabajo.

Dificultades para la formación de profesionales especializados de tercero y cuarto nivel

técnico con el fin de actualizar conocimientos en el campo tecnológico e hidrometeorológico.

Inadecuado sistema de gestión de la información hidrometeorológica y afines.

Cambio de estrategias para la entrega de información actualizada de la base de datos de todos los parámetros hidrometeorológicos y actualización permanente de la Pág. WEB institucional.

VII. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO.

Se plantea un periodo de duración del Plan Estratégico Institucional: 2010 – 2015.

7.1. VISIÓN

En cinco años consolidarse a nivel nacional y como representantes internacionales,

siendo la Institución líder en la generación de información e investigación sobre el

comportamiento del clima, el tiempo y el agua de manera confiable oportuna,

asequible y útil para la sociedad y el desarrollo sustentable del país.

7.2. MISIÓN:

El El INAMHI es la entidad técnico - científica responsable en el Ecuador de la

generación y difusión de la información hidrometeorológica que sirva de sustento para

la formulación y evaluación de los planes de desarrollo nacionales y locales y la

realización de investigación propia o por parte de otros actores, aplicada a la vida

cotidiana de los habitantes y los sectores estratégicos de la economía; apoyado en

personal especializado y en una adecuada utilización de las nuevas tecnologías de la

automatización, información y comunicación.

7.3. OBJETIVO GENERAL

OBJETIVO INAMHI OBJETIVO POLITICA META

Page 40: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2010-2014. · En 1993, se realiza el "Plan Maestro de Meteorología e Hidrología del Ecuador” en el cual intervienen técnicos de INAMHI, en donde

Plan Estratégico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología- 2010-2015. 40

www.inamhi.gov.ec

Iñaquito N36-14 y Corea

593 2 3971100

Quito - Ecuador

DIRECCION PLANIFICACIÓN

PNBV PNBV PNBV Contribuir al desarrollo sustentable del país a través del mejoramiento de la calidad y disponibilidad de la información hidrometeorológica, que sirva de base para la planificación territorial, la gestión de los recursos hídricos y la adopción de sistemas de alerta temprana frente a riesgos provocados por eventos naturales.

OBJETIVO

No. 12: -

Construir un

Estado

democrático

para el

Buen Vivir.

Política:

12.5.

Promover la

gestión de

servicios

públicos de

calidad,

oportunos,

continuos y

de amplia

cobertura y

fortalecer

los

mecanismos

de

regulación.

Meta

12.5.1.

Aumentar

al menos a

7 la

percepción

de calidad

de los

servicios

públicos al

2013

7.4. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS INAMHI

OBJETIVO PNBV

POLITICA PNBV META PNBV

OE1: Fortalecer el carácter científico y técnico en la

estructura institucional e instituir procesos desconcentrados, con la coordinación, supervisión y fiscalización de la sede central

del INAMHI en Quito.

OBJETIVO

No. 11: -

Establecer

un sistema

económico

solidario y

sostenible.

Política: 11.5.

Fortalecer y ampliar

la cobertura de

infraestructura

básica y de

servicios públicos

para extender las

capacidades y

oportunidades

económicas.

Meta 11.5.3.

Alcanzar el

3,34 en el

índice de

desarrollo de

las

tecnologías

de

información y

comunicación,

al 2013.

OE2: Optimizar y ampliar la cobertura espacial de las redes

de observación hidrometeorológica por sistemas

o cuencas hidrográficas, incorporando nuevas tecnologías de automatización, información y

OBJETIVO

No. 4: -

Garantizar

los

derechos de

la

Política: 4.2.

Manejar el

patrimonio hídrico

con un enfoque

integral e integrado

por cuenca

Meta 4.5.1.

Reducir al

23% el nivel

de amenaza

alto del índice

de

Page 41: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2010-2014. · En 1993, se realiza el "Plan Maestro de Meteorología e Hidrología del Ecuador” en el cual intervienen técnicos de INAMHI, en donde

Plan Estratégico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología- 2010-2015. 41

www.inamhi.gov.ec

Iñaquito N36-14 y Corea

593 2 3971100

Quito - Ecuador

DIRECCION PLANIFICACIÓN

comunicaciones en su estructura y mejorando la calidad de las

observaciones realizadas.

naturaleza y

promover

un ambiente

sano y

sustentable

hidrográfica, de

aprovechamiento

estratégico del

Estado y de

valoración

sociocultural y

ambiental.

vulnerabilidad

de

ecosistemas a

cambio

climático, y al

69% el nivel

de amenaza

medio para el

2013.

OE3: Generar estudios e investigaciones relacionados con

la meteorología, hidrología, Cambio Climático, Sistemas de

alerta temprana hidrometeorológica,

propendiendo al desarrollo de un sistema nacional de información que permita la consolidación de la información actual e histórica

generada por las redes operadas por distintos actores públicos, privados y, que garantice el acceso a todos los usuarios.

OBJETIVO

No. 4: -

Garantizar

los

derechos de

la

naturaleza y

promover

un ambiente

sano y

sustentable

Política 4.5.

Fomentar la

adaptación y

mitigación a la

variabilidad

climática con

énfasis en el

proceso de cambio

climático.

Meta 4.5.1.

Reducir al

23% el nivel

de amenaza

alto del índice

de

vulnerabilidad

de

ecosistemas a

cambio

climático, y al

69% el nivel

de amenaza

medio para el

2013.

Política 4.6.

Reducir la

vulnerabilidad social

y ambiental ante los

efectos producidos

por procesos

naturales y

antrópicos

generadores de

riesgos.

OE4: Fortalecer el

conocimiento técnico -

científico del personal del

INAMHI, que permita

entregar información

oportuna y confiable

relacionada con el:

tiempo, el clima y el

agua, que apoyo al

desarrollo sustentable del

país y eleve el nivel de

vida de la población

OBJETIVO

6:

Garantizar

el trabajo

estable,

justo y

digno en su

diversidad

de formas

Política 6.7.

Impulsar procesos

de capacitación y

formación para el

trabajo.

Meta: 6.7.2

Aumentar en

4 veces el

porcentaje de

la PEA que

recibe

capacitación

pública para

su beneficio

profesional al

2013

Page 42: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2010-2014. · En 1993, se realiza el "Plan Maestro de Meteorología e Hidrología del Ecuador” en el cual intervienen técnicos de INAMHI, en donde

Plan Estratégico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología- 2010-2015. 42

www.inamhi.gov.ec

Iñaquito N36-14 y Corea

593 2 3971100

Quito - Ecuador

DIRECCION PLANIFICACIÓN

ecuatoriana.

VIII. ANALÍSIS ESTRATÉGICO.

Este plan pretende constituirse en la base conceptual que marque el quehacer institucional, para un período de 5 años, objetivos y acciones estratégicas claramente definidas para la formulación de los planes operativos anuales, planes de inversión y proformas presupuestarias de los años venideros y para la revisión del actual plan operativo anual 2010. Las principales consideraciones y opciones de intervención en función de los objetivos estratégicos señalados son:

8.1. ESTRATEGIAS:

Eje estratégico I: Fortalecimiento del carácter científico y técnico en la estructura institucional del INAMHI planteando un modelo de gestión moderno y adecuado a la nueva estructura del Estado, siendo el organismo especializado en el país para la normalización y generación de información, desarrollo de investigación científica, innovación y transferencia tecnológica y capacitación en el ámbito de la meteorología y la hidrología operativa. Eje Estratégico II: Optimización y automatización de la red hidrometeorológica, mediante la actualización y complementación del estudio de rediseño y optimización de la red hidrometeorológica del Ecuador, incluyendo un diagnóstico más preciso de la situación de las estaciones de superficie operadas por el INAMHI y una propuesta de optimización de los sistemas básico y mínimo de información, incorporando la desconcentración de los procesos institucionales a nivel nacional, atendiendo al esquema de gestión por cuencas definidos. Eje Estratégico III: Implementación del sistema nacional de información hidrometeorológica y climática del Ecuador, cuyo fin será el de disponer de información hidrometeorológica confiable, oportuna y de fácil acceso que sirva de base para el proceso de toma de decisiones en la perspectiva del desarrollo sustentable, como una contribución para garantizar la sostenibilidad ambiental del Ecuador y como base para el diseño, ejecución y evaluación de la estrategia de adaptación al cambio climático. Eje Estratégico IV: Reforzamiento del personal técnico en el INAMHI mediante la incorporación de nuevo personal y fortalecimiento del personal existente mediante la capacitación permanente; elevar el nivel técnico y profesional estableciendo

Page 43: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2010-2014. · En 1993, se realiza el "Plan Maestro de Meteorología e Hidrología del Ecuador” en el cual intervienen técnicos de INAMHI, en donde

Plan Estratégico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología- 2010-2015. 43

www.inamhi.gov.ec

Iñaquito N36-14 y Corea

593 2 3971100

Quito - Ecuador

DIRECCION PLANIFICACIÓN

alianzas estratégicas, con Universidades, Organismos del Estado, servicios meteorológicos y centros de investigación con mejor nivel de desarrollo en áreas de interés institucional para potenciar los equipos técnicos locales.

8.2. POLÍTICAS

El esquema transversal de control y aseguramiento de la calidad en los procesos técnicos y administrativos, estará basado en procedimientos normalizados, así como en prácticas permanentes y continuas de evaluación interna y externa y una gestión transparente y responsable ante la sociedad, tanto de los recursos públicos y de cooperación recibidos, cuanto de la confiabilidad y acceso a los productos generados.

La desconcentración de los procesos del INAMHI, será un mecanismo de fortalecimiento institucional hacia otras regiones del país con un enfoque de cuencas hidrográficas.

La utilización apropiada de las nuevas tecnologías de automatización, información y comunicación serán la base para el desarrollo de los sistemas de captura, transmisión, almacenamiento, homogenización, procesamiento y difusión de la información.

La información, productos y servicios hidrometeorológicos mantendrán estándares de calidad, confiabilidad y oportunidad que apoye a las diferentes etapas de la Gestión del Riesgo, con la finalidad de disminuir la vulnerabilidad de la población, facilitar la toma de decisiones de los Organismos Competentes y contribuir al mejoramiento a la calidad de vida de la población.

El trabajo de personal técnico y administrativo aportará con actitud y aptitud para el cambio; es decir, debidamente capacitado para desempeñar sus funciones y adecuadamente motivado como servidor público.

8.3. VALORES:

8.3.1. VALORES INSTITUCIONALES

Servicio: Actitud positiva hacia el trabajo, a fin de satisfacer las necesidades y

expectativas de la sociedad, y de los ciudadanos usuarios de los servicios

institucionales.

Transparencia: Capacidad de los servidores del INAMHI para demostrar

íntegramente sus conocimientos, actuar con idoneidad y efectividad en el marco de

principios éticos y morales de la convivencia institucional y social.

Profesionalismo: Calidades que marcan a personas técnicas y profesionales,

incluyendo la capacidad y habilidad esperada de un profesional en los varios campos

del trabajo. Medios de la excelencia que son extremadamente buenos o

excepcionales.

Page 44: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2010-2014. · En 1993, se realiza el "Plan Maestro de Meteorología e Hidrología del Ecuador” en el cual intervienen técnicos de INAMHI, en donde

Plan Estratégico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología- 2010-2015. 44

www.inamhi.gov.ec

Iñaquito N36-14 y Corea

593 2 3971100

Quito - Ecuador

DIRECCION PLANIFICACIÓN

Honestidad: Proceder con rectitud, disciplina, honradez y mística en el cumplimiento

de sus obligaciones, y en la elaboración de productos, así como en la prestación de

servicios de responsabilidad del INAMHI.

Responsabilidad: Grado de compromiso que adquieren los servidores del INAMHI,

que les permite asumir las consecuencias de sus acciones y decisiones en el

cumplimiento de sus deberes y obligaciones en beneficio de los ciudadanos, de tal

manera que incrementen sus niveles de confianza y estabilidad de sus relaciones

institucionales.

Lealtad: Actuar con lealtad hacia los intereses del país mediante el logro de la misión

y objetivos institucionales.

MAPA ESTRATÉGICO DEL INAMHI.

Reforzar y complementar los equipos técnicos y profesionales del INAMHI

Generar estudios e investigaciones hidrometeorológicas y desarrollar un sistema nacional de

En cinco años consolidarse a nivel nacional y como

representantes internacionales, siendo la Institución

líder en la generación de información e investigación

sobre el comportamiento del clima, el tiempo y el agua

de manera confiable oportuna, asequible y útil para la

sociedad y el desarrollo sustentable del país.

Fortalecimiento del

carácter científico y

técnico en la

estructura

institucional del

INAMHI planteando

un modelo de

gestión moderno y

adecuado a la

nueva estructura del

Estado

Implementación del sistema

nacional de información

hidrometeorológica y

climática del Ecuador, cuyo

fin será el de disponer de

información

hidrometeorológica

confiable, oportuna y de fácil

acceso que sirva de base

para el proceso de toma de

decisiones

Optimización y

automatización de la red

hidrometeorológica,

mediante la actualización y

complementación del

estudio de rediseño y

optimización de la red

hidrometeorológica del

Ecuador

Reforzamiento del personal

técnico en el INAMHI

mediante la incorporación de

nuevo personal y

fortalecimiento del personal

existente mediante la

capacitación permanente

ESTRATEGÍAS

VISIÓN

Page 45: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2010-2014. · En 1993, se realiza el "Plan Maestro de Meteorología e Hidrología del Ecuador” en el cual intervienen técnicos de INAMHI, en donde

Plan Estratégico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología- 2010-2015. 45

www.inamhi.gov.ec

Iñaquito N36-14 y Corea

593 2 3971100

Quito - Ecuador

DIRECCION PLANIFICACIÓN

IX. PROPUESTA

9.1. LINEAS DE ACCIÓN.

De acuerdo a la actual política gubernamental y considerando la nueva visión del agua, tiempo y el clima, el nuevo rol del INAMHI será el de consolidar su posicionamiento como el instituto especializado, responsable a nivel nacional de la normalización, generación y difusión de la información hidrometeorológica básica, que sirva de sustento para la gestión integral e integrada de los recursos hídricos, la formulación y evaluación de los planes de desarrollo nacionales y locales, el establecimiento de sistemas de gestión de riesgos ante eventos hidrometeorológicos extremos y la realización de investigación, sobre el tiempo, el clima y el agua, aplicada a la vida cotidiana de los habitantes y los sectores estratégicos de la economía, desde la óptica de la sustentabilidad y el buen vivir.

9.1.1. Corto Plazo

Fortalecer tecnológicamente el sistema nacional de información hidrometeorológica (Banco Nacional de Datos).

Automatización y optimización de la red hidrometeorológica

Desarrollo de la Norma Nacional y Procedimientos Técnicos Hidrometeorológicos

Fortalecer el carácter científico y técnico en la estructura orgánica por procesos del INAMHI.

Renovar, incrementar y desarrollar el talento humano de los procesos técnicos del INAMHI.

Desarrollar programas y proyectos orientados a transversalizar la gestión de riesgos en el cumplimiento de la visión y misión institucional, a fin de disminuir el impacto social, minimizar pérdidas en la infraestructura instalada ante la ocurrencia

Fortalecer el carácter científico y técnico e instituir procesos desconcentrados

Optimizar y ampliar la cobertura espacial de las redes de observación hidrometeorológica.

- El esquema transversal de control y aseguramiento de la calidad en los procesos técnicos y administrativos, estará basado en procedimientos normalizados. - La desconcentración de los procesos del INAMHI, será un mecanismo de fortalecimiento institucional hacia otras regiones del país con un enfoque de cuencas hidrográficas. - La utilización apropiada de las nuevas tecnologías de automatización, información y comunicación serán la base para el desarrollo de los sistemas de información. - El trabajo de personal técnico y administrativo con actitud y aptitud para el cambio. - La información, productos y servicios hidrometeorológicos mantendrán estándares de calidad, confiabilidad.

El INAMHI es la entidad técnico - científica responsable en el Ecuador de la

generación y difusión de la información hidrometeorológica que sirva de sustento

para la formulación y evaluación de los planes de desarrollo nacionales y locales y

la realización de investigación propia o por parte de otros actores, aplicada a la

vida cotidiana de los habitantes y los sectores estratégicos de la economía;

apoyado en personal especializado y en una adecuada utilización de las nuevas

tecnologías de la automatización, información y comunicación.

SERVICIO TRANSPARENCIA

PROFESIONALISMO HONESTIDAD

RESPONSABILIDAD LEALTAD

POLÍTICAS

VALORES MISIÓN

Page 46: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2010-2014. · En 1993, se realiza el "Plan Maestro de Meteorología e Hidrología del Ecuador” en el cual intervienen técnicos de INAMHI, en donde

Plan Estratégico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología- 2010-2015. 46

www.inamhi.gov.ec

Iñaquito N36-14 y Corea

593 2 3971100

Quito - Ecuador

DIRECCION PLANIFICACIÓN

de eventos adversos así como también proyectos especiales en el campo de la hidrometeorología.

Proporcionar información sobre la evaluación y cuantificación de los parámetros Físico-químico y biológicos del agua que permiten determinar su calidad de las cuencas hidrográficas del país y la potencialidad de uso de los recursos hídricos.

Generar información que contribuya para la correcta gestión integral de los recursos hídricos a través del estudio pormenorizado y sistemático de la calidad de agua.

Fortalecer, impulsar y crear nuevos procesos desconcentrados del INAMHI, como parte de la reestructuración del INAMHI.

9.1.2. Mediano Plazo

Establecer sistemas de alerta temprana hidrometeorológica con el fin de entregar

información hidrometeorológica, pronósticos y alertas en tiempo real, oportuna y confiable.

Determinar índices de calidad de agua a nivel de cuencas hidrográficas que permitan establecer los usos del agua en las actividades agrícolas, sociales y culturales en cada cuenca.

Instalación y rediseño de la red hidrometeorológica del INAMHI bajo un enfoque de cuencas hidrometeorológicas

Contar con un sistema integrado de información hidrometeorológica

Cumplir la gestión institucional con enfoque sistémico con los Secretarías, Ministerios integrantes del Gobierno central, los organismos de control, otras instituciones del Gobierno Nacional, los gobiernos seccionales, y la sociedad civil en su conjunto.

Continuar con las Incorporación de nuevo personal profesional, técnico y especializado.

Fortalecer las áreas de apoyo y asesoría institucional. 9.1.3. Largo Plazo

Sostenibilidad de la red hidrometeorológica del INAMHI.

Consolidación y ampliación de la redes de observación.

Fortalecimiento del sistema de telecomunicaciones.

Desarrollo de sistemas de información.

Asegurar la sostenibilidad y sustentabilidad de la red hidrometeorológica nacional.

Establecer mecanismos permanentes para la incorporación de nuevos profesionales al INAMHI.

Las acciones estratégicas enunciadas anteriormente, tanto a corto, mediano y largo plazo, se deben formular en los convenios y proyectos, así como en las actividades contempladas dentro del Plan Operativo Anual y Plurianual.

Page 47: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2010-2014. · En 1993, se realiza el "Plan Maestro de Meteorología e Hidrología del Ecuador” en el cual intervienen técnicos de INAMHI, en donde

Plan Estratégico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología- 2010-2015. 47

www.inamhi.gov.ec

Iñaquito N36-14 y Corea

593 2 3971100

Quito - Ecuador

DIRECCION PLANIFICACIÓN

ANEXOS

Page 48: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2010-2014. · En 1993, se realiza el "Plan Maestro de Meteorología e Hidrología del Ecuador” en el cual intervienen técnicos de INAMHI, en donde

Plan Estratégico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología- 2010-2015. 48

www.inamhi.gov.ec

Iñaquito N36-14 y Corea

593 2 3971100

Quito - Ecuador

DIRECCION PLANIFICACIÓN

ANEXO No. 1

CONVENIOS Y PROYECTOS QUE EL INAMHI

ACTUALMENTE DESARROLLA.

CONVENIOS GENERALES:

No. NOMBRE DE LA

INSTITUCIÓN

FECHA DE SUSCRIP-

CIÓN

FECHA DE TERMI-NACIÓN

OBJETIVO

1 MINISTERIO DEL AMBIENTE

30/03/2007 30/03/2011

DISPONER DE UN MARCO FORMAL QUE VIABILICE PROYECTOS DE INTERES MUTUO CON TEMAS DE CAMBIO CLIMATICO Y VINCULDOS CON LA Gestión Y ADMINISTRACION DE LA INFORMACION CLIMATICA

2 GOBIERNO DEL CANTON RUMIÑAHUI

23/04/2002 23/04/2012 CREAR UNA BASE FORMAL PARA REALIZAR PROYECTOS DE MUTUO INTERES

3

AGOYAN - COMPAÑÍA DE GENERACION HIDROELECTRICA AGOYAN, HIDROAGOYAN SA

15/02/2005 15/02/2015 CREAR UNA BASE FORMAL PARA FUTURAS RELACIONES EN LAS AREAS DE MUTUO INTERES.

Page 49: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2010-2014. · En 1993, se realiza el "Plan Maestro de Meteorología e Hidrología del Ecuador” en el cual intervienen técnicos de INAMHI, en donde

Plan Estratégico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología- 2010-2015. 49

www.inamhi.gov.ec

Iñaquito N36-14 y Corea

593 2 3971100

Quito - Ecuador

DIRECCION PLANIFICACIÓN

4 GOBIERNO MUNICIPAL DE PUJILI

23/04/2005 23/04/2010

CONTAR CON LA COOPERACION TECNICA Y CIENTÍFICA ADECUADA PARA PROMOVER ESTUDIOS Y ACTIVIDADES DE INVESTIGACION EN AREAS DE MUTUO INTERES.

5 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

19/09/2005 19/09/2010 CREAR UNA BASE FORMAL PARA CONTINUAR LAS RELACIONES INTERINSTITUCIONALES EN AREAS DE MUTUO INTERES

6

PUCE - PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR

15/03/2006 15/03/2011

CREAR UNA BASE FORMAL PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FUTURAS RELACIONES INTERINSTITUCIONALES EN AREAS DE COMPETENCIA DE MUTUO INTERÉS.

7 EMPRESA BELLARDO SA

14/08/2006 14/08/2011

OPERAR Y MANTENER UNA ESTACIÓN METEOROLÓGICA AUTOMÁTICA E INSTALAR UN PLUVIÓMETRO DENLOS PREDIOS DE BELLAROSA , LA MISMA QUE SE INTEGRARÁ A LA RED METEOROLÓGICA NACIONAL.

8 PREDESUR 05/07/2007 05/07/2011

DEFINIR Y OPERAR LA RED HIROMETEOROLOGICA BASICA DE L AREGION SUR, CONFORMAR BASE DE DATOS DE LA REGION SUR, EVALUAR RECURSOS ADMOSFERICOS, EVALUAR RECURSOS HISDRICOS

9

CLUB CULTURAL, SOCIAL Y DEPORTIVO 10 DE AGOSTO DEL CANTON SAN MIGUEL DE URCUQUI

02/08/2007 02/08/2012

PROMOVER CHARLAS Y CONFERENCIAS EDUCATIVAS PARA LOS CIUDADANOS EN LAS AREAS DE IMPACTO AMBIENTAL Y AGROMETEOROLOGIA Y EJECUTAR PROYECTOS ESPECIFICOS, PREPARAR Y PERFECCIONAR LOS RRHH

10 CRUZ ROJA ECUATORIANA

21/01/2008 21/01/2011

CREAR UN VINCULO DE COOPERACION OPERATIVA TECNICA - CIENTIFICA CON EL FIN DE DESARROLLAR CONJUNTAMENTE ACTIVIDADES DE INVESTIGACION CIENTÍFICA

11 CEEA - COMISION ECUATORIANA DE ENERGIA ATOMICA

01/04/2008 01/04/2013

CONTAR CON LA COOPERACION TECNICA Y CIENTÍFICA ADECUADA PARA PROMOVER ESTUDIOS Y ACTIVIDADES DE INVESTIGACION EN AREAS DE MUTUO INTERES.

12 GOBIERNO MUNICIPAL DEL CANTON CHONE

23/04/2008 23/04/2013

CREAR UNA BASE FORMAL PARA FUTURAS RELACIONES EN LAS AREAS DE MUTUO INTERES, QUE PERMITA LOGRAR UNA COOPERACION TECNICA Y CIENTIFICA ADECUADA

Page 50: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2010-2014. · En 1993, se realiza el "Plan Maestro de Meteorología e Hidrología del Ecuador” en el cual intervienen técnicos de INAMHI, en donde

Plan Estratégico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología- 2010-2015. 50

www.inamhi.gov.ec

Iñaquito N36-14 y Corea

593 2 3971100

Quito - Ecuador

DIRECCION PLANIFICACIÓN

13 UPEC - UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI

04/04/2008 04/04/2013

CREAR UNA BASE FORMAL PARA FUTURAS RELACIONES INTERINSTITUCIONALES QUE PERMITA LOGRAR UNA COOPERACION TECNICA Y CIENTIFICA ADECUADA

14 GOBIERNO MUNICIPAL DE OTAVALO

23/06/2008 23/06/2013

CREAR UNA BASE FORMAL PARA FUTURAS RELACIONES INTERINSTITUCIONALES QUE PERMITA LOGRAR UNA COOPERACION TECNICA Y CIENTIFICA ADECUADA

15

ERPE - ESCUELAS RADIOFONICAS POPULARES DEL ECUADOR

26/06/2008 26/06/2013 CREAR UNA BASE FORMAL PARA FUTURAS RELACIONES EN LAS AREAS DE MUTUO INTERES

16

CUENCAIRE - CORPORACION PARA EL MEJORAMIENTO DEL AIRE DE CUENCA

12/08/2008 12/08/2013 CREAR UNA BASE FORMAL PARA FUTURAS RELACIONES EN LAS AREAS DE MUTUO INTERES

17 UNIVERSIDAD DE OTAVALO

15/10/2008 15/10/2012

CREAR UNA BASE FORMAL PARA FUTURAS RELACIONES INTERINSTITUCIONALES QUE PERMITA LOGRAR UNA COOPERACION TECNICA Y CIENTIFICA ADECUADA

18 INAR - INSTITUTO NACIONAL DE RIEGO

09/02/2009 09/02/2014

CONTAR CON LA COOPERACION TECNICA Y CIENTÍFICA ADECUADA PARA PROMOVER ESTUDIOS Y ACTIVIDADES DE INVESTIGACION EN AREAS DE MUTUO INTERES.

19 HIDRO EQUINO 26/03/2009 26/03/2014 CREAR UNA BASE FORMAL PARA FUTURAS REALCIONES ENTRE ÁREAS DE MUTUO INTERES

20 IAEN - INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES

09/07/2009 09/07/2014

ESTABLECER Y DELINEAR LOS MECANISMOS QUE PERMITAN FORMAR Y CAPACITAR A LOS SERVIDORES PUBLICOS DE LAS AREAS TECNICAS DEL INAMHI, CON ENFASIS EN METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA A TRAVÉS DE CONVENIO ESPECÍFICOS

Page 51: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2010-2014. · En 1993, se realiza el "Plan Maestro de Meteorología e Hidrología del Ecuador” en el cual intervienen técnicos de INAMHI, en donde

Plan Estratégico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología- 2010-2015. 51

www.inamhi.gov.ec

Iñaquito N36-14 y Corea

593 2 3971100

Quito - Ecuador

DIRECCION PLANIFICACIÓN

21

SERVICIO NACIONAL DE ENFERMEDADES TRNASMITIDAS POR VECTORES ARTROPODOS DR. JUAN ANTONIO MOLTALBAN CORNEJO

03/02/2010 03/02/2013

CREAR UNA BASE FORMAL PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FUTURAS RELACIONES INTERINSTITUCIONALES EN AREAS DE COMPETENCIA DE MUTUO INTERÉS.

22 GOBIERNO MUNICIPAL DEL CANTON GUARANDA

19/04/2010 19/04/2015

CREAR UNA BASE FORMAL PARA LAS FUTURAS RELACIONES INTERINSTITUCIONALES QUE PERMITA LOGRAR UNA COOPERACIÓN TECNICA CIETÍFICA, QUE EXIGE LA REGIONALIZACIÓN DEL PAÍS, TOMANDO EN CUENTA QUE LA PROVINCIA DE BOLIVAR Y EL CANTON GUARANDA ESTA INCLUIDA EN LA ZONA 5

23 GOBIERNO CANTONAL DE PUERTO QUITO

16/06/2010 16/06/2015

CREAR UNA BASE FORMAL PARA LAS FUTURAS RELACIONES INTERINSTITUCIONALES ENTRE EL INAMHI Y EL GCPQ QUE PERMITA LOGRAR UNA COOPERACIÓN TÉCNICA, ACADÉMICA Y CIENTÍFICA ADECUADA, PROMOVER ESTUDIOS Y ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN EN ÁREAS DE INTERÉS MUTUO. PLANIFICAR Y EJECUTAR PROYECTOS ESPECÍFICOS, PREPARAR Y PERFECCIONAR LOS RECURSOS HUMANOS, ASÍ COMO FOMENTAR EL DESARROLLO DE LA CAPACIDAD INSTITUCIONAL E INTERCAMBIAR INFORMACIÓN PERMANENTE Y OPORTUNA SOBRE LOS EVENTOS DE ENTRENAMIENTO Y CAPACITACIÓN QUE SE OFREZCAN ENEL PAÍS, EN MATERIA DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA.

24

ETAPA - EMPRESA PUBLICA MUNICIPAL DE TELECOMUNICAIONES, AGUA POTABLE, ALCANTARRILLADO Y SANEAMIENTO DE CUENCA

16/04/2006 16/04/2011

CREAR UNA BASE FORMAL PARA FUTURAS RELACIONES INTERINSTITUCIONALES QUE PERMITA LOGRAR UNA COOPERACION TECNICA Y CIENTIFICA ADECUADA

Page 52: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2010-2014. · En 1993, se realiza el "Plan Maestro de Meteorología e Hidrología del Ecuador” en el cual intervienen técnicos de INAMHI, en donde

Plan Estratégico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología- 2010-2015. 52

www.inamhi.gov.ec

Iñaquito N36-14 y Corea

593 2 3971100

Quito - Ecuador

DIRECCION PLANIFICACIÓN

25 TOISAN - CONSORCIO TOISAN - INTAG

05/10/2009 05/10/2014

CREAR UNA BASE FORMAL PARA FUTURAS RELACIONES EN LAS AREAS DE MUTUO INTERES, QUE PERMITA LOGRAR UNA COOPERACION TECNICA Y CIENTIFICA ADECUADA

26 UTC - UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

29/01/2010 29/01/2012

CREAR UNA BASE FORMAL PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FUTURAS RELACIONES INTERINSTITUCIONALES EN AREAS DE COMPETENCIA DE MUTUO INTERÉS.

27 INOCAR 12/02/2010 12/02/2015

CREAR UNA BASE FORMAL PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FUTURAS RELACIONES INTERINSTITUCIONALES EN AREAS DE COMPETENCIA DE MUTUO INTERÉS.

CONVENIOS ESPECÍFICOS.

No. NOMBRE DE LA

INSTITUCIÓN

FECHA DE SUSCRIP-

CIÓN

FECHA DE TERMI-NACIÓN

OBJETIVO

1

AGOYAN - COMPAÑÍA DE GENERACION HIDROELECTRICA AGOYAN, HIDROAGOYAN SA

15/02/2005 15/02/2015

INSTALAR Y OPERAR ESTACIONES HIDROMETEOROLOGICAS Y METEOROLOGICAS PARA OBTENER INFORMACION PARA EVALUACION DEL RECURSO HIDRICO APORTANTE DE LA CUENCA HIDROGRAFICA ALTA Y MEDIA DEL RIO PASTAZA Y EL CONTROL DE CRECIDAS

2 GOBIERNO CANTONAL DE SUCRE

07/04/2005 07/04/2010 INSTALAR UNA ESTACION METEOROLOGÍCA EN EL CAMPUS DE LA PUCE SEDE MANABI

3

PUCE - PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR

15/03/2006 15/03/2011

ESTABLECER OBLIGACIONES PARA LA INSTALACION, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UNA ESTACION CONVENCIONAL METEOROLOGICAPROPIEDAD DEL INAMHI EN TERRENOS DE LA PUCE EN NAYON

4

UDENOR - UNIDAD DE DESARROLLO DEL NORTE

15/05/2006 15/05/2011 IMPLEMENTAR EL SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DE INUNDACIONES EN LA CIUDAD SAN FRANCISCO DE ORELLANA

5

CRM - CORPORACION REGULADORA DE MANEJO HIDRICO DE MANABI

07/11/2006 07/11/2011

EVALUAR LA RED DE ESTACIONES HIDROLÓGICAS Y METEOROLOGICAS DE LA PROVINCIA DE MANABI Y CONFORMAR UNA RED HIDROMETEOROLOGICA BÁSICA.

Page 53: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2010-2014. · En 1993, se realiza el "Plan Maestro de Meteorología e Hidrología del Ecuador” en el cual intervienen técnicos de INAMHI, en donde

Plan Estratégico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología- 2010-2015. 53

www.inamhi.gov.ec

Iñaquito N36-14 y Corea

593 2 3971100

Quito - Ecuador

DIRECCION PLANIFICACIÓN

6 UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI

14/12/2006 14/12/2011

OPERAR Y MANTENER LA ESTACION METEOROLOGICA UBICADA EN LOS PREDIOS DE LA GRANJA EXPERIMENTAL LA TEODOMIRA DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI UBICADA EN EL CANTON SANTA ANA

7 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

25/09/2007 25/09/2012 IMPLANTAR Y OPERAR UN CENTRO REGIONAL DE PRONOSTICO Y ESTUDIOS METEOROLOGICOS Y CLIMATICOS PARA EL LITORAL ECUATORIANO

8 DIRECCION NACIONAL DE DEFENSA CIVIL

10/03/2008 10/03/2011 COLABORAR Y CONTRIBUIR A LA CREACION DE LA BIBLIOTECA VIRTUAL SOBRE DESASTRES DE ECUADOR QUE ESTARA DISPONIBLE EN INTERNET

9 GOBIERNO MUNICIPAL DEL CANTON CHONE

23/04/2008 23/04/2013

IMPLEMENTAR Y PONER EN FUNCIONAMIENTO EL SISTEMA DE ALERTAS TEMPRANA PARA PREVENCIÓN DE INUNDACIONES EN LA CUENCA DEL RIO CHONE

10

GOBIERNO MUNICIPAL FRANCISCO DE ORELLANA

01/05/2008 01/05/2013

IMPLEMENTACION Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA PARA LA PREVENCIÓN DE INUNDACIONES EN LA CIUDAD DE SAN FRANCISCO DE ORELLANA

11

CUENCAIRE - CORPORACION PARA EL MEJORAMIENTO DEL AIRE DE CUENCA

15/08/2008 15/08/2013

BRINDAR ASESORAMIENTO TECNICO PARA EL FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE LA ESTACION DE CUENCAIRE UBICADA EN EL CANTÓN CUENCA

12 COMPAÑÍA PASSWORD SA

21/10/2008 21/10/2023

CONTAR CON UNA ESTACION METEOROLOGICA EN LOS PREDIOS DE LA EMPRESA UBICADA EN LA PROVINCIA DE MORONA SANTIAGO PARROQUIA DE CUMANDA

13 EPN - ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

19/01/2009 19/01/2011

COORDINAR PARA LLEVAR A CABO LA INVESTIGACION "IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y DE LA VIABILIDAD CLIMATICA EN EL REGIME HIDROLOGICO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS CON COBERTURA PARCIALMENTE GLACIAR. CASO DE ESTUDIO: VOLCAN ANTISANA"

14

MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

01/02/2009 01/02/2014

MANTENER UNA COOPERACION INTERINSTITUCIONAL PARA EL MEJORAMIENTO DEL MONITOREO Y PRONOSTICO DEL TIEMPO EN EL AREA DEL DISTRITO DE QUITO A FIN DE GARANTIZAR UNA INFORMACION CONFIABLE Y OPORTUNA DE ALERTAS TEMPRANAS

Page 54: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2010-2014. · En 1993, se realiza el "Plan Maestro de Meteorología e Hidrología del Ecuador” en el cual intervienen técnicos de INAMHI, en donde

Plan Estratégico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología- 2010-2015. 54

www.inamhi.gov.ec

Iñaquito N36-14 y Corea

593 2 3971100

Quito - Ecuador

DIRECCION PLANIFICACIÓN

15 SENAGUA 07/10/2009 07/10/2011

IMPULSAR, COORDINASR, FINANCIAR, SUPERVISAR Y AGILITAR EL PROCESO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL LABORATORIO NACIONAL DE CALIDAD DE AGUA Y SEDIMENTOS LANCAS

16 EPN - ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

26/10/2009 26/01/2010

LLEVAR A EFECTO EL "ESTUDIO DE EVALUACION DE LA RED HIDROMETEOROLOGICA EN LA REGION NORORIENTAL DEL ECUADOR Y PROPUESTA DE SU OPTIMIZACION COMO PARTE DE LA RED HIDROMETEOROLOGICA BASICA DEL ECUADOR" DE CONFORMIDAD A LOS RESPECTIVOS TDR

17

INAE - INSTITUTO NACIONAL ANTARTICO ECUATORIANO

21/12/2009 21/12/2010

ESTABLECER CANALES DE COORDINACIÓN TÉCNICO-ADMINISTRATIVOS QUE VIABILICEN LA REALIZACIÓN DE LOS DOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN: ANALISIS COMPARATIVO DEL CLIMAY BALANCE DE MASA ENTRE EL ANTISANA Y EL GALCIAR QUITO Y, DETERMINACION DE CAUDALES DE DESHIELOS

18 SECRETARIA NACIONAL DEL AGUA

14/07/2010 30/06/2011

ESTABLECER LA BASE FORMAL DE COORDINACIÓN Y COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA SENAGUA Y EL INAMHI PARA LA VALIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA A NIVEL NACIONAL Y DETERMINACIÓN DE LA OFERTA DE AGUA, INFORMACIÓN QUE SERÁ UTILIZADA EN LA EL

19 EPN - ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

23/07/2010 23/12/2010

LLEVAR A CABO CONJUNTAMENTE EL ESTUDIO DENOMINADO: QUE MODELO DEL CLIMA UTILIZAR EN LOS TROPICOS PARA ESTUDIOS DE IMPACTO DEL CAMBIO CLIMATICO? CASO DE ECUADOR

ANEXO No. 2

La gestión del INAMHI está fundamentada y enfocada en Proyectos, de los que

se establecen actividades prioritarias, estableciéndose los resultados a

alcanzar, los mismos que están alineados a los objetivos y estrategias

propuestos en el Plan Estratégico Institucional.

PROYECTOS 2010 EJECUTADOS

PROYECTOS OBJETO

MEJORAMIENTO DE LA

RED DE ESTACIONES

Modernización, operación y mantenimiento de red meteorológica básica

Page 55: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2010-2014. · En 1993, se realiza el "Plan Maestro de Meteorología e Hidrología del Ecuador” en el cual intervienen técnicos de INAMHI, en donde

Plan Estratégico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología- 2010-2015. 55

www.inamhi.gov.ec

Iñaquito N36-14 y Corea

593 2 3971100

Quito - Ecuador

DIRECCION PLANIFICACIÓN

METEOROLOGICAS E

HIDROLOGICAS DEL

ECUADOR

Fortalecimiento de la hidrología en la República del Ecuador Automatización del centro nacional de telecomunicaciones hidrometeorológicas Procesamiento de datos hidrometeorológicos, banco de datos y divulgación de información hidrometeorológica. Creación de un sistema de información en tiempo real para la prevención de desastres naturales de origen hidrometeorológico y Elaboración de estudios e investigaciones hidrometeorológicas.

CONVENIO DE

COOPERACIÓN TÉCNICA

ENTRE LA SECRETARIA

TÉCNICA DEL PLAN DE

ECUADOR, STPE, Y EL

INSTITUTO NACIONAL DE

METEOROLOGÍA E

HIDROLOGÍA, INAMHI,

FIRMADO EL 9 DE MAYO DE

2009

Mejorar la red hidrometeorológica de la frontera norte del Ecuador, para lo cual se instalararán 24 estaciones meteorológicas automáticas, se actualizará la información de 7 estaciones hidrológicas automáticas operativas y establecerá el diseño de 14 estaciones hidrológicas automáticas, que incluyen 4 estaciones hidrológicas automáticas para el sistema de alerta hidrometeorológica temprana para la ciudad de Francisco de Orellana (Coca).en su vertiente amazónica, a fin de disponer de información básica para proyectos de desarrollo, preferentemente en tiempo real, lo cual será entregado sin costo por el INAMHI, a las instituciones de la región que suscriban convenios para este propósito, y a las que designe la Secretaría Técnica del Plan Ecuador.

ANEXO No. 3.

PROYECTO DE INVERSIÓN PROPUESTOS EN EL POA 2011. Para el año 2011 se tiene previsto ejecutar los siguientes proyectos de Inversión:

Proyecto FORTALECIMIENTO E IMPLEMENTACION DE LA RED BÁSICA DE

ESTACIONES METEOROLOGICAS E HIDROLOGICAS DEL ECUADOR

País: República del Ecuador

Interés del

Proyecto:

Generar información hidrometeorológica básica de calidad para el

desarrollo de los diferentes sectores del país.

Page 56: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2010-2014. · En 1993, se realiza el "Plan Maestro de Meteorología e Hidrología del Ecuador” en el cual intervienen técnicos de INAMHI, en donde

Plan Estratégico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología- 2010-2015. 56

www.inamhi.gov.ec

Iñaquito N36-14 y Corea

593 2 3971100

Quito - Ecuador

DIRECCION PLANIFICACIÓN

Costo total: USD 18’000.000 dólares USA costo total del Proyecto.

Tipo de

Operación:

Generación de información hidrometeorológica básica de calidad para el desarrollo de los diferentes sectores del país.

Componentes: I. Fortalecimiento del carácter técnico del INAMHI y

desconcentración del proceso de operación y mantenimiento de la

red hidrometeorológica,

II. Consolidación de la red hidrometeorológica y climatológica

básica e implementación y optimización de la cobertura y

funcionamiento de la red mínima,

III. Implementación del sistema de gestión de calidad (control y

aseguramiento) en la operación y mantenimiento de estaciones

hidrometeorológicas y climáticas,

IV. Desarrollo e implementación del sistema nacional de información

hidrometeorológica y climática y rescate (digitalización y

homologación),

V. Mejoramiento de la calidad y oportunidades de acceso a los

productos de información generados por las unidades científicas y

técnicas del INAMHI sobre tiempo, agua y clima,

VI. Reforzamiento y complementación de los equipos técnicos y

profesionales del INAMHI (hidrología, meteorología y climatología) y

racionalización en la gestión del talento humano institucional.

Beneficiarios: Todo el país.

Ejecutor: Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología de Ecuador

(INAMHI), dependiente de la Secretaría Nacional de Gestión del

Riesgo http://www.snriesgos.gov.ec a su vez dependiente del Poder

Ejecutivo de la República del Ecuador.

Proyecto FORTALECIMIENTO DEL INAMHI EN APOYO A LA GESTIÓN

INTEGRAL DEL RIESGO DE DESASTRES NATURALES Y DEL CAMBIO

CLIMÁTICO EN ECUADOR

País: República del Ecuador

Interés del Hoy la situación del INAMHI, autoridad en materia de Meteorología

Page 57: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2010-2014. · En 1993, se realiza el "Plan Maestro de Meteorología e Hidrología del Ecuador” en el cual intervienen técnicos de INAMHI, en donde

Plan Estratégico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología- 2010-2015. 57

www.inamhi.gov.ec

Iñaquito N36-14 y Corea

593 2 3971100

Quito - Ecuador

DIRECCION PLANIFICACIÓN

Proyecto: e Hidrología en Ecuador requiere ser objeto de refuerzo

presupuestal con base en nuevas decisiones del Estado, para su

Fortalecimiento Institucional con la finalidad de mejorar la

seguridad de la población, el ordenamiento territorial, las

inversiones y el desarrollo económico y para reducir la

vulnerabilidad de Ecuador.

Costo total: USD 6´060.781 dólares USA costo total del Proyecto con

imprevistos e implementación; en 3 años de ejecución y 7 de

sostenibilidad y cobertura de todo el territorio ecuatoriano.

Valor proyectado para el año 2011: $ 1´908.927

Tipo de

Operación:

Desarrollo y fortalecimiento institucional, asistencia técnica,

capacitación y cooperación regional en Centroamérica y

Sudamérica.

Componentes: I. Desarrollo y Fortalecimiento institucional

II. Fortalecer la base nacional de datos hidrometeorológicos.

III. Mejorar las redes de observación y telecomunicaciones.

IV. Reforzar la vigilancia meteorológica y pronóstico del clima.

V. Desarrollo de hidrología operativa.

Beneficios: a) Mayor protección y seguridad para la población, los bienes y la

infraestructura del país.

b) Menor vulnerabilidad y mejor conocimientos y aprovechamiento

o adaptación a las variaciones del clima para la economía del país:

energía eléctrica, agricultura, ganadería, selvicultura, planificación

y construcción urbana y de infraestructura, transporte, turismo,

medio ambiente, entre otros.

c) Generar información básica e indispensable para la planificación

y adaptación cambio climático global de la República del Ecuador,

Centroamérica y El Caribe.

Ejecutor: Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología de Ecuador

(INAMHI), dependiente de la Secretaría Nacional de Gestión del

Riesgo http://www.snriesgos.gov.ec a su vez dependiente del

Poder Ejecutivo de la República del Ecuador.

Proyecto LANCAS

Page 58: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2010-2014. · En 1993, se realiza el "Plan Maestro de Meteorología e Hidrología del Ecuador” en el cual intervienen técnicos de INAMHI, en donde

Plan Estratégico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología- 2010-2015. 58

www.inamhi.gov.ec

Iñaquito N36-14 y Corea

593 2 3971100

Quito - Ecuador

DIRECCION PLANIFICACIÓN

País: República del Ecuador

Interés del

Proyecto:

Impulsar, coordinar, financiar, supervisar y agilitar el proceso para

la implementación del Laboratorio nacional de Calidad del Agua y

Sedimentos LANCAS, a fin de que se convierta en un instrumento

técnico y referente nacional para los estudios y análisis de la

calidad del agua, y que brinde sustento analítico a la red nacional

de monitoreo de la calidad del agua.

Costo total: USD 2’298.296 dólares USA (SENAGUA) Plazo convenio 2 años.

Valor proyectado para el año 2011: $ 808.730. Proyecto de

arrastre Convenio INAMHI-SENAGUA

Tipo de

Operación:

Implementación de un Laboratorio Nacional de Calidad del Agua y

Sedimentos, en rubros correspondientes a: Consultoría laboratorio,

bienes inmuebles y bienes de capital.

Componentes: I. Consultoría, asesoría e investigación especializada.

II. Construcciones y edificaciones.

III. Maquinarias y Equipos.

IV. Intangibles.

Beneficiarios: Todo el país.

Ejecutor: Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología de Ecuador

(INAMHI), dependiente de la Secretaría Nacional de Gestión del

Riesgo http://www.snriesgos.gov.ec a su vez dependiente del

Poder Ejecutivo de la República del Ecuador.

“Implementación del Sistema de Alerta Temprana en la Cuenca del Río Zarumilla”

País: República del Ecuador – República del Perú.

Interés del

Proyecto:

Disminuir en la población de la Cuenca del Río Zarumilla, los

efectos adversos generados por los fenómenos

hidrometeorológicos.

Costo total: USD 2´218.379 dólares USA costo total del Proyecto para

Ecuador. Plazo 3 años.

Valor proyectado para el año 2011: $ 225.900

Page 59: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2010-2014. · En 1993, se realiza el "Plan Maestro de Meteorología e Hidrología del Ecuador” en el cual intervienen técnicos de INAMHI, en donde

Plan Estratégico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología- 2010-2015. 59

www.inamhi.gov.ec

Iñaquito N36-14 y Corea

593 2 3971100

Quito - Ecuador

DIRECCION PLANIFICACIÓN

Tipo de

Operación:

Modernizar y/o ampliar la red hidrometeorológica y los sistemas de

telecomunicaciones para el monitoreo de las cuencas del río

Zarumilla.

Establecer un sistema de procesamiento y manejo de información-

Establecer un modelo numérico de pronóstico que permita la

emisión de alertas tempranas.

Efectuar estudios de inundaciones, sequías y desertificación en la

Cuenca, que permitan implantar medidas de prevención y

mitigación.

Preparar y difundir boletines generales de pronóstico y alerta para

toma de decisiones y Establecer un plan de capacitación que

permita la gestión del proyecto.

Componentes: I. Implementar el proceso desconcentrado de la Cuenca del Jubones-Puyango. II. Mejoramiento de la red Hidrometeorológica. III. Observadores capacitados. IV. Remuneraciones de Observadores mejoradas. V. Base de datos modernizada. VI. Implementar una red de comunicaciones para captura, transmisión y recepción de información hidrometeorológica en tiempo real. VII. Instalar un radar meteorológico, en base a la topografía de la Cuneca, en el tercer año del Proyecto. VII. Implementar un plan de socialización y capacitación a autoridades y población.

Beneficiarios: Los beneficiarios directos de este proyecto serán los habitantes e

integrantes de los sectores económico y agrario del área urbana y

rural de la cuenca del río Zarumilla

Ejecutor: Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología de Ecuador

(INAMHI), dependiente de la Secretaría Nacional de Gestión del

Riesgo http://www.snriesgos.gov.ec a su vez dependiente del

Poder Ejecutivo de la República del Ecuador.

ANEXO No. 4

MATRIZ FODA 4.1. FODA PRIORIZADO

Page 60: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2010-2014. · En 1993, se realiza el "Plan Maestro de Meteorología e Hidrología del Ecuador” en el cual intervienen técnicos de INAMHI, en donde

Plan Estratégico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología- 2010-2015. 60

www.inamhi.gov.ec

Iñaquito N36-14 y Corea

593 2 3971100

Quito - Ecuador

DIRECCION PLANIFICACIÓN

Del análisis realizado al ambiente interno y externo del INAMHI se detectaron algunos elementos de análisis: Fortalezas, Debilidades,

Oportunidades y Amenazas. Con el fin de realizar el Análisis FODA es necesario determinar los más incidentes para lo cual se utilizaron

técnicas de agrupación, eliminación (Causa-Efecto) y priorización, dando como resultado la siguiente matriz con los factores más incidentes.

FORTALEZAS

DEBILIDADES

1. Dispone de una Ley que le otorga autonomía técnica, administrativa, y rectoría hidrometeorológica en el país.

2. Genera información básica y es suministrador de servicios y productos hidrometeorológicos.

3. Capacidad de asistencia técnica especializada para proyectos y convenios, a nivel nacional e internacional.

4. Dispone de una Red Básica

Hidrometeorológica Nacional, con infraestructura física, que genera información necesaria para el desarrollo del país.

5. Generación de proyectos y

estudios especializados con municipios, universidades y otras instituciones prioritarias para el país.

1. Coordinación y comunicación interna deficientes y personal desmotivado por bajo nivel de remuneración.

2. Existe limitación en la investigación y aplicación de nuevas tecnologías.

3. Parte de los equipos e instrumental hidrometeorológico ha cumplido su vida útil y la red de estaciones hidrometeorológicas está por debajo de la Red Básica.

4. No se dispone de personal

especializado en meteorología e hidrología en varios sectores prioritarios del país.

5. La información obtenida de

determinadas zonas del país no es fiable y óptima.

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

Page 61: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2010-2014. · En 1993, se realiza el "Plan Maestro de Meteorología e Hidrología del Ecuador” en el cual intervienen técnicos de INAMHI, en donde

Plan Estratégico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología- 2010-2015. 61

www.inamhi.gov.ec

Iñaquito N36-14 y Corea

593 2 3971100

Quito - Ecuador

DIRECCION PLANIFICACIÓN

1. Mayor demanda de información, productos y servicios de calidad, por parte de usuarios externos.

2. Acceso a planes y programas de formación, capacitación, asistencia técnica y económica nacional e internacional.

3. Vigencia de los procesos de Modernización del estado.

4. Acceso a planes y programas de formación, capacitación, asistencia técnica y económica nacional e internacional.

5. El País es proclive al cambio y variabilidad climática y presencia de eventos hidrometeorológicos extremos, lo que obliga a contar con información hidrometeorológica confiable y oportuna.

1. Atención insuficiente a todas las

necesidades del Cliente.

2. Falta de cultura en el uso y aprovechamiento de la información hidrometeorológica.

3. Presencia de otras instituciones que realizan similares funciones, produciendo duplicidad de acciones y desperdicio de recursos.

4. Costos tecnológicos crecientes

para la renovación e instalación de equipos e instrumentos hidrometeorológicos.

5. Falta de política de renovación de personal y creación de nuevas plazas de trabajo.

4.2. MATRIZ FODA CRUZADO

Page 62: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2010-2014. · En 1993, se realiza el "Plan Maestro de Meteorología e Hidrología del Ecuador” en el cual intervienen técnicos de INAMHI, en donde
Page 63: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2010-2014. · En 1993, se realiza el "Plan Maestro de Meteorología e Hidrología del Ecuador” en el cual intervienen técnicos de INAMHI, en donde

Plan Estratégico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología- 2010-2015. 2

www.inamhi.gov.ec

Iñaquito N36-14 y Corea

593 2 3971100

Quito - Ecuador

DIRECCION PLANIFICACIÓN