27
PLAN FORMATIVO OPERARIO DE ARTEFACTOS DE GAS

PLAN FORMATIVO OPERARIO DE ARTEFACTOS DE GAS · EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER ... de tal manera que acerque la experiencia de aprendizaje lo más ... Polinomios Algebraicos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLAN FORMATIVO OPERARIO DE ARTEFACTOS DE GAS · EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER ... de tal manera que acerque la experiencia de aprendizaje lo más ... Polinomios Algebraicos

PLAN FORMATIVO

OPERARIO DE ARTEFACTOS DE GAS

Page 2: PLAN FORMATIVO OPERARIO DE ARTEFACTOS DE GAS · EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER ... de tal manera que acerque la experiencia de aprendizaje lo más ... Polinomios Algebraicos

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence Edición y validación curricular: Sence Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 2 de 27

SECTOR CONSTRUCCIÓN

SUB SECTOR INSTALACIONES ELÉCTRICAS, DE GASFITERÍA Y CLIMATIZACIÓN

PERFILES ASOCIADOS OPERARIO DE ARTEFACTOS DE GAS/ P-4322-7126-003-V01

NIVEL CUALIFICACION 1

FECHA VIGENCIA DEL PERFIL 31/12/2017

PLAN FORMATIVO

Nombre OPERARIO DE ARTEFACTOS DE GAS Duración 190 Horas

Descripción de la ocupación y campo laboral asociado

Los operarios de artefactos de gas podrán instalar, mantener y/o Convertir Artefactos y redes de gas en instalaciones interiores en baja presión, cuya potencia total instalada sea igual o inferior a 60 KW.

Perfil(es) ocupacional(es) ChileValora relacionado(s)

OPERARIO DE ARTEFACTOS DE GAS / P-4322-7126-003-V01

Requisitos Otec1 Sin requisitos.

Licencia habilitante participante2 Contar con Licencia de Instalador de Gas, Clase 3, emitida por el SEC.

Requisitos de ingreso al Plan Formativo Enseñanza básica completa.

Nociones básicas de operaciones matemáticas (suma, resta, multiplicación, división)

Competencia del Plan Formativo Realizar el montaje, reparación y/o conversión de artefactos, dispositivos y redes de baja presión hasta 60 KW de potencia, de acuerdo a normativa SEC.

1 Se refiere a acreditaciones anexas que requiera el OTEC, establecidas por normativa vigente. Ejemplo: Escuela de Conductores, regida por normativa del Ministerio de Transportes. 2 Se refiere a licencias requeridas para desempeñarse laboralmente, tales como licencias, certificados, certificaciones, acreditaciones, autorizaciones, etc., emitidas por autoridades correspondientes.

Page 3: PLAN FORMATIVO OPERARIO DE ARTEFACTOS DE GAS · EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER ... de tal manera que acerque la experiencia de aprendizaje lo más ... Polinomios Algebraicos

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence Edición y validación curricular: Sence Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 3 de 27

NÚMERO DE MÓDULOS NOMBRE DEL MÓDULO HORAS DE DURACIÓN

Módulo 1 CONCEPTOS BÁSICOS DE LA INSTALACIÓN DE ARTEFACTOS Y REDES DE GAS. 20

Módulo 2 NIVELACIÓN MATEMÁTICA BÁSICA. 30

Módulo 3 MANEJO DE RIESGOS Y CONDICIONES INSEGURAS EN LAS INSTALACIONES DE GAS. 20

Módulo 4 MONTAJE DE ARTEFACTOS, ACCESORIOS Y DISPOSITIVOS DE GAS. 60

Módulo 5 MANTENCIÓN Y/O CONVERSIÓN DE ARTEFACTOS DE GAS Y REPARACIÓN DE REDES DE GAS. 60

TOTAL DE HORAS 190

Page 4: PLAN FORMATIVO OPERARIO DE ARTEFACTOS DE GAS · EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER ... de tal manera que acerque la experiencia de aprendizaje lo más ... Polinomios Algebraicos

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence Edición y validación curricular: Sence Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 4 de 27

MÓDULO FORMATIVO N° 1

Nombre CONCEPTOS BÁSICOS DE LA INSTALACIÓN DE ARTEFACTOS Y REDES DE GAS

N° de horas asociadas al módulo 20

Perfil ChileValora asociado al módulo OPERARIO DE ARTEFACTOS DE GAS / P-4322-7126-003-V01

UCL(s) ChileValora relacionada(s) No está relacionado.

Requisitos de ingreso Enseñanza básica completa.

Nociones básicas de operaciones matemáticas (suma, resta, multiplicación, división).

Competencia del módulo Reconocer las principales características de los conceptos de combustión, gas, y la normativa legal vigente para las labores de instalación de artefactos de gas.

APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS

1. Reconocer las principales características de los conceptos de combustión y gas.

1.1 Identifica principales características del concepto de combustión.

1.2 Reconoce principales características del gas.

1. Concepto de combustión.

- ¿En qué consiste?

Principios básicos de Combustión

Características generales del gas

- ¿Qué es el gas?

- ¿Cómo se obtiene?

- ¿Para qué sirve?

- ¿Cuáles son los ámbitos de aplicación del gas? Generación eléctrica, Generación industrial y

Consumo

Page 5: PLAN FORMATIVO OPERARIO DE ARTEFACTOS DE GAS · EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER ... de tal manera que acerque la experiencia de aprendizaje lo más ... Polinomios Algebraicos

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence Edición y validación curricular: Sence Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 5 de 27

2. Identifica artefactos, beneficios y riesgos en la utilización de gas.

2.1 Identifica los distintos tipos de artefactos que utilizan gas.

2.2 Describe beneficios y riesgos asociados a la manipulación del gas.

2. Artefactos que utilizan gas y que están dentro del ámbito de gestión del oficio (ejemplo: cocina,

calefont)

Beneficios del gas v/s otras fuentes energéticas

Riesgos en la manipulación del gas.

3. Manejar principales componentes de la ley

general de gases relacionados con labores de

operación de gas.

3.1 Identifica principales características de la ley

general de gases.

3.2 Describe los componentes de la ley general de gases necesarios para la instalación de un artefacto de gas en baja presión.

3. Ley general de gases

Propiedad de los gases

Densidad de los gases

Intercambiabilidad y/o conversión de gases

Composición química de los Gases

Índice de Wobbe

Familia de gases

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO

A continuación se presenta una propuesta metodológica que sugiere estrategias para la adquisición de los conocimientos, habilidades y actitudes del módulo.

El desarrollo de la estrategia metodológica de este módulo, considera una distribución porcentual de un 60% de actividades prácticas y un 40% de actividades teóricas. De acuerdo a este parámetro se sugiere que la sesión será estructurada en 2 partes.

La primera de ellas, deberá ser eminentemente teórica, donde el relator, apoyado con material audiovisual, deberá exponer y generar espacios de diálogo sobre el concepto

de Gas y los principios de la combustión. El relator lleva estos conceptos a aspectos cotidianos en la vida de los participantes.

En la segunda parte, se trabajarán en actividades prácticas, a partir de una simulación, donde el relator deberá instar los alumnos a aplicar de manera muy simple, la Ley General de Gas en el cálculo de la Instalación de un artefacto de gas en baja presión.

Tanto para las etapas teóricas, como prácticas, el relator se debe apoyar con soporte audiovisual, de tal manera que acerque la experiencia de aprendizaje lo más posible a

situaciones reales de trabajo. Posteriormente, el relator hará un trabajo grupal, en que los alumnos revisen y presenten en plenario los principales aprendizajes del módulo. Todas las actividades deben considerar pautas de cotejo y registro de los aprendizajes abordados.

Al finalizar el módulo, el relator debe realizar un resumen de los aprendizajes abordados e identificando la internalización de los contenidos a través de preguntas, respuestas y espacios de discusión.

Page 6: PLAN FORMATIVO OPERARIO DE ARTEFACTOS DE GAS · EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER ... de tal manera que acerque la experiencia de aprendizaje lo más ... Polinomios Algebraicos

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence Edición y validación curricular: Sence Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 6 de 27

ESTRATEGIA EVALUATIVA DEL MÓDULO

La estrategia de evaluación considera la realización de diversas actividades que permitan identificar el nivel de avance de los participantes respecto de los aprendizajes esperados del módulo.

La estrategia de evaluación de este módulo sugiere la aplicación de una prueba de conocimientos y la aplicación del análisis de un caso.

Respecto a la prueba de conocimientos, esta será de términos pareados, en la cual los alumnos deberán asociar los distintos conceptos de energía tratados en el módulo, con su definición y aplicación práctica en el trabajo.

Para el análisis de caso se desarrollará de manera grupal, a partir del cual las y los participantes deberán aplicar los principales conceptos de la ley general de gases.

Al término de la sesión se sugiere la elaboración de una Rúbrica con escalas de Logrado y No logrado por cada uno de los aprendizajes esperados del Módulo.

PERFIL DEL FACILITADOR

Opción 1 Opción 2 Opción 3

Formación académica como profesional o Técnico de nivel superior del área civil o de la construcción, titulado.

Experiencia laboral en el sector de instalaciones de redes y aparatos de gas en los últimos 3

años, con un mínimo de 1 año, demostrable.

Experiencia como facilitador de capacitación laboral para adultos, de mínimo 2 años, demostrable.

Formación académica como profesional o Técnico de nivel superior del área civil o de la construcción, titulado.

Experiencia como facilitador de capacitación laboral para adultos, de mínimo 2 años,

demostrable.

De oficio con experiencia laboral en el sector de instalaciones de redes y aparatos de gas en los últimos 3 años, con un mínimo de 1 año,

demostrable.

Experiencia como facilitador de capacitación

laboral para adultos, de mínimo 4 años, demostrable.

Page 7: PLAN FORMATIVO OPERARIO DE ARTEFACTOS DE GAS · EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER ... de tal manera que acerque la experiencia de aprendizaje lo más ... Polinomios Algebraicos

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence Edición y validación curricular: Sence Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 7 de 27

RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO

Infraestructura Equipos y herramientas Materiales e insumos

Infraestructura para 20 alumnos.

Sala de clases que cuente al menos con 1,5

mts2 por alumno, implementada con:

- Puestos de trabajo individuales que considere mesa y silla o silla universitaria.

- Escritorio y silla para el facilitador.

- Conexiones para utilizar medios didácticos tales como data y salida a internet.

- Sistema de ventilación adecuada.

Servicios higiénicos separados para hombres y mujeres con capacidad suficiente para el volumen que se atiende en forma simultánea.

Espacio físico adecuado para realizar actividades

y ejercicios de desplazamiento.

Notebook o PC

Data/Telón

Pizarra/Papelógrafo

Calculadora

Lápiz

Cuaderno de trabajo

Manual del Participante

Page 8: PLAN FORMATIVO OPERARIO DE ARTEFACTOS DE GAS · EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER ... de tal manera que acerque la experiencia de aprendizaje lo más ... Polinomios Algebraicos

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence Edición y validación curricular: Sence Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 8 de 27

MÓDULO FORMATIVO N° 2

Nombre NIVELACIÓN MATEMÁTICA BÁSICA

N° de horas asociadas al módulo 30

Perfil ChileValora asociado al módulo OPERARIO DE ARTEFACTOS DE GAS / P-4322-7126-003-V01

UCL(s) ChileValora relacionada(s) No está relacionado.

Requisitos de ingreso Enseñanza básica completa.

Nociones básicas de operaciones matemáticas (suma, resta, multiplicación, división)

Competencia del módulo Realizar operaciones aritméticas, algebraicas y geométricas básicas.

APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS

1. Realizar operaciones Aritméticas básicas 1.1 Aplicar las cuatro operaciones aritméticas básicas en problemas matemáticos

1.2 Aplicar Conversión entre distintas Unidades de

Medida

1. Operaciones básicas:

Suma, resta, multiplicación y división

Cálculo básico de un Porcentaje

Sacar Media Aritmética

Cálculos básicos con decimales

Regla de 3 Simple

2. Realizar operaciones Algebraicas básicas 2.1 Aplica operaciones Algebraicas básicas en problemas matemáticos

2.2 Calcular raíz cuadrada en un problema matemático

2. Cálculo básico de expresiones algebraicas:

Suma expresiones Algebraicas

Resta Operaciones Algebraicas

Page 9: PLAN FORMATIVO OPERARIO DE ARTEFACTOS DE GAS · EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER ... de tal manera que acerque la experiencia de aprendizaje lo más ... Polinomios Algebraicos

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence Edición y validación curricular: Sence Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 9 de 27

Multiplicación expresiones algebraicas

División de expresiones algebraicas

Reducción de términos semejantes

Polinomios Algebraicos

Cálculo de Raíz Cuadrada

3. Realizar operaciones Geométricas básicas 3.1 Calcula área, perímetro y volumen

3.2 Calcula pendientes

3. Cálculo:

Cálculo de Área

Cálculo de Perímetro

Cálculo de Radio

Cálculo de Volumen

Cálculo de Pendiente

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO

A continuación se presenta una propuesta metodológica que sugiere estrategias para la adquisición de los conocimientos, habilidades y actitudes del módulo.

La estrategia metodológica propuesta para este módulo debe considerar un 60% de actividades prácticas y un 40% de actividades teóricas.

Para ello se sugiere que la estructura del módulo se realice en dos partes.

En la primera parte se sugiere trabajar aquellos aspectos teóricos a partir de la exposición del relator de las principales operaciones matemáticas. Se sugiere que la exposición se sustente en problemas cotidianos de las personas en que tengan que aplicar operaciones matemáticas (Carga de la Bip, Compra en Supermercado, cálculo de un crédito, cálculo del área de la casa, del patio, del departamento, etc.)

Para la segunda parte se recomienda realizar actividades de carácter práctico. En ella, el relator debe exponer casos y problemas que los alumnos deban ir resolviendo.

Se recomienda trabajo individual en una primera parte, y en una segunda trabajar en parejas, de tal manera que los alumnos puedan hacer evaluaciones/chequeo pareado.

La estratega debe contemplar a su vez, el uso de soporte audiovisual. Se recomienda material didáctico en que personajes planteen problemas y deban resolverlos.

Todas las actividades deben considerar pautas de cotejo y registro de los aprendizajes abordados.

Al finalizar el módulo, el relator debe poner énfasis en los principales aprendizajes abordado, revisando en detalle la internalización de los contenidos, y su relación con el trabajo práctico.

Page 10: PLAN FORMATIVO OPERARIO DE ARTEFACTOS DE GAS · EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER ... de tal manera que acerque la experiencia de aprendizaje lo más ... Polinomios Algebraicos

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence Edición y validación curricular: Sence Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 10 de 27

ESTRATEGIA EVALUATIVA DEL MÓDULO

La estrategia de evaluación considera la realización de diversas actividades que permitan identificar el nivel de avance de los participantes respecto de los aprendizajes esperados del módulo.

Para la evaluación de los contenidos de este módulo se sugieren dos tipos: Prueba de Conocimientos y resolución de Problemas.

La prueba de conocimiento debe contemplar operaciones matemáticas trabajadas, sin asociarlas a problemas.

Respecto a la evaluación mediante la resolución de problemas, se debe plantear una situación cotidiana mediante la cual los alumnos deban aplicar los aprendizajes esperados.

Al término de la sesión se sugiere la elaboración de una rúbrica con una escala de 1 a 7...

PERFIL DEL FACILITADOR

Opción 1 Opción 2 Opción 3

Formación Académica como Profesional o Técnico de nivel superior del área civil o de la construcción, titulado.

Experiencia Laboral en el sector de instalaciones de redes y aparatos de gas en los últimos 3

años, con un mínimo de 1 año, demostrable.

Experiencia como facilitador de capacitación laboral para adultos, de, mínimo 2 años, demostrable.

Formación Académica como Profesional o Técnico de nivel superior del área civil o de la construcción, titulado.

Experiencia como facilitador de capacitación laboral para adultos, de, mínimo 2 años,

demostrable.

De oficio o con experiencia Laboral en el sector de instalaciones de redes y aparatos de gas en los últimos 3 años, con un mínimo de 1 año,

demostrable.

Experiencia como facilitador de capacitación

laboral para adultos, de, mínimo 4 años, demostrable.

RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO

Infraestructura Equipos y herramientas Materiales e insumos

Infraestructura para 20 alumnos

Sala de clases que cuente al menos con 1,5 mts2 por alumno, implementada con: -

- Puestos de trabajo individuales que considere

Notebook o PC

Data/Telón

Pizarra/Papelógrafo

Lápiz

Cuaderno

Manual del Participante

Page 11: PLAN FORMATIVO OPERARIO DE ARTEFACTOS DE GAS · EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER ... de tal manera que acerque la experiencia de aprendizaje lo más ... Polinomios Algebraicos

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence Edición y validación curricular: Sence Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 11 de 27

mesa y silla o silla universitaria.

- Escritorio y silla para el facilitador.

- Conexiones para utilizar medios didácticos tales como data y salida a internet.

- Sistema de ventilación adecuada.

Servicios higiénicos separados para hombres y mujeres con capacidad suficiente para el volumen

que se atiende en forma simultánea.

Espacio físico adecuado para realizar actividades y

ejercicios de desplazamiento.

calculadora

Page 12: PLAN FORMATIVO OPERARIO DE ARTEFACTOS DE GAS · EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER ... de tal manera que acerque la experiencia de aprendizaje lo más ... Polinomios Algebraicos

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence Edición y validación curricular: Sence Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 12 de 27

MÓDULO FORMATIVO N° 3

Nombre MANEJO DE RIESGOS Y CONDICIONES INSEGURAS EN LAS INSTALACIONES DE GAS

N° de horas asociadas al módulo 20

Perfil ChileValora asociado al módulo OPERARIO DE ARTEFACTOS DE GAS / P-4322-7126-003-V01

UCL(s) ChileValora relacionada(s) No está relacionada.

Requisitos de ingreso Enseñanza básica completa.

Nociones básicas de operaciones matemáticas (suma, resta, multiplicación, división)

Competencia del módulo Manejar los riesgos asociados a los procesos de instalación de redes y artefactos de gas.

APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS

1. Reconocer los riesgos asociados a Instalación de redes y aparatos de Gas.

1.1 Identifica los potenciales riesgos asociados al proceso de instalación de una Red de Gas.

1.2 Identifica los potenciales riesgos vinculados al proceso de instalación de artefactos de gas

1. Potenciales riesgos en el proceso de instalación de red de Gas:

- Intoxicación por Emanación de gas en Tuberías de la Red

- Riesgo de explosión por Emanación de gas en Tuberías de la red

Potenciales riesgos de una mala instalación de Artefactos de gas:

- Riesgo de Intoxicación por emanación de

Monóxido de carbono

- Riesgo de Explosión

- Riesgo por intoxicación con gas por fuga en válvulas y uniones.

Page 13: PLAN FORMATIVO OPERARIO DE ARTEFACTOS DE GAS · EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER ... de tal manera que acerque la experiencia de aprendizaje lo más ... Polinomios Algebraicos

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence Edición y validación curricular: Sence Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 13 de 27

2. Manejar riesgos asociados a la instalación de redes y artefactos de gas.

2.1 Reconoce la importancia del uso de protección personal en la instalación de redes y artefactos

de gas.

2.2 Describe los principales elementos de protección personal en la instalación de redes y artefactos de gas.

2.3 Identifica métodos para el manejo de riesgos asociados al proceso de instalación de redes y

artefactos de gas.

2.4 Implementa métodos para el manejo de riesgos asociados al proceso de instalación de redes y artefactos de gas.

2. Importancia del Uso de Protección personal

Elementos de Protección Personal:

- Casco de Seguridad

- Zapatos de seguridad

- Antiparras o Lentes de Seguridad

- Máscara con Filtro para gas.

¿Qué es un plan de emergencia?

Manejo de riesgos en:

- Recintos interiores

- Emanaciones de gas más denso que el aire.

- Emanaciones de gas menos denso que el aire.

3. Aplicar técnicas de primeros auxilios en

accidentes vinculados a la instalación de redes y artefactos de gas.

3.1 Identifica los efectos del gas en el cuerpo

humano.

3.2 Identifica los conceptos básicos de primeros

auxilios vinculados a accidentes en la instalación de redes y artefactos de gas.

3.3 Reconoce las técnicas de primeros auxilios en accidentes vinculados a la instalación de redes y artefactos de gas.

3.4 Aplica técnicas de primeros auxilios en accidentes vinculados a la instalación de redes y artefactos de gas.

3. Efectos de la emanación del gas en el cuerpo

humano

Conceptos básicos de primeros auxilios:

- Inmovilización

- Control de signos vitales

Técnicas básicas de primeros auxilios:

- Maniobras de resucitación

- Control de fluidos

- Técnicas de estabilización primaria.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO

A continuación se presenta una propuesta metodológica que sugiere estrategias para la adquisición de los conocimientos, habilidades y actitudes del módulo.

La estrategia metodológica propuesta para este módulo debe considerar un 60% de actividades prácticas y un 40% de actividades teóricas. Para ello se sugiere que la estructura del módulo se realice en tres partes.

Page 14: PLAN FORMATIVO OPERARIO DE ARTEFACTOS DE GAS · EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER ... de tal manera que acerque la experiencia de aprendizaje lo más ... Polinomios Algebraicos

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence Edición y validación curricular: Sence Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 14 de 27

En la primera parte se sugiere trabajar aquellos aspectos teóricos del módulo, cómo por ejemplo, la identificación de los principales riesgos asociados a la instalación de redes y artefactos de gas, para lo cual se sugiere que el facilitador realice exposiciones dialogadas, apoyado en material audiovisual.

Para la segunda parte se recomienda realizar actividades de carácter práctico, donde los participantes puedan poner en acción estrategias de mitigación de los riesgos asociados a la instalación de redes y artefactos de gas. Para éstas se sugiere realizar trabajos grupales, de análisis de casos, donde los participantes analicen, por ejemplo, una mala instalación de artefacto de gas, que implique el control urgente de una emanación. Dando énfasis en el uso de los equipos de protección personal.

En la tercera parte se sugiere también realizar actividades de carácter práctico, donde los participantes en grupo, realicen un rol playing, en que simulen la aplicación de técnicas básicas de primeros auxilios en caso de intoxicación por monóxido de carbono, por ejemplo. La estratega debe contemplar a su vez, el uso de soporte audiovisual, de tal manera que acerque la experiencia de aprendizaje los más posible a situaciones reales de trabajo en Instalaciones. Todas las actividades deben considerar pautas de

cotejo y registro de los aprendizajes abordados.

Al finalizar el módulo, el relator debe poner énfasis en los principales aprendizajes abordado, revisando en detalle la internalización de los contenidos, y su relación con el trabajo práctico.

ESTRATEGIA EVALUATIVA DEL MÓDULO

La estrategia de evaluación considera la realización de diversas actividades que permitan identificar el nivel de avance de los participantes respecto de los aprendizajes esperados del módulo.

Para la evaluación de los contenidos de este módulo se sugiere tres tipos de evaluaciones: prueba de conocimientos, análisis de caso y simulación.

La prueba de conocimiento debe contemplar afirmaciones de Verdadero y Falso, vinculadas a riesgos en las instalaciones y técnicas de minimización y/o control de las

mismas. Respecto a análisis de casos, éste debe estar vinculado a un accidente ocasionado por una inadecuada instalación de un artefacto de gas. Debe contemplar detalles y planos de la instalación, de tal manera que los alumnos puedan, con una pauta, hacer un análisis de él.

Finalmente, para la evaluación que contempla una simulación se espera desarrollar una situación en la cual una persona haya sufrido asfixia por emanación de gas y donde los alumnos sean capaces de aplicar las técnicas de primeros auxilios en el muñeco de reanimación. El relator debe contar con una pauta de chequeo que le permita

evaluar la actividad.

Al término de la sesión se sugiere la elaboración de una rúbrica con escalas de logrado y no logrado para evaluar los aprendizajes esperados del módulo.

PERFIL DEL FACILITADOR

Opción 1 Opción 2 Opción 3

Formación académica como profesional o

técnico de nivel superior del área de prevención de riesgos, titulado.

Experiencia laboral en el sector gas y

Formación académica como profesional o

técnico de nivel superior del área de prevención de riesgos, titulado.

Experiencia como facilitador de capacitación

De oficio o con experiencia laboral en el sector

gas y electricidad con conocimientos en procesos de instalación de redes y/o aparatos de gas, en los últimos 3 años, con un mínimo

Page 15: PLAN FORMATIVO OPERARIO DE ARTEFACTOS DE GAS · EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER ... de tal manera que acerque la experiencia de aprendizaje lo más ... Polinomios Algebraicos

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence Edición y validación curricular: Sence Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 15 de 27

electricidad con conocimientos en procesos de instalación de redes y/o aparatos de gas, en los

últimos 3 años, con un mínimo de 1 año, demostrable.

Experiencia como facilitador de capacitación laboral para adultos, de, mínimo 2 años, demostrable.

laboral para adultos, de, mínimo 2 años, demostrable.

de 1 año, demostrable.

Experiencia como facilitador de capacitación

laboral para adultos, de, mínimo 2 años, demostrable.

RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO

Infraestructura Equipos y herramientas Materiales e insumos

Infraestructura para 20 alumnos-

Sala de clases que cuente al menos con 1,5 mts2 por alumno, implementada con:

- Puestos de trabajo individuales que considere mesa y silla o silla universitaria.

- Escritorio y silla para el facilitador.

- Conexiones para utilizar medios didácticos tales como data y salida a internet.

- Sistema de ventilación adecuada.

Servicios higiénicos separados para hombres y mujeres con capacidad suficiente para el volumen que se atiende en forma simultánea.

Espacio físico adecuado para realizar actividades y ejercicios de desplazamiento.

Notebook o PC

Data/Telón

Pizarra/Papelógrafo

Extintor

Casco de seguridad

Guantes de seguridad cabritilla

Zapatos de seguridad

Antiparras o Lentes de Seguridad

Mascara con Filtro de gases.

Manual del Participante

Muñeco de reanimación

Page 16: PLAN FORMATIVO OPERARIO DE ARTEFACTOS DE GAS · EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER ... de tal manera que acerque la experiencia de aprendizaje lo más ... Polinomios Algebraicos

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence Edición y validación curricular: Sence Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 16 de 27

MÓDULO FORMATIVO N° 4

Nombre MONTAJE DE ARTEFACTOS, ACCESORIOS Y DISPOSITIVOS DE GAS

N° de horas asociadas al módulo 60

Perfil ChileValora asociado al módulo OPERARIO DE ARTEFACTOS DE GAS / P-4322-7126-003-V01

UCL(s) ChileValora relacionada(s) MONTAR ARTEFACTOS, ACCESORIOS Y DISPOSITIVOS DE GAS EN BAJA PRESIÓN DE HASTA 60 KW DE POTENCIA

DE ACUERDO A NORMATIVA SEC / U-4322-7126-003-V02.

Requisitos de ingreso Enseñanza básica completa.

Nociones básicas de operaciones matemáticas (suma, resta, multiplicación, división)

Competencia del módulo Montar artefactos, accesorios y dispositivos de gas en baja presión de hasta 60 KW de potencia de acuerdo a la normativa de la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC)

APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS

1. Reconocer la normativa SEC asociada al

montaje de artefactos, accesorios y dispositivos de gas.

1.1 Identifica las principales características del

Decreto Supremo N°66, de 2007.

1.2 Describe verificación de hermeticidad de los artefactos a gas.

1.3 Describe verificación del funcionamiento adecuado de los artefactos a gas.

1.4 Describe los principales elementos asociados a

los Decretos Supremos Nº 222, N°189, Norma

NSeg 11.G n.73

1. Normativa:

Normativa SEC aplicable a instalaciones interiores de gas, asociada al año de construcción y/o modificación:

- Decreto Supremo N°66, de 2007

- DS N°20, de 2008.

- Decreto Supremo Nº 222

- Norma NSeg 11.G n.73

Elementos asociados al Decreto 222 o 66 que lo remplaza, que regula instalaciones de interiores y medidores de gas

Page 17: PLAN FORMATIVO OPERARIO DE ARTEFACTOS DE GAS · EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER ... de tal manera que acerque la experiencia de aprendizaje lo más ... Polinomios Algebraicos

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence Edición y validación curricular: Sence Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 17 de 27

2. Reconocer la estructura y funcionamiento de los artefactos, accesorios y dispositivos asociados

al montaje de instalaciones de gas de baja presión.

2.1 Identifica principales artefactos, accesorios y dispositivos utilizados en el montaje de

instalaciones a gas.

2.2 Describe la estructura y funcionamiento de los artefactos a gas que pueden ser montados.

2.3 Describe la estructura y funcionamiento de los accesorios a gas, que pueden ser montados.

2.4 Describe la estructura y funcionalidad de los dispositivos a gas, que pueden ser montados.

2. Artefactos de uso frecuente, accesorios y dispositivos utilizados en el montaje de instalaciones a gas.

Estructura y funcionamiento de Termocupla y Termostato

Estructura y Funcionamiento de Reguladores de presión (presiones de servicio).

Estructura y Funcionamiento de Calefón de Tiro

natural

Estructura y Funcionamiento de Calefón de Tiro

Forzado

Estructura y Funcionamiento de Calderas de Tiro natural, balanceado y forzado.

Estructura y Funcionamiento de cocinas a gas

Interpretación del Manual y/o Placa característica del Artefacto tipo A, tipo B o tipo C

Tipos de Inyectores de Gas

Tendido de tuberías

Trazado de tuberías dependiendo del tipo de gas

Tipos de válvulas de gas (llaves de paso)

Fitting, Codos, T de pruebas y abrazaderas

Módulos de Encendidos electrónicos de Calefones y Calderas

Tipos de Cilindros de gas licuado de petróleo y razón de Vaporización

Page 18: PLAN FORMATIVO OPERARIO DE ARTEFACTOS DE GAS · EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER ... de tal manera que acerque la experiencia de aprendizaje lo más ... Polinomios Algebraicos

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence Edición y validación curricular: Sence Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 18 de 27

3. Realizar cálculo de volúmenes de recintos, áreas de ventilaciones y potencia en instalaciones de

gas de baja presión.

3.1 Reconoce técnicas de cálculo de volúmenes de recinto, área de ventilaciones y potencia en

instalaciones de gas de baja presión.

3.2 Aplica cálculos de volúmenes, de áreas de ventilaciones y de potencia instalada en el montaje de artefactos, accesorios y dispositivos en instalaciones de gas de baja presión

3. Técnicas de cálculo de:

- Volúmenes de recinto de acuerdo a normativa

aplicable

- Área de ventilaciones y requisitos mínimos

- Potencia instalada y requisitos mínimos

- Cantidad de cilindros según potencia proyectada

4. Realizar montaje de artefactos, accesorios y dispositivos de gas, según normativa aplicable.

4.1 Reconoce tipos de recintos con prohibición para la instalación de artefactos de gas.

4.2 Identifica técnicas de montaje de artefactos tipo A, B y C, instalación de fitting, válvulas y venteo de reguladores.

4.3 Revisa estado de certificación de válvula y reguladores antes de la instalación.

4.4 Instala válvulas y reguladores con una presión hasta 5 kpa, según normativa establecida.

4.5 Instala artefactos de gas tipo A, B y C hasta 60 kW de potencia, según normativa establecida.

4. Tipo de recintos prohibidos para Instalación de artefactos a gas

Técnica de Montaje de Artefactos tipo A, B y C

Técnicas de Instalación de Fitting, Codos, T de prueba, Abrazaderas, Llaves de paso y reguladores.

Certificación de válvulas y reguladores

Tipos de Venteos de Válvulas y reguladores

Técnicas de Sellado de Conductos

Distancias Mínimas y Sello de Uniones que se deben considerar en el Montaje

5. Aplicar pruebas de hermeticidad y combustión en la instalación de artefactos, accesorios y dispositivos, según normativa aplicable.

5.1 Identifica técnica de aplicación de prueba de hermeticidad.

5.2 Aplica técnica de ausencia de fuga de gas en instalaciones de artefactos, accesorios y

dispositivos, según la normativa establecida.

5.3 Identifica técnica de prueba de combustión en instalaciones de artefactos.

5.4 Aplica técnica de prueba de combustión en instalaciones de artefactos, según la normativa establecida.

5. Técnica de verificación de ausencia de fuga de gas.

Estructura y uso de detector electrónico de fugas.

Técnica de aplicación de prueba de combustión

Verificación visual del correcto funcionamiento

de artefactos a gas.

Estructura y uso de detector electrónico de monóxido de carbono ambiente (CO).

Page 19: PLAN FORMATIVO OPERARIO DE ARTEFACTOS DE GAS · EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER ... de tal manera que acerque la experiencia de aprendizaje lo más ... Polinomios Algebraicos

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence Edición y validación curricular: Sence Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 19 de 27

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO

A continuación se presenta una propuesta metodológica que sugiere estrategias para la adquisición de los conocimientos, habilidades y actitudes del módulo.

La estrategia metodológica sugerida para el desarrollo de este módulo debe considerar un 60% de actividades prácticas y un 40% de actividades teóricas. De este modo, se espera pueda ser desarrollado en dos partes.

En la primera parte se sugiere trabajar aquellos aspectos teóricos del módulo, a partir de clases expositivas en que el relator se apoye con material audiovisual para revisar por ejemplo, el Procedimiento de aplicación de Pruebas en la instalación de gas. Para la segunda parte, el módulo debe ser eminentemente práctico, por tanto en taller

especialmente acondicionado. Durante el taller, los participantes deberán en grupos realizar los cálculos de volúmenes para la instalación de artefactos a partir de un caso concreto entregado por el Instructor. Así mismo, en la etapa práctica, los participantes deben, en grupo de no más de 4 personas realizar el montaje de artefactos, accesorios y dispositivos. El montaje debe realizarse en secuencia, de tal manera que el relator pueda ir supervisando en base al producto terminado (montado y conexionado).

Se sugiere finalmente, que el relator muestre de manera práctica, la aplicación de las pruebas de hermeticidad y combustión, en función a la etapa del montaje. Se

recomienda a su vez contar con soporte audiovisual diseñado especialmente para situaciones de montaje, en que se muestre una instalación de gas de baja presión.

Este material audiovisual debe reflejar buenas y malas prácticas de montaje, de tal manera que los participantes puedan hacer análisis críticos de experiencias concretas de montaje.

Todas las actividades deben considerar pautas de cotejo y registro de los aprendizajes abordados. Al finalizar el módulo, el relator debe poner énfasis en los principales aprendizajes abordados, revisando en detalle la internalización de los contenidos, y su relación con el trabajo práctico.

ESTRATEGIA EVALUATIVA DEL MÓDULO

La estrategia de evaluación considera la realización de diversas actividades que permitan identificar el nivel de avance de los participantes respecto de los aprendizajes esperados del módulo.

Para la evaluación de este módulo se sugiere trabajar con prueba de conocimientos y una simulación del proceso de montaje.

La prueba de conocimiento debe contemplar afirmaciones con Verdadero o Falso, en relación a los protocolos de aplicación de prueba de hermeticidad y combustión.

La simulación será desarrollada mediante un trabajo grupal en donde los participantes deberán ejercitar el montaje de artefactos, accesorios y dispositivos. Para ello el

facilitador deberá contar con una pauta de cotejo que le permita verificar el cumplimiento del desarrollo de las tareas solicitadas. Al finalizar la actividad, el evaluador, en plenario, mostrará los principales logros alcanzados por cada grupo, y los temas que se deben reforzar.

A partir de esta revisión, debe sacar conclusiones que se sustenten el los “problemas típicos de la instalación que se dan en el mercado”. Se sugiere desarrollar una rúbrica para los contendidos del Aprendizaje esperado vinculado al Montaje de Artefactos, Accesorios y Dispositivos, con una escala del 1 al 7.

Page 20: PLAN FORMATIVO OPERARIO DE ARTEFACTOS DE GAS · EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER ... de tal manera que acerque la experiencia de aprendizaje lo más ... Polinomios Algebraicos

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence Edición y validación curricular: Sence Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 20 de 27

PERFIL DEL FACILITADOR

Opción 1 Opción 2 Opción 3

Formación Académica como Profesional o Técnico de nivel superior del área civil o de la

construcción, titulado.

Experiencia Laboral en el sector gas y

electricidad con conocimientos en instalación de redes y/o aparatos de gas, en los últimos 3 años, con un mínimo de 1 año, demostrable.

Experiencia como facilitador de capacitación laboral para adultos, de, mínimo 2 años,

demostrable.

Formación Académica como Profesional o Técnico de nivel superior del área civil o de la

construcción, titulado.

Experiencia como facilitador de capacitación

laboral para adultos, de, mínimo 2 años, demostrable.

De oficio o con experiencia laboral en instalación de redes y/o aparatos de gas, en los

últimos 3 años, con un mínimo de 1 año, demostrable.

Experiencia como facilitador de capacitación laboral para adultos, de, mínimo 4 años, demostrable.

RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO

Infraestructura Equipos y herramientas Materiales e insumos

Infraestructura para 20 alumnos

Sala de clases que cuente al menos con 1,5 mts2

por alumno, implementada con: -

- Puestos de trabajo individuales que considere mesa y silla o silla universitaria.

- Escritorio y silla para el facilitador.

- Conexiones para utilizar medios didácticos tales como data y salida a internet.

- Sistema de ventilación adecuada.

Servicios higiénicos separados para hombres y mujeres con capacidad suficiente para el volumen que se atiende en forma simultánea.

Espacio físico adecuado para realizar actividades y

Notebook o PC

Data/Telón

Pizarra/Papelógrafo

Corta tubos

Detector de fugas de gas (Lumínico y Sonoro)

Doblador de tuberías

Escalímetro

Extintor

Manómetro digital (distinto tipo de unidades)

Manómetro tipo U (columna de agua)

Detector de monóxido de carbono

Bombín

Casco de seguridad

Espejo

Formulario TC6

Fresa asiento llave

Guantes de seguridad cabritilla

Tenso activo (Solución Jabonosa)

Tornilladores

Zapatos de seguridad

Antiparras o Lentes de Seguridad

Rotámetro

Page 21: PLAN FORMATIVO OPERARIO DE ARTEFACTOS DE GAS · EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER ... de tal manera que acerque la experiencia de aprendizaje lo más ... Polinomios Algebraicos

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence Edición y validación curricular: Sence Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 21 de 27

ejercicios de desplazamiento.

Taller de Instalación de Gas con Paneles de Montaje

de trabajo Individual con dimensiones de al menos 1 metro de ancho y 2 metros de alto.

MultiTester

Prensa

Soplete soldadura blanda

Soplete soldadura fuerte

Taladro percutor

Pie de metro

Huincha métrica

Juego de alicates

Limas

Llave Allen

Llave de ajuste (Pico loro)

Llave francesa.

Ropa ignífuga y antiestática

Manual del Participante.

Page 22: PLAN FORMATIVO OPERARIO DE ARTEFACTOS DE GAS · EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER ... de tal manera que acerque la experiencia de aprendizaje lo más ... Polinomios Algebraicos

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence Edición y validación curricular: Sence Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 22 de 27

MÓDULO FORMATIVO N° 5

Nombre MANTENCIÓN Y/O CONVERSIÓN DE ARTEFACTOS DE GAS Y REPARACIÓN DE REDES DE GAS.

N° de horas asociadas al módulo 60

Perfil ChileValora asociado al módulo OPERARIO DE ARTEFACTOS DE GAS / P-4322-7126-003-V01

UCL(s) ChileValora relacionada(s) MANTENER Y REPARAR ARTEFACTOS Y REDES DE GAS CON POTENCIA INSTALADA DE HASTA 60 KW DE ACUERDO A NORMATIVA SEC / U-4322-7126-005-V02.

Requisitos de ingreso Enseñanza básica completa.

Nociones básicas de operaciones matemáticas (suma, resta, multiplicación, división)

Competencia del módulo Mantener y/o convertir artefactos y redes de gas con potencia instalada de hasta 60 KW de acuerdo a normativa de la Superintendencia de Seguridad y Combustible (SEC).

APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS

1. Reconocer la normativa SEC asociada a la Mantención y/o Conversión de Artefactos y redes de gas.

1.1 Identificar los principales elementos asociados al Protocolo de verificación de la Mantención y/o conversión de instalaciones interiores de gas.

1.2 Describe los principales elementos asociados al Protocolo de verificación de la Mantención y/o conversión de instalaciones interiores de gas.

1. Principales Elementos para conversión de artefactos de gas:

- Accesorios para la conversión de artefactos a gas, según marca y modelo provistos por cada fabricante.

- Tabla de conversión

- Análisis y/o Ensayos de funcionamiento

- Criterios de Aprobación o Rechazo

- Verificación de ausencia de fugas de gas

- Verificación de monóxido de carbono en el ambiente

Page 23: PLAN FORMATIVO OPERARIO DE ARTEFACTOS DE GAS · EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER ... de tal manera que acerque la experiencia de aprendizaje lo más ... Polinomios Algebraicos

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence Edición y validación curricular: Sence Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 23 de 27

Principales elementos para efectuar mantención de artefactos a gas:

- Desmontaje de artefactos a gas

- Revisión de artefactos a gas de acuerdo con especificaciones de cada fabricante

- Montaje de artefactos a gas

- Verificación de ausencia de fugas de gas

- Verificación de monóxido de carbono ambiente

2. Utilizar las herramientas para la mantención y/o conversión de artefactos y redes de gas en baja potencia.

2.1 Identifica las herramientas que se utilizan en la mantención y/o conversión de artefactos y redes de gas en baja potencia.

2.2 Describe la funcionalidad de las herramientas

que se utilizan en la mantención y/o conversión de artefactos y redes de gas en baja potencia.

2.3 Aplica técnicas de manejo de herramientas que se utilizan en la mantención y/o conversión de artefactos y redes de gas en baja potencia.

2. Tipos y funcionalidad de herramientas y técnicas de uso:

- Taladro percutor

- Pie de metro

- Huincha métrica

- Juego de alicates

- Limas

- Llave Allen

- Llave de ajuste

- Llave francesa

- Bombín

- Corta Tubos

- Detector de Fugas de Gas (Lumínico y Sonoro)

- Doblador de Cañerías

- Espejo

- Fresa asiento llave

- Juego de Alicates

- Manómetro Digital (distinto tipo de unidades)

Page 24: PLAN FORMATIVO OPERARIO DE ARTEFACTOS DE GAS · EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER ... de tal manera que acerque la experiencia de aprendizaje lo más ... Polinomios Algebraicos

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence Edición y validación curricular: Sence Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 24 de 27

- Manómetro Tipo U (columna de agua)

- Detector de Monóxido de Carbono

- MutiTester

- Prensa

- Soplete soldadura blanda

- Tenso activo (Solución Jabonosa)

- Tornilladores

3. Realizar la mantención y/o conversión de artefactos y redes de gas de acuerdo a normativa SEC.

3.1 Realiza chequeo previo a la mantención.

3.2 Describe los pasos para la mantención, y/o conversión de artefactos y redes de gas de acuerdo a normativa SEC.

3.3 Aplica los pasos de una mantención y/o

conversión de artefactos y redes de gas de acuerdo a normativa SEC.

3.4 Reconoce técnica de conversión de artefactos, según familia de gases.

3.5 Aplica técnica de conversión de artefactos según familia de gases y normativa SEC.

3. Requisitos previos para la mantención:

- Verificación de estado de artefactos

- Verificación de kit accesorios para la de conversión de artefactos

- Cambio de Tipos de inyectores de gas

- Técnica de conversión de artefactos de acuerdo familia de gases.

- Manejo y lectura del Manual y/o placa característica del artefacto

- Lectura de unidades de presión

- Chequeo de Sistemas de seguridad de los artefactos

- Verificación de presión de artefactos y red.

Pasos de la Mantención:

- Mantención de Módulos de encendidos electrónicos de calefón

- Recambio de Dispositivos antirevoco; limitador de temperatura; bimetal; termocuplapila y sonda de ionización

- Usos de termocupla y termostato

Page 25: PLAN FORMATIVO OPERARIO DE ARTEFACTOS DE GAS · EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER ... de tal manera que acerque la experiencia de aprendizaje lo más ... Polinomios Algebraicos

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence Edición y validación curricular: Sence Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 25 de 27

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO

A continuación se presenta una propuesta metodológica que sugiere estrategias para la adquisición de los conocimientos, habilidades y actitudes del módulo.

La estrategia metodológica sugerida para este módulo debe considerar un 60% de actividades prácticas y un 40% de actividades teóricas. Se sugiere que la estructura del módulo se realice en dos partes.

En la primera parte se sugiere trabajar aquellos aspectos teóricos del módulo, a partir de clases expositivas en que el relator se apoye con material audiovisual para revisar por ejemplo, el protocolo de análisis y/o ensayo para la verificación de la mantención y/o conversión de las instalaciones interiores de gas. En la segunda parte del módulo,

se trabajará de manera práctica. Los participantes deben, en grupo de no más de 4 alumnos por módulo, realizar la mantención de un artefacto, y la conversión de otro. Por tanto, se debe considerar distintos tipos de artefactos con problemas típicos, y redes de gas.

A partir de la revisión de la mantención y conversión con una pauta de cotejo, el instructor en plenario muestra las principales conclusiones del ejercicio, enfocándose en los errores típicos que se dan en la industria. Se sugiere a su vez contar con soporte audiovisual que muestre distintas técnicas de mantención y/o conversión. Este material Audiovisual debe reflejar buenas y malas prácticas, de tal manera que los participantes puedan hacer análisis críticos de experiencias concretas de reparación.

Todas las actividades deben considerar pautas de cotejo y registro de los aprendizajes abordados.

Al finalizar el módulo, el relator debe realizar un resumen de los aprendizajes abordados e identificando la internalización de los contenidos a través de preguntas, respuestas y espacios de discusión.

ESTRATEGIA EVALUATIVA DEL MÓDULO

La estrategia de evaluación considera la realización de diversas actividades que permitan identificar el nivel de avance de los participantes respecto de los aprendizajes esperados del módulo.

Para la evaluación se sugiere trabajar con prueba de conocimientos y una actividad de carácter práctico como la simulación.

Respecto a la prueba de conocimiento, esta debe contemplar alternativas con verdadero o falso, en relación al protocolo de análisis y/o ensayo para la verificación de la mantención y/o conversión de las instalaciones interiores de gas.

Respecto a la simulación el Relator se apoyará de una pauta de cotejo para la revisión por grupo de trabajo, en la realización de mantención y/o conversión de artefactos y redes. Al finalizar la actividad, el Relator, en plenario, mostrará los principales logros alcanzados por cada grupo, y los temas que se deben reforzar. A partir de esta

revisión, debe sacar conclusiones que se sustenten el los problemas típicos que se dan en la Conversión o Mantenimiento de Artefactos y redes de gas.

Se sugiere desarrollar una Rúbrica para los contendidos del Aprendizaje esperado vinculado a “Realizar la mantención y/o conversión de artefactos y redes de gas de acuerdo a normativa SEC” con una escala del 1 al 7.

Page 26: PLAN FORMATIVO OPERARIO DE ARTEFACTOS DE GAS · EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER ... de tal manera que acerque la experiencia de aprendizaje lo más ... Polinomios Algebraicos

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence Edición y validación curricular: Sence Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 26 de 27

PERFIL DEL FACILITADOR

Opción 1 Opción 2 Opción 3

Formación académica como profesional o técnico de nivel superior del área civil o de la

construcción, titulado.

Experiencia laboral en el sector gas y

electricidad con conocimientos en instalaciones de redes y aparatos de gas, en los últimos 3 años, con un mínimo de 1 año, demostrable.

Experiencia como facilitador de capacitación laboral para adultos, de, mínimo 2 años,

demostrable.

Formación académica como profesional o Técnico de nivel superior del área civil o de la

construcción, titulado.

Experiencia como facilitador de capacitación

laboral para adultos, de, mínimo 2 años, demostrable.

De oficio o con experiencia laboral en instalación de redes y/o aparatos de gas, en los últimos 3

años, con un mínimo de 1 año, demostrable.

Experiencia como facilitador de capacitación

laboral para adultos, de, mínimo 4 años, demostrable.

RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO

Infraestructura Equipos y herramientas Materiales e insumos

Infraestructura para 20 alumnos

Sala de clases que cuente al menos con 1,5

mts2 por alumno, implementada con: -

- Puestos de trabajo individuales que considere mesa y silla o silla universitaria.

- Escritorio y silla para el facilitador.

- Conexiones para utilizar medios didácticos tales como data y salida a internet.

- Sistema de ventilación adecuada.

Servicios higiénicos separados para hombres y mujeres con capacidad suficiente para el volumen que se atiende en forma simultánea.

Espacio físico adecuado para realizar actividades

Notebook o PC

Data/Telón

Pizarra/Papelógrafo

Corta tubos

Detector de fugas de gas (Lumínico y Sonoro)

Doblador de cañerías

Escalímetro

Extintor

Manómetro digital (distinto tipo de unidades)

Manómetro tipo U (columna de agua)

Medidor de monóxido de carbono

Bombín

Casco de seguridad

Espejo

Formulario TC6

Fresa asiento llave

Guantes de seguridad cabritilla

Tenso activo (Solución Jabonosa)

Tornilladores

Zapatos de seguridad

Antiparras o Lentes de Seguridad

Rotámetro

Page 27: PLAN FORMATIVO OPERARIO DE ARTEFACTOS DE GAS · EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER ... de tal manera que acerque la experiencia de aprendizaje lo más ... Polinomios Algebraicos

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence Edición y validación curricular: Sence Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 27 de 27

y ejercicios de desplazamiento.

Taller de Instalación de Gas con Paneles de

Montaje de trabajo Individual con dimensiones de al menos 1 metro de ancho y 2 metros de alto

Distintos tipos de Artefactos con Problemas típicos a Mantener.

MultiTester

Prensa

Soplete soldadura blanda

Soplete soldadura fuerte

Taladro percutor

Pie de metro

Huincha métrica

Juego de alicates

Limas

Llave Allen

Llave de ajuste (Pico loro)

Llave francesa.

Ropa ignífuga y antiestática

Manual del Participante.