5
PLAN DE ESTUDIOS MAESTRIA GESTION INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS El plan de estudios, del Programa de Maestría, de acuerdo a las normas vigentes es escolarizado con un total de 48 créditos, de las cuales 34 créditos corresponden a cursos teórico-prácticos, 4 créditos a Seminarios y 10 créditos de Investigación que corresponde al trabajo de tesis de maestría. El tiempo de duración de los estudios de maestría es 4 semestres como mínimo (2 años), sin embargo, el estudiante, por razones debidamente justificadas, puede extender este periodo hasta por un periodo adicional estipulado en el reglamento de la Escuela de Postgrado. La modalidad de estudios es por el sistema de créditos, de acuerdo a la secuencia de cursos que se muestra en el inciso D, de este acápite. El plan de estudios contempla los siguientes: Cursos Graduados Obligatorios del Campo Principal 33 créditos Cursos Graduados Electivos del Campo Principal 09 créditos Cursos Graduados Electivos del Campo Complementario (*) 06 créditos (*) Si el estudiante no define campo complementario, deberá tomar cursos electivos del campo principal A) Cursos Graduados Obligatorios del Campo Principal Código Curso T-P-C Pre-Requisitos IA7090 IA7091 IA7092 IA7093 IA7094 IA7095 IA7096 IA7097 IA7099 Manejo de Cuencas Hidrográficas Gestión de Cuencas Hidrográficas Sistemas de Información Geográfica Ordenamiento Territorial de Cuencas Seminario en Cuencas Hidrográficas I Seminario en Cuencas Hidrográficas II Investigación en Cuencas Hidrográficas Hidrología de Cuencas Hidrográficas Organization y Participación Comunitaria 4-0-4 2-0-2 4-0-4 3-0-3 2-0-2 2-0-2 10-0-10 3-0-3 3-0-3 Aprobación del Comité Académico Aprobación del Comité Académico Aprobación del Comité Académico Sistemas de Información Geográfica Aprobación del Comité Académico Seminario en Cuencas Hidrográficas I Seminario en Cuencas Hidrográficas II Aprobación del Comité Académico Aprobación del Comité Académico Total de Créditos Obligatorios 33 T: horas de teoría P: horas de practica C: créditos B) Cursos Graduados Electivos del Campo Principal Nivel Curso T-P-C Pre-Requisitos IA7102 Administración y Legislación de Cuencas 3-0-3 Aprobación del Comité Académico IA7108 Conservación de Aguas y Suelos 3-0-3 Aprobación del Comité Académico IA7106 Contaminación y Remediación de Cuencas 3-0-3 Aprobación del Comité Académico IA7104 Ecología y Rehabilitación de Cuencas 3-0-3 Aprobación del Comité Académico IA7109 Evaluación Y Monitoreo de Impactos Ambientales 3-0-3 Aprobación del Comité Académico IA7100 Planeamiento de Cuencas Hidrográficas 3-0-3 Aprobación del Comité Académico IA7105 Proyectos de Desarrollo en Cuencas 3-0-3 Aprobación del Comité Académico

Plan Estudios Maestria GICH.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan Estudios Maestria GICH.pdf

PLAN DE ESTUDIOS MAESTRIA GESTION INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS

El plan de estudios, del Programa de Maestría, de acuerdo a las normas vigentes es escolarizado con un total de 48 créditos, de las cuales 34 créditos corresponden a cursos teórico-prácticos, 4 créditos a Seminarios y 10 créditos de Investigación que corresponde al trabajo de tesis de maestría. El tiempo de duración de los estudios de maestría es 4 semestres como mínimo (2 años), sin embargo, el estudiante, por razones debidamente justificadas, puede extender este periodo hasta por un periodo adicional estipulado en el reglamento de la Escuela de Postgrado. La modalidad de estudios es por el sistema de créditos, de acuerdo a la secuencia de cursos que se muestra en el inciso D, de este acápite. El plan de estudios contempla los siguientes:

Cursos Graduados Obligatorios del Campo Principal 33 créditos Cursos Graduados Electivos del Campo Principal 09 créditos Cursos Graduados Electivos del Campo Complementario (*) 06 créditos (*) Si el estudiante no define campo complementario, deberá tomar cursos electivos del campo principal

A) Cursos Graduados Obligatorios del Campo Principal Código Curso T-P-C Pre-Requisitos

IA7090

IA7091

IA7092

IA7093

IA7094

IA7095

IA7096

IA7097

IA7099

Manejo de Cuencas Hidrográficas

Gestión de Cuencas Hidrográficas

Sistemas de Información Geográfica

Ordenamiento Territorial de Cuencas

Seminario en Cuencas Hidrográficas I

Seminario en Cuencas Hidrográficas II

Investigación en Cuencas Hidrográficas

Hidrología de Cuencas Hidrográficas

Organization y Participación Comunitaria

4-0-4

2-0-2

4-0-4

3-0-3

2-0-2

2-0-2

10-0-10

3-0-3

3-0-3

Aprobación del Comité Académico

Aprobación del Comité Académico

Aprobación del Comité Académico

Sistemas de Información Geográfica

Aprobación del Comité Académico

Seminario en Cuencas Hidrográficas I

Seminario en Cuencas Hidrográficas II

Aprobación del Comité Académico

Aprobación del Comité Académico

Total de Créditos Obligatorios 33

T: horas de teoría P: horas de practica C: créditos

B) Cursos Graduados Electivos del Campo Principal

Nivel Curso T-P-C Pre-Requisitos

IA7102 Administración y Legislación de Cuencas 3-0-3 Aprobación del Comité Académico

IA7108 Conservación de Aguas y Suelos 3-0-3 Aprobación del Comité Académico

IA7106 Contaminación y Remediación de Cuencas 3-0-3 Aprobación del Comité Académico

IA7104 Ecología y Rehabilitación de Cuencas 3-0-3 Aprobación del Comité Académico

IA7109 Evaluación Y Monitoreo de Impactos Ambientales 3-0-3 Aprobación del Comité Académico

IA7100 Planeamiento de Cuencas Hidrográficas 3-0-3 Aprobación del Comité Académico

IA7105 Proyectos de Desarrollo en Cuencas 3-0-3 Aprobación del Comité Académico

Page 2: Plan Estudios Maestria GICH.pdf

Programa de Maestría en Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas - FIA-EPG-UNALM

IA7098 Teledetección y Procesamiento de Imágenes 3-0-3 Aprobación del Comité Académico

IA7107 Valoración Económica de Recursos Naturales 3-0-3 Aprobación del Comité Académico

IA7103 Mecanismos de Financiamiento de Cuencas 3-0-3 Aprobación del Comité Académico

IA7101 Producción Sustentable 3-0-3 Aprobación del Comité Académico

Total de Créditos Electivos 15

C) Cursos Graduados Electivos del Campo Complementario

El estudiante puede considerar, dentro de su Plan de Estudios, cursos de otras Maestrías afines, con un total de 6 créditos, previa aprobación del Comité Académico. Si el estudiante no define campo complementario; debe tomar cursos electivos del campo principal.

D) Secuencia de cursos recomendada

La Maestría en Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas recomienda llevar la siguiente secuencia de cursos por semestre:

CICLO

Curso Créditos Créditos por

Semestre

I

Semestre

Manejo Integral de Cuencas Gestión Integral de Cuencas Sistemas de Información Geográfica Seminario en Cuencas Hidrográficas I

4 2 4 2

12

II

Semestre

Ordenamiento Territorial de Cuencas Seminario en Cuencas Hidrográficas II Curso electivo del campo principal Hidrología de Cuencas Hidrográficas

3 2 3 3

11

III

Semestre

Investigación en Cuencas Hidrográficas Cursos electivos del campo principal y/o complementario Organización y Participación Comunitaria

5 3 3

11

IV

Semestre

Investigación en Cuencas Hidrográficas Cursos electivos del campo principal y/o complementario

5 9 14

Total de Créditos 48 48

Page 3: Plan Estudios Maestria GICH.pdf

Programa de Maestría en Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas - FIA-EPG-UNALM

1. MALLA CURRICULAR

I SEMESTRE II SEMESTRE III SEMESTRE IV SEMESTRE

IA7090 IA--- IA--- IA---

MANEJO DE CUENCAS

HIDROGRAFICAS

CURSO OBLIGATORIO ELECTIVO

DEL CAMPO PRINCIPAL

CURSO OBLIGATORIO ELECTIVO

DEL CAMPO PRINCIPAL

CURSO OBLIGATORIO ELECTIVO

DEL CAMPO PRINCIPAL

T-P-C 4-0-4 T-P-C 3-0-3 T-P-C 3-0-3 T-P-C 3-0-3

IA7092 IA7093 IA7096 IA---

SISTEMAS DE INFORMACION

GEOGRAFICA

ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DE CUENCAS

INVESTIGACION EN CUENCAS

HIDROGRAFICAS

CURSO OBLIGATORIO ELECTIVO

DEL CAMPO PRINCIPAL

T-P-C 4-0-4 T-P-C 3-0-3 T-P-C 5-0-5 T-P-C 3-0-3

IA7091 IA7097 IA7099 IA7096

GESTION INTEGRAL DE

CUENCAS HIDROGRAFICAS

HIDROLOGIA DE CUENCAS

HIDROGRAFICAS

ORGANIZACIÓN Y

PARTICIPACION COMUNITARIA

INVESTIGACION EN CUENCAS

HIDROGRAFICAS

T-P-C 2-0-2 T-P-C 3-0-3 T-P-C 3-0-3 T-P-C 5-0-5

IA7094 IA7095 IA---

SEMINARIO EN CUENCAS I SEMINARIO EN CUENCAS IICURSO OBLIGATORIO ELECTIVO

DEL CAMPO PRINCIPAL

T-P-C 2-0-2 T-P-C 2-0-2 T-P-C 3-0-3

SUB TOTAL CREDITOS : SUB TOTAL CREDITOS : SUB TOTAL CREDITOS : SUB TOTAL CREDITOS :

12 11 11 14

TOTAL CREDITOS: 48

CURSOS ELECTIVOS : ADMINISTRACION Y LEGISLACION DE CUENCAS, CONSERVACION DE AGUAS Y SUELOS, ECOLOGIA Y REHABILITACION DE CUENCAS, CONTAMINACION Y

REMEDIACION DE CUENCAS, EVALUACIÓN Y MONITOREO DE IMPACTOS AMBIENTALES, MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO DE CUENCAS, PLANEAMIENTO DE CUENCAS DE CUENCAS

PRODUCCION SUSTENTABLE, PROYECTOS DE DESARROLLO EN CUENCAS, TELEDETECCION Y PROCESAMIENTOS DE IMÁGENES, VALORACION ECONOMICA DE LOS RECURSOS NN.

CURSOS OBLIGATORIOS IA7096

CURSOS ELECTIVOS

INVESTIGACION EN CUENCAS

HIDROGRAFICAS

T-P-C 5-0-5

NOMBRE DEL CURSO CODIGO DEL CURSO

T:TEORIA, P:PRACTICA, C:CREDITOS APROBADOS

Page 4: Plan Estudios Maestria GICH.pdf

Programa de Maestría en Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas - FIA-EPG-UNALM

1. OBJETIVOS Y SUMILLA DE CURSOS

CURSO

OBLIGATORIOS OBJETIVOS Y SUMILLA Manejo Integral de

Cuencas Proporciona al estudiante los conocimientos respecto a la importancia de fomentar el desarrollo, conservación y uso sostenible de los recursos naturales de una cuenca hidrográfica, teniendo como propósito central trasmitir al estudiante los mecanismos adecuados para el manejo, aprovechamiento y conservación del recurso agua. Para cumplir con lo indicado se abarcan los temas de: manejo de cuencas; balance y ciclo hidrológico; metodología de planificación de una cuenca; formulación de planes, programas y proyectos; sistemas y prácticas de conservación de suelos y aguas y restauración y manejo hidrológico de cuencas hidrográficas.

Gestión Integral de Cuencas

Proporcionar a los estudiantes, los principios básicos en la formulación de políticas nacionales para normar y lograr un desarrollo sustentable de las cuencas hidrográficas; las herramientas necesarias para llevar a acabo evaluaciones del potencial y problemática en el aprovechamiento y disponibilidad de los recursos naturales con que cuenta una cuenca hidrográfica; las herramientas necesarias para la preparación de planes de manejo de cuencas hidrográficas a fin de lograr un desarrollo sustentable; las herramientas necesarias para poder llevar a cabo priorizaciones de cuencas, subcuencas y microcuencas hidrográficas; los principios básicos necesarios para una gestión y manejo de cuencas que aseguren un desarrollo sustentable de la misma.

Sistemas de Información Geográfica

Difundir conocimientos sobre el uso de los SIG como herramientas de apoyo a la toma de decisiones en procesos de planificación y ordenamiento territorial.

Ordenamiento Territorial de Cuencas

El alumno aprenderá las bases conceptuales y metodológicas del ordenamiento de cuencas, para la aplicación de una secuencia metodológica que le permita partir de la caracterización, los diagnósticos y los planes de manejo de cuencas. Este aprendizaje tendrá como marco el desarrollo sustentable y se pretende al final el manejo por parte del alumno de un lenguaje común en la gestión de cuencas.

Seminario en Cuencas Hidrográficas I

Proporcionar al estudiante los elementos básicos de metodología de investigación científica que lo orienten para el desarrollo de proyectos de investigación.

Seminario en Cuencas Hidrográficas II

En este curso el estudiante debe elaborar como mínimo dos propuestas de proyectos de investigación; que debe ser sustentado ante el comité académico y de ese modo definir el tema de la investigación a desarrollar durante los estudios de maestría.

Hidrología de Cuencas Hidrográficas

En este curso tiene como propósito brindar a los estudiantes conocimientos sobre la hidroloía aplicada y su relación con el manejo de cuencas hidrográficas. Se abordarán los siguientes aspectos: Introducción, hidrometeorología, cuenca hidrográfica, recopilación y análisis de datos hidrometeorológicos, precipitación, evaporación y evapotranspiración, intercepción, retención superficial, infiltración, escorrentía superficial y análisis de máximas avenidas en cuencas.

Organización y Participación Comunitaria

Este curso persigue capacitar al estudiante en aspectos relacionados a: organización en la gestión de cuencas; formas de organización; la participación comunitaria; planeación comunitaria; seguimiento y evaluación de la participación.

Investigación en Cuencas Hidrográficas

Es un trabajo de investigación que realiza cada estudiante como requisito previo a obtener el grado de Magister. El tema es aprobado y planificado en los cursos de Seminario. La coordinación de Estudios Especiales es la responsable de coordinar la ejecución del trabajo de investigación. Se analiza nuevamente el trabajo, si es necesario el estudiante hace la reestructuración del plan de trabajo con el cronograma de ejecución.

CURSO ELECTIVOS OBJETIVOS Y SUMILLA Administración y

Legislación de cuencas El curso proporcionará al estudiante criterios de diseño de instrumentos económicos, administrativos y legales para la gestión óptima de cuencas y promoverá su capacidad de toma de decisiones en los aspectos político, gerencial y operativo, con énfasis en el enfoque interdisciplinario y de información numérica y documental en las áreas de su competencia.

Conservación de Aguas y Suelos

El agua como recurso natural. El agua como bien económico. El agua como objeto de derecho. Necesidad de la planificación y de la gestión pública; Recursos hídricos, usos y demanda del agua. La calidad del agua; Incidencia de la contaminación; Redes de control de las aguas. Sistemas de Información de las aguas. Indicadores ambientales. La evaluación de los recursos hídricos. La evaluación de la calidad. Los riesgos de erosión de suelos; la evaluación del suelo; estrategias para la conservación del suelo; investigación de suelos contaminados: diagnóstico y caracterización.

Contaminación y Remediación de

Cuencas

Capacitar al estudiante en aspectos relacionados a: Aguas residuales y su tratamiento, El problema de los agroquímicos, Residuos sólidos, Actividades mineras, Indicadores de contaminación.

Evaluación y Monitoreo de Impactos Ambientales

Conocer la regulación jurídica y la organización administrativa de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) como herramienta obligatoria para su posterior aplicación en distintos proyectos. Analizar y conocer los problemas que presentan los distintos medios. Describir las metodologías adecuadas para la identificación y evaluación de los distintos impactos ambientales. Plantear actuaciones que eliminen o reduzcan los impactos negativos sobre el medio ambiente. Dotar a los contenidos de un fuerte componente práctico, incluyendo el estudio de casos concretos. Proporcionar las técnicas y metodologías básicas que permitan identificar, predecir, evaluar, mitigar, vigilar y comunicar los costos ambientales asociados a los proyectos de desarrollo.

Page 5: Plan Estudios Maestria GICH.pdf

Programa de Maestría en Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas - FIA-EPG-UNALM

Ecología y Rehabilitación de

Cuencas

Proporcionar a los estudiantes los principios básicos para un desarrollo sustentable de las cuencas hidrográficas; las herramientas necesarias para llevar a acabo evaluaciones del potencial y problemática en el aprovechamiento y disponibilidad de los recursos naturales; Cultura ambiental, Género y comunidad, Migración en la gestión de cuencas, Etnicidad y conocimiento tradicional. Diseño de un plan participativo de rehabilitación; Causas del deterioro; Restauración ecológica; Conservación de cauces y suelos (bioingeniería); Actividades de conservación en la producción agrícola; Educación ambiental, etc.

Mecanismos de Financiamiento de

Cuencas

Describir y ser capaz de indicar los pasos para implementar los mecanismos de financiamiento de cuencas, principalmente por servicios ambientales. Se abordarán los siguientes aspectos: Financiamiento y sostenibilidad, Servicios ambientales, Mecanismos financiamiento, Contratos de conservación, Pago por servicios ambientales PSA, Subsidios/Impuestos, Reformas tributarias, Diseño de un PSA, Diseño de un Contrato de Conservación.

Planeamiento de Cuencas Hidrográficas

Capacitar al estudiante en aspectos relacionados a: enfoques de la planificación, métodos para la planificación, la participación multisectorial, planificación ambiental, instrumentos de la planificación ambiental.

Proyectos de Desarrollo en Cuencas

Capacitar al estudiante en aspectos relacionados a proyectos de desarrollo: Desarrollo sostenible, Desarrollo rural, Desarrollo comunitario, Salud y nutrición comunitaria, Desarrollo regional y local.

Producción sustentable Capacitar al estudiante en aspectos relacionados a: diversificación productiva, unidades de manejo ambiental sustentable, producción agrosilvopastoril, agrodesarrollo forestal, agricultura orgánica, horticultura, agronegocios.

Teledetección y Procesamiento de

Imágenes

El objetivo general del curso es ofrecer bases conceptuales y metodológicas en teledetección y procesamiento digital de imágenes, fortaleciendo su capacidad en la toma de decisiones en cada una de sus áreas o campos de aplicación. Como objetivo específico se persigue Integrar los fundamentos de la teledetección con el procesamiento de imágenes de satélite y radar y el uso de SIG como herramientas de apoyo a la toma de decisiones en procesos de planificación territorial y ordenamiento territorial.

Valoración Económica de Cuencas

Proveer los conceptos elementales de Ingeniería Económica para: (i) análisis, evaluación y gerencia de proyectos, (ii) planificación y administración de organizaciones y (iii) análisis económico y/o financiero de alternativas en proyectos de investigación o tesis. Aspectos económicos de los usos del agua; la oferta y demanda de agua y la gestión del recurso. Efectos de las políticas agraria y medioambiental sobre el uso del agua. El Plan Hidrológico Nacional y los impactos económicos y sociales del uso del agua. El cobro por concepto del derecho de uso del agua.