139
PROFESOR PATROCINANTE: ING. ALEX EXEQUIEL CISTERNA CASTILLO ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS EN LA COMUNA DE HUALAIHUÉ Trabajo de Titulación para optar al título de Ingeniero Civil Industrial IVÁN RODRIGO CASTRO DÍAZ PUERTO MONTT CHILE 2014

PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

PROFESOR PATROCINANTE: ING. ALEX EXEQUIEL CISTERNA CASTILLO

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL

PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS EN LA COMUNA DE HUALAIHUÉ

Trabajo de Titulación para optar

al título de Ingeniero Civil Industrial

IVÁN RODRIGO CASTRO DÍAZ

PUERTO MONTT – CHILE

2014

Page 2: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

ii

DEDICATORIA

“A los niños,

pues ellos son

los hombres y mujeres del futuro,

porque el respeto a la naturaleza

y la equidad social

está en sus manos”

Page 3: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

iii

AGRADECIMIENTOS

Agradezco ante todo a mi familia, mis padres y hermana, quienes han contribuido en mi formación

personal ligada de valores y han sabido apoyarme en los momentos más difíciles. A mis amigos de

siempre y compañeros de universidad, con quienes he compartido conocimientos e innumerables

experiencias. A todos los profesores que he tenido en mi vida estudiantil, ya que he podido aprender

mucho gracias a cada uno de ellos. A los funcionarios de la Ilustre Municipalidad de Hualaihué,

autoridades regionales y ambientales, quienes me han facilitado herramientas para realizar este trabajo.

A todos ellos muchísimas gracias.

Page 4: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

iv

SUMARIO

Este trabajo de título ha sido realizado con la intencionalidad de realizar una propuesta de planificación

estratégica para la Ilustre Municipalidad de Hualaihué en relación a la gestión de residuos sólidos

domiciliarios que se generan en la comuna.

La comuna de Hualaihué cuenta con una superficie geológica que reduce la capacidad de conectividad

total entre sus habitantes, lo que limitó la realización de encuestas a una muestra poblacional que tuvo

que considerar los distritos de Río Negro, Contao, Lleguimán y Hualaihué, dejando fuera Llancahué y

Vodudahue, los cuales están formados por islas y una parte perteneciente al territorio continental. Estos

distritos representan a menos del cinco por ciento de la población total de la comuna, pero no por eso

fueron desconsiderados del análisis y la formación de la estrategia.

Esta comuna cuenta con población tanto rural como urbana. La población urbana se encuentra

concentrada en la localidad de Hornopirén, perteneciente al distrito de Río Negro, la cual abarca un 39

por ciento de la población, mientras que la población rural está constituida por los distritos restantes

donde también se consideran las islas y archipiélagos que la constituyen.

La administración comunal cuenta con la dirección de obras, departamento encargado de efectuar las

labores de aseo y ornato para la comuna de Hualaihué. El servicio actual consta de la extracción y

disposición final de basura desde contenedores dispuestos en las calles además del servicio de limpieza

viaria. El municipio no cuenta con un departamento que tenga a cargo las labores específicas vinculadas

al cuidado del medio ambiente, pero por otro lado no cuenta con los recursos necesarios para llevar a

cabo estas actividades otorgando servicios de calidad ajustados a la normativa legal y ambiental.

Parte del desarrollo de este trabajo implica la realización de análisis de los factores externos e internos

que afectan directamente la entrega del servicio actual de aseo y ornato para la comuna, para la posterior

identificación de las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades que existen para contribuir a la

mejora del servicio. Posteriormente se identificaron los factores críticos de éxito para las perspectivas

comunes, adicionando las de gobernabilidad y marco legal.

Para la creación de la estrategia, se establecieron la misión y visión de ésta, los lineamientos y objetivos

estratégicos. Los lineamientos estratégicos fueron constituidos en base a dos líneas de acción, la mejora

del servicio de gestión de RSD y la planificación de un modelo basado en la colaboración de agentes

externos, para la creación de un mercado de residuos.

Los habitantes de la comuna y la administración pública se muestran dispuestos a establecer un cambio

de paradigma en el cuidado del medio ambiente y la gestión de los RSD, cambio que no será fácil de

hacerse efectivo sin una base de conocimientos y conciencia ecológica establecida con anticipación.

Page 5: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

v

Índice de contenidos

1. ANTECEDENTES GENERALES ........................................................................................................... 1

1.1. Introducción ...................................................................................................................................... 1

1.2. Planteamiento del problema ........................................................................................................... 2

1.3. Objetivos ........................................................................................................................................... 4

1.3.1. Objetivo General ............................................................................................................................. 4

1.3.2. Objetivos específicos...................................................................................................................... 4

1.4. Descripción de la Ilustre Municipalidad de Hualaihué ................................................................. 5

1.4.1. Administración comunal ................................................................................................................. 5

1.4.2. Departamento encargado de labores de aseo y ornato ................................................................. 5

1.4.3. Estructura Organizacional .............................................................................................................. 6

2. MARCO TEÓRICO................................................................................................................................. 7

2.1. Residuos ........................................................................................................................................... 7

2.1.1. Concepto ........................................................................................................................................ 7

2.1.2. Clasificación de residuos ................................................................................................................ 8

2.1.3. Situación actual de residuos sólidos domiciliarios en Chile .........................................................10

2.1.4. Situación actual de la comuna de Hualaihué ...............................................................................12

2.2. Casos de gestión integral de residuos sólidos domiciliarios en otras comunas ...................15

2.2.1. Ilustre Municipalidad de Antofagasta ...........................................................................................15

2.2.2. Ilustre Municipalidad de Vitacura .................................................................................................15

2.2.3. Ilustre Municipalidad de Temuco ..................................................................................................16

2.3. Participación ciudadana ................................................................................................................17

2.4. Desarrollo sostenible y educación ambiental .............................................................................17

2.4.1. Desarrollo sostenible ....................................................................................................................17

2.4.2. Educación ambiental ....................................................................................................................18

2.4.3. Ecología y 3R ...............................................................................................................................18

2.4.4. Compostaje ..................................................................................................................................19

2.5. Definición de planificación estratégica ........................................................................................20

2.5.1. Estrategia .....................................................................................................................................20

2.5.2. Planificación .................................................................................................................................21

2.5.3. Planificación estratégica ...............................................................................................................23

2.6. Herramientas para la planificación estratégica ...........................................................................24

2.6.1. Análisis estratégico.......................................................................................................................24

2.6.2. Tipos de estrategia .......................................................................................................................35

2.6.3. Control de gestión ........................................................................................................................36

Page 6: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

vi 2.7. Herramientas para el análisis de datos ........................................................................................39

2.7.1. Diagramas de control para variables............................................................................................39

2.7.2. Diagramas de amplitudes de variación ........................................................................................39

2.7.3. Regresión lineal y correlación ......................................................................................................39

2.7.4. Cálculo del tamaño de la muestra ................................................................................................40

3. DISEÑO METODOLÓGICO .................................................................................................................41

3.1. Etapa 1: Diseño y creación de entrevistas y encuestas para el levantamiento de información

..........................................................................................................................................................43

3.1.1. Entrevistas a autoridades regionales y ambientales, gestores ambientales y dirigentes sociales ..

......................................................................................................................................................43

3.1.2. Entrevistas a autoridad local y trabajadores de la Ilustre Municipalidad de Hualaihué ...............43

3.1.3. Encuestas a la comunidad ...........................................................................................................43

3.2. Etapa 2: Diagnóstico del servicio municipal de tratamiento de residuos sólidos

domiciliarios en la comuna de Hualaihué ....................................................................................44

3.2.1. Análisis externo ............................................................................................................................44

3.2.2. Análisis interno .............................................................................................................................46

3.2.3. Análisis FODA ..............................................................................................................................46

3.3. Etapa 3: Establecimiento y descripción de los factores críticos de éxito determinados para

la gestión de residuos sólidos domiciliarios en la comuna de Hualaihué ...............................46

3.3.1. Análisis de casos de municipalidades e iniciativas locales de gestión de residuos domiciliarios ...

......................................................................................................................................................46

3.3.2. Identificación y descripción de los factores críticos de éxito ........................................................46

3.3.3. Factores de la perspectiva gubernamental ..................................................................................47

3.3.4. Factores de la perspectiva del marco legal ..................................................................................47

3.4. Etapa 4: Establecimiento de las estrategias para la gestión de residuos sólidos

domiciliarios en la comuna de Hualaihué ....................................................................................47

3.4.1. Creación de lineamientos y objetivos estratégicos ......................................................................47

3.4.2. Determinación de las estrategias a corto, mediano y largo plazo, para los diferentes lineamientos

estratégicos .....................................................................................................................................47

4. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ............................................................................48

4.1. Etapa 1: Diseño y creación de entrevistas y encuestas para el levantamiento de información

..........................................................................................................................................................48

4.1.1. Entrevistas a autoridades regionales y ambientales, gestores ambientales y dirigentes sociales ..

......................................................................................................................................................48

4.1.2. Entrevistas a autoridad local y trabajadores de la Ilustre Municipalidad de Hualaihué ...............49

4.1.3. Encuestas a la comunidad ...........................................................................................................49

Page 7: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

vii 4.2. Etapa 2: Diagnóstico del servicio municipal de tratamiento de residuos sólidos

domiciliarios en la comuna de Hualaihué ....................................................................................54

4.2.1. Análisis externo ............................................................................................................................54

4.2.2. Análisis interno .............................................................................................................................74

4.2.3. Análisis FODA ..............................................................................................................................81

4.3. Etapa 3: Establecimiento y descripción de los factores críticos de éxito determinados para

la gestión de residuos sólidos domiciliarios en la comuna de Hualaihué ...............................83

4.3.1. Análisis de casos en municipalidades o iniciativas locales de gestión de residuos domiciliarios ...

......................................................................................................................................................83

4.3.2. Identificación y descripción de los factores críticos de éxito ........................................................84

4.3.3. Análisis de la perspectiva gubernamental ....................................................................................85

4.3.4. Análisis de la perspectiva del marco legal ...................................................................................85

4.4. Etapa 4: Establecimiento de las estrategias para la gestión de residuos sólidos

domiciliarios en la comuna de Hualaihué ....................................................................................86

4.4.1. Creación de lineamientos y objetivos estratégicos ......................................................................86

4.4.2. Determinación de las estrategias a corto, mediano y largo plazo, para los diferentes lineamientos

estratégicos .....................................................................................................................................90

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................................................................101

5.1. Conclusiones ................................................................................................................................101

5.2. Recomendaciones ........................................................................................................................102

6. BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................................105

7. LINKOGRAFÍA ...................................................................................................................................107

8. ANEXOS ............................................................................................................................................108

Page 8: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

viii

Índice de figuras

Figura N° 1.2.: Organigrama Ilustre Municipalidad de Hualaihué ................................................................. 6

Figura N° 2.1: Intensidades de generación de residuos municipales por habitante, 2011 .........................11

Figura N° 2.2: Acciones de eliminación y recuperación de residuos municipales, 2011 ............................11

Figura N° 2.3: Modificación de la cantidad de los residuos municipales generados per cápita, 2011 .......12

Figura N° 2.4: Territorio de la comuna de Hualaihué dentro de la región de Los Lagos ............................13

Figura N° 2.5: Proyección de generación de RSD para la Comuna de Hualaihué.....................................14

Figura N° 2.6: Modelo de las cinco fuerzas de Porter, que intervienen en el poder de la negociación .....28

Figura N° 2.7: Factores que interactúan entre sí para el análisis de red de valor ......................................29

Figura N° 2.8: Cadena de Valor para la ventaja competitiva de Michael Porter .........................................30

Figura N° 2.9: El desglose de los objetivos en el sector público ................................................................38

Figura N° 3.1: Diagrama de diseño metodológico ......................................................................................42

Figura N° 4.1: Ubicación Comuna de Hualaihué en la Provincia de Palena. Escala 1:300.000 ................50

Figura N° 4.2: Mapa Distritos Censales en Comuna de Hualaihué. Escala 1:300.000 ..............................50

Figura N° 4.3: Porcentajes de población rural y urbana de la comuna de Hualaihué, 2012 ......................50

Figura N° 4.4: Distribución de población por distritos electorales en la comuna de Hualaihué, 2012 .......51

Figura N° 4.5: Vertedero municipal de la comuna de Hualaihué ................................................................67

Figura N° 4.6: Contenedores utilizados en la comuna de Hualaihué, localidad de Hornopirén .................68

Figura N° 4.7: Proyección de generación de residuos sólidos urbanos y rurales ......................................70

Figura N° 4.8: Distribución de las componentes de los RSD de las islas de la comuna de Hualaihué......70

Figura N° 4.9: Residuos sólidos reciclables por zonas urbana, rural e islas en relación al año 2012 .......71

Figura N° 4.10: Grupos de RSD producidos en localidades urbanas, rurales e islas el año 2012 ............72

Figura N° 4.11: Tecnologías asociadas a recogida y limpieza viaria..........................................................77

Figura N° 4.12: Tecnología asociada al transporte y disposición final de residuos sólidos .......................78

Figura N° 4.13: Correlación entre los costos y cantidad de RSD de las diferentes municipalidades .........79

Figura N° 4.14: Gestión de Residuos Sólidos .............................................................................................89

Figura N° 5.1: Modelo de mapa estratégico para la gestión de organizaciones gubernamentales .........104

Figura N° 8.1: Resultados de la encuesta según sexo .............................................................................120

Figura N° 8.2: Resultados por rango de edad ...........................................................................................120

Figura N° 8.3: Resultados de la encuesta por días que bota basura al contenedor ................................120

Figura N° 8.4: Resultados de la encuesta por nivel educacional ..............................................................121

Figura N° 8.5: Distribución de los componentes de los RSD urbanos en la comuna de Hualaihué ........128

Figura N° 8.6: Distribución de los componentes de los RSD rurales en la comuna de Hualaihué ..........128

Figura N° 8.7: Distribución de las componentes de los RSD de las islas de la comuna de Hualaihué....129

Page 9: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

ix

Índice de tablas

Tabla N° 2.1: Clasificación de los residuos ................................................................................................... 8

Tabla N° 2.2: Clasificación de los residuos según su origen ........................................................................ 9

Tabla N° 2.3: Producción de residuos urbanos y el consumo privado ........................................................10

Tabla N° 2.4: Residuos que pueden y no pueden compostarse .................................................................19

Tabla N° 2.5: Factores PESTEL que influyen en la organización para el análisis del macroambiente ......27

Tabla N° 2.6: Construcción de una Matriz FODA para la identificación de Factores Críticos de Éxito ......34

Tabla N° 2.7: Clasificación de los tipos de estrategias ...............................................................................35

Tabla N° 4.1: Entrevistas realizadas para análisis externos .......................................................................48

Tabla N° 4.10: Distribución porcentual entre los residuos sólidos reciclables y valorizables .....................72

Tabla N° 4.11: Portal de transparencia activa Hualaihué, personal y remuneraciones vigente .................75

Tabla N° 4.12: Limpieza viaria en la comuna de Hualaihué ........................................................................77

Tabla N° 4.13: Presupuesto municipal para el gasto de aseo y ornato en la comuna de Hualaihué .........78

Tabla N° 4.14: Costo de manejo de RSD (costos de aseo) MM$/año para diferentes comunas ...............79

Tabla N° 4.2: Entrevistas realizadas para análisis internos ........................................................................49

Tabla N° 4.3: Variación censal poblacional comuna de Hualaihué .............................................................51

Tabla N° 4.4: Población final para la toma de muestra rural (excepto Llancahué y Vodudahue) y urbana52

Tabla N° 4.5: Nivel de significancia para el cálculo de la muestra ..............................................................53

Tabla N° 4.6: Marco legal sobre la normativa de residuos en Chile ...........................................................59

Tabla N° 4.7: Criterios Para la Selección de los Productos Prioritarios. .....................................................60

Tabla N° 4.8: Residuos sólidos domiciliarios separados por orden de distrito de origen ...........................69

Tabla N° 4.9: Distribución y total de RSD reciclables producidos durante el año 2012..............................71

Tabla N° 5.1: Objetivos estratégicos para la Gestión Integral de RSD en la comuna de Hualaihué ..........88

Tabla N° 8.1: Resultados de la encuesta por sector .................................................................................121

Page 10: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

x

Índice de anexos

ANEXO A.1: Entrevista a Alejandro Sotomayor: Jefe de división de análisis y control de gestión del

Gobierno Regional de Los Lagos del Gobierno Regional de Los Lagos ...............................................108

ANEXO A.2: Entrevista a Cristóbal Silva: Encargado del programa nacional de residuos sólidos

domiciliarios para la región de Los Lagos, de la SUBDERE Región de Los Lagos ...............................108

ANEXO A.3: Entrevista a Felipe Araníbar: Funcionario unidad de residuos sólidos del Gobierno Regional

de Los Lagos ..........................................................................................................................................109

ANEXO A.4: Entrevista a Patricia Aros: Encargada unidad de gestión de residuos sólidos de la Seremi de

Medio Ambiente Región de Los Lagos ...................................................................................................110

ANEXO A.5: Entrevista a Pablo Baeza: Seremi de Educación de la Región de Los Lagos .....................110

ANEXO A.6: Entrevista a Ricardo Stange: Encargado de Seguridad Vial del Seremi de Transporte y

Telecomunicaciones ...............................................................................................................................111

ANEXO A.7: Entrevista a Domingo Jiménez: Jefe de Estudios en la Dirección de Aseo y Ornato de la

Municipalidad de Puerto Montt ...............................................................................................................111

ANEXO A.8: Entrevista a Claudia Aravena: Directora del departamento de medio ambiente de la

Municipalidad de Puerto Montt ...............................................................................................................112

ANEXO A.9: Entrevista a Marcelo Muñoz: Gestión de Proyectos y Operaciones en Recíclame Sur de

Chile ........................................................................................................................................................113

ANEXO B.1: Entrevista a Freddy Ibacache: Alcalde de la comuna de Hualaihué ....................................114

ANEXO B.2: Entrevista a Pablo Chávez: Concejal de la comuna de Hualaihué ......................................114

ANEXO B.3: Entrevista a Marco Arteche: Jefe del departamento de finanzas de la Ilustre Municipalidad

de Hualaihué ...........................................................................................................................................115

ANEXO B.4: Entrevista a Fátima Muñoz: Directora del departamento de Educación de la Ilustre

Municipalidad de Hualaihué....................................................................................................................115

ANEXO C.1: Encuesta ...............................................................................................................................116

ANEXO C.2: Resultados generales de la encuesta ..................................................................................120

ANEXO C.3: Resultados de la encuesta por localidad ..............................................................................121

ANEXO C.4: Resultados gráficos de la encuesta en relación a la barrera del conocimiento ...................122

ANEXO C.5: Resultados gráficos de la encuesta en relación a la disposición al cambio.........................123

ANEXO C.6: Medición del comportamiento de la comunidad, evaluando la capacidad de reducir y

reutilizar sus residuos y valorizar su entorno .........................................................................................124

ANEXO C.7: Factores de conocimiento y hábitos que afectan ecológicamente al medioambiente .........125

ANEXO C.8: Satisfacción del cliente .........................................................................................................126

ANEXO C.9: Otros resultados ...................................................................................................................127

ANEXO D: Distribución de los RSD en la zona urbana, rural e islas de la comuna de Hualaihué ...........128

Page 11: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

1

1. ANTECEDENTES GENERALES

1.1. Introducción

Actualmente existe una alta preocupación por el cuidado del medio ambiente, los organismos

internacionales como la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico) y la UNESCO

(Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), han manifestado su

inquietud respecto a este tema.

Chile no se ha quedado atrás, ya que también ha demostrado avances en esta materia mediante la

promulgación de decretos, leyes, programas de gobierno orientados a la gestión y educación ambiental,

compromisos ante organismos internacionales, políticas públicas y estrategias a largo plazo que

demuestran preocupación por el desarrollo de un país con conciencia ambiental. Durante el año 2010, en

Chile acaecieron hitos fundamentales en los avances de materias ambientales, con el ingreso de Chile a

la OCDE y el establecimiento de la ley 20.417, y posteriormente durante el año 2013 con la presentación

al congreso del proyecto de ley de reciclaje y la instauración de políticas de fomento para la prevención y

valorización de los residuos.

La comuna de Hualaihué, perteneciente a la provincia de Palena, Región de Los Lagos, cuenta con una

población de 8.720 habitantes según datos del último censo realizado el 2012, donde se muestra un

aumento del 6 por ciento de la población en relación al 2002, y de la cual un 40 por ciento corresponde a

población rural, donde así como su población ha ido en aumento, también la generación de residuos

sólidos domiciliarios. La comunidad cuenta con la Ilustre Municipalidad de Hualaihué ubicada en la capital

comunal Hornopirén, institución que posee a cargo el servicio de retiro de residuos sólidos domiciliarios.

Esta comuna posee recursos potencialmente atractivos a los turistas demostrado en su valor paisajístico

(Parque Nacional Hornopirén, Parque Pumalín) y otros como termas, lagos, estuarios y bordes costeros

existentes dentro de su superficie que comprende 2.788 km², los que son necesarios cuidarlos y también

sacarle partido mediante políticas estratégicas sustentables y el aprovechamiento de programas

ministeriales orientados hacia la gestión y educación ambiental, donde los principales entes participantes

son el municipio, las instituciones educacionales y el Ministerio del Medio Ambiente.

Para el Ministerio del Medio Ambiente, un residuo debe ser visto como un recurso, el cual puede ser

reutilizado, reciclado o eventualmente eliminado. Los programas gubernamentales están enfocados en

orientar a la población hacia la concientización ambiental mediante políticas públicas, es por esto que se

han creado programas de gestión ambiental local para los municipios, con el sistema de certificación

ambiental municipal y educacional, que buscan incentivar a la población, haciéndola partícipe en conjunto

con las municipalidades e instituciones educacionales a conseguir que las personas se comprometan

activamente en el cuidado del medio ambiente.

Page 12: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

2

1.2. Planteamiento del problema

Chile ha ido avanzando paulatinamente en el desarrollo de gestión ambiental y tratamiento de residuos

sólidos domiciliarios (RSD), esto demostrado en los decretos supremos y leyes que se han establecido

desde hace algunos años para el mejoramiento de estas actividades, como por ejemplo en el año 2005

se implementó la “Política de Gestión Integral de Residuos Sólidos”, la que trajo consigo un cambio de

paradigma: aumentar la valorización (reutilización y reciclaje) y disminuir la disposición final de residuos.

Posteriormente en el año 2008 se promulga el Decreto Supremo 189, “Reglamento de rellenos

sanitarios”; luego en el año 2010 se decreta la Ley 20.417 que crea el Ministerio del Medio Ambiente, el

Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia del Medio Ambiente; además se produce el

ingreso de Chile a la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico), donde el país

se compromete a tener una responsabilidad fuerte por políticas macroeconómicas sostenibles.

Posteriormente en el año 2012 se establece el Proyecto de Ley de impuestos verdes en reforma tributaria

y el proyecto de ley de Responsabilidad Extendida al Productor (REP). Por último cabe destacar que

durante el año 2013 ingresó al congreso el proyecto de ley de reciclaje y se instauró la política de

fomento para la prevención y valorización de los residuos.

Por otro lado, estos compromisos adquiridos no se han visto reflejados en la totalidad del territorio

nacional, tal es el caso puntual de la comuna de Hualaihué, perteneciente a la provincia de Palena,

región de Los Lagos, municipio que cuenta con un servicio de recolección de RSD, que funciona

mediante el retiro semanal de la basura desde contenedores situados en puntos específicos de cada

pueblo de la comuna, para luego ser depositados en el vertedero municipal (el cual ya ha cumplido su

tiempo de uso establecido), servicio que por cierto es deficiente, a partir de observaciones realizadas en

el lugar. El proyecto de cierre del vertedero ya ha sido aprobado con la Resolución de Calificación

Ambiental (RCA) por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y por tanto se ha pedido una prórroga

por parte de la municipalidad para que este siga operando. Además de esto existe un terreno destinado

para que sea utilizado como relleno sanitario, proyecto que además cuenta con la RCA otorgada por el

SEA para ser ejecutado, pero que por problemas de presupuesto no se ha podido llevar a cabo.

Esta comuna contó en el año 2012 con un presupuesto inicial de M$ 1.868.381, sin embargo se destaca

por ser la única de la provincia de Palena que tuvo una variación positiva del monto inicial dispuesto

respecto al financiamiento total acumulado durante el año, aumentando en un 25 por ciento y llegando

así a tener un gasto público de M$ 2.338.242 dispuestos por el Gobierno Regional. Según entes

pertenecientes a la municipalidad (alcalde de la comuna y concejales), el presupuesto destinado al

tratamiento de RSD es menor al 5 por ciento (alrededor de M$ 80.000 al año), lo que explica el deficiente

servicio que existe actualmente y la dificultad de implementar un servicio de calidad, el cual cumpla con

los estándares y leyes establecidas por la normativa chilena. Por otro lado cabe destacar que la

municipalidad no cuenta con un departamento (de aseo y ornato) o ente responsable de administrar las

actividades relacionadas al tratamiento y disposición final de RSD existentes en la comuna de Hualaihué.

Page 13: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

3

Es así que surgen las siguientes preguntas: ¿Dónde está el foco del problema? ¿Cuáles son los

principales factores y variables que inciden en el mal funcionamiento del servicio de tratamiento de

residuos sólidos domiciliarios en la comuna de Hualaihué? ¿Qué estrategias se deben adoptar para

cambiar el destino de esta situación? ¿Qué beneficios traería para la Ilustre Municipalidad de Hualaihué?

¿Existen mecanismos de apoyo del Estado para la gestión ambiental en las municipalidades?.. Los

habitantes de la comuna… ¿Estarían dispuestos a tener un cambio cultural en sus vidas adoptando

medidas de valorización de residuos como reutilización y reciclaje? ¿Cómo reaccionará la comunidad

ante este eventual escenario? ¿Qué beneficios traería para los habitantes de Hualaihué?, entre otras.

Bajo este contexto, con el presente trabajo de título se pretende crear un plan estratégico para la Ilustre

Municipalidad de Hualaihué por medio de la utilización de herramientas de Gestión Estratégica y Control

de Gestión, con el objeto de contribuir a la mejora del servicio de tratamiento de RSD existente en la

comuna de Hualaihué, implementando políticas públicas y mecanismos de gestión de residuos que

generen un impacto transversal en la comuna, poniendo en práctica la normativa dispuesta por la Ley

General de Residuos, la cual dicta que para la gestión de RSD debe seguir la siguiente jerarquía de

mayor a menor importancia relativa a los residuos: prevenir, reutilizar, reciclar, valorar energéticamente y

en última instancia ser eliminados.

Las políticas públicas y la estrategia deben estar vinculadas con seguir esta jerarquización educando a la

población e incentivando a las personas a hacerse partícipes de estas iniciativas para cuidar el medio

ambiente en el que viven, donde los principales beneficios y oportunidades que esto conlleva son la

mayor valorización y menor disposición final de residuos, mayor vida útil de rellenos sanitarios,

formalización de un mercado del reciclaje, creación de nuevas empresas para responder a los

requerimientos y mayor empleo directo e indirecto.

Page 14: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

4

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo General

Desarrollar un plan estratégico para la gestión de residuos sólidos domiciliarios para la Ilustre

Municipalidad de Hualaihué por medio de la utilización de herramientas de gestión estratégica y

control de gestión, con la finalidad de contribuir a mejorar el servicio de tratamiento de residuos

sólidos domiciliarios en la comuna.

1.3.2. Objetivos específicos

Realizar un diagnóstico del servicio municipal de residuos sólidos domiciliarios en la comuna de

Hualaihué, mediante análisis externo e interno y la posterior creación de una matriz FODA

(fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) con el propósito de identificar los factores

críticos de éxito que intervienen en la correcta gestión de los residuos.

Evaluar los factores críticos de éxito determinados por medio de un análisis desde las perspectivas

de: los recursos y capacidades, los procesos internos, los clientes y la capacidad financiera de la

Ilustre Municipalidad de Hualaihué; con la finalidad de establecer los lineamientos y objetivos

estratégicos para la gestión de residuos sólidos domiciliarios en la comuna de Hualaihué.

Establecer estrategias a corto, mediano y largo plazo, a partir de los objetivos estratégicos, a través

del uso de las herramientas de planificación estratégica, con el objetivo de desarrollar el plan

estratégico para la gestión de residuos sólidos domiciliarios en la comuna de Hualaihué.

Page 15: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

5

1.4. Descripción de la Ilustre Municipalidad de Hualaihué

1.4.1. Administración comunal

La administración local de cada comuna o agrupación de comunas que determine la ley reside en una

municipalidad. Las municipalidades son corporaciones autónomas de derecho público, con personalidad

jurídica y patrimonio propio, cuya finalidad es satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar

su participación en el progreso económico, social y cultural de las respectivas comunas (ARTÍCULO N° 1

de la LEY Nº 18.695, ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES, 2006).

La Ilustre Municipalidad de Hualaihué está ubicada en la capital comunal Hornopirén; la comuna de

Hualaihué integra junto a las comunas de Palena, Chaitén y Futaleufú la provincia de Palena. La

municipalidad es dirigida por el alcalde Freddy Ibacache Muñoz y es asesorado por los concejales José

Uribe Ruiz, Cristina Espinoza, Carlos Cid Martínez, Pablo Chávez Marimán, Omar Uribe Ruiz y Jaime

Sotomayor Barrientos.

1.4.2. Departamento encargado de labores de aseo y ornato

Como se puede observar en la Figura N° 1.1, la municipalidad no cuenta con un departamento de Aseo y

Ornato o de medio ambiente, por ende la responsabilidad recae en el departamento de Dirección de

Obras (DOM) de la Ilustre Municipalidad de Hualaihué, la cual es la encargada, de acuerdo a la Ley

Orgánica Constitucional, de ejecutar los proyectos y obras municipales de todo tipo en su territorio

jurisdiccional, ya sea con financiamiento propio o externo (FNDR, PMU, etc.).

Además de la ejecución de las obras, esta dirección cumple las funciones que le encarga la Ley de

Urbanismo y Construcción, en cuanto a otorgar los respectivos permisos y recepciones de edificación,

subdivisiones y loteos, emisión de diferentes certificados (ruralidad, numeración, títulos, etc.). Hay que

agregar que el DOM debe coordinar otras actividades que propenden al bienestar general de la

comunidad, tales como la extracción de basura domiciliaria y pública, mantención de vías peatonales y

vehiculares y la interacción con otros organismos públicos que actúan en la comuna (SERVIU, MOP,

MINVU, etc.)

Por otro lado cabe destacar que Ley N° 18.695 orgánica constitucional de municipalidades en su Artículo

3º inciso f) señala que le corresponderá a las municipalidades, en el ámbito de su territorio, las funciones

privativas del aseo y ornato de la comuna. Por otro lado, el Artículo 25 indica que a la unidad encargada

de la función de medio ambiente, aseo y ornato corresponderá velar por:

a) El aseo de las vías públicas, parques, plazas, jardines y, en general, de los bienes nacionales de uso público existentes en la comuna;

b) El servicio de extracción de basura;

Page 16: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

6

c) La construcción, conservación y administración de las áreas verdes de la comuna;

d) Proponer y ejecutar medidas tendientes a materializar acciones y programas relacionados con medio ambiente;

e) Aplicar las normas ambientales a ejecutarse en la comuna que sean de su competencia, y

f) Elaborar el anteproyecto de ordenanza ambiental. Para la aprobación de la misma, el concejo podrá solicitar siempre un informe técnico al Ministerio del Medio Ambiente.

1.4.3. Estructura Organizacional

Figura N° 1.1: Organigrama Ilustre Municipalidad de Hualaihué

Fuente: Ilustre Municipalidad de Hualaihué, 2014

Municipalidad de Hualaihué

Concejo

Juzgado Policía Local

Secretaría Municipal

Oficina de partes e

infracciones

Control

Dirección de Obras

Encargado Programas

Sociales

Turismo y Cultura

PRODESAL

Mujer jefa de hogar

Asuntos indígenas

FOSIS

Finanzas DAEM

Escuelas

Depto. Social

Organizaciones Comunitarias

Administrador

Encargado de Maquinarias

Oficina de Pesca, OMIL, Vivienda,

SENCE

Deporte y Recreación

Page 17: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

7

2. MARCO TEÓRICO

2.1. Residuos

2.1.1. Concepto

La basura es todo el material y producto no deseado considerado como desecho y que se necesita

eliminar porque carece de valor económico. La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo

Económico) define los residuos como “aquellas materias generadas en las actividades de producción y

consumo, que no han alcanzado un valor económico en el contexto en el que son producidas”. El manejo

de residuos es el término normalmente empleado para designar al control humano de recolección,

tratamiento y eliminación de los diferentes tipos de residuos. Estas acciones son a los efectos de reducir

el nivel de impacto negativo de los residuos sobre el medio ambiente y la sociedad.

La Ley General de Protección del Medio Ambiente (Boletín Oficial del País Vasco número 59, 27 de

marzo de 1998) y la Ley de Residuos de 21 de abril de 1998 (Boletín Oficial del Estado número 96,

España, 22 de abril de 1998) de la Unión Europea, definen el término de residuo como: "cualquier

sustancia u objeto del cual su poseedor se desprenda o del que tenga la intención u obligación de

desprenderse”. Así mismo, para esta gran comunidad, serán considerados residuos las sustancias que

están incluidas en el Catálogo Europeo de Residuos.

Para el Ministerio del Medio Ambiente de Chile (MMA), un residuo es una sustancia u objeto que su

poseedor desecha o tiene la intención u obligación de desechar de acuerdo a la normativa vigente,

definición que hace referencia a la ley general de residuos. Además, este proyecto de ley pretende dejar

en claro la jerarquización en el manejo de residuos, que en primer lugar busca la prevención, luego la

valorización y finalmente la eliminación, es por esto la importancia de ver un residuo como un recurso que

puede ser valorizado. Por otro lado, de acuerdo a lo establecido en el artículo tres del Decreto Supremo

número 148/03, se entenderá por residuo o desecho a “sustancias, elementos u objetos que el generador

elimina, se propone eliminar o está obligado a eliminar”, donde claramente se expresan diferencias en la

disposición final que eventualmente pudiera tener.

De manera similar a las anteriores, otra definición (CASTELLS, 2000) indica que un residuo es “aquella

sustancia u objeto generado por una actividad productiva o de consumo, de la que hay que desprenderse

por no ser objeto de interés directo de la actividad principal”; señala también que en general, todas las

legislaciones suelen definir el residuo de una manera similar, así pues no es de extrañar que cualquier

tipo de actividad genere una gran cantidad de desechos, destacando que a ello han contribuido

históricamente dos factores: El consumo y la obsolescencia, y el precio muy bajo de los vertederos.

Page 18: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

8

2.1.2. Clasificación de residuos

a. Clasificación general

El propósito de esta sección es presentar información y datos sobre los orígenes, la composición y las

propiedades de los residuos sólidos urbanos (RSU). Este conocimiento se considera crítico para la

planificación y la implantación de programas eficaces de reducción en origen y programas de separación

en origen y reciclaje. Asimismo, es igualmente importante para el diseño de sistemas de recogida de

residuos, instalaciones de procesamiento y transformación, instalaciones de transferencia y equipo de

transporte y el manejo en la disposición final.

Existe una gran variedad de residuos, así como se pueden clasificar desde diferentes puntos de vista. El

Proyecto de Ley General de Residuos, clasifica los residuos por riesgo (inerte, peligro, no peligroso), o

por su origen, donde se incluyen los residuos sólidos municipales y donde se incluyen dentro de estos los

residuos sólidos domiciliarios. Por otro lado, el catálogo de residuos de la Unión Europea, define una lista

de residuos que se divide en 20 grandes grupos, los que contienen decenas de tipos de residuos.

La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), es la agencia

especializada de las Naciones Unidas que promueve el desarrollo industrial para disminuir la pobreza,

lograr una globalización inclusiva y la sostenibilidad ambiental de las actividades productivas. En una

guía de gestión integral de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), la ONUDI los clasifica desde cuatro

perspectivas de la siguiente manera:

Tabla N° 2.1: Clasificación de los residuos

Por su composición química Orgánicos

Inorgánicos

Por su utilidad o punto de vista económico Reciclables

No reciclables

Por su origen

Domiciliarios

Comerciales

Constructivos

Industriales

Agrícolas

Por el riesgo

Peligrosos

No inertes

Inertes

Fuente: ONUDI, 2007

Page 19: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

9

Aproximadamente el 70 por ciento de los RSU que se generan en las ciudades, son de naturaleza

orgánica, pero estos también pueden clasificarse atendiendo a su origen (ONUDI, 2007).

Los RSD son originados por la actividad doméstica, como residuos de cocina, restos de alimentos,

embalajes y otros. Se incluyen dentro de este grupo los procedentes de residencias colectivas como

albergues, hoteles, etc. Por ejemplo: cáscaras, hojas, tallos, restos de comidas, huesos, carnes,

pescados, vegetales cocidos y demás. Todo esto mezclado con restos de materiales usados como papel,

trapos, maderas, cueros, etc., y con una pequeña proporción de objetos determinados, tales como:

vidrios, frascos, trozos de loza, latas, pedazos de metal, juguetes rotos, etc.; constituyen los residuos

domésticos. A este grupo se adicionan un conjunto de desechos voluminosos, también de origen

doméstico, como grandes embalajes y muebles, que debido a sus dimensiones, no son adecuados para

su recogida por los servicios municipales (ONUDI, 2007).

b. Clasificación de los residuos sólidos según su origen

La recolección municipal incluye los residuos domiciliarios, comunales, comerciales y los de origen

hospitalario e industrial asimilable a domiciliarios; los que en su conjunto se definen también como

residuos sólidos urbanos (RSU). El Ministerio de desarrollo social (MIDEPLAN, 2001), clasifica los

residuos sólidos según su origen de la siguiente manera:

Tabla N° 1.2: Clasificación de los residuos según su origen

Tipo Residuos

Residuos domiciliarios

(casas particulares)

Residuos orgánicos biodegradables.

Materiales recuperables como vidrio, papel, cartón y metal.

Residuos especiales (contenido de sustancias peligrosas), tales como

pilas, envases de spray, químicos de hogar.

Residuos domiciliarios de tipo comercial.

Materiales voluminosos (muebles, chatarra, escombros)

Residuos comunales

(aseo público)

Polvo de calle, barreduras, etc.

Desechos vegetales provenientes de áreas verdes públicas (poda de

árboles)

Residuos comerciales Residuos comerciales tipo domiciliario (papel, cartón, metal o residuos

orgánicos).

Escombros.

Residuos sólidos

Industriales (RIS)

RIS asimilables a los Residuos Sólidos Domiciliarios.

RIS especiales o peligrosos.

Residuos de hospitales,

clínicas y consultorios.

Residuos hospitalarios tipo domiciliario.

Residuos hospitalarios infecciosos.

Fuente: Metodología de Proyectos de Residuos Sólidos Asimilables. MIDEPLAN 2001

Page 20: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

10

2.1.3. Situación actual de residuos sólidos domiciliarios en Chile

El Ministerio del Medio Ambiente (MMA), indica que la generación de residuos sólidos en Chile durante el

periodo 2000-2009 ha experimentado un crecimiento de 11,9 a 16,9 millones de toneladas. De estos un

95 por ciento va a disposición final en rellenos con garantías sanitarias y ambientales; mientras que para

el caso del reciclaje existe una clara tendencia al aumento desde un 5,1 por ciento (año 2000) a 6,3 por

ciento (año 2009).

Según el Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA), en los últimos años el país ha alcanzado

notables avances en materia de disposición final de residuos. Hoy cerca del 60 por ciento, es dispuesto

en instalaciones adecuadas, tanto desde el punto de vista ambiental, como sanitario. Gracias a los

avances de la Política de Gestión Integral de Residuos Sólidos, Chile está avanzando en implementar

una nueva mirada sobre los residuos, orientada a reducir su generación y fomentar su reutilización. Los

residuos se generan en todas las etapas de las actividades humanas. La composición y cantidades

dependen en gran medida de los patrones de consumo y producción.

Los residuos urbanos son sólo una parte del total de los residuos generados (alrededor del 10 por ciento),

pero su gestión y tratamiento a menudo representa más de un tercio de los esfuerzos financieros del

sector público para reducir y controlar la contaminación. Las principales preocupaciones planteadas por

los residuos urbanos se relacionan con el impacto potencial de la gestión inadecuada de los residuos en

la salud humana y el medio ambiente (contaminación del suelo y del agua, calidad del aire, el clima, el

uso del suelo y paisaje) (OCDE, 2013).

A continuación se detalla la cantidad de residuos sólidos municipales tratados en Chile durante el año

2011, cuántos de ellos son domésticos (provenientes de los hogares), el porcentaje de cambio o aumento

que ha existido desde 1990 (en 21 años), y el gasto privado efectuado por persona en dólares para el

tratamiento de los residuos.

Tabla N° 2.2: Producción de residuos urbanos y el consumo privado

Indicador Residuos municipales generados por

persona Residuos

domésticos Gasto privado del consumo

final por persona

Medida kg/persona % cambio % cambio kg/persona 1000 USD/

persona % cambio

Período 2011 1990-2011 2000-11 2011 2011 1990-2011

Chile 380 52 15 280 9 155

Fuente: Environment at a Glance 2013 - OECD Indicators

Page 21: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

11

Las siguientes figuras (2.1 y 2.2) muestran la posición de Chile en la producción de residuos sólidos

municipales y el tipo de tratamiento que realizan a sus residuos respectivamente, con respecto a otros

países miembros de la OCDE.

Figura N° 2.1: Intensidades de generación de residuos municipales por habitante, 2011

Fuente: Environment at a Glance 2013 - OECD Indicators

Figura N° 2.2: Acciones de eliminación y recuperación de residuos municipales, 2011

Fuente: Environment at a Glance 2013 - OECD Indicators

Si bien es cierto, como indica la primera gráfica, Chile está por debajo de la producción de residuos per

cápita exigida por la OCDE, aunque por otro lado como se indica en la segunda gráfica, Chile elimina (ya

sea en vertederos o rellenos sanitarios) el 99 por ciento del total de los residuos municipales, mientras

que el uno por ciento restante es material recuperado a través del reciclaje o compostaje en el caso de

residuos orgánicos.

Page 22: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

12

La siguiente gráfica (figura 2.3) muestra que Chile es uno de los países que más ha aumentado en la

generación de residuos sólidos municipales entre los años 2000 y 2011, muy por debajo a lo exigible por

la OCDE, la cual requiere que los países debiesen disminuir en la generación de residuos al menos en un

cinco por ciento durante ese período.

Figura N° 2.3: Modificación de la cantidad de los residuos municipales generados per cápita, 2011

Fuente: Environment at a Glance 2013 - OECD Indicators

2.1.4. Situación actual de la comuna de Hualaihué

a. Descripción geográfica y demográfica de la comuna de Hualaihué

La comuna de Hualaihué pertenece a la provincia de Palena, se ubica en la zona norte de la provincia de

Palena, entre los paralelos 41° 45´ y 42° 50º de latitud sur, entre los meridianos 72° y 73 ° de longitud

oeste. Se encuentra distante de su capital provincial, Chaitén, en 148 km y de la capital regional, Puerto

Montt, en 109 km. Los límites con esta comuna son: al norte con la provincia de Llanquihue, separado por

el estuario Reloncaví, al sur con la comuna de Chaitén, separada por cordón de cerros, al oeste con la

provincia de Chiloé, separada por el seno de Reloncaví y al este con la Cordillera de los Andes.

Page 23: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

13

La Comuna de Hualaihué posee una superficie (según datos del INE a partir del Censo 2002) de 2.787,7

km2 correspondiente al 18,2 por ciento de la superficie total de la Provincia de Palena. Estos datos se

encuentran descritos en el plan regulador establecido el 21 de enero del 2008.

Figura N° 2.4: Territorio de la comuna de Hualaihué dentro de la región de Los Lagos

Fuente: Gobierno regional de Los Lagos, 2010

La situación que muestra el plan regulador a la fecha anteriormente expuesta, no se encuentra

debidamente actualizada, ya que no muestra la situación actual que vive la comuna, sobre todo la

localidad de Hornopirén, la cual ha experimentado un gran aumento en su población urbana entre los

censos de los años 2002 y 2012.

Según datos entregados por el INE del censo 2002, la población de la comuna de Hualaihué alcanzaba

los 8.273 habitantes, de los cuales 2.406 (29,1 por ciento) corresponden a habitantes pertenecientes al

sector urbano de la comuna y 5.867 (70,9 por ciento) al sector rural. La población urbana se concentra

principalmente en el distrito censal de Río Negro (100 por ciento) Por su parte, el sector rural de la

Comuna se distribuye en los distritos censales de Hualaihué (28,5 por ciento), Lleguimán (28,5 por

ciento), Contao (24,5 por ciento), Río Negro (11,6 por ciento), Isla Llancahué (5,4 por ciento) y Río

Vodudahue (1,5 por ciento).

Page 24: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

14

b. Situación actual particular de residuos sólidos domiciliarios en la comuna de Hualaihué

Un diagnóstico realizado por la PUCV (2008), para la gestión de residuos sólidos domiciliarios en las

provincias de Chiloé y Palena, monitoreó la situación existente para ese entonces en las comunas de las

provincias mencionadas, entre ellas la comuna de Hualaihué, donde el número de viviendas

muestreadas, según el método Sakurai, indicó que el mínimo de viviendas a muestrear en la comuna de

Hualaihué fue de cuarentaidós. Dado que el número de viviendas muestreadas fue 463, se cumplió el

primero de los requisitos establecidos.

Por otro lado, se exige una muestra mayor a 60 kg, sumando todos los muestreos realizados por

individual en la comuna. En este caso se obtuvo un total de 288,2 kg de muestreo urbano, 252,12 kg de

muestreo rural y 32,74 kg de muestreo de islas y fiordos formando así un total de 573,06 kg que

componen la muestra.

Con estas consideraciones, se determinó la generación proyectada de RSD en un horizonte de

evaluación de 20 años. Independiente de la metodología de proyección, se estima que para el año 2017,

la comuna de Hualaihué tendrá una generación acumulada de 30 mil toneladas de residuos sólidos, y se

espera que para el año 2027 la generación acumulada supere las 60 mil toneladas. En la siguiente figura

se presentan las proyecciones en la generación anual de residuos sólidos domiciliarios para la comuna

de Hualaihué. Según las metodologías utilizadas tanto de la Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y

MIDEPLAN, para el año 2014, se produjeron alrededor de 3 mil toneladas.

Figura N° 2.5: Proyección de generación de RSD para la Comuna de Hualaihué

Fuente: Diagnóstico para la gestión Integral de residuos sólidos en las provincias de Chiloé y Palena

-

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027

Producción Total Metodología

MIDEPLAN (Ton/año)

Producción Total Matodlogía

PUCV (Ton/año)

Page 25: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

15

2.2. Casos de gestión integral de residuos sólidos domiciliarios en otras comunas

Con el propósito de contextualizar los modelos de gestión de residuos sólidos domiciliarios, en

municipalidades a nivel nacional, se analizó el documento “Políticas públicas para la inclusión de los

recicladores de base al sistema de gestión de residuos municipales en Chile” (2013), desarrollado por la

ex Ministra del Medio Ambiente (María Ignacia Benítez) en colaboración con la fundación AVINA. De este

documento, se extrajeron las experiencias de las municipalidades de Antofagasta, Vitacura y Temuco, las

cuales se presentan a continuación:

2.2.1. Ilustre Municipalidad de Antofagasta

Todos los residuos municipales de esta comuna son recogidos sin separación ni selección alguna, por

una empresa que adjudicó el servicio licitado por el municipio, depositando todo lo que recoge como

destino final en un vertedero. Allí trabajan desde hace muchos años recicladores informales que

subsisten de vender lo que seleccionan al volcar los camiones. Hace algunos años que distintos

organismos (especialmente el Ministerio de Salud) han planteado el cierre del vertedero, amenaza ante la

cual los recicladores se organizaron para defender su fuente de ingresos.

La municipalidad ha trabajado en integrar a los recicladores en las nuevas políticas y condiciones,

ayudarlos a organizarse y capacitarse. Para mejorar sus condiciones, se construyó un galpón dentro del

vertedero para que los camiones descarguen los residuos y también los recicladores puedan trabajar en

mejores condiciones. La estructura cuenta con baños, contenedores y lugares para la separación y el

acopio. Esta iniciativa del municipio contó con el apoyo de la agrupación de recicladores, con cuyos

dirigentes se mantiene un contacto continuo. Desde el municipio existe el compromiso de acompañar a

los recicladores organizados, como lo demuestra un proyecto de intervención sociocultural que se

presentó a la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE) para preparar y

capacitar a las personas, el cual fue aprobado y se está a la espera de su ejecución.

2.2.2. Ilustre Municipalidad de Vitacura

En la comuna de Vitacura existen funcionarios dedicados al área del reciclaje de residuos y una política

con acciones tendientes a ese fin. La principal modalidad es la instalación de un punto limpio en el que

los vecinos de la comuna y aledañas, puedan pasar a dejar sus materiales reciclables. Para ello se

disponen recipientes en que se depositan los materiales separados (papel, cartón, vidrio, plásticos),

contenedores para chatarra y artefactos, y otros para residuos varios como pilas, baterías, toners, etc. El

sitio es administrado por una empresa concesionaria al cual el municipio paga por el servicio y supervisa.

Los beneficios que produce la venta de materiales reciclados son destinados a diversas fundaciones,

mientras que los costos de tratar materiales peligrosos son asumidos por el municipio.

Page 26: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

16

La municipalidad de Vitacura está en condiciones de implementar y solventar un sistema de reciclaje

debido a que el nivel socioeconómico de sus vecinos le permite cobrar por el tratamiento de la basura, en

cambio en la mayoría de las comunas de la región Metropolitana, los vecinos están exentos de ese pago.

Las instalaciones son administradas por pocas personas y se cuenta con unas salas en las que se

imparten actividades informativas y educativas, aspecto que forma parte importante del proyecto, ya que

a lo largo de cinco años de funcionamiento la cantidad de visitas y de material reciclado ha aumentado

considerablemente. Actualmente se está planteando ampliar la modalidad, colocando otros puntos

limpios menores en diversas áreas de la comuna y cabe destacar que todavía se alcanzan porcentajes

bajos de reciclaje. Los recicladores informales no forman parte del modelo de reciclaje del municipio ya

que se plantea que la cultura de los vecinos de la comuna no es propensa a dicha modalidad.

2.2.3. Ilustre Municipalidad de Temuco

En este municipio existe una unidad de medio ambiente que depende de la dirección de aseo. En ella

trabajan tres personas que se dedican a diversos temas, dentro de ellos se preocupan del reciclaje y de

los recicladores. En la actualidad el municipio cuenta con puntos limpios en varios lugares de la comuna

(escuelas, supermercados, condominios). La mayor parte del reciclaje comunal se hace de manera

informal, tanto en las calles como en el vertedero. Desde el municipio se pretende ampliar la cobertura de

reciclaje, instalando una mayor cantidad de centros de acopio intermedios.

En el año 2008 se comenzó un proceso de organización de diferentes grupos de recicladores, lográndose

en poco tiempo formar siete agrupaciones a nivel comunal. Ellos participaron de espacios de formación,

de intercambio de experiencias, y recibieron algunos beneficios del municipio y de algunos programas

sociales. Se logró organizar a unos 150 recicladores, siendo 300 el estimado de quienes trabajan en la

comuna.

En el año 2009 la unidad plantea un proyecto de instalar 22 puntos limpios en la comuna, utilizando

contenedores recibidos de empresas, donde se definió que fueran los mismos recicladores los

administrares, siendo ellos responsables de su cuidado y propietarios de las utilidades. Los puntos se

distribuyeron a recicladores que eligieron según su interés y conveniencia. A cada uno de ellos se les

entregó la llave de su contenedor, ropa de trabajo, se les presentó a las personas de los

establecimientos, y se realizó una campaña entre la población para informar y educar a la gente.

Según los recicladores, se presentaron problemas de funcionamiento como: lo recolectado en los

contenedores no era suficiente y que las personas depositaban basura y no tenían como separar ni

recoger el material. Otro problema es que en algunos puntos se dejaban residuos voluminosos de todo

tipo, convirtiendo a los puntos en pequeños basurales. Estos problemas llevaron a que muchos de los

puntos quedaran abandonados por los recicladores, ocasionando un problema al municipio que quedó

como responsable del retiro de esos residuos.

Page 27: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

17

2.3. Participación ciudadana

Los habitantes de la ciudad (localidad, comuna, etc.), gozan de derechos políticos que le permiten tomar

parte en el desarrollo del estado al que pertenecen. Resaltando la importancia de cada uno en el ideal

igualitario que proclama una democracia. Para algunos autores la participación ciudadana es cuando las

personas afectan la toma de decisiones, ejecución y seguimiento de las decisiones públicas (OAKLEY,

1991). También se ha denominado como la intervención de la sociedad en la esfera de lo público.

El término de participación es utilizado para explicar la incidencia de los individuos y grupos sociales en

las diferentes etapas en las que se resuelven asuntos de interés público, todo tipo de actividades que en

las cuales interrelacionan el Estado y los ciudadanos para el progreso de la comunidad. (Guillen, Sáenz,

BADDI y CASTILLO, 2009). Es un proceso de intervención de personas y grupos en cuanto a sujetos y

actores en las decisiones y acciones que los afectan a ellos o a su entorno. Participar supone una opción

y convicción personal. (SANHUEZA, 2004).

En el contexto de evaluación de los establecimientos y servicios de la red pública de salud, se encuentra

como objetivo e indicador de resultado, “la satisfacción de las necesidades y expectativas de la población

usuaria”. Por ende la Subsecretaría de Redes Asistenciales se ha planteado como misión, “regular y velar

por el funcionamiento de las redes de salud a través del diseño de políticas para su articulación y

coordinación, que permitan acoger las necesidades de salud de la población con eficiencia, en un marco

de equidad, respeto a los derechos y dignidad de las personas”.

2.4. Desarrollo sostenible y educación ambiental

2.4.1. Desarrollo sostenible

La sostenibilidad hace alusión a una meta que persigue la especie humana para mantener sus sistemas

de vida sobre el planeta. La sostenibilidad, como deseo legítimo, señala un horizonte y se relaciona con

las capacidades de los seres humanos para organizarse en sociedades que sean viables no sólo para el

corto y mediano plazo, sino que también en el largo plazo garantizando así una vida de calidad para las

generaciones futuras (NOVO, 2006).

Los sistemas económico-sociales han de ser reproducibles (más allá del corto plazo) sin deterioro de los

ecosistemas sobre los que se apoyan. Es decir, sustentabilidad es viabilidad ecológica: los sistemas

socioeconómicos que funcionan destruyendo su base biofísica son insostenibles (RIECHMANN, 2010).

El desarrollo sostenible es un proceso inspirado por un nuevo paradigma que tiende a orientar los

sistemas económicos sociales y productivos, mediante cambios en los valores, las concepciones

científicas y las actitudes de las personas, que permitan, en su conjunto, gestionar las relaciones de la

Page 28: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

18

humanidad con su medio ambiente físico y social, bajo criterios de equilibrio ecológico, equidad intra e

intergeneracional y el respeto a la diversidad (NOVO, 2006).

2.4.2. Educación ambiental

La educación ambiental es un proceso permanente de carácter interdisciplinario destinado a la formación

de una ciudadanía que forme valores, aclare conceptos y desarrolle las habilidades y las actitudes

necesarias para una convivencia armónica entre los seres humanos, su cultura y su medio biofísico

circundante. Ésta debe ser entendida como el proceso educativo, en sus diversos niveles, a través de la

transmisión de conocimientos y de la enseñanza de conceptos modernos de protección ambiental,

orientados a la comprensión y toma de conciencia de los problemas ambientales, debiendo incorporar la

integración de valores y el desarrollo de hábitos y conductas que tiendan a prevenirlos y resolverlos. (Ley

Nº 19.300, de Bases Generales del Medio Ambiente, Art 6°).

El objetivo principal de la Educación Ambiental es entender el desarrollo sustentable como el proceso de

mejoramiento sostenido y equitativo de la calidad de vida de las personas, fundado en medidas

apropiadas de conservación y protección del medio ambiente, de manera de no comprometer las

expectativas de las generaciones actuales y futuras.

En el año 2009, comienza a regir en el país, la Política Nacional de Educación para el Desarrollo

Sustentable (PNEDS). Su objetivo principal es la formación de personas y ciudadanos capaces de asumir

individual y colectivamente la responsabilidad de crear y disfrutar de una sociedad sustentable y

contribuir al fortalecimiento de procesos educativos que permitan instalar valores, conceptos, habilidades

y actitudes en la ciudadanía en su conjunto.

2.4.3. Ecología y 3R

La nueva visión en la Gestión de los Residuos requiere reforzar lo que en muchos países se conoce

como la política de las 3R: Reducir, Reutilizar, Reciclar. Esto reporta ganancias ambientales muy

relevantes, disminuyendo la presión en el uso intensivo de algunos recursos naturales, evitando la

generación de nuevos pasivos ambientales y otros tipos de residuos con altos costos en la reparación.

La ley general de residuos ayudara a eliminar una serie de trabas lo cual permitirá establecer los

incentivos que den paso a fomentar las 3R, es decir la Reducción, Reutilización y el Reciclaje de los

residuos. De igual forma traerá consigo la incorporación del principio de responsabilidad extendida del

productor. En este orden de cosas se requiere necesariamente reforzar la política de las 3R lo que

claramente reportara enormes beneficios ambientales para lo cual se hace necesario comprender y

reconocer la relación que existe entre nuestros hábitos de consumo y la repercusión que tienen para el

medio ambiente. Es importante adquirir conciencia de cómo nuestras acciones individuales, y colectivas,

pueden acentuar los problemas ambientales, o bien, marcar el rumbo para resolverlos.

Page 29: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

19

Debemos internalizar que los residuos son una fuente potencial de energía y materias primas que pueden

aprovecharse en los ciclos productivos, mediante una gestión adecuada. “La naturaleza recicla todos los

materiales y energías que entran a formar parte en los ciclos vitales que en ella se desarrollan. El ser

humano también debería hacer lo mismo con todas las materias que transforma, pero no siempre lo hace.

No seguimos el camino que siguen los otros seres porque derrochamos numerosas materias, recursos y

energía.” (RESPEL, 2010).

2.4.4. Compostaje

Es el proceso de descomposición de materiales orgánicos, con su proceso se obtiene el compost que es

un fertilizante natural y mejorador de suelos. Es una forma ideal de reciclar la basura orgánica de los

hogares y una buena manera de mejorar propiedades de la tierra como las de aireación, drenaje,

retención de nutrientes y agua. El proceso de compost puede realizarse en una simple pila de restos

orgánicos al aire libre, pero resulta más práctico y rápido emplear contenedores llamados composteras,

los cuales conviene ubicarlos en lugares sombreados, con buen drenaje y fácil acceso.

Tabla N° 2.4: Residuos que pueden y no pueden compostarse

Residuos que sí se pueden compostar

Residuos verdes de cocina y jardín Restos de frutas y verduras, granos de café,

arroz, pastas, cáscaras de huevo, bolsas de té,

flores, recortes de plantas, podas, hierba, etc.

Residuos secos de cocina y jardín Filtros de café, pan añejo, papel absorbente,

pelusas, pelos, cartón picado, hojas, astillas,

ramas, aserrín, otros.

Residuos que no se pueden compostar (producen malos olores, atracción de roedores y vectores)

Carnes, huesos, pescados, productos lácteos, aceites y grasas, cenizas, excremento de animales,

plantas enfermas, maleza, material inorgánico

Fuente: GESTIÓN AMBIENTE S.A, 2011

El compostaje comienza con la descomposición y degradación; la descomposición es aerobia, es decir,

con presencia de oxígeno para evitar los malos olores. El trabajo de los microorganismos genera calor lo

cual eleva la temperatura de la masa y disminuye a medida que la actividad biológica decrece.

Posteriormente viene la etapa de maduración, en la que el compost está normalmente frío o tibio y en él

se multiplican insectos y lombrices que se nutren de los microorganismos y restos vegetales

contribuyendo a la formación de humus. Para reconocer si el compost está maduro se debe tener en

cuenta que su temperatura debe haber bajado al igual que el volumen de la masa original, su color debe

ser marrón oscuro o negro, debe poseer un aspecto homogéneo y ser ligero y esponjoso, es decir, que

se desmenuce fácilmente con las manos y no se compacte al presionarlo (ONUDI, 2007).

Page 30: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

20

2.5. Definición de planificación estratégica

2.5.1. Estrategia

a. Concepto

“¿Qué sentido tiene correr si no se está en el camino correcto?” (Proverbio alemán), es la pregunta que le

da el mayor sentido al significado de la estrategia.

Algunas de las definiciones más reconocidas para el concepto de estrategia son:

El modelo o plan que integra las principales metas, políticas y cadenas de acciones de una organización

dentro de una totalidad coherente (QUINN, 2005). Un plan unificado amplio e integrado, diseñado para

asegurar que se logren los objetivos básicos de la empresa (GLUECK, 2005). La combinación de medios

a emplear para alcanzar los objetivos, en presencia de incertidumbre (FRANCÉS, 2000). Los medios por

los cuales una organización pretende lograr sus objetivos (MINTZBERG, 2005).

Desde un enfoque competitivo, la estrategia significa simplemente elegir la forma precisa de la forma de

competir. Según PORTER (1982), una compañía puede superar a sus rivales únicamente si puede

marcar una diferencia que pueda conservar. “La esencia de la formulación de una estrategia competitiva

consiste en relacionar a una empresa con su medio ambiente y supone emprender acciones ofensivas o

defensivas para crear una posición defendible frente a las cinco fuerzas competitivas en el sector

industrial en el que está presente y obtener así un rendimiento superior sobre la inversión de la empresa”.

Por otro lado, desde el punto de vista del crecimiento y desarrollo empresarial, JAUCH (1984) define la

estrategia como un plan unitario, general e integrado que relaciona las ventajas estratégicas de la firma

con los retos del ambiente y que tiene por objeto garantizar que los objetivos básicos de la empresa se

cumplan mediante la realización apropiada por parte de la organización. La estrategia en una compañía

consiste en las medidas competitivas y los planteamientos comerciales con que los administradores

compiten de manera fructífera, mejoran el desempeño y hacen crecer el negocio.

Por último, los autores HAX y MAJLUF (1996), disponen que la estrategia es un concepto de carácter

multidimensional, ya que “abarca todas las actividades críticas de la empresa”, proporcionándole un

sentido de unidad, dirección y propósito así como facilitando los cambios necesarios inducidos por su

entorno. Finalmente, en resumen podemos decir a partir de una definición más moderna, que “la

estrategia es el plan de acción que sigue la administración para competir con éxito y obtener utilidades, a

partir de un arsenal integrado de opciones” (RIVKIN, 2001).

Page 31: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

21

b. Estrategia como causa del deseo

El origen de la estrategia a partir de la definición del cómo se logrará un determinado objetivo, si bien es

su más común acepción, no es la única que existe. Otra manera de hacerlo es la que la entiende a partir

de la aparición de un deseo. ARISTÓTELES (1978), señala que el deseo es algo permanente en los

seres humanos. Además, el deseo nos pone en obra, nos moviliza, nos empuja, nos dirige, nos coloca en

la situación de búsqueda. El deseo es, de acuerdo con este autor, el reconocimiento de estar incompleto,

de la falta, de la ausencia, de que carecemos de algo que nos resulta importante por algún motivo. El

deseo nos ubica en la vivencia de una cierta penuria, nos pone en situación de necesidad, de ansiedad.

Esta necesidad es la que justifica que los hombres realicen distintas acciones tendientes a satisfacerlas.

Es por esto que el deseo constituye el motor de la acción humana. Aristóteles, en su estudio acerca del

alma “parece poner más peso en el deseo que en el conocimiento para determinar la acción.

Incluso después de haber caracterizado al ser humano por su deseo natural de saber, advierte que éste

se puede desviar por la aparición de otros deseos que genéticamente no proceden del conocimiento sino

de disposiciones del sujeto” (ARAMAYO, 2005)

A partir de la búsqueda por obtener lo deseado se produce un cálculo que busca evaluar si se cuenta con

los requerimientos que el mercado exige. Sin embargo, como suele suceder, es posible que no se

disponga de la totalidad de estos requerimientos o bien que alguno de éstos no dependa de la propia

voluntad. Esto, en definitiva origina un problema, entendido como el desequilibrio negativo entre los

recursos y el deseo, lo que hace imprescindible la formulación de una estrategia para enfrentarlo. De esta

manera, la estrategia se define a partir del cómo abordar un problema para garantizar la consecución del

deseo, lo que implica que constituye un medio cuya adecuada formulación e implementación permite

enfrentar aquellos factores que condicionan la obtención del objeto deseado y la satisfacción de una

carencia que afecta nuestro desenvolvimiento diario.

2.5.2. Planificación

a. Concepto

Al igual que el concepto anterior, la planificación es empleada en el lenguaje rutinario cuando alguien se

quiere referir a la definición previa de las actividades a realizar para el logro de un objetivo, estableciendo

plazos y responsables para cada una de ellas. De esta manera, es posible definir los pasos para el

desarrollo de las más diversas acciones, desde las más cotidianas hasta las más extraordinarias. Así, a

partir de esta programación se definen opciones y se elige un curso determinado, entre las múltiples

alternativas, para llegar al destino deseado. Según FAYOL (1916), dentro de todo proceso administrativo

(que se compone de planificación, organización, dirección, coordinación y control), la planificación se

ubica en la parte inicial y su fin elemental es el logro de los objetivos organizacionales.

Page 32: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

22

Así, la planificación constituye la base que define los aspectos esenciales del funcionamiento de cada

organización, al establecer los objetivos de ésta y la labor que deberán desarrollar cada una de sus

partes integrantes para concretarlos.

A partir de lo anterior, diversos autores han intentado determinar los elementos centrales de este proceso

y crear un concepto de planificación. Por ejemplo, ANDER-EGG (1995), haciendo énfasis en el carácter

orientador de las acciones que emprende una persona u organización, señala tres acepciones distintas

que puede tener: “Sustantivamente, planificar es un esfuerzo por influir en el curso de determinados

acontecimientos, mediante la acción deliberada de algunos actores sociales; formalmente, significa incidir

de una manera organizada y formalizada sobre determinados procesos y acciones conducentes al logro

de ciertos objetivos y metas propuestos; y operacionalmente, se expresa en la utilización de

determinados procedimientos, con el propósito de introducir organización y racionalidad a un conjunto de

actividades consideradas pertinentes para el logro de determinadas metas y objetivos”.

Teniendo en cuenta esta distinción, se define la planificación como la acción consistente en utilizar un

conjunto de procedimientos mediante los cuales se introduce una mayor racionalidad y organización en

un conjunto de actividades y acciones articuladas entre sí que, previstas anticipadamente, tienen el

propósito de influir en el curso de determinados acontecimientos para alcanzar una situación definida

como deseable, mediante el uso eficiente de medios y recursos escasos o limitados.

b. La Importancia de la voluntad para el éxito de la planificación

Son diversas las causas por las que la planificación se ha ido reformulando, las cuales básicamente han

implicado un aterrizaje o racionalización del proceso, reconociendo que en él influyen no sólo aspectos

formales de la organización (normativas en general) sino que también influyen aspectos informales, los

cuales están relacionados fundamentalmente con los actores que son relevantes o que tienen algún

grado de importancia en el éxito de la implementación. Esto, a su vez, está determinado por los intereses

que ellos persiguen y las coincidencias y conflictos que tienen entre sí, lo que configura, en definitiva, la

aplicabilidad real que tiene el plan y las voluntades con las cuales se cuenta para lograrlo.

Es por esto que ANDER-EGG (1995) señala, en primer lugar, que la planificación es letra muerta si no

existe la voluntad política de realizar lo que se planifica y, en segundo lugar, que existe una cierta

ingenuidad entre los planificadores al actuar como si la planificación fuese una técnica capaz de introducir

un elevado nivel de racionalidad en la acción política. Esto implica que independientemente de lo

conveniente o loable de los objetivos que persiga la implementación del plan, es imposible su

materialización si no se cuenta con el apoyo de los actores clave para ello, los cuales, en definitiva,

cuentan con las capacidades, atribuciones, potestades o competencias para lograrlo. Es por esto que,

según el autor señalado, la planificación es mucho más que un proceso de racionalidad en la toma de

decisiones; es la instrumentación de un proyecto político, aun cuando éste sólo haya sido definido de una

manera vaga y ambigua.

Page 33: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

23

Finalmente, de acuerdo con ANDER-EGG (1995), la planificación es, una decisión política, que debe

considerar las distintas variables que influyen en ésta, no sólo las políticas o las económicas, sino que

también las sociales y culturales que, generalmente, son las que condicionan en mayor medida el éxito

de un plan.

2.5.3. Planificación estratégica

a. Concepto:

Es el proceso de reflexión aplicado a la actual misión de la organización y a las actuales condiciones del

medio en que ésta debe operar, el cual permite fijar lineamientos de acción que orienten las decisiones y

resultados futuros. (ADAM, 1991).

Para JONES (2003) es un medio para intentar una transición ordenada hacia el futuro. Además es

integradora, pues ella reúne la totalidad de las funciones operacionales (organización, control,

presupuesto, etc.), ayudando a la dirección a coordinarlas y aprovecharlas conjuntamente.

La planificación estratégica es un proceso sistemático y organizado, conducido sobre la base de una

realidad que permite decidir anticipadamente y responde a las siguientes preguntas: ¿Qué tipo de

esfuerzos de planificación deben hacerse? ¿Cuándo y cómo deben realizarse? ¿Quién los llevará a

cabo? ¿Qué se hará con los resultados? Igualmente se trata de un proceso continuo, específicamente en

cuanto a la formulación de estrategias, debido principalmente a que el entorno o medio ambiente donde

se desenvuelve la empresa no es estático.

Así es como se define también de forma más resumida y específica se define a la estrategia como: “el

proceso de determinar los mayores objetivos de una organización y las políticas que gobernaran la

adquisición, uso y disposición de los recursos para lograr estos objetivos” (KAUFMAN, 2005); y por otro

lado también como “el proceso de decidir qué se va a hacer, cómo se hará, quién y cuándo lo hará

mediante la implantación de los planes estratégicos, tácticos y operativos” (ORTÍZ, 2010)

La planificación estratégica ha ido adquiriendo una relevancia creciente en el sector público en tal

magnitud que, actualmente, constituye uno de los ejes del proceso de reforma y modernización del

Estado que se está impulsando en nuestro país. La planificación no es más que un método como tantos

otros que pretende facilitar la consecución de los objetivos organizacionales, a través de la entrega de

una metodología que será explicada posteriormente. Es importante tener claro que el carácter estratégico

de un proceso de planificación no se consigue por el simple hecho de aplicar un procedimiento de

construcción del mismo, sino que se obtiene en base a la existencia de un liderazgo en la dirección de la

organización que permita motivar a los funcionarios a encauzar todos sus esfuerzos y recursos

organizacionales en torno a la consecución de los objetivos que persigue el plan.

Page 34: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

24

b. Planificación estratégica en el sector público

Los conceptos de estrategia y de dirección estratégica tienen igual importancia para las empresas del

sector público que para las empresas privadas. Parte del sector público ofrece servicios a consumidores

que pagan de la misma forma que las organizaciones privadas. Sin embargo, el papel de la ideología en

el desarrollo de la estrategia del sector público, es probablemente mucho mayor del que tiene en las

organizaciones privadas. También es probable que haya un elevado grado de control o de influencia

proveniente de fuera de la organización, fundamentalmente del gobierno. Una empresa “comercial” que

sea controlada por el Estado, puede descubrir que los horizontes de planificación dependen más de

cuestiones políticas que de las condiciones propias del mercado, igual que las restricciones de las

inversiones de capital y de las fuentes de financiamiento (JOHNSON, 2006).

Por otro lado, las prioridades estratégicas tienden a estar dictadas por el proveedor de los fondos más

que por el usuario del servicio, por lo que el concepto de competencia suele hacer referencia a una

competencia por obtener recursos, fundamentalmente en el ámbito político. La necesidad de demostrar el

mejor valor de los servicios también ha adquirido una creciente importancia. Más recientemente se ha

producido un cambio en el énfasis hacia la cooperación y la colaboración entre agencias en un intento de

resolver cuestiones de relevancia social.

La relación entre estrategia y política forma la base para una planificación estratégica, por ende es

necesario conocer como es la relación, en donde estrategia “es la determinación de la misión y los

objetivos básicos a largo plazo de una empresa, seguida de la adopción de cursos de acción y la

asignación de los recursos necesarios para alcanzar las metas” (KOONTZ, 2012), y política “es

declaraciones o interpretaciones generales que orientan la reflexión de los gerentes para la toma de

decisiones” (KOONTZ, 2012), lo que conlleva a poder reconocer “cómo implantar las estrategias“, que

involucre un marco de trabajo sistemático para el desarrollo de presupuestos y herramientas de dirección

a largo plazo, lo cual se puede resumir en que “es el proceso de decidir sobre los programas que la

organización va a acometer y sobre la cantidad aproximada de recursos que se asignará a cada

programa para los siguientes años” (ANTHONY, 2003) o también como “conjunto de procedimientos para

la toma de decisiones con respecto a las metas y estrategias de largo plazo de la organización”

(BATEMAN, 2004).

2.6. Herramientas para la planificación estratégica

2.6.1. Análisis estratégico

La Estrategia tiene su origen en el ámbito militar. En términos generales, las personas sean jurídicas o

no, tienen objetivos que a veces son difíciles de alcanzar. Estos poseen un punto de partida, y un

conjunto de recursos (talento, dinero, bienes, conocimiento, etc.), que ayudan a conseguirlo (VON

CLAUSEWITZ, 1832).

Page 35: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

25

La trayectoria que une el presente con esos objetivos (que generalmente no es una línea recta) es la

estrategia. Pero no se trata de una secuencia detallada, milimétricamente planificada. La estrategia

señala los grandes hitos, las grandes decisiones que deben ser asumidas. VON CLAUSEWITZ (1832)

diferenciaba con claridad la estrategia, el “arte del general”, de la táctica; mientras la primera era “elegir el

campo de batalla”, la segunda consistía en desempeñarse adecuadamente en el campo y ganar esa

batalla. No toda decisión ni toda acción son “estratégicas”. Por lo general, se dice que una decisión es

estratégica cuando envuelve una cantidad importante de recursos (sensible para la organización), es

difícilmente reversible, involucra a gran parte de la organización e implica un compromiso (sacrificar algo

para tomar otra cosa) (ICKIS, 1998).

El estudio de la estrategia consiste en el seguimiento de casos de forma de ir definiendo qué acciones

funcionan y cuáles no tanto. Permiten conocer buenas prácticas implementadas por empresas exitosas y

aprender cómo esa empresa analiza las cosas que ocurrían, cómo generaba propuestas, cómo las

llevaba a cabo. El estudio de la estrategia no es un recetario. Podemos encontrar muchas jugadas

exitosas en la historia, pero no necesariamente habrá éxito al replicarlas (el resultado depende de otros

factores, como las condiciones y los diferentes escenarios).

Sin embargo, el estudio de la estrategia permite formar un método de trabajo para orientar nuestras

acciones futuras. Este método consiste en realizar un adecuado análisis estratégico (tanto de la empresa

como de su entorno), la definición de las grandes líneas de acción, su implementación a nivel de planes,

proyectos o políticas, y el seguimiento de estas acciones.

Bajo esta mirada empresarial, hace falta analizar la empresa a estudiar desde un punto de vista externo

(el entorno de la empresa) e interno. Para desarrollar una buena estrategia, se requiere en primer lugar

una adecuada capacidad de análisis. El análisis estratégico consiste en identificar las principales

tendencias del entorno que afectan al futuro de nuestra organización, y evaluar con espíritu crítico el

estado de la organización y su capacidad para asumir los desafíos. A continuación se detallan los tipos

de análisis que se deben efectuar para definir una estrategia a adoptar.

a. Análisis externo

El análisis del entorno tiene varios niveles. En primer lugar existe el macroambiente, el escenario global

en el cual se desempeñan la compañía, sus competidores, sus consumidores, etc. de este escenario

global nos interesa conocer las tendencias en materia económica, política, cultural, tecnológica,

demográfica y ambiental. Después de analizar el entorno se puede realizar un zoom, acercándonos a la

empresa (PORTER, 1980).

También se puede estudiar el sector industrial al que pertenece la empresa. Una visión más clásica para

hacerlo es el “Modelo de las Cinco Fuerzas” (PORTER, 1980), que ayuda a evaluar qué tan atractiva es

una actividad económica. Analiza la rivalidad entre competidores, el poder negociador de los

Page 36: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

26

compradores, el poder negociador de los proveedores, la amenaza de nuevos competidores y la

amenaza de sustitución.

Sin embargo, con un enfoque menos competitivo y más abierto a la colaboración, (NALEBUFF y

BRANDENBURGER, 2011) se ha propuesto la “Red de Valor”, un modelo en el cual se buscan identificar

las posibilidades de competencia y cooperación (coopetencia, como le llaman sus autores) entre la

empresa, sus consumidores, sus proveedores, sus competidores (incluyendo a los productos sustitutos) y

sus complementadores (los que ofrecen los productos o servicios complementarios).

Para efectos del análisis de este trabajo, es conveniente tener un enfoque colaborativo, ya que la gestión

de residuos y la estrategia nacional que sigue el país, debe verse replicada a nivel local (ojalá en todas

las municipalidades), la que tiene su base en la regla de las “3R” (Reducir, reutilizar y reciclar). Sin

embargo también resulta necesario hacer un análisis del entorno de la empresa más exhaustivo, por lo

que se detallará también el estudio del macroambiente.

- Análisis del macroambiente

Los siete componentes del macroambiente (THOMPSON, 2012), son los aspectos demográficos, las

fuerzas sociales, los factores políticos, legales y regulatorios, el ambiente natural, los factores

tecnológicos, las fuerzas globales y las condiciones económicas generales. Este autor da un enfoque

más competitivo en la administración estratégica, citando en lo referente a este capítulo que “para

comprender estratégicamente en el ambiente industrial y competitivo de una empresa, los gerentes no

necesitan pasar mucho tiempo en su análisis, sino más en forma directa en conceptos precisos y

herramientas analíticas para responder las siguientes preguntas:

¿Ofrece la industria oportunidades atractivas para el crecimiento? ¿Qué clases de fuerzas competitivas

enfrentan los miembros de la industria y qué intensidad tiene cada una? ¿Cuáles son las posiciones que

ocupan en el mercado los rivales de la industria: quién tiene una posición sólida y quién no? ¿Qué

movimientos estratégicos es probable que realicen los rivales? ¿La industria ofrece perspectivas buenas

de ganancias atractivas?

Mientras que JOHNSON (2006), define el marco de PESTEL, descrito así por las siglas de los factores

Político, Económico, Sociocultural, Tecnológico, Ecológico (medioambiental) y Legal, clasificando las

influencias del entorno de una empresa en estas seis grandes categorías, siendo estos factores

dependientes entre sí. Este autor invita a realizarnos las siguientes preguntas: ¿Qué factores están

afectando a la organización? ¿Cuáles son los más importantes en la actualidad? ¿Y en los próximos

años? Es por esto que este enfoque (basado más en la creación de valor mediante la colaboración),

resulta ser de mayor utilidad para un estudio de estas características. A continuación se muestran los

componentes de cada uno de los elementos del marco de PESTEL.

Page 37: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

27

Tabla N° 2.5: Factores PESTEL que influyen en la organización para el análisis del macroambiente y sus

respectivos elementos que los componen

Factor en la Organización Descripción

Político

Estabilidad del gobierno

Política fiscal

Reglamentos sobre comercio exterior

Políticas de bienestar social

Económico

Ciclos económicos

Tendencias del PIB

Tipos de interés

Oferta monetaria

Inflación

Desempleo

Renta disponible

Sociocultural

Demografía

Distribución de la renta

Movilidad social

Cambios del estilo de vida

Actitudes hacia el trabajo y el ocio

Consumismo

Nivel de educación

Tecnológico

Gasto público en investigación

Atención del gobierno y la industrial al esfuerzo tecnológico

Nuevos descubrimientos y desarrollos

Rapidez de la transferencia tecnológica

Tasa de obediencia

Ecológico

Leyes de protección medioambiental

Residuos

Consumo de energía

Legal

Legislación sobre la competencia

Legislación laboral

Salud y seguridad

Seguridad de los productos

Fuente: JOHNSON, 2006

Page 38: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

28

- Análisis de red de valor

Figura N° 2.6: Modelo de las cinco fuerzas de Porter, que intervienen en el poder de la negociación

Fuente: Elaboración propia apartado de PORTER, 1980

La cooperación competitiva se produce cuando las empresas interactúan con congruencia parcial de

intereses. Ellos cooperan entre sí para llegar a una creación de mayor valor si se compara con el valor

creado sin la interacción, y luchar para lograr una ventaja competitiva.

A menudo la “coopetencia” tiene lugar cuando las empresas que están en el mismo mercado trabajan

juntos en la exploración del conocimiento y la investigación de nuevos productos, al mismo tiempo, que

compiten por la cuota de mercado de sus productos y en la explotación del conocimiento generado. En

este caso, las interacciones ocurren simultáneamente y en diferentes niveles en la cadena de valor.

Para NALEBUFF y BRANDENBURGER (2011), la interacción entre las empresas no se limita sólo a una

competencia fiera como la que subyace en el modelo de las cinco fuerzas de Porter. Creen que las

empresas tienen más éxito cuando combinan cooperación y competencia (que llaman “coopetencia”):

cooperación, en términos simples, para hacer más grande la torta que se repartirán entre todos, y

competencia, para quedarse con la mayor tajada de esta torta que previamente se ha agrandado. Puede

que no todos obtengan la misma tajada, pero al menos en la teoría, es posible que todos salgan ganando

(soluciones ganar-ganar). La explicación previa solo tiene por objetivo introducir un nuevo modelo de

análisis de sector industrial, denominado “red de valor”, que identifica tanto la relación de competencia

como las posibilidades de cooperación, entre la empresa y sus principales entidades relacionadas.

Rivalidad en la

Industria

Sustitutos

Clientes

Amenza de nuevos

competidores

Proveedores

Page 39: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

29

Las definiciones de clientes y proveedores son más bien clásicas: los que entregan los recursos para

trabajar, y los que utilizan los resultados de la empresa. En la lógica de NALEBUFF y

BRANDENBURGER (2011), se debiera asumir siempre un concepto amplio en cada caso: incluir por

ejemplo a los trabajadores entre los proveedores. Con los clientes y los proveedores es posible

establecer relaciones de competencia (el poder de negociación del que habla Porter en las cinco fuerzas,

Figura N° 2.4), pero también de cooperación para crear valor: reducir los costos de transacción, apoyarse

mutuamente, innovar en conjunto, etc.

Para diferenciar de mejor forma las diferentes perspectivas entre competencia desde la rivalidad de las

empresas en una industria determinada, y la coopetencia misma dentro de la industria, se explica

principalmente en el enfoque que se tiene de los competidores y los complementadores, ya que sus

definiciones no coinciden tanto con las de otros modelos. En el segmento de los competidores, los

autores incluyen a todos los que buscan el mismo mercado (incluyendo a los sustitutos) y también a

quienes buscan los mismos recursos. Con los competidores se pueden establecer relaciones de

cooperación, como desarrollo de mercados, mejoramiento de las regulaciones, etc. Los

complementadores son los que producen bienes que se usan en forma complementaria con los que

produce la empresa.

Figura N° 2.7: Factores que interactúan entre sí para el análisis de red de valor

Fuente: Elaboración propia apartado de NALEBUFF y BRANDENBURGER, 2011

Empresa

Clientes

Bienes y servicios Complementarios

Proveedores

Principales Competidores

Page 40: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

30

b. Análisis interno

Una mirada al interior de la organización permitirá identificar qué oportunidades del entorno se pueden

aprovechar mejor, o qué se debe mejorar para aprovechar las oportunidades del entorno. En el esfuerzo

por sintetizar las herramientas de análisis estratégico (y de gestión estratégica en general) se revisaron

tres perspectivas del análisis de la organización, las que se detallan a continuación.

En la cadena de valor (PORTER, 1985), se analizan las distintas etapas del proceso productivo (logística

de entrada, operaciones, logística de salida, marketing y ventas, y servicio post venta) y los sistemas de

apoyo (infraestructura, recursos humanos, tecnología y aprovisionamiento). Se compara el desempeño

en cada eslabón de la cadena, con el desempeño de los competidores. Así, se identifican las fortalezas y

debilidades de una empresa.

Tanto el análisis institucional como el de recursos y capacidades se busca identificar las potencialidades

de una empresa, y que generalmente se encuentran en la organización en forma transversal. Se

incluyen tanto los recursos físicos como los intangibles (reputación, conocimiento, etc.). Por una parte, se

definen aquellos puntos fuertes que la empresa puede aprovechar; por otra, se dimensiona una brecha

entre los recursos disponibles y los que se necesita para alcanzar los objetivos.

- Cadena de Valor

Esta es una herramienta clave para el análisis interno de la organización, modelo creado por PORTER

(1985), que la define como la suma de los beneficios percibidos que el cliente recibe menos los costos

percibidos por él, al adquirir y usar un producto o servicio. La cadena de valor señala todas las

actividades que son necesarias para que un producto o servicio esté en el mercado. Estas actividades

van añadiendo valor al servicio a medida que se van desarrollando.

Figura N° 2.8: Cadena de Valor para la ventaja competitiva de Michael Porter Fuente: PORTER, 1985

Page 41: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

31

- Análisis de recursos y capacidades

Los recursos (bienes tangibles e intangibles que la empresa posee) y sus capacidades y competencias

(lo que puede hacer) son fundamentales en la elección e implementación de las estrategias. Aunque las

empresas pueden modificar su conjunto de recursos, capacidades y competencias, los cambios pueden

ser lentos y los resultados dispares, ya que el desempeño global depende no sólo de la suma de las

partes sino también de cómo interactúan. WERNERFELT (1984), bautizó una corriente de pensamiento

estratégico como “visión basada en recursos”, destacando el rol central de los recursos en la estrategia.

Entre los bienes tangibles se encuentran edificios, máquinas, vehículos, terrenos, y en cierto sentido el

dinero. Entre los bienes intangibles se encuentran la reputación, el conocimiento acumulado, derechos (a

usar una marca, o una tecnología, por ejemplo), etc. WERNERFELT (1984) mencionaba como ejemplos

de recursos importantes: la capacidad instalada, la lealtad de los consumidores, la experiencia en

producción y la tecnología.

Pero los recursos no son automáticamente una ventaja para la empresa. El valor de los recursos

depende del uso que se les dé. No sirve de mucho tener una infraestructura de lujo subutilizada, ni contar

con gente brillante pero desmotivada o en conflicto. Así, lo importante no es solo contar con recursos sino

saber utilizarlos, y sacarles el máximo provecho posible: utilizar los bienes en su uso más rentable, ser

eficiente en el uso, saber motivar a la gente y lograr que trabajen en equipo.

Identificar las capacidades no es fácil, la comparación de indicadores de gestión (productividad, tiempo

de ciclo de los proyectos, etc.) puede ayudar mucho. Algunos autores como PRAHALAD y HAMEL

(1990) sugieren concentrarse en las competencias esenciales para identificar las principales fortalezas

de una organización. Para ellos una competencia esencial cumple tres criterios: provee acceso a varios

mercados, contribuye significativamente a los beneficios de la empresa y es difícil de imitar por los

competidores.

En resumen podemos decir que la capacidad estratégica se puede definir como la adecuación y el ajuste

de los recursos y competencias de una organización para que esta pueda sobrevivir y prosperar. Los

recursos tangibles, son los activos físicos de una organización, como la fábrica, la mano de obra y el

financiamiento, y los recursos intangibles son los activos inmateriales, como la información, la reputación

y el conocimiento (JOHNSON, 2006).

El análisis de recursos y capacidades ofrece a los administradores una herramienta poderosa para

calibrar los activos competitivos de la empresa y determinar si pueden sentar las bases necesarias para

el éxito competitivo en el mercado. Según (THOMPSON, 2012), se deben realizar dos pasos

fundamentales:

Page 42: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

32

El primero es que los gerentes identifiquen los recursos y capacidades de la empresa de modo

que tengan una mejor idea de en qué deben trabajar al diseñar la estrategia competitiva.

El segundo paso es examinar los recursos y capacidades de manera más estrecha para

determinar cuáles de ellos son los más valiosos competitivamente y determinar si los mejores

pueden contribuir a que la empresa obtenga una ventaja competitiva sustentable sobre sus

rivales.

Análisis institucional:

La cultura organizacional es el conjunto de valores, creencias, costumbres y tradiciones que imperan en

una organización. Para este análisis se deben considerar cuatro elementos importantes: la cultura

organizacional, la política institucional, el clima laboral y el capital social (ROBBINS, 2004):

La cultura organizacional influye en el éxito de una estrategia. Puede coincidir con los paradigmas de

la cultura, o constituir una ruptura. Los valores de la empresa pueden estar en la misma dirección o

ser contradictorios.

Por otra parte, al interior de las organizaciones existe una política: la gente tiene intereses propios o

de su grupo, además de los intereses colectivos. Se forman afinidades y enemistades para que al

final existan las coaliciones. La estrategia no es ajena a este juego de poder: puede ser vista como

una oportunidad por unos y como una amenaza por otros, y lo más probable es que la estrategia

favorezca a algunos y perjudique a otros. Por lo tanto, antes de presentar la estrategia, deben

estudiarse muy bien las estructuras políticas al interior de la empresa, y evaluar cuánto se puede

convencer y cuánto se puede imponer, en caso de ser necesario.

El clima laboral es otro elemento a considerar en la formulación de una estrategia. ¿Qué tan

motivados se encuentran las huestes para salir a dar una batalla desafiante? ¿Podemos pedirles que

trabajen en equipo, que se apoyen unos a los otros? El clima laboral puede alterarse por muchas

razones: conflicto, sensación de inequidad, comunicaciones ineficaces, etc.

Por último, es fundamental tener un diagnóstico del capital social del que dispone una organización.

El capital social es la capacidad que tienen los miembros de una organización para confiar en otros

miembros, emprender acciones conjuntas y cumplir sus compromisos. Cuando hay capital social, las

iniciativas fluyen; cuando no lo hay, todo se entrampa.

En resumen, tanto la selección de una estrategia como la probabilidad de éxito de esta, se encuentran

condicionados por las características de una organización: cultura organizacional, política, clima laboral y

capital social.

Page 43: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

33

En relación a la metodología de cadena de valor, se estudian las corrientes de entrada y salida de la

organización y los recursos disponibles para ser comparados con una eventual competencia; este

análisis no vale la pena efectuarlo ya que considera un enfoque mayormente competitivo y no está

basado en la colaboración como se plantea también en los tipos de análisis externo.

Para el análisis de recursos y capacidades, es conveniente realizarlo en esta institución, ya que se trata

de una organización pública al servicio de la comunidad y que necesita contar con los recursos y el

personal especializado requerido para llevar a cabo los objetivos de la mejor manera posible.

Finalmente para el análisis institucional: como se trata de una entidad pública donde la política

institucional se encuentra definida y en cuanto al clima laboral prácticamente no es necesario realizar un

análisis, ya que se cuenta con muy pocos funcionarios y por lo tanto un mínimo de conflictos, es que se

hace necesario analizar solo dos elementos: la cultura organizacional y el capital social.

c. Análisis FODA

Los análisis vistos anteriormente, tanto externos como internos, sirven para diagnosticar la situación

actual de la organización, por lo que para poder formular una estrategia es necesario resumir las distintas

conclusiones obtenidas y disponerlas para un análisis posterior. El análisis FODA (Fortalezas –

Oportunidades – Debilidades – Amenazas) es una forma de sintetizar las distintas actividades de análisis

estratégico.

WHEELEN (2007), lo define como el proceso que consiste en encontrar una concordancia estratégica

entre las oportunidades externas y las fortalezas internas y trabajar al mismo tiempo con las amenazas

externas y las debilidades internas. Este análisis no sólo debe permitir la identificación de las

competencias distintivas de una corporación, sino también identificar las oportunidades que la empresa

no es capaz de aprovechar actualmente debido a la falta de recursos adecuados. Por su parte

THOMPSON (2012) establece que es una herramienta sencilla pero poderosa que proporciona un buen

panorama de la salud general de la compañía y que ofrece las bases para idear una estrategia que

capitalice los recursos de la empresa, se dirija a aprovechar sus mejores oportunidades y la proteja de las

amenazas a su bienestar. De igual manera JOHNSON (2006) establecen que su objetivo es valorar en

qué grado las actuales fortalezas y debilidades son relevantes y capaces de superar los cambios que se

están produciendo en el entorno; sin embargo menciona que sólo es realmente útil si es comparativo.

En primer lugar, este análisis supone una frontera: hay cosas que pasan dentro de la organización, y

cosas que pasan afuera. Las fortalezas y debilidades son internas: atributos de una empresa, forjados a

lo largo del tiempo. Son propias de cada empresa. La calidad del producto ofrecido, la estructura de

costo, la productividad de las personas, etc. son características propias internas de la organización.

Page 44: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

34

En cambio, las oportunidades y amenazas ocurren en el exterior, y son comunes para todas las

empresas. Sin embargo, lo que es común es el conjunto de fuerzas y tendencias; el carácter de

“oportunidad” y “amenaza” es una definición que se hace en cada empresa, y que puede variar de una a

otra. Entre las fuerzas y tendencias externas se sitúan la situación macroeconómica, las preferencias de

la demanda, etc.

El segundo eje que se establece para organizar el cúmulo de antecedentes recolectados tiene que ver

con el impacto favorable o desfavorable sobre la organización. Lo que es favorable se clasifica como

“fortaleza” (cuando es interno) u “oportunidad” (cuando es externo). Análogamente, lo que es

desfavorable se clasifica como “debilidad” o “amenaza”.

Hay una cierta circularidad en estas clasificaciones. Por ejemplo, si los consumidores se vuelven más y

más exigentes, eso puede ser una “amenaza” si mi principal fortaleza es el bajo costo, pero una

“oportunidad” si he cultivado la calidad.

Es de gran utilidad desarrollar la capacidad de priorización y síntesis: el FODA debe ser fulminante y

evidente, y que sirva como plataforma para construir una buena estrategia. Una buena estrategia nace de

un buen análisis (JOHNSON, 2006).

Tabla N° 2.6: Construcción de una Matriz FODA para la identificación de Factores Críticos de Éxito

Estrategias FODA Factores Internos

Fortalezas (F) Debilidades (D)

Facto

res

Exte

rno

s Oportunidades

(O)

Opciones Estratégicas FO

Aquí se generan opciones que

utilizan las fortalezas para

aprovechar las oportunidades.

Opciones Estratégicas DO

Aquí se generan opciones que

aprovechan las oportunidades

porque se superan las debilidades.

Amenazas

(A)

Opciones Estratégicas FA

Aquí se generan opciones que

utilizan las fortalezas para evitar

amenazas.

Opciones Estratégicas DA

Aquí se generan opciones que

minimizan las debilidades y evitan

las amenazas.

Fuente: JOHNSON, 2006

FODA para sector público: En este sentido, no es tan importante la ubicación física de los elementos

considerados y los recursos, sino que el grado de control que se tenga sobre ellos. Todo lo que pueda

ser controlado de alguna forma, debe ser considerado como un factor interno y todo elemento sobre el

que se posea muy poco o ningún control, debe ser considerado como un factor externo (PELÁEZ, 2005).

El presupuesto de un organismo público es administrado por la organización, pero la definición de su

monto, al igual que el porcentaje que puede ser afectado a cada rubro (sueldos, funcionamiento e

inversiones), está fuera del control organizacional. Asimismo, las disposiciones legales en base a los

cuales debe ser gestionado el presupuesto (procedimientos de compra, forma de pago, etc.), escapan al

Page 45: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

35

control de las organizaciones gubernamentales, puesto que son definidos por la conducción política del

Estado (Gobierno y Parlamento). Un cambio en las políticas públicas y/o las normas vigentes, (que son

factores externos y no controlables) podría llegar a representar una oportunidad o una amenaza.

2.6.2. Tipos de estrategia

Según MENGUZZATO y RENAU (1991), existen dos alternativas fundamentales en cuanto al criterio para

definir las estrategias posibles: el concepto de ciclo de vida de la empresa y el concepto de estrategia

competitiva. El conjunto de estrategias derivadas de estos conceptos se detalla en el siguiente esquema:

Tabla N° 2.7: Clasificación de los tipos de estrategias

Estrategias según el ciclo de vida

Estrategias de crecimiento

Estrategia de crecimiento estable

Estrategias de crecimiento

Concentración en un solo producto o servicio

Diversificación

Estrategias de estabilidad y supervivencia

Estrategia de saneamiento

Estrategia de cosecha

Estrategia de desinversión

Estrategia de liquidación

Estrategias competitivas

Liderazgo en costos

Estrategia de diferenciación

Estrategia de enfoque o alta segmentación

Fuente: RENAU y MENGUNZZATO, 1991

Enfoque de crecimiento: Para este tipo de estudio, al tratarse de una institución perteneciente al sector

público y un servicio nuevo para la comunidad donde se pretende implementar, la estrategia que se debe

adoptar según el ciclo de vida de la empresa es una estrategia de crecimiento de concentración, ya que a

diferencia de la estrategia de crecimiento estable, esta pretende aumentar la participación en el mercado

que opera, extender su ámbito de acción a otros mercados (en lo posible). Este tipo de estrategia trata de

aumentar las ventas de la empresa penetrando otros mercados y abarcando otras zonas geográficas o

de grupos de clientes desarrollando nuevos mercados o mejorando la intervención en los existentes.

Enfoque competitivo: Si hubiera que dar un enfoque competitivo, la estrategia a adoptar sería la de

diferenciación, ya que la institución no desea segmentar los clientes sino que todo lo contrario, abarcar a

toda la comunidad, y por otro lado tampoco bajar los costos, aunque si cuenta con recursos escasos y

presupuestos limitados, pero existen políticas gubernamentales que pueden sustentar estas debilidades

con la presentación de una buena planificación para la gestión de residuos sólidos domiciliarios. El

enfoque competitivo responde a los posibles cambios externos que podría enfrentar la empresa; mientras

que la empresa ofrece un servicio único para la población, muestra la diferenciación del servicio

comparándolo por ejemplo con el que existe actualmente.

Page 46: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

36

2.6.3. Control de gestión

Según DRUCKER (1996), el control de gestión satisface las necesidades actuales de la organización, ya

que es capaz de: coordinar todos los aspectos expuestos anteriormente, englobar todas las funciones

organizacionales, no limitándose sólo a las operativas y entregando la importancia en su medida justa al

recurso humano en este proceso de control, transformándose en una herramienta valiosa para la

administración de la institución.

a. Factores críticos de éxito (FCE)

Los FCE son factores, componentes o elementos constitutivos clave de una organización, transformados

en variables donde sus valores en cierto momento son considerados críticos o inaceptables en cuyo caso

afectan lo que se considera como éxito o aceptable (DRUCKER, 1996). Algunas características son:

Temporales y subjetivos

Relacionados con la supervivencia exitosa o competitiva de la entidad

Son específicos para cada negocio, organización, entidad o individuo

Reflejan las preferencias o puntos de vista respecto a las variables claves de un de un determinado

momento

Se constituyen asimismo como elementos cruciales para el éxito de una organización durante el

horizonte de planeación

El éxito de la estrategia depende de su concreción

Son variables claves

Están directamente relacionados con el concepto de éxito

Son influenciados por el contexto o entorno económico, socio político, cultural, geográfico y por el

acceso y disponibilidad de recursos

Están directamente relacionados con el FODA

Su criticidad está directamente relacionada con el tiempo e importancia

Están directamente relacionados con las metas organizacionales.

Para aplicar correctamente esta herramienta, debemos tener en cuenta que son los gerentes y personal

clave dentro de la empresa quienes tienes que definir los FCE de la empresa. Además, cabe señalar que

los FCE se distribuyen desde diferentes perspectivas: Perspectiva de capacidades y recursos,

Perspectiva de los procesos internos, Perspectiva de los clientes y la Perspectiva financiera. Como se

describe a continuación según KAPLAN y NORTON (1997):

Perspectiva Financiera: Mientras el sector privado busca excedentes financieros y la maximización

del valor de la empresa en el mercado, el sector público plantea como objetivos el equilibrio

financiero y la maximización del bienestar de los ciudadanos. Sin embargo, en el ámbito público esta

perspectiva presenta facetas muy distintas: por un lado, no constituye necesariamente un objetivo,

Page 47: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

37

sino que, según KAPLAN y NORTON (1999), reviste un carácter restrictivo en función de la

disponibilidad de recursos. Bajo otro punto de vista, se orienta al mantenimiento del equilibrio

presupuestario; además, permite plantear objetivos de reducción de costes y de eficiencia en la

recaudación.

Perspectiva de Clientes: Esta perspectiva contempla aspectos tales como la habilidad de la

organización para proveer bienes y servicios de calidad, la efectividad con la que éstos son ofrecidos

y sobre todo, la atención al cliente y su satisfacción. En las organizaciones públicas, al contrario que

en las privadas, la perspectiva de los clientes (ciudadanos) y demás stakeholders (interesados) tiene

preferencia sobre los aspectos financieros, pues en relación con dichos grupos, los organismos

públicos deben tener enfoque diferente y mayores responsabilidades que las empresas del sector

privado.

Perspectiva de Procesos Internos: La perspectiva de procesos internos se relaciona estrechamente

con la cadena de valor de Porter, por cuanto se debe identificar los procesos críticos, estratégicos,

para el logro de los objetivos planteados en la perspectiva financiera y la de los clientes. En todas las

organizaciones, existe un conjunto de procesos que se pueden señalar como críticos. Los procesos

de innovación, mercado, comercialización, operativos y de relación y conocimiento de los clientes van

a permitir identificar aquellos con un mayor impacto en la propuesta de valor.

Perspectiva de Capacidades y Recursos: Evalúa los recursos de la organización, y proporciona así la

infraestructura que permite que se alcancen los objetivos planteados en las otras tres perspectivas.

Por lo mismo, es muy importante que el modelo de gestión incluya los recursos humanos como un

elemento clave en el proceso de gestión. Otros aspectos relevantes a tener en consideración son la

tecnología, las alianzas estratégicas y las competencias de la empresa.

La misión de una organización es el punto de partida para la confección de sus planes estratégicos y, en

consecuencia, para la implementación de la estrategia empresarial. La misión del Estado (la consecución

del bien común), contiene conceptos muy amplios y que permiten la adopción de distintos caminos

alternativos para alcanzarla. De hecho, dependiendo de las visiones e ideologías de los grupos políticos

que se encuentran en el poder, surgen distintas estrategias de actuación, convirtiendo la misión y los

objetivos del Estado en la misión y objetivos del Gobierno. Estos objetivos se desarrollan a lo largo de los

niveles inferiores del aparato público, desglosándose en objetivos específicos de cada unidad

organizacional. En primer lugar son adaptados a nivel ejecutivo (ministerios, secretarías, servicios etc.),

dependiendo de su ámbito gubernamental (nacional, regional o local). Seguidamente se desciende a los

niveles inferiores, conforme muestra la figura N° 2.7.

Page 48: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

38

Figura N° 2.9: El desglose de los objetivos en el sector público

Fuente: LÓPEZ, 2004.

Tampoco se ha de perder de vista, de acuerdo con HORVÁTH y PARTNERS (2003), que para evitar la

práctica de una política simbólica, hay que concretar la estrategia; los objetivos políticos estratégicos han

de enlazarse con los indicadores de resultados alineados con ellos en base a la planificación de los

recursos y el diseño de acciones estratégicas específicas. La medida del desempeño a través de los

resultados reviste particular relevancia en orden a aumentar el sentido de responsabilidad y la ampliación

de las prestaciones. De este modo, el control de los resultados permite valorar el grado de cumplimiento

de la estrategia.

Los autores BARROS DA SILVA y RODRÍGUEZ (2007), presenten algunas adaptaciones relativas a las

perspectivas del modelo original de los FCE para adecuarlas a la realidad de las organizaciones públicas.

A tal fin se introducen en el modelo dos nuevas perspectivas derivadas de las originales: la perspectiva

de Gobernabilidad y la del Marco Legal; además se destaca que a la llamada “perspectiva del cliente” se

define como “perspectiva de la comunidad”, y por otro lado a la de “recursos y capacidades”, se menciona

como” perspectiva de innovación, formación y organización”.

Page 49: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

39

2.7. Herramientas para el análisis de datos

2.7.1. Diagramas de control para variables

Utilizados para reconocer el estado de un proceso en términos estadístico CRAWLEY (2007). Se

establecen límites de control, los cuales, en el caso de encontrarse un parámetro fuera del límite, se dice

que el sistema se encuentra fuera de control estadístico. Para llevar a cabo dicho análisis se deben

establecer subgrupos y calcular las medias de cada uno de ellos, para luego establecer una media global:

�̿� =∑ �̅�

𝑘 (2.1)

Donde k corresponde al número de subgrupos existentes en el ejercicio. Para establecer los límites de

control se debe obtener el promedio de los rangos identificados en cada subgrupo “R”. Los límites son:

𝐿𝑆𝐶 = �̿� + 𝐴2�̅� (2.2) y 𝐿𝐼𝐶 = �̿� − 𝐴2�̅� (2.3)

“A2” corresponde a un coeficiente determinado por “n” (número de la muestra). “LSC” corresponde al

límite de control superior, mientras que “LIC” al límite de control inferior. Adicionalmente, dichos límites se

pueden obtener como sigue:

𝐿𝑆𝐶 = �̿� + 3 𝑠

√𝑛 (2.4) y 𝐿𝑆𝐶 = �̿� − 3

𝑠

√𝑛 (2.5)

2.7.2. Diagramas de amplitudes de variación

Son parte de los diagrama de control para corroborar el estado de la variación de los rangos percibidos

en cada subgrupo. Los límites se obtienen de la siguiente manera:

𝐿𝑆𝐶 = 𝐷4�̅� (2.6) y 𝐿𝐼𝐶 = 𝐷3�̅� (2.7)

Los valores D4 y D3 se obtienen de la misma manera que el coeficiente A2.

2.7.3. Regresión lineal y correlación

Según LIND (2004), el análisis de correlación es el “Conjunto de técnicas estadísticas empleado para

medir la intensidad de la asociación entre dos variables”, donde el diagrama de dispersión forma parte de

una herramienta gráfica útil para identificar si aquel comportamiento es factible. El coeficiente de

correlación es aquella medida para identificar la intensidad de relación entre las variables. El valor va

desde menos uno hasta más uno, en el caso que sea cero la correlación es nula. La fórmula de dicho

factor es la siguiente:

𝑟 =𝑛 ∑(𝑋𝑌)−(∑ 𝑋)(∑ 𝑌)

√[𝑛(∑ 𝑋2)−(∑ 𝑋)2][𝑛(∑ 𝑌2)−(∑ 𝑌)2] (2.8)

Page 50: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

40

Donde X corresponde a la variable independiente; Y la variable dependiente y n el tamaño de la muestra.

Para identificar la proporción de valores independientes que se ven explicados por los datos

proporcionados por la variable dependiente se viene explicado por el coeficiente de determinación (r2).

Para determinar una ecuación que defina la relación lineal entre dos variables se utiliza la ecuación de

regresión. Para dar cumplimiento a dicha relación se utilizar el principio de mínimos cuadrados, la cual

sirve para minimizar la suma de los cuadrados de las distancias verticales entre los valores de la variable

dependiente con el dato pronosticado.

Ecuación de regresión lineal: 𝑌′ = 𝑎 + 𝑏𝑋 (2.9)

Pendiente de la recta de regresión: 𝑏 =𝑛(∑ 𝑋𝑌)−(∑ 𝑋)(∑ 𝑌)

𝑛(∑ 𝑋2)−(∑ 𝑋)2 (2.10)

Intersección con el eje Y: 𝑎 =∑ 𝑌

𝑛− 𝑏

∑ 𝑋

𝑛 (2.11)

Para poder establecer que el modelo de la ecuación efectivamente se ajusta a la dependencia de Y con

respecto a X se debe dar cumplimiento con la siguiente hipótesis:

H0: b=0. Ha: b≠0. (2.12)

Para poder rechazar o aceptar la hipótesis nula se debe considerar el nivel de significancia, donde si

p<0,05 se rechaza H0 y se establece que existe relación entre las variables. Claramente el análisis de los

datos y el grado efectivo de ajuste y dependencia que tienen las variables dependientes con las

independientes viene determinado por el coeficiente de determinación obtenido en el modelo y el criterio

del investigador.

2.7.4. Cálculo del tamaño de la muestra

Para el cálculo de la muestra establecida, se utilizó la siguiente fórmula:

𝑛 =𝑁 𝑝 𝑞 𝑍𝛼

2

𝑑2(𝑁−1) + 𝑝 𝑞 𝑍𝛼2 (2.13)

n: Indica el tamaño de la muestra representativa

N: Indica el total de la población. Número de viviendas urbanas. Número de viviendas rurales

Zα: Nivel de significancia o confianza

p: Probabilidad de éxito, dada por un 50 por ciento generalmente

q: Probabilidad de fracaso, dada por un 50 por ciento generalmente

d: Error permitido.

Page 51: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

41

3. DISEÑO METODOLÓGICO

Una investigación es absolutamente válida al estar sustentada en información verificable, que responda a

lo que se pretende demostrar. Para ello, es imprescindible realizar un proceso de recolección de datos en

forma planificada y teniendo claros objetivos sobre el nivel y profundidad de la información a recolectar.

Para esto se deben tener en cuenta una serie de criterios a considerar para diseñar la herramienta de

recolección de información, así como los métodos de recolección para lograr resultados confiables en la

investigación para su posterior análisis. El estudio realizado tuvo un enfoque exploratorio (HERNÁNDEZ,

2010) debido principalmente a que el problema examinado no se ha estudiado antes en profundidad en la

comuna de Hualaihué; el estudio se realizó con perspectivas tanto cualitativas como cuantitativas, ya que

al tratarse de un análisis para la posterior propuesta de plan estratégico se deben considerar ambas

variables, tanto la sociocultural de la población, como la económica financiera de la institución; por lo

tanto esto derivó en que el proceso de investigación se caracterizara por ser inductivo, es decir, se

exploró y describió la situación actual y generaron perspectivas en base al estudio y análisis efectuados.

Para llevar a cabo la investigación fue necesario contar con fuentes de información, medios que

satisfacen las necesidades de conocimientos del proyecto para posteriormente llevar a cabo los objetivos

esperados de la investigación, desde el análisis estratégico hasta el seguimiento de la estrategia

escogida. Estas fuentes de información se dividen en fuentes primarias y secundarias, donde las fuentes

primarias son aquellas en las que los datos provienen directamente de la muestra de la población afecta

de la comuna de Hualaihué; mientras que las secundarias son aquellas que parten de datos pre

elaborados, como datos obtenidos de anuarios estadísticos, estudios de diagnósticos realizados por el

MMA, e información obtenida desde internet. La modalidad para adquirir información de la investigación

fue establecida principalmente como de observación directa, ya que para este estudio se pretendió

establecer un instrumento de recolección de información que “consiste en el registro sistemático, válido y

confiable de comportamientos o conducta manifiesta, que puede utilizarse como instrumento de medición

en muy diversas circunstancias” (SAMPIERI, 2010); donde cabe destacar que fue de tipo participante, ya

que el observado, interactúa directamente con los objetos observados para la investigación.

Por otro lado, cabe mencionar que debido a los altos costos y la ausencia de recursos, además de la

permanente necesidad de realizar un seguimiento al total de la población a lo largo de todo el territorio

comunal, se efectuaron encuestas a una muestra de la población afectada (observación no directa de los

hechos por medio de lo que manifiestan los interesados), para permitir una aplicación masiva y que haga

posible que la investigación social llegue a los aspectos subjetivos de todos los miembros de la

población. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a personas que influyen directamente en la toma

de decisiones en relación a la intervención del tratamiento de residuos sólidos domiciliarios en la comuna.

La metodología de contacto utilizada fue principalmente de correos electrónicos, teléfonos y personal.

Page 52: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

42

Figura N° 3.1: Diagrama de diseño metodológico

Fuente: Elaboración propia

•Entrevistas a autoridades regionales y ambientales, gestores ambientales y dirigentes sociales.

•Entrevistas a autoridad local y trabajadores de la Ilustre Municipalidad de Hualaihué.

•Encuestas a la comunidad.

Etapa 1:

Diseño y creación de entrevistas y

encuestas para el levantamiento de

información.

•Análisis externo: Análisis del macroambiente (PESTEL). Análisis de red de valor.

•Análisis interno: Análisis institucional. Análisis de recursos y capacidades.

•Análisis FODA.

Etapa 2:

Diagnóstico del servicio municipal de

tratamiento de residuos sólidos

domiciliarios en la comuna de Hualaihué

•Análisis de casos de municipalidades e iniciativas locales de gestión de residuos domiciliarios.

•Identificación y análisis de los factores críticos de éxito.

•Factores de la perspectiva gubernamental.

•Factores de la perspectiva del marco legal.

Etapa 3:

Establecimiento y descripción de los factores críticos de éxito determinados para la gestión de residuos sólidos

domiciliarios en la comuna de Hualaihué

•Creación de lineamientos y objetivos estratégicos.

•Determinación de las estrategias a corto, mediano y largo plazo.

Etapa 4:

Establecimiento de las estrategias para la gestión de residuos sólidos domiciliarios

en la comuna de Hualaihué

Page 53: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

43

3.1. Etapa 1: Diseño y creación de entrevistas y encuestas para el levantamiento de información

3.1.1. Entrevistas a autoridades regionales y ambientales, gestores ambientales y dirigentes sociales

En esta primera etapa se realizaron entrevistas semiestructuradas a trabajadores del Gobierno Regional,

Seremis regionales, directores de unidades ambientales y dirigentes de organizaciones comunitarias,

mediante la comunicación directa de forma personal y estableciendo contacto vía correo electrónico para

el traspaso de información, con el objetivo de disponer de información técnica, política, estratégica y de

iniciativas locales respecto a gestión de residuos sólidos domiciliarios.

3.1.2. Entrevistas a autoridad local y trabajadores de la Ilustre Municipalidad de Hualaihué

Para esta etapa se realizaron entrevistas semiestructuradas a trabajadores de la Ilustre Municipalidad de

Hualaihué, tanto del ámbito administrativo (departamento de finanzas, dirección de obras, departamento

social y departamento de educación, departamento de tierras) y autoridades comunales (alcalde y

concejales), mediante la comunicación directa de forma personal y estableciendo contacto vía correo

electrónico para el traspaso de información, con el objetivo de medir el grado de conocimiento e interés

respecto a temas de gestión ambiental y las variables más importantes para la ejecución de un servicio

público de gestión integral de RSD de mayor calidad.

3.1.3. Encuestas a la comunidad

Se realizaron encuestas a una muestra obtenida desde el 95 por ciento de la población

aproximadamente, ya que el cinco por ciento restante de los habitantes corresponde a población

desconectada por vía terrestre, correspondientes mayoritariamente a habitantes de la isla Llancahué y

sectores de Huinay, Vodudahue, entre otros, sectores correspondientes al territorio continental de la

comuna, pero que sin embargo no poseen conectividad terrestre. Estas encuestas fueron elaboradas con

la finalidad de medir el grado de conocimiento que tiene la ciudadanía respecto a conciencia ambiental, el

grado de satisfacción hacia el servicio actual de extracción de basura y la disposición a un eventual

cambio de hábito mediante la separación de residuos sólidos domiciliarios en origen y la promoción de la

educación ambiental desde los niveles más bajos de aprendizaje.

La encuesta realizada se dividió en 25 preguntas con alternativas claramente especificadas, además de

consultarle la localidad en que reside el entrevistado, pudiendo ser estas: Aulen, Chagual, Chauchil,

Cholgo, Contao, Cubero, Curamin, El Manzano, El Varal, Hornopirén (capital comunal y único sector

urbano), Hualaihué Estero, Hualaihué Puerto, La Arena, La Poza, Mañihueico, Pichanco, Punta Urón,

Puelche, Punta Nao, Puntilla Quillón, Quetén, Rolecha o Tentelhué. Las encuesta está disponibles en el

Anexo C.1.

Page 54: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

44

3.2. Etapa 2: Diagnóstico del servicio municipal de tratamiento de residuos sólidos domiciliarios

en la comuna de Hualaihué

3.2.1. Análisis externo

El análisis del entorno se llevó a cabo a partir de estudios enfocados a cada uno de los puntos de la

metodología PESTEL del análisis del macroambiente (que considera factores Político, Económico,

Sociocultural, Tecnológico, Ecológico y Legal). Por otro lado se llevó a cabo un análisis respecto de las

redes que pueden añadir valor al mercado de los residuos sólidos domiciliarios, donde principalmente se

evaluaron los aspectos que influyen en la cooperación dentro de la industria (clientes, proveedores y

complementadores). Estos análisis se llevaron a cabo mediante las siguientes actividades:

Análisis del macroambiente (PESTEL)

a. Factor político: Se realizaron entrevistas a personas que se encuentran a cargo de diferentes

departamentos del Gobierno Regional de Los Lagos, para diagnosticar la relación que existe entre

ellos y las autoridades locales de la comuna de Hualaihué, para evaluar el flujo de información entre

ambas partes y el conocimiento respecto a temas de educación y gestión ambiental.

b. Factor legal: Se analizó la ley orgánica de municipalidades, la cual expresa la normativa que deben

cumplir todos los organismos municipales comunales de Chile, además de la normativa ambiental

vigente, esto con el objetivo de verificar si la Ilustre Municipalidad de Hualaihué cumple con las

normas establecidas referente a temas de aseo y ornato y cuidado del medio ambiente.

c. Factor económico: Se realizaron entrevistas a personas del Gobierno Regional de Los Lagos,

Subdirección de Desarrollo Regional (SUBDERE), y persona a cargo del departamento de finanzas

de la Ilustre Municipalidad de Hualaihué, para conocer el presupuesto destinado anualmente a la

comuna de Hualaihué y la tendencia en proyectos que se evalúan para la comuna, y por otro lado el

presupuesto total que dispone la municipalidad y la cantidad que destina al tratamiento de residuos

sólidos domiciliarios en la comuna.

d. Factor tecnológico: Se realizó un análisis de las principales tecnologías disponibles en la comuna de

Hualaihué, en relación al servicio de tratamiento de residuos sólidos, para saber si es posible

aumentar la disposición de una tecnología de punta o más avanzada de la que se dispone

actualmente para el manejo de los residuos desde el origen hasta su disposición final.

e. Factor sociocultural: Se efectuaron encuestas a usuarios del servicio de las distintas localidades de la

comuna de Hualaihué en relación a la opinión que se tiene respecto al servicio municipal que existe

principalmente referente al retiro de basura y el cuidado del medio ambiente en la comuna, para

evaluar el servicio en sí, el conocimiento y grado de conciencia ambiental y ecológica que poseen los

habitantes de la comuna. Posteriormente se realizaron entrevistas a representantes del servicio

Page 55: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

45

público de unidades ambientales y educacionales, dependientes del Gobierno Regional, la Ilustre

Municipalidad de Puerto Montt (por su cercanía a la comuna de Hualaihué y representatividad a nivel

regional) y de la Ilustre Municipalidad de Hualaihué, y conjuntamente se estudiaron diferentes

políticas y programas, para establecer medidas a corto, mediano y largo plazo que sean efectivas a

favor de la creación de conciencia sobre el cuidado del medio ambiente mediante la separación y

valorización de los residuos.

f. Factor ecológico: Se entrevistó a la encargada de gestión de residuos Seremi de MMA de la región

de Los Lagos y jefe del departamento de medio ambiente de la comuna de Puerto Montt, para

conocer actualidad respecto a diagnósticos ambientales realizados en la comuna de Hualaihué y por

otro lado conocer propuestas estratégicas adoptadas en Puerto Montt respecto a temas relevantes;

además se analizaron los diferentes programas gubernamentales referentes a promover el cuidado

del medio ambiente para garantizar la sostenibilidad del proyecto.

Análisis de red de valor

a. Clientes: Al igual que en el análisis del macroambiente para el factor sociocultural, se efectuaron

encuestas a usuarios del servicio de las distintas localidades de la comuna de Hualaihué en relación

a la opinión que se tiene respecto al servicio municipal que existe principalmente referente al retiro de

basura y el cuidado del medio ambiente en la comuna, para evaluar el grado de conformismo y

satisfacción respecto del servicio que existe actualmente y determinar qué actividades hace falta que

el servicio incluya.

b. Proveedores: Para este caso, los proveedores del principal recurso (residuo) son los mismos clientes

beneficiados (la comunidad), con la diferencia de que estos recursos deben ser reducidos al máximo

en su producción. Se analizó un diagnóstico de residuos efectuado para la provincia de Palena y la

relación entre la población, la cantidad que se produce de residuos y su procedencia. Por otro lado,

cabe destacar que existen otros proveedores anteriores a la población, que son los productores de lo

que se convirtió en residuo, a partir de esto es que se recalca la ley de responsabilidad del productor

y las diferentes políticas establecidas para la reducción, reutilización y reciclaje de los residuos.

c. Complementadores: Este análisis se llevó a cabo a partir de entrevistas efectuadas al jefe del

departamento de residuos del Seremi del MMA en la región de Los Lagos y por otro lado a un

representante de una de las principales empresas para la gestión ambiental del sur de Chile

“Recíclame”, esto para establecer nexos de apoyo tanto a nivel estratégico como operacional con

gestores (intermediarios) de empresas recicladoras.

Page 56: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

46

3.2.2. Análisis interno

El análisis interno se realizó a partir de dos adaptados, por una parte se realizó el análisis de recursos y

capacidades de la organización y conjuntamente un análisis institucional. Estos análisis fueron realizados

mediante la observación directa del servicio de retiro y disposición de residuos sólidos, la interpretación

del diagnóstico realizado por la UCV (2011) para la provincia de Palena, y entrevistas a la autoridad local

(alcalde y concejales), además de trabajadores de la Ilustre Municipalidad de Hualaihué, con el objetivo

conocer los recursos disponibles y capacidad estratégica de la institución.

3.2.3. Análisis FODA

A partir de los análisis externo e interno realizados anteriormente, se extrapolaron las fortalezas,

debilidades (desde los análisis internos) y las oportunidades y amenazas (desde los análisis externos)

existentes en torno a la capacidad de gestión de residuos sólidos domiciliarios por parte de la Ilustre

Municipalidad de Hualaihué, mediante la elaboración de una matriz FODA, con la finalidad de identificar

los factores críticos de éxito (FCE) que intervienen en la correcta gestión de los residuos sólidos, en

conjunto con el personal que interviene en estas actividades y así posteriormente designar e implementar

estrategias para la gestión.

3.3. Etapa 3: Establecimiento y descripción de los factores críticos de éxito determinados para la

gestión de residuos sólidos domiciliarios en la comuna de Hualaihué

3.3.1. Análisis de casos de municipalidades e iniciativas locales de gestión de residuos domiciliarios

Se seleccionaron tres casos de diferentes municipalidades establecidas a lo largo del país,

posteriormente fueron analizadas para obtener otra visión respecto a lo que se realiza actualmente en el

municipio de Hualaihué. Por otro lado (por motivos de cercanía) se averiguó en relación a la gestión

municipal que realiza la comuna de Puerto Montt, para también compararla con la gestión de las

municipalidades antes mencionadas.

3.3.2. Identificación y descripción de los factores críticos de éxito

En esta etapa se identificaron los factores críticos de éxito a partir del análisis estratégico efectuado en la

etapa anterior. Estos factores fueron analizados en conjunto con personal clave de la Ilustre

Municipalidad de Hualaihué, con quienes se detectaron los principales FCE, para que todos los

involucrados conozcan los lineamientos estratégicos.

Page 57: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

47

3.3.3. Factores de la perspectiva gubernamental

En esta etapa se recopilaron los principales factores que inciden desde la perspectiva gubernamental en

el accionar de estrategias comunales, tomando los elementos gubernamentales como los principales ejes

colaboradores, con la finalidad de establecer una planificación que se complemente con los programas

gubernamentales existentes, para la implementación de las estrategias y el cumplimiento de los objetivos

los objetivos estratégicos a nivel local.

3.3.4. Factores de la perspectiva del marco legal

Se indagó respecto a la normativa actual referente al tratamiento de residuos sólidos domiciliarios en

Chile, donde el principal documento analizado fue el Decreto Supremo 189, además de averiguar las

necesidades de realizar un estudio de impacto ambiental, para posteriormente otorgar la calificación

ambiental.

3.4. Etapa 4: Establecimiento de las estrategias para la gestión de residuos sólidos domiciliarios

en la comuna de Hualaihué

3.4.1. Creación de lineamientos y objetivos estratégicos

Se estableció la misión y visión para la estrategia, además de los lineamientos y objetivos estratégicos,

que son generados a partir de los FCE analizados anteriormente, con la finalidad de establecer objetivos

medibles y estrategias accesibles a la administración y la comunidad.

3.4.2. Determinación de las estrategias a corto, mediano y largo plazo, para los diferentes lineamientos

estratégicos

Se determinaron las estrategias a seguir a corto, mediano y largo plazo, a partir de los diferentes

lineamientos estratégicos para garantizar el cumplimiento de las metas establecidas.

Page 58: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

48

4. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

4.1. Etapa 1: Diseño y creación de entrevistas y encuestas para el levantamiento de información

4.1.1. Entrevistas a autoridades regionales y ambientales, gestores ambientales y dirigentes sociales

En esta etapa se entrevistó a miembros del servicio público para poseer una visión íntegra de todos los

temas relacionados a gestión de residuos sólidos domiciliarios. Por otra parte se entrevistó al miembro de

una empresa intermediaria de reciclaje de la ciudad de Puerto Montt y a un dirigente social de la comuna

de Hualaihué. A continuación se detallan los nombres de las personas entrevistadas y las instituciones a

las cuales pertenecen:

Tabla N° 4.1: Entrevistas realizadas para análisis externos y colaboración para encuestas (C.E)

Nombre Institución Cargo o Función Anexo

Alejandro

Sotomayor

Gobierno Regional de

Los Lagos

Jefe de división de análisis y control de

gestión del Gobierno Regional de Los Lagos A.1

Cristóbal Silva SUBDERE Región de

Los Lagos

Encargado del programa nacional de residuos

sólidos domiciliarios para la región de Los

Lagos

A.2

Felipe Araníbar Gobierno Regional de

Los Lagos Funcionario unidad de residuos sólidos A.3

Patricia Aros

Seremi de Medio

Ambiente Región de

Los Lagos

Encargada unidad de gestión de residuos

sólidos A.4

Pablo Baeza Seremi de Educación

Región de Los Lagos

Seremi de Educación de la región de Los

Lagos A.5

Ricardo Stange Seremi de Transportes

y Telecomunicaciones Encargado de Seguridad Vial A.6

Domingo Jiménez Municipalidad de

Puerto Montt

Jefe de Estudios en la Dirección de Aseo y

Ornato A.7

Claudia Aravena Municipalidad de

Puerto Montt

Directora del departamento de medio

ambiente A.8

Marcelo Muñoz Recíclame Sur de

Chile Gestión de Proyectos y Operaciones A.9

Celso Castro Junta de Vecinos

Sector Cuchildeo

Dirigente Junta de Vecinos Sector Cuchildeo,

Hornopirén, comuna de Hualaihué C.E.

Fuente: Elaboración propia

Page 59: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

49

4.1.2. Entrevistas a autoridad local y trabajadores de la Ilustre Municipalidad de Hualaihué

En esta etapa se entrevistó a diferentes miembros de la Ilustre Municipalidad de Hualaihué, con el

objetivo de realizar análisis internos de la institución y poseer información relevante respecto a los

proyectos y recursos destinados al servicio de tratamiento de residuos sólidos, además de evaluar la

disposición al cambio que tienen los funcionarios para establecer políticas estratégicas en relación al

cuidado del medio ambiente en la comuna.

Tabla N° 4.2: Entrevistas realizadas para análisis internos y levantamiento de información (L. I.)

Nombre Institución Cargo o Función Anexo

Freddy Ibacache Municipalidad de

Hualaihué Alcalde de la comuna de Hualaihué B.1

Pablo Chávez Municipalidad de

Hualaihué Concejal de la comuna de Hualaihué B.2

Marco Arteche Municipalidad de

Hualaihué Jefe del departamento de Finanzas B.3

Mario Caroca Municipalidad de

Hualaihué Director del departamento de Obras L.I.

Marco Durán Municipalidad de

Hualaihué Jefe del departamento de Tierras L.I.

Fátima Muñoz Municipalidad de

Hualaihué Directora del departamento de Educación B.4

Yanina Vargas Municipalidad de

Hualaihué

Encargada programa vínculos del

departamento Social L.I.

Fuente: Elaboración propia

4.1.3. Encuestas a la comunidad

La comuna de Hualaihué forma parte de la provincia de Palena, que a su vez es parte de la región de Los

Lagos de Chile. La provincia de Palena cuenta con una cantidad de 16.268 habitantes, de la cual un 32,6

por ciento pertenecen a la comuna de Hualaihué. Dentro del territorio comunal existen varias limitantes,

una de ellas, quizás la variable más importante para la búsqueda del desarrollo social, es la baja

conectividad que existe con las zonas urbanas, y escasez de caminos que hagan posible conectar todo el

territorio continental de la comuna. Por esta razón, la comuna se encuentra dividida en seis distritos

electorales, los cuales son: Vodudahue, Llancahué (ambos si conectividad terrestre), Contao, Lleguimán,

Hualaihué y Río Negro. Todos los distritos poseen población de carácter rural, sin embargo sólo la capital

comunal (Hornopirén) perteneciente al distrito de Río Negro, posee población urbana (84,8 por ciento).

Page 60: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

50

Figura N° 4.1: Ubicación Comuna de Hualaihué

en la Provincia de Palena. Escala 1:300.000

Fuente: Diagnóstico PUCV para situación de

RSD en la Provincia de Palena, 2008

Figura N° 4.2: Mapa Distritos Censales en

Comuna de Hualaihué. Escala 1:300.000

Fuente: Diagnóstico PUCV para situación de

RSD en la Provincia de Palena, 2008

Según los resultados del último censo nacional realizado el año 2012, la población de la comuna de

Hualaihué se divide poblacionalmente en 5.297 habitantes para el sector rural y 3.423 correspondientes

al sector urbano, lo que indica que la comuna cuenta con una población total de 8.720 habitantes.

Además, cabe destacar que este aumento poblacional ha ido de la mano con la urbanización y la

migración de personas que viven en zonas rurales (como campos e islas) hacia la localidad urbana de la

comuna, la capital comunal Hornopirén.

Figura N° 4.3: Porcentajes de población rural y urbana de la comuna de Hualaihué, 2012

Fuente: Elaboración propia

61%

39%

Rural

Urbano

Page 61: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

51

La comuna de Hualaihué ha experimentado un crecimiento poblacional según los censos realizados, con

variaciones de un 2,1 por ciento entre los años 1992 y 2002, y un 5,4 por ciento entre los años 2002 y

2012. Como se puede observar en la siguiente tabla, la población rural ha disminuido considerablemente

en todos los distritos, incluyendo el de Río Negro, cuya localidad Hornopirén ha experimentado

importantes cambios de urbanización en los último diez años, demostrado sobre todo en proyectos de

iniciativas de inversión, agua potable, alcantarillado y luz eléctrica, además del mejoramiento de caminos

para la conectividad y construcción de centros cívicos. La población rural disminuyó en un 9,7 por ciento,

mientras que la población urbana aumentó en un 42,3 por ciento entre los años 2002 y el 2012.

Tabla N° 4.3: Variación censal poblacional comuna de Hualaihué

Distrito Censo 1992 Censo 2002 Censo 2012

Población Población Rural Urbano Población Rural Urbano

Vodudahue S/I 83 83 - 75 75 -

Llancahué S/I 318 318 - 287 287 -

Río Negro S/I 3.088 682 2.406 4.039 616 3.423

Hualaihué S/I 1.675 1.675 - 1.512 1.512 -

Lleguimán S/I 1.670 1.670 - 1.508 1.508 -

Contao S/I 1.439 1.439 - 1.299 1.299 -

Totales 8104 8.273 5.867 2.406 8.720 5.297 3.423

Fuente: Elaboración propia

Como se explicó anteriormente, la población rural ha disminuido considerablemente. Los distritos de

Llancahué y Vodudahue actualmente poseen al 4,2 por ciento de la población total en la comuna, sin

embargo estos distritos acaparan gran parte del territorio comunal, pero que por motivos de tendencia a

la urbanización, los habitantes de estos sectores han debido abandonar sus tierras.

Figura N° 4.4: Distribución de población por distritos electorales en la comuna de Hualaihué, 2012

Fuente: Elaboración propia

0,9%

3,3%

7,1%

17,3%

17,3%

14,9%

39,3%

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000

Vodudahue

Llancahué

Río Negro

Hualaihué

Lleguimán

Contao

Urbano

Rural

Page 62: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

52

Debido a la escasa conectividad, lejanía y poca representatividad se ha decido dejar fuera de la muestra

de estudio a los distritos de Vodudahue y Llancahué, a los que sin lugar a dudas se deben buscar

estrategias vinculadas a sus necesidades para el tratamiento de los residuos sólidos que estos habitantes

generan, promoviendo por sobre todo el buen uso de los recursos orgánicos, la reducción y reutilización

de sus residuos, para disminuir la cantidad de desechos que deben ser tratados.

Es por esto que la población final para las encuestas alcanza una cantidad de 8.358 habitantes. Según

los resultados del censo del año 2002, a partir de que los resultados obtenidos año 2012 no poseen datos

sobre la cantidad de viviendas, se indica que en promedio viven cuatro personas por vivienda, ya sea

urbana o rural. Según los resultados de la encuesta realizada, también el promedio de la cantidad de

personas por vivienda es de cuatro habitantes. Por lo tanto, se obtuvo la cantidad de viviendas mediante

la división del total de habitantes, estableciendo una población igual a 2.089 viviendas, las que se dividen

en 1.234 correspondientes al ámbito rural y 856 del sector urbano.

Tabla N° 4.4: Población final para la toma de muestra rural (excepto Llancahué y Vodudahue) y urbana

Población Rural Urbana total

Habitantes 4.935 (59%) 3.423 (41%) 8.358

Viviendas 1.234 856 2.089

Fuente: Elaboración propia

De esta forma, la muestra que se calculó se realizó en función a la cantidad de viviendas

correspondientes a los distritos más poblados, diferenciando la población rural de la urbana, por motivos

de distancia, conectividad y producción de residuos sólidos domiciliarios, ya que según el MMA, la

producción de residuos en zonas rurales varía entre 300 y 600 gramos por persona al día, mientras que

en la ciudad el rango es entre 800 gramos y 1 kilo 400 gramos en promedio. Esto se debe a diferencias

de consumo así como a la reutilización y reciclaje de residuos orgánicos como alimentos para animales o

la producción de compost.

Page 63: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

53

Para el cálculo de la muestra establecida, se utilizó la siguiente fórmula:

𝑛 =𝑁 𝑝 𝑞 𝑍𝛼

2

𝑑2(𝑁−1) + 𝑝 𝑞 𝑍𝛼2 (4.1)

En donde:

n: Indica el tamaño de la muestra representativa.

N: Indica el total de la población (cantidad total de viviendas).

Número de viviendas urbanas: 856 Número de viviendas rurales: 1.234

Zα: Nivel de significancia o confianza

p: Probabilidad de éxito, dada por un 50 por ciento

q: Probabilidad de fracaso, dada por un 50 por ciento

d: Error permitido.

Para cada tipo de muestra (población rural y población urbana), se establecieron las posibles muestras

representativas para el estudio.

Tabla N° 4.5: Nivel de significancia para el cálculo de la muestra

Nivel de significancia error Zα n Rural n Urbana

0,950 0,050 1,640 221 205

0,925 0,075 1,440 86 83

0,900 0,100 1,280 40 39

Fuente: Elaboración propia

Finalmente, debido a variables como tiempo, conectividad y distancia entre las localidades, se optó por

realizar el estudio en base a una muestra superior al 92,5 por ciento de confianza para la zona urbana, es

decir una cantidad mayor a 83 encuestas, y por otro lado, para la zona rural, se decidió por realizar al

menos 40 encuestas, para cumplir con al menos un 90 por ciento de significancia en los datos obtenidos.

Las encuestas fueron realizadas a las zonas rurales por medio de la ayuda de delegado municipal de la

comuna de Hualaihué en los sectores costeros (siendo Rolecha y Hualaihué Puerto las localidades con

mayor participación). Para la localidad de Contao se publicó la encuesta en un grupo de Facebook de la

comunidad. Además cabe señalar, que las encuestas fueron enviadas a los dirigentes de las juntas de

vecinos de cada sector rural de la comuna vía correo electrónico. Para las localidades de Pichicolo y

Cholgo, se realizaron encuestas a personas que recurren de manera seguida a Hornopirén por motivos

de trabajo. Por último para la localidad de Hornopirén, se efectuaron encuestas casa a casa de manera

aleatoria dentro de los sectores urbanos de la localidad. La encuesta realizada se encuentra disponible

en su totalidad en el Anexo C.

Page 64: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

54

4.2. Etapa 2: Diagnóstico del servicio municipal de tratamiento de residuos sólidos domiciliarios

en la comuna de Hualaihué

4.2.1. Análisis externo

Análisis del macroambiente (PESTEL)

a. Análisis del factor político

Para el análisis del factor político externo a la Ilustre Municipalidad de Hualaihué, se realizaron

entrevistas los siguientes trabajadores del sector público de la región de Los Lagos.

Jefe de la división de análisis y control de gestión del Gobierno Regional de Los Lagos

Encargado del programa nacional de residuos sólidos de la SUBDERE

Encargado de la unidad de residuos sólidos del Gobierno Regional de Los Lagos

Jefa de unidad de gestión de residuos sólidos, Seremi de MMA de la región de Los Lagos.

Los entrevistados reconocieron que la situación de la comuna de Hualaihué es muy particular, ya que es

una comuna que se encuentra en mayor desventaja en relación a las restantes de la provincia de Palena,

esto debido principalmente a las distancias territoriales entre un sector y otro, la conectividad limitada y el

costo que significa trasladar y tratar los residuos sólidos domiciliarios de manera integral.

Se demuestra un gran interés de parte de los organismos correspondientes al Gobierno Regional y

Seremi de MMA, por la situación puntual de la comuna de Hualaihué, debido a las condiciones adversas

que enfrenta y los presupuestos limitados y recursos limitados que se manejan.

Análisis de los Principales elementos gubernamentales

Ministerio del Medio Ambiente

El MMA tiene como objetivo y obligación colaborar con la promoción y fortalecimiento de las acciones de

participación, educación, capacitación, sensibilización e información de la sociedad en la gestión y

manejo adecuado de residuos. Es el encargado de diseñar las estrategias para promover y coordinar la

participación de los órganos de administración del Estado a nivel nacional, regional, local, y de

establecimientos educacionales, centros de investigación y otras organizaciones en la formulación,

aplicación, y concertación de acciones para la protección del medio ambiente, fomentando en este

mercado de bienes y servicios, los empleos verdes y la capacitación de estos.

El año 2010 se promulga en Chile la Ley Número 20.417, que crea el Ministerio del Medio Ambiente

(MMA), el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA). El

MMA es un Ministerio del Estado de Chile encargado de colaborar con la Presidenta de la República en

el diseño y aplicación de políticas, planes y programas en materia ambiental, así como en la protección y

Page 65: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

55

conservación de la diversidad biológica y de los recursos naturales renovables e hídricos, promoviendo el

desarrollo sustentable, la integridad de la política ambiental y su regulación normativa. El MMA tiene

como visión alcanzar el desarrollo sustentable para el país con el objeto de mejorar la calidad de vida de

los chilenos, tanto de esta generación como de futuras; y como misión principal, liderar el desarrollo

sustentable, a través de la generación de políticas públicas y regulaciones eficientes, promoviendo

buenas prácticas y mejorando la educación ambiental ciudadana.

El ministerio posee varias áreas de trabajo, entre las que se encuentra el área de residuos, administrada

por la Oficina Residuos, la cual tiene por principales funciones:

Diseñar políticas, normas, planes y programas en materias relativas a residuos, riesgo ambiental,

sitios contaminados y sustancias químicas, como también coordinar la implementación de estos

instrumentos.

Colaborar con la promoción y fortalecimiento de las acciones de participación, educación,

capacitación, sensibilización e información de la sociedad en la gestión y manejo adecuado de

residuos.

Promover y coordinar la participación de los Órganos de Administración del Estado a nivel nacional,

regional, local, y de universidades, centros de investigación y organizaciones en la formulación,

aplicación, y concertación de acciones para la protección del medio ambiente en las materias de su

competencia.

Generar y recopilar la información técnica y científica para la prevención de la contaminación y la

recuperación, mejora o mantención de la calidad ambiental, en particular, lo referente a las mejores

tecnologías disponibles.

La Ilustre Municipalidad de Hualaihué posee la potestad para solicitar informes técnicos de situación

ambiental y por lo demás, este Ministerio tiene la obligación de colaborar, incentivar y proponer

estrategias para el cuidado del medio ambiente en todo el país mediante los Seremis de cada región y el

apoyo de la SUBDERE en conjunto con el Gobierno Regional

Políticas estratégicas para la gestión de residuos a nivel nacional

Desde el año 2005, el país cuenta con una Política de Gestión Integral de Residuos Sólidos cuyo plan de

acción es implementado, evaluado y reformulado por la Secretaría Ejecutiva Nacional de Residuos,

entidad conformada por distintos organismos del Estado con competencias en la materia. El MMA se

encuentra en una búsqueda permanente de encontrar la forma de implementar una nueva mirada a

través de la elaboración de una Ley General de Residuos, la que involucra promover la prevención en la

generación de residuos y, si ello no es posible, fomentar, en este orden, su reducción, reutilización,

reciclaje, valorización energética, y la disposición final de los mismos, como última alternativa.

Page 66: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

56

A continuación se presentan los principales puntos de la estrategia nacional de crecimiento verde

(vinculados a la gestión de RSD), la cual tiene por objeto mejorar la calidad de vida de los chilenos, tanto

de esta generación como de las futuras, a través del empleo de políticas públicas eficientes, promoviendo

buenas prácticas regulatorias y mejorando la educación ambiental ciudadana:

- Implementación de Instrumentos de Gestión Ambiental: Responsabilidad Extendida del Productor

para valorización de residuos

Chile ha realizado importantes avances en el manejo de residuos domiciliarios. En tan solo diez años,

más del 60 por ciento de los residuos se disponen en rellenos sanitarios (Instalación de eliminación de

residuos sólidos en la cual se disponen residuos sólidos domiciliarios y asimilables, diseñada, construida

y operada para minimizar molestias y riesgos para la salud y la seguridad de la población y daños para el

medio ambiente, en la cual las basuras son compactadas en capas al mínimo volumen practicable y son

cubiertas diariamente, cumpliendo con las disposiciones del presente reglamento), cumpliendo con

exigencias técnicas, sanitarias y ambientales (CONAMA, 2005). En la Evaluación de Desempeño

Ambiental, se establecieron una serie de recomendaciones para fomentar la valorización de residuos en

Chile, entre ellas “evaluar las posibilidades de introducir instrumentos económicos nuevos como cargos

por residuos peligrosos, entre otros” (OCDE-CEPAL, 2005).

En el año 2013, el Ministerio del Medio Ambiente envió al Congreso el proyecto de ley para fomentar el

reciclaje (Ley Marco para la Gestión de Residuos y Responsabilidad Extendida del Productor), que

incorpora el mecanismo conocido como Responsabilidad Extendida del Productor (REP), un régimen en

el cual los productores son responsables de la organización y financiamiento de la gestión de los residuos

de productos que sean comercializados en el país definidos como prioritarios, y deben cumplir metas de

recolección y valorización de los mismos. Más de cuarenta y cinco países utilizan este instrumento

cuantitativo para promocionar la valorización de residuos. Como parte de la Estrategia Nacional de

Crecimiento Verde, se tramitará esta ley para habilitar el uso de este instrumento en concordancia con la

actualización e incorporación de costos e impactos en las diversas industrias.

- Fomento del mercado de bienes y servicios. Empleos verdes y capacitación

Como plantea la OCDE, muchos estudios empíricos han demostrado las relaciones entre la iniciativa

empresarial, la actividad de pequeñas y medianas empresas (PYMEs), el crecimiento económico y la

creación de empleo. Estos efectos de crecimiento y creación de empleo pueden ocurrir a través de la

innovación, dada la creación de nuevas empresas y el aumento en el crecimiento de la productividad de

PYMEs, brindando nuevos usos o la reutilización de ciertos recursos (OCDE, 2010). La inversión, tanto

pública como privada en I + D + I (Investigación + Desarrollo + Innovación tecnológica) desempeña un

papel clave para la adaptación de las empresas existentes a los requisitos ambientales y la creación de

nuevos negocios (eco-business) y, en consecuencia, la generación de puestos de trabajo.

Page 67: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

57

A nivel mundial, la implementación de instrumentos de gestión ambiental y la mayor demanda por

productos amigables con el medio ambiente, ha impulsado la creación de nuevos empleos. Más aún, los

requerimientos de producción más limpia tendrán un aumento significativo en los próximos años y se

espera una fuerte demanda de mano de obra altamente calificada, tanto en su desarrollo como su

posterior aplicación. Áreas tales la gestión integrada de ecosistemas, sistemas de transporte ecológicos,

eco-turismo, la gestión de residuos sólidos, servicios de consultoría ambiental, construcción sustentable,

desarrollo de energías renovables y eficiencia energética, entre otros, pueden ser consideradas fuentes

importantes de empleos verdes en el futuro.

En general, Chile carece de estudios, tanto sobre el volumen del mercado de bienes y servicios

ambientales como respecto a la creación de empleo en relación con la protección del medio ambiente.

Investigaciones recientes señalan que en Chile el mercado de bienes y servicios ambientales “emplea

aproximadamente 28.700 trabajadores en cerca de 2.010 empresas privadas en 2010” (Environmental

Business International Inc. y Nathan Associates Inc. 2011).

Hoy en día, muchas profesiones existentes requieren conocimientos y habilidades relacionados con el

medio ambiente. Por otra parte, han surgido nuevos perfiles profesionales que intentan responder a las

demandas del mercado ambiental. Sin embargo, no siempre es necesario capacitar a expertos de alto

nivel académico. Una gran cantidad de pequeñas y medianas empresas demandan técnicos ambientales

y reclaman precisamente la falta o escasez de formación en esta materia.

En este contexto, se plantean nuevos desafíos para el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo

(SENCE). Instrumentos disponibles como la gestión de la franquicia tributaria que permite a empresas

recuperar inversión efectuada en capacitación de los trabajadores y la administración del Fondo Nacional

de Capacitación (FONCAP), que permite el financiamiento de capacitación gratuita en el marco de los

programas sociales, permitiría mediante su focalización incentivar el desarrollo de competencias en

temas ambientales. Por su parte, la Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias

Laborales (Chile-Valora), permitiría certificar tales competencias.

Principales programas gubernamentales

En este apartado se presentan los principales programas gubernamentales a nivel comunal y sectorial

que promueve el Estado y que debiesen ser utilizados por los municipios para la gestión ambiental local:

- Fondo de protección ambiental: El Fondo de Protección Ambiental (FPA) es el primer y único fondo

concursable de carácter ambiental que existe en el Estado, su administración depende del Ministerio

del Medio Ambiente. A través de él se financian total o parcialmente proyectos o actividades

orientados a la protección o reparación del medio ambiente, el desarrollo sustentable, la preservación

de la naturaleza o la conservación del patrimonio ambiental.

Page 68: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

58

- Gestión Ambiental Local: La Gestión Ambiental Local (GAL) es un proceso descentralizador

fundado en la participación ciudadana, que tiene por objeto asegurar la corresponsabilidad en la toma

de decisiones ambientales. Esta gestión requiere la participación de municipios y organizaciones

ciudadanas con capacidades técnicas en la gestión ambiental de la comuna, para enfrentar desde

una perspectiva sistemática e integral los problemas del territorio y desarrollar soluciones válidas

para los vecinos y sus autoridades.

Pese a que los municipios cuentan con herramientas legales para solucionar los problemas

ambientales de sus vecinos, no cuentan con unidades ambientales exclusivas en la estructura

orgánica, lo que dificulta la toma de decisiones y el uso de recursos. Como respuesta a este

problema, el Ministerio del Medio Ambiente desarrolló el Sistema de Certificación Ambiental Municipal

(SCAM), un instrumento que promueve la instalación de la gestión ambiental al interior del municipio.

El sistema permite a los municipios instalarse en el territorio como modelo de gestión ambiental, y las

acciones de la municipalidad se ven contagiadas de manera transversal por los temas ambientales. A

su vez, y teniendo en consideración la participación de las comunidades en la correcta

implementación de acciones ambientales y conductas sustentables a nivel de barrio, el Ministerio del

Medio Ambiente ha puesto en marcha también, el programa "Barrios Sustentables". La iniciativa

permite a los municipios desarrollar gestión ambiental y apoyar a los vecinos en la búsqueda de una

mejor calidad de vida a través del cuidado del medio ambiente.

- Sistema de Certificación Ambiental Municipal: El Sistema de Certificación Ambiental Municipal

(SCAM) es un sistema integral de carácter voluntario, que opera a lo largo del territorio nacional y que

está basado en estándares nacionales e internacionales como ISO 14.001 y EMAS (Reglamento

Comunitario de Ecogestión y Ecoauditoría). El SCAM busca la integración del factor ambiental en el

quehacer municipal logrando incorporarlo a nivel de orgánica municipal, de infraestructura, de

personal, de procedimientos internos y de servicios que presta el municipio a la comunidad.

El SCAM considera también la participación ciudadana y entre sus exigencias se encuentra la

constitución de un Comité Ambiental Comunal. Asimismo, considera como un eje de trabajo la

formación y capacitación ambiental de funcionarios municipales, como de los propios vecinos. Es un

sistema gradual, realista y flexible, capaz de adaptarse a la realidad de cada municipio, y los que

forman parte del Sistema logran ventajas, como: Prestigio institucional, participación activa en el

cuidado del medio ambiente, apoyo en la difusión de sus actividades, eficiencia hídrica y energética y

la disminución de residuos.

b. Análisis del factor legal

En esta etapa se analizaron los principales factores legales que afectan este estudio, que son la ley

orgánica constitucional de municipalidades y respecto a la normativa ambiental principalmente la

implementación del Decreto 189 del reglamento de rellenos sanitarios, además de la normativa general.

Page 69: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

59

Los proyectos ligados al medio ambiente deben someterse a evaluaciones o estudios de impacto

ambiental, dependiendo de las condiciones en que se ejecute y el grado de impacto que tenga sobre un

determinado tamaño de población, definen si es necesario un estudio o sólo una declaración de impacto

ambiental. Para esto se crearon las leyes descritas anteriormente vinculadas al medio ambiente, que

garantizan la ejecución sustentable de estos proyectos mediante la otorgación de Resoluciones de

Calificación Ambiental (RCA), por una determinada cantidad de tiempo.

La participación ciudadana suele ser de gran importancia, ya que la comunidad tiene el derecho de

manifestar sus inquietudes e informarse acerca de los proyectos que se ejecutaran en su comunidad. Por

otro lado, las normativas sanitarias son promovidas en conjunto con las ordenanzas municipales, las que

son aprobadas por los concejos y aceptadas finalmente por la ciudadanía

Tabla N° 4.6: Marco legal sobre la normativa de residuos en Chile

Publicación Norma Título

28-junio-

2012 Ley 20600 Crea los tribunales ambientales

26-enero-

2010 Ley 20417

Crea el servicio de evaluación ambiental y la

superintendencia del medio ambiente

09-marzo-

1994 Ley 19300

Aprueba la ley sobre bases generales del medio

ambiente

27-enero-

1990 Ley 18902 Crea la superintendencia de servicios sanitarios

20-

noviembre-

1996

Decreto 2385 Fija texto refundido y sistematizado del decreto Ley

N° 3.063 de 1979 sobre rentas municipales

26-julio-

2006 Decreto con Fuerza de Ley 1

Fija el texto refundido coordinado y sistematizado de

la Ley Nº 18.695 Orgánica Constitucional de

Municipalidades. (Artículos 3 y 25).

21-febrero-

1990 Decreto con Fuerza de Ley 1

Determina materias que requieren autorización

sanitaria expresa

31-enero-

1968

Decreto con Fuerza de Ley

725 Código Sanitario artículos 71 72 73 75 79 80 y 81

09-febrero-

1981 Decreto Ley 3557 Establece disposiciones sobre protección agrícola

05-enero-

2008 Decreto Ley 189 Establece el reglamento de rellenos sanitarios

Fuente: Elaboración propia

Page 70: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

60

Ley marco para la gestión de residuos y la responsabilidad extendida al productor

Este proyecto de ley establece algunos elementos básicos, como principios, definiciones y obligaciones

de generadores, gestores, consumidores, importadores y exportadores de residuos y productores,

consumidores, distribuidores y comercializadores de productos prioritarios. El proyecto no altera la

legislación sanitaria ni municipal existente en materia de residuos, sino que la reconoce y construye sobre

ella. El proyecto de ley introduce la Responsabilidad Extendida del Productor (REP), la cual obliga a

empresas productoras (fabricantes e importadoras) de productos prioritarios a hacerse cargo de sus

productos una vez terminada su vida útil. La ley especifica los siguientes productos prioritarios: Aceites

lubricantes, Aparatos eléctricos y electrónicos, incluidas las lámparas o ampolletas, Diarios, periódicos y

revistas, Envases y embalajes, Medicamentos, Neumáticos, Pilas y baterías, Plaguicidas caducados y

vehículos. Se establecerán metas para la recolección y valorización de estos residuos, creando así

nuevos negocios, y disminuyendo su disposición final. Además, la REP obliga a los productores a

considerar los costos para el manejo de su producto al momento de convertirse en residuo, generando

así un incentivo de prevención.

Tabla N° 4.7: Criterios para la Selección de los Productos Prioritarios.

Fuente: Ministerio del Medio Ambiente 2010

Ley orgánica constitucional de municipalidades

La administración actual de los recursos disponibles por la comuna, para realizar las actividades de

barrido, recolección y transporte de los residuos sólidos generados en ésta, se encuentra a cargo de la

dirección de obras municipales.

La Ley N° 18.695 orgánica constitucional de municipalidades, con respecto a las responsabilidades de

aseo y ornato y cuidado del medio ambiente de las comunas, indica:

Artículo 3: Corresponderá a las municipalidades, en el ámbito de su territorio, las siguientes funciones

privativas:

f) El aseo y ornato de la comuna.

Page 71: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

61

Artículo 15: Las funciones y atribuciones de las municipalidades serán ejercidas por el alcalde y por el

concejo en los términos que esta ley señala.

En efecto, las municipalidades dispondrán de una Secretaría Municipal, de una Secretaría Comunal de

Planificación y de otras unidades encargadas del cumplimiento de funciones de prestación de servicios y

de administración interna, relacionadas con el desarrollo comunitario, obras municipales, aseo y ornato,

tránsito y transporte públicos, administración y finanzas, asesoría jurídica y control. Dichas unidades sólo

podrán recibir la denominación de Dirección, Departamento, Sección u Oficina.

Artículo 25: A la unidad encargada de la función de medio ambiente, aseo y ornato corresponderá velar

por:

a) El aseo de las vías públicas, parques, plazas, jardines y, en general, de los bienes nacionales de uso

público existentes en la comuna;

b) El servicio de extracción de basura;

c) La construcción, conservación y administración de las áreas verdes de la comuna;

d) Proponer y ejecutar medidas tendientes a materializar acciones y programas relacionados con medio

ambiente;

e) Aplicar las normas ambientales a ejecutarse en la comuna que sean de su competencia, y

f) Elaborar el anteproyecto de ordenanza ambiental. Para la aprobación de la misma, el concejo podrá

solicitar siempre un informe técnico al Ministerio del Medio Ambiente.

Los artículos anteriores demuestran que la municipalidad tiene el deber de velar por la limpieza de la

comuna, referente a la extracción de los residuos generados en el hogar como la limpieza viaria. Además

de promover e incentivar proyectos en relación al cuidado del medio ambiente, teniendo la potestad para

solicitar informe de carácter técnico al MMA, para facilitar la ejecución de estos proyectos.

- Normativa ambiental sanitaria

Actualmente los residuos domiciliarios y asimilables a urbanos de la comuna de Hualaihué, se disponen

en un vertedero que no cuenta con acreditación por parte de la autoridad sanitaria. Éste se encuentra

emplazado a una distancia de tres kilómetros del centro de la ciudad de Hornopirén, el cual opera de

manera ininterrumpida desde el año 1997 según antecedentes aportados por Seremi de Medio Ambiente

de la región de Los Lagos.

De acuerdo a la normativa vigente, el funcionamiento del vertedero actual debiese estar regulado desde

sus inicios hasta la fecha, por la Resolución N°2444/31.07.1980 emanada por el Ministerio de Salud. Sin

embargo, el pasado 07 de diciembre del 2007, la Contraloría General de La República aprueba el

reglamento N° 189 sobre condiciones sanitarias de seguridad básicas en los rellenos sanitarios, el cual

Page 72: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

62

con su entrada en vigencia deroga la resolución N° 2444/80, así como todas las normas de carácter

sanitario que sean contrarias o incompatibles con él.

El reglamento del Decreto Supremo N° 189 fue publicado en el Diario Oficial el 05 de enero del 2008, por

lo que entró en vigencia a partir del 03 de julio 2008. Esto obliga a que todas las comunas del país

dispongan de un relleno sanitario dentro de la comuna misma o cercano de a nivel provincial o regional,

por lo que se debió presentar un plan de cierre para el vertedero municipal actual (el cual ya debió

haberse efectuado) y un proyecto para relleno sanitario en la comuna o vías de alternativa para el manejo

en base a la gestión integral de los residuos sólidos en Hualaihué.

En resumen, la ley general de residuos posee un amplio marco legal, en el cual además está presente la

propuesta para la gestión de residuos y la responsabilidad extendida del productor (REP); la ley orgánica

constitucional de municipalidades, que es el elemento que respalda el deber que tienen las

municipalidades de contar con una unidad de medio ambiente o en su defecto una dirección de aseo y

ornato; y finalmente, se explica la nueva normativa en relación a disposición final de los residuos no

valorizables, descrita en el decreto del reglamento de rellenos sanitarios, son las principales normas a las

cuales debe ajustar cualquier proyecto de gestión integral de RSD.

c. Análisis del factor económico

Alternativas y financiamiento:

La normativa actual del reglamento de rellenos sanitarios y las autoridades provinciales y regionales del

país, sugieren que estos sitios de disposición y tratamiento de RSD se construyan a nivel provincial, sin

embargo debido a la extensión territorial y las limitantes para la conectividad, resulta indispensable hacer

que la comuna de Hualaihué cuente con un relleno sanitario exclusivo para sus residuos. Actualmente se

manejan dos de cuatro alternativas económicas establecidas en un principio, las que buscan solucionar el

problema de un débil sistema de extracción de basura por uno de tratamiento integral de residuos sólidos

domiciliarios, según el encargado del programa de residuos sólidos de la SUBDERE y la unidad de

residuos sólidos del Gobierno Regional de Los Lagos. Las alternativas consideradas actualmente se

describen a continuación:

- Alternativa 1: Disponer de un relleno sanitario para la comuna de Hualaihué.

- Alternativa 2: Disponer de un centro tratamiento integral (CTI), como punto de trasferencia y centro

de acopio y separación de residuos, para que luego sean trasladados al relleno sanitario La Laja.

La SUBDERE está dispuesta a entregar el dinero suficiente al Gobierno Regional, para que este

distribuya en el largo plazo los presupuestos para realizar la construcción de un relleno sanitario en la

comuna de Hualaihué en el sector de Chagual, sitio que ya cuenta con la RCA para la construcción del

proyecto. Por otro lado, esta alternativa no es viable en el corto plazo para el municipio, ya que los costos

Page 73: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

63

se triplicarían en el mejor de los casos, aunque existen alternativas que se pueden evaluar y el tiempo

suficiente también, ya que sólo la construcción de un relleno sanitario lleva alrededor de cuatro años. Sin

embargo, la alternativa dos es bastante atractiva en el corto plazo, ya que se debe pensar en ejecutar el

plan de cierre para el vertedero y comenzar a promover estrategias de reducción, reutilización y reciclaje

en la comuna de Hualaihué.

Factores que afectan a los Costos:

La reducción de costos a nivel interno es una variable muy importante a considerar, y uno de los factores

externos que inciden en la reducción de costos por concepto de transporte (combustible), es la reducción

y reutilización que puedan darle las personas a los residuos desde su origen sin la intervención de

tratamiento (extracción y transporte). Es por esto que a nivel financiero también es importante disminuir la

producción de RSD y fomentar la reducción mediante la aplicación de políticas públicas.

El principal factor económico que incide en la aplicación de que eventualmente se realice un cobro por el

servicio integral de residuos sólidos domiciliarios en la comuna, es la disposición a pagar que tengan los

habitantes de la comuna por recibir dicho servicio, donde los beneficiados serían los mismos

consumidores. Según la encuesta realizada, un 53 por ciento de los encuestados estaría de acuerdo con

que se realice un cobro por un servicio de tratamiento de RSD de calidad (Anexo C.8).

d. Análisis del factor tecnológico

Descripción de las tecnologías utilizadas para la gestión de RSD en la comuna de Hualaihué, asociadas

al manejo de RSD tanto dentro como fuera del hogar u oficina.

- Tecnologías asociadas al manejo de RSD dentro del hogar u oficina

Los habitantes de la comuna de Hualaihué en su gran mayoría, utilizan las mismas bolsas que disponen

en los locales comerciales (almacenes o supermercados) para disponer sus residuos en el hogar y luego

depositarlo en el contenedor más cercano. Además en algunos hogares y oficinas principalmente, se

cuenta con diversos tipos de contenedores, generalmente de dos ruedas, que cumplen con las

exigencias necesarias para un buen manejo de RSD y uso, como durabilidad, capacidad y resistencia a

las condiciones climáticas.

- Tecnologías asociadas al manejo de RSD fuera del hogar (entorno)

En la comuna existen 120 contenedores galvanizados, los que se comenzaron a utilizar a partir de fines

del año 2014. Los contenedores utilizados en la comuna poseen las siguientes características: cuatro

ruedas; tapa ergonómica de apertura fácil, asas integradas difícilmente deteriorables que protege de los

olores, de los insectos y animales; también posee la característica de recogida segura, demostrado en

que el collarín reforzado que posee, asegura una gran fiabilidad frente a las tensiones ejercidas por las

Page 74: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

64

operaciones de levantamiento y vaciado; en cuanto a las fijaciones, las conexiones del cuerpo del

contenedor con la tapa no son muy resistentes, la tapa es más bien endeble, aunque si bien es cierto

cumple la función de mantener los desechos cubiertos y es capaz de atrapar los olores que generan los

lixiviados; por último cabe señalar que las ruedas poseen bandas de caucho para una utilización poco

ruidosa y flexible y sus ejes son resistentes.

- Tecnologías asociadas al sistema de recogida y transporte

La comuna de Hualaihué cuenta con dificultades para realizar la recogida y transporte desde la totalidad

de los puntos donde se generan RSD, ya que existen archipiélagos y una alta cantidad de zonas rurales

separadas por largas distancias, a las que debe llegar el camión de retiro de basura a realizar las labores

ya mencionadas. A esto se atribuye gran cantidad de tiempo en los desplazamientos y altos costos por el

transporte asociado a las distancias. También cabe mencionar que la calidad de la ruta no es buena, ya

que la mayor parte de la ruta (aproximadamente 30 km) está compuesta por material de relleno para

carreteras, compuesto por piedrecillas y arena, sin embargo actualmente se están realizando trabajos

para asfaltar la Carretera Austral en su totalidad, lo que beneficiaría a la municipalidad, disminuyendo los

tiempos y costos de traslado.

e. Análisis del factor sociocultural

En esta etapa se efectuaron diferentes tipos de análisis, a partir de encuestas a residentes de los

diferentes sectores de la comunidad y entrevistas a representantes de diferentes empleados del sector

público, con la finalidad de tener una visión integradora en relación al cuidado del medio ambiente y cómo

afecta la cultura de la población vinculada a la conciencia y educación ambiental.

La encuesta realizada tuvo dos preguntas en relación a la disposición de la comunidad a informarse,

consultándoles si es que estaban de acuerdo con la ejecución de clases y charlas, donde un 99 y 98 por

ciento respectivamente está de acuerdo, esto quiere decir que sin importar ningún otro factor, la

comunidad se encuentra dispuesta al cambio. Además en relación al cambio de pasar a separar los RSD

en el hogar (origen), el 93 por ciento de la población demostró estar dispuesta a realizarlo.

En relación a las barreras de conocimiento, existe una alta correlación entre los niveles de estudios y el

conocimiento respecto a lo que significan términos como reciclaje, residuos (orgánicos o inorgánicos) y su

diferencia con el término basura, compostaje, etc. Conocimiento de lo que significa reciclar y acerca de la

separación en origen. Los resultados mostraron que la población si posee bastante conocimiento acerca

del manejo en origen, pero que no lo aplica, precisamente es esta la pregunta que posee más diferencias

y dudas al contestarla: la diferencia entre residuo y basura. El 73 por ciento afirmaba saber la diferencia,

pero la gran mayoría no la tenía claramente definida aunque se acercaba a la definición correcta, que no

es más que un residuo se puede valorizar, mientras que la basura no y sólo se le atribuyen tratamientos

de disposición final.

Page 75: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

65

Para la vinculación de estos datos, es imprescindible el aprovechamiento de los programas

gubernamentales que ofrece el gobierno, tanto como para certificaciones municipales a través de

actividades que promueven el cuidado del medio ambiente y el correcto manejo de los RSD. Por otro lado

existen las certificaciones ambientales para establecimientos educacionales, los cuales cuentan con

programas ambientales estructurados para el proceso de certificación.

Las autoridades regionales fueron consultadas para saber si existen mecanismos formales que permitan

aplicar la educación ambiental y formar una sociedad consiente ecológicamente.

Los entrevistados para el análisis del factor sociocultural fueron los siguientes:

Gobierno Regional: Seremi de educación, encargado seguridad vial en Seremi de transporte,

encargada de gestión de residuos sólidos del Seremi de medio ambiente.

Ilustre Municipalidad de Puerto Montt: Jefa de oficina de medio ambiente, Jefe de estudios de la

dirección de aseo y ornato.

El principal tema abordado fue la educación ambiental a nivel nacional y cómo esta es abordada dentro

de la región, específicamente en la ciudad de Puerto Montt, además de cómo se pueden replicar buenas

iniciativas y formular nuevas propuestas en base a otras experiencias en la comuna de Hualaihué.

- Educación ambiental en la región

Según el Seremi de Educación en la región de Los Lagos, la educación ambiental no posee ningún tipo

de programa integrado al sistema de educación a nivel nacional. Sin embargo se realizan talleres en

horarios destinados a actividades extra-programáticas, las cuales dependen del conocimiento y habilidad

del profesor o profesional que las lleve a cabo. En el caso puntual de la comuna de Puerto Montt, la jefa

de la oficina del medio ambiente es la encargada de llevar a cabo las charlas a colegios suscritos

actividades relacionadas al cuidado del medio ambiente, donde se incluyen charlas, talleres de

aprendizaje, visitas a organizaciones vinculadas (como gestores del reciclaje), y participación activa con

los apoderados de los estudiantes. Estas actividades no causan un gran impacto a nivel global, ya que

son muy pocos estudiantes los que asisten a estos talleres, aunque si se ha logrado crear conciencia en

una mínima cantidad de alumnos (según la directora del departamento). Por otro lado, según el jefe de

estudios de la dirección de aseo y ornato de Puerto Montt, se han tenido experiencias en relación a

separación en origen en las poblaciones de Valle Volcanes y La Paloma, donde también se hizo entrega

de composteras para que la gente pudiera sacar provecho a los residuos orgánicos que poseían en su

hogar, mediante capacitaciones de uso y separación de residuos.

Page 76: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

66

- Programa de seguridad vial

Un modelo a seguir es el programa de seguridad vial implementado por el Ministerio de Transporte y

Telecomunicaciones en conjunto con el Ministerio del Medio Ambiente. Este es un plan completo que

debería implementarse en todos los establecimientos educacionales del país, ya que cuenta con planes

de estudios establecidos para todos los cursos correspondientes a enseñanza básica y media. Estas

actividades lectivas simplemente no se llevan a cabo, debido a que en el país no se cuenta con los

profesionales que sean capaces de llevar a cabo clases de educación para la seguridad vial en el

transporte, sin embargo podrían ser implementadas fácilmente en paralelo por profesores generales al

menos en niveles básicos, ya que los programas indican todas las actividades que se deben realizar para

que los estudiantes capten los hábitos que deben adquirir en materia de seguridad vial.

- Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales

El Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE) es un

programa coordinado por el Ministerio del Medio Ambiente (MMA), el Ministerio de Educación

(MINEDUC), la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y la Organización de Naciones Unidas para la

Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO). Tiene como propósito fomentar la incorporación de variables

ambientales en los establecimientos educacionales en tres ámbitos: pedagógico, en la gestión de la

escuela y en la relación de la comunidad educativa con el entorno.

El SNCAE tiene tres niveles de certificación: Básico, Medio y Excelencia. Al momento de postular al

Sistema, el establecimiento determina el nivel que quiere acreditar. Puede optar al Nivel Básico o

inmediatamente a uno superior, dependiendo de los medios de verificación que presente y que acrediten

el estado en que se encuentra. Para esto debe realizar un autodiagnóstico.

Las Matrices de Autodiagnóstico de Evaluación son diferentes para Educación Parvularia, Medio o

Básica, y están relacionadas con los tres ámbitos de acción en que trabaja el SNCAE:

Curricular/Pedagógico, Gestión Ambiental y Relaciones con el entorno. De acorde al puntaje obtenido en

el autodiagnóstico, podrán optar a uno de los tres niveles de Certificación. Según los requisitos y las

exigencias demandadas, los colegios podrán ascender, permanecer o bajar de Nivel.

En resumen, se llegó a la conclusión de que se realizan talleres y programas informativos no formales, ya

que no existen programas formales para la educación ambiental en el país y las actividades lectivas

dependen de las habilidades que el profesor posea.

f. Análisis del factor ecológico

Los resultados de la encuesta en relación a factores de conocimiento y hábitos que afectan

ecológicamente al medioambiente, indican que el 69 por ciento de los encuestados, no conoce cuál es la

disposición final que se le da a la basura en la comuna de Hualaihué hoy en día, mientras que un tres por

Page 77: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

67

ciento dice no estar interesado. Este es uno de los resultados de la encuesta más importantes y

preocupantes, ya que indica el grado de conocimiento y conciencia ecológica que poseen los ciudadanos.

Los resultados explícitos se encuentran en el Anexo C.

Por otro lado, un 60 por ciento de la muestra encuestada, reconoce haber botado alguna vez basura al

suelo o fuera de un basurero, siendo 81 de las 136 encuestadas. Sin embargo, la mayoría de los

ciudadanos encuestados, si conoce el itinerario de los camiones, esto demuestra un grado de conciencia

ambiental ya que llevar los residuos hacia el contenedor los días indicados, evita el rebalse de estos y su

posterior deterioro, impacto visual negativo en los lugares públicos y riesgos de sufrir problemas de tipo

índole sanitaria por parte de la población. Estos resultados se encuentran en el Anexo C.

- Vertedero municipal de la comuna de Hualaihué

Mediante la observación directa del funcionamiento del sistema de tratamiento para RSD existente en la

comuna de Hualaihué, se observaron diferentes tipos de aves bordeando la zanja que se utiliza para la

disposición final de la basura de la comuna. Además se constató que existen casas de habitación a

pocos metros de distancia y pasadas de cursos de agua cercanos al lugar, las que podrían verse

afectadas en su curso natural y por ende la biodiversidad existente en el lugar. Actualmente los residuos

domiciliarios y asimilables a urbanos de la comuna de Hualaihué, se disponen en un vertedero que no

cuenta con acreditación por parte de la Autoridad Sanitaria. Éste se encuentra emplazado a una distancia

de tres kilómetros del centro de la ciudad de Hualaihué en dirección Este, el cual opera de manera

ininterrumpida desde el año 1997 según antecedentes aportados por la CONAMA regional.

Figura N° 4.5: Vertedero municipal de la comuna de Hualaihué

Fuente: Elaboración propia

La comunidad requiere de manera urgente que el plan de cierre del vertedero se haga efectivo y que se

comience a gestionar una de las alternativas provistas para el comienzo de la ejecución de un sistema

integral de gestión de residuos sólidos. Es de suma importancia comenzar con campañas de

sensibilización y educación respecto de estos temas, ya que los perjudicados son los mismos habitantes.

Page 78: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

68

- Disposición y utilización de los contenedores

En el caso del uso de los contenedores existen dos problemáticas: La primera dice relación con el

servicio, que no da abasto con la cantidad de residuos sólidos que se producen y con el colapso del

vertedero de la comuna; por otro lado está el mal uso efectuado por los usuarios, que muchas veces se

pueden encontrar los contenedores rebalsados y con residuos que no corresponde que los depositen en

el contenedor, como por ejemplo artefactos electrónicos, escombros, muebles, cueros de animales,

restos de matorrales y pastizales, etc. por nombrar algunos. Esto sucede porque la comunidad no está

preparada para el uso de estos contenedores, ya que no tiene el conocimiento ni el grado de conciencia

ambiental necesaria para llevar a cabo el correcto uso de los contenedores.

Figura N° 4.6: Contenedores utilizados en la comuna de Hualaihué, localidad de Hornopirén

Fuente: Elaboración propia

Page 79: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

69

Análisis de red de valor

a. Clientes

La calidad del servicio de extracción de basura es considerada por los clientes como “buena” por un 22

por ciento de la población estudiada, un 63 por ciento considera que es “regular”, mientras que un 11 por

ciento considera que es “mala”. Si bien es cierto sólo un cuatro por ciento considera que el servicio es

muy malo (deficiente) y por el contrario, ningún encuestado indicó que el servicio es muy bueno

(eficiente).

En relación a las distancia de los contenedores hasta el hogar, se consideró que 500 metros es una

distancia máxima para permitir disponer los contenedores en relación al hogar más cercano de los

encuestados. De los resultados cabe destacar que sólo un 6 por ciento de ellos posee a más de 500

metros el contenedor más cercano a su hogar, mientras que por el contrario, a menos 100 metros de

distancia lo tiene un 65 por ciento de la muestra; el porcentaje restante corresponde a distancias entre

100 y 500 metros, de los cuales 29 por ciento indicó vivir a esa distancia de un contenedor.

Por último, en relación a la preferencia del servicio, prácticamente se encuentra con igual cantidad de

preferencias el retiro puerta a puerta y el que existe actualmente desde los contenedores, además cabe

señalar que si existiese algún sistema de cobro por el servicio, como una ordenanza municipal, un 53%

de los encuestados estaría dispuesto a pagar por este servicio

b. Proveedores

Cabe dejar en claro que para este tipo de mercado (de los residuos), los proveedores del recurso son los

mismos clientes (la comunidad). A partir de los datos obtenidos de la población y los registros del MMA,

que señalan que en promedio en los lugares rurales se generan 0,6 kg de residuos al día por persona, en

cambio en las zonas urbanas, esta cantidad alcanza un kg de producción per cápita, incluso pudiendo

doblar lo que se genera en zonas rurales. Por otro lado, para el cálculo de esta proyección se utilizaron

variaciones en la población rural y urbana ocurrida entre los resultados de los Censos de 1992, 2002 y

2012, donde la población rural disminuía y la población urbana aumentaba en una mayor proporción.

Tabla N° 4.8: Residuos sólidos domiciliarios separados por orden de distrito de origen

año Factor Población Rural Urbano RSD Rural

[t/año] RSD Urbano

[t/año] Total

[t/año]

1992 - 8.104 - - - - -

2002 2% 8.273 5.867 2.406 1.285 878 2.163

2012 5% 8.720 5.297 3.423 1.160 1.249 2.409

2022 11% 9.652 4.782 4.870 1.047 1.778 2.825

2032 17% 11.246 4.318 6.928 946 2.529 3.474

Fuente: elaboración propia

Page 80: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

70

El método utilizado por la PUCV para el estudio realizado en las provincias de Chiloé y Palena, dio un

resultado similar para la comuna de Hualaihué, a diferencia del método utilizado por el MIDEPLAN

durante el año 2008. A partir de esta información, la siguiente gráfica muestra la variación que ha tenido

el comportamiento de la generación de residuos a partir del año 2002 y hasta el año 2032.

Figura N° 4.7: Proyección de generación de residuos sólidos urbanos y rurales

Fuente: Elaboración propia

En el Anexo D se presentan gráficos que muestran los porcentajes de composición de los residuos

sólidos domiciliarios de Hualaihué, diferenciados por origen desde lugares urbanos, rurales e islas.

Figura N° 4.8: Distribución de las componentes de los RSD de las islas de la comuna de Hualaihué

Fuente: Diagnóstico para la gestión Integral de residuos sólidos en las provincias de Chiloé y Palena

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

2002 2012 2022 2032

RSD Rural [t/año]

RSD Urbano [t/año]

Total [t/año]

0,08%

0,54%

0,22%

1,72%

0,23%

1,14%

2,38%

2,69%

1,98%

0,53%

1,72%

0,73%

1,20%

10,83%

2,31%

0,00%

1,11%

0,58%

Diarios

Papel blanco

Revistas

Cartón corrugado

Cartón liso / cartulina

Duplex

1 PET

2 PEAD HDPE

3 PVC

4 PEBD LDPE

5 PP

6 PS

7 Otros

Vidrio

Hojalata

Aluminio

Latas de aluminio

Otros metales

Pap

el

Cart

ón

Plá

sticos

Meta

les

Page 81: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

71

De la gráfica anterior (Figura N° 4.8) se desprende que la mayor fracción potencial para reciclaje en la

comuna de Hualaihué es el vidrio, material con opciones de separación en origen. Las latas de aluminio

poseen una fracción muy destacable ya que normalmente la proporción en peso no es elevada, pero el

volumen que ocupa este sí lo es, por lo que se presenta un atractivo reciclador.

Como resultado a destacar en la comuna de Hualaihué, es la cantidad de vidrio que se genera como

residuo, más concretamente en las islas siendo el segundo componente más importante después de los

residuos orgánicos. Cabe destacar también que los plásticos presentan la mayor cantidad de residuos

reciclables en su totalidad, los que también puede ser separados en origen, pero que necesitan una

separación especificada para ser comercializados y sometidos a tratamientos.

Tabla N° 4.9: Distribución y total de RSD reciclables producidos durante el año 2012

Residuo valorizable Urbano Rural Islas RSD Urbano

[t/año] RSD Rural

[t/año] RSD Islas

[t/año]

Residuos de alimentos 44% 27% 39% 555,61 288,46 30,92

Residuos de jardín 0% 0% 1% 0,37 2,92 0,86

Papel 7% 10% 2% 88,83 109,16 1,89

Cartón 3% 4% 4% 32,73 42,58 2,77

Plásticos 12% 11% 12% 146,43 117,70 9,70

Tetrapack 1% 1% 1% 9,25 10,16 0,69

Vidrio 8% 13% 17% 101,70 136,93 13,15

Metales 2% 5% 6% 26,36 49,28 4,76

Total 77% 70% 82% 961,28 757,18 64,75

Fuente: Elaboración propia

Figura N° 4.9: Residuos sólidos reciclables por zonas urbana, rural e islas en relación al año 2012

Fuente: Elaboración propia

0 20 40 60 80 100 120 140 160

Papel

Cartón

Plásticos

Tetrapack

Vidrio

Metales

RSD Islas [t/año]

RSD Rural [t/año]

RSD Urbano [t/año]

Page 82: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

72

En la siguiente tabla se muestra la composición de la totalidad de los RSD generados en la comuna y su

distribución porcentual entre los residuos sólidos reciclables y valorizables de la comuna el año 2012.

Tabla N° 4.10: Distribución porcentual entre los residuos sólidos reciclables y valorizables de la comuna

Residuo RSD Urbano

[t/año] RSD Rural

[t/año] RSD Islas

[t/año] Total

residuos

Valorizable 961,28 757,18 64,75 1783,21

No valorizable 288,11 323,58 14,53 626,22

Total residuos 1.249,40 1.080,77 79,28 2.409,44

Para Compost 555,98 291,37 31,77 879,13

Reciclable 405,30 465,81 32,97 904,09

% Compost 44,5% 27,0% 40,1% 36,5%

% Reciclable 32,4% 43,1% 41,6% 37,5%

% Valorizable 76,9% 70,1% 81,7% 74,0%

Fuente: Elaboración propia

Figura N° 4.10: Grupos de RSD producidos en localidades urbanas, rurales e islas el año 2012

Fuente: Elaboración propia

De los datos mostrados tanto en la tabla N° 4.10 como en la figura N° 4.10, se puede apreciar que los

sectores rurales e islas no generan mayormente residuos orgánicos, debido a que estas personas

ocupan estos restos para sus huertos y como comida para animales. La cantidad de residuos está

directamente relacionada con el número de habitantes de cada sector, además se muestra que sobre el

30 por ciento (en el sector urbano) y el 40 por ciento (en sectores rurales), los residuos son reciclables,

siendo en su mayoría los diferentes tipos de plásticos y vidrios.

0,00

100,00

200,00

300,00

400,00

500,00

600,00

RSD Urbano [t/año] RSD Rural [t/año] RSD Islas [t/año]

No valorizable

Para Compost

Reciclable

Page 83: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

73

c. Complementadores

- Autoridades:

Existen varias autoridades que tienen el deber de velar por promover iniciativas de proyectos

sustentables, como por ejemplo el Seremi del Ministerio de Medio Ambiente, que tiene como deber

facilitar la información técnica para realizar proyectos ligados a gestión ambiental; Seremi del Ministerio

Educación, que debe promover programas de educación ambiental para las comunidades de la región de

Los Lagos; Seremi del Ministerio de Salud como que actúa como autoridad Sanitaria, donde su labor es

fiscalizar que el vertedero funcione en concordancia con los estándares establecidos, para ello pueden

pasar multas, exigir estándares, amonestar e incluso revocar el permiso.

Por otro lado se encuentran la Autoridad Marítima, que es la responsable de impedir el vertido de basuras

y escombros a aguas de jurisdicción nacional; y el Servicio Agrícola y Ganadero, que tiene la facultad de

controlar el ingreso de residuos sólidos desde naves provenientes del extranjero, como medida de

prevenir riesgos.

- Gestores:

Empresas recicladores e intermediarias con quienes establecer vínculos para la facilitación del transporte

y el recibimiento de los residuos reciclables. En conversaciones con un funcionario de la empresa

Recíclame Sur de Chile, se dejó en claro que es muy difícil que las iniciativas privadas, sobre todo de

gestores ambientales, sean rentables, ya que el proceso de gestión integral de los residuos involucra

muchos recursos, sobre todo para zonas descentralizadas del país. Es por esto que se necesita del

apoyo constante de las autoridades y modelos estratégicos basados en la colaboración y cooperación

entre servicios complementarios.

Cabe mencionar que también son complementadores del servicio las autoridades gubernamentales, ya

que cumplen el deber de mantener el contacto con los municipios pequeños mediante los Seremis

regionales (del MMA, Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, etc.), principalmente para funcionar

como entes colaboradores dentro del sistema. Tal es el caso de otras entidades públicas, como el

Servicio Agrícola Ganadero, que se encarga de fiscalizar predios y mantener las normas sanitarias

respecto al rubro; y la Gobernación Marítima, que debe controlar los bordes costeros y velar por el

cuidado del medio ambiente evitando que se contamine el mar.

Por último cabe señalar que las organizaciones comunales, tales como juntas de vecinos, asociaciones

de pescadores artesanales, agrupaciones sociales, clubes de ancianos, clubes deportivos, etc. deben

incluirse dentro del sistema y participar activamente, ya que son organizaciones representativas y

acercan las políticas que se quieren implementar a la ciudadanía.

Page 84: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

74

4.2.2. Análisis interno

Análisis institucional

a. Análisis de la cultura organizacional

La cultura organizacional que comprende las actitudes de lealtad y compromiso, así como la definición

clara de la visión, misión y valores de la empresa, está adquirida por los funcionarios de la municipalidad.

En la organización, la administración actual posee una cultura laboral, la cual promueve las tres grandes

lealtades que se deben aplicar en toda institución: la de su persona, demostrada en el compromiso de

cada uno de los trabajadores por servir de manera cercana a la comunidad; la de sus clientes,

demostrada en el grado de satisfacción de la entrega de servicios públicos; y la de sus proveedores,

quienes proveen de licitaciones y asesoría a la municipalidad.

El empowerment, que comprende la delegación, la auto-motivación, el desarrollo integral y la creatividad

del personal a todos los niveles, se ve reflejado en la organización mediante la búsqueda permanente de

estrategias y modelos de mayor participación del personal en los procesos de creatividad, innovación y

toma de decisiones. También se busca integrar a la organización donde se muestra un ambiente de

responsabilidad, apoyo y representatividad, reflejado en el compartimiento de la información, autonomía,

delegación de responsabilidades, trabajo de equipo, baja dependencia y una visión compartida bajo la

actitud de interdependencia.

La apertura al mundo globalizado que implica el conocimiento del entorno, del mercado, de los clientes y

del aprendizaje de lo que hacen bien otros, el manejo oportuno y aplicado de la información y la

capacidad de respuesta de los departamentos, son algunos de los parámetros más importantes que se

requieren de un modelo colaborativo que las organizaciones públicas deben adquirir para desarrollarse.

b. Análisis del capital social

El capital social se analizó principalmente a partir de los respectivos cargos y funciones, relacionados al

título o grado académico que poseen cada uno de los principales trabajadores de la Ilustre Municipalidad

de Hualaihué, donde se destacan los principales cargos dentro de la organización, ya que es por ellos por

donde pasa la toma de decisiones más importantes en conjunto con los concejales, y que se discute en

cada concejo efectuado en la municipalidad.

Page 85: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

75

Tabla N° 4.11: Portal de transparencia activa Hualaihué, personal y remuneraciones vigente

ESTAMENTO APELLIDO PATERNO

APELLIDO MATERNO

NOMBRES Nª RUT CARGO O FUNCIÓN TÍTULO /GRADO

ACADÉMICO

ALCALDE IBACACHE MUÑOZ FREDDY 8300423-1 ALCALDE PROFESOR

DIRECTIVO GALLARDO SALAZAR RICHARD 12191546-4 JUEZ POLICÍA LOCAL ABOGADO

DIRECTIVO CURIHUINCA BARRIENTOS LUIS M 12714806-6 SEC. MUNICIPAL ASISTENTE SOCIAL

DIRECTIVO RAMÍREZ CATALÁN ELENA 15425498-6 ADMINISTRADORA ABOGADA

DIRECTIVO CAROCA ESTAY MARIO 8299706-7 DIRECTOR DE OBRAS CONSTRUCTOR CIVIL

JEFATURA ARTECHE NAVARRETE MARCO 7398819-5 JEFE DE FINANZAS CONTADOR

TÉCNICO TAMPIER HERNÁNDEZ BLAS 7615904-1 CAPITÁN DE

EMBARCACIÓN ENSEÑANZA MEDIA

ADMINISTRATIVO BOHLE SANTANA GLADYS 7928141-7 ADMINISTRATIVO

SOCIAL ENSEÑANZA MEDIA

ADMINISTRATIVO OJEDA NORIEGA MARLENE 10061702-1 TESORERA MUNICIPAL CONTADOR

ADMINISTRATIVO ARTECHE NAVARRETE CARLOS 7727775-7 CONDUCTOR TÉCNICO MECÁNICO

ADMINISTRATIVO TÉLLEZ CEA LUIS 10511950-K ADMINISTRATIVO ENSEÑANZA MEDIA

AUXILIAR TRIVIÑO GALLARDO JUAN 8883678-2 CONDUCTOR ENSEÑANZA BÁSICA

AUXILIAR SILVA SOTO ARMANDO 7727146-5 CONDUCTOR ENSEÑANZA MEDIA

AUXILIAR VILLEGAS SOTO JUAN 10117014-4 CONDUCTOR ENSEÑANZA BÁSICA

AUXILIAR ALVEAL VALDEBENITO OSCAR 8487503-1 CONDUCTOR ENSEÑANZA MEDIA

TÉCNICO VÁSQUEZ ALARCÓN GRECIA 13737166-9 DESARROLLO

COMUNITARIO ASISTENTE SOCIAL

TÉCNICO ANTIÑIRRE PERANCHIGUAY CLAUDIA 13825333-3 ADQUISICIONES TÉCNICO PARAMÉDICO

TÉCNICO PERANCHIGUAY MONTIEL LILIANA 13323718-6 SEC. ALCALDÍA TÉCNICO SECRETARIADO

ADMINISTRATIVO VARGAS HERNÁNDEZ MIRTA 10015388-2 SECRETARIA ENSEÑANZA MEDIA

ADMINISTRATIVO BAHAMONDE CASTRO ROSA 12006556-4 ENCARGADO RENTAS Y

PATENTES ENSEÑANZA MEDIA

ADMINISTRATIVO COÑUECAR MALDONADO ULISES 13169079-7 ENCARGADO BODEGA ENSEÑANZA MEDIA

Fuente: Ilustre Municipalidad de Hualaihué, Diciembre 2014

Particularmente respecto a la gestión de residuos sólidos domiciliarios, los principales referentes en

cuanto a las decisiones claves para las estrategias y operaciones a realizar son los que se destacan de

color celeste en la tabla N° 4.11, donde se puede apreciar que poseen grados académicos acorde a las

funciones principales que deben realizar.

Sin embargo, en este caso al no existir un departamento u oficina al cual no se le atribuyan las funciones

específicas de velar por labores de aseo y ornato o cuidado del medio ambiente, donde se involucra la

gestión de los residuos sólidos domiciliarios, es que se otorga esta responsabilidad a la dirección de

obras. Las actividades que se realizan actualmente respecto de gestión de gestión de RSD son

solamente aplicables al retiro, transporte y disposición final de los residuos de la comuna de Hualaihué.

Page 86: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

76

Es por esto que se concluye que la Ilustre Municipalidad de Hualaihué debiese contar con una oficina,

departamento o dirección de medio ambiente, el cual se preocuparía y velaría por el cumplimiento de las

tareas específicas relacionadas con el cuidado del medio ambiente, donde por supuesto se incluyen la

gestión integral de los residuos sólidos domiciliarios en la comuna. Se sugiere que el profesional a cargo

posea los conocimientos ambientales y que sea capaz de elaborar proyectos y estrategias adecuadas

para al requerimiento de la comunidad y ajustada a la normativa ambiental y los recursos disponibles.

Análisis de recursos y capacidades

Para realizar este análisis se realizaron entrevistas a autoridades comunales (alcalde y concejales) y

trabajadores de diferentes departamentos (dirección de obras, oficina de finanzas, administración

municipal, departamento de tierras, departamento de educación) de la Ilustre Municipalidad de Hualaihué.

a. Recursos tangibles

Descripción de las tecnologías utilizadas para la gestión de RSD en la comuna de Hualaihué, asociadas a

la limpieza viaria y el sistema de recogida y transporte, que incluyen la mano de obra y la maquinaria

utilizada para llevarlo a cabo. Por otro lado se describe la capacidad de financiamiento, el presupuesto

disponible para el sistema de recogida y transporte de residuos.

- Tecnologías asociadas a la limpieza viaria

El barrido manual consta principalmente de un hombre, una escoba, una pala recolectora y un carro de

mano. La frecuencia del barrido varía mucho y no está especificada, se estima que se realiza una vez a

la semana y que en tiempos de verano aumenta, debido a las semanas costumbristas que se realizan en

los diferentes sectores de la comuna. En términos normales, puede efectuarse dos veces al día en zonas

comerciales de alto tráfico peatonal, una vez al día en otras zonas comerciales y de dos a tres veces

semanales en las zonas residenciales pavimentadas.

En espacios públicos como plazas, sitios con máquinas para juegos y deportes y bordes costeros, se

encuentran las papeleras, las cuales están formadas por una tapa en su parte superior, solidaria con el

soporte de fijación, donde se encuentra situada la boca de carga en una posición que dificulta la entrada

de agua y la vista de residuos desde el exterior. Una chapa apaga cigarrillos y un sistema de cierre. Su

parte inferior está formada por el cuerpo de la papelera, equipado con un sistema fácilmente desmontable

para su limpieza.

En las calles de la comuna, donde se ejecuta el servicio de aseo, se presenta un aspecto limpio y

ordenado atribuible a una buena eficiencia del sistema implementado. En el siguiente cuadro se presenta

un resumen de los aspectos relevantes de la limpieza viaria en la comuna de Hualaihué.

Page 87: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

77

Tabla N° 4.12: Limpieza viaria en la comuna de Hualaihué

Ítem Información

Limpieza Viaria Municipal

Horario del Servicio 08:00 a 17:30 horas

Frecuencia Limpieza Lunes a Viernes

Área de Influencia Calles principales, sector comercial y plazas de la comuna

Personal Limpieza Viaria Cinco operarios

Implementos de Trabajo Receptáculo 240 litros, escoba, carretilla, pala

Implementos de Seguridad Zapatos de seguridad, guantes, chaleco reflectante, traje y botas

Fuente: Diagnóstico PUCV para RSD y asimilables en la provincia de Palena, 2008

- Tecnologías asociadas a la recogida y al transporte

La mano de obra asociada a la recolección y transporte tanto urbano como rural se compone de dos

choferes y seis recolectores, todos son funcionarios de planta del municipio, quienes son los encargados

de recoger y depositar los residuos en el camión.

El municipio cuenta con dos camiones compactadores de carga trasera, cuya capacidad es de 10 m3,

asignado exclusivamente para la recolección de residuos sólidos domiciliarios y asimilables a urbanos, el

municipio es el encargado de realizar la recolección tanto del sector rural como urbano.

Una vez finalizado el turno de recolección, los residuos sólidos son transportados hasta el Vertedero

Municipal ubicado en el sector de Hualaihué. Posteriormente el camión debe ser dejado en el

estacionamiento habilitado por el municipio para este efecto.

Figura N° 4.11: Tecnologías asociadas a recogida y limpieza viaria

Fuente: Elaboración propia

Page 88: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

78

- Tecnologías para la disposición final de los residuos

Actualmente la comuna de Hualaihué cuenta sólo con un vertedero para toda la comuna, ubicado a las

afueras de la zona delimitada urbana de la localidad de Hornopirén, en donde los camiones que posee el

municipio, disponen finalmente los RSD generados por el 95 por ciento de la población

aproximadamente.

Figura N° 4.12: Tecnología asociada al transporte y disposición final de residuos sólidos

Fuente: Elaboración propia

- Financiamiento (Presupuesto)

Los costos asociados al servicio de retiro de basura y limpieza viaria superan los 136 millones de pesos,

estos representan un 8,7 por ciento del presupuesto total que la municipalidad dispuso el año 2014, por lo

que el gasto para este servicio no simboliza una de las prioridades para el gasto público.

Tabla N° 4.13: Presupuesto municipal para el gasto de aseo y ornato en la comuna de Hualaihué

Costos de Aseo [M$]

Personal $ 54.325

Combustible camiones $ 14.000

Construcción cinco puntos limpios $ 4.500

Consumo agua vertedero $ 273

Costos de Ornato [M$]

Personal $ 41.151

Combustible $ 240

A. y O. Sectores Costeros $ 22.500

Total Basura [M$] $ 136.989

Presupuesto total [M$] $ 1.574.586

Fuente: Ilustre Municipalidad de Hualaihué, 2014

Page 89: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

79

Tabla N° 4.14: Costo de manejo de RSD (costos de aseo) MM$/año para diferentes comunas de la

provincia de Llanquihue más la comuna de Hualaihué

Comuna Cantidad RSD (Ton/Año)

Costo de manejo de RSD MM$/año

Recolección y Transporte

Disposición Final

Costo Total Manejo RSD

Cochamó 624 18 - 18

Fresia 1.500 39 28 67

Los Muermos 1.794 74 14 88

Hualaihué 2.850 90 - 90

Frutillar 3.000 43 15 58

Llanquihue 3.200 82 19 100

Maullín 3.360 42 32 74

Calbuco 5.460 131 13 144

Puerto Varas 14.235 260 67 327

Puerto Montt 66.120 1.572 243 1815

Fuente: Elaboración propia

Figura N° 4.13: Correlación entre los costos y cantidad de RSD de las diferentes municipalidades

Fuente: Elaboración propia

Según el gráfico anterior (figura N° 4.13) existe una correlación alta entre la cantidad de residuos tratados

y los costos que significan su disposición final y manejo. Cabe destacar que las zonas rurales no

presentan gastos significativos en la disposición final de los RSD.

y = 0,0274x - 7,9583 R² = 0,9966

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 70000

Co

sto

Man

ejo

RSD

[M

M$

/añ

o]

Cantidad de RSD [t/año]

Page 90: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

80

b. Recursos intangibles

- Información

En la municipalidad de Hualaihué cuentan con un sistema de información base que consta de

computadores que ayudan a enviar información digital mediante correos electrónicos, sin embargo no se

cuenta con una plataforma de información interna como intranet, sistema que ayudaría a facilitar el flujo

de información al interior de la organización.

- Reputación

Este punto dice relación con la experiencia y satisfacción que ha tenido la comunidad respecto a los

servicios públicos a cargo de la municipalidad y al servicio de extracción de basura y limpieza viaria. En

una entrevista realizada al alcalde de la comuna de Hualaihué, se consultó en referencia al grado de

interés de contar con certificaciones ambientales para la Ilustre Municipalidad de Hualaihué. En respuesta

a esta consulta, la máxima autoridad comunal respondió haciendo énfasis en que: cualquier tipo de

propuesta ambiental se debe evaluar, debido a que el presupuesto y los recursos son limitados. Por otro

lado como se demostró en el análisis externo efectuado, la comunidad en su mayoría indica que el

servicio actual de retiro de residuos sólidos domiciliarios es regular, por lo que la municipalidad en este

sentido no goza de un alto nivel de reputación.

- Conocimiento

La Ilustre Municipalidad de Hualaihué no cuenta con personal especializado para realizar labores de

planificación estratégica ligada a gestión ambiental, ya que el departamento de obras es quien cuenta

con la responsabilidad de llevar a cabo estas actividades y sólo se preocupa de que el servicio de

extracción de basura y barrido de calles se lleve a cabo; por otro lado la oficina de tierras es la encargada

de gestionar temas referentes a disposición final de los residuos, del cual se encuentra a cargo una

persona de profesión topógrafo, quien debe estar al tanto de la planificación para el plan de cierre del

vertedero de la comuna, así como la disposición de terreno para la construcción de un eventual relleno

sanitario que se efectuaría en un futuro próximo.

En temas de educación ambiental, se realizó una entrevista a la directora del departamento de educación

y la encargada del programa vínculos del departamento social. Se consultó a cada una de ellas respecto

a temáticas vinculadas a educación y capacitación respectivamente, donde respondieron que en la

comuna no existen antecedentes respecto a la ejecución de clases, talleres o charlas que se puedan

efectuar en establecimientos educacionales (liceos y escuelas) y organizaciones comunitarias como

juntas de vecinos de los diferentes sectores de la comuna.

Page 91: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

81

Además cabe destacar que los trabajadores del servicio de extracción de basura y limpieza viaria (como

choferes y operarios), no han recibido capacitaciones de ningún tipo, al no contar con la preocupación y

el incentivo para realizar un servicio de calidad.

c. Capacidad estratégica

En relación a estrategias incorporadas para la gestión de residuos sólidos domiciliarios, la Ilustre

Municipalidad de Hualaihué no cuenta con ningún tipo de planificación formal ni estrategias que se

pretendan implementar en la comunidad, ya que no cuentan con los profesionales requeridos que posean

el conocimiento técnico, no poseen los recursos necesarios para implementar estrategias ligadas a la

gestión ambiental dentro de la comuna, por lo que no cuentan con la capacidad estratégica vinculada a la

gestión integral de RSD. Sin embargo cuentan con proyectos de “plan de cierre de vertedero municipal” y

resolución de calificación ambiental para llevar a cabo la construcción de un “relleno sanitario”. Lo que se

debe destacar es que estos proyectos llevan varios años en espera de ejecutarse, prologando la no

sustentabilidad, ya que en el caso del cierre del vertedero de la comuna, se ha debido pedir una

extensión de plazo para su ejecución, así como se ha postergado la creación de un CTI (Centro de

Tratamiento Integral) de RSD, ubicado en el sector de Chagual, en el cual ya se está trabajando en una

nueva RCA (Resolución de Calificación Ambiental) por parte de la unidad de residuos sólidos del

Gobierno Regional de Los Lagos.

4.2.3. Análisis FODA

a. Fortalezas

Compromiso y entrega de los funcionarios púbicos al demostrar servir de manera cercana a la

comunidad.

Alto interés del personal administrativo y autoridades comunales en temas de gestión ambiental y

participación ciudadana.

En la Ilustre Municipalidad de Hualaihué, existe un ambiente de responsabilidad por parte del

personal, reflejado en el apoyo mutuo y la delegación de actividades entre ellos.

Existe disposición por parte de los operarios que realizan trabajos de retiro de RSD a recibir

capacitaciones en temas de tratamiento residuos sólidos.

Interés de parte de las autoridades de la comuna por obtener certificaciones ambientales, siempre y

cuando estas no signifiquen mayores costos de operación.

b. Debilidades

Baja cantidad de profesionales especializados para actividades de gestión ambiental.

Escasez de recursos destinados al cuidado del medio ambiente en la comuna, debido básicamente

en el presupuesto limitado.

Page 92: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

82

Inexistencia de unidad municipal exclusiva que sea responsable de labores sobre el cuidado del

medio ambiente, aseo, ornato y tratamiento de residuos sólidos domiciliarios en la comuna.

La municipalidad no cuenta con los recursos necesarios para entregar un servicio de aseo y ornato

de calidad en la comuna.

El vertedero que existe actualmente no cumple con la normativa ambiental vigente.

No existen programas ni estrategias municipales concretas para contribuir al cuidado del medio

ambiente.

El servicio actual de extracción de basura es deficiente, ya que no cubre la totalidad de la población

de la comuna de Hualaihué.

No se ha elaborado el anteproyecto de ordenanza municipal ambiental, por lo que no se cuenta con

un sistema de cobro por el servicio de aseo y ornato en la comuna.

c. Oportunidades

Programas gubernamentales que facilitan procesos de certificación ambiental para las

municipalidades, contribuyendo de formas estratégica en la aplicación de gestión ambiental.

Programas de certificación ambiental para establecimientos educacionales, los cuales incluyen

actividades curriculares desde la educación de párvulos hasta la enseñanza media.

Facilidades de parte de los organismos ambientales (Seremi de MMA) para asesorar técnicamente a

los municipios mediante la elaboración de informes de situación ambiental.

Alto compromiso y disposición de parte de las unidades de residuos sólidos pertenecientes al

SUBDERE y Gobierno Regional, para concretar las posibles soluciones en la comuna.

Política estratégica nacional sustentable que promueva y apoya las iniciativas de inversión ligadas al

cuidado del medio ambiente y la gestión de residuos sólidos.

Alta difusión de la política nacional para informar a la población del comportamiento que se debe

tener frente al manejo de los RSD en origen: reducción, reutilización y reciclaje.

Compromiso del país ante organismos internacional bajo medidas de desempeño que controlan el

accionar e incentivan al cuidado del medioambiente.

Existencia de programas gubernamentales de capacitación y fomento de “empleos verdes”.

Existencia de normativa municipal ambiental que ampara la existencia de una ordenanza municipal

que justifique el cobro por el servicio de aseo y ornato comunal.

Alto grado de interés por parte de los clientes que se manifiestan estar dispuestos a un cambio de

hábitos basado en el manejo en origen de los RSD.

Disposición de la comunidad a recibir charlas informativas en organizaciones comunitarias, talleres y

clases sobre educación ambiental en los establecimientos educacionales.

Alta cantidad de gestores ubicados en la ciudad de Puerto Montt, quien podría eventualmente recibir

los RSD reciclables.

Page 93: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

83

Existe un alto porcentaje de residuos sólidos domiciliarios que pueden ser reciclados y usados como

compost a partir de residuos orgánicos.

d. Amenazas

La mayor cantidad de los habitantes de la comuna no está dispuesta a pagar por tener derecho a un

servicio de aseo y ornato mejor al existente.

Largas distancias, déficit de conectividad asociada a las islas y territorio continental desconectado,

caminos deficientes, derivan en altos costos operacionales para la extracción y retiro de basura.

Calles y avenidas no poseen espacios específicos para la disposición de los contenedores en las vías

públicas, ya que no existe un plan regulador actualizado para el sector urbano.

Al ser la mayor parte de la comuna del sector rural, la existencia de fiordos hacia su acceso, se refleja

la conectividad limitada, existen altas barreras de entrada tecnológicas para el manejo integral de

RSD.

Daños sanitarios que podría causar la continuidad en el funcionamiento del vertedero municipal.

Bajas expectativas de mercado en relación al fomento de iniciativas de innovación y desarrollo en

temas de gestión de residuos y gestión ambiental.

Baja o nula rentabilidad para inversionistas, empresas privadas, gestores y recicladores base que

desean colaborar con la inversión de recursos en sistemas de gestión de RSD.

Baja conciencia ecológica de los clientes y bajo nivel de conocimiento respecto a los RSD que se

pueden depositar en los contenedores.

4.3. Etapa 3: Establecimiento y descripción de los factores críticos de éxito determinados para la

gestión de residuos sólidos domiciliarios en la comuna de Hualaihué

4.3.1. Análisis de casos en municipalidades o iniciativas locales de gestión de residuos domiciliarios

En esta actividad se analizaron resumidamente tres experiencias municipales (Antofagasta, Vitacura y

Temuco) en relación a la gestión de RSD a partir e iniciativas locales. Estos análisis permitirán encontrar

los principales FCE en conjunto con el análisis FODA realizado en el punto anterior.

- Resumen iniciativas de otras municipalidades: Las actividades de estas municipalidades se destacan

y tienen en común la inclusión de recicladores base, recicladores informales y gestores ambientales,

siendo un modelo que sin pensarlo se basa en la cooperación, colaboración, conciencia, vínculos y

redes de servicios comprometidos con el cuidado del medio ambiente.

- Resumen iniciativas Puerto Montt: De la municipalidad de Puerto Montt se rescata su ordenanza

municipal, el sistema de cobro que le permite tener recaudación y recuperar parte del dinero por el

préstamo del servicio; y otro punto importante es la incorporación de una unidad de medio ambiente a

nivel comunal y la impartición de clases, charlas y talleres en establecimientos educacionales y

organizaciones comunitarias.

Page 94: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

84

4.3.2. Identificación y descripción de los factores críticos de éxito

a. Perspectiva de la capacidad financiera:

Presupuesto municipal: Mecanismos de apoyo con entidades gubernamentales y financieras. Existencia

de subsidios e incentivos a municipios para que motiven a la comunidad a minimizar y valorizar los

residuos sólidos domiciliarios. Disposición de base de datos de costos para realización de estudios.

Gestión financiera: Optimización de procesos para la reducción de costos. Sistema de tarificación y

cobranza gradual por el servicio de aseo y ornato municipal.

b. Desde los clientes (perspectiva de la comunidad)

Satisfacción del cliente: Búsqueda de mecanismos para la evaluación permanente de la calidad del

servicio de aseo, ornato y limpieza viaria.

Conciencia ambiental: Fuentes de información para la conciencia ambiental, difusión mediante canales

de televisión, radiodifusoras, páginas web, redes sociales y todo tipo de canales para mantener

informada a la población de temas ambientales. Promoción de actividades vinculadas al cuidado del

medio ambiente, como el ecoturismo, programas de reducción, reutilización y reciclaje. Utilización de

programas de certificación municipal.

Educación ambiental: Inclusión de programas ambientales a la malla curricular de los diferentes

establecimientos educacionales de la comuna, desde jardines infantiles hasta la enseñanza media.

Certificaciones ambientales para establecimientos educacionales. Charlas informativas y motivacionales

a diferentes tipos de organizaciones comunitarias.

c. Desde los procesos internos

Procesos de Innovación: La promoción y el establecimiento de políticas y programas estratégicos que

incentiven el cuidado del medio ambiente deben estar vinculadas con la comunidad. Apoyo a iniciativas

de proyectos vinculados al cuidado del medio ambiente. Búsqueda de mecanismos para concientización

mediante Educación ambiental en organizaciones comunitarias y establecimientos educacionales.

Procesos de Mercado: Los mecanismos de comercialización, relación y conocimiento del mercado en su

totalidad, la incorporación de nuevos colaboradores a un posible sistema de reciclaje y la formación de

una red de reciclaje a nivel local en el corto plazo, comunal y provincial en el mediano y largo plazo

respectivamente. Incentivos para aumentar los stakeholders que contribuyan al mercado de los residuos,

ya sea reduciendo, reutilizando o reciclando.

Procesos Operativos: Creación de unidad de medio ambiente para la administración y planificación de

tareas operativas relacionadas a aseo y ornato, limpieza viaria, gestión ambiental y labores específicas

de gestión de residuos sólidos domiciliaros. Capacitaciones constantes a nivel administrativo, logístico y

Page 95: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

85

operador, garantizando la calidad del servicio de RSD mediante la búsqueda del mejoramiento continuo.

Planes de optimización de los procesos para la reducción de costos de operación.

d. Desde los recursos y capacidades (innovación, formación y organización)

Tecnología: Uso de tecnología de punta en la medida de lo posible, para el manejo de residuos sólidos

domiciliarios. Fomento para la adquisición de materiales y maquinarias de alta tecnología. Sistemas de

control y mantención de los procesos operativos.

Alianzas estratégicas: Vinculación mediante el establecimiento de nexos con los gestores ambientales

más cercanos, tal es el caso de intermediarios de empresas recicladoras, transportistas, comerciantes,

organizaciones comunitarias, programas gubernamentales, etc. fomentando la colaboración y la

cooperación en el mercado de la valorización de los residuos sólidos. Búsqueda de la industrialización del

mercado de los residuos.

Competencias de la organización: Contratación de personal especializado, que posea conocimiento

técnico y práctico para las labores operativas. Personal con experiencia capaz de administrar la unidad

de medio ambiente y ejecutar proyectos que garanticen la sustentabilidad y el buen aprovechamiento de

los recursos disponibles.

4.3.3. Análisis de la perspectiva gubernamental

Elementos gubernamentales: Contacto permanente con autoridades regionales y medioambientales.

Elaboración del diagnóstico ambiental municipal y comunal. Asesoría permanente por parte de

funcionarios del Ministerio de Medio ambiente y otras instituciones.

Programas gubernamentales: Incorporación de un sistema de que contribuya a la obtención de

certificación ambiental en el municipio y establecimientos educacionales. Promoción e incentivo a la

comunidad a la creación de proyectos para la gestión ambiental local.

4.3.4. Análisis de la perspectiva del marco legal

Normativa ambiental: Planificación estratégica municipal basada en el marco legal existente.

Cumplimiento de las normas y reglamentos sanitarios. Asesoría y fiscalización permanente de las

autoridades pertinentes.

Normativa municipal: Creación de una unidad de medio ambiente para la gestión de residuos sólidos

domiciliarios. Ordenamiento territorial. Creación de una ordenanza municipal para el cobro gradual,

sistematizado y en lo posible no segmentado por el servicio de aseo y ornato.

Page 96: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

86

4.4. Etapa 4: Establecimiento de las estrategias para la gestión de residuos sólidos domiciliarios

en la comuna de Hualaihué

4.4.1. Creación de lineamientos y objetivos estratégicos

Esta etapa describe los principios básicos de la estrategia de gestión de residuos sólidos domiciliarios

para la comuna de Hualaihué. En este apartado se expone la definición de la misión, visión y objetivos

que se proponen para la estrategia de gestión de residuos sólidos domiciliarios en la comuna.

Misión

Servir a la comuna de Hualaihué en materia de gestión de residuos sólidos domiciliarios, satisfaciendo la

necesidad de recolectar, transportar y disponer los residuos sólidos generados por su población y

producidos en sus localidades, resguardando la calidad de vida de su población y las condiciones del

entorno y el paisaje, procurando la sostenibilidad social, política, ambiental y económica en el territorio.

Visión

Desarrollar una gestión integral de los residuos sólidos domiciliarios para la comuna de Hualaihué,

garantizando altos estándares en la calidad de vida para la población, el cuidado y preservación del

medio ambiente y la colaboración de los generadores de residuos; todo ello, contando con una red de

participación activa que involucre además a los gestores externos favoreciendo el quehacer turístico y

sociocultural propio de la comuna.

Justificación de los lineamientos estratégicos

Para el establecimiento de los lineamientos estratégicos se pensó en dos líneas de acción, para llevar a

cabo una estrategia que cubra la totalidad de las necesidades: la mejora del servicio municipal y la

inclusión de agentes externos para aprovechar las oportunidades y promover el mercado del reciclaje.

Definición de la duración estimada para los objetivos

Planificación Operativa: Consiste en seleccionar medios para perseguir metas establecidas por

una autoridad superior. Es a corto plazo (un año).

Planificación Táctica: Se eligen los métodos y las metas para objetivos fijados por una autoridad

superior. Tiende a darse a mediano plazo (dos a cinco años).

Planificación Estratégica: Consiste en seleccionar los medios, objetivos y metas. Los ideales son

impuestos por una autoridad superior. Es a largo plazo (mayor a cinco años).

Page 97: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

87

Lineamientos estratégicos

Mejora en el servicio de gestión integral de residuos sólidos domiciliarios, garantizando su

sostenibilidad social, política, ambiental y económica.

Integración en un sistema mancomunado de todos los actores involucrados en la gestión de los

residuos, de manera de aprovechar las economías de escala, las oportunidades de mercado, los

beneficios del uso de la tecnología y las ventajas de la colaboración directa de la comunidad

comprometida.

Objetivos estratégicos

En cuanto a los servicios asociados a la gestión de residuos sólidos domiciliarios:

Corto plazo: Optimizar los actuales procesos que satisfacen las necesidades de servicio y

cumplen la normativa, mitigar los problemas de aquellos que no estén en tales condiciones o

prescindir de ellos.

Mediano plazo: Incorporar nuevos procedimientos y tecnologías para hacer los procesos más

eficientes y contar con herramientas de control de la operación de ellos.

Largo plazo: Propiciar el uso de tecnologías que permitan tender sólo a la eliminación de inertes,

aumentando el reciclaje del resto de los materiales.

En cuanto a la inclusión de agentes externos

Corto plazo: Fomentar la participación de la comunidad procurando un compromiso con la visión

e impulsando en las iniciativas un rol activo de ella.

Mediano plazo: Alentar a la empresa privada a aprovechar las oportunidades de negocios

vinculadas directa o indirectamente a los procesos de gestión de los residuos.

Largo plazo: Operar los servicios y otros procesos de la gestión de residuos en forma

participativa con la comunidad y la empresa privada.

Adicionalmente se crearon medidas exclusivas para la Gestión Integral de RSD en la comuna de

Hualaihué, con objetivos estratégicos a corto, mediano y largo plazo. Incluyendo el manejo en origen, la

limpieza viaria, la recogida y transporte, el tratamiento y valorización y la disposición final.

Page 98: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

88

Tabla N° 5.1: Objetivos estratégicos para la Gestión Integral de RSD en la comuna de Hualaihué

PERIODO MANEJO ORIGEN

LIMPIEZA VIARIA

RECOGIDA Y TRANSPORTE

TRATAMIENTO Y VALORIZACIÓN

DISPOSICIÓN FINAL

CORTO PLAZO

Generar instrumentos específicos, a nivel comunal, para el adecuado Manejo en Origen por parte de la comunidad.

Optimizar los actuales procesos de limpieza viaria, bajo los estándares actuales de operación (desarrollo de indicadores).

Optimizar los actuales procesos de recolección y transporte. Diseñar e implementar sistema de control operacional de la recogida y transporte, a nivel comunal e intercomunal.

Incentivar la atracción de inversiones y gestores del tratamiento y valorización de los residuos sólidos.

Implementar procedimientos de contención de la contaminación de los vertederos en operación. Articular las acciones específicas para el cierre y sellado de los vertederos en actual operación.

MEDIANO PLAZO

Establecer sistemas de estandarización del almacenamiento periedificacional, orientada a la segregación orgánico-inorgánica. Desarrollar sistemas de puntos limpios para otros residuos (pilas, baterías, radiografías, medicamentos vencidos, aceites, etc.). Implementar composteras en territorios de cobertura restringida.

Evolucionar la limpieza viaria de manual a manual-mecánico, en núcleos urbanos con densidad media y alta.

Implementar sistemas de manejo contenerizado de residuos sólidos.

Implementar iniciativas de tratamiento y valorización con modelos de negocios sostenibles.

Implementar soluciones sustentables de disposición final, con reducción en la disposición.

LARGO PLAZO

Operar a nivel provincial con sistemas participativos de segregación selectiva de materiales (papel, plástico, vidrio, metal).

Operar con sistemas mecanizados con tecnología de lavado de calles.

Operar sistemas de recolección segregada.

Adaptar los modelos de negocios a las tecnologías disponibles en el largo plazo.

Implementación tecnologías con disposición final exclusiva de inertes.

Fuente: Elaboración propia

Page 99: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

89

Figura N° 4.14: Gestión de Residuos Sólidos

Fuente: Diagnóstico de situación de residuos sólidos para las provincias de Chiloé y Palena, 2008

Page 100: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

90

4.4.2. Determinación de las estrategias a corto, mediano y largo plazo, para los diferentes lineamientos

estratégicos

Propuesta de medidas institucionales para la Ilustre Municipalidad de Hualaihué

Estructura Organizacional

Corto plazo

Establecer un Departamento de Medio Ambiente y conjuntamente designar un Responsable de la

Gestión de Residuos Sólidos, cuyas funciones generales serán:

- Poseer la responsabilidad máxima de la prestación de los servicios de recolección, transporte y

disposición final de RSD.

- Coordinar las labores generales de la gestión de residuos, del cumplimiento de la ordenanza

municipal de aseo y de las normativas ambientales y sanitarias vigentes.

Considerando la baja complejidad de los servicios en las comunas de esta provincia y la buena

capacidad de gestión relevada en el diagnóstico para cada municipio se sugiere que la operación de los

servicios sea abordada por los municipios. Sin embargo, se comprende que pueden existir algunos casos

en que la municipalidad prefiera adjudicar a terceros tales servicios. Por ello, a continuación se distinguen

las medidas para ambos casos.

Caso Operador Externo:

- Participación y trabajo colaborativo con el operador para la planificación de los servicios.

- Fiscalización del correcto funcionamiento de los servicios por parte del operador. Esta tarea se

sugiere que sea delegada a personal especializado contratado como asesor externo o incluido al

personal del municipio, modalidad que debe ser evaluada según un adecuado estudio de la

conveniencia en términos de recursos para ambos escenarios.

Caso Operación por parte del Municipio

- Planificación de los servicios.

- Reclutamiento, control y capacitación del personal que opera los servicios.

- Planificación de la mantención de equipos e instalaciones.

- Respuesta a fallas de equipos y estado de emergencia de los servicios.

- Estudios de alternativas para renovación y adquisición de nuevos equipos.

- Seguimiento y control de la operación de los servicios.

Page 101: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

91

Dado el número y complejidad de las funciones en este caso, se recomienda la creación de una unidad

de gestión con personal calificada encabezada por el responsable de la Gestión de Residuos Sólidos.

Difusión

Corto plazo

Convocar a la ciudadanía y los principales agentes involucrados en la temática de los residuos sólidos,

tales como: el o los responsables de la Gestión de Residuos Sólidos (Departamento de Medio Ambiente)

a nivel comunal, las principales fuentes generadoras de residuos en el territorio comunal, y encargados

de otros servicios en la comuna (salud, educación, etc.). El propósito de la convocatoria es dar a conocer

la situación actual comunal en relación a la gestión de RSD, por medio de la difusión de cuadros simples

que sinteticen a grandes rasgos los planes que se busca implementar, y así promover la participación de

todas las partes en la elaboración de las mejoras y modificaciones que éstos puedan sufrir.

Mediano plazo

Propiciar instancias de debate entre las autoridades y responsables de la gestión de residuos con

universidades, centros de investigación y expertos del área residuos, para la creación de:

- Un Observatorio de Sustentabilidad para la recopilación y tratamiento de los datos, los que serán

registrados por cargo de él o los operadores de los servicios asociados a la Gestión de Residuos

Sólidos como parte de los procesos que lleven a cabo en tales servicios.

- Un Centro de Investigación y Educación para la elaboración de estudios de validación de tecnologías

y educación continua, convocando a participar de su conformación a las universidades, centros

tecnológicos del área y profesionales técnicos e investigadores expertos en la materia.

Fomento

Corto plazo

Articular flujos de comunicación entre las distintas comunas miembros.

Mediano y largo plazo

Promover el uso de un Índice de desempeño Medioambiental para el ajuste y corrección de las medidas.

Instrumentos

Corto plazo

Establecer una red de trabajo para coordinar y aprovechar las sinergias que desde el trabajo

independiente de cada comuna se pueda extrapolar a las restantes.

Page 102: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

92

Mediano plazo

Construir y calcular un Índice Medioambiental para evaluar y realizar un seguimiento de las acciones que

en materia de gestión de residuos se realicen. Este índice tiene un carácter comunal y debe ser operado

a través del Observatorio de Sustentabilidad, entidad responsable además de elaborar reportes

periódicos con el consolidado de los valores que este tome para todas las comunas.

Mediano y largo plazo

Definir en conjunto con las autoridades locales y los responsables de la gestión de residuos los

procedimientos para ajustar y corregir las medidas dispuestas en los planes de acción en función del

Índice Medioambiental y los registros de las OIRS.

Mantener en forma continua procedimientos para ajustar y corregir las medidas dispuestas en los planes

de acción en función del Índice Medioambiental y los registros de las OIRS Medio Ambiente.

Propuesta de un sistema de recogida selectiva

Planificación

Corto Plazo

Convocar a instancias de discusión de la marcha de la operación actual de los servicios de Limpieza

Viaria y Recolección de residuos

Definir tipo de segregación, se sugiere recuperación de la fracción reciclable:

- Distinción material orgánico para elaboración de abono orgánico, Segregación en origen.

- Recuperación de la fracción reciclable, a través de la segregación en Plantas de Recuperación

especialmente habilitadas en las Estaciones de Transferencia o en otros lugares destinados para

tales fines, bajo condiciones de manejo adecuado en forma previa al ingreso de los residuos al

Relleno Sanitario (principalmente plástico, papel y cartón proveniente de envases y embalajes).

- Recuperación de la fracción reciclable, a través de la segregación en Puntos Limpios con el uso de

contenedores e instalados en los centros urbanos (principalmente PET, latas, vidrios, papel y cartón).

Diseñar la operación de los servicios de Limpieza Viaria, Recolección y Transporte con el objeto de

organizar la unidad operativa dependiente del municipio que se hará cargo de dicha operación. De optar

por la adjudicación a terceros, establecer los requerimientos de operación para formular la licitación

(términos de referencia).

Page 103: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

93

Mediano plazo

Evaluar e implementar las mejores alternativas tecnológicas para mejorar la calidad de los servicios.

Estudiar mediante los registros de composición la eficacia de la segregación y establecer medidas

correctivas si es necesario.

Largo plazo

Evaluar el uso de tecnologías para optimizar la programación de las rutas, de manera de reducir al

mínimo la improductividad de la maquinaria en el trayecto, así como los momentos en que se mantienen

recursos ociosos.

Implementación

Corto plazo

Definir unidad de responsabilidad (en el caso que no existiera una Estación de Transferencia):

- Centro único con un Jefe de Ruta cuando la ruta es operada por más de un camión, o Jefe de ruta

correspondiente al mismo conductor cuando sólo opera un camión por ruta.

Establecer procedimientos de registro de datos sobre los volúmenes y composición de los residuos por

ruta y consolidados por nodo y toda la provincia.

Articular los mecanismos de financiamiento para la formación de un Observatorio de Sustentabilidad que

se ocupe de la recopilación de la información en torno al manejo de los residuos y la elaboración de

reportes de estado de las variables en registro, ya sea a petición de las autoridades locales, para su uso

en actividades de investigación y desarrollo o inclusive para difusión de la prosecución del este proyecto.

Mediano plazo

Inicio del Sistema de Recogida Selectiva, una vez entrando en operación el Relleno Sanitario

correspondiente a cada comuna.

Operar una base de datos con información recopilada periódicamente sobre los servicios e Limpieza

Viaria y Recolección. Todas ellas compiladas en las hojas de ruta de los camiones para tales efectos y

que distingan el tipo de recolección, volúmenes y composición de los residuos retirados. Se plantea que

esta información sea registrada y administrada a través del Observatorio de Sustentabilidad,

preferentemente a nivel provincial.

Largo plazo

Extender el ámbito de trabajo del Observatorio de Sustentabilidad a todas las variables

medioambientales, para ser usado con otros propósitos más generales en materia ambiental como la

Page 104: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

94

Agenda 21 (El concepto de Programa 21 se gestó en la Conferencia Mundial sobre el Medio Ambiente y

Desarrollo Sostenible organizada por Naciones Unidas en Río de Janeiro (Brasil) el año 1992, también

conocida como Cumbre de la Tierra. Se trataba de apoyar iniciativas que construyeran un modelo de

desarrollo sostenible para el siglo XXI, de ahí su nombre).

Propuesta de minimización y eliminación de los residuos sólidos domiciliarios

Evaluación

Corto plazo

Evaluar las alternativas de solución propuesta en cada uno de los Proyectos de Ingeniería y activar el

ingreso de ellas al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental

Para el caso de las islas menores y fiordos de toda la provincia se plantea, debido a la escasa población

residente y a la insuficiente conectividad de la que disponen, el desarrollo de un manejo integral

asociativo basado en el número de habitantes. Para ello, la comunidad debe internalizar la solución

propuesta en el proyecto y definir:

- Un encargado de la operación del Relleno Sanitario Manual

- Al menos dos operadores del mismo.

Las competencias que estos habitantes necesitan para realizar estas funciones, deben ser desarrolladas

por medio de la formación que se imparta a través del Proyecto Educativo en la parte orientada al trabajo

con las islas menores y fiordos.

Largo plazo

Evaluar la reducción del volumen de los residuos mediante el uso del método biológico mecánico

implementado en las mismas Plantas de Recuperación.

Planificación

Corto plazo

Diseñar la operación del servicio de Disposición Final y las Plantas de Recuperación con el objeto de

organizar la unidad operativa dependiente del municipio que se hará cargo de dicha operación. De optar

por la adjudicación a terceros, establecer los requerimientos de operación para formular la licitación

(términos de referencia).

Page 105: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

95

Mediano plazo

Activar los proyectos de ingeniería de los Rellenos Sanitarios para cada una de las comunas.

Implementación

Corto plazo

Contención de los Vertederos de cada comuna y puesta en marcha del proceso de cierre de los mismos

Trabajar en la revalidación de la RCA para el proyecto de Relleno Sanitario y su Estudio de Impacto

Ambiental

Para el caso de las islas menores y fiordos de toda la provincia, se plantea el desarrollo de un manejo

integral asociativo basado en el número de habitantes (perímetro geográfico que comprenda una cota

inferior de 300 habitantes). De modo que cada agrupación opere a través de:

- La habilitación de un Punto Limpio (de condiciones similares a los planteados para las Estaciones de

Transferencias) para el acopio de la material recuperable, principalmente PET, latas, vidrios, papel y

cartón.

- La segregación en origen, por cada unidad familiar con un acopio de bajos volúmenes hasta que

puedan trasladarlos al Punto Limpio.

- La implementación de un Relleno Sanitario Manual de características domésticas operado

directamente por los usuarios.

Habilitar Puntos Limpios:

- Fijos para la disposición de residuos peligrosos domésticos como pilas y baterías (muy usados en

algunas zonas con marcado aislamiento). De manera que sean acopiados bajo condiciones de

manejo adecuadas (uso de receptáculos plásticos de almacenamiento) y trasladados a los puntos

limpios de las Estaciones de Transferencia para que sean acumulados. Finalmente, gestionar la

forma de retiro y disposición final por parte de entes especializados (donde probablemente se deba

pagar por tal disposición).

- Móviles para residuos voluminosos como muebles y artefactos electrónicos, para ser dispuestos

como residuos asimilables en el Relleno Sanitario.

Mediano plazo

Cierre del vertedero de la comuna.

Inicio de la operación del Relleno Sanitario de la comuna

Page 106: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

96

Puesta en marcha de Plantas de Recuperación en los Rellenos Sanitarios implementados en cada una

de las comunas, para que realicen la segregación del material recuperable (principalmente plástico, papel

y cartón) proveniente de fuentes generadoras de residuos como el comercio, empresas productivas y

empresas de servicios. Además de ocuparse de la recepción de material recuperable que la comunidad

haga llegar voluntariamente a los Puntos Limpios situados en las mismas Estaciones de Transferencia o

disponga en los Puntos Limpios habilitados en el resto del territorio comunal (PET, vidrios, papel y

cartón).

Implementación de un sistema de almacenaje controlado de material recuperable como plástico y papel,

hasta que los volúmenes permitan que la Unidad de Colocación defina un destino para ellos.

Largo plazo

De haber sido evaluada positivamente su implementación, activar la operación de un sistema biológico

mecánico para la reducción del volumen de los residuos e implementarlo en las mismas Plantas de

Recuperación.

Propuesta de educación y sensibilización sobre la gestión de residuos sólidos domiciliarios

Formulación de las líneas de acción

Corto plazo

Convocar a una reunión plenaria con características de Forum Participativo a los distintos actores

involucrados. Se sugiere hacer la siguiente distinción:

- Sector Administración Local:

Departamento de Educación Municipal,

Dirección de Obras.

Departamento del Medio Ambiente,

Representante del Servicio de Salud para la comuna.

- Sector Empresarial: Representante

Comercio y sector de la construcción.

Servicios, preferentemente del sector turismo,

Empresas de gestión de residuos.

Empresas acuícolas y pesca.

Page 107: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

97

- Comunidad residente: Grupos organizados como

Juntas de vecinos

Asociación de miticultores

Representante de pescadores

Representante de agricultores

- Expertos:

Universidades de la región que se ocupan de la materia (medio ambiente y/o gestión de residuos)

Universidades con experiencia en la gestión de residuos a nivel nacional

Centros de investigación y asistencia técnica del área medioambiental (orientadas a la educación

ambiental o a la gestión de residuos)

Experto con experiencia en la materia sugerido por el MMA.

Desarrollo del Foro Participativo (se recomienda, para reducir la complejidad que sea por comuna):

- Presentación de los principios de la estrategia reformulados por parte de las propias autoridades

locales o representantes de ellas.

- Presentación de los planes horizontales y verticales por la contraparte técnica

- Definir las líneas de acción a partir del estudio de las propuestas. Se sugiere el empleo de

metodologías grupales, dividiendo en cuatro grupos temáticos de trabajo vinculados uno a uno a las

también cuatro propuestas. Este método propone de 24 a 32 participantes de cuatro grupos de

interés distintos: empresas (privados), administradores (sector público), asociaciones o entes sociales

(comunidad), y expertos. Cada grupo formado entre seis a ocho personas.

Líneas de Acción: El propósito de esta fase es el de elaborar un primer borrador de los Planes de Acción

que la propia comunidad y otros entes de interés comparten, para posteriormente se deben ejecutar

como tercera parte de este proyecto.

Formalizar los Planes de Acción por parte del equipo técnico con las consideraciones rescatadas del

trabajo en el Foro.

Someter Planes de Acción ya formalizados a aprobación de las partes.

Mediano plazo

Reformular el Proyecto Educativo de manera de ajustar sus características para que éste sea incorporado

a los planes de educación de los establecimientos de cada una de las comunas.

Page 108: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

98

Desarrollo de actividades para la propuesta de educación y sensibilización

Difusión

La difusión se recomienda que sea una actividad transversal al desarrollo de todas las actividades

propuestas y se oriente a tres objetivos principales.

El primero de ellos es la difusión que la Entidad Ejecutora junto con el Responsable del proyecto

educativo realizará al ir anunciando las actividades que se han de desarrollar (se debe realizar previo al

desarrollo de las mismas)

- Establecer a partir de cuándo se comienza la difusión de la actividad.

- Elaborar los instrumentos de difusión considerando el horario, lugar propósito y algunas

características atractivas de su realización.

- De la experiencia en terreno se estima que los medios de difusión más relevantes son el escrito y la

radio, en general las radios comunitarias tienen bastante acogida en la población.

Paralelamente al desarrollo de las actividades la Entidad Ejecutora junto con el Responsable del proyecto

educativo deben además

- Comunicar mensajes formativos relacionados con la recuperación del medio ambiente, la

manipulación y almacenamiento de RSD domésticos que harán referencia a las áreas temáticas que

son trabajadas en estos talleres educativos con los monitores locales, a través de los mismos canales

de difusión antes mencionados.

El último medio de difusión es el elaborado a través de las mismas actividades desarrolladas y que tienen

el propositivo de masificar los aportes de la actividad al resto de la comunidad que por alguna razón no

ha podido ser partícipe directo de ellas.

- Ubicar paneles con mensajes relacionados en una primera instancia en sitios de mayor afluencia de

los pobladores, para que luego se unan a las actividades prácticas realizadas en los talleres

educativos, por ejemplo, colocar un panel en el sitio eriazo utilizado antes como microvertedero y que

por una actividad en terreno organizada por dicho taller ha sido limpiado.

- Organizar concursos de cuento, poesía, e incluso chistes que digan relación con el manejo de RSD,

los que luego podrán ser evaluados y comentados en los talleres educativos y expuestos de ser

posible en los paneles al aire libre.

- Por último, se editará una serie de fichas que se distribuirán una vez cada dos semanas a todas las

familias de la población, diseñadas en los talleres y que contendrán conceptos básicos de Ecología,

Medio Ambiente y manejo doméstico de RSD trabajados.

Page 109: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

99

Convocatoria

Presentación del proyecto educativo en una Asamblea Comunitaria recalcando la invitación a participar

en el programa de educación a la comunidad en vías de la constitución del equipo de monitores.

Definir conjuntamente con la propia ciudadanía los objetivos que esta fase debe seguir. Principalmente

éstos deben estar orientados a:

- El desarrollo de hábitos de consumo y de manejo en origen apropiados en los habitantes de la

localidad

- Incentivar la participación organizada en el diseño de alternativas de gestión local de los RSD,

aportando a elaboración de sugerencias a los problemas que perciben.

Escoger de entre los asistentes a los monitores, quienes deberán haber presentado interés en participar

activamente.

- Se recomienda sean escogidos considerando su carácter de habitantes cotidianos de la localidad y/ o

con cualidad de líder natural

- Deben contar con disponibilidad de tiempo para asistir a los talleres de instrucción, y un nivel

educativo mínimo de enseñanza media

Formación y sensibilización

Conceptos básicos:

- Ecología, Medio Ambiente y manejo doméstico de RSD.

- Preguntas que se discutirán en los talleres educativos y que de alguna manera irán midiendo

paulatinamente el logro de los objetivos del programa, como por ejemplo, qué puedo hacer para

reducir la cantidad de basura que boto.

Diagnóstico Local

- Detonar la reflexión de los monitores para generar un compromiso de mejora del estado del ambiente

en la localidad.

- Generar un proceso de investigación de la propia localidad.

- Tratar temas como: paisaje natural y urbano de la localidad en miras de dar un énfasis en el tema de

RSD, complementar la información con registro fotográfico o videos, y revisar algunas fuentes

secundarias como diarios locales.

Page 110: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

100

Educación

Elementos que se deben trabajar a nivel general:

- El vínculo entre la calidad de vida y el medio ambiente, para que los participantes sientan un

compromiso colectivo respecto del problema de RSD.

- La adquisición de las aptitudes necesarias para una adecuada manipulación y almacenamiento de

RSD, y la eliminación o al menos un manejo de microvertederos responsable, a través de la

experimentación.

- El desarrollo de destrezas y conocimientos que les permitan desarrollar hábitos apropiados en los

habitantes de la localidad

- La participación organizada en el diseño de alternativas de gestión local de los RSD, aportando a

elaboración de sugerencias a los problemas que perciben.

Elementos que se deben trabajar a nivel de islas menores y fiordos:

- Formación de cada unidad familiar sobre un adecuado acopio casero de material recuperable (PET,

vidrios, papel y cartón).

- Capacitación de las personas que asuman las funciones de operación del Relleno Sanitario Manual

que para estos casos se busca implementar (se recomiendo no reducirla sólo a las tres personas

designadas, sino extenderlo a unas 5 u 8, ante la posible reasignación o reemplazo de ellos).

Actividades sugeridas:

- Talleres de compostaje doméstico:

Compostaje aerobio en pilas (para el caso de los habitantes de las islas y otras zonas rurales que

disponen de espacio)

Lombricultura

Adquisición o fabricación y operación de compostera (para el caso de los habitantes de sectores

urbanos)

- Instrucción para el desarrollo de:

Capacidad para realizar una segregación de residuos con acopio doméstico ambientalmente adecuado

de los materiales recuperados.

Hábitos de consumo sostenible, es decir, generar conciencia del valor de preferir productos con menos

cantidad de elementos de desecho o descarte (ej. envoltorios).

Competencias para el reutilización de algunos materiales, como por ejemplo, para almacenar, material de

protección (ej. receptáculos para canalizar aguas o dar de comer a animales)

Page 111: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

101

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones

A partir de los análisis realizados en primera instancia, se pudo concluir que en relación a los factores

internos existen fortalezas ligadas al grado de interés de las autoridades y funcionarios municipales en

relación al cuidado del medio ambiente, destacando que es un tema muy importante para la comunidad;

sin embargo la principal debilidad recae en el accionar que tiene el municipio, ya que no cuenta con la

capacidad estratégica (al no contar con una unidad exclusiva de medio ambiente) ni los recursos

necesarios (presupuestos limitados en relación a los costos) para prestar un buen servicio y ejecutar

proyectos basados en la gestión integral de residuos sólidos domiciliarios. Sin embargo, existen

oportunidades reflejadas en los programas gubernamentales e instrumentos de carácter público de los

que puede hacer uso la municipalidad, como los programas de certificación ambiental para municipios

(por medio de la participación ciudadana mediante charlas y talleres en organizaciones comunitarias) y

establecimientos educacionales (a través de clases a los alumnos de diferentes niveles) y los

requerimientos de información técnica para la situación ambiental que se pueden solicitar. Se debe

enfatizar en el aprovechamiento de estos recursos, ya que colaboran directamente con la concientización

y educación ambiental en la comunidad.

Seguido del análisis anteriormente expuesto, los factores críticos de éxito determinados para cada

perspectiva demuestran que: en relación a la capacidad financiera se debe contar con un sistema de

tarificación y cobranza gradual del servicio de aseo y ornato, para que este cumpla con estándares de

calidad y no se siga disponiendo la basura en el vertedero municipal; se deben buscar mecanismos para

que los ciudadanos tengan conciencia ambiental y sean capaces de separar sus RSD generados en el

hogar; en relación a los procesos, la municipalidad debe gestionar vínculos para establecer redes con

empresas recicladoras y buscar la colaboración de intermediarios para facilitar el traslado de los RSD

reciclables; y por último cabe señalar que se debe contar con personal especializado que se encargue de

administrar una unidad de medio ambiente para la gestión integral de RSD.

Por otra parte, cabe destacar que se añadieron dos perspectivas para los FCE, las cuales son la

gubernamental y la normativa legal. De la primera se concluye que se debe contar con la asesoría

permanente de parte de funcionarios del Gobierno Regional (Unidad de residuos del GORE, Programa

Nacional de Residuos Sólidos de la SUBDERE y Unidad de Gestión de Residuos Sólidos de Seremi de

MMA de la región de Los Lagos), para mejorar la gestión de RSD en la comuna y buscar mecanismos

para la concientización y educación ambiental, con ayuda de los programas gubernamentales; en

relación al cumplimiento del marco legal, se debe tomar como ejes la normativa ambiental y la Ley

orgánica constitucional de municipalidades, donde por un lado se debe cumplir con los reglamentos

sanitarios efectuando el plan de cierre en el corto plazo y actualizando la RCA para el proyecto de relleno

sanitario, y por otro lado llevando a cabo el anteproyecto de ordenanza municipal.

Page 112: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

102

Por último, cabe señalar que se formularon distintos lineamientos estratégicos y sus respectivos

objetivos, para determinar las estrategias a corto, mediano y largo plazo. Los lineamientos estratégicos

están basados en construir dos líneas de acción: La mejora del servicio de gestión de RSD y la

incorporación de los agentes externos para el establecimiento de un mercado formal para el reciclaje,

fomentando el aprovechamiento de las oportunidades existentes, vinculado redes y promoviendo la

colaboración entre los actores principales. Adicionalmente se propuso un cuadro especial para el servicio

operativo de gestión de RSD en la comuna, con objetivos estratégicos específicos para cada labor

operativa que se debe realizar la entrega de un servicio de gestión de residuos de calidad.

En resumen, vale decir que para la gestión integral de residuos sólidos domiciliarios se debe invertir gran

cantidad de recursos y capacidades, sobre todo en municipios de presupuestos limitados como los de la

comuna de Hualaihué. En países desarrollados, los presupuestos municipales destinados al gasto en

gestión de RSD alcanzan el 70 por ciento, en comunas de Santiago cerca del 50 por ciento, mientras que

en la comuna de Hualaihué no alcanza a representar el 10 por ciento del su presupuesto total. Para que

las estrategias surjan efecto se necesita del compromiso y disposición de toda la comunidad a participar

de los programas y comprometerse con el cuidado del medio ambiente, de manera de promover la

reducción, reutilización y reciclaje de los RSD.

5.2. Recomendaciones

Establecimiento de un sistema de tarificación y cobranza

Según la LOC de Municipalidades, no se pueden transferir responsabilidades sin financiamiento. La Ley

de Rentas II, sin embargo, obliga a eximir del pago de Derechos de Aseo a usuarios que tengan

incapacidad (delimitada por el avalúo fiscal de las propiedades) y por otra parte, el Reglamento de

Rellenos Sanitarios encarece (justificadamente) la gestión de RSD.

Es por lo anteriormente señalado que existe una contradicción entre el presupuesto destinado para los

municipios y el alto costo que implica operar un relleno sanitario, lo que al menos triplica los costos de

operación en relación a un sistema que solo cuente con recogida y disposición final sin ningún tipo de

tratamiento para RSD. En la comuna de Hualaihué sólo se destina un ocho por ciento de los recursos

disponibles al servicio de aseo y ornato en la comuna y sería prácticamente imposible que en estas

condiciones se pueda ejecutar un proyecto que pretenda la implementación de un relleno sanitario. El

municipio debe recurrir a otros fondos municipales para cubrir gastos en RSD y no se incentiva la

minimización. Por lo tanto lo que se pretende es proponer al MMA que colabore con la entrega de

mecanismos para establecer cobros graduales y no segmentados socialmente, mediante la creación de

una ordenanza municipal.

Page 113: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

103

¿Por qué la no segmentación social? La respuesta es muy simple: porque así se generarían mecanismos

de acción que facilitan el establecimiento de un mercado de residuos sólidos. En cierta medida, la

población se vería obligada a reducir sus residuos, pero esto debe ser debidamente controlado y

preparado con anticipación.

Propuesta de establecimiento de un mercado de Residuos Sólidos

- Preparar a la población hacia el cambio de hábitos mediante campañas de sensibilización y

educación que incentiven el cuidado del medio ambiente, para que los habitantes sean capaces de

realizar la separación de sus RSD en sus hogares.

- Establecer sistema de tarificación segmentado en relación a la cantidad de residuos que genera cada

persona (promoviendo el principio del que contamina paga), creando un sistema de pesaje para los

residuos generados mediante la extracción puerta a puerta. Esto incentivará a las personas a reducir

sus residuos (primer principio de las 3R), reutilizar los que sean posibles (segundo principio de las

3R) separándolos en origen y promoviendo la instauración de un mercado de reciclaje (tercer

principio de las 3R). Esto generará nuevos empleos y un comunidad absolutamente sustentable.

- Generar mecanismos de control e indicadores necesarios para el cumplimiento de las metas

establecidas, que permitan el correcto funcionamiento.

Asignación de recursos

La asignación de los recursos debe estar claramente establecida para que se puedan llevar a cabo

proyectos de estas magnitudes. Ya es conocido que se debe contar con personal especializado y mano

de obra constantemente capacitada. En relación a esta propuesta, se recomienda la inserción de

consejeros comunales competentes en el manejo de residuos que asesoren a los hogares, oficinas y la

industria. Los que deberán estar subordinados al MMA, que dicta las medidas técnicas adecuadas. Se

sugiere que las empresas también deberán contar con encargados competentes en el manejo de

residuos. Por último, se debe promover el uso de las tecnologías para la creación de bases de datos de

residuos generados y su valorización en el mercado.

En resumen, los reglamentos y una administración competente, la eficiencia de la asesoría comunal de

residuos, la competencia de los encargados del manejo de los residuos en las empresas, la

“Responsabilidad Extendida del Productor” por parte de la industria, el financiamiento del manejo de los

residuos por el causante, ciudadano o industria, generarán una red de estaciones comunales/municipales

donde se entregan los residuos de valor, una industria de captación, la reutilización y el tratamiento de

residuos, todo esto bajo la utilización de mecanismos de control que garantice el cumplimiento de las

normativas legales ambientales, el buen actuar de las personas y la sostenibilidad.

Page 114: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

104

Cuadro de mando integral para la gestión municipal

En la figura 5.1, se presenta una adaptación del modelo de CMI al ámbito gubernamental, constituyendo

la misión el objetivo final de toda la acción estatal y la razón de ser de las demás perspectivas del

modelo. Para esto se propone partir por la capacidad financiera y a partir de ellos generar los

lineamientos asociados a la propuesta, objetivos estratégicos para cada sector e indicadores de gestión.

Figura N° 5.1: Modelo de mapa estratégico para la gestión de organizaciones gubernamentales

Fuente: LÓPEZ, 20014

La implantación del CMI solamente alcanzará el éxito si los gobiernos y las organizaciones públicas se

dedican al desarrollo de planes estratégicos coherentes con sus misiones legales e institucionales,

resultando inoperante si se desvincula de sus metas y objetivos. Así mismo resulta evidente que el propio

modelo de CMI puede servir de apoyo a la elaboración de las estrategias adecuadas para los distintos

organismos del sector público, en base a los requerimientos de la comunidad.

Page 115: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

105

6. BIBLIOGRAFÍA

CASTELLS, X. 2000. Reciclaje de residuos industriales. España, Díaz de Santos.

ONUDI, 2007. Guía para la gestión integral de los residuos sólidos urbanos. La Habana, Cuba.

ICKIS, J. 1998. Cómo ganar ventaja competitiva en el desarrollo económico local. En:

PDHSL/PROGRESS, un programa de las Naciones Unidas: 2 de abril de 1998. Guatemala.

PORTER, M. 1980. Competitive Strategy: Techniques for Analyzing Industries and Competitors. New

York, Estados Unidos, Free Press.

PORTER, M. 1985. Competitive Advantage: Creating and Sustaining Superior Performance. New York,

Estados Unidos, Free Press.

PORTER, M. Ventaja Competitiva (Competitive Advantage), Ed. CECSA, 1988.

NALEBUFF, B. y BRANDENBURGER, A. 2011. Coo-petencia: Un modo de pensar revolucionario que

combina competencia y cooperación. Colombia, Grupo Editorial Norma.

THOMPSON, A; STRICKLAND, A. y GAMBLE, J. 2012. Administración Estratégica. Teoría y Casos.18ª

ed. México, McGraw-Hill.

JOHNSON, G., Scholes, K., y Whittington, R. 2006. Dirección Estratégica. 7ª ed. España, Pearson.

WERNERFELT, B. 1984. A Resource based View of the Firm. En: STRATEGIC MANAGEMENT Journal

5: 2 de abril de 1994. Estados Unidos, Harvard University.

PRAHALAD, C. K. y HAMEL, G. 1990. The Core Competence of the Corporation. En: HARVARD

BUSINESS Review: mayo-junio de 1990. Estados Unidos, Cambridge, Massachusetts, Harvard

University.

JAUCH, L. 1984. Strategic management and business policy. 2a ed. New York, Estados Unidos, McGraw-

Hill.

HAX, A. y MAJLUF, N. 1996. Manual de planificación estratégica. Instituto de la comunicación e imagen

de la Universidad de Chile, Santiago de Chile.

MENGUZZATO, M. y RENAU, J.J. 1991. La dirección estratégica de la empresa. Barcelona, España,

Ed.Ariel.

KOONTZ, H. 2012. Administración "una perspectiva global y empresarial". Perú, McGRAW-HILL.

Page 116: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

106

ANTHONY, R. N. 2003. Sistemas de Control de Gestión. España, McGRAW-HILL.

BATEMAN, T. S. 2004. Administración "Una ventaja competitiva". México, McGRAW-Hill.

MINTZBERG, HENRY, BRIAN QUINN, JAMES, 2000. El Proceso Estratégico. Estados Unidos, Prentice

Hall.

FRANCÉS, ANTONIO. 2005. Estrategia para la Empresa en América Latina. IESA, Colombia, Boyacá.

KAUFMAN, ROGER., 2003 Guía práctica para la planeación. Madrid, TRILLAS.

ORTIZ G. ALBERTO, 2005. Gerencia Financiera y Diagnóstico Estratégico. Segunda Edición. Colombia.

MC GRAW HILL.

NIETO, JOAQUÍN y RIECHMANN, JORGE. 2003, Sustentabilidad y globalización. Flujos monetarios, de

energía y de materiales. Germanía, Alzira Valencia.

DRUCKER, P. F. 1996. La Administración en una Época de Grandes Cambios, Ed. Sudamericana.

KAPLAN, R. S. y NORTON, D. P. 1997. Cuadro de Mando Integral (The Balanced Scorecard), Ed.

Gestión.

SIMONS, R. 1995a: Levers of control. Boston: Harvard Business School Press.

SIMONS, R. 1995b: Control in an age of empowerment. Harvard Business Review, Marzo-Abril.

NOVO, MARÍA. 2006. El desarrollo sostenible y su dimensión ambiental y educativa. Pearson

BARAYBAR, F. 2011. El cuadro de mando integral. España, ESIC.

MARTÍNEZ y MILLA, 2012. La elaboración del plan estratégico a través del cuadro de mando integral.

España, Díaz de Santos.

BENÍTEZ, M. I. 2013. Políticas públicas para la inclusión de los recicladores de base al sistema de

gestión de residuos municipales en Chile. Enero del 2013, Santiago de Chile.

HERNÁNDEZ, R., Fernández, C., y Baptista, P. 2010. Metodología de la investigación. 5ª ed. México,

McGraw-Hill.

ROBBINS, STEPHEN P. 2004. Organizational Behavior - Concepts, Controversies, Applications. 4th Ed.

Prentice Hall ISBN

LÓPEZ, ARTURO. 2004. Reinventando los Gobiernos con apoyo de los Tableros de Comando y Control.

Madrid, AECA.

Page 117: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

107

PUCV, 2012. Diagnóstico para la Gestión Integral de Residuos Sólidos en las Provincias de Chiloé y

Palena. Valparaíso, Chile.

Benítez, María. 2013. Políticas públicas para la inclusión de los recicladores de base al sistema de

gestión de residuos municipales en Chile. Ministerio del Medio Ambiente. Santiago, Chile.

7. LINKOGRAFÍA

LEY CHILE: Leyes por tema. Normativa de carácter general sobre residuos [en línea] Chile

<http://www.leychile.cl/Consulta/listado_n_sel?_grupo_aporte=&sub=908&agr=2&comp=> [consulta:

Octubre, 2014].

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE: Áreas de trabajo: Residuos [en línea] Chile

<http://portal.mma.gob.cl/residuos/> [consulta: Octubre, 2014].

OECD: Environment at a Glance 2013. Environmental trends. Municipal waste [en línea] Francia

<http://www.oecd-ilibrary.org/sites/9789264185715-

en/01/11/index.html?itemId=/content/chapter/9789264185715-15-en> [consulta: Octubre, 2014].

OECD: Environment at a Glance 2013 OECD Indicators [en línea] Francia

<http://www.oecd.org/env/indicators-modelling-outlooks/environment-at-a-glance-2013-9789264185715-

en.htm> [consulta: Octubre, 2014].

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE HUALAIHUÉ: Portal de transparencia activa municipalidad de Hualaihué.

Estructura orgánica [en línea] Chile <http://www.municipalidadhualaihue.cl/transparencia-

activa/estructura-organica/> [consulta: Noviembre, 2014].

SUBDERE: Programa Nacional de Residuos Sólidos (PNRS) [en línea] Chile

<http://www.subdere.cl/programas/divisi%C3%B3n-desarrollo-regional/programa-nacional-de-residuos-

s%C3%B3lidos-pnrs> [consulta: Diciembre, 2014].

BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE: Reportes comunales. Comuna de Hualaihué [en

línea] Chile <http://reportescomunales.bcn.cl/2013/index.php/hualaihu%c3%a9> [consulta: Diciembre,

2014].

Page 118: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

108

8. ANEXOS

ANEXO A: Entrevistas orientadas al análisis de los factores externos

ANEXO A.1: Entrevista a Alejandro Sotomayor: Jefe de división de análisis y control de gestión del

Gobierno Regional de Los Lagos del Gobierno Regional de Los Lagos

¿Con cuánto presupuesto cuenta para este año el Gobierno Regional de Los Lagos?

El Gobierno Regional cuenta con un presupuesto de 65 mil millones de pesos para el año 2.015.

¿Los presupuestos son asignados por proyecto o determinados con anterioridad por comuna o

provincia?

Son asignados por proyectos, se evalúa proyecto a proyecto y posterior a eso (si cumple con todos los

estándares y la aprobación de los Consejeros regionales y el Intendente), se otorga la recomendación

técnica y el monto estimado.

ANEXO A.2: Entrevista a Cristóbal Silva: Encargado del programa nacional de residuos sólidos

domiciliarios para la región de Los Lagos, de la SUBDERE Región de Los Lagos

¿Cuál es la principal dificultad para otorgar un buen servicio de residuos sólidos domiciliarios

desde el punto de vista financiero?

Existen muchos factores, el principal es el transporte, ya que generalmente representa un sesenta por

ciento del total de los costos asociados al tratamiento de RSD. Por otro lado, en casos como la comuna

de Hualaihué, la poca población y la extensión territorial son un factor importante, ya que todo esto hace

que no sea un negocio rentable para el sector privado invertir en este tipo de proyectos.

¿El costo de operación en un relleno sanitario es muy alto?

Sí, en el caso de Hualaihué el costo de operación varía entre los 8 y 10 millones de pesos, lo que refleja

en un costo anual de 120 millones de pesos. Por lo que el costo en la comuna prácticamente se doblaría

o triplicaría sólo por términos de operación del relleno sanitario.

¿Cuáles son las alternativas que presenta hoy en día la comuna de Hualaihué para llevar a cabo el

proceso de gestión de RSD?

La mejor alternativa, pero menos viable económicamente hablando en el corto plazo, es disponer de un

relleno sanitario para la comuna de Hualaihué. La segunda es disponer de un centro tratamiento integral

(CTI), como punto de trasferencia y centro de acopio y separación de residuos, para que luego sean

trasladados al relleno sanitario La Laja (esto debido a la mejor conectividad que la comuna presenta con

la provincia de Llanquihue que con las otras comunas de Palena).

Page 119: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

109

ANEXO A.3: Entrevista a Felipe Araníbar: Funcionario unidad de residuos sólidos del Gobierno Regional

de Los Lagos

¿Por qué se crea esta Unidad y cuál es su principal labor?

Se creó a partir de la necesidad de contar con personal profesional y técnico representativo para todas

las regiones del país, en base a la creación del reglamento del D. S. de rellenos sanitarios.

Principalmente en un principio la labor fue analizar todos los factores ambientales asociados a la creación

del relleno sanitario provincial La Laja, para que éste obtenga la Resolución de calificación ambiental.

¿Cuál sería el escenario ideal para cada comuna de la provincia de Palena?

Lo ideal es que cada comuna tenga un CTI (Centro de Tratamiento Integral de residuos), que opere como

un sitio de disposición y manejo para la gestión de RSD.

¿Cuáles son las principales dificultades para realizar proyectos de esta magnitud y su

implementación?

Los tiempos de planificación, los requerimientos técnicos, los profesionales, la construcción que lleva más

de cuatro años en realizarse.

¿Cómo se puede justificar la construcción de un relleno sanitario desde el punto de vista

financiero?

Con la implementación de una base educacional que permita seleccionar los residuos y en origen y la

disminución de la disposición final, generando un aumento en la vida útil del proyecto del relleno

sanitario, si se calcula a partir del peor escenario en el que todos los residuos sean dispuestos en la

zanja del relleno sanitario.

¿Existen incentivos de parte del Estado para la ejecución de estos proyectos? ¿Cuáles son los

principales beneficios que trae la ejecución de estos proyectos?

Si, existen. Los principales beneficios se crean a partir de la inclusión de estos programas que ayudan a

la comunidad a sensibilizarse en relación al cuidado del medio ambiente, vinculando estos con sellos de

certificación de “comunas verdes”, y generando también un aumento en el turismo. También se puede ver

adicionalmente la participación de organizaciones sociales y deportivas que desarrollan proyectos

ecológicos como el ecoturismo en localidades de zonas extremas.

Page 120: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

110

ANEXO A.4: Entrevista a Patricia Aros: Encargada unidad de gestión de residuos sólidos de la Seremi de

Medio Ambiente Región de Los Lagos

¿Existe alguna iniciativa ligada al cuidado del medio ambiente en la comuna de Hualaihué?

Sí, la de Yohana Coñuecar, pero está ligada al uso de energías renovables, mediante el

aprovechamiento de la energía eólica.

¿Existe algún fondo que financie este tipo de iniciativas?

Sí, el Fondo de Protección Ambiental (FPA).

¿Existe algún estudio relacionado al tratamiento de residuos sólidos domiciliarios en la comuna

de Hualaihué?

Existe un diagnóstico realizado por la PUCV, para determinar la situación actual de residuos sólidos en

las comunas de las provincias de Chiloé y Palena, realizado entre los años 2008 y 2012.

¿Cuáles son las principales medidas que debería tomar la municipalidad e Hualaihué para la

gestión de residuos sólidos domiciliarios?

Empezar por lo básico, creando una unidad responsable del cuidado del medio ambiente y promoviendo

la educación ambiental, para la creación de conciencia y sensibilización de la población, ya que en

lugares de menor población resulta más probable lograr resultados exitosos.

ANEXO A.5: Entrevista a Pablo Baeza: Seremi de Educación de la Región de Los Lagos

¿Existen programas curriculares para el cuidado del medio ambiente?

No específicamente, pero si dentro del área de ciencias existen áreas de desarrollo correspondientes a la

ecología, el reciclaje y el desarrollo sustentable, estos se plantean como objetivos transversales y

dependen en gran medida de las habilidades del profesor.

¿Existe algún tipo de certificación ambiental para los establecimientos educacionales?

Si, existen certificaciones ambientales para jardines infantiles y establecimientos que impartan enseñanza

básica y medio, que se llevan a cabo en tres etapas de desarrollo.

¿Qué necesidades e iniciativas debería tomar el gobierno en cuanto a educación ambiental?

Las necesidades son múltiples. Se debe establecer una unión estratégica entre el Ministerio del Medio

Ambiente y el Ministerio de Educación para generar lineamentos de tratamiento en tema de educación

ambiental, para luego establecer alianzas entre los municipios.

Page 121: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

111

¿Existe algún programa educacional que sea iniciativa de un tercero y no corresponda al

programa normal establecido por el MINEDUC?

Sí, un programa creado en conjunto con el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones. Es un

programa de seguridad vial, el cual sin embargo no se aplica, ya que depende mucho de las habilidades

del profesor, aunque el programa establecido tiene todos los pasos a seguir para los diferentes niveles

educacionales. Además tampoco se cuenta con los profesionales capacitados para realizar este tipo de

clases y generar un impacto en los alumnos para que tomen conciencia sobre temas como este, la

seguridad vial y como el cuidado del medio ambiente también.

ANEXO A.6: Entrevista a Ricardo Stange: Encargado de Seguridad Vial del Seremi de Transporte y

Telecomunicaciones

¿Existe algún programa educacional vinculado a la seguridad vial?

Efectivamente existe un programa, sin embargo no se usa ya que en Chile no se cuenta con los

especialistas para realizar clases a establecimientos educacionales en relación a seguridad vial en

general.

¿Existe algún reglamento orientado al transporte de residuos?

Sí, el Decreto Supremo 298 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, es el reglamento de

cargas peligrosas.

ANEXO A.7: Entrevista a Domingo Jiménez: Jefe de Estudios en la Dirección de Aseo y Ornato de la

Municipalidad de Puerto Montt

¿Existe algún programa de reciclaje en la comuna de Puerto Montt?

Sí, en las poblaciones de Alto La Paloma y Valle Volcanes, se implementó ese programa sólo con el fin

de disminuir los costos del relleno sanitario, ya que en ese lugar reside una gran cantidad de población y

es el sector socioeconómico más acomodado de la ciudad de Puerto Montt.

¿Se han dado resultados positivos importantes a partir de esta implementación?

En un principio no, ya que la gente no está lo suficientemente educada para separar los residuos y

depositarlos donde corresponde, ya que en los contenedores se podían encontrar restos de residuos

inorgánicos y otros desechos que no correspondían a cada contenedor especializado.

¿Existen plantas de reciclaje en Puerto Montt o alrededores?

El mercado de reciclaje es muy limitado, ya que no es rentable para los privados. Si existen para el papel,

cartón, chatarra de fierro, plásticos, para el vidrio no y se deben transportar a Santiago.

Page 122: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

112

¿Qué recomendaciones realizaría usted para establecer un sistema de gestión de RSD

sustentable?

Propondría la existencia de subsidios de parte del Gobierno para empresas recicladoras como en el caso

de los países industrializados. Además se debe partir por reducir al máximo los residuos orgánicos en la

disposición final, ya que estos simbolizan más del cuarenta por ciento del total de los residuos generados

en los hogares del país; una forma de hacerlo sería incorporando una planta de compostaje a nivel

industrial.

¿En Puerto Montt, existen experiencias de valorización de residuos y cuidado del medio ambiente

a partir de programas municipales?

En la población Alerce se contribuyó en la construcción de un jardín botánico en base a un plan piloto de

compost. En relación al cuidado del medio ambiente también existen iniciativas comunales a partir del

departamento del medio ambiente, con la realización de clases en establecimientos educacionales.

ANEXO A.8: Entrevista a Claudia Aravena: Directora del departamento de medio ambiente de la

Municipalidad de Puerto Montt

¿Cuáles son las principales funciones que desempeña el departamento en relación a educación

ambiental?

Desde hace seis años (2008), se comenzó con el programa educacional, el cual consiste básicamente en

dictar charlas a diez establecimientos educacionales en un comienzo. Los programas se establecen año

a año con el Director de cada colegio y un Coordinador.

¿Qué actividades contempla este programa educacional?

Durante el primer semestre las charlas son orientadas al manejo de RSD, principalmente la diferenciación

de basura y residuo, y por otro lado a planes de evitar la contaminación. Durante el segundo semestre se

realizan salidas al vertedero, puntos de residuos electrónicos, puntos limpios como el de Fundación La

Familia, etc. Donde al final del año se realizan pequeños proyectos para abordar las problemáticas

ambientales de la ciudad de Puerto Montt. Además se realizaron colaboraciones de programas como

“Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla”.

¿Existe el apoyo público privado para estas iniciativas?

En un comienzo cuesta conseguir el apoyo, pero poco a poco se han ido sumando interesados a partir de

la cooperación del programa anteriormente mencionado, donde se han sumado a la Municipalidad de

Puerto Montt, el Seremi de Medio Ambiente y Sernatur, para formar un comité ambiental y buscar el

apoyo de empresas privadas, para transformar el programa en una iniciativa público privada.

Page 123: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

113

¿Estas charlas están orientadas a todos los alumnos o sólo un grupo?

Sólo un grupo por cada colegio, ya que se realizan en el horario extracurricular correspondiente a talleres

de recreación.

¿Usted cree que el impacto que se ha generado es suficiente?

No, absolutamente no es suficiente, pero se ha ido mejorando gradualmente con el tiempo. Los horarios

de las clases no son los mejores y se lleva a cabo a un grupo muy pequeño de alumnos en cada

establecimiento, lo que si impacta a los niños que realmente están interesados en el tema y tienen las

ganas de aprender.

¿Cuáles son los próximos pasos a seguir para la educación ambiental en Puerto Montt?

Como se trata de actividades extraprogramáticas, y por las dificultades que se ha tenido para generar

impacto en los estudiantes, se pretende incluirlo dentro de las mallas curriculares de los establecimientos

educacionales. Este último año (2014), junto al PADEM (Plan Anual del Departamento de Educación

Municipal), se solicitó el apoyo de profesionales para las distintas áreas de acción.

ANEXO A.9: Entrevista a Marcelo Muñoz: Gestión de Proyectos y Operaciones en Recíclame Sur de

Chile

¿Cómo nace la iniciativa de reciclar?

Esta iniciativa nace a partir de la necesidad existente por cuidar el medio ambiente y porque muchos

clientes hoy en día lo piden. Además porque existen muchos vertederos clandestinos en la ciudad de

Puerto Montt.

¿Cuáles son las principales dificultades para operar un empresa que contribuya al reciclaje?

Los costos fijos que son muy altos e impiden obtener beneficios en el corto plazo.

¿Qué tipos de materiales reciclan?

Nosotros somos intermediarios del reciclaje, gestores que contribuimos al proceso de reciclaje, operando

en un mercado algo informal aún. Los principales elementos que trabajamos son los diferentes tipos de

plásticos, papel y cartón, latas y chatarras en menor cantidad.

¿Quiénes son sus principales colaboradores?

Además de nuestros proveedores (los habitantes de Puerto Montt), fundamentalmente nuestros clientes,

a los que enviamos los residuos compactados y separados, empresas recicladoras, las cuales tienen su

sede en la ciudad de Santiago.

Page 124: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

114

¿Cuáles son las principales iniciativas que han realizado?

Hemos realizado muchas iniciativas concretas para incentivar al reciclaje, pero nos hemos dado cuenta

que la principal herramienta para llevarlas a cabo es la información y la educación ambiental. Las

principales iniciativas realizadas tienen que ver con el establecimiento de jaulas gigantes en

universidades y otros centros cívicos para recolectar botellas plásticas, los vínculos con empresas

pesqueras para hacernos entrega de diferentes tipos de plásticos y la recolección en terreno desde

diferentes puntos y basurales clandestinos.

ANEXO B: Entrevista orientadas al análisis de los factores internos

ANEXO B.1: Entrevista a Freddy Ibacache: Alcalde de la comuna de Hualaihué

¿Qué grado de importancia tiene para usted el servicio de aseo y ornato y cuidado del medio

ambiente en la comuna?

Una alta importancia, pero no podemos tener un servicio de calidad al no poseer los recursos necesarios.

¿Usted cree que es posible realizar charlas a establecimientos educacionales de educación

ambiental y la realización de campañas de sensibilización a la comunidad?

Sí absolutamente, se deben aprovechar todas las instancias disponibles para establecer concientización

y educación en los habitantes de la comuna, ya que nos falta avanzar mucho en esas materias.

¿Usted estaría de acuerdo con aplicar programas para la certificación ambiental del municipio?

Sí, pero habría que analizar cuánto costo significa la aplicación de aquel programa gubernamental.

¿Qué proyectos o iniciativas se han generado últimamente en relación al servicio de aseo y ornato

para la comuna de Hualaihué?

El último proyecto (2015), tiene que ver con la incorporación de alrededor de 25 plazas limpias para

diferentes localidades de la comuna, que son contenedores donde la gente podrá disponer residuos

sólidos domiciliarios reciclables, con el objetivo de que la población sea capaz de ir separando sus

residuos gradualmente

ANEXO B.2: Entrevista a Pablo Chávez: Concejal de la comuna de Hualaihué

¿Qué grado de importancia tiene para usted la situación actual del servicio de retiro de basura?

Un alto grado de importancia, muy relevante ya que hoy en día el vertedero municipal no cuenta con la

autorización sanitaria para seguir operando y es de suma importancia contar con estrategias para evaluar

qué alternativa se deben tomar en relación a mejorar el servicio de aseo y ornato.

Page 125: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

115

¿Qué prioridad existe hoy en relación al presupuesto que se tiene para el gasto en aseo y ornato

para la comuna?

Hoy en día en la comuna de Hualaihué cuenta con un presupuesto comunal muy restringido, del cual

alrededor de un quince por ciento es destinado para gastos en aseo y ornato. Sin embargo se han

realizado proyectos en relación a adquisiciones de camiones y contenedores para mejorar el servicio de

extracción de residuos sólidos en la comuna.

ANEXO B.3: Entrevista a Marco Arteche: Jefe del departamento de finanzas de la Ilustre Municipalidad

de Hualaihué

¿Usted estaría de acuerdo con un eventual cobro de servicio de retiro de basura?

Si, de hecho se ha propuesto esta alternativa en los concejos municipales, pero no ha tenido éxito porque

simboliza una segmentación de la población que resulta de una gestión no menor.

ANEXO B.4: Entrevista a Fátima Muñoz: Directora del departamento de Educación de la Ilustre

Municipalidad de Hualaihué.

¿En las escuelas y liceos de la comuna, se ha implementado algún tipo de programa educacional

ligado a la educación ambiental?

No, en los establecimientos de la comuna no se tiene aplicaciones extracurriculares en este ámbito, sin

embargo se aplican conocimientos del área en los módulos correspondientes a las clases de ciencias,

tanto en niveles de enseñanza media como enseñanza básica.

¿Usted estaría de acuerdo con la inserción de programas gubernamentales para la obtención de

certificaciones ambientales en los diferentes establecimientos educacionales?

Por su puesto, es una buena alternativa y muy favorable para nuestros establecimientos, más aun si se

trata de programas de Estado y que tengan que ver con la educación ambiental, y su aplicación en todos

los niveles de enseñanza. Sin embargo estos programas deben ser evaluados por las comisiones y

deben tener un profesional responsable a cargo que los lleve a cabo.

Page 126: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

116

ANEXO C.1: Encuesta

Cuidar nuestra casa es tarea de todos

Hualaihué nuestra casa ¡Cuidémosla!

Soy estudiante de la Universidad Austral de Chile. Esta encuesta colabora con el proyecto de

título “Plan estratégico para la gestión de residuos sólidos domiciliarios en la comuna de

Hualaihué” con el propósito de optar al grado de Ingeniero Civil Industrial.

Encuesta para evaluar el nivel de satisfacción del servicio de retiro de basura actual y la

disposición al cambio en relación al cuidado del medio ambiente por medio de la separación de

residuos sólidos domiciliarios en origen o en un centro de tratamiento integral en la comuna de

Hualaihué y realizar propuestas para la mejora del servicio a partir de resultados.

1. Edad: _____ años

2. Género: Femenino □ Masculino □

3. Tiempo aproximado de residencia en la comuna (especifique días, meses o años):

_____________

4. Cantidad de personas que viven en su hogar:

1 □ 2 □ 3 □ 4 □ 5 □ 6 o más □

5. Nivel Educacional Completo Incompleto

Enseñanza básica □ □

Enseñanza media □ □

Educación técnica □ □

Educación superior □ □

6. Situación laboral

Empleado □ Cesante □ Jubilado □

Dueño(a) de casa □ Independiente □ Estudiante □

Page 127: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

117

7. ¿Usted reconoce haber botado alguna vez basura al suelo o fuera de un basurero?

Sí □ No □

8. En su opinión ¿cómo considera que es el servicio de retiro de basura actual?

Muy bueno □ Bueno □ Regular □ Malo □ Muy malo □

9. Usted o algún otro miembro del hogar ¿cuántos días a la semana lleva la basura al contenedor

más cercano?

1 □ 2 □ 3 □ 4 □ 5 □ 6 o 7 □

10. Usted o algún miembro del hogar ¿conoce el itinerario del camión que retira la basura desde

su contenedor más cercano?

Sí □ No □

11. Aproximadamente ¿a cuántos metros de distancia se encuentra el contenedor más cercano a

su hogar?

100 metros o menos □ Entre 100 y 500 metros □ Más de 500 metros □

12. ¿Qué tipo de retiro de residuos sólidos domiciliarios prefiere?

Puerta a puerta □ Desde los contenedores □

13. ¿Usted conoce la diferencia entre residuo y basura?

Sí □ No □

14. ¿Usted estaría de acuerdo con la ejecución de clases o talleres en relación a educación

ambiental en los establecimientos educaciones de nuestra comuna?

Sí □ No □

Page 128: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

118

15. ¿Usted estaría de acuerdo con la ejecución de charlas informativas en relación al cuidado del

medio ambiente en las juntas de vecinos de nuestra comuna?

Sí □ No □

16. ¿Usted cree que se pueden separar algunos residuos sólidos emitidos en su hogar (por

ejemplo en papel y cartón, latas, plásticos y residuos orgánicos?

Sí □ No □ No sé □

17. ¿Usted cuenta con huertas o jardines dentro del sitio de su propiedad?

Sí □ No □

18. ¿Usted cree que los residuos orgánicos pueden contribuir como compost a huertos y

jardines?

Sí □ No □ No sé □

19. ¿Usted estaría dispuesto a separar sus residuos sólidos domiciliarios generados en su hogar?

Sí □ No □

20. ¿Usted sabe en qué consiste el reciclaje?

Sí □ No □

21. Al ir de compras ¿usted realiza esfuerzos por elegir productos con una menor cantidad de

envoltorios?

Sí □ No □

22. Al comprar bebidas ¿qué tipo de envase prefiere?

Retornables □ Desechables □ Ambas □ Ninguna □

Page 129: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

119

23. ¿Usted sabe cuál es la disposición final que se les da a los residuos sólidos domiciliaros de la

comuna?

Sí □ No □

24. ¿Usted estaría de acuerdo con un eventual cobro por el servicio de retiro de residuos sólidos

domiciliarios de mayor calidad?

Sí □ No □ No estoy interesado □

25. ¿Usted cree que el cuidado del medio ambiente contribuye al aumento del turismo?

Sí □ No □ No estoy interesado □

¡Muchas gracias por su colaboración!

Page 130: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

120

ANEXO C.2: Resultados generales de la encuesta

Figura N° 8.1: Resultados de la encuesta según sexo Fuente: Elaboración propia

Figura N° 8.2: Resultados de la encuesta por rango de edad Fuente: Elaboración propia

Figura N° 8.3: Resultados de la encuesta por días que bota basura al contenedor Fuente: Elaboración propia

17

59

33

18

7

2

0 10 20 30 40 50 60 70

menos de 21

21-29 años

30-44 años

45-59 años

59-69 años

70 años o más

6

20

36

34

24

9

7

0 5 10 15 20 25 30 35 40

1

2

3

4

5

6

7 o más

Page 131: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

121

Figura N° 8.4: Resultados de la encuesta por nivel educacional Fuente: Elaboración propia

ANEXO C.3: Resultados de la encuesta por localidad

Tabla N° 8.1: Resultados de la encuesta por sector

Aulen 1 1%

Chagual 1 1%

Chauchil 0 0%

Cholgo 3 2%

Contao 16 12%

Cubero 0 0%

Curamin 0 0%

El Manzano 1 1%

El Varal 1 1%

Hornopirén 91 67%

Hualaihué Estero 1 1%

Hualaihué Puerto 3 2%

La Arena 0 0%

La Poza 0 0%

Mañihueico 1 1%

Pichanco 0 0%

Pichicolo o Puntilla 4 3%

Punta Urón 0 0%

Puelche 2 1%

Punta Nao 1 1%

Puntilla Quillón 1 1%

Quetén 0 0%

Rolecha 9 7%

Tentelhué 0 0%

Fuente: Elaboración propia

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Enseñanza básica incompleta

Enseñanza básica completa

Enseñanza media incompleta

Enseñanza media completa

Educación técnica incompleta

Educación técnica completa

Educación superior incompleta

Educación superior completa

Page 132: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

122

ANEXO C.4: Resultados gráficos de la encuesta en relación a la barrera del conocimiento

Conocimiento de lo que significa reciclar

Conocimiento de la diferencia entre basura y residuo

Conocimiento acerca de compost a base de residuos orgánicos

Conocimiento acerca de separación de residuos en origen

Page 133: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

123

ANEXO C.5: Resultados gráficos de la encuesta en relación a la disposición al cambio

Disposición a la separación en origen

Disposición y acuerdo con la ejecución de programas ambientales en establecimientos

educacionales de la comuna

Disposición y acuerdo con la ejecución de charas y talleres ambientales para juntas de vecinos

Page 134: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

124

ANEXO C.6: Medición del comportamiento de la comunidad, evaluando la capacidad de reducir y

reutilizar sus residuos y valorizar su entorno

Reduce: Realiza esfuerzos por comprar alimentos con menos envoltorios

Reutiliza: Preferencia por envases retornables para medir reutilización

Valoriza el entorno: Posee huertas o jardines

Page 135: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

125

ANEXO C.7: Factores de conocimiento y hábitos que afectan ecológicamente al medioambiente

Conocimiento de disposición final de los residuos de la comuna

Reconoce haber depositado basura en el suelo o fuera de un basurero

Conocimiento del itinerario del camión recolector de basura

Page 136: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

126

ANEXO C.8: Satisfacción del cliente

Calidad del servicio de extracción de basura

Distancia entre el contenedor más cercano y el hogar

Preferencia del tipo del servicio de extracción de basura

De acuerdo con eventual cobro por el servicio de aseo, ornato y limpieza viaria

Page 137: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

127

ANEXO C.9: Otros resultados

Situación laboral

Cantidad de días a la semana que lleva basura al contenedor

El cuidado del medio ambiente contribuye al aumento del turismo

Page 138: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

128

ANEXO D: Distribución de los RSD en la zona urbana, rural e islas de la comuna de Hualaihué

Figura N° 8.5: Distribución de los componentes de los RSD urbanos en la comuna de Hualaihué

Fuente: Diagnóstico para la gestión Integral de residuos sólidos en las provincias de Chiloé y Palena

Figura N° 8.6: Distribución de los componentes de los RSD rurales en la comuna de Hualaihué

Fuente: Diagnóstico para la gestión Integral de residuos sólidos en las provincias de Chiloé y Palena

44,47%0,03%7,11%

2,62%11,72%

0,74%6,51%

0,13%0,00%

8,14%2,11%

0,41%3,93%

1,66%0,02%0,91%

0,00%0,13%

1,43%0,68%

7,22%

Residuos alimentosResiduos jardín poda

PapelCartón

PlásticosTetrapack

Pañales y celulosas GomasCueros

VidrioMetalesMaderaTextiles

Suciedad y cenizasPilas

HuesosCuescos

CerámicasOtros

RSE (Aerosoles)Conchas

29,69%0,27%

10,10%3,94%

10,89%0,94%

6,88%0,64%

0,00%12,67%

4,56%0,28%

5,39%2,67%

0,35%0,66%

0,00%0,47%

1,19%1,46%

6,95%

Residuos alimentosResiduos jardín poda

PapelCartón

PlásticosTetrapack

Pañales y celulosas GomasCueros

VidrioMetalesMaderaTextiles

Suciedad y cenizasPilas

HuesosCuescos

CerámicasOtros

RSE (Aerosoles)Conchas

Page 139: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

129

Figura N° 8.7: Distribución de las componentes de los RSD de las islas de la comuna de Hualaihué

Fuente: Diagnóstico para la gestión Integral de residuos sólidos en las provincias de Chiloé y Palena

39,00%1,08%

2,39%3,50%

12,24%0,87%

11,69%0,04%0,00%

16,59%6,00%

0,02%0,24%0,05%

3,06%1,00%

0,00%0,00%0,26%0,94%1,01%

Residuos alimentosResiduos jardín poda

PapelCartón

PlásticosTetrapack

Pañales y celulosas GomasCueros

VidrioMetalesMaderaTextiles

Suciedad y cenizasPilas

HuesosCuescos

CerámicasOtros

RSE (Aerosoles)Conchas